2 minute read

Firman convenio clúster turístico y ayuntamiento capitalino

Texto: Crew Átomos : Cortesía tecas sea el común denominador”, expresó el primer edil.

ZACATECAS, ZAC.

Advertisement

El alcalde, Jorge Miranda Castro, firmó un convenio de colaboración con el Clúster Turístico y Cultural de Zacatecas para dar inicio a la segunda etapa del “Museo del Cielo”, en el marco del 30 Aniversario de Zacatecas como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

La presidenta del clúster, Laura Zesati Ibarbuengoitia explicó que éste es un producto que genera nuevas experiencias para el turista y a su vez, para las y los zacatecanos.

“Queremos demostrar que a través del arte se puede tener una mejor sociedad”, mencionó.

Comentó que se desarrollaron murales a gran formato con réplicas de importantes obras, las cuales, después de varias pruebas, se plasmarán en cerámica al ser el material más duradero. Cabe mencionar que hasta el momento se han intervenido nueve azoteas y tres más ya están en proceso, ya que se tiene como objetivo 15 murales para el mes de junio.

A través del convenio con el Ayuntamiento, se logró la impresión e instalación de dos murales: uno del Santo Niño de Atocha que se encuentra en el Museo Zacatecano y el segundo, se trata de la obra de Francisco Goitia “Los conos”, ubicado en el museo que lleva el nombre del artista.

Miranda Castro mencionó que se apuesta por la suma de esfuerzos, y la segunda etapa del “Museo del Cielo” se desarrollará en poco tiempo para terminarla durante la siguiente edición del Festival Cultural de Zacatecas.

“Tenemos que lograr que hablar bien de Zaca-

El vicepresidente del Clúster Turístico y Cultural de Zacatecas, Eduardo López Muñoz, destacó que gracias a la colaboración con el Ayuntamiento Capitalino podrán posicionar al “Museo del Cielo” y a Zacatecas como una propuesta única a nivel nacional.

Mencionó que a través del proyecto se dignificará a las azoteas y aumentará el valor que tiene el recorrido del Teleférico.

Mientras que la secretaria de Desarrollo Económico, Laila Villasuso Sabag, afirmó que este tipo de proyectos tienen una finalidad importante para la Capital de la Transformación que es impulsar la economía, la educación, la cultura, el arte, el turismo y el deporte.

Mencionó que dicho proyecto se trabajará en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la UNESCO; además, forma parte de las actividades para conmemorar el trigésimo aniversario de la declaratoria de Zacatecas como Patrimonio Cultural para la Humanidad.

A la firma de este convenio también asistieron las regidoras Ruth Dueñas y Georgina Arce, ademá del regidor Samuel Reveles; el titular del Órgano de Control Interno, Víctor Anaya Mota; el secretario de Seguridad, Gustavo Serrano; Rafael Romero, secretario técnico; el cronista de la capital, Manuel González y la directora del Tecnológico, Rosy Campos.

Por: Alberto Amador alberto.amador@atomos.com.mx

Yes que el que no para de buscarle soluciones a Zacatecas es materia de seguridad, es el gobernador DAVID MONREAL ÁVILA, quien este miércoles asistió a la ciudad de Monterrey para firmar el el Convenio de Coordinación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), que contempla un presupuesto de casi 213 MDP pa’ fortalecer el tema.

Allá en la ciudad de las montañas, se reunieron los gobernadores de la zona norte del país, Baja California Sur, Baja California Norte, Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, con el Secretario de Gobernación y la Secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana, para signar este acuerdo.

Pues este recurso extraordinario, servirá para: la dignificación del personal de las instituciones de seguridad, la certificación de policías, mejoramiento de la infraestructura de las instituciones de seguridad y de los sistema de estándares de trabajo y rendición de cuentas, la prevención de la violencia, la prevención de la violencia contra las mujeres, el fortalecimiento al sistema penitenciario y del Sistema Nacional de Información.

Así que, no queda más que esperar a que los chenchos lleguen para empezar a destinar los dineros a estos propósitos; ya viene etiquetado el recurso, por lo que no se podrá aplicar en otras cosas; ya se había anunciado la conversión del C4 al C5 y ahora será esto una realidad. De verdad que son buenas noticias para Zacatecas.

This article is from: