P6 P4 P8 P12
Fortalecimiento Institucional Promoción Empresarial Comunicaciones Programas Especiales
CAUCASIA, ANTIOQUIA. Marzo - Abril de 2010. Año 20, Número 70. 12.000 ejemplares.
Pág 3. Con el apoyo del CSIR de Córdoba
EN SAN ANTERO Y MONTELÍBANO APRENDEN Y Pág 4. Historias de vida, ejemplos para aprender GENERACIÓN DE INGRESOS, APLICAN EL CONTROL SOCIAL ALTERNATIVA DE DESARROLLO El control social a las regalías no es una labor que dependa sólo de las autoridades de los estamentos organizados para ello como el Comité de Seguimiento a la Inversión de Regalías de Córdoba –CSIR-. Por el contrario, la iniciativa ciudadana también es importante y se ha visto fortalecida con los procesos de capacitación adelantados con los líderes comunitarios. Como resultado de este proceso, líderes comunitarios han presentado sus propuestas para el ejercicio de veeduría ciudadana a los proyectos ejecutados por los gobiernos locales. Por ejemplo, en San Antero y Montelíbano, la comunidad, con el apoyo del Comité de Seguimiento a la Inversión de Regalías de Córdoba realizó el seguimiento y control social al servicio de transporte escolar veredal en el municipio de San Antero y a la distribución de medicamentos del Régimen Subsidiado de una EPS de Montelíbano. Conozca los hallazgos y los aprendizajes de estas dos experiencias.
Pág 6. Un gran precedente para la
participación democrática en la región
NACE MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL EN EL BAJO CAUCA Y NORDESTE ANTIOQUEÑOS Con una notoria participación de la ciudadanía, especialmente de jóvenes, se adelantó la primera Misión de Observación Electoral –MOEpara el Bajo Cauca y Nordeste antioqueños. Luego de una capacitación de varias sesiones adelantada por el nivel nacional de la MOE, con el apoyo de la Fundación Oleoductos de Colombia, los observadores hicieron seguimiento tanto a la jornada electoral del 14 de marzo como a los escrutinios y reconteos en algunos casos. Lo bueno: la participación y el aprendizaje sobre el control ciudadano a los procesos electorales. Lo malo: aún persisten algunas prácticas que atentan contra la transparencia de las elecciones. Conozca en esta edición de Huellas los resultados de la primera Misión de Observación Electoral para el Bajo Cauca y Nordeste de Antioquia y cómo participar de ella en las próximas elecciones.
El apoyo a proyectos productivos es una apuesta al desarrollo que hace la Fundación Oleoductos de Colombia –FODC-, gracias al apoyo de sus empresas aportantes y al interés de la comunidad en este tipo de proyectos, ingrediente fundamental en esta solución. Para que tome nota, en esta edición de Huellas presentamos dos testimonios de grupos y organizaciones comunitarias que gestionaron el apoyo de la FODC en su línea de Promoción Empresarial en proyectos de todo tipo. No siempre con suerte, pero todas las veces, con mucho que aprender. No se trata de fórmulas mágicas o negocios repentinos. Los éxitos de estas personas están hechos a base de paciencia, persistencia y mucho rigor para administrar bien el apoyo recibido.
Pág 5. Gracias al trabajo
conjunto de diferentes sectores sociales
CORDUPAZ. DESARROLLO, EL NUEVO NOMBRE DE LA PAZ Con el liderazgo de la Iglesia Católica, la participación de la sociedad civil, el sector empresarial y el sector educativo, se conformó recientemente un organismo que gestionará e impulsará proyectos para el desarrollo de Córdoba y Urabá. La Fundación Oleoductos de Colombia participa en esta iniciativa. Conozca más detalles de esta nueva organización que reafirma lazos entre dos regiones bajo una misma premisa: la búsqueda de oportunidades de desarrollo es la base de la transformación social que conduce a la paz.
En esta edición de Huellas separata especial
INFORME DE GESTIÓN FODC 2009