"Te lo cuento" nº 5

Page 1


I.E.S.O “Cuatro Villas” Te lo cuento

SUMARIO

1. EDITORIAL 2. CARTA ABIERTA 3. ORIENTACIÓN ACADÉMICA ¿QUÉ FUE DE ELLOS...? 4. PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 5. TALLERES Y CHARLAS DE FORMACIÓN 6. ENTREVISTAS 7. ARTÍCULOS 8. CREACIÓN LITERARIA 9. GALERÍA ARTÍSTICA 10. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 11. RECETAS 12. AGRADECIMIENTOS Coordinadora: Ana Belén Martín Rodríguez Diseño de portada: Carmen Castillejo Falcón Maquetación: Carmen Castillejo Falcón

Edición: IESO “Cuatro Villas”/ Berlanga (Badajoz) Octubre 2011 I.S.S.N: 1889-5476

NOTA: El IESO “Cuatro Villas” no suscribe las opiniones que cada autor expone en las páginas de esta revista.


I.E.S.O “Cuatro Villas” Te lo cuento

A vosotros, Martina y Javier, por vuestra calidad humana y profesional, por vuestras propuestas, por vuestra participación día a día en la vida del centro, por vuestra sonrisa siempre a tiempo, os queremos dedicar este nº 5 de nuestra y vuestra revista. Hasta pronto.

Carmen


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

1. ED DITORIAL L La revissta “Te lo cuento” cuumple ya tres t años, aunque a fuee en su seg gundo númeero cuandoo recibió esste nombre con el quee fue publiicada en ell curso 200 08/09. Ahorra se publica el 5º núm mero. Esta revvista la iniccian los aluumnos de 4º 4 de Diverrsificación, de la man no del profeesor de Lenngua castelllana y Literratura, Fran ncisco Andrrés Tejero A Alba, y a laa que siguiió en el cuurso siguiennte el gruppo de 3º dee Diversificcación, cooordinado po or Mª Ángeeles Robleddo Sancho, también t proofesora de Lengua L casteellana y Liteeratura. La revistta “Te lo cuuento” es unn instrumen nto de comuunicación y participación de todoss los miembbros que coomponen laa comunidad educativaa. En esta 55ª publicación se reflejja y se dan a conocer las l actividaddes que se han h llevado a cabo en eel centro I.E E.S.O “Cuaatro Villas” durante el curso c 2010--2011. La revistta está siem mpre abierta a nuevas id deas y contrribuciones, por eso aniimo a la paarticipaciónn de padres, alumnos y profesorees, para quue todos apportemos nu uestro graniito de arenaa y así garanntizar su conntinuidad. Para estte presente número, como c madrre y repressentante deel AMPA en el Conssejo Escolaar, me han solicitado colaborar en e la presenntación dell mismo, y aquí estoyy, escribienndo estas paalabras que espero sirv van de ejem mplo para aanimar a todos a participar en próximas p eddiciones, yaa que segu uro que tieenes algo qque contar: una experiencia, unna noticia, una convvivencia, un n momentoo... así quue, ¡ÁNIM MO Y PAR RTICIPA!

Un saludo A Mª Monntero de la Cruz Ana


I.E.S.O “Cuatro Villas” Te lo cuento

2. CARTA ABIERTA Queridos todos: profesores, alumnos, padres y demás trabajadores del Instituto. Soy madre de dos alumnos que han finalizado en junio sus estudios en este centro, por ello me he puesto a escribir esta carta, para dar las gracias a todos los que formáis la Comunidad Educativa, ya que me dan la gran oportunidad de escribir en esta revista tan maravillosa, que cada año crean con tanto trabajo y cariño. En primer lugar, le diría a los alumnos que han terminado la Etapa en el instituto “Cuatro Villas”, que tengan siempre presente las enseñanzas y los valores que han aprendido aquí, y que no dejen de practicarlas en su largo caminar. Seguro que ellos también dejan cosas buenas, en el corazón de algún profesor, de compañeros y quizás , en algún rincón de este centro. Sólo desearos que lo que elijáis para vuestro futuro os haga felices y a la vez, os haga crecer como personas. Agradecer a los padres que hacen posible tantos talleres y charlas informativas, y muchas más cosas que mejoran y ayudan a la comunicación con nuestros hijos y, sobre todo, a su educación. Sin ellos muchas cosas de las que se organizan en el centro, no tendrían tanto éxito. Con vuestro tesón, dedicación y constancia se consigue lo que de verdad importa. A la Asociación de padres y madres, muchas gracias por el trabajo realizado y de cuyos resultados disfrutamos todos. A los profesores: a algunos los conozco personalmente, pero a otros los conozco a través de mis hijos. A los que conozco, e igualmente a los que no, agradecerles su trabajo, que es reconocido y admirado. Ustedes luchan y trabajan por todos los alumnos: por los que quieren estudiar y no llegan donde desean, por los que no tienen motivación para estudiar y pueden hacerlo, y por los que quieren y pueden,... hay para todos, ¿qué más podemos pedirles a ustedes? Pues no podemos pedir más, sólo decirles, eso sí, que sigan trabajando en esta línea, que con su dedicación y su “buen hacer”, muchos alumnos siguen adelante. Y quizás queden muchos sentimientos guardados en el corazón de esta madre, por no saber bien exponerlos en una carta, pero reciban un afectuoso saludo y todo el respeto y admiración que se merecen.


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

No pueddo dejar a un u lado a la administrrativa que, con tanto ccariño, atien nde a todass las personnas, así com mo a los connserjes, a laa educadora social y a las señoras de la limpiieza. Todos loos que mencciono en essta carta, paara mí estánn en el mism mo lugar, ya que todoss conformaan la Comuunidad Educcativa, y qu uieren lo mejor m para nuestros hiijos e hijas. Y sin máás que decirros, se despiide una mad dre que siem mpre os tenddrá presentees.

3 ORIEN 3. NTACIÓN N ACADÉ ÉMICA.

¿Qu ué fue de ellos...? e Al finallizar la ettapa de Educación E Secundario S Obligatorria todos/ass los alum mnos/as tiennen perfiladdo su proyyecto de fu uturo: contiinuar estuddiando un Ciclo Form mativo de Grrado Medioo o una moddalidad de Bachillerato B , acceder a la Guardia Civil, C adenntrarse en el mundo labooral… Cuando salen porr la puerta de nuesstro centroo, siempre nos qued da la incerrtidumbre de d saber si laa orientacióón que han recibido r y que q les ha ayyudado a deecidir ha siido la correcta, y si lleevarán a cabbo ese pequ ueño- gran proyecto p quue esbozaron n con nosotros. En este número n de la l revista “T Te lo cuento o”, y de la mano m de unoo de los alu umnos que ha finalizaado la etappa durante el curso 2010-2011, Antonio G García Gonzzález,


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

conooceremos quué fue de uno de nuuestros alum mnos, Luis Albenca B Bermejo, ell cual obtuvvo el Graduuado en ESO O en el cursso escolar 20 006/2007. Entreevista realizzada por: Antoonio

Gaarcía

G González

(Titullado en 4º de ESO) E

Luis

Alben nca

Berrmejo

(Estuudiante de un C Ciclo Formativo de Gradoo Superior de Integración Social) S

Antoonio.- Holaa Luis, buennas tardes quiero q haceerte una enntrevista parra la revistta del centrro donde cuursaste la ettapa de ESO O. ¿Qué ha as estudiadoo desde que finalizaste 4º de ESO? Luis.- Realicé un Bachilllerato en laa modalidaad de Cienccias Sociales. Actualm mente realizzo un Cicloo Formativo de Grado Superior S de Integraciónn Social. A.-¿P Por qué eleegiste estudiiar Bachilleerato? L.- Porque P no saabía si postteriormente haría una carrera c o unn Ciclo Form mativo de Grado G Supeerior, y con Bachilleratoo podía acceder a ambaas opcioness. A.- ¿Te ¿ ha ayuddado el habeer obtenido el Graduad do en ESO?? L.- Sí, S ya que siin él no poddía acceder a los estudio os que quería realizar. A.- ¿Cómo ¿ has planificado p o el estudio en e casa parra que te hay aya ido tan bbien? L.- Estudiando E d diariamente e. A.- ¿Te ¿ han gusstado los cenntros en loss que has esstudiado?


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

L.- Sí, S sobre toddo el de Berrlanga. A.- ¿Te ¿ gustabaa la organización del I.E.S.O. Cua atro Villas? L.- Sí, S la verdadd es que estaaba bastantee bien. A.- ¿Qué ¿ has ecchado de meenos del I.E E.S.O. Cuatrro Villas? L.- A sus professores en parrticular y al centro en general. g A.- ¿Qué ¿ recuerrdos buenoss y negativoos tienes dell centro? L.- Los L recuerddos buenos han sido muchos y aunque habbía alguno negativo… …. me queddo con los prrimeros. A.- ¿Cuál ¿ era tuu materia faavorita? L.- Siempre S me ha gustado la Historia. A.- ¿Tus ¿ amigoss y familia te t han ayuddado? L.- Mis M amigoss me han appoyado en lo que han n podido y mi familia me ha ayu udado siem mpre. A.- ¿Qué ¿ te gustaría hacer después deel Ciclo Forrmativo de Grado G Supeerior? L.- Pues P no lo tengo muyy claro. Mee gustaría trabajar, t peero si no enncuentro trrabajo seguiiré estudianndo. A.- Gracias G Luiis y mucha suerte. s Gracias a Antonio y a Luis por darnos la l oportuniddad de conoocer Qué fue fu de elloss... Antonio quiere realizar un Ciclo Formativ vo de Gradoo Medio de Agente forrestal. Desdde aquí te animamos a a conseguir tu sueño, a luchar por él con ilussión y esperramos que dentro d de pooco nos cueentes “ Qué fue de ti...””. Guerreo Adelaa Escobar G (Directorra y Orientaadora del cen ntro)


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

4. PR ROYECT TOS DE IN NNOVAC CIÓN EDU UCATIVA A: COM MPETENC NCIAS BÁS SICAS Y PROGRA AMA DE PROFUND P NDIZACIÓ ÓN DEL L CONOC CIMIENTO O. “Compeetencias Bássicas Cuatroo Villas” El curso c 2010--2011 ha siido “especiaal” si tenem mos en cuenta c loss proyectos de inno ovación eduucativa en los que hemos h estad do embarcaados el equippo de profeesores que desarrollam mos nuestrra labor en e el I.E.S S.O.

“Cuaatro

Villass”.

La

buena b

trayeectoria dell centro, gracias a ese Clauustro de proffesores, parrticipativo y colaborado or que lo inntegra, ha heecho que seeamos selecccionados para p particippar, junto a siete centrros extremeeños, en unn “Program ma de coopperación territorial dee consolidaación de las l compettencias bássicas” (pro oyecto COM MBAS), dessarrollado enn colaboracción entre el Ministerioo de Educacción, a travéés del Instittuto de Innvestigaciónn e Innovvación Edu ucativa (IF FIIE) y laas Comunid dades Autóónomas, a través de sesiones dee formación n de los coordinador c res del pro oyecto realizzadas en Madrid coon una peeriodicidad mensual y de la rrealización, con posteerioridad a dichas sesiones form mativas, dee diversas actividades en los ceentros educativos. Asíí mismo, taambién parrticipamos, en colaborración con ciento treinta y cuatrro centros extremeños e s, en el dessarrollo dell proyecto “Competenncias Básica as en Extreemadura”. Agradecemos la opoortunidad de participarr en ambos proyectos, p nno sólo porq que el ser seeleccionadoos para ello es un reconnocimiento a la labor desarrollada d por los doccentes del centro c para mejorar m la calidad c de laa educación n de nuestroos alumnos/aas, sino tam mbién, y priincipalmentte, porque es e una oporttunidad parra enriqueceernos con eel intercamb bio de experiencias conn otros centros educatiivos a nivell extremeñoo y nacionaal, así como o para mejoorar nuestraa práctica docente, d siem mpre en beeneficio de nuestros allumnos/as. Pero, ¿qué son las competenciass básicas?, ¿cuáles ¿ son n?, ¿dónde y cuándo suurgen?, ¿po or qué son necesarias? n , ¿qué connsecuencias tienen paraa los centroos educativvos?, ¿qué se ha


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

hechho en el I.E E.S.O. Cuattro Villas para p promo over su dessarrollo?, ¿¿dónde se puede p accedder al trabaajo realizadoo en el centtro?,... Inten ntaré dar reespuesta a eesas cuestio ones a travéés del presennte artículo.. ¾ ¿Comenzamos? ¿Qué es una competencia c a básica? • La competencia es un tipo de aprenddizaje caraccterizado poor la forma en que cuallquier persoona logra combinar c suus múltiplees recursos personales (conocimiientos, actittudes, habillidades, valores,...) parra lograr unna respuestaa satisfactorria a una taarea planteada en una situación concreta. c E decir, loos alumnoss/as no sóllo deben ““saber” (adquirir Es conoocimientos),, sino que los más importante es que “sepan “ hacer” (aplicaar los aprenndizajes adqquiridos en la resolucióón de las sittuaciones a las que se eenfrentarán en su vida diaria). Para “saber hacer”, es neecesario deesarrollar en n los alum mnos/as ochho competeencias básiccas incluidaas por el MEC M en loss Reales Decreto D de Enseñanzas E s Mínimas. Esas comppetencias see seleccionaan teniendo en cuenta trres criterioss: 1. Deeben estar al a alcance dee la mayoríaa de los alum mnos/as. 2. Soon relevantees para deseenvolverse en e una amplia variedadd de ámbitoos de la vidaa y de la ressolución de las situacioones que se planteen en n los mismoos. 3. Coontribuyen al aprendizzaje a lo larrgo de toda la vida y, por tanto, sson instrum mentos para favorecer el e desarrolloo de otros apprendizajes.. d competenccias básicass porque son las com mpetencias esenciales para Se denominan desennvolverse de d forma adeecuada antee los retos que q plantea la sociedadd actual, y, por p lo tantoo, deben haberlas h addquirido toodos los allumnos/as al finalizaar la enseñ ñanza obliggatoria. “Toodos los alum mnos debenn poseer loss conocimieentos necesaarios para vivir v y trabaajar en la nuueva sociedaad de la info formación” (Consejo ( Euuropeo de L Lisboa, marrzo de 20000).


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

¾ ¿Cuáles son las com mpetencias básicas? • Nuuestra sociedad actual se caracterriza por serr la sociedaad del conoocimiento, donde d predoomina el usso de las tecnologías de d la inform mación y de la comuniccación. En dicha socieedad, para desenvolver d rnos adecuaadamente en n las esferass personal, social, y lab boral, participando coomo ciudaddanos activoos, no sólo o es necesario que aadquiramos unos conoocimientos, podemos accceder a múúltiple inforrmación a trravés de inteernet, lo eseencial es quue sepamoss buscar, obbtener, proccesar y seleeccionar esaa informaciión por la que q a veces nos sentim mos bombaardeados sóllo con escriibir una pallabra en “gooogle”. Es decir, d debemos ser coompetentes a nivel “diigital”, pero o también es e fundamenntal que seeamos críticcos a la horaa de selecciionar dicha información n, que autoeevaluemos ssi el proceso que seguiimos es el más adecuuado, y seam mos capacees de continnuar aprenddiendo de forma f cada vez más efficaz y autóónoma, desaarrollando la l motivación y el gussto por apreender, sienddo capaces de d “aprendeer a aprendeer”. En nuesttra sociedadd, para accedder al comp plejo y comppetitivo merrcado laboral, no sólo se nos pidee que seamoos habilidossos en el desempeño dee una tarea, o que teng gamos adquuiridos un conjunto c que

fundamental

de coonocimiento os. Es tengam mos

iniciativa

persoonal, que sepamos s

desenvvolvernos

de

form ma autónom ma en la

resoluución

las

tareaas propuesttas, que

seamoos responsaables,

que

emociiones,

controlem mos

sepam mos

las

de

que

calcular

riesgoos y afrontaar los

probllemas, asíí como

demorrar la neceesidad

de

inmeddiata, es decir, d

que

satissfacción teengamos

“autonnomía

e

iniciaativa personnal”. Por otro lado, debem mos saber trabajar t tantto individuaalmente com mo en equip po, de form ma cooperatiiva, tenienddo habilidaddes para ressolver los coonflictos quue surjan cu uando sea necesario, n y participanddo activameente en la sociedad; s ess decir, debemos desarrrollar la coompetencia “social “ y ciuudadana”.


I.E.S.O “Cuatro Villas” Te lo cuento

También es importante conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, desarrollar habilidades de percepción y comunicación, sensibilidad y sentido estético para poder comprenderlas, valorarlas y disfrutar de ellas, tener desarrollada la competencia “cultural y artística”. Es esencial que sepamos comunicarnos, tanto de forma oral como escrita, y no sólo en nuestra lengua, sino que al menos deberíamos saber utilizar, de forma funcional, una lengua extranjera; es decir, ser competentes en “comunicación lingüística”. Debemos ser habilidosos en la utilización de los números y de sus operaciones básicas, tanto para producir e interpretar la información, como para ampliar el conocimiento de la realidad, y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral. Tenemos que desarrollar la competencia “matemática” y tener habilidad para interactuar con el mundo físico, para poder comprender los sucesos, predecir las consecuencias y conocer las acciones que contribuyen a mejorar y preservar las condiciones de vida propia, de las demás personas y del resto de los seres vivos, siendo competentes en el “conocimiento e interacción con el mundo físico y social”. ¾ ¿Dónde y cuándo surgen la necesidad de formación en competencias básicas? • La necesidad de formar en competencias básicas surge a nivel europeo, a través de distintas iniciativas encaminadas a mejorar los sistemas de educación y formación, con el objetivo de definir y promover el desarrollo de competencias clave que favorezcan que las personas tengan desarrolladas las capacidades necesarias para desenvolverse adecuadamente en la sociedad, se promueva la formación continua para facilitar la adaptación a una sociedad de la información y comunicación en constante cambio y evolución, y se evite el abandono prematuro de los estudios. A continuación destacamos algunas de dichas iniciativas: En 1997, los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE ) lanzaron el Programa para la Evaluación Internacional para Estudiantes (PISA), con el objetivo de valorar cómo los estudiantes que se encuentran al final de la escolaridad obligatoria han adquirido los conocimientos y las


I.E.S.O “Cuatro Villas” Te lo cuento

destrezas necesarias para su completa participación en la sociedad. Introducen el concepto de “competencia” que se preocupa por la capacidad de los estudiantes de analizar, razonar y comunicarse efectivamente conforme se presentan, resuelven e interpretan problemas en una variedad de áreas. En relación con dicho programa, a finales de 1997 se constituye el proyecto DeSeCo (Definición y selección de competencias clave), a través del cual la OCDE ha colaborado con un amplio rango de académicos, expertos e instituciones para identificar las competencias clave que los alumnos/as deben adquirir para desenvolverse de forma adecuada en la sociedad actual. El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea elaboran en 2006 la “Recomendación sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente”. El objetivo de dicha Recomendación es contribuir al desarrollo de una educación de calidad apoyando y completando las acciones que los Estados miembros de la Unión Europea emprendan con el fin de garantizar que sus sistemas de educación y formación iniciales pongan a disposición de todos los jóvenes los medios necesarios para desarrollar las competencias clave que los preparen para el aprendizaje complementario y la vida adulta, así como que los adultos puedan desarrollar y actualizar sus competencias clave mediante una oferta coherente y completa de aprendizaje permanente. Dicha Resolución proporciona un marco de referencia común a escala europea sobre las competencias clave. En nuestro país, la Ley Orgánica de Educación, 2/2006, de 3 de mayo, añade al currículo un nuevo tipo de aprendizaje que es necesario que adquieran los alumnos/as, las competencias básicas, y lo sitúa como referente para toda la enseñanza obligatoria, es decir, tanto para la Etapa de Educación Primaria como para la Etapa de Educación Secundaria Obligatoria. Así mismo, en el Artículo 21 para la Educación Primaria y en su Artículo 29 para la Educación Secundaria Obligatoria, establece la realización de evaluaciones de diagnóstico de las competencias básicas alcanzadas por sus alumnos. Dichas pruebas se realizan anualmente desde el curso 2008/2009, a los alumnos/as de 4º de Educación Primaria y de 2º de ESO. A través de ellas se evalúa no sólo lo que el alumnado “sabe”, sino, y fundamentalmente, lo que “sabe hacer” y con qué nivel lo sabe hacer, teniendo en cuenta lo que ha de desempeñarlo en contextos de su vida


I.E.S.O “Cuatro Villas” Te lo cuento

académica y de su vida cotidiana. Esta evaluación, tiene carácter formativo y orientador para los centros, ya que a partir de los resultados obtenidos se elaborarán planes de mejora para favorecer el desarrollo de dichas competencias básicas. Así mismo, tienen carácter informativo para las familias y para el conjunto de la comunidad educativa. Los datos expuestos hacen constar que las competencias básicas representan el mayor acuerdo alcanzado hasta el momento sobre los aprendizajes imprescindibles que debe desarrollar un ciudadano/a europeo para definir un proyecto de vida propio y participar activamente en la construcción de la sociedad. ¾ ¿Qué consecuencias tienen las competencias básicas para los centros educativos? • El trabajo por competencias básicas conlleva la integración, la relación coherente, entre lo que se enseña en las aulas (currículo formal), las actividades que se desarrollan a nivel complementario y extraescolar, la organización y funcionamiento de centro (currículo no formal) y los aprendizajes adquiridos en otros entornos, destacando el papel fundamental de la familia (currículo informal). Todas las experiencias a las que está expuesto un alumno/a pueden contribuir al desarrollo de las competencias básicas, por ello, es fundamental la coordinación entre todos los sectores de la comunidad educativa, destacando la coordinación entre el equipo educativo, y del centro y la familia. Si todos vamos en la misma dirección, será más efectivo el esfuerzo que los docentes realicemos para que nuestros alumnos/as sean más competentes, se multiplicarán las oportunidades y experiencias que lo favorezcan, y las desarrollarán de forma más rápida. Esas son dos de las consecuencias esenciales que conlleva el trabajo por competencias: 1. La necesidad de integración, de que exista coherencia y relación entre lo planificado, la práctica docente, la organización y funcionamiento de centro, y las experiencias que se desarrollen en otros ámbitos como el familiar. 2. La necesidad de coordinación entre todos aquellos que participamos en esta importante y delicada labor de educar.


I.E.S.O “Cuatro Villas” Te lo cuento

A esas dos consecuencias habría que añadir una tercera, la importancia de fomentar la aplicación práctica de los conocimientos. La simulación de situaciones de la realidad a las que deberán enfrentarse nuestros alumnos/as, y la realización de “tareas” que simulen problemas reales que se encontrarán en la sociedad. No es lo mismo enseñar a un alumno/a lo que es un currículo y una entrevista de trabajo y que nos los explique verbalmente o por escrito, que simular un proceso de selección de personal en el que el alumno/a deberá elaborar y defender su currículo en una entrevista de trabajo. La sociedad le pedirá que sepa defenderse en un proceso de selección de personal y el alumno/a debe estar preparado para poder hacerlo eficazmente. Los alumnos/as deben aprender a cumplimentar una solicitud, comprender un artículo de un periódico, comprender una noticia de televisión, interpretar una factura, escribir una carta, ...., y todo eso es lo que debemos favorecer que aprendan a través de los años de escolarización obligatoria. ¾ ¿Cómo ha contribuido el I.E.S.O. Cuatro Villas para promover el desarrollo de las competencias básicas? En el curso 2008/2009 iniciamos nuestro recorrido por el camino de las competencias básicas a través del desarrollo de actividades de formación, realizadas en jornada de tarde, en las que ha participado gran parte del Claustro del centro. Con la colaboración del Centro de Profesores y Recursos de Azuaga, comenzamos con el desarrollo de un Proyecto de Formación en Centros y participamos en el proceso de asesoramiento en formación sobre competencias básicas puesto en marcha por nuestra Consejería de Educación a través de la colaboración del Proyecto Atlántida. Durante los cursos 2009/2010 y 2010/2011, hemos desarrollado en el centro dos grupos de trabajo. Así mismo, como comenté en un principio, durante el curso 2010-2011 hemos participado en una experiencia de formación a cargo del Ministerio de Educación, dentro del Programa de Cooperación Territorial de Consolidación de Competencias Básicas (COMBAS) y en el proyecto de formación para la integración de las competencias básicas en el currículo, que ha iniciado la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Extremadura, denominado "Competencias Básicas en Extremadura".

Ambos

proyectos

se

desarrollan

en

dos

modalidades,

A.1.

correspondiente al nivel de iniciación y A.2. correspondiente al nivel avanzado, nivel en


I.E.S.O “Cuatro Villas” Te lo cuento

el cual participa el IESO Cuatro Villas. A través de dicha modalidad de formación, valoramos la coherencia entre nuestro Proyecto Educativo y nuestra práctica docente, detectamos necesidades de mejora para favorecer el desarrollo de las competencias básicas en nuestros/as alumnos/as y adquirimos formación en estrategias que favorezcan su desarrollo, entre las que destacamos la elaboración y puesta en práctica, con los alumnos/as de 2º de ESO, de un proyecto integrado sobre el cuidado del medio ambiente, “Re-ambientemos” al cual quiero hacer una referencia especial por el esfuerzo que ha conllevado y por el alto grado de colaboración de los miembros del Claustro de profesores que ha supuesto el desarrollo de la experiencia: “Re-ambientemos” surge con el objetivo de incrementar la responsabilidad y participación del alumnado en el cuidado y mantenimiento del centro. Está constituido por diversas unidades didácticas integradas, una por materia de 2º de ESO, a través de las cuales los alumnos/as adquieren los conocimientos, habilidades y valores, correspondientes a la materia, en relación con el tema del cuidado del medio ambiente, a través de la realización de tareas prácticas que promuevan el conocimiento de las actuaciones perjudiciales para el medio ambiente, de medidas que favorezcan su cuidado, así como el incremento de la sensibilización hacia dicho cuidado y, por lo tanto, el desarrollo de conductas de responsabilidad y participación en el mismo. El proyecto ha sido elaborado por el Claustro de profesores y desarrollado por el Equipo Educativo de 2º de ESO. Es necesario valorar la implicación del Claustro en este proyecto, algo fundamental para promover la educación de calidad, y sin la cual, el desarrollo de proyectos como éste en los centros educativos no sería posible. Con las tareas elaboradas desde las distintas materias, y gracias a la inestimable colaboración del profesor y coordinador TIC, Javier Bernal Santos, se ha elaborado un blog que servirá como recurso educativo para promover el cuidado del centro y el medio ambiente entre nuestros alumnos/as. En dicho blog se puede acceder al proyecto y al trabajo realizado a través del siguiente enlace: http://combascuatrovillas.blogspot.com/ En la página siguiente se muestran algunos ejemplos de las tareas desarrolladas gracias a la colaboración de los alumnos/as de 2º E.S.O.


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

Tutoría: Elaboración E n de un paanel inform mativo sobre el medio m ambiiente ideal y la realid dad, y qué tenem mos que haccer para cuuidarlo. Tam mbién se han in nstalado conntenedores de reciclad do de papel.

Fran ncés: Entreevista a laa profesoraa fran ncesa sobre el recicladoo en su paíss, con nvivencia enn Francia y rreciclado dee productos.

Lengua Castellana y Literaturaa: Decálogoo “por un ceentro limpio” y carta a lo os Ayuntam mientos soliccitando mpios. colaboración en la creación dee puntos lim

Música: M Expposición de instrumento os elaborados e c material reciclado. con


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

Tecnoología: Elabboración de lámpaaras con matterial recicllado.

Cieencias de laa Naaturaleza: Reeforestación n del Parrque natural “Las Quinienttas”.

Ciiencias Socciales, Geog grafía e

Historia:

em mpresa

de

Visita

a

la

reciclado o

de

paapel de ALU UCOD (Lleerena) y

entrevissta

a

los

reppresentantes

de

los

Ayyuntamientoos

de

las

loccalidades dee procedenccia de nuuestros alum mnos/as sob bre la geestión de loss residuos.


I.E.S.O “Cuatro Villas” Te lo cuento

Religión: Elaboración de una presentación sobre la importancia del cuidado del medio ambiente en las distintas religiones y culturas. Inglés: Elaboración y realización de encuestas sobre el cuidado del medio ambiente en Polonia. A todos los trabajos realizados podrás acceder a través del blog “Re-ambientemos”.

¾ ¿Dónde se puede acceder al trabajo realizado sobre competencias básicas en el I.E.S.O. Cuatro Villas de Berlanga? El trabajo realizado a lo largo de estos años y aquel que realicemos a partir de ahora está disponible en la página web “Competencias Básicas 4 Villas”, a la que se puede acceder a través del siguiente enlace: http://sites.google.com/site/competenciasbasicas4villas/ La Consejería de Educación en su página “Competencias básicas en Extremadura”,

http://ccbb.educarex.es, ha creado un enlace a la misma, en el apartado “espacio abierto, enlaces, experiencias en Extremadura”. A través de nuestra página sobre competencias básicas podréis conocer los pasos que hemos ido dando a lo largo de este tiempo y los avances que realicemos de aquí en adelante, algo impensable sin el interés, esfuerzo, participación y buena disposición del Equipo Educativo que ha colaborado en este proceso de formación, siempre en beneficio de los alumnos/as. Gracias a todos/as.


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

Bibliiografía: – Competenci C ias básicas: Cultura imp prescindiblee de la ciuddadanía (Esccuela, no 2)). – Coompetenciass básicas: Cuultura impreescindible de d la ciudaddanía (Escueela, no 7). – Recomendacióón del Parlaamento Euroopeo y del Consejo C de la Unión Euuropea sobrre las comppetencias cllave para el aprendizajee permanen nte (diciembbre, 2006). – Leyy Orgánica de Educaciión 2/2006, de 3 de may yo. – Ordden 8 de mayo m de 2009, por laa que se regula la evvaluación dde diagnósttico y su prrocedimientto de aplicacción en los centros doccentes. – Deecreto 83/20007, por el que q se estabblece el currrículo de Edducación Seecundaria Obliggatoria en laa Comunidaad Autónom ma de Extrem madura. Adela Escobar Gu uerrero (C Coordinadora en el centroo del desarroollo de los prroyectos de formación f enn competenciias básiicas en el cen ntro).

Program ma de prof ofundización del con nocimientoo: “Matemáticas de d mi

vida” D Durante el ppresente currso, a través

del

Deppartamento

de

Atenciónn a la Diiversidad de d la Consejerría de Educcación, en varios v centros

educativoos

de

nu uestra

Comuniddad Autónooma, graciass a un convenioo de colabooración enttre el Ministerrio de Edducación y la Consejerría de Edducación, se s ha desarrolllado,

ccon

carrácter

experimeental,

uun

pro oyecto


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

denoominado “P Profundizaciión del connocimiento” ”. Dicho prooyecto ha eestado dirig gido a los alumnos/as a que sobreesalen acaddémicamentte y que manifiestan m n alto interrés y motivvación haciia el aprenddizaje, algoo novedoso ya que, haasta el mom mento, todo os los proyectos de ateención a la diversidad ofertados por p la Adm ministración Educativa, entre q destacam mos el PEREX, desarroollado en el tercer trimestre, y el P PROA, impaartido los que a unn grupo de alumnos/ass a lo largoo del curso, iban diriggidos a darr respuesta a los alum mnos/as que presentabann dificultades para prog gresar. d participarr en dicho pproyecto. Hemos H Nuestro centro ha teenido la oportunidad de profuundizado enn el desarrrollo de la competenccia matemáática a travvés del pro oyecto “Maatemáticas de d mi vida””, coordinaddo por la prrofesora de matemáticaas Dª. Marg garita Rubiio Domínguuez. Han parrticipado enn el proyectto once aluumnos/as dee 3º y 4º de ESO y, a través t del proyecto, p haan identificaado la preseencia de lass Matemáticcas en el en ntorno más cercano, haan aprendiddo a ser crítticos con laa informacióón que llegga del exterrior, a disfruutar las mattemáticas enn el arte y la magia, haaciéndolas más m accesibles con el uso u de las nuevas n teccnologías, mientras m h han profund dizado en conocimientos clásiccos y modeernos. Con todo ello see ha potenciiado el penssamiento críítico y creattivo del alum mno. Entree los contennidos y activvidades reallizadas destacamos las siguientes: •

Desarrolllo de un taaller en el que q se preteendía que los alumnoss identificassen la presencia

de

las

Matemáticaas en el en ntorno cercano,

siendo

crríticos

con la innformación que llega

ddel

analizando

extterior,

gráficas

que

aparecen en los medios de comunicaciión, algunaas de ellas, engaññosas. •

La presencia de d las

Matemáticaas en el artee: han conocido llas Matemááticas


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

de Escheer, la belleza de la geom metría fractal, e inclusoo han conoccido y practticado con un programa p infformático generador g dee fractales. •

La preseencia de lass Matemáticcas en la magia; m han realizado r acctividades en e las que se relaciona magia y matemáticas m s, conocienndo ciertass propiedad des y v regulariddades mateemáticas quue dan piee a trucos de magia,, viendo vídeos relacionaados con el tema.

Dibujo de d una rosa de los vienttos en el pattio del centrro.

Excursióón a la Ermiita de la Virrgen del Araa, en Fuentee del Arco ppara reconocer la presencia de frisos y teselacionnes en las piinturas de laa ermita.

Realizacción de acttividades enn contacto con la natturaleza (saalidas a caampos cercanoss y excursiión a la Mina M la Jayo ona para observar o plaantas –girasoles, cardos, helechos...–– en las quue están prresentes la serie de F Fibonacci en e su número de d pétalos o se observva un diseño o fractal...).

Conocim miento del medio en el que viv ven, sus pueblos, p luggares de in nterés turístico,, histórico, político..., mediante la l realizacióón de visitaas online a estos lugares, trabajando con Googlee Earth.

Han inveestigado lass característticas sociales y económ micas de laa zona a lo largo del tiemppo, a travéss de la visitta a página del IEEX, para trabajjar con dato os del censo dee población en distintass épocas. Todo elllo se ha traabajado utillizando difeerentes recuursos (mateerial inform mático,

libros,

vídeos

online,

informacióón

cedida

por

insttituciones

municipalees

y

a een otros ám mbitos regioonales…),y los alumnoos han utiliizado conoccimientos adquiridos del saber (Físiica y Quím mica, Bioloogía y Geo ología, Eduucación Pláástica y Visual, V Tecnnología, Cieencias Sociiales, Tecnoologías de la Informaación y Comunicación n), de form ma que han entendido e q las Mateemáticas qu que uedan entronncadas en uun todo y qu ue les ayudda a alcanzarr las compeetencias quee definen la etapa educaativa de la E ESO. Ermita de la Virgeen del Ara (Fuentee del Arco)


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

D Destacamos la exceleente valoracción de laa experienccia, tanto ppor parte de d la profeesora, comoo por parte de los alumnos/as a y las fam milias. Los alumnos/ass han maniifestado un alto grado de interés y participacción, por lo que es neccesario valo orar la impliicación y laa buena laboor desempeeñada por laa profesora, ya que sonn alumnos/aas con faciliidad para el aprendizzaje, altas expectativas y muchho interés por aprend der y Marggarita ha sabbido dar unaa excelente respuesta a dichas neccesidades.

5. TALLERE T ES Y CH HARLAS DE FO ORMACIÓ ÓN: VIOLENCIA DE GÉN NERO,

PREVEN NCIÓN

DE

DR ROGAS,

SIMUL LACRO

DE

INC CENDIO... C Como cada curso, loss temas traansversales ocupan unn papel funndamental en el aprenndizaje de nuestros allumnos; porr este motiivo los alum mnos recibieron charlas de form mación acercca de diverrsos temas de interés para ellos y además participaro on en tallerres temáticoos. Algunas de ellas fueeron:

CHARL LAS SOBRE E DROGAS S A CARGO O DE LA ASOCIACIÓ A ÓN DE LLEREN NA “ALUC COD” (25/110/10).

CHARL LA SOBRE DROGAS Y ALCOHO OL DE LA MANO DE E CRUZ RO OJA (08/11/10).

TALLER R SOBRE VIOLENCIA V A DE GÉN NERO COOR RDINADO O POR LA OFICINA A DE IGUA ALDAD DE E LLEREN NA (29/11/100).

CHARL LA SOBRE LA U.E (300/11/10).

TALLER R SOBRE CÓMO C LLE EVAR UNA A DIETA EQUILIBRA ADA DESD DE EL DPTO. DE ORIIENTACIÓN N (10/11/10 0).

CHARL LA SOBRE SEXUALID DAD.


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

CHARL LA FORMA ATIVA DE BOMBERO OS SOBRE E LA PREVENCIÓN Y EXTINC CIÓN DE INCENDIO I OS: Aluumnos recibieendo la charlaa.

SIMU UACRO DE E INCEND DIOS:

Humo inocu uo para dar m más realismo.

Alumnos bajando en o orden. Alumn nos en la canccha ya evacuados.

El I.E E.S.O.”Cuaatro Villas” agradece all cuerpo de bomberos de Badajozz su particip pación e inteerés en la reealización de d la actividad.


I.E.S.O “Cuatro Villas” Te lo cuento

6. ENTREVISTAS DE ALUMNOS A NUESTROS ALCALDES SOBRE MEDIOAMBIENTE. En relación con el tema de la basura y los residuos orgánicos sólidos, estas son las cuestiones que más nos preocupan y así se lo hacemos saber al alcalde de Ahillones D. Rosendo Durán Barragán Alumno: 1ª.- ¿Cada cuánto tiempo se recoge la basura? Alcalde.- Todos los días excepto el sábado por la noche. 2ª.- ¿Cuál es el horario de la recogida de basuras? - Normalmente en horario nocturno, a partir de las nueve de la noche. 3ª.- ¿Se respeta el horario? - Por parte de los vecinos algunas veces no. 4ª.- ¿Hay penalización por no cumplirlo? - Sí. 5ª.- ¿Cuántos contenedores hay en el pueblo? - Alrededor de sesenta. 6ª.- ¿Hay contenedores distintos a los de residuos orgánicos en las calles? - Sí, los contenedores de vidrio. 7ª.-. ¿Existen eco-puntos en el pueblo? - Sí. 8ª.- ¿Hay vertederos en el pueblo? - No, sólo existe una escombrera para materiales de construcción.


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

9ª.-- ¿Está valllado? - No. 10ª..- ¿A qué diistancia se encuentra e d pueblo? del - Aproxiimadamentee a un kilóm metro y med dio. 11ª..-. ¿Es de difícil d o fácill acceso? - De fáciil acceso. 12ªª.- ¿Es focoo de malos olores? o - No, porrque es un vertedero de d materialees de construucción. 133ª.- ¿Provocca ruidos a los ciudadaanos? - No, porrque está loo suficientem mente alejad do del pueblo. 144ª.- ¿Ha proovocado plaagas de roeddores o inseectos? - No. 155ª.- ¿Se hann producidoo incendios?? - Sí, alguuna vez. 166ª.- ¿Se inciinera perióddicamente la l basura? - No. 177ª.- ¿Hay alggún vertedeero sellado?? - No. Haabía uno quee desapareció y está co onvertido enn zona de occio. 188ª.- ¿Existenn vertedeross incontrolaados en nuesstra localiddad? - Existíaan, pero ya se s han elimiinado.


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

Y éste es el cueestionario all que responndió el alcaalde de Valvverde de Lllerena D. Andrés Góm mez Parra. 1ª.- ¿Cada ¿ cuánnto tiempo se s recoge laa basura? - Diariamentte. 2ª.- ¿Cuál ¿ es el horario de la recogidaa de basurass? - En verano de 19:00 a 21:00, y en invierno dee 18:00 a 199:00. 3ª.- ¿Se ¿ respeta el horario?? - Sí. 4ª.- ¿Cuántos ¿ coontenedoress hay en el pueblo? p - Cuarenta y seis. 5ª.- ¿Hay ¿ contennedores de residuos orrgánicos en cada calle?? - Sí. 6ª.- ¿Hay en el pueblo otroos tipos de contenedore c es? - Sí. 7ª.- ¿De qué tippo? - De vidrio. 8ª.- ¿Existen ¿ ecoo-puntos enn el pueblo? - No, N sólo coontenedores de pilas. 9ª.- ¿Hay vertedderos en el pueblo? p - No, hay escombreras.


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

10ª.- ¿Está valllado? - Sí. 11ª.- ¿A qué distancia se enncuentra deel pueblo? - A 800 mettros aproxim madamente.. 122ª.- ¿Es de difícil o fáccil acceso? - De fáciil acceso. 1 - ¿Es fooco de maloss olores? 13ª. - No, si acaso a algunna vez los haa producido o. 1 14ª.¿Provooca grandess ruidos? - No. 1 15ª.¿Ha provocado plagas p de rooedores o insectos? - No, nunnca. 1 16ª.¿Se hann producidoo incendios? - No. ? 17ª.- ¿Se incinera perióódicamentee la basura? - No, see lleva a la planta p de recciclado de Llerena. L 18ª.- ¿Hay algún verteedero selladdo? d la Cruz, de d Fuente deel Arco. - Sí, el de


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

Además también quuisimos conoocer la opin nión de nuesstros vecinoos acerca dee este temaa, y esto fue lo que nos respondieroon: R.R Sí: 0 /Noo: 24 Preguunta.- ¿Connoce el horario de recoggida de la basura? b

P.- ¿Tira la bolsa b cerradda?

Resppuesta.- Sí: 15 ciudadannos / No:9

R.R Sí: 23/ No: N 1

P.- ¿Respeta ¿ el horario?

P..- ¿Tira la bolsa b abiertta?

R.- Sí: S 15/ No: 9

R.R Sí: 1/ Noo: 23

P.- ¿Utiliza variios cubos paara la basurra y asíí poder clasificarlos?

P.- ¿Utiliza los l conteneddores? R.R Sí: 22/ No: N 2

R.- Sí: S 12 / No:112 P.- ¿Utiliza un solo s cubo dee basura?

P.- ¿Deja la basura al laado del ontenedor? co

R.- Sí:12/ S No:122

R.R Sí: 2/ Noo: 22

P.- ¿Utiliza bolssas específiccas para la basura?

P.- ¿Utiliza los l distintoss tipos de co ontenedoress?

R.- Sí: S 24;/No:00

R.R Sí: 15/ No: N 9

P.- ¿Usted reciccla las pilass?

P..- ¿Recicla vidrio?

R.- Sí: S 5/ No: 19

R.R Sí: 11/ No: N 13

P.- ¿Recicla pappel y cartónn? P..- ¿Conoce el punto siggre de su fa armacia? R.- Sí: S 6/ No: 188 R.R Sí: 22/ No:2 N P.- ¿Recicla pláástico? P.- ¿Utiliza dicho d puntoo? R.- Sí: S 4 / No: 20 2 R.R Sí: 5/ Noo:19 P.- ¿Conoce ¿ loss eco- puntoos de su ciudaad? E Estas enntrevistas haan sido reallizadas por los siguienttes alumnoss de 2º de E.S.O: Antoonio Durán, Mª Ángelees Márquez,, Carolina Parra, P Elenaa Grillo, Anna Belén Mu urillo, Iván Durán, Em milio Higuuero, Rocíoo Calero, Adrián A Garrcía e Irenne Durán y con colabboración de Alba Llanoos.


I.E.S.O “Cuatro Villas” Te lo cuento

7. ARTÍCULOS EL RESPETO AL MEDIO AMBIENTE (Una reflexión desde el hecho religioso). Ya hace tiempo que la preocupación por el medio ambiente va siendo importante en nuestra sociedad. Desde hace algunos años son muchos los partidos políticos que incluyen propuestas al respecto. Han nacido algunos partidos, como Los Verdes, que han puesto mucha fuerza en cuestionar el ritmo de vida y consumo que llevamos. La sociedad en general se pregunta si es sostenible un mundo en el que se consume tanta energía y se preocupa por los riesgos que conlleva la generación de la misma. Ahora se habla de energía renovable, de energías no contaminantes, etc. No cabe duda que el desastre de Japón ha vuelto a poner sobre la mesa esta problemática. También podemos

hacer una reflexión sobre el

medio ambiente partiendo de una

concepción

mundo. Analizando las propuestas

de

observaremos que es un deber de

las personas que profesan

esos credos mantener, cuidar,

respetar, mimar, amar, curar

(y muchas cosas más) lo que es la

casa

religiosa

distintas

de

todos

del

religiones

(nuestro

Planeta). Partamos del JUDAISMO (con los que los cristianos tenemos mucho que ver). La concepción del mundo es que se nos ha dado bien hecho y, además, que todo lo creado es bueno, sirve para algo, mantiene el equilibrio y no debe faltar. El relato fantástico del Génesis, en que el autor se recrea narrando la creación, repite constantemente una frase: “y vio Dios que era bueno” (se refiere a cada una de las cosas creadas: el agua, la tierra, el firmamento, los animales, el hombre...). Si tienes tiempo, lee el primer capítulo del Génesis y recréate con la idea de un mundo en evolución durante millones de años comprimido en siete días. Lo mismo sucede con el relato del Arca de Noé: la obsesión por salvar una pareja de todas las especies. El equilibrio ecológico se reviste de sacralidad para hacernos conscientes de la necesidad


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

de tooda la naturraleza, cadaa elemento y cada ser, aporta lo necesario al bien común n. No podeemos ni debemos romper este equiilibrio. LIGIONES S PRIMITIVAS” tam mbién pod demos En las mal llamaadas “REL conteemplar estee amor a la naturaleeza. Valga como ejem mplo la esspiritualidad d que transspira una faamosa cartaa escrita enn el año 18 854 por el jefe indio Noah Seallth al presiidente de loos Estados Unidos U B. Franklin (b búscala en google g y diisfrutarás co on un textoo lleno de teernura, pasióón y amor por p la tierra)). En este e texto El E Gran Jefee indio hum maniza la tierrra, habla de d ella com mo con la vida propiaa de una perrsona, hablaa del agua como la sang gre de los antepasados a s que da la vida. La tierrra es sagraada y cadaa grano de arena (indiviidualiza y personaliza) p , cada hoja,, cada gota son s sagradaas. No se sienten dueñ ño de nada, son los encargadoss de cuidaar el présttamo que le han hecho antiguas geeneraciones. Nos invitaa a gozar dee la frescuraa de la brisaa, del susurrro de una hooja con el viento, v del aroma a del pino p y de laa sensación de la lluvia. Todo elloo lo sostienne en una concepción sagrada s de la naturalezza entregad da por Dios. Finaliza la carta coon una lecttura apocalíptica de loo que puedde suceder si no nde está el matorral? Destruido. ¿Dónde esstá el actuaamos como nos proponnen: “¿Dón águilla? Desapaareció. Term mina la vidaa y empieza la supervivvencia." Las religgiones orienntales van poor un camin no parecido.. El BUDIS SMO nos prredica un mensaje m dee armonía con lo

creaddo. Proponne una fórm mula,

evitaar el deseo nos n hace suuperar las

frustrraciones poor no consseguir

cosass y nos enseña e a vivir v con

austeeridad

olviddado en nuuestra socieedad del

bieneestar). El ddeseo contin nuado

((un

con ncepto

y noo colmado de nuestra sociedad hace h que generemos g t toneladas dde basura y que necesitemos tal cantidad de recurssos que laa naturalezza no puede generarr. La espirritualidad budista, b las “cuatro veerdades nob bles” enseña que es pposible vivirr con


I.E.S.O “Cuatro Villas” Te lo cuento

menos. Lo mismo podemos encontrar en otras religiones como el TAOÍSMO que proclama la contemplación de la naturaleza y la búsqueda de la perfección. El HINDUÍSMO invita a sus seguidores a venerar todo aquello que les rodea, ya sean árboles, ríos, montañas, animales, etc. En el CRISTIANISMO también podemos encontrar una sensibilidad ecológica. Una de las dimensiones de esta religión es intentar hacer este mundo un poco mejor (las otras dimensiones son la celebrativa y la evangelizadora). Vamos a centrarnos en la figura de San Francisco de Asís que encarna perfectamente esta idea de amor y respeto a lo creado (si lo comparas con la carta del Gran Jefe indio verás un paralelismo). En “El cántico de las Criaturas” encontramos frases como: Alabado seas, mi Señor … especialmente en el hermano sol … por la hermana luna y las estrellas, por el hermano viento y por el aire y la nube y el cielo sereno... por el hermano fuego que es bello, alegre y vigoroso y fuerte. Por la hermana nuestra madre tierra la cual nos gobierna y nos sustenta. De nuevo nos encontramos con una humanización de lo creado, pero ahora con una cercanía personal, viene tratado como “hermano” o como “madre”. San Francisco de Asís, al estilo budista, supo desprenderse de muchas cosas y vivir en austeridad, consiguió superar el deseo de tanto para dar ejemplo con su vida. En el S. XX nos encontramos con Teilhard de Chardin que incluyó en la reflexión teológica de la Iglesia una visión del mundo y del cosmos no ajena a lo que debe promover la comunidad cristiana. Concluyendo, también desde una concepción religiosa de la vida podemos hacer mucho por el mundo en el que vivimos. En las distintas religiones expuestas encontramos un marco teórico que sostiene este amor y responsabilidad que todo debemos desarrollar. Pedro Carrasco Fonseca (Profesor de Religión)


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

¿CONO OCES FACEBOO F OK? Facebbook, es una u red so ocial. Se parece p a ottras en alg gunos aspecctos, pero se s diferenciia de todas en cuanto al manejo de la privaacidad. Tú en e la vida reeal no hablaas con la miisma confiaanza o de loos mismos temas con toda la geente que coonoces. No es lo mism mo hablar con tu mejo or amigo o amiga que con tu proffesor, por ejemplo. e Las redees sociales tiienen detracctores que alegan a preciisamente esso, que tú pu uedes tenerr agregadoss en tu perffil con los que igualm mente no tieenes la conffianza suficciente para que por ejeemplo vean una foto doonde te han etiquetado y puede ressultar incóm modo. Sin embargo e Faacebook perrmite que dentro d de tu u perfil hayya distintas vistas, de forma f que, si lo haces bien, la perrsona que visite v tu perffil verá cosaas distintas en función de la confi fianza que túú le des. Y es que adeemás, todo esto e se puede configurrar de una forma f muchho más senccilla de lo que q pueda paarecer en un n principio. El primeer paso seríaa crear las liistas de amiigos. Esto se s hace en ““Cuenta->E Editar Amiggos->Crearr Lista”. Lee das un nom mbre y añaades a la lissta la gente que quieraas que form me parte de ella. e La idea sería s ir creaando listas de d gente co on la que tieenes más o menos la misma m confi fianza o trataas los mism mos temas. Por P ejemplo, puedes hacer una listaa para tu fam milia, otra para tus am migos, otra para comppañeros, otrra para la gente g con laa que comp partes m más, etc. El siguiente paso sería ir a “Cu uentaalgunna afición pero no mucho >Con nfiguración n de la privvacidad” y allí a vas elig giendo opcioones. Por ejjemplo, si vas v al prim mer apartadoo (“Conectaar en Facebook”) y eliges “Ver Configuració C ón” tienes varias v posibbilidades. Im magina quee tú no quiieres, por lo l que sea, que todos los amigoss que tienees agregadoos vean tus gustos e inntereses, sin no sólo loss que pertennezcan a laa lista “coleegas”. Puess te vas a “Ver tus gustos, g intereses y otrras conexioones” y abrres la ventaana despleggable que hay h a la derrecha, te en ncontrarás las l siguienttes posibilid dades “Toddos”, “Amiggos de mis amigos”, “Solo “ amigo os” y “Perssonalizar”. P Pues elegirrías la opcióón “Personaalizar” y deespués dondde dice “Hacer que estee contenidoo sea visiblee para las personas siguuientes”, elliges “Persoonas concrettas” y escribbes el nombbre de la lissta, es


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

decirr “colegas”.. Para saberr si lo estás haciendo bien, b puedess pinchar enn el botón “Vista “ previia de mi perrfil” y vas poniendo p ell nombre dee tus agregaados, y Faceebook te mu uestra lo quue cada uno ve de tu peerfil. Pues nadda, que con poco quee te entreteengas una tarde veráss que es fáácil y bastaante interessante. A paartir de ahí,, a medidaa que vayass agregandoo gente, los vas metieendo en la lista o listas que quierras. Y vamo os, que paraa cualquier duda consu ulta la ayudda del faceboook que tienne hasta víddeos explicaativos. ¡Ah! y una u cosa más, m tambiénn puedes haacer que tus publicacioones en el muro sean visibles parra alguna lista solamennte. Esto se hace pinchando en el ccandado qu ue hay i dee compartir,, antes de puublicarlo. a la izquierda Aggustín Cortéés (Inform mático del ceentro)

DIA ARIO DEL L VIAJE A BARCERLONA A CON 4º DE LA ESO, E

ABR RIL 2011 Todo com menzó a prrincipios dee curso, cuaando nos hiccieron la sigguiente pregunta f de cursso con los alumnos de d vuestra ttutoría de 4º de “¿Quueréis ir al viaje de fin E.S.O O?.” Pilar Méndez M y yoo, con la vaalentía que da d el desconnocimiento,, nos ofrecim mos a ir auunque sin mucha m conviicción. De hecho, h nuesstra contestaación fue “E En principio, sí” (es decir, d si no tenemos más m remedio...). Pero ese “en priincipio sí” fue un “al final tambbién sí”. Y en e esa avenntura nos em mbarcamos la noche del d 6 de Abril, un miérrcoles despejado en ell cielo, peroo abarrotadoo en los alrrededores del d IESO Cuuatro Villass: allí estabban los treinta y dos alumnos a coon sus respectivos paddres y herm manos, nerv viosos (aunqque seguro que no máss que nosotrras) y llenoss de emocióón. El viaje en autobús duró unas catorce c horaas, durante las cuales ddormimos menos m de dos d horas. Entre lass

paradas oobligatoriass del

autobbús

bajadass

obligatoriaas también n de

los pasajeros p enn la mayoríaa

de los casoos), las charrlas y

las risas r noctuurnas juntoo

con el nnerviosismo o del

(conn


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

viajee, ¡allí no haabía quien pegara p pestaaña con pesttaña! Y por fin f llegamoos el juevess por la maañana al hootel Campaanile Barberrá en Barbberá del Valllés, a unos veinte minuutos de Barrcelona, conn caras canssadas pero con c la alegrría de estar allí: por finn estábamoss en nuestro o destino diispuestos a conocer alg go de munddo. Se hiizo el repartto de las haabitaciones y los alumn nos entregarron 15,00 € de fianza, por p si habíaa algún desstrozo o “ddesapariciónn” de objeto os. Por forrtuna, y porrque estos niños están muy m bien educaditos, e no se tuvieeron que qu uedar con el dinero, y a la salida deel hotel tuvvieron esos 15,00 € de nuuevo en sus bolsillos (a ( más de uuno y de un na les vendríaa de perlas para comerr en el viajee de vuelta, dado el ritm mo de com mpras y más m compraas que pud dimos observvar durante esos días....) Ese juevves por la tarde fuimoss a visitar La L Sagradaa Familia dde Gaudí. Todos T quedam mos impacttados por la l altura deel edificio y su originaalidad, tantto por fuerra como ppor dentro. Una monitoora muy sim mpática nos habló de eesta obra maaestra de Gauudí y nos ex xplicó que toodavía faltaaban unos quince q años, si no hayy complicaaciones, parra terminarr esta maraavilla de caatedral. Y todos coinccidimos en que habíaa que hacerr un viaje dentro de quince añoos para verrla ya termiinada. Uff, dentro dee quince

a años, cuand do los alum mnos tengaan ya los trreinta

cumpplidos y nosotras loss...veinticincco?

Meno os mal quee no llegam mos varios días

despuués, cuandoo a un piróm mano le dioo por quem mar la sacrisstía de la crripta del tem mplo, obliggando a deesalojar a los turistas de allí. Ell viernes toocaba Parqque Güell y Las Ram mblas. El Paarque Güell constituye uno de loss pulmones de aire puuro de la ciudad. Todoos esos banncos y anim males hechos de mosaico con trozzos de azulejos de disttintos colorres, columnnas con form mas de árbooles que sostienen cam minos a disttintas alturaas por dondde se puede pasear, y laas casas quee parecen saacadas del cuuento de Häänsel y Grettel, le dan un u aspecto onírico o al parque, p ideaal para ir a buscar b inspiiración creaativa y dar largos l paseoos. Pero noo sólo el asppecto del paarque lo hacce especial,, sino tambiién toda la gente que va v allí: músicos, pintorres, vendedoores y mimo os que dan mucha m vida a este lugarr.


I.E.S.O “Cuatro Villas” Te lo cuento

Después de un buen paseo por el parque nos fuimos a dar otro buen paseo a Las Ramblas, partiendo desde Colón. Allí les dimos vía libre durante unas horas a los alumnos, que hicieron gala de su responsabilidad (no recibimos quejas de la policía...) y estuvieron (casi todos) a la hora acordada en Colón para ir a ver el Acuario de Barcelona, lleno de tiburones, estrellas de mar y peces de nombres impronunciables que todos agradecimos ver. Y de allí fuimos a relajarnos a la playa de San Miguel, cerca del acuario y colindante con la playa de la Barceloneta. El sábado tocaba el plato fuerte en cuanto a emociones y adrenalina: Port Aventura! Tardábamos algo más de una horita en llegar a Salou, donde se encuentra este parque de atracciones, y como abrían a las 10, quedamos a las 8'30 de la mañana. Desgraciadamente, no todos los alumnos fueron puntuales, así que salimos un poco más tarde. ¿Es que no dormían por las noches? Parece ser que no mucho...Y pretendían hacerlo en el autobús. Pero como ahí no se descansa muy bien, Pilar y yo (por su bien) les deleitamos a las 9 de la mañana con canciones como “Soy minero” o “Doce cascabeles lleva mi caballo” con el micrófono del autobús. De esta forma descansarían ya bien esa noche en su camita del hotel. Aunque no sé si surtió efecto, la verdad. Port Aventura está dividido en varias zonas: Mediterráneo, la Polinesia, China, El Lejano Oeste y Méjico. Allí, pudimos disfrutar del Dragon Kan, La Furia de Baco, …..así como hacer un pequeño crucero en barco chino por el río artificial, comer en un restaurante de la polinesia, con tu techo tipo chozo, montarnos en una diligencia del oeste, ver bailes mejicanos o un espectáculo de vaqueros, con tiros, caballos y explosiones. Hicimos todo lo que pudimos hasta las 7 de la tarde, hora en que cerraban “el chiringuito”. De vuelta al hotel, los alumnos pudieron disfrutar unos momentos en el centro comercial Baricentro antes de la cena. ¿Cena? Aquello no sabíamos si era la cena o la comida, pues ponían lo mismo prácticamente. Ese fue el único fallo de la excursión: la comida no era muy variada. Comimos mucha pasta, albóndigas, patatas fritas y...creo que ya está. Y por último, el domingo nos quedaba ver el Camp Nou, el barrio Gótico y el Paseo de Gracia. Tuvo mucho mérito la entrada de alumnos madridistas en el templo de la afición barcelonista. Eso sí, con principios: el ticket de entrada lo cogían por la parte más blanquita, y cuando decidieron hacerse una foto en el estadio sacaron una bandera del Real Madrid. No podían traicionar a su equipo... La visita mereció la pena, pues en


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

el museo m pudim mos ver los momentos históricos vividos en este club m mediante laa más modeerna tecnoloogía (se trattaba de panttallas grand des dispuestas como si fueran mesaas, en las que q había footografías que q ibas pullsando y acctivabas así distintos vvídeos). Tam mbién vimoos sus copass, equipacioones antiguaas (zapatillaas, uniformees, balones, etc.) de disttintos depoortes, no sóólo del ámbbito futbolísstico. E inccluso el coontrato de ttrabajo de Johan J Cruyyff, fichado en 1973 y por el que se embolsó ó la frioleraa de 60 milllones de peesetas (360.000 € -el más m caro dee la historiaa) y por el que recibíaa 12.000 dóólares menssuales (sobrre 12.000 euuritos al mees, toma ya). Y finnalmente, volvimos v al centro parra ver el Paaseo de Graacia (una caalle larguísiima y carísima) dondee pudimos ver edificioos célebres de Barceloona, como La Pedreraa (esa casa de formas ondeantes y

ballcones

origiinales). Tam mbién vimoos

por primera vvez en la vid da un

Lambborghini:

blancco,

relluciente, y con un dueño d

casi “araaña” a loos

aluumnos por acercarse a su

cochhe y hacersse una fotto.

Loos pupilos estaban qu ue no

que

dde

forja

tan

podíaan con su alma: andabaan arrastranndo los piess y nos pedían que paráásemos de andar. a ¿Es que q acaso no n dormían por las nocches...? Aho ora, eso sí, en cuanto vveían una tienda t pareccía que les daban cuerrda... En el barrio Góttico pudimoos gozar deel encanto de d las zonaas antiguas y de los esppectáculos callejeros. c No N os imaggináis lo quee se puede hacer con dos palos y una cuerdda...Cansaddos, volvim mos al hotell y el luness por la maañana estábbamos en el viaje de vuuelta a Extreemadura. Paarecía menttira que todoo hubiera paasado tan ráápido. El auutobús pareccía una guaardería a la hora h de la siiesta: allí see oían ronqu uidos, se veeían cabezass y piernas colgando c enn los reposaabrazos de loos asientos… … ¿Es que acaso no doormían por las noches...? Me queda q una duda, d ¿habráá surgido allgún romancce durante el e viaje? Lee doy cinco euros al quue escriba unna artículo de d cotilleo sobre s esto...

Estrellla Megía Rivera R (Proffesora de In nglés)


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

¡¡ALLE EZ EN FRA ANCE!! ¡Poor fin llegóó el día! Un U grupo de d veinticinnco alumno os de franncés de 2º,, 3º y 4º ESO E acompañados porr el profeso or del PCPI y una prrofesora de Inglés noss encaminam mos a Francia el 02 de abril. Allí A pasamo os siete díaas intensos en los quee nos aceercamos a laa cultura fraancesa: a su gastronomía, a su leng gua, a suss costumbres, a sus gen ntes... Al principio, tanto t padress como alum mnos españñoles y fran nceses mosttraban nerviios y miedoo a lo desconnocido, pero o la aventurra del viaje, el reto del avión y el primer p día en e una nuevva casa... noos dio fuerzaas para conttinuar nuesttro proyecto o. El dominngo, primerr día de nueestra estanccia, fue paraa disfrutar ccon las fam milias, unos fueron al cine, c otros a París donnde pasearon n por sus caalles o hicieeron el reco orrido en barco, algunnos subieronn a la Tourr Eiffel o a Montparnaasse... aunqque el tiemp po no mpañó. Sin embargo, el e resto de días tuvim mos un tiem mpo soleadoo y pudimo os ver acom Paríss en todo su s esplendoor, anduvim mos por las principales avenidas y visitamo os los diferrentes monuumentos, asíí como el Louvre. L El plan p del marrtes era visittar Versallees con los compañeros franceses y así lo hicim mos, aunqu ue había dem masiada gennte y dar un n paso se hacía h casi imposible; i así, que, para p relajarrnos, la proofesora de español, Mme. M Malaaquin, tenía preparada una gymkaana para reaalizar por loos jardines dde Versalless. Por la taarde, nos essperaba otra actividadd, ésta más seria: una recepción para los padres p francceses y aluumnos tantoo españoles como fraanceses. Enntonces, see entregaron n los prem mios de la gymkana. Fue momeento para la convivenncia con loos profesorees de españñol. Llegó el miércolees y con él el momento o de trabajaar. Así que nos dirigim mos a ver las l clases de nuestroo instituto Louise L Weeiss (las dee español, las de socciales, mateemáticas, música m e inccluso educaación físicaa); esa tardde nos diveertimos haciendo “Acccrobranche”” (recorridos acrobáticoos por los árboles) á y como colofóón final el ju ueves fuim mos a Euroddisney, dondde disfrutam mos de las atracciones y tambiénn aprovech hamos para comprar reegalos paraa nuestra vuuelta. De esste modo lllegó el vierrnes, y con él la fu triste y difícil, d aunqque pasamoss una hora juntos antess de poner ru umbo despedida que fue a cassa. Hubo láágrimas de emoción y gratitud. Fueron F mucchos los recuerdos que nos trajim mos a Españña, después de haber paasado una semana inolvvidable.


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

Toda estta aventura y experienccia ha llevaado muchos meses de preparación n con la prrofesora de español enn el Collègge Louise Weiss, W pero ahora pueedo decir qu ue ha mereecido la peena. Todos traemos buenos b recu uerdos de nuestras n faamilias y de d los comppañeros que hemos dejado d en Francia, F tod dos hemos vivido expperiencias únicas ú (diferentes religgiones, diferentes trabaajos de nueestros “padrres y madrees” francesses...). v serviráá para abrirr nuevos hhorizontes en e las Por ello, estoy segura de que este viaje vivenncias de cadda uno y paara darnos cuenta c de lo o importantte que son los idiomass para comuunicarnos con c los distintos puebblos, en definitiva, paara la liberttad individ dual y colecctiva. Mannuela Díaz B Baquero (JJefa de Estuudios y proffesora de Ing glés) “200.000 €” € Era unna noche de esas en laas que sabess que algo no n va bien, en las que no n se sabe por p qué ocuurrirá algunaa cosa que acabará a porr estropearloo todo; tam mpoco es que q el resto del día hub biera sido allgo del otro mundo, peero, al menos, lo habíaa pasado siin alteraciones y tranq quilo. Penséé, al pasar el e tiempo, que q me habbía equivocaado y que mis m presentimientos eraan una vez más parte de d mi persoonalidad pesimista. Mee disponía a buscar el sueño s alejánndome de m mis pensamiientos cuanndo oí a mi hermano h quuejarse a gritos desde su u cuarto. Ya decíaa yo, que aquello a no iba i a acabarr bien. Mi hermano lllevaba un par p de días con fiebre y le habían dicho en ell centro de salud s que no tenía impportancia, qu ue los q le dieronn. dolorres de cabezza se pasarían con unass pastillas que Los gritoos me sonarron como desesperado d os, angustiaddos; no era normal aqu uello. Corríí al cuarto y mi herm mano casi llorando l mee pidió porr favor quee le ayudaraa; los dolorres que paddecía en la cabeza c eran terribles y no creía pooder soportaarlos; el cueello se le haabía quedadoo rígido y no n podía mooverse.


I.E.S.O “Cuatro Villas” Te lo cuento

Me asusté e hice lo que pude para ayudarlo a vestirse y a meterlo en el coche. Todo el camino hacia el hospital lo pasó quejándose de forma lánguida. Sentí que a mi hermano se le iba la vida cada metro que recorría por la carretera hacia el hospital. No pude rezar porque no soy creyente, pero hubiera deseado en aquel momento que un dios piadoso existiera y ayudara a mi hermano a resistir el tiempo suficiente para que pudiera llegar hasta el hospital. Cada metro me pareció una eternidad, pero finalmente logré llegar hasta el hospital. Allí los enfermeros se hicieron cargo de mi hermano y los médicos decidieron ingresarlo en la UCI. Me dijeron que estaba en estado crítico y que su vida se estaba jugando en aquellos momentos. Tras las primeras pruebas comprobaron que mi hermano tenía meningitis. Durante una semana aquellos médicos del hospital trabajaron duro por mi hermano y finalmente consiguieron salvarle la vida y que además no le quedara ni una secuela de esa terrible enfermedad. Aquellas personas son hoy anónimas y nunca sabrán lo agradecido que les estaré siempre. Pueden sentirse orgullosas de realizar su trabajo de forma tan entregada y competente. Pensé que la sociedad debe recompensar a esta gente como se merecen. Es decir, lo que me pasó a mí, les pasará a otros un día sí y otro también. Y ellos lo harán sin esperar ningún tipo de recompensa porque es su trabajo y así lo tienen asumido. Pero nosotros, la sociedad, debería gratificar a este colectivo de manera equivalente a lo que ellos nos aportan. Una vida no tiene precio. Y ellos salvan vidas diariamente. Nadie puede negarles el derecho a estar bien pagados; pero hoy son un colectivo criticado por el resto de la sociedad; son agredidos en las consultas y denunciados en cuanto cometen un error. ¡Qué injusta es la sociedad!. Y qué incoherente: ayer escuché que Fernando Torres firmó un contrato con el Chelsea por el cual ganaría 200.000 € a la semana y nadie se queja, nadie dice nada. Me pregunto cuántas vidas salvará Torres este año en Inglaterra. O mejor, cuántas vidas podrían salvar los médicos si ese dinero se dedicara a la investigación y a la tecnología. ¡Ver para creer!

Javier Bernal Santos (Profesor de Geografía e Historia)


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

8. CREACIÓ C ÓN LITER RARIA A LOS S PROFES SORES En Berlanga B haay un instituuto,

huellas innolvidables:

“Cuatro Villas”” se llama,

vuestro buuen hacer, vvuestros vallores,

allí hay h un grann equipo

vuestra simpatía...

que con nuestroos hijos trabbaja.

siempre serán s imborrrables.

Los profesores son,

Me da tannta alegría

aunqque de “diferrentes colorres”

poder com mponer estaa poesía...

senccillos, humilldes, trabajaadores

Yo soy soolo una maddre,

y addemás, muy buenos eduucadores.

una madree agradecidaa

Todoos trabajan en e la mismaa línea: la edducación.

y a todoss quiero dessearles:

Y ess admirable el fruto de su trabajo,

que tengann suerte en la vida.

puees creo que lo l hacen

Gracias poor todos esttos años

con verdadera vocación. v

de “especcial” dedicacción,

q se quedaan A loos que marchhan, a los que

de veras que q os lo exxpreso

y a los l que un día d se fueronn...

desde el mismo corazón.

espeero que se llleven de suss alumnos y dee los padres,, un gran reccuerdo mem morable. A voosotros: dejáis aquí Una madree


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

POES SÍA POR LA A PAZ Todoos queremoss la Paz.

Respeta R a tu compañero,

Todoos pedimos la Paz.

accepta al extrranjero,

¿Cóm mo podemos nuestro

ay yuda al difeerente,

sueño alcanzar??

¡h hazle un hueeco entre tuu gente!

No podemos p senntarnos a essperar

Só ólo si sabem mos conviviir

que una u paloma nos venga a salvar.

y nuestro ejeemplo transm mitir,

Yo tee digo:

haabrá un día en que todoos podamoss

¡Levvántate y mirra a tu alreddedor,

grritar:

es muucho lo quee podemos hacer, h

¡Y Yo

conseguí

la

PAZ! P

busca en tu interrior! Elenna Izquierdoo Guerrero (4º ( A)

IESTO POR R LA PAZ MANIFIE M gustaría empezar esste manifiessto expresan Me ndo qué signnifica para m mí la Paz: •

No es sóólo un día que q celebraamos así po orque sí; creeo que la P Paz debe seer una conductaa diaria que todos debeeríamos ejerrcer.

Es el resspeto a nuesstra vida y a la de los deemás.

Es muchho más que el e fin de toddos los confflictos del mundo. m

¿ ¿Sabéis porr qué celebrramos este día? d Lo celeebramos porr la muerte de un homb bre, o m mejor dicho de un hérooe, al que assesinaron por p sus ideas que no guustaban a to odo el m mundo; este hombre fuee Gandhi.


I.E.S.O “Cuatro Villas” Te lo cuento

Muchos se preguntarán y…¿por qué celebramos el asesinato de Gandhi? En mi opinión está claro que no celebramos eso, sino la derrota de la violencia frente a la paz, ya que ha sido derrotada sin luchar; en cambio las conductas violentas se destruyen a sí mismas y entre ellas. La figura de Gandhi y la de otros muchos personajes de la historia que lucharon por sus ideas manteniéndolas incluso

hasta morir por ello, son algunos

de los ejemplos que deberíamos

seguir, sea con la acción que sea:

respetándonos, ayudando al que lo

necesite..., porque ya lo dijo

Newton:

demasiados

“El

hombre

hace

muros

y

pocos

puentes”. Yo espero que todos llevemos la paz allí donde vayamos con nuestra conducta diaria, ojalá acabemos con todos los conflictos bélicos y que sigamos luchando por la Paz como ya hicieron otros.

Juan Fernando Montero González (4º A)

CARTA A UN MALTRATADOR Desde la materia de Lengua castellana y Literatura, la profesora Ana Belén Martín Rodríguez propuso a sus alumnos de 4º ESO, con motivo del Día de la violencia de género, la creación de un escrito relacionado con el tema y al que titularían: “Cartas a un maltratador”. Todos los trabajos presentados se pueden leer en nuestro portal del centro, pero hemos seleccionado para nuestra revista esta carta titulada “A ti”.

A ti...

A ti, que aunque ni palabras te merezcas, he decidido escribirte, no para

reprocharte lo que has hecho ni lo que haces, sino para que reflexiones, para que te preguntes a ti mismo si es necesario, o mejor si es merecido el dolor que provocas.


I.E.S.O “Cuatro Villas” Te lo cuento

“¿Querido?, ¿Estimado?, ¿Señor?, ¿Señorito?”, en fin...hace mucho tiempo que no escribo una carta pero desde luego ninguna de las formas tradicionales de encabezamiento encaja y, además, la fecha y el lugar...de nuevo... En fin... Antes de nada quiero que sepas que estoy intentando contener las ganas de decirte “cobarde” y tantas cosas más, ¿sabes?. Pero ante todo seré respetuoso, no por nada sino sólo por no parecerme a ti y porque mi familia me enseñó que ante todo “respeto”, y ese respeto tú no te lo mereces ni en broma. Y todo esto... ¿Por qué? Muy fácil...a ti: porque la has humillado, porque la has menospreciado, porque la has golpeado, abofeteado, escupido, insultado... Vuelvo a decir, en fin... La pregunta que todos nos hacemos está clara, ¿por qué haces sufrir de esa manera?, ¿por qué causas tanto dolor?, o simplemente, ¿por qué maltratas? Según lo que he leído y escuchado, dices que la culpa es suya, ¿no?, de ella... de esa mujer que te cabrea con” sus tonterías y sus problemas” , que te pone nervioso cuando” te pregunta cosas que para ti no merecen tu atención”, que “te pide dinero para estupideces, como la comida, la limpieza de la casa, la ropa para los niños...” ¿De ella, verdad? A ella que” vive de tu sueldo”, “maldita imbécil”, ¿no?,” no sirve para nada”, pensarás... “¡que se busque un trabajo!” Claro que sí, es así como tienes que pensar, como la tienes que menospreciar, y sin embargo, ¿tú? ¿tú, qué? Tú tienes todo el derecho del mundo a tratarla así, ¿verdad? Tú puedes emborracharte tranquilamente, gastarte tu sueldo en cosas para el coche, en alcohol, en tabaco,... en fin... en lo que quieras, tienes derecho a llegar cuando quieras a casa, tienes derecho a escupirle, a patearla cuando esté en el suelo, desmayada por un golpe en la cabeza que tú le diste... ¿eso es lo que crees? , ¿de verdad piensas así? Es absurdo intentar justificar lo injustificable, por lo tanto por muchas razones que des en tu defensa: drogas, alcohol, ira, estrés... nada sirve, ¡NADA! Como dije antes, esta carta no tiene nada de normal, ningún encabezamiento encaja, pero desgraciadamente ningún final tampoco. Antonio Barragán Montero ( 4ºA)


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

“NOCH HE ESTREL LLADA” En

la

materia

de

Educcación

Plásticaa y Visuaal, la proffesora Carmenn Castillejo Falcón, pro opuso a los grrupos de 1ºº y 3º de E.S.O. E crear una u historiaa basada en n una obra dee arte, conccretamente en la pintura “Noche estrellada” ” del pintor

holandés

Vincent

Van

Gogh. El E comienzzo del escritto, en negrita,, era para toodos los alu umnos el miismo y a paartir de ahí ellos e han im maginado lo inimaginabble. Aquí apparece la historia de unn alumno. El aire era e húmedoo. Me arrop pé con la bufanda b azu ul que mi m madre me había h regaalado por mi m cumpleaños. Entoonces no me m gustó demasiado d pero esa noche n en mi cuello. Camiinaba agraadecí su teextura suavve y el caalor que desprendía d desp pacio porqu ue, la verd dad, no ten nía prisas por llegar a casa y vi algo qu ue no olvid daré jamás. Me abriguué un poco y subí a la pequeña coolina de mi pueblo. Co on las manoos en los bolsillos b y la l cara un poco tapad da por la bufanda, b m me sentí un poco cansaado. El vahho de mi aliento empaañaba los cristales c dee mis gafas,, impidiend do ver claroo el caminoo que me lllevaba a laa cima, así que me lass quité. Ya casi arriba a, me sentéé un momennto en una piedra p del camino c para a limpiarlass, mirando aal norte, dee cara a loss primeros vientos v que trae el otoñño. Era imppresionante, nunca habbía visto ta antas estrelllas, tanto cielo limpiio. El vientto jugaba enntre ellas y avivaba suu luz, movieendo a su veez el viejo cciprés que había h delannte de mí. Esa E luz ilum minaba el fiirmamento y mi caminoo de regresso a casa. Habrá H muchhas noches pero p pocas tan estrellaadas.

Javvier Vaqueraa Barragán (3ºA)


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

“LA AS MENIN NAS” L grupos de 3º de E.S.O, enn la materiaa de Educcación Los P Plástica y Visual, V han n llevado a cabo una Tarea sob bre el fa famoso cuaadro de Veelázquez “L Las Meninaas”. Una de d las a actividades a realizaar consistíaa en creaar una historia innspirándosee en el cuadro y adopptando el puunto de vissta de u uno de los personajes. Así, hann resultadoo las siguiientes c creaciones liiterarias.

Antonio Enrique E Góm mez Martín n (3ºA) desd de la visión del pintor Velázquez. Me desperté d esa a mañana baastante tardde, p pues quería descansarr para ese gran día ¡¡El r Felipe IV me enccargó retraatarlo con su rey e esposa!, a las cuatro de la tarrde. Tras un d desayuno cop opioso, fui al a jardín a reflexionar ssobre cómo sería e retrato. Pasé el P así toda a la mañanaa. C Comí, y al cabo c de una a hora ya esstaba delannte del lienzzo. Su m majestad m dijo qu me ue esperarra a su hhija, la inf nfanta Marggarita, paraa que ella observara o c cómo yo pin ntaba. Lleggó y, como eestaba aburrrida, se puuso a jugar con el peerro y con las Meninas. Comenccé a pintarr, pero ento onces obserrvé que dettrás de los reyes habíía un gran espejo en el que se rreflejaba to oda la gentee que estabba en la salla. Decidí pintar p lo qu ue se veía en el espejjo. Pero all final terminé pintanddo a los reyyes, porque ellos, a su u vez, se refflejaban en otro espejo o que habíaa en el fonddo de la salaa. Cuando finalicé el cuadro, loo mostré y todos se soorprendieroon al verlo, pues pensaaron que noo era buenoo y que no teendría éxito o.


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

O Olga María ía Llanos Caro C (3ºB) desde d la visiión del perrro. Aúnn era tempprano cuan ndo me despertaron y me llevaaron a la sala centtral. No había h podiddo ni desaayunar. Cerrré los ojoss para intenntar dormirr pero Nicolasito no deejaba de moolestarme, así a que abríí los ojos y… …vi a otro m mastín comoo yo delantee de mí. Emp mpecé a gruññir para quee se marchaara, pero seeguía allí y él me gruññó también. Seguí así hasta h que todos t se volvieron haccia mí diciééndome:- ¡C Calla, que es e tu reflejoo en el espej ejo, si no te callas te quedarás q sinn comer. Póórtate bien hasta que terminemoss y te daremos comidda especial!!- Permaneecí quieto durante ho oras y q escuchéé un -¡Term miné! Al finn me llevé mi recomp pensa, horas, sin comeer, hasta que despuués de todoo no estuvo tan t mal.

Loren na Sanvicente Gallarddo (3ºA) dessde la visión n de la infaanta Margarrita. Hoy es el día en el quee mis padrees van a posar p paraa el gran ppintor Veelázquez. Yo salí a darr un paseo por los jarrdines accompañada de mi peerro cuandoo sonaron unas vooces…eran las Menin nas. Me esstaban llam mando paara comenzzar la posse. Llegué al salón y allí esstaban mis padres, p Niccolasito , Mª M Agustina, el perro… Solo faltaba yo por colocarmee. José Nieto esttaba termiinando dee prepararr los uadro maateriales a Velázquez, el gran liennzo, las pinnturas. El cu iba a ser muyy extraño: mis m padres se s retrataríían reflejad dos en un esspejo. Yo esstaba conveersando conn Mª Agustiina para veer qué haríaamos despu ués de terminar el posaado, que por lo que se veía v iba parra rato. ¡Por fin!! después dee estar allí unas tres ho oras, Velázqquez muy enntusiasmad do nos e todos t repreesentados, incluido éll. Las enseññó el cuaddro finalizaddo y allí estábamos Meniinas y yo teeníamos máás protagonismo que mis m propios padres, p los reyes, quee solo aparrecían en unn espejo.


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

A Santeráás Martín (3ºB) Ana ( desde la visión dee José Nietoo, el señor dde la puerta a. Voy a contar laa historia por la que salgo s retrattado en el cuadro c de eeste pintor tan conocido, Velázquez, V pintor p de mi m rey, el grran Felipe IV. Estaba yo realizando una de miis tareas diiarias, la cual consistía en e supervissar si las doncellas hacían bieen las cam mas y ordenaban las alcobbas, cuand do vi por los pasilloos a la inf nfanta Margarita con todo suu séquito dee Meninas. Yo me asusté porque no n era costuumbre que estuvieran por p allí a esas horas.. Las seguíí por casi toodo el pala acio y obserrvé que esttaban un pooco perdidaas. Al llega ar a una dee las salas entraron todas. t Dudéé si hacerloo yo tambiénn o no, pero al final so olo me asom mé a la pueerta. Allí vi a los señorres reyes, detrás d de elllos un graan espejo, delante d estaban todas llas Meninass y la infannta posandoo. Los pintaaba el señoor Velázqueez. Al darm me cuenta dde que podíía ser repreesentado enn el cuadroo, salí corrriendo pero o… fue tardde porque al ver el lienzo l terminado apareecía yo allíí, medio enttrando, med dio saliendoo por la pueerta. Y esta es la histooria por la que q todo el mundo m me pregunta. p E Mª Ricco Pereira (3ºB) Elia ( desde la visión dee Velázquezz. Aqueel día fue muy especcial. Estaba a pintando un cuadroo de la inf nfanta Marggarita, la prreciosa hijaa de cinco años a de la familia fa de F Felipe IV y se s me ocurrrió otra ideea, la de piintar una esscena en laa que apareeciera la inf nfanta con sus s Meninass jugando, su s gigantescco perro desscansando… …,y a los rey eyes. Se lo coonté al rey y aceptó enncantado. Tardamos T v varias horaas en termin narlo, pero no os voy a contar loss detalles, ya y que tard daríamos unn tiempo. Em mpecé a pin ntar y al caabo de un rato, r llevabba ya más de d la mitad d del cuadroo, y algunoos comenzarron a inquiietarse: Niccolasito emppezó a pateaar al perro, la infanta se puso a juuguetear co on sus muñeecas y las Meninas M intentaban caalmarla. To odo era un completo aalboroto, peero al menoos logré finaalizarlo. Lees enseñé el cuadro a lo os reyes y loo dejé allí een la sala. Es, E sin dudaa, el mejor cuadro quue se ha hecho, h ya que q ningún pintor ha pintado co on la persppectiva que yo, y eso me m enorgulleece.


I.E.S.O “Cuatro Villas” Te lo cuento

9. GALERÍA ARTÍSTICA Las actividades realizadas en la materia de Educación Plástica y Visual durante el curso han sido muchas y variadas, no obstante se muestran aquí las que han sido objeto de exposiciones en el centro. He de destacar que ha sido muy interesante trabajar por Tareas, donde los ejercicios y las actividades aparecen bien planificados, con un proceso claro a seguir y con unos objetivos enunciados desde el inicio. “LA REALIDAD DISTORSIONADA” Los alumnos de 1º de ESO trabajaron con imágenes de revistas que previamente seleccionaron y a las que les practicaron unos cortes paralelos entre sí. Seguidamente desplazaron las piezas y las pegaron, cortando las partes de tiras sobrantes. El resultado es una visión distorsionada de imágenes realistas.

.

Carmen Castillejo Facón (Profesora de Educación Plástica y Visual)


I.E.S.O “Cuatro Villas” Te lo cuento

“EXTREMADURA EN GRISALLA” Esta actividad también la realizaron los alumnos de 3º de E.S.O. La grisalla es una técnica pictórica basada en una pintura monocromática que produce la sensación de ser un relieve escultórico. Fue puesta de moda por diversos escultores en el siglo XIV, empleándola en bocetos y dibujos preparatorios, ya que con esta técnica conseguían dar la impresión de relieve mediante un claroscuro muy matizado, haciendo diversas gradaciones de un solo color, generalmente gris o amarillo oscuro,

Carmen Castillejo Falcón


I.E.S.O “Cuatro Villas” Te lo cuento

“POESÍA EN RAYOGRAMAS” Los siguientes trabajos los realizaron los alumnos de 4º de E.S.O. inspirados en poemas y canciones. La técnica a trabajar en el laboratorio de fotografía fue la del rayograma. Entendemos por rayograma el procedimiento fotomecánico desarrollado por Man Ray, que consiste en la alteración de una placa sensible a la luz, en este caso papel fotográfico, mediante la aplicación directa de diversos objetos. El resultado son unas formas casuales sugestivas.

Extremoduro: “La vereda de la puerta de atrás”

El canto del loco”16 Añitos”

Alumna: Carmen Mª Barragán Moruno

Alumno: Emilio Ramón Hidalgo

Sus soldados son flores de madera

16 añitos fiera,

y mi ejército no tiene bandera,

me creía el rey del mundo

solo un corazón condenado a vivir

con mi lema por bandera,

entre maleza, sembrando flores de algodón.

lo que digan yo no escucho.

Exposición de rayogramas en el hall del centro.


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

“EL MINIMALI M ISMO” Esta Tarrea fue diseeñada para alumnos dee 4º de E.S S.O. En todaa Tarea hay y que realizzar unos ejeercicios y acctividades previas p al trrabajo final. En primer lugar, realizaron una Presentación sobre ell movimiennto artístico denominaddo Minimallismo y sob bre la o, Eduardo Chillida. L Llevaron a cabo obra del escultoor más reppresentativo del mismo bocetos y croqquis de diseños propiios en diéd drico y en las distinttas perspecctivas. Utilizzando polieespán y alaambre incanndescente, se s realizaroon figuras m minimalistas que monttadas sobre una platafoorma de maddera patinam mos con unna imitaciónn al hierro.


I.E.S.O “Cuatro Villas” Te lo cuento

Como no solo el resultado final importa, os muestro parte del testimonio gráfico de la creación de estas obras, desde el primer contacto con los materiales hasta la exposición de las piezas, ya que creo relevante el proceso que conlleva cualquier manifestación artística. Hay que destacar el buen ambiente en el aula, el trabajo en equipo y…¡lo que hubo que limpiar después! ¿os acordáis, chicos?

+


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

10. ACTIVID A DADES CO OMPLEM MENTAR RIAS Y EX XTRAESC COLARES Como caada año nueestro centro celebra num merosas actividades coomplementaarias y extraaescolares relacionadas r s no solo con c aspectos temáticoss de las differentes maaterias sino también coon algunos de d los temaas transversaales que se trabajan taanto dentro como a de las actuaciones que se han llevaado a cabo en el fueraa del aula. Éstas son algunas cursoo 2010-11: ACTIVIDAD DES COMUN UNES PARA TODOS LO OS GRUPO OS: •

CONCU URSO DE CALABA AZAS-HAL LLOWEEN N (28/10/100): Como todos sabemoss, el día dee Halloweenn es una fiesta f que se s celebra een Américaa; sin embargoo al igual que tomam mos prestaados vocablos de otrras lenguass (los préstamoos lingüísticcos) tambiéén lo hacem mos con alggunas de suus fiestas, como ocurre coon ésta, quee cada vez está e más arraaigada en loos centros eescolares.

FIN DE EL PRIMER R TRIMESTRE (22//12/10): Como venimoos haciendo cada año, conn la llegada de las fiestas navideñ ñas, el depaartamento de extraesco olares, con la ayuda a tanto de profesoores como de d alumnoss, organiza actividadess para despedirr el primer trrimestre y desear d a tod dos unas bueenas vacacioones.


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento •

DÍA DE E LA PAZ (27/01/11): ( El Día Esco olar de la Paaz lo celebrramos en nu uestro centro con c numeroosas actividdades: conccurso de loogo por la paz, lecturra de manifiesstos y poem mas, el muro de la paz, lanzamiento l o de globos con mensajjes de paz, proyyección de vídeos. v


I.E.S.O “Cuatro Villas” Te lo cuento •

DÍA DEL CENTRO (31/01/11):

Celebramos el día de nuestro centro con gran ilusión y entusiasmo. Es un día muy especial en el que toda la comunidad educativa se vuelca participando en las numerosas y diferentes actividades. Éstas son algunas muestras de ello:


I.E.S.O “Cuatro Villas” Te lo cuento •

DÍA DE CONVIVENCIA EN MAGUILLA (15/04/11):

En el curso 2010/11, el día de convivencia se celebró en la localidad de Maguilla. Este día es diferente en todos los sentidos; la comunidad educativa lo vive con gran alegría, en un ambiente distendido y sobre todo de diversión y cómo no, de aprendizaje. En él, los alumnos participan en una Giymkana que recoge numerosas y variadas actividades. Además, para finalizar y marcharnos con mejor sabor de boca, si cabe, los padres de los alumnos de la localidad preparan un exquisito aperitivo. Así, que desde aquí damos las gracias a tod@s por la implicación y la colaboración para que este día fuese tan especial. Éstas son algunas de las fotografías que reflejan algunos de tantos momentos vividos en Maguilla donde todos vestimos la camiseta que el centro nos regaló.


I.E.S.O “Cuatro Villas” Te lo cuento

RECITAL DE POESÍA CON ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL (1er trimestre): Los profesores D. Francisco Andrés Tejero Alba, profesor de Lengua castellana y Literatura y D. Gerardo del Barco Cantero, profesor de música, coordinaron poemas y música de unas jornadas poéticas-musicales celebradas durante el primer recreo de los lunes, en el que participaron tanto alumnos como profesores. El conserje, D. Ángel Hernández, se encargó de la grabación. Esperamos que se repitan actividades como éstas.

I EXPOSICIÓN DE LIBROS (3er trimestre): En el último trimestre, tanto profesores como alumnos tuvieron la oportunidad

de conocer toda clase de libros, desde el conocidísimo Libro Gordo de Petete a la Biblia en dos idiomas, griego e inglés. Esta exposición fue planteada y llevada a cabo por los profesores de Lengua castellana y literatura, Dª Ana Belén Martín Rodríguez y D. Francisco Andrés Tejero Alba. Pero, sin duda, no podría haberse celebrado sin la participación del resto de compañeros, algunos de los cuales colaboraron con libros propios. También hay que dar las gracias a la Biblioteca de Berlanga que nos ofreció numerosos ejemplares interesantes para la exposición.


I.E.S.O “Cuatro Villas” Te lo cuento

ACTIVIDADES DE LA MATERIAS

Además de estas actividades que, como ya hemos comentado, fueron comunes a todos los grupos, se llevaron a cabo otras muchas, por niveles y grupos, relacionadas con las distintas materias que se imparten. De todas ellas los alumnos disfrutaron y aprendieron no sólo conocimientos de las mismas, sino también aprendieron a convivir, a respetarse y a intercambiar opiniones y puntos de vista. ACTIVIDADES REALIZADAS CON LOS GRUPOS DE 1º Y 2º E.S.O. •

JORNADAS DE PATINAJE (21/12/10).

VISITA DE LA COMPAÑÍA DE TEATRO GUIRIGAI Y ASISTENCIA A OBRA TEATRAL: LA ZAPATERA PRODIGIOSA (21/01/11).

REFORESTACIÓN ESCOLAR EN “LAS QUINIENTAS” (25/01/11).


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

VISITA A MEDIOA AMBIENTA AL A LLER RENA (05//05/11).

ACTIVIIDADES REALIZAD R DAS CON LOS L GRUP POS DE 3º Y 4º E.S.O O. •

VISITA A CULTUR RAL A CÁC CERES CO ON 3º ESO O (21/10/10))

FESTIV VAL DE TE EATRO CLÁSICO C GRECOLA G ATINO-MÉ ÉRIDA CO ON 3º Y 4º ESO O (03/05/111).


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

RUTA POR P ESPA ACIOS NA ATURALE ES “LOS ROBLEDIL R LLOS” CO ON 3º ESO ( 14/04/11).

VISITA A DE LA PROFES SORA FRA ANCESA PARA IN NTERCAM MBIO ESCOL LAR CON FRANCIA F (4º ESO).

CAMBIO ESCOLAR E R A FRANC CIA (2-8/044/11) INTERC


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

VISITA A DE LA COMPAÑÍA A DE TEAT TRO “GUIIRIGAI” Y ASISTEN NCIA A LA REPRESEN NTACIÓN CON C 4º ES SO (16/02/111).

Adem más tambiénn participam mos en otrass actividadees como: •

VISITA A CULTUR RAL A JER REZ-ZAFR RA (29/10/100).

VISITA A AL MUSE EO DEL CU UERPO HUMANO H D BADAJJOZ (21/12/10). DE

ASISTE ENCIA AL L FESTIVA AL DE CIN NE “MOV VIES” EN M MADRID Y A OTROS S EN GREC CIA E ITA ALIA.

EXCUR RSIÓN DE FIN DE CU URSO A BARCERLO B ONA (6-100/04/11).

VISITA A AL MONA ASTERIO DE GUAD DALUPE (004/05/11).

RUTA DE SEND DERISMO POR LA SIERRA DE SAN MIGUEL L DE LLERENA (05/05//11).

ESCALA ADA EN ALANGE A (11/05/11).

VISITA A AL TEAT TRO ROM MANO DE REGINA (17/05/11-- ASISTEN NCIA TEATR RAL).


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

11. RECETAS R M MENESTR RA DE ES PÁRRAGOS P S INGR REDIENTE ES 1 kg.. de espárragos troceaados

4 ó 5 dieentes de ajoos

1 reb banada de pan p

1 pastillla de caldoo

2 hojjas de laureel

Comin no molido

2 ó 3 trozos de chorizo

Aceitte de oliva

Sal PREP PARACIÓN N Se pone el aceite en e el fuegoo y una vezz caliente se s fríe la reebanada dee pan. Desppués de retiirarla añadiimos la cebbolla y los ajos; esperramos a quue esté listo o y lo retiraamos y lo ponemos p junnto al pan. A continuacción colocaamos en el aaceite el cho orizo, al quue después de dar unnas vueltass para que se fría, lee añadimos los espárrragos. Posteeriormente trituramos la l cebolla, los l ajos y ell pan, añadiiéndoles unn poco de ag gua, y conjuuntamente los l espárraggos, las hojjas de laureel, la pastilla de caldoo y una pizca de comiinos molidoos. Lo dejam mos cocer a fuego lentto hasta quee esté tiernoo. Al finalizzar se le añaade la sal (aa gusto).


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

S SOLOMILL LO IBÉRIC CO EN SAL LSA DE AL LMENDRAS INGR REDIENTE ES 2 sollomillos trooceados

1 paastilla de caaldo

1 cab beza de ajoos

Pereejil

Azaffrán en heb bra

Pim mienta negrra molida

Bran ndi

Sal

PREP PARACIÓN N En primeer lugar, deebemos salppimentar los solomillos. A continnuación pon nemos el aceite a calenntar para rehhogar los soolomillos. Después D se trrituran los aajos, el pereejil, el azafrrán y las allmendras; a lo que añaadimos el brandy b y poosteriormentte lo mezcllamos todo con los solomillos; lee añadimos la pastilla de caldo, un u vaso de agua, y dejjamos cocerr a fuego lento hasta coonseguir quue la carne esté e tierna.

CREM MA PASTE ELERA INGR REDIENTE ES 1 sob bre de flaníín “El niñoo”

3 huevos

3 vassos de lechee

4 cucharaadas de azzúcar

Caneela molida

PREP PARACIÓN N Mezclam mos en un cazo c el conttenido del sobre junto con el azúccar. Le añad dimos los huevos h (de uno en unno y removiiendo al mismo m tiemppo). Poco a poco le vamos v


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

echanndo la lechhe fría, mezzclándolo bien. b Después lo ponem mos a calenntar sin dejjar de remoover. En el momento m q hierva, se que s retira dell fuego y see deja enfriaar. Finalmen nte se sirvee en porcionnes individuuales con la canela espo olvoreada. TARTA TA DE MAN NZANA INGR REDIENTE ES 1 huevo

8 cucharadas soperaas de harina a

ucharadas de azúcar 14 cu

17 cucharaadas de lecche

3 maanzanas meedianas

Mermelad da de meloocotón

Man ntequilla paara el mold de

PREP PARACIÓN N Se trituraan todos loss ingredienttes, y una veez terminaddo se colocaa en el mold de que previiamente habbremos untaado de manttequilla. Lo o decoramoss con las maanzanas corrtadas a gajjos y la meermelada de d melocotóón. Finalmeente la introoducimos een el horno o y la retiraamos cuanddo esté doradda. Eullalia García (Presiddenta del AM MPA)

Y ah hora... ¿QU UIERES HA ACER PIZZ ZA? La masaa de la pizzaa es fácil dee hacer. Sóllo necesitass harina, levvadura (mejjor de la freesca), aceitee de oliva, agua a y sal, en e estas prop porciones:


I.E.S.O “Cuatro Villas” Te lo cuento •

Medio kilo de harina, de la más normal que tengas, si es de la que venden en las panaderías en una bolsa, pues mejor.

25 gr. de levadura fresca, que no es difícil de encontrar en panaderías o supermercados, pero que si no la encuentras también puedes usar la que viene en sobre. Le pones medio sobre.

Un vaso de agua fría del grifo.

Dos cucharadas soperas de aceite de oliva.

Media cucharadita de sal.

Tienes que poner la harina en un bol y le haces un agujero en medio. En el agujero echas en este orden, la levadura, el agua el aceite y la sal. Vas removiendo el agua poco a poco incorporando cada vez un poquito de harina, hasta que no quede nada. Si las proporciones están bien te quedará lisa pero no se pegará ni en las manos ni en bol. Humedece un paño y cubre el bol con el. Déjala así, reposando dos horas. Pasado este tiempo puedes darle la

forma.

Con

cantidad de harina es fácil

que puedas hacer pizza

para cuatro personas pero

varía en función de lo

gruesa y del diámetro que

elijas...

tendrás

esta

que

experimentar. Para

darle

la

forma,

partes un trozo echas

harina sobre la encimera

y con un rodillo la

aplastas.

quede redonda, cuando

Para

que

te

ya hayas dado el grosor que quieras la pones sobre una tabla con el plato donde la vayas a servir boca abajo encima y cortas con un cuchillo lo que sobresalga. Bueno pues ya está, ahora elige tus propios ingredientes... y al horno. A mi me gustan todas, pero una de mis preferidas lleva: tomate, queso, cebolla, pimiento verde y rojo, champiñón, pechuga de pollo, aceitunas negras y albahaca. Pues nada, ya sabes... ¡a practicar! Agustín Cortés (Informático del centro)


I.E.S.O O “Cuatro V Villas” Te lo cue ento

12. AGRADEC A CIMIENTO OS Desde essta edición nº 5, quieroo dar las grracias a todoos: a professores y alum mnos, padrees y madress, así como al personal laboral, porr su colaborración y parrticipación en e las distinntas actuaciiones que see han llevaddo a cabo en e el curso 2010/11; 2 sinn vosotros nada de loo que en estaa revista os contamos hubiera h sido o posible. Para term minar, perm mítanme aprrovechar essta ocasión para dar laas gracias dee una maneera muy esppecial a dos grandes compañeros c , Martina y Javier. Sieempre estarremos agraddecidos porr todo vuestro apoyo,, ayuda y disposiciónn a la horaa de colabo orar y participar en todo aquelllo que se os ha sollicitado. Y de forma muy perssonal, agraddeceros todos los buennos ratitos que q hemos pasado p juntoos a lo largoo de estos cuatro c años, así comoo vuestro ánimo y complicidad recibidos en e “tiemposs difíciles”, que tambbién los ha habido. h Ya sé quue de una foorma u otraa siempre oss tendremoss y nos tenddréis. Desdee aquí os deeseamos lo mejor m ¡SUE ERTE!

Ana A Belén Martín Roddríguez (Professora de Lenngua castellaana y Literaatura)




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.