HISTORIA
GENERAL
Y
NATURAL
DE
LAS
INDIAS ,
ISLAS Y TIERRA - FIRME DEL MAR OCÉANO , POR
EL CAPITAN GONZALO FERNANDEZ DE OVIEDO PRIMER CRONISTA DEL NUEVO MUNDO .
PUBLICALÀ
LA
REAL
ACADEMIA
DE
Y VALDÉS ;
LA
ERN
HISTORIA ,
COTEJADA CON EL CÓDICE ORIGINAL , ENRIQUECIDA CON LAS ENMIENDAS Y ADICIONES DEL AUTOR , É ILUSTRADA CON LA VIDA Y EL JUICIO DE LAS OBRAS DEL MISMO POR
D.
JOSÉ AMADOR
DE
LOS RIOS ,
ludividuo de Número de dicho Cuerpo, Catedrático de Ampliacion de la Literatura Española en la Universidad de esta Górle, ele .
TOMO PRIMERO DE LA SEGUNDO
SEGUNDA PARTE ,
DE LA OBRA .
MADRID . IMPRENTA DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA . A CARGO DE JOSE RODRIGCEZ, CALLE DE S, VICENTE BAJA , NUN . 74 . 1852.
P _רץ Diva
OOO
STOOOOOO
N
TRA
PLV
PF: Blanco
La
Historia de
General Indias .
y
Natural
E 136
09 Via
ADVERTÉNCIA .
Gonzalo Fernandez de Oviedo dividió su Historia general y natural de las
In
dias, segun se ha notado antes de ahora , en tres diferentes partes, compuesta la primera de diez y nueve libros , de otros tantos la segunda , y de doce la tercera . Publicó el mismo autor en 1535 la primera parte , cuya impresion se reprodujo en
1547 sin variacion
alguna de sustancia , mientras con
celo
digno
del mayor aplauso recogia cuantas noticias y pormenores podian dar nuevo in terés al ya estampado volúmen , que recibia al par grandes aumentos con la nar racion de los sucesos ocurridos desde
1535 á 1548 , no sin que en los siguien
tes años dejase de ingerir en dicha primera parte
los que iba atesorando su dili
gencia . De esta manera prestó Oviedo tal novedad é importancia al libro, conocido ya durante su
vida
en la república de
las letras , que no solamente pudo te
nerse este por inédito , pues que rectificó , enmendó y limó casi todos sus
capi
tulos , sino que aumentadas en un doble las materias en él contenidas, recibió ma yor volúmen , con lo cual se hizo mas estimable para los doctos , bien que por las causas indicadas en el tomo precedente , quedaron sin logro los deseos del autor , á quien sorprendió la muerte en medio de sus trabajos. Impreso tenia
el primer libro de la segunda parte , cuando en
esta vida , dejando los diez y ocho restantes expuestos al largo curidad
en que hasta ahora han
1557 pasó de abandono y os
yacido , siendo inútiles los esfuerzos hechos
por
los eruditos del pasado siglo para completarlos, fortuna que ha cabido en los úl timos años á esta Real Academia. El esmero con que Oviedo procuraba llevar á cabo todo linage de investigaciones , la diligencia y perseverancia que ponia
en
la reunion de las relaciones, cartas y memoriales de los capitanes y soldados , que mas se distinguieron en la conquista , los rápidos española hacia en
progresos que
la
toda la vasta extension de Tierra -Firme , punto á
dominacion que
princi
y
palmente estaba consagrada la segunda parte , dieron á esta tal bulto que los diez nueve libros , que la componen , èxceden casi en un doble á la primera ,
formando un volúmen demasiadamente grueso , y tal que en
628481
la marca de la pre
VI
ADVERTENCIA .
sente edicion
la de atender á la
seria de dificil manejo. Esta consideracion , y
regularidad y proporcion de los demas
tomos , inclinó á
la
Academia á dividir
en dos la segunda parte de la Historia general y natural de las Indias , division á que parecia tan bien prestarse el método empleado
en la narra
por el autor
cion de los hechos , dispuesta por gobernaciones separadas , y que facilitaba del mismo modo el número de
los libros.
Nueve son los impresos en el presente volúmen . Trata el primero del descubri miento del famoso Estrecho , á que prestó su nombre el celebrado mareante y des graciado capitan Hernando deMagallanes , dando al mismo tiempo cuenta de los primeros viages hechos á la
Especieria , y de la conquista de
las islas Malucas,
asunto que toma despues mayores dimensiones bajo la gallarda pluma de Bartolo mé Leonardo de Argensola *. El primer cronista de las Indias presenta , sin em bargo , curiosos pormenores respecto de las contiendas habidas
en aquellas re
motas regiones entre portugueses y castellanos , pormenores que no llegaron sin duda á conocimiento de Argensola , y que ofrecen por tanto el interés de la no vedad , tomados por Oviedo de las relaciones de testigos de vista
ó de los mis
mos capitanes . El segundo libro
está exclusivamente dedicado á dar á conocer
el asiento y
extension de la Tierra- Firme, conforme a los adelantos y descubrimientos de la cosmografia en el siglo XVI. Débese saber , no obstante , que fortaleza
el alcaide de la
de Santo Domingo rectifica y desvanece no pocos errores de sus coe
táneos, en la
descripcion de las costas y continente austral, manifestando de es
te modo que no era peregrino á la expresada ciencia. Cuéntanse en el tercero y
cuarto libros los viages y desgracias de los pobla
dores Simon de Alcazaba , Juan Diaz de Solís , descubridor del rio
de la Plata ,
Sebastian Gaboto y otros no mas afortunados caudillos , refiriéndose con plausible solicitud todos los secretos de la tierra , punto en que logra Oviedo dar á relaciones grande interés En el libro
estas
frescura .
quinto , que es el vigésimo cuarto de la Historia general , se nar
y
ran la conquista de la Trinidad y el descubrimiento del Marañon y las regiones aledañas , con las desavenencias de los capitanes Sedeño, Ordás , Herrera Or
sus lastimosos resultados , fatales para ellos
es
tal , y
cuantos seguian
sus ban
deras . El sexto da á conocer el golfo de Venezuela , gobernacion de los alemanes Bel zares , siendo en verdad de grande estima los pormenores que encierra , asi res pecto de las expediciones de Allinger , Fedreman y Espira , como de las costum bres de aquellos naturales. Tiene el séptimo por asunto la poblacion de Santa Marta , comarca reconocida por el mismo cronista desde su primer viage al Nuevo Mundo , y en la cual dió prueba de sus buenas disposiciones para la pacificacion de los caribes , durante
Conquista de las IslasMalucas , Madrid , 1609.
ADVERTENCIA .
VII
su tenencia en el Darien , como en su Vida queda notado. El autor pareció mirar esta parte de la Tierra-Firme con
cierta predileccion , procurando
cuanto pudiera excitar la curiosidad de los lectores, ya
no
omitir
con relacion a la histo
ria política , ya á la natural, ya en fin , á los usos, trages , moradas , idolatrias y ceremonias de aquellos ignorados pueblos. La ocupacion de la sejo de
Indias al
provincia de Cartagena , cuya gobernacion ofreció el Con
Veedor de las fundiciones del oro , siendo
objeto
del libro
octavo , no le inspiró menor interés , refiriendo menudamente las aventuras de Alonso de Hojeda , Pedro
de Heredia ,
Vadillo y Santa Cruz , y abrazando
este , como en los demas libros , todos los hechos memorables hasta los últimos años de su vida .
en
que acaecieron
Es el noveno el vigésimo octavo de toda la obra, felizmente hallado, del mo do que se expresa en la página 457 del presente volúmen . Trata de la gobernacion de Veragua , y
contiene las primeras expediciones hechas con
poblarla , hasta el año de
1546 , en
de
que el almirante D. Luis Colon tomó esta
empresa por suya , elevado a la dignidad de duque de asimismo
el propósito
Veragua . Refiérese en él
el viage de Diego de Nicuesa , mas que ninguno desventurado ,
que tuvo por término la desastrosa perdicion
y
del mismo Nicuesa , no saliendo
de estos sucesos tan bien librado , como la gloria de susulteriores hechos reclama, el nombre de Vasco Nuñez de Balboa. Tal es, en suma, la disposicion de las materias que contienen los nueve prime ros libros de la segunda parte, cuyo extraordinario volúmen ha obligado á la Aca demia á imprimirlos separados de los diez restantes que la completan , y que for man un tomo de mayor bulto que lo es el presente . Prosíguese en particular de
las gobernaciones, en
él la historia
que fué dividida la Tierra -Firme desde los
primeros dias de la conquista , observándose elmismo método adoptado respecto de los ya impresos; demanera que la division introducida en la segunda parte , so bre ser conveniente para el mejor uso y manejo de la obra, en nada afecta su cla ridad , ni altera un
punto la disposicion que el autor quiso darle. Queda , pues,
con lo dicho plenamente justificada la determinacion de la Academia.
Comiença la segunda parte de la General historia de las Indias, escripta por el ca pitan Gonçalo Fernandez de
Oviedo y Valdés , alcayde de la fortaleca é puerto de
Sancto Domingo de la Isla Española , chronista de S. M.
S.
Ces.
Cat.
R. M.
Tiempo es de tornar á la lavor desta Na
divina misericordia va reparando y con
tural y general historia de vuestras Indias
mucha gloria é loor y eterna fama á vues
é imperio occidental , en que tantas nove dades é tan grandes é maravillosas cosas
tros triunphos se acresçienta , colmando su monarchia ; é con inextimable favor é re
se incluyen , é se especificarán en esta se
nombremucha parte deste bien se atribu
Çesarea Ma
ye á la belicosa é noble nascion de Espa
gestad
presento , de que tanta razon y causas moverán al letor у á todos los
ña , y todo ello á la buena ventura y pro
chripstianos á dar loores alMaestro de la
pria bondad de su príncipe. Y puesto que de aquesta nascion nuestra , su esfuerço ,
gunda parte que á vuestra
natura , y en que tantas cosas de admira çion serán notificadas en el universo á los fieles é catholicos entendimientos , cau sándoles infinito goço de ver ampliarse en tan
grandes é incontables reynos vues
tros la república chripstiana, donde tantos
su milicia y altos ingenios é grandes ex çelencias desde luengos siglos por verda deros é graves auctores esté predicado y escripto , no por esso se deve preferir ni dexar de poner á su cuenta con menor , sino con mayor título y fama, lo que en
años é siglos Sathanás y el infierno au mentaban su condenada compañia con
estas Indias han obrado vuestros vassa
multitud de ánimas perdidas . Lo qual la TOMO II .
de las armas en la tierra , como en las am
llos españoles , assi en el militar exercicio 1
2
HISTORIA
Y NATURAL
GENERAL
plíssimas aguas del mar Océano , como
unas burlas y niñerias, si se cotejan
valerosos y experimentados varones, sin
traen á comparacion de lo que en estas Indias nuestras se ha visto y se vee
excusarse del cansancio , sin temor de los
y
trabaxos , é no pocas hambres, nescesida
cada dia en nuestro tiempo : y lo han vis to mis ojos y otros muchos á quien en es
des y enfermedades incontables , sin dar
ta edad ni en las venideras no podrán con
peligros , con
inumerables y
exçesivos
jes salarios ni remuneracion á los mas . Ha
verdad contradeçir envidiosos , enemigos
resultado aver dado é adquirido á vuestra
de tan valerosa y experimentada nascion
Magestad otro emispherio é mitad del mundo , é no menos tierra que todo aque llo que los antiguos llamaron Assia , África
y tan jubilada en virtudes ?.
y Europa . Nunca Alexandre Magno ni sus milites dexaron de ver el polo ártico ,
Grandes loores atribuyen los que han escripto
á los romanos, y méritamente
dicen dellos muchas buenas haçañas, pues
quando mas lexos se hallaron de su pa
grand parte del mundo conquistaron . Y para loar su origen , tómanle de los tro
tria , Macedonia ; é fuera del en el otro
yanos , y principalmente
antártico posee é tiene vuestra bandera de Castilla muchos mas reynos y estados
como diçen Trogo Pompeyo
y mas diversas lenguas y gentes que to
da muger Lavinia , hija
dos quantos príncipes ( uno á uno ) hasta agora , desde que Dios crió elmundo , han
(porque primero fué casado con Creusa ,
passado ni se han visto debaxo de un çeptro . : Quál:monarchia
de los asirios ,
passó á
de Eneas, que
Italia , donde tomó
é Justino 3, su
segun
del rey Latino
hija del rey Priamo) , como os lo acorda rá Livio . Mas esse tan señalado varon , de quien
toman
su
principio , no le ha
quál poder de los siçionios ó del grande
llo yo tan alabado en la historia troyana
Alexaxidre y suş macedonios , quál de Da rio y de Çiro y los persas, quálde los de
como romanos le loan , sino vituperado con
Micenas ó de los de Corintio , quál de los atenienses ó thebanos , quál de los partos
Anthenor y por no fieles á su rey y patria publicados. Otro mas honesto , otro ma yor, otro mejor, otro mas noble , otro mas
ó egipcios, quál potencia de cartagineses
antiguo , otro mas famoso y estimado ori
ó de los romanos , cuyas potencias tan alabadas y famosas son solemnizadas en
gen se les puede atribuir ; porque de los brigos de España es opinion notable que
muchos volúmines de letras y auctores
ovieron principio
auténticos y graves ?.. Todos essos seño
los mismos troyanos , como
rios é otros que callo , se incluyen en el emispherio ; pero los vuestros el
ártico uno
y
el otro
comprehenden .
No
son
los phrygios , que son lo
el capítulo III del libro II de la ra parte desta
dixe
en
prime
nuestra General historia
de Indias , y assi lo apunta
Plinio
5. Y
comparacion
bastante á vuestros espa ñoles , en las cosas que en estas nuevas
desta manera serian los troyanos subçedi dos (desde muchos siglos antes que Eneas)
tierras han experimentado , las fabulosas
de nuestros españoles , porque los brigios
novelas de Jason y Medea con su vello cino dorado !. Callen los pregoneros de
se les atribuye de Brigo , quarto
Theseo aquel laberinto y su Minotau ro , pues que sabida la verdad , essas me táphoras reducidas á historia
| 2 3
Ovid ., Melh . lib . VII. Tit. Liv ., déc. I, lib . I. Just., lib . XLIII.
cierta , son
son los mismos españoles , y este nombre rey de
España : y deste tal origen y principio me jor que de Eneas se debrian presçiar é alabarse los romanos. Pero sea este ú
4 Ś
Tit. Liv ., déc. I, cap. 4 . Plinio , lib . V , cap. 33.
3
DE INDIAS. LIB . XX .
otro
su principal fundamento qual ellos
quisieren , nuestro origen de España en Tubal ovo comienço , el qual vino á po blar á España poco tiempo despues del uni versal diluvio .
Sancta Sabina , Sancta Fides, Sancta Ola lla de Mérida , Sancta Leocadia , Sanct Fe lix , Sancta
Olalla de Barcelona , Sancta
Eufemia , Sancta Çentolla , Sanct Narciso ,
Pero dexemos estar estos términos an
Sanct Juste , Sanct Pastor, Sancta Engra çia , con otras muchas vírgines y otros
tiquíssimos: tornemos á los romanos , de
mártyres que con ella fueron martyriça
los quales algunos apassionados italia
dos en Zaragoça de Aragon , y otros mu
nos (modernos historiales) dicen , pens
chos mártyres y sanctos , cuya constan resplandesce ;
sando que honran á España , que nues
çia en la fee de Chripsto
tros passados españoles ovieron la milicia
con la qual aquellos amigos de Dios (nues
y la manera del político vivir y otras cos
tros naturales) sufrieron innumerables tor
tumbres de honor , enmendando la robus
mentos , por no querer seguir ni aceptar
tiçidad ó ignorancia de España. Lo qual yo niego, porque es falso todo esso , y di
los ritos é ydolatrias romanas. Y despues los que echaron á essos romanos fuera de
cho de hombres de poco crédito y ningu-
España godos fueron ; y el primero dellos
na auctoridad , y la verdad está en con
Athanarico , y su estirpe tura hasta
trario . Porque puesto que algunos de sus
en vuestra Magestad y sus hijos por de
oy
capitanes y caudillos y cónsules passaron
recha línia de sus predecessores , y tu
en España , y acompañados no de mas es fuerço , pero de mas ventura , sojuzgaron
rará largos siglos y tiempos en sus subçes sores y descendientes esta alta prosapia ,
la mayor parte della , no se dieron tanto á
cuyo orígen salió de Sçithia (que es al
las virtudes que essos dicen , como á mar tiriçar chripstianos y enseñar los hombres
oriente de vuestro imperio de Germania), el año del Salvador de trescientos y qua
á sufrir su tirania , é ydolatrar como ellos ,
renta y tres años : Algunos tienen que su
lo qual aborresçiendo muchos sanctos y
hijo de Athanarico (y subçessor) llamado
sanctas
virgines y mártyres españoles
Alarico , fué el que vino á España , como
(amigos de Dios ), se pobló por sus méri
mas largamente lo copilé en aquel « Cathá
tos parte de las sillas çelestiales ( que per
logo Realde Castilla » , que vuestra Çesá
dieron Lucifer y sus secaçes ): llenas estan las sagradas historias de la Iglesia Catholi
rea Magestad mandó poner en su cámara . Romano y de su origen fué el conde don
ca desta verdad ; y desando aparte innu
Julian (traydor) que metió los moros en
merables sanctos, sino trayendo á mi pro
España , quando fué destruyda en tiempo
possito
del infeliçe rey don Rodrigo que la per
algunos mártyres , como Sanct
Acisclo , Sancta
Victoria , Sanct Fausto ,
dió , año del Señorde seteçientos y veyn
Sanct Januario , SanctMarcial, Sanct Zuyl,
te años '. Y el que la començó á restaurar
Sanct Eulegio , Sanct Pelayo , Sancta Lu
y fué el primero rey en ella , despues de
crescia , Sancta Nunilo , Sancta Alodio ,
la destruyçion que digo , godo y sancto ,
Sancta Justa , Sancta Rufina , Sanct Medel,
fué don Pelayo , rey bienaventurado ; y
Sanct Celedon , Sanct Facundo , Sanct Primitivo , Sanct Claudio y Sanct Luper
çessores y naturales españoles fué cobra
çio , y Sanct Victor (nobles cavalleros de
da y reducida España á su proprio seño
por la espada propria dél y de sus sub
la noble çibdad de Leon ), Sanct Fructuo
rio y república de Chripsto , y disipada y
so obispo , Sanct Augurio , Sanct Eulogio ,
lançada della la malvada y tirana secta
1
Eusebio , De los tiempos .
HISTORIA GENERAL
4
del pérfido Mahoma. La qual turó desde quando he dicho
hasta el año
de mil y
quatroçientos y noventa y dos años , que los Catholicos Reyes , vuestros abuelos de
Y NATURAL
y assi mesmo la destruyó Totila , rey go do , y esta casta real muy odiosa los romanos . Dexemos esto , y
fué á
tornemos a nues
inmortal memoria , don Fernando y doña
tra historia y principal intento . Godos son
Isabel , ganaron á Granada (lo qual yo ví);
y españoles los que estas nuestras In dias hallaron , vassallos de vuestra Mages
y con verdad se puede decir hasta vues tra Cesárea Magestad , que acabastes de extirpar y echar de España los moros que ya estaban subjetados, pero
vivian en
tad У dessa corona real de Castilla , guia dos por la industria de aquel memora ble almirante primero dellas, don Chrips
su condenada secta , y totalmente fué ray
tóbal
do su nombre y lançado fuera de todos
aver fin ; porque aunque todo lo escripto
Colom , cuya memoria
no
puede
vuestros reynos , sin dexar en ellos ri
y por escrevir en la tierra perezca , en el
to ni cerimonia ismaelita .
cielo se perpetuará tan famosa historia , donde todo lo bueno quiere Dios que sea
Por manera que España mucho mas de ve gloriarse de sus godos y de sus pro
remunerado
prios naturales españoles , que no de los
bança y gloria de tan famoso varon . De
beneficios ni industria de la gente romana, nide su auxilio ó costumbres , y de su po
cuyos subçessores deste almirante mepa
y permanezca para su
ala
resçe y es razon que quede un
contínuo
ca utilidad y muchos trabaxos y males que
y perpétuo acuerdo en vuestra
sagrada
á España se siguieron , cuyas armas de
Magestad y en todos los reyes de Casti
los godos experimentaron romanos , con daño proprio y vergüença diversas ve
lla , para honrar y gratificar y conservar la subçesion de Colom y de su casa , y
çes ,
en especial quando el rey Alarico
sostenerla , y aumentarla , y estimarla co
saqueó á Roma ; y en su historia signifi ca Paulo Orosio ' que de la manera que sa
mo joya propria y ornamento de sus rey
ça , assi sacó al Papa Inocencio, primero
nos , pues fué causa de tantos bienes , y que Chripsto y su fee catholica en estas Indias se sirviesse y aumentasse y repre
de tal nombre, de Roma quando Alarico
dicasse nuestra religion chripstiana , que
fué sobre ella . Y diçe Sanct Hieronimo ? que en aquel cerco los unos romanos co
desde tiempo inmemorial no se conoscia en tantos y tan extraños reynos , y que
mian á los otros de hambre , sin perdonar
desde ellos se llevassen tantos y tan in
la madre al hijo que tenia en braços á sus
numerables tesoros á vuestra real cámara
tetas, y con hambre lo tornaba al vien
á España , y tan bien se empleassen por
có Dios á Loth de Sodoma por su limpie
tre donde poco antes avia estado. Y por
vuestra Magestad en servicio de Dios con
cruel que algunos historiales hacen á este
tra infieles , y en tan sanctas empresas
rey Alarico , mandó pregonar que los que se acogiessen á los templos, fuessen libres
gestad
en aquel saco , y en especial los que se
qual mas puntualmente
metiessen en el templo de Sanct Pedro y
y obras pias , como vuestra Çessárea Ma se
exercita y los despende. Lo
digan vuestros elegantes historiadores que asisten pre
de Sanct Pablo ; non obstante lo qual, fue
sencialmente cerca de vuestra Magestad ,
ron millares de romanos puestos á cuchi
que yo desde tan lexos no puedo tan lle namente hablar como en cosas destas par.
llo y presos. De Theodorico , rey godo , se escrive assi mesmo que tomó á Roma,
1
Paulo Orosio , Ormesta mundi, lib . VII.
tes é Indias .
2
Sanct Hierónimo, Epists., ad principium .
5
DE INDIAS. LIB . XX . Una de las cosas que yo he desseado
bado procederé en los demas , particulari
mucho es dar a entender por mipluma la verdadera relacion del assiento y geogra
çando las jornadas y armadas y diversas go
phia de la
Tierra - Firme, a causa de lo
qual quise dividir
esta General historia
bernaciones que se incluyen en esta grand Tierra - Firme ( por la parte interior della ), destinguiendo sus historias hasta en fin del
en tres partes : la primera en deçinueve
libro trigéssimo octavo , que será el último
la
libros ; la segunda en otros deçinueve, y tercera en doçe , que son por todos
opiniones de los antiguos cosmógraphos y
cinqüenta libros . De los quales el segun
escriptores, que tovieron que la tierra que
do volúmen es aqueste , y comiença en el
está debaxo de los polos , es inhabitable .
libro vigéssimo, en que se tracta de aquel
desta segunda parte , para confundir las
Dada conclusion
á
la
segunda parte ,
famoso é luengo estrecho que descubrió
proçederé á la tercera en otro volúmen
el capitan Fernando de Magallanes , é tambien se diçe cómo le mataron los in
desta General y natural historia de vues tras Indias ( en lo que toca a la parte ex
dios . Y despues desso se tracta de la se gunda armada que vuestra Magestad en
terior de la Tierra -Firme y mares y tier ras australes), con todo lo restante de mis
vió á la Especieria con el comendador ,
vigilias de Indias, ó á lo menos lo que en
frey Garcia Jofre de Loaysa y de los sub
mi tiempo he podido aver visto , con lo que
çesos della , y tambien se cuentan algu nas particularidades de las islas delMalu
mas he entendido é inquirido destas ma
y gentes de
da que le sirva y en que yo me ocupo continuamente .
Dado fin al libro vigéssimo , passaré al
Terná la última parte doçe libros para
co y de aquella navegacion aquellas partes.
terias , en que vuestra Magestad meman
vigéssimo primo , començando desde el embocamiento oriental del dicho estrecho ,
cumplimiento
que está cinqüenta y dos grados y medio
go á lo que se sabe hasta este tiempo , en
de la otra parte de la línia equinocial ( en
que estamos ) ; pero no se dexará de con tinuar é cresçer en algunos libros que es
el otro hemispherio ) , á la parte del polo antártico . Y desde allí procederé hasta el rio de Paraná , que impropriamente lla man de la Plata ; y desde aquella ribera verné discurriendo , en demanda de nues
al número
de
cinqüenta ,
con que se dará fin á estas historias (di
tan pendientes , lo que se supiere para ello en mis dias, ni de acrescentar mas libros en la tercera parte sobre el núme ro ya dicho de cinqüenta , si yo lo viere o
tro polo ártico , hasta el cabo de Sanct Au
supiere , no dexando de creer quel tiem
gustin , y desde allí prosiguiendo la costa de Tierra - Firme hacia el Occidente , atra
po los hará mas. Aqueste número de cin
vessaré la línia equinocial (ó tórrida zona),
qüenta libros digo que ternán todos tres volúmines hasta en fin deste pressente
y relataré el discurso de la tierra , y lle
año de mil é quinientos é quarenta é qua
garé á la Nueva España ; y continuando
tro años, en confiança quel Espíritu Sancto me alumbrará , diciendo verdad , para que
su costa , daré la vuelta por ella , la via del Norte, hasta que corriendo al Oriente , lle gue á la vuelta que dá la misma Tierra Firme , en la tierra del Labrador y de los Bacallaos ( hacia el Septentrion ) , y poner
de todo se sirva Dios , y vuestra Çesárea Magestad por su clemencia se tenga por servido de mí, y yo tenga mi tiempo por
mehe en sesenta grados ó mas desta parte
bien gastado , si oviere acertado á dar contentamiento á vuestra sagrada perso
de la equinocial. Y esto será lo que trac tará el libro vigéssimo primo, el qual aca
siempre , al qual suplico supla misdefetos ;
na. Sea Jesu -Chripsto la guia y alabado
6
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
miendo, y pongo debaxo de la correccion
con tan apropriado gusto como estas di versidades historiales lo piden . Mas por
y amparo de la Sancta madre Iglesia ap
esso no dexaré de decir lo que supiere ,
postólica de Roma, para que por ella açep
cumpliendo lo
tados mis tractados, juntamente con el fa
Magestad , y su Real Consejo de Indias
vor de vuestra
Çesárea Magestad sean
me está mandado; puesto que las caninas
illustrados , pues se ofresçen para buena
lenguas de los murmurantes se deven te .
y loable exercitacion del letor : non obs
mer , contra las quales entiendo acojerme
tante que yo confiesso el mal aparejo que
al consejo y prudencia de Séneca ', el qual dice : Stultum est timere , quod vitare non
y á él con todo lo que escrivo me enco
mi rudo ingenio ha tenido para tan árdua empresa , y la pobreça del estilo para sa ber explicar tantas y tan peregrinas his
posis . Locura es temer lo que no se pue . de escusar .
torias y nuevos subcessos tan á sabor é
1
que por vuestra Çesárea
Séneca, De Remediis fortuitorum ,
Comiença el libro
vigéssimo de la General y natural historia de las Indias , Islas y
Tierra - Firme del mar Océano , que tracta del Estrecho de Magallanes .
PROHEMIO .
á
La conciencia me acusa y ençita á que
demí, quando se habláre en otros capita
comience este segundo volúmen destas historias (tocantes a la Tierra - Firme) en
ron trás el loable y principal descubridor
el primero almirante don Chripstóbal Co
á navegar y á crescentar sobre aquel prin
lom , descubridor y auctor y fundamento de todos los descubrimientos de las In
çipio primero
se dirán puntualmente
dias , Islas y Tierra - Firme del mar Oc
en qué partes y provincias lo hiço
çéano (y esta alabança á él solo y no á otro hombre alguno se deve tal gloria ); y
uno : y assi guardársele ha al almirante
la orden de la historia me requiere é pide
caso de primero descubridor é auctor de
que no en el almirante , sino en el capi
tan alta y árdua é importante memoria , y darse ha de cada uno la noticia que le per
tan Fernando deMagallanes que descubrió aquel grande é famoso estrecho austral en la misma Tierra -Firme, tome principio este libro , para que con mas órden se re late el assiento de aquella tierra y la geo
nes y particulares personas que continua
los otros descubrimientos , en qué tiempo y
su preheminencia é superioridad
cada
en este
tenesçe . Y assi espero en Dios que diré aquello que á loor y gloria suya será , y para consolacion y recreacion de los fie les chripstianos , y manifestacion de la ver
graphia é límites y altura de los grados della para que mejorme entiendan los do
dadera y General y natural historia des tas Indias , si el letor fuere grato é lo acep
tos (y aun los que no tuvieren letras), y
ta con tan entera voluntad , como es fiel la
para que por derecha y continuada regla
intencion del escriptor. É
se proceda en todo. Pues aquessas primi
assi, todos los hombres questos tractados
cias famosas ya en la primera parte estan
vieren , no podrán dexar de dar gracias a Nuestro Redemptor por todo lo que aqui
atribuydas al almirante , cuyas son . Quan to mas que basta desde agora (y antes ) ser notorio quel almirante primero descu brió estas partes y tierras y mares destas Indias , y las navegó , como en otras par
seyendo ello
se les notifica é que nuevamente llegáre á sus entendimientos . En este primero libro (ques vigéssimo
tes está dicho , el año de mil é quatroçien
deste segundo volúmen ó parte) se tracta del famoso Estrecho de Magallanes, y de
tos é noventa y dos años de la Natividad
lo que dél al pressente se sabe hasta este
de Chripsto , nuestro Redemptor . Y para
año de mil é quinientos y quarenta y seys
que al almirante ni otro alguno no le quede escripto , ni aya de que se pueda quexar
años. Y decirse ha el viaje é discurso del armada que llevó , y de las islas del Ma
8
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
luco y de la Espeçieria , y dónde y cómo
mismo estrecho hiço despues con otra ar
le mataron a este capitan é a otros chrips
mada el comendador frey Garcia Jofre de
tianos, y cómo volvió una de las naos que
Loaysa y su muerte y subcessos delarma
llevó , cargada de especieria , la qual fué
da segunda, y de muchas particularida des de aquellas islas y gentes, segund lo
por el Poniente y volvió por el Levante , y bojó ó çircuyó el mundo , у anduvo todo lo quel sol anda por aquel paralelo ; é esta nave que lo anduvo fué llamada la Victoria . Y tambien se tractará del viaje que por el
testificaron los que personalmente lo vie ron y navegaron , como testigos de la una armada , y otros de la otra , meresçedores de entero crédito y personas conoscidas .
CAPILULO
I.
En que se tracta de la persona del capitan Fernando de Magallanes, é del famoso y grande Estrecho aus tral que descubrió en la Tierra - Firme, é del viaje que hiço por alli á la Especieria é islas del Malaco , é de la nao Victoria que bojó ó çircuyó é anduvo la redondeça del universo , etc.
Nosin grande
admiracion para los que
mas han leydo y entendido la geographia é assiento del orbe y sus tierras y mares, será esta lecion y descubrimiento del fa
estas nuestras Indias tenemos la Especie ria У el Maluco é sus islas al Occidente ). Assi que , estos como personas que bien lo
grande Estrecho que está en el
entendian , procuraron de aver audiencia con la Çesárea Magestad , y con los seño
otro emispherio ; la boca del qual ( que mi
res de su muy alto Consejo de las Indias.
ra á Oriente ) está cinqüenta y dos grados
Decian estos portugueses que pues todo
y medio de la otra parte de la línia equi
aquello delOriente en que estan las dichas
nocial, en el otro polo antártico . Del qual estrecho y navegacion ningun auctor de
islas del Maluco , y de la Especieria é la China y otros muchos reynos , pertenesce
los passados supo ni hay memoria alguna
á su Magestad , como Rey de Castilla , que
escripta , hasta que nos le enseñó y le des
ellos mostrarian un nuevo ymuy masbreve
el famosso capitan , Fernando de
camino para aquellas partes del que los
Magallanes. Y porque de cosa tan notable
venecianos y portugueses y otros hombres
es raçon que se dé particular cuenta de
hasta aqui sabian , dándoles una armada
su principio , digo assi.
conveniente para esto ; é guiarian la
moso y
cubrió
Vinieron en Castilla a la corte del Em
co
sa de manera que su Magestad seria muy sus reynos
enriquesçidos
perador don Carlos , rey nuestro señor , dos hidalgos portugueses , el uno llamado
servido
Fernando de Magallanes y el otro Ruy Fa
nas en lo que descubririan é pornian de
lero , grande hombre en la cosmographia y
baxo de su çeptro é obediencia real. É dieron tales y tan suficientes racones al
astrologia y otras sciencias y letras de hu manidad ; y el Fernando de Magallanes , diestro en las cosas de la mar, y que por vista de ojos tenia mucha noticia de la In
y
é
prósperos con la industria de sus perso
propóssito del derecho notorio que Casti lla á aquellas partes tiene, que meresçie ron ser creidos . Y con ofresçerse á lo que
dia oriental, y de las islas del Maluco y Es
es dicho personas de tan buen entendi
peçieria (aunque dixe oriental, entiéndese
miento y experiencia , puesto que por ser
que á España es oriental, pero aqui en
el negocio de tan grande importancia y
DE la navegacion tan luenga y
IND !AS. LIB . XX . CAP . I. trabaxosa ;
movida y puesta en plática la forma, у considerado lo que se ofrescian á dar es tos hombres acabado , para la buena con clusion de todo se dilató mas de tres años
y
el despacho . Pero su Magestad se tuvo por servido dellos, les començó á hacer mercedes v á honrarlos , y les dió sendos
todos los inconvinientes
9
que por parte
del rey de Portugal se le oponian , él dió tan satisfactorias y buenas racones, quel Emperador se determinó en le creer y ar mar y despachar, para que hiciesse su via je . Y el año ya dicho de mil é quinientos é diez y nueve , á veynte de septiembre, partió
este capitan con cinco naos muy
era
bien armadas y proveydas , como conve
cosa que se requeria tiempo para se ade
nia para tan árduo y largo camino (non obstante que Maximiliano Transsilvano di.
hábitos de Sanctiago . É como esto
resçar y proveer el armada que pedian , tardó en se concluyr la expedicion della , y todos los otros recaudos hasta el año de
ga que partió á diez de agosto ), en las qua les naves fueron doscientos y treynta é
la Natividad de Chripsto , nuestro Salva
siete hombres, y salieron a la mar desde el
dor , de mil é quinientos é diez y nueve
puerto de SanctLúcar de Barrameda , lle
años , quando en la cibdad de Barcelona
vando por piloto mayor á Johan Serrano,
estaba su Magestad é fué elegido por Rey
hombre experto y aprovadonauta en las co
de los romanos é futuro Emperador.
Y
sas de la mar . Y tomaron su derrota para
aquel mesmo año el Ruy Falero , cómo era
las islas de Canaria , que los antiguos lla
subtil y muy dado á sus estudios , por
man Fortunadas , donde se proveyeron en
porque Dios assi lo permitiesse )
la de Tenerife de agua y otros refrescos ;
ellos ó
perdió el seso y estuvo muy loco , y falto
y de alli fueron á las de Cabo Verde (á las
de raçon y de salud , é Cesar lo mandó
dichas Gorgades) é tambien se rehiçieron
curar y tractar bien . Pero no estuvo pa
de agua y otras cosas , y prosiguieron su
ra proseguir en el viage ; y assi quedó so
camino para el cabo de Sancto Augustin .
lo en la negociacion el capitan Fernando de Magallanes, el qual para que mas con
El qual, segund el piloto Amérigo , que fué
fiança de su persona se tuviesse , demas
grapho , está en ocho grados de la otra
grande hombre de la mar y sabio cosmó
de ser honrado y aver resçebido otras
parte de la línia cquinocial (pero las car
mercedes del Emperador , y en su capi
tas de navegar modernas y enmendadas
grande
le ponen en ocho y medio ) , y desde alli
remuneraçion quél pensaba quedar grand señor , se casó en la cibdad de Sevilla con
corrió y fue su camino adelante esta ar mada bácia el mediodia .
una donçella noble , hija del comendador Barbosa , alcayde de las Ataracanas , ca
El camino que Fernando de Magallanes queria haverera navegarderecho á ponien
ballero de la misma orden de Sanctiago ,
te hasta que circundado el orbe , allegasse
y portugués assimesmo . Esta negociacion
al levante ; y esto era lo que paresçia difícil
procuró de la estorbar el rey de Portugal
poderse hacer y quasi imposible, no por que se juzgue difícil, midiéndolo por el ay
tulacion avérsele prometido tan
por sus embaxadores que envió al Em perador ,dándole a entender que el Maga
re , sino porque estaba en dubda si la natu
llanes era hombre verboso y desasosse
ra oviesse dado taldisposicion ótal entrada
gado , y que todo lo que decia era vano,
en la Tierra - Firme que , navegándose á po
y que haria á su Magestad hacer grandes
niente , pudiessen yr á levante . Y á este
gastos sin provecho alguno ; y á este pro
propóssito muchos han tentado en la parte
possito persuadiendo é intentando como
interior de la Tierra-Firme buscar algun
á
estrecho que passase por agua de mar á 2
Magallanes perdiesse el crédito . Pero TOMO II .
HISTORIA GENERAL
10
mar , á causa quel almirante primero don
Y NATURAL
Chripstóbal Colom dixo que le avia . y aun
chripstianos fuessen con ellos , y el capi. tan Fernando de Magallanes mandó que
hiço pintar algunas figuras destas nues
fuessen allá siete hombres bien aderesça
que le hiço pintar : pero
dos con sus armas , para que se informas sen é viessen qué gente era aquessa . É
tras Indias en
no le hay , ni hasta agora se sabe en tola la
costa
interior de la
Tierra -Firme.
Y
despues que ovieron andado (los leguas ,
porque el letor mejor entienda qual es lo
llegaron á un bosque muy cerrado é sin
que llamo interior .digo que es lo que hay
camino , en que avia una casita baxa cu
entre el cabo de Sancto Augustin y el ca bo del Labrador. Y cómo en toda la cos
bierta de pellejos de fiera ,
la de tierra que hay desde el un cabo al
taban las mugeres é los hijos . y en la otra estaban los hombres. Eran las mu
otro no hay tal entrada . yendo el cami
la qual esta
ba dividida en dos partes : en la una es
el Austro , pas
geres é los hijos treçe é los hombres cin
sú adelante del rio grandíssimo, que des
co , é como llegaron dieron á comer á los
cubrió por su mal el capitan y piloto Johan Diaz ile Solís , donde le mataron ,
españoles cierta carne salvagina . e mata
no que es dicho
hacia
ron un
animal que
queria algo paresçer
el qual rio los naturales llaman Parana
asno salvaje . la carne del qualmedio asa
guaçu , v el vulgo agora entre nosotros le
da les pusieron delante , sin otro manjar
llama Rio de la Plata . del qual en
su lu
ni bebida alguna : toda aquella noche se
gar hablaré mas particularmente. Y ole
passó con grand viento é nieve , é durmie
xándole atrás, y
volviéndose algo enar
cando la tierra hácia poniente
ron cubiertos con ciertas piele - ilo anima
passó esta
les : pero por sí o por no , pussieron é re
armada á la parte del antártico polo . atra
partieron entre sí la vela é guarda . hasta
vesando el trópico de Capricornio muchos
quel dia
grados , y el últim ) de março del siguien
no tuvieron menos cuydado ile estar des
siguiente
viniesse , é los indios
te año de mill é quinientos y veynte llegó
piertos á par del fuego fendidos é cerca
al golpho de Sanct Julian . y
llevanılo ó
de los nuestros . roncando algunos terri
la Tierra
blemente . Cómo fue de dia , los chrips
teniendo
siempre la costa de
Firme á la mano derecha . allí en aquel
tianos por señas les rogaron
golpho que digo hallaron el polo antártico elevado sobre el horiçonte quarenta y nue
quisieron
que toulos
fuessen á la , nao- , á lo qual los indios no consentir ;
é los chripstianos
doçe ó treçe palmos de alto ; y algunos ole
queriéndoles apremiar , los indios se en traron dɔnde las mugeres estaban , y pens
los nuestros salieron en tierra y fueron á
saron los nuestros que se querian conse
ve grados. Allí vieron algunos inilios de
ellos , y mostraronles algunos cascaveles
jar con ellas si yrian vi no : pero ellos se
y papeles pintados , y ellos saludaron á
cubrieron con otros pellejos horribles de
los nuestros con un su
arriba abaxo e las caras pintadas de di
suave ni bien
cierto
cantar ni
sonante , sin se entender
versas
olores . é con sus arcos é flechas,
los unos á los otros ; y porque los nues
é con aspecto temeroso de ver. salieron .
tros se admirassen de su fiereça se metian
Los nuestros, creyendo que querian venir
por la boca e garganta una flecha ile me dio cody hasta el estómago , é la sacaban
á las armas soltaron un arcabuz sin
sin daño proprio
é mostraban mucha ale
pe
lota , mas por espantarlos que por otra causa : esto les fué an espantable que con paz , y concertaron que
gria de ver la atencion que los españoles
señales pidieron
tenian , viendo aquello. En fin , vinieron tres dellos é rogaron por señas á los
tres dellos fuessen á las naos : y assi co mençaron á yr con los nuestros para yr
DE INDIAS . LIB . XX . CAP . I. juntos. Aunque los indios yhan á passo
nunca otros hombres tuvieron atrevimien
tendido , no podian los nuestros a todo cor
to de navegar , y que demas desso seria
rer tenerse con ellos , é los dos dessos in
fácil cosa que interviniessen tales tiempos
dios vieron un animal daquellos que es di cho que andaban sobre un monte pacien
é vientos , porfiando yr adelante hacia el dicho polo antártico , que en pocos dias el
do ; é mostrando que lo yban á tomar , se huyeron , y el tercero fué llevado a las
vasse en alguna extraña y dificultosa cos
naos , el qual enojado de se ver solo , y
ta . Magallanes, como valeroso y determia
no queriendo comer, dentro de pocos dias
nado capitan que estaba puesto en moriró
murió . Y
el capitan
envió algunos hom
bres á aquella casa ó cabana , para que
viento , que de aquel polo
vernia , los lle
acabar lo començado , respondió quel Em perador le avia mandado y declarado el
tomassen alguno de aquellos gigantes, pa
curso de su viage , del qual él no podia ni
ra llevarlo al Emperador , como cosa nue
queria en ninguna manera alguna apartar
va ; pero no se halló nadie , porque todos juntamente con la cabana se avian trans
hallasse el fin de aquella tierra o algun es
se . y por tanto queria navegar hasta que
ferido á otra parte . de que se colige que
trecho ; é que aunque el invierno pressente
aquella gente no está firmeen algun lugar . Á causa de los réçios tiempos que
se mostrasse para ello dificultoso , que ve
andaban aquel
en la mar . dilaló la parida de
golpho
el capitan
Magallanes ; é
aproximábase elmes de mayo, en el qual tiempo comiença el invierno en aquella
nido elverano seria fácil lo que les parescia imposible, é podrian navegar tan adelante , (liscurriendo por la costa de Tierra - Firme
debaxo del polo antártico . que llegarian i parte que les lurassc tres meses un dia .
tierra , y á esta causa le fué nescessario
Équ: se maravillava mucho que gente es
atender allí todo aquel tiempo que en Es
pañola • tan valerossa mostrasse ni sig
pana es verano. y como capitan prudente , mandó reglar las raciones é acortarlas ,
nificasse ni apuntasse tal flaqueça como
porque mas les turassen los bastimentos. Los españoles que avian comportado en paciencià algunos dias . teniendo el luen
volver atrás ; é que quanto a lo que de ciau de la incomodidad del vivir y del ás pero invierno , que todo esso era compor table , porque tenian mucha leña é abun
taban , rogaron al capitan Magallanes que ,
dançia de mucho é buen pescado , y bue nas aguas y muchas aves y caça, y que el
pues vian que aquella region derechamen
pan y el vino no les avia faltado ni les fal
go invierno é la esterilidad de donde es
te se extendia hacia el polo antártico , é
taria , si comportassen que se regle étasse
que no tenian esperança (le hallar el ca
por la salud de todos y que no se dé lo
bo de aquella tierra o estrecho alguno . Y
supérfluo , pues que como sabian , hasta
que el invierno entraba muy cruel, y que
esse punto no avia causa para tornarse á España . Y que mirassen que los portu
ya eran muertos muchos de hambre y por falta de muchas cosas no podian ya so
gueses que yban én Levante , passaban no
frir ni tolerar aquella racion , por tanto
solamente cada año mas quasi cada dia el
que le pluguicssc de alargar la racion y deliberar de volver atrás ; diciendo quel
trópico de Capricornio sin fatiga alguna, é aun doçe grados adelante ; é que miras
sen que ellos en dondle estaban solamen Emperador nunca tuvo
intencion que se
te dos grados estaban adelante del tró buscasse lo que era impossible, ni contra la natura porfiar de aver lo que ella avia
pico de Capricornio , hacia el antártico ;
negado , y que bien bastaban las fatigas
y que creyessen que él estaba en de- .
passadas hasta allí donde estaban y donde
terminacion de sofrir qualquier traba
12
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
tos al dicho Alvaro cómo su tio Magalla
xo , antes que con vergüença volver en España. Y que él estaba cierto que en
nes por su consejo se avia avido mal con
los españoles que estaban pressentes, sus
los castellanos . Magallanes esperó esta nao
compañeros , hermanos é amigos ciertos , no avia de faltar aquel generoso espíritu
aun mas dias del tiempo é término que le avia dado , é vueltas las otras dixeron que
que tenian de que naturalmente
fueron
no avian hallado sino algunos golphos de
doctados; y que una cosa sola les rogaba ,
mar baxo con escollos é riberas altíssimas , é los de la tercera nao refirieron que pens
y era que á lo menos el resto del presen te invierno , aunque áspero , con pacien çia lo sufriessen ; porque tanto mayor
saban que aquello era estrecho de mar ,
seria el premio , quanto con mayor fatiga
porque avian navegado tres dias é no avian hallado salida : antes quanto mas
y peligro manifestassen al Emperador un
adelante yvan mas estrecho de mar ha
nuevo y nunca conosçido mundo , rico de
llaban , é tan profunda que en muchas
especieria y de oro y de otrosmuchos pro
partes con la
vechos . Y con estas é otras buenas pala
llar fondo ; é que avian
bras sossegó los alterados ánimos de los
las crescientes eran mayores que lasmen
escandalosos , aunque del todo no falta ban murmuraciones solapadas .
por aquel estrecho podrian salir á alguna
Mas cómo Magallanes vido mitigarse la
grand mar. Por todas estas racones deli
mar y el invierno , partió del golpho de Sanct Julian á los veynte é quatro de
beró Magallanes de navegar por aquel es
agosto , y siguió la costa de la tierra há
fuesse estrecho de mar , porque algunas
çia el austro y vido el cabo llamado Sancta Cruz , é sobrevinole un tempo
una legua , é otra vez media legua , é al
ral é reçio
viento levante é dió con
de las cinco naos al través en
una
sonda no avian podido ha considerado que
guantes , é que por esto penssaban que
trecho , el qual entonces no se sabia que
veces era tan ancho como tres millas ó
guna vuelta dos leguas ó tres , é muchas
costa ;
veces legua é media , é volvíase un poco
pero salváronse los hombres é la ropa y
hácia Poniente . É fué hallada la altura del
aparejos de la
polo , que passaba de cinqüenta
nao , excepto
la
un moro
y dos
grados , é allegábase el mes de noviem
que se anegó . Despues á los veynte y siete de noviembre entró en un estre
bre , y no avia en la noche mas de cinco
dicha armada , é mandó
horas, y no vieron persona alguna en aque
cho de mar la
el general que se mirasse con atencion
llas costas; pero vieron una noche grand
por todos si se podia passar adelante , é
cantidad de fuego , máxime de la
prometió de los esperar hasta el quinto
siniestra . Pero viendo Magallanes que la
dia . Subçedió que una de las naos, de la
tierra era áspera é inculta y el frio mu cho , acordó de navegar con las tres naves
qual era capitan Álvaro Mezquita , hijo de un hermano de Magallanes , fué lleva da del refluxo en mar é salió por do avia
entrado, y los que en ella estaban , vién dose apartados de la conserva, acordaron
parte
por aquel estrecho ; por el qual desde á veynte é dos dias que le avia començado á navegar , llegó á un otro mar grande
é
profundo , é la longueça deste estrecho
de se volver en España ; y prendieron al
fué ciento é dicz leguas (segund algunos);
capitan
pero los mas le dan
é dieron la vuelta házia nuestro
polo , y en fin aportaron á la Ethiopía , donde tomaron vituallas. Ocho meses des pues que dexaron la compañia , llegaron á España, donde hiçieron decir con tormen
ciento y algo mas.
La tierra que tenian á la mano derecha no hay dubda de ser la que llamamos Tier ra - Firme en estas nuestras Indias , donde estan Panamá y el Nombre de Dios en la
DE
13
INDIAS. LIB . XX . CAP . I.
una y en la otra mar ; mas la tierra que en el estrecho está á la mano siniestra
lengua que se suele un mudo preguntar á
(cómo esta armada la tenia ) créesse que
otro mudo . Aquellos dixeron que la pri mera , donde avian estado se decia Juva
es isla . Luego vió este capitan é sus nau
gana , y essotra donde estaban se decia
tas, cómo salió del estrecho , que la tierra é costa de la mano derecha se enderes
Acaca , pero ambas deshabitadas ; é que
çaba hacia
el equinocial punto
é hácia
allí cerca avia otra isla que llaman Selana:
nuestro polo otra montaña , por lo qual
la qual con el dedo les enseñaban , que era habitada , donde hallarian todo lo que
mandó Magallanes que las proas de sus
oviessen menester.
naos fuesen derechas al viento noroeste ;
Despues que en
Acaca se refrescó es
pero yo creo que en talmar otros chrips tianos nunca antes que estos navegaron ,
ta armada , fueron de luengo á Selana, é sobrevínoles un mal tiempo , é tal , que
é de otras nasciones no se sabe ni se es
de nescessidad
cribe que alli hayan andado, sino los na
se diçe Messana , en la qual vive el rey
turales de aquella misma costa . Assi que , tiraron por el rumbo é camino que es dicho trás el sol, hácia Poniente , para que pu
de tres islas ; é desde aquella
Zubut, ques una isla muy excelente
diesse essa armada yr en Levante , porque
contraydo paz é amiçiçia , saltaron en tier
Hernando de Magallanes sabia bien que las islas de Maluco estan en las extremas
ra los nuestros por celebrar el officio di
partes del Oriente , é no lexos de la línia
arribaron á otra isla que
fueron á é
grande , con el señor de la qual , aviendo
vino como chripstianos , porque aquel dia era la fiesta de la Resurreccion de Nuestro
equinocial ; y assi háçia aquella parte guió su camino , sin le dexar sino costreñido
Redemptor Jesuchripsto . É hicieron en la
de algun tiempo forçoso . É aviendo qua
las velas de las naos é con ramos de ár boles , y hecho un altar , se celebró la mis
renta dias seguido tal viaje , é las mas ve çes con viento en
popa , otra
vez passó
cl trópico de Capricornio ; é passado aquel, descubrió dos islas estériles é pequenas é
ribera , á modo de iglesieta , un toldo con
sa . Y allí vino el señor de la isla con grand multitud
de indios , los quales aviendo
visto celebrar el officio divino , estovieron
deshabitadas , pero detuviéronse en ellas
quedos é quietos hasta la fin , é parescia
dos dias é passaron adelante continuando
que se oviessen holgado de tal sacrificio .
su viaje : é aviendo tres meses é veynte
Despues llevaron al capitan con algunos
dias continuos navegado aquella mar prós peramente , cada dia mayor é mas am
de los principales españoles á la cabaña del señor , é pusiéronles delante el manjar
plíssimo le hallaban ; é con grand fuerça de
que tenian , que era un pan que aquella
vientos , passaron debaxo de la equino cial é hallaron una insula , llamada por los habitadores della Juvagana , questá en
gente le llama sagu , el qual es hecho de una suerte de leño no muy dessemejante
once grados desta parte de la equinocial . Despues començaron á ver tantas islas , que les parescia que estaban
en el Arçi
á las palmas ; é de aqueste , despues que es cortado en piecas y en la sarten fritas con el olio , hacen panes , del qual se sus tentan. El beber suyo era de un cierto vino que se destila de las palmas; é dié
piélago , é descendieron en aquella isla Juvagana , y era deshabitada ; é fueron á
ronles muchasmaneras de aves assadas: é
otra isla menor , donde vieron dos canoas
al fin de la comida le presentaron al ca
de indios , é los nuestros les preguntaron el nombre de la isla é dónde podrian pro
pitan é á los convidados muchas maneras de fructas de la tierra .
veerse de vitualla , todo esto dicho con la
En casa de aquel señor vido el capitan
HISTORIA GENERAL
14
Y NATURAL
Fernando de Magallanes (in enfermo que
hacer reverencia á aquel, que de muy lar.
estaba para morir , é preguntó que quién
go
era aquel doliente
Magallanes desseaba acabar esso que avia
é qué mal era el que
tiempo
él
acostumbraba
mandarle .
tenia : é á lo que se pudo entender , le di
començado , é hiço armar quarenta hom
xeron que era nieto de aquel señor . é
bres, de los quales él estaba bien satisfe cho de su virtud y esfuerço : é puestos en
que avia dos años que tenia una grand fie
bre. É hícole el capitan entender que es toviesse de buen ánimo, y que si sa qui
algunas barcas pequenas , hícoles passar á la isla de Mathan . que estaba cerca , y
siesse convertir a la fee de Chripsto , luego
el scñor de Zubut envió con essos españo
sanaria . El indiano fué contento .
avien
les algunos de los suyos que les enseñas
do adorado la cruz , se baptiçó . y el dia
sen el sitio é dispusicion de Mathan , é que
siguiente dixo que era sano é que no sen
si ſuesse nescessario , peleassen en favor
tia mal alguno ,
é comiendo como los otros , é
de los chripstianos . El rey de Mathan , viendo que los nuestros se aproximaban ,
contaba á los otros indios no sé qué cosas
hico venir en orden , á su usança , çerca de
andando
é salió fuera del lecho ,
que durmiendo avia visto : á causa de lo
tresmil hombres de sus indios.Magallanes
qual aquel señor con dos mil é doscientos
puso en la dicha isla en
indios en pocos dias despues que el en
con arcabuçes e armas de guerra , los qua les . aunque vido que eran pocos en com
fermo sanú , adoraron á Chripsto . loando su religion ,
tierra los suyos
paracion de los enemigos . e que estaba isla
informado que eran gente belicosa , pa
era rica de oro . é ile gengibre é otras co
resçióle que era mejor pelear con aque
sas , y el sitio della oportuno á las otras
Hos pocos chripstianos que tenia , que vol
islas vecinas á esta , é que con facilidad
ver atras o usar de la gente que le avia
se podrian buscar aquellas riqueças . y lo que proíluçian todas essas islas. llabló al
darlo el señor de Zulut; y confortó é ani mú á sus soldados , é díxoles que no 'te
señor de Zubut.
miessen de la multitud de los enemigos ,
Magallanes consideró que aquesta
le dixo que pues avia
dexado el maio é van
culto de los lemo
nios y su yılolatria . e se avia
pues (que muchas veces avian visto , y po
convertilo
cos ilias antes . y en especial en la isla Ju
á la fee de Nuestro Redemptor Jesuchrips
vagana . que doscientos españoles avian
to , que convenia
que los señores de las
islas vecinas obedeciessen
puesto en fuga closcientos y tresçientos mill
sus manda
indios . E clicho esto , dixo a los indios que
mientos , é que avia determinado de les
le ayia dado el señor de Zubut quel no
enviar sus embaxadores sobresto . é que
los avia irayolo alli para que peleassen ni
si no le
para dar ánimo á los chripstianos , sino
quisiessen obedescer , que los
constriniria con las armas. Mugole
lestu
solo para que viessen
el esſuerço de sus
al señor . e luego les envió sus embaxa dores , e vino , ora uno é ora otro ile aque
soldados
llos señores . é a su (isança haçian reve
ímpelu y animosamente ii dar en los enc
rencia al senor dle Zubul.
migos , y de ambas partes (rabada la ba
Avia allí una isla vecina dicha Mathan , el rey de la qual era estimado mucho por
y quán valientemente
comba
tian . Trás aquellas palabras fué con grand
talla , se combatieron valcrosamente ; pero
excelente hombre en el arte de la guer
los nuestros fueron superados á causa del grand número de los contrarios é porque
ra , y era muy mas poderoso
sus astas é lanças, que usan , son muy mas
que todos
los otros sus vecinos : el qual respondió á
luengas que las nuestras. Y en fin , el ca
los embaxadores que no queria
pitan Magallanes fué passado con una asta
venir
á
DE INDIAS. LIB . XX . CAP . I.
15
de una parte á otra . É muertos, los demas,
ribó muerto : lo qual viendo los suyos , lo
aunque no mostraron ser vencidos por
mejor que pudieron se fueron
hacia las
esso , se retiraron afuera con pérdida de
barcas , mas siempre seguidos de los ene
capitan , é los enemigos , aunque se
migos , sin que dexasen de tirardardos é
su
truxeron en ordenança . no osaron seguir
lanças ; y mataron á un indio que era guia
á los chripstianos. É assi los nuestros se
de los chripstianos é hirieron muchos . Assi que , esto es lo que en este caso cuen
tornaron á Zubut, aviendo perdido el ca pitan general del armada con otros cient hombres. Luego por su
los españoles cligieron
capitan general á
Johan
Serra
ta aquel caballero Vicentino : pero en
lo
de susso yo he seguido la relacion que Johan Sebastian del Cano me dió , que es
no , el qual , como la historia lo ha dicho,
aquel capitan que volvió a España con la
fué por piloto mayor desta armada .
nao
Antonio Pigafeta Vicentino . caballero de la orden de Rodas , el qual dice que
quasi la misma relaçion que yo sigo es cribió el bien enseñado secretario de Cé
se balló en este viaje , en
sar . llamado Maximiliano Transilvano , al
una relacion
Victoria
(como adelante se dirá ), é
quélhiço al grand Maestro de Rodas, Phe
cardenal Salçeburgense ; y por tanto aca
lipo de Villiers Ledisdan , cuenta de otra
baré la relacion del clicho Johan Sebastian
manera la muerte del capitan Magallanes ;
delt'ano.cdespues della dire algunos pas
porque dice que le passaron la pierna de recha con una flecha con hierva . ! quél
sos notables que dice el Pigafeta , que me
mandó a los españoles que se retirassen ,
Muerto Magallanes y elegido capitan ge
é que quedaron con él hasta seys ú ocho de los nuestros : de la qual cosa rcconos
neral Johan Serrano . que hasta alli era
çiéndose los enemigos é viéndole solo , no haçian
quasi
sino (irarle a las piernas
que le veían desarmadas; o que le fue ron tiradas tantas lanças e dardos é pie dras que no podia resistir . !
paresçeque no se deve
exar en silencio .
piloto mayor ; é ; mi juicio no tal para el nuevo officio ' pue tomaba , como fuera me nester , porque yo le conoscia desde el año de mil e quinientos e catorce, que fué por piloto mayor del armada que llevó á Tierra - Firme Pedrarias Dávila , al Darien ,
quel artille
ria que era en las barcas, no podia ayu dar por estar lexos . ! que en fin los nues
donde yo fuí por Veedor . é pude bien considerar de Johan Serrano que de la nav fuera buen piloto . pero capitan gene
tros vinieron hasta la ribera retrayéndose conibatiendo . у entraron en el agua has ta las rodillas , é los enemigos siempre si
ral no. E si aquessos le eligieron por la muerte de Magallanes, no me paresçe que
guiéndolos. Las lanças que les tiraban los
lo acertaron , como la obra lo mostró . En
nuestros , se las tornaban á arrojar los in
fiu inceptarlo el cargo , renovó la paz con el señor de Zubut con nuevos dones , é le
dios de nuevo ; é despues se tornaron adonde estaba el capitan Magallanes . al qual dos veces por fuerça de lançadas le derribaron la velada de la cabeça . y él,
prometió de vençer á aquel rey le Vathan . Tenia qu esclavo Magallanes , nascido en las islas del Maluco , el qual en otro tiem
como valiente caballero , se restrinia siem
po , estando Magallanes en aquellas islas del
pre con aquellos pocos que con el avian
Maluco , le avia comprado . Este avia muy
quedado . y combatieron sobresto mas de
bien
una ora , que nunca por vergüença se qui so retraer . Y al fin un indio le tiró una
aviéndose acompañado con otro intérpre
lança de caña , con que le dió en la cara , que le passó de una parte á otra é le der
aprendido la
lengua castellana ,
é
te de Zubut que entendia la lengua de los Malucos , tractaba todos los negocios y pláticas que los nuestros tenian , у avíase
HISTORIA GENERAL
16
hallado en la batalla en que murió su se
Y NATURAL
na é que la cortaban en pedaços. Temie
ñor , é aun á él le cupieron algunas heri
ron que con ellos no se hiciesse lo que se
das pequeñas y estaba echado en su ca
hiço con sus compañeros, y levantaron las
ma, atendiendo á su salud . El capitan Johan
áncoras é biçiéronse á la vela . Poco des
Serrano , que no podia hacer cosa alguna
pues fué llevado a la ribera el capitan Ser
sin él, començó á reprehenderle
con ás
rano atado , el qual llorando rogaba a los
peras palabras , diciéndole que aunque su
de las naos que le quisiessen rescatar é librar de tan cruel gente ; é decia quél
señor Magallanes fuesse muerto , que no era por esso horro ni libre de la servitud ,
avia
avia de ser mas subjecto é seria muy bien
alcançado daquellos bárbaros que fuesse rescatado, si los nuestros le quisies sen rescatar : los de las naos , aunque les
açotado , si no hiciesse con placer lo que le fuesse mandado. El esclavo , oydo esso ,
de aquella
encendiósse de mucha yra y entróle tan ta enemistad en el coraçon , que aunque
enganos de los enemigos é siguieron su camino , dexando al Serrano en aquella
no lo mostró , fingió que aquella correçion
costa , miserablemente lagrimando é con
del Johan Serrano no la avia por mala . Despues de algunos dias fuesse al señor de Zubut é dióle á entender quc la ava
grand
para que desasse de ser esclavo ; é aunque
parescia cosa deshonesta dexar su capitan forma , temian las insidias y
llanto é dolor , pidiendo ayuda é
socorro á los de las naos . Los quales, per
riçia de los españolesera insaciable , é que
dido su capitan principal y el segundo, muy entristecidos tiraron su via , é no sin
tenian determinado que , como
grand dolor de los que ya les faltaban ,
oviessen
vencido al rey de Mathan , vernian contra el mismo señor de Zubut y llevarle pres so : y que otro remedio no tenia sino que
por cuyasmuertes el número que queda ba no era
suficiente para sostener tres
naos, Por tanto acordaron de quemar la
como ellos le querian engañar , quél tu
una dellas y conseryarse
forma de los engañar á ellos . El señor de Zubut dióle crédito , é hiço su paz
arribaron á una isla allí vecina , llamada
viesse
con las dos , y
Bohol , y repartieron la gente de una nao
con el rey de Mathan é
en las otras dos , é quemaron aquella ; é
con los otros , é acordaron juntamente de matar á todos los nuestros.
desde allí se fueron á una isla que se dice Gibert, la qual puesto que es de oro y de
Fué llamado á un solemne convite
é aliança secreta
el
capitan Johan Serrano con los mas de los
gengibre y de muchas cosas otras fér til , no acordaron de parar allí , porque
principales, en que fueron número deveyn te é siete , é fueron descuydados , porque
su amistad , é para combatir , eran pocos
el tracto era astutamente ordenado. É se
chripstianos. É desde allí se fueron á una
guros sin sospecha, salieron en tierra á co mer con aquel señor , y estando comiendo
isla que se llama Bruney : está ahy un grand arcipiélago , en que bay dos islas
sobre ellos muchos indianos, que
grandes : la una se diçe Gilolo , el rey de
dieron
por
ninguna
via
los naturales
querian
para aquello estaban escondidos é apare
la qual decian que tiene seysçientos hijos ;
jados, é levantóse un gran ruydo por to
é la otra es Bruney . Gilolo
do aquello , y llegó la nueva á las naos có
que en seys meses no se podria bojar, é
'mo todos essos chripstianos convidados
es tan grande,
Bruney en tres se rodearia : lo uno
é lo
los avian muerto é que toda la isla estaba
otro podrian causar los tiempos y buenos
en armas: é vídose desde las naos que una eruz que se avia puesto sobre un árbol, la
ó malos navíos ; pero á los primeros no se puede ni deve dar crédito en mas de lo
derribaron aquellos indios con mucha sa
que vieron , porque essas particularidades
17
DE INDIAS. LIB . XX . CAP. I.
tiempo para ser creydas. En fin ,
luego encontinente solicitan la paz , y tié
aunque assi se haya dicho , cierto es que
nese por muy gloriosso el que primero la
ninguno de los desta armada bojó essas
demanda , y tienen por infamia no la de
piden
islas, para decir esse término de las çir
mandar é ser el postrero á pedirla ; y es
cuyr. Pero afirman que aunque la de Gi
muy vergonçoso acto negarla al deman
lolo es mayor , la de Bruney es mas fértil
dante , aunque no tengan raçon , y contra
é abundante y mas famosa por la grande
los que no quieren paz , todos los pue
ça de la cibdad que tiene el mismo nom
blos se conjuran como contra crueles é
bre Bruney ; la qual poblacion es reputa da de hermosa y de buenas costumbres y
desapiadados. De manera que por esta causa quassi siempre vienen en quietud é
manera de vivir çivil. Los desta isla
reposso .
son
gentiles : adoran el sol é la luna , é dicen
No se usa entre
essa gente turbar ni
que el sol es señor del dia é la luna de la
hacer homicidios : á ninguno es lícito ha
noche , é que él es macho y ella hembra ,
blar al rey , excepto la muger é hijos ; y
y llámanle padre é á la luna madre de las
no le hablan
estrellas. Y quando el sol sale , le saludan
alguna çerbatana , la qual le ponen en la
é adoran con
oreja , y por aquella
ciertas palabras , y assi lo
sino de lexos apartado con
hablan
lo
que le
hacen á la luna , quando resplandesce de
quieren deçir. Sus casas son de made
noche , y como á sus dioses les piden hi
ra y de tierra y parte de piedra , cubier
jos é abundancia de sus ganados é fructos
tas de hojas de palmas. Dicen que en la
de la tierra y las otras cosas que dessean .
çibdad de Bruney hay veynte mill casas
Sobre todas las otras cosas observan la
é son pequeñas. Toman tantas mugeres
piedad é la justicia : aman especialmente
quantas pueden sostener
la paz y el ócio , y blasfeman
expensa : su mantenimiento son
é aborres
é hacerles la aves é
peçes , y de lo uno y lo otro hay grand abundancia . El pan es de arroz y el vi
como si fuesse su dios ; mas quando la
no de palmas : algunos son mercaderes y
guerra procura ó saben que la dessea , no
tractan por las islas vecinas con barcas di
.
çen la guerra , y han en ódio su rey quan do tiene guerra , y si está sin ella , hónranle
chas juncos . Otros van
otros á montear , y otros á pescar, y otros
determina de hacer guerra ( lo qual raro
á labrar la tierra . Su vestido es de algo
acaesçe ) , pónenle en la delantera para
don : tienen ovejas y bueyes y caballos pe
que sostenga el primero peligro é ímpetu
queños y flacos : no tienen asnos . Han abun
de los enemigos ; y no les paresçe que
dançia de camphora , gengibre y canela .
con furor deven yr contra el enemigo , si,
Despues que los nuestros ovieron salu
no quando su rey es muerto , y entonces con grande osadia pelean por le vengar , é por la libertad , é por el nuevo rey . nun
dado á este rey de Bruney , y presentado le algunas cosas, fueron a las islas del Ma
É
repossan hasta que por mano del rey su enemigo sea muerto . Y quando su rey se
a caçar aves ,
y
ca se ha visto entre esta gente que su rey
luco , las quales este rey les mostró , é lle garon á una isla , donde les dixeron que
haya movido guerra , que venido á las ar
avia perlas tamañas como huevos de tór
mas , dexe de ser muerto ; y por esto raras
tolas, é aun
veces guerrean , é parésçeles cosa injusta
huevos de gallina ; pero que no se podian
querer alargar sus confines , y guardanse
hallar , sino en alto mar. Pero los nuestros
todos de hacer injuria á sus vecinos ó á forasteros . Mas si alguna vez son injuria
no vieron ni hallaron tales perlas ; mas afirmaron aver visto de una hostia la carne
dos , procuran igualmente de vengarse , y TOMO II .
(ó mejor diciendo pescado ): pessó qua 3
se decia que tamañas como
18
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
renta é siete libras de pesso , lo qual pa
en otras çinamomo ; é son pequeñas é
resçe que es indicio para creer que avrá
muy extrechas : los reyes de las quales
perlas tan grandes como es dicho , pues que es manifiesto que las perlas nascen
pocos años antes començaron á creer que las ánimas eran inmortales , no por otro argumento enseñados sino que avian vis
en las hostias . Algunos dessos nuestros es pañoles dixeron que el rey de Bruney te nia en su corona dos perlas tan grandes como huevos de ánsar; pero es falso , y yo quisse con diligencia informarme desto , y lo pregunté á Johan Sebastian del Cano é á Fernando de Bustamante : é me dixeron que era burla
y que nunca tal corona ni
perlas vieron . Bien es verdad que yo he visto en España una joya mayor que un ducado de á dos ó doblon de los nuestros,
to un hermoso páxaro que nunca se sen taba en tierra ni sobre cosa alguna que fuesse de tierra ; mas quando le vian ve nir del cielo , era quando muerto caía en tierra . É aquellos mahometanos que trac tan en essas islas , afirman que este páxa el parayso , é que el paray. so es aquel logar , donde están las ánimas
ro nasce en
de los que son muertos , é por aquesta causa aquellos señores se hicieron de la secta de Mahoma ; porque dicen que ella
y decian que era una perla , y era fecho como un barrilico é muy bien guarnesçi
promete muchas cosas maravillosas de
do, é era venido del reyno de la China por
aquel logar de las ánimas. Llaman á aquel
via de Portugal ; pero no era perla , sino madre della (ó nácar ) de hostias de perlas ,
páxaro mamicco - diatta , é tienenle en tanta veneracion , que aquellos reyes quando
é artificialmente redondo , é guarnesçido
van á combatir , se tienen por seguros é
de tal manera , que era fácil dar á enten der á simples que era perla. Y dessas tales
pienssan que no pueden ser muertos, te niendo esse páxaro , aunque sean puestos
artificiossas no me maravillo que las ha
en la delantera , segund su usança . Deste
grandes como quissieren , pues
páxaro yo hablé en la primera parte des tas historias , en el libro VI, capítulo XV ,
gan tan
que hay hostias grandes.
Desde alli fueron los españoles á Gilon , isla donde entendieron que avia hombres
mas largo , porque tuve uno dellos . Tornando a nuestra historia , en
estas
con orejas luengas , en tanta manera que
cinco islas ya dichas los plebeos son gen
les llegaban á las espaldas: y maravillados deoyr tal cosa , supieron por relacion de in
tiles , é quasi de las mesmas costumbres que se han dicho de la gente de la isla de
dios que no muy lexos de alli avia otra isla , donde no solamente tenian grandes ore
de todo, porque en su tierra ninguna otra
Bruney. Son muy pobres y nescessitados
jas, pero tan excesivas que quando les era
cosa nasce sino espeçieria , la qual true
nescesario , con una sola oreja se cobrian
can con arsénico , argento vivo y paños de
todo el cuerpo. Pero como nuestros espa
lino , de los quales asaz exercitan ; é tam
ñoles buscaban la Especieria y no estas fá
bien truecan essas especias por soliman :
bulas , siguieron su camino derecho a los
mas lo que hacen dél y en qué usen essos tales venenos no se sabe acá . Viven del
Malucos : los quales , ocho meses despues que su capitan Magallanes murió en Ma than , hallaron Ternate ,
cinco islas que se diçen
Mutir ,
Tidore , Mate , Mac
pan llamado saga é de pescado , é algu na vez comen papagayos: habitan en ca
chian , y estan desta é de la otra parte de
sasmuy baxas . Los nuestros, despues que ovieron visto é bien considerado el sitio
la línia equinocial, é algunas estan cerca
ó assiento de las islas delMaluco , y lo que
unas de otras . En una nasçen clavos de
cada una dellas produçe , y sus costum
girofle , en la otra las nuecesmoscadas, y
bres y manera de cómo viven aquellos se
DE
INDIAS. LIB . XX . CAP . I.
19
ñores , se fueron á Tidore ; porque tovie
por aver su amiçicia . Ternate está alli ve
ron noticia que aquella isla mas que to das era abundantíssima de clavo , y que
nas tiene legua é media de circunferencia ,
el rey della en prudencia é humanidad ha
á la qual es veçina Macchian , aun menor.
çia ventaja a todos los reyesde las otras. Y baxaron nuestros españoles en Tidore en
Estas tres produçen grand copia de clavos de girofle ; mas de quatro en quatro años
tierra , y fueron al rey con pressentes, como si fueran enviados del Emperador : y aquel
más asaz que en los tres passados. Nas çen los árboles del clavo en altos riscos, y
rey aceptó las cosas que le pressentaron be
en talmodo espessos que hacen un bos
nignamente , é mirándolas, alçó los ojos al
que : la hoja es semejante é la corteça al laurel. Los clavos nascen en la sumidad
cielo é dixo : « Agora se cumplen dos años que yo conoscípor el curso de las estrellas
çina , y es una pequeña isla , la qual ape
de cada rama , é primero un vassillo , del
que vosotros érades enviados de un grand
qual sale fuera la flor como de açahár , é
rey á buscar esta nuestra tierra ; por la
la punta del clavo colgada, digo assida á la çima ó extremo del ramo; é poco a po
qual cosa vuestra venida meha seydo mas cara é graciossa , pues que por las estrellas
co sale fuera , hasta que queda en su per
tanto tiempo ante me fué anunciada . É sa
fecion . Primero está el fructo colorado , é
biendo que no acaesçe jamás alguna cosa
despues poco a poco , con la calor del sol,
destas, sin que primero no sea de la vo luntad de los dioses é de las estrellas or
se torna negro . Han repartido aquella gen
denado , yo no seré tal con vosotros que
te essas selvas ó boscajes del clavo entre sí como nosotros las viñas; de manera que
quiera contrastar á la voluntad de los cie
cada qual conosce bien su heredad : y para
los ; sino con buen ánimo y voluntad de
conservarel fructo , despues questá saçona
aqui adelante , dexando aparte elnombre real , penssaré que soy como un governa
do é se coje, métenlo en hoyos debaxo de tierra , hasta tanto que los mercaderes lo
dor de aquesta isla , en nombre de vuestro
llevan á otras partes. La quarta isla , dicha
rey . Por tanto meted las naos en el puer to é mandad a todos vuestros compañeros
Mutir no es mayor que las otras. Esta pro
que seguramente salgan en
tierra , por
nasce á manera de vergas luengas é no
que despues de tan luenga navegacion é
hace fructo alguno : nasce en lugares se
duçe çinamomo y canela , el qual árbol
trabaxo de la mar , é despues de tantos pe
cos y es semejante al granado , su corte
ligros , seguramente podays descansar. Ni
ça del qual por la mucha calor se abre y
pensseis que aveys llegado sino á casa de
se aparta del leño , y dexándola estar un
vuestro rey .» Dichas estas palabras, se qui tó la corona de la cabeça , y los abraçó uno á uno , é hícoles dar muy bien de comer
poco al sol se la quitan ; é aquesta corte ça es la canela . Á
esta isla es vecina otra que llaman
en su presencia . Acabado de comer , los nuestros muy
Bandan , que es la mas ancha é mayor de las islas del Maluco ; en la qual nasce la
alegres tornaron a los compañeros é refi
nuez moscada , el árbol de la qual es alto
riéronles todo lo que es dicho: los quales
y extiende los ramos quassi de la manera quel nogal, y aquesta nuez nasce de la ma
oyendo la buena voluntad de aquel rey, to dos salieron en tierra . Despues que alli es
nera que nuestras nueces de España , cu
tovieron algunos dias é se rehicieron por
bierta de dos cortecas, y al principio está
la benignidad daquel rey , desde alli envia embaxadores á los otros reyes , tanto
como un vasso pelosso , debaxo del qual está una cubierta sotil á manera de red ,
para ver lo que produçian las islas como
abraçada a la nuez . La flor desta fructa se
ron
HISTORIA GENERAL
20
Y NATURAL
Hama maçis , y es cosa muy buena y pres
çó á hacer agua , é púsolos en tal nesçes
çiosa : el otro cubrimiento es de leño , á
sidad , que ovieron de volver a Tidore , y
semejança de nuestras nueces ó cáscara de avellanas , dentro de la qual cáscara
visto que no la
está la nuez moscada. El gengibre nasce
daron que la otra nao volviesse á España
en toda parte en las islas desse arcipiéla
por este
go , é parte se siembra
podian adobar sino con
grandíssimo gasto é mucho tiempo , acor
camino é
viage : que passasse
é parte nasce de
cerca del cabo llamado por los antiguos
por sí; mas lo mejor es aquello que se siembra . La hierba del gengibre es seme
Batigara , é despues por alta mar nave
jante á la del açafran y quassi de la mis ma manera nasçe : y la rayz es el gen
la costa del Assia , porque no fuesse vis
gibre .
aquel promontorio del África , que está
gassen quanto mas apartado pudiessen de
ta de los portugueses hasta que fuesse en
gidos é tractados de todos aquellos seño
de la otra parte del trópico de Capricornio muchos grados , llamado Cabo de Buena
res , los quales espontáneamente se
Esperança , porque venidos allí no
Los nuestros españoles fueron bien aco
pus
sieron debaxo de la obediencia del Em
seria
la navegacion dificil, para llegar á Casti
perador rey , nuestro señor , como lo avia
lla . Y ordenaron que quando la otra nao
fecho el rey de Tidore . Pero como los es
fuesse aderesçada, volviesse al arcipiélago
pañoles no tenian mas de dos naos deter
sobredicho , é guiasse su
viage á tomar
minaron de traer destas especias de cada
puerto en la mar del Sur , á las espaldas
cosa un poco , é del clavo assaz , porque
del Darien , ó en Panamá , ó al golpho de
aquel año avia avido grand abundancia , é
Sanct Miguel, donde en aquella costa pu
de tal suerte , que pudieran las naos traer
diesse aver noticia de los pobladores es
grand cantidad . Aviendo, pues , henchido
pañoles daquella costa que avia
las naos de clavo , é aviéndoles dado pres
el tiempo del adelantado Vasco Nuñez de
sentes para traer al Emperador , se pussie
Balboa , que fué el primero
ron en viage , para dar vuelta á la patria .
que descubrió aquella mar ( al qual sub
Era el pressente espadas de la India é otras
çedió
cosas; mas la mas gentil cosa de todas era
como adelante en su lugar se dirá ) , para
aquel páxaro mamieco - diatta , el qual te
chripstiano
el gobernador Pedrarias
que desde allí se diesse
desde
Dávila ,
noticia á
esta
niéndole sobre sí en el combate , pienssan
nuestra cibdad de Sancto Domingo y esta
ser seguros é vencedores aquellos prínçi
nuestra Isla Española ó á la de Cuba .
Assi que , partió aquella nao
llamada
pes . Y destos truxo á España el capitan Johan Sebastian del Cano çinco ó seys , é
la Victoria de Tidore , y navegó siempre
despues en otro tiempo truxo otros el capi
desta parte de la equinocial , y
tan Andrés de Urdaneta , el qual, como dixe
el promontorio de Batigara que sobre el
de suso , me dió á míuno dessos páxaros:
Assia , segun
y este fue en la
la mar muchos grados de la equinocial;
segunda armada con el
no halló
Tholomeo , se extiende en
capitan general frey Garcia Jofre de Loay
pero
sa . É quedó allá este y otros españoles al
vegaba, reconosció el Cabo de Buena Es
gunos años, é truxo mas larga é apunta
perança , y despues continuando
da é particular relacion de aquellas par tes , como lo diré adelante en este mismo
sa del luengo camino, la
libro .
Assi que , partieron los nuestros de Ti dore , y la mayor de las dos naos comen
despues de muchos dias
que na
su
via
ge fué á las islas de Cabo Verde. Y á cau nao hacia mu
cha agua , y no podian ya los marineros agotarla ,
porque
muchos
dellos
eran
muertos , y los que quedaban traían grand
DE INDIAS. LIB . XX . CAP . I.
21
falta de mantenimientos ; y por se proveer
é otras figuras celestiales que no aquella
de lo nescessario , saltaron en una de aque
de Argo , ( que desde Grecia al mar Euxi
llas islas que se diçe Strango , para com prar algunos esclavos negros que los ayu
no , ques mas corta
dassen , y cómo los nuestros no tenian di
docientos passos , á respecto de nuestra nao Victoria única é primera que todo
nero ,
ofrescieron que darian
clavo
en
prescio . Esto sabido por un portugués que allí pressidia , hiço poner en la cárcel do
carrera que la
que
puede dar un caballero en un ginete por
el orbe en redondo navegó), partiéndose
en
del puerto de Sanct Lúcar de Barrameda, del rio Bétis , llamado agora Guadalque
tierra , é los que quedaban en la nao , que
vir y salida a la mar, dexó el estrecho de
eran diez y ocho , sabido esto , ovieron te
Gibraltar sobre la mano siniestra , é nave
mor , é sin atender á cobrar la compañia , se partieron con su nao , navegando siem
gando por elmar Océano hacia Mediodia ,
pre de dia , y no de noche , cerca de la cos
espaldas el polo ártico , é atravessando el
ta de África , é llegaron por la voluntad
trópico de Capricornio , llegó á se poner
de Dios á España, donde sanos é salvos
en cinqüenta é dos grados é medio
çe ó treçe de los que avian saltado
atravesó la línia equinocial é dexó á las
de la
los puso Nuestro Señor a los seys dias del
otra parte de la línea del equinocio . Y
mes de septiembre de mill é quinientos y
desde allí volviendo la
veynte y dos años. Y entraron en el puer
proa al Occidente
passó aquel famoso Estrecho que es dicho
to de Sanct Lúcar de Barrameda , desde á
de Fernando de Magallanes,
un año é quatro mesus que se partieron de la isla de Tidore , seyendo capitan é
passar la equinocial , é llegó á la Especie
piloto desta nao
famosa Johan Sebastian
y tornó á
ria é islas del Maluco , é cargó de clavos,
él vinie
de girofle y canela y otros especias, é tan to anduvo debaxo de la circunferencia
ron me paresçe á mí que son demas eter
delmundo , que se halló en el Oriente , é
na memoria dignos que aquellos argonau tas que con Jason navegaron a la isla de
de allí vino en Poniente á su patria é ar ribó en Sevilla el décimo sexto mes que
Colcos, en demanda del velloçino de oro .
partió de Tidore . Cosa
É aquesta nao Victoria , mucho mas digna
no se sabe ni está escripta , ni vista otra su semejante ni tan famosa en el mundo ,
del Cano : el qual é los que con
de pintarla é colocarla entre las estrellas
CAPITULO
en la verdad que
II.
En que se tractan algunas cosas notables de la relacion que escrebió al grand maestro de Rodas un caballe ro de su Órden que se halló en este viage de Fernando de Magallanes , que como á lestigo de vista y bien entendido se le debe dar crédito : el qual se llama Miçer Antonio Pigafecta Viçenlino ; y déxanse decir mu chas cosas , assi de las que están dichas en el capítulo de suso , con otras de poca importancia , y aun algu nas porque adelante hay otra relacion mas particular del capitan Urdaneta , que estuvo algun tiempo en aquellas partes.
de Magallanes , grandes é buenas é loables
confesåssen y comulgassen , como catholi cos é fieles chripstianos, y no consintió que
cosas. La primera que antes que se par
en las naos desta armada fuessen muge
tiessen , hiço que todos los chripstianos se
res algunas.
Diçe este auctor, en favor de Fernando
HISTORIA
22
GENERAL
Y NATURAL
Diçe este caballero que el armada es
carta fué hecha por un excelente hombre ,
tuvo cerca de cinco meses en el puerto de
que se llamaba Martin de Bohemia , é que
Sanct Julian , é que los capitanes de las quatro naos , llamados Johan de Cartaje
assi fué hallado con grand dificultad . Con mayor lo creeré yo al que esto dice
na , y el thesorero Luis de Mendoça , An
yá Martin de Bohemia , pues nunca se vi
tonio Coco y Gaspar Casado , los quales te nian acordado de matar á trayçion al ca
do ni oyó escripta ni pintada tal auctori dad , ni hombre chripstiano supo que avia
pitan general Fernando de Magallanes ; y
tal estrecho , salvo quel intento de Maga
descubierto el negocio , fué quarteado el
llanes y de su amigo é compañero Ruy Fa lero , fué que como naturales y entendidos
thesorero , y el Gaspar Casado assimesmo , é al Johan de Cartajena le mandó dexar
cosmographos penssaron que en
en tierra el Capitan general, é con él un
costa grande é distancia que hay desde el
aquella
clérigo en aquella tierra de los patagones
cabo de Sanct Augustin , donde la Tierra
ó gigantes. É diçe este auctor que alli es
Firme se vuelve y vá hacia el antártico po
é nueve grados de la
otra parte de la equinocial; y que vieron
lo , avian de navegar hasta ver cl fin é ha llar entrada a la otra mar : ó quando no la
avestruçes é raposas , é conejos menores
hallassen , avian de hallar cabo é fin á aque
taban en quarenta
que los nuestros : y alli se tomó la poses sion por España y la Corona Real de Cas
lla costa de nescessidad , para
volver al
tilla , y se puso una cruz sobre un alto mon
derredor della á buscar la línia equinocial para yr cerca della á buscar los Malucos ;
te , y le llamaron Montaña de Chripsto .
pues Magallanes sabia do estaban , tan
Item : dice que aproximándose á los cin
çerca é próximos á ella desta parte de la
qüenta é dos grados , que fué el dia de
línia . Pero ó que Magallanes, por su buen espíritu , ó por el aviso de Martin de Bo
las Onçe mil Vírgines, hallaron el estrecho de ciento é diez leguas de luengo , y el ca pitan Fernando de Magallanes puso este nombre al primero cabo desta parte , el Cabo de las Onçe mil Virgines. Es aquel
hemia , se atreviesse y determinasse á tal empressa , yo le tengo por hombre de mu. cho loor, é mas se deve atribuir a su per
estrecho en algunas partes mas é menos
sona que á la sciencia del bohemio , pues que hasta agora no hay memoria entre
de media legua , y çircundado de monta
bohemios ni entre chripstianos que en Bo
ñas altíssimas cargadas de nieve, y cor
hemia haya nascido cosmógrapho de tan to crédito .
re en otra mar que le puso nombre el ca pitan Fernando de Magallanes , el Mar Pa cífico ; y es muy profundo, y en algunas partes de veynte é cinco hasta en treynta
No quiero
proceder en lo que siento
cerca del aviso secreto del bohemio , por no perder tiempo ; mas tornando á este
braças . Pero dice este auctor que no se
caballero de Rodas, dice que estando den
hallára el dicho estrecho sino por el capi
tro del estrecho elmes de octubre , las no
tan Fernando de Magallanes ; porque to
ches no tenian mas de quatro oras ; é que
dos los capitanes de las otras naos eran
salidos fuera del estrecho é llegados al
de contraria opinion , y decian que aquel estrecho era cerrado en torno ; pero que
Mar Pacífico , el capitan mandó llamar Cabo
Magallanes , sabia que alli avie aquel es
no derecha hacia la equinocial. Y diçe mas
trecho muy oculto , por el qual se podia
este auctor : quel capitan Magallanes es taba de voluntad que, no hallando passa
navegar. Lo
qual él avia visto descripto
Desseado al promontorio que está á la ma
sobre una carta de navegar en el thesoro
je por aquel estrecho á la otra mar , que
o cámara real del rey de Portugal, la qual
andaria tanto adelante debaxo del polo
DE INDIAS . LIB . XX . CAP . II .
23
antártico que llegaria á grados septenta
dentro robaban una cosa é luego otra , de
é cinco , donde en tiempo de su verano las noches serian claríssimas. Llamaron á
tal manera , que los nuestros no se podian
aquel estrecho Pathagónico .
guardar dellos , y querian que se abaxas sen las velas para llevar la nao á tierra .
Dentro del mismo estrecho hay muchos
Y enojado desto el general Fernando Ma
puertos seguros y agua excelente para be ber , y mucho y buen pescado , y mucha
gallanes , salió en tierra con quarenta hombres armados , é quemó quarenta ó
hierba aquella que se llama appio , y al
çinqüenta casas con muchos de sus bate
ta á par de las fuentes .
les, y mató siete hombres ,
Diçe mas : que desembocaron y salie ron al Mar Pacífico á veynte y ocho de
y cobró una
barca de las nuestras naos que la avian ro bado . Y tiraron su camino adelante , y el
noviembre de mil é quinientos y veynte
capitan mandó poner en la carta estas is
años, y que navegaron tres meses é veyn
las, y llamólas Islas de Ladrones . Fueron mas adelante , donde hallaron é
te dias , sin hallar ni ver tierra alguna .
Las nuevas que este caballero da de las
vieron muchas islas , y nombrólas el capi
señas del otro polo antártico son estas. No
tan Fernando Magallanes el Arcipiélago de
tiene estrella alguna , de la manera del polo ártico ; pero véense muchas estrellas
Sanct Lácaro, que está en diez grados de
congregadas juntas que son como dos nu bes un poco apartada una de otra , y un poco de obscuridad en la mitad : entre
resplandescientes, que poco se mueven , é aquellas dos son el polo antártico . La calamita del aguja ó brúxola de na
bitada llamada Humunu , en
la qual hay
dos fuentes de agua claríssima, y en tor muchos no corales blancos en cantidad y
aquellas hay dos , no muy grandes nimuy
la equinocial a la parte de nuestro polo ár tico ; é hicieron escala en una isla desha
árboles con cierta fructa menor que al mendras: y llamáronla los nuestros Isla de Buenas Señales .
vegar, variándose un poco , se volvia siem
Llegaron á una isla dicha Messana , la
pre hacia el polo ártico ; pero no obstante
qual diçe este caballero que está en nue
esso no tiene tanta fuerça como quando
ve grados y dos terçios de la equinocial á
ella está á la parte del polo ártico : y quan
la parte de nuestro
do fueron a la mitad del golpho, vieron una cruz de cinco estrellas claríssimas dere
llinas , arroz , gengibre , cocos , higos, na
cho al Poniente , y estan igualmente apar tadas la una de la otra .
En aqueste camino dice que passaron cerca de dos islas muy ricas , la una de
polo , y que hay en
ella perros , gatos , puercos , cabras , ga
ranjas, mijo , panico , cebada , çera é oro en quantidad ; y que estovieron allí ocho dias. Antes desso
cuenta este
auctor de la
las quales está veynte grados del polo an
Trapobana muchas cosas notables , de que
tártico , llamada Çipanghu , é la otra quin çe , nombrada Sumbdit.
yo no quise haver aqui mencion ni aun las acepto , pues á Sebastian delCano ni á
Estando en doce grados de la otra parte
Hernando Bustamante , ni á otro de los
de
la
equinocial , descubrieron
ana isla
que fueron con Magallanes , nunca oy ha
pequeña hácia poniente , y otras dos hácia
blar en esso . Quien lo quisiere ver, lea la
mediodia . Y quiso el capitan general yr á
relacion que este caballero escrebió á
la mayor por tomar algun reposo ; mas no
maestre .
pudo hacerlo , porque la gente dessas is las, como vieron nuestras naos, con bateles se
llegaron
á ellas , y
sus
entrando
Diçe
que partidos de Messana , tiraron
la via de Poniente , é que passaron tre
su
cinco
en
islas, nombradas Ceylon , Bo
24
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
bapticaron ; y dentro de ocho dias todos hol , Canggu , Barbai é Galhigan ; y en es ta de Catighan hay murciélagos tamaños como águilas , de los quales tomaron uno :
los de la isla se baptiçaron , y el rey le pressentó al capitan Fernando de Magalla
y que sabiendo que los comian , comieron
nes
uno , que era en el gusto
como una ga llina. Hay veynte leguas desde la sobre
ciertos joyeles de oro con
piedras
presciosas. É aquestos eran gentiles é ydó latras .
dicha isla de Messana á estotra de Cati
Cuenta assimesmo un miraglo de un en
ghan . Otras cosas escribe este auctor des
fermo que estaba ya sin habla é le bapti çaron é sanó , é particulariçalo mas de lo
ta isla , en especial de unas aves que
son
tamañas como gallinas , que tienen cuer
que se dixo
nos , y los huevos que ponen tan grandes como de ánsares , é métenlos un codo de
precedente , porque dice que era herma
baxo del arena , y allí el sol los haçe nas çer , y salen fuera del arena y son aves muy buenas para comer . Pero Pero pues no di comer.
en este caso en el capítulo
no del príncipe . Diçe mas : que Duarte Barbosa , pa
riente de dona Beatriz , muger de Maga llanes , amenaçó al esclavo Enrique , len
çe que vido la experiencia deste sepultar
gua ó intérprete , despues de muerto Ma.
los huevos é nascer como diçe , tampoco lo apruebo ni lo niego , pues á Dios es to
gallanes , é no Johan Serrano , como se di
do possible é de la natura no podemos
trayçion é alçamiento de aquel mal chripstiano rey de Zubut que la historia
juzgarla en tales casos por congecturas ni hablas de los que no lo mentado .
ovieren experi
Despues de todo lo susodicho, llegó el armada á Zubut á siete de abril de millé
xo en el capítulo antes deste ; y procedió la
ha contado : é dice que á Johan Serrano truxeron a la costa en camisa y herido , é que los de las naos le preguntaron si eran muertos los otros chripstianos é la lengua
quinientos y veynte , y vieron muchas vi
que con el avia salido , é dixo que muer
llas é habitaciones sobre árboles : y cuen
tos eran todos , é que al intérprete ningun
ta muchas cosas é passos que intervinie ron entre el capitan general é los indios
mal le avian fecho , é que por amor de
de Zubut, para que viniessen de paz ó de guerra . Tambien diçe otras particularida
mercaderia . Mas Johan Carnay , que era su compadre , con los otros , no quissieron
des; pero antes desso cuenta como se bap
rescatar esse su patron , é assi quedó llo
tiçó é hiço chripstiano esse rey de Zubut,
rando, rogando á Dios que en el dia del
é llamáronle Cárlos , é a su hijo
llamaron
Dios le quissiessen
juicio
rescatar con alguna
pidiesse el ánima suya á aquel su
Fernando , é al rey de Messana Johan , el
compadre Johan Carnay , é dice questa is
qual con Magallanes avia ydo á le ense ñar é confederar con esse rey de Zubut;
la está diez grados é once minutos desta
y se baptiçaron otros cinqüenta principa les , y se baptiçó la reyna é se llamó Joha
Da este auctor noticia de una isla dicha Chippit, en que hay mucho oro , é está çer
na , y á la muger del príncipe llamaron Ca
ca de cinqüenta leguas de Zubut, y está en
thalina , é á la reyna de Messana llamaron Isabel ; y se baptiçaron hasta quarenta
ocho grados desta parte de la equinocial. Dá assimesmo noticia de cómo arriba
donçellas dessas reynas , y bien otras ocho cientas personas, hombres y mugeres , se
ron á la isla de Bruney , é de los pressen
parte de la equinocial.
tes de los nuestros al rey é del rey á ellos,
DE
23
INDIAS. LIB . XX . CAP. III.
CAPITULO
III.
En conseqüencia de la relacion y carta del Pigafeta al grand maestro de Rodas açerca de la ciddad y rey de Bruney .
A
la verdad en algunas cosas de las que
en los
vasos á
par dellos .
Al cabo de
este caballero da en su relacion, yo he es
aquesta sala avia otra mas alta y un poco
tado neutral ó perplexo , no dubdando que él escriba sino la verdad , puesto que al
menor, entoldada de paños de seda , en la
gunas se le podian contradeçir en lo que
ban cerradas con cortinas de seda , de las
toca de la Trapobana ; pero llegado al ca
quales proçedia
pítulo LXVI, holgué de ver lo que diçe del rey é isla é cibdad de Bruney , porque al
se vian doscientos hombres que estaban
mesmo Johan Sebastian del Cano yo le oy
qual se abrieron dos ventanas que esta
claridad en la sala , y
la
en pié con sendos estoques en las manos arrimados sobre el muslo , y aquestos es
decir quasi lo mesmo que este caballero . Diçe desta manera : «Como fueron aproxi
la sala menor , estaba una grand ventana ,
mados a la cibdad , detuviéronse quasi dos
de la qualse levantó una cortinadebrocado
horas en el parao ó barca , y en aquelme dio vinieron dos elephantes cubiertos de
de oro , y por aquella se vido el rey que estaba sentado á una mesa con un su hi
seda , é doce hombres con sendos vasos
jo ; y detras dél no
taban alli por guarda del rey . En cabo de
avia
sino mugeres.
de porcelana en la mano cubiertos de se
Estonces un principal dixo á los nuestros
da, para llevar el pressente . Despues su bieron los nuestros embaxadores sobre
que no podian hablar al rey ; mas que si querian alguna cosa , se la dixesen , por
los elephantes y los doçe
yban delante
que él la diria á uno de los mas principa
con el pressente puesto en los vasos, y fueron assi hasta la casa del gobernador ,
les , y aquel despues lo avia de decir á
en la qual les fué dada una cena de mu
en aquella
chas viandas , y durmieron essa noche ,
avia de decir por una çerbatana, que avia demeter por la hendedura del muro , á
en
colchones hechos de algodon ; y cómo
un hermano del gobernador que estaba sala menor , y que aquel lo
otro, dia amanesçió estuvieron en aquella casa hasta medio dia , y vinieron los ele
Despues el dicho
phantes y subieron sobre ellos , y fueron
nuestros
al palacio del rey y siempre delante aque
al rey con las manos alçadas y juntas so
llos doçe hombres con el pressente , como el dia antes lo avian hecho, hasta la casa del
bre la cabeça y alçando por el semejante
uno que está dentro , donde estaba el rey . principal mostró á los
que hiciessen tres reverencias
los piés agora uno y otro , y despues be sarse las manos. Assi como ovieron he
gobernador . La calle por donde passaban , estaba llena de gente armada con espadas
cho aquella reverencia y cerimonias rea
y lanças y targas , porque assi lo avia
les , dixeron los nuestros que eran hom
mandado
el rey ; y llegados al palacio
bres del grand rey de España , y que que
real, entraron en él sobre los elephantes, y
rian paz con él y que no pedian otra co
apeados fueron acompañados del gober
sa sino poder contractar con ellos : el rey
nador y de otros principales hasta una sa la grande, que estaba llena de hombres
mandó que les respondiessen , que pues
de cuenta , y sentáronse
el rey de España queria ser su amigo , contentissimo de serlo suyo , y que él era
sobre un tapete con los presscntes puestos TOMO II.
que se bastesçiesen de agua y leña é hi 4
que parescian
HISTORIA GENERAL
26
Y NATURAL
sus mercadançias . Despues los
tras. En el lugar en que durmieron dos
nuestros dieron su pressente de diversas cosas , haciendo con cada una una peque
noches , avia dos hachas grandes de cera siempre encendidas sobre dos candeleros
çiessen
ña reverencia con la cabeça . Y el rey hi
de plata un poco relevados, y dos lámpa
zo dar á cada uno de los nuestros (que eran ocho ) un pedaço de brocatelo de
ras grandes llenas de olio , y por el seme jante encendidas y hombres que las go
oro y de seda, y pusiéronles estos paños
bernaban .
sobre la espalda izquierda ; y lleváronlos
» Los nuestros vinieron hasta la costa de
de alli y fuéles traida una colacion de clavo y canela con açúcar , y acabada de
la mar sobre los elephantes : avia apare
supitamente
comer , las cortinas fueron
çerradas , y las finestras ó ventanas jun
jados dos paraos ó
barcas en
llevaron hasta las naos . Esta toda fundada
en agua
que los
cibdad
es
salada , salvo la
tamente. Todos los hombres que estaban
casa del rey y de algunos principales , y
paño de seda,
hay desde veynte hasta veinte y cinco mill casas : las casas son todas de made
en aquella sala , tenian un
qual de una color y qual de otra , en torno á las partes vergonçosas , y algunos tenian puñales con los cabos de oro ó empuña
ra , edificadas sobre gruesos palos releva dos de tierra . Quando la mar cresçe , van
dura , y con perlas y piedras presciosas , y con muchos anillos en las manos. Los
las mugeres con algunas barcas pequeñas vendiendo por la cibdad las cosas nes
nuestros baxados del palacio , subieron en
çessarias á la vida hasta la casa del rey,
los elephantes , y tornaron á la
casa del
gobernador , y delante dellos yban
ocho
hombres con los pressentes que el rey les avia dado; y llegados á la casa , dieron á
la qual es fecha de muros de ladrillos gruesos, con sus barbacanas al modo de una fortaleça . Este rey es moro y se lla ma Raya -Siripada , y es muy grueso y de
pressente ,
quarenta años , quando estos chripstianos
poniéndosele sobre la espalda izquierda, y los nuestros les dieron a cada uno dessos por su fatiga sendos pares de cu
le vieron. No tenia hombre alguno en el servicio de su casa , sino mugeres é hijas
cada uno de los nuestros su
chillo3. Despues vinieron nueve hombres á
la casa del gobernador cargados de
de sus principales , y nunca salia de pala çio , sino quando yba á caça o á la guerra : ninguno jamás le puede hablar, sino con
parte del rey , y cada uno con un plato y
una çerbatana , por mayor
eran diez ó doçe escudillas de porcelana llenas de carne de ternera , capones , ga
tiene en su servicio
llinas , pavones y otras aves y de pesca do ; y llegada la hora de la cena , se sen
toles .
taron sobre una hermosa estera de palma y comieron treynta y dos maneras de viandas de diversas carnes y pescado,
reputaçion :
diez escribanos , los
quales son muy subtiles y llámanse chiri
» Esto que es dicho dice este caballero en su relacion, en el capítulo LXVI y en el LXVIII , hablando de las porcelanas que vieron muchas , dice assi :
con vinagre y otras cosas. Bebieron con cada vianda un vasico , fe
blanca ,
cho de porcelana que no era mayor que
tierra antes que se labre , porque de otra
la grandeça ó tamaño de un huevo , de
manera no seria assi fina : el padre la
un vino destilado por alambique : fueron assimesmo traidas viandas guisadas con
entierra para el hijo . Si se mete veneno
tanto açúcar , que las comian con cucha ras de oro , hechas como son las nues
que sea fino , súbito se rompe.
aderesçado
» La porcelana es una suerte de tierra la
qual está
y ponçoña en algun
cinqüenta años so
vaso
de porcelana
» La moneda que hacen los moros en
DE INDIAS . LIB . XX . CAP. III.
aquellas partes es de metal, horadada en la mitad para enbilarla , У tiene solamen
27
phantes, caballos y otras
cosas . Es tan
señales , que
grande esta isla de Bruney , que se tarda rian tres meses en la bojar con un parao.
son quatro letras del grand rey de la Chi
Una barca de aquella tierra dice que está
na , el qual está en Tierra -Firme, y la mo
sobre la línia del equinocio hacia nues
neda se llama piçis.
tro polo cinco
» Un catil, que quiere decir dos librasde argento vivo , dan seys escudillas de por
él se engana en
te de la una
parte quatro
grados y un quarto . Pero essa medida , si verdad
dicen nuestras cartas , las quales la po
çelana por él. » Por un catil demetal dan un vaso de
nen en menos de tres grados, y no desta
porcelana , y por tres cuchillos un vaso de porcelana , y por un quinterno de pa
línia equinocial , hácia el otro polo an tártico .
pel dan cien piçis , y por ciento y sesenta catiles de metal dan un bahar de çera :
Diçe mas este caballero en el capí tulo LXXIII de su relacion : que á un ca
un bahar es doscientos y tres catiles. Por ochenta catiles de metal se da un bahar
bo de la isla de Bruney está una isla lla
de sal , por quarenta
catiles de metal se
parte como él diçe , sino de la otra de la
mada Cimbubon , y que tomaron en ella puerto
para aderesçar la
nao , y que en
da un bahar de anine ( que es una espe
el tiempo que en esso se ocupaban , passa
çie de goma para aderesçar los navíos ,
ron con el batel á otra isla , y que alli se
porque en
aquellas partes no
se halla
tomaron tan grandes hostias , en especial dos entre las otras, que el pescado de la
pez).
» En aquellas partesse prescia elmetal, argento vivo y açogue , vidrio , paños de lana y de tela y qualquiera otra merca dería , y sobre todo el hierro .
una pessó veynte y cinco libras, y de la otra quarenta y quatro .
Diçe mas : que en aquella isla hallaron un árbol que tenia hojas , las quales , co
» Aquellosmoros andan desnudos; y sú
mo cayan
pose dellos que en algunas sus medeçi
estovieran
en tierra , caminaban como si vivas , y que son semejantes
nas que beben , usan del argenlo vivo , у
á las del moral , y
que los enfermos lo toman para purgarse ,
parte y de la otra como dos piés cortos y
y los sanos para conservar su salud .»
apuntados, y
que tienen de la una
que rasgándolos no se ve
Diçe este auctor que estos moros guar
sangre; pero que cómo se toca una hoja
dan la seta de Mahoma, y que son çir
dessas , súbito se mueve y huye. Y diçe
cunçidados , y otras sus cerimonias bes tiales.
sas hojas ocho dias en una escudilla , y
Dice que el rey de Bruney tiene dos
que quando la tocaba, andaba en torno de
gruesas como dos huevos de
la escudilla , y quél penssaba que ella no
puestas
vivia sino de ayre . Todo esto lo dice en
una tabla llana , no pueden estar
el dicho capítulo LXXIII. Lo qual yo no osara aqui poner , sin dar el auctor de tan
perlas tan
gallinas , y tan redondas , que sobre
este Antonio Pigafeta que tuvo una des
quedas. Hay en essa isla de Bruney camphora , que es una especie de goma que destila
extraña y nueva cosa . En el capítulo LXXV dice que el árbol
de cierto árbol, la qual allá se llama ca
de la canela es alto , y
par , canela , gengibre , mirabolanos , na
quatro ramos luengos un cobdo y grue
ranjos , limones , açúcar , melones, co gombros , calabaças , rábanos, cebollas ,
sos como un dedo , y la hoja como la del laurel , y la corteca del dicho árbol es la
puercos , cabras, gallinas , ciervos , ele
canela ; y cógese dos veces en
que tiene tres ó
el año , y
HISTORIA GENREAL
28
Y NATURAL
de moros y gentiles ; y entre los moros
llámase la canela en aquella lengua cau mana , porque cau quiere decir leño , y
hay dos reyes , de los quales el uno te
mana dulce .
nia seysçientos hijos machos y hembras ,
Diçe mas el Pigafeta : que á los
ocho
y el otro seysçientos cinqüenta ; y el rey
tos y veynte y uno , tres horas antes que
gentiles se decia Raya - Papua, el qual era muy rico de oro , y habita en la
el sol saliesse , entraron en el puerto de
misma isla de Gilolo , en la qual nasçen
la isla de Tidore ; y en saliendo el sol , el
cañas tan gruesas como la pierna , llenas
rey vino á la nao y mostró mucho placer con su venida , y dixo cómo sabia de su
de agua muy buena para beber , y há llanse muchas : esto toca este caballero
venida por su astrología y cursos del cie
en el capítulo LXXXIV de su relacion .
de noviembre del año de mill y quinien
lo , y ofrecióse por servidor del Empera dor , y dixo que ya no se avia de llamar
de los
Para
proveer las naves de agua los
nuestros, la
tomaron , y es muy buena ,
grand amor que tiene al rey, nuestro se
la qual nasce caliente ; mas en seyendo fuera de la fuente una hora , está frigi
ñor , al qual le reputaba por señor suyo .
díssima; y nasçe aquesta fuente donde
Tidore aquella isla , sino Castilla , por el
los árboles del clavo. Diçe aquesto
Y los nuestros le hicieron un gentilpres
son
sente de muchas cosas y gentileças que
el auctor alegado en
este auctor expresa , y assimesmo dieron
de su relacion .
el capítulo LXXXV
él vino , y
Dice mas el Pigafeta ; que el rey de
á otros nueve hombres principales que
Gilolo es grand rey , y que con un parao ó
con ellos entraron en la nao ; y muy con
barca de aquellas de aquella tierra no la andarian en torno en quatro meses ; y
otras cosas á su hijo que con
tento de los nuestros se volvió a tierra , y les rogó que se acercassen á la cibdad , y
que en essa saçon el rey de aquella isla
que si algunos de
era muy viejo y muy estimado de po
noche fuessen á las
naos, los matassen . Es moro aqueste rey, y de edad de mas de cinqüenta y cinco
tente , y se llamaba Raya- Lussu . Aunque en
otra parte
desta
historia
años en essa saçon , y de hermosa esta
se diçe algo de la
tura y real presencia , y grandíssimo as
del clavo , es bien que se diga lo queste
trólogo .
caballero noto dellos , pues que es varon
Diçe este auctor que
las islas donde
especulativo , y
forma de los árboles
que queria entender lo
nasce el clavo son cinco , cuyos nombres
que veia . Y dice que son árboles altos y
Mutir ,
gruesos como un hombre : sus ramos se
son
estos :
Ternate ,
Tidore ,
Ternate es la
principal ; y que quando un rey viejo vi via , era quasi señor de todas. Tidore , donde los nuestros llegaron , como es di cho , tiene su
rey. Mutir y Machian no
esparçen anchos
y
Machian , Cachian , y que
al fin son apuntados ,
como de laurel у la corteça de la color del olivo : los clavos nascen en y las hojas
la sumidad de los ramos diez y veynte juntos. Quando el clavo nasce , es de color y maduro roxo , y seco negro .
tienen rey , y gobiernanse por república . Quando el rey de Tidore y el de Terna
blanco ,
te han guerra , essotras dos islas los sir
ses de diciembre y de junio , porque en
ven de gente de guerra ; y la última, que
estos dos tiempos el ayre es mas templa
es Cachian , tiene rey , é toda essa region y cinco islas se llaman Malucos .
do ; mas es mas templado en diciembre ,
Al encuentro de la
isla de Tidore está
una grande isla llamada Gilolo , habitada
Cógense dos veces en el año en
los me
al tiempo de la Natividad del Redemptor . Y quando el ayre es mas caliente y me nos llueve , se cogen
trescientos y qua
DE INDIAS . LIB . XX , CAP . III.
trocientos bahares en cada una dessas is
En
29
el capítulo CXVIII haçe mencion
y si algun árbol destos es traspuesto en
del gengibre , y aunque en otra par te se ha dicho del alguna cosa , no es
otra parte , no vive nada . La hoja , la cor
tan especificada como agora . Este auctor
teça y el leño , quando es verde , es assi
lo diçe assi: « Cómese el gengibre verde
fuerte y agudo como es el clavo , y si no es cogido quando es maduro , tórnanse
como si fuesse pan , porque siendo verde, no es tan fuerte como quando está seco .
tan grandes y tan duros que otra cosa no
No es árbol , sino una planta pequeña que
es buena dellos sino la corteça . No se sa be que en parte del mundo nazcan estos
sale fuera de la tierra con ciertos ramos
las, y nasçen solamente sobre montañas,
clavos de girofle , sino en cinco monta
luengos quanto un palmo , como son los de la caña , con hojas semejantes pero
ñas de las cinco islas de suso nombradas ,
mas estrechas y mas cortas; las quales
puesto que alguno se halla en
no son buenas á cosa alguna , sino sola la rayz ,que es el gengibre . Aquellos pue
la isla de
Gilolo , y en una isla pequeña ultra Tido re y aun en Mutir ; pero no son tales co mo los de las islas dichas. Los nuestros
blos lo suelen secar , poniéndole en cal,
veían cada dia quassi como se levantaba
porque dure mas tiempo . » Concuerda este caballero con lo que se
una niebla que
ha dicho en el capítulo precedente , y dice
circuía aquestas monta
las dos naos
ñas del clavo , ques causa de perfecio
que estando para partirse
narle ; y cada uno de los vecinos dessas islas han sus árboles del clavo , у cada
das de especias , la una haçia tanta agua,
que les quedaron , y teniéndolas carga
uno conosce los suyos ; pero no los culti
que determinaron de la dexar ; porque no
van ni hacen con ellos diligencia alguna
se podia adobar sino en mucho tiempo y . con mucha costa , y acordaron que se que
de cultura . En aquellas islas se hallan aun algunos árboles de nueçes moscadas , las quales son assi como nuestros nogales de
dasse aquella , y que despues de aderes çada se viniesse á España , como mejor
nuestras nueces y de la mesma hoja ;
pudiesse . Díçelo en su capítulo XCIX
y
quando la nuez moscada se coge , es ta maña como un membrillo , con una piel
de
su relacion . En el tiempo que nuestros españoles allá estaban , que era ya llegado el año de
encima , del mismo color : su primera cor teça es gruesa , como es la corteca verde
mill quinientos é veynte y uno , dice este
de las nueces de acá de España , debaxo
auctor en su capítulo CX que no avia çin
de la qual hay una tela sotil , la qual cu
qüenta años que avian ydo á habitar mo
bre al rededor el maçis may roxo é in
ros en aquellas islas , y que antes eran
volupado al derredor de la corteça de la
habitadas de gentiles que aun viven en
nuez , y dentro de aquella está la nuez
las montañas ; los quales gentiles hacen poco caso del clavo.
moscada . Esto y
otras cosas apunta el Pigafeta en el capítulo LXXXIX de su re lacion . En ria
Hace memoria esta relacion del Piga feta de una isla
el
este
capítulo
XCVII
auctor de
hace memo
aquel páxaro
tan
que se llama
Bandan ,
que tiene doçe islas en torno de sí, don de nasce la
nuez moscada , y la mayor
presçioso , de que en otras partes se ha
de las islas se llama Zorobua . Diçelo este
fecho memoria
auctor en el capítulo CIV .
de suso , que aquellos
pienssan que viene del parayso terrestre ,
y aqui le llama bolondivata , que dice en aquella lengua , páxaro de Dios.
Diçe mas el Pigafeta : que hicieron es cala en una isla
que tenia
una montaña
altíssima dicha Malua , y que los habi
30
Y NATURAL
HISTORIA GENERAL
tadores son gente salvage y comen carne humana y andan desnudos , y delante sus vergüenças traen cierta corteca , de que se cubren ; y es gente belicosa y fleche ros, assi los hombres como las mugeres . Y que estovieron en paz con aquella gen te , y estarian ahy hasta quince dias , por
co y gengibre , y hay mucho oro y es fér til , y de alli se lleva el sándalo
a varias
partes . Diçe que en aquellas islas todas hay muchos enfermos de las buas,
el qual
mal allá le llaman el mal de Portugal. Otras cosas muchas dice este auctor de Java como de Malaca
aderesçar la nao , que hacia agua ; pero demas de ser tierra fértil , dicen que
oydas , assi de la
hay pimienta luenga y redonda. La luen
dello ; y dice en el capítulo CXIII de su
у de la China , que no me paresçió curar
ga nasce de una planta ó árbol semejante
relacion que desde aquella isla dicha Ti
á la yedra , que es flexibil y se abraça á
mor partieron a los once de febrero de
los árboles , y el fructo está pegado al le
mill quinientos é veynte y dos años , y se
ño, y la hoja es como la del moral, y llá
engolpharon en el mar grande, llamado Lantchidol , y tomaron su camino entre
mase essa pimienta lulí. La pimienta re donda es quassi de semejante planta co mo la que es dicho ; mas nasce en una espiga como la del trigo de la assi grana , y llámanla
India , у
ladá ( yo
piensso
que este caballero llama trigo de la India al mahiz ). Todos los campos estan llenos de semejante pimienta . Y dice que aques ta isla está
ocho
grados y medio de la
equinocial háçia nuestro polo
antártico .
Diçe aquesto en su capítulo CV .
Poniente y Mediodia , dexando a la mano derecha la Tramontana ó Norte por no ser vistos de portugueses , y passaron por de de Samotra , que los an
fuera de la isla
tiguos nombran Taprobana, dexando tam bien á mano derecha la Tierra -Firme, Pegu , Gengola , Calicut , Cananor y Goa, Cambay y el golpho de Ormus y toda la costa de la India mayor. Y para passar mas seguramente el cabo de Buena -Espe
En el siguiente , CVI, dice que un pi
rança , fueron hacia el polo antártico ver
loto viejo de los Malucos dixo á los nues
ca de quarenta y dos grados ; y demora ron sobre el dicho cabo siete semanas,
tros que no muy lexos de la isla ya dicha Malua , ahy está otra que se llama Aruque to , donde los hombres y mugeres no son mayores que un cobdo , y tienen las ore
volteando siempre con las velas altas, por que tenian por la proa vientos de Ponien , te , que no los dexaban passar , y no les assaz fortuna. Dice este caballero
jas tan grandes que sobre la una se ex
faltó
tienden y con la otra se cubren . Y son la mayor parte roxos y desnudos ; y corren
que el cabo de Buena -Esperança está de la otra parte de la equinocial treynta y
mucho , y habitan en cavernas debaxo de
quatro grados y medio ; pero en esto de
una cierta
las alturas y medidas que este auctor da,
fructa blanca que cresce en la corteça de
no hago mucho caso , porque nuestras cartas hacen mas fee y lo ponen mas pun
tierra , y
comen
un árbol, la culantro
pescado
y
qual fructa es semejante al
confitado ,
y
llámase ambulon.
No pudieron llegar allá , por no les hacer tiempo , y por las corrientes que alli hay ; las corrientes
tual. Diçe que algunos de los nuestros, que venian en esta nao Victoria , assi por falta de vituallas como por
venir
enfer
reputaron por fa
mos , querian yr á un puerto que en la África tienen portugueses , llamado Mo
Cinco leguas de Malua llegaron a la isla llamada Timor, y diçe este auctor que en
çambich , y otros decian que antes que
esta isla se halla el leño del sándalo blan
España. En fin , plugo á Dios que passa
pero dice que esto lo buloso .
rian morir que dexar de yr derechos á
DE
INDIAS . LIB . XX . CAP . Iff.
ron el dicho Cabo , y no mucho lexos dél,
31
y navegaron dos meses continuos despues
quatrocientas sesenta leguas , y çircun dado el universo desde Levante en Po
sin tocar en puerto
alguno , en el qual
niente . A los ocho de septiembre fueron
tiempo murieron veynte ó treynta de los
en Sevilla , y en camisa y descalços y con sendas hachas en las manos fueron á dar
que alli venian por diversas causas ; los quales echaban en la mar , y parescia que
gracias a Dios á la Iglesia Mayor , porque
los chripstianos yban á fondo con la cara
Nuestro Señor los avia traydo en salva
hacia el cielo , y los indios hacia abaxo ; y si Dios no les diera tan buen tiempo , odos murieran de hambre . En fin , con
mento hasta aquel punto .
extrema nescessidad
señor , y
de Cabo Verde , y que llaman
llegaron á las islas estando á par de la
Sanctiago , enviaron el batel
Diçe este auctor que despues desto se fué á Valladolid al Emperador , nuestro que le dió un libro
su mano, de la
escripto de
relacion deste viaje ; y
para pedir vituallas con toda cortesía , y
que desde ahy fué à Lisbona al señor rey de Portugal y le dió nuevas de sus portu
haciéndoles saber sus trabaxos y nesçes
gueses que avian visto , assi en
sidades , y dándoles noticia de sus portu
de los Malucos como en otras partes ; y
las islas
gueses que estaban en la India , y luego
que despues
diéronles algun arroz ; y volviendo por mas , prendieron trece hombres que avian
en Italia , donde presentó este su libro al reverendíssimo Grand Maestro de Rodas
salido en tierra . Y cómo vieron esto los que quedaban en la nao , porque no fues
Miçer Phelipo Villiers Ledislan . Assi que , yo he resumido desta relacion lo que me
se hecho á ellos lo mismo , se partieron ,
ha paresçido que conviene con la historia
y á los siete de septiembre entraron en el puerto de Sanct Lúcar de Barrameda so
у á nuestro propóssito de la Especieria , dexando otras muchas cosas por incompe
lamente diez y ocho personas , y los mas
tentes para aqui y desechando fábulas y
fué en Francia , y despues
dellos enfermos; y los restantes de cin
conjeturas , sino memorando otras
qüenta y nueve que partieron de los Ma
notables , y otras que concuerdan con
lucos , parte murieron de diversas dolen
primero capítulo y con otros hombres de
cias ( y algunos fueron descabeçados en la
crédito que se hallaron en este viaje y descubrimiento del famoso Estrecho aus
isla de Timor por sus delictos ). Llegados á Sanct Lúcar , por su cuenta tenida de dia en dia , habian navegado catorce mill
cosas el
tralde Magallanes, y del subçeso de la úni ca y mas famosa nao , llamada la Victoria .
CAPITULO
IV .
En conseqüencia del viaje de Fernando Magallanes y del descubrimiento del grande y famoso Estrecho aus iral; y cuéntanse otras cosas demas de lo que contienen los dos capítulos precedentes.
Johan Sebastian del Cano , naturalde la villa de Guetaria , en la provincia de Gui púzcoa , fué por piloto mayor de las cinco
blé y comuniqué mucho en la corte
de
Çésar, el año de mill é quinientos y veyn te y quatro , y me mostró un honroso pri
naos y armada, de que fué por capitan ge
vilegio que su Magestad Cesárea le con
neral Magallanes , y aqueste volvió con la
çedió , loándole por el primero hombre
nao Victoria ( que fué una dellas ) á Espa
que dió la vuelta al mundo universo y le
ña , cargada de especiería , al qual yo ha-
çircuyó y navegó todo en redondo ; y le
32
HISTORIA
GENERAL
Y NATURAL
mejoró en sus armas , aumentándoselas de
mas de notar en todas las navegaciones,
nuevas insignias y honores. Y me dixo
despues daquella del Patriarca Noé : ni
hecho Su Magestad merced
aquella nao ó arca , en que el con su mu ger y hijos y nueras se salvaron del uni
que le avia
de le dar renta y le hizo otras mercedes por sus servicios ; y me dixo que dessas
versal diluvio , no navegó tanto como es
cinco naves primeras una se perdió y otra se volvió a España , de la qual era
ta ni fué para esse efeto , sino para res
piloto un portugués llamado Estevan Go
ricordia divina. Truxo este capitan consi
mez , y las tres passaron el Estrecho ; y dessas quemaron la una , porque no avia
go algunos indios daquellas partes que
gente
para todas, y
quedaron las dos
taurar la generacion humana por la mise
desseaban ver y conoscer al Emperador , nuestro senor , é informarse
de nuestra
que se cargaron de especias , y al tiempo de la partida para volverá España , porque
ña; y entre aquellos vino uno principal,
patria y reynos y gente de nuestra Espa
dexaron para que
sábio y de tanta astucia , que llegado en
se adobasse y despues se viniesse , y la
Castilla , lo primero que hizo fué inquerir
la una hacia agua ,
la
quarta llamada la Victoria , es la queste
quántos
capitan Johan Sebastian truxo , como la historia lo ha contado . Y me dixo assi
real quántos maravedís , y por un mara vedí quánta
mesmo que dexó aliados y confederados
sas partes desde Sevilla hasta la corte de
y ofrescidos por vassallos del Emperador
César. Y en ella estando , luego yba á las
Rey , nuestro señor, y de su corona
y
tiendas y boticas de los especieros y com
çeptro real de Castilla y sus subçessores algunos reyes de la India oriental é islas
praba aquel maravedí de pimienta , y en todo se informaba del valor que las es
del Maluco y otras, y en especial al rey de
pecias tenian entre nosotros ; y estaba tan
Bruney , grand príncipe : la qual dista dos grados y medio de la otra parte de la
diestro en ello que temiendo su aviso , dió
línia
equinocial hacia
el antártico
polo .
reales
valia
un ducado , y un
pimienta se daba
en diver
causa á que nunca volviesse á su tierra , como tornaron otros indios con la armada
Este capitan , y los que en esta nao Victo ria volvieron á Castilla , anduvieron el
que despues mando yr la Çesárea Mages
mundo en torno , assi como el sol lo anda
mendador de la Orden de Rodas , llama
por aquella via ó paralelo , y fueron por
do Frey Garcia Jofre de Loaysa , parien te del reverendissimo señor cardenal ar
el Occidente y volvieron por Levante alpa
tad con un caballero de cibdad Real , co
grados de la otra
çobispo de Sevilla , como adelante se dirá . Pero antes que á esso lleguemos , quiero
parte de la equinocial (donde está mas al
decir lo que intervino á un hidalgo , llama
Sur , non obstante quel Pigafeta le dió me
do Gonçalo Gomez de Espinosa , que fué
dio grado menos). En la misma tierra deste cabo dentro en tierra , ponen los antiguos
con Fernando de Magallanes , y venida la
los montes de Luna , donde se dice que
volvió despues á España y dió noticia de
nasce el rio Nilo : está aqueste cabo Nor
otras cosas daquellos Malucos y regio
te - sur con el Egipto y con el mar medi terráneo . Fue el camino que esta nao hizo
yo ví despues que volvió de la Especieria
rage del Cabo de Buena Esperança , ques tá en treynta y cinco
el mayor y mas nueva cosa que desde
nao Victoria , quedó
en los Malucos , y
nes que no se han dicho desuso : al qual
у le hablé en
Sevilla , donde era comitre
que Dios crió
el primer hombre y com pusso el mundo hasta nuestro tiempo se
de César y visitador de Su Magestad de
ha visto , y no se ha oydo ni escripto cosa
dias . El qual fué por alguacil mayor en
las naos que vienen a estas partes é In
DE INDIAS. LIB . XX . CAP . IV . aquella
armada de Magallanes y quedó
el passo de la
33
contractacion de la espe
perdido en la India : este testifica que en una batalla que ovieron los españo
çiería y que convenia assegurarle , peleó con un sobrino de aquel rey que por su
les con el señor de Mutuan fué muerto ,
mandado venia por capitan general con
peleando, el capitan Fernando de Maga llanes . Y aqueste decia que por socorrer
tra los españoles : al qual mató por su persona y le cortó la cabeça y la envió al rey su tio , çertificándole que lo mes
al Magallanes, passó mucho trabaxo y pe ligro ; pero recogió la gente de la arma
mo haria
da y
se metió en las naos della . Y mos
chripstianos que tenia pressos , y que no
trando los indios que les pessaba de lo
çessaria la guerra : el qual luego vino de paz y se offresçió por vassallo del Em
hecho , contractaron paçes , y en señal de la amistad offrescian joyas ; y Gonçalo Gomez , con paresçer de los otros chrips
á
él , si no le enviaba ciertos
adelante
perador. Prosiguiendo
en
la
mar del rey que dicen de Luçon , salió con mucha gente , en
tianos , saltó y enviaron algunos chrips tianos á assentar la paz , y luego que fue
un junco
ron en tierra , los indios los acometieron
dios , para le
y començaron á pelear con ellos , y él se
chripstianos, por la guerra que avian he
recogió en las nao3. Y porque
cho al rey que se dixo de suso ; no sa
eran pocos
los que ya quedaban para regir tres naos que tenian , gente della
hizo quemar la una , y la se repartió en las otras dos
con los demas , y visto persona y
el
valor de
su
quel general Magallanes fal
gruesso
que serian hasta quinientos hombres in prender y matar á él y los
el avian fecho paçes. Y ovieron su batalla , en la qual fué presso
biendo que con
el rey de Luçon y los que con él yban , y despues le soltó con
ciertos partidos , y
quedó por vassallo de César. De alli pas
taba y tambien Johan Serrano , que como
só adelante á la isla de Sanct Guyl , don
es dicho fué elegido, despues acordaron
de ovo otra batalla y prendió al rey de
de aceptar por general á Gonçalo Go
lla , y assentó las paçes y le dió
mez para la prosecucion del viage , y si guiéronle y llegaron a la isla que llaman
pilotos para adelante . Y llegó á otra isla de los Malucos, llamada Tidore, y el rey
Puluan . Y el rey ó señor della salió con
della se otorgó por vassallo del Empera
tra los chripstianos en la mar , y ovieron su batalla naval (con unos navíos gran
dor ; y este y los otros ques dicho , que
des que los indios llamaban juncos); y
gestad , y como á vassallo
aferrado uno con la nao capitana , saltó Gonçalo Gomez en el junco , donde venia
le dexaron
aquel rey , y lo prendió y mató
peçiería . Despues de lo
mucha
ciertos
daron de paz y por vassallos de Su Ma y mensajero
suyo , le dieron parias á Gonçalo Gomez y tractar y rescatar en la Es qual fué preso
estuvo preso
quatro
gente de los contrarios : deste rey truxo
por portugueses y
cartas á
años , y en fin dellos vino á España é hi zo relacion desto y de otras cosas al Em
Çésar el dicho Gonçalo Gomez ,
offresciéndose por vassallo de Su Mages tad . Prosiguiendo su viage á la isla de
perador y á su Real Consejo
el año de
Bruney , arribó á una grand cibdad que está en la costa de un braço de mar , y con su buena industria truxo al rey della
mill é quinientos y veynte y ocho . Y te niéndosse Su Magestad por muy servido
á ser vassallo de Su Magestad , y des
privillegio de muy nobles armas , que yo
los que
he visto originalmente , en el qual se con
pues por causa de algunos de
dél , le hizo mercedes y le concedió un
yban en el armada, se rebeló aquel rey;
tiene mucha parte de lo que es dicho , y
y viendo Gonçalo Gomez que por alli era TOMO II .
dice que Gonçalo Gomez descubrió çinco 5
HISTORIA GENERAL
34
Y NATURAL
que venció al rey de Luçon y prendió al
Magestad , é yo hablé con el uno é con el otro ; y de sus relaciones y privillegios
rey de Puluan , y que fué uno de los pri
que ambos los ví, entendí lo que tengo
meros que circuyeron el mundo en este
dicho , y del tractado del Pigafeta lo que
viage . Por manera que el letor podrá co legir desto у de lo que está dicho en los
de suso le atribuyo . Non por las relaciones de suso
capítulos precedentes , algunas cosas en
Fernando de Magallanes no llegó á las is
que discrepan estos capitanes Espinosa y
las de los Malucos y Especiería , este loor
islas en la Espeçiería y otras tierras , y
obstante
que
paresçe
que
Johan Sebastian del Cano ; pero en efeto
á solo Magallanes se le debe , y á él se atri
al uno y al otro hizo mercedes la Çesárea
buye este grand viaje y descubrimiento .
CAPITULO
V.
En que se tracta el segundo é infeliçe viaje de la Especieria , con la segunda armada quel Emperador , nuestro señor , allá envió al segundo descubrimiento , de que fué por capitan generalfrey Garcia Jofre de Loaysa , caballero de la orden de Rodas , natural de Cibdad Real.
Informado Informado
el Emperador Rey , nuestro
señor , del capitan
Johan
Sebastian del
de Noé , que le mandó Dios que hiciesse , donde él y su muger , y
Sem
y
Cam
y
Cano ( capitan y piloto de la famosa nao
Japhet, sus hijos, y sus nueras escapassen
Victoria ) y de
del diluvio general, para que de las ocho
Fernando de Bustamante
y otros hidalgos que fueron con Magalla nes y volvieron en la dicha nao con Jo
personas fuesse restaurado el linage hu mano . Desta loan su grandeça y forma y
han
Sebastian á España , mandó aderes
navegacion y artificio divino,por serhecha
çar
otra
factor
por mandado de Dios y por su missericor
en
dia , y para tan alto misterio y tanto bien .
segunda
armada á
su
Chripstóbal de Haro , en Galicia puerto de la Coruña ; y
fueron
el
armadas
La segunda nao de
las famosas fué
seys naos y un galeon , y muy bien pro
aquella de Jason , llamada Argos , por el
veydas de todo lo nescessario . É hizo Su
nombre del maestro que la hizo , en
la
Magestad capitan general suyo al comen
qual Jason fué á la isla de Colcos en de
dador frey García Jofre de Loaysa , de la
manda del velloçino de oro ; la qual em
Orden militar de Rodas (natural de Cib dad Real ) , buen caballero y persona de
presa consiguió por medio de los amores de Medea . Esta es loada por su navega
experiencia en la guerra de la mar y de la tierra : у fué por piloto mayor y guia
çion , y por los generosos príncipes que en ella navegaron .
Johan Sebastian del Cano , que como ten
La tercera fué aquella nao que hizo
go dicho en los capítulos passados , avia
Sosi, rey de Egipto , cuya grandeça fué
ydo por piloto de una nao con Magallanes , y volvió con la famosa nao Victoria : la qual hallo yo por mi cuenta que es una
doscientos ochenta cobdos de luengo , de madera de cedro , dorada por de fuera
de las cinco mas señaladas del mundo, que son estas '.
toda у de dentro plateada , la qual dedi có al dios de Thébas. Desta se nota su
La primera y principal fué aquella arca
grande magnificencia y riqueça ; pero no sus viajes , pues en esto no hablan .
1 Todo cuanto en este lugar dice Oviedo res peelo de estas cinco naves , lo deja ya virtualmente referido en el capítulo XL del libro VI de la I.a Par te de esta Historia , pág . 230. En el referido capítu
lo manifestaba sin embargo que volveria á tratar en el III del libro XX de eslas mismas naves ; pero no lo hizo sino en esle , segun habrán notado ya los leclores.
DE INDIAS . LIB . XX . CAP.
VI.
35
La quarta nave famosa llamo yo aque
porte de cinqüenta toneles , llamado Sanc
que el primero almirante destas
tiago , y el capitan dél se decia Sanctiago de Guevara . En estas siete velas fueron
lla , en
nuestras Indias , don Chripstóbal Colom ,
hizo mencion en
la
primera parte desta
quatroçientos y çinqüenta hombres ,
y
descubrió estas partes é islas y la Tierra Firme , llamada la Gallega , de la qual se
lle
garon a dos dias de agosto de aquel año á la isla de la Gomera , que es una de las de Canaria , donde estovieron otros doçe
Historia general de Indias .
La quinta nao famosa digo yo que es la nao Victoria , en que el capitan y pilo to , Johan Sebastian del Cano , vino de la
dias tomando agua y refresco y lo que les convenia para la prosecucion de su luen go camino. Y la víspera de Nuestra Se
Especiería ; pues aquella bojó y navegó todo el mundo por su circunferencia , y
ñora , catorce de agosto , se hicieron a la
es la que mas luengo viaje hizo de todas
octubre de aquel año surgieron en la isla de Sanct Matheo , donde estovieron hasta
quantas han navegado hasta nuestro tiem
vela la vuelta del Sur, y á los veynte de
po , desde el principio del mundo. Volvamos a nuestra materia . El año de
en fin de aquel mes. Aquesta
mill é quinientos y veynte y cinco años par
de Chaves , está en dos grados de la otra
isla , se
gund las cartas del cosmógrapho Alonso
tió elcomendador Loaysa , capitan general
parte de la línia equinocial; y segund el
de César , para la Especiería , desde el rio
cosmógrapho Diego
de Guadalquivir y puerto de Sanct Lúcar
grado y medio . Y el que dió
de Barrameda en elmes de julio : y la nao
relacion deste camino fué un sacerdote , llamado don Juan de Areyçaga , vizcayno , al qual yo ví y hablé en Madrid año de
capitana, en que yba el general , se lla maba Sancta Maria dela Victoria , de tres çientos toneles de porte . Y de otra nao , de porte de doscientos , llamada
Sancti
Spiritus , yba por capitan Johan Sebastian del Cano , y por piloto mayor : el qual es aquel de quien la historia ha hecho men
Rivero y otros,
en ró la y ju
mill é quinientos y treynta y cinco años, al tiempo que informó á Çésar y á los se ñores de su Real Consejo de Indias. Este dixo que esta isla está en dos grados y un quarto de la otra parte de la línia , y
çion en muchas partes que volvió con la
que tiene quatro leguas de circunferencia
nao Victoria , cargada de especias á Cas
poco mas o menos , y
que es tierra alta
tilla . De otra nao de ciento septenta tone
é montuosa é de muchos árboles , y que
les, llamadala Anunciada , yba por capitan
hay muchas palmas é naranjas en ella , y
un caballero , llamado Pedro de Vera . La
que tiene çinco isleos que salen á la mar ;
quarta nao se llamaba Sanct Gabriel , de
los tres á la parte del Sur y los dos á la
la qual fué por
Rodrigo de
parte del Norte , á la qual tiene buen sur
capitan don
Acuña , y era de porte de ciento y treyn
gidero y un rio grande y muy bueno. Y
ta toneles. La quinta nao avia por nom bre Sancta Maria del Parral , y era de
horcados y páxaros bobos , que se dexa
porte de ochenta toneles : en esta fué por
ban tomar, y mataban muchos á palos en
capitan un caballero , llamado don Jorge
los nidos , de los quales no hallaban mas de un solo huevo , y sobre aviso mirando
Manrique. La sexta nao se decia
Sancto
que hay muchas aves , en especial rabi
Lesmes , y era de porte de otros ochenta toneles ; у fué por capitan della Francisco
en ello
de Hoces. El séptimo era un galeon , de
chos arrexaques, que criaban en los di
1
en muchos y numerables nidos,
lo experimentaron . Avia assimesmo mu
Véanse los cap . V del lib . II y XL del VI, citado ya en la nola precedente.
HISTORIA GENERAL
36
Y NATURAL
chos isleos. Hallaron muchas gallinas y
vaban , se averiguó por ellas que en las
gallos de los de España en los montes , y
del cosmographo Diego Ribero , estaba la costa del Brasil , desde el cabo de Sanct
muchos puercos salvajes de los nuestros . Hallaron muchos huessos y calavernas de
Agustin
hombres ; y decia un portugués que yba
de lo que avia de estar sesenta
en esta armada que aquella isla avia sey
y en las del cosmógrapho , Nuño Garcia , estaba el cabo de Sancto Agustin sesen
do poblada de portugueses,
y
que los
esclavos negros que tenian , avian muerto
hasta Cabo Frio , mas al Hueste leguas ;
á sus señores y á todos los chripstianos
ta y ocho leguas al Occidente mas de lo que avia de estar.
de aquella isla . Y assi parescian edeficios
Decia este padre de la caça de los pes
de casas,
y
hallóse
grande de palo en los caminos ,
cruz
cados voladores , y que las albacoras los
como las que suele aver
haçian levantar , y que saltaban algunas por los tomar un estado ó mas fuera del
y
hincada una
en
un árbol avia es
criptas unas letras que
decian : « Pero
agua , y
que son tan
grandes que una
Fernandez passó por aqui año de mill é quinientos y quinçe . » Avia muy buenos
dellas pessaria doscientas libras ó mas; y
pescados que se llamaban chelvas ó bre
es dicho con ançuelos gruessos, corriendo
cas, y tomábanse
mucho las naos
dentro
del puerto
á
bordo de las naos quantas querian dellas.
que algunas mataron
y
tan grandes como
llevando á
popa la
carnada de las mismas.
Un dia se tomó un pescado que parescia
Jueves á veynte y ocho de diciembre ,
corvina , tan grande como un salmon de
dia de los Innocentes , por temporal que
veynte libras, y todos los que comieron
los sobrevino , se apartaron las unas de
á la mesa del capitan general, enfermaron
las otras, y despues que
por le comer , de talmanera que no pens
tiempo , todas se recogieron á su conser
saron escapar ; y creyóse que murieran ,
cessó
el mal
va , excepto la capitana , y por tanto quan todas pussieron sus
si no fueran socorridos con triaca y otros
do fué de noche ,
remedios , y non obstante esso estovieron
pharoles y caminaron con
muchos dias enfermos . Decia este reve
quetes en
rendo padre clérigo , quél vido este pes
nao Sanct Gabriel , de la qual era capitan
cado, y que tenia
don Jorge de Acuña ; y cómo no hallaron
grand
los dientes como un
perro , y que él mismo mató otro
tal ( pero mayor) que los tenia de la mis ma manera ,
que
pessó
mas de
cin
qüenta libras ; pero que no osaron co mer dél, por lo ques dicho , y lo echaron á
la mar . Desta
isla de Sanct Matheo se partió
el armada á
los tres dias de noviembre
de aquel año , pero este padre no la ma sino
Sancto
lla
Thomé. Y á los quatro
de diciembre vieron la
costa del Brasil
en la Tierra - Firme, y otro dia siguiente se hallaron de tierra tres leguas en veyn te y un
grados
y medio , tierra alta y
busca della .
la capitana , desde à
solos los trin Y
dos
apartósse la
dias
que
la
avian perdido, metieron velas , creyendo que avia andado mas que las otras naos , y assi fueron las cinco velas , y á los çin co de enero del año de mill é quinientos y veynle y dos vieron tierra del Cabo Blan co. El qual este reverendo padre decia que está en quarenta y seys grados ; pe ro nuestros cosmógraphos
no le ponen
sino en quarenta y cinco de la otra parte de la equinocial: desde el qual cabo este clérigo pone hasta el Estrecho en su rela çion ciento y seys leguas ; pero nuestros
muy poblada. Decia este padre que co
cosmógraphos le ponen çiento veynte y cinco , poco mas o menos. Pero no se ha
tejadas alli las cartas de navegar que lle
de entender por el Cabo Blanco de
la
DE
INDIAS . LIB . XX. CAP . V.
37
boca del rio de Paranaguaçu (ó de la
no lo fuesse , no hiciessen fuego
Plata) questá mas acá de tresçientos y sep tenta . En estos términos de la cosmogra
Para reconoscer el Estrecho yban el di cho thessorero y Roldan , lombardero , que
phia y alturas , no curaré de
avian antes estado
lo queste padre decia ; porque yo no creo que él era tan diestro en el astrolabio , como
en
alguno .
el Estrecho y
en
Maluco en el descubrimiento y viage de Magallanes ; y entrados adelante , dixo el
verdadero en lo demas ; aunque no de
thessorero
xaré alguna
que pornia la cabeça á ello , y que se hi
pues decia
vez de poner su opinion , que con quadrante y
del sol y norte avia
vigilia
tomado las alturas ,
que aquel era el Estrecho y
çiessen los fuegos a las naos
para que
entrassen , y lo mismo dixo el lombarde
de que deponia. A los nueve de enero ,
ro ; y el capellan y el piloto no quissie
viendo que no parescia la nao capitana
ron que se hiciessen
y la de Sanct Gabriel, acordaron los ca
el Estrecho . Y passa ron adelante y saltaron en tierra у dixe
pitanes de las restantes que Sanctiago de Guevara fuesse con el galeon ( ó patax )
hasta
que mas se
çertificassen si era
ron que no era el Estrecho y començaron
al puerto de Sancta Cruz , que decia este
á se contradeçir (como adalides mal ense
padre questá
cinqüenta grados de la
ñados ), porque el uno decia que aquel era
otra parte de la equinocial (el qual Otros llaman rio de la Cruz y le ponen en çin
á una punta que se parescia mas adelante ,
en
y el otro que no era ; y acordaron de llegar
qüenta y un grados). Y que pussiesse alli señales conforme a la instruçion que
por se çertificar mejor. Y viendo las naos
tenian del capitan general , y que las naos se fuessen al Estrecho á se aderes
los fuegos , se hicieron a la vela y siguie ron su viage en busca del Estrecho , y assi
çar y esperar la capitana . Domingo catorce de enero vieron un
se quedaron en tierra el piloto y el theso rero , y el clérigo y el lombardero con
y ancho que en todas
los demas en el rio , y llegaron á la pun
sus señales les paresçió que era el Estre
ta ; y dixo el lombardero que era menes
cho , y arribaron tanto sobrél , que llega
ter llegar á otra que parescia mas ade lante , y assi fueron bien tres leguas y
rio muy grande
ron á estar en quatro braças , y la nao Sancti Spíritus dió en los baxos deste rio algunos golpes (porque tres y quatro
salen á la mar
leguas aquellos baxos ó
questos hombres yban adelante y no hacian
conoscieron ya que no era el Estrecho. Y dieron la vuelta y hallaron el esquife en
mas , y quando es baxa mar , quedan en
callado y muy apartado de la canal del rio , y assi ovieron de esperar quel agua
seco , y son unas muy grandes barrancas
cresçiesse para que otro dia de mañana
y altas de tierra dos y tres braças); y assi
pudiessen salir é yr tras las naos . Y car
mesmo dió en tierra la nao Anuçiada en
gó
las mismas baxas. Y
porque
tanto
el tiempo
aquella
noche que
la
se les anegaba el esquife ; y esperando
marea adentro mandó surgir el capitan
el dia , quando esclaresçió , ya era baxa
Johan Sebastian del Cano ; y surtos hizo
mar y anegóseles el esquife á la orilla
sacar el esquife , y envió en tierra á re
del agua y salieron en tierra é hicieron
entraron
fuego , y estovieron quatro dias comien
Perez del
do raices que hallaron y algun marisco . Al
conoscer si era
el Estrecho , y
en el esquife el piloto Martin
corrió
y
aqueste clérigo , don Johan , y otros cinco
quinto dia fueron á una isla que estaba en la mitad del rio por páxaros , porque
hombres , y mandoles que si fuesse el
los vian yr á ella con
Estrecho , hiciessen tres fuegos , y que si
hallaron muchas aves blancas que pares
Cano ,
y
el thessorero
Bustamante
cebo : y llegados,
38
HISTORIA
GENERAL
çian palomas y tenian el pico y los piés colorados y mataron muchas ; y un poco mas adelante en
la misma isla hallaron
infinitas ánsares marinas , que en mas es
Y NATURAL Donde aquella nao se perdió es un em
bocamiento que se llama el Cabo de las Onçe mill Vírgines , que está en la entra da del Estrecho ; y quando estos compa
pacio de media legua de longitud , y la mitad ó quarta parte de latitud , cubrian
ñeros allá llegaron , ya era ydo el capitan
todo el campo y no sabịan volar : y ma
las otras naos . Aquella misma noche ca
taron tantas aves destas que hincheron el
torçe del mes ( que fué el mismo dia que
esquife que mas no podia llevar ; y cada
el rio ques dicho descubrieron ) , surgie ron essa noche con tanta fortuna de mar
páxaro destos abierto sin tripas y sin cue ro y sin pluma era de siete ú ocho libras
Johan Sebastian del Cano á dar puerto á
de pesso . Y con este bastimento se par
y de viento , que perdieron los bateles todas las naos y començaron á garrar ; y
tieron
de las
finalmente , que la nao Sancti Spíritus se
naos: y aquel dia llegaron hasta la boca
perdió y se anegaron nueve hombres , y los demas se salvaron con mucho traba
en
busca del Estrecho
y
del rio que no pudieron andar mas, por quel tiempo no les dexaba , y alli salie
xo , é hicieron sus chocas en tierra , y co
ron en tierra y vararon el esquife . Y otro
braron la mayor parte de la ropa y ha
dia por la mañana, queriendo prosseguir su camino , llegó un Bartolomé Domin
ovieron otra mayor fortuna
guez , vecino de la Coruña , con otros quatro hombres
que por mandado del
çienda del Rey é la suya. El segundo dia que la
pri
mera , y la nao Anunciada , perdidas las amarras y el batel , arribó la vuelta de la
Johan Sebastian del Cano , yban
mar , y las otras naos se pusieron al re
á buscar á estotros , y á hacerles saber que las naos estaban ya en el Estrecho, y
paro , alijando y haciendo echaçon de toda el artillería que tenian , y en la Anun
traia una carta del capitan , en la qual le
çiada estaba el capitan Johan Sebastian ,
decia que la nao Sancti Spiritus se avia
en que se avia embarcado para dar puer to á las otras naos. El qual tornó á los
capitan
perdido por sus pecados , y que vista su carta , se fuessen luego para él. Por lo
diez y ocho del mes á entrar en la bahia
qual dexaron el esquife y sus páxaros y
de
las Onçe mill
Vírgines ;
y teniendo
se fueron por tierra y anduvieron veynte
buen tiempo próspero , embocaron en el
leguas de muy áspero camino y tierra , y
Estrecho y tomaron puerto
aunque
nombradas Anunciada , Sancta María del
no de montañas , era de muy
espessos y cerrados boscajes y árboles.
las tres naos
Parral y Sancto Lesmes.
CAPITULO
VI.
Cómo el capitan general , frey Garcia Jofre de Loaysa , se juntó con las olras naos del armada , y de olra fortuna que se les siguió , y de los gigantes y gente del Estrecho de Magallanes , el qualnombre á estos gigantes patagones se lo dió Magallanes . A
los veynte y dos dias del mes de
Bustamante y á este clérigo don Johan ; y
enero del año ya dicho de mill é quinien
fueron á la nao capitana á le decir cómo
tos y veynte y seys, llegaron las naos ca
la nao Sancti Spíritus era perdida , y que
pitana y Sanct Gabriel y el patax que ve
el capitan general no surgiese alli en nin
nian la vuelta del Estrecho, y en doblan
guna manera , sino
do el cabo de las Vírgines , fué en tierra
tiempo , fuesse á embocar en el Estrecho .
que pues tenia buen
el esquiſe del patax y tomó al thesorero
Y assi lo hizo , y dado este aviso , este
39
DE INDIAS. LIB . XX . CAP . VI.
y este padre quel mismo clérigo fuesse en
padre se fué al patax y en él fué hasta la bahia , donde estaban las otras tres naos,
busca del capitan general y de las naos
y embocando en el Estrecho , surgieron
con tres compañeros por tierra y con pro
por causa de las corrientes ( que alli son
vision para quatro dias y para quarenta
grandes ). Y alli llegó el capitan Johan Se
leguas ; y assi lo
puso
bastian con el esquife y entró en el patax
el clérigo , segund lo
por obra , porque que yo congeturé
y tomó en su compañía á este padre clé
de su persona , dispusicion tenia para tra
rigo ; y fueron a la nao capitana y acor
baxar ; y quando le ví el año de mill é
daron con el general que fuessen las dos caravelas y el patax por la gente y por
quinientos y treynta y cinco , me pares çió que essos mismos años deste número
las otras cosas que avian escapado de la
treinta
nao Sancti Spíritus ,
y
cinco podria
él aver , ó poco
al cabo de las Once
mas . Al qual oy decir
que quando él y
mill Vírgines con eldicho capitan Johan Se bastian del Cano . Y assi se puso en efeto ,
sus compañeros yban
por la costa de la
mar la vuelta del Estrecho , vian en tier
y tomaron la gente y todo lo que se halló ,
ra muchas dantas bravas, grandes y á ma
aunque con mucho trabaxo y fortuna de
nadas , é huian de los chripstianos, relin
viento y mar ; y cargóles tanto el tiempo ,
chando como potros , é yban á saltos , co mo lo suelen hacer los venados. É vieron
que ovieron de dexar los ajustes é yr la vuelta de la mar. Con esta tormenta , la
muchos ratones sin
nao capitana y las otras restantes que es
padre ó le
taban en la bahia de la Victoria , tovieron
colas , que creía este
dixeron los de la compañia
tanta fortuna , que la capitana garró so
que se llamaban hutias ; pero yo creo que no debian ser sino coris , porque paresçen
bre la tierra y estuvo tres dias dando en
algo ratones , é no tienen colas , é la hu
tierra con
el codaste , y cortó todas las
tia tiene cola como el raton , como lo di
obras muertas y quebró el timon , é hi çieron echaçon de los çepos del artillería
xe en el libro XII de la primera parte desta General historia .
y de las pipas y otras cosas las que to vieran á mano. Y escapó el capitan ge
compañeros hacian era trabajoso , de mu
El camino queste padre clérigo y sus
neral con toda la gente en tierra , y que
chas ciénagas é lagunas , pero de buen
daron solamente en
la nao el maestre y
agua ; é hallaban muchas endrinas salva
contramaestre y quatro ó cinco marineros ;
jes y buenas ( y para quien no tuviesse otra cosa que comer ). En fin de los qua
esperando, á mucho peligro , lo que Diosha ria della . Desde á tres dias vino buen tiem po con bonança , y sacaron la nao é hi çiéronse á la vela la vuelta de la mar, para yr al rio de Sancta Cruz con
las
otras dos naos ; y todas cinco se fueron á Sancta Cruz , excepto el patax que que
tro dias, llegaron a la via de la Victoria , donde penssaban
hallar al capitan gene
ral, lo qual no podia ser , porque le de xaban atrás mas de cinqüenta leguas en Sancta Cruz , como se dixo de susso . Y
daba en la bahia arriba dicha , do estaba
assi siguieron hasta una legua adelante de la bahia de la Victoria , é hallaron mu
el capitan Sanctiago de Guevara y el clé
chos ranchos y choças de los patagones ,
Johan , los quales no sabian
rigo don cosa de la
tormenta
ques dicha ; antes
que son hombres de trece palmos de al to , y sus mugeres son de la mesma altu ra . Y luego
que los vieron
salieron
las
penssaban que las naos todas estaban en el Estrecho en la bahia de la Victoria , la
mugeres á ellos , porque
qual está dentro del Cabo bien veynte le
eran ydos á caça , é gritaban y capeaban
Y acordaron el capitan Sanctiago
á estos chripstianos , haciéndoles señales
guas .
sus hombres
HISTORIA
40
GENERAL
Y NATURAL
que se detoviessen atrás ; pero los chrips
recios y anchos , demadera muy fuerte , y
tianos , como tenian ya costumbre de ha
las flechas como las que usan los turcos y
çer la paz con ellos, luego començaron á
con cada tres plumas , y los hierros dellas
gritar diçiendo o 0 0 , alçando los braços ellas
eran de pedernal, á guisa de harpones ó rallones bien labrados. É son muy grandes
echaban assi mesmo los arcos , é hacian
punteros y tiran tan cierto como nuestros
las mesmas señales , é luego corrieron los
ballesteros ó mejor. Traen en las cabeças
y echando las armas en
tierra , y
unos para los otros y se abraçaron .
unos cordeles, en torno sobre las orejas, y
Decia este padre don Johan que él ni
entrellas y la cabeça ponen las flechas , á
alguno de los chripstianos (que allí se ha
guisa de guirnalda con las plumas para ar
llaron) no llegaban con las cabeças á sus
riba , y de allí las toman para tirar ; y des
miembros vergonçosos en el altor con una
ta manera salieron aquellas mugeres . Es
mano , quando se abraçaron ; y este padre no era pequeño hombre , sino de buena
gente bien proporcionada en la altura ques dicho : andan desnudos que ninguna cosa
estatura de cuerpo. Luego los chripstia
traen cubierta sino las partes menos ho
nos les dieron cascaveles y agujas , y otras
nestas de la generacion , é allí traen de
cosas de poco
presçio ; é los cascaveles
lante unos pedaços de cuero de danta .
ensartábanlos en hilos é poníanlos en las
Este nombre danta dánsele los chripstia
piernas, é como se meneaban y oían so
nos á aquellos cueros , no porque sepan
nido dellos, daban brincos y saltos con ellos y espantábanse de los cascaveles , é
que son de dantas: que á la verdad no lo son ; sino unos animales que tienen el cue
con mucha risa gocábanse , maravillados
ro gruesso , como de danta ó mas . Ade
dello . Yo quise informarme que cómo sa bian essos chripstianos y el clérigo que lo
lante , quando se hable en las cosas de Castilla del Oro , se dirá mas largamente
ques dicho era la costumbre de se hacer
qué animales son estos , porque segund lo
la paz con essas gentes gigantéas: é di
que entendí deste padre clérigo , son los mismos animales que en la provincia de
some que ya avian visto antes de aques tos hombres , como adelante se dirá en el capítulo siguiente. Los arcos eran cortos y
Cueva llaman beorí, donde yo los he vis to y comido en la Tierra -Firme.
CAPITULO
VII.
De lo que acaesçió al clérigo don Johan de Areyçaga y sus compañeros con los palagones gigantes , é de la prossecuçion de su camino en busca de las naos y armada .
Assi como las mugeres gigantas que es
nieron los hombres dessas mugeres
dicho hicieron las paçes con essos chrips tianos , lleváronlos á sus ranchos donde
to , de mas de veynte ó treynta arreldes;
vivian , é apossentáronlos uno á uno por sí separados por los ranchos : é diéronles
gantes, tan suelto y sin cansancio , como
ciertas rayçes que comiessen , las quales al principio amargan ;pero usadas, no tan
de
caça , é trayan una danta que avian muer
la qual traya á cuestas uno daquellos gi
si pessara diez libras. Assi como las mu geres vieron á sus maridos , salieron á
to , y diéronles unos muxiliones grandes , quel pescado de cada uno era mas de
ellos , é dixéronles como estaban allí es
una libra y de buen comer . No desde á
la manera que se dixo de susso , y
media hora questaban en los ranchos, vi
tieron con ellos su caça , y començaron
sos chripstianos , y ellos los abraçaron de par
DE INDIAS . LIB . XX . CAP . VII . de la comer cruda como la trayan , qui
dan su pueblo y casas sobre los hombros
tando lo primero el cuero , y dieron al
y se passan á donde quieren : que son ta
clérigo un pedaço de hasta dos libras . El
les como he dicho. Esta vecindad ó ran
qual lo puso al fuego para lo assar sobre
chos eran hasta sessenta ó mas vecinos , y
las brassas , y arrebatólo luego uno da
en cada uno dellos mas de diez personas .
quellos gigantes, penssando que el cléri go no lo queria , é comióselo de un bo
Toda aquella noche estovieron estos po cos españoles con mucho desseo y temor ,
cado, de lo qual pessó al clérigo , porque
esperando el dia para se yr, sipudiessen ,
avia gana de comer y lo avia menester.
en paz á donde avian dexado su nao ; la
Comida la danta , fueron
qual quedaba mas de quarenta leguas de
á
beber á un
poço , donde estos chripstianos fueron as
alli, y no tenian que comer ni dineros pa
simesmo á beber ; y uno á uno bebian
ra lo comprar , y caso
los gigantes con un cuero que cabia mas
aquella gente no sabe qué cosa es mone da. Quando á la mañana se despidieron
de una cántara de agua , é aun dos arro bas ó mas : y avia hombres daquellos pa tagones que bebian
el cuero , lleno tres
que los tovieran ,
de los gigantes, fué por señas no bien en tendidas de los unos ni de los otros ; y
veces á reo , y hasta que aquel se hartaba, los demas atendian .
guiaron los españoles hacia la ribera y cos“
Tambien bebieron los chripstianos con el mismo cuero ; y una vez lleno, bastó á
na señal ó vestigio de las naos , porque como tengo dicho , allá estuvieron surtas la
todos ellos y les sobró agua, y maravillá
capitana y otras dos.
banse los gigantes de lo poco que aquellos
ta , por ver si hallarian con diligencia algu
Bien creían estos compañeros , segund
chripstianos bebian . Como ovieron acaba
este clérigo decia , que aquellos gigantes
do de beber , se tornaron los unos y los otros á los ranchos , porque el poço esta
hicieran lo que despues hicieron , sino fue
ba desviado dellos en el campo , é ya era
quien aquella gente temia mucho ; porque
anochesçido , é aposentáronlos uno á uno
el perro se mostraba tan
como ya se dixo.
ra por un perro que llevaban consigo , de
feroz y bravo
contra ellos , que apenas lo podian
Estos ranchos (lám . 1.' fig . 1.“) eran de
los chripstianos ó refrenar
su
tener
denuedo.
cuero de danta , adobado como muy lindo
Assi como llegaron a la costa , vieron ma
y polido cuero
de vaca , y el tamaño es
deros y çepos del artillería y botas que la
menor que de vaca ; y pónenlo en dos pa los contra la parte de do viene el viento ,
do; y por esto sospecharon lo que les avia
nao , con la fortuna que se dixo , avia alija
é todo lo demas es estar descubierto al sol у al agua : de manera que la casa no
acaesçido , é prosiguieron su
es mas de lo que es dicho , y en esso con
ta y hallaron algund marisco y lapas que
camino. É
quando fué de noche, llegáronse á la cos
siste su habitacion , é toda la noche estan
comieron crudas , y echáronse a dormir,
gimiendo y tiritando de temblor del ex
haciendo hoyos en el arena y cubriéndose
çesivo frio ( porques frigidíssima tierra á maravilla ) ; y es nescessario que lo sea ,
con ella , excepto las cabeças; é passaron essa noche mucho frio y hambre , allende
porque está en los cinqüenta y dos gra dos y medio de la otra parte de la equi
de su cansancio .
nocial, á la parte del antártico polo . No
El dia siguiente atravessaron por valles y montes , creyendo atajar su viaje , sin
hacen fuego de noche , por no ser vistos de
hallar qué comer sino unos granitos que
en
nasçen en aquellos campos, fructa no co
guerra , y por pequeña causa ó antojo mu TOMO II .
nosçida ni mala ; y tambien hallaban al 6
sus enemigos ,
y de continuo viven
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
42
gunas
endrinas salvages y no de buen
sabor ,
y
algunos
ratones, con
que se
para los piés : é desque ovieron tomado los arcos y penachos, los tornaron á alçar y movieron de allí, é apartados una legua
yban alimentando y supliendo su nesçes sidad , á falta de otros mejores manjares .
grande de los ranchos que ya no los po
É aviendo por muy buenos aquellos que les escusaban de morir de hambre , é si
despojáronlos ; é traían entre manos es
guiendo su camino , se les quedó el perro , que no les pudo seguir de hambre y sed
dos de ver su pequeñez y blancura , é tra
y de despeado . Algunos decian que era
bábanlos de sus naturas , é parte por par
bien que se lo comiessen , y el clérigo y
te , quanto tenia la persona de cada espa ñol destos, palpaban y consideraban . É los
dian ver , tornaron á tomarlos en
pesso y
tos chripstianos , mirándolos como espanta
traían assi entre sí con mucho bullicio ,
comer ; pero hallaron agua mucha y bue
tanto que essos pecadores españoles sos
na. Y en la noche pararon en un valle , á donde no tuvieron otro refrigerio sino
pecharon que los querian comer , é que quisieran tambien informarse del gusto de
harto heno, con que se cubrieron y les fué
tal carne y ver
mucho socorro , para el grandíssimo frio que padesçian . El dia siguiente , conti
en lo interior de sus personas: y assi con mucho temor se encomendaban á Dios el
nuando su jornada , perdieron un compa nero , que se decia Johan Perez de Higue
clérigo , don Johan de Areyçaga, y sus com pañeros. É quiso Nuestro Señor socorrer
rola , y quedaron
los en tanta nescessidad y librarlos desta
y
otros fueron de contrario paresçer ; y as si passaron aquel dia con trabaxo sin
el clérigo y los otros
que tales eran de dentro
é quando quisso amanes
salvage generacion gigantéa , porque mu
çer , vieron mas de dos mill patagones ó
chas veces armaron los arcos y pussieron
gigantes (este nombre patagon fué á dis
flechas en ellos , haciendo señales que los querian tirar y asaetearlos. Passadas tres
dos hombres :
parate puesto á esta gente por los chrips tianos , porque tienen grandes piés ; pero no desproporcionados , segund la altura de
horas ó mas que en esto passaban tiem
sus personas, aunquemuy grandesmas que
parescia muchacho , y con él otros veyn te gigantes , los quales traian sendos ar cos y sus flechas , y cubiertos los estóma
los nuestros); y venian hacia los chripstia nos, alçando las manos y gritando , pero sin
armas y desnudos.
Los chripstianos
hicieron lo mismo, y echaron
las armas
en tierra , y fuéronse á ellos, porque co mo tengo dicho, esta es la manera y for ma de salutacion ó paz que aquellas gen tes usan quando se ven con otros, é abrá çanse en señal de seguridad
ó amor . É
po , vino un mancebo que en su aspecto
gos con
unos cueros blandos y peludos
como de carneros muy finos , y con muy hermosos penachos blancos y
colorados
de plumas de avestruçes. Al qual cómo le vieron los otros gigantes, todos se senta . ron en tierra , é baxaron
las cabeças, y
assi se hiço , y fecho aquesto , alçaron á
hablaron algun poco entre sí, como quien reça en tono baxo , y ninguno alçaba los
estos tres chripstianos de uno en uno so
ojos del suelo , aunque eran mas de dos
bre las cabeças, y lleváronlos un quarto
mill los que avian despojado á estos tres
de legua grande de allí á un valle, donde
chripstianos , que cada momento penssa
avia un grand número deranchos, segund
ban que sus dias eran cumplidos , y que aquel gigante mancebo debiera ser su rey , é que venia a dar conclussion en sus
los que quedan
dichos,
á
manera
de
grand cibdad , armados en aquel valle . Y luego hicieron traer sus arcos y flechas y penachos para las cabeças y
tambien
vidas . Lo que pudieron entender fué que les paresçió a estos españoles que aquel
DE INDIAS . LIB . XX . CAP. VII.
gigante mancebo reprendia á los otros, y
43
tias mucho grandes , de que se puede sos
tomó al clérigo don Johan por la mano y
pechar que tambien serán las perlas gran
lo alçó en pié : el qual , aunque parescia
des. En aquella costa mueren muchas ba
de diez y ocho ó veynte años , y el don
llenas sin que las maten , é la mar brava
Johan de veynte y ocho ó mas , y era de
las echa en la costa , y aquestos gigantes las comen .
buena y mediana estatura y no pequeño , no llegaba á sus miembros vergonçosos
Decia este padre clérigo que antes de
en altor. É puesto en pié llamó á los otros
todo lo que es dicho , estando seys gigan
dos españoles , é hiçoles señal con la ma
tes destos en una nao desta armada , este
no que se fucssen : é al dicho don Johan
clérigo y otros dos compañeros salieron
uno de los veynle que vinieron a la pos
en tierra , por ver algo de las costumbres
tre con aquel capitan ó rey mançebo , le
desta gente, y que llegados en un valle ,
puso un grand penacho en la
cabeça . É
assi se partieron en carnes desnudos es tos tres compañeros ,
é no osaron pedir
donde hallaron
ciertos gigantes destos ,
los quales se sentaron en rengle , é hiçie ron señas questos españoles se sentassen
sus vestidos ; porque viendo la liberali
assi entre
dad de aquel principal , sospecharon quél
truxeron allí un grand pedaço de ballena
andar , y que si
de mas de dos quintales , hediendo, y pu
hicieran señas pidiendo la ropa , que aun
siéronles parte dello delante del clérigo y
que se la mandasse dar, tomaria saña y
sus compañeros , y ello estaba tal , que
penssó que assi debian
ellos , y lo
hicieron ;
luego
haria algund castigo en los primeros gi
no lo quissicron ; y los indios començaron
gantes : é ovieron por mejor no le alterar
á cortar con unos pedernales que cada
é yrse sin los vestidos , pues les dexaban
uno traía , y en cada bocado comian tres
las vidas. É prosiguieron su viage por la
ó quatro
libras ó mas. É volvieron con
y
ellos a la nao , é diéronles cascaveles y
frio ; y llegados á la mar, hallaron un pes
pedaços de espejos quebrados y otras co sas de poco valor , con que ellos mostra
costa con grandíssima hambre
y
sed
cado muerto que parescia cóngrio , quel agua le avia echado en la playa , é comie ronle crudo y no les supo mal. Traían aquellos gigantes pintadas las caras de blanco y roxo y jalde, amarillo y otras colores : son hombres de grandíssi
ban yr muy ricos y goçosos ; y espantá banse mucho de los tiros del artilleria y
de todas las otras cosas de los chrips tianos. Tornando a
la
historia y camino del
mas fuerças , porque decia este clérigo
clérigo y sus dos compañeros , decia que
don Johan que a todos tres servidores , ó
llegados desnudos á
cámaras de lombardas de hierro , tan
nao Sanct Gabriel que venia á la vela en
grandes que cada servidor ó versso pes
busca del batel
saba dos quintales ó mas , los alçaban de tierra con una mano en el ayre mas altos
patax , y á decir al capitan Sanctiago de Guevara cómo las naos estaban en el rio
que sus cabeças. Traen muy hermossos
de Sancta Cruz , y
penachos en las cabeças y en los pies , y
fuesse á la bahia , donde las naos hicieron
comen la carne cruda y el pescado assa
echaçon , é que tomasse los çepos y cu
do y muy caliente . No tienen pan , o si lo
reñas del artilleria de bronce , é fecho es
tienen , estos chripstianos no lo vieron , si no unas rayçes que comen assadas y tam
lo , se fucsse á Sancta Cruz ; é assi se hi
bien crudas , y mucho marisco de lapas y
año de mill é quinientos y veynte y seys :
muxilones muy grandes assados , y hos
é assi se recogieron el clérigo don Johan
la playa , vieron la
suyo , que
estaba con el
que aviendo tiempo
ço . É ya esto era dos dias de março del
4
HISTORIA GENERAL
y sus dos compañeros al patax , dando in finitas gracias á
Jesu - Chripsto
que los
Y NATURAL
avia librado daquellos gigantes de la ma nera que está dicho .
CAPITULO
VIII.
De algunas particularidades desta gente de los gigantes , y de las aves y los pescados y otras cosas de que tuvieron noticia los desta armada.
Estos gigantes son tan ligeros , segund
pero cómo era sacerdote , passósele la ma
este clérigo don Johan de Areyçaga testi
lenconia y no lo quiso maltractar , é aun
fica , que no hay caballo bárbaro ni espa ñol tan veloce en su curso que los alcan
que los otros chripstianos le querian ma tar, no lo consintió él: y lleváronle á la nao
çe .
unas bolsas
y diéronle de comer muy bien pescado y
cerradas y muy duras de cueros de dan
carne : quel pan no lo quiso , ni lo comen
tas , y dentro llenas de pedreçuelas : y traen sendas destas bolsas en las manos,
estos gigantes , ni tampoco quieren vino . Y diéronle donde durmiesse aquella no
y pónense tres o quatro dellos á una par
che debaxo de cubierta ; é desque fué
te y otros tantos á otra , y saltan los unos
echado, cerraron el costillon y cargáronle dos ó tres servidores de lombardas gran
Quando baylan toman
hacia los otros abiertos los braços , y me neándolos hacen sonar las pedreçuelas de las bolsas , y esto les tura todo lo que les paresçe ó es su voluntad , sin cantar al guno . É parésçeles á
ellos una muy ex
tremada melodia y música , en que tienen muy grand contentamiento , sin
des , y una caxa grande, llena de ropa . Y desde á poco espaçio el gigante congoxa do de estar allá baxo , y no le contentan do aquel cerrado dormitorio , quiso
salir
de allí, y pusso los hombros al escotillon
dessear
y todo lo levantó y se salió fuera . Y vien
la cíthara de Orpheo ni aquel su cantar ,
do esto los chripstianos y gente de la nao ,
con que fingen los poetas que mitigó Pluton é hiço insensibles las penas de
no cessando en toda la noche de cantar y
Tántalo y Sisipho y de otros atormenta dos en el abismo.
los chripstianos dormian , é quísose yr sin
Tornando á
nuestro
propóssito , son
pussiéronle en otra parte , donde estuvo ,
dar voçes ;
y á media noche penssó que
el arco y las flechas quel clérigo le
tenia
muy grandes braçeros estos gigantes ; y tiran una piedra á rodeabraço muy récia
á guardar en una caxa , y en cambio hur
y cierta y lexos , de dos libras y mas de
nao lo entendieron , detuviéronle hasta la
pesso . Es gente muy alegre y muy rego
mañana , é diéronle su arco y sus flechas,
çijada. Queriendo este clérigo , don
tóle un gentil chapeo . Y como los de la
y entre un pedaço de cuero , quél traía Johan de
delante del estómago ,metió el chapeo del
Areyçaga , vengarse de la injuria que le hi
clérigo y se fué. Son tan
cieron, quando le despojaron como se di
pienssan que todo es comun , y
xo en el capítulo precedente , algunos des
chripstianos no
tos gigantes venian al patax , y él quisso tomarles los arcos y maltractarlos . Y un
hurtan ; y assi tornaba despues el mismo gigante , y por señas daba á entender con
dia
uno llegó a la costa y començó á dar
mucho placer cómo habia hurtado el cha
voçes , para que lo tomassen en elbatel, y
peo . En aquella costa hay mucho pesca do y muy bueno y de muchas maneras
este padre clérigo y ofros fueron
por él;
salvages , que que los
se enojan de lo que les
45
DE INDIAS . LIB . XX . CAP . VIII . Hay diversas aves y muchas raleas dellas assi grandes como pequeñas. El manjar
res , que no saben ni pueden volar , por que no tienen alas , sino unos alones co
destos gigantes es el que se ha dicho da quellas dantas y ballenas y otros pesca
mo de toñina , ú otro pescado de aquella
dos , y unas rayçes buenas que paresçen
linda pluma , sino en las alas ó aletones
chiribias , las quales tienen mucha subs
que no tienen alguna : de las quales aves
tancia , y es gentil mantenimiento , y có mense curadas al sol crudas y tambien
estos españoles tomaban muchas , é de
assadas y cocidas .
dre clérigo que eran de mediocre gusto y buen manjar .
Hay unas aves tan grandes como ánsa
manera , y en todo lo restante tienen muy
sollábanlas para comerlas. Decia este pa
CAPITULO
IX .
En continuacion del viaje de la armada que fué con el comendador, frey Garçia de Loaysa , y de algunas particularidades del rio y puerlo de Sancta Cruz y de aquella tierra .
ocho de março de mill é quinientos y
çó sus áncoras , y no tan solamente les en
veynte y seys, salió el patax del Cabo de
vió el vizcocho , pero tomó el batel y ca torçe hombres que yban por ello , y fues
A
las Onçe mill Vírgines, y surgió media le gua de la tierra á la parte del Sur, é gar rando quassi hasta dar en la costa , y qui
se la vuelta de aquel mismo puerto de la Sancta Cruz , do estaba el capitan gene
Dios dexarlos salir ; pero con mucho
ral ; y que pues no era venido, aviendo
so
trabaxo y alijando , é de banco en banco
tenido buen
toda la noche , á extremado peligro , y no
vuelto para España .
çessando de hacer peregrinos y votos, penssando ser perdidos . Y salidos deste
Aqueste rio deste viaje se le pusso es te nombre Sancta Cruz , y está veynte le
tiempo , creían que se avrian
trabaxo , vieron la tierra de Sancta Cruz ,
guas desta parte del Cabo de las Once
donde las otras naos estaban ; y á los on
mill Virgines hacia la equinocial: tiene de
çe de aquel mes demarço entró el patax en el puerto é halló la nao capitana y la
anchura legua y media , y la marea sube siete braças en alto , y es tan récia la cor
nao Sancta Maria del Parral y la nao Sanc
riente , que no basta batel alguno para po
to Lesmes. Mas el capitan
der yr á tierra ,
general ni los
en
tanto que andan
las
otros que estaban en aquel rio , no sabian
corrientes , sino es quando se estanca la
de la
plea mar : é de baxa mar hay çinco bra
nao Anunciada ni de la nao Sanct
Gabriel : por lo
qual el general envió el
batel al patax, aunque estaba surgido me
ças de fondo , y en la plea mar doçe ; y siendo la mar baxa , queda dulce el agua
apartado , para quel maestro
del rio . Y allí hicieron aguada con la ju
Sanctiago de Guevara y aquel clérigo don
sente ó baxa mar , oradando el costado á
dia legua
Johan fuessen á la nao capitana , é assi lo
las naos , y poniendo una manga de cuero
hicieron . Y llegados, dixeron al general
á las tapas de las pipas que quissieron
quel capitan Sanctiago de Guevara avia
henchir , é desta manera tomaron
enviado á decir á la nao Sanct Gabriel y al capitan della que enviasse cinco ó seys
agua que quissieron . En este rio , á una
quintales de vizcocho , porque les faltaba
llano , en el qual seyendo la mar baxa ,
pan para su nao , y que no curó , sino al
quedan en seco unos leones marinos muy
toda el
legua del embocamiento dél, está un isleo
HISTORIA GENERAL
46
disformes y grandes , de mas de á
dos
tenian sabor de vaca ; é tienen
é
quintales : é mataron allí seys dellos ,
el cuero
Y NATURAL
españoles á estos animales, encubertados. Y el año de mill é quinientos y treynta y dos llevé yo
unas
cubiertas ó conchas
muy gordo y tan récio , que ningun hom
destos animales á España desde Nicara
bre con una lança arrojadiça
gua , dondehay muchos dellos .
passar ( aunque algunos lo
le podia
buenas fuerças). Allí tomaron mucha sar dina , dentro del mismo puerto , de la de Castilla , é muchas y hermosas y grandes liças, de las quales hincheron masde cin qüenta pipas. Quando este rio queda de baxa mar , se halla mucha anchova en unos poços de un palmo de agua , y en grandíssima cantidad della : y andan innumerables gaviotas co miendo desta anchova , é son tantas , que el ayre anda tan lleno destas aves , que quitan la vista del cielo por su multitud . Allí truxo un compañero de los del arma da un animal que tomó en el campo, del
у al
Assi que, tornando a la historia
probaron de
rio de Sancta Cruz , hay en el muchos adi ves , que son unos animales como lobos y aullan como lobos , é tienen el distincto malicioso que agora diré, que les ha mos trado natura para su defenssa , y es
aqueste . Quando algun ballestero , para los tirar , ú otro alguno va en pos dellos, para los herir , alçan la pierna y lançan la ori na muy récia hácia el que los persigue ; y es tan grandíssimo el hedor della y tan intolerable , que no hay hombre que mas pueda yr adelante , del asco y aborresçi miento . Halláronse en la costa deste rio muchas
tamaño de un lechon , con el hocico como
piedras jaspes y de aquellas que restañan
puerco y los piés hendidos en dos partes ,
la sangre y desta y otras maneras. Allí
y sus uñas como caballo , y encima del
se dió carena á la nao capitana , é se re
cuerpo cubierto de una concha como ca
pararon las otras naos: é saltaron en tier
ballo encubertado : é quando queria se
ra algunos españoles, por ver si hallarian
cubria todo debaxo de aquella concha , y
algun pueblo , y en quatro dias no halla
gruñia como puerco , é pussiéronle nom
ron poblacion alguna ni gente , salvo al
bre caballo encubertado . Antes que estos
gunos fuegos muertos ; pero antes que allí entrasse el armada , avian visto desde
españoles viessen este animal, avia yo co mido algunos dellos , y aun hartos
en la
Tierra -Firme, en la provincia de Cueva y en la de Nicaragua , que son tierras pri mero descubiertas , é assi los llaman los
la mar muchos fuegos de noche en
una
montaña. É á los veynte y nueve de mar ço se partió esta armada del rio y puerto de Sancta Cruz, para proseguir el viaje.
CAPITULO
X.
De la prosecucion deste viaje del comendador Loaysa á la Espeçieria , y de algunas particularidades del rio de Sanct Alifonso , donde ya avia estado olra vez , segund se dixo en el capítulo IV , y cómo tornó el ar mada al Estrecho de Fernando Magallanes.
A
los veynte y nueve de março,
apartó el patax de la capitana solo
y en
tró en el rio de Sanct Alifonso ; y el mar
pues de aver oydo missa , se partió el ar mada del rio de Sancta Cruz, para conti
tes siguiente otro dia en un isleo qi:
nuar su camino , é á los dos dias del mes
hace
de abril, á la primera guarda de la noche,
patax , que hincheron ocho pipas dellas en
por mucho tiempo que les sobrevino , se
salmuera dessolladas : las quales mataban
se
en él mataron tantas aves los del
DE INDIAS . LIB . XX . CAP . X. á palos y no huian , porque no saben
47
ni
capitana á dar su excusa porque forçados
pueden volar , como se dixo en el capítu
del tiempo se avian apartado , y para ver
lo VI, y escogian dellas las que le pares
lo quel general les mandaba. Y desde allí
çian nuevas , porque fuessen mas tiernas
se descubrieron algunos puertos y se fue
y mejores de comer. É no avia ave destas
ron á uno dellos muy bueno, dentro del
que quitado el cuero y las tripas, no pes sasse ocho libras : los hígados de las qua
dicho Estrecho, todas las naos ; y allí ha
les son tan buenos y tan grandes los de carnero .
con la armaçon y quadernas de costillas
como
llaron una canoa de corteças de árboles
de ballena, y cinco nahes ó remos, como
En este rio hay toñinas blancas , y en tran en él ballenas , é hay mucha pesque ria ; pero no entró desta vez allí otro na
palas para remar , y hallaron una punta de un cuerno de ciervo , ques señal que
vio sino el patax , el qual salió deste rio
hay tales animales en aquella tierra . Allí tomaron mucha leña seca muy buena ,
miércoles siguiente , quatro de abril. Y el
é vieron muchos fuegos en ambas costas,
viernes adelante , seys deste mes , embo
dentro en la tierra . Elmiércoles siguiente
caron en el Cabo de las Onçe mill Virgi
surgieron en un buen puerto , é llamáron
nes, ques el embocamiento del Estrecho , é fueron a surgir aquella noche á par de
le puerto de Sanct Gorge, el qual yo no hallo nombrado en las cartas de navegar ;
un cabo gordo , do estovieron essa no
pero
che . Y el sábado siguiente se hicieron
Johan , y decia que allí avian tomado agua У leña y mucha canela verde para comer ,
á
la vela y no pudieron embocar la primera faltaba
assi le nombraba
el
clérigo
don
viento y era bonança; é surgieron del abo camiento de la dicha garganta una legua,
aunque algo salvaje , é que avia mucha della , é que allí se les avia muerto el factor de la armada, llamado Cuevas Ru
y estaban surtos hácia la parte del Sur :
bias , á los veynte de aquel mes , é le
y allí salieron algunos españoles en tierra con el batel , y no hallaron gente ; pero
avian enterrado á
garganta
del Estrecho , porque
vieron traça y vestigios y rastro de grandes pissadas de gigantes, ó patagones, de los que se ha dicho , é vieron muchas dantas. Por manera que la una y otra costas del Estrecho estan pobladas destos gigantes. El domingo ocho de abril embocaron y
par de un rio
en una
caxa , al pie de un árbol grande : el qual yba enfermo. Decia este clérigo que es tando en este puerto , se vieron dos ani males en tierra, de noche, los quales de çian que eran carbuncos , cuyas piedras alumbraban como sendas candelas res plandescientes ; á
los
quales
hicieron
passaron la dicha garganta , y dióles tiem
guarda , é despues que pussieron en ello
po fresco , y en començando á embocar la
diligencia por los tomar , nunca mas los
segunda garganta , ó mejor diciendo , se gunda angostura ó parte estrecha del di
vieron ni parescieron , é antes desso los vieron tres ó quatro noches. Y aquesto
cho Estrecho ,
vieron los del patax venir
era en la costa adentro del Estrecho a la
atrás la nao capitana con las otras naos ,
parte del Norte , que es assi mesmo hácia
que entonces començaban á embocar por
la equinocial , porque como tengo dicho
la primera entrada estrecha del Estrecho ;
este Estrecho está á la otra parte de la lí
y por esto el patax surgió para esperar las , у el lunes de mañana el capitan Sanc
nia cinqüenta y dos grados y medio .
tiago' y el clérigo don
Johan fueron a la
|
Yo no hallo escripto de tal animal: vis to be que Isidoro ' dice : Omnium
Ethimol, lib . XVI, cap. 13 .
arden
48
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
carbunculus
nombraba este clérigo Puerto Bueno , y á
habet: y dice que hay ciertos dragones que
otro Sanct Johan de Porta Latina, el qual está á la banda del Norte. Y á los veyn
tium
gemmarum
principatum
tienen en el cerebro una piedra prescio sa , que si seyendo vivo el dragon no le
te y quatro de mayo fueron á otro puerto
es quitada , no resplandesçe , por lo qual
que llamaron Puerto Frio , porque lo ha
los mágicos usan
cierto engaño y cebo,
çia y
grande; y decia
aquel padre que
que el dragon come de grado, con que se
se les murió harta gente de frio . El vier
duerme , y dormido , súbito se la quitan .
nes veynte y cinco del mes desemboca
Plinio ' habla largamente de los car
ron fuera del Estrecho , para seguir su via
buncos , y este nombre da él á todas las piedras presçiosas que son fogosas , as
je á la Especieria . Estos puertos algunos dellos ó los mas no los nombran nuestras
si como rubíes y balaxes ; pero no dice que se hallen en animal.
crevir
Tornemos a nuestra historia . Desde allí el capitan general hiço tentar y buscar los puertosde la otra banda ó parte austral; y hallaron muchos y tan buenos, que quas
cartas; y quando yo haya acabado de es esta relacion que el clérigo don Johan de Areyçaga dió deste viaje (en lo quél vido), yo diré los que nombran nues tros cosmógraphos. Y por possible tengo
que lo uno y
lo otro sea cierto ; porque
estar seguras las
este sacerdote deponia como hombre que
naos . Esto fué á los veynte y tres dias de aquel mes , y aquella noche vinieron á
se halló en ello , é los que hacen estas car tas no dicen mas que aquello , de que se
bordo dos canoas de patagones ó gigan
les da relaçion ó lo que supieron del pri
son de ame
mero viaje de Magallanes , que fué el que
naças , y el clérigo les respondia en vas
descubrió el dicho Estrecho , el año de la
cómo se podrian entender.
Natividad de Chripsto de mill é quinien
si sin amarras podrian
tes , los quales hablaban en
cuençe : ved
Pero no se llegaron muy junto , y caso que
tos y veynte. É
aquellos nombres quel
quissieran yra ellos con el batel, fuera por
primero descubridor pone á
demas ; porque las canoas generalmente andan mucho mas que los bateles , y tan
puertos y promontorios y en las otras co
to mas andarán aquellas que son bogadas de tan grandes fuerças de hombres : assi que no era possible alcançarlas . Y quan do se fueron , mostraban unos tiçones en
los rios y
sas, son los que se deben guardar y con tinuar ; pero la malicia de los que des
pues siguen estos descubrimientos , para apropriarse á sí mas de lo que hacen , muda y trueca los nombres , para escu
çendidos : bien creyeron los chripstianos
resçer la fama y.loor de los que les deben
que su fin de aquellos gigantes seria pe gar fuego a las naos ; pero no osaron lle
preçeder. Testigo soy de vista de algunas maliçias destas que he visto usar á algu
gar tan adelante . El miércoles , veynte y cinco del mes , salieron de aquel puerto , á quien llama ron Sanct Jorge , para seguir su camino : el qual nombre tampoco le señalan ó po nen nuestros cosmógraphos ,
nos gobernadores y capitanes en la Tier ra -Firme; pero si yo tengo vida , para aca bar estas historias , ó á lo menos en lo que yo escriviere , será guardado su lugar á cada uno .
y
á otro
1
Plinio , lib . XXXVII, cap . 7 .
DE INDIAS . LIB . XX . CAP . XI.
CAPITULO
49
XI.
De algunas particularidades del famoso Estrecho de Fernando Magallanes.
De todo lo que hay é se dessea saber
fuego, luego arden. Las aguas son muy
de los secretos del Estrecho de Magalla
calientes é muy buenas , é hay muchas
nes , no es possible saberse al pressente ,
pesquerias , muchas ballenas , serenas ,
hasta que adelante con el tiempo mejor
espadartes , toñinas , marraxos, votes , ti
se entiendan é inquieran las cosas , y mas
burones, merluças, cabras muchas é muy
veces se vean y se tracten . Pero diré las
grandes , muchas sardinas é muchas an
particularidades, de que dió noticia á la Çesárea Magestad y á su Consejo Real de
chovas , muchos muxiliones é muy gran des , muchas hostias é otras muchas é di
Indias el clérigo don Johan de Areyçaga ,
versas maneras de pescados : muchos é
el qual fué en
muy buenos puertos, donde hay catorce
este viaje de que se ha
tractado que hiço á la Especieria el co
y quinçe braças de fondo , y en la canal
mendador Frey Garcia de Loaysa , y lo
principal mas de quinientas braças. No
juró en sus órdenes de sacerdote y lo fir
hay baxios: de anchor hay dos leguas ,
mó , assi en las otras cosas donde le he alegado , como en lo que diré agora . Este
y en parte una , y en parte menos: las mareas, assi de una mar como de a otra ,
padre decia que la longitud del Estrecho
entran ó suben cada una dellas çinqüenta
de Magallanes es ciento y diez leguas des de el cabo de las Onçe mill Vírgines , que
leguas ó mas. De forma que las dos ma res se juntan en la mitad de todo el Es
entrada dél ( por la parte de
trecho, é donde se juntan , traen un ru
es
en
la
grande á maravilla : de
Oriente ) hasta el Cabo Desseado , que es
mor ó estruendo
en el fin del á la parte occidental, poco
menguante y de cresciente hacen una ho
mas o menos. Hay en el tres ancones , en los quales hay de tierra á tierra siete le
ra de diferencia , donde en parte corren y
guas , poco mas o menos, y en los aho
gargantas,
camientos y desembocamientos cada me
tambien va á llamar y no las fueron á es
y de luengo el uno
cudriñar y considerar , segund convernia
dia legua de ancho ,
una legua y el otro dos ; y el tercero en tra en unos montesmuy altos que por la una costa é la otra van hasta desembo car al dicho Estrecho , tan altos que pa resçe que llegan al cielo . Y allíhace muy extremado frio : sol no entra allí quassi to
do el año : la noche es de mas de veynte horas , é nieva muy ordinariamente , é la
en parte no. Este Estrecho tiene muchas
para
que
paresçe
que
por
saber puntualmente decir
lo
ellas
que
son , porque hay tanto
que especular y notar en ellas , que antes se les acabára
el pan y bastimentos que pudieran infor
marse de todo . Hay assimesmo rios y arroyos muy buenos y muchos , en especial en los puer tos que se han nombrado . Todo este Es
nieve es tan acul como muy fina turques
trecho
sa ó un paño muy açul. Los árboles son
gantes que es dicho , los quales andan des
robledales y de otras muchas suertes ó
nudos y son archeros . En el desemboca
géneros, é mucha canela salvaje de la que se dixo de susso . Los árboles están muy
miento de la parte occidental hay muchos
verdes é frescos ; mas en poniéndolos al TOMO II.
mo del Norte ; é la tierra que va de la 7
es poblado de los patagones gi
isleos é islas , assi de la parte del Sur co
HISTORIA GENERAL
50
Y NATURAL
parte del Norte, hace muy grande entrada
lo primero de la mar del Sur que descu
hácia el Nordeste ; y no se diçe mas des
brió Vasco Nuñez : é aquella costa discur riendo al Poniente , se sigue lo que descu
ta costa , porque no está descubierta . Ver dad es que yo creo y es nescessario que esta se abraçe y vaya a la costa de Pana
brió el comendadorGil Gonçalez de Ávila ; é despues vienen las provincias de Nica
el adelantado
ragua é Chorotega , Malalaca , é Neque
Vasco Nuñez de Balboa , que fué el primero de los chripstianos que nos enseñó
pio , é Goatimala , y el golpho de Guaço tan , é la costa que tiene la mar austral á
la mar del Sur. É antes de llegar á lo que este descubrió , ha de yr esta costa que di
la Nueva España , que descubrió don Fer . nando Cortés , que despues é agora se
go á se juntar con lo que han descubierto
llama y es marqués del Valle , segund que
má é á
lo que descubrió
los adelantados, don Diego de Almagro y
adelante se dirá en su lugar conveniente ,
don Francisco Piçarro , é despues á lo del
en la tercera parte de la General Historia
Perú é otras provincias ; y ha despues de
destas Indias.
acudir al golpho de Sanct Miguel , que fué
CAPITULO
XII.
De lo que subçedió alcapitan Sanctiago de Guevara y al capellan don Johan de Areyçaga y á los otros es pañoles que yban en el patax, en el viaje del Estrecho adelante , é cómo se perdieron de vista las otras naos desta armada, que nunca mas las vieron ni supieron dellas.
Salidos del Estrecho de Magallanes á la
pan en la nao capitana . É cómo avian mu
mar del Sur, y estando ya en quarenta é
cho frio , corrian todo lo que podian hacia
siete grados é medio de la otra parte de
la equinocial , é no podian aver pescado
la línia equinocial, assi que ya tornaban
en aquel grand golpho ; pero vian mu chas aves de diversas maneras . É decia
é yban en demanda ó
propóssito de vol
ver a la parte del Norte nuestro , ó hácia
este clérigo don
Johan
que llevaban
un
él, á le buscar , para efeto de su camino
gallo é una gallina , que no les avia qeu
é demanda de la Especieria ; un viernes,
dado mas , é que cada dia ponia la galli
primero de junio de mill é quinientos y veynte y seys , se desaparesçió la nao ca
na un huevo , salvo en el Estrecho , que
pitana , é tambien perdieron de vista la nao, nombrada Sancta Maria del Parral. Y
despues que salieron dél é tornaron hácia la equinocial, tornó á poner: é quel capi
estos que yban en el patax vieron la nao
tan de la nao Sancto Lesmes , Francisco
Sancto Lesmes , é creyeron que las otras
de Hoces , quiso dar por el gallo é la ga
naos yban adelante : por lo qual los des te navío
ó patax
se aſligieron mucho,
porque no tenian ya sino quatro quintales de vizcocho é ocho pipas de agua , é no otra cosa alguna de comer , y
por el mucho frio dexó de poner ; pero
llina, quando estuvieron en el rio de Sanc ta
Cruz,
çinqüenta ducados al coste ó
cambio de Flandes : que llegados á la Es peçieria le
valieran al capitan Sanctiago
eran çin
de Guevara , cuyas eran estas aves , mas
qüenta personas , é arbitraban que esta
de mill ducados , é que no las quiso dar,
ban de la primera tierra , donde pudiessen hallar de comer,dos mill leguas; é porque
porque con aquellos huevos se hacia mu cho bien é socorro á los enfermos , é no
este navío tenia pequeño pañol, llevaba su
avia quedado en toda el armada otra ga
51
DE INDIAS. LIB . XX . CAP . XII . llina alguna de las de España . Por mane
por la costa hacia donde surgió el patax ,
ra que , procediendo en su viaje el patax
á un quarto de legua de la tierra . É los
en demanda de la equinocial , y aviéndo
chripstianos desde este navío tiraron cier
la atravessado muchos dias avia , se halló
tos tiros de pólvora
desta parte della en doçe grados, é de la
indios que estaban en tierra , se echaron en el suelo , é cómo acabaron de tirar, tor
primera tierra descubierta de chripstianos
con arcabuçes , é los
( á su estimaçion ) trescientas é cinqüenta leguas, que segund este padre reverendo
naron á venir hacia la nao . Otro dia se hi
decia , penssaban que seria la isla de las
mucha gente
Perlas : lo qual á mi paresçer era impos sible , porque la isla de las Perlas está al
que corrieron
torres blancas , é no tenian batel ni esqui
Oriente de Panamá (en la costa de Casti
fe , para salir de la caravela . Á los veynte
lla del Oro catorce ó quinçe leguas) : está en siete grados de la línia equinocial há
y uno delmes , corriendo cerca de tierra , los capeaban é llamaban , mostrándoles
çia nuestro polo ártico .
una bandera blanca ; é llegaron á una isla
cieron a la vela por buscar puerto , é veían en la costa
(aquellos dias
çerca de tierra ) é muchas
de julio vieron dos tierras , é que la una
de muchas aves y pequeña, y nombráron la isla de la Magdalena , porque era su
era isla é no se pudieron çertificar si la
víspera. É otro dia domingo se tornaron á
otra era isla ó tierra firme ; pero quel dia antes vieron la mar llena de muchas cule
hacer á la vela ; é por concluir en esta re lacion , digo que decia este auctor , don
bras grandes y pequeñas , é que se halla
Johan de Areyçaga , que á los veynte
ban de la parte del Norte en treçe grados
çinco de julio
Y diçe mas este padre : que á los once
surgieron
y
sobre un cabo
desviados de la equinocial, é que vieron
gordo en quinçe braças de arena limpia ,
toñinas é otros pescados , é mataron tres toñinas é otros pescados .
é ya allí era nescessario , ó dar con el na
yo
é
Esto que dice de las culebras creo
vío al través , ó que saliesse algun hom bre á tierra ; para esto acordaron que
Panamá á la provincia de Nicaragua , al po
se quitasse el cobertor á una caxa , é con las sondalefas y otros cabos delgados lo
niente en aquella costa hay un golpho que
metiessen en el arca , con el cabo atado á
se diçe el golpho de las Culebras , porque
la nao , é que el hombre que oviesse de
bien quél lo pudo ver , porque yendo de
andan
sobre aguadas innumerables cule
bras, el qual yo he navegado. É
podria
ser que aunque yo las ví mas cerca de tierra de lo queste padre diçe en su rela çion , estas culebras se extienden mas en
yr , fuesse sentado en la caxa é alargando poco a poco la cuerda con el olaje ó ma rea , y quel ayre y el agua le llevasse á tierra : é que si se trastornasse la caxa, se
assiesse con las manos á ella y le tirassen
es queste navío
de la nao por el dicho cabo. É que esta
no conosció la costa é se passó de largo é
persona llevasse espejos é tixeras é otras
aportó en la Nueva España , como se dirá adelante .
cosas de rescates é peynes para dar a los
la mar ; pero la verdad
Quando yo hable en el golpho de las Cu lebras , se dirá é testificaré de vista en ello lo que he visto . Assi que, tornando al propóssito deste
indios , porque no le matassen ó comies sen . É assi ordenado , este capellan rogó al capitan Sanctiago de Guevara , que era su primo , é á la otra gente
padre clérigo y del viaje , de que se trac
que oviessen por bien de le dexar á él salir en la caxa , y estorbáronselo mucho ; pero á su rue
ta , á los doce de julio arribaron á tierra é
go , viendo su buena voluntad , le dieron
vieron humos y mucha gente que venia
liçencia , y él entró en calças y jubon
é
:
52
HISTORIA
GENERAL
Y NATURAL
con su espada (en lugar de breviario ) , é llevado a la mitad del camino que avia
puntas agudas , y otros con espadas y ro
hasta la tierra (le quedaba un quarto de
delas , é yban delante del clérigo sobre
legua por andar) , se le trastornó la caxa
dos mill hombres, limpiando el camino por
é nadaba el clérigo , teniéndose regio . Y él, creyendo que hasta tierra avia menos ca
do passaba .
mino del que era , porfió de yr á ella , pa
tenian espadas , assi es verdad ; pero las
resçiéndole cosa vergonçosa tornar atrás : é llegó la cosa á andar muy cansado é aun
espadas que ellos en aquella tierra usan , no son de hierro ni otro metal , sino de
desatinado , medio
palo , y en los filos ó cortes dellas unos
ahogado .
É
quisole
flechas los unos , y
otros con varas las
Mas porque se dixo que algunos indios
Dios socorrer é puso en coraçon á los in
dientes engastados de pedernales agudos,
dios que lo entrassen á socorrer é ayudar :
que son bastantes á cortar de un golpe
é assi se echaron cinco gandules recios á la agua , é le tomaron é sacaron fuera ,
un cuello de un toro , ó tanto
como cor
taria en él una espada de finos aceros .
aunque la mar andaba brava , é puesto en tierra medio muerto se apartaron dél,
go don Johan acompañado de la manera
é desde á una hora ó mas algo, tornando
ques dicho, la via daquella
en sí, se levantó é les hiço señas que se lle gassen á él, y aun no querian y echában
çion , salió á él el rey ó caçique, señor
se ellos tambien en tierra , y abraçaban la
Tornando a la historia , yendo el cléri
grand pobla
de aquella tierra , el qual le atendia con mas de dos mill hombres de guerra al pié
tierra, y el clérigo hacia lomesmo, penssan do que aquello era señal de paz é amistad .
de una peña , debaxo de un árbol gran
Y luego entraron indios en la mar y sacaron la caxa y un capaço que en ella estaba ata
donde el clérigo avia de passar. É los in
do, en que yban las preseas y rescates , y pusiéronlo á par del clérigo : y descogiólo
padre clérigo , hacíanle señas como aquel
é quiso darles de lo que llevaba ; pero no
dió , y como llegó cerca dél, quitóse el bo
lo quisieron tomar, é higiéronle señas que se fuesse con ellos. Y cómo fué enjuto , se
encontinente el rey le hiço la misma cor
çiñó su espada y començó á andar, y uno de los indios tomó el espuerta ó capaço en la cabeça é yba delante del clérigo . É assi caminaron por la costa
y llegaron
de , á la sombra é junto
al camino por
dios que avian sacado de la mar á este
era su rey é señor , y el clérigo lo enten
nete é hícole una reverencia muy baxa , y
tesia , é le abraçó , é le tomó de la mano. É començaron assi á caminar para la cib dad , é yban
delante mas de dos mill
á
hombres , limpiando los caminos por don
un valle , donde perdieron de vista la nao ; y despues adelante subieron un çerro pe
de el clérigo y el cacique passaban , y
queño , desde el qual se paresçió una cib
el uno al otro yban hablándose en sus proprios lenguajes , sin se entender. Lle
dad ó poblacion muy grande y de mu chas torres é muchas florestas, hasta lle
mino una cruz de palo hincada , é como el
gar á ella , é avria una legua de camino.
clérigo la vido, se le saltaron laslágrimas de
Y baxados de aquel cerro , vido venir por
goço , la qual supo despues que avia nue
muchas partes tanta gente que cobrian el campo con mucha grita , y traíanle agua
ve años que los chripstianos la avian allí
en unos jarros y poníansela delante , como
gados cerca del pueblo , estaba en el ca
puesto ; é cómo llegaron á par della , dixo aquel rey : Sancta Maria , mostrándole con
llegaban á él : é despues de andada me
el dedo la cruz que he dicho. É luego có
dia legua , yban en torno del clérigo mas
mo el clérigo la vido, se quitó el bonete é
de veynte mill hombres con
se hincó de rodillas al pie della , é la ado
sus arcos y
DE INDIAS . LIB . XX . CAP . XII . ró é hiço oracion , y el rey é la otra gente estaban mirándole . oracion ,
hiço
una
Y
levantado de su
grand
reverencia á
53
ñor hiço traer tres venados muy grandes é otras cosas muchas , é començaron á ca minar para la costa y el rey tambien .
É
el rey le tomó de la mano,
llegados a la mar, andaba alta , é subié
é prosiguiendo su camino , llegaron á la
ronse á un çerrillo , desde donde el cléri
cibdad , é lleváronle a unos grandes pa
go don Johan daba voçes á los de la nao ,
lacios , donde le dieron una muy bue
diciéndoles que era buena tierra , y que se esforçassen é diessen gracias a Dios porque los avia traydo donde avia mucho
la
cruz , y
na cámara ; é pusieron luego muchas es teras de palma pequeñas é de muy lin lugar
de tapetes, sobre las quales se senta
pan y carne é otras cosas , puesto quel no avia entendido dónde estaba . É cómo los
truxeron de comer mu
de la nao lo entendieron , con el goço que
cha carne de venado cocido y assado , y
ovieron , començaron á soltar toda su arti
unos camarones ó langostines grandes y muchas tortillas de mahiz , y muchas çe
lleria ; é assi como aquel rey
reças y ciruelas y guayabas, muy buena
te se echaron en tierra ; y el clérigo de la
agua é cierto brebaje , que se hace de ha tostado , é otro que entre
mano levantó al rey, riéndose é diciéndole que no temiessen . É assi visto esto , se le
los indios es muy presciado, que se lla ma cacaguat , el qual se hace de cierta
vantaron todos (aunque no sin temor oían los tiros ) y estaban allí mas de diez mill
fructa que quiere paresçer almendras, y
archeros ; é tornáronse á la cibdad por
estas corren en aquella tierra por mone da. É comieron otras cosas quel clérigo
que no pudieron entrar en la mar : é assi
don Johan no supo nombrar , ni tampoco
mió poca parte della . Mas cómo quiso anochesçer , le dieron muy bien de çenar
das labores tendidas en tierra
ron .
É
luego
rina de mahiz
en
alcançó á saber qué cosa era este caca guat, porque preguntándole yo qué cosa era esta fructa ó moneda , díxome que ca
é la otra gente oyeron el primer tiro , en continen
se passó aquella noche , y el clérigo dur
de las cosas ya dichas . Acabada la cena, se hicieron en un pa
da año lo sembraban é cogian los indios .
tio del palacio tres o quatro fuegos gran
Lo qual es falso ; porque son árboles los
des , é aquel señor se fué á repossar á su
que llevan aquella
fructa que corre por
moneda en la Nueva España y en Nica ragua y otras partes , donde yo he visto muchos , como se dirá en su lugar '.
casa , y 'el clérigo quedó en su cámara , é quedaron en su compañia y guarda mas de quinientos hombres , de lo qual él se temió mucho. Assi como amanesçió el dia
Tornando a la historia , desque ovieron
siguiente , luego vino alli el rey con mu
comido , el capellan pressentó al rey ó ca çique todo lo que avia sacado de la nao
cha gente , y se fueron a la costa , y en
el clérigo hiço señas que
traron tres indios á nado y truxeron á tierra un cabo de una guidalessa amarra do con otros cabos desde la tierra á la
queria tornar á la nao y llevar alguna co
nao , de septeçientas y cinqüenta braças, y
los españoles que en
se ataron el rey y el clérigo , y la nao con
ella quedaron ; y en esse punto aquel se
el cabestrante los recogió , y assi entraron
1 Véase sobre esle punto cuanto ha dicho el mismo Oviedo en el cap . 30 del lib . VIII de la I.“ Part., pág. 315. Cuando el autor extractaba la rela cion del clérigo, don Juan Areizaga, no habia dado lodavia la última lima á sus MSS., por lo cual no
apunta en este pasage, que dejaba explicado ya, asi el uso del cacao ó cacaguat, en la elaboracion del chocolate , como su aplicacion al cange ó tráfico , cual moneda : Oviedo escribia esta II.“ Parle de su Historia general en 1544 , y relocaba la I." en 1548 .
de los rescates , y él lo rescibió con mu cho placer , y
sa de comer para
HISTORIA
54
GENERAL
Y NATURAL
en ella . É yban nadando mas de quinien
que , andándose passeando por la costa el
tos hombres en torno del rey y del cléri go , y llevaron mucho de comer en barri
capitan y el clérigo cerca de la nao , el si
les que de la nao sacaron para ello , у sin esto tambien sobre las cabeças, por
quassi una legua de alli, y sospechando que seria el chripstiano que esperaban ,
que en el nadar es gente muy experta . Mas yo me maravillo mucho cómo donde
do las cartas hacian señas que venia alli,
guiente dia
vieron
venir mucha gente
porque los mismos indios que avian lleva
tantos indios avia , faltaban canoas para
se fueron con algunos compañeros hácia
quel rey ó señor de tanta gente entrasse
donde venia aquella gente , y
daquella manera en la mar. Entrados en nao , se hicieron a la vela y doblaron
chripstiano , en una hamaca echado , que lo traian doçe indios á cuestas , el qual es
aquel promontorio ó cabo gordo y fueron
taba por gobernador de toda aquella pro
la
vieron un
surgir delante de aquella cibdad ; y
vincia . Y luego quel vido al capitan y al
otro dia siguiente se desembarcaron los
clérigo y los otros españoles , se apeó de
una balsa muy buena
la hamaca y los fué á abraçar y ellos á él,
á
chripstianos
en
que hicieron los indios, y dieron al rey
y
vestidos y otras cosas de rescates , y sa lió el capitan Sanctiago de Guevara y la
chripstianos y de qué nacion , y ellos di
les preguntó
quién
yban
á
que
cuyos eran
aquella
y
por
tierra , y si eran
gente toda de la nao , é hicieron ranchos
xeron : «Chripstianos somos y vassallos de
é choças en la costa , donde les truxeron á
Emperador, don Carlos , y españoles ; y por
todos muy bien de comer . Y fecho esto , se
tiempo contrario
fueron con el rey solamente el capellan y
nos apartamos de
un
armada que Su Magestad envia á la Es é islas del Maluco , y avemos
el capitan con otros seys españoles, y los
peçiería
restantes quedaron en la playa ; y llega
aquiaportado con mucha nescessidad , y desseamos saber qué tierra es aquesta ,
dos á la cibdad , los apossentaron en los mismos palacios , donde el dia de antes avia possado el clérigo don Johan . Era tanta la
gente
que salia á mirar estos
pues ha plaçido á Dios que hallemos quien
nos lo diga .» Á lo qual aquel chripstiano replicó : « Señores , todos somos vassallos
chripstianos que les parescia que no so
de César : en su tierra estais , y dad gra
lamente
una
cias á Nuestro Señor, porque os ha traydo
cibdad , pero para poblar un reino . Y assi
aqui , donde coino á vassallos de su Ma
era multitud
grande
para
apossentados, les hicieron buena compa
gestad , se os hará toda cortesia y plaçer .
ñía y les dieron muy complidamente de comer , y estovieron alli çinco dias, feste
Esta tierra es parte de la Nueva España ,
jados con mucho placer y areytos ó dan ças de aquellos indios. Y escrebieron car
á donde es capitan general y gobernador el señor Hernando Cortés por Sus Mages tades ,
tas á Hernando Cortés ó para algun su
y es una de las mejores tierras y señorío del mundo : en la qual hay mu
gobernador o capitan , porque alcançaron
chas y muy grandes poblaciones y cibda
á entender que aquella tierra no podia ser sino de la Nueva España ; y con esias
des y grandes señores de los indios na turales .» Y con mucho placer platicando , se
cartas fueron tres indios á una cibdad que
fueron todos á aquella cibdad ques dicho ,
estaba de alli veynte é quatro leguas á un chripstiano que por señas decian los indios
y aunque primero avian seydo los chrips tianos de la nao bien servidos , mejor lo
que hallarian en ella , y al quarto dia tor
fueron de ahi adelante por causa daquel
naron los mensajeros é hicieron señas que
gobernador : y despues que ovieron ha
otro dia vernia alli el chripstiano. Yassi fué
blado en
-
su navegacion y en
las
cosas
DE
INDIAS. LIB . XX . CAP . XII .
passadas , aquel español les decia quel capitan Sanctiago de Guevara fuesse á la
aqueste
padre
55 partió
al dia
siguiente .
Aquella cibdad , donde esta gente aportó
cibdad de México , donde estaba el señor
con el patax , se llama Macatban , y á don
Hernando Cortés , que era trescientas é
de aquel gobernador ó español residia ,
septenta y cinco leguas de alli , y quél se
era otra cibdad ó pueblo
grande que se
muy largamente de todo lo que oviesse
Tegoantepeque ; y donde arribaron en la primera cibdad deţia este clérigo
menester ; y assimesmo, en su absencia ,
que avia sobre cient mil vecinos . Y no es
lo seria su gente y nao , y quél le daria
de maravillar , porque aquellos pueblos ó
andas y
poblaciones son fechos á barrios, como
ria muy
bien
tractado dél y proveydo
gente que le llevassen mucho á
su placer y todo lo demas .
Y el capitan
llama
son las poblaciones en los valles de algu
respondió quél estaba muy mal dispuesto
nas provincias de España , en Vizcaya y
у enfermo, como era verdad , y que en
Guipúzcoa y en las montañas; y todo les
ninguna manera podia
yr , ni penssaba
paresçeria á este clérigo y á los otros que
que podria llegar vivo ; pero que habla
era un pueblo , non obstante que sin esso
ria con el padre don Johan , su primo, y le
hay grandes poblaciones
rogaria quél tomasse
pueblo
este trabaxo con
juntas.
Este
Tegoantepeque está en la costa de
otros muchos que avia passado por ser
la mar del Sur , en la Nueva España , en
vir á Sus Magestades , y que fuesse á México á hacer reverencia de su parte al
nocial.
señor Hernando
doçe grados desta parte de la línia equi
Cortés ; y assi se hizo y CAPITULO
XIII.
En que se da conclusion á la relacion del clérigo , don Johan de Areyçaga .
Este padre don
Johan
Areyçaga
de
rá en la prosecucion destas historias, en el lugar que convenga al discurso destas
partió de Tegoantepeque á los treynta y uno de jullio de mil é quinientos y veynte y seys para la cibdad de México , donde
materias.
halló á Hernando Cortés. El qual lo res
Gomez de Espinosa , del qual se tractó
cibió muy bien y
de manera
le tractó
hablaba , loándole mucho
queste
padre
de su
cortesía y buen
tractamiento , y
Despues vino de la Especieria Gonçalo
en el capítulo
II deste libro , y dió
vino á
España este clérigo , y dixo lo
luego dió relacion en los primeros navíos
que
á Su Magestad desta caravela
cosas de las que vido
aportado á armada
la
que avia
Nueva España , daquella
que llevó
el comendador Frey
Garcia de Loaysa ; y creíasse
quel res
tante de la armada avia llegado a la Es peçieria , y dirá .
Y
en lo que paró
se
allá murió el comendador Frey
Garcia de Loaysa y el capitan bastian
adelante
Johan Se
del Cano y el thessorero Busta
rela
çion de lo que allí se dixo ; y despues
aqui se ha dicho y otras muchas en la Nueva Es
paña : de las quales no curaré de trac tar aqui, porque de lo de alli yo ten go mas plenaria informacion , y aqui te nemos vecinos y muchas personas que han estado allá
mas tiempo que el clé
rigo y lo saben muy mejor . Y assi en lo que él decia de la Nueva España , no pudo ver ni entender , por lo poco estuvo. Pero
que
porque le oy testificar
mante y otros caballeros é hidalgos, y se
allá
perdieron todos, de la manera que se di
de vista de la manera quél vido matar un
HISTORIA GENERAL
56
grande lagarto ó cocatriz , de los quales
Y NATURAL
yo he visto mas que el clérigo , y me pa
el qual dixo que él lo avia medido y que tenia diez у ocho piés de luengo .
resçe que la invencion ó arte , con que le
Dixe de suso que los indios en la Nueva
tomaron , es cosa notable, decirlo he aqui, lugar otras cosas
España eran diestros en tirar con las hon das , sin averlos enseñado los mallorqui
que yo he visto destos fieros animales en
nes , porque la invencion de tirar con las
la Tierra -Firme. Decia que vido que los
hondas se atribuye a los de las islas de Mallorca . Assi lo dice Vegecio en su tractado del Arte militar , donde las mu
reservando para en su
indios pusieron un palo reçio , hincado en tierra y á par del agua , y atada á él una cuerda de hasta tres braças, y tomaron
geres no dexaban a sus hijos pequeños
un perro y metiéronle
boca un palo tan grueso ó mas que la muñeca del
gustar elmanjar , si primero , tirándole con la honda , no le tocaban con la piedra ;
braço y de madera muy recia y tan luen go quanto el perro tenia de hueco en el
la honda á los pheniçes. Mas Isidoro 3 en
cuerpo ; y los extremos ó cabos del palo
sus Ethimologias no atribuye aquesto si
eran agudos y tostadas las puntas , y por el un costado entre las costillas del perro
no á los mallorquines. Voçieno * Montano , narbonense orador , siendo desterrado
por la
puesto que Plinio 2 da esta invencion de
hiçiéronle un agujero y ataron alli al palo
por Tiberio César en la isla Baleare ( que
que estaba dentro del perro el cabo de
es Mallorca ) en el mar de España , fué el
aquella soga , que estaba atada al palo hin
primero que usó echar piedras con la honda 5. Pero lo que yo piensso en esto es
cado en
tierra . Y el lagarto
mar y tragósse todo el perro cado ,
y
salió
de la
de un bo
encontinente se le atravessaron
aquellas puntas del palo que estaba den
que ni este ni los otros de Pheniçia ni de Mallorca lo enseñaron á los indios de la
tro del perro por las agallas ; de tal for
Nueva España , ni á los del Perú y de otras partes de la Tierra -Firme, donde las usan
ma , que ni pudo cortar la soga con los
y son muy diestros en tal exercicio : sal
dientes ni soltar el perro .
los indios á visitar su parança y armadija ,
vo que ellos lo hallaron para sus nesces sidades y defension , como armas manua
vinieron muchos , y primero á pedradas
les , y que naturalmente
Y
ocurriendo
con hondas ( en las quales son muy dies tros , aunque no enseñados por los ma llorquines ) , y
despues
que
le
los rústicos las
"ussan y á ellas se amañan mejor que a otras armas . Passemos agora á dar relacion de lo
dieron
cabeça y en
demas en continuacion de lo que offresci
otras partes , le acabaron de matar , es
en el prohemio ó introducion deste libro .
con muchas piedras en
la
tando pressente á ello este padre clérigo ;
CAPITULO
XIV .
Del Estrecho de Magallanes y de su longilud y latitud y parles señaladas dél, y de los gigantes que en el habitan , y otras parlicularidades.
Dicho queda en los capítulos preçeden tes, que la una costa y la otra del Estre 1 2 3
De Re Militari , lib . I, cap . XVI. Plin . , lib . VII , cap. LVI. Isidoro , lib . XVIII , cap . X.
cho de Magallanes es habitada de gigan tes , á los quales nuestros españoles lla 4 Ś
—
Supplementum cronicar. , lib . VIII. Plin . , lib . VII , cap . II.
DE INDIAS. LIB . XX . CAP . XIV .
57
maron patagones por sus grandes piés ; y
cial), está el arcipiélago del Cabo Dessea
que son de trece palmos de altura en sus
do ; y
estaturas , y de grandíssimas fuerças , y tan veloçes en el correr comomuy lige
de la equinocial , juntas ó muy cercanas
ros caballos ó mas, y que comen la carne
unas de otras, grandes y
cruda y el pescado assado , y de un bocado dos ó tres libras , y que andan desnudos ,
cabo está
y son flecheros , y otras particularidades
llámase arcipiélago , porque hay
grand número de islas alli hacia la parte
en
chicas . Este
cinqüenta y dos grados ó
algo menos de la otra parte de la equino
que desta gente puede aver notado el le
çial, desde el qual, corriendo la costa ar riba veynte leguas al Leste , está la canal
tor. Pero porque no se piensse que aques
que llaman de Todos Sanctos : en frente
los de la mayor esta
de la qual , en la otra costa al opóssito ,
tura que en el mundo se sabe , ocurrid , letor , á Plinio ' ; y deciros ha , alegando á
está una bahía que llaman la Campana de
donde el sol en la India
volviendo atrás otras veynte leguas á la
no hace sombra , que son los hombres tan altos como cinco cobdos y dos palmos , y
boca occidental, en la mitad del camino estan las islas Nevadas , y la punta que
que viven çiento y treynta años, y
está en frente del Cabo Desseado , que se
tos hombres son
Onesícrito , que
no
envejesçen ; pero
que
que mueren
en
aquel tiempo , quassi como si fuessen de
Roldan , desde la qual en la otra costa ,
llama assimesmo Cabo Desseado .
Partiendo de la canal de Todos Sanctos ,
media edad. Diçe mas Plinio en su Histo
la costa arriba al Oriente veynte
leguas ,
ria natural ? ; que una gente de los ethio
está la bahía que laman del Norte , y alli
pios pastores , la qual se llama siborla , á
sale una punta , algo mas alto , que torna al
par del rio Astrago , vuelta á Septentrion ,
Sur , en frente de la qual en la otra costa
cresçe mas que ocho cobdos . Assi que ,
está otra bahia que se llama Bahía Gran
estos son mayores hombres que los del Estrecho de Magallanes ; y quanto a la
de ; y desde aquesta Bahía Grande de la costa austral , volviendo atrás otras veyn
velocidad , el mismo auctor escribe que
te leguas al Occidente , está la dicha Cam
la
pana de Roldan que se dixo de suso , y en la mitad deste camino estan las Sierras
Crate
Pargameno
Ethiopia
son
refiere
que
sobre
tragloditas , los quales
los
vençen á los caballos de ligereça . Tornando á nuestra historia , este Estre
Nevadas. Assi que , hasta essas bahias del Norte y Grande , avemos subido qua
diez leguas de longitud , y donde es mas
renta leguas por ambas costas del Es trecho .
ancho , tiene siete ; y de alli para abaxo , segund.la relacion y lo que supo testificar
subiendo por la costa treynta leguas al
de vista el clérigo don Johan de Areyça
Oriente , está la bahía
cho de que aqui se tracta , es de ciento y
Desde la punta de la bahía del Norte ,
que llaman de la
ga , se ensangosta en algunas partes hasta
Victoria , y en frente della ( en la
ser su latitud una legua y menos. Quiero
parte austral) está otra bahía que llaman
deçir agora lo que yo hallo en las cartas,
Bahia Grande , desde la qual tornando al
nuevamente emendadas y en otras mu chas que yo he visto de diferentes aucto
leguas, está la otra Bahía Grande que se
res , á quien se debe dar crédito .
dixo primero de suso , y en la mitad des
Començando
en
la boca que
está al
Occidente (digo de la parte de la equino
| Plinio , lib . VII , cap . 2 . TOMO II.
Occidente por aquella costa
otra
las treynta
tas treynta leguas está la tierra que lla man De los fuegos , y hasta esta
2
Plinio , id .
8
segunda
58
HISTORIA GENERAL
Bahía Grande у hasta la bahía de la Vic toria
(questá enfrente desta otra
parte )
Y NATURAL
Nevadas que tengo dicho ); pero la mayor de todas doce la assientan en la bahía de
avemos subido septenta leguas , la via del
la Victoria . Tiene , como he dicho , el Es
Oriente , por ambas costas del Estrecho .
trecho siete leguas de latitud , donde es mas ancho de los embocamientos á den
Desde la bahía de la
Victoria hasta el
Cabo de las Vírgines , hay
quarenta le
guas , el qual cabo es el principio
del
tro , y en partes tres y dos y una , y en partesmenos de legua . Pero en el embo
embocamiento deste Estrecho , por la par
camiento
te oriental, y está en cinqüenta é dos gra
leguas de tierra á
oriental le pone la
carta diez
tierra , y poco mas en
dos de la línia equinocial ; y el otro cabo
el occidental : de forma que el Cabo de
questa enfrente dél á la otra vanda , se
Fuegos ó Humos mas austral del embo
Nama tierra ó Cabo de Fuegos , desdel qual
camiento
oriental , está
en
cinqüenta
y
volviendo al Occidente por la otra costa ,
tres grados de la equinocial enfrente del
otras
Cabo de las Vírgines , en el otro hemis
quarenta
leguas
hasta
la
Bahía
Grande superior (ó mas oriental), está en
pherio y polo antártico . Y esto baste quan
la mitad del camino la tierra que llaman
to a
Lago de los Estrechos.
del Estrecho grande y famoso , que des
Por manera que desde el Cabo Dessea
la medida de la mar y de la tierra
cubrió
el capitan
Fernando de Magalla
do occidental y embocamiento del Ponien
nes con el armada del Emperador Rey ,
te , hasta el embocamiento oriental y ca
nuestro señor , el año de mill é quinientos
bo de las Onçe mil Vírgines , hay çiento
y
y diez leguas , en el qual Estrecho se po
Nuestro Redemptor , para gloria y alaban
nen algunas islas, en especial doçe ó tre
ça suya y en aumentacion del ceptro y señorío de la corona real de Castilla .
çe , y la carta no las nombra ( sino las
CAPITULO
veynte de la
Natividad de Chripsto ,
XV.
De la relacion particular del viaje y armada del comendador Frey Garcia de Loaysa y los que con el fue ron , de lo qual dieron noticia desde algunos años el capitan Andrés de Urdaneta , natural de Villafranca , de la provincia de Guipúzcoa , y olro hidalgo, llamado Martin de Islares , natural de la villa de Laredo, y otras personas que fueron en la dicha armada y lo vieron . La qual relacion contiene veynte capitulos , de los quales este es el primero . Y dáse fin á este libro con ella , en el capitulo XXXVI.
En el capítulo
V
deste libro XX
se
Norte ó háçia nuestro polo , se despares
tractó mucha parte del viage infeliçe del
çió la nao capitana y la perdió de vista el
comendador Frey Garcia de Loaysa á la
patax (que arribó á la Nueva España ) en
Especieria , el qual hizo el año de mill é
que yba elclérigo don Johan que dió la re
quinientos y naos
veynte y
y quatroçientos y
cinco , con
siete
lacion , de que de suso es fecha mencion ,
cinqüenta
hom
el qual no supo masdel subcesso daquella armada . Agora diré yo lo que entendí el
bres . Y en el capítụlo XII se dixo cómo viernes primero dia del mes de junio
año de mill é quinientos y treynta y nue
del año de mil é quininientos y veynte y
ve , passando por esta cibdad de Sancto
seys , salidos
Domingo de la Isla Española el adelan
un
ya
que fueron
del dicho
Estrecho de Magallanes , en el grand mar austral, y estando ya
en los quarenta y
tado don Pedro de Alvarado , del qual supe que penssaba brevemente yr en de
siete grados y medio de la otra parte de
manda de la
la equinocial, tornando en demanda del
del Sur , en su gobernacion de Guatima
China , y armar en la mar
DE INDIAS. LIB . XX . CAP . XV .
la ; y llevaba consigo dos hombres, que se hallaron en aquel viage del comendador
59
frey Garcia de Loaysa ,
capitan
general
Loaysa , el uno de los quales se llamaba
desta armada , el qual yba muy doliente ; у murió como cathólico y buen caballero
el capitan Andrés de Urdaneta , vizcayno
en su officio , encomendándose á Nues
(ó guipuzcoano mejor diciendo ), hombre de bien у de buena raçon y bien apunc
tro Señor : y dexó mucha tristeça y dolor
tado en
lo
que avia visto
quel viaje ; y el otro era un
á todos los que en
aquella nao capitana
y notado da
yban , porque demas de ser buen capi
hidalgo , na
tan , sábio y de experiencia , era de gen til converssacion y muy bien quisto . Assi como fué muerto , y con sendos Paternos
tural de la villa de Laredo , llamado Mar tin de Islares , assimesmo hombre de buen entendimiento . Los quales , demas
tres y Avemarias por su ánima (que cada
de lo que yo avia entendido del camino y
uno de los pressentes dixo ) echado su cuerpo en la mar , abrieron una instru
fin daquella armada , me dieron cumplida relacion
y me satisfiçieron
en
algunas
dubdas, como personas que se hallaron en la prosecucion daquel viaje , y en muchos trabaxos y
guerras en
aquellas partes ,
çion secreta de la Çesárea Magestad , por la qual mandaba que si el comendador Loaysa muriesse , que todos obedesçies sen por general á Johan Sebastian del
assi con los portugueses como con los na
Cano (que era aquel capitan que
turales indios ; lo qual con la brevedad
nao Victoria bojó el mundo como en otra
que sea posible se dirá , porque son cosas tan notables
y
materias y para armada .
en
la
parte está dicho ); y assi se hizo como Su
convinientes á nuestras
Magestad lo proveyó . Pero él yba assi
la conclusion daquella
mesmo muy enfermo , y desde á quatro dias que le alçaron por general le llevó
Para inteligencia de lo qual es de sa ber que , salido el comendador Loaysa y
Dios , y le hicieron las mismas obsequias y le dieron la misma sepoltura que se le
sus-navíos del Estrecho de Magallanes en
dió al comendador , y le echaron en essa
la mar del Sur, al cabo de cinco dias, les
mar. Y obra de un mes antes avian hecho
dió un temporal muy recio , en talmanc ra
que
se destroçaron las quatro velas
que yban en conserva con la
capitana
(que nunca mas se vieron ). Y turoles la
otro tanto con Alvaro de Loaysa , sobrino del comendador Loaysa , que era á la sa çon
contador
general, por muerte del
contador Texeda, que murió en el mismo
tormenta quatro ó cinco dias despues , en
golpho. Assi que, muerto Johan Sebastian
los quales passaron muy grandes traba
del Cano , higieron capitan á un hidalgo llamado Toribio Alonso de Salaçar , mon
xos, porque no se podian servir de las ve las, y hacer la nao tanta agua que con dos bombas nunca cessaban de trabaxar con
tañés, el qual era contador de uno de los
ella veynte hombres , por vencer el agua
dor Loaysa que se queria alçar con el ga
galeones , y porque se reçeló el comenda
que haçia ; porque tenia la nao quebrados
leon , en el Estrecho para se tornar á Es
nueve ó diez codos de quilla en el codas
ña, le
hizo passar
á su nao capitana .
te , y aunque la avian remediado lo me
Tambien se murieron en aquel golpho el
jor que avian podido, todavia les entraba
piloto Rodrigo Bermejo y otras personas
mucha agua. En fin del mes de julio del año de mill é quinientos y veynte y seys,
de bien , mas de treynta
en quatro grados ya desta parte de la lí
yba assimesmo doliente ,
nia del equinocio á la vanda del Norte , fa
piloto que tenian no era de mucha expe
llesçió
en
la
dicha nao
el comendador
y cinco . Este
tercero capitan general, llamado Salaçar , y viendo quel
riencia , mandó que arribassen en busca
60
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
de las islas de los ladrones : é yendo su
punta de arena estrecha en mas de ocho
derrota en demanda dellas, descubrieron
leguas , y andovieron tan cerca della
que
una isla , a la qual pussieron nombre Sanct
se pudiera tirar con un verso de punteria
Bartholomé; la qual vieron a los treçe de
á tierra , y no ballaron fondo en cien bra
septiembre y no la pudieron tomar,aunque
ças. Alli avia muchos páxaros bobos, que
lo procuraron mucho ; y por la parte que
se sentaban en las manos de los que yban
la descubrieron , era tierra alta y montuo sa , y corríaseles nordeste ó essudueste ,
en la nao : avia mucha pesqueria de bo nitos y albacoras y doradas. Está aquesta grados de la vanda del
dél , ó essudueste , se cor
isla en
catorce
re otra punta questa al norueste , norues
norte ,
y á trescientas é veynte y
te sudueste quarta del Norte Sur . Otro dia
leguas de las islas de los Ladrones .
у de la punta
descayeron
y
vieron
ocho
que se hacia una
CAPITULO XVI. Cómo descubrieron las islas de los Ladrones , y cómo hallaron un chripstiano español de los que fueron en la primera armada con el capitan Fernando deMagallanes ; el qual entendia ya muy bien la lengua de los indios , donde andaba , y fue muy provechosa su compañía, y otras particularidades de aquellas islas.
Desespues pues que el capitan Salacar y los
por miedo de morir , en la isla mas cer
demas vieron que no podian tomar tierra
cana del Norte , y alli mataron los indios
en la isla de Sanct Bartholomé, continua
á los otros dos compañeros mios por cier
ron su camino en demanda de las islas de
tas sinraçones
los Ladrones , y llegaron á ellas (á las dos
despues me passé de alli con unos indios
que estan mas cercanas a la línia equino
á esta isla de Botabá ; y soy gallego y me llamo Gonçalo de Vigo , y sé muy bien la
cial, las .quales estan en doçe y treçe gra dos , y córrense Norte Sur ). Estas islas de los Ladrones
son treçe islas , y todas se
corren Norte Sur . Está la mas allegada al Norte en
que
ellos acometieron , y
lengua de las islas. » Dicho esto , no quiso entrar en la nao , sin que le diesen seguro real ; y diósele , y luego se
entró
en
la
veynte y un grados : la una de
nao y fué con ellos al Maluco ; y les apro
las dos islas primeras se llama Botahá , y
vechó , porque sabia bien las lenguas de
alli les vino un chripstiano en una canoa
aquellas tierras y tambien alguna cosa de
у los saludó en español, y les dixo: « En buena hora vengays , señor capitan , maes
la lengua malaya. En aquellas islas, antes
tro y la compañía .»
noas á bordo con muchos cocos y agua en
Y los de la nao con
que surgiessen , les vinieron muchas ca
mucho placer le respondieron que fuesse . calabaças, y pescado , y plátanos , y ba bien venido , y preguntáronle que con tatas, y arroz , y sal, y otras muchas quién avia ydo á aquellas partes , y res
fructas que hay en aquella tierra ; y no
pondió assi: « Señores , yo soy uno de los
querian
del armada del capitan Magallanes , y sa líme de la nao del capitan Gonçalo Go
assi como clavos ó cualquier cosa de pun ta . Llaman al hierro herero . Las canoas en
mez de Espinosa , quando tornó á arribar
que andan , son de quatro y cinco braças
al Maluco . No pudiendo yr á la Nueva España , y porque en essa saçon se mo
de luengo , y mayores y menores , y an gostas que ternán de anchor dos cobdos ó
rian de cierta dolencia en la nao , salimos
poco menos. Son algunas de una pieca y
yo y otros dos compañeros portugueses
otras de muchas ,
por
ello
otra
y
cosa sino hierro ,
tienen sendos con
DE INDIAS . LIB . XX . CAP. XVI.
61
trapesos de la una vanda , de una madera
le da una esportilla que lleva en la mano
hecha como una toñina , quassi del lar gor de la mitad de la canoa ; la qual es
con unas vellotas y una hoja de un árbol y cal, lo
qual todo se come , y llámase
amarrada fuertemente en dos palos que
en maluco betre : y por el consiguiente el
salen de la canoa , apartada del cuerpo della obra de una braça , y tanto andan
huesped de casa da otra esportilla que él
sobre la popa como sobre la proa : ni hay
trae consigo al que entra , y él se sale de casa , y el soltero está con su muger el
diferencia de la popa á la proa. Tienen
tiempo que á él le place , y assi usa della
velas latinas de esteras muy bien texidas;
como el proprio
y para hacer otra vuelta , no vuelven
la
é indias traen semejantes çestillas de be
canoa , sino vuelven solamente la vela , y
tre siempre consigo ). El cuytado del cor
hacen de la popa proa y de la proa popa,
nudo no entra en casa en tanto quel adúl
quando quieren . Son estas canoas de al tor hasta la rodilla de un hombre , y las
tero está con su muger , si no le llaman ;
marido ( todos los indios
ni el casado tiene licencia de yr á casa al
tablas pegan unas con otras desta mane ra : que horadan en los bordes las ta
só pena de la vida. En aquellas islas no hay
blas y atan las unas con las otras con unas
algund género de ganado alguno ni aves ,
guna á trocar su cesta , ni hacer tal cosa ,
cuerdas que hacen de corteças de árbo
sino son unas aveçicas que quieren pares
les , y por la parte de dentro dexan unos
çer á tórtolas ; las quales estiman mucho
pedaços de madera horadados , sobre los
y tienenlas dentro de unas jaulas, y avé
quales atraviessan unos palos que amar
çanlas á pelear las unas contra las otras , y
ran para fortificarlas , y por de fuera las
ponen
brean con un betun que hacen de cal y açeyte , con que betunan y cierran todas
vençerá , aunque el presçio sea pequeño .
apuestas sus dueños quál dellas
las costuras , de forma que no hace agua .
quallas ó codorniçes, quando es el passo
Estos indios de todas estas treçe islas an
de tales aves. Tienen en aquellas islas al
dan desnudos , que ninguna cosa traen sobre sí, excepto las mugeres , que traen
gunas gaviotas y alcatraçes , aunque po
un hilo çenido , y de aquel cuelgan unas hojas verdes con que cubren por delante
labran
Este juego ví yo usarse en Italia con las
cos . Ningun género de metal alcançan , y con
pedernales la madera . Son
gentes de buena dispusicion , y
traen el
aquellas partes vergonçosas. Son gentili
cabello muy largo , assi ellos como ellas; y
cos , y adoran los huesos de sus antepas
algunos dellos traen las barbas cresçidas
sados ; los quales tienen en sus casas con
como nosotros , y andan muy untados con
mucha
açeyte de cocos. No tienen otro género de
veneracion , y muy untados de
armas sino hondas y varas tostadas , y en
açeyte de cocos. Tienen una costumbre
ques notable ó
algunas varas traen
las canillas de
los
no oyda jamás de otra gente ; y es que
hombres que matan en la guerra , por hier:
qualquier mancebo soltero , que sea ya de
ros de lanças muy agudas y delgadas en
con una
las puntas, y hechas dientes como sierra .
muger , trae una verguilla ó varica pinta
Bien creo yo que á estos no los aveçaron
da ó blanca en la mano , y
al exercicio de la honda los mallorquines ,
edad
para aver ayuntamiento
tiene libertad
que puede yr á qualquier casa de qual
por lo qual no avria lugar de darles la in
quier casado, y en entrando en casa , si el
vencion de tales armas, como Flavio Ve
marido está en casa , luego en el instante
1
geçio ' y
Veg . , lib . I , cap. 16 .
otros auctores les atribuyen .
HISTORIA GENREAL
62
Tornando a la materia , aquellos indios no
Y NATURAL
ron once indios y los metieron con engaño
tienen hacienda alguna : prescian mucho
en la nao por mandado del capitan , para
conchas de tortuga para hacer peynes y
dar á la bomba ; porque passaban muy
ançuelos de pescar . El hierro prescian so
grand trabajo á causa de la mucha agua
bre todas las cosas.
que hacia la nao , en que era menester
Cinco na y
en
la
capita
continua vigilancia hasta que Dios los lle
isla Botahá , tomando agua,
vasse á parte que la pudiessen remediar ,
dias estuvo esta nao
de alli siguió
su camino
la
via
del
Maluco , y antes que se partiessen toma
ó ellos estar donde pudiessen sostenerse y asegurar sus vidas.
CAPITULO
XVII.
Cómo murió el tercero capitan general, llamado Salaçar , y fué fecho y elegido en su lugar Martin Iñiguez de Carquiçano , y se prosiguió el viaje delMaluco , y cómo tocaron en una isla rica, llamada Vendanao, y lo que alli les acaesçió .
Partidos dos de donde es dicho , á los diez dias del mes de septiembre del año de mill é quinientos y
veynte y seys , murió
el capitan Salaçar , y dichos sendos Pa ternostres , le echaron á la mar , como se avia hecho con los capitanes sus prede
entendian nada . Y desde á un rato se fue ron en una canoa los indios por la
ense
nada á dentro , á los quales siguieron con el batel , y llegaron despues
que ano
chesçió á un pueblo que está a la costa de un rio , y otro dia tovieron plática con
çessores. Y para elegir á otro , ovo gran des diferencias entre la gente , porque los
los indios y
unos querian á Bustamante ( el qual era
hablar la lengua malaya : y ofresçiéronse
uno de los hidalgos que se hallaron en el descubrimiento del Estrecho con el capi
de dar mucho arroz y gallinas de España,
tan Magallanes, y volvió a España con el
ronles al pressente mucho arroz cocido y
capitan Johan Sebastian del Cano en la
vino de palmas mucho bueno , y pescado
se entendian con ellos, por
que avia algunos indios dellos que sabian
y puercos de España por rescates , y dié
y algunas gallinas; y con esto volvieron
tin Iñiguez de Carquiçano , el qual era al
á la nao muy alegres , que estarian bien
guaçil mayor ; y de consentimiento de to
dos leguas grandes de alli. Luego el si
dos se puso la eleccion de los dos en vo
guiente dia tornaron á yr al lugar ques llevaron muchos rescates , para dicho y
nao Victoria ) , y otros querian á un Mar
tos, y fué el Martin Iñiguez fecho capitan . Á dos dias de octubre descubrieron la
comprar gallinas y otros bastimentos , y .
isla de Vendanao y surgieron en el puer
hallaron
to de Viçaya , çerca de una isleta que se
tos , y muchos indios que andaban reca
hace dentro del mismo puerto , y estando
tándose
alli surtos, sacaron el batel y fueron á tierra los quel capitan mandó, para ver si
pudieron comprar nada dellos , y dixeron
podian aver lengua , y andovieron quassi todo el dia sin topar pueblo ni gente , y
poco recabdo de mantenimien
de los chripstianos . En
fin
no
que otro dia vernia la gente de la monta ña y traerian mucho arroz , y puercos y otros bastimentos: y todo era cautela
y
á la tarde vieron unos indios en la ribera
falsedad , penssando tomar el batel á
de la mar y enviaron al gallego para que
españoles , y para esto hacian elmayor
les preguntasse dónde estaba el pueblo : el qual les habló en lengua malaya , y no
ayuntamiento que podian . Viendo esto los nuestros , determinaron de esperar
los
DE INDIAS . LIB . XX . CAP . XVII .
63
hasta otro dia , y venida el alba , vinieron
guarda). Pero
luego a la ribera los indios con sus ar
hombre suelto , echó á
con
todo esso , cómo
era
correr y salióse
mas ; y díxoles la lengua á los chripstia
por su buena maña de entre los indios y
nos que se
fuesse al batel , y los nuestros le recogie
esso no
revelaban dellos , y que por
traian nada; y respondiéronles
que diessen los indios un principal dellos
ron , aunque le siguieron los indios . Y lue go los chripstianos saltaron
en tierra
y
en rehenes y que los chripstianos les da
tomaron el puerco y las gallinas que es
rian un español, para que estuviessen se
taban
guros los unos y
en
la
ribera , y
se embarcaron y
los otros y pudiessen
llevaron al indio consigo . Otro dia mandó
rescatar lo que quisiessen . Dixeron que eran contentos , y enviaron luego un indio
el capitan Martin Iñiguez que volviessen en tierra y les requiriessen que les ven
que entrasse en el batel, el qual andaba
diessen algunos bastimentos por sus res
vestido de un paño ó cobertura de seda ,
cates y que les tornarian su indio ; y aun
y muy bueno , y una daga con un puño
que fueron allá , no aprovechó nada con
de oro: y dexó el paño y la daga y un alfange que traia en tierra , y metiósse en
ellos, y assi se
el batel, y los españoles enviaron de su parte el gallego que hallaron en las islas
tornaron á la nao . Otro
dia despues salió el capitan en tierra con sesenta hombres determinado de pelear con los indios, si por bien no le quisiessen dar bastimentos , mas tampoco aprove
de los Ladrones . El qual saltó en tierra y fué á donde estaba el rey , el qual le
chó : antes hacian fieros los de la tierra ,
mandó decir que essos chripstianos de
y no pelearon , porque
bian de ser faranguis (faranguis llaman
lugar ni los indios atendieron , y assi el
en quellas partes á los portugueses) , y que
eran
mala
gente ;
porque
donde
quiera que allegaban los faranguis, hacian mucho mal.
Y
el gallego dixo
que no
el tiempo
no dió
capitan se volvió a la nao . El indio de las rehenes , viendo aquesto , dixo con mucho enojo contra sus naturales que , si el capi
eran faranguis , sino otra gente contraria
salir en tierra con su gente , que luego que tirassen con las escopetas,
á los portugueses , y que ningun enojo ni
huirian los indios y les tomarian el lugar ,
daño harian en su tierra , ni querian sino
y quel sabia donde
llanamente rescatar de lo que traian ; y el rey dixo qne fuesse en á la vuelta
que volvia a la
buen hora .
Y
ribera , vido
una grand çelada de indios emboscados que
estaban
para arremeter
al batel,
tan queria
tenia el rey mucha
cantidad de oro . El capitan salió en tier ra con su gente bien ordenada y fueron hácia donde estaban los indios , los quales cómo vieron la determinacion de los es pañoles, se arredraron y no osaron aten
quando se acercasse á tierra : y llegado a
derlos ; y viendo el capitan que no le osa
la ribera el gallego, no le dexaban los in
ban esperar , hizo dar la vuelta á la ribera
dios allegarse hacia los chripstianos , si
donde estaba el batel , y comieron en la
no que hablassen desde aparte : y truxe
costa
ron para esto un porqueçillo y ciertas ga llinas , y venidos a hablar en el presçio ,
siempre consigo el indio á buen recabdo. Pocos dias antes avia venido un cala
pedian mas de lo que valian treynta ve
buz á bordo , en
y fueron á embarcarse , llevando
el qual
vino
un
indio
çes , y cómo esto vido el gallego , dixo á
principal vestido de raso carmesí, y traia
los nuestros lo que passaba , y que estu
ciertas manillas de oro para vender y dió
viessen sobre aviso que él se queria huir
al capitan muchas gallinas que llevaba; y
al batel (puesto que traia en torno de sí doçe indios con alfanjes y paveses en
el capitan le dió algunas cositas de Espa ña у de poco valor, con quel indio se hol
Y NATURAL
HISTORIA GENERAL
64
cobuco . Las mas destas provincias tienen guerra unas con otras : tienen muchos
gó mucho. El oro no se lo quissieron comprar, porque el capitan mandó que no mirasse nadie en ello ni se hiciesse caso
géneros de armas , assi arcos como alfan
del oro , por cierto buen respecto ; y assi
jes , paveses, dagas. Hasta los niños traen
se volvió este indio que era de la misma
açagayas con buenos hierros , tan luen
isla (pero de otra provincia). Y segund él ·
gos como de azconas
decia , los de su tierra tenian guerra con
unos harpones como de pescar
y mas anchos , y toninas,
estos otros de Viçaya, donde estaban estos
sino
nuestros españoles. Y aquellos indios de
chos ; los quales tiran con su cordel , y si
Viçaya venian cada noche á
açiertan , tiran por él ó le cogen . Tambien
tentar de
que son mas alindados y bien he
cortar los cables á la nao , para que diesse
tienen unas cañas que llaman
al través en la costa , y nunca hallaron dispusicion para ello , por la buena guarda
con unas puntas de palo tostado y mu chas puas , las quales tiran muy lexos, con
que los chripstianos hacian . Partiósse la
unas cañas de cobdo y medio engastadas.
nao daquella isla , la qual tiene de circun
Es gente belicosa
ferencia mas de doscientas y
andan muy bien tractados , y
ochenta
calabays,
y sagaz y muy falsos : continua
costearon parte
mente traen sus acagayas en las manos ,
della por la vanda del Sur. Son los indios
y sus alfanjes y dagas , aunque sea dentro
alli ydólatras, y el mayor pueblo se llama Vendanao , el qual está de la vanda del
de sus pueblos . En aquella isla se les hu yeron once indios que llevaban en la nao ,
oeste . Esta es una de las islas del arçi
que avian tomado en las islas de los La
piélago de los Celebes : cógese en ella
drones : á los quales luego mataron losde
ó tresçientas leguas,
y
que
eran
cossarios
mucho oro, segund dixo á los chripstianos
Viçaya , penssando
aquel indio que llevaban (ques el de las
que andaban á saltear , porque no enten
rehenes ) que se dixo de suso . Tambien
dian la lengua dellos. Está aquel puerto
supieron de los castellanos que se perdie
en ocho grados y quatro minutos desta
ron en Fanguin , que estovieron en la di cha isla de Vendanao . Hay en ella aques
parte de la línia equinocial, á la vanda de nuestro polo ártico , en la provincia de Bi
tas provincias siguientes : Vaguindanoa ,
tuan ; y en la provincia de Burre hay ca
Paraçao , Bituan , Burre , Viçaya , Malu
nela muy buena y mucha cantidad della
CAPITULO
XVIII.
El qual tracta de la isla de Cebú , y del tracto que alli hay con los mercaderes de la China , y en las otras islas del arcipiélago de los Celebes , y del viaje y prosecucion desta nao capitana , y qué islas vieron , y co mo llegaron a las islas del Maluco , y otras cosas convinienles á la historia .
Lune nes , quinçe dias de octubre del mis s,
para Maluco . Está la isla de Cebú de Ven
mo año de mill é quinientos y veynte y
danao al Norueste septenta y cinco leguas
seys , partió esta nao capitana (que avia
del puerto de Viçaya , y de la
quedado de toda el armada que César en
tierra de Baguindanao diez leguas . Cebú
vió con el comendador Loaysa ) y salió de
es muy rica isla , y dicen los indios que se
segunda
Vendanao ,
coge en ella mucho oro . Llegó el capitan
con propóssito de yr á la isla de Cebú,
Magallanes muy cerca della , en Matan , donde le mataron . Los indios de Cebu
aquel puerto ques dicho de
porque avian entendido estos españoles que era muy rica cosa ; y faltóles el vien to
al Noroeste ,
y arribaron
su camino
son gente de tracto y belicosos , y tienen las mismas armas defensivas y ofensivas
65
DE INDIAS. LIB . XX . CAP. XVIII .
guridad sus hijos proprios; pero el capi
que de los otros se dixo en el capítulo precedente . Á Cebu У á Vendanao y á
tan no vino en ello . La gente deste pue
otras islas vienen cada año juncos de la
blo no es de tanto
China , que son navíos grandes , y traen
otras islas ques dicho. Esta
muchas sedas y porcelanas y muchas co sas labradas de laton y arquetas ó caxas
tres grados y treynta y cinco minutos de la línia equinocial á esta parte ,háçia nues
pequeñas de maderas odoríferas , y otras
tro polo ártico . En
muchas cosas muy estimadas entre los in dios ; y en
cambio de lo
que los chinos
traen , llevan destas islas oro
y perlas y
este
puerto
arte como los de las
se
isla está en
refrescaron muy
bien los españoles , y el sábado , veyn te y siete dias del dicho mes , partie
de
Talao
en
busca
de
conchas de las hostias, en que se hallan ,
ron
y esclavos . Estas islas son muchas en un
las islas del Maluco , haciendo el camino
arçipiélago grande, llamado el arcipiélago
de la via del Sur quarta del Sueste ; y el
de los Celebes, y hay muchas islas dellas, donde se coge oro y otras donde se co
lunes siguiente , veynte y nueve del dicho mes , vieron tierra de la isla de Gilolo . Y
isla de Baguin
sobrevínoles calma que turó quatro dias ,
danao , fué esta nao hacia el Sur á vista de otras muchas islas , y algunas dellas
y llegaron á una isleta que está sobre el cabo de Gilolo , á dos leguas dél , poco
se diçen Sandinguar , Carraguan y San
mas ó menos: córrese de Leste al Hueste
guin . Y el lunes , veynte y dos dias del
gen perlas. Dexando la
desta
isla
en una isla
quarta del Nordeste Sudueste con la pun ta de la isla de Gilolo . Y vinieron los in .
que se llama Talao : por la parte delNo
dios de aquella isla á hablar á los espa
rueste está Talao quasi en la mitad del
ñoles , y habláronlos en portugués , y en
camino
lugar de señalarles elMaluco , señalaronles
mes de octubre , surgieron
entre
Ternate ,
las islas del Maluco y
que es una de Vaguindanao . En
al revés , y
fueron haciendo el camino
esta isla rescibieron á estos españoles de
por donde aquellos les enseñaron al luen
paçes, y les dieron muchos puercos , y cabras , y gallinas , y pescado , y arroz y otros mantenimientos por rescates : y sa
go de la isla de Gilolo , por la vanda del Este ; y por encima de la isla de Gilolo descubrieron las islas del Maluco , que
lieron en tierra y enviaron carpinteros á
son muy altas , y tornaron á dar la vuelta
los montes para cortar maderas , para ha
y surgieron en Camapho , que está en la
otras cosas
dicha isla de Gilolo por la vanda del Les
nescessarias ; porque como se dixo en el quinto capítulo , la nao avia hecho echa
te ; y en surgiendo , vino alli luego el go bernador y señor del pueblo de Camapho ,
çon de los çepos del artillería y otras co
llamado Quichil Bubacar. Quichil quiere
sas por tormenta , en tiempo del comenda
decir tanto como entre castellanos don , y
çer
çepos de lombardas y
la boca del Estrecho de
Bubacar es nombre proprio de moro , y
Magallanes. Assi que, volviendo á Talao ,
assi era moro aquel señor de Camafo : el
ningund enojo les fué fecho en aquella
qual traía consigo un indio que avia sey do esclavo de los portugueses , que se llamaba Sebastian у hablaba muy bien
dor Loaysa en
isla á los españoles , sino mucho servicio у buen acogimiento . El señor de aquel pueblo , donde estaban , los acometió á que
portugués. Este esclavo lesdixo que aquel
fuessen con él á unas islas que se llaman
lugar , donde estaban , era del rey de
Gualibú y Lalibú ,
guerra , donde les dixo que avia mucho
Tidore , que es uno de los reyes del Ma luco , y el que dió el clavo á los capitanes
oro , y offresçióles en rehenes para su se TOMO II .
Johan Sebastian del Cano y Gonçalo Go 9
con
quien
él tenia
66
HISTORIA GENERAL
mez de Espinosa ; y les dixo assimesmo
Y NATURAL
para adelante es bien
que el letor en
este indio que avia portugueses en Ma
tienda qué forma de navío es el parao ,
luco , y que tenian
una fortaleça en la
digo quel parao es un navío bien fecho y
isla de Ternate , y
que tenian fustas y
muy subtíl, y le echan contrapessos de
galeones y otros navios , y que avian to
una parte y otra , porque no se trastorne.
mado la nao de Espinosa y muerto toda
Bogan con palas , assentados los hombres
y factoría della , y
la gente
destruydo la isla de
que avian
Tidore y otras tier
en seys
y
en
ocho andanas algunos , y
ras suyas , porque avian recogido á los
otros en menos ; y hay algunos que bo gan sesenta palas , y otros mas , hasta
castellanos y se avian dado por amigos de
çiento , y menos que sesenta , segund del
los castellanos ; y que avia quarenta dias
grandor que
y no más que avian quemado
el pueblo
principal, que se llama Tidore , y que el rey con toda su
gente estaba acogido á
alto de la
lo mas
son , y
llevan cinqüenta y
sesenta hombres para pelear encima de unos cañicos que hacen bien
para ello . Tam
llevan algunos versos y falconetes,
sierra . Sabidas estas
puestos en sus caballetes ; pero no sufren
Iñiguez de
artillería gruessa . Son muy sueltos y an
Carquicano , pidió á Quichil Bubacar que
dan mucho en grand manera , tanto como
le diesse un parao equipado para enviar á hacer saber al rey de Tidore у á otros reyes algunos del Maluco de su venida .
te chusma : tambien andan á la vela con
nuevas , el capitan , Martin
Y el gobernador dixo que le plaçia , y mandó luego aparejar un parao ; y porque
qualquier galea bien equipada de bastan
unas velas de esteras muy delgadas, que se hacen en aquellas tierras .
CAPITULO XIX .
De la embaxada quel capitan , Marlin Iñiguez de Carquicano, envió al rey de Tidore y al de Gilolo, y de la graciosa respuesta y voluntad que los embaxadores hallaron en aquellos reyes , y cómo seholgaron mucho de la venida de los castellanos á sus tierras , y cómo los reyes le enviaron al capitan sus embaxadores, y se le offresçieron por muy cierlos amigos.
Lune
s,cinco dias del mes de noviem
bre de mill é quinientos y veynte y seys años , el
capitan Martin Iñiguez de Car
tugueses y
que avian maltractado a los
naturales de la tierra , porque se avian dado por amigos y vasallos de Su Mages
capitan Andrés de Urdaneta y al capitan
que él viendo esto , los enviaba á ellos para que ordenassen lo que les pa
Alonso de Rios con quatro hombres en el
resçiesse que sobre ello y sobre lo demas
quicano envió por sus
embaxadores al
tad ; y
parao que dió el Bucar , al Maluco , á los
se debia hacer , y
reyes de Tidore y Gilolo ; haciéndoles sa
aparejado de los favorescer y ayudar con
ber cómo la Cessárea Magestad del Em
la nao y gente y artillería y municion y con todo lo demas , assi contra portugue .
perador Rey , nuestro señor , enviaba á la contractacion de la Espeçieria siete naos con mucha hacienda , y que en el camino con un temporal reçio se avian desrrota do ó perdido de vista unos de otros.
Y
que la nao capitana sola avia aportado á
que estaba presto y
ses como contra qualesquier otras nacio nes y gentes que fuessen sus enemigos dellos , assi por mar como por tierra . Y á este propóssito les envió a decir todo lo que le paresçió
por sus cartas y creen
Camapho,donde estaba , y que en llegando
çia , y que plaçiendo á Nuestro Señor , es
alli avia sabido cómo avia en Maluco por
peraba que muy presto llegarian las otras
67
DE INDIAS , LIB . XX . CAP. XIX . naos del armada para que con mas gente y mas cumplidamente
fuessen servidos ,
y sus adversarios castigados de sus atre
Gonçalo de Vigo , que era girubasa , que quiere decir lengua , el qual sabia hablar alguna cosa la lengua malaya ( que hablan
vimientos y malas obras . Y partidos los
tambien
embaxadores desde Camapho , fueron al
allende de su habla ó lenguaje proprio ). Y
luengo de la
costa de Gilolo , caminando
hacia el sudoeste obra de treynta leguas, y alli dexaron el parao en un lugarejo , y enviaron á decir al rey de Gilolo por tier
los
indios de
aquellas partes ,
el rey mostró que se holgaba mucho con la embaxada; y despues que la ovo oydo, contó él á los embaxadores como avian ydo los portugueses á
aquellas islas y
ra cómo ybąn á él. Y luego otro dia que
avian tomado á Espinosa y la factoria que
allí llegaron , atravessaron la tierra hácia la parte del Occidente , y allá les envió el
avia quedado en la isla de Tidore con to da la gente , y avian destruydo á los que
rey de Gilolo una armada de doce paraos con un sobrino suyo que se llamaba Qui
se avian mostrado por amigos de los cas
chiltidor, que venia por capitan general,
bastantes para ello . Y luego se ofresçió
y otros caballeros principales muchos : y rescibió á los embaxadores muy bien , y
de servir al Emperador con todo su po der , y de favorescer y ayudar á sus cas
cibdad de Gilolo , questa
tellanos y gentes con todas sus fuerças y
obra de ocho leguas de las islas de Ter
potencia , si quissiessen estar en su tierra
los llevó á la
nate
y
Tidore . Y llegaron allí, á Gilolo ,
un jueves en la noche á ocho dias del di
tellanos, sino á él, que no se hallaron
ó en Tidore , donde mejor les paresçies Y mandóles dar un parao para que
se.
cho mes , y fueron resçebidos con mucho
fuessen á Tidore, para que diessen su em
regocijo y placer , y apossentáronlos en una buena casa , á donde les envió á visi
baxada al rey de Tidore , y con acuerdo
tar el rey y á decirles que fuessen bien
dos compañeros , y quedó en Gilolo el ca
del rey de Gilolo , fué Alonso de Rios con
venidos , y que en la mañana , placiendo
pitan Urdaneta entre tanto ;
á Dios , se verian con él. Y luego les lle
el rey que podria acaesçer de topar con
varon de çenar muy abastadamente , assi
los portugueses
de carne como de pescado y arroz , y uņ
tassen , si yban ambos embaxadores, y que no habria quien volviesse á la nao , y po
pan de la tierra que se llama sagú, que quiere paresçer al caçabi ( aunque nues
y los
porque dixo
tomassen
ó ma
tros españoles le tienen por mejor que el
dria penssar elcapitan del Emperador que ellos los avian entregado a los portugue
caçabi) , y mucho vino de palmas y fruc
ses . Y por
tas de diversas maneras. Haçian los in
fuesse el Urdaneta allá , y assi fué Alonso
dios las mayores fiestas y
de Rios, é hiço su
mundo por la llegada
alegrias del
este punto
no consintió
que
embaxada al rey de
de los castellanos,
Tidore , del qual y de sus caballeros fué
cantares , y muchas
illuminarias . Otro dia salió el rey á unas
muy bien resçebido y festejado , y se ofresçió , como el de Gilolo , de servir al
ataracanas que allí hay
Emperador
y muchos bayles y
grandes , donde
y
favorescer y ayudar á su
tenia muchos paraos , y desde allí les en
capitan y gente con toda su posibilidad y
vió á decir á los embaxadores que fues
poder .
sen á donde él estaba : y luego fueron , y
Y envió luego dos principales, llamados
halláronle con poca gente y en pié , y los embaxadores le hicieron reverencia , y él
Guzman y Bayaño , para que con
los abraçó . Y estando assi de pié, relata
gestad y se le ofresçiessen de su parte , y para que mandassen en todas sus tier
ron
su embaxada
por
interpretacion de
el em
baxador Rios fuessen al capitan de su Ma
68
HISTORIA GENERAL
Y
NATURAL
ras que le diessen al capitan del Empera-
capitan general, y llevasse
dor y á su gente todo lo que oviessen me
lombardero , porque tenian
consigo un
nester . Y assi, llegado Rios á Gilolo , ovie ron su habla los dos embaxadores caste
Y assi partió de Gilolo en compañia del Quichiltidore , y Guzman y Bayaño con
unos tirillos .
el rey de Gilolo , el qual les
todos los demas, y tornaron á passar por
dixo que quedasse el uno dellos con dos
tierra por donde primero , y alli se embar
llanos con
compañeros con él , porque queria enviar
caron en tres paraos y fueron á Camapho,
á Quichiltidor al capitan del Emperador,
donde hallaron la nao y fueron muy bien
para que le certificasse su voluntad y le avisasse de las cosas de los portugueses,
como los otros : el qual hiço mucha hon
resçebidos por el general , assi los unos
ra á los embaxadores indios, y en espe y para que de su parte le rogasse que se viniesse á Gilolo ; porque Tidore estaba
çial á
Quichiltidor , porque era
persona
destruyda y no avia donde pudiessen me
muy valerosa y principal entrellos, y muy
jor reparar que en Gilolo . Y vista la vo
sagaz y
luntad del rey, acordaron quel Rios que
sabio . Y vistos por el capitan la
buena voluntad y ofresçimiento de los re
dasse en Gilolo con tres compañeros cas
yes de Tidore y Gilolo , determinó de se
tellanos , y Urdaneta volviesse á la nao al
partir é yrse á ver con ellos.
CAPITULO
XX .
Cómo el capitan del Emperador acordó de yr á verse con los reyes de Tidore y Gilolo , y fueron con la nao sus embaxadores en sus paraos , y cómo le dieron en el camino una carta del capitan general del rey de Portugal , y lo que respondió á ella , y cómo fueron fechos otros requerimientos de parle de los por tugueses, y salió su armada contra la nao imperial, y passó á su despecho y ſué á Tidore , y lo forti ficó y se tornó á reedificar la cibdad , etc.
Domingo siguiente, diez y ocho dias del mes de noviembre de mill é quinientos y
bo es lo cierto y lo que han hallado los que en nuestro tiempo lo han visto y na
veynte y seys , partió la nao imperial (cu
vegado y medido en tierra muchas veces
yo nombre proprio
era Sancta Maria de
con el astrolabio en la mano .
la Victoria ) desde el puerto de Camapho,
Tornando a la historia , digo que estan
y con ella tres paraos del Maluco , en que
do en el paraje ques dicho de la punta
yban los embaxadores de los reyes de Gi lolo y Tidore ; y el lunes siguiente , diez
nos , les dió un tiempo recio que los hico
de Gilolo , la nao de César y sus castella
y nueve del mes , arribó en el paraje de
apartar de los paraos , y no pudieron tor
la punta de Gilolo , que está en dos gra
nar á Camapho , y corrieron
por donde
dos y un terçio de la línia equinocial á la
pudo la nao , y rodearon una isla grande
banda de nuestro polo ártico .
que se llama Maro , y en una ensenada de
Bien creo que á algunos cosmógraphos les paresçerá que en estas medidas у al
aquella isla estuvieron surtos algunos dias, doçe leguas del cabo de Gilolo . Y un vier
turasme aparto , en los grados que les doy
nes treynta dias del mes , y dia del Após
á estas islas de la
Espeçieria y
á otras ,
de lo que anda pintado por essas
cartas
tos Sanct Andrés , yendo a la vela , llegó un parao , en el qual yba un portugués
modernas, y aun no me conformo en mu
que se decia Francisco de Castro ( el qual
chas cosas con la cosmographia antigua;
era alguacil mayor de la fortaleca de los
y es assi la verdad . Y lo que aqui escri
portugueses), con unas cartas de don Gar
69
DE INDIAS. LIB . XX . CAP . XX . çia Anriquez , capitan de los portugueses,
ria en las obras . Y con esto se fué el por
y
tugués ; y la
dió las cartas á Martin
Iñiguez de Car
nao , por falta de tiempo ,
quiçano , capitan del Emperador , nues
anduvo entre aquellas islas quassi hasta
tro señor. Y dadas las cartas, le hiço cier
en fin de diciembre , no pudiendo doblar
tos requerimientos de parte de su capi
el cabo de Gilolo , para yr alMaluco , con
tan , diciendo que aquellas tierras eran del rey de Portugal, su señor ; y que la
tiempos contrarios.
nao y los castellanos fuessen á su forta
que se llama Chiaba , vinieron ciertos pa
leça , donde les seria fecha mucha honra ;
raos , en los quales venia el factor de los
y donde no , que harian contra su volun
portugueses y otros tres o quatro portu
tad
Y estando surtos enfrente de un lugar
y por fuerça fuessen , y a este pro
gueses , y entraron en la nao , é hiçieron
possito otras palabras soberbias é no bien
çiertos requerimientos para quel capitan
dichas .
у la nao se fuessen á su fortaleça : donde no , protestaron que los llevarian por fuer
Á los requerimientos respondió el ca pitan nuestro quél venia á aquellas tierras
ça . Y el capitan torno á responder que él
por mandado de la Çesárea Magestad del
yria donde Su Magestad le mandaba , que
Emperador Rey de Castilla , su señor , cu
era á Tidore , á
yas eran aquellas tierras ( y no de quien
truyda, por ser servidores de Su Mages
el portugués decia ), y quél no avia de hacer sino lo
que Su Magestad le man
quien
ellos tenian des
tad ; y en quanto a lo que decian que por fuerça le llevarian ,
que no respondia á
daba , y que á quien aquello le estorbas
tan grand vanidad , pues que quando ellos
se , ó tal presumiesse tentar , quél halla
esso tentassen , verian quán engañados vi
ria la respuesta y resistencia quel tiempo
vian , y assi los despidió . Este factor se llan , La Fernando de
le mostrariå , y que en lo demas no que ria perder tiempo en palabras. Y mandó
Valdaya ; y otra vez tornó é hiço los mis
al portugués que se fuesse y que no vol
mos requerimientos : y el capitan Martin
viesse más con aquellos desatinos , si no
Iñiguez respondió lo que debia , y
queria errar en ello y ser castigado.
otras palabras le dixo al factor que no vol
La carta del portugués no traía firma,
entre
viesse más con aquellos requerimientos ,
y al tiempo quel capitan Martin Iñiguez
porque sin
acabó de escribir su respuesta , no la qui so firmar ; y cómo el portugués , Françis
responderia de otra manera . Y junto con esto usó de mucha liberalidad con todos
co de Castro , vido que no firmaba , dixo:
essos portugueses que fueron á la nao:
« Señor , ¿ por qué no firma vuestramerced
que les hiço dar paño y seda y holandas,
la respuesta ? » : que lo quel señor don Gar
como le paresçió que era cada uno.
gastar mas papel ni tinta , los
çia avia escripto no lo avia dexado de fir
El sábado siguiente dobló la nao el Ca
mar sino por descuido, con la priessa que tuvo de enviar presto aquel despacho . Á
bo de Gilolo : é yendo a la vela obra de seys leguas del cabo , detrás de unas is
lo qual respondió el capitan Martin Iñiguez
las salieron dos galeones de portugueses ,
assi: « Pues yo no lo firmo, porque no ten go descuydo , ni priessa ; y don Garcia ,
y una fusta , y unos batelaços grandes , y
vuestro capitan , hiço mal , porque
la nao. Y en este tiempo yba con
de mirar cómo escribia á
avia
un capitan de
hasta noventa paraos grandes para tomar la nao
un parao de los indios de Tidore , y por
la Çesárea Magestad » ; y que no merescia
quel tiempo era muy fresco , no podia an
ser respondido don Garcia sino al propós
dar tanto el parao como la nao ; y cómo vieron el armada portuguesa , amaynó la
sito y como él hablaba , y que assi lo se
70
HISTORIA GENERAL
nao las velas de las gavias ,
esperó al
y
Y NATURAL
el artilleria , para
quando
viniessen los
parao , y dióle un cabo por popa , y tor náronse á su camino muy á punto de
portugueses ; y descargaron la nao de to do quanto tenia dentro , excepto de algu
guerra , con
na parte del artilleria
propóssito de embestir con
quien delante se les pusiesse . É
yba la
y armas , y muni
cion y lastre . Y el capitan estuvose en la
nao muy bien artillada de muy gentiles ti
nao , despues que ovo dado órden en los
ros de bronce y de fierro , y otras muchas
reparos de la tierra , y tomó consigo has
armas y municiones; y
que yban dentro avia escopetas y balles
ta septenta hombres , y en tierra pusso á Fernando de la Torre por capitan sobre
tas , y eran çiento y una personas, pocas
el restante de la gente : y esperando de
mas o menos , de que eran las noventa para pelear. Y cómo el viento era fres
hora en hora los portugueses , estuvieron
co y á propóssito , passaron por entre los
començaron á reedificar y hacer sus ca sas ; porque las que primero tenian avian
para
todos los
contrarios, sin que se osassen llegar a la nao , y fueron y
cada dia fortificándose , y luego los indios
derechamente á
Tidore ,
selas
surgieron donde solía ser la
cibdad ,
qual tiempo que esperaban
quemado
los portugueses . En el la venida de
primero dia de enero del año de mill é
los contrarios , este capitan , Martin
quinientos y veynte y siete ; y en la ho
guez , como hombre de honra y animoso ,
Iñi
ra , vino alli el rey muy acompañado de
con mucha diligencia hacia tener mucha
sus principales , y entró en la nao . El nom
vela en las cosas de la tierra , y en la la
bre de este rey era Rajamir : el qual en
bor de los baluartes y reedificacion del
essa saçon podria aver doçe ó trece años,
pueblo , y en la guarda de la nao y de la
ó poco mas ó menos tiempo . El rey de Gilolo se llamaba Sultan Adulraenjami,
costa puestas sus espias y atalayas. Por
Despues que con mucha alegria el rey ovo visitado al capitan , y contádole sus desaventuras y trabaxos, juraron en su ley ó secta , él y sus principales , de le fa vorescer y ayudar con sus personas y ha
que era visto , segund los requerimientos y cartas que de susso se han dicho, que avian de venir los portugueses : quanto mas que les avía dicho y escripto
el ca
pitan que se yba á Tidore , y que le vie ron passar entre la armada contraria y ܟܘ
y era de edad de ochenta años y más .
su despecho . Y continuamente animaba á
çiendas, y con toda su gente y vassallos
los hidalgos y gente del armada , aunque
y amigos , en todo lo que se ofresçiesse
eran
al servicio del Emperador , nuestro Se
quando tiempo fuesse , y
ñor , y del dicho capitan Martin
cuenta que peleaban en España , pues lo avian con portugueses , que aunque en
Iñiguez
de Carquiçano y los que con él venian y viniessen , y los que fuessen en servicio
pocos , que hiciessen por muchos , que hiciessen
aquellas partes estaban poderosos , no
se
del Emperador ; y elmismo juramento hi
les avia
ço el capitan Martin Iñiguez de Carquiça
que la buscassen , assi por la honra de la
no. Y aquel mismo dia
començaron los
nacion ,
de negar la batalla
y
por
servir
al
cada
vez
Emperador,
soldados a hacer un baluarte en tierra , y
nuestro señor , como por el mal título
los marineros se dieron priessa á sacar el
tirania con
artilleria ; y los indios
ayudábanlos con
y
que los portugueses estaban
mucha diligencia , y aun sus mugeres : y
en aquellas partes, que son de la coro na real de Castilla . Mas en la verdad ,
assi se hiço un baluarte de piedra seca y
puesto quel capitan hiçiesse bien su offi
madera y tierra lo mejor que pudieron , y
çio , cada uno de los que le oían tenia la
por el consiguiente otros dos para poner
misma voluntad y desseo de mostrar su
DE
INDIAS. LIB . XX . CAP. XX .
fidelidad y ánimo ; y assi , en esta opera
diendo hasta el tiempo que los enemigos
çion militar ques dicho , estuvieron aten
portugueses vinieron .
CAPITULO
XXI.
Cómo los portugueses fueron á pelear con los castellanos á Tidore , con mucha mas gente que los del Em perador eran , y cómo se ovieron en este fecho los unos y los otros, y cómo los portugueses se volvieron á su fortaleça de Ternate con daño suyo .
Viernes , diez y ocho días del mes de
á los otros , y por consiguiente el sábado que se siguió hasta hora de vísperas, que
enero de mill y quinientos y veynte y sie te años , antes que amanesçiesse con qua
los portugueses se retraxeron
tro horas , llegaron los portugueses á Ti
media legua de allí á la ribera , por se re
dore con muchos paraos, y una fusta , y
frescar y descansar , para volver con ma
unos batelaços grandes , á combatir la nao
yor impetu á la batalla naval. Y avisado
del Emperador y á los castellanos que en
a reposar
ella avian quedado del armada que avia
el capitan Martin Iñiguez , cómo supo que avian salido á tierra parte de los portu
sacado de España el comendador Loaysa ;
gueses , envió hasta veynte hombres de
y cómo hacian buena guarda y estaban amenaçados , luego sintieron a los enemi
los castellanos y doscientos indios de los de la tierra sobre ellos ; y cómo sintieron
gos , y les tiraron con un tiro , y dió
los nuestros , huyeron los portugueses á se embarcar mas que de passo . Mas por
a la
fusta , y faltó muy poco para la echar á fondo. Y como los portugueses vieron que no dormian los castellanos , arredráronse un poco , y començaron a lombardear y
mucha priessa que se dieron , fueron acu chillados y mal heridos algunos portugue fueron a su
descargar su artilleria , y del primer tiro
ses , y luego se Ternate .
que tiraron dieron en mitad del costado á la nao; y cómo sintieron el tiro , abaxaron
á
ciertos hombres con
de los portugueses á la
una
candela en la
Hay de Tidore
fortaleca á
tierra á tierra desde Ternate una legua , y desde la fortaleça que hicieron
el
nao , á ver el daño y lo que era . Y los de
capitan Martin Iñiguez y los castellanos ,
la fusta , atinando á la luz de la candela ,
hay quatro leguas.
asestaron con otro tiro á
ella , y metieron
Al tiempo que la nao y los castellanos
por el mismo agugero que avia entrado la
estuvieron en
primera la segunda piedra , y mataron un grumete que tenia la candela en la mano ,
dos navíos, y penssando que eran de los del armada , fué el batel por alcançarlos y
é hirieron otros tres o quatro hombres; y desde aquessa hora , y venido el dia . Y
tenia el capitan Martin Iñiguez determina
todo él entero hasta la noche siguiente , se lombardearon muy á menudo los unos
Camapho
vieron a la vela
no pudo , y volvióse ; y por este respecto
do de saber de aquellas naos, y enviar á ello algunos paraos , y pússose por obra .
HISTORIA GENERAL
72
CAPITULO
Y NATURAL
XXII.
Cómo el capitan Martin Iñiguez envió un parao á saber si dos naos que avian visto á la vela desde Ca mapho eran de la armada ó no, y cómo los que fueron á lo saber tomaron en la mar dos paraos, y que maron un pueblo en la isla de Motil, que la tenian porlugueses, y mataron cierta gente; y del socorro que envió á pedir el rey de Gilolo á los castellanos, y se le envió, y de otras cosas que passaron en con tinuacion de la guerra contra los portugueses, y cómose les tomaron ciertos quintales de clavo, elc .
Estando, comodicho es,en Camapho los castellanos , penssaron que
eran
de la
capitan que le enviasse castellanos y
veynte
hombres
alguna artilleria y municion
conserva del armada dos naos que avian visto passar a la vela , y enviaron el batel
para allá . El capitan hiço lo que el rey le envió á rogar , y mandó á Martin Garcia
tras ellas, y no las pudo alcançar , y por
de Carquiçano, thesorero general que era
esto , desseando saber la verdad el capi
á la saçon , que fuesse con ciertas piecas
tan Martin
lo que es dicho con el armada portuguesa
de artilleria y algunos hidalgos de los del armada. Y estando los paraos en Tidore ,
Tidore ) acordó de enviar un parao ,
ovo nueva que yba un barco de portugue
en
Iñiguez (despues de passado
que no avia mas en Tidore. Y entraron en
ses , cargado de clavo , de Maquian
pa
él algunos castellanos con el capitan Urda
ra
neta y la gente que le
paresçió al gene
Martin Iñiguez que entrassen quince cas
ral de la de los indios de Tidore en el pa
tellanos en los paraos de Gilolo , y fuessen
rao y en canoas ; y fueron á una isla que se llama Motil , que tenian los portugue
en busca del çempam ó barco , y alcançá ronle у tomáronle cargado de clavo , des
Ternate : y luego proveyó el capitan
ses : é ydos allá , los nuestros tomaron dos . pues que ovieron paraos y quemaron un buen pueblo , y ma taron
cierta gente , y
se recogieron sin
peleado
con
los del
çempan , que quiere decir barco . En la qual batalla mataron
un
portugués
y
resçebir daño alguno. Está aquesta isla de
veynte y tantos indios , y tomaron doscien
Motil çinco leguas de la cibdad de Tidore . En aqueste tiempo envió el rey de Gi
tos y cinqüenta quintales de clavo . El qual clavo tomó el capitan para el Empe
Tidore ,
rador , y dió á los capitanes de los indios
y envió á decir al capitan Martin Iñiguez á los castellanos cómo la armada de los
(que con los castellanos se hallaron en es
lolo cinco paraos bien armados á y
ta pressa ) ciertas varas de paño y
otras
portugueses avia ydo contra él, al tiempo
cosas. Y assi se fueron á Gilolo muy con
que passaron en busca de la nao del Em
tentos con ellos y el artilleria y municion ,
perador , y le pidieron los castellanos que
y Martin Garcia de Carquiçano , al qual
estaban
cibdad ; y porque no los
mandó el general que hiciesse hacer una
dar , le avian movido guerra ( que
hasta entonces avian estado de paçes con
fusta , pues que el rey de Gilolo se avia ofresçido de dar todo lo nescessario para
él ): por tanto que le pedia por merced al
ella , excepto la clavaçon ,
quiso
en
su
DE INDIAS. LIB . XX . CAP . XXII .
CAPITULO
73
XXIII.
Cómo el general envió al capitan Urdanela en busca de los navios , que avia visto á la vela desde Cama pho , y de cómo quemó un pueblo en una isla , y mató y prendió los que en él avia , y cómo topó con ocho paraos de portugueses, y la batalla que ovo con ellos, de los quales escapó por su esfuerço é industria .
Cinco ó seys dias andados del mes de febrero del año
de mill y quinientos y
veynte y siete , mandó el capitan general
çiento y
cinqüenta toneles ó mas : y son
armadas sobre quatro postes , y en el un tercio de la altura ó mas tienen un suelo
al capitan Urdaneta que fuesse con tres
de cañas , y desde el suelo hasta alli está
paraos en busca de los navios que seavian
una escala levadiça , y otra desde el pri
visto yr á la vela, estando la nao capitana
mer suelo al segundo , y cómo suben ar
en Camapho , y que fuesse á Veda , ques
riba , alcan
las escalas; y por ser nueva
un pueblo que está al Sueste del Malu
forma de edificios pinté
co, bácia donde paresçió que aquellas ve las yban . Y porque la guerra con los por
misma forma ( Lám . 1.", fig . 2.") queste
tugueses estaba ya trabada , como está dicho , mandó que fuesse con este capi
Subidos , pues , los indios en aquellas sus casas , desde alli era mucha la lluvia
tan un hombre de bien , castellano , y un
de las fechas y pedradas que tiraban , en
indio , diestro lombardero ; y todos los de
tanta manera que no se podian valer con
mas que fueron en los paraos eran indios
ellos : entonces hiço
bien dispuestos y hombres de guerra . Y
traer un tiçon , y púsole en un tejado ó
partidos de Tidore , anduvieron mas de veynte dias por allá , y en Veda ni en otra
cobertor de una casa , las quales cubren
aqui una de la
capitan me la dió a entender .
el capitan
Urdaneta
de hojas de palmas , y no hay paredes ,
parte hallaron nueva alguna de las naosque buscaban , у dieron la vuelta para Malu
sino como un buhío abierto .
co ; y cómo les faltaron los bastimentos ,
viento al propóssito ),
y aquella tierra toda estaba usurpada por
quarto de ora ó menos en se qucmar todo el pueblo : y cómo los indios se vian
los portugueses , andaban
los de los pa
Y
apren
dióse el fuego de tal manera ( y con buen que no
tardó un
raos y el capitan Urdaneta muy fatigados,
aquexados y sus mugeres é hijos , baxa
y en una isla que se llama Guaçea deter minó buscar de comer por grado ó por
ban mas que de passo , y assi como ba
fuerça , y los indios por ningun ruego ni
taban
prescio les quisieron dar cosa alguna. Y desque vido su mala respuesta , salió en
ron á los que les paresçió que se podrian
xaban los resçebian
los nuestros y ma
todos los que querian , y prendie
rescatar ó averse
provecho del prescio
fin , ninguna cosa quedó de
tierra con sus indios, quedando guarda en
dellos : en
los paraos , y armado y á nado encima do
aquel lugar que no fuesse quemada ó to
un pavés: y cómo estuvieron en la costa ,
mada. Y con esta victoria y pressa partie
lo mejor que pudo ;
ron de allí los tres paraos y el capitan Ur
pero los indios fueron los que comença ron la batalla con mucha furia . Mas co
daneta , y fueron á un pueblo que se lla ma Gave , donde los rescibieron de paçes
mo les hicieron cara , presto se comença
y
ordenó su esquadron
ron
á retraer á las casas, que eran altas
como suelen ser las gavias de las naos de TOMO II .
les dieron
parte de
bastimentos ,
y
vendieron
los prisioneros ; y eran tantos,
que al capitan Urdaneta le cupieron veyn 40
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
te y cinco personas de su parte . Y desde
rando de quando en
alli se partieron para
Tidore , y en el ca
tiro á los que le seguian ; pero todavia
ocho paraos de portu
perdieron los nuestros toda la pressa que
gueses, y los dos dellos eran grandes: los quales llegaron osadamente á barloarse ,
les quedaba , que eran mas de cient es clavos : los quales , en el tiempo que pe
y quassi tenian
leaban , se
mino toparon con
ya rendidos dos de los
echaron
quando con aquel
al agua y se aco
nuestros, con quien bordo á bordo pelea
gieron a
ban . Entonces el parao en que yba el ca
nos dellos tambien
pitan Urdaneta delante , volvió sobre los
ron
enemigos , y con un tiro de pólvora des
indios , y heridos los mas ; y tambien
los paraos contrarios , y algu se
ahogaron . Fue
muertos de nuestra parte algunos
barató la proa á uno de los portugueses , y
fué herido el castellano , compañero del
le mató algunos hombres , y le paró tal que se yba á fondo. Y mientras ellos an
Urdaneta ; y assi con las manos vacias lle
daban
ocupados
en
se
remediar ,
tuvo
tiempo el Urdaneta de recoger susparaos , y acogiéronse á poder de buen remar , ti
garon los tres paraos á Tidore , aunque aviendo hecho mucho daño en los con trarios.
XXIV .
CAPITULO
Cómo el capitan general Martin Iñiguezmandó hacer un galeon para le enviar á España , porque la nao capitana no estaba para navegar, y cómo vinieron dos paraos de portugueses y salieron á ellos, y de çier to desastre de un barril de pólvora que se encendió y quemó algunos de los nuestros, y entrellos al ca pitan Urdaneta , el qual se vido en mucho peligro, assi por causa del fuego como porque pensó ser muer to ó presso de los portugueses .
Mucho Lucho desseaba el capitan Martin Iñi guez de
Carquicano enviar á España á
Assimesmo sa saçon
los indios de
Tidore en
es
se daban mucha priessa á ha
hacer saber al Emperador, nuestro señor ,
çer paraos , porque sin ellos no se podia
el estado en que estaban las cosas de la
hacer islas .
Especieria , y la guerra
que con los por
la guerra , por
ser
todo aquello
tugueses tenia , y el mal subcesso de las
Siguióse que un dia del mes de março
naos y gente del armada que á aquellas
enviado con el comendador
de aquel año demill é quinientos y veyn los por de los te y siete vinieron dos paraos de
frey Garcia de Loaysa . Y para este efecto
tugueses al luengo de la costa de la isla
partes avia
hiço poner en
astillero un galeon para lo
de Tidore , muy bien
aperçebidos y ar
que es dicho , y que fuesse cargado de cla
mados , y corrieron á ciertos pescadores ,
vo y otras especias , porque la ñao capita
y
na en que avia ydo este capitan y essos po
cómo el general Martin Iñiguez los vido, envió á llamar al gobernador de la isla ,
cos que quedaron del armada, no estaba para navegar y se avia abierto toda , á
pussiéronse
enfrente de la cibdad . Y
que se llamaba Leveñama , y díxole que
causa de la mucha artilleria que desde ella
hiciesse
avian tirado, como por el daño que ella
echar de allí los portugueses é yr contra ellos ; y el gobernador dixo que al pres sente no avia en la cibdad sino solo un
se traía , puesto que si no fuera por la ve xacion de los portugueses , bien le pudie ran dar carena y remediarla en la parte que la isla de Tidore tiene al Occidente .
aparexar algunos paraos, para
parao , mas que estaban dos paraos del rey de Gilolo su amigo ; y que juntamen
DE
175
INDIAS. LIB . XX . CAP. XXIV .
Y por desdicha del capitan Urdane cerca del barril , que fué
te con ellos y el suyo podrian acometer á
ron .
los contrarios. Y luego fué equipado el parao de muy buena gente , y entró en él
ta hallóse tan
por capitan de los indios un hermano del
uno de los quemados, y con la furia y passion del fuego saltó a la mar , y salido
rey , que se llamaba Quichilrrade, hombre
fuera en el agua nadando, quando se qui
muy sagaz en la guerra y buen amigo de
so acoger al parao no pudo ; porque el
los castellanos , y mandó el general que fuesse con el capitan Urdaneta con ocho
parao bogaba ya de huyda , y por mas que los chripstianos hicieron , nunca pu
castellanos . Y con toda diligencia se em
dieron acabar con los indios que lo to
barcaron y salieron del puerto , y hallaron
massen ; y assi se fueron , dexándole an
con los paraos de Gilolo , para que con buena órden todos diessen sobre los ene
dar nadando , y el pobre capitan que es
migos , y respondieron los de Gilolo que los dexassen á ellos , porque querian pro
mençó á nadar la vuelta de la tierra .
barse con
tugueses , y por mucho que se les dixo no
fuego , arremetieron hacia el parao , y des . cubrieron el que andaba nadando , y vol
los pudieron apartar ni remover de aquel
vieron sobre el capitan que andaba en el
su
los de Ternate y con los por
propóssito . Y quando esto vieron los
taba solamente con unos çarahuelles , co
Pero cómo los portugueses vieron
agua en tan grand nescessidad : los paraos tambien lo vieron , que avian
castellanos y el capitan Quichilrrade , de
de Gilolo
terminaron con
assimesmo parado , y arremetieron
solo su parao de dar so
el
con
bre los dos paraos de los enemigos , y
mucha diligencia y . gentil ánimo , y pu
assi se puso por la obra : y
queriendo
siéronse entremedias del que nadaba y
barloarse con ellos , rehusaron la parada
de los portugueses , peleando muy valien emente ; y cobraron al capitan Urdaneta
los portugueses , y pusiéronse en huyda ; y diéronles caça bien legua y media , lom bardeando y escopeteándose reviamente . Y
los paraos de Gilolo tambien seguian ,
aunque apartados , porque yban dentro en ellos seys castellanos de los que esta ban en Gilolo : y cómo vieron que no los podian
alcançar , dexaron los indios de
y pusiéronlo en uno de sus paraos. Fué cosa de maravilla escapar este capitan , y conoscidamente le quiso Dios guardar de tiraron muchos escopetaços que le tiraro n , y mas de las manos de aquellos indios de Ter nate ; porque si le
prendieran , aunque
pararon , assi se pararon los enemigos . Y
los portugueses le quisieran dar la vida, no aprovechára nada. Y assi le volvieron á Tidore los de Gilolo muy quemado y
cómo aquellas partes son muy cálidas ,
perdido , y estuvo diez dias que no pudo
desarmáronse los nuestros , queriendo dar la vuelta para Tidore , y tiraron un tiro á
hablar del mucho humo que se le metió
los paraos portugueses ; y acaesçió que
boca , y tuvo bien que curarse de las lla gas del fuego . Los portugueses desque
bogar y pararon , y assi como los nuestros
al tiempo de tirar, estaba descubierto un barril de pólvora , y tomó fuego , y que máronse algunos de los castellanos y obra de quince indios , y los seys dellos murie
por las ventanas de las narices y por la
vieron recogido vuelta .
el hombre , dieron
la
.
HSTORIA GENERAL
76
CAPITULO
Y NATURAL
XXV .
El qual tracta de la yda de don Jorge de Meneses á la India, y de las diferencias y guerra que tuvieron , despues que fué los portugueses con los castellanos, y cómo assentaron treguas las partes y las quebran taron los portugueses y mataron çierlos indios al rey de Gilolo , y la enmienda quel rey de Gitolo tomó en ello; y cómo mataron con hierbas los porlugueses al capitan general de los castellanos, etc.
Desde á
do lo
despues de passa pocos días
que se dixo en el capítulo
preçc
bia hacer que fuesse honesto y convinies se á las partes. Estas cartas llevó Fernando de Valda
dente , se topó el armada del rey de Gi lolo y los castellanos con el armada del
ya , factor de los portugueses ; y respon
rey de Ternate y los portugueses : y avia de ambas partes mas de cinqüenta
dió á ellas el capitan general de los cas
paraos, y pelearon. mas de seys horas, hasta que buenos por buenos se aparta
cordia le placeria , con tanto que fuesse sin perjuyzio del derecho del Emperador
ron sin
victoria ni reproche de ninguna
y de sus reynos ; y que si los portugue
de las partes ; pero heridos muchos in
ses quisiessen , quél holgaria que consul
dios de los unos y de los otros , y no he
tassen las partes á sus príncipes el estado
rido chripstiano de los portugueses ni de los castellanos , de lo qual no se maravi
en que estaban las cosas , para que les enviassen á mandar lo que fuessen servi
llaron poco los indios. Y durante esta pe lea andaban muchos requerimientos , y
dos que se hiciesse , y que entretanto es toviessen en paz y çessasse la guerra de
aun despues que
ambas partes. Mas aquesta respuesta
passó : los castellanos
tellanos, y dixo que de toda paz y con
y
les requerian á los portugueses que de
equidad del capitan Martin
wassen la tierra libre y franca á la Çesá rea Magestad , y á su çeptro real de Cas
por demás , porque la negociacion no se
tilla , cuya es , só
ciertas protestaciones ;
y los portugueses pedian que se les de xasse á ellos , y decian que aquellas islas eran de su rey de Portugal, Mediado el mes de mayo de aquel año,
Iñiguez fué
movió sino cautelosamente , y á fin de le matar sobre seguro y á trayçion , como adelante lo mostró la obra . Aquel mismo mes de mayo se huyeron dos malos castellanos , el uno llamado So to y el otro Palacios ; y digo malos , por
mill é quinientos y veynte y siete , fué don
que el hidalgo y no hidalgo que dexa la
Jorge de Meneses con dos navios por ca
parte y servicio de su príncipe sin causa
pitan de la fortaleça de los portugueses ;
legítima,
y assi como llegó , luego envió mensaje
parte contraria
ros al capitan Martin Iñiguez de Carqui çano, diciendo que le avia pessado mu
mero las diligencias que á su descargo y limpieça conviene, no solamente incurre
cho de las diferencias y guerra que hasta
en mal casso , y es traydor , pero no es
alli avia avido entre los castellanos y los
digno de ser aceptado de otro
portugueses , y que le pedia por merced
ni çapitan , ni que nadie se fie de quien
al general Martin Iñiguez que oviesse por
tan señalado delicto comete . Desto pessó
bien que toviessen treguas hasta tanto
mucho á los castellanos por una parte , y
que se platicasse entre ellos lo que se de
tambien por otra les plugo , porque salies.
y
se passa á sus enemigos ó sin liçencia y hacer pri
príncipe
DE
INDIAS . LIB . XX . CAP . XXV .
sen de entrellos los tales antes que fues
En la misma saçon y tiempo tuvo noti çia el capitan Martin Iñiguez de Carquica
sen causa de mayor daño.
Antes quel don Jorge de Meneses fues se , avian passado
77
ciertas cartas entre el
don Garcia Anriquez y el capitan Martin Iñiguez , sobre la carta que le avia escrip to sin firma ( como atrás queda dicho ) ; y
no , cómo Alonso de Rios y Martin Garcia de Carquiçano , que estaban en Gilolo , andaban en diferencias , á los quales en vió á mandar que luego se viniessen á Tidore , á donde el general estaba , y as
ambos capitanes se desamaban , porque
si lo hicieron . Y envió á Gilolo al capitan
el don Garcia entre otras palabras dixo
Urdaneta , para que tuviesse cargo de la
que aquellas islas eran del rey de Portu
gente que estaba allá , y con mucho cuy
gal , y que no podia ser quel Emperador enviaba al Maluco , sino que el Martin
dado y diligencia hiçiesse acabar la fusta
Iñiguez y los que con él andaban debian
libo ó forma que avia de tener un levan
ser algunos cossarios ladrones. Lo qual sabido por el Martin Iniguez , le envió á
tisco , porque en lo demas los indios car
decir que en
aquello él no decia verdad
que se haçia , a la qual avia dado el ga
pinleros la haçian , que son hombres de buen ingenio .
ni passaba assi, y quél le haria bueno de
Aquel rey de Gilolo era hombre muy
su persona á la suya, ó tantos por tantos ,
sabio y valeroso , y muy amigo de los cas
como aquella conquista era del Empera
tellanos y su confederado ; y en la fusta
dor y de su çeptro real de Castilla , y no
que se hacia mandaba trabajar á tiempos ,
de otro rey ni príncipe chripstiano algu no; y que los portugueses se metian , co
quando á
mo tiranos, en lo que no les pertenescia á
él le
parcscia con
la mayor
priessa del mundo , y otras veces manda
ellos ni á su rey , y que el Martin Iñiguez
ba vessar la obra, quando le paresçia . Y el capilan Urdaneta le dixo una vez que
castellana
por qué no mandaba dar toda la priessa
y vassallos del Emperador que á él le se
posible en la fusta , para que se acabasse
guian , avian ydo por mandado de Su Ma
y le pudiessen servir con ella ; y respon dióle que assi era menester que se hicies
y los otros caballeros y
gente
gestad Çessárea y estaban en su servicio en aquellas partes . Y el don Garcia estu vo por aceptar el dessaſio , sino que no lo consintieron otros hidalgos y officiales
se por sus tiempos, dando a entender que assi saldria ó seria mas dichosa la fusta . La verdad es que entre aquella gente es
del rey de Portugal , y assi no se efectuó
te rey era tenido por muy grande astró
la voluntad destos capitanes .
logo y sabio , aunque los españoles pens
Assi que , tornando a la principal ma teria , entre don Jorge y Martin Iñiguez
saban
anduvieron farautes y mensajeros con re
que tambien aquello debiera
ser
por otros respectos. En el tiempo que este capitan Urdane
querimientos : y puestas treguas entre las
ta fué á Gilolo , ya se avian assentado las
partes , mandó el general al capitan Ur
treguas entre los capitanes generales ; y
daneta , que tambien era contador de la
el del Emperador envió con el Urdaneta á decir al rey de Gilolo quc de ahy ade
nao capitana , que fuesse á don Jorge y llevasse algunas provissiones de su "Ma
lante podria estar seguro de los portugue
gestad y se las mostrasse , para que vies
ses, hasta en tanto que él tornasse á le avi
se cómo César avia
sar , porque avia assentado treguas por todos. Y elrey , viendo esto , mandó pre
enviado aquella su
armada al Maluco , como cosa suya , como lo es , lo qual los portugueses no ignora
gonarlo por todos sus pueblos , para que
ban ,aunque por su interés se lo disimulan .
los indios pudiessen yr á granjear sus ha
78
HISTORIA GENERAL
çiendas, y donde les conviniesse en sus tierras,
sin
reçelo
de los enemigos.
Y
Y NATURAL
los en una hoja de palma , y 'assimesmo los nombres de los capitanes de los in
desde á quince dias, andando muchas ca noas de Gilolo pescando en la mar , vinie
dios,, y volvióse nadando a la canoa , y fuése á Gilolo , donde halló al rey muy
ron dos paraos grandes de Ternate
enojado contra el capitan general, diçien do que por le aver enviado á decir con
gunos portugueses en ellos , y dieron so
bre los que andaban en la pesqueria , y
el Urdaneta
tomaron ciertas canoas y mataron á todos
sus vassallos, le avian muerto los portu
los indios que tomaron en ellas ; y cómo
gueses aquellos hombres, que serian has
que podrian andar seguros
esto vieron en Gilolo , quisieron yr contra
ta catorce ó quinçe . Y luego tornó á man
los paraos , y no hubo lugar al pressente
dar que todos anduviessen de guerra ,
para ello . Y el capitan Urdaneta , enoja do y maravillado de tanta descortesia
é hizo aparejar luego toda su armada de
y
paraos , y desde á ocho dias , con cierto
novedad , fué con una canoa á los dos
aviso que tuvo , embarcóse el mismo rey
paraos de los portugueses con una ban
y el capitan
dera blanca , por aver plática con ellos y
que en Gilolo estaban con
saber quién eran los que avían seydo en
esperar á ciertos paraos que venian de
aquel quebrantamiento de
Urdaneta y
los
castellanos
él, y fueron á
la tregua ; y
Moro para Ternate , cargados de bastimen
viendo que queria hablar con ellos, espe
tos. Y toparon con ellos , y tomaron diez
raron , y desde lexos preguntó si avia alli algunos portugueses , y respondieronle
ó doce dellos y muchos indios , y a todos los que eran de la isla de Ternate mandó
que sí avia : los quales luego se mostra ron , y Urdaneta les dixo que queria lle
el rey cortarles las cabeças , y los demas quedaron por esclavos. Y assi se volvió
garse á ellos, si le daban seguro para yr y
el rey á Gilolo con la victoriosa vengança
volverse luego libremente y á su volun
del rompimiento de la pressa que es dicho .
tad , y ellos se lo prometieron assi. Y quando quiso llegar , dixéronle los indios
Sabido en
tregua y
con la
Ternate por los portugue
que llevaban la canoa , que no querian lle gar á los portugueses , pues que estando
ses , enviáronse á quexar al capitan Mar
en treguas avian hecho tan grand
Urdaneta , y contáronle lo que es dicho ;
tray
tin Iñiguez del rey de Gilolo y del capitan
çion , y que no era raçon de fiar mas en
pero no dixeron cómo ellos avian
ellos : y por mucho quel Urdaneta les di
primero los agressores y avian rompido
seydo
xo y se lo rogó , no pudo acabar con ellos
las treguas, por lo qual juró el capitan
le llegassen á los paraos. Y el Urdaneta ,
general que si, como los portugueses de
viendo esto , determinó de yr nadando á
çian , avia passado, y Urdaneta avia rom-,
donde los portugueses estaban ; y entró
pido la tregua , quél le haria cortar la ca
en el un parao y preguntó
que por qué
beça . El Urdaneta fué avissado por una
se avia hecho aquella descortesia , estando
carta que un amigo suyo le escribió de
en treguas , y respondiéronle que ellos
Tidore ; y él, sabido esto , se partió luego
yban á un pueblo que se llama Guamoco
á dar su descargo y raçon de sí , y fué
noça por bastimentos , y que los capitanes . de los indios avian tomado aquellas ca
con él Quichiltidore de parte del rey pa ra lo mismo : y llegados á Tidore , dieron
noas contra su voluntad dellos ; y
passa
ron otras pláticas. Mas el Urdaneta tomó por memoria los nombres de los portugueses, y escribió
cuenta al capitan de lo que passaba en verdad , delante que estaban
de ciertos portugueses
ahy ; y entre otras cossas
muy bien dichas quel Quichiltidore dixo
79
DE INDIAS . LIB . XX . CAP . XXV . en descargo del rey de Gilolo , dixo una
bido la verdad , y perdió el enojo que te
buena raçon , y fué esta : « Mira , señor ,
nia de Urdaneta y de los otros castella -
que quando los enemigos no tienen pala
nos , y le abraçó , y le dixo que avia he
bra ni juramento ni vergüença , que los
cho muy bien lo que avia hecho , y que
sojuzgue ó apremie a guardar lo que pro meten , por mas seguridad se debe tener
si Dios le daba de qué , él le gratificaria muy bien lo que avia servido con lo que
la guerra con los tales , que ninguna paz
tome é que essos offrezcan . El rey de Gi
pudiesse , y suplicaria a la Çesárea Ma gestad que le hiciesse mercedes. Y envió su graciosa respuesta al rey de Gilolo , y
lolo , mi señor , en tu fée y palabra , hiço
mandó á Urdaneta que se tornasse al rey
pregonar essa tregua que le ha muerto
quexar de tí que de los portugueses : y
con Quichiltidore , al qual abraçó y dixo que le parescia muy bueno su consejo . Mas en verdad era el consejo ya tarde,
tú fuiste á quien primero offendieron en
porque
ni contracto ni otra prenda que dellos se
sus vassallos , y con mas raçon se debia
el rompimiento de la tregua.
Y lo quel
rey hiço y tu capitan Urdaneta y los que
estaba en essa saçon el capitan
Martin Iñiguez atossigado
y muy malo ,
en Gilolo están , en defensa del rey y de
de ponçoña que le avia dado aquel Fer nando Valdaya , factor de los portugue
los suyos , como en cassa de amigos y ser
ses : y creyóse que por mandado del don
vidores del Emperador , fué restituyr la honra de Su Magestad y la tuya , y no
yuntura de sus treguas y tractos. La qual
romper la
tregua ,
sino
restaurar una
offensa que con tan poca vergüença en la barba del rey y á su puerta se atrevieron traydoramente y sobre seguro á hacerte á tí y al rey y á tù nacion y á noso tros con tanto ultraje , el qual no fuera bastante
el rey de Ternate ni los portu
Jorge de Meneses , porque fué en la co
ponçoña se le dió , estando comiendo con el capitan Martin Iñiguez aquel Fernando de Valdaya , en una taça de vino , desta manera . El portugués comia con el capitan ge neral y tenia la ponçoña puesta el portu gués en la uña del dedo pulgar , y dixo al capitan : « Yo bebo á vos » , como lo sue
gueses á hacer, si tú y tu tregua no lo hu bieran causado . El rey te ruega que ayas
len decir los franceses y flamencos en sus
por bien lo hecho , y que á Urdaneta y
banquetes y
los otros castellanos, que están en Gilolo ,
bebe aquel vasso ó taça , enseñándole al
les hagas mercedes y los estimes mucho:
que dice que le bebe ; y despues que ha bebido, es el otro obligado á beber otro
y te avisa que te guardes de gente que
convites . Y
el questo dice ,
tan mal guarda su palabra ; y te hace sa
tanto , como bebió aquelque dixo : « Yo be
ber que por muchas treguas que assien
bo á vos» . Por manera que despues quel
tes con los portugueses,
él no entiende
portugués con mucho
placer y regocijo
bebió , él mismo tornó á henchir la taça ,
rey de Ternate vivos los capitanes de Ternate que le mataron sus vassallos en
sela , metió el dedo pulgar en la taça , y
el rompimiento de la tregua. Y aun tú ,
como llevaba el veneno en la uña , ento
y
de dormir sin reçelo , si no le envia el
la dió de su mano al general ; y al dár
señor , será bien que pidas tu enmienda
sigó y emponçoñó el vino. Y
y las personas de los portugueses que en
creyendo que con chripstiano y hombre
ello se hallaron , pues Urdaneta les habló
fiel comia , tomó la taça y bebió el vino y su ponçoña ; y passado el convite , el por :
el capitan ,
y sabe sus nombres y los conoscerá á los unos y á los otros .» Entonces el capitan
tugués se fué á Ternate , y luego
Martin Iñiguez holgó mucho de aver sa
malo el capitan Martin Iñiguez , el mismo
-
cayó
Y NATURAL
HISTORIA GENERAL
80
dia que este fraude y maldad le fué fe
mano la taça , y le dixo : « Yo soy aque
cha , y desde a pocos dias murió .
lla de la
qual, oh amado Antonio , con
¡Oh Señor y Redemptor del mundo!
tanta diligencia te guardas . Sábete que
¿ quién se podrá guardar de la maldad de
si yo pudiesse vivir sin tí, no me falta
los hombres y de las ascchanças del dia
ria lugar ni ocasion de matarte .»
guardas ? Bien
Y di
no le
cho esto , hiço sacar de la cárcel una con
diçe el psalmista * : Nisi
denada á muerte y dióle la taça á beber ,
blo y peligros desta vida , si tú
Dominus custodierit civitatem , frustà vigi
la qual, súbito que ovo bebido, expiró.
lat qui custodit eam : quieren deçir : Si el Señor no guarda la cibdad , en vano vela
çion se iguala con semejante fraude ó ma
quien la guarda.
nera de matar , y tanto mayor es el de
Sin dubdame acordé quando oy la mal dad deste
portugués , de aquella
Á mi paresçer ningun género de tray
licto quanto es la confiança que entre los
reyna
hombres hay . Pero sin dubda esta no de
de Egipto , de quien se escribe 2 que te miendo Marco Antonio , en el aparato de
be tener jamás ningun particular , ni otro capitan de su enemigo , en burlas ni en veras , porque no le acaezca lo que al ca
la guerra acciaca , la sçelerada Cleopatra , y no tomando manjar alguno si primero
pitan Martin Iñiguez de Carquicano , que
no se le hacia la salva , clla se puso una
murió
guirnalda , la qual tenia en su extremidad
falta al servicio de su rey y á su gente ;
flores avelanadas . Despues , cresciendo el
porque era
placer y alegria en el processo
mucho esfuerço , y buen consejo en
del con
como imprudente , é hizo mucha
gentil capitan y hombre de las
oviera temido este
cosas de la guerra , puesto que en el ca so que se ha contado , él uso de mucho
fraude ? .. Era ya en la taça bañada la guir
descuydo con su vida. Passemos á lo de.
nalda della , y Antonio queria
maş.
vite , convidó á Antonio á beber las guir naldas.
¿Mas quién
començar
á beber , quando Cleopatra le quitó de la
CAPITULO
XXVI.
Cómo fué elegido por capitan general Fernando de la Torre , por muerte de Martin Iñiguez , y cómo se acabó la fusta que haçian los castellanos en Gilolo, y le pegaron fuego los portugueses secretamente, y có mo fué muerto un caballero principal de Tidore, porque dormia con la reyna , y de ciertos recuentros que ovieron con los portugueses, en continuacion de la guerra , y otras cosas que locan á la hisloria .
Mucha falta hizo
á los castellanos
la
que quieren ser miradas con atencion , y
muerte del capitan Martin Iñiguez de Car
no dando lugar a la voluntad tanto como á la razon y lo que conviene ; pero por
quicano , porque era hombre sagaz y de grande ánimo , y assi los portugueses co mo los indios le temian mucho . Verdad
otra parte era de muy buena conversa çion y liberal en
lo
que avia de hacer.
es que , como colérico , era furiosso y recio
Era natural de la provincia de Guipúzcoa,
y con ímpetu algunas veces se aceleraba ,
de una villa que se diçe Elgueybar . Al
si se enojaba : la qual cosa es mucha di
tiempo de su muerte
ficultad , para daño y estorbo de las cosas
Urdaneta en Gilolo , y al rey y á todos
|
Psal. CXXVI, vers . I.
2
estaba
Plinio , lib . XXI, cap . 3 .
el capitan
DE INDIAS. LIB . XX . CAP . XXVI.
los indios les pessó mucho ; y entre los castellanos que estaban en Tidore , avia mucha discordia en la eleccion del nuevo
81
llanos , fueron dos paraos de portugueses con cierta embaxada al capitan , y deba xo
desta cautela dieron á aquel fugitivo
gobernador y capitan general, y oponían se al officio Martin Garcia de Carquicano ,
pusiesse secretamente en
thesorero general, por una parte , y por
que se avia hecho , que no le faltaba sino
otra Fernando de Bustamante , que a la
calafatearle , para que se quemasse . Y
saçon era contador general, y algunos cas
aquella misma noche se fueron los paraos de los portugueses , y el fugitivo , que se
tellanos se acostaron á estos dos. Pero la mayor parte de la gente y los mas prin çipales , viendo que los dos que es dicho
unas granadas de pólvora , para que las el navio nuevo
decia ser castellano , se fué tambien con ellos , dexando las granadas puestas en
querian llevar la cosa por rigor , y que de
el navio : las quales , seyendo ya media
la eleccion de qualquiera destos se podria recrescer mucho daño a todos y deservi
noche , hicieron su operacion ; y al gran de trueno que dieron ; acudieron los nues
çio á Su Magestad , fuéronse á la fortale ça ; y avido su acuerdo , determinaron de
tros , y mataron el fuego que ya comen
alçar por capitan á Fernando de la Torre ,
aquelmalvado fugitivo . Pero quassi nin
que en essa saçon era alcayde y teniente
gun daño rescibió el navio : antes tenia
del general , y juráronle todos por capi
otro mayor , y era que como los castella
tan general . Y viendo el thesorero y con tador esto , hicieron lo mismo , juntamen
nos eran nuevos en aquella tierra , no su
te con el factor , que era al pressente Die
la , que al tiempo que la quisieron calafa
go de Cuevasrrubias , y quedaron todos en paz : y los mas principales que con currieron en esta eleccion , fueron Alonso de Rios , Pedro de Montemayor , Gutier
tear , la hallaron quassi toda podrida.
re de Otinon , Iñigo de Lorriagua , Martin de Islares , Andrés de Guorastiagua , Pe dro Ramos y Diego de Ayala . Y desde á ocho dias envió el capitan , Fernando de á Alonso de Rios á Gilolo y á otros con un escribano , para quel ca
la Torre ,
çaba á arder . Y otro dia hallaron menos á
pieron conoscer la madera, y salió tan ma
En la misma saçon los indios de Tido re andaban algo diferentes entre sí, á cau sa que un caballero indio , criado del rey , que se llamaba Derota , dormia con la rei na, madre del rey que al pressente era . Y un hermano del rey , que se decia Qui chilrrade, alcançó á saberlo , y sintiósse mucho desto , y comunicólo con el capi tan Fernando de la
Torre , y díxole que
pitan Urdaneta y otros compañeros que estaban allá , lo jurassen por general; y
presto los castellanos y los indios ; porque
assi se hiço .
la reyna andaba por acogerse con el rey ,
Antes quel general Martin Iñiguez fa llesçiesse , dió la capitania de la fusta á Alonso de Rios , y á Urdaneta la theso reria de la mar ; y á esta causa quedaron el Alonso de Rios y Urdaneta en Gilolo .
Desde a pocos dias, se huyó de los por
si no ponia remedio en ello , se perderian
su
hijo ,
en un lugar fuerte que se dice
Mariecu , questa de la otra parte de la is la enfrente de Ternate ; y que si allá se yba, no era sino para confederarse con los portugueses y para destruyr á los caste llanos y á los que les parescia á ella
que
tugueses un portugués que hablaba bien
les pessaba de su maldad . Sabido esto ,
castellano , y assi decia él que era caste
el capitan ovo su consejo con los offiçia les de Su Magestad Çessárea ya dichos у
llano, y no lo era , segund paresçió des pues , sino un grand traydor : el qual des de á pocos dias que estaba con los caste TOMO II.
con los que mas le paresçió , juntamente con el Quichilrrade; y acordóse quel Qui 11
HISTORIA GENERAL
82
Y NATURAL
chilrrade tuviesse todos sus amigos pres
reyno , pues era hermano del rey y sa
tos para un dia señalado, y quel capitan
bio , y le pertenescia tal cargo y gober
hiçiesse matar al Derota . Y con este con
nacion mejor que a otro ninguno , hasta
cierto encargó esté fecho el capitan Fer
que el rey tuviesse edad para gobernar su estado у señorio : у á este propóssi to dixo muchas cosas mostrando racones,
nando de la Torre á Martin de Islares y á Andrés de Aleche, para que matassen
general, y les dixo que assi convenia al
para que todos viessen que aquello era lo que cumplia al rey y al reyno y al pró'y utilidad de sus vassallos. Y todos lo ovie
servicio del Emperador y á la seguridad de las vidas de todos , non obstante que
dor Quichilrrade.
al dicho Derota ; y assi estos dos , como eran hombres animosos y se lo mandó su
ron por bien , y assi quedó por goberna
sabian quel Derota era persona notable y
En el tiempo questas cosas passaban ,
privado de la reyna , esperáronle una mañana camino de la ribera , y diéronle
no cessaba la guerra entre los portugue ses y los castellanos , y quando se topa
una estocada muy mala .
ban por la mar, avian sus peleas y recuen
Y assi herido,
acogiósse á casa de la reyna el Derota , y luego se supo la cosa , y salió Quichilrra
tros , y
cada parte hacia
su posibilidad
por llevar lo mejor. Y por el mes de no
de con todos sus amigos armados y el ca
viembre del año ya dicho salieron de Gi
pitan con su gente , y fueron al palacio del rey , donde estaban la reyna y su
lolo diez y nueve paraos , penssando de to mar una armada de Ternate sobresalta
amado , é hicieron baxar al herido y lle
da , en la qual avia muchos portugueses ;
váronle á su casa , y la reyna haciendo
y cómo ellos tenian sus espías , como hom bres de guerra y bien aperçebidos, des
mucho llanto , fué juntamente con él. En tonces Quichilrrade le dixo muchas cosas
cubrieron a los castellanos у salieronlos á
con buena criança , dándole a entender la deshonra que daba al rey su hijo y á tó
rescibir al camino con treynta y tantos pa raos . Y estando á tres leguas de Gilolo en
dos ellos , y que se debia volver a su ca
la mar, se començó la batalla , desde las nue
sa ; y assi con buenas palabras la hiço tor nar muy contra su voluntad della . Y en volviendo ella , le echaron un laço corre
ve horas de la mañana hasta las quatro de
dico al pescueço al herido у le ahogaron ; por lo qual la reyna hiço muchos llantos
la tarde, y en aquellas siete horas que pe learon , murieron muchos indios de ambas partes , y de los chripstianos de la una y de la otra parte ovo heridos algunos: y al
que no le aprovecharon sino á ser tenida
fin se apartaron unos de otros , y los cas
por mala muger , y tanto peor quanto ma yor señora .
tellanos cogieron el campo ó quedaron con la victoria en esta manera . Los indios ti
Aquel dia se juntaron todos los indios de la isla por mandado del capitan gene
ran unas cañas, tan luengas como dardos,
ral y de Quichilrrade , y les hicieron sa
las quales arrojan con unas curriagas , y tan espessas como una lluvia , porque avia
ber la causa de la muerte de aquel Dero ta por la trayçi on que havia contra el rey ,
parao
y todos mostraron placerles dello ; y assi lo dixeron y lo aprobaron , aunque algunos
lleva menos de cient cañas de aquellas , á
ovo que les pessó harto . Y luego en la misma hora el capitan dixo al rey y á to dos los caballeros que seria bien Quichilrrade
fuesse
que
gobernador de su
que
llevaba
cinqüenta
tiradores
destos , y algunos más, y ningun tirador
quien ellos llaman calavays ; y assi como las tiran unos á otros , caen las mas en el agua , y desque han peleado, quien coge aquellos calavays , queda por victorioso y como señor del campo ó de la mar ; y por
DE INDIAS . LIB . XX . CAP . XXVI. que los castellanos los cogieron aquel dia , se les dió la victoria desta batalla .
83
nando de la Torre ciertos castellanos á Camapho y otros lugares de amigos por arroz y otros bastimentos con ciertos pa
Desde a pocos dias fueron desde Gilo lo sobre un lugar que se llama Dondera ,
raos; y á la vuelta que tornaron , viniendo
questá cinco leguas de Gilolo , y era
desparcidos , toparon
del
Guamuçonora ,
ciertos paraos de eran amigos de los
que
partido de los portugueses y su aliado , y queriendo entrar dentro , lesmataron é hi
portugueses y enemigos de los castella
rieron alguna gente y al capitan Urdane
nos ,
y
tomaron
algunos paraos de los
ta muy malamente en una pierna; y assi
nuestros y mataron
se tornaron , sin hacer cosa que les convi
uno llamado Montoya y el otro Marquina ,
niesse ni poder tomar el pueblo . En
y otros escaparon huyendo.
qual saçon avia
la
dos castellanos ,
el
enviado el capitan Fer
CAPITULO
XXVII.
Cómo Quichilhumar, gobernador de Machian , dexó la amistad de los porlugueses y se passó á la parle de Castilla , y cómo los portugueses destruyeron la cibdad de Machian por causa de un indio traydor, y de lo que intervino á los portugueses y castellanos, favoresçiendo á sus partes; y de un hecho memorable que hizo un indio javo que mató á su muger é hijos, porque no fuessen en poder de portugueses , y des pues que los ovo muerto, fué á pelear y degolló un portugués é hirió otro y al fin murió peleando , como valiente hombre.
En el mes de diciembre por Navidad , del año de mill é quinientos y veynte y siete , se botó la fusta de los castellanos
los portugueses en parle
y
la
la
cibdad por cierta
tomaron , y mataron mucha
á la mar y la llevaron á Tidore desde Gi
gente , y robaron quanto hallaron , y ma taron á un Martin de Somorrostro , caste
tiempo se
llano , y prendieron otro llamado Pablo ,
passó Quichilhumar , gobernador de Ma
y el Martin de Islares y los oiros castella
quian á la parte de Castilla , aviendo sey do hasta entonces amigo de portugueses ;
nos se acogieron a la sierra con el gober nador Quichilhumar. Y desde á pocos dias
y sabido por ellos, apercibiéronse para yr
el Martin de Islares y el Quichilhumar fueron á Tidore . Y desde á un mes poco
lolo donde se hiço . Y
en este
sobre Machian , y aquel Quichilhumar en vió á pedir socorro á los castellanos, y el
mas o menos , despues que passó lo que
general le envió seys castellanos y con ellos Martin de Islares , y llevaron ciertos
está
versos con alguna municion . Y desde á
hasta trece paraos , para se juntar con la
pocos dias fueron los portugueses con grande armada de indios , y llevaron una
dicho , fué
Quichilrrade con ciertos
castellanos á Gilolo
con una armada de
armada del rey de Gilolo y dar sobre la
galera y una fusta que avian hecho y cier
armada de Ternate , que estaba sobre un lugar que se llama Zalo , que le que
tos bateles , y dieron sobre el lugar de
rian tomar por ser amigos de los caste
Machian (que assi se llama el lugar como combate tres dias y
llanos. Y topáronse ambas armadas y pe learon valerosamente los unos y los otros,
medio contínuos , y los nuestros se de fendieron como hombres de muy grande
de ambas partes , y fué herido el mismo
la isla ) , y diéronle
ánimo. Mas al quarto dia , por trayçion de un indio natural del pueblo , entraron
y ovo muchos indios muertos y heridos
Quichilrrade de un verso malamente , y tambien ovo heridos algunos portugueses
HISTORIA GENERAL
84
Y NATURAL
y castellanos , y fuémuerto un portugués.
ses ni ver á su muger
Y desque ovieron gastado la municion ,
dellos ; y que tenia determinado de ma
é hijos en poder
cada exército tiró por su parte ; pero nun
tar á su muger é hijos primero y despues
ca en Maluco ovo tantos llantos, como su
yr á pelear
çedieron desta batalla , porque todos los que podian tomar armas se hallaron en
morir , vengando sus muertes y la pro
ella .
era bien dicho y
En lo de Machian que se dixo de susso ,
pria suya .
Y
contra los portugueses , y
su muger le dixo que
ello
que assi se hiciesse :
que ella era muy contenta . Y
sin perder
acaesçió una haçaña de un indio , que no
tiempo , mató la muger é hijos, y fuesse á
es racon que se dexe de escrebir , por
donde
ser notable
abraçóse
diré . estaba
Este
y
tan
famosa
como agora
vido
el esquadron
portugués
y
con el primero portugués que
indio era natural de Java , y
yba en la delantera , y degollólo con una
cassado en Machian , y hallósse
daga que llevaba , у dió á otro portugués
dentro de aquella
cibdad al tiempo que
que yba al lado de aquel una grand cu chillada por la cara , y diéronle a él un
los portugueses la tomaron , y fué el caso este . Que cómo el indio javo vido que la cibdad se entraba , él se fué a su casa y
no podia aver mas ánimo en hombre hu
dixo á su muger
é hijos que los portu
mano , y que es aquesto una de las cosas
del pueblo y
que las historias celebran por raríssimas y notables y de mucha admiracion , cómo
gueses estaban
ya dentro
que no podian escapar de ser muertos ó presos ; y que
escopetaco y cayó muerto . Paresçe
él mas queria morir pe
que
en la verdad son .
leando, que no ser esclavo de portugue
CAPITULO
XXVIII.
Cómo el gobernador de la Nueva España envió un galeon con gente á la Espeçieria , por mandado del Emperador , á saber del armada que avia llevado el capitan frey García de Loaysa , y halló las cosas en el estado ques dicho , y de lo que subçedió en la llegada del galeon ; y cómo los castellanos con su ſusla tomaron puño á puño la galera de los portugueses , y otros recuentros y cosas concernientes al discurso de la historia ; y de la muerte del traydor de Fernando de Valdaya , el que dió las hierbas alcapitan Martin Iñiguez de Carquiçano .
En el mes de febrero de mill é quinien
venir á la vela un galeon por la mar , y
tos y veynte ,y ocho , envió el rey de Gi
luego enviaron á saber qué navío era , y
lolo á pedir
al capitan
Fernando de la
supieron cómo yba de la Nueva España ,
Torre algunos castellanos más de los que
y le enviaba el capitan Hernando Cortés,
tenia , para
yr
sobre Tuguabe, que está
tres leguas de Gilolo , y
por mandado
de Su Magestad , á saber
estaba por los
del armada que avia llevado el comenda
portugueses. Y envióle doçe hombres , y fueron por tierra de Gilo'o sobre Tugua
dor frey Garcia de Loaysa . Y luego se
be , y no le pudieron tomar ; pero toma
dixeron al capitan del galeon , Alvaro de
entraron en el galeon dos castellanos, y
ron otros quatro pueblos pequeños . Y en
Saavedra , cómo la
Tuguabe mataron a los nuestros un caba
trabada con los portugueses , y avisáronte
Nero mançebo y de gentil ánimo, que se
de todo lo que passaba. Y aquel mismo dia que los dos hombres nuestros entra
llamaba Panyagua , é hirieron á otro , que se decia Fibes, malamente de un escope taco . Y estando sobre aquel lugar, vieron
guerra
estaba muy
ron en el galeon , llegó una fusta de por tugueses á reconoscer
qué galeon
era
DE INDIAS. LIB . XX . CAP. XXVIII . aquel, y ovieron habla ; y los portugue ses penssaron engañar al Saavedra con sus palabras , y dixéronle que no avia en Maluco castellanos algunos , porque un navio que ahy avia llegado , avia ydo á su fortaleça dellos y le avian dado todo lo
85
go desde Tidore y se supo como los por tugueses lo quemaban . Y luego fueron los castellanos con su fusta y ciertos pa raos á la isla de Ternate , y quemaron un pueblo que se
viaje , y se
llama Toloco , que era uno de los mas fuertes lugares que avia en toda la isla , y mataron mucha gente .
avia ydo á España. Y cómo el Saavedra tenia sabida la verdad , que era lo con trario , díxoles que él sabia de cierto que
çion , y que los portugueses y los indios tuvieron á mucha osadía , aver los caste
que ovo menester
para su
Y aquesto fué una cosa de grand reputa
avia en Maluco castellanos , y que esta ban en la isla de Tidore : que por qué le
llanos atrevidose á saltear aquel lugar .
decian lo que no era cierto . Entonces los
que se tornasse
portugueses , viendo que los entendian , determinaron de echar a fondo el galeon ,
qual llevó a la Especieria hasta treynta y cinco personas .
y quiso Dios que una lombarda gruesa con que quisieron tirar á los nuestros no
El postrero dia de abril de aquel año fué Martin de Islares con un parao á una
assi ovo lugar de se
isla que está quince leguas de Tidore , y
desviar un poco de la fusta , y començá
quemó un pueblo y prendieron los del dicho pueblo : los de las otras islas die
tomó el fuego ; y
ronse á lombardear los unos á los otros, y acudió la viraçon y entró
el galeon en
Gilolo . Y luego el rey hizo saber al gene ral de Castilla cómo aquel galeon era lle gado , y el capitan general hizo aparejar presto la fusta para yr allá . La misma no che llegó un batel de portugueses á se juntar con su fusta , y otro dia por la
Començóse á
adobar á
la
el galeon para
Nueva España , el
ron el rebato y noticia á Ternate , y sa lieron catorce paraos , y yendo para allá , toparon con el capitan Martin de Islares , y lombardeándole , le dieron caça , hasta que le hicieron encallar en la isla de Gi lolo , y él y los indios escaparon en los montes , huyendo. El mismo dia se tuvo
á dos al galeon nuestro ; y estando ellos
nueva cómo los catorçe paraos avian ydo tras el Martin de Islares, y luego el ca
paresçió nuestra fusta ,
pitan mandó aparejar la fusta y que fues
que yba á la vela , y cómo los portugue ses la reconoscieron , dexaron de lom
se á socorrerlo ; y llegados en una isla que
mañana començaron á lombardear ambos
lombardeándole
bardear el navío
y se
fueron . Y assi el
galeon , en compañía de nuestra fusta , fué á Tidore , donde los castellanos con mu cho placer lo rescibieron . Desde á dos ó tres dias los castellanos que estaban en Zalo , sobre Taguabe , fue
se llama Mare, supieron los nuestros cómo los de Ternate avian tomado el parao nuestro y se avian vuelto , y luego en la misma hora se tornó la fusta .
Otro dia
siguiente
que
se
contaron
quatro de mayo de mill é quinientes y veynte y ocho ; estando los castellanos
indios y quatro mosquetes de fierro ; y
oyendo missa , llegó el gobernador Qui chilrrade , á decir en cómo los catorce pa
de Gilolo
raos de los portugueses yban á quemar
ron á Gilolo , dexando hasta quinientos
enviado
fucron á Tidore el capitan .
Y
los que avia
seys dias fueron
un pueblo de Tidore que se llama Saco nora , el qual estaba á una legua de Ti
galera y fusta
los portugueses con su sobre Zalo , y lo tomaron
dore . Y luego el general mandó aderes
y mataron mucha gente : y aquel mismo dia que quemaron á Zalo , se vido el fue
barcáronse treynta y siete hombres en
desde á cinco ó
çar la fusta , para que fuessen allá , y em
HISTORIA GENERAL
86
ella , muy bien armados, de los quales fué por capitan Alonso de Rios , y pussié ronse tras una punta , para que si los por tugueses saliessen en tierra , diesse la fusta
su
sobre
armada .
los
Y estando
Y NATURAL
hincaron las rodillas , y con breves pala bras y entera voluntad , se encomenda ron
al
verdadero defensor
y poderoso
determinador de las victorias , y dieron al arma ,
y començaron
la
batalla lla
al apóstol Sanctiago en
nuestros assi, vino un parao pequeño de
mando á Dios y
los portugueses , descubriendo al luengo
su ayuda. En este mesmo tiempo , Qui
de la costa , y vido la fusta , y assi como
childerebas , que era capitan general de los paraos de los indios y gobernador de Ternate , hombre muy valeroso y
la descubrió , tiró un tiro , haciendo señal á los suyos. Cómo los de la fusta vieron que eran descubiertos , salieron fuera de
de mucho esfuerço , movido de sí (ó me
la punta donde estaban , para ver el ar
jor diçiendo , movido por Dios ), quisso ver
mada de los enemigos ; y vieron catorce paraos y una galera de los portugueses,
qué maða se daban los castellanos , y hasta dónde llegaba su esfuerço ; y pa
de lo qual les pessó mucho, conosciendo
resçióle que era poquedad
el notorio peligro en que estaban , cre
grand galera y tantos paraos , y aviendo
yendo que de muertos ó presos no po
tanta desigualdad en el número
drian escapar. Estonces el capitan Alon
enemigos , peleassen todos contra la fus
so
de Rios , dixo á los principales hidal
gos castellanos, y á los demas que yban la fusta : « Señores , qué os paresçe
en
que debemos hacer ?..» À lo qual le res pondieron , que pues avian salido de Ti dore por mandado del general , en busca de los enemigos , y los tenian tan çerca ,
ta de los
castellanos , y
que con
aun
una
con los
tambien
desseaba ver cómo lo haçian los unos chripstianos contra los otros , puesto que los portugueses eran muchos más , y la diferencia grande que avia de la galera á la fusta. Y dixo al capitan de la galera ,
aunque eran muchos , que no podrian tornar sino con mucha vergüença , si re
que era Fernando de Valdaya (el qual dió la ponçoña al capitan Martin Iñiguez de Carquiçano ), que pues los castellanos
husassen la batalla , aunque con su des
eran una
aventaja fuesse , y que los indios los ter nian en poco ; y que hombres, que tan le xos tenian el socorro como ellos , era menester que se aventurassen las vidas , pues que era mejor perderlas peleando , que no huyendo ; y que se encomendas sen á Dios
y
diessen en
los enemigos .
Cómo el capitan vido el gentil ánimo con
fusta sola , y los portugueses tenian una galera , con que tenian mucha
ventaja , que él se queria
apartar afuera
y mirar cómo peleaban los chripstianos unos contra otros , y qué tan presto to marian á los castellanos á solas. Y el ca pitan de la galera le decia
como
respondió que él lo caballero y que assi lo hi
que lo decian , dixo : « Señores , yo os ten
çiesse . Y luego Quichilderebas se apar tó con los paraos á una parte , y fueron la
go en merced vuestros consejos , y no se
galera y la fusta á barloar la una con la
esperaba
de
tales
varones ,
sino
que
otra
con el mayor ímpetu y
ánimo que
les pudo bastar , y pelearon bien dos ho
vuestra respuesta y obras serán como quien soys , y como lo deben decir y ha
ras grandes , y al fin la galera fué toma
Y
da y presa ; y en rindiéndose , hicieron ca
loando lo que avian dicho , dixo : « Seño
ra los castellanos con la galera y la fusta
res , hagamos oracion á Dios , al qual os encomiendo , y me ofrezco con vosotros,
á los paraos, que ya se venian acercando
y hágase lo que se ha de hacer.» Y luego
rociada de artilleria , de tal manera , que
çer tan valientes y
leales hombres. »
á socorrer la
galera . Pero diéronles una
..
DE INDIAS . LIB . XX . CAP . XXVIII.
87
luego huyeron los paraos á mas que de passo , y assi quedaron los castellanos
sin poder acabar su confession . Y en aquellas pocas que dixo , declaró cómo
victoriosos
y
con
la
galera . Murieron
avia dadơ lay poncoũa al capitan Martin
quatro hombres de los castellanos, y fue
Iñiguez , puesta en la uña del dedo pul
ron algunos otros heridos ; y de los por tugueses murieron ocho , y entre ellos
gar de la mano , segun se dixo en el ca pítulo XXV deste libro .
Y fueron heri
murió el capitan Fernando de Valdaya , y començándose á confessar , aviendo di
dos y pressos muchos puestos á buen recabdo.
portugueses y
che pocas palabras , se le salió el ánima
CAPITULO XXIX .
Cómo el galeon de Hernando Corlés , de que era capitan Alvaro de Saavedra , partió del Maluco y llevó ciertos prisioneros porlugueses , y la ruindad que hicieron al capitan hurtándole el batel , y cómo el navio volvió á Tidore , donde estaban pressos dos de los dichos portugueses , de los quales fué hecha justicia pública .
Pocos dias antes que la galera de los portugueses fuesse tomada , avian huido Ternate dos portugueses
de
y
dose á los castellanos : el uno era
arribaron á la Nueva España con un
pa
tax , que era uno de los navíos desta ar
passá
mada , dieron de todo lo subcedido (has
un
ta aver passado el Estrecho de Magalla nes el dicho comendador ) entera relacion ,
fi
dalgo que se llamaba Simon de Brito , y el otro se decia Bernaldino Cordero , los
y
el
gobernador Hernando
Cortés avi
que aqui se dirá .
só á la Çesárea Magestad dello ; y envió
que se digan las
le á mandar que enviasse á toda diligen
muchas entradas que essos pocos caste
çia á la Especieria á saber de la dicha armada. Y á esto fué el galeon y el capi
quales ovieron
el fin
Pero no es nescessario
llanos que eran higieron , en que quema
la persona y capitan quel general envia
tan Alvaro de Saavedra , de quien se ha fecho mencion de susso ; y fué aparexa
ba á
guerra ; porque do quiera que
do y reparado, para que volviesse con la
yban algunos de los nuestros , siempre señalaba un hombre de los bien estima
respuesta a la Nueva España , para que desde alli , como por mas corta via y mas
dos , á quien los que con él yban tovies
brevemente , Su Magestad
sen por capitan y le obedesçiessen , y con
cosas que en las islas del Maluco passa
el paresçer
y mandado del
ban . Y assi se partió esse galeon de Ti
los indios y
los chripstianos la guerra ,
dore en el mes de agosto del año de mill
prosecucion de la qual se derramý
é quinientos y veynte y ocho , llevando
ron y destruyeron muchos pueblos , con
en
la
tal haçian
mucha sangre de los unos y de los otros.
supiesse
las
por piloto á Matias del Poyo : y envió el
Mas no curaré de decir todo , sino las
capitan Fernando de la Torre con las re
cosas mas señaladas , por llevar al cabo
laciones
esta
infelice
Tañon , asturiano , y envió á Su Magestad ,
relacion
del trabaxoso
é
y despacho
á un Gutierre de
cuento desta armada , que salió de Espa
cinco ó seys portugueses de los prisione
ña , á la Especieria , con el comendador
ros , para mas verificacion , de la guerra
Loaysa .
Y digo assi, que aquel clérigo
que con ellos se tenia ; entre los quales
el capitan Sanctiago
fueron aquel Simon de Brito , de quien
don : Johan
y
que
88
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
de susso se hizo mencion , puesto que no como presso segund los otros , sino como
lido del galeon juntamente con el patron ,
amigo que se avia passado de su grado á
doscientas leguas de alli en una isla , y se
los nuestros. Y
avia aventurado en aquella canoa de ve
assimesmo yba el otro
taba mal el capitan Saavedra , se avia sa
Bernaldino Cordero , porque estos le pi
nir á Tidore , donde los castellanos esta
dieron
por merced al capitan general que los dexasse yr en el galeon , y se lo
ban . Mas el Urdaneta , no dándole crédito ,
otorgó ; é yban muy bien tractados estos
ya el galeon era tornado,
dos por la raçon questa dicha. Y segund
Saavedra
despues lo mostró la obra , el propóssito de Simon de Brito no era bueno , porque
aver á las manos al Simon de Brito , por
en el mes de octubre adelante del mes
se avian huydo
mo año , supo el capitan general cómo en
las de los Papuas , y
la isla de Gilolo , por la vanda del Leste , en un lugar que se diçe Bicholli, avian
Saavedra y á otros en tierra : y el Simon de Brito y los otros sus compañeros , se
aportado dos chripstianos y un indio
los llevó á buen recaudo á Tidore , donde
quel y
estaba con
y el capitan
grand
desseo de
otros quatro ó çinco portugueses con el batel
en
las is
dexado al capitan
perdieron con el batel y aportaron á unas islas, en las quales se quedaron los otros
llanos. Y luego el capitan mandó á Urda
compañeros con el batel, y el Brito y el
neta que fuesse allá , y reçelándose que
patron determinaron de passarse al Malu
serian portugueses , fué derecho á Cama
co á
pho , y
alli hizo armar diez paraos , y
los portugueses en
una
canoa ,
é
en
una canoa , y que decian que eran caste
yendo allá , dieron consigo en Guayame
fuesse á Guayamellin , y supo , antes que
llin , donde el Urdaneta los prendió . Lue
llegasse allá , cómo eran portugueses : y porque no huyessen , llegó de noche al lu
go el capitan Saavedra dió quexa crimi nal contra el Simon de Brito y el patron ,
gar , y ovo plática con los indios de Gua yamellin , que son vassallos del rey de
y avida la informacion y resçebida su confession de ambos , dió sentencia el ca
Tidore , y subió arriba al lugar é hícolos
pitan Fernando de
prender.
el Simon de
arrastrado y degollado el Simon de Brito ,
Brito y el patron de la galera que avian
y al patron que lo ahorcassen . La qual sentencia luego fué executada mérita
Los quales eran
tomado los nuestros ; y preguntando al Simon de Brito por el galeon , dixo quel galeon ya seria navegado y estaria en la Nueva España , y que él porque le trace
la
Torre que fuesse
mente en ellos , para su castigo y exem plo á otros .
CAPITULO XXX .
Cómo se supo que era perdido el galeon llamado Sancta Maria del Parral, del qual (en esta armada del comendador Loaysa) era capitan don Jorge Manrique , al qual mataron alevosamente y muy cruda ; y có mo se supo la verdad y fué hecha justiçia de uno de los malhechores ; y cómo el galeon del capitan Saavedra le tornaron á despachar en Maluco para que volviesse á la Nueva España ; y cómomurió el rey de Gilolo , amigo especial de los castellanos ; y cómo se perdió Tidore y la fuerça que los nuestros te nian , por la trayçion y amotinamiento de Fernando de Bustamante , y del partido con quel capitan Fer nando de la Torre dexó la fortaleça de Tidore y otras particularidades que convienen á la hisloria .
Altiempo quel capitan Alvaro de Saave
truxeron los indios dos chripstianos para
dra passó por las islas de los Celebes, le
si los querian rescatar , los quales eran
DE INDIAS. LIB . XX . CAP. XXX .
nombrado
galeon
gallegos del
Sancta
Tornósse otra
89
vez
á
aparejar
el ga
Maria del Parral , del que era capitan don
leon , y partiósse para la Nueva España ;
Jorge Manrique. Y este navío era uno de los del armada que llevaba á la Especie
y porque la otra vez intentó el capitan Saavedra de se meter debaxo del Norte ,
ria el comendador , frey Garcia de Loaysa ,
penssando hallar vientos favorables para
y perdióse este galeon en la isla de Sen
yr á la Nueva
guin , questa obra de septenta leguas del Maluco. Y el capitan Saavedra los resca
platicosse muchas veces que se debia de meter debaxo del Sur , hasta estar en
tó á trueco de oro y los llevó al Maluco :
veynte y cinco ó treynta grados , y de
Romay , y el otro
alli podria ser que hallasse buenos tiem
el uno dellos se
decia
Sanchez ; y á cabo de ciertos dias que estovieron
en
Maluco descubriósse
por
ellos mesmos cómo se avian perdido . Y el capitan
por
sabido
Fernando de la
España , y no los halló ,
pos, y siempre lo contradixo el Saave dra ; y assi se partió
en elmes de enero
de mill é quinientos y veynte y nueve años .
Torre , hizo prender al Romay. Y el San
En el qual tiempo , con la mucha guer
chez se huyó á los portugueses ; y en la mesma saçon escrebió un flamenco , lla
ra y grandes trabaxos que los castellanos passaban ordinariamente , eran muertos
mado Guillermo, desde las islas de los Ce
parte en la guerra y parte de enfermeda
lebes en cómo se avian perdido , y en su
des ; y cada dia se yban apocando , y á
dos gallegos ,
por la qual carta , y por otros indicios se
los portugueses cada un año les yba so corro , y la guerra siempre se encendia
dieron ciertos tractos de cuerda al Ro
mas . En essa saçon los nuestros hicieron
confessó cómo avian arri
un bergantin de doçe bancos para con la
bado á Viçaya , y alli enviaron el batel á
galera y la fusta ; pero todos los saltos que
tierra y se le avian tomado los indios con
se haçian era con los paraos de los indios ,
condenaba á estos
carta
may , y al fin
toda la gente y la mataron ; y de alli los
y pocas semanas se passaban que no pe
que quedaban fueron é surgieron en otra isla , y estando surtos alli, estos gallegos
leassen , topándose . Y tambien eran muer tos muchos indios en esta guerra , y esta
de
ban muy fatigados , porque alrededor de
y
otros del galeon , se
concertaron
matar al capitan y á otras personas , co
aquella isla avia muy pocos pueblos que no
mo de hecho lo hicieron : al qual capitan
oviessen
don Jorge Manrique , y á su hermano don Diego , y á Francisco de Benavides , the
to mucha gente ; y siempre el rey de Gi lolo tuvo firme su amistad con los caste
vivos
llanos , y los favoresçia con toda su posi
á la mar , y al bordo de la nao los alan
bilidad , y por el consiguiente los castella
çearon . Y de alli viniendo sin capitan y
nos á él, y contínuamente estaban en Gilo
sin piloto , que se les avia fallesçido, dieron con la nao al través en la isla de
lo doçe castellanos , por capitan de los qua les estaba Fernando de Añasco . Y cómo
Sanguin , donde los indios pelearon con
el rey de Gilolo era ya hombre de mucha
sorero
de
la
mar ,
los
ellos , y mataron la mayor
echaron
parte dellos ,
y los restantes prendieron y los vendie
quemado y destruydo , y muer
edad , murió ; y quando estuvo al cabo de la vida , fuéronle á visitar de parte del
su confes
capitan general y á le consolar el capitan
sion , fué sentenciado á que lo arrastras
Andrés de Urdaneta : y el rey encomendó
fuesse fecho quatro
mucho un hijo que tenia de cinco ó seys
ron
por essotras islas . Vista
sen , y
arrastrado ,
quartos; y assi se sentencia . TOMO JI.
cumplió y executó la
años al capitan general y á
los castella
nos , y dixo que les rogaba que su hijo 12
HISTORIA GENERAL
90
Y NATURAL
hallasse en los nuestros el favor y amis
pítulo XXVI; y assimesmo un mal espa
tad que ellos avian hallado y hallarian en
ñol llamado Fernando de Bustamante ,
su padre , viviendo como lo avian
vis
que estaba muy sentido, porque no le
to : y assi se lo prometieron que lo ha
avian elegido á él los castellanos por ca
rian todos de muy buena voluntad y obra .
pitan general, despues que murió Martin
Y luego mandó yr con estos capitanes ciertos principales al capitan general y al
Iñiguez : desta causa , segund paresçe , no se halló en él la lealtad que debiera
rey de Tidore á encomendarles su hijo y todo su reyno ; y al tiempo que fallesçió ,
que se hallaron en
dexó por gobernadores á dos sobrinos su
nes y en el descubrimiento del grande y
yos , el uno
llamado Quichiltidore y
tener. Este era uno de aquellos primeros el viaje de Magalla
el
famoso Estrecho austral , y avia tornado
otro Quichilbumi, el qual anduvo mucho
á España en la nao Victoria , que bojó el
tiempo desterrado del reyno de Gilolo ,
mundo con el capitan Johan Sebastian del
porque avia
querido matar al rey , di
Cano ; y el Emperador le avia honrado у
çiendo que le pertenescia el reyno de de
fecho mercedes , y le hizo su official en esta
recho. Y segund decian los indios , algund
otra armada del comendador frey Garcia
derecho tenia ; y al tiempo de la muerte
de Loaysa , y por tanto fué mayor su mal
le perdonó el rey , y le encomendó mu
dad y deslealtad . Assi que , aquella des
cho que mirasse por su hijo , con el qual presto diera Quichilbumi donde nunca le
honesta y mala reyna y el dicho Fernan
vieran , si en su mano fuera . En el mes
do maestre Fernando , escribieron á don
de octubre de aquel año de mill é qui
Jorge de Meneses , capitan de los portu
nientos y veynte y nueve , Quichilrrade,
gueses , avisándole cómo la flor y mayor
gobernador de Tidore , hizo una armada
parte de los indios y los castellanos eran
para yr á Moro , y la
nando de y
él se
ydos de armada , y que seguro podia yr
pidió al capitan Fer
Torre veynte castellanos,
los dió muy
contra
su
enemigos estaban çerca .
y los
y tomar la cibdad de Tidore y la fortale ça y todo lo demás, porque avia muy
volun
poca gente en la isla y no ternia quien se
tad , porque eran ya pocos los que te nia ,
do de Bustamante y un portugués llama
Y
partidos de Tidore , desde á quatro dias
lo
resistiesse . El don Jorge , çertificado
desto , aparejó su armada y fué luego so bre Tidore y tomóla , aunque los nuestros
toparon con una armada de los portugue ses ya sobre tarde , y vinieron á barloar se los unos con los otros , y pelearon
se defendieron algo , y á la entrada de la cibdad mataron un castellano é hirieron
hasta que la noche les despartió , y toda
y mataron algunos indios. Y
via
tomaron
hasta
los nuestros un parao
con
cient personas y dos versos de
bronce en
él , y mataron quasi todos los
el capitan
Fernando de la Torre se acogió al baluar te grande con los que se pudieron
reco
ger con él ( que todos no pudieron por la
indios. Y en esse mismo tiempo tambien andaba fuera la armada de Gilolo con to
priessa
dos los castellanos que en Gilolo residian :
requerir al capitan que le diesse la forta
y cómo los que quieren vengar sus inju
leça , y que le prometia
rias (ó desscan hacerlas ), aguardan tiem
cossa suya ni de los de su compañía toca
po aparejado para ello , paresçióle al pres
rian ni se les tomaria . El capitan respon
sente á la reyna de Tidore que se podria
dió que en ninguna manera se daria ; an
satisfacer la muerte de aquel Derota , su
tes determinaba de morir у defenderse ,
enamorado , de quien se tractó en
como Dios le ayudasse. Todavia los por
el ca
que los portugueses les dieron ); y luego don Jorge de Meneses envió á
que á ninguna
DE
91
INDIAS. LIB . XX . CAP . XXX .
tugueses tornaron á le requerir otras dos
que fuessen con él, y assimesmo de la
veces , y no se
factoría del Emperador lo que pudiesse .
queriendo dar , dixo el
Bustamante al capitan
que hiciesse sus
Y con estas condiciones se dieron los cas
partidos lo mejor que pudiesse , porque
tellanos , y diéronles término que hasta otro dia en todo el dia saliessen de la
no era ya tiempo de hacer otra cossa ; porque el Bustamante ni otros muchos que estaban allí, no avian de pelear con tra los portugueses , y sobre esto passa ron muchas cosas. Al fin , viendo Fer nando de la Torre que no tenia gente en
isla ; y que llegados en Camapho, ningund castellano pudiesse entrar en las islas del Maluco , sin licencia de los portugueses hasta en tanto que viniesse algund navío de la una parte ó de la otra ; y casso que
á
viniesse navío , se hiciessen saber la de
los enemigos ó parte dellos dentro de su
terminacion de lo que harian adelante. Y
su favor sino muy poca , y que tenia
fortaleça , acordó de hacer su partido lo
con tanto se partió
el capitan Fernando
mejor quél pudo ; aunque se pudiera de
de la Torre en el bergantin
fender de los portugueses y de los indios, si Bustamante no le amotinara la gente ,
Montemayor su teniente , y Martin García
porque el baluarte estaba bueno y fuerte
de Carquiçano, thesorero general y Diego
con su cava , y tenia mucha
artillería y
de Salinas factor , y Martin de Islares , y
municion . En conclusion , el partido que
Pedro Ramos , y Diego de Ayala , y otros
se le concedió , fué que el capitan Fer nando de la Torre se fuesse en el ber
que en todos ellos y los que es dicho se
gantin
con la gente que le quisiesse se
guir á Camapho , y gantin
una
llevasse en
el ber
lombarda y quatro ó
çinco
con los que
le quisieron seguir , que fueron Pedro de
rian diez y nueve ó veynte hombres , y otros veynte se
passaron con el Busta
mante á los portugueses , para participar en su deslealtad y mal nombre.
versos y todas sus haçiendas y armas los
CAPITULO XXXI. Cómo algunos de los castellanos no quisieron estar por lo que su capitan , Fernando de la Torre , avia as sentado con los portugueses , assi porque no se hallaron ni consintieron en ello , como porque decian que era desservicio del Einperador consentirlo ; y cómo el galeon del gobernador, Hernando Cortés , lornó á arribar la segunda vez y vino á Camapho ; y cómo el capitan , Fernando de la Torre , se juntó con los cas lellanos y se renovó la guerra , porque los portugueses no guardaron lo que avian assentado ; y cómo los indios de ambas partes se hicieron amigos y conçerlaron de malar á los castellanos y á los portugueses , y cómo fué descubierta la maldad de los indios , y otras cosas locanles á la historia .
espues que el capitan Fernando de la Despues
se perdidos y descontentos , el Urdaneta
Torre y los castellanos perdieron la isla y
rogó y pidió
fuerça de Tidore, por la forma que se dixo en el capítulo precedente , los que de los
que le hiciesse dar un parao , porque se queria passar á Gilolo ; y élmandó luego
nuestros avian ydo en la armada de Qui
á un
por merced al Quichilrrade
en Camapho
indio principal, que se decia Ma chá , muy valiente hombre , que llevasse
unos á una parte y otros á otra , y el capitan
al Urdaneta . Y assi se fué á Gilolo , y lle
chilrrade , se desparcieron
Urdaneta
volvió á
Tidore con el gober
vó consigo
otros dos compañeros y dos
nador Quichilrrade con seys castellanos ,
versos de bronce , y los otros sus com
y llegaron una noche despues que los por tugueses tomaron la fortaleca . Y viéndo
pañeros se passaron a los portugueses. Los indios que llevaban el parao , yban
HISTORIA GENERAL
92
tan muertos y de mala gana , que no les
Y NATURAL
podian hacer bogar , y era ya de dia y
nos no querian estar por lo quel capitan avia assentado con los portugueses , assi
no estaban legua y media de los portu
porque no era
gueses ; y
nuestro
viendo
el Urdaneta que no
servicio del Emperador ,
señor ,
como porque
ellos
no
querian bogar, dixo al Machá , capitan
avian seydo en ello ni lo avian consenti
del parao , que si no los hacia bogar, que
do , ni lo entendian
luego saldrian los portugueses á los to mar ; que por amor de Dios los hiciesse bogar . Y él viendo que tenia raçon , ha
con tres paraos de Gilolo , y llegados en
determinacion
bló á los indios y díxoles que hiciessen
castellanos , el capitan les rogó que le de
de manera que no los tomassen los por tugueses ; y algunos de los indios respon
brar lo que tenia assentado y jurado con
dieron que no querian yr á Gilolo , sino volverse á Tidore, á saber de sus mugeres
brantassen lo que tenian assentado con él.
cómo el Urdaneta vido esto ,
Y vista su voluntad , no le quisieron dar eno
tiró con un calabay á un indio de los que
jo , assi porque era bien quisto y valerosa
é hijos . Y
aprobar .
Y
fueron
Camapho , despues que hicieron saber su al capitan y
á
los otros
xassen á él, y dixo que no avia de que
los portugueses , si ellos primero no que
respondieron , y passóle de parte á parte ;
persona, como por se tornar luego á Gilolo ,
y el Machá levantóse tambien contra los
como lo hicieron; y fuesse con ellos Martin
indios , amenaçándolos , si no bogaban ,
García de Carquicano , thesorero general,
que los castigaria de manera que les cos tasse caro . Con este miedo començaron
y otros quatro hombres. Este Martin Gar
todos á remar y darse tal priessa , que
hizo el capitan Fernando de la Torre con
çía , al tiempo del assiento y juramento que
en menos tiempo de hora y media llega
los portugueses no se halló en ello , y por
ron á Gilolo , donde estaba el capitan Fernando de Añasco y los doce compañe
esso decia que no era obligado á passar por
ello , en especial siendo perjudicial
ros que allí residian , los quales se holga ron mucho con el Urdaneta . Desde á
Desde á tres o quatro dias que allegaron
quince dias tuvieron nuevas que quatro compañeros de los que fueron en la mis
armada sobre Gilolo , y requirieron a los
ma armada estaban en un lugar pequeño
castellanos que allí estaban que se dies
retraydos por miedo de los portugueses,
sen ó se fuessen donde su
y luego fué allá Urdaneta con un parao
nando de la Torre estaba : y ninguno des
tal assiento á Su Magestad y á Castilla .
en Gilolo , fueron los portugueses con su
capitan Fer
bien armado y los truxo á Gilolo ; y assi
sos partidos quisieron aceptar ; antes pro
se juntaron diez y nueve castellanos , y
curaron de darles el alborada en la mar ,
el rey de Gilolo se les ofresçió de darles
para mejor se protestar en el derecho de
todo lo que oviessen menester, si quisies
Çéssar , y que viessen que lo capitulado con Fernando de la Torre era en sí nin
sen estar en su tierra ; y assi se lo daba , porque los que avian ydo del armada no tenian otra cossa mas de sus armas. Des
guno , que no les paraba perjuyzio ni que
de á ciertos dias , con el paresçer de los
rian estar por ello , aunque a todos essos que quedaban les costasse las vidas . Y
gobernadores de Gilolo , fueron enviados
paresçe ser que los portugueses fueron
á Camapho
avissados , y se fueron sin atender á más.
Alonso de
para traer á Gilolo
Rios y Urdaneta
al capitan Fernando
En el mes de diciembre
siguiente de
de la Torre y á essos pocos castellanos
aquel año de mill é quinientos y veynte y
que con él estaban , por fuerça y porfián
nueve , volvió el galeon de la Nueva Es
doselo mucho . Porque essotros castella
paña y arribó en Camapho con el capitan
DE
93
INDIAS. LIB . XX . CAP . XXXI.
Saavedra , y halló allí al capitan Fernando
ba mal en lo intrinsico con
los castella
de la Torre ; y porque ya en esse tiempo
nos, porque favorescian al rey chiquito .
los portugueses no avian guardado en al
( Y era verdad , porque él desseaba alçarse
gunas cossas lo que avian capitulado , de
con el reyno y los castellanos no
terminó el capitan de los castellanos de
avian de consentir , y juntamente con el
yrse á Gilolo con el galeon y el bergantin
otro
y los que con el estaban . Y assi lo pusso
tenian la parte
luego por obra , y juntáronse en todos los
dándose del buen tractamiento
castellanos hasta sesenta
y
cinco hom
bres , aunque algunos de los que volvie
se lo
gobernador , llamado Quichiltidore , del chiquito rey , acor y amistad
del rey su padre , y que se lo avia enco mendado al tiempo que murió ). Y que fe
ron en el galeon se fueron en Camapho á
cha la concordia con todos los indios del
los portugueses. Y desta manera tornó á
Maluco , era fácil cosa de excluir los cas
encenderse y resucitar la guerra con los portugueses, la qual turó bien cinco me
tellanos daquellas partes. Y el don Jorge
ses : en el qual tiempo don Jorge de Me
no lo decian , sino solamente para daño de los castellanos y para engrandescer la
neses procuraba quanto podia con los in dios de Gilolo secretamente que matassen á los castellanos y que les daria ciertas lombardas y tanta hacienda quanta ellos le pidiessen .
amó oyr esto , penssando que los indios
parte de los portugueses; y vino en ello y díxoles que le parescia buen acuerdo lo que decian y que assi se hiçiesse . Ya
Y junto con estos tractos
todos los indios delMaluco se tractaban y
que traya decia que le avian escripto de
hablaban y estaban concertados de matar
la India quel Emperador avia empeñado las islas del Maluco al rey de Portugal, y
á todos los chripstianos: y pudiéranlo muy
dixo a los indios que ya el Emperador
los de tan
avia dado el Maluco al rey de Portugal, y no tenian los castellanos que hacer alli . Oydo esto , los indios lo sintieron mucho, y dixeron entre sí que qué cosa era que el Emperador ni ninguno otro rey ni prín
bien hacer ; pero quisso
Dios
guardar
grand trayçion , pues un indio
muy principal , que era amigo del capitan Urdaneta , descubrióle en secreto la tray çion que todos los indios ordenada tenian , para matar a todos los chripstianos , y en la hora el Urdaneta avissó del caso al ca
çipe tuviesse poder para venderlos á ellos;
pitan Fernando de la
y que hiciessen el Emperador y el rey de Portugal los conciertos que quisiessen ,
muy pocos dias el don Jorge acometió á
que ellos harian tambien lo que mejor les estuviesse , y que esto era matar los por
Gilolo dixeron al capitan que la debia de
tugueses y los castellanos , y que no que dasse hombre de aquestas dos opiniones
muy trabaxados у cansados con las guer
Torre . Y desde á
los castellanos con la paz, y los indios de
aceptar , porque ya ellos tambien estaban
ras. Los nuestros bien quissieran escu
entrellos . Y determinados y acordados en
sar
esto , dixeron á don Jorge de Meneses los
guerra les avia de ser la paz que la mis
indios , sus amigos , que si él queria to mar ó hacer matar a los castellanos , era
ma guerra , por la trayçion que sabian que los indios tenian ordenada ; pero por
nescessario que hiciessen paçes con todos
mas que se
las
paçes,
porque mas
quissieron
peligrossa
escusar , no les
los delMaluco , y tambien con los caste
aprovechó nada y uvieron de conceder
llanos ;
y que estando de paçes , podria executarse mejor lo que desseaba , por
en ello . Y el capitan Fernando de la Torre y los gobernadores de Gilolo en
que lo concertarian con Quichilbumi, uno
viaron al Urdaneta у á dos caballeros in dios de Gilolo , llamados el uno Quichil
de los gobernadores de Gilolo , que esta
94
GENERAL
HISTORIA
Y NATURAL
liaça , y el otro Quichilatimor , á los por
no podia saber la verdad de lo acaesçido
tugueses y á Quichilderebes , gober nador de Ternate , para que assentassen
en Ternate , le dixo Urdaneta quel yria secretamente , cómo fuesse de noche, en
las paçes . Y assi llegados estos embaxa
una canoa á
dores ,assentaron la paz con los capítulos , en que los unos y los otros fueron confor mes ; y el Urdaneta
dixo
en secreto al
don Jorge de Meneses la trayçion que los
passaba : y
Ternate y
sabria
que
lo
el capitan se lo agradesçió
mucho , y escrebió solamente una
carta
de pocos renglones , en crédito para Ur daneta . Y assi aquella noche fué con una . y
indios tenian acordada ; pero no le quisso
canoa y cinco esclavos que bogaban
creer. Antes procuraba con los indios de
un marinero que gobernaba , y por mu
Gilolo quanto él podia , ofresciéndoles dá
cha priessa
que se dieron , no pudieron
divas para que matassen á los castellanos:
llegar
allá
antes del dia , porque avia
у mediante essas paçes contraydas, an:la
bien ocho leguas desde Gilolo á la forta
ban los indios dando priessa en aparejar
leça de los portugueses. Y todavia le re
y efetuar su trayçion , y llegó el negocio
conoscieron al Urdaneta
á ser los don
tan
público que vino á noticia
de
portugueses . Y reconosciéndosse Jorge del engaño , acordóse
el
quel
Urdaneta le avia dicho verdad , y envió á llamar al rey chiquito
y á Quichildere
bes , gobernador de Ternate , y á otros
Ternate , y le
los indios
de
capearon que fuesse en
tierra , llamándole por su nombre ; pero él no ossándose allegar á ellos , se fué à la fortaleça , donde los portugueses le res cibieron
con mucho placer y penssaban
que yba huyendo. Y dió la carta á don
fortaleca , diciendo que
Jorge , y leyda , díxole que hablasse lo
queria hablar con ellos sobre cierto caso
que queria : al qual dixo de parte del ca
caballeros á
la
que les cumplia .
Y cómo los tuvo den
tro , hizo degollar á Quichilderebes, y los echar en la mar con sendas
otros hizo
piedras al cuello
atadas: luego todos los
indios se levantaron gueses. Cómo los indios quel don Jorge y
contra
los
portu
pitan Fernando de la Torre y de todos los castellanos questaban en Gilolo , que viesse si en alguna cosa le podian ayudar y fa vorescer : que no mirando á las guerras y enojos passados , lo harian hasta morir con toda su posibilidad . El qual don Jor
de Gilolo
supieron
los portugueses avian
ge y los otros portugueses le respondie ron dándole muchas gracias por ello ; y dixo el don
Jorge que lo quel y los por al capitan Fernando
muerto aquellos indios principales , pus siéronse en armas y por mas que les ro
tugueses
gó el capitan
Fernando de la Torre , no con ellos que enviassen acabar pudo se
de la Torre y á todos los caballeros é hi josdalgo que con él estaban , y la ayu
un parao á Ternate con algunos castella
da que les pedian por merced que se les
nos, á saber la certenidad de lo que pas
diesse , era que no quissiesen
rogaban
ayudar
á
saba : antes començaron á alborotar con
los indios contra ellos ; y que si los cas
tra los nuestros Quichilbumi, goberna
tellanos se quissiesen passar á ellos, les
dor y otros de su parcialidad , reçelán dose que lo mesmo le seria á él hecho
prometia de los favoresçer y ayudar y enviarlos á la India muy ricos ; y que les
que avian hecho los portugueses á Quichil
consejaba que lo
derebes , porque estos dos eran los mas
que los indios los querian matar y no te
principales urdidores de la trayçion que avian acordado . Y estando el capitan de
nian fuerça ninguna para los resistir , y tambien porque les hacia saber quel Em
Castilla muy despechado desto , y porque
perador avia empeñado aquella conquista
hiciessen ,
pues
vian
95
DE INDIAS. LIB . XX . CAP. XXXI.
al rey de Portugal. Estonçes Urdaneta le replicó quel le daba la palabra de parte del capitan y castellanos que no serian al
muertes y peligros, sino por servir á Su Magestad y no dexar la
possesion de la
conquista hasta en tanto que de Su Ma
en ayuda de los indios contra
gestad tengamos liçencia . Y cada y quan
los portugueses : y despues que le ovo
do que algund mandamiento de Su Ma
pressente
dado las gracias por
los ofrescimientos
gestad nos venga , para que dexemos
la
que hizo , en lo del empeño le dixo : « Se
tierra y las armas, lo
ñor don Jorge , muy grand merced resçi biré у la rescibirán todos los castellanos ,
letra como leales vassallos, y holgaremos de nos passar
cumpliremos á la
á vossotros , para dende
en que nos mostreys si hay algund man
aqui yr á dar la cuenta en España que
dado de la Cesárea Magestad , por via de
somos obligados y alçaremos las manos á Dios por ello ; pero de otra manera escu sado es hablar en esto . Y assi se torno
Portugal para que os dexemos la tierra li bre
y
dessocupada ;
porque
si nos lo
manda Su Magestad , luego en la
hora
Urdaneta aquelmismo dia á Gilolo , á don
nos passaremos á vossotros , porque los castellanos y vassallos del Emperador no
de llegó de noche , porque los indios no se resçelassen ni escandaliçassen más de
estamos en Maluco con tantos trabaxos y
lo que ellos se estaban alterados.
CAPITULO
XXXII .
Cómo fué por capitan del rey de Portugal al Maluco Gonçalo Pereyra y prendió á don Jorge de Meneses', y cómo el Gonçalo Pereyra y los castellanos retificaron las paçes entre las partes , como de antes las lenian con don Jorge y los portugueses; y cómo los indios de Ternale se alçaron contra los portugueses y to maron la fortaleca y mataron al dicho capitan Gonçalo Pereyra , y cómo recobraron los porlugueses su fortaleça y alçaron por capitan á Vicente de Fonseca , y del favor que los castellanos le dieron a este capi tan portugués , sin el qual él y los porlugueses se perdieran ; y cómo los castellanos enviaron á la India á pedir passaje , pues á cabo de tantos años Su Magestad no enviaba alguna armada ni socorro ; y cómo el capilan de la India del rey de Portugal envió eldespacho y dineros para que los castellanos se fuessen á la India .
Tornado Urdaneta á Gilolo , llegó de no
con el reyno : á causa de lo qual dieron á
ché como de susso se dixo , y halló al ca
entender alcapitan Fernando de la Torre
pitan y á los castellanos bien aperçibidos , y á punto de guerra , su artillería assen
algunos de los indios que ellos favores
los hombros , y
mi, que era el que hacia aquellos albo
por el consiguiente los indios puestos en
rotos . Y los mas principales que á esto
armas . Y el capitan y todos se holgaron
se ofrescian , eran
tada y sus escopetas en
çerian
á los castellanos contra Quichilbu
Quichitidore
Bongal
mucho con la llegada de Urdaneta y con las nuevas que les dió , y dixo de todo
rey chiquito y tio del mismo Quichilbumi,
lo que avia dicho y fecho en su mensage ria . Esta revuelta de los indios contra los
se llama Çebubu: venidos al efeto de que
castellanos no era de voluntad de todos
rer
los de la tierra , porque se reçelaban los que eran servidores de su rey muchacho ,
aquellos dos caballeros.
y Quichilbaydua , justicia mayor, tio del
y otro
que era señor de un pueblo que
castigar
á
Quichilbumi, rehusaron
que si matassen á los castellanos , que en
Aquel dia del escándalo dixo el capitan Fernando de la Torre al Urdaneta cómo
esse punto Quichilbumi se avia de alçar
aquellos dos caballeros se le avian ofres
HISTORIA GENREAL
96
Y NATURAL
çido con toda la parcialidad del rey ;mas
contra los portugueses , y lo mismo pidie
que le parescia junto con esso que se ar maban contra los nuestros. Y oydo esto ,
ni los unos ni los otros no los quisieron
Urdaneta fuesse á las casas del rey, don
oyr ni ayudar : antes respondieron
de Quichilbumi y todos los indios estaban
avia muy poco tiempo que avian assenta
armados, ordenando de dar sobre los cas
do la paz con ellos y con los portugueses,
tellanos ; y cómo los indios le vieron que
y que los castellanos tenian por costum
yba para allá , capeáronle que se volvies
bre de nunca quebrantar la paz , silos con
ron y rogaron a los indios de Gilolo ; pero
que
se , y él no lo quiso hacer : antes fué has
trarios no les diessen causa para ello .
ta la puerta , á donde le envió á decir el
aun puesto que muchas veces les acome
gobernador que qué era lo que queria , y
tieron este partido , nunca los castellanos
Y
Urdaneta dixo que queria hablar con Qui
quisieron venir en ello ; porque estaba
chilbaydua , justicia mayor. El qual salió
claro y tenian por cierto que si mataran ó
á él , y apartándose solo , le dixo que qué y que por qué querian
prendieran á los portugueses , luego ma tarían los indios á los castellanos , porque
matar a sus amigos los castellanos sin cau
no eran ya sino hasta quarenta hombres :
sa ni raçon , aviendo siempre rescibido dellos buenas obras y leal compañia ; y
que los otros todos eran muertos ó huy dos á los portugueses .
respondióle quel gobernador se reçelaba del capitan Fernando de la Torre , y por
en
esso avia fecho juntar todos los indios , por
quinientos y treynta , vinieron ciertos na
miedo que no le matassen . Estonces le
vios y una galera de portugueses de Ma
cosa era aquella
replicó Urdaneta quel capitan no le tenia
Desde á dos meses y medio , que seria el mes de octubre del año de mill é
laca , y venia en ellos por capitan
de la
mala voluntad al gobernador , antes era
fortaleça un Gonçalo
muy
por hacer assentar la tierra y ponerla de
grande amigo suyo ; y que si ellos
querian , quel Urdaneta haria quel capitan con otros de los castellanos jurassen en su
Pereyra : el qual,
paz , assi como le fué entregada la forta leça , prendió al capitan don Jorge de Me
ley de no hacer el menor enojo del mun
neses por la muerte de Quichilderebes ;
do al gobernador ni otro alguno , hacien
lo qual entendido de los indios de Terna
do y jurando lo mesmo el gobernador y
te , luego
otros algunos dellos , en su ley . Y con es
porque su rey dellos se le tenian los por
tas y otras palabras que le dixo , le tru
tugueses en la fortaleca , y era moço de
xo
hasta doçe ó trece años.
y
allegó á
lo bueno ,
procuraria que assi se trado , se dió
y dixo
quel
hiçiesse . Y
órden cómo ovo efeto
vinieron de paçes, y
tambien
en
Cómo los castellanos supieron que era
la
paz , y en la tarde del mismo dia se junta
llegado el capitan Gonçalo Pereyra , en viaron allá á Urdaneta , y dixo al capitan
ron todos y juraron el capitan Fernando de la Torre , y Pedro de Montemayor , y
de la Torre , que yba á saber dél si que
Alonso de Rios , y Fernando de
Añasco ,
ria estar por los capítulos y paz que le
y Diego de Salinas , factor , y Urdaneta , y
nian hasta alli con el capitan don Jorge de
de la otra parte el gobernador y otros
Meneses, y respondió que sí queria ; con esto volvió á Gilolo Urdaneta .
muchos principales ; de manera
qué se
portugués de parte del capitan Fernando
y
renovó la paz y quedaron grandes amigos . Los indios de Ternate en este tiempo
Aquel capitan , Gonçalo Pereyra , era hombre de mas de sessenta años , y muy
vinieron con grandes ofrescimientos á los
soberbio , y començó de tractar mal á los
castellanos , para que los favoresçiessen
indios , de palabras y obras : los qua
DE INDIAS . LIB . XX . CAP . XXXII . les
se
tornaron
á
amotinar
contra
él.
Por el mes de enero de mill é quinien
97
entrando , mataron y tomaron los indios que estaban dentro . Este dia mataron los
tos y treynta y unɔ , envió elGonçalo Pe
indios muchos portugueses , y destruye
reyra aldon Jorge de Meneses presso pa
ron y quemaron toda su poblacion .
ra la India , y en aquella nao yba un ca
Apoderados los portugueses en la for
ballero portugués , de quien hiço confian
taleça , y viendo que su capitan era muer
ça el capitan Fernando de la
Torre , у
to ,ovo entrellos algunas diferencias sobre
envió con él relacion muy larga al Empe
quién seria
rador , nuestro señor , de cómo los caste
á
capitan ; pero en
fin hiçieron
Vicente de Fonseca , un hidalgo muy
llanos estaban en elMaluco y todo lo que
amigo de los castellanos , porque á quan
passaba. Y este caballero portugués y Ur
tos dellos yban
daneta se concertaron para ello , y él le dió la relacion firmada del Fernando de
mucha honra y los llevaba a su casa . El qual , viendo que muchos dellos eran mu•
la Torre , y el portugués juró en una ara
cho sus amigos , determinó de enviar una
dicha relacion y
galera á donde los castellanos estaban ,
la dar á Su Magestad ó morir en la demanda ; y el Urdaneta juró en la misma
'rogándoles que no quisiessen favorescer á los indios contra ellos , y que los favo
ara consagrada que no lo diria á otro nin
resçiessen á los portugueses con algunos
guno , excepto á su capitan , al qual toma
bastimentos por sus dineros. Y visto
ria juramento , para que no lo dixesse ni
ruego , el capitan Fernando de la Torre
descubriesse á otra persona hasta passa dos diez y ocho meses . Lo qual assi jura
tuvo por bien de le favorescer en lo que pudiesse , é hiço con los indios de Gilolo
do , segund despues se supo , aquel portu
que les diessen todo lo que oviessen me nester los portugueses por sus dineros ; y
consagrada de llevar la
á
gués llegó á Lisbona , y alli murió desde pocos dias.
á la fortaleça, les bacia
su
la galera volvió cargada , y por el consi
Por el mes de abril de aquel año de mill é quinientos é treynta y uno , cómo los indios de Ternate andaban escandali
fuera , no se podia tener la fortaleça un
contra
mes contra los indios , porque quando la
Y
çercaron , no tenian los portugueses de co
un dia ocho indios principales , dexando toda la otra gente apercibida y embosca
mer para veynte y cinco ó treynta dias. Viendo los indios de Ternate el favor que
fortaleca , quando
los chripstianos y los indios de Gilolo dic
fuesse tiempo , entraron en la fortaleca ,
ron á los portugueses , vinieron de paçes
çados , determinaron de alçarse los portugueses y tomar la
da para arremeter à la
fortaleça .
como que yban á hablar al rey que esta ba dentro en la
fortaleça de contino , y
guiente otra vez se hiço lo mesmo. Y fué en tal tiempo , que si por este socorro no
á ellos ; y por este favor que los castella nos hicieron
a
los portugueses ,
se les
tuvieron tanta osadia , que mataron al ca
ofresçió el capitan Vicente de Fonseca de
pitan Gonçalo Pereyra y á otros ciertos hombres, y se apoderaron de la fortale
hacer por los castellanos en todo lo se ofresçiesse .
que
ça . É hiçieron seña á los indios que esta
El año de mill é quinientos y treynta y
ban en la velada , los quales luego salie
dos acordaron el capitan , Fernando de la
ron fuera de la emboscada , y dexaron de
Torre , y los castellanos que con él esta
yr á la fortaleça , y acudieron a las casas
ban , de enviar un embaxador al gober nador de la India de Portugal , pues vian
de los poriugueses por robar , y los por tugueses , viendo la trayçion , acudieron los que pudieron a la fortaleça , donde TOMO II .
que no yba ninguna armada del Empe cabo de tanto 13
rador , nuestro señor , á
98
HISTORIA GENERAL
tiempo en su socorro , pidiendo al dicho
Y
NATURAL
volvió por el mes de octubre del año si
gobernador que les diesse embarcacion
guiente de mill é quinientos y treynta y
para España , y les higiesse prestar algu na cantidad de dineros para ayuda a sus
tres , con Tristan de Atayde , capitan
yba para tener la fortaleca de Ternate ; y
gastos ; y con esta embaxada enviaron á
llevó Pedro de Montemayor todo el recau
Pedro de Montemayor , con
çion del capitan Fernando de la Torre de
do. Y envió el gobernador de la India , Nuño de Acuña , á un Jordan de Fretes
lo que avia de hacer. Lo qual sabido por
con un navio para que llevasse á la India
el capitan Vicente de Fonseca , tuvo
essos pocos castellanos , a los quales en
una instru
por
que
bien de dar embarcacion al Pedro de Mon
vió con el capitan
temayor para que fuesse á la India , vien
mill ducados de oro , y una cédula
do que en ello servia al rey de Portugal,
que ningun capitan portugués de ninguna
en que los castellanos saliessen del Malu
fortaleça ni navio , ni de tierra alguna, lu
co , y que al Fonseca y los portugueses les
viesse jurisdicion sobre ellos , excepto so
Tristan de Atayde dos para
bastaba la contradicion de los indios , sin
lamente su capitan Fernando de la Torre ,
debatir con los unos y los otros. Y assi se
hasta en tanto que llegassen donde él es
partió este mensajero en el mes de enero
taba .
de mill é quinientos y treynta y dos , y
CAPITULO
XXXIII.
Cómo los portugueses tomaron la cibdad de Gilolo , donde estaban los castellanos, y de la forma que los castellanos y su capitan passaron á los portugueses , y se fueron con ellos á Ternate á su forlaleça , donde el capitan Tristan de Alayde les dió los mill ducados quel gobernador de la India de Portugal les mandó dar para su camino , y de otras particularidades anexas al discurso de la historia .
Venido Pedro
de Montemayor de la In
les querian hacer la guerra en su compa ñia (puesto que les pessaba á los castella
dia , á donde el capitan Fernando de la Torre y los castellanos le avian enviado,
nos de constreñirles la nescessidad , á de
platicaron en la manera que debian tener
çir lo que no tenian en voluntad ).
para passar a los portugueses ; y aviendo hecho saber á Tristan de Atayde cómo se
El Tristan de Atayde, sabido que los indios de Gilolo estaban de guerra , pen
yrian á donde estaba , para que los avias
só que era cautela de los castellanos , y
se y pudiessen yrse , no se sabe por qué via los indios de Gilolo alcançaron á saber
que no querian passarse á ellos ni yrse
la determinacion de los castellanos, y que
miento de indios , y con muy grand arma
se querian yr á los portugueses , de lo qual les pessó tanto , que estuvieron mo
da fué contra los españoles castellanos,
vidos de matarlos ; y
no dellos ; é ydos allá
levantaron luego
guerra contra los portugueses , porque no
de la tierra . Y luego biço
grand junta
con propóssito de no dar la vida á ningu los portugueses,
procuraron los nuestros de hacer saber al
tuviessen lugar de yrse á ellos los caste
Tristan de Atayde su intencion de nuevo ,
llanos . Los quales , viendo la mala inten cion de los indios , dixéronles que no se
que era yrse á ellos. Mas el tiempo no les
querian passar á los portugueses , antes
á la clara como quisieran ; pero todavia
dió lugar de poderlo
dar a entender tan
DE
99
INDIAS . LIB . XX . CAP. XXXIII .
conosció el portugués capitan en las se ñas de los castellanos su voluntad ; y es sa misma noche mandó pregonar por to da su armada que ningun portugués ni indio fuesse osado de hacer ningun mal á
y haciendas de los indios á mostrárselas , prometiéndoles departir con ellos igual mente y aun con ventaja ; pero ninguno de todos los castellanos ovo que lo qui
castellano alguno , ni tocassen en cosa su
siesse aceptar , aunque los mas dellos sa bian dónde tenian los indios lo que tc
ya . Y assi , otro dia por la mañana, antes
nian , y avia bien que tomar.
Porque les
del dia , començaron á combatir la cibdad
paresçió que no hicieran
con artilleria gruessa , y elmismo Tristan
debian , ni era raçon de enojar á los in
de Atayde, con la mayor fuerça de
la
gente , salió en tierra en cierto lugar apa
en
ello lo que
dios de Gilolo , pues que les avian hecho recogimiento y compañia , puesto
buen
propóssito , media legua
que algunas veces se avian determinado
desviado de la cibdad de Gilolo . El capi
de matar a los castellanos , pero no lo hi
tan de los castellanos , con diez dellos y la mayor parte de los indios , salió
çieron en fin , porque aunque algunos los desamaban , otros los querian bien у los
fuera hácia donde los portugueses avian
favoresçieron en todo el tiempo que estu
desembarcado, y el capitan Urdaneta que
vieron en Gilolo , y les dió el rey
rejado y
con
á su
dó con cierta
cierta
gente de indios y quatro
racion , para comer á todos en general , y
castellanos enfrente de la cibdad , donde estaba la entrada de los navios .
á algunos en particular daba en secreto mas cantidad para ayuda á sus gastos.
El capitan Fernando de la Torre topó en el camino en un monte con los portu
ron á Gilolo , avia diez y siete castellanos
Aquel dia que los portugueses toma
gueses , é hicieron ademan los nuestros
por todos, porque los demas se murieron
cómo que querian arremeter á ellos , y los indios de Gilolo lo rehusaron y se hu
de dolencias , y algunos, en ofensa suya
yeron luego , y con ellos essos pocos cas
rándolo , se passaron á los portugueses.
tellanos que eran a la vuelta; y de aquella
Por manera que se fueron essos que que
primera vista hirieron al factor Diego de Cuevasrruvias en un cobdo de un esco
daron vivos ( y como leales ) del armada del comendador Loaysa á la fortaleça de
propria y de su vergüença , y no bien mi
petaço , del qual dentro de diez dias mu
los portugueses , donde el capitan Tristan
rió . El capitan Fernando de la Torre con los castellanos se acogió á la cibdad , y
de Atayde dió dos mill ducados de oro al
allí esperó á los portugueses, y los indios
partió los mill é quinientos con los caste
se huyeron a los montes y la isla adentro ,
llanos como le paresçió , no por satisfa
capitan Fernando de la Torre : el qual re
y desampararon la cibdad ; y assi la to
çion de sus méritos , que eran grandes y
maron los portugueses sin resistencia . En
muy dignos de crescidas mercedes , sino
la qual ovieron poco despojo ó saco , por
para ayuda al camino ; porque sus traba
que todo lo bueno de sus haçiendas y sus mugeres tenian los indios fuera del
xos fueron muchos en el tiempo que es
pueblo .
Tidore , assi de muchas dolencias, como
Al capitan Fernando de la Torre y á
tuvieron en la cibdad de Gilolo y en la de
en la guerra de los portugueses y
en
la
los castellanos los rescibió el capitan Tris
sospechosa compañia de los indios , que
tan de Atayde muy bien , y ningun portu
muchas veces acordaron de los matar , y
gués ni indio los enojó ni tocó en cosa su
milagrosamente
ya . Y los portugueses les requirieron que fuessen con ellos á los thesoreros del rey
porque su pobreça fué mucha , y no te
Dios los guardó , como
nian que gastar , nimas de aquella racion
HISTORIA GENERAL
100
quel rey de Gilolo les daba , y andaban
Y NATURAL
aun para sus amigos y familia de casa ; su
indieçuela , y
mal arropados y descalços por los montes
porque cada uno tenia
muy ásperos á monteria de puercos : el
aun algunos sus hijos é hijas , y aquella monteria les era socorro para sus resçes
qual exercicio les ayudó mucho , porque siempre tenian
qué comer para ellos y
CAPITULO
sidades y sustentaçion ordinaria .
XXXIV .
Cóino se distinguen las islas del clavo , que llaman delMaluco , y la relacion del clavo que se coge en cada una dellas un año con otro ; y de sus costumbres y casamientos y traclo y mercaderias que entre aquellas gentes se traclan . Y assimesmo de las islas de los Celebes , y de las islas de Banthan , donde se coge la nuez moscada , y de las islas de Burro y Bandan y Ambon , y de la moneda comun que correen las islas del Maluco.
Las islas del Maluco, donde hay elavo,
otros mill y doscientos quintales de clavo :
son cinco islas , y son aquestas : Ternate , donde tienen los portugueses
terná de circunferencia
qual hay rey . Y es
fortaleça , en la a
su
cinco leguas , y está a tres leguas de la primera tierra de Tidore , y en la línia equinocial puesta .
ta es la isla que está mas allegada al Nor
Machian es isla menos alta que Terna
te , y está en un grado (poco mas ó me
te , y es mas alta que Motil. Tiene de çir
equinocial:
cunferencia siete leguas , y está tres le
es tierra alta y muy montuosa . Los ár boles del clavo estan en el medio de la
guas de Motil. Cógense en ella tres mill
sierra de la vanda del Norte . Son árbo
se tiene por el mejor de todas essotras is
esta is
las. No hay rey en esta isla ; pero hay mu chos señores , y á uno dellos llaman Zan
nos ) desta parte de la línia
les muy grandes ; y cógense
en
la un año con otro tres mill quintales de
quintales de clavo ; y el clavo desta isla
clavo . Y el rey desta isla señorea otras
gagi, que quiere decir tanto como duque
Ternate ocho le
ó marqués , ú otro ditado honroso más
guas de circunferencia ," poco mas ó me nos .
que los otros nombres , y menos que rey;
muchas islas; y terná
Tidore es la isla donde los castellanos biçieron su fortaleça , y es assimesmo al
é assimesmo al mayor señor de Motil le llaman Zangagi . Bathan es tierra gruesa y de muchas
ta mucho , y en lo alto del pico ó cumbres
montañas , y tiene muchas islas al rede
es mas agudo que Ternate . Hay rey en
dor de sí, que todas paresçen una : no es
esta isla , el qual señorea otras muchas is
alta como las otras islas que es dicho ,
las y tierras. Está
hay rey en esta isla , el qual siempre fa
Tidore en dos terçios
y
de grado de la línia equinocial puesta á la
voresçió á los portugueses. Está Bathan
banda del Norte . Tiene de circunferen
diez leguas de Machian : el qual Machian
çia ocho leguas , poco mas o menos. Có gense en ella un año con otro tres mill
está un grado de la otra parte de la equi nocial hacia el polo antártico , y Bathan
quintales de clavo . Hay desde Ternate á Tidore una legua pequeña . Motil tiene clavo : no es isla tan alta co
está dos grados de la otra parte de la lí
mo las susodichas ; y en esta isla no hay
quintales de clavo , y no es tan bueno co
rey , y siempre es subjeta á Ternate ó á
mo los de las otras islas ; y todas ellas se corre Norte Sur .
Tidore . Cógense en
ella unos años con
nia , assimesmo hacia el antártico polo . Cógense en essa
isla mill y ochoçientos
101
DE INDIAS . LIB . XX . CAP. XXXIV .
No hay clavo que se coja en cantidad
van porcelanas , porque en aquellas islas
en ninguna otra isla , sino en estas cinco
del Maluco dan por ellas y
que se han nombrado de suso ; puesto
más que en parte del mundo ; porque un
que entre ellas hay otras muchas islas que
plato mediano de aguamanos vale
las estiman
allí
aqui no se nombran , y en algunas se co
veynte y cinco y treynta y aun cinqüenta
ge clavo , pero muy poco .
ducados , y uno que tenga tres palmos de
La isla de Gilolo es grande , y su çir
abertura vale trescientos ducados y mas .
cunferencia es dosçientas leguas , pocas mas o menos. Llámanla los indios á esta
sus fiestas y quando van á pelear , que
isla Aliora , y Gilolo es una provincia de lla donde está el rey de Gilolo . Esta isla Aliora está cerca de la isla de Tidore há
Tienen unos instrumentos , para tañer en
suenan como campanas propriamente , y présçianlos y valen mucho. La mayor campana, que en el tiempo ques dicho se
çia el Leste , obra de dos leguas de tra
avia visto , era de quatro palmos largos de
viessa , y este rey no señorea sino
anchor , y son en círculo redondas, y en
poca
parte de la isla . El pueblo principal de Gilolo está ocho leguas de la cibdad de Tidore hacia el Nordeste , y los reyes de Ternate ó
Tidore señorean
parte desta
el medio tienen una copa como una copa de sombrero ; y
son feohas á manera
de
un arnero ó criva .'
Tambien tienen
otros instrumentos y
misma isla Aliora , y la gente destas islas es de mucha raçon . Tienen pesso y me
muchos atabales. Y quando andan reman
dida ; y si alguno es delinqüente , casti
den dos y tres meses por la mar. Cosas
ganle con le desterrar ó le matar , segund
de laton y vidrio prescian mucho , y essas
do , siempre andan cantando , aunque an
la calidad de la culpa , y por las mas ve
cosas de Flandes , assi como cuchillos , y
çes los castigan en la hacienda. Es gente
espejos , y tijeras , y cosas de marfil, y cuentas, y coralcs.
de mediana estatura y como los españo les , y son muy ligeros y
sueltos y bien
proporcionados : andan tresquilados de contino у vestidos de paño de algodon y
Los indios de las islas de los Çelebes , los mas dellos son
ydólatras , y tambien
de seda , y sus tocas en las cabeças . Son
hay algunos moros , aunque pocos . Hasta estas islas se extiende o alcança la secta
moros y tambien hay
de Mahoma. Todos estos indios , assi co
algunos
gentiles.
Toman quantas mugeres quieren , y los
mo son hombres , para pelear se
pintan
hombres dan hacienda en casamiento á
desde los pies hasta las cabeças de diversas
los padres de las mugeres que toman , y
maneras , y pintanse en començando á ha
descásanse quando se les antoja . La ha
çer algun buen fecho de esfuerço
çienda questos indios prescian y tienen en mas estimacion es oro , que aunque
guerra ; y
quanto viven , assi como las pinturas de
no lo hay en las mismas islas , cada año
los moros de Berberia : quiero decir , de
les viene de las islas de los Çelebes por
aquella manera de tinta negra sobre san
mercaduria : tambien
prescian mucho la
la pintura
es perpétua
en
la
para
plata , puesto que alcançan muy poca . To
gre , que nunca jamás se les despinta . Traen los cabellos largos y encogidos ,
do terciopelo de colores prescian mucho ,
dados una cierta vuelta en el colodrillo .
paño de colores para hacer
Tambien prescian en estas islas de los Çe
unas ropeticas cortas, que les llegan á me
lebes todas las cosas que se dixo de su
dio muslo ó poco mas . Paños de seda y algodon les llevan en mucha cantidad de
so ; pero mucho mas que todo , el hierro para sus armas y hachas para cortar leña .
la India de Portugal. De la China les lle
En algunos destos pueblos de las islas de
y tambien
102
HISTORIA
GENERAL
Y NATURAL
los Çelebes (y aun en Maluco ) alcançan
cos cargados dello hecho vizcocho, desde
algunos tirillos de bronce , los quales se
alli á otras partes muchas. Y tura aquel
hacen
en la Java , que está al Sudueste
vizcocho tres años, si tanto lo quieren te
del Oeste trescientas leguas del
ner , sin que jamás entre en ello gorgojo ni otra suciedad ó corrupcion .
quarta
Maluco mas al Oriente , y en ocho grados
En todas estas islas del Maluco corre
de la otra parte de la línia equinocial, há çia el polo antártico . Las islas de Bandan están en
cierta moneda de cobre , hecho en medio quatro
grados largos de la otra parte de la línia
della un agujero quadrado , la qual unos la llaman piçis y otros caz , la qual es de forma que aqui está debuxada y del
equinocial. Son siete islas pequenas : en
la
estas se coge la nuez moscada. No se sa
mismo tamaño , con ciertas letras ó carac
be hasta el pressente tiempo nuestro que
téres que no me supieron deçir en qué
la haya en otra parte : cógense en las di chas islas cada año tres mill babares de
lengua están escriptas ; y aquestas de la una parte
nųez moscada , que son doçe mill quinta
ni letra alguna. Quatro monedas destas
y de la otra no tienen
figura
les : porque gada paliar es quatro quin
me dió Martin
lales.:Han.de:yr para ·Bandan desde Ti dore , donde los castettanos tuvieron su
esta relacion se ha fecho memoria , y pu se aqui la forma de la moneda assi del
fortaleca , al Sudueste , obra de noventa
un
leguas, hasta ponerse tan adelante como Burro y Ambon ; y desde Burro , ponién
fig . 3." ). La isla de Burney es rica cosa , y bay
dose en su altura de Bandan , han de tor
rey en ella , y cógese mucha canela allí.
nar al Leste obra de sessenta leguas has ta dar en las dichas islas de Bandan .
En tres grados de la otra parte de la línia
La gente destas islas no es tan dispues ta ni de tanta arte como la del Maluco :
mas de sessenta leguas de la fortaleça de Tidore , la via del Nordeste , aunque en
no tienen rey , sino señores , y es gente muy dada al tracto : son ricos . Y entre es
tremedias, están Bahan y otras muchas islas .
tas islas de Bandan y el Maluco estan las
Quassi alOeste de la isla de Bahan , ses
cabo
de
Islares , del qual en
como del otro . ( Lám .
1.',
equinocial hacia el polo antártico , y algo
islas de Ambon , que por otro nombre se
senta leguas, poco mas o menos , está una
llaman
isla pequeña que se llama Bangay , tierra
Java : son muchas,
por causa de
las quales dichas islas no pueden yr des
baxa ; y terná de
de Maluco á Bandan por derrota batida . Tambien es gente belicosa la de Bandan
diez leguas . Supe del capitan Urdaneta ,
en sus tierras ; y fuera della no son para mucho . Tienen mucha artilleria de versos
y la gente della son ydólatras y muy be
que estuvo
circunferencia ocho ó
en ella , que allí tienen rey ,
licosa generacion , tanto que en esso nin
de bronce y otros tirillos , y tambien usan
guna nacion
escopetas ; por lo qual no son subjetos á
iguala . Y aquel rey señorea muchas islas y
nadie ni los pueden
provincias, y á legua y media de aquella isla está otra isla grande, que no supo
señorear . Los portu
gueses van allá desde Malaca cada año, y llevan toda la nuez moscada . Las islas de Ambon las señorean la mayor parte
de
aquellas
partes se
le
deçirme su circunferencia , porque no an
dellas los reyes del Maluco . En Ambon no
duvo sino una parte della : llámase Tobu cu , ó á lo menos llaman assi á una pro
hay cosa de provecho sino bastimentos,
vincia della , que está obra de sessenta le
que hay muchos , en especial de un pan
guas de Bangay . En aquesta isla se hace
como el caçabi , que llevan muchos jun
el hierro , de que hacen todas las armas
403
DE INDIAS . LIB . XX . CAP . XXXIV . que tienen en el arcipiélago de los Çele
ban en la mar con
grandes pessas á los
bes , y Maluco , y Ambon , y Bandan , y
piés. Y preguntándoles Urdaneta que por
otras muchas partes , y es cosa grande y
qué se hacia tan
para no se creer, sin verlo , la mucha can
respondido que era assi nescessario , para
tidad de armas que en aquella isla se ha
géneros de
que en el otro mundo sirviessen y acom pañassen á la reyna los que assimataban : y esto avia de turar catorce semanas , ó
cuchillaços
hasta que passassen tres lunas y entrasse
grandes , para roçar y talar arboledas y
la quarta , contando desde el dia que mu rió la reyna .
çen , assi alfanges como dagas , açagayas y harpones y otros muchos
armas ,
y
hachas,
y
unos
montes de boscajes. En la qual isla estuvo Urdaneta , y testifica
que en
Tobucu
el
grand
crueldad , fuéle
Esta diabólica opinion , en estas nuestras
año de mill é quinientos y treynta y tres
Indias é islas y Tierra - Firme, en algunas
cargó juntamente con unos indios de Gi
partes se usa de la manera quel letor
lolo de aquellas armas , y las llevó á otras partes á
vender. Allí prescian mucho,
allende de otras cosas mejores , qüentas de vidro de todas suertes . La aquella isla
gente de
grande es ydólatra . En Ban
lo
podria ver en la gobernacion de Castilla del Oro , y en
la provincia de Cueva y
otras partes , é yo he visto algo dello . Tornando á la relacion de Urdaneta , dice que estando
él en
aquella
isla
de
gay , la qual isla por otro nombre se lla
Bangay , acaesçió que una parienta del rey
ma Gapi , estuvo
hurtó unas arracadas ó çarçillos de oro de
el capitan Urdaneta el
año de treynta y dos , que el capitan Fer
las orejas, en
nando de la
podrian pessar quatro pessos.
Torre y el rey de Gilolo le
casa del rey , las quales Y es tan
enviaron por embaxador, en respuesta de
aborresçido alli este delicto del hurto
otra embaxada que antes les avia envia
tanta manera , que assi como lo supo el
do e
rey de Bangay ; y al tiempo que lle
en
rey , luego mandó matar a la que come
gó poco antes era muerta la reyna , y an daban todos los indios muy tristes por su
tió el hurto , y á otros que lo sabian y no lo descubrieron . Y assimesmo mandó
finamiento , y hacian una destruyçion y
aquel rey matar á un vassallo suyo prin
matança de indios grande. Porque creen
cipal , y á su muger é hijos , diciendo que
que, despues de muertos, en el otro mun
eran hechiceros.
do , donde van las ánimas , tambien han
Nunca pudo acabar el embaxador Ur
menester comer y tener quien los sirva : y
daneta con el rey que se viessen con él . para le referir su embaxada, diciendo que
por este respecto , al tiempo que la reyna de Bangay murió , mataron muchos in
dios
é indias principales , y de aquellos
mas amigos y allegados á ella , y despues
estaba de luto y que no se podia ver con extrangero alguno. Y envió á decir que dixesse lo
que quisiesse á ciertos caba
cada semana mataban cierta cantidad de
lleros que le envió á hablar , y Urdaneta
personas en todo el tiempo quel capitan
no lo queria haver , diciendo que una em
Urdaneta estuvo allá , que fueron quarenta. dias. Y la manera de la muerte que daban á
baxada de un capitan general del Empe rador no se avia de dar sino á la misma
los que assi dedicaban al servicio de la rey . na, ó mejor diciendo al del diablo , era que
persona del rey. Y sobre esto passaron muchas altercaciones : de manera , que el
los ahogaban con una soga ó cuerda , dán
rey estuvo determinado de hacer matar
doles un garrote al pescueço , y despues los colgaban por las casas del rey ; y
al Urdaneta y á los indios de Gilolo ; y siendo avissados desso , embarcáronse en
aviéndoles tenido assi un rato , los echa
sus paraos para yrse de allí.
Y
cómo el
HISTORIA GENERAL
104
Y NATURAL
que todo eran palabras de os , y mandóle dar de comer imient ofresç
rey supo que se yban , envió luego cier
respuesta
tos indios principales á rogarle á Urdane ta que no se fuesse , y quél le prometia
al embaxador , y ciertas cossas de poco
de se ver luego con él y oyrle . Y tanto se lo rogaron y aseguraron con juramen
valor . Y assi se tornaron con licencia del rey, y compraron mucho hierro labrado;
tos y otras protestaciones á su ussança ,
y
en que ovo de entrar aquella de la san
muchos paños de seda y algodon y otras
gre del pecho ( que se dirá adelante ), que
mercaderías , y quisieron yr á
Urdaneta se desembarcó y fué á la casa del rey, á le dar su embaxada. Y llevaba
cargar de hierro , y anduvieron quince dias con vientos contrarios ; y no pudien
ciertos principales de Gilolo , á
do llegar allá , tornaron á arribar á Ban
consigo
los quales envió
que si
á decir el rey
partiéronse
de allí , porque
llevaban
Tobucu á
gay. Y sabido el rey cómo eran tornad os
avian de comer puerco , que fuessen con
y que avian querido yr á Tobucu á car
el embaxador chripstiano , y si no , que se volviessen . Pues como los de Gilolo son
que por qué no avian cargado en su isla ;
gar de hierro , pessóle mucho , diciendo
moros y oyeron lo quel rey les envió á
y mandó que no les vendiessen nada ni
decir , respondieron
les diessen de comer , ni los desassen sa
quel rey de Gilolo
no los enviaba á quebrantar su ley , sino como á mensageros y embaxadores su
lir en
tierra . Y assi partieron de allí sin
llevar agua ni de comer , y porque en
el
yos , á decirle su voluntad ; y que esta el
camino avia algunas tierras de guerra ,
capitan Urdaneta la sabia tambien y se la podria deçir . Y assi se tornaron a los pa
dexaron su viaje y atravessaron engol fándose para el Maluco derechamente , con
raos , y el Urdaneta fué solo . El qual, lle
esperança que matarian algund pescado,
gado al palacio del rey , le envió á decir
pues llevaban buenos aparejos para
que le perdonasse , porque no le podia
Y navegaron en cinco dias hasta Maluco,
hablar en persona ; y que dixesse su em
y el agua no les turó , un
baxada á ciertos caballeros , que ellos se
nian , sino dos dias ; pero mataron mu
ello .
poco que te
cómo el
chos pescados , que comieron crudos, por
Urdaneta vido quán del pié à la mano le avian mentido el rey y sus mensajeros,
que no avia de qué hacer fuego . Y co mian hígado de tiburones , á vueltas del
aviéndole dicho de su parte que le oyria ,
mismo pescado de tiburon ; y cómo aquel
y que no lo haciendo , estaba en peligro ,
hígado dicen ques frio , ó por su propria
lo dirian como él lo dixesse .
y que la
Y
voluntad del rey era no verle ,
calidad es fresco , no sentian sed .
ni tampoco ya Urdaneta lo desseaba , no quisso mas porfiar , y refirió lo que le era
Dixe de susso de la protestaçion ó ju ramento de la sangre del pecho ,, y no de
mandado que le dixesse . Y envióle pres
claré qué cerimonia ó seguridad es aque
sentadas ciertas cossas que llevaba para
llo ; y parésçeme que aqui mejor que en
darle , de las quales el rey hizo poco ca
otra parte quadrará la declaracion dello . Supe deste capitan Urdaneta y de Mar
so . Y aun en
la verdad , no era de mu
cho valor ; pero tomó solamente unos manteles alemaniscos , y lo demas se lo volvieron diciendo quel rey decia que lo
tin de Islares , que en las islas de los Çe
tomasse para sí; y él lo tomó, y lo dió
nera . Sángranse de los braços , y toman
entre aquellos
aquella sangre del uno el otro , y el otro la del otro , y se la beben á vueltas de
todo luego y
lo repartió
caballeros que allí estaban , los quales se holgaron con ello . Y
luego
se le
dió la
Tobucu acostumbran hacer paçes con los forasteros desta ma
lebes y Banguay y
una taça de vino de palmas. Y
este jura
DE
INDIAS . LIB . XX . CAP . XXXIV .
103
él hizo lo mismo , y bebió de la sangre de
mento algunas veces le quiebran ; pero hay otro mas fixo у de mayor solemni
aquellos que de parte del rey le llamaron ,
dad , y que es inviolable , y no se quebran
para quél tuviesse seguridad y ellos y el
ta sino con muy justa causa : y es san
rey la tuviessen dél y de quien le envia ba. Y otras veces algunasme dixo que le
grándosse de
los
pechos
y
bebiendo
en aquellas partes , y es
aquella sangre de la manera ques dicho .
avia acaesçido
Y assi se hizo , asegurando al Urdaneta
ussança y crédito entre los mas prinçipa les hombres y los embaxadores .
quando le llevaron al rey de Bangay , y
CAPITULO
XXXV .
De algunas costumbres y çerimonias y ritos de los indios de las islas de la Espeçieria ; y de cómo los caste llanos se partieron del Maluco para la India y passaron por la Java , en especial el capitan Urdaneta , ques el que más anduvo y vido de aquellas partes ; y dónde se coge la pimienta, y de las contractaciones del Le vanle y de la Malaca ; y cómo Urdaneta llegó á Lisbona en Porlugal y de allí fué á Castilla , y dió relacion en el Consejo Real de las Indias de Su Magestad de todo lo subçedido en la Especieria , estando la Çessárea Magestad fuera de España ; y cómo passó despues por esta cibdad de Sancto Domingo de la Isla Española con el adelantado don Pedro de Alvarado , donde ſuy dél y de Martin de Islares informado de lo qucs dicho y de lo que se dirá en el capítulo siguiente.
Los indios de los
Çelebes en
algunas
cossas se pudieran decir de otras parti
partes son mas inclinados á libidine que en otras partes , y traen metidas en el
cularidades que
miembro genital entre elcuero y la carne unas pedreçicas redondas , y el que tiene
tuvo, para mas de lo que he dicho , y en
las mugeres por
su salida del Maluco , dice que el año de mill é quinientos y treynta y quatro par
mas dessas aprueban
cossa mas grata á su bestial delectaçion . Otros traen
un cañuto de plata ó de es
taño , como son las personas , metido. Y
este capitan
Urdaneta
vido y no tuvo tiempo en lo que aqui es
este capítulo
se
contiene . Y volviendo á
tió del Maluco el capitan Fernando de la Torre para la India , y el Urdaneta
partió
en aquellos cañutos meten unas vergui
el año siguiente de mill é
tas de plata ó de oro al tiempo que se
treynta y cinco , y passó por la Java , don
quieren allegar a las mugeres en elcoyto .
de estuvo en Panaruca . La Java es tierra
Algunos dellos traen
los dientes un
quinientos y
ellos metido un
muy buena y rica de mucho oro : hay en ella caballos , y búfanos , y vacas, y puer
poco de oro ; y quando abren las bocas,
cos , y gallinas : todo esto como lo de Es
reluce aquel oro , y dicen que es reme
paña. El rey de Panaruca es gentil: ado
dio especial para el buen aliento , y que
ran en los bueyes : es gente muy belicosa
el diente que assi está guarnesçido ,nunca
у de mucha sagacidad ; háçesse allí arti
se les pudre ni les duele ; y demas desso ,
llería , y aquella Panarnca es grand cib dad у bien çercada de muros de ladrillo ,
poco horadados, y
en
es una muy grand gentileça entrellos. Tambien traen unas orejeras de oro , y
y con sus torrejones á trechos. Hay mu
manillas y axorcas de oro muy bien la
chos juncos , que son
bradas los hombres principales en lasmu
des y de mucho porte
ñecas , y aun algunos de los cobdos para arriba en los molledos de los braços , y
misma tierra dela Java hay mucha pimienta
en especial los caballeros y hombres que siguen en la guerra entre ellos. Muchas TOMO II .
son muy grandes enemigos de los portu
unos navíos gran algunos : y en la
en Çunda, y los que posseen la pimienta
gueses . Y mucha cantidad de la pimienta
106
HISTORIA GENERAL
se carga y llevan á la China , porque allá
Y NATURAL
mente quinientos dellos , mas no seño rean cossa alguna dentro en la tierra . Y
vale mucho ; y si en el Maluco turára la contractacion de los castellanos , bien se
en aquella saçon estaban en paz los por
pudiera aver de la pimienta de la Java por
tugueses con todos los indios de aquellas
sus dineros. Hay en la Java quatro reyes,
comarcas : y en esse poco de tiempo que
у continuamente tienen
grandes guerras
los unos contra los otros. Y aquellos in dios de la Java son la gente mas deter
allí estụvo Urdaneta , dice
que entraron
mas de trescientos juncos , unos con bas timentos y otros con muchas y diversas mercaderías , assi de la
Java como de
minada en trayçiones y maldades que to das las generaciones de las Indias . En al
Timor , como de Bandan , Maluco , Bruney ,
gunas partes tienen tracto con los portu
Pahan , Patane, Pegú , Malabar , Bengala ,
gueses ; y muchas veces acaesçe que se
de la
van á las naos de los portugueses algunos
ofras muchas provincias. Y entre aque
China , como de los Guçarates y
mançebos á mirar y holgarse y por tentar
llas diversidades de generaciones , avia
si podrán hacer alguna burla á los portu- ,
assimesmo diversas mercaderías y espe
gueses ; y quando no hallan manera para
çierías y droguerías , assi como almizcle ,
los engañar, determina alguno dellos de
sándalos , marfil , paños de seda y algo
dar á entender a los portugueses que los
don , oro y plata y piedras presçiosas , y
otros sus compañeros que van con él, son
otras muchas cossas. Assimesmo venian
se yguala con
de Zamatra , la qual dice que estaba de
sus criados y esclavos , y
el capitan de la nao para que se los com
allí veynte leguas, con mucho oro y muy
pre , y los portugueses los compran pens sando que son sus esclavos ; y assi se
fino ; y ovo dia que en dos barcos muy
quedan burlados y vendidos los tristes
de oro , del qual poca
el otro bellaco se vuelve
engañados , y
pequeños vinieron mas de siete quintales cossa dello com
pran los portugueses , y
todo lo demas
unos mercaderes que
con el valor de los otros sus compañeros . Otras veces ha acaesçido venderse los
compran
unos á los otros , y cómo viene la noche ,
lada en el mundo la contractacion y
llaman
Quillines ; y es cossa muy grande y seña ri
apañar
queças y diversidades y grandes cantida
quantos indios é indias pueden aver y to
des de cossas que cada un año y á la con
pan , y los llevan , en amanesciendo , á las
tinua se compran y se venden y truecan
andan
algunos
dessos malos á
naos de los portugueses y se los venden
en aquella cibdad . Aquella isla Zamatra
almejor presçio que pueden . Háçese en
que se dixo de susso , de donde va tanto
aquella isla mucha artillería de bronce . En la cibdad de Panaruca no se hacen
oro , está en la línia equinocial y passa por
aquellas bellaquerías ques dicho , porque castigaria lo tal muy
polo ; y quieren algunos deçir , y la opi nion de los mas es conforme, en la aver y
de Panarucą es grande
tener por aquella famosa y grande isla y
amigo de los portugueses , y los favo
riquíssima , á quien los antiguos cosmó
hay justicia bien ; y
y
el rey
se
resce .
ella y participa tambien del uno y delotro
graphos llaman
Trapobana , de la qual
Desde allí de Panaruca passó Urdaneta á Malaca , donde estuvo tresmeses y me dio . Allí en Malaca tienen los portuguc
Plinio haçe señalada mencion ', historiadores.
ses una fortaleça , donde estan continua
quince de noviembre de mill é quinientos
1
Desde Malaca partió
Plin . , lib . VI, cap , 22 .
é otros
Urdaneta á
los
107
DE INDIAS . LIB . XX . CAP . XXXV .
cinco para la India , á noso
la tomó, y todas las otras escripturas y
tros oriental , y ocho dias antes de la Na
relaciones que llevaba por escripto de to
tividad de Chripsto , Nuestro Redemptor ,
do lo que avia subcedido en Maluco muy
llegó al reyno de Cochin , donde halló á Fernando de la Torre y á los otros caste
particular y largamente . Y quexósse de la guarda á
llanos que estaban de partida para Portu
bona del agravio que se le hacia en le to
gal ; y alli estuvo hasta doce de enero del año de mill é quinientos y treynta y seys ,
mar la carta y escripturas, y aprovechóle
que se partió Urdaneta para Portugal en una nao llamada Sanct Roque , y partie
estaba , á se quexar él en persona de sus
y treynta y
poco , y
los officiales del rey en Lis
fuesse á la
corte donde el Rey
officiales y guardas , y llegado en Évora , fuesse al embaxador del Emperador , lla
ron cinco naos juntas , de las quales era * Y capitan general.......
mado don Diego
el capitan Fernando de la Torre quedó en
de lo que passaba , y pidióle por merced
Cochin , desde donde avia de partir dende
que le favoresçiesse para que le volvies
Sarmiento , é informóle
á siete ú ocho dias ; y porque estos caste
sen la carta y escripturas y le diesse su
lanos temian que en el camino los portu
paresçer de lo que debia hacer . El qual
gueses los encapillassen y echassen á la
le dixo y consejó que en ninguna manera
mar , ó que los matarian con ponçoña (porque una de las cosas , de que ellos
paresçiesse delante del rey de Portugal ni le convenia , sino que se fuesse luego
mas cuydado han tenido , ha seydo, á ca
á Castilla , porque él sabia que le yria mal
pa cayda, tener manera quel Emperador
si otra cosa haçia , y porque persona muy acepta al rey le avia dicho quelrey sabia
no sepa enteramente las cosas de la India Oriental , y para esse efeto procurar que castellano que allá passe , no vuelva á Es paña, en especial si es hombre de crédi to y de buen
entendimiento ), con
este
quel Urdaneta estaba en Portugal , y quel embaxador creya muy bien quel rey no holgaria en quel Emperador , nuestro se ñor, fuesse informado entera y verdade.
dole que seria possible qué Urdaneta lle
ramente de las cosas que avian passado entre los castellanos y los portugueses en
gasse en España antes quél , le dió una
Maluco , y que no seria mucho que le hi
carta de crédito
para la Çesárea Mages
çiesse matar secretamente . Y aunque el
tad . Y assi partidos á los doce de enero
Urdaneta quisiera hablar al rey , lo dexó
reçelo Fernando de la
Torre , parescién
de mill é quinientos y treynta
y seys,
de hacer por los inconvinientes quel em
despues de muchos trabaxos , llegó á Lis
baxador de César le pusso , y por tanto
bona, á los veynte y cinco de junio da quel año ; y
assi como salió
en
tierra ,
viendo la guarda mayor , que era caste llano y que yba
del Maluco ,
al desem
acordó de tomar su consejo , y fuesse á lo mas dissimulada y secreta
Castilla
mente quél pudo . Y llegado en Vallado lid , donde la Emperatriz , de gloriossa me
barcar , le miró una caxa que llevaba , y
moria , á la
saçon
estaba , en el mes de
cató su persona , y entre otros papeles to
agosto de mill é quinientos y treynta y
pó la guarda la carta de Su Magestad y se
seys , fué luego al Consejo Real de las In
Ni en el códice original que tenemos a la vis ta , ni en el MS. de la Bibl. Patr . de S. M., ni en la impresion que hizo el mismo Oviedo de este libro XX , se halla expresado elnombre del personage de quien aquí habla ; nombre que hubo de dejar tam bien en claro el capitan Urdaneta , en la relacion
que dió al primer cronista de Indias. Cuantas dili gencias se han hecho , para averiguar quien fuese , ya consultando las historias coeláneas de Portugal, ya las memorias españolas de aquel tiempo , han sido enteramente inútiles.
108
HISTORIA
dias, é hizo
GENERAL
relacion de todo lo questá
dicho á los oydores de Sus Magestades ,
Y
NATURAL
el mesmo adelantado que tenia ya fechos navíos para yr ó enviar la vuelta de la
y holgaron mucho de saber de Urdaneta
Especieria : y tenia él en mucho la per
muy particularmente estas cosas ; porque
sona y experiencia deste capitan Urdane
demas de convenir al servicio de Su Ma
ta y al Martin de Islares , porque el uno
gestad que su Real Consejo fuesse de la
y el otro
verdad
plenariamente
certificado , este
son
hombres de hecho
y de
gentiles habilidades.
Urdaneta era sábio y lo sabia muy bien
Despues que Urdaneta llegó á la córte
dar á entender passo por passo , como lo
en
vido. Y aquellos señores le mandaron so
Fernando de la Torre y algunos hidalgos
correr con sessenta ducados de oro , en
de los que en el Maluco estovieron ; é in
tanto
quel Emperador , nuestro
venia á sus reynos de Castilla
señor ,
Castilla , llegó assimesmo el capitan
formaron de lo
questa dicho al Empera
porque el
dor , nuestro señor , y á su Real Consejo ,
año antes avia passado en África , quando
' y se tuvo por muy bien servido de todos
ganó á Tunez , y desde África passó en Italia y no
era tornado en Castilla , y
le
ofrescieron de le ayudar para
que
Magestad le hiciesse mercedes.
Y cómo
Su
ellos y les mandó hacer mercedes. En el qual tiempo y año de mill é qui nientos y treynta
y nueve , se aparejaba
otra armada, de que yba por capitan , el
acaso se halló dende a poco tiempo des
capitan
pues en Castilla el adelantado don Pedro
don Gutierre de Vargas , obispo de Pa
de Alvarado , gobernador de Guatimala ,
lençia , muy bien proveyda de hermossa
y supo de la persona de Urdaneta y plati có con
él algunas veces , rogóle mucho
Camargo , hermano del obispo
gente y artillería y municiones y de todo lo nescessario para yr á la Especieria por
que se fuesse con él á Guatimala , dicién
el Estrecho de Magallanes , y otros dicen
dole que avia luego de armar en la mar
que para la China . El tiempo mostrará su
del Sur , para yr la vuelta de la China ó
viaje , el qual haga Dios de mas ventura
házia aquellas partes, por mandado de Su
que los de hasta aqui.
Magestad .
Y
este capitan
lo
acordó de
Puede colegir
el letor que del armada
aceptar por servir á su rey y porque da
con que partió
quellas partes del Maluco por donde ha andado tiene mucha experiencia y es
Loaysa para la Especieria con siete
hombre que entiende muy bien las cosas
subçesso , que fueron aquestos.
de la mar y
de la tierra . Y
lo mismo
el capitan
víos , de los quatro
frey Garcia de
dellos sabemos
na el
La nao Sancti Spíritus se perdió en el
aceptó aquel otro hidalgo Martin de Isla
embocamiento del Estrecho , en
res, de quien de susso se ha fecho memo
de las Onçe mill Vírgines.
el cabo
ria ; y el uno y el otro estovieron en esta
El otro navío que aportó á la Nueva
fortaleça desta cibdad de Sancto Domingo
España , en que yba el clérigo don Johan ,
de la Isla Española , que a mi cargo está ,
se decia Sanctiago , de que era capitan
é informaron
Sanctiago de Guevara .
y
dieron
por escripto lo
questá dicho , el año passado de mill quinientos y treynta y nueve. Y desde
El otro navío , de quien se sabe fué la nao capitana desta armada, llamado
aqui continuaron su camino para la Tier ra - Firme con el dicho adelantado , que
Sancta Maria de la Victoria , y aqueste llegó solo al Maluco y á la isla de Tidore ,
yba derechạmente al puerto de Honduras,
donde los castellanos hicieron su fortaleça .
para desde allí passarse á su
goberna
çion de Guatimala , donde á míme dixo
El quarto navío se perdió allá cerca del Maluco , el qual se llamaba Sancta Maria
109
DE INDIAS. LIB . XX . CAP. XXXV . del Parral , del qual era capitan don Jor ge Manrique.
formes en lo que toca á buena conscien çia , ni á la lealtad que se debe al Rey
De los otros navios , no se sabe dónde
y
al próximo, como acaesçió al pecador de
puntualmente ni cómo se perdieron , pues
don Jorge Manrique con aquellos galle
to que los indicios de su desventura se
gos, y como muchas veces ha acaesçido á
pueden colegir y sospechar por lo que se
otros muchos que debaxo de buena con fiança los han muerto sus mismos compa
sabe de los otros , que aqui con brevedad se han escripto . Y aun en la verdad , aun que de los portugueses se tiene el con
ñeros . Ved el fin que hizo Simon de Al caçaba y el que hizo el capitan Martin
çepto ques racon , porque como aquellas
Iñiguez de Carquiçano. Bien lo dice aquel
islas del Maluco y la Especieria caen en
probervio vulgar :
la demarcacion y términos de la conquis ta de Castilla y de los reyes della , no es
No vive mas el leal
de darles total culpa (puesto questen in
de quanto quiere el traydor.
trusos en lo ageno ) de la perdiçion de las otras naos de que no se supo lo que se
Solo Dios es el que ha de librar al hom
hicieron ; pues el longuíssimo viaje y la
bre ; porque por sí mesmo no hay algu
desproporcion de los hombres y de sus desseos y bondad ó maldad , aunque va
no que pueda ni sepa guardarse , sin gra çia especial de Dios .
yan en un navío , no son todas veces con
CAPITULO
XXXVI.
De un caso notable de una fructa que paresçe almendras , y se hallan muchas dellas en una islela peque ña , sin aver almendro ni árbol que tal frucla lleve en aquella isla , ni nasce essa fructa donde la hallan , antes viene por el ayre *.
Hay á media legua ó una de Gilolo ,en el Maluco , una isleta pequeña con muy
den agotar en el tiempo que naturalmen te hay tal fructa donde aquella nasce é se
grandes arboledas , à natura alli produçi das ; pero ningund almendro ni árbol que
loso , sino visto y tocado por muchos de
lleve semejante fructa no le hay alli ni
cria . Esto que aqui es dicho no es fabu
otra semejante ni útil al uso de los hom
nuestros españoles ; é sélo del capitan Urdaneta y Martin de Islares , de quien
bres , ni alli llevan almendras algunos na
de susso es fecha mencion : los quales
víos ni hombres, y non obstante que no
muchas veces comieron de las mismas
hay almendros , se pueden coger almen
almendras , y estovieron en la misma is
dras á hanegas ó á costales llenos . Y nó
leta ; la qual está algo
tase por mas maravilla , que si hoy
desta parte de la línia del equinocio há
las
mas de un
grado
cogen todas , mañana (digo otro siguiente
çia nuestro polo ártico . Y sabida la mane
dia despues de cogidas) hallan otras tan
ra de cómo aquellas almendras yban por
tas ó mas ; é son tantas que no las pue
el ayre á aquella isleta , es muy possible
Ya en el capítulo XIV del libro VIhabia da do Oviedo razon de esta particularidad , indicando alli que se proponia tratarla con mayor extension , » quando viniesse eltiempo dehablar y escribir de las
partes de la Especieria .» Sin embargo , es muy po co lo que altera , aun en las mismas frases, de cuanto en el lugar citado habia dicho.
110
HISTORIA
GENERAL
Y NATURAL
é con
las quales , aunque tienen mucha seme
Decian los auctores que he dicho que en aquella isleta no nasçen almendros, ni
jança con nuestras almendras de España , no son almendras , puesto que lo pares çen é que saben á almendras, caso que
los hay , é que innumerables palomas tor
son mayores que almendras de
hacerse , é fácil cosa
entenderlo
raçon creerlo .
caças comen aquellas almendras , quando estan cuajadas, y encima de la tienen aquella
cáscara
cubierta verde, y con
la
Castilla .
Y assi como la noche es passada en aque lla isleta , luego en esclaresciendo se van las palomas de la
isleta , y passan
á se
calor de su buche digieren aquella prime
pascer a la tierra grande ó isla de Gilolo :
ó corteça , y no la segunda
y estan allá todo el dia , hasta quel sol se
que entre aquella y la almendra está , por
va á poner debaxo del horiçonte , y es tonces se tornan á dormir á la isleta , lle
ra cubierta
ser mas dura . É pássansse de noche des de la isla de Gilolo a dormir á aquella is
nos los papos de aquella fructa ó almen
leta muchas y grandíssimas vandas de las
dras. É aun entre las fatigas y nescessi
tales palomas, y tullen ó despiden por
dades que los castellanos , á
baxo aquellas almendras , gastadas como es dicho , la primera cubierta ó corteça . É
guerra con los portugueses , padescieron en el Maluco (en especial aquellos pocos
fructa
que quedaron de los del armada del co
destas almendras que alli llevan volando , metidas en el papo , que me çertificaron
mendador , frey Garcia de Loaysa ) , mu chas veces les fué buen socorro , y parte
podian co
de bastimento , para su sustentaçion , estas
como son
tantas , despiden tanta
estos hidalgos
que cada dia
causa de la
gerse muchos costales de tales almendras:
almendras que tengo dicho .
Hasta este punto dejó Oviedo impreso de la II.a Parte , cuando le sorprendió la muerte en 1557. Se gun dejamos ya notado en la vida del primer cro nisla de las Indias , fué impreso este libro en Valla dolid por Francisco Fernandez de Córdova , quien
procurando dar razon de la causa por qué suspen dia la edicion de los demás, puso al final del pre sente capítulo esta advertencia : « No se imprimio más desta obra , porque murió el auctor.»
Segundo libro desta segunda parte é volúmen ; y es vigéssimo primo de la General y natural historia de las Indias , islas y Tierra - Firme del mar Oceano del ceptro y co rona de Castilla y de Leon : en.el qual se tracta de la geographia y assiento de la Tierra - Firme.
PROHEMIO .
La geographia es imitacion y pintura de todas las partes de la tierra : assi lo dice
forma que mi intencion quedará salva y con propóssito de aceptar qualquiera con
Claudio Tholomeo en el principio de lo que escribió , el qual auctor de diversos
fession justa de quien supiere mas parti
auctores acumuló un tractado. Plinio , ha
materias , pues que son dignas del bene
cularmente decidir y poner en luz estas
blando en su Natural historia del assien
fiçio que á ellas y á midessco hará el que
to del mundo y su geometria , diçe assi:
con claridad y experiencia las pusiesse en
« Aquestas cosas son encubiertas é inex
perfeçion . Porque yo no puedo bastar á
tricables ; mas nos assi os las damos, co
mas de lo que hago , ni me ofrezco á lo
mo las avemos resçebido .» Desta manera quiero dar yo lo que de diversos y mu
impossible , y aun porque para pulir y de
chos testigos he sabido desta pintura ó assiento de la Tierra -Firme destas Indias ;
cosas que aqui se tractan , serán menester dos cosas : la una , tanta habilidad como
y si algo dixere que requiera enmienda,
la misma historia
creed , letor , que fuí engañado por los
vida tan entera y larga como el mismo
xar suficientemente assi perfecionadas las
tiene. Pero pues la edad del
cosmógraphos questas cartas de navegar
mundo la
pintan de las cosas destas partes , pues que no lo he podido ver todo por mi per
hombre no puede
sona , y tambien los pueden á ellos aver defraudado los que les dixeron que lo
avian navegado y visto , si no se lo su pieron dar á entender. Yo he andado al go ,
y assimesmo he comunicado estas
pide ; y la otra , una
tanto turar , y fueran
mas copiosos mis tractados , si me diera Dios para ellos la vida de Datidon , que sin
envejesçerse
vivió
quinientos años ,
segund lo escribió Valerio ; pero yo , de septenta que cumplo este de mill é qui nientos y quarenta
y ocho que corre de
cosas con hombres que afirman averlas
la
visto : las que yo testificáre que ví, assi las escribïré como las supe entender ; de
demptor , los treynta y seys me he ocupado
Natividad
de Chripsto
Nuestro
Re
en estas partes é Indias , donde lo mejor
HISTORIA GENERAL
112
Y NATURAL
de mi vida y tiempo se ha gastado , pro curando , á vueltas de mis trabaxos , de es
ría de Venecia : el qual , no sin
ponerme
cudriñar y entender y notar lo que en es ta General y natural historia de Indias se
acá en este Mundo Nuevo yo sepa y vea
contiene. Y poniendo en efeto lo que me
tierras septentrionales , por testimonio de
en perpétua obligacion , ha querido que
pintada y
escripta la
raçon de aquellas
propuse en el prohemio general de este
las letras del muy doto varon Miçer Olao
volúmen , ante del precedente libro , se
Gotho , que es el auctor que lo ha escrip
dirá en este lo que toca al assiento y geo
to ; á cuya dotrina y persona acompaña la
graphia de la Tierra - Firme y su costas , é
auctoridad del Reverendissimo Arçobispo
puertos , é rios , é promontorios principa les , començando en la boca oriental del
Upsalense , natural de aquellas partes : el qual dice que assi lo tiene entendido de
famoso Estrecho del capitan Fernando de Magallanes, desde el cabo que llaman de
muchos pilotos de aquellas mares y otras personas. Yen aquella inclita cibdad de
las Vírgines ; y de alli verné hasta la equi
Venecia , donde juntos se hallaron poco
nocial, y passada aquella , dilatarme hé por
tiempo há este perlado y el auctor alega
la misma costa en este rico emispherio
é
do, con licencia del SumoPontífice , el Pa .
polo ártico , é llegaré á la tierra del La brador , é llegaré hasta la tierra que está
pa Paulo III , y de aquella Señoría , se ha
en sessenta grados de aquesta parte de la
estampado aquel tractado septentrional, y se le dá crédito méritamente .
Y aquello
línia equinocial , é daré en el fin una su maria relacion de las frigidíssimas partes
que Olao diçe , ponerlo he por suyo, digo por auctor, en un breve libro en fin desta
del rico polo , con que se dará fin á este libro XXI. La qual nueva geographia de
de lo que contiene la primera de sus nue
segunda parte , y no diré mas en aquello
septentrion , un doto y grave auctor mo
ve tablas ó partes de aquella tierra sep
derno
cierta de
tentrional: que me paresçe hace al pro
aquella tierra , que hasta agora no ha sey
possito de mi historia , para probar que
testifica por cosa muy
do conoscida ni escripta por auctor algu
los antiguos que dixeron que no era ha
no griego ni latino . Á mi noticia ha veni
bitada la tierra debaxo de los polos, se
do por aviso de Miçer Johan Baptista Ra
engañaron en deçirlo , pues se ve lo con
musio , secretario de la Illustríssima Seño
trario .
CAPITULO
I.
En que se tracta y declara el camino y costa de la Tierra-Firme, desde el Estrecho de Fernando de Ma ga llanes hasta el grande y famoso rio de Panamá , por otro nombre llamado el rio de la Plata , viniendo á la línia equinocial háçia nuestro polo árlico desde el antártico ó parte austral.
Desde el Cabo de las Vírgines, que es
redonda. Desde aqueste rio hasta la pun
tá desta parte hacia el equinocio en el embocamiento del Estrecho de Magalla
ta del rio de Sanct Julian , que está mas
nes ,
viniendo
en
demanda
de
la línia
acá , hay veynte y cinco leguas, y la pun ta que este puerto tiene desta otra parte
equinocial , se ponen veynte leguas hasta
hasta la bahía , se llaman
Sierras hermo
la bahía de Sanctiago ; y desde alli hay
sas, desde la qual hasta la bahía que di
otras diez leguas hasta el rio que llaman
çen de los Trabaxos hay
de la Cruz , dentro del qual está una isla
En la qual bahía entran dos rios que dan
veynte leguas.
DE
INDIAS . LIB . XXI. CAP . I.
113
almar á par de la costa una isla , y el rio
la mitad della , y está en quarenta é tres
destos que está mas háçia nosotros , vi niendo á la línia , se llama el rio de Johan
grados de la otra banda del Sur . De la otra parte de la equinocial, desde la dicha
Serrano. Este fué un gentil piloto que se
Bahia sin fondo hasta las Barreras Blan
halló é fué con el dicho capitan Magalla
cas hay treynta leguas, y están en poco
nes en el primero camino por piloto ma
mas de quarenta é un grados de la
yor , quando se descubrió aquel famosso Estrecho . Hasta el qual rio puede aver
parte
ochenta leguas desde el dicho promonto
go mas de treynta é cinco leguas: la qual
rio ó Cabo de las Vírgines , poco mas ó
tierra está en quarenta
menos ; y está en algo mas de quarenta é nueve grados de la otra banda de la
banda de la equinocial . Çinqüenta leguas mas acá hácia la línia está la bahia de los
línia equinocial . de Johan Serrano hasta
Bajos Anegados , en la qual bahia está una isla á treynta é ocho grados é me
vuelve la costa al Nor
dio de la otra parte de la línia equino
Desde el rio Cabo Blanco se
de la
otra
equinocial. Desde las Barre
ras Blancas hasta la Tierra Baja , hay al
grados de la otra
deste, y hay quassi sessenta leguas, y es
çial. Diez ó doce leguas mas acá está la
tá este cabo en quarenta é siete grados de la línia equinocial , puesto que el pilo
tierra que llaman de los Humos . Treynta leguas mas acá están las Arenas Gordas,
to Diego Rivero le pone algo menos , y el
en treynta é ocho grados de la otra parte
piloto ó cosmógrapho Alonso de Chaves
de la línia . Treynta leguas mas acá está
le pone en lo que es dicho . Estando en la mitad destas sessenta leguas, que hay en
siete grados de la otra banda de la línia
la costa desde el rio de Johan Serrano
equinocial , desde la punta de Sanct Ju
hasta el Cabo Blanco , corriendo al Sues te quarenta leguas , están desviadas en la
lian , questa cinqüenta leguas . Desta par te del Estrecho hasta la punta de Sancta
mar unas islas que se llaman las islas de Samson . La causa deste nombre no la sé ;
Elena se corre la costa toda quassi al Nordeste , y desde aquesta punta de
pero están en quarenta é nueve grados é
Sancta Elena se corre al Nordeste , quar
medio , poco mas ó menos , de la
otra
ta al Nordeste , quarenta grados hasta el
parte de la línia equinocial, en espacio de quinçe leguas todas cinco . Desde el
Cabo Blanco , que es en la punta del em bocamiento del Rio Grande de Paramá,
Cabo Blanco vuelve la costa al Nordeste veynte leguas , é allí á la boca de un rio
alias rio de la Plata : el qual cabo está en treynta é cinco grados é medio de la otra
la tierra que está de la parte del cabo, se
parte de la equinocial; é la otra punta del
llama tierra de Marco , y el rio se diçe rio
embocamiento hacia la banda de la bahia
de Canamor , desde la boca del qual se
se llama cabo de Sancta Maria , el qual
corren otras cinqüenta leguas al Nordes
está en treynta
te hasta la
de la otra parte de la equinocial, delante
punta ó Cabo de Sancto Do
la punta de Sancta
Elena , en treynta é
é quatro grados é medio
mingo , é delante della se hace una ense
del qual está
nada que se llama arrecife de Cobos , el
llama isla
qual está en quarenta
cabo de Sancta Maria se corre Nordeste
medio de la
é quatro grados é
equinocial á
la banda del
una isla redonda, que se
de Cobos. Del Cabo
Blanco al
Sudueste , é hay en la latitud ó anchura
Sur . Desde la ensenada ó arrecife de Co
deste
bos hasta la Bahia sin Fondo hay quaren
veynte leguas , segund las cartas moder
embocamiento
del rio de la Plata
ta leguas , y tambien se corre la costa al
nas , é muchos testigos de vista , é perso
Nordeste : la qual bahia tiene una isla en TOMO II .
nas muy conoscidas , é amigos que allí 15
HSTORIA GENERAL
han estado, de quien yo he seydo informa do ,
dicen
lo mesmo. Este rio es cosa
grande y muy
notable
en
la
phia , y dél é sus provincias
cosmogra é goberna
çion hay particular relaçion adelante , en el libro XXIII desta segunda parte . No
Y NATURAL
cho de Magallanes y Cabo de las Vírgines hasta este rio grande de la Plata os tengo dada noticia , y declarado los puertos é rios é mares é bahias principales en
qui
nientas é veynte y cinco leguas de costa , poco mas o menos.
tad , letor , que desde el famoso Estre
CAPITULO
II.
En continuaçion de la geographia y camino, prosiguiendo la costa del rio de la Plata hasta la línia equino cial éhasta llegar al Cabo de Sanct Augustin .
Entendido teneis , letor , cómo é quán particularmente he dicho el camino que hay desde el embocamiento del Estrecho de Magallanes hasta el rio de la Plata y Cabo de Sancta Maria , allegándonos á la equinocial y viniendo de la parte austral costa á costa , que son quinientas é veyn
boca a boca al capitan y muy enseñado caballero y cierto cosmógrapho Alonso de Sancta Cruz , que lo ha navegado , é lo apuntó en el viaje que hiço el capitan
é
piloto mayor Sebastian Gaboto , y como lo he entendido de otras personas que con el dicho Sancta Cruz se conforman : cu
te y cinco leguas , poco mas o menos: debeis saber que desde la punta de Sanc
yos memoriales , como amigo , doméstica
ta Maria , questá háçia nosotros viniendo
quales yo colegí la cuenta de este viaje
al equinocio en el embocamiento del rio de la Plata , hasta el cabo ó promontorio
presaré . Y para que aquesto mas copio
de Sanct Augustin tierra á tierra , vinien
samente
do háçia nuestro hemispherio en
deman
da de la línia equinocial , hay seysçientas
é amigablemente me comunicó, de los
quanto a las leguas é grados que aqui ex
se entienda, es de saber que
aqueste grande rio de Paramá, que agora
é çinqüenta leguas , poco mas o menos ;
impropriamente llaman de la Plata , prime ro le decian el rio de Solis , porque le
el qual cabo está en ocho grados y me
descubrió el piloto Johan Diaz de Solís, y
dio de la otra parte de la línia . Por mane
en él lo mataron , como mas largamente
al famosso
se dirá en el libro XXIII : assi que el des cubrimiento fué año de mill é quinientos
ra que desde el dicho Estrecho ,
por esta
cabo
cuenta ,
son
millé
çiento é sessenta é cinco leguas. Pero por que yo no las he navegado, y en las car tas hallo diferentes opiniones y aun algu
y doçe ; y alli volvió despues por capitan general, y lo mataron los indios el año de mill é quinientos y quince . Despues de lo
nos nombres trocados ,
diré agora
es qual el piloto mayor , Sebastian Gaboto ,
te camino de las seyscientas é cinquenta con ciertos cobdiçiosos que á su çiencia
leguas , no el capítulo
acá , segund
se armaron , fué al mismo rio con otra ar
X , sino yendo desde el dicho
mada el año de mill é quinientos y veyn
viniendo hacia
Cabo de Sanct Augustin hacia el rio de la te y seys , y perdió el tiempo y la mayor
Plata , que es todo de la otra parte de la equinocial; y relatarlo he tan puntualmente como la carta moderna del cosmógrapho
parte de la gente que llevó , é muchos dineros que á él é á otros costó aquella empressa.
El qual llevó
quatro
navios
Alonso de Chaves lo pinta , y como lo oy muy bien aderesçados ; y la primera tier
----
115
DE INDIAS . LIB . XXI. CAP. II. ra que tomó de la otra parte de la equi
dios , muy perdidos y nescessitados. El
nocial , en
armada de Gaboto
la
Tierra -Firme , fué encima
en
siguió su camino , y
del puerto ó rio de Fernanbuco , que está
passó adelante
ocho grados de la otra banda de la equi
llaman de Sanct Francisco , que está diez
el paraje del rio que
nocial; y desde alli fué una caravela á
grados y medio de la otra parte de la lí
buscar agua á la costa , é llegó al rio que
nia ó poco menos, y entre aqueste rio y
llaman de las Piedras , que está maş á la
el de Sanct Alexo , en la mitad del cami
línia , é dista della siete grados de la otra
no , está otra que dicen rio de Sanct Ma
parte al Sur : por manera que desdeaques
theo . Mas las cartas correctas ó modernas
te rio hasta Fernanbuco hay un grado, que
de Alonso de Chaves llaman á los dichos
de Norte á Sur son diez é siete leguas y
rios ques dicho, questán entre el Cabo de
media . En la mitad deste camino hay otro
Sanct Augustin y el rio de Sanct Fran
rio que se llama de las Virtudes: assi que, desde aquestos términos é rios que es di
çisco , rio Primero y rio Segundo ; pero los proprios nombres que los chripstianos les
cho , se dirá el camino desta armada , des
han dado, son rio de Sanct Alexo y rio de
pues que estuvo en Fernanbuco tres me
Sanct Matheo , como está dicho : por ma
ses , á causa que los vientos suestes é su
nera que desde el dicho cabo hasta el rio
suestes ventaron continuamente , é no les
de Sanct Françisco hay quarenta é cinco
daban lugar de doblar el Cabo de Sanct
leguas , poco mas o menos . Desde el rio
Augustin , que está doçe leguas adelante
de Sanct Francisco hasta el rio de Sancta
de Fernanbuco por tierra , pero el Cabo
Ana hay diez é siete leguas y media , el
está en ocho grados é medio largos de la otra parte de la línia . Y en fin de los tres meses , por Sanct Miguel de septiembre,
qual rio de Sancta Ana está en onçe gra dos y un tercio de la otra parte de la lí nia . Delante del rio de Sancta Ana está
doblaron el cabo por la mañana , é a ora
el rio de Sanct Roque , y mas adelante
del sol puesto llegaron al paraje del rio
otro que se diçe Puerto Real , y adelante
de Sanct Alexco , questa delante del cabo
mas al Sur otro rio
veynte é quatro ó veynte é cinco leguas de la otra banda de la equinocial, é vie
Sanct Hieronimo , que tiene en la boca una isleta con farallon , y mas adelante
que le
llaman de
los quales
está la bahia de Todos Sanctos , en treçe
acostumbraban yr allí , é tienen una casa
grados y medio , la qual dista de Fernan
fuerte donde hacen su factoraje , é desde allí tienen su competencia con los portu
buco noventa leguas : y esto sábese por ques camino muy andado de los portu
gueses , que tienen otro factoraje é forta
gueses de Fernanbuco , que van allí á la
leca en Fernanbuco , dentro en el agua ,
dicha bahia á rescatar qüentas é otras co
armada sobre madera ; é desde ella á tier ra va una puente de madera . Estos por
sas con los indios , puesto
ron una nao
de franceses :
que en la carta
tugueses despues , el año que passó de
moderna mas de cient leguas se ponen . En esta bahia de Todos Sanctos vive un
mill é quinientos é treynta y nueve , de
Diego Alvarez , portugués, hecho caudillo
xaron aquellas tierras por temor de los
de los indios , como se dirá mas larga mente en el libro conviniente ; y desde la
indios , con daño é pérdida de sus haçien las vidas;
bahia de Todos Sanctos , siguiendo al Sur
é se fueron en ciertas caravelas, una de
está otro rio que se diçe de los Cosmos, é
las quales vino al puerto desta cibdad de
mas adelante otro que se diçe de Sanct
Sancto Domingo con mas de ciento é çin qüenta personas entre portugueses é in
Augustin , hasta el qual hay veynte leguas desde la bahía , y está en quince grados
das , é aun á algunos les costó
116
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
de la otra parte de la línia ; pero en la
lo ha navegado; y como he dicho fué uno
carta se ponen treynta leguas . Dentro de la bahia de Todos Sanctos
de los principales hombres que se halla ron en esta armada con Sebastian Gabo
hay un golphete que le llaman Golpho de Todos Sancios : delante del rio de Sanct
to , é fué uno de
correcion de las cartas de navegar : é
Augustin
algunos nombres destos quél me dió
está otro que se diçe de Sanct
los diputados
para la
é
Jorge , é mas al Sur otro que se diçe de la
informó, no los hallo en la carta moderna
Magdalena , é adelante otro que se llama Sancta Elena , é mas adelante otro que se
que digo , é por tanto diré lo que ella con tiene. Desde el rio de Sanct Augustin , en
diçe Sanct Gregorio , é mas adelante otro
el qual rio debe estar el rio
que se diçe rio de Sanct Johan , é mas
Sancta Bárbara , é no le nombra la carta ;
adelante otro que se diçe rio de
pero nombra
Sanct
á
la
nombrado
isla que se dixo
de
Chripstóbal; desde el qual comiença la
susso Sancta Bárbarà , en el qual espacio
costa adelante los baxos que llaman de los
hay septenta leguas desde el rio de Sanct
Pargos , los quales tenian quarenta é dos
Augustin , y llama la carta al fin dellas Ba
leguas ; pero esse de Sanct Chripstóbal
acos
está sessenta é tres leguas adelante del
una cosa , la
rio de Sanct Augustin , y está en diez é
de Sanct Augustin mas al Sur , el Golpho de la Playa , é mas adelante el rio de las
ocho grados y medio largos , de la
otra
de Abreojos. Y caso que carta
todo
sea
pone delante del rio
banda de la equinocial. Desde el rio de
Ostras , é mas al Sur el rio
de Sancta
Sanct Chripstóbal hasta el rio de Sancta Bárbara hay doçe leguas, y este rio de Sancta Bárbara está en diez é nueve gra
mos , é mas adelante el rio de las Vírgi nes , é mas al Sur la
dos y un terçio ; é desde el rio de Sanc
mas al Sur el rio del Brasil , é adelante
ta Bárbara hasta una isla que se llama as simesmo Sancta Bárbara , hay veynte é
adelante ,
cinco leguas del Este al Hueste : la qual isla está al Oriente desviada de la Tierra
Cabo ó promontorio de Abreojos , que está del Este al Hueste ó de Oriente á
Firme las dichas veynte é cinco leguas, y
Occidente
Ana , é mas adelante el rio de los Cos
Punta Segura , é
el rio de Sanct Jorge , é veynte leguas poco
mas ó menos , está
con la
el
dicha isla de Sancta
está en los mesmos diez é nueve grados
Bárbara , las veynte é cinco leguas de ba
y un tercio de la otra parte de la línia del
xos que está dicho de susso . Este cabo é
equinocio , y. todas aquellas veynte é çin
la isla pone la carta en diez é nueve gra
co leguas de mar hasta la isla , son baxos . Agora quiero yo decir antes que ade lante se proceda, para que el letor no me halle desviado de las cartas modernas, en especial de la corregida nuevamente por mandado de Çessar (del qual patron tengo una de la mano de Alonso de Cha ves, uno de
los cosmógraphos de Sus
dos escasos : assi que son mas de veynte minutos de diferencia menos , dexando
la
en
el altura
costa y
de
el camino
principal é mirando al Oriente desde la isla de Sancta Bárbara . En alta mar es tán otras tres islasmas orientales una que otra , puestas al Este : la primera está quarenta leguas della mas al Levante é
Magestades ), la diferencia que hay della
llámasse la Ascension , é mas alOriente de
á lo que está dicho desde el rio de Sanct
la isla de la Ascençion treynta leguas, está
Augustin hasta el rio de Sancta Bárbara ;
la isla que se
porque lo que está dicho es por informa çion de Alonso de Santa Cruz , hombre
mas al Oriente de la isla de la
docto y experimentado en el viaje , é que
Maria de Agosto , desde la qual al dicho
llama de la
Trenidad , é Trenidad
çinqüenta leguas, está la isla de Sancta
-
117
DE INDIAS . LIB . XXI. CAP . II. Cabo de
Abreojos en la
Tierra - Firme ,
desde la punta ó rio de Sancta Bárbara,
hay poco menos de dosçientas leguas del
alias Cabo de Abreojos, hasta el Cabo Frio ,
Este al Hueste . Otras dos islas están pin
la qual pone veynte leguas hasta el Cabo
tadas en la carta
de Sanct Jenero , que está algo mas de diez
Susueste
sin nombre , la una al
de la isla de Sancta Maria
de
y nueve grados y medio al Sur , entre el
Agosto veynte leguas, y la otra treynta leguas al Sueste . No sé si fué descuido
qual y el dicho Cabo de Abreojos está la bahia de Sancta Lucia . Y masdelante veyn
del que hizo
te leguas , está una bahia que nombra el
la carta ó si ignoraba
sus
nombres , y por esso no los dixo .
Angla , y adelante mas alSur diez leguas ,
Alonso de
están los baxos de los Pargos, y adelante
Sancta Cruz diré , que delante del rio de
dellos otras diez leguas, está el Cabo de
Sancta Bárbara al Sur veynte leguas , es
Sancto Thomé, y otras diez adelante está
Tornando a la relacion
de
tá el cabo que Haman de Sanct Pedro en
el rio de Sanct Salvador , desde el qual al
veynte grados y medio ; y deste Cabo de
Cabo Frio pone quarenta leguas.Pero en
Sanct Pedro hasta el rio Hermoso , donde
tre el rio de Sanct Salvador é Cabo Frio
se acaban los baxos de Pargos , pone diez
está primero
leguas ; y que desde el dicho cabo vuel
Delgado , é muestra la figura desta car
ve la costa hasta el Cabo Frio al Sudoes
ta desde
te septenta
rio
é quatro ; y quel dicho Cabo
de
el Golpho Hermoso
el dicho
Sancta
é rio
Cabo de Abreojos ó
Bárbara
hasta
el
Cabo
Frio está en veynte é tres grados y mie
Frio , noventa é cinco leguas. Estas di
dio escasos , porque hay entremedias, en
ferencias de cosmógraphos é pilotos me
lo ques dicho de cabo á cabo , priipera
ha paresçido de relatar; porque mi libro
mente la bahía de Sanct Salvador , ques
podrá alguna vez passar por las manos de
veynte y ocho leguas adelante , é tiene
algunos que cobdiçien examinar lo ques
una isla é un farallon á la entrada ; y que
dicho por aquellas costas, y demás de avi
está en veynte é un grados y medio lar gos , y que desde la dicha bahía hasta el
sarse por esta relacion los que navegan
do , quissieren decidir estas diverssas opi podrá esta relacion servirles en
rio de Sanct Alphonso hay diez y siete le
niones ,
ellos assimesmo por su expe
guas y media ó diez é ocho : el qual rio
algo ; y
de Sanct Alphonso tiene en la entrada tres
riencia serán útiles á otros muchos , en
isleos y está en veynte y dos grados y un tercio de la otra banda de la línia . Y
mendando lo que no estoviere tan pun tualmente dicho como yo querria acertar
desde aqueste rio á la punta del Cabo Frio hay veynte é quatro leguas poco
á decirlo ; porque en fin no puedo dexar de seguir el paresçer ageno en lo que
mas ó menos , y
yo no he visto ,
en
el medio
están las
y
aun
en
lo
que
veo
sierras que llaman de Sancta Lucia . Y di çe mas : quel camino que hay desde el rio
piensso de tomarle. Corriendo adelante la via del rio de la
de Sanct Alphonso hasta Cabo Frio , todos
Plata hasta el antártico , se
estos nombres le dan los portugueses á aquellos rios y cabos, porque los trafagan
carta cient leguas desde el dicho Cabo Frio hasta la línia de la demarcacion que
en la tierra ques dicho , é aun mas ade lante hasta la bahia de Jenero diez é seys
se tiene con los portugueses , desde la qual adelante no pueden navegar ellos ni
leguas, que está en veynte é tres grados y
otros sin licencia del Emperador , nues
un quarto , é lo tienen muy particularmen te visto y entendido .
tro señor , porque es de la Corona Real de Castilla . La qual línia passa (ó sea isle
Agora diré yo que la carta nos enseña
ponen en la
ta ) como zona en un calo ó promontorio
811
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
tro de la bahia de Jenero está un rio que
estan las sierras que dicen de Sanct Se
se diçe el rio de la India ,
bastian , ques por donde passa
la línia
islas la
é
que llaman de Buen Abrigo , en el qual
que tiene dos
dicha bahia despobladas, é á la
del trópico de Capricornio ; pero diçien
boca otras cinco isletas, assimesmo yer
do (lo que se incluye dentro destas cient
mas hacia la parte del puerto
leguas de la carta ) que treynta leguas adelante del Cabo Frio está un emboca
Viçente ; é
bahia de Jenero hasta la bahia de los Re
miento , é dentro dél un rio que llaman
yes , la qual bahia de los Reyes tiene dos
Rio Joulan , é otro que diçen Rio del Som
islas á la entrada , que hacen costa á la
brero , é la tierra de Jenero , la qual está
mar que no son pobladas . Y mas ade
en la
lante cinco ó seys leguas , está junto a la
punta mas al Sur del dicho embo
de Sanct
pone diez leguas desde la
camiento . É veynte leguas mas adelante
costa una isla que se diçe de las Coles : é
está una
mas adelante diez leguas está otra que se
grand bahia , dentro de la qual grande é otras menores , é
diçe de los Puercos , porque hay en ella
llamasse aquella bahia Passo de las Alma dias ; é dentro de la misma bahía está la
muchos monteses ; y enfrente de aquesta
hay una isla
isla ocho o diez leguas en la mar , están
tierra que llaman de los Magos. É mas
dos isletas, donde se perdieron portugue
adelante diez leguas está el Golpho de los
ses en una nao , y en el batel se salvó la
Reyes , é mas adelante las islas de Coles , é
gente é pobló en la dicha isla de los Puer
mas adelante el rio de Culpare , é mas adelante el Cabo de las Sierras de Sanct
cos algunos dias , y desde allí se passaron
Sebastian : está el Cabo Frio en veynte é
de Sancta Cruz , dice que mas adelante de
tres grados escasos, y está
el Cabo de
á Sanct Viçente . Elmismo auctor , Alonso
esta isla de los Puercos, doçe leguas, está entrada
las sierras de Sanct Sebastian , donde es
el rio de Sanct Sebastian , á la
la dicha demarcacion
del qual está una isla grande ; y desde
en
veynte é tres
grados de la otra parte de la nocial. Pero la demarcacion
línia equi
este puerto de Sanct Sebastian hasta una
ó línia del
isleta , que se diçe Buenabrigo , hay seys
trópico está mas acá del dicho cabo me
leguas . Este nombre se lo dieron los es
dio grado, porque los trópicos çitra et ul tra del Equinocio están en veynte é tres
pañoles en este viaje de Gaboto , porque
grados y medio .
Tornando
al cosmógrapho Alonso de
Sancta Cruz , el qual dice que desde el Cabo Frio hay diez é seys leguas hasta la bahia de Jenero , é assiéntala en veynte é tres grados y un quarto , é desde el Cabo Frio hasta la bahia de Sanct Vicente
allí escaparon de una grand tormenta . Aquesta isleta de Buenabrigo pone el cos mógrapho Alonso de Chaves en mitad de la línia de la demarcacion y enfrente de las sierras de Sanct Sebastian , mas de veynte leguas antes de la bahia de Sanct Viçente , en la mitad de las quales veyn
dice que se corre Leste al Hueste ochenta
te leguas pone el rio é puerto de Sanct Sebastian . Pone Alonso de Sancta Cruz
leguas. Y la carta de Chaves pone mas
desde la isla é puerto de Sanct Sebastian
de çiento treynta , porque desde las sier ras de Sanct Sebastian torna la costa al
hasta
Huesnorueste , é hasta llegar a la dicha
pequeñas redondas ; y dentro desta bahia
bahia de Sanct Viçente hay treynta
de Sanct Vicente hay dos islas , y entre
le
el puerto de Sanct Viçente diez é
siete leguas , y en este espacio dos isletas
guas ó mas. Assi que , Sancta Cruz dice
ellas un islote , y viven portugueses en la
çinqüenta leguas menos de las que pinta
que está mas adelante hacia el Sur. Y la
la carta . Diçe mas Sancta Cruz : que den
una isla y la otra hacen figura de dos me
119
DE INDIAS. LIB . XXI. CAP. II . dias lunas: de la misma manera lo pinta Alonso de Chaves.
Algunos de los que no son habituados ó les faltan
otras de estas cosas ó son
nuevos en lecion
semejante , bien conoz
En esta medida de leguas ambos auctores se conforman en las veynte é cinco le guas ; pero en los grados Chaves pone la
bahia de la Cananea alguna cosa menos de veynte é cinco grados y medio . Mas
co que , leyendo esto , les paresçerá , có
como el uno y el otro meresçen
mo es la verdad lo
en esta ciencia ,
es , cosa desabrida;
crédito
yo me remito
á
ellos ;
pero al gusto de los hombres de la mar é
casso que el dicho Sancta Cruz lo ha na
á los cosmographos parésçenles muy
vegado é visto , y el que hizo la carta la pintó por oydas ; y conforme á esto , mi
sa
brossa y aplaçible escriptura y nescessa ria y provechossa , pues que por ella me jor que por la misma carta de navegar
rad , letor , quál debe ser preferido. Este rio de Ubay está adelante de la línia de
podrán saber la tierra , é qué parte de
la demarcacion é sierras de Sanct Sebas
lla está poblada, é dónde habitan chrips
tian , é hay çinqüenta leguas. Delante de
tianos , é adónde se puede allegar ó de
la bahia de la Cananea está
qué parte desviarse. Assi que , tornan
diçe de Sanct Francisco , veynte é siete le
do al camino de Gaboto ,
guas y media , y está en veynte é seys grados y medio largos del otro cabo de
Cruz que avia pequeño
en
diçe Sancta
este puerto ó pueblo
de portugueses hasta
doçe
ó
el rio que se
la línia ; pero en este camino ó comedio
quinçe personas, que allí se quedaron de
hay dos rios : el primero se diçe
los españoles que llevaba Sebastian Ga
fondo , y el otro se diçe Puerto de la
Rio sin Bar
boto ,cassi otros tantos cançados de la na
ca , y tiene una isleta á la mar . Este nom
vegacion , y porque aquellos que esto hi
bre le puso don Rodrigo de Acuña , que
cieron
fué uno de los capitanes que fueron en
eran hombres baxos y desanima
dos ó villanos ; pues quissieron dexar su
la armada del comendador frey Garcia de .
viaje constreñidos de su poco ser y des vergüença , y aun porque es cosa comun
Loaysa , porque perdió allí una barca ; pero aunque lo llama rio no lo es , sino
é muy usada ser los hombres movibles ,
agua salada y la misma mar.
y donde tocan armadas en tierra poblada
ronle rio , porque en la boca desta cos
acaesçe lo mismo, en especial en hom
ta está una isla grande que hace vista á
bres comunes y desvergonçados , con los
la mar , y entrella y la Tierra -Frme hay poco espacio ó latitud en mas demedia o
quales han de estar los capitanes muy so breaviso , para que no les desamparen en tales escalas. Despues se ha dicho que aquellos mismos capitanes se han passado á vivir á la bahia que llaman de la Cana
Y llamá
cassi una legua de longitud , que paresçe rio por ser aquello angosto . Estas veynte é siete leguas y media quel cosmógra
nea , en la qual hay dos islas en la boca y
pho Alonso de Sancta Cruz diçe que hay desde el rio de Sanct Francisco á la bahia
otra menor mas junto a la costa ,
de la Cananea , son en la carta del cos
y otra
pequeña mas á la mar . Y hay desde la
mógrapho Chaves treynta leguas , y pone
bahia de Sanct Viçente hasta esta otra de la Cananea veynte é tres leguas , poco
el rio en veynte é siete grados de la otra
mas o menos , la qual bahia de la Cananea
parte de la equinocial, á la banda del Sur . Desde el rio de Sanct Francisco hasta el
está
é cinco grados y medio
puerto de los Patos hay veynte é dos le
estas dos bahias hay dos
guas , y está el dicho puerto en veynte é
en
veynte
escasos. Entre
rios , y el primero es pequeño y el otro
siete grados y medio ; y en la mitad de
esrio principal y bueno , é se llama Ubay .
este camino hay una isla grande , que tie
HISTORIA GENERAL
120
ne. de longitud doçe leguas poco mas ó menos y de latitud seys , la qual es po blada у tiene un puerto de la banda del Norte , que los españoles en este viaje de Gaboto le llamaron Puerto de Sanct Sebas
Y NATURAL
de el rio de Tibiquari hasta el cabo de Sancta María hay quarenta é ocho leguas, poco mas o menos: el qual cabo está en treynta é cinco grados de la otra otra par te de la línia equinocial; y toda la costa
tian ; pero la isla se llama de Sancta Ca
es poblada de una gente que se diçe ja
thalina , en torno de la qual hay muchos
nase vequaes , que son hombres de gran
islotes ó farallones , y en tres leguas ade
des estaturas , assi como alemanes ó mas
lante desta isla , mas al Sur, está una isleta
grandes. É antes deste puerto , quatro ó
que se diçe Isla del Reparo , y delante del
cinco leguas , está un grand golpho ensc
dicho puerto de los Patos , siete ú ocho lė
nado, en que entra un poderosso rio ; y
guas , está
junto a la punta ya dicha está una isla que
el puerto que se diçe de don
Rodrigo de Acuña , en veynte é nueve gra
se diçe de las Palmas , porque hay mu
dos de la otra parte de la equinocial, é tiene dos farallones é isleos cerca de tier
chas ( y aquestos españoles la nombran assi); y entrella y la
ra . En los mismos veynte é nueve grados
estar muchas naos y muy seguras . Esta
pone la
punta es la que está en el embocamienio
carta este puerto de don Rodri
Tierra-Firme pueden
go , treynta leguas mas al Sur del rio de
del rio de la Plata á la banda de la equi
Sanct Françisco . Delante del puerto de
nocial : el qual embocamiento é rio llaman
don Rodrigo de Acuña , doçe leguas, está
los indios Paramá , y los chripstianos le
otro puerto que se diçe Farallon , en veyn
solian llamar rio de Solís, porque el piloto
te é nueve grados y dos terçios ; y allí
Johan Diaz de Solís le descubrió , y en él
hay un grand rio y bueno y muy poblado
lo mataron los indios. La carta lo pone en
de indios , y á la boca tiene un isleo , é
treynta é cinco grados ,menos un quarto ,
ocho leguas dentro en la mar un farallon , por el qual se dió nombre al puerto del
de la otra banda de la equinocial. Este cabo de Sancta María y la isla que Alonso
Farallon . En este camino que hay desde
de Sancta Cruz llama de las Palmas >, la lla
el puerto de don Rodrigo hasta el puerto
ma Chaves isla de Lobos, y pone otra isla
doblado ó
poblado , pone la carta
al Dessueste veynte leguas del dicho cabo,
veynte leguas , é llámale Rio poblado, y no del Farallon ; y en la mitad dessas veynte
llamada isla de Chripstóbal Jaques , y otras isletas , delante de estas en el mismo rio
leguas está otro rio que la carta le llama
é del Este al Hueste , que las nombra islas
Rio cerrado, é aqueste que llama Rio po
de Rodrigo Alvarez . Estas todas son qua
rio
blado , que es mas al Sur, está en treyn
tro isletas , una mas oriental que otra , y
ta grados y un terçio. Desde el Rio po blado , alias del Farallon , hasta el rio que
puestas en diez é ocho ó veynte leguas. Y hay en este embocamiento del rio de la
se diçe Tibiquari , que está mas al Sur y
Plata treynta leguas de traviessa , desde el
es muy poderoso rio , hay treynta é siete
Cabo de Sancta María hasta el otro cabo ,
y está en
que está mas hacia el antártico polo , que
é dos grados de la otra parte de
se llama Cabo Blanco . El qual Cabo Blan
la equinocial; dentro de este rio hay otro que se diçe Etiquari. La carta de Chaves
co está en veynte é siete grados y un quarto , segund Alonso de Sancta Cruz ;
diçe , quanto a las leguas , lo mismo, é pone
pero la carta no hace este embocamiento
la mitad de la boca deste grand rio Tibi
de veynte leguas , y pone la punta del
quari en los mismos treynta y dos grados que le pone Alonso de Sancta Cruz. Des
Cabo Blanco treynta é cinco grados y me
leguas treynta
poco mas o menos ,
dio , lo qual me paresçe que es mucha
DE INDIAS . LIB . XXI. CAP . II . discordançia ; pero como tengo dicho , he querido decir lo quel uno y el otro destos auctores dicen deste
camino é rio de la
Plata , porque Sancta Cruz hálo visto y mcresçe ser creydo , porque lo entiende.
121
vido Diego Rivero . Assi que , yo para mi opinion tengo por mas cierto que la tra viessa de las treynta leguas del emboca miento de cabo á cabo y los grados que pone Sancta Cruz es lo mas cierto : por
El cosmógrapho Diego Rivero fué avido por hombre experto , y aquesto pone el
manera que , resolviendo lo que queda dicho , se colige que desde la punta de
Cabo de Sancta María
Sancta María del embocamiento de aquel
en este emboca
miento , en treynta y cinco grados de la
grand rio ,
otra parte de la equinocial, é da veynte leguas de traviessa á este embocamiento ,
hasta
desde el cabo de Sancta María hasta el Cabo Blanco ; pero
él no le llama Cabo
Augustin tierra á tierra é llegándonos há çia nuestro emispherio , hay seyscientas é cinqüenta leguas , poco mas o menos.
ponele
Passemos adelante en prosecucion desta
y seys grados , y tampoco lo
geographia ó assiento de la Tierra -Firme.
Blanco , sino Cabo de Antonio , y en treynta
viniendo hacia la equinocial,
el cabo ó promontorio de Sanct
CAPITULO
III.
Continuacion de la geographia y costa de la Tierra -Firme , desde el Cabo de Sanct Augustin hasta el fa moso y grande rio llamado Marañon .
Hasta lasta aqui, si aveis continuado , letor, ' aquesta lecion , os he dado particular re
aquella
discurriendo por
estas nuestras
Indias é Tierra -Firme, de quien aqui se
lacion de ciento é diez leguas , que hay en
tracta ; pues todo lo que está dicho y lo
el Estrecho famoso de Magallanes hasta
camiento oriental, lo qual se dixo y lo es
que mas se dirá dessa grand costa es una misma tierra , y todo se podria andar por tierra . Desde el Cabo de Sanct Augustin
crebí en el libro precedente , número XX ;
hasta el Cabo Primero pone la carta çin
y en el capítulo I deste libro XXI os dí
qüenta leguas, el qual Cabo Primero está
noticias de otras quinientas é veynte é cinco leguas que hay desde el Cabo de
çinco grados é medio de la otra parte de
las Vírgines del embocamiento del Estre
qüenta leguas está primero y más cerca
cho ya dicho , hasta el Cabo de Sancta
no al dicho Cabo de Sanct Augustin el rio
María , que está en el embocamiento del
de Fernanbuco , y mas acá está el rio de las Virtudes , que piensso yo que es el
el Cabo de las Vírgines , que es su embo
rio grandíssimo de Panamá , alias rio de la Plata ; y en el capítulo de susso se es pecificó y dixe lo que hay desde el Cabo de Sancta María hasta el Cabo ó promon torio de Sanct Augustin , que son seyçien tas é cinqüenta leguas : assi que, son to
la equinocial. En este camino destas cin
que otros llaman de las Piedras, y mas acá está la bahia de Sancto Domingo , y desta parte , mas háçia nosotros, está un rio que llaman Epitiaca , y mas acá está el dicho Cabo Primero . Desde el Cabo
das mill é ciento y ochenta y seys. Quiero
Primero comiença á volverse la costa
agora deçiros lo que desde este Cabo hay
Norueste ,
hasta llegar al famoso y grande rio llama
punta del Cabo del Plaçel , en torno de
do Marañon , costa
á costa , viniendo en
la qual y dentro de la mar quince ó veyn
equinocial , y passada
te leguas hay muchos baxos: esta punta 16
demanda de la TOMO II.
al
y veynte leguas dél está la
HISTORIA GENERAL
122
ó cabo del Placél está en quatro grados é
Y NATURAL
Occidente la
costa abaxo , hay ochenta
medio de la otra parte de la línia equino-
leguas : la qual línia passa , de Norte
çial. Treynta leguas mas acá deste pro montorio está el Cabo ó punta de Sanct
Sur, por la punta que llaman de Fumos ó Humos en la Tierra - Firme , hasta nuestro
Miguel, en quatro grados de la equino-
polo ártico , y responde en la parte
çial,de la banda del Sur , y córresse Este al Huesnorueste . Mire el letor dónde estó
tral hacia el antártico , en el dicho Cabo de Buen Abrigo , debaxo de la sierra de
у desde dónde escribo , porque en algu nas partes digo mas acá , é quiere aquello
Sanct Sebastian , como lo tengo dicho en
decir ó háse de entender, viniendo la cos ta abaxo de la Tierra- Firme á Occidente .
ta leguas , al Poniente doçe leguas , está el rio del Placél , desde el qual se vuel
En estas treynta leguas está primero la
ve la costa del Este al Hueste hasta la di.
á
aus
el capítulo precedente . Y en estas ochen
bahia de Sanct Rafael, y mas acá la ba
cha tierra ó punta de Humos ; y mas acá
hia de Tortuga ; y mas hácia el dicho cabo y bahia de Sanct Miguel , en do
del rio
blando la punta al Occidente , está un rio
está
del Placél está
tambien
llaman
otra
tierra que
de Humos , y mas acá
la bahia de Sanct Vicente , treynta
Sanct Miguel.
leguas del Cabo del Palmar ; y mas al Po
Desde la punta ó promontorio de Sanct
niente está el Cabo que llaman del Hues
grande que se llama de
que
llaman
Miguel hasta el angla de Sanct Lúcas se
te , y mas acá está la punta
corre la costa abaxo çinqüenta é cinco le
de Allende, y mas al Occidente está otra
guas, poco mas ó menos ; la boca de la
punta que llaman de Corrientes,
qual angla está en tres grados de la equi
abaxo
nocial, á la parte del Sur . Y en estas cin
donde se cumplen las ochenta leguas que
qüenta é cinco leguas , viniendo al Occi
dixe que hay desde el Cabo del Palmár :
está
la dicha
punta de
y mas Humos;
Cabo del Corço y la bahia de Arrecifes y
la qual punta de Humos está en grado y medio de la otra parte de la equinocial, á
el Cabo Blanco , que es la entrada de la
la banda del Sur. Desde la punta de Hu
dicha angla de Sanct Lucas, a la parte del
mos hasta
Oriente . Desde el angla de Sanct Lúcas á
treynta leguas al Occidente , el qual ca
la punta del Palmar hay quarenta leguas
bo está en grado y medio de la otra par
poco mas o menos , la qual punta está é dista de la equinocial algo mas de un
te de la equinocial. Desde el Cabo de Corrientes hasta la bahia de Todos Sanc
grado de la otra banda ó parte del Sur ;
tos hay veynte leguas; dentro de la qual
y
bahia hay algunas isletas. Pero hasta ella
dente , estan primero
essas tierras y el
en estas quarenta leguas, viniendo la
el Cabo de Corrientes , hay
costa abaxo desde la dicha angla de Sanct
en el camino de la costa en estas veynte
Lúcas , está
leguas está el rio de Naubor y el rio Se
acá
primero el Aguada, y mas Punta Primera , y mas al Poniente
Golpho de Negros , y mas acá
la playa
gundo , y el rio de Johan de Lisbona; y está aquesta bahia de Todos Sanctos en
del Plaçél , y mas á Occidente la playa de
dos grados y medio , de la otra parte de
las Pesquerías , y mas hácia acá está la
la equinocial. Desde la bahia de Todos
dicha punta ó promontorio del Palmar .
Sanctos al Cabo de los Esclavos hay doçe
Torno á deciros, letor, que escribo des
ó treçe leguas, la via del Poniente ; y este
de aquesta cibdad de Sancto Domingo de
Cabo de los Esclavos está en la punta de
la Isla Española . Desde el Cabo del Pal mar á la línia de la demarcacion que tie
la boca del rio Marañon , en dos grados
ne Castilla
Sur. Pero su entrada en la mar no es un
con
Portugal,
viniendo
al
y medio de la equinocial, de la parte del
DE INDIAS. LIB . XXI. CAP . III. solo braço , como se dirá quando en ade lante
se tracte del viaje que por
él hizo
123
que está dicho , hallará que desde el Cabo de Sanct Augustin , que está en ocho gra
Francisco de Orellana , ques una de las
dos y medio de la otra parte de la equi
notables cosas que se han oydo ; por quél
nocial , hasta llegar al embocamiento y
y otros que con el vinieron de la tierra
atravessarle , al rio Marañon hay tres
de la Canela , que militaban con Gonçalo
çientas cinqüenta y ocho leguas, poco mas ó menos , de costa continuada con los
Pizarro primero en el Perú y partes aus trales, fueron los que mas vieron
deste
rio , é vinieron a salir por una de las bo
puertos é rios é promontorios que parti cularmente se ha declarado . Este embo
cas deste rio á estas partes , é vinieron á
camiento , que tan señalada cosa hizo Dios
esta rica cibdad : de los quales yo me
en el mundo ,
informé corre
de la parte de mediodia y es muy poderoso . Y pone la
dulçe , porque con mar jusente ó baxa se
carta en su embocamiento veynte leguas
la tierra las leguas que he dicho , é mu
hasta el rio
este
rio
que se llama assimesmo de
los Esclavos , en
el qual embocamiento
hay algunas y aun hartas islas ; pero la carta pone pocas y sin nombre , y muchos
se
llamó un tiempo Mar
haçe agua dulce en la mar apartados de
chas más , si creemos á
Viçente
Yañez
Pinçon , que fué el que descubrió
este
rio é uno daquellos tres capitanes é pilo tos y hermanos que se hallaron con el al
baxos . Entran las aguas de aqueste rio
mirante primero destas partes , Chripstó
en la mar , y dentro
della , diez ó doçe leguas , se coje deste
bal Colom , en el primero descubrimiento destas Indias : y este fué el primero espa
rio agua dulçe : é aquel embocamiento
ñol que
con mucho ímpetu
haçe allá dentro dos braços prençipales , y
al mas oriental llaman rio de Navidad ;
у el mas occidental es el que guarda el proprio nombre de Marañon , y es el mas prençipal , el qual derechamente viene de
dió noticia deste
grand rio é le
vido , al qual yo oy decir que lo descubierto
avia
el año de mill é quinientos
años , y que avia cojido agua dulce en la mar , treynta leguas apartado de la bo ca deste rio ; é otras particularidades del
la parte austral, la tierra adentro . Este
que se
rio es cosa muy notable y señalada en la
çero . Passemos adelante , prosiguiendo la
pintura de la cosmogrophia por sus gran deças , y quien oviere atendido á lo
descripçion
dirán en
el libro
desta
vigéssimo ter
costa de la
Tierra
Firme.
CAPITULO
IV .
En el qual se tracla en continuacion de la geographia que hay desde el grande é famoso rio Marañon has la la línia equinocial, viniendo de la parte austral en demanda della , costa á costa por la Tierra -Firme.
Como queda ya dicho , el cabo ó pro
son veynte leguas , segund la carta mo
montorio que llaman de los " Esclavos del
derna, ó más. Desde la punta occidental deste embocamiento ó rio Marañon hasta
embocamiento
del Marañon , dista dos
grados y medio de la equinocial á la ban
el Cabo Blanco , ques por donde passa la
da del Sur , en la parte de Oriente ; y en los mismos grados está el rio ó punta ,
línia equinocial, en la parte occidental de la Tierra - Firme, se corren sessenta leguas
destotra parte del mismo rio al Poniente ,
al Norueste Sueste hasta la punta ó pro
ques la anchura o latitud deste rio , que
montorio de dicho Cabo Blanco . Y pues
124
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
el discurso del camino nos ha traydo á
de Granada , y si dicen
esta particularidad , digo que lo que hay señalado en las cartas , desde el rio Mara
do. Tambien si diçen Villanueva de Bar
ñon hasta la equinocial é desde el rio de
carota ó Villanueva de los Infantes , é as
los Esclavos, son
si
çinqüenta
res , saben que está en el reyno de Tole
leguas ; y
mas acá veynte leguas está un
Alcalá de Hena
otras, é por los sobrenombres que les
rio que
añaden , se sabe luego que son diferentes
llaman de las Arboledas , y mas al Po
é apartadas. Assi á nuestro propóssito ,
niente está la costa que llaman de Laxas :
diciendo que este Cabo Blanco , de quien últimamente hablamos , está en la equino
desde el rio Blanco
de la
qual hasta
el Cabo al
çial, y el otro en el embocamiento de la
veynte é cinco leguas.
ribera ó rio de la Plata , é los otros dos
é línia equinocial , viniendo
Occidente , hay
donde quedan declarados, se sabe que
Historia de Indias se verán en ella dupli
hay muchas leguas del uno al otro , pues
cados nombres, assi como Cabo Blanco ,
que en cada parte que se señalan los gra dos , se diçe donde están lo que distan
que el uno está ciento
y
Pero porque los que leyeren esta General
é veynte y cinco
línia equinocial . Assi que
leguas desta parte del golpho de Magalla
de la
nes , y el otro Cabo Blanco está en el em bocamiento del rio de la Plata á la parte
miendo este camino , digo que desde el Es
austral , é otro está á la boca del Angla
ta la equinocial y Cabo Blanco , por don
de Sanct Lucas ; háse de advertir en las
della passa en la Tierra - Firme en la par
partes que se ponen estos Cabos Blancos , que son muy diferentes en las alturas é
te oriental, hay , contando assimesmo las
ressu
trecho de Magallanes, costa á costa , has
çiento é diez leguas delmesmo Estrecho , boca a boca en su longitud , millé
muy apartados unos de otros , é por allí
de
es uno mismo el
seysçientas é quatro leguas ; pero mas de
cabo , aunque el nombre lo sea . Pero no
dos mill serán de navegar, para lo andar.
dexo de culpar en alguna manera á los descubridores que les dan un mismo nom
He passado
mares y puertos de las costas que serán
bre , sabiendo que hay otros tales , é á
nombrados, porque aunque se saben dón
las veces son excusados, porque en efeto
de están , no se han podido inquirir , ni
se
entenderá que no
el tiempo
son terreros ó peñas blancas algunos de los Cabos Blancos, é otros hallaremos
tan
brevemente por tantos
breve ha dado lugar á se en
nuacion de las cosas destas Indias ; pero
dicho , antes es de maravillar de lo que se
no es inconveniente por ser en tan di
sabe , segund lo poco
versas provincias y tan léxos unos de á
chripstianos navegan estas mares . Mas porque todos los que leen no son unos ,
la memoria é órden que puede llevar el
los que desta cosmographia caresçen ,
adelante que se llaman
otros é no impide cosa alguna aquesto
letor . Assi continuaré su lecion hasta el fin destos tractados .
Muchas villas hay en España
que se
ec
assi en la conti
tender puntualmente los secretos de la tierra adentro . En lo más de lo que está
que que
há
que
los
no saben qué cosa es esta línia equino cial que tan á menudo aqui se nombra, diré con brevedad lo que hace al caso ,
llaman Alcalá , y otras que se diçen Vi
assi porque en los límites y
llanueva y de otros nombres ; pero en de
se han relatado, mejor los entienda el le
çirles el sobrenombre se sabe que en di
tor , como porque en lo que está por de
çiendo a la una Alcalá del Rio está á par del Guadalquevir en el Andalucia , y si
çir pueda con mas claridad é avisso con tinuar esta lecion é geographia della , yen do destas mares é tierras de las Indias : é
dicen Alcalá la Real que está en
el reyno
grados que
DE
125
INDIAS. LIB . XXI. CAP. IV .
han de estar con la atencion que lo pide la materia , é teniendo essa , podrán me
en qualquiera parte del mundo que qui siere mirar en ello , etc.
jor advertir dónde se halla ó está el lelor,
CAPITULO
V.
En que se tracta é declara qué cosa es la linia equinocial.
L. vo que
escribo, aunque principal
ta que entra en Libra , que es á catorce
mente sea cumpliendo lo que el Empera
de septiembre ; pero assi como hicieredes
dor , nuestro señor , me manda , y para
memoria de la equinocial línia , aveis de imaginar otra por el antártico , que cruce
yo
dar á su Çessárea Magestad particular re general de sus In
el mundo é vaya derechamente atraves
dias , puesto que con menos palabras en
sando la equinocial. En este y en el otro
algunas cosas podria satisfacer é mi Rey y Señor , é á las personas dotas que aques
emispherio de polo á polo son otros tres çientos sessenta grados ; por manera que
tos tractados vieren , no por esso se debe
desde la línia hasta llegar debaxo del po
lacion desta
Historia
dexar de dar parte a los que no tienen le tras , declarándoles lo que es esta
línia
lo , é teniéndole por grados,
y
otros
çenit , hay noventa
tantos desde la
línia
equinocial que tan continuamente se nom
equinocial al çenit del antártico : por ma
bra , y esmenester en aquesta lecion , pa ra ser entendidos los términos delmundo
nera que partiendo de la línia háçia qual
en la mar y en la tierra ; y por la medida
uno , dos ó tres grados, etc. , hasta los
questa nos enseña , con el curso del sol y órden de las estrellas , venimos á enten
noventa , que es la quarta parte del uni
der puntualmente por dónde discurrimos y en qué parte del mundo nos hallamos .
emispherio , començais á contar uno , dos,
Y assi , para que los que estas reglas ig
la línia , hasta llegar a la cruz del diámetro
quiera de los polos, començamos á contar
verso : y passando
del polo
en el otro
tres grados, etc., yendo en demanda de
noren me entiendan , digo á los tales que
del otro
la línia equinocial es un punto que justa
noventa grados del polo un grado, decis ochenta é nueve ; passando dos, decis
emispherio . É
passando de los
é
mente ponemos mental, haciéndose una línia derecha de Oriente á Poniente , que
ochenta
diste igualmente de los polos ártico é an
ochenta é siete , etc., hasta que assi des
tártico ,desde la qual línia ó punto ninguno
falcando, llegais á la línia en el otro emis
é ocho ; é passando tres, decis
dellos se puede ver , y estan por horicon
pherio . Esta línia equinocial, como es di
tes en todas aquellas partes, por donde es
cho , está
ta línia passa en la mar y en la tierra , ro
puntos ó axes ó exes , distando igualmen
deando el universo en trescientos sessenta
te al uno y al otro ; y aquel questá desta
grados de longitud que tiene de circun
parte nuestra hacia el trópico
ferencia esta
en
la mitad de aquellos dos
de Cáncer
línia y el mundo. Y alli en
es llamado ártico , del nombre griego de
toda ella son los dias y las noches iguales
la imagen de la Orsa menor, el qual vul
de doçe horas , porque en todo el tiempo
garmente en España se llama Norte , y el
la mira el sol igualmente ; é sin faltar allí ,
polo que al opóssito está de la otra parte
passa el sol desde los once dias de março
de la equinocial hacia el trópico de Ca
hasta el trópico de Cáncer , en el qual dia
pricornio es llamado antártico . Aquel gra
entra en el signo de Aries y proçede has
do ó línia , que atraviessa la equinocial, se
HISTORIA GENERAL
126
Y NATURAL
llama meridiano , que passa por ambos á
quarta , que es al Nordeste quinta al Les
dos polos y por el çenit de nuestra cabe
te , son treynta é tres leguas el grado ; y
ça ; é llámase meridiano , porque donde
por la media
quiera que el hombre esté y en qualquie
quarta , son quarenta é siete leguas y me
ra tiempo del año , quando el sol con
dia el grado; por la séptima quarta , que
el
partida , que
es la
sexta
moto del firmamento proviene á su meri
es al Este quarta al Nordeste , son ochen
diano , es aquel mediodia , é por esso se
ta
diçe çírculo meridiano . Pero es de notar
Leste al Hueste , ó delOriente á Poniente .
que las cibdades ó promontorios que es
Á mí no me es oculto quántas leguas se han de andar por grados , porque en tal
uno mas oriental que otro , han diversos meridianos , y elarco de la equinocial in tercepta uno que entre los dosmeridianos se llama longitud de las cibdades é pro
é ocho leguas
y media el grado, del
camino no se alça ni abaja la estrella Or sa ; é igualmente distan los polos partien do del Poniente háçia el Norte , porque la
montorios ; mas si dos cibdades ovieren
cuenta de las quartas es como lo que es
un mesmo meridiano , entonces igualmen
tá dicho , en que se incluye la mitad de
te distarán del Oriente y del Occidente .
la esfera : de manera que por la
quarta
El horiçonte es un círculo que divide
primera del Norte hácia Levante , son diez
el emispherio inferior del superior , y llá
é ocho leguas y media , y por la quarta
mase grécamente horiçonte , que quiere
questá debajo del Norte , hácia Poniente ,
tanto decir como determinador del ver ó
primera que la séptima, contando desde
vista nuestra , etc. Ya todo esto de aqui
Poniente , se andan ochenta é ocho leguas
adelante será
supérfluo é apartarnos de
y media , y por esta misma manera podeis
aquello que solamente hace á nuestro pro
contar las otras diez é seis quartas res
possito ; mas conviene que el letor entien
tantes. Pero los grados, que aqui se as sientan , son conformes al assiento de la
da que estos grados tienen diversa cuen ta , como mejor
lo
dará á entender el
tierra , por donde discurro ; declarando
diestro nauta ó piloto con el mismo astro labio en la mano ; y es cuenta muy cer
quanto se alcan los polos sobre el hori
tíssima , porque si assi no lo fuesse, no se
isla , ó promontorio , ó rio apartado de la
çonte , y quanto está
ó dista el puerto ó
sabria bien navegar , ni açertaria á yr una
línia equinocial, conforme á la cuenta de
nave tantos millares de leguas por diver
las diez é siete leguas y media por grado ,
sos rumbos; y en fin va a entrar por una
de Norte á Sur ; pero no cómo se corren
canal ó puerto , donde quiere
guiarla el
ó navegan las costas por sus diferentes
prudente piloto , y no lo sabria haver , si
entradas ó salidas ó puntas: que ha de ser
no tuviesse verdadera ciencia .
por los rumbos é quartas diversas, como está dicho .
Todos los grados que yo aquimido, no son como los andan las naos , porque si corren de Norte á Sur , son diez é siete le guas y media cada grado , y por la quar •ta primera al Nordeste son veynte é ocho
Estos términos de astrólogos yo no los sabria deputar con elmuy doto extrema do maestro Ciruelo , que escribió tan bien , como es a nuestra España notorio , ni co
eguas y media el grado : por la segunda
mo lo assienta el maestro Florentino ; pe
quarta son veynte leguas y media ; y por la quarta tercera son veynte é dos leguas
ro si ellos gobernassen sendos navios y yo otro , aunque me falta mucho para ser
у media quarta , al Norte del Nordeste ; y
diestro en la navegacion , piensso que yria
por la quinta del Nordeste es el grado
yo antes á casa que no ellos , puesto que
veynte é cinco leguas ; y por la
en
quinta
esta y otra qualquiera ciencia
y
arte
127
DE INDIAS. LIB . XXI. CAP . V.
es sin comparacion la ventaja que me tie nen . Pero quanto al exercicio marinesco ,
muchas malas noches é dias les llevo de
que el cielo nos quita de cinco partes
de
mundo las tres , etc. ¿Paréçeos , letor , que están manifiestos tales errores , pues que en nuestros tiempos tantas armadas
ventaja , para que se crea que navegaria mas seguramente , faltándome sus letras ,
han passado essos trópicos é tórrida zona ?
que no ellos, faltándoles la ciencia de las
Assi los que vemos yr é venir al rio Ma
cosas de la mar; no embargante lo que es tá dicho de susso de la verdadera ciencia , que ellos é sus semejantes no han igno-
rañon y al de la Plata como al Estrecho de Magallanes, y en essa cosmographia septentrional que el doto varon Olao So
gar . Bien me he hallado algunas veces
tho nos enseña , sabemos que debaxo del polo ártico hay poblaciones y gente ; y
con letrados á platicar
assi aun á quatro
rado, ha salido el efeto del perfeto nave
en estas cosas , y
como algunas dellas no las han
experi
mentado , ó si las han leydo , no las exer çitan , parésçeles que habla hombre arábi go ó como idiota ; porque á la
verdad ,
como dixe de susso , mucho me falta pa ra que se crea que sé algo desta materia . Mas tambien los hallo casados con algu nas opiniones de sus libros , que el tiem po
y los ojos nos enseñan lo contrario .
Grand varon
fué Plinio ,
al qual yo soy
grados de la otra parte
del polo pone una provincia que se llama Grunt Landia , de la qual adelante en su lugar se dirá alguna cosa . Concluyo y tengo por cierto que los an escriptores ignoraron la mayor parte del mundo , y que fué mucho mas tiguos
lo que no supieron que lo que escribie ron , y que todo es habitado . Volvamos á mi materia puntual. Esta línia equinocial passa en la Tierra - Firme destas Indias de .
real de Castilla
por el Cabo
parcialíssimo; pero yo le mostraria en su misma Natural historia algunas cosas dig
la
nas de enmienda , sin que lo pudiesse ne gar : el qual dice que otra parte de la tierra no es habitada , sino aquella que al
la tierra y sale en el Occidente á la mar austral por la punta ó promontorio que llaman de los Quexemies : la qual punta
zodiaco es sotopuesta , y que el resto , de
está en veynte leguas del cabo de Sanct
baxo de los polos , es inculto , y no habita do. Y el mismo auctor mas adelante diçe
Francisco , que está un grado desta otra parte de la línia , poco mas ó menos . Y
que el polo de la parte septentrional es
en esta
dicho ártico , y aquel questá á su opóssito se llama antártico , y que en el un lugar
equinocial seyscientas é treynta leguas,
ni en el otro ninguna cosa hay sino nu blados y yelos ; y que la tórrida zona ó parte questá entre ambos polos , porque
corona
Blanco en la parte oriental , é atraviessa
traviessa de tierra corre la línia
poco mas o menos, de Oriente á Occiden te , у todas ellas por el señorio de la coro na y çeptro real de Castilla : en el qual territorio se cree que hay mas oro que
es la via del sol , de continuo es quemada
en todas las otras partes delmundo, por
y arde. Por manera que de cinco zonas, en que reparte la esphera , las que están
donde esta línia no passa . Y desde el ca bo de Quexemies torna á salir de la Tier
puestas entre la tórrida y los dos extre
ra - Firme á la mar , y corre por aquellas
mos ó polos , dice que son templadas; pe
aguas, á nosotros australes , é vá á la Es
ro que no pueden yr de la una á la otra ,
dio impide el camino ; de forma que dice
peçieria é provincia del Maluco é sus is las bien mill y .... leguas por el agua, pri mero que llegue á los Malucos . Desde el
Oviedo dejó un claro en esta parte de su MS., proponiéndose acaso fijar el número de leguas, que
con arreglo á las cartas que tenia presentes, corria la linea equinocial en el espacio que en este pasage
porque el incendio de la zona de enme
128
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
Cabo Blanco , donde es la parte oriental de
auctor griego ni latino ; y hecho aquesto ,
la Tierra - Firme , passa esta línia y corre
yré distinguiendo por libros qué partes
por elaguamill é doscientas leguas ó más,
desta grand costa , en lo que he dicho у está por decir , están pobladas de chrips
hasta la tierra que la Etiopia tiene al Sur, señaladamente donde está un rio que lla man de La Barca , que está Norte Sur con
tianos , y por quién y en qué tiempo fuc ron descubiertas , puesto que, como en
la África , y puntualmente con
el puerto
otras partes tengo dicho , el descubridor
que llaman de Sabrá , que responde ó es tá enfrente de la Calabria é tierra de Ta
primero y principal que lo enseñó á todos los que lo han querido imitar en nuestros
ranto , en el reyno de Nápoles . Estas mill
Diego Rivero
tiempos , fué el memorable almirante pri mero destas Indias , don Chripstóbal Co lom . Y aqueste loor , suyo es principal
Pues está dicho qué cosa es aquesta lí
mente ; puesto que los otros capitanes que le han seguido en tal exercicio , meresce
é doscientas leguas ponen las cartas mo dernas , y el cosmographo pone çiento menos .
nia equinocial, dexemos la plática de las tierras orientales , fuera destasnuestras In
dores son de fama y buen
nombre por
sus obras y gentiles desseos , con tanto
dias , y ocupemos el tiempo en lo que se
que no desconozcan su preçetor y decha
ha de tractar de aquiadelante , para con
do , de donde tomaron aliento y dotrina
clusion deste libro : que será desde el di
sus intentos , que es el mismo Colom , sin
cho Cabo Blanco , donde la equinocial en
el qual aviso nunca lo començáran .
tra por la Tierra -Firme, y discurriré costa
Yo he entendido que algunos historia
á costa dél, viniéndome de la línia hacia
les en España se ocupan en escribir es
nuestro ártico polo , segund el assiento y
tas materias , y quiero acordalles , por lo que conviene á su consciencia y crédito ,
forma de la
tierra ; y darse ha
fin
aj
libro pressente , como hayamos llegado á
que en lo que no han visto ,pongan el nom
la postrera tierra , que llaman del Labra
bre del auctor que les informó; porque
dor у á la de los Vasallos , que la moder
andan muchas passiones y apassionados
na geographia pone al Septentrion , que dista de la línia equinocial quarenta gra
oydos ; y no se contenten con decir que
dos . Y passaré á hacer mencion de la tier
assi se escribió á Su Magestad Çessárea ,
y pintores en ello
que no meresçen ser
ra septentrional, que está quatro grados
porque de no le escribir verdad , no se
de la otra parte del polo ártico , cosa nue
aciertan desde acá á poner acullá muchas cosas.
va y no escripta hasta agora de algund
delermina ; pero no habiéndolo hecho , y no tenién dose ya noticia de las cartas de los cosmógrafos Alonso de Santa Cruz , Diego Rivero y Alonso de Chaves, de cuya comparacion , hecha por el mismo Oviedo , resullan notables diferencias , nos ha pa recido convenienle el abstenernos de señalar el nú mero de leguas que se cuentan en la distancia aqui recorrida , conforme á los dalos que nos suminis Iran ahora las cartas modernas. Rectificadas estas por los masdoclos geógrafos , que han examinado con elmayor esmero aquellas vastas regiones, no es posible en manera alguna que produzca hoy la apli
cacion de los medios , de que la ciencia se vale , los mismos resultados oblenidos , tres siglos ha , por Oviedo. Por esto , sobre ser aventurado el delermi nar dicha distancja , solo conduciria á manifestar que, cuando escribió el Veedor de las Fundiciones del Oro , no habia trascurrido el tiempo necesario para reconocer con toda exactitud la extension de tan dilatadas comarcas. De los datos que en este y en los anteriores capítulos presenta , puede obtener sin embargo la ciencia geográfica no poca ilustra cion , principalmente bajo el aspecto histórico .
DE
INDIAS . LIB . XXI. CAP . VI.
CAPITULO
429
VI.
Prosiguiendo la continuacion de la geographia de la Tierra-Firme, en que se declara lo que hay costa á costa , desde la línia del Equinocio ó promonlorio llamado Cabo Blanco , por donde la línia entra en esla tierra , hasta el golpho de Urabá é los Farallones.
E
viaje que he traydo desde el Estre
lel Cabo Blanco hay lasmismas cinqüenta
cho de Fernando Magallanes hasta la equi nocial, y el que de aqui adelante se rela
leguas : más al poniente del Cabo Blanco , diez leguas , está la punta que llaman de la
táre , será segund la medida é límites de
Furna , y más al Occidente está elrio que
la carta moderna , que por mandado de
llaman Aldea , y más al poniente está el
Çéssar fué corregida y enmendada ; y con paresçer y acuerdo de los cosmographos
rio de las Planosas : desde el qual al rio
y personas dotas se corrigieron las opi niones y pinturas de las primeras cartas . Y no será nescessario que torne á decir
de la
Vuelta hay veynte leguas , en que
se cumplen las cinqüenta leguas, y las mismas hay
hasta la punta
del Placél,
quán errado fué el juicio y opinion de los
que está un grado desta parte de la equi nocial.
que tuvieron creydo que la tórrida zona
Desde la punta del Plaçél se corren ses
ó equinocial línia fuesse deshabitada , as
senta leguas al Huesnorueste del rio Baxo ,
el precedente capí
el qual está en dos grados y medio desta
tulo contra la comun opinion de los pas
parte de la equinocial ; pero en estas ses
sados , como porque la experiencia de los hombres enseña al plático la verdad y re
senta leguas , veynte desta parte del di cho Cabo, está el rio de Vicente Pinçon , y
prueba la falsa opinion de los que otra co
mas acá estan las Montañas y la Furna y
sa afirmaron : del qualerror fué libre Avi
el Aldea ; y desde el Aldea de la Fur na hasta el rio Baxo hay otras veynte é
si por lo que dixe en
çena , que como mas natural philosopho di xo lo cierto ': Quæcunque regiones atenderi erit nobis, etc. Este sintió
mus , certificatum
la verdad , que hallamos agora é nos es ya notoria y palpable , pues que se vé , co mo se dixo de susso , que seyscientas é treynta leguas vá la línia equinocial sobre esta Tierra - Firme, desde el Cabo Blan co hasta la punta de Quexemies, todo ha bitado
y
lleno de la generacion huma la punta
ques dicho se incluyen las sessenta leguas. Desde el rio Baxo al Norueste se cor ren en la costa noventa leguas, continua da la costa , subiendo los grados poco á poco , hasta la boca del rio Dulce , que es tá en seys grados y medio desta parte de la equinocial; y contando este camino , po nen primero la
punta de la Arboleda , y
que llaman del Placél hay çinqüenta le
playa, y mas al Occidente el rio Salado; y adelante la Furna , y mas
guas , poco mas ó menos ; pero la punta
hácia nosotros el rio Verde,
está en un grado desta parte de la línia ,
Arrecife ; y mas adelante el rio del Pla
porque desde el rio de la Vuelta , donde la costa vuelve al Norte , hay diez é ocho
çél , y despues la playa , y mas á esta parte la tierra llana , hasta el promontorio
y
na. Desde el Cabo Blanco hasta
cinco ó treynta leguas. Finalmente , en lo
y entrada de la boca del rio Dulçe , el
ó veynte leguas á la punta del Placél , desde el rio de la Vuelta hasta la enseña
| Avicena, lib. I, ephem . prima, doctrina III.', TOMO II.
mas acá la
y luego el
qual tiene en la entrada tres islas peque
De complexionibus, cap . 1.
17
130
HISTORIA GENERAL
ñas, puestas del Leste al Hueste ; y hasta
aqui se incluyen las dichas noventa le
Y NATURAL
y seys , como mas largamente se dixo en el tercero libro de la primera parte desta de Indias : é vido pri
guas . Desde el rio Dulce hasta la punta
General Historia
del Cabo Anegado se corren al Norueste , leguas
mero esta isla y nombróla la Trenidad , porque mirándola á ella y á la Tierra- Fir
poco mas o menos : el qual Cabo Anega do está Norte á Sur con la isla de la Tre
me se mostraron tres montes á un tiem po. Y entró por el embocamiento que es
nidad , la qual dista del dicho cabo cinco
dicho y llamóle Boca del Drago , y no ovo
quarta al Norte , treynta
é cinco
estas treynta
lengua con los indios , porque es gente
é cinco leguas desde el rio Dulçe , prime ramente Monte - espesso 'é rio de Canoas,
feroz y flecheros , aunque vió muchos en canoas é piraguas grandes. La parte que
Anegado ,
esta isla tiene al Sur, está en ocho grados
que está en ocho grados desta parte de
y dos terçios , y tiene de longitud treynta
la línia equinocial. Entrando por la canal que hay entre la isla de la Trenidad y la
leguas ó mas , y de latitud veynte é cinco . Y la Tierra-Firme que le está á la parte
Tierra - Firme, veynte é quatro ó veynte
del Sur , se llama el Palmar , y el almiran
cinco leguas , está el grand rio que se llama Huyapari al Poniente , la costa aba
te primero le dió este nombre ; y la Punta de las Salinas, que es en la Tierra -Firme,
ó seys leguas ; pero hay en
é rio Salado , y mas acá Cabo
é
é quatro ó veynte é
en la Boca del Drago ó embocamiento en
cinco leguas, derecho al Occidente , está la
tre essa punta de Salinas y la isla , aque
tierra que llaman de Caribes , en ocho gra
lla punta ó promontorio fué la
dos y dos terçios desta parte de la línia . Y assi se hace una isla redonda en la rin
tierra que los chripstianos vieron
xo ; y otras veynte
conada , donde la
costa da la
vuelta al
primera en la
Tierra-Firme, la qual agora llaman punta de
Paria , porque aquel golphete que se
Nordeste quarenta leguas , hasta la pun ta quel primero descubridor у almirante destas Indias , don Chripstóbal Colom , lla
hace
mó punta de las Salinas y punta de las
dente , sessenta leguas del Leste al Hueste ,
Palmas , porque allí hay muchas ; la qual
hay sessenta leguas hasta la punta de Ara
entre la isla y la Tierra -Firme , le llaman el golpho de Paria . Desde la pun
ta de las Palmas ó Boca del Drago al Oççi
punta está en diez grados desta parte de
ya : la qual está en los mismos diez grados
la equinocial. Y entre aquesta punta y la isla de la Trenidad hay ocho o diez leguas
desta parte de la equinocial ; y en la mi tad de estas sessenta leguas sale un pro
de mar : el qual embocamiento llamó el
montorio que se diçe Cabo de Trcs puntas ,
almirante Boca del Drago ; y entre la isla
junto a la tierra que llaman Parianá . Y de Norte á Sur con la dicha punta de
y la Tierra - Firme estan dos isletas. Y la punta , que la isla de la Trinidad tiene mas al Leste , se llama Punta de la Galera , la
Araya
está
la
isla Margarita , entre la
grados .
qual y la dicha punta de Araya está la isla de Cubagua , donde se pescan las
Çerca de esta isla , más alNorte , está otra
perlas : la qual isla de Cubagua tiene tres
isla , á quatro ó çinco leguas della , que se
leguas de circunferencia , y de ambas is
diçe de . Trabajo , con
las se hizo mencion particular en
qual
está
en
los mismos diez
algunos isleos en
torno. Aquella mar que hay entre la boca del Drago é isla de la Trenidad y la Tierra Firme, descubrió
el almirante primero ,
en el tercero viaje que hizo á estas par tes, el año de mill quatroçientos é noventa
la pri
mera parte desta General Historia , en el libro XIX . Más al Norte de la isla Margarita
está
la
isla
Blanca
en
doçe
grados desta parte de la equinocial ; y · mas al Leste de la isla de las Perlas , en
DE
tre la Margarita y
la
INDIAS . LIB . XXI. CAP . VI.
Tierra -Firme , está
131
grados y medio desta parte de la equino
otra isla dicha Coche : é otras diez ó doce
çial. Desde Curiana sale una punta ó pro
vuelta del
montorio en la mar diez leguas que se
leguas de la Tierra -Firme, la
Norte , estan las islas que llaman los Tes
llama el Cabo de Sanct Roman , el qual
tigos ; de las quales y de las otras que es tan la vuelta del Norte , assi como los
está en algo menos de onçe grados desta
Barbados y Matinino y las demas hasta la costa de la Florida , en la parte que vuel
parte de la línia . Desde el Cabo de Sanct Roman torna la costa al Sur veynte le
ve al Norte de la Tierra -Firme, se dixo
guas hasta la boca del golpho de Vene zuela : alli se hace un embocamiento es
en el libro II de la primera
trecho de mar , y dentro de aquel se di
parte y en
otros lugares , y por tanto no se repite aqui , salvo que fueron por diversos capi
tanes descubiertas. Desde la
punta de
Araya torna la costa al Sueste , y luego
lata el agua ó ensancha en forma de lago redondo, en que hay bien veynte leguas , de longitud ó latitud , por cada parte ,den tro deldicho embocamiento : y la parte mas
á seys ó siete leguas de Cubagua está el rio de Cumaná en la Tierra -Firme, donde
austral daquellas aguas ó golphete está
para el agua del rio y
menos . Esta gobernacion del golhpo de Venezuela está a cargo de la grand com
está una fortaleça
para que los indios no impidan el agua á los vecinos de la isla de Cubagua , que
en ocho grados y dos terçios, poco mas ó
no tienen agua , si de allí no les va. Desde
pañia de los alemanes velçares por man dado de la Çessárea Magestad ; y en aquel
el rio de Cumaná se corren al Occidente ,
embocamiento que se dixo questa veyn
del Leste al Hueste , por la costa de Tier
te leguas del Cabo de Sanct Roman al Sur, corriendo dél al Norte treynta leguas,
ra -Firme, ochenta leguas hasta Golpho Tris te , el qual está en nueve grados y medio
está una punta de la par della tres
Tierra -Firme , y á
isletas que se
llaman
los
desta parte de la equinocial , y en la mis ma altura está el rio de Cumaná ; pero en
Monges : la qual punta está en doçe gra
Fé,
dos desta parte de la línia equinocial, y
Chiribichi , Bengamar , Maracapana , las
hay desde el dicho Cabo de Sanct Roman
isletas de Piritú , rio de Oynari, bahia de Higuerolo , Cabo de la Codera , Cabo del
vés. Por manera que desde la otra punta
estas ochenta leguas estan
Sancta
á ella un golpho de veynte leguas de tra
Isleo blanco , Puerto -Muerto , Puerto -Fle
que se dixo de Araya hasta los Monges ,
chado , islas de Alonso , y luego el dicho Golpho Triste . Toda esta costa , en lo que
hay çiento y veynte leguas ; pero hay entremedias todas estas islas que agora
he dicho , está en nueve grados y medio ,
se dirán . Más al Poniente de Cubagua
todas
diez leguas la Tortuga ; ocho ó nueve le
algunos minutos mas o menos , en
ochenta leguas ; y todas son de indios ca
guas está otra isla
ribes flecheros , que tiran con hierva pon çoñosíssima y mortal, y toda es mala
qual tambien la llaman isla de la Orchilla , porque hay alli mucha : más al Poniente
gente y comen carne humana .
de la Orchilla está otra que se llama Isla
Desde Golpho Triste vuelve la costa al Norte diez ó doce leguas hasta la Punta
Roca ; al Poniente de la Isla Roca está la
Seca , la qual está en diez grados y me
señaladamente crian innumerables aves;
dio desta parte de la
más al Poniente de la isla de las Aves es
equinocial. Desde
llamada Yaruna , á la
isla de Páscaros ó de Aves , porque en ella
al Occidente
tá la isla Boynare ; más al Poniente de la
treynta leguas hasta Curiana , ques un rio
isla Boynare está otra que se llama Cora zante ; más al Poniente de Corazante está
la
punta
Seca
se
corren
assi llamado , que está algo mas de diez
HISTORIA GENERAL
132 la
isla
mudan
llamada
Y
NATURAL
Aruba . Estos nombres
por la costa de Tierra- Firme y tomó tier
algunos cosmógraphos modernos
ra ocho leguas encima del puerto de Sanc ta Maria , viniendo descubriendo des
en algunas cartas ó las que ellos quieren destas islas como les place , ó como tienen
de mas acá de rio Marañon , y paró en tierra que en essa saçon se decia
relacion delque se los dá á entender; por
una
que estos maestros que pintan las cartas de navegar , intitúlanlas como los que lo
Çinta y agora se llama Concha ; y era se ñor daquella tierra el caçique Ciyaro , al
navegan se lo dicen , y cada dia mudan y
qual hizo Hojeda amigo y quedó de pa
quitan nombres á sabor de temerarios : lo
çes y por amigo de los chripstianos. Des
qual es muy grand desatino , y no guar
pues tomó á este cacique sobre seguro ,
dar los nombres primeros es poner con
por engaño y no bien haciéndolo , otro
fusion en todo . Á la que la carta llama Corazante llaman los indios Corazao , y el
fué uno de los aterradores de los indios ,
capitan llamado Chripstóbal Guerra , que
la dexó con
pero con el tiempo le vino despues su pa
su nombre : á la quel almirante llamó Po
go. El viaje de Alonso de Hojeda fué e año de mill é quinientos y uno , el qual,
almirante
que la descubrió
regari llaman agora Yaruma ó de Orchi lla . Passemos adelante . Desde el Cabo de los Monges corriendo
como es dicho , no tomó tierra
hasta
donde se dixo de susso , y passó adelan
quarenta leguas del Leste al Hueste , está
te y descubrió desde el Cabo de la Vela ,
el Cabo de la Vela , el qual nombró assi el
donde allegó el almirante primero ; y por
almirante primero , porque vido alli una
esto diré lo que hay desde alli hasta el
grand canoa ó piragua de indios que yba
Cabo de la
á la vela , y por esso se le dixo este nombre
guas mas adelante á par del assiento de Sancta Marta . Desde el Cabo de la Vela
á aquel cabo ó promontorio , el qual está
se torna
Aguja , ques cinco ó seys le
la costa al Sur ocho ó diez le
en once grados desta parte de la equino çial. Alli es donde al pressente hay tantas
guas hasta el rio de Seturma, que está en
perlas que á arrobas é quintales dellas las llevan á España . En estas quarenta leguas
once grados desta parte de la equinocial. Desde Seturma se corren derechamente
de camino están el puerto de Quiquibacoa
treynta leguas á Ocçidente , en las quales
y la Caleta y un ancon que le llaman el
está Ipira ques un pueblo con un buen
Lago, y mas al Poniente está el dicho Ca bo de la Vela . Desde el Cabo de la Vela
rio ; y mas á Poniente está otro rio
que
se diçe Gochele , y mas al Poniente
está
atravessó el almirante y se vino á esta Isla Española y no descubrió mas daquel via je , como mas largamente está dicho en el libro III de la primera parte desta historia . Y cómo por su
industria se ovo
el puerto de la Ramada , y mas abaxo es tá Rio Salado , y mas al Poniente el rio de la
Ensenada , donde
se cumplen las
treynta leguas ; la qual Ensenada está en los mismos once grados que está Setur
noticia daquella grand costa de la Tierra
ma. Desde la Ensenada vuelve la
Firme, despertáronse los ánimos á mu
al Norte çinco ó seys leguas á una punta ,
chos para yr allá con título de descubri
desde la
dores; y cómo Alonso de Hojeda se avia
veynte leguas derechamente á Occidente ;
hallado en la conquista daquella Isla Es
y primero está Tucaraca y despues Con cha é Cinta , donde se dixo que tocó el
pañola y era hombre de gentil habilidad , con el favor del obispo don Johan Rodri guez de Fonseca , cuyo criado avia sey do , vino como capitan con ciertos navíos
costa
qual al Cabo del Aguja , hay
capitan Hojeda , y despues la Punta del Aguja y Sancta Marta , en once grados y medio desta parte de la equinocial. Des
133
DE INDIAS. LIB . XXI. CAP . VI.
pues de lo qual el capitan Rodrigo de Bastidas , como se dixo en el libro III de la primera parte , corrió desde el Ca bo de llegado
la Vela , donde el almirante avia el año de mill
dos , y descubrió de la
grejos por la costa , acaesçe que los co men essos
cangrejos , y tambien alguna
vez come el hombre algun cangrejo de los que los han comido , y assi se muere ,
é quinientos y
como si le diessen otra muy poderossa
Tierra -Firme en
pócima. Yo he visto morir desta manera
la dicha costa hasta el Golpho de Urabá .
indios y chripstianos. Quando estos in
Pero porque procedamos con la acostum
dios van á la guerra por mar ó por tierra , cada flechero lleva un buen arco de ré
brada órden , proçederé adelante desde el Cabo del Aguja y digo assi:
çia madera y bien labrado y un manojo
Desde el Cabo del Aguja ó Sancta Marta de ahí adelante se hace una ensenada , que
grande de sus flechas , y los mas dellos sus carcajes , y llevan pelotas desta hier
tura diez leguas hasta el rio grande al Po
ba tamañas como las quieren hacer , para
niente , en que hay primeramenteGayra y Nondira y Dias paenesa ó pasnesa : des
ungir y emponçoñar sus saetas.
pues está el rio grande en once grados y medio de la parte de la equinocial , en la
Rodrigo de Bastidas descubrió parte des
boca del qual está una isla ; y es muy po
que él vido destos flecheros hasta el gol
Esto he dicho aqui , porque el capitan
ta costa ; y lo mas peligroso della fué lo
derosso rio , y entra en la mar con mu
pho de Urabá , á la entrada del qual está
cha fuerça , y con la jusente ó baxa mar
una punta que llaman Caribana , de don
se coje agua dulce dél en la mar aparta do de la tierra tres leguas ó mas (lo qual
de se deriva este nombre caribe , como cabeça ó solar solariego de los caribes. Este nombre caribe no quiere decir sino
yo he visto ). Está poblado de indios ca ribes flecheros , que alli y por toda aque
bravo ú ossado ó esforçado . Notad assi
lla costa tiran con una hierba muy enco
como Hércoles en lengua egipcia quiere
nada y mortal que ellos hacen y compo
deçir fuerte ó victorioso en batalla , y mas
nen de diverssas cosas ponçoñossas y con algunos çumos de hierbas que los indios
propriamente en lengua griega ; pero yo creo que propriamente quiere decir cari
conoscen que quema mas que un cáusti co , y todo mezclado hacen una pasta que
te de la
paresçe çera pez , con que untan sus sae
mismas islas ; porque quando uno come
be fuerte ó bravo en aquella costa ó par Tierra -Firme , y aun en aquestas
tas ó flechas : y quando es fresca hasta
axi y quemamucho , ó sorbe algund cal
nueve dias ,
do que quema mucho , dice : muy
es
irremediable la herida ,
por poca sangre que saque, pues que el golpe o llaga no es nada ; porque las
fle
caribe
está . Tornemos a nuestro camino y á lo
que la
chas son de cañas ligeras y delgadas de
vido Bastidas. Desde el Rio Grande
carriços , y pónenles en lugar de hierros
costa abaxo , treynta leguas al Occidente ,
al cabo un pedaço de palo récio
está primero Puerto Hermoso , y despues el puerto de Zamba , y mas al Poniente
enxeri
do , y en la punta de aquel un hueso de raya ó de otro pescado , ó le aguçan el mesmo palo y le sacan unas
lengüetas
la punta de la Canoa , donde se hace la ensenada de Cartagena , en la qual está la mal informados
para que prenda ; y quando la hierba es
boca de Codego , que
añeja , refrescanla con el cumo de losman
nuestros cosmographos le llaman Carex ,
çanillos que en otra parte se ha dicho , y
y á la verdad los indios nunca assi la lla
tórnasse como primero . Son tales estos
maron , sino Codego. Carex fué un indio ,
mançanillos que , como hay muchos can
famoso capitan , que allí fué scñor de par
134
HISTORIA GENERAL
te de aquella isleta , ó el principal della ,
conoscí, y adelante se dirá en
el lugar
que convenga . Esta isla de Codego pue de tener una legua de
circunferencia ó
poco más , y está en la boca deste puer to que llaman Cartagena , dentro de la
guas , y llámase aquello golpho de Urabá , tiene de ancho , donde es mas angosto y
al qual temian mucho los indios , é yo le
Y NATURAL
al cabo de las diez é ocho leguas , seys, é siete , é ocho é hasta diez leguas , y en la culata ó fin deste
golpho ał Sur entra el
rio grande que llaman de la Cuenta del golpho de Urabá , por siete bocas ó bra
qual se hace una ensenada de tres leguas
ços , que cada uno es poderoso rio , cu
ó mas ; y la isla es llana y arborada , y
yas corrientes tornan dulces todas aque
entrella y la Tierra -Firme hace dos bocas esta ensenada : la oriental es mas unida ,
bá. Y en
y la boca del Poniente mas angosta ; pero
el Darien y la provincia fértil de Çemaco ;
cada una dellas es hondable. La punta de la Tierra -Firme , debaxo de Codego , lla
y se corren otras diez é ocho leguas por la costa del Poniente ó mas hasta los Tres
Zalmedina , y enfrente de la boca
Farallones, que están cerca de tierra al
oriental deste puerto de Cartagena están
opóssito de la costa ó punta de Caribana .
man
llas diez é ocho leguas del golpho de Ura
las islas de Arenas , que son muchas y pequeñas , y baxas , y blancas , é arena les á dos y tres leguas metidas en la mar,
la otra costa al Occidente está
Todo lo que es dicho , desde
el cabo
de la Aguja y Sancta Marta , descubrió e capitan Rodrigo de Bastidas, como está
desviadas de la costa . La punta de Zal
dicho en el libro III de la primera parte de
medina у la isla de Codego están en once
aquesta Historia general de Indias ; pero
grados, desta parte de la línia equinocial.
no vido la Cuenta ni el rio grande de Sanct
punta de Caribana se corre la
Johan , que en ella entra : que aquello des pues lo descubrió el adelantado Vasco
al Sudueste quarenta é cinco le
Nuñez de Balboa , como se dirá adelante
guas, poco mas o menos ; y apartado al
en su lugar. En estas dos costas del gol
go de la costa , están primero las islas de Sanct Bernardo , y despues mas al po
pho de Urabá fueron fundados los dos de chripstianos primeros pueblos que ovo
é
en la Tierra-Firme: el primero el de Urabá,
Tortuga ; pero debaxo de la
y el segundo el de la Guardia , á par del
Desde Cartagena hasta la costa
y punta de Zalmedina
niente las islas de Varú , é Isla Fuerte , la isla de la
punta de Zalmedina , tierra á tierra en la
rio
costa , están el puerto
despues
de Nave , y el
Darien ; la qual poblacion se llamó Sancta
Maria
de la
Antigua ,
puerto de Varú , y el de las Balsillas , y
como se dirá adelante. En esta provincia
el rio y puerto del Zenú, y mas al Ponien
de Caribana se acaba la gente de los fle
te está Punta de Caparoto , a dos leguas
cheros de la hierba , la qual tura
de la qual está Isla Fuerte , donde los in dios del Zenú passan á hacer sal ; y mas
desde
encima de la isla de la Trenidad , y algo mas al Oriente , y de la otra parte del gol
adelante del cabo de Caparoto está el rio
pho de Urabá , en la costa
de Guerra é la playa de los Rescates , y adelante está la punta de Caribana, la qual
dó es la Cuenta y entrada de aquel pode roso rio de Sanct Johan . Y adelante es la
está en nueve grados desta
parte
del Poniente ,
de la
lengua que llaman de Cueva , y no usan
equinocial. Desde alli se torna la costa al Sur diez é ocho ó veynte leguas, y se ha
los indios flechas ; y porque en este gol pho de Urabá cogian desde los navios del
çe una ensenada el golpho que llaman de
capitan Bastidas agua dulce en ocho bra
Urabá . Desde la punta de Caribana entra la costa al Sur diez é ocho ó veynte le
ças , llamaron á esta ensenada Mar Dulce , de la qual adelante en su lugar y
tiempo
DE
135
INDIAS. LIB . XXI. CAP. VI.
se dirán mas particularidades , y de aque
relacion de ochoçientas é sessenta leguas
Ila provincia y lengua de Cueva , la qual,
de costa en la Tierra -Firme, desde la li
so ciertos límites , la mandó llamar el Rey Catholico Castilla del Oro ; é allí he yo
nia del Equinocio y el Cabo Blanco , por donde ella passa , hasta averos traydo á los
residido algund tiempo . De manera , letor prudente , que si
tres Farallones del Darien en el golpho de Procedamos adelante en lo que
Urabá.
bien aveis notado mis palabras , en la le
nos queda por decir en continuacion desta
çion deste capítulo os he dado particular
grandíssima costa de la
CAPITULO
Tierra - Firme.
VII .
En continuacion de la costa y geographia de la Tierra -Firme , en que se dirá lo que hay costa á costa desde los tres Parallones del Darien , que eslan en el golpho de Urabá , hasta en fin del golpho que llaman de las Higueras.
vuelva nuestra his
de Tierra -Firme, y descubrió la provin
toria al inventor destos descubrimientos ,
çia é rio de Veragua . De la
que fué el primero
que passó de mill é quinientos é treynta y seys , el Emperador , nuestro señor , hizo
almirante destas In
dias, don Chripstóbal Colom , é diráse lo que mas descubrió de la Tierra -Firme en el quarto é último viaje que á estas par tes hizo . El qual desde España vino al puerto de esta cibdad de Sancto Domin go de la Isla Española ; pero no le quiso dexar entrar aqui el comendador mayor de Alcántara , don frey Nicolás de Ovan
qual, el año
merced , con título de duque della , al al mirante don Luis Colom , y le hizo mer çed assimesmo de la isla de Jamáyca con título de marqués della , y le dió demás desso diez mill escudos de oro en cada un año , en las rentas é derechos reales desta Isla Española , y el alguacilazgo ma
do , gobernador destas partes , como se
yor desta cibdad de Sancto Domingo , con
dixo en el libro III de la primera parte desta
voto
General Historia . É assi él se fué en
rica República : todo esto perpétuo é ma yorazgo indivisible para él é sus subçes
su
descubrimiento con quatro caravelas que
en el cabildo del Regimiento desta
truxo , de las quales eran pilotos Pedro de
sores , confirmándole perpétuamente el tí.
Umbría , é Diego Martin Cabrera , é Mar tin de los Reyes ; y desde aqui fué á re
tulo de almirante primitivo destas Indias en todo lo descubierto é por descubrir en
conoscer la
ellas , habiendo respecto á los grandes é
isla de Jamáyca , é de alli
atravessó á la
Tierra -Firme é fué á reco
noscer el Cabo de las Higueras é las islas
tan señalados servicios de su abuelo
el
de los Guanaxes , una de las quales se lla
almirante primero , don Chripstóbal Co lom , de quien aqui se tracta méritamen
ma Guanawa. É fué al puerto de Hondu ras, la qual tierra llamó é puso nombre
blando en verdad los servicios del almi
te , como gratissimo príncipe. Porque ha
la moderna
rante , don Chripstóbal , fueron muy esti
carta de otra manera está : que yo lo oy
mados é apartados de la costumbre , por
á los pilotos que he dicho , como se dirá
donde se adquieren nuevos estados , por
adelante ..
que si traemos á la memoria el origen y principios que tuvieron las casas y esta
punta de Caxines ; pero en
Desde alli fué al Cabo de Graçias á Dios é tiró la costa del Levante , la costa arriba
dos de los grandes de España y de otras
HISTORIA GENERAL
136
Y NATURAL
partes , hallaremos que por algunos ser
púsole nombre rio de Lagarlos , porque
vicios notables ó privança particular , los
hay muchos é muy grandes en él , ó me
reyes hicieron señores y dieron rentas y
jor diciendo cocalrices. Á este rio le lla
títulos y dignidades a quien los meresçió
man los indios Chagre , y los chripstianos assimesmo le dicen Chagre ; el qual nasce
dos, dieron a su rey el reyno como Co
á dos leguas de la mar del Sur ,
é
ó les plugo . Pero no hallareis que ningu no de aquellos , assi medrados ó sublima
passa á
lom , que no solamente en descubrir estas
quatro de la cibdad de Panamá, en la pro vincia de Cueva , que agora se llama Cas
partes dió á la corona real de Castilla
tilla del Oro , é viene á fenesçer é lançar
y
de Leon é á los Reyes Catholicos , de in mortal memoria , don Fernando é doña Isabel , é sus subçessores un reyno , ó dos
se
en
esta otra mar y costa del Norte ,
donde el almirante viejo le llamó rio de Lagartos . De alli discurrió adelante , é ha
ó tres muy grandes ; pero dióles una mi tad del mundo universo , mayor que to
lló una isla que está junto a la costa de
das aquellas tres partes , Assia , Africa у
los , porque la halló toda cultivada é la
Europa , en que los antiguos penssaron que el mundo todo se incluia ; porque en es
brada de mabiçales , de yuca , é axes , é batatas, é puso nombre de Puerto Bello .
tas nuestras Indias hay
mas reynos é imperios que no estan es
De allí, subiendo la costa arriba , passó por delante del puerto del Nombre de
criptos por ningun auctor antiguo nimo
Dios , pero no lo
derno , hasta que Colom
enseñó á
Francisca , el qual nombre le pusso el al
todos. Y que aquesto se crea ser assi, tor
mirante , porque allí se tomó una india
nad á leer lo que dixe en el capítulo V que diçe Plinio , en que confiessa que de
que quisso ser chripstiana , é le llamaron
é caben muchos
nos lo
Tierra -Firme, é llamóla isla de Bastimen
vido ;
é llegó al rio de
cinco partes delmundo , las tres no son
Francisca . Mas adelante halló un puerto que se llamó el Relrele , é subió hasta el
habitadas ; y veremos , al contrario de su
golpho de Secativa , ques una ensenada
opinion , la bandera del pais colocada por la industria del almirante Colom , y ense
en aquella costa , llena de muchas isletas;
ñoreado el çeptro castellano en la tórrida zona ; é passamos é volvemos del un tró
dia deste sancto obispo y mártir de Chrips to , á los tres de hebrero , llegó alli. Des
pico al otro , no obstante los inconvinien que
de el golpho de Secativa ó de Sanct Blas subió por por la costa hasta las islas de Poca
tes que Plinio y otros hallaron para tales tierras fuessen habitadas .
é llamóle golpho de Sanct Blas , porque el
Dexemos agora de hablar y de loar lo
cosi , é llamó aquello el cabo del Mármol , é desde allí atravessó á la tierra de la
que el primero almirante destas Indias
Jamáyca . E aquesto fué lo que de la Tier
sirvió é meresçió , pues que ni yo sabré
ra-Firme descubrió el almirante primero del quarto viaje que hiço á esta parte ; é
tan suficientemente escribirlo , como él lo supo obrar , ni hay ninguno tan ignoran te ni de tan poco juicio que ignore sus méritos. Tornemos al camino . Assi que, descubrió á Veragua
é passó
á otro rio grande que está mas al Oriente , é llamóle rio de Belen : el qual está una legua de otro rio
que los indios llaman
Yebra , que es el mismo de Veragua. Y mas alLeste llegó a otro poderoso rio , é
volvió á España , donde murió en
Valla
dolid , año de mill é quinientos é seys años , desde á pocos dias que se desem barcaron en la Coruña de Galicia , vinien do á reynar en Castilla
los Serenissimos
Príncipes, el rey don Felipe y la reyna do na Johana , nuestros señores , padres de la Çessárea é Sagrada Magestad del Em perador Rey , don Carlos , nuestro señor ,
DE INDIAS . LIB . XXI. CAP. VII.
Agora que está muy mejor entendida
137
tas de navegar mas apuntadas , é por la
sus cartas y pintura dellas, porque miin tencion no es ofender su obra ni auctori dad , sino darles relacion mas cierta que
relacion de los passados se sabe que el
la que se les dió
almirante , don Chripstóbal, descubrió en
algunas partes corrijan sus patrones, pues
este su último viaje hasta doscientas le
que con un quadrante ó estrolabio en la mano lo he visto en la misma tierra assen
aquella costa de
Tierra -Firme, é las car
guas de la costa de Tierra - Firme, poco mas menos , y por esto no creen algu
nos que él passasse del Cabo de Hondu
por otros , para que en
tado y de miespacio , tomando el sol y el estrella de la Tramontana ó Norte , y no nao , dando cor
ras abaxo , porque si llegára al golpho de las Higueras,más fueran de trescientas le
examinándolo desde la
guas las que descubriera . En este viaje del
ondas de la mar : y dentro della tambien he tenido mis estrolabios y quadrantes y
almirante no se dicen mas particularida des , ni cómo se le perdieron los navíos , porque en el III libro desta General Histo
cobos y vayvenes por la inquietud de las
ballestilla , quando he navegado, y me
ria está dicho este camino , que el almiran
convino hacerlo , porque tengo ojos į loo res a quien me los dió ! y los tenia para
te hiço .
ocuparme en lo que los otros hombres li
Cómo podeis aver notado , letor,
Que con esto ,
fué de Poniente á Oriente , y al revés de la órden que he tenido para llegar al gol
bres se pueden exercitar .
pho do Urabá , por ser la forma de cómo descubrió .
á deprender , yo hallo , y se puede tener por cierto , que el Darien y los Farallones
Agora tornaré á mi estilo , é diré por la
están en siete grados y dos terçios desta
misma costa al Poniente , desde el golpho
parte
de Urabá , mas puntualmente lo que hay en la costa , declarando las alturas é gra
veynte minutos , que es la terçia parte de
dos en que está cada tierra desde los Fa
hay . El Nombre de Dios está bien puesto en los nueve grados y medio que la car
el almirante lo anduvo y
lo
rallones del Darien , questán á par de la costa de Tierra - Firme. En la boca que tie ne al Poniente el golpho de Urabá hasta el Nombre de Dios , no pone la carta de
( y loable sea ) demas de ser yo
de
la
línia
un grado , pone la
inclinado
equinocial; assi que
carta más de lo que
ta le pone , y en essa altura está ; pero hánle de poner á sessenta leguas de los Farallones, y no á quarenta , y en estas
quarenta le
sessenta leguas ó mas que hay de cami
guas , poco mas o menos; lo qual yo no
no está , á las veynte leguas, la costa abaxo de los Farallones , la villa de Acla ,
Chaves , cosmógrapho , sino
entiendo á probar , porque lo he navega
provincia que los indios de Cueva
do algunas veces , y como testigo de vis
en la
ta sé que son sessenta ó más , porque he
llaman Careta , y mas abaxo al Occidente está el Cabo del Mármol en Pocorosa , que
ressidido en aquella gobernacion de Cas el primero al
tilla del Oro , y en aquellas partes lo me
es hasta donde descubrió
jor del tiempo de mi vida. Están los Fa
mirante , como lo tengo dicho . Y en el embocamiento de la villa de Acla , á la
rallones
que he dicho en
ocho
grados
desta parte de la línia equinocial; y el Nombre de Dios está en nueve grados y medio , segund la moderna carta ; pero aqui quiero yo , con licencia de los cos
parte del Poniente , está Isla de Piñas , y mas al Poniente está el golpho de Secati va , que el almirante llamó de Sanct Blas , el qual está lleno de muchas isletas,
mógraphos modernos , decir lo que yo sé
Debaxo deste golpho de Sanct Blas es .
de vista : y no les pesse destas ni de otras
tá el puerto del Retrete , y la carta no le
enmiendas que me vieren afirmar contra TOMO U.
pone. Mas al Poniente del puerto del Re. 18
138
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
trete está el rio de Francisca , que tam
Real , y mas adelante está la punta de Ca
poco no le pone la carta , y despues está Nombre de Dios : al embocamiento del
xines , hasta la qual hay desde el Cabo de Gracias a Dios veynte é cinco ó veynte é
qual 'puerto , á la parte del Leste , está un
seys leguas . Alli se hace una ensenada
çerro ó punta que llaman el cerro de Ni
grande ó bahia de muchas islas , y se lla
cuesa , porque assi le nombró el capitan
ma puerto ó bahia de Carthago , desde la
Diego Nicuesa , quando descubrió aquel puerto . Desde el Nombre de Dios se cor
qual hasta el Cabo del Camaron hay treyn ta é cinco leguas , poco mas ó menos , y
ren çinqüenta leguas del Leste al Hueste,
en estas treynta é cinco leguas hay mu
la costa abaxo , hasta la bahia é islas de Çe rebaro , que están en los mismos nueve
la mar con muchas baxas.
grados y medio ; pero en estas quarenta leguas están mas abaxo del Nombre de
Çinqüenta leguas , poco mas o menos , desde el Cabo del Camaron al Oesnorues
Dios, á seys leguas, la isla de Bastimentos
te treynta leguas , está la punta y Cabo de Honduras y las islas de Sancta Ana: la
у Puerto Bello , y el rio de Lagartos, alias
chas islas é isletas, y salen los arrecifes á
Chagre , y el rio de Chepra , y el rio de
qual dicha punta está en diez é seys gra
Banct Blas , y el rio de Belem , que está
dos y medio de la equinocial, á la banda
ya en la provincia de Veragua . Despues está la isla del Escudo, cerca de la cos
de nuestro ártico polo ; pero en estas treyn ta leguas , partiendo del Cabo del Cama
ta , y despues están las islas de Çerebaro
ron , está en la mitad del camino
yl a ensenada ó bahia de Çerebaro .
Grande , é a la costa dél una isla , é desde
el rio
Desde las islas y ensenada de Cereba ro se vuelve la tierra al Norte, é se corren
alli hasta la punta de Honduras é islas de Sancta Ana hay otras quinçe leguas. Des
sessenta leguas hasta la punta ó promon
de el Cabo de Honduras , corriendo al Sur
torio que llaman Cabo de Graçias ú Dios ,
quarta del Sudueste veynte leguas , poco
la qual punta ó cabo está en treçe grados
mas o menos , está el rio
é algunos minutos apartada de la
los Perdidos , el qual está en quinçe gra
línia
que llaman de
equinocial, á la parte de nuestro polo árti
dos y medio cassi apartado de la equino
co ; pero en estas
çialhacia el Norte ; éá diezé ocho ó veynte
sessenta leguas hay
desde el ancon de Çerebaro , primeramen
leguas dél están las islas que se diçen de
te la Punta Blanca , y mas al Norte está
Sanct Francisco : hacia el Norte , y mas
un ancon lleno de islas que tambien le lla
al poniente dellas , está la isla que llaman
ma la carta moderna Çerebaro ; mas su
Sancta
proprio nombre es Cariay. Mas al Norte
tres islas que se diçen
está la tierra de Sierras Altas , treynta le
mas al Poniente otra isla que se llama Is
guas ó mitad del camino , y no se pone
la Llana ; pero assi como las he nombra
otro nombre alguno hasta
do subçesivamente , están ó van acercán
el dicho Cabo
Fée ,
é mas al Occidente otras Todos Sanctos , y
de Gracias a Dios. Desde el Cabo de Gra
dose una más que otra a la Tierra -Firme;
çias a Dios se corre la costa al Norueste
porque la isla Llana no está de tierra sino
septenta leguas , hasta el Cabo del Cama
siete ú ocho leguas , y todas son al Sep
ron , yendo subiendo los grados poco á poco ; y está el Cabo del Camaron en diez
tentrion de la costa Tierra - Firme.
que traemos de la
é seys grados y un terçio , desta parte de
Desde el rio de los Perdidos hasta
la equinocial: y en estas septenta leguas
Cabo de Tres Puntas se corre la costa del
el
despues delCabo de Gracias a Dios, quin
Leste al Hueste sessenta leguas , en las
çe leguas poco mas o menos , está Puerto
quales , á veynte leguas del rio de los Per
DE INDIAS . LIB . XXI. CAP. VII.
139
didos , está un ancon
é rio que llaman
bo de Higueras abaxo se cuenta el golpho
Triumpho de la Cruz ,
é antes estan las
de las Higueras , en la pintura del qual
Montañas. Mas al Occidente del Trium
pone la carta moderna quarenta é cinco
pho de la Cruz está el puerto de la Sal, y mas abaxo ó adelante está Puerto de Ca
leguas , poco mas o menos , é de alli se
ballos , é la punta que este puerto tiene
ra de la provincia é gobernacion de Yu
sube la costa al Norte , çircuyendola tier
mas al Poniente se diçe Diqueçeste : desde
catan , que á los principios , quando se
la qual punta y puerto de Caballos hasta
descubrió , penssaron si era
el dicho Cabo de las
tal la juzgó el piloto Anton de Alami nos , como se dixo en el libro XVII de
Tres Puntas, hay
veynte é quatro leguas ó veynte é cinco , con
isla , y por
que se cumplen las dichas sessenta
la I.' parte de esta General Historia de In
leguas, que se dixo de suso que hay des
dias. El fin destas quarenta é cinco le guas é golpho, donde la costa se vuelve al
de el rio de los Perdidos . Aquel Cabo de Tres Puntas está en quinçe grados y me dio ,desta parte de la línia equinocial. Des de el Cabo de las Tres Puntas se toma la
Norte , está en diez é seys grados y medio desta parte de la línia equinocial; por ma
costa al Sur y está la Bahia , la qualmues
nera que si el letor ha querido entender me , yo le he fecho relacion desde los Fa
tra la carta que tiene en la boca diez ó
rallones del Darien , que están en el gol
doce leguas hasta el Cabo de las Higue
pho de Urabá , hasta el fin del golpho de
ras , y entra la Bahia en tierra veynte le
Higueras costa á costa , en que se inclu
guas de eada costa : assi que , para decir
yen quatroçientas é quarenta é cinco le
ó contar costa á costa , se pueden contar
guas, poco mas o menos, segund lo que
çinqüenta
el Cabo de
se puede colegir de la geographia que
Tres Puntas hasta el Cabo de Higueras ,
por tierra desde
hasta el pressente tiempo se sabe. Vamos adelante .
el qual está
en
quince grados y medio
desta parte de la equinocial. Desde el Ca
CAPITULO
VIII .
En conseqüencia de la geographia é assiento de la Tierra-Firme desde el golpho de las Higueras, baxando la tierra de Yucalan á la costa de la Nueva España, hasta el rio de Panuco , con quien confina la Nueva España á la parle del Norte ; é de ahíadelante se dirá lo que hay hasta el Ancon baxo , etc.
En la primera parte destas Historias de Indias, en gobernando quez la
el libro XVII , se
dixo que
el adelantado Diego Velaz
Isla de Cuba , alias Fernandina ,
pos forçosos que les sobrevinieron , no pu dieron yr ni navegar adonde era su des seo enderesçado ,
é
fueron á dar en
la
provincia é tierra de Yucatan . É aqueste
donde fué teniente del almirante don Die
fué el principio del descubrimiento de la
go Colom , armaron Francisco Hernandez
Nueva España ; porque con
de Córdova é Chripstóbal Morante é Lope
que estos armadores truxeron de aquella
Ochoa de Cayçedo, con licencia del dicho
tierra , armó despues el teniente Diego
las nuevas
Diego Velazquez , é llevaron por princi-
Velazquez ciertos navíos y envió
pal piloto á Anton Alaminos con tres na víos para ir á rescatar, ó mejor diciendo,
capitan Johan de Grijalva , y descubrió y
allá al
supo mas de la tierra ; y vuelto
á saltear ó engañar indios á la costa de
Cuba, envió el mismo adelantado Diego
los Lucayos é islas del Norte ; y por tiem
Velazquez con otra armada de mas gente
aquel á
:
HISTORIA é nasira al capitan
GENERAL
Hemands Cortés , el
Y
NATURAL
los tres ancones ó bahias que dire pri
qual, conquistando aquilla tierra é vien
mero , dizo que el que está mas próximo
do qoorsa tan firtil é rica , tuvo sus
al golpho de Higueras se llama la bahia
formas para a entender , sin Dirgo Velaz
de la Ascension , porque en tal dia la des
972, con lacarra Mazestad : é subre.
cubrió el dicho capitan Johan de Grijalva .
detan bo na ventura , que se
dió tal
La isla de Corumel, alias de Santa Cruz ,
roaldo é maña en la conquista de aquella
está diez é nueve grados y medio desta
tierra , que se quedó poor
parte de la equinocial digo la parte que
gobernador é
capitan general della por Su Magestad , y
aquesta
parte está mas al Norte , por
dos por sus servicios fué hecho mar
que lo que está al fin dulla mas hacia el
qoise du Vale , é quedó grand señor . Par
Sur, está en diez é nueve grados ; y desde
te desto , ó á lo menos el principio del
aquesta isla á la punta del Cabo de Hoa
descubrimiento é conquista de la
duras hay quarenta leguas de navega
Nueva
España , en el libro que he dicho se trac ta , é lo
que subçedió más, deçirse há
nombra la carta Quitasueños , que estan en
adelante en su lugar .
Azora mi intento no racon del assiento
çion . Pero entre essa isla y el golpho de Honduras hay otras islas y baros que
es sino de dar
diez é ocho grados: y entre ella y la Tierra
é grados de aquesta
Firme, que está de la banda del Sur , es
grand tierra , continuando la órden que
tan otras islas , en especial las tres prime
traydo ,
ras , que la mas baxa se diçe Láraro y la
hasta
aqui he
declarando
costa
los puertos y
á
costa ,
partes princi
pales della : é proseguiré desde donde acabé
en el capítulo
precedente ,
que
fué en el golpho de Higueras, que algu nos atribuyen al almirante
primero don
Chripstóbal Colom , diciendo que él lo des
otra se diçe Rocapartida , é assi está divi dida en dos partes , y la otra llaman Isla Blanca : las quales estan cassidel Leste al Hueste en espacio de treynta leguas . La de Lácaro en diez é siete grados y medio ; la Rocapartida en diez é siete grados y dos
cubrió . Y no es assi; porque el golpho de
terçios , y la Isla Blanca en diez é siete y
Higueras lo descubrieron los pilotos Vi
dos terçios. Mas al Sur destas estan otras
çente Yañez Pinçon é Johan Diaz de Solis
quatro islas , que ya se han nombrado en
é Pedro de Ledesma con
otra parte ,
antes que el Vicente
tres caravelas ,
Yanez descubriesse
y estan
Nordeste
Sudueste
con las islas de Sancta Ana y Cabo de
el rio Marañon , ni que el Solís descu briesse el rio de la Plata . Assi que , tor
Honduras, que son Sanct Françisco , Sanc ta Fé, Todos Sanctos é Isla -llana. Y desde
nando á mi propóssito desde la
la punta de la tierra de Yucatan , conti
última
parte ó más occidental del golpho de Hi
nuada con la dicha costa destas cient le
gueras , que está en diez é seys grados y medio desta parte de la equinocial , como
guas , ques dicho que está mas cerca de la isla de Coçumel , se corren quarenta le
se dixo en el capítulo de susso , se va la
guas, al Nordeste hasta la punta de Co
costa al Nordeste quassi cient leguas : en
toche ; pero en estas quarenta leguas está
las quales hay tres ancones ó bahias gran
primero la isla de Cogumel, y mas ade
des y muchas islas é requetas junto a la
lante la punta que llaman de las Mugeres,
Tierra -Firme , y aun desviado algo ; y en
y mas adelante
fin destas cient leguas está la isla de Co
las Amaçonas , y despues la punta que lla
çumel , a la qual pusso nombre el capi tan Johan de Grijalva Sancta Cruz , por
man de Cotoche en veynte grados y me dio de la línia equinocial á esta parte . Es
que
tos nombres de punta é islas de Mugeres
en
tal dia la
descubrió .
Pero
de
otra isla
que llaman de
DE
INDIAS. LIB . XXI. CAP. VIII.
descubridores , ignorando lo que quiere
auténtico auctor y que mejor y mas parti cularmente las supo hasta hasta el tiempo pres
decir amaçona ; porque vieron que estas mugeres destas islas ques dicho , eran to
sente fué el licenciado Alonso Zuaço , oydor de Su Magestad de la Real Au
das ellas flecheras y pelean con arcos, assi como los indios. Pero amaçona no
diencia y .Chancillería , que reside en esta
quiere decir sino sin tela ; y en lengua
pañola ,
griega á quiere decir sin , é maçon quiere
tiempo con otros españoles , como mas largamente lo puede ver el letor en el li
é Amaçonas les pussieron
deçir teta ;
y
cómo se
amaçonas
pelean con
penssaban
aquellos
los primeros
escribe que las arcos y
flechas,
españoles nuestros
cibdad de Sancto Domingo de la Isla Es que estuvo allí perdido algund
bro de los Naufragios , ques el último de esta General Historia de Indias .
que llamaron amaçonas á estas mugeres ,
Desde el Cabo Redondo vuelve la cos
que el nombre les competia por las ar mas , é como hombres que no sabian que
ta al Sur quarta del Sudueste quarenta y
las amaçonas , para el exercicio del arco ,
bahia ó cabo de Términos , desde la qual
é dexaban
penssó el piloto Alaminos, quando con el
se quemaban la teta derecha
cinco leguas , poco mas o menos , hasta la
la siniestra para criar sus hijos. De aque
capitan Johan de Grijalva descubrió esta
reynas Marpesia é
bahia , que podian passar á la bahia de la
Lampedia , é sojuzgaron la mayor parte de Europa , como mas largamente lo cuenta
Ascension , y que esta tierra de Yucatan
Justino en la Abreviacion de Trogo Pompeyo .
ta Maria de los Remedios . Pero él se en
llas amaçonas fueron
Tornemos al camino de aquella costa marítima , de que aqui se tracta . Desde la punta de Cotoche
se
navegan
quarenta
era isla , é assi la nombró la isla de Sanc
gañó : que todo
es
Tierra -Firme, y
en
aquella parte çiñesse la tierra que sale á
leguas, poco mas o menos, á la punta del
la mar mas que en lo demás que se lia dicho della . Esta boca ó bahia de Térmi
Cabo de Sanct Anton , que es lo último
nos está en diez é ocho grados desta par
de la Isla de Cuba ; y desde aquel Cabo
te de la equinocial , como lo está aquesta
de Cotoche , que es en la
Tierra-Firme en
nuestra cibdad de Sancto Domingo de la
la provincia de Yucatan ,se corren al Occi
Isla Española . Hay entre el Cabo Desco
dente ,delLeste al Hueste , ochenta é cinco
nocido y la bahia de Términos aquesta
ó noventa leguas hasta el Cabo Redondo,
bahia de la Pelea , bahia de Lácaro, Cham
que otros llaman
Cabo Desconocido. En
poton , Puerto
Desseado, Puerto
Seguro ,
las quales noventa leguas pone, baxando
que está de Norte á Sur con
esta costa desde el Cabo de Cotoche, pri
dondo ; y la dicha bahia
meramente Punta Estéril, bahia de Conil,
vuelve al Occidente del dicho Puerto Se. guro , y en la entrada della están dos is .
-Cabo de Bahias-Habrás, rio de Lagartos, bahia de Constança , Ancones , Cabo Re
el Cabo Re de
Términos
dondo, que está en veynte grados y me
leos grandes . En la boca desta bahia po ne la carta moderna diez leguas . Desde
dio desta parte de la línia equinocial. En frente de la mitad deste camino , de Norte
la punta mas occidental desta boca de Términos se corren al Hueste quarenta
á Sur con el rio de Lagartos , veynte le
leguas hasta
el rio que llaman Guazacal
guas en la mar poco mas o menos , estan
el qual está desviado diez é ocho gra
las islas de los Alacranes en veynte y dos
dos de la equinocial hacia el Norte ; y en
grados desta parte de la línia equinocial:
estas quarenta leguas están el rio de Sanct
las quales son llanas é pequeñas é baxas
Pablo , rio de Grijalva , rio de Dos Bocas,
y de muchos arrecifes y baxos, y el mas
rio de Palmas, rio de Sanct Anton , rio de
142
HISTORIA GENERAL
Rainbla , rio
de Sanct Blas. Desde el rio
de Guazacalco
á la
Punta
Delguda hay
treynta leguas , las quales se corren al Hueste quarta del Norutste ; y desde la punta ó parte occidental del dicho rio de Guazacalco están las sierras de Sanct Mar
Y NATURAL
Norte está elrio de Panuco , que fué á po blar , por su mal y de otros muchos , el adelantado Francisco de Garay , de quien será hecha mencion donde quadre á la historia . Delante del rio de Panuco esiá el dicho rio
Hermoso , por el qual passa la
tin primero , y mas adelante dellas el Ca
línia del trópico en veynte é tres grados
bo Negro ,
y medio , desta parte de la línia equino
cerca del qual está una isleta ;
y mas al Poniente está el rio que dicen de
çial. Desde el rio Hermoso hay
veynte
dicha
leguas hasta el rio de las Palmas, la via
Punta Delgada en diez y nueve grados
del Norte : el qual rio de las Palmas está
desta parte de la línia
en veynte
Alvarado , y mas adelante está
la
equinocial. Desde
la Punta Delgada á la Punta de Villa Rica ó
é qaatro grados y un terçio
su puerto é á la isla de los Sacrificios, que
desta parte de la equinocial; y entre el rio llermoso y el de las Palmas , están el
está cerca de la punta de Villa Rica , hay
rio de Sanct Benito y el rio de Montañas .
veynte é çinco leguas , las quales se cor
Á
ren Sueste
Norueste ; y está la isla y el
este rio fué á poblar el capitan Pam
philo de Narvaez y se perdió él y
su ar
puerto en diez é nueve grados y dos ter çios de la equinocial á esta parte de nues
mada, que no quedaron sino tres hidalgos y un esclavo negro que dieron relacion
tro polo , y en este camino de aquestas veynte é cinco leguas están el rio de las
de su mal subçesso , como se dirá donde
Banderas, rio de Sanct Johan de Lua , rio de la Veracruz y despues la dicha Villa Rica ; y en este camino hay muchos isleos chicos y grandes . Desde la Villa Rica has ta el Cabo Roxo se corre la costa al Nor norueste
cinqüenta leguas, poco mas ó
menos , el qual Cabo Roxo está en veynte
á la historia mejor convenga . Desde el rio de las Palmas hasta el Cabo Bravo, se corren al Nordeste cinqüenta leguas , po co mas o menos , todavia encortándosse en circuito la
costa , calcándosse mas el
polo , é subiendo los grados poco a poco : у está el Cabo Bravo en veynte é seys grados y medio desta parte de la línia
é dos grados desta parte de la equino çial , á par de la qual está una isleta re
equinocial. Pero en estas
donda : y
en
este
camino destas
cin
qüenta leguas están despues de la
cinqüenta le
guas , delante del rio de las Palmas la cos
Villa
ta arriba , están Playa Delgada , Montañas Altas , Rio Solo , Costa de Arboledas , el
Rica lo que sigue: Bahia de la Playa , an con de Torreblanca , rio de Almeria , Tier
Palmar y despues el dicho Cabo Brayo . Desde Cabo Bravo hasta el rio de Pesca
ra Llana , rio de Sanct Pedro y Sanct Pa
dores se corren treynta leguas al Nordes
blo , ancon de Cazones , rio de Taspa , y
te ; y en estas leguas están
despues el dicho Cabo Roxo . Todas estas
Magdalena , rio Escondido, Costa
el rio de la Buena:
cinqüenta leguas se van , encortando en
y está el rio de los Pescadores en veynte
çírculo la tierra hacia el Norte , subiendo
é
los grados poco a poco hasta el Cabo Ro
equinocial. Desde el rio de los Pescado
xo: y dende adelante , desde elCabo Roxo hasta la línia del trópico de Cáncer , se
corren sessenta é cinco leguas al Lesnor
corren al Norte veynte leguas , la qual passa por esta costa en el rio Hermoso ; y mas adelante del Cabo Rojo
está la
tierra que llaman de los Pavos, y mas al
ocho grados , desta
parte de la línia
res hasta el rio del Espiritu Sancio , se
deste ; pero en este camino hay primero el rio que llaman del Oro . Veynte leguas adelante del rio de Pescadores, é otras quince adelante del rio del Oro , cstán un
DE INDIAS. LIB . XXI. CAP. VIII.
143
ancon é rio que llaman de las Montañas , é mas adelante está el Cabo Desierto otras
este camino, en la mitad dél, ciertos anco
veynte leguas; é otras veynte adelante está el Cabo de la Cruz en el emboca
dor , y en la mitad de lo que hay en
miento
rio de Flores , está un rio que llaman del Cañaveral. Este rio de Flores está en al
nes ricos que se llaman Matas del Salva
treynta
del Espíritu
Sancto , en
é nueve grados y
dos terçios
del rio
la
costa desde las Matas del Salvador hasta
desta parte de la equinocial. Este rio está Norte Sur con el rio de Sanct Pablo , que
go mas de treynta grados , algunos minu tos, é á la entrada del están unas isletas ó baxos. Desde el rio de Flores se corren
está algo mas al Occidente que la bahia de la Ascension ó boca de Términos ; pe
al Leste
ro hay de traviesa en aquel golpho dos
occidental del Ancon
çientas leguas. Toda la costa está puesta
cient leguas hasta la parte mas Baxo ; y en estas
circularmente , é á quarenta leguas en la
çient leguas de camino hay en la costa adelante del rio de Flores los Arrecifes , y
mar del rio de Sanct Pablo , apartada de
mas adelante el rio de Nieves , que está
la costa está la isla Zarca , é a diez ó doce
quarenta leguas del de Flores ; y mas adelante del de Nieves está el rio del Are
leguas della
está
otra isla que se llama
nal , y mas al Leste está el rio de la Pla
Triángulo , porque son tres islas. La via del Norte y'mas alNordeste , está otra is la que se diçe de Avena , al Norte de la
ya , y mas adelante está la punta del Ca bo Baxo, desde la qual se hace el dicho
qual está otra que se llama la Bermeja ,
Ancon Baxo . En espacio de treynta leguas en la mitad destas treynta
la qual está en la mitad del golpho de la
ó más , pero
Nueva España , á çient leguas de la costa
leguas postreras, está la bahia que llaman
del Norte y de la costa , en
que está la
de Miruelo ; y desde el Ancon Baxo torna
tierra de Yucatan . Desde la bahia y cabo
la Tierra - Firme al Sur más de cient le
del puerto del Espíritu Sancto hasta el rio de Flores , hay sessenta leguas que se
guas , como se dirá
si guiente ; pero porque es parte muy seña
corren Leste Hueste ; y dentro de la di
lada esta tierra
cha bahia están el rio del Espíritu Sancto , y llama la carta á aquella ensenada Mar
Sur , quiero parar en este Ancon Baxo é dar fin á este capítulo , como lo prometí
pequeña , é hay dentro della desde el rio
en su principio . El qual Ancon
dėl Espíritu Sancto hasta la culata ó fin de la dicha ensenada ó mar pequeña , del
equinocial , acordando al letor que desde
Leste al Hueste , veynte leguas de longi
la parte más occidental del golpho de Hi
tud é tiene diez ó doce en partes de lati tud . Pero desde la boca desta ensenada
gueras hasta Ancon Baxo , le he dado rela
treynta
en la costa que torna al
está en
y dos grados desta parte de la
çion particular de septeçientas é ochenta é cinco leguas de costa de la
se cuentan las sessenta leguas de costa al Leste hasta el rio de Flores , é hay en
en el capítulo
Tierra - Fir
me, pocas mas o menos,
CAPITULO
IX .
Conlinuando el assiento y costas de la geographia de la Tierra -Firme desde la ensenada del Ancon Baxo en la parte mas oriental del Norte , hasta el golpho llamado Arcipiélago de la Tramontana.
.n el de la costa de la Tierra - Firme , quenos es
ra , letor , con atencion que aquel Ancon está casi Norte Sur con un rio que en la
tá alNorte , en el Ancon Baxo: mirad ago
Isla de Cuba se diçe rio de Puercos , á la
144
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
banda septentrional. É aveis de notar mas : que desde aquel Ancon Baxo la tier
leguas , é hay cerca de la costa tres islas
ra se torna hacia la parte de Mediodia , y se corren çient leguas al Sueste hasta la
xos hasta la punta del Cañaveral , donde
en essas quarenta leguas ; é muchos ba
punta del Aguada , la qual está en veynte
se acaban las quarenta leguas , y todas essas se llaman tierras de la Florida . El
é seys grados desta parte de la línia equi
Cabo del Cañaveral está en veynte é ocho
noçial, menos un quarto : é siguiendo este
grados desta parte de la equinocial. Des
camino , están las islas que llaman de Sanct
de la punta del Cañaveral corre la costa
Ginés y la bahia Honda , la qual bahia es
al Norte quarenta é cinco leguas hasta el
tá treynta leguas mas acá de Cabo Hon
Cabo de la
do . Y mas al Sur están las islas de Sanct
nueve grados y medio , y antes del Cabo
Clemente ,
costa , é mas al
de la Cruz , mas al Sur diez ó doce le
Sur está la costa que llaman de Caracoles,
guas, está el rio de Corrientes , y el Ca bo de Cruz está del Leste al Hueste con
cerca de la
y mas al Sur está la bahia de Johan Pon çe de Leon , adelantado de
Bimine : la
Cruz , que está en veynte é
qual tierra le costó la vida у la hacienda ,
la bahia Honda , que se dixo de susso . Desde el Cabo de Cruz hasta el Cabo de
como se dirá adelante en
Sancta Elena se corren sessenta leguas al
qual provincia é tierra
su lugar . * La
se llama la Flori
Nordeste , é hay entremedias en este ca
da , porque el dicho adelantado la descu
mino un rio
brió el dia de Pascua de Flores , ques de
veynte leguas del Cabo de Cruz , y mas
la
que se diçe Mar Baxa , á
Resurreccion de Jesuchripsto nuestro
adelante otras veynte está el Cabo Grue
Salvador : la qual tierra está Norte Sur
so . Pero diez leguas antes dél, está el
con el puerto que en la Isla de Cuba lla
Rio Seco , é desde el Cabo Grueso hay veynte leguas hasta el Cabo de Sancta
man la Matanza ; y está aquella bahía de Johan
Elena,
equinocial. Mas al Sur está
desta parte de la equinocial. Desde el Cabo de Sancta Elena hasta el Cabo de
Ponce en veynte é siete grados, poco mas o menos desta , parte de la el rio de las
questá
en
treynta é tres grados
Canoas , y mas al Sur el rio de la Paz , y
Trafalgar se corren al Nordeste , quarta al
mas al Sur está la dicha Aguada, donde
Leste , çiento é veynte leguas ; y está el
se cumplen las çient leguas que dixe de
Cabo de Trafalgar en treynta é cinco gra
Susso .
dos y medio
Desde la punta
del Aguada vuelve la
costa al Oriente veynte é cinco leguas, las
á la parte de nuestro polo
desviado de la equinocial; pero en
estas
quales todas son llenas de roquetas é islas
çiento é veynte leguas hay primeramente el rio de Sancta Elena , é adelante están
pequenas , é muchos baxos , que llaman
los Ancones, é mas adelante
los Mártyres : é hace allí la tierra una punta que llaman , punta de la Florida , y
Jordan . Á treynta leguas del Cabo de Sancta Elena , delante del rio Jordan , es
está
el rio
está en veynte é cinco grados y dos ter
tá el cabo que llaman de Sanct Roman , en
çios, desta parte de la equinocial. Desde
treynta é tres grados y medio de la línia ;
allí viene la tierra al Nordeste quarenta
é mas adelante está el rio de las Canoas ,
Al narrar Oviedo , en la parle que añadió al libro XVI, el descubrimiento y conquista de la isla de San Juan , llamada por los indios de Boriquen , no solamente hace relacion del esfuerzo y estraor dinario aliento del adelantado Juan Ponce de Leon , sino que refiere menudamente lodas las circuns
tancias de su muerte , causada por un extremado arrojo. (Véanse los caps. II, XI, y XIII del referido libro ). Acaso al escribir el presente capítulo , no te nia determinado aun el ingerir en la primera parte la narracion de aquellos hechos.
DE INDIAS. LIB . XXI. CAP . VIII .
145
é mas adelante el rio de los Baxos , é mas
Jordan , donde nuestro Salvador quiso ins
adelante el rio del Príncipe , émas al Les
tituir el Sanctíssimo Sacramento del Bap
te está el dicho rio de Trafalgar , donde
tismo , es en Judea , y tan apartado des totros Jordanes , no dexó de ser error nombrarlos assi , sino ovo mucha causa
se
cumplen
las çiento
é veynte leguas .
En este camino van subiendo siempre los grados hacia la parte del Norte y desvián donos de la equinocial. En esta tierra
é
provincia , que es dicho destas ciento é veynte leguas, está la tierra que fué á po
blar é de allí arriba el licenciado Lucas Vazquez de Ayllon , oydor que fué en es ta Real Audiencia é Chancilleria que Su Magestad
tiene en aquesta
cibdad
de
para ello , pues querer decir questán en una altura ó paralelo , no es assi ni se comparesçe ; porque la Judea , segund Josepho , De Bello Judaico, su anchura es desde el rio Jordan hasta Joppe , y en la mitad de Judea está la Sancta cibdad de Hierusulem ,
y
veynte é siete
en veynte grados
é cinco hasta
está Judea , é la
Sancto Domingo. De la muerte é mal sub cesso de su armada se dirá dónde á la
tierra Sancta desta parte de la línia equino
historia converná .
tierra septentrional, de que aqui se trac
çial. Y estos otros rios Jordanes , el de la
Yo me canso de nombrar muchas veces
ta , está quassi en treynta é quatro grados
rio de Canoas, Cabo Blanco , Cabo de Sanct
al Norte , y el de la tierra austral está en el otro emispherio en veynte é un gra
Roman , é assi otras cosas que están nom bradas en diversas partes desta geogra phia ; y como este error , segund lo he di cho en otra parte , tiene su disculpa , háse
dos , de la otra parte de la línia del equi nocio ; assi que , es muy grande la dife rençia . Ya podria ser que al tiempo que los chripstianos descubrieron
estos rios,
de advertir que aquellos grados é alturas de las tierras de los nombres duplicados son muy diferentes ; assi que basta entre
baptiçasen algunos indios en ellos , y por memoria del baptismo, los llamassen Jor
dos, tres o mas pueblos que los cosmógra
danes , ó por otra causa que yo no sé.
phos queden satisfechos . Por ventura no
Assimesmo se hiço mencion de susso
lo serán otras personas que leerán esto , en
del Cabo de Sanct Roman ; y
especial, que no se dicen las causas queles
continuáre la lecion deste libro desde su
movieron a los que estos nombres é títu
principio , hallará dicho Cabo de Sanct
los duplicaron : y la verdad , es que si un solo hombre fuera el que lo hiço , paresçe
Roman en la provincia
ria falta y no pequeña de prudencia ; mas
çares alemanes : é aquel está quassi en
fueron muchos descubridores y en diver
veynte
sos tiempos, y assi no hay que reprehen
equinocial , é aqueste otro está en treyn
si el letor
é gobernacion de
Veneçuela , que está a cargo de los vel
é un
grados desta parte de la
der ni desechar en tal lecion , sino sola
ta é tres grados y medio . Ved quán gran
mente un poco de fastidio al oreja . De susso se nombró rio Jordan , é otro
de es la diferencia . Será muy possible
del mismo nombre está en veynte é un
que estos promontorios ó cabos é rios que se hubiessen hallado en dias señalados,
grados ó quassi de la parte de la línia equi
como la fiesta de Sanct Roman ,
nocial, y podrá algund ignorante penssar
celebra al noveno dia delmes de agosto ; é assi los rios é puertos que tienen nom
que alguno destos es aquel en que nues
que se
tro Redemptor Jesu -Chripsto fué baptiça
bres de sanctos : y desta manera quedan
do. En la verdad yo no sé qué les movió á
disculpados los que
los que tal nombre dieron a estos rios; y
duplican . Porque como chripstianos é ca thólicos han descubierto estas partes , pu 19
aunque los chripstianos sabemos que el TOMO II.
sus nombres tales
146
HISTORIA GENERAL
sieron nombres de sanctos y sanctas que los fieles y la religion chripstiana solemp niça en aquel dia que vieron tales tierras
Y NATURAL
mas al Poniente se llama rio del Espíritu Sancto , y el que está mas al Levante se diçe rio Salado ; dentro de esta bahia hay
é islas , ó conforme a la devocion del ca pitan descubridor: tanto que mirando una
algunas isletas: la boca della en treynta é seys grados y dos terçios desta parte de
destas nuestras cartas de marear , paresçe
la equinocial, y el Cabo de Sanct Johan en
que va hombre leyendo por estas costas
un kalendario ó catálogo de sanctos , no
treynta é siete grados. Desde el Cabo de Sanct Johan hasta el Cabo de las Arenas se
los descubrido
corren treynta leguas al Nornordeste : el
bien ordenado , aunque
res á su propóssito bien lo ordenassen . É
qual Cabo de las Arenas está
assi donde duplicadas veces se nombre
é ocho grados y un terçio , desta parte de
rio
de Canoas , se debe leer que las vieron en tales rios , ó subcedió taloca
la equinocial. Desde el promontorio ó Ca bo de las Arenas se corren otras treynta
sion que el nombre fué bien puesto . Non
leguas hasta el Cabo de Sanctiago al Nor
obstante lo que está dicho , mi paresçer
te , el qual está en treynta é nueve grados
seria que nombres proprios donde saber
у medio desta parte de la línia equinocial.
en treynta
Desde la punta de Sanctiago se vuelve la
se pudieren , se conserven . Tornemos anuestro camino , que es bien largo porsí, sin que mas lo dilatemos noso ros. Pero como sea al propóssito de la ma eria , yo debo ser excusado en lo que he
costa al Dessudueste veynte leguas hasta la bahia de
Sanct Chripstóbal, que está
en treynta é nueve grados. Desde aquella . vuelta que hace la tierra torna al Norte ,
dicho : que todo esto conviene á ella y es
é passa por dicha bahia é va discurriendo
cosmographos , á
treynta leguas hasta el rio de Sanct Anto
los quales mas que á otros de otras lec
nio , que está Norte Sur con la dicha rin
turas me es fuerça de contentar é satisfa
conada de esta bahia ; y el rio de Sanct
çer en este caso , porque tengo de ser por ellos corregido ; á cuya dotrina у cor
Antonio está en quarenta é un grados apartado de la equinocial á nuestro polo .
tesía me humillo , pues que hablo en co
Desde el rio de Sanct Antonio se corre la
sas de que, aunque tenga alguna expe riencia , por lo que he andado en elmun
costa
delectable lecion para
al Nordeste quarta al Leste
qua
do , no estoy sin nescessidad grande de
renta leguas hasta una punta que de la parte de Poniente tiene un rio que se lla
aprender lo que no hé destas materias é
ma de Buena -Madre ; é de la otra parte
otras estudiado , puesto que en la verdad
del Levante , delante de la punta , está la
no será todo á mi cargo lo que no estu
bahia que llaman de Sanct Johan Baptista ,
viere tan puntual é justamente dicho co
la qual dicha punta está en quarenta é un
mo convenga , sino alde las diversas opi-
grados y medio, desta parte de la equino
niones de los auctores que sigo , ó me han informado , donde yo no disere esto ví.
çial. Desde la punta de la bahia de Sanct Johan se corren assimesmo al Nordeste
Mas si afirmare , testando de vista , yo seré
quarta al Leste cinqüenta leguas de costa
á quien se deba culpar de lo que no estu viere conforme a toda retitud é verdad .
hasta el Cabo de Arrecifes , que está assi
Desde el Cabo de Trafalgar hasta
el
en quarenta é tres grados desta parte de la línia del equinocio , antes del qual cabo ,
Cabo de Sanct Johan se corren quarenta leguas al Nordeste , y en la mitad del ca
veynte leguas, está un rio que le llaman Rioseco. Este cabo de Arrecifes es la una
mino está la bahia de Sancta María , den
punta del arcipiélago septentrional. Desde
tro de la qual entran dos rios : el que está
el Cabo
de Arrecifes hasta
el Cabo de
DE
INDIAS. LIB . XXI. CAP .
127
IX .
Sancta María hay veynte leguas , y todo
manera , que en este capítulo se ha dado
lo que hay en medio es un ancon ó ense
relacion
nada lleno de islas, lo qual todo llama la carta moderna arcipiélago ; y está el di cho Cabo de Sancta María quarenta é tres grados desta parte de la equinocial. Por
particular de la costa desde el Ancon Baxo hasta el arcipiélago ques di
cho é Cabo de Sancta María : en hay seiscientas é quarenta mas o menos.
CAPITULO
lo
qual
leguas pocas
X.
En que se tracta de la continuacion de la costa que hay en la Tierra -Firme á la parle del Norte 6 Seplen trion , desde el arcipiélago é Cabo de Sancta María hasta la tierra que llaman de Labrador , costa á costa .
No sé, letor, si me habeis entendido ,
penssaron que se incluía todo el univer
quando digo costa á costa , porque se me
80 , que son Europa, Assia é África . Pero
representa que lo tomareis por llevar la
á la verdad , no escribieron del mundo ,
costa de tierra ó de mar continuadas, y
sino lo menos ; porque como tengo dicho ,
no será mal entender ; pero ello es assi ,
lo de acá es otra mitad del mundo ó mas,
y tan principalmente podeis tomarlo , por que la una y la otra van continuadas y
midiéndolo
junta la una á la otra . Passemos á la con
Aquel arcipiélago oriental que se llama del mar Egeo , se incluye desde la isla de
tinuacion del camino que hasta aqui se ha
seguido desde
el Cabo de Sancta Ma
ría , que es la punta que tiene el arçipié lago que de susso se
nuestro
con todo lo que hay en este
emispherio , de que tractamos .
Candia , alias Creta , hacia el polo ártico hasta la tierra firme de Europa , por la qual entra el mar Euxino ; é hay en este
dixo . Á la parte oriental se corren treynta é cinco leguas hasta el Cabo de'Muchas Islas al Leste ,
todo de islas de Norte á Sur : y del Leste
el qual cabo está en quarenta y tres gra dos de la equinocial á esta parte .
aver cient leguas, pocas mas o menos , y
Veis aqui otra pausa en
que se podia
detener el que lee , si penssáre que este arçipiélago que habemos dicho , es aquel tan memorado ó
escripto
por los anti
guos en la geographia del Tholomeo y de Plinio é otros auctores ; pero no lo es:
espaçio dosçientas é veynte leguas , lleno
al Hueste , donde es mas ancho , puede
de allí para abaxo. Dexemos lo de allá , que por muchos está visto y escripto , y no cesse nuestra materia , pues que es nueva y peregrina . Digo que esta tierra , de que aqui se trac ta , desde quarenta
é un
grados hasta
que aqueste de quien avemos aqui trac
quarenta é dos y medio , descubrió el pi
tado , es poca cosa á comparacion del de Levante , donde estan su boca é las otras islas cassi incontables del mar Egeo . El
loto Esteban Gomez, el año de mill é qui nientos y veynte y cinco años , é truxo re lacion acerca de lo que vido en esta cos
arcipiélago , por donde nuestros modernos
ta del Norte el mesmo año á Toledo, lo
descubridores se acordaron de tal nom
qual se dirá adelante , en otra parte mas oportuna . Desde el Cabo de Muchas Islas
bre , está en el Oriente y dentro del mar que entra por la boca del Estrecho de Gi
hasta la punta ó cabo que tiene el rio de
braltar , dicho Mediterráneo , porque par
lasGamas al Leste , hay veynte leguas de
ticipan sus costas aquellas tres partes, en
mar, é todo aquello es entrada ó embo
que los antiguos partieron el mundo , ó
camiento ó bahia del dicho rio : el qual
148
HISTORIA
cabo , que está al Oriente , está en
GENERAL qua
Y NATURAL
ó menos ; é la dicha isla tiene de longitud ,
é tres grados y medio de la equi
á la parte del Norte, septenta leguas , é á
nocial. Desde el cabo del rio de las Gamas
la parte del Sur tiene cinqüenta é cinco ,
corre la costa al Nordeste , quarta al Este ,
é á la parte del Oriente tiene de latitud
çiento é veynte leguas hasta la ensenada
veynte , y en el Occidente está en punta :
ó bahia , dicha ensenada : la qual está en
de manera , que tiene de circunferencia
renta
quarenta é cinco grados, desta parte de la equinocial en este camino. Está delante del rio de las Gamas , la costa que dicen de Medanos , é mas adelante está otro an con que llaman el Golpho , é mas adelante está el rio de Montañas , el qual dista del rio de lasGamas cinqüenta leguas , y está
çiento
é quarenta é cinco leguas, pocas
mas o menos ; cerca de la qual hay cier tas isletas , assi dentro de la dicha canal como en torno de la dicha isla de Sanct Johan , las quales , por ser pequeñas , no se nombran . Desde el Cabo Breton
hasta la parte
en quarenta é quatro grados y un quarto .
que el Cabo Gruesso tiene mas al Norte ,
Mas adelante veynte leguas está el rio de
se corren treynta é cinco leguas al Norte ,
Castañar , é mas adelante otras cinqüenta
y en la mitad deste camino hay un rio que
leguas está la bahia de la Ensenada , en
llaman rio de Dos Bocas, é assi le pintan
que se cumplen las ciento é veynte le guas que se dixo de susso . Desde la bahia
con ellas; y
de la Ensenada, hasta la boca de la qual
dio desta parte de la línia equinocial. Des. de el Cabo Gruesso se corren quarenta
está el dicho Cabo Gruesso
en mas de quarenta é nueve grados y me
hay diez leguas , se corren al Norte , quar ta del Leste , çiento é veynte leguas hasta la canal que hace la isla de Sanct Johan
leguas al Nordeste hasta un rio que pinta
entre ella é la Tierra -Firme, á la entrada
quanto le llama rio de Muchas Islas , é as
por el Poniente : la
qual tierra que está mas junto deste embocamiento en la Tier ra-Firme, está en quarenta é seys grados y dos terçios ; pero en este camino destas
la carta; é no
le pone nombre , mas de
si lo está la costa dessas quarenta leguas llena de islas : é diçe la carta dentro en tierra : isla de Sanct Telmo , é piensso que quiso decir islas é no isla . Pero antes de
çiento é veynte leguas estan delante , mas
dicho rio está un embocamiento , desde el
al Leste de la dicha bahia veynte leguas, el rio de la Vuelta , é delante del rio de
mesmo Cabo Gruesso adelante , que tie
la Vuelta quarenta leguas está
otro rio ,
lama el cosmógrapho Alonso de Chaves ,
que llaman rio Grande , el qual tiene á la
hasta el dicho Cabo , questa mas al Leste , Rio de Muchas Islas. Pero en la ensena
boca tres isletas y está en quarenta é çin
ne de traviessa veynte leguas , é aquello
da que está entre ambos Cabos, hay çien to é treynta leguas ó mas : lo qual ni lo
canal hay otras sessenta leguas . En esta
niego ni lo apruebo , porque en esta tier
canal está la punta que llaman Cabo Bre
ra hay poca noticia en las cosas particu
ton ; hay sessenta leguas de costa que se corren assimesmo, é va desde el dicho em
piensso que él debe estar informado para
bocamiento occidental al Nordeste quar
lo que pinta en esso , no tan puntualmen
ta al Leste , y está el dicho Cabo Breton
te como seria . É assi hay muchas diferen cias en essa costa del Norte en las cartas
en quarenta é siete grados y medio desta parte de la equinocial: las quales dichas septenta leguas cruça la dicha canal en anchor o latitud de diez leguas poco mas
ares de las ensenadas del Septentrion ,
y
co grados y tres quartos de grado . Desde aqueste dicho rio Grande hasta la dicha
de navegar y en los cosmógraphos ; y co mo es tierra frigidíssima é salvaje , pocos son los que se aplican á la navegacion de
DE
149
INDIAS . LIB . XXI. CAP . X.
ella . Este rio que pone sin nombre , está
menos , desta costa ; é allí hace fin la car
grados y medio desta otra
ta moderna del cosmographo Alonso de
en cinqüenta
y
parte de la equinocial. Desde el rio sin nombre hay diez le
Chaves , que nuevamente se corrigió
guas á una bahia que está adelante , que tampoco la nombra esta carta moderna , y
nientos y treynta y seys años .
está en los mismos cinqüenta grados
y
que paresçe por la carta del cosmógra
al
pho Diego Rivero , de nascion portugués,
medio ; y desde ella se torna la costa
emendó el año que passó de mill é qui
Á esto que está dicho se acresçienta lo
el qual poco antes que fallesçiesse , estan
qualestán apartadas, dentro en mar treyn
do en servicio del Emperador , como cos
ta leguas, unas islas que se llaman las On
mógrapho de Su Magestad , se le daba
çe mill Virgines : la punta está en quaren
crédito en su officio ,
é
Sur treynta leguas , hasta una punta de la
yo le comuniqué.
ta é nueve grados, y las islas que digo en
Este en sus patrones é cartas pone desde
quarenta é siete y medio desta parte de
el rio de los Bacallaos al Norueste quaren
la equinocial. Desde aquesta punta , ques
ta leguas hasta un ancon , desde el qual
tá Norte Sur con las islas de las Onçe mill
torna la costa veynte é cinco leguas al
Vírgines , se torna la costa veynte leguas
Oriente hasta un cabo de la Tierra - Firme,
al Norte , y torna á volver al Sur otras
que se llama Cabo de Março : el ancon está
quarenta hasta una punta questá en qua
en cinqüenta é un grado y dos terçios , y
renta é siete grados y medio ; é llámase Cabo de Sancta Maria . Desde el Cabo de
la punta de Marco en cinqüenta é dos gra dos
Sancta Maria se va la costa alNorte quar
equinocial.
ta al Nordeste quarenta é cinco leguas, é
vuelve la costa
torna á salir é volverse al Sur otras tantas
guas hasta una ensenada, que se diçe la
hasta el Cabo de Sanct Pablo , el qual es
bahia de las Gamas, que está en cinqüen
tá en quarenta é siete grados ymedio des
ta é cinco grados , desta otra parte de la
ta parte de la equinocial.
equinocial; y en estas sessenta leguas es tán los isleos de las Aves é isla del Fuego ,
Desde el Cabo de Sanct Pablo se cor
é un terçio , desta parte de la línia Desde el Cabo de Março se al Norueste sessenta le
ren veynte leguas al Leste hasta Cabo Ras
é otras isletas é farallones. Desde la bahia
so , el qual está en quarenta é siete gra
ó ensenada de las Gamas se torna la Tier
dos y medio desta parte de la línia equi nocial ; y en la mitad de estas veynte le
ra- Firme al Oriente , derecho quarenta le guas , poco mas ó menos, hasta Cabo
guas está el Cabo de Espera . Desde el Cabo Rasso hasta el rio é tierra de los Ba
Hermoso , que está en cinqüenta é cinco grados desta parte de la línia equinocial.
callaos se corre alNorte cinqüenta leguas,
Desde el Cabo Hermoso se corren qua
el qual rio está en cinqüenta grados é un
renta é cinco leguas al Norte , quarta del
tercio desta parte de la equinocial : é mas adelante , la via del Norte , está pintado en
Nordeste , hasta un
la carta hasta otras veynte leguas , y
у de la isla de Sanct Johan : el qual cabo
en
que está
eabo ó promontorio
delante de las islas de Sábalos
este camino están pintadas algunas isletas
está en cinqüenta é siete grados y medio ,
cerca de tierra. Estas veynte leguas pos
desta parte de la equinocial. Desde el ca
treras está el fin de ellas en cinqüenta
bo ques dicho , se corren veynte é cinco
é
un grados y medio desta parte de la equi-
leguas al Nordeste , no por costa , sino de
nocial. Por manera que en este capítulo
mar alta , porque allí se pierde la costa
hasta aqui se ha dado noticia
no se ve en aquel espacio ; y están en es
de ocho
çientas é cinqüenta leguas, pocas mas o
é
te camino la isla de la Tormenta é isla de
150
HISTORIA GENERAL
la Fortuna. É corridas estas veynte é çin
Y
NATURAL
co leguas , está la tierra que llaman del
hasta el cabo ó promontorio que está ade lante de Cabo Hermoso , quarenta é cinco
Labrador en
é nueve grados,
leguas, é otras trescientas mas que da en
desta parte de la equinocial ; é de allí adelante vuelve la costa al Sueste bien
la mesma carta pintadas y no nombradas ,
cinqüenta
çient leguas , sin dar otro nombre á parte alguna della , é desde allí se torna la tier
como podeis, letor, aver colegido de sus so .
É no creo que estas quatroçientas é
lo
noventa leguas ó quinientas las ignoran el Chaves ni otros cosmógraphos ; pero
postrero dessa pintura de la carta de Diego Rivero está en sessenta grados des
menos en las cartas , cáusalo ser el punto
ra
otras cient leguas al Nordeste . É
ta parte de la línia equinocial: la qual tierra está de Hueste al Leste con Hiber
tales defetos ó diferencias de mas y de
dellas mayor o menor ; mas en
la
opi
nion de los cosmógraphos ómaestros des
nia y con Escocia é Inglaterra ; é la dicha
te arte marinesco no discrepan ni de
isla de Hibernia puede estar, segund opi
xan de creer por el assiento y raçon de
nion de Diego Rivero , doscientas é ochen ta ó trescientas leguas , poco mas ó me
la costa ,
nos', de la tierra del Labrador. De forma
ná la relacion deste capítulo mill é tres
que çiento é noventa leguas hallo yo mas
çientas é cinqüenta leguas , pocas mas ó menos .
en la carta de Diego Rivero nombradas
que es todo una misma tierra
continuada , segund está dicho . É assiter
CAPITULO
XI.
En el qual se tracta sumariamente la resoluçion de las leguas que se comprenden de la grand costa é embocamiento occidental del Estrecho de Magallanes hasta el fin de lo que esla Tierra - Firme, desde descubierto al Norte , segund lo que se contrae en los capítulos precedentes deste libro XXI, hasta la tierra del Labrador , y la que con ella se continúa , de que seha podido aver noticia , lo qual todo es una tierra continuada , sin la partir ni dividir la mar.
El famoso Estrecho de Magallanes está en el otro emispherio tiene de longitud
é polo antártico , é
fin del golpho de las Higueras , hay qua trocientas é quarenta é cinco leguas. Des
como particularmente se dixo en el libro
de el golpho de las Higueras , baxando la tierra de Yucatan á la costa de la Nueva
precedente , número XX .
España, hasta el Ancon Baxo hay septe
ciento
é diez leguas ,
Desde el Estrecho de Magallanes hasta el rio de la Plata , hay quinientas é veynte
çientas é ochenta y cinco leguas de costa continuada . Desde el Ancon
Baxo en la
é cinco leguas. Desde el rio de la Plata
parte mas oriental dél, hasta
hasta el Cabo de Sanct Augustin , hay seis çientas é cinqüenta leguas . Desde el Ca
llamado arcipiélago de la
bo de Sanct Augustin hasta el famoso rio
quarenta leguas . Desde el arcipiélago de la Tramontana é Cabo de Sancta Maria
Marañon , hay trescientas é cinqüenta é ocho leguas . Desde el rio Marañon hasta
el golpho
Tramontana é
Cabo de Sancta Maria , hay seysçientas é
hasta la tierra del Labrador , é lo que mas
línia equinocial, hay sessenta leguas.
adelante se pinta en la carta de navegar ,
Desde la línia equinocial á los Farallones del Darien , que está en el golpho de Ura
hay mill é trescientas é cinqüenta leguas. Esto todo segund la carta moderna , fecha
bá , hay ochoçientas é sessenta leguas . Desde los Farallones del Darien hasta el
año de mill é quinientos y treynta y seys
la
por el cosmographo Alonso de Chaves, el
DE años , despues nuestro
que por
151
INDIAS . LIB . XXI. CAP . XI.
el Emperador ,
señor , fueron mandados ver y
mill é trescientas ; pues que en este ca mino que he tractado , por dentro destas
examinar é corregir los padrones y cartas
costas no hay
de navegar por personas dotas y experi
siete leguas menos que
mentadas, que para ello fueron elegidas .
sino quinientas en
é diez é
la redondez
del universo , tomando la parte mayor de
Demás de lo qual, en lo último de la costa
la opinion seys mill é tresçientas. Y pué
puse la opinion del cosmographo
dese creer que por la otra parte exterior
Diego
Rivero , en la parte septentrional , de la
ó de fuera avrá
manera que de susso en los capítulos des
siete mill leguas en
te libro yo lo he podido con toda fidelidad
en
esta tierra mas de su
medida por su
é retitud explicar, y reducir la suma de
grand distancia , á causa de que el grueso ó cuerpo ó través de latitud de la tierra
todas las leguasque he dicho, á cinco mill
no da lugar á que se dexe de penssar
é septeçientas é ochenta é tres leguas, po
ques assi , pues de nescessidad
co mas o menos. Assi que , no me enga
ser mayor la vuelta y número de las le
ha de
ñé en lo que dixe en la introducion del
guas en lo exterior que en lo interior. Y
libro XVI de la primera parte desta Gene ral Historia , afirmando que desde la pun
pues no se puede negar que en un círcu
ta del Cabo de Sanct Augustin hasta la tierra del Labrador, habia en la circunfe
tes , é fuera de aquel se ponga otro ma
Tierra
déçima parte, ques una de las diez canti
Firme tres mill leguas ; pues que agora
des del interior , é aquesta una parte sea
doy particular relacion de quatro mill é
el gruesso ó latitud de entre los dos gra dos, el exterior será diez é seys partes:
rencia de la parte interior de la
quatroçientas é ocho, en lo que se incluye desde el Cabo de Sanct Augustin hasta en fin de la tierra del Labrador. Por manera , que en este pedaço
tan
grande de la tierra por la parte interior ó
lo redondo que contenga en sí diez par
yor ,
é del uno al otro no haya
sino la
assi que terná seys más quel interior. Si 2 aquesto es assi , como en efeto ningund geométrico
lo puede negar y la prueba
es palpable , y
estos grados son iguales é
camino que he declarado , hay las dichas
limpios, sin entradas ni salidas y puntas
çinco mill é septeçientas é ochenta é tres
que hay en la tierra ; averiguada queda la diferencia é demasia que ha de hacer
leguas , é se puede sospechar é quassi afirmar por natural raçon que por la par te exterior de fuera, desde el mismo em
en las leguas la parte exterior a la inte rior , por poca que fuesse la latitud de la
bocamiento occidental de aquel Estrecho
tierra , de que avemos tractado : quanto
de
más que aunque se sabe que en el Nom bre de Dios hasta Panamá , y en Vera
Magallanes , corriendo por
la mar
austral costa á costa , é siguiendo las es paldas é poniendo en torno de lo descu bierto de la Nueva España , é por lo que
gua hasta las vertientes é costa del Sur es angosta la Tierra - Firme , en otras muchas
está por descubrir hasta llegar al opóssi
partes es mas ancha , como en la Nueva
to de la tierra del Labrador , en la parte
España y en la parte septentrional. Passe
septentrional ; de creer es que será ma
mos á lo demas y cúmplase lo prometido;
yor camino y de más leguas que el que
mas pongamos aqui la figura y exemplo de
tiene la
línia equinocial en su çircunfe rencia toda , ó el que tiene la línia del
lo que está dicho , previniendo alletor que la línia interior es partida en diez partes
diámetro de polo á polo , çircuyendo la
de la anchura ó espacio , que hay de çír
esphera , que segund opinion de algunos
culo
son seys mill leguas , é segund otros seys
á
círculo exterior ó de fuera diez é
seys veces , tanto como la latitud ó espa
452
HISTORIA
GENERAL
çio que hay entre el uno y el otro círculo Lámina 1.", fig . 4.9). Aqui se da conclusion al libro XXI, y
Y NATURAL
curso de la narracion , pues lo causa lle var la costa continuada : y lo inconveniente , pues en cada
tal no
es
libro é his
de aqui adelante se tractará de las go
toria particular yrá declarado el tiempo
bernaciones y descubrimientos particula
que cada uno sirvió , que aquello es mas sustancial precedencia; y la mas verdade
res , siguiendo la via que he traydo en la geographia de la costa de la Tierra - Fir me; y como tengo dicho en otro lugar, no ha de mirar el letor que un capitan ó ca pitanes preçedan unos á otros en el dis
ra y loable de todas es la ventaja que en las obras de virtud mas famosa у honro
sa fin hiciere cada uno daquellos,de quien se hiciere memoria .
Comiença el libro tercero de la segunda parte ques vigésimo segundo de la Natu ral y general Historia de las Indias , islas é Tierra - Firme del mar Océano de la Corona y septro real de Castilla , en el qual se tracta del viaje que hizo el capitan Simon de Alcazaba , yendo con cierta gente á poblar en las partes australes, de la otra parte de la línia equinocial ó segundo emispherio .
PROHEMIO .
Pod r odrian
penssar los que han visto la
primera parte desta Historia natural y general de Indias , considerando en ella
é diversos géneros de trabaxos me han ocurrido , sin dexar de porfiar , aunque
lo que prometí expresar en esta segunda,
cansado , en la continuacion destas histo rias , en que demás de penssar yo que
culpa ni ab
sirvo á Dios en ello , el mandamiento del
que no puedo ser libre de
suelto de mi negligencia , pues antes de
Príncipe es ley que no se debe desobe
agora no se ha cumplido ; ó por ventura habrán concebido otras sospechas que
descer ni dexar de cumplir , en tanto que
de las cosas desseadas ,
culpando el mal aparejo de mi pluma , ó
te no se cierran con la muerte , puesto que los mios andan tan cansados en esto ,
á mi edad ó á la indispossicion de los
que con fatigas leo ya algunos auctores
suelen nascer
la vida no se acaba , ó los ojos totalmen
tiempos , que siempre traen ocasiones á
que á mi propóssito en
los hombres para no los dexar ocupar en
alego . Y uno dellos Flavio
algunas partes Vegecio , en
la ejecucion de sus buenos propóssitos .
aquel auténtico é aprobado tractado suyo
Dando midescargo en la tal dilaçion , di
del arte militar , el qual dice que no hay
go que sin duda se puede creer que á míno me han faltado essos impedimentos
cosa tan
ni otras congoxas humanas ni estoy fue
Y assi espero yo en aquel ques mas po
ra dellas ; y tan bastantes , que no tan
deroso quel tiempo , y de quien ha de pro
podrian
çeder la dispensacion para toda buena obra y loable conclusion della , que me
solamente mis averse
flacas
fuerças
consumido : antes otras muy ro
grande que la diligencia y el tiempo no la traygan al desseado efeto .
bustas y menos cargadas de años avrian
dará gracia
al fin caydo , si la misericordia divina no me oviesse dado aliento contra todos
palabra y todo aquello
quantos inconvinientes , y enfermedades TOMO II.
y tanta vida , perseverando
en este exercicio , que pueda cumplir mi que tengo ofres
çido , y desseo incluir en estos tractados 20
HISTORIA
154
GENERAL
Y NATURAL
puesto que, como en otro lugar hiçe men
presciar ni tener en mucho , si con la ver
çion de lo que los sanctos doctores de la
dad no son acompañadas. Esta no
Iglesia Sagrada Gregorio y Hierónimo y el
aqui: que fielmente escribo , y en materia de calidad y cantidad en sí tan abundan
real Salmista
temieron las murmuracio
nes , con mas raçon debo
yo temer los
tíssima,
falta
que sobrepuja al humano dis
juicios de los hombres . Pero no por esso
cursso de la vida , pues ques mas copio
me excusaré de continuar estas vigilias ;
sa y larga quel tiempo puede ser bastan
y agora mucho mas , porque junto con
te á algund hombre mortal que penssáre
servir en ello á la Çessárea Magestad del Emperador Rey , nuestro señor, y hacer
deçirla cumplidamente ; salvo si por gra çia especial de Dios no le fuesse revela
lo por su mandado y como su chronista en
do todo lo
que hay
digno
de
historia .
estas partes é Indias, me manda la Ma
Quánto mas faltando aquel largo preville
gestad Serenissima de su hermano el In fante de Castilla , don Fernando , rey de
gio de vida que á Matusalem fué conçe bido, que vivió nueveçientos é sessenta é
los romanos y de Hungría y Bohemia ,
nueve años... Y aun me paresçe breve
por su carta messiva , que no cesse de es
término para poderse
crebir lo que ofresçí en la primera parte ,
las cosas que destas Indias hay que de
teniéndose por servido dello : á lo qual
çir y que están por saber . Por manera
comprender todas
tampoco puedo faltar , haciendo lo que
que pues esta verdad está de mi parte ,
debo á su real servicio , como faltarme á
por su respeto me comporte é sufra el le
mímesmo , negándome yo los alimentos
tor con paciencia las faltas del estilo , con
para vivir ; porque siempre tuve por el principal manjar de mi vida servir á
que proçedo , y alcançe yo por cortesia
quien debo . Quiero decir , que ninguna excusa por mi parte avrá , para que al gund dia dexe de exercitarme, escribien do, hasta lo enviar á su
real pressencia
de su
comedimiento
aqueste don , para
que me quede sospecha que á él soy grato y apacible y desculpado con los que en esta
facultad historial quisieren
como me lo manda , aunque yo no lo se
reprehender lo que hasta aqui he es cripto , para que con mas ánimo porfie á
pa assi decir como sus
dar relacion de otras cosas de mas delec
elegantes coro
nistas sabrán notar y escrebir las muy
tacion a los que leyeren mis tractados
gloriosas é sanctas empresas contra infie
desde Europa , Assia ó África : donde tor
les , en que por la sustentacion de la re
no á decir que estas nuestras Indias no
pública chripstiana estos dos hermanos , luceros de la fée catholica , están ocupa
estan , y que son otra cosa ú
delmundo , desde la qual yo tuviera mas
dos , tan perseverantes como los polos ó
contentamiento , relatando cosas de pla
axis, en la defenssion de la iglesia de Dios . Mas puesto
que yo conozco que carezco
otra mitad
çer , si no fueran mezcladas con otras que hay de tanto dolor que no se puede oyr
de tanta memoria é arte , como seria me
ni escrebir sin mucha pena , á causa
nester para la perfeta definicion demiobra , que no es de las menores, sino de las mas
tantasmuertes de chripstianos , é algunas
altas y mas copiosas que se han escrito
bre , y otras tan crudas y desapiadadas ,
por un hombre desde Adam acá en seme
que si en mi mano fuesse , ni las quer ria decir ni acordarme dellas. Pero no se
jantes materias ; digo que assi como Ve geçio dice que las riqueças no son segu ras, si las armas con su esfuerço no las deacnden , assi las historias no son de
de
dellas torpes y desleales y de mal nom
han de dexar en olvido las unas é las otras, satisfaciendo a la natura de la historia ; y por tanto será el pressente libro rela
155
DE INDIAS . LIB . XXII. PROHEMIO . çion del viaje é fin , que ovo el capitan Si
él fueron á poblar en
mon de Alcazaba y los pecadores, que con
les , de la otra parte de la línia equinocial.
CAPITULO
las partes austra
I.
En que se tracta de la persona del capilan Simon de Alcazaba , y de la causa que le movió para yr á po blar en la costa de los mares y tierras australes.
Despues que en Portugal se supo cómo
go anduvo importunando é procurando su
Hernando de Magallanes avia seydo aco
negociacion , ofresciendo grandes cosas é
é favoresçido del Emperador Rey
tessoros, dióssele crédito por su mal é de
jido
don Cárlos, nuestro señor, é que le avia
otros, é tomósse con
enviado por su capitan , como se dixo en
çion y el Emperador le hizo
el libro XX ; dispusiéronse
otros ánimos
él cierta capitula
su capitan . Yo le oy é ví jactarse de su esperança ; é
á buscar con nuevos desseos lo que sus
decia que penssaba en breve tiempo te
habilidades les pedian , aunque no les con viniese : porque demas de ser á los hom
ner tanta ó mas renta
quel condestable
de Castilla , ques uno de los mayores sc ñores de España , é que aunque
no
tu
bres esta propriedad anexa , para en sus movimientos ver en los príncipes abierta
viesse tantos vassallos , villas é fortale
la puerta , para resçebir los forasteros que
ças como la casa de Velasco ó de Men
se ofresçen á los servir ; y si el tal rey es
doça , creia
que
ternia
ordinariamente
inclinado á gratificar é honrar á los hom
mas dinero é joyas que los señores des
bres de buenos desseos , resucitasse una
tas casas. Y decíalo tan en su seso y afir
materia dispuesta , para llamar é atraer
mativè ,
assi los ánimos generosos é de otros hi
los que le oyan decir esso , lo creian; sino
dalgos particulares . Y no tan solamente
yo, que en estas cosas de tanta ventura y
de los súbditos naturales, que nascen obli
peligro tuve por mas cierto lo contrario
gados á los amar é servir, mas á los ex
de lo quél decia. É aun assi le acaesçió á
traños convidan
é obligan de tal forma
que , negando sus pátrias , determinan de
con tan sereno semblante , que
él é a otros que, presciados de sus pala bras , perdieron las vidas por le creer é
poner sus personas y quanto tienen en la
seguir su compañia , é otros las haçiendas
obediencia é servicio de tales reyes , que saben conoscer é tractar de tal arte á los
en le ayudar con ellas , para su armada. Y para que mi concepto mas se verificasse
extraños , que los convierten en naturales
de su errado desseo , luego se pressentó
é patriotas é amigos . Como uno destos fué
á mi estimativa que se avia de perder,
á Castilla Simon de Alcazaba , de nascion
assi como supe que en
portugués , hombre de gentil dispussi çion é aspecto , é bien hablado : este an
perar oficiales del Emperador, que con él
duvo algund tiempo en la corte de Céssar ,
España
se avia
hecho a la vela , sin querer atender á es
moviendo á Su Magestad partidos , é dan
avian de yr en su descubrimiento para la administracion de los derechos de Ha
do avisos de la Especieria é del reyno de
çienda Real; y pudiera ser que si los lle
gund tiempo, en negocios y servicios del
vara , se oviera excusado su perdiçion . De manera que desde el primero dia que co mençó á navegar , començó á dar ocasion
serenissimo rey de Portugal, don Manuel.
de murmuraciones y juicios sobre él. Es
Á cabo de algunos años, que este hidal
te penssaba passar el Estrecho de Maga
la China , donde
él seyendo muchacho
decia que avia estado con su
padre al
156
HISTORIA GENERAL passado aquel , volver en de
lanes , é
Y NATURAL
otros , para que se sepa en
qué tiempo
manda de la línia equinocial é poblar en la Tierra - Firme é austral entre el dicho
sirvieron ó padesçieron . Que en
gobernacion que Sus Magestades dieron á cargo del
y Dios se los resçibió en cuenta y descargo de sus culpas , mártires se pueden deçir
adelantado don Diego de Almagro , de
los mas de todos essos gobernadores. Diçe
lante de la de su compañero , el marqués
Séneca en aquel su tractado de amones
don Francisco Piçarro , de quien será he
tamientos ' : Grand riqueça es no dessear ri
cha mencion en su lugar. Ássi que , tornando al capitan é gober
queças . Creido tengo que este mal desseo ha hecho en estas Indias tanto daño como
nador Simon de Alcazaba , decirse há en
la falta del pan ; porque aunque muchos
este libro XXII , no lo que él penssaba ó
son muertos de hambre y por otras oca
quisiera hacer , sino lo que hizo é le sub
siones , essas y essotras acarreó esta vo
y
Estrecho
çedió
y
la tierra
de la
en lo que pararon sus arbitra
çiones y desseos de estado , para
que
la ver
dad , si en paciencia tomaron sus trabaxos
luntad de adquirir estos bienes tempora les , y aun mejor les podiamos decir ma
como hayamos concluido y dicho su infe
les , por mucho oro y perlas que alcançen
liçe muerte
á los hombres ; pues vemos que adquiri
é las de aquellos alevosos
traydores que le mataron , é las que se
dos, ó no los goçan , si llegan á colmo, ni
siguieron a los mas de los restantes desta
usan todos despues que los han , ni los
armada ;
emplean como deberian .
vengamos á tractar en
los
si
guientes libros de los otros gobernado res. Y pongo a este primero , porque assi
Dexemos esto , y pues podeis , señores capitanes
y letores , ver
en
estos mis
como desde el Estrecho de Magallanes en
tractados , no os enoje la lecion de ellos y
el precedente libro continué la geographia
creed al mismo Séneca , el qual diçe : No
de la grand costa de la Tierra -Firme há cia la equinocial é háçia nuestro polo ár
te canses aprendiendo, cá assi son las le tras para el coraçon como el Jordan al cuer
tico , assi escribamos é se digan continua
po enfermo*. Hermosa amonestacion ymuy
das las gobernaciones particulares de los
digna de ser acogida y guardada de to
capitanes, que se han encargado dellas. Y
dos los hombres de natural y bien incli
torno á decir lo que en fotra parte está
nado sentido ; porque la falta de los estu dios honestos y la costumbre de los que
dicho ; y es que no se mire en
esta dis
cussion quál va puesto primero ; porque yo, continuando yrán en
con mis libros la costa ,
algunas partes los modernos an
deben ser desechados , convierten la na tura del hombre mortal , aunque de sí ella sea buena , en un hábito de tales obras ,
tes que los que en tiempo los preceden :
que acarreen el fin trabaxoso é infame, en
y por esto talaveis, letor, de advertir que en cada libro estará declarado quándo y
que por la mayor parte incurren los que son condenados y tenidos por detes
en
tables .
1
qué partes militaron los unos y
los
Séneca , lib . III.
Asi esta , como la sentencia arriba expresada por Oviedo , parecen sacadas del libro que durante los siglos XIII , XIV , XV y parle del XVI alcanzó mucho crédito entre los erudilos con el título de Proverbios de Séneca . Pero esta coleccion de sen tencias, que puso en lengua vulgar el doctor Pero Diaz de Toledo, por mandado de don Juan II,no so lamente contiene los dichos memorables de aquel filósofo español, sino que encierra lambien mullitud
de máximas sacadas de otros filósofos , y sobre todo de los santos padres y demas escritores eclesiásti cos. Lo mismo sucedió con otro libro que obtuvo en losmismos tiempos no menos aprecio : tal es el tra tado que lleva por título Distica Catonis, donde se hallan recogidos los preceptos ó amonestamientos mas útiles para la vida. Cuando escribia Oviedo, no se habian depurado por la crítica literaria estas cuestiones.
DE
INDIAS . LIB . XXII. CAP . II .
CAPITULO
157 )
II.
En que se tracta del camino é viaje del capitan Simon de Alcazaba , y se principia la relacion de bu mal subçesso , yendo á poblar con cierta gente en la parte austral de la Tierra -Firme.
Simon de Alcazaba , despues que tuvo
guiente año de mill é quinientos y treynta
sus provissiones y despacho , fuesse á Se
y cinco años. La racion que en este viaje mandó dar el capitan á la gente , eran diez
villa ,
y desde allí á Sanlúcar de Bar
rameda , donde se embarcó en dos naos
onças de bizcocho á cada hombre , y en
con doscientos é ochenta y mas hombres. Y aunque no eran llegados los officiales
tre diez personas tres acumbres de bre vaje , que la mitad é mas era agua y el
que avian de yr con él,
restante de no buen vino ; é algunos dias
de Su Magestad
;
no los quiso atender ; lo qual fué mal he
faltaria desto que no se les daba tanto ,
cho é no buen indicio para su crédito , y
con
á la verdad
dias les daban á dos ó tres sardinas por
él les dió la vida , en no los
un
poco de carne dañada .
Otros
atender . La nao capitana se llamaba la
hombre , a causa de la poca
Madre de Dios y la otra Sanct Pedro , con
çion , y por ser este capitan de condicion
y mala ra
las quales salió á la mar por aquel rio de
que ultrajaba de palabra á algunos é yba
Guadalquevir , á los veynte é un dias del
mal quisto
mes de septiembre , dia de Sanct Matheo
los de su armada : y no me maravillo que
apóstol, año de mill é quinientos y treynta
le culpassen , porque ángel ha de ser el que pueda contentar á essa gente allega
y quatro años : é á los veynte é tres del é
mesmo mes volvió a buscar la tierra ,
fué á la bahia de Cádiz por tomar una
con la mayor parte de todos
diça é tan diversa .
agua que hacia la una nao , é tomósse
Llegados al Estrecho , hicieron aguada de nieves que estaban congeladas , por
luego , é otro dia siguiente tornó á se hacer
que no
á la vela , é llegaron a la Gomera , que es una de las islas de Canaria , á los dos dias
dia siguiente que la capitana surgió en el Estrecho , llegó la otra nao Sanct Pedro ,
de octubre de aquel año. Allí tomaron
que no se avian visto desde aquella noche
refresco é adobaron la nao capitana , que
que es dicho que se perdieron de vista ;
hacia mucha agua , á causa que avia to cado en tierra al salir de Cádiz . Á los
é surgió á par de la capitana , é segund la relacion que dieron los que desta gente
quinçe de octubre
aportaron despues á esta cibdad de Sanc
partieron
de la Go
vieron fuente ni rio dulce ; y el
mera y fueron con las naos en conserva hasta cassi passada la línia equinocial; é
la entrada del Estrecho media
hallándose de la otra parte della en seys
poco mas de anchura á su paresçer ; é
é siete grados en el Sur , una noche con
assi algo mas é menos como yban andan
grande oscuridad é tiempo forçoso , se apartó la una nao de la otra , y la capita
do de veynte braças arriba de fondo por la canal. Y proçedieron veynte é tres ó
to Domingo de la Isla Española , avia en legua ó
na siguió su camino é viaje hasta la boca
veynte é quatro leguas su viaje
del Estrecho de Magallanes , puesto que
Estrecho en tres o quatro dias , é llegaron
en la navegacion vieron esta
tierra , que
á parte que les parescia que apenas po
decian que era la del Brasil. É tardaron
dian passar las entenas de las naos entre
por el
en este camino quatro meses é diez dias ,
la una é la otra parte ; y era de montañas
porque llegaron en fin
mas altas que las sierras de Segovia , é
de enero del si
HISTORIA
158
GENERAL
Y NATURAL
todo muy nevado. Vieron algunas aves assi como patos é ansares bravas como
aquella tabla se hizo , quando el capitan Loaysa salió del Estrecho y se fué al rio é
las de España , é otras mayores aves é muchas ovejas de las del Perú : halla
puerto de la Cruz , é desde allí despues continuó su viaje . Del anchura del embocamiento
tam
ban poca pesca en el Estrecho , é la que hallaron era extremadamente buena . Ocho
bien está dicha la verdad en el libro XX ,
leguas antes de entrar en el Estrecho , en
y estos que tan estrecha hacen la entra
una bahia de la
perilida con su mástel , y en la tierra jun
da у tan diferentes señal dan , no lo mi raron bien . Creo yo que Simon de Alca
to á la nao una cruz de madera , y en la
zaba é sus naos entraron
mesma cruz un epitáfio en una tabla es cripto , que decia assi : « El año de mill é
la Victoria , que
quinientos é veynte é seys años llegó aqui
las islas questan en la costa desta bahia ,
el armada y
é no
costa
hallaron una nao
en la bahia de
es dentro del Estrecho,
y que él quisso passar adelante por entre
el capitan frey Garcia de
entró en la canal principal , é allí
Loaysa , é invernó nueve meses y veynte dias, porque no pudo passar el Estrecho:
entre essas islas é la tierra halló aquella angostura questos diçen , é desde allí se
en el qual tiempo se murió la mayor par te de la gente de su armada de la frialdad
volvió . Pero no
de la tierra ; y desde aqui se volvió , por que no pudo passar el Estrecho , é dexó
guna dellas, que están dentro de la longi
vido aquellos emboca
mientos ó gargantas estrechas tres ni al
aquesta nao perdida con tormenta que le
tud de todo el Estrecho. Volvamos al subçeso de aquesta arma da. Decian estos de Simon de Alcazaba
subçedió .» Puesto que este escripto all oviesse , si el letor se acuerda de la rela .
que
á
esta cibdad aportaron ,
que
en
aquellos dias que estuvieron en el Estre cho passaron mucho trabaxo por la frial
çion que atrás queda del clérigo don Jo han Areyçaga , verdad es que el comen
dad
dador Loaysa salió del Estrecho é se vino al puerto é rio de la Cruz , donde estuvo
que allí avia , é que murieran de
hambre , si no fuera por los patos y aves las corrientes del que hallaron . Y porque Estrecho eran grandes , las que de dentro
algunos dias , despues que la nao Sancli Espiritûs se le perdió donde aquestos di çen que hallaron esta nao ; pero despues torno á embocar el Estrecho , é prosiguió su camino de la otra parte dél para la Es
venian para afuera ,dábanles en las proas, é no podian navegar : é demás desso , avia
peçieria . Aquesto no tiene dubda , pues que el clérigo y el patax, de que era ca
grandes vientos que baxaban de
aquellas sierras , é no les era possible yr adelante . Vistos estos inconvinientes , el
Estrecho , que está como es dicho en cin
capitan ovo su consejo con los que le pa resçió que debia aconsejarse , y acordóse
qüenta é dos grados y medio de la otra
que
parte de la equinocial, é corriendo ya en
descubrir
pitan Sanctiago de Guevara, passado el
quarenta é siete grados y medio desvia dos della ,
se perdieron
del armada
é
aportaron á la Nueva España , y el clérigo é otros volvieron á Castilla . Assi que, no
entrasse gente en
tierra
adentro á
y tentar si podian aver lengua
é plática con los indios ; y para esto envió á un
Johan Arias con diez hombres , y
estuvo dos dias en tierra , é volvió
di
çiendo que no avia hallado rastro ni ves tigio de hombre humano , ni camino ni
hay dubda en aquesto , quanto mas que por la relacion del capitan Urdaneta é
senda por do se sospechasse alguna po
Martin de Islares queda averiguado é se
blacion ó comunicacion de gente alguna .
debe creer que aquel título ó epitáfio de
Visto aquesto , acordaron de salir de alii
DE
15
INDIAS. LIB . XXII . CAP . II .
como vacas , que daban grandes brami é salian á manadas de la mar á
é yrse á invernar dónde hallassen mejor dispusicion , para esperar otro tiempo mas
dos
á su propóssito : é hiçiéronse á la vela , y
echarse al sol en ticrra en algunas isletas
en veynte dias llegaron al cabo de Sanc
que estaban desviadas de la tierra firme;
to
é avia manada de mas de seysçientos
Domingo ,
que decian
estos questa
dosçienlas leguas , poco mas ó menos,
animales destos , los pellejos de los qua
desta parte del Estrecho. Esto es lo que á
les eran muy poblados de pelo , é tales ,
mí me aborresçe de los
que les parescia que en
cosmógraphos
España
se esti
que pintan estas cartas de navegar , por
marian mucho para aforros. Comia toda
que en quatro que yo tengo , ninguna es tá conforme en este cabo de Sancto Do
la gente del armada desta carne , salvo los hígados , que los hallaron dañosos , por
mingo . Pero si essos no se engañaron en
la experiencia que dello ovieron : que los que los comian , se pelaban todos . Eran
la medida que ponen
al camino , á dos
çientas leguas mas acá del estrecho está
animales de quatro piés , é avia
la bahia Sin
que pessaban quinientas libras , y el sa
Sancto
Fondo, y hasta el cabo de
Domingo no
hay tanto
algunos
camino ;
bor deste manjar mas tiraba á pescado
carta del cosmógrapho
que á carne: las camillas y todos los huc
Alonso de Chaves yo hallo este cabo de Sancto Domingo çiento é septenta leguas
banlos con darles con una hacha ó con un
porque en una
sos destos animales eran maçiços : matá
de aquesta parte del Estrecho ; y assi ha
palo recio en las narices ,
de estar y no en más . Decian estos que en aquella saçon ha
manera , porque si allí no los herian , tar daban mucho en los matar, aunque los
laban los dias de diez é ocho horas por
hiriessen muchas veces en todas las otras
lo menos y las noches pequeñas, é que
partes dellos. Tienen mucho lardo y el
é no de otra
el qual
mejor que puede ser en alguna carne de
tiempo començaba el invierno en aquella costa ó tierra : en lo qual ellos se enga
España , el qual no se yela é queda hecho açeyte . Cogiendo deste mantenimiento , se
ñaban , pues que andaban de la otra par
mantuvo aquella
te de la equinocial , y el sol avia de des
que allí estuvieron , sin que les faltasse en espacio de tres meses , poco mas ó
era en el mes de hebrero , en
viárseles mas cada dia hasta los once de
gente todo el tiempo
março ,. que entra en el signo de Aries, hasta que entrasse en Libra á los catorce
menos tiempo. Avia en aquel puerto mu cho marisco.
de septiembre . Y pues ellos se acercaban é venian tras el sol y hacia la línia , me
Luego que salieron á tierra , el capitan Simon de Alcazaba hizo hacer una iglesia
nos invierno avian
dia .
de lonas y velas , donde cada dia se decia
Verdad es que , si se estuvieron quedos , no dicen mal.
missa : é allí se hizo jurar por gobernador
de tener cada
Tornemos a la historia . Decian que les paresçió
este
puerto ó cabo de
Sancto
é capitan general, é pressentó los poderes é provissiones reales que llevabadel Em perador para ello , porque él decia
que
Domingo muy buena tierra y puerto muy seguro por el ancon que tiene : é allí sa
aquella tierra era en el paraje de su gober nacion y en los límites della ; y mostraba
lieron en tierra é hicieron sus ranchos en la costa , é hallaron agua llovedica en los
que tenia por buena su vuelta á aquella bahia de Santo Domingo , é decia que avia
hoyos é bagnos de las peñas é piedras , é
muy bien acertado en dexar el camino del
tuvieron abundancia de pescados , é ha
Estrecho , é que por allí podia mas bre
llaron unos , como leones é tan
vemente saber de su gobernacion y de la
grandes
HISTORIA
160
GENERAL
Y NATURAL
tierra, dónde iba á poblar por mandado
el pago que meresçieron , como se dirá
de
que atravessando
adelante . Por manera que Simon de Al
çiento é cinqüenta leguas de tierra, daria
cazaba eligió quatro capitanes , assi por que le paresçió que convenia para exer
Su Magestad ;
é
en la mar de la otra parte del Estrecho , é atajaria mucho camino por allí. É assi
con estas palabras que decia , al propóssi to de su desseo endereçadas, afirmábalas como si ello fuera assi é lo tuviera expe
çitar su armada , como porque tuvo volun tad de honrar más á aquellos que á otros , é aprovecharles é preferirlos , pues que los señaló é honró é puso por caudi
rimentado : é para sacar de dubda á los
llos sobre los otros hombres del exército .
que le oian , desde á ocho dias que allí
El uno se llamó Gaspar de Sotelo , natu
tierra , é hizo
ral de Medina del Campo , y otro se decia
llegó , acordó de catar la
quatro capitanes de cada quarenta hom
Johan Arias , natural de Sahagun , y
bres , los nombres de los quales quisiera callar por su maldad é por el poco loor,
otro se llamaba Gaspar de Avilés , natural de Alcaraz , y el quarto fué un Rodrigo
antes infamia , que resulta de sus obras.
Martin , artillero mayor , natural de Cue
Pero tambien me paresçe que sino se di xessen las maldades de algunos , no serian
llar : entre los quales repartidos doscien tos hombres , é aquestos llevando la van
de tanta estimacion los hechos virtuosos de otros ; mas conviene á la natura de la
guardia ó delantera , el gobernador Si mon de Alcazaba con la otra gente res
que bien obrando ó mal haciendo , sepan los que leyeren é oygan los que escucharen , que no ha de aver
tante yba en la retroguarda. É assi se par
adalid ni çertificacion de su camino , de
cosa alguna oculta que dexe de ser reve
xando en las naos el mejor recabdo y
lada , como lo dice el Sagrado Evangelio ;
guarda que á el capitan general le pares
buena historia
ni yo cumpliria con mi officio , perdonando mi pluma tan señalada trayçion y tan feo atrevimiento , y tan diabólica determina çion en
tanto deservicio de Dios y del
el
tieron para entrar por la tierra , sin mas
çió ser conviniente . Oid , mortales el ca pítulo siguiente con
atencion , y
vereis
que no hay mal, que quede sin castigo , ni bien , á quien
falte remuneracion , como
Rey , y en daño del próximo, como algu
lo diçe aquel glorioso dotor de la iglesia
nos destos nuevos capitanes perpetraron ,
Sanct Augustin ,
puesto que aquel Juez soberano les dió
CAPITULO
III.
En que se tracta de la infelicidad y muerte del capitan Simon de Alcazaba , y del castigo é justicia que se hizo en los delinqüentes , y tambien se diçe el subçeso desta armada.
Despue q espuess ue el capitan Simon de Alca
tin , que era hombre de más de septenta
zaba y la gente que con él yba se partie
anos, é a otros algunos acontesçió lo mes
ron del puerto y promontorio de Sancto
mo: a causa de lo qual se tornaron hasta
Domingo, para entrar la tierra adentro ,
quinçe ó veynte hombres coxos y enfer
como se dixo en el capítulo precedente ; habiendo caminado hasta diez ó doce le
mos con el capitan general, que no po dian yr por tierra ni avian llevado ni te
guas , se le hicieron al general ciertas be
nian caballos . É porque no se dexase de
xigas en los piés é no pudo andar , y lo mesmo le intervino al capitan Diego Mar
inquerir la dispusicion de la tierra, prove yó el general de su teniente , é dió su po
DE INDIAS. LIB . XXI. CAP . III.
161
der para ello , á un su criado que se decia
era como de brujas ó hechiceras : despues
Rodrigo de Isla , hombre hijodalgo y mon
toparon otro grande rio con que fué esta
tañés , natural de Escalante : el qual con gente prosiguieron
gente socorrida de pescado , que mataron con ançuelos. En la costa deste rio toma
áspera y falta de
ron algunos indios , y entrellos una vieja ,
los otros capitanes y
su camino por tierra
que
mantenimiento y agua y de todo lo de
que si entendieron sus señas , decia
más , y despoblada. É si acaso no halla
siete jornadas de alli avia una tierra , don
ran un charco y pequeña laguna , peres
de hallarian mucho oro que traian los in
cieran de sed muchos dellos , y esta agua fué acaso , segund decian , causada del
dios colgado de las orejas y de las nari çes , como el oro de varios doblones ó
dia antes por algund
ducados que le enseñaron los chripstia
aguacero , con que .
quiso Dios socorrerlos ; y era tan poca , que despues que ovieron bebido , y aun no llenas las vasijas ó calabacas que al gunos llevaban , quedó seca la laguna , ó
nos.
Y cómo la condicion de los cobdi çiosos es conformarse con el tramposo , diéronle crédito á la vieja é tomáronla por
mejor diciendo aquelhoyo , en que se avia
guia, para que los llevasse á aquella tier ra que les daba a entender : é anduvieron
recogido. Estuvieron en yr é tornar qua
diez dias á unas partes é á otras , y siem
renta dias , é la relacion que truxeron fué
pre hallaban la tierra peor y despoblada,
que no avian hallado poblaciones de in dios , sino algunos ranchos y pocos indios,
haciéndose aquel rio mas chico é angosto cada dia , por la costa del qual yban , y las
ni avian
montañas paresçianles mas altas siempre :
entendido la lengua de aquella é
gente ; é que toda la tierra que vieron era : estéril у de poco mantenimiento , que tomaron algunos conejicos , como ratones .
é la india decia ó señalaba contino que fuessen mas adelante . El piloto que llevaban , con una aguja
É podrian aver andado hasta cient leguas,
de marear , decia á los chripstianos que
en las quales descubrieron un rio de muy buena agua , é muchos pescados y gran
se avian apartado de las naos cient leguas
des , é que solas dos indias tomaron é no
la india que llevaban por
vieron indio alguno en todo el tiempo que
mentirosa é los traia perdidos y engaña
es dicho : é aquellas indias eran muy pin
dos , acordaron de dar la vuelta . É desde
tadas é desfigurados los rostros, que vi
á tres dias que tornaban atrás , estando
nieron á ver los chripstianos dos veces é
una noche en la costa de aquel rio , se le
ó mas en veynte é dos dias ; é viendo que guia , andaba
vantaron los capitanes Johan Arias y So telo , é con gente armada de ballestas y
llos en el paresçer , sino que son mucho
arcabuçes , dieron sobre la tienda del te
menores que camellos é sin corcoba ; pe ro en todo lo demás son muy semejantes
niente é criados del gobernador , é toma unas po ronles hasta una arroba de pan é
les truxeron dos ovejas mansas de las del Perú , las quales son á manera de came
á camellos , de las quales animalias mas
cas de pasas y un poco de açúcar que te
largamente está dicho en el libro XII, ca
nian . Y el capitan Johan Arias quisiéralos
pítulo XXX de la primera parte destas his
matar , é assi se hiciera ello , si no lo es torbára el capitan Sotelo , aunque amena
torias .
Estas mugeres hablaban çierta lengua
çaba al dicho teniente é á los otros , diçien
é muy desenvueltamente ; pero no las en
do que avian hecho mensagero al gober
tendian , é señalaban hácia donde el sol
nador , é le avian enviado á decir que se
sale con unas sonajas que traian, é pares
volvian , para que no los acogiesse . Final
çíales á los chripstianos que su arte dellas . mente , que continuando su mal propós 21 TOMO II.
HISTORIA GENERAL
162
Y NATURAL
sito , prendieron al teniente é á los del go
en la nao capitana, durmiendo en una cá
bernador , é lleváronlos , á sus tiendas ó
mara alta de popa sobre toda la tolda, vi
ranchos : é aquella noche estos dos capi tanes mandaron pregonar que , só pena de
nieron de tierra en la barca
de la que avia ydo á la entrada , que se
la vida ,ningund soldado partiesse del real, é que luego , cómo amanesciesse , todos
rian hasta diez ó doce personas , entre los quales señaladamente se nombran un Or
se juntassen en sus apossentos , é les di
tiz , natural de Medina de Pomar , é otro
cierta gente
llamado Chaoz Navarro , é seys ó siete
rian lo que avian de hacer . El dia antes que esto acaesçiesse , avia enviado el capitan Johan Arias dos cabos
otros naturales de Lebrija; y entraron en la nao secretamente y fueron a la cámara , donde el gobernador estaba , é diéronle
de esquadras con ciertos ballesteros y ar cabuçeros la vuelta ó via de las naos ; y
de puñaladas , é acabándole de matar, lo
erraron
del teniente que
echaron á la mar : y entraron donde esta
yba delante , el qual fué tomado de otros
ba el piloto de la nao capitana, é matáron
ballesteros, que yban detrás de los prime
le , é lo mismo hicieron á otro criado del
ros que es dicho. Y el dia siguiente de la
gobernador ; é apoderáronse de la nao . É
noche que prendieron al teniente , se par
tomaron las llaves del despensero , é otro
tió el capitan
dia siguiente llegó el capitan Sotelo
al mensagero
Sotelo para las naos con
quinçe arcabuçeros , y aquel dia en la tar de mandó el capitan Johan Arias que par tiesse todo el real é la gente restante to
gente , y entró en la nao que parescia
é su
como hombre
que , por su mandado é
acuerdo, se avia hecho lo que es dicho.
da , é assi se movieron sin ningund órden
Desde á otros dos dias llegó el capitan
ni capitan . É como no tenian qué comer,
Johan Arias é le acogió el capitan Sotelo , con quien estaba comunicado é acordado
todo yba de mal en peor , y de tres en tres o quatro ó cinco , como les paresçió ,
el negocio , é ambos á dos capitanes con
se dividieron é guiaban hacia el punto , á
sus alféreces , el uno llamado Rincon , na
do avian quedado las naos , los mas dellos.
tural de Medina del Campo , y el otro se
Otros se quedaban por la costa de aquel
llamaba Carasa , naturalde la montaña de
rio , pescando : otros por aquellos montes
un lugar que l'aman Colindres , cerca de Laredo , é apoderáronse de ambas naos é de las mercaderias é cosas que en ellas
y boscages , buscando rayçes para se sus tentar ; é assi.yban vagando, quando lle garon al rio Grande. Primero soltó el ca
avia , é sin alguna vergüença é temor pu
pitan Johan Arias al teniente Rodrigo de Isla é á los otros pressos sobre su palabra :
blicaron su delicto , y quellos avian fecho matar al gobernador ,porque los avia tray
é mandóles , só. pena de las vidas, que
do engañados , é porque los avia enviado
fuessen hasta una agua , que estaba una
la tierra adentro donde se perdiessen , é
legua antes que llegassen á las naos, é
porque era hombre muy escaso é los ma
alli esperassen
taba de hambre é les daba los alimentos
é no passassen adelante
ellos ni otro alguno hasta
otro
dia des
pues que el fuesse passado ; é dejó guar
tan limitados , é porque era soberbio
é
avia ultrajado é tractado 'mal a muchos de
das para ello de los que con él estaban
su lengua , é por otras racones que ellos
confederados, é que eran de su malvada
daban , para colorar su maldad é delicto é
opinion .
mal acuerdo ; porque aunque todas essas
Dos dias antes que la gente llegasse á las naos , una noche , à media noche , es
disculpas fuessen
satisfatorias, ni con ellas se podian des
tando el gobernador , Simon de Alcazaba ,
cargar de tan grave delicto é culpa .
verdaderas , no eran
DE INDIAS . LIB . XXII . CAP . III .
163
En esta entrada ó camino faltaron çin
islas de los Açores á esperar las naos que
qüenta é seys hombres que murieron de
fuessen destas partes é Indias é hacerse
hambre é de enfermedades , de lo qual
corsarios é robarles todo el oro que lle
todo culpaban estos malhechores á su ca
vašsen , é yrse en Francia ó donde les
pitan general: el qual, aunque culpa tu viesse , no avia de ser assi muerto por
pluguiesse . É decian públicamente que de alli adelante no querian andar sino en ser
quien le mató , y el castigo de aquel so
viçio del diablo, é assilo afirmaban con de
lamente será permitido al Príncipe y Se ñor Soberano , ó para aquel que por Su
çirlo muchas veces , porque sus culpas se duplicassen , é consiguiessen el pago que
Magestad tal poder expreso tuviesse ; no
tuvieron susmalos desseos y obras . Sub
obstante que los juicios de Dios son in
çedió que estando su maldad en estos tér .
comprensibles , y sabe lo que permite , é há
minos, por la industria de aquel comun
efeto lo que es su voluntad ; é cómo en nuestro arbitrio dexa nuestras obras, to
adversario , en cuyo servicio decian que querian andar , nasçió diferencia entre
dos los chripstianos nos debemos emplear
ambos capitanes, porque Sotelo no queria
en aquellas cosas con que Dios se sirva ,
que fuessen corsarios ni se hiçiesse más
é que mas aceptas le sean . Yo piensso que
daño de lo que estaba hecho, sino que
el intento deste mal afortunado goberna
las naos se diessen á cuyas eran ; y es
dor seria bueno y enderesçado á buen fin ,
tando en esta plática
y contencion , si
y assi plega á Chripsto que la muerte le
guióse que un Johan de Charchoaga , viz
tomasse en buen estado . Pero esta cob
cayno, maestre de la nao capitana, y otros
diçia de adquirir é mandar y ser los hom
vizcaynos, marineros
bres más que otros, acarrea
é trae es
nao , que serian hasta veynte é cinco ó
tos cuentos desastrados y de tanto peli
veynte é seys personas , se aliaron y con
gro ; y buscando estos thesoros del suelo ,
federaron entre sí para prender a los dos
se acaban las vidas y se olvidan é pierden los del cielo , porque como dice el
capitanes y á los demás que avian seydo en matar al gobernador ; movidos porque les
Evangelio : « Donde está tu thesoro , alli es
paresçió que de otra manera se les podia
tá tu coraçon.»
y officiales de la
Assi que , si en el suelo
poner culpa en lo passado, y que en esto
ponemos ó está nuestro thesoro , alli está
servirian al Emperador y mostrarian su
é coraçon ; é quien le
lealtad y limpieça , y porque no querian
pusiere en Dios , apartado estará destos bienes transitorios, que tan presto passan
seguir el camino que los capitanes acor
nuestra
intencion
daban ó querian hacer ; ó mas cierto , dis
y con tantas desaventuras é trabaxos , ó
pensando Dios en la puniçion y castigo de
nunca se acaban de allegar , é ya que se
aquellos homicidiarios. Y assi un dia , en
alleguen , poco se goçan ; é ya que se go
esclareciendo el alba , prendieron a los
çen , de poca estimacion es tal alegria en
dos capitanes y á sus alféreces é yaledo
tre los prudentes é cathólicos .
res , y a todos juntos los pusieron en una isleta desierta que estaba á media legua
Tornemos á la historia . Estos capita nes , Sotelo y Johan Arias , estuvieron en
de donde estaban las naos ; y desde a dos
conformidad quince dias , y en este tiem
dias el maestre y vizcaynos , y los de su
po bastecieron la nao capitana é passaron
opinion , cómo ovieron presso los malhe
á ella de la otra nao , Sanct Pedro , toda
chores y principales del motin y de las
el artilleria é municion , é todas las pipas ,
culpas que está dicho , alçaron banderas
é lo que mas les paresçió, con penssamien
por el Emperador , y dixeron que aque
to de se yr con aquella nao mayor á las
lla
nao
y hacienda tomaban
para dar
HISTORIA GENERAL
164
Y NATURAL
cuenta della á Sus Magestades , y que la
podrian ser todos , los quales tuvieron ha
mandassen dar á cuya fuesse y se hicies
bla y contractacion con los indios ; y pas
se su real servicio . Incontinente proveyeron
destos chripstianos á
curador á don
sados los ocho dias, començaron algunos de tutor
y
Fernando de Alcazaba ,
entrarse la
tierra
adentro pocos á pocos , como gente sin
muchacho de doçe ó trece años, hijo bas
capitan y mal gobernada . Y es de creer
tardo del dicho Simon de Alcazaba , que
que los mataron , porque despues vinie
alli estaba : el qual y su curador acusaron
ron los indios á la costa de la mar arma
á los matadores y participantes en
dos y de guerra , y algunos traian lanças
esta
trayçion , é assimesmo á los que les die
y espadas , y dieron sobre los ranchos y
ron favor é ayuda , criminalmente ; y co
chripstianos que allí quedaron de los res
mo quier que ello fuesse , hicieron su pro
tantes, y apenas escaparon veynte mari
çesso en vascuence ó no prolixo , y de
neros vizcaynos que se metieron en la
gollaron á los dos capitanes Johan Arias
chalupa , y se fueron costa
á costa diez
y Sotelo en la puente ó cubierta de la nao ,
leguas adelante , donde hallaron
y echaron en la mar con sendas pessas á
la otra nao Sanct Pedro en una bahia que ]
los piés atadas á los alféreces , y al Ortiz y Chaoz y á otros tres de Lebrixa , y á otro
se llama Todos Sanctos, ques en la tier ra del Brasil, donde estaba tomando agua
marinero
y mantenimientos , de que tenia nescessi
ahorcaron ; y
los demás que
surta
avian seydo en la muerte del gobernador
dad . Allí hallaron y vivia un Diego Alva
de los de Lebrixa , huyeron la tierra aden
rez, portugués, el qual les dixo que avia veynte é cinco años que estaba en aque
tro , donde se quedaron , que se pueden
contar por tan muertos como essotros. Y desterraron la tierra adentro alcapitan Ro y á un portugués , que se
con los indios , y le tenian por su capitan ,
y
drigo Martin
la tierra solo y que se hallaba muy bien
le eran muy obedientes , y los tenia fan
decia Nuño Alvarez , é á un Alexos , de
subjetos y le guardaban tanto acatamien
Medina del Campo ..
to , como si nasciera señor dellos ; y tenia
Hecha esta
justiçia y destierros , se
consigo su muger , que era india , de la
partieron ambas naos de conserva , con
qual tenia muchos hijos y dos hijas casa
penssamiento de se venir á la isla de Sanct Johan é a esta nuestra Isla Española á
Este assiento y poblacion deste Diego Al
berdeçir lo que traian : é siguieron su viaje , caminando por la costa , y desde á .
varez serian hasta trescientas casas, que eran como caserias desparçidas , pero á
das con dos españoles que
allí estaban .
quatro dias la nao capitana dexó á la otra
vista unas de otras muchas dellas , en que
atrás , porque era mas yelera , y quando
avria mill hombres indios : y hallaron con
se vido en
el paraje del Brasil , quiso to
este
Diego Alvarez quatro chripstianos
mar puerto en aquella costa y perdióse
que se avian recogido allí , que vinieron
La qual traia dentro una chalupa é un ba
perdidos de una armada de Portugal, que
tel grande y un
echáronlos
se perdió quatro meses antes desto : la
presto en el agua , y en ellos salió toda la
esquife , y
qualarmada llevaba trescientos hombres,
gente en tierra y salvaron todos los mas vinos у mercaderias que avia en la nao :
que ninguno escapó sino estos quatro , y los indios quemaron las naos della y na
la qual se perdió dia de Sanctiago após
víos en la costa , donde dieron al través;
tol, año de mill é quinientos y treynta y · y á estos quatro chripstianos truxo esta cinco años. Y allí estuvieron ocho dias en nao Sanct Pedro á esta cibdad y puerto tierra ciento é cinqüenta personas que de Sancto Domingo de la Isla Española .
DE
165
INDIAS . LIB . XXII. CAP . III.
Aquella tierra , segund aquel Diego Al
igualarse con
la de la casa de Velasco ,
varez decia , no tiene metal alguno ; pero
que es del condestable de Castilla . Y as
es fértil y
si suele acaesçer á los que se ceban del
abundantíssima de mahiz y
axes , y patatas , y names, y de pesque
ayre y se ponen en cosas tan
rias , y caça de conejos , y puercos do
sas ; pero el mayor daño que en esto hay
mésticos , y muchas gallinas de las nues
es , que la osadia ó locura de uno la
tras de España. A este Diego Alvarez: se
gan y se extiende por muchos. Plega
dificultos
pa á
le dió la chalupa á trueque de bastimen-' .
Chripsto de aver 'avido misericordia de
to , y tambien le dieron dos pipas de vi
aquellos chripstianos que assi padesçieron
no , é hablósele en algunas cosas de la
como la historia lo ha contado , segund lo
fée , y á lo que mostró estaba bien en ella ,
testificaron los que dellos aqui aportaron
y dió a entender que residia en aquella costa y soledad para salvar y socorrer á los chripstianos que por allí pasassen : y
con su hijo de Simon de Alcazaba ; pero
dixo que avia salvado
franceses , portu
gueses, castellanos que por aquella costa
como qạiera que sea la muerte , no por esso debemos juzgar á ninguno. Assinos lo acuerda aquel notable y famoso dotor moderno , Erasmo Roterodamo, en aquel tractado
que ordenó del
se avian perdido , y que si él no estuvie
su provechoso
ra allí , que los indios ovieran muerto á
aperçibimiento y aparejo quel chripstiano
estos que quedaban de la armada de Si
deba hacer y proveerse para la muerte . Yo hablé en esta cibdad á estos que es
mon de Alcazaba. Dixo que ochenta le guas de allí la costa adelante tenia el rey
caparon deste viaje y armada de Simon
de Portugal una fortaleca , de donde le
de Alcazaba ; y su hijo era moço de tre
llevan el brasil, que se llama Fernanbu co , donde residen ocho ó diez personas ,
çe ó catorce años : donde allegué á los once dias del mes de enero de mill é
y que esperaban de Portugal una armada
quinientos é treynta y seis años , tornan
que yba á poblar aquella costa . Nuestras
do yo de España, despues de la primera
cartas ponen esta bahia de Todos Sanctos , donde este Diego Alvarez estaba , çient
impression de la primera parte desta Ge neral Historia de Indias: assi que, este fué
leguas del otro cabo de Fernanbuco , hácia
el subcesso desta armada . Otras cosas
el Estrecho de Magallanes , la qual está
supe de alguros destos que se hallaron
en treçe grados de la otra parte de la lí
en este viaje , que no digo ; pero todos
nia equinocial . Á ocho de agosto de aquel año de mill
ellos afirman que entraron en el Estrecho
de Magallanes , aunque no decian lo que
é quinientos y treynta y cinco se partió
el clérigo don
esta nao Sanct Pedro de aquella poblaçion de Diego Alvarez , é siguió su viaje
gund el lelor puede aver colegido del li bro XX . Yo bien creo que entraron , pues
derechamente para este puerto y cibdad
tanto
Johan de Areyçaga , se
lo afirman ; pero sospecho y
con
de Sancto Domingo , donde llegó á los
jeturo de su mesma relacion que fué en
nueve dias de septiembre del mismo año
tre la isla questá en la bahia de la
con septenta é cinco personas; de mane
ria , y no por defuera della
ra que muertos y justiciados y perdidos y
principal del Estrecho , como lo tengo di
desterrados de la forma que se ha dicho ,
en
Victo
la canal
cho ; y de la relacion del clérigo no se
hombres
dubda aver passado el Estrecho , pues
desta armada de Simon de Alcazaba , y
que aporió á la Nueva España por la mar
él con ellos,
austral; y
quedaron
aquella
doscientos
sin
é
cinco
dexar á sus herederos
grand renta , en
que penssaha
sin
el clérigo , otras personas
que se hallaron en el viaje del comenda
166
*HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
dor , frey Garcia de Loaysa é passaron el
llos, de quien estas historias hablan , son
Estrecho , con quien yo he hablado , 10
los que hacen el son con que mis dedos y
dos en conformidad dicen que el Estrecho
ella se mueven , no puedo desviarme del
está poblado de aquella gente gigantéa ó de muy grandes estaturas , mayores mu
compás de sus obras . Viva cada uno co mo debe у no tema la tinta de mis ren
cho comunmente que los alemanes: en lo
glones , el que no teme la pena infernal;
qual estotros de Simon de Alcazaba nin guna cosa hablaban , puesto que tambien
pues saben que aunque acá se
callassen
decian que las mujeres que vieron los
sus delictos , en la otra vida no puede fal tar quien se los acuerde con más que pa
que entraron la tierra adentro del puerto
labras. Y yo no dexaré de tener por mi
de Sancto Domingo , donde mataron al
parte aquella sentencia çiçeroniana que dice : « Historia est testis temporis, magis
gobernador , eran grandes mugeres. Passemos al libro XXIII en la poblacion
tra vitæ , vita memorice , lux
veritatis. »
y descubrimiento del grand rio de Para
Diçe assi : « La historia es testimonio de
ná, alias de la Plata , que tampoco les fal taron trabaxos y muertes y otras desaven- .
los tiempos , maestra de nuestra vida , y vida de nuestra memoria , y luz de la ver
turas , buscando este oro. Bien veo
que
dad .» Assi que, pues tantos bienes hay
algunos me culparán , porque mi pluma va tan arrimada á la verdad como desviada
en la historia verdadera , en confiança de la misma historia ques Dios , passemos
de complacer á
adelante .
particulares , olvidando
sus obras; mas cómo quiera
que aque
Aqueste es el quarto libro de la segunda parte , y es el vigéssimo tercio de la Na tural y general Historia de las Indias , islas y Tierra - Firme del mar Oçéano de la coro na y çeptro Real de Castilla y de Leon : en el qual se tracta del descubrimiento del rio Paraná , alias de la Plata , y su gobernacion , que es en la mar y costas australes , de la otra parte de la línia equinocial.
CAPITULO
I.
Del libro veynte y tres , en el qual se tracia el descubrimiento del grandissimo y muy famoso rio Paraná, por olro nombre llamado el rio de la Plata , y de la muerte del piloto y capilan Johan Diaz de Solis , que lo descubrió , é otras cosas convinientes al discurso de la hisloria .
Eimuy famoso é grandíssimo rio , que
polo . Y con licencia del Catholico é Sere .
los indios en la parte austral llaman Pa raná é los chripstianos le diçen rio de la
níssimo rey , don Fernando , de inmortal memoria , dió efeto á la obra у descubrió
Plata , tiene su embocamiento donde en
este grand rio , año de mill é quinientos é
tra la mar veynte leguas , como mas par
doce años , y
ticularmente se dixo en el libro XXI, en
entonces pudo ver de aquella ribera ; y
truxo la relacion
que por
los capítulos I y II " , y está en treynta é
para mejor y con mas posibilidad é gente
çinco grados , de la otra parte de la equi
salir en tierra , el mismo rey le hizo ca .
nocial. Llamóse primero rio de Solís , por
pitan suyo é le concedió la poblacion de
que lo descubrió el piloto Johan Diaz de
aquel grand
Solís ; é algunos afirman que su emboca
naos muy bien
rio . É volvió
allá con tres
armadas é provistas de
miento ó anchura es treynta leguas desde
gente y vituallas , para descubrir é saber
el Cabo de Sancta María , que tiene hácia
los secretos de la tierra , el año de millé
la línia del equipoçio , hasta el Cabo Blan
quinientos é quince años ; y llegado don
co , que está á la otra banda del rio , hácia
de él tanto desseaba , fué amigablemente
el Estrecho de Magallanes. Es muy nota ble é señalada cosa en la cosmographia .
resçebido de los indios у convidado de ellos con mucho halago‘y semblante de
É aqueste Johan Diaz de Solís , siendo pi- .
dulce y amoroso acogimiento , y mostra
loto mayor y paresciéndole que en la villa
ron mucho placer con él y con los chrips
de Lebrixa , de donde era natural, no ca
tianos . É salido en tierra con una barca y
bian sus pensamientos , volviólos al otro
parte de la gente que llevaba , salieron
emispherio ó partes australes, donde se
de una çelada grande multitud de indios ,
ofresçió á mostrar por su industria é na vegacion aquellas partes, que de los anti
que estaban puestos en acechança con mano armada , é mataron al Johan Diaz
guos fueron
de Solís é a todos los que
ignoradas en
el antártico
En los referidos capítulos dá á este rio el nombre de Panamá, mientras en este y los siguien tes le llama siempre Paraná , explicando la etimo logia y significado de esta palabra : en la geogra fia moderna ha prevalecido el segundo nombre aplicado al rio de la Plala. Panamá es la capital de
estaban
en
la antigua Castilla del oro , fundada en la costa del mar Pacifico ó del Sur por el gobernador Pedrarias Dávila , en el año de 1518 , segun refiere el mismo Oviedo al trazar la historia de aquella parte de la Tierra - Firme.
168
HISTORIA GENERAL
tierra de los españoles , sin que alguno quedasse con la vida , á vista de los chrips tianos que estaban en las naos , é no sin mucha vergüença de todos ellos , demas
Y NATURAL
decia almozo : « Coge, traydor , essas bo linas . » Y el mozo asía de la una rienda é afloxaba la otra , y decíale el piloto : « No la de babor , sino la de estribor. » En fin , los
del notorio daño ; y tomaron la barca y
que allí se hallaron , aquedamos el rocin ,
quebráronla é quemáronla luego . Viendo esto los restantes chipstianos é que assi,
porque elmoço no peligrasse ; y no sin mucha risa del casso , acordó el piloto de hacer apear al moço é que llevasse el ca
sin se entender , les avian muerto su ca
pitan é principal piloto é guia , con mas de çinqüenta hombres de los mejores del
ballo por el cabestro , y él yba detrás, dán dole con una verdasca ,hasta que llegaron
armada , alçaron velas é no osaron que
á Guadalupe, donde cumplido con su volo
dar allí, paresciéndoles que era muy po- . co número de gente para contra tanta multitud de inchios ; é fueron a la tierra
é romería , buscaron una carga al caballo para Sevilla , para ayuda á pagar el flete ó alquiler del roçin . He querido decir esto
del Brasil, donde cargaron los navíos de
aqui, porque lo ví é no me quadra me
aquella madera , é se tornaron á España ,
nos al propóssito que la auctoridad ale
para dar color á los paños é á otras pin
gada de Salustio ; porque á la
turas con aquella mercadería ; pero no á
ninguno debe tener presuncion de se lla
tan señalada ignorancia y mal gobierno
mar capitan ni exercitar
del capitan, con esta mala nueva é fin del
averle aprendido , é ser primero soldado
verdad ,
el officio , sin
piloto é de la gente que con él murieron,
é aver visto capitanes expertos é milita
como hombres gobernados de caudillo sin experiencia en las cosas de la guer
do con
ellos ; porque quien de rondon , como dicen , ó súbito , entra á gobernar
ra . Porque como diçe Salustio , « el que
el arte que no sabe, el mismo arte le paga
la guerra ha de ejercitar , en la adoles
con
çencia lo ha de deprender. » Buen pilolo
la misma
violencia
miento pertenesçe . Diçe
que á su atrevi Vegeçio que el
era Johan Diaz de Solís , é yo le comuni
exército del exercicio tomó el nombre;
qué, y en las cosas de la mar por dies
y
tro era tenido para gobernar un timon é mudar las velas é derroteros ; pero en las
esta raçon
debia bastar á
guno que quiera
que nin
acabar bien lo que co
miença , no lo prinçipie sin dotrina y ex
cosas de la guerra terrestre nunca exer
periencia
çitó esquadron de gente á pié ni á caba
çio
llo . Paresçióme bien lo que ví hacer á un
cho mas en el arte militar que en todas
piloto
las otras cosas ; porque quanto es mayor
yba
camino de Guadalupe , adonde él en romería , habiéndole Dios é su
en qualquier género de nego
en que se quisiere ocupar , y mu
su peligro , assi requiera que con mayor
gloriosa Madre escapado de un señalado
prudencia
naufragio é tormenta de la mar : que yen do en un caballo mal enfrenado é salien
arte . De aqui viene que los capitanes fa mosos é de auctoridad militar aprobada,
dosele del camino , se apeó é acordó de
con
yrse á pié, é dió el caballo á un gurumete
tener sábios y exercitados adalides , para
ó paje de su nao que con él yba , y que tan poco ó menos se le entendia de la ca ballería . Y el caballo botó con el moço
entrar en las tierras que no saben los ta
les capitanes , pero que las sepa quien los ha de guiar ; y á los que aquesto higieren ,
por peñas é barrancos , teniéndose al ar çon y sueltas las riendas ; y el piloto yba
no les acaesçerá lo que acaesçió é dió la muerte á este Johan Diaz de Solís é á
tras él,
espantando mas el caballo , y
é tiento sea administrado tal
grandíssima diligencia procuran de
los que con él saltaron en aquella tierra ,
DE
169
INDIAS .. LIB . XXIII. CAP. I.
de que aqui se tracta : el qual no ha sey
yor é cosmógrapho de la Çessárea Ma
do solo el que en estas Indias se ha per
gestad , y segund él diçe y el coronista
dido , por imprudente y cobdiçioso . Mu
Pedro Mártir , informado dél , afirma que
chos han seydo que no es nescessario nombrarlos , pues que el letor podrá sa
fué el que descubrió la tierra de los Ba callaos é le dió tal nombre , antes que a
ber sus nombres por esta General Historia .
España viniesse : confiando de sí dió á entender que haria lo que no supo hacer
Á
digo que des
la qual tornando,
pues que avian passado diez años que se : su antecessor Johan de Solís , é procuró la misma empresa del rio de la Plata ; é avia perdido Johan de Solís , otro piloto lo que le intervino en ella contará la his su , por Gaboto Sebastian mayor , llamado orígen veneciano é criado en la isla de toria con brevedad .
Inglaterra , que al pressente es piloto ma
CAPITULO II.
En que se tracla cómo el Emperador , nuestro señor, concedió la empresa de la poblaç ion del rio de la Plata alpiloto mayor, Sebastian Gabolo, para que fuesse á poblar aquella tierra ; y cómo fué allá , y la relacion de la gente é armada que llevó y el camino que hizo , é otras cosas del jaez desta historia .
El año de mill é quinientos é veynte é seys años , teniendo el capitan é piloto mayor , Sebastian Gaboto , licencia de la Çessárea Magestad , para que, como su ca
Gaboto en las cosas desta
su empressa ,
puesto ques buena persona é diestro, en su officio de la cosmographia y de hacer una carta universal de todo el orbe en cuerpo
esphérico ; pero
es mandar y
gobernar gente
pitan general, fuesse á poblar el rio gran
plano
de ( que descubrió el piloto mayor Johan Diaz de Solís , é donde lo mataron ) ; y la tierra para que calass e la calasse tierra y descu-.. briesse los secretos della ; armó qua
otra cosa
tro
de muchos cob
España : desde la qual partido , la tierra
diçiosos , engañados de sus palabras y
que tomó primero fué en la grand costa
cosmographia , é partió
de la Tierra - Firme , encima del puerto ó
en el mes de abril del año ques dicho. Pero porque de personas fidedignas , que
rio de Fernanbuco , que está en ocho gra dos de la otra parte de la línia equino
en este viaje se hallaron é se les dá fée ,
cial. É desde alli fué una caravela á bus
caravelas á
confiados de su
costa
ó en un
que apuntar un quadrante ó estrolabio . Y porqué este viaje se repita por órden , diré cómo le
hizo
esta
armada desde
yo fuí informado, diré alguna cosa con
car agua a la costa , é llegó al rio que lla
brevedad de lo que entendí del camino ,
man de las Piedras , que está mas á la li
en especial de Alonso de Sancta Cruz y
nia , é dista della siete grados : por ma
del capitan N. de Rojas , que son hom bres hijosdalgos , y de otras personas
nera que desde aqueste rio á Fernanbu
que le vieron : у diré lo que comprendí,
diez é siete leguas y media ; y en la mi tad deste camino está otro rio que se
si lo supe entender , en
lo
que toca á la • verdadera relacion de la historia у cami no , ques lo
que hace al propóssito del
letor y mio . Y no curaré de las passio nes particulares , aunque ví quexosos de la persona é negligencia de Sebastian TOMO II .
co hay un grado de Norte á Sur , que son
llama de las
Virtudes.
Assi que , desde
aquestos términos é límites ó rios ques dicho , siguió su camino adelante esta ar mada famossa , y formada, como he di cho , de cobdiçiossos mercaderes , é aun 22
HISTORIA GENERAL
170
Y NATURAL
llamado don
Pedro de Mendoza , ya po
de otras personas principales ; engañados del olor de sus mismas cobdiçias y espe
dria ser que , sin aver llegado á minoti
rança , fundada en la sciencia é industria
çia , se supiesse mas de lo que supieron é
de Sebastian Gaboto : el qual, como es di
vieron Gaboto é los que con el fueron , lo qual no dubdo ; pero adelante se dirá
cho , es buena persona é hábil en su arte de cosmographia ; pero del todo ignoran
te de aquella
sciencia de
Vegeçio , . el
alguna cosa de lo
que intervino á esso tros españoles é á don Pedro de Mendo
qual diçe assi: « Al capitan conviene cum plidamente aver de escripto é muy bien
za : que tan mal librados han
sabido quantos passos é vias hay en to
pio3, mal principiados é peor efectuados.
da aquella
donde la guerra en
region
Este capitan ó
tiende exercitar.»
piloto
seydo los
unos como los otros en estos sus princi
Pero no se pierde la esperança en
lo
de
adelante., porque está aquel rio muy á propóssito de las cosas é secretos de la
mayor salió de España el año que tengo dicho de mill é quinientos y veynte y
mar del Sur , que
seys años con quatro naos ó caravelas é
Magallanes adentro , é de aquellas provin
está
del Estrecho de
con doscientos cinqüenta hombres. Pero
çias é reynos donde están las goberna
porque la pintura é assiento deste rio es
çiones de los adelantados don Diego de
una de las mas notables cosas del uni
Almagro é don Francisco Pizarro é nues
verso , antes que se diga del subçesso de
tros
la gente que este capitan llevó , es bien
aquellas partes los estados del Empera dor , nuestro señor , aumentando la reli
que se escriban algunas particularidades desta tan famosa ribera ; la boca de la qual entra en la mar derechamente con
españoles ,
engrandeciéndose
en
gion chripstiana . Tornando a
este poderoso
rio
é de
tra el Oriente , y las cartas le dan veynte
otros muchos , assi grandes como
leguas de anchura á este embocamiento ,
queños é incontables, que no cessan
y los
que le han visto ; treynta . Desde
pe de
llevar corriendo su agua é curso hasta la
aquclla entrada que hace hacia el Oriente ,
mar , sin que della se vea salir alguna ri
se corren por este rio noventa leguas mas alOccidente , del Leste al Hueste , é
bera ó rio ni una gota sola de agua dul
al
la multitud que resçibe, de espantar és
despues da Norte y
la
vuelta
derechamente
é línia equinocial , porque la línia
el Norte todo está háçia nosotros, por
estar el rio tan austral y en
los grados
çe de quanta recibe ,, seyendo tan grande
como no cresçe é sorbe é anega toda la tierra ; é vemos que aunque todas essas aguas en sí las toma, é que llevan otras
que está dicho ; y desde donde comiença á dar la vuelta hasta lo postrero que en
muchas é grandíssimas cantidades, causa
tonces fué descubierto dél, se corre de
mites de sus costas , sin alterar ni hacer
rechamente
á
Tramontana ó
das de celestiales lluvias , guarda los li
Norte,
menor la tierra . Yo estoy muchas veces
leguas ,
poco mas o menos : por manera , que dos
maravillado desto , en especial conside rando este rio famosíssimo de la Plata , y
çientas é cinqüenta leguas , pocas mas ó
el que entra en el golpho de Urabá , y el
menos , fué andado é sabido deste grand
rio grande de la costa de Sancta Marta ,
quassi
rio
la
otras ciento
hasta
é quarenta
la vuelta del dicho Sebastian
y aquel espantable por su grandeça , lla
Gaboto á España . Verdad es que , como
mado el Marañon , y aquel poderoso que
en este rio é sus provincias hay al pres
está en la provincia de Veragua , é aquel
sente españoles de otra armada, que des
de Huyapari, y
otros innumerables del
pues del Gaboto fueron con otro capitan ,
universo , demas daquellos quatro princi
--
DE
INDIAS. LIB . XXIII . CAP . II.
pales llamados Gehon , Phison , Tigris
y
171
correr de hacia
Euphratres ", de quien Esidoro y otros
la línia equinocial, é se lançan en el rio de la Plata . Desde aque
auctores hablan ; pero acordándome ques Dios el que ordenó la compussicion del
vuelta la
lla punta de Huruay se enarca ó dá la tierra é costa del rio
hacia
la
mundo ,todo, me paresçe poco , segund
equinocial, é de alli adelante
corre
el
su potencia y sabiduria . En esta materia
curso principal , ó mejor diciendo , viene
me satisface mucho lo que ' Plinio
mas de ciento é cinqüenta leguas de há
en ella , el qual diçe
siente
assi: « Todas las
çia la línia ; pero no
hay mas nombres
aguas de toda parte van al centro é no caen , porque se firman en las partes in
escriptos en la carta por la parte desta pri mera costa del Cabo de Sancta Maria , el
feriores, á tal que no pudiendo estar sin
rio adentro .
algund humor por sí misma la tierra por
.
ser árida é seca , ni el agua, si la tierra no
é
la sostiene , la una á la otra se abraça ,
Passemos á la otra costa del Cabo Blan
co , desde el qual continuando la via del Occidente , ochenta
é mas leguas , corre
la tierra abre al agua muchas venas y el
con nombre de rio de la Plata todo ; pero
agua por ellas toda la penetra de fuera é de dentro , é por encima con varias ve
en fin destas ochenta leguas , en la costa que sigo agora , entra el rio llamado Gui
nas é rios : los quales son atamiento que ambos á dos estos dos elementos ayuntan ,
randies , desde el qual se enarca é vuel ve la costa hacia la equinocial, é veynte
é no tan
solamente no hay peligro . de
leguas mas adelante está
un
rio que se
caer de la tierra el agua , mas por la tier
llama Carcaraña , é otras diez leguas ade
ra penetrando , sube hasta
lante está
la cumbre de ' los montes, donde por el viento empuxa-.
otro
que se diçe
Timbuz , é
otras diez adelante está otro que se dice
da é apremiada delpeso de la tierra , brota
de Carcaraes ; é otras diez leguas adelan
fuera ;. é aquesta raçon se muestra , por
te está otro que se
que la mar por esse continuo curso de
diez ó doce adelante está otro rio
tantos rios no cresce .» Todo es de Plinio .
diçe Colchinas , é poco mas adelante des
Tornemos a nuestra geographia é rio de la Plata : digo , que en la costa prime
te entra un grande rio que se llama Pa raguay : el qual despues de entrados en
diçe Janaes , é otras que se
ra proçediente del Cabo de Sancta Maria
él doçe ó quinçe leguas hacia el Occiden
adentro hay desde él á una punta , que
te , es dos braços ó rios , y
se diçe Sanct Gabriel , treynta leguas ; y
que está mas háčia el Sur se llama Hipihi.
mas adelante otras diez está otra punta
el uno dellos
Todos estos rios ques dicho de la cos
que se diçe Sancta Bárbara , é mas ade
ta adentro del Cabo Blanco , vienen de
lante está el rio de Sanct Lácaro , é mas
bácia la parte occidental á se entrar en
adelante otro que se diçe Sanct Şalvador ;
el grand rio de la Plata . Desde el rio de
é mas adelante de todos essos hay otro muy grand rio , que se llama Huruay , el
Paraguay , prosiguiendo la bahia treynta leguas , está la bahia de Sancta Ana , la
qual hace una punta mas al Poniente ,
qual tiene en la boca una buena isla ; é
desde la qual hasta el Cabo de Sancta · Maria hay ochenta leguas de costa : y to
desde aquesta bahia , procediendo otras veynte leguas ó mas adelante , está otro
dos estos rios é otros menores vienen á
rio que se llama rio de la
El órden en que se nombran en el Génesis estos cuatro rios, que parten del Paraiso terrenal, está aquí alterado : en el sagrado texto se pone
primero el "Phison , despues el Gehon , y última menle el. Tigris y el Eufrates , segun los cila Ovie do. (Cap. II, vers . 11 , 13 y 14.).
Trayçion . De
172
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL . comprender de la pintura de la
alli adelante , aunque la pintura de la car
puede
ta muestra que de muy mas lexos viene
carta , se incluyen doscientas é cinqüen
el curso principal de estas aguas, al qual se recogen é mezclan todos los rios en
ta leguas de longitud deste rio de la Pla ta , en lo que está sabido , corriéndolas
ambas costas , no le ponen nombre diez ó
por la mitad de la canal principal, á quien
doçe leguas mas adelante : por manera
anden estas aguas . Despues han ydo otras
que se
armadas é avrá mas que decir adelante .
que en lo que es dicho y en
lo
CAPITULO
III .
En que se da mas particular raçon del rio de la Plata, desde el embocamiento adentro é çient leguas mas, descubiertas en el de las que se dixo en el precedente capitulo ; é cómo los indios mataron sobre seguro diez é ocho chripstianos , é hirieron otros ocho, é dáse relacion de otras cosas convinientes á la historia.
Pues que se dixo en el precedente ca
ca de tierra , unas islas , é llamáronlas de
pítulo lo que la carta pinta del rio de la
Sanct Gabriel ; é mas adelante un rio que
Plata , quiero decir lo que subçedió al pi loto mayor , Sebastian Gaboto , é su com
se diçe Sancta Bárbara , que entra en es te de la Plata . É alli descargaron los na
cularidades, de que me dió noticia Alonso
vios, porque pidiessen menos fondo , é fueron adelante una tierra é rio que lla
de Sancta Cruz, al qual se debe dar cré
maron de Sanct Lácaro , enfrente del qual
pañia : é tambien se dirán las otras parti
dito ; porque demás de ser persona de
rio está una isla
confiança é hijodalgo , es doto , cursado é parcial amigo desta ciencia é geographia .
Martin Garcia , porque murió alli un des pensero del capitan Johan Diaz de Solís;
El qual me dixo que desde el Cabo de
en
Sancta Maria , entrando por el emboca
de la Platą . Desde el rio de Sanct Láça
que se dice la isla de
el primero descubrimiento deste
rio
miento del rio de la Plata , é primera cos
ro se apartaron la
ta dél, tres o quatro leguas en la mar, están dos isleos , ung mayor que el otro ,
con la mayor parte de la gente , é dexa
que les pusieron nombre Isleos de Lobos, porque hay muchos de los marinos ; é corriendo desde el dicho Cabo de Sanc ta Maria al Huéste , diez é siete ó diez é ocho leguas , comiença a ser el agua dul
ron alli en tierra parte de la compañia , para guardar la ropa que avian descarga do , é quedaron en las otras dos naos has ta treynta hombres : y estas dos naos su bieron mas por el mesmo rio hasta otro que se diçe Sanct Salvador , en la costa que está a la parte del Norte , é alli pa
çe é potable, la tierra adentro , porque hasta alli toda el agua es salada, como la
raron en hermoso
misma mar .
clage .
En la punta donde comiençan los baxos deste rio , porque primero á esta gente se les avia perdido la nao capitana en la is la de Sancta Catalina , hicieron una ga lea de veynte bancos , é con aquella é otros tres navios que les quedaban , prosi
galea é una caravela
La caravela
puerto é á buen an
é la galea
atravessaron
desde el rio é puerto de Sanct Lácaro á la otra costa del mesmo rio de la Plata al Sur. Es de notar que dentro desse grand rio de la Plata entra otro muy grande que los indios llaman Paranáguazu , que
guieron el rio de la Plata su costa aden
quiere decir mar grande , porque paraná
tro : é passados de aquella punta, do co miençan los baxos , hallaron en el rio , çer
quiere decir mar , é guazu , en la lengua de la gente de aquella tierra , quiere de
173
DE INDIAS. LIB . XXIII. CAP. III.
çir grande: el qual rio entra por muchas bocas, haciendo muchas islas , é á una de
tes ,
llas pusieron nombre Isla de Francisco del
polo . Tornando a la historia , desde el rio de
Puerto ; porque un hombre assi llamado, y natural de la villa del Puerto de Sancta
como
aquella
**
se van acercando mas por
costa al Estrécho y al antártico
los guyrandos treynta leguas adelante , el
Maria en España , que es a dos leguasde la cibdad de Cádiz , le hallaron alli en aque
rio arriba , fueron la caravela é galea hasta un rio que se diçe Carcaraña , é
la isla , que le avia dexado Johan Diaz de Solis , quando descubrió aquel rio , ó se
allí hicieron los chripstianos assiento é casas de buhíos de madera , cubiertas de
quedó él , seyendo gurumete , é le avian
paja , como se acostumbran en muchas
sabia ya la lengua
partes destas Indias y en esta nuestra Isa
dellos muy bien : el qual fué útil é assaz
la Española . É hiçieron una fortaleça de
conviniente a los chripstianos. Este hom
tapias de tierra , donde pussieron los res .
bre decia que estas bocas eran nueve ó
cates é hacienda :
criado los indios , é
é desde allí subieron
diez; y entrados por la via dellas la mas
por la costa principal çiento
principal , fueron á dar en una punta den
leguas hasta un rio muy grande que en
é cinqüenta
del puerto
tra en el de Paranáguazu , é diçese este
de Sanct Lácaro en la otra banda treynta
rio Paraguay . La carta del cosmógrapho
leguas, do entra un rio que se diçe de
Alonso de Chaves no pone este rio sino
los Guyrandos , que es una generacion de
çinqüenta leguas de Carcaraña , de ma
tro del mismo rio , que está
çiento menos de las que
indios que son caçadores de venados , é
nera que diçe
son tan sueltos, que los toman por piés:
hay ; é aquestas añadidas sobre las dos
que es mucha mas velocidad que la que Plinio escribe de los trogloditas , que ven
çientas é cinqüenta que se dixo en el ca
çen á los caballos por su ligereça . Estos
çinqüenta las que fueron entonces vistas é
guyrandos son flecheros , é no tienen pue blos, sino que de unas partes á otras andan con sus mugeres é hijos y lo que tienen . :
descubiertas de longitud en el rio de la Plata . Y en este caso avemos de tomar
Sus casas son un amparo , como demedias
que lo han andado y nos lo repiten y dan á entender, viva voce , y no a lo que pinta
choças de cueros de los venados é ani males que matan , muy pintados é ado bados para defensa del ayre é del agua;
pítulo
precedente , serian
trescientas é
la parte mas segura , que es creer á
los
son sus moradas. Acordaos,
la carta , en especial, quando el auctor no meresçe crédito , pues sabemos que por la mayor parte discrepan mucho de lo
letor , de lo que dice la relacion de aquel
cierto , fuera de las costas principales de
sacerdote , don Johan de Areyçaga , de
é
aquesto
es el
la mar, quando las cosas vienen á se par ticulariçar é hablar allende de lo que hay en los embocamientos de los rios, dentro
primero desta segunda parte ; é por aque
dellos mesmos y la tierra adentro ; por
llo é lo que este otro auctor Alonso de
que en aquellas tales particularidades, en
Sancta Cruz diçe , vereys questos guy
lo interior de las costas, no se entienden
randos son assi como 'aquellos gigantes,
ni pueden mudar los puntos que traen las cartas en la simetria ó medida de las cos
los gigantes del Estrecho de Hernando Magallanes , en el libro XX , que
aunque
el Sancta Cruz no dice que
guyrandos sean tan
los
grandes . Mas dice
que son mayores que los
alemanes ; é
tas de la mar , o si lo podrian hacer, seria
assi piensso yo que se va aumentando la
quando fuessė la carta de punto muy grande y no del pequeño que las cartas
estatura de los hombres en aqueHas par
usan y les conviene , para que quepan las
174
HISTORIA GENERAL
derrotas é assientos de las costas , é sean convinientes é portátiles , para
Y NATURAL
llo no acontezciera , parésçeme á míque.
traer las
yr un capitan con armada á poblar y edi
Volvamos á la historia , pues que para
ficar fortaleça é pueblos en extraño y age no señorio , bastaba para estar sobre avi
tales cartas navegando .
los hombres de la mar é geographia quė
so quien se entra en casa agena é dónde
da dicho lo que conviene. Estas ciento
no le llaman ni quieren . Yo avria por des
é
çinqüenta leguas , que fueron desde Car
culpados á los vivos que los mataron , é
caraña á Paraguay , las anduvieron por entre muchas islas de dos é tres leguas ,
por simples é dignamente muertos á los que padesçieron , conforme a la militar
é mayores émenores; pero antes de lle gar á este rio dexaron en la misma costa
disciplina é rigor della : é no se puede de çir sobre seguro nímaliciosamente hecho
de Paranaguazu otros tres rios , el primero se diçe de los Carcaraes, el segundo se
aquello , donde no se sabe qué cosa es seguro nipleytesia ; pues que vemos que
diçe de los Emecorelaes , у el tercero
se
donde mejor esso se entiende, se piden é
está de una
se dan rehenes , ó prenda ó seguridad ,
diçe Rio Poblado, é assi lo
generacion de indios que se llama nyn gatues. Estos mismos españoles entraron
para fiar del enemigo ; quanto mas no se entendiendo los unos á los otros , y es
en la galera y un bergantin por el rio ya
tando entre gente tan
dicho de Paraguay , é diez leguas arriba
rando todas sus costumbres .
hallaron oro rio muy corriente , que lla
salvage , é igno
Esta culpa , en parte y las•mas veces ,
man los indios Ipiti, que quiere decir muy
ha acaesçido en estas Indias á nuestros
corriente ; y treynta é seys leguas mas
españoles, por ser algunos mas soberbios
arriba hallaron otro rio que le llaman los
que experimentados, en especialá los que
indios Ethica : y adelante deste rio Ethica veynte leguas, porque yba el bergantin
se han osado llamar capitanes , é sin aver experimentado ni entendido la guerra , á
delante descubriendo , é para dar basti
estas partes han venido . É yo he visto al
mento á la galera , que yba mas despa
gunos intitulados capitanes , sin aver visto
çio, mataron los indios diez é ocho chrips-
jamás pelear en la mar ni en la tierra . As
tianos que saltaron en tierra , seyendo convidados de los indios é llevados a sus
si usurpase este nombre temerariamente ; y cómo no pueden conseguir la sciencia
casas, sobre seguro é maliciosamente , y
ni el crédito de la milicia sin el tiempo y
quedaron
ó
curso della , intervienenles cosas seme
diez españoles heridos de flechas , que volvieron atrás á dar la nueva á la gale
jantes , con que pierden la vida y la hon ra . Y es forçado que assi sea ; porque
en el bergantin hasta ocho
ra : é sabido , se
tornaron á la fortaleça ,
muchos destos tales son hombres criados
de donde avian salido , que está , como
en
se dixo , en el rio de Carcaraña. É desde allí se fué la mas parte de la gente al rio
abastadas mesas , y polidas ropas y caba llos , y estar las noches seguros de las llu
de Sanct Salvador , donde estaban
vias y sereno , y
las
regalos , usados á buenas camas y
las siestas amparados
naos; é desde allí enviaron una dellas á
del sol , y los inviernos cerca del brase
España. Estas rotas hechas con engaño é sobre
ro y arropados , y en verano cubiertos de
seguro , como á estos españoles acaesçió
tafetanes y bebiendo frio : é todo punto agenos é ignorantes del arte que la la guer
con estos indios , fué culpa del capitan
ra de por acá lo permite, y se usa donde,
que llevaban , pues bastaba saber lo que avia acontesçido á Solís ; y aunque.aque
allende de pelear en tan diferentes ayres é regiones tan extrañas , y con tan dife
DE
INDLAS . LIB . XXIII. CAP . III .
175
rentes manjares , é aun no teniendo de
dado , unos sepultados en la mar y dados
llos tantos que escaseen la hambre , el
por manjar á los peçes y animales marí
y de los rios y
timos ; otros por arenales y costas sin en terrarlos ; y otros dentro en la tierra sin
peligro
de las mares
lagos extraños é çiénegas , passándolos sin
barcas, sin puentes é sin
dar ; discurriendo
saber na
por ásperas monta
sepultar , hechos cebo de las aves é ani malias fieras , ó comidos de indios caribes
ñas é sierras, y por tan arbolados bos
ó dragones y cocatrices. Y en la verdad ,
cages y cerrados campos de arboledas,
aunque en estas Indias hay mucho oro y
esterpos, espinos, plantas y que
con la
espada es
hierbages,
nescessario
yr
plata y perlas y otras riqueças, con est y otras trabaxosas condiciones se han de
talando y roçando y haciendo el camino ó
buscar y adquirir
senda , para passar adelante ; descalços y
menester que el
desnudos , y sin sueldo , sino á la sombra
cumplirlas, como los frayles que prometen solamente tres , que son : ' religion y po
de una esperança inventada del capitan ,
los dineros : y no
es
soldado haga voto
de
breça y castidad ; que aunque les pesse ,
é aceptada de los pobres compañeros, tan vana como él у ellos; discurriendo por
les hacen estar é passar por essas y esso
tierras de tanta calor en algunas partes y
tras el tiempo y sus desseos , salvo por
tan incomportable como el mismo fuego ;
esta postrera , que como en muchas par tes acostumbran á andar las mugeres des
ahogándose en efeto de sed ; y en
otros
lugares con tan exçesivo frio que se ye
nudas, y aunque anden arropadas , nụnca
lan y tullen los hombres : y el que atrás
faltan á quien es dellas devoto .
se queda cansado, es para siempre, por
Con menos peligro se ovieran alcança
que ni el capitan le busca , ni aun pueden
do estos tesoros que acá vienen los po
algunas veces atender al despeado y en
bres á buscar , si la gente que á estas par ..
fermo. Y demás de lo dicho, ofréscenseles
tes ha venido , fuera primero exercitada
otrosmuchos é innumerables inconvinien
en los afanes de la guerra . Diçe Vegeçio :
tes , que en muchas hojas no se acaba
« Sin falta creo firmemente que , muriendo ,
rian de escrebir ; y el mayor de todos y mas peligroso
é que los menos miran
menos padesçe aquel que , viviendo , menos
é
deleytes gusta .» Yo estoy bien con este di
que á los mas empeçe , es militar debaxo
cho , y parésçeme que aunque no padez ca menos tormento el acostumbrado a tra
del seso de un capitan , que no entiende su officio ni es para él. Basta , que para
baxos, aquellos tienen ya hecho tal hábi
aver efeto sus trabaxos , sea persona á
to en él, cxercitado en ellos , que muere
quien el general quiere hacer capitan é aprovecharle , porque lleve doblados y
como mas prudente sin mostrar la poque dad y flaqueça de ánimo que los otros
demasiados despojos é salarios ó partes
bocales en las fatigas , ó los que nueva- .
en las entradas , y mejor parta con quien le envia á ellas . Y todo esto y quanto mas
mente vienen á ellas , á los quales en es tas Indias llamamos chapetones , y en Ita
les viene, sufren los pobres soldados, y en
lia les dicen visoños . Entre los españoles
especial los cobdiçiosos , con decirles que los traen á las Indias , adonde hallarán
chucres , que es tanto como decirle novi
У. los indios en Castilla del Oro los llaman
tanto oro que vuelvan á España cargados
çio ó ignorante . Pero ya, loado nuestro
dello y de plata: y primero que lo topen , se cargan de lloro y de planto ; y por uno
Señor , hay personas y capitanes y espa ñoles tan diestros en las cosas de la guer
que haya tornado á Castilla
con dineros ,
ra con los indios , que çessan las inadver
han dexado acá ciento elpellejo y aun que
tencias, con que fueron muertos los diez
HISTORIA
176
GENERAL
é ocho chripstianos que mataron á Gabo to , delante del rio Ethica ,
y le hirieron
otros ocho ; y pluguiesse á Dios que assi
Y NATURAL
cados , como está enmendada la milicia y . acrescentada la
malicia
en la guerra
y
fuera della .
oviesse enmendado la cobdicia é otros pe
CAPITULO
IV .
En continuacion de los trabaxos de la gente que el Gaboto llevó al rio de la Plata ; y cómo los indios de Carcaraña quemaron la forlaleça que los españoles avian hecho en su tierra , y mataron parle dellos , y los restantes se volvieron á España perdidos y maltractados con su capilan Sebastian Gabolo .
Desde el puerto de Sanct Salvador tor
de hallaron á Sebastian Gaboto , é volvie
naron parte de los españoles à Carcaraña ,
ron luego con él á Carcaraña é hallaron á
y parte dellos subieron adelante , penssan
los chripstianos que avian muerto los in
do castigar el daño resçebido , y llegaron
dios como es dicho , hechos tantos peda
á una bahia que nombraron Sancta Ana , que está veynte leguas adelante del rio .
ços , que no los podian conoscer ; é aun que aquella gente comen carne humana,
de Paraguay . É allí supieron que los in dios de la tierra de Carcaraña , viendo lo
no los avian comido ni querian aquellos indios tal carne , porque dicen que es
que delante de Ethica avia acaesçido con
muy salada. Y de sųs' palabras se tuvo
tra
los españoles , y desseando hacerlo
sospecha
que aquellos pedaços muchos,
peor con ellos , estaban acordados secre
que haçian de los cuerpos muertos , eran
tamente de matar todos los chripstianos;
para probar si eran todos de un género ó
y por esto se tornaron á Carcaraña, para hacer compañía á los que allí avian que
si avia algund
tantos , para aviso de su gusto
sabor diferenciado entre en lo por
dado y excusar la alteracion y mal pen
venir. Los chripstianos que volvieron , re
ssamiento de los indios. Y quedó allí por capitan Alonso de Sancta Cruz ; y el Ga
cogieron el artillería gruessa , que no pu dieron los indios llevar en las canoas;
los bergantines al rio de
pero llevaron del artillería menuda la que
Sanct Salvador con propóssito de . dar aviso á las naos , para que estuviessen en
pudieron , é de todas las otrasmuniciones lo que quisieron . De allí se volvieron los
tanto que
chripstianos é su capitan general al puer to de Sanct Salvador , é procuraron de
boto
fué con
vela y á buen recaudo. Y en
él yba, los indios dieron sobre la fortale ça , y la quemaron dos horas antes que
aderesçar las naos para tornarse á Espa
amanesçiesse una noche , y los chriptia nos salieron contra ellos animosamente é
ña, como gente perdida y que no tenian remedio ni eran bastantes contra los in
hicieron algun daño en los indios; pero
dios ofendiéndolos, nipara se sostener en
como eran mas de veynte mill é los es-. .
tierra :: é ya estaban muy desnudos y la tierra la
pañoles tan pocos , no se pudieron defen
maltractados y enfermos y en mucha nes
der, é mataron treynta y tres ó treynta y
çessidad de todas las cosas nescessarias
quatro chripstianos , y escaparon los de
á la vida. Ni comian sino hiervas; porque
mas en un bergantin mal reparado y he
los indios no los dexaban salir á pescar ,
ridos de muchas flechas ; pero allí no ti
é á los que salian los mataban , como ma
ran con hierva ni la ussan . Essos pocos de
taron mas de veynte dellos : é tambien
los españoles que quedaron con la vida, se
de los que yban á buscar hiervas é ray
fueron al puerto de Sanct Salvador, don
çes , para comer , si se apartaban algo la
DE INDIAS . LIB . XXIII . CAP . IV .
177
tierra adentro . Por manera , que ya avian
nientos é treynta , é avian salido del mis
muerto los indios septenta y cinco hom bres , sin los que de sus enfermedades у de hambre se murieron , é sin los que
mo rio
como está dicho , en una nao destas avian enviado á España , en la qual fueron mas de cinqüenta personas ; é los que queda ban vivos en la tierra , no eran ya otros tantos como los que faltaban desta arma
é puerto de Sanlúcar año de mill
é quinientos é veynte y seys años , á tres dias de abril, el tercero dia despues de Flores , y mejor diciendo , de la Resur reccion. Assi que , lo que está dicho , fue
el fin
que hizo el armada de Sebastian
Gaboto : el qual sintieron las bolsas de los que le armaron é las vidas é personas de los que le siguieron , donde unos con las
da, y essos que eran vivos estaban muy trabaxados é sin salud ; porque esta pe
haçiendas las dexaron , mal acabando , y
nitencia les turó , desde que entraron por
los demas perdieron lo que tenian y todo
la punta ó Cabo de Sancta María hasta
el tiempo , pues que tan mal le
que salieron de todo
ron , cobdiçiando lo que no hallaron y desseando lo que no vieron ; é finalmen
el embocamiento
deste rio de la Plata , dos años é diez me ses , é hasta volver a España , ocho meses: porque volvian por las costas que avian
passado primero , quando allá fueron , por
emplea
te , acabando sin honra é sin provecho. Y plega á Dios que haya seydo , no murien do para siempre ; sino que sus ánimas es
se proveer é rehacer de algund manteni
ten en descanso , pues sus cuerpos no le
miento . Llegados á España , entraron por
tuvieron , ni aun le han topado los que
el rio Guadalquevir dia de la Magdalena,
despues volvieron a aquella tierra , como adelante la historia lo dirá .
veynte y dos dias de jullio de mill é qui
CAPITULO
V.
En que se dá noticia de algunas particularidades de aquel grandissimo rio de la Plata , que los indios lla man Paranaguaçu , y de muchas maneras de pescados, y tambien de los hombres marinos que hay en la mar , y de los mantenimientos de aquella tierra , é otras cosas convinientes al discurso de la historia .
Dentro del embocamiento del rio de la Plata , en la parte ques mas austral dél,
mantenimiento
destas
gentes
que
los
en la costa que está enfrente de los in
chripstianos desta armada les vieron us sar y despues tuvieron noticia , es mahiz
dios que llaman janaes bequaes , á la ban da del Sur , está la gente que llaman ja
y pescado assado y cocido , mucho y bueno , como sávalos de Sevilla ; y lla
naes timbús , y toda es una lengua ; y de Sanct Salvador , donde
manle los indios quirnubalaes , y es el pes cado que mas comen assi у de mas can
estaban las naos de los españoles quatro
tidad : é assi otros pescados que se dicen
Negro , que es muy
priaires, grandes, y son como los sollos
lante del rio
leguas, está
de
el rio
grande , é tiene á la boca tres islas en triángulo . Este nombre tiene , porque los indios en su lengua le llaman assi ; pero por otro vocablo que quiere decir lo mes mo, puesto
que no es negro el rio ni el
agua dél. Delante del rio Negro está otro á
rio muy mayor ,
seys leguas, y lleno de
muchas islas , que se TOMO II.
llama Uruay . EI
de España , palometas muchas , y muy buenas rayas , tan grandes como dargas; lagartos de los grandes, y cómenlos y son buenos , cuya propiedad es que mandan la mandíbula alta . Su color es como en tre verde y pardo ; pero los chripstianos viéronlos pequeños, que no eran mayores de siete palmos. Isidoro diçe por el coco, 23
HISTORIA GENERAL
178 drilo : « Solus animalium
Y NATURAL
superiorem maxil
bro alegado de la primera parte , capítu
lam movere dicitur *.» É diçe más : « Cro
lo XXX . Hay tigres de los pintados; hay muchos encubertados ; hay çorras como
codilus , à
croceo colore dictus, gignitur in
Nilo , animal quadrupes in terra , et in ** aqua valens, longitudine plerunque vi
males de agua muy extremados de todos
ginti
los que se saben
cubilorum ,
dentium ,
immanitate armatum , etc. »
et
unguium
Por manera ,
que aquestos lagartos del rio de la Plata
las de España , y liebres ; hay unos ani
en el mundo ; y estos son puercos que se toman en los rios con redes , y son
como puercos naturales ó
serian cocatrices , quanto al mover la mandíbula ó mexilla alta , y no quanto á
muy semejantes a los de tierra , salvo que
la color, pues Isidoro dice que del crocco
que son pardos ó rubios : y en todo lo demas son como puercos , excepto que
color se llama cocodrilo : luego estos otros no lo serian , pues no son amarillos ni tan
no tienen çerdas ni pelos , y su color es
las manos é los pies tienen anchos y como
grandes , como los del Nilo . Lo que yo
de lobos marinos , y en la
piensso es que lo son , aunque no sean
ferentes , porque todo es gordo, y
carne son di sabe
de aquella color , porque esta no es tan bastante señal para dexarlo de creer, co
como pescado y no de buen sabor ; pero comíanlo los indios y los españoles por
mo es , para averlo
nescessidad . Hay hutias, beoris ó dantas;
por cierto , mover la
mexilla alta ; y si estos españoles no los vieron mayores , no se sigue por esto que no los hay aun mucho mas grandes , por que yo he visto innumerables de diez y ocho y veynte piés y más y menos en la Tierra -Firme, como lo diré en su lugar. Y
hay muchas aves de rapiña é halcones de muchas raleas; gavilanes esmerejones , vençejos , papagayos de los muy chiqui tos у de oiras muchas suertes y raleas , y de los grandes . Hay faysanes naturales y
essos españoles, que fueron con Gaboto ,
pintados , y perdiçes pequeñas, como las estarnas de Italia , codorniçes , patos de
verian aquellos que comen los indios por
agua negros , de tamaño
ó algo menos
buen manjar, que son los pequeños de
que los de España , y son muy buenos de
seys ó siete piés , como estos dicen , é no
comer , y no los hay en todo tiempo , por
vieron los grandes, para los poder medir . Tornando al rio de la Plata , hay en él
que son de passo : hay muchos cuervos
varios pescados , que estos españoles que los vieron llaman bogas , que son de qua
marinos. Los metales que tienen son co bre y laton
ó como laton ; mas aquesto
tráenlo de otras partes : no tienen sal , y
tro é de cinco palmos é de muy excelen
estímanla mucho : hay muchos árboles y
te sabor ; y hacian manteca muy buena
muy diferentes , y de cada género mu
de los mas pescados que es dicho.
chos en
algunas partes, y
especial pal
Hay osos hormigueros , y llámanlos as
mas de muchas maneras ; y tambien hay
si porque se alimentan de comer hormi
cabañas y campos rasos dentro en la tier
gas , como ya lo
ra . Çerca de la bahia de los Boyoes hay una generacion de gente assi llamada
tengo dicho en el li
bro XII, capitulo XXI de la primera par te desta Historia general: hay muchos
boyoes , y allí hay mucho alcohol. Las ar
çiervos y ovejas de las que hay en el Pe rú , como está dicho assimesmo en el li
mas de aquellas gentes salvajes son fle chas, y los hierros dellas son pedernales
Solus ex animalibus superiorem maxillam mo vere dicitur ( Isidorus , Ethim . , lib . XII , cap . 6.°, rúm . 18 , ed . de Madrid , 1778) .
En la edicion de Madrid ya citada : in aquis: lo mismo en la de París de 1580 .
--
479
DE INDIAS. LIB . XXIII : CAP . V.
ó huesos de pescados ; y tambien
usan
anças medianas , como partesanas , agu
fué tomado é sacado á tierra ; vivió luen go tiempo , mas de un año , en casa de un señor que lo tenia : este comia é bebia de lo que los otros hombres , é reíase y
una y de á dos manos .
hacia lo que le mandaban , entendiendo lo
y
fuerte é das las puntas , de muy buena linda madera colorada , y mançanas de á
Este hidalgo
Alonso de Sancia Cru ,
que los otros hombres querian , solo que
de
no fablava poco ni mucho . É cómo gran
aver visio en este viaje algunos hombres marinos. É acuerdome aver leydo que los
de tiempo oviesse assi estado , un dia , no acatando por él , tornóse á la mar .»
entre las otras cosas me dió
relacion
hay, que son pescados ó generacion
de
Diçe mas este dotor. « Si tal cosa aver
animales de la mar, que tienen semejança
seydo otorgamos , la qual no es ligero de
de hombres humanos ; y como en lugar
negar , pues muchos la afirman , no
po
acomodado , diré en este caso lo que he
dremos decir que aquel no fuesse pesca
leydo y lo que he oydo. Diçe Plinio , que
do , mas que fuesse verdadero hombre
no es falsa
la
opinion de los nereydos,
los quales han cuerpo humano , mas son cubiertos de escamas; y escribe que uno de estos fué tomado en la costa de Espa ña, é que se vido é oyó su planto , quando
de nuestra naturaleça Adam
é del linage de
é de Noé nascido ; por quanto en fallaba
este se
racon , cómo á
los otros
hombres entendiesse , faciendo lo que le mandavan , é reíase con ellos : solo no fa
se movia , lo qual fué notificado al Empe rador Tiberio . Y diçe mas: que el legado
blava , como hombre que no era usado de
de Francia escribió al Emperador Augusto que la mar avia echado en la costa cuerpos muertos de aquestos nereydos;
plession de los otros hombres, pues co mia é bebia de lo que ellos , é no enfer maba , estando en tierra é comiendo de
y tambien afirma Plinio que él tiene auc tores , nobles caballeros romanos , que di
estas viandas , como quien era de la com plession é naturaleça que todos los otros
çen aver visto en el mar Océano gaditano
hombres .»
un
hombre marino en
todas sus partes
aquella lengua . Otrosi, era este de com
Todo esto
es del dotor ale
gado . ?
semejante á nosotros : el qual de noche
Tengo memoria que he oydo decir á
y agravaba en tal
algunos hombres de nuestros marinos ,
subió
sobre la nave
forma la parte, donde se pusso , que si
cursados en la navegacion , que han vis
mucho tiempo allí estuviera , la higiera anegar . ' Aquel famoso dotor obispo de
to algunos destos hombres , ó pescados que paresçen hombres , y en especial he visto dos hombres de crédito , uno llama
Ávila , llamado el Tostado , en la quinta parte de sus comentos sobre la declara
do el piloto Diego Martin , natural de Pa
çion de Eusebio de los tiempos, diçe otra cosa ques para mucho mas nosmaravillar
los de Moguer , y otro llamado Johan Far fan de Gaona , natural de Sevilla . El uno
que de todo lo que está dicho, y dice assi..
me lo
contó
en Panamá , año de mill é
« Muchos son vivientes que esto vieron é
quinientos é veynte y siete , y otro en Ni
afirman en el mar occidental de Galicia
caragua , año de mill é quinientos é veyn
aver seydo tomado en el agua uno , y del
te y nueve ; y ambos decian que en la is
todo tenia figura de hombre , no concor
la de Cubagua salió uno destos hombres
dando
marinos á dormir fuera del agua
en cosa alguna con pescado: este
citas, nos hemos valido de la apreciada cdicion del Toslado , hecha en Salamanca por Hanz Gysser, aleman de Silgeus!al , el año de 1507 .
;
1 Plin ., lib . LX , cap. 5 . 2 Euseb . De los tiempos , V. Par. , Cap . 206 . Para rectificar algunos errores cometidos en estas
en la
HISTORIA .GENERAL
180
Y NATURAL
playa , é que viniendo ciertos españoles
nera
que
se siente
gemir
ó gruñir
las
por la costa , traian dos ó tres perros que
puercas soñando , ó quando las maman
yban delante ; y cómo el hombre marino
los lechones : é algunas veces era aquel
los sintió , se levantó y se fué corriendo en
sonido como el que hacen los monos gran
dos piés al agua é se lançó á la mar y se
des ó gatos ximios , quando tocan contra
escondió , y fueron los perros tras dél has ta el agua : lo qual vieron aquellos chrips
el que quieren morder, con aquel su mur murar ó ruido .
tianos y
los que he dicho , a quien lo
propóssito diré lo que oy á
Alonso de Sancta Cruz , del qualse ha he
oy. É creílo , despues que oy al segun do ; porque , como he dicho , conforma- '. ban estos testigos en lo
É a este
que deponian ,
de la mesma forma,
cho mencion , como de hombre prinçi pal en esta armada de Gaboto , é lo mes mo entendí á otros hombres de los que
é me lo
contaron
estando
trescientas leguas desviado el
se hallaron en los trabaxos que se han
uno del otro , y en diferentes tiempos. Al mesmo Johan Farfan de Gaona , y
dicho deste camino ; y separados , inter rogándoles yo en el caso , supe dellos
á un Johan Gallego oy afirmar , demás de
en conformidad , que en el rio de las Pie
lo que está
dicho , que en la punta de
dras, el qual está en
siete grados de la
línia equinocial , hay en
Ticrra -Firme, que está en el ancon que
otra parte de la
entra á Cumaná , de donde se lleva el
él unos juncales á manera de espadañas ó
agua a la isla de las Perlas, dicha Cuba
lilios , cerca de tierra , entre aquellas pie
gla , acaesció que un hombre destosma rinos estaba en el arenal de la costa dur
dras; é alli vieron ciertos pescados ú hom bres marinos , que se mostraban fuera del
miendo en tierra , é ciertos españoles
agua desde la cinta arriba , que parescia
é
indios mansos subian la costa arriba, si
que tenian forma humana de hombres co
guiendo una barca ; é dieron sobre él, é
mo nosotros en todo , y assi la cara é ojos
con los remos á palos lo mataron . É que
é narices y boca , y los hombros é bra
era del tamaño que es un hombre de me
ços , é todo aquello que de fuera del agua
diana estatura de la cinta abaxo , de for
mostraban . É destos vieron diez ó doce
ma que era de la mitad del altor de un
dellos todos aquellos españoles , que se
hombre poco mas o menos , decíanme es..
hallaron en aquel rio con el dicho Alonso
tos que lo vieron , é que su color era co
de Sancta Cruz
( al qual se da entero
mo entre pardo y bermejo : la tez no es
crédito , porque
es hombre de honra ,
camosa ni de carne , sino lixa y con
um
vello de pelos largos é ralos, y en la ca beça poco pelo y negro:; las narices re machadas y anchas , como hombre guineo
é tal persona como he dicho en otra par te ) ; é
todos los tovieron por hombres
marinos . É por todo lo que está dicho en esta materia , paresçe ser verdad que
los hay
ó negro , la boca algo grande y las orejas pequeñas : é todo quanto en el avia , miembro por miembro considerado , era
Entre aqueste rio de las Piedras y el puerto de Fernanbuco , está otro rio que
nimas nimenos que un hombre humano ,
se llama de los Monstruos ; é llámanle as
excepto que los dedos de los piés é de las
si, porque allí hay unos caballos marinos
manos estaban juntos , pero distintos : de
y hombres marinos como los que se ha
manera que , aunque estaban pegados, se determinaban , muy bien sus coyunturas ,
dicho de susso : el qual rio de los Móns truos está en siete grados y un tercio de
é las uñas muy conoscidamente . Quando
la otra parte de la línia equinocial, en la
le golpeaban , se quexaba de aquella ma
mesma costa .
DE INDIAS . LIB . XXII. CAP .
CAPITULO
VI.
181
VI.
En el qual se tracta del viaje que hizo al rio de la Plata un caballero de la Orden militar del Apóstof Sancliago , criado del Emperador , nuestro señor , llamado don Pedro deMendoza , tan mal aconsejado y no con mejor ventura ni cuenlo que losotros que primero hicieron este camino , pues se perdió como ellos, y con daño de mas gente ; y de algunas particularidades de aquella tierra .
El año de mill é quinientos é treynta é cinco , por el mes de agosto , partió del
cobdicias. El şubcesso de este camino y de don Pedro у los que le siguieron , fué
rio de Guadalquevir , puerto de Sanlú car de Barrameda , don Pedro de Mendo
mayor pérdida que las passadas , por ser muchos mas los que padescieron , y ex
za , caballero de la Orden militar de Sanc
perimentaron las mismas fatigas ó mayo
natural de la
res . Assi que , efetuando su viaje , el don
tiago , de noble , sangre
y
cibdad de Guadix é criado de la Çessárea
Pedro yba ya tan enfermo y de tal dispu
Magestad , con una armada de doce naos y caravelas, y con dos 'mill hombres de
sicion su persona , que muchos penssaron que no llegara vivo á aquella tierra , que
muy hermossa é lucida gente y muy bien
yba á buscar , y que la sepoltura la avia de hallar en la mar. Estos que daban estos
armados y proveydos, para poblar en aquel
por otros se diçe rio de la Plata ; con es
pronósticos, no se engañaron en su juicio , como la historia lo dirá ; pero como avia
perança que la perdiçion de los capita
dias que
famosso y grand rio de Paranáguazu , que
nes que primero alli avian ydo , assi co mo Johan Diaz de Solís é Sebastian Ga
estaba ocupado en su armada é la acabó de proveer , aunque fué acon
boto , se podria enmendar é mejor acertar
sejado que no se pussiese en tal viaje, te niendo tanta falta de salud , por no per
é poblar con mas posibilidad é fuerça de
der el crédito y lo que avia gastado , acor
gente , é municiones , é otros aparejos
dó ponerse á lo que le viniesse ; y proçe dió adelante con la gente que he dicho ,
militares , y se excussarian los errores y tal
estilo en lo pressente é porvenir , que la
á la qual yo ví hacer alarde en la cibdad de Sevilla : y sin duda era compañia para
tierra se conquistasse é poblasse, é se su piessen los secretos de la tierra adentro .
paresçer bien en el exército de Çéssar y en todas las partes del mundo , y aun es
Con esta intencion , por servir á Dios é á
tuviera mejor empleada que donde fué . Yo les ove mucha lástima , porque conos
nescessidades passadas , y se pornía
Su Magestad é acrescentar su persona, este caballero dió crédito á algunos que
çia á quánto peligro yban , é por acá vie
culpaban a los que primero avian tomado
nen los que nuevamente lo prueban , como
empressa , é perdídose en ella ,
lo tengo dicho en algunos passos destas
é prometíanle a él con sus avissos lo que no le dieron : é assi gastó muchos dine
historias . No hay nescessidad de decir el camino que esta armada hizo
ros que él tenia de contado , é dió apetito
Pedro , ni qué derrota llevó , pues atrás
aquella
á algunos mercaderes ricos , viendo
el
queda
bien
con doir
particulariçado , y lo ques
grand aparato que para esta empresa don Pedro hacia , que tambien pussieron su
aquel grand rio de la Plata , impropria mente assi llamado , pues que nunca en
parte , é algunos mas de lo que convenia á su caudal , arrimados á la sombra de sus
que la
él se ha hallado , ni la vieron , ni se sabe haya hasta agora . Esta armada
182
HISTORIA GENERAL
tardó quatro meses en llegar allá , desde que
se hizo
mes y el año
á la
vela
en
Sanlúcar el
que está dicho ; y estuvo
en aquella tierra
quassi hasta en fin del
Y NATURAL
cibdad de Málaga , llamado Melchor Pal mero , hombre de honra é de buen enten dimiento , que con don Pedro fué por uno de los capitanes principales daquel exér
mes de março del año de mill é quinien-
çito infelice . Y á este é a algunos de los
tos y treynta y siete , que se tornó don Pe
que en esta nao acá aportaron , hablé yo
dro de Mendoza
en esta cibdad ,
para España muy mas
é me dixeron
los que
enfermo que avia ydo. Y salió con dos
mejor entendian dellos, lo que está dicho
naos del rio de la Plata ; y la capitana en que. su persona yba , estando ya seys
é lo que agora se dirá . É afirmaban que don Pedro de Mendoza avia sacado de
cientas leguas en la mar, siguiendo su ca
España dos mill hombrės tales como he
la
dicho , é muchos dellos hijodalgos é perso
otra nao que yba con ella , y esta segun da nao , estando del Leste al Hueste bien
engolfada, en derecho de la costa del Bra
nas de honra , lo qual yo puedo testificar , porque, como tengo dicho , los ví hacer alarde en Sevilla é conoscia á algunos
se abrió é hacia mucha
dellos . Estos soldados é gente , despues
agua , y pidiendo a Dios socorro , sin aver
que en Sevilla estuvieron gastando y em
otro que dárselo pudiesse , y muy traba
para Europa , perdióla de vista
mino
sil,
en la mar ,
xados los que en ella venian ( assi de la
peñándosse , esperando la prosecucion de su viaje para donde fueron , quando par
mucha agua que hacia , en que nunca çes saban todos de dar á la bomba por la
tió don Pedro con estas dos naos , queda ron muertos de quatro partes poco menos
agotar é sostener , como de la hambre é
de las tres; algunos de manos de los in dios é los mas de los restantes de ham
falta que ya
tenian de todo), habiendo
é diversas enfermedades ; y
dado la vuelta hacia Occidente , llegaron a
bre é frio
reconoscer las islas que están la vuelta
moríanse , sin se poder valer ni ayudar los
de
España, doscientas leguas mas
al
unos á los otros. Dexó don Pedro hecho
Oriente desta Isla Española ; porque co
un pueblo é asiento de españoles , en que
mo se vieron perdidos é que aquella nao
quedaron hasta
no les avia de turar, para llegar á Casti
quassi otros trescientos avian entrado la tierra adentro. Assi que todos los que
lla , é demas desso el tiempo les era con aquel ,
é
trario para su viaje , dexaron
corrieron al Poniente é volvieron la proa la vuelta destas
Indias, para acojerse é
salvar las vidas en la primera tierra , que pudiessen
tomar . En
doscientos hombres , é
conclussion , esta
allá quedaron no eran quinientos chrips tianos . En la nao , en que don Pedro se volvió , yban hasta ciento , y en la acá aportó
que
cinqüenta ; de forma que mill
é trescientos y
cinqüenta murieron
en
nao segunda llegó a la villa de Coria en esta costa , ques al Poniente desta cibdad
aquella tierra é provincia del rio de la
de Sancto Domingo , veynte ó veynte é
doça , hermano de don Pedro ; al qual
Plata , y entre ellos don Diego de Men
dos leguas en esta Isla Española , en fin
don Diego con olros chripstianos mata
del mes de junio ; donde la nao quedó al través , é milagrossamente se puede de
ron los indios en una entrada , de que no salieron .
çir que la truxo Dios hasta alli de su po der absoluto , segund venia : en la qual vi nieron
hasta
çinqüenta
personas
Los que se dixo que aportaron á esta Isla Española del armada de don Pedro de
entre
Mendoça , no obstante sus trabaxos , loa
marineros é passageros, de los quales el
ban aquella tierra de muy sana, y decian
principal era un hijodalgo , natural de la
que hay hombres en ella de mas de viento
DE é cinqüenta
183
INDIAS. LIB . XXIII. CAP . V1.
años, y muchos y de muy
no vieron lo que estos de don Pedro pro
buen subjeto y réçios; é afirman que , si los
baron con su daño la
chripstianos se murieron , fué por faltarles
en especial en la manera de cierta arma
tierra adentro , y
mantenimientos . Todo lo que vieron estos
ofenssiva que en aquella tierra usan
chripstianos hasta la partida de don Pedro ,
indios , que a mi paresçer es cosa de no
fué hasta treynta
tar mucho , é á mis orejas cosa muy nue
é cinco
leguas , pocas
mas o menos , la tierra adentro , la qual
va é nunca oyda ni leyda , la
los
qual arma
era estéril é llana é sin árboles , excepto
no la usan todos los indios, ni son hábi
en las costas de los rios ; y porque sabia
les para
don Pedro y su gente
que el Gaboto se
ella
sino los que ellos llaman
guaranias ; y este nombre no
supieron
avia perdido por seguir el rio , llevaron
deçirme si: es de esta
essotros creydo que era lo mejor seguir
apartado que usan esta nueva arma y la
la tierra ; pero no vieron en ella poblacion
exercitan en la caza para matar los vena
sino de casas muy otras .
desviadas
unas de
gente
é
género
dos , ó si al mismo exercicio ó á tal arma llaman
guarania , con la qual assimesmo
Los indios é gente de aquella tierra son
mataban a los españoles como á los cier
muy bien dispuestos é de mucho mayo,
vos, y es desta manera . Toman una pelota
res
estaturas comunmente que la gente
española . Su mantenimiento
redonda de un
guijarro pelado , tamaña
es mahiz , aunque fué poco lo que vieron : hay tigres , que les mataron algunos hombres , é sin
cabuya, gruessa como medio dedo, y tan
tiéndose el daño algunos compañeros ar cabuçeros é ballesteros , se determinó de
luenga como cient passos , poco mas ó menos , y el otro cabo de la cuerda átan
buscarlos , é mataron uno grande é muy
lo a la muñeca del braço
derecho , y
pintado, é de ahí adelante no mataron
él revuelto
de la
ya algund chripstiano , ni 'sintieron mas
excepto quatro ó cinco palmos della , que
algund tigre , por lo qual se
con la piedra rodean é traen al rededor ,
creyó que
ó mayor que un puño de la mano cerrado, y aquella piedra átanla á una cuerda de
la
restante
en
cuerda ,
debia ser un solo tigre veçado ó cebado
como lo
en aquellos pobres compañeros incautos
hondas; pero como el de la honda rodea
y flacos , que con hambre y desarmados
el braço una ó dos veces antes que se
salian al campo solos , donde los mataban .
suelte la piedra , estos otros la mueven
suelen hacer los
que tiran con
Decia este hidalgo , Melchor Palmero , que
al rededor en el aire con aquel cabo de la
pescado , é que entre otros
cuerda diez ó doce ó mas vueltas, para
avia
buen
pescados avia unos que llaman puercos,
que con mas fuerça
porque eran muy semejantes á puercos en la cabeça y hocico y en lo demas, exçep
furiosa vaya . É quando la sueltan , va á donde la guian ó enderesçan , y en el
salga la pelota é mas
to que no tenian piés sino unos aletones y
instante soltándola , extiende el braço el
cola como pescado , y que en el comer
indio que la tira , porque la cuerda salga
parescian propriamente toçino por su gor
y proçeda libremente , descogiéndose sin
dura , pero que tiraba mas el sabor á pes
detenencia ni estorbo para
.cado. Dėstas cosas é otras podrá el letor aver oydo mas en el viaje de Gaboto en
tiran tan cierto como un muy buen ba llestero , é dan á donde quieren á qua
los capítulos precedentes ; mas comoaque
renta
é cinqüenta
la
piedra . É
passos é mas ; é aun
llos de Gaboto todo lo que vieron fué en .
algunos de los que son mas diestros tiran
las costas , dentro de aquel grand rio de
á çient passos ; y en dandola pelota , va de
la Plata , y los otros que en él entraron
tal arte é industria arrojada que ella mis
184
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
ma , despues que ha llegado y herido , dá muchas vueltas con la cuerda al hombre ó
Despues de escripto lo ques dicho, y antes que de aquesta cibdad de Sancto Do
caballo que hiere , é lígalo , é se traba con él de manera en torno , que con poco que
mingo partiessę elcapitan Melchor Palme ro , se supo , é fué assi , que la nao en que
tira el que tiene la cuerda atada al braço ,
don Pedro de Mendoza yba , llegó á Es
como he dicho , da en el suelo con el hom
ban de matar al que derriban *. Decian es
paña , y él murió en la mar , en la qual le echaron , para que á los vanos pen ssamientos no faltasse una sepoltura muy
tos españoles que aqui aportaron , que en
mayor que aquella del rey Mauseolo , que
tanto número de chripstianos como fueron á aquella tierra , habiendo muchos dellos
los historiadores ponen por uno de
bre ó caballo á quien ha herido ; é assi aca
sueltos y mañosos , ninguno
supo
tirar
aquellas piedras, segund los indios , aụn
dro de Mendoza y del rio de la
que infinitas veces muchos españoles lo
hasta que se
probaron . Á miparesçer cosa es extrema
gente , que
da tal arma en el mundo para los hombres.
los
siete miraglos del mundo . Y con esto se da fin al subcesso del armada de don Pe Plata ,
sepa de las reliquias de la
en aquella tierra quedó po blando y padesciendo .
CAPITULO
VII.
De algunas particularidades que despues de lo que está dicho y escripto del rio de la Plata , supo el auctor deslas historias del capitan Johan de Junco que se halló en el viaje de Sebastian Gaboto .
Como mi ocupaçion y tiempo están em pleándosse en inquirir estas materias, pa
servido á su rey en estas Indias , y traba
ra aprobacion de lo escripto , y para sa
viendo á su príncipe y padeciendo y com portando, como varon de buen ánimo ,
ber mas de lo que toca á este libro XXIII;
xado todo lo posible con su persona , sir
assi como veo ó sé de algund testigo que se le pue para mi informacion sea tal que da dar crédito , procuro lo que es al pro
muchas nescessidades , como está bueno
possito , y que con verdad se pueda aña
tado del capitan Sebastian Gaboto , donde
dir
en
la
pressente
legion .
Y
en
este
de considerar ; en
especial habiéndosse
hallado en el viaje que la historia ha con
tantos perdieron
las vidas , y
despues
pressente año de mill é quinientos y qua renta y uno, en el mes de jullio , llegó á
donde no murieron pocos , descubriendo
cibdad un hidalgo , natural
de las Esmeraldas . Y como hombre que
del principado de Asturias de Oviedo,
quisso dar assiento en su vida y gocar de lo que ha trabaxado , siendo libre y
esta nuestra
que vino del nuevo reyno de Granada é de la mina de las esmeraldas , é se halló en el descubrimiento dellas , é truxo al gunas muy buenas é preciosas ( como se
la provincia de los Alcáçares y las sierras
no obligado á matrimonio , quisso ave- . çindarse en esta nuestra cibdad de Sanc to Domingo de la Isla Española , á donde Dios guardada para
su
muger
dirá an el libro XXVI que tracta de la go
le tenia
bernacion de Sancta Marta , porque des
una virtuosa é noble doncella , hijadalgo é bien heredada , llamada doña Inés de
de alli se descubrieron las esmeraldas); el qual se llama el capitan Johan de Jun
Villalobos, hija del licenciado Lúcas Vaz quez de Ayllon , oydor que fué desta Au
co. Es hombre de crédito y há muy bien
En el capitulo XXXV del libro VI ó de los de pósitos, habia Oviedo dado ya razon de este género de arinas de los indios guaranias , deteniéndose en
su descripcion algo mas de lo que lo hace en este sitio .
183
DE INDIAS . LIB . XXIII . CAP . VII.
diencia Real que aqui reside , caballero
de aquellas ovejas del Perú , y con la lana
del Orden de Sanctiago . Y como algunos
muy larga . Diçe que hay muchos y daño
años atrás él y yo como amigos tenemos
sos tigres , que matan los indios : dice que
largo conocimiento , doy crédito á su per
hay lobos muy grandes y mayores que
sona como á hombre que vido
aquellas
tierras é partes que he dicho , é supo muy bien ver é considerar lo que testifica ; y
grandes alanos , el pelo de los quales es como de vaca ,
y los dientes como de
aunque sea rememorar ó repetir algo de
perro , muy armado de colmillos , y de noche dan muchos ahullidos : avestruces
lo que está dicho , no es inconviniente ,
naturales y muchos , excepto que son me
estado en aquella tierra :
nores que los de África ó Berbería , y los
antes es para mi crédito mucha aumenta
huevos son grandes ; y quando huyen de los perros , corre primero un buen trecho ,
pues yo no he
çion
y recreacion de mi espíritu
hallar
contestes los que alego y pongo por tes tigos. Supe de Alonso de Sancta Cruz de aquellos lobos marinos , de que se hizo mencion en el capítulo
III de este libro ;
y particulariçando mas esso , dice Johan
y despues de passada aquella carrera, dá vueltas el pecho por tierra como corra : y quando cae de cansado échase de espal das y abre la boca y defiendese á coçes con los piés todo lo que puede. En el libro XIX ó último de la primera
del Junco que al Cabo de Sancta María ,
parte , en el capítulo XIV , dixo la historia
en el embocamiento del rio de la Plata , á
de unas culebras de extremada ponçoña
dos leguas ó tres de la Tierra - Firme, es
que hay en la isla Margarita , que llaman
tan las islas que dixo Sancta Cruz. Y dice
de los cascaveles; y Johan del Junco dice de otras de la costa adentro del rio de la
mas : que son · rasas de peña y
que no
tirnen agua dulce , y que allí hay muchos lobos marinos no menores que açémilas
Plata que son tan malas ó peores , á las quales llaman vívoras ; y son luengas y delgadas , y las peores son lasmas delga
ó bueyes , los que son machos , y que essos tienen de la mitad del cuerpo para
das , é tienen quatro dientes delgados,
arriba el pelo muy largo , de la manera de
dos altos y dos baxos , y los superiores
los leones ; y las hembras son todas ra-.
encabalgan sobre los de la mandíbula baxa . Son estas vívoras ó culebras ama
sas. É que de tales bestias á leones no hay diferencia sino en las manos y pies y
rillas y negras y de todos colores , llenas
la cola , y todo lo demas es como leones ;
de rayas al través é á trechos , por el an
y por esto unos los llaman leones y otros
cho ó grossor de la culebra . Su veneno y
tienen orejas
bocado es sin remedio , y dentro de dos
estos como los leones , sino raso aquello
dias, en veynte y quatro horas ó un dia
lobos marinos ; porque no
con unos agujeruelos por oydos. De los
natural , muere el perro ó el hombre ó
quales animales este capitan mató é hizo matar muchos para bastimento de la ar
qualquiera animal que muerden ; y en la cola tienen un cascabel ó nudo fofo , у
mada de Gaboto ; y para matarlos halla
hace ruydo é suena por donde passa ; y
ron que ningund
golpe de espada ni de hacha ni de otra arma les es mortal , por
al cabo de aquel nudo , en el extremo ó
grande que sea la herida , y que con pe
las que un gato tiene en las manos , é muy
queño golpe de los ojos , adelante
aguda , con que assimesmo hiere , á quien
ó en
fin de la cola , tiene una uña como una de
el hocico , mueren ; y en contando que allí los hieran , son aturdidos y sin sentido ,
comunica su ponçoña . Ningund remedio hasta el pressente se sabe para escapar
Y assi los matan . Diçe assimesmo que hay TOMO II .
de tal bocado ó berida . 24
186
HISTORIA
GENERAL
Y NATURAL
CAPITULO
VIII.
De la muerte del capitan y maestre de campo del exército del comendador, don Pedro de Mendoça, llama do Johan Osorio , al qual hizo matar don Pedro en su presencia .
Pocos dias despues de informado el auc-
por su persona, y buen compañero y bien
tor de lo que se ha dicho en el capítulo
portado y diestro é experimentado en las
antes deste , platicando en las cosas del
cosas de la guerra ; é tanto quanto don
rio de la Plata , se acertó en el mismo ra
Pedro estaba malquisto de su gente , por
çonamiento un reverendo clérigo , llama
recio de su condicion y desabrido y es
do Diego de Quintanilla , que se halló en
caso , tanto
el viaje de don Pedro de Mendoça ; hom
de todos por su conversacion é liberali
estaba el Osorio bienquisto
bre de crédito , é que demas de su hábito ,
dad . É á él se le yban á quexar de don
por su
Pedro é á decir sus fatigas los que se sen
persona meresçe ser creydo. Y
preguntándole
el auctor destas materias
tian agraviados ; y
él ayudábales é aun
por el subcesso del armada de don Pedro
dábales de lo que tenia : é por su officio
de Mendoça, dixo que don Pedro avia sa
parescia que tenia licencia de decir su pa
lido de España con doçe naós y caravelas
rescer al general. É sabia muy bien hacer .
é dos mill hombres , para
lo , como hombre que se dolia de los que
Plata ; mas
yr al rio de la
que quando allá
llegó hizo
rellantes , y estaba tan bien en la opinion
alarde é halló que tenia mill é quinientos
de todos que en
hombres é no más , porque quando avia tocado en las islas de Canaria , donde hizo
á don Pedro la gente , y aun salirse con todo lo que quisiera , puesto que el Johan
escala , se le quedaron muchos hombres,
Osorio no hizo ni dixo cosa que á desleal
é otros murieron en el viaje . É de doçe naos é caravelas que salieron de España ,
tad se le pudiesse increpar. Pero como algunas veces , por lo que tocaba á parti
faltaron dos ; la una que no se supo jamás
culares y aun en general , dixo en favor
della , é la otra que aportó a esta cibdad
de terçeros algunas cosas que á don Pe
é puerto de Sancto Domingo , de que era
dro no le plaçian , y demás desto tenia
capitan é maestre uno llamado Marañon ;
que , si el Osorio quisiera , todos le siguie
su mano fuera quitarle
é assi es la verdad , que yo le ví aqui á
ran contra él, por salir dessa dubda é sa
esse Marañon , é la nao é los que en ella
near sus escrúpulos , acordó de le hacer
vinieron . Por manera , que por estas cau
matar , lo qual él no pudiera hacer , si el
sas llegó don Pedro a la tierra que yba á
maestre de campo tal sospechara . Y te
poblar, con quinientos hombres menos de
niendo en su pecho sentada su mala de
los que salieron con
él de Sevilla . Pré
terminacion , para la llegar á efeto , comen
guntándole yo á este padre , como á sa çerdote y persona de verdad , como avia
çó á le mostrar mas amor que hasta allí; y estando juntos , platicando en cosas que
passado la muerte del maestro del campo,
parescia que convenian á todo el exército ,
llamado Johan Osorio , dixo lo mismo que yo avia sabido de otras personas que se
y estando allí pocos en número ( pero essos que eran fueron adherentes al don
hallaron en aquel viaje , é pressentes a la
Pedro é algunos neutrales y personas que
crueldad
no quisieron hacerse participantes de tal
que con él ussó don Pedro , y
fué desta manera . El capitan Johan Oso
culpa ), le dieron de puñaladas é lo mata
rio era soldado veterano y buen hombre
ron en presencia de don Pedro . Y fué ello
DE
INDIAS. LIB . XXIII. CAP . VIII.
187 ,
hecho tan presto y de tal manera , que los amigos y aficionados del Johan Osorio no tuvieron tiempo de le ayudar, ni hi
mas , pues perdieron los cuerpos en aque Jla empressa , no hayan perdido las áni mas. Assi que , este fué el fin daquel hi
çieron mas en ello de callar é baxar la ca
beça , é assi se quedó por muerto , y don
dalgo , maestro de campo , y el que hizo don Pedro la historia lo ha contado .
que aquel gentil hombre
Pedro reputado por cruel é ingrato. Por con la buena
Y al tiempo que don Pedro se partió para España , quedó en el rio de la Plata
maña é diligencia avia en Sevilla soste nido el armada , é sin él nunca don Pedro
general un
é su gobernacion por teniente de capitan hidalgo , llamado Johan de
la pudiera colmar , porque era muy seco
Ayolas. Despues se ha dicho que el Em
sabia tractar gente en paz ni en
perador, nuestro señor , sabida la muerte
guerra ; y el Johan Osorio le avia muy
de don Pedro de Mendoza , mandó yr por
é no
bien servido y gastado quanto tenia tras
capitan daquella gente a un caballero , lla
lugar aquel
mado Álvar Nuñez Cabeza de Vaca , el
don Pedro , porque oviesse comun sirven
dice : que los que
qual es aquel que escapó de la desaven
solicitud , no pueden ser
turada armada de Pamphilo de Narvaez
proverbio que con grand
pagados sino con ingratitud . Pero no fué este error sin yr acompa ñado
de otras muchas culpas é vidas de
con otros dos españoles é un negro sola mente , como se dírá en el fin del libro XXXV . Lo que se sụpiere de la llegada
otros muchos, que á la sombra de don Pe
deste capitan al rio de la Plata , y de lo
dro é de sus palabras é malas obras se
que alli ha subçedido, despues que don
perdieron , para que él meresçiere el fin que hizo . Plega á nuestro missericordio
Pedro de Mendoça salió de aquella tierra , adelante se dirá .
so Dios que assi él como todos los de
CAPITULO
IX .
En el qual con brevedad se tracta de la gobernacion y muerte de Johan de Ayolas
el rio de la Plala .
En in la capiiulacion que don Pedro de Mendoça tomó con el Emperador , nues
ta , ó cansado de esperarla , ó con otro motivo de no le atender , fuesse con los
tro señor , fuéle concedida la gobernacion
bergantines . De manera que , quando el
por dos vidas , é al tiempo que se quisso volver á España , como es dicho , dexo por gobernador y heredero á Johan de Ayolas , su mayordomo, natural de la villa de Bribiesca . Este despues entró
la
gobernador volvió , no le halló , y estando
. el gobernador atendiéndole
en
la
costa
del rio donde le dexó , y trayendo él é los chripsttanos que con el fueron , ciertas cargas de plata que avian avido por don
tierra adentro con ciento y treynta hom
de anduvieron ; vinieron á convidar á es
bres , por veynte y un grados de la otra
te gobernador y su gente
parte de la línia del Equinocio ; y los ber gantines en que fué , dexólos en la costa
caçique de una lengua que los llaman ca- . yaguaes, para que se fuessen á sus casas ,
dentro del mismo rio
que eran en aquella comarca; donde, con
de Paraná , y
en
unos indios é
guarda dellos á un capitan vizcayno , lla
menos fatiga é mejor apossentados , es
mado Domingo de Irala : el qual viendo
perassen sus bergantines. Y el goberna
quel gobernador tardaba en dar la vuel
dor acordó é los demas aceptar, como si
:
HISTORIA GENERAL
188
Y NATURAL
su consejo ; é ydos allá , los mataron á to
ninguno, é se quedaron con la plata é lo que trayan : Assi que , deste trabaxo fué
dos ciento
causa el que se llevó los bergantines .
fuera en casa de sus amigos , é tomaron
é treynta , sin que quedasse
CAPITULO
X.
De la armada de Portugal que fué al rio de la Plata , é se perdió parte della en el mismo rio , la qualMevó . un capitan del rey de Portugal , llamado Marlin Alonso de Sosa.
Yo avia dexado , por impertinente para esta historia , lo
que me paresçe agora
Alonso siguió la costa con su armada por la mar , y llevó su viaje a desembarcar su rio . É des
que se debe decir ; y es que antes que
gente é armada en el dicho
don Pedro de Mendoca fuesse al rio de la
pues que
Plata , un caballeço portugués salió con
morir é adolescer alguna gente , é perdió
una armada de Portugal , llamado Martin Alonso de Sosa . Y no es de creer que el
una urca é otros navíos: é avia mandado
serenissimo rey de Portugal le mandasse yr al rio de la Plata ni entrar en los lími
allá
estuvo , comenzósele
á
á los soldados que entraron por el Bra sil que le fuessen á esperar en veynte é
tes é tierras de la Corona Real de Castilla ,
seys grados en la costa del rio ; pero no pudo ser porque a todos ochenta hom
ni enojar al Emperador , nuestro
señor ;
bres los mataron los indios en el camino
pero el caballero que he dicho , con una armada é mucha gente , so color que
por donde venian , sin que alguno esca passe. De manera que viendo su general
yban á la tierra del Brasil que en la Tier
que nunca allegaban , ó porque oviesse
ra- Firme tiene el rey de
Portugal, usó
alcançado que no avian de llegar , ó por
de una cautela y color , para ver si podia
descontento de la
pérdida de
sus na
entrarse en casa agena ; é no le salió bien
víos , ó por qualquier otra causa que fues
y fué derecho al Brasil. Y desde alli man
se , él se volvió al Brasil, con mucho daño
dó yr un capitan por tierra.con ochenta hombres é que fuessen derechos al rio de
de su armada, é guió al puerto de Sanct
la Plata : y
el
capitan
general Martin
Viçente , en el Brasil , é pobló alli. Passe mos adelante .
CAPITULO
XI.
Cómo Álvar Nuñez Cabeza de Vaca fué por mandado de la Cessárea Magestad por su gobernador é ca pitan general al rio de Paranáguazu , alias de la Plata , con una buena armada é con título de ade lanlado .
Des pue s que Álvar Nuñez Cabeza de espu es
rador , nuestro señor , é su Consejo Real
Vaca , el qual es uno de los tres chrips tianos que escaparon de toda el armada
título de adelantado é le hizo su capitan
de Indias le oyeron , Su Magestad le dió
de Pamphilo de Narvaez , haciendo mira glos, segund será dicho en el libro XXXV,
general de la gobernacion
é por mucho
partió deEspaña en el mes de septiembre
é grande miraglo
é cosa
del rio
de la
Plata , alias Paranáguazu é sus anexos, é
nunca oyda , essos tres é un negro que
año de mill é quinientos y quarenta y un
daron con las vidas ; despues quel Empe
años , con quinientos hombres é quarenta
DE INDIAS. LIB . XXIII. CAP. XI.
189
y sey's caballos; pero los que llegaron vi
diassen é diessen fin á sus trabaxos é fa
vos al puerto de Sancta Catalina , que está en veynte y ocho grados de la otra parte
tigas.
de la línia equinocial, fueron veynte y sie te caballos : é invernó alli, é despues por
adelantado , porque a la verdad , es mal
tierra se
fué con doscientos y
treynta
hombres é veynte y ocho de á caballo en tre ellos , é los restantes hombres mandó los yr por mar derechos al rio de la Pla ta , donde hallaron otras quatrocientas y
Solamente me desplaçe
augurio en
el título
de
Indias tal honor é nombre , é
muchos de tal título han do fin , como
lo
avido lastima.
podemos
ver por don
Bartolomé Colom , primero adelantado en Indias , hermano del primero almirante ,
treynta personas que quedaban de los que
que ni dexó heredero ni cosa que de su persona permanezca . Mirad á Johan Pon
fueron con don Pedro que estaban mal tractados , muchos de ellos de enfermeda
muerto por los indios : el adelantado Ro
des. É era ya muerto aquel gobernador ;
çe de Leon , adelantado de
la
Florida ,
heredero de don Pedro , dicho Johan de
drigo de Bastidas , muerto á trayçion á puñaladas por sus soldados : el adelanta
Ayolas , é assimesmo aquel que causó su
do Diego
muerte é se le avia y.do con los berganti nes, como la historia lo ha contado . Este
dinero en el descubrimiento de la Nueva
Velazquez gasló
España , é goçólo otro y
general Álvar Nuñez Cabeza de Vaca , discurrió por la tierra adentro , desde el
blanco.: el adelantado
innumerahle
él quedóse en
Vasco
Nuñez de
Balboa , adelantado de la mar del Sur y
puerto ya dicho de Sancta Catalina qua
descubridor della primero , fué'degollado
trocientas leguas á buscar el rio de Para
por traydor , é otros con él , sin ser tray
náguazu , é las doscientas dellas de bos
dores :
cajes é cañaverales , haciendo é abriendo
Vazquez de Ayllon , oydor de Su Mages
las espadas é puñales en
tad en el Audiencia Real, que reside en
el camino con
cinco meses : é dióle Dios tan buena ven tura
que en
hombre
tan
largo
viaje no perdió
ninguno ni peleó con
los na
turales de aquellas provincias , donde fueron é atravessaron , é llegó con su
el adelantado
licenciado Lúcas
esta cibdad de Sancto Domingo , gastó su hacienda é murió
en
el descubrimiento
de cierta gobernacion que se le dió en la parte del Norte , é aun lo echaron en la mar : Francisco de Garay , adelantado de
de la Ascen
Panuco , gastó su hacienda con su arma
sion . É halló fatigada , como es dicho , la gente que allá estaba : los quales con su
da é yr á poblar lo que no sabia , é per diólo todo é al cabo murió , é aun quisie
Hegada se alegraron mucho, como era ra
ron algunos decir que fué entosigado : el
çon , y él con ellos é los demas , con es
adelantado Antonio Sedeño gastó muchos
gente en salvo
al puerto
perança que mediante una persona tan experimentada en los trabaxos de las In
dineros en la conquista de la
Trenidad é
de la Meta , é al cabo se perdió é murió
dias é por su industria , mediante la bon dad divina, Dios Nuestro Señor , permi
desastradamente : el adelantado Diego de
tiria que los secretos é riqueças de aque.
dexó é perdió quanto tenia é quiso poblar
llas partes se descubririan , con que Nues
en el rio Marañon , é al cabo yendo á Es echáronlo en la mar : el paña , murió
y
tro Señor y la Çessárea Magestad fuessen
Ordaz , algomas desatinado que los otros,
adelantado Hernando de Soto , goberna
servidos , é los indios é naturales de la tierra é sus comarcas donde estaban se
dor de la Isla de Cuba , aviendo ydo car
convirtiessen , é venidos a la fée catholi
gado de oro á España , passó á la
ca se salvassen , é los españoles se reme
Firme á poblar , é allá murió
Tierra
é no dexó
190
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
de sí acuerdo ni memoria : el adelantado
tóle é llevóle de peña en peña , é dexóle tal , que desde á pocos dias murió ; pero resçebidos los Sacramentos como cathó
Simon 'de Alcazaba matáronle á trayçion sus milites : el adelantado Diego de Al magro murió bien y como catholico : y en fin , su compañero Francisco Piçarro é sus
lico.
hermanos, en especial Hernando Piçarro ,
Marta , desde a poco que allá fué , murió muy enfermo é pobre , ó á lo menos muy
contra toda raçon é justicia le mataron con mal' nombre é sin ser sus jueces ; pero otro mundo hay sin este . El adelan tado Francisco Piçarro , que despues fué marqués , matáronle
alevosamente
sus
El adelantado
Pedro
de
Thenerife ,
don
de Lugo , gobernador de Sancta
gastado : el adelantado su hijo , don Alon so Luis de Lugo , le subcedió en la go bernacion é passó al nuevo reyno donde se hallan las esmeraldas , é vínose á Es
enemigos é milites : el adelantado Pedro de Heredia , gobernador de Cartagena ,
paña cargado de ellas é de oro ; é tales
vive é no se puede agora saber
rano, é al pressente anda en esta corte lleno de letigios é presso con la villa por
cómo
acabará : algo peor , que á otros le ha intervenido al adelantado Francisco de Orellana, que fué en demanda de
las
obras hizo allá , que dexó nombre de ti
cárcel; pero triunfa . ¿ Cómo acabará ? Dios lo sabe. El adelantado Álvar Nuñez Ca
amaçonas al rio Marañon , ó mejor di
beça de Vaca , de quien
çiendo, á morir á sabiendas, sin se enten der, é assi acabó á la boca del rio . ¡ Ple
plática , estando
ga á Dios que les haya dado la gloria çe lestial é tomado en descuento de sus pe
en
su
començó esta gobernacion
le
prendieron é se levantaron contra él los mismos españoles , é le truxeron presso á la corte , donde fatigado é pobre sigue
cados sus vidas é fines ! El adelantado
su justicia contra sus émulos , y es mu
don Pedro de Mendoça fué al rio
cha lástima oyrle é saber lo que en Indias
de la
Plata é gastó é perdió quanto tenia , é vi
ha padesçido. Assi que , letor prudente ,
niendo á España ,murió en la mar y echá ronle en ella : el adelantado Pamphilo de
ved qué título es aqueste de adelantado , que tales dexa á los que le han tenido en
Narvaez tan mal fin é peor hizo él é los que le siguieron , que algunos de ellos se
las Indias ; y parésçeme que basta aver nombrado los adelantados que he dicho ,
comieron
para que qualquiera hombre de entendi miento no procure tal título en estas par
unos á otros , é de seysçientos
hombres escaparon tres , y él murió aho gado en la mar: el adelantado don Pedro
tes. Passemos agora
de Alvarado murió despeñado , é rodando
lantado Álvar Nuñez hizo en aquella tier
un caballo por un monte áspero , él estaba
ra en servicio de Dios y del Rey , antes de
debaxo y no se pudo apartar , é arreba
su prission .
CAPITULO
á lo que este ade
XII.
Que tracta de diversas particularidades é cosas de las provincias é rio de la Plata .
icho tengo los subcessos del goberna Dicho
Alonso de Cabrera , natural é regidor de
dor don Pedro de Mendoca y su muerte .
Loxa : el qual avia seydo alférez del di
Es agora de saber que despues fué á aquella tierra , por mandado de Çéssar ,
cho adelantado, y llevaba consigo hasta çiento y quarenta hombres , con los qua
con una nao é una caravela ,
les llegó a la boca del dicho rio de la Pla
el veedor
DE INDIAS . LIB . XXIII . CAP . XII .
191
ta en fin de março de mill é quinientos é
pañoles , y hay otras rayçes que son á
treynta y siete años , y por falta de tiem
manera de junçia : hay raposos é corzas á
po volvió atrás, para invernar , á la
isla
manera de lebreles, como leones pardos .
de Sancta Catalina , porque el invierno de
Esta gente no tiene assiento ni pueblo ço
aquella tierra comiença desde fin de mar
nosçido: van de una parte á otra corrien
ço hasta fin ó mediado septiembre ; pero entró la dicha caravela en el rio у halló
do la caça , y llevan consigo sus mugeres
la nao de Pancalvo , genovés , que yba al
todo lo que tienen , é los hombres van si
é hijos, é las mugeres van cargadas de
Estrecho de Magallanes, é avia passado
guiendo su monteria é matando los cier
quasi todo elEstrecho. E de allí por el tiem
vos y avestruçeş , arrojándoles unasbolas
po se tornó al rio é se juntó con la cara
de piedra con traylias ó pendientes de una
vela : é juntos estos dos pavíos, fueron en
cuerda , como ya en otra parte la historia ha hecho mencion de tales armas . Tam
busca de los chripstianos de la gente que avia quedado de don Pedro , que tenian
bien usan algunos arcos é garrotes en su
su assiento en una tierra que llaman Bue nos- Ayres , que está de la banda del Sur
monteria . Estos indios están de la parte de la costa al Norte , y mas adelante en
en treynta
la mesma costa , passando el rio Nero , es
y cinco grados, é dista de la
mar sessenta leguas , poco mas o menos , á
tá otra gente que se dice
par de un rio pequeño que entra en el rio grande. Don Pedro de Mendoça , al tiem
que viven en islas de la costa ya dicha , у
po que se quiso partir para España , avia mandado yr á descubrir la tierra adentro
bran algun poco de mahiz y calabacas de las nuestras de España , pero mayores ; é
sobre el rio arriba al capitan Johan de
tienen muchas pieles de nutras y buenas ,
Ayolas con
é sessenta hombres ,
y venados grandes y pequeños. En el pa
poco mas o menos , en dos bergantines é
rage de esta hay otra gente que se dicen
una caravela ; y en el uno dellos yba
el
guaranies , á la banda del Sur , que son
dicho Johan de Ayolas , y el otro llevaba don Carlos de Guevara ; y en el tercero
caribes y comen carne humana , y hacen
ciento
navio yba el capitan Domingo de Irala , у en
el camino perdieron la caravela ; pero
con los dos bergantines subieron hasta la boca del Paraguay , donde vido una nas çion de indios que se diçe mechereses , y antes desto á la parte del Norte avia ha llado otras nasciones é lenguas diferentes
chanastinbus,
que se mantienen de pesqueria y siem
guerra á todas las otras nasciones del rio , y
son muy belicosos y flecheros , y su
lengua muy diferente é apartada de las otras . Los chanastinbus son de alta esta tura mas que los otros , y los guaranies son de estatura de los españoles : todos andan desnudos , salvo los tinbus que se
hasta llegar a la mar. Y á la boca del rio
cubren con los pellejos ya dichos. Adelante destos, rio arriba hay otra ge
están los jacroas , que es una gente que se sostiene de monteria de venados é de
neracion , que se diçe beguaes, que viven en islas de la parte del Sur en el mismo
avestruçes é de otros animales llamados
rio : son poca gente , y quando el rio cres
apareaes , los quales en la Nueva España
çe, vánse á la Tierra-Firme á la parte del
y en las otras partes de España llaman co ries ; y tambien tiene esta gente muchos
Sur, y susténtanse de pesquerias y siem
y buenos pescados de aquella
bran algo , como los sussodichos . Adelante
y
destos está la gente de los tinbus , á par
costas. Hay en aquella tierra unas cebo
de un estero que sale del rio grande por
lletas debaxo de tierra , que es buen man
junto a la Tierra - Firmey parte del Sur ; y
jar para los naturales y
á
ribera
aun para los es
par destos está una nascion que llaman
HISTORIA
192
GENERAL
Y NATURAL
carcaraes , que es gente alta de cuerpo , y la una y la otra de lenguas diferentes , que
quando Sebastian Gaboto y el capitan Johan de Junco anduvieron por aquella
en el trato paresçe mejor que las otras ya dichas. Sustentanse de pescado , y tienen
tierra . Sus casas son de esteras con
apartamientos y muy bien hechas , é tie
mucho y bueno ; y sacan delmesmo pes
nen guerra con los baranis caribes ; los
sus
cado mucha y buena manteca , de que
quales tienen buenas canoas y las palas
los chripstianos' se
aprovechan mucho,
con remos luengos de á quinçe ó veynte
assi en su comer como para arder en los candiles , y para aderesçar los cueros de
palmos. Es gente polida , y ellos y todos los ya dichos son de lenguas diferentes .
venado , de que hacen vestido y calçado
Adelante desta generacion hay otra gen
cueras para su defensa . Estos tienen
te que llaman los de Earinda, é mas ade
y
muchos venados , y avestruçes, y ovejas de las grandes del Perú , tigres , nutrias y otros animales que quieren paresçer co nexos , é otrosde otras maneras.Mas aden
lante , á par de una laguna y dentro en ella vive una gente llamada quiloaçes ; y mas adelante dellos están otros indios que se dicen los barrigudos , y son de menor
tro en la tierra metida está otra genera
estatura
que
los que avemos dicho ,
y
çion que le llaman quiranys , ý contractan
tienen unos perrillos que crian en sus ca
con ellos pellejos de cabiles , y obejas , y
sas , mudos , que no ladran , y los tienen
mantas de diversasmaneras, y çestas de
por buen manjar , y los comen quando
berguitas, tan texidas y apretadas, que
quieren . Son dados á la agricoltura y la
pueden tener agua en ellas , y son muy gentiles en la labor . Los cohuiles son unos
bor del campo . Adelante en la costa de Norte y par del Rio Grande está otra nas
animales tamaños como conexos ó poco
çion que se diçe chanaes , salvajes : estos
mayores , de color
plateados é algunos
tienen
grande abundancia
de garrobas
mas oscuros; y son muy lindas y blandas
que comen , y su habla es muy entonada
pieles , y el pelo de tal manera , que le passan por los ojos sin ofender ni dar en
do se llaman unos á otros.
pacho a la vista . Estos
tinbus y carca
en el papo, que paresçe que hablan , quan Tienen varas
tiraderas y flechas : no siembran , y son
raes son de mayor estatura que los tiran dis y que todos los ya dichos , y es gente
caçadores, de la qual caça y sus garro bas se mantienen . Y adelante en la misma
sofrible y amorosa y amiga de los chrips
costa del Norte hay otra gente , llamada mecoretaes , alta de cuerpo : no siembran ,
tianos , aunque son flecheros , cuyas fle chas son pequeñas y emplumadas de tres
y son muy dados á la pesqueria , y crian
plumas y muy polidas. Tienen tiraderas,
muchos perros de los nuestros , de que se sirven en la caça , y sus casas son muy
de que se sirven como de dardos , y los · tirandis tienen las bolas ya dichas y son muy diestros en ellas. No tienen leyes; y
luengas y de esteras : y en la otra costa de enfrente destos se ven muchos fuegos
andan en tierra rasa , y es gente robusta
é islas ; pero no están
y de color morena , y viven de caça . Los
comunican con los chripstianos hasta ago
freqüentados ni se
tinbus tienen ciertas lagunas, en que tie
ra , porque la navegacion del rio ordina
nen grandes pesquerias , y les sacan pes
ria es por la parte del Norte . Ocho leguas
cado y lo guardan para el tiempo de ade
adelante desta gente está la isla que lla
lante . Tienen muchos perros,
man de las Garças hasta la Tierra-Firme,
como los
nuestros grandes y pequeños, que ellos
porque hay innumerables garças y cuer
estiman mucho , los quales allá no avia ,
vos marinos, que allí se crian
y se han hecho de la casta que quedó de
manera , que ha acaesçido henchir los na
en tanta
DE
INDIAS. LIB . XXIII. CAP. XII .
vios de tales aves ; y en diversos tiempos estas aves se mudan á criar en otras par tes de las islas . Adelante de los meco retaes
están los mepeos, que turan has
lomas .
193
Todas estas aves son de passo y
en mucha cantidad , y en todas aquellas partes hay muchos у diversos papagayos y muchos monillos de las colas largas
y
ta la boca del Paraguay : son gente al ta de estatura , у viven como los que
rapiña , assi como gavilanes y açores y de
atrás queda dicho , y
otras raleas; y muchos animales , tigres ,
tienen guerra
los unos y con los otros sobre
con
de muchas diferencias, y muchas aves de
sus caças
puercos , baguyas , y mucha miel. Hay
y pesquerias . En la boca del Paraguay
una cierta manera de puercos de agua ,
están los mechereses ya dichos, los qua- . les dieron al dicho capitan Johan de Ayo
que son buena carne y de cuatro piés, y tienen cinco uñas en cada pié y cadama
las canoas á trueco de otras cosas y res
no , y el pelo es áspero , de color como
cate : en las quales canoas llevó la gente de la caravela que es dicho que se le per
rubio , unos mas oscuros que otros , y sa
dió . É
siguiendo su viaje, toparon una
len á paçer en tierra y se tornan al agua , y quando los siguen se çabullen y
salen
sa en el agua , y tienen muchas canoas,
de rato en rato ; pero crian en tierra , y llámanlos de agua porque les es muy or
у los remos dellas son de dos palas en los
dinario , y las mas veces los matan en el
extremos , y assi llevan muy ligeras sus
agua : llaman los indios á estos puercos
canoas : estas palas son combadas y de palo . Es aquesta gente muy temida en to
capivaras. Hay lobos de agua que se crian en cuevas y fuera del rio y acogense al
das aquellas comarcas , y viven de caça y
agua : son pequeños , y de los cueros de
otros
llos hacen los chripstanos gentiles tala
gente que llaman agaçes, que es belicos
pesqueria . Delante destos
viven
que halló el dicho Johan de Ayolas , lla mados guaranies ,
y por otro nombre se
bartes y ofras cosas. Hay unos gatos sal vajes tamaños como raposos , muy pin
dicen carios. Son de la estatura de nues
tados blancos y negros á manchas : hay
tros españoles, y siembran y cogen mahiz
dantas de cada
y yuca de que hacen pan y vino , y tienen fésoles , hanas , batatas, ajes , calabacas,
hay raposos ; hay encubertados , los qua
cinco uñas , y son
como
los que en la Tierra - Firme llaman beoris:
arinas ,
les llaman thalus ; bay churchas, que son
que son muy olorosas y diferentes de las
aquellos animales que llevan los hijos en
y otras calabaças que se llaman
calabaças de color amarillas y negras; y
el pecho escondidos, y llámanlos en aque
hay una fructa que se diçe mandubi , que
lla tierra sariques ; hay osos hormigueros ,
se siembra y nasçe debaxo de tierra , y tirándose la rama se seca ó arranca , y en
hay zorrillas de las hediondas , conejos de dos maneras , y los unos son como los
la rayz está aquel fructo metido en capu
nuestros , pero alebrestados ó como lie
tamaño como
bres pequeñas. Hay grandes lagartos ó
avellanas , y assados y crudos son de muy buen gusto .
mejor diciendo cocotrices , muchas cule
llos como los garbanços y
Aquestos indios comen muchas galli
bras del rio y de tierra , y muchas fruc tas salvajes buenas de comer ; guaravas,
nas de acá de España , de la casta que allá han llevado los chripstianos . Hay mu
moras como las de España , excepto que
chos patos de la tierra
garabata , pero son agras , y otras hay co
de los grandes ,
mansos , y assimesmo los hay bravos:
son blancas ; piñas de cardos , que llaman
loradas , como las de la Española .
hay venados y avestruçes, perdiçes gran
Hay otra fructa que se diçe atomora ,
des y pardas , codorniçes , tórtolas y pa TOMO II .
que quiere parescer açeytuna negra : hay
194
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
higos de cardones grandes y tunas , y
mancano , la qual hoja , mascada en ayu
otros higos chiquitos de árboles ; hay en la costa de la mar de la isla de Sancta Ca
nas y puesta sobre una llaga, la sana. Hay
thalina un árbol grande, y la hoja del me
en los dichos guaranyes, por otro nombre llamados carios , trementina propria , y se
nuda , y acaso cortando un árbol destos ,
sirven los españoles della como de tre
le salió del coraçon un cierto licor como
mentina ; pero no saben hasta agora dar
açeyte , muy claro y de buen color, y as
raçon si el árbol es terebinto : hay en to tierra del Paraguay mucha sal que
si arde como açeyte con qualquier cosa
da la
que se unta con el dicho licor , aunque sean hojas verdes. Hay otro árbol que tie
se hace tierra .
de agua salada , y tambien de
ne las hojas redondas , menores que de
CAPITULO
XIII.
Que tracta en continuacion de olras generaciones y particularidades muchas de aquellas provincias del Rio de la Plata , por otro nombre dicho el Paraguay.
Continuando el dicho capitan Johan de
ta veynte é quatro indios mançebos de
Ayolas el dicho descubrimiento , halló otra
aquella gente , que el dicho principal le dió
gente , adelante de lo que está dicho , lla
para que le guiassen , y le matassen caça
mada apayaguas , entre los quales indios halló un esclavo indio que dixo que era
que comiessen él y otros ciento y treynta españoles que consigo llevó ; y dexó en
de Garcia : el qual Garcia fué un chrips
guarda de los navios, con treynta chrips
tiano que fué á aquellas tierras en tiempo
tianos , al capitan Domingo de Irala . En es
passado, del qual la historia hará adelan
te camino hallaron algunas lanchuelas de
te mas memoria . Este indio dió mucha no
plata labrada y chafalonya de cobre do
tiçia á este capitan Johan de Ayolas de la
rada. Son estos indios de grand estatura ,
tierra adentro , porque era natural de ella ;
y sus armas son flechas , y tambien usan
y por su interpretacion procuró la amistad
tiraderas , y pelean assimesmo con garro
de aquellos indios , los quales tenian por
tes . Delante de esta gente en la costa rio
principal á un indio de su generacion , nombrado Tamatia , hombre que en aque
arriba , halló el dicho Johan de Ayolas otra
la tierra era tan temido y acatado , que quando aquel queria escupir, ponian sus indios las manos en que escupiesse . Es gente guerrera y diestra en la miliçia , se gund su uso , é tienen sus espias é otros ardides contra sus enemigos , de que se
gente dichamataraes, con quien hizo pa çes y se entró la tierra adentro . Y el di cho Domingo Irala quedó por teniente de Johan de Ayolas donde es dicho ; en la qual saçon , como don Pedro de Mendo ça no sabia de estos chripstianos, vista su
aprovechan . No siembran : viven de pes
tardança , envió al capitan Salaçar y á Gon çalo de Mendoça con hasta sessenta hom
queria y de caça .
bres en dos bergantines , y llegaron has
Este señor dió una hija
suya al dicho
Johan Ayolas por muger, para mas segu ridad de amistad , la
qual él aceptó , y
ta donde estaba aquel Domingo de Irala , que por otro nombre assimesmo se decia Domingo de Vergara; y
ovieron mucho
entró en la tierra adentro en - prosecucion
placer y regocijo los unos con los otros, y
de su descubrimiento , llevando consigo el
por la fiesta tiraron
esclavo
ques dicho por guia , y con has
el artilleria
que los
unos y los otros tenian , el qual estruendo
195
DE INDIAS . LIB . XXIII . CAP . XIII.
y sonido fué tan temeroso y tan nueva co
España ; y al tiempo de su partida avia
sa á los indios de paz que daban de co
dexado ordenado que Francisco Ruiz Ga
mer al dicho Vergara y su gente , que del
lan , despues que el Salaçar volviera , to
espanto que ovieron se les ausentaron , lo
masse
el galeon
llamado la
Anunciada,
qual fue mucho trabaxo y falta para los
que allí quedaba , y con las naos nuevas
chripstianos. Los quales , despues que se
ya dichas se fuesse tras él á España , y
comunicaron y dieron raçones unos á los
dexase la gente y bergantines , y todo lo
otros de sus subçesos y trabaxos , se baxa ron todos juntos á rehacerde comida bien
demás que allí quedó , al capitan Salaçar . Y mandó assimesmo que Johan de Ayolas
ochenta leguas hasta la cibdad que ago
quedasse por gobernador , como el mes
ra llaman de la Asuncion , questá en veyn
mo don Pedro , y que en absencia del di
te é cinco grados , menos un terçio , de la
cho Johan de Ayolas subçediesse en
otra parte de la línia
mesmo cargo aquel á quien eldicho Johan
equinocial ; la qual
el
poblacion es el principal assiento que al
de Ayolas oviesse ordenado . Pero
pressente tienen los chripstianos en aque
Francisco Ruiz vido la plata y nuevas que
lla parte en el rio de Paraguay . Llegados allí, hallaron un principal que
truxo Salaçar , no quiso hacer lo que don
se decia Caroaraça , que los acogió muy bien y les dió de todo lo que tenian ; é hi
por gobernador ; y assi como se determi nó en ser tirano , fuesse á la provincia de
çieron allí los nuestros una casa fuerte de
los tinbus , llamada Buena Esperança y
madera , que llamaban ellos la fortaleca ,
Corpus- Chripsti , donde le juraron , do es
fértil y tener por amigo al
taban dos capitanes llamados el thesorero
dicho indio principal, y quedó por capitan desta fortaleça el capitan Gonçalo de
Garcia Venegas y don Carlos de Ugrie , á cuyo cargo tenian la tierra y gente que
Mendoça ; y desde allí se tornó el capitan Salaçar á dar raçon de lo que es dicho al
allí vivia , que los avia dexado en sus car gos Álvarado , teniente de don Pedro de
general don Pedro de Mendoca , y el capi
Mendoça , porque el dicho don Pedro as
por ser tierra
Pedro avia mandado , antes se hizo
como
jurar
tan Domingo de Irala volvió con susbegran
si lo mandó que se hiciesse ; y fuése el
tines y gente á esperar al capitan Johan de
dicho Alvarado con el general. Pero el di
Ayolas adonde le avia mandado quedar .
cho Francisco Ruiz se hizo jurar y obe
Y vuelto allí, volvieron los indios amigos á
descer , y con la una y otra gente se fué
la conversacion primera y á les traer de
el rio arriba en bergantines á
comer, aunque del todo no avian olvida
çion , donde estaba la fortaleça que es di
do el temor del sonido de las lombardas ,
cho , y halló la tierra perdida á causa de
ya dicho. Estando las cosas en el estado ya dicho , començó el rio á crescer , y los
la mucha langosta que avia avido ; en tan ta manera que los mismos naturales de la
la Asun
indios se metieron la tierra adentro por
tierra morian de hambre , por faltarles los
causa de las aguas , é ybanse con ellos los
bastimentos del campo . Á este tiempo lle
chripstianos en los bergantines, navegan
gó allí el capitan Vergara á aderesçar los
do por entre palmares y árboles, porque
bergantines que él tenia , y fué requerido
la tierra adentro se cubria de agua , é yban
por parte del Francisco Ruiz que le juras
matando la caça y pesqueria que halla
se y obedesçiesse ; pero él respondió que
ban para se sostener . Quando el capitan Salaçar volvió a don
le mostrasse por qué racon lo debia ha çer y no quiso jurarle , y disimulóse por
Pedro de Mendoca , su general, con las nuevas ques dicho , hallóle partido para
el dicho Francisco Ruiz por entonces . Para sostenerse todos estos españoles
HISTORIA GENERAL
196 acordaron
de
entrar de
guerra
en
Y NATURAL
la
y estando departiendo con él, lo prendie
tierra ; y porque el Vergara traia dañados
ron en tierra , y le tenian diez ó doçe in
sus navíos, pidió y requirió á
dios mancebos y recios, de los quales se descabulló , herido él con su propria daga de una cuchillada por la cara ; y cómo se
Francisco
Ruiz que le diesse uno ó dos de sus ber gantines , para
yr
á atender al capitan
Johan de Ayolas , y no lo antes le
quisso haver:
hizo todas las vexaciones que
soltó , tomó una espada á un soldado é hi zo con ella tanto , que á los indios que ya
pudo , y el Vergara se volvió a su puesto
estaban dentro en
primero con harta nescessidad á esperar
palos á los chripstianos, los echó fuera á
á dicho Johan de Ayolas. En este medio
cuchilladas y con mucho daño dellos ; y en fin con mucho trabaxo se desviaron
tiempo ya Johan de Ayolas avia llegado á do mandó que le esperasse el dicho Vergara , y cómo no lo halló , atreviéron sele los indios, por le tomar los indios quél traia de la tierra adentro , y le quitar el
los navios , dando de
los nuestros de aquella mala gente. Y có mo quedaban maltractados los chripstia nos , se baxaron el rio abaxo á la Asun çion , y hallaron al capitan Salaçar que lo
metal y otras cosas que avia avido en su
avia
viaje , y tomáronle sobre seguro , y ma
Ruiz , y él se avia ydo por falta de comi
taroa á él y á los chripstianos que con él
da alassiento
volvian , de los quales se escapó un mu
con la mayor parte de la gente ; y el Sa
chacho que quedó entre los mismos mal hechores . Yendo el rio arriba el Vergara ,
laçar hizo mal acogimiento
y llegado quarenta leguas antes de do
alli dexado por teniente Francisco
que dicen de Buenos Ayres
al Vergara
é
pidióle la gente , y aun entendió en se la amotinar y él quedó alli sufriendo у dissi
murió Johan de Ayolas , salió a él un in
mulando, segund
dio principal con su gente , so color de paz
Ruiz no mirándolo bien , fué al assiento
y dalle de comer y le quissieron matar ,
de los tinbus y con engaño , en un
y
vite , estando comiendo algunos chrips
teniéndole
presso
se
soltó de entre
el tiempo . Francisco
con
ellos y se dió tan buen recabdo , que los
tianos con los indios persuadidos de Fran
desbarató
çisco Ruiz , dieron de puñaladas á mu
y se recogió
con
los suyos ,
aunque herido él y algunos dellos. Vien do esto , se
subió con los bergantines à
aguardar al dicho Joban de Ayolas ; y quando llegó á donde avia de esperar , los indios rescibieron
al dicho
Vergara
chos indios y mataron á su principal lla mado
Chararaguaçu , que quiere decir
capitan grande , y mataron otros sus deu dos, porque se avian venido á sentar y vivir en aquel assiento donde primero
con mucho plaçer , diciendo que le da
avian
rian de comer , é assi se lo truxeron al
muerto dos españoles un año antes des to ; pusso alli el dicho Francisco Ruiz
su mal propóssito que los chripstianos no
é avian
é
gunos dias ; pero no pudieron dissimular
vivido los chripstianos ,
capitan con ochenta chripstianos á Anto nio de Mendoza , natural de Tarifa . Por
conosciessen su ruin intencion , y decían le que tenian nuevas que Johan de Ayo
estas muertes, sentidos los indios llama-
las estaba rico de oro y plata , y la tierra adentro entre los indios que se dicen los
dos tinbus , pidieron al dicho. Francisco Ruiz que no dexasse alli chripstianos nin
chancs. Los chripstianos que esto oían ,
gunos, porque todos los indios comarcanos
creyéndolos se aseguraron , y entrando algunos á pescar y por la tierra á mon tear, mataron dos dellos; y luego los in dios vinieron á hablar al dicho Vergara ,
venian á los matar é á vengar los indios muertos y
heridos. Desta amonestacion
ó aviso hizo poco caso el dicho Francisco Ruiz , y dexando alli los chripstianos ques
DE
INDIAS . LIB . XXIII. CAP . XIII.
197
dicho , él se baxó con el resto de la gente
mesmo muerto : que ninguno escapó de
al assiento de Buenos Ayres , y halló alli
los nuestros , sino un muchacho chrips
la caravela que fué de España con Alon
tiano , dicho Calderonçico y lengua , que se lo llevaron los indios tinbus. Y los res
so Cabrera , avia
y la nao de Pao Calvo que
vueltose del Estrecho de Magalla
nes . En tanto por industria de los indics don
Antonio Mendoza
envió
quarenta
chripstianos con un indio principal, que se
tantes que quedaron al dicho Antonio de Mendoza , sabido esto , se pussieron
en
defensa , porque luego le fueron los mal hechores á
çercar ,
é le
dieron
recios
le vino á congraçiar cautelosamente , y
combates y al cabo le mataron , é los de
esta mala guia metió aquellos ignorantes
mas escaparon heridos: en
chripstianos en una
Ila hizo muy bien su oficio un chripstia
çelada, donde esta
la
qual bata
ban mas de quatro ó cinco mill indios de
no , llamado Arévalo , que mató con los
diversas lenguas juntados , que los ma
versos de su
taron á
todos á
palos , despues de los
artilleria algunos indios ; y los españoles que escaparon fué porque
aver abrazado , sin se poder valer ni apro
Francisco Ruiz
vechar de sus armas, excepto un español que se dió tal re llamado ! caudo , que con su espada hizo maravillas
que es dicho, y hallados muertos los qua
restantes afligidos del combate ya dicho ,
en su defensa , é mató á algunos é hirió
los recogieron y llevaron al dicho assien
á otros muchos , y al cabo
to de Buenos Ayres .
quedó assi
avia
enviado á avisar lo
renta de la velada primeros , y viendo los
CAPITULO
XIV .
En que la historia proçede haciendo relacion de lo que subçedió despues de la muerte de los chripstianos que el capítulo precedente ha contado , y de la industria y malintento del tirano capitan Francisco Ruiz , y de olros subçesos convinientes al discurso deslasmalerias.
Estan do las cosas en el estado que ten stando
gobernacion ,
go
que el dicho Cabrera llegó , uvo muchas
dicho ,
vino á noticia
de Francisco
Ruiz , como el Emperador , nuestro ñor , enviaba á
socorrer aquella
se
como es dicho , despues
formas y cautelas , para se quedar
por
tierra
general, y supo eldicho Cabrera que Do
con el veedor, Alonso Cabrera , que lle
mingo de Irala ó de Vergara , de quien la historia ha tractado , lo debia ser , con
vaba provisiones para que Johan de Ayo las gobernasse , ó aquel que él oviesse nombrado , é que si el tal nombrado no
oviesse , que era la voluntad de Su Ma
forme al nombramiento de Johan de Ayo las , y á lo quel Emperador mandaba, que el dicho Cabrera llevaba ordenado.
gestad que la gente se juntasse , y en con
Pero por sosegar la gente , como mañoso ,
formidad que eligiessen gobernador que
se concertó con el Francisco Ruiz , é hicie
en nombre de Su Magestad gobernasse é
ron sus pleytesias para
tuviesse la tierra en justicia . Cómo deste proveymiento no se contentaba el dicho
ficamente gobernaran , hasta saber del di
Francisco Ruiz , que tiranamente se avia
que Su Magestad mandaba ; y para esle fin se hicieron siete bergantines y se
· introducido
1
en el mando de la
gente
y
que juntos paçi
cho Johan de Ayolas é poner en efeto
En el original se halla este nombre en claro , siendo ya imposible designarlo .
lo
198
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
acordó que la caravela se tornasse á Es
les , pensando con palabras engañar a los
paña á dar relacion á Su Magestad del
nuestros , fueron
estado en que la tierra quedaba; y fué
çessidad ovieron de venir á las manos ; y
enviado para esto en ella Martin de Or
se trabó una escaramuça bien reñida, en
ne , natural de Horduña , y el contador
que murieron dos chripstianos y un hijo
Felipe de Castro : los quales en España, en
el real quarto
de Indias dieron rela
çion de lo que es dicho que les fué en
entendidos , y de nes
del principal, dicho Caro - Aráz , é otros de los suyos : y captivaron
los contrarios á
un indio , esclavo de los chripstianos , que
cargado, y Su Magestad proveyó que si
estaba vestido de una camiseta de algo
Johan de Ayolas ' fuesse vivo , fuesse go
don , y llevaron el arcabuz de uno de los
bernador , y que si no era vivo , le fuesse Alvár Nuñez Cabeza de Vaca . Assi que ,
chripstianos que mataron y la espada. Y
estos procuradores á España ,
con esto se fueron los dichos indios, por
y
que los nuestros fueron socorridos de un
quedados los bergantines aparejados , en
bergantin de los chripstianos , de que era capitan Lope Duarte .
ydos
la misma saçon partieron en ellos el Alonso Cabrera é Francisco Ruiz por ge
Idos los indios , estaba allí un chrips
nerales con hasta trescientos y quarenta
tiano dicho Etór de Acuña , portugués , el
hombres , poco mas o menos , y quedó
qual avia ydo en aquellas partes en el ar mada de Sebastian Gaboto , y aqueste vi.
en
el pueblo de Buenos Ayres con el
resto de la gente por capitan Johan Ro mero .
do el arcabuz y el espada que es dicho ;
Éstos dos capitanes y bergantines , con la gente ya dicha , llegaron a la cibdad de
avian avido aquellas armas, y dixéronle que de los chripstianos que estaban en la
la Asuncion ; é allí, viendo los poderes que
otra costa del rio , y truxéronle el esclavo
tenia de Johan de Ayolas , y lo porveydo
presso ya dicho de la camiseta , y deste
por Su Magestad , diéronle la obediencia
se informó mas enteramente de lo
al dicho Domingo de Irala , alias Vergara ,
avia passado , segund
el qual dió luego órden en que se fuesse
contado . Á este chripstiano Etór le tenian los indios , do estaba , en mucho , porque
á buscar al dicho gobernador , Johan de Ayolas , con seys navios ; de los quales
é informóse de los indios que de dónde
era
la
bistoria
que lo ha
valiente hombre de su persona , é
los tres dellos yban delante con el dicho
aun mandábales á palos algunas veces ; y
Francisco Ruiz , al qual hizo el dicho Ver
este procuró que hiciessen paçes los in dios , donde él estaba , con los españoles,
gara su teniente , y le honró en todo lo que él pudo, no obstante las cosas passa das ; y el dicho Vergara quedó atrás apa.
é los indios no lo querian hacer : antes de enojados, echaron el arcabuz que es di
para el camino ,
cho en el fuego , para lo partir é hacer
y dexar en recaudo el pueblo. É estando
pedaços para rescate y repartirle entre sí;
en esso , llegaron indios de quatro gene
y el arcabuz estaba cargado , y cómo se
raciones , llamados guemes , guatos , gua
calentó reventó
tata é guayaivus , que son en la otra costa
grande estruendo , y lastimó á muchos in
qual sentido por los
dios circunstantes . El Etór les dixo que las
chripstianos , con algunosindios amigos de
armas de los chripstianos estaban enoja
otra costa á ver
das con ellos , é que le llevassen á do es
rejando lo que convenia
del rio Grande : lo
la tierra passaron á la
qué querian los dichos contrarios, los qua
1
por muchas partes con
taban , é que los haria sus amigos , si no
Ayalas : en algunos pasages se encuentra escrito : Ayrolas.
DE . INDIAS . LIB . XXIII. CAP . XIV .
199
querian librar mal. É assi le llevaron á la
conoscidos de los indios , y ellos , pen
costa del rio , y desde allí començó á dar
sando que era gente nueva , se vinieron
voçes , á las quales fué una canoa con
hacia los nuestros y ofresciéronse de dar
chripsiianos , por mandado del capitan
les de comer y ser sus amigos, y decian
Vergara , á ver qué querian ; é ovieron
que Johan de Ayolas estaba tierra aden
habla con el Etór , el qual dixo que era
tro con los indios que se diçen chanes. Y
chrípstiano é que lo tomassen ; y los de la
el capitan Garci Venegas les hizo
canoa dixéronle :« Sieres chripstiano, écha
que él holgaba de su amistad
te á nado y tomarte hemos. » É assi lo hi
ser su amigo , y con esto se fué la canoa
decir
y queria
zo ; el qual venia vestido de pieles de nu
é dixo que la esperassen allí, que otro
tras , é truxéronle al capitan Vergara , y lo primero que hiço allí llegado , fué alçar
dia tornaba con comida , é assi lo hizo : y
las manos al cielo , y
tierra é hizo
dixo : ¡Loado sea
Chripsto , que con chripstianos me dexa ver ! É
preguntó
por la Çesárea Magestad del
tornada la canoa , Garçi Venegas salió en poner una mesa con mante
les y pan para mostrar que comian , y convidaba a los de la canoa para que se
Emperador, nuestro señor, y dixo y rela
llegassen á la tierra , é assi lo hicieron , y
tó el processo de su vida, y que mas ade lante de donde el avia estado , tenian los
dieron lo que llevaban , que era pescado y caça , que no quedó sino uno que guar
indios otro chripstiano que se decia Johan
daba la canoa ; pero salidos en tierra otros
de Fustes. Lo qual oydo por el capitan Vergara , envió almismo Etór en canoas ,
quatro ó cinco fueron pressos, y tambien se tomó el de la canoa. Estos dixeron que
y este truxo consigo algunos indios princi
los apayaguas estaban el rio arriba en la
pales de aquellos señores que él conoscia
laguna de los mataraes en guerra con ellos ;
y adonde avia morado , y el capitan les dió rescates y les hizo buen tractamien
y con estos guias subieron los chripstianos el rio arriba en busca de los apayaguas , y
to , y envió con ellos al dicho Etór por el
para favoresçer á los mataraes , que eran
otro chripstiano Johan de
Fustes ,
y lo
amigos de los chripstianos. Mas por falta
truxeron . Y cobrados estos dos chripstia nos, el dicho Vergara prosiguió su cami
de tiempo , desde cinco ó seys leguas se tornaron
los bergantines á donde avian en el qual tiempo los
no á buscar al dicho Johan de Ayolas , y
dexado la carga ,
alcanzó al dicho
dichos apayaguas , con
Francisco Ruiz que le
atendia en el camino ; y prosiguiendo en su viaje, llegaron á nueve leguas, adonde el dicho Johan de Ayolas avia entrado en
de los mataraes , dieron
vitoria
y muerte
conclusion á su
guerra . Mas el capitan Vergara con su gente y
tierra , y desde allí , puesta la carga de los bergantines en tierra , subió con dos
con los guias ya dichos entró en la tierra adentro en busca de Johan Ayolas, igno
otros bergantines el rio arriba el dicho
rando su muerte ; pero los guias , como
Vergara , y con él el tesorero Garci Vene gas , en busca de los indios llamados
eran enemigos de chripstianos y culpan tes en la muerte del dicho Johan de Ayo
apayaguas , por ver si podrian tomar al
las, hacian el oficio de adalides en talma .
guna lengua para su propóssito y camino .
nera , que cómo cresçian las aguas, traian los chripstianos perdidos de unas partes á .
Y
subiendo el rio
una canoa que era
arriba , dieron con espia de los dichos
otras por paludes é agua, por dar fin de
el avian estado en
llos. Aquesto les turó diez é nueve ó veyn te dias , sin hallar muchas veces donde
aquella tierra , se escondieron por no ser
reposar ni comer pudiessen , lo qual vien
apayaguas , y el capitan chripstianos que con
Vergara y
los
GENERAL
HISTORIA
200
Y NATURAL
do los chripstianos , cansados de tan into lerables trabaxos , requirieron al capitan
chos : el qual , viéndose herido, no dexa ba de defenderse y decir que no era na
Vergara que se tornasse ; y al cabo cons
da su herida , y que él era valiente y que
treñidos de nascessidad , se ovo de hacer
avia de matar todos los chripstianos . La
y se volvieron a embarcar en sus navios . Y començando á navegar , vieron venir
herida fué tal, que cayó presto é aprisio
á nado un muchacho , que era aquel que la historia ha contado que se escapó , quando
cabeça en el rio , donde acabó su feroci dad . É baxaron los bergantines el agua
mataron al dicho Johan de Ayolas , el qual
ahaxo hasta los primeros guaranyas , que
se decia
chane ; é aqueste dixo que se
naron sus compañeros , y á él echaron de
son amigos de chripstianos, donde un in
avia. ydo de otra canoa , que era de los
dio
enemigos apayaguas que venia por espia y á saber ques lo que haçian los chrips
los presos ya dichos, de los quales el ca
lengua que avia sido esclavo de los
apayaguas habló con
el muchacho y con
tianos , y viniendo á nado decia á voçes :
pitan
¡ Chripstiano, chripstiano, chripstiano ! Y entró en los bergantines con mucho goço
dieron buenamente el subçeso y triste fin del capitan
que ovo de verse con los chripstianos , y
chipstianos , que con
les dixo el subçesso y muerte de Johan
contaron cómo el dicho Johan de Ayolas
Vergara
y los chripstianos enten
Johan de Ayolas y de los él padesçieron . Y
de Ayolas , aunque la mayor parte de su
hizo muchas y
relacion era por señas : é los indios que
adentro
en los bergantines estaban pressos , quis
los chanes , y desde alli con favor de ellos y con sus confederados hacia la
sieran prevenir al muchacho, para que no descubriesse ni dixesse la muerte de Johan de Ayolas . Mas el moço , no curán
buenas
y llegó hasta
cosas la tierra
la
generacion de
guerra á los carcaraes é otras nasciones
dar a entender la verdad y forma de có
otras de tierra ,
mo avian sido muertos Johan de Ayolas у los chripstianos é indios que con él se
é
dose de sus amonestaciones , començó á
comarcanas , é que halló grandes pobla çiones cercadas de muros de madera , é que tienen mucha plata
é oro é ovejas de las del Perú ; é otras cosas muchas contaban
essos pressos y
hallaron , que eran de la generacion del
el muchacho .
dicho muchacho , é dió a entender que los
de Ayolas halló grandes gentes y mucha
mataron á trayçion y á palos. Y uno de los indios pressos, viendo que elmucha
resistencia , y por consejo del piloto Es teban Gomez é de otros españoles dió la
cho avia
vuelta á rehacerse de gente
dicho verdad , fué tan osado,
que pudiendo tomar acaso una espada de
Y decian más ; que Johan
y con mas
chripstianos en el bergantin ,
posibilidad volver a la conquista ; y tor nándose , dexó en la tierra catorce ó quin
tiró con ella algunas estocadas al capitan
çe chriptianos por rehenes de los princi
Vergara , que estaba echado en una ha
pales indios que consigo traía y de otros
maca sobre cubierta del bergantin , y ha
que con cargas de oro
las de los
y
plata
volvian
çiéndose fuerte con su espada en la ma
con él: el qual, llegado al rio , como no
no
halló á Vergara , por cobdiçia de le robar
y
con
lastrado
las
piedras de
el navio ,
su favor los otros
que estaba
se juntaron á quatro
que
él en
estaban
presos ; pero acudió la gente nuestra , y con una ballesta le
tiraron
encubierta
mente por entre las tablas del pañon de popa , é diéronle una saetada por los pe
le mataron los indios apayaguas , como es dicho. Informado
el capitan Vergara
de lo que la historia ha contado , se torno á la cibdad de la Asuncion , y en el ca mino ovo un grand huracan y tempestad que fué causa que se le murieron
qua
DE
201
INDIAS. LIB . XXIII. CAP. XIV .
renta chripstianos ó mas que venian fla
tando en misa los chripstianos , pero te
cos y hinchados de los trabaxos passados y mala vida é aguas malas que avian be
niendo puesta guardia en el campo , á un
bido ; con que tuvo lugar el huracan de dar conclusion á sus vidas.
tierra , y los indios
sacristan le tomó gota
coral y cayó
que estaban
en
en la
iglesia , espantados desta novedad , salie
en algo los compañeros é mas convales
ron huyendo , é viéndolo las guardias de fuera , penssando que mataran á Garçi Ve
çidos , dexó alli por teniente al thessorero
negas y los chripstianos que estaban
Llegados á la Asuncion ", y reparados
Garçi Venegas con hasta ciento é sessen ta hombres ; y él con los restantes , que
en
misa , començaron á dar en los indios que vian ; y á la voceria
y grita
salió Garci
serian hasta çinqüenta , baxó al pueblo
Venegas , y poniendo paz, se apaciguo ,
de Buenos Ayres , á saber si avia venido socorro de España: é para si viniessen
puesto que ya se habia hecho algund da
algunos de Castilla que supiessen dél y de los chripstianos , dexó algunas cartas escriptas y puestas en árboles y en parte dó pudiessen topar con
ellas , assi de la
ño en los indios. É proveyó este capitan en hacer juntar los indios , é asegurarlos é darles a entender la verdad , é assi los aseguró é sosegaron . Dende a pocos dias
de
despues de lo ques dicho, subçedió que estando hablando los capitanes Garçi Ve
Sanct Graviel, en que dexó assimesmo
negas é Gonçalo de Mendoza con el prin
otra parte del rio
como en la
isla
una casa de madera y en ella quinientas hanegas de mahiz y fésoles
y algunos
çipal Carduaráz , de quien la historia ha hecho mencion , les dixo que mucho avia
puercos ; y en aquellas cartas daba aviso
quél desseaba la amistad de los chrips
del estado de la tierra ,
tianos , que por esso los avia acogido en
blaba aquel pueblo
y
cómo despo
por entrar la
tierra
su tierra , y porque en los tiempos passa
adentro en busca de los chripstianos que
dos sus padres , y á sus padres sus pre
avia dexado Johan de Ayolas por rehe
decesores , les avian dicho que quando vi
nes , segund se dixo de suso . Hecho esto , subióse el rio arriba con toda su gente ,
niesse la gente de Manuel á aquella tierra , verian una gente vestida y blanca y con
en el qual tiempo , viendo los indios de
barba y diferenciada de los indios : que
la Asuncion que quedaban pocos chrips
los acogiesen y tuviesen por amigos, por
tianos en compañía del capitan Garçi Ve
que aquellos entendian las cosas y la ver
negas , por echarlos de la tierra , se con federaron con los de la comarca , sus ve
dad . Y porque estos capitanes no los er tendian bien , hicieron venir una lengua ó
çinos, secretamente . Pero no fué tan ocul
intérprete chripstiano , por cuyo medio fué
ta esta maldad , que no se dexase de sentir
entendido lo ques dicho . Preguntáronle
y saber por medio de algunas indias quo los chripstianos. Y estaba acor
que porque no avia dicho aquello antes; dixo que porque no avia sido nescessario ,
dado de los matar en la
pues que le avian tenido por amigo y se
tenian
iglesia y tomar
los juntos; mas el capitan Garçi Venegas era animoso y de buen entendimiento
y
recabdo , y como tal, puso diligencia é ór den en su guarda . Subçedió que un domingo ó fiesta, es
1 ElMS . dice alguna vez Asencion ; pero equi vocadamente : la ciudad de la Asuncion era capital TOMO II .
fiaban dél , é que porque los via dudosos de su amistad al pressente , les avia dicho aquello ; que en la verdad passaba assi, y que de mucho atrás desseaba tenerlos por amigos y contentos.
de la isla Margarita . 26
202
HISTORIA GENERAL
Tornando al capitan Vergara que yba el rio arriba , segund es dicho, llegó á la
Y NATURAL
qual se revolvieron de manera que vi nieron
que
a las armas , y los indios fue ron desbaratados y se hizo en ellos mu
son los que mataron los quarenta chrips,
cho daño . Passado de alli el dicho capi
tianos que se dixo de susso ; y tuvo plá tica con ellos , y cobró al muchacho Cal
tan Vergara con su gente , llegó a la na çion dicha agaçes y los indios desafiaron
deronçico , por cuyo medio hicieron las
á los chripslianos hasta
generacion
paçes y se tianos,
y
gente
de
los tinbus
confederaron con
los chrips
por rescates mu venados grandes y
é les dieron
chas corambres de
ochenta dellos,
amenaçándoles que los avian de matar á palos , y los españoles salieron
en tierra
de tigres y nutrias y ancyles y pescado
y pelearon con ellos de tal manera que los desbarataron é vencieron y pussieron
seco , y mucha manteca de pescado en
en huida , y tornáronse vitoriosos
cantidad , y algunas armas y artilleria de versos de lo que avian avido de los chrips
navios : é con su vitoria passaron adelan
tianos que mataron . Passado de alli, llegó el capitan al Esten que dicen de los Mo teres ; y estando rescatando con ellos , or denaron los indios de los matar á tray çion ; y daban los chripstianos su rescate , é los indios retenian
el suyo , sobre
lo
á los
te á la cibdad de la Asuncion , donde con mucho placer de los chripstianos que alli avia en compañia del capitan Garçi Ve negas , fueron muy bien resçebidos . Alli se dió órden dende a pocos dias en apa
rejarse el dicho Vergara , para proceder en la conquista de lo de adelante .
CAPITULO
XV.
En que cuenta la historia la llegada en aquellas partes del capitan general , Alvar Nuñez Cabeza de Vaca y de los casos y novedades que con su venida y con las diversas opiniones de los que en la tierra estaban subcedieron , para su trabaxo dél y dellos.
La historia ha contado la dispusicion en
y fardos de lienço , y botijas de açeyte , .
que en aquel tiempo estaba aquella tier ra y gobernacion del Rio de la Plata á la
y remos y otras cosas porque lo dexasse , y tambien compuso á la dicha caravela y
saçon que llegó el gobernador Álvar Na ñez Cabeza de Vaca , buen caballero y na
tomó della lo que le paresçió , y la desó allí; de lo qual los portuguesses de aque
tural de Jerez de la Frontera : el qual lle .
lla isla quedaron muy quexosos , y passó
gando a la costa del Brasil y yendo de camino , en la isla de la Palma , que es
adelante . Y prossiguiendo su camino con dos naos y dos caravelas , llegó á la isla
una de las de Canaria , mandó tomar una
de Sancta Catalina en la costa del Brasil,
y
y era ya esto de la gobernacion que lle
otras mercaderías que yba á las Indias ,
vaba á cargo el dicho Cabeza de Vaca ; y
y llevósela á la isla de Sanctiago de Cabo
estuvo
caravela que estaba cargada con vino
alli con quatroçientos hombres,
Verde, donde halló un galeon de vizcay
ocho meses , poco mas o menos tiempo .
nos , cargado para las Indias de mercade
Esta isla está poblada de indios que res
rías , y diósse tal recaudo que estando la gente del galeon en tierra , envió setenta
çibieron bien á los chripstianos, y es tier ra fértil de mantenimientos de la tierra , y
hombres que le cortassen las amarras y
está en
lo truxeron á bordo, lo qual causó gran
de la otra parte del equinocio : hay mu
veynte
y siete
grados y medio
isla ; y por
cha monteria de vacas , dantas , venados
concierto le tomó algunas pipas de harina
y armados , y ciertos animales que los in
de alboroto y escándalo en la
DE
INDIAS. LIB . XXIII. CAP . XV .
203
dios llaman pacás , que son tan grandes
passó
como puercos de tres o quatro meses , y
puerto que llamaron el puerto de Vera ,
el cuero es como de gamo y pintado de
á
invernar á la Tierra -Firme á un
que está en el pasage de la mitad de la
manchas у no tienen cola . Hay churchas
longitud de la isla
y muchos géneros de aves ; y hay dos la
della , á donde se le vinieron dos frayles
gunas en
franciscos (el uno se decia Fr. Bernardo
esta
isla , la una
salobre de
agua de la mar y la otra dulçe , en
las
y á un tiro de pólvora
de Armeti , comisario , y
el otro Fr. Le
quales hay mucha pesqueria : dánse muy
brón ), y con ellos algunos indios: los qua
bien las cañas de açúcar , y hay muchas
les vivian en una provincia de indios que Sanct Luis , ques catorce leguas
piñas olorosas de las de Tierra -Firme.
se diçe
Tiene de longitud ocho o diez leguas, y
de la dicha isla hacia el Rio de la Plata , el
es angosta , que no tiene sino una legua y
puerto de la qual provincia de Sanct Luis
menos de ancho: hay çinco pueblos pe
se llama Braza , ques un rio que ceba una
queños de indios que se diçen el pueblo de Riberaco , Tiqua , Tameubre , Trinoga y el pueblo de Abocapecau , y en
cada pue
alaguna de la mar , de que hay grandíssi ma cantidad de pescado y de marisco .
blo hay un indio principal , á quien obe
Desde allí envió Cabeça de Vaca á des cubrir la tierra adentro al factor Pedro de
desçen los otros sus vecinos . Este pueblo
Orantes con cinco
ó seys chripstianos é
de Aboçapecau está cercado de paliçada
algunos indios que llevó por guias ; y lle
y con sus cubos á trechos , á causa de los
gó con mucho trabaxo á unos indios que
topies que están en tierra del rey de Portugal,que son indios sus enemigos. Las
estan en la tierra que dicen del Campo, que es passadas las sierras de la costa de
paredes de las casas son de paliçada es
la mar , é alli fué bien resçebido y trac tado de los indios , é de allí volvió con
pessa y embarradas, con sus saeteras por que son frecheros ; y la cubierta ó lexa
buena relacion de la tierra . Y por ser el
dos están cubiertos de corteças de árbo
camino que de antes avia hecho áspero,
les , y son estas moradas ó casas luengas de á sesenta , é ochenta é á çient passos .
yr por un rio arriba con doscientos é çin
acordó el gobernador Cabeça de Vaca de
Son amigos de criar en sus casasmuchas
qüenta
gallinas de España y
caballos
patos de aquella
ó trescientos hombres , y con los nia , que serian basta tenia que te
tierra y papagayos y otras aves. Y estan do en la dicha isla esta armada , en el
veynte y dos. Este rio se llama Itaguaçú , y la nao grande fué á llevar essos caba
puerto que dicen Bahia de Ramos , orde nó Cabeza de Vaca de enviar una carave
llos y gente , y los demas se quedaron en el dicho puerto , aguardando la nao , para
la al Rio de la Plata , ques doscientas le
se yr en ella al rio de la Plata por el rio
guas, y mas acá dél la via del polo an tártico , á saber el estado de la tierra , y
arriba. Siguió esta gente por lierra y de llos por el agua ; y es tierra de mucha
para esto fué el contador Felipe de Cas
montería y fértil, y desde á cinco ó seys
tro , el qual por tiempo se tornó ; y desde
jornadas dexaron el rio y subieron á una
á poco llegó a la dicha isla un batel con siete ú ocho hombres que venian huyen
sierra , y
do del rio é puerto de Buenos Ayres .
llaman del Campo , a la
Estos dieron noticia al dicho gobernador
llegaron á un pueblo que se diçe Tocan
Vaca , de la indispusicion en
guaçu , de indios de la generacion de los
que estaba la tierra y le dixeron la muer te de Johan de Ayolas : y sabido esto , se
carios , que por otro nombre se dicen guaranyes. Y estos indios salieron á res
Cabeza de
cómo llegaron á lo alto della ,
vieron de la otra parte la tierra llana que qual baxaron
y
:
204
HISTORIA GENERAL
çebir a los chripstianos y á los frayles que
Y NATURAL
con ellos yban , y les hicieron muchos
tante . É yendo los de las balsas é canoas adelante , salió el dicho Yaguaron con
pressentes de aves y mantenimientos , y
munchas canoas y gente de guerra , é yba
assi se hacia lo mismo de ahí adelante
dando caça siguiendo las balsas, flechan
por donde yban , porque
tenian
dellos desde que estuvieron de la mar.
noticia
do é haciendo elmal que podia en aque
costa
llos chripstianos ; é yendo enfermos y fal
en la
Procediendo de pueblo
en
tos de comida , y en tal nescessidad per
pueblo esta gente , llegaron á un rio que
seguidos de los enemigos el rio abaxo ,
se diçe Yayba , y de ahí fueron á otro rio dicho Iguaaçú , poderosso ; pero en este medio camino hallaron muchas casas
llegaron á cierta parte del rio que llaman
de indios por todo у bien de comer , assi de mahiz como de otros mantenimientos;
despues lo fué de Gonçalo de Acosta , el
Sancta Ana, dó vivia un indio dicho Fran çisco, que avia sido esclavo de Garcia y
qual yba con Cabeça de Vaca por lengua,
y tambien hallaron muchos pinares como
digo el dicho Gonçalo de Acosta ; y cómo
los de España, y passaron adelante á otro
este indio conosció que eran chripstianos ,
rio que se diçe el Piguyri. En este ca mino quedaron atrás algunos chipstianos
fué á ellos y socorriólos é llevólos á su casa , é dióles de lo que tenia . Era este indio de la generacion que di
enfermos , y el Cabeça de Vaca requirió á
los frayles que se fuessen atrás ó por
çen chane , lexos la tierra adentro , mas
otro camino , porque los indios les daban á ellos quanto tenian y quanto pedian , y
por su persona era tal , que aunque era
no al gobernador ; y los frayles , vista su voluntad , se fueron por otro camino. Y
aquella tierra , é tenia su muger é hijos . Por el aviso de las cartas de Cabeça de
antes que se fueran los frayles , les avisa
Vaca supo el Domingo de Irala
ron
que los indios del Paraná con un
extrangero , le
tenian
por
principal en
que estos
chripstianos yban el rio abaxo con riesgo ;
principal, dicho Yaguaron , estaban jun
y con mucha diligencia
tos para hacer daño a los chripstianos. É ydo el dicho Cabeça de Vaca adelante ,
tenia aparejados para hacer cierta entrada , у fué con ellos por
llegó al Paraná , y en el camino escribió
capitan
envió luego dos
bergantines que
el tesorero Garci
Venegas con
é avisó á Domingo de Vergara cómo yba,
gente y bastimento para socorrer los di
el qual estaba en el Paraguay en la cib
chos chripstianos , y hallólos en
dad de la
Asuncion . Y llegado el dicho
el pueblo
al ca
de Sancta Ana , y llevólos al de la Asun çion . En la misma saçon envió el dicho
pitan Francisco de Chaves con dos balsas
Domingo de Irala en busca del dicho go
y en ellas noventa personas , y algunas
bernador mucha gente para que le resçi
canoas por el Paraná abaxo , que es el rio
biessen y le traxessen al pueblo , lo qual,
Cabeça de Vaca al Paraná , envió
principal ; y el factor Duarte le requirió , con otros que á su paresçer
se
allega
ron , que no enviasse aquella gente , pues
antes que llegasse
con
treynta leguas ,
halló puestas cruces en los caminos á las entradas de los lugares , · en señal que
que no sabian de los chripstianos que en
eran chripstianos , é les dieron todos los
la tierra estaban , ni en qué estado estaba
mantenimientos nescessarios á él é á su
la tierra , porque no los pusiessen en aventura ni los indios los matassen ; y el
mo ya
gente . Y cómo Domingo de Irala supo có venian cerca , dió órden de cómo
gobernador , no curando de los requeri
le apossentar , y le
mientos , envió la gente que es dicho , y
nador , y le entregó las varas de jus
él se fué por tierra con el exército res
ticia .
rescibió por gober
DE
INDIAS. LIB . XXIII. CAP . XVI.
CAPITULO
205
XVI.
De los subçesos del gobernador Cabeça de Vaca , despues que fué resçebido por gobernador del Rio de la Plata , y entrega de las varas de la justicia en paz y concordia de los conquistadores de aquellas provincias.
Desde á pocos dias despues que el go
los mandaba la lengua salir para los lle
bernador Cabeça de Vaca fué admitido al
var , no quisieron salir é dixeron que
oficio de su gobernacion en nombre de
sabian para qué los llamaban , que no querian salir de allí, sino morir donde estaban , que allí los matassen , para que
Su Magestad , acordó de hacer su alcalde mayor á un
Johan Pavon , de Badajoz ,
ya
hombre mal quisto ; é començó á hacer
con su
algunas extorsiones é agravios , segun me
aquellas paredes y suelo , y fuessen testi
dixeron sus émulos : de manera poco
tiempo
que en
el Cabeça de Vaca estuvo
sangre se pintassen
é
tiñessen
gos de su muerte , y supiessen todos có
mal quisto de la gente que llevaba y aun
mo tractaban los chripstianos á sus amigos , viniendo á su llamado . É assi lo declara
de la que halló en la tierra . Y doblóse es
ban las lenguas como los dichos indios lo
ta mala opinion contra él, á causa que cier
decian , no obstante que queriendo un in
tos indios de los que llaman agaces to
dio principal sacar los dichos indios que
maron dos indias de las que servian á los
avian de peresçer , pussiéronse en defen
chripstianos que estaban en una roça ; y
sa
y aun descalabraron al principal , lo
á
qual visto por Cabeça de Vaca , los man
llamar al principal Abacoteo de los dichos agaçes , el qual , por estar enfermo de un
dó allímatar , y les dieron de saetadas y
enojado desto , el
gobernador
envió
ojo , no pudo yr , y envió en su lugar dos hijos suyos y otros indios mançebos, para saber lo quc mandaba Cabeça de Vaca . El qual llegados , los hizo prender é hizo po ner á unos en poder de los indios caribes, nuestros amigos, para que los matassen y
estocadas los chripstianos , y en fin allí murieron . Y mandó Cabeça de Vaca que al dicho hermano de Atabacotem ? у los dos hijos que los llevassen á ahorcar , é queriéndoles atar las manos un indio prin sipal de los guaranys , no lo consintió , é le dixo que de quándo acá acostumbra él los braços
comiessen , como lo hicieron , y parte de
ban las mugeres atarle a
los otros puso en
(despreciando al que le queria atar ), y que no queria que le atassen , sino que pues
casa del veedor Alonso
Cabrera , y parte dellos en casa de Garçi Venegas, thesorero ,, y al hermano del di
cho Albacoten ' en casa de Domingo de Irala . Los que estaban en casa de Gar ci Venegas hízolos dar á los indios de la frontera de los indios agaçes , para que quando viniessen allí, los viessen ahorca dos. Los que estaban en casa del veedor hizo dará otros indios , para que hiciessen otro tanto ; y cómo avian estos sentido es sas dispusiciones contra sus amigos y parientes y compañeros , al tiempo que |
Arriba habia dicho Abacoteo .
avia venido a los chripstianos como á sus amigos , que ellos le atassen ; é á un chripstiano que tomó el cordel, para le atar, le dixo : « Dime, chripstiano , ¿ has tú de morir algun tiempo ?»
Y el chripstiano
le dixo assi: « Morir tengo , quando Dios quisiere .» Y entonces replicó el indio y dixo : « Sus ! átame : que morir hoy ó mo rir mañana no hace al caso , y poca ven taja te llevaré .» É assi atado le llevaron á él y á los demas á morir. Y el capitan Ver
2
Antes habia escrito Abacoteo y Abacoten .
206
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
con otros á quien pessaba de tal crueldad ,
escándalo en la comarca , y se levantaron los indios contra los chripstianos , para re
rogaron al gobernador que los mandasse
medio de lo qual Cabeça de Vaca envió
soltar , y
los mandó
al dicho Domingo de Irala por capitan ge
posada donde los sacaron . Y
neral con gente y bergantines por sojuz
gara , viendo lo que es dicho , juntamente
por su intercesion
volver a la
tornados allí, preguntó al principal dellos
gar á los indios y los apaciguar , y peleó
que si los soltasse y pusiesse en libertad á él y á sus sobrinos si traerian los indios
con ellos , y le mataron quatro soldados y le hirieron mas de otros treynta , y envió
é indias que tenian de los chripstianos, y respondió que sí traerian ; y diósele tér
el capitan por socorro con algunos de sus criados al dicho Cabeça de Vaca . Y el di
mino para ello , y soltáronlos , é tornaron
cho Domingo de Irala passó adelante y
á su pueblo , y al plaço
pacificó la gente de Tabore , hermano del
que pusso volvió
con lo que prometió ; y porque las canoas
dicho principal muerto , y sus comarca
por tiempo contrario no podian
llegar al
nos, y tornóse al assiento de la Asuncion .
plaço , saltó el dicho principal en tierra y
Y como el descuido del dicho gobernador
passó por entre sus enemigos , y vino al
Cabeça de Vaca
tiempo que
á los oficiales del Rey.é á otros de su opi
pusso de tornar : y
siendo
en
su oficio les paresçió
preguntado que como se avia atrevido á
nion que
passar por entre sus enemigos , respondió
Dios y del Rey , y no para sustentar ni
que por cumplir la palabra que avia da
conquistar la tierra , ya que eran
do. Y cumplido con lo que prometió , se tornó él y los suyos á su tierra , con pro
los frayles que de suso se dixo , quisieron escrebir á Su Magestad con ellos , y de
póssito de no tornar , como no tornaron
hecho se hizo assi : é ydos los frayles pa
más, á la amistad de los chripstianos .
ra se venir á España y dar noticia al Rey
La nao que quedó en la isla de Sancta Catalina vino con la gente restante del armada del dicho Cabeça de Vaca , é jun tósse essa é las demas , aunque no de una vez , sino
con intervalos de tiempo . El
era en ofensa del servicio de
con el primer navío que de allá
vueltos
saliesse ,
el gobernador por su sospecha envió trás ellos é los volvieron atrás ; pero ellos pu sieron recaudo en las cartas é no se pu dieron aver .
gobernador acordó de enviar á Domingo
Entonces el gobernador prendió los of
de Irala con dos bergantines y un batel á descubrir el rio arriba todo lo mas que
ficiales del Rey y procedió contra ellos y quitóles los officios , aunque despues los
pudiesse , y en la instruçion que le dió ,
tornó á los dos de ellos , y puso por obra
mandó que solamente entrasse en la tier
de yr á
ra adentro tres dias é se tornasse luego á los navíos . Por otra parte envió á Chaves
otros chripstianos con el dicho Domingo de Irala avian ydo antes. E llevaba el go
tierra
bernador seys bergantines é quatro bar
con gente de indios á descubrir la
entrar el rio arriba por donde
yba un indio que se decia Yacare , y este
quatroçientos españoles é tres çientos indios de servicio , é diez caba
no se sintiendo bueno se tornó y fué su
llos ó catorce , y mill y doscientos indios
gente adelante : de lo qual Cabeça de Va. ca enojado envió á mandar al dicho Do
de paçes en
mingo de Irala que ahorcase á este indio
bien proveydos de montería y pesquería ,
principal, porque se avia tornado ; é assi
que yban tomando por las costas. Y lle
adentro , entre los quales indios de paçes
cas con
fueron
el rio
ciento y
veynte canoas : y
arriba dos meses y medio
le ahorcó un soldado por mandado del di
gados á las montañas que dicen de los
cho Domingo de Irala . Lo qual dió grande
Guarapos , que es gente que se viste de
· DE INDIAS. LIB . XXIII. CAP . XVI.
207
se dió órden de le prender al goberna
algunas chamarras é mantos de algodon , alli se dividió la dicha armada , para que
dor , en cuya prision
fuesse
fueron
en le pren
en dos partes : el gobernador con
der los officiales del Rey , que fueron : el
quatro navios los mejores é algunås ca
thessorero Garçi Venegas y el contador
noas yba delante , y el capitan
de Mendoça con el resto de la dicha ar
Felipe de Cáceres , y el factor Dorantes, у el veedor Alonso de Cabrera , y con
mada yba detrás . Y assi fueron hasta lle
ellos la mayor parte de la gente que fue
Gonçalo
gar á una laguna grande de la generacion
ron de su opinion de los ya dichos , y tu
de los caucoas, é alli pararon é hicieron un pueblo que llamaron el Puerto de los
viéronlę preso once meses é á buen re cabdo . Y entre tanto gobernó el dicho
Reyes , porque quando Domingo de Irala
Domingo de Irala ', á quien toda la gen te eligió para ello , y acordaron de enviar
avia descubierto aquella
tierra , le
puso
España , como le en
esse nombre en el dia de los Reyes . La
al gobernador á
gente última que yban
viaron en un bergantin , y vinieron á le traer el dicho veedor Alonso de Cabrera
con Gonçalo de
Mendoça , yendo los bergantines à la sir ga , saltaron
con ellos un dia ciertos in
dios de la generacion guatos , y tomaron de la sirga seys hombres y cortáronles las cabeças, sin los poder socorrer . Despues de hecho aquel pueblo de los
у el thessorero Garçi Venegas y frey Luys Çereçuelo , de la orden de Sanct Isidoro de Sevilla , y Lope Duarte é otros espa ñoles que le truxeron hasta la Isla Ter çera, que es una de las que
llaman de
Reyes y junta toda la gente , proçedió adelante la tierra adentro con hasta tres
los Açores. Y alli prometió de volver al navio , si le diessen liçencia por se curar ,
çientos é cinqüenta españoles émill indios
que no venia bien dispuesto ; y fiando dél, salió en tierra en la dicha isla é puerto ,
de los confederados , y fué siete ú ocho
é salido , no quiso embarcarse ni venir al
jornadas hasta llegar á una casa de los guaranys que estaba entre unas montañas
navio , é quedósse con él el dicho thesso
y boscaje ; y como no halló lo que des
rero Garçi Venegas para le seguir , é cada
seaba y le dixeron que á quinçe jornadas
uno despues se vinieron a la corte , é lo
de alli hallaria grandes pueblos , tornóse atrás, contra el paresçer de todos, al dicho
mismo hizo el dicho gobernador . En ella fué preso por mandado de los señores del
pueblo de los Reyes. En este viaje se tu
Consejo de Indias , é ante
vo noticia de ciertas mugeres flecheras, é hizo desde aquel assiento y pueblo guer
el dicho gobernador y los que le truxe ron preso y Martin de Orne, que vino por
ra á los indios de la comarca , eu que des
procurador de aquella tierra . É al fin le
truyó muchos de los naturales , en espe
fué quitada la gobernacion , y se dió á un caballero de Medellin , llamado Johan de
çial de una isla que está en el rio y tenia una poblacion de noveçientas casas, y los dió por esclavos á los que escaparon de
ellos litigaron
Sanabria , que agora va por gobernador de aquella tierra .
la muerte . Hecho esto , començaron los
Esta relacion medió á mí, el coronista ,
chripstianos á doleçer , á causa de lo qual requirieron al gobernador Cabeça de Va
vido é aprobó el dicho Garci Venegas , es
ca que se tornasse al pueblo de la Asun çion con mucha gente captivada ; y tor nando , assi como volvió a la Asuncion ,
1
el mismo Martin
de Orne, y despues la
tando yo en la corte , en la villa de Aran da de Duero , en el mes de octubre del año de mill é quinientos é quarenta
EIMS. dicc aqui Ayrala ; pero con error, pues constantemente se halla escrito Irala .
y
208
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
siete años, donde á la sacon residian los
do hasta la provincia de Chile ques de la
é
otra parte del Perú , y en sus confines dí
por esso á míme consta y es notorio que
çenme y aun afirmaba el dicho procura
enemigos
dor Martin de Orne , que este goberna
notorios del dicho gobernador Cabeza de Vaca . Yo le di parte de lo ques dicho , y
dor último , llamado Johan de Sanabria ,
aun me enseñó otros testigos que por el
quatroçientos solteros y una buena arma da. Plega á Dios que ellos vayan con tan
Consejos Reales de Castilla é Indias ;
los sussodichos son émulos y
haçian é se hallaron pressentes de lo que la historia ha contado . En algunas cosas le desculpan , y él y ellos culpaban á sus contrarios en se le aver amotinado y ha
ha de llevar çient vecinos cassados y .
buena dicha que se sirvan Dios y el Rey dellos y de sus obras y que hayan venta ja á los passados . Pero essotro nuevo go
berle presso de hecho ; pero al fin en lo
bernador, Johan de Sanabria , no ha salido
que esto ha parado es lo que está dicho . Y
de España y estamos ya en el mes de enero de mill é quinientos é quarenta y
en este tiempo postrero del año que digo , han venido nuevas que la gente que que dó con el dicho Domingo de Irala en tier ra , han descubierto tanto que han llega
nueve años. Lo que subçediere se escri birá en su tiempo .
Aqueste es el quinto libro de la segunda parte , y es el vigéssimo quarto de la Na tural y general Historia de las Indias, islas y Tierra - Firme del mar Océano del señorío de la casa y çeptro Real de Castilla y de Leon : en el qual se tracta de la conquista do la isla de la
Trinidad y boca del Drago , y del famosso y grandíssimo rio Marañon , y
del golpho de Paria y grand rio de Huyapari é otras provincias de la Tierra - Firme.
CAPITULO
I.
Del libro vigéssimo quarto que tracta de la isla de la Trinidad y del gobernador Antonio Sedeño y de los chripstianos que alli mataron los caribes.
La isla de la
Trinidad es cosa notable
de la costa de la
y cerca
Tierra - Firme;
de la qual fué proveydo por capitan ge neral é gobernador Antonio Sedeño , con tador de la Çessárea é Catholica Mages
y debaxo destos vicios se debe creer que tienen otros muchos. Este dessco de man dar y ser más que otro , le hizo perder á Sedeño su hacienda y el tiempo que es otra mayor pérdida , trayendo
tad , en la isla llamada de Boriquen , ago
y el ánima en
ra llamada Sanct Johan . Este fué uno de
peligro y aventura.
desascssiego
el cuerpo
y en mucho
Y para efetuarse sus
los mas ricos hombres é bien heredados
trabaxos , partió del puerto de Sanctlúcar
que uvo un tiempo en aquella isla ; y desseando tener más, só color de servir á
de Barrameda á los diez é ocho de sep
Dios é á su Rey , se le figuró que con el aparejo grande de su hacienda y por el
tiembre
de mill é quinientos y treynta
años , con dos caravelas bien proveydas de artillería é municiones y cargadas de vino y harina y
sitio de aquella isla de Sanct Johan , po dria en la Tierra - Firme, en la isla de la
chos, y con septenta hombres de guerra .
Trinidad , haber mas honra y provecho:
É
lo qual no cupo junto en su saco , porque
penssó que bastaba su industria para so
teniendo en poco quanto tenia , pusso por imaginado y procuró
juzgar la isla y traerla , sin rompimiento ni sangre, á la obidiencia de Céssar é á la
isla
amistad de los chripstianos : en lo qual se
qual está en la par
engañó , porque aquellos indios estaban
obra lo la
que avia
gobernacion que he dicho de la
de la te é
Trinidad , la grados que
se
dixo en
el capítu
no
quisso
rescates é otros petre
traer más gente , porque
alterados de antes é avian muerto chrips
dios caribes flecheros, y tiran sus sactas
de los españoles , é ya desde el tiempo
con hierva inremediable , si es fresca , de
del catholico Rey don Fernando estaban
la qual son raros los que escapan , seyen des do heridos. Es gente muy belicosa
dados por esclavos por sus delitos y ser
nuda é idólatra y comen carne humana, TOMO II.
ravelas , llegado Sedeño á la isla de la 27
y
lo VI del libro XXI, y es poblada de in
tianos y
tambien
avian
resçebido daño
tales como he dicho. Con aquellas dos ca
210
HISTORIA
GENERAL
Y NATURAL
Trinidad , tomó tierra en ella por la parte
de mucha gente y animoso hombre ,
del golpho que es frontera à la Tierra - Fir
grandíssimo enemigo del nombre chrips tiano , é cobdiçioso de sacar sangre hu
mə, á los ocho de noviembre de aquel año , en una bahia á quien él puso nom bre puerto de las Palmas , questá en sie te grados y medio desta parte de la línia equinocial , a la parte que la isla tiene al Sur . Y allí presentó las provisiones reales que llevaba, é fué avido é resçebido por capitan general é gobernador de la
isla
por los españoles , que con él yban . Fecho aquesto , passó á la
Tierra -Firme , á la
é
mana . Todos estos señores y caciques fin gieron la paz , y mostraron que holgaban de ser amigos de los españoles ; pero viendo el gobernador que llevaba poca gente , y que los indios de esta isla son
gente muy recatada é belicosos , é que no podia traerlos á su amistad tan presto co mo él lo avia primero penssado , ni creia que avian de perseverar en la obedien
y saltó en una provincia , donde era señor
cia , y que no tardarian más en romper la paz de quanto viessen algund descuido en
el cacique Turipari, cuyo asiento é seño
los chripstianos , si de los indios se fiasse ;
rio era cerca de la boca del Drago (el
por todos estos respetos é olros , le pares
parte que está mas cercana de esta isla ,
qual Turipari era amigo de los chripstia
çió á Sedeño que por entonces no debia
nos ), para se yr á ayudar dél , é con su
hacer fortaleça ni otro cdificio en la isla , como él lo tenia primero penssado , por
compañia é amistad sojuzgar é pacificar la isla con mas facilidad , é porque aquel
que conosció que no se
lo consintieran
cacique é su gente están á ocho ó diez
los naturales della . Y con la mejor disi
leguas de la isla , é le darian lenguas : que las llevaba . Este caçique
mulaçion que pudo , mostrándoles alegre semblante , y dándoles algunos presentes
rescibió muy bien á los chripstianos é á Sedeño , é fué en persona con ciertos ca
de los que llevaba como amigos , se tornó á la Tierra -Firme con el caçique Turipari
el Sedeño no
pitanes suyos é gente á le acompañar , é
á su tierra , al qual rogó que oviesse por
passó á la isla en los navios de Sedeño , é
bien que en su señorio
en la costa de la
le guió á una provincia que se llama Cha
mar hiçiesse una casa de piedra , donde
comare , de la qual es señor un cacique
dexasse lo que traya
que se diçe Maruana , el qual tiene un
gunos chripstianos ; y él lo ovo por bien ,
buen puerto á la parte del golpho , y es señor de mucha gente . É pacificóle , é vi
y le dió gente que le ayudasse á hacer la
no á la obediencia é amistad de los chrips tianos , y el gobernador Sedeño le dió de aquellas cosas que á los indios son gratas , assi como cuchillos é tixeras é hachas, para cortar árboles , y les hizo obras. De esta paz se siguió
buenas
que este nuevo
en los navios é al
casa , la qual se hizo tal , que era bas tante defensa para con indios. Este edifi cio estaba desviado de la mar medio tiro de ballesta , á par de un rio que la cerca
ba en parte é la hacia mas fuerte . É allí descargó sus navios é dexó por alcayde á un Johan Gonçalez de Sosa con treynta
oira provincia que se llama Camorocabo ,
é cinco hombres : y quedando este caçi que muy amigo de los chripstianos , se fué Sedeño con sus dos navios á la isla
de la qual eran señores tres o quatro re
de Sanct Joban .
amigo llevó al gobernador y á su gente á
yes é caciques , en la qual avia dos pue
Este edificio ó fortaleça fué causa de
blos grandes en la costa de la mar , y en
todas las diferencias que se siguicron en
la comarca otros muchos , y el principal
tre Diego de Ordaz y
dellos se llama Paralaure ; y este es señor
contra Sedeño, y
Hieronimo Dórtal
Sedeño contra
ellos ,
211
DE INDIAS . LIB . XXIV . CAP. I.
de Sedeño se fueron
con sus ganados á
porque Antonio Sedeño no cra goberna dor sino de la isla de la Trinidad , é no se
la isla de la Trinidad , á la provincia de
extendia su jurisdiccion a la
Tierra -Fir
Camocorabo , donde fueron resçebidos
me, donde él se introduçia ; y el gober
con mucho placer y como amigos : é des de á ocho dias mataron veynte é quatro
pador Diego de Ordaz decia que aquella fortaleça estaba dentro de los límites de
hombres y una muger destos chripstia
su gobernacion , é que se avia fecho en perjuicio suyo . É como Sedeno volvió a la
nos, debaxo de seguro é de la paz en que
isla de Sanet Johan , envió a aquella casa
assi como ovieron muerto á estos españo
que dexaba fecha en la
Tierra - Firme al
les, dieron sobre la caravela con muchas
é
piraguas é canoas para la tomar é matar
gunos caballos , é yeguas , é beçerras ,
el gobernador Sedeno los avia dexado.
ovejas , é puercos , como a tierra segura ,
tres hombres é una negra que quedaban
é otros treynta hombres , en tanto quél
en ella , los quales se defendieron lo me
juntaba gente, para desde allí entrar en la
jor que pudieron , é cortaron las amarras ,
isla de la Trinidad , como convenia ; pero
é con mucha fatiga se hicieron a la vela
quando estos segundos llegaron , hallaron
con el triquete , é fuéronse
á la isla de
que Diego de Ordaz avia tomado la forta
Cubagua , desde donde fué avisado
leça y lo que en ella halló , y era ydo á
deno de lo que es dicho . Nescessario
Se es
descubrir el rio de Huyapari , é se avia
que se diga agora por qué título el co
llevado consigo los hombres que Sedeno allí dexó , y estaba en la casa buena guar
mendador Diego de Ordaz inquietaba al
da. A causa de lo qual estotros soldados
gobernador Antonio Sedeño , é le
tomó
aquella fortaleça é su hacienda.
CAPITULO
II.
Del viaje é mal subçesso del comendador Diego de Ordaz , que fué por gobernador é á poblar en el rio Ma rañon , en la Tierra -Firme, é cómo tomóla casa que el gobernador Antonio Sedeño avia hecho en la pro vinçia de Paria .
Diego de Ordaz fué uno de los conquis
lió delante el hermano , é Diego de Ordaz
tadores primeros de la isla de Cuba, alias Fernandina , é allí milito debaxo de la go
quedaba atrás , y no pudiendo salir del
bernacion del adelantado Diego de Ve lazquez ; mas porque es cosa notable , di
porque los indios que yban en su alcance no le matassen , é respondióle que ya
ré lo que allí le intervino en tanto que tu
veia que no avia tiempo para ello , que
raba aquella conquista , porque faltar un hermano á otro en tiempo de nescessidad
le perdonasse : é tomóle un bonete que
se vé pocas veces , sino en aquestas par
Diego de Ordaz en la ciénaga , é por allí
tes, donde hay poca amistad entre los hombres ; y fué assi. En una guacabara
se
ó rencuentro rompieron
los indios á los
chripstianos , é huyendo dieron en una çiénaga , donde mataron algunos; y este Diego de Ordaz é un hermano suyo fue ron de los que allí se metieron : é quando fueron de la otra parte de la ciénaga , sa
çieno dixo a su hermano que le ayudasse ,
tenia
en la cabeça , é fuesse ; é
escondió . Cómo sobrevino
quedó
la noche,
escapó é salió fuera de aquellos pantanos é púsosse en salvo con harto trabaxo , é desde
algund
tiempo mataron
al otro
hermano en aquel lugar ó muy cerca de donde avia faltado al otro hermano .
Algunos años despues de aquesto pas só Diego de Ordaz á la Nueva España , é
212
GENERAL
HISTORIA
hallóse en la conquista é pacificacion de lla , militando debaxo de la gobernacion de Hernando Cortés , donde sirvió muy
Y NATURAL
te noble , é capitanes para mandar a los demas ; y como hombre que tenia expe
riencia de las cosas de las
Indias, fué
gratificados , é quedó mejor heredado en la tierra que otros muchos, y mas rico ,
çió que le era nescessario . Llevó veynte y
bien , é fué uno de los que mejor fueron
bien prevenido de todo lo que le pares
dos caballos é algunas yeguas , é desde
si sus pensamientos le dieran contenta
á catorce dias llegó á la isla de Tenerife ,
miento con lo que tenia : que era mucho mas de lo quic él pensó llevar de las In dias , quando á estas partes passó ; porque
primero dia de noviembre , que es una de las de Canaria , y estuvo allá quarenta y
de un compañero hidalgo y pobre de una espada y una capa llegó á tener seys mill
tomó otros cient hombres isleños , buena
ó siete mill pessos de oro de renta en ca da un año. Y paresçiéndole poco , y no se
tenimientos que él avia desde Sevilla pro
acordando de aquella
ciénaga de Cuba
aparexados para su armada . Quando se
que se dixo de suso , fué á España rela tando sus servicios en las partes que he
quiso partir, juntó los maestres , pilotos é
dicho , é la
Çessárea Magestad le dió
dos dias , y compró otras dos caravelas é
genle , y proveyóse de muchosmas man
veydo que le comprassen y toviessen allí
capitanes , é avido su consejo , ordenóse
el
la derrota é órden del camino que avian
hábito militar de Sanctiago é le hizo otras mercedes , con que si se contentára , ovie
de llevar adelante , y cómo avian de cor
ra mas reposado fin del quc fué á buscar. Finalmente , el desseo de aver nuevos tí
tassen unos navios de otros , é qué seña
rer en caso de que por fortuna se apar
les se avian de hacer para su conserva -
tulos le hizo procurar la empresa é po
çion
blacion del rio Marañon é sus provincias ,
tales casos y exércitos de la mar . Y dada
é Céssar le hizo su capitan general é go
á cada capitan
bernador ; y cómo estaba rico , acordó de despender su
haçienda,
creyendo que
é viaje , como se suele ordenar en
é caravela su instruccion
de un thenor , se hizo á la vela ; y en la nao capitana yban
trescientos é veynto
por aquesta via la avia de hacer mayor, é que por aquel rio avia de hallar entra
hombres é veynte y siete caballos , y en otra nao yban çiento y sesenta hom
da en la Tierra -Firme é llegar mäs bre
bres y seys caballos, y en una caravela
vemente á
las riqueças de la otra mar
noventa hombres é quatro caballos , y en
austral , é
que desta manera
un caravelon treynta hombres : de manc
se
haria
grand señor . Poniendo en efeto
ra que por todos eran
los debuxos quél
seysçientos hom
traçaba en su mente , partió de España á
bres é treynta é siete caballos. Estas qua tro velas salieron juntas de Tenerife , que
veynte dias de otubre , año de mill é qui
es una de las islas de Canaria , é dexó
nientos é treynta y uno , desde el puerto de Santlúcar de Barrameda , con dos naos
allí otra caravela con un capitan llamado Gaspar de Silva , para que fuesse trás de
é una caravela , é con
la armada con mas gente é bastimentos. Despues que esta armada fué con buen
quatrocientos é
çinqüenta hombres, quales él quisə açep tar para su empresa , assi de buenos sol dados expertos en las cosasde la guerra ,
tiempo quarenta ó çinqüenta leguas en la mar desviada de Tenerife , mudóse el tiempo de tal manera , que se aparta
cdificar pueblos y fortaleças , é otros pa
ron los navios é quedaron
ra la agricoltura é labor del campo , y en
capitana é la caravela , é con grandíssi
tre estos algunos caballeros pobres é gen
ma tempestad
n
como de artesanos oficiales, para poblar y
solas la
nao
é trabaxo anduvieron tres
DE
213
INDIAS . LIB . XXIV . CAP . II.
dias casi desconfiados de la vida todos los
costa ; é afirmaron todos los que en
que allí yban . Y en fin de los tres dias,
nao se hallaron de hombres de
cessado el mal tiempo , se hallaron muy
que la costa toda que vieron é costearon
esta
la mar,
lexos é apartados de su rota é camino la
no avia sido por algunos de nuestros pi
nao capitana é la caravela , hasta ser en el parage de las islas de Cabo Verde, que
lotos vista , porque habiendo tantas cosas señaladas é de notar en lo que vieron , no
son
pudiera haberse dexado de pintar en
aquellas
que los antiguos llamaron
al
Gorgades : é arribaron á ellas por tomar algun refresco é agua, si pudieran , çerca
guna de aquellas cartas que esta nao lle vaba. Lo que yo creo de esto es que el
de las quales estuvieron a los veynte y
piloto ni los que allí yban conoscieron la
seys de diciembre . É assi como las vieron ,
tierra, como fué la verdad , ni sabian don
mandó el capitan general que la caravela
de estaban , y daban la culpa de su igno
fuesse delante , porque era muy menor é
rancia á las cartas; pero porque este ca
pedia menos fondo que la nao capitana , para que reconosciesse las islas ; é la nao
pitan nunca vido aquel grandíssimo rio que yba á buscar , antes que á más se
la seguia . Mas aunque la caravela estuvo cerca de tierra , sobrevino tanta é tan
proçeda , quiero decir qué cosa es y lo que dél se sabe .
grande calma , que no pudo salir adelan te , ni la nao allegarse á ella , por los ba
El primero que descubrió el rio Mara ñon fué el piloto
Vicente
Yañez Pinzon ,
xos . Aquella noche cargó tanto el tiempo
uno de aquellos tres capitanes pilotos y
de la mar , que teniendo las islas á sota
hermanos que se hallaron con el almiran
vento , no pudo la caravela salir a la mar ni la nao pudo cobrar la caravela , aunque
te primero don Chripstóbal Colom en el primero viaje é descubrimiento destas In
anduvo dando bordos , con la orla casi por
dias ; y este fué el primero chripstiano y
el agua. É assi, forçados de la fortuna,
español que dió noticia deste grand rio :
dexada la caravela , siguió la nao su der
al qual , despues que volvió a España , el
rota por recoger su gente é los otros na
Catholico Rey don Fernando le hizo mer
vios , de los quales ninguna cosa sabian ;
çedes y le favoresçió , y él queria yr á le
pero penssaba el gobernador que , segund
poblar , pero excusóselo la muerte año de
la órden que les avia dado, los podria ha llar en la costa de la Tierra - Firme ; é assi
mill é quinientos y catorce , estardo en reputacion de uno de los mas diestros
se fué la nao capitana sola , é navegó
hombres que avia entre las pilotos del
treynta é dos dias olros con muchas tor mentas , no tanto de vientos como de nue
rey y de aquel tiempo . Yo le conoscí é tracté , é era uno de
vas corrientes é muchas mares de diver
los hombres de la mar que yo he visto
sos aguajes , y con harto trabaxo llegó á descubrir tierra en una farulla ó an
más bien hablado y que mejor entendia su arte ; y él me dixo que con quatro ca
con, que hallaban en la carta que podria estar veynte leguas más al Ocidente que
ravelas pequeñas avia entrado en este rio quinçe ó veynte leguas el año de mill é
cl rio Marañon , segund el piloto decia é los hombres de la mar que allí se halla
quinientos años , é que vido muchos in dios dentro de las costas y en el emboca
ron . Pero segund Hierónimo Dortal, que
miento deste rio , é que salieron quarenta
allí yba por oficial y thesorero de Çéssar, dice, hallaron todas las cartas de navegar
chripstianos en tierra , contra los quales vinieron treynta y dos indios con sus ar
falsas , sin hallar cosa chica ni grande en
cos y flechas y detrás de aquellos otros
ellas conforme a lo que ellos veian en la
muchos ; y estando cerca unos de otros ,
HISTORIA GENERAL
214
echáronles los indios en tierra una pieza
Y NATURAL
Marañon , como ellos penssaban . Esta nao
de oro labrada, é los chripstianos echá
era grande ó muy mayor que la ovieran
ronles cascaveles como por via de
menester para llegarse á la tierra ; y cómo el capitan Diego de Ordáz é los que con
co
mercio é trueco , é los indios tomaron los cascaveles ; é quando los nuestros quisie
él yban desseaban saber en qué parte es
ron tomar el oro, quisiéronlos prender , é
taban , envió una chalupa con treçe hom
travóse la
batalla é mataron ocho espa
bres á ver qué tierra era aquella , é que
ñoles é hirieron otros doce o treçe , y con
dó la nao surta en cinco braças, É desde
trabaxo se escaparon los que quedaron .
á tres dias tornó la chalupa sin aver podi
Vista esta maldad y engaño , recogiéronse
do saltar aigund hombre en tierra por ser
en los navios los españoles y passáronse
todo anegadiços , y encallando con la cha
á la otra costa dentro del mismo rio
lupa á una legua de tierra : por lo qual la nao se tornó á levantar é anduvo cos teando dos dias á vista de tierra é sur
y
prendieron treynta y seys hombres é ma taron
é hirieron otros algunos ,
porque
los saltearon en una provincia que se lla
giendo las noches. É donde hallaban bo
ma Mariataubal, que es dentro de la cos
cas de rios é tierra que les
ta delMarañon , dentro del qual hay mu
buenas para poblar , salia el gobernador en tierra y entraba ocho o diez leguas por
chas islas , segun lo supe del mismo Vi
paresçiessen
ella : é cómo no hallaba tal dispusicion ,
çenle Yañez ( que hasta el pressente no hay otro auctor de tanto crédito en este
passaba adelante con harto trabaxo y pe
caso ), el qual salió de alli con esta presa que le costó caro ; y en la costa cerca de
ligro , por ser la costa muy baxa é de muchas recuestas de islas pequeñas çer
tierra habia perdido las dos caravelas. Y
ca de Tierra -Firme, é porque como es di
tornóse á España con las otras dos muy
cho , la nao era grande é muy embaraça
perdido : al qual oſ decir , que desviado
da de gente é caballos, y ningund dia de
у de la costa treynta leguas apar cogido agua dulce
xaron de correr, por hacer toda su posi bilidad. É un dia encalló la nao y estuvo
la mar alta , por causa de la fuerça é
esperando cinco ó seys horas que la mar
del rio
tado de tierra , avia en
furia con que este rio entra en ella . Este capitan
é los que con
él se hallaron no
cresçiesse , estando á
quatro
leguas de
tierra , é no tuvieron por pequeña mara la nao estaban averlos sacado Dios de tal peligro : de forma ,
pudieron entender por entonces mas par ticularidades deste rio , niOrdaz supo nin
villa los que en
guna ni le vido , ni se cree que libraran
que segund oí decir al thessorero Hieró
mejor , viéndole , él é su gente de lo que libraron donde fueron á parar.
nimo Dortal é a otros que lo vieron
sin
faltar dia , costearon desde que vieron la
Volvamos a la desaventura de esta gen
Tierra -Firme hasta llegar a la isla de la Tri
te , que antes que llegassen adonde es di
nidad , que está cassi trescientas leguas más al Poniente del rio Marañon , quaren
cho estaban en
diez braças de hondo é
no veian la tierra , é quando estuvieron en seys la vieron , estando desviados della
ta dias , no teniendo ya sino media pipa
hasta ocho leguas : é tomada el altura con
de agua que beber . Y cómo no se po dian sufrir ni tenian otro remedio , toma
el astrolabio , halláronse en dos grados é
ron tierra en la isla y estuvieron alli qua
medio desta parte de la línia equinocial,
tro dias , basteciéndose de agua é de hier va para los caballos ; é de alli atravessa
de que se colige que estos estaban muy decaidos al Occidente y en el parage del Rio Baxo ó del arboleda , é no cerca del
ron dos dias por el golpho de Paria , por ver si podian entrar en aquel rio grande
DE INDIAS . LIB . XXIV . CAP. II .
215
que se llama Huyapari, é no hallando fon
dixeron que estaban á seys leguas de alli
do para la nao , surgieron una legua de
en una fortaleça que el gobernador Anto nio Sedeño avia fecho en aquellas costas ,
tierra en quatro braças, porque se veian ciertos humos de indios. Y estando assi
á una legua del assiento del cacique Tu
surtos , vinieron dos canoas de indios , y
ripari , que por
el capilan Diego de Ordaz los resçibió gra çiosamente é les hizo dar camisas é res
don Diego ; é que Antonio Sedeño , como
cates é otras cosas , é diéronles de comer
aquel golpho é de sus anexos, avia dexa
é beher , é tornáronse á tierra sin se en
do en aquella casa un
tender , aunque hartas palabras les dixe
otro nombre llamaban
gobernador de la isla de la Trinidad é de
teniente é alcay
suyo era de mucho placer , mostrando
venian con un mandamiento para prender
contentamiento con los chripstianos. El
á qualquier chripstiano que alli vinies
dia siguiente mandó el gobernador que
se ó hallassen , y que para esso traian
saliessen çinqüenta hombres en tierra con ci thessorero Hierónimo Dortal é con el
aquel alguacil, para prender a aquellos de Ordaz , porque los indios avian dado noti
alguacil mayor Alonso de Herrera , para reconoscer aquella tierra é los indios de
çia al teniente ó alcayde que avia chrips tianos en la costa , que assi lo executa
é
ron y ellos replicaron ; pero el semblante
de suyo , llamado Johan Gonçalez , en tanto que él yba á Cubagua , que estos
é
estaba
ran , si no fuerar tomados . Oydo esto , man
junto a la mar , y era de un caçique que el dia antes avia ido á la nao en las ca
dó el gobernador Diego de Ordaz que su
lla : é llegaron á un pueblo que
noas que se dixo de susso : el qual se llamaba Pero Sanchez , é decia que era
alguacil mayor fuesse con cinqüenta hom bres é tomasse aquella fortaleça é se cuestrasse todo lo que hallasse , diciendo
chripstiano , é rescibió con mucho player á los chripstianos, y ellos sin le hacer da
que aquello estaba en su gobernacion , é quc Sedeño no tenia que hacer en la
no ni enojo , se apossentaron algo aparta
Tierra -Firme ni fuera de la isla de la
pueblo , que
dos de su
podria
ser de
veynte é cinco buhios. Media legua de alli estaba otro
nidad . É
Tri
por esto fué con esta gente el
thessorero Hierónimo Dorial, é assi se hi
pueblo de otro cacique
zo , porque los que estaban en la fortaleca
amigo del primero y se llamaba Juanico , al qual fueron á ver , é paresciéndoles
no eran bastantes para la defender . He cho saber esto al gobernador Diego de
que en estos dos pueblos é tierra podrian
Ordaz , vino á la casa , y en el camino se
los chripstianos estar , hiçieron relaçion al
baptiçaron
mas de
ochoçientos indios ,
gobernador Diego de Ordaz , y él acordo
porque decian que querian ser chripstia
de echar la gente y los caballos en tier
nos , puesto que poco imprimió en
ra , y él quedóse en la nao porque yba mal dispuesto . É teniendo los que estaban
bernador Sedeño llevaban primero escla
avisados
vos de alli, hallaron essotros de Ordaz
ciertos chripstianos , de lo
poco servicio en la gente de la tierra é no les daban bastimentos ni otra cosa , si no
en tierra
sus guardas, fueron
que venian
qual maravillándose , tuvieron
forma de é
los tomar sin que alguno se les fuesse , assi se hizo . Estos eran doçe españoles , entre los
quales uno traia vara de justi
ellos
la fé por entonces . Pero como los del go
la rescataban muy bien , y á se vieron
esta causa
en ncscessidad . É tenian tres
çientos é cinqüenta hombres, a los quales Ordaz mandaba dar á media libra de ha
cia , al qual é á los otros llevaron á la nao ante el gobernador , é preguntándoles
rina de la que él habia llevado para sí, sin
venida ,
les llevar por ello cosa alguna , é todo lo
quiénes eran é la causa de su
216
HISTORIA GENERAL
demas de su casa partia muy bien con to dos por conservar la gente , y porque en la verdad era hombre de honra é liberal é buen compañero y experimentado mí lite . Estando en esta casa é assiento , acor
Y NATURAL
hombres é dicz é ocho ó veynte caballos dexando en el real gente que le guar dasse é rescibiese otros navios que espe raba de su armada, que con él avian sa lido de Tenerife . É hizo quitar las obras
dó de entrar por el rio de Huyapari çin
muertas á la nao en que avia ydo, y ar
qüenta ó sessenta leguas, porque le avian
rasada quedó á manera de tafurca para
dado á entender que era cosa muy rica é
llevar caballos , aunque era muy buena é
que se descubrian grandes secretos la tier
nueva é le avia costado dos mill ducados
ra adentro por aquella via : é para esto hizo que se hiçiessen algunos navios de
de oro , por se aprovechar della é de los bergantines que hizo para el camino del Huyapari rio de .
remos algo mayores que bergantines en que pudiessen yr doscientos é cinqüenta
CAPITULO
III.
Del rio de Huyapari, que es en el golpho de Paria , y de lo que en él aconlesçió al gobernador Diego de Ordaz .
Este nombre Huyapari que los chrips
bres é diez é ocho caballos é una mula
tianos dan á este famoso rio , ovo origen
llegó al pueblo de Huyapari, que es muy
de los chripstianos que con el piloto Johan
famoso é loado por los indios de aquella
Barrio de Quexo avian ydo á le descubrir
costa ,
desde Cubagua , que le llamaron assimu
Aruacay. Este rio está dentro del golpho
cho tiempo antes que el capitan Diego de
de la boca del Drago en la Tierra - Firme,
Ordaz se ocupasse en esta empresa . Pe
en ocho grados y medio desta parte de
ro el nombre de este rio propriamente es llamado por los indios naturales de aque
la línia equinocial; y
lla tierra é costa Urinoco ; pero
no obs
el nombre proprio del qual es
en quarenta
dias
despues de allegados á aquel rio , hiçie ronde paçes en aquella comarca tres pro
tante aquesta verdad , porque avemos de
vincias que se llaman Carao , Tuy é Ba
seguir la relacion de esta gente militar, y
ratubaro : y estuvo en aquella tierra dos
ellos le nombran Huyapari, entended le
meses , hasta que fué hecho un navio en
tor que donde se dixere Huyapari es Uri noco . Assi que , aviendo esto por máxima,
Aruacay , para llevar caballos por el rio arriba.
á los veynte y tres dias de junio de mill
Pero porque no se olvide cosa que bien
é quinien !os é treynta y dos años , par
ó mal suene, si es notable , digo que an
tió el gobernador Diego de Ordaz , de
tes de esto , estando para se partir de Paria
Paria , con seys navios que hizo de re mos , é con una nao deshechas las obras
Diego de Ordaz , llegó una caravela en que yba por capitan Johan Gonçalez de Silva
muertas, é una caravela de las que avian
У otro hermano suyo , los quales eran her
llegado de las que se avian quedado atrás en la mar por las tormentas ya dichas en
manos del capitan Gaspar de Silva , que Diego de Ordaz avia dexado en Tenerife ,
el capítulo de suso ; é tambien llevaba
para que con mas gente fuesse trás el ar
una fusta de veynle é dos bancos , muy
mada; y llegados , rescibiólos muy bien .
buena : é con doscientos é ochenta hom
Pero el mismo dia le denunciaron al go
217
DE INDIAS . LIB . XXIV . CAP . III. bernador que aquella caravela que traian
en un pueblo que tienen quatro leguas de
era hurtada, y los acusó un portugués
Aruacay de la otra parte del rio de Hu
desse é otros delictos ; pero no obstante que sus errores los cometieron fuera de
yapari, no quisieron dar caçabi á ciertos
las jurisdicion del capitan
chripstianos que el gobernador Diego de
Diego de Or
Ordaz envió por ello , é acometieron a los
daz , avida su informacion , los prendió é
flechar ; fué allá con gente é hizo otra cruel
tomó la caravela é descargola é repartió , . vendiendo los bastimentos della , de que
dad mayor que la de los Silvas , porque llegado á Baratubaro , los indios vinieron
yba cargada para Cabo Verde quando la tomaron , entre los soldados , é hizo de
de paz y él los resçibió ; y paresçiera me jor, pues no avian herido nimuerto algund
gollar los dos hermanos en la cubierta de
chripstiano , perdonarlos é traerlos á con
la nao . É hecho aquesto , se partió con su
cordia é buena amistad , que no mostrar
armada para el rio de Huyapari, donde
se tan riguroso con gente que á él se vino desarmada . É hízolos meter en un buhio
llegó víspera de Sanct Johan veynte é tres dias de junio ; y estando para entrar , vió se un bergantin que venia la costa de la
y alli los mandó poner á cuchillo , y por
Tierra - Firme abaxo , y surgió la nao ca
que algunos dellos por escapar de su ira y de la muerte se escondian entre los otros
pitana en el embocamiento del rio
muertos , hizo poner fuego al buhio para
y es
peróle , é venia en él elcapitan Gaspar de Silva , hermano de los degollados , y el maestre que le consintió tomar la carave
asegurar su sospecha, é que ninguno que dasse con la vida . É assi fueron quema
la que es dicho , de la qual avian salido
geres destos para hacer caçabi , é repar
para buscar por la costa en aquel bergan
tiólas por las casas é indios del otro pueblo
tin al gobernador , el qual los hizo luego prender. É tomada su confesion , fué de
Aruacay , donde fueron llevadas en pri sion . Ved cómo no se ha de acordar Dios
gollado el Gaspar de Silva en la cubierta
de estas cosas, y por qué términos yba
de la nao , y el maestre ahorcado de la
este capitan pacificando la tierra , ó me
dos mas de cient indios , y tomó las mu
entena , y sacáronlos á enterrar á una is
jor diciendo asolándola y destruyéndola :
leta que está en la boca del rio que lla man Parataure , que es toda de una peña
ved con qué esperança le avian de aten der los de adelante , quando a los que no
como margaxita , de la que dicen que en
se defendian é se venian á él, assi los trató .
la Nueva España se hacen los espejos. Y
Pues hecha esta crueldad , se
partió
esta justicia paresçió acelerada y recia y
con su armada de doscientos hombres é
cruda a todos los que lo vieron , y de
diez é ocho caballos el rio arriba , é su
compasion de los que padesçieron no se
bieron por él mas de dosçientas leguas,
halló alguno que los quisiesse degollar,
hasta
sine un Gomero , mal criado suyo dellos,
porque hallaron
que avia quince años que los servia ; é
mente de peñas, é hace un grand salto ,
arrepentido despues de su bellaqueria é
de tal forma que fué imposible yr los na
ingratitud , se echó en el rio é se ahogó una noche. Tornando a la historia , hecho lo que es dicho , el gobernador Diego de Ordaz é su gente entendieron en la pacificacion de las tres provincias que se dixo de su so ; y por que los indios de Baratubaro TOMO II .
que
no pudieron pasar adelante , el rio
atajado natural
vios é gente adelante , porque agua mas alta
cae
el
que dos estados y medio o
tres , como de una presa de un molino, é tiene de ancho casi un tiro de ballesta , é por los lados es peña tajada é altíssima. Assi que, es impossible ningund hombre á pié , ni navio chico ni grande subir de 28
218
HISTORIA GENERAL
alli, é dicen los indios que en
lo alto de
Y
NATURAL
gua veynte estados ó braças , y comien en
el mes de junio é tura
donde baxa el agua está una grande la
ça á crescer
guna , ques el origen ó nascimiento deste rio , y que aquella está entre altas y as
cresçiendo hasta el mes de octubre , y de ahí adelante baxa, menguando por la
períssimas montañas ; lo qual no.pudie
mesma órden hasta el mes de mayo . Assi
ron ver los chripstianos, ni se puede lle
que , seys meses
cresçe y
otros
tantos
gar allá , sino yendo por la otra parte por la via que dicen de Meta y con muchas
mengua , y aquestos nuestros españoles le vieron en fin del mes de diciembre .
leguasde rodeo . Alli çerca se ovo un re
Decian aquellos caribes , mostándoles oro
cuentro con indios , é tomaron dos ó tres
é plata , que no avia plata ; mas que halla
dellos, para saber dónde estaban y qué
rian mucho oro , é que lo cogian en una
tierra era aquella ; y estos eran caribes é
sierra de la provincia de Meta , y que es
decian que la tierra adentro estaba una provincia llamada Meta , ocho dias de ca
tierra muy poblada é hay mucha fertili dad é de comer en ella . É bien ó mal en
mino de donde los avian prendido , y que
tendidos , estos indios loaban continua
avian de yr allá por un estero : é probá
mente aquella tierra de Meta ; mas por
ronlo , pero no lo pudieron
que el agua baxaba , no podian yr á ella ,
subir porque
el rio menguaba mas cada dia . Y es de
y era tan veloce la menguante del agua ,
tal manera que me paresçe que tiene al
quando se tornaron los españoles desde
guna conformidad con el Nilo , del que di çe Isidoro 1 que inunda é riega la tierra
donde es dicho , que por donde avian
del Egito é la hace fecunda , en el qual, como el mismo auctor diçe , hay aquellos
algunas partes para subir los navios, é á la vuelta hallaron en altura de una lança
grandes cocodrilos: Solus ex animalibus
ó más cortadas las ramas que avian cor
superiorem maxillam movere dicitur. Pero
tado al passar, quando
quien largamente se quisiere informar del
capitana , que al subir del rio , la avian
Nilo ocurra á la
Historia natural de Pli
passado cortaron los árboles y ramas en
subian . É la nao
dexado en un estero junto al rio de Hu
nio 2 , el qual dice que la orígen é nasçi miento del Nilo es incierto , porque corre
yapari , la hallaron en seco mas de dos leguas y media dentro en tierra en una
por partes desiertas y ardientes y por desmedido espaçio ; y dice que se crian
la nao . entre la hierba ; y para allegar
en él cocodrilos , y que en cierto tiempo
hasta alli , avia ydo por encima de los ár
del año cresçe y baña el Egipto é lo hace
boles guayabos é
fértil, y segund sus cresçientes , asi es el
alli subiendo el rio arriba , cogian la fruta
año mas o menos abundante ó estéril ; y dice que su mayor crescimiento hasta la
é cortaban ramas para poder passar ; pe
savána ó campo, que apenas se parescia
guayabonos. É desde
edad é tiempo de Plinio fué diez é ocho
ro como la hallaron en seco , se descargó é passaron lo que tenia á los navios de
codos.
remos , y cómo se acabó de enjugar la
Tened , pues , letor en la memoria lo que estos auctores dicen , y oydme y sa
tierra , la mandó deshacer y quemarla el
breis lo que supe de muchos testigos de
que llegados estos españoles donde es di
vista que en este viaje de Ordaz
se
llaron é navegaron lo que he dicho
ha
cho questá aquel salto del rio , algunos
por
dellos
el rio de Huyapari : el qual cresçe y men
į
gobernador Diego de Ordaz . Por manera
Ethim ., lib . XIII, cap . 21, y lib . XII, cap . 6 .
quisieron yr adelante , pues que
tanto avian trabaxado, para llegar hasta
2
Lib . V , cap. 10 .
DE
219
INDIAS. LIB . XXIV . CAP. III .
alli; y el gobernador Diego de Ordaz de
respuesta que se les dió fué tirarles, mu
çia lo mismo é queria echar los navios
chas flechas é dar principio á
la guaça
todos al través é salir donde les pares- .
bara ó batalla . Y en el instante cabalga
çiesse en la costa del rio para yrse en demanda de Meta . Pero otros le aconse
ron los de á caballo é tomáronles las es paldas , y los indios aunque los miraban
jaron que se tornasse al pueblo de Arua cay , é que desde alli se fuesse á Cuma
por donde yban y se maravillaban de los
de Cariaco
los chripstianos de pié , é trabóse muy
entraria por tierra é yria á Meta por par
crudamente la batalla : é aunque los de
ná , é que desde el golpho
te que fuesse mas á su propóssito é con
ginetes , no se dexaron de venir contra
caballo
dieron
con mucha
velocidad
é
la
grita en los contrarios é los alançeaban ,
vuelta , porque le paresçió que se debia assi hacer á un: Alonso de Herrera , su al
alguno , antes ovieron por mejor de que
mas facilidad
é menos peligro . É dió
no çessaron de pelear ni se rindió indio
guacil mayor , á quien este gobernador
dar todos muertos . Hirieron doce chrips
daba mas crédito del que se debia dar.
tianos ; pero no murió alguno , porque no
Tornóse esta gente , sin ver más del dicho
tenian yerba estos flecheros . No se sin
rio
y desando
en
el muertos ochenta
tió desmayo ni flaqueça
en
hombre de
hombres ó mas del trabajo de subir los entraron navios é porque muchos dellós
todos aquellos indios ; los quales traian un gentil ardid , quando quisieron comen
enfermos é otros con llagas: é los echa
çar la batalla y era aqueste . Delante de
ron al agua , despues que murieron .
su escuadron traian
Tornándose el rio abaxo , llegáronse tres
dos mançebos con
fuego en unos tiestos á manera de caçue las en la una mano y en la otra axí moli do ; y echábanlo en el fuego , para que cómo estaban á sobreviento , diesse el hu
sen alguna
mo á los chripstianos en las narices , lo
é
ó quatro indios á la barranca , que pares çieron caribes , é los chripstianos les di xeron que venian de paz que les dies cosa de
comer ; y ellos res
pondieron que lo que les darian seria co merse á los chripstianos , si esperaban alli hasta
otro
dia que vernian muchos in
dios ; y dada esta Otro dia
qual no les daba pequeño empacho , por que luego aquel sahumerio hace desati nar é causa que se den muchos estornu
respuesta se fueron .
dos. En esta pelea acaesció que un indio ,
el gobernador Diego de Ordaz
estando herido de dos lançadasmortales ,
mandó salir de los navios cient hombres
hirió seys chripstianos : otro assido á los
de á pié á punto de guerra y seys de caba
braços con
llo , y los de caballo tenian sus caballos del
mucha fuerça , é caidos ambos en tierra,
un
chripstiano , hombre de
diestro apeados , porque los caballos no
el indio le metió por la boca unas flechas
se viessen : y fueron por un camino muy
que tenia en la mano y lo hirió mal , y el
seguido é ancho , é toparon con un
español lo mató con un
es
cuadron en que habria septenta hombres
en la cinta . É otro
indio
ó mas de indios, muy bien aderesçados con arcos é flechas é macanas é rode
chripstiano le quitó á
puñal que tenia se abraçó con
un chripstiano é le quitó el espada, y el
él la macana é la
las , y con muchos penachos hermosos é sus bocinas de caracoles grandes que se
rir que el indio , é cobró su espada : é olro
oyen é suenan mucho; é aunque los chripstianos eran mas número, los tuvie
indio principal, que parescia caçique, qui sieron los chripstianos tomarle vivo para
ron en poco . Los chripstianos les reque
lengua ; mas él se defendió tan animosa
rian con la paz é pedíanles de comer : la
mente que no le quedó flecha alguna que
vida , porque tuvo mas diligencia en he
220
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
tirar contra los nuestros'; é aquellas des
veian muchos tigres fieros por la ribera ;
pedidas , con el arco daba muchos palos
y una noche huyéronse dos indias de los
á un caballo é a los que se le acercaban : é uno de los soldados de pié quiso pre
navios , é lopó un tigre con ellas é malé la una , é comióla , é yendo ciertos com
sumir de lo prender y pensó entrarle , y el indio le dió tal coscorron con el arco
pañeros chripstianos á las buscar , vieron
que tenia quebrado en las manos, que lo
comer de la india muerta , y la otra india
aturdió
y descalabró mal. Entonces el
soldado , perdida la paciencia , le dió de estocadas é lo mató , sin se querer rendir .
el tigre y no tenia sino sola la cabeça por
viva estaba alli junto asustada ;
y cómo
.el tigre vido á los chripstianos , fué á la otra é matóla, é fuesse .
Assi que desta experiencia se entendió que
Recogidos los nuestros en los navios, é
los indios daquella provincia é costas da
llegados al pueblo de Aruacay , descansa
quel grand rio de Huyapari son animosos. Passada esta batalla , los chripstianos
ron allí pocos dias, con desco que tenian de yr á Paria , para entrar en la tierra por
vencedores fueron á un pueblo que allí
el golpho de Cariaco , que es en el fin de la gobernacion que tienen los alemanes,
çerca estaba , en que avia. cinco ó seys casas ó buhíos hechos á dos aguas , lo qual fué cosa nueva á los chripstianos ,
donde se parten los términos de la gober nacion que se dió a Diego de Ordaz .
hasta
Pero porque de şuso se tocaron algunas
entonces eran redondos : é hallaron alli muy grand cantidad de calaveras de ca
particularidades del rio Nilo , yo dixe que
porque todos los que avian visto
este de Huyapari le paresçe en algunas co
heças de hombres , embixadas como los
sas , y de sus crescientes se ha dicho algu
tropheos , de los hombres que avian alli
na cosa ; antes que passemos á lo demas,
devorado y comido; y en uno destos bu híos estaban dos indios atados para co
diré aqui lo que me ocurre y lengo en tendido deste rio y de la gente del pue
merlos , y estaban muy gruesos, porque
blo de Aruacay, en el que avia nueve ca
É
assi los engordan alli para eso , como en Aranda de Duero los capones. CO mo los chripstianos llegaron , desatáron los ; y encontinenti, assi como se vieron sueltos , arremetieron á tomar arcos y flechas para se defender de los que los avian soltado ; pero prendieronlos , é ha
çiques principales, é uno mayor que to dos , que se llamaba Naricagua , el qual mandaba á todos y era obedesçido, por que era piache ó sacerdote mayor . Este solo tenia aquella
barbas en la cara entre toda
gente.
La poblacion tenia dos
çientos bubios redondos grandes; y quan
llaron alçado el hato é lo que tenian , é
do el rio
puesto de la otra banda de un grand rio que los chripstianos no pudieron passar.
ambas costas hasta muy cerca del pueblo ,
Hallaron loca ó barro labrado lan
gentil
cresçe anega
los campos de
é quando mengua el rio , van trás él sem brando hasta
que
está en su
curso ; y
quando va cresçiendo, van comiendo des
é tan pulido ó mas que lo de Talavera . Estos indios , que assi hallaron atados,
de lo postrero hasta venir á lo que está a
çertificaron mucho la riqueça de Meta , é
par de las casas. El manjar que tienen , es
lleváronlos á los navios ; é continuaron su
caçabi é vino que hacen dello , y pescado
de Huyapari estaba
mucho y bueno que matan con las flechas
camino , é ya el rio
ordinario , é subcedió una
y en naşas ó endrias grandes, en que tam
cosa ques notable у fué aquesta . Que en Ja una y en la otra costa del rio , assi co
bien caen manatíes . Hay muchos camaro nes en grandíssima cantidad , y sécanlos ,
mo el agua yba siendo menos , assi se
para el tiempo en que estan encerrados
en
su
curso
221
DE INDIAS . LIB . XXIV . CAP. III. por las cresçientes del rio , y es como una
males de los que llaman armados ó encu
provision y mantenimiento ordinario , los
bertados. Otros pescados hay en el rio de
quales muelen y bébenlos ; é assimesmo
Huyapari , que son vagres muy grandes,
otros pescados que tienen para lo mesmo
que es pescado de cuero como el caçon, é
secos, que echan revueltos en elbrevaje
tiene unas vetas amarillas é muy ancha la
que hacen de caçabi, el qual dexan para
boca , y la cabeça grande, y encima della
este efeto desta manera . Quando lo quie
una espina ó hueso dentado como línia ,
ren hacer vino , toman la caninia ó masa
sin ningund cuero encima , sino limpia , y
rallada , y déxanla un dia estar assi como sale sin la exprimir , la qual se aceda , y
de á par de aquella línia sale una pua so bre el espinacó luenga , y de los lados de
al siguiente dia haçénla caçabi , y hecho
las ayallas otras sendas tales ; assi que
tortas , sécanlas , y despues báñanlas en
é
agua y pónenlas entre hojas de bihaos ,
son tres puas. Hay otro pescado allí á ma nera de trucha , de muy buen sabor ; é. hay otros que paresçen pescada en rollo , con unas vetas prietas que le atraviessan
lómanlo quando está assi é desháçenlo en
en redondo. Hay otros pescados grandes
agua en tinaxas que tienen para ello de diez é doçe arrobas , é mas menos , se
anchos y cortos de escama , que les lla man cachama , que es buen pescado ; é
gund la cantidad que quieren , é déxanlo
hay muchos é grandes manaties , é hico
é
cresçen allí dos dias , é párase tierno é mohoso , de color roxa é alguno verde: y
allíhervir tres dias , é cueçe de la misma
teas , é otros de muchas é diversasma
manera ello por sí que el mosto y la uba
neras , é hicoteas en grand cantidad , é hi
en España . É pasados los tres dias , está assentado, é bébenlo claro , é paresçe vi
uanas muchas . Y del pan ya tengo dicho que tienen yuca de la que mata y de la
no nuevo blanco de Castilla , é tura ocho
buena ; y de la
una y de la otra
hacen
dias sin se dañar.
En este rio de Huyapari hay muchos lagartos de los grandes , que son de veyn te pies de luengos , y mas y menos , que se pueden tener por cocatrices como los del Nilo , porque estos mandan la mandí bula alta , como se diçe de los del Nilo ; y destos cocodrilos ó lagartos hay muchos
caçabi y aquel vino nombrado de suso , el qual embriaga como lo de Castilla : é si lo quieren hacer mas fuerte , échanle un poco de mahiz molido al tiempo que cuece ; y del mahiz alcançan poco y estímanlo mu- ; cho. Las fructas que tienen son guaya bos, guanabanas , hicacos, piñas , hobos, tunas é otras fructas.
en estas Indias. Hay muchos venados en
Esta gente es muy amiga de los cari
la costa de aqueste rio , y para matarlos tienen esta forma. Ponen fuego por mu
bes , y andan desnudos con una braga de
chas partes a la savána çircuyéndola , y dexan una parte que no encienden por donde salgan los venados , é allí. aguár daplos muchos flecheros ; y cómo de te mor del fuego acuden á aquel portillo , mátanlos con las flechas y en çepos que
tela de algodon tan ancha como una ma no , que baxa desde la cintura de un hilo que traen çeñido , é cubren sus vergüen ças , é passa por entre las piernas á se
prender detras en la misma cuerda ó çin tura . Las mugeres traen la misma braga ó
trapo delante de su vergüença ; pero
.. les tienen fechos . Toman codorniçes y co
suelta é no mas luenga de hasta cubrir
nexos y tórtolas en mucha cantidad con laços y redes : assi tambien zorras y ra
la , é no pasa al otro cabo : é assi en me
posos, como muchos puercos salvajes de
do ; pero esse es el menor cuydado su
los que llaman vaquiras. Hay muchos ani
yo . Los hombres
neándose ó con el ayre , se les paresçe to -
son trabaxadores en
222
HISTORIA GENERAL
hacer redes y amacas de cabuya é nasas
Y NATURAL
manera de vaca , y mátanlos con harpones
para pescar ; é las mugeres son agrícolas
en la laguna desde canoas , y tambien los
é las que siembran , é van los hombres
matan en el rio , quando van los navios
é
en su guarda ,
caçan é pescan en tanto
navegando , á los quales se allegan .
quellas siembran , ó cogen , ó entienden en las otras labores del campo ; y son
bran , quando alguno se muere , enterralle
tantas las mugeres , que cada uno tiene
en su buhio , é háçenle una tumba de bar
tienen una costumbre
ro armada sobre palos , y encima della ponen la figura del diablo delmesmo bar
como él quiere . Y en
aqueste pueblo de Aruacay é otros
muy notables ; y es que quando algund
Estos indios son idólatras , é acostum
viene á casa de algund indio
ro hecha , é una calabaça con vino del que es dicho , é una torta de caçabi.
destos , demas de le dar de comer, como
Çierto tiempo despues convidan á los
amigo lo mejor que él puede , le da la mas hermosa de sus mugeres que duer
amigos y allegados é parientes , y cómo en oçequias, por dos ó tres dias continuos
ma con él, y otro buhio apartado en que
beben hasta
so gasaje y huelgue con ella . Y si quan
á esto pintados de negro de xagua ú otra semejante tinta de muchas labores sobre
huesped
do se
parte , ella se quiere yr con el
que se embeodan , é vienen
huesped forastero , es á su eleccion della , sin que su marido se lo estorbe ; é si se
las carnes y en la cara . En el pueblo de
quiere quedar , como primero estaba , no es por esso peor tractada ni mal mirada :
provincia de Paria , se acostumbra entre
antes paresçe que ha echado un
grand
guna moza vírgen , ha de dormir primero
cargo á su marido y obligádole á que mu cho mas la quiera , assi por aver cumpli
con ella é averla aquel su piache ó sacer dote , para que sea dichosa en el casamicn
Aruacay é aun en algunos pueblos de la
los indios qu », quando se ha de casar al
do con el amigo su huesped , como en no
to , y al otro dia siguiente se ha de en
le áver negado á él por el otro nuevo co
tregar al marido , y no sin que esto se
nosçimiento .
haga primero ; y tienen los indios quan
Hay muchos papagayos de diversas
tas mugeres quieren
juntamente .
Entre las otras sus fiestas que en Arua cay se celebran , tienen los indios una
çigüeñas
todo , assi en
muy principal que hacen desta manera . Júntanse todos los indios é indias embi
et pico como en las piernas y cuello , pe
xados de roxo , é tambien otros de color
Huyapari, muy mayores que y de aquella
hechura en
é
maneras; pero unas aves hay muy her mosas en aquellas costas deste rio de
ro son todas blancas, y de la mitad del
negro
cuerpo arriba muy negras , é graznan mu
joyas é penachos , é ponen una renglera
cho y recio de noche, é óyense de muy
de tinaxas de viño de mas de ciento é
es muy luengo y las
çinqüenta de las del yino de caçabi que
lexos , y el cuello
olras pinturas, é con
todas sus
piernas . Y junto al pueblo de Aruacay
se ha dicho ; y en medio de todas ellas po
hay una laguna de agua dulce de mas de
nen dos tinaxas mayores que todas las
seys leguas de circunferencia , y sale por un estero al rio de Huyapari : en la qual
otras, que tienen por assas dos assientos, cada uno tan grande como un plato me diano de manjar y
llano ; y en aquellas
hay todos los pescados que en el rio , y assimesmo unos tan grandes ó mayores
assas ó llanos ponese de pié un
que uynas , que tienen en la frente un
cada tinaxa de las dos embixado é galan ,
agujero por donde arroxan el agua en al
y relata alli todo lo que ha hecho en su vida y entiende haver de trançes de es
10 , y llámanse bufeos :
su pescado es á
indio en
DE INDIAS . LIB . XXIV . CAP.
III.
223
fuerzo , é batallas personales ; y lóase y que podia
todos , y bebe él y todos ellos con mucho placer , porque les paresçe que tienen en
cumplir. Y desque se ha bien
alabado ,
él un Samson ú otro Hércoles . Mas si se
assi como da conclusion á sus loores, le
conosce dél algund temor , ó dolor ó sen
vántase otro indio recio , que está diputado para aquello , con una tranca de bexuco é
timiento , por poco que sea , échanle fue ra de la borrachera ,diciéndole que no es
fiero açote pintado , é habla con él un po
hombre ni para nada , é assi luego sube
co espaçio , diciéndole que en todo ha di
otro á las tinaxas y examinan su esfuer
diçe de sí mucho mas de lo
cho mentira , y loádose de lo que
él no
ço , y despues otro y otro por orden , con en aqueste
será para hacer ; y que para que el uno ó
quien se hace lo mismo. Y
el otro sean creidos , que si él sufriere sin
ayuntamiento se convierta la paz ó la guerra , é lo que entienden hacer en las
é
alguna mudança su disciplina é los acotes quél le daria , será bien que le crean ,
que el pueblo ó república y su cacique sabrán que tienen en
cosas de mas importancia y convinientes á su estado. Çertificáronme algunos que
comporta , que
aquello vieron de nuestros españoles, que algunos indios de aquellos que assi aço
y conosçido por el
taban no hacian mas mudança que si fue
que es . A lo qual el primero no replica pa labra ; y el otro le da entonces seys ver
ran de mármol; antes mostraban player , y tal avia que se reia aunque la sangre ,
dugaços , tales que en todo lo que alcan ça le saca sangre : é si lo sufre con buen
piernas abaxo . É
ánimo , sin hacer alguna mudança en el
assas de las tinaxas , sobre que estaban
rostro nimostrar alguna flaqueça de co cúranle у lóanle racon , abaxa de alli
de piés, llenas de sangre .
él un valiente va
ron , y que si assi no lo quedará para bellaco
como es dicho, le saltaba é corria por las assi estaban aquellas
y
CAPITULO
IV .
Cómo el gobernador.Diego de Ordaz se parlió del pueblo de Aruacay y se fué á Paria y dexó el rio de Hu yapari , alias Urinoco , para yr á buscar á Mcta .
Acordó el capitan Diego de Ordaz de dexar á Huyapari , como se dixo
en
el
catorçe caballos; é los demas españoles quedaron
en aquella
villa ,
porque se
capítulo de susso , y fuésse à Paria con
ofresçió que estando para partir, dieron
determinacion
dos navios al través en la costa de los
de
entrar por la
tierra
adentro desde el golpho de Cariaco , que
que avian de llevar la gente , por un tem
es el confin de la gobernacion de los ale
poral récio , que vino
manes con lo que se dió á cargo al Or
los trabaxos que esperaban . Y porque el
daz ; y dexó hecho un pueblo de chrips
gobernador yba algo enfermo, envió toda
tianos, al qual pusso nombre la
villa de
por pronóstico de
su gente ó la mayor parte de su armada con su alguacil mayor Alonso de Herrera
Sant Miguel de Paria , con cient perso nas entre hombres é mugeres que alli hi
· á aquel golpho , é quedóse con treynta
é
hombres para yrse en piraguas o canoas
ruegos, por ser tierra de poco provecho
grandes desde a ocho dias, como lo hizo .
zo quedar con mucha
importunacion
en çssa saçon . Y el gobernador y los de mas se fueron
la vuelta de Cariaco , que
serian hasta ciento y ochenta
hombres y
Y en el camino pensó perderse en la mar; mas al fin llegó á Cumaná
que
es una
provincia de la Tierra - Firme , enfrente de
224
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
la isla de las Perlas que dicen Cubagua , é
monios,
no halló á ninguno de los de su armada ,
enfermo , se partió . Lo que ganó deste
que venian por mar y por tierra, sino los caballos en el campo é los navios al tra vés en la costa . Allí en Cumaná está una
viaje fué que los que le siguieron los mas perdieron las vidas , y los que escaparon con ellas quedaron pobres y enfermos , y
fortaleça de Su Magestad , desde la qual
en estos destierros , y sin hacienda , y él
le tiraron dos tiros de pólvora
é no los
quisieron acojer , é alli les dixeron que su gente la
hallarian
en Cubagua , porque
é mucho mas de trabaxos ,
y
quedó muy mal quisto con todos, por el mal subcesso que tuvo
empresa ; é
su
yendo como he dicho á Castilla , murió en
los de aquella isla , sabiendo la venida de
la'mar y en un seron lo echaron en ella :
Ordaz que yban á poblar con aquella
é de sus bienes é hacienda
ar
mada que llevaba Alonso de Herrera , su alguacil mayor , avian
que tenia en
la Nueva España , se hicieron ricos otros
enviado gente á
que ningund deber y amistad le tenian. É
Cumaná para que no los desassen poblar
assi se acaba lo que con cobdicia desor
alli, diciendo que es suya aquella tierra : é pregonaron libertad a los de Ordaz , los
denada se funda y encamina. Despues vino á esta cibdad de Sancto
quales por
mayor parte
Domingo el thesorero Hierónimo Dortal,
dellos , cansados de sus trabaxos se pas
del qual y de otros que en todo lo que es dicho se hallaron fuí informado : é des
este pregon la
saron con los otros de Cubagua , porque avia dos años que
padescian
desde que
de aquíse fué á España á procurar el mis
salieron de España sin algund provecho ;
mo cargo
é alçándose, dexaron su capitan é se re
le subçeder en los trabaxos, deseoso de
cogieron muchos dellos a la fortaleça , é
acabar de entender el fin de aquel salto
é gobernacion de Ordaz , para
los restantes todos se fueron á Cubagua
del rio de Huyapari é los secretos de la
con el armada que de aquella isla avia sa
riqueça de Meta . É Sus Magestades le
lido á la resistencia de los de Ordaz . Pues
hiçieron su gobernador , y tornó á aquella
cómo Diego de Ordaz llegó é vido las co sas en tales términos , fuésse tambien
tierra , donde se inovaron las á
nes de
Antonio
Sedeño ,
sin
contencio faltar al
Cubagua á la cibdad que llaman la nueva
uno
Cáliz , penssando cobrar su gente é infor
venturas y á otros por su causa de en trambos, como se dirá adelante ; porque
marse de lo que les avia intervenido , é
y
al otro muchos trabaxos y desa
yba con él el thesorero Hierónimo Dortal;
en estas parles mas que en todas las del
pero no fueron acogidos ni tractados como
mundo , con el deseo del oro , andan tan
penssaban : antes hallaron presso á Alon
tas
so de Herrera é otros de su armada , é
novedades acompañadas con
que á
estos
tanto peligro le buscan , que de
justiçias de Cubagua . É desde á pocos
muertos ó perdidos los menos escapan . Y porque en el discurso dostas historias У destos nuevos descubrimientos se han
dias se partió de alli Diego de Ordaz para
tractado y tractarán algunos motines y
esta isla , en son de presso remitido á la
ruindades y feos hechos , mezclados con
Audiencia real que en esta cibdad de Sancto Domingo reside; y desde aqui fué
traiciones y deslealtades y poca constancia en algunos hombres que por acá han ve
á España á se quexar al Emperador , nues tro señor , del gobernador Antonio Sede
nido , no crea el letor que todos son es pañoles los que estos errores han he
tambien prendieron al thesorero despues que llegó , por mandado de los alcaldes é
ño é su gente é de los vecinos de Cuba
cho : que ninguna lengua falta ' acá de
gua ; é cargado de informaciones é testi
todas aquellas partes delmundo que haya
DE
INDIAS. LIB . XXIV . CAP. IV .
chripstianos, assi de Italia como de Ale mania y Escocia , é Ingalaterra , y fran çeses , y úngaros , y polonios , é griegos, é portugueses y de todas las otras nas ciones de Asia y África é Europa ; y tales
223
solo para hacer malos á muchos. Y no mira el triste capitan sino en que traiga una pluma bien puesta y un arcabuz lim pio , y un atavio de calças muy picadas ,
que, como no traen la intencion guiada á
y con muchos papos de tafetan y enforros de seda y telas de brocado , para las qua
la conversion de los indios ni á poblar é
les se empeñan y malbaratan lo que tie
permanescer en la tierra mas de hasta al
nen , penssando que vienen á tierra , que
cançar oro
y
poder tener hacienda en
qualquier forma que les pueda venir , pos
en llegando a ella , colmarán de barras de oro su cobdivia . Pero si yo les oviesse de aconsejar y
ponen la vergüença , y la conciencia , y la verdad , y se aplican á todo fraude y ho micidio , y se cometen innumerables feal
gente , de otra manera se
escoger essa
haria ; y aun para lo de adelante podrian aprovecharse de lo que agora diré assi
dades . Y aunque no sean españoles todos los malhechores , como la mayor parte de los hombres que acá andan son de nues
pido que con un poquito de atencion me
tra España , todo quanto mal suena se les
oigan ..
atribuye a los de nuestra nasçion ; y es
Señor capitan , entendedme y enten deos . Quando hicierdes alguna compa
justo , pues que la justicia y el castigo es
al capitan como al soldado , a los quales
las Indias , y en espe
para venir á
tá en su mano , y si esta no se executa alguna vez , es por estar estas tierras tan
ñia
apartadas de la fuente de la justicia , que
gradas , debriades
es el Emperador , nuestro señor , y su Consejo Real de Indias. Y porque como
el rostro de cada uno , y examinada la
estos conquistadores y capitanes, quando
Y
çial en Sevilla , porque alli acuden a las
efigie , vereis porque
parte
considerar
de
la
primero
vergüença .
las señales exteriores os po
acá vienen , no buscan los soldados de me
drian engañar en la
jor conciencia ni conosçidos , sino los pri
do , debeis
meros que topan ó les paresçe que mejor les ayudarán á robar y saquear , y unos
mañas , y cómo vive , y qué sabe hacer ,
pláticos y desalmados que nunca vieron ni conoscieron ; el uno porque dice que
grado lugar ' no dexan unos de negar su
se halló
en la batalla de Ravena , y el otro
inquerir
eleccion del solda secretamente
sus
y de qué nasçion es : porque en aquel sa
patria y aun el proprio nombre , porque los dexen venir á
estas partes. Y no os
en la de Pavía , ó en el saco deGénova ó
parezca tan bien ser alto de cuerpo y traer
de Roma , y que más charlatan y desver gonçado es , y de aquestos tales basta uno
una barba bien peinada , como ser virtuo
1 El primer cronista de las Indias alude aquí á la costumbre inmemorial de acudir a la iglesia me tropolitana de Sevilla , para celebrar en ella todo li nage de contralos , lo qual cundió tambien al en ganche y ajuste de los soldados, que pasaban á América , quienes se situaban en las gradas , patio de los naranjos y puertas de la catedral. Respecto del primer punto recordaremos aqui lo que un escri lor coeláneo de Oviedo , y á quien este cita mas de una vez , decia con tal propósito . Suponia elmagní fico caballero Pero de Mejia , en sus Coloquios, que uno de los interlocutores iba á oir misa á la cale
" por devocion , sino por buscar conversacion , por » que alli nunca falla . – Baltasar : Sea por lo que » quieres : nunca falta allí con quien hablar y de » quien sepais nuevas , si las hay , y si teneis nego » cios , con quien los traleis : de manera que para lo vde Dios y para lo del mundo, parece que es un whombre obligado à venir á esla iglesia una vez al » dia » (Coloquio Idel Convite , ed . de Sevilla , 1570.) Los soldados esperaban fuera del templo el resulta do de las conferencias que mercaderes y capitanes celebraban dentro ; conferencias de que salian ge
dral, y otro le decia : « ARNALDO : Eso ya no será TOMO II .
so y de buena casta y hombres llanos y
neralmente las empresas y expediciones de Amé rica . 29
226
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
no presuntuosos. Y si os dice que se ha
gastó su hacienda y perdió su tiempo y
lló en la de Ravena , no cureis dél , si es
la vida . Ved en lo que anduvieron Sede
español, pues que quedó vivo , ó no fué
ño y Ortal y otros muchos que en
presso : é si estuvo en la de Pavía ,
tam
mis tractados os he enseñado y enseñaré
poco ; ó en el saco de Génova ó de Roma,
adelante ; y estad muy sobre aviso en mi
mucho menos , pues no quedó rico ; y
si
rar de quién fiais, y no se os olvide que
lo fué y lo jugó ó ha perdido , no fieis dél.
tracis los navios sin harina ni bastimen
Essas calças y çapatos acuchillados no
tos , y que si algo desto les dais , es para
estos
emboscadas
pocos dias y que se acaba antes que ten
y espessas de árboles y espinos , como son las Indias, y donde tantos rios se han de
gan con que pagaroslo ; y que se lo ven deis ganando ciento por uno, para pagar
nadar y tantas ciénegas y pantanos se han
vuestros cambios , con que os desempe
de passar. El vestido y la persona han de
ñais á vos y captivais á ellos y los poneis
valen nada para
tierras tan
ser conformes á lo que aveis menester : el
en parte donde no pueden salir sin vues
hombre que tomáredes , no sea sospecho
tra licencia , y donde es mayor el captive
so á la fé sobre todo , ni de veynte é çin co años abaxo , ni de cinqüenta arriba ,
rio que padesçen y mas duro que si estu viessen en Turquía . Y que para evadirse
ni tan harpado ni parlero como los que
de vuestras tiranias , les dais ocasion á que
digo , porque há muchos años que los miro en las Indias y primero en Europa ,
desesperados incurran en crímenes y de lictos que no cometerian , si fuessen vues
y veo que los menos prueban
bien .
tros naturales , y tales como os he dicho .
sospechan
Y primero que en esta examinacion en treis , examinaos á vos , y fundaos en que vuestro fin sea servir a Dios é a vuestro
En que
tanto que hay oro , ó se
acá
por vuestra mano lo avrán , sereis
servido dellos con mucha diligencia ; pero con cautela ; porque en la hora que no os subçedan las cosas á su propóssito , ó se reis muerto ó vendido dellos, ó desampa
Rey en convertir los indios , y tractarlos bien , y tener forma de reducirlos a la rc
rado , quando entiendan quc les distes mas
pública de Chripsto ; y no los hagais es clavos sin causa , niensangrenteis vuestras
palabras en España que las que se avian de gastar con ellos. Y como son ayunta
manos tan sin propóssito ni justicia , ni los robeis ni desterreis de donde los crió
dos acaso y no conoscidos , y tan aparta
Dios , que no les dió vida ni el ser huma
dos de condicion como diferentes de len
no para cumplir vuestra mala
guas , assi son despues sus efetos guiados
y voluntad , sino para que se salven . Y á esto les ayudad , si soys chripstiano , y no
quales sus obras y vicios ; y se engendran entre ellos motines , ingratitudes , y feos
intencion
delictos y deslealtades. Más valdrian po
á morir y que se pierdan : que tambien os perdeis vos con ellos. Y no digais que
cos y conoscidos y los que deben ser ,
venís á las Indias , por servir al Rey y por
que no muchos y tan diferentes. Acordaos de lo que intervino á Simon
emplear vuestra persona y el tiempo , co mo valerosso é hijodalgo ; pues que sa
si él era portugués y le
beis vos que la verdad está en contrario :
españoles y tan feamente , un
que no venís , sino desseando tener mas hacienda que vuestro padre ni vuestros vecinos. Pero todo aquello que pregonais ,
de Alcaçaba ; y mataron
portugués y un navarro fueron los que lo tractaron , y de cinco ó seys generacio
rad tambien al capitan Diego de Ordaz
se podria hacer sin ofensa del prójimo ni peligro de vuestra ánima. Y no querais
cómo le desampararon aquellos, con quien
hacienda ni thessoro que tan caro os cues
nes concurrieron en aquella maldad . Mi
-
DE INDIAS. LIB . XXIV . CAP . IV .
te, si por ello aveis de perder aquel pres çio , con que fuistes rescatado y os libró Dios del infierno .
piensan
re , y como si tuvierdes un contracto sig nado ante un escribano y aquel asegu rado en un banco ó en la tabla del ge
Yo he visto muchos destos que por acá
22 7
que han mucho
servido
al
Rey y pacificado la tierra , y que han res çebido mercedes de Su Magestad , que le han asolado la tierra y robádola ; y habian de estar hechos quartos . Y veo otros que quedado
meresçian mercedes y se han
sin ellas , ó porque no las saben á sí pro curar , ó porque les faltan essas cautelas y
otros usan , ó no tienen di palabras que otros usan , neros ni terceros para las pedir y nego
neral de Barcelona , assi creeis lo que os dice un capitan
que viene a las Indias á
descubrir lo que él nunca vió ni sabe si lo hay más que el que está por nascer . ¿Cómo no veis que os habla en lo que es tá por venir y que promete lo que no tie
ne ni entiende?
É ya que seais libre de
los peligros y trabaxos de la mar y de la tierra , que son innumerables , y á las In dias vengais , si bien le subçede , no os
çiar . Pero tiempo verná en que cada uno
conosçe ni os gratifica , ni si adolesceis , os cura , y aun si osmoris , no os entierra . Y
será pagado como mecesçe ; y no tengais
aborresçéos y desdeñáos , por no satisface
duda desto , ni penseis que está Dios por
ros ; y si mal salida ó ruin subçesso tiene
oro y es fruslera :
su empresa , échaos á vos la culpa que él
lo que aqui paresçe
que todo lo vé y todo lo entiende y
todo
ha de haber su justo galardon , segund vi vieremos . Y esto os acuerdo , capitan , y
tiene , y aunque tenga con que ayudaros , mudándose su fortuna , ya que os dé al go , es todo mal avido. Y si os encomien
siempre donde quiera
da indios, no mira si estais vos dotrina
que os halláredes, si deseais acertar quan
do para enseñarlos , ó si teneis vos mas
desto os acordad
do acá
vinierdcs ; pues que
mas peligroso oficio que hay
tomais el sobre la
nescessidad de maestro que de gobernar gente , para que vuestra consciencia y la
tierra . Y quiero decir al soldado qué ca
suya se aseguren . Y como estas hacien
pitan ha de seguir , pues que á vos os he
das se adquieren injustamente , ya que las
qué soldados habeis de escoger .
tengais , permite Dios que se pierdan y vos con ellas . Sin duda cosas he yo visto
dicho
Compañero amigo , si acordareis de ve nir á estas Indias , cómo seais en Sevilla ,
en estas partes y hombres he conoscido
os informad
que es admiracion y cosa mucho de no
ante todas cosas y disputad vinierdes , es
tar : muchos buenos perdidos, y assaz vi
con vos lo que os
les ganados y ricos. Los que se pierden , es porque les falta ventura y vá la cob
si aquel capitan con quien hombre que cumplirá
promete , y sobre qué palabra ó prenda le dais vuestra vida , confiando vuestra
diçia delante con ellos ; y los que se ga
persona en su determinacion . Porque mu
nan y enriquesçen , no es por mas méritos
chos destos capitanes prometen lo que no
que los otros , sino porque es oficio del
tienen , ni saben ni entienden , y
en pa
mundo todas estas pérdidas ó ganancias y
de vuestra persona os compran con
novedades; porque entendamos quán des proporcionadamente paga el mundo a los
go
palabras que son menos que plumas ; por que las plumas , aunque las lleve el vien to , veis á donde van guiadas : que es al
hombres , y cómo la raçon no tiene parte en este repartimiento ; pues que sin ella
cabo andar en el aire sin algund sentido ,
se dan thesoros á quien no los meresce ,
pero tienen algund cuerpo ; pero las pa
é se niegan a los que son dinos de tener
labras del que miente , son incorpóreas é
los, porque los despenderian mejor. Pero
dichas , son invisibles y passánse como ai
mirad que á estos , a quien faltan los dine
HISTORIA GENERAL
228
ros y no quiere Dios que los tengan , es para mas bien suyo , si lo entienden é le conoscen , é para pagarles en mejor mo
Y NATURAL
primero
bien pensado, y que determi
nándoos de le hacer , nunca os aparte la
dan gracias de todo lo que hacen , y á
cobdiçia de la lealtad que debeis aver , nescessidad os pueda convençer ni ser tan poderosa que dé ocasion que
los que se allegan estas riqueças , por su
seais tenido por ingrato ,
mal y para mas condenaçion suya , si no usan bien de ellas.
quedar infamado con mal nombre : que si quisiéredes , en las Indias y fuera dellas
neda con su gloria , si con paciencia le
No nos materia :
embosquemos mas en que
esta
si me habeis entendido ,
ni la
y que podais
podreis vivir sin ofensa de nuestros pró ximos.
yo os digo que no debeis mover el pié
No perdamos tiempo en esto que ha de
trás capitan , de quien la experiencia es
aprovechar á pocos ; porque en tanto que
té por ver , y que sea amigo de faus
vaya oro destas partes , no han de faltar
to y destas vanas empresas : que por ta
hombres que vengan por ello , ni dexarán
deben tener aquellas donde el in
teresse y el adquirir dineros es el prin
de morir menos que hasta aqui por mis amonestaciones. Pero á lo menos ya que
çipal intento del capitan y del soldado. Y
no sea creido , quedaré desculpado con
les se
de aqui viene, como en otra parte lo di
Dios y con todo
xe, que el cobdiçioso y el tramposo pres to son de acuerdo .
paresçiere que soy áspero en lo que he
el mundo ; y al que le
dicho , mifin es hacer lo que debo, y res
que por uno de los que han
çiba Dios la intencion , con que á esto me
allegado hacienda en aquestas partes , ó
muevo . Y al tiempo pongo por testigo , el
tornado á Castilla con
ella ó sin ella , la
qual os dirá , compañero , quanto menos
han perdido con las vidasmuchos mas sin
digo de lo quél os mostrará . Pero acor
Yo veo
comparacion . Direys vos : ¿pues qué os
daos , si acá viniéredes , de lo que agora
paresçc que haga ? ¿Dexaré de yr á las
os diré sin ofensa del que es buen capitan
Indias , donde lantos van y tornan ricos ,
ó general; porque en los tales no aveis de
que ayer estaban pobres , y tales que no
entender la comparacion que yo hago del
son para lo que yo soy ni para trabaxar como yo , ni tienen mas habilidad , nime
basilisco al gobernador de mala concien
resçen lo que yo ?.. ¿No es bien que por falta de ánimo dexe yo de hacer lo que tantos hacen , que son mas viejos que yo, y
otros no tan sanos ni tienen tal per
sona? No os aconsejo yo á las Indias , ni tampoco
çia , de este animal y cruel serpiente que con sola la vista mata al que mira . Assi lo dice Isidoro en sus Ethimologias ' , y Plinio en su Historia natural dice essa é
que no vengais
otras ponçoñosas propriedades del basi lisco , y aun contra aquellas se hallan re
que las bus
medios; pero muy mayor ponçoña es y
queis ; pero aconsejoos que viniendo ó dexando de venir , sea vuestro propós
aplica un gobernador , contra quien en las Indias muestra un zuño ó le mira con mal
justificándoos primero con
ojo ; porque en el instante os entredice los
sito
é obra
Dios y encomendándoos á él. Bien me
alimentos y la conversacion de los hom
paresçe que es honesto
buscar de co
bres y todos bienes de aquella : é á quien
especiallos hom
desdeña ,· le hace pobre y le mata de
bres de buena casta y que no son criados
sesperado y sin valerle raçon ni justicia ; porque , como he dicho , estan los hom
mer y nescessario , en
trás el arado ; pero
que tal camino sea
1
Lib . XII, cap . IV .
--
DE INDIAS . LIB . XXIV . CAP . V. bres pressos y mucho mas captivos en
229
estas partes, quanto mas apartados estan
ro es nescessario tocarlas , para decir á vueltas dellas otras cosas que se saben y
de su Príncipe y del remedio .
concurren ó se manifiestan con sus deba
Volvamos a la historia
y á esta behe
tría destos gobernadores, de quien
este
tes ; y porque diçe Plinio que los exérçi tos y la milicia han seydo causa que se
libro tracta : que yo amigo soy de todos
haya hallado
y no de sus baraxas; porque demás de ser enojosas, son de poco fructo у de mu
sas y secretos de la tierra : lo qual diçe
cho daño para los que en ellas andan , y
to . Passemos adelante , que estos nues
aun para los que querian mejor ocupar el tiempo que en oyr sus contiendas. Pe
que la pressente historia relatará .
el origen de las otras co
tractando del rio Nilo y de su nascimien
tros milites nos enseñan otras novedades
CAPITULO
V.
Del subcesso del gobernador Antonio Sedeño, despues que los indios le mataron parle de la gente en la isla de la Trinidad , como se dixo en el capítulo I , y del castigo que hizo en ellos y otras cosas que convienen al discurso de la historia .
Des pues espue s que el capitan Diego de Ordaz
ovo tomado aquella casa o fortaleça , que en la tierra del cacique Turpiari avia he cho Sedeño , y dexando guarda en ella , se fué al rio de Huyapari , donde le subçe dió lo que se ha dicho , volvió , segund Sedeño y sus parciales dicen , con inten
mentos é gente para ello ; y que en todo caso fuesse luego á Cubagua , donde con sus personas y todo lo demas le favores çeria aquella cibdad . Cómo Sedeño estaba lastimado y eno jado del Ordaz , paresçióle que aquella
çion de ocupar la tierra de Cumaná , di
carta y consejo que los de la nueva Cáliz le daban , era mucho á su propóssito , y
çiendo que aquello era de su goberna
acordó de lo hacer assi. Pero en tanto que
çion . Y cómo su gente venia descontenta dél, passáronse ciertos compañeros suyos
de Turpiari y en un pueblo á par della con
en una canoa á la isla de Cubagua y die ron aviso a los vecinos de la nueva cib
alguna gente é con su teniente , é avien do enviado delante á su alguacil mayor
dad de Cáliz ', la qual pretende que aque
Alonso de Herrera , con ciento é cinqüenta
llo de Cumaná es de su jurisdiçion , de la
hombres á Cumaná , como tengo dicho , as
intencion que Ordaz traia . Y para estor barle que allí no assentase , escribieron á Sedeño
que estaba en la isla
Johan ,
como amigo y persona a quien
de Sanct
avia tomado la casa de Turpiari y la ha
él yba, dexando Ordaz guarda en la casa
sentó su real ó campo el Alonso de Her rera cerca de la fortaleça que allí tienen Sus Magestades ; y sabido por los de Cu bagua , enviaron con gente á su
alcalde
çienda y la gente que avia dexado en la
mayor Pero Ortiz de Matienço , el qual se dió tan buen recaudo en tanto que de los
Tierra -Firme, haciéndole saber que era
unos á los otros andaban requerimientos
llegado el tiempo , en que se podria satis
é auctos de escribanos , alegando
cada
facer de los daños que Diego de Ordaz le
parte que aquello
avia hecho , ofresciéndosele aquella cib dad que le ayudaria con navios é basti
que sin llegar á rompimiento les amolinó la gente é se le passaron todos los de Or
i Cáliz : asi se halla escrito en diferentes para ges , como habrán notado los lectores ; pero debe
entenderse Cádiz .
era de su jurisdiçion ,
230
HISTORIA
daz , y quedó solo
GENERAL
el teniente Alonso de
Herrera , y prendióle el alcalde mayor de Cubagua y llevólo
á la nueva cibdad de
Y NATURAL
de hacer por él todo lo que aquella cib dad pudiesse en lo desde a pocos
que le tocasse .Mas
dias le dixeron
que se
Cáliz . É despues llegó Diego de Ordaz á
fuesse en buena hora ; que Diego de Or
ó treynta
daz ya estaba desbaratado , é que ellos
hombres , y cómo supo lo que es dicho,
querian hacer cierta poblacion en Cuma
tambien aquellos que traia consigo le de
ná, é que para aquello no avian menes
Cumaná
xaron
con
solo
veynte
y
cinco
con tres o quatro criados su
ter
a nadie . Desto
començó Sedeño á
yos ; y constreñido de la nescessidad se
quexarse , diciendo que no cumplian con
ovo de yr él assimesmo á Cubagua , don
él lo que le avian escripto .
de no fué bien resçebido ni tractado , é
En este tiempo llegó una nao á aquella
allí le mandó la justicia de aquella cibdad que viniesse á esta cibdad de Sancto Do
isla con cient hombres que le enviaban al capitan Diego de Ordaz de España , y có
mingo en son de presso . Y desde aqui fué á España por mandado del Audiencia Real
mo saltaron en lierra y supieron su mal subçesso , acordaron de se quedar alli , é
que aqui reside, para que se pressentase ante Su Magestad y en su Real Consejo de las Indias : contra el qual formaron sus
yrse desde aquella isla donde les convi le niesse . Sedeno rogaba a la cibdad que diesse liçencia para hacer alguna gente y
quejas los de Cubagua , y enviaron con él
llevarla de
mismo su
alcalde mayor Pero Ortiz de
Trinidad ; pero no lo ovieron por bien , por
Matiençio , para informar á Çéssar por parte de aquella isla ; y en este viaje mu
lo quél tuvo sus formas secretas para hur tarles ochenta hombres que se passaron
rió en la mar el capitan Ordaz , como ya
á la isla de la Margarita , questá alli çer.
queda dicho , y despuesmurió en España
ca , de que resultaron pendencias y
el Pero Ortiz de Matienço '. Pero algunos dias antes que el Ordaz y Matienço salies
querimientos , y pararon en concierto que Sedeño se fuesse y llevasse á aquellos
sen de la nueva Cáliz , para venir á esta
ochenta hombres y no más. É assi se pas
cibdad de Sancto Domingo , llegó el go
só á la isla de la Margarita con seys na
bernador Antonio Sedeño á Cubagua en
vios de remos é algunas piraguas é con
el mes de mayo de mill é quinientos y treynta y tres años ; é dixo á la cibdad
cinco caballos; y desde alli se fué á la is la de la Trinidad , y en el camino se le
de la nueva Cáliz y á aquel regimiento ,
murieron tres caballos, á causa de cierta
cómo él venia á cumplir lo que le avian
mala hierba que avian comido en la Mar
escripto é a favoresçer á aquella cibdad con todas sus fuerças , é como buen vas
garita , y el siguiente dia despues que se desembarcaron se murieron los otros dos
sallo é servidor de Su Magestad poner su
que quedaban . Por tomar los indios des
alli, para poblar la isla de la
re
persona é bienes en su amparo . É assi á
apercebidos, se desembarcó de noche en
este propóssito hizo su oracion , comome
el puerto de Morocabo , donde avian
jor le paresçió , y con otras tantas pala
muerto á los chripstianos que se dixo en
bras ó mas le dieron las gracias , satisfa
el capítulo I, é halló que los indios se ve
ciendo su voluntad é obra que les ofres
laban é tenian hechas algunas albarradas y defensas : é un indio que Sedeño lleva
çia , puesto que le dixeron que avia ve nido tarde para lo que tocaba á Ordaz ;
ba por adalid , le llevó a él y su gente sin
pero que en lo demas estaban aparejados
ser sentido hasta los buhios del pueblo
Alguna vez se halla escrito Matiencio .
DE
INDIAS . LIB . XXIV . CAP . V.
fuera de camino . É assi salteó los indios con
é dió sobrellos á una hora del dia
231
mas quemarse vivos que ser captivos . Entre otros que assi salieron huyendo
mucho ímpetu é osadia , é no con menos
del fuego , fué cosa de notar un indio con
esfuerço ellos se defendieron todo lo que
su muger con sendos arcos , sus saetas
les fué possible ; pero al cabo todos los
puestas en ellos , y él y ella encarando á
indios é gandules de guerra fueron muer
una parte é á otra contra los chripstianos,
tos é quemados, porque por muchas par
y con tanto ánimo é soltura la muger co
tes les pusieron fuego , excepto algunos que huyeron antes que el pueblo se les
mo
entrasse . Mas los que quedaron en la de
sar; é dábanse tal mana , que ovo bien que
fensa se dexaron quemar vivos , á ellos y
hacer en los ataxar é prender .
el marido , apuntando al que se les
ponia delante , porque los dexassen pas
á susmugeres é hijos , sin se querer ren
Fué el fuego tan grande quel pueblo
dir ni dexar prender, aviendo por me
quedó asolado, sin que quedasse cosa al guña por quemar : y con mucho trabaxo
xor aquella cruel difinicion de sus vidas que ser
subjetos de los chripstianos.
É
quanto mas se les decia que se diessen é no se dexasen assi morir, asegurándoles é prometiéndoles libertad
é todo
buen
tractamiento , tanto mas furiosamente res
é diligencia sobrada del gobernador An tonio Sedeño é de otros chripstianos, que por su mandado tuvieron expecial cuida do dello , se salvaron algunas mugeres é niños. Passado este incendio , estuvo
pondian á las lenguas é á los chripstianos
el go
palabras de soberbia é que no lo querian
bernador é su gente diez dias en la tier
hacer , sin çessar de menear las manos é
ra , é corrieron á unas partes é á otras é no hallaron gente ni qué comer ; porque
las armas, peleando hasta que se les sa lian las ánimas . Desta manera
fué
hecho un castigo
grande en ellos , puesto que hirieron mu chos chripstianos desde las casas, por sae
cómo en aquella costa estaban como fron teros é gente
de guerra aquellos indios
que mataron , no labraban , é proveíanse de lexos á cautela , porque si chripstianos viniessen no hallassen mantenimiento en
teras que tenian hechas , de los quales murieron diez , que fueron heridos con
la comarca : é assi les fué forçado á estos
hierba , rabiando : que era cosa de mu cha compasion verlos padesçer, hasta que
españoles con su capitan de embarcarse . De alli se fueron a la provincia de Paria ,
vascas é mordiéndose las
donde los chripstianos, que alli estaban , no
manos é los braços , é dando gritos, é ha
los quisieron acoger , por lo qual Sedeño se fué á la isla Margarita con pensamien
espiraban con
çiendo otros extremos que no se podian ver sin mucha compasion dellos y sin
los
poder ayudar con remedio alguno. No pudieron ser entrados ni vencidos estos indios hasta que se les puso fuego , é ardiendo todas las casas, fueron primero muertos . Acaesçió
salir
algunos con sus
to de rehacerse de mas gente é de algu nos caballos. É assi lo hizo , é tornó á Pa ria
con mas de ochenta hombres é con
seys caballos , y envió por mas gente y caballos a la isla de Sanct Johan ; pero en
los hijos huyendo
tanto que él esta gente allegaba, envia ron los de Cubagua á tomar la possesion
del fuego , é cómo vieron que no podian
de Paria hasta el rio de Huyapari , por
dexar de ser pressos de los chripstianos,
que el licenciado Prado que avia ydo por
se tornaban . de grado ó avian por mejor partido volverse al fuego ; é assi se lan
juez de residencia de Sus Magestades , señaló por jurisdiçion de Cubagua aque
çaban por medio de las llamas, é querian
lla provincia de Paria . É assi quando Se
mugeres é otros con
232
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
deño allegó al puerto de aquella casa que avia hecho en Paria en la tierra del ca
labra é asiento que con él avian tomado
çique Turpiari, halló al procurador de la
con él despues passó ; pero yo no oí á Alonso de Herrera , aunque sé que Sedeño
nueva Cáliz que se queria ya volver á su cibdad ; porque la justicia é los que esta ban
en aquel pueblo
en
Cubagua , justificándosse de lo
que
no tenia licencia para gobernar fuera de la isla de la Trinidad . Como quiera que
por el gobernador Diego de Ordaz avian apelado del man
ello fuesse , teniendo
damiento del licenciado , é no avian que
cómo Alonso de Herrera se avia apode
rido dar la possesion á los de Cubagua ;
rado de aquella casa de Paria , dió sobre él é tomóle descuidado , é no de manera
Sedeño avisso
de
pero acogieron á Sedeño é apossentáronle de grado, ó porque le vieron mas pode
que pudiesse resistirle , é fué preso Alon
rosso que ellos estaban . El qual desde á
so de Herrera é los que con
treynta dias salió de alli, para yr á la isla
é hízolo llevar á la isla de la Trinidad , é
él estaban ,
de la Trinidad , y porque Agustin Delga
tornó á se enseñorear de la casa de Paria ;
do avia hecho pleito -omenage por aquella
porque sin ella , é sin el favor de aquel
casa al gobernador Diego de Ordaz , to
caçique en cuya tierra estaba , no osára Sedeño tornar á la isla de la Trinidad ni
mósse asiento entre él é Sedeño que fues se con él á la isla de la Trinidad , é que daron en guarda de la casa trece hom bres , é llevóse otros veynte y tres de los que alli halló ; en lo qual á mi paresçer , el Agustin Delgado no hizo oficio buen alcayde .
de
le convenia . Hecho esto , volvióse á la isla
é hizo
é reparos , é fortificó su campo ; y estando entendiendo en esto ,
hacer choças
vinieron algunos indios de paçes , y Se deño los rescibió muy bien ; pero su amis
sido al
tad era ficta , por tener tiempo de coger
guacil mayor y teniente de capitan de
sus mahicales y la comida del campo , é
Diego de Ordaz , quedó concertado en Cubagua con Sedeño porque le prome
por sentir en tanto el propóssito de los
tió de le hacer alcayde de la fortaleca que avia de hacer en la isla de la Trini
fuerças, é qué número eran. É assi des
Alonso de Herrera , que avia
dad : el qual antes del término le avia de yr á servir , se
en que
partió de Cu
chripstianos é considerar mejor su real é
de á poco , començándose á desmandar algunos españoles , mataron dos de ellos que con confiança de la paz se avian apar
é pasósse á Paria con algunos compañeros, é dió á entender a los que
tado del real é se entraron algo en la tier
halló en aquella casa (que podemos de
ron á duplicar sus velas é á se aperçebir
çir de la discordia ), que llevaba poderes para repartir los indios é para hacer es
poco ; porque vinieron de golpe mas de
bagua
ra , por lo qual los chripstianos comença
con mas diligencia . Pero
aprovechóles
clavos los que se contractaban por escla
tres mill indios , é cercaron á los chrips
vos con los indios , é a los que no qui siessen servir,hacerles guerra. É luego se llamó capitan general é justicia mayor de
tianos , é dieron en ellos con mucho ím
aquella provincia , é alcayde de aquella casa, é tomó dos caballos é una armadura
de innumerables flechas que tiraban con
é otras cosas que alli estaban de Sedeño .
to , que la tierra se cubria dellas ; y en
Estas faltas de Alonso de Herrera , An
espacio de media hora hirieron veynte y
petu é con alharido que parescia que los montes se abrian : é andaba el ayre lleno
tra los chripstianos, sin çessar un momen
tonio Sedeño me las contó á mí algund
cinco hombres é cinco caballos, é murie
tiempo despues , quexándosse de su pa
ron dos españoles rabiando con la hierba.
DE
INDIAS. LIB . XXIV . CAP. V.
Plugo á Dios que los chripstianos , aunque los mas estaban
enfermos , pelearon con
tanto ánimo, que resistieron valerosamen
233
anda por dos carreras, no arrá cumplimien to de su desseo ni le subçederá bien .»
Tales
son los que quieren amar juntamente á
te á los enemigos , y al cabo los rompie
Dios y al mundo , y quien quiere servir á
ron é pusieron en huyda , con muerte de muchos indios , é consiguieron vitoria .
dos señores : assi lo dice el Evangelio de Sanct Matheo . É si á este le subçedió
Este dia peleó como muy esforçado é
bien ó mal de sus mudanças adelante se
diestro mílite Augustin Delgado , puesto
dirá qué tal es el fin destos cambiaban deras.
que anduvo herido en las narices de un flechaço , é por su lança hizo cosas muy señaladas en esta batalla , é fué su perso
Tornando a la historia , fecha la notifi
na mucha causa del vençi:niento .
cacion é aviendo requerido á Sedeño que cumpliesse lo que se le mandaba , él di
Recogidos los chripstianos á su real, cansados у heridos los que he dicho , en
lataba la respuesta . Mas los que fueron en la canoa hurtaron al Alonso de Herrera
lendieron luego en se çercar é hacer fuer
é lleváronlo á Paria , que era
lo
que él
árboles
mas desseaba ; pues como Sedeño y los
grucssos : é hicieron sus palenques é ga ritas é castillos de madera para atender
que con él estaban no tenian otra susten
tes allí, á
par de la
costa , con
á los indios ; porque de algunos pressos se
taçion sino lo que les trayan de la pro vincia de Paria , unos por se passar allá ,
supo que todos los caciques é señores de la isla estaban confederados y determina
por ser tierra que estaba en paz , otros temiendo morir de hambre, otros porque
dos de volver con mucha mas gente , é
eran de la genle de Ordaz y amigos del Alonso de Herrera , é tenian esperança
morir todos ó echar los chripstianos fuera de la isla . Sabido esto , algunos compa ñeros se fueron en una canoa que hurta ron de los de su compañia , é se passaron
que Diego de Ordaz , que era ydo á Es paña , avia de tornar con mucho favor, y
á Paria ; pero los restantes alendian , aun
olros por ser amigos de novedades , se amotinaron , y daban por achaque que
que no sin temor, é poco a poco
les tomaban á Paria , que era tomarles la
yba
la
juntáronse
gente convalesciendo . É sanos, deseaban
vida é quitarles el comer. É
continuar la guerra , quando llegó una ca
hasta treynta hombres de ellos é fueron á
noa , que envió el consejo de Cubagua con diez españoles á notificar una provision
la possada del gobernador , é prendie ronle á él é á sus criados é amigos é á
de aquesta Real Audiencia que reside en
sus justiçias é officiales, é quitaron las
ezla çibdad de Sancto Domingo ; por la
armas á los demas que no avian seydo de
qual mandaba al gobernador Antonio Se
la opinion de los amotinados : é apoderá ronse de los bastimentos é de los caba
deño que soltasse á Alonso de Herrera é lo desasse yr libremente . É dábasele po
llos é artilleria , que eran diez é seys Sedeño , é dexaron
der por estos señores presidente é oydo
ros del gobernador
les para que en nombre de Su Magestad eimesmo Alonso de Herrera gobernasse
dos tiros é quatro caballos, que despues un cacique de la provincia de Chacomare ,
la provincia de Paria , porque Augustin Delgado cra teniente de Sedeño é tam
amigo de Sedeño , guardó , y tomaron los navios é determinaron de yrse á Paria . É
bien de Paria por Ordaz ; é residia con
al tiempo de su partida dixeron al gober nador é á los demas , que los que quisies
Sedeño , porque no se cumpliesse por su parte sino muy enteramente la verdad de la Sagrada Escriptura : « El coraçon que TOMO II.
sen quedar allí en la isla, se quedassen con él, y el que quisiesse yrse , fuesse con 30
234
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
ellos á Paria ; pero que si todos quisies
paresciéndole
sen yrse , que llegados á Paria , le darian á Sedeño sus navios é armas, para que se
trabaxo entre chripstianos que fiarse de
que era mejor qualquier
los indios, se embarcó con los otros, é lo
fuesse donde él quisiesse con los que le
llevaron á la
quisiessen seguir. Oydo esto , se querian
llegaron otro dia siguiente ; é allí estaba
quedar con Sedeño veynte é siete hom
provincia de Paria , donde
Alonso de Herrera por capitan é gober
como los del motin estaban
nador de aquella provincia de Paria , por
apoderados en los navios y en los basti
virtud de la provission é comission desta
mentos, essos y los otros se embarcaron,
Audiencia Real que se dixo de susso , en
bres ; pero
é Sedeño se quedaba solo con ciertos in dios del cacique su amigo , que le roga
tanto
que
Sus Magestades proveían
lo
que fuesse mas su servicio .
han se fuesse con ellos á su tierra . Mas
CAPITULO
VI.
De la prision del gobernador Antonio Sedeño , y la manera de cómo fué libre y se tornó á la isla de Sanct Johan .
s que los que se amotinaron á Des espue pues
los que eran sus amigos que les pessaba
Sedeño se passaron á la provincia de Pa ria y á la Tierra-Firme, donde él assi
de su trabaxo , y junto con esto no eran ellos bien tractados del Alonso de Herre
mesmo se fué con ellos, por no quedarse
ra , por lo qual se juntaron un dia Alon
en la isla solo é perdido entre los indios ,
so Alvarez Guerrero , alcalde mayor que
como se dixo en el capítulo
avia sido de Sedeño , é Alvaro de Xexas é otros sus adherentes, é con mano arma
de susso ,
dixo a los del motin que ya sabian cómo en la isla le avian prometido que llega dos allí en Paria , le darian sus navios é ar
da y mucho ímpetu fueron á aquella casa , pidiendo su gobernador é á los que esta
mas , para que se fuesse donde quisiesse:
ban presos con él . É viendo aquesto Alon
é pues ya estaban en Paria , que les ro
so de Herrera , temió que lo matáran , é
gaba que cumpliessen su palabra , como se lo avian ofrescido en la isla , é le de
subió presto con un escribano á donde estaba Sedeño , é llevaba en la mano una
xassen yr. Entonces los del montin le pu sieron en tierra á Sedeño у á sus criados
espada desnuda, é dixo
é le requirieron que se fuesse , é dixeron
Sedeño apresuraron la cosa , Alonso de Herrera encontinente se hincó de rodillas
que le ponian
en
libertad , para que hi
çiesse lo que le paresçiesse . Y en el ins
á
Sedeño que
yba á matarlo . É como los de la parte de
delante de
Sedeño
é le pidió
que por
tante llegó un alguacil del capitan Alonso
amor de Dios le asegurasse la vida ; y có
de Herrera , é prendióle á él é á sus cria dos é amigos : é pressos los pusieron en
mo Sedeño estaba muy enfermo y troca da la voluntad , para no ofender a aquel ni
aquella
casa que Sedeño avia hecho en
á otro , le perdonó á él é á otros sus ami
Paria , que yo llamo la casa de la discor dia , é allí estuvo mas de seys meses muy
gos del Alonso de Herrera. Luego le to
aprissionado y enfermo , é muy mal trac tado , é llegó á tal estado que no se pens saba que pudiera vivir . Estando desta manera avia algunos de
maron en braços á Sedeño sus amigos é pussiéronle á una ventana, para que ha blasse á la gente y çesasse el escándalo ; é assi se asossegaron todos. Unos le abra çaban , otros con lágrimas daban gracias
DE
INDIAS. LIB . XXIV . CAP . VI.
á Dios porque habia librado á su gobernador ; otros decian que se debia proçe
233
perdido y enfermo ; pero no sin esperan ça de volver á los bulliçios passados . Y
der contra sus enemigos. É quando esto
para esto dexó en Cubagua su poder pa
se hizo , ya avian prendido los de la parte
ra que , quando Hierónimo Dortal llegasse ,
de Sedeño á los que se le avian amotina
tractassen de su parte con él, que hicies
do en la isla de la Trinidad , de los qua
sen compañia en las gobernaciones, é se
les eran principales aquel Agustin Delgado , de quien se hizo mencion en el capi
ayudassen el uno al otro, para que la isla de la Trinidad y la Tierra - Firme se pa
lulo precedente, é Anton Garcia , alguacil inayor de la isla de la Trinidad , é Alon
çiſicassen y poblassen en todo lo que ca da uno dellos avia de gobernar, porque
so Moran , é Francisco de Eras, é Anton
mejor acertassen á servir á Dios é á Su
Gomez é Francisco de Graçia . Y estando
Magestad .
presos en la misma casa , donde lo avia
Esta conformidad que Sedeño buscaba
estado Sedeño , començaron á traer mu
á mas no poder , no ovo efeto , como ade
cha leña para pegar fuego á la
casa : é
lante se dirá ; pero no cessó por esso de
lugar á ello , porque los
entender en se rehacer en la isla de Sanct
Scdeño no dió
avia asegurado.
É
luego
aderesçar sus navios , para
entendió
en
se yr de allí
Johan de gente é caballos é armas é petre charse para volver á la isla de la
Trini
é quedóse en el mismo cargo Alonso de Herrera. Y Sedeño se embarcó con sus
dad , ó mejor diciendo , á la Tierra -Firme
amigos los que le avian puesto en liber tad , é acordó de yrse á la isla de la Mar
licencia de Çessar : de lo qual se siguie ron muchos daños á él é á otros en el
garita , porque fué avisado que Su Ma
tiempo que passaron cssos motines y co
gestad avia
sas que subçedieron.
fecho merced á
Hierónimo
á innovar sus pendencias , sin voluntad ni
Dortal de la gobernacion de aquella pro
Despues de la muerte del capitan Die
vincia de Paria y le esperaban cada dia ;
go de Ordaz , estaba en España Hierónimo
é assi se fué á la isla de la Margarita Se deño . Pero cómo los de la isla de Cu
Dortal ( el qual tengo dicho que fué con él á la Tierra -Firme por thesorero de Çés
bagua supieron que estaba alli,
envia ron un alcalde con un mandamiento é 10
sar ), procurando que Sus Magestades le concediessen aquella gobernacion de Pa .
máronle
ria : y obtuvo la merced , y aun demás
la
gente
é dexáronle solo con
tres o quatro criados suyos, só color que
de se la conceder , le mandó Çéssar ayu
querian hacer
dar para que armasse é mejor pudiesse hacer su viaje y empressa , como se dirá.
la
cierto
descubrimiento
en
Tierra -Firme: é como Sedeño se
vió
solo , fuesse á la isia de Sanct Johan muy
adelante .
CAPITULO
VII.
Del subceso de la gobernacion de la provincia de Paria , de que Sus Magestades hicieron merced á Hieroni mo Dortal por fin é muerle del capitan Diego de Ordaz .
Dich o tengo cómo despues que murió icho
gestad en aquel trabaxoso viaje del des
el capitan Diego de Ordaz , yendo á Es pana á se quexar de Sedeño é de los de
cubrimiento del rio de Huyapari, fué á la córte , é Sus Magestades le concedieron la
Cubagua, Hierónimo Dortal, que le avia acompañado como thessorero de Su Ma
gobernacion de Paria . É para yr allá, par tió de Sevilla á los diez é ocho de agosto
236
HISTORIA
GENERAL
Y NATURAL
de mill é quinientos é treynta y quatro
aquello de su gobernacion . É por tanto
años , con una nao muy bien artillada é
nunca estotro gobernador Hierónimo Dor
proveyda é con ciento é treynta hombres;
tal pudo traer los indios á la paz , como
у dexó en Sevilla á un capitan suyo , lla mado Johan Fernandez de Alderete , na
primero avian
daz ; y por esto con nueve navios de re
tural de Toro , con otros cient hombres,
mos é una caravela , en que se pusieron
para que fuesse con ellos en su segui miento con una caravela .
los caballos ,
estado
envió
en tiempo de Or
por
su teniente al
Toda esta gente ví yo en Sevilla , por
Alonso de Herrera que se dixo de susso , porque era valiente hombre é diestro, é se
que á la saçon llegué allí que yba por procurador desta nuestra cibdad de Sanc
España con Hernando Cortés , é sabia mas
to Domingo y desta Isla Española , para
avia hallado en la conquista de la Nueva
negocios destas partes , é assimesmo con crédito desta Real Audiencia que aqui re
lo nescessario para que poblassen en el rio
é
pedir á Su Magestad lo que tocaba á los
de matar indios que de criarlos : al qual treynta hombres muy bien dió ciento aderesçados y armados , é proveydos de
side ; y por cierto la gente que este go
é pueblo de Huyapari, que es cinqüenta
bernador alli tenia ,me paresçió muy bien, é me hallé á ver su alarde ó reseña. Assi
leguas el rio arriba dentro en tierra , que
que , tornando al camino , desde Sevilla
se llamaba Aruacay , donde ya antes en tiempo de Ordaz avia estado Hieronimo la
fortaleça
é
se fué este gobernador á la isla de Te
Dortal ; y
nerife , é allí armó otra caravela con sep
pueblo de Sanct Miguel. Y estando allí, le
tenta hombres , con la qual é con lo quél
vino nueva cómo el capitan Alderete que
él
quedóse en
llevaba se partió con doscientos hombres ,
avia dexado atrás con la gente que es di
é llegó a la Tierra - Firme en Paria
mes de octubre de aquel año . Y en aquel
cho , avia llegado a la isla de Cubagua ó de las Perlas: é assi por le recoger como
golpho é costa de Paria halló una fortale
porque allí avia de hacer otras cosas que
en
el
Céssar y le era
ça , que avia hecho Diego de Ordaz , lla
convenian al servicio de
mada Sanct Miguel , en el tiempo que fué
mandado , fué allá y dexó treynta hom
gobernador ; y estaba allí Alonso de Her rera por capitan , del qual en otras partes se ha hecho mencion , con hasta treynta hombres , é fué allí resçebido por gober nador Hierónimo Dortal. É luego començó
bres con un capitan en Sanct Miguel .
la fortaleça de
Llegado á Cubagua , tomó la gente que allí le vino é los caballos , é armó é bizo
á enderesçar su armada , para subir por el
seys bergantines , en que puso çiento é quarenta hombres , é volvióse á Paria : é
rio de Huyapari y descubrir por allí la
halló que en tanto que avia ydo á Cuba
provincia de Meta , de que se tenian noti
gua, le avian muerto quatro hombres los
çias por lenguas de la lierra , que decian
indios , de aquellos españoles que avian
que era de mucha importancia .
quedado en Sanct Miguel, é avian inten tado de tomar la fortaleça é la quemar , é
estaba de guerra muy alterada por mu
la tenian cercada quando llegó ; é si algo
chos desatinos é malas obras , que los
se tardára este socorro , se vicran los çer cados en peligro de se perder todos la
chripstianos que allí estuvieron primero avian hecho á los indios, assi por estar sin
y
costa
Mas toda aquella provincia y la
gobernador é haber faltado Diego de Or
fortaleça. Mas como los indios vieron que el go
daz , como por las contenciones de Anto
bernador y aquella gente yban , alçaron
nio Sedeño , que tambien
pretendió
ser
el campo é cerco é fuéronse mas que de
DE INDIAS . LIB . XXIV . CAP. VII .
237
passo ; pero alcançaron la penitencia que
escala ó tocó en la isla de la Trinidad , pa
meresçió su atrevimiento , porque luego
ra reformar su gente é proveerse de al
envió el gobernador trás ellos á Augustin Delgado , su alcalde mayor (que es aquel
gunas cosas para su camino , é llegó á un pueblo que se llama Chacomari. É desde
de quien atrás se ha hablado ) , con gen te, y alcançó los indios, é fueron muer
allí envió dos bergantines y un barco á la costa de Paria , á un puerto que se llama
tos algunos é pressos muchos de los que
Puerto Sancto , que está veynte é cinco
avian seydo en la muerte de los chripstianos y en cercar la fortaleça . É dióseles el
leguas de la isla de la Trinidad , la vuelta de Cubagua , para que descargassen un
castigo á proporcion de sus culpas y de
navio que llevaba caçabi é otros manteni
lictos, non obstante lo qual , el goberna
mientos, que avia hecho llevar para su ar
dor Hieronimo Dortal procuró mucho
la
mada. É tornando estos dos berganiines
paz con los indios ; pero no lo pudo con seguir con ellos , assi por estar ya la ene
de hacer lo que es dicho , toparon otros tres a la boca del Drago , en la mar , á
mistad que tienen a los chripstianos muy
diez leguas de la isla de la Trinidad , que
arraygada en sus coraçones , como por que sin esso es aquella gente muy feroz é
yban la vuelta de Cubagua , con los qua les ovieron habla . Y en uno dellos venia
salvaje , soberbios é apartados de raçon ,
Alvaro de Ordaz , alguacil mayor de lic
é viven desacaudillados y desviados unos
rónimo Dortal, que avia ydo con la gente
de otros sobre sí.
que llevó el capitan Alonso de Herrera á
el gobernador el poco fructo
Huyapari, de lo qual se espantaron los
é
unos é los otros ; é assi como se conoscie
que la fortaleça era flaca , determinó de
ron , todos quedaron maravillados , y con
Viendo
que se esperaba de dexar allí guarda ,
la desamparar é llevar consigo la
gente
mucha raçon , segund el mal subcesso de
toda , é yrse á juntar con la que avia en
que otra esperança se tenia , como se di
viado al rio de Iluyapari: é assi se partió
rá en el siguiente capítulo .
de Sanct Miguel con sus navios , é hizo
CAPITULO
VIII ..
De la muerle del capilan Alonso de Herrera ó otros chripslianos del armada del gobernador Hierónimo Dortal , que envió al rio de Huyapari , alias Urinoco .
Llegados estos bergantines á parlamen to , preguntando los que el gobernador avia enviado al Puerto Sancto la causa de la venida de Alvaro de Ordaz é de los otros españoles , dixeron que ellos avian
nos
dias
vela que muestra
antes avian enviado la
cara
llevó
cierta
de
los caballos
oro de patenas
con
é joyas de
indios en que avria hasta quinientos pes sos de buen oro , é hasta sessenta indios ,
ydo con el capitan Alonso de Herrera el
é con grandes nuevas de la riqueça que
rio arriba de Huyapari, como el goberna
se decia aver
en
Meta ; y escribieron
dor les avia mandado , é hallaron despo
al gobernador para le dar priessa que
blado el lugar grande de Aruacay , que es
se
taba en la costa del rio hacia el Poniçnte ;
empresa
é á esta causa se passaron á la otra costa del Levante del mismo rio á un pueblo
çer
llos secretos é grandes cosas, de que los
que se llama Carao . Desde el qual algu
indios los çertificaban . Pero
fuesse á juntar con ellos, porque la se
continuasse
é mandado , é
con
su
pares
se supiessen aque
que des
238
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
que el gobernador se tar
y no he dexado de ver en la misma ocu
daba , desseosos de llegar á lo bueno ,
paçion muchos clérigos y frayles de to
donde les daban á entender que hallarian
das las órdenes y hábitos ? Bien penssaba
oro , hiçieron una barca grande
pues viendo
lle
yo un tiempo que era su ánimo de estos tales sacerdotes para convertir у enseñar
vassen sus municiones ; y con esta y los
los indios en las cosas de nuestra sancta
bergantines , que eran seys , se partieron de aquel pueblo de Carao por un estero
fé catholica , y confessar y administrar los Sacramentos de la Iglesia á nosotros
en el mismo rio de
los seglares , y assi lo dicen y predican
el estero de
ellos. Y no dexo de creer que con sanclo
mucho
para veynte é dos caballos y en que
ó
braço
que entra
Huyapari, al qual llaman
Meta . É tardaron veynte dias hasta llegar
çelo se muevan
algunos dellos mas que
vela é
por interés; pero los menos destos padres
navegando doscientas é cinqüenta leguas
he visto sin cobdiçia ni menos inclinados
primero , y entraron por aquel braço ó
al oro que a mí ó á ofro soldado , ni con
estero con los siete navios hasta veynte
menos diligencia procurarlo , pero con mas astuçia é silencio guardarlo , assi
á la boca del estero , yendo a la
leguas: las quales anduvieron en quaren ta dias por la corriente é muchas aguas
porque tienen por devocion que todos les
de las cresçientes de las lluvias ; é aques
den por amor de Dios, só color de algunas
• tas leguas á la sirga
todas , llevando el
obras pias y de missas que pretenden de
agua hasta los pechos los que tiraban de
deçir , é que no pueden cumplir , segund
sirga , y con extremado
trabaxo en un dia andaban media legua
la cantidad de que resçiben las pitanças adelantadas. Y demás desto , por otras
ó poco mas .
vias y negociaciones en que se entreme
la cuerda de la
No creo que algunos de los que allí
ten entre seglares , no es poco el dinero
llegar al
que sacan dello ; y al cabo tan poco plo
parayso , puesto que con menos peligros
mo traen en los pies como los legos míli
é con mas seguridad del cuerpo y del
tes , ni dexan de discurrir por todas estas
ánima pueden los chripstianos ganar la
partes
gloria del cielo y no lo hacen , y por este
tierras son mas ricas y de menos peligro
oro y desordenada cobdiçia se ponen en estas partes los hombres á tantas des
para la vida. Y no todos de nuestra nacion ni vasallos naturales de la Corona Real de
aventuras é á tanto riesgo , sin
Castilla , cuya es esta tierra é Indias, sino
yban tomáran essa fatiga para
se cansar
y de informarse primero
quáles
ni aver temor de la muerte corporal y
á
espiritual. Y por la mayor parte assi se
franceses , ó espías disimulados debaxo de
acaban estos negocios , como es el inten
su fraylía , puesto que en la verdad hay monasterios de buenos religiosos, en es
to ó fin que tienen los que en ellos se ocupan ; porque como dice un devoto re
vueltas mezclados
frayles
extraños y
pecial en esta nuestra cibdad de Sancto
ligioso de la Orden de los Menores en un
Domingo de la Isla Española y en la Nue
Arte que compuso : « Para servir á Dios no tiene mas bondad la obra de quanto
va España , y en otras partes destas In dias. Y en estos tales conventos toda ho
es la bondad del fin porque es hecha ; y
nestad y religion
si malo fuesse el fin , será mala la obra , aunque ella de suyo fuesse bucna . »» ¿ Pero
personas sçientes y de mucho mérito y
sé
cierto
que hay , y
buen exemplo ; pero en los frayles y clé andan por acá fuera de sus ca rigos que
qué diré yo , pecador , que como otros muchos he andado en estos trabaxos, bus
sas é iglesias nones, puesto que si se
cando de comer para mi muger é hijos ,
numerassen , henchirian un grand pueblo,
DE INDIAS . LIB . XXIV . CAP . VIII. no digo nada, pues que hablo en cosas notorias. Puede muy bien ser que su fin
sea sancto y bueno , y que la obra sea acepta á Dios , si lo que de tal forma se adquiere se gasta en redempcion de cap
239
por aquel estero , á causa de la
grand
corriente de las aguas, saltaron en tierra çient hombres de á pié y de caballo , que fueron los que pudieron estar para traba xar , é todos losdemás quedaron en guar
su servicio ; y aun entonces
da de los navios , y hartos dellos enfer
seria menester que no se hiciesse en per
mos del excesivo trabaxo é hambre que
tivos y en
juycio de terceros , y que las tales limos
avian padesçido , y aun tenian , que no
nas fuessen hechas con voluntad de quien es nescessario el consentimiento .
pudieron salir ni aun en la tierra .
estaban para estar
á
Aquellos ciento que salieron , se divi
Erasmo ni á sus coloquios; pero en estas Indias se han visto cosas entre los tales
do y camino para seguir lo que mejor les
No quiero dar ni quitar el crédito
dieron en dos partes, para buscar pobla
paresçiesse , é hallaron muchos ranchos
sacerdotes sueltos , que es mejor callar las que despertar mas esta materia . Me
de pescadores ; é todo lo mas del pais
jor es que se crea que yo no lo entiendo;
tierra quehallaron eran anegadiços , y con
pero quando de lo que aqui digo se me
mucha pena é cansancio caminaban . Andando en esta fatiga , toparon una
pidiesse cuenta , yo la daria tal que fues se
creydo
con
testigos fidedignos. Ni
ó
india , y tomada hiçiéronla guia , porque
solos sus perla
hasta hallar aquella muger , á ningund in
dos han de corregir ; pero desseo que to
dio de los que avian hallado avian enten
dos fuéssemos buenos, y que no nos con
dido las lenguas que llevaban , y á esta entendiéronla , y no á mi paresçer , por lo
quiero corregir á quien
tentemos con paresçerlo . Mas por nuestros pecados, estos que se
que se siguió de la industria de tal ada
guimos el curso é hábito seglar es con tan
lid . Esta guia , segund ella decia , llevaba
tas culpas , que bien
fatigas de los que por acá gobiernan y de
á los chripstianos á un pueblo muy gran de ; pero avisábales que eran poquitos los
los gobernados. Y si esto es assi ó no , te
españoles é que los indios los comerian ,
ned , letor, memoria del fin que han he cho estos gobernadores que hasta aqui
y trúxolos de unas partes á otras perdi dos , mintiéndoles en muchas cosas. Á
podeis aver leydo en esta General Histo
causa de lo qual , hallándose engañados ,
ria de Indias , y en
los que podeis leer
queriéndola gratificar de sus trabaxos, la
hasta el fin della , y vereis quán raros son los ganados y cómo son los mas dellos ,
ahorcaron de un árbol , porque andando á escuras assi como assi con esta candela ó
empleadas son las
para averles lástima y no envidia , y quán
buena obra penssaba este capitan acertar
grande es el número de los otros inferio
mejor el camino , y tambien fué assiabre
res pecadores que se han perdido tras
viada la justicia despues á él é a otros y do
ellos: que a la verdad son sin cuenta , des
mas cruda muerte . Porque en la verdad
pues que estas partes se descubrieron .
algunos destos capitanes no acostumbran
Tornemos a nuestra materia у acábese la relacion que dieron estos bergantines que volvieron de Huyapari, é Álvaro de Ordaz á los otros del gobernador Hieroni mo Dortal. Los quales dixeron que visto por el capitan Alonso de Herrera é los otros españoles que no podian yr adelante
á hacer procesos , ni sus escribanos quie ren gastar tinta donde no les han de dar dineros ; y assi acaesçe tambien que les da Dios la muerte á ellos , de manera que los tales lo han usado hacer con otros pecadores. Tornando a la historia , decian estos de
HISTORIA GENERAL
210
loz bergantines que andando en su traba xo Alonso de Herrera
é los que con el
Y NATURAL
hombres de vergüença é buenos españo les, no desmayassen por lo que les avia
salieron á tierra , y desviados de los na
subçedido : é decia que su herida no era
vios quinçe ó veynte leguas , toparon
ya
nada , é que las cosas de la guerra aque
con algo mejor tierra é con mucha canti
llos trabaxos é siniestros acaesçimientos
yuca , é llegaron á un
producen , é que en ella pocos nascen é
pueblo de hasta doçe buhios ó casas don
muchos mueren ; mas que por esso los bucnos no han de mostrar flaqueça ni
dad de mahiz é
de se recogieron los unos é los otros es pañoles de ambas quadrillas , cansados é
falta de ánimo por peligro
flacos , é arrepentidos sin tiempo de sus
conseguir la vitoria. Y exortaba su gen
pensamientos . É por se rehacer é conse jar para lo venidero , pararon a descansar allí para enviar a los navios é gente que
te á que hiciessen mejor guarda de ahí adelante , y que en tanto que su gober
en ellos avia quedado , algund pan , é ha
oviessen por capitan en su lugar á Alvaro
çerles saber dónde estaban .
nador
llegaba
ó
alguno para
él estuviesse mejor ,
de Ordaz, al qual rogó que como caba
Siguiósse que estando un dia la mayor
llero é hombre de buena sangre , mirasse
parte destos chripstianos cogiendo mahiz, sin averlo sembrado , é aviendo que
por aquella gente porque lo debia á quien era , pues que él ya no podia yr adelante .
dado algunos pocos dellos en
É á los demas amonestó que le siguiessen
los buhios
con el capitan Alonso de Herrera , vinie
como buenos é leales hombres , pues sa
ron sin ser sentidos hasta cient indios ar
bian que Alvaro de Ordaz cra sobrino
queros é dieron con mucho ímpetu en el
del capitan Diego de Ordaz , su primero gobernador , y era hombre de buena cas.
pueblo , y especialmente en el buhio don de el capitan estaba : el qual acudió pres to á echar la silla á su caballo , é no tuvo tiempo , porque le hirieron de cinco ó seys flechas , é una dellas por la boca , é hi rieron a los mas españoles sin
se poder
ta
é valiente
por su persona ; y
que en
todo mirassen el servicio de Dios y del Emperador , nuestro señor , é la honra de su gobernador é de su nascion . É que no oviesse falta ni menos esfuer
aprovechar de los caballos , excepto un
ço en ellos porque él faltasse , ni otros,
hidalgo que se decia Alonso Moran , que
pues les quedaba tan buen capitan
y tan
pudo subir a caballo aunque estaba heri
experimentado en las armas y en la guer
do , é diósse tan buen recaudo con los in
ra , como ellos sabian , aunque era man
dios, que hirió a algunos é los hizo apar
çebo ; y
tar del pueblo . É se pudieron acaudillar é juntarse los españoles é recoger los que
pedia á Dios misericordia é socorro para su ánima. Y antes que llegasse al tercero
estaban en el campo cogiendo el mahiz ;
dia despues de herido , començó á bascar
pero quedaron heridos todos los caballos ,
é salió de sentido , mordiéndose las ma
y el capitan murió desde á tres dias ra
nos ; é hacia otras cosas que sin mucha
entre aquestas amonestaciones
biando , porque assi acaesçe á los que de
lástima no se podian ver . Finalmente , es
tal hierba
te capitan é otros tres chripstianos muric
son heridos , la qual allí y en
manera ques dicho , á causa de
toda aquella costa de Paria usan los in
ron de la
dios en sus flechas . En el tiempo queste
la hierba con que fueron heridos; y es
capitan estuvo con sentido, despues que
caparon otros once de los heridos , ó por
le hirieron , hizo muchos buenos racona
ser la hierba añeja ó no la tener algunas
mientos é amonestaciones á los chripstia
flechas , ó porque en unas compleciones
nos , consejándoles que como hidalgos é
haga mas operacion é daño , ó mejor di
DE
241
INDIAS . LIB . XXIV . CAP. VIII.
çiendo por quererlos Dios guardar , é mu
tinuaron su camino hasta la boca donde
rieron todos los
uno .
entra en la már con los seys bergantines;
Visto aquesto , acordaron los que queda ron de se recoger á los navios , é baxan
porque la barca grande , como no tenian
do el rio , por la falta de bastimentos ma
ta , donde se avian embarcado despues
taron el caballo que les quedaba, é se lo comieron ,
de la guaçábara , é hallaron tanto tiempo
Llegados á los navios , se embarcaron
ron uno de los bergantines con veynte
para se volver el estrecho abajo al rio de
chripstianos y una muger , y deslos era
Huyapari , é llegaron á él en catorce dias ;
uno Francisco de Villanueva que yba por
caballos exçepto
caballos , la dexaron en el estero de Me
en la mar á la entrada della , que perdie .
enfer
thesorero de Su Magestad . Otro bergan .
mos los mas , deteníanse por tomar alien
tin deshicieron ,porque eera viejo :assi que,
trabaxar , é no tu
les quedaban quatro , Despues el dia si
porque como estaban cansados y
to : que si pudiessen
vieran tanta flaqueça , segund es la cor
guiente que se
ahogaron los que es di
riente grande, en cinco ó seys dias an
cho, se les perdió otro bergantin por for
duvieran lo que subieron en quarenta .
tuna , é dió al través en la isleta que está en el embocamiento del rio llamada Pa
Bien os acordais , letor , si aveis oydo á Ovidio , de aquel árbol de las manca
rataure , é otros le llaman la isla de Gas
nas de oro del rey Atlante , guardadas por
par de Silva , que alli está
un dragon , quando Perseo le pronosticó
qual hizo degollar Diego de Ordaz , como
que se las, avia de robar un bijo de Jú
se dixo en el capítulo III . Esta ponen
piter .
enterrado , al
isla no la
las cartas , porque á estos cos
mógraphos que las pintan no los infor Tempus, Athla , veniet, tua quos spoliabilur auro Arbor : et hunc prædæ lilulum love natus habebil. Id metuens, solidis pomaria clauserat Athlas Montibus 1.
man
tan
enteramente
como convernia
ni ellos lo vienen a ver , y por esso lo digo aqui, para que lo sepan y lo pon gan : que
yo
del
gobernador Hieróni
El qual mesmo auctor adelante dice : mo Dortal é de Álvaro de Ordaz y Thermodontiaco cælatus baltheus auro ; Pomaque ab insomni malè custodila dracone ?.
Hurtóle é tomó estas mançanas , puesto
de
otros muchos que la han visto y en esto que digo se hallaron , fuí informado de lo
que aquel dragon nunca dormia. Pero no
que escribo. Assi que , dado al través es te bergantin en la isleta de Parataure , la
guarda estan
gente se salvó en ella é se quedaron alli
aquestas otras riqueças que en estas par tes buscan los hombres. Y el dragon que
perdidos los que en el bergantin yban ; y acordándose Dios dellos , subcedió por su
las guarda es el diablo que nunca duer me, como lo pueden bien testificar los
misericordia lo que agora diré. Estando estos hombres sin esperança
creo
yo que
con menos
que se hallaron en esta demanda de Me
de salvarse , é solos é sin navio , llaman
ta , segund se colige de lo que está dicho у de lo que adelante se dirá .
do á Chripsto en su ayuda, vinieron mu
Tornemos a nuestra historia . Los que escaparon de la batalla en que mataron
caribes flecheros ; y cómo estos chripstia nos aislados los vieron , huyeron la
al capitan Alonso de Herrera , estando en
adentro , que es alta y áspera , y escon
el rio de Huyapari , alias Urinoco , con
diéronse por miedo de la muerte , porque
| Melham . lib . IV , fáb. XVII. TOMO II.
chas piraguas é canoas grandes de indios
2
Metham . lib . IX , v . 189 y 90. 31
isla
242
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
no estuvo su vida en mas de ser vistos,
tíssima sangre se avia muchas veces çe
É los indios de las piraguas llegaron allí
lebrado , quedasse en poder de infieles ni
é tomaron mucha municion é otras cosas
en manos sacrílegas .
de rescates é de valor de la hacienda del
El dia siguiente tornaron á su viaje es
gobernador , é todo se lo llevaron exçep
tos bergantines la vuelta de Paria , deba
to un cáliz de plata , que no lo quisieron
xo de la bandera del capitan Álvaro de
ni alli conoscen esse metal , ni el artille
Ordaz ,
con
quien
se toparon
los otros
ria que tambien la dexaron : y con todo lo
bergantines que tornaban de Puerto Sanc
demas que pudieron cargar , se fueron . Los otros tres bergantines que yban á
to de descargar el navio que primero
la mar dióles tanto tiempo y fortuna , que volvieron forçados por se guaresçer á la
que con él yban en los tres bergantines, que se fuessen con ellos á la isla de la
mesma isleta donde estaban aquellos que
Trinidad , donde su gobernador Hieroni
no quiso Nuestro Señor que allí quedas sen perdidos ; y á la vuelta que daban los
mo Dortal estaba , pues que él yba en busca dellos y ellos verian en la dél. Y el
bergantines, toparon una de las piraguas, é dieron sobre ella é tomáronla con mu
hacer y procurólo ; pero la gente acordó
cha comida y bastimentos , de que tenian
de no le obedesçer en esso , por temor de
extremada nescessidad . Pero no pudie
que el gobernador los mandaria volver al
ron prender indio alguno , porque como
rio de Huyapari , de donde venian perdi
son
grandes nadadores , se
echaron al
agua é fuéronse á la costa de la Tierra
se
dixo : los quales dixeron á Ordaz é á los
capitan Álvaro de Ordaz assi lo quisiera
dos ; é porque los que con ellos toparon
Firme. É assi los bergantines recogieron
les dixeron que les llevaban bastimento é vestidos é otras cosas. Pero escribió
los chripstianos aislados , que eran diez é seys é una muger. De allí adelante co
Ordaz al gobernador todo lo que es dicho ; é avisóle que rescibida su carta , se par
mençaron á llamar a aquella isla los espa
tiesse luego para Puerto
ñoles , quando hablaban en lo que les avia acaesçido , la isla del Cáliz , é assime pa
procuraria detener la gente quatro dias y todo lo que él mas pudiesse , porque el
resçe á mí que se debe nombrar en las
intento que todos ellos llevaban era yrse
cartas, en memoria y testimonio de cómo
á la isla de Cubagua . É assi se apartaron
Dios por su clemencia é poderio , demas de salvarse aquellos pecadores , no quiso
estos bergantines , é los unos se fueron al gobernador con estas nuevas , é los otros
dar lugar á que el vasso , en que su sacra
á Cubagua.
CAPITULO
Sancto , donde
IX .
De lo que subçedió algobernador Hierónimo Dortal despues que vido la carta de Ordaz , y cómo se reno varon las contiendas con Sedeño , é cómo le tomó Orlal çierlos caballos é gente que Sedeño envió a la Tierra - Firme , é otras cosas que locan a la historia .
Despuesque los bergantines,que elgo bernador envió a Puerto Sancto , llegaron á la isla de la Trinidad , é le dixeron cómo
pítulo
de susso , pessóle mucho de la
muerte del capitan Alonso de Herrera é de los trabaxos ó muertes de los chrips tianos que avia enviado á Huyapari, é de
avian topado con los tres bergantines , é le dieron la carta de Álvaro de Ordaz , é
la pérdida de su haçienda é navios. Pero
supo por ella todo lo que se dixo en el ca
como hombre de buen ánimo,
ovo su
DE INDIAS . LIB . XXIV . CAP. IX .
243
é
acuerdo , é melióse en un bergantin , fué á buscar á Álvaro de Ordaz á Puerto
donde tenia penssado de entrar en la Tier ra -Firme, como es dicho , y porque con
Sancto , donde le avia
esto se quitaba de diferencias con los de
escripto
que le
aguardaria . É mandó a los que quedaban
Cubagua , que decian que aquello les per
en la isla de la Trinidad , que serian has
tenescia .
ta çiento é treynta hombres , que si para
Luego Álvaro de Ordaz é los demas de
cierto dia no tornasse , se embarcassen
aquellos que avian venido de Huyapari,
tras él á Maracapana , que es en la Tier ra - Firme treynta leguas de Cubagua al
se tornaron á reducir á la obediencia del
Poniente , porque por allí tenia con ellos
voluntad de proseguir su compañia é vol
acordado de entrar en la Tierra -Firme pa
ver á la Tierra -Firme, donde quiera que
provincia de Meta
él fuesse . É assi él envió un bergantin á
ra descubrir aquella
gobernador Hierónimo Dortal, con mucha
que tanto deseaba ; porque en aquella is
saber si la gente , que avia dexado en la
la de la Trinidad le avian prometido todos
isla de la Trinidad , avia llegado a la Tier
y jurado de le seguir é obedescer como
ra - Firme, como él se lo avia ordenado;
á su gobernador , no obstante que salies se de los términos ó límites de su gober
é despues él se passó á la costa á buscar su gente , é fundó un pueblo , é llamóle
nacion . Ni tampoco estaba en ellos esta isla de la Trinidad : que aquella á cargo
Sanct Miguel de Neveri. É de allí reformó su armada de caballos é armas é lo que
de Sedeño estaba , y desamaban .
el uno al otro
se
mas le fué nescessario ,
é començó por
su persona a entrar por la tierra : é algu
Tornando al propóssito primero, Hieró
nas veces envió á su alcalde mayor Agus
nimo Dortal se partió con un solo navio
tin Delgado con gente , porque era hom
para donde penssaba hallar á Álvaro de
bre diestro en la guerra é de buen enten
Ordaz é á los que con él yban en los ber
dimiento , cuya patria era la isla
gantines ; pero
Puerto
nerife . Y en tiempo de dos meses se pa
Sancto , ya eran ydos á la isla de Cuba
çificaron y entraron la tierra adentro hasta
quando llegó á
de
Te
gua , y fué en su seguimiento é hallólos
quarenta leguas á unas partes é á otras,
allá mal tractados y cansados , é los mas
Norte Sur , hasta la línia equinocial : é vi
de ellos enfermos y con mucho descon
nieron muchos pueblos de indios á ser
tentamiento . Desde á tres o quatro dias
sus amigos en algunas provincias , en es
que avia llegado a la cibdad de la nueva
pecial Patigurato , que es un valle en que
Cáliz de Cubagua , vino
hay mas de dos mill casas ó buhios, y otra
un navio de Es
paña , en el qual le truxeron una cédula
provincia que se diçe Anoantal, en que
de la Çessárea Magestad
en que le hizo
hay un pueblo principal delmesmo nom
merced de le alargar los límites de su gobernacion ; é cómo los tenia de la pro
bre Anoantal, que está murado de tres çercas . De este es caçique y señor de
vincia de Paria , que se extendiesse mas hasta confinar con la gobernacion que
varon é obedescido en mas de veynte le
aquella tierra Guaramental , hombre muy
é
que es el cabo que llaman de la Codera ,
muy acatado y te guas á la redonda , mido de sus vasallos é aun de sus veci.
que está cinqüenta
nos comarcanos . Tambien hiçieron de pa
está
a cargo de los alemanes Velçares,
leguas de Cubagua
en la Tierra -Firme la casta abaxo al Oçi
çes Chaygoth é Maulera , que son todas
dente . Esta nueva le dió mucho player á
tres buenas provincias é de tierra muy
él é á su gente , porque en lo que assi se le acrescentaba está aquella parte , por
poblada é de grand fertilidad é abundan çia é mantenimientos . Allí hallaron muy :
HISTORIA GENERAL
244
Y NATURAL
grandes nuevas de las riqueças de ade
tres navios de la isla de Sanct Johan con
lante . Fecho aquesto , se tornaron á re coger el gobernador y los españoles a su
gente
pueblo de Sanct Miguel de Neveri.
assiento de Sanct Miguel , é ovo infor
Yo me rio algunas veces y me mara villo mucho más , de cómo se satisfaçen
con
y
la
caballos : é dexó á su teniente gente y él fuesse á la
costa
é
macion que aquestos yban por el gober nador Antonio Sedeño , para entrar por
estos nuestros capitanes é sus milites de
allí por la Tierra - Firme.
las simples y desvariadas é vanas infor
buen semblante y les dió a entender que
Y él les mostró
maciones que hán de los indios , seyendo
holgaba con su venida ; porque antes de
la gente del mundo mas mentirosa é mas
esto
habituada á no decir verdad . É los peca
nadores cierta plática de conformidad
dores chripstianos , cegados de su cobdi
compañia , para que juntos entrasen por alli la tierra adentro ; y con esta esperan
çia , creen quanto les dicen é prometen que hallarán adelante , por echarlos de la tierra é enviarlos adonde los maten ó se
se avía movido entre estos gober é
ça estuvieron dos ó tresmeses penssando engañar el uno
al otro , ó por ventura
pierdan : é aun si supiessen los indios qué cosa es aquel parayso terrestre , tambien
penssando hacer mejor sus hechos en con
se le avrian ofresçido muchas veces y en
avian muerto el capitan Alonso de Herre
muchas partes , aunque no hay mas de
ra , é habia perdido parte de la gente en
aquel, por quien la Sagrada Escriptura di
Huyapari , quisiera el concierto , é á esso
çe que Dios alli puso el hombre que él for mó. Pero como dice aquelverdadero y co
penssó que venia aquella gente ; pero desconfiando Hieronimo Dortal del efeto
mun proverbio vulgar : « El tramposo y el
de la compañia que se le habia movido ,
cobdiçioso presto
cada uno de ellos entendió en su proprio
son de acuerdo. » .Pro
formidad . Y cómo á Hierónimo Dortal le
meten los indios á los chripstianos lo que
negocio . De esta gente de Sedeño yba
ven que dessean , que esel oro ; y con esto
por capitan
todo el cansancio y trabaxo y peligro no se siente ni lo entienden hasta que estan
con
ciento y
ban treynta
Johan Bautista , thesorero , treynta hombres ; y lleva caballos, con los quales se
caydos en la red , de donde no salen ni
entró la
pueden salir algunas veces , sino por mi
gobernador Hierónimo Dortal , ni le dar
raglo y misericordia de Dios , que sabe
parte de su camino : el qual envió trás
de lo que se sirve . Porque en la verdad ,
él á le requerir que no
aunque con muerte de muchos españoles
tierra que él tenia
estas tierras se calan
gobernacion y conquista ,
es
entrasse por la
pacífica y era de su mos que le
é
é passean , no
tierra adentro , sin paresçer del
sin mucho bien é provecho para otros é
trasse por qué auctoridad ó licencia lo ba
muy señalado para
fé nuestra y para que Jesu Chripsto é su
çia . Pero el capitan no se detuvo por sus requerimientos , ni dexó de andar por la
baptismo se pregone é aumente , é se sir
tierra que estaba de paçes, haciendo lo que
va Dios donde tantos siglos ha estado ol
le paresció é maltractando los indios . De
vidado , é se salven algunos destos indios
más desto , un Alonso Alvarez Guerrero ,
en
nuestros
dias,
ensalçamiento
de la
y muchos más con
alguacil mayor del Ortal, venia de cier
el tiempo adelante . Volvamos á la his toria .
ta provincia é llegó una noche á se apos sentar á seys leguas, de donde el Bautista
Estando el gobernador Hierónimo Dor
estaba, con seys de caballo é veynte peo
tal en
la provincia de Patigutaro ,
supo
nes ; y envió este contra él quince de caba
que á
la
costa de la mar avian llegado
llo é otros veynte o mas peones , é dieron
245
DE INDIAS . LIB . XXIV . CAP. IX .
armas en un pueblo que se diçe Anoan tal, y enviáronlos con sendas cañas en
muy bien y partiria con ellos de lo que que si tuviesse y en la tierra oviesse ; otra cosa querian , que se fuessen de la
las manos . El qual Guerrero volvia á ha çer saber á su gobernador que avia he
tierra , só ciertas penas que les puso é tiempo limitado para que saliessen de su
cho de paz ciertas provincias é avia lle gado hasta Caboruto , que es una provin
gobernacion . Los mas se quedaron con él, é algunos se fueron 6 tornaron á su
sobre ellos
y tomáronles los
caballos
é
é
çia
en
el rio de Huyapari , donde en
nombre del gobernador Hierónimo Dor tal , sus milites avian
gobernador ó donde quisieron .. Hecho aquesto , sin perder tiempo , fué
estado por el rio
en seguimiento del Bautista , é alcançóle
arriba con el capitan Alonso de Herrera .
la tierra adentro quarenta leguas , un dia
Háse de notar que hay desde la boca del
que
rio de Huyapari, que está en el golpho de Paria , hasta Caboruto çiento é çin-
qüenta leguas , y desde el pueblo de Sanct Miguel de Neveri , donde el Ortal
él yba con hasta treynta é ocho de caballo У ochenta peones , y esperólos en
cierto
passo : é sin matar á
alguno , los
apeó á todos y les quitó los caballos , y prendió al capitan Bautista é le envió a la
estaba poblando , hasta la misma Caburo
isla de Cubagua , para que desde allí lo tru
to , hay quarenta leguas ; é hay desde
xessen á esta Real Audiencia
Huyapari hasta Sanct Miguel mas de cien
en esta cibdad de Sancto
to é veynte leguas de costa por la mar . Assi que , son doscientas é veynte le
esta
guas de ataxo , de lo qual se grand vuelta
del rio
colige la
y estero de Meta ,
con
que reside
Domingo . De
gente se quedó assimesmo alguna Hierónimo Dortal , é otros se fueron
á Cubagua desbalixados , como se dice en Italia , ó despojados , con sendas cañas
y quán ignorantes andan estos conquis .
en la mano , en lugar del oro
tadores por falta
entiende de las lenguas,
caban . Ved qué compañia é mezclas de gente allegaba este gobernador de hom
por la mucha diversidad y gran cantidad
bres salteados é quitados de su propóssi
poco
que
se
de adalides, y por lo
dellas.
que bus
to y tomados á otro gobernador, con quien debatia .
En este tiempo le vino aviso al gober Dortal que otro navio
Esto que es dicho passó en los meses
llegado a la costa de Maracapana ,
de hebrero é março del año de mill é qui
nador Hierónimo avia
que es dos leguas y media de Sanct Mi
nientos é treynta é seys ; y algunos de
guel, en que venian veynte y quatro ca
llos que se hallaron pressentes á todo lo
ballos y hasta septenta hombres ó mas
que es dicho, preguntándoles yo de la
con otro capitan del gobernador Antonio
dispusicion de aquella tierra , me çertifica
Sedeño , llamado Hernando de Vega , na
rónimo Dortal estaba sentido de lo quel capitan Bautista avia hecho, trasnochó é
teniendo una muy grand sierra á la mano derecha hacia el poniente
dió sobre los que avian venido , é tomó al capitan y
La gente de los indios que allí viven son loros , é andan desnudos , sin algu
enviólo á Cubagua , é tomó los caballos é
na cobertura ni ropa en parte de toda la
armas de los demas ; y tornóse al pueblo
persona , y todos muy pintados, como los de Berberia en África por gentileza : quie
los descuydados , y prendió
de Sanct Miguel con esta pressa , y díxo les que si querian quedar con él en ser vicio de Su Magestad , que éllos tractaria
é
tural de Medina del Campo . Y cómo Hie
ron todos ellos que es buena y fértil é llana , que todo lo que anduvieron fué
ro decir de aquella
manera de pintura
que se pintan los moros , que son pintu
HISTORIA GENERAL
246
ras que no se pueden quitar sino con mo rir ó podrirse el cuerpo ; pero son mucho mas pintados
que los moros africanos.
Y NATURAL
que no'me supieron dar mas particular relacion algunos españoles , que con estos gobernadores é capitanes se hallaron
en
Son gente de buenas dispusiciones : sus
las cosas que tengo dicho . Porque á la
yuca de la buena que no
verdad su principal intento es buscar este oro , y por él dexan de entender muchas
manjares son
mata , comiéndola cruda ó asada , é mahiz , é fructas muchas , é grandes pesquerias, é mucha monteria de venados, é dantas,
cosas , aunque las vean ó que sean dig nas de historia .
é puercos , é conejos é otras salvaginas ,
CAPITULO
X.
Que tracta de la tierra quel gobernador Hierónimo Dortal vido en la Tierra -Firme en su gobernacion, é de lo que descubrió en ella , é de la muerte del capitan Agustin Delgado , é de ciertas provincias don de las mugeres gobiernan émandan á los hombres , é de la reyna Orocomay , é de los ritos é costum bres de los indios ; é cómo se le amolinó la gente á este gobernador , é de la ponçonossa hierba de los in dios , é otras cosas convinientes a la historia .
Estando el gobernador Hierónimo Dor tal é su gente en
un pueblo
que llaman
de los Pintados, porque assi lo andan allí todos los indios é indias , ordenó su gen
Historia General de Indias prometí que diria en esta segunda qué cosa es aques ta hierba , con que los indios tiran sus flc chas , é seyendo tan mala é violenta como
te é de toda la que tenia escogió ciento é
se mostró en este capitan ; é dicho en otro
cinqüenta hombres, entre los quales avia
lugar que de los
que se hallaron donde
los
mataron alcapitan Alonso de Herrera , es
principales destos eran su teniente Agus tin Delgado é Álvaro , de Ordaz , al qual
caparon once de los heridos , é que él é otros tres murieron rabiando dentro de
hizo maestre de campo ; é hizo capitan
tercero dia , quadra muy bien que se di. ga lo que desta hierba é su ponçoña ten
çinqüenta
é quatro
de caballo :
é
de la gente de pié á Johan Fernandez de
Alderete , é todos los demas envió al pue
go entendido . Y es que donde hay aque
blo de Sanct Miguel de Neveri. Con es
llos mançanillos que dixe en el libro IX ,
tos ciento é cinqüenta hombres principio su camino en busca de aquella provincia
capítulo XII , aquel es el principal mate rial donde esta hierba se funda , con el
de Meta , que tan caro ha costado á mu
qual se mezclan
chos, como tengo dicho : é á tres jornadas
ñas , assi como alacranes , vívoras , hor
que avia caminado , ovo una pequeña es
migas
grandes
caramuça ó recuentro
quien
se
con los indios, é
hirieron con una flecha en
el ojo al te
dirá
otras muchas
de
los
ponco
encordios, de
adelante ,
llas culebras verdes que se
y
de aque cuelgan
de
niente Agustin Delgado, de que murió en
los árboles , de las quales hice mencion
cinco ó seys horas en un pueblo llamado Guamba : lo qual assi el gobernador como
nen assimesmo
en
el capítulo
XXIII del libro en
VI. Po
esta malvada hierba
todos los españoles sintieron mucho , por
aquella agua marina , ques una
que era hombre conviniente para
manera de bexiga ó bamboya morada,
todos
y de mucho esfuerço é buen compañero . Pero porque en la primera parte desta
que anda é
sobre
ciertas arañas ,
cosa á
las aguas de la mar , é algunos cumos de
247
DE INDIAS. LIB . XXIV . CAP . X. hierbas é. rayçes que mezclan , é cierto
los escaños é assentamientos , é las vasi
género de abispas : que cada cosa dellas para dar la muerte . Y
jas , é otras cosas del servicio de las ca sas , é otras cosas de atavios todo era de
destas cosas y otras hacen aquella mix
oro : é quél avia estado en aquella tierra é
tura , con que untan sus flechas aquestos
ydo é venido algunas veces á contractar
indios : é donde caresçen de algunas co
con aquella gente que decia . Por las qua
es muy bastante
su maliçia poniendo
les nuevas muy alegres el gobernador é
en su lugar otras tan malas ó peores, de
los españoles , tractaron muy bien á este
que ya ellos tienen larga experiencia . É
caçique y le vistieron
quando acaesçe que algund herido desta hierba escapa , es por dieta é mucha di
poco prescio é buen paresçer de vidro é de laton , assi como qüentas é cascaveles ,
ligencia de le chupar la herida : é socor
é algunos cuchillos y espejos . Por medio
renle con ventosas é otras medecinas en
deste cacique vinieron otros muchos in
sas destas,
suplen
tre los chripstianos , é por la mayor par te está la
salud del herido en ser la
fle
cha untada de dias é estar muerta la hier
é dieron cosas de
dios á ser de paz é á hacer amistad con · los chripstianos .
Desde Sanct Miguelde Neveri é la cos
é fuerça
ta de la mar hasta donde este caçique vi
della por ser añeja , ó por le faltar algu nos materiales , ó mejor diciendo , por
via é tenia su señorio , que fué donde el
querer Dios que viva el que está herido .
maban que podria aver ciento é cinqüen
ba , ó enflaquecida la maldad
Volviendo a la historia , muerto el te niente Augustin Delgado , el gobernador é su gente
procedieron en sus jornadas
gobernador é su gente invernaron , esti
ta leguas ó mas , la via del Sur. En aque llas provincias hallaron los chripstianos en muchas partes pueblos , donde lasmuge
por tierras fértiles é pobladas , é los in
res eran reynas ó cacicas é señoras abso
dios traian oro é lo daban , é llegó á vista
lutas, é mandan
de la sierra grande que se dixo en el ca pítulo III que avia estorbado al goberna
maridos, aunque los tengan ; y en especial
é gobiernan , é no sus
una llamada Orocomay , que la obedes
dor Diego de Ordaz de passar adelante
çian mas de treynta leguas en torno de
en el rio de Huyapari. Y segund el mis
su pueblo , la qual fue muy amiga de los
mo Hieronimo Dortal me dixo , fué su ca
chripstianos : é no se servia sino de mu
mino tan al Sur , que llegó a estar en dos
geres, y en su pueblo é conversacion no
grados desta parte de la línia equinocial.'
avia
É porque era en tiempo de muchas aguas é continuamente llovia , acordó de parar
ba á llamar para les mandar alguna co
en la provincia de Temeurem , el rey ó
estado desta reyna , é todo lo que por allí
caçique de la qual se llama Chapachauru ;
es en sus confines , es tierra fértil é sa na , é de muy buenas aguas é de mucho
y este , como sintió los chripstianos , hu yó é dexó la tierra . Alli se hallaron forjas ó indicios de fundir oro. Mas desde á po
hombres , salvo los
quella envia
sa , ó los enviar a la guerra . La tierra y
mahiz é yuca é otrosmantenimientos , de
cos dias por lenguas que se le enviaron
gentiles ayres é templada region . Podria aver un mes que estos espa
asegurándole , vino de paz , é
ñoles ó mezclas
truxo una
de hombres é su
go
águila de oro grande é otras piecas , pre
bernador estaban en la provincia de Te
sentándolas al gobernador , é dixo
meurem , quando un dia
quél
de pasqua de
queria ser amigo de los chripstianos , é
Espíritu Sancto de aquel año de millé
que los llevaria tres o quatro jornadas de
quinientos é treynta y seys se trabó una
allí á cierta provincia de Tihaos , donde
pendencia entrellos , y
en especial entre
248
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
el veedor , llamado Garcia de Aguilar , é Álvaro de Ordaz , maestro de campo ; y
bernador públicamente que se tornasse á
el gobernador procuro de los poner en
la mar él y los oficiales del Rey , porque
contra él,
no los avian de obedescer ni les convenia hacer otra cosa .
porque queria hacer justicia ó castigar los
Cómo el gobernador vido su determina
que le avian desacatado : en especial el veedor y el capitan Alderete é otros sus adherentes eran los mas culpados , y en
pudo en seys ó siete dias , penssando re moverlos de su mala intencion é aplicar
trellos se platicaba que no
era bien que
los ; é no pudo , porque siempre se con
oviesse maestro de campo ni oficiales de Su Magestad , ni aun gobernador , por te
vertian otros que estaban neutrales ó no declarados en elmotin y se passaban á la
ner libertad é larga liçencia para sus de
opinion de los alborotadores , é otros que
salinos . Y porque. estaban informados que
tenian mas prudencia callaban, sin se mos
la riqueça de la
donde aquel
trar por lạ una ni la otra parte : de los
caçique avia dicho , echaron fama que el
quales ninguna çertinidad avia de qué
paz . É algunos se
indinaron
tierra era
çion , començó de los halagar todo lo que
gobernador queria cortar las cabeças á
opinion serian , si la cosa llegasse á rompi
algunos por le enemistar con la gente , y tambien decian entre sí que el goberna
miento. É pudo el gobernador entender
dor queria tomarse la riqueça é repartirla á su voluntad : é por la industria de las
tiempo é indinar mas los culpados , é que era peor atender allí entre gente tan sos
palabras de los malos, defraudando á la
pechosa : é acordó de se volver con los
que sus palabras é halagos era perder el
é
officiales de Su Magestad á la costa , á bus
propóssito , de manera que el motin pre valesçió en número de cinqüenta hombres
car remedio para atajar aquel trabaxo y escandaloso motin . É como la mayor parte
del capitan
de los que eran hombres de bien , vieron que caían en mal caso los que perseve
gente
simple , encumbraron
ó mas debaxo de la opinión Johan Fernandez Alderete
su error
é del veedor
en
tal error , reconosciéndose de
Aguilar. É començaron á publicar sus in
rassen
tenciones , llamando libertad : de forma
su culpa é del fraude de los movedores
que perdida la vergüença dixeron que ni
deste desacatamiento , començaron á ha
querian gobernador ni oficiales del Rey,
çer protestaciones ; é decian
é quellos querian servir á Su Magestad sin tales ministros , é le servirian muy me
querian su gobernador é servirle é se guir su voluntad , é que el veedor y Al derete los avian engañado : é pedíanlo
jor , é que no querian ser mandados de un aragonés. Y á este
propóssito
que ellos
avia
por testimonio , é queríanse tornar á la
otras palabras mal dichas y desacatadas; porque los soldados , de quan grande ó
mar con el gobernador. Desta opinion fué
pequeña calidad que sean , no han de de
dor é officiales les paresçió que no conve
xar de obedescer al capitan quel Prínçi
nia que la gente se tornasse con él ni se
pe é su Rey é Señor natural les da, por que sea aragonés ni escoçes , ni de otra
dividiesse , porque lo adquirido é paçi
qualquiera nascion : antes por el mismo
á algunos particularmente é á los demas
caso incurren en pena capital y feo crí
en
men ; quanto mas que en Aragon hay muy nobles é valerosos caballeros é capitanes ,
la mitad ó mas gente ; pero al goberna
ficado hasta allí no se perdiesse , é rogó
general, que se quedassen é procu
rassen de se sostener en paz con los otros chripstianos , en tanto que él tornaba á la
é los que tal decian era con desleal é da
mar é pudiesse volver á ellos con el re
ñado propóssito. En fin le dixeron al go
medio . Porque si quisiera
castigar á los
DE
INDIAS . LIB . XXIV . CAP . X.
249
que lo merescian fuera poner las vidas
dóles Hierónimo Dortal , quando se em
de todos en riesgo , é assi los hizo que dar a los de las protestaciones ó arrepen
barcó , que se fuessen al pueblo de Sanct Miguel , é assi lo hicieron .
él se querian volver á la
Cómo el gobernador Sedeño supo que
mar . Ido el gobernador , luego el capitan
yba y del camino que llevaba Hieronimo
eligieron
seys personas entre ellos que gobernas
Dortal, hizo salir al campo algunos hom bres de caballo é de pié é prendieron á
sen , é quedáronse en el mismo assiento
los de Hierónimo Dortal , é quiláronles
tidos , que con
Alderete
y el veedor Aguilar
con determinacion que desde á tres me
todo lo que llevaban . Mas como"Hieróni
ses , passadas las aguas é invierno , yrian
mo Dortal llegó á Cubagua é lo supo , y
adonde sus cobdicias les amonestaban . Y. el gobernador é los officiales con caballos ( y entre todos eran con
quatro él nue
es allí contador de Su Magestad é regidor de la nueva cibdad de Cáliz , pidió é re quirió a la justicia
que enviassen á re
querir á Sedeño que soltasse aquellos de
ve hombres ) se tornaron á la costa de la mar por los mismos pueblos é partes que
Hierónimo Dortal é les hiciesse tornar lo
avian entrado en la tierra é fecho primero de paz, é passaron puesto que tan
que les avia tomado , é assi se hizo . Desde á pocos dias despues se vino
pocos yban sin contradiçion , aunque no
Hierónimo Dortal á esta cibdad de Sancto
sin miedo mucho , por su disfavor . É con
Domingo , á se
assaz trabaxo de sus personas é del espí
diencia de Sus Magestades , 'aşsi de los
ritu llegaron a diez leguas del pueblo de
delmotin ya dicho como de los de Sede
quexar á esta Real Au
Sanct Miguel de Neveri, y en el camino
ño . Y despues que fué oido , le mandó es
fué el gobernador avisado que el gober nador Antonio Sedeño estaba en la costa ,
ta Audiencia Real que se tornasse á su gobernacion á servir á . Sus Magestades:
en el mismo pueblo de Sanct Miguel, con mucha gente de pié é de caballo que avia
é le dieron un juez , para lo volver en su posesion y echar de la Tierra - Firme á Se
llevado de la isla de Sanct Johan , é que
deño ( pues su gobernacion no es sino la
era pública voz é fama que yba contra
isla de la Trinidad ), como persona que de
é!. Oydo esto , Hierónimo Dortal mudó el
hecho y sin licencia ni auctoridad de Sus
viaje é salió å la mar veynte leguas mas
Magestades
se avia entrado en la tier
abaxo en la costa de Sanct Miguel, don
ra , é para que los delinqüentes fuessen
de tomó una canoa de indios , é con hasta
castigados conforme á justicia . É assi se
diez remadores é con él dos chripstianos, -se entró en ella é passó á la isla de Cu
partió de aqui Híerónimo Dortal y el li çenciado Johan de: Frias , fiscal desta
bagua , por no topar con Sedeño é que no le maltractasse por las cosas passadas.
Real Audiencia , juez de comision para lo que es dicho, en el mes de noviembre
Los dos chripstianos que con él passaron ,
de mill é quinientos é treynta
eran los officiales de Su Magestad , é los otros compañeros con hasta diez indios
años. Agora será bien que se diga el sub çesso de la gente , que se le amotinó al
cargados de ropas é de otras cosas , man
TOMO II.
gobernador Hierónimo Dortal.
32
y seys
250
HISTORIA . GENERAL
CAPITULO
Y NATURAL
XI.
En que se tracla del mal subcesso de la gente que se le amolinó al gobernador Hierónimo Dortal, é de olras cosas particulares de la Tierra - Firme.
es grande , y
Lo que mal fundamento tiene,no pue
aqueste y el que se
dixo
de , si se continúa , acabar sino en mal.
primero , corren ambos hacia el Sur por
Assi intervino a la gente que se le amo
savánas é tierra despoblada de gente ; y
tinó al gobernador Hierónimo Dortal, de
hallaron poca comida . De allí passaron á
los quales se supo despues por relacion
un pueblo de cinco ő
cierta que vino á esta isla en elmes de fe
indios que hallaron
seys casas , é los
entendíanse con
las
brero del año siguiente de mill é quinien- : lenguas que llevaban los chripstianos , é tos é treynta y siete , que alguno de aque seriàn catorce ó quinçe indios é indias llos se vinieron al pueblo de Sanct Mi- : guel de Neveri , é dixeron que despues
los que allí labran ; é no tenian que.co mer. Creyósse que lo avián escondido,
quel
porque los españoles se .fuessen de allí .
gobernador Hierónimo Dortal los
dexó , é mejor diciendo , lo echaron sus
Hallaron algunos arroyos é quebradas de
soldados ó parte dellos, en la provincia de Pao hallaron en ella un rio grande , en
buen agua mas adelante é tierra mon tuosa é de árboles , é anduvieron á bus
la ribera del qual está un pueblo , y
el
car el caçique ó sėñor de aquella tierra ,
caçique se llama Chupachure , çiento y
é cómo era cerrada de muchas arboledas,
veynte leguas apartado de la mar ; tierra
no le hallaron ni tampoco qué comer si
de mucho 'mahiz é yuca , de la
no poca cosa. É passaron quatro ó cinco
fértil y
qrie acá llaman boniạta , ó que no mata ,
leguas adelante á otra manera de gente ,
como esta nuestra , á quien la come cruda
con quien no se
ó asada : y assi es de la buena toda la mas yuca de la
Tierra- Firme.
entendian las lenguas. Estos cran poços indios é tenian yuca é no mahiz , é no supieron el nombre de un
Este rio es de mucho é buen pescado, é hay mucha carne de coches , que son çiervos, é de baquiras, que son cierta manera de puercos monteses en grand cantidad . É alli estuvo esta gente dos
buen rio que
allí avia . Las armas de los
indios que hasta
allí toparon , eran arcos
tan anchos como quatro- dedos: no se entendian é huian , é de lo que dexaban , comian los chripstianos donde lo hallaban .
meses hasta que passaron las aguas ( que
De allí passaron á otro pueblo grande,
fué despues de Sanct Johan de junio ), que
assimesmo despoblado é con poca yuca ,
partieron de allí é fueron á un rio que se
en la costa de otro rio , del qual ni de la
liama Tinaco , quatro leguas adelante , el
provincia tampoco
qual es poderosso , aunque en algunas
Este corria al Poniente .
partes tiene vados. É lo que anduvieron cra savána , ó tierra sin árboles , que es
Desde allí siguieron los chripstianos la via del Norte el rio arriba , é fueron a dar
to quiere decir savána : é llegaron
en otro pueblo , y estaba la poblacion en
a un
pueblo que hallaron solo en la costa del rio , porque los indios de temor de los chripstianos
le
avian
desamparado.
É
passaron otras qualro ó cinco leguas ade-. lante á otro rio que se llama Niguara , y
supieron el nombre ..
Ja una costa del rio , y en la otra parte es taba el mahiz , é la gente avia huydo. De . allí fueron tres leguas adelante , é halla .ron tres buhíos ó casas , émuchos mahica les é yucas , é hallaron gente, é tomaron
:
DE
INDIAS. LIB . XXIV . CAP . XI.
indios sin resistencia , como quien
toma
261
que es dicho , é allí tampoco se entendian
cosa boba ó muy doméstica é inocente :
los indios é huiañ á las sierras ;
los quales estuvieron quedos, puesto que
estaba un grand valle que no tenia arbo
tenian arcos de los anchos que se dixo de
ledas. É yendo a este pueblo , les acaesçió
arpones de
un caso para notar é para mas fatiga des
susso , é las flechas tenian huesso é reçios .
De allí se fueron estos hombres desa
é abaxo
tos cuytados compañeros : é fué que los caballos , tocados de rabia ó de otra do
tinados á otro pueblo , donde hallaron
lencia , roian é comian lo que hallaban de
mucha yuca é no mahiz ; é dos leguas
ropas é las sillas , hasta no les dexar cue.
adelante hallaron
un rio grande .é muy
ro é bastos; é no querian mahiz ni hierba, aunque se lo daban , sino
ó doce buhios, é mucho mahiz sembrado .
qualquier manera que fuesse , la comian mejor que solian comer el mahiz . Está
é
ancho, y en la costa del un pueblo de diez
yuca . É no passaron mas adelante , por
ropa de otra
que los indios les dieron a entender que todo era agua lo que hallarian , y esto de
manera de enfermedad era comunmente
çianlo por señas , porque ninguna palabra se les entendia . Està poblacion estaba al
compañero llamado Urrutia , enojado de su caballo , porque no comiesse ropa , le
pié de unas sierras grandes y altas , é los indios de aquella tierra vestian ' ropas.de
que se murió : que otros quatro ó cinco
algodon , como costales en la hechura , é.
caballos murieron de aquel mal. Este ca
pintadas, de la manera que pintan los pin-.
mino
tores en España, de laços é follages é otras pinturas. Pero avia un primor en esto ; y
género de trabaxos les faltassen , allende de su hambre y.cansancio .
era que no se deshaçian las labores ni se
en todos los caballos que tenian ; y un
cortó la lengua . Y no fué aquel solo el
era de ciénagas ; porque ningund
Llegados ya al pueblo , viéndose estos afligidos , determinaron
borraban , aunquo muchas veces se lavas
pecadores muy
sen , puesto que eran de todas las colores
algunos de dar la vuelta , conosciendo ya
que suele aver en las pinturas: antės to
que sus pecados no daban lugar que su
davia se quedaban en un ser , como si no
desseo se cumpliesse . Y desseaban al
se mojaran .
gund poco de reposso , viendo que no les
De allí passaron por las faldas de aque llas montañas otras dos leguas , é hallaron
convenia passar adelante ni aun aver lle gado hasta allí, porque cada dia eran me
otro lugar de oiras.diez ó doce casas con
nos estos hombres , y no hallaban aquel
indios , que tampoco los entendieron ; ..
oro trás que andaban , sino lloro y que
mas adelante hallaron otro pueblo de mu
branto y algund poco de guanin con to
cho mahiz , é yuca , é nerra assimesmo de siertas. É desde allí se fueron a otro rio ,
dos sus trabaxos. Se dieron algunas calas en el primero
ocho o diez dias , en
rio , para ver si avia oro , é halláronse al
que diez de caballo fueron á bus
gunas puntas ; por lo qual se creyó que
donde repossaron tanto
car mas pueblos , ó hablando mas al pro- - era tierra rica , y no para estos , que ni te nian salud ni posibilidad para poblar en
pússito , á buscar alguna nueva o indicio
de aquella Meta , que tan burlados los traia
ella . En el postrero pueblo de la sierra
por su cobdicia , é los demas quedaron alli, porque entre aquellas sierras avia otro pueblo donde la gente é los caballos
hallaron unas bolas é pedaços de herra duras é clavos de herrar é una caldera de cobre : é diéronles á entender los indios alli llegado otros
se podian mantener dos meses de mabiz :
por señas que avian
el qual estaba ocho leguas adelante del
chripstianos , é que tres jornadas de allí
HISTORIA
252
GENERAL
· estaban . Créese que no podian ser otros
Y NATURAL
Huyapari, é por otro de su
opinion des
sino de los de la gobernacion de la pro
le que se decia Nieto , los quales avian
vincia de Veneçuela , questá a cargo de
propuesto de morir ó no tornar atrás .
los alemanes é compañia de los Velçares . Pues assi como determinaron de dar la
Eran aquelas fiebres á manera de mo dorras que los sacaba de sentido, é junto
.vuelta estos hombres, no se hallaron sino
con su mal faltábanles todos los remedios
veynte é dos para venirse , é aunque es
que desseaban y avian menester los enfer:
tos quisieran quedarse , no los querian ya
mos para su salud , y empleábaseles bien ;
todos ,
porque segund oy afirmar á algunos que
quando se partió dellos Hierónimo Dortal,
' con Hierónimo Dortalaqui vinieron , usa
çiento é veynte hombres . Tornáronse los
ban entre símucha inhumanidad . Y en la
veynte é dos que digo , é murieron en es tos caminos trabaxosos otros veynte é
relacion que digo , se escribió que quando alguno yha malo , si era hombre de pié,
tres: de manera que no quedaban ya sino
por no lo dexar en el camiño , dábạnlo á
septenta con treynta é dos caballos, por
uno de caballo para que lo llevasse en su caballo : el qual enfermo se yba cayendo
en
su
compañia
los otros : eran
que se les avian muerto otros veynte , é quedábanles tres negros . É
pararon
los
sin se poder tener en la silla , á causa del
é dos
mal que tenia ; y el dueño del caballo atra
hombres se partieron , con penssamiento de correr aquel valle debaxo delpueblo , é
vessábalo en la silla , como quien echa ra un carnero , é atábale las manos á la
si po hallassen lo que buscaban , tornarse
çincha por la una parte , é por la otra los
que quedaban
donde los veynte
é meterse mas en
la
Tierra - Firme ; por
piés à la misma çincha con un hilo ó cuer:
que siempre yban ya costeando , aparta dos de la mar no mas de veynle é cinco ó
da . Despues que los demás eran passados adelante , desde algunas horas llegaba el
treynta leguas. Hallaron enferma aquella
dueño del caballo sin la carga , y decia á
tierra de fiebres é de correncia ó cáma
la gente que el enfermo, de que le avian
ras ; pero era sana de llagas en las pier
dado cargo, era ya muerto , é que fuessen
nas, porque no hay la humedad
que en
aquellos negros que tenian á le enterrar .
otras partes destas Indias.
Desta forma quedaron tres o quatro hom
Alli murió aquel veedor Aguilar , cau dillo del motin ; y este é otros decian que
bres.muertos, no sin sospecha que aquellos quelos traian en los caballos,losavian aca
aquellos vėynte é dos que se quisieron bado ó ayudado á morir con algund golpe. volver no los quisiessen 'en su compañia , Maldita sea riqueça que por tales pas porque avian dicho que se querian yr á · sos, se ha de buscar é adquirir ý con tan los alemanes . É no les dieron lugar que
tos peligros para la vida y con tanta aven
se fuessen por otra parte sino por donde
• tura para el ánima, desviados de todo lo
avian ydo , y quando se apartaron , que
que deben buscar y procurar los fieles
daban muchos bandos y desconformidad
chripstianos , para bien morir y acabar en
entre los restantes , y cada uno queria ser
estado que se salven! Entre essotros com
el principal en el mando , para que por
pañeros veynte y dos que
sus pecados , mediante su discordia , se acabassen de perder .
bres , llamado Villarreal, era suyo eſ uno: -
Perdida
la
conformidad , muchos se
se tornaron , .
traían dos caballos , y uno destos hom
el qual lo mató en el camino de su volun
ovieran tornado atrás , sino por un Villa
tad y echó su espada en un rio , porque le
gra , compañero que fué del capitan Alon
pessaba , como hombre desesperado, des
so de Herrera , que mataron los indios en
seando que lo matassen ya indios. Otro
DE
INDIAS. LIB . XXIV . CAP. XI.
253
que se decia Alonso Gil, saliósse del real
parte del avia comido, é sobre las espal
huyendo con el caballo que les quedaba ,
das traía mas tasajos del caballo , para con
que era
de otro
compañero , é vínose
tinuar su
camino . Otro compañero , lla
mas de quarenta leguas solo , é no le os
mado Salamanca , se fué á los indios de
saba indio alguno esperar ; é como no le
sesperado , que nunca mas paresçió . Assi que , veys aqui el fin que han los que mal
atendian los indios , no hallaba de comer,
se determinan é hacen lo que no deben ;
é dió órden cómo el caballo supliesse su hambre . É los chripstianos que atrás que
é no se espera menos de los que acullá
daban de su compañia ,alcançáronle é pre- '
quedaron , siDios por su missericordia no
guntáronle por. el caballo , en especial su dueño , y él respondió : « Aqui lo traygo
los remedió , arrepintiéndose de sus cul pas , para que enmendadas las vidas se
con estas.» Y assi era la verdad , porque
enmendassen sus fines.
CAPITULO
XII.
De lo que subçedió a la gente del gobernador Antonio Sedeño , despues que volvió a la Tierra-Firme, y de algunas particularidades é cosas notables y convinientes á la historia .
A
los dos dias de agosto de mill é qui
man Paripamota , é desde allí passó á otro
nientos é treynta y seys años llegó el go
que se diçe de la Mano del Tigre : el qual
bernador
nombre paresçe que debe ser puesto por
Antonio Sedeño a
la
Tierra
Firme é se desembarco , en el puerto de
los chripstianos por alguna causa de al
Maracapana con tres navios , en que llevó
gund
çiento é septenta hombres, é septenta y quatro caballos.
É halló en Maracapana
los treynta hombres otros que él avia en viado antes , y veynte caballos é otros quatro que le avia tomado primero Hie rónimo Dortal. Assi que , eran quatroçien los hombres é noventa y ocho
tigre. Hasta
Paripamota
se llama
-toda la provincia Camanagota , la qual es muy poblada y llana mucha parte della ; é tambien hay muchas é grandes monta · ñas. La manera de la gente de aquella tierra es mucha salvajez , é por la mayor parte no comen carne humana, sino mahiz
caballos : . é bledos y ratones muy continuamente , é tienen por costumbre de armarlos junto
los que tenia . Despues que la gente reposó algunos
á sus pueblos ; alcançan chacos é mani
dias , envió la tierra adentro á un capitan
chacos ( son batatas é mahiz é otra fructa
llamado Johan de Miranda con treynta de
de la una é de la otra ). Ocurra el letor á
caballo é septenta
los capítulos IV y V del libro VII de la
peones , en que avia
veynte arcabuçeros é treynta ballesteros : é con
esta gente partió de Maracapana á .
primera parte , si quiere saber mas larga mente qué fructas son aquestas, las qua
los once dias de septiembre , é llegó a un
les diversamente nombran
pueblo que se diçe de Juanillo , é de allí
partes de
la
en
diversas
Tierra-Firme. El vino que
fué á otro que se diçe de Pero Ortiz , por
esta gente bebe le hacen de mahiz , y es
que son chripstianos estos dos caciques,
buen brevaje , é yo hablaré dél adelante,
segund ellos dicen . De allí ſué esta gente
quando se tracte de la provincia de Cas
á otro que le dicen Arimarima, é de ahí
tilla del Oro
é de la lengua de Cueva ;
passó á otro que le llaman Guycamaya ; · porque por allí he residido algunos años, desde ahí fué á otro que se diçe Guachi é continuamente se hacia en mi casa esta , muco , é passó adelante á otro
que lla
manera de vino para los indios .
HISTORIA GENERAL
254 . Tornando a la historia
é provincia de
Y NATURAL
guayaco en aquella provincia . La hierba
Camanagota , es tierra algo seca , é por . que se dixo de susso que traen en la bo esto acostumbran traer los indios a la con ca para no hacer sed , es cosa que la pres tínua una hierba en
la boca , é traen ún
calabacito colgado del hombro ó del cụe
çian mucho mas que el oro . Desde Paripamota hasta
el pueblo que
llo con cal hecha de conchas : é chupan
dicen ,del Tigre , se llama la provincia de
aquella cal muchas veces al dia , porque
Rajeto , é tienen el trage é costumbres de los que es dicho ; mas aquestos comen
dicen estos indios que con esto se susten tan
é
confortan
ó suplen la sed
é la
hambre .
carne humana . Aqui está
un rio que se
llama Yanri, é desde aqueste rio
Quando se muere algund señor ó caçi
Yauri
adelante comiença otra tierra muy llana,
que principal, lloranlo cantando á mane
toda de savanas sin montáñas , é diçese la
ra de endechas , diciendo en su lengua muchos loores del tal difunto , é despues
provincia de los chaygotos : á siete leguas deste rio está un
ásanle de manera que cae todo el sahin ó
Anoantal , y el rey o príncipe que es señor
grasa del muerto en unos calabaços hasta
dél se llama Guaramental. Y tiene manera
que toda la carne se derrite, é queda
de señor , y vélase cada noche con septen
sequíssimo, é todos los huesos con el cue
ta ó mas gandules de su guarda con sus
ro pegado á ellos. É quando está assi se
arcos é flechas, é baçen la vela por sus ho
co el cuerpo , muelen los huesos del di
ras ó-terçios repartida : del qual caçique
funto , y con aquel sahin beben aquellos
se ha hecho mencion en otra parte . Este
polvos los principales señores é amigos que se han juntado á celebrar estas ob
pueblo llamado Anoantal, es solamente los palacios é apossentamientos deste señor ,
sequias infernales:
y çercado de tres muros de unos árboles grosíssimos puestos a mano y nascidos y
Cada uno de los indios de aquella pro
pueblo que se
llama
vincia tiene las mugeres quél quiere , é
en muy buena órden , y entre ellos en
juntas viven
tretexidos unos cordones de espinas, é
en aquella casa mesma , sin
contienda ni çelos entre sí. Andan de to
con tres puertas por donde entran é sa
do punto desnudos , é traen los indios un
len , y están muy fuertes aquellos adar
cuello de calabaça del tamaño que le con
ves ó muros , y son cosa mucho de ver :
viene , en que traen metido el miembro viril solamente , é todo lo demas descu
dentro de los quales está la casa donde este señor ó cacique vive por sí, é otra
bierto , é aquel calabaço con una cuerda
de bastimentos , é otra de armas , é otra
assido en dos agujericos , é aquella ceñi
de su cocina é officiales della , é otra casa
da al cuerpo . Las mugeres traen otro hi
de sus mugeres ,
lo ceñido ; é de aquel , colgando sobre las nalgas, un trapo de tela de algodon tan
que las sirven por sí ; y distintas cada una destas casas. É no entran allí sus indios
ancho como un palmo, que passa por en
ni otras personas , sino el caçique
tre ambas piernas é cubre su parte ver
é otra de las mugeres
é sus
mugeres é las que sirven á él é á ellas : é
gonçosa , é passa arriba sobre el ombligo
por defuera é por de dentro de la prime
á se prender debaxó del hilo çeñido , é
ra muralla hacen la guarda de noche los
assi sin
otra atadura , se suelta :: quando
gandules ya dichos . É iémenle mucho sus
quiere proveer 'su persona, é descargar
vassallos , é sónle muy obedientes , é los
là orina , ó hacer otra cosa que les con
que sin su liçencia pescan en su señorio ,
venga , dexan caer aquel trapo ó braga
la pena que les dan , es comer á los tales
que he dicho de susso , a la qual llaman
pescadores . Tiene esta provinciamuchos
DE
523
INDIAS . LIB . XXIV . CAP . XII .
pueblos grandes , y los mas dellos subjetos á éste rey Guaramental. Su estado ó
mar ; y con horrible y espantable forma
señorio
de invocacion habla con él, segund el pia
es catorce leguas de longitud é
grandes voces en cierta manera de cla
ocho de latitud ; pero las comarcas de al rededor le temen é no le ossan descon
che , y desque de alli sale , háçe él caçi que y los indios lo que este diabólico pia
tentar en cosa alguna : su gente toda es
che les diçe . Aquestos mesmos sacerdotes
opinion
que son mas de cinqüenta mill
son sus médicos y curan sus enfermeda
personas , en que hay mas de treynta mill hombres de pelea .
. des , y son grandes arbolarios; y en fin , haçen y creen todo lo que eldemonio por medio destos tales sus ministros les diçe ,
La provincia de Camanagoto tiene sie te
leguas de latitud é. catorce de longi
á los quales tienen en gran veneracion . Por tanto diçe Plinio que ninguno dubde aver el arte mágico avido principio de la
guerra continua los' unos
medicina , como cosa mas sancia é mas
con los otros , y los vencedores comen á los indios , por quedar seguros de aque
excelente que la medicina ; y desta ma nera á sùs promessas muy desseadas y
si una vez son
llenas de lusinga y engaño se le acres
na : é tienen
llos en la segunda batalla
junta con
pressos, sin ninguna redençion , y en lo demas tienen las costumbres de los que
çentó la fuerça de la religion
se ha dicho de suso . Pero tienen estos de
hombre , porque cada uno es desscoso de saber las cosas futuras, é cree que
Camanagoto otra
cosa mas;
y
es que
el arte goético que puede mucho en
el
quando quieren hacer guerra , el que la
verdaderamente se pueden saber del çie
mueve é quiere que le ayuden los otros
lo . Todo esto es del auctor que he dicho ,
con quien se quiere confederar , envia un
é otras cosas muchas dice al propóssito
indio fiado é conosçido con una flecha de .
deste . engañosso
su proprio arco á los otros caciques é se ñores ; y el que toma la flecha'y le envia
bien en estas gentes quán sujetos andan al diablo é á susmentiras dél y destos sus
otra es señal y firme prenda que yra á le
ministros , dichos piaches , en cuyo offi
ayudar, é si no la toma, no yra : y el indio que quiere es neutral entre los que quie ren .venir á las armas , ó
envia á decir
que primero le.envió otra flecha su ene
arte ;
y
paresçe
assi
çio assi mesmo fenesçen las virginidades , de todas las doncellas, quando toman ma rido ; porque como se dixo en lo
el capítu
III , el piache ha de dormir
primero
migo del amo del tal mensagero é que
con ella y aver su primiçia y desflorarla ,
ya está prendado para ayudar al otro . Y
porque
desta manera se sabe muy presto
no ha conosçido otro varon , y es aquesto
qué
· gente y favor tiene el uno y el otro .
vaya con su bendicion , si la tal
entre ellos una grand santimonia .
En estas provincias qués dicho , tienen
En estas provincias ya dichas hay muy
sus sacerdotes y maestros y sus cerimo
pocas aves generalmente , salvo papaga
nias é ydolatrías, é a estes tales hombres
yos de muchas maneras, tigres muchos y
llaman piaches. Estos quando quieren ha- .
ciervos innumerables. La provincia de Ca
çer sus ritos y saber algo de las cosas que
managoto es muy falta de agua , y aun en
están por venir , métense en un buhío os curo , que tienen en los pueblos diputados
algunas partes de las otras . Este capitan Johan de Miranda , y la gente que con él
para ello , como casa de oracion , ó el tal
envió el gobernador Antonio de Sedeño ,
va al monte solo á aver sus
•yban á una provincia que se diçe Gueri
consultaciones con el diablo , é llámale a
guerilará hacer la guerra por allí: é flecha
piache
se
..
tud , é todos los que están de la otra par-. te deste rio adelante , comen carne huma
256
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
ron los indios á dos chripstianos é tres ca
tianos que, con él yban , llegaron á casa
ballos , é murió el un hombre de los he ridos У todos tres los caballos.
deste caçique , hízolos apossentar en las casas mas cercanas a él , y darles muy
Despues en el año de millé quinientos é
cumplidamente de comer ; y
el dia si
treynta y siete hablé yo en eşta cibdad de
guiente en la noche por le festejar é dar
Sancto Domingo á este capitan Johan de
música , vinieron cinco indios sus minis
Miranda, y me quisse informar dél particu
triles , é tañeron cada uno dellos un ca
larmente de todo lo ques dicho y de otras
ñuto luengo de cinco palmos, y tan grues
cosas ; y me dixo lo mismo, y tambien
so como tres dedos á manera de flautas,
hablando en las cosas del cacique Guara
y todos juntos acordadamente y bien en
mental súpe dél , que en aquel pueblo de
tonados hacian
las tres cercas, llamado él é la provincia
aquellosmudaban en otros, como querian :
Anoantal, no
diferencia de sones , y
estan dentro de aquellos
y con esta música toda la noche baylaron
muros sino siete casas del 'señor , que es
de muchas maneras con unas sonajas ata
como quien dice alcázar ó apossento real.
das en las piernas , å manera de cascave
Y la primera é mas, principal es la de su . persona ; la segunda es donde están sus
que
quarta casa
sirven
á él y
quete ó comida y çena fué de mucho y
las
muy buen pescado y muchos råtones co
á ellas ; la
çidos con su pelo , é páxaros ó aves de muchas maneras.
mugeres;. la tercera es donde están
mugeres
les , assi hombres comomugeres . El ban
es de las armas, y en esta
tiene muchos arcos é flechas é otras mu
*De alli se partieron los españoles y el
niciones para la guerra ; la quinta es don
de están
capitan Johan de Miranda el tercero dia adelante despues que llegaron ; é salidos
sus hijos é crian á los que son
dellos pequeños ; y la
sesta casa
es de
de la tierra deste cacique , el qual nombre
los bastimentos y despensa , de donde se
de cacique ó por mejor deçiş señor prin-
provee todo lo nesçessario al comer; é la séptima é última es la cocina, donde se
çipal , se diçe alli acribano , llegaron a la provincia de otro acribano , que era uno
guisa de comer al señor é a todos los que
de los que flecharon los chripslianos é ca ballos que se dixo de susso ; y las espias
estan en estas cercas adentro . É assi como es de dia , vienen muchos
que avian ydo delante , tomaron quatro indios é indias cargados unos de leña é
indios , é quando llegó el capitan halló el
otros con la caça
pueblo yaçio y la gente dél yda almonte ,
é otros con el pescado
é agua , é todo lo ques nescessario é or
De alli se partió otro dia á buscar los .
dinario para la provision de aquel dia , en mucha abundancia , fuera de las dos çer " cas interiores , entre
indios , llevando por guias aquellas in dias, y ehas guiaron los españoles almon
la del medio y la
te á ciertos ranchos , donde toparon con
mayor que çiñen o incluyen á todas , y tambien por de fuera se hace la guarda
seys gandules con sus arcos y flechas que estaban por atalayas , y echaron á huir ;
ordinariamente de dia y de noche , é á ti
y los de caballo
ro de piedra é de ballesta . É a media le
ron los cinco é prendieron el otro , herido.
gua en torno deste alcáçar, ó çercas estan
É á la grita , cómo estaban cerca los ran
mas de diez mill vasallos ; é aqueste Gua
chos de los indios alçados , sintieron a los
ramental es muy señor , é hombre de bue
chripstianos é huyeron ; pero siguiéndo
na raçon é amigo de los chripstianos. Volvamos a la historia . Cómo este ca
los, prendieron veynte y tres personas, y fuéronseles otros muchos , por ser la tierra
pitan Johan de Miranda y los otros chrips
muy llena de arboledas é boscajes é hier
los alcançaron é mata
257
DE INDIAS . LIB . XXIV . CAP . XII.
y cercado de una
bas y espinas que ni los caballos ni los
en muy lindo assiento
peones nuestros los podian seguir , y por
arboleda puesta a mano ; y tiene de lon
tornaron á recoger con su ca
gitud por la entrada de la cerca ciento y diez pasos, y de latitud quarenta . Y den
Queriendo aver informacion del gandul
tro desta cerca estaban cinco buhíosmuy
esto
se
pitan .
herido , nunca quiso deçir verdad por ha
gentiles que estos españoles quemaron;
lagos ni por temores , y enojado desto el
y
capitan , le hizo ahorcar dentro del rancho
media legua en torno , avia mas de qua
del cacique. En este alcançe fué tomada
trocientos buhios , de los quales quema
de fuera al derredor de este muro,
una india bien dispuesta , que decian que
ron la mayor parte .
era muger deste cacique. Partieron de
capitan y españoles
alli el mesmo dia , é seyendo de noche
dios á la montaña , é hallaron muchos
llegaron a la provincia é señorio de Gue
gandules flecheros que les tiraban mu
De en
allí partió este busca de los in
rigueritar , la qual tierra es llana é rasa é
chas flechas ; pero huyeron é no fué he
de gentil pais , y tiene mas de tresçientos
rido algund
buhíos una legua a la redonda : é hallaron
alcançe , prendieron treynta y tres ó treyn ta y quatro mugeres é muchachos, mia
chripstiano . É siguiendo el é
que todo estaba despoblado , porque co mo alli avian flechado a los chripstianos é
taron seys gandules , los tres de
caballos que he dicho , no osaron los mal
de pólvora y los otros tres á lançadas . De
hechores atender ; porque fueron avisados
allí siguieron a las sierras mas altas á los indios , é se tomaron otras quarenta per
que ybanlos á castigar é á hacer la ven gança , é huyéronse al monte. Toda esta tierra é la ques dicho son fertilíssimas, é las hallaron llenas de mabiz cogido y otro mucho sembrado , en los pueblos lle nos las barbacoas , y en los campos muy hermosas sementeras dello .
Allí tomaron un gandul , questaba por atalaya , al qual higieron guia ; é partidos de allí el dia siguiente , los llevó a la pro
un tiro
sonas , é les quemaron quantos ranchos hallaron : á lo qualsubieron los chripstia nos á pié , porque los caballos no podian subir, por la fragosidad de las sierras. El principal mantenimiento de aquestos in dios desta provincia es carne humana : la tierra es fértil y buena en lo mas della , aunque
en
algunas
partes es
falta
de
agua .
vincia que llaman Taracoare , y en el ca
Dixe de susso como en la provincia de
mino tomaron otro gandul viejo : é salió
Camanagoto se hacen las osequias de los
este capitan del realcon diez é siete de ca
caçiques y señores principales , y que be
ballo é quarenta peones , y llegando cerca
ben aquel sahin y los polvos de los hue
del pueblo del acribano , el gandul viejo se dexó caer en tierra casi muerto . Nunca
sos de los cuerpos muertos , é assimesmo dixe otras sus cerimonias . Y parésçeme
le pudieron hacer andar adelante , porque
que entre gente que acostumbran á co
se presumió que no quiso que su señor le
mer carne humana , que es golosina tales osequias , y poco de maravillarnos destas
viesse, guiando a los chripstianos ; y cómo esto
sospechó el capitan , no quiso atri
buirlo al cansancio del viejo indio : antes
cosas y de otras semejantes ; porque co mer un hoinbre á otro es tamaño delicto
pensando que si lo dexara vivo , revivie
y maldad , que el que en esso incurre , no
ra
hay cosa tan fea ni tan dexe de cometer .
para algun fraude é aviso contra los
chripstianos, é por salir de sus dubdas, hízolo ahorcar. Llegado al pueblo , hallólo sin gente TOMO II .
y
diabólica que él
Partiósse este capitan Johan de Miran da y su gente de aquellas sierras , donde 33
HISTORIA GENERAL
258 cautivaron y mataron dicho , é fueron
los indios que he
á buscar
Pacamaria , que es
al
del alba
dieron
nombrar los chripstianos que assi matan ,
cacique
seyendo algunos dellos personas baxas y
el señor ó acribano
plebeyas , y no hombres señalados , y
de la provincia de Gueregueritar : é caminaron toda la noche , y al quar to
Y NATURAL
sobre los ranchos,
quiero satisfacerle en este passo para mi excussa . La causa porque aquesto hago , es porque
estas nuestras Indias
estan
en un monte
muy lexos de nuestra España , en la qual
muy espesso çercado de çiénegas. É allí
quedan las mugeres ó los padres y deu
fueron pressos veynte gandules, é avías
dos destos difuntos y espéranlos , seyendo
se ya ydo el acribano Pacamaria , porque
muertos ; y mi libro ó tractados podrian
fué avisado ; y el capitan hizo quemar to
avissar a la viuda para que se case , ó á
dos los buhíos que pudo , que serian mas
quien le tuca para que haga algund bien
donde estaba escondido ,
de doscientos. Desde allí se tornaron es tos
españoles à
la
del caçi
provincia
procure de
por sus ánimas, y para que
cobrar la hacienda si la dexaron , é
que
que Guaramental: é allí soltaron por sus
la hereden aquellos á quien pertenesce .
rescates algunos acribanos é indios principales que avian tomado , é los otros in
Porque á la verdad , miintencion no es de dar mala nueva á nadie , sino de hacer
dios prissioneros envió
el capitan
á la
costa de la mar , donde estaba el gober
bien
á quien pudiere :
que
por
estas
partes muchos millares de pessos de oro
hasta
se han perdido, por no poner recaudo los
çiento y sessenta pieças , con los quales fueron seys de á caballo y catorce peo
gobernadores y capitanes en ello , y se han quedado otros con haciendas agenas.
nes. Y el capitan con la gente que le que daba partió de Guaramental dos dias de
Tornemos a nuestro propóssito . Hecho lo ques dicho, se tornaron estos españoles,
noviembre del año ya dicho, é llegaron
como vitoriossos , á donde estaba su go
nador Antonio Sedeño : que eran
quince de caballo é treynta peoncs á la
bernador Antonio Sedeño . Parésçeme á
provincia de Guayacamo , é passaron un
mí esta guerra manera de monteria ó ca
despoblado ó yermo de treynta leguas de
ça , que se atraviessa andando , á buscar
tierra llana, é muy hermosa , é de muchas
este oro que tan
aguas corrientes de rios pequeños é arro
destos caçadores, para que ya que lo to no
caro
sea avido sin
cuesta á
los mas
los peligros
que
yos . É llegados á Guayacamo á los siete
pen
de aquel mes , y estándose tractando la
habreis, letor, entendido para el cuerpo y
paz con los indios, començaron á tirar mu
para el ánima , á
todos los chripstianos
que en esta demanda gas
chas flechas , é trabósse la batalla entre
comunmente
los unos y los otros, é turó dos horas ó
tan
mas. En fin de este tiempo los chripstia
Sedeño, por ser gente que sin
nos quedaron
vencedores ,
é murieron
doscientos gandules ó mas , é captiváron se quatrocientas é
cinqüenta
personas
su tiempo , y mucho mas á estos de .
ni liçencia para passar a la
comision
Tierra -Firme,
se han querido introducir en ella , sobre lo
qual entre
estos dos
gobernadores
entre chicos y grandes. Fueron flechados
hubo muchos pleitos é processos y armas,
el capitan Johan de Miranda é otros seys
cuya disçision de sus pendencias se dirá ,
chripstianos é ocho caballos , é desde a
quando se acabe la vida del uno o de am
tercero dia murieron quatro caballos de
bos , si yo lo veo . Porque otro juez se
los heridos , é á los nueve dias murió uno
gundo fué à la Tierra -Firme, llamado el
de los chripstianos , llamado Carrasco . Paresçerle há al letor ques excusado
licenciado Francisco de Castañeda, contra Sedeño por mandado desta Real Audien
DE INDIAS . LIB . XXIV . CAP. XII .
cia que aqui reside , y con çédula de Su
259
dellos es de agua y los dos de tierra , que
bles y de las que yo huelgo mas de es
se han visto en esta gobernacion de Hie rónimo Dortal; y cada uno dellos es cosa
crebir que no de las passiones destos go
mucho de notar . Y passaré adelante dis
bernadores y capitanes que por estas In dias militan , diré aqui de tres animales de
curriendo por las otras cosas convinien tes a la historia .
Magestad ; pero porque son
cosas nota
la Tierra- Firme lo que me ocurre : el uno CAPITULO
XIII .
De tres animales nolables que se han visto en la Tierra - Firme, los dos de ellos en la provincia de Paria , y el terçero en la misma tierra y otras partes.
stando en esta cibdad de Sancto Do Estando mingo de la Isla Española el gobernador Hierónimo Dortal, quando se vino á que
pescado , y no me lo ovieran contado por
tanta maravilla
ó
por cosa nunca vista
xar de Antonio Sedeño , me çertificó en
ni oyda , como ellos penssaban ; porque aqueste auctor dice en su Natural historia ,
presencia de algunos hombres principales
hablando en los animales de agua , que la
que se tomó en el rio de Huyapari un pes cado como morena , pintado , tan grues
torpedine, tocada aunque sea de luengo
so como la muñeca del braço de un hom
atormentar qualquier fuerte ó valido bra
bre , y tan luengo como quatro palmos:
• ço , é á todo veloce pié para correr . La qual animalia creo yo que debe ser la
el qual se tomó en una red , y en tanto que estuvo vivo, tocándole con una lança ó , espada ó un
palo , quanto quier que
apartado estuviesse el hombre que le to caba , encontinente daba tanto dolor en el braço , é lo adormecia en tanta manera
ó lexos de ella con una asta ó verga , hace
misma que Hierónimo Dortal é Álvaro de Ordaz
é otros me dixeron aver experi
mentado en la forma que he dicho , quie ro deçir , otra tal torpedine , como la que Plinio escribe . El otro animal es comun
é con tanto dolor , que convenia presto soltarle . Esto probaron todos quantos es pañoles allí se hallaron , porque aunque el
en muchas partes de la Tierra -Firme , é tambien he sabido que los hay en la pro
que hacia la experiencia se quexaba de
le he visto es en la provincia de Nicara gua , en la costa de la mar del Sur. Y es
vincia é costa
de Paria ; pero donde yo
la prueba é lo decia , los que lo miraban lo dubdaban hasta que lo experimentaron
una çorrilla que á mi paresçer se confor
una y mas veces ; y tantos se quissieron
ma con
çertificar desto , que como unos mas que
el pescado que he dicho en al guna manera , puesto que la diferencia es
otros alargaban
la lança ó espada sobre
la que hay de dolor á hedor , que se pega
el pescado, lo mataron : y despues que fué muerto , no hacia aquello ni daba al
de la misma manera , tocando la corrilla ó
gund
de color bermejo y de mal pelo é de qua
dolor ó empacho . Esto
fué en
la
el animal que agora diré . Este animal es
provincia del acribano Guaramental.
tro piés , tamaño como una raposa , muy
Con este gobernador Hierónimo Dortal testificaban de vista lo mismo Álvaro de
pequeño , é garduña , el hocico largo é
Ordaz é otros cinco ó seys que pressentes estaban , quando me lo dixeron . Pero si
las orejas agudas é la cola luenga y rasa ; é si este animalpassa á barlovento , que el
los que vieron este pescado ovieran leydo
viento passe primero por él, aunque esté el hombre á un tiro ó dos de ballesta ó
à Plinio , tuvieran noticia deste animal ó
mas desviado á sotavento dél , hiede mu
HISTORIA GENERAL
260
Y NATURAL
cho á monte , de un tal olor aborresçible
Firme: al qual llaman en la costa de Cu
que dá mucha pena é paresçe que se en
tra á la persona en las entrañas por espa
maná y Araya y por allí maperili , y en otras partes le dan otro nombre . Passe
çio de una otava parte del tiempo de una
mos agora al tercer animal * .
é menos , segund que este
En esta gobernacion de Paria , de quien
animal passa arredrado . É acaesçe que
principalmente tracta este libro XXIV , se
en el campo los caçadores é otras perso
tomó un animal pequeño y de buen pa
hora
é mas
con este animal, el qual
resçer, apacible y manso quando yo lo ví,
puesto en huyda , le alcançan las perros ;
tamaño como un gato destos caseros de
pero pocas veces le matan , porque en
Castilla , corto de piernas y braços ; pero
nas topan acaso
dándole
un alcançe ó tocándole , dá de
sí aquel hedor tan grande, y de tal ma nera , que el perro en el instante se aparta dél y queda como atónito , aborresçido y espantado y mal contento mirándole . Y revuélcasse muchas veces , por desechar aquel pestilente hedor que se le ha pega do , é váse al agua á lavar , si la hay por
bonico , la cabeça
pequeña
y el hocico
agudo y negro , las orejas avivadas y aler tas , los ojos negros , la cola luenga y mas gruesa que la de los gatos y mas poblada , pero redonda igual hasta
el cabo della ;
las maneçicas y los pies con cada cinco dedos corticos , y las uñas negras y como de ave , pero no fieras ni de pressa , pero
allí, y hace extremos tendiéndose y echán
hábiles sí para escarbar . Es cosa de ver y
dose muy á menudo todo el dia y la no
de contemplar este animal , especialmen
che é aun dos ó tres dias. Y por consi
te que la corriente del pelo la tiene al re
guiente muchas veces se ha visto darle el
vés de todos los otros animales de pelo
caballero con la lança , é subir encontinen
que yo he visto ; porque passando la ma
te el mismo hedor por el asta é compren
no por cima desde la cabcza hasta en
der la mano y el braço y la persona é la
de la cola es á redropelo y se le levanta ,
ropa , é soltar luego la lança y escupir y estornudar muchas veces y no se quitar
y llevando la mano sobre él desde la pun ta de la cola hasta el hocico , se le allana
de las narices aquel hedor con extremado
el pelo. Tiene forma de un lobico peque
fin
asco y tal descontentamienlo , que aquel
ño ; pero es mas lindo animal, é quiérele
dia ni otros dos é tres no lo pueden olvi dar ni desechar , ni sabe bien cosa algu
parescer algo : la color del es como aque
na que comen , aunque se laven é sahu
dadas les hace el fuego en los camarros ,
men á menudo ; y
la
llas manchas que á las mugeres descuy
lança queda tal y
quando se los chamusca y queda aquello
tan inficionada hediendo , que es menes
quemado como entre bermejo é amarillo ,
ler lavarla é fregarla mucho con arena é
ó como la color de un leon , sino que el
sahumarla á ella y al caballo é la silla y
pelo deste animal es muy delgado en mucho é blando, como lana cardada ; pc
al hombre que en esto se
ha acertado ,
y el caballo aborresçe el comcr hasta que
ro en el lomo esta color se va declinando
ha perdido aquel asco é mal hastío . Todo
á lo pardillo , é lo demás dél es de la co
esto he visto yo de este animal, y es muy
lor que dixe primero . Todo eldia duerme,
notorio
sin despertar, si no le recuerdan para dar
en muchas partes de la
Tierra
En el cap . XXXIV del lib. VI, ó de los depó silos , dió ya Oviedo noticia , asi del pescado que scñala aqui con el nombre de torpedine , siguiendo á Plinio , como de esta manera de zorrilla , apelli dada por los indiosmaperiti. Tambien trala en el expresado libro y capitulo del tercero animal que
este menciona, llamado bivana , remitiéndose á esla II. parle , para dar nas pormenores , como efecti vamente lo verifica , bien que el cap . XXIX del lib . XII está exclusivamenle dedicado á describir Jo , segun observa el mismo autor al final del pre senle .
261
DE INDIAS. LIB . XXIV . CAP . XIII.
le á comer , y la noche toda vela , é no
óptimo, y hoy no hacen caso dél ni le esti
çessa de andar é buscar de comer , é an da silvando . Llámanle los indios de Paria
man , de lo qualmemaravillo , máxime to mándose raras veces alguno : le llaman elo
y en aquella costa bivana. Quando el li
pe. Por lo que está dicho en este capítulo
çenciado Castañeda fué a entender las di
podemos entender la variedad y hermo
ferencias de aquestos dos gobernadores,
sura de la natura , y cómo en alguna ma
halló uno de aquestos animales en la isla de Cubagua , que lo avian traydo de la
nera quiere conformar en algunas parti cularidades los animales de la tierra , assi
Tierra -Firme , У lo envió á esta cibdad de
como la torpédine con las corrillas que se
Sancto Domingo al señor presidente desta
dixo de susso , y el açipenser con la bi
Audiencia Real, en cuyo poder yo le ví,
vana. Lo uno y lo otro
é sin duda es cosa notable por las parti cularidades que dél tengo dichas . É yo le
mas é mucho dignas de ser notadas en su especie y calidades de todos quatro ani
tuve en las manos, y cómo es animal no
males ; y el mesmo auctor ' escribe que
son cosas raríssi
turno , en soltándole en tierra , trabaxa por
ciertas cabras tienen el pelo contra la ca
se esconder entre las faldas de la ropa ó donde quiera que él puede por huir de la
beça ó al revés , que es lo mesmo que se dixo de susso del animal bivana , como ya
luz. Diçe Plinio 'quel pescado que se llama
lo
açipenser , solo entre todos los otros tiene
tengo dicho en el libro XII , capítu lo XXIX de la primera parte desta Gene
vueltas las escamas alrevés hácia la boca .
ral historia de Indias .
Este pescado antiguamente fué estimado
CAPITULO
XIV .
Del subcesso de las diferencias de los gobernadores Antonio Sedeño é Hierónimo Dorial.
Lahistoria ha dicho cómo en el Audien çia Real que reside en
esta
cibdad de
Sancto Domingo fué proveydo el liçenciado Johan de Frias , fiscal de Su Magestad , para que fuesse con Hierónimo Dortal á
y proveyeron que fuesse allá el liçencia do Francisco de Castañeda . Y fué á Cu bagua con el dicho gobernador Hierónimo Dortal para le desagraviar , y cómo quie
el
ra que fué, no ovo nescessidad de casti gar al Sedeno, porque él se murió , y aun
gobernador Antonio Sedeño , y desagra-
algunos dicen que no muy catholicamen
la Tierra -Frme á entender entre
él y
viar á quien ofendido se hallasse é hacer
te ; pero estos queríanle mal, y otros di
justiçia ; y el gobernador Dortal quedó en
çen otra cosa .
la isla de Cubagua , y el juez fué à la pro vincia de Paria , adonde Sedeño estaba ,
El caso es que por su muerte el liçen ciado Frias quedó libre , é los agravios que
á le notificar sus provisiones y entender en lo que le era mandado. El Sedeño
rescibió quedóse con ellos ; y cómo el li
no estaba de propóssito de se dexar assi
çenciado Castañeda yba á desagraviar al Dortal , en lugar de le hacer justicia le
domesticar , é prendió
prendió , diciendo que avia lomado á los
é tuvo consigo á
este juez y no bien tractado; por lo que el gobernador Dortal volvió a esta cibdad
compañeros de Sedeño los caballos , co mo la historia lo dixo . Y esto principal
á se quexar de Sedeño y de su atrevimien
mente proçedia de aver gana el Caslane da de quedarse en la gobernacion é car
to y de lo que avia hecho con aquel juez ;
A
Plinio , lib . IX , cap . 17 .
2
Plinio , lib . VIII , cap . 61.
HISTORIA GENERAL
262
go del Ortal : é tratóle mal , é aun orde
Y NATURAL
cripto . Y quedo esperando lo que de aque
tierra adentro , y
lla tierra subçederá al Ortal , quél no yba
no fuera á hacer mas bien ni altares que los otros , sino que fué proveydo por Sus
Meta, de quien la historia algunamencion
naba de yr á entrar la
Magestades é
para
reconoscido ,
esta
Real Audiencia :
hicieronlo
venir á
esta
sin esperança de volver a buscar aquella
ha hecho: é no tengo dubda, si tiene ven tura , quél ha de topar muchas riqueças é
cibdad con el gobernador Dortal , donde
otras cosas é secretos , que sonarán me
anduvieron
jor que las pendencias de que aqui se ha dicho alguna parte , si él muda tambien
en libelos y contiendas que
pararon en que el gobernador Dortal se fuesse desde allí con otro juez llamado el
la forma del gobernar y escarmienta en
licenciado Manis de Paz , para que enten
cabeças agenas , porque al cabo yo veo
diesse
que en estas tierras mas ayna allega la
en estas cosas é otras. É
segund
se ha dicho, tan buena voluntad tenia es te como los otros , de no hacer mas jus
penitencia que en otras partes a los que se desordenan . Su intencion yo creo que
tiçia de la quél viesse que
era mas al
es buena y hombre es que se le entiende
Hierónimo Dortal volvió a su goberna
toda cosa , y piensso que si la compañia no le sale aviesa , como la passada , que
propóssito de su bolsa .
çion , é lo que de aquella tierra subçe
hará su ofticio , de manera que cobre
el
diere el tiempo lo enseñará , é yo lo diré
tiempo que le han hecho perder las con
adelante , si en mi tiempo fuere . El liçen
tenciones , y cómo Dios sca servido y Sus
çiado Castañeda estando aqui, le manda de
Magestades le hagan mercedes . Quando Castañeda partió para Castilla ,
otros officios é cargos que avia tenido en
que fué en el mes de junio de mill é qui
la Tierra - Firme en la provincia de Nica
nientos é quarenta y uno, avia mas de un
ragua , desde la qual se
año que no se sabia del gobernador Hie
ron yr á España á que diesse cuenta
fué á Perú sin
hacer residencia ; y estando para se em
rónimo Dortal despues que entró en Tier
barcar en
ra -Firme y fué la tierra adentro de su go
este puerto , acaesçió que una
noche , estando á su puerta seguro el li
bernacion . Sin dubda paresçen tolerables
çenciado Johan de Frias, que ya era ve
las cobdicias y errores y poca devocion
nido a quexarse desde Cubagua de las
de los desatinados soldados , no dexando
vexaciones del Sedeño, y de las que des
de conoscer ni desculpar á quien
pues decia que le avia hecho Castañeda,
meresçe de los unos y de los otros , acor
le acuchillaron , y él decia que por man dado de Castañeda . É para la averigua
tantos religiosos y clérigos , y tantos do
çion desto , cessó la yda á España é pren
tores é licenciados ó letrados , tan dignos
diéronle , y despues fué suelto. porque el
de reprehension y mas que los que no es
dándome que he visto
en
culpa
estas partes
fiscal no pudo averiguar quién le hirió ,
tudiaron , ni se ofresçieron a los votos de
como él quisiera , é quedó el litigio pen
religion , castidad y pobreça. Y para mi
diente entre estos dos licenciados. Mas despues fué todavia á España el liçencia
opinion les daria mas penas, si juez fues se , quanta mas habilidad y discrecion tie
Castañeda á dar cuenta en el Consejo
nen los unos que los otros : y háçeme es
do
Real de Indias de lo
que en sus cargos
to conoscer palpablemente , considerando
hizo , en lo qual he passado de largo por que no es para aqui , ni haçe á mi caso
sus obras, la experiencia é tiempo que há que los miro en estas tierras , quel pe
mas de tocarlo brevemente , y aun mas
ligro de sus ánimas está fundado en dos
breve de lo ques dicho quisiera averlo es
cosas ó tres : la primera y principal en no
263
DE INDIAS . LIB . XXIV . CAP . XIV . temer á Dios , y la segunda en quel há
donde murió
bito y haldas luengas y los títulos y gra
por tirano y en desgracia del Emperador
con mal nombre , é avido
dos con ellas, encubren la ruin estirpe y
é de su Real Consejo de Indias y estan
baxeça de aquellos a quien no acompaña
do presso ; y fué condenado en cierta par.
buena sangre ; y la tercera é última cosa
te de sus bienes. É los que tenia
de donde proçeden sus faltas , es poca
cibdad de Sancto Domingo de la Isla Es
vergüença , sin la qual ni la generosa san
pañola , á
gre ni títulos de sus ciencias ó hábitos,
fueron vendidos públicamente por man
no valen ni aprovechan , ni son sufiçien tes sino para desmerescer lo que meres
dado de Çéssar , y en nombre del fisco ;
en esta
donde se avia avecindado , le
cieron . Acompañados de tan loable vir
porquedemas de ser su persona digna de tal infamia , es bien que los que gober
tud , servirse han Dios y el Rey dellos , y
nays, tengays entendido quanto abraçan
estas nuevas tierras estarán mejor culti vadas en la fée , y las repúblicas mejor gobernadas , y con mas perpetuidad se
y alcançan los braços é ira del Rey , é ninguno sea tan desacordado de su ver güença é conciencia que se desacuerde
aumentarian .
que tiene Rey é juez superior: é en caso
Pero porque en lo del gobernador Hie
que este temporal le falte , que el Eterno
rónimo Dortal en el siguiente capítulo se
y celestial no puede ignorar la
dirán otros subcessos , es bien que sepais,
ningund
letor, que pues del licenciado Castañeda
ningund astuto ó mal juez : que
se tocó de susso , que él fué á España
quedó este decretado .
CAPITULO
culpa de
pecador , ni ser engañado de por tal
XV .
En continuacion de los subçessos del gobernador Hieronimo Dortal , é de olro molin contra él.
Estando stando Hierónimo Dortal en Cubagua,
que algunos se lo decian amenaçáronlos
aderescándose para passar á su gober
é queríanlos matar . Por manera que se
nacion , é yr la tierra adentro de su go bernacion en aquellos descubrimientos de diversos rios que acuden al de Huyapari,
fueron con
siguióse que en el pueblo de Sanct Mi guel de Neveri, que primero avia este gobernador poblado, se amotinaron has te quince chripstianos que eran los mas dellos de las heces é opinion de Antonio Sedeño . É aquestos desacatados tomaron por caudillo entre sí á un Johan de Ar güello , é vinieron á Maracapana que es taba tres leguas de allí mas al Oriente , en la costa de Tierra- Firme (la qual te
su pressa huyendo la tierra adentro , haciendo daños é robos en los pueblos que estaban de paz .
Cómo el gobernador estaba en essa sa çon en Cubagua y lo supo , viendo que convenia al servicio de Su Magestad cas tigar tal fuerça é robo , vino luego á la tierra , é fué por su persona en segui miento de los malhechores , aviendo ya mas de quince dias que eran partidos : é pusso tal diligencia en seguirlos mas de çiento é cinqüenta leguas, que los alcan çó en el rio de Guarico , ques un braço del rio de Huyapari. É aunque se le defendie ron, los prendió a todos , é avida su infor
nian poblada los de la isla de Cubagua y tenian alli un teniente ) y la saquearon é robaron con mano armada : é lleváronse
maçion , restituyó á algunos lo que les avian
diez y
robado , é hizo justicia de aquel caudillo ,
seys caballos
que paçian en
el
campo de vecinos de aquel pueblo , é por
dicho Johan de Argüello , su capitan , como
264
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
el hurto en
avian muerto á su teniente , y halláronse
las manos le tomó en su gobernacion ; é á los demas sentenció en otras penas,
allí una campanilla de tañer á missa y un
conforme á sus delitos en aquellas tier
de que desbarataron los indios aquel te
ras. É remitió ocho de los malhechores á
niente Alonso de Herrera . É assi se veri
de ladron notorio , que con
jarro de estaño, que se quedaron ahí des
ficó
recaudo , porque en
aquellas comarcas vido Ortal y descubrió ,
avian delinquido
aquella jurisdiccion
primero , para que los
castigassen, como viessen que fuesse jus
que
todos aquellos rios que
la isla de Cubagua , donde los llevaron á
todos van a
entrar
en
el grand
por
rio de
Huyapari que entra en el dicho golpho de
ticia . É assi lo hicieron , é ahorcaron á un
Paria , donde es gobernador Hieronimo
Alonso de Aduza , compañero del caudi
Dortal. Háse de notar que desde el gol
llo
Johan de Argüello , é á otros de sus
pho de Paria , á donde Huyapari entra en la mar por donde entró aquel Alonso de
consortes condenaron á galeras .
Luego , que elgobernador hizo la justi
Herrera
con
la
armada de Hieronimo
çia ques dicho , pusso en libertad los in
Dortal, hasta el estero de Meta , donde le
dios que traian robados aquellos malhe
mataron , hay mas de trescientas leguas,
chores , é Hierónimo Dortal continuó su
y por donde el dicho Ortal entró , ques
descubrimiento en las comarcas del grand
por Neveri , questá en
rio de Huyapari, é de los rios é provincias que con essa tierra confinan . É darse há
ta parte de la línia equinocial , yendo Norte Sur la tierra adentro , algo mas so
aqui alguna particular relacion que en al
bre la mano siniestra , la vuelta del Su
once grados des
gund tiempo podria aprovechará los pres
sueste una quarta , andadas çient leguas ,
sentes é venideros . Díxome despues el
llegó almismo rio de Huyapari. Lo qual
mismo gobernador Dortal quel rio de Bar
tuvieron
rancas puede estar de Neveri treynta le
ron mucho , porque de aqui adelante no
por cosa de que se maravilla
otro rio de
hay nescessidad de subir por el rio , para
Vega, y estos entran en el rio llamado
allegar á aquella tierra por tan excessi-
guas, el qual se junta con
Guarico , y este rio de Guarico
entra en
vas corrientes , y por estotra via pueden
otro que se diçe rio de Tisnados y el rio
yr por
de Tinoco y el Pao hacen el rio
aquellos rios y provincias.
de Car
tierra
holgadamente
en
lodos
ranaca , que dá en elrio grande de Huya
Tomó Hierónimo Dortal por Sus Ma
pari que estará la boca deste rio , quando
gestades la possesion , y no se contentó hasta que bebió el agua del dicho Huya
entran en él, quassi doscientas leguas del golpho de Paria , donde el rio
grande de
Huyapari entra en el dicho golpho, por
pari. Hecho aquesto , porque cargaban las aguas y el invierno , volvió a la costa de
donde seys años antes avia este gober nador enviado á su teniente Alonso de
la mar á donde avia salido ; y estando descansando , algunos á quien les pessa
Herrera con doscientos hombres , á des
ba que se hiciesse justicia , calumniaron
cubrir y saber los secretos de aquel rio é sus riberas. É passó adelante у entró
al dicho gobernador , é querelláronse en
en el estero grande que se diçe de Meta ,
esta Real Audiencia de Sancto Domingo é impussieron á un hermano de aquel Ar
en donde indios lo mataron como la his
güello , de quien avia hecho justicia , para
toria lo ha contado; y descubrió
el di
que le acusasse , pidiéndole la muerte de
cho rio de Carranaca , é passó adelante ,
su hermano . Y aunque ovo sobre ello di
atravessando muchos rios y llegó al este
ferencias sobre el presidente é oydores
ro de Mela ,
passados , entre los quales avia
y
al mismo lugar donde
passio
265
DE INDIAS . LIB . XXIV . CAP . XV.
nes , é aun avia harta nescessidad de vi
que allí hace en la mar,Huyapari, donde
sitarlos é tomarles residencia (como des
está la isla de Parataure , alias del Cáliz ,
de á poco tiempo se les tomó por man
como es dicho . Y si esse secreto se supiera
dado del Emperador ), mandaron pares
con tiempo , no ovierą costado tantas vi
çer en aquesta Audiencia Real al gober
das de la gente de
nador , é vino en son de presso á dar sus descargos, é a causa de la mudança del
despues de la de Hierónimo Dortal : que ambos tentaron é subieron por aquel
Audiencia é renovacion della , Hieronimo
grand rio . Pero porque la pintura califica
Dortal se
olvidó
algund
tiempo
la
mucho y dexa mejor entender estas cosas
é oydores
de la geographia , juntamente con la ver dadera relacion dellas , quise poner aqui
en
cárcel. Venido juez de residencia
Diego de Ordaz ; y
nuevos , é suspendidos los primeros , di
la figura del rio de Huyapari y los rios
latóse tanto
que en él entran é hay entre la costa de
la determinacion de su cau antes sa , que que fuesse suelto , passaron
la mar y él y aquella tierra , que hay des
diez
de el Salto de Huyapari hasta donde llegó
é seys meses ó mas. É
hablando
verdad , él sirvió mucho en aquellas par
por el rio Diego de Ordaz hasta el golpho
tes , manifestando aquel grande atajo de doscientas leguas con muchos trabaxos
de Paria , donde esse grand rio fenesçe :
de su persona y espíritu para llegar , como es dicho , desde la costa de Tierra
sabe
Hierónimo Dortal , como la historia lo la
Firme al rio de Meta , sin entrar en
especificado . ( Lám . 2.")
golpho
de Paria , y excusar la
el
lo qual despues muy mejor se por
la
diligencia
supo y
del gobernador
entrada .
CAPITULO
XVI.,
De la deliberaçion de Híerónimo Dortal , gobernador del golpho de Paria é otras provincias , y cómo can sado de sus trabaxos , se cassó é aveçindó en la cibdad de Sanclo Domingo de la Isla Española .
Des espues pues que fué el gobernador Hiero
vacas ó más y otras haciendas, bastantes
nimo Dortal suelto de su prission , reco
á vivir honradamente en esta nuestra cib
nosciendo estas burlas del mundo , can sado de contender y trabaxar en vano , y
nola , y con mas seguridad de salvarse
dad de Sancto Domingo de la Isla Espa
queriendo lo que le quedaba de la vida
que en compañía de tan diferentes con
emplearlo mejor , sirviendo a Dios , acor dó de se cassar . Y como su intento fué
diciones y obras de soldados, ni buscan
bueno , assi le dió Dios buena compañía , con una dueña viuda , honesta у virtuo
sa y en
edad á su propóssito , y que te
nia qué comer ; y valia su hacienda quatro qüentos de maravediş , si fui bien infor mado , con una honrada casa y seys mill
ΤΟΜΟ ΙΙ.
do aquellas fabulosas riqueças de Meta , puesto que aun aquello no está sabido del todo, ni lleva camino de saberse , sin que cueste mas vidas é haya mas motines . Aqui llegó esta historia
en
el mes de
agosto de mill é quinientos y quarenta é cinco años.
34
266
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
: CAPITULO
XVII.
De la noticia que se liene de los indios llamados aruacas en la Tierra -Firme , y dónde viven .
Y. o tenia creydo
que los aruacas, de
dio cuerpo arriba entoldan sus casas , y
quien quiero agora tractar , que son de
pónenlos por tanta órden , que hacen la
aquel pueblo dicho
bor en las paredes , que son de palmas,
Aruacay , de quien
tracté en el capítulo III deste libro XXIV ,
Esto que es dicho es en
las casas de
y despues el tiempo me ha puesto en otra opinion ; pero sea ó no sea assi , daré la
hombres principales , como por blason ó armas ó trofeos para se honrar . Los arua
resolucion que de estos aruacas se tiene, y es de esta manera . Dos hombres honra
cas quando captivan á sus enemigos cari bes , á los que son viejos mátanlos de
dos, vecinos de la isla Margarita , vinieron
crueles muertes é no los comen ; é á los
á esta cibdad de Sancto Domingo de la Isla
que son mançebos ó en buena edad , en
Española , llamados Rodrigo Navarrete
captivándoles , les tresquilan é quitan los
Alonso de Rojas , personas quemeresçen crédito , é dixeron assi. En la costa de la
dicho , como en
mar del Norte , entre el rio Marañon y la isla de
la
Trinidad
é golpho de Paria ,
cabellos , que con su grasa curan como es vengança dessa injuria
en señal de captiverio . É sírvense dellos en sus labores como de esclavos , é los
está una nacion de indios llamados arua
truecan , é venden é contractan como ta
cas , gente de buen
les esclavos, é llámanlos pretos ó moavis;
aspeto
é de tales
obras , que con respecto de los indios de
y como siempre andan
estas partes les hacen mucha ventaja . Andan desnudos sin ninguna ropa , y el
conoscidos por tales captivos, é algunas
miembro viril reasumido en el cuerpo , que
por hachas ó por otras herramientas. La
solamente se muestra el extremo ó capu
tierra desta ' gente es baxa y entre gran
tresquilados , son
veces los truecan á chripstianos , é los dan
llo fuera , y en aquel un canutillo de ho
des rios , y fértil de mantenimientos , é
jas de palma. Muéstranse muy amigos de los chripstianos , y son enemiguíssimos
hay en ella muchos animales de diversas maneras de los que la historia ha conta
de los indios caribes , con quien siempre
do que son comunes en la Tierra - Firme. grand rio ó braço
estan en guerra , é los caribes con ellos ,
Es su comarca de un
assi por mar como por tierra : é quando
de los del Marañon , cerca de donde vino
caribes prenden á
alguno de estos
á salir el capitan Francisco de Orellana,
araucas , los que estan
gordos matan y
quando se apartó de Gonçalo Pizarro , segund se dirá en la parte que convenga .
los
comen , y tienen por muy estimado man jar la carne de la nalga ; y con la gordura ó grassa de los tales , para defensa de la
Son
gente
los aruacas amigables , é
traen las orejas de la manera de los ore
calor dellos , se untan los cuerpos y los
jones que dicen en el Perú ; y contractap
cabellos , y los traen tan pendientes como si con miel ú otro licor los untassen , para
por los rios arriba muchas leguas y con muchas y diversas nasciones que ellos
estar retirados sin se torcer á parte algu
tienen por amigos , y en la mar assimes
na. Y al indio que toman flaco , engor
mo contractan en mas de trescientas le
danle con brevajes que le dan , y de las calaveras y armaduras de huessos de me
guas de costa , con armadas de cinqüen ta é sessenta navios , canoas é piraguas,
DE INDIAS . LIB . XXIV . CAP . VII .
207
con quinientos é ochoçientos indios de pe
quiera que el fuesse , quedaban vencedo
lea , arqueros, muy bien proveydos de bastimentos é armas. Han tomado con
res de sus enemigos los caribes ; y
assi le avia acaesçido muchas veces en
versacion
hatallas de la mar y de la tierra .
é amistad
con los chripstianos
que
españoles de la isla Margarita é la de Cu
Por medio deste morisco se començó la
bagua , que es adonde vienen ; é son trac
amistad de los aruacas con estas dos is
tados é acogidos como amigos , é quieren
las nuestras, porque antes ni se enten
mucho á nuestra nascion , é cómo no sa
dian , ni se allegaban ni desembarcaban
ben la lengua, por señas significan é rue
en ellas. Y decia este grandes loores de la fertilidad de aquella tierra , que por
gàn á los españoles que se
vayan con
aquellos rios arriba hay de diversas nas
llegó cerca dessa generacion el goberna
ciones de indios ,
é
ellos á su tierra . El año de treynta y dos
dor Diego de Ordaz , el qual, estando en
que avia grandíssima riqueça de oro ; pero que los aruacas tie
el rio de Huyapari, le fueron á ver desde
nen poco oro , é no hacen tanto caso dello
çient leguas estos aruacas , é importuna
como de unas piedras que
ron á algunos chripstianos que se fuessen
abas, que son á manera de jaspes labra das, y de que hacen sartales у estiman
con ellos : é toparon con un morisco es clavo de los Silvas , tres hermanos que
llaman ellos
mucho .
degolló el licenciado Gil Gonçalez Dávila ,
Decia este morisco que cierta nascion
alcalde mayor del dicho Ordaz , el qual
de indios amigos destos aruacas les daba
morisco , viendo muertos sus señores é
noticia de ciertos chripstianos españoles
ainos, se fué con los aruacas, donde es
que estaban en un pueblo de madera ,
tuvo doce años , y tomó muy bien la len
que no tienen caballos é questán casados con mugeres indias en quien tienen hi
gua. Y el año de mill é quinientos é qua renta y
quatro
este morisco arribó con
una flota de mas de cinqüenta navios á las islas ya dichas Margarita y Cubagua, con mucha gente de guerra y él por ge
é
jos ; é que unos indios les dan de comer é ticnen paz con ellos . É que olros les ha çen la guerra . Créese que estos españo les son los trescientos hombres que per
neral della ; é saltó en tierra é ovo mucho
dió aquel gobernador Diego de Ordaz en
placer de ver algunos españoles que le
aquella costa del Marañon el año de mill
conoscian y él á ellos , que fueron del ar mada de Ordaz. Y dió noticia é lengua de
é quinientos é treynta y dos, quando fué á aquellas partes. É aquellos chripstianos
la tierra é buena gente de los aruacas : y
que assi están perdidos no pueden res
preguntáronle que en qué avia passado su
ponder a parte ninguna: é quando Fran çisco de Orellana baxó por el rio Marañon
vida é tiempo , é de qué forma él los ser via , y cómo los tenia
contentos: é dixo
é se vino de Gonçalo Piçarro , tuvo noticia
que los señores principales le dieron sus
dessos españoles . Y decia elmorisco que
hijas por mugeres ,
é que tenia siete ú
essos chripstianos están cerca de grandes
ocho đellas en diversas partes , é que era
poblaciones reinclusos o encerrados, por no tener caballos , é se conservan con la
muy honrado é visitado de otras nascio nes á dó quiera que avia de yr por tier ra , é que le llevaban los indios en los
amistad de algunas poblaciones de indios,
hombros
por no tener manera de hacer navios, y esperan la misericordia de Dios y el so
é le hacian muchas fiestas;
é
que en lo que él les servia era en la guer
é no pueden salir tampoco por el agua
ra é armadas , é lo llevaban por capitan
corro de su rey. Nuesiro Señor les dé su
general, é que tenian por opinion que dó
favor , para su remedio .
268
HISTORIA GENERAL
El morisco , á ruego de algunas perso
Y NATURAL
les; de la qual cosa se esperan conseguir
nas, se quedó en la isla Margarita , y la
é saberse grandes secretos de aquellos
flota no se queria yr sin
rios é tierras , questán é corresponden á
él en ninguna
manera , hasta que les prometió que otra
las espaldas de la tierra del Perú.
vez , quando volviesse , se yria con ellos : é quedaron para su servicio algunos indios
Antes quel morisco viniesse , algunos navios venian dessos aruacas , é no ossa
aruacas. Y despues tornaron quarenta na
ban saltar en tierra de la Margarita , ni
vios , desde á quatro meses , á tal tiempo
legar los navios suyos á la costa , en es
que la isla y españoles estaban en grand
pecial si veian algun caballo ú otra bes
nescessidad de comida, por aver faltado
tia ; y desde entonços acá pormedio des te morisco saltan en tierra , é comunican
las aguas: é tornóles á rogar ó mandar el morisco que fuessen por por mantenimientos para los chripstianos , pues eran sus ami gos. É assi lo hicieron , é truxeron mas
con los chripstianos , é siempre van muy contentos, é son bien tractados de los nuestros ; y se
espera que continuará la
conversacion de aquellas islas , y con essa
de seysçientas cargas de pan caçabi é otrosmantenimientos ; é hicieron dos via
amistad y costumbre de se visitar , poco
jes essos indios a su tierra , questa mas
a poco se convertirán á nuestra sancta fée
de doscientas leguas de la Margarita , por
catholica .
los quales se suplió é remedió la hambre
Esto es lo que se sabe desta gente has
é grand nescessidad que los chripstianos
ta el pressente . Dios por su clemencia ha
alli tenian . Y el morisco se ofresçió de
rá lo demás , para que aquellos pecadores
proveer la isla de mantenimientos é de
españoles , ques dicho questán perdidos , se cobren .
hacer perfeta é grande la amistad é con federacion de los aruacas con los españo
Comiença el libro sesto de la segunda parte , ques vigéssimo quinto
de la Natu
ral y general Historia de las Indias : el qual tracta de la gobernacion de la provincia del golpho de
Veneçuela y
otras provincias , questán por
mendadas a la grand compania de los alemanes Velçares en la
CAPITULO
Sus Magestades enco Tierra -Firme.
I.
En que se tracta de la venida de los alemanes a la Tierra -Firme y gobernacion del golpho de Veneçuela , y delprimer gobernador, llamado Ambrosio de Alfinger.
La Çessárea Magestad
del Emperador
hasta
el cabo de la Vela al Occidente ,
Rey don Carlos , nuestro señor , tenién dosse por servido de la grand compañia
questá en doce grados desta parte de la
que llaman de los alemanes Velçares , les
tre los Velçares é la gobernacion de Sanc
concedió el cargo de la gobernacion de
ta Marta . El obispo de Coro é primero
la provincia é golpho de Veneçuela en la Tierra - Tirme, só ciertos límites é condi
perlado es don Rodrigo de Bastidas , que assimesmo es dean de la Sancta Iglesia
çiones. É vino por capitan general é go
desta cibdad de Sancto Domingo ; perso
bernador por Su Magestad , en nombre de
na muy reverenda y de loable vida y ho
equinocial:: é alli se parte el término en
la dicha compañia , un gentil hombre ale
nestidad y buen exemplo , al qual Sus
man , llamado Ambrosio Alfinger ; hombre bien hablado y buena persona , el qualcon
Magestades escogieron por primer perla
su armada vino á esta cibdad de Sancto
de ha passado quatro
Domingo de la Isla Española , é desde aqui
do desta diócessis é iglesia de Coro, don
aquesta
su
iglesia ,
veces á
vissitar
entendiendo como
llegó á ella á
buen pastor, en la salud y doctrina de sus
los veynte y quatro dias del mes de fe
obejas : por medio del qual se espera la
brero , año de mill é quinientos é veynte
conversion de muchas ánimas de los na
y ocho años , é hizo su principal assiento
turales de aquella tierra , y que los otros
é cabeça daquel
chripstianos que alli andan de diversas
obispado . Esta gobernacion comiença en el cabo ó promontorio que llaman de la
nasciones serán corregidos y enmenda dos , y aquellas provincias muy aprove
Codera , por la parte oriental en la costa
chadas , en aumentacion
passó á su gobernacion , y
en Coro , ques cibdad
de los fieles y
Tierra -Firme (el qual cabo está en
catholicos chripstianos . Desde el rio Cu
nueve grados y un terçio desta parte de
riana en aquella costa , sale una punta ó
la línia equinocial); é tienen sus términos
promontorio diez leguas en la mar , que se llama el cabo de Sanct Roman , el qual
de la
é jurisdiccion los alemanes que he dicho
270
HISTORIA GENERAL
está en algo menos de onçe grados desta
Y NATURAL
costa al Sur veynte leguas hasta la boca
treynta y un años, en demanda de una ge neracion de indios que se llaman pacabu yes , que están de Coro a la banda del
del golpho de Veneçuela , donde se hace
Sudueste de la
an embocamiento estrecho de la mar , y
de Maracaybo , mas adelante de la sierra
dentro de aquel se dilata el agua en for ma de laguna redonda en que hay bien
que llaman de los Bubures , entre la qual y la sierra Nevada está un hermoso valle ,
veynte leguas de longitud y otras tantas
que dicen de los Pacabuyes. É assi tomó
parte de la equinocial ; y de alli torna la
otra parte de la laguna
camino para la villa de Maracaybo ,
de latitud por cada parte dentro del em
su
bocamiento ; é la parte mas austral de
questá
cinqüenta
leguas de Coro de la
esta agua é golpho está en ocho grados y
otra parte de la
dos terçios , poco mas o menos . Esto es
bergantin , con el qual y con otros dos barcos bien armados fué á tentar un rio
quanto á
la figura é reglas de la
carta
moderna del cosmographo Alonso de Cha ves ; pero pues se ha de hablar mas par ticularmente que la carta lo enseña y en
línia ; é allí entró en un
que llaman Macouyte , que está diez le guas de Maracaybo la via del Norie , por
mas cosas , seguiré agora la relacion que
que su propóssito era hacer allí un pue blo . É no halló disposicion para ello , por
los procuradores desta provincia llevaron
que era tierra de ciénagas : é subió por
á Çéssar , de los quales se hizo mencion en la
introduçion
deste libro *, porque
la figura que llevaron pintada , para la Çessárea Magestad
que
la viesse , es muy
diferente de la carta , la qual pongo aqui. (Lám . 3.")
el rio quatro jornadas , y tornóse descon tento de la disposicion de la tierra . En la boca deste rio avia tres pueblos pequeños de una gente que llaman
ono
tos; pero estaban despoblados, que no osaron esperar .Mas à la vuelta que el go
Tornemos al gobernador Ambrosio de
bernador
se tornaba , le
dieron algunas
Alfinger , el qual despues que ovo orde
guaçábaras , de que no rescibió daño. Es
nado los officios y cosas que convenian
tos pueblos están en el agua , armados so
á la república de la cibdad de Coro , y de
bre puntales é palmas muy fuertes.
otra villa é poblacion de chripstianos lla mada Maracaybo , y
proveydo otras co
sas en aquella provincia , entró la tierra adentro y truxo mas cantidad de oro de la que se publicó ; y vinieron a la amistad de los chripstianos algunos pueblos de la comarca , é fueron
resçebidos con buen
tractamiento . Despues desto , quiso tornar este gober nador la tierra adentro , diciendo que que ria ver los secretos y cosas de la otra mar austral, y procurar que la tierra toda se tractasse y se supiesse de mar á mar ; y
Tornado el gobernador Ambrosio
al
de Maracaybo , esperó algunos dias allí á su teniente Luis Gonçalez de pueblo
Leyva , que avia ydo la tierra adentro á buscar bastimento para el pueblo ; y por que avia nescessidad envió alguna gente adelante que le esperassen donde ovies se de comer. Y quando fué venido su te niente Luis Gonçalez de Leyva , tomó la gente que con él avia quedado , é siguió su camino , é partió de Maracaybo prime ro dia de septiembre de aquel año . É as
assi partió de la cibdad de Coro á los
si como llegó á donde le esperaban los quc avia enviado adelante , hizo su rese
nueve de junio de mill é quinientos é
ña de la gente que tenia , é halló que eran
Oviedo habla aqui de una introduccion a este libro que , ó se ha perdido ó nunca llegó á escribir la , si bien luvo pensado el hacerlo . En ninguno de
los manuscritos que se han tenido presenles qnoda vestigic de ella , lo qual sucede tambien respeclo del códice original, que posee la Academia .
DE INDIAS . LIB . XXV. CAP. quarenta de á caballo é ciento é treynta peones,
é hizo de la gente de pié tres
I.
271
man coanaos , llegaron
hasta
veynte
y
çinco leguas que podria aver hasta el ca
capitanes : el uno fué un hombre de bien ·
bo de la Vela , todo poblado de estos coa
llamado Monserrat , y el otro un hidalgo que se decia Luis de Anaya , y el terce
naos , los quales se hicieron de paz con los que vivian allí al pié de la sierra, por
ro se llamaba Francisco de Quindos. Don de este alarde se hizo es una tierra que
que estos chripstianos no llegaron adelan te hacia la mar : que si la costa de la mar
la gente della se llama bubures , indios
vieran la via del Ocidente , hartos indios
domésticos y no de guerra , que están
vicran de los coronados , como los he yo
entre la sierra de los Bubures y la villa de
visto .
Maracaybo. Es gente desnuda: los hom
Los coanaos es gente
bre's traen el miembro viril metido en un
cresçida y ani mosa : cubren sus vergüenças , y es gen
calabaço , y las mugeres una pampanilla
te que tracta mucho la tierra adentro , lle
ó pedaço de algodon texido tan ancho co
vando sal á vender a trueco de oro labra
mo un
do en águilas é çarçillos é otras piecas
palmo colgando delante de sus
vergüenças . Con estos indios hicieron pa
quellos usan para
çes ; pero ellos fiaban poco de los chrips
por joyas. Traen mantas de algodon cu
tianos . Los pueblos que tienen son de tres
biertas y bonetes de lo mismo. Hay desde
ó quatro casus ó
çinco ; y por la tierra
el pié desta sierra á la villa de Maracay
destos caminó el gobernador y su gente
bo treynta leguas , las quinçe por sierra ,
hasta veynte leguas , y entró en las sier
é las otras quinçe por tierra llana , y es
su arreo , é las tienen
ras donde nasce el rio que se dixo de
todo poblado de indios bubures y bure
susso llamado Comiti. É llegó á otra gene
des , ques casi toda una generacion y len
racion de indios, de los quales á los que es dicho avia poca diferencia en la len
gua, y difieren en las coronas y en no se cubrir las vergüenças .
gua : é llámanse buredes , y son corona
Llegado el gobernador á cste valle , si
dos como los frayles de Sanct Benito de
guió por él la via del Sur , procurando to
el rollo que les
do lo quél podia la paz con los indios ; é
grandes coronas ; pero
queda del cabello no es luengo , sino ca
assimandaba a las lenguas , quél llevaba
bello tresquilado de dos o tresmeses . Es
por intérpetres , que requiriessen con la
tos no cubren sus vergüenças , ni se cree
paz é amonestassen luego
que saben qué cosa es vergüença de co
prometiéndoles todo buen tractamiento ,
sa alguna ; mas las mugeres destos coro
viniendo á la obediencia de Çéssar é á la
nados andan como las que se dixo de las
amistad de los chripstianos . Muchos des
pampanillas , é sus costumbres son como
tos indios esperaban é daban oro y de lo
á los indios ,
las de los primeros. Viven en sierras aitas
que tenian , é otros lo hacian al contra
de savánas , donde á los chripstianos les
rio ; y no solamente no esperaban , pero
paresçió , segund la disposicion de la tier
desamparadas sus casas , se yban al mon
tracta oro ; pero no se supo entender de
te : y el gobernador les hacia buscar y prender , y despues de pressos , les pre
donde lo han , é dieron al gobernador al
guntaban que por qué huian , y decian
guno dello , pero en poca cantidad . Yen do por esta generacion abaxo de las sier
que penssando que eran de los chripstia-.
nos de Sancta Marta , que los avian robado
ras á un valle muy hermoso y de muy lindas savanas é montes claros , poblados
y matado y llevado algunos dellos. Destos se soltaban algunos por mandado del go
deslos buredes y de otros indios que lla
bernador , é otros se rescataban é daban
ra , que avria oro de minas . Esta
gente
272
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
por sí çinqüenta , é otros ochenta , otros
jos nasçen , son tenidos por duquel que pri
çiento y mas y menos pessos de oro ; y esto hacian porque los chripstianos de Sancta Marta los avian puesto a los indios
mero ha tomado la esposa » *. Todo esto di
en este uso . Y aun dixeron estos indios que los chripstianos de Sancta Marta
los
çe Jullio Çéssar en el lugar alegado. Tornemos a nuestra historia . Estos in dios giriguanas viven
en aquel valle , y
sus pueblos son de diez hasta
quince
por oro , é que despues que no lo tenian para se lo dar , los llevaban
buhíos ; pero como estaban amedrentados
pressos : pues no creo yo que á estos otros
destos chripstianos. En la sierra questa de la banda del Leste , hallaron otra genera -
rescataban
les parescia mal essa costumbre ni la en
como los primeros , tampoco se
fiaban
çion de indios que se diçen dubeys , con
mendaron . Aveis visto con qué título los reşcataban ó qué daño les avian hecho en
los quales no ovieron estos españoles plá
buyr, porque no los robassen , queriendo
tica , porque vivian en sierras muy altas,
continuar la libertad con que nascieron .
y porque fueron informados que era gen
Por el valle que he dicho fué el gober nador Ambrosio é su gente veynte leguas
te de poco provecho. Estos comen carne humana. En la otra sierra de la parte in
ó veynte é cinco entre esta generacion , é
ferior hácia Ocidente , tampoco llegó este
despues llegó a otro que se dice. Guiri
gobernador ; pero decian los indios giri guanas que vivian allá unos indios que se
guanas ó Gruguanas vel Giriguanas , que
llaman aruacanas , que tiran sus flechas con
son indios como los que tengo dicho quan to á la estatura y en el trage ; mas el len
bierba muy mala y comen carne humana.
guaje es diferente , y pintanse las muge res los pechos y los braços de muy lindas
Siguiendo el gobernador el valle ade lante la via del Sur, llegó á una genera
pinturas ó gentiles labores negras y fixas
çion de indios que se llaman çamyruas.
que nunca se quitan , porque son hechas
Estos son quatro ó cinco pueblos , los qua
con sangre que se sacan en
les hallaron despoblados de dias antes , é
ellas. Pero
rastro de los chripstianos de
¿ qué culpa se puede dar á unas gentes tan
allí hallaron
bárbaras é salvajes por sus pinturas é ri
Sancta Marta , assi como alpargates vie
tos , si miramos á otras nasçiones en
jos y herraduras y xáquimas y cabestros
el
mundo que hoy están prósperas é reduci
de caballos. É allí mandó el gobernador
das á la república chripstiana , assi como
que se fuessen á buscar guias , y toma
los antiguos ingleses , de quien
ronse algunos indios, y
escribe
entre
ellos un
Jullio Céssar en sus comentarios estas pa labras ? Los de Bretaña todos solian tenir
principal que hablaba la lengua giriguana é la lengua de los pacabuyes : é aqueste
se con un sierlo ungüento de color biwio y
indio guió los chripstianos á un pueblo de
roxo, porque hace mas horrible el aspelo
los pacabuyes que se diçe Mococu que
en el combatir , con los cabellos extendidos ,
estaba aliado , y por medio de este indio
é se raen loda parle , salvo la cabeça y el la
vinieron
bio superior. Diez ó doce dellos han una muger comun , máximamente hermanos con
ó doçe pueblos de
tierra é provincia é valle
hermanas, padres y hijos . Y quando los hi
yes es de savánas, é anéganse la mayor
• Las palabras de César , que traduce Oviedo , son : « Omnes vero se Britani vitro inficiunt , quod » cæruleum efficit colorem : alque hoc horribiliori sunt in pugna aspectu : capilloque sunt promisso , » alque omni parle corporis rasa , præter caput , et
vlabrum superius. Uxores habent deni , duodenique winter se communes , maximè fratres cum fralribus, » et parentes cum liberis. Sed si qui sunt ex his na . » li , eorum habentur liberi , à quibus primum virgi ynes duclæ sunt.» (De bello gallico , lib . V , cap . 8).
los indios luego de paz en diez los pacabuyes . La de los pacabu
273
DE INDIAS . LIB . XXV . CAP . II. parte dellas en tiempo de aguas , por cau
se llama Pauxoto , en el qual se apossen
sa de un rio grande que passa por entre aquellos pueblos, que se diçe Xiriri. Y en
tó con toda su gente , y esperó allí á otro
el pueblo de Mococu , que es uno destos ,
Nuemberg , que
estuvo el gobernador una noche; y dos
carruaje , y porque la gente descansasse :
jornadas adelante llegó á un pueblo que
que venian fatigados del camino.
capitan aleman , que se decia Casamyres
CAPITULO
quedaba atrás con
el
II.
Del valle de los Pacabuyes é su provincia , é otras particularidades concernientes a la historia , y del oro que envió el gobernador con el capitan Vascuña á la cibdad de Coro , donde nunca allegó .
s que el gobernador Ambrosio espue Desp ues
tianos , dió grandes voces ,por las quales,
tuvo su gente junta en el lugar de Pau
amonestados los indios , encontinente se
xoto , mandó requerir todos los pueblos ,
pusieron en armas é hirieron á
que por allí á la redonda avia de la gene
Martin , lengua , é a otro chripstiano pas saron el braço é murió de ahí á tres dias;
racion de los pacabuyes, é óvosse de pres sentes y ranchados mas de veynte mill castellanos en el espacio
de ocho dias .
Y estando en aquel pueblo de Pauxoto ,
Esteban
y si el Esteban Martin no se supiera cu rar, tambien nuriera . En este pueblo prendieron cinco ó seys y mataron
tres ó quatro ; mas
supo
indios
de los pauxotos , llamados haraacañas, gente de flecheros con hierba ; é deter
halló , sino mala hierba
Desde allí dió la vuelta el gobernador y
minó de yr con alguna gente á ver qué
fué à dormir
el gobernador que quatro leguas de allí estaban otros indios, enemigos
entre
aquestos
en
indios ningund en
oro
se
sus flechas.
el camino , é otro dia
hombres eran aquellos. Y un dia en la
llegó á Pauxoto , y acordó de enviar al ca
tarde , passado el rio , fué à dormir en el camino ; y los indios ya sabian que los
pitan de su guarda , que se llamaba Íñigo de Vascuña >, á la cibdad de Coro é á la
chripstianos yban ,
villa de Maracaybo por mas gente con
é tenian sembradas
por donde avian de passar á ellos mu
veynle y quatro hombres que le dió , y
chas puas de flechas hincadas en tierra y untadas con hierba y sotilmente cubier
que llevasse el oro
tas y escondidas , en
las quales toparon
las guías y se hirió un hombre dellas .
que hasta allí avian
ganado , que serian treynta mill pessos . Y assi partió de allí con los compañeros y oro que digo , dia de los Reyes seys dias
Parésçeme que esta gente rústica y sal
de enero de mill é quinientos y treynta y
vaje, que ya que no tiene noticia de aque llos tribolos ó brojos de hierro , de que
dos años ; y mandó el gobernador al ca
tracta Vegeçio , que no ynoran totalmente
cierta
los ardides ó engaños de la militar disçi plina .
pitan Casamyres que lo acompañasse con gente de a pié y de caballo tres
jornadas, hasta salir de la tierra de los pa é assi se hizo . Y tornándose
cabuyes ,
Otro dia siguiente , á hora de vísperas ,
Casamyres , prosiguió el capitan Vascuña
llegaron los chripstianos á un pueblo que
su camino , del qual nunca se supo hasta
estaba partido en tres barrios , y en todos tres avia doçe buhíos ó casas , y encima
el tiempo que adelante se
dirá , por un
de uno de ellos estaba un muchacho pues
compañero español que se halló despues desnudo hecho indio .
to por atalaya ; y cómo vido á los chrips TOMO II.
Despues que el capitan Casamyres tor . 35
274
HISTORIA
GENERAL
Y NATURAL
nó , el gobernador se partió de Pauxoto ,
de esmeril. Los martillos son tamaños co
y fué á un pueblo questá ocho leguas de
mo huevos ó mas pequeños , é los yun
allí, el qual se diçe
ques tan grandes, como un quesso mallor
Thamara , que assi
mesmo es de pacabuyes ; y en el camino
quin , de otras piedras fortíssimas : los fue
passó por otros quatro pueblos , animán
lles son unos canutos tan
dolos a la paz. Esta poblacion de Thama
tres dedos ó mas , y tan luengos como dos
gruessos como
ra es grande y tiene mas de mill buhíos,
palmos. Tienen unas romanas sotiles con
é los indios esperaban a los chripstianos
que pessan , y son de un huesso blanco ,
fuera del pueblo , y no venian á hablar al
que quiere paresçermarfil ; y tambien las
gobernador , porque no se fiaban de los
hay de un palo negro , como ébano. Tienen
nuestros , ni por amonestacion alguna no
sus muescas é puntos para crescer y men
quisieron venir ; por lo qual el goberna
guar en el pesso , como nuestras romanas :
dor los mandó ranchear , y estaban entre
pessan
unas lagunas é rios metidos en muchas
castellano , que son quarenta é ocho gra
partes : é dando muchas veces en ellos , é prendiendo algunos , determinaron de se
nos , hasta un marco , que son cinqüenta castellanos , que es ocho onças y no mas;
volver al pueblo , é dieron al gobernador
porque son pequeñas romanas.
algund oro , aunque no fué mucho , por
en
ellas desde pesso de medio
Al rededor deste pueblo de Thamara
que todo lo tenian escondido y enterrado ,
hay otros muchos á una y dos y tres y
sabiendo que los chripstianos lo procu
quatro leguas ; pero no tan grandes como
raban .
Thamara , que son como sus casales ó al
Aqueste pueblo de Thamara eslá junto
deas: y acuden á Thamara de todos ellos
al rio que se dixo de susso llamado Xiri ri, é alli luego entra en una laguna gran
у de otras muchas partes , como á pueblo metropolitano ó cabeça de la provincia .
de , que tiene de ancho quatro ó çinco le
Allí estuvieron el gobernador Ambrosio
guas , la qual falta poco que no çiñe todo
y su gente dos meses y medio , sin
el pueblo con el rio . Es aquella poblacion
alguno de los chripstianos adolesçiesse :
mejor é mayor que los chripstianos han visto en aquellas partes , y está en alto , y goça de muy buenos ayres , é tiene al
antes le juzgaron por el mas sano de quantos pueblos vieron , é donde mas ni. nos avia .
que
rededormuchas savanas é muy poco mon
De allí se partió esta gente á los diez
te . Dentro del pueblo hay unos árboles
dias de abrilde aquel año demill é qui
altos á manera de robles muy hermosos,
nientos é treynta y dos , é fueron á dor
que los crian los indios y ponen á mano
mir á otro pueblo que se diçe Concepuça ,
donde les conviene, para adornar y hacer sombra á sus plaças é casas ; é hay assi
questá tres leguas de Thamara , en la cos ta de la misma laguna ; pero los indios no atendieron , ni se halló cosa alguna en el
mesmo muchas naranjas , no tan perfetas como las de España , pero suplen por
pueblo .
ellas y tienen gentil agro. Hay muchas
De allí passaron á otro que se llama
guayabas é mucho pescado é bueno , é
Compachay , que es poblado de otra ge
mucha caça de perdiçes , yvanas , y grand
neracion de indios , á los quales llaman
multitud de venados . Los vecinos deste pueblo por la mayor parte labran oro ,
é
condaguas , en el qual tampoco hallaron persona alguna . Este pueblo está en la
tienen sus forjas é yunques é martillos, que son de piedras fuertes : algunos di
parte del agua avia muchos pueblos ; y
çen que son de un metal negro á manera
los indios deste pueblo , puesto que esta
vera de un rio muy grande, y de la otra
DE
275
INDIAS . LIB . XXV . CAP . II .
pero a causa del rio , no lo pudieron ver los chripstianos . É decian mas de los in
bernador envió a les decir que se vinies sen á sus casas é quisiessen ser amigos de
dios de Çuyandio , que tenian tanlo oro , que si allá passasen los chripstianos , no
los chripstianos, asegurándolos que nin gund mal les seria hecho , que si no lo
tenian en que lo traer , aunque muchos mas caballos llevassen é á ellos é á los
haçian , que los españoles passarian allá y
hombres cargassen dello .
é
ban allá recogidos , fueron á ellos con una canoa dos indios de Thamara , que el go
les harian guerra é quanto malpudiessen ,
Estos indios condaguas son ricos é de
no obstante que esto no lo podian hacer , assi como los amenaçaban ; porque el rio
grandes pueblos , é cerca unos de otros; pero no supieron entender los nuestros
tiene un quarto de legua de
é
donde se acaban , ó que tanta es la gene
corre con tanta velocidad , que con mu
racion de los condaguas . Los indios an
ancho ,
cho trabaxo le puede atravesar una canoa
dan todos desnudos , sin cubrirse parte al
por su grand corriente .
guna de sus personas , sino como nasçen :
Pero hecha la embaxada , vinieron otro
las mugeres Iraen unos mandilejos ó tra
ellas
pos pequeños de tela de algodon delante
nueve o diez indios, y presentaron al go
de sus partes vergonçosas, y todo lo de
bernador hasta doscientos pessos de muy
mas desnudas ; y aquel pañeçuelo no mas ancho que un xeme, cosido en lo alto en
dia quatro canoas pequeñas , y
en
buen oro, y él los resçibió con mucho pla
un hilo que traen çeñido , é desde alli pen
de abaxo suelto , é si el viento le da, nin
çer y les hizo buen
.
tractamiento . Y les
preguntaron por las lenguas que qué pue blo avia de allí adelante , hacia la parte austral, y respondieron que tres leguas de
guna cosa queda cubierta , é aun por poco tie que anden ó se muevan , todo lo quc
allí ,el rio abaxo , por unas savánas , estaba
nen se les paresçe ; porque ellas no tienen
un pueblo que se diçe Çumiti , y avíase de
por inconveniente que se les vea , con tan
passar un estero para yr á él que avian de
to quel trapo tengan , aunque él vuele por
llevar el agua hasta los sobacos; y decian
do quisiere . La mayor parte desta gente
que era mayor poblacion que la de Tha
traen las caras negras de pintura fixa , que
mara , y que allí les darian mucho oro ; y
jamás se les quita ni se les puede quitar ,
que de la otra parte del rio , enfrente des
porque la pintura , como en otra parte he
te , avia otro pueblo que se llama Çuyan
dicho , es sacándose sangre , cortando el
dio , ó segund otros Çuandi, el qual es muy famoso é nombrado en mas de cient
cuero con
leguas ; y queste Çuyandio es muy gran de , y tura la poblacion del tres jornadas de andadura desta manera : que saliendo de un barrio con muy poco intervalo
en
ciertos
pedernales ó espinas,
puncándose y poniendo cierto polvo ó car bon molido allí ; de tal forma que tura tanto quanto turan sus vidas у hasta que
se pudra la pintura con el cuerpo . Algu nos destos tiran con hierba y son gente
tran en otro , é de aquel en otro , é assi se
animosa en el agua , porque
continúan muchos barrios , é todos á vis
exercitados en ella ; pero por la tierra á
ta unos de otros. É decian assimesmo que
pié no son tan hombres . Es su tierra muy
mas adelante , la
llana y de muchas sawánas enxutas en el
via del Sur, avia muy
están mas
grandes poblaciones lodo de condaguas,
verano ; y en el invierno por la crescien
é
te del rio que es muy grande , se alagan
ques tierra de muy grandes savápas é
arroyos muchos , de los quales sacaban el oro . Esto se tuvo por nueva cierta , y era
y cubren de agua y se extiende por to das ellas, de tal forma que no se puede
muy público entre todos aquellos indios;
andar sino en
canoas dos ó tres leguas
276
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
por las savánas , harponando y tomando
ra que le traxessen mas gente . Y
pescado . Deste rio salen muchas lagunas
Ixarán envió á saber si avia venido nue
de á dos y tres leguas la tierra adentro , y
va á Pausoto del capitan Vascuña у de
están todas pobladas , donde hay alguna
los veynte y quatro chripstianos que con
disposicion para ello , de tierra alta. Este
él fueron , porque les avia dado tres me
grand rio se llama Yuma, y es muy po blado de gente .
passados ; pero ninguna cosa se sabia de
Despues que con estos indios se ovo
ses de término para
llos , á causa de lo
desde
volver , y eran
ya
qual se ovo sospecha
esta habla , y el gobernador se informó
que les avia intervenido algund siniestro
de lo que está dicho, y le paresçió que
caso , ó se avrian perdido : y por tanto
con tan poca
acordó de enviar veynte hombres á Coro y á Maracaybo con Esteban Martin , len
no podia
passar adelante
compaña , se volvió desde aquel pueblo de Compachay , y no sin mucha murmu racion de los soldados y
contra voluntad
de todos . Y desde á dos dias llegó á un
gua y hombre diestro , y por capitan de llos , para que supiessen del Vascuña y de los otros chripstianos , y
çilloa , en el qual halló algunos pocos de
tambien para que le truxesse mas gente . É ordenóle todo lo que avia de hacer , y mandó que
indios , y pressentáronle algunas piecas
le truxessen clavaçon y todo lo que con
pueblo de çondaguas , que se llama Çon
de oro , aunque poco. Y partióse de alli el
venia
gobernador con su gente otro dia , y en
aquel gand rio de Yuma , con esperança
otras dos jornadas llegaron á otro
pacabuyes , donde avian estado
de allegar á aquellas grandes riqueças , de que estaba informado , y porque avia
primero , é llámase Çenmoa y hallaron los
penssado de dexar fechó un pueblo de
de los
pueblo
para
hacer barcos , para
passar
conda
indios de paz , como los avian dexado. Y
chripstianos en la
de alli passaron otro dia adelante dos le
guas ó de los pacabuyes . Con este des
guas á otro pueblo , que se llama Iscarán ,
pacho se partió el Esteban Martin , dia de
el qual está otras dos leguas de Pauxoto ,
Sanct Johan veynte y quatro de junio de
ques desde donde el gobernador avia en
aquel año de mill é quinientos é treynta y dos años .
viado al capitan
Vascuña á la
cibdad de
tierra de los
Coro , como atrás se dixo , con el oro pa
CAPITULO
III.
De lo que subçedió al gobernador Ambrosio , en tanto que envió por gente la segunda vez y á saber def capitan Vascuña, que primero avia enviado con oro é á pedir la gente á Coro y á Maracaybo .
Desde el pueblo de Ixarán , de donde
rán , donde avia entrado a los veynte de
el gobernador Ambrosio envió por gente
abril ; y porque la gente descansasse , es
saber del capitan
tuvo alli hasta los nueve de septiembre ,
villa de Maracaybo
y aun porque le fué forçado, porque es
puede aver cinqüenta leguas : al qual mandó que fuesse por el mismo camino
tuvo la tierra muy anegada . É assi como
que primero avian passado los chripstia
tierra dando mas oportunidad para cam
nos, porque era de buena gente poblada
pear por ella , acordó de gastar el tiempo ,
á Esteban Martin , é á Vascuña , hasta
la
vido
quel agua se yba abaxando é la
y estaban algunos pueblos de paz . Y el
en tanto que le traian mas gente , en yr á
gobernador quedó en este pueblo de Ixa
unos pueblos questaban al otro cabo de
DE INDIAS . LIB . XXV . CAP . III .
Thamara , todos junto a la laguna , que se llaman Potome, Çilano , Zomico, los qua les estaban de paçes y daban oro y de los
277
relieve entallados y pintados de la misma color. Y dentro deste entoldamiento ó quadra estaba un cuerpo muerto de un
en
indio , metido en un atahud de madera y
especial Zomico , el qual es muy poblado
muy bien hecho, y envuelto aquel difun
y abundante ; y estas gentes ó pueblos
to en dos mantas blancas de algodon , y
estaban muy seguros . Tiene Zomico por todas partes la alaguna , y para entrar en
el atahud colgado de otra manta blanca , у de fuera de la cámara estaban dos ca
él los chripstianos fueron quassi tres quar
tauros , que son á manera de vestas llenas
tos de legua el agua quassi á la cinta
de corteças de enciensso ó de tales árbo
mantenimientos que ellos tenian , y
y
algo mas, y en partes , donde menos es taba baxa , les daba en las rodillas. Alli
les , que olian como enciensso y á mane ra de goma mezclada allí con ello , del
fueron bien resçebidos y el gobernador hizo juntar los indios principales , y pre
mesmo olor ; y muchos arcos y flechas á
guntóles con las lenguas qué tierra é po blaciones avia de la otra banda de la la
rescate de las que en aquella tierra se tractan colgadas dentro de la quadra ; é
guna , y todos unánimes y sin discrepan
fecha una puerta de las mesmas mantas,
cia dixeron las mismas nuevas que avian
por donde entraban á ella . Y un poco mas
dado los otros indios de Compachay . el gobernador á
alto que el atahud estaba un canastico an cho que llaman manari, lleno de oro , en
diez é siete de septiembre , é partió de
que avia dos petos ó armaduras semejan
A
este pueblo
llegó
á la redonda colgados , y muchas cosas de
allí á cinco de otubre ; é los indios deste
tes á peto de oro , con tetas muy bien la
pueblo , por el grand temor que avian de los caballos y de los chripstianos , yban
bradas, que tomaban todo elpecho de un
se de noche, penssando que los avian de
la
comer , y
algunos se tornaban de dia ,
hombre ( la una destas piecas redonda y otra escotada para el assiento de la
garganta ), y un collar muy gentil, y otra
porque es gente doméstica y no belico
pieca á manera de taça , con su sobreco
sa . Estos son de la nascion de los conda
pa, de oro todo lo que es dicho . Y decian los indios que de aquella manera tenian
guas . Viendo el gobernador que eran mu chos mas los que se yban que no los que
todas las vasijas , en que comian los indios
volvian , y que pocos á pocos se despo
de la otra parte del agua o rio de Yuma,
blaba el pueblo , mandó que quatro de caballo rondassen de noche , é otros al
y assimesmo sus armaduras y duos , en que se assientan , y los hierros de las lan
gunos de pié : é assi cessó la fuga , y se estaban en su casa , que no osaban yrse
ças . Tambien hallaron un peyne engasta do en muy fino oro , y ciertos çarçillos y
á otra parte ; pero todo esto era ponerlos
manillas y otras piecas , que en todo ello
en mas temor y sospecha . Allí se halló un buhío
ovo mas de dos mill pessos de oro . De çian los indios que , quando algund señor
á manera de
indio principal moria , se le ponia todo el
mezquita ó casa de oraçion desta gente , dentro del qual estaban quatro palos hin
oro que tenia y sus joyas junto al cuerpo
cados en tierra , tenidos de color roxa de
deldifunto , y que aquel questo tenia , avia
brea , y ocupaban quarenta piés de espa
seydo señor de aquella tierra . Bien penssó
cio en quadro , porque de un palo á otro
Appiano Alexandrino que decia grand co
avia diez piés ; y estaban cercados de mantas pintadas , y las cabeças de los pa los tenian sendos rostros de hombres de
sa en aquella su historia de Çiro , quando hizo mencion daquel yelmo de oro , que dió la reyna Panthia al rey Abratada , su
HISTORIA GENERAL
278
Y NATURAL
marido ; pero en estas partes de la Tier
chripstianos con Ambrosio , su goberna
ra - Firme en muchos lugares arman los
dor , ó por allí çerca ; y donde hallaba in
reyes ó caciques y señores indios princi
dios de paz , decia quel gobernador venia
pales , no solamente la cabeça , pero la
allí cerca , por passar seguro con sus com
mayor parte de la persona , se cubren de
pañeros adelante . Y tardaron treynta
armas de oro , como aqui se paresçe
en
quatro dias hasta llegar á la villa de Ma
petos que es dicho de susso , y
racaybo , y desde alli enviaron á Coro , pa ra que el teniente Bartolomé de Santilla
estos
se verá mas copiosamente en los libros
y
siguientes, y mucho mas plenariamen te en la tercera parte desta General his
na enviasse á Maracaybo la mas gente
toria .
to que los de Coro yban á Maracayho,
Tornando al gobernador Ambrosio
y
que pudiesse al gobernador . Y entre tan
acordaron los de aquella
villa de entrar
su gente , desde aquel lugar Zomico die
con Esteban Martin y los que llevaba á la
ron la vuelta por los pueblos arriba di chos ; y viendo que la tierra era trabaxo
tierra de los onotos, que estaban de guer
las poblaciones
ra , y despues quel gobernador avia ydo de Coro avian muerto catorce chripstianos
grandes y con mucha gente y los chrips
en un rio , viniendo en unas canoas: y en
tianos pocos , puesto que aquellos indios
aquella entrada le dieron cinco flechaços
sa por ser invierno , y
eran assaz mansos y se mostraban domés
al Esteban Martin ; pero
ticos , andaban temporiçando por aquellos
harto en
hicieron daño
los indios onotos . Tardaron de
estado , esperando
llegar la gente de Coro hasta Maracaybo
que passassen las acuas, que eran muy
treynta y dos dias , y hallaron en la cama
grandes, y que Esteban Martin volviesse
á Esteban Martin ; pero esforçóse lo me
de Coro , penssando hacer grande haçien
jor que pudo , y aunque no estaba bien
da , en confiança de passar adelante con
sano, partió con ochenta y dos hombres,
la gente que truxese. El qual despues que se partió del gobernador, atravessó por el
de el gobernador Ambrosio
lugares que avian
ya
que llevó de ambos pueblos , y fué don estaba : al
valle de los pacabuyes y passó por los
qual halló en Zomico al tiempo que de allí
chiriguanas y bubures , y por el mismo
se queria
camino que avian
çondaguas.
primero passado los
CAPITULO
partir , el qual pueblo
es de
IV .
De lo que hiço el gobernador Ambrosio de Allinger, despues que le llegó la gente que fueron de la cibdad de Coro y de la villa de Maracaybu con el capitan Esteban Marlin .
Despuesde allegado Esteban Martin con
у desde el Cabo de la Vela á los conda
ochenta y dos hombres á se juntar con el
guas se corre Norte Sur por tierra , y tan llana que lo pueden andar carretas; y es todo muy fértil de mucho mahiz y yuca y
gobernador Ambrosio ,quiso passar el rio ; pero nunca pudo llegar á
Çumeti , que
estaba destotra parte que los chripstianos
patatas é otras fructas , y de mucha mon
estaban , por lasmuchas aguas de lagunas
teria de venados y aves ,
y esteros que estaban en el camino . Hay
pescado y bueno . Y háse de yr entre dos
desde esta
sierras : la que está mas al Oriente es de
ó menos , y al Cabo de la Vela septenta ,
la gente que llaman bubures , poblada , y la que está mas al Ocidente es las sierras
tierra de los condaguas á la cibdad de Coro ciento y cinqüenta leguas
y de mucho
279
DE INDIAS . LIB . XXV . CAP. IV .
Nevadas , y lo que queda en medio es el
bar á pasalle si hallasse passo . Y llegado
valle de los pacabuyes y de los conda guas ; y á la parte de Mediodia , donde
á la costa del rio é tierra de los pemeos , anduvo por allí arriba muchas jornadas.
fenesçe este valle , está aquel grand rio
Estos pemeos tractan poco oro , y tienen
de Yuna .
cobre por moneda , y es tierra de muchas
Todas estas gentes tractan mucho oro , en especial los de ambas costas del rio .
çiénegas , é muy desaprovechada , si no fuesse poblándose la tierra de los conda
Es gente
guas y pacabuycs : que entonces se po
doméstica , que se espera que
se podrán repartir y que servirán á los
drian
chripstianos ,
tierra de los pemcos , y se criarian ella muchos ganados .
segund
estos penssaban .
Nasçe aquel rio de Yuma al Sur algo acos
haver hermosas
labranças en
la en
tado al Sueste , y júntanse en la tierra de
Siguiendo el gobernador el rio arriba ,
los condaguas tres rios muy grandes , los
llegó á otra gente que se llaman wirigua
dos dellos poblados destos çondaguas ; y
nas ; pero no como los otros de atrás ,
el otro rio es poblado de otra generacion , que llaman pemeos ,, y aqueste de los pe
porque son animosos guerreros , é qua tro ó cinco indios de estos ossan esperar
meos viene de la parte oriental , del qual se dirá adelante .
muchas amonestaciones que se les higie
á quinçe y á veynte chripstianos. Y pcr
Como el gobernador vido que no podia passar adelante , por lo que es dicho de
ron , nunca quisieron la paz ; antes en tres
las muchas aguas , acordó de se tornar á la cibdad de Coro y á Maracaybo , diçien
nuestros , les hirieron un caballo y quatro
que avia mucha nescessidad de su a , por el mal recaudo de sus te son per
dos ellos , no porque tenian hierbas , sino
nientes y ministros en el exercicio de la justicia é gobernacion , de los quales le
tambien porque el camino no les daba lu
do
avian enviado muchas quexas. Esto se le imputó á grand malicia é achaque , di çiendo que pues le avian ydo ochenta y dos hombres sobre los que él tenia , que
ó quatro pueblos , por donde passaron los
chripstianos : que no escapó alguno de to
porque las heridas fueron mortales , y
gar de se curar , como fuera nescessario . La tierra de estos xiriguanas es de gran des montañas y
anegadiços . Desque el
gobernador vido la mala
disposicion de
la tierra , arrimósse hacia las sierras, la
no se debia tornar atrás, sin saber la ver dad daquella tierra rica , de que estaba
aquellas sierras envió á la lengua Este
informado por muchos indios , ussando de
ban Martin
mucha cautela por encubrir aquellos thes
bres , para que viessen si podrian passar
soros á sus amos los Velçares , y porque
los caballos . Y tres leguas de donde él
aquellos pobres soldados no goçassen de ellos á cabo de tantos trabaxos, comoavian
quedó, hallaron dos buhíos con ciertos in
via de Maracaybo ; y á
adelante
la
entrada de
con treynta
hom
padesçido en su compañía , y por tornar
dios, que no los pudieron entender : é allí estaban hasta treynta gandules , y cómo
él despues a la negociacion , quando le pa
vieron a los chripstianos , començaron á
resçiesse que seria mas á su propóssito .
se reyr é burlar de ellos. Y echaron ma no á unas lanças de palmas muy negras
Desto no quiero ser juez , aunque assi se dixo por muchos. En fin , él se partió atravessando por los pueblos de los pacabuyes , la via del Sueste , arrimándose hacia el rio proprio , dando a entender que todavia queria pro
de veynte é cinco palmos , y otros con macanas y arcos y flechas , peleando con mucha
ossadía ,
chripstianos
hicieron
retraer
a
los
y pelcaron mas de dos ho
ras con grandíssimo ánimo los unos y los
280
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
otros ; é antes que les tomassen las casas
él, porque como no entendian los indios,
hirieron á Esteban Martin é á otros seys
acordaron de acometerlos, antes de ser
alguno de
acometidos dellos . Alli tomaron algunos
los indios quatro ó
indios que llevaron adelante cargados con
cinco ; y enviaron á decir al gobernador
el oro é otras cosas , porque tenian mu
que anduviesse é los socorriesse de gen
cha nescessidad de bestias , é porque ya
chripstianos. Pero no murió ellos , y mataron
de
te, temiendo que venian mas indios. É
que no los matassen ni los convertiessen
aquel mismo dia dieron
ni los desassen libres , los tornassen açé
rebate
é guaçábara
los indios otro
é tornaron
é pelear
con los nuestros : y el dia siguiente lle
milas ó asnos para llevar sus proprios des pojos , para quien
garon otros quarenta españoles en socor
se los tomaba. Y por que allí avia muy poco qué comer, envió
ro de los primeros ; y fueron bien menes
el gobernador por la carne de los caba
ter , porque desde á muy poco vinieron
llos é yeguas que atrás se les quedaban ,
muchos indios flecheros y otros con hon
que no podian andar : é traida , la comie
das , é si no fuera
por las albarradas у
ron , é aun hasta los cueros asados y co
palenques que ya avian hecho los chrips tianos, fortificándose , tuvieran trabaxo en
çidos y aun no bien pelados , y no les pa rescia que era poco buen manjar, segund
escapar desta otra tercera batalla . El go
su hambre .
bernador llegó desde á tres dias é hizo
Solia
yo tener en algo
aquella
ham
curar los heridos , é partió de allí otro dia
bre del rey don
despues.
nombre en Castilla , quando el quarto dia
Estos indios , con quien pelearon, no se supo
qué gente
era ; pero
traían
despues de su
Johan , segundo de tal
entrada en
el castillo de
todos
Montalvan , hizo matar su caballo é otros
mantas de algodon cubiertas, assi hom bres como mugeres , muy pintadas estas
por falta de carne para él y los que allí se hallaron ó se metieron por su placer ; y
mantas; é allí hallaron muchas cargas de
solíame parescer esto un grandíssima nes
sal, que venian de la tierra adentro de la
çessidad .
Y
diçe su corónica quel Rey
parte del Sur . Pero no supieron si esta
mandó adobar los cueros para çapatos , y
sal era artificial , de agua de la mar he
que la carne daquellos caballos fué loa
cha , o de algund lago , ni de qué parte se traía .
da por dulce
Partidos de aquel pueblo los chripstia
y muy buena de comer ,
salvo que era molliçia '. Pecador de mí!. Que aquella
hambre del Rey don Johan
nos y su gobernador por unas sierras no
era voluntaria , y no podia
muy altas, pero fragosas, en que se detu
quanto
él la
turar mas de
quisiesse tener, y ponerse
vieron quatro jornadas, sin hallar poblado,
en essa nescessidad y que fuesse forços
con mucha hambre , en el qual camino é
sa . No era como la que estos chripstianos
sierras quedaron despeñados y desmaya dos tres caballos y una yegua , lo uno por
con Ambrosio su gobernador tenian : ni es el cibo , de que yo me espanto , comer
muchas caydas que avian dado y lo otro por no aver hierba que comer. Y tambien
caballos, ni tigres, ni leones , que son mas indómitos é fieros animales , ni comer
se cayó muerto un chripstiano de hambre y de cansado.
Á cabo de las quatro jornadas llegaron á un pueblo de cinco buhíos , é dieron en
1
Crónica de don Juan II , Año XX , cap. 27,
perros , ni gatos , ni culebras y serpien
tes los hombres por nescessidad : que to do esto lo he visto ; pero comer un hom bre á otro , esto
es
lo
que me espanta ,
edicion de Monfort, Valencia , 1779.
DE
281
INDIAS. LIB . XXV . CAP. IV .
son de nuestra fé catholica ; pero mucho
da en el pueblo ; mas buscando en torno dél, toparon con algund mahiz escondido ,
mas me maravillo de oyr que un hombre
y
entre estos indios, aunque tan inorantes ,
Tornemos á nuestra historia . Despues que este gobernador Ambrosio de Alfin y sus compañeros ovieron
enterrado en los
buhios . Y cómo la tierra era muy pobla
chripstiano tal cometa .
ger
tambien lo hallaron
comido
aquellos caballos , llevando algunos
ta
da, no osaron enviar daquel bastimen to al gobernador, por no se dividir ; pero dexaron quarenta é cinco hombres en
el
pueblo , y los demas subieron al puerto á
para adelante , fueron dos
lo alto , que estaria dos leguas de allí , y
jornadas hasta que llegaron çerca de una
consideraron la disposicion de la tierra y
sajos dellos
sierra alta , en la qual se parescian algu
los passos , y penssaron perescer de frio .
nos humos de pueblos . Y desde allí, por
Y luego otro dia amanesçió la mayor par
mandado del gobernador , fué Francisco
te de la sierra cubierta
de Sancta Cruz , su alguacil mayor , con
y
sessenta hombres á ver aquellas sierras
helados, se tornaron adonde avian dexado
y llena de nieve ;
los chripstianos con mucho trabaxo, casi
y por bastimento, si lo hallasse : é llegó á · los compañeros, y eldia siguiente se par tieron de aquel lugar , cargados todos de unos pueblos que estaban en lo alto de la montaña , y defendiéronse lo mejor que
mabiz , é los indios tras ellos escaramu
pudieron ; pero todavia les tomó la sier
çando.
Y
cómo salieron encima de una estos chripstianos por
ra é captivó algunos indios , y los truxo
sierra , dieron
al Real cargados de mahiz ; y tardó qua
muchas partes , é hirieron
tro dias en esto . Y cómo la dispussicion
dexadas las cargas en
de la tierra no era buena , acordó el go
animosamente
en
uno dellos ; y
tierra , volvieron
contra los indios ,
y los
bernador de yr mas sobre la mano dere
pussieron en huyda . Y á cabo de dos jor
cha por tierra
despoblada.y sin camino,
nadas llegaron al real donde estaba el go
é á cabo de dos jornadas se apossentó al
bernador , aviendo diez dias que eran sa
pié de la sierra en un valle , porque los
lidos del campo ; y hallaron que tenian
indios prisioneros que llevaba, le dixeron
mucha hambre y que avian comido algu nos perros .
que alli avia algunos pueblos : y envió gente á saber si era assi, é subieron a la
Estos indios viven en aquella sierra que
sierra é vieron en un valle un pueblo que
llaman del Mene , y son de una genera
se diçe Elmene , en el qual avia muchos indios . É salieron á resçebir a aquellos
çion llamada corbagos , é hay dellos gran des pueblos , pero muy apartados unos de
chripstianos con lanças de veynte y cinco
otros por aquellas sierras é valles , do tie
palmos , y un palmo antes de
nen gentiles labranças de mahiz é icorao
ó
treynta
las puntas estaban llenas de plumages
tas ,
que es una cierta
legumbre como
muy hermosos , como gente que se pres
habas , é otras rayçes que siembran , que
çian de las armas ; y traian mantas cu biertas , é las haldas llenas de piedras .
son como çanahorias , y mucho ápio como el proprio de España , y otra fructa aniana
Destos chripstianos ó descubridores yba
de turmas de tierra . Y los hombres y las
por capitan Esteban Martin , el intérpetre
mugeres andan allí cubiertas sus vergüen
ó lengua , el qual se dió tan buen recau do que les ganaron el pueblo , y los in dios subiéronse huyendo á las cumbres
aquellas mantas muy pintadas. Traen los indios un carcax lleno de mu
ças con mantas de algodon , é algunas de
de las sierras ; y como tenian alçadas y
chas flechas , tan luengas como tres pal
escondidas sus haciendas, no hallaron na TOMO NI .
mos , y los arcos muy pequeños , pero re 36
282
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
çios , y tambien los meten en el mesmo carcax. Pelean assimesmo con unas cañas
ron llano é de grandes prados , sin monte alguno ; y caminaron por un páramo todo
é lanças y hondas , y como viven en par
el dia , con grandíssimo frio , é agua , é viento : é tomóles la noche en el mesmo
tes ásperas , echan galgas ó piedras gran des á rodar . Traen todos sus adargas me
páramo , é hallóse el gobernador Ambro
dianas de cuero de venados ó de corteças de árboles , y muy bien hechas sus em
sio en la vanguardia
braçaduras .
mieron , de yr cansados por el camino , ca
Llegados estos chripstianos al real, y hecha relacion
con hasta
veynte y
cinco hombres, y todos los dėmas dur
da uno donde podia. Pero el que mejor
de todo al gobernador,
cama tuvo, tenia los pies en el agua assen
entendida la fragosidad del camino , acor dó de yr adelante por la via que llevaba , é
tado , dando tenaçadas con los dientes, temblando de frio , sin lumbre y sin co
tardó dos dias hasta llegar al lugar llamado Mene ; y estando muy cerca dél, pegáronle :
mer y
sin ropa niabrigo alguno . Quando
fué de dia , movieron los delanteros con
fuego los indios , de lo qual sintieron mu cha pena los chripstianos , porque yban muy cansados y con muchos dolientes. É
pueblo con veynte casas ó buhíos , al qual pegaron fuego los indios, assi como vieron
allí hace grandíssimo frio ; pero aposenta
á los chripstianos , é huyeron .
el gobernador , é vieron çerca de allí un
dos como pudieron , envióse á buscar co
Llegados los chripstianos , hallaron sola
mida con veynte compañeros, é hallaron
una casa por quemar , en la qual se me
un mahiyal çerca de allí. Y estando co
tió el gobernador , y envió a recoger la
giendo el mahiz , dieron los indios sobre
gente , y tardó en esto dos dias . Pero no
ellos , y mataron tres chripstianos , y cor
llegaron
táronles las cabeças con unas cañas, que
quedaron muertos de frio , é algunos de
llos usan en lugar de cuchillos, y no cor
hambre ; y uno de los defuntos fué el ca
todos, porque ocho chriptianos
tan menos , é hirieron á otros tres chrips-
pitan Casamyres Nuremberg ,de los de á
tianos , é desde a pocos dias murió el uno dellos . Estos indios acostumbran tener en
caballo , que yba doliente muchos dias avia é hinchado . Y quedaron en elpáramo con
sus casas colgadas por arreo cabeças de
los chripstianos muertos un negro y una
hombres y braços y piernas, desollados y
yegua , y mas dė çiento y veynte indios
llenos de hierba , como en nuestra Espa
muertos de los que traían : quedaron ca
na acostumbran los caballeros que son
denas, municiones é otras muchas cosas
monteros, poner á sus puertas las cabeças
perdidas , que no ovo quien la pudiesse
é cueros de los puercos javalíes y osos
llevar. Recogida la gente al pueblo que
y otros animales; pero no se supo si es
mado , reposaron allí quatro dias, porque
tos trofeos é insinias son de indios questa
hallaron mucho mahiz en silos , y con ello
gente come, ó si son de los proprios ó na
y con algunos bledos sin sal passaron co
turales que se mueren
mo pudieron ;. pero no faltó dia de ser
entre aquestos in
dios. É assi hallaban colgadas estas me morias por aquella tierra y en este pue
acometidos y
pelear con los indios , los
quales se allegaban para esto de muchas
blo del Mene , en el qual estuvo el gober
parteşcon muchas bocinas de cobos gran
nador Ambrosio cinco dias , y el sesto se
des , que se oian de muy lexos , é con tanta grita y alaridos , que parescia que
partió de allí y fué a dormir en medio de la sierra en un páramo sin ninguna pobla
aquellos valles é peñas se
çion . Y otro dia siguiente llegaron a la
no
cumbre encima del puerto , el qual halla
chripstianos, por el temor que avian á los
ossaban
llegarse muy
abrian . Pero junto
a
los
DE
caballos, que a su
INDIAS . LIB . XXV . CAP. V.
vista era cosa admi
rable .
283
ser sentidos . É
sin
assi
quando amanesció , ya
Desde á seys dias se partió de allí el gobernador , é á cabo de dos jornadas lle
hizo : que
estaban
algunos
españoles en el pueblo , é los indios hu yeron . Llegado allí el gobernador , reposó con
garon á un valle muy grande é muy po blado de una generacion de indios que
se
su genle siete ú ocho dias , porque todos
llaman aruagas ó aruacanas : los quales ,
yban muy cansados é bambrientos. É allí
viendo a los chripstianos , quemaron sus
venian cada dia los indios á los flechar, y
pueblos , porque no les pluguiesse á los
mucha cantidad dellos ; pero no se acer
huéspedes el apossenlo , y tambien por
caban tanto que los danassen ni ossaban ,
que la fábrica ó arquitectura de aquellos
pero quitábanles el sueño . Como los chripstianos estuvieron algo
edificios es de madera y paja , y presto los tornan á edificar. Visto aquesto , man
mas descansados , tornaron á su camino
dó el gobernador apossentar su real y gente una legua é menos de otro pueblo
la via del Norte , para volver , si pudies sen , á la cibdad de Coro é á la villa de
que estaba por quemar la mitad dél, para de noche lo lomassen los nuestros que
Maracaybo , donde todos desseaban mu clo de verse .
CAPITULO
V.
Cómo el gobernador Ambrosio de Alfinger partió del pueblo quemado, continuando su camino para la cib dad de Coro , é de cómo fué muerto , y de lo que despues hizo la gente que con él estaba .
Partió el gobernador
Ambrosio y los
loma adelante
á la mano
siniestra
de
grande , é durmieron
chripstianos del pueblo quemado , que se dixo en el capítulo de susso , é siguieron
aquella poblacion
la via del Norte sin llevar lengua ni guia
lante
alguna, sino como su ventura
rancas por la costa dél , y caían y ro
y pecados
en
un monte :*é otro dia passaron ade un mal rio
y de grandes bar
los guiaban : é passaron por muchos pue
daban muchos caballos, y murióseles allí
blos, que ninguno dexaban de quemar los indios , assi como sentian yr los chripstia
que luego se la comieron . Passado aquel
nos hacia ellos. Y desde á quatro jorna
rio y los barrancos , fueron
das llegaron á un pueblo que estaba en
una savána , é quedó parte de la
çima de unas sierras , en que,avia hasta doscientos bubíos ; y los indios estaban encima de un cerro alto y tan cerca de
atrás á par daquel rio ques dicho, y
los chripstianos , que desde el pueblo los vian é los oian hablar. É a media legua
mandó el gobernador á
de este pueblo , en
una ladera , estaba
una yegua ; pero no se perdió la carne:
a dormir en gente el
fardaje y el oro que llevaban : y estando otro dia de mañana esperando la reçaga , Esteban Martin
que subiesse encima de una sierra que estaba cerca de allí , é consideráse el ca
otro pueblo de ochoçientos buhíos é mas, y el gobernador se passó de largo y no
mino que avian de llevar ; porque no lle
quiso llegar á aquel pueblo grande , por que está entre unos arroyos , muy fuerte
la tierra , era hombre de mucha diligencia
y peligroso , é temió que le acaesçiesse algund siniestro por la disposicion del as.
en las cosas de la guerra . Y el Esteban Martin se fué á almorçar , para cabalgar é
sienio . Y passaron los nuestros por una
yr á lo quel gobernador le mandaba , y
vaba otro adalid ; y este aunque no sabia
y esforçado y que se daba buena maña
284
HISTORIA GENERAL
estando bebiendo , llegó el gobernador á caballo, é le dixo : Cabalgad , Esteban Mar
Y NATURAL
y mas prestos , puesto que llegaron tar de у hallaron , herido al gobernador con
tin , y vamos adelante . De lo qual maravilla
una flecha por debaxo de la garganta , la
do Esteban Martin , le dixo , viendo aque
qual él se estaba sacando con ambas ma
lla novedad : Á dónde vá vuestra merced
nos y
tan de mañana ? Ydos , señor , con la gente :
monte era espesso y cerrado, no pudieron
que yo me yré luego adelante . Y
el replicó :
hacer daño a los enemigos , que ya se avian
Con vos quiero yr ; y llevemos cinco ó seys compañeros á pié con nosolros. Y Esteban
reatraydo y emboscado : antes se perdie ran los chripstianos , si los siguieran en
Martin
le
replicó y dixo : Mejor será que
aquella
no
podia desasírsela . Y cómo el
espesura ; pero çinco
ó seys de
vayan doçe . Y el gobernador començó á
los malhechores , que salieron a lo raso ,
llamar algunos compañeros, é cabalgaron
fueron alcançados. É assi el gobernador
los dos é començaron á caminar : é se yendo desviados. del Real dos tiros de
é los demas se recogieron al real y se curaron los heridos , que todos estaban
ballesta , dixo Esteban Martin : Señor , es
heridos con hierba, la qual no avian ha
perad los compañeros : que no hay camino ,
llado ni visto en todas aquellas sierras. Otro dia passaron á otro pueblo de los
y perderse hán . Y el gobernador le repli có : Andad vos adelante : que por nuestro
mismos indios que los flecharon , que es
rastro se vernán . É assi caminaron . É ya
taba dos leguas delante , é avíanse huido
que yban metidos en un pequeño valle , sin ver ni saber cómo ni dónde se halla
al monte : é apossentáronse allílos chrips tianos , é al quarto dia murió el gober
ban, se
vieron
çercados de indios que
· nador, habiéndosse confesado y con mu
los flechaban por todas partes ; y el Este
cha contriçion
ban Martin , viendo aqueslo , arremetió po niendo las piernas al caballo contra don
Nuestro Señor , el qual haya piedad de su ánima.
encomendándosse á Dios ,
Muerto el capitan general, juntose la
de vido el mayor golpe dellos , y el go bernador tras dél, como hombre de grand ánimo : y començaron á lançear dellos , é
gente é hicieron su general é justicia mayor á Pedro de Sanct Martin , factor y
dieron luego á huir . Y ya que se yban , tor naron los dos , por recoger los peones que
veedor de Su Magestad ; y estuvieron allí seys dias , porque Esteban Martin es
se quedaban atrás, é ballaron otro batallon de indios que losyban flechando pordetrás ,
te de la salud de todos la
é arremetieron con ellos é hirieron á en
era hombre diestro у de mucha sufiçien-
taba muy malo , é porque era mucha par suya ; porque
y
çia en las cosas de la guerra . Y se cree
al Esteban Martin en una mano. Y el uno
que muriera , si no fuera por la mucha die
echó por un cabo y el otro por otro trás
ta que tuvo quince dias, sin beber gota
los indios: y volviendo los ojos Esteban
de agua ni de otro brevaje : ques muy
Martin al gobernador , vídolo çercado de
contra la hierba. Á ca bo de seys ó siete dias que estabame
trambos : al gobernador en la garganta
los indios , é uno dellos le daba con una macana al caballo : é arremetió á él Es
grand remedio
jor , volvieron a caminar , é llegaron a un
> teban Martin , é dando de lançadas al in
pueblo despoblado de cinco casas : é de
dio , le dieron á Esteban Martin çinco fle
allí fueron ciertos compañeros á ver un
chaços en el caballo , el qualmurió , luego
que tornaron al Real. Pero a las voces que andaban en esta batalla , acorrieron
camino , y desde á poco volvieron huyen . do ,.dando alarma que venian indios trás ellos. Y luego el general cabalgó é hizo
los chripstianos que se hallaron á caballo
salir trás ellos é alcançaron algunos;
y.
DE INDIAS . LIB . XXV. CAP.
285
V.
ellos mataron uno de los de á caballo é
nos , por no rescibir mas daño , y luego los
hirieron al capitan Monserrate , é mataron el caballo al capitan general , é pararon
indios se tornaron alpueblo : É cómo vino la noche , se fueron de alli á esperar ade
los nuestros allí aquella noche.
lante á los chripstianos dos jornadas, en
El dia siguiente , continuando el cami
otro pueblo : é cómo llegaron allá los es
no , tomaron unas indias vestidas unas sa
pañoles , hallaron los indios con albarra
yas texidas sin costura , que les tomaba
das y palenques bechos fuertes , y comen
desde la cabeça hasta los piés , é unos ca
çóse el combate entre ambas partes con
pillos como de frayles : a las quales enten dian alguna cosa , y se decian tayatomos,
grande ímpetu y ánimo, é turó mas de dos horas . Hirieron un caballo , que murió
é no negaban que comian carne humana.
desde á quatro dias , é hirieron á quatro
É caminaron por un valle é rio abaxo has
chripstianos ; pero plugo á Dios que no
ta que llegaron á lo llano ; pero tambien
murió alguno.Ganáronles el pueblo é pren . dieron diez ó doce personas .
en partes avia grandes montañas . Desde allí el capitan general envió á Pe
Estos indios son
una generacion
que
dro de Limpias, lengua , adelante con al
llaman aruacanas , de los quales no halla
guna gente , para que descubriesse el ca
ron mas de aquellos dos pueblos. Passa dos de allí los chripstianos, entraron en
mino : é llegó á un pueblo de cinco bu híos , é los indios que allí avia , se defen
otra gente de indios que se diçen peme
dieron é mataron un chripstiano é hirieron
nos,
otros quatro , y estuvieron peleando has
quarenta buhíos , y es gente doméstica ;
ta que llegó mas gente , é los indios hu
pero tampoco atendian , antes desampara ban sus casas y escondian sus haciendas ,
yeron . Allí se juntan tres o quatro rios , y de todos se hace uno muy grande que se llama Tarare , el qual entra en la laguna
que tienen pueblos de treynta ó
assi como avian sentimiento de los chripstianos .
de Maracaybo . É anduvieron por aquellos
É assi passaron en çinco jornadas mu
pueblos siete ú ocho dias , que no sabian
chos pueblos destos , é al cabo dellas ha
por donde yr , ni fenian guia ; y llegados
llaron un pueblo con gente , la qual huyó
á unos pueblos despoblados , pararon en
luego ; pero por priessa que se dieron , al
uno dellos , y
cançaron é fueron pressos mas de veynte
el capitan general envió
gente á buscar algund camino , y mandó á los que fueron a esto que procurassen de hacer algunas guias. É llegaron á un
personas , é preguntándoles la causa por qué huyeron , dixeron que porque cerca de allí estaba un chripstiano , como los
pueblo que estaba media legua ó menos de allí , donde hallaron muchos indios fle
nuestros, y que creian que
cheros , que los començaron á flechar , y
saban que los querian matar. Esteban Martin , lengua , entendió algo deslo , é
estos chripstianos descubridores se retra
eslos otros
yban en busca daquel ; y por esto pens
xeron , dando mandado y alarma ; y como
dixo al capitan general que decian aque
estaban çerca , sintióse en el real, y el ca
llos indios que una legua de allí estaba
pitan general con la mas gente que pudo
un chripstiano , é que se afirmaban tanto de ser assi la en ello que creia que debia
seguirle
acudió allá , y aunque estaban
enviaron
tres indios que le
fuertes los indios en el pueblo lo desam
verdad .
pararon ; pero mataron alli al capitan Mon
fuessen á llamar , é nunca tornaron : y en
Y
serrate é á su caballo , é a otros dos com
viaron despues, dos indias á lo mismo, é
pañeros con flechas de hierba : y el capi
diéronles algund rescate , é dixeron ellas
tan general se retraxo con los chipstia
que otro dia
tornarian ; pero
tampoco
HISTORIA GENERAL
286 volvieron . É
viendo
Y NATURAL
aquesto , movieron
táronle por el capitan Iñigo de Vascuña é
todos los chripstianos , para yrá aquel pue blo é llegaron á un rio muy hondo é ovie
los otros chripstianos , quel gobernador Ambrosio avia enviado á la cibdad de
ron de passar á nado algunos . Alli se les
Coro con los treynta mill pessos de oro ;
murió un
porque este hombre era uno de los com
caballo
que llevaban herido ,
y estándolo despedaçando y repartiendo
pañeros que con
entre la gente para lo comer , llegó el al
que todos eran perdidos. É assi se fueron
guacil mayor , Francisco de Sancta Cruz ,
estos , el general y los españoles al pue
que avia sido de los que se avian adelan
blo donde este chripstiano residia : y
tado con alguna gente , é dixo que avia
general le mandó que llamasse á los in
él avian
ydo; y él dixo
el
topado con aquel chripstiano , que decian
dios de aquel pueblo , porque ya aquel
los indios pressos que estaba en aquel lu gar : el qual venia con él desnudo en car
hombre era buena lengua , y los truxo de paz, aunque no muy seguro dellos. É allí
descubiertas sus partes vergon
se ovo informacion de cómo habia passa
nes y
çales , y con un arco y sus ilechas y
un
do su desventura deste chripstiano y de
calabaço de cal , y un fardel de hierbas
los otros veynte
que traia de aquella que meten en la bo
Vascuña, como se dirá mas largamente en
ca los indios , para no aver sed . Y pregun
el capítulo siguiente.
CAPITULO
é quatro , é del capitan
VI.
En que se tracta del subçesso del capitan Vascuña y de la gente y oro , que con el envió el capitan Am brosio á la cibdad de Coro , lo qual se supo de un hombre de losmismos , que se halló hecho indio , é otras · cosas que convienen á la historia .
Cómo
estos chripstianos
grandissima nescessidad de guias é no conoscian
estaban en
chripstiano desnudo en carnes, como nas
é
çió y sus vergüenças de fuera , y embi
lenguas
en qué tierra esta
ban , ni qué camino debian seguir para tornar a la cibdad de Coro ó á Maracay bo , é avian oydo que entre los indios allí espe
xado , é las barbas peladas como indio , é su arco é frechas é un dardo en la mano , F y . la boca
llena de hayo , ques
hierba para no
cierta
aver sed , é su baperon :
rança que seyendo verdad , aquel sabria
este es un calabaco en que traen los in dios cierta manera de cal, para quitar la
guiarlos y entenderia á los indios , acor
hambre ,chupándola . É mirándole algo des
daron de lo yr á buscar. Y en aquel rio ,
viado , penssó que era indio , el qual se venia derecho al Sancta Cruz, y arreme
çerca estaba un chripstiano , con
que se dixo en el capítulo precedente , se pararon á hacer balsas , para le passar , é
tió á él; y aquel conosció al Sancta Cruz,
adelantósse el alguacil mayor Francisco
antes que se juntassen , y él al otro hom
de Sancta Cruz , por mandado del capitan
bre que assi venia fecho indio : y abier
general, é passó á nado con treynta hom
tos los braços se fué el uno al otro y se abraçaron é besaron muchas veces en las
bres el rio , y siguió
un camino que ha
mucho goço ; porque eran
lló de la otra parte , y desde á una legua
mexillas con
toparon un pueblo grande despoblado. Y
muy amigos de antes , y por la novedad
dexó allí los compañeros y él passó ade lante en busca de algund camino , que
del caso y por el remedio deste chripstia- . no , el qual se llamaba Francisco Martin ,
fuesse á su
y era uno de los que se perdieron con el
propóssito , y topó
con un
DE
INDIAS . LIB . XXV. CAP . VI.
capitan Iñigo de Vascuña ; y demas desto
287
avia mucha causa para su alegria , por
los otros chripstianos que con él avia en viado a la cibdad de.Coro el gobernador
· que estos chripstianos andaban ciegos y
Ambrosio de Alfinger , con el oro que es
el alguacil
dicho , dixo que despues que el capitan
lo hizo saber al capitan general cómo avia hallado á este hombre : el qual
Casamyres de Nuremberg los dexó é se
sin guia ni lengua . Y luego mayor
fué luego con toda la
gente donde esta
ba el alguacil mayor y este
chripstiano
tornó al gobernador , el mesmo dia entra ron en unos pueblos que llaman de los tapeys , y en quatro dias otros atravessa
Francisco Martin , é todos ovieron gran
ron
díssima alegria en verle ; porque á la verdad fué hallar á este hombre un me
nascion ; y es poca gente é tierra estéril у de poco bastimento . É passadas aque
dio que quiso dar Dios , para que todos se salvassen é saliessen de donde estaban .
la
sierra questa
poblada de aquella
llas sierras con mucha nescessidad é ham bre , vinieron por un rio abaxo á los lla
É assi este hombre los llevó á un pueblo
nos de hacia la laguna de Maracaybo ; y
que se llama Maracaybo , en el qual esta ba un indio principal que era su amo, que
desde el dia que el capitan Casamyres los dexó , repartieron el oro y lo traian los chripstianos en mochilas , á diez é doçe
le avia comprado de otros indios.
Ya este chripstiano entendia muy bien
libras por hombre , por falta de indios . É
la lengua de aquella provincia ; y llega
assi continuaron su viaje , yendo por aquel
dos al pueblo , no hallaron á nadie en él:
rio abaxo , porque no tenian ni hallaron
que avian los indios huydo al arcabuco ó
otro mejor camino : é sin hallar cosa que
los ſué á
comer , sino eran algunos palmitos amar
llamar , é fueron con el treynta hombres chripstjanos, por seguridad de no le per
gos , en los quales quebraban las espadas , por los cortar . É andando por el rio le ha .
der y porque como le avian topado aca
Haron
so , no se sabia si tenia penssaniento de
otro camino
monte . Y el Francisco Martin
huyr y perseverar en aquella salvajez
é
adelante hondo , y por no tener é aver anchos boscajes çer
rados fuera del agua y estar los chrips
brutal hábito , en que le avian hallado , ó
tianos muy flacos , y coxos , y descalços
porque los otros indios no le matassen
los mas dellos , y cargados con
ó
se lo llevassen , no quisieron que fuesse solo . É hallaron á los indios en unos ran chos dentro de ciertas ciénagas , é mos
este oro
que en mal punto vieron , acordaron de hacer dos balsas : y en ellas se echaron el rio abaxo con su oro , y caminaron has
traron que hoigaban con los chripstianos , é diéronles de comer de lo que tenian : é
baxos, é no pudieron llegar á tierra ; y
assi se vinieron con el Francisco Martin é
con el mucho ímpetu del agua se les des
los otros chripstianos , é truxeron alguna sal, la qual tuvieron en mucho los nues
barataron en los baxos, y se les perdió una carga del oro , la qual llevaba un Juan
tros , porque avia dias que no la tenian .
Montañés de Mañero . Que constreñidos
ta una legua en ellas, é dieron en unos
É aquel principal y sus indios se tornaron
de la nescessidad , salió el capitan Vascu
á sus casas , y el generalmandó que nin
ña con toda su compañia en tierra , para se
gund desplaçer á ninguno se hiciesse , ni se tomasse cosa alguna mas de lo que los indios les diessen de su grado .
yr por la costa del rio abaxo , é un Johan
juramento
dro de Utrera , no quisieron desamparar
Siendo
interrogado
sobre
Florin , gascon ó francés , é otro que se decia Martin
Alonso , é otro llamado Pe
este Francisco Martin , cerca del viaje y
su balsa , sino yrse en ella
perdicion del capitan Iñigo de Vascuña y
é anduvieron en ella hasta legua y media ,
el rio abaxo :
HISTORIA
288
GENERAL
Y NATURAL
é allí se juntaron otra vez , é hallaron al
pedaços de las espadas , que llevaban
Pedro de Utrera hinchado, que estaba á la punta de una sierra , quel rio passaba
quebradas los mas dellos . Y pararon don
al pié della . Y para yr adelante , fuéles forçado subir á lo alto , para volver almes mo rio ; y el Johan Florin y el Martin
de les paresçió , y pusieron aquellas car gas de oro en medio de todos , y requi
rieron al capitan Vascuña que enterrasse
dispusicion de su
aquel oro , porque no lo podian llevar y los traía molidos , allende de sus fatigas ;
amigo Pedro de Utrera , se metieron en la balsa , para doblar y passar aquel cabo
para comer , por. amor del oro : y decian
ó punta de aquella sierra . Y el capitan
y
que enlerrándolo , seguirian su camino con
los otros chripstianos encumbráronse en
mas alivio y desocupacion , y que si ha llassen gente de paz, volverian por ello , é
Alonso , por la
mala
la sierra , y durmieron aquella noche en
ni se ossaban apărtar á cortar un palmito
çima de la montaña , y el siguiente dia
que si no , que el que escapasse dellos di
baxaron de la sierra , y toparon un indio
ria dónde quedaba , para que no quedasse
los chripstianos,
olvidado , y. los chripstianos le pusiessen
manso en la balsa , sin que venia llorando
y diciendo : « Vámo
nos , que están ahimuchos indios , que han
cobro , dando el tiempo lugar a ello .
a
¿ Paréçeos, letor , que esta manera de
muerto los tres chripstianos .» El capitan se assentó en la ladera de la sierra a des
allegar oro que es apacible , y que
cansar , y esperó hasta que llegaron todos
etras de pan , aunque no fuera de molle
los otros compañeros que consigo llevaba :
tes de Zaratan
é juntos, platicaron sobre donde yrian , é acordaron de baxar el rio , á ver lo que
bles entendimientos de hombres ! 10 bur
trocáran
allí algunas
cargas dello
se por
y de Barba ? ; 0 misera
lada cobdicia ! 10 que trabaxos lạn exçe
avia subcedido . É llegados a la ribera , ha
sivos , procurados para perder las perso
llaron á Johan Florin muerto con muchas
nas é las ánimas ! 10
flechas ; é buscando los otros dos chrips tianos , hallaron el sombrero de Martin
nuevas y no acostumbradas ! ¡ O qué de
qué muertes tan
sesperadas y mal empleadas en servicio
Alonso lleno de sangre , y no hallaron al'
del diablo y no de Dios ! ¡Ni os lo hagan
Utrera ni otra cosa alguna . Y no se detu vieron allí mas , sino por el rastro de los
creer , y vos lo entendereis mejor que yo
del rio y
Tornemos á la historia . El capitan Vas
por sus pisadas , anduvie
cuña respondió á los compañeros que lle
indios que yban por la costa mucha sangre
os lo sabré decir !
ron hasta que fué de noche; y durmieron
vassen de oro
lo
que pudiessen , é que
en la ribera del rio , y mataron un perro
dexassen
que çenaron .
manda de la sierra Heriña , que es la via
El dia siguiente prosiguieron su cami
el rio ,
é atravesassen en de
del Norte háçia la costa de la mar , y que
no todo el dia , hasta que fué de noche,
esperaba en
por la costa delmismo rio abaxo , y dur
gente de paz
mieron a la vera dél ; y no les pessára de
aquel trabaxo ; é que no perdiessen lo
tener otro perro , como el de la noche an
que avian hasta allí con tanta pena com
tes , para satisfacer alguna parte de su
portado por un poco de mas afan . É assi
hambre . É
Dios
que
presto hallarian
é manera
para salir de
otro dia por la mañana se
tornaron á continuar la jornada, é turóles
partieron de allí por la misma costa del
otros ocho dias mas , y en cada uno de
rio abaxo, y anduvieron hasta medio dia ,
ellos requerian al capitan que se
porque yban ya muy fatigados , cansados
rasse el oro . É
y hambrientos , haciendo camino con los
no se podia hacer , lo . enterraron al pié
enter
viendo ya que otra cosa
289
DE INDIAS. LIB . XXV . CAP . VI. de un árbol metido en un calaure ó cesta
indios que despues comiessen á ellos .
en un hoyo , é lo señalaron dando corta duras en los árboles con los pedaços de
En esta saçon el capitan estaba muy malo de su grano , é llamó á los compa
las espadas ; y enterrado , durmieron allí
ñeros é mandó desenterrar el oro : y ellos
aquella
noche á par del oro , comiendo
palmitos. Otro dia caminaron por un ar royo , que estaba allí junto de donde en
lo hicieron assi, y tornóse á enterrar un tiro de piedra de donde estaba primero ,
el oro , é fueron por él abaxo
é pusiéronlo al pie de un árbol muy grue so , junto al arroyo frontero de una bar
cabo de las quales no
ranca bermeja , y en otros árboles junto
hallaron palmitos que comer , é toparon muchas çiénegas: é acordaron de dar la
al grande dieron muchas cuchilladas , y
terraron
tres jornadas , á
vuelta atrás , é durmieron ciénegas , sin
fuera de las
tener que comer , y plati
cando en su trabaxo y en lo que debian
cortaron algunos árboles pequeños , y no tocaron al árbol grueso . Héos dado , letor , las señas tan parti culares , para que si acordaredes por cllas
hacer. El capitan queria atravessar hácia
de yr á buscar este thessoro , lo podais
una sierra', que se parescia y creian que
hallar ; pero no creo que avrá hombre al
era la de Heriña. Y amanesçió el capitan
guno tan falto de juicio que tal cobdicia
coxo de un grano
en
la rodilla que no
tenga , desque me acabe de oyr . Assi que ,
podia andar : y la
gente decia que tor
enterrado el oro , otro dia por la mañana
nassen adonde estaba el oro y lo desen terrassen é lo volviessen al rio donde
se partieron por el arroyo abaxo , é se
avian muerto á los tres chripstianos , é
yban adonde avia quedado su goberna dor Ambrosio de Alfinger , y siguieron
que allí lo tornassen á enterrar , é que allí en él determinarian lo que debian ha
aquel intento dos dias : é no pudiendo ya andar el capitan Vascuña de aquel grano ,
çer. Y al capitan le paresçió buen acuer
se detuvieron una parte de aquel dia , y en la tarde tornaron á andar hasta que fué
do , é volvieron al oro ; y tardaron qua tro dias en llegar allá , porque el capitan Vascuña yba coxo. Llegados , pues , á aquella rica sepol tura , descansaron un dia , comiendo pal
de noche , é cortaron algunos palmitos , que aunque amargaban , fueran contentos con que no les faltáran
siempre. É assi
passaron con aquel mal pasto aquella no
mitos y esperando tres chripstianos , lla
che; y cómo fué de dia , el capilan estaba
mados Johan Ramos Cordero y Johan Jus
muy malo del grano , y aquel compañero
hijo del Cordero , que se avian
Johan Montañés , que se dixo que avia
quedado escondidos para yr por otro ca
perdido la carga del oro , amanesçió tras
to
é un
bo : é luego otro dia vino elmuchacho por
passado de hambre , é no pudiendo an
el rastro , é dixo que su padre Cordero y los otros dos avian muerto una india que
dar, se quedó allí. Y entrado eldia , comen
llevaban é la avian comido , y llevaban
dódesmayado dehambre otro compañero ,
parte para el camino ; y elmuchacho mos
llamado Johan Vizcayno , y tambien tenia
çaron á andar , y el siguiente dia se que
traba un pedaço della . A tal Cordero me
este un flechaço que le avian dado en la
jor le podian llamar lobo, y al Justo in
guaçábara de la sierra de los tapeys ; pe.
justo , y al Ramos dragon . ¡Ohmal aven turada compañia ! ¡Oh diabólica determi
ro como podia , seguia la compañia . Otro dia por la mañana amanesçió muy
nacion ! Y assi les pagó su pecado : que
mal dispuesto
nunca mas parescieron estos tres hom
Sanct Martin é hinchada la cara , y cami
bres , porque quiso Dios que no faltassen TOMO 11
nó todo aquel dia ; y el capitan yba muy 37
el
vecdor
Francisco
de
290
HISTORIA GENERAL
malo de su pierna : é luego otro dia
Y NATURAL
si
de la nescessidad , todos le requirieron
guiente por la mañana estaba ciego el
que se esforçasse é anduviessen , aunque no fuessen mas de un tiro de ballesta cada
Francisco de Sanct Martin é hinchado to do; y díxole el capitan que anduviesse poco
a poco , pues quél yba assimesmo
dia , porque tuviessen palmitos é lo que Dios les diesse de comer ; pues veia que
podia passar de allí ; y assentado en tier
allí no lo avia , é que todos moririan de hambre , y el capitan les dixo que no po
ra se quedó , y los demás prosiguieron su
dia , como era la verdad ; y aun para ba
camino hasta que, vino la noche , la qual
çer
no fué de mas descanso ni manjares que
aguardáronle
las passadas . Otro dia siguiente caminaron hasta me
avia qué comer é que todos se perdian , le dixeron é requirieron que anduviesse ,
dio dia , que se sentó el capitan á par de un
si no que le dexaban , pues que la neces
coxo , y él dixo que en ninguna manera
cámara , lo
llevaban
en
braços. É
otro dia ; é viendo que no
arroyo é mandó á la gente que cortasse de
sidad los forçaba , como él avia dexado á
aquellos desabridos palmitos, quél y ellos
los que no podian andar , y como dexaria
comiessen ; é despues de aver comido é
á ellos , si pudiesse
descansado una ó dos horas, les dixo que anduviessen hasta la noche, é que no per
perdon,le rogaron que los oviesse por ex cusados , pues ni á él podian remediar ,
diessen hora de andar que no era raçon .
quedando allí, ni tampoco podrian
andar ; y pidiéndole
esca
Y queriéndose levantar para caminar , no
par de morir de hambre. Entonces el ca
pudo y lornóse á sentar ; y desque assi lo
pitan les dixo quél bien veia que tenian
vido la gente , penssando que se esforça
mucha raçon en lo que decian , é que no podia haver mas de esperar lo que Dios
ria el capitan , aguardaron allí aquel dia é la noche: é otro dia , en amanesciendo , se
quisiesse hacer con él ; el qual á ellos los
lovantó el capitan é dixo : « Hermanos , va
guiasse y á él remediasse , pues no podia
mos de aqui » . Y todos començaron á ca
yr adelante . Pero que pues le dexaban é
minar ; pero él luego se tornó á sentar en
se yban ,
la hamaca que no se pudo mover , y en
Portillo el alguacil , é que les rogaba que
vió á llamar la gente , é díxoles : « Señores
le obedesçiessen é siguiessen , pues que
y hermanos , ya aveis visto mi voluntad y
sabian que era hombre de bien é que le
quél nombraba por capitan á
cómo no puedo andar : yo os ruego por
nia experiencia : é assi dixeron que lo ha
amor de Dios que me aguardeis hasta ma
rian , é se partieron é dexaron allí el ca
nana, que yo espero en el que me dará
pitan Vascuña , con el qual se quedaron
Y los com
un Chripstóbal Martin , escopetero , y Fran
aquel dia y el si
cisco , su criado , y Gaspar de Hojeda,
salud para yr con vosotros.» pañeros aguardaron guiente
y el tercero ;
é al cabo destos
dias no hallaban palmitos ni tenian cosa
alguna que comer.
otra
Y constreñidos
porque tambien
quedaban
enfermos ; é
los demás siguieron su camino .
DE INDIAS . LIB . XXV. CAP . VII.
CAPITULO
291
VII.
Cómo el capitan Vascuña y los otros chripstianos se perdieron con él, é lo que mas dixo desta relacion aquel chripsliano que hallaron hecho indio , que era uno de los de su compañia , y lo que contó de sus proprias desaventuras é olras cosas.
Por cierto cosas han passado en estas Indias en demanda de aqueste oro , que
yes , al qual mató para se lo comer. Es
no puedo acordarme dellas sin espanto y
pantados de tan crudo espetáculo los que
mucha tristeça de micoraçon . Y lo mis
yban por la lumbre , la tomaron y se fue
mo creo
que assi dirán los que leyeren
avian tomado en el valle de los pacabu
ron
trás la
compañia ,
que
los estaba
estos casos crudos y tan desapiadados , é sin tener comparacion con otros algunos,
aguardando , y les contaron lo que avian
por los quales conoscerán la desaventura daquellos por quien semejantes acaesçi
Jágrimas , y todos con muchos sospiros lo sintieron en el ánima.
mientos vinieron , y la estremada nesçes
visto , lo qual no pudieron oyr algunos sin
Estos compañeros caminaron
tres dias
sidad que los truxo á cometer cosas tan
hasta llegar al rio donde fueron muertos
inhumanas é inauditas y aborresçidas á los hombres de raçon. Y qualquiera que
dos allí yba este testigo Francisco Martin
esto sepa, dará muchas gracias a Dios con
muy malo de dos granos que se le avian
un pan que tenga en su patria , sin venir
hecho en la planta del pié é no se podia
Johan Florin y sus compañeros , y llega
á estas partes á tragar y padesçer tantos
tener en piés: é yendo hácia donde quedó
géneros de tormentos y tan crueles muer
aquel Johan Florin muerto , estaban en el
tes, desasosegados de sus tierras, despues de tan largas navegaciones , é obligados
mados de arcos y flechas y muchos plu
á tan tristes fines que sin lágrimas no se
majes . Y estando los chripstianos cortan
pueden oyr ni escrebir , aunque los cora
do palmitos para los comer , sintiéronlos
çones fuessen mármoles , y los que pa
los indios, é saltaron
rio hasta diez é ocho canoas de indios , ar
en
tierra con sus
desçen estas cosas infieles , quanto mas
armas, é fueron hacia ellos , é llegáronse
siendo chripstianos y tan obligados á do
junto
lernos de nuestros próximos .
paz : é diéronles todas sus armas é de la comida que llevaban en las canoas , y ellos
Tornando a la historia , despues quelca
a los
chripstianos hablándoles de
pitan Iñigo de Vascuña , por su desaventu
la tomaron y comieron , y por señales di
ra y enfermedad ó lision de su pierna , se
xeron que fuessen por mas comida. É los
quedó en un bosque echado en su hama
indios lo hicieron assi , é quedáronse allí
ca y los compañeros se partieron dél , é
con los chripstianos siele indios de aque
prosiguieron su camino con el capitan Por
llos , los quales estando muy contentos y
tillo , quando fueron un quarto de legua
seguros con los chripstianos, les pregunta
apartados, acordóseles que no llevaban
ba cada uno , como sabia , por la villa de
lumbre y volvieron dos compañeros por
Maracaybo ; y los indios respondian que
ella , y hallaron al capitan Vascuña echado,
muy cerca de allí estaba la laguna , donde
quexándose mucho de su mal y llorando su trabaxo . É aquel Chripstóbal Martin ,
los chripstianos yban á rescatar mahiz , y que los llevarian allá en las canoas. Yo no
escopetero , estaba abriendo un mucha
puedo creer sino que entre estos pecado
cho indio manso de los que traian
res andaba
y se
el diablo , ó alguno destos
HISTORIA GENERAL
292
hombres era otro mismo Satanás ; porque aviendo aquellos indios que tan buen aco gimiento les avian hecho , é dádoles de comer de lo que tenian , padeciendo tan ta hambre , é aviéndoles ydo por mas co mida , é ofreciéndoles de los llevar é po
Y NATURAL
ne lo que les quedaba para el camino . Partieron de allí el dia siguiente , y porque este Francisco Martin , de quien todo esto se supo , no podia andar , le dexaron allí é se fueron ; y entonces él, arrastrando de nalgas , se abaxó al rio ,
ner en salvo en la laguna de Maracaybo ,
donde estuvo sin ver un indio ni chrips
hacer y cometer lo que hicieron , no se
tiano seys dias , que no comió sino un palmito ; y despues , estando de rodillas
puede atribuir sino á que sus pecados los lenian privados del entendimiento , y que los
queria
Dios castigar de sus culpas. Porque luego aquella misma noche, es
cortando otro , oyó una voz que dixo : ; Ah chripslianos . Y este Francisco Martin res. pondió á ella , é arrastrando, se abaxó á la
tando esperando las canoas que avian de venir otro dia con la comida , é los siete
orilla del agua , é vido de la otra parte del rio al capitan Iñigo de Vascuña é á
indios echados entrellos muy seguros éve
Chripstóbal Martin , el escopetero :
é
pre
lándolos , se determinaron algunos chrips
guntóles por Gaspar
é
por
tianos mal sufridos de los prender , di çiendo que las canoas vernian con mucha
Francisco , criado del capitan , que avian
gente para los matar , como avian hecho
Hojeda luego se avia muerto , é que Fran
de
Hojeda
quedado juntos. Los quales dixeron que
á los tres chripstianos , y que era bien atar
çisco alli estaba con calentura . Y el capi
á aquellos indios é llevarlos para comer en el camino , porque los que viniessen no
tan Vascuña le dixo : « ¿ Qué se han he
los matassen y comiessen á ellos .
lo ? » Y el Francisco Martin replicó : « Ydos
cho los compañeros ? ¿Cómo estais vos so
Con esta determinacion eran losmas ,
son por el camino por donde venimos , en busca del gobernador Ambrosio de Allin ger , y cómo este hombre no podia andar , se quedó, porque se le comia de gusanos
los indios vieron que echaban mano de
un
á
puesto que otros decian que no se debia hacer ; pero la mayor parte se levantaron o poner lo que es dich por obra . É cómo
pié .»
Entonces el
capitan
le dixo :
flacos é
« Pues que no podeis andar con nosotros ,
sin fuerças , escapáronsele, los seys é to
¿ qué acordais de hacer ? » A lo qualrepli
maron el uno : é ydos aquellos huyendo , con temor que no viniessen los otros é lo
andar sino debarriga, ó arrastrando sen
supiessen , començaron á caminar por la
tado.» Elcapitan le dixo : « Pues quedaos
llos , é los chripstianos estaban
có : « Señor , en ninguna manera puedo
el indio atado : é yendo por
y esforçaos ; y si caso fuere que aportar
una ladera delmonte , de donde se pares
des á la laguna , contareis lo que nos ha
çia el rio é parte á dó las canoas avian de
acontesçido: que assi lo haremos nosotros, si allá fuéremos. » Y assi se fueron é le
sierra con
venir , estuvieron allí quatro horas miran do si las verian . É
como no las vieron ,
deterininaron de quebrar los arcos é las
dexaron . Despues de ydos , estuvo este Francisco
flechas , que en señal de paz é amistad
Martin dos dias á par de aquel rio , y co
los indios les avian dexado , é tomaron
mo se vió perdido é que no podia ya cn
al indio atado , é llegáronse
que entra en el mismo rio , é le matarori
ninguna forma yr á cortar palmitos , se encomendó á Nuestra Señora con muchas
entre todos , y hecho
lágrimas, y tomó un palo y sobre él echó
allí
se por el rio abaxo : é aquel dia a la hora
é le
repartieron
fuego , le
comieron : é
á un arroyo
durmieron
aquella noche , é assaron de aquella car
quel sol se pusso , llegó á unos ranchos
DE INDIAS . LIB . XXV . CAP .
VII.
293
viejos de indios , é desde allí vido humos ,
bre Maracaybo otros lugares lo tienen y
é á gatas é arrastrando con mucho tra
se llaman
baxo , se fué hacia el humo por una sen
está poblado de chripstianos á par del es
da que halló . É yendo assi, le vieron los indios, é fueron corriendo á él é le toma
trecho de la laguna de la parte del Hues te ó Poniente , á donde possó el goberna
ron en braços, é lo llevaron á otros dos
dor Ambrosio , quando començó este via je , en que perdió la vida .
ranchos nuevos , donde tenian
sus mu
assi , porque otro Maracaybo
geres é hijos y echáronle en una hamaca , é diéronle de comer é de lo que tenian . Y
los pemenos , estuvo este Francisco Mar
estuvo allí tres meses, en
tin un año entre los indios, viviendo co
el qual tiempo
sanó del pié ; y estando sano', fueron allí
En este
pueblo , otro Maracaybo de
mo ellos, é hacia lasmismas cerimonias é
unas canoas de la laguna, cargadas de sal,
ritos que ellos , porque no osaba hacer
á rescatar , é le vieron allí, é conoscieron
otra cosa , porque assi se lo mandaban y
que era de los vecinos de la villa de Ma
enseñaban . Y tambien lo tuvieron quatro
racaybo : y él, aunque poco entendia , di
meses atado en un buhío con dos indios
ciéndole ellos que era de Maracaybo, les
médicos , para le enseñar á ser médico y
dixo que se queria yr con ellos hacia su tierra y abaxar hacia el alaguna . Y ellos
de
aprender , le dexaron los maestros y le
le dixeron que eran contentos de llevar le, y porque no lo entendiessen los in
quitaron la comida . Y él por no morir de hambre y del temor de los indios, apren
su
arte : é porque
él no lo
queria
dios de los ranchos , á media noche , es
dió el oficio daquella
tando los indios durmiendo , se echó á
tal manera que los indios lo
nado por el rio abaxo á aguardar allá las
maestro mayor, y ningund indio osaba
su medecina, de tenian por
canoas desviado , é los indios de los ran
curar , sin se venir primero é examinarse
chos , como lo echaron menos, lo anduvie
con él. Assi que , era prolomédico , y al calde y examinador mayor de los físicos ,
ron á buscar , y él los via desde donde estaba escondido . Los indios de las ca noas que avian llevado la sal , como las
quel diablo tenia en aquella provincia y de sus arbolarios é oculistas é argebris
ovieron descargado , se entraron en ellas
tas. Sus medicinas eran bramar y soplar
Martin
los aguardaba , le tomaron en una canoa :
y
é passando por donde Francisco
echar taco ; y con este oficio vivia entre
ellos y era tenido en mucho .
é desde á quatro dias llegaron á un pue
Durante este tiempo le ataron de piés
blo de güerigueris, que está armado so
y manos á un palo por tres veces : algu
bre madera en el agua en unas çiénegas del mismo rio . É alli le tuvieron veynte y
nos decían que lo matassen , y otros que
çinco ó treynta dias , hasta que vinieron alli otros indios de la tierra adentro en
gada la leña para quemarlo . É una india
canoas por un rio abaxo á vender mahiz
quien él avia ayuntamiento é se la avian
á trueco de sal : é viendo alli este chrips
dado por muger , lo desató de entre ellos
tiano , le compraron é dieron
y le excusaba cada vez la muerte ,
de oro , que
por él un
podia ser quinçe ó
veynle pessos. Y el indio que lo compró , lo
llevó en
una
canoa dos jornadas de
principal
de la
misma generacion , con
é
águila
lo quemassen , y dos veces tuvieron alle
por
respeto de ella vivia . É le pelaron las bar bas muchas veces , é le hacian preguntas si era de los chripstianos de Maracaybo ; y
él temiéndose , ito lo ossaba confesar ,
allí un pueblo que se diçe Maracaybo , de una nacion que se diçe pemenos , y se
y negando , decia que era pacabuy de la
gund lo que yo he entendido , esto nom
generacion , de donde avia dexado al go
29 !
HISTORIA GENERAL
bernador Ambrosio , é con esto le desata aviendo
decir
que
NATURAL
los chripstianos , é primero con el algua
yban
çil mayor Sancta Cruz , al qual se fué é
chripstianos hácia aquel pueblo donde él estaba , se asustaron los indios é le tor
á Dios , porque tanto bien le avia hecho .
naron á atar , é le preguntaron si aquella
É assi fué con los chripstianos é los guió
gente , que venia , si era de su generacion , y él negó é les dixo que eran sus enemi
al pueblo donde estaba presso é los in dios alçados : é los hizo venir de paz
gos . Y viendo que los chripstianos esta
adonde la gente estaba , é se vistió como
ban ya çerca , salió con sus armas de in dio ,, que eran el arco y las flechas é dar
chripstiano
ban . É
oydo
Y
dos é su raporon é hayo : el qual hayo es la hierba y
para quitar la sed ó no averla ,
el baporon ' es
el calabaço de la cal
se dio a conoscer , é dió infinitas gracias
y dexó el hábito que traía ,
con aquella mala costumbre , que hasta allí ussaba entre los indios. É lo pidió por testimonio , como capthólico é hombre
para quitar la hambre , como en otra par
que para aquello avia seydo forçado , y él del temor de la muerte ussado de
te tengo dicho. Y en el camino topó con
aquella diabólica medicina y arte .
CAPITULO
VIII.
De lo que subçedió a la gente que quedaron vivos de la entrada del gobernador Ambrosio de Alfinger, hasla que volvieron al assiento de los chriptianos á la villa de Maracaybo. Como tengo dicho en otra parte , el as
ó quatro dias los chripstianos con el ge
siento que los chripstianos tienen á par
neral; y passados aquestos, caminaron
de la laguna, se llama la
villa de Mara
prolongando la laguna con guias de este
caybo , y el pueblo donde este chripsliano Francisco Martin estaba hecho indio
pueblo , é passaron por muchas poblacio nes de á quarenta é cinqüenta buhíos , é
se diçe assimesmo Maracaybo , y toda tierra es poblada de indios pe
pocos , y dexaban los pueblos barridos y
menos ?, que viven en la vera y culata de
escondidos los mantenimientos é las mu
la laguna de Maracaybo , hacia la parte
geres , salvo alguna poca cosa que les da
del Sur ó austral, adonde penssaban que
ban que comiessen , é algund poco de oro
aquella
algunos indios esperaban de paz ; pero
avia estrecho de mar para la tierra aden
que pressentaban . Tardaron desde aques
tro : el qual no hay, y es tierra muy ane gada y de espessas montañas . Son indios
te pueblo á Churuaran veynte dias de ca mino por la tierra destos pemenos y otros
bien dispuestos, y
no
cubren
sus ver
lugares , que son quassi una generacion .
güenças hombres ni mugeres , y es gente
El pueblo de Churuaran es adonde el go
que tractan poco oro , é no son guerreros
bernador
ni tienen hierba . Junto con estos , dentro
jornada que hizo ó entrada, quando fué á
en la costa
y agua de la misma laguna ,
Ambrosio llegó
en
la primera
aquella tierra ó gobernacion desde la cib
hay muchos pueblos armados sobre ma
dad de Coro : en el qual pueblo é provin
dera de una generacion de indios que se
çia hallaron quarenta chripstianos , que es
diçen güerigueris , que tractan con estos
taban liaçiendo comida para la provission
otros pemenos y andan siempre en canoas.
del pueblo de Maracaybo , que el gober
En este pueblo de Maracaybo , donde se halló este chripstiano , estuvieron tres
nador avia dexado poblado ; y estaba allí por su teniente é capitan Francisco Vene
1 Baporon : poco anles y en otras partes se en cuentra escrito Raporon .
2
Pemores : antes habia escrito Pemenos , como
se encuentra despues. Alguna vez dice pemones.
DE INDIAS . LIB . XXV. CAP . VIII.
293
gas , é del pueblo de Maracaybo y su co
blos les dieron oro de su grado , ó á lo
marca . Tenian estos chripstianos allí dos
menos sin que se les hiciesse fuerça co
bergantines , con que proveian elpueblo ; é cómo allí llegó esta gente con el capi
nosçida . Porque á la verdad , ellos lo es timan mas que quanto tienen ; y cómo sa
tan general , Pedro de Sanct Martin , fa
ben que los chripstianos que por allí an
tor é veedor de Sus Magestades, envió
daban , lo aman mas que la propria vida , comedíanse á les dar algund oro , aunque
uno de sus bergantines á Maracaybo y
una carta
escribió
al capitan Francisco
mas lo quisieran para sí. De allí partieron Uriri y á
Venegas que se llegasse allí, y envió la
á cinco de agosto , y fueron á
mayor parte de la gente por tierra la via del puerto ó passo de Maracaybo , y lle
otro pueblo , llamado Araburuco , é á los siete de agosto fueron tres leguas hasta
varon
los caballos y el oro , y tardaron
veynte é dos dias hasta
llegar al passo
otro pueblo
que
se llama Mahaboro , é que se diçe
otras tres adelante á otro los catorce
de agosto
de Maracaybo . Y despues que el capitan
Carerehota . É á
Venegas fué á Churuaran , él y el capitan general concertaron de dexar allí el resto
llegaron á Ayanoboto , tres leguas ade lante : desde el qual pueblo fueron á Hua
de la gente é algunos caballos, para segu
huovano, quatro leguas de allí. Y repo
ridad de la tierra ; y ellos se embarcaron con ocho o diez compañeros y se fueron
saron quatro dias en este pueblo , é á los diez é ocho del mes fueron dos leguas
cómo vieron
adelante á un pueblo que llaman Guaruru
á la villa de Maracaybo . Y
el ahumada que los chripstianos les ha çian , enviaron un bergantin en que pas sassen , desde donde se fueron a la cib
ma: é á los veynte del mes fueron á olro
dad de Coro con el oro que traían y con
roco , tres leguas adelante. Allí supieron
la gente
bien
cansada de los trabaxos,
que estan dichos. Mas porque de por tierra se
la
gente
que volvió
supo mas particularmen
te de los pueblos por donde passaron ,
que se diçe Huracara , é á Aracay, çinco leguas adelante , y desde allí fueron á Ho
que los chripstianos de Maracaybo estaban en Mapaure , tierra de Xuduara , çerca de allí, donde estaban haciendo hacer caçabi y mahiz para la provission del pueblo de Maracaybo , como se dixo
de susso . Y
desde donde toparon al chripstiano que
partieron
estaba hecho
leguas de allí, é llegaron a los veynte é
indio ;
digo
que á
los
para donde
estaban á quatro
treynta é uno de jullio salieron del pue
nueve de agosto de mill é quinientos é
blo de Maracaydo dexando los indios de
treynta é tres años . Toda esta
paz , y muchos dellos fueron
abundante de comida ; pero en tiempo de
á les mos
tierra es
trar el camino , y por medio dellos vinie
invierno es muy anegadiça , é de muchas
ron otros á ser amigos de los chripstia-
çiénegas.
nos . Y tres leguas de allí , en un pueblo
En esta nascion , desde la culata , ó me
que se diçe Roromoni, y en otros pueblos
jor diciendo , la parte mas austral de la la
del camino, se hicieron los indios de paz,
guna é Axuduara , y en todos los pueblos
y llevaban los enfermos en hamacas é las
que están entre la laguna é la sierra de Co
cargas de todos , y de un pueblo á otro ;
muneri, que hay á partes tres , y á partes
y es toda gente doméstica y sirven bien , é son de la nacion de los pemenos , y ha
quatro é cinco leguas de lo uno á lo otro , desde donde toparon á aquel Francisco
blan como los bubures . Deste pueblo par
Martin hasta Mapaure , donde los chrips
tieron a los dos de agosto y fueron á Ay
tianos estaban , se ovieron dos mill é qui
piare , dos leguas : é allí y en otros pue
nientos pessos de oro ó mas , de águilas y
296
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
patenas é otras piecas. Pero porque estas
de la Vela treçe , y estas treçe hace la car
águilas se nombran en muchas partes de estas historias , digo como hombre que he
ta mas de veynte . En el través de la sier
tenido algunas y he visto muchas dellas,
de el Passaje á Maracaybo hay dos leguas
que son unas piecas de oro llanas en fi gura de águila , abiertas las alas , y del
de mar , y en el camino al Norte queda la isla de Tara , é mas adelante otro isleo .
gadas y pequeñas y mayores , é otras mas
Desde Maracaybo a la sierra , atravessan
gruesas , de oro de diversos quilates é di
do el rio de Maconuti, hay veynte leguas:
ferentes leyes , segund son chicas ó gran
esto es en tierra , y no toca á las cartas .
des , unas de oro fino , y otras mas ba xas, é otras encobradas .
Desde el cabo de la Vela á Thamara hay
En este pueblo , como ya se dixo arri
ra de los Bubures hay doçe leguas. Des
ochenta leguas de Norte Sur : tambien es to es en tierra adentro , y lo que mas di
ba , estaba un navio que yba y venia á
ré agora . Desde
Maracaybo con el pan ques dicho , con el qual esta gente envió á hacer saber la
veynte y cinco leguas . Desde Çumiti á
muerte de su
parte del rio , y podria aver tres leguas
gobernador Ambrosio de
Alfinger , é su venida dellos. charon
Y se despa
cinqüenta hombres de pié y de
Thamara á Çumiti hay
Çuandi se vian las poblaciones de la otra
hasta aquellas riqueças grandes, de que los indios dieron noticia al gobernador
caballo , para que llevassen el oro , con el
Ambrosio en
qual partieron primero de setiembre para el embarcadero ó travesia angosta de la
desde donde él dió la vuelta a buscar su
la tierra de los condaguas ,
muerte y las de otros.
laguna ; y les ordenaron que allí hiçies
Hay en el lago de Maracaybo de longi
é los demás se fueron
tud , desde Maracaybo á la culata ó parte
con los dolientes en el navio , y llegaron
mas austral treynta leguas, y por lo mas
al pueblo primero que los que yban por
ancho tienede latitud veynte leguas . Está
tierra , aunque partieron veynte dias des
poblado todo de indios onotos en el agua
sen su ahumada ,
quatro de
dél; el qual lago es dulçe por losmuchos
octubre , que partieron para la cibdad de
rios que en él entran hasta dos leguas de
pues. Y
estuvieron allí hasta
Coro , y el pueblo de Maracaybo quedó
la parte mas estrecha deste lago , dentro
en mucha paz , y llegaron á Coro á dos dias de noviembre de mill é quinientos é
de la costa y cerca della , y por las costas
treynta é tres años,
çaquitios é güerigueris é bubures. Tam
Hay de Maracaybo á Coro quarenta é quatro leguas ; pero
porque podria ser
questa relacion , quanto a la
у riberas de fuera del agua viven indios
bien de Coro á Caraho hay doçe leguas . Desde Caraho al pueblo
viejo hay diez ,
cosmogra
y de allí al Passaje veynte y cinco . Des
phia pintada en las cartas de navegar , no consonasse con ellas , diré aquí lo que
de Coro al primero pueblo de Paraguana hay treçe leguas , el qual se llama Miraca .
está experimentado por muchos chrips
Hay en el valle de los pacabuyes de an
tianos vecinos y por otros tractantes , é
cho , donde es mas angosto , ocho leguas,
gobernacion . Que los mas se afirman que
у donde tiene mas latitud doçe . La sier ra del Mene está entre los pemeos y los
promontorio de Sanct
aruacanas , la qual es sierra pelada é fri
que han
estado
desde el cabo ó Roman
y
cursado
en
aquella
á la punta de Quiquibacoa hay
gidíssima; donde dixe en
otra parte que
veynte é cinco leguas , y desde la pun ta de Quiquibacoa á Portichuelo ó Ca
murieron ciento y treynta ó mas personas
leta doce leguas ; desde la Caleta al cabo
brosio de Alfinger.
de frio en este viaje del gobernador Am
DE INDIAS . LIB . XXV. CAP. IX .
CAPITULO
297
IX .
De algunas particularidades é ritos é cerimonias de la gente natural desta gobernacion del golpho de Ve neçuela , é olras cosas notables é convenientes al discurso de la hisloria .
espues que que Despues
Sus Magestades supieron
de Luis Gonçalez de Leyva é de Alonso de Lallana , procuradores de la provincia
costumbres de los indios. é otras particu laridades de aquella tierra . En la provincia de Veneçuela los indios
de Venezuela , la muerte del gobernador
naturales della , en especial los de la ge
Ambrosio de Alfinger , y todas las cosas
neracion que llaman çaquitios , tienen por
que en los capítulos precedentes se han
costumbre , quando muere algun señor ó
dicho , é otras muchas que no hacen al caso de nuestra historia , pero nescessa
caçique ó indio principal juntarse todos en aquel pueblo donde el difunto vivia ,
rias á la justicia é sustentacion de aque
y los amigos de
lla tierra , fué proveydo de la
goberna
le de noche en
las comarcas , lloran
tono alto
y cantando , y
çion , en nombre de la grand compañia de
diciendo en
los Velçares , otro gentil hombre aleman
mientras vivió . El otro dia siguiente alle
ilamado Jorge Espira , el qual passó á aquella província el año de la natividad
ро de lal arle , que como la carne se va
de nuestro Redemptor de mill' é quinien
consumiendo por el fuego , apartan
tos é treynta é cinco años. É allá estaba ;
huesos antes que se hagan çeniça , y muy quemados y secos los muelen entre dos
pero si era vivo ó muerto con otros mu
aquel cantar lo que hizo
gan mucha leña seca , y queman el cuer
los
chos que con él entraron la tierra adentro ,
piedras , y hacen
no se supo algunos años , porque partió
llaman macato , que es muy espesso como
de la cibdad de Coro con intencion de saber los secretos de la tierra é tentar
macamorra ó puches, que en algunas par
Paraçuandi que reusó ·Am
y este macato es algo acedo , y tienenlo
aquel passo brosio
de Alfinger , su
predecessor : el
cierto
brevaje
quellos
les de España llaman poleadas ó cahinas ;
por muy excelente brevaje , y echan
en
qual yo creo que no yria sino á aquella
ello los huessos del difunto molidos, y re
relacion y señal que tengo dicho que de
vuélvenlo mucho y bébenlo todos. Esta es
xaron el capitan Iñigo de Vascuña é otros
la mayor honra y solemidad de obsequias
con aquellos treynta mill pessos de oro , que enterraron. Plega á
Dios que escu
que
entrellos se puede hacer , exçeplo
otra que adelante se dirá , que se hace a
driñando estos secretos del suelo , no ha
los otros que son mayores señores , y que
yan él y los que con él fueron ydo á ver
mandan á los caciques : de manera que
los de la otra vida ; pero muertos ú vivos,
paresçe que todos quieren ser
su
sepol
permita Nuestro Señor que su camino ha
tura , para que no piensse Artemisia que
ya seydo en su servicio , y que todos estén
hizo mucho en tragarse las maritales çe
en camino de salvacion . Lo que se supie
niças, como dice Johan de Mena !, porque
re , se dirá en su lugar, si á minoticia lle
en esta Tierra - Firme, de que tractamos ,
gáre. En tanto que se dilata la impresion
muchos las tragan , segund se ha dicho
segunda parte , tractemos de las
de susso , y como en otros lugares y pro
desta
1 Oviedo alude á la copl. LXIV del Labyrintho (primera orden de la Luna ), donde dice aquel cele brado poela cordobés lo siguiente : A ti , muger , vimos , del grand Mauseolo , TOMO II .
tú que con lágrimas nos propheticas , lusmarilales tragando ceniças , ser vicio ser viuda de mas de uno solo.
38
298 vincias de la
HISTORIA GENERAL Tierra - Firme se acostum
bra , y se dirá donde convenga . La his toria de la reina Artemisia , muger del rey Mauseolo ,escribe Strabon Capadocio
Y NATURAL
los deseos de aquellos a quien quiere sa tisfacer ; y por este trabaxo le dan alguna. joya de oro é otras cosas al boratio . Para las cosas, que no son de tanta im
(aunque algunos le hacen naturalde la is
portancia , tienen otra manera los indios .
la de Candia ) , el qual dice que aquella ex
Hay en la tierra una hierba que llaman
çelente muger quisso ' tanto á su marido ,
tabaco , la qual es á manera de planta y
que no contentándosse con le hacer sola memorable sepoltura , á
tan alta como hasta los pechos de un hombre el tallo , é mas é menos cresçido ,
quien quedó el nombre de mauseolo , tra
que echa unas hojas tan luengas como un
gó las çeniças del cuerpo delmarido ; y de aqui se tomó la costumbre de llamar los
palmo y anchas como quatro dedos y de talle de un hierro de lança y son bellosas ;
antiguos á las sepolturas sunluosas mau
y siembran esta hierba , y de la simien
seolos , y en especial á las de los reyes ó
te que hace , la guardan para la tornar á sembrar otro año , y cúranla con diligen
mente aquella
príncipes y grandes ,
etc. Desta escribe
Plinio largamente y de la excelencia de
çia para el efeto que agora diré. Quando
los escultores , que la labraron , en su Na tural historia
la cojen , hacen manojos las hojas y sécan
Tornemos a
nuestra materia . No es
las colgadas al humo en manojos y des pues las guardan , y es rescate muy esti mado entre los indios. Y en esta nuestra
a queste error , ques dicho, solo el que los indios tienen , porque ellos acatan y te
Isla Española hay mucha en los hereda
men mucho al diablo , al qual dicen y afir
mienlos ; y los negros , de que nos servi
man los boratios que le ven y hablan mu
mos , la prescian mucho para este efeto ,
chas veces; é pintan su figura en sus joyas
ques echarse ahumadas con esta hierba
y en madera de relieve y en todas las co
hasta que caen como muertos : y assi'es
sas y partes que mas estiman . Estos bora
tán la mayor parte de la noche , y con
tios son como sacerdotes suyos , y en cada
aquello dicen que no sienten el trabaxo del dia passado .
pueblo principal hay un boratio , al qual ocurren todos á le preguntar las cosas que estan por venir , y le preguntan si llo verá ó si el año será seco ó abundante, ó sideben yr á la guerra contra sus enemi gos ó dexarlo de hacer , é si los chrips tianos son buenos ó si los matarán ; é fi nalmente todo lo que desean
saber , les
Tornando a los indios de Veneçuela , para ver si caminarán ó yrán á pescar ó sembrarán , y para saber si matarán caça ó si su muger los quiere bien , cada uno es boratio ; porque con esta hierba re vueltas las hojas della á la redonda de la maçorca del mahiz , enciéndenlas por un
preguntan . Y el boratio dice que él les responderá , en habiendo su consulta con
cabo poca cosa , é aquello que arde mé tenlo
en la boca y soplan hácia fuera , y
el diablo , y para esta habla é consultacio
quando está la mitad quemado, arrebu
nes se encierran en un buhío solo : y allí
jan lo que está revuelto a la redonda. É
se echan unas ahumadas que llaman ta
si lo quemado del tabaco queda hecho á
bacos con tales hierbas que le saean de
manera de hoz encorvado , es señal que
sentido ; y está un dia , y dos y tres , é á
lo que quieren saber subcederá bien : é
veces mas encerrado este boratio que no
si queda quemado derecho , es señal que
sale de allí , y despues que ha salido, dice
al revés de lo que desea le ha de interve
aquesto me dixo el diablo , respondiendo
nir , y que es malo lo que avia de ser bueno . Y tienen tan creido esto , que no
á las preguntas que le han hecho , segund
· DE INDIAS. LIB . XXV . CAP. IX .
basta nadie
299
ni raçon alguna á le hacer
boca , que parezca que lleva algund co
creer otra cosa , ni ques burla ó vanidad
lor ó manera para hacerlo creer al enfer
los tabacos : antes les pessa mucho con
mo sin que ninguno lo vea , y despues que ha chupado allidonde dolia , echa en
quien los desengaña , si se lo reprenden . Los boratios , demas de lo que se dixo
la mano la
espina ó piedra ó palo que él
de suso , sirven en los pueblos demédi
iraia en la boca , y muéstralo al enfermo
cos y curan desta manera . Quando algu no está doliente de enfermedad que no
diciéndole : « Cata aqui lo que te mataba y causó el mal que tenias.» Luego se despi de
é dice que se quiere yr , é le pagan .
se puede levantar de la hamaca , llaman al boratio é ruéganle que les cure al en
Si acaso
fermo , é que se lo
mejoria con lo que el boratio ha hecho ,
pagarán , y él dice que le place . Llegado á donde el doliente
antes
el enfermo no dice que siente
que el buratio eche de
la boca
está , pregúntale ques lo que le duele , y
aquella
el enfermo se lo dice ; pregúntale assi
entender que avia sido el mal , como mu chas veces acaesçe de nescessidad , pues
mesmo si querria sanar y respóndele que sí; pregúntale assimesmo si sabe que él le puede sanar , porque es muy buen bo
piedra ó lo que él quiere dar á
que es burla quanto hace , el boratio res
ratio , y el doliente dice que sí sabe. Sï á
ponde : « Yome quiero yr , porque tú no sa . narás tan ayna desse mal , como pienssas ;
estas preguntas ó alguna dellas el enfer
porque el diablo me lo ha dicho assi .
mo dice que no , váse el boratio y no le quiere curar ; pero respondiéndole que sí,
Y
despídese é vase . Por manera que la auctoridad de Plinio , que se alegó por mí
es man
en elprecedente libro , quadra aqui bien ,
dar ayunar á todos los que hay en casa ,
el qual diçe , que ninguno dubde aver
que no coman sino macamorra rala de
avido principio de la medicina el arte má gico , y andar junta la fuerça de la reli
lo primero que hace el boratio
mahiz que
ellos llaman caça , y no mas
de una vez cada dia . Y torna al doliente y pregúntale lo que le dá mas pena y do
gion con el arte matemático , etc .; puçs notad cómo por religiosa forma estos bo
cualquier miembro , con las manos çer
ratios mandan ayunar , quando quieren curar al enfermo ante todas cosas , y CÓ
rándolas é abriéndolas , trayéndoselas al
mo él confiesa que el diablo habla con él
boratio por encima , como quien quiere
у le dice lo que ha de hacer en la dolen
juntar otra cosa , dice que le allega el al
çia . Assi que , todas tres artes usa , y con todas ellas los fraudes , que el Plinio diçe, hablando en el arte mágico .
lor, é si responde que la cabeça ú otro
ma á un cabo , y despues cierra el puño y soplale con la boca diciendo: Allá yras mal. É diciendo é haciendo esto , dá tan
Volviendo a mi historia ,
en
algunas
Veneçuela
tas voces é ahullidos encima del enfermo
partes desta gobernacion de
que queda ronco el boratio que no pue
el señor principal, que tiene muchos in
de gañir ni quassi hablar y túrale dos ho
dios y le son subjetos otros caçiques , llá
ras y mas. Hecho aquesto , pregúntale si le duele tanto como solia , y si dice el en
manle diao ; y quando muere , tienen con él otra manera de obsequias de la que se
fermo que sí, chúpale con la boca aquel
dixo de suso , y es assi. Quando muere
miembro ó lugar del dolor , escupiendo de
el diao , en su casa mas principal en que
en 'rato ; y á cabo de cinco ó
vivia , cuélganle en el aire en medio de
rato
seys
dias que aquesto hace el boratio , si dice
lla en una hamaca atada en un postel á
el doliente que está mejor , mete una es
otro de palo ú horcones y están hincados
pina ó piedra ó lo que se le antoja en la
en tierra : y está alto de tierra seys ó sie
300
HISTORIA GENERAL
te palmos, y pónenle debaxo mucha brasa
Y NATURAL .
Nuestra Señora . Ticne de Norte Sur qua
sin llama: y de dia y de noche ha de es
renta leguas , desde la boca que sale á la
tar esta brasa viva debaxo del cuerpo
mar hasta lo último della , que tiene mas
hasta tanto que poco a poco se desahina
al Sur. Es muy hondable , aunque tiene
y se enxuga todo ; de manera que no le
algunos baxos: por encima de la sierra ,
queda sino el cuero y loshuéssos. Y quan
donde es mas ancha , avrá veynte leguas
do está bien enxuto , ponen el cuerpo en
de latitud , y donde es mas estrecha tie
una hamaca nueva , y dexanlo estar alli
ne dos leguas de tierra á tierra , que es
en el huhío colgado en su hamaca , como
desde el Passaje á la villa de Maracaybo , como se dixo en el capítulo precedente .
si estuviesse un hombre echado durmien
en toda esta laguna á la redonda del
do. Y en aquella casa no ha de vivir nin
Y
guno de allí adelante ; y quando aquella
estrecho della adentro , están muchas po
hamaca se envejeçe , su hijo y subçessor
blaciones de pueblos pequeños y media
en el Estado le hace poner otra nueva :
nos de indios , que llaman onotos y guiri
assi le discurso
guardan hasta que ven que por de tiempo á
cabo de muchos
guiris , los quales' viven dentro
del agua
sobre barbacoas é buhíos de madera al
años , el cuerpo se descoyunta ó se apar tan los miembros unos de otros . Entonces
tos , que debaxo dellos'andan y
hacen llamamiento
general por toda su . tierra é señorio y por las comarcas , ha
nen a la ribera desta laguņa y rescatan é venden aquel pescado que matan , por
çiendo saber á sus vassallos y vecinos y
mahiz é por otras cosas, con otras gene
amigos y aliados cómo quieren beber los huessos del diao de tal señorio : y vienen
raciones de indios çaquitios é bubures. Estos andan desnudos como los demás
todos y allégase mucha gente y van todos
onotos , y ellos y
donde está el cuerpo embixados y pinta dos de bixa у de wagua , que allí llaman
güenças sin alguna cosa delante : los gui riguiris traen ellos elmiembro viril atado
busera . Y pónense las mejores joyas y sar
el capullo con un hilo , embebiendo todo
tas é otras piecas de oro que tienen , y ata .. víanse de la manera que mejor lo saben
lo demás que les es posible hacia adentro , porque dicen que assi se conserva mas la
hacer : y beben dos ó tres dias á reo aquel maçato ques dicho ó vino que se
potencia para la generacion. Las mugeres traen otra donosa manera de honestidad en
hace de mahiz , y echan en ello los hue
esto , y es cosa para reir . Çiñense un hi
sos mɔlidos del diao ; y esto no se hace a
lo tan delgado ó menos como una pluma
passan
canoas. Viven de pesquerias, é van é vie
sus mugeres sus ver
otra persona sino al diao . É hacen á su
de escrebir , ó como un alfiler grueso , de
semejança una figura de madera de re
algodon torcido , y desde la cinta baja por
lieve y pequeña , y el dia que muere el diao , pónenla debaxo de la hamaca en
sobre el ombligo otro hilo no mas gordo quel de la cinta , y aqueste passa por mi
que está el cuerpo muerto hasta que le
tad de la natura de la muger y va á fe
queman , como es dicho , y queman allí
nescer entre las nalgas con un nudillo al
tambien esta imágen suya de palo .
cabo , con que entra en
De la laguna de Maracaybo se ha di
el purgatorio
ó
parte mas suçia de su persona : é si allí
cho assimesmo alguna cosa en los capítu
no quiere que entre , rehuja un poco el
los precedentes , porques cosa muy nota
cabo del hilo y passa adelante y quédase
ble en la cosmographía destas partes : la qual los indios la llaman de Maracaybo y
mugeres traen esta cuerda
los
atravessada por el vientre , como suelen
chripstianos la
nombran el lago
de
entre las nalgas . De manera que todas las de templar
301
DE INDIAS. LIB . XXV . CAP . IX . tener los atambores ó tamborines : é tie
este ciervo ques dicho , se dió materia é
nen estas mugeres por mucha honestidad traer este hilo , y por muy fea cosa andar
aviso á los chripstianos para matar otros muchos ; porque como hay innumerables
sin él. É si acaso algund chripstiano ó su esclava propia les quitassen aquel bilo por
en aquella tierra, cércanlos á ojeo y cons tríñenlos á meterse en alguna parte por
burlar , ó les tocassen en él , se injuriarian
dó passen por aquellos manantiales ; y en
mucho , é llorarian mas qae si les diessen de palos ; porque les paresçe que detrás
el primero que entren o quieran atraves sar , se quedan , y los toman con mucha
de aquel muro están muy escondidas sus
facilidad : y es monteria de mucho plaçer . Todos los indios restantes de la gober
vergüenças . Todas estas gentes que viven en torno desta laguna , son
gente pobre , y en el
nacion
de
Veneçuela
é
sus comarcas
traen sus vergüenças metidas en un palo
agua belicosos y diestros flecheros . Hay
ó canuto hueco , ó cuello de calabaça del
en aquella provincia algunos ojos ó ma
largo que quieren , ó les paresçe que le
nantiales de betun , á manera de breá
han menester , y los compañones de fue
ó
pez derretida ,, que los indios llaman me
ne , y en
especial hay unos ojos que nas
ra colgando. Traen
los cabellos cortados
quasi por encima de las orejas muy re
çen en un çerrillo , en lo alto dél, ques sa
dondo .
vána , y muchos dellos que toman mas
Hay entre esta gente abominables so domitas , y los culpados en aquel delicto
de un
quarto de legua en
redondo.
Y
desde Maracaybo á estos manantiales hay
nefando contra natura , y que son
el pa
çiente , aquel tal es amenguado y tenido
veynte é cinco leguas. Esle betun ó el licor qucs, con la fuer ça del sol paresçe que hierve , bullendo hacia arriba , y corre por la
tierra ade
en poco y no el otro ; y aquel que sirve de hembra en tal crímen , dexa crescer el ca bello hasta la mitad de las espaldas , como
lante alguna cantidad de tierra , y está
lo traen las otrasmugeres. É texen , é hilan ,
muy blando entre dia y pegajoso , y de noche se hiela con el frescor de la noche
é hacen todos los otros officios é servicios que usan y exercitan las mugeres ; y no
é absencia del sol; y por la mañana pue
ossan tomar arco
den passar por encima dello sin que se
ni ocupar sus personas en cosa alguna en
ni flecha ni otra arma,
pegue á los pies ni se hunda el hombre .
que los hombres se exercitan . Y no es sola
Pero entrado el sol, es muy pegajoso ; y el
aquesta provincia donde aqueste maldito
que passa á pié o á caballo , atolla como
vicio
quien
passa
por lama ó
çieno ,
y
con
se acostumbra en la
Tierra - Firme,
por lo qual no me maravillo de mal que
grand dificultad'se puede passar . Acaes
haya ni subvéda
çió en la primera entrada que el gober nador Ambrosio hizo la tierra adentro ,
tales cosas querria yo la diligencia de los chripstianos , para lo punir y castigar y
en tal tierra . En essas
passando de dia por este camino , que ha
convertir los indios é apartarlos de sus vi
llaron un venado pegado en aquellos ojos
çios é ydolatrias , y
ó manantiales deste betun , como páxaro que está assido de la liga , y le tomaron :
aquellos sus diabólicos sacerdotes y ritos de Satanás. Pero assi como en esto , que
que no se pudo yr. Y assi es una materia
seria sancto y bueno , no se ocupan , assi
desengañarlos de
esta muy viscosa , que quando está de la
.
sacan la ganancia de sus entradas malas manera que es dicho , aviéndole dado el y peores salidas ; pero no se ha de enten sol de dos o tres horas adelante , está co · der que todos lo hacen mal : que al mo pez para brear navios .
Y de aqui de
gunos lo
hacen
bien : que sacerdotes y
302
HISTORIA GENERAL
aun legos han ydo a aquellas partes , que han mirado bien
Y NATURAL
rey , y han hechomuy bien su officio , co
el servicio de Dios y del · mo calhólicos chripstianos.
CAPITULO
X.
Y relacion del viaje que el gobernador Jorge Espira hizo la tierra adentro , inquiriendo y descubriendo al gunas provincias y secrelos , donde antes quél no avian llegado otros chripstianos , segund que por visla de algunos, que con él se hallaron, yo fui informado , y por lo que élmismo escribió.á esta Audiencia Real desta cibdad de Sanclo Domingo .
Despues que el nuevo gobernador Jor
dellos eran nuevos en estas partes , y la
la provincia de Vene
comida no acostumbrada á ellos y de otra
çuela , acordó de yr en persona á descu
calidad que la de España : y assi la tierra
brir y saber mas cosas de las que hasta allí se sabian de aquella gobernacion . Y
los provó de manera
para esto , el año de mill é quinientos é
baxo llegaron al pueblo
treynta y cinco , envió alguna parte de la ginte adelante por las sierras comarcanas de los caribes , en especial la gente de
descansar su exército , no obstante
ge Espira llegó á
que estaban tales
que no podian caminar. Con mucho tra llamado Cariga ,
donde paró el gobernador para alentar y que
los que yban sanos decian que se proce diesse en el camino , y los faltos de salud ,
pié , á la qual mandó que les esperassen en el valle de Cariquixemeto , ques de la
aunque quisieran hacer lo mismo, no po
otra parte de las sierras. Y á los treçe de
dian , y eran estos la mayor cantidad . Á
mayo con el resto de la gente de pié y de caballo , se partió eldicho año , y mediado
causa de lo qual , por no perder tiempo , acordó el gobernador de dexar en aque
el mes de julio , una jornada adelante de
la tierra con la gente que no estaba para
aquel valle ya dicho , allegó a los que avia
seguir la jornada á su teniente Francisco
enviado adelante , que eran en número
de Velasco , porque se reformassen y cu
doscientos hombres , los quales se venian
rassen : y
retirando de los indios, é traian
trabaxar , que fueron cient hombres á pié
cinco ó
con los que estuvieron para
seys españoles heridos . Y como les avia
y treynta á caballo , fué á descubrir el ca
faltado la comida , avian passado dos jor
mino por donde penssaba hacer su viaje ,
nadas adelante de aquel valle , á buscarla ,
el qual se descubrió con harto trabaxo,
basta un pueblo de una nascion llamada
porque la via del Sur , á donde yban enca
coybas , ques de gente belicosa , donde
minados con su deseo , era todo ciénagas .
les avian dado guerra y no los avian po
Y por se apartar dellas, tomó la via de la
dido resistir , é se volvian como es dicho .
sierra que desde que salieron del valle de
Y con la llegada del gobernador, el dia
Cariquixemeto
siguiente
juntaron , volvieron á
derecha , la qual corria al Sur ocho jorna
que se
llevaban
sobre la mano
aquel pueblo , y pelearon con los indios,
das que caminó , y llegó á una nascion
y los desbarataron y pussieron en huyda .
llamada
Y avida la vitoria , quedando señores del campo los nuestros , se hizo allí alarde ó
guerra , con la qual luvieron algunas re
reseña de la gente primera y de la que el
caballo ; pero fueron desbaratados aque
gobernador llevó , y balláronse en número
llos indios y castigados con las armas,
de trescientos y sessenta y un hombres ,
coyones ,
gente belicosa
y de
friegas de escaramuças , y lesmataron un
Desde allí envió el gobernador á llamar
con ochenta
caballos , y la mayor parte
á su teniente y la gente que atrás queda
desta
dolientes ; porque los mas
ba , y fueron á se juntar con él á los cin
gente
DE INDIAS. LIB . XXV. CAP .
303
X ..
co de octubre de aquel año con mas de
de convalescer los que no yban sanos ,
çient españoles enfermos : de manera que
mas antes de nuevo adolescian
no se pudo passar adelante por entonces ; у de nescessidad , para que los enfermos
forma , que si se aguardara á que se cu
otros : de
se curassen y convaleciessen , estuvieron
rassen , no se podia efetuar la jornada. Y assi, comomejor pudieron , passaron qua
detenidos en aquella nasción que es di
tro jornadas adelante á un pueblo de ça
cho quarenta dias . En el qual tiempo , por la continuada diligencia del gobernador é
quitios , llamado Coativa , donde hallaron mucha comida y grandes pesquerías y sa
ordinario exercicio de la caça y montería
vánas y muchos venados ; y porque no se
demuchos venados y puercos , quiso Dios
podia caminar con los que estaban do
la mayor parte de
los dolientes ; y quando de allí partieron
lientes , sin los perder , acordó el gober nador con el paresçer de los principales
en fin de los quarenta dias, no yban mal
hombres del campo de dexar en aquel
dispuestos sino quarenta hombres .
pueblo çiento é treynta españoles y diez
que tuvieron mejoría
Á cabo de ocho jornadas llegaron á un
é nueve caballos , y por capitan dellos á
pueblo llamado Apodori , ques de la nas
un hidalgo , llamado Sancho de Murga , é
de los indios que llaman çaquitios ,
aún alcalde mayor , que los tuviesse en
con quien tuvieron paz ; y porque aque
justicia . Y diósseles una instruçion para
llos dolientes se esforçassen , paró allí el gobernador y envió su teniente á la sier
la buena órden , que debian tener para lo
çion
de adelante y su conservacion .
ra á buscar mahiz y sal y algund refres
Desde donde aquella gente quedó has
co , en lo qual se detuvo quarenta dias . Y cómo el refresco no fué tal como le
ta la cibdad de Coro puede aver cicnto é
avian menester, 'no
septenta leguas.
solamente dexaron
CAPÍTULO
XI.
Cómo el gobernador prosiguió su camino sin los enfermos , y passó çiertos rios poderosos , y de las nue vas que halló de la grand riqueça del rey llamado Caçiriguey , que es muy poderoso , y de la balalla que ovieron los chripstianos, seyendo salteados de los indios que llaman maçopides ; é avida la viloria , pasaron adelante , y de los trabaxossos subcessos de su viaje , y de la noliçia que tuvieron de Meta .
Despues que el gobernador ovo dado
é haciéndoles buen
órden
para su conservacion
tractamiento
é ani- *
a los que
mándolos a que sirviessen é obedesçies
Coativa , é
sen , como buenos vasallos , á Sus Mages
aderesçado lo que se pudo proveer, para
tades, é se conservassen en la paz é amis
el bien de los que quedaban y de los que
tad de los españoles. É á cabo de ocho jor
quedaron
en
el pueblo
de
con él yban , partió de allí , siguiendo la
nadas llegaron el gobernador é los suyos
vera de aquellas sierras , que como es
á un poderoso rio llamado Apuri : el qual,
dicho, llevaba siempre
si no es en
sobre
la
mano
verano y aun
con harta se
derecha. É yban la via del Sur ; é á los veynte é cinco de enero de mill é qui
quedad de tiempo , no tiene vado ; pero con la buena industria que en estas cosas
nientos é treynta y seys años , con ciento
se suelen dar los españoles , passaron to
é cinqüenta hombres de á pié y quarenta
dos
el rio sin
peligro alguno , y fueron
é nueve de caballo , procedió por aquella
otras
pascion de los caquitios siempre de paz,
emboscada y de muchas arboledas y mu
ocho
jornadas adelante por tierra
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
301 chas çiénegas , y en partes áspera ; pero
dias de la semana se hacen ciertas cerimo
muy poblada de la misma gente
nias. Y finalmente , dixo muchas particu
de los
çaquitios , amigos de los chripstianos. Y
laridades de aquellas riqueças , y que las
en fin destas jornadas hallaron otro rio ,
sierras eran ásperas ; mas que se passa
muy mayor que el que es dicho, á que
rian sio peligro , y que él queria yr con
llaman Darari , que assimesmo passaron ,
el gobernador , á mostrarles á los chrips
aunque
otras diez jornadas hasta otro
tianos lo que decia y el camino . Estas nuevas renovaron las fuerças,
que se diçe Caçavari , ques grande
quitaron el cansancio , dieron mucho con
é muy corriente é pedregosso , é
tentamiento é alegria al gobernador é á
quarto de legua : y
con todas sus dificultades le passaron en salvamento , é caminaron todavia par tier
los españoles , en tanta manera que quan tos trabaxos hasta allí avian passado ni los que podrian passar , ni los tovieron en
ra de los vaquitios , amigos de los chrips
nada ni los temieron ;
tianos y vasallos de Céssar y de su çep
alentados y recios , como si el camino fue
Iro Real de Castilla : de los quales eran
ra tan fácil y seguro y llano, como el que
servidos nuestros españoles y bien aco
hay desde Valladolid á Medina del Campo en España . É assi encontinente se deter
con mucho trabaxo ,
adelante rio
ribera
tiene de ancho un
é
fueron
gidos . Siguieron todavia la . costa de la dicha
é halláronse
tan
minó este gobernador y su gente de pas aquella demanda,
sierra hasta doce jornadas , en las quales
sar las sierras é yr en
siempre se tuvo noticia de los naturales
que a mi paresçer era assaz más dificul
tierra , que de la otra parte de las
tosa y vana que las de los caballeros de
sierras avia mucha riqueça , y que en las
la Tabla redonda, de quien tantas fábulas
mismas sierras avia un cacique llamado Guaygueri, el qual daria á los chriptianos
hay escritas é papeles llenos de sueño, como el Petrarca diçe . Pero essotros mili
Y con el buen
tes , no soñando ni aviendo nescessidad
de la
entera relacion de todo .
esto de ficiones, sino contando ver
tractamiento é dádivas deste gobernador
en
voló la nueva por todas partes , y elmis
dad , siguieron mas aventuras y desaven
mo cacique Guaygueri le vino á ver y à
turas que aquellos cortesanos del rey Ar
conoscerse con los españoles ; y el gober nador le dió algunas cosas, é se hizo muy
tús. De forma que llevando este cacique Guaygueri por guia , llegaron á una nas
su amigo . Este caçique le dió a entender
çion de indios llamados maçopides , que
que de la otra parte de las sierras halla
están al pié de las sierras , con los quales
rian los chripstianos mucho oro é plata é ovejas mansas , como las que se hallan
se hizo la paz, sin hacerles daño ni sinsa bor alguno ; y los indios dieron a los
en el Perú , y las guardan de noche en sus corrales ; y que es tierra de savanas
chripstianos cierta parte de su pueblo por aposento , mostrandomucho placer con la
y
paz y amistad contraida. É quando mas
falta de leña , é que todas las vasijas
del servicio de los indios son de oro é pla
seguros y descuidados les paresçió que.
ta. É que en dos lunas de camino llegaria á
estaban los españoles , dieron sobre ellos
un cacique ó rey , señor muy grande, que
mucho número de indios de guerra des
le llaman Caçiriguey, donde está aquella
sos maçopides., con grand ímpetu y alari- :
riqueça ; y aquel
do , tirando muchas flechas : en tal mane
grand señor , que es
muy poderosso y señorea una grand po
ra que si acaso no estuvieran ensillados
blacion , é que tiene unas casas grandes
algunos caballos, como lo acostumbraban
de
estar por tales sobresaltos , los españoles
oracion ó mezquitas , donde ciertos
DE INDIAS . LIB . XXV. CAP.
XJ.
305
y
se vieran en mucho mayor trabaxo . É ya
dor de llegar al nascimiento de Meta
que los maçopides començaban à entrar
ver qué cosa es esta Meta, de que tanta
por el aposento de los nuestros, salieron
fama ha andado en estas partes , é tantas
los españoles à la resistencia con mucho
vanidades algunos han escripto á España,
valerosamente
y que tan caro ha costado á los que ten
que en poco espacio de tiempo mataron mas de cient indios , é hirieron muchos
go dicho , con las vidas de muchos peca dores que siguieron a los gobernadores ,
mas , sin
que se nombraron de susso . Y aun no de
denuedo , é pelearon tan
perder hombre ni caballo
los
chripstianos. Y cómo la malicia destos in
xó de creer Jorge Espira y los que con él
dios fué sobre cosa penssada, dieron una parte dellos la batalla , y los otros se hi
yban que pormas bien suyo avia subce dido la batalla , y los inconvenientes de
cieron fuertes en los buhíos , y desde allí
no poder passar las sierras causaba Dios ,
con mucha prontitud y diligencia que usa
para que siguiessen estotra via . Y con es
ban de los arcos , ofendian á los chrips
ta determinacion continuaron la falda de
tianos : a causa de lo qual el general hizo
las dichas sierras desde el dicho rio qua
pegar fuego á
algunos buhíos , é dióse
tro jornadas , é sin tener noticia de otra
tanta priesa el fuego por su parte y los
mayor ribera , que en fin dellas toparon á
españoles por la suya , que en menos de dos horas era determinada é acabada la
los tres de abril del año ya dicho de mill é quinientos é treynta y seys. É pararon
batalla , é conseguida la vitoria . Y sobre
á par de una muy poderosa ribera llama
viniendo el dia siguiente era tanto el he dor de los muertos , que el capitan gene
da Oppia , ques un rio muy grande y muy corriente , y estará de la cibdad de Coro
ralno quiso parar allí ; y passó adelante tres jornadas , hasta un rio llamado Ahia ,
çiento é noventa ó doscientas leguas ; y es tan furiosa agua , que, aunque no faltó
el qual es muy corriente é poderoso . É
diligencia no se pudo passar ; y cómo los
allí comiença el señorío de otra nascion
indios estaban alçados y de guerra , tam
que se llama guaypies ; gente belicosa é muy armada de dardos é flechas é maca
poco se pudo hacer la paz con ellos, ni se pudieron aver canoas para passar. É cre
nas émedias lanças : y traen fuertes adar
yendo que por estar cerca de las sierras,
gas de dantas ó de tales animales que
quel rio baxaria , assentaron
real en la
nuestras saetas no las pueden passar ; y
costa de aquella ribera ; pero cómo era
son tan grandes que cubre una adarga de
tiempo de contínuas lluvias y
aquellas un hombre , é son de un cuero
mas las aguas , su cuydado era por de
é pieça sola , sin costura ni pintura , pues
más. Con todo
to que son redondas y en medio tienen
sus manijas muy bien hechas .
tiempo , pues al presente no se podia ha çer mas de atenderle , entre tanto envió
Llegados á esta nascion , y teniendo no ticia que desta parte de las sierras esta
el gobernador al capitan Hernand Martin , intérpetre , con ciertos españoles de pié y
ba el nascimiento de Meta , é que allí avia
de caballo á la provincia de aquella nas
mucha riqueça , y que Meta es la deman
çion de los caquitios á se informar é sa
esso , por dar
cargaban
lugar al
da en que anduvieron los otros goberna dores Diego de Ordaz , Hierónimo Dortal
ber si yban en su seguimiento los chrips tianos que avian quedado con el capitan
у Antonio Sedeño , é aun tras ella se per dieron , como el inconviniente ya dicho
Martin
les subçedió , viendo tantos estorbos para
curasse de se juntar con
passar las sierras , determinó el goberna- ' TOMO II.
hacer esto ,
Sancho de Murga .
Y mandó al Esteban
que si hallasse nueva dellos , pro
ellos : é ydo á
estuvo treynta 39
dias en
yr
306
HISTORIA GENERAL
y volver , y á cabo dellos tornó al real de Oppia, sin aver hallado memoria ni nueva
Y NATURAL
alguna de Murga ni de los que con el que daron atrás.
CAPITULO
XII.
Cómo el gobernador Jorge Espira determinó de passar el rio Oppia y no pudo , ý se volvió å la tierra de los çaquitios , y despues lornó á proseguir el primero intento de passar las sierras , y cómo despues passó el rio Oppia y llegó al nascimiento de Mela y no pudieron passar las sierras , y de la batalla que ovieron con los indios llamados guaypies.
Despues que tornó Esteban Martin y los españoles que con él avian ydo, acordó
atrás. Y entre tanto envió
el gobernador Jorge Espira de atravesar
á
al capitan Es
teban Martin con otra parte de la gente , buscar
passo
para passar las dichas
aquel rio ; y para ello , se hizo una balsa,
sierras , pues por donde lo avian tenta
creyendo que de la otra parte se hallarian
do , como se ha dicho , no pudo ser ; y
canoas. Y hecha , entraron en ella treynta
tornó con la respuesta , la qual fué que
españoles , y era la corriente tan grande ,
en ninguna manera avia disposicion para
que arrebató encontinente la balsa y se la llevaba el rio abaxo , y faltó poco de se perder con todos los que en ella estaban ;
passar cahallos las sierras. Y cómo aquel
caçique Guaygueri, que los avia guiado é dado a entender aquellas riqueças, que
y les fué forçado desampararla , y todavia
les prometia passadas las sierras , era ya
le costó la vida á uno de los que avian
muerto (que se avia ahogado en el rio
entrado en ella . É viendo que no se po
de Oppia ), no se halló otro indio que su
dia passar el rio , é que cada dia les falta
piesse decir el passo de las sierras.
ba más todo lo que avian menester, é ado
Aquel Esteban Martin ques dicho , co
lesçian los españoles , determinó el gober
mo era lengua é plático , viendo algober
nador , por no se perder él y ellos , de
nador penado y con desseo de passar de
vuelta a la tierra que estaba de
la otra parte de las sierras , díxole que
dar la
no tuviesse
aunque por allí no se hallaba , él tenia re
congoxa por el passo , que
çaquitios , porque es tierra clara de sa
lacion que adelante aquellas montañas se
vánas , y fértil, y de mucha monleria y otros mantenimientos , y por saber , si
descabecaban ; é que prosiguiendo la cos ta é vera de la sierra harian dos cosas:
possible fuesse , desde allí de los españo
la una , que verian el nascimiento de Me
les que avian quedado con el capitan Sancho de Murga . É assi se partió esta
ta , de que tanta nueva avia , é la otra que como á él daria adelante mejor passo .
gente de aquel rio de Oppia
á los cinco
este hombre se daba mucho crédito en las
de agosto del año ya dicho de mill é qui
cosas de la guerra y era diestro , acordó
nientos é treynta y seys , y volvió veynte y cinco legaas atrás á unos pueblos de
el gobernador de esperar allí con qué respuesta volvia el Francisco de Sancta
çaquitios que avia ya hecho de paz, quan
Cruz , creyendo que traeria los españoles
É
paçes, donde eran amigos de los chrips tianos los indios de la generacion de los
el
que yba á buscar, é que con mas compa
gobernador á Francisco de Sancta Cruz,
ñia se seguiria la empressa . É á cabo de
do passó por ellos: y desde allí envió
ciertos españoles
quarenta dias volvió é dixo que avia lle
de pié y de caballo , en busca del capitan
gado al rio de Darari , é avia sabido de
Murga é los que con el avian quedado
“ los indios que dos meses despues quel
su alcalde mayor , con
DE
307
INDIAS . LIB . XXV. CAP. XII.
gobernador los avia dexado , aquellos es
decia , y torno con respuesta que ni avia
pañoles avian ydo en
camino , ni passo , ni manera por donde se pudiesse passar la sierra .
su seguimiento y
que llegaron al rio de Apuri, y desde allí se avian vuelto atrás, la via de la cibdad «!e Coro , é que era por demás esperarlos . Sabido esto , el gobernador hizo reseña
En tanto que este passo se buscaba , avia en el real con el gobernador pocos
ó alarde , é hallóse con çiento é quarenta
españoles de pié , é un dia al quarto del alba dieron los indios sobre el real, y
españoles á pié
é quarenta é quatro de
eran muchos de aquella nascion , é muy
caballo ; y encomendándose á Dios , con tinuó su camino , entrante el verano , é pas
armados de dardos é lanças, é dargas,
só
atrás se ha
esclaresçiesse , en tres esquadrones die
hecho mencion : é catorce jornadas ade lante , llegó al nascimiento de Meta , ques
ron por tres partes en los nuestros , y en el un camino mataron un español que es
todo poblado de aquella nascion de guay ..
taba por centinela . Y fué tanto el ruido
pies , é aunque se procuró
el rio de Oppia , de quien
é arcos y flechas у hondas : y antes que
por todas las
que traian los indios , y el cruxir de las
vias que fué possible , no se pudo hacer
hondas y los golpes de las dargas é la vo
paz con aquella gente . Y en aquel nasçi
çeria é ruido que traian , que con traba xo se pudieron ensillar los caballos del
miento de Meta
dieron los españoles en
un pueblo , y halláronse entre
los indios
saltar é alteracion que tenian ,, aunque no
de
estaban gordos ni descansados. Pero dié
ley de veynte y dos quilates , y plata muy
ronse tanta diligencia los chripstianos y con tanto ánimo se supieron poner presto á la defensa é resistencia de los enemi
ciertas planchuelas ó láminas de oro
fina ; y con los intérpretes que llevaban los chripstianos , que entendian lo çaqui tio é la lengua
guaypie , se procuró de
saber de dónde se trahia aquel oro y pla
gos , é repartiéronse en tres partes , aun que pocos en cada una dellas , é tan buen
quien separada ó juntamente se pregun
recaudo se dieron , que en breve tiempo fueron los indios desbaratados y muertos
tó esto , señalaron que por el nascimien
muchos dellos , sin que muriesse chrips
to de Meta de la otra parte de las sierras;
tiano ni se perdiesse caballo alguno, ex é no çepto la centinela que fué muerto ,
ta y cómo lo avian . Y todos los indios , á
cómo el gobernador vido el poco re caudo que en Meta avia , y que toda la nueva en conformidad era del otro cabo y
de la sierra , conforme a lo que avia di cho aquel indio Guaygueri , despachó al dicho Esteban Martin con toda la gente
debiera estar despierto ni hacer la guarda , como convenia . Verdad es que el capitan Felipe de Hute fué herido ; mas sanó des de á pocos dias. Assi que, esta generacion guaypies es muy belicosa , y quando por su
tierra andaban
los chripstia
de pié que lenia , y mandóle subir por el nascimiento de Meta , para que buscasse passo . É assi ſué , é lornó desde a pocos
aquella
dias é dixo que las sierras eran tan áspe
der á quien les molestasse .
ras que á hombres humanos era imposi ble passarlas, si aves no fuessen volando;
Dos cosas me ocurren , que no dexaré de acordar al letor : la una de las hondas
pero junto
de esta gente , y
con esto dixo que ocho jor
nos, por pequeño que fuesse el pueblo , se penssaba defender dellos, é aun ofen
la otra de la centinela
nadas de aquel pueblo atrás , en un an
que allí mataron ; aunque en
con de la sierra
hondas en
tenia nolicia
que avia
lo de las
otra parte lo tengo dicho é
passo . Oydo esto , el gobernador tornóle a
aqui lo torno á decir. Y es que la inven
enviar , para que viesse el passo que le
çion
de la
honda , no como Vegecio y
303
HISTORIA
GENERAL
Y NATURAL
otros auctores , se debe atribuir a la gen te mallorquina ; mas aviendo considera
résçeme bien lo que se escribe de Dey
çion adonde en estas partes los chripstia
sicrate
nos las hallan , es de creer que tuvo otro
guarda que dormia , y dixo que la avia dexado como la avia hallado .
principio el usso de la honda. Lo otro es
que meresçió su descuydo ó sueño ; y pa
atheniense ,
el qual mató
una
que aquella centinela alcançó el castigo
CAPITULO
XIII.
En conseqüencia del viaje y descubrimiento que hizo el gobernador Jorge Espira , y de la noticia y rela çion que oyo de la grandissima riqueça de una generacion llamada los chogues, segund le dixeron en el rio Papomene, é olras cosas que consiguen a la historia .
Cómo EstebanMartin volvió , segund se dixode susso , con noticia que no era pos
mas, que eran septenta ú ochenta chrips tianos é nueve caballos, segun estos in
sible passarse las sierras , y cómo quando
dios decian . Pero en el tiempo se enga
este gobernador partió de Coro , fué con in
ñaron , que no avia tanto ; porque como
tento de yr la via del Sur y llegar a la lí
en el libro XXIV , capítulo VIII podeis, le tor , ver la muerte deste Alonso de Her
nia del Equinocio ; visto el poco remedio que se hallaba para passar las sierras , y
rera , avia seydo año de mill é quinientos
que el capitan Esteban Martin decia siem pre que, á lo que él alcançaba , adelante
avia cinco años , como estos decian .
se hallaria passo , habiendo estado dete
Allí en un pueblo tomó el altura
nidos en busca de este passo treynta dias ,
Diego de Montes , cosmographo é hombre
é treynta
é quatro años . Assi que , no
un
se partieron del nascimiento de Meta , la
plático en
via del Sur , todo por aquella nascion de
llaban en dos grados y dos terçios desta
los guaypies . Y á cabo de tres jornadas
parte de la línia
el astrolabio , é dixo que se ha
equinocial. Assi que ,
otros chripstianos , é
prosiguiendo y desseando llegar á ella ,
procuraron entender qué gente era, é sú
fueron por entre aquella nascion de los
posse que avian ydo por un rio grande que está quatro leguas mas baxo de donde
guaypies seys jornadas adelante , é topa
hallaron
rastro
de
este gobernador
Jorge Espira passó , é
ron un rio mayor que todos los que son diebos, llamado Voayare , que está po
que avian traydo berganlines ; y no avian
blado de la misma nascion : en
entrado la tierra adentro , la via del Sur, cosa alguna . É queriendo saber si por allí
por aver ya passado mas de la mitad del
avia algunos de aquellos chripstianos , de
dicha via quatro jornadas , llegaron á un
çian los indios que çinco años avia que avian venido por allí, é que en bergan
pueblo llamado Çabiairi, adonde el go bernador fué informado é ovo relacion
tines se avian vuelto ; é á lo que se pudo
que la
congeturar desto , aquellos chripstianos gente de Ordaz , ó mejor di
mal poblada , y que los indios no tractan allí oro , y que por falta dello , traen orer
çiendo , del gobernador Hierónimo Dor
jeras ó çarçillos de palo . É daban nuevas
tal, é allí les avian dado guerra los na turales ,> é se avian tornado desde allí hu
ó relacion que el
eran de la
y
yendo , é les avian muerto al capitan Alonso de Herrera desbaraiado los de
verano , se halló
via
el qual,
vado . Y caminando la
del Sur era toda anegada y
oro é plata
é ovejas
quedaban al Poniente . Desde aqueste pueblo , é aun desde el rio que se dixo de Vaoyare , se supo có
309
DE INDIAS. LIB . XXV. CAP. XIII . mo la dicha sierra dá la vuelta al Sudues
de una rodela . Era la nueva tan grande,
te , ques el viento que está derechamen
quel gobernador y los nuestros, no qui
te entre Poniente y Mediodia : á causa de
sieron dar a entender a estos indios que
lo qual se dió crédito á esta nueva , por-
yban á buscar oro , é assi perdieron lo
que lo que estos indios decian , mucho antes se les avia dicho por otros , exçep
que allí pudieran aver. Y prosiguiendo dando cuenta del camino , estos indios
to que decian que la sierra no se avia de passar , porque decian que no se desca
decian que hasta la dicha riqueça avia desde el rio Bermejo , de que ellos hacian
beçaba . Y por tanto el gobernador y esta
poco caso , ocho jornadas por tierra de la
gente guiaron la via del Poniente once jornadas hasta un rio llamado Papomane ,
misma nascion de los chogues , por buena tierra , aunque montuosa de serreçuelas,
el qual hallaron muy poblado de aquella nascion de guaypies , y es rio muy pode
lo era , trabaxossa de andar , hasta otro rio
rosso ; y en essas once jornadas cada dia llevaban las nuevas mas prósperas . Lle
muy grande que salia junto á una punta que se parescia de la dicha sierra . El
gados á este rio , procuraron con mucha diligencia é halagos é dando rescates gra çiossos á los indios , de atraerlos á que
y en tiempo de invierno , como á la saçon
qual decian los indios que no
avian de
que estaba poblada la ribera dél de la dicha nascion de guaypies , y passar , y
diessen la obediencia á Su Magestad co
que aquellos guaypies tienen contracta
la amis
çion con la dicha gente rica , y que en
mo vassallos , é que quisiessen
tad de los españoles ; y con la buena ma ña é industria que en ello se tuvo , vinie . ron muchos dellos en canoas , pero muy bien armados . Y truxeron por rescate mu
los dichos guaypies hallarian los chrips tianos muchas tinaja's é ollas de oro y plata , y quel dicho rio arriba, al Poniente en tres jornadas , entre la punta que se
cho pescado é otras cosas , é fiábanse de
parescia á un mogote de sierra , llegarian
los chripstianos, pues que saltaron algu
á la dicha gente rica . Decian mas estos
nos dellos en
indios : que ollas é tinajas é
tierra
é se vieron con el
gobernador , en especial tres indios prin
todas las
otras vasijas del servicio de los indios de
çipales, los quales afirmaron todas las
aquella tierra rica eran de oro y plata , y
nuevas
nombraban el oro fino por su nombre , é
é relacion
que los nuestros ya
traian de la riqueça del Poniente. É dixe
lo baxo é la plata por consiguiente : é de
ron que seys jornadas del rio ya dicho dó estaban , començaba otra nascion lla
çian de qué manera eran las ovejas , é las nombraban de la manera que tienen
mada chogues , de que ya los españoles
nombre en el Perú , llama ; é decian có
llevaban relacion dellos , é que eran gen
mo las traian mansas é las metian en sus
te belicosa
corrales. Finalmente , las nuevas que die
é muy de guerra , é usaban
rodelas de palo , como los chripstianos , é
ron eran tales , que a los españoles se les
dardos é lanças , é que eran gente que
hacia una hora mill , desseando yr ade lante , teniéndose por muy ciertos que
coinian carne humana , é unos a otros se salteaban , é que á causa daquellos , es
la
totros no tenian mucho oro é plata . Pero
aquellos nuestros españoles no se habla
que si este gobernador é su gente que
ba sino como se avia de traer el servicio
rian oro , que se lo
pagassen en rescates
de grandes thessoros, con que esperaban
que ellos se lo traerian : é assi en efeto lo traian en sus canoas , é se vido pieca
servir á Çéssar , allende de sus quintos y derechos reales .
de oro que estos indios traian del tamaño
Uno de aquellos indios principales afir
riqueça
es
grandíssima : é
ya
entre
310
HISTORIA GENERAL
maba quél avia
é
decia ,
estado en
la tierra que
que avia visto con sus ojos aque
Y NATURAL
gues, sus enemigos ; é decia que avia po cos dias que su padre avia ydo á comprar
llas grandes riqueças que recontaba . É dió al gobernador tres indios de los su
ciertas piecas de oro , é le avian dexado
yos , para que guiassen á los españoles, encomendándoselos mucho que mirassen
chogues , é comidosele , é tomadole una
por ellos, porque no los matassen los cho
passar , é á la vuelta le avian muerto los
oveja , que traia cargada con ciertas pie ças de oro .
CAPITULO
XIV .
Cómo los indiɔs prinçipales, de quien se ha hecho mencion en el capitulo precedente , dieron relaçion al gobernador Jorge Espira é á los españoles de las amaçonas ó mugeres que señorean ciertas provincias por símismas , sin tener maridos ni hombres consigo ; y cómo los chripslianos y su capilan general pro siguieron su caminu en demanda de los chogues , y cómo mataron al capitan Esteban Martin , famoso hombre en la guerra é intérpelre , é de la balalla é vengança que los chripstianos ovieron contra eslos chogues , é olras cosas del discurso de la historią .
Aquellos indios que tan puntualmente hicieron relacion de la
grande riqueça
nuevas que se dixeron en el capítulo pre çedente : é prosiguiéndose el viaje , entra los españoles en la provincia de los
que se ha dicho de susso , decian assi
ron
mesmo (é aun los españoles antes desso
indios que comen carne humana , llama dos chogues, é hallaron la tierra tal como
no izquierda de la dicha sierra , donde se
llevaban la informacion , trabaxosa de ca
juntan dos rios, hay una nascion de ama çonas ó mugeres que no tienen maridos ,
minar , y tal que era nescessario mucho tiento é aviso con los indios della . Y en
y que en cierto tiempo del año van á ellas
ocho jornadas llegaron á el rio Bermejo ,
otra nascion de hombres , é tienen con
é los indios que por allí en él tomaron de
ellas comunicacion , é se tornan despues
los chogues , confirmaban en las mismas
las quales mugeres tienen
nuevas ; y poniéndose en quatro piés, pa
mucho oro é plata , pero que lo avian de
ra ser entendidos , balaban como ove
-
traian la misma nueva ), que sobre la ma
á su
tierra ;
de
jas , y señalaban y decian quel oro y pla
las amaçonas é de su señorio , Justino en
ta y ovejas estaban junto a la dicha pun
la abreviacion de Trogo Pompeyo escribe largamente .
taba de aquel rio Bermejo quince ó veynte
la gente llamada chogues. Del origen
Estos nuestros españoles , volviendo á nuestra historia , como su intento y el de su gobernador era ocurrir á lo
ta : la qual, á lo que se podia juzgar , es
leguas. Allí se tomó el altura por aquel Diego
principal,
de Montes , que se dixo de susso en el ca
y no dexar , como dicen , la mar por el
pítulo precedente , é se halló en un gra
arroyo , no curaron de yr á las mugeres
do de la línia equinocial en el proprio rio
ques dicho, sino caminaron conforme a la informacion ya dicha de aquella punta ,
Bermejo , é halláronle muy mayor que los indios avian dicho , é yba tan grande co
que les fué con el dedo enseñada . É fuc
mo lo es el Guadalquivir por Sevilla , lo
ron una jornada por aquel rio abaxo , é có
qual les fué mucha confusion y
mo alli avian hecho paz, aunque hallaron
Y cómo la nueva era á medida de su cob
los pueblos alçados, la tornaron á hacer .
dicia destos milites , cada dia de los que
Está aquel rio muy poblado de buenos
se detenian les parescia un año , hasta lle
pueblos , é allí tornaron á se çertificar las
gar á donde yban enderesçados sus des
estorbo.
311
DE INDIAS . LIB . XXV. CAP . XIV . seos; é fué necessario
assentar
en
un
namiento , assi como
ovo
un dia oydo
pueblo de aquella nascion , á una legua
missa , les hizo un raconamiento de hom
de aquel rio .
bre prudente , acordándoles que eran es
Creyóse ó les paresçió que aquella co
pañoles , y que en todo el mundo tenian
lor bermeja debia ser de çiénegas que en
grand fama de gente valerosa é de mu cho esfuerço , y que él se tenia por el mas bien aventurado capitan desta vida, por se
trarian en él, como de hecho vieron ser
assi, porque al nascimiento es rio claro . Y penssando que tomando el rio mas por
hallar con tan gloriosa y experimentada
lo alto , se hallaria
у noble nascion y con tal compañia ; y aun
passo , envió el go intérpetre Esteban
que no fueran mas de veynte españoles,
cinqüenta españoles , á pié,
le bastaria el ánimo para acometer qual
bernador al capitan Martin
con
bien armados , á descubrir el camino pa
quiera grand cosa , mas é mejor que con
ra tomar el rio mas al pié de la sierra .
diez mill de otra generacion . É assi á este
El qual fué y dió en tan grand poblacion y multitud de indios , que quando se qui 80 retirar no pudo , sin que los indios le
propóssito les dixomuchas cosas para los asegurar ; y decia que viessen que Este ban Martin era un hombre solo , y que
viniessen dando guerra : é traian su avan
pues tan cerca tenian la riqueça , que no
guarda é retroguarda é batallon con mu
desmayasse nadie , é que no mostrando
cha órden , é le mataron un español é hi
flaqueça , diessen de sí la buena cuenta
otros seys ó siete
que debian , é procurassen todos de alle
hombres malamente ; é si de noche no se
gar á ver el fin de tan prósperas é ciertas
retiraran , todos se perdieran é fueran des baratados .
nuevas , como tenian , para que mediante
rieron al capitan con
Con esta desdicha é daño resçebido, se
Dios , todos fuessen de buena ventura y volviessen
á su patria muy
prósperos é
tornaron al real desde ocho dias despues
honrados , haciendo tản grande é señala
que avian partido dél, é assi fué nesçes
do serviçio á Dios é á Sus Magestades , é
sario estar qucdos los chripstianos é no se
tan útil jornada á sí mesmos é á los que
partir de allí hasta que el capitan é chrips tianos fuessen remediados de las heridas;
dellos descendiessen , perpetuando su fa ma é nombre en tanto que mundo ovies
y á cabo de veynte dias murió el capitan
se . Acabada su habla , quedaron los es
Esteban Martin y otro gentil hombre de
pañoles muy contentos de oyr la volun
caballo , que vino herido , y los demas
tad
sanaron . Fué mucha pérdida y confusion para los españoles la muerte del capitan
seguirian , é que como leales servidores de Sus Magestades, ponian sus
Esteban Martin , y les quitó mucha parte
personas á todo lo que les subçediesse ,
del gobernador ,
é le diveron que
todos le
como él sabia muy bien é avia visto que
grande
lo avian hecho hasta allí , sin rehusar tra
adalid y de mucho tiento , y de los que
baxo ni peligro alguno de quantos avian
su
lança , y
se hallan pocos ó raros en la
guerra .
É
del ánimo , porque aquel era un hombre muy valeroso por
ocurrido en muchas nescessidades
quel
assi por la falta de aquel començaban á
tiempo les avia dado . É oydo esto , el go
se juntar en corrillos , y decian : « Volvá que Esteban Martin es
bernador les dió las gracias por su buen
monos , pues
comedimiento
muerto .» Quassidicad que sin aquel les
de yr á descubrir el dicho rio , por donde
parescia que su trabaxo era por demás é
avia ydo el dicho Esteban Marlin , assi
sin fructo ; y cómo esto llegó á noticia del
para continuar la
gobernador , temiendo de algund amoti
satisfacerse de los indios malbechores y
y respuesta , é acordaron
empresa , como para
312
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
muerte de los que se ha dicho . Y desde
nes , atendieron la batalla con mucha de
á çinco jornadas llegaron a aquellos pue
terminacion y esfuerço , con muy gentil
blos ; y cómo estaban ya començados á
órden . Y aquella trabada , no estuvo un
cebarse en los chripstianos , viniéronse á
quarlo de hora sin tener los españoles la
ellos enrodelados , y con sus dardos é ar
mejoria , consiguiendo la vitoria ; é mata
cos é flechas grand número dellos . É co
ron algunos de los contrarios, é pussieron en huyda á los demas , sin que ossasen
mo los nuestros deseaban vengar la muer te del Esteban Martin , y aun para escu
atender ni parar en el campo , en el qual
sar las suyas proprias , y porque estaban en parte que otro remedio ni fuerça ó re
hecho de armas, aunque ovo algunos he
curso avia , despues del socorro de Dios ,
Señor que no murió chripstiano alguno'ni caballo .
sino el de sus proprias manos y coraço
ridos de nuestra parte , plugo á Nuestro
CAPITULO XV . Cómo despues de la batalla que los españoles ovieron con los chogues , acordaron de se tornar a la cibdad de Coro , por la mala disposiçion de la tierra é por las enfermedades y nesçessidades que les ocurrieron .
Passada la batalla que se tractó
en
el
grandes trabaxos , porque ovo dia que le
capítulo de susso , se apossentaron los es
fué nescessario hacer seys puentes en ar
pañoles en aquellos pueblos , é procurose
royos hondos é barrancos, para poder
la paz con los indios : la qual no se pudo
sar los caballos. Y en quatro jornadas lle
conseguir ni aver con ellos , por defeto é
gó á un pueblo de aquella nascion , desde
falta de intérpetres , que se avian huydo
donde se parescia una abra que hacia la
los que tenian , é aquella nascion no se en
dicha sierra , y se sospechó que seria el
tendian , excepto que en las nuevas de las
rio que buscaban . É de allí, dexando los
riqueças eran conformes , señalando aque
caballos , con treynta españoles fué el go
lla punta de sierra , que ya está dicha de
bernador á pié á descubrir el dicho rio ,
susso . Y cómo este gobernador y los que
que estaria de allí dos leguas. É llegados
le seguian desseaban ver el fin trás que
á . él, yba claro
andaban , parlieron la via de aquella pun ta , en demanda del rio Bermejo , que les
donde la primera
é no tan grande , como vez lo avian
visto : é
subieron por él arriba hasta unas lomas de la
sierra , cosleándole hasta
un puc
decian que avian de hallar primero , aun que ya lo avian visto en otra parte . É
blo , para desde allí ver lo de adelante y
aviendo
entender si bien al nascimiento del tenia
ya
caminado quatro
jornadas,
porque yban muchos de los españoles en fermos , pararon gobernador
en un pueblo donde el
dexó á
su
disposicion de se poder passar ; mas por ninguna via se podia passar sin barca , é
alcalde mayor,
para hacerla , faltaba todo lo nescessario .
Cruz , é al capitan
Y cómo los españoles cada dia enfer
de la gente de cabalło , llamado Lope de
maban , y entre aquella gente de los cho
Montalvo , é tomó consigo doce de caba
gues no avia sino solamente mahiz , acor
Francisco de Sancta
lo é quarenta hombres á pié , y en per
dó el gobernador , avido el paresçer de
sona procedió adelante por aquella nas
los que le paresçió
çion de los chogues , en demanda del dicho rio , é passó
por mucha poblacion con
1
que se debia tomar ,
de se volver á retirar al rio de Papame , que atrás avia dexado de paz , é allí
Papamene : conslantemente se lce en el MS. Papomene.
DE INDIAS . LIB . XXV . CAP. XV . atender a que el invierno passasse , por-
313
despues que desembarcaron , venidos de
que los enfermos se reparassen y el tiem
España los mas de aquellos , probábalos
po de adelante fuesse mas á su propós sito . Y con este acuerdo se volvió adon
de golpe la tierra , y no avia entre todos
de avia
dexado
çinqüenta hombres de pié y de caballo
los otros españoles , é
que pudiessen ofender , ni aun defender
quando á ellos llegó , estaba tal la gente ,
se . Y aquellos que estaban mejores, eran
que con
avia que poder enviar ) avian enviado los
daquellos pocos que primero estaban en aquella gobernacion de Veneçuela ; y que
capitanes ya dichos á que descubriessen
este
una legua de allí el camino , para se vol ver á las savánas la via de la cibdad de
una jornada semejante é otras cosas nes çessarias , un gobernador nuevamente
Coro .
venido de España á estas partes , aunque
seys compañeros (que mas no
Y cómo el gobernador llegó , to
dos decian á voçes : «« No queremos oro :
gobernador halló
en
ella ; y para
que nos morimos aqui. Sacadros de tan
sea muy sabio y despierto , se puede con tar con los inocentes. De manera que
mala tierra ; é sidespues quisiéredes vol
visto que le faltaba la posibilidad , é que
ver acá , llevadnos á Coro , é rehacernos hemos de salud y de vestuario y herraje :
estaba quinientas leguas apartado de Co ro , é que para hacer su voluntad era á
que estamos desnudos y
tenemos tanta
solo Dios cosa posible , acordó de salvar
nescessidad , que es incomportable . Y tornaremos, señor , con vos con mas apa
á sí é á los españoles, que le quedaban . É á diez de agosto de mill é quinientos é
rejo é possibilidad , que tenemos al pres
treynta y siete años dió la vuelta para la
sente para yr adelante ; porque como es tamos , ni queremos oro ni otra cosa , sino
cibdad de Coro con cient hombres de pié y quarenta y quatro de caballo , entre los
la vida , y no perderla á sabiendas, pe leando con el cielo é porfiando lo que no
quales , como es dicho , no avia cinqüen ta para continuar la guerra . Y como sa
en la vida
lieron de entre aquella nascion á las sa vánas , hallaron venados ; é aunque algu
de Pelópide Thebano, que no es nesçes sario culpar al que huye la muerte , si la
nos chripstianos murieron por estar ya tan enfermos , los demás se reformaron con
virtuosa ; ni se
aquella carne: y como el tiempo del ve rano les ayudó , poco á poco anduvieron
se puede hacer .»
El gobernador acor
dose de cómo diçe Plutarco
vida ha de ser honesta y
debe loar el querer morir, si lo tal viene en el que desprecia la vida. Assi que, Jorge Espira vido en tal dis
todo lo que pudieron , aunque aquel rio de Vaoyare los detuvo quarenta dias que
posicion la gente y en tanto estrecho , que
no lo pudieron passar , é á cabo dellos con
le paresçió inhumanidad dexar de com
trabaxo passaron y prosiguieron adelan
plaçer á los que esto decian ; porque no
te , porque las aguas é invierno no
los
dexaban perro que no comiessen , é aun
impidiesse de passar los rios Dariri é Apu
los caballos querian matar para lo mismo ,
re , porque invernando del otro cabo, cor.
en los quales consistia la mayor parte de
rian mucho riesgo, por ser poca gente , é
el
tal é tan trabaxada é desproveyda. Y aun
grand temor que los indios tienen a los
con toda la priessa que se pudieron dar,
la seguridad de los españoles , por
caballos ; y porque no viniessen en deses
llegaron a aquellos rios , quando las aguas
peracion que les hiciesse cometer alguna
començaban
desobediencia ó motin . Y cómo era la pri
ciertos dias .
á
venir , é
mera jornada ó camino que avian hecho , TOMO II.
40
los detuvieron
314
HISTORIA GENERAL
CAPITULO
Y NATURAL
XVI.
En continuacion del camino que estos españoles é su gobernador traian tornándose á la cibdad de Coro, y cómo luvieron nuevas de otros chripstianos que yban por la lierra adentro con Nicolao Fedreman , tenien te deste mismo gobernador , y envió trás ellos , y de otras cosas que convienen al discurso historial.
Habi endo llegado este gobernador a los Labiendo
gernacion de Veneçuela , é que Niculao
rios Apuri é Darari de vuelta , los quales
Fedreman , teniente del gobernador Jor
estaban doscientas leguas de Coro , tuvo
ge Espira , yba por general dellos , de lo
noticias, por nuevas de indios, que otros
qual el gobernador quedó maravillado ,
chripstianos yban hácia donde estos otros
porque él le avia enviado á poblar al cabo
venian . Y algunos decian que debian ser
de la Vela , é penssaba que ternia descu bierto el cabo y entrado la tierra adentro .
gente de Hierónimo Dortal ó de Sedeño, que yrian en demanda de Meta : otros de
Y desta novedad , y mas de apartarse del
çian que los indios mentian , como suelen
camino , pusso mala sospecha al goberna
hacer ; mas llegado
el gobernador á un
pueblo , que está desta otra
parte de los
rios , en la ribera de Apuri , hallaron ser
dor é á los demas, y considerando el go bernador el bien que de ser avisado el . Fedreman redundaria , no mirando en lo
verdad , é vieron rastro de gente é de ca
que al proprio gobernador tocaba en ha
ballos que avian passado por allí el dicho rio , é se avian desviado del camino so
çer tal camino sin su licencia , quiso yr en
bre la mano izquierda . É no avia perso
persona tras él con los españoles queme
na que pudiesse penssar que fuessen des
jor disposicion tuviessen , y los demas en viarlos á Coro . Y tomando el parescer de
ta gobernacion de Veneçuela , por dos co
sus milites , á todos paresçió que no debia
sas : la una, porque en Coro no avia que
yr , ni convenia alservicio de Su Mages
dado gente , que pudiesse yr ni caballos ,
tad , sino que enviasse un capitan , é que
y el rastro paresçia de mucho número de
él se fuesse á la
caballos ; y la otra , que era la principal,
las cosas nescessarias, para dar la vuelta á su demanda . Y conforme á este parcs
en ver que los dichos chripstianos yban huyendo del camino destotros . Y por esta causa , visto el rastro , creyeron que de bian
ser de otra gobernacion ,
cibdad á dar órden
en
çer , envió á Felipe de Huten , capitan ale man , con diez de caballo y treynta peo
é que
nes escogidos , para que fuessen en bus
huian de se topar con este gobernador ;
ca de Fedreman , que segund decian los
y por esta sospecha penssaron que era Hierónimo Dortal.
indios , avia dos meses que avia passado: é mandó al dicho capitan que procurasse
Mas para se çertificar qué chripstianos
de le alcançar y le diesse cierta instruc
eran é a dónde yban gobernador
encaminados , fué el
Jorge Espira
dos jornadas
çion en que le ordenaba lo que debia ha çer , é lo que le parescia que cumplia á
apartado del rio , á un pueblo de çaqui
servicio de Su Magestad é al bien de los
tios que avia dexado de paz , en el qual
conquistadores ; porque aviéndole llega
avia quedado una india de un cspañol de aquesta compañia enferma; y era casi la
do este aviso , sabria -lo que avia de hacer.
dina , y entendia la lengua castellana. Y della se supo en aquel pueblo , por nueva
restante prosiguió su viaje para Coro ; é desde á quince dias el dicho capitan Feli
cierta, que los chripstiaros eran desta go
pe volvió é alcançó al gobernador de vuel
Y despachado este capitan , con la gente
DE INDIAS . LIB . XXV . CAP. XVI.
316
como era baxo , despues de
la , é dixo que el primero rio de los ya dichos no le avian podido passar , á causa
pessos ; y
de las aguas y cresçientes . Desto sintió el
quinto de Su Magestad , no quedaron de
gobernador mucha pena, y cómo era sa
buen oro para los que trabaxaron sino mill é doscientos é sessenta y dos pessos,
bio , disimuló , caminando la
via de su
gobernacion de la cibdad de Coro , donde allegó á los veynte y siete de mayo de
pagados los derechos del fundidor y
el
que con otros mill é septeçientos pessos suyos proprios del gobernador los envió
mill é quinientos é treynta y ocho , con
á esta cibdad de Sancto Domingo , para
çiento é diez españoles de pié y de caba
comprar caballos é otras cosas nescessa
llo y veynte y quatro caballos , con mu cho deseo de se reformar é proveer, para
rias , que eran menester para armar y dar la vuelta , en seguimiento de las nuevas,
seguimiento de las
que en los capítulos precedentes se han dicho .
nuevas , que con tanto trabaxo é tiempo avia descubierto . Las quales , segund yo
Todo lo qual escribió este gobernador desde la cibdad de Coro á nueve de otu
lo ví por carta deste gobernador escripta
bre de mill é quinientos é treynta y ocho
á Sus Magestades , tenia por muy ciertas ,
años á Sus Magestades é á esta su Real
que
Audiencia , que en esta cibdad de Sancto
volver en
persona este
essa gente y más en
gobernador con
como hombre que se halló cabe lo
yba á buscar á ocho jornadas : que fué
Domingo de la
assaz desaventura no poderle dar el de scado fin , seyendo tan trabaxado y com
entre otras cosas dixo que un doctor Na varro , que de aqui avian enviado estos
prado con tantas vidas.
señores presidente é oydores por juez ,
Oviéronse en esta jornada cinco mill é
era
ydo
Isla Española
reside ; y
trás cierta gente de españoles
que se avian alçado , los quales y los que
quinientos é diez y ocho pessos de oro de la tierra , que fué muy poco, segund la mu
con el doctor yban tras ellos serian hasta
cha cantidad que se pudiera aver y resca
septenta hombres , de quien ninguna nue
tar á la yda. Mas por causa de conservar
va se tenia cinqüenta é quatro dias avia .
la paz con los indios naturales y gentes,
Plega á Dios que vuelvan .
por donde passaron estos españoles y su
No sé yo si al letor , pues que he di cómo volvió
gobernador , é por la postrera nueva que
cho
tenian por tan
çiento
cierta , quisieron muchas
y diez
este
gobernador
hombres ,
se
le
con
acuerda
veces dexar este oro enterrado, teniendo
que llevaba doscientos sessenta y uno y
por cierto de hallar tanta cantidad de oro é plata , Segund los indios afirmaban , que
ochenta caballos , é que de los caballos vinieron veynte y quatro . Assi que , falta
seria muy poco lo que podrian traer, en
ron en la jornada sessenta y seis caba
comparacion de lo que avria . Y cómo al
llos é çiento é treynta y un hombres ; pues
tiempo que la gente enfermó, dieron la vuelta para Coro , en caso que en los mis
aunque queramos decir que los ciento é
mos pueblos é caminos por donde avian
Sancho de Murga , como la historia lo ha
ydo quisieran rescatar , no pudieran , por
contado que se volvieron desde los ça
que estaba ya la mayor parte de la gente é tierras alçadas y de guerra ; y esta fué
quitios daquel pueblo llamado Coativa , todavia serán los muertos ciento é veyn
la causa de traer tan poca cantidad de
te y uno , aunque aquellos tornaran vivos :
oro . Esso poco ques dicho , se fundió en la cibdad de Coro , é salieron fundidos
quanto mas que muchos dessos, que que
quatro mill é septeçientos é ochenta y tres
mesmo.
treynta dellos se tornaron con el capitan
daron con el capitanMurga ,murieron assi Y en conclusion , mas de la mi
316
HISTORIA GENERAL
tad de los doscienlos sessenta y uno se quedaron perdidos y muertos en esta de manda . Quiero decir lo que en otras partes he escripto y acordado de este oro , y de quán
inquerir del
caro ha costado á mu
chos , queme paresçe grand atrevimiento
Y NATURAL Del subcesso de Fedreman se dirá al
go , segund lo
que he visto por una su
carta que escribió á Francisco Dávila , su amigo , veçido y regidor de aquesta nues tra cibdad de Sancto Domingo ; y passaré por ello
brevemente en
el capítulo
si
tal desseo , y muy errado el juicio ó en
guienle , porque mas largamente se ha de tornar á hablar del en el libro XXVI
tendimiento , con que se determina tanta
en el capítulo XI. Jorge Espira
gente á procurar una ganancia tan dub
Coro el año de mill é quinientos é treynta
dossa , para su remedio , y tan cierta pa
y cinco , y volvió el año de mill é qui
ra su peligro , assi del ánimo como del
nientos é treynta y ocho . Assi que, estu vo en el viaje tres años.
cuerpo .
CAPITULO
salió de
XVII.
Csino el capitan Fedreman , leniente del gobernador Jorge Espira , ſué á poblar por su inandado al Cabo de la Vela , y desde alli sin su liçencia entró la tierra adentro , y despues al cabo se fué á España , é de lo que se supo por su carta misiva quél escribió á esta cibdad de Sancto Domingo á un amigo suyo , veçino é regidor de aqui ; y se cree que fuemuy rico .
Si aveis letor notado bien la relacion del gobernador Jorge Espira desde el capítu lo X deste libro XXV hasta fin del capítu
res , Ambrosio de Alfinger ; y antes que a aquel le matassen
los indios , Fedreman
avia ydo á España , y estando en la corte de
precedente , podreis mejor ad
Çéssar , fué proveido del officio de gober
y sentir cómo andan los capita
nacion , assi como el Ambrosio lo tenia . Y
nes en estas partes, usurpando todo lo que pueden de sus vecinos y aun de sus
al tiempo que quiso partir , para yr á Se villa para armar é yrse á la cibdad de Co
esto comprendereis mejor
ro , teniendo ya sus provisiones y despa
lo XVI y vertir
superiores. Y
en la relacion que agora os daré de Nicu lao Fedreman , teniente del sussodicho
cho , llegó a la corte un hidalgo llamado
acabareis
Alonso de la Llana , procurador de la cib dad de Coro é de aquella gobernacion , é
el libro siguiente del nú
tal informacion dió de la persona de Fe
mero XXVI, quando llegardes a la junta de otros tenientes de otros gobernadores
dreman , quel reverendissimo señor Car denal de Sigüença , que despues fué ar
y de este Fedreman , donde se tractará
çobispo de Sevilla , presidente del Conse
Jorge Espira , y aun mejor de sentir en
lo
del valle de los Alcázares y de las Esme
jo Real de Indias y aquellos señores que
raldas , y cómo vinieron de concordia , sin
con él asisten en el dicho Consejo , sa
volver á sus gobernaciones, á dar cuenta
biendo que el Fedreman era partido , en
á quien la debian dar y se fueron á Espa
viaron
un correo
tras él para que vol
requiere tomar su
viesse á la córte á la villa de Dueñas, co
principio desde algo mas atrás , digo que este Fedreman , de nascion aleman , avia
mo volvió , y le quitaron las provisiones,
ña.
Y
porque esto
passado á estas partes é á la provincia de Veneçuela , desde que allí gobernaba en nombre de la
compañia
de los Velça
y suspendiéronle del officio de goberna çion . Y aun estuvieron aquellos señores , segund se dixo , para no consentir
que
aleman alguno por su persona gobernas
317
DE INDIAS. LIB . XXV . CAP . XVII .
se en estas partes ,despues que oyeron al
los X é XI, ó á lo menos parte de aque
procurador Alonso de la Llana : é agra viándosse desto los Velçares , tovieron
llos, porque los mas se perdieron siguien do su rebelion . Y cómo essos llevaban
forma como fué admitido el gobernador
descontento del Alderete , informado de
Jorge Espira. É no creyeron aquellos se ñores quel dicho Fedreman avia de vol
llos el Fcdreman , le prendió é lo envió á
ver á Veneçuela : el qual dissimulando en
Ya el gobernador Jorge Espira era par
el negocio , se vino á esta cibdad de Sanc
Veneçuela .
tido de Coro y entrado la
tierra adentro .
De los subcessos é viaje de Fedreman
to Domingo , y desde aqui se passó des
letra suya que él
pues a la de Coro ; y ora fuesse por que
diré lo que leí de una
rerlo assi los Velçares , ó por la voluntad
escribió desde la isla de Jamáyca á Fran
del gobernador Jorge Espira , él lo hizo
çisco Dávila , veçino y regidor de esta cibdad de Sancto Domingo, intimo amigo
su teniente de capitan general.
Es de saber que aquella
gobernacion
suyo y a quien él era obligado ; y le es
de Veneçuela y la de Sancta Marta tenian
cribió esta carta , fecha en Jamáyca pri
diferencia o pretendian cada una de ellas
mero de agosto de millé quinientos é
que el cabo de la Vela entra en su juris
treynta y nueve , con el capitan Pedro de
diccion ; porque desde allí cada goberna
Limpias y mill é tresçientos é quarenta y
çion destas ó su gobernador penssaba se
quatro pessos de oro , para en cuenta de
ñorear el valle de los pacabuyes. Y cómo
lo
desde á pocos meses despues fué pro veydo Jorge Espira para Veneçuela , pro
en Veneçuela , y una esmeralda de aque llas que nuevamente se han hallado en
veyó Su Magestad para Sancta Marta al adelantado de Tenerife don Pedro de
cierta montaña donde las hay . Y dice en suma, que yendo en seguimiento del go
Lugo . Cada uno destos gobernadores lle
que á Francisco
bernador
Jorge
Dávila
se le debia
Espira , que
luego
que
vó penssamiento de ocupar é poblar pri
ovo despachado la gente de Bariquimice
mero é lo mejor que pudiesse el cabo de
ta para la cibdad de Coro , siguió el ras
la Vela , porque del viaje que el gober nador Ambrosio hizo por el valle de los
tro del gobernador, por ser la tierra muy estéril у falta de comida y mal poblada;
pacabuyes , quando llegó á Tamara , se
á las veces siguió sus pisadas ,
tuvo noticia que adelante avia mucha ri
veces forçado de la nescessidad se apar
é otras
queça . Y cómo el Jorge Espira llegó an
tó , tomando nuevo camino y pueblos por
tes á Tierra-Firme, lo primero que hizo ,
dó el gobernador no avia
antes que él saliesse de Coro , fué enviar
poder sustentar su exército . Y á cabo de
á Fedreman con gente de pié é de caba
quatro meses, aviendo dividido el campo
llo al cabo de la Vela , é aun para que se
en tres partes , para se poder sostener ,
que pudiesse en la
aviendo passado muchos rios poderosos ,
extendiesse
lo mas
passado , para
costa al Poniente , aumentando su gober
dió en una provincia que se diçe Arache
nacion . Assi que , ydo allá , quando le pa
ta , poblada de mucha gente de mas fle
resçió tiempo , sin tener licencia del Jor
chas que de comida , y tornó á juntar su
ge Espira ,
se
entró la tierra adentro , y
por donde fué se
le
juntaron el capitan
campo , aunque la gente y los caballos es taban muy fatigados : por lo
qual se de
nado al gobernador Hierónimo Dortal en
comida faltando, no le daba lugar para que desde
la provincia de Pao , segund la historia lo
aquella
ha contado en el libro XXIV en los capítu-
gobernador ; é assi le fué forçado por di
Alderete y los que con él se avian amoti
tuvo en
aquella provincia . Y la
poblacion
siguiesse el rastro del
318
HISTORIA GENERAL
cho de los indios , segund
despues pa
resçió , passar ocho jornadas de despo blado , y en fin dellas dió en caserias de dos y tres buhíos ; y visto el poco reme dio para la nescessidad que llevaba, de terminó de tomar otro camino , por el qual no
avian
passado chripstianos , donde
Y NATURAL
forçado de passar adelante , donde halló la tierra tan falta de comida , que se estu vieron sin pan muchos dias , comiendo rayçes de tierra y fructas de árboles . Y fué tanto el estrecho de la hambre , que le convino volver atrás , aunque avia de xado la
tierra bien
rayda ; y tuvo
por
assimesmo padesçió mucha nescessidad
mejor tornar al rebusco , que passar en
de bastimentos . Y al principio
tiempo tan recio de invierno por despo
del mes
de abril del año de mill é quinientos é
blado .
treynta y ocho , halló rastro de gente de
Desde allí tomó otro camino arrimado á
pié y de caballo , que avia vuelto hacia el camino de Coro ; y cómo el rastro le pa
la sierra , hasta que dió en aquella nascion de los guaypies , donde halló abundancia
resçió de poca gente , creyó que debia
de comida , aunque los pueblos algunos
ser de algund capitan enviaba á dar aviso
quel gobernador
de su
subcesso . Y
por no poder aver aviso de los indios, por estar en tierra despoblada , no se pudo in formar , hasta
que de ahí á ciertos dias con ciertos de caballo dió sobre un pue
estaban despoblados , y los indios ausen tados y huidos, por aver el gobernador in vernado en aquella provincia .
Allí supo de cierto Fedreman cómo el gobernador con toda la gente avia dado la vuelta ; y considerando que estaba la
blo , donde tomaron al caçique : del qual
tierra adentro tresçientas leguas de la cib
supo que parte de los chripstianos que con el gobernador avian ydo, eran tor
dad de Coro , y en principio del invierno ,
nados por el mismo camino , y los otros estaban la tierra adentro en una genera çion , que llaman guaypies. Y
lo que les
movia á decir esto era porque el Fedre
por el mes de hebrero , y en tierra pobre de oro , y teniendo noticia que de la otra parte de las sierras , á la mano derecha , era tierra rica , y alguna muestra de oro fino que vido ; cómo supo quel goberna
su gente passasen adelante á la
dor era passado de largo, siguiendo el pié
provincia y tierra de guaypies , y no se detuviessen allí á invernar con ellos, pues
de la sierra , creyó tener adelante alguna
man
é
vian que yba en busca de otros chripstia
próspera nueva , porque el gobernador llevaba las mejores lenguas é guias que
nos .
avia en la tierra allende de la aver halla
Y aunque este capitan no era tan
nuevo en la tierra que no supiesse la fal ta de verdad en los indios , dió grand causa á
que creyesse que era poca la
do vírgen , y por esto presumió
quel go
bernador traia relacion de tierra rica ade. lante . Y cómo estotro tuvo mucha falta de
gente que volvió , segund la mucha que el gobernador llevó á la entrada : de ma
lenguas é guias , si essas él tuviera (dice
nera , que en seguimiento de los chrips
de çient leguas antes en el paraje del rio
tianos, perseveró en su camino hasta dar
de Meta ; y que si esto hiciera , tuviera po ca envidia á los conquistadores mas prós
en una provincia , donde halló un rio muy
por su carta ) , que passara las sierras mas
poderoso , que se diçe Meta , y allí inver
peros . Y vista la vuelta del gobernador y
nó con su exército , á causa de las mu
la poca prosperidad que podia conseguir por el camino que llevaba, determinó Fe
chas aguas del cielo y cresçimiento de los rios adelante . Y por ser este rio de poca poblacion , no pudo sustentar el exército mas de tres meses : é al cabo dellos fué
dreman de passar las sierras , con inten çion de allí invernar ; é assi lo poniendo por obra, passó la sierra , la qual fué tal
DE INDIAS . LIB . XXV. CAP . XVII.
319
que tardó veynte y dos dias en passar un
estaban poblados con el licenciado , esta -
páramo despoblado frigidíssimo , en tan ta manera que se le murieron de puro frio
ban prósperos y ricos de lo que avian avi do , y mucho mas de lo que esperaban
diez y seys caballos , que se le helaron .
aver , por ser el mejor rincon que hay en Indias,aunque entre el Perú en ello ; aten
De aquesta sierra y páramo salido, dió en un valle muy poblado , donde supo de
tas todas estas calidades, no consintió que
los indios naturales que dos jornadas de
los dichos capitanes viessen
allí estaban poblados otros chripstianos : y cómo en aquel valle
se detuvo á des
cansar con su gente , supieron los otros chripstianos destos que avian passado las
su
campo :
antes los fué á hablar una legua apartado á un pueblo , donde estaban apossentados , é allí se concerto que se viessen perso
sierras ; y enviaron á saber y espiar quién
nalmente sin ventaja , como en efeto se hizo . En las quales vistas passaron entre
eran y quántos yban ,
ellos muchas alteraçiones sobre la juris
con dos soldados
que á esto vinieron . Los quales hablaron
diçion de quién
y se vieron con el capitan Pedro de Lim
agena . Finalmente ,
pias , á quien Fedreman avia enviado de. lante á descubrir , y dellos supo cómo los que tenian poblado eran de Sancta Mar
estaba
se
en
gobernacion
concertaron
en
que
ambos á dos juntamente fuessen á Casti lla á dar relacion á Sus Magestades , para
ta , y tenian por general al licenciado Hie
que oydos provean en qual gobernacion
rónimo Ximenez , á quien el adelantado
cae la dicha tierra , y que entre tanto to
don Pedro de Lugo , tres años avia , en
da la gente de la una parte y de la otra
vió con septeçientos hombres por el rio grande que se diçe de Sancta Marta arri
quedassen en el valle , que tenian poblado á que llaman los chripstianos el valle de los Alcáçares , y que un hermano del di
ba : de los quales no escaparon sino çien to é septenta que avia año y medio avian poblado en
que
aquella tierra . De lo
qual avisado Fedreman
por
el capitan
cho licenciado quedasse por general de llos, hasta que Sus Magestades proveyes sen
en
todo lo que mas fuesse su Real
Limpias , é assimesmo el licenciado avi
servicio , quedando los de Fedreman con
sado de la yda del Fedreman , teniendo los de Sancta Marta á los de Veneçuela
respetando muchas causas , assi las sos
por vecinos sospechosos , envió
pechas de algunos de su campo que se
el dicho
todos sus cargos. É movióle á hacer esto ,
presumian por las causas ya dichas , co
licenciado tres caballeros capitanes á trac tar confederacion con Fedreman ; y él hizo los comedimientos que conventan con el
mo porque al mismo tiempo
licenciado , para efetuar la confederacion ,
del gobernador Francisco Piçarro que se
У dixo que se viessen sin ventaja , porque
diçe Sebastian de Banalcaçar, avia alle
sospechó que aquellos capitanes que en viaba el licenciado eran para considerar las
gado en una provincia que se diçe Neyva , ques treynta leguas de donde estaban po
fuerças de los que con Fedreman yban .
blados los de Sancta Marta , con ciento y
Los quales, segund los trabaxos passados
çinqüenta hombres de pié y de á caballo
del páramo, eran poca cantidad de gente , y entre ellos avia muchos de los de Sancta
bien armados ; habiendo dexado en qua
Marta y otros de Cubagua que por don
hombres . El qual, quando Fedreman lle . gó , avia enviado un capitan de su campo á
man entró
tro
que Fedre
en aquella tierra , un capitan
pueblos que pobló , otros trescientos
de anduvo se le avian llegado . É conside rados los trabaxos é poco provecho que
capitular con el dicho licenciado Jimenez ,
se les avia seguido , y visto que los
desseando confederacion y compañia , pa
que
320
HISTORIA GENERAL
ra meterse
en aquella
tierra , en
cuya
busca y demanda avia venido quinientas leguas. De manera que á porfia los unos
Y NATURAL
hasta que
salieron
por la boca
dél á la
mar , á donde llegados, por ser el tiempo contrario fueron á la cibdad de Cartage
de los otros procuraban aliarse con los de Sancta Marta , como personas que tenian
na . É allí fletaron una nao , que hallaron ,
poblado y estaban en posesion ; y aunque
conclusion cada uno en lo que pudiesse
el dicho
Benalcáçar , por sus carlas y
mensageros convidó á Fedreman
á
para la corte á dar
en que se partieron
guiar a su propóssito .
se
Y
entre
tanto ,
rogaba por su
dicho
Francisco
carta
Dávila ,
confederar con él, respetando el deservi çio que á Sus Magestades, á cabo de tan
Fedreman
tos servicios, se hiciera en venir en rom
dro de Limpias , que en
pimiento donde no se podia excusar mu
hallado en todo , y que de todo mas co
cho daño , y por otros métodos que para
piosamente le informaria , como testigo de
ello tuvo , dió lugar á que el hermano del licenciado quedasse con el cargo , con que
Domingo se proveyesse de algunas cosas
al
oviesse por encomendado al capitan
Pe
su viaje se avia
vista , para que en esta cibdad de Sancto
las personas del campo de Fedreman no
nescessarias para la jornada futura que
fuessen removidos , como se ha dicho. É
Fedreman penssaba hacer á Tierra- Firme.
assimesmo poblaron tres pueblos en cada
Y dice quél enviára algund socorro al go
uno la mitad de la una
gente é la mitad
bernador Jorge Espira ; pero temiendo
de la otra , assi de alcaldes é regidores ,
que en su ausencia no haga alguna
é vecinos ; de manera que en todo quedó
nada, como la passada, porque seria per
igualdad y órden , segund Fedreman di çe por su carta . Y hecho lo ques dicho ,
derse todo, si se hiciesse , no lo hizo : por
jor
determinaron de hacer dos bergantines ,
que ninguna dubda tiene que todo se erraba si su persona faltasse , y por eslo
para por el dicho rio
grande venirse á
y por no tener comision de los Velçares,
dar cuenta á Sus Magestades : y puesto
dice que lo dexo de hacer . Diçe mas :
en efeto , se embarcaron el licenciado Hie
que aunque gaste veynte y treynta mill
rónimo Jimenez y los capitanes Fedreman
pessos en despachar lo que conviene y
y Benalcaçar con otras personas , y baxa
una buena armada, para que se efetúe lo
ron por el rio mas de trescientas leguas ,
que conviene, no lo dexará de hacer.
CAPITULO
XVIII.
En conseqüencia de la relacion que Fedreman haçe á Francisco Dávila , regidor desta cibdad de Sancto Domingo , por su carla .
N. espressó particularidades de la tier ra que vido , refiriéndosse á lo quel capi tan Limpias diria ; pero dice ques la mas rica tierra de oro y piedras esmeraldas que hay en lo descubierto tanto por tanto , aunque es chico rincon . Y no se ovieron menos de doscientos mill pessos de un in
quando los de Sancta Marta entraron en aquella tierra ; llegaron muy desbaratados y sin lengua , y tuvieron los indios lugar
y tiempo de alçar el oro . Y aun aquello que se ovo , pudieran alçar , si el señor á quien lo tomaron , no lo tuviera
en poco ,
dio solo , y de un oratorio á dó sacrifican
por ser viejo, de lo qual ya no hacia cuen ta ni lo estimaba ; porque segund pares
al sol cinqüenta mill, y hasta dos mill es meraldas de todas suertes . Y esto porque
al sol, el oro
çe , como es gente muy ydólatra y adoran viejo no les paresçe que
-
--
DE INDIAS . LIB . XXV . CAP. XVIII .
321
quando lo ofresçen es tan acepto al sol,
cubriere , dice que pues el dueño se ha
porque no resplandece . Las minas que tienen son muy ricas de
neçuela , que no cree se les quitará oyen
lló en lo conquistar , que son los de Ve
chripstianos las fueron á ver é las hicie
dole á él: quanto mas que aquella tierra no tiene entrada por otra parte , sin que
ron sacar en su
cueste genle sin número ,
oro
é piedras esmeraldas , porque los
presencia . No paresçen
si no es por
de la especie de las del Perú , y tienen
Veneçuela , y no por la parte por donde
estas por mejores.
él entró , sino cient leguas antes hacia Ve
Diçe Fedreman que espera volver pres
neçuela la hay muy buena entrada. Y es
to á aquella tierra en que le avian gana
to dice que es lo que siente y sabe de cierto quanto á aquel rincon ; pero que él
do el juego por la mano los de Sancta Marta , é le convino desampararla é yrse á negociar lo que tanto le importa . Y en
tiene ojo á otra cosa de mucha mas im
vió a Francisco Dávila , su amigo , con el
portançia , si de España él torna con el cargo de aquella gobernacion de Vene
capitan Pedro de Limpias una esmeralda
çuela , porque de otra manera no le toma
para muestra de la fructa de aquella tier ra , y mill é trescientos é quarenta y qua
ran por acá . Y cerca destos sus penssa
tro pessos de diez y nueve quilates esti
mientos gasta otras palabras excusadas y no convinientes á la historia , hasta que el
mado ; pero es mejor y delgado en plan
tiempo las declare por lo que fuere .
chas de oro batido , y tan delgadas como
Diçe assimesmo que no del todo esta
un canto de real, porque son enforro de
ban engañados de Meta , é que aquel rio
los muros de las casas ó templos : é assi
nasce en la sierra que ataja los llanos por donde este Fedreman anduvo , y que el
como en España se visten é blanquean los cdificios y salas de las casas con yeso , Ó
valle de los Alcáçares y la casa de Meta ,
en esta nuestra cibdad de Sancto Domin
que los que la buscaban decian : la qual
go con cal , assi aquellos indios envisten y chapan las paredes y techumbre de sus
dice que ya no tiene sanctos , porque los de Sancta Marta los llevaron en costales,
moradas con láminas de oro y las chapas
que fué el sanctuario que essos llaman de
que he dicho, en especial los reyes ó ca
Sogamosa , donde se halló , despues de
çiques y señores principales , é sus tem
aver llevado los indios lo mejor é lo que
plos ú oratorios .
quisieron , aquellos cinqüenta mill pessos
Diçe 'este capitan Fedreman que yba á Castilla á dar cuenta á la Çessárea Mages tad de lo subçedido , é á pedir juez de
ques dicho . De manera que durmieron mucho á ganar los perdones de aquella
términos de la provincia de los Alcáçares,
casa tambien como los de Veneçuela ; y dice que el gobernador Ambrosio de Al
la qual dice que sin duda , hablando sin
finger y el gobernador Jorge Espira los
aficion , cae en la gobernacion de Vene
pudieron ganar , ocho años ha el uno, y
çuela ; y que puesto
los de
tres años ha el otro , si tuvieran devocion ,
Sancta Marta , hasta él se juntar con ellos ,
Esto dice Fedreman , culpando de ne
avian
caso
que
antes poblado y conquistado ,
por esso
se les diesse atento
la
y
gligentes á essos gobernadores de Vene
pose
çuela , como hombre lastimado quél di.
sion , no es lo mejor ni es mucha tierra ,
çe questá , hasta
porque se dieron á poco , y estuvieron año
cosas en la corte , y que por tanto no se
y medio en un pueblo sin correr la tier ra , y que lo demas que en aquel rincon
quiere derramar , sino enviar aqui al di cho capitan Limpias con dos millducados
despues de él llegado se descubrió y des TOMO II .
de compañia para proveer de algunas co 41
ver cómo se toman las
232
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL La carta , en que Fedreman ba dicho lo
sas , puesto que dice que se revela de las malas intenciones de los officiales de Ve
que en estos dos capítulos se ha dicho , é
neçuela ó parte dellos. Y á este propóssi
otras cosas que no son para la historia , es fecha en la villa de Oristan en la isla
to invoca é ruega al Francisco Dávila y á los que le parescia que le pueden des de acá ayudar con sus cartas , para que
de Jamáyca , primero dia de agosto de
sea favoresçido ; y para que
mill é quinienlos é treynta y nueve años. Este mintió en muchas cosas , y hartas
no le olviden , ha enviado algunas esme
dellas que son verdades de esta su carta ,
raldas que yo he visto . Y dice que no se determinará hasta ser çertificado de lo
las diçe enforrada y cautelosamente . Y no querays ver , letor, sino que el Benal
que tiene en la gobernacion ; porque no
caçar y el Fedreman eran
le acaesca
otros gobernadores ,
en la córte
lo
que en el tiempo passado ,
que despues de aver armado
y gasta
do lo suyo y
lo de sus amigos , le sus pendieron. Y que si no vé que le respon
den con lo que es racon , que se conten tará con su suerte , y que con veynte mil duros vivirá tan descansado en su pa tria ó en España como acá con cientmill, sino le moviesse ver á Veneçuela tan per dida , y estar sin jactancia el remedio en su mano .
y
tenientes de
ninguno dellos
volvió a dar cuenta á quien le dió el car go ni donde la entendiessen , por yrse á Castilla á procurar de quedarse con
los
officios agenos. Á este me dicen que sus amos en Alemania los Velçares le toma ron cuenta , y que murió dándola ; y sc gund él era largo de conciencia , él diria poca verdad en ella. Pero si teneys, le tor , perseverancia en esta lecion , en su lugar vereys en lo que pararon estos .
CAPITULO
XIX .
En que se tracta de una manera de honor militar que se usa en aquella provincia é gobernacion de Venc çuela entre los hombres de guerra : los quales, assi graduados , preçeden é son tenidos en mas que la otra genle , y son como los caballeros entre los chripslianos.
que hasta aqui
tado . Y de allí adelante este tal indio no
he podido entender de las cosas de esta gobernacion de Veneçuela , supe una ma
es de los comunes , sino como hidalgo en tre los españoles , y marcado por hombre
nera de honor militar, con que los natura
de guerra , y estimado de ahí adelante
espues de escripto lo
les de aquella tierra preceden é se aven
por valeroso . Y quando hace otra segun
tajan é honran sobre la gente comun , y
da prueba de su persona é queda con vi
aun de la que es de mas calidad ; y es
toria , este tal es como aquel que demas
y nobleça ad
de ser hidalgo le arma el rey caballero , y
quirida en la militar disciplina , y de aquesta forma. Por un hecho de esfuerço
entonces pintansele los pechos con la mis ma devisa del braço ú otra . Quando al
que uno hace , se pinta el braço derecho
cança
de cierta pintura é devisa de color negra ,
los extremos de los ojos de una raya que
sacándose sangre y poniendo carbon mo
le va desde ellos á las orejas. Y aquestos
una manera de hidalguía
la tercera
vitoria , pintanle desde
que
que assi están alcoljolados , son estima
por gala usan las moras de la Berbería
dos por una grand dignidad , é no hay
en África : la qual pintura nunca se quita
mas que ser ni mas honra que alcançar:
ni puede , si no fuesse desollando lo pin
que paresçe que este tal es un Ector , ó un
lido. En fin , la pintura es como la
-
--
323
DE INDIAS. LIB . XXV . CAP . XIX . Bernardo del Carpio , ó un Çid Ruy Diaz ,
bellaquería ó trayçion que no esfuerço ni
ó quien mas quisierdes estiinar . Pero en
gentileça .
estas pinturas é honores militares hay mas
allí se hallan é lo ven , aunque no maten
É aun los otros terceros que
grados ó menos , como su dirá con mas in
ellos, con que toquen al muerto se le co
en el capítulo XXII.
miença ya á pintar , ó proçeden en la pin
formaçion adelante
tura , añadiendo , si alguna tienen , por la
Verdad es que á vueltas destos sus ho nores ussan otra cosa que entre chrips tianos es vituperio ó fealdad ; y es , que
nobleça me paresçe que es conviniente
aunque maten á uno ruinmente , ó dur
para tierra , donde se usa aquel hilo por
micndo , ó sobre seguro , no dexan de
bragas que traen las mugeres , segund
adquirir aquel grado ó pintura : lo qual me paresçe que mejor se puede llamar
órden
que es dicho. La qual manera de
se dixo en el capítulo bro XXV .
CAPITULO
IX
de aqueste li
XX .
Ic la muerle del gobernador Jorge Espira é de olras cosas locanles á esta gobernacion , y cómo el obispo don Rodrigo de Baslidas partió y fue desde aquesla cibdad de Sanclo Domingo con gente é caballos , para gobernar en la dicha gobernacion , en tanlo que Sus Magestades lo proveen , elc.
Ya a todo lo que en
estos tractados se
comportar y proveer en los venideros. Su
acrescentáre, desde aqueste año de mill
fin fué en el mes de.... ' del año próximo
é quinientos é quarenta y un años ó poco
passado de mill é quinientos é quarenta ;
antes , ha de ser á la jornada , segun las
y en la hora que aqui se supo por el se
cosas subçedieren y llegaren á la noticia
ñor obispo don Rodrigo de Bastidas , aun
del coronista hasta la impresion destas historias . Y conforme á esto digo , que
que avia poco que descansaba en su casa
estando el gobernador Jorge Espira 'ade rasçando su viaje para tornar a entrar la Tierra adentro , penssando hallar lo no pudo en
su
en esta cibdad , como buen pastor espiri tual y çeloso del servicio del Emperador, nuestro señor , determinó de yr en per
que
sona á aquella tierra de su diócesis y go
entrada passada , llegó
bernacion , y porque para ello desde an
aquella definidora destos cuydados hu manos , y llevóle Dios de esta vida á otra
les tenia poderes Reales , para
que en
mas segura , donde de todo lo que bien
defeto ó ausencia del gobernador gober nasse é proveyesse todo lo que convi
oviere hecho hallará el galardon , y de lo
niesse. É assi partió desla cibdad nuestra
que oviere errado , como hombre .
de Sancto Domingo quassi en fin de no viembre del mismo año , muy bien acom
Haya Dios missericordia dél: que en verdad , aunque yo tracté poco su perso na , me paresçió que era dino del cargo que tenia , y que viviendo , fuera Dios servido dél
y Sus Magestades . Porque
demas de ser prudente y virtuoso , esta ba en
edad para poder trabaxar , y de
pañado de mas de
ciento é cinqüenta es hombr , y con ciento y veynle caballos : y entre aquesta gente avia muchos hom bres de bien y gente diestra para la po blacion y conquista de la tierra . Bien creo yo que si su persona de este
los trabaxos passados bien instruido , para
perlado no entendiera
| Aqui hay un claro en el códice , que se tiene presenle , sin que sea posible fijar ya el mes que Oviedo dejó en blanco . Sin embargo , por el con
lexto de su narracion puede deducirse que Espira bubo de fallecer á fines de oclubre ó en los prime ros dias de noviembre de 1540.
en
esta armada,
324
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
que no la ovieran tal los alemanes desde
que es dicho , balló en la tierra doscien
despender assaz millares de
los caballos otros , y mas de trescientos
ducados , y aun despendidos, no fuera la gente tan al propóssito . Y segund yo lo
hombres hábiles y hechos a la tierra , y se espera que se ha de hacer mucho fruc
España
sin
supe por carta del dicho señor obispo , fe
to . Dios lo guie á su sancto servicio y le
cha en Coro á doce de diciembre de mill
dé entendimiento á aquel Pedro de Lim
é quarenta , desde á nueve
pias , del qual la historia ya ha hecho men çion , que sea buen adalid . Este estaba
é quinientos
dias que partió de aqui llegó á aquella cibdad é á su Iglesia ; é luego eligió por capitan general á Felipe de Huten , caba
aqui, porque avia venido con las cartas y dineros que Fedreman escribió ; y el se
llero aleman , persona noble y de buenas
ñor obispo
calidades , hasta en tanto que Su Mages
hombre que se espera ser útil en aquella
tad Çessárea , á sgplicacion de los alema
conquista , assi porque es lengua y plá
nes Velçares , a cuyo cargo está aquella
tico en aquella tierra , como porque de
poblacion é conquista , provea , ó confirme al que es dicho .
su aviso é de lo que ha visto en ella
Quando el obispo llegó con la
armada
se lo llevó consigo , como á
se
tiene mucha esperança , para las cosas del tiempo pressente .
CAPITULO
XXI.
Cómo el obispo don Rodrigo de Baslidas llegó á la cibdad de Coro , cabeça de su obispado y de la gober nacion de Veneçuela , y cómo proveyó en las cosas de la tierra , y sirvió muy bien en su yda ; é Su Ma gestad le mejoró en riqueça ú obispado , é le dió la iglesia de la isla de Sanct Johan Baulista ; y tráctase del estado en que quedó aquella tierra hasta quel obispo volvió a esta cibdad de Saiclo Domingo.
No tengo pormenosbuenala ventura de
mucha nescessidad de reformacion en los
los Príncipes dándoles Dios buenos servi
conquistadores y en
dores é leales ministros que la que les dió
tierra , para que la poblacion y pacifica
en hacerlos Reyes ; porque aviendo res
çion de aquel señorio
los naturales de la
se conservasse é
peto a la poderosa é dificil carga de la
continuasse : é sin atender á que Sus Ma
administracion de los reynos , sin los ta
gestades se lo enviassen á mandar , como
les buenos criados en mucho riesgo están
çelador de su Real servicio , lo puso por
sus Estados, y no en menos peligro su
obra ; pero ya tenia poderes , como goher
propria ánima. Digo esto, porque soy les
nador algun tiempo antes , desde que no
tigo de vista de la buena diligencia y áni
parescia Jorge Espira , ni se sabia si era
mo con quel obispo de Veneçuela , don Ro
muerto ni vivo en el viaje que avia hecho la tierra adentro .
drigo de Bastidas , con proprios é gran des gastos , en la hora que aqui se supo la muerte del gobernador Jorge Espira , se determinó en dexar su reposo y casa , para yr á poner recaudo en aquelia
go
Para proveer las cosas de aquella go bernacion , en tanto que Sus Magestades lo proveian , y aunque essos poderes avian
bernacion , como se dixo en el capítulo
espirado con la vuelta del Jorge Espira , la brevedad de su vida despues de lor
antes deste . El qual partió desta cibdad
nado , lornó á resucitar la comision real.
de Sancto Domingo en el tiempo y con la
É assi este perlado , constándole la nes
armada y gente de pié é de caballo é na
çessidad que aquella provincia y Estado
vios que la historia ha dicho , porque avia
tenia , porque la gente que quedaba no
325
DE INDIAS . LIB . XXV. CAP . XXI. se desordenasse , ni hiçiessen lo que sue
mas á propóssito
len hacer los que sin superior se hallan , con entera voluntad y obra se ofresçió á
de Sus Magestades , é para reducir los naturales indios á la fée catholica , é don
nuevos trabaxos ; y en la verdad su per
de los españoles mejor se conservassen é
del servicio de Dios y
como buenos conquista
sona á mas que esso bastára y mejor que
aprovechassen
otro lo supiera hacer . Hizo la reformacion
dores , é mayor fructo en todo se hicies
de la provincia , y proveyó en ella lo que
se para la sustentaçion é república chrips tiana .
al servicio de Dios y de SusMagestades, y su
Elegido el capitan é aceptado el cargo,
buen tractamiento , y al remedio de los
proveyó en mandar aprestar la gente con
conquistadores españoles convino . Porque
lo nescessario para el viaje , aviéndolo el
assi como fué llegado a la cibdad de Co
dicho obispo acordado con voto é pares
ro , sin descansar dia ni hora , con mucha
çer de Alonso Vazquez de Acuña , lhes
y á la
conservacion de los indios
prudencia é prontitud , proveyó todo aque
sorero , é de Antonio de Naveros, conta .
llo quel tiempo é oportunidad de las co
dor , é de Pedro de Sanct Martin , factor ,
sas dieron lugar é se pudo hacer , assi en la reformacion é visitacion de las ánimas
officiales de Sus Magestades en aquella
de los chripstianos é de su Iglesia , como
man , factor Bartolomé, é Antonio é Vel
en el buen tractamiento é quietud de los indios que estaban de paçes , y en el or
çar , como persona que en sus nombres
nainento y nescessidades de aquella re pública .
y como beneficiador de sus bienes ; por
Y hecho aquesto , acordó de enviar á
tores , avian prestado muchos dineros é
buscar
é recoger
al
capitan
Lope de
Montalvo , si pudiesse ser avido : el qual era un caballero natural de la villa de Me.
gobernacion , é con Melchor Grubel, ale
pretendia intereses en aquella conquista ,
que la compañia de los Velçares , sus fac
haciendas en diversos tiempos á los sol dados é conquistadores , é para que tu viessen con qué pagar lo que debian
é
dina del Campo , que por mandado del
ganassen con que viviessen
gobernador Jorge Espira , y como su te
briesse la tierra . Assi este Melchor Gru
niente , avia ydo con gente adelante la tierra adentro , en busca de aquellas gran
bel fué de paresçer que la gente fuesse
des riqueças que ya otras veces se avian
la cosa que mas convenia á sus amos é
tentado á inquirir ; é mandole el gober
señores, para cobrar su hacienda é adqui
nador que le esperasse en cierta parte ,
rir mas por esta via : é á este efeto de su
con intencion de se partir desde a poco tiempo trás él , si la muerte no lo ataxára .
propóssito dió muchas causas en presen
Y deste capitan desde que partió de Co ro , ni de hombres de quantos con él fue
en esta jornada y
y se descu
empressa , porque era
çia del obispo é de los officiales é de otras personas principales que se hallaron pre sentes á esta
consultacion é acuerdo. É
ron , ninguna cosa se sabia quando llegó
porque los
el obispo . É assi para este efeto , como
guiendo mas sus intercses proprios que
para poblar aquella provincia , proveyó é
lo que convenia al bien de la provincia , las veces que ellos ó sus tenientes avian
nombró por capitan general , en nombre de Su Magestad , á un caballero noble ale
gobernadores passados , si
entrado la tierra adentro , no bien mirán
man , llamado Felipe de Huten , para que
dolo , avian llevado para servirse de Jos
fuesse en seguimiento del dicho Lope de
indios de paz é amigos mucha parte de
Montalvo , é recogiesse la gente é caba
llos , que eran muertos en las jornadas é
llos que llevó , é poblasse donde fuesse
viajes , á causa de lo qual se avian escan
326
HISTORIA GENERAL
daliçado los que quedaron en la tierra , y como gente injustamente
ofendida esta
Y NATURAL
ni grande, ni de otro pueblo alguno de los comarcanos de la cibdad de Coro , ni se
ban alterados, temiendo ser llevados en
les tomasse cosa alguna de sus haçien
esta jornada , y en especial la nascion de
das , ni les fuesse hecho agravio ni des
los indios que llaman çaquilios , amigos de los chripstianos, estaban muy temero os y sospechosos , temiendo lo que es
placer, só graves penas que les puso . Y aun demás de los pregones públicos que para esso se dieron , mandó que ninguna en aquel exército , é
dicho ; y aun porque en efeto de los sol
cadena se llevasse
dados que estaban aperçebidos para yr con el Felipe , algunos atrevidos se avian
que los herreros no las hiciessen , é que las que avian hechas, se truxessen antél,
disfraçado con máscaras , y de noche fue
é se pusiessen en seguro depóssito .
ron á los pueblos de los indios amigos , y
Despues que todas las cosas nescessa
los tomaban y escondian , para se los lle
rias fueron á punto para continuar el via
var en aquella entrada hurtados , para se
je , hizo juntar é vinieron antél el capitan
servir deilos, de lo
general é oficiales de Su Magestad , y el
qual resultára mu
cho daño é se siguieran novedades é se
capitan Pedro de Limpias , como hombre
alçára toda la tierra . Esto se escusó por
plálico y lengua en aquella tierra , é otras
la prudente diligencia del obispo , el qual
personas , para que se declarasse
el ca
graves
mino que se debia hacer. Y en pressencia
é lo proveyó de la manera que
del fator de los alemanes, Melchor Gru
convino para el bien y seguridad de los
bel , el dicho obispo les hizo un racona
cómo
miento copiosso y bien ordenado , y co
mandó que no penas ,
indios. Y
se hiciesse ,
só
demás desto , proveyó
perlado, y
fuessen los officiales en el dicho viaje ,
mo de prudente é catholico
ó enviassen en su lugar un veedor , que sub se hallasse pressente en todo lo que
buen servidor de Sus Magestades , exor tando é mandando que como buenos é
çediesse , para
fieles vassallos á su
que en
quintos reales oviesse do .
la
hacienda
é
todo buen recab
Rey y como milites
chripstianos , guardando en todo el ser
É assi ellos nombraron é dieron su
vicio de Dios y del Príncipe, é cómo la
poder para ello al contador Antonio de
tierra se descubriesse é pacificasse en to
Naveros . Assimesmo proveyó de alcalde mayor para la jornada á un caballero de Sevi lla , llam ulo
Rodrigo de Ribera , al qual
mandó , é á los capitanus Bartolomé Vel car y Pedro de Limpias , que en los pue
do lo que pudiessen sin sangre nifuerça , sino con buena industria y equidad , pus siessen en obra la jornada , y declarassen luego ante todas cosas allí en su pressen çia , é se asentasse por escripto é firmas sen de sus nombres , el camino
é viaje
blos de paz assi como Cacicare , Carao ,
que entendian llevar con la gente de pié
Cacarida y otros ranchos á ellos comarca
y de caballo que avia de yr en
nos, que están poblados de indios caqui
nada ; porque assi declarado se
lios , amigos é vassallos de Sus Magesta
noticia verdadera de todo á Sus Mages tades , y tambien para que, si nescessario
des , por donde avian de passar los con quistadores que yban con el general Fe
Jipe de Huten ' , no consintiessen hacerles
esta jor diesse
fuesse adelante , se les enviasse socorro é ayuda de mas gente ; é assimesmo para
daño ni desplaçar , ni llevassen ni consin
que los oficiales , que presentes estaban ,
liessen llevar dellos indio ni india , chico
diessen
+
su paresçer .
É aquel Melchor
Huten . En algunos pasajes dice elMS. Multe ; en olros lutre.
DE
327
INDIAS . LIB . XXV. CAP . XXI.
Grubel en nombre de sus partes , dixes
que mas conviniesse al servicio de Dios é
se si les parescia quel viaje assi declara
de Sus Magestades , y al bien de la pro
do se debia hacer , ó si se debia escusar ,
vincia é remedio de los que en ella resi
é diesse las racones que en lo tal se de
den . É que en continuacion de su cami
que con buen consejo y
no, por donde passasen , pornian cruces y
entero consenso y maduro acuerdo é no table determinacion aquello se hiçiesse ,
sus señales escriptas para que se sepa la via que llevan : por manera que no yrán
que mas útil y provechosso paresçiesse , y la jornada no se errasse . Y despues
á gobernacion agena á residir ni poblar , salvo en la que están de Veneçuela . Y es
bian dar, para
de algunas pláticas , á pró é á contra que allí passaron , convinientes á la buena
to
expedicion del negocio , el general Felipe
Grubel, factor de los Velçares , como per
de Huten é Pedro de Limpias , capitan de
sona que avia fiado á los españoles , que
gente de pié y de caballo y lengua , se resumieron у declararon que la jornada é camino que avian de llevar , como per
yban en aquella entrada , mucha suma de dixeron que pessos de oro , les parescia muy bien la declaracion quel general Fe
sonas que lo sabian é lo avian andado é como les parescia que se debia de hacer
lipe de Huten y el capitan Pedro de Lim pias avian hecho ; é que aquello cra mu
aquel descubrimiento , era yr é que yrian
cho servicio de Dios é de Sus Magesta
desde aquella cibdad de Coro á Baraque çimeto , y desde allí derechos á dar al rio
des, é pró é utilidad de los pobladores de la dicha provincia . É lo firmaron assi de
Oppia , ques el camino que llevó el gober
sus nombres por aucto , y el señor obis
nador Jorge Espira , y el que llevaba assi mesmo el teniente Nicolás Fedreman : é
po , en aprobacion de lo ques dicho , lo fir
declararon é firmaron , lo qual oydo por los oficiales de Céssar é por Melchor
que en aquel rio de Oppia avian de sa
mó assimesmo, dando licencia para hacer el viaje . É assi esta gente é armada par
ber , é procurar , é aver noticia de cierto
tieron de la cibdad de Coro un dia del
valle questa cerca de alií, é si avian ve
mes de agosto del año que passó de mill
chripstianos que estan po
é quinientos é quarenta y un años, ha
blados en los Alcáçares, alias nuevo rey
biendo oydo missa del Espíritu Sancto ,
no de Granada, é que si caso fuesse que
encomendándose á Dios ,
se
echado la bendicion el obispo .
nido á él los
supiesse aver
ydo chripstianos espa
ñoles al dicho valle , de qualquier par te que fuessen de fuera de la provincia de Veneçuela , que en tal caso
el dicho
é habiéndoles
No se pudo hacer antes ni concertar esta
jornada por assentar é proveerse las otras cosas de la
cibdad
é de sus comarcas,
general Felipe y su gente no yria ni lle garia a aquel valle é se passarian adelan
donde quedó por teniente de gobernador un caballero llamado el comendador Die
te , la via é camino que llevó Jorge Espira
go de Buiza , de la Orden de Chripsto en
en descubrimiento y conquista de la ri queça grande quélavia ydo á buscar , de
Portugal, pero
castellano , con
ordena
çion é instrucion del obispo don Rodrigo ,
que se tuvo assaz noticia : é que si caso
para
fuesse que en aquel valle no oviessen en
gobernacion de la tierra . É dada conclu
lo
que tocaba á la conservacion
é
trado españoles ni toviessen noticia de
sion
llos , que entrarian el dicho general é su
acordó de dar la vuelta para esta cibdad
gente , é lo descubririan é barian aquello
de Sancto Domingo , é desde aqui yr á
1
en todo
lo
que se debia proveer ,
Fedreman . En algunas parles se halla escrito , bien que equivocadamerle , Federman .
328
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
visitar su nuevo Obispado de la isla de
aqui volvió , nolé lo que en este capítulo
Sanct Johan , de la qual Iglesia ó permu tacion el Emperador , nuestro señor, te
está dicho , porque, como en algunas par tes tengo avisado al letor , en todas aque
niéndose por muy servido deste buen perlado , le hizo merced con mucha me
no me hallo presente , hago memoria del
joria de renta , é mas á su propóssito. É
testimonio que tiene.
llas cosas que son de sustancia , en que
llegó a esta nuestra cibdad de Sancto Do
Espérase , con la ayuda de Dios , que
mingo , sábado veynte y ocho dias de
la jornada será muy provechosa , é que
enero de mill é quinientos é quarenta y dos años , donde fué resçebido de sus ve
presto se sabrán otrasmuchas cosas que en su tiempo se acrescentarán en la histo
çinos y amigos con mucho placer é ale
ria ; porque la gente que este camino hi -
gria .
çieron con el general Felipe de Huten fue
Y todo lo que es dicho , supe yo de su
ron çiento é cinqüenta hombres de caba
persona viva voce , y aun lo ví signado de
llo
un escribano público , porque el obispo para su descargo , como prudente , é para
mas y él diestros en las cosas de la guer ra é de la tierra : que es muy grand par
satisfaçion de los Velçares , lo traia auc
ticularidad estar los hombres hechos á los
toricado . É de la relacion de la misma es
trabaxos é fatigas, que por acá se pades
criptura , y dél y otros que se hallaron
çen . Dios lo guie todo á su
pressentes en
vicio .
este su camino hasta que
CAPITULO
é algunos pocos de pié , é todos los
sancto ser
XXII .
De algunas particularidades, de que elhistoriador fué informado desta provincia de Veneçuela por elmesmo señor obispo don Rodrigo de Baslidas, como lesligo de vista y de tanta aucloridad .
reguntando yo á
un testigo de
vista
indios, assi comomahiz é muchas fructas ,
tan reverendo y sabio y de tanta auctori
é mucha monteria é caça , é animales é
dad , como es el señor obispo don Rodrigo
aves de muchas maneras , é muchos
de Bastidas , las cosas de los indios de la
buenos pescados. É tambien hay perlas en aquella costa ; y de todas estas cosas
provincia de Veneçuela , é sabiéndolo él
é
las que en particular el señor obispo de
tan bien como pastor de aquellas ánimas , é assi en sus ritos é cerimonias como en
mas estimacion baçe , es lo que agora se
la fertilidad de la tierra é otras particu
dirá . É no solamente él, pero el thesso
laridades , me dixo las que en este capí
rero
Acuña, y
el contador Naveros , y
tulo diré . Las quales , aunque no tan or
Pedro de Salvatierra , y el capitan
denadas ni tan copiosamente dichas como
de Limpias , que por allá andan y á esta
yo quisiera vayan relatadas , é tan diver
cibdad han venido algunas veces , me han informado à voce viva lo que agora aprue
sas é mezcladas sean , ha de advertir el
Pedro
letor que cada una dellas es en sí muy
ba é diçe este perlado , que se quiso muy
é digna de ser memorada é con
bien satisfacer de vista en lo ques dicho
notable
alençion considerada .
y en lo siguiente .
Quanto á la tierra , todos quantos la
Acostumbran los indios en aquella tier
han visto la loan demuy sana é templada
buenas aguas , é é de muy lindos ayres é buenas
ra , algunos dias antes que vayan a la guerra , ó quando han de sacrificar ó ha
muy fértil de aquellos mantenimientos de
çer alguna cosa de las quellos tienen por
329
DE INDIAS . LIB . XXV . CAP . XXII .
de mucha
importancia , ayunar ciertos
có : « Mira , el chripstiano que hace lo
dias á reo continuados, y con mucha die
que tú haçes , vase al infierno , é castigar
ta , y todo el dia entero sin comer ni be
le he yo al que supiere que es bellaco .»
ber cosa alguna: é quando hacen colacion ,
É assi deberian nuestros chripstianos mi
es muy poca cosa é una macamorra ques como unas poleadas ó pucheçilla ó atalvi
rar en lo ques dicho , que no es poco vergonçosa respuesta para ellos la deste
na poco espessa y de poca sustancia . É
indio , para enmendar sus vidas , y no ser
assi quando acaban aquellos dias, quedan
causa que estas gentes salvajes puedan
muy flacos y descoloridos , y con nesçes
aprender dellos á mal vivir , sino á bien
sidad de ser bien proveydos é sostenidos, para restaurar sus personas en el estado
obrar, pues que no se pierdan como ellos. Los que son varones , traen el miembro
primero . Y este ayuno, assi como le hace
viril metido en
cerrado ó
un calabacito
el indio , le hacen juntamente susmugeres
cuello de calabaca , é con un cordon çe
é hijos é todos los de su
casa , si no son
ñido le tienen é cubren aquella parte mas
de tan poca edad que no lo pueden hacer
deshonesta de su persona ; pero los otros
por niños; pero despues que conoscen mu geres é se ayuntan por matrimonio ó sin
quedan descubiertos y al ayre .
él , todos aquellos é aquellas que son su
es una mantilleja ó trapo de algodon tan
fiçientes para casarse , lo son para ayunar : é assi ayunan sin romper el ayuno ni otra
prendido en una cuerda que se çiñen : é
çerimonia alguna de las que essa gente
aquel trapo baxa sobre las nalgas , é mé
Las mugeres traen unas bragas , que
ancho como dos palmos , é mas o menos,
usa , que son muchas , é las guardan muy
tenlo entre las piernas , é súbenlo á pren
enteramente .
der en la mesma cintura . Assi que atapa
Estos indios é indias son de la color y estatura de los destas islas , y de la ma
sus vergüenças y el vientre , y todo lo restante del cuerpo es desnudo ; pero las
nera que en otras partes lo memoran estas historias; é nunca se cortan el cabe
mugeres que son donçellas é no han co
llo ni las uñas de las manos ni de los pies.
virginidad , hacen assi. Traen
las bragas
Y es gente bien templada é de buenas
como las otras mugeres, y
échanse al
fuerças ; pero naturalmente sucios é mal
cuello una cuerda , y los cabos della tó
inclinados .
manlos adelante
No puedo acordarme de lo que agora diré, que oí á este señor obispo , que dexe de reyrme de lo que le dixo un indio principal: al qual él reprendiendo de al gunas torpeças, y deshonestidades y del
nosçido varon , é para que se conozca su
é cruzanlos en la boca
del estómago , y desde allí el uno va á se atar al hilo de la
cintura en
el lado iz
quierdo ó cadera , y el otro en la otra ca dera é hilo mesmo de la cintura : assi que,
mucho mentir , y exortándole á que no lo
el que vino desde el hombro derecho , se ata en la parte siniestra , y el del hom
hiçiesse más é que viviesse bien , é que
bro siniestro en la parte ó cadera dere
aprendiesse las cosas de virtud , é a esto
cha . Y ponen otro
propóssito otras muchas é buenas amo
al cuello (digo en el hilo que es dicho), é baxa derecho por la canal de las espaldas,
nestaciones , le dixo el obispo : « Dime, bellaco , é por qué haces estas cosas ?» Di. xo el indio : « ¿No ves tú , señor , que me
hilo
por detrás atado
é atájase en el hilo de la cintura ques di
voy haciendo chripstiano ?» Quassidicad :
cho , en que anda aquella su braga ; y es tan cierta señal de ser vírgen la moça ó
« voy seyendo bellaco , como vosotros los
muger que esta insipia trae , que indubi
chripstianos .» A lo qual el obispo le repli TOMO II.
tadamente ninguna
otra lo trae , 42
y mas
330
HISTORIA GENERAL
seg ura prenda de la pudiçicia de aquella gente bestial , que la que entre los chrips
tianos é otras nasciones de Europa ni de Assia é de África fingen las que doncellas
Y
NATURAL
bleça ,
el otro
grado ques mayor
quel
pellejo del tigre é de todos los dichos , es traer un collar de huessos de hombres
se llaman . É por ser mejor entendido he
muertos ; y el que ya tiene aquesto , está en la cumbre militar. Assi que , desde el
querido pintar estas mugeres ó doncellas
principio
vírgines , pues que por nuestros pecados mas fiel guarda son estos hilos destas in
hidalguia é nobleça ; é ninguno tiene nes
dias para su abono , que en nuestra Eu
çessidad ni atrevimiento de se anticipar
ropa las clausuras y porteros que algunas mugeres muy estimadas tienen . Y estas
nipintar en essos grados , sino precedien
en
dessas pinturas van de grado
grado como he dicho , aumentando su
do la
órden general ques dicho , como
de acá , andándose por el campo y sien
quien dixesse de pechero á libre , é de
do su propria voluntad su guarda , basta
libre á hidalgo exento ,
y de hidalgo á
este bilo ques dicho para conservar su hon
caballero , é de caballero á conde é mar
ra é crédito , é por ninguna manera se le
qués , é de marqués á duque, y de du
osaria poner muger que corrupta fuesse . Otra costumbre tienen aquestas gen
da ya pintado
les en
alto en la frente , ó trae el pellejo de ti
su militar disciplina . Los hom
bres que son tenidos por hombres prin çipales y del número de los nobles , é que
son apartados
del vulgo ,
ó
que
que á príncipe , etc. Y el indio que an en la misma cara ó mas
gre , ó los huessos ques dicho , es como un valiente capitan ó como un Viriato , ó como un otro conde Fernan Gonçalez , ó
de .grado en grado van haciéndose no bles , assi como entre nosotros en Es
el Cid Ruy Diaz . Passemos á lo demas.
paña y en otras muchas partes que por fechos señalados por sus procças y es
hay por la mayor parte en toda la Tierra Firme, como se dirá adelante en el libro
fuerço
otros títulos , estos indios usan unas pin
que se tractará de Castilla del Oro , é como se dixo en el libro XII de la primera par
turas en
sus mismas carnes, cortando é
te destas historias, donde mas particular
pintando con tinta negra tales cortaduras é figuras , assi como los africanos é otras
mencion está hecha dellos : y por tanto bastará solamente nombrarlos aqui, assi
nasciones lo hacen . Pero assi como los de
porque en unas partes hay
África lo hacen para
bien paresçer , en
otras no se han visto , como porque de
especial mugeres de Mauritania , acá los
los que mas puntual mencion se hace de
hombres , y mas hombres que otros , se
suben
á hidalguia y nobleça
é
Los animales de la tierra , son los que
los que
en
pintan començando desde la punta de los
esta provincia son ossos hormigueros , ti gres muchos , venados en grand núme
dedos hasta las muñecas , y desde allí
ro , é á manadas, como en otras partes se
hasta el cobdo , y desde el cobdo al hom
suelen ver ; ovejas , puercos muchos y de
bro , y despues desde la cinta al estóma
dos géneros : los unos tienen
go , y desde el estómago á las tetas , y desde allí á la garganta , y desde la gar
en el espinaco , y los otros son como los nuestros: conejos tantos ó mas que en
y desde la boca hasta
nuestra España ; pero son estos menores
los ojos , y desde los ojos hasta la frente .
y alebrestados . Hay otros , que los espa ñoles llaman la pereça y meritamente , y
ganta á la boca ,
Y cómo desde allí arriba no hay mas que
el ombligo
frente al
otros llaman perico ligero. Armados cories hay , pero son mayores que los desta is
rededor ; y llegado a este término de no
la y el pelage tienenlo mas áspero y de
pintar , el otro grado superior es traer un pedaço de piel de tigre en
la
331
DE INDIAS . LIB . XXV . CAP . XXII . la
forma el pelo de las hardas: muchas
queñas , como he dicho , son cada uno grande como una bellota . Abispas
hardas por los boscajes ; dantas en mu
tan
cha cantidad , é otros las llaman vacas , é los indios en la provincia de Cueva las
hay muchas é muy malas y ponçoñosas, y de lo que mas me maravillo dellas es
dicen beoris ; pero assi estos como los otros animales todos , los nombran en di
men los indics , assi como la de las abe
versas provincias diferenciadamente , por que son muy apartadas lenguas las de los
que hacen alguna miel y buena , y la co
jas. Hay mucha langosta , que los indios llaman tara , y esta no es continua ; pero cubre el ayre algunos años hay tanta , que
indios , y en poco término de lenguas no se entienden los unos con los otros.
á no se poder ver el cielo en partes por
Hay perros gosques que crian los in
su mucha multitud . Y es tan dañosa , que
dios en sus casas , é son mudos , que no
si dá en un mahical, lo tala todo y lo abra
ladran : leones pardos llaman á
ciertos
sa , como si lo quemassen ó cortassen ; y
animales , que en efeto son como leones ,
en pago de su mal officio , quando esta
assi en ferocidad é armas como en el ta
plaga viene en la
tierra , es por mal de
maño . Mas aquestos no tienen aquellas
los moradores , y por su mal de la mes.
barbas luengas que los leones de África ,
ma langosta ; porque si les comen y des
y son estos rasos, el pelo como de un le
truyen
brel , é todos bermejos é muy ceñidos .
los indios en su vengança las toman y em
Hay de todas las aves que en
banastan y se las comen asadas; y no lo
las otras
los panes y heredades , tambien
provincias de la Tierra -Firme , y en mu
tienen por malo ni dañoso manjar. Árbo
cha cantidad : que es grand indicio de ser la tierra sana ; mayormente palomas en
les hay muchos y de muchas maneras , y muchos hay que son fructíferos , en espe
cierto tiempo del año , porque son
çial el árbol mamon , y cardones de los
de
passo ; y matan innumerables y en tanta
altos y derechos , á los quales en aquella
cantidad , que los indios hacen
çeçinas
tierra los laman datos. Hay otra fructa
dellas para algund tiempo . Perdices hay muchas, y son del grandor de las codor
que se diçe comoho, que en efeto son tunas . Hay otros árboles que se diçen çe
niçes y de la
myrucos , que la fructa es muy semejante
tienen
misma pluma , salvo que
las cabeças como las cogujadas
assi levantada la pluma, mas el sabor es
en la vista á las çereças.
Y de cada uno
destos árboles y fructas en el libro alega
mejor que de las codorniçes ; pero sean
do , donde conviene á la historia , he fecho
codorniçes , ó perdiçes , ó cogujadas , este
nuevamente memoria , é añadido todo lo
nombre de perdiçes les dan allí los espa
que es nescessario a la especie é calidad de cada fructa destos en la primera par
ñoles. Abejas hay muchas por los bosques salvajes , y la miel algo ágria y rala la çera : algunas la hacen amarilla é otras la haçen negra ; pero la miel de la cera ama
te, por no lo repetir en tantos lugares . De papagayos y gatos monillos y tales cosas , como son ordinarias en la Tierra
rilla es mas dulce
Firme , no hay para
que la
otra . Algunas
qué decirlo aqui,
crian los indios en sus casas en unos ca
pues se
labaços grandes : no pican ni tienen pon
hay lo que en las otras provincias de la Tierra-Firme.
çoña , é son mucho menores que las de España é mas vellosas ; y los vasillos de los panales , aunque las abejas son pe
dixo de susso en general que
Aqui se ha de decir de la muerte de Felipe de Huten , quando se sepa .
Comiença el séptimo libro de la segunda parte , que es vigéssimo sexto de la Natu ral y general Historia de las Indias , islas y Tierra - Firme delmar Océano : el qual trac ta de la poblacion y gobernacion de la provincia de Sancta Marta .
CAPITULO
I.
Del assiento de la gobernacion de Sancta Marta , y del principio de su poblacion por los españoles, é otras cosas.
Desp s quel Rey Catholico don Fer espue ues
con la de Cartagena , y pártese el térmi
nando, quinto de tal nombre , envió á
no en el rio Grande que llaman : el qual
Pedrarias Dávila por su capitan general á la Tierra - Firme y le dió la gobernacion y
está
en once grados desta
parte de la
línia equinocial. Por manera que tiene de esta
provincia
de Sancta
jurisdicion de Castilla del Oro , le señaló
gobernacion
por término della desde el Cabo é pro montorio que llaman de la Vela , que está
Marta , de la parte del Norte ó setentrio
á la parte del Norte en doçe grados y al
desde aquestos límites que es dicho, la tierra adentro corriendo al Sur , no de
gunos minutos desta parte de la
línia
equinocial, é de allí corriendo la
costa
abaxo la via del Ocidente hasta la provin çia de Veragua . Siguióse que despues el Emperador Rey don Carlos , nuestro sc ñor ,mandó dividir esta tierra que assi fué señalada por Castilla del Oro , y se hicie ron en ella otras dos gobernaciones , que son esta de Sancta Marta , de quien
en
nal septenta y cinco ú ochenta leguas , y
mar á mar, pero ciertas leguas muy grand reyno , aunque algunos sin lo aver anda do, han querido decir que á pocas jorna das hallarán la mar austral á las espaldas ó parte del Mediodia . Lo qual no afirmo ni lo niego , quanto a la distancia del ca mino si es breve ó mucho , porque sé que algunos capitanes é gente de nuestros es
este libro XXVI se tracta , y la otra es la
pañoles se han perdido en
de Cartagena . Y pues en el libro preçe
hasta agora ; por lo qual á nuestra nas
essa demanda
dente se dixo lo que toca á la goberna
çion , segund Tito Livio , se aplica que los
Veneçuela , que está
ánimos de los españoles é sus ingenios son
çion del golpho de
mas al Oriente de Sancta Marta , y entre ambas gobernaciones el majano ó coto é
inquietos y desseosos de cosas nuevas . Tornando a la historia , digo que me
hallé en la
término que las divide es, aquel Cabo de la Vela , digo que por la parte del Ponien
nuestro señor , á tiempo que fué electo
le confina la jurisdicion de Sancta Marta
rey de Romanos é futuro Emperador , el
corte
del Emperador Rey ,
333
DE INDIAS. LIB . XXVI. CAP. I.
mienda de indios mas del hábito , é su en año de mill é quinientos é diez y nueve en la cibdad de Barcelona , que avia ydo
comienda fuesse el salario que Su Mages
destas partes á dar relacion á Su Mages tad de cosas que convenian á su Real ser
tad diesse á los gobernadores , é quel Em
viçio , en nombre de la cibdad de Sancta
mo administrador perpétuo , quando va
Maria del Darien , cabeça de Castilla del
casse la tal encomienda mayor é officio de gobernacion á quien fuesse servido .
Oro ; y ví que tres hombres que en estas partes querian servir á Sus Magestades en estos cargos de capitanes, pidieron tres gobernaciones. El uno demandó á Sanc
perador , nuestro señor , proveyesse co
Pero que aqueste en la provision de las vacantes de las tales encomiendas de in dios , lo hiciesse conformándose con los
ta Marta y concediósele ; pero al tiempo
votos de los más caballeros de la Órden ,
del capitular , entre otras cosas , suplicó que se le concediessen çient hábitos de
que pressentes se hallassen . Siguiérase de
Sanctiago para cient hombres hijosdalgos , en quien concurriessen la limpieça del li naje é las otras calidades , con que se sue le admitir este hábito militar á quien
Su
esto que los indios fueran muy bien trac tados é convertidos á la fée , y la tierra muy bien poblada de hombres de honra é de buena casta , que con esperança de estos hábitos é beneficios fueran á vivir en aquella provincia : escusáranse cosas
é concediósele quanto pidió , excepto esta órden de caballeros que pedia , porque
que en aquellas
algunos del Consejo de Su Magestad les
libro , si Dios fuera servido que esta Ór den allí tuviera un convento . Pero como
á
Magestad quiere honrar y hacer merced :
tierras han
subçedido ,
de que aqui se tractára en el pressente
paresçió que era inconviniente , é que la Órđen se podria haver muy poderosa con
todo esté debaxo de la mano y determi
el tiempo en estas partes , ó mejor diçien
pacion de Dios , esso se tenga por mejor
do, no fué la voluntad de Dios que se hi
quel permite que haya efeto , pues que en esto no lo ovo . De manera que negán
çiesse . Pero acuérdome que, preguntando al que esto pedia la causa por qué de mandaba estos hábitos , dixo que porque
dole esta Órden militar é hábitos al que lo pidió , no quiso entender mas en ello ,
le paresçia único remedio é manera me
é creo yo que pues el Consejo de Su Ma
jor que todas para ser gobernada é po blada la tierra , y en mas breve tiempo , y
gestad en ello no vino, que algunas cau sas justas le moverian , que yo no alcanço .
los indios mejor tractados y antes conver tidos é bien industriados que por otra via
quien se ha tractado en el libro preceden
alguna de quantas se avian intentado por
te , é díxose una vez que se la avian con
otros gobernadores ; y que pensaba te
çedido ; pero porque era persona sospe
ner esta forma en ello . Que los indios que
chosa é que se dubdó que pudiesse cum
se enmendassen , fuessen caciques , seña
plir lo que prometia , le echaron por vano . El tercero no queria sino labradores
lados con su tierra por encomienda de un
Otro pedia la isla de la
Trinidad , de
comendador caballero de la Orden , é por
simples , é hacerlos caballeros é darles há
los dias de su vida ; é que muerto aquel
bitos de unas cruces que en algo querian
caballero ,
paresçer á las de la
el comendador mayor deste
Orden de Calatrava;
convento los proveyesse á otros : é que estos comendadores estuviessen debaxo
y este dixo mas fábulas y prometió mas
de la gobernacion é administracion de es te comendador mayor é gobernador , é
merced que pidió , é hizo gastar muchos dineros á Su Magestad . Pero no cumplió
que
cosa alguna de quanto ofresçió de hacer.
este
superior
no
tuviesse
enco
cosas ,
é halló mas favor ,
y salió con la
331
HISTORIA
GENERAL
y éste ya se dixo quién era , quando se tració
de la
isla de Cubagua en
el li
bro XIX de la primera parte destas his torias . He traydo esto a la memoria , para dar á entender quán diversos son los propós sitos é voluntades de los hombres , y por que quadra con la auctoridad quel Livio atribuye a los españoles , que se tocó
de
susso , aunque en la verdad á mi pares çer es comun en todas las otras genera
Y
NATURAL
ciones de los hombres . Pero notando có mo en nuestra nascion por una inclinacion natural y especial y muy apropriada que tienen los españoles á
las armas y exer
çiçio militar ; y no fuera de propóssito es lo que está dicho , para que mejor se en tienda el subcesso desta gobernacion de Sancta Marta , en lo que se dirá adelan te ; pero conviene que de mas lexos se to me este principio , para que no quede por decir cosa que competa á esta poblacion .
CAPITULO
II.
Cómo el gobernador Rodrigo de Bastidas vino á las Indias , y lo que descubrió en la cosla de Tierra - Fir me, é cómo fué gobernador de Sancla Marta , é otras cosas.
El año de mill é quinientos y dos, el ca pitan Rodrigo Bastidas , con licencia los Reyes Catholicos , salió
de
de la cibdad
parage . Creyóse
que
debia
ser la
isla
Desseada ó Marigalante ; y tomaron agua allí, é prosiguieron su
camino
hasta
la
de Cádiz con dos caravelas muy bien ar
costa de la Tierra -Firme, por la qual fue
madas é
é de
ron platicando con los indios, ó rescatan
Johan de Ledesma, é otros sus amigos ,
do en diversas partes é ovieron hasta qua renta marcos de oro . É continuaron la
vitualladas á
costa
para yr á descubrir en la
suya
Tierra - Firme
al Poniente desde
el Cabo de la
todo lo que se pudiesse saber della , co
costa
mo se dixo en el capítulo VIII del libro III
Vela , é passó este capitan por delante de Sancta Marta , é descubrió los indios co
de la
primera parte destas historias : é
traia por piloto á Johan de la Cosa , que
ronados que hay en aquella costa , y el
fué hombre muy diestro en las cosas de la mar . É fueron á la isla de la Gomera ,
Cartagena , y las islas de Arenas y las de
donde se proveyeron
de
algunas cosas
que convenian al viaje , assi como carne, y agua y leña , é quesos y otros refres cos. Y desde allí tomaron su derrota con
rio Grande y el puerto de Zambra y el de
Sanct Bernardo y Baru , é isla
Fuerte ,
ques una isla llana donde se hace mucha sal á dos leguas ó tres desviada de la costa de Tierra-Firme, enfrente de Capa roto é del rio del Cenú . É mas adelante
buen tiempo , y la primera tierra que de las Indias vieron, fué una isla verde, de la
halló la isleta de la Tortuga , y descubrió
qual no supieron que nombre tenia entre
mas al Poniente la punta
los indios , porque no ovieron plática con
de Caribana , questa á la boca del golpho
ellos; pero este nombre bien se podria dar a todas las demás , porque siempre
de Urabá , y entró en el golpho que di
están verdes, a causa de la mucha humc dad que estas islas tienen , pues son muy pocos los árboles que acá pierden la hoja . Esta isla está a la Guadalupe
parte que la
isla de
mira a la tierra del Sur ó
austral y cerca de las otras islas daquel
ó promontorio
go , é vió los farallones que están junto á la otra costa cerca del Darien . É hasta allí descubrió ciento é cinqüenta
leguas
de costa , poco mas o menos , todo ello de indios caribes flecheros é de la mas belicosa gente que se sabe
en
toda la
costa destas Indias . É dentro de aquella
DE
la mar dulce é
punta de Caribana balló
333
INDIAS. LIB . XXVI. CAP . II .
é á los corregidores é justicias mandaron
potable en quatro braças de agua , don
que en sus jurisdiçiones lo
de surgió con las dos caravelas , de lo
públicamente , porque fuesse a todos no
qual se maravillaron inucho ; é nombró
torio é lo viessen .
este capilan
Esto
golpho Dulce á aquel que
agora llaman golpho de Urabá. Pero no
resçibiessen
se hacia porque las cosas destas
Indias aun
no estaban en fama de tanta
el rio
riqueça que deseassen los hombres pas
aquel golpho ,
quando es baxa mar , en mas espacio de
sar á estas partes: antes para traellos á ellas, avia de ser con mucho sueldo é
doce leguas de longitud , y otras quatro ó cinco y en partes seys de latitud que
apremiados. É yo me acuerdo que los Re yes Catholicos mandaron en toda Castilla
hay de costa á costa dentro deste golpho
á
de Urabá . Y cómo los navios hacian ya
oviessen
agua , por mucha broma que tenian , acor daron de dar la vuelta é atravessaron la
cortar la mano ó el pié , ó á darles otra pena corporal é infame, los desterrassen
vieron entonces los que allí yban grande
que
torna
dulce
vuelta del Norte , é tomaron tierra en
la
isla de Jamáyca , donde se proveyeron
sus jueces
para
é justicias , que los
que
de sentenciar á muerte , ó
á
estas Indias perpétuamente , ó por
tiempo
limitado , segund la calidad del
de agua é leña. Y desde allí vinieron á
delicto , en lugar ó recompensa de la pe
esta Isla Española , y entraron en el gol
na ó muerte , que assi se les comutasse .
pho ó ensenada de Xaragua questá en tre el Cabo de Sanct Nicolás y la otra
Assi que , llegado el capitan Bastidas á la corte , fué resçebido beninamente de
vanda en que está la punta de Sanct Mi
los Reyes Catholicos , don Fernando é doña
guel , que otros llaman del Tiburon . Allí
Isabel , de gloriossa memoria : é favores
perdieron los navios que no los pudieron
çióle mucho el adelantado de Murcia , don
tener sobre el agua , é salieron en tierra é viniéronse á esta cibdad de Sancto Do
Johan Chacon , contador mayor de Casti .
lla , por cuya intercession , é porque este servicio
tuvo en mucho , el rey é la merced de cinqüenta
mingo , donde estaba por gobernador el comendador Bobadilla , el qual prendió al
reyna le hicieron
capitan Rodrigo de Bastidas, é tenia pres
mill maravedis de juro en la provincia del
so al almirante , don Chripstóbal Colom .
Darien para sus dias , é mandáronle tor
La causa porque prendió á Bastidas fué porque viniendo por tierra á esta cibdad
nar todo lo que se le avia tomado.
desde que salió de la mar , rescató algund
Rodrigo de Bastidas de se venir á vivir á esta cibdad de Sancto Domingo : é cómo
oro por el camino con los indios. É
fué
enviado con el almirante á España en un mismo navio , é llegado á Cádiz fué entre
se
Despues de lo
qual acordó el capitan
pera hombre de buena diligencia , dióse á la granjeria de los ganados é á otras ha
gado á Gonçalo Gomez de Cervantes , ca
çiendas,
ballero de Sevilla que á la saçon
era allí
quando murió , dexó ocho mill ó mas cabe
corregidor : é diósse noticia á los Reyes
ças de ganado vacuno , puesto que en el
Catholicos é mandáronlo
principio
soltar é que se
fuesse á su córte , que a la saçon estaba
é subçedióle de manera que
que á tal hacienda
se
dió , le
de Henares. É por sus letras
acaesçió comprar la vaca ó becerra á çin qüenta pessos de oro ó mas . Y comobuen
reales proveyeron quel oro que llevaba
poblador , envió por su muger é hijos á Se
en Alcalá
deste descubrimiento que avia hecho , le
villa desde algunos años que acá
estaba .
todas las cibdades é villas,
Despues , el año de mill é quinientos é
por donde passase hasta llegar a la corte ;
veynle , el Emperador , nuestro señor, le
mostrasse en
i
. -
--
336
HISTORIA GENERAL
hizo merced de la conquista de la isla de la Trinidad , con título de adelantado é capitan general é gobernador della : é sa bido por el almirante don Diego Colom ,
Y NATURAL
oro , é mandó el gobernador só graves pe nas que puso a los chripstianos que no se les lomasse á los indios , porque decia él
se opuso á ello , diciendo que era en su
que primero queria pacificar la tierra que entender en otros intereses; pero los sol
agravio , porque el almirante , su padre ,
dados echáronlo á otro fin , é començaron
don Chripstóbal Colom , avia descubierto
á murmurar desta contenencia , diciendo
aquella isla ; é assi por esto como porque
que no avia consentido quemediassen ni
el capitan Rodrigo de Bastidas era muy su servidor , no curó de insistir en la em
oviessen parte daquel oro , por se lo
to
mar él despues para sí solo por otra forma,
presa , por no le enojar. Despues el año de
quándo é cómo le paresçiesse . De mane
mill é quinientos é veynte y
quatro , la
ra que quedaron muy indinados algunos
gobernador
contra él de los que mas aceptos é fami
Çessárea Magestad
le hiço
desta provincia de Sancta Marta y sus anexos , con título de adelantado deila é capitan general: é assi como tuvo las pro visiones , començó á armar é juntó hasta
liares amigos se quien
le mostraban ,
é
por
él avia hecho é gastado , dándoles
de lo suyo. En fin , esto se quedó assi por entonces, debaxo de una cautelosa disi
quatroçientos é cinqüenta hombres , y en vió parte dellos adelante , é desde á pocos
mulacion , quedándoles una espina é ira
dias fué tras ellos con la gente restante é
dor , para lo que despuesmostró el tiem
armas é municiones é bastimentos , con
po é se
arraygada en el ánimo contra el goberna
siguió , como se dirá adelante .
una nao é dos caravelas , en lo qual gas tó muchos dineros. É salió desta cibdad
ni á mí se me dé cargo , si en la mesma
el año de mill é quinientos é veynte y
saçon no se pobló por mi industria la pro
cinco ,
é llegado a
su
gobernacion
de
Sancta Marta , fué resçebido con mucho
Pero porque la historia no quede coxa
vincia de Cartagena é sus anexos é islas,
placer de la gente que avia enviado ade
qual gobernacion por el Emperador , nuestro señor, me estaba concedida , de
lante é de los que con él yban , é començó
çirlo he en el capítulo siguiente. Pero pues
encontinente á usar su officio , é hizo de
Dios me ha dado la vida hasta el tiempo
paz algunos pueblos de la comarca. É
pressente del año de mill é quinientos
cierto se cree que hiciera mucho fructo ,
quarenta y ocho en que estamos, no quic ro dexar de acordar al letor dos cosas
si viviera , no obstante que era
ya
de
la
é
sessenta años ó mas , é apassionado de la gota ; é començó á entrar en este trabaxo
dignas de mirar en ellas, para que enten
de gobernacion muy tarde é con mezcla
La primera es que de susso se dixo que los sentenciados é infames , mandaron
das é diversas generaciones de gentes ; lo qual fué causa del daño y muerte que se le siguió , puesto que era recio é de buen
damos quán diferentes son los tiempos.
los Reyes Catholicos que passasen á las Indias , y esto , si mal no me acuerdo,
gota , llevándolo
en
fué año de mill é quinientos y ocho . Ago ra que estamos , como he dicho , en el
una hamaca indios hasta el pueblo
de
de mill é quinientos é quarenta y ocho , no
al qual nombre acrescentando,
subjeto . É hizo una entrada , aunque no estaba libre de su
Taybo de la Re
consienten passar á ninguno sin liçencia espressa del Emperador ó su Consejo , é
surreccion , porque llegó allí dia de la Re
que no sean infames ni sospechosos á la
surreccion de Nuestro Redemptor.
fée , ni padezcan otros defetos , é con . li.
Taybo ,
mandó que lo llamassen
En este lugar paresçió que avia mucho
mitacion é ordenanças que á muchos es . .
DE
INDLAS . LIB . XXVI. CAP . II.
337
cluyen y excusan ser hábiles para talnave
çe mencion ; y es que vi en el puerto
gacion . ¿Habeis entendido, letor , lo quel
del Nombre de Dios valer los vestidos y lo que en ropas excessivos prescios , y Sevilla valia dicz ducados , venderse allá
tiempo ha hecho ? Oid la segunda. Dixe de susso que valia una becerra en aquel tiem po en la Isla Española un marco de oro . Hágoos saber que al pressente vale una res de vaca un maravedís , é una vaca ó
por ciento , é ví despues traer del Nom bre de Dios vestidos á venderlos á Sevilla . Assi que , el tiempo todo lo muda , é nin
novillo un ducado . Habeis entendido es
guno fie en él hacienda ni su vida nime
tas diferencias notables ? Pues yo os digo
nos su ánima ; pues breve tiempo todo lo trueca , etc. Passemos a nuestra historia .
otra tercera , de que de susso no se ha
CAPITULO
JII.
En que el coronista dá su desculpa de no aver él poblado é pacificado la provincia de Cartagena, de la qual estuvo proveydo por capilan general de Sus Magestades , á causa de la descortesia que le hizo el gobernador Bastidas , seyendo amigos.
En elcapítulo primero se dixo quel año de mill é quinientos é diez y nueve se pi dieron al Emperador en Barcelona tres
rian que á mí se me diesse , antes que á otro alguno , y tambien porque vian que quando en Barcelona yo avia movido es
quel que pidió la de
te negocio , me ofresçí á baçer mas de lo
Sancta Marta , demandó cient hábitos de
que otros se ofrescian . Á esto respondí á
sanctiago para cienthombres hijosdalgos
aquellos señores que yo avia dado cier
у de limpia sangre , y que por no se con çeder estos hábitos , aunque otras muchas
tos capítulos sobre esto , é que no tenia en la memoria qué cosas se me conce
cosas se le concedieron , çessó esto . Dice
dian ó negaban á la saçon : por tanto quo
el coronista que aqueste era él, é que lo
les suplicaba que me losmandassen mos trar, pues los tenia el secretario Johan de
gobernaciones y
dexó de porfiar , porque no se le dieron aquellas cruces é órden para el cfeto que
Samano, é que vistos responderia ; por que mi desseo
tiene dicho . Despues el año de mill é quinientos é
ſué siempre servir á Sus
Magestades con mi persona é lo demás.
veynte y quatro , al tiempo quel capilan
Y encontinenti me los dieron , porque los
Rodrigo de Bastidas procuraba esta go
tenian allí en
bernacion , estando la Çessárea Magestad
donde estaban juntos en Consejo , en
en
tornado destas
monesterio de Sanct Pablo de Valladolid ,
partes á la córte ; y el reverendissimo Cardenal de Sevilla , que á la saçon era
se daba por parte de Rodrigo de Basti
Valladolid , yo avia
la mesa de su audiencia ,
y tambien tenian
el
allí la capitulacion que
das. Y esta merced ó cortesia , que aque
obispo de Osma y presidente del Consejo Real de Indias , y los otros señores que con él asistian , me mandaron llamar é
llos señores quisieron darme a entender ,
dixéronme que á Su Magestad
se pedia
tendí que procedia en la ventaja que avia
de Sancta Marta ; mas
en lo que yo ofresçí que haria mas que
que porque yo la avia pedido primero
los que pedian esta gobernacion : é man
cinco años avia , y era criado de la casa
dáronme que otro dia les diesse la res pucsta . É assi la di, é dixe que sin cres
la
gobernacion
Real, que viesse si queria tornar á en tender en la negociacion ; porque holga TOMO II .
que en parte
era favoresçerme, yo en
çer ni menguar cosa alguna de lo que avia 43
338 dicho en
HISTORIA GENERAL Barcelona , me encargaba da
quella conquista
é pacificacion , si se me
concedia lo mismo que avia pedido, assi en lo de los hábitos é Orden de Sanctia
Y NATURAL
veces , sin matar é injuriar á indio algu no , ni ellos á ningund chripstiano de los que andaban en mis navios . É ove de mi
go , como en las otras cosas ; todas las
parte siete mill pessos de oro ó mas , é fuy causa que por mi industria se metie
quales ya estaban concedidas en las már
ran en la cibdad del Darien , con mis na
genes demis capítulos . Dixéronme aque
vios é otros que se dieron a los rescates ,
llos señores que en lo de la Orden no ha
mas de cinqüenta mill pessos de oro: de
blasse , é que en lo demas se haria
lo qual resultó mucha envidia en los des
é se
mandarian otras mercedes , é yo repliqué que sin aquello , no hablaria en el negocio . É assi se
procedió
ta Isla Española y estolras islas y en otros mis vecinos : é tuvieron
forma de meter
en él con Bastidas,
tanto la mano en los rescates y en lomar
é se le dió a él aquella gobernacion , é yo
indios , de qualquiera manera que podian ,
alçé la mano della ; pero la verdad es que si yo la quisiera sin los hábitos de Sanc
quc alteraron la costa y se escandalica
tiago , conmigo quedaria , é aun mas lar
chripstianos á indios , é se hizo de guerra
ga que á él se le dió , como se puede ver por las mismas capitulaciones , si la su
la costa , é se siguieron otros males mu
ya paresçe ;
porque la mia
nó original, en
se me tor
las márgenes de la qual,
de letra del comendador mayordon Fran cisco de los Cobos , é del secretario Johan de Samano , paresçerá lo que digo . Estonces començé á entender en supli
ron los indios é mataron chripstianos , é
chos. Todo esto avia seydo antes que al ca pitan Rodrigo de Bastidas se le diesse la gobernacion de Sancta Marla , ni á mise me concediesse Cartagena , dos años pri mero . Pues otorgadas estas provincias al upo y al otro , yo penssaba que como Bas
car que se me diesse la gobernacion de
tidas é yo éramos amigos, que nos hicie
Cartagena, que cstá mas al Ponienle de
ramos la vecindad como tales , y salió al
Sancta Marta , porque yo sabia que era
revés ; porque por cartas de malos terçe
tan buena ó mejor : é fuéme concedida por Sus Magestades , é diérouseme los títulos
ros , y no escribiéndole la verdad , quedó resabiado por lo que en Valladolid passó ,
y despachos para ello muy cumplidamente , é los tengo al pressente . Pero creo
quando los señores del Consejo Real de Indias me dixeron si queria entender en
que me hizo Dios merced en apartar esto , é que yo no lo efeluasse , segund be vis
lo de Sancta Marta , que passó como ten go dicho ; y sus factores diéronle á enten der que yo le estorbaba , lo qual por cier to nunca penssé . Y despues él me escri
te se dirá ; no obstante que lo de Carta
bió diciendo que holgaba que fuéssemos
gena ha seydo rica cosa .
yo no lo igno raba ; porque sabia muy bien estas cos
vecinos en las gobernaciones , y meofres çió parte de la gente quel tenia ya alle
tas , é seyendo yo vecino del Darien , con una caravela y un bergantin mios que
gada en esta cibdad de Sancto Domingo , que le sobraba .
truxe al tracto de los rescates , pacifiqué
Al tiempo que se me concedió la go
É
to que subçedió á los gobernadores de la una é de la otra provincia , como adelan
desde el puerto de la Ramada hasta el
bernacion de Cartagena , avia yo
antes
Darien todos los indios de la costa , que
cobrado çierlos pessos de oro , por man
son ciento é sessenta leguas ó mas , de la
dado del Emperador , en la Tierra- Firme,
mas áspera gente , y flecheros que tiran con hierba diabólica é incurable las mas
que le pertenecian á Su Magestad , de las condenaciones del adelantado Vasco Nu
DE
INDIAS. LIB . XXVI. CAP. III.
339
ñez de Balboa , é aquellos que con él pa
Bastidas con mi hacienda , que á la ver
descieron ; é supliqué á los señores del
dad lo era , é no pensaba yo perderla ,
Consejo
que mandassen
tomarmela
si él viviera , al qual se le siguió lo
que
cuenta , que queria pagar el alcance á la
adelante se dirá . É despues que él murió
Cámara de Su Magestad , é que se me hi
yo fuí a España á la córte , estando Çés
çiesse merced de la mitad del artilleria que tenia Pedrarias Dávila , gobernador
sar en Alemania , é quise pedir al señor obispo de Veneçuela , hijo y heredero del
de Castilla del Oro , para la fortaleça é
gobernador Rodrigo de Bastidas , mis da
gobernacion de Cartagena ; y Çessar lo
ños , pues le quedaba la hacienda de su
mandó assi. Y con este despacho fuy á la
padre , contra la qual creo yo que se me
yo dando la
hiciera justicia . Y estorbáronmelo dos co
cuenta é pagando el alcance que se me
sas : la una ser el obispo tan noble é re
Tierra - Firme ; y
estando
hizo , delante del licenciado Johan de Sal
verenda persona é mivecino en esta cib
meron , juez de residencia , supe quel go
dad de Sancto Domingo , é talque no de
bernador Rodrigo de Bastidas avia envia
be ser enojado , sino servido ; y
do gente con mano armada á pagarme el amistad , que yo penssaba que conmigo te
causa fué la señora visoreyna de las In dias, madre del señor almirante don Luis
nia , é saquearon la isla de Codego , que
Colom
la otra
(á quien yo no quise descompla
la boca de la bahía é puerto de
çer en esto , aunque fuesse con pérdida
Cartagena, y tomaron al cacique Carex é
mia), que á la saçon estaba en la corte , y
hasta quinientas ánimas de indios é indias
el señor obispo é sus padres fueron é son , é yo no menos , sus servidores y amigos.
está en
chicos y grandes , á barrisco salteados , é mas de diez ó doce mill pessos de oro , é llevaron los indios despues á los vender por estas islas.
É assi me quedé con mi pérdida é sin Car tagena , é subcedió en ella Pedro de He redia , como se dirá en su lugar .
Como yo supe aquesto en la cibdad de
Pero pues hace al propóssito de los
Panamá, escrebí á Sus Magestades é á los señores del Consejo Real de Indias, que
rescales que toqué de susso , en que di xe que ove cantidad de oro de los indios
xándome del Bastidas ; é despidiéndome
de aquella costa , y en especial en aque
de la gobernacion , supliqué que la dies
lla isla de Codego y en Cartagena , diré
á quien fuesse su servicio , aunque avia gastado dineros, començando á apa
aqui una burla
se verá la simplicidad que entonces avia
rejarme : é assi enojado , alçé la mano de
en ellos , y la diferencia que agora sc ha
la negociacion . Desta manera çessó mi
Na, á causa de los chripstianos revolvedo -
gobernacion de Cartagena , ó por ventu ra otro mayor trabaxo que pudiera sub
res é remontadores , que despues enten dieron en estos rescates con mucho peli
çederme en aquella conquista ; é quedóse
gro de sus vidas y conciencias .
sen
CAPITULO
que les hice ; por donde
IV .
De lo que acaesçió al coronista con los indios de las gobernaciones de Sancla Marla y Carlagena é otras partes de la costa de Tierra - Firme , trayendo una caravela suya al Iraclo de los rescales con los indios caribes flecheros.
El año de mill é quinientos é veynte y uno de la Natividad de Chripsto , estando
Pedrarias
Dávila , gobernador de Cas
tilla del Oro , en
la
cibdad
de Panamá ,
340
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
avíase traydo é allegado de algunas en
A lo qual replicó , y como era hombre sa
tradas fechas por mar é por tierra
gaz dixo : « Señor veedor ; pues esso de
en
las
costas de la Tierra -Firme, a la parte del
cis, hacedlo vos, é hareis servicio á Sus
Sur , hasta septenta mill pessos de diver
Magestades é á mímucha merced : é yo
sos oros : en el qual tiempo yo era veedor
os daré tan bastante poder , como yo lo
de las fundiciones del oro por Sus Mages
teugo , para que lo hagais , porque al pre
tades en aquella gobernacion , y fué nes
sente yo no puedo dexar esta costa .»
çessario yr allá , para hacer fundir aque
É cómo yo
via que se perdia mi ha
oro é que se pagassen á Çessar sus quintos é se repartiesse lo restante por los que
mos , acepté el poder y volví al Darien y
lo avian de aver . É
començé á entender en los rescates con
assi partí desde la
çienda y las de todos los que allí vivia
cibdad de Sancta Maria de la Antigua del
los indios bravos , por la mar en la costa
Darien , que es en estotra costa del norte
del Norte . É aunque la costa toda estaba
en el golpho de Urabá , é fui pormar ses
de guerra , á causa de que se avian he
senta leguas que hay , la via del Poniente , hasta la cibdad del Nombre de Dios : é
cho en diversos tiempos muchos daños é robos á los indios por los descubridores é
desde allí fuí por tierra á Panamá aque
armadores , paçiſiqué toda la costa , como
Hlas veynte leguas que hay de traviessa hasta la otra costa , questa de la parte al
lo dixe en el capitulo precedente , desde el Darien , la via del Oriente , hasta el puer
Sur ó mas austral questa otra. É reparti
to de la Ramada ; é hiçe meter en aque
do aquel oro , quando me quise tornar al Darien á mi casa , pedí al gobernador
de lo qual los vecinos que estaban alte
lla cibdad cl oro que he dicho , á causa
virtud del poder que para ello tenia de la
rados é para se yr á Panamá , se sosega ron , é aun se venian otros al Darien da
cibdad , é comoregidor della ; quexándo
quellas islas у de otras partes. Y
me en nombre de aquella república que
ma que tuve para ello fué que , como yo
se yha poco a poco despoblando á causa
sabia lo mucho en que los indios estiman
delmesmo gobernador , porque daba in dios é repartimiento a los vecinos del Da
las hachas, para cortar árboles é otras co sas , envié una caravela mia á tentar la
rien é de su provincia é costa del Norte
negociacion
é otra del Sur , donde él queria haver su
veynte personas , é con dos tiros peque
assienlo , é les prometia de los hacer ri
ños de pólvora é las armas que eran nes
ciertas cosas que convenian al Darien por
con un criado mio
la
for
y hasta
cos con que dexassen al Darien é se ave
çessarias . É mandé que ningund indio ni
çindassen en Panamá ; é assi se nos yba la gente é quedábamos pocos, para soste
india
alguna ;
ner aquella cibdad , donde yo y otros es
grangerias que tienen , es vender á otros
tábamos heredados . É vino la cosa á tan
indios é trocarlos , assi de sus enemigos
to ,
que yo le dixe que él despoblaba
como
rescatassen
ni diessen por él cosa
porque los indios una
de
de las
sus naturales , é algunas ve
aquella cibdad , y le hice ciertos reque
çes los proprios hijos , si tienen nescessi
rimientos é protestaciones ; y élme repli
dad , los truecan por mahiz en tiempo de
có que qué manera me parescia á míque
hambre , y aun sin ella por su plaçer . Y
sedebia tener, para que la cibdad del Da
en los viajes que esta caravela y un ber
rien se sostuviesse é no se perdiesse ni
gantin mios hicieron , yo saqué en espa
despoblasse , é yo le dixe : « Señor , si yo
çio de un
año mas de siete mill pessos
fuesse gobernador, bien sabria hacerlo , y
quitos de todas costas , demas de lo que
vos lo podríades hacer , si quisiéssedes .»
cupo á otros vecinos á quien hiçe parti
341
DE INDIAS . LIB . XXVI. CAP . IV .
cipar en
esta grangeria , porque todos se
aprovechassen
y holgassen de estar en
aquella cibdad . Siguióse que faltándome ya las hachas, que no las tenia ni venian ya navios al
hachuelas, luego los indios con ellas tor çidos los filos y desportilladas , vinieron en sus canoas á la caravela ; y las toma ban los que para esto yo envié diputados ,
é debaxo de cubierta las afilaban
é con
daban alteradas las Comunidades en Cas
çertaban é se les tornaban , é no les cos taba menos que quando las compraron :
lilla , acordé de hacerlas hacer de los
antes como vian que salian de manera
aros de las pipas vacias que pude reco
que cortaban , traian de las vizcaynas y
ger é de otro hierro viejo : é hicieronme hasta quinientas hachuelas pequeñas, co
de las primeras que tenian aceros á las amolar. Deste camino me truxo la cara
mo las querian los indios , para las exer çitar con sola una mano , porque hallaban
vela mas de otros siete mill castellanos , sacadas las costas para pagar quatro ó
Darien , porque era en el tiempo que an
pessadas las hachas vizcaynas que pri
cinco
que me avia costado la
piedra
ó
mero yo avia hecho rescatar con ellos. Y
muela , de que hiçe hacer aquellos mole
holgaron mucho con estas hachuelas, por
jones.
ser pequeñas , puesto que no valian na
Luego acudieron desta isla , y de la de
da , assi por ser sin acero ( que no le te nian ni lo avia para se lo echar) como
Sanct Johan é Jamáyca , y tambien de la Tierra -Firme otros rescatadores , á quien
todas las
dió tambien liçencia Pedrarias Dávila para
é me truxeron mas de millé
entender en los rescates , é alteraron la
por ser mal templadas. En tomaron
fin
quinientos castellanos quitos de costas : que eran assaz , porque cada marinero y
tierra , é se hicieron cosas , por donde los indios mataron algunos chripstianos que
compañero ganaba á cinco pessos de oro
tomaban desapercibidos. É assi acaesçió
cada mes , allende de las soldadas mayo
á un bergantin , que yo é otros armamos,
res del capitan é del maestre é piloto , é del bastimento é matalotajes que yo les
penssando que los indios estaban quietos é no alterados ,, que enviamos descuidados
daba, allende del sueldo que he dicho .
desde el Darien con un Diego Mendez Ca
Despues de aquesto , como me faltó assi
brera , natural de Córdoba ; y en los co
mesmo el hierro é no le avia para hacer mas hachuelas , acordé de enviar la cara
ronados , cerca del rio Grande , debaxo de Sancta Marta , entró en el puerto del
vela ; é para que no fuesse en valde, yo
rio que llaman de la Ensenada, é pens
consideré que las hachuelas avia tres me
sando que estaban de paçes, como solian ,
ses que las avian los indios rescatado , é
confiándose de los
indios , se
entraron
que como eran ruines é sin acero , que ya
junto a tierra . Y entrando muchos indios
estarian botas é torcidos los filos . É com
dentro , prendieron é mataron al capitan escapasse todos los los demás demás,, sin que y áá todos
pré una muela grande de barbero , é hiçe hacer della tres molejones , é híçelos ar mar é meter en la caravela , debaxo de
algund chripstiano de quince ó diez y seys hombres que allíyban , en que yo perdí
cubierta , é mandé que fuesse este navio
mi parte , por que la quarta parte de toda
á lesaguçar aquellas hachuelas ; pero que
la armaçon era mia . É la culpa fué de
tuviessen especial cuidado el capitan é los que envié que ningund indio viesse
quien Dios se sabe , é yo sabria muy bien nombrar , porque pessando a los envidio sos del bien que Dios hacia á aquella cib
los molejones ; assi se hizo . É assi como la caravela llegó á Cartagena y en las
dad del Darien con aquellos rescates , se
otras partes, donde ayian rescatado las
baraxó é altero maliciosamente esta gran
342
HISTORIA GENERAL
jeria ; pero Dios tuvo cuenta con lodos .
Mas porque quadra aqui lo que agora
Y NATURAL
tuve en mi poder. É si en eslo no me ocu para , por poder en adelante servir a Dios
se dirá , y es passo nolable , у de que yo
y al Emperador en la poblacion de la tier
merezco gracias , no dexaré de decirlo ,
ra , yo tuviera doblada hacienda ; pero yo
puesto que parezca jactancia : lo qual aun
fin era penssando aprovecharme á mí, é
la tengo por muy buena aver seydo causa que Bastidas ni Pedro de Heredia no ha llassen estos arcos contra sí; porque aun
no á aquellos en cuya utilidad redundó mi
que no quedassen los indios totalmente
que resultó en provecho de otros ( é mi
yo que fué servido
desarmados , fué mucha ayuda á sus em -
Dios de ella é aprovechados los goberna
pressas hallar hecho esto , aunque el uno
dores que despues fueron , Bastidas en
у el otro no me lo agradesçió , ni aun lo
Sancta Marta , é Pedro de Heredia en Car
supieron . Y es verdad que segund los ar
yo doy muchas
cos son, no se podian hacer sin gastar mu
gracias a Dios y á su clemencia y provi
cho tiempo en la labor dellos, assi porque
este
los indios son espaciosos , como porque
diligencia ), piensso
tagena . Y en la verdad
dencia
divina , de quien
procedió
bien ; y fué que en aquel tiempo que yo
caresçen
entendia en estos rescates , como tuve fin
con pedernales é otras piedras.
de herramientas, é los labran
á procurar una destas gobernaciones , co
Passemos agora á la gobernacion de
mo lo tengo dicho en el capítulo de sus
Sancta Marta y á decir lo que subçedió al
so , para hacer despues mis hechos é po
gobernador Rodrigo de Bastidas con sus
blar con menos contradiçion la tierra , tu
soldados , por los quales él avia hecho y los avia ayudado é dádoles de su haçicn
ve tanto intento á desarmar aquellos in dios flecheros como á procurar el oro . É
da , que no les debia , y se lo pagaron de
assi todas las veces quemis navios yban ,
la manera que adelante se dirá . É oyrse
mandé que quantos arcos y flechas pu
ha una de las scñaladas é calificadas tray.
diessen aver y rescatar de los indios , que
çiones que en estas partes han acaescido
tantos me truxessen ; é cada dia é viaje
hasta
que hacian me traian tantos , que sin dub
desde á poco tiempo .
el pressente , lo qual Dios castigó
da passaban de diez mill arcos los que yo
CAPITULO
V.
De la muerte del gobernador Rodrigo de Bastidas , el qual malaron á trayçion sus soldados.
Dequanto peligro
sea la compañia
de
los malos , la experiencia y el tiempo lo han manifestado muchas veces, y por no gastar ni perder palabras en esto , acuér
el castigo de
muerte del gobernador y
Dios en los que en ella fueron culpados : lo qual passó desta manera . Tenia el gobernador Rodrigo de Basti
dome que en el capítulo Il dixe como la
das por leniente de capitan general á uno
gente y soldados quel gobernador Rodri
que se decia Pedro de Villafuerte , natu
go de Bastidas tenia en Sancta Marta , que
ral de Écija , el qual en
daron muy indignados contra él de secre
Sancto Domingo , al tiempo que se hacia
to, porque no les dexó robar al pueblo de
el armada , se allegó á la casa é amistad
Taybo y tomar el oro que allí avia . Que
deste
da agora de decir lo que desta inimicicia é oculta maliçia se siguió , que fué la
gobernador ,
y
esta cibdad de
era
hombre mas
acompañado de palabras y demostracio nes de bondad que no de virtud , como
343
DE INDIAS. LIB . XXVI. CAP . V.
é principales, á causa de los officios , é los
los hombres mucha nescessidad de
se
mas aceptos al gobernador . Estos toma
guardar ; y la guarda verdadera es solo
ron por tercero y en su compañia á otro
Dios. Á
este hombre hizo mucha honra é
que se decia Montalvo , natural de Gua
cortesia Bastidas, y le dió de lo que tenia ,
dalaxara , que era capitan de la guardia
estando en mucha pobreça y nescessidad , é le truxo , como si fuera hijo proprio : é
de la persona del gobernador. El quarto compañero que su motin truxeron fué
ninguna cosa haçia sin su paresçer , y confiaba dél mas que de persona alguna de quantos en su gobernacion avia . Y de
un capitan llamado Montesino , hijo del maestro Antonio de Lebrija , é otro capi tan llamado Merlo , natural de Logroño ;
aqui vino que, como el gobernador era
é con estos cinco que fueron los principa
viejo é apasionado de la gota é otras en fermedades , tuvo el perssamiento este
les , se juntaron hasta cinqüenta otros sol dados.
teniente que si muriesse el gobernador,
á
despues se paresçió : y destos tales tienen
Parésçeme cosa mostruossa y digna de
quél subçederia en el officio , y como esta muerte quisiera él que se abreviasse , co
admiracion y vituperio el hijo de un hom bre virtuosso é noble salir malo , é hacer
mençó el diablo á reynar en su mal pro
cosa fea y no respondiente a las obras é
possito . No sin causa Francisco Petrarca dice que ninguna cosa mas fea cubre el
persona del padre . Digo
esto , porque uno de los virtuosos é nobles hombres
sol quel traydor ,
que ha avido en España en nuestros tiem
cuya fealdad es tan
ta , que aun los que han menester el tal
pos en las letras de humanidad é de los
officio aborresçen al official. Tornando a la historia , como este tray
mas provechossos a la pátria , fué el maestro Antonio de Lebrija , con su do
dor vido la gente murmurar contra el go
trina ; porque en la verdad por su causa
bernador y descontentos á muchos , pa
é breve é provechosso arte y enseñança ,
resçióle que avia ocasion para ejecutar su
ha floresçido la lengua latina en España
mal intento é dañado propóssito ; é luego
muy generalmente , cuya vida é honesti
puso por obra de inducir
dad , fué no menos digna de loor que su
á
algunos
é
traerlos á su opinion , diciéndoles quel
çiencia . Y á tales hijos que no responden
gobernador les defendia que no tomassen
á lo que deben y es honesto , dicen algu
el oro , por tomárselo
para sí, y otras
nos que no se deben llorar , sino pagar
palabras semejantes , para le enemistar
los con dar la soga ó el cuchillo para su
con la gente . É su principal comunicacion
muerte ; mas yo digo al revés ó por el
para su maldad é motin fué con un ... de Porras , que vivia primero en esta
peor renombre dexan de sus obras.
Isla Española en la villa de la Cabaña , que por otro nombre se llama la villa de
Bien se diçe con raçon que no vive mas el leal de quanto quiere el traydor . Y es
Salvatierra , al qual el gobernador por le honrar é ayudar le avia fecho su teniente
te peligro saben mejor que otros los que leen ;porque no puede bastar tanto la vida
de gobernador. Assi que , este é Pedro de
de alguno para ver tantas cosas desta cali
Villafuerte , teniente de capitan general,
dad , como hallará escriptas y experimen
eran las dos personas mas preheminentes
tadas , por la mayor parte en los Prínci
1
En esle lugar hay un claro en elMS., siendo
indudable que Oviedo se proponia llenarlo con el verdadero nombre del Porras , que tanta parle luvo en el asesinalo , que se va refiriendo . Hoy es ya
contrario , que essos se deben llorar que
aventurado el delerminarlo , cuando no imposible , por la diversidad , con que hablan de este hecho los demas historiadores.
HISTORIA GENERAL
344 pes y
Y NATURAL
en los que gobiernan mas que en
el gobernador durmiesse , uno de aque
otras personas. Preguntadlo al grand Ju
llos cinco le diesse de puñaladas ; y co
lio Céssar, é responderoshan por elPlutar
mo fuesse muerto , hiçiessen goberna dor á Pedro de Villafuerte , que por
co é Suetonio
Tranquilo é otros que le fueron dadas por Bruto é Casio é otros sus
que mas sin
impedimento esto
se aca de
adherentes veynte y tres heridas, con que acabaron sus triunfos é vida . Acordaos
hasse , temiéndosse de un
de Pompeo Magno , é sabreis como por mandado del ingrato é vil Tholomeo , rey
porque conoscian que era fiel al goberna . dor y era valiente hombre y le temieron ,
de Egito , fué muerto alevosamente , fián
usaron
dosse dél , cuyos tropheos é fin os dirá
levantáronle que tenia
el mismo Plutarco . Siquisierdes saber el fin de Alexandro Magno , el mismo auc tor y assimesmo Quinto Curcio os dirán cómo lo mataron con hierbas sus familia . res é criados; y essos mismos auctores os darán noticia del fin del rey Dario , á
Sierra , natural de Jerez de la Frontera ,
con él otra diabólica trayçion ; y
acordado en una entrada de se amotinar con cierla gente
contra el gobernador é alçarse con la tier ra ; é a esta
invencion añadieron
otros
delictos é culpas quél nunca cometió ,
é
que si fuera verdad merescia muerte por ello . É dieron noticia desto al gobernador
Minos , Niso , Oetes , Agamenon , Rómu
é pressentaron sus testigos al teniente . de Porras , que era en la tray
lo , Tarquino Prisco , Servio Tulo , señala
çion que estaba acordada , é sustanciaron
dos reyes en el mundo , todos estos mu
el processo , como quisieron . De manera
rieron por industria de traydores. Assi nos lo acuerda Petrarca en sus diálogos;
quel pecador , sin pecado en esta causa , fué ahorcado por sentencia deste tenien
é quitáronles las vidas aquellos que les debian servir é acatar , en pago demuchas
te , é padesçió por testimonio falso inven
mercedes que los mas de los malhecho
ron al cielo ; porque tuvieron creido que
res rescibieron de los tales que mataron .
gobernador
viviendo aquel, no pudieran acabar sin contradiçion su motin .
Bastidas , que aquellos a quienes el avia
Otra maldad penssaron , para dar con
dado de comer , ó les quitó la hambre , le destruyeron é se determinaron de matar
clusion en su mal acuerdo , porque como
le ; porque á unos avia redimido de las
anda solo , ni alguna virtud está sin
cárceles é los avia librado de sus delictos
paña de otra . Acordaron que la noche que
é deudas con sus propios dineros en esta
matassen al gobernador , en
quien tambien no le faltaron traydores.
Assi le
acaesçió
á
este
cibdad de Sancto Domingo , para los lle
tado por los traydores : é assi lo envia
se suele decir, y es assi, ningund pecado com
el instante
prendiessen á un Alonso Miguel , maestre
var consigo , é a otros que lomú desnu
de nao , vecino de Palos ; y que entre los
dos vistió , é á los que no tenian qué co
malhechores alestiguassen á este falsa mente , como avian hecho al Sierra , é que
mer se lo dió , é á otros les compró caba llos é los encabalgó . E para conoscer es
dixessen que aquel maestre avia muerto
los é otros beneficios é buenas obras que les hizo , se conjuraron contra él, é para
cierto desabrimiento que del gobernador
efetuar su mal desseo tuvieron esta for
tenia , é que con esta color se disimularia
ma. Acordaron
y encubririan su intencion .
que una noche , quando
Tambien está fallo en esta parte el códice que tenemos å la vista , siendo verdaderamente sensi 1
al gobernador , por se satisfacer del de
ble que se ignore el nombre de este mártir de la honradez y la leallad .
DE
INDIAS . LIB
XXVI.
345
CAP . V.
Todo esto acordado assi , una noche,
del mal del gobernador. É como mas pri
quassi á las doce , estando el gobernador echado en su cama , é teniendo la guar
vado é acepto á él, declaraba con lágrimas
dia de su persona aquel Montalvo , que era uno de la conjuracion , dió entrada al
bernador : é promelia joyas á quien le di
Pedro Villafuerte , quedando a la puerta
grand mal avia seydo ossado acometer. É
del gobernador el Montalvo y el tenien
bizo hacer procession é plegaria en la igle sia por la salud del gobernador adelanta
te Porras , haciendo espaldas y favor al principal traydor . El qual llegado a la ca
quél era quien mas perdia , perdiendo al go
xesse quién avia seydo el traydor que tan
ma , cómo vido quel gobernador dormia ,
do: que aqueftitulo se le dió para su muer te , como lo ha dado este nombre de ade
le dió cinco puñaladas muy presto ; y có
lantado á otros en estas partes . Pero
que era viejo y estaba enfermo de la go
el adelantado , que bien entendia la verdad , disimuló con el Villafuerte , é hizo venir alli
ta , se levantó súbito , y se assió de los
un escribano, y como cathólico , ordenó su
braços con el interfetor , y anduvieron lu
ánima é testamento á cautela : é puso por
chando á escuras. Y los pages del gober
especial cláusla que si de aquellas heri
nador , que en otra cámara cerca de allí
das muriesse , quél dexaba en su lugar por gobernador é capitan general , hasta
mo el gobernador despertó herido, aun
dormian , acudieron al estruendo ; y cómo el Villafuerte entendió que era sentido, se descabuyó de entre las manos del go hernador , é buyó é fuesse á su possada, y desnudose la ropa que llevaba ensangren tada, por disimular su delicto y la lucha . Y entraron los pages con una bacha ar diendo a las voces quel gobernador daba ;
en tanto que la Çessárea Magestad prove . yesse lo que fuesse su servicio , á Pedro de Villafuerte ; y con esta
esperança
el
traydor y sus secuaces se aseguraron , y penssaron quel gobernador no avia enten dido quién le hirió . Luego
el dia
siguiente
el adelantado
el qual, venida la lumbre , halló en el sue
lamó á ciertos capitanes otros de los su
lo unas diez cuentas en quel Pedro de Vi.
yos , de quien
penssó
fiarse , creyendo
continuamente .
que no eran en la trayçion ; y engañóse , porque uno dellos era el Montesinos . É
Las quales el adelantado Bastidas conos
díxoles en secreto quél estaba çertificado
· Kafuerte recaba , é acostumbraba traerlas á
la muñeca del braço
çió , é las guardó ; é claramente por ellas
quel malhechor era Villafuerte , é mandó
entendió , é por el tomo é tacto de la per .
les que lo prendiessen
é fuesse puesto
a
eona, quando estuvieron a los braços assi
buen recaudo para hacer justicia dél ; y
dos , quel Pedro de Villafuerte le avia he : rido.
salidos estosde la cámara del gobernador , para hacer lo que les mandaba, adelantó
Desde á muy poco intervalo de tiempo el Porras y Montalvo , con otros de su li
se el Montesinos , é avisó al Pedro de Vi.
ga , entraron disimulando el hecho y dan
trayçion . É armáronse presto é juntáron
llafuerte é a los que eran en la liga de su
do grandes voçes , diciendo : « Trayçion ,
se con el Villafuerte en su posada , y des
trayçion ...» é mandaron tocar el arma. Y
vergonçadamente , añadiendo trayçion á
desde á poquito llegó el Villafuerte ha
trayçion y delicto á delicto , acordaron de
çiéndose muy maravillado del caso , é di
yr á la posada del gobernador , mostran
ciendo muchas palabras é lástimas , mos
do que yban á visitarle. Y ciertos solda
trando mucho sentimiento y mesándose los cabellos é barbas , dando á cntender
dos de la guardia de la persona del go
quél era el que mas enojo TOMO II.
é pelia sentia
bernador resistiéronles la entrada y qui sieron prenderlos ; pero como la culpa las
346
HIS TORIA GENERAL
Y NATURAL
mas veces en los casos feos apoca y en
su teniente á un mancebo, naturalde Gra
flaquesçe las fuerças de los malos y el denuedo en los errados disminuyese quan
nada , valiente hombre de su persona , que
do halla justos contraditores , se retruxe
se decia Rodrigo Palomino : al qual nom bró , porque al tiempo que el Pedro de Vi
ron . É los mas de los delinqüentes con el
llafuerte la segunda vez quiso acabar de
Pedro
Villafuerte
se
huyeron
la
tierra
adentro ; é súpose luego que la intencion daquella visitaçion era acabar de matar al gobernador é alçarse con la tierra , vis to que de otra manera no podian soste nerse , por ser como era de caribes fle
matar al gobernador , como es dicho , es te se mostró leal , y como animoso hom bre , no consintió quel traydor entrasse donde el gobernador estaba , segund lo dixe de susso ; y este Palomino con otros se puso a la resistencia . Y el adelantado,
cheros y bravos y no acabada de conquis
aunque estaba flaco y no fuera de peli
tar , por lo poco que avia quel goberna dor é aquellos sus soldados estaban en
gro , se partió en una nao , y por tiempos contrarios no pudo tomar esta isla , y fué
aquella provincia , que era poco mas de un año .
á parar á la isla de Cuba á la cibdad de
Ydo Villafuerte con
su mala compañia
la tierra adentro , en los pueblos donde
Sanctiago : é allí convalesçió algo é se sin tió con alguna mejoria de sus heridas. É desde a poco supo
que aquel Rodrigo
llegaba daba a entender a los indios que
Palomino le era ingrato , al qual avia de
se yba huyendo á ampararse é defender porque el gobernador le
xado por su teniente en Sancta Marta : y escribiéronle que no hacia el officio á vo
queria matar ; y decíales que lo mesmo
luntad del gobernador, como él penssaba ;
se
con ellos ,
cómo era
y por esto acordó de dar vuelta á su go
gente simple , creíanle , é assi se andaba
bernacion . Y cómo era hombre constituy do en edad y estaba fatigado de los tra
avia de hacer á ellos todos. Y
entrellos : en la qual saçon el adelantado gobernador envió tras los malhechores á un
capitan para los prender , que se lla
maba Savariego ; é fueron cinqüenta hom bres con él. Y cómo llegaba a los pueblos , hallábalos alçados y de guerra por lo que les avia dicho Villafuerte : é assi peleaban con el Savariego é su gente , é le mata
baxos ques dicho, acudiéronle con este enojo unas calenturas , de
que murió ,
aviendo primero resçebido los sacramen tos , como cathólico
chripstiano. É
allí lo
enterraron en la iglesia mayor , de donde despues su hijo el dean de la sancta igle sia desta cibdad de Santo Domingo , que
ron los mas que consigo llevó ; y los res
agora es obispo de la cibdad
tantes y él se tornaron heridos de tal ma
Sanct Johan , hizo traer su cuerpo a esta
nera con aquella poncoñossísima hierba, que desde á pocos dias que llegaron á Sancta Marta , el capitan Savariego y
está enterrado en su muy suntuosa capi
ellos murieron . El gobernador , atendien
ficios , á causa del obispo é de su madre ,
do á su salud , mejoró de las quatro heri das ; pero otra que tenia en el hombro dábale mucha pena é cada dia se le em
muger del dicho gobernador Bastidas, ques una muy honrada dueña é de buen
peoraba : é como no avia cirujano, de terminó de venirse á curar a su casa á es
mas virtuosas mugeres , que han passado á estas Indias.
ta cibdad de Sancto Domingo , é dexó por
é
isla de
iglesia mayor de Sancto Domingo , donde
lla , é visitado con muchas misas é sacri
exemplo é vida , tanto quanto una de las
DE
INDIAS . LIB . XXVI. CAP . VI.
CAPITULO
347
VI.
De la justicia que hizo Dios en los que fueron en la muerte del gobernador adelantado, Rodrigo de Basti das , é del subcesso de aquella gobernacion de Sancta Marla.
Oyd los que leeys y vereys cómo tiene
para que no se me note lo dicho por falta
Dios cuydado de su justicia , y de qué for castigo en los
ni inadvertencia , por todas estas causas. Lo primero , porque estos mal aconsejados
y muerte del
fueron
ma
se efetuó con notable
que fueron en
la trayçion
gobernador Rodrigo de Bastidas . Porque desde á pocos dias que passó la fuga de
chripstianos ,
y tan participantes
en la sangre de Chripsto , como los Reyes y
Príncipes. Lo segundo , porque cuento
verdad en estasmaterias , y se deben de çir como passaron . Y lo tercero , porque el que leyere, sepa que tiene Dios tanta
otras de guerra , con la compañia de los
cuenta con los chicos como con los gran
que con ellos se ausentaron , é que fueron
des , para dar a cada uno la recompensa ,
su maldad ; é aviendo ya
segund sus méritos y obras . Mas quiero decir , porque de susso se dixo que no se
á
é
los malhechores , se supo como el princi · pal dellos , Villafuerte , y el Porras, an veces de paz dando entre los indios ,
participes en
avido mucho oro , despojando indios , tu vieron desavenencia é passaron palabras
hace memoria de los delinqüentes que ca da dia castiga la justicia , en verdad si mi
de enojo , y se desamaba el uno al otro y estaban discordes. É yendo por la costa
paresçer se lomasse ,
de la mar , vido Porras una canoa y
en
ningund pueblo de mandar escribir y co
tróse en ella con dos indios , é llevó hur
pilar todas las puniçiones y penasnotables , que á los malos se dan ; porque agora so
tado al Villafuerte mucha parte del oro que avia avido ; é con todo lo que pudo reco comida entróse en la mar , con es ger de
perança de atravessar el golpho que hay entre la Tierra -Firme é aquesta isla , para
yo no dexaria en
lamente se acuerdan de tales castigos los que los ven executar , é aun aquellos los olvidan . Pero aviendo tabla é inventario
se venir á ella . É siguiendo este camino ,
de los tales delictos , no paresçeria mal en las escuelas de los pupilos que apren
Tierra
den çiencias y virtudes, para un acuerdo
Firme , la qual le recogió pormucho pres
у dotrina adelante , de que podria resul
çio y parte del oro que le dió , é trúxolo
tar mucho provecho y enmienda en algu nos mal enseñados .
topó
con una nao que yba á la
á la Savána á esta isla , donde era vecino , ó mejor diciendo al pagadero . Bien conozco que algunos que son ami gos de reprender , sin mas considera
Tornando a la historia , el Pedro de Vi lafuerte quedó en la
Tierra- Firme con la
gente que le seguia entre los indios , é no
çion , me culparán , porque siendo estos
sin continua guerra ; porque ya los indios
culpados personas de tan poca cuenta , se
avian
gastan tantos renglones , y mipluma ocu
avia hecho , é assi no se fiaban dél. Y en
pa tiempo en tales historias ; por que ca
una guaçábara ó recuentro , le dieron en
da dia ahorcan y quartean por el mundo
la cabeça con una macana tal golpe, que
á muchos delinqüentes , sin los enxerir en
le hiçieron saltar un ojo quatro dedos fue
alcançado á saber la trayçion que
corónicas y semejantes historias. Y á mí
ra del vasso de su lugar ; y aunque saró
me paresçe quel que en esto me culpare , me agravia , é que debo dar midescargo
del golpe y herida de la cabeça para no morir , todavia le quedó el ojo fuera de
348
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
assiento primero , é quedó muy feo hombre é señalado : de forma que no po
nos , porque los indios los apocaban ; é an dando en este trabaxo , casicon determina
dia dexar de ser conoscido , é lastimado mucho para toda su vida.
çion de se tornar á Sancta Marta , porque
su
Andando assi este é los demás , deses
ya no se podian
sufrir , salieron indios á
perados y con mucha hambre , él les dixo
ellos en cierto passo y los desbarataron y mataron los mas destos pecadores : que
que le parescia que se debian de volver
no quedaron vivos con el Villafuerte sino
á
Sancta Marta con todo aquel oro que
dos ó tres compañeros , que eran los me
tenian , porque creia quel gobernador Ro
nos culpados, con
drigo de Bastidas no seria muerto , é que
Sancta Marta , porque le quiso Dios guar
las heridas no serian peligrosas , é que confiaba de su humanidad é bondad , que
dar, para enseñar almundo el pago que deben aver los tales. Siguióse que aquel
dándole eloro , los perdonaria,mayormen
mismo dia que Villafuerte llegó, estaba
te que le darian relacion de la tierra que
un navio de partida para esta cibdad de
avian andado , é le darian aviso de la mu
Sancto Domingo , en el qual venia el ar
los quales se fué á
cha riqueça della . É assi á este propóssito
çediano desta isla , que era
les dixo otras muchas palabras , conseja
gobernador Rodrigo de Bastidas ; y el te niente Rodrigo Palomino prendió luego á
do de quien le hizo delinquir, que fué el comun adversario de los hombres. Como ovo acabado su habla , uno de la
sobrino del
Villafuerte , y encontinente lo hizo poner
que mas
en aquella caravela y lo entregó al arçe diano, para que lo truxesse á esta cibdad
atento y pronto estuvo á le oyr é para le
de Sancto Domingo y lo entregasse á esta
escuchar , se anticipó á le responder , é
Real Audiencia que aqui reside. Assi se
dixo que si aquello queria hacer , que era
hizo , no obstante que trayéndolo , se soltó dos veces en el camino, despues que llegó
compañia , llamado Barrantes ,
nescessario quel oro que avian avido
se
nador su parte. De aquestas palabras Vi
la nao á estas islas, y otras tantas se halló , sin lo buscar con mucha diligencia ; por
llafuerte se enojó , diciendo quél no avia
que Dios no consentia que quedasse sin
de consentir aquello , é quél solo lo avia
la muerte, que se le dió , aunque se entró
partiesse , é cada uno le llevase al gober
de dar junto é llevarlo , porque sabria ha çer mejor los hechos de todos , é sobre esto ovieron palabras de enojo . Pero co
por los arcabucos ó boscajes que hay des de el puerto de la Maguana á esla cibdad , que son muy grandes, en ochenta leguas
mo aquel soldado no penssaba ya que su persona era para menos quel Villafuerte ,
que hay hasta aqui. Donde llegado , se le
dixo quél no lo avia de consentir , é que
Audiencia enviaron á prender al Porras á
hizo
processo , é los señores desta Real
le echaria una lança que tenia en las ma
ja Savána , donde era vecino y estaba , y
nos , si en aquello se ponian . Como Vi que aquel
lo truxeron aqui. É tambien huyó en el camino é se tornó á hal?ar : é como tray
le hablaba , calló por enton
dores , ambos fueron sentenciados á que
llafuerte vido la osadia compañero
çes , é los que lo
oian
con
se metieron en
los arrastrassen y quarteassen , y pusies
trellos ; mas aquella misma noche aguar
sen los quartos en los caminos que salen
dó el Villafuerte quel otro se durmiesse , é dormido , llegó á él é con un cordel lo
desta cibdad , y las cabeças en picota desta
el rollo
ó
plaça mayor de Sancto Do
ahogo , é lo echó de una barranca abaxo ,
mingo . É assi se hizo , aviendo por sus
é hizo a la gente que caminasse adelante .
confesiones primero lo que está dicho de
É de dia en dia esta compañia era me
sus culpas.
DE
349
INDIAS . LIB . XXVI. CAP . VI.
Vadillo , en tanto que Sus Magestades pro
Luego esta Audiencia Real proveyó de gobernador de Sancta Marta á un hidalgo ,
veian de aquel cargo de gobernacion á
que vivia en la villa de Sanct Johan de la
quien fuesse su Real servicio .
Maguana en esta isla , llamado Pedro de
CAPITULO
VII.
Cómo Pedro de Vadillo , por mandado é comision de la Audiencia Real, fué á administrar la gobernacion de Sancta Marla , y de la muerte del teniente Rodrigo Palomino , y de la fin que ovo este Pedro de Va dillo y otras cosas concernienles á la historia .
Altiempo quel gobernador Rodrigo de
en Sancta Marta , como gobernador , é a
Bastidas se partió de Sancta Marta , des
tener en justicia aquella gobernacion , en
pues de la trayçion que contra él come
tanto
quel Emperador , nuestro
señor ,
tieron algunos de sus soldados , dexó por
proveía
su teniente de gobernador é capitan
ge
officio . Y diose tal recaudo , que ninguno
á otro ó confirmaba á él aquel
neral á Rodrigo Palomino , el qual era de
de quantos allá estaban le quisiera aver
Granada natural y buen soldado : al qual
visto ; y si algunos avia que no le des
se halló obligado, porque quando Villa
amassen eran pocos, y essos porque me
fuerte y
acabar
rescian ser castigados , con quien él dis
de matar al gobernador , éste y otros que
simulaba : por manera quél fué mal quis to . Y mucha causa desto fué ser el Ro
sus consortes quisieron
con él se juntaron , fueron
parte para lo
resistir . É assi por esta obligacion
de se
drigo Palomino mas liberal y tractable y
aver mostrado en esto muy bien , le de
al propóssito de la gente y bien querido de todos . Siguióse que yendo á una en
xó por su teniente , y él se dió muy buen recaudo en la administracion de la guer
trada con
ra : y
drigo Palomino , se ahogó en un rio , cu
era valiente hombre
muchas veces en
y se señaló
cierta
gente este
capitan Ro
diversos recuentros y
ya muerte pessó á muchos y no al gober
guaçábaras contra los indios y le temiau
nador Pedro . de Vadillo ; mas el placer
mucho ; puesto que aunque estaba bien
que dello ovo lo escotó é pagó adelante
quisto de la gente , no faltó quien escri
con la misma muerte de ser ahogado. El
biesse o dixesse mal dél al gobernador ,
qual estando assi continuando la gober
y tenia propuesto de lo remover del car
nacion , llegó á Sancta Marta Garcia de
go y aun de desterrarlo de la tierra ; y
Lerma, natural de Burgos , criado que
para
este
efeto
queria
tornar Bastidas,
quando le tomó la muerte
en la
isla de
Cuba , como ya tengo dicho . Y cómo el Audiencia Real que aqui reside ; supo su muerte , envió á llamar á la villa de Sanct
avia sido del almirante don Diego Colom , al qual la Çessárea Magestad
hizo mer
çed de aquella gobernacion , penssando remediar con él la tierra é la conversion de los indios y los desatinos
que avian
Johan de la Maguana á un hijodalgo que
hecho otros capitanes particulares. Pero
allí vivia , llamado Pedro de Vadillo , hom
harto mejor fuera que tal hombrc nunca
bre de bien y rico , del qual se hizo men
en tal officio fuera admitido , como ade lante se dirá .
cion en la primera parte destas historias en el libro V , capítulo IV , donde se trac ta de
la rebelion del cacique don Enri
que. Y mandáronle que fuesse á residir
Assi que, llegado este nuevo goberna dor envió presso á esta cibdad al Pedro · de Vadillo , cargado de processos y pen
350
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
dencias con los pobladores de aquella go
maestre Francisco Vara , é mas de otras
bernacion . Y venido á esta cibdad , el Au
quarenta é cinco ó cinqüenta personas ; y
diencia Real que aqui reside , le remitió á España al Consejo Real de
Indias , á
solamente se
escaparon
mucho trabaxo , el piloto
á nado
y con
Johan Sanchez
donde ydo á proseguir su justicia ante los
de Figueroa é otros quatro ó cinco hom
jueces del suelo joh mortales ! le alcançó
bres . Allí se perdió
la del cielo , en una nao de que era maes tre un Francisco Vara , vecino de Triana
perlas, demas de la carga de açúcar é cueros de vaca é caña fistula é otras co
en Sevilla , hombre diestro en la navega
sas , en valor todo de mas de treynta mill
çion , pero muy cursado en blasfemar. Y
pessos de oro . Notad , letor, lo que estos
cantidad de oro
é
entrando por la barra de Sanctlúcar de
gobernadores sacaron deste officio y qué
Barrameda , ó estando surtos quassi al embocamiento del rio de Guadalquivir,
muertes ovieron ; y passemos á Garcia de
que allí entra en la mar, cargó el tiempo
Lerma, que les subcedió en la goberna çion , del qual avrá pocas cosas que loar
de tal manera , que dió con la nao al tra vés , y se ahogó el Pedro de Vadillo у el
é muchas de que culparle y decirse há con brevedad .
CAPITULO
VIII.
De la gobernacion y fin del gobernador Garçia de Lerma, al qual Sus Mageslades proveyeron del officio de Sancta Marta , despues que se supo la muerte del adelantado Rodrigo de Bastidas.
Garcia de Lerma fué natural de Burgos
ban dineros y no palabras , tuvo forma de
pariente de honrados mercaderes de
aquella cibdad , y como fué criado en es
hacer compañia en las gobernaciones : é assi los alemanes le ayudaron con gente
y
ta isla en la casa del almirante don Diego
y dineros , y con su favor pudo continuar
Colom , agradóle mas la milicia que la mercaderia por dos cosas : lo uno , porque
Marta . É assi fué á aquella tierra , y lle
para el tracto él no tenia hacienda ni cau
gado allá, cresciéronle los penssamientos
dal; y lo segundo, porque era astuto y en
y presuncion , y llamáronle vuestra seño
tremetido y de la diligencia mas copioso que prudente , la qual se convierte en
ria ; y servíase con mucha solempnidad y
la
empresa
hasta
se
poner
en
Sancta
çerimonias , no con menos atencion que
con tales per
si en España tuviera una de las casas ge
sonas . El qual bastó á alcançar de Céssar
nerosas é antiguas y de mas estado ó ti tulo que hay en ella : y no de menos es
importunidad é cansancio
el officio é gobernacion de Sancta Marta ,
das era muerto ; y cómoGarcia de Lerma
pacio se limpiaba los dientes, despues que acababa de comer , dando audiencia é
tuvo las provisiones de Sus Magestades,
proveyendo cosas , que lo solia hacer
para yr á aquella provincia , venido á es
Cathólico Rey Fernando ó lo puede hacer
ta cibdad , halló aqui á Ambrosio de Al
otro grand
finger, factor de la compañia de los Vel
tiempo ni vacar en la buena gobernacion
çares
á vueltas de su fausto , procuró de adqui
despues que en España supo que Basti
príncipe . Por no perder
el
el
rir oro por todas las vias que él pudo con
Velçanes la provincia de Veneçuela , que confina con la de Santa Marta. Y elGar
justa ó injusta forma, y en perjuicio de su conciencia , y en deservicio de Dios у de
çia de Lerma , como era astuto y le falta
Sus Magestades , y en daño de aquella
á
alemanes , al qual asimesmo se le gobernar por los
truxo comision para yr
351
DE INDIAS. LIB . XXVI. CAP. VIII. tierra y
ofensa de quantos pobladores
daban á estos señores presidente é oydo
chripstianos é indios allá avia , excepto de
res ; y me respondió una carta
algunos particulares, hechos á su apetito ,
mill é quinientos é treynta y tres , que hoy
él y para sí. Justicia
tengo , muy justificada ; pero no creí na
no la avia , sino muchas fuerças y ultra
da della , porque á Pedro de Lerma , su
ges á muchos ; a causa de lo qual los offi
sobrino , é á otros muchos fidedignos oi
çiales de Sus Magestades , que eran el thessorero Antonio Tellez de Guzman y el
decir dél cosas y tiranias que eran para
y que robaban para
el año de
aborresçerle todo el mundo . Y averiguú
contador Lope Idiaques , fueron destruy dos y los echó de la tierra porque le yban
das y el capitan Palomino pacificaron , por
á la mano y le acordaban sus tiranias y el
poquedad de Garcia de Lerma, en
servicio de Dios y del Rey ; y porque le
tiempo se reveló , é mataron los indios á
decian la verdad , los aborresçió . Final
muchos chripstianos ; y quando repartió
mente , el fué un notorio é insoportable ti
los indios que servian , quassi tantos caçi ques se tomó para sí, como les dió a todos
rano , y desta Real Audiencia se enviaron
se que la tierra que el gobernador Basti
su
jueces contra él, á causa de las muchas
los restantes chripstianos: y essos quél to
quexas que cada dia llegaban , pidiendo justiçia ; pero los jueces que se enviaron
maba no era por suertes ni con algund co
todos hicieron poco . É ofresçióse en essa
camino de igualdad , sino que uno valia
medimiento
ó respeto de
vergüença
ó
España por
mas que quatro de los mejores que daba
procurador desta isla é cibdad , y con cré dito de esta Audiencia Real ; y por su
á los conquistadores y losmas ricos. Otra
instrucion me fue ordenado que dixesse la notoriedad de las culpas deste gober
del oro que de sus caçiques avia , traia sus criados á rescatar , é venian con mucho
nador en el quarto Realde Indias : lo qual
oro , que le entregaban , sin manifestarlo
yo cumplí con darles un proceso que aqui
ni dar raçon de lo que era á los officiales ,
saçon que yo ove de yr á
pendia sentenciado contra
él en mucha
gentil granjeria usaba ; y era que demás
negando y encubriendo al Rey sus quin
suma de pessos de oro , de tiranias é ro
tos. Finalmente , las cosas deste goberna
bos é otras fealdades. Y dicho mi crédito
dor son mejores calladas que no ocupando
y entregado elprocesso , que por manda do desta Real Audiencia yo llevé , se pro
la
veyó que el doctor Rodrigo Infante , oy
hallará
dor en esta Audiencia Real , fuesse á le
mencion de susso , é creo yo que contie
tomar residencia á Garcia de Lerma y á
ne mas de mill bojas .
le castigar ; y el doctor fué y lo prendió ,
historia
con
sus defetos; los quales
quien quisiere saber mas por estenso , los en aquel processo de que hice
No sé yo con qué favor
este alcançó
é durante la residencia se murió , infama
que la
do de mal gobernador y de cobarde ca
gobernador , sin ninguna experiencia de
pitan , y de poca conciencia y de mucha
lo que se le encomendó , salvo que sabia
cobdiçia ; y estaba tenido ya de los in dios por de tan poco ánimo, que la so berbia dellos era mayor que nunca en
mejor menear la lengua que la lança . Pe
ellos se avia mostrado , é no le tenian en
ocupe tanto en enojarse de lo que digo ,
nada, y llamábanle gallina .
como en hacer conciencia de la culpa que
Çessárea Magestad eligiesse
tal
ro quien quiera que le ayudó para conse gir tal officio , si viere mi historia , no se
En verdad yo le avisé con tiempo á es
le cabe , favoresciendo a quien tan digno
te gobernador de quán mal hablaban en
de culpa fué, despues que en aquel officio
él muchos , y de las quexas que dél sc
se vido. Por manera quél dexó la tierra
HISTORIA GENERAL
352
Y NATURAL
robada y destruyda , y como ovo cerrado
tades de gobernador para aquella provin
los ojos , espiró su residencia . El doctor
çia á don Pedro de Lugo , adelantado de
Infante , que se la tomaba , se
Tenerife , ques una de las islas de Cana
vino á su
casa á esta cibdad muy enfermo , donde murió desde á poco tiempo . Y por fin de
ria , buen caballero , del qual y del mal
Garcia de Lerma proveyeron Sus Mages
capítulo siguiente .
subcesso de su gobernacion se dirá en el
CAPITULO
IX .
De la gobernacion del adelantado don Pedro de Lugo , el qual subçedió á Garçia de Lerma en la goberna çion de Sancla Marta .
Infor mado Céssar de la tirania de Garcia Informado
Rey , no se debe creer que lo dexára de
de Lerma , mandó proveer de aquella go
hacer peor con otras personas. Puesto
bernacion de Sancta Marta á don Pedro de Lugo , adelantado de Tenerife , buen
que Sus Magestades le perdonassen ó se dissimulasse su atrevimiento y error , de
caballero y diestro capitan en las cosas de
çidme si le perdonará Dios lo que quitó
la guerra : el qual passó á la
á los pobres compañeros , que lo avian ga
Tierra - Fir
me, y con él su hijo don Alonso Luis , al
nado y mejor trabaxado. Yo lo digo assi
qual el Emperador, en Madrid , año de
desnudo y claro , porque lo oí á muchos y
millé quinientos é treynta y cinco , le dió
es público é notorio en estas partes , y á
elhábito militar de Sanctiago , quando con
esta Real Audiencia que en esta
çedió la gobernacion al adelantado, su pa
reside no es oculto ,
dre . Y este su hijo se fué á Sevilla y ade resçó el armada é gente que él Y el ade
caria quel adelantado don Pedro de Lugo escribió a un hombre principal desta cib
lantado avian de passar a estas partes ,
dad , llamando mal hijo al don Alonso , y
y
cibdad
porque ví una
demás de las que de las islas de Canaria
culpándole mucho de lo que digo , é aun
truxeron , en lo qual el adelantado se gas
diciendo que Su Magestad le debia muy
tó mucho . É vino muy aderesçado á Sanc
bien castigar , é otras palabras , como de
ta Marta , donde fué resçebido al officio ,
padre á quien pessaba en el ánima lo que
é tomó las varas de la justicia , é començó á excrcer la administracion della . Desde á pocos dias quc estaba en
tierra , envió á cierta entrada con
su hijo avia hecho . El qual don Alonso se fué á la isla de Cuba , é
con este oro la
alli lo quinló é pagó los derechos al Rey
gente
como le paresçió , por la inadvertencia ó
hijo , donde ovo mucha suma de
descuydo de los officiales que allí tiene
pessos de oro ; con los quales , assi lo que
Çéssar , pues que en la verdad no se de
pertenescia al quinlo y derechos reales ,
bian
como lo que dello avia de aver su padre
que claro está que llevándolo de Tierra
y
que pertenescia á los compañeros lo ganaron , se partió é se fué de la que
Firme , avian de ver los officiales que es. taba claro el fraude, y la raçon para de
tierra secretamente en un navio , sin li
çencia ni saberlo el adelantado : cosa que
tenelle á él у al oro hasta que Su Mages tad lo supiesse . Assi que , desde aquella
fué mal sonada y muy murmurada en es
isla de Cuba se fué á España y dexó al
á
su
lo
contentar sin
las partes, y dó quiera que se sepa no
adelantado su
puede sonar bien ; porque quien á su pa
do, y en
dre hizo tal burla y
á la hacienda del
tomárselo todo ; por
padre gastado y empeña
tanta nescessidad que envió á
esta cibdad de Sancto Domingo á vender
353
DE INDIAS. LIB . XXV . CAP . IX . su tapiceria y otras presseas de su casa ,
servicio de Dios é de Sus Magestades é
para començar a pagar algo de lo que de
lo que conviene a la poblacion é pacifica
bia
dad , la qual fué tal que vivió pocos me
çion de aquella tierra ; porque aqui avia seydo , hasta que le proveyeron deste cargo , alcalde mayor , y dió buena cuen ta de su persona . Y es hombre virtuosso
ses, despues que su hijo hizo el salto ques
é criado desde muchacho en estas partes ,
dicho . É lo qual sabido en esta Real Au
é acertará mejor en lo que ha de hacer que los que nuevamente á ellas vienen ,
ó para se sostener . Y quieren decir
algunos que deste enojo que su hijo
le
dió , adolesçió ó se prinçipió su enferme
diencia , proveyeron los señores presiden te é oydores de gobernador de Sancta
si no le ciega la cobdicia que á otros sue
Marta , en tanto que daban noticia á Sus
le trocar las condiciones ; pero hasta el pressente se tiene buena relacion dél , é
Magestades , y
enviaron
á
un
hidalgo,
hombre principal desta cibdad de Sancto Domingo , llamado
Hieronimo Lebron:
há aprovechado mucho aquella tierra .
su persona en
del qual se tiene experiencia que mira el
CAPITULO
X.
De algunas particularidades de la provincia de Sancta Marta , y de los animales y aves que hay allí , y de los mantenimientos é olras cosas particulares de aquella tierra.
nd uando Pedrarias Dávila , gobernador Qua
saeta , sino assi como le dió y le rompió
de Castilla del Oro , passó por Sancta Marta con mas de dos mill hombres que
el cuero y le sacó un poco de sangre , en el momento se cayó la flecha en tierra ,
llevaba , tomó allí puerto porque era de
alguna gente un miércoles por
el hierro de la qual era un huesso de pes cado , que llamamos raya. Mas la hierva era tal, que en el instante que este hom
la mañana , víspera de Corpus Chripsti, año de mill é quinientos y calorçe , y
bre fué herido , se vió que era mortal, porque aunque era hombre de mucho
ovieron una guaçábara ó recuentro con los indios. É yo me hallé en esto , porque
esfuerço , é de su persona se tenia expe riencia , y era tenido por de grande áni mo , desmayó , y quassi rabiando , al ter
su gobernacion : é por su mandado salió en tierra
como he dicho en otras partes , fuí por veedor de las
fundiciones del
oro en
aquella gobernacion de Castilla del Oro ;
çero dia murió . Tornando a la historia , digo
que les
é aquel dia me mataron un hombre de
subimos á los indios el monte ó cerro que
los que conmigo yban , en un combate
nos defendian
que ovimos con los indios , por les ganar un cerro alto , donde se encastillaron é
galgas, o mejor diciendo , piedras que des
hicieron fuertes, por tomarnos el passo. Este compañero que digo , se decia Her nando de Arroyo , y estando par de mí, le dieron un flechaço , de que le hirieron en la espinilla de una pierna ; y fué tan poca la fuerça de la flecha y tan pequeña la llaga , que TOMO II .
no
se
le tuvo hincada la
entre muchas é grandes
de lo alto enviaban rodando, con que des calabraron é tropellaron algunos chripstia nos : é murieron dos ó tres indios de es copetas que les dieron , é fueron pressas nueve o diez mugeres é un indio .
Y en
tre estas mugeres un negro mio halló la caçica , muger moça , escondida
entre
ciertas matas enramada ; y era de gentil 45
354
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
paresçer , y en mi casa en el Darien , des .
que me avian herido , hiçe á un escope
pues que allá llegamos , murió desde á
tero que con la mecha pusiesse fuego á
pocos dias de fiebres : y á mi paresçer murió de corage de se ver pressa , pues
aquel buhío , y el ayre
turó poco ; mas
to que en la verdad no fué tractada sino
fué tan á propóssito , que en espacio de media hora estaba quemado aquel y to
muy bien . Conosçióse que era muger prin
dos los otros buhíos de aquel pueblo , que
cipal por el acatamiento y respecto quecon ella tenian las otras mugeres pressas , por
eran mas de quarenta .
que en ninguna manera se assentaba nin
de como un huevo de gallina , y aun casi
guna sino muy desviada della , ni la ha
de ansar , no muy acul perfeto , sino co
blaban , mirándola , sino los ojos puestos en tierra .
mo entre cristal y cafír , ó era cafír blan
Dixe de susso que esta india principal
de seys ó siete varas de luengo y de an
Allí ove yo una piedra cafír tan
gran
a
co . Aquel dia se ovo una manta de mas
era hermosa , porque en la verdad pares
cho la mitad , con muchas pinturas entre
cia muger de Castilla en la blancura , y
texidas, y en ellas muchas piedras cor
en su manera y gravedad era para admi rar , viéndola desnuda , sin risa ni livian
nelinas y plasmas de esmeraldas y casi donias y jaspes y otras , у oviéronse mu
dad , sino con un semblante austero , pe
chas piecas de oro labradas , de diversas
ro honesto , puesto que no podia aver de diez y seys ó diez y siete años adelante .
maneras , é oros é leyes , siete mill caste
El dia desta batalla , puestos los indios en
llanos poco mas o menos : lo qual todo se entregó althessorero Alonso de la
huida , los que aviamos salido de las naos
Puente , en cuyo poder assi el cafír como
dormimos en tierra , aviendo discurrido lo quel dia turó á unas partes y otras ; y
mo lo demás se puso , para que despues de sacados los derechos Reales se par
quando el sol se escondió , assentamos real
tiesse. Pero nunca yo supe despues en
con buena guarda, pero desviados del
quien paró esta hacienda, aunque lo sos
puerto é de la mar tres leguas poco mas ó menos. Y en algunos lugarejos que los
peché , como otros á quien les yba tanto en ello . Dexemos esto , que no es el Rey
nuestros robaron , no dexaron cosa que se
solo
hallasse , y en especial en un pueblo se ovieron muchos y muy buenos penachos y hamacas y mantas de algodon , é hallá
el engañado en estas cosas: que to
dos lo fuimos, é yo demás desso , arre pentido de no aver guardado aquel cafír . Este dia se mataron cinco ó seys ve
ronse atambores grandes de seys ó siete
nados que atravessaban entre los chrips
palmos de luengo , hechos en un tronco
tianos ; porque hay muchos
vacuo de árboles gruessos y encorados , colgados en el ayre dentro de los buhíos ,
tierra , y los lebreles nuestros los loma ron , y essa noche en el real se comieron
en aquella
que sonaban mucho . Yo entré en un lu
con otros dos puercos salvajes , que los
gar destos con hasta cinqüenta hombres
indios llaman baquiras .
que conmigo yban , y halléle despoblado y la gente yda al monte ; y acaso entré en
Viéronse muchas tórtolas é codornices y palomas torcaçes y
çoritas, y muchas
una casa ó buhío de aquellos ( que debie
pavas de las grasnaderas prietas y de
ra ser casa de municion de la república o
las leonadas, y otras aves que llaman los
de su cacique ), en que avia muchos arcos
chripstianos faysanes ; pero no
é innumerables manojos de flechas , y mu
puesto que en su gentil sabor no son in
lo
son ,
chas pelotas de hierba de color de cera
feriores á buenas perdiçes, y tal tienen el
pez . Y cómo yo yba enojado del hombre
plumaje , pero las colas largas . Hay aves
355
DE 'INDIAS . LIB . XXVI. CAP. X.
que de nescessi
de rapiña en aquella provincia , assi co
algunos capitanes , en
mo neblies y
dad y contra mi voluntad tengo escripto lo que tengo dicho y me queda por de
gabilanes , esmerejones y estas aves son comu todas çernícalos ; у
nes en la Tierra -Firme, é algunas de las
çir, para dar mas cumplida raçon de mí
que se ha dicho mataron ballesteros este
y de la historia .
dia , en especial de las tórtolas. Yo hallé
En Sancta Marta se ovieron entonces
un açor en un pueblo desta tierra elmis
muchas y hermosas mantas de algodon y
en
muchas redes de lo mismo para pescar ;
mo dia ó el siguiente , muy hermosso una muda , y por tal muda lo
juzgaron
porque tengo de decir todo esto
pero
entendian las
mas puntualmente en el viaje de Pedra
cosas de la caça y çetreria ; pero nunca
rias , basta haberlo tocado aqui sumaria mente .
muchos que mejor que yo
oí despues , en quantos años há que
es
toy en estas Indias , que los indios caças sen con aves . El caso es que este neblí ó
Son
estos indios caribes , flecheros y
acor , si no estaba para mudar , á lo me
comen carne humana ; y esto se supo , porque en algunas casas se hallaron
nos estaba suelto y çercado de cañas en
aquel dia lasajos é miembros de bom
como diez ó doce pies de
bres ó de mugeres , assi como braços y
tanto espacio
cada parte , que serian quarenta en qua
piernas y una mano puesta
dro , é allí á una parte deste encerra
enjairada , y collares engastados en ellos
arena menuda. Este dia
dientes humanos , que los indios se po
miento puesta
mataron los españoles tres o quatro per
nen
por bien
paresçer , y
y
salada y
calaveras de
rillos pequeños , gosques y mudos , por
otros puestas delante de las puertas de
que no saben ladrar , y aunque les da ban de palos y cuchilladas , no se quexa
las casas en palos hincados á manera de
ban sino con cierto gruðir secreto ó baxo
migos que han muerto ó de los que han
que apenas se oye . Y destos tales perros gosques ovo muchos en todas estas islas
comido . Son idólatras estos indios , como
y mas en la Tierra -Firme , puesto que en
domilas abominables : y súpose esto á la
esta Isla Española y otras se acabaron '. Otro dia siguiente , que fué de Corpus
saçon por
Chripsti , tornó toda la gente al puerto , y nos embarcamos por mandado del go bernador Pedrarias , é seguimos nuestro
tropheos y acuerdo de triunfo de los ene
en todas las Indias destas partes. Son so
conjeturas , y despues con el
tiempo por muy
cierto ; porque entre
otras pieças de oro labrado que se ovo allí en Sancta Marta , y que huyendo los indios á la sierra , lo desaban escondido por el campo en las savanas é otras par
viaje é fuimos al Darien . Pero todas es tas aves é animales é otros son comunes ·
tes , se halló una pieça de oro de veynte
en la Tierra -Firme, que con mas tiempo
quilates ó mas que podia
y espacio yo las ví despues , y por tanto
veynte é cinco pessos , que era un hom bre sobre otro en aquel malo y nefando
hasta
aqui señalar
los
que dellos en
pessar hasta
Sancta Marta vimos ; y adelante se dirán
acto contra natura , hechos de relieve y
mas particularidades de todo ello en
ca
muy al proprio : la qual pieca yo por mis
da cosa destas, que para mi gusto son
manos la quebré despues encima de un
mas aplaçibles que estótras materias tor
ayunque con un martillo, en la casa de la
pes de discordias y mal miramiento de
fundicion real en el Darien .
1 En elcap . V del lib . XII habia dado Oviedo ya nolicia de eslosperros mudos, delos cuales vuelve a hablar en diferentes partes de esta General historia ;
mas estando aquel libro destinado esclusivamente a tralar de los animales terrestres , allí debe verse la descripcion de esta peregrina manera de gozques.
HISTORIA GENERAL
--
356
Y NATURAL
Hallamos mucho mahiz hermoso en el campo , é yuca , é muchas arboledas de
no piensse alguno questá la hermosura y ornamento en el atavio del vestir , sino en
guayabas é guanabanas é otras fructas de
las buenas costumbres y obras virtuosas ;
las que acá hay y son comunes en todas
y no olvide nadie aquel dicho del sancto
estas Indias , y muchas piñas.Muy buena
Job : « Vestida es mi carne de hedor y de
agua de dos rios pequeños,que vienen de
mácula de polvo .» Pues assi es ; y vesti
las sierras almesmo puerto y á un estan
da la persona destos paños exteriores o
que ó laguna que allí hay : aquellos rios son llenos demarcaxita de la dorada. Á mi
No es de maravillarnos de alguna gente
sin ropa alguna , ella es tal como Job diçe .
paresçer y de otros aquella es hermosa
vestida ó desnuda , porque el mundo es
tierra é de muy gentiles llanos de vegas y sierras , é buenas aguas y fertilíssima;
largo y no pueden todos los hombres ver
y tiene buenas minas de oro , é seria muy
se den á estas peregrinaciones y las vea mos y se escriban , para que a todos sean
rica cosa , si la tierra tiene gente é gober
le ; y para esso quiere Dios que yo y otros
nador como convernia . Plega á Dios que el que allá está agora , y el que fuere trás
notas y de todo se le den loores .
él é otros todos acierten á servir a Dios ,
ser la mar roxa , porque no la han
Paresce cosa imposible á los inorantes visto
que conviertan é pacifiquen aquellos in
donde tiene tal color , é agora muchos he
dios : que sirviendo á Dios , se sirve al
yo visto que la han visto seca ,
Rey y se hace lo que conviene á la tier
escriben que en otra parte es verde ; y
ra
el auctores Plinio , hablando de la Trapo bana. Yo la he visto en algunas partes ca.
y á los pobladores della ; y errando
qualquiera cosa destas , se yerran todas las otras , é haciendo bien la primera , se aciertan todas é se aumenta todo en bien .
y otros
si blanca como leche , en la costa de la isla de Cuba ; y tambien la he visto en la
Los hombres é las mugeres en aquella
mar del Sur , yendo de Panamá á Nicara
provincia son de color algo mas claro que loros ; andan desnudos , y las bragas que
das , y assi llaman algunos á aquella mar
ellos y ellas traen son como en la gober
Golpho de Culebras . Assi de los hombres
gua , muy llena de culebras sobreagua
nacion de Veneçuela , de aquellos canu
en una parte son vestidos y en otra des
tos ó sendos caracoles en que los hom bres ponen elmiembro viril, ó atado con
nudos , y assi como difieren en el trage,
un hilo 'y metido por adentro quanto mas
tos y cerimonias. Y de todo hay mucho
son diferentes en las lenguas y en los ri
le pueden encoger; y las mugeres aque
que decir en esta
llas bragas sueltas de algodon que nin
tanlo en este caso lo que aqui no se dice
Tierra -Firme ; y por
guna cosa encubren , aunque las tengan ,
es porque lo hay, y lo diré , pocas leguas
por poco viento que haya , y aun porque en la verdad los verdaderos ornamentos
adelante , y todo en
la
Castilla del Oro , en
que assimesmo al
de las mugeres
son honestidad y no los
gobernacion de
principio fue inclusa Sancta Marta ; y có
vestidos . Pero aquesto no lo dixo Justino,
mo mejor informado y mas tiempo residí,
consintiendo que estuviessen desnudas:
se escribirán mas particularidades destas
que esto tal es una salvajina antigua , y
у de otras que con el tiempo se nos yrán
donde nunca se supo otra cosa ; mas es la
manifestando , y se yrán assi acumulando
verdad
en cada lugar ó
que yo he visto muchas indias
parte que convenga es
desnudas mas vergonçosas que algunas
cribirse en este y en los otros libros de la
chripstianas vestidas. Aquella sentencia
Natural é general Historia destas Indias.
de Justino es gentil y de loar , para que
DE INDIAS . LIB . XXVI. CAP. XI.
357
CAPITULO XI.
Del camino é viaje del licenciado Gonçalo Ximenez , teniente del adelantado don Pedro de Lugo , que por su mandado fué á descubrir por el rio Grande , del qual y de los que con él fueron nunca se supo dónde pararon ni qué se hicieron en vida del dicho adelantado , hasta el año passado de mill é quinientos é treynta y nueve años ; y de la grand riqueça que estos descubrieron de oro y piedras esmeraldas , é otras cosas convinienles al discurso desta gobernacion de Sancta Marta.
En el libro
precedente , que tracta de
sion ó interés se conosce.
Y porque esto
la gobernacion de Veneçuela , en los ca
mas puntualmente se muestre , porné à la
pítulos XVII y XVIII , avreis visto , letor ,
letra la carta que digo , ques del tenor
la relacion del viaje y descubrimiento del
siguiente :
capitan Fedreman , teniente del goberna dor Jorge Espira , en la gobernacion de Veneçuela , que está á cargo de los ale
Sacra , Çessárea , Catholica Magestad .
manes Velçares , y confina con la de Sanc ta Marta ; y cómo se fué á juntar en el
« Ya á Vuestra Magestad le será notorio cómo el adelantado don Pedro Hernan
valle de los Alcáçares con el licenciado
dez de Lugo vino á la cibddad y provin
Gonçalo Ximenez , teniente del adelanta do don Pedro de Lugo , que por su man
çia de Sancta Marta por gobernador ,
y
dado , desde Sancta Marta , fué por el rio
legó á ella con ochoçientos hombres poco mas o menos , en dos dias de enero de
Grande á descubrir , y le halló poblado el dicho Fedreman en el dicho valle de
mill é quinientos é treynta y seys años : en la qual provincia hizo algunas entradas
los Alcáçares.
á las sierras , de que rescibió mucho da
Agora
podreis leer otra relacion que
ño , por ser la gente muy belicosa , como
yo el coronista destas historias saqué de
ya
una carta missiva de los officiales de Su
otras cartas de los gobernadores della .
Magestad , que se
hallaron
en el mismo
Vuestra Magestad
avrá
sabido
por
» Á seys de abril del dicho año , el di
viaje con este licenciado , la qual escri
cho adelantado , viendo que con la gente
bieron á Su Magestad , dando relacion del
que traia hacia muy poco fructo en
subcesso de su camino . Y copilando della
sierras de Sancta Marta , antes rescibia
lo ques sustancial y al caso de la gober nacion de Sancta Marta , diré lo quellos
mucho daño de pérdida de gente , envió al licenciado Gonçalo Ximenez por su te
escriben ; y si lo quisiéredes cotejar con
niente , con hasta quinientos hombres de
las
lo escripto por Fedreman , podreis enten
pié y de caballo , por el rio Grande arri
der cómo cada una parte confiessa la mu
ba , y por el agua cinco bergantines con
cha riqueça y cantidad de oro y esme raldas en lo nuevamente descubierto , y
la gente que en ellos cupo , y la demás
assimesmo con facilidad se puede consi
gente por tierra y con los officiales que por Vuestra Magestad residimos en esta
dando cada uno lo ques á su propóssito ,
provincia , y de todo lo que en la jornada ha subçedido , damos aviso y relacion á Vuestra Magestad subçesivamente , pues
y no con tanta industria que visto lo uno
to caso que algunos de nosotros ovieran
y lo otro se dexe de entender lo mas vier
de yr á informar á Vuestra Magestad mas
to , ó quál es aquello donde alguna pas
largamente desta tierra , que nuevamente
derar en qué se desacuerdan ó discrepan la una parte de la otra
en su relacion ,
358
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
se ha descubierto y poblado en nombre
mar , aunque muchas veces se avia pro
de Vuestra Magestad ; á la qual llamamos el nuevo reyno de Granada.
curado , porque entrella y
» En la entrada del rio Grande se per dieron dos berganlines con la
gente de
el rio es lodo
tierra anegada y lagunas . Y para hacerlo , envió al capitan Johan de Sanct Martin , el qual fué en ciertas canoas por un braço
uno dellos , y luego el dicho adelantado
de rio arriba que baxaba de la sierra , el
tornó á armar otros dos para enseguimien
qual, como volvió , dixo que avia llegado
to de la jornada ; y siguieron elrio arriba en descubrimiento dél , hasta que passa
hasla veynte y cinco leguas de donde avia
adelante de donde otros españoles
de poblacion , aunque poca , é que era camino por donde baxaba la sal que se
ron
avian llegado otra vez , enviados por Gar çia de Lerma , vuestro gobernador ; y siempre
prosiguiendo
la
costa del rio
salido , é que avia hallado alguna manera
hacia en la sierra á contractar el rio . Vis to por el teniente , determinó de yr él
Grande arriba , assi por agua como por
mesmo con la mejor gente
tierra , puesto caso que mientras mas se
que entonces avia , para
subia, siempre avia menos muestras de in dios y de buena tierra . El dicho teniente
adelante ; y se partió del dicho pueblo de la Tora , dexando en él el real , y camino
prosiguió su jornada, porquél y todos lle
hasta donde antes se avia llegado , é allí ,
vaban propuesto de no dar la vuelta has ta hallar la tierra que á Vuestra Magestad
por la mala disposicion suya , se quedó, y envió a descubrir mas adelante al capi
se le hiciesse servicio ; y con esta porfia ,
tan Antonio de Lebrija y al capitan Johan
passando muchos rios y çiénegas y mon tes muy malos de passar, allegamos á un
de Céspedes , los quales fueron con hasta veynte y cinco hombres , para que descu
pueblo que los indios llaman de la
briessen dichas sierras y
Tora ,
donde hasta allí, assi de hambre como
y mas sana ver lo que avia
viessen lo que
en ellas avia . Los quales atravessaron un
por ser la mas de la gente que venia nue
gruesso trecho de sierra , que podia te
vamente venida de España , se avia muer
ner hasta veynte é cinco leguas de sierra
to la mayor parte della .
montuosa ; é llegaron á una tierra rasa ,
» Estando el real en este pueblo , que
donde vieron muestra de muy buena tier
será doscientas leguas de la mar , á nues tro paresçer, el teniente , viendo la mala
ra y buenas poblaciones , con las quales nuevas se volvieron adonde el teniente
disposicion que cada dia
el rio mostraba
avia quedado : é desde allí se volvió al
de menos poblaciones , envió a descubrir
les de la relacion que dieron , despues de
pueblo adonde avia dexado el real, para sacarle de allí é yr en demanda de aque lla tierra nuevamente descubierta . É ya
vueltos, se coligió mas mala disposicion de
mucha gente de la que avia quedado en
tierra , y que assi era impossible caminar por él ni por tierra , á causa que ya el rio
el real se avian muerto por las causas di
anegaba toda la tierra , de manera que no
disposicion se partió en la dicha demanda ,
sc podia caminar.
tornando á enviar en los bergantines toda
dos veces á ciertos bergantines ; los qua
chas ; é con la mejor geộte
é de mejor
» Visto por eldicho teniente la mala dis
la gente enferma. É caminando en la di
posicion de passar adelante , determinó
cha demanda , atravessó las dichas sier
de ver si seria possible de tomar la sierra
ras montuosas que se llaman de Opon , é
que prolonga el dicho rio grande, que
salió a la tierra rasa que los primeros des
estaba por lo mas cerca veynte leguas;
cubrieron , donde començó la conquista
allí no se avia podido to
deste nuevo reyno . É haciendo alarde de
porque hasta
DE
INDIAS . LIB . XXVI. CAP. XI.
359
que por todos
nos à la retroguarda assaz número de in
los que allí avian salido no éramos mas
dios, poco le aprovechó ; porque en fin ,
que çiento y septenta hombres de pié y
como son indios , luego volvieron las es
de caballo : que todos los demas murie ron en el camino , ó se tornaron á Sancta
paldas con daño suyo , que se les hizo . » Este Bogotá es el mayor señor que hay
Marta en los bergantines muy enfermos .»
en
la gente que traia , halló
esta tierra ,
porque le
son
subjetos
del auctor destas historias , supo del ca
otros muchos señores y muy principales della . Tiene forma de muy rico , porque
seysçientos
dicen los naturales de la tierra que tiene
hombres que salieron de Santa Marta no
una casa de oro , y mucho minero de pie .
quedaron sino ciento y septenta ;assi que , los que faltaron é murieron fueron tres
dras esmeraldas muy ricas . Hónranle de masiadamente sus vassallos ; porque en
çientos y quarenta . Tornemos a la carta
la verdad en este nuevo reyno son los in
de los officiales , que dice assi : « Viendo el teniente la buena manera de
jetado y tiene tiraniçada mucha parte des
Despues que esta relacion vino á noticia
pitan
Johan
Junco
que
de
dios muy subjetos á sus señores. Ha sub
tierra , y como siempre aviamos traydo muestra de mucha sal fecha panes gran
ta tierra . Hasta agora no se ha avido dél
des , y que no teniamos lenguas para la dicha tierra , determinó por señas venir
muchos principales y con todo su oro á una sierra muy agra , adonde no se les
preguntando dónde aquella sal se hacia . É assi nos truxeron los indios adonde se
puede hacer daño alguno, sin mucho tra baxo de españoles.
hacia ; la qual se hace de una agua salo
cosa ninguna, por causa que se alçó con
» Llegados a la tierra de Bogotá , el di
bre , atravessando muchas poblaciones y
cho teniente envió por dos partes ; por la
muy grandes y de mucha comida , en
una al capitan Johan de Céspedes, y por
catorce ó quince dias despues que salimos
la otra al capitan Johan de Sanct Martin ,
á la dicha tierra rasa . Háçese aquella sal
los quales fueron á saber qué tierra avia
en muchas partes blanca y muy buena .
adelante . Y por la relacion que truxeron ,
» Llegados á estos pueblos de la sal, ya aqui mostró la tierra lo que en ella avia
se halló que ambos á dos , cada uno por
y lo que avia adelante , porque era muy
gruessa y de muchos indios , y la manera de los edificios de casas diferentes de los que hasta entonces aviamos hallado : en
donde fué , avian dado en una nascion de
gente que llaman panches , de la qual es tá cercada toda la tierra у la mayor parte deste valle de Bogotá , porque entre la
especial una jornada mas adelante de di
una tierra y la otra no hay mas de un po co de sierra de monte . Son diferentes en
cho pueblo de la sal, entramos en la tier
las armas desta otra parte de Bogotá , é
ra del mas principal señor que hay en
muy enemigos los unos de los otros .
ella , que se diçe Bogotá ; y bien mostró
» Ya en este tiempo las lenguas se yban
ser assi, porque le hallamos una casa de
mas aclarando y nos yban entendiendo ,
su apossento , que para ser de paja , se po
á cuya causa algunos indios que nos traian
dria tener por una de las mejores que se
oro y piedras
han visto en Indias.
que de nosotros eran muy estimadas, aun
esmeraldas ,
conosciendo
» Y hasta allí por todos los pueblos que
que entre ellos lo son mucho , porque las
aviamos passado , se avia visto muestra
tienen en tanto y mas quel oro , dixeron
de algund oro y piedras esmeraldas , y
que nos llevarian adonde debaxo de tier
puesto caso quel dicho Bogotá nos quiso resistir la entrada de su tierra , saliéndo
ra se sacaban . Lo qual visto por el tenien te , sacó el real del valle de Bogotá en
360
HISTORIA
GENERAL
Y NATURAL
demanda de las minas de las esmeraldas,
» En este tiempo , quanto mas ybamos
y llegó al valle que despues se llamó de
andando , mas las lenguas nos yban en
la Trompeta ; y desde allí envió á descu
tendiendo , é dixeron al teniente de un
brir dichas minas de esmeraldas al capi
grand señor que estaba cerca de donde
tan Pedro de Valençuela , el qual fué con
estabamos con nuestro real , que se lla
cierta gente , y á cabo de seys dias llegó
maba Tunja . El teniente fué sobre él con
á dichas minas, donde él y los españoles
la mas gente que pudo de pié y de caba llo У le prendió , puesto caso que al prin
1
que consigo llevaba las vieron sacar a los indios debaxo de la tierra , é vieron tan extraña novedad .
çipio , el dia que se entró en su tierra, nos salió al camino á manera de paz y se
» Estarán del valle de la Trompeta hasta
le dió . Despues paresçió ser tracto doble ,
quinçe leguas, en una sierra muy alta , pe lada. Terná el lugar donde paresçe que se
porque entrados en su pueblo donde vi via , quisieron él y sus indios hacer otra
sacan una legua o quassi.Es señor della un
cosa de lo que publicaban , á cuya causa
indio muy principal, que se llama Somin doco , y es señor de muy grandes vassa
fué tomada su persona con poca cantidad
llos y poblaciones. Sus assientos á tres leguas de las dichas minas : no las sacan
tenia alçado . Lo poco que se le tomó fué
otros indios sino los deste cacique , en
de oro y piedras , porque lo mas y mejor
en su apossento ,donde dormia , y en unos oratorios que estaban junto a él. Serian
cierto tiempo del año ; porque para sacar
hasta ciento y quarenta mill pessos de oro las hacen muchas cerimonias , y despues
fino , y treynta mill de oro baxo , con al
de sacadas , las tractan y.contractan entre ellos . El principal rescate es oro y qüen
gunas piedras , aunque pocas , porque co mo decimos , lo tenian ya escondido . Es
tas que en esta tierra se hacen , y ropa mucha de algodon .
te Tanja ' es muy grand señor y sónle muchos señores subjetos. Es muy rico .
» Visto por el teniente
lo
que los que
Los indios desta tierra , que son principa
avian ydo á descubrir decian , assi por
les , quando se mueren , no se ponen de baxo de tierra sino encima, y ponen en
que dixeron que desde las dichas minas paresçian unos llanos muy grandes , que era maravilla , tanto que por ninguna par
los cuerpos algund oro y esmeraldas . Es
te se parescia otra cosa , como por saber
como Bogotá .
con mas certidumbre de las dichas pie dras, y tambien por salir á los llanos , si
ja, se tuvo nueva de otros dos caciques :
señor de mucha gente y no es tan tirano
» Estando elreal en este pueblo de Tun
fuesse posible , para lo qual allegó el real
el uno se llama Duytamá, y el otro So
cerca de las minas de las piedras esme
gamoso , ambos á dos
raldas ; desde allí envió al capitan Johan de Sanct Martin á descubrir los dichos lla
á tres jornadas
deste pueblo de Tunja , á los quales el le niente fué con cierta gente de pié y de
nos , porque por lo que decian mostraban
caballo y hallolos alçados. En el pueblo
estar poblados. La salida fué tan dificul
de Sogamoso se hallaron colgados en unos
tosa á ellos , que por ningund cabo se pu
oratorios que tienen , hasta cantidad de
do salir , assi por ser la tierra muy áspe
quarenta mill pessos de oro fino y algund
ra , como por muchos rios muy grandes
oro baxo y piedras . No se hallaron indios
que á
algunos, porque estaban alçados. Deste
ellos salen , de cuya causa no se
pudo salir á ellos , y se quedaron assi.
1
pueblo se volvió el teniente al real. Pas
Tanja. Antes y despues se halla escrito Tunja.
DE INDIAS . LIB . XXVI. CAP . XI.
sando por el otro señor que se decia Duy
361
que con mas ruin hábito
que los otros,
tama, salieron al camino gritando y con
aunque por estonces no
armas para nos ofender si pudieran . Ma táronse algunos dellos, aunque pocos, por
muerte, porque se fué á morirá un monte ,
el ruin sitio en que estaban .
por el teniente
» Vuelto el teniente á Tunja , se pessó el
supimos de su
sin nosotros le conoscer ni ver .
de
Y
visto
como todos estaban tan
guerra , determinó de
volver á
su
oro que avia , y pessado ovo , assi en lo
real, y vuelto , todavia descobrir los lla
que se tomó en Tunja como en lo de Sa
nos para saber los secretos dellos , á lo
gamoso y otro poco de oro que por la tierra se avia avido, pesso de ciento é
qual envió al capitan Johan de
noventa é un mill é ciento
é noventa
Sanct
Martin con cierla gente de pié y de caba
y
llo , diciendo que por Duytama se des
quatro pessos de oro fino , y de otro oro
cobririan mejor : y por otra parte deter
mas baxo treynta é siete mill é doscientos otro oro
minó de se llegar allá para desde allí en viarlos á descubrir , é assi lo hizo , aun
que se llama chafallonia, en que ovo diez
que tampoco se descubrieron por racon
é treynta y ocho pessos , y de
é ocho mill é trescientos é noventa pes
que adelante se hallaron mucha cantidad
sos . Oviéronse mill é ochoçientas quince
de sierras nevadas muy grandes , que'es
piedras esmeraldas ,
torbaban la salida .
en
las quales hay
piedras de muchas calidades , unas gran des y otras suertes . » Vista
pequeñas
y
de muchas
lir á ellos y descubrirlos con ciertas len
por el teniente y capitanes la
grandeça y riqueça de la tierra , en
» Vista la mala disposicion de salir a los llanos, el dicho teniente determinó de sa
guas que tuvo , dexando el real en la tier
que
ra de Tunja , mandándoles que fuessen á
andabamos, ovo de volver á Bogotá por
la tierra de Bogotá . É fuéla vuelta dellos,
nue
tomando la demanda por otra parte que
va que era sin número la riqueça que te nia , asside oro como de piedras, porque era mucho mayor señor que Tunja . El te
los descubridores avian ydo ; y volvió por
que se creia y teniamos por cierta
niente con cierta gente de pié y de caba llo volvió sobre Bogotá , y hallolos tan
la tierra de Bogotá , y llegando á un caçi que subjeto al dicho Bogotá , que se lla ma Pasca , tuvo nuevas como desde allí á ocho jornadas de despoblado avia una
de guerra que de dia ni de noche nunca
tierra que
dexaron de darnos guaçábaras y muchas
donde los indios sacan
se
llama Neyva , muy rica , el oro debaxo de
escaramucas ; y nos pussieron en mucho
tierra : y los indios de Pasca les llevaban
de cansancio , assi de personas
sal y otras cosas de contractacion , y res
aprieto
como de caballos. É informado el tenien te de algunos indios , que se tomaron en
catan con ellos oro , y dicen que desde allí paresçen los llanos . É assi el teniente
las dichas guaçábaras , como el dicho Bo
con la dicha nueva tomó la via de la di
gotá estaba en una casa de placer que él
cha Neyva , y fueron allí con mucho tra
tenia á tres leguas de su valle , determi namos de yr sobre él una noche, por
baxo de mucho frio é hielos, que hay en
prenderle y hacerle amigo , si pudiésse mos; y al quarto del alba dimos sobre
allá , vieron una tierra llana , aunque no
él , y con algunas escaramuças que con los indios que tenia se ovo , fué su dicha que le mataron entre otros que murieron allí por andar desconoscido , y aun dicen TOMO II.
el camino y tierra despoblada. Llegados
era la que desde las minas se paresce , porque es el valle del rio grande que sale á Sancta Marta ; y cómo el valle en al guna parte ensancha la tierra , paresçen llanos , é hay sierras de la una parte y de 46
HISTORIA GENERAL
362
la otra , é los otros llanos son las vertien
Y NATURAL
en muriendo Bogotá ,hacen á Chia Bogotá ,
tes otras de la sierra , en que estamos , á la
y luego sc elige otro que
parte do sale el sol. Esta tierra de Neyva es diferente de la de Bogotá , porque es
mientras ques Chia , no
muy cálida y enferma y no bien poblada. Tienen oro fino y muestra de plata y muy
sea Chia ,
у
señorea en otros
caçiques ningunos ,masde un pueblo quel tiene , adonde reside . » Estando el real en el valle de Bogotá ,
buena , y hay oro en la dicha tierra de
tuvimos nueva de una nascion de muge
minas , y en ella las hay , y segund diçen
res que viven por sí, sin vivir indios en
los naturales, muy ricas.
trellas , por lo qual las llamamos amaço
» Viene el rio grande por esta tierra de Neyva todavia muy cresçido , por cuya
nas . Estas dicen los que dellas nos dieron noticia , que de ciertos esclavos que com
causa y porque nos adolescia mucha gen
pran se empreñan , y si paren hijo lo en
te , el dicho teniente se volvió al valle de
vian á su padre , y si es hija , críanla pa
Bogotá sin ver mas de los llanos ; y des de allí envió á llamar el real , que estaba
ra aumentacion desta su república . Diçen que no se sirven de los esclavos mas de
cerca del valle de Bogotá con un cacique
hasta empreñarse dellos ; que luego los
que se llama Suesca , el qual avia venido
tornan á enviar , é assi á tiempo los en vian é a tiempo los tienen . Oyda tal nue
de paz á un hermano del teniente , que avia quedado en el dicho real y con el mesmo cacique vinieron otros muchos señores comarcanos dél. Y venido al valle
va en tal tierra como esta , envió a su hermano con alguna gente de pié y de caballo á que viesse si era assi lo que los
de Bogotá todo el real , súpose la muerte
indios decian ; y
de Bogotá , que avia sido muerto
por las muchas sierras de montaña
en
la
casa de placer , y cómo un sobrino suyo ,
no pudo llegar a ellas
avia en el camino, aunque llegó á
que
tres o
que se diçe Sagipa , su heredero , se avia
quatro jornadas dellas, teniendo siempre
alçado en una sierra encima del dicho va
mas noticias de las que avia , é que eran
lle , con el oro y piedras quel dicho Bo gotá muerto tenia ; y visto por el dicho
muy ricas de oro , é que dellas se trae el
teniente el alcamiento
del dicho Sagipa,
envió á decir á todos los caciques de la comarca que á él eran subjetos , que vi
á
niessen luego á ser sus amigos, donde no , quél los mataria у haria la guerra
ellos y á todos sus descendientes. Lo qual
espacio
de tiempo
la de Tunja . Por este camino se descu brieron valles de grandes poblaciones . Despues de vuelto desta jornada, vien do el teniente y nosotros que era bien que
Vuestra Magestad supiesse los servicios que en esta tierra se le avian hecho é ha
los
çian , determinó de yr en persona con al gunas personas que con él van , á bessar
el Sa
las reales manos de Vuestras Magestades
sabido por los dichos caçiques , en poco vinieron ó todos
mas, sino fueron algunos que con
mesmo oro que hay en esta tierra y en
gipa estaban alçados en la sierra ; entre
y hacerles relacion de todo lo que acá avia
los quales vino un sobrino suyo , que se di
passado . Para lo qual hizo hacer tres par
çe Chia , á
quien el teniente hizo mucha
tes del oro é piedras que en esta tierra se avido , que hasta entonces eran
honra , el qual assimesmo decia que la he
avian
rencia é señorio del Bogotá muerto le per
çiento é noventa y un mill doscientos no
tenescia , porque decia ser suya . Este Chia és señor por sí, y ninguno puede ser
venta y quatro pessosde oro fino, y de oro baxo Ireyta y siete mill doscientos ochenta
Bogotá si primero no es caçique de Chia ,
y ocho pessos, y de otro baxo diez y ocho
ques costumbre ya antigua entrellos que
mill doscientos é noventa pessos , y mill
363
DE INDIAS. LIB . XXVI. CAP. XI.
ochoçientas quince piedras esmeraldas de
dixo que hiciesse traer el oro y piedras
se pagó el
que de su tio tenia ; si no que no le de
quinto á Vuestra Magestad , y lo demás se
xaria yr de allí hasta que lo diesse . Vis
partió entre la gente , é cupieron á qui
to esto , el dicho Bogotá dixo que en veyn
nientos é diez pessos de oro fino , é çin
te dias daria una pequeña casa que esta
qüenta é siete pessos de oro baxo , é çin
ba junto a la suya , llena de oro y muchas
co piedras esmeraldas por parte .
piedras, en la qual casa se le
todas suertes. De todo esto
hizo todo
» Como ya se publicaba quel teniente se
el buen tractamiento que se le pudo ha
queria yr , viendo Bogotá el buen tracta miento que a todos los caciques que ve
çer , dándole sus indios é indias que le sirviessen ; y cumplidos los veynte dias
nian de paçes se les hacia , é viendo la
que avia quedado, no truxo nada de lo
mala vida que tenia en estar alçado y fue prendién
que avia dicho . Visto esto por el tenien te , le dixo que avia seydo muy mal he
dole muchos de sus indios , determinó de
cho hacer burla de los chripstianos , é que
venir á ver á dicho teniente : al qual se le
no lo avia de hacer assi : á lo qual dixo que todavia lo haria traer , é que lo an
ra de su casa , y matándole y
hizo toda la honra y buen
tractamiento
que se le pudo hacer , é quedó debaxo
daban ayuntando , lo qual paresçió
de la
obediencia de Vuestra Magestad :
bien mentira é que nos traia en palabras ;
el qual , viendo el buen tractamiento que
por lo qual el teniente determinó de de
ser
se le avia hecho , rogó al teniente que le
xarle en unos grillos y seguir su viaje , pa
diesse alguna gente para yr contra unos
ra dar cuenta á Vuestra Magestad . É assi
indios enemigos suyos, que eran panches,
se partió , dexando en su lugar a su her
cerca de aqui , á
los quales el dicho te
niente fué , assi por agradalle como por mas confirmar la paz; y para que viesse que éramos amigos de nuestros amigos. Y á la vuelta le dixo , que pues era nues tro amigo avia de hacer obras de amigo : que ya sabia como Bogotá su tio , el pas
mano Hernan Perez de Quesada , y cami nó hasta un pueblo que se diçe Tinjaca ; é de allí determinó de yr en persona á ver las minas de las piedras esmeraldas, para dar mas entera relacion á Vuestra Magestad
dellas , dexando en
el dicho
pueblo la gente que llevaba ; y llevó con
sado , fué enemigo nuestro , y en esta enemistad le aviamos muerto ; por tanto ,
dónde y cómo se
quel oro y piedras quel dicho Bogotá te
dras , de lo qual Vuestra Magestad
sigo tres o quatro de caballo , y las vió sacan las dichas pie será
nia , eran de Vuestra Magestad , y de los
informado del mismo teniente y de otras
hi
personas ,quel servicio de Vuestra Mages tad dessean .
españoles vuestros vassallos ; que lo
çiesse traer y nos lo diesse , pues eran bienes de nuestro enemigo ; é que lo de
» Vuelto de las minas de las esmeraldas ,
más de su señorio de la tierra , sirviendo
tornándosse á juntar con la otra gente ,
á Vuestra Magestad , como debia , se lo
para seguir su
lo qual respondió quél no lo te
jornada del pueblo de la
nia , é que su tio lo avia dexado y repar
Tora , á donde avia de hacer los bergan tines , para yr el rio abaxo hasta Sancta
en muchas partes ; y despues dixo
Marta , supo nuevas muy estrañas de la
dexaba. A
tido
quél lo tenia .
tierra en que estabamos , que son lo de
» Visto por el teniente cómo andaba des variando , lo truxo al real consigo , é le
lasmugeres susso dichas que es innume rable
el oro
que tienen , y tambien de
que estuviesse con su
una provincia que está á las vertientes de
guarda que de chripstianos le puso ; é le
los llanos á donde no se puede salir , que
dió una casa
en
HISTORIA GENERAL
364
Y NATURAL
se diçe Menza , en la qual provincia di
ta veynte leguas desta cibdad de Sancta
çen los indios que hay una gente muy rica , é que tienen una casa dedicada al
Fée, que fué harto bien para esta tierra , á
sol , donde hacen ciertos sacrificios y çe
en que en diez ó doce dias vayan á Sanc
rimonias , é que tienen en ella infinidad
ta Marta , y poder por él tambien
de oro y piedras y
viven
en casas de
causa que se pueden hacer bergantines ,
traer
los bastimentos que en esta tierra eran jornada se
piedra é andan vestidos y calçados y pe
nescessarios . En esta
lean con lanças é porras . Y tambien nos dixeron que el Bogotá , que está presso ,
en la otra parte del rio , hasta
vieron
quatro ó
cinco leguas dél , unas sierras nevadas
tenia una casa de oro , é piedras en mu
grandes que prolongan
cha cantidad : lo qual visto por el tenien te y los que con él yban tantas noveda
abaxo ; y preguntando a los indios que
des у tan grandes , todos juntos nos pa resçió que seria mas servicio de Vuestra Magestad
yr á ver las partes ya dichas
y llevarle mas relacion , aunque se tar dasse en ello un año mas ; é assi nos vol vimos al valle de Bogotá , á donde quc daba el real ó campo nuestro . Y llegados al dicho valle , el teniente hizo cierta in formacion contra el dicho Bogotá que es taba presso , con muchos señores de la tierra , por la qual se halló que tenia un
buhío y mas de oro y muchas piedras
el rio
arriba y
qué gente vivia en aquellas sierras, dixe ron que era gente como la del valle de Bogotá , é que eran muy ricas, porque te nian vasijas de oro é plata , donde eran ollas é otras cosas de su servicio , en lo qual se çertificaban mucho . Creemos será assi, porque en el rio hay oro y muy fino . Y con esta
nueva y con aver hecho al
gund daño en
los panches , se volvió
á
Bogotá , á donde estaba el real. » Desde á pocos dias , con la grand nue va que de las dichas sierras teniamos , el teniente envió a su hermano con la gente
que lo
de pié y de caballo que le parcsçió que convenia para la dicha jornada de las sier
y no lo dió ,
ras nevadas , por estar como están tan
porque sus indios despues que lo vieron alçaron con
çerca deste valle : é yban tan bien ade resçados y de tan buena gana como si en
ello . Demanera que como era indio grand
tonces salieran de la mar , con tanto des
poco trabaxo que
seo de servir á Vuestra Magestad como
esmeraldas , lo qual se le demandó , ba çiéndole
algunas
premias para
diesse : é dixo que lo daria
presso
y mal tractado , se
señor y delicado , con
prission ; y assi se quedó su riqueça sin paresçer hasta ago
es racon . Desde á seys dias que se par
ra , porque todos los mas principales su
gunos indios cómo por el rio Grande aba
yos, é sus indios con el dicho oro están
xo yban muchos chripstianos de pié y de
alçados en unas sierras y hechos fuertes, y aun dicen los naturales de la tierra que
caballo , de lo qual no poco maravillados, por ser en parte tan extraña , determinó
ya tienen otro Bogotá hecho , á quien obe .
el teniente que su hermano se volviesse
passó , murió en
la
desçen é tienen por señor .
tieron deste valle tuvimos nuevas de al
con la gente que llevaba , y que se fues
» Desde á pocos dias fué el teniente a los
se á ver qué gente era , y assi envió á lla
panches por ruego de un cacique amigo
mar á su hermano ,
nuestro , para satisfacelle de algunos da
Despues de vuelto , teniéndose mas fres
ños que dellos avia resçebido, en la qual
ca la nueva , lo tornó á enviar con doce
y se
volvió luego .
grande que
de caballo y otros tantos á pié para que
antes aviamos visto en Neyva y es el mismo que va á Sancta Marta . Estará has
passasse el rio y fuesse en su busca has
jornada se descubrió
el rio
ta topar con ellos é saber qué gente era :
DE
INDIAS . LIB . XXVI. CAP . XI.
365
lo qual se hizo , y no con poco trabaxo ,
parte tan léxos de la mar , assi de la del
por causa del rio , y se supo como era
Sur , como de la del Norte . Plega á Nues
gente del Pirú , que venian debaxo de la
tro Señor sea para mas servicio suyo é de
gobernacion de don Francisco Piçarro , é
Vuestra Magestad .
Traian por capitan á Sebastian Benalcaçar ,
» Estando todos tres reales en
trián
como Vuestra Magestad mas largamente
gulo , àviendo mensajeros de unas par
será informado.
Vuelta la gente á este
tes á otras , y mirando todos lo que mas
pueblo nuestro con la nueva de los chrips
servicio seria de Vuestra Magestad , se concertó nuestro teniente con Nicolás
tianos é quién eran , desde a ocho dias tuvimos nueva como el dicho Sebastian
Fedreman
y con Sebastian de Benalcá
de Benalcaçar passaba el rio y se venia á
çar , para que quedando toda la gente de
este valle de Bogotá . Junto
Veneçuela
con esto é á
y
alguna de la
del Pirú
en
una saçon supimos como por la parte de
este nuevo reyno de Granada é gober
los llanos adonde no aviamos podido sa
nacion de Sancta Marta , con una persona
lir , ques hácia donde sale el sol, veniaa
que los tuviesse en paz é justicia , todos
otros chripstianos , é que eran muchos é traian muchos caballos, de lo qual no po
tres tenientes juntos se fuessen el rio Grande abaxo á besar las reales manos de
co espantados , no penssando quién po
Vuestra Magestad , y darle cuenta
drian ser , se envió a saber quién eran ,
lacion cada uno de por sí de lo que
porque decian que estaban cerca de no
vuestro servicio les avia subcedido en el
sotros hasta seys leguas : é supimos cómo
viaje
que cada uno dellos avia
y re en
fecho.
era gente de Veneçuela , que avian salido
Vuestra Magestad puede tener por cierto
con Nicolás Fedreman , al qual traian por
que assi el Nicolás Fedreman
su teniente y general, y entre estos ve
bastian de Benalcaçar traen grandes no
nian algunos que decian ser de Cubagua, de los que se avian alçado á Hieronimo
ticias de tierras ricas que hay en este nue vo reyno; y puede Vuestra Magestad creer
Dortal: los quales venian tan trabaxados
que assi las hay é se hallarán de aquiade
como Se
é fatigados , assi de mucho camino y ma
lante , á causa de estar la tierra de paz ,
la tierra , como de ciertos páramos despo
y con raconable número de los españoles
blados é frialdades que avian
y caballos para
passado ,
que con poco trabaxo más pudiera ser
lo
descubrir y buscar.
peresçer todos. En nuestro campo halla
» Despues de fecho este concierto ya di cho , viendo nuestro teniente como en es
ron todo el buen recogimiento
ta tierra quedaban
y comida
y vestidos que ovieron menester para re formar sus personas , de lo qual Vuestra Magestad será mas informado. A esta sa
hasta quatrocientos
hombres , é çiento é cinqüenta caballos, paresçió á él у á todos que convenia al
çon y tiempo estaban el dicho Nicolás Fe
servicio de Vuestra Magestad poblar , sin esta cibdad de Sancta Fée, otros dos pue
dreman con su real, y el dicho Sebastan
blos . El uno quedó poblado en
de Benalcáçar con el suyo , y nosotros en
que llaman de la Grita , que estará bien treynta leguas desta cibdad de Sancta
en el valle de Bogotá , en nuestro pue
un valle
blo , lodos en triángulo de seys leguas, sabiendo los unos de los otros cosas que
Fée ; y el otro no queda poblado , mas
Vuestra Magestad y todos los que lo su
ja : creemos que se poblará presto , por que el teniente assi lo dexa mandado. É
pieren , ternán á grand maravilla juntarse gente de tres gobernaciones, como la del Pirú é Veneçuela y Sancta Marta , en una
háse de poblar , en la provincia de Tun
poblándose este , estarán todos tres pue blos en término de cinqüenta leguas ; y
HISTORIA GENERAL
366
hecho esto , quedará gente para descubrir
Y NATURAL
tierra sana en grand manera , porque des
lo que está a la redonda , hasta tanto que Vuestra Magestad provea lo que conven
pues que
ga á su real servicio . Los quales pueblos
hombre de dolencia alguna. Es bien bas
estamos en
ella ,
que puede
aver dos años y mas , no nos ha faltado
nombre de Vuestra Ma
tecida de carne de venados , que se ma
gestad , dexando en cada uno dellos jus
tan en cantidad , y de otra como conejos,
tiçia y regimiento , como al teniente pa
que llaman coris , se matan sin número ; demás de la mucha carne de puercos que
han poblado en
resçió que convenia para el pró é bien de cada uno dellos .
de aqui adelante avrá , que los traian la
» Demás desto paresçió á él y á nosotros que para mas bien de los naturales de la
gente que vino del Pirú , que dexaron en
tierra ( y aun porque assi convenia al ser
beças , todas hembras y preñadas. Hay
vicio de Vuestra Magestad ), que en esta tierra se depositassen los indios en per
mucho pescado en los rios y algunas fruc tas de la tierra .
y lo oviessen
» Tambien se darán las de España, por
sonas que lo meresçiessen
este nuevo reyno mas de trescientas ca
trabaxado en la conquista y pacificacion
ser la tierra, como es , muy templada y
y descubrimiento della , para que les den de comer y de vestir , y otras cosas nes
fresca . En algunas partes della se coge el mahiz en ocho meses del año en can
çessarias para su servicio . Lo qual se hi
tidad . Es tierra pelada en las lomas : en
> é se depositaron algunos caciques en las personas dichas, hasta tanto que Vues
los llanos hay poca leña , sino es en las vertientes de las sierras á todas partes .
tra Mageslad vea lo
La gente della andan vestidos de ropa de
que convenga á su
Real servicio ; y tambien se hizo
porque
algodon , diferente de la de Sancta Mar
le paresçió al dicho teniente , y á noso tros, que convenia assi para la perpetua çion de la tierra , dexando por depositar
ta y de la del Pirú : es muy buena y pin
los caciques, mayores señores de la tier ra , hasta
tanto que
Vuestra Magestad
tada de pincel la mas della . Los edeficios son de paja , muy grandes , en especial las casas de los señores, que son çerca das de dos y de tres
cercas: la manera
provea en ello lo que mas convenga á su
de los apossentos es cosa mucho de ver
servicio . Los quales caciques son , el uno
por ser de paja . Los señores que hay en
el cacique que llaman Bogotá , y el otro
la tierra , son muy acatados y temidos de sus indios , en tanta manera que quando
el cacique que llaman Tunja , y el otro el cacique que llaman Somindoco . Este
han de passar algunos indios cabe ellos ,
es el señor de las minas de las piedras esmeraldas ; y estos tres quedan assi libres hasta que Vuestra Magestad pro
muy grande obediencia . Son ydólatras :
que convenga á su ser
hacen sacrificios al sol de muchachos y
vea en ello
lo
vicio . » Todo lo susso dicho ha passado hasta el
han de ser indios principales , y estos han de yr la cabeça muy baxa , á manera de
papagayos y otras aves : queman piedras esmeraldas, y dicen que quanto mayor
dia de hoy , assi en el camino desde Sanc
es el señor tanto le es mas honra quemar
ta Marta aqui,
como en la conquista y
las mejores piedras para el sol. Tienen
pacificacion deste nuevo reyno , dexando
otra manera de cerimonias gentílicas. Es tierra en muchas partes della aparejada
otras particularidades , que son
de poca
para muy ricas minas ; y los indios, de
importancia , de que se pueda dar cuenta á Vuestra Magestad , mas de que esta
mucho servicio y domésticos , son gente
tierra , todo lo que della avemos visto , es
que quiere paz y no guerra , porque aun
367
DE INDIAS. LIB . XXVI. CAP . XI. que son muchos , son de pocas armas y no ofensivas .
que se oviere adelante . El teniente se par te en este mismo dia a dar cuenta á Vues
» Los indios panches que están entre el rio Grande y esta tierra de Bogotá , son
tra Magestad : lleva demás de lo que en
indios muy belicosos y guerreros : tienen
caxa , opçe mill pessos de oro fino , para
malas armas de flechas y hondas y dar
que Vuestra Magestad vea la muestra del oro desta tierra . Demás desto lleva todas
dos y macanas á manera de espadas : tie nen rodelas . De todas estas armas se aprovechan quando hacen
guerra . Có
mense unos á otros , y aun crudos , que no se les dá mucho por assarlos ni cover
los, aunque sean de su misma nascion y pueblos. Andan desnudos por la mucha calor de la tierra . Estos panches y los in dios de Bogotá se hacen cruel guerra , y
este otro capítulo se dice que queda en la
las piedras de las esmeraldas que has la agora á Vuestra Magestad han per tenesçido de sus
quintos Reales ,
que
son quinientas y sessenta y dos pie dras esmeraldas , en las quales hay mu chas que se creen ser de muy valor .
grand
si los panches toman indios de los de Bo
» Lo qualtodo pessado , el dicho teniente y capitanes arriba dichos y nosotros con
gotá , ó los matan ó los comen luego , y si los de Bogotá matan ó toman algunos
hasta treynta hombres , venimos á nos embarcar al rio grande , á un pueblo que
de los panches , traen las cabeças dellos
se diçe Guatuqui , á donde nos metimos
á su tierra , é pónenlas en
en dos bergantines que allí hicimos ; y viniendo el rio abaxo hasta treynta le
sus oratorios .
Y los muchachos que traen vivos, súbenlos á los cerros altos , é allí hacen dellos cier
guas , hallamos un raudal grande del rio ,
tas cerimonias y sacrificios , y cantan mu chos dias con ellos al sol ; porque dicen
nuestras personas passamos . Y dende en
que la sangre de aquellos muchachos co me el sol y la quiere mucho, y se huelga mas del sacrificio que le hacen de mucha chos que de hombres.
el qual con mucho trabaxo y riesgo de
doçe dias siguientes , llegamos a la boca del rio á la mar , y saliendo para yrnos á la
cibdad
de Sancta Marta , de donde
aviamos salido, nos dió un
tiempo de
» En doce dias de mayo de mill é qui
brisa récio , y creimos perder allí uno de
nientos é treynta y nueve años , aviendo nosotros de venir á dar cuenta á Vuestra
los bergantines : é arribamos con el tiem
Magestad , como sus officiales, juntamen
po á esta cibdad de Cartagena , á donde manifestamos el oro que traiamos por
te con el licenciado Gonçalo Ximenez , el
nuestro
dicho
Vuestra Magestad , a los quales queda en
Vuestra Magestad , los quales nos fun dieron ó marcaron todo el oro , é die
poder la caxa que nosotros , como officia
ron
licenciado nombró officiales por
les de Vuestra Magestad , teniamos en
de
este nuevo reyno ; y dentro della queda
registro al juez é officiales de
todo aviamiento , como al Vuestra
Magestad
servicio
conviene.
É
de
el oro que á Vuestra Magestad ha perte
aqui todos juntos nos partimos á ocho deste mes de julio en una nao , que al
nescido por su quinto , que es veynte y
pressente está
nueve mill é cient pessos de oro fino , y ocho mill é quinientos y tres pessos de
los reinos de España . Plega á Nuestro Se
en este puerto , que va á
sos de chafalonia , para lo qual el dicho
ñor Dios que siempre las vitorias de Vuestra Magestad vayan en crescimiento de muchos mas reinos é señorios , é au
teniente les tomó fianças, assi de lo
mento
oro baxo , y cinco mill é quinientos pes
que
les quedaba en poder como de lo demás
de
nuestra
santa
fé catholica. =
S. C. C. M. = Criados y vasallos de Vues
368
HISTORIA GENERAL
esmeraldas , de que se ha
tractado en
que assi de la relacion
este capítulo XI, se colige , quán gran díssimos tessoros son los que cada dia vienen con tantos é tan nuevos é tan
que primero se dixo en los capítulos XVII
grandes reynos , é de tan diversas gentes
y
tra Magestad que sus reales piés y manos besan . = Johan de Sanct Martin . = Anto
Y NATURAL
é nasciones , á se incluir en la monarchia
nio de Lebrija .» Por manera ,
XVIII del libro precedente , y mas in
tensamente en la carta escripta á Su Ma
de nuestro
gestad por los oficiales que se hallaron en el descubrimiento de las riqueças y
chripstiana república .
Çéssar
y
en su
patrimonio
Real de Castilla , para aumentacion de la
CAPITULO XII.
De los tres capitanes ya dichos, que fueron á España á dar noticia al Emperador de lo que avian visto y servido y descubierto por donde cada uno dellos anduvo , ó mejor diçiendo , á negociar cada uno dellos lo que mejor le estuviesse en perjuicio ó sin perjuicio de sus gobernadores .
estas
de Lugo , y cómo llegó Benalcaçar , supo
partes procurar los tenientes de los go bernadores de alçarse con los officios ; y
que era muerto , y no avia de yr á bus
quien estas historias viere, hallarlo há en
cuenta de sus servicios al Emperador é á
luy acostumbrada cosa Muy
muchos
es en
que desconoscidos ó mal agra
desçidos á quien los honra , han procura
carle : é hizo muy
bien
de yrse á dar
los señores de su Real Consejo de Indias, y pedir merced de sus trabaxos y pacifi
do de aniquilar á sus superiores , alván
cacion de aquella tierra , porque sirvió
dosseles con la gente é interesses : é hu
bien su oficio y la conquistó y dexó pa
yendo de dar la cuenta á quien deben ,
çífica . Y cómo fué rico y llevó dineros y
y donde serian entendidos , toman ó si
esmeraldas , procuro con don Alonso Luis
guen otro camino, y cautelosamente en
de Lugo , adelantado de Tenerife , á quien
confiança de lo que han robado, dan á en
ya estaba admitido el officio de la gober
tender en España tales cosas , aparlados
nacion de Sancta Marta que tuvo el ade
de quien los debe é sabria contradeçir , que ó salen con sus intenciones , ó enga
lantado su padre , de le comprar el car go de aquella gobernacion ; y segun acá
ñan a quien los escucha, ó se quedan con muchos sudores agenos é sin castigo de
se ha dicho é otros lo han escripto , dióle para en cuenta y parte de pago dineros é
este mismo propóssito di
algunas esmeraldas de valor . Y quando
Fedreman ,
fueron á Çéssar, para que le admitiesse é
sus méritos . A
xeron algunos que el capitan
por no volver á Veneçuela , y el capitan
diesse el título para la negociacion , por
Benalcaçar por no yr al marqués Fran
entonces y en tanto el que estaba por go
cisco Piçarro , fueron cada uno por su parte , é apostados en los Alcáçares se
bernador puesto por el Audiencia Real que aqui reside , llamado Hieronimo Le
juntaron é fueron a Castilla cargados de
bron , dexó un teniente en Sancta Marta
sus artificiosas cautelas. Pero
como mi
intento es seguir verdad , informado de
y él fué con gente de pié y de caballo á buscar essas esmeraldas y
su
ventura .
lla, no quiero consentir que se dé tal cul
Y parésçeme que si él es cuerdo y topa
pa al licenciado Gonçalo Ximenez , por que su propóssito y obra fué obedescer y
con ellas ó con otras riqueças , que no acertará , si por otro cabo no se viene rico
reconoscer á su
gobernador don
Pedro
á su casa ; porque terná mejor
color que
369
DE INDIAS. LIB . XXVI. CAP . XII.
los otros dos que es dicho , pues no se
caballos y otras cosas para su conquista ,
usa cuenta
y partió desta cibdad y puerto
contrario
ni raçon , que raçon sea en de lo que
subçediere
está dicho. Lo que
en su viaje el tiempo lo dira
en el mes
de noviembre del año próximo passado , como mas largamente se dirá
en
el li
bro VII de la tercera parte , con lo que
y adelante se añadirá en este libro . ElNicolao Fedreman creyó que le da rian la gobernacion de Veneçuela , como
mas se supiesse de su viaje y subcesso . Assi que esto es en suma lo que hasta el
la tenia Jorge Espira por la compañia de
pressente se sabe é intervino á los dos ca
los alemanes Velçares , en pago de ave
pitanes que he dicho.
dexado muchos españoles é muchos mas indios muertos , aunque en este caso por
tiempo se acrescentará , y
determinar está
quál de los capitanes ,
Lo demás con lo
el
escribiré
quándo y dónde convenga . En
continuacion
destas historias del
que han conquistado ó seguido la guerra
tercero capitan , que fué el que pacifico y
en Indias, tiene mas ánimas á qüestas. Y
ganó esta tierra del nuevo reyno , digo
como aquellos sus señores Velçares vie
que, aunque fué desde á mas de dos años y
ron que el Fedreman yba rico y que han gastado muchos dineros en la nego
medio , despues que estuvo en España , el Emperador , nuestro señor , informado de sus servicios , le hizo merced de sus re
çiacion , no solamente quitaron el crédito á Fedreman , mas higiéronle estar á cuen
partimientos é servicio de indios que te
ta
se le
nia en lo que conquistó : é le dió título de
guarda , saldrá el litigio muy al revés que este capitan lo penssó , porque en la ver
mariscal del nuevo reino de Granada, y dos mill ducados de renta en las rentas
dad nunca él estuvo por aca estimado por
reales de aquella tierra , hasta que Su
hombre fiel á sus amos , sino por de lar
Magestad le dé cosa perpétua para
ga conciencia , y aun estaba en fama de luterano .
sus descendientes , para hacer su mayo razgo , é que dándosele, dexe los dos mill
El Sebastian de Benalcaçar , que
en
ducados. É hízole alcalde de la cibdad de
prescio de sus caballos é puercas , y lo quél y los otros avian llevado a los Alcá
Sancta Fée , con quatrocientos ducados de salario cada un año , y regidor perpé tuo de la mesma cibdad , é que preceda
é justicia
con
ellos ; y si esta
çares , donde halló poblados los de Sanc ta Marta , llevó á Castilla muchas esme
él y
en antigüedad a todos los otros regidores .
raldas y dineros , negoció mejor que Fe
É diósele previlegio é armas , ques un es
dreman , aunque no se sabe cómo acaba
cudo partido en par , é a la parte derecha
rá ; y Su Magestad le dió la gobernacion
de oro en campo de plata , y en la otra mitad una montaña sembrada
y capitania general con título de adelan tado de Popayan en la Tierra - Firme , çer ca de la línia equinocial . Y armó en Se villa , y vino por esta nuestra cibdad de Sancto Domingo de la Isla Española , don de estuvo algunos dias proveyéndose de
TOMO II.
un leon
de esmeraldas , y por orlas cinco soles de oro é cinco lunas de plata en campo de acul, y con su timbre é devisa , y con un hermoso blason de loor de sus servi çios méritamente .
47
370
HISTORIA GENERAL
CAPITULO
Y NATURAL
XIII.
De otras nuevas relacioncs quel historiador ha sabido despues que escribió lo que la historia ha contado, de personas fidedignas y mereçedores de crédito y conoscidos ,assi como el capilan Johan de Junco y el ca pilan Gomez de Corral, que se hallaron en el descubrimiento de las csmeraldas y de la provincia de los Alcáçares é nuevo reyno de Granada.
Los capitanes Johan de Junco y Gomez
tráenlo á sus casas y úntanse con este
de Corral aportaron á esta nuestra cibdad
betun , porque le ballan bueno para quitar
de Sancto Domingo de la Isla Española en
el cansancio y
el mes de julio del año de mill é quinien tos é quarenta y un años, y en conformi.
es esse licor negro y de olor de pez ó
dad
para brear los bergantines .
y
separadamente
cada
uno
dellos
aprobó lo que en la carta de los officiales
peor , y
fortalesçer las piernas :
y
sirvense dello los chripstianos,
Inquiriendo el nascimiento de las es
de Çéssar escribieron á Su Magestad , assi como su carla y la historia lo han conta
meraldas y las formas que en
do en el capítulo XI: y demas desso
quiriendo y procurando saber dellosmas
en una montaña y scñorio del cacique Somindoco , en una sierra muy alla y pe
cosas y particularidades , me çertificaron
lada y en espacio de una legua y no mas,
in
sacarlas
tienen los indios , es de saber , que están
quel capitan Sebastian de Benalcaçar y
cuyo assiento puntualmente está en cin
Fedreman , llegaron á se
juntar con los
co grados desta parte de la línia equino .
primeros pobladores de
los
Alcáçares
çial. Y en la subida está aquella sierra en
españoles,
el terçio primero ó quassi hasta la mitad
poco mas o menos , á la provincia de Bo
de su altura arborada y fresca , y de allí
gotá . Supe destos capitanes contestes que
para arriba es pelada y seca y de una manera de peña no fuerte , pero que se
bay todos los animales que se hallan en provincia del
madera récia que los indios tienen para
con hasta ciento y
cinqüenta
Castilla del Oro en aquella
puede cavar con coas ó palos agudos de
nuevo reyno de Granada ; y que demas
sacar las esıneraldas: los quales coas ó
dessos hay osos , como los de España , y
palos sirven en lugar de barretas , yºha.
gatos çervales grandes y de muy her
çen unos hoyos , quando llueve , ó pocas
que hay muchas danlas y
en que recogen el agua, y despues guían
muchos patos y buenos, prietos y blancos
la á lo que han movido y cavado con las
mosa piel, y
y pardos ó pintados , como los de España,
ccas, y lavan
y garças reales y alcones y papagayos muchos y de muchas raleas , y guacama
esmeraldas, assi como la natura las cria y forma , unas mayores que otras , é unas
yos .
mas finas é limpias que otras y de diver
la tierra y descubren las
particularidades testifica
sas cantidades , en la grandeça y prescio
ron que una jornada adelante del pueblo de la Tora , donde van á desembarcar los
ó valor que deben ser estimatlos. Yo he visto y tenido en mis manos , queme en
bergantines , hay una
fuente de betun
señaron estos capitanes Johan de Junco
que hierve y corre
y Corral , mas de ' çinqüenta ó sossenta
fuera por la tierra y está entrando por la
pieças é algunas dellas mucho buenas y
Entre otras
que es un poco , y
montaña al pié de la sierra , y es grand
de assaz valor , y
cantidad y es espesso licor . Y los indios
muchas suertes. Cosa en la
otras notables y de verdad es
371
DE INDIAS. LIB . XXVI. CAP. XIII .
aquesta , que hasta nuestro tiempo nun
tos de ancho ; y aun creerse puede por la
ca se supo averse hallado tales piedras de
carta de los officiales y por lo que á algu
nascimiento por chripstianos, y grandís simo es el valor de tal tierra y de tan en
nos testigos he
cumbrada riqueça , la qual está acompa
prometimiento ques dicho, porque pusso
ñada de muy ricas minas de oro que hay
dilaçion en cumplir su palabra .
cosa
Loan toda aquella tierra de los Alcáça
notable oy y
capitanes, hablando en
que la muerte
atormentada del Bogotá , fué causa del
en aquellas partes. Una
oydo ,
supe
destos
el señorio y ri
res y provincias del nuevo reyno de Gra nada , y hasta
llegar á él es de camino
queças del Bogotá segundo , de quien la historia ha hecbo mencion , de que
muy peligroso y de muchos trabaxos, assi
comprenderse debe la magestad y aca
ñas é tierra áspera , como por otras nes
por los muchos rios y çiénegas é monta
tamiento con que su persona era tracta
çessidades de hambre y sed
da. Y es que quando
ñal de escopir , luego los caciques y mas
diversas templanças é ayres por donde han de passar : que todas essas cosas son
principales señores indios que çerca del
evidentes muertes de la mayor parte de
estaban , alongaban los braços tendiendo
los hombres que tal camino hacen , como
presto sobre ellos un muy delgado y rico velo ó tohalla blanca , en que escopiesse ,
la experiencia assi lo mostró en los pri meros que allá fueron con el leniente li
y ellos postrados ó de rodillas resçibian
çenciado Ximenez , y assimesmo en los
aquella
alançaba , como una cosa santa y pres
segundos españoles que allá aportaron con el gobernador Hieronimo Lebron , del
çiossa ; pero no miraban en esse tiempo
qual será hecha mencion en el capítulo
en la cara al Bogotá , sino
siguiente .
losia ó hacia
saliva quel Bogotá
despedia
se
ó
volvian la ca
y calor ,
y
beça á o'ra parte hasta que avia escopi
La vuelta á Sancta Marta , á lo menos
do aquel grand principe . Como es dicho, sus thesoros é riqueça eran sin compara
hasta la costa de la mar y embocamien to , es tan breve como la historia lo ha
çion , pues que estando en poder de los
dicho , y paresçe por la carta de los offi
chripstianos , les prometió un bulio lleno
çiales , quando este licenciado y los capi
de oro que, segund estos capitanes dicen
lanes Benalcáçar y Fedreman
vinieron ,
é otros que se hallaron pressentes , quan
y aun como les intervino á la vuelta al
do lo dixo , era el buhío ó cámara que se
mismo Hieronimo Lebron y
ñaló para este prometimiento de mus de
pitanes Johan Junco é Gomez de Corral é
veynle é cinco piés de luengo y otros tan
otros hidalgos , como agora se dira .
CAPITULO
á estos ca
XIV .
Del camino y viaje quel gobernador Hicrónimo Lebron hizo de Sancta Marla á los Alcáçares y nuevo rey no de Granada.
Enel capítulo XII se dixo cómo el go bernador Hieronimo Lebron fué con gen
y capitanes que tengo alegados , fueron muy grandes los trabaxos que padescie
te de pié y de caballo , desde Sancta Mar.
ron este gobernador y los que con él alle
ta , á buscar aquella rica tierra de oro y esmeraldas del nuevo reyno de Granada;
garon á aquella tierra . Porque los que no
y segund lo que he sabido de los lestigos
dicias y las vidas , pues murieron muchos
allegaron ; ya acabaron sus trabaxos y cob
372
HISTORIA
GENERAL
Y NATURAL
dellos ; y digo muchos , aviendo respecto á la cantidad ó número de la gente , con
descubrimiento é poblacion de aquel nue
que salió de Sancta Marta . Las causas de sus trabaxos están buenas de entender
y que la tierra estaba en paz y en justi çia , é que hasta saber la real voluntad
vo reyno deGranada, é de sus subçessos ,
por la dificultad del camino , como se di
del Emperador , nuestro señor , y ver su
xo brevemente en
respuesta ,
sin
el capítulo de susso ,
faltarles excesiva hambre y sed , y
no avian de hacer otra mu
dança alguna .
y
Assentados los autos que a cada parte
nescessidades incontables , ó que sin lar
le paresçió que á su derecho convenian ,
go tiempo no se podrian acabar de decir,
moviéronse algunos tractos para quedar
acompañados de otras enfermedades
y tan imposibles de cogitar , que sin aver
el Hierónimo Lebron en la tierra ó passar
las probado ó visto no se pueden enten
adelante , é no se
der tan enteramente ni escrebir , como el
acordó Hieronimo Lebron de se tornar á
dolor de los que padescieron se debe
Sancta Marta , y vendió lo que llevaba ,
sentir ó especular , ni hay coraçon tan duro que sin lágrimas lo pudiesse narrar .
assi como sus caballos, y preseas , y es clavos , y otras cosas del servicio
Pero dexemos sus muertes y hablemos
persona y casa lo mejor que él pudo ,
concertaron .
É
assi
de su é
en los que quedaron con las vidas, que
diéronle hasta doçe mill pessos , los ocho
llegaron con el gobernador Hieronimo Le
mill en oro , é los quatro mill sobre doçe
bron en fin del mes de otubre , ó entrante
piedras esmeraldas , que yo ví, buenas ,
noviembre del año de mill é quinientos é
que se llama Velez , donde fue requerido
que llevaba en confiança el capitan Cor ral á España , para que allí se vendiessen , y del valor dellas acudiesse al Hieronimo
el cabildo y concejo de aquella
quarenta , á
un pueblo
de chripstianos
villa por
Lebron , y con la demasia aldueño dellas ,
Hierónimo Lebron que se juntassen á su ayuntamiento ; y pressentó sus provissio
si mas de los quatro mill pessos se ha llasse por ellas , y que si menos valies
nes de gobernador que de aquesta Real
sen , lo cumpliesse cuyas eran . A míme
Audiencia , que en Sancto Domingo resi
parescieron bien , porque son piedras lim
de , él tenia , despues que murió el ade
pias y grandes .
lantado don Pedro Hernandez de Lugo ,
Llegó Hieronimo Lebron á aquella tier
para gobernar en tanto que Sus Magesta
ra con hasta septenta hombres muy can
des otra cosa mandassen .
sados y flacos y enfermos , donde se re
Y
en aquella
villa de Velez fué rescibido pacíficamen 'te por aquel concejo , sin contradiçion ni
pararon
y curaron , y se avecindaron
é
quedaron ; é volvió con hasta quarenta de
condiçion alguna ; y desde allí fué á otro
los que allá estaban y algunos de los que
pueblo de españoles llamado Tunja , é no
llevó consigo . Fué la
le rescibieron , é suplicaron de las provi siones ; é vino allí Hernand Perez de Que
Grande abaxo , y embarcóse en Guayta
vuelta
por el rio
qui, ques tierra de panches , y en quince
sada , hermano del licenciado Hieronimo
dias llegaron desde allá á esta mar , y sa
Ximenez , que estaba por teniente de aquella tierra, é fuéronse juntos á la cib
lieron fuera de la boca del dicho rio , y fueron á Sancta Marta , donde quedó el
dad de Sancta Fée . Y juntados en su ca
gobernador Hieronimo Lebron en
bildo tampoco le rescibieron , ni quisie
çio . Y aquestos capitanes vinieron en una
su ofi
ron admitir el officio de la gobernacion ,
caravela al puerto de la Maguana , ques
diciendo que sus procuradores eran ydos
al fin desta isla , con otros hidalgos y pa
á Çessar á dar noticia á Su Magestad del
sageros; y desde allí por tierra se vinie
373
DE INDIAS. LIB . XXVI. CAP . XIV . ron á esta nuestra cibdad de Sancto Do mingo , desde donde el Gomez de Corral
descanso , puesto que el que hay en la tierra no puede ser perfeto ni sin traba
prosiguió
xo , pues le ha dado Dios con que le sir
su camino para España; y el
capitan Johan del Junco se casó aquimuy
va y sosiegue en mas quietud y con una
honradamente , y
lugar y aliento a las fatigas passadas , co
loable y honesta hijadalgo , y con as saz buen dote , como se dixo en el li
mo sabio , y enmendar la vida con algund
bro XXIII mas largamente .
se avecindo para dar
CAPITULO
XV.
En continuacion de la historia y gobernaçion de Saneta Marla , y de la venida á ella del tenienle Johan Benilez Pereyra .
ssi
en Sancta Marta y sus anexos. Y cómo no
del adelantado de
Tenerife
don
Pedro
se concertó con
el licenciado
Ximenez,
Hernandez de Lugo , del qual todo buen
que fué teniente del adelantado don Pe
loor se puede méritamente atribuir á su persona , porque demas de su esfuerço y
dro Hernandez , y descubrió las esmeral das , aunque muy bien se lo pagaba , assi
experiencia en el arte militar , en que es taba abonado y aprobada su espada y
lo ovo por bien , como porque el adelan
prudencia , su bondad y afabilidad y bue
tado у el licenciado se desavinieron , en
na
conversacion era tan notable , que ninguno que le tratasse dexaba de ser
le muy aficionado ; subçedió y estado don
IX , á quien
vió por su teniente á un caballero isleño, natural de llamaba
la
Johan
isla de
Tenerife , que se
Benitez de
Pereyra , el
qual llegó a esta nuestra cibdad de Sanc
el capi
to Domingo el dia de Sanctiago , veynte y
el Emperador , nues .
cinco dias de julio de mill é quinientos é
qual se ha hecho mencion tulo
en su casa
Alonso Luis , su hijo , del
porque el Emperador , segun se dixo , no
en
tro señor , aviendo respecto á los servicios
quarenta y un años , con una gentil nao y
de su padre , que sirviendo á Su Mages
hasta
tad y aviendo gastado mucho de su ha cienda , fué à morir tan desviado de su
aderesçados , para proveerse aqui de al
casa y reposo por cumplir su mandado , le
possito de su viaje. Plega á Dios que le subçeda mejor que á los que hasta aqui
proveyó del mesmo cargo é gobernacion de Sancta Marta y sus anexos con la del nuevo reyno de Granada. El qual officio , assi por los respectos ques dicho le confir mó Céssar , como porque el comendador mayor de Leon , don Francisco de los Co bos, y el dicho adelantado , don
Alonso
ciento é cinqüenta hombres bien
guna mas gente y de otras cosas al pro
han ydo á buscar estas esmeraldas ; por que á los primeros , de seysçientos hom bres costó la vida a los trescientos é qua renta , y de ciento y cinquenta que llevó Hiernóimo Lebron dice que les costaron las vidas á los ochenta . Johan del Junco
Luis , sus mugeres eran hermanas ; y por
y Gomez de Corral y otros que han veni
respecto de tan grande intercessor, Su
do de aquella tierra de Bogotá dicen quel
Magestad , demas de la confirmacion de
mesmo Hieronimo Lebron decia que no
la gobernacion , le dió poder para la ad
avia perdido sino treynta hombres ; pero
ministracion de aquellas tierras , con fa cultad de poner en su lugar los tenientes
que los que con él allegaron vivos decian
y capitanes que en su nombre residiessen
ochenta . Raçon es que estas esmeraldas
que de viento y
cinqüenta faltaban
los
374
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
se estimen y valgan mucho , pues que lan
pues yrán , por la dificultad del camino
caras cuestan á esta gente pecadora que las van á buscar, y costará á los que des
averlas.
que hay hasta llegar á ellas y aun hasta
CAPITULO
XVI.
En que se tracta de los subcessos deslos gobernadores , y de la vuella quel adelantado don Alonso Luis dió á Sancla Marla , y cómo fué al nuevo reyno de Granada , y con lodo el oro y esmeraldas que pudo aver se fué à España muy rico , y otras cosas que locan a esla historia .
Aquel Johan Benitez
de Pereyra vivió
ni cosa que pueda dar
gusto
al letor,
poco , despues que fué á Sancta Marta y á
passará la historia por sus cosas con bre
la Tierra -Firme, mas acabó con loor de
vedad , y aun yo quisiera poder disimu
buena persona . Y por su fin esta Audien
lar y que mis renglones fueran mas á su
cia Real de Sancto Domingo envió á Hie
propóssilo , ó no escrebir letra , si con
rónimo Lebron , como se dixo de susso ,
buena conciencia me pudiera excusar de hablar en sus subcessos ; porque ni él ni
el qual cómo supo que el adelantado yba á aquella gobernacion , él se anticipó co mo sabio , y se vino á su casa á esta cib
otro no tuvieran que conjeturar ni ponde
dad , y fué dichoso en dexar la tierra an
bre, y que no tengo fin sino decir verdad .
rar de lo que aqui diré, como hombre li
Cómo el adelantado llegó á su gober
tes quel adelantado allá llegasse . El qual adelantado , bien acompañado y provey
nacion de Sancta Marta , y supo que en
do , se vino á esta nuestra cibdad y estu
el nuevo reyno era donde avia de hen
vo aqui proveyéndose para proseguir su camino . Y Johan Perez de Cabrera , nalu
chir la mano , diose priessa y llegó á los dos dias de mayo de mill
é quinientos
ral de Cuenca , que era casado con su tia
é quarenta y tres anos , y luego suspen
del adelantado , se desavino con él, y otro caballero , hermano menor de Johan Pe
dió toda la tierra , y mandó que ninguna persona pidiesse oro vi piedras esneral
rez , llamado Anaya , se quedaron en esta
das á los indios ; y poniendo nombre de
cibdad , é por respetos de aquestos otros hicieron lo mesmo , é dexaron al adelan
visitacion , envió y
señores de
la
a
todos los tierra
caciques
á pedirles oro
tado é no le quisieron seguir . Y él se fué
y esmeraldas. Desta manera , segund á
con los que le quedaron á su gobernacion
míme lo çertificaron losmesnios oflicia
de Sancta Marta , despues de lo qual vino nueva cómo el adelantado don Pedro de
ovo
Alvarado era muerto , a causa de lo qual esta Audiencia proveyó al Johan Percz de Cabrera de la gobernacion de Honduras ,
les que
allí estaban
é gocó
en
por Su Magestad,
tiempo de siete meses
ó mas , todos los aprovechamientos de la tierra ; y es aquesta manera de adquirir cuenta sin cuenta ó red barredera . Assi
ques en la Tierra - Firme, la qual los in
dicen los officiales que se hizo , como si
dios llaman Guaymura , hasta en tanto
el Rey no tuviera parte en ello , y se pre
que Su Magestad proveyesse de goberna dor para aquella tierra á quien su servi cio fuesse . E assi se fueron Johan Perez
sumió
que mas era lo que se encubrió
que lo manifestado , segund ó conforme a lo que los indios solian dar , y á lo mucho
de Cabrera y su hermano á aquella tierra .
que se quexaban del adelantado , dicien
Tornemos al adelantado don Alonso de
do que le avian dado mas que solian , é
Lugo , porque aunque no hay que loarle ,
que todavia los importunaba é pedia tan
378
DE INDIAS. LIB . XXVI. CAP . XVI. to que no lo podian cumplir . Y súpose que tres caballos cargados de oro metió
Domingo , dieron
una noche en
desafueros y cosas quel dicho adelantado
su casa, lo
qual ovo de
ciertos hoyos ó sanluarios ; lo qual se pre sumió
que lo avia avido porque tenia
noticia
al Audiencia
Real , que aqui reside , de las tiranias y
hacia en aquella su gobernacion . Estos officiales que digo que informa
presso al Bogotá , que era el señor prin
ron á esla Audiencia , son
cipal de la tierra . Y quando el adelanta do queria , hacia fundir el oro quél lenia ,
Pedro Briceño , y el contador Johan Or tiz de Zárate : los quales , al tiempo que
sin estar pressentes los officiales del Rey,
huyeron , dexaron su
sino otros officiales quél avia creado ó be cho , criados suyos . Tenia forma que los
ron el arca de las tres llaves , é dexaron
el lhessorero
poder secreto ,
é diéronle á otras personas fiadas , é cerra
vecinos, cuyos eran los repartimientos de
de Su Magestad dentro en ella ochenta é
aquellos indios, de quien tomaba el oro y
nueve mill é doscientos é cinqüenta y tres
esmeraldas, le hiciessen donacion dello ; los quales , por el temor que le tenian , lo
pessos de oro baxo , y veynte é nueve
hacian contra su voluntad . Tuvo grand aviso é diligencia en
que
mill é seyscientos é cinqüenta y uno de oro fino , y seysçientos é noventa pessos de buen oro , y quinientas é cinqüenta
y
no saliesse carta de la tierra , porque Su
ocho esmeraldas , y un talegon de piedras
Magestad ni los señores de su Consejo no
plasmas. É creyóse , é decian
estos offi
supiessen lo que hacia , é á uno que toma
ciales , queladelantado avia descerrajado
ron una carta que escribia á Su Magestad , le ahorcaron . Pidió a los officiales que le
el arca del Rey y pagadose de su mano;
librassen quassi quatrocientos é septenta
se llama el espejuelo , y es la mejor, se
ducados de lo quél decia que se le debia del docavo , é de sus salarios , é por otras
gund diçen , de quantas se han visto , y un bracamarte de oro con ciertas esme
racones que decia que avia de acuerdo de
raldas, que por bienes de Hernand Perez
у demás desso una grand esmeralda que
Su Mageslad : é los officiales no lo quisie
de Quesada , hermano del licenciado Xi
ron hacer , porque tenian cédula de Su
menez , estaban adjudicadas al Rey por
Magestad para que no le acudiessen con
lo que aquel debia , tuvo formas el ade
salario alguno. Y enojado dellos, quitó el
lantado cómo se quedó con la
officio al contador Pedro de Colmenares
y el bracamarte y otras cosas muchas .
у diólo á su teniente ; é quitóle al veedor
Dexo de
esmeralda
decir que aquestos oficia
del Rey el oflicio y diólo á vlro criado
les informaron á esta Audiencia Real ; é
suyo, y amenaçó á los officiales, diciendo
assi por esto , como por otros avisos , se
que les avia de costar las haciendas y las vidas . Y por formas у malas mar.as hizo
supo quel adelantado se yba á España con
prender al thessorery Pedro Briceño, por
ron aviso en
que no le quiso pagar y dar lo que pedia ,
otras partes, para poner recaudo en la
é con
excesivas prissiones é maltracta
el oro del Rey é suyo é de otros. É die los puertos desta isla é de
hacienda de Su Magestad , y que donde
miento le puso en mucho trabaxo y casi
aportasse el adelantado , ſuessc detenido
para morir : de forma que , viéndose yr
con todo lo que llevaba . Aquel Hernand Perez de Quesada estaba presso aqui en
á la muerte , tuvo manera de se soltar y fuese de la tierra él y el contador, y sa
la cárcel real, por cosas que resultaban
lieron a
provincia de Popayan , é de
de aquel nuevo reyno , en quel liçencia
allí se vinieron despues á esta Isla Espa
do su hermano lo avia dexado por tenien
ñola . É llegados á esta cibdad de Sancto
te , en tanto que yba á negociar á España
la
376
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
como es dicho , y estaba aqui otro su ter
una hora despues de mediodia , vivió lo
çero hermano ; y aquestos oficiales que rian yr á Castilla á se quexar del adelan
restante del mismo dia domingo , y el si
tado. Y supieron quel Emperador, nues
guiente hasta martes en esclaresciendo que murió . Tocó assimesmo á los dos
tro señor , y su Real quarto de Indias ,
hermanos , é mató emproviso al Hernand
avian proveydo de juez de residencia pa
Perez de Quesada y quemóle la barba y cabellos y pelos todos de su persona que
ra Sancta Marta , y acordaron de volver allá para poner cobro en la Hacienda Real, é cobrar sus haciendas proprias . Y aques
era muy belloso ; y quemóle toda la ropa y quedó desnudo, y aun parte de la ro
ta Audiencia remitió
pa quedó tan menuda como sal, quema
pressos al juez de
residencia , al Pedro Diaz
de Quesada é
su hermano , para que siguiessen su jus tiçia , é que fuessen en una nao de ar
da toda , y todo el cuerpo entero sin gol pe que se paresçiesse y de color de un proprio negro . Y
el hermano Francisco
mada que yba por mandado de Su Ma
Ximenez de
gestad , para llevar su oro y perlas desta Isla y de Tierra -Firme , de la qual era
luego , sin le hallar herida alguna , y saltó una raja de la madera de la cámara y dió
maestre el capitan Johan Lopez de Archu
al obispo una cuchillada por la cara , y el rayo le chamuscó la barba. Y enterrados
leta . Y partida esta nao , fué al Cabo de la Vela , y tomó allí las perlas del Rey , demas de lo que de aqui llevaba : é que riéndosse haver á la vela con los ques
Quesada murió
assimesmo
los muertos, la nao prosiguió su camino . Verdad es que uno testificó en esta cib
de Sancta Marta
dad lo ques dicho , como testigo de vista ; pero á otros oí que decian que Archuleta
que alli estaba, Fr. Martin de Calatayud ,
no vivió despues quel rayo lo hirió sino
é el capitan estando sobre la cámara mas alta de popa y el obispo y los dos herma
doçe ó quinçe horas , é que ovo quatro ó
nos en la dicha cámara , cayó un rayo y
mástel : lo qual fue domingo
dicho y con
el obispo
cinco
otros descalabrados y
rajado el veynte
y
dió al Archuleta y quedó sin hablar pala
seys de octubre de mi!l é quinientos é
bra caydo y los ojos abiertos , mirando á
quarenta y quatro años .
todas partes . Desde que fué herido, á la
CAPITULO
XVII .
Cómo el adelantado don Alonso Luis de Lugo , yendo con sus thesoros, llegó a esta Isla Española nues tra , y cómo desde ella se fué á España , donde despues el auctor deslas historias le halló presso por man dado de los señores de Consejo Real de las Indias.
la cibdad de Sancto Domingo á once
aquesta cibdad ; porque como los que aqui
de octubre de mill é quinientos é quaren
viven son leales vassallos de su Rey , y las cosas del adelantado estaban tan blaso
A
ta y quatro años , vino una carta y aviso de la Maguana , puerto al Poniente pos
nadas y era público que en el Audiencia
cómo don
avia mucha noticia de sus cosas, para ver
Alonso Luis de Lugo , adelantado de Te
qué hacian estos nuestros jueces é Au
nerife , estaba dentro de la ensenada de
diencia Real, no quedó persona principal
aquel puerto , adobando una caravela para seguir su viaje , para yrse á España. Lo
ni aun mercaderdesta cibdad , sin yr en
trero
desta
qual dió
Isla
mucha
Española ,
súbita
alteracion
en
continente á ver y oler qué se proveeria contra el adelantado , para quel Rey no
.
DE
377
INDIAS . LIB . XXVI. CAP. XVII.
perdiesse su hacienda ni tampoco los par
y aun nombréle
ticulares las suyas. Y á vueltas de otros acordé de уг á ver esta embaxada ó avi
personas de hecho y tales. Y al licencia do no le parescia lo que á mí, у díxome
50 , y hallé en el Audiencia á los liçencia
si yria yo á le traer por estas palabras :
cinco ó seys
vecinos,
dos Cerrato y Grajeda y al secretario Die
az Señor alcayde, yreis vos á traer al ade
go Caballero ; y en fin todos los caballe
lantado , aunque esto es poco para vues
ros y personas principales desta cibdad
tra persona ?» Yo le repliqué : «Señor li
acudieron a ver como el Audiencia sentia
çenciado , no es sino mucho todo aquello
la venida del adelantado : é yo fuí como
en que yo penssáre que sirvo á Sus Ma
otros é hallélos platicando en el negocio, y los oydores ya dichos agora con uno y
gestades , y me es á mí mucha gloria ; y
luego con otro , á veces juntos , é á ratos
excusar de se yr en esso ó en otra cosa
cada uno de por si con unos y con otros
fuera de aqui, yo soy , porque tengo car
en corrillos se apartaban para
tomar el
si alguno tiene aqui lícita excusa para
go
de la fortaleça desta
cibdad
se
é de la
paresçer de los que aqui estabamos y
guarda
proveer lo que conviniesse . Y cada uno
obligado ni debo dexalla por ningund ca
decia lo que sentia y los oydores loma
so . Pero si á esta
ron en cuenta el intento de la cibdad , y
resçe, y mandais los señores que en
cómo se deberia tractar y entender el ne gocio que entre manos tenian . Y cómo
residís ,
aquellos jueces guiaban las cosas como
des que yo vaya y que serviré en ello ,
della , como alcayde,
firmado
y no soy
Audiencia Real le pa
de
ella
vuestros nombres ,
que conviene al servicio de Sus Magesta
informacion y á manera de con
yo yré, dándome una nao ó caravela bue.
fision secreta , no sé yo decir cómo cada qual lo sentia ni cómo ellos lo tomaban ;
na de las que hay en este puerto , apare jada como es raçon ; é desta fortaleca
pero el licenciado Alonso de Grajeda me apartó á mí y me pidió mi paresçer , é
nescessarios, pues que los tengo y los
yo le dixe quel Rey , nuestro señor , ter
hay en casa .» Dióme las gracias , y fuélo
nia raçon de se quexar desta Audiencia , si el adelantado se yba , pues tenian cinco
á consultar con
para su
yo llevaré los artilleros é tiros que sean
el licenciado Cerrato , y
naos buenas en este puerto y tres cara
en fin el uno y el otro no lo ovieron gana; porque como el adelantado era cuñado
velas : que con cualquiera navio dessos
del comendador mayor Cobos , penssaron
que enviassen , como debia yr, le traerian
que le enojaban . É yo penssaba otra co
á esta cibdad con poco ó ningund riesgo
sa , porque el comendadormayor era mas
con quanto oro y esmeraldas llevaba , sin hallar ni aver resistencia . Respondióme
obligado al Emperador , nuestro señor ,
quel capitan Archuleta , ques el que ten
que a su cuñado ; y sentí y se vido luego
el rayo , que ya le
que no harian nada , y es verdad que era muy poco de hacer traerle al adelantado
avian hablado é que decia quél no yba á
á Santo Domingo sin resistencia ni mal
aquello y no queria salir de su comision ,
tractarle. Paró esto en que despacharon
go dicho que mató
é no avia gana de yr á prender al ade
á Pedro Seron , un hidalgo que vive en la
lantado: á lo qual yo le repliqué é dixe que en aquella cibdad tenia Su Magestad
Maguana , y
vassallos y personas que esso y otra co sa la harian , si se lo mandasse el Au
él yba enfermo y
solo , y
proveyeron tras él á Esteban Dávila , al guacil mayor desta
cibdad , con
cierta
diencia , sin que hiciesse falta ni les hi
provision que no era bastante á le cons treñir ni detener al adelantado . Y en fin
ciesse ventaja Archuleta ni otro alguno ; TOMO I.
quando llegó , él se era ydo su camino pa 48
378 ra
HISTORIA GENERAL
España ; y al primero de febrero de
mill é quinientos é quarenta é cinco años, llegó una carta al licenciado Cerrato del
Y NATURAL
çia de Sancto Domingo y de la Isla Espa ñola , y le hallé al adelantado presso , al
gunas veces teniendo su posada por cár
licenciado Juanes , juez de residencia en
çel, y otras la villa , y muy arrepentido,
le hacia saber , que en
porque mas oro no truxo. En qué pararán
la Habana, puerto de aquella isla , avia
sus negocios, el tiempo lo mostrará . Y en la mesma córte andaba assimesmo el li
Cuba , en
que
prendido al adelantado por virtud de su
çenciado Ximenez , pleyteando con él y
carta requisitoria , é que le tenia presso, é tenia tomado é puesto en depóssito çin
sospirando aquellos dineros que le dió pa
qüenta arrobas de oro : por tanto que viesse si mandaba esta Audiencia que se
ra la renunciacion de la gobernacion ; y en verdad yo le tenia lástima, porque en
lo enviasse presso y con el oro , ó que lo
aquel descubrimiento de las esmeraldas otros , y sacó desso los
enviasse á España. Y era la fecha desta
él trabaxó para
carta á seysde enero , dia de Reyes; y el mismo adelantado escribió á Cerrato que
trabaxos passados , que hicieron á su cau sa rico al adelantado , y malóle el rayo los
xándosse de su prision , y Cerrato respon
hermanos , y
dió que no lo dexasse yr é fuesse envia do á Sancta Marta é que diesse cuenta de lo
que avia hecho ante
el juez que Su
Magestad allá avia enviado.
quedóse con su hacienda . Assi van todas las co ganó quien no la
sas en que el tiempo tiene fuerça y algund dominio ,
y ningunas son
seguras sino
aquellas que son enderesçadas al servicio
Si esta carta llegó ó no á tiempo no lo
de Dios y apartadas de la cobdiçia de los
sé ; pero pues él se parlió de allí con vo
hombres; y entre tanto que la justicia del
luntad y con deseo daquel, pues no de
suelo averigua estas cosas , el adelantado
paga , justamente
goca de sus riqueças y esmeraldas . Lo
el vulgo pudo presumir quel adelantado pues es de partió con él de lo que llevaba ,, pu
que turarán solo Dios lo sabe , puesto que
biera
de quedar sin
bia atender la respuesta desta Audiencia ,
hasta que esto escrebí há dos años que sigo la corte del Príncipe , nuestro señor, sobre los negocios de la cibdad de Sanc .
á quien avia consultado , y no quiso . De xemos ya esto , pues que llegado en Es
to Domingo , y el adelantado anda en ella
paña y venido en aquesta córte , y estan do en la villa de Madrid el Príncipe , nues
presso , y es ya venida su residencia , y está ante los señores del Consejo Real de
tro señor , y el Consejo Real de Indias , y el comendador mayor , que tanta parte
Indias, donde se han
negocios del adelantado .Lo que dello re
era en la gobernacion destos reynos , yo
sultáre el tiempo lo mostrará .
vine por procurador de nuestra
de determinar los
Audien CAPITULO
XVIII.
En que se tractan algunas cosas notables quel auctor destas historias supo por informacion del liçenciado Ximenez , estando la corte del Principe don Felipe , nuestro señor , y el Real quarlo de Indias en la villa de Madrid .
Much as veces tuve plática en Madrid luchas con el licenciado Ximenez , y en Vallado lid
en la corte del Principe don Felipe,
nuestro señor , y nos comunicamos ; y á la verdad es hombre honrado y de gen
til entendimiento y bien hábil. Y cómo yo sabia quél avia conquistado el nuevo rey do de Granada y descubierto la mina de las esmeraldas , y avia visto la relacion que los officiales avian enviado á Su Ma
DE INDIAS . LIB . XXVI. CAP . XVIII. gestad Çessárea , de la qual se tractó en el capítulo XI, quise informarme del de
379
hombres é cient caballos , é
yban
los
seyscientos por tierra y los doscientos por
algunas cosas viva voce , y él no solamen
el rio en cinco bergantines . Son
te de palabra , pero por escripto , me mos
los indios belicosos y flecheros , y tiran
tró un gran cuaderno de sus subçesos , y
sus flechas con hierba inremediable , y el
lo tuve muchos dias en mi poder , y hallé en él muchas cosas de las que tengo aqui
teno dia . Este descubrimiento del rio
dichas en los capítulos precedentes.
començó á cinco dias de abril de mill é
Y
por allí
que mas tarda en morir, no passa del sep se
tambien me dió noticia aquella su rela
quinientos é treynta
çion de otras que aqui se pornán , pues
tiempo que los bergantines quisieron en
y seys años ; y al
competen á este libro XXVI, y puesto
trar por la boca del rio, se perdieron los
que se
toquen en algunas particularida
dos dellos, y solamente los dos entraron
des lo que de aqui adelante se dixere con
y doblaron la punta . Y cómo el adelanta
lo que queda dicho , será ratificar y mejor entender lo relatado, y no se podrá aver
do lo supo , con mucba diligencia prove
por prolixo ni impertinente a la materia
yó de otros tres berganlines, los quales hallaron mas bonança en las aguas de la
en que se tracta . Y en la verdad este li
mar y del rio , y entraron en
çenciado ha servido mucho y trabaxado grandemente en aquella empresa en que
subieron todos cinco el rio arriba en bus ca del teniente , que yba por
él ; é assi
tierra con
se ocupó, y la acabó , segund se puede
el exército ya dicho , y los estaba espe
colegir de lo que en este tractado se con tiene y por lo siguiente .
rando en una provincia que llaman de Sompallon , porque assi se avia acorda
Diçe el licenciado Ximenez quél fué por teniente del adelantado de Tenerife don
do
gobernacion
en
Sancta
Marta ; y
hasta allí hay
sessenta leguas poco mas o menos . Avian los que yban por tierra passado
Sancta Marta , el qual adelantado con quistó é pacificó las sierras que caen en
la provincia que se llama Chimilla , que es confin y en la halda de los indios fle
cima de la costa , y con pérdida de algu
cheros caribes ,
na gente y daño de los indios , pacificó
rio que hay en aquella tierra , se vieron
la Ramada y su comarca , demás de lo
en mucho trabaxo los españoles , y se per
que por el rio Grande se avia descubier
dieron muchas armas de los soldados , y
de Lugo , á
su
y
de
Pedro
al passar de un grand
to hasta sessenta leguas en navios y ber
otras cosas que les hicieron harta falta .
gantines ; y se vió buena muestra de tier
Está Chimilla de Sancta Marla quarenta
ra , y se ovieron algunas piecas de oro de
leguas ; é diéronse mucha priessa para
varias y diversas leyes. Y la grandeça de
llegar al rio Grande , á causa que las llu vias eran cada dia mas , y hallaban mu
aquel rio
es manifiesto indicio para
se
creer que , descubriendo su nascimiento , se avian de hallar grandes secretos é no
chas çiénegas : passaron por una pobla çion pequeña , que se diçe Chiriguana , y
entrando en la mar , dentro en su curso é á seys leguas apar
las guias perdieron el camino , é guiaron
tado de la costa de tierra , se coge agua
çessidad por falta de comida y por tierra
dulce en el rio , metido en la mar .
desierta ; pero socorria Dios à esta gente
vedades ; porque
por parte que se vieron
en
grande nes
Con dessco de inquirir el adelantado ,
con muchos gamos y venados muchos ,
particularmente lo que por este rio la tier
que mataban , sin los quales murieran de
ra adentro se pudiesse calar y entender ,
hambre . Esta nescessidad les turó doce
cnvió á este su teniente con ochoçientos
dias , y quiso Dios que aportaron á pobla
380
HISTORIA GENERAL
do , donde ovieron indios é guias ; y fué uno de aquellos pueblos uno que es muy Tumarame; al
principal, que se llama
qual hace su cabeça la provincia
que se
Y NATURAL
Marta ochenta leguas: en el qual pueblo de Tamarame entró el teniente con todo su campo por la entrada , ques dicho, por fuerça , porque el señor de la tierra é su
dice Pacabuey , de la qual ya se tenia no tiçia en Sancta Marta . Y lo mas de aque
gente estaban de guerra ; y sojuzgóle . Es
lla tierra se anda por agua , á causa de
gente
las çiénegas y lagunas grandes que tiene,
rehicieron .
y porque por la mitad de aquella provin
Desde allí este general envió al capi tan Johan de Sanct Martin á descubrir el
çia atraviessa un
grand rio
que se dice
luvo
alli veynte dias descansando , y la se
reparó y mas su hambre y se
Caçir , que se mete en el rio Grande , por donde , como dicho es , van los berganti
rio Grande con gente de pié y de caballo ,
nes. Este rio Caçir atraviessa la dicha pro
lló , é avisó al generalcomo quedaba á la
vincia de Pacabuey .
boca del rio Ciçar ' adonde se mete en el
Despues que la
gente yba por tierra
rio Grande , por tener aquel passo asegu
con el teniente , algunos cansados se me
rado de los indios para el passaje de los
tieron en los bergantines , donde está di
chripstianos , aunque tenia falta de comi
cho que los alendian ; y navegaron por el rio Grande arriba , y desembarcados , sa
da. Sabido esto por el general , partió
lieron del valle que dicen
Upar , y dexole
el teniente á la mano siniestra . Y siguien do hacia la provincia de Pacabuey ,
co
mo mas cercana al rio Grande , pero por
é aviendo passado muchos trabaxos le ha
con su gente desde aquella cibdad , y con trabaxo llegó al rio Grande y adonde es taba el capitan Sanct Martin , guardando el passo de Ciçar ; y por falta de comida
que es en aquellas partes muy notable
passó este rio en canoas , y fué por la costa del rio Grande á se meter en la pro
cosa aquel pueblo ó cibdad de Pamarame,
vincia de Sompallon , á esperar los ber
digo que este teniente afirma que es muy
gantines ; la qual provincia está en la cos ta del rio Grande.
viciosa de todo género de fructas de In dias . Es cercada de agua á manera de is .
Como los españoles eran gente noviçia
la y con sola una entrada á ella por tierra
en Indias , començaron á adolescer é mu rieron muchos. Desde allí envió el gene
y pequeña ; y por una parte la
cerca
el
rio de Caçir , y por las otras partes lagu
ral al capitan SanctMartin la costa abaxo
nas grandes , que entran á juntarse en el rio ya dicho . Es aquella cibdad bastecida
á buscar los bergantines , porque en ellos avria algund refresco y socorro para los
de mucha carne y de pescado de muchas
enfermos, y para que en ellos se meties
maneras y en grand abundancia : es tier
sen los dolientes, y proçediessen el ca
ra fértil y es assiento de la poblacion . Es
mino
cosa de ver , porque la cibdad está divi
aguas cargassen . Este
dida en tres barrios principales , y tama
bergantines , é vino
ños el uno como el otro . Al rededor hay
ciertos dias adonde el general los espe
con menos fatiga , antes
que las
capitan halló los
con
ellos desde
á
tierra , que le son
raba , é supo dellos la pérdida de los tres
subjetos , y el cuerpo principal de la cib
navios que se avian perdido a la entrada
dad terná hasta seysçienlos vecinos , di go seyscientas casas. Es tierra de mucho
allá descansaron ocho dias , prosiguieron
tracto entre los indios, y está de Sancta
el rio arriba con los bergantines , y el te
muchos pueblos en
la
1
del rio , como está dicho . Y despues que
Ciçar: Antes dice Caçir.
DE
381
INDIAS . LIB . XXVI. CAP. XVIIJ.
niente por tierra buscando el nascimien
del herraje , y con la esterilidad
to del rio , que era su demanda ; é assi se
tierra en muchas partes , con muchas çié
de la
partió de aquella provincia de Sompallon ,
negas , abriendo los caminos por muy es
aviéndosele muerto hasta allí masde cient
pesos boscajes y espinos y árboles á ma
hombres.
no , con hachas y puñales, cansados y
No medetengo en deçir puntualmente los trabaxos que este teniente
y los es
despeados , y con tantos inconvinientes á cada passo , que no se pueden expresar ni cumplidamente decir.
pañoles padescieron siguiéndole : basta que como hombre que ha treynta y qua tro años que ando por Indias merezco cré
Todo lo mas de aquella tierra lo an dan los indios por el agua , y quando po
dito , é osso decir que son tan excessivos
dian los nuestros salir en tierra , era tan
los que en Indias padesçen los chripstia nos que ninguno los puede passar tan
ta la arboleda , y matas, y çarzas y otras plantas, que haciendo los caminos á ma
grandes ni tan intolerables en todas las
no , como es dicho , era una muy grand
otras partes que hay chripstianos por el mundo ; y si estos pecadores milites en
jornada poder andar dos leguas al dia , y con estas jornadas y trabaxos cada dia
el agua y en la tierra de diversas mane
avia difuntos y nuevos enfermos , sin
ras padesçian , peleando con los hombres, con las enfermedades , con la hambre ,
poder socorrer ni excusar , sin camas y con grandes lluvias ; porque era el tiem ро dellas é invierno , ques desde mayo
con la sed , con la calor , con el frio , con la desnudez é falta de vestir y calçado y
se
hasta principio de septiembre .
CAPITULO
XIX .
En prosecucion del descubrimiento del curso del rio Grande, hecho por el teniente , ellicenciado Hierónimo Ximenez.
vuelta de los inconvenientes dichos en
ra . É oydo esto , acordó esle teniente de
el capítulo de susso , no les faltaban á es
enviar por un braço pequeño del rio cier
A
tos españoles escaramucas y contrastes de
tos españoles é canoas con un capitan , á
indios,
saber lo que hallaria
en
que
les
malaban
algucos
por su aviso : é vol
chripstianos ; pues lagartos grandes ó co catrices , que los indios llaman caymanes,
bido el agua ques dicha todo lo
y se tragan los hombres enteros, al passar de los rios , no faltaban , ni tampoco ti
fué posible hacia la sierra , de donde venia aquella agua . É dixeron que dexando re
gres en la tierra ; é assi se comieron tres
caudo con las canoas , avian los restantes
vieron desde á quinçe dias , aviendo su que les
otros tantos
ydo la tierra adentro , é que aviendo an
los tigres. En fin , subió este aflixido exér
dado dos leguas hallaron dos lugares , y
çito por el rio Grande çiento é seys le
que la gente dellos estaba alçada, porque los sintieron antes , y que passados ade
chripstianos los lagartos , y
guas , hasta que llegaron á un pueblo que se diçe de la Tora , é allí repossó . Los que avia enviado el rio
arriba , tornados , le
lante del agua , á legua ó á dos , hallaban una ó dos casas desamparadas ; mas que avia en ellas mucho número de sal en pa
dixeron que era impossible passar ade lante , assi por las corrientes grandes , co
nes de á dos arrobas de pesso
mo porque ya la barranca de la costa del
y de arroba , fechos á manera de pilon de
rio era baxa у bañaba el rio mucha tier
açúcar. Y quanto mas yban por las dichas
cada pan
382
HISTORIA GENERAL
casas muchos mas panes de sal hallaban ,
Y NATURAL
á donde avian dexado las canoas, é de
y casa avia en que estaban mas de tres
allí se tornaron al campo é á su general,
çientos , y casa que estaba llena de tales
é hicieron relacion de lo que se ha dicho:
panes. Coligieron desso que aquellas de
lo qual oydo , determinó de yr él mesmo á descubrir las sierras, y tomó por de
bian ser ventas de sal, y que por allí ve nia la sal al rio Grande ; y aun assi es la
manda preguntar por la laguna donde
verdad , como despues paresçió .
aquella sal se hacia tan diferente
Hallaron essos descubridores
piedras
de la
que los indios de la costa de la mar co
que los indios tenian en sus casas para
men , y sospechaba
moler y labrar oro , para hacer sus joyas; y en fin , llegaron essos descubridores al
sal se hacia , debia aver mucho tracto con
pié de la sierra ; y la postrera venta don de pararon estaria veynte y cinco leguas
que donde aquella
la gente delMediodia ó parte del Sur. Y con este motivo , con cierta gente de pié y de caballo , partió el general del pueblo
apossenta
de la Tora ; pero aunque preguntaba por las lagunas de la sal , él no sabia si avia
dos. Y por no llevar caballos, se volvieron
tales lagunas ni cómo se hacia aquella sal.
del pueblo de la Tora , donde el general y
los chripstianos quedaron
CAPITULO
XX .
Cóino el general fué en persona por tierra á descubrir el origen de la sal , que se ha dicho en el capítulo preçedenle , é a descubrir las sierras hasla do:nde los descubridores avian allegado.
uesto en camino el general para yr á Puesto
a
buscar é inquerir las salinas , fué costean do aquel braço de agua por donde las canoas avian subido : y cra toda la tierra monte y arcabucosmuy espesos é sin po
adargas que llevaban
para su defensa .
En fin del tiempo ques dicho llegaron á las ventas de la sal y hallaron alguna co mida, con que tomaron algund refrigerio ; y con pocos dias que alli descansaron ,
blado en treçe ó calorçe leguas hasta las
prosiguió
ventas ya dichas y primeras de la sal. Y subcedió grand cresciente de aguas por
yban por las sierras de Oppon , por las ventas de la sal hasta llegar a las postre
aquel rio , a causa delmucho lover , tanto que los que yban por tierra fuera de las
ras ventas á donde los primeros descu bridores avian allegado : que era comen
canoas se vieron en mucho peligro , assi
çando ya á subir por los primeros montes
porque les sobraba el agua, como porque
de la sierra. Y porque avia nala dispusi çion para subir a caballo , envió el te
el teniente
y los que con
el
les faltaba qué comer : y de noche dor mian en árboles porque el agua estaba
niente gente de pié de hombres sueltos
tendida por la tierra y los caballos anda
que encumbrassen y considerassen lo al
ban hasta las çinchas . Y aqueste trabaxo les taró diez dias continuos , comiendo
to de la sierra , é muy particularmente la
rayçes de árboles y no conoscidas las mas
á estos descubridores , los quales llegaron
dellas ; y
no podian
viessen , y él paró alli , haciendo espaldas
caminar en un dia
al primer valle de la sierra que dicen de
mas de una legua, y el mejor manjar
Oppon ; é yban siempre preguntando que
que tuvieron
en aquellas diez jornadas
á dónde se hacia aquella sal. Passaron
otro
valle , y desde uno de
fué un perro que acaso se avia ydo con ellos, de los quie llevaban : y porque este
ellos enviaron á decir al teniente lo que
les turó poco , començaron á comer de las
hallaban y veian de la dispusicion de la
DE
INDIAS . LIB . XXVI. CAP . XX .
383
montaña y de la tierra , y que porque an
seguir
daban ya lexos dél é hallaban gente , les
miento . Pero por guardar aquella costa , dexó allí á su hermano Hernand Perez de
enviasse mas chripstianos , y envióles to dos los que con él estaban , sino siete ú ocho quemandó quedar con él. Llegados los quc envió á donde estaban los delan teros ,
prosiguieron
tan
adelante
hasta
el descubrimiento de
su
nasci
Quesada con ocho o diez hombres y qua tro de caballo , y los restantes donde le llegó la nueva ques dicho у él volvió al campo ; y llegado a las canoas , fué por el
passar las sierras , y llegaron á tierra ra sa y llana y fuera de todas las montañas;
braço ques dicho donde avian quedado;
y vieron muchos pueblos á muchas par llano anduvieron
estaba la gente en el pueblo de la Tora , á cabo de cinqüenta dias que avia salido
tres o quatro leguas , toparon muchos ca
del mismo pueblo . Y despues que allí se
minos que atravesaban de unas partes á otras ; pero como no llevaban caballos у
detuvo ocho dias, aparejando su partida,
estaban ya bien treynta leguas de donde
qué gente se hallaba, é halló que hasta
su general quedaba y cinqüenta del pue blo de la Tora , donde el real dexaron ,
llegar allí la primera vez faltaban ya mas de doscientos hombres , y quando allí vol
acordaron de dar la vuelta desde un valle
vió como es dicho , las enfermedades, co
que despues le
llamaron el valle de la
mo en gente noviçia , se estendieron mas
Grila , ques la
primera
tes .
Y desque por lo
poblacion que
hay despues de salidos de la
sierra de
Oppon , donde comiença el nuevo reyno de Granada. Á toda esta gente , ó á la
y entrado en el rio Grande , llegó donde
quiso , como hombre militar, recolegir con
y murieron tantos que poco mas de cien to quedaban vivos, y
el mismo teniente
llegó á punto de muerte , despues de su tornada del descubrimiento . Y si él falta
mayor parte della , se les avia acabado el
ra , segund lo que yo entendí de perso
calçado é andaban muy fatigados sin él;
nas que con él se hallaron , todos se per
y por guardar la comida , para quando la gente de su real pasasse la sierra , acor
dieran , y ni las minas de las esmeraldas
daron los capitanes de dexar los compa ñeros mas cansados en los valles de las
no tampoco se supiera ; porque su cuy
sierras, en especial en el que está mas
empressa se dió , fué de hombre de mu
cerca de la salida de la dicha sierra , y con ellos el alférez del teniente ; y serian
cha prudencia y
se hallaran ni aquella tierra y nuevo rey
dado y solicitud y buena mana que en su
para mucho . É ya los
mas eran de opinion que se tornassen á Sancta Marta , porque decian que era lo
quince los cansados , y los otros dieron la vuelta para donde el gene ral estaba . Tambien dexaron otro ca
lante con tan poca gente , como avia que
pitan con otros doçe ó quince de los can sados por su cansancio y comida que
bre de gentil ánimo, resistió prudente y
avia poca en las sierras , y otro capitan
sábiamente , confortándolos y diciéndo
con los restantes compañeros llegó á don
les que no se hablase en tan grand po
el teniente estaba : el qual informado de
quedad : que no era tal flaqueça permiti da á españoles , y que los que avian de
hasta
la tierra nueva que avian hallado y de
cura atravessar las sierras ni yr mas ade
dado , á
lo qual el teniente como hom
todo lo demas que avian visto , volvió al real por la gente toda para passar la sier
morir ya eran muertos , y que los que
ra y ver qué cosa era aquella tierra nue
rejada muy buena ventura , y
va , y tambien porque en el rio grande ya avia muy mala dispusicion para pro
tierra nueva que les mostraba, donde le
quedaban eran para quien Dios tenia apa aquella
pudiessen servir y descansar , despues de
384
HISTORIA
GENERAL
Y NATURAL
tantos trabaxos y volver ricos y honrados
to dos chripstianos los indios sobre la de
á España.
Y que quando tanta falta sus
fensa de la comida . Y en el valle de Oppon
pecados le dexassen ver en ellos , que aunque no le quedassen sino mucho me
reposó este cansado y flaco y poco núme ro de exército y recogió el otro capitan
nos , no entendia volver atrás hasta hacer
que allí avia quedado , segund es dicho :
algund servicio a Dios y á su Rey , y des Señor
y ya el teniente yba tal que si no le lle vaban su persona acuestas , no se podia
les avia mostrade para que Chripsto y su
tener á pié ni á caballo ; pero allí descan
fée sagrada fuesse servido y aumentada,
saron
cubrir aquella tierra que Nuestro
y
se rebicieron todos. Y cómo se
y el Emperador, nuestro señor , muy col
sintieron algo aliviados , se dió órden có
mado de thesoros, y sus reynos de Es
mo se acabassen de passar las sierras , y
paña enriquesçidos por la industria y va lor de tan animossos vassallos é fieles es
procedieron en su camino hasta el valle donde avia quedado el alférez , al qual é
pañoles , como serian los que le quisiessen
á otros de los que con él estaban halla
seguir . É puesto que él estaba enfermo y con tanta nescessidad de descansar , como
ron heridos, porque los indios avian pro curado de los matar ó echar de la tierra ,
todos , pudo tanto la exortacion y buenas
por los tener en
palabras del general que todos quedaron
pero de su flaqueça salieron fuerças y tanto ánimo que se defendieron como va
descansados en parte y con buen ánimo para todo lo que viniesse ; é assi les di
poco , viéndolos flacos ;
xeron que nadie saldria de su voluntad y
rones. Y llamaron á aquel valle , el valle del Alférez .
querer, hasta morir donde quiera que fuesse . É assi , desde a ocho dias despues
Allí paró y repossó el teniente y todos los que con él yban algunos dias , y pas
se partió del
saron despues adelante hasta que acaba
que llegó como
es dicho ,
lugar de la Tora un dia despues que se avia purgado , con solo çiento y sessenta hombres ,
y los sessenta
con bordones
por sus enfermedades y flaqueça ; pero todos penssaban que como él yba enfer
mo y flaco , que en pocos dias mas que daria en alguna ciénega de las que avian de passar . Assi que, prosiguieron
en sus
jornadas trabaxosas , recogiendo los ques
ron de passar las sierras de Oppon y llega ron al valle que llamaron de la Grita , que es ya fuera de todas las montañas , á la entrada ó comienço de la tierra nueva , y
es el primero valle de tierra rasa . Y has ta allí avian llegado los primeros descu bridores ; y desde allí el general y su gen te
començaron
la
conquista
del nuevo
dicho que avian quedado por las sierras
reyno de Granada, la qual historia yo contaré aqui mas brevemente de lo que
y ventas de la sal, guardando la comida y
la ví escripta ; pero decirse há lo mas sus
descansando ; y en el passo donde quedó
tancial, sin dexar cosa alguna que im
el hermano del teniente , le avian muer
porte .
CAPITULO
XXI.
En el qual comiença la conquista del nuevo reyno de Granada , la qual provincia los naturales della la nombran Bogotá , y el mismo nombre tiene el rey ó caçique ó señor principal de aquella tierra , y le dicen Bogotá , que es como decir Soldan , ó Preste Johan , ó Emperador, ó el Supremo título .
Al atravessar las sierrasde Oppon y en
lengua que los indios hablan
trar en la tierra de Bogotá , se perdió la
Grande, con que hasta allí avian venido,
en
el rio
DE y era assimesmo la
385
INDIAS. LIB . XXVI. CAP . XXI.
que se habla en
el
caballos faltaban , ni lo supieron hasta olro dia , que buscándolos, loshallaron menos
momos sin son , aviso tenian por indio que por señas les avia dado a entender
que lo avian desamparado; y cobráronlos .
que entrados en el nuevo reyno , era otra
Desde á ocho dias quel general allí es
lengua diferente , y decia quél era de
taba , sacó su gente para yr á ver la bue
aquella tierra nueva del principio della ;
na tierra en que estaban , puesto que por los muchos caminos que crucaban , ó por
y
valle de Upar ; y aunque quedaron como
y por señas daba a entender grandes co
los vieron en el real de los contrarios ,
las muchas poblaciones que veian , sos
sas y loores della , y de los poderosos ca çiques que hallarian , y señalaba dónde
pechaban la bondad de la tierra en que començaban á entrar. Y preguntando al
se hacia la sal; y muchas cosas de las que queria dar á entender, las entendian
indio que es dicho de susso , que dónde
al revés nuestros españoles. Y á este in
se hacia la sal, començaron a caminar desde el valle de la Grita , que es la en
dio llevaban para lengua a la entrada del
trada del nuevo reyno, y es tierra de Bo
nuevo reyno .
gotá .
Prosiguiendo su empressa , llegaron al valle de la Grita , y los indios se pusie ron en defender la entrada de su tierra á
provincias , la
los españoles ; y en seys dias continuos
porque assi llaman al que la señorea , y
les tuvieron en mucho trabaxo , y les hi rieron dos chripstianos con dardos , que
la otra se diçe Tuuja , por la misma raçon. La mayor provincia es la de Bogotá : es
aquel
grand señor y sobre muchos caciques y
son las armas con que pelean en valle y
en mucha parte de la
Es aquel nuevo reyno partido en dos
tierra de
Bogotá . Son estos dardos de palmas y
señores ; y la
una se llamá de Bogotá ,
tierra muy buena y harto
tostadas las puntas , y es ponçoñosa , ó á
mayor que la de Tunja . Y juzgóse que podia poner en el campo çinqüenta mill
lo menos peligrosa arma ; y en lo restan te de la tierra de Bogotá , y en la de otro
que pornia mas de cient mill hombres ,
grand señor , su
hombres de pelea , é algunos juzgarian
enemigo , que se dice
Tunja , pelean con flechas y tiraderas, con estóricas ó amientos, y con lanças luengas de diez é ocho y veynte palmos, y con macanas. Y
en aquel valle de la
quando se fué entendiendo mejor su po der . Está assentada la tierra á valles , y en cada valle un cacique ó señor que le manda , de los subjetos á el valle
Grita se reparó la gente de la hambre, que llevaba .
Estando una noche los chripstianos no
Bogotá ;
pero
en que el mismo Bogotá vive
é
reside , tiene otros caciques que tambien son á él subjetos , porque aquel valle es el mayor de todos , y está en él el mayor é universal señor de todos ; y tiene hasta
muy lexos de los indios , se soltaron tres ó quatro caballos por yr trás las yeguas ,
doçe leguas de luengo y tres o quatro de
é huyeron hácia donde estaban los ene
ancho por partes. Toda aquella tierra
migos ; y cómo los indios no sabian qué
valles de
cosa eran los caballos, y sintieron su es truendo y relinchar , y vieron la furia
é
por su real,
Bogotá , es tierra rasa y
y sin
montaña ninguna, y las sierras le caen le xos . La tierra de Tunja es valle y tierra
penssaron que los yban á comer , tocaron
rasa como essotra , pero no tanto . Es el Bogotá muy temido y mas estimado que
alarma y dieron á huyr por los cerros .
Tunja , y la enemistad entre ellos es per
Los chripstianos penssaron que los indios los yban á acometer , y no sabian que sus TOMO II.
petuada desde largo tiempo por sus pre
impetu
con
que
entraron
decessores , y ninguno dellos basta á des . 49
386
HISTORIA
GENERAL
Y NATURAL
hacer al otro ; y aunque los vassallos y
ron desde Oppon y las montañas , que la
caçiques y señores que obedesçen á Bo
historia ha dicho , sabia ya alguna cosa de
gotá son muchos y de mas indios , el Tunja es poderosso , y el paresçer del te niente y de otros es que podrá poner en
nuestra lengua , pero muy poco . Yo ten go por cierto que esta falta de suficientes intérpetres en
el campo quarenta ó çinqüenta mill hom
estas partes todas, es el mayor peligro de todos , é la causa de se
bres de pelea . Y si los chripstianos tuvie
prolongar é dilatar la guerra y de no se
ran lengua y aviso de la enemistad jubi
fijar la paz ; porque entendidas las cosas
lada y perpétua que entre aquestos dos
al revés ó no como se deben entender ,
príncipes avia , mas presto y con menos
es forçada la discordia , en especial que
peligro y menos trabaxo se conquistára
demás de ser
la tierra ,
y redundarian
otros muchos
los indios gente de poca
constancia y de menos verdad , y el dia
provechos y grandes thesoros , assi para
blo medianero
la Çessárea Magestad como para los con
chripstianos y la avaricia y vicios de los
entre
la
cobdicia
de los
para toda España .
indios, assi paran las cosas en lo que ve
Porque favoresciendo los españoles á la hiciera todo muy bien y
mos y es notorio en estas partes . Passemos adelante : que esto que ago
con menos dificultad ; pero andaban los
ra yo decia es una materia de mucha ca
quistadores , y aun
una parte , se
chripstianos como bocales , preguntando
lidad
por señas, y respondido por ellas , avíase de adivinar , como la ventura lo dispu siesse . Verdad es que la lengua que lleva
nescessario en su lugar volveré a tractar desso .
CAPITULO
y
para mas
espacio , y
si fuere
XXII.
Cómo el licenciado Ximenez y los españoles passaron adelante en prosecucion de su conquista , y tráctanse cosas notables y convinientes á la historia .
Partió artió esta gente del valle de la Grila
Derde á quatro dias adelante enviaron
sin llevar guia , mas de hasta donde se
á decir que avian hallado valle de dos
hacia la sal , y passaron adelante dexan
mill casas , y que los indios se alçaban , y
do á una mano y á otra diversas y mu chas poblaciones cada dia , y al quarto
que les parescia que no debian yr ade lante . É assi el teniente partió luego para
dia que caminaron paró este exército chripstiano , y el general envió dos capi
dias llegaron al valle que llaman de Sanct
tanes , para entender en qué tierra esta
Martin , porque assi le pusieron nombre ,
ban y qué se descobriria , y aquestos con
( que era donde los descubridores esta
pocos de caballo ; y ordenóles que de passo en passo conviniente le diessen avi
ban ), y despues que allí descansaron algu nos dias, caminaron tres dias por muchas
so de lo que hallassen .
se juntar con los delanteros , y en quatro
poblaciones , é llegaron á un pueblo , que
Otro dia , despues que estos se partie
le nombraron é agora se llama Sanct Gre
ron , enviaron á decir que aquellas po
gorio , porque en su dia llegaron allí. Es
blaciones se yban engrossando y siempre
tá aquella poblacion en un cerro alto , y
eran mayores , y quelmismo dia que sa lieron del real , hallaron un valle de qui
encima del pueblo está otro cerro de pe ñas mas alto ; y cómo los indios vieron
nientas casas .
los chripstianos , desampararon sus casas,
DE
387
INDIAS. LIB . XXVI. CAP . XXII.
aunque son dos mill ó mas, y subiéronse
algodon , é assimesmo algunas piedras es
al cerro y penas altas . Y cómo los nues
meraldas finas, y unas mejores que otras :
tros llegaron al pié del cerro primero , ten
é aqueste fue el primer pueblo donde le
taron la paz por señas , porque la guia ni lengua ya no la tenian para se entender;
dieron lo ques dicho, é començóse la paz á continuar entre ambas partes , aunque
у baxaron tres indios de lo alto hasta se poner á un pequeño tiro de ballesta de
no turó mucho , sino poco tiempo . Deste pueblo de Sanct Gregorio se par
los nuestros , y traian leña y fuego consi
tieron
go, y encendieron luego un fuego , y tor náronse á la otra su gente , que estaba
paz en essotros pueblos de la comarca , la
en lo mas alto . El teniente envió algunos soldados con bonetes y otras cosas para
continuaron : é assi en cada pueblo donde yban los chripstianos, los salian á resçebir
les dar ; pero no quisieron atender. Visto
los españoles y
su general; pero
como por aviso de los indios se supo la
y les presentaban ropa de las mantas y
esto , el teniente y su gente acordaron de
mantenimientos en
se apossentar en
bien les daban oro y esmeraldas , segund
el pueblo , y
quando
passaron çerca del fuego ya dicho , halla
abundancia , y tam
la poblacion y calidad del pueblo , sin les
ron allí un indio viejo que avian dexado ,
pedir cosa ninguna . Y quanto mas adelan
y sospechose que era para que los chrips tianos le comiessen , penssando que le co
te yban, mayores pueblos avia por aquella
para los aplacar. Y desque
despues que salieron del pueblo de Sanct
merian , y
provincia de Bogotá ; y desde á cinco dias
vieron que los chripstianos , sin parar en
Gregorio
el indio , avian passado adelante , debic
grand príncipe Bogotá residia , y al mis
ran penssar que por ser viejo y ruin car
mo pueblo donde la sal ( que la historia ha
llegaron al valle
donde aquel
ne aquella , no la querian ; y enviáronles
contado) se hace , que es á la entrada del
olra carne mas fresca , y hacian venir y
valle de los Alcáçares , donde aquel grand
baxar niños de sus proprios hijos , para
señor vivia . Yen algunos pueblos de aque
que los comiessen . Los chripstianos ha
llos se hace la sal de poços a mano , y de
era aquel manjar
la mesma agua dellos beben , y es algo sala
entre sí,
da, y cuéçenla para hacerla sal, yunos pa
como despues se supo , que aquella gente
nes grandes hacen della : y assi salieron de
nuestra debian ser hijos del sol, y
su inorancia los españoles que penssaban
çíanles señas que
no
para ellos, y los indios decian
que
debian ser enviados para castigar sus fal las y pecados : y començaron á llamar á
que era laguna donde aquella sal se hacia . Salidos los chripstianos de un pueblo
los chripstianos usachies , que es nombre
daquellos de la
sal , abaxando al valle
compuesto de dos vocablos con que aque
de Bogotá , començaron á ver muestras
la gente bárbara nombran al sol y á la luna ; porque al sol diçen Usa , y á la luna Echia . Ellicenciado envió algunos chrips
del rompimiento de la paz continuada has
en el primero lugar del valle , ovo algu
tianos, aunque entendian poco de aque
nas escaramucas con indios , lo qual fue
lla lengua , para que procurassen de dar
començará indignarse ambas partes, para
les a entender que eran hombres como
la batalla que ovieron otro dia siguiente .
ta allí; porque apossentados los nuestros
cllos , y que querian ser sus amigos , y
Ya Bogotá sabia mas de diez dias antes
baxaron algunos á hablarles; pero el ser mon fué todo senas. Y en fin se hizo la
desso cómo los chripstianos avian entrado y estaban en su tierra : é informado de
paz y quedaron amigos, y dieron mante
sus espias de la cantidad de los españoles
nimientos y ropas de muchas mantas de
y qué animales eran aquellos sobre que
388
HISTORIA
GENERAL
Y NATURAL
decian que yban caballeros , corriendo con
chas y hermosas mantas , y oro en mas
tanto ímpetu , de que tanto temor avian y
cantidad de lo que hasta allí les avian to dos los otros dado , por donde avian ydo
se espanlaban , y de todo lo demás que se podia aver considerado de la calidad de
los nuestros; y cómo no se entendian bien
los chripstianos , admirado de su osadia ,
los embaxadores , que de la una parte a la
y reçelando del peligro quél y su Estado
otra andaban , en lugar de palabras, que
tenia de cerca ó en que impenssadamente
aunque se decian no podian hacer fructo ,
se hallaba ; juntó sus caciques'y prinçipa les , y no obstante su temor dél y dellos,
suplia el teniente como hombre avisado y de buen ingenio , en abraçar con mu
acordó de oponerse contra tales huéspe
cho placer y alegria á los mensajeros . É
des, é resçebirlos de guerra y darles ba talla en un lugar adelante de donde los
hacíales dar qüentas de vidrio y cascave
chripstianos estaban apossentados. É otro
paña se compran con poco prescio , y el que los indios dahan era sin comparacion
dia movieron los unos y los otros , y lle
les y otras cosas , que todas ellas en Es
gados los nuestros á un pueblo algo apar tado del camino derecho , por este desig
tanto de mas valor quanto está bueno de
nio penssaron los indios que huian lus
aquellas cosas que les daban , porque eran
chripstianos ; y cómo los naturales sabian mejor la tierra , yban encubiertos con cier
nuevas y nunca por ellos vistas , en que tenian mucho que contemplar y quassi
tos çerrillos , sin saber los nuestros que aquel dia avian de ser sobresaltados del
ningund provecho. Y esforçábase el te niente á les dar a entender quél avia per
Bogotá . É assi ovo lugar de llegar el avan guarda de los enemigos á dar en la retro
donado á Bogotá , aunque no le avia he cho bien en aver querido hacer guerra á
guarda de los chripstianos ; y tocada alar
los chripstianos ; y por sus señas les daba
ma y puesta por la obra la batalla , dié ronse tan buen recaudo los nuestros y con
á conoscer que le seria provechoso que fuesse amigo y que se viesse con él, para
tanto esfuerço , y por la diligencia y bue
que le dixesse á lo que venian los chrips
na maña de su
considerar; y los indios maravillábanse de
general , que mediante
tianos y él. Pero todo lo quél decia y lo
Dios, los indios fueron vencidos y desba ratados , y muertos muchos dellos. Y si
que los mensajeros replicaban era hablar en valde , y solamente la risa era algo sa
guióse el alcance dos leguas hasta un lu
tisfactoria ó señal de seguridad ó halago ,
gar donde Bogotá estaba , al qual los su
aunque yo creo que los embaxadores y
yos encontinente le tomaron en unas an
su príncipe Bogotá , por los efetos , verian el contentamiento de la gente de guerra .
das y huyeron con él adelante . Y el dia siguiente con la vitoria passaron adelante
Pero á mas no poder mostraban essos em
los vencedores , y començaron á ver los
baxadores que volvian contentos, puesto
hermosos y magníficos edificios de las ca
que siempre ponian los ojos en los caba
sas y palacios de madera , mas ornadas
llos , como quier que era cosa de que mu
y mejores
que todo lo que hasta aqui avian visto , y como vitoriosos , llamaron
cho temian . Allí se detuvo el general tres
á aquel lugar el Pueblo Nuevo.
das las pláticas eran cautelas de indios,
De ahí adelante envioles Bogotá indios cargados con muchas provisiones , y mu
dias ó quatro , hasta que conosció que to
y no entendidos de todo punto por él ni por los chripstianos.
DE INDIAS. LIB . XXVI. CAP. XXIII.
CAPITULO
389
XXIII .
El qual tracta de la manera de la gente de aquellas provincias y de su hábito y moradas y edificios , y de sus bastimentos y agricoltura y animales de aquella lierra , y de su ydolatria y costumbres y cerimonias, y otras particularidades, ques bien quel lelor lenga entendido , antes que se proçedamas en la conquista , porque á essa toruará la historia en su lieinpo conviniente .
Esla gente de aquella tierra de media na estatura y mayor que la que está en la costa de la mar , adonde entra el rio Grande, por donde estos chripstianos fue ron á la tierra del nuevo reyno , como es
bor que nabos , y son quassi á manera de rábanos eu sabor y en todo estando cru dos , y esto es el mas verdadero mante miento , de que se sirven por pan . Hay muchas fructas , y todas las que comun
dicho ; y tienen mejores gestos , y las mugeres assimesmo , que las de Sancta
mente hay en todas las otras partes des
Marta y de la costa . Los vestidos que traen son mantas ceñidas al cuerpo , y
tatas , guayabas , caymitos , guanabanas
otras no ceñidas al cuerpo , comomantos y
dos , y un género de animales que quie
pintadas de muchas maneras , y todas de
ren paresçer conexos , y en la costa
algodon , y unas mas delgadas y finas que otras : en las cabeças traen por la mayor
la mar los llaman guages , y en el nuevo
parte unas guirnaldas de colores con una flor en la frente de la color que mas les
dad ; pero donde mejor los conoscen
agrada , y los principales y señores y ca
pescados en aquellos rios por alli ; pero es
çiques traen unos boneles de algodon de cierta hechura , y en algunas partes traen
muy bueno y
las cofias hechas de red . Los edeficios principales es cosa mucho de ver : son de madera y á modo de fortaleça o alcaçar ,
tas Indias , assi como piñas , ajes , pa
é pitahayas , etc. Tienen muchos vena
reyno le llaman
dicen
de
fico , de que hay infini
cories. Hay
se
solo una manera de
estremado y sabroso , ta
maño el ques mayor como dos palmos, y otros menores . Pero es de nolar que en dos años que turó aquella conquis ta , ningund dia dexó de entrar en el cam chripstianos todos los basti
çercados de muchas cercas por defuera y
po de los
por de dentro , y de tal arte , que quieren paresçer aquella pintura que suelen los
mentos en mucha abundancia de todo
vulgares llamar labyrinto ; y hay muchas
lo ques dicho , tanto que ovo dias de çient venados y ciento y cinqüenta , y el
cosas que ver en essos edeficios , los qua les son de los señores, y cada uno es me
dia que menos treynta venados : conexos y cories dia de mill , y de ahi abaxo . En
jor edificado, quanto es mayor su dueño . Su mantenimiento es mahiz , y en algunas
fin , es abundante tierra dessas caças ó monterias . Adoran el sol y la luna , assi
partes tienen yuca de la buena , que no mata : es su mayor bastimento y de lo que
los de Bogotá como los de Tunja , y piens
mas se sirven unas turmas que llaman yomas , que las siembran , y como es di
todas las cosas ; y decian que los chrips
san questos dos planetas son criadores de
cho , es la mayor provision que tienen ,
tianos eran hijos del sol y de la luna . En sus casas tienen unos ydolos particulares
porque con todo lo que comen , comen essas yomas , y siembranlas con el mahiz
que adoran : los quales los soldados nues tros llamaban sanctuarios , porque aque
y assimesmo otra simiente que se llama
llos dicen los indios que son sus interces
sabia , que cocidos tienen el mesmo sa
sores , y que ruegan por ellos al sol para
390
HISTORIA GENERAL
que les de agua para
Y NATURAL
sus mahices , y le
hierba que con la carne se coció , quedan
piden todas las cosas que han menesler.
locos los convidados ó comedores para
Tiene aquella gente grand acatamiento
tres o quatro dias : é segund la cantidad
y obediencia á sus mayores y señores , y
que echaren , assi es mas o menos la lo
no los miran en la cara , y aunque les ha
cura . Y desta manera fueron burlados los
blan , han de tener vueltas las espaldas á
chripstianos en su real de las indias que
su señor y la cabeça abaxada , ora estén
tenian captivas , ó que los servian contra
en pié ó assentados.
Quando Bogotá es
la voluntad dellas: que como ellos no sa
cupia , luego se hincaban de rodillas uno
bian esse secreto ó propriedad de la hier ba , ellas se la echaban en la olla ; y des
ó dos de los mayores que hay , se habla ban у volvian la cara atrás , y presto ten
didos los braços y una tovalla sobre ellos
que estaban locos , ybanse ellas essa no
tendida ponian en que escupiese , porque
che á su salvo , porque como quedaban sus amos sin sesso , no les sabian ni po
aquella saliba dicen ellos que no debe to
dian impedir su fuga . Y
car en tierra , como cosa
santa ; y reco
era cosa de ver
en aquel principio que entraron los espa
gida, se aparta el que tomó la saliba en su
ñoles en
tovalla , como si alguna merced se le hi ciera , muy contento . Son gente de buen
amanescian locos muchos de los chrips tianos , é hacian desatinos , de que todos
entendimiento y llegados á raçon , y que
se espantaban : y aun algunos lo atribuian
con facilidad se aplican a la paz , puesto
á miraglo ó permission de Dios ,hasta que
que como indios , es muy usado el mentir
ciertas indias descubrieron á sus amos la causa , é aun les mostraron la hierba . É
entre ellos , y pocas veces dicen verdad .
aquella
tierra ,
que cada dia
Reparten los tiempos del año para sus negocios muy ordenadamente , y dividen
assi de ahí adelante se guardaban della y
los meses ó Junas en
de todo punto sanos los juicios de los que avian adolesçido de lal enfermedad .
tres partes ; y
los
diez dias primeros , casi la mayor par
de semejante burla ; y aun no quedaban
una
Cásause los indios quantas veces quie
hierba que se diçe hayo , mezclada con la
ren , y tienen juntas quantas mugeres to
que ellos tienen para medecina , para con
man y pueden mantener ; y hay cacique que tiene veynte mugeres, y tal que tie
te del dia y
toda la noche ,
comen
servar su salud , y en este tiempo no co munican á sus mugeres y duermen en di versos apartamientos. Y los otros diez dias segundos se
ne treynta y cinqüenta , y háse visto ca çique de cient mugeres . Y los otros indios
ocupan en sus labranças y
que no son tan principales tienen á seys y
contractaciones y negocios ; y los últimos
á diez , y el que menos tiene es dos ó tres
ó postreros diez dias del mes toman para
mugeres ; pero por muchas que sean , nun
su recreacion é comunicacion con sus mu
ca riñen una con otra , sino en conformi
geres, y
algunas partes de aquella
dad y bien avenidas , cada una se con
tierra abrevian mas estos términos , y es
tenta y conforma con la voluntad de su marido .
en
sa manera de vivir hacen que sea de tres en tres dias y de dos en dos .
Y la cosecha de su sementera viene á
Hay una hierba en aquella tierra , que laman teclec que enloquesçe , y tanta po
ser por septiembre , porque no siembran mas de una vez en el año . Es tierra fria ;
dria comer un hombre della que lo ma
pero
tasse . Y para hacer que uno enloquezca , echan dessa hierba en la olla en que gui
descontenta la ropa ni la lumbre , y todo
san de comer , y comiendo despues de la
da , pero essa humedad no hace daño ,
templada : que ni enoja el frio ni
el año está desse temple . Es tierra húme
DE
pues la experiencia
INDIAS. LIB
391
XXVI. CAP. XXIII .
ha demostrado ques
está en tres grados , y alguna en dos , é
tierra sana. Y todo lo mas de aquel rey
alguna en menos desta parte de la equi
no está en cinco grados desta parte de la
noçial línia ; pero la mayor parte del nue
línia equinocial a la venida de nuestro po
vo reyno está en cinco grados de la línia
lo ártico ; y alguna parte de aquella tierra
hácia nuestro polo .
CAPITULO
XXIV .
En que se tornan á continuar los subçessos de la guerra contra Bogotá , y cómo se ovo noticia de otra ge neracion que se dicen los panches , los quales son áspera gente é comen carne huniana , é cómo se ovo noticia de otro grand principe dicho Tunja , y de las minas de las esmeraldas , é otras particularidades.
E
teniente
vió
que
Bogotá
le
en especial de venados , á quatro ó cinco
traia entre passos y mentiras , enojado de
leguas de donde los chripstianos se apos
que
sus cautelas , aunque las entendia , por
sentaron. Y de una parte á otra andaban
no dar causa que se vertiesse sangre de
los tractos ; pero cada dia eran peores las
chripstianos ni de indios , temporiçó todo lo que pudo ; y por no darle tiempo que
respuestas , y no faltaban amenaças algu nas veces de parte del teniente , ni tan
enconasse el buen principio
que de su
poco se dexaban de hacer continuas esca
por el valle de
ramuças: y aunque se tomaron guias para dar sobre elBogotá , como era grand señor,
X
empresa tenia , proçedió
Bogotá , y paró en él la Semana Sancta ,
entender
en un pueblo donde tuvo la Pasqua , por con los de su compañia en lo
desta causa , aunque algunas veces ama.
que locaba á sus conciencias , y encomen
nesçió
dar los negocios que tenia entre manos á Dios, Nuestro Señor , para que por su cle
gente suya delante con quien peleasse . Y
mençia tuviessen el fin con que mas ser
en este tiempo penssó Bogotá un gentil ar
siempre se hacia poco
y salian falsas . Y
el teniente sobre él , quando
se
penssaba pelear con Bogotá , ballaba otra
vido fuesse . Y aunque en esse tiempo
did para acabar los chripstianos ; y una
sancto los indios cada dia venian á esca
noche envió á losmolestar, para les hacer
ban
ramuçar con los nuestros , aunque lleva siempre lo peor y no cessaban de
á los enemigos , y por otra se les pusiesse
porfiar de pelear , ni dexaba Bogotá de enviar embaxadas al teniente , ni él de
fuego al pueblo , donde el real estaba. Y
le hacer requerimientos , y respondia y obraba mal ; y cómo perder un chripstia
trabaxo , y fué mucha
no , siendo tan pocos , era para los nues
sas son de madera y paja , y presto arden ,
tros mas pérdida que para los contrarios perdermill indios, por su multitud , partió
ardiendo ya el fuego , los que avian sali
el general eldomingo de Quassiinodo pa
ramuça y volvieron a ayudar y socorrer á los del fuego .
ra yr adonde Bogotá estaba , é assentar bien la paz é concluyr la guerra . Y lle
dar alarma por una parte y que saliessen
assi se hizo ,
y los pusieron
en mucho
ventura escapar
ellos y los caballos, porque como las ca
do contra los enemigos, dexaron el esca
Durante esta guerra paresçíanse mon
gados los nuestros hasta el cabo del va lle , assentó en el lugar que el Bogotá so
tañas é quemostraban rodear la tierra , y
lia residir , el qual Bogotá
estaba en una
qué cosa eran aquellas montañas ; y el un
casa de placer , que los españoles llaman
capitan volvió desde á cinco dias , y el otro desde á veynte . Y ambos truxeron
la casa del monte ; porque está junto á un monte muy lleno de muchos animales ,
envió el general por dos partes á saber
una mesma relacion , é dixeron que era
Y NATURAL
HISTORIA GENERAL
392
una tierra todo , aunque fueron por di
se acuerdan de paz que haya turado, ni
versas partes ; y eran aquellas montañas
la puede aver entre gente tan acostum brada á mentir . Tenia Bogotá en aquellas
de una otra generacion de indios , que se llaman los panches , la qual gente y nas
partes de la frontera de los
çion çerca toda la tierra y nuevo reyno
guarniciones y gente de guerra y estaban
desta manera . Assi como estas provincias
los unos en la tierra de los otros .
y tierra rica es toda á valles , como se ha
Toroados los
capitanes
que
panches,
descu
dicho , y tura desde el valle de la Grita
brieron los panches , y curados algunos
hasta Neyva çiento y quarenta leguas de
chripstianos que de allí tornaron heridos,
longitud , y veynte , y quinçe , y en par
partió el general la vuelta de Tunja , del
tes algo menos de latilud , assi por lo an
qual hasta entonces no tenia noticia , y
cho como por lo luengo está cercada de montañas , y trás las montañas está la
fué la causa deste viaje un ardid de Bo
nascion de los panches. Estos son muy
gotá , para echar los chripstianos de su tierra y passar el ruido á casa de su ene
diferentes en la lengua y en todo lo de
migo , y fué desta manera . Que como ya
mas, y muy enemigos de los del nuevo
tenia entendido que los chripstianos se
andan desnudos , como nascie carne humana , y la tierra
holgaban, quando les daban oro y esme
reyno :
ron ; comen que viven
es muy caliente.
Sus
casas
apartadas unas de otras puestas en ote ros y cerros. Gente
es bestial y de mu
raldas , no pudieron negar los nuestros su cobdiçia y que se maravillaban cada dia
cresçer la
cantidad , y que quanto
mas les daban ,mas querian del oro y des
cha salvajia y de poca raçon á respec
sas joyas , y que con grand alençion pre
to de la de Bogotá . No tienen ni conos
guntaban de dónde se traian y que has
sino
ta allí no se lo avian querido decir ; en
en sus deleytes está todo su cuydado: siembran tres veces en el año , cogen
vió á los chripstianos doce indios el Bo gotá en secreto . Y entraron por el real
mahiz y tienen yuca . Las armas con que
con
çen
criador
á
ni adoran
nadie ,
pelean , son dañosas , y son flecheros y no tienen hierba : traen unos paveses hue
provision y con hartas esmeraldas,
fingiendo en su hábito y con fingido can
cos ó con tales senos hacia el que le tie
sancio y mucho polvo que traian , que venian de luengo camino ; y que eran de
ne para su defensa , que allí meten sus arcos y flechas У las lanças con que pe
un cacique y señor que estaba ocho jor nadas de allí, é que avia oydo decir que
lean , y las hondas y piedras que tiran , y
los chripstianos avian
las macanas que usan de dos filos , en lu gar de espadas. Son
essos paveses de
unos cueros de grandes animales á ma nera de osos, y quando
están hartos de
pelear con un arma de las ques dicho , sacan otra la que quieren . Son mas beli
venido á aquella tierra de Bogotá , y que preguntaban que de dónde sacaban ó de dó se traian esmeraldas ; y que sabia
del sol, y se
lo
las
que eran hijos
queria descobrir . Y que
á esso venian aquellos
indios , para de çirles que á quatro jornadas de su valle
que despues que están
ó poblacion , estaba un señor ques señor de las minas de las esmeraldas, y donde
subjetos , sirven assimesmo á los chrips
aquellas piedras se sacan : é para esto los
tianos con su pobreça , como los de Bogo
enviaron para que los chripstianos fues
tá con su riqueça . Entre aquestas gene continua é antigua guerra
sen allá . Y en todo esto los indios decian verdad , porque Bogotá avia mandado al
desde luengos tiempos, tanto que nunca
caçique de aquellos indios que se llama
cosos que los de Bogotá y Tunja ,
puesto
raciones hay
que los de
393
DE INDIAS . LIB . XXVI. CAP . XXIV .
niente y su gente saliessen de la tierra de
Çoncota , que enviasse aquella embaxada, para que por aquella
via y forma el te
Bogotá , como se hizo por entonces.
CAPITULO
XXV .
En que se tracta cómo se hallaron las minas de las esmeraldas, y cómo entraron los españoles en la tierra del caçique ó prinçipe Tunja , y cómo los chripstianos por visla de ojos vieron las minas y se sacaron es meraldas en pressencia dellos, y cómo toparon con una generacion de genle lan bárbara y pobre que se mantenia de comer hormigas y las crian en corrales para esse eſelo ; y otras cosas convinientes á la his loria .
Cómo el general oyó tan grande nove dad.como decir que avia mina de esme raldas , y hasta entonces avia muchas opiniones en el mundo en
davia lo mejor que podia para este pro- . possito . .
quanto a las
En el dicho valle de la Trompeta supo que estaba á quatro ó cinco jornadas , y
esmeraldas , y no se sabe principe chrips
envió allá un capitan con
tiano ni infiel que tal cosa toviesse , acor
de caballo , y estuvo veynte dias, y vol
· dó de yr con su gente en busca del nas çimiento de las minas de las esmeraldas. É assi salió del valle de los llevando
por guia
Alcáçares,
aquellos indios que
avian ydo á la llevar , como
gente de pié y
vió a cabo deste tiempo y halló ser
ver
dad lo que los indios decian de las minas, y vieron los chripstianos sacar las esme raldas por mano de los indios. Llámase el
es dicho , y
señor de aquellas minas Somindoco , y es
en quatro dias se pusso en el pueblo de donde eran los indios y aquel cacique
señor de tres mill vassallos pocos mas 6 menos, con caciques que le están á él sub
Çonçeta ', ', que fué el que los envió á lla mar á los chripstianos por mandado se
jetos ; y aqueste y los quél manda sacan
creto de Bogotá. El qual valle y cacique Çoncota es el postrero de toda la provin çia de Bogotá : al qual valle
las esmeraldas de las minas, y están de su valle y poblacion hasta tres leguas. Notad , letor chripstiano , adónde fué
de Çonçota
Dios servido que paresçiessen aquellas
llaman agora los españoles valle del Es
minas , y en tierra tan extraña y en cabo
píritu Sancto , porque allí luvieron la pas qua de tal nombre. Y aquella tierra passa
de una sierra pelada y algo montuosa , y çercada essa sierra de otras muchas sier
da, se fueron los nuestros al valle de Tur
ras altas y montuosas , que naturaln :ente
meque, que despues se llamó de la Trom- . peta , ques el primero valle y tierra de Tun
dexan una entrada para puerta de aque lla riqueça y sierra de las minas. Es toda
ja , para enviar desile allí á descubrir las
aquella tierra muy fragosa , y liene la tier
minas de las esmeraldas ; porque las guias
ra de las minas ó sierra en que están, des
los avian de llevar ,
de donde comiença hasta donde se aca
decian que no podian yr todos los chrips tianos juntos por alguna falta de comida
ba , media legua pequeña , poco mas ó menos . Y tienen los indios hechos artifi
que en las minas avia . Y por esso el go
çios para sacar las esmeraldas , que son
bernador repossó en el valle de Turmcque
unos acequiones muy hondos y grandes ,
algunos dias , para dar órden con repus80 y como convenis hacerse en un nego çio.tan importante , é informándosse 10
por donde viene elagua para lavar la tier
de Çonçota que allá
1 TOMO II.
ra, que sacan de lasminaspara seguir las vetas de las esmeraldas ; y por esta racon
Conçcta .Mas arriba y despues Concota .
50
394
HISTORIA GENERAL
no las sacan sino en cierto tiempo del año ,
Y NATURAL Desde aquel valle de Sanct Johan en
quando hace muchas aguas , porque con
vió el licenciado a las minas á tornar á
ellas aquellos montes de tierra los lleva
hacer la prueba y ver si podian sacar mas
el avenida del agua, y quedan las minas
esmeraldas ; pero como los chripstianos
limpias para seguir las venas .
eran bocales en esso
y por mal aparejo ,
La tierra de aquellas minas es sosa y
se tornaron desde á quince dias sin hacer
como movediça hasta donde se topa la
nada, despues de lo qual fué en persona
veta , la
qual siguen
coas , que son
cavando con
sus
palos agudos , puntiagu
.dos , de buena y reçia madera : é assi sa
el licenciado allá , y mandó á los indios que sacassen esmeraldas, y assi lo hicie
ta á manera de greda. Y para esta labor les ha enseñado el demonio una manera
Johan , con gente de pié y de caballo , á descubrir aquellos llanos ques dicho , que
.
can las esmeraldas que hallan , y es la ve
ron en su presencia , y tomó testimonio . dello . Envió desde dicho valle de Sanct
de religion vana, como en otras cosas y
se parescian desde las minas de las esme
hechicerias ; y es que toman ciertas hier
raldas ; pero no pudieron salir á los lla
bas con que dicen que saben en qué ve
nos , aunque se probó por muchas partes en tres o quatro veces que allá fueron , y
ta hallarán mayores piedras y mejores . Otros indios de otra parte ninguna , como
se ocuparon bien quarenta dias en ello ,
sea de fuera del señorio de Somindoco ,
á causa de las grandes quebradas de ar
que es el cacique y señor de las minas,
royos en los montes y llanos, que en nin
no puede yr á buscar esmeraldas, ni aun
guna manera pudieron llegar ni aun salir á los llanos ya dichos á pié ni á caba
ossan ver las minas; porque dicen
ellos
que se mueren dentro de una luna , ques
llo . Despues de muchos trabaxos , y es
un mesó treynta dias . Assi que , por temor
tando ya bien cerca de los llanos , se ha
dessa falsa opinion , no entiende otra gen
llaron aislados de dos rios muy poderosos,
te en el exercicio del sacar esmeraldas.
que baxaban de las sierras y se juntaban
No obstante que ya estaba averiguado
en uno á la entrada de los dichos llanos.
aver estas minas , el teniente partió de
Y entre aquellos dos rios se halló una pro
aquel valle de la Trompeta con propóssi to de ver las minas, y que en su pres
vincia de gente tan bárbara
sencia se sacassen por mano de christia nos ; y tambien fué, por saber qué tierra era una que por dos abras que las sierras haven , se paresçian grand cantidad de lla nos , segund le dixeron los descubridores que avian ydo á ver las minas de las es
y miserable
y extraña , que vinguna cosa comian sino hormigas ; y las crian para este efelo en unos corrales que tienen hechos para · criarlas y comerlas . Son de tres o quatro suertes , menudas y mayores , y muélen las en piedras quales son menester para .
meraldas . Y con este desseo siguió su ca
esso , y hacen dellas pastas ó bollos con qualquiera cosa que hallan para mezclar
mino y llegó á un valle llamado Thenisu
essas hormigas , en
cha , que agora se diçe de Sanct Johan , porque allí les tomó el dia de su festivi
aver algunos granos de mahiz ó alguna fructa . Es la mas pobre gente que en In
dad ; y desde allí á Somindoco , el caçi
dias se ha
que y
señor de las minas de las esme..
raldas, avrá quatro leguas , y á las mismas minas siete .
visto , y
especial si pueden
poca tierra la que
posseen ; aunque no es menester deçir lo , pues tal es el manjar con mentan .
que se ali
393
DE INDIAS. LIB . XXVI. CAP. XVI.
*
CAPITULO XXVI.
En que se tracta cómo el liçenciado Gonçalo Ximenez prendió al principe ó caçique Tunja , donde los chripstianos ovieron grand thessoro de oro y plata y muchas piedras de esmeraldas y otros despojos.
Por no fatigar el general los pueblos , pues servian á los chripstianos y les traian oro y plata y esmeraldas y bastimentos y todo lo nescessario , acordó de entrar mas adentro con su
Tunja , que estaba tres jornadas de adon . de el campo ó real chripstiano quedó , y el Tunja penssó que no fueran tan pres to ni aun dende á quince dias los chrips
gente en la provincia
tianos ; y cómo supo que aquel dia entra
de Tunja , y en tres jornadas de buenas
ban en su tierra , turbóse y no supo ó no
poblaciones llegaron al valle de Yongota ,
pudo proveer á
Y
ya
y elmesmo nombre tiene el caçique,
quando le fué essa -nueva , estaban
los
y
su
nescessidad :
siempre sirviendo los indios de la manera
nuestros comiendo ó merendando en un
que dicha es. Allí se supo como Tunja estaba rebelado contra los chripstianos y
pueblo çerca de aquel en que Tunja re sidia ; y con toda su turbacion proveyó
de guerra , y que estaba aguardando á
que de todas las comarcas acudiessen
á
á dar en los chripstianos, con propóssito de los detener aquella noche ,
resistir en algunas partes por donde yban . Digo
yo
el coronista ', no
aceptan
é
que se le acercassen ; y á los descubrido res de los llanos ques dicho , envió á los
que no
llegassen á él, por tener lugar de salvar
do el nombre que de rebelde dá la rela
su persona con lo que tenia , y que otro dia se les diesse la batalla con sus capi
çion deste capitan ó general contra Tun
tanes y gente , porque él era ya muy vie
· ja ,, que no se puede llamar rebelde quien
nunca avia dado obediencia , porque pues
jo y pessado para se hallar en ella . Assi quel licenciado partió despues de comer
este licenciado es letrado , bien debe sa
para yr adonde estaba aquel grand señor
permanent. Assi que, Tunja no avia dado
con diligencia ; y por el camino de lodas partes salian indios á escaramuçar y con
fée ni palabra de subjecion ni amistad , ni
muchas gritas por le detener ; pero el li
ber que rebelles dicuntur , qui in
fide:non
que los chripstianos no
la queria con los chripstianos , é sin su
cenciado mandó
licencia y contra su voluntad se entraron
peleassen sino con los que delante se pu .
en su tierra , en que pacíficamente goça liberiau . Justamente
ba de su señorio y podia
defenderse
y
malar y
echar los
sicssen , y no curassen de los lados ; y co . mo avian tenor de los caballos , no ex cusaban que los nuestros passassen ade
enemigos de su casa y señorio : pero de xaré agora essa disputacion , que lo que
lante , siguiendo su bandera , porque lodos aquellos ademanes é grilas no cran sino
los chripstianos buscan entendido está : y
estorbos , y no bastantcs .
procederé en la relacion ya dicha . La qual dice queste general ó leniente deladelan tado don Pedro Luxo , dexando á recau
Sabido Tunja que
todavia aguijaban
para verse con él, usó desta cautela : que estando ya los chripstianos á legua y me
do el real de su gente , con parte della de
dia dél, envió ciertos indios que dixessen
pié y de caballo fué á buscar á Tunja , y
al licenciado quél queria ser su amigo y
passó un perio, clunde penssaron él y los
no estar de gucrra ; y que porque era ya
que llevaba perderse de frio .
tarde, le rogaba que se quedlasse aquella
En fin , llegaro2 al valle principal de
noche en una aldea que estaba screa , y
396
HISTORIA GENERAL
quel dia siguiente entenderian' en
la
paz
y en la forma que para ello se debia te ner . Respondió el licenciado que si que ria paz Tunja , quél y los chripstianos des seaban lo mismo , y que pues assi era , que los amigos no avian de rehusar de
Y NATURAL
tuviesse buen amor y paz con los chrips tianos : que le rogaba que fuesse amigo dellos , y quél no permitiria que le eno jassen á él niá los suyos. Respondió Tun ja quél holgaba dello , y pues ya era tar de y anochescia , que los chripstianos se apeassçn y se apossentassen en una parte de aquel pueblo , donde les tenia manda
che , é que juntos se haria mejor la paz
do hacer su apossento ,
que no apartados el uno del otro . Y pro
blarian en lo demás, y el general dixo
çedió en su caminar , no obstante que ovo
que le plaçia . É assi se salió fuera para
muchos paresçeres entre los españoles ,
baçer apossentar la gente , y dexó su al
por ser ya tarde , y aquel sér grand se
ferez de infanteria con solos qualro sol
ñor : en fin procedieron adelante . Era co sa maravillosa ver la gente innumerable
negocios que andaban dentro de la casa ,
é
verse con sus amigos ; y que como amigo suyo , se queria yr á ver con él essa no
que despues ha
dados arcabuçeros , para que mirassen los
dos , é yban los caminos llenos de gente
por no desampararla de todo punto ; por que andaban tan alborotados todos los in
para donde Tunja estaba en su principal
dios, que siempre se presumió que avian
pueblo . Llegó el general allá en
de hacer alguna alteracion . En especial
que hallaron , porque estaban descuida
poniéndose el .
de un apossenlo
de aquel palacio salian
sol , y llegados los chripstianos á la puer
tantos indios con sus armas , que ovo cau
ta de la casa , ó alcaçar hablando mejor ,
sa de sospechar lo que despues se siguió :.
segund su grandeça , envió Tunja á decir
que era hacer ruido súbito o hechico, co
al general que se apeasse , quél no podia
mo suelen deçir , seyendo mas escuro ,
salir , y que allá dentro se verian . Y aun
para que á aquel acudiesse la gente , y
que el general sintió que aquello era por los hacer apear de los caballos , respon
en esse tiempo sacar á Tunja escondido , é otro dia dar sobre los chripstianos . Y
dió que le plaçia ; y mandó á los españo les que todos estuviessen á caballo y aper .
chripstianos que avian quedado en la ca
çebidos , y él solo se apeó , y con hasta diez arcabuçeros y ballesteros soldados
sa , començáronlos á tractar mal de pala bras á empujarlos ,, para tener causa de
entró á verse con Tunja . Era la casa gran
trabarse con
de , y sin la puerta principal , tenia
otros en posso para sacarle por otra par
tantos in
dios , quel general mandó á algunos de los que llevaba que no dexassen
entrar
mas gente . Y assi él con seys hombres entró donde estaba Tunja : y lo que pas só
entrellos fué quel licenciado le dixo
quél yba á decirle ciertas cosas de parte de un cacique muy grande y muy pode
y
muchas , por donde entraban
otras
poniendo por obra su intento , á los quatro
ellos; y tomaron á
Tudja .
te y otra puerta al campo , y assi se co mençó el alboroto de los indios. Los qua tro chripstianos animosamente
contra la
multitud començaron á defender que no saliesse el cacique de la casa . El licenciado , como capitan experto
é
descuydado ,
á
no en
nada
apossentar su
avia
ydo
gente y dexó mandado á
roso , ques el Emperador de los chrips
seys de caballo que no se apeassen
lianos , Rey de España y de otros muchos
que siempre se hallassen algunos á caba
reynos , su
señor; y que para entender
lo que le diria era menester tiempo y es
paçio , y que esto no podia
ser sin quél
é
llo en guarda : é á las voces que andaban , acudió
у dió la vuelta con cinco ó seys
soldados á pié y tornó á entrar en la ca
.1
DE
sa , y
INDIAS . LIB . XXVI. CAP. XXVI.
llegó á tal tiempo que ya sacaban
397
qué avia seydo su penssamiento en querer tractar
y
engañar
y matar a
los
al Tunja por una puerta de aquella for
assi
taleça , y defendióselo é hizo que estuvies
chripstianos; y aunque él negaba la in
se quedo. É visto todo esto , el licenciado
tension , sus obras mostraban la verdad .
dióse tal recaudo que por fuerça echó los indios fuera de la fortaleca , y como
Y á mí me paresçe que la pregunta se es taba respondida, pues que no hay presso
acudieron
al alboroto y grita
descalabrados
chripstianos , no faltaron
y
Y
Luego
el general
envió
á
llamar
el
real y la demas de su gente que avia de
en poder del general;
xado atrás ; y llegados , hizo allí su assien
apossentaron en
to y procuró de halagar y pacificar á Tun
los españoles se
mismo palacio .
que no desee ser suelto .
su señor
algunos indios , é dexaron dentro y presso y
los otros
á
el
cómo los indios eran
ja é su tierra , dándole a entender la vo
muchos , los que se avian allegado, y el
luntad y sancta intencion de Sus Mages
número de los nuestros era poco , toda la
tades con toda la buena maña quel podia
noche los tuvieron en vela , y dando gri
y se pudo tener para
tos y tentando de cobrar su príncipe de
Tunja como á los suyos. Mas aunque res
le
asegurar assi á
poder de sus enemigos y tomarles la ca
pondia bien , pessábale de oyr que todo
sa ; y aun salieran con ello si no se hicie
su oro y esmeraldas que eran ó le
ra tan buena guarda , ó si de menos cuy
daron , demas de lo que se tomó , lo avia
dado fueran los españoles . ·
Otro dia se halló todo lo mas del oro ,
que despues se partió , assi en
la
cassa
de Tunja , como despues de otros de su
que
perdido , é que lo avia de dar antes que de donde estaba detenido : é
saliesse
aunque prometia que lo daria , nunca lo
comarca , y muchas esmeraldas У todas
cumplió sino con palabras. En esse tień-. po no le dexaron de visitar muchos indios
las mas riqueças que en aquel reyno se
de todos sus súbditos é pueblos de su
ovieron . Pues como esclaresçió el dia si
Estado , é traian lodo bastimento é oro y :
guiente á la
prision de
Tunja , con
no
esmeraldas , segund la
calidad de cada
aver dormido toda aquella noche , serian
pueblo é su grandeça ., y eran muchos los
ya dos horas de dia , quando vinieron los indios á tentar con mano armada lo que
pueblos. · Emendándoseles yba á estos soldados la vida que avian llevado por el
la noche antes no avian podido hacer ,
rio Grande arriba , y obligados me pa
para libertar á su señor , con grand osa
resçe que eran
día ; y aunque eran muchos los que esto
tos, que
emprendian , plugo á Dios que los chrips
Marta ó con sus herederos . Dexo de dar
tianos se dieron tal recaudo que desba- . rataron á sus contrarios , con mucho daño
paresçer en tal caso , porque cada uno terná cargo de su consciencia ; y prose
que en ellos se hizo . Conseguida esta vi toria , preguntó el general á Tunja que
guiré en la relacion que ove del mesmo licenciado , como tengo dicho .
con
é partir con
los muer
ellos salieron
de Sancta
398
HISTORIA GENERAL
CAPITULO
Y NATURAL
XXVII.
En que se tracla de la tierra de Tunja y de los habitadores della y sus calidades , y de sus costumbres, y de algunas cerimonias , y de la manera que justifican la guerra , y de los grandes intereses y riqueças queslos chripslianos y su general ovieron en Tunja y sus comarcas , y cómo el general tornó á Bogotá , dexando parle de la gente en Tunja , y de la muerte del Bogotá , y otras cosas que en.la relacion que el licenciado dió al coronista se relatan y competen à la presente Listoria.
La tierra y provinçia de Tunja no es tan
una provincia destas ó los panches quie
llana toda ella como la de Bogotá , é aun
ren hacerse guerra , una luna ó un mes
señor , tiene otras
están primero cantando ó rogando al sol,
las tiene la
que tienen por su Dios , que les dé vito
otra , porque tiene mayores señores que la obedescen . Los bastimentos , assi de
ria ; y en aquellos sus cantares le dicen la causa que les mueve para la guerra que
pan de aquella tierra , como de otros co
quieren emprender , sin la qualdiligencia
sas , son mejores que los de Bogotá . La
no la comiençan , sin la justificar primero
que no es tan grand calidades su
tierra que no
gente de Tunja
generalmente
son mas
con el quellos
tienen
por su
Dios. La .
valientes hombres que los de Bogotá , y
guerra que hagen , es peleando y matando
en el pelear mas conçerlados , y se po
los unos á los otros , y los que quedan
nen en
esquadrones , lo
qual no hacen
vencedores, queman los pueblos á los ven .
los otros , porque pelean apartados ó des-. . çidos , y cautivanles sus mugeres , y tó manles el oro y quanto tienen . parcidos los de Bogotá. En los enterra tienen diferentes costumbres , porque en Bogoļá se entierran debaxo de
mientos
Estando el general y su gente en Tun . ja , y el dueño de la tierra presso , como
tierra , excepto el caçique principal y se
se ha dicho , acordó de yr á verle con al
ñor de todos , que lo echan en una lagu
guna gente , y dexó en su campo recau
na grande , con un atahud de oro , en que
do , y tambien quiso visitar la tierra : y
va metido. En la tierra de Tunja las per
en diez ó quince dias que en esso se ocu .
sonas principales é otros capitanes que
pó , se ovo mucho provecho. y se conosció
entrellos tienen preeminencia , no se en tierran sino assi como agora diré . Ponen
mejor la tierra , é á siete ú ocho leguas de allí dieron en el valle de Duntama, ques la
sus cuerpos con todo el oro que tienen
en la mesma provincia de Tunja . Y
en sus santuarios y casas de oracion en
gente del cacique Duulama es la mas be
ciertas camas que los españoles allá las
licosa que hay en las dos provincias de
llaman barbacoas , que son lechos levan- · tados sobre la tierra en puntales ; é allí se
Tunja y Bogotá , y mas animosos y me jor armados para ofender á sus enemigos,
los dexan con todas sus riqueças pega
porque tienen lanças luengas. É
das ó junto al cuerpo muerto . En lo de
ron !os ciertos de á caballo , porque los
siguié
é pelearon muy
mas la una provincia y la otra tienen una
esperaron
mesma manera de gente , como está di
bien , aunque siempre con su ventaja en
de
guerra ,
cho ; y abas generaciones son gente de
passos fueries. É de alí el general passó
mucha contractacion , y hacen susmerca- .
á otro valle dicho Sogamoso , ques caçi
dos en cada pueblo , á los quales va mu cha gente á comprar y vender y hacer sus ferias é truccos , en dias señalados cada
que de los principales de Tunja ; y aun que el valle estaba alçado por el deteni miento que avian tenido en Duntama ,
pueblo , como en España . Quando los de
todavia se tomaron sessenta mill castella
DE
nos , poco mas
399
INDIAS. LIB . XXVI. CAP . XXVII.
ó menos ,
en
los sanc
lla
por sobresalto , porque
teniéndole todo.
tuarios ó casas de oracion del pueblo : de
presso , prestamente se pacificaria
que conoscieron los nuestros quán devota
É dexó el real á recaudo en Tunja , des
es aquella gente dessa tierra en sus ydo
de la qual hasta donde yba puede aver
latrias , pues tanto oro se hallaba en sus
veynte y
oratorios , pues se halló en el pueblo
de
pueblo principalde Bogotá ; pero quando
Tunja , en el desbarato dél y de sus sanc tuarios é allí otra mucha cantidad de oro .
madas , é alçóse segunda vez , é hízose
Pero el historiador por mayor devocion
fuerte en una casa suya delmonte , dó so
nota y tiene la de aquellos nuestros es
lia retraerse . Pero sų oro é riqueça púso
pañoles para recoger
essos
lo en cobro y no cabe sí, pues que hasta
é
saquear
cinco leguas hasta
treynta al
allegó , estava avisado de indios por ahu
thessoros , que la de los indios para alle
agora no ha paresçido, y diçese ques una
garlo ; y pues ya sus dueños lo avian da
riqueça innumerable . Y seys horas antes
do al sol ó al diablo , ydolatrando , mejor
quel teniente allegasse , el Bogotá se avia
era que lo oviessen los que lo tomaron que los que lo dieron en tan mala limos
ydo . Envráronsele a hacer requerimientos
na ó devocion . Tornándose el general por Duntama á ver si por bien ó por mal los podian
ha
é amonestaciones para que obedesçiesse у viniesse de paz , é tuviesse amistad con los chripstianos , y la respuesta fué enviar gente de guerra
que de dia y de noche
çer de paz , hallólos mas desvergonça
se la higiessen , y tal que le pusieron
dos que primero , y mejor se diria mas constantes en servicio de su señor , é de
nescessidad de se repartir los nuestros en terçios para salir á pelear, en tanto que
sus personas é libertad ; porque no le atendian sino en partes á su seguro , don
los otros descansaban . Y de los indios que fueron presos en las escaramuças, fué el
de se les podia haver poco daño , y ellos mucho á los nuestros . A causa de lo qual
licenciado informado de la.casa del món
se tornó á Tunja , donde estaba su real,
con ciertas guias fuéle á buscar , é andu
con propóssito de hacer en su tiempo ade lante en lo de Duntama lo que despues se
bo aquellas quatro leguas que avia . hasta la casa del monte , y llegó á ella antes del
hizo . Asi que , vuello á
Tunja , hizo el
alba ; y començada la batalla y puestos
general visitar lo quél no avia visto de la
los contrarios en su defensa , cómo no era
provincia , porque de los caciques pres
aun el dia claro para conoscer al Bogotá ó señor de los indios , y saltaban una çer.
sos se
entendió la bondad de la tierra ;
pero aunque Tunja era poderosso , mas lo era Bogotá , y muy mas rico , é pares çióle que debia volver á Bogotá , que es taba alçado , y tentar si podria pacificar le y conquistar la provincia : al qual se le avia requerido muchas veces que vinies se á la obediencia de Sus Magestades , é aprovechaba poco .
en
te y cómo le podria saltear : é una noche
ca para se yr al monte , resultó quel di cho Bogotá salió , como otros huyendo de la casa , y halláronle despues en elmonte muerto de dos heridas : y creyóse que co mo era pessado y de dias , que al saltar de aquella cerca le hirieron , como des pues se supo .
Avian estado primero los españoles en
Hecho aquesto , el general se tornó á · abaxar al valle , donde estuvo algunos po
aquella tierra ; y para el propóssito ya di
cos de dias , é acordándose que los pocos
cho , el general caminó de dia y de no
chripstianos estaban entre muchos indios ,
che , con gente ahorrada y suelta ,
para
se tornó á su Real de Tunja , y halló que
entrar por la tierra y prender al señor de
Duntama, confiado en su esfuerço y gen
400
HISTORIA
GENERAL
te , avia peleado entretanto en escaramu .
Y NATURAL
general de salir con su real del pueblo de
ças con los chripstianos del real y corria
Tunja , é yr al valle de Duntama é hacer
toda la tierra alrededor . É de algunos pue
le la guerra de propóssito : el qual adver
blos que eran amigos de los chripstianos ,
sario tenia hechos muchos hoyos , assi en
á los indios que dellos podia aver , corta
el pueblo como en los caminos , para que
ba las manos : é colgadas de cañas, con los
cayessen los caballos , quando escaramu
mismos assi castigados las enviaba á los
cassen con los indios. Puso el general su :
chripstianos, para que les dixessen
campo y real en el valle de Paypa , que es
que
vengassen á los amigos ; y cada dia en traban destas quexas é indios sin manos
subjeto al dicho Duntama , é á legua media
de su
poblacion , para
y
le hacer
en el real. Y enviaba á decir assimesmo
guerra desde allí , porque estaba á pro
que esperaba hacer paveses de los cue ros de los caballos , é otras amenaças.
porcion y parle conviniente , para le casti gar al cacique Duntama.
Vistos estos fieros y soberbia , acordó el
CAPITULO XXVIII.
De la batalla y castigo que se dió al Dunlama y su gente , y cómo el general biżo sollar á Tunja , y co mo ſué el general á la provincia de Neyva , donde están las minas del oro, y se supo ya çertificadamente la muerte de Bogotá y olrasmuchas cosas.
Estando ustando las cosas en el estado que la
sa del grand temor que tienen de un ca
historia ha contado , acordándose el te
ballo , quanto mas de tantos. Assi que ,
niente de los llanos que muchas veces
Duntama con sus vassallos y .confedera .
avia enviado á descubrir, despues de la
dos vino con su esquadron hasta las ca
prision de Tunja , é nunca avian podido
sas del real á se meter en ellas y degollar los nuestros , de hecho y tan determina
salir á ellos , y como hombre de cuydado é que ne queria perder tiempo , ni dexar
damente como si ello oviera de ser como
de inquerir todos los secretos de la tier
él penssaba y su soberbia le prometia .
ra , envió un capitan con gente á lo mis
El general cabalgó presto con los que con él se hallaron , é dió en los indios con lan
mo ; y lampoco los descubrió , como los otros , porque topó con grandes monta nas у sierras para salir á los llanos . Mas
valeroso ánimo, que en poco espacio fue
en la verdad , como despues el tiempo lo
son indios ; y cómo volvieron los caçado
mostró , la mala dispusicion de la tierra de los llanos y ser anegadiços , dió causa
res y subcedió mas gente , dieron en el
que no
se acertassen á descubrir por entonces , y .entre tanto continuándosse la guerra con Duntama , él se atrevió á
tama, y castigaron de tal manera los ad
yr á un valle dicho Paypu , y públicamen
Tuvo noliçia ei general que delante de
le con hasta diez mill indios , para dar la
la provincia de Bogotá está otra provin
batalla á los chripstianos. É avian acerta
çia que se llama Neyra , en la qual yban
do á hacerlo á tiempo que en el real no estaba toda la gente ; porque los mas de
indios del cacique de Pasqua por sal, é
ron vencidos los contrarios , porque al fin
alcançe hasta la mesma poblacion de Dun
versarios que nunca mas osaron tornar á hacer lo que antes solian acometer .
llevaban oro , para dar por ella é otras co
caballos eran ydos á caça , y los de caba
sas. Aquel cacique Pasqua es subjeto á
llo son los que alli hacen la guerra, á cau
Bogotá ; y decian los indios quel oro que ·
401
DE INDIAS. LIB . XXVI. CAP. XXVIII . avia en Bogotá venia de la
provincia de
Neyva , é que allí estaban las minas é lo sacaban los indios debaxo de tier ra . Y determinó
el licenciado de yr allá
en persona , y dexó el real encomenda do á Hernando Perez
de Quesada , su
donde el Bogotá
solia
vivir , y envió á
llamar a su hermano y la gente del real al valle de Johan Gordo , é juntados los chripstianos, se supo la muerte de Bogo tá , porque sus vassallos lo avian dicho .
Es la gente de aquel nuevo reyno , assi
la
los de Bogotá como los de Tunja , muy
gente á la provincia de Bogotá al va lle que se diçe de Johan Gordo, por es
devotos de sus ydolos , sol y luna ; perc
hermano ,
é mandole
que
llevasse
en riqueça de sanctuarios, mas riqueça se pone en Tunja : y en la una y la otra pro
tar allí mas cerca , para quando volvies se del descubrimiento de los minas. Con
vincia
este intento , tomó cierta parte de la gen
muy suntuossos y otros menos é de todas
te de caballo y de pié y fué a buscar la
maneras. De las casas principales de los
de Neyva , dexando primero
señores é caçiques salen unas carreras
suelto á Tunja , aunque nunca avia que
anchas siete ú ocho passos con valladares
rido dar oro ni esmeraldas ; y enviólo á
de una parte é otra , que turan media le
provincia
infinidad dessos sanctuarios
hay
sus vassallos, lo qual fue muy grand bien
gua é mas é menos trecho , que van á en
la pacificacion de la
provincia .
trar en lasmesmas puertas de los sanctua rios , donde los dichos señores van á ha
Como los chripstianos eran novicios en la tierra é no la sabian bien ni los traves.
los indios de aquellas provincias con san
y
provecho para
ses della , lleváronles las guias por des poblados de siete ú
ocho jornadas de
unas sierras frias , que hay entre Bogotá
çer oracion
é sus sacrificios. Sacrifican
gre y con fuego y con agua y con tierra en diversas maneras ; porque con fuego sacrifican
con
ciertos
sahumerios
que
y la provincia de Neyva . Despues de pa
ellos tienen , los quales echados en el fue.
çífico , se supieron otros caminos que hay
go, hacen en los sanctuarios, echando en
poblados por las sierras de los panches ,
el mismo fuego oro y esmeraldas . Diçen
la dicha Neyva . En fin , llegados
ellos que aquellos sahumerios hacen por
allá , en el primero valle los rescibieron de
que el sol les perdone sus pecados y mal
guerra , y
dades : y
hasta
en los demas como amigos y
quando los chripstianos
eran
de paz . Es la tierra de Neyva caliente y
nuevamente llegados á la tierra , en cada
puesta en grado y medio desta parte de la
pueblo que llegaban , á la entrada del lu ,
línia equinocial , y es tierra en que los indios sacan oro de las minas debaxo de
gar los salian á rescibir los indios é ha
tierra : é passa por inedio della el rio de
rios, porque tenian á los chripstianos por
Sancta Marta , y segund hay cierta infor
hijos del sol. É quando alguna vez avian
macion , es tierra riquíssima de oro, y dó
peleado
está la mina , no es muy poblada de in
nian á que fuessen
çian fuego , y echaban aquellos sąhume
con los nuestros , otro dia ve sus amigos; é antes
todos los naturales de aquella
de llegar á ellos , echaban aquellos sahu
provincia fueron á ver los chripstianos , y les dieron oro , que aunque poco , era muy
merios en fuego que traian para esso , y
dios.
Y
cantaban al rededor del fuego, como lo ha
fino : é diéronselo los pueblos de la una y
çen en sus sanctuarios , para que les per
de la otra parte del rio . Y desque el te provincia ,
donen lo passado. Con sangre sacrifican tambien con muchas aves que matan en
tornó por el mismo camino a Bogotá , é
sus sanctuarios y casas de oracion dellos ,
hizo su assiento TOMO II.
en las quales dexan
niente
ovo
visitado aquella
en
el pueblo
principal
las cabeças de las 51
HISTORIA
402
GENERAL
Y NATURAL
mismas aves que matan por sacrificios . Con sangre humana no sacrifican sino
cipales , nunca están sin essos mojas . Sacrifican coil agua , derramándola por
en dos cosas: la una quando van á hacer guerra á los panches é pueden cautivar
los sanctuarios con muchos ademanes , que
algund muchacho ó muchachos , tráenlos
con tierra , tomándola en lasmanos con mu
á su tierra con grandes cantares é çeri
chas cerimonias, é metiendo debaxo della los sanctuarios é casas de adoracion dellos
inonias que hacen tercero dia sanctuarios
tres dias á reo , y al
los matan en aquellos sus é cortanles las cabeças. De
otra manera sacrifican assimesmo con san gre humana ; y es que llevan ciertos mu chachos de lexas tierras traydos , á
los
quales llaman mojas , de una provincia de
por cerimonia hacen con ella . Sacrifican
por unos caños ú conductos que hacen y meten debaxo de tierra , por dó echan el oro y esmeraldas para sus sacrificios . Qualquiera persona principal, assi bom bre como muger , en
tiempo de su mo
çedad ha de estar ciertos años encerrado
donde aquellos dicen que hablan con el
en un sanctuario de aquellos , sin ver al
sol, é por rescales les traen essos mu chachos de cinco ó seys años quando
sol ; y quanto mas grand señor ha de ser , mas años ha de estar . Despues de salidos
mas. Y traen cortados los ombligos , por
de allí, tienen liçencia para horadarse las
que dicen que en aquella tierra , quando hablan con el sol , él les manda que se
orejas y ponerse sobre sus personas oro , y antes no en ninguna manera . Es regla
los corten , quando nascen , porque aque
general entre aquellos indios que por no
lla sangre que les sale , quando assi les
enojar
cortan en torno del ombligo , se la come el sol. É assi los traen essos niños seña
al sol , no comen ciertos tiempos
del año sal, y en el tiempo que no la co men , no conversan con sus mugeres . No
lados de una cicatriz en torno del ombli
casan con sus parientas, á lo menos hasta
cortaron : é traydos
passar del segundo grado , en la tierra de
á Bogotá é Tunja , son obligados y sírven
Bogotá , que en la de Tunja no miran en
se dellos de tenerlos en muy grand reve
esso . Son rigurossos en castigar los delic
go de quando
lo
se
rencia , é aquellos son los que primera
los, en especial los públicos : quesmatar,
sus sanctuarios : y en
hurtar y el pecado abominable contra na
niño que se llama moja
tura ; porque es gente limpia en esse ca
mente cantan
en
tanto que aque
canta , lloran los indios. Cada cacique tiene destos mojas , y quando les pa esçe que llegan á edad de tener comunicacion carnal con muger ,
so , y assi hay muchos ahorcados como en España y en las otras partes de chripstia nos , donde hay buena justicia . Otros pe cados no tan malos castigan assimesmo
antes que la tengan , córtanle la cabeça en
con penas corporales que no son de muer
un sanctuario de aquellos , porque aquella
tes , assi como cortar manos , narices y
sangre tambien dicen que es su sacrificio . Y si los indios se han descuydado de ma
orejas , y dar acotes ; y a personas prinçi
nera quel moja haya avido parte con mu
de las que están dichas , hay tambien pa
ger , no le matan , porque dicen que la sangre de aquel no vale ya nada para sa crificar , ni curan mas de tal moja , pa
ra essos un género de castigo , como es romperle las mangas que traen puestas é cortarle los cabellos , é lo uno é lo otro
ra tenerie por rogador é intercessor , por
ponerlo en sus sanctuarios para memoria
sus méritos, con el sol. Sacrificado un
é infamia del delinqüente . Assi que , son
pales , á quien no se suſre dar pena alguna
moja , envian á rescatar otro , é assi los
gente llegada á raçon , para ser de aquellas
caciques , ó
partes. Tienen los indios en los sanctuarios
á lo menos los mas prin
DE
INDIAS . LIB . XXVI. CAP . XXVIII .
403
ydolos puestos , que son á quienes tienen
les ha de subçeder del tal negocio , ó á lo
por sus sanctos, é allende desso en cada
menos procuran de lo inquerir ; y para esto tienen dos hierbas que ellos comen ,
casa particular tiene cada indio su ydolo , especialmente en la provincia de Tunja , donde esto se usa mas : el qual ydolo que
das de tomar cada una por sí, desde allí
cada uno tiene es de madera , hueco ,
y
á ciertas horas ó espacios dicen ellos que
tan grande como del cobdo a la mano, y
les diçe el sol lo que han de hacer en
dentro del otro de oro maciço , y en la
aquellas cosas, que le preguntan . Y pre
que llaman yop y osca , las quales acaba
guntándoles que cómo se lo dice el sol ,
barriga dél, de oro por defuera , muchas
tomadas aquellas hierbas,
esmeraldas , segund la posibilidad de ca da uno. Estos ydolos particulares que ca
despues de
da uno tiene , no solamente los tienen en
les mueven despues de aver comido las
su casa , pero donde van , los llevan consi
hierbas , ques señal que han de acabar
go , aunque vayan camino ó á sus labran
bien su desseo é negocio ; é si se mueven
guerra , por su devocion . É
otras ciertas coyunturas , es señal que no
nuestros soldados por la suya , en la con
les ha de subçeder bien , sino mál: y para
quista de la provincia de Tunja , quando
este desvario tienen repartidas las coyun
peleaban con ellos, los desaviaban de su
turas de su cuerpo , intituladas y conos
devocion , porque como traian las armas
çidas por buenas las unas , y las otras
en la una mano y en la otra sus sanctos
por malas. Estas y otrasmuchas heregias
ó diablos, mejor diciendo , se los quita ban sia cerimonias , sino con su pena.
é ydolatrias , é cerimonias , é supersticio nes y malas costumbres tienen , con que
Tienen assimesmo otra ydolatria ó hechi
el comun enemigo del linage humano go
çeria entre aquellos indios, que no hacen
ça de sus ánimas ; y de las que en aque
camino , ni aceptan guerra , ni hacen co
Ila tierra usan , dicho se han
sa alguna de importancia , sin saber cómo
pales .
ças ó a la
responden que si ciertas coyunturas se
CAPITULO
las princi
XXIX .
En que se traclan otros subçessos de la conquista y pacificaçion del nuevo reyno de Granada é del nuevo Bogotá , é otras particularidades anexas á la historia, é de la noticia que se ovo de çiertas mugeres que señorean y gobiernan un estado grande sin hombres , á las quales los españoles llantan impropriamente amaçonas .
Vuelve la historia
al propóssito de la
conquista y pacificacion del nuevo reyno;
dexó de rescibir oro y esmeraldas en can tidad . Era muy cruel é muy temido y no
y diçe el licenciado Gonçalo Ximenez que,
amado; y el dia que se supo cierto que era
estando en su real en el pueblo de Bogo
muerto , fué general el alegria en toda su
tá , los indios de aquella provincia co
tierra, porque todos los caciques y seño
mençaron á servir bien , y con tanta vo
res quitaron de sí una tirania muy gran de. Informóse el general de lo que se
luntad é aficion quanto
cran mejor trac
tados de los chripstianos que de Bogotá ,
avia hecho despues de la muerte de Bo
su señor, ya muerto , que era tan tirano
gotá ,
que en catorce años que avia que poseia
uno dicho Saxipa , su
y
supo que despues de muerto , sobrino y capitan
aquella tierra ó señorio , los nueve dellos
general, se avia alçado con todo el oro y
postreros se tuvo por averiguado que no
riqueças de su tio , porque aquel sabia
HISTORIA GENERAL
404
Y
NATURAL
dónde lo tenia ; é que con muchos indios
porque los caciques aun no querian venir
se avia
ydo á una sierra que estaba de
á la obediencia de SusMagestades ni á la
allí çerca , que cae sobre los panches. É
amistad de los chripstianos , ni avian vis
quiso saber el general si le venia el es
to tales caçiques sino los indios que sus señores enviaban con el oro é bastimen
tado de derecho , é diseron los indios que no le pertenescia , sino a Chia , un sobri
tos. Assi que , avia que hacer tres cosas
no suyo ; porque ninguno puede ser Bo
importantes : la primera la pacificacion de
gotá , sin que sea primero Chia . De mane
la tierra , y la segunda ver ó saber qué cosa eran estas amaçonas, y lo tercero lo
ra que como en Nápoles el primogénito ó
antes que sea rey , duque de Calabria , y
que tocaba á Saxipa , sobrino de Bogotá , que se avia alçado con sus thessoros.
en Francia Delfin , y en Castilla
Quanto
verdadero subçessor en el reyno se llama
Principe
á esto de Saxipa , el general lo
de Asturias de Oviedo , assi en aquella
envió muchas veces á
tierra el que ha de ser Bogotá es primero
que viniesse á la obediencia de Su Ma
intitulado Chia . Este
era caçique de Chia
gestad con muchos halagos y promesas,
y mancebo de diez y ocho ó veynte años en aquella saçon ; y porque es apropóssi
lo qual aprovechó poco : antes baxaban sus indios de las sierras é hacian daño en
to , digo que en aquella tierra é provincia
los indios que servian á los chripstianos .
llamar y requerir
en ninguna manera heredan los hijos , si
A causa de lo qual el licenciado muchas
no los hermanos , y á falta dessos sus so
veces envió á saltearle ; pero no se pudo
brinos : de manera que totalmente son ex
hacer, porque él no paraba en parte cier
cluidos los hijos de la herencia .
ta . Y para remedio desto ,mandose á toda
por informacion de indios, que quando
la tierra que ya estaba de paz que no se llevassen bastimentos á la sierra ni resçi
avia entrado en aquel nuevo reyno, avia
biessen en lo llano indio ninguno de los
En el mismo tiempo supo el general,
dexado alrás hacia la mano derecha , una
alçados en sus casas de los de Saxipa : y
provincia , que cae sobre el rio Grande de
viéndose aquexado
destas
diligencias ,
Sancta Marta , de mugeres amaçonas , que
envió á decir al licenciado que queria ve
dice que se gobiernan por una muger se
nir á le ver é obedesçer , aunque el efeto dilató de dia en dia . Y en fin vino al rca
hora de aquella tierra . Assi los chripstia nos las començaron á llamaramaçonas, sin lo ser ; porque aquellas que los antiguos llamaron amaçonas , fué porque para exercitar el arco y las flechas , seyendo
con todos sus indios , y el general le hi zo buen resçebimiento con dulçes pala bras y halagos, para le asegurar é sosegar, é le dió de las cosas que de España
recha , é no les cresçia , é dexaban la si
tenia , é qüentas de la tierra que se avian tomado en la conquista passada , ques su
niesira , para que pudiessen criar la hija
moneda dellos , é otras cosas. Y el cacique
que pariessen ; y en griego a quiere de
se fué con mucho placer , y mandóle el ge
çir sin , é umsos quiere decir teta , y por
neral que no fuesse á la sierra , sino quél
eslo amaçona quiere decir sin teta .
y sus indios se viniessen á sus casas : y en todo esto no le hizo memoria de Bo
niñas, les cortaban ó quemaban la leta de
Tornando á estotras, de quien tracta la relacion del licenciado , en este capítulo
golá ni de su oro , porque no se alterassc ,
se dirá lo que se pudo entender . En el mesmo tiempo , como los indios servian
hasta que fuesse mas doméstico amigo de los chripstianos , porque no penssase que
bien , començó el licenciado á entender
para esse efeto le estaba esperando . Des ta manera ques dicho, vino otras veces á
en la pacificacion de aquellas provincias,
405
DE INDIAS . LIB . XXVI. CAP . XXIX .
ver los chripstianos , y siempre el licen çiado halagándole é dándole de lo que te
diósele otro plaço , porque en el primero no cumplió lo que avia dicho , y despues
nia ; é por mas le obligar á traer á su amis
se le dió otro tercero plaço , siempre min
tad é á su requesta , fué con él á los pan
tiendo y trayendo al general en palabras:
ó mas de caballo , y
ches con quinçe
lo qual causó quel general, viendo su po
Saxipa llevó hasta nueve mil indios para hacerles la guerra , que eran sus enemi
ca verdad , le tractó menos bien que has ta allí , é mandóle aprissionar , aunque
aquella
con prissiones ligeras , por le amedrentar ,
gos . Despues de guerra ,
díxole
el
tornados de general
como sabia
lo qual no bastó .
que Bogotá era muerto é la guerra que avia hecho á los chripstianos , é que por
En tres o quatro meses que anduvie ron essos tractos , los conquistadores pu
tenia Bogotá
sieron su demanda contra el Bogotá , en
tanto el oro
é perlas que
eran de Su Magestad
y de los chripstia
que le pidieron
el oro y piedras de Bo que era suyo
dellos por
nos , sus milites ; y que pues él lo tenia y
gotá difunto ,
era público , que le rogaba que lo diesse ,
aver muerto en su rebelion : el qual Sa
si queria ser amigo de los chripstianos que avian de permanecer en aquella tier ra , é que seria mejor que enojarlos. Res
xipa fué proveydo de curador , é se hizo processo en forma que turó muchos dias, porque ovo grandes probanças de una
pondió que assi lo haria , é que lo daria
parte y de otra , assi de parte
todo , y quél lo tenia . El general le dixo
conquistadores como por parte del cura
que
dentro
de quántos dias lo daria é
dor . Y sustancióse y fué Saxipa
de
los
conde
quánta cantidad era ; porque se decia que
nado á tormento de tracto de cuerda ; é
era mucho lo que tenia el Bogotá difunto . Dixo que dentro de veynte dias lo daria é que un apossento pequeño que estaba
quando se le dió , le dieron tres tractos la
primera vez , y despues quando se le rei teró el tormento , otros tres ; y aunque en
cabe el del licenciado lo daria lleno de oro : que á ser verdad cupieran mas de
ellos siempre prometia de dar el oro, nunca lo dió . Desde á un mes , como era
quinçe millones de oro en lo que ofrescia .
hombre delicado y se veia afligido con la
É dixo que demas desso daria tres escu
prission y tristeça , murió . Era muy mal
dillas grandes llenas de esmeraldas. El
quisto de todos los señores y caciques de
general le replicó que porque los indios
la tierra y de todos los indios en general;
muchas veces no decian verdad , como hasta allí se avia paresçido , que le roga ba que se quedasse con él aquellos veyn
porque siempre avia seydo capitan gene ral de su lio y su segunda persona , y era tan cruel el sobrino como el tio . Quanlo a las amaçonas que se dixo de
te dias , para cumplir lo que avia dicho, é que no rescibiesse enojo por ello ; y el caçique respondió que no le pessaba, an
susso , envió el general á su hermano Hernand Perez con gente de caballo en
tes se holgaba dello . É assi se quedó , y
su descubrimiento ; en lo qual estuvo ses
envió
por su muger y servicio , donde
senta dias , y llegó hasta la provincia de
aquellos veynte dias estuvo muy á su plaçer é muy bien servido en un apossenlo
aquellas mugeres , sin poder entrar den tro á causa de las muchas aguas , é aun
que estaba junto al del general. En aque
que con caballos penssaban hacer algund
llos veynte
los
fructo , si entraran , eran tan ásperas las
dias
dessa
chripstianos se tuvieron
esperança
por riquíssimos
sierras, que no pudieron hacer nada . Lo
de penssamiento , en el qual se quedaron ,
que se pudo saber de los indios que con
sin ver el efeto . Passados los veynte dias ,
ellas contractan , fué que aquella provin
406
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
çia en que están essas mugeres, es peque
pelean , aunque esso
na y poca tierra , y
Gonçalo Ximenez que no lo cree, porque los indios lo cuentan de dos ó tres mane
las mugeres son allí
las señoras y las que mandan , y los hom bres los súbditos y los mandados . Llámase
diçe el licenciado
la señora dellas Jarativa . Son los hombres
ras . Tienen oro encima de la tierra en jo yas, y debaxo de la tierra lo sacan de
que tienen sus esclavos, quellas compran
minas. Esto es lo que se pudo saber des
para su comunicacion y conversacion car nal. Son poca gente ellas , é tierra ca liente en la ellas son las que que viven ;
tas mugeres que los nuestros en aquellas partes llaman amaçonas.
y
CAPITULO
XXX .
En que se tracta de los grados y altura en que aquellas tierras del nuevo reyno eslán , y de los señores principales de aquellas partes , y lo que hacen deloro y esmeraldas y quánto le prescian , é otras muchas cosas .
Dicho se ha en los capítulos preceden
otros , y tenian partidas cada uno su pro
tes algunas cosas que en este se torna
vincia , porque el señor de la provincia de
rán en parte á reiterar é ampliar , con in
Tunja tenia muchos vassallos y grandes
tento de mejor informar al letor. Por esta
señores que le
relacion del licenciado Gonçalo Ximenez ,
aquellos
que como principal y general descubrió é
provincia y señorio .
conquistó aquel nuevo
reyno , y me dió
raçon particular de todo lo ques dicho vi
eran
valles , que
subjetos en todos son inclusos en
su
El señor de la provincia de Bogotá te nia assimesmo otros muchos y en mas
va voce y por escripto , y á el siguiendo ,
cantidad , porque es mayor señor Bogotá
digo quanto á los grados y alturas de la tierra у assiento del nuevo reyno assi. La
que Tunja . Puede sacar en campo mas de
mayor parte de las provincias del nuevo reyno de Granada están en cinco
grados
çient mill hombres de pelea , lo qual no puede hacer Tunja , que
tiene mas de
treynta ó quarenta mill hombresmenos .
desta parte de la línia equinocial á la ban
Es gente la una y lo otra de buenas dis
da de nuestro polo ártico , y en tres y en
pusiciones : prescian el oro y las piedras
dos grados , y en partesmenos. Es la tier
presçiosas mucho mas que los chripstia -
ra toda allí dividida en provincias y va
nos. Sírvense del oro en joyas é adere
lles , y cada señor tiene su valle , y el va
ços para sus personas, é para sus armas, é para otras cosas muchas, como es
lle y el señor un mismo nombre ; y es se ñor, segund su calidad . Hay señor de diez mill vassallos , y tal que tiene veynte mill, y otros de á treynta mill ; y tiene ca
ofresçiéndolo á sus templos y componien do sus ydolos y adornando sus muertos; y lo mesmo se sirven de las esmeraldas
da uno sus poblaciones derramadas por sus valles é territorios, de diez , de veyn
que tienen . Sacan el oro de las minas que
te , de treynta , de ciento , é mas é menos
en donde ya está dicho , é en otras minas
casas cada pueblo , como es la disposi çion y mas fertilidad de la tierra .
que hay dellas en el señorio del caçique Somindoco . Sus moradas son casas de
Essas provincias tenian dos señores , á
madera , cubiertas de paja a dos aguas:
quien todos los otros obedesçian , é assi
hay chicas , grandes y mayores , segund la calidad del morador ó señor de la ca
estos dos eran mucho mayores que los
hay en aquellas partes , y las esmeraldas
407
INDIAS . LIB . XXVI. CAP. XXX .
DE
con muchos
indios , é háçenla de raeduras de palma é de orines , é amásanlo de manera que se
apossentos dentro , y es cosa mucho de
haçe granos comode sal. Algunos chrips
ver la pintura y polidos primores de los
tianos la comieron por no tener otra , y
lales edeficios , y los patios é otras parti cularidades. No se saben sentar los hom
decian que parecia sal y tenia
bres ni las mugeres sino en el suelo y en algunos assientos baxos de madera ó so
nuestra ; pero essos indios salan sus car nes é ollas con ella . Sus tractos é merca
bre mantas, y esto pocos lo hacen y en
derias son muy ordinarios , trocando unas
pocas partes se usa . Cojen mahiz , el qual siembran una vez en el año . En la pro
cosas por otras é con mucho silencio é sin voçes , é no tienen moneda ; é aunque
vincia de los indios que llaman panches ,
haya grand multitud de tractantes , no se
hay tres cosechas en el año , porque no se
oye ni hay voçingleria ni rencilla , sino
agosta la tierra , como en el nuevo reyno.
extremada quietud sin
sa , é las muy principales es cada una co mo un alcaçar
çercado
y
sabor , aunque no tan perfeto
el mismu como la
contienda . Dicho
en
está en otra parte que no hablan los indios
piedras á braços: tienen yuca de la bue
con su señor cara á cara , sino vueltas las
El pan suyo es el mahiz y muélenlo
na que no mata , como la de nuestras is
espaldas hacia el señor . Entran donde está
las, y cómenla como canaorias assadas , y hacen caçabi, si quieren , della . Hay unas
vueltas assimesmo las espaldas á reculas: é si entran cara á cara , es baxando mu
turmas de tierra
cho las cabeças , tanto
que siembran
é cojen
que paresçe que
en mucha cantidad , é assimesmo hay otro
van á gatas , é quando llega çerca para
mentenimiento
hablar á su señor , vuélvele las espaldas , porque en ninguna manera ha de hablar
que se
llama cubia
que
paresçe nabos , seyendo cocidos , y rába nos si lo comen crudo , de que assimes mo hay gran abundancia . Tienen muchos
cara á cara . Y esto que hacen los vassa
venados que comen , y hay cories innu
llos con sus señores, lo mesmo hacen los señores con su señor principal; y por es
merables que comen todas las veces que
to decian los indios que los chripstianos
quieren . Pescado hay poco , y en la pro
eran muy desvergonçados, porque habla
vincia de Tunja ninguno , y en la de Bo gotá lo que passa por un rio que atravies
ban
sa por la mitad de la provincia , en el qual se toma un pescado no muy grande, pero en extremo sabrosso y bueno . Hay gua
con el licenciado Gonçalo Ximenez cara á cara é mirándole . Quanto a los matrimonios é casamien tos de aquella gente no hay palabras , si no los padres dan las mugeres á los que
yabas, batatas , piñas , pitahayas , guana
han de casar con sus hijas , é dan algund
banas y todas las otras fructas que hay en
dote de bienes muebles é no raices , y cá
las Indias. Hay en muy grande abundan
sanse todas las veces que quieren , y to
çia la sal é muy buena , y es grand con
das las mugeres sirven á sus maridos . El
Tractacion la que corre por aquella tierra en esta sal, y llévanla á muchas partes ,
señor de la provincia de Bogotá
tenia
é assimesmo vá mucha della al rio Gran
quassi quatroçientas mugeres . Las camas son tan altas como nosotros las usamos,
de , y por él abaxo é arriba é por sus cos
en unos cadalechos que hacen de cañas ,
tas , assi en grano como en panes , aun
é llaman á esse artificio barbacoas. La ro
que de lo de panes van pocos al dicho
pa que ponen son muchas mantas juntas
rio . En una provincia del rio Grande , á
unas sobre otras . Una hierba que liaman
ciento y cinqüenta leguas de su emboca miento en la mar , no alcançan sal çiertos
hayo , que traen los indios en la boca , é aunque la mascan no la tragan y la echan
408
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
quando les paresçe , y en unos calabacitos,
fesando é doliéndose de sus culpas . Tie
cal viva ,
nen los vencedores por costumbre de ma tar quantos pueden ,, aunque se les rin
traen una mixtura que paresçe
y assi arde como yesca , y con un palillo sacan della y dánse por las encias á una
dan ; é si pueden prender al señor contra
parte é á otra . Dicen los indios quel hayo y essa cal los sustenta mucho é los tiene
rio , tráenlo á su tierra é sácanle los ojos, é assi se le tiene vivo hasta quel tiempo
sanos. Holgando ó trabaxando ó caminan
lo mata , haciéndole
en cada fiesta mill
do , de dia é de noche , comen ó exerçi
ultrajes. Las mugeres de los vencidos no
tan lo ques dicho ; pero no solamente se usa esto en aquella tierra , sino en la ma
las matan , é sírvense dellas de captivas. É queman los pueblos de los vencidos , é
yor parte de las Indias y con diversos
matan los muchachos é niños é sacrifican
nombres esse hayo y la cal.
los al sol, é dicen quel sol come aquella
Las armas que exercitan son macanas,
sangre ; é si son de mas edad que niños,
lanças de diez é ocho palmos , y de mas y
hacen dellos la justicia que se les antoja ó
de menos , que son de palmas negras ,
quieren . Llevan á la guerra muchos hom
buena madera ; varas puntiagudas , que sirven en lugar de dardos , é otras que ti
bresmuerlos, que quando vivieron fueron valientes hombres por sus personas , é
ran con una manera de assientos , que en otras partes llaman estóricas . Llevan en
aquellos que fueron de sus linajes é pre decessores; porque les paresçe que aque
guerra muchos atabales chicos y me
llos acreciestan los ánimos á los vivos , é
la
que assi como los muertos no han de
dianos y mayores : pelean en esquadro nes, pero no en hileras ni bien ordenados
huyr, que assiá ellos les seria grand ver
como infanteria de chripstianos , sino mas desparcidos. Del miedo que avian á los
güença hacerlo é desamparar aquellos memorables huessos. Pero no se ha sabi
caballos haçianmuchos hoyos , é cubrian- · do cómo los conservan para que no estén los de manera con la hierba que parescia
desassidos aquellos huessos que están sin
que no avia hoyo ; y a esta causa se per
carne alguna , sino solamente la armadu
dieron algunos caballos , porque estando
ra , sin estar desassido huesso ninguno de
peleando caian en elhoyo , y el caballo y el caballero algunas veces se perdian .
otro. En la batalla de Bogotá truxeron muchos difuntos dessos.
Tambien se ha tocado de susso , aun
Todo lo dicho de la guerra se ha de
que no tan largamente , que para justifi
entender que se usa en el nuevo reyno,
cacion de la
exçeplo
guerra , una Juna entera ó
en lo de los panches , que usan
treynta dias antes que la comiencen , can
olras armas y
tan todo aquel tiempo sin cessar al sol é
cruel , é comen carne humana , y son fle
la luna , porque , como sus dioses , le den favor. É lo que dicen en aquel su cantar
cheros, y usan paveses grandes , que les cubren del todo . Y son livianos , é de tal
es la causa que tienen
el derecho
manera , que en cierto seno que tienen á
empressa ; é
la embraçadura ó a la parte delmilite , lle .
guerra , hacen lo
van diversas armas, de que usan , quando
inesmo otra lupa ó tanto tiempo : é si vie .
les conviene ó quieren , como ya la histo
nen vencedores , refierenle las gracias de
ria en otra parte lo ha de susso memora
suyo
para
é justificacion de su
quando
vuelven de la
su vitoria ;
é si tornan vencidos , dicen
que no tuvieron justicia , é piden perdon de su loco atrevimiento é mala determi pacion , é cantan unos é lloran otros , con
es gente mas belicosa y
do ; y aun las lanças meten
en tales se
nos , los cuentos para abaxo , é parésçese de fuera la mayor parte enhiesta . Son
essos panches gente feroz é lan
DE
INDIAS . LIB . XXVI. CAP. XXX .
409
é salvaje , que los que matan
de
co provechoso á los compañeros nuestros
los enemigos se los comen luego en
el
soldados ,despues que cayeron en la cuen ta de su devoçion ; é los indios penssa
cruda
campo por vengança , é lo que les sobra de tal carne llévanla á sus casas, para la comer en compañia de sus mugeres é hi jos . Pero tienen en la guerra
una cos
ban que los chripstianos de religiosos é devotos se los tomaban . Tienen dias se
tumbre que no es de tener en poco , ni
ñalados para sus fiestas en los templos , é otras ordinarias é cotidianas para su ora
de dexarla
çion ;
de estimar por de hombres
valerosos ; y es que, movida la guerra,
y
es
cosa notable entre aquella
nunca envian á pedir paz ni tractar della ,
gente , y aun loable , en que les es prohi bidlo que no pueden hacer oracion sin ro
ni de cosa tocante á concordia . Y quando
gar á Dios en ella por su cacique ó rey .
acaesçe que se haga , por mucha nesçes sidad que tengan , no ha de ser el que en
Llaman á sus sacerdotes mojas , y tienen por averiguado que á essos les hablan sus
su nombre pida la tregua ó la paz hom bre , sino muger ó mugeres ; porque di
ydolos ( y mejor acertarian á decir ques el que les habla el demonio ) de noche ,
çen que son mas amigables y mas blandas
haciendo primero ciertos sacrificios ; é as
para alcançar la paz de los contrarios , é
si como el diablo les aparesçe , le pintan y
porque los hombres son mas obligados á
esculpen como él es , disforme y espanta ble .
hacer por ellas que por otros hombres , y porque es mejor que mientan ellas que no ellos.
Quince jornadas del nuevo reyno tie nen un suntuoso templo , donde dicen los
Llaman los indios del nuevo reyno á los
indios quel sol viene á le visitar , é van á
chripstianos usachies , y es vocablo com
él en romeria , y llaman ellos la casa del
puesto del sol y de la
luna , que dicen
sol á aquel templo ; é críanse allí unos ni
ellos que son marido y muger , y que los
ños dedicados al sol, que los tiene aque
chripstianos son sus hijos ; y al sol llaman
lla gente como una reliquia é cosa consa
Usa , y á la luna Chia . É quando los chrips tianos entraron en aquella tierra , enviá
grada y muy sancta ; y desque son gran
banle sus hijos niños , é algunas madres
que van allá del nuevo reyno, rescatan un
des ,mátanlos y sacrifícanlos al sol. É los
se los quitaban de las tetas , y desde en
niño de aquellos é tráenlo , é llámanle mo
çima de las peñas subidas se los echaban
ja . No hay cacique que esté sin uno des
abaxo para que los comiessen , penssan
sos , é cacique hay que tiene dos y tres
do aplacarlos, é creyendo que como á hi
dellos por cosa muy religiosa
jos del sol, los ofrescian á su Dios; y eran
no les dexan tocar los pies en el suelo , y
y buena:
de opinion que yban los chripstianosá los
por la mañana los hacen yr á lavarse a las
castigar por sus pecados , é que con tal
fuentes ó al rio , y llévanlos con mucho
manjar los contentarian .
respeto en braços ; y quando los indios
Ningund indio hay, por pobre que sea ,
han cometido
algund pecado en que su
que esté sin ydolo en su casa , porque di
ánima le acuse su maldad , no ossan en
çen que son sus sanctos é intercessores con el sol у la luna :: y essos ydolos son
trar en el templo ú oratorio sin esse moja ,
de oro , y los pobres tienenlos de barro ó
é hacen la oracion , é no puede otro indio
de palo . En guerra y en paz , é do quiera
comer en su plato , ni el cacique tampo co , é tienenlos en extremo regalados .
que van , siempre llevan por su devocion un ydolo de los de su casa y en el braço atado en una esportilla ; lo qual no fué po TOMO II,
é aquellos niños son los que cantan al sol
Quando los traen
son de cinco ó seys
años, como está dicho ; é quando llegan 52
410
HISTORIA GENERAL
á edad de poder usar con mugeres , má
Y NATURAL
le al sol, porque no está vírgen . Tienen
tanle é sacrifícanle , é si ha llegado á co-.
cierto tiempo del año cierta dieta ó pro
nosçer muger , no le malan ; pero no es
hibicion de manjar que les es á los indios
mas moja ni curan dél, ni le regalan , si
una quaresma , aunque no se les prohibe
no tráctanle como á un indio
comun de
otro manjar alguno sino la sal, la qual
los otros, echándole de casa , porque en averse corrompido é llegado á muger di
no pueden comer durante aquella su sus
çen ha perdido la gracia , é que la sangre
en aquel tiempo viven mas religiosamen
de aquel no vale ya nada para sacrificar
te , segun ellos pienssan .
pension : é túrales aquesto dos meses , y
CAPITULO
XXXI.
En que se cuentan otras cosas , é aun reylerando algunas de las que la historia ha contado , en el qual se dará fin á la relacion que yo ove del licenciado Gonçalo Ximenez de Quesada.
ienen los indios del nuevo reyno mon Tienen
quieren en ellas: ques costumbre gene
tes que ellos los tienen en veneracion co
ral entre los indios de aquel nuevo rey
mo si fuessen
sagrados , porque dicen
no y en la mayor parte de las
Indias ,
que están dedicados á sus dioses , é no
traerlas horadadas ; y los que no son ca
ossan cortar árbol de aquellos ni aun ra mo por cosa del mundo , y en los tales
dos un mes , é los comunes quinçe é aun
é piedras
diez dias , para se poder hcradar las ore
montes entierran mucho oro
çiques , sino principales , están encerra
presçiossas , segund la devocion de cada
jas . Y los enterramientos dicho se há có
qual. Entran en essos montes solo cada
mo son los de los caciques y señores ; pero los que no lo son de tanta calidad ,
indio ,
é
si son muchos á
tal romeria ,
unos van por una parte é otros por otra , cada uno por sí y con un palo de madera
sino como si dijessemos del estado de ca balleros , entiérranlos desta forma: que
recia en lugar de barreta , agudo en la
en los templos hacen unas camas muy
uno allí lo que
grandes altas , que ocupan la una avera
punta ; y entierra cada
quiere , á lo qual en ninguna manera toca
del templo , y esto no
indio alguno para hurtarlo , niá cosa que estuviesse en los sanctuarios , aunque
plos , sino en los que están diputados pa ra esto ; y
en todos los tem
ponen allí el difunto , y hora
por fuerça se lo quisiessen hacer Irurtar : antes sufriria la muerte muy de grado .
danle el vientre y sácanle las tripas é hín
Para ser cacique ó señor , ha de estar
y de piedras presçiossas , y envuélven
encerrado en un templo ó sanc
los en muchas mantas . É assi tienen una
primero
infinidad de muertos en aquellos templos
é
tuario algunos años , segund la calidad de lo que espera heredar. Desta manera
cheseles aquel vacio de texuelos de oro
hay cacique que está siete años , é otros
diputados para esso ; por la diligencia é manos de nuestros soldados fueron des
seys é cinco : del qual templo no puede
pues digestos é alimpiados aquellos estó
salir un passo solamente, porque saliendo , perderia el estado , ni ha de ver el sol en
magos é vientres rellenos, en que se ovo mucha' cantidad de oro é de esmeraldas,
todo aquel tiempo . Al qual le sacan des pues de allí con grand fiesta é alegria , é
que allí estaban perdidas con el oro . Los caciqnes y señores dicho se ha que
se puede horadar las
muertos , les ponen en un atahud de oro , quellos llaman cataure , é llévanlos a las
de aby adelante
orejas é narices , é ponerse oro é lo que
DE INDIAS. LIB . XXVI. CAP . XXXI. lagunas , á las quales tienen por lugar sa
proponen é hablan
grado é dedicado para ello , ó á un poco
hizo con los chripstianos, quando los ven
de la mesma manera , y echan 'allí en la hondura el difunto , é trás él todo el oro é piedras preciosas
é quantas joyas tenia
viviendo , sin que ninguna cosa de aque llas osse tomar ninguno , porque le pares çe que incurriria
en
un grand crímen
é capitulan ; é assi se
cieron . Pacificóse toda la tierra en todo lo que hay hasta el rio Grande de Sancta Marta , desde los Alcáçares de Bogotá , é todo por tierra de panches. Hiçiéronse ber
é
gantines para venir a la costa de la mar.
notorio sacrilegio .
El licenciado hizo primero partir entre los
En fin , todos los caçiques del nuevo reyno vinieron á servir é obedesçer á los
chripstianos el oro y esmeraldas que se avian avido en la conquista , é luego se
chripstianos; pero no les faltó guerra con
entendió en la poblacion , é hízose en la
los panches á nuestros
provincia de Bogotá un pueblo de chrips
españoles , y en
traron muchas veces en su tierra , é yban
tianos, que se llama Sancta Fée , y en la
con ellos indios de paz de las fronteras del
provincia de Tunja otro del mesmo nom
nuevo
treynta
bre Tunja ; é á la entrada por donde pri
chripstianos de pié é de caballo , diez ó
mero los chripstianos entraron en aquella
reyno ,
é con
veynte
ó
doce mill indios é mas ó menos, segund
tierra , se hizo otro que se le llamó Velez.
convenia .
Cada pueblo
Y era cosa mucho de ver con
destos
será de ochenta
á
quán buena voluntad se juntaban , para yr
çient vecinos , é la gente que acudió des
contra los panches ; mas al tiempo de pe lear valen poco , porque á un panche no
pues del Pirú é Veneçuela é otras partes de chripstianos repartióse en essos tres
le ossan esperar ciento dessotros. É primero que fuessen á la guerra con los
pueblos , é cresçieron sus vecindades . Los animales, de que esta relacion y el
chripstianos cantaban al solalgunos dias,
licenciado hacen mencion , son aquestos :
é lo que dicen en su cantar
es rogar al
ciervos en gran abundancia , leones me
sol que, pues los chripstianos son sus hi
nores que los de África y rasos , tigres
jos , é los indios ya son sus hermanos , que al tiempo que pelearen mire por ellos
muchos y fieros, que mataron tres o qua tro soldados é hartos indios . Y de los cue
contra los panches ; é si la batalla fuere
ros destos se hallaron muchos en la tierra
de dia , quel sol eche nublados para no
de los panches, de los quales hacen de
les dar fatiga con la calor ; é que si fuere
aquellos paveses que la historia ha con
de noche , la luna quite los nublados que oviere у dé claridad á los nuestros . É as
tado.Ossos hormigueros, que assi los lla
si á este propóssito dicen otras vanidades.
ña , é tienen aquellos el cuero mas áspero
Los panches en acabándolos de vencer , luego son de paz é vienen á ser amigos, porque dicen que ya procuraron
su ven
man , é son tamaños como ossos de Espa
y la cola muy ancha é con grandes espi nas hasta
el suelo : no es muy ligero ni
muy bravo , aunque en la vista ó aspecto
tura é fuerças , é pues fueron vencidos ,
lo paresçe , ni es manso , pues mata un
que por raçon deben ser subjetos. É assi
caballo ó un hombre , si lo toma descuida
lo cumplen , é sirven muy bien despues
do , con las manos ó patas y con
que son amigos , é mejor que los de Bo
que no tiene otra cosa con que hacer mal.
la cola ,
gotá . É no quieren mover paz por mano
Llámase hormiguero , porque su pasto es
de los hombres, sino de las mugeres ; de
hormigas , é aunque quisiesse comer otra
forma que aunque con cllas vayan hom
cosa no pucde, porque tiene la boca qua
bres á la embaxada , ellas son las que
drada de quatro esquinas , sin beços nin
412
HISTORIA GENERAL
gunos , de manera que no la
puede me
Y
NATURAL
çiado : la color es para mí cosa nueva . En
near ni hacer della mas de sacar la len
lo demás yo he visto
gua , ques tan larga como una vara de
aun los he muerto : llámase en la provin
medir de quatro palmos , y delgada como un hilo de cáñamo doblado y torcido ; y
çia é lengua de Cueva tal animal churcha . Si el letor quisiere saber qué tal es , lea
váse a un hormiguero , que hay muchos
en el libro XII , capítulo XXVI de la pri
é grandes de hormigas chicas é mayores
mera parte , que en esto como testigo de
estos animales ,
y
é de muchas suertes , é puesto allí échase
vista , y aun con pérdida de mis gallinas ,
y saca la lengua , é tiendela en el suelo
he escripto lo cierto de
tales animales .
cerca de los agujeros y entrada delas hor
Diçe mas esta relacion , que en aquella
migas ; y ellas súbense en la lengua , é la
tierra hay monas infinitas émuchos gatos
multitud es tanta que presto se la cubren .
lindos , de color pardillo , finíssimo é blan
Entonces el oso la resuelve y mete para sí en la boca é se las traga , y puestas en
do el pelo como terciopelo , y mansos, y el gesto agraciado , é quieren paresçer al
recaudo vuelve por mas de la misma ma
gesto proprio de un negro ethiopio . É tie
nera , hasta que se harta dellas . Hallóse un animal hembra en un silo
ne las colas luengas , las quales estendien
que ciertos soldados se toparon con él,
ter , quando no les dan de comer ; hacen
mayor que un gato destos caseros nues
tantos meneos é cosas quesmucho placer
do , por tal señal piden lo que han menes
tros , manso é muy negro , y el cuero co
verlos . Los chripstianos , porque paresçen
mo un fleco de seda, y tan blando que era
como es dicho á los negros , llámanlos
plaçer traer la mano por él ; é tenia sola
mandrugas , y tambien los pueden deçir
mente las puntas de los pies é manos muy
jolofos ó de Guinea.
amarillos é muy fina color. É tenia este barriga una
Hay raposasmuchas : hay muchos puer cos montesinos en las montañas : hay pa
bolsa , que naturalmente lo parescia con
pagayos de los grandes que llaman gua
su manera de cerraderos, é dentro de
camayos , y de los que dicen loros , y los
animal por de fuera
aquella bolsa
en la
traia sus hijos , que
eran
que llaman xaxabes , y de los chiquitos
quatro . É quando queria darles demamar ,
como tordos , y menores , y de muchas
abria ella misma la bolsa y echábalos fue ra , é dábales leche ó estábase bolgando
diferencias en el tamaño y en el plumaje cada casta ó ralea dellos. Hay perdices
con ellos retocando , y ellos en torno ju
menores que las de España , y no de la
gando ; é despues tornábanse á meter ellos mismos en la
misma color ni de tan buen sabor , é otras
bolsa ya dicha , é metidos,
muchas aves . Hay parras silvestres , ému
ja misma bolsa se cerraba luego , de tal manera que paresçe que no tienen den
pero buenas para quitarles el palmito . Hay
chas palmas en las montañas sin dátiles;
tro animal alguno . Estos cerraderos dessa
altamisa
bolsa no aceto , y los soldados que lo en contraron , creo que lo añadieron en la in
buena , albahaca , poleo , hierba -mora otras buenas hiervas.
y mancanilla mucha ,
hierba y
formacion que hicieron al teniente liçen
1 La misma relacion habia hecho en el capílu lo XXI del libro XII de la primera parle , donde
en la lám . 5.", fig . 1.", puede verse la de este lina ge de osos.
Comiença el octavo libro de la segunda parte , que es vigéssimo séptimo de la Na tural y general Historia de las Indias, islas y Tierra -Firme delmar Oçéano : el qual trac ta de la generacion y conquista y poblacion que los chripstianos llaman Cartagena en la Tierra - Firme y los indios llaman Caramari.
CAPITULO
1.
En que se tracta del viaje y descubrimiento quel capitan y pilolo Johan de la Cosa hizo por la costa de la mar , Tierra - Firme é en la provincia de Cartagena é otras partės.
Despues delalmirante primero , descu
Isabel , el año de mill é quinientos y qua
bridor destas Indias (porque con verdad ninguno se puede llamar descubridor,
tro prosiguieron su camino é arribaron en la isla de Grand Canaria , é fueron á un
sino continuadores del descubrimiento á
puerto ó ancon
que don Chripstóbal Colon dió principio
mas , é allí hiçieron
y fundamento , antes con mas raçon
agua é leña : é siguieron su viaje , dexan
se
que
se
llama Maspalo
carnaje
é tomaron
podrian algunos de los tales descubrido
do las islas de Guadalupe é Sanct Johan
res llamar alteradores y destruydores de
é las que con estas confinan á sotavento
la tierra , pues que su fin no era tanto de servir a Dios ni al Rey , como de robar ;
de la parte del Norte , é passaron por la vanda del Sur dellas é fueron á tomar
pero en las muertes que ovieron se verá
tierra en la isla Margarita . É allí salidos
esto muy claro ) , un Johan de la Cosa que vivia en el Puerto de Sancta Maria ,
las cosas de la mar ,
algunos desta armada, fueron á un pue blo de indios que allí avia , con los qua les ovieron habla , no se entendiendo si
é valiente hombre de su persona, é que
no por señas : é diéronles cosas de los res
como piloto avia ganado hacienda en es
cates que llevaban , é los indios les die
hombre diestro en
é
ron algunos papagayos, é ajes , é batatas
muy lleno de cobdiçia , juntándosse con
é otras cosas de comer . Y estuvieron allí
otros sus amigos, armaron quatro ca ravelas, é las avituallaron é proveyeron
un dia , tomando agua y leña , y el siguien te se partieron y entraron en el golpho de
este Johan de
Cumaná , é ovieron por rescates algunas
la Cosa , como capitan general, é Johan de
perlas , pero pocas . É de allí fueron cos
Ledesma, vecino de Sevilla , como capitan de uno de estos navios, é alguacil
teando á surgir á unas islas , que están algo apartadas de tierra , á donde halla
mayor de todos , con licencia de los Re
ron mucho brasil é muy bueno , de lo
tas partes , viéndose
rico
de todo lo nescessario . Y
yes Catholicos , don
de
Fernando
dinero
é dona
qual cortaron
é cargaron
en los navios
414
HISTORIA GENERAL
ochoçientos quintales ó mas . Tomada es
Y
NATURAL
çir asolar. Yo no sé si la licencia que a
ta carga , se fueron á los puertos de Car
estos armadores se
tagena , donde hallaron quatro naos que
era estando esta gente declarada por es
avia
llevado otro capitan
dió para este viaje
que se decia
clavos enemigos ó no , assi porque son
Chripstóbal Garcia : el qual avian muerto los indios , é avia quedado por capitan un
ydólatras é son flecheros é sodomitas , co mo porque allí comen carne humana; pe
Luis Garcia , su tio , á quien hallaron mal dispuesto y enfermo, é assi lo estaba
ro sé queste salto y robo lo pagó despues el Johan de la Cosa en aquella mesma
quassi toda la gente de aquellas quatro
tierra , como se
naos , muy dolientes é dañadas las bocas
manera quel Johan de la Cosa é su arma
dirá
en su lugar . Por
del mal pan que comian . Y el Johan de
da se fueron á Isla Fuerte , y tomáronla
la Cosa y los que con él yban se comuni
por fuerça de armas , y ganado el pueblo , huyeron los indios por el boscaje é arca
caron con los del Chripstóbal é Luis Gar cia é les hicieron socorro de algunos bas timentos de los que buenamente les pa
bucos ; y los chripstianos con los bergan . tines que llevaban é con las barcas é ba
resçió que les podian dar ; y estando assi
teles fueron
al golpho del Çenú , á
la
surtos los ocho navios en el puerto de
Tierra - Firme, que está dos o tres leguas
Cartagena , viendo quel Luis Garcia
de la Isla , penssando de noche saltear el
queria
se
volver á España , fué acordado
pueblo : é fueron sentidos , é tornáronse
entre ellos que los navios é gente de Johon de la Cosa diessen á los otros el
á las naos , é hiciéronse á la vela , é fué ronse al golpho de Urabá , é surgieron
brasil que llevaban
у esclavo3 que to
cerca de la costa delante de la laguna de
massen en la tierra , é que los llevassen
Urabá . É aunque los indios se pusieron
á España , é que allá diessen al Johan
de
en les resistir que no saltassen en tierra,
la Cosa é sus navios é gente las dos ter
no se dexó de hacer por esso , y desam
çias partes del brasil é la mitad de los
pararon el pueblo ; y entrados los español
esclavos que alli se oviessen . É fecho cs
les en él, hallaron algund oro , que era trás
te concierto , saltearon la isla de Codego ,
lo que principalmente andaban . É aquella
de la qual se hizo mencion en el preçe
noche un indio que allí se tomó , dixo quél
dente libro , que está en la boca é puer
enseñaria
dónde estaba
el cacique de
to del ancon de Cartagena, é una noche
Urabá;
tomaron mas de seyscientas ánimas ; y
maliçales que estaban dentro de arcabu
escogidas destas las que les paresçió que
cos ó entre boscajes , é hallaron un buhio
quedassen consigo para el Johan de la
grande, el qual vieron al quarto del alba , é velábanle los indios : é cómo sintieron a
Cosa é su compaña , entregáronse las de mas al Luis Garcia é á sus navios, para efetuar el concierto ya dicho : é soltaron
é guió
los chripstianos á
unos
los chripstianos , huyeron y desampara
algunas piecas de indios é indias niños,
ron la casa , é assi se tomó sin pelear con los contrarios. Hallaron allí en una haba ,
no de misericordiosos , sino porque es
ques cierta manera de vesta , alabales de
taban
oro fino é sey's máscaras , quc pessú todo
flacos ó viejos y no les paresçer
bien , Y con esto se partieron
Johan dela Cosa y sus navios , hecho este salto , é los
septenta y dosmarcos de oro largos, por que como se toma este oro á discrecion
Otros navios de Luis Garcia se quedaron
ó contra voluntad de sus dueños, no se
allí.
ha de entender quel pesso es mas justi
Parésçeme que esta manera de descu brir y rescatar , que se puede mejor de
ficado quel que
lo toma, que siempre
quando se dicen quatro , son cinco é aun
DE INDIAS. LIB . XXVII . CAP. I.
415
diez á las veces , porque sidello se ovie
é prendieron al cacique , elqual despues
re de pagar el diezmo ó quinto , haya
se les huyó . É tomaron en piecas de oro
otros fraudes en la cantidad . Por cierto est
labrado hasta quarenta marcos de oro . Y estando esta gente dentro del mesmo pue
terra , qui faciat bo
blo del Darien é sus naos surtas fuera del
aquellas palabras
que dicen
enim homo juslus in
' Non
num , et non peccel : no hay hombre justo
rio en la mar , cerca de tierra en la costa ,
que haga bien é no peque, en esta tierra de nuestras Indias es donde mas entera
llegó á las naos un batel de una de las
mente que en otras partes quadra más esto del Eclesiastes . Pues haced voso
otras que se dixeron de susso de Chrips tóbal Garcia , que avian quedado en el puerto de Cartagena , á
quien essotras
tros , armadores ó rescatado res , ó me
ovieron dado el brasil y los esclavos que
jor diciendo solteadores , vuestras parti
allí saltearon , para que lo llevassen todo á Castilla . É hízoles saber como despues
çiones ó armadas como quisierdes : que yo no
piensso que no ha de faltar ni
puede ser
en valde dicha aquella sen
tencia del sabio : quien con el ladron par
avia
perdido
é ahogadose muchos
en
ó aborresçi
ella , porque avian dado en una laja çer
miento su propria ánima. Tornando a la historia , de allí de Ura
ca de allí: é que estos avian corrido en busca de Johan de la Cosa con otra nao ,
bá, por lenguas que tomaron de algunos
cuyo era aquel batel; é que la nao hacia
indios que prendieron , se informaron es
tanta agua , que no pudiéndola sostener,
tos chripstianos de la provincia del Da rien , que está cinco ó seys leguas fron
en entrando en aquel golpho de Urabá , avia sabordado é envestido con ella en
tera de Urabá en la otra costa , donde les
tierra , é que quedaba encallada dentro
dixeron que allí avia mucho oro . É pusie
de aquel golpho ; é que el capitan
te
ó participa , ha
que Johan de la Cosa partió de Cartagena , la nao capitana de Chripstóbal Guerra ' se
en odio
que
ron en obra de atravessar é passar allá ,
en ella venia , que era uno de Triana lla
é assi lo hicieron , é surgieron donde me
mado Monroy , con la otra gente que con
jor les paresçió , y entraron por el rio ar riba del Darien con los bergantines é ba
él estaba , les rogaban que los fuesse á socorrer é recogerlos , y para aques
teles de las naos una mañana antes que
te efeto avia aquel batel rodeado quassi
amanesçiesse ; é dieron en el pueblo de
todo el golpho de Urabá , buscando á es totros .
los indios , que estaba cerca del rio de la otra parte , é allí tomaron
algunos indios
CAPITULO
II.
perdido la nao en el golpho Cómo el capitan Johan de la Cosa fué á socorrer al capitan Monroy que de Urabá , y él perdió assimesmo sus navios , é salió la genle en el pueblo de Urabá , donde estuvieron año y medio y murieron los mas dellos , y del subçesso deste capitan Johan de la Cosa , é olras cosas.
Oydo Johan dela Cosa y los de su ar
en sus navios por yr á
mada cómo se avian perdido las dos naos
chripstianos que estaban con el Monroy ; é assi atravesaron á la otra parte é costa
de Chripstóbal Guerra ?, recogióse luego
1 2
Eccles., cap . VII , vers. 21. Guerra :mas arriba dice Garcia .
3
Antes ha dicho Garcia .
socorrer a
los
416
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
del golpho donde estaba encallada la otra
taban , todas estas cosas eran muy dife
nao , é surgieron cerca della . Y
estando
rentes de las de España é contrarias á su
allí recogiendo algunas cosas de la nao
salud . É assi murieron allí muchos dellos
perdida , se le descubrió tanta agua á la
en el espacio de diez é ocho meses que
nao capitana de Johan de la Cosa , que
allí estuvieron ; é constreñidos de la nes
no la podian sostener sobre agua con dos bombas , é acordaron de yr á encallar con
çessidad , por no se acabar de perder to dos , acordaron de yrse daquella tierra
ella á la lengua del golpho donde estaba
con los dosbergantines y con las barcas é bateles , que estuviessen para navegar
el pueblo de Urabá , que avian tomado pocos dias antes , como se dixo de susso ,
que les avian quedado de las naos perdi
con intencion de estar y poblar allí. É aunque el camino , desde donde estaba la
das . Para poner en ejecucion su camino ,
nao encallada hasta la laguna é pueblo, no era sino poco , la mucha agua que la nao
tantos ó mas quedaban muertos : é de los vivos estaban dolientes la mayor parte , é
capitana haçia , no dió lugar á que llegasse
á los enfermos pusiéronlos en el batel ma
allá , é ovo de encallar donde mejor pu
yor , que era de la nao capitana , é con
dieron guiarla , é salió la gente
en tierra
no eran ya sino cient hombres, é otros
ellos al piloto Martin de los Reyes, que
é començóse á descargar . En esta saçon todas las otras naos ha
yo conosci , é otrosmarineros que gober nassen aquel batel é lo navegassen . É los
çian mucha agua , y determinaron de en
otros hombres que estaban sanos, con el
callar con todas una en pos de otra , é sa caron dellas todo lo que pudieron , assi de
capitan Johan de la Cosa y el capitan Johan de Ledesma, se metieron en los dos ber
armas , é artilleria , é municiones , é bas timentos , como de lo demás , é las jarcias
naos : é metieron agua y el bastimento
gantines y en otra barca de las de las
é velas de las naos , de que se hicieron
que pudieron , despues que ovieron
toldos en que se recogieron , que eran ya de los unos é de los otros mas de doscien
terrado el artilleria , é ancoras , é lanças , gorguçes , é ballestas é otras armas ,
tos hombres , de los quales los menos tor
muchas cosas otras que no pudieron lle
naron á sus patrias. Estando allí, yban al gunos dellos por la tierra adentro á bus
var. É partiéronse daquel golpho ; é que
car de comer para se sustentar , despues
te
que se les acabaron sus bastimentos , y
dian subir por aquella via sino con mucho
tambien á ver si podrian adquirir mas oro , porque aunque no es de comer , se
trabaxo , y desde a dos dias tomaron el puerto de Zamba ; y cómo los indios los
holgaban con ello , é les paresçia que con su compañia les acompañaba una esperan
vieron ,desampararon el pueblo , é aunque
ça de tener adelante mas reposso . Pero ni
comer.
dello ni del comer hallaban lo que que rian , ni se ossaban meter mucho adentro ,
Antes que a este pueblo llegassen , avian dexado la barca menor , porque algunos
porque topaban muchos indios é impedian
eran muertos de los que estaban enfer
su desseo , é no los dexaban yr adonde
mos en el batel, al qual é á los berganti
querian . Ya estos españoles estaban flacos y en
nes passaron la
en
é
rian hacer su viaje la costa arriba al orien y
el tiempo les era contrario
é no po
las casas ó buhíos hallaron solos , avia de
gente que quedaba de
aquella barca que dexaron : por manera
fermos , assi por la falta del mantenimien
que quando á Zamba llegaron , no eran
to , como porque la tierra no les probaba ,
ya mas destos tres navios. Pues llegados
é las aguas é ayres é la region en que es
alli , como lo que hallaron que comer era
DE
INDIAS. LIB . XXVII. CAP . II.
poco , algunos destos chripstianos, vién dose en extrana hambre , mataron un in
parte del indio en una
taron
á cocer mucha grande olla
les venian muchos alcatraçes bobos á los navios é se dexaban tomar á mano : é to maron é comieron dellos muchos, é ma
dio que tomaron é asaron el asadura é la comieron ; é pussieron
417
para
algunos pescados con ançuelos , y
llevar qué comer en el batel donde yban
estuvieron esperando el dia . El batel cor rió la vuelta de la Isla de Cuba , donde fué
los que esto hicieron . Y cómo Johan de la
á parar , segund despues se supo.
Cosa lo supo , derramóles la olla que es taba en
Assi como otro dia esclaresçió , se hi
el fuego á cocer aquella carne
cieron
los bergantines á
la
vela , que
humana , é riñó con los que entendian en
bien creyeron que estaban cerca de tier
guisado afeándoselo ; mas quitado
ra por los arraçifes ; é assi como el sol se
de allí, se creyó que , no tan bien castiga
començó á levantar, vieron una montaña
dos como hambientos , no dexarian perder
alta a la qual guiaron , é llegados á tierra ,
aquel bastimento . Pero no crea nadie que
surgieron en un ancon; sin saber á dónde
quedaron sin
este
que tal manjar
estaban . É luego començaron estos hom
buscaron , porque cualquiera que derra
bres á 'se desembarcar , los quales serian
máre sangre humana , será derramada la
ya hasta cinqüenta personas , é los mas dellos enfermos é todos hambrientos ; é
pena los
suya : pues que tal amonestacion
tene
mos de la Sagrada Escriptura , & quánto mas digno
é justificado será
assi como topaban
el castigo
algun
xayba ú otro
del que no solamente la derrama , pero
marisco , con sus cáscaras y vivo se lo comian , sin esperar al fuego.
como lobo , se la bebe é come la carne ?
Salidos en tierra el capitan Johan de la
Vamos adelante : á lo menos podeis creer ,
Cosa é los demas , dexaron algunos com
letor , que estos que cometen tales delic tos , presto lo pagan en esta vida, y no se
pañeros en los bergantines para la guar da del oro , é Johan de la Cosa é Ledes
sabe que hombre de quantos semejante
ma con hasta treynta hombres con sus
crímen haya hecho , le faltasse el castigo . En breves dias desde aquel puer
espadas é rodelas , é una escopeta , é dos ballestas , caminaron por la tierra hasta
to de Zamba se partió esta gente , y co
tres leguas : é llegaron a un púeblo de in
mo los tiempos no
dios de diez ó doçe bubios grandes , é aunque la mayor parle de los indios hu
eran á su propóssito ni los dexaban navegar la costa arriba, determináronse de atravesar el golpho , para venir á estas nuestras islas. Era el viento fresco é la mar andaba alterada ;
yeron , esperaron algunos, é aunque no se entendian con los chripstianos , por se
los navios pequeños , y con mucha fatiga
ñas les pidieron de comer. É luego les truxeron muchas tortas , é caçabi , é ho
quassi anegados , ovieron de tornarse con
vos, é hutras , que son ciertos animales ,
mucho trabaxo almismo puerto de Zam
buena monteria , con que satisficieron su
ba , é saltaron en tierra y estuvieron allí
hambre é cansancio : é pidieron mas co
hasta que les paresçió quel tiempo se me
mida para enviar á los bergantines , é as
joraba. É assi como fué bonança , torna
* simesmo se lo dieron , y enviaron dos in
é
ron á su navegaçion , la via del Leste ,
como les paresçió que estaban ya en buen paraje para atravessar , lo pussieron por obra ; y en pocos dias fueron los dos ber
dios cargados destos manjares ques dicho á la costa , para los que allí quedaban . E. allí se proveyó esta gente del pan caçabi é otras cosas para yr adelante ; é fueron
é
á otro pueblo que estaba legua y media
surgieron de temor de la tierra , é allí se TOMO II.
ó dos del primero , por consejo de los pri 53
gantines á
parar entre unos arracifes ,
h 18
HISTORIA GENERAL
meros indios, de los quales llevaban diez ó
Y NATURAL
só su
camino el bergantin , lo
qual fué
doçe por guias . Y estotro pueblo era ma
misterio é querer Dios darles vida á to- '
yor , é rescibieron de paz á los christia
dos ; porque despues quel bergantin
nos , é vieron harlos indios , pero no mu
partió , el Johan de la Cosa é Ledesma se
se
ger ni niño alguno : é diéronles diéronles muy bien
volvieron al pueblo , donde avian dexado
de comer de aquel pan caçabi é pescado
los chripstianos, que eran veynte é cinco
é de lo que tenian . Y
eslándose prove
personas , porque todos los demas yban
yendo de mas bastimentos para los ber
en el bergantin . É tornados á aquel lugar ,
gantines, supieron como por rescio tiem
aviendo llevado con indios ciento é treyn
po
dado al través en la
ta é cinco marcos de oro , que tenian en una caxa, é muchos de los rescates de los
costa , y el uno se hizo pedaços , que era
quc sacaron de España , que ninguna co
poniente que avia sobrevenido , los
bergantines avian
el mayor ,
y al otro le dió un golpe de
sa avian rescatado (lo qual es señal de
mar tan grande , que lo sacó en tierra é lo
quán mal partian de lo que llevaban por
puso en seco , sin se hacer mal alguno .
equivalencia de aquel oro con quien se
Allí entendieron que aquella
isla
Jamáyca ; é luego Johan de la
era
Cosa
é
lo daba , con el qual oro traian cargados
Johan de Ledesma dexaron los chripstia
mas de treynta hombres indios, é con los rescates é bastimentos é otras cosas ),
nos que con ellos avian salido en el pue
partiéronse la via de Levante trás el ber
blo , y ellos se fueron a la costa , y ade
gantin , costa á costa , para que como di
rescaron
cho es , assi como el bergantin
el bergantin
que la fortuna les
oviesse
avia dexado sano , émetiéronlo en la mar ,
puesto a los que llevaba en esta
é vituallaronlo de pan é.caçabi é lo que
pañola , volviesse a tomar los que queda
mas
pudieron . É
ordenaron
que
toda
Isla Es
ban en Jamáyca . Assi que , caminando el
aquella gente é los que estaban enfermos
Johan de la Cosa é los que con él yban
se embarcassen y se fuessen costa á cos
por tierra , llegaron á un pueblo de un ca
ta la via del Oriente , hasta se poner en el
çique que se diçe Cabonito ; é allí se con
paraje que se pudiesse atravessar á esta
çertaron
Islá
chripstianos , porque veian que eran po
Española , donde avia de dexar á
los
judios para matar
a los
aquellos que llevaba ; é despues que en
cos , y en este acuerdo cupieron los mas
esta isla los pusiesse, tornasse el bergan
de los caciques de la isla , y esto
tin á Jamáyca por Johan de la Cosa é los
de concluyr é llevar á efeto otro dia , des
otros sus compañeros , que con el seguian por tierra , cosla á costa , la vuelta del fin
la mañana siguiente , aviendo gana de yr
de la parte oriental de aquella isla . En
por el camino que era al propóssito de los
tonces yba por capitan Juan de Queixedo, y por piloto y maestre Andrés de Mora
chripstianos , porfiaron los indios que les llevarian las cargas é otros que les guia
les , que era el que avia de tornar con el
ban de guiar por otro camino , donde te
se avia
pues que llegaron á aquel pueblo . É assi
bergantin ; é llegaron por la costa de Ja
nian
máyca de la banda del Sur hasta se que.
donde penssaban darles de comer , y que
rer despedir de la isla é querer atraves
en echándose a dormir y descansar la siesta , los matarian .
sar á esta nuestra Española . Allí entraron en contestacion el capitan
y el piloto , y
por sus diferencias acordaron de no se partir , sin saber primero de Johan de la Cosa y los demas , y con esto paró y çes
su
çelada ,
cerca de otro
pueblo ,
Para esta trayçion , en el proprio lugar tenian en el arena escondidas y encu biertas macanas , que son las armas que en aquella isla se usan ; de manera
que
DE INDIAS . LIB . XXVII. CAP .
419
II .
é
que de la otra ropa
porfiando los indios que aquel quellos de
sí la carga del oro ,
çian era el mejor camino , los guiaron á
no curassen , é con el espada en la mano
su placer , y
siguiessen
los chripstianos veian los
su
camino .
Y
estando plati
campos llenos de indios y entremetíanse
cando en esto , vieron que venian los in
entre ellos , é los que llevaban las cargas
dios que volvian del rio , é los españoles
muy risueños y seryidores , é lisonjeando
se aparejaron , creyendo que traian volun
quatro caciques con otros hasta cinqüen
tad de pelear ; é cómo llegaron hablaban ,
ta gandules , dispuestos é regoçijados. É
halagando é convidando a los chripstianos
siempre venian mas , paresciéndoles que
que fuessen adelante , é començaban á
tenian la pressa é vencimiento por sí, de lo qual los chripstianos yban muy altera
lomar las cargas. Pero como los chrips tianos tenian entendida la intencion de
dós ; pero apercibidos y confiados que sin
los indios , dixo el capitan Johan de la Co
ayuda especial de Dios no podian escapar
sa al capitan Ledesma qué le parescia
del matadero . Çerca del qual allegados ,
que se debia hacer , el qual dixo: « Se ñor , lo que conviene hacerse , si quereis
acordaron los españoles de no querer pa rar allí; porque uno se arrimó á un árbol de
que nos salvemos , es prender estos qua
los que allí estaban, aparejados para hacer sombra á los nuestros , é se cayó , porque
tro caciques y atarlos , y dessotros gan dules matemos los que pudiéremos , por
los indios mañosamente los avian puesto
que de otra manera somos perdidos ; y
assi, para efetuar su ruindad . Y cómo es
quanto mas se tardáre de hacer, en mas
to
enrodelar y alçar las espadas , é decian á
peligro nos veremos , porque esta gente es mucha y cada hora se aumenta é vie
los indios : « Perros , apartaos allá . »
Y
nen mas. » El Johan de la Cosa ordenó á
haciendo muestra de los querer acuchi
los compañeros lo que avian de hacer, di
vieron los españoles , començáronse á
llar , dixeron que no querian parar allí,
çiendo : « Vos y vos echareis mano de
sino yr adelante ; é assi passaron media
aquel, y vos y vos de otro , é otros de los
legua adelante de aquel pueblo é lugar
otros ; é quando yo dixere á ellos , ánden
sospechoso , é fueron a descansar cerca
nos lasmanos. » É assidiputó ocho hom
de la costa de la mar , donde niavia som
bres para prender los quatro caciques ; y en tanto quél esto concertaba , el Johan
bra ni agua que beber ni otro reparo , porque los caciques les mandaron a los
de Ledesma daba á los caciques , é repar
indios de las cargas que los llevassen allí.
tia por los otros indios, para asegurarlos ,
É assentadas las cargas, todos se fueron
algunas cosas de rescates .de unos dia
á un rio media legua de allí á se bañar y
mantes de vidrio é otras cosillas de poco
descansar ,
prescio : é quando le paresçió al capitan
con penssamiento
de dar la
vuelta para tomar las cargas é decir á los
que era tiempo , dió la señal, y en el ins
chripstianos por señas que se fuessen al
tante fueron pressos los quatro caciques;
rio , penssando de hacer allí lo que acullá
pero los otros indios huyeron tan pronto
no avian podido , porque el rio era hondo
que ninguna cuchillada se
por donde avian de passar el vado , é les
hombre dellos. Los que estaban desviados
avia de dar el agua á los sobacos.
por el campo, aunque eran mas de quatro
En este medio estaban los chripstianos discordes , que los unos decian que de bian tornarse al pueblo de donde avian
pudo dar á
mill indios , viendo aquesto , huyeron con tanta velocidad como siervos . Hecho esto , metieron en una cadenilla
9
partido , é los otros decian que era mejor
que llevaban a los quatro caciques , é di
que fuessen adelante é reparliessen entre
xéronles por señas que mandassen venir
420
Y NATURAL
HISTORIA GENERAL
indios que llevassen las cargas , é assi lo
dexaron ende los quatro caciques atados
hicieron : é luego vinieron é las tomáron
con su cadena ; é de allí se partieron con
y continuaron su camino é passaron aquel rio , donde penssaron que se executaria la
solos dos indios que les llevaban el oro , é anduvieron tanto , hasta que en un ca
trayçion que es dicho , é guiaron aque
çique que se llamaba Mayaco , supieron
llos indios que llevaban á un pueblo . Es
de su bergantin , al qual se fueron . Y es tando en él , se passaron en pocos dias á
te dia les mataron tres chripstianos que se avian quedado atrás que yban algo en fermos; y estos eran aquellos que avian muerto y comido el indio en el puerto de Zamba , como de susso se dixo . Á hora
esta Isla Española , no seyendo mas entre todos de hasta quarenta hombres ó qua renta é cinco : é aportaron en la Maguana
de puesto el sol, llegaron los chripstianos
y desde allí se vinieron por tierra á esta cibdad de Sancto Domingo .
á un grand pueblo é apossentáronse todos
De los que fueron á Cuba, no volvie
juntos en un bulio grande, é ballaron de
ron á España quince personas de quantos
comer caçabi y pescado é hovos para los
con el piloto Martin de los Reyes yban en
que yban y para muchos mas que fue
aquel batel. Todo lo que es dicho , es por
ran . É
relacion del capitan
repossaron allí ; pero
haciendo
Johan de Ledesma
buena vela é teniendo á recaudo los caçi
que se halló en ello y vive en Sevilla , y
ques pressos . Mas quando fué de dia , 10
era uno de los principales armadores en
dos los indios de las cargas se avian ydo,
esta armada. Assi que , ved los que leeis
é no teniendo quien las llevasen , hallaron por los bulios diez indios é atáronlos é
de quántos chripstianos en
quán
pocos
quedaron , y por qué términos escaparon
cargáronlos del oro y de los rescates y
aquessos, para que entendais qué es lo
de lo que les paresçió : é todo lo demas
que cuesta este oro é cómo se allega en
que no pudieron llevar pussiéronlo en la
estas partes , é cómo lo gocaron aques
plaça , y por espantar á los indios , pus sieron fuego á uno de los bubios , é cun
sos en quien quedó , sin dar parte á los desventurados que quedaron muertos y
dió presto tan grand viento , que en po
ahogados para hacer ricos á tres o qua
co espacio , se quemó todo el pueblo , lo
tro ; y en
qual fué cosa de mucho espanto en loda
con quien quedó la mayor parte deste
aquella
oro , el qual lo volvió a pagar , como se
isla . Desde allí se fueron a otro
pueblo , donde durmieron otra noche , é
especial el Johan de la Cosa ,
dirá en el siguiente capítulo .
CAPITULO
III .
El qual tracta de la muerte de Johan de la Cosa , al qual mataron los indios con otros cbripstianos en Car lagena , desde å mas de quatro años que él avia saqueado la isla de Codego, que está en la boca de aquel puerto , y otras cosas locaņles á la historia , y de lo que intervino en Cartagena á los capitanes Alonso de Hojeda y Diego de Nicuesa en elmismo puerto de Cartagena.
No me desplaçeria de hallar desculpado
á morir allí cerca á manos de los indios
al capitan Johan de la Cosa del salto que
de aquella tierra ; puesto que quando es
hizo en la isla de Codego , como mas lar
te capitan los salteó , no me determinó si
gamente se dixo en el capítulo preceden
estaban dados por esclavos essos indios
le ; pero no obstante aquesto , considero
de Cartagena por el serenissimo Rey Ca
cómo le truxo Dios desde algunos años
thólico , assi porque allí comen carne hu
DE
421
INDIAS . LIB . XXVII. CAP . IIJ .
mana é son sodomitas abominables , co
que por otro nombre los indios la nom
é tienen otros
bran Caramari, é Codego , islas de Barú
muchos vicios. Mas sé que quando lo ma
é de Sanct Bernardo , é Isla Fuerte , é
mo porque son ydólatras
taron , estaban sentenciados á que fues
cargar dellos sus navios y
sen esclavos ; y porque aqui se tractará
enviarlos ó
que es menester atencion ,
traerlos á vender á esta Isla Española : é que si á la yda no lo pudiessen hacer
esforçarme hé á lo relatar con brevedad
por falta de tiempo , que á la tornada de
y desde su principio , para que mejor se entienda .
los indios en aquellas partes é lugares que
de materia
los navios lo pudiessen hacer é captivar
Elaño de mill é quinientos y ocho , Die go de Nicuesa , fué por procurador desta
he dicho. Item , mandó el Rey Catholico
cibdad de Sancto Domingo de la Isla Es
por su lugarteniente al capitan
pañola á la corte del serenissimo Rey Ca
la Cosa , para que en las partes donde no
thólico ; y despues que ovo despachado
estuviesse el Hojeda , fuesse Johan de la
que el capitan Alonso de Hojeda llevasse Johan de
las cosas de su embaxada é procuracion ,
Cosa capitan de Su Magestad , en nombre
suplicó al Rey que le hiciesse merced de la gobernacion de Veragua para sí, é que
de Hojeda, é que donde se hallase fues se su teniente , estando todavia debaxo
se le diesse al capitan Alonso de Hojeda
de su obediencia . Por manera , que se
la gobernacion de Urabá , porque eran
debe creer qué pues el Rey se acordó de
muy amigos . Finalmente , se les concedió é yo he visto la capitulacion , é fué des
expresso
Johan de la Cosa , é mandó á Hojeda por capítulo que lo llevasse consi
pachado en la cibdad de Burgos á nueve
go en la forma ya dicha , que se tuvo por
dias de junio de mill é quinientos y ocho
servido de lo que avia ya hecho antes en
años ; y entre otras cosas que se tomaron
aquella costa , y porque era diestro en la
por assiento con estos capitanes , fué una
mar é sabia las cosas de aquella tierra .
de las principales esta. Que el golpho de Urabá les partia las gobernaciones , y
de Urabá para Oriente , hasta en fin de la
desde el golpho á la parte del Oriente ,
boca del Drago é la isla de la
administrasse
todo está poblado de indios caribes fle
é
gobernasse
Alonso
de
Hojeda con Cartagena , é avia de hacer
La verdad es , que desde aquel golpho
cheros ,
Trinidad ,
é comen carne humana , é por
dos fortaleças en su jurisdiccion ; y desde
sus delictos se les empleaba muy bien
allí al Hueste ó parte occidental, se dió á Diego de Nicuesa , é que oviesse en go
qualquier castigo.
bernacion desde el mismo golpho de Ura
nes vinieron á
bá hasta en fin de la tierra que se llama
de Sancto Domingo en el año siguiente de
Veragua . Por manera , quel rio grande
mill é quinientos y nueve , y entrellos ovo
que torna dulce aquel golpho , partia es
ciertos debates en que no
tas dos gobernaciones; é Diego de Ni cuesa avia de hacer otras dos fortalecas
concertar , porque cada uno dellos que ria lo que el otro no queria , puesto que
en la parte que le cabia de su jurisdic
el almirante don Diego Colom quiso con
çion . Otrosí, que estos gobernadores y
çertarlos é no pudo. É
los que con ellos fuessen á ambas gober
Estas armadas de aquestos dos capita se hacer en esta cibdad
se pudieron
assi estando des
avenidos , se partió del puerto desta cib el Alonso de Hojeda contra volun
naciones , ó qualquier dellas , pudiesse á
dad
la yda prender é captivar indios de los
tad de todos , con tres navios ; y el uno
lugares que estaban señalados por escla
dellos era de Diego de Nicuesa , é se lo
vos que son
llevó : é siguió su viaje derecho á Cartage
en el puerto de Cartagena ,
422
HISTORIA
GENERAL
Y NATURAL
na , porque era de su gobernacion . É allí saltó en tierra con la mas é mejor gente
tro del ancon de Cartagena , al qual otros llaman Matarap : y envió al capitan Johan
de los que llevaba , é con él su teniente Johan de la Cosa , todos á punto de guer
de la Cosa adelante con parte de la gen te , el qual llegado á aquel pueblo , lo sa
ra , é dieron en un pueblo de indios que
queó . É
se diçe el pueblo de las Ollas, que estaba muy cerca de la costa , á mcdio tiro de
castellanos de buen oro y hasta cient prissioneros , la mayor parte demugeres;
hallesta ó menos.
y el caçique y los indios de pelea escapa
Y en este lugar el ca
tomáronse ocho ó nueve mill
cique con todos sus indios de pelea , se hizo fuerte en un bubío muy grande que
ron huyendo , sin poder llevar mas de sus arcos y flechas . É los chripstianos
estaba en medio de la
apossentáronse por aquellos bulios para descansar la siesta , quel sol era muy
çercó
Hojeda ; y
plaça , é allí lo
estaban
dentro
hasta
cient hombres flecheros. Y cómo el ca
grande: é de dos en dos ó mas ó menos
çique tenia sabido que los cbripstianos eran cobdiçiosos de oro , arrojaba por la
compañeros , con mucho descuydo , se desarmaron é ataron sus hamacas, tan se
puerta hacia ellos algunas patenas é otras
guros como si ninguna guerra tuvieran .
piecas de oro labradas , é los chripstianos
Desto se dió mucha culpa al capitan Johan
cobdiciándolas yban
de la Cosa , é no se ovo comohombre de experiencia ni de prudencia alguna; por
á
tomarlas , y los
flechaban y mataban desde el buhío .
Viendo esto los nuestros , apretáronlos
que el buen soldado nunca ha de dexar
con los ballesteros y espingarderos , dán
las armas en tiempo sospechosso ni sin
doles mucha priessa ; é una india , de edad de diez у siete ó diez у ocho años,
tener segura la paz , quanto mas que de biera mirar que los marid maridos os y padres de
salió del buhio de entre los indios , é me
aquellasmugeres , cuyas casas é haciendas
tióse entre los chripstianos con un arco é
se tomaban , no avia muchas horas que lo
sus flechas, con penssamiento que por su persona é contra la voluntad de los espa
poseian , ni en tan breve tiempo se avian de desacordar de su injuria , como no se
ñoles le bastaba el ánimo de se
desacordaron : antes todos los indios se
salvar
peleando . É antes que la pudiessen pren
acaudillaron , y teniendo aviso
por sus
der , hirió quatro chripstianos , imitando aquellasarmigeras y feroçes amaçonas , de
espias del mal recaudo y peor guarda que los chripstianos ponian en sus pro
cuyo csfuerço y valor Justino é otros mu
prias vidas , como hombres ofendidos ,
chos auctores hacen mencion . Assi que ,
animossamente volvieron
entre aquestos indios muchas mugeres se
blo , é con súbito asalto é grita dieron so
han
bre los chripstianos , é mataron é hirieron
visto no menos bien exercitadas é
sobre
el pue.
animosas en la guerra que los hombres .
hasta
Finalmente , fué pegado fuego á aquel buhio , é mucha parte de los indios fueron
despojo ; é alli murió el capitan Johan de la Cosa .
ciento dellos
é cobraron
todo el
Hojeda yba con la gente que le que
quemados vivos, sin se querer rendir , é de los que huian de enmedio de las lla
daba bácia el mesmo pueblo por socorrer
mas los mas mataban los nuestros, é muy
á
pocos fueron pressos. Hecho aquesto , tuvo noticia Hojeda de
Johan
de la Cosa
é á los que con él
avian ydo delante : é llegando cerca del pueblo , conosció el daño y desbarato ya
otro pueblo que estaba tres o quatro le
hecho , é retrúxose á un monte que está
guas de allí, que era del cacique Cataca
junto con el lugar , donde recogió
pa ; tierra llana y en la misma costa den
nos compañeros
que
salian
algu
heridos de
DE INDIAS. LIB
423
XXVII. CAP . II.
eatre los indios ; y desta manera los in
pudieron volver a la costa dó estaban las
dios cobraron
naos , é muchos quedaron en el camino . Estando en este trabaxo Hojeda , llegó
su pueblo
victoriosos é
quassi á las quatro horas. Despues de medio dia salió un chripstiano huyendo del lugar , é dos indios trás él flechándo
el capitan Diego de Nicuesa con su arma da de dos naos é tres bergantines , y co
le , é á las voces quel español daba , salió
mo vido que Hojeda estaba en tierra , hi
delmonte Hojeda con cinco hombres á le
zo echar una barca
socorrer , é llegado á él supo enteramen
en ella entró con doçe hombres , é man
te lo que avia passado. É Hojeda le man
dó que ninguno otro sin su licencia sa
dó é rogó que á la gente que tenia
liesse en tierra ; porque él, como Hojeda
monte no dixesse lo que avia do al capitan
en el
interveni
al agua , é armado,
le avia hecho mal , é le avia traydo una
Johan de la Cosa ni á los
nao é quedaron mal avenidos , yba con
que con él avian ydo ; sino que les dies se á entender que con la gente que avia
determinacion de probar su espada con él. Y en la verdad cada uno destos ca
llevado , yba por otro camino con mucha
pitanes era muy valiente hombre de su
pressa de oro é prissioneros a la costa , é
persona , é Hojeda muchas veces avia da
que este hombre se avia
do experiencia de su
quedado atrás ,
esfuerço , el qual
é
por se aver desviado de la compañia , le oviera de costar la vida. É con este ar
era natural de la cibdad de Cuenca , y
did é disimulando la verdad , llegó Hoje
en su tiempo ; é Diego de Nicuesa era
era uno de los sueltos hombres que ovo
da á la gente que le quedaba, mostrando
buen caballero , natural de Baeça , é de
mucha
los gentiles ginetes de España ; y en
alegria , diciéndoles : « Señores ,
la
vamos de aqui, que adelante va nuestra
conquista de nuestra Isla Española , y en
cavalgada por otro camino mas cercano mar . » que este para la É con esta alegria movió con su com- .
otras partes , estaba su persona por muy
hombre . El qual mandó á los que boga
pañia para el puerto donde se avia des
ban la barca que guiassen adonde vido á
embarcado , é caminando assi, algunos de los heridos que llevaban , penssaban que
Hojeda en tierra ; é assi como llegó junto
experimentada , y era tenido pormuy buen
á la costa , Hojeda vino á le resçibir con
les quedaban seguras las espaldas , é que
dos hombres con sus espadas é rodelas
era verdad que Johan de la Cosa con la
hácia donde Diego de Nicuesa podia des
otra gente é cabalgada yba por otro
embarcarse ; é llegada la barca á tierra ,
cả
mino , é no se les daba nada por andar, é
quassi antes que ningund marinero le to
quisieran poco a poco . Mas como el capi tan Alonso de Hojeda yba en la reçaga
masse en los hombros , porque no se mo
con los heridos , porque no se perdiessen
sa en el agua hasta la cinta , con su es
essos é otros , é no le bastaban ruegos ni
pada é su rodela , con sobrado enojo que tenia contra Hojeda . É assi como salió del
buena raçon con ellos para hacerlos an dar , entonces les dixo lo que avia acaes çido , é que anduviessen
quanto pudies
jasse , como se suele hacer , saltó Nicue
agua en tierra , Hojeda le dixo : « Señor Diego de Nicuesa , desbaratado soy y ma
sen , porque él queria poner recaudo , si
la jornada ha seydo la mia : que los indios
pudiesse , en los que le quedaban vivos.
me han muerto la mejor gente que traia ,
É assi se fué con toda la gente de los que
é á Johan de la
estaban
çient hombres. »
sanos ; é atendió á
los heridos
dos dias despues que allegó al puerto , é recogió
á todos
os que no murieron
é
Cosa , mi leniente , con
Entonces Diego de Nicuesa , mirándole en el rostro , vido que se le arrasaban los
424
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
ojos de agua á Hojeda , é lo mismo hicie
estos capitanes , Hojeda suplicó al gober
ron los suyos á Diego de Nicuesa ; pero
nador Diego de Nicuesa que hiçiesse en
no le respondió ni dixo palabra , sino en
terrar al capitan Johan de la Cosa é a los
el instante se convirtió la ira que dél te
otros españoles que primero avian los
nia en tanta compasibilidad , que volvió la
indios muerto , pues que Dios les avia
cabeça hacia la barca en que avia salido, é mandóla tornar á los navios , y envió á
dado tanta vitoria . la misma plaça
Y estaban
hasta
juntos en
ochenta cuerpos;
mandar que luego saltassen en tierra tres çientos hombres , los ciento é cinqüenta
porque el cacique , despues que ovo la vi toria en que los mató , los avia hecho alle
rodeleros é sessenta ballesteros , é otros
gar ó amontonar allí é acabarlos de ma
quarenta con sus coseletes é picas , é otros
tar á flechaços , atadas las manos , expe
quarenta empavesados. Lo qual se puso assi inmediatamente por obra . É salidos é
rimentando su experimentada é diabólica hierba , que hace morir rabiando al que
puestos en órden , tomó por guia al mis
della es herido, si es fresca . Y desta ma
mo Hojeda con algunos de los de su gen
nera estaban hechos aquellos pecadores
te : é anduvo toda aquella
noche , é al
un monton é muy hinchados . Á lo qual
quarto del alba , al tiempo que ovo dedar
Diego de Nicuesa respondió á Hojeda que
en el pueblo , estaban el caçique con mas
le dexasse poner cobro en los vivos , que era mas servicio de Dios que no estar alli
porque ya sabia que avian llegado mas
un dia ó dos por enterrar aquellos cuer
navios é chripstianos alpuerto ..Y estaban
pos, que ya estaban corrompidos é llenos luego hizo tocar las trom de gusanos.
tan sobre aviso , que al tiempo de romper,
É
de quinientos indios flecheros velándose ,
petas é recogió su gente , sin aver repos
fué primero su grita que la de los chrips tianos.
sado un punto aquel dia ni la noche antes ;
En aquel pueblo entró Diego de Ni
é sin consentir que se parassen á comer
cuesa por tres partes con tres esquadro
en el pueblo , se tornó con toda su gente
nes : el uno ilevaba él , y el otro un capi
sin le matar hombre alguno , é solo tres
tan suyo , llamado Lope de Olano , y el
compañeros fueron heridos de flecha , pe
tercero el gobernador Alonso de Hojeda . É assi como la batalla ó salto se començó ,
ro ninguno dellos murió . É llegado al puerto , donde estaban las armadas de los
fué tan grande la priessa que los chrips
dos gobernadores , allí á la costa descan
tianos se dieron en
quemar los buhíos
sáron é venaron : é luego mandó el go
llenos de indios, y en matar indios, que
bernador Diego de Nicuesa que su gente
quando fueron las diez horas del dia , no avia en todo el pueblo indio vivo chico
se embarcasse , é que si algund despojo escondidamente alguno traia delos suyos ,
ni grande.
que lo catassen é lo tomassen é se dies
Despues de hecho este castigo , é avi
se á Hojeda. É assi se hizo , é se halló
da esta vitoria , sin tomar despojo algu- , no ( porque Diego de Nicuesa mandó la
assaz oro é se le dió . Recogido Diego de Nicuesa con su gen
noche antes , só pena de la vida , que nin guno tomasse despojo ni perdonasse la
te en sus navios , otro dia siguiente se hizo á la vela é fué su viaje para Veragua,
vida á indio ni india , el qual mandamien
é tomó tierra en
la costa abaxo del gol
to me paresçe rigurosso , é tal que para
pho de Urabá en un puerto , al qual él lla
y en el fin
mó puerto de Misas ; porque los sacer
lo que despues se le
siguió
que hizo sospecho que le daño ), acabada la pelea , estando en la
plaça del pueblo
dotes que yban en su armada dixeron allí misa é celebraron , é aun se cree que
DE INDIAS. LIB . XXVII. CAP. III.
425
aquellas fueron las primeras misas que
Mas porque de susso se dixo que los
se dixeron en la Tierra - Tirme. Este puer
tres hombres flechados no murieron , y
to está en ocho grados é medio desta par
en
te de la línia equinocial , septenta leguas,
ponçonosa
pocas mas o menos , mis al 0 - cidente de
que
Cartagena ; pero en
este camino tardó
aquella costa usan aquellos indios , torno
mas de
tres meses, é se penssó perder
toda su
armada é gente por los recios
á decir que yo he visto lo uno é lo otro ; é para m í yo tengo creido y entendido mí
otras partes
tambien
é breve es la
son heridos desta
afirmo
quán
muerte á
hierba que
los en
tiempos , que se le siguieron . É llegó allí
de los mismos indios , que si es fresca la
deshechas las obras muertas de los na
hierba y fecha con todos aquellos mate
vios; é de allí passó adelante , como se dirá
riales de ponçoña
en otra parte , quando se tracte de aque
para que mate , que es inremediable , y
Ila
gobernacion de Veragua , que Diego
de Nicuesa para su muerte fué á buscar.
que se suelen echar
en especial si en aquella mixtura intervie ne el mancanillo é su fructa .
CAPITULO
IV .
Del subcesso é muerte del capitan Alonso de Hojeda, gobernador de la provincia é golpho de Urabá é Cartagena, é de la manera que Vasco Nuñez de Balboa salió escondido desta cibdad de Sanclo Doningo , porque adelante fué aqueste notable hombre , é tráclase mucho del en el discurso de la historia , é fué el que descubrió la mar del Sur .
espues Desp ues quel gobernador Diego de Ni cuesa se partió de Cartagena, donde de
le hizo dar lodo á Hojeda , como está di cho . Assi que , puesto Hojeda despues en
xó al gobernador Alonso de llojeda , lue
camino , siguió al Occidente é passó ado
go mandó embarcar su gente para seguir su viaje á Urabá.con la gente que le quie
lante de la punta de Caribana , é de allí dió la vuelta al Mediodia , у entró en el
daba ; pero muy obligado á Diego de Ni
golpho de Urabá , é hizo su
cuesa . Y en la verdad , estando estos ca
la costa queste golpho tiene al Oriente , y
pitanes tan diferentes y enemistados como
estuvo allí ciertos meses, donde él é su
capítulo
precedente ,
assiento en
é
gente passaron muchas é grandes nesces
aviéndole traydo Hojeda una de sus naos á Diego de Nicuesa contra su voluntad , é
sidades . É como todo aquello es de fle cheros é gente áspera , y él yba desbara
averle acaesçido la rota que le dieron los
tado é avia perdido á Johan de la Cosa
indios, é hallarle en tanto trabaxo Diego de Nicuesa , é donde se pudiera satisfa
con parte de la mejor gente que tenia , no se atrevia ni era bastante con los que le
é destruyrle , mu
quedaron á entrar la tierra dentro : é assi
se dixo
en
el
çer del á su voluntad
cha fué la gentileça que usó Diego de Ni
estuvo atendiendo otra nao que avia de
cuesa con Hojeda ; porque no solamente
xado fletada en el puerto desta cibdad de
no le habló palabra en cosa de las passio
Sancto Domingo de la Isla Española
nes passadas , pero satisfizo su honra é vengole con tan señalada victoria , é no
teniente de gobernador el bachiller Martin Fernandez de Enciso , que aqui
consintió que hombre de los suyos to
avia quedado recogiendo mas gente para
massen cosa alguna del mucho despojo é
yr tras él, é no se pudo tan presto des
oro que en su vencimiento se ovo : antes TOMO II ,
pachar de aqui. Pero despues que se hi 54
con
su
426
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
zo á la vela este bachiller , fuése en bus
queças é millones de pessos de oro , é in
ca de Hojeda ; é al salir deste puerto , sin
contables quintales de plata , como se di rá cuando se tracte del Pirú . Por manera
quel Enciso lo supiera , se entró escondi
Nuñez de
que Francisco Piçarro quedó por teniente de Hojeda en el pueblo de Urabá , que fué
Balboa , porque sus acreedores , á quien debia dineros en esta Isla no le hiciessen
la primera poblacion de chripstianos en la Tierra - Firme , principiada por Johan de
detener : el qual por industria de un Bar tolomé Hurtado que en la nao yba, se es condió envuelto en la vela de la nao , por
la Cosa
dixo en el capítulo II; y no pudiéndose
do en la nao un hidalgo naturalde Jerez de
Badajoz , llamado
Vasco
constreñido de la nescessidad ,
quando allí perdió los navios , segund se
que no le hallassen , si buscado fuesse ,
allí sostener, se despobló é se fué con mu
como lo fué ; é assi, defraudando a sus acreedores у al Enciso , salió desta Isla
cha pérdida de gente : é despues segunda vez se tornó á poblar allí Alonso de Hoje
Vasco Nuñez . Despues , estando ya en la
da , el qual dexó mandado
mar bien apartados de tierra , supo elba
do á su teniente
chiller Enciso cómo yba alli , é ovo mu
si dentro de ciertos meses él no volvies se , que en dos bergantines que le que
cho enojo dello , porque temió que seria possible hacerle pagar á él en algund
daban
tiempo lo quel otro debia , é con mucha yra riñendo con él, dixo que estaba por le
ñola .
é á
otros
se embarcasse con la gente que
le dexaba é se viniesse á esta Isla Espa
dexar en una isla despoblada , porque á Vasco Nuñez fuesse castigo
é ordena
Francisco Piçarro , que
Siguiendo Hojeda
su
navegacion
busca del bachiller Enciso , y estando
en el
exemplo . De aquestas palabras é amena
uno y el otro en la mar , se erraron , é
ças no perdió memoria Vasco Nuñez : an
Hojeda vino á esta cibdad ; é cómo supo
tes quedó en su ánimo perpétua enemis tad contra el bachiller , é se lo guardó
quel bachiller era partido con la nao , é gente , é socorro que le llevaba , ovo mu
para en su tiempo , como se dirá adelan
cho pessar de no le aver hallado. Y cómo
te en su lugar. Assi que , continuando es ta nao su viaje para Urabá , siguióse que
él venia muy cansado y enfermo y enojado de tantos trabaxos é reveses como por él
en tanto quel bachiller y esta gente tar
avian passado , acordó de acabar é renun
daban , acordó Hojeda de le venir á bus
çiar las cosas delmundo y recogerse á las
car á esta cibdad ; é poniéndolo por obra ,
de Dios , y enmendando su vida , curar
metióse en un bergantin con algunos ma
de su ánima ; é quando se vido al cabo de
rineros é poca compañia , é dexó en el assiento de Urabá con los pobladores é
la vida , pidió el hábito de la Orden , en que no perseveró el conde Guido, por el
resto de la gente á Francisco Piçarro , su
qual dixo : « Yo fuy hombre de armas y
teniente de capitan general , hombre de bien é valiente por su persona , el qual,
despues fuy cordelero » , significando la órden de Sanct Francisco , porque los reli
despues de la muerte de Johan de la Co
giosos se çiñen la cuerda. É assi Hojeda,
sa , consiguió aquel officio de teniente de
de capitan é hombre guerrero , se convir
Hojeda.
tió en devoto frayle de la observancia ;pe
Este es aquel que despues gobernó los reynos del Pirá en la mar é tierras aus
puesto que perseveró en la Orden y se hizo
título de marqués é capitan
frayle para pocas horas, y fué enterrado
general é gobernador de Céssar , á cuyas manos le vinieron tan innumerables ri
aquesta cibdad , en el qual hábito murió
trales, con
ro hízolo mejor que aquel conde Guido,
en
el monasterio de Sanct Francisco de
DE INDIAS
427
LIB . XXVII . CAP . IV .
é acabó como catholico , haciendo mas loable fin que no han hecho otros capita
desesperada de otro remedio y en este determinados , porque no podian navegar
nes en estas partes. El bachiller Enciso siguió su viaje para
ni caber tantos en aquellos bergantines ,
el golpho de Urabá , y estando cerca de
tomaron por último remedio morir en la
aquel promontorio é punta de Caribana ,
tierra con el espada en la mano é ganar
quel golpho tiene á la parte del Oriente ,
algund assiento donde pudiessen
topó en los baxos que allí hay , é perdió
sostenerse , hasta que Dios, con su mise
ni tenian qué comer , si no lo buscaban ,
vivir é
se la nao é quanta ropa é bastimentos lle
ricordia , les diesse
vaba , é salvóse la gente de aquesta ma
oportunidad é socorro mejor para sus vi das . É assi saltaron en tierra é dieron so
nera . Elcapitan Francisco Piçarro , á quien dexó Alonso de Hojeda por teniente de
con el tiempo
otra
bre el pueblo del Darien , donde era ca
capitan general en Urabá, seyendo pas sados los dias é término que su goberna
çique é señor de aquella tierra un indio valerosso , llamado Çemaco ; é al quarto
dor le mandó atender , é mucho mas tiem
del alba , tocando una trompeta é con sú
po , viendo quel gobernador ni el bachi ller Enciso no yban , acordó de desampa
bito assalto
é grita , con mucho ímpetu
por fuerça de armas, ganaron aquel lu
él y los
gar , é ovieron allí sobre trece mill pessos
otros españoles que allí quedaron , ó me
de oro . É allí se fortificó esta gente é hi
rar aquel pueblo de Urabá; y
jor diciendo los que avia vivos , porque
cieron su assiento ; é porque el rio
despues de la partida de Hojeda
eran
por allí passa y el pueblo tenian un mis
muertos mas de la mitad , unos flechados
mo nombre , el bachiller Enciso mandó lla
de los indios, é otros de enfermedades é
mar aquella villa la Guardia , la qual se ga
que
de hambre ; assi que los restantes , força
nó año de la natividad de Chripsto , Nues
dos de la nescessidad , metiéronse en los
tro Redentor , de mil é quinientos é nue
dos bergantines que tenian , é salieron á la mar para se venir á esta cibdad de
ve años . É
Sancto Domingo , ó donde pudiessen to
Hojeda , que este pueblo
porque la
gente
del armada del gobernador
é reliquias Alonso
de
ganó, decian
mar desta Isla , é acaso vieron la nao del
que el poder que el teniente Enciso te
Enciso , é arribaron á ella . É
nia , avia expirado , é tambien el de Pi
halláronla
que avia tocado en los baxos ques dicho
zarro , é que aquello no era de la gober
é recogieron en los bergantines y en otro
nacion de Hojeda, é que no
tenian
por
que con la nao yba , toda la gente'; é assi
qué obedescer , estaban en
se salvaron , é la nao se perdió fondo .
fué á
los mas destos españoles : otros pedian que se hiciessen alcaldes ordinarios , é
Estos dos capitanes Enciso é Pizarro ,
otros guiaban sus paresçeres á diversos
porque el Enciso
é
tenia mas copiosso é
largo poder de Hojeda , como su teniente de gobernador é capitan general, quedó
esta opinion
fines . De las quales diversidades , se si guió que aquel Vasco Nuñez de Balboa , que se dixo de susso
salido
por caudillo é cabeça é principal capitan de aquesta gente ; é viéndosse perdidos, acordaron de atravessar á la otra costa
yela de la nao , que llevó el bachiller En
del golpho fronterizo de Urabá á saltear el pueblo del Darien , como otra vez lo avia hecho Johan de la Cosa , é avia allí avido oro y buen despojo . É como gente
cibdad
que avia
desta
escondido, envuelto en la
çiso , no se desacordando de la amenaça que le avia becho , como era hombre sa gaz é de valerossa persona , é que tenia los penssamientos enderesçados á seño. rio , é la discordia en que estaban jun
428
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
tada con su habilidad , fueron bastante
le echar en una isla despoblada , assi co
aparejo para lo que éldesseaba : é por su
mo se vido hecho alcalde , tomó cierta
industria
tenia
ya muchos amigos, con
informacion contra él , é de hecho le hizo
los quales é los de su opinion , rodeó que
meter presso en un bergantin , y lo des
en tanto quel Rey Catholico
terró é mandó que se fuesse á España : é
proveya de
aquella gobernacion á quien fuesse vido , se
ser
eligiessen dos alcaldes ordina
assi quedó pacífico Vasco Nuñez en aque la provincia é tierra del Darien , por ca
rios, que los tuviessen en justicia . É assi.
pitan é
se
hizo , é tuvo en esto tal forma quél fué elegido por uno dellos , no obstante
aquella villa Sancta Maria de la Anti gua , é de ahy adelante mandó é gobernó
quel bachiller Enciso , á algunos pocos de é dixeron
aquella provincia , hasta que fué Pedra rias Dávila á aquella gobernacion , co
que como teniente de Hojeda , él debia
mo se dirá adelante en su lugar. Lo qual
su opinion lo contradixeron ,
alcalde. É luego mandó llamar á
gobernar é tener en justicia esta gente .
todo que he dicho , se ha tocado y traydo
A esto
se respondia , que aquella tierra no entraba en la gobernacion de Hojeda
á conseqüencia é propóssito del principio é assiento de Cartagena , a la qual torna
ni le competia , sino de la otra parte del golpho al Oriente , como era verdad .
remos en el siguiente capítulo , donde se tractará lo que subcedió en aquella po
Puus como Vasco Nunez se acordaba que
blacion é gobernacion que allí hay .
le avia prometido
el bachiller Ençiso de
CAPITULO
V.
Del subcesso de la gobernacion de Cartagena , é cómo la Çessárea Magestad hizo merced de aquel cargo á Pedro de Heredia , su capilan general de aquella provincia , é de una batalla que ovo con los indios de un pueblo llamado Taragoaco.
En los capítulos de susso se ha dicho
tenia noticia de la costa , é avia andado
el fin que ovo el gobernador Alonso de
en ella á los rescates con otros armado
Hojeda , é lo que le intervino con el go
res , fué à España é tuvo manera cómo
bernador Diego de Nicuesa en Cartagena,
el Emperador, nuestro señor , le hizo su
é la muerte del capitan Johan de la Cosa ,
capitan general é gobernador de aquella
y el principio é fundamento del segundo
provincia de Cartagena. É para servir á .
pueblo de chripstianos en
Su Magestad en la poblacion
Tierra -Firme,
llamado Sancta Maria de la Antigua. É tambien se ha dicho cómo despues desto todo , yo avia entendido en los rescates y
é pacifica
cion de aquella tierra , 'partió del puer to de Sanctlúcar de Barrameda , dia de
pacificacion de aquella costa de Tierra
Sanct Miguel veynte y nueve de septiem . bre del año de mill é quinientos é treyn
Firme desde el Darien , y cómo el gober
ta y dos años , con un galeon é una cara .
nador de Sancta Marta Rodrigo de Basti
vala é una fusta é ciento é quinçe hom bres de guerra , allende de los marineros .
das , salteó la isla de Codego , a causa de lo qual yo me desistí de la
gobernacion
de Cartagena. Siguióse despues de lodo
É desde a onçe dias llegó á la Gomera , que es una de las islas de Canaria ; y en
aquesto , que Pedro de Heredia , natural
ocho dias que allí estuvo , se proveyó de
de la villa de Madrid , como hombre que
lo que ovo menester de refresco é agua
DE INDIAS . LIB . XXVII. CAP. V.
429
no : é fecho esto , salió de allí , é desde á
indio que avia prendido al puerto dó es taban los navios é la gente , é llegado, hi
quarenta
zo dar al indio una hacha é otras cosas é
é leña é otros bastimentos para su cami
é un dias llegó á Puerto - Rico ,
en la isla de Sanct Johan , y estuvo allí tres dias. É partió de aquel puerto
pri
mero dia de noviembre , é otro dia si
yr libremente . É desde que le ovieron dado de comer , dixéronle que se
dexóle
Mona , é aquella noche se partió de allí y
fuesse á su pueblo é que truxesse los otros indios al pueblo é les dixesse que serian muy bien tractados , é que tornas
envió la caravela al puerto de Caybon ,
sen á los chripstianos un caballo que les
que es en esta Isla Española , por basti mento : y él con el galeon se fué alpuer
faltaba , en busca del qual é por la huella avia salido el gobernador quando pren
to de la villa de Açua , que es veynte y
dió este indio : é hallaba rastro é muchas
guiente llegó
a la
isleta
que llaman la
é
dos leguas de esta cibdad en esta Isla ,
pisadas de indios , y el indio
dixo que
luego entendió en comprar caballos é ade resçarse de lo que le convenia ; é vino á
assi lo haria ; pero por muy bien tracta do que fué, nunca tornó aquel ni otros .
esta cibdad
Desde a pocos dias se halló el caballo , que lo avian muerto los indios con mu chas flechas ; é desde a tres dias que allí
Con
por tierra , é fletó otra nao .
estos navios , partió de Açua a los
seys de enero , dia de los Reyes , año de mill é quinientos é treynta y tres años,
estaban
con hasta
entró
el gobernador Pedro
de
é cinqüenta hombres é
Heredia en la fusta con veynte hombres,
quarenta é quatro caballos. Y efetuando
é hizo meter en ella algunas cosas de res
su navegacion , llegó a la
cates
ciento
Tierra - Tirme é
É dentro de la bahia de Cartagena
tomó puerto una legua de Sancta Marta ,
llegó á dos pueblos: el uno se diçe Ma
en Gayra , y estuvo allí una noche
é un
tarap , y el otro Cospique ; é salieron á le
dia , y desde allí envió dos hombres por
rescibir hasta cient indios embixados , é con sus arcos y flechas á punto de guer
tierra á Sancta Marta por una india len gua, nascida é criada en Cartagena, la
ra , y con la lengua les hizo decir quél
qual se le truxo. É otro dia á trece de
yba á estar en aquella tierra por manda
enero se partió de allí, é desde á dos dias
do del Emperador , Rey de España é des
llegó á Cartagena é no sin mucho tempo ral У tormenta en el camino , é aquelmis
tas partes , para los defender de quien mal les quisiere hacer , é á darles á ellos
mo dia saltó con su gente en tierra ; ha
de lo que llevaba , é á baçerles buenas
biéndosse perdido y echado á la mar en
obras é tractamientos, como á vassallos de
el viaje veynte é un caballos , por el mal
Sus Magestades ; y ellos respondieron que
tiempo é fortuna que ovieron . É fué á un
holgaban dello , é que si assi lo hiciesse ,
pueblo que halló despoblado , al qual los
que assimesmo ellos le darian del oro que tenian .
guió un indió que se tomó; y hallóse mu cho bastimento , é mandó el gobernador
Passada esta habla , se despidió dellos é
que no se les tomasse cosa alguna , é vi
passó a la costa de la isla de Codego , que
do passar los indios en canoas por un la
está en la boca de aquella bahia , la qual
go que está junto al pueblo
é hízolos Ma
algunos llaman Carex , y engañanse en tal
mar asegurándolos ; pero ellos no quisie
nombre , porque Carex fué un cacique de
ron venir. Entonces el gobernador cabal
los que un tiempo ovo en aquella isla , y
gó é tomó otros dos de caballo é hasta
elmas poderoso ; porque quando yo trac taba con aquestos indios , en los rescates
quince ó veynte hombres , con
que avia
llegado a este pueblo é tornóse con aquel
que tengo dicho , aquel cacique Carex era
430
HISTOIA GENERAL
Y NATURAL
muy hombre , y el que mas temido é mas
oviessen miedo é se tornassen á sus casas
señor era allí en aquel tiempo , y el mas rico , é sin él avia . otros tres. Este tenia
seguros ; pero no volvieron ellos ni las mensageras. É otro dia mandó soltar el
la costa toda de la isleta por la banda de
gobernador otras quatro indias que que
Sur enteramente , y de la
daban y les hizo el mismo raconamiento ,
banda del Norte estaban
otra parte ó tres caciques,
que eran el cacique Quiripa ,mas al Este ;
asegurándolos ; y tampoco tornaron .
é mas baxo al Poniente estaba el cacique
Allí avia de comer , pero no se consin tió por el gobernador que daño alguno se
Guacaliçes ; é mas al Occidente en la mis
les hiciesse á los indios en cosas de quan
ma isleta era el quarto cacique Cospique. Assi que , tornando á Pedro de Here
tas tenian , mas de tomar templadamente
dia , cómo llegó a la costa de la isla , sa lieron muchos indios de guerra
con sus
de comer , que no se podia excusar. É desde allí , llevando una guia , que era sola
una india que quedaba , estando
arcos é flechas , é díxoles lo mismo que a
dentro de un espesso boscaje , se oyó una
los primeros., y ellos respondieron que les que no les
grande grita de indios por la montaña é marina , é llegó á una laguna ó estagno
higiesse daño alguno : y él los aseguró , é
grande que passó , hasta una isleta en que
plaçia de su vonida con tanto
con buenas palabras los dexó é se torno á sus navios , buscando en todo lo ques dicho agua , é no la halló en dos dias que tardó , haciendo esta diligencia con los in dios .
estaba un pueblo que se diçe
Joama , el
qual estaba despoblado ; é salió de allí é yendo por la costa adelante , por ver si se podria hallar algund camino , para salir de la isla á la Tierra - Firme, entró por tan
Hecho aquesto , envió luego la fusta y
ásperas montañas , que no pudo passar á
la caravela á que se buscasse agua en su gobernacion , que fuesse corriente , don
pié ni á caballo : é tornóse desde allí, é á la vuelta halló en la laguna que avian pas
de pudiesse poblar é assentar, é oviesse
sado muchos indios en canoas, los quales
savánas para dar hierva á los caballos . É la fusta fué al Çenú é la caravela al rio
le dieron grand grita é le tiraron muchas flechas , lo qualdisimulando Pedro de He
Grande , y el goberuador se fué con la
redia , hizo que se retraia porque salies
gente al pueblo que llaman Calamar , de
sen fuera é pudiesse tomar alguno dellos para su informacion ; mas ninguno salió
xando guarda en los navios y los enfer mos. Este pueblo está una legua de la bahia , y hallóse yermo é huyda la gente ; .
de las canoas. É assi se volvió al pueblo de Canapot, y encontinente que fué apea
pero avia de comer en él é apossentose el
do, llegaron muchos indios é dieron una
dia que llegó , é partióse otro dia siguien te con ocho o diez de caballo é hasta veyn
grita , é tornó á tomar el caballo ; pero assi como salió , se tornaron á la laguna
te peones , dexando los restantes en aquel
á nado,
é se
fueron ; y el gobernador
pueblo . Y despues que anduvo por la costa un buen trecho , entró por unas
mandó yr algunos compañeros á
montañas adentro
dar en un
caballos, é hallaron una senda , é oian in
diçe Canapot , de hasta
dios sin los ver. Y el siguiente dia fueron algunos mançebos é hombres sueltos á
pueblo
que se
é
fué á
treynta casas , del qual huyeron los in
ver si
hallarian camino, por donde pasassen los
dios , excepto seys ó siete mugeres é dos ó tres niños , que se tomaron . É cómo fué
buscar alguna guia , é no hallándola , lle
de noche, soltaron dos o tres indias para
de estaban los de pié, é tomó la delante
que fuessen á decir á los indios que no
ra , penssando llegar al pueblo que se di
gó elgobernador con losde caballo á don
DE çe Taragoaco , é halló en
431
INDIAS. LIB . XXVII. CAP . V.
poblar allí, por lo qual acordó de lo yr á
el camino mu
chos atolladeros y estancos é çiénegas que
ver . El bergantin que fué enviado al Çenú
no le dexaron passar , é tornóse al mes
á ver si hallaria algund rio y buena dispo
mo pueblo Canapot , de donde avia
sicion de tierra , para yr á poblar allá , vol
sali
do. É á la vuelta halló cerca del lugar en
vió a Cartagena , do
estaban las naos de
unos mahicales dos indios , é pusiéronse
la armada ; é la relacion que truxo fué que
en huyda , y con trabaxo se pudo tomar
avia hecho algunos rescates , é que los in
el uno dellos , aunque era viejo , y era de
dios tentaron de los flechar en dos o tres
los que avian huydo de Calamar ; é tra lándole muy bien , hizo el gobernador
partes desde tierra , despues que avian acabado de rescatar algo ; é dixeron que
soltar todas las mugeres é muchachos , é
avian hallado un rio , por el qual subió la
Calamar,
fusta , é tomó ciertas botas de agua. Y el
donde tenia su real , é passó de la otra
oro que rescató era bueno , aunque poco ,
banda de la laguna á ver que avia del
porque no ossaban fiarse los indios de los
otro cabo , é halló un pueblo sin
chripstianos ni los chripstianos dellos , en
que se
fuessen .
É tornóse á
gente
é
bien proveydo de comer de los manteni
lo qual piensso yo que los unos é los otros
mientos de la tierra : y desde allí se tornó
acertaban , segund las cosas que en aque
á su campo , é mandó á un capitan suyo ,
lla costa han passado .
llamado Manjarrés , que con veynte hom bres passasse de la otra parte de la lagu
Sabido esto , el gobernador acordó de baxar toda la bahia con tres bateles bien
na una mañana, antes que fuesse de dia .
armados, por ver si hallaria algund rio que
É assi se hizo ; pero no halló indios, sino
en ella entrasse , é llevó consigo aquel in
el rastro de algunos que venian á tomar
dio viejo que se dixo de susso , al qual
agua de los pozos del pueblo, para le lle escondidos en los
llamaban Corinche, porque avia dicho quél mostraria un arroyo ; pero ninguno
montes é boscajes la tierra adentro ; y en la ribera de la playa que sube de la
se halló ni le hay en toda la bahia. Esta mentira del indio no es cosa nueva á tal
bahia de Cartagena hallaron trece ó
gente , é su penssamiento no debia ser si
var
adonde estaban
ca
torce canoas sin gente : é sabido por el
no , só color de buscar el agua , hallar ma
gobernador , envió por ellas é lleváronlas
nera de poder huyr. Assi que , andando
á Calamar , dó
buscando agua , yban por la costa mucho número de indios tirando innumerables
estaban los chripstianos .
Esta laguna ó çiénega está junto á Cala mar , y es un braço que se despide de la
flechas á los chripstianos , é aquestos in-. ·
bahia de Cartagena , é passa adelante me
dios eran de dos pueblos que están en la
dia legua junto a la marina por muy es
bahia enfrente de la isla de Codego , lla
pessas montañas , é hay desde Calamar á
mados Cospique é Matarap .
la bahia por este braço una grande legua , é vienen hasta junto al pueblo de Cala mar por este braço navios pequeños . Es la bahia es de muchos pescados de diver sas maneras .
Satisfecho el gobernador por su perso na que no avia agua ni posibilidad de po der allí assentar pueblo al propóssi :o de los chripstianos , se tornó á Calamar , pes:
sándole mucho de la indisposicion que ha
La caravela que fué al rio Grande no
llaba para su propóssito ; é cómo la nes
pudo llegar allá con tiempos contrarios, é allí rescató
çessidad del agua es grande, é una de las mas principales cosas que se requieren en
un poco de oro , é volvió é dixo al gober
toda poblacion , acordó de no perder tiem
nador que era tierra muy dispuesta para
po é yrse de allí al puerto de Zamba con
é tomó puerto en Zamba ,
432
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
toda la gente que estuviesse sana para po
los peones que avia dexado atrás , llega
der caminar por tierra , é mandó embar
ban : é con gentil ánimo , dada la señal de
car los enfermos é que desde á quatro
la batalla á los suyos , dió en los enemi
dias se partiessen con ellos las naos para
gos con mucho ímpetu , é lançeando por
antes, porque si los que
yban por tierra no pudiessen passar por
su lança los que podia con sus milites , é los contrarios animosamente resistiendo á
algund estorbo, se tornassen al puirto de
los nuestros , no se perdia tiempo en los
Zamba , é no
Cartagena á los navios, donde los dexa
unos ni en los otros, por conseguir vitoria
ban . É assi partió el gobernador con diez seys de caballo , que los diez dellos no
quien pudiesse. É assi turó quassi media
é
bora la batalla muy reñida, en la qualma
eran nada sino rocines matados y de po
taron el caballo al gobernador , y él se re
co valor ; pero con essos é cinqüenta peo
truxo con grand tiento porque no resci
nes començó su camino cerca de la costa ,
biesse su gente daño , trayendo sobre sí é su caballo muchas flechas colgando me
é no lo pudo proseguir, por ser trabaxoso de muchas barrancas é malos passos. É
tidas por las armas. Las quales son , se
metióse mas en la tierra é fué á parar çer
gund el exercicio y manera de la guerra
ca de unos charcos , donde hizo jornada
las requiere , de coraças ó sayos ó çela
el primero dia con mucho cansancio , é passaron allí una mala noche.
das de mantas de algodon bastadas, é colchadas de dos o tres dedos en grues
Otro dia siguiente , continuando su ca mino, á las diez horas del dia llegaron
á
un pueblo que se llama Taragoaco , é un
so , é de lo mismo las cubiertas de los caballos , armas á la verdad pessadas é muy enojosas, é andan los hombres en ellas como en albardados é teos y de ma
poco antes de llegar al lugar fué presso un indio , é mas adelante , en unosmabi
la vista ; pero son útiles é mejores que
çales , fueron lomados otros, é otros es
otras algunas , porque los arneses y co
caparon huyendo . É porque no diessen
raças y todo hierro y acero se pierde pres
mandado al pueblo , el gobernador con los entrando en el
to é se passa en estas partes , per la mu cha humedad de la tierra .
lugar salieron muchos indios , é comença
Tornando a nuestro propóssito , reco
de caballo los siguió , y
ron
á
tirar grand multilud
de flechas ; sin
gida la gente é tomado un poco de alien to por poco espacio , el gobernador é los
sangre é con buena maña sin rompimien
chripstianos animosamente arremetieron
lo hacerlos de paz , si pudiera , començó con la lengua á los halagar, é asegurar
al pueblo
con todas las buenas palabras que le pa
los demas peleaban : é cómo las casas ó
resçió , para los aplacar. Pero ellos no que
buhíos , por ser de leña é paja , arden de
rian escuchar , ó como despues paresçió ,
grado, assi pormuchas partes acudiendo un viento fresco , començaron á crescer
inas como
el gobernador desseaba
no se entendieron la lengua é aquellos in
para
é .pussiéronle fuego
los que
ello eran diputados, en tanto que
se
retiraron á
dios ; é assi eran por demás las amonesta
las llamas, é los nuestros
ciones , con que se perdia el tiempo é los ánimos de los unos é de los otros mas se
un mabigal. É una atalaya que tenian los
enconaban , viendo las armas contrarias;
salir del pueblo un batallon grande de
é siempre cresçia el número de los indios .
gente con sus armas ; é como gente de
De manera que viendo el gobernador el
sesperada é injuriada , viendo arder sus casas é bienes , é procurando la vengan
poco fructo que hacian sus palabras, de terminó de pelear con ellos , porque ya
chripstianos , puesta
en un árbol , vido
ça de sus ofensores, movidos
con ardid
DE
433
INDIAS . LIB . XXVII . CAP . V.
venian delante mas de cient hombres á manera de corredores , y entraron en la
niesse , é curaron los heridos y descan saron .
roca de los mahicales , y todos los demas
Desta batalla salieron heridos solo dos
que eran mucha gente , puestos en
çela
da , quedaban poco espaçio atrás en un arcabuco no grande, con esperança que
chripstianos é murió el uno , é matáron les assimesmo tres caballos , los quales y el hombre , dentro de veynte
é quatro
convidados los nuestros a la batalla por
horas murieron a causa de la hierba. Hú
los delanteros , é retrayéndose á donde
bose poco oro , porque los indios lo tenian
quedaban los otros en su retroguarda, que desseaban , porque
escondido , é lo que se tomó fué en los
podrian hacer lo
çarçillos de las orejas é otras piecas que
era lugar aparejado para se aprovechar de los chripstianos á su salvo . Pero aque
mugeres é muchachos é un indio , que
llos corredores , que como tengo
en las narices tenian hasta veynte é cinco
fueron pressos . Despues que ovieron re possado una ó dos horas , el gobernador
tan ade
quiso dar la vuelta á Calamar , porque le
escogidos hombres ,
entraron
é
dicho,
eran mas de cient gandules , é de losmas
no tuvieron lugar de se recojer a la cela
paresçió dificultosa la via que llevaba , la gente quedaba cansada de la batalla
da; porque como el gobernador Pedro de
que es dicho : é aquel dia fué á dormir á
descuydo ni pereça,
donde avia dormido en el camino la no
lante que quando quisieron dar la vuelta ,
Heredia , no
tenia
antes como hombre de guerra , los aten
che antes ; pero antes
dia é le yba la vida é honra en ello , nin
pueblo , mandó soltar algunasmugeres , é que se fuessen é dixessen á los indios que
voz del apóstol
assi salió súbito , con la
Sanctiago dando en los delanteros, é los alancearon ,
sin
que
uno
dellos esca
passe .
te de los delanteros , que de passo , é no castigar : é assi
sė se
apartaron mas pudieron ver ni
el gobernador
con su
gente é vitoria , se tornaron al pueblo con determinacion de morir ó le destruir con él hallasen ; é hallároule solo
y desamparado. Pero
que los chrips
tianos no querian hacerles mal , sino te nerlos por amigos , si ellos lo querian ser suyos , é les darian hachas , é cuentas , é cuchillos é
Los de la colada visto el estrago émuer
los que en
se tornasson á sus casas ,
é
gund passo daban hacia él, sin que pro veyesse al cuento é fin de la vitoria : é
que saliesse del
otras cosas que los
prescian . Esta amonestacion
indios
aprovechó
como si no se hiciera , porque ni ellos lo hicieron ni los mensajeros torna
tanto
ron con la respuesta , como lo avian pro metido . En esta jornada se ovo el gobernador Pedro de Heredia como buen
capitan ,
é
como en torno del
peleó como valiente soldado ; y en la ver
estaba muy cerrado el boscaje é arbole das , vian muchas flechas en el ayre que
dad antes desso de su persona se tenia cierta experiencia de hombre animoso : é
venian á caer entre los chripstianos , sin
mostráronse como hombres duchos en es
ver quien las tiraba de muchas partes,
ta batalla
porque venian de lo alto
é no se veian
un
teniente del gobernador,
llamado Francisco Cézar , é su alferez. An
los indios ni los arcos que las enviaban, por ser como es dicho mucha la arboleda
ton de Montemayor , é otros.
é boscaje ; pero no venian faltas de hier
nos á Canapot, é aquel dia mandó el go
ba. Entrados los chripstianos dentro del pueblo , assentaron su real en lo mas al
bernador soltar una vieja de los prissio neros , para que fuesse á decir á los indios
to dél, é desde allí podian ver quien vi TOMO II.
que se tornassen á sus casas é haciendas , 55
El siguiente dia llegaron los chripstia
434
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
é que viniessen algunos á Calamar , é les
mostrar su ferocidad é señorio . Estos in
darian sus mugeres é hijos é todos los
dios deste pueblo son que se diçe Zarnaco .
pressos, si quisiessen obedescer al Em perador , nuestro señor , é como sus vas
enemigos de otro
sallos servir á Sus Magestades é ser ami
Quadra aqui bien que sepa el letor una costumbre que tienen estos indios caribes ,
gos de los chripstianos ; é que si no vi
de donde parte de aquellas cabeças de
niessen , les hiciesse saber que avian de volver allá é acabarlos a todos ; pero ni
proçeder ; y
este mensajero ni otra persona alguna
vienen á concordia é amistad , se convidan
volvió con respuesta . Llegados al tercero
á comer , y en aquella comida ó banque
con la
te siempre interviene la muerte de algu
dia á Calamar, envió
otra
india
mesma embaxada, é tampoco tornó . Avia en aquel pueblo de Taragoaco
hombres, que tienen assi puestas , podrán es que quando entre ellos
nos que comen , que es una manera de fixar mas la confederacion
é lealtad del
ciertas casas suntuosas é mucho mayo
amistad que contraen . No sé yo quién en
res que las otras, que decian ser de in
señó á Catilina , quando él y otros de su
dios señores caciques principales ; é de lante de cada una dellas estaba una esta
opinion conspiraron contra Roma , aquel brevaje que les dió , despues que los ovo
cada á manera de veto , y en cada estaca
amonestado por una larga oracion , en el
una cabeça de un hombre , que decian ser de enemigos indios que avian muerto
qual les dió á beber sangre de hombres mezclada con el vino , porque con mas le fuessen
fieles . Assi lo dice
en sus batallas. Y era muy grande el nú
firmeça
mero destas cabeças , lo qual usan estas
Leonardo Aretino , libro III , capítulo XV ,
gentes , como lo suelen hacer con los ve
del Aguila volante quél escribió , y lo mis
nados é ossos é otros animales , que matan
mo aprueba aquel tractado que llaman
monteando algunos señores é caballeros
Çessariano , capítulo XV , para que mas
amigos de monteria en nuestra España y
animados é unidos fuessen para beber la
en otras partes : que ponen
sangre romana con las espadas desnudas:
los cueros é
cabeças de los javalies é de otras bestias bravas á la puerta de sus palacios é mo radas. É assi entre aquellos indios ponen tales ysinias de cabeças de hombre por trofeos é adornamiento de sus casas : é aquel tienen por mas honrado, que mas cabeças ha cortado é tiene puestas , por
é fecho aquesto , les descubrió su ánimo, é rescibió el juramento
en
confirmacion
de sus ánimos . Bien creo yo que Catilina no supo
questos indios assi hacen sus
confederaciones , ni ellos saben quién fue Catilina ; pero
lo
uno hallamos escripto ,
y lo otro es acá cierto é averiguado .
CAPITULO VI.
Cómo el gobernador Pedro de Heredia , despues de la batalla de Taragoaco , por la falta del agua é por buscarla y poblar donde la oviesse , tornó á entrar la tierra adentro ; é quáles fueron los primeros pue blos que hizo de paz en esla gobernaçion , é otras cosas notables.
Desde á pocos diasdespues de la bata
á los indios que se viniessen á sus casas
lla de Taragoaco envió el gobernador Pe dro de Heredia un indio , que avia traydo
é fuessen sus amigos, y quél é los chrips tianos lo serian suyos y les darian hachas
de aquel pueblo , é mandole que dixesse
y de las otras cosas que toviessen , é que
DE
435
INDIAS . LIB . XXVII. CAP . VI.
sin temor alguno viniessen é quisiessen la
el agua de la mar en espacio de veynle é
paz ; porque si no lo hacian , penssaba vol ver alá é matarlos a todos é quemarles
quatro horas , aquel dia ques llena y en aquellas mareas destas veynte é quatro
el pueblo , é no dexarian chico di grande
horas se llaman aguas vivas , é cresçe mas
de todos ellos . Este mensajero nunca tor
la mar que en ningund tiempo otro ; y es
nó con respuesta , aunque prometió de la traer . Enojado el gobernador de ver que no
podia traer a la paz aquellos caribes ,man
to es lo que los hombres de la mar llaman aguas vivas en las costas y puertos de la mar y entre los que la cursan .
Tornando a nuestra materia , este indio
dó llevar á Jamáyca aquellas indias é mu chachos que se avian tomado , é que del prescio dellos se truxessen algunos caba
jo que se avia tomado en Canapot , lleva ba el gobernador por guias para informar
llos é caçabi é alguna carne ; é para esto
se de la tierra ; é otro dia siguiente llegó
é su hijo , juntamente con otro indio vie
el mes de
donde avia agua , que no fué poco placer
hebrero . Y en tanto que aquel tornaba ,
para la gente , y socorro grande á su sed
acordó el gobernador la segunda vez de yr á Zamba é poblar en ella , si tal dispo
é á la de los caballos , porque desde Ca lamar hasta allí no la avian hallado ni
sicion hallasse , como le avian informado
avian bebido . É de allí fué a dormir ade
los que envió en la caravela que se dixo en el capítulo de susso á ver aquel puer
lante en una playuela junto a la mar , por no aver agua, hicieron algunos ja
to : é porfió de yr por la costa , é passó
gueys , donde se halló alguna agua que
fué un navio despachado en
é
aunque con trabaxo abriendo caminos por
se pudo beber. Jaguey es una poça que
arcabucos é boscajes muy espesos, é alla
se hace á mano en las playas é costas de
nando en algunas partes algunos ribaços é adobando muchos malos passos , para
la mar , tan honda como á la rodilla , y mas y menos á nescessidad de agua , é
Y
muchas veces la hallan en tales hoyos ó
que los caballos é la gente passassen .
el primero dia que partió , fué a dormir á una playuela , donde hallaron tres ó qua
jagueyes. El siguiente dia atravesaron ciertasmon .
tro indios, pescando en una laguna , que se
tañas por espacio ó camino de dos leguas
baçe allí de las cresçientes de la mar en
de áspero camino , é tornaron á salir á la
los tiempos de las aguas vivas , é los in
costa ; é desde allí envió el gobernador
dios huyeron á nado ; pero todavia se to
cinco ó seys compañeros con el indio Apo
mó uno llamado Apo , é un muchacho, su hijo ,, que se decia Eco .
á un pueblo pequeño de pescadores que se llama Tegoa , para quel indio los ase
Bien creo yo que para darle este nom
gurasse é dixesse
que no oviessen te
bre Eco ,no supo su padre quién fue aque
mor , que los chripstianos no les harian
lla ninfa Eco que se enamoró de Narciso ,
daño ni enojo . É ydos á esto
ni tampoco algunos de los que oyeren de
chripstianos, toparon una laguna grande
çir aguas vivas , sabrán qué cosa son , en
que salia de la mar , y está entre la playa
especial los que desviados de la mar vi
y el pueblo , é no pudieron passarla ; é á
el indio é
ven é no hán noticias de las cosas parti
ciertos indios que estaban de la otra par
como esta nues
le hablóles el indio Apo , é díxoles que
tra historia ha de ser comun á todos , di
atendiessen , porque ningund mal se les
culares de la mar . Pero
go
que quando quiera que la
luna es
llena en aquellas mareas , que de seys en seys horas cresçe y mengua en las costas
haria ; y estando en
esta habla , llegó el
gobernador é la gente , é los indios se fue ron mas que de passo á su pueblo .
436
HISTORIA GENERAL
Y
NATURAL
El gobernador mandó al indio Apo que
de paçes en aquella provincia ; é salie
passasse á nado el alaguna é fuesse la
ron los indios al camino á resçebir á los
pueblo é dixesse á los indios lo que le avia maudado, é los asegurasse é pro
chripstianos y al capitan general, mos trando plascer con su venida ; y el go
metiesse que los chripstianos no los eno
bernador los habló con las lenguas intér petres , y les dixo que él yba de parte del
jarian ni entrarian en su pueblo , si les truxessen de comer . Y el indio lo hizo
Emperador , nuestro señor , á los visitar los enemigos , é á
assi é passó nadando el alaguna é no ha
é favoresçer contra
lló persona en el pueblo , é tomó una ca
ayudarlos como á vassallos de Su Mages
noa que halló de la otra parte é tornó á
tad , é á hacerles mercedes é todo buen
los chripstianos con ella , en la qual pas
tractamiento , é que llegados sus navios,
saron todos al pueblo , é hallaron mahiz é
les daria muchas cosas que les traia
de
España. É que él queria con los chrips tianos assentar é poblar en aquella pro
corrientes que están dentro del pueblo .
vincia , para los ayudar porque eran bue
É allí repossó el gobernador y su gente aquel dia y el siguiente ; porque á la ver
nos ; é que no queria entrar en su pue blo ,, porque los queria mucho , ni consen
los caminos
tiria que ningund chripstiano los enojas
destas partes son como los de los cone xos, emboscados y cerrados , que por la
se en cosa alguna , ni queria dellos sino que conosciessen por su señor al Empe
mayor parte es nescessario yrlos abrien
rador , rey de España, pues que eran su
do con hachas é puñales: é con mucho trabaxo se anda la tierra adentro , porque
yos é los mandaba tractar muy bien , é que fuessen amigos de los chripstianos é
como son las gentes della
guardassen verdad ,
pescado , é gallinas
dad
yban muy cansados y
salvajes , no
é
é otras viandas , é
buena agua é mucha , de ciertas fuentes
que lo mismo se
tienen essa forma de caminos ni los quie
haria con ellos . É assi á este propóssito
ren , por mas seguridad suya , sino de la forma que les paresçe por estar mas fuer
se les dixeron
todo aceptaron , diciendo que assi lo que
tes y encubiertos .
rian
El tercero dia se partió esta gente de aquel pueblo , é como el indio Apo era bien tractado y tenia alli su
hijo
Eco ,
otras
palabras, lo qual
ellos é mostrando mucha alegria .
El gobernador acabada la plática , des vióse del camino é passó por la costa de la mar é á veces el agua á la cinta é paró
fiándosse mas del que de otro alguno , tornólo á enviar el gobernador adelante ,
de la otra parte del pueblo .
para que hablasse á otros indios de otro
linas de las de Castilla , no porque estas
Luego los indios truxeron muchas ga
pueblo que se diçe Chagoapo , en el qual
eran naturales de aquella tierra , pero por
avia muchos indios é tenian ya noticia de
que ya tenian casta é muchas dellas des praticado
los chripstianos y estaban ya aguardan
pues que
do apercibidos , comohombres de guerra ,
aquellas costas ; é truxeron mucho mahiz
los chripstianos han
é aun otros con ellos de otros pueblos
é otros bastimentos . Y el gobernador le
que se avian allegado por ser mas pode
dió al cacique algunas hachas é cuchillos
rosos para la resistencia . Y cómo el indio
é otras cosas que estas gentes prescian é que en España se compran con un du cado de oro : é los dexó á todos muy con
Apo llegó á ellos , é les dixo lo que el go bernador avia mandado que les dixessė , plugo á Dios que los truxo á la paz é la
tentos , é passó de largo con
quisieron .
olro pueblo , é fueron
Este fué el primero pueblo que se hizo
su gente á
todos los
indios
mas de media legua acompañando los
DE
INDIAS . LIB . XXVII . CAP . VI.
437
chripstianos hasta que el gobernador les
dia de allí , para que viessen el valle У el
dixo que
rio é manera de la tierra , porque lo de
se
tornassen
assi lo hicieron muy Allí dió
á su pueblo , é
alegres y en
paz .
licencia al indio Apo y á su
Zamba ó
Nao no paresçió
conveniente
assiento para poblar , como le avian in- .
hijo Eco é al otro indio que llevaba el go
formado al gobernador. É aquel valle es
bernador para que se fuessen á su pue blo , é les dió hachas é otras cosas , é les
muy lleno de pueblos é de mucha gente ,
dixo que dixessen
en
su pueblo lo que
é quisieron matar allí á los tres chripstia nos, é volvieron huyendo al real ; pero
que lo mesnio avia de hacer con todos los
otro dia vinieron de paçes todos los in dios del valle á donde los chripstianos y
que quisiessen ser sus amigos , é que los
el gobernador estaban , é truxeron de co
chripstianos no haçian mal sino á los ma
mer á los españoles é mahiz para los ca ballos.
avia hecho con los indios de Chagoapo, y
los é á los que querian pelear contra ellos; é
que aunque ellos lo avian hecho mal,
En aquella tierra acostumbran las mu
él los perdonaba , é que se estoviessen en ser amigos de los
geres, que no quieren casarse , traer arco é flechas como los indios, é van á la guer
chripstianos , é ningund mal ni daño se
ra con ellos é guardan castidad , é pueden
les haria . É assi se partieron estos
matar sin pena á qualquier indio que les pida el cuerpo ó su virginidad . Destas ta
sus casas é quisiessen
tres
indios muy contentos para su tierra . Acaesçió allí que se cayeron muertos
les mugeres vino una á ver al goberna
dos caballos súbitamente de cierta hierba
dor é á los chripstianos , la qual traia un
que avian
arco é sus flechas en
comido ; pero esto no es cosa
compañia de los in
nueva en la Tierra -Firme: que en muchas
dios, é preguntósele por la
parles della la hay
el gobernador é
porqué andaba assi é no como las otras mugeres , é traia armas como los hom
los españoles para otro pueblo que se lla ma Nao . Este es el pueblo é puerto que
hacer obras de hombre , é conversando con
los chripstianos llaman Zamba , para don
mugeres avia de vivir como ellas ; é por
de el gobernador é su
que su padre altiempo que murió, le avia
é ha acaesçido
mesmo. É de allí partió
gente
lo
yban , el
lengua que
bres. Respondió que con hombres avia de
qual está mas al oriente de Cartagena ó
mandado que guardasse castidad , é que
Caramari. Y aqueste nombre Zamba es
por avérselo mandado su padre ella era
puesto á disparate ó es ventoso
muy contenta de cumplirlo , é que nunca avia conoscido varon ni violado su casti
nombre en este
é vano
caso , porque Zamba es
nombre de negro de Guinea ; pero la ver
dad : y era ya muger vieja , pero muy
dad del proprio
nombre deste puerto es
suelta á diestra en su arco é flechas , tan
Nao , como tengo dicho. Aqueste pueblo
to que ningund indio mancebo le hacia
vino assimesmo de paz , é por no alterar
ventaja . No es de tener en poca admira
le , no quiso el gobernador estar en él , é
çion la obediencia de esta india al man
assentó su campo é real junto a la playa ,
damiento paterno , si nos acordamos de
donde esperó los navios : é allí llevaron
algunas chripstianas que
los indios de comer cumplidamente de lo
damiento de Dios y
que tenian , é yban á ver al gobernador
matrimonio , y pospuesta la conciencia y
é á los chripstianos muy domésticamente .
contra el man
el sacramento
del
vergüença , con tan poco temor de la jus
Otro dia despues que allí llegaron , fueron
liçia divina y humana y del castigo que
tres chripstianos con el caçique del pue blo Nao á un valle que está legua y me
en tal caso permiten todos los derechos , amenguando sus personas é linaje , que
438
HISTORIA GENERAL
brantan la lealtad que á sus maridos de
Y NATURAL
chas veces el caçique de Chagoapo , que
ben , é se otorgan á sucios é viles adul
es el primero pueblo que se hizo de paz ,
terios ; é allende desto , no solamente se
á
ven en este viçio caydas las que son ca
pescado é otras cosas : é tomó tanta afi
sadas con los hombres , mas aun las des
çion con el gobernador , que le envió su
ver al gobernador , é traia gallinas é
posadas con Dios. Assi lo dice Petrarca
hijo mayor para que anduviesse con él é
en aquel su diálogo de la muger mala y
le sirviesse , el qual era de hasta veynte
deshonesta .
é cinco años . É assi le acompañó é sirvió
Volvamos a nuestra historia . El gober nador Pedro de Heredia rescibió muy
é anduvo con él hasta que dió la vuelta á poblar en Calamar , é aun alí estuvo al
bien estos indios y los exhortó á la paz é
gunos dias hasta que el gobernador le dió
amistad de los chripstianos é hízoles dar hachas é cuchillos , camisas , bonetes é
licencia y lo envió contento con hachas y camisas é otras muchas cosas , que le man
otras cosas , porque fuessen contentos , co mo lo fueron . Otro dia siguiente llegó la
dó dar de las que ellos prescian ,, para sí, é para que llevasse a su padre ; porque
fusta al puerto Nao , alias Zamba , é otro
eran hombres , de quien tenia nescessidad
dia despues el galeon ; y'en tanto que los
é se avian ofrescido por amigos .
chripstianos allí estuvieron , vino allí mu
CAPITULO
VII.
Cómo el gobernador Pedro de Heredia llegó al rio Grande , que está entre Cartagena é Sancla Marta , é hizo quemar elpueblo deMetamoa , é de los pueblos que en este camino hizo de paçes , é de los que cas ligó por inobedientes , é de otras cosas al propóssilo de la historia é notables.
Sin dubda me paresçe que el goberna
dor .» La una é la otra opinion , son loa
dor Pedro de Heredia es digno de loor,
bles é provechossas , é no se dubde ser
é su prudencia y esfuerço para no ser olvidado , pues que donde se perdió el
nescessarias en toda parte é muy convi nientes en estas Indias; porque aunque
gobernador Alonso de Hojeda y le mata
estas gentes son salvajes y desnudas , no
ron á su teniente
el capitan
Johan de la
dexan de presciar
essas cosas
que po
Cosa con tantos chripstianos , supo darse
seen , é tanto quiere un indio una patena
tan buen recaudo é maña para se soste
de oro
ner entre estos caribes , seyendo gente
chripstiano la suya en que mucho se de leyte. En especial que queremos subjetar
tan feroz é belicosa ,
é teniendo menos
gente que otros capitanes que se han per
ú otra de sus joyas, como un
á gentes tan
sueltas , é procuramos de
estas partes. Por esto tal decia
apartarlas de sus antiguas ydolatrias y
Temistocles , príncipe de Atenas , que era
costumbres : que es cosa áspera á quien
suma virtud de un capitan saber é ade
falta conoscimiento , é tan presto no sabe
vinar los consejos del enemigo , á lo qual respondió Arístides é dixo : « ¡Oh Temís
comprender el bien que se les hace , en distraerlos de errores . Y para este bien ,
tocles ! esso que diçes bien nescessario es ; mas verdaderamente no tener las ma
con
dido en
que los
convidamos,
es menester
nos revueltas en las cosas agenas, es muy
tiempo para que lo entiendan ; y lo que soldados enseñan , es mezclado con pro
hermosso é verdadero officio de Empera
pria cohdiçia y enseñándoles el cuchillo : é
DE INDIAS. LIB . XXVII. CAP .
439
VII.
aunque nuestra voz sea de paz , recordar
diçe Teleto , en el qual hay tres caciques.
se há que dice Herodiano, que no deleyta tanto la libertad , cuanto ofende la ser
Otro
vitud .
hay tres caçiques. Otro se llama Gualon
se diçe Megates , donde hay
ocho
caçiques. Otro se diçe Trepoama , donde
Tornemos a nuestra historia é al gober
don , que tiene ocho caciques . Otomo tie
nador Pedro de Heredia , el qual desde el
ne otros ocho: Coacay tiene diez : Magoa
puerto Nao ó de Zamba acordó de yr á ver el rio Grande é aquel valle que se di
yan tiene tres : Capiçe tiene dos : Mo goayan tiene seys (assi que son dos pue
xo de susso ; donde fué rescibido con mu
blos quassi de un mismo nombre Magoa
cho placer de los indios , é le dieron muy
yan ó Mogoayan ). Paquiagaoayen tiene
bien de comer á él é a su gente de los mantenimientos de la tierra , que son yu
quatro
Otro segundo Capiçe tiene dos. Coagos
ca de la buena , é mahiz , é calabacas é
tiene quatro , y estos pueblos algunos son
caciques .
Inchuebe tiene
tres.
puercos , é ánades é otras aves , en todos
grandes y otros pequeños ; pero todos son
aquellos pueblos deste valle , al qual man dó que le llamassen el valle de Sanctia
de una lengua .
go . É le vinieron á ver é comunicar con
de los españoles, de tornarse á poblar en Calamar , porque está en el medio de su
los chripstianos muy á la doméstica : é aquel rio que avian loado en aquel valle , estaba como rebalsado ó detenido, que no
Alli acordó el gobernador , de paresçer
gobernacion , é porque les paresçió que
corria sino en tiempo de lluvias , é no avia
era lo mejor de lo que avian visto , y es taba en lugar mas apropóssito para la pa
agua otra sino en jagueyes ó pocas hechas
çificacion de la tierra ; y junto
á mano. É assi por esto como por ser muy
se ordenó que pues los indios comença ban á ser de paçes , que se fuessen á ver
poblada la tierra de indios, é los chrips
con
esto
tianos eran pocos , no quiso assentar el
el rio Grande , que está dos jornadas ade.
gobernador entre tantos flecheros por en
lante del valle de Sanctiago la vuelta del
tonces , hasta que mas compañia se é mas caballos ; y
tuvies
Oriente , assi para continuar aquel buen
cómo los indios co
noscieron que la intencion de los españo
principio de la paz , como porque se es ra enviar por para peraba hallar oro adelante pa
les era de no poblar allí, rogaron mucho
mas gente é caballos , de que avia mucha
al gobernador que no se fuessen é que as
nescessidad , puesto
sentassen allí, quellos harian las casas á los chripstianos , y les darian muy bien de
que no era de yr tan poca gente adelan te , porque los caballos eran pocos é no
comer. Y el gobernador les daba los gra cias é les decia que los tenia por amigos ,
que algunos decian
é los ayudaria contra sus enemigos , de
avia treynta hombres de hecho , como era la verdad , é los indios del rio Grande son muy guerreros é tienen mala hierba en
lo qual se holgaban mucho oyrlo ; porque
sus flechas. É dieron otras racones mos
los deste valle
otro
trando otros inconvinientes para estorbar
pueblo grande su comarcano , como se di
el camino del rio Grande ; pero al fin que
rá adelante , é quisieran mucho ver la es
en esto se altercó á pró é á contra , el go bernador se determinó de passar adelan te , é se puso por obra .
tienen
guerra con
pada de los españoles á la garganta de sus contrarios ya allegada : é decíales Pedro de Heredia que queria volver házia Cara mari , que es Cartagena , é quél los ver nia á ver é ayudar . Hay en aquel valle un pueblo que se
Antes que se diga lo que en este ca mino subcedió , despues de lo que es di cho, quiero satisfacer á lo que se apuntó de susso , donde dixe quel rio del valle
440
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
de Sanctiago no corria sino en cierto tiem
mayor parte del camino se yban á pié
po , porque el letor no piensse ques otro
sus dueños , porque no se les quedassen muertos.
misterio , y es desta manera . En muchas
semejantes rios , los quales en las bocas
Assi como los chripstianos movieron é salieron del valle , acudieron por diversas
por donde entran a la mar se cierran quin
parte
çe é veynte passos , é mas é menos , de
paz , que los chripstianos no quisieran
intervalo quan anchos son , desde donde
tanta compañia . É no paresçia sino como
partes de la costa de Tierra - Firme hay
é
se cierran hasta el agua de la mar ,
que
tantos indios de los que eran de
dan hechos como laguna ó balsa , que la
en alguna gran cibdad se hace alguna se ñalada justicia : que son pocos los senten
mayor parte ó cierto tiempo del año no
ciados é innumerables los miradores que
corren
los acompañan ; ó como quando en alguna
para entrar en la mar; é puesto
que en sus nascimientos ó en algunas par
fiesta ó juego algunos nuevamente inven
tes mas arriba corran algund trecho o dis
çionados representan alguna farsa . Assi yban estos nuestros españoles con sus al- . bardas ó armas é vestidos , quales tengo
tancia , adelante , como digo , estancan çessa su curso , y
están
é
como laguna .
que por los interiores de
dicho , é la multitud de los indios desnu
la tierra , ó por diversas partes , alguna
dos como nascieron , pero con sus arcos
parte del agua de los tales rios debe yr
é flechas , todos admirados de ver los ca
Bien
creo
yo
su camino ; pero quando llueve , con
la
abundancia é ímpetu de las cresçientes é multiplicacion de las aguas rómpese aque
ballos é la reputacion é obra del esfuerço de los chripstianos , considerando , y de
lla clausura é atapamiento de la boca , y
oyr relinchar un caballo , penssaban que era algund lenguaje de entre el caballo é
entra en
su dueño . É á la
la mar , é túrale su entrada é
verdad mucho temor
correr allí hasta que torna la seca é fal
avia en los nuestros , porque esta es gen
tan las aguas . Dos rios tales entran en el
te de poca verdad ; pero no conoscieron
puerto del Nombre de Dios y están en
los indios flaqueça alguna de los chrips
aquella bahia , porque me he acordado de aquellos que los avrán visto mas espa
tianos. En fin , los indios fueron fieles , é
ñoles é chripstianos ; porque aquel puer
dispuestos é muy deseosos de se vengar de los indios de adelante sus enemigos
to , por causa del Pirú , ha seydo muy cursado de poco tiempo acá ; pero como
passaban de diez mill hombres.muy bien
con el favor é ayuda de los chripstianos.
tengo dicho , en otras muchas partes de la Tierra - Firme se ven los rios ser desta
É a medio dia procuraron los nuestros de comer y descansar, é los indios hicieron
mesma manera , los quales mas propria mente se pueden deçir arroyos.
lo mesmo , é desde á una hora parlieron para yr adelante ; y el gobernador mandó
Tornando
al camino del rio
Pedro de Heredia
Grande ,
é su gente partieron
del valle de Sanctiago á
los catorce de
março del año de mill é quinientos é treynta y tres años , y era el número todo desta gente quarenta é cinco hombres de
á los indios que se fuessen por la costa de la mar , y ellos lo hicieron assi, y
él con
los chripstianos yba por mas adentro de la tierra por muy espessos é cerrados ar cabucos é boscajes. É andada una legua, salió a la costa de la mar , é halló á los
pié é trece de caballo ; pero para pelear no avia sino cinco que se pudiessen deçir
indios que le estaban atendiendo é á vista
caballos , porque los otros ocho eran muy
lante sin los chripstianos , aunque eran el
ruynes é flacos rocines , é tales que la
número que tengo dicho. Assi estando á
de sus enemigos , é no ossaban yr ade
DE INDIAS . LIB . XXVII . CAP . VII.
441
ria . É desde á poco de hora , començaron
vista de un pueblo grande , como el go bernador llegó , prosiguieron su camino
á salir del pueblo muchos indios é mu- .
los indios con él , é llegaron al pueblo , al
chachos, cargados demantenimientos que
quel llaman Cocapia : é no se halló perso na alguna en él, porque los que allí vi
bastaban para hartar á dos mill hombres , y el primero oro que se pidió por el go
vian , le avian desamparado é ydose al monte . Cómo esto vido el gobernador ,
bernador fué allí ; pero no lo ovieron ga na de entender. Mas al cabo bien ó mal
habló á los indios amigos, é díxoles que
entendido , por señas respondieron que
pues sus enemigos avian huydo , que se
otro dia se lo
tornassen á sus casas en buen hora , é si
liesse ; pero ni lo dieron ni el goberna
darian quando el sol sa
él topaba con ellos , que por su amor los
dor los quiso
mataria : lo qual les dixo por los complacer
selo , porque le paresçió que no era tiem
descomplaçer , ni acordár
é hacerlos lornar ; pero su deseo no era
po conviniente ni sabia en qué dispusi
sino de pacificar todo lo que pudiesse de
çion estaba la tierra adelante . É partiose
la tierra , por buena industria é sin rom-.
de allí el siguiente dia , é llegó á medio
pimiento . Assi se tornaron los indiosmuy
dia á otro pueblo que se diçe Mangoa ,
alegres, y el gobernador é los españoles
al qual hizo de paz é se apossentó fuera
passaron adelante , llevando consigo dos
dél, por no enojar á los indios, é aun por
indios por guias : é subieron una cuesta
tener mas seguras las espaldas : é assi lo
arriba que turaha una legua , é comen
hacia en cada parte donde los indios ve
cándola á subir , vieron arder todo
nian de paz , excepto si no lloviesse que
el
dios que se tornaron atrás. É subidos los
pedia un bubío ó dos, en que su gente se metiesse en tanto que el agua passaba .
nuestros en
En este pueblo les dieron muy bien de
pueblo , que le avian puesto fuego los in
la cumbre de aquel monte ,
salieronle delante muchos
indios einbi
comer de aves é pescado é pan é vino de
xados de guerra , é venian tan colorados
la tierra que se hace de mahiz , é mucha
de la bixa , que parescian cubiertos de
yuca de la buena que comen asada é co
sangre . Y el gobernador ordenó sus po
çida. Este pueblo fué el priinero donde le
cos milites , é mandó á la lengua que di
dieron oro al gobernador en su goberna
xesse á aquellos indios que no yba á les hacer daño , sino de paz é á ser sus ami.
çion : é allí se entendian las lenguas con los del pueblo , y el caçique del pueblo
hos : é las lenguas dixeron que no se en
les dió lenguas para adelante , é les man
tendian con ellos , aunque eran de trcs le
do que a los de otro pueblo dixessen que
guas de allí , del valle de Sanctiago que es
hiçiessen buen tractamiento a los chrips
dicho ; pero en su lengua decian lo que
tianos porque eran buenos , é les diessen
les mandaba , á lo qual ninguna cosa res
oro como él lo avia hecho, pues que no
pondian los otros. É por señas el gober
haçian mal sino á los malos . Partidos de
nador lo mejor que pudo les dió á enten
allí, llegaron a otro grand pueblo que se
der que queria su amistad y ellos holgaron dello , é le llevaron hasta junto a su
diçe Calapa ; é antes un poco que llegas sen venian indios á decirles que no que
pueblo , que está en lo alto de aquella
rian que entrassen en su pueblo ni que
sierra , el qual llaman Apaco , é cerca del
rian su amistad : é oydo esto , el gober
pueblo se apossentaron los chripstianos en un mahiyal; pero no sin cuydado é sos
nador apercibió las armas é gente , é pro pusso de entrar contra la voluntad de los
pecha de la batalla é aperçebidos y en
indios , mas por conservar el crédito que
vela , esperaban el subcesso de lo que se TOMO II .
no
con desseo de hacerles daño. Pero 56
Y NATURAL
HISTORIA GENERAL
442
y declaraban su
blar á su muger é hijos , é que fecho esto ,
• intencion , quiso que supiessen que á su
él alcançaria al gobernador é le acompa
despecho avia de entrar é castigarlos de
ñaria donde quisiesse ; é todo era falsedad
su descomedimiento , pues que ninguna ofensa se les avia hecho : é cómo vieron
grande . É para efetuar su mal propóssi to , hizo á los indios que se tomaron por
su determinacion , rescibiéronle de paz é
guias en aquel pueblo de Maracoabi que
sirvieron muy bien á él é á los chripstianos , dándoles muy bien de comer é deloro
guiassen nuestra gente por un camino muy desviado del camino derecho que yba al
que tenian . De allí se partió el goberna
rio ;
pues ellos lo aperçibian
é aunque los chripstianos camina
dor el mismo dia , é llegó a dormir en la
ron bien , no pudieron alcançar pueblo
costa del rio Grande : no halló allí pueblo
aquel dia , é durmieron en un cañaveral
estaban
seco é sin agua é sin hierba para los ca
allí unos indios mercaderes de la gober
sino un
varadero de canoas , y
ballos. É antes que alli llegassen , el go
nacion de Sancta Marta , que tenian dos
bernador de camino visitó unos pueblos
canoas
que están junto al pueblo de Maracoabi ,
llenas de camarones secos que
traian por mercaderia , é yban á aquel rio Grande á tractar con aquella merca
mema, y en el uno y en el otro le dieron
quel uno se diçe Çoçon y
el otro
Tau
deria é con sal é otras cosas.
oro . É desde allí fué a dormir al cañave
Otro dia por la mañana se partieron de
ral ques dicho , donde se passó una mala
allí los chripstianos , é fueron á comer á
noche é les faltó todo lo que ovieran me
un pueblo que se diçe Maracoabi, donde
nester . Otro dia fueron á un pueblo que se di
allí vino un indio que los chripstianos de Sancta Marta , ó mas cierto algund portu
çe Tancamos , é dieron allí oro é de co mer ; passaron adelante á la ribera del
é
les dieron bien de comer é algund oro : é
gués , le nombraron Melo , por causa de
rio á un
un capitan portugués llamado Melo, que
de donde era aquel indio que se dixo de
por mandado del gobernador Garcia de Lerma avia entrado dias antes por aquel
susso que le llamaban Melo , é por su cau sa se halló el pueblo yermo; que avia he
pueblo que se diçe Mentamoa,
rio con ciertos navios. É aquel indio era
cho passar a todos los que allí vivian de
natural de un pueblo que está junto al rio , y se llama Mentamoa , é fue muy amigo
la otra parte del rio , é lo mismo hizo en toda la ribera . De manera que como se
de aquel capitan Melo , é fué su adalid en
penssaba que por la industria de aquel
aquellas costas del rio Grande , é su in
falso indio se oviera mucho oro , hizo que
térpetre é guia , é por su respeto ovo mu
no oviessen mas de diez mill pessos de
cho oro aquel capitan Melo . E un compa
oro , segund se creyó de todos los mas .
ñero de la gente de Pedro de Heredia ,
Vista la burla , envió el gobernador en
que avia andado allí con el capitan Melo , conosció á este indio , é antes avia dicho
una canoa la guia á llamar los indios de aquel pueblo , con aperçibimiento que si no viniessen , baria quemar el pueblo ; po
al gobernador que si este indio se topas se , le haria darmucho oro á los indios del rio Grande . Pero no fué assi : antes al
To aunque fueron é tornaron tres veces los mensajeros, no lo quisieron hacer . Y
contrario ; porque despues que topó con Pedro de Heredia , no obstante que se le
esperaron los chripstianos tres dias ; y en fin dellos , vista su pertinacia , se puso
tractamiento , al tiempo
fuego al pueblo , del qual no quedó casa
hizo todo buen
de la partida fingió este indio que queria yr á su casa á la poner en recaudo é ha
ni cosa
por quemar, aunque era muy
grande y hermosa poblacion . Avia allí
DE INDIAS . LIB . XXVII. CAP. VII .
mucho bastimento de la tierra é se ran
tos son caribes é comen carne humana, é
cheó algund oro . De allí fueron á otro pueblo que está apartado de
la
443
por esto se mandó quemar aquel pue
blo . De allí passaron á otro pueblo que se
costa del rio , é se dice
diçe Migagar , que es de caribes y estaba
Zeama , é halláronle alçado é solo , é ran .
yermo , é rancheóse , é tomáronse muchas
cheóse é hallóse algund oro ; pero no per
piecas de esclavos é algund oro .
sona , sino
una
vieja que
por su mucha
Entre los otros prissioneros se tomó un
edad é flaqueça no pudo huyr. Deste pue blo se quemó la mitad del por mandado
indio muy feo , é traia por gala muchos dientes é muelas de hombre que él avia
del gobernador .
muerto metidos por sus orejas proprias : é preguntándole la causa , dixo que eran
Desde allí , porque la ribera estaba al
çada , acordó Pedro de Heredia de entrar la tierra adentro , é fueron á un pueblo que se diçe Minchoy , que tambien esta ba alterado , é rancheose é óvose oro
de hombres quél avia muerto para comer , é quél era el carnicero que los mataba é repartia
é
la
carne dellos por los vecinos á manera
del pueblo , é traia un huesso
rescate é mucha comida , é tomáronse al
de harpon con que los mataba . É díxole
gunas mugeres é muchachos , porque los
el gobernador que lo queria haver ahor
indios se pusieron en defensa
car delante de los otros de su pueblo que
é comen
çaron á flechar a los chripstianos , é mu rieron assaz indios . É desque vieron que
estaban pressos ; é preguntáronle que por qué mataba á los hombres , é respon
guerra , quisieron la
dió que porque era carne muy sabrosa é
paz , por la qual el gobernador hizo soltar
dulce é les sabia bien : al qual ahorcaron ,
los pressos , é paró allí aquel dia. É par
y él se yba riendo, llevándole á la horca .
tióse el siguiente , é llegó a otro pueblo
Algunos destos pressos envió el goberna
que se diçe Milto , porque los indios de
dor é los libertó para que llamassen á los
allí avian ydo al otro pueblo Minchoy á
indios , asegurándolos é perdonándoles é
ofresçer la paz á los nuestros españoles ;
ofresciéndoles que serian bien tractados ;
é quando allá llegaron , estaban los in dios seguros é de paz , é tenian escon
pero no volvieron los mensajeros ni otros ,
didas las mugeres
mandólas soltar el gobernador , é amo
les yba mal de la
é lo demas , pues
to que dieron oro é de comer al gober
é cómo las mas piecas eran mugeres,
nestoles que quando por allí tornassen los
nador é los chripstianos. Y el goberna-
chripslianos , que no huyessen ; que no
dor passó de largo con su gente , con propóssito . de aver mas oro de aquestos , quando por allí tornasse , porque lo que
les harian daño ni haçian mal , sino a los que huian .
dieron fue muy poco : é desde allí se fué
fueron á un pueblo
á otro pueblo que se diçe Micacuy , don de vinieron de paz é dieron oro : é de allí
cuy, é á la entrada del cerca del pueblo estaba cerrado con árboles cortados é
passaron a otro
que se dice Mecoa , don
de dieron
De allí se llevó un indio por guia , é que se
llama Michi
atravessados en el camino : de forma que
é de comer ; é por evi
fué forçado abrir camino de nuevo por
tar proligidad , desde allífueron los chrips
dentro de la espessura de arcabuco é bos
tianos á otros pueblos que se nombrarán
caje. É llegados los chripstianos con tra
subçesive , como los anduvieron , é son aquestos : Ungoapo , Mamian , Paralica ;
baxo al pueblo , hallaron pocos indios, que esperaron hasta que vieron entrar
este se quemó todo, y está en la costa del rio , é óvose algund oro en él , y es
los españoles , é luego huyeron aquellos assimesmo, sino dos que mataron los
oro
444
IIISTORIA GENERAL
guias. Hallóse allí mucho bastimento
é
Y NATURAL
oro ninguno , porque hasta las sepolturas
raconamiento , animándolos a la paz é amistad de los chripstianos é confortán
se hallaron removidas é desbaratadas por
dolos é asegurándolos é ofreciéndoles to
los indios, para sacar el oro é llevárselo ,
do buen tractamiento
porques costumbre en aquella tierra y en
qual quedaron muy contentos.
otras partes destas Indias enterrarse los
é ayuda, con
Porque el invierno se acercaba
lo
y en
críbese que Alexandro Magno hizo abrir
aquella tierra llueve mucho , acordó Pe dro de Heredia de dar la vuelta á Cala
el sepulcro de Çiro , rey de los persas,
mar , y por hacer descargar los navios é
penssando ballar grandes thessoros allí ;
hacer su assiento allí : esto era quassi en
indios principales con su oro é joyas. Es
por lo qual me paresçe que Alexandro no
fin de março , porque los nuestros no lla
avia sabido lo quel mesmo rey decia por
man
que los armenios se enterraban con el oro , teste Xenofonte : « Basta enterrar los
en España comiença la primavera ó el ve
invierno
en
aquella tierra
sino
el
tiempo de las aguas, que caen allí quando
rano. Allí le dieron dos guias, é la prime
cuerpos muertos , é no las cosas que son útiles a nuestra vida . )
ra jornada para la vuelta fué á los veyn
Tornando a la historia , desde Michicuy
te é ocho de março : é fueron a dormir á
gobernador á
que se diçe Mixouxa , á donde tomó de
un pueblo de ocho ó nueve buhíos que se llama Goana , donde el caçique los resçi bió muy bien у envió por la comarca é
sobresalto los indios é le rescibieron de
sierras á mandar que truxessen oro é de
paz é dieron oro é guias para yr adelan te . Otro dia fueron á otro pueblo que se
comer para los chripstianos . Pero no lo
Yaa , y cerca del perdieron el cami
é de comer á los españoles , é dixo que
fueron los chriptianos é su
otro pueblo que está al pie de una sierra
diçe
cieron y el cacique dió un poco de oro
no, por aver enviado los guias á hablar á
él y aquellos pocos vecinos que allí esta
los indios , é andando descaminados los
ban con él daban aquello , é que los otros
chripstianos por valles é sierras sin poder
indios de la comarca é de aquellas sier
atinar al pueblo , hallaban en lo alto de las
ras , no avian dado nada ni querian venir
sierras muchos buhíos gentiles fuera del
á hablar al gobernador , por lo
pueblo principal ; y el pueblo estaba me tido en unas barrancas , é á par de un
gobernador los mandó ranchear é fueron tomadas algunas personas , é parte destos
arroyo acordaron de repossar en dos bu buhíos , para saltear aquella noche algunos
prisioneros llevaron los chripstianos é al gunos soltaron . En estas sierras se halló
indios é indias por aquellas montañas. É otro dia por la mañana toparon los indios
un buhío grande en el qual se hicieron fuertes algunos indios gandules é no se
del pueblo , que andaban á buscar los es pañoles para los llevar al lugar, mostran
batir , pegaron fuego al bubío los nuestros,
qual el
quisieron dar , é començándolos á com
do placer de su venida é prometiéndoles
é quemáronse dentro los que no quisie
oro ; y el gobernador teniendo alguna
ron salir fuera , que fueron los mas , é
sospecha de su comedimiento , envió de lante su teniente con veynte hombres é
otros se tomaron que los soltaron luego ,
una lengua , y él fué despues é lo resci
algunos llevaron .
bieron con mucho placer é le dieron oro.
partieron de allí de Goana é fueron á otro
É antes que llegasse al pueblo , hizo sol
pueblo que tambien se llamaGoana, don de les dieron oro , aunque poco : é prosi
tar todos los pressos que avian tomado, é despues les hizo a los indios un largo
porque estaban maltractados del fuego , é
guiendo
É
otro
dia
su camino, passaron
siguiente
por dos
DE INDIAS . LIB . XXVII. CAP. VII. buhíos pequeños , de los quales salieron
445
é le rescibieron de paz é dieron oro é co
quatro indios flecheros é pussiéronse so bre una cuesta haciendo rostro , é dieron
mida. Desde allí se fué con el gobernador
dos flechaços á un chripstiano é no mu rió ; pero mataron dos perros muy bue.
desenvuelta á otro pueblo adelante á ha
nos , é seyendo seguidos , metiéronse en
te pueblo lo llaman Camerapacoa , é fue
la muger de un cacique muy habladora é
çer que diessen oro á los chripstianos: es
un arcabuco los tres dellos y el otro fué
ron delante guias á decir á los indios que
muerto á lançadas. De allí fueron á un
aguardassen al gobernador , y enviáron
pueblo en que ya avian estado , que se di çe Mixouxa , donde los rescibieron muy
le á decir que ni querian su amistad
ni
bien é les dieron de comer : é de allí fue
que entrasse en su pueblo , é aun assi se debe penssar que esta era la verdad de
ron á otro en que assimesmo avian
esta
su voluntad , é la de todos los otros pue
do, que se llama Michicuy ; pero no se ha lló indio ni persona en él é durmieron allí.
blos, donde avian estado los chripstianos . De la qual respuesta enojado el goberna
Otro dia siguiente , yendo por el mismo camino que avian llevado , fueron al pue.
minacion de hacerles hacer por fuerça lo
dor , puso en orden su gente con deter
blo Migagar , é allí se apartaron del ca
que no querian de grado ; é aquella mu
mino , é por otra via aportaron á un pue blo que se diçe Michiche , que tambien le hallaron solo , é rancheóso , aunque balla
ger , viendo la batalla aparejada , se ade lantó é habló á los indios é los quitó de su
ron poco que tomar . É
bieron
cómo no tenian
guias, se tornaron a su camino primero á Migagar , é tomaron allí una guia é volvie
propóssito , é atendieron de paz é resçi los chripstianos , é les dieron de
comer é algund oro , mostrando placer en
ron al pueblo Michiche , é de allí passaron
ello , el qual se debe creer que les fal taba.
mesmo solo
á otro que se diçe Mityn , que estaba assi sin gente : é fueron á otro
en que hay dos barrios , é cada uno tiene
que se llama Guimichui é halláronle yer
su nombre , de los quales uno se diçe Tu
mo, é quemaron los chripstianos el buhío del cacique .
virigoaco y el otro llaman Lehulali, en
De allí passaron á olro que se diçe Cau nuli, é hallaron cerrado el camino de ar boleda cortada é atravessada , é planta dos en el camino cardos espessos é muy
espinosos : de manera que tuvieron nes çessidad de abrir é hacer otro camino por dentro de muy cerrado arcabuco ó bos caje , en el qual hallaron dos indios é hu yeron ; pero tomáronse otros muchos. É luego vinieron los demás , pidiendo paz é
De allí passaron á otro pueblo grande
quien se apossentó el gobernador ; y le dieron tan poco oro, que enojado otro dia siguiente le mandó poner fuego , mirán dolo los indios que estaban á un lado del pueblo en una cuesta , con sus arcos é fle chas . Y en viendo arder sus casas, dieron una grand grita , é los españoles arreme tieron á ellos é començóse la batalla , en que andaba el ayre lleno de flechas , é fueron alançeados é muertos algunos in
dieron algund oro ; y el gobernador bizo
dios , é quemóse la mitad del pueblo ó barrio de Lehulali . De allí passaron á otro
soltar los pressos, con que fueron muy
pueblo enemigo destotros que se llama
alegres é quedaron por muy amigos de
Canarapacoa , é holgáronse mucho los in
los cbripstianos , é les hicieron todo el ser viçio que pudieron . De allí passó el go
dios del daño que se avia hecho á los de
bernador con su gente á otro pueblo que
Lehulali, sus enemigos , é dieron oro é de comer a los chripstianos . De allí passaron
se diçe Camucab , ques grand poblacion ,
á otro grand pueblo que llaman
Tunyri
HISTORIA GENERAL
446
Y NATURAL
guaco , donde les dieron muchas aves é
chas lenguas entre aquesta gente
los sirvieron muy bien é les dieron oro é
diversas unas de otras.
quedaron muy amigos . De allí fueron á
En
algunos pueblos
é muy
se entierran
en
otro pueblo que se llama Chimildo , donde
atahudes , é métenles de comer é de be
los sirvieron bien ; é de allí llegaron a otro
ber á los difuntos, quando los sepultan , é
pueblo muy grande, que se diçe Chinitas ,
una escudilla é una taça , con que coma é
у dieron
oro é hicieron buen
servicio y
quedaron de paz . Desde allí fueron al pri
beba el muerto , é su ropa , assi como una manta é un çeñidor , é su oro
é sus
joyas é su arco é flechas ; é las mugeres
la gobernacion , llamado Chagoapo , de
lo mesmo, y en lugar de arco pónenle su
donde es el cacique que avia dado en Zamba su padre al gobernador, para que
rueca é huso , con que hilan el algodon . Es tierra llana en algunas partes y en
anduviesse con él , el qual está junto a la
otras montuosa é de sierras, lo uno é lo muy otro muy espesso de arboledas ;
mar . É allí holgaron mucho con los chrips
é
mero pueblo que se hizo de paz en aque
que
falta de agua , en especial en la tierra lla
pudieron : é otro dia llevó este cacique oro á Zamba , alias Nao , donde estaban
los indios desnudos , como nascieron , y descubiertas sus vergüenças.
los navios , é llegaron allí el gobernador los chripstianos á los diez y siete de
Las mugeres andan desnudas en carnes assimesmo, ceñido un bilo ó cuerda del
abril del año ya dicho de mill é quinien-
gada , é de allí colgado un trapo de algo don de un xeme de ancho é suello delan
tianos y les hicieron todo el servicio
y
tos é treynta y tres . Todos los mas de los pueblos que se
na , andando
te de su natura ó partes vergonçosas á
han dicho , están cercados de muros de árboles muy gruesos é llenos de espinas
discrecion del viento . É traen muchas qüentas en los braços é piernas y en la
las ramas é troncos dellos, é muy espes
cintura : é los indios tambien traen qüen
sos é juntos , é son plantados é puestos á
tas en los braços é çarçillos de oro en las orejas ellos у ellas , é un palillo de oro en
mano , con
tanto intervalo uno de otro ,
quando los plantan , quanto saben por ex
las narices atravesado de ventana á ven
periencia que cresciendo pueden despues
lana , que llaman cariasiris.
con el tiempo engrossar : é despues que han cresçido todo lo que pueden , que
En otra parte alegué aquella verdade ra auctoridad del Plinio que dice que los
dan tan apretados , que entre un árbol é
exércitos é la milicia ha seydo causa que
otro no puede caber un hombre. Y en cada çerca hay dos órdenes de árboles ó
se haya hallado el origen de las otras co sas é secretos de la tierra ; é assi lo vemos
rengles, como muro é contramuro , y en
por nuestros españoles militando en estas
tre la una cerca é la otra queda un valle
Indias, puesto que no tan curiosos ni tan
jon ó barbacana de cinco ó seys piés de ancho , todo a la redonda . É tienen sus
vigilantes en la pluma, escribiendo lo que les interviene é acaesçe por donde andan ,
puertas é contrapuertas donde les con viene ; é desta forma están murados é
en lo qual ni ellos quedan sin culpa , ni yo sin mucho trabaxo, inquiriendo é acomu
muy fuertes aquellos pueblos . Hay mu
lando lo
que á estas historias conviene.
DE
INDIAS . LIB . XXVII. CAP. VIII.
CAPITULO
447
VIII.
De otros pueblos que hizo de paçes elgobernador Pedro de Heredia , demás é allende de los que se dixo en el capítulo preçedenle , é de otras cosas de las costumbres de los indios , convinientes al discurso de la historia.
Desde esde Nao ó puerto de Zamba se torno el gobernador Pedro de Heredia á Cala
dixo en el capítulo de susso . Alli se ha
mar , y estuvo en el camino cinco dias , y
largos como las indias , é los otros indios
entró en aquestos pueblos, que agora se
andaban rapados , é algunos con una sola
dirán , é
buen servicio : Mecahulico , Maturelde,
vedija de cabellos al cogote redonda , he cha á manera de corona é rapada toda
Colocha , Alipaya , Tesca . En este Tesca
alrededor. Otros traen trasquiladas las ca
le rescibieron con una cierta manera de música de unos pífaros é sonajas que pa
beças, é lo redondo de la corona rapa
los
hizo de paz é le hicieron
llaron dos indios que traian los cabellos
rescian bien al oydo : é desde aquel pue
do . É cómo el gobernador vido que aque llos dos traian el cabello como lasmuge
blo fué á Calamar , donde llegó a los diez
res é servian en lo que ellas , quiso saber
y siete dias de abril de aquel año , é los navios que ya estaban allí los mandó des cargar. Allí vinieron los indios de Tesca ,
la causa ; é respondiéronles que aquellos
é con ellos algunos de Calamar, que an
geres en
daban alterados ,
con los quales se con
eran sodomitas é pacientes , y en sus bor racheras usaban con ellos como con mu aquel nefando crímen : é por
tanto andaban como mugeres
é servian
çertó que poblassen junto á Calamar , en
en
el pueblo que está de la otra parte de la
bran exercitarse . Y el gobernador les di
ciénega quellos avian despoblado , é los
Xo que por qué consentian tan grande maldad , é replicaron que porque los ser
aseguró el gobernador , é dixeron que lo
las cosas que las mugeres acostum
cumplieron . De otros
vian é molian el mahiz , que comen é de
pueblos yban cada dia é se ofrescian por
que hacen cierto vino . La excusa es li viana é la maldad abominable : é mintie
harian , pero no lo
amigos , é venian
á rescatar hachas , é
traian oro por ellas. A los nueve de mayo partió de Cala
ron , que no lo hacen sino de péssimos pe cadores de semejante delicto . É pregun
mar el gobernador para visitar dos pue
táronles si se usaba aquello en otras par
blos que están junto a la bahia de Carta
tes ó lugares, é dixeron que sí. El gober
gena, á dos leguas de Calamar : el uno
nador concerto
se diçe Matarap y el otro
Calamar é le llevassen aquellos dos be llacos para los castigar , é volvióse á su assiento . É desde a diez ó doce dias , vi
Cospique , de
los quales en otra parte se ha hecho me
que
fuessen despues á
moria ; é rescibieron al gobernador de paz , é le sirvieron é dieron algund oro , é
nieron los indios de Taragoaco , que es
quedaron muy amigos .
donde los chripstianos ovieron la prime
Allí andan las mugeres sin
traer cosa
ra guaçábara ó batalla , é venian de paz ,
alguna delante de las partes vergonço
é assentaron sus amistades con el gober nador . É cada dia venian otros á lo mismo:
sas , é desde allí adelante hasta el golpho de Çenú andan assi todas las mugeres ; é desde el Çenú para el Oriente . En esta gobernaçion andan de la manera que se
lo qual redundaba de la buena maña é recaudo que el gobernador se daba en tractar á los indios.
448
HISTORIA GENERAL
Primero de junio de aquel año de mill é quinientos é treyata y tres años , nom
Y NATURAL
á una legua que anduvo , halló los indios de Tesga que le aguardaban para yr con
bró el gobernador por primeros alcaldes
él al pueblo de Taragoaco , y teníanle de
é regidores para el pueblo de Calamar, donde hizo su assiento , é mandó que se
comer . Desde allí fue con el gobernador y con los chripstianos un cacique con çin
llamasse la cibdad de Cartagena , é lue
qüenta ó sessenta indios, y llegaron á Ta
go hizo la traça del assiento desta pobla
ragoaco una hora despues de medio
çion para repartir los solares della ; pero
é hallóse el pueblo quemado é asolado,
porque este nombre Carlagena paresçe que trac misterio , acuérdanos del ori
el qual era de los mayores de la tierra . É los indios estaban alçados , é rancheá
gen de aquella potente Cartago , á quien
ronlos é tomáronse
dió principio Elisa Dido. Assi lo dice Euse bio y escríbese que porque esta Dido
é aquestos truxeron todos los otros de la
compró tanta tierra como cercasse con un cuero de un toro , el qual hecho perga
quedaron amigos. De allí passó el gober . nador á dormir cerca del pueblo quema
mino é cortado despues de muy delgadas
do á unos buhíos que avian hecho de nue
liras , tomó mucho espacio en
vo , donde durmió con su gente essa no
que fundó
tierra á la
dia ;
algunos prisioneros;
paz , é truxeron de comer
é
su cibdad , é por esto se le dió el nom
che ; é otro dia de mañana le daban oro
bre de la carta é se dixo Cartago . Esto
y no lo quiso tomar , porque aquellos in
todo es léxos de la Cartagena de nuestras
dios estaban fatigados delmal tractamien
Indias , é muy fuera de propóssito pas
to
sar acá tal nombre : que
guardassen su oro , quél los tenia
podrian pensar
que avian resçibido . É
dixoles que por
algunos andando el tiempo , que algunos cartaginenses vinieron de África ó de
amigos , y que quando otra vez viniesse á verlos , le darian oro , que al pressente
nuestra Cartagena de España , á dar este
no lo queria . Y mandóles que hiçiessen su
nombre á esta provincia ; y la verdad es que este nombre se le dió a disparate de
pueblo donde lo tenian primero , y que no oviessen miedo ; y assi quedaron muy
marineros , porque como vieron que
contentos .
en
trados en aquella bahía que está detrás
De allí passó á otro pueblo muy gran
de la isla de Codego , pueden estar los na
de
vios muy seguros, dixeron . « Veys aqui
bieron de paz y le hicieron todo serviçio :
que se diçe Talaran , donde le resçi
otra segunda Cartagena.» Porque el puer
é allí halló al cacique de Cospique , é sú
to de Cartagena en España es una singu
pose de los indios de
lar seguridad de las naos que allí estu
les avia dicho que los chripstianos eran
Talaran que aquel
vieren , y de nuestra Cartagena nueva en
pocos y que los debian flechar . Y el go
España Anselmo en el libro que es llama
bernador le mandó prender é hizo ade
do Imágen tracta mas largo. Assi que, yo
man de lo querer ahorcar ; pero el caçi
no hallo racon otra para Cartagena
este nombre de
que negó é quedó de yr á Cartagena é lle
las Indias ni la hay , sino
var tres indios, que se avian ydo del real
hablar marineros de bella gracia y fuera
é los tenia él, que los avia hallado. Desde
en
de propóssito . Assi que , dexemos esto
allí fué el gobernador á Taragoaco y co
que es de poco fructo y tornemos á nues
mió allí: é passó á otro pueblo grande que
tra historia . Á
los cinco del mes de junio partió Pe
dro de Heredia de Cartagena para
se diçe Goananta , adonde le vinieron
á
ver otros indios de otro pueblo que
se
yr á
diçe Çapana , los quales dieron un poco
visitar el pueblo grande de Taragoaco , é
de oro . Y el gobernador les dixo que no
449
DE INDIAS. LIB . XXVII. CAP. VIII . queria tan poco oro como le daban , é que lo tornassen á tomar , porque él yba á
diéronle el oro que avia dexado de tomar
otro pueblo é volveria por allí é le darian
allí, con poco mas que añadieron ; y des de allí fué à dormir á Taragoaco , y al dia
el oro ; é que para entonces lo toviessen allegado para se lo dar , é que le diessen
siguiente fué a dormir á la cibdad de Car tagena . Toda la tierra que deste camino
grande. É
se anduvo , desde el pueblo de Taragoa
mucho , pues quel pueblo era partióse de allí para otro
pueblo muy
grande , el qual se vido desde encima de
co adelante , es muy buena para ganados , de hermosas savanas ó vegas y montes y
una cuesta , y estaba tendido y ocupaba cerca ó quassi media legua de territorio , y los buhíos muy espessos ; é tenia tres
boscajes claros : y esto es en un valle bien
barrios , cada uno de su nombre , que son
Dicho se ha quel gobernador hizo pren
luengo , por el qual va un gentil arroyo de muy buena agua de fuentes .
Pelapia , Pelucho y Capanapo , todos tres
der al cacique de Cospique en la Talara ,
barrios son
porque le avian dicho que consejaba á
una poblacion ; é
salieron
grandíssimo número de indios é pocas
los indios que flechassen á los chripstia
mugeres que las tenian escondidas por
nos , pues que eran tan pocos ; é mandó
los arcabucos ; é llegó allí el gobernador
lo soltar porque él lo negó, é quedó de
á medio dia y estuvo hasta otro siguien
traer ciertos indios que se avian ydo del
te , é fué muy servido de las cosas de co mer él y su gente , é diéronle del oro que
real. É passado el término en que avia de venir , lo envió el gobernador muchas ve
tenian , aunque poco . Este aunque poco se ha de entender en dos maneras : la una
çes á llamar , é no vino , por lo qual acordó de yr allá por le castigar por su
que pudieran dar mucho mas los indios ;
desobediencia : y en el mes de julio fué á
é la otra que por mucho que diessen , se
Matarap , é allí halló los indios muy soli citos en servir a los chripstianos , é fue
les hacia poco á los chripstianos . En este pueblo avia delante de las ca
ron con el gobernador á Cospique , don
sas ó buhíos principales de los caciques
de andaban muy mas diligentes en
ser
unas choçicas pequeñas , á manera de bu
vir , é súpose que los tres indios que es
híos , en las quales se entierran los caçi
dicho que se avian ydo del real de los
ques : las quales están cerradas con sus
chripstianos los avian muerto , é decian
puertas muy bien , y en la puerta de la parte de fuera en el suelo tienen huessos
que no sabian quién lo avia hecho. Pero
é calaveras de difuntos . En otros pueblos
puesto quel gobernador vido que le men tian , cómo sea muy comun é ordinario el
muchos hallaron los muertos dentro de
mentir á los indios ,
viendo con quanta
los buhíos proprios enterrados , é otros en
solicitud le servian , disimuló
hamacas y muy embixados ; é desque
no obstante que avia penssado hacer en
despiden los huessos de la
ellos un castigo notable , porque ovo com
carne é que
con
ellos ,
dan limpios , embíxanlos é meten los hues
pasion de destruyr tan buen pueblo , como
sos é cabeças assi embixados en
es aquel, é tan cercano de la cibdad de
tinaxas, é assi los guardan en
ollas é
casa ó de
fuera junto a la casa .
Cartagena : é contentose con los reñir
Otro dia siguiente partió el gobernador deste pueblo , é dió la vuelta y llegó á co mer en otro que se llama Guananta ' , é
sino á los matar é destruir é
quemar el
pueblo ; pero que pues decian que serian buenos é servirian bien , quél los perdo
Guananta . Anles habia dicho Goananta .
TOMO II .
é
amenaçar , é díxoles que no avia ydo allá
57
450
HISTORIA
GENERAL
Y NATURAL
naba por el pressente , porque su enmien
fuego eterno ; y assi por las mejores pa
da fuesse cierta, porque faltando aquella ,
labras quel gobernador podia les daba á entender la verdad de nuestra fée , é les
lo pagarian todo junto . Desde allí se fué el gobernador á otro
amonestó que no creyessen
en
nada de
pueblo que se diçe Vayre , donde los in .
aquello , é que fuessen chripstianos é cre
dios estaban alçados , é hiçiéronse de paz ,
yessen en Dios trino é uno é Todopode roso , é que se salvarian é yrian á la glo
é dieron un poco de oro é de lo que te nian de bastimentos . É passaron á otro
ria celestial. É con estas é otras muchas
pueblo que se diçe Dá, en que tambien
é buenas amonestaciones se ocupaba mu
estaban alçados , é algunos vinieron con
chas veces este gobernador para enseñar
oro , é dieron de comer al gobernador
los indios y los traer a conoscer a Dios, é
é
á los chripstianos, é quedaron ambos pue
convertirlos á su sancta Iglesia é fée ca
blos de paz . En aqueste lugar dicho Dá tienen una muy rescia é fuerte muralla de
thólica . Este piache es entre aquella gen . te muy reverenciado é obedesçido, como
árboles plantados , é gruessos mucho , de
suelen los chripstianos acatar á un carde
la manera que ya se dixo de otros pue
nal y mucho mas , porque los indios tie
blos en el capítulo precedente . Mas esta
nen a estos por sanctos
ba el muro deste lugar muy mas polida
divinas ó que no pueden errar , é dales á
mente ordenado , y parescia mas aventa
entender quel demonio es señor del mun do , é que todo lo que quiere puede ,
compusicion del artificio
en
las
é
jada la
é por personas
y de mas linda in
que en su mano é voluntad están sus vi
dustria . Desde allí se tornó el goberna
das é muertes , é todo lo que es hecho é criado señorea ; é assi á su diabólico pro
puertas y
dor
y
su
en todo
gente á la cibdad
de Carta
gena .
póssito usa destas gentes por via
Esta gente toda es ydólatra , y tienen
destos
unos hombres particulares en cada pueblo
susministros piaches. Y es menester que obre la misericordia de Dios é su omni
que llaman piache , que es como un cura
potencia para desarraygar los indios de
ó sacerdote ó persona religiosa entre ellos . el dia
sus errores, aunque los chripstianos que por acá andamos , fuéssemos muy me
blo , y afirman los indios que le oyen ha
jores , y de tanta industria у diligencia en
blar con él; pero que ellos no saben con
allegar estas ánimas de los indios á Dios ,
quién habla , ni ven á quién habla , ni en
como la tenemos en los despojar é adqui
tienden lo que habla , porque aquel len
rir este oro , que á tantos se convierte en
guaje en que razonan , no lo entienden
lloro
ellos. Y despues que han hablado, les di çe el piache lo que le ha dicho el diablo,
queréislo ver?... Cuente cada uno en su patria quántos han salido della para estas
y que todo aquello quel piache dice que
nuestras Indias , y por los que han torna
Este piache dicen que habla con
é desventurado y peligroso fin . Y
le ha dicho que haga , aquello hacen sin
do medrados , conoscerán qué camino han
falta alguna. Y estando el gobernador in
hecho los que faltan de tal cuenta . É plu
formándose deslo , dixo á los indios que no hiciessen nada de lo que aquel piache
guiesse á Dios que essos que no tornan allá estuviessen vivos acá , ó que ya que
les diçe , porque aquel que habla
son muertos, oviessen acabado bien !.....
es el diablo , y los engaña verdad , y
con él
y no les diçe
que andaba por los llevar al
Tornemos á la historia .
DE INDIAS. LIB . XXVII . CAP . IX .
CAPITULO
451
IX .
De las quexas que vinieron á esla Audiencia Real que en esta cibdad de Sanclo Domingo reside contra el gobernador Pedro de Heredia , de los agravios que á muchos hacia , é cómo por mandado de Su Magestad fué ellicenciado Vadillo á conocer de sus culpas é tener en justicia aquella provincia , é de las sepolturas ricas de los indios , é otras cosas.
Continuando ontinuando Pedro de Heredia su offi
Sus Magestades , vino á esta
çio de gobernacion , vinieron á esta isla
desde aqui, en el mes de septiembre del
muchos quexosos dél, y en la Real Au
año de mill é quinientos é treynta y ocho
diencia
de
fué a Cartagena a entender en estas co
que reside
en
esta
cibdad
cibdad ,
y
Sancto Domingo particulares personas se
sas , como juez comissario de Céssar. Pe
quexaron , unos viva voce y otros en es
ro como esto sea cosa de passiones y que
criptos, y le culpaban de tirano y de otras
toca á la justicia , no hay para quémez
muchas sinraçones que á muchos hacia .
clar processos civiles nicriminales en es
De tal manera y de tantos querellosos se
tas historias : en
publicó esto ,
el
unos y de los otros se verán sus obras. Pe
Real Consejo de Indias y se proveyó por
ro no quiero dexar de decir sin passion
Sus Magestades que fuesse uno de sus
lo que no se debe callar , sin errar á mi
oydores en este consistorio a conocer de
conciencia ; porque en la verdad , aunque
essos agravios y sinraçones que, assi en
Pedro de Heredia es natural de mi tierra,
general como en particular oviesse hecho
ningund deudo ni afinidad hay entre mí
que se dió noticia en
las residencias de los
este gobernador . Y el juez que para esto
y él, ni entre sus deudos ni los mios , y
fué enviado fué el licenciado Johan de Va
aunque lo oviera , no dexára de decir lo
dillo , el qual , como á Cartagena llegó , prendió al gobernador у á un hermano
cierto ; y es que tengo en mucho lo que hizo , en la buena maña y diligencia que
suyo llamado Alonso de Heredia ; y ovo su
informacion , y
procediendo
tuvo , quando entró en esta tierra y go
contra
bernacion para pacificacion desta provin
ellos , le tomó ciertos millares de pessos
çia y sojuzgar los naturales della , donde ,
de oro para Sus Magestades , y los envió
como se dixo primero , fué desbaratado
á esta Real Audiencia con las informacio
el capitan Alonso
nes de sus culpas. Y el licenciado quedó
Johan de la Cosa , que era un valentíssi
en
la administracion
y
gobernacion de
Cartagena por algund tiempo , en el qual no faltaron tampoco otras quexas y que
de Hojeda , y muerto
mo y experto capitan , y mataron
con él
otros muchos chripstianos. Lo qual todo es mas gloria para Pedro
de Heredia ,
xosos contra el mesmo licenciado , assi
pues que se dió mejor recaudo que nin
por parte de Pedro de Heredia y su her
guno se le ha dado allí , con mucha me
mano , como deotras personas que se vi
nos gente y en la provincia mas dificul
nieron á quexar dél á esta Real Audien
tosa de conquistas y de mas áspera gen
çia ; y aun se quexaron á
Çéssar en su
Consejo Real de Indias , por lo qual fué proveydo el licenciado Sancta Cruz , para
te , y de muy mala hierba en las flechas que los indios allí usan . Ni tampoco dexaré de culparle en al
que oyesse al Pedro de Heredia y al li
guna manera de descuydo y poca adver
çenciado Johan de Vadillo . É con pleníssimos poderes conforme a la voluntad de
tencia que ha tenido con algunos caba lleros é hidalgos de su patria , que yo ha
432
HISTORIA GENERAL
blé en esta cibdad , é vímuy desconten tos dél, que son personas de buena san
Y
NATURAL
xar ni la olvidan nuestros sagrados y ca thólicos dotores , pues el glorioso Sanct
gre y á quien él debiera tractar mejor .
Gregorio dice que los antiguos enterra
Pero como no he oydo despues á él, qué.
ban á sus difuntos con riqueças.
dese esto , que no es para la historia : ni ca resce della toda buena amonestacion , para
aquellas que los españoles llaman dantas ,
traer a la memoria al que manda exérçi
y no lo son ; hay baquiras , que son puer
En esta provincia hay tigres , vacas de
tos que se acuerde de contentar á quan
cos salvajes , y todas las otras maneras de
tos pudiere , é que enoje á los menos en
animales que se han dicho en
quanto le sea posible , sin faltar a la jus
tes de la Tierra - Firme, y comomaslarga
tiçia y orden de la milicia .
mente se dirá adelante , quando se trac
Vengamos á las sepolturas de los in dios , de que está averiguado averse ha llado muchas en esta provincia y gober nacion con cantidad de oro de piecas la bradas ricas y de mucho valor , de que
se han hecho muchos millares de pessos
te de la
provincia
de Cueva
otras par
en
el li
bro XXIX . Assimesmo hay las mesmas aves ; y demás dessas hay una manera de patos que crian en casa domésticos los in dios, que los llaman guayaiz , los quales son blancos , y los machos son algo ma yores que las hembras , y tienen en torno
ܚܕ
de oro . Porque los señores y caçiques principales destos indios acostumbran , de
de los ojos y en el nascimiento del pico
largos tiempos , enterrarse con su oro y
unas verrugas muy coloradas, como co
joyas ; y esto no me paresçe ques inven
rales : estas avesmultiplican mucho y son
çion desta
gente , ni solos estos en el mundo los que lo usan , pues como se di
buenas y de gentil sabor , quando son nue
xo en el capítulo VII , Alexandro hizo bus
quando la pueden aver: su pan es mahiz ,
vas . Sus manjares son carne humana,
car la sepoltura del rey Çiro , penssando
y dél hacen vino : assimesmo tienen yuca
hallar grandes thessoros , contra la qual opinion de Alexandro dice el Xenofonte
de la buena , y muy gentiles ajes , y gua yabas , y guanabanas y otras fructas de se dirá
que Çiro reprehendia tal costumbre á los
las de la tierra . Mas de todo esto
armenios . Y que aquesta venga de largo
en la provincia de Cueva , ques cerca y comarcana allí, y todo es una tierra ; y yo
orígen tampoco se puede negar , pues que dexando las autoridades de los gentiles
he residido algunos años en ella .
escriptores en este caso , no la suelen de.
CAPITULO
X.
En que se tracta de la yda delliçenciado Sancta Cruz á la provincia é gobernacion de Cartagena , donde halló á Pedro de Heredia é su hermano pressos, é tomó la residencia, é halló quel liçenciado era entrado la tierra adentro ; é del viaje que hizo y otras cosas convinientes a la historia .
rir los secretos de la tierra . Y luego co
s que desta cibdad de Sancto espue Des pues go partió el licenciado Sancta Cruz, Domin
mençó á tomar residencia al gobernador
fué á la provincia de Cartagena , y halló
Pedro de Heredia , y él dió sus descargos
quel licenciado Johan de Vadillo era en
lo mejor que pudo , y el juez lo remitió
trado la tierra adentro con
gente á bus
con sus processos á España al Consejo
car ciertas minas de oro , que le avian di
Real de Indias , donde fué a seguir su jus
cho que hallaria muy ricas , y para inqui-
tiçia .
453
DE INDIAS. LIB . XXVII . CAP . X. Desde á poco tiempo aportaron á aque lla gobernacion el licenciado Gonçalo Xi menez , teniente que fué del adelantado don Pedro de Lugo , por cuyo mandado desde la provincia de Sancta Marta avia ydo el año de mill é quinientos é treynta y seys años á descubrir por el rio Grande
para proveerse de otras cosas, como me jor le paresçió , del qual viaje adelante será hecha mencion . El licenciado Vadillo , dexando presso é á buen recaudo al gobernador Pedro de Heredia , antes que el Sancta Cruz lle gasse á Cartagena , fué á entrar por Ura
arriba los secretos de la tierra , como mas
bá por unas savánas que avia descubier
largamente se dixo en el libro preçeden
to el capitan Francisco de Cézar , pens sando el dicho Vadillo descubrir el Da
te , capítulo XI. Con este licenciado venian en compa
baybe,
de que avia
mucha noticia . É
ñia otros dos capitanes , el uno era Se
principió su camino desde la cibdad de
bastian de Benalcáçar, teniente del ade
Sanct Sebastian , é porque avia descon
lantado don Francisco Pizarro , en la pro
tentamiento
vincia de Quito , y el otro era Fedreman,
el dicho
aleman é teniente del gobernador de Ve
penssado, acordó de yr el licenciado en
neçuela . Los quales , yendo cada uno de
persona: y envió tres navios antes que él
llos con gente , se avian topado donde el
fuesse desde Cartagena con gente é caba llos á Sanct Sebastian de Urabá , porque
dicho licenciado Ximenez estaba poblado, despues que avia descubierto la sierra é
en la gente , si fueran
con
Çézar , como primero lo avian
por allí era
el camino , é despues él se
minas de las esmeraldas; é de concierto
fué en seguimiento
todos tres capitanes , acordaron de se yr
una fusta á los diez y nueve de noviem
con un bergantin
é
á Çéssar á le dar cuenta de sus viajes é
bre de mill é quinientos é treynta y siete
no darla á quien los avia enviado é hacer sus proprios negocios , assi porque es ya
años. É llegó á Sanct Sebastian dos dias antes de Navidad , é detuvose allí hasta
usança de los tenientes desconoscer a sus
los veynte y tres de enero del año de
superiores, como porque cada uno dellos
mill é quinientos é treynta y ocho : y en vió gente por la costa de la mar con los
venian ricos y con muchas esmeraldas , por cuya intercession , juntamente con su
caballos en pelo
industria , les paresçió que harian mejor
que avian de passar , y él con
sus hechos que tornando á dar cuenta á
parte de la gente en seys bergantines con los mantenimientos , se partió a los veyn
sus generales, á quien la cuenta de buena raçon se avia de dar . Assi que , desde Car tagena tomaron
su
por
causa de los rios la mayor
te y quatro delmes , para tomar la gente
camino . Verdad es
en la costa junto al rio é puerto que lla
que el licenciado Ximenez paresçe en al
man de Sancta Maria , cerca de la boca del Darien , donde se desembarcó otro
guna manera mas disculpado , pues que el adelantado don Pedro de Lugo que lo
dia é halló la gente y caballos. É de allí
envió , era muerto dias avia . El liçencia
se partió á los veynte y nueve de enero ,
do Sancta Cruz començó de tomar gusto
y el primero dia fué hasta un rio que lla
ó desseo de entrar assimesmo la
tierra
man de los Caballos , é otro dia siguiente
adentro á tentar su dicha , como los otros;
llegaron á un pueblo que se diçe Urabay
é cresçióle mas la voluntad , despues que
be , é halláronle despoblado , huydos los indios.
oyó á estos capitanes . É luego començó á aderesçar para hacer su toda diligencia Sancto
envió
entrada , é á
a esta
Á los treynta y un dias delmes fueron
cibdad de
á un rio que se diçe del Gallo , é a dos
Domingo á comprar caballos , é
dias de febrero , dia de la Purificacion de
454
HISTORIA GENERAL
Nuestra Señora
la
Y NATURAL
Virgen Sancta Maria ,
tos besucos era esta puente , no de otra
se diçe de las
manera que si fuera una cuerda atraves
que
llegaron á otro rio Guamas é passaron adelante : y en el ca
sada de parte á parte del rio . Á los quatro de março
entraron por
mino , en cierto passo , se pussieron can tidad de indios flecheros , é començaron
tierra muy áspera de sierras , é otro dia
á flechar y echar sus flechas contra
los
siguiente , miércoles cinco delmes y pri
á un trompeta
mero de cuaresma , lomada la çeniça pa ra memoria de averse de convertir en
chripstianos , é
hirieron
que yba á par del licenciado é á un ca ballo . Pero luego se pussieron en huyda
ella , como la Sagrada Iglesia á los fieles
é dexaron el passo libre y passaron los
lo acuerda , començaron á subir las sier
nuestros adelante y fueron a un rio que
ras , é tardaron dos dias en la passar con
se llama de los Caricuris . Á los cinco de febrero , fueron á otro lugar que se dice
mucho trabaxo é lloviendo siempre . Llá
Cuguey , y halláronlo solo é huydos los in dios é allí cerca mataron un leon é una
masse aquella sierra de Piten . De allí ca minando hasta los trece de março , llega ron
á un
valle
é savánas, donde avia
danta ó vaca que los indios llaman beori, é prosiguieron su camino hasta que lle
mahiz sembrado y como trigo las cañas
garon a la provincia del Guanchicoa , que se llamaba linya , y el señor destas pro
valle de Peta . É de allí envió el licencia do á llamar el cacique Mutibara con al
vincias sc llama Antibara . Allí estuvieron
gunos indios que se tomaron ; pero siem
quince dias , y enviaron á llamar al caçi
pre mintieron é no quisieron descubrirse ,
que con
porque le temian mucho , aunque fueron apremiados para ello . Allí se detuvo ha
un indio que se tomó, al qual
dieron algunas cosas ; pero siempre min
dél, ó poco mas gruesas : é llámasse el
tió é los traia en palabras : al fin no hizo nada .
çiendo entradas por tomar a este cacique
Passaron de allí adelante hasta un rio
Por la indispusicion áspera de la tier
é aprovechó poco .
poderosso , en que avia una delgada é ma
ra , é porque no tenian
la puente de bexuco , por donde á mu
fueron
cho peligro passaron algunos chripstia
alli: que el mahiz les faltaba é ningund
nos para
otro mantenimiento
saber
lo
que avia de la otra
qué comer , se
los españoles y el licenciado de
tenian , sino algund
parte , é no hallaron ni vieron tierra sino
caballo que comian , quando se les des
muy áspera : é
quebró
peñaba. É llegaron al rio llamado Tiru
la puente , é si no fuera el que passaba
bi, é le passaron con mucho peligro el viernes é sábado sancto ; é allí se aho
á la vuelta
se
grand nadador, se ahogara , porque el rio era de mucha agua é grandíssima cor riente . Paresçerá
esta
puente
al letor como
gó un escribano del licenciado que se de çia Sancta Cruz. É passado el rio
estu
otras , ó mas cierto no la puede entender
vieron de la otra parte el dia de Pascua : é otro dia siguiente veynte y dos de
si mas no se diçe . Besuco es unas venas
abril, subieron una sierra é llegaron a un
de leño ó madera flexibiles , delgadas é
valle que era el apossento de Quinochu ,
mas gruessas ,
hermano de Mutibara , que es donde el
correosas que
nascen
á
Çézar , de
quien
se
ha hecho
par de los árboles , é abraçándosse con
capitan
ellos , é tambien derechas é descendiendo de los árboles é subiendo á ellos por al
mencion , avia antes hallado una sepoltu
tos que sean ; y destos bexucos ya se di
ra , de donde sacó el oro que avia llevado al assiento de los chripstianos á Urabá ,
xo en el libro X , capítulo VII. Pues des
que fueron
veynte
y cinco mill pessos :
DE INDIAS . LIB . XXVII. CAP . X.
455
donde hallaron
mino se hiciesse , é con essa esperança el
mahicales , é diéronse catas allí é ballóse
licenciado Vadillo hizo buscar muchas se polturas é no se halló nada , é los indios
qué
coiner de buenos
lo qual dió causa assaz para que este ca
grand muestra de oro .
Allí se ovo
habla con
un
cacique de
decian que no tenian oro . Visto que la
buena dispussicion , por medio de una
esperança , que llevaban en aquellas se
india que se avia
polturas , les salia
al revés , començó la gente á murmurar; é unos decian que se
para que lo fuesse á llamar; y ella lo hi
volviessen , lante .
aquel cacique que alli no se cojia
otros que passassen
ade
tomado é la soltaron
zo tan bien que le truxo al real, é dixo oro
mas de aquello , de que tenian nescessi
Allí adolescieron muchos por las nie blas émal tiempo , aunque no peligraron ni hasta allí avian muerto
dad para compar indios de otras partes, quando se los traian de rescate
para co
sino cinco es
mer ó algund puerco ; é que aquel oro lo
pañoles, con el que es dicho que se aho gó : é allí llegó el licenciado muy al cabo
cojian , quando no llovia y estaban secos
ra gobernar la gente é proseguir el cami
los arroyos , levantando las piedras , é de baxo dellas hallaban granos de oro é los fundian é hacian caracuris. É que fuera
no al capitan
desto no tenian ni querian mas oro ni co
para se morir , é dió poder de nuevo pa
capitan
Francisco de Cézar,
é al
Alonso de Saavedra , tessorero
jerlo , é que destas minas no bacian ca
por Su Magestad . É la gente començó
so , porque las tenian en poco , salvo que traian su contractacion con otros indios
á lomar opiniones , como suele acaesçer, quando falta el general capitan : é quiso
de adelante que tenian otras minas , que
Dios quel licenciado estuvo mejor é par
á lo que se vido , son muy grand cosa de
tiose de allí, aunque con mucha flaque
riquíssimas . Desde allí envió el licenciado á correr
ça , é fué a otro valle que está en la ribera del dicho rio Tubiri. Mas quando allí lle garon , ya avian perdido treynta éçinco ca ballos é los cinco españoles que es dicho , é negros é indios de servicio muchos, assi por la fragossidad de la tierra , como por falta del mantenimiento . É partió pa ra el valle de Nori , principio de junio ; é cómo el camino era malo y estéril é sin comida , la gente se quiso tornar desde una alaguna , que hallaron sobre una sier ra . É desde allí se envió a descubrir la
la tierra parte de los españoles, é dieron en unas barbacoas armadas cada una so . bre treynta é quarenta é sessenta vigas ó grandes estantes , y encima el buhío ó casa con sus saeteras, assi en lo alto co mo por el suelo : é desde allí se defen dian con lanças é piedras é agua caliente , é tomóse una dellas , y entre tanto que los españoles combatian , huyeron de las otras los indios. É preguntando que era
tierra é hallaron indios, é habiendo ha
la causa por qué hacian sus moradas de aquella manera , dixeron que porque de
con ellos , rogáronles los españoles
la otra parte del rio é por él, venian unos
que les diessen de comer; é respondie ron que no querian paz con ellos, sino co
indios pequeños barbudos , de noche y los salteaban , é les quemarian las ca
merse á los chripstianos , sobre lo qual
sas mas ayna, si de otra manera las hi
ovieron algunas guaçábaras é escaramu
çiesen .
bla
ças , en que los indios siempre llevaron lo peor. É de allí prosiguió el licenciado su camino é fué á se apossentar la gente entre
ciertos
braços del rio
ya dicho,
No se siguió el camino por allí, porque no era posible llevar los caballos , caso que tuvieron lengua del Dabaybe, de que tambien se supo que allá no podian yr
HISTORIA
456
GENERAL
caballos , porque temblaba la tierra por dó
NATURAL
Y
tiano é un negro é dos indios de los man
entraban , porque toda era tremedal é çe
sos . En
nagossa . Y á esta causa , y porque pens
tenimiento , por falta del qual no se pu
saron quel rio del Darien era largo é que lo tomarian por los nascimientos, é vol
dieron allí detener ; pero hallaron las mi nas que los indios tenian cada uno seña
verian por él é por el camino que lleva
ladas para sí, é vieron en ellas vetas ó
ban ,
tenian nueva
que por él yrian á
este pueblo hallaron
poco man
venas de oro que yban por la
barranca
aquellas minas muy ricas que se dixo de
que era á modo de piçarral quassi blan
susso : é assi procedieron por el otro ca
caco , é avia algunas minas de tres esta
mino , llevando por guia á aquel indio
dos de hondo. Decian los indios que en
que les dió essas nuevas, el qual los lle
un dia cojia cada indio ochenta ó noven ta pessos , segund señalaban ó lo daban
vó á otro valle que le llaman Buy , desde donde subieron una montaña asperíssima y alta , é con mucho trabaxo baxaron de
á enlender . Hizo el licenciado sacar tier ra , y
en
tanta
como cabia en una co
lla á un pueblo de la otra parte do esta ban ciertos buhíos despoblados , porque
mun escudilla , se halló de granitos pes
los indios del valle de Nori , los avian
maño como dos nueces , se sacaron seys
vencido en guerra , é despues poco á po
ó
co , á manera de monteria , los mataban é se los comian .
do una piedra como del grandor de dos
Desde allí, prosiguiendo nuestros es pañoles y el licenciado
con
extremado
so de un ducado : en un terroncillo ta
siete pessos de oro . Halló
un solda
cabeças de hombre , quassi toda passa da
por todas partes de oro . Esta no se
truxo , porque subiendo
por una sierra
é
peligro é trabaxo por la fragossísima sier
con ella , rodó é se le soltó la piedra ,
ra , encumbraron en las postreras sierras donde nasce el rio ya dicho de Turibi '; é
donde avia caydo ; y quando el liçencia
allí dixo un guia que avia visto adelante
do lo supo , yban de camino , y como no
un grand rio , é como llevaban su intento en el Darien , creyeron que era
él . Este
fué en tal parte
llevaban
que no
se atrevió á yr
de comer , no ovo lugar de la
hacer buscar; pero fué cierto .
rio passaba por una halda de una sierra ,
Prosiguiéndosse el camino , dieron en
donde eran las otras minas , é sobre un
otro lugar , el qual desampararon los in
cabeço della estaba un pueblo de diez y seys buhios , al qual llegaron con mucho
dios poniéndole primero fuego , assi co
trabaxo , é los indios atendieron el com
assi quando los nuestros llegaron , hallá
bate animossamente . Pero los españoles
ronle quemado . Decíase
por fuerça de armas los entraron é que
mo sintieron la yda de los chripstianos: é
que era
este
daron vencedores , puesto que les mata
pueblo donde los indios hacian sus fundi ciones , é halláronse muchos crisoles é
ron un cabo de esquadra , buen soldado, é hirieron otros dos o tres españoles ; pe
otros aparejos para fundir el oro . Créese por dichos indios é por lo que les pares
ro no murieron :
çió á los españoles que fueron con el li
é mataron
otros tres
chripstianos que secretamente é sin li çencia se avian salido del real. É porque
cenciado , que estas son mejores minas de la
las mayores é
Tierra -Firme, é de
no pudo toda nuestra gente llegar al pue blo , pararon en la sierra en lo baxo , é
donde se ha sacado todo el oro que ha
aquella noche murieron de frio un chrips,
que baxa por el rio
|
ydo a la provincia de
Turibi. Mas arriba ha escrito Tubiri.
Cartagena , y
el
grande de Sancta
DE
Marta
é del Darien . Llamósse aquel lu
gar de aquellas minas Buritica , y es muy notorio á los indios por las dichas minas. Hallóse un cabo de oro de una barra tan fino é de tan buena
457
INDIAS . LIB . XXVII. CAP . X.
color é grano como
lo de Cibao de esta Isla Española . No po blaron estos chripstianos alli, porque no
avia mantenimiento
é
porque llevaban
grand nueva de lo de adelante , é porque á la verdad no era gente bastante para poblar por su poco número ; la qual lasti ma nunca perderán , segund lo que de aquellas minas se ha publicado y es cier to , por lo que está dicho !.
CAPITULO
XI.
En continuacion del viaje del licenciado Vadillo y cómo los indios que le guiaban á las famossas é ricas minas de Cuyr -cuyr le llevaron engañado por otra parte , é no las vido , é de otras cosas anexas á la historia .
Despues que el liçenciado é los espa
la sierra , dieron en otro pueblo , en que
ñoles , llegaron a aquella tierra rica que
hallaron grandes aparejos de fundicion ;
se ha dicho de susso , é vieron que no
é de allí , como no hallaban qué comer ,
era parte ni avia aparejo para poblar allí,
prosiguiendo con su hambre, vueltos a la
despues que passó
la
Chripsti , partiéronse
fiesta un dia
de Corpus antes de
Sanct Johan de junio : é de allí baxaron
sierra , llegaron a otro pueblo que se di çe
Naaz, á
donde baxaron
con
grand
trabaxo. É avia en este lugar trece ó ca
cinco leguas grandes por una sierra ás
torçe buhíos y estaba çercado de made
pera é de grandes pedregales , é llegaron
ros , é hallaron
á un rio pequeño , que yba á
talados los mahicales é
entrar en
huydos los indios é passados del otro ca
el grande que parescia abaxo de Buri tica .
bo del rio , con los quales ovieron habla é volvieron dos ó tres dellos á los chrips
Dia de Sanct Johan del año de mill é
tianos ; pero no se concluyó la paz con
quinientos é treynta y ocho años, é á las
ellos , é a esta causa se fueron los nues
siete del dia , llegaron sobre el dicho rio
tros de allí, haciendo camino con haçado
é paresçióles que no era el del Darien . Llamaban allí á este rio los indios Niyo y
nes é picos por una ladera de una sier
en otras partes llamábanle Satynira , y en otras partes le dicen Coguia , y
en
ra para salir adelante . É aquella noche se les huyó una quadrilla de negros , y el licenciado salió tras ellos y al dia siguien é volvió al real con ellos ,
otras partes llamábanle Corrura . Llega dos allí , no tenian qué comer , y con es
te los alcançó
padas y puñales siguieron talando ciertos é á
los chripstianos . En esta jornada se per dieron muchos caballos por ser tan fra
pudiendo
gosas é ásperas sierras por donde anda
cañaverales entre el rio é la sierra , causa de ciertas ciénegas , no
porque sin ellos mal podian ser servidos
passar adelante , se tornaron a dó prime
ban . Este lugar se llamaba Viara , é allí
ro vieron el rio . É otro dia , tornando a
se les murió
Hasta aqui alcanza el MS . de la Biblio teca patrimonial de S. M., que perteneció a la del conde de Torre Palma, segun se notó en la Ad vertencia , que precede á la Primera Parte de estas historias. Los cualro capítulos restantes de este li bro , asi como todo el siguiente que se tenia por perdido , fueron encontrados por la diligencia de TOMO II,
don Tomás Muñoz , oficial de la Biblioteca de esta Real Academia , al reconocer con este propósito , y por encargo de la Comision permanente de In dias , los papeles procedentes del extinguido archi vo de Jesuitas , entregados úllimamente á la Aca demia de órden del Gobierno , como en dicha Ad vertencia quedó ya apuntado. 58
la guia que se decia Pablo
458
HISTORIA GENERAL
Hernandez , que era
gentil adalid
é les
Y NATURAL
é con mucha pena é cansancio , é quiso
fué mucha pérdida .
Dios depararles una
Avia en aquel lugar mucho tracto de sal , é desde allí fueron a otro pueblo que
sierra por donde hallaron salida ; é á los dos dias de agosto , llegaron á una po
se dice Meotagoso , alias Noquita , donde ovieron ciertas guaçábaras é recuentros
blacion que se diçe Sarigaz , é de allí fueron á Caramanta é quisiéronles los in
con los indios . É passaron , aunque les
dios resistir la subida de una sierra ; pero
pessó á los contrarios , adelante en de
por fuerça de armas, aunque les pessó , subieron á otra poblacion que se llama
manda de ciertas sepolturas ricas, de que tenian nueva , é passaron por una pro
quebrada de una
Xabura . É allí procuraron guias que los
vincia que se llama Guara , é de allí fue
llevassen al bubío de las plumas é á la
ron
al rio llamado Manderia , donde les
casa del diablo Trabuco : é no se pudie
salieron muchos indios á les impedir el
ron aver sino dos capitanejos valientes
passo de la provincia que se diçe Corid ,
de cuerpo que se tomaron en una velada que se les pusso de noche , é á la maña
de la
qual llevaban grand nueva y des
saliendo de guerra
é dando
grita ,
seo ; é salió falsa su esperança , assi del
na
oro , como de las sepolturas. É allí murió
aquellos
el capitan Francisco de Cézar de quebran tamiento que passó y calor de seguir in
pressos ; y el licenciado los halagó é mos tró buen tractamiento , é les dixo que
dios, que se les passaron delante é hirie
quisiessen la paz é ser sus amigos , é que ningund daño les seria hecho en su
ronles con tiraderas ciertos chripstianos.
dos
se
adelantaron
é fueron
É todavia á pessar é con daño de los con
tierra ni persona, y que enseñassen las
trarios, procedieron los españoles en bus ca de otras minas que se diçen Cuyr -cuyr , У de un buhío que les avian dicho que
minas de Cuyr - cuyr. Y
era de plumas de papagayos y que tenia mucho oro , y de una casa del diablo que
trarian á Cuyr -cuyr , que estaba dos jorna das de allí: é dieron noticia de otra po
le llaman Trabuco , que decian que era la
blacion que se diçe Birú , que decian que
mitad de oro é la mitad piedra . Todo fué
es muy rica é que estaba otras dos jor- . nadas adelante . Estos guias llevaron por
burla , porque a la verdad mucho mas sa ben los indiosmentir que otras gentes y con mas dissimulacion .
ellos respondie
ron que allí en su tierra' no avia mas bu híos de aquellos que veyan é que mos
é ciénegas é ásperas sierras á los españoles que era incomportable co tal camino
Volvieron estos españoles al rio , por
sa ; é andada una legua ó poco mas , vol
que los indios les dieron a entender que el mejor camino para otra
vió un descubridor ó guia é dixo al li çenciado que era imposible yr adelante ,
provincia que se diçe Caramania , donde están lasminas de Cuyr -cuyr, en las qua
quiso volver desde allí : y el licenciado
por allí era
les hay tanto oro , segund los indios afir maban , que no hacen sino llegar y con la mano , sin
otro instrumento ni trabaxo,
sacan el oro , é sin lavarlo , lo funden , por que es oro granado . É
publicaban
que
en los nascimientos de aquel rio avia grandíssima cantidad de oro y de esme raldas : é fueron con grand trabaxo junto al rio , sin hallar mantenimiento ni camino
é la gente , como andaba fatigada , se le
como sábio é buen capitan , les hizo una graciossa oracion , dándoles a entender á quánto mayor peligro y riesgo se pornian , tornando atrás , que no tenian , passando adelante : é rogóles que no hiciessen tal afrenta á la nascion española ni á símes mos tanta
vergüença é falta ; y a este
propóssito les dixo tales cosas , que les confortó é animó para que perseverassen
DE
459
INDIAS . LIB . XXVII . CAP. XI.
salir ni passar adelante , é que
en su camino , é sin dubda si otra cosa
diessen
hicieran , todos fueran perdidos , si atrás tornáran . É tomando el licenciado la de
avia
lantera , pusso por obra su viaje , é por su buena industria se abrió el camino é
bara ó batalla , é que por aquel temor
se subió la sierra , aunque se despeñaron
hallóse una suela de un çapato . Oydo es
algunos caballos. É una
to , el licenciado é los otros españoles es
guia de las que
dos años
que
avian
allí llegado
chripstianos é les avian dado una guaçá
eran todos huydos , é para creerse esto ,
el licenciado enviaba siempre , como des
tuvieron conjeturando si serian aquellos
cubridores del campo , algo adelante , vol
chripstianos que decian que allí avian lle
vió a él é le dixo que avia visto ciertos buhíos . É avia dos dias que la gente no
gado , de la gobernacion de Veneçuela ó de Sancta Marta ; é algunos decian que
comia
sino unas raices de unos juncos
de los del capitan Benalcáçar , que se de
que llaman ayracas; é prosiguiendo ade lante , sintieron que avia indios , é armóse
del rio del Darien , é que penssaban que
çia que estaba poblado en elnascimiento
por aquel rio se podrian volver á Carta
la gente é dieron sobre el pueblo é hu yeron los indios é dexaron solas las ca
gena. É acordaron de seguir aquel cami
sas ; pero hallóse mahiz verde, aunque
no hasta hallar otro rio mayor, que decian
poco en cantidad , mas fué mucho el re
los indios que estaba adelante del que es
medio que con ello tuvieron los nuestros.
dicho , é penssaban que el otro seria el
Esto fué víspera
de
del Darien , é por descansar é repararse ,
agosto , año de mill é quinientos é treynta y ocho .
estovieron allí un mes , en el qual tiempo
de Nuestra Señora
Desde allí se enviaron descubridores, é hallaron otro pueblo que los indios lla man Birú , é ydo allá
corrieron la tierra , é tomaron indios los que pudieron . Esta poblacion decian
los
de Benalcáçar é los que con él fueron ,
el licenciado é su
que se llama Anzerina , porque quando
gente , hallaron mucho mahiz y fésoles é
allí llegaron no traian lengua , é por un
algunos
era
pescado que allí hallaron que los indios
grande é de mucha comida , é parescian
llamaron assi, le pussieron el nombre de Anzerina .
axes :
é cómo el
pueblo
nuevas las casas é no parescia indio al guno, sospechose que estaban en çelada ó juntados en alguna parte, para dar so
Desde allí siguieron por el rio arriba quanto pudieron por yr á hallar el otro
bre los españoles , é por tanto se pussie
que penssaban que era el Darien ; é toda
ron en vela y echaron corredores por to
la tierra
das partes . É tomáronse algunos indios é no los entendian ; mas ovieron otros de
pero mas andadera que la que de antes
los de atrás é súposse que aquella pobla çion se decia Birú , é que las guias que
llaron gente que los saliesse á resistir,
raian primero los avian engañado é ma liciossamente passado adelante de las mi nas de Cuyr-cuyr, por no se las mostrar ; é los avian metido en partes que no pu
avian
era fragosa
é llena de sierras ,
visto muy sin comparacion . No ha
como antes, porque avian quedado es carmentados de los chripstianos , que es dicho que dos años antes avian estado por allí.
460
HISTORIA GENERAL
CAPITULO
Y NATURAL
XII.
Cómo el licenciado con su gente llegaron a la poblacion que tenia fecha la gente del capitan Benalcaçar · en Cali, é cómo alli se le amotinó la gente quel licenciado llevaba é no quisieron passar con él adelan te , y él se fué á Sanct Miguel, que es en la gobernacion del adelantado don Francisco Piçarro , desde donde despues por otra parte volvió a Cartagena : é háçesse una sumaria relacion que el mismo licenciado dá de la licrra é de su viaje , como aqui se dirá .
U. n dia antes de Nuestra Señora de la 0 ,
tanta nescessidad que no podian salir del
que es á los diez y ocho de diciembre ,
lugar, porque la tierra toda a la redonda
yendo esta gente con gran nescessidad
estaba toda de guerra , sino unos pocos de
por unas sierras, toparon rastro de indios
indios que los servian , viendo el liçen
é baxaron á un grand rio é hallaron á par dél un buhío é un mahical, con que fue
çiado que la gente se le desvergoncaba é amotinaban , les dixo muchas palabras
ron socorridos de Dios. É otro dia , que
de halago é buenas raçones, para que le
el de Nuestra Señora , les dixo un
siguiessen ; pero no le aprovechó nada su
indio que adelante avia poblacion , y en vió el licenciado al tessorero Alonso de
sermon , é assi buscó ó tomó paciencia , viendo que el officio de capitan se le avia
Saavedra con gente de pié é de caballo á
allí acabado súbitamente . Los de Cali é
tomar el pueblo : é dos leguas adelante se hallaron ranchos frescos é lumbre en
Popayan creian que estaban en los nasci. mientos del Darien , en especial un piloto
ellos é no
gente , é de la otra parte del rio se veian otros ranchos é dos perros.
llamado Johan Ladrillero : y el licenciado les dixo lo contrario , afirmando que era
É hízolo saber al licenciado , é fue allá é hallaron rastro de caballos , que yban por
el rio de Sancta Marta , porque él salió entre el dicho rio y el Darien , y el Darien
fué
la parte do el licenciado estaba , é siguié
dexó á la mano derecha y el dicho rio á
ronle é hizo tambien passar nadadores de
mano izquierda ; y aun el coronista no es
la otra parte , por ver qué gente era : é los
de la opinion del licenciado, porque sin
que fueron de caballo , llegaron á Cali é
lo que es dicho , el rio del Darien
supieron que era gente de Benalcaçar que estaba allí poblada , é luego fueron un
tan
alcalde é un regidor á hablar al liçencia do : que no avia de allí á la cibdad mas de
de lluvias é crescientes no es , en todo el otro tiempo del año lleva poca agua. Y
ocho leguas. É assi llegó el licenciado á
sélo , porque en el Darien fuy vecino algu
á los
nos años y el licenciado é todos los que
del pueblo buenamente é como servidor de Sus Magestades, é quiso tornarse á
aquellos rios que se han dicho , vieron , no han visto el rio del Darien , y aquel que
Cali, víspera de Navidad , é habló
grand
rio
como el
no es
licenciado é su
compañia le hacian , porque si en tiempo
su camino ; pero su gente , que tenia mu
essos llaman del Darien , es uno de los
dado el propóssito , le dixeron que ellos
braços del rio de Sanct Johan , que entra
venian fatigados é no podian yr adelante
en la culata del golpho de Urabá , de que
ni atrás , é que la tierra , por dó avian an dado, estaba con toda la demas que no
se hablará mas particularmente adelante en el libro XXIX .
se podian mantener . É como ballaron allí
Tornemos a la historia é a la nescessi
se quedar , por
dad en que el licenciado se vido , faltán
que los otros vecinos estaban tambien en
dole la gente , por lo qualle fué nescessa
favor en la justicia para
DE INDIAS . LIB . rio , para volver a Cartagena yrse á Qui to é al puerto de Sanct Miguel, que no
XXVII . CAP. XI .
461
la provincia de Abibe, que puede ser quarenta leguas de la villa de Sanct Se
ovo otra parte por donde tornar : de ma
bastian de Urabá ó poco mas hasta el rio
nera que el daño que el licenciado Vadi
de Angasmayo , que divide á Popayan con
gente suya,
la provincia de Pasto , que es esta pro
rescibió , por falta de la
llo
redundó en socorro de aquellos pobladores que estaban en gran nescessidad de ella . Segund aquel piloto Johan
Ladrillero
vinçia quarenta leguas de la villa de Qui to , que es el pueblo que el capitan Be nalcáçar despobló , quando salió á la en trada ; y bien la llaman Pasto , y puede
decia , Cali está en la provincia de Lili al
se decir diabólico pasto , porque allí se
Norte de la equinocial tres leguas é un
comen los indios unos á otros ; y este es
tercio , é tiene la mar mas cercana á veyn
su principal exercicio tomarse é comerse ,
te y
assi los que han
siete leguas , é Popayan está
en
en la guerra como por
treynta leguas de la mas cercana mar,
rescate .
que es entre un rio , que se diçe de Sanct
prescian é tienen insinias que
Y desta maldita
costumbre se lo mues
Johan é la Gorgona. Está al Norte de la
tran á manera de tropheos, colgando ca
línia equinocial en tres grados menos un
beças de hombres en sus casas ó buhíos;
terçio , y está su assiento quatro ó cinco
pero en unas partes mas que en otras. Por
leguas del nascimiento de un rio
ño , que es rio
grande de Sancta
despoblados , por se aver comido unos á
Marta ; digo del
otros . Hay desde Abibe á Angasmayo ,
braço que el dicho licenciado el principal del que
es de muchos
esta causa aquel campo del
el primero nascimiento
tiene por
al paresçer del licenciado, treynta leguas:
sierra
hay desde Urabá á Calibe , dó primero hallaron los chripstianos , doscientas é
sale de una
nevada que está á cinco leguas de Popa yan , que hace tan templada aquella cib
çinqüenta leguas, é desde Cali á Popa
dad que hay en ella muy poco frio é nin
yan veynte y cinco leguas , y desde Po
guna
calor , y
es
uno
de los
buenos
payan á Quito ochenta
leguas , y desde
assientos é frescos que puede aver en
Quito á SantMiguel, por el camino de la
ninguna parte . Está Cali de este assiento
sierra , ciento
veynte y cinco leguas é una legua del rio
entonces
no
é treynta leguas (porque se . podia
andar por
otra
rio , que entra en el rio Grande. No tiene
parte , por estar de guerra la otra tierra ), é ya en Sanct Miguel están en cinco gra
tan buen assiento con grand parte como
dos y medio de la otra parte de la equi
tenian
nocial. Desde Sanci Miguel al puerto de
Grande , é tiene en
el mismo lugar otro
Popayan ; pero ambos
pueblos
mucha nescessidad de gente , y están en grand parte de buena tierra é la
gente
natural della es buena . Diçe el licenciado en una relacion que
Payta pueden bastian Payta
hay veynte y
cinco leguas, que
ser por todo desde Sanct Se de
Urabá
hasta
el
puerto
de
quinientas leguas , pocas mas ó
envió de todo lo ques dicho , que avia poca justiçia ni órden en el tractamiento
menos : é todas hasta trece ó catorce an tes de llegar á Sanct Miguel de sierras
de los indios por parte de aquellos de Benalcáçar , y por el excessivo daño que
muy ásperas é trabaxosas : é lo peor es
les hacian , dexaron de servir a los chrips
asperíssimas , é un valle que hace el rio
tianos. Verdad es que en aquella tierra , aunque es bien poblada, acostubran los
desde Birú á Anzerma que vá hasta Cali, de anchor de una legua ; pero no se pue
naturales comerse los unos á los otros de
de andar en muchas partes y de nesces
hasta Birú , é desde Birú á Cali es sierras
462
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
sidad se han de subir a las sierras hasta
dó hasta veynte y cinco de julio que lle
que el camino con el tiempo se platique é
gó á Panamá, desde donde se partió para
tracte mas . Desde Cali a Popayan vá este
Cartagena á dar cuenta é descargo de sí
vallo mas ancho , y estaba bien poblado antes que los chripstianos por alla andu
é de los males que dél se avian dicho en su ausencia .
Las minas de Buritica , al paresçer del
viessen . Desde Popayan á Quito hay mu chas sierras , en parte andaderas y en par
licenciado , son de Cartagena ochenta le
tes muy ásperas é trabaxossas : desde
guas de la villa de Sanct Sebastian de
Quito á Sanct Miguel hay muchas sier ras, pero en muchas partes donde toca
Urabá ; y para poblarlas, es menester pa çificar el camino de Urabá é sojuzgar la
el camino de Guaynacaba que hizo hacer
provincia del Guaçichica que está llana , é
aquel grand principe , vá tan bien desan
Nori, que está en medio , luego verná de
chado , que aunque las sierras son áspe
paz . Los chripstianos que murieron en
ras é malas, las hace fáciles y de buen
esta
camino . Quien fué Guaynaçaba hallarlo
jornada é caminos , fueron cinqüenta: los
heys en el libro XLV , capítulo IX . Quito es buena provincia , aunque que
quatro mataron indios é dos se ahogaron . Murieron ochenta caballos é mas : negros
dó maltractada de los chripstianos , é te
murieron muchos , é mucha parte dellos
nia grand abundancia de ovejas de aque
huyeron . La gente que llevó , fueron has
llas grandes que hallareis su
ta doscienlos hombres con un clérigo
forma es
cripta en el libro XII , capítulo XXX de la primera
parte destas
historias ,
é
los
chripstianos las gastaron . De manera que el licenciado juzgaba que, quando él pas
y
un frayle de la Merced , que quedaron en Cali , porque allí y en Popayan avia nes çessidad dellos. Gaslóse en este viaje por el licenciado gente mas de cinqüenta mill pessos
só por aquella tierra , no quedaron dos
é la
çientas dellas ó pocas mas . Hay minas de oro , pero pobres ; mas espérase que se
de oro , sin que un real de provecho tu viessen que repartir , para tal descuento é
hallarán otras mejores. Entre Popayan
satisfaccion de sus trabaxos .
é
Cali se cree que habrá mejores minas en
Todo lo que es dicho, es sacado de la
una junta de un rio con el de Sancta Mar
relacion que el licenciado envió firmada
ta , que está entre Cali é Popayan . Partido el liçenceiado de Cali, y con él
de su nombre á su especial amigo Fran cisco Dávila , vecino desta nuestra cibdad Isla Española ,
el capitan é thessorero Alonso de Saave
de Sancto Domingo de la
dra é algunos pocos , trabaxó mucho , assi
la qual yo ví é leí firmada de su mano. É
por estar la tierra de guerra , como por la falta de los bastimentos, é por ser ás
despues él es venido aquí é reside en es ta Audiencia Realde Sus Magestades , de
pera ; é assi fué desde Quito á Sanct Mi
la qual es el mas antiguo oydor ; y viva
guel, é tardó en este su viaje desde que
voce dice
salió de Cartagena hasta llegar á Cali un año é tres dias ; é desde Cali hasta Sanct
cosas , é sin dubda su servicio fué muy señalado en su camino , por lo que descu
Miguel , desde enero hasta veynte y cinco de junio . É desde allí , por no hallar re
brió é por la noticia particular que de la tierra é minas ricas ha dado , de que se
caudo de navio é no aver buen viaje , tar
espera grandíssimo fructo é tessoro .
todo lo
que es dicho y otras
DE
INDIAS. LIB . XXVII. CAP. XIII .
CAPITULO
463
XIII.
En que se dá noticia del subçesso é buen despacho que tuvo el gobernador Pedro de Heredia en sus ne gocios , é cómo volvió a su gobernacion é con título de adelantado de Cartagena .
En este libro XXVII avreis visto , lelor ,
con menos peligro é con mas seguridad
las culpas y crímenes que contra el go gernador Pedro de Heredia han sonado é
que hasta aqui tenian las personas é las ánimas de aquellos conquistadores : que
de que fué acusado, é cómo le tuvo pres
es lo principal que el gobernador ha de mirar y de que mas se debe presciar , se
90 el licenciado Johan de Vadillo , é cómo despues fué remitido á España por el li
yendo catholico . Lo que subçediere é vi
çenciado Sancta Cruz, juez de residen
niere á minoticia , se porná en el discur
çia . Queda que sepais que fué á Castilla é allá su estada fué breve , segund la pú
so de la historia en aumentacion deste li
blica voz de sus culpas que por acá se le daban
y las lenguas de sus contrarios
bro XXVII ; y no tenga Pedro de Heredia ni otro alguno penssamiento que las se polturas ricas de aquella gobernacion , ni
avian en muchas partes referido : é mirad
las esmeraldas de los Alcáçares, ni el oro
de qué forma se entendieron con el Con sejo Real de Indias que despues volvió
del rey Atabaliba , me excusarán de ha blar en estas materias con la libertad que
mas honrado é favoresçido á ser gober
suelo hacerlo , assi porque yo traygo las
dor é capitan general, como antes lo era ,
manos limpias , como porque mi edad no
daquella su gobernacion é con título de adelantado de Cartagena .
hámenester pecunia nimi ánima mas cul pas. Solamente consejo a los que gobiernan
Á esta cibdad de Sancto Domingo de
á otros que no tengan en poco el sonido
la Isla Española , llegó veynte y cinco de
de mis renglones: que mas tiene que ha
março deste año de mill é quinientos é
çer el tiempo mucho en matar ó consu mir la buena ó mala fama que la gula en los mortales ; pero es muy grand consue
quarenta y uno , y de aqui se partió á los çinco de abril siguiente é fuesse á la vi lla de.... ', donde le estaban espe rando ciertos navios é gente de su com
lo para los buenos saber que la verdad ha de saberse é la maldad assimesmo ,
pañia , é desde allí se fué el mesmo mes
pues como dice
á su gobernacion á servir á Sus Magesta des. Débese creer , que como mas expe rimentado en trabaxos , acertará mejor á servir en lo que le subçediere : é plega á
el sagrado Evangelio : «no hay cosa tan encubierta que no se descubra , ni tan secreta que no se se pa . »» Ni á este gobernador ni á otro quie ro dexar de acordarles que el que es
Dios que de tal manera se haga , que la
contento de vivir retamente , el solo de
república chripstiana mas se extienda,
be ser reputado por medio hombre ; mas
çessando las discordias é passiones de sus
quien en la misma calidad de virtud pue de instruir é hacer mejores sus próximos ,
les de la tierra mejor tractados , é los po
méritamente puede en todo ser llamado virtuosso . Assi lo dixo é acordo Çiro , rey
bladores españoles mas aprovechados é
de Persia á los capitanes de su exército .
En el único MS . de este libro XXVII está en blanco el nombre de la villa , en que se embarcó He
redia para la Tierra -Firme, y ya es aventurado el fijarlo . Acaso fué la Maguana.
émulos , y excusarse han otros mu chos inconvinientes, é serán los natura
464
HISTORIA GENERAL
CAPITULO
Y NATURAL
XIV .
En que se tracta de otros subcessos desla gobernacion de Cartagena.
Despues de
lo
que está dicho en los
capítulos precedentes , hay poco que de çir para contentamiento de los letores ; porque ydo Pedro de Heredia á su
go
ra qué nos detengamos en sus pleytos. Passemos al libro XXVIII , porque con
el tiempo adelante se dirán
otras cosas
francés por
de esta provincia , quando se proceda en mas secretos. En otras de las cosas desta
aquella costa , é hallóle tan descuydado que se entró en la tierra é le rescató á di
gobernacion , solamente digo , que des pues en el Consejo Real de Indias se ha
neros ó á lo menos la robó . É despues él
visto su residencia , é le han sentenciado de manera que a él se le acordará de sus
bernacion , fué un
cossario
vino á España , é sobre la residencia ha tenido é aun tiene que negociar ; pero
descuydos é de los franceses, que por su
porque lo que en esto se puede decir son
inadvertencia robaron a
cosas de litigios , é no de historia , que dé contentamiento al letor , no hay pa
de Cartagena .
él é a la tierra
Comiença el nono libro de la segunda parte , que es vigéssimo octavo de la Na tural y general Historia de las Indias , islas y Tierra - Firme del mar Océano: el qual trac ta de la gobernacion de la provincia de Veragua , que es en la
Tierra - Firme , en la
costa septentrional della .
CAPITULO
I.
Del subçeso de Diego de Nicuesa , gobernador primero de Veragua é otras provincias , é de lo que en Cartagena passo , é de la maldad quelcapitan Lope de Olano usó con él; é lo dexó perdido con parte de la genle é se volvió atrás , desamparándole .
En el libro precedente se dixo cómo el Rey Cathólico , de gloriosa memoria , don
de Matarap , donde mataron Johan de la
al capitan
Cosa , teniente de Hojeda,
Fernando , quinto de tal nombre en Cas
con otros chripstianos , é quán virtuosa é
tilla y en Leon , concedió a Diego de Ni
noblemente se ovo en esto Diego de Ni
cuesa é Alonso de Hojeda , el año de mill
cuesa , estando muy mal con Hojeda ,
é quinientos y ocho años , dos goberna ciones en la Tierra - Firme, vecinas una
cómo despues de le aver vengado é de xádole todo
é
el despojo que allí se ovo
de otra . É aquellas fueron á poblar cada
de los indios , sin querer para sí ni para
uno por sí en el año siguiente de mill é quinientos y nueve , é los límites que en
hombre de su
tre la una é la otra se pusieron fué el gol
armada cosa alguna , se
partió para su gobernacion . Dígase ahora lo que despues se le
si
pho de Urabá , desde el qual á la parte
guió , que fueron muchos trabaxos é tray
del Oriente cupo al capitan Alonso de Ho jeda , é desde el mismo golpho al Ociden
ciones de algunos de los que consigo lle
te cupo al capitan Diego de Nicuesa. É desde la una costa se vée la otra , porque la mar que entre lo uno é lo otro hay so seys ó siete leguas , y en partes menos ,
vó , y alcabo la muerte , y muerte de mu cha lástima ogrla . Pero al executor della le pagó Dios algund tiempo despues con el cuchillo con esse é otros títulos de cal pas que se le acomularon ; é á mi pares
de traviessa , é aquellas se tornan de agua
çer é de otros , injustas algunas , segund
dulce con la menguante , á causa del rio
el pregon , excepto aquesta de la muerte
grande de Sanct Johan que por seys ó
de Diego de Nicuesa , en la qual el mismo
siete braços é bocas entra en la bahia
juez avia primero disimulado , para
ó
ensenada de aquel golpho.
que
ni él fuesse justo en su juicio postrero , ni
Tambien se dixo el recuentro ó castigo ,
tampoco el juzgado dexasse de padescer
los indios
por esse é otros méritos, que ante Dios no 59
que hizo Diego de Nicuesa en TOMO II.
466
Y NATURAL
HISTORIA GENERAL
eran ocultos ; porque como dixe en mi in troducion , estaban escriptos , no en pa
otras personas de su armada, de quien le paresçió que debia tomar su paresçer ,
pel ni en láminas de metal ó marmoreas
de dexar en aquel puerto todos los na
letras, sino en aquella verdadera é infa lible sabiduria .
vios é gente , excepto una caravela é un
Este caballero Diego de Nicuesa fué na tural de la cibdad de Baeça , bombre de limpia
bergantin , en la qual él con sessenta hon bres , y
en
el bergantin Lope de Olano ,
vizcayno , su capitan , con otros treynta
sangre de hijosdalgo ; é crióle el
hombres , se partieron del puerto de Mi
muy ilustre señor don Enrique Enriquez ,
sas. É quedó por su teniente y capitan ,
mayordomo mayor é tio del Rey Cathó lico , hermano de su madre ; é desde su
con hasta
hombres , un hidalgo pariente del mismo
casa vino á esta Isla Española en el se
Nicuesa , que se llamaba Cueto , con el
gundo ó tercero viaje que á esta Isla hi
qual y los que allí quedaron quedó con çertado que le esperasse allí , porque él
zo el primero almirante , don Chripstóbal Colom , de buena memoria . É hallóse
en
otros quinientos é cinqüenta
yba con algunos de los pilotos que avia
la conquista é pacificacion desta Isla , en
primero llevado a aquella costa el almi
lo qual sirvió muy bien é hizo su officio de esforçado milite , con que alcançó cré
rante viejo , don Chripstóbal Colon , quan
dito , hacienda é dineros tantos que le
Martin é otros , é desque oviessen hallado
pusieron en cobdiçia de los despender,
á Veragua, quel mismo Diego de Nicuesa
por adquirir algund estado , armando á su
ó el capitan Lope del Olano , que con
do descubrió á Veragua , que era Diego
él
costa con título de capitan general é go
yba , volvieran en el bergantin á llamar
bernador en parte de la Tierra - Firme. Partido desta Isla , tocó en Cartagena ,
los a todos , y quedaria allá la caravela con la gente que entrambos navios lleva
como queda dicho , é desde allí fué la
ban .
vuelta de su gobernacion é tomó puerto
Con esta determinacion partió de llía ,
en la provincia de Cueva , é púsole nom
y desde á dos meses que ninguna nueva
bre puerto de Misas ; el qual está mas al
dél se tenia , el capitan Cueto con ciertos hombres de bien , se fueron á buscarle
Poniente que la cibdad de Sancta Maria de la Antigua ó del Darien . Deste nom bre que digo , fué la causa que salido allí Diego de Nicuesa , se dixeron misas; é yo no he sabido ni creo que en otra parte alguna de toda la
Tierra - Firme se cele
brasse primero el culto divino que allí, y en el assiento que hiço Hojeda en
Vera
por la costa abaxo al Poniente , hácia don de Diego de Nicuesa avia
ydo ; é yendo
en un bergantin , lomó puerto en una isle ta , en la qual halló un árbol cortado
en
el monte é bincado en la playa , y en la punta dél en lo mas alto un envoltorio li gado en una hoja de bilao , en
el qual
gua . En este puerto de Misas entra un rio
estaba una carta
llamado Pito , en la costa del qual hay ri
que decia que avia estado allí é yba buc
de Diego de Nicuesa ,
cas minas de oro , de las quales no gocó
no él y su compañia , y otras palabras á
ni supo este capitan por su ventura , ni alcançó ni entendió qué tierra era aque
este propóssito . Y en aquel puerto hizo derribar Diego de Nicuesa un árbol nis
lla . Y estando en aquel puerto
pero muy grande: del qual este capitan .
con dos
é dos ber
Cueto , tornándose desde allí atrás para
gantines , é seyscientos é cinqüenta hom bres, viendo que los tiempos no abonan
la gente , llevó mucha fructa de aquellos
çaban , acordo con los pilotos é con
la
naos buenas é una caravela
las
nísperos , é puso por nombre á aquella is isla
de Nísperos , la
qual está entre
DE INDIAS. LIB . XXVIII. CAP . I.
otras muchas islas pequeñas , que hay en
467
cl golpho de Sanct Blas , que por otro
bernador Diego de Nicuesa , é avíale da do cantonada , é lo dexaba perdido , por
nombre es dicho golpho de Secativa . Des
que al tiempo que passó por Veragua , un
ta fructa de los nísperos se dirá mas par
piloto que yba en el bergantin de Lope de Olano dixo : « Esta es Veragua , é yo
ticularmente en la provincia de Nicara gua , puesto que no me determinó si
vine aqui con el almirante don Chripstó
aquestos son tales o de los mismos de Ni
bal Colom , quando descubrió esta tierra .»
caragua .
Al qual piloto tractó mal de palabra Die
Tornado el capitan Cueto á la gente ,
go de Nicuesa desde su caravela , dicién
lesmostró aquella carta ; pero vista la mu
dole que no sabia lo que decia ni podia ser , porque él tenia una carta é relacion
cha tardança de Diego de Nicuesa , acor daron todos de yr en
seguimiento suyo
de los puertos de aquella costa
y señas
con el armada la costa abaxo , y llegaron
delłos hasta llegar al rio de Veragua : la
á Puerto Belo , que es uno de los mejores
qual relacion decia que le avia dado el adelantado don Bartolomé Colom para su
que hay en aquella bre le puso
costa , el qual nom
el almirante primero , don
Chripstóbal Colom , que lo descubrió ; y
aviso , el qual adelantado era hermano del almirante é grand hombre de la mar ,
de allí passaron adelante á un poderoso
é se avia hallado con él en aquel descu
rio , al qual assimesmo el almirante le dió nombre y llamóle rio de Lagartos . Algu
brimiento primero , por la qual carta Ni cuesa no se hallaba tan adelante como
nos han querido decir que los de aquesta armáda le dieron este nombre , porque
Veragua, á su estimaçion : é aquel piloto
ninguna cosa viva saltaba de los navios
decia é çertificaba al Lope de Olano que si no se hallasse ser verdad que aquella
que en
era Veragua , que le cortassen la cabeça .
pressencia de la gente no se la
comiessen luego muy grandes lagartos , lo
La noche siguiente á esta disputa , pa
qual se experimentó en algunos perros. Este rio es la boca del rio Chagre , co
bernador yba perdido , mandó al piloto é
mo en otra parte lo tengo dicho , el qual
marineros que volviessen
nasce á dos ó tres leguas de la mar de la otra costa de la Tierra - Firme de Panamá
llevado ,, é no fuessen derrota que avian llevado
esta otra
mar del Norte seys ó siete leguas mas al
dor é capitan general , pues que queria yrse á perder ; é assi le dexaron yr . É
poniente del puerto del Nombre de Dios.
aqueste desleal capitan
Estando allí elcapitan Cueto con esta gen
con mal penssamiento vino para atrás la via del Oriente en busca de la gente que avia quedado con el capitan Cueto , é re
al Sur , é viene á fenesçer en
te , se acordó, viendo la perdiçion de to dos é que no hallaban á su gobernador ni venia nueva dél, de descargar parte de
resciéndole á este mal capitan
quel go
por la mesma
trás el farol de la caravela del goberna
Lope de Olano,
conosció á Veragua , é passó adelante , é
las casas é hacer una defensa ó paliçada
topó en la mar con el otro piloto
donde su real estuviesse fuerte , é dentro
dixo de susso , llamado Pedro de Umbria ,
que se
de aquella hacer algunos bubios , é que
que el Cueto enviaba á buscar al gober
desde allí fuesse un piloto , llamado Pedro
nador , porque era diestro en la costa , é
de Umbria , á buscar al gobernador en un
fué uno de los pilotos del almirante viejo .
bergantin , é assi se hizo . É llevando su camino la via del poniente , topó al capi
Topados estos dos bergantines , é avi da
su habla entrellos ,
volvieron juntos
el ber
hasta el rio de Lagartos , donde el arma
gantin con que avia acompañado al go
da é gente estabą , é despues de llegado
tan Lope de Olano , que volvia en
468
HISTORIA
GENERAL
el Lope de Olano , assi el capitan Cueto ,
Y NATURAL
como otras personas honradas de aquel
gente ; é por ser el rio muy grande , y estar entre los unos y los otros , no pu
exército le preguntaron que dónde que
dieron pelear , é acordaron de lo dexar ;
daba el gobernador Diego de Nicuesa , é cómo se venia sin él ó á qué propóssito ;
é tornáronse á una
mas fuerte que se vido hasta entonces en
á los quales ni á algunos dellos jamás dió
aquellas partes , redonda y en tal dispu
respuesta de palabra , salvo que lloraba
siçion é assiento , que era gentil fuerça,
casa del cacique la
muy ásperamente , diciendo : « Señores ,
en la qual y en las alas ó portales de al
no me lo menteys más, que me acaba
rededor della podian estar trescientos hombres é más . Á esta casa pusso nom
reys de matar. » Dando á entender con sus lágrimas quel Nicuesa é los demas
bre el almirante primero Sancta Maria la
que con él yban , eran muertos. É assen
Redonda ; y estaba cercada de ciento y
tado esto assi en la opinion de todos , y
veynte postes , y en cada uno dellos una
no dando el capitan Lope de Olano ni al
cabeça
guno de los que con
nera de tropheos , porque aquel cacique
él en
su bergantin
ó calavera de un hombre á ma
volvieron otra respuesta , hizo este Lope
desta monteria é insinias se presciaba, é
é
tiene por costumbre poner allí las cabe
de Olano levantar de allí el armada ,
llevóla á Veragua ; y en el rio proprio de
ças de sus enemigos .
Belem , al qual el almirante primero as
En esta casa estuvo el capitan Lope de
si le puso nombre , assentó este Lope de
Olano é los que con él yban quatro dias,
Olano , é hizo
y en fin dellos dividió
un pueblo ; é fecho , hizo
la gente
en dos con la
juntar trescientos hombres para se hacer
partes , é fué al pueblo de Belem
jurar por teniente de gobernador. Y como
una é dexó allí la otra gente restante con
avia hartos vizcaynos entrellos , y
un Alonso Runyelo , naturalde Sancta Ola .
él lo
era , essos é otros muchos le juraron , é
lla , donde estuvieron siete ú ocho meses
otros no le quisieron jurar . É desde á dos
en penitencia
ó tres dias despues deste juramento
enfermedades ; y el Lope de Olano , como
en
tró la ria adentro con aquellos trescientos
señor
é con muchos trabaxos y
é principal capitan , residia
en el
hombres á buccar al cacique de Veragua :
puerto de Belem , que seria dos leguas
el qual cacique
de donde quedaron
supo
que yban
estos
chripstianos , é salió al camino con mucha
los otros con Alonso
Runyelo .
CAPITULO
II.
De lo que acaesçió al gobernador Diego de Nicuesa despues que se le amotino é se fué el capitan Lope de Olano , é de lo que hizo otro desleal marinero é otros que le dexaron en una isleta perdido é se fueron con la barca , é otros trabaxos que passaron por Diego de Nicuesa é los que le siguieron .
La via ó camino hay que paresçe
al
hombre que es bueno : mas los fines dél
uno , é lanlo se muestra ser mayor cuan to más se acresçienta la muchedumbre de
llevan á la muerte ; y como dice el glo
los que la resçiben .
rioso Sanct Gregorio , el que dessea ca
Esto
gobernador Diego de Nicuesa é
otros á quien no contenta su estado , sino
rescer cumplidamente de la pestilencia de la envidia , ameaquella heredad que el número de los herederos no la epsangos
procurar de ser único é mandar gentes , suélenles acaescer estos reveses, para que
ta , la qual es una á todos é toda a cada
aquel camino que se les figura justo , co
DE
INDIAS . LIB . XXVII . CAP . II .
469
mo dice el sabio en sus « Proverbios » , los
guindaleta
lleve a la muerte . Bien conoscia Job al
cuerda se salvó la gente é salieron en carnes desnudos . É la tormenta echó don
de
la caravela , é con
esta
hombre , quando dixo : « El hombre nasçi do de muger, viviendo breve tiempo , es
de la
lleno de muchas miserias.'» Y porque es
otro de açeyte , sin lo qual murieran de
te gobernador es uno de aquellos que en
hambre : é paresçió que Dios por su mi
estas partes mas desventuras padesçió ,
sericordia é vesible misterio les avia da
gente estaba un barril de harina é
hasta que en ellas hizo el fin que adelan
do aquel mantenimiento ; é algunos na
le se dirá , porque no quede cosa nota
dadores sacaron un
ble de su infelicidad
que todos hicieron coseletes , assi el go bernador como los demas : de lo que les
sin
referirse , digo
que al tiempo quel capitan Lope de Ola
hicieron talegas é mochilas , para
no se volvió é dexó de seguir á su gober
sobró
nador una noche, porque su maldad
llevar la
no
pedaço de vela de
harina . Hecho aquesto , dióse
se viesse encontinente , luego otro dia de
órden en cobrar la barca de la caravela
mañana , como Diego de Nicuesa no vido
que el agua avia sacado á la mar : é co
el bergantin , esperole dos dias tempori zando , dando bordes en la mar é tornan
mento de lo que pudieron escapar de la
do a la vista de la tierra . É desque vido
caravela , é dióla en cargo el gobernador
que no
á Diego Ribero
paresçió , prosiguió adelante su
trabaxoso camino la via del poniente , de
brada, echaron en ella un poco de basti
(que fué otro segundo
xando atrás á Veragua , en cuya busca
Lope de Olano ) é otros marineros para que, como hombres de la mar , tuviessen
yba ; é bien adelante entró en
cargo della. Assimesmo salvaron un per
un rio en
la costa de la Tierra - Firme, y estuvo en
ro que les fué buena compañia en su ex
él algunos dias : en
tremada nescessidad , é siguieron su ca
el qual tiempo se le
çerró de arena la boca al rio por donde avia entrado con su caravela , é no bas
mino todavía
taran los hombres que él tenia ni otros mill mas á lo abrir sin algund tiempo é
yba la barca costa á costa para passar la
trabaxo grande. Y esto en otras partes se
rio que no podian passar á vado , de los
vée muchas veces en algunos rios ,que con
quales hay muchos por aquella tierra ; é la gente yba por la costa de tierra , si
tiempo recio de la mar echan tanta are
para Poniente , creyendo
que aun no avian llegado á Veragua. É
gente en ella , quando llegaban á algund
na , que les cierra é atapa las bocas , en especial á los rios que no son poderosos.
guiendo assi su camino .
Esta materia atrás queda declarada en el
hambre, salió un venado muy grande, y el
capítulo VII del libro XXIV .
perro que tenian , aunque no se podia te
Tornemos á Nicuesa , que estando allí encerrado en mucha faliga quince dias ó más , vino una cresciente de las lluvias de la tierra adentro que rompió aquel
Ya puestos en grandísima nescessidad é
ner de flaco , no faltó á su oficio y siguióle y entraron en la mar tan léxos que apenas los veya la gente ; é perdida la esperança é vista dellos , viéronlos que volvian la vuelta de tierra é traia el perro assido el
çerramiento de la boca del rio , é fué tan grande el ímpetu del agua , que hizo
venado por la oreja , é sacóle hasta lo po
romper las amarras de las ancoras de la
ner entre la gente : con el qual socorro é
caravela , é dió con ella al través : é por
é carne de aquel ciervo , se esforçó mu cho esta hambrienta y desconsolada gen
mucha diligencia se sacó un cabo de una
1
Cap . XIV , vers . I.
HISTORLA GENERAL
470
te , que en la verdad estaban todos que peresçian por falta de bastimento . É no sin causa grande diçe Plinio que sobre todos los animales son el perro y el ca
Y NATURAL
allí hasta que los mantenimientos de la isla se acabaron é la hambre .
gente
se moria de
ballo fidelíssimos á su señor : ni tengo en
Llegados á extremada nescessidad , acordaron aquel Diego Ribero y los que
tanto aquel can que en
Epiro , reconos
tenian cargo del barco , de hurtarlo ; y
çiendo al que avia muerto á su señor, mordiendo é ladrando constriñó á que
isla perdido al gobernador con los demás .
confesasse su delicto , ni me paresçe que
Visto Diego de Nicuesa el trabaxo en que
es igual el can de Jason , liçio , que des
pusiéronlo
por obra , y dexáronse en la
pues de muerlo su señor , no quisso co
estaban todos , rogó á Gonçalo de Bada Xoz , que era un hombre de bien que alli
mer , é assi murió de hambre ; ni se de
estaba , del qual se dirán adelante en su
be preferir aquel can llamado Hircano,
lugar otras cosas , porque este era recio
que se
echó en el fuego donde se ardia
el cuerpo del rey Lisimaco , su señor ; ni
у lo podia haver mejor que otro alguno de la compañia , que cortasse un árbol , y
todas las otras particularidades que de
que con otros compañeros que le ayu
semejante animal con
dassen se hiciesse
autor
alegado , no
estas
quitan
escribe el el
loor de
canoa , en
una
quel
mismo Badaxoz con dos hombres pudiesse salir á
la Tierra -Firme á buscar alguna
aqueste lebrel de Diego de Nicuesa . Por que estando él tan sin fuerças é nesçes
canoa , si se pudiesse aver , para sacar
sitado , se ofresçió al peligro de la mar é
aquellos aislados de la isleta . Lo qualGon
á perder la vida , por conservar la de su señor é de tantos nescessitados, en que
çalo de Badaxoz hizo ; y acabada la canoa salió en ella con dos marineros, é á una
paresçió , demás de la leal voluntad é ani
legua de tierra perdieron la canoa , que
mo de aquel lebrel, que usó Dios princi
se les trastornó estando ya en los baxos;
palmente con estos pecadores . Entre los
у desde allí, con mucho trabaxo é desnu
quales
do , salió el Badaxoz á tierra , y los otros dos hombres salieron á un rio mas abaxo
repartió Diego de Nicuesa aquel
venado , con que se les dió algund aliento , y esfuerço para se passar en la barca en
en la costa . Y el dia siguiente se juntó
tres o quatro viajes a una isleta pequeña , que estaba dentro en la mar dos leguas;
Badajoz con ellos, é fué por la costa hasta donde estaban los dos compañerosá la bo
у hecho assi , hallaron mucho de comer en la isla de unas almendras , que aunque no
ca de aquel rio ; y estándose muriendo de hambre y de frio , baxó por el rio aba
lo son lo paresçen : la qual fructa en len della se gua de Cueva se llama capera , é
xo un cacique que se yba á holgar á unas
dirá en el siguiente libro.*. Á esta isla lla
pesquerias , é cómo vido á los chripstia nos, mandó á tres indios de los suyos que
cosmógrahpos el Escudo ,
saltassen en tierra y les llevassen lumbre
el qual nombre le dió Nicuesa , porque el talle della es como escudo , ó porque allí
y algunos bollos de mahiz que comiessen
man nuestros
halló
algund escudo é reparo á sus nes
çessidades : en
la
qual hallaron muchos
é algund pescado , y que no les hiciessen mal; y assi se hizo .
Este
comedimiento
y
caridad
suelen
palmitos é mucho marisco y estuvieron
hacer pocas veces los indios, y no me
Tambien ha hecho ya mencion de esta fruta en el capítulo XXVI del libro IX de la I.a parte , donde pone su descripcion y da su diseño , que puede verse en la lámina 3.", figura 16.9 de dicha
1. parle . Es probable que al escribir el presente capítulo , no hubiese hecho todavia las adiciones, que tanto valor y novedad prestan en aquel lugar á eslas historias.
DE
INDIAS . LIB . XXVII . CAP . II.
471
han avido con ellos , y por tanto es de
supieron la maldad que avian hecho este Diego de Ribero у los que con él yban . Y
mas admiraçion esta cortesia ; y sospecho
de aquestos se supo dónde quedaba per
maravillo , segund algunos chripstianos se
que no indios , sino ángeles debieran ser
dido el gobernador Diego de Nicuesa con
los que esta piedad usaron , y que Dios
los otros en la isleta ; y luego á grand di
fué aquel que assi lo proveyó , y no in
ligencia se aderesçaron dos bergantines
dios. En fin
esto passó assi, y el cacique
y fueron a la isla , llevando
consigo
por
se fué de largo su camino , quedando de
guias á los que avian hurtado la barca . Y
la manera que digo estos tres chripstia nos en la costa de la Tierra - Tirme, y el
al tiempo que los bergantines llegaron allá , estaba la más de la gente que no se po
capitan Diego de Nicuesa perdido con los demás en la isleta del Escudo .
dian valer , llenos de unas gusaneras que
Diego Ribero y los que con él se lleva ron la barca , dieron la vuelta de Veragua ;
partes de la persona , por aver comido con
é yendo en la mar alta , quando fueron
se les avian hecho en las gargantas é otras
la hambre ciertas rayçes. Pero con
ver
en el paraje de Belem , donde estaba el
yr este socorro y bergantines de su ar mada , se esforçaron mucho los que que
capitan Lope de Olano con la mayor par
daron vivos con el gobernador , para se yr
te de la gente , fué vista la barca y salie
á Veragua , como lo hicieron .
ron á ella en un bergantin y tomáronla , y
CAPITULO
III.
Cómo el gobernador Diego de Nicuesa y los que avian quedado vivos en la islela del Escudo se embar caron en los berganlines que los fueron á buscar , y cómo llegados á Veragua fué presso el capilan Lo pe de Olano , y el castigo que se le dió , y de qué manera despues se perdió este gobernador Diego de Nicuesa , é nunca mas paresçió ni se supo nueva cierta del.
Diego de Nicuesa y aquellos que avian quedado vivos con él en la isleta del Es cudo , entraron en
los dos bergantines
que los avian ydo á buscar ; y assi como
embarcándose
el gobernador , en pres
sencia de todos , llamándole traydor , le hizo echar una cadena y ponerle en pris sion .
fueron apartados poco trecho de la isleta ,
Desde á pocos dias , porque aquel as
no quiso el gobernador passar adelante hasta buscar á.Gonçalo de Badajoz é á
siento no era sano , é porque Nicuesa yba muy enfermo , á causa de la vida é tra
los otros dos compañeros que avian sali do de la isleta en la canoa , como se dixo
baxos que avia passado, envió un capi tan suyo que se decia Gonçalo de Raya ,
en el capítulo de susso . Y para esto atra
á que en la costa arriba la via del Orien
vessaron los bergantines a la
te buscasse un assiento alto y que bien le
costa y re
cogiéronlos a todos tres , no sin goçosas lágrimas de los unos y de los otros ; pero
capitan , poniendo en efeto lo que le fué
estaban muy flacos y desnudos. Y prosi guieron su viaje y llegaron á Veragua al
mandado , llegó al puerto que al pressen te se llama el Nombre de Dios , ques por
pueblo de Belem , donde estaba la mayor
donde han salido en estos postreros tiem
paresçiesse para se passar á él; y aquel
parte de la gente ; y esto era desde á
pos en que estamos á esta parte
ochomeses despues quel desleal Lope de
millones de pessos de de oro oro , é innumera
Olano allí avia assentado , al qual en des
bles quintales de plata , y se han llevado
tanlos
472
HISTORIA GENERAL
á España y traydo mucho dello
á
nuestras Islas, en tanta manera
que no
se sabria
estimar su
cantidad
estas
y valor
Y NATURAL
Sancta Maria de la Antigua del Darien , que primero se dixo en el precedente li bro , que avian ganado la gente del ca pitan é gobernador Alonso de Hojeda con
cierto . Allí halló este capitan que la tierra era fértil é avia de comer , é contentose de la
é
dispusicion de la tierra é del puerto ,
el bachiller Enciso . En la qual villa estaba por capitan
é alcalde este Vasco Nuñez
de Balboa , y estaba hecho quassi señor;
desembarcose con los que llevaba consi go é quedó allí con ellos , é envió losber
porque como despues que aquel pueblo se ganó , vinieron las nuevas á esta cih
el piloto
dad de Sancto Domingo que aquella tier
de
ra era muy rica , armaron é fueron mas chripstianos á ella , é avia ya mucha gen
gantines al Johan
gobernador con
de Ledesma á darle noticia
aquel assiento é puerto : el qual luego se partió del pueblo de Belem
de Veragua,
te : entre la qual fueron estos quatro em
y se fué donde el capitan Gonçalo de Ra
baxadores que se enviaron , como es di
ya le atendia . Y entrando en aquel puer
cho, á Diego de Nicuesa é todos se avian
to le llamó el Nombre de Dios , que hoy
avecindado allí en el Darien . Donde assi
tiene; é dexó en
Veragua el restante de
por la malicia de algunos destos nuevos
la gente que no cupo en los bergantines , que eran muchos más que los que llevó
vecinos y embaxadores , como por la de otros que en el Darien quedaban de in
consigo , é mandó que acabada una ca ravela que se estaba haciendo ( porque
dustria , é porque ya crescia la envidia contra el Vasco Nuñez , y él era poco
ya los navios grandes del armada todos
cauto y assaz falto de prudencia , puesto
se avian perdido , y echádose al través), se fuessen en ella al Nombre de Dios,
que de animosa persona é grand traba xador é hidalgo , natural de Badaxoz ,
como lo hicieron .
avíase
Assi que, llegado pobló
en
un
cerro
trada del puerto
el gobernador allí, que está en la en
sobre la mano sinies
acordado en
que allí no tenian
el Darien que por
gobernador , é Vasco
Nuñez se mostraba parcial á sus amigos y áspero contra otros , é la sagacidad del
tra , á la parte del Leste junto a la mar ,
bachiller Enciso y el bachiller Corral en
la qual punta ó promontorio é assien
tremedias de las intenciones que á pró é
to hasta hoy se llama el Cerro de Ni cuesa . Allí se reparó é convalesçió é tu
á contra avia de particulares en favor o en daño de Vasco Nuñez obraban mucho ,
faltó essa mejoria á
tomóse por acuerdo é con sabiduria de
vo mas salud ; pero
otros , porque en poco tiempo se murió la mayor parte de la
gente , porque fal
Vasco Nuñez que estos quatro embaxa dores fuessen á Veragua é rogassen á Die
taron los bastimentos , é se tornaron á la
go de Nicuesa , que pues era gobernador
hambre é nescessidades de antes . Y es
por auctoridad real, é creian que aquello
tando
en
esta perdiçion , sin saber qué
remedio buscar , llegó un bergantin en .
del Darien entraba en su
gobernacion ,
como era la verdad , que quisiesse yrse al
que yban el bachiller Diego de Corral y el
Darien é tenerlos en justicia ; poniéndole
capitan Diego Albites y el capitan Rodri
delante lo mucho que en ello serviria
go de Colmenares é Francisco de Agüe ros , los quales yban desde el Darien enviados por Vasco Nuñez de Balboa con
Dios é al Rey y elbien que redundaria pa
acuerdo é parescer de la mayor parte de la gente , que con él estaban en la villa de
á
ra quitar aquella villa de passiones é con tiendas é para remediar su gente é nes çessidad , que era muy grande en la que le hallaron ; é para traerle á la memoria
DE INDIAS . LIB . XXVII . CAP . L'I.
473
que en esto po Iria acrescentar mucho su
tantas tortillas que molia , dábanle una
persona, é quintɔ provecho é utilidad se
que
seguiria á su honor é hacienda , é quán
do
grand remedio seria
para
todos quan
.tos chripstianos estaban en aquellas par tes .
comiesse presso
por
con
su
una
trabaxo ,
cadena á
estan los pies,
almodo de aquellos moros esclavos que á la puerta de Triana en esparto . É assi en
Sevilla maxan
esta forma de peni
efeto
tencia escotaba la maldad é trayçion que
su camino é navegacion , siguieron la via del Occidente cerca de la costa , é cómo
á su gobernador 'hizo , que fué muy gran
Estos mensajeros , poniendo
en
de ; y se le empleaba muy bien esse cas tigo é otro mayor . Y estando assi en esta
ovieron navegado sessenta leguas , vie ron muchos humos en aquellos cerros de
vida Lope de Olano , acordada la partida
Nicuesa ; é los que allí estaban vieron el
del gobernador con los que le vinieron
bergantin é salieron a él dos canoas con una bandera , é conoscieron los del ber
dolientes le rogaron é pidieron por mer
á llamar del Darien , siguióse que algunos
gantin que eran chripstianos é arribaron
çed á Diego de Nicuesa que los dexasse
hácia ellos é conoscidos , despues de se
yr adelante ; y cómo él era piadosso mas
aver saludado , salieron á tierra muy ale
que cauto , dióles liçencia para ello , de
gres . É llegados delante de Nicuesa , le
lo qual subçedió su perdiçion . Y en un
dieron las cartas é creencia que llevaban ,
bergantin fucron algunos y entre ellos el veedor Johan de Queixedo é su muger , el
y explicaron su embaxada del tenor que se ha dicho de susso : é demas de ser di
qual en secreto desamaba al gobernador : é assimesmo fué con estos el bachiller
sible é lo supieron encaresçer , fuéle muy
Corral, que era uno de los quatro men
grato oyrlos al Diego de Nicuesa por la
sageros , é avíale promctido Diego de Nicuesa de lo hacer eu alcalde mayor ,
insoportable
nescessidad suya
é de los
que le quedaban ; é aceptando sus rue gos é agradesçiéndoles la voluntad é obra
é
cho fan afectuosamente como les fué po
al Diego Albites avia
de alguacil mayor suyo . Pues como aquel era vizcayno , supo que
que le ofrescian , profiriose de yr con ellos é tractar á todos como á hermanos;
Lope de Olano
é assi pusso por obra é sin dilaçion su camino .
un
Porque conviene al discuso de la his
concedido la vara
en el Darien era uno de los dos alcaldes Martin de Çamudio en
Vasco Nuñez ; y
compañia de
alcalde Çamudio
este
era pariente del Lope de Olano . É
avia
toria é á la inteligencia de lo que des
assimesmo otros vizcaynos , sus debdos , é
pues subcedió , que no se calle el castigo
otros vascongados de su lengua : á los
é prision del capitan Lope de Olano , digo
quales escribió de la manera
que el go
que assi como Diego de Nicuesa assen
bernador lo tenia presso é cómo era trac
el Nombre de Dios , quiso ahor
tado, é indinólos mucho contra Diego de
tó en
carle : é no errára en averlo hecho an ,
Nicuesa . Aquel vecdor Johan de Queiçe
tes , é por ruego de algunos escapó de la soga , é porque Diego de Nicuesa era na
do llegó con los dolientes primero al Da
turalmente piadosso no le ahorcó . Pero
co Nuñez cómo su officio de alcalde ma
hacíale en pago de su trayçion , moler pú blicamente mahiz en la calle cada dia á
yor le avia impetrado de Diego de Ni cuesa el bachiller Corral ,
fuerça de braços , sobre una piedra algo
metido
rien , é informó al capitan é alcalde Vas
cóncava con otra redonda é rolliça , como
Albites , el qual officio
lo acostumbran TOMO II .
Hurtado , especial é
moler las indias; é de
é
que avia pro alguacilazgo mayor á Diego cl tenia
Bartolomé
íntimo amigo y en 60
474
HISTORIA GENERAL Y NATURAL
las haciendas compañero de Vasco Nu
convenja á aquella república é al servicio
ñez . Por lo qual en essa ora Vasco Nuñez
del rey ; y estando assi ya metido
é Bartolomé Hurtado , como
bergantin é para se partir este bachiller
parle en el pueblo , viendo la que el otro
eran mucha indinacion
alcalde Çamudio é los viz
Enciso , llegó Diego de Nicuesa
en
el
é con él
sus cabestros mensajeros , que este nom
caynos tenian concebida contra Nicuesa ,
bre les quadra tambien como lo hacen los
por respecto de Lope de Olano,acordaron
carneros ó bueyes de vencerro que lle
de tractar é rogar á los del pueblo
que
van los otros á la carneceria : los quales
aunque Diego de Nicuesa viniesse , no lo
eran Diego Albites y Rodrigo de Colme
rescibiessen por gobernador. É para esto ,
nares é Francisco de Cisneros . É porque
leniéndolo muy bien amasado , juntaron
le paresçió á Vasco Nuñez que los mari
el pueblo , prevenidos los de su opinion ,
neros que avian de llevar al bachiller, no
y en la iglesia de San Sebastian pusieron
yban de buena gana é reusaban el cami
al pié del altar una manta ó tapete en tierra é una almohada de cama y encima
no , sospechó que debian aver sospecha- .
una cruz , como se suele hacer el jueves
mal acondicionado bergantin , é hizo pas
do ó que los avian avisado del fraude é
de la Çena ó Viérnes santo , quando se an
sar al bachiller á una caravela
dan las estaciones ; é juraron allí solem
ba en aquel puerto , en
que esta
que vino presso
nemente sobre aquella cruz que no res
á esta cibdad de Sancto Domingo ; y des .
cibirian á Diego de Nicuesa por goberna
de aqui fué remitido á España al Consejo
dor . Este
juramento
hicieron
primero
Real de Indias, en
el qual y al Rey Ca
ambos alcaldes, Vasco Nuñez é Martin de
thólico se quexó de Vasco Nuñez y
Çamudio , é luego los regidores é de uno
secuaces .
sus
en uno todos los que allí estaban ; é asen tólo por auto in scriptis un secretario , lla mado. Hernando de Argüello , especial
de Queiçedo dió a entender que el Diego
amigo de Vasco Nuñez . Hecho aqueslo ,
de Nicuesa yba de propóssito
pusiéronse guardas en la costa
todo el oro que tenian los del pueblo y
y en
el
En tanto que Diego de Nicuesa tardó de llegar al Darien , aquel veedor Johan
de tomar
rio del estero , donde suelen desembar
enviarlo al Rey , é tomar a todos los viz
carse los que allí van , para que si Diego de Nicuesa fuesse, no le dexassen entrar
caynos é alguna otra gente de los que es tuviessen mas sanos é para trabaxar,, у
en el Darien .
enviarlos á vivir al Nombre de Dios , é
En tanto que llegaban , acordó Vasco Nuñez de prender al bachiller Enciso ,
hacer allí una fortaleça ; é que los que el Nicuesa tenia é de su armada le avian
que era mayormente su émulo , é púsole
quedado, porque estaban
en un bergantin con cierta pesquisa , qual
los muchos trabaxos que avian passado,
cansados de
le paresçió , y envióle desterrado á España , é fué fama é aun se tuvo por cierto
quedassen en el Darien á descansar é cu rarse . Lo qual todo era maldad é nunca
que Vasco Nuñez concerto con un calafa
dicho ni penssado por Nicuesa , salvo le
te, llamado Chripstóbal de Eslava, quando
vantado por el Johan de Queixedo é Vasco
calafateó el bergantin en que lo avian de llevar , que lo repasasse de ferro groso ,
Nuñez é sus secuaces , para no acogerle
porque á pocas jornadas de allí se ane gasse . É presso el bachiller , hízole tomar
y enemistarle con todos ; y de aqui nas çió el juramento , que como es dicho se hizo en la iglesia de Sanct Sebastian , el
sus bergantines é hacienda , só color del pueblo é como alcalde , diciendo que assi
llo , escribano , yo lo ví é leí , é conosci
qual acto por fé del Hernando de Argüe
DE INDIAS. LIB . XXVIII . CAP . III .
475
despues en el Darien á los mas de los que
los otros todos que decian que le querian
le juraron .
por gobernador los detuvo , dándoles á
El caso es que llegado Diego de Nicue sa al desembarcadero del estero del Da
acabando de hacer aquello que hacia , los
rien , halló allí á Vasco Nuñez con toda la
avia de llamar a todos , é yban con él á
gente del pueblo armados , é no dexaron salir en tierra mas de al gobernador con
meter á Diego de Nicuesa por fuerça de los que lo penssassen estorbar ; é assi los
un paje, con las escripturas é provisiones
hizo estar en sus casas, creyendo que as
reales que él tenia de su cargo é gober
si seria . É fecho aquesto , mandó prego
nacion ; é aquella
nar que ninguno saliesse de su casa , só
noche lo llevó Vasco
entender con sus cautelas vulpinas que,
como á
pena de muerte é perdimiento de bienes ;
gente saliesse en tierra . É desde á quince ó veynte dias que el go bernador estaba en casa de Vasco Nu
y en tanto que esto urdia , hizo yr al Alon so Runyelo á Nicuesa , é que le dixesse
ñez , comiendo á una mesa é durmiendo
á lo largo , é que no se fiasse de nadie ,
Nuñez á su casa , é dióse orden otro dia
su
que estuviesse quedo en sus bergantines
ambos en una cámara , concertose con él
sino fuesse de Diego Albites , é del ba
una noche, estando por tercero entrellos
chiller Alberto , é de Johan Vegincs y Es
Alonso Runyelo , y entre otras palabras que passaron , díxole que qué le daria
teban Barrantes , que eran regidores de aquella villa .
porque le pusiesse la corona de goberna
Despues
que Alonso Runyelo le avia
dor. Á lo qual respondió Diego de Nicue
dicho esto , desde a poco llegaron los qua
sa que qué mas queria sino que la tru
tro que he dicho á Diego de Nicuesa , é halláronlo comiendo , y ellos en tierra , di
que él ordenase ; y en
dias é siempre se hiciesse lo esto dixo Vasco
xoles : « Señores ,mandays que salga allá ,
Nuñez : « Señor , vámonos á echar , por
ó quereis hacerme mcrced de entrar acá
que es tarde é no nos vean juntos esta
y comeremos todos ?» Entonces el Este ban Barrantes dixo : « Señor , como vues
xessen á
gente nime hayan por sospechoso ; y en amanesciendo váyase vuestra merced á
tra merced lo mandare . » É Nicuesa re
á lo largo
plicó lo mismo que avia dicho , y el mis
desviado con ellos , é quédese acá Alonso
mo Barrantes dixo : « Señor , no se ha de
Runyelo , para que os envie á decir con él
hacer , sino lo que vuestra merced man
sus bergantines , é póngase
lo que aveis de hacer. Y entre tanto
yo
dare. » É luego Nicuesa , como era come
tomaré tiento a las voluntades del pueblo ,
dido é de gentil criança , por no les dar
y sabré el voto de los que os quieren por
trabaxo salió él á tierra , é púsose enme
gobernador é de los que lo contradixe
dio dellos ; y estando hablando con ellos ,
ren : é los que fueren de volo que entreis, dexarlos he andar libres por el pueblo , é
luego con poco intervalo de tiempo llegó
á los contrarios mandarlos he que no sal
dor, y ambos vizcaynos , é dixo el Çamu
gan de sus casas , só pena de muerte , é
dio : « ¿Por qué no os aveys ydo , señor
que estén aperçebidos con sus armas pa
Diego de Nicuesa ? Que nos aveys des
ra quando yo los llame, dándoles á en
truydo , y por vuestra causa y embaraço
prenderos.» Oydo
y por no dexaros en el pueblo ni llevaros
esto por Nicuesa , paresçióle buen medio ; pero Vasco Nuñez lo hizo al contrario ,
con nosotros, avemos dexado de hacer una
tender que será para
porque a los que no querian que entrasse los dexó libres andar por el pueblo , é á
el alcalde Çamudio é Pedro Macaz , regi
entrada , en qué se ovieran qüenta mill pessos de oro »
mas de cin Espantado
Diego de Nicuesa de la novedad destas
IIISTORIA
476
palabras , tan diferentes de
lo
GENERAL
que
los
Y
NATURAL
Jomé Hurtado , alguacil mayor é
otros le avian dicho de parte de Vasco
compa nero de Vasco Nunez é otros muclios .
Nunez ,
díxole :
Otro dia de mañana tomáronle seys riba
« Señor Çamudio , muy maravillado quedo pues os paresçe
doquines que avia en sus bergantines , é hinchéronlos de agua é de arena ; é me
que me debo de yr , haced una cosa en
lieron a este mal afortunado gobernador
tanto que yo me entro á comer : enviad
en un bergantin dellos é biçiéronle yr de
quedó como alónilo , é
de lo que os oygo ; y
á llamar á Hernando de Argüello , vuestro
la tierra con muy poco bastimento ó quassi
escribano , que me dé por fé y testimonio , estays aqui todos, como me
ninguno, con seys compañeros é siete ma rineros. Pero una de las cosas que más
enviásleys á llamar é vine a vuestra peti
agrava y engrandesçe la culpa de Vasco
pues que
çioa , y me tornays á decir que me torne;
Nuñez é Çamudio , é la crueldad destos y
y luego me volveré .» Lo que á esto res
de todos los que en el Darien con ellos se
pondió el alcalde Çamudio fué arremeter á él é abraçarse con él , dando voçes pa
conformaron y en aquel juramento y liga
ra que lo acudiesse la gente que él tenia allí cerca en resguarda , é no se via por la mucha arboleda é boscaje de aquella tierra , y en especial donde estaban : é encontinente acudieron cinqüenta
assi
fueron , es que Nicuesa les rogó é requi rió que no le echassen á morir desespe rado con aquellos que con él yban , é que oviessen piedad dél é dellos, é le dexas sen estar como un poblador é vecino pri vado é no gobernador , é quél se desistia
hombres bien aderesçados con sus armas
de la gobernacion é la renunciaba en Vas
para lo prender , como lo prendieron . Vasco Nuñez avia proveydo de otro
co Nunez . É a este propóssilo
exclamaciones é ruegos, lagrimando , que
bergantin por la mar en que lo metiessen
nunca le fueron resçebidas ni otorgadas ,
hizo otras
presso y lo echassen de la tierra , é no en
ni quissieron aver piedad dél ; é assi se
ninguno de los bergantines de Nicuesa . É como el Alonso Runyelo vido la prission
fué por essa mar , donde nunca mas pa resçió ni se supo dél , ni de hombre de
de Nicuesa , ſuésse luego á haver manda
los que con él fueron . Verdad es que al
do á Vasco Nuñez , creyendo que estaba
gunos indios , andando el tiempo, pregun
inorante del caso : al qual halló en su ca
tándoles despues si avia aquel bergantin
sa assentado de mucho reposso con todos
aportado en aquella costa , quissieron de
los enemigos de Nicuesa , y estaban pres
çir é se sospechó que avia tocado en Car
sos todos los que le eran amigos por el
tagena por nescessidad , é que saltando
pregon que es dicho é detenidos en sus
en tierrà por tomar algun mahiz é agua ,
casas . É lo que respondió Vasco Nuñez fué que le dixo : « Alonso Runyelo , muy mal recaudo se ha dado aqueste vuestro
lo mataron á él é los que con él yban en
gobernador . » El qual no replicó palabra,
recompensa de los indios quél avia allí muerto , quando socorrió á Hojeda. Assi que, este fué el fin de los trabaxos é vida
porque conosçió la maldad y el tiempo . Presso Nicuesa , le sacaron aquella no
de Diego de Nicuesa ; é desta manera se
che al Plaçel , ques la boca de aquel es
mando, como primero lo cstaba : el qual
tero á la mar del Darien , é allí estuvieron
luego envió
con él, velándole aquella noche, aquel Es tchap Barrantes , que era uno de aque
mcntos al Nombre de Dios á rccoger la
quedó Vasco Nuñez por entonces en su
dos berganlines con basti
otra gente é reliquias del armada del des
llos de quien Vasco Nuñez le avia envia
dichado Nicuesa , con la qual avia qucda
do á decir que se liasse , é con él Barlo
do por su teniente el capilan Gonçalo de
477
DE INDIAS. LIB . XXVIII. CAP . III .
Badaxoz : el qual , assi como se avia par
errores é defelos de Vasco Nunez é bicic
tido de allí Diego de Nicuesa , se concertó con un Alonso Nuñez de Madrid que allí
ron cierta pesquisa secreta contra él, de industria del bachiller Corral por mano de
quedó por alcalde, é porque los bastimen
un escribano mançebo , que por ser pobre
tos eran pocos , acordaron dese alçar con
ó de poca edad le juntaron a su congre
ellos , só color de los reglar é que ovies
gacion é propóssilo . Deslo tuvo despues
se para mas tiempo
qué comer é á ellos
aviso Vasco Nuñez é prendió á essos qua
faltasse á la postre , en tanto que Nicuesa
tro é túvolos en una estrecha prission ,
tornaria ó enviaba á llamar la gente que
como en jaola en medio
de la plaça del
allí avia dexado. É mal contentos desto
Darien , en que estuvieron algund tiempo
todos , se juntaron contra el alcalde y el
hasta que se soltaron é se acogieron al
tenien ! e , y
con mano armada los pren
monezlerio de Sanct Francisco , en que
dieron é tomaron los bastimentos , é des
avia tres o quatro frayles de aquella órden .
pues de los aver repartido entre sí, los
En el qual tiempo Vasco Nuñez fué per
soltaron .
suadido , ó diciendo mejor engañado por
En aquella saçon fueron ciertos men
el concejo é comunidad , á quien de secre
sajeros del Darien con un navio de parte
to los que se avian soltado comomas cau
de Vasco Nuñez é de aquella villa á lla
lelosos ( y eran de los principales vecinos
mar é recoger esta gente , la qual de gra
de allí) daban avisos é raçones é muchas
do se fué al Darien , y entre los otros fué
causas para que enviassen
aquel Lope de Olano que , como está di
que informassen al Catholico Rey don Fer
procuradores
nando, de gloriosa memoria , del estado de aquella tierra é de quán nescessario
liendo á maquilas el mahiz. Y cómo halló el Darien al alcalde Çamudio é a otros
era sustentar aquel principio é assiento en la Tierra -Firme, para la conquista é po
muchos vizcaynos , fué entrellos reparado
blacion de aquellas partes , é para que
é favoresçido é aprovechado por Vasco
Dios se sirviesse ; é que se diesse á en
Nuñez : por manera que de la gente del gobernador Alonso de Hojeda , que primc
tender al Rey quán bien le servia é avia servido Vasco Nuñez é su buena habilidad
ro ganaron el Darien y de otra que ſué despues en una nao , de que era capitan
persona , é que era raçon que se le con . firmasse é diesse é él aquella goberna
en
Rodrigo de Colmenares , con quien
avia
ydo el bachiller Diego de Corral é otros ,
é
cho , en premio de su poca fidelidad le avia dexado presso Diego de Nicuesa , mo
çion . Só esta color él vino en que fues sen los procuradores ; pero túvose forma
é de la gente del gobernador Diego de
en que essos fuessen tales que dixessen
Nicuesa , ya el pueblo del Darien estaba bien poblado é avia en el mas de seys
la mala gobernacion é defetos del mesmo
cientos hombres . É
Vasco Nuñez estaba
que el bachiller Enciso , quélavia enviado
próspero é rico é sin contradiçion públi ca , puesto que en lo secreto no le falta ban émulos é contraditores que le abor
presso á la corte , le podria dañar, é que assi para que no fuesse creydo como pa
Vasco Nuñez , al qual daban a
entender
ra que fuesse confirmado Vasco Nuñez en conviniente cosa que con
rescian , en especial el bachiller Corral y
el officio , era
el capitan Gonçalo de Badaxoz , teniente
diligencia
que fué de Nicuesa ; y estos truxeron á su liga é devocion á un Alonso Perez de la Rua é a otro Luis de Mercado , y entre
tiempo , en la yda de los procuradores, tractando desta embajada enforrada cada parte por su interés . É dándose á enten
estos quatro concertados, apuntaban los
der á Vasco Nuñez el contrario de la ver
se proveyesse ,
sin
perderse
478
HISTORIA
dad , diciéndole que
GENERAL
yban en su favor,
Y NATURAL
ñára por el pleyto , quel almirante tracta
fueron elegidos el veedor Johan de Quei
ba sobre si sus previlegios le daban juris
çedo y el capitan Rodrigo de Colmenares,
diçion ó no en la Tierra -Firme. É por lo
Vasco Nu
quel thessorero Pasamonte escribió al Rey
ñez confiaba ; pero halló despues otra co
Catholico en su favor , se le envió una çé
sa en sus obras , no obstante que no descuidándose del todo , penssando prevenir
dula de capitan é administrador suyo en aquella provincia , por tanto tiempo quan to su real voluntad fuesse : é con esto se
en los quales y en su amistad
en el caso , hizo yr por su parte al otro alcalde Martin de Çamudio con las infor
le dobló el favor é la soberbia , é se hizo
maciones , que le paresçió que podrian ser
llamar de ahí adelante gobernador.
á su propóssito , é los unos é los otros
Porque lo que de aqui adelante se po
fueron á España . Pero como el que teme
dria deçir en esta materia no es á pro
suele estar en vela , desseando Vasco Nu
possito de la gobernacion
ñez ganar las voluntades de personas que
puesto que lo seria al subcesso del capi
de
Veragua ,
le pudiessen ayudar , envió a esta cibdad
tan Vasco Nuñez , quédese aquí esto has
de Sancto Domingo cartas é algunas her
ta que en el libro siguiente se diga lo de
mosas piecas de oro labradas de las que se avian tomado de los indios, para quien
más ; y no
le paresçió ; y escribió al almirante , don
que mejor entienda el origen de la pobla
Diego Colom , é al thessorero Miguel de
çion del Darien . Y tóruese á nuestra prin
Passamonte , que aquí residia , al qual el
çipal materia , ques decir lo que compete
se desacuerde el letor de lo
que en este libro XXVIII se ha dicho, por
gobernacion de
Veragua , de que
Catholico Rey daba crédito , é granjeó sus
á la
voluntades de tal forma, quel almirante
este libro pressente tracta ; é dígase lo
le envió una cédula con título de capitan
que hasta el tiempo en que estamos , allí
é teniente suyo en aquella tierra , aunque
se ha hecho, de que verdadera noticia se
aquesta hiciera poco al caso é mas le da
tenga .
CAPITULO
IV .
Cómo fué desde á mucho liempo despues de lo que se ha dicho en el capitulo de susso por gobernador é capitan general á la provincia de Veragua Felipe Gutierrez , y del mal subcesso de su gobernacion é cargo .
Segund los fines destos gobernadores,
hacer ni aver visto la tierra que vienen á
mucho paresçen tragedias estas sus his
gobernar , é con pocas fuerças é posibili
torias , pues tan mal acaban muchos de
dad para se sustentar en los principios de
llos hasta el tiempo pressente . Parte des ta culpa está en ser la cosa , de que se
sus empressas. Por lo qual con poco des man ó siniestro revés que les subveda, se
tan apartada de la
pressencia del Emperador Rey , nuestro
pierden , ofreciéndose á officios é cargos muy peligrosos al cuerpo y ánima , y en
cuyo es el imperio destas Indias
que se requieren continuos é grandes gas
tracta , tan grande y
señor ,
tos en la mar y en la tierra , é innumera
anexo á la corona é ceptro de Castilla , y por ser la cobdicia de los hombres insa
bles fatigas é trabaxos . É demás de todo
çiable , é muchos destos capitanes levan
esso la diversidad de los géneros de hom
tados sin experiencia é puestos en los of ficios de que se encargan , sin los saber
bres, que han de concurrir é juntarse pa ra ello , es un artificio que ha de menes
DE
479
INDIAS . LIB . XXVIII. CAP . IV .
ter un entendimiento muy avivado, é una
manifiesto con notables y evidentes cas
prudencia muy experimentada, é un su frimiento muy capaz para tal carga , é una persona muy bien templada é sana , é una
tigos; porque demás de executarse la di
mas , sea la pena de los unos exemplo
conversacion comun é aplaçible , é un áni
aviso para la enmienda de otros ; é no li
é grave , quando convenga . Y
hrará mal el que con la vida del cuerpo
mo invito
vina justicia
en vuestras personas é fa é
como en otros lugares he dicho , el que
excusare ó satisfiçiere á la muerte del áni
se ceba de palabras de personas lagote ras de poco entender , fúndase en el ay
ma. Señores gobernadores, sabed que los corsarios fueron los primeros que pusie
re ; é assi lo que se edifica de esta mane
ron
ra , ha de caer presto y no llegar á col
en
nescessidad a
otros á que por
mo , como paresçe de lo que está dicho y
huyr la muerte, se pusiessen á peligro de muerte y tentassen en el cruel invierno
se dirá adelante que ha intervenido á al
la mar ; agora ha de hacer lo mismo: cons
gunos é á los mas de los que han manda
triñe la avaricia : assi lo dice Plinio .
do gente
en estas Indias. Y los errores
destos me paresçe que consisten
en
no
Muy mejor se puede decir en nuestros tiempos , y á mas diversidades de muer
tener tanto cuidado de servir á Dios , con
tes andays obligados y cercanos que nun
virtiendo estas gentes salvages , como de
ca hombres anduvieron ; pero acuérdoos
quitarles lo que tienen , é allegar oro é
é ruego quanto puedo que no temays la
perlas é otros despojos , de que al cabo
paga nimuerte deste siglo , ni estimeis en
hán mal goço é peor fin con ello . É si en
tanto alguna ganancia ni prosperidad de
que he escripto del discurso del capi
lo
acá , quanto la que en
la otra vida se da
tan Diego de Nicuesa se nombraron algu
á los pecadores , porque como dice Sanct
nas personas , no es sin causa , y en el si
Gregorio : « A los ojos que por pecado se cierran , la pena los abre . »
guiente libro del número XXIX se dirá el vituperable fin que Vasco Nuñez de Bal boa é todos ellos hicieron .
Yo escribo estas historias por manda do de Çessar , y en tiempo de muchos
En lo que está dicho y por decir deste
testigos de vista en todo lo que he dicho
libro XXVIII no hay cosa que pueda dar
y diré en ellas ; y si callo vuestras obras ,
placer al letor ; pero no le desplaçerá sa
no haré lo que debo : si las digo como son ,
ber é oyr cómo castiga Dios lo mal hecho .
blasfemareis algunos de mi pluma y tra
Poco le aprovechó á Pilatos lavarse las
baxo , y penssareis quel que en mis trac
manos coram
populo , ni deçir : « Inocente
tados paresçiere sin culpa ó mas 'loado
soy de la sangre deste justo . » Ni á voso -
que otros , que alguna passion ó amistad
tros, capitanes, haceros inocentes de tan .
ó interés particular , cobdicia é ocasion
las muertes como por vuestra industria y
memovió , é que mas templadamente me
proprio interés , pospuesto
haya con unos que con otros, defraudan do la verdad . Sin dubda como tengo á
el temor de
Dios , aveys causado á indios é á chrips tianos ; pero mirad que aunque engañays
Dios por testigo é á vosotros mismos
en
al Emperador é á los señores de su Real Quarto de Indias con vuestras cartas é
este caso , oso decir lo cierto , sin dar gra
testimonios, que haçeys sinar á un escri bano de manga y loco , y proveeys sin
temor ni penssamiento que en talcaso se pueda aprobar á mi persona tal delicto .
conciencia , que tomais á vuestro propós
No quiero gracias de nadie nime las dé:
sito , no podeis engañar á Dios. El qual con
el tiempo lo enseña é publica é hace
çias á nadie
por ningun soborno , é sin
que no las merezco en
lo
que aquí se
viere en favor de algund particular , ni
480
IISTORIA GENERAL
me dexe de culpar el que hallare que por maliçia yo cuento cosa que no passó : mi fin es ni dar á ninguno lo que no le com
Y NATURAL
cho , ya lo tengo referido al siguiente li bro XXIX .
Para la continuacion deste de Veragua ,
pete ni es suyo , ni negar á nadie lo que
digo
se le debe. É avido esto por máxima, sin
bierta
que aquella provincia por
el almirante
fué descu
primero ,
don
dubda querria mas decir cosas en que
Chripstóbal Colom , y porque estaba en
loasse á todos , é que bien paresçiessen , que no acordar delictos é faltas de nadie ,
reputacion de tierra muy rica , y en la verdad lo es , desscaba el Emperador ,
general ni particularmente ,
nuestro sưñor , que pues ya la provincia
porque seria
de Castilla del Oro , que
lecion mas grata á Dios y almundo , y yo la escribiria de mejor voluntad ; pero co .
Oriente de Veragua en la costa de Tier
mo vosotros aveys de darme la materia
ra -Firme, está poblada de chiripstianos , é
y yo poner la linta y el papel y gastar ni tiempo en ello , escoged lo que mejor os
está mas al
assimesmo otras provincias que están mas al Occidente en la misma costa , que era que lo que está eninedio , y como
raçon
estuviere : que yo no he por nadie de mentir . Y assi serán mis renglones, como
es dicho tenido por rico , se poblasse é
ordenaredes
é haced
continuasse la conversion de los indios é
cuenta que vosotros mismos soys el pre
la poblacion de los chripstianos . É para
vuestras
obras :
gonero é pintor dellas, é no creays que
esto mandó a la visoreyna de las Indias,
soy solo el que os escribe las vidas ni el
doña Maria de Toledo , madre del almi
que trae la mano mas pessada en
rante don Luis Colom , la qual estaba en
esto ;
pues que hay quien os las quile , assi á
la córle , que diesse órden , pues Veragua
los que á este mundo soys muerlos como
cabia en la gobernacion del almirante su hijo , por la aver descubierto su abuelo
á los que quedays vivos , quando vienen mis palabras. É si yo no dixcre verdad , sé
el almirante primero , don
que se me ha de pedir estrecha cuenta de lo que aqui en mis tractades se tractáre ,
Colom , que se poblasse y enviasse allí
que con ella no consuene ; y aun enton
á causa de sus pleytos é otras nescessi
çes podré pagar con algunas conciencias agenas, si mal me ovieren informado en
dineros para armar é cumplir lo que la
Chripstóbal
quien lo biçiesse . Y aunque la visoreyna,
dades , no tenia en essa saçon sobrados
jas cosas que yo no oviere visto , é que
Çessárea Magestad le mandaba , atraves
en confiança de la verdad de testigosaqui
sáronse cobdiçiosos que ovieron gana de
se acomularen , pues que no me puedo
gastar su tiempo é bolsas en esto , y entre
hallar pressente á todo.
los otros el principal fué un clérigo , llama el
do Johan de Sosa , que yo vi bien pobre
capítulo de susso digo que á los mas de
en Tierra - Firme algunos años ha , mas en
En lo
que toca á particulares ,
quantos quedaron en
en
el Darien con Vas
tremetido en cosas del mundo que deter
co Nuñez , é todos los que despues fue
minado de sosegar en su clericato; y este
ron con Pedrarias Dávila , quando el Rey
avia ydo al Pirú , y en la rota y prission del
Catholico lo envió
á tomar residencia á
Vasco Nuñez é á gobernar á Castilla
del
é
Oro , los ví é tracté é hablé é conversé ,
rey ó cacique Atabaliba, de donde resultó tanto oro , cúpole de aquel despojo á este
á los mas dellos he visto ó sabido que han
padre ocho o diez mill pessos de oro , sc gund á sus amigos muchas veces oy de
mal acabado , digo de los que fueron en la muerte de Diego de Nicuesa . Y lo que
donde pudiera en Sevilla , de donde es
en tal materia queda por decir , quesmu
natural , descansar en su hábito é patria
çir. Con estos dineros , ydo en España,
481
DE INDIAS . LIB . XXVill . CAP . IV . que é tener mas repossada vida que la
hermosa é grande nao del clérigo Johan
volvió á buscar , acordó de se yr á la cor
de Sosa, é otra del gobernador , y un
te , y entendió
en la
á .Veragua , lo qual la
grangeria de poblar visoreyna dessea
ba , porque le yba mas en ello , assi por * cumplir lo
que Çessar mandaba , como
galeon : é yba por piloto un Liaño , sobre todos , á cuyo seso palmente
esta
é navegacion prinçi subjela , el
armada era
qual se passó adelante de Veragua , sin
porque la riqueça suya é de su hijo el almirante se aumentasse . Y porque al
conoscer la costa , é llegaron cassi al pa raje de la punta que llaman de Caxines ,
clérigo no se le avia de dar cargo de ca
que está de la
pitania , diose á un mancebo hombre de
Gracias a Dios. É
bien , llamado Felipe Gutierrez , hijo del thessorero Alonso Gutierrez , hombre as
otra parte
del cabo de
viendo que estaban
muy metidos al Norte , conoscieron ya que dexaban atrás á Veragua, é tornaron
;
é ochenta leguas: en
la
saz rico é honrado ; é la visoreyna dió sus
atrás septenta
poderes é consentimiento , é Çéssar é su
qual vuelta se vieron en mucho trabaxo,
Real Consejo de Indias lo aprobaron . É
é se perdieron los navios de
con su despacho é con muy hermosa gen te vino armado é proveydo á esta cibdad
de otros , é la nao del gobernador arribó á la isla del Escudo , donde se dixo que
Isla Española ,
estuvo un tiempo perdido el gobernador
de Sancto Domingo de la
vista unos
donde tomó algunos caballos , puesto que
Diego de Nicuesa . É allí salieron á tierra
no eran menester para Veragua , porque
algunos chripstianos, é hallaron muchos
es tierra muy áspera ; pero como no lo
animales de aquellos que llaman perico -li
sabia , penssó que le convenia llevarlos ;
gero , de los quales se dirá mas particu
pero no dexaron de aprovechar , aunque
larmente en el siguiente libro : é luego
fueran mas, para los comer. Assi que ,des de aqui passó con mas de quatroçientos hombres, y entre esta gente uno de los
vino el galeon é surgió cerca de la capi tana , é despues llegó la nao de Johan de
capitanes principales y de quien mas ca
se çerca de las otras ; é no trahia batel,
so se hacia fué un Pedro de Encinasola , que algunos años avia estado en la Tier
porque avia echado en el ciertos hombres
ra - Firme, é avia seydo ventero en la ven ta de las juntas de los rios , que está en
po no le dió lugar a la nao para los aten der. Pero desde a ocho dias vieron venir
la mitad ó quassi del camino que hay des .. de el Nombre de Dios á Panamá ; en el
á la vela el batel, é trahian los que en él avian ydo algunashamacas é ollas é otras
qual officio yo le vídonde digo . Este
hombre tenia plática en
Sosa por la otra parte de la isla , y ancló
para que llegassen á la costa , y el tiem
cosas de indios , de que se coligió que Tierra
donde esso
avian
hallado era Veragua,
Firme en Castilla del Oro , donde siempre
aunque el piloto mayor todavia decia que
él fué mandado de otros; pero en
no avian llegado á ella . É tambien
Vera
gua no sabia inas de hablar lo que no en
salie
ron algunos desta armada á fas islas de
tendian los que le escuchaban : é assi co
Çerebaro , questán allí çerca ; y porque
mo Felipe Gutierrez le dió título de capilan
el piloto decia que debian volver a la mar
sin ser para ello, assi dió la qüenta , segund
é seguir el camino , acordó el goberna
su habilidad , y como adelante se dirá .
dor que fuessen ciertos capitanes y el clé
Partió esta gente de aqui en elmes de
rigo Johan de Sosa é dos pilotos á donde
septiembre de mill é quinientos é treynta y seys años de la natividad de Chripsto ,
el barco avia llegado: é llegados á Çera baro , saltaron en una isleta de muchas
con ciento é diez y siete hombres en una TOMO II .
que allí bay , pero no las conoscieron . Allí 61
482
HISTORIA GENERAL
se tomó un indio , y este, preguntándole
Y NATURAL
por una memoria que dió Diego Mendez ,
buena casa de madera , donde metió sus bastimentos é se apossentó su persona, é
criado
se hicieron otras algunas á mucha dili
de la visoreyna y del almirante
viejo , y que se balló con él quando des
gençia . Allí se descubrió una fuente por
cubrió á Veragua , todos aquellos nom
su mal de muchos ó de los mas deste
bres de las islas de Cerebaro é Veragua ,
exército , porque todos los que della be bieron se les hizo una enfermedad é mal
los señalaba con el dedo , y el piloto de çia que mentia el indio é que no sabia lo
de boca que se les podrian las encias, é se les hincharon los labios é murieron
que se decia , é á la verdad el piloto era el que no lo sabia. É assi se recogieron , dando crédito al piloto , é alçaron vela , é
muchos. A esta causa los pecadores que
subieron
Pliņio del agua que en Arcadia se llama
tanto al Oriente , que dexaron
atrás el Nombre de Dios y reconoscieron
lo
probaron , bien creerian lo que dice
Stix , la qual en color ni olor es diferente .
las islas de Secativa ; y entonces confesó
de las otras ; mas quien la bebe súbito
el piloto que quedaba atrás Veragua aba xo al Occidente : é assi con mucho trabaxo
muere . Algo mas piadosas son otras fuen tes que el mesmo auctor escribe , que no
dieron la vuelta. Y despues que llegaron
esta de Veragua , las quales dice que son
á la costa de Veragua , acordóse que en los barcos saliessen á tierra Carrillo Gu
tres en un collado de la tierra de Tauris ,
tierrez y Pedro de Encinasola con hasta
quien bebe, sin remedio é sin dolor mue
treynta hombres ; y
entraron en tierra
re . Y no es de maravillar desta fuente de
bien diez leguas , por aver lengua é mirar la dispusicion de la tierra , para poblar en donde fuesse mas al propóssito . É llega
Veragua que sea tal como es dicho , pucs
ron á un buhío que se llama Çapi, donde tomaron ires indios é siete mugeres é ni
rables: é buscando este oro, se manifiestan otros secretos cada dia á costa de las vi
nos: é desde allí se volvieron al gober
das de los cobdiçiosos ,
nador descontentos de la mala
dispusi
llamado
Berosio , de las quales fuentes
que en el mundo están essotras , que se han alegado con Plinio é otras muy admi
é tambien otras
cosas, en que se hallan medicinas é otros
çion de la tierra , por ser tan doblada y
provechos .
áspera é tan
Aquel padre Johan de Sosa cómo vi dó que el gobernador hacia desembarcar
cerrada de arboledas é no
de la manera que la desseaban hallar. É assi se fueron a desembarcar á par de un
Tornemos a nuestra materia .
de su barca su ropa , no quiso él hacerlo
grand rio , donde poblaron , el qual algu
é fuesse al Nombre de Dios por buscar
nos de los que en esto
se hallaron diçen
alguna lengua natural de Veragua , y es
ques el que se llama Belem , é otros dicen
tuvo en esto veynte y dos dias ; y tor
ques otro questa mas al Occidente: en la boca del qual al un lado se hacia una is leta entre la Tierra -Firme é la mar , é allí
bo ovo de hacer como los otros. Descar
nóse sin ella porque no la halló , y al ca
gose su nao en aquella playuela de la is se hicieron
ciertos buhíos é se descargó
leta ques dicho , y por su mala
fortuna
la mayor parte de la carga de las naos . É cargaron las aguas é llovió quassi qua allí cerca de la otra parte del agua en la Tierra -Firme avia una raconable dispusi
renta dias continuo , que no faltó dia sin que poco ó mucho lloviesse ; é cresçió el
çion en un cabeço para assentar un pue
rio tanto que se llevó la mayor parte de
blo : é diúse luego órden en lo desmontar é cortar muchas arboledas y espessura de
los bastimentos que no se
boscaje , é allí hizo
perdió poco , porque la mayor parte de su
pudo salvar
dellos sino poca cosa . Pero el gobernador el gobernador una
DE INDIAS. LIB . XXVIII. CAP .
hacienda é bastimento ya lo avian puesto
483
IV .
real un dia comiendo, tenia delante de sí
en aquella casa ; mas fué cosa de mucho
en el plato una gallina , é oyó que entre los
trabaxo, quando aquella cresciente vino,
de su exército avia clamores é quexas , é
porque se penssaron perder quassi dos-
preguntó qué cosa era aquello é de qué se
çientos é cinqüenta hombres en aquella isleta , é quedaron aislados en muy poca
quexaba aquella gente : é dixéronle que porque no avia carne en el real ni se la
tierra que quedaba por cubrir del
>
daban á ninguno. Entonces el Rey dió de
é se ahogaron uno ó dos que se quissie
mano al plato y echólo de la mesa é dixo :
ron echar á nado, penssando passar á la Tierra- Firme: de los quales fué uno un
« Nunca plega á Dios que yo la coma, hasta que a todos le sobre é la tengan en abun
clérigo vizcayno , llamado don Martin . É
dançia .» É assi lo cumplió hasta que des
uno pasó á pedir socorro al gobernador é
de á cinco ó seys dias se traxeron al real
á los que estaban en la otra parte , y en
muchas vacas é carneros. Esto sí es el
dos dias se hizo una canoa é agua , con la
qual é
se echó al
una balsa
é con
officio del buen príncipe é del capitan que
ha de mandar gente .
sin
Tornando al propóssito , aquellos com pañeros que yban descontentos de las
mucha pérdida de los bastimentos é otra
ágrias respuestas de su gobernador , acu
haçienda , demas de los dos o tres que
dian al clérigo Sosa é socorríales con al
cuerdas se puso tal diligencia que se sal vó toda la
gente , no sin
trabaxo y
poco que le avia
quedado ; y
se abogaron , por no atender como los
go desso
otros .
como presto lo acababan , tornaban al go
En aquello
que se desmontó para la
bernador, é importunado , como no podia
casa del gobernador é otras, se hicieron
comer tanto quanto tenia que vender, ha
bien quassi çinqüenta buhíos grandes, de
cialos mancomunar de veynte en veynte
que no tenian tanta nescessidad quanto
ó mas, é dábales la pipa de harina á treyn
qué comiessen ; porque era
ta pessos y la del vino á quarenta é la
de
buscar
mucha la hambre que padesçian todos, á
arroba de la carne á pesso y el quintal
causa de lo que elrio les avia llevado de
del vizcocho á diez é doce pessos, é malo .
los bastimentos ; é pedíanle al goberna
É á su exemplo otros que tenian algunos
dor de los que él tenia , é ultrajábalos de
bastimentos , hicieron lo mismo, parescién
palabra é respondíales que lo buscassen .
doles tan bien el officio de la mercaderia
No lo hizo assi con las tórtolas aquel
que
penssaron hacerse
ricos con
ella ;
caballero catalan Mossen Pedro Margarite ,
pero por muy caro que ellos lo vendian ,
en esta isla : que estando enfermo é mu riéndose de hambre en la fortaleca de
era barato para los que lo compraban , pues nunca lo pagaron é ninguno rehusaba
Sancto Thomás en las minas de Çibao , que el almirante primero hizo (donde es
el prescio , aunque no era poca la priessa del morir cada dia , assi por la hambre ,
te caballero fué alcayde primero en esta
como porque la
Isla Española ), porque no avia de comer para todos los que con él estaban en la fortaleça con aquellas. tórtolas, las soltó é
los probaban , é la prueba fué tal que po cos quedaron : é quando el rio se llevó los bastimentos tambien rebató la botica
se fueron , como mas largamente se dixo
de las medicinas , y
en la primera parte de aquestas historias .
quedaron en
Rey de Castilla é de Leon era el rey don Alonso Onçeno, quando tenia cercada
doscientos é ochenta hombres, é de aques tos la mitad enfermos.
á Gibraltar, y estando en su pabellon é
Á aquella poblacion mandó llamar el
tierra
en
é
nuevos ayres
poco tiempo no
todos los que
allá
fueron
HISTORIA GENERAL
484
Felipe Gutierrez la
gobernador
cibuad
de la Concepcion , y tambien la puliera
Y NATURAL
arriba, é fué el capitan Carrillo Gutierrez con ochenta hombres por la
costa de la
la afliçion , porque él y todos
parte del Oriente ó de brácia el Nombre
tenian trabaxo extremado. É no le culpo,
de Dios, é por sus acompañados el capi
aquellos
tan Mercadillo é Pedro de Encinasola : é
compañeros á los prescios ques dicho en la verdad , porque aunque en España pa
otro capitan, comendador de la Orden de
llamar de
si él les daba su hacienda á
por la otra costa de hacia el Poniente fue
Sanct Johan
tas partes , en especial en tierras nuevas donde se llevan con mucho riesgo é cos
Chripstóbal Enriquez , con septenta hom bres , é otro capitan llamado Castillo ; y
ta ; é lo que el Rey no hace con sus vas
estos llevaban por lengua un indio , que
sallos que le van á servir é le conquistan la tierra con tantos peligros , no es racon
se avia tomado en las islas de Çerebaro .
que se pida á un gobernador que lo ha ga , ni que de su hacienda á ninguno á
nascimiento del rio el comendador y los
quien
no la deba, pues cada uno vá á
de
Rodas ,
rezcan excessivos, no lo son acá en es
que
se
decia
É anduvieron tanto , que por encima del
que con él yban se juntaron con los del Carrillo Gutierrez en unos buhíos del ca
ganar para sí. Dexemos de darle culpa ni
çique Dururua ; é antes que se juntassen
le quilemos de todo punto della ; pero
avia tornado atrás
démosla al tiempo é a
la manera que se
tiene en estas armadas, porque las más veces el capitan no sabe a dónde vienc, ni los que le siguen á donde los llevan ,
el capitan Mercadillo
al real á pedir al gobernador socorro , por que la gente estaba enferma : y
no
sa
.biendo que se avian juntado los unos
é
los otros, como es dicho , envió el go
en especial nuestros españoles que son
bernador al capitan Alonso de Pisa con
lan amigos de la guerra, que á quien
quarenta hombres. Aquellos que estaban en los buhíos , como los indios les daban
la
hacen primero es á sí mesmos de malcon siderados . Tornemos á esta gente estando ya
infeliçe , que
extrema nescessidad , el
en
gobernador á los que le quedaban les
rebatos y escaramuças é no querian paz, quemáronles el mahiz que tenian , que era mucho , y despues les hizo mucha falta . Y sabido el gobernador
que cada
dia adolescian é morian desta
gente , é
hizo un largo raconamiento , exortándo los para que entrassen la tierra adentro
no hacian algun fructo , enviólos á llamar
á buscar de comer é algund buen assien to donde poblassen , dándoles esperança
çion que digo ; é assi lo hicieron
que sus trabaxos é nescessidades se re
gunos indios é indias que se avian ran
pararian. É para este gente
efeto mandó que
por ambas
..
fuesse
costas el rio
é que se viniessen
cheado
en
al pueblo de la afli
aquellos treynta ó
con al
quarenta
dias, que en esta entrada estuvieron .
CAPITULO
V.
De otra entrada que se hizo en que fué presso el caçique Dururua , y de la prudencia y engaño con que fué libre y los chripstianos desbaratados é algunos muertos , é otras cosas .
Despues que tornaron los capitanes de la entrada que se dixo en el capítulo de
tierrez que se hiciesse otra entrada , por ver si se sacaria inas remedio en ella de
susso , y acabados de hacer los huhíos de
lo que se ovo en la passada ; y porque él estaba enfermo, mandó que fuesse por
aquella
cibdad
acordado
de
la
Concepcion , fué
por el gobernador Felipe Gu
su teniente de capitan general Alonso de
DE
485
INDIAS. LIB . XXVIII. CAP. V.
Pisa , é mandó que el padre Johan de So.
manera de contar
sa fuesse allá * ; y porque Alonso de Pisa
dios , ó por tantas lunas . Este mensagero
era mal quisto , quisso
no tornó , é los españoles decian al caçi que que cómo no volvia , у él respondió
aquel padre re
verendo yr por general, y el gobernador
los dias entre los in
lo reprendió , diciéndole que en las armas no se admitian á los sacerdotes ni pares
que no lo sabia ; pero que le diessen otro
çia
que era conviniente : á lo qual aquel padre, tornando por sí, vinieron á malas é
que le truxessen el oro que avia prome tido : é assi le dieron otro indio y tampo
feas palabras ; pero al cabo‘se hizo lo que
co volvió , y despues le dieron
el gobernador mandó , é consintió que el
çero é hizo lo mismo que el primero y el
clérigo fuesse y que el teniente se nom
segundo ; y créese que estos indios quél
brasse Diego de Pisa , hermano del otro
pedia y envió no
Alonso de Pisa : y fueron los officiales de
Visto esto , dixo el cacique que aquellos
Su Magestad assimesino á esta entrada ,
indios cran bellacos, y que lo llevassen á él atado ó como quisiessen quél yria y
en que ovo de número çiento y cinqüen la hombres. É llegaron á donde el capi tan Carrillo
é los otros españoles avian
indio é que lo
yria á saber é mandaria
otro ter
eran los mas necios.
les daria el oro , con tanto que le pro metiessen de lo soltar despues, y de aver
llegado en la otra entrada antes de esta ,
le por amigo para adelante. Y
y passaron de allí é llegaron á aquel bu
palabras fué creido; é aquellos capitanes
hío que se decia Capi , é halláronle des
sobre sus fées y el clérigo por sus órde
poblado: é passaron media legua de allí á
nes sacras se lo prometieron , y le dieron
por sus
otro que tambien hallaron solo é sin gen
crédito , en confiança quel capitan Pedro
te , en el qual repossaron los nuestros. É
de Encinasola con treynta hombres y el
desde aquel buhío
capitan Pisa y el thessorero fueron
començaron á hacer
con
entradas , repartiéndose los capitanes con
él. Llevando el caçique una cadena con
parte de los españoles ; y un dia fué pres
una collera de hierro al cuello y el Pedro
so el cacique Dururua con treçe ó catorce
de Ençipasola teniendo por el cabo de la
personas , é truxéron !os á aquel buhío é
cadena, caminaban con él como se suelen
allí interrogáronle
el padru Sosa y
los
llevar los perros ventores ú otros canes
demas y pedíanle tingla , que en la len
de traylla . Y cómo el Pisa y el thessorero
gua de Veragua quiere decir oro ; y el
se cansaron , ellos é mas de la mitad de
caçique dixo que le diessen uno de sus indios que avian prendido con él y que
aquellos treynta que yban á ver este mi. raglo , se quedaron atrás é se tornaron
lo enviaria por tingla , é les traeria qua
al buhío ; y el Pedro de Encinasola
tro havas ó çestas llenas de tingla : que
ganar al caçique la voluntad , por el cami.
segund del tamaño quel las señalaba que
no le dió algunas puñadas. Ved que ma
serian , por lo menos cabria en cada una mas de dos mill pessos de oro en
nera de halago para
para
el que yba á darles
aque
lo que no les debia ! Y porque algunos de
llas patenas é piecas labradas que los in dios usan . É aquel indio se le dió al ca
los compañeros le decian que no le tra tasse mal, reñia con ellos y les decia qué
çique y él le mandó lo que avia de hacer
sabian ellos cómo se avian de tractar los
é ordenóle que volviesse desde á quatro
indios , é aun con alguno llegó á más que
soles , señalando al sol y alçando qualro
palabras.
dedos en la una mano , ques una comun
Desde á cinco dias que caminaron con
En la márgen izquierda del MS. que sirve de Texto , se lee la siguienle nola de letra diferenle ,
bien que del mismo tiempo: «El padre Sosa era hijo de un atahonero de Sevilla , en la calle de Limones.»
486 .
HISTORIA GENERAL
el cacique , llegaron á un buhío que esta ba despoblado sin gente , porque como sintieron los chripstianos huyeron
Y NATURAL
rató la una esquadra de los indios , en so corro de los quales acudieron las otras
los in
dos compañias. É como era mucha gente ,
dios , é dexaron allí una canoa pequeña
mataron a los ocho chripstianos , é diéron
con chicha, ques aquel vino que los in
le
dios hacen del mahiz. Y estos chripstia
malas , é los indios por dos ó tres partes
nos bebieron
pegaron fuego al bubío , y ardia.
é repossaron
allí con mas
al Alonso Perez cinco ó
seys heridas
descuido de lo que les convenia , é ataron
Pedro de Encinasola dexó la espada é la
el cacique con la cadena á un poste de la
rodela por no yr embaraçado , é con solo
casa ; y por lo que subçedió es de creer
un puñal en la cinta huyó al arcabuco y emboscóse , y cómo el Alonso Perez se
que al cacique le sobraba la prudencia que faltaba a los que le tenian presso , y
halló solo y herido , ovo de nescessidad
que
con aquellos mensajeros quél avia
de hacer lo mismo : de manera que estos
enviado por tingla ú oro avia concertado
dos y otro mançebo , sobrino del clérigo
su deliberacion . Y entre tanto dixo á
los
Sosa , escaparon por su parte .
É
chripstianos que cavassen en ciertas par
solamente , y cada uno por salvar los indios á su
.tes del bubío y que hallarian tingla ; é as
caçique , que estaba atado con la cadena
si cabaron tres dias , haciendo muchos ho
como es dicho , é que no se quemasse en
yos , y al cabo deste
el buhío , no siguieron a los tres chrips
tiempo hallóse una
sola patena pequeña y delgada , de oro , que podria valer diez ó doce pessos . Y
tianos que huyeron ; pero
tomaron á to
dos los otros que avian basta allí llegado,. enojado el Pedro de Encinasola de ver
que eran diez é siete , porque el Pisa
y
que no se hallaba mas oro , dióle con ella
el thessorero , como no tenian tales piés
en la cara al cacique en pressencia de to
como el Pedro de Encinasola , ya se avian
dos , llamándole perro y maltractándole ; y
quedado atrás. Desta manera cobraron los
el cacique con mucha paciencia dixo que
indios su cacique y se lo llevaron .
lo llevassen á otro bubío y que allá les da
Estando
la otra gente restante en
el
ria el oro que avia prometido . É assi lo
buhío , que se dixo con el clérigo Johan de
llevaron adelante al otro buhío que esta
Sosa , un
ba en una ladera é le hallaron solo , y por
açeto
señal dixo preguntándole por el oro , que otro dia lo daria , que vernían allí con ello
el clérigo se decia gobernador , lo
sus indios . É otro dia por la mañana en
era falso ; y el gobernador , aunque no
esclaresciendo , vinieron mas de seyscien
estaba sano , púsolo por obra é fué allá con
Justo Garcia , muy familiar y
al gobernador , escribióle que si
queria gobernar que fuesse allá , porque qual
tos hombres de guerra fechos tres esqua
sessenta hombres , é repartióles harina é
drones, é por tres partes , con macanas é
dióseles a media hanega por hombre por
varas é lanças luengas de palmas negras
mucha merced , para que fuessen de bue
que paresçen hebeno (fortissimas é grues
na gana , pero no graciosamente dada ni
sas , que exercitan á dos manos , aguça
en presçio menor que se la solia vender ,
das las puntas de las hastas), començaron á combatir el bubío : é salió á ellos con un
sino fiada , é mancomunados los que la
montante un alferez , llamado Alonso Pe rez con siete ú ocho compañeros fuera de
nunca llegó ; é de aquellos se murieron en el camino tres hombres. É llegado el go
la casa , é los demás españoles la defen
bernador al real , el padre Johan de Sosa
dian por de dentro ; é aqueste Alonso Pe
lo rescibió muy bien , y estuvieron allí
rez con su buen pelear y esfuerço desba
doçe ó treçe dias , en el qual tiempo Pe
rescibieron á pagar á cierto plazo , el qual
DE
INDIAS . LIB . XXVIII. CAP. V.
dro de Encinasola é los otros yban con el caçique á lo ques dicho que les subçedió ,
todos los pueblos son de quatro ó cinco casas ó buhíos , é algunos mas o menos ; é
y por la mucha hambre que avia y falta de mantenimiento mataron una yegua
487
aquestos hallaron yermos , sin ánima vi
viente en ellos . Allí repossó el goberna dor y su gente dos dias , porque hallaron
çinasola , é ya avia llegado de donde vino
algund bastimento , é mataron un caballo yr ade de un Johan Ortiz para comer
huyendo , é la vendió a la gente en qua renta pessos de oro .
Y repartiéronse
los
tasajos desta yegua y con ellos caminó la gente para entrar la tierra adentro , por que el gobernador , sabido eldesbarato y muerte de aquellos compañeros , propu
é
para la comer , que era de Pedro de En
lante : el qual se vendió para este efeto á la compañia en ciento é cinqüenta pessos. Allí en aquellos buhíos se quedó el al ferez Alonso Perez que se dixo de susso que avia muy bien peleado y fué berido
so de castigar á aquelcacique que tal bur la les avia hecho ; y parésçeme á míque
en la guaçábara donde perdieron alcaçi
si en un tribunal seguro le oyeran á jus ticia con Pedro de Encinasola é con los
muy cruelmente los indios , de que fue ron ydos de allí los chripstianos , porque
demás, que de nescessidad y conforme a
como sus heridas primeras no le dexaban
retitud absolvieran al cacique é conde náran a la parte adversa en todas aque
ni podia andar , se quedó allí á padesçer.
llas muertes y trabaxos y hambres pades
envió el gobernador un fulano del Castillo
çidas y por padesçer , y mas en las costas de los bastimentos y otras cosas que la
con diez hombres por una parte , é á Pe dro de Encinasola con otros tantos por
cresciente del rio les llevó , y en muchas mas desaventuras que se les siguieron por
otra , para que viessen los caminos é dis
sus méritos y determinacion de Dios. Tornando al camino , digo que llevaba
á tres dias á los mismos buhíos á dar ra
que Dururua: é allí lo mataron despues
Antes que deslos buhíos se
fuessen ,
pusicion de la tierra , é volviessen desde
çon de lo que hallassen .
el gobernador quarenta ballesteros de so
Pedro de Encinasola volvió é dixo que
la la guarda de su persona , é los que yban
no ballaba nada : el Castillo topó con dos
dolientes yban en la retroguarda , ó me buhíos , de los quales salieron muchos in
jor diciendo sin guarda ni cuidado dellos.
dios que los aguardaban , é pelearon con
Y en partiendo de allí, salieron al camino
ellos é mataron dos chripstianos é hirie
indios de
ron otros dos ; y el Castillo y los demás
hasta veynte é cinco ó treynta
guerra , y como la tierra es asperíssima y de malos passos , é aquellos de los natu rales della mejor entendidos , dieron en la reçaga é mataron dos chripstianos é hi rieron otros tres ; y aunque daban alar
tornaron huyendo , y los indios siguién dolos hasta par del real. Y el gobernador acordó de yr por aquella parte con has ta doscientos é sessenta hombres: é dió se la avanguarda á Johan Ortiz con has
los socor
ta veynte hombres de los mas sueltos; é
rieron ni hicieron más de tirar de largo
llegados á cierto passo malo , salieron unos
hasta que paró el gobernador una legua y media adelante, á par de un rio , donde
veynte indios que guardaban aquella en trada , é defendiéronles que no passassen ,
esperó é durmieron aquella noche. Otro dia siguiente caminaron cou me
ron á otros seys ó siete
ma , ni el gobernador ni otros
é mataron al capitan Johan Ortiz é hirie chripstianos : é
jor órden , é dos leguas de allí ballaron un
nunca les pudieron ganar el passo hasta
pueblo de quatro buhíos grandes, porque
que los indios ovieron acabado las armas
por la mayor parte en aquella provincia
de las varas é piedras que tiraban con mu
488
HISTORIA . GENERAL
Y NATURAL
cho denuedo . Pero al fin los chripstianos
nasola era grand peon é suelto , y de lo
perseverando en su buen esfuerço ,les ga
das las cosas que él avia guiado no se
naron el passo é pusieron en huyda los
avia acertado alguna , teníanle por vano,
indios , y la gente passó media legua ade
y paresçíales á los que allí yban que era
lante , donde reposaron un dia . Desde allí
mayor vanidad yr tras él ; é murmurando
envió el gobernador á Pedro de Encina
decian entre sí que los llevaba á la carneceria , é que puestos en ella , él se avia
sola adelante á ver si se hallaria alguna cosa de comer , porque era hombre dili gente é grand peon ; é halló çinco buhíos
de escapar por sus buenos piés. É sin tiendo esto el Sanabria , acordó que era
é muchos mahizales , é vino á lo decir al
mejor quitar la gente de tales sospechas
gobernador , el qual fué allá con la gente é assentó su campo donde mejor le pares
é conservarla : é dió la vuelta , é todos con él hicieron lo mesmo.
çió . É desde allí salió por su mandado una
En aquel pueblo ya no avia cosa algu na qué comer , é morian de hambre ; é
quadrilla de dicz hombres por mabiz , é los indios los mataron a todos , que no escapó hombre dellos. Aquella
misma
allí mató el clérigo Sosa un caballo suyo é lo dió a la gente para que lo comiessen ,
noche envió el gobernador á su Pedro de
sin les pedir ni llevar presçio por
Encinasola con el alcalde mayor é tenien te Marcos de Sanabria con sessenta hom
vista la extremada nescessidad , é que ca
bres á unos indios , que se hablaban con ellos . Dicen algunos que ydos allá , los halla ron en unos buhíos , é que no los ossaron acometer é se tornaron al real con ver güença é dando malas disculpas , é luego los indios se fueron de allí la tierra aden
él . É
da dia adolescian é peresçian de hambre , acordó el gobernador de dar la vuelta aquella
poblacion
á
é cibdad quel pusso
nombre la Concepcion
é yo la llamo lu
gar de afliçion é muerte , pues assi lo fue á muchos . É puestos en camino , el go bernador llegó de los primeros con los que mas sanos estaban , é los que le seguian
tro . Otros cuentan esto de otra manera ,
anduvieron
é dicen
porque yban muy cansados é flacos y en
çerca ,
que aunque vieron
los indios
que la dispusicion de la
tierra
cada uno
como
pudieron ,
fermos la mayor parte dellos : y el prime ro dia que se començó este camino para
tan áspera cosa andar é con tanto peligro ,
se tornar, mataron los indios un chripstia
que se cree que ningund chripstiano que dára con la vida . Y esto es de creer ,
no de los que quedaban postreros , é un pocos rio se llevó otros dos ; é pocos
porque á tanto número de españoles no
llegaron los que quedaron vivos desta en
los esperaran los indios tan çerca sino en
trada inútil, é vergonçosa jornada ó viaje .
á
era tal y con un hondo valle enmedio , é
una de dos maneras : ó seyendo muchos
No he querido decir algunas particu
más que el doble de los nuestros , ó por
laridades ni cosas vergonçosas de algu
señalada é segura dispusicion é ventajosa de los passos é lugares por donde los
nos capitanes destos en
chripstianos avian de yr á ellos.
aquellas mi
serias de ranchear de aquellos indios , ni
Y desta
cómo al capitan Mercadillo le mataron un
manera algunos loaron la prudencia del
chripstiano y un negro é le hirieron otros
Sanabria ; y casos hay en que se debe
hombres ; ni quiero dexar de loar á una
loar el discrelo retraer é no poner á total
india , que con una macana le dió un gol
riesgo la gente , y es muy mejor que el loco atrevimiento y temerario acometer.
pe en un braço que se lo medio quebró á
Y demás desso , como el Pedro de Ençi
Pero porque se ofresçe un caso notable y
este capitan é le quitó lo
que le llevaba .
489
DE INDIAS. LIB . XXVIII . CAP. VI. feo , é no para callar ni loar , sino para
estas partes con nombre de chripstianos ,
espantar é aborresçer , y
decirlo hé en el capítulo siguiente .
el peor y más
feo caso que hombres han acometido en
CAPITULO
VI.
Como eiertos malos chripstianos (lo qual no afirmo que chripslianos ſuessen , aunque assi se llamaban ) con hambre comieron un indio é mataron dos españoles chripstianos é se los comieron assimesmo, a la qual maldad otros les ayudaron , y del castigo que se hizo en ellos.
Pros ig rosiguiendo su camino
el gobernador
Otro dia siguiente estos dos hombres é
Felipe Gutierrez para aquel pueblo don de tenian su assiento , como se dixo en
otros que no yban menos flacos
el capítulo de susso , é yendo trás
otros buhíos , donde ninguna cosa avia
él co
mo podian los pobres é cansados compa y
neros sus milites, con mucho trabaxo
brientos ,
llegaron
qué comer
y
con
é ham
los postreros á
peresçian
de hambre : é
aquellos dos que ya se avian cenado el
extremada hambre , y dexando atrás mu
indio , mataron un chripstiano que se de
chos de los muertos ; yba entre los otros
çia Hernand Dianes , natural de Sevilla , que en su compañia yba doliente , é co
enojado de un indio suyo , echó mano á
mieron del estos dos malos hombres ,
su espada é matóle , porque le costó poco criarlo , é le paresçió que importaba mas
ayudáronles á ello un gentil hombre ca talan , llamado Johan Maymon , é otro que
su yra que no aquella ánima que Dios allí
se decia
pusso , y él pudiera ayudar á que se sal
Toledo , é Johan Becerra de Truxillo , é
Johan
é
un Diego Lopez Dávalos , y en el camino ,
de Guzman , natural de
vasse : que fuera mejor que , seyendo ho
Diego de Ecija é otros hasta
micida , dar ocasion á se perder las de ambos. É fecho este cruel desatino ,> si
de diez , é juraron todos de no lo descu
en número
guió adelante trás el gobernador. De los
pecador, durmieron
chripstianos que llegaban atrás, llegaron dos adonde el indio muerto estaba , y
El dia siguiente se partieron , é caminan do , fueron á tener la noche á otros dos
eran un Diego Gomez y un Johan de Am
bubíos que estaban ya á legua é media o
pudia , natural de Ajofrin ; é paresçién
dos leguas del real é pueblo de la Con
doles que se les aparejaba buena cena , acordaron de passar allí aquella noche á
cepcion , donde el gobernador estaba ; .y
celebrar las obsequias de aquel indio y
Johan de Ampudia é Diego Gomez , que
sepultarle en sus mesmos vientres. ¡Oh malditos hombres ! ¡Oh improprios chrips
humana , é otro tal como ellos , mataron
brir. Despues que ovieron comido aquel
essa
noche
allí aquella noche.
los mesmos
eran caudillos en
dos
hombres
este manjar de carne
lianos! ¡Oh verdaderos lobos y no hom
otro español que estaba doliente é se de
bres humanos , que tan poco aveis de vi
çia Alonso Gonçalez , natural de Ronda ,
vir , por larga que sea vuestra vida , y tal crimen ossais cometer ! ¿ Esse es el
simesmo : é aquellos matadores ovieron
oro , que veníades á buscar á las Indias ?
malas palabras sobre qual dellos avia de
¿No os acordays que teneys ánimas ? El
comer los
caso es que por saciar su hambre é nes cessidad , hicieron fuego é hartáronse de la carne de aquel indio , bien ó mal as sado . TOMO II .
y ellos é los otros siete se lo comieron as
sesos,
y venció el Johan de Ampudia , que era el peor é mas crudo
de todos , é aquel los comió , é aun el mismo debate tuvieron del hígado . Despues de llegados los nueve destos 62
490
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
malhechores á aquel pueblo , donde el go
el décimo , me dixo Sanabria que los que
bernador estaba é la otra gente , temióse
fueron quemados fueron los dos que se
el Johan
ha dicho , y
de Guzman que
el secreto de
los siete herrados y
dados
tantos no se podria encubrir , é acordó de
por esclavos, é que el décimo se avia
ser perjuro por alcançar perdon . É des cubrió su maldad é la de los otros , é di
quedado atrás é no llegó á aquella cih
xo todo lo que passaba al gobernador en .
lo traer para
secreto , despues que ovo primero alcan
dad ; y que él avia enviado un alguacil á lo hacer quemar , porque
avia seydo en matar al uno ó á los dos
é
chripstianos con el Ampudia é Diego Go
puntualmente manifestó la verdad : é in
mez , demas de aver comido su parte . Y
çado perdon
é le asseguró la
vida ,
formado della el gobernador é su alcalde mayor é teniente Marcos de Sanabria ,
cayó muerto , é lo hizo colgar de un árbol
los culpados fueron pressos, é confessa
en el camino , donde se le acabó la vida ;
ron espontáneamente sus culpas, culpan do la extremada nescessidad , que decian
çia , murieron todos los que fueron herra
que los avia forçado á incurrir en tal de
dos dentro de pocos dias, que ninguno
el alguacil lo halló y
en
el momento se
é que despues de la execucion desta justi
licto . É fecho su processo , el alcalde ma
quedó vivo . Antes quedó muy maravilla
yor que he dicho mandó quemar al Johan
do este Marcos de Sanabria de quien me
de Ampudia é Diego Gomez , como mas
avia escripto que el Johan Maymon era
culpados y precipitadores deste camino
destos culpados, cómo le avian levantado tal testimonio ; y no fué para mí poco pla
hecho ,
y
ensenadores de tal crímen , y españoles
çer oyrlo , porque en la verdad meduele
que comieron en compañia de los otros; é á los otros siete hizo herrar con sendas
en el ánima oyr cosa mal hecha por nin guno de buena casta , en especial en de lictos tan apartados y feos á los hombres .
homicidas de
aquellos
dos
C. de fuego en la cara , é fueron senten çiados por esclavos para el fisco real de Çéssar, en cuya memoria se les pusso la C. ardiendo . É mandó soltar al Johan de
Y preguntándole por la calidad de las per sonas de los otros , me dixo que todos eran viles é de poco ser é bellacos , é que
avia passado en este caso .
no creia quel Guzman era Guzman , é as si es de creer ; y digo más : que aunque
Despues , estando en aquesta cibdad de Sancto Domingo este mismo juez que
tal cosa acometió , porque todos los ca
Guzman , porque avia descubierto lo que
los sentenció , llamado Marcos de Sana bria , quíseme informar mas enteramen te de todo , y me juró solepnemente que él los avia sentenciado y ellos avian con
lo fuesse , lo dexó de ser en el punto que
racléres é previllegios que se pucden ad quirir por nobleça é obras virtuosas , se pueden aniquilar é perder por culpas é delictos .
y delicto , assi como
Paréçeos , letor, que para tan breves
está aqui escripto , excepto que me dixo ,
dias son cosas estas de chripstianos? ¡Oh mal aventurados hombres ! pues que os
fessado esta maldad
quel Johan Maymon no fué en tal cosa ni se halló en ello : antes dice que era ca ballero muy bien acostumbrado y perso
disponeis á buscar este oro ques la ver dadera soga é laço que á tantos lleva al
na , que antes rescibiera la muerte que in
infierno , no lo hagais con tan deshonesos
currir en tan fea é abominable cosa ; y esto es de creer mas que lo que á míme
perdeis el ser de hombres racionales y
avian escripto . Y preguntándole
yo por
os convertís en animales brutos y fieros ,
uno de los culpados , porque no hallaba
bestias rapaces é tigres hambrientos é
y feos atrevimientos , que no
solamente
DE INDIAS . LIB . XXVIII. CAP . VI.
491
tragadores de sangre humana ; pero de
que
más desso perdeis el temor de Dios é la
es mayor maldad é vicio , y no fecho por
escriben
los auctores que he dicho
vergüença al mundo, é poneis vuestras
nescessidad sino por su mala costumbre ,
ánimas en poder del diablo : mancillais vuestros debdos é los dexais lastimados
puesto que en los tiempos antiguos mu chas gentes acostumbraban comer carne
para que lo que vivieren sea maldicién
humana : y este uso se dice que fué ge
doos , despreciándosse del amor
neral hasta el tiempo de Saturno , é Jú
é afini
dad ó parentesco que os avian , é nega
piter , su hijo , quitó esta costumbre . Assi
rán ser vossotros de su pátria contra la
lo dice Lactancio : tócalo la historia sacra
natural amistad é obligacion chripstiana ,
de Enemero , segund
aborresçiendo vuestro nombre totalmen
otro nos lo acuerda aquel grand doctor nuestro Abulensis , llamado el Tostado,
te. Mirad bien el fin que han hecho todos los que en semejantes culpas hallaredes notados en estas mis historias ; y hallareis en ellas mismas ques la mas
extraña é
que lo
uno
y
lo
en la última parte de sus Comentos sobre el Eusebio de los tiempos '.
Con todo , la nescessidad
es muy po
aborresçida y descomulgada cosa que se
derossa cosa , é con
puede leer y
puede comportar , como se prueba por aquella muger que nesçesitada de la ex
sospechar
entre los hom
bres , y la mas desechada é culpable é mas desviada de racon é mas fea entre chripstianos é la
grand
dificultad se
trema hambre , comió su proprio hijo en el
que mas notoriamente
cerco y destruyçion de Jerusalem , segund
ha castigado Dios en estas partes , donde
mas largamente lo cuenta Josepho De bello
tales pecados se han cometido , sin aver
judaico. Assimesmo se escribe que quan
alguno escapado en
todos . No desespere la hambre ni otra
do Syla , capitan de los romanos , tomó por fuerça de armas la cibdad de Atenas
nescessidad á ninguno de la missericor .
é la metió á saco , sus soldados hallaron
vista de los ojos de
dia de Dios por trabaxo que tenga , pues
en muchas casas aparejado el comer de
nunca faltó á ningund fiel é catholico , que con entera voluntad é fée le llamasse .
cuerpos humanos , por el luengo é fati
Los que os llamais buenos , no os canseis
cibdad . Assi lo escribe Apiano Alexan
de serlo , porque no basta al hombre ser virtuosso , si hasta el fin de la vida no lo
drino
conserva , assi lo decia
Fabio Pictor, por parte de los romanos , y
Çiro , rey de los
persas. Los lestrigones en Ovidio , que comian
á
goso cerco ,
en
De bello
que avia tenido aquella
Mitridatis , regis Ponti et
Asia . Los auctores antiguos , assi como
Çeçilia , dice
por parte de los cartaginenses Filipo , los
los hombres ex
quales fueron quassi en el tiempo de la
tranjeros , é assi intervino con ellos á un
guerra ó primero bello punico , é Polibio
compañero
Home
Megapolitano , griego auctor é de grand
ro en la Odisea . Los çícoples hacian lo essa misma Çeçilia ; pero no
auctoridad , é últimamente Leonardo Are
de
Ulixes,
segund
mismo en usaban
tal crueldad en
tino, recoligendo estos é otros auctores
sus naturales,
(libro II del primero bello punico , capítu
como lo hicieron estos mal aventurados ,
lo III), dice que despues que los cartagi
de quien se ha tractado de susso .
nenses hicieron paz con los romanos en
Verdad es que en alguna manera estos
Çeçilia , se formó por sus proprios solda
pecadores mal aconsejados , constreñidos de hambre perpetraron tal delicto , y los
dos improvisso una peligrossísima guerra por Spendo é Matho, capitanes de la se
1
Cap. CXLIX , fól. 60 , col. 1.º de la ed. de Salamanca , citada antes de ahora .
492
HISTORIA GENERAL
diçion , contra
los quales salió Amilcar,
Y NATURAL
cibdad dexasses tan grand batalla como atiendes con
Petreo
é
Afranio ,
los
capitan de Cartago , é los pusso en tanto
la
estrecho que comian los caballos , é fal
quales están en España ? Marsella es una
tando los caballos, comian los siervos ó
pequeña é pobre cibdad y pobre gente ,
esclavos y
paçian ó alimentaban de
é si tú tuviesses penssamiento de abatir
carne humana, por no venir en manos de
nuestras puentes é de romper nuestros muros , convenirnos há de nos defender
se
los enemigos .
é
Escríbese que despues que Çéssar ovo
poner fuerça contra fuerça
é ocurrir á
repartido el thessoro de Roma, se partió para yr en España , donde Petreo é Afra
los dardos é brandones , é comer los ca
nio , dos grandes amigos de Pompeo , es
no nos fallesçe. É si tú nos quitares el agua dulce , ternemos la salada : el uno
taban
con
grande
exército ,
é
penssó
ballos é pelosso pan ó mejor vianda que
romper a estos , porque no ayudassen á
comerá al otro , assi como ya lo
Pompeo . É todas las cibdades temian de
los saguntinos : que el padre avia comido
Céssar ; pero Marsella no queria
venir
al hijo y la madre las hijas , y el marido
menos á el Senado ni á Pompeo . Enton çes los de Marsella enviaron á Céssar
la muger. Y aquesto haremos nosotros ,
embaxadores ,
hombres antiguos ,
hicieron
antes que tomemos parte de la discordia ,
con
ó que tú entres en la cibdad por fuerça .»
ramos de oliva en la mano en señal de
Assi que , tornando á nuestra materia , tambien fué esto de Sagunto cometido
paz , é penssaron de ablandarle con pala bras é dixeron : « Señor , busca todas las escripturas antiguas de Roma y en ellas
por extremada hambre . Por tanto dice el filósofo ques trabaxo vencer las pas
hallarás la fée que Marsella ha tenido á los romanos en muchas batallas é con ex .
siones
trañas gentes, é aun somos aparejados á lo continuar en la misma manera ; mas
dificultad , mayor es el mérito é loor del
si oviere guerra entre los cibdadanos, nossotros ni debemos ni queremos en
les accidentes : é siempre remedia é so
tremeternos. Céssar no debe de llorarse á
sí ; é
vosotros aveis tanta
gente
en
vuestra guerra que nosotros que somos
naturales; mas entre los chrips tianos é aun infieles quanto mayor es la
que la sufre é constantemente resiste ta
corre la missericordia divina ål que en Dios confia . Parésçeme á mí que este
camino de
nuestras Indias, es como lo que dice Vege
poca gente , no os hariamos provecho al
çio dela batalla , que paresçe dulce á quien
guno , porque
de su amargura no ha gustado. En otras
comparacion
somos de poco valer de la gente
en
noble que os
verná . ¿ Cómo podremos nosotros mirar aquella batalla , donde yrá el hijo á herir al padre proprio ? No plega á Dios que aquesso lo veamos nosotros . Pero nos otros somos prestos de te resçebir en Marsella con grande amor ; mas con tal condicion que tú dexarás tu gente
é tus
banderas apartadas é léxos de la cibdad , assi como aquellos que aman la comuni dad , y otro tanto haremos con Pompeo . ¿ Qué vergüença
te será , si tu perdies
ses tiempo , y por el cerco
de una
tal
partes he dicho que para muchos se des cubrieron estas Indias por su mal, y ca da dia nos enseña el tiempo ser assi; é aun sospecho que adelante será lo mismo ó peor , assi porque en efeto no es tierra
para todas gentes , en especial para vi çiossos é regalados , como porque quanto mas entendidas son las cosas acá , tanto mas desviada es la ganancia para los que tan á escuras vienen a buscar oro nue vamente , y tanto más se torna lloro y desaventura . É por uno que se gane , se perden muchos; porque son los menos
493
DE INDIAS. LIB . XXVIII . CAP . VI. aquellos que saben
oro ; é cosa façilíssima es juntar los mate
regirse , é la mayor multitud es la de aquellos que cobdician
riales , é de muy poca costa efetuar esta
ser ricos antes de tiempo . Yo hablo en este caso como soldado y con soldados y
díssimo metal, sin soplar el fuego ni pes
alquimia , sin congelar el mercurio , frigi
sar cantidades de metales é otros adhe gentes de
capas prietas é que por la
guerra penssaren acá ganar hacienda en
rentes , ni comportar humos diversos y
las partes que están pobladas y aun en
de mal olor , ni tractar alambiques ni re
las por poblar , si demas de lo que su
domas ,
pieren en las armas no entendieren
traer a las orejas importunos officiales é suficientes bebedores, ni dar crédito á
aplicarse á
en
otros exercicios honestos
é
nescessarios á la vida del hombre : por
ni buscar diversas hierbas , ni
que en estos jubones é calças muy cor
diversas receptas de fabulossas mentiras, fabricadas solamente para engañar y
tados é aquellos papos á la soldadesca no
empobresçer á quien confia de tal çien
hay provecho ni cosa que pueda ser al
çia y de cosa tan reprobada é nunca ja más acertada .
propóssito de tierras tan cerradas de ar boledas é bosques , porque es nescessa rio
en
algunos lugares yr abriendo los
El alquinia , que yo digo que acá en es tas Indias se usa , y en que digo que ga
caminos con espadas y buenas hachas , y
narán mucho los que
las ramas y
taren , officio es permitido y muy usado ,
çarças y espinos desbaratan
tal arte
exerçi
luego aquel concierto de los piquetes y
y no hay en él mas de tinta y papel. Yo
cortaduras ; y para nadar
tantos é tan
víjurar á un escribano en el Darien que
grandes rios é atravessar innumerables
con un real de azeche y agallas , y una
lagunas y estancos , y en continuos aguaceros y á
tierra de tan
resma de papel , que lo uno y
veçes passar
costó en Sevilla medio ducado , avia ga
por donde no pueden los caballos , me
nado mas de dos mill pessos de oro ; y no
jor atavio son alpargates y antiparas que
he visto yo á este solo sino á muchos en ,
no estos çapatos de seda y carmesí , que
estas partes , y aun en España y
veo usar á hombres que no tienen qué
reynos .
comer é á otros, que si lo tienen , no los debian traer .
Son
lo otro le
otros
estos alquimistas de tinta muy
presto ricos , y antes acá , porque es tier El que á
esta
tierra
offi
ra de menos verdad y donde no se lle
de mercade
van derechos entre algunos destos , sino
viene con
çio , del rey ó con tracto
ria, ganará de nescessidad , y el que es.
aquellos dolores que
to no pudiere hacerlo , si es hombre que
das despues que han echado las criaturas del vientre : assi aviendo acabado de parir
sabe en grangeria del campo , de ganado , ó es artesano , no le faltarán dineros , vi
siguen a las pari
ó escrebir lo que passa y no passa , en el
viendo , y mucho mas si es alquimista ,
momento
no de aquella alquinia que buscaba el arçobispo de Toledo, don Alfonso Carrillo ,
atormentan más y son más costosos quel prençipal sobre que se tracta . Puede ser
é otros que se han perdido trás esse cob
cosa mas barata que un
diçiosso é vano arte , al qual como dice
un pliego de papel? Pues no creays que
Francisco Petrarca , solo
se
concede la
acuden
aquellos
luertos que
poco de tinta y
se contentan de ganar çiento
por uno,
esperança y el desseo ; mas el gocar de
como suelen hacerlo los mercaderes , aun
la que se espera, nunca . Otra es el alqui
que muy cobdiçiosos sean ; porque estos
algunos, con
alquimistas , assi como es menos sin com
que presto allegan millares de pessos de
paracion el caudal y costa que en su arte
mia que acá se usa é saben
494
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
socorro le falte . Pues hágoos saber , al
tienen , assi la ganancia es muy mas ex çessiva que la delmercader , sin temor de
quimistasde tinta y de engaños, y á todos
riesgo en la mar , é sin
congoxa ni costa
los otros que injustamente é con mal ar
en las aduanas , ni otros gastos é fatores en la tierra é sin pagar cambios ni segu
te adquiriéredes bienes é riqueças tem
ros , con esperança de lo que promete Eze
allegueis en las Indias y fuera dellas , don
chiel, profeta , el qual dice : «En qual
de hay muchos mas officiales y mas po
quiera hora que sospirare é llamaré el pe
derosos en esse arte , que diçe Sanct Am
cador, será perdonado .» Y es verdad que
brosio assi : « No pueden ser llamados bie
assi muriendo , será el pecador salvo ; pe
nes los que no puede el hombre llevar
ro mucho error hace el que dexa de obrar
consigo á la otra vida .»
bien , esperando esse sospiro , pues nin guno sabe si terná esse tiempo ó si se le darán sus culpas. Quien se atreve á pe car en essa confiança , digno es que esse
porales , que por muchos thessoros que
Tornemos a nuestra historia de Indias , porque esto que yo yba agora aqui aco mulando á ellas , otros lo sabrán mejor de .. çir y predicar que yo escribirlo .
CAPITULO
VII.
De un subçesso de Felipe Gutierrez , gobernador de Veragua, y de lamanera que luvo para se salir de la tierra y dexarse en ella essos pocos españoles que le quedaron , y cómo se le amotinó çierta gente , é de qué forma salieron essos que á la postre quedaron .
gobernador tenia aquella casa é fechos
nos , quisso yr el clérigo Johan de Sosa á les rogar que se tornassen , é asegurar
los buhíos que se ha dicho , avia mucha
los de parte del gobernador : é para esto
Ya en aquella cibdad ó real, donde el
hambre , y cada dia era mayor, y fué la
envió por una yegua , que andaba suelta
gente á le pedir de aquella harina que te nia guardada, y con mucha importuna
del mismo clérigo , para matarla y llevar la carne para el camino , y halló solamen
çion é ruegos dió á cada uno de los que
te
lo pedian tres çelemines , y cada çelemin
avian ydo la mataron y se llevaron la car ne della é aun el cuero para seguir su
por tres pessos é çiento é cinqüenta ma ravedis , porque cada uno se obligó de pagarle diez pessos de oro por los tres çe lemines en la fundicion primera , que nun ca él ni ellos vieron ni la ovo .
Y
el dia
la
cabeça della , porque los que se
viaje . É assi cessó la yda del padre , por falta del bastimento . Y envió el goberna dor á Pedro de Encinasola con gente há çia el Nombre
de Dios , porque hácia
desta convenencia ó repartimiento de ha
aquella parte se avian tomado ciertos in
rina se le amotinaron hasta quarenta hom > bres con un hidalgo , llamado . . .
dios , para ver si hallaba algund pueblo y de comer ; y topó con ciertos mahizales
natural de Cáceres, y tomaron su camino
nuevos , y algunos dellos para se poder comer , aunque algo tiernos , y rancheo
la via del Oriente por la costa dentro de
el camino ,
çinco ó seys piecas de indios, y entrellos uno que era muy gentil cavador é mine
que no escaparon sino los pocos que ade.
ro , é por señas dió buena raçon de dón
lante se dirá . É assi como se echaron me
de se cogia el oro , y claramente lo
tierra hacia el Nombre de Dios , de los quales los mas murieron en
Falla en el original el nombre de este hidalgo .
lla
459
DE INDIAS . LIB . XXVIII . CAP. VII. maba él oro . Y sospechose que este indio sabia de las minas á causa del rescate de
meros amotinados para se juntar con ellos .
Nata , ques una villa de chripstianos en
con las nuevas ques dicho de las minas ,
la gobernacion de Castilla del Oro , en la
mandó el gobernador que porque la gen
otra costa de la mar , en
te cada dia se moria de hambre , que fues
las espaldas de
Y vuelto al real este Pedro de Encinasola
Veragua ; y por causa deste indio se mo
sen él y el capitan Mercadillo con los
vieron el gobernador é officiales por el
mas nescessidad tenian á los mahizales,
mismo camino , llevándole por guia para
que se dixo de susso . Estos serian hasta
que les enseñasse las minas . É llegaron á
çinqüenta hombres , con los quales dice el alcalde mayor Sanabria que fué aquel
los mahizales ques dicho , donde hallaron algunos bubíos , y despues que descansa ron allí un dia , dixo el indio que otro dia llegarian á las minas, é caminaron
hidalgo de Cáceres que fueron los terçe ros del motin , é no fué con los primeros
tres
como se dixo de susso ; é a dos leguas
hasta topar con una montaña tan alta que
del real, en la costa , se amotinó la ma
les turó otro á subirla , en
qual y en
yor parte destos é se fueron por el cami
indios, aunque
no que los primeros é segundos amotina
otras vian buhíos é aun
la
luego hujan . É aquexados ya de la ham
dos ; é los que quedaron
bre mandó el gobernador quel Pedro de
Encinasola é Mercadillo , que fueron
Encinasola con treynta chripstianos y el indio fuessen á buscar las minas ; y el go
menos , se tornaron al real. É viendo, que cada dia eran menos , assi por averse
bernador y
con
Pedro de los
los demás dieron la
amotinado aquellas tres quadrillas, como
vuelta al real, y los treynta hombres lle
porque los indios avian muerlo assaz de
garon á lasminas y probó el Pedro de En
llos , acordóse que el padre Johan de So
çinasola á hacer la experiencia y sacó çin
sa y el alcalde mayor Sanabria
co ó seys puntas de oro ; pero el indio , arrepentido de aver enseñado las minas
pitan Mercadillo é Pedro Dávalos é otros cinco ó seys chripstianos é quatro negros
ú desesperado , se echó de una peña aba
é dos indios fuessen por el camino, que
xo y se hizo pedaços.
las tres quadrillas amotinadas avian
todos
Estas minas están tres o quatro ' leguas de la mar del Norte , é otras tantas de donde estaba
el assiento
de
aquestos
chripstianos , aunque por las çiénegas é
y el ca
lle
vado para el Nombre de Dios , porque penssaban que hallarian el camino abier to , é que en pocos dias llegarian al puer to del Nombre de Dios , ó á lo menos aj
rios y malos passos estaban léxos. Están
rio de los Lagartos, alias de Chagre ; é
estas minas entre
llegados , volviesse el Sanabria con bas
el rio
que llaman de
estos españoles. É como les faltaba de co
timento para el gobernador y la gente . É prosiguiendo su camino , desde a tres dias
mer, atravessaron é salieron a la costa, é
llegaron alrio de Belem , que algunos lla
no sabian determinar de sí , porque sa
man rio Grande , el qual tiene un farallon
Belem
y el otro , donde estaban poblados
bian que tanta
hambre avia en su real
como do quiera ; é como toparon la traça ó huella de los que se avian amotinado , quissieron se yr por el rastro hasta
el
hacia la parte del Occidente ; é no pudien do passar el rio por la boca é costa de la mar , fueron la tierra adentro baxando
Nombre de Dios, é dexaron al Pedro de
una bahia, que tura mas de una legua en largo é media en ancho , y estuvieron por
Encinasola , y él se tornó al gobernador
la çiénega onçe dias con mucho trabaxo
con siete ú ocho , é los veynte y tantos
y haciendo el camino con las espadas y
restantes se fueron en busca de los pri
hachas, y passando muchos rios sin pilo
HISTORIA
496
GENERAL
Y NATURAL
to ni adalid , ni saber si yban atrás ni ade
xo quél estaba pressente , y aunque da
lante ; y en quatro dias , y otras veces en
ban gritos no quiso el araez del barco tor
dos y tres , no vian el sol. Al cabo salie
nar , porque el clérigo no le dió lugar ;
ron a la misma boca del rio , pero de la otra parte al Este , hacia el Nombre de
é finalmente estos pocos llegaron al Nom bre de Dios.
Dios ; é prosiguiendo el camino , é sin lle var ya cosa de comer , é por áspero é fra
Pero porque os racon que mas par ticularmente se diga cómo ovo el gober
goso
viaje é sendas , comiendo á veces
unas cañas que se hacen
en la costa de
la mar, é hiervas que no conoscian , é
nador aquel barco , digo que que
esta
gente
en
tanto
yba por la costa , se
gun otras relaciones que yo ove , de que
cuescos de palmas , quien los podia aver,
no hizo mencion en la suya Marcos de
é algunos palmitos .
Sanabria , mandó el gobernador á su Pe
Despues que ovo treynta dias que ca minaban les faltaba la mayor parte de la
dro de Encinasola é á Justo Garcia é á otro que se decia Castillo , que con treyn
compañia , é llegaron á un ancon , donde
ta hombres fuessen hacia el Nombre de
toparon tres gallinas de Castilla ahogadas é que ya hedian , con que se holgaron é
Dios . É ydos , subcedióles esta entrada como las otras cosas , porque hallaron
las comieron : las quales eran de un bar
tantos indios , que mataron diez com -
co que del Nombre de Dios yba á Vera
pañeros dellos , é al Justo .Garcia
gua, é con tormenta avia echado parte de la carga al agua . É desde á dos dias
Castillo ; y escapó por gentil corredor el Pedro de Encinasola , como lo acostum
loparon un buen rio , é para le passar , hi cieron una balsa con harto trabaxo, en
braba , é con los veynte restantes volvió desbaratado é cada uno por su parte al
que passaron á mucho peligro : é passa
real. É como el gobernador se halló con
dos adelante , hallaron mas de
veynte
hombres muertos de los amotinados , que
poca gente , é veia
y
al
que los chripstianos
eran menos cada dia , entendió en hacer
avian peresçido de hambre , y tres o qua
garitas é fortificar aquella su casa ; mas
tro vivos ; é passados adelante llegaron
la hambre é nescessidad de todos siem
al rio de Quebore , é hallaron hasta veyn
pre se aumentaba cada hora , y no le que
te y cinco hombres de todas las quadri
daban ya sino sessenta y dos hombres y
llas que se avian amotinado , y algunos dellos en carnes , como indios. Y en esta
quatro mugeres , porque contínuo se mo rian de enfermedades y de hambre , sin
saçon el gobernador venia por la costa , é
que el gobernador quisiesse de dos pipas
avia recogido á Pedro de Encinasola ; y él
de harina que le quedaban dar parte á
passó de la otra parte del rio , y mandó
nadie , ni del vino é aceyte
que otro barco que avia topado del Nom
conservas que tenia , salvo á excessivos
é muchas
bre de Dios los passasse de aquel rio , é passaron : é porque se quedaban otros
presçios . Y parésçeme que , pues lo fiaba , que aunque fueran muy mas excessivos
dos ó tres cerca de allí, que no querian
errarian
venir á la ribera , porque allá tenian cay,
nunca
los
que no lo
se pagó ni avia
tomaban , pues de llegar aquel
mitos que comer , fué un compañero á los
plaço que se les daba hasta la fundicion
llamar sobre la palabra del clérigo Sosa;
del oro , que no se penssaba aver. Quando en el principio que llegó este gobernador á Veragua , fué el clérigo Sosa
é como se tardaron , aunque los vieron ve nir , hizo alçar las velas al barco é se fue ron . Esta inhumanidad del clérigo le atri
al Nombre deDios á buscar lengua y volvió
buia el Marcos de Sanabria , que me di
sin la hallar , como no faltan cobdiçiosos ,
--
-
497
DE INDIAS . LIB . XXVIII. CAP . VII . quissieron unos mercaderes enviar allá lo
dias continuos despues de la batalla les
vender en el Nombre de
daban una guaçábara é venian á escara
Dios á los presçios que ellos quissieran ;
muçar hasta las casas , é siempre mata
é
que no podian
y un Hernando de Lopera fué con un bar co con bastimentos é vendiólos fiados ,
ban uno ó dos chripstianos é quedaban muertos muchos indios ; pero no penssa
quedóse en Veragua esperando la paga:
ban ellos que resçebian daño,aunque per
é como no tornó ni pudo responder con
diessen veynte indios por un chripstiano:
lo proçedido á otro su compañero , que se decia Hernando de Baena ,
envióle
despues otro barco con algunos bastimen tos, y para que en él se volviesse elHer
é assi essos pocos que quedaban nuestros estaban
en esta
de los
vida , pelean
do con la hambre continuamente
y con
los indios.
Y
Cómo Felipe Gutierrez llegó al Nombre
el Felipe Gutierrez no le dexó yr , é di çiendo que assi convenia al servicio de
de Dios , luego aquel Baena, mercader , proveyó de tornar á enviar elmismo bar
Sus Magestades , hízole prender , y pues
co á su amigo y compañero Hernando de
to en la cárcel , aquella noche metió su hacienda en el barco , é con un criado
Lopera : é llegado á Veragua , se metió en
suyo é los marineros , antes que fuesse de
con él se embarcaron luego Diego Lopez ,
dia , hízose á la vela é fuése la vuelta del
tenedor de los bienes de los difuntos, é
Nombre de Dios. Luego otro dia vinieron
don Johan Perez Materano , cura que fué
nando de Lopera al Nombre de Dios.
á combatir
el pueblo sobre mill indios
contra los pocos chripstianos que
allí
él con su gente ó familia de su casa , é
en aquella cibdad mal fundada, é fueron al Nombre de Dios é dixeron la nescessi
quedaban desamparados de su goberna
dad
dor ; porque assi como él se fué algunos
restantes, que serian hasta veynte y siete personas: éluego la cibdad del Nombre de
indios de los que tenian avissaron a los indiosbravos é dixéronles quel goberna dor se avia ydo huyendo , é que los
en
que
quedaban
los chripstianos
Dios envió tres barcos con bastimentos, é
chripstianos que quedaban eran pocos y
tomaron aquellos pecadores y los lleva ron al Nombre de Dios. Pero es de saber
enfermos y que fácilmente serian venci
que en el camino , quando Felipe Gutier
dos é muertos . É poniendo en
rez se yba, recogió á Pedro de Encinasola
efeto su
venida , llegaron sobre elpueblo , y los es
que con el clérigo Sosa los avia enviado á
pañoles ressistiéndolos , salieron a les dar
buscar socorro al Nombre de Dios qua
la batalla y murieron
tres dellos ; pero
renta é tres dias avia , y en aquellos via
como vian que no tenian gobernador ni socorro , sino el de Dios y sus manos , dié
jes que el barco de Lopera hizo recogió al clérigo Sosa , el qual desde el Nombre
ronse tan buen recaudo , que con mucho
de Dios se fué á Panamá ; é desde allí se
daño de les enemigos los hicieron retraer á mas que de passo , é los desbarataron
tornó al Pirú á buscar mas dineros , con
é mataron muchos dellos é hirieron mu
mejor guardados que los que de allá avia
chos mas . É huydos los indios, se reco
traydo y despendido en lo ques dicho.
gieron con la vitoria los chripstianos en
Pero
aquel pueblo , é mataron el fuego que los
testigos de vista , en la verdad me juraron
indios le avian pegado á quatro ó cinco
que dió la vida á muchos é los socorrió ,
casas , que se quemaron .
dándoles de lo que tenia : y era obligado
Despues desta
batalla
se
murieron
otros treçe españoles de hambre ; é ocho TOMO II.
protestacion
segund
que si los hallasse , serian
fuí çertificado de algunos
á lo hacer assi , lo uno por su hábito é lo otro
por sus palabras , que fueron causa 63
498
HISTORIA GENERAL
de mover á muchos para yr á Veragua á la sombra de sus fábulas , y como he ya dicho , él fué mucha parte para se hacer aquella armada.
Y
NATURAL
han acontesçido á muchos , buscando es te oro . Acuérdome que he
oydo á
algunos
destos españoles que se hallaron en Ve
Es otro notable deste gobernador para
ragua , y en
especial á Marcos de Sana
no olvidarse , que quando se fué de Vera
bria , de quien de susso se hizo mencion ,
gua con el barco del mercader Lopera ascondido de su gente é los dexó , como
que en aquel tiempo de sus afliçiones y hambre, cómo se morian aquellos peca -
es dicho , saltó por su mandado un hom bre en tierra á tomar una botija de agua
dores y no se podian enterrar é se que daban en los buhíos é fuera dellos sin se
en la costa ; é avia mas de treynta hom
poltura , y hedian y daban causa de mas
bres de los que se le avian ydo amotina
alteracion é morbo á los que estaban vi
dos , los quales estaban desnudos é muy enfermos é los pudiera llevar é salvar , é
vos ; un hombre de bien que se llamaba
se lo rogaron con lágrimas , é no los quis so resçebir : antes los deshonró de pala bras é los llamó traydores , excepto á un Francisco Hernandez ,
que era uno
de
aquellos , porque dicen que le dió un po
Diego de Campo , natural de la cibdad de Toledo , viéndose muy malo é conos
ciendo que no podia escapar, é aviendo lástima de otros que via muertos y llenos de gusanos tenia mucha pena en penssar
co de oro que este tenia , é otros dos que
que assi le avia de intervenir á él , é no desseaba ya mayor socorro que ser se
assimesmo se lo pagaron . É sabido esto
pultado en la iglesia . É aquexado ya de la
en
el Nombre
de
Dios, la
justicia de
muerte , salióse del buhío , donde estaba ,
a quella cibdad envió á los buscar para los traer , é no ballaron vivos dellos sino cin
menterio de la iglesia una sepoltura para
co personas que tomaron : por manera
porque supo que estaba hecha en
el çi
que de todos los amotinados, que fueron
otro , y envuelto en su capa , como tenia la casa çerca , aunque con mucho trabaxo
mas de ciento , no escaparon sino ocho hombres .
fuesse á la sepoltura y echóse en ella enco mendándose á Dios. É dixéronle que por
Felipe Gutierrez se fue desde el Nom
qué hacia aquello ; que bien podia vivir . Y
bre de Dios á Panamá , é desde allí al Pirú á buscar la vida , como otros. Assi
él respondió que más queria morir allí que no en el buhío , porque no le faltasse
que , este fué el fin de su armada é gober nacion , la qual costó muy caro á quantos
sepoltura . É desde a poco expiró é dió el ánima á Dios , é truxeron al otro para
le siguieron ; y él no cobró aquella harina
quien la sepoltura se hizo , é ambos fue
é mercaderias que
ron allí sepultados. Dios haya piedad de ellos é de los demas .
vendió , como se ha
dicho , porque Dios no quiere ni permite que ayan otro fin essas maneras de trac to ; el qual le dé gracia para que assi él
Despues de todo esto , como en otra parte lo tengo dicho , se dió assiento en
como essos pocos que escaparon de Ve
los pleytos
ragua , mejor
personas el
rante don Luis Colom , su hijo , tractaban
tiempo que les queda , para que con mas honra é provecho le sirvan : que en la verdad mucha lástima es ver la carneçe
Magestades; y el Emperador , nuestro se
ocupen
sus
ria de chripstianos que tan notoriamen te se vienen a perder a estas partes, sin escarmentar ni mirar en las cosas que
que la Visoreyna y el almi
sobre sus previllegios con el fiscal de Sus
ñor , como gratíssimo é justo príncipe , teniendo respecto al muy señalado servi çio , é nunca otro su semejante fecho del almirante primero , don Chripstóbal Co
DE INDIAS
439
LIB . XXVIII. CAP. VII.
lom , declaró á este almirante , su nielo ,
enfermedad de Veragua es no entender
Veragua y marqués de la
los que allá han ydo la forma, que se avia
isla de Sanctiago , alias Jamayca , é almi rante perpétuo destas Indias, é le hizo
de tener en la poblacion y pacificacion de la tierra . Otras ha habido tan trabaxosas
por Duque de
merced de lo uno y de lo otro por título de mayorazgo , é con ello le concedió
é más , y se han poblado .
otrasmercedes .
tigres , aunque yo creo , ó mejor diçien
Créese
que andando el tiempo , como
hacienda propria ,
Los animales que en Veragua hay son
do sospecho , que no tigres , sino panteras
el almirante poblará
se deben llamar . Leones hay de los rasos
aquella provincia de Veragua , é que se
beoris , ciervos , puercos , baquiras , pe
rá muy provechossa , esperándola algunos años , á causa que al pressente está muy
rico - ligeros é otros animales , de los qua les todos se hará mas extensa é particular
mal tractada por la mala orden que han
relacion en el libro siguiente del núme
tenido en aquella
tierra los capitanes é
ro XXIX , porque es toda una tierra .
gente que allá han ydo , seyendo como es
Los bastimentos son mahiz é vino que
rica de muy buenas minas de oro . Y sé
dél se hace , é yuca ; é las aves é fructas
ques rica , porque he seydo vecino é offi
é pescados é todo lo demás que hay en la
cial de Sus Magestades , veedor de las
provincia de Cueva
en Castilla del Oro ,
fundiciones del oro algunos años en Cas
que confina con
tilla del Oro , con quien confina Veragua :
mas particularmente se relatará adelante ,
Veragua, como larga é
y en mi pressencia se ha fundido muchas
segund la noticia que hasta el pressente
veces oro , llevado de Veragua en pate
tiempo se tiene destas cosas que en las
é otras piecas que por rescates se
historias pressentes se locaren . Pero por que lo que de aqui adelante se dixere é
pas
avian : é un tiempo desde la villa de Na ta enviaban continuamente los chripstia
tractare , en lo que toca al ducado é pro
nos allí vecinos á sus indios mansos á
vincia de Veragua , es á cuenta del almi
rescalar en Veragua con mantas de al godon é hamacas , é traian al quarto ó
rante duque , señor de aquella tierra , de xaremos aqui esta
quinto dia que tornaban , muy buen oro .
con acordar al letor que de las faltas que
É
yo lo hice fundir, como digo , muchas
podrá aver notado de Felipe Gutierrez , y
veces , y he visto harta cantidad trayda de allí en diversos tiempos .
de la poca piedad que tuvo é delmal re caudo que se dió
historia de Veragua ,
en aquesta tierra , se
es áspera en la mayor
yendo gobernador della , ya lo pagó en la
parte de la provincia é muy arbolada , é publícanla por enferma los que escaparon
provincia del Pirú , donde el tirano Gon
de aquellos, que fueron con Felipe Gutier
to quel quedó honrado en su muerte , por:
rez ; y no memaravillo , porque como di
que no quisso seguir al tirano . Pero pues
çe aquel probervio antiguo de los vulga res : « Cada uno dice de la feria como le va en ella ; » pero yo hallo que la mayor
to que acullá murió , como digo , honrado
Aquella tierra
zalo Piçarro le hizo cortar la cabeça , pues
é sin culpa , de acá de Veragua la lleva ba , como la historia lo ha contado.
500
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
CAPITULO
VIII.
En que se cuenta cómo el almirante don Luis Colom , duque de Veragua , como es dicho, envió á poblar aquella tierra como cosa suya , y del malsubçesso que ovo su armada ..
Des pues quel Emperador hizo merced espues
pe don Felipe, nuestro señor , supe
al almirante de la provincia de Veragua,
cartas de personas principales, vecinos
con título de duque della , acordó , el año de mill é quinientos é quarenta y seys,
Chripstóbal de Peña , que fué á Veragua
por
de Sancto Domingo , cómo el gobernador
el almirante , aportó al puerto del
de enviar á poblar aquella tierra : é hizo
por
su capilan general é gobernador de Ve
Nombre de Dios , muy perdido y desba
hidalgo , llamado el capitan
ratado , y que murió la mayor parte de
Chripstóbal de Peña , hombre de valor y
toda la gente que avia llevado ( entre los
ragua á un
Colom , her
experiencia , y con él basta ciento é treyn
quales murió don Francisco
ta hombres. É bien proveydos de armas é bastimentos é las otras cosas nescessa
mano bastardo del almirante ); é que so lamente escaparon quince ó veynte hom
rias , en
una nao salió
esta gente des
bres que fueron al Nombre de Dios á
de Sancto Domingo , sábado veynte dias
rar con el capitan ya dicho у
de hebrero del año que he dicho , é avia
al almirante . É assi lo tuve por carta de
de yr á la
isla
de Jamáyca , ques del al
un caballero , llamado
lo escribió
Johan Mosquera ,
mirante , á tomar algunos caballos y otras
suegro del mismo almirante , padre de la
cosas. Y este mismo año yo y el capitan Alonso de Peña , regidor de la cibdad de
duquesa , su muger. Assi que , Veragua hasta el pressente sepoltura es de chrips tianos. Es la fecha desta carta en Sancto
Sancto Domingo , fuimos á España por pro curadores de la cibdad é Isla Española ; y
Domingo á quince de noviembre de mill
estando en Madrid en la corte del princi
é quinientos é quarenta y seys años.
FIN
DEL
SEGUNDO
TOMO .
-
-
INDICE
GENERAL .
Tabla sumaria de lo que tractan los nueve librosdeste segundo volúmen é primera parte de la segunda de la Natural é general historia de las Indias , yslas é Tierra - Firme del mar Océano del señorio é ceptro real de los reyes é reynos de Castilla é de Leon .
Págs.
Págs. Prohemio presentando esta segunda parte al Emperador Rey nuestro Señor........ LIBRO XX . Que tracta del Estrecho de Ma 7 gallanes : comiença á cartas... LIBRO XXI. Que tracta de la geographia y assiento de la Tierra - Firme: comiença á 111 cartas.... LIBRO XXII. Que tracta del viaje que hizo el capitan Simon de Alcazaba , yendo on cierta gente á poblar en las partes australes , de la otra parte de la línia equinocial ó se gundo emispherio : comiença á carlas .. .. 153 LIBRO XXIII. Que tracta del descubrimien to del rio Paraná, alias de la Plala , y su gobernacion , que es en la mar y costas australes de la otra parte de la línia equi 167 noçial: comiença a carlas... LIBRO XXIV . Que tracta de la conquista de la isla de la Trinidad y boca del Drago , y del famosso y grandissimo rio Marañon , y del golpho de Paria y grand rio de Huya
pari é otras provincias de la Tierra -Firme: ... comiença á cartas ...... LIBRO XXV . Que tracta de la gobernacion de la provincia del golpho de Veneçuela y otras provinçias, questán por Sus Magesta des encomendadas á la grand compañia de los alemanes Velçares en la Tierra - Firme: comiença á cartas .... LIBRO XXVI. Que tracta de la poblacion y gobernacion de la provincia de Sancta Mar ta : comiença á cartas...... LIBRO XXVII. Que tracta de la generacion y conquista y poblacion que los chripstia nos llaman Cartagena en la Tierra -Firme y los indios llaman Caramari: comiença á cartas .... LIBRO XXVIII. Que tracta de la goberna çion de la provincia de Veragua, que es en la Tierra-Firme, en la costa septentrional ... della : comiença á cartas....
209
269
332
413
465
Tabla de los capítulos del primer tomo de la segunda parte de la General y natu ral historia de las Indias , islas y Tierra-Firme delmas Océano , é de todo lo que con tiene en los nueve libros deste volúmen . LIBRO XX . Prohemio ..... CAPITULO 1. En que se tracta de la persona del capitan Fernando de Magallanes, é del famoso y grande Estrecho austral que des cubrió en la Tierra -Firme, é del viaje que hiço por alli á la Espccieria é islas del Ma luco , é de la nao Victoria que bojó ó circuyó é anduvo la redondeça del universo , etc... CAPITULO 11 . En que se tractan algunas co sas notables de la relacion que escrevió al grand maestro de Rodas un caballero de su Orden que se halló en este viaje de Fer nando de Magallanes , que como á testigo de vista y bien entendido se le debe dar cré dito : el qual se llama Miçer Antonio Piga fecta Vicentino; y déxanse decir muchas cosas, assi de las que están dichas en elca pítulo de suso , con otras de poca importan çia , y aun algunas porque adelante hay otra relacion mas particular del capitan Urda neta , que estuvo algun tiempo en aquellas partes....
7
CAPITULO 11. En conseqüencia de la relacion y carta del Pigafeta al grand maestro de Rodas acerca de la cibdad y rey de Bruney. CAPITULO IV . En conseqüencia del viaje de
25
Fernando Magallanes y del descubrimiento del grande y famoso Estrecho austral; y cuéntanse otras cosas demas de lo que con
8
21
tienen los dos capítulos precedentes...... CAPITULO V. En que se tracta el segundo é infeliçe viaje de la Espeçieria , con la segun da armada quel Emperador, nuestro señor, allá envió al segundo descubrimiento , de que fué por capitan general frey Garcia Jo fre de Loaysa , caballero de la orden de Ro das , natural de Cibdad Real..... CAPITULO VI. Cómo el capitan general, frey Garcia Jofre de Loaysa , se junto con las otras naos del armada , y de otra forluna que se les siguió , y de los giganles y gente del Estrecho de Magallanes , el qual nom bre á estos gigantes patagones se lo dió Ma gallanes ....
31
34
38
502
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
Págs. CAPITULO VII. De lo que acaesçió al clérigo don Johan de Areyçaga y sus compañeros con los patagones gigantes , é de la pros secucion de su camino en busca de las naos y armada.... CAPITULO VII . De algunas particularidades desta gente de los gigantes , y de las aves y los pescados y otras cosas de que tuvie ron noticia los desta armada..... CAPITULO IX . En continuacion del viaje de la armada que fué con el comendador, frey Garcia de Loaysa , y de algunas particulari dades del rio y puerto de Sancta Cruz y de aquella lierra.... CAPITULO X. De la prosecucion deste viaje del comendador Loaysa á la Especieria , y de algunas particularidades del rio de Sanct Aliſonso , donde ya avia eslado otra vez, segund se dixo en el capítulo IV , y cómo tornó el armada al Estrecho de Fernando Magallanes ..... CAPITULO XI. De algunas particularidades del famoso Estrecho de Fernando Magallanes. CAPITULO XII. De lo que subcedió al capitan Sanctiago de Guevara y al capellan don Jo
CAPITULO XVII. Cómo murió el tercero capi
40
44
45
46
49
han de Areyçaga y á los otros españoles que yban en el patax , en el viaje del Es trecho adelante , é como se perdieron de vista las otras naos desta armada , que nunca mas las vieron ni supieron dellas ... CAPITULO XIII. En que se da conclusion á
la relacion del clérigo, don Johan de Arey çaga .. CAPITULO xiv . Del Estrecho de Magallanes y de su longitud y lalitud y parles señala das dél, y de los gigantes que en élhabitan , y otras particularidades .... CAPITULO xv. De la relacion particular del viaje y armada del comendador Frey Gar cia de Loaysa y los que con el fueron , de lo qual dieron noticia desde algunos años el capitan Andrés de Urdaneta , natural de Villafranca , de la provincia de Guipúzcoa, y olro hidalgo , llamado Martin de Islares, natural de la villa de Laredo , y olras per sonas que fueron en la dicha armada y lo vieron . La qual relacion contiene veynle capitulos, de los quales este es el primero . Y dáse fin á este libro con ella , en el capi tulo XXXVI....... CAPITULO XVI. Cómo descubrieron las islas
50
55
56
58
de los Ladrones , y cómo hallaron un chrips tiano español de los que fueron en la pri mera armada con el capitan Fernando de Magallanes ; el qual entendia ya muy bien la lengua de los indios, donde andaba, y fuemuy provechosa su compañía ; y otras particularidades de aquellas islas...
Págs.
60
tan general , llamado Salaçar y fué fecho y elegido en su lugar Marlin Iñiguez de Car quicano, y se prosiguió elviaje del Maluco , y cómo locaron en una isla rica , llamada Vendanao , y lo que alli les acaesçió ...... CAPITULO XVIII. El qual tracta de la isla de Cebú , y del traclo que alli hay con losmer . caderes de la China, y en las olras islas del
arçipiélago de los Celebes, y del viaje y prosecucion desta nao capitana , y qué islas vieron , y cómo llegaron a las islasde Malu co , y otras cosas convinientes á la historia . CAPITULO XIX . De la embaxada quelcapitan , Marlin Iñiguez de Carquicano envió alrey de Tidore y al de Gilolo , y de la graciosa res . puesta y voluntad que los embaxadores ha llaron en aquellos reyes, y cómo se holga ron mucho de la venida de los castellanos á sus tierras, y como los reyes le enviaron al capilan sus embaxadores, y se le offres çieron por muy cierlos amigos..... Capitulo XX. Cómo el capitan del Empera dor acordó de yr á verse con los reyes de Tidore y Gilolo , y fueron con la nao sus embaxadores en sus paraos , y cómo le dieron en el camino una carla del capitan general del rey de Portugal, y lo que res pondió á ella , y cómo fueron fechos otros requerimientos de parte de los portugueses, y salió su armada contra la nao imperial, y passó á su despecho y fué á Tidore , y lo fortificó y se tornó á reedificar la cib dad , etc ..... CAPITULO XXI. Cómo los portugueses fueron á pelear con los castellanos á Tidore , con mucha mas gente que los del Emperador eran , y cómo se ovieron en este fecho los unos y los otros , y cómo los porlugueses se volvieron a su fortaleça de Ternate con daño suyo ...... CAPITULO XXII. Cómo el capitan Martin Iñi guez envió un parao á saber si dos naos que avian vislo á la vela desde Camapho eran de la armada ó no, y cómo los que fueron a lo saber lomaron en la mar dos paraos, y quemaron un pueblo en la isla deMotil, que la tenian portugueses, y ma taron cierta gente ; y del socorro que envió á pedir el rey de Gilolo á los castellanos, y se le envió , y de otras cosas quepassaron en continuacion de la guerra contra los portugueses, y cómo se les lomaron ciertos quintales de clavo , etc....... CAPITULO XXII . Cómo elgeneral envió al ca
62
64
66
68
72
pitan Urdaneta en busca de los navios , que que avia visto a la vela desde Camapho, y de cómo quemó un pueblo en una isla,
-
DE
INDIAS. INDICE .
503
Págs.
Págs. y mató y prendió los que en el avia, y cómo topó con ocho paraos deportugueses, y la batalla que ovo con ellos, de los quales 73 escapó por su esfuerço é industria ....... Capitulo xxiv . Cómo el capitan general Marlin Iñiguez mandó hacer un galeon pa ra le enviar á España, porque la nao capi tana no estaba para navegar , y cómo vi nieron dos paros de portugueses y salieron á ellos, y de sierlo desastre de un barril de pólvora que se encendió y quemó algunos de los nuestros, y entrellos al capilan Ur daneta, el qual se vido en mucho peligro , assi por causa del fuego como porque pensó ser muerlo ó presso de los porlu 74 gueses .. CAPITULO XXV . El qual tracta de la yda de don Jorge de Meneses á la India , y de las diferencias y guerra que tuvieron , despues que fué, los portugueses con los castella nos, y cómo assentaron tregnas las partes y las quebranlaron los portugueses y mala ron ciertos indios al rey de Gilolo , y la enmienda quel rey de Gilolo tomó en ello ; y cómo mataron con hierbas los portugue 76 ses alcapitan generalde los castellanos, etc. CAPITULO XXVI. Cómo fué elegido por capi lan general Fernando de la Torre , por muerte de Marlin Iñiguez, y cómo se acabó la fusta que hacian los castellanos en Gilo lo, y le pegaron fuego los porlugueses se cretamenle , y cómo fué muerlo un caba llero prinçipal de Tidore , porque dormia con la reyna, y de ciertos recuentros que ovieron con los portugueses , en continua çion de la guerra, y otras cosas que locan 80 á la historia ...... CAPITULO XXVII. Cómo Quichilhúmar , go bernador de Machian , dexó la amistad de los portugueses y se passó á la parte de Castilla , y cómo los portugueses destruye ron la cibdad de Machian por causa de un indio traydor, y de lo que intervino á los portugueses y castellanos, favoresciendo á sus partes ; y de un hecho memorable que hizo un indio javo que mató á su muger é hijos, porque no fuessen en poder de por lugueses , y despues que los ovo muerto , fué á pelear y degolló un portugués é hirió otro y al fin murió peleando, como valiente 83 hombre... CAPITULO XXVIII. Cómo el gobernador de la Nueva España envió un galeon con gente a la Especieria, pormandado del Emperador, á saber del armada que avia llevado el ca pilan frey Garcia de Loaysa, y halló las co sas en el estado ques dicho , y de lo que subçedió en la llegada del galeon ; y cómo
los castellanos con su fusta tomaron puño á puño la galera de los portugueses, y otros recuentros y cosas concernientes al discur so de la historia ; y de la muerte del tray dor de Fernando de Valdaya, el que dió las hierbas al capilan Martin Iñiguez de Car quicano CAPITULO xxix . Cómo el galeon de Hernan do Corlés , de que era capitan Alvaro de Saavedra, partió delMaluco y llevó ciertos prisioneros portugueses, y la ruindad que hiçieron al capitan hurtándole el balel, y cómo el navio volvió a Tidore, donde es taban pressos dos de los dichos portugue ses, de los quales fué hecha justiçia pú blica .... CAPITULO Xxx. Cómo se supo que era per dido el galeon llamado Sancta Maria del Parral, del qual (en esta armada del comen dador Loaysa ) era capitan don Jorge Man rique, al qualmataron alevosamente y muy cruda; y cómo se supo la verdad y fué hc cha justiçia de uno de los malhechores; y cómo el gaieon del capitan Saavedra le tornaron á despachar en Maluco para que volviese á la Nueva España; y cómomurió el rey de Gilolo , amigo especial de los cas
84
87
tellanos; y cómo se perdió Tidore y la fuer ça que los nuestros tenian , por la trayçion y amolinamiento de Fernando de Bustaman- . te, y del partido con quel capitan Fernando de la Torre dexó la fortaleça de Tidore y olras particularidades que convienen á la historia ..... 88 CAPITULO XXXI. Cómo algunos de los caste llanos no quisieron estar por lo que su ca pitan , Fernando de la Torre, avia assenta do con los portugueses , assi porque no se hallaron ni consintieron en ello , como por
que decian que era desservicio delEmpera dor consentirlo; y cómo el galeon del go bernador Hernando Cortés, tornó á arribar la segunda vez y vino á Camapho ; y cómo el capilan, Fernando de la Torre , se juntó con los castellanos y se renovó la guerra , por que los portugueses no guardaron lo que avian assentado ; y cómo los indios de am bas partes se hicieron amigos y conçerla ron de matar a los castellanos y á los por *tugueses, y cómo fué descubierta la mal dad de los indios, y otras cosas tocanles á la hisloria ..... CAPITULO XXXII . Cómo fué por capilan del rey de Portugal al Maluco Gonçalo Pereyra y prendió á don Jorge de Meneses , y cómo elGonçalo Pereyra y los castellanos retifi caron las paçes entre las partes, como de antes las lenian con don Jorge y los porlu
91
504
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL Pags ,
Págs. gueses; y cómo los indios de Ternale se al çaron conlra los portugueses y tomaron la fortaleca y mataron aldicho capitan Gonça lo Pereyra , y cómo recobraron los portu gueses su fortaleca y alçaron por capitan á Vicente deFonseca , y del favor que los cas tellanos le dieron a este capitan portugués, sin el qual él y los portugueses se perdie ran ; y cómo los castellanos enviaron á lá India á pedir passaje , pues á cabo de tantos años Su Magestad no enviaba alguna ar mada ni socorro ; y cómo el capitan de la India del rey de Porlugal envió el despa cho y dineros para que los castellanos se fuessen á la India ..... CAPITULO XXXII . Cómo los portugueses to
95
maron la cibdad de Gilolo , donde estaban los castellanos, y de la forma que los cas tellanos y su capilan passaron á los portu gueses, y se fueron con ellos á Ternate á su fortaleça , donde el capilan Tristan de Atay de les dió los mill ducados quel goberna- . dor de la India de Portugal les mandó dar para su camino, y de otras particularidades anexas al discurso de la historia ... 98 CAPITULO XXXIV . Cómo se distinguen las is las del clavo, que llaman del Maluco , y la relacion del clavo que se coge en cada una dellas un año con otro ; y de sus costum bres y casamientos y tracto y mercaderias que entre aquellas gentes se tractan. Y assimesmo de las islas de los Çelebes, y de las islas de Banthan , donde se coge la nuez moscada, у de las islas de Burro y Bandan y Ambon , y de la moneda comun que cor 100 re en las islas delMaluco..... CAPITULO Xxxv. De algunas costumbres y çerimonias y ritos de los indios de las islas de la Especieria ; y de cómo los castellanos se partieron del Maluco para la .ndia y pas saron por la Java , en especial el capitan Urdaneta , ques el que más anduvo y vido de aquellas partes ; y dónde se coge la pi mienta , y de las contractaciones del Levan te y de la Malaca ; y cómo Urdanela llegó á Lisbona en Portugal y de alli ſué á Castilla , y dió relacion en el Consejo Real de las In dias de Su Magestad de todo lo subçedido en la Especieria , estando la Çessárea Ma gestad fuera de España; y cómo passó des pues por esta cibdad de Santo Domingo de la Isla Española con el adelantado don Pe dro de Alvarado , donde fuy dél y de Mar tin de Islares informado de lo ques dicho y de lo que se dirá en elcapitulo siguiente .. 105 CAPITULO XXXVI. De un caso notable de una frucla que paresçe almendras, y se hallan muchas dellas en una isleta pequeña, in
aver almendro ni árbol que tal frucla lleve en aquella isla, ni nasce essa fructa donde lahallan , antes viene por el aire ....... LIBRO XXI. Prohemio ..... CAPITULO 1. En que se tracta y declara el ca mino y costa de la Tierra - Firme, desde el Estrecho de Fernando de Magallanes hasta el grande y famoso rio de Paramá, por otro nombre llamado el rio de la Plala , vinien do á la línia equinoçial hácia nuestro polo ártico desde el antártico ó parle austral... CAPITULO II. En continuacion de la geogra pbia y camino , prosiguiendo la costa del rio de la Plata hasla la línia equinoçial é hasta llegar al Cabo de Sanct Augustin ... CAPITULO III. Continuacion de la geographia y cosla de la Tierra-Firme, desde el Cabo de Sanct Augustin hasta el famoso y gran de rio llamado Marañon .... CAPITULO IV . En el qual se tracta en conti nuacion de la geographia que hay desde el grande é famoso rio Marañon hasla la línia equinoçial, viniendo de la parle austral en demanda della , cosla á costa por la Tierra Firme..... CAPITULO V. En que se tracta é declara qué cosa es la línia equinocial........ CAPITULO VI. Prosiguiendo la continuaçion de la geographia de la Tierra - Firme, en que se declara lo que hay costa á costa , desde
109 111
112
114
121
123 125
la línia del Equinocio ó promontorio llama do Cabo Blanco , por donde la línia entra . en esta lierra , hasta el golpho de Urabá é los Farallones... 129
CAPITULO VII. En continuacion de la costa é geographia de la Tierra -Firme, en que se dirá lo que hay costa á costa desde los tres Ferallones del Darien , que están en el gol pho de Urabá , hasta en fin del golpho que 135 llaman de las Higueras... CAPITULO VIII. En conseqüencia de la geo graphia é assiento de la Tierra - Firme des de el golpho de las Higueras, baxando la tierra de Yucatan a la cosla de la Nueva España , hasta el rio de Panuco , con quien confina la Nueva España á la parte del Nor le ; é de ahí adelanle se dirá lo quehay has 139 ta el Ancon baxo , elc....... CAPITULO IX . Continuando el assiento y cos tas de la geographia de la Tierra -Firme desde la ensenada del ancon baxo, en la parte mas oriental del Norte , hasta el gol pho llamado Arcipiélago de la Tramon tana ...... 143 CAPITULO X. En que se tracla de la continua çion de la costa que hay en la Tierra - Fir meá la parte del Nurle ó Septentrion ,desde el arcipiélago é Cabo de Sancla Maria hasla
DE INDIAS . INDICE . Pàgs. la tierra que llaman de Labrador , costa á 147 costa .... CAPITULO XI. En el qual se tracta sumaria mente la resolucion de las leguas que se comprenden de la grand costa é Tierra-Fir me, desde el embocamiento occidental del Estrecho de Magallanes hasta el fin de lo que está descubierto alNorte , segund lo que se contrae en los capítulos precedentes des te libro XXI, hasta la tierra del Labrador, y la que con ella se continúa , de que se ha podido aver noticia , lo qual todo es una tierra continuada , sin la partir ni dividir la mar ...... 150 153 LIBRO XXII. Prohemio ..... CAPITULO 1. En que se tracta de la persona del capitan Simon de Alcazaba, y de la cau sa que le movió para yr á poblar en la cos 155 ta de los mares y tierras australes..... CAPITULO H. En que se tracta del camino é viaje del capitan Simon de Alcazaba , y se principia la relacion de su mal subcesso , yendo á poblar con cierta gente en la parte austral de la Tierra -Firme... 157
CAPITULO III. En que se tracta de la infeliçi dad y muerte del capitan Simon de Alcaza ba , y del castigo é justicia que se hizo en los delinqüentes , y tambien se diçe el sub çesso desta armada ...... LIBRO XXIII....... CAPITULO I. Del libro veynte y tres , en el qual se tracta del descubrimiento del gran . dissimo y muy famoso rio Paraná , por otro nombre llamado el rio de la Plata , y de la muerte del piloto y capitan Johan Diaz de Solís , que lo descubrió , é otras cosas convinientes al discurso de la historia .... CAPITULO II. En que se tracta cómo el Em perador, nuestro señor , concedió la empre sa de la poblacion del rio de la Plata al pi loto mayor , Sebastian Gabolo , para que fuesse á poblar aquella tierra ; y cómo fué allá , y la relacion de la gente é armada que llevó y el camino que hizo , é otras cosas ...... del jaez desta historia ..... CATITULO III. En que se da mas particular
160 167
id .
169
raçon del rio de la Plata , desde el emboca miento adentro é çienl leguas mas, descu biertas en él de las que se dixo en el preçe dente capítulo ; é cómo los indios mataron sobre seguro diez é ocho chripstianos , é hi rieron otros ocho , é dáse relacion de otras cosas conyinientes a la historia .... ... CAPITULO IV . En continuacion de los traba xos de la gente que el Gaboto llevó al rio de la Plata ; y cómo los indios de Carcara ña quemaron la fortaleça que los españoles avian hecho en su lierra , y mataron parle TOMO II.
172
505
Págs. dellos, y los restantes se volvieron á Espa ña perdidos y maltractados con su capitan 176 Sebastian Gaboto ....... CAPITULO V. En que se da noticia de algu nas particularidades de aquel grandissimo rio de la Plata , que los indios llaman Para naguaçu , y demuchas maneras de pesca dos , y tambien de los hombres marinos que hay en la mar , y de los mantenimien los de aquella tierra , é otras cosas convi nientes al discurso de la historia .......... 177 CAPITULO VI. En el qual se tracta del viaje que hizo al rio de la Plata un caballero de la Orden militar del Apóstol Sanctiago , criado del Emperador , nuestro señor, lla mado don Pedro de Mendoza , tanmal acon sejado y no con mejor ventura ni cuento que los otros que primero hicieron este ca mino , pues se perdió como ellos , y con daño demas gente ; y de algunas particu 181 laridades de aquella tierra... CAPITULO VII. De algunas particularidades que despues de lo que está dicho y escrip to del rio de la Plata , supo el auctor destas historias del capitan Johan de Junco que se halló en el viaje de Sebastian Gaboto ..... CAPITULO VIII. De la muerte del capitan y maestre de campo del exército del comen dador , don Pedro de Mendoza , Mamado Johan Osorio , al qual hizo matar don Pe dro en su presencia.... CAPITULO IX . En el qual con brevedad se tracta de la gobernacion y muerte de Johan de Ayolas en el rio de la Plata ........... CAPITULO X. De la armada de Porlugal que fué al rio de la Plata , é se perdió parte de lla en el mismo rio , la qual llevó un capi tan del rey de Portugal, llamado Martin Alonso de Sosa ..... CAPITULO XI. Cómo Álvar Nuñez Cabeza de Vaca fué por mandado de la Çessárea Ma gestad por su gobernador é capitan gene ral al rio de Paranáguazu , alias de la Plata , con una buena armada é con lítulo de ade lantado ...... CAPITULO XII. Que tracta de diversas parli cularidades é cosas de las provincias é rio de la Plata .... CAPITULO XIII. Que tracta en continuacion de otras generaciones y particularidades mu chas de aquellas provincias del rio de la Plata , por otro nombre dicho el Paraguay . CAPITULO XIV . En que la historia proçedeha çiendo relacion de lo que subcedió despues de la muerte de los chripstianos que el capi tulo precedente ha contado , y dela industria У mal intento del tirano capilan Francisco Ruiz , y de otros subçesos conyinienles al 64
184
186
187
188
id .
190
194
506
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
på gs. discurso destas materias..... CAPITULO Xv . En que cuenta la historia la llegada en aquellas partes del capitan gene ral , Alvar Nuñez Cabeza de Vaca , y de los casos y novedades que con su venida y con las diversas opiniones de los que en la tier ra estaban subçedieron , para su trabaxo dél y dellos .... CAPITULO XVI. De los subcesos del goberna dor Cabeza de Vaca , despues que fué res çebido por gobernador del rio de la Plata , y entrega de las varas de la justicia en paz y concordia de los conquistadores de aque llas provincias . LIBRO XXIV ... CAPITULO 1. Del libro vigéssimo quarto que tracta de la isla de la Trinidad y del gober nador Antonio Sedeño y de los chripstia nos que allí mataron los caribes......... CAPITULO 11. Del viaje émal subçesso del co mendador Diego de Ordaz , que fué por go bernador é á poblar en elrio Marañon , en la Tierra -Firme, é cómo tomó la casa que el gobernador Antonio Sedeño avia hecho
197
202
205 209
id .
211 en la provincia de Paria ... CAPITULO III. Del rio de Huyapari , que es en el golpho de Paria , y de lo que en él acontesçió al gobernador Diego de Ordaz.. 216 CAPITULO IV . Cómo el gobernador Diego de Ordaz se partió del pueblo de Aruacay y se fué á Paria y dexó el rio de Huyapari,alia's Urinoco , para yr á buscar á Meta .......: 223 CAPITULO V. Del subcesso del gobernador
Antonio Sedeño , despues que los indios le mataron parte de la gente en la isla de la Trinidad , como se dixo en el capítulo 1 , y del castigo que hizo en ellos y otras cosas que convienen al discurso de la historia ... CAPITULO VI. De la prision del gobernador Antonio Sedeño , y la manera de cómo fué libre y se tornó á la isla de Sancl Johan .. CAPITULO VII. Del subcesso de la goberna çion de la provincia de Paria , de que Sus Magestades hicieron merced á Hieronimo Dortal por fin é muerte del capitan Diego de Ordaz ..... CAPITULO VIII. De la muerte del capitan Alonso de Herrera é otros chripstianos del armada del gobernador Hierónimo Dortal, que envió al rio de Huyapari, alias Uri noco ..... CAPITULO IX . De lo que subcedió al goberna nor Hierónimo Dortal despues que vido la carta de Ordaz , y cómo se renovaron las contiendas con Sedeño , é cómo le tomó Ortal ciertos caballos é gente que Sedeño envió a la Tierra - Firme, é otras cosas que tocan a la historia.....
229
234
Págs . CAPITULO X. Que tracla de la tierra quel go bernador Hierónimo Dorial vido en la Tier ra- Firme en su gobernacion , é de lo que descubrió en ella , é de la muerte del capi tan Agustin Delgado , é de ciertas provin çias donde las mugeres gobiernan é man dan á los hombres , é de la reyna Oroco may , é de los ritos é costumbres de los in dios ; é cómo se le amolinó la gente á este gobernador , é de la poncoñosa hierba de los indios , é otras cosas convinientes a la historia . 246 CAPITULO XI. En que se tracta delmal sub çesso de la gente que se le amotinó al go bernador Hierónimo Dortal , é de otras co sas particulares de la Tierra -Firme.... CAPITULO xii. De lo que subçedió a la gente del gobernador Antonio Sedeño , despues que volvió a la Tierra-Firme, y de algunas particularidades é cosas notables y convi nientes a la historia ..... CAPITULO XIII. De tres animales notables que se han visto en la Tierra -Firme , los dos de ellos en la provincia de Paria , y el tercero en la misma tierra y otras partes..... CAPITULO Xiv . Del subcesso de las diferen cias de los gobernadores Antonio Sedeño é Hierónimo Dortal......... CAPITULO XV . En continuacion de los sub cessos delgobernador Hierónimo Dortal , é de otro motin contra él........ CAPITULO XVI. De la deliberacion de Hiero nimo Dortal, gobernador del golpho de Pa ria é otras provincias , y cómo cansado de sus trabaxos , se cassó é aveçindó en la cibdad de Sancto Domingo de la Isla Espa ñola ..... CAPITULO XVII. De la noticia que se tiene de los indios llamados aruacas en la Tierra
250
253
259
261
263
265
266 Firme, y donde viven ..... 269 LIBRO XXV .... CAPITULO I. En que se tracta de la venida de los alemanes a la Tierra -Firme y gober nacion del golpho de Veneçuela , y delpri mer gobernador, llamado Ambrosio de Al
235
237
242
id . finger .... CAPITULO 11. Del valle de los Pacabuyes é su provincia , é otras particularidades conser nientes á la historia , y del oro que envió el gobernador con el capitan Vascuña á la cibdad de Coro , donde nunca allegó...... 273 CAPITULO II . De lo que subcedió al gober nador Ambrosio , en tanto que envió por gente la segunda vez y á saber del capitan Vascuña, que primero avia enviado con oro é á pedir la gente á Coro y á Maracaybo .. 276 CAPITULO IV . De lo que hizo el gobernador Ambrosio de Alfinger, despues que le llegó
DE
INDIAS. INDICE .
la gente que fueron de la cibdad de Coro y de la villa de Maracaybo con el capitan Es teban Martin ...... CAPITULO V. Cómo el gobernador Ambrosio
Págs.
Págs.
278
çimiento de Mela y no pudieron passar las sierras , y de la batalla que ovieron con los indios llamados guaypics.. 306 CAPITULO XII. En conseqüencia del viaje y
de Alfinger partió del pueblo quemado, con tinuando su camino para la cibdad de Coro , é de cómo fué muerto , y de lo que des pues hizo la gente que con él estaba...... CAPITULO VI. En que se tracta del subcesso
del capitan Vascuña y de la gente y oro que con él envió el capitan Ambrosio á la cibdad de Coro , lo qual se supo de un hom bre de los mismos , que se halló hecho in dio , é otras cosas que convienen á la his toria ..... CAPITULO VII. Cómo el capitan Vascuña y los otros chripstianos se perdieron con él, é lo que mas dixo desta relacion aquel chripsliano que hallaron hecho indio , que era uno de los de su compañia , y lo que contó de sus proprias desaventuras é otras cosas...... CAPITULO VIII. De lo que subçedió a la gen te que quedaron vivos de la entrada del gobernador Ambrosio de Alfinger hasta que volvieron al assiento de los chripstia nos á la villa de Maracaybo ............ CAPITULO 1X . De algunas particularidades é ritos é cerimonias de la gente natural desta gobernacion del golpho de Veneçuela , é otras cosas notables é convenientes al dis curso de la hisloria ...... CAPITULO X. Y relacion del viaje que el go bernador Jorge Espira hizo la tierra aden tro , inquiriendo y descubiendo algunas provincias y secretos, donde antes quél no avian llegado otros chripstianos , segund que por vista de algunos , que con él se hallaron , yo fui informado , y por lo que él mismo escribió á esla Audiencia Real desta cibdad de Sanclo Domingo........ CAPITULO XI. Cómo el gobernador prosiguió su camino sin los enfermos , y passó çier tos rios poderosos , y de las nuevas que halló de la gran riqueça del rey llamado Caçiriguey , que es muy poderoso , y de la batalla que ovieron los chripstianos, soyen do salteados de los indios que llaman ma copides ; é avida la vitoria , passaron ade lante , y de los trabaxosos subçessos de su viaje , y de la noticia que tuvieron de Meta.. CAPITULO XII. Cómo el gobernador Jorge Es pira determinó de passar el rio Oppia y no pudo , y se volvió a la tierra de los caqui tios , y despues tornó á proseguir el pri mero intento de passar las sierras , y cómo despues passó el rio Oppia y llegó al nas
507
283
286
291
294
297
302
303
descubrimiento que hizo el gobernador Jor ge Espira , y de la noticia y relacion que ovo de la grandissima riqueça de una genera çion llamada los chogues , segund le dixe ron en el rio Papomene , é otras cosas que consiguen a la historia ..... CAPITLLO XIV. Cómo los indios principales , de quien se ha hecho mencion en el capítu lo preçedente , dieron relaçion al goberna dor Jorge Espira é á los españoles de las amaçonas ó mugeres que señorean șiertas provincias por sí mismas , sin tener mari dos ni hombres consigo, y cómo los chrips tianos y su capitan general prosiguieron su camino en demanda de los chogues , y có mo mataron al capitan Esteban Martin , fa
308
moso hombre en la guerra é intérpetre , é de la batalla é vengança que los chripstianos ovieron contra estos chogues , é otras cosas 310 del discurso de la historia .... CAPITULO XV . Cómo despues de la batalla que los españoles ovieron con los chogues · acordaron de se tornar a la cibdad de Coro , por la mala disposicion de la tierra é por las enfermedades y nescessidades que les 312 ocurrieron .... CAPITULO XVI. En continuacion del camino que estos españoles é su gobernador traian tornándose á la cibdad de Coro , y cómo tuvieron nueva de olros chripstianos que yban por la tierra adentro con Nicolao Fe dreman , teniente deste mismo gobernador, y envió tras ellos, y de otras cosas que con 314 vienen al discurso historial.... CAPITULO XVII. Cómo el capitan Fedreman , teniente del gobernador JorgeEspira , fué á poblar por su mandado al Cabo de la Vela , y desde allí sin su liçencia entró la tierra adentro , y despues al cabo se ſué á Espa ña, é de lo que se supo por su carta misiva quél escribió a esta cibdad de Sanclo Do mingo a un amigo suyo , veçino é regidor de aqui; y se cree que fuemuy rico ...... 316 CAPITULO XVIII. En conseqüencia de la rela çion que Fedreman haçe á Francisco Dávi la , regidor desta cibdad de Sancto Domin 320 go , por su carta...... CAPITULO XIX . En que se tracta de una ma nera de honor mililar que se usa en aque lla provincia é gobernacion de Veneçuela entre los hombres de guerra : los quales , assi graduados , preçeden é son tenidos en mas que la otra gente , y son como los ca 322 balleros entre los chripslianos..
508
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
Págs. CAPITULO XX .
De la muerte del gobernador
Jorge Espira é de otras cosas tocantes à es ta gobernacion , y cómo el obispo don Ro drigo de Bastidas partió y fué desde aques ta cibdad de Sancto Domingo con gente é caballos , para gobernar en la dicha gober nacion , en lanto que Sus Magestades lo proveen , etc .. CAPITULO XXI. Cómo el obispo don Rodrigo de Bastidas llegó á la cibdad de Coros, ca beça de su obispado y de la gobernacion de Veneçuela , y cómo proveyó en las co sas de la tierra , y sirvió muy bien en su yda; é Su Magestad le mejoró en riqueça ú obispado , é le dió la iglesia de la isla de Sanct Johan Bautista ; y tráclase del estado
323
en que quedó aquella tierra hasta quel obispo volvió a esta cibdad de Sanclo Do 324 mingo . CAPITULO XXII. De algunas particularidades , de que el historiador fué informado desta provincia de Veneçuela por el mesmo se ñor obispo don Rodrigo de Bastidas , como 328 testigo de vista y de tanta auctoridad .... LIBRO XXVI...... 332 CAPITULO 1. Del assiento de la gobernacion de Sancta Marta , y del principio de su po id . blacion por los españoles, é otras cosas ... CAPITULO II. Cómo el gobernador Rodrigo de Baslidas vino á las Indias, y lo que descu brió en la costa de Tierra -Firme , é cómo fué gobernador de Sancta Marla , é otras cosas . 334 CAPITULO I. En que el coronista dá su des culpa de no aver él poblabo é pacificado la provincia de Cartagena , de la qual estuvo proveydo por capitan general de Sus Ma gestades , á causa de la descortesia que le hizo el gobernador Bastidas, seyendo ami 337 gos.... CAPITULO IV . De lo que acaesçió al coronista con los indios de las gobernaciones de Sancta Marta y Carlagena é otras partes de la costa de Tierra -Firme, trayendo una ca ravela suya al tracto de los rescates con los 339 indios caribes flecheros.... CAPITULO V. De la muerte del gobernador Rodrigo de Bastidas , el qual mataron á 342 trayçion sus soldados... CAPITULO VI. De la justicia que hizo Dios en los que fueron en la muerte del gobernador adelantado , Rodrigo de Bastidas , é del subcesso de aquella gobernacion de Sancta 347 Marla .... CAPITULO VII. Cómo Pedro de Vadillo , por mandado é comision de la Audiencia Real, fué á administrar la gobernacion de Sancta Marta , y de la muerte del tenienle Rodri
Págs Págo go Palomino, y de la fin que ovo este Pe dro de Vadillo , y otras cosas concernientes á la historia .... 349 CAPITULO VIII. De la gobernacion y fin del gobernador Garcia de Lerma , al qual Sus Magestades proveyeron del officio de Sanc ta Marta , despues que se supo la muerte del adelantado Rodrigo de Bastidas ....... 350 CAPITULO IX . De la gobernacion de adelan tado don Pedro de Lugo , el qual subçedió á Garçia de Lerma en la gobernaţion de Sancta Marta...... 352 CAPITULO X. De algunas particularidades de la provincia de Sancta Marta , y de los ani males y aves que hay alli , y de los man tenimientos é olras cosas parliculares de aquella tierra....... < CAPITULO XI. Del camino é viaje del liçen çiado Gonçalo Ximenez , teniente del ade lanlado don Pedro de Lugo , que por su mandado fué á descubrir por el rio Grande , del qual y de los que con el ſueron nunca se supo dónde pataron ni qué se hiçieron en vida del dicho adelantado , hasta el año passado de millé quinientos é treynta y nueve años; y de la gran riqueça que estos descubrieron de oro y piedras esmeraldas, é otras cosas convinientes aldiscurso desta gobernacion de Sancla Marta ........ CAPITULO XII. De los tres capilanes ya di
353
357
chos, que fueron á España á dar noticia al Emperador de lo que avian visto y servido y descubierto por donde cada uno dellos anduvo , ó mejor diciendo , á negociar cada uno dellos lo que mejor le estuviesse en perjuicio ó sin perjuicio de sus goberna dores . ... 368 CAPITULO XIII. De olras nuevas relaciones quel historiador ha sabido despues que es cribió lo que la historia ha contado , de per sonas fidedignas y merecedores de crédito y conosçidos , assi como el capitan Johan de Junco y el capitan Gomez de Corral, que se hallaron en el descubrimiento de las es meraldas y dela provincia de los Alcáçares 370 é nuevo reyno de Granada ...... CAPITULO XIV . Del camino y viaje quel go bernador Hieronimo Lebron hizo de Sancta
Marla á los Alcáçares y nuevo reyno de 371 Granada....... CAPITULO XV. En continuacion de la historia y gobernacion de Sancta Marta , y de la ve nida á ella del teniente Johan Benitez Pe 373 reira ...... Capitulo xvi. En que se tracta de los sub çessos destos gobernadores , y de la vuella quel adelantado don Alonso Luis dió á Sanc
la Marla , y cómo fué al nuevo reyno
DE INDIAS. INDICE .
509
Págs.
Págs. Granada , y con lodo el oro y esmeraldas que pudo aver se fué á España muy rico , y otras cosas que tocan á esta historia ...... CAPITULO XVII. Cómo el adelantado don
374
Alonso Luis de Lugo , yendo con sus thes soros, llegó a esta Isla Española nuestra , y cómo desde ella se fué á España , donde despues el auctor destas historias le halló presso por mandado de los señores del Con / 376 sejo Real de las Indias .... CAPITULO XVIII. En que se tractan algunas cosas notables quel auctor destas historias supo por informacion del licenciado Xime nez , estando la corte del Principe don Fe lipe , nuestro señor , y el Real quarto de 378 Indias en la villa de Madrid ...... CAPITULO XIX . En prosecucion del descubri miento del curso del rio Grande, hecho por el teniente , el licenciado Hierónimo Xi 381 menez.. CAPITULO XX . Cómo el general fué en perso na por tierra á descubrir el origen de la sal, que se ha dicho en el capítulo precedente, é á descubrir las sierras hasta donde los descubridores avian allegado ........ CAPITULO XXI. En el qual comiença la con quista del nuevo reyno de Granada , la qual provincia los naturales della la nombran Bogotá , y el mismo nombre tiene el rey ó caçique ó señor principal de aquella tierra , y le dicen Bogotá , que es como decir Sol dan , ó Preste Johan , ó Emperador, ó el Su premo título .... CAPITULO XXI . Cómo el licenciado Ximenez y los españoles passaron adelante en pro secucion de su conquista , y tráctanse co sas notables y convinientes a la historia .. CAPITULO XXIII . El qual tracta de la manera de la gente de aquellas provincias y de su hábito y moradas y edificios , y de sus bas timentos y agricoltura y animales de aque lla tierra , y de su ydolatria y costumbres y çerimonias, y otras particularidades , ques bien quel letor tenga entendido , antes que se proçedamas en la conquisla ; porque á essa tornará la historia en su tiempo con viniente ... CAPITULO XXIV. En que se tornan á conti nuar los subçessos de la guerra contra Bo gotá , y cómo se ovo noticia de otra gene racion que se dicen los panches, los quales son áspera gente é comen carne humana, é
382
384
386
389
cómo se ovo noticia de otro grand prinçipe dicho Tunja , y de las minas de las esme. 391 aldas , é glras particularidades...... CAPITULO XXV . En que se tracta cómo se ha llaron lasminas de las esmeraldas, y cómo entraron los españoles en la tierra del ca
çique ó principe Tunja , y cómo los chrips tianos por vista de ojos vieron lasminas y se sacaron esmeraldas en pressencia dellos, y cómo toparon con una generacion de gentc tan bárbara y pobre que se mantenia de comer hormigas y las crian en corrales para esse efeto ; y otras cosas convinientes á la historia ...... 393 CAPITULO XXVI. En que se tracta como el licenciado Gonçalo Ximenez prendió al prín çipe ó cacique Tunja, donde los chripstia nos ovieron grand thessoro de oro y plata y muchas piedras de esmeraldas y otros 395 / despojos..... CAPITULO XXVII. En que se tracta de la tierra de Tunja y de los habitadores della y sus calidades , y de sus costumbres y de algu
nas cerimonias , y de la manera quejustifi can la guerra , y de los grandes intereses y riqueças questos chripstianos y su general ovieron en Tunja y sus comarcas, y cómo el general tornó á Bogotá , dexando parte de la gente en Tunja , y de la muerte del Bogotá, y otras cosas que en la relacion que el liçenciado dió al coronista se relatan y competen á la presente historia .......... CAPITULO XXVII . De la batalla y castigo que se dió al Duntama y su gente, y cómo el general hizo soltar á Tunja , y cómo fué el general a la provincia de Neyva, donde es tan las minas del oro , y se supo ya çertifi cadamente la muerte de Bogotá y otras mu chas cosas .... CAPITULO XXIX . En que se tractan otros sub cessos de la conquista y pacificacion del nuevo reyno de Granada é del nuevo Bogo tá , é otras particularidades anexas á la his toria , é de la noticia que se ovo de ciertas mugeres que señorean y gobiernan un es tado grande sin hombres, á las quales los españoles llaman impropriamente amaço nas ....... CAPITULO XXX . En que se tracta de los grados y allura en que aquellas tierras del nuevo reyno estan , y de los señores principales de aquellas partes, y lo que hacen del oro y esmeraldas y quánto le prescian , é otras muchas cosas...... CAPITULO XXXI. En que se cuentan otras co sas , é aun reylerando algunas de las que la hisloria ha contado, en el qual se dará fin á la relacion que yo ove del licenciado Gon çalo Ximenez de Quesada.... LIBRO XXVII .... CAPITULO 1. En que se tracta del viaje y des . cubrimiento quel capitan y piloto Johan de la Cosa hizo por la costa de la mar, Tierra Firme é en la provincia de Cartagena é otras
398
400
403
406
410 413
510
HISTORIA GENERAL
Y NATURAL
Págs. id . partes .. CAPITULO II. Cómo el capitan Johan de la Co sa fué á socorrer alcapitan Monroy que avia perdido la nao en el golpho de Urabá, y el perdió assimesmo sus navios , é salió la genle en el pueblo de Urabá, donde estuvie ron año y medio y murieron los mas de llos, y del subcesso deste capitan Johan de 415 la Cosa, é otras cosas..... CAPITULO III. El qual tracta de la muerte de Johan de la Cosa , al qual mataron los in dios con otros chripstianos en Cartagena, desde á mas de quatro años que él avia sa queado la isla de Codego , que está en la bo ca de aquel puerto , y otras cosas tocantes á la historia, y de lo que intervino en Carla gena á los capitanes Alonso de Hojeda y Diego de Nicuesa en el mismo puerto deCar tagena .... CAPITULO IV . Del subcesso é muerte del ca pitan Alonso de Hojeda , gobernador de la provincia é golpho de Urabá é Cartagena, é de la manera que Vasco Nuñez de Balboa salió escondido desta cibdad de Sancto Do mingo, porque adelante fué aqueste notable hombre , é tráctase mucho dél en el discur so de la historia , é fué el que descubrió la mar del Sur...... CAPITULO V. Del subçesso de la gobernacion de Cartagena, é cómo la Çessárea Magestad hizo merced de aquel cargo á Pedro de He redia , su capitan general de aquella provin çia , é de una batalla que ovo con los indios de un pueblo llamado Taragvaco..... CAPITULO VI. Cómo el gobernador Pedro de Heredia , despues de la batalla de Taragoa co , por la falta del agua é por buscarla y po blar donde la oviesse, tornó á entrar la tier ra adentro ; é quáles fueron los primeros pueblos que hizo de paz en esta goberna çion , é otras cosas notables . CAPITULO VII . Cómo el gobernador Pedro de
420
Págs. á muchos hacia, é como por mandado de Su Magestad fué el licenciado Vadillo á conos çer de sus culpas é tener en justicia aquella provincia , é de las sepolturas ricas de los indios, é otras cosas.......
451
CAPITULO X. En que se tracta de la yda del licenciado Sancta Cruz à la provincia é go bernacion de Cartagena, donde halló á Pe dro de Heredia é su hermano pressos , é to mó la residencia , é halló quel licenciado era entrado la tierra adentro ; é del viaje que hi zo y otras cosas convinientes á la historia .. · 452 CAPITULO XI. En continuacion del viaje del licenciado Vadillo y cómo los indios que le guiaban á las famossas é ricas minas de Cuyr- cuyr le llevaron engañado , por otra parte é no las vido , é de otras cosas anexas á la historia ..... 457 CAPITULO XII. Cómo el liçenciado con su gen te llegaron a la poblacion que tenia fecha la gente del capitan Benalcaçar en Cali, é co mo allí se le amotinó la gente quel liçencia do llevaba é no quissieron passar con él
425
428
434
Heredia llegado al rio Grande, que está en tre Cartagena é Sancta Marta , é hizo que mar el pueblo de Metamoa , é de los pueblos que en este camino hizo de paçes, é de los que castigó por inobedientes, é de otras co sas al propóssito de la historia é notables.. 438 CAPITULO VIII. De otros pueblos que hizo de de paçes el gobernador Pedro de Heredia , demás é allende de los que se dixo en el ca. pítulo precedente, é de otras cosas de las coslumbres de los indios, convinientes al 446 discurso de la historia .... CAPITULO IX . De las quexas que vinieron á esta Audiencia Real que en esla cibdad de Sancto Domingo reside contra el goberna dor Pedro de Heredia , de los agravios que
adelante, y él se fué á Sanct Miguel, que es en la gobernacion del adelantado don Francisco Piçarro , desde donde despuespor otra parte volvió a Cartagena: é háçese una sumaria relaçion que el mismo liçenciado da de la tierra é de su viaje, como aqui se dirá ..... .. , 460 CAPITULO XIII. En que se da noticia del sub çesso é buen despacho que luvo el gober nador Pedro de Heredia en sus negocios, é cómo volvió á su gobernacion é con título de adelantado de Cartagena ... ...... 463 CAPITULO XIV . En que se tracta de otros sub- . sessos desta gobernacion de Cartagena .... 464 465 LIBRO XXVIII........ CAPITULO I. Del subceso de Diego de Nicue sa , gobernadorprimero de Veragua é otras provincias , é de lo que en Cartagena pas só , é de la maldad quel capitan Lope de Olano usó con él; é lo dexó perdido con parle de la genle é se volvió alrás, desam id . parándole .... CAPITULO IJ. De lo que acaesçió al goberna dor Diego de Nicuesa despues que se le amotinó é se fué el capitan Lope de Olano , é de lo que hizo otro desleal marinero é otros que le dexaron en una isleta perdido é se fueron con la barca , é otros trabaxos que passaron por Diego de Nicuesa é los 468 que le siguieron .... CAPITULO II . Cómo el gobernador Diego de Nicuesa y los que avian quedado vivos en Ja islela del Escudo se embarcaron en los berganlines que los fueron á buscar, y có mo llegados á Veragua fué presso el capi
DE INDIAS . INDICE .
511
Págs.
Págs.
tan Lope de Olano, y el castigo que se le dió , y de qué manera despues se perdió este gobernador Diego de Nicuesa , é nun camas paresçió ni se supo nueva cierta dél. 471 CAPITULO IV . Cómo fué desde a mucho tiem po despues de lo que se ha dicho en el ca pítulo de susso por gobernador é capitan general a la provincia de Veragua Felipe Gutierrez, y delmal subcesso de su gober 478 nacion é cargo....... CAPITULO V. De otra entrada que se hizo en que fué presso el caçique Dururua , y de
sen , aunque assi se llamaban ) con hambre comieron un indio é mataron dos españoles chripstianos é se los comieron assimesmo, á la qual maldad otros les ayudaron , y del 489 castigo que se hizo en ellos....... CAPITULO VII . De un subcesso de Felipe Gu tierrez , gobernador de Veragua , y de la manera que luvo para se salir de la tierra y dexarse en ella essos pocos españoles que le quedaron , y cómo se le amotino cierta gente , é de que forma salieron essos que á 494 la postre quedaron... CAPITULO VIII. En que se cuenta como el al
la prudencia y engaño con que fué libre y los chripstianos desbaratados é algunos muertos , é otras cosas....... CAPITULO VI. Cómo ciertos malos chripstia nos (lo qualno afirmoque chripstianos fues
484
mirante don Luis Colom , duque de Vera gua , como es dicho envió á poblar aquella tierra como cosa suya , y del mal subçesso que ovo su armada...
500
CEL
RA
C
2. BLANCO
--
La./.
Tom .II
Fig . 1.
16 .
10 .
A
TIS
Fig.3.
Fig . 4
Fig . 2 .
Litle E Gruus Hadrid
Tom
II .
Lam. 2.
2007 10 ANT
TICO .
AR
bus suoras at iode huyapazia peal sefieneporçuttooslaterad fiasdestas sierrap aygzandos Afro cabodesta peñanoanpasado
зы
уи
ҙт
alonso de herueta, ipaso adelant Edeste Esterio hasta Elesteroa
ос
рг
porslrugzande huyapari ay feceri.leguas .
, х ур ек
Aquirmataiaaa!
OCCIDENTE
рт
со
CORIENTE
Riode catratiaca.por Elqualen
-
teniente desconto fa aquilegodesp
Dostal yhallo ynos Mulamuerte del Tera Eschalluna
R.d efi noc o
parilla Esfrascosa infarto deetaña
woropdown
VIIIT A DEL
Pola
I Gruus
mp.J.J. Martinez , Madrid .
RTE ,
branos ,
本書
Tom . Il
Paraguana
catafio
cor o .
Xuara
C.de S. Roman .
ERRATAS
2 . 11 1
2 1
2 • 1 11 2 11
. 1 . 2
11 2 1
2 2 2 1
2
1
TOMO II.
2 . 2 1
50 .. 54.. 60 .. 75 .. 103.. 112.. Id . . 120.. Id . 125 .. 145 .. 178 .. 188.. 195 .. 213.. 217 .. 227.. 231.. 260 .. 280 .. 292 .. 295 .. 354.. 383.. 408 .. 412 .. 414 .. 423 .. 436 .. 444 .. 455 .. 462.. 466 .. 468 .. 477.. ld . 482 ..
COLUMNA .
ܝ
PÁGINA .
QUE
2 2
.
SE
LÍNEA .
21. . 19 . 1. 24. 25 . 9. 33 . 29. 4. 12. 12 . 5. 11.. 28 . 32 . 37. 16 . 25 . 9. 26 . 30 . 33.. 23 . 39 . 20 . 16 . 26 . . 46 . . 2. 32. . 11. 32 . 26 . 29 . 5.O 31. 31.
HAN
NOTADO .
Di E.
LÉASE .
qeu-, que vassallos vassallo del Ladrones ladrones. valieneme valientemente . el rey e rey.. y su costa y sus costas, . Parama Panamá . poblado doblado . de la otra 'siid parte. de la otra parle . satisfacer á mi satisfacer e ini.. Hierusulem .. Hierusalem plerunque plerumque caballero caballeco bergantines begrantir ('s los las. sino sine. mecesçe . meresçe manera . manera los las. una un . escapáronseles escapár psie , Maracavilo, Maracaybo lo demás co lodi . donde don- . , acresçientan acreçiestar . tiene. tienen españo español.. todos os . todos los la .. o al dos dos bu compar comprar licenciado liçenceiado . alli lía . buscar buccar. de se alçar dese alçar. . diese á él diese é el 0 vido vidó. .
65
se
.
Acerca de este libro Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido escanearlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo. Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado. Es posible que una misma obra sea de dominio público en unos países y, sin embargo, no lo sea en otros. Los libros de dominio público son nuestras puertas hacia el pasado, suponen un patrimonio histórico, cultural y de conocimientos que, a menudo, resulta difícil de descubrir. Todas las anotaciones, marcas y otras señales en los márgenes que estén presentes en el volumen original aparecerán también en este archivo como testimonio del largo viaje que el libro ha recorrido desde el editor hasta la biblioteca y, finalmente, hasta usted. Normas de uso Google se enorgullece de poder colaborar con distintas bibliotecas para digitalizar los materiales de dominio público a fin de hacerlos accesibles a todo el mundo. Los libros de dominio público son patrimonio de todos, nosotros somos sus humildes guardianes. No obstante, se trata de un trabajo caro. Por este motivo, y para poder ofrecer este recurso, hemos tomado medidas para evitar que se produzca un abuso por parte de terceros con fines comerciales, y hemos incluido restricciones técnicas sobre las solicitudes automatizadas. Asimismo, le pedimos que: + Haga un uso exclusivamente no comercial de estos archivos Hemos diseñado la Búsqueda de libros de Google para el uso de particulares; como tal, le pedimos que utilice estos archivos con fines personales, y no comerciales. + No envíe solicitudes automatizadas Por favor, no envíe solicitudes automatizadas de ningún tipo al sistema de Google. Si está llevando a cabo una investigación sobre traducción automática, reconocimiento óptico de caracteres u otros campos para los que resulte útil disfrutar de acceso a una gran cantidad de texto, por favor, envíenos un mensaje. Fomentamos el uso de materiales de dominio público con estos propósitos y seguro que podremos ayudarle. + Conserve la atribución La filigrana de Google que verá en todos los archivos es fundamental para informar a los usuarios sobre este proyecto y ayudarles a encontrar materiales adicionales en la Búsqueda de libros de Google. Por favor, no la elimine. + Manténgase siempre dentro de la legalidad Sea cual sea el uso que haga de estos materiales, recuerde que es responsable de asegurarse de que todo lo que hace es legal. No dé por sentado que, por el hecho de que una obra se considere de dominio público para los usuarios de los Estados Unidos, lo será también para los usuarios de otros países. La legislación sobre derechos de autor varía de un país a otro, y no podemos facilitar información sobre si está permitido un uso específico de algún libro. Por favor, no suponga que la aparición de un libro en nuestro programa significa que se puede utilizar de igual manera en todo el mundo. La responsabilidad ante la infracción de los derechos de autor puede ser muy grave. Acerca de la Búsqueda de libros de Google El objetivo de Google consiste en organizar información procedente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal. El programa de Búsqueda de libros de Google ayuda a los lectores a descubrir los libros de todo el mundo a la vez que ayuda a autores y editores a llegar a nuevas audiencias. Podrá realizar búsquedas en el texto completo de este libro en la web, en la página http://books.google.com