Boletin Institucional No. 063• Volumen IV • 4 al 20 de Agosto de 2012
BARRANQUILLA - COLOMBIA
INDUCCIÓN DOCENTE y premiación a Mejores Docentes
Ana Sofía Mesa, Rectora de la Universidad instalando el evento de inducción y Reconocimiento Docente.
C
on la conferencia “El sentido y alcance de la acreditación en la universidad del Atlántico”, el vicerrector de docencia, Remberto de la Hoz instaló el programa de inducción docente del segundo periodo de 2012, en ceremonia celebrada en el teatro José Consuegra.
Así mismo se hizo el reconocimiento a los mejores docentes de la universidad de acuerdo a la evaluación que realizan los estudiantes de esta institución. La ceremonia estuvo encabezada por la doctora Ana Sofía Mesa de Cuervo, Rectora de la Universidad; el Vicerrector de Docencia, Ingeniero Remberto De la Hoz Reyes; el Vicerrector de Bienestar Universitario, Arquitecto Carlos Bell Lemus; la doctora Rafaela Vos Obeso Vicerrectora Investigaciones Extensión y Proyección Social, y el Vicerrector Administrativo y Financiero, Ingeniero Freddy Andrés
Remberto de la Hoz, vicerrector de docencia durante la presentación de su conferencia sobre la acreditación en la universidad del Atlántico.
1
Aspectos generales del auditorio.
Fotos: Tirso Andueza Díaz Mendoza, quienes entregaron las condecoraciones a los docentes de planta y a los no vinculados a la carrea profesoral. La profesora Salwa Amastha Talghe, docente de la Facultad de Bellas Artes fue exaltada como la mejor docente en toda la Institución, seguida del profesor Hanael Modesto Ojeda Moreno del Programa Química de la Facultad de Ciencias Básicas. Expresaron su agradecimiento a la Universidad del Atlántico y la Vicerrectoría de Docencia por brindar un espacio oportuno e indicado para resaltar la labor de los profesores y siendo un aliciente para todos los educadores. Manifestaron, que no solamente el conocimiento hace parte de esta condecoración sino el manejo de los valores humanos hacia los estudiantes, el trabajo constante, el compromiso y la dedicación. En la parte académica del evento se presentó como tema central la conferencia “El Sentido y Alcance de la Acreditación en la Universidad del Atlántico”, a cargo del vicerrector de docencia Remberto De la Hoz Reyes, quien presentó el nuevo modelo de trabajo para desarrollar el proceso de autoevaluación con miras al fortalecimiento académico y por ende a la acreditación de alta calidad de los programas de la Universidad del Atlántico. En la jornada de la tarde se dio continuidad a la actividad en la Ciudadela Universitaria donde se reunieron los docentes por facultades.
Salwa Amastha rodeada de compañeras de la facultad de bellas artes quienes la felicitaron por ser escogida como la mejor docente del año anterior.
2
Profesores que recibieron reconocimiento
Salwa Amastha Talghe Hanael Modesto Ojeda Moreno Luis Alberto Portacio Apicella José Luis Báez Agamez Jonathan José Cabrera Mendoza Tatiana Tchijova Moisés Márquez Leyva Gloria María Díaz Londoño Oswaldo Enrique Dede Mejía Gretel Judith Julio Ramos Verónica de la Hoz Vargas Astrid Mercedes Romero Ariza Julio Carlos Trujillo Lora Miguel Ángel Hernández Rodríguez Marieanella Muelle Molinares Ricardo Alfonso Bernal Venegas Abdón Sierra Gutiérrez Édison Eugenio Vélez Delgado Javier Agustín Ronald Mckinley Jesika Royero Meza Lilian Margarita Morales Canedo Evelia del Carmen Espinosa Marrugo Sirce Cecilia Salas Ospino Álvaro Enrique Yance Pérez Delma Esther Rocha Álvarez José de Jesús Meza Galvis Luis Manuel Cárdenas Cárdenas María del Carmen Palmet Jiménez Fabián Fernando Botero Plata Jaime Otero López Blas Segundo Zubiría Mutis Mariela Vargas Prentt Nora Edith Méndez Álvarez Iván León Caneva Rincón Freddy Andrés Díaz Mendoza Myriam Luna González Martha Ligia Ospina Hernández Oscar Alfredo Castro Arzuza 3
Hanael Modesto Ojeda Moreno del Programa QuĂmica de la Facultad de Ciencias BĂĄsicas, escogido junto con Salwa Amastha Talghe, como mejor docente de toda la universidad. 4
5
6
7
8
9
Distrito, Policía y Uniatlántico
Construyen ruta para prevención de violencia de género
Aspectos generales del seminario realizado en Barranquilla.
E
n el marco del primer Seminario de Intercambio de Experiencias Exitosas en la Investigación Social frente a la Convivencia y Seguridad Ciudadana se ratificó el compromiso con la prevención de la violencia contra las mujeres, con la firma de un convenio interinstitucional entre la universidad del Atlántico y la policía nacional. El convenio fue firmado por la rectora de la universidad, doctora Ana Sofía Mesa y el director de la policía nacional, general José Roberto León Riaño y el director de seguridad ciudadana, mayor general Rodolfo Palomino, durante la clausura de dicho seminario. Con la firma simbólica del compromiso político con las mujeres de Barranquilla, la Administración Distrital y la Policía Nacional ratificaron su disposición para continuar previniendo todas las manifestaciones de violencia contra la mujer, en el marco del Primer Seminario de Intercambio de Experiencias Exitosas en la Investigación Social frente a la Convivencia y Seguridad Ciudadana, celebrado en Barranquilla. Este seminario permitió formular nuevas formas de abordaje de los fenó-
Aspectos de la firma del convenio entre la universidad del Atlántico y la policía nacional, para estudiar cómo debe plantearse la problemática generada por la violencia contra las mujeres. 10
Ana Sofía Mesa, durante su intervención después de la firma del convenio. menos, teniendo como base, las metodologías de la investigación social, con el objetivo de articular acciones educativas y sociales, identificando y fortaleciendo las herramientas de intervención con las que cuenta la Policía Nacional, enfocando los procesos en las comunidades vulnerables. El tema que se desarrollará en Barranquilla será “El futuro de la adolescencia y la mujer en escenarios de conflicto”. El evento contó con la presencia de la secretaria de Gestión Social del Distrito, Karen Abudinen; del director de la Policía, general José Roberto León Riaño; del director de Seguridad Ciudadana, mayor general Rodolfo Palomino López, y 113 integrantes de alto rango en la institución armada. Al evento de instalación y en representación la universidad fue la doctora Rafael Vos Obeso, vicerrectora de investigación, extensión y proyección social y además contó con la presencia del gobernador del departamento José Antonio Segebre, el consejero de seguridad del distrito, Guillermo Polo y el secretario de gobierno, Modesto Aguilera Vides. Durante el seminario, los integrantes de la Policía Nacional realizaron el taller ‘Construcción de la ruta de atención a mujeres víctimas’, dirigido por Marina López Sepúlveda, del Grupo de Investigación, Género y Cultura de la Universidad del Atlántico, institución educativa que viene trabajando de la mano con la secretaría de Gestión Social en el tema de Equidad y Género. Los firmantes se comprometieron también a liderar iniciativas que involucren a la mujer en la construcción de ciu-
El gobernador del departamento, José Antonio Segebre, dio pleno respaldo a este convenio.
dadanía para fortalecer su autonomía, así como realizar acciones conducentes al cumplimiento de las políticas públicas de mujeres, de manera transversal, en el accionar colectivo como guía en programas, planes, proyectos y presupuestos de la administración pública. Además este evento convocó a las facultades de ciencias humanas de las universidades del Caribe y Antioquia quienes han realizado investigación social, y donde se evidencia el rigor de las distintas experiencias exitosas; al igual los policiales que hayan realizado ac11
tividades destacadas con la población, en donde se vean reflejados los elementos de la investigación social. Los ponentes son los profesionales de las ciencias humanas, (Ciencias Políticas, Ciencias Económicas, Sociología, Psicología, Lingüística, Biología Humana, Ciencias del Arte, Antropología, Historia), así como los policiales que hayan sido seleccionados para presentar sus experiencias destacadas con la población, en las áreas temáticas mencionadas, en donde se vea reflejado los elementos de la investigación social.
TECNNOVA lanza VIII versión de Rueda de Negocios de innovación
La mesa principal estuvo conformada por el doctor Luis Carlos Uribe Jaramillo, Presidente de la Junta del CUEE y de Tecnnova; el doctor Jorge Cano Restrepo, Director (E) de Colciencias; el doctor Juan Guillermo González Restrepo, Director Ejecutivo de la Corporación Tecnnova; el doctor Juan Luis Mejía Arango, Rector de la Universidad EAFIT y el doctor Juan Felipe González Soto, Gerente Gestión de innovación de Nuevos Negocios del Grupo Argos.
T
ecnnova presentó en Bogotá y Medellín la 8ª versión de su Rueda de Negocios e Innovación Tecnológica, que se llevará a cabo en esa ciudad los días 24 y 25 de septiembre próximo. Dentro del marco de la semana de la innovación de la ciudad de Medellín, se reunirán los días 24 y 25 de septiembre en los pabellones blanco y azul de Plaza Mayor, más de 150 grupos de Investigación de 35 universidades del país, entre la que se encuentra la universidad del Atlántico, quienes podrán dar a conocer a empresarios e inversionistas nacionales e internacionales, las capacidades de innovación que pueden ofrecer. 12
La Rueda de Negocios de innovación es un evento que se realiza en Medellín, desde hace 9 años de manera consecutiva, como un espacio de interacción entre el sector empresarial, los grupos de Investigación de las universidades del país y el Estado, para juntos construir soluciones a los problemas más graves del país. El evento es un espacio reconocido por las instituciones del Estado que orientan las políticas y recursos destinados a ciencia, tecnología e innovación y cuenta con el apoyo y reconocimiento de un gran número de empresarios que han encontrado en la innovación una capacidad estratégica para competir y perdurar en el tiempo. La Rueda de Negocios es un espacio que permite conectar la oferta y la demanda de servicios de investigación, para que las universidades y los empresarios logren articularse en torno a soluciones efectivas.
Sobre TECNNOVA UEE
Es una entidad sin ánimo de lucro y de alto reconocimiento y confianza en los medios académico y empresarial. Tecnnova es una corporación que trabaja para que la Universidad, la Empresa y el Estado aúnen sus esfuerzos en pro del progreso de la región y el país. Es una oficina de transferencia de tecnología posicionada para conectar las capacidades de los grupos de investigación de las universidades, con el fin de integrar soluciones completas que hagan sentido a las empresas del país.
Es una institución que potencia las ideas de investigación, desarrollo e innovación que surgen en las universidades y que sirven a las empresas y al Estado.
Lanzamiento en Bogotá
Con la asistencia de representantes de Colciencias, las universidades, las empresas y los medios de comunicación, en el evento se presentaron casos exitosos de investigación, innovación y desarrollo y se dieron a conocer las novedades que tendrá la 8ª versión de la Rueda de Negocios, la cual busca conectar las ideas de Investigación, con las necesidades de los empresarios y del Estado para dar soluciones a problemas de la región y del país. La mesa principal estuvo conformada por el doctor Luis Carlos Uribe Jaramillo, Presidente de la Junta del CUEE y de Tecnnova; el doctor Jorge Cano Restrepo, Director (E) de Colciencias; el doctor Juan Guillermo González Restrepo, Director Ejecutivo de la Corporación Tecnnova; el doctor Juan Luis Mejía Arango, Rector de la Universidad EAFIT y el doctor Juan Felipe González Soto, Gerente Gestión de innovación de Nuevos Negocios del Grupo Argos Al evento asistieron también representantes de la Embajada Británica, quienes traerán a la Rueda de Negocios una importante delegación de ciencia e innovación del Reino Unido, quienes interactuarán con nuestros investigadores y conocerán el potencial de conocimiento y desarrollo que se gesta en nuestras universidades.
13
PROYECTAN CARRERAS VIRTUALES
Boletín Institucional de la Universidad del Atlántico elaborado con la participación de todos los estamentos de esta institución. RECTORA Ana Sofía Mesa de Cuervo CONSEJO SUPERIOR Presidente: Dr. José Antonio Segebre Representante Presidencia de la República: Dr. Héctor Rodelo Sierra Representante MEN: Cecilia Alvarez Correa Representante Sector Productivo: Dra. Beatriz Vélez Representante Ex rectores: Dr. Guillermo Rodríguez Figueroa Universidad del Atlántico: Clara Fay Vargas Representante Profesores: Dr. José Gabriel Coley Representante de Egresados: Carlos Prasca Representante de Estudiantes: Cristóbal Colón Marín
L
a universidad del Atlántico viene adelantando un estudio dirigido por la doctora Elizabeth Vidal Arizabaleta para la implementación de la educación virtual que permita que por lo menos diez carreras del actual pensum puedan estudiarse a distancia a través de la red de internet. Para el efecto se han venido sosteniendo reuniones con todas las instancias de la universidad con el fin de mentalizar a todos de la importancia de dicho proyecto. La doctora Elizabeth Vidal Arizabaleta, adelantó estudios de Psicología y Antropología a nivel de pregrado y cuenta con una maestría en economía. Realizó entrenamiento intensivo en Planeación y Gobierno y Planeación Estratégica Situacional con la Fundación Altadir en Isla Negra (Chile). A lo largo de su trayectoria profesional, se ha desempeñado en cargos de dirección y como asesora y consultora de varias entidades públicas y privadas, tanto nacional como internacionalmente. También fue distinguida con el Premio Nacional de Investigación en Medicina del Trabajo. Se encuentra en la actualidad dedicada a la consultoría, la investigación y la docencia universitaria. 14
VICERRECTORES Vicerrector de Docencia: Remberto de la Hoz Vicerrector Bienestar Universitario: Carlos Bell Lemus Vicerrector Investigación y proyección Social: Rafaela Vos Obeso Vicerrector Administrativo, Financiero:Freddy Díaz DECANOS Facultad de Educación: Janeth Tovar Facultad de Ciencias Humanas: Fidel Llinas Facultad de Ciencias Económicas (e): Fabian Botero Plata Facultad de Arquitectura: Wilson Anichiarico Facultad de Ciencias Básicas: Luis Carlos Gutiérrez Moreno Facultad de Ingeniería: Víctor Vacca Escobar Facultad de Ciencias Jurídicas (e): Alvaro Lastra Facultad de Bellas Artes (e): Carlos Bell Lemus Facultad Química y Farmacia: Clara Fay Vargas Facultad de Nutrición y Dietética: Liliana Morales Museo de Antropología: María Trillos Secretario General: Gaspar Hernandez Caamaño Relaciones Internacionales: Jacquelin Rojas Solano Egresados: Jairo Soto Planeación: Ángel Britton Control Interno: Jaime de Santis Informática: Mauricio Vengoechea Comunicaciones: Gilberto Marenco Better Las opiniones aquí consignadas pertenecen a quien las expresen y no reflejan necesariamente la opinión de la Universidad del Atlántico ni su Consejo Superior. Diseño y Diagramación: Jorge Enrique Hurtado F. • Universidad del Atlántico - © 2012
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS • MAESTRÍA EN LINGÜISTICA
SEMINARIO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL LENGUAJE Conferencista
Patrick Charaudeau Universidad París XIII
Fecha: 4,5,6,7 y 8 de septiembre de 2012 Hora: 2:00 p.m - 6:00 p.m. Lugar: Salón Julio Enrique Blanco Informes: Teléfono: 319 70 10 Ext. 1187 maestrialinguistica@mail.uniatlantico.edu.co 15
16
17 al 21 de Sep 2012
Un día para respirar y para la Vida
Día sin Carro y sin Moto Miércoles 19 de Sep 2012 Gestión Ambiental U del Atlántico SistemaDeGestiónAmbientalUniversidadDelAtlántico
Contáctenos: Tel: 319 70 10 Ext. 1199, 1029, 1031 sga@mail.uniatlantico.edu.co talentohumano@mail.uniatlantico.edu.co
SGAUdlAtlantico 17