infoADEF AÑO III / Nº 5. MAYO/2013
Publicación de A.D.E.F. (Asociación de Empleados de Farmacia)
Siempre con vos
Secretaría de Profesionales Farmacéuticos
e: t a m l ADEF
rlaria o f In la Sa a Esc
Qué hacer ante las Inspecciones Pág. 4
Un lugar para los farmacéuticos Pág. 5
Derecho a la Defensa en Juicio Pág. 6
M谩s informaci贸n: www.adef.org.ar | turismoadef@hotmail.com | 4292-9033 | 4392-9767
Alfredo Ferraresi
ADEF
Comisión Directiva Secretario General
CARRICARTE, Fermín Víctor Secretario Gremial y de Acción Social
BEZZATO, Rubén Antonio
Un hombre imprescindible
Secretario de Actas
ROCHA, Miguel Ángel Secretario Administrativo
Por Víctor Carricarte. Secretario General ADEF.
PERDOMO, María Isabel Secretario Tesorero
FREIRE, Carlos Eduardo Secretario Pro-tesorero
GRIN, Hugo Darío
Secretario de Turismo y Recreación
ESPÓSITO, Natalia Paola
Secretario de Prensa y Propaganda
MOUGUELAR, Alicia S.
Secretario de Rel. Institucionales e Internacionales
AZCURRA, José Manuel
Diseño y Producción integral
Hacer y Decir. Comunicación / Diseño / Publicidad www.hacerydecir.com.ar
DELEGACIONES DE LA ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DE FARMACIA: Delegación Capital Federal y Gran Bs. As.: Rincón 1044, Capital Federal. Tel.: 4941-8015 / 5386 / 3897. Fax: 49434240. www.adef.org.ar / central@adef.org.ar. Delegación Belgrano: Blanco Encalada 2459, CABA. Tel.: 48962091 / 2073. Delegación Zona Oeste: Salta 332, Morón. Tel.: 4627-7003 / 0888. Delegación Zona Norte: Rivadavia 229, San Isidro. Tel.: 5788-0755. Delegación Lomas de Zamora: Castelli 269, Lomas de Zamora. Tel.: 4245-7432. Delegación Quilmes: Alvear 630 Local 12, Quilmes. Tel.: 4257-0167/4224-7631.
P
ara definir a Alfredo Ferraresi no se nos ocurre una frase más ajustada que la del escritor alemán Bertolt Brecht: “Hay hombres que luchan un día y son buenos, otros luchan un año y son mejores, hay quienes luchan muchos años y son muy buenos, pero están los que luchan toda la vida, y esos son los imprescindibles”. Ferraresi era un imprescindible. Cuando lo conocí, hace más de treinta años, él llevaba más de treinta luchando por los derechos de los trabajadores de Farmacia y había transitado un largo camino de militancia en el campo nacional y popular. Ya había pasado por las dramáticas experiencias de la cárcel, la clandestinidad y las persecuciones. Era entonces, un prestigioso dirigente, reconocido en todo el país y en el ámbito internacional. Yo, apenas era un joven de 18 años, que intentaba hacer lo mejor posible por mis compañeros de la Farmacia Almagro SCS y por resistir los embates de la dictadura cívico-militar que asolaba a nuestro país. No obstante las diferencias de edad, jerarquía, prestigio y trayectoria, Alfredo Ferraresi me recibió y me trató como a un igual. Me escuchó y me prestó todo el apoyo que necesitaba para incorporarme a la lucha reivindicativa y para estar a la altura política que la situación demandaba. Ese primer encuentro con Alfredo se produjo en octubre de 1981 y, desde entonces, la vida me regaló el privilegio de su amistad y la oportunidad de aprender a su lado cómo se lucha por la
defensa irrestricta de los derechos de los trabajadores. Porque Ferraresi era un ejemplo vivo de lucha, de solidaridad y de unidad. Ocupaba la primera fila cuando había que jugarse, compartía todo lo que tenía con quien lo necesitara y allanaba todos los caminos para consagrar la unidad. Quienes tuvimos el honor de trabajar a su lado, somos testigos de la humildad de un dirigente que compartió escenarios con grandes líderes sindicales, con políticos encumbrados, con cancilleres y presidentes de muchos países, y que fuera recibido hasta por el Papa Juan Pablo II. Porque Ferraresi “no se la creía”, era una persona sencilla y maravillosa, con vocación de servicio que privilegiaba el bienestar general de los trabajadores y de su pueblo. Por eso dejó este mundo como un hombre honrado, respetado, querido y admirado. En nuestro gremio, Alfredo fue un garante de las banderas históricas, las mismas que inscribieron al Sindicato de Farmacia en la epopeya de las luchas obreras durante más de un siglo. Y nos deja como herencia el compromiso de velar por la continuidad de esa línea de acción que convirtió a nuestra ADEF en sinónimo de sindicato con honra. Conscientes de la enorme responsabilidad que esa tarea supone, la asumimos con firmeza y convicción, inspirados en el ejemplo de nuestro Secretario General. Compañero Alfredo Ferraresi: ¡Hasta la Victoria Siempre! infoADEF 3
Inspecciones
¿Qué debo hacer si la farmacia en la que trabajo recibe un acta de sanción? Existen tres momentos a tener en cuenta ante esta situación: la firma del acta, la recepción de la citación, y la presentación ante el Ministerio de Salud Pública. ¿Qué debo hacer en cada momento?
1
Al firmar el acta de inspección
Más allá del supuesto motivo que haya dado origen al acta, en caso de que se señalen irregularidades en la farmacia en la que trabaja, el farmacéutico debe firmar en disconformidad. Es decir, no debe negarse a firmar el acta, pero debe colocar junto a su firma la frase “en disconformidad”. Esta aclaración no supone ningún inconveniente para el firmante, sino que, por el contrario, le permite cubrirse ante sanciones que correspondan al dueño y no al farmacéutico empleado de la farmacia.
2
Al recibir la notificación
Al recibir la notificación del Ministerio informando que se inició un sumario, el farmacéutico debe comunicarse con la Secretaría de Profesionales Farmacéuticos de ADEF para recibir el asesoramiento adecuado. Debe hacerlo en forma inmediata, ANTES de presentarse en el Ministerio. • secrefarmadef@yahoo.com.ar / 1557543921 / 1534273930 / Tel./ Fax: 4943-7169 de Lunes a Viernes de 16 a 19 hs. • farmaceuticosadef@hotmail.com / 1550153178 / 1552200462 / Tel.: 4941-5500 de Lunes a Viernes de 16 a 19 hs.
3
Al presentarse ante el Ministerio
El farmacéutico debe presentarse al Ministerio en el día y hora indicados en la citación, luego de haberse asesorado correctamente sobre los alcances de la sanción y las cuestiones administrativas y judiciales a tener en cuenta. Por eso es importante que no lo haga sin antes haberse comunicado con ADEF.
NO SE DEBE HACER EL DESCARGO EN EL MOMENTO SIN EL ASESORAMIENTO DE NUESTROS ABOGADOS.
¿Por qué debo tener en cuenta estos pasos? Porque siempre tenemos derecho a defendernos. Y más aún en caso que la sanción no corresponda a nuestro ejercicio profesional, sino a decisiones de la empresa en la que trabajamos. Las condiciones actuales de la profesión nos llevaron a un modelo en el que NO es el empleado quien decide el horario
4 infoADEF
de cierre de la farmacia, la contratación de un farmacéutico auxiliar o el diseño del salón de venta. El farmacéutico, como trabajador que se desempeña en una empresa muchas veces debe cumplir órdenes, cuyo responsable es el empleador. Quien tiene la facultad de la organización y dirección de la empresa
es el dueño de la farmacia, y no el farmacéutico empleado en relación de dependencia. Por ello, el farmacéutico debe cubrirse ante sanciones que corresponden a cuestiones organizativas, administrativas o comerciales del empleador, y no al farmacéutico en su ejercicio profesional.
Los talleres de debate
Un espacio para todos los farmacéuticos La Secretaría de Profesionales Farmacéuticos de ADEF realiza regularme foros de debate sobre la profesión. En cada encuentro se abordan temas de interés tales como el asesoramiento jurídico, legal y laboral; y se brindan herramientas concretas para cada caso en particular.
C
on frecuencia quincenal o mensual, la Secretaría de Profesionales Farmacéuticos organiza talleres de debate con el objetivo de orientar e informar a los presentes acerca de temas vinculados a la profesión. Desde asesoramiento legal hasta solución de casos particulares, las autoridades de ADEF, encabezadas por su Secretario General Víctor Carricarte, invitan a los colegas a participar de los encuentros. Las reuniones se llevan a cabo en la sede central de nuestra Asociación, Rincón 1044, y reciben gran apoyo por parte de los farmacéuticos que se acercan para despejar dudas y compartir experiencias laborales. Los temas de los talleres son diversos y en algunos casos cuentan con la presencia de especialistas como el Contador Adolfo Aunióm, y el Abogado Juan Pablo Capón Filas; entre otros. Algunas de las cuestiones abordadas durante el ciclo fueron: • La problemática de las Sociedades en Comandita Simple. • El profesional en las grandes cadenas.
• Incumbencias y tareas del profesional farmacéutico. • Falta de normatización de la actividad farmacéutica en industrias. • Trazabilidad: Ley N° 17.565, sus reglamentaciones y disposiciones. • Inspecciones: ¿cómo actuar? Garantía de la defensa en juicio (Ver nota “Nuestro derecho a Defensa en Juicio”) ¿Qué hacer ante una inspección una vez finalizado mi horario laboral? • Aumento salarial. • Defensa del profesional farmacéutico: Las diferentes acciones y los recursos posibles para asesorarse en el tema. • Sanciones: El marco legal, cómo actuar. Presentación del Libro Recetario para acreditar la finalización del horario laboral. Límites de las sanciones actuales y la necesidad de una Ley más razonable. • Ley 11.405 de medicamentos en la Provincia de Buenos Aires • Ley 10.606 sobre el ejercicio de la Actividad Farmacéutica en la Provincia de Buenos Aires. • Convenio Colectivo de Trabajo.
• Ley de Contrato de Trabajo. • Honorarios / Salarios en la provincia de Buenos Aires. • Responsabilidad comercial del farmacéutico en Capital y Provincia. • Monotributistas. • Ley de Sociedades. • Derechos de defensa de los farmacéuticos frente a un acta de infracción del Ministerio de Salud. • Renuncias: ¿Cuál es el procedimiento a seguir? ¿Cuáles son los plazos que deben cumplirse? Indemnización. ¿Cuál es la forma correcta de desvincularse de la empresa y no tener problemas con el Ministerio ni con el empleador? • Impuesto a las Ganancias: Última Resolución General de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Además, en los encuentros se debatió acerca de la necesidad de actualizar los marcos legales que regulan la actividad profesional del farmacéutico, y se respondió de manera personalizada a cada una de las dudas de los presentes, brindando las herramientas necesarias para cada caso concreto. infoADEF 5
Convenio colectivo de trabajo: No apto para mayores de 45 años. La inserción laboral de farmacéuticos mayores de 45 años es una problemática que no escapa al resto de los oficios o profesiones. Las empresas del sector están estructuradas en un modelo que no contempla ni capacidad ni experiencia para este grupo etario. Es un hecho, los farmacéuticos que sobrepasan los 40 años, ya detectan menores probabilidades para posicionarse laboralmente.
L
a industria farmacéutica es pionera en seleccionar profesionales con determinado perfil pero siempre con el límite puesto en la edad. El sector distribución o droguerías, con idéntica preferencia, aduce la buena predisposición de los farmacéuticos con pocos años de ejercicio profesional y una supuesta flexibilidad que obedece muchas veces a desconocimientos de normativas vigentes. En el ámbito hospitalario, las cosas no cambian demasiado, máxime si tomamos en cuenta la imposición del tope de años de posesión del título como requisito para acceder a residencias en entes estatales. En cambio los propietarios de farmacias, están algo divididos en cuanto a las preferencias si de selección se trata. Hay quienes solicitan un rango de edad menor a los 40 años porque consideran que están más predispuestos al aprendizaje y menos a las exigencias remunerativas. Y los hay quienes aseguran que los muy jóvenes son menos dóciles, no están dispuestos a trabajar las guardias o turnos farmacéuticos ni consideran imprescindible su presencia en todo el horario laboral, inclinándose por seleccionar farmacéuticos entre 35 y 45 años de edad. Los empleadores justifican su rechazo a los farmacéuticos que ya peinan canas, diciendo que son poco innovadores, no resisten la presión propia del medio o suelen no adaptarse a las exigencias del mercado, cuando en realidad, estas cualidades no siempre son características de una edad o grupo generacional sino más bien de personalidad. Esta realidad la conocen los farmacéuticos no propietarios de farmacias, no 6 infoADEF
así algunos dirigentes que la cuestionan sosteniendo que la demanda en el sector se mantiene elevada, minimizando la triste experiencia de ser excluidos por la edad. El sector laboral farmacéutico es un exponente más de una cultura de la no integración, de la no valorización de los conocimientos adquiridos por la práctica, del descreimiento por prejuicios de la capacidad y profesionalismo que para nada se relacionan con la edad. Si analizamos que las compañías farmacéuticas en la actualidad se ven afectadas por la escasez de talentos, ¿cómo se explica la discriminación? La calidad laboral de los recursos humanos se traduce en eficiencia para la empresa, entonces ¿La edad influye en esa calidad laboral? ¿Quién puede asegurar que la edad es un factor determinante en la toma de decisiones laborales o en el temple para la adaptación a las exigencias del ejercicio profesional? ¿Acaso no es un relato construido el creer que a mayor edad se acentúan la falta de actualización de conocimientos o el ausentismo? Por otro lado, el envejecimiento de la población y la esperanza de vida en las sociedades actuales son elevadas. Y el sistema de aportes previsionales es toda una problemática. ¿Cómo continuar con los aportes si se carece por largos periodos de estabilidad laboral? El impacto no es sólo económico y psicológico, hay detrás una estructura familiar afectada; surge la imposibilidad de acceder a prestaciones en salud y la inevitable no contribución previsional: se genera una vulnerabilidad difícil de sobrellevar, el
estado de bienestar parece vedado a los farmacéuticos mayores de 45 años. La exclusión genera tarde o temprano auto-exclusión, un circulo defectuoso que termina enfermando a la persona, a su entorno y también al sistema. Las cajas de aportes previsionales farmacéuticas, no han encarado soluciones ni adoptado políticas de intervención en esta problemática. Ni siquiera se han adaptado a la realidad, simplemente la ignoran. Y es un sistema previsional propio, de características muy particulares, que muchos razonan subjetivamente como no representativo, hasta a veces inequitativo. Los farmacéuticos como cualquier otro ciudadano, envejecemos, tenemos altas expectativas de vida y deseamos permanecer activos en condiciones equitativas, éste es el desafío, no sigamos negándolo, hay colegas en desventaja, discriminados por su edad, y son tan necesarios como las jóvenes generaciones que desde ya tampoco se pretende excluir. Se requiere análisis, determinación y voluntad para encontrar las herramientas necesarias que enmienden la problemática. Esto es ni más ni menos que fomentar solidaridad entre colegiados y la sostenibilidad del sistema previsional farmacéutico sin perjuicio para determinado grupo etarios.
PEDIMOS UNIDAD, LAS PUERTAS DE ESTA SECRETARÍA ESTÁN ABIERTAS PARA VOS Y PARA TODOS LOS FARMACÉUTICOS
Siempre con vos La Secretaría de Profesionales Farmacéuticos de ADEF es la única asociación que representa los derechos y necesidades gremiales de los colegas. Constituye un espacio en donde el profesional puede encontrar asesoramiento legal y soluciones en materia laboral.
Creada en el año 2007, la Secretaría de Profesionales Farmacéuticos de ADEF nació con la finalidad de dar al farmacéutico contención ante sus problemas laborales así como también brindar conocimiento sobre sus derechos. La ley que rige la profesión farmacéutica es la N° 17.565 del año 1964. En aquella época los farmacéuticos comúnmente eran dueños. Con el paso del tiempo, el
A.D.E.F.
SECRETARÍA DE PROFESIONALES FARMECÉUTICOS
contexto cambió: hoy por hoy la mayoría somos profesionales empleados. Profesionales empleados -como los médicos- que trabajan en las instituciones, sanatorios, clínicas, laboratorios, centros de formación, etc. Conocer nuestros derechos es importante para defender nuestras incumbencias y mejorar nuestras condiciones de trabajo.
Seguinos
En la Secretaría somos farmacéuticos que todos los días vivimos tus mismas experiencias. Por eso podés contar siempre con nosotros. Toda la contención profesional que necesitás la vas encontrar en nuestra Asociación: contamos con abogados laboralistas, constitucionalistas y previsionales, dispuestos a escucharte, analizar tu caso y brindarte las respuestas más útiles.
farmadef
@farmadef infoADEF 7
Tabla salarial para FARMACÉUTICOS BÁSICO MARZO DE 2013
CATEGORIAS
Desde Abril hasta Julio de 2013
$ 5.732,67
FARMACÉUTICO
Básico
DIRECTOR
Acta Acuerdo de ADEF
TÉCNICO
Art. 18 inciso B in fine Acta Acuerdo de ADEF Bloqueo de Título
$ 3.384,83
Acta Acuerdo de ADEF
$ 5.732,67
FARMACÉUTICO
Básico
AUXILIAR
Acta Acuerdo de ADEF
CON BLOQUEO
Adic. Tit. Farmacéutico
DE TÍTULO Provincia Buenos Aires
Acta Acuerdo de ADEF Adic. Tít. F. aux c/bloq
$ 769,28
Acta Acuerdo de ADEF
FARMACÉUTICO
Básico
AUXILIAR
Acta Acuerdo de ADEF
SIN BLOQUEO DE
Adic. Tit. Farmacéutico
TÍTULO
Acta Acuerdo de ADEF
Capital Federal
$ 5.732,67
Adic. Tít. F. S/ bloqueo
$ 5.732,67
$ 653,88
Acta Acuerdo de ADEF
Desde Noviembre hasta diciembre de 2013
$ 5.732,67 $ 1.375,84
$ 5.732,67 $ 711,33
$ 1.702,60
$ 573,26
$ 573,26
$ 114,65
$ 137,58
$ 170,26
$ 3.384,83
$ 3.384,83
$ 3.384,83
$ 676,96
$ 812,35
$ 1.005,29
$ 5.732,67
$ 5.732,67 $ 250
$ 1.375,84
$ 5.732,67 $ 711,33
$ 1.702,60
$ 2.230,91
$ 2.230,91
$ 2.230,91
$ 446,18
$535.44
$ 662,58
$ 769,28
$ 769,28
$ 769,28
$ 153,85
$ 184,63
$ 228,47
$ 5.732,67 $ 1.146,53
$ 2.230,91
$ 250
Adicional extra mes de Diciembre de 2013
$ 573,26
$ 1.146,53 $ 2.230,91
Desde Agosto hasta Octubre de 2013 inclusive
A.D.E.F. $ 1.146,53
$ 573,26
Adicional extra mes de Julio de 2013
$ 5.732,67 $ 250
$ 1.375,84
$ 5.732,67 $ 711,33
$ 1.702,60
$ 2.230,91
$ 2.230,91
$ 2.230,91
$ 446,18
$535.44
$ 662,58
$ 653,88
$ 653,88
$ 653,88
$ 130,77
$ 156,93
$ 194,20
LAS DIFERENCIAS DE LOS BÁSICOS DEL MES DE MARZO DE 2013 EN ADELANTE, SE DEBERÁN CANCELAR EN FORMA INMEDIATA. LAS SUMAS NO REMUNERATIVAS RETROACTIVAS DE ABRIL DE 2013, DEBERÁN SER CANCELADAS ANTES DEL 15 DE JUNIO DE 2013. TODAS LAS SUMAS DEL ACTA ACUERDO CONVENIDAS NO REMUNERATIVAS SÓLO DEVENGAN EL APORTE SINDICAL DEL 2%
FARMACÉUTICOS DIRECTORES TÉCNICOS: EL SALARIO (ÍTEMS REMUNERATIVOS Y NO REMUNERATIVOS) NO PODRÁ SER INFERIOR A: A PARTIR DEL MES DE ABRIL DE 2013 ---- $ 11.628,90
A PARTIR DE AGOSTO DE 2013 ------------ $ 12.016,53
Rubén Bezzato (Sec. Gremial y Acción Social)
A PARTIR DE NOVIEMBRE DE 2013 -------- $ 12.568,91
Carlos Freire (Secretario Tesorero)
Víctor Carricarte (Secretario General)
ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DE FARMACIA Delegación Capital Federal y Gran Bs. As.: Rincón 1044. Capital Federal. Teléfonos: 4941-8015/5386/3897. Fax: 4943-4240. www.adef.org.ar Delegación Belgrano B. Encalada 2459. CABA. Tel.: 4896-2091/2073
Delegación Zona Oeste Salta 332. Morón Tel.: 4627-7003/0888
E-mail: central@adef.org.ar
Delegación Zona Norte Rivadavia 229. San Isidro Tel.: 5788-0755
Delegación Zona Sur Castelli 269. L. de Zamora Tel.: 4245-7432
Delegación Quilmes Alvear 630, L. 12. Quilmes Tel.: 4257-0167/4224-7631