V. En caso de que un alumno deba abandonar el centro escolar siempre deberá ser recogido dentro del recinto por los padres o las personas autorizadas por los mismos. No se permitirá en ningún caso que los alumnos se vayan solos. VI. Todas las faltas de asistencia deben ser justificadas, utilizando los apartados destinados para ello que se encuentran en la agenda escolar o en el documento de justificación de faltas que da el tutor en la primera reunión de tutoría. De no hacerlo así, la falta sería injustificada. VII. Durante el periodo lectivo, los familiares no podrán acceder a las aulas y otras dependencias del centro salvo para realizar gestiones en Secretaría y Dirección o que hayan sido citados por algún maestro.
BOLETÍN INFORMATIVO PARA LAS FAMILIAS CEIP “JACOBO RODRÍGUEZ PEREIRA” BERLANGA (BADAJOZ)
VIII. Los padres deberán solicitar cita previa para entrevistarse con el tutor o profesores de su hijo, ajustándose al día marcado de tutoría con padres que se establecerá al inicio de curso. IX. Para realizar cualquier gestión de Secretaría, Jefatura de Estudios o Dirección se ajustarán a los horarios establecidos para este fin. X. Deberán controlar que los alumnos no traigan al centro materiales y juegos innecesarios: teléfonos móviles, balones, juguetes e instrumentos peligrosos. XI. La coordinación de las familias con el equipo de profesores favorecerá que el proceso educativo de sus hijos tenga coherencia. Por ello el seguimiento y respeto de las orientaciones en materia académica, comportamental, actitudinal y en la adquisición de hábitos saludables, nos permitirá que los niños progresen y se desarrollen adecuadamente. XII. Las familias deben comunicar al Centro cualquier aspecto de interés que afecte a sus hijos: alergias, situaciones familiares especiales, control de esfínteres, posibles contagios… comprometiéndose el centro a mantener dicha información en la más absoluta confidencialidad. XIII. La agenda escolar se convierte en instrumento de comunicación familiaescuela en educación primaria. En ella, el alumno anotará las tareas diarias que lleve para casa. El tutor o cualquier maestro especialista podrá realizar cualquier anotación personal sobre la marcha de un alumno en momentos puntuales. Se convierte así en un medio a través del cual la familia puede llevar un seguimiento del proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos.
Curso escolar 2018-2019 Dirección: Calle Calera 2, 06930 Berlanga (Badajoz) Teléfono: 924894487/88/89. - Fax: 924894488 Correo electrónico: cp.jacoborodriguezpereira@edu.juntaex.es
1.- BIENVENIDA DEL EQUIPO DIRECTIVO Y DEL CLAUSTRO DE MAESTROS. En nombre del Claustro de Maestros y del Equipo Directivo les damos nuestra más cordial bienvenida a toda la Comunidad Educativa. La coordinación, comunicación y acuerdos entre centro y familias, son imprescindibles para conseguir que el proceso educativo se lleve a buen término y que vuestros hijos se conviertan en hombres y mujeres preparados para enfrentarse a la vida. Como Colegio, esperamos de toda la Comunidad Educativa un compromiso de esfuerzo y superación que nos lleve a conseguir los objetivos que nos propongamos. Este documento pretende ser una primera comunicación e información que facilite la coordinación y organización entre los miembros que formamos la comunidad escolar. Con el fin de establecer un acuerdo formal con los padres o tutores legales de los alumnos, el Centro y los padres deberán firmar un documento de compromiso que recoja los acuerdos que se establezcan en colaboración y coordinación y que será entregado por los tutores a los alumnos de nuevo ingreso. Buen curso y un saludo para todos. 2.- INFORMACIÓN SOBRE EL CENTRO Nuestro centro cuenta con página web en la que pueden encontrar información sobre la actividad escolar, acontecimientos, novedades y cuestiones de interés. Es un canal de comunicación directo y rápido para estar informados de lo que sucede en el colegio. http://cpjrdguezpereira.juntaextremadura.net/
Control de los contactos: Se examinará a los contactos personales directos y se tratará a todos los infestados. Control del ambiente: Los objetos contaminados (ropa de vestir, de cama, toallas y otros) deben lavarse con agua caliente (al menos 55º C), o en seco, o se les debe aplicar un insecticida eficaz (ver tratamiento específico) Los peines y los cepillos se pueden sumergir durante una hora en un champú pediculicida o calentarlos en agua a 65º C durante 5-10 minutos. Tratamiento específico: Contra los piojos de la cabeza y las liendres: insecticida específico. Pediculosis del cuerpo: Lo más importante del tratamiento consiste en la posibilidad de cambiar y lavar la ropa. 9.- NORMAS DE CONVIVENCIA. Quedan recogidas en Funcionamiento del Centro).
el
ROF
(Reglamento
de
Organización
y
10.- A TENER EN CUENTA POR LOS PADRES I. En Educación Infantil una vez finalizado el periodo de adaptación de los niños de 3 años, los padres no podrán acceder a las aulas para dejar o recoger a sus hijos. II. Todos los familiares deben dejar a los niños en la puerta de entrada y con puntualidad. Sed puntuales, tenéis unos minutos de cortesía. En el supuesto que, por cualquier circunstancia, vengáis tarde, os recordamos que las normas que tenemos establecidas en nuestro centro, dicen que después de las 9:00 horas no se podrá incorporar al colegio ningún alumno/a hasta las horas de cambio de clase. III. Desde inicio de curso, y siguiendo las orientaciones del tutor, se establecerán horarios de estudio y trabajo diario en casa para planificar el tiempo no lectivo por la tarde, respecto al descanso, al ocio, al trabajo escolar y extraescolar. IV. Cuando un alumno tenga que ausentarse del centro en horario de clase, los padres deberán llevarlo y traerlo personalmente y presentar el justificante correspondiente dentro de la agenda escolar a su tutor.
Proyecto de Meteorología. Programa Proades. Proyecto Solidario: operación kilo, rastrillo solidario, carrera acción contra el hambre. 7.- BECAS DE LIBROS DE TEXTO
Las solicitudes suelen presentarse a final de curso en función de la publicación de la convocatoria en el DOE. Se debe tener en cuenta que la ayuda al estudio que se da para cada alumno es de 120 € aproximadamente. El centro dispone de un banco de libros (material no fungible) para el alumnado de 3º a 6º de educación primaria. 8.- ENFERMEDADES E HIGIENE: Cuando un niño tenga síntomas de enfermedad se procederá a ponerlo en conocimiento de los padres por medio de su maestro o tutor. Por la tarde, durante las Actividades Extraescolares, será el monitor o maestro que esté de responsable de la coordinación de las actividades, quien informará a las familias. En el caso de emergencia se avisará al 112. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE PEDICULOSIS (PIOJOS) Conocer la facilidad del contagio y evitar traer a los niños hasta que se solucione la situación. Medidas Preventivas: evitar el contacto físico con las personas infestadas y con sus pertenencias, diagnóstico y tratamiento precoz, junto a medidas de higiene (cepillado diario del cabello y limpieza); riesgo de intercambio de peines, gorras, diademas, etc. Control del paciente: Tratamiento específico del paciente y aislamiento de los contactos durante las primeras 24 horas después del tratamiento, en caso de que se trate de piojos que afectan al cuerpo. Si un niño tiene piojos se informará al centro.
PERSONAL DEL CENTRO TUTORES CURSO INF. 3 INF. 4 INF. 5 PR 1 PR 2 PR 3 PR 4 PR 5 PR 6 EDUCACIÓN FÍSICA INGLÉS MÚSICA RELIGIÓN AUDICIÓN Y LENGUAJE PEDAGOGÍA TERAPEÚTICA COMUNIC@ EOEP INSPECCIÓN ATE AFC
TUTOR JUAN ANTONIO GARRIDO CIDONCHA. SANDRA CABALLERO ABRIL. CRISTINA PACHÓN CANDELARIO. LAURA VERA GALLEGO. SEBASTIÁN GUERRERO BOZA. JOSEFA BERMEJO MINUESA. EULALIA VERA ORTIZ. Mª CARMEN VALENCIA VILLEJO. ANTONIO M. MARCHIRANT MONTANERO. ESPECIALISTAS VÍCTOR ALONSO ROMERO VICENTE.
HORARIO DE TUTORIA MARTES DE 16 A 17 MARTES DE 16 A 17 MARTES DE 16 A 17 JUEVES DE 16 A 17 JUEVES DE 16 A 17 LUNES DE 16 A 17 LUNES DE 16 A 17 MIÉRCOLES DE 16 A 17 MIÉRCOLES DE 16 A 17
ANTONIO GRILLO SANTOS. Mª MERCEDES JIMÉNEZ LEÓN. Mª JOSÉ RODRIGUEZ GÓMEZ. ESPERANZA ÁLAVA NÚÑEZ.
MIÉRCOLES DE 16 A 17 JUEVES DE 16 A 17 MARTES DE 16 A 17 LUNES DE 16 A 17
CARMEN SERRANO IGLESIAS.
LUNES DE 16 A 17
MÓNICA PIEDROLA GALLEGO. PALOMA PALLERO SOTO. ÁNGEL BENITO PARDO. PERSONAL NO DOCENTE ANA VALERO NOGALES. LEIRE ZABALA VÁZQUEZ.
MIÉRCOLES DE 14 A 15
JUEVES DE 16 A 17
Las familias que deseen concertar una tutoría, se le ruega que lo hagan vía Rayuela. Toda la información de interés que desde el centro se les quiera proporcionar, se difundirá por la misma vía de comunicación.
3.- NUESTRAS SEÑAS DE IDENTIDAD. Somos un Centro público que desempeña su labor educativa en el 2º ciclo de Educación Infantil (de 3 a 6 años) y en la etapa de Educación Primaria (de 6 a 12 años). Nuestra línea de actuación se centra en educar para el pluralismo (ideológico, político y cultural), la democracia y la convivencia pacífica, contribuyendo al desarrollo integral de los alumnos. Concebimos y organizamos el Colegio como un lugar donde se trabaja para desarrollar todas las capacidades y competencias de nuestro alumnado. El fin principal de la educación es favorecer en los alumnos el pleno desarrollo de su personalidad.
"Uno de los principales objetivos de la educación debe ser ampliar ventanas por las cuales vemos el mundo." 4.- ÓRGANOS DE GOBIERNO. COLEGIADOS Y UNIPERSONALES EQUIPO DIRECTIVO DIRECTORA: Dª. Esperanza Álava Núñez. JEFE DE ESTUDIOS: D. Sebastián Guerrero Boza. SECRETARIA: Dª. Sandra Caballero Abril. CONSEJO ESCOLAR: PRESIDENTE: Dª Esperanza Álava Núñez. SECRETARIA: Dª. Sandra Caballero Abril. JEFE DE ESTUDIOS: D. Sebastián Guerrero Boza. MAESTROS REPRESENTANTES ELEGIDOS POR EL CLAUSTRO: Dª. Carmen Serrano Iglesias. D. Juan Antonio Garrido Cidoncha. D. Antonio M. Marchirant Montanero. D. Antonio Grillo Santos. Dª. Eulalia Vera Ortiz. PADRES/MADRES REPRESENTANTES ELEGIDOS POR LAS FAMILIAS DEL CENTRO: Dª Rosario Fernández Cruz. Dª. Mª del Carmen Morillo Gómez. Dª. Otilia Muñoz Durán.
REPRESENTANTE DESIGNADO POR EL AMPA: Dª. Josefa Ortiz Torrejón. REPRESENTANTE DESIGNADO POR EL AYUNTAMIENTO: Dª. Teresa Gallardo Vaquera.
Este curso 2018/2019, hay que renovar representantes de las familias y de los maestros. Rogamos participación en las elecciones para el consejo escolar. 5.- HORARIOS Horario Lectivo: De 9:00 a 14:00 h. Actividades Formativas Complementarias: De 16 a 18 h de octubre a mayo. HORARIOS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO
DIRECCIÓN Y JEFATURA DE ESTUDIOS: - Lunes de 10:50 a 11:45 h. - Martes, miércoles, jueves y viernes de 12:15 a 13:10 h.
SECRETARÍA: - Lunes y martes de 12:15 a 13:10 h. - Miércoles y jueves de 9:00 a 9:55 h. - Viernes de 13:10 a 14:00 h. 6.- PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO.
Proyecto de Actividades Formativas Complementarias. Programa para la mejora del éxito educativo: COMUNIC@ Proyecto de Biblioteca. Programa de Habilidades Sociales. Programa de Estimulación del Lenguaje Oral en educación infantil. Proyecto Olimpiadas Saludables. Programa de Rutas por Espacios Naturales. Programa de Consumo frutas y hortalizas en la escuela. Proyecto de Reforestación.