2 minute read

Formalizan creación de Redes de Mujeres Constructoras de Paz

Encabezando junto al secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, la firma del convenio regional para la formación de las Redes de Mujeres Constructoras de Paz (MCPAZ), el alcalde José Humberto Salazar Contreras reconoció que la creación de este mecanismo es un testimonio del enfoque progresista y visionario hacia la seguridad y equidad de género en nuestra sociedad.

Con la representación del gobernador David Monreal Ávila, Reyes Mugüerza destacó que la presencia de los alcaldes en el acto es muestra de su compromiso por la paz. Reiteró que el objetivo principal del ejecutivo es la construcción de la paz, así como la coordinación de los esfuerzos que se llevan a cabo en el estado con el fin de pacificar nuestra sociedad.

Advertisement

Señaló que en esta tarea, el acercamiento a la población es parte fundamental. Hacer lo que corresponde para fortalecer el vínculo entre la sociedad y las autoridades es esencial. Por lo tanto, estas redes de mujeres constructoras de paz buscan, en primer lugar, asegurar los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia. Además, afirmó que esta organización debe ser acompañada por los esfuerzos del gobierno estatal y municipal.

Además del secretario General de Gobierno, también firmaron el convenio la Secretaria de las Mujeres, Zaira Ivonne Villagrana Escareño; el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Manuel Eduardo Flores Sonduk; así como Diana Saucedo Nava, secretaria de Prevención Social del Delito. Junto con ellos, los representantes de los municipios correspondientes a la Región Sur Suroeste, como Monte Escobedo, Tepetongo, Susticacán, Villanueva, Valparaíso y Jerez, también firmaron el convenio.

Flores Sonduk afirmó que las Redes de Mujeres Constructoras de Paz son un programa de prioridad nacional y constituyen uno de los ejes transversales de la política pública en el gobierno de David Monreal Ávila.

Por su parte, Zaira Ivonne Villagrana Escareño destacó que la estrategia de las redes consiste en que todas ellas se organicen y unan esfuerzos para construir la paz y resolver los conflictos en el municipio, la comunidad o la colonia. Los objetivos incluyen la reconstrucción del tejido social, la prevención de la violencia contra las mujeres, fomentar la participación del sector femenino y fortalecer la solidaridad y el trabajo comunitario.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) determinó que no existe violación alguna a los derechos humanos de Xóchitl Gálvez en las menciones que realiza de ella el presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias matutinas.

La CNDH respondió a la queja interpuesta por el Partido Acción Nacional (PAN) contra los señalamientos del presidente López Obrador sobre Xóchitl Gálvez, Santiago Creel y Francisco García Cabeza de Vaca.

Derivado de un análisis jurídico de 128 conferencias matutinas la Comisión no halló elementos que pudieran derivar en violaciones a derechos humanos “ni por su condición de género ni por su clase social o condición económica, ni por su origen étnico o nacional ni por su edad ni por su religión”.

Rechazó también que se desprendan ele-

This article is from: