ESCUELA PRIVADA DE PSIQUIATRÍA SOCIAL

Page 1

Didáctica y aprendizaje de la Escuela / Miedos básicos: de pérdida y de ataque / Esquema de Freud y de M. Klein / Concepto del proceso de enfermarse / Mecanismos y defensas. Clase N° 2 ESCUELA PRIVADA DE PSIQUIATRÍA SOCIAL Clase dictada por el Dr. Enrique Pichon Riviere, el día 2/5/66 ( Primer Año). Vamos a seguir explicando lo que es el esquema referencial en el aspecto grupal de las situaciones. Hemos visto a través del material de los grupos, que hay una expectativa en Uds. por conocer la didáctica en este aspecto que no fue tratado en la clase anterior. Dijimos que la didáctica empleada aquí es interdisciplinaria, de grupos heterogéneos, basados en la didáctica del núcleo básico que caracteriza la enseñanza de adultos. Es decir que a partir de un esquema determinado, constituido por universales, se trata de aplicar a distintos campos. Podría ser interdepartamental si fuera el caso de una universidad, donde un departamento de Psicología da el "service" a todas las cátedras que necesitan una enseñanza de psicología: el director del departamento, daría clases exclusivamente para los coordinadores que transmitirían los conocimientos. No habría un contacto directo, lo que es un inconveniente, pero se aseguraría una formación más profunda de nivel intermedio, para la formación de un cuerpo de profesores idóneo. Nosotros hemos tenido dificultades para llenar los cursos con profesores con formación semejante (ya vimos lo que es el estilo personal dentro del esquema referencial) y hoy vamos a hablar de lo que hay de personal en el esquema referencial y el aspecto grupal, que es la segunda parte de una noche de aprendizaje. La técnica que nosotros usamos es acumulativa, interdisciplinaria, grupal, interdepartamental, y el aspecto acumulativo se debe al hecho de que el aprendizaje realizado durante una noche, varias horas seguidas, es mucho más eficaz que el aprendizaje fraccionado, desmenuzado en varios días o en varias horas. Es decir que la posibilidad de aprender, en realidad comienza paradójicamente en el momento en el que toca el timbre en los colegios. Según un estudio realizado por nosotros, el aprendizaje comienza a ser operativo a los 45 minutos de clase. Es como si hubiera un rector cultural oculto, representante de la ansiedad ante el cambio, que impidiera el aprendizaje real. Por eso aquí continuamos trabajando la clase dentro del grupo, con el objeto de que el aprendizaje ocurra, por lo menos, entre la clase y el grupo (las dos horas), representando este nivel medio de asimilación. Cuando estudiemos en detalle la teoría del aprendizaje veremos que hay un periodo de "incorporación" y un periodo de "asimilación". El primero es el de la típica didáctica normalista (de escuela Normal): el estudio de memoria de las cosas donde el aprendizaje se hace no en función de una identificación real con el transmisor, sino una imitación. Ese material no es asimilado, es olvidado rápidamente y no incorporado como instrumento de trabajo. En cuanto a la tarea a realizar aquí, dijimos que es: aprender a pensar. Es una de las tareas más costosas y que más dificultades trae al ser humano, ya que éste tiene que enfrentar la ansiedad máxima en el campo de trabajo, que es la unión de la teoría y la practica, la praxis continua, no lineal, sino dialéctica, en espiral, donde va a resolver la resistencia al cambio que promueve la aparición de las ansiedades más intensas, es decir, la aparición de los dos miedos que constituyen los dos fantasmas o gérmenes de todas las neurosis, de todas las psicosis, tanto del individuo como de la comunidad, y que son: EL MIEDO A LA PERDIDA Y EL MIEDO AL ATAQUE. No hay nada debajo de la infraestructura más que esos dos miedos que se expresan en términos de inseguridad, incertidumbre, y que están reforzados por factores sociales que ponen a prueba esta situación. Así que, para nosotros, la enfermedad mental es un producto social, y por eso nuestra escuela se llama de Psiquiatría Social, con la perspectiva de cambiar este nombre y llamarla Escuela de Psicología


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.