1 minute read

Asisten 200 miembros de Juntas de Gobierno de los Colegios Territoriales

El ciberriesgo para los administradores de fincas, el bureau de solvencia de comunidades de propietarios, información sobre los temas tratados en la reunión de asesores jurídicos de los Colegios Territoriales, Plan Estratégico de Comunicación del CGCAFE, la compra venta de carteras y sociedades en el sector de la administración de fincas, información sobre el convenio firmado con la Dirección General del Catastro, han sido los temas de análisis y debate en la “Jornada de Formación Manuel Roberto”, celebrada en Madrid y organizada por el Gabinete de Estudios del CGCAFE, estaba dirigida a los miembros de las Juntas de Gobierno de los Colegios de Administradores de Fincas.

Pablo Abascal, presidente del CGCAFE, procedió al acto de apertura de la Jornada dando la bienvenida, en primer lugar, a todos los asistentes, así como a los ponentes

Benjamín Losada -Cyber aseguradora Hiscox-; Jorge Hernández -Chief comercial officer Experian Spain; Ana Moreno -Asesora Jurídica del CGCAFE-; Alex Sanz -Socio de la Agencia MICROBIO-; Bartolomé Calle -CEO Inverpoint- y Gonzalo Linage -director Inverpoint-; y Juan Ignacio González Tomé -Vocal asesor de la Dirección General del Catastro-.

Benjamín Losada explicó los riesgos a los que se enfrentan los despachos profesionales de administración de fincas con los ataques cibernéticos y las medidas que pueden tomar los administradores de fincas colegiados para combatirlos. “Si no se toman las medidas necesarias para prevenir los ciberataques, los profesionales se enfrentarán a sanciones administrativas por incumplimiento involuntario de la normativa de protección de datos; reclamaciones de terceros, paralización de la actividad, daño reputacional e, incluso, cierre del negocio”, explicó Losada. Finalizó su intervención recordando que se deben de contratar los servicios de una empresa especializada en prevención de ataques cibernéticos.

CONSEJO GENERAL

Información crediticia

La importancia del “Experian Bureau de Crédito” viene dada porque se crearía un sistema de Información Crediticia, Bureau de Comunidades de Propietarios (BCP), que contendrá operaciones morosas del sector a través de una base de datos donde será aportada la morosidad gestionada por las administradores de fincas -recibos impagados de las comunidades de propietarios e impagos de alquileres en gestión-. Para Jorge Hernández, “se ofrece la oportunidad, a los administradores de fincas, de profesionalizar sus servicios y poder llevar a cabo una gestión más eficiente de las comunidades de propietarios, evitándose llegar a los procesos judiciales en muchos de los casos”.

Colegiación

Ana Moreno, asesora jurídica del CGCAFE, informó de los temas que se habían tratado en la reunión mantenida con los asesores jurídicos de los colegios territoriales, manifestando que “se analizaron distintas temáticas de máxima actualidad, fundamentalmente, la situación actual de la colegiación y el análisis que se ha realizado, sobre el tema, en el informe de la Universidad Rovira y Virgili sobre el “Test de proporcionalidad aplicado a la profesión de administrador de fincas”.

This article is from: