ANALISIS DEL LIBRO CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR DE PAULO FREIRE ESCRITO POR MANZANO ALMA PRIMERA CARTA Enseñar – aprender. Lectura del mundo- lectura de la palabra La comprensión es trabajada, forjada por quien lee, por quien estudia, que al ser el sujeto de ella, debe instrumentarse para hacerla mejor. Por eso mismo leer, estudiar, es un trabajo paciente, desafiante, persistente. Al aprender a leer nos preparamos para, a continuación, escribir el habla que socialmente construimos. Nadie escribe si no escribe, del mismo modo que nadie nada si no nada. Leer implica comprensión, comunicación pero, lo más importante es tener curiosidad en cualquier tema, ¿para qué? Para conseguir la motivación y por consiguiente, una mejor comprensión ya que, al estar motivados con facilidad imaginamos y aterrizamos a la realidad cualquier texto. Así también, es importante aplicar estrategias innovadoras, que sean agradables y divertidas, crear un ambiente de aprendizaje que ayude a nuestros alumnos a adquirir y mejorar día a día la comprensión lectora para la posterior comprensión critica del contexto social en el que se encuentra. Mi experiencia docente en educación primaria me ha permitido generar día a día nuevas estrategias para trabajar con mis alumnos sobre este tema, lo cual se facilita a través de las actividades lúdicas. Cada alumno es diferente así que en un primer momento a través del diagnostico podremos detectar los estilos de aprendizaje de cada infante y así trabajar de la mejor manera con ellos. SEGUNDA CARTA No permita que el miedo a la dificultad lo paralice. Siempre existe una relación entre el miedo y la dificultad, entre el miedo y lo difícil. Pero en esta relación evidentemente se encuentra también la figura del sujeto que tiene miedo de lo difícil o de la dificultad. Estudiar es un quehacer exigente en cuyo proceso se da una sucesión de dolor y placer, de sensación de victoria, de derrota, de dudas y alegría. Pero por lo mismo estudiar implica la formación de una disciplina rigurosa que forjamos en nosotros mismos, en nuestro cuerpo consciente. Cuando yo aprehendo la comprensión del objeto en vez de memorizar el perfil del concepto del objeto, yo conozco al objeto, yo produzco el conocimiento del objeto. Cuando el lector alcanza críticamente la inteligencia del objeto del que habla el autor, el lector conoce la inteligencia del texto y se transforma en coautor de esta inteligencia. No habla de ella como quien sólo ha oído hablar de ella. Algo muy importante que menciona Paulo Freire es el miedo, el cual a muchas personas los ha llevado al fracaso. Considero que el miedo está presente en cualquier situación que se nos presenta, desde el primer día de