ADN BARRANQUILLA ABRIL 13

Page 1

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 1 - 13/04/10 - Composite - ROJROS - 13/04/10 01:17

PROHIBIDA SU VENTA

www.diario adn.com.co

Barranquilla MARTES 13 DE ABRIL DE 2010

AÑO 1. NÚMERO 366 - ISSN 2145-4108

IDEASPARA SALUD Candidatos presidenciales responden a temas cruciales en ADN. ● Pág. 7 y 8

Revive pugna entre poderes

Investigación

Efectos

Se debilita el malecón de Puerto ● Página 3

El Gobierno y la Corte Suprema vuelven a enfrentarse. ● Pág.7

$49 millones, la pérdida.

Misteriosa pérdida de portátiles ● Página 4

El mar arremete contra base.

Buscan fortalecer a la educación superior

● El

Gobierno Nacional presentó ayer, a través del Ministerio de Educación, un proyecto de ley que busca garantizarle 4,2 billones de pesos a la educación superior hasta el 2019. La iniciativa la elevó la ministra Cecilia M. Vélez ante la Comisión Sexta del Senado de la República.

Dentro de poco, los reguladores de tránsito no serán necesarios para multar a los infractores del tránsito. CARLOS CAPELLA/ADN

Sistema

Vigilancia electrónica Desde ayer funcionan 5 equipos en puntos críticos.● Página 4 ADENTRO PÁGINA 2

PÁGINA 3

El cuidador del Coliseo H. Perea

Le llega el turno a la Construferia

Ex boxeador A. Díaz vive en el escenario.

En mayo, muestra de los últimos avances.

Los recursos, si es que se logran, tienen como finalidad resolver el problema estructural de la financiación de las universidades públicas del país. La cifra entraría a ser parte del Presupuesto General de la Nación desde el próximo año. ● Página 12


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 2 - 13/04/10 - Composite - ROJROS - 12/04/10 22:07

2

MARTES 13 DE ABRIL DE 2010

¡Xprésate!

Barranquilla

Lectores, ustedes cuentan con un espacio en ADN para opinar Escriba: redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co

Pico y placa

¡Click!

Motocicletas

3y4 Taxis

1y2 Recompensas A la comunidad La Policía Nacional invita a la comunidad a dar información sobre autores de delitos. Tels: 3182544623, 3453070 ó al 123. Los datos oportunos serán recompensados.

Ocupación Espacio invadido En la calle 72 con carrera 52, las ventas ambulantes se han ido tomando el espacio público que había sido recuperado. El llamado es para las autoridades distritales.

Urgencias Líneas de interés Emergencias…….....123 Bomberos................119 Policía.............112 - 156 DAS..........................153 Gaula........................147 Ambulancia............. 132 Acueducto............... 116 Energía.................... 115 Gas...........................164 Defensa Civil...........144

Educación Chatarrización Hoy, en El Paradero, el tema a tratar esacerca del proceso de la chatarrización de los buses del sistema colectivo de transporte. TeleCaribe, 12:55 p.m. a 1:00 p.m.

A la hora de enfrentar la crisis económica, muchas personas han decidido dejar la pena a un lado y arriesgarse en negocios que exigen salir a la calle y gritar a todo pulmón para hacer visibles sus productos . Sin embargo, vale recordar que hay normas y parámetros que a los cuales se deben ceñir quienes tomen la línea de la informalidad, como respeto por el espacio público y las normas de movilidad. GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN

SEMBLANZA PERSONAJE

Díaz ahora vigila el Coliseo El ex boxeador profesional vive en uno de los cuartos del derruido local. Fausto Pérez Villarreal Barranquilla

“Siempre tuve la esperanza de enseñar boxeo en el gimnasio del coliseo Cubierto Perea. Esa edificación, imponente en su época, que fue escenario de mi clasificación al Torneo Aficionado Suramericano de Ecuador, en 1983. La vida me dio un giro tremendo y terminé trabajando aquí, pero de vigilante”. Arcelio Díaz, ex boxeador cartagenero de notoria trayectoria amateur y profesional, dirige la mirada hacia el remodelado Teatro José Consuegra Higgins, otrora Teatro ABC, ubicado al frente del Humberto Perea. “No me incomoda ser vigilante ni nada por el estilo. Lo que sí me entristece es la desidia de esta ciudad, que dejó acabar este escenario. En cambio, mire allá –nos dice, señalándonos el Consuegra Higgins-. ¡Eso se llama resca●

Por su velocidad de manos y de piernas, a Arcelio Díaz se le llamó ‘Flash’. GUILLERMO GONZÁLEZ / ADN

La frase “Lo que sí me entristece es la desidia de esta ciudad”. Arcelio Díaz,

EX BOXEADOR VIGILANTE DEL COLISEO.

tar una obra!”. El espigado ex boxeador, apodado ‘Flash’ por su rapidez para desplazarse sobre el cuadrilátero, es desde hace tres años el vigilante de lo que queda Humberto Perea, local que, durante muchos años, sirvió de epicentro de eventos musicales, veladas deportivas y en-

cuentros religiosos. “El boxeo me dio muchas cosas –reconoce Arcelio-. No soy millonario ni nada por estilo, pero gracias a esa disciplina, me di a conocer tanto a nivel nacional como internacional y me di el lujo de visitar otros países que de ninguna otra forma lo hubiera hecho. Arcelio vive en uno de los cuartos del Coliseo. Por cuidar el local, recibe una modesta asignación mensual de Cordeportes. En horas de la mañana, enseña a jóvenes la actividad que domina a plenitud. Como fesional, Arcelio Díaz sostuvo 69 peleas: ganó 58 y perdió 11. En la lista sus rivales figuran cuatro púgiles que están muertos. Y los nombres de esos cuatro rivales comienzan con la letra ‘J’. Son ellos José Cortés, Jimmy García, Juan Rodríguez y Jaime Castellón.

Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Mario Salgado (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Barranquilla: Álvaro Oviedo (alvovi@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez, Alejandra Rodríguez, Sebastián Ciontescu y Laura Juliana Muñoz. Redacción: Estéwil Quesada, Javier Franco, Fausto Pérez Villarreal, Alexandra Castellanos, Guillermo González y Carlos Capella. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G. Claudia Jimena Díaz B. y Henry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200 ext. 4614. Jefe de producto ADN Barranquilla: María Carolina Bolívar Sierra, ext. 134. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Barranquilla: Carrera 51B N˚ 82-254, local 6. PBX: 3735031. redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular”.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 3 - 13/04/10 - Composite - ROJROS - 12/04/10 19:48

MARTES 13 DE ABRIL DE 2010

¿Usted qué haría?

Para que los nuevos controles de tránsito sean más efectivos

Barranquilla

Escriba: redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co

EVENTOS EXPOSICIONES

Negocios: el turno es para la construcción Desde ya se está promoviendo la Construferia del Caribe.

En breve Huertas para los más vulnerables

Triple A reconoce dificultades

BARRANQUILLA. Pasados

BARRANQUILLA. La Triple

cuatro meses, las cerca de 4.000 familias vulnerables que se benefician con el programa de huertas caseras en el Distrito empiezan a recoger frutos. Esto además de mejorar las condiciones alimenticias, contribuye con la economía familiar.

A reconoció las dificultades que tiene para la recolección de basusas en varios puntos de la ciudad debido a la poca colaboración de la comunidad. Destaca que hay 190 puntos de depósito ilegales que generan 200 toneladas diarias.

Redacción ADN Barranquilla

Ahora, a trabajar por ley para región BARRANQUILLA. Tras dar

● Cumplido el gran evento

de moda Plataforma K, que sirvió de encuentro entre compradores y diseñadores, ahora se viene uno con similar vocación de mercadeo: la Construferia del Caribe. Es un evento del sector de la construcción y está siendo organizado por Camacol. Se realizará del 20 al 23 de mayo en la Antigua Casa Estrella (esquina de la calle 72 con la carrera 65. En su edición 2009, Construferia contó con 120 expositores entre productores y comercializadores de materiales y servicios relacionados con la construcción. Le mostraron todo eso, durante cuatro días, a unos 12.000 visitantes. También, las constructoras de edificaciones nuevas, ofrecieron viviendas y proyectos comerciales para lograrse ventas totales por unos 20 mil millones de pesos. La gerente regional de Camacol, María Inés Camargo Delgado, anunció que paraesta edición se ofrecerá una conferencia magistrar acerca de uno los temas de moda en nuestros tiempos de cambio climático: la construcción sostenible. La dictará Cristina Gamboa, directora ejecutiva del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible. Y aparte de la muestra inmobiliaria y demás, está la habilitación de un espacio especial de 144 metros cuadrados para los negocios del sector: es para las empresas que como expositoras, quieran atender a

Inversión de $4.000 millones.

Stella Martínez Rueda, quien hasta hace poco se desempeñó como vicepresidente de Turismo de la promotora Proexport, es hoy la Presidenta de esa entidad. Si bien nació en Bucaramanga, es barranquillera no sólo de corazón sino de comportamiento: hiperactiva, alegre, entusiasta y exigente, y esa tónica impuso durante los cinco años que ocupó su cargo, y así se le recuerda cuando ocuopó la Dirección de la

un parte de victoria del ‘Voto Caribe’ (fueron casi 2,5 millones), los gobernadores de la Región acordaron una agenda para impulsar la aprobación de una Ley que le daría vía libre a la creación de la Región Caribe como entidad territorial.

Divulgan política de gestión de activos La Central de Inversiones S.A. y el Departamento Nacional de Planeación darán a conocer a todas las entidades de la Costa Caribe la Política de gestión de Activos Públicos del Estado. Será mediante un foro para este jueves 15 de abril en el Hotel de El Prado.

El nuevo paso, promover la ley.

La del año pasado representó ventas por 20 mil millones de pesos y tuvo 12.000 visitantes. ARCHIVO/ADN

El apunte Capacitación, concursos y hasta comida ●Además de la ‘Sala de

Negocios Caribe’ como novedad, la agenda de Construferia tiene un listado de charlas y conferencias magistrales para elsector. También se realizará el ‘III Concurso de procesos constructivos en las

categorías: mampostería, construcción liviana en seco, enchape cerámico, estucado y plomería. “Estos eventos se usan para lograr objetivos de mercadeo, y el sector de la construcción no es la excepción”, dijo la gerente de Camacol.

sus clientes de manera especial para lograr mayor efectividad en los cierres de negocios. Por eso La muestra inmobiliaria contará con 34 stands que recogen el 90 por ciento de la mejor oferta en la ciudad, con las constructoras más importantes de la a agremiación. La idea también es ofrecer todas las posibilidades de financiación.

Currambera a Proexport ● La barranquillera Nubia

3

La cifra

5

años, al frente de Vicepresidencia de Proexport estuvo la nueva Presidenta de la entidad. Oficina de Proexport en Barranquilla, que nunca deja de visitar. Proexport es la entidad colombiana de promoción de las exportaciones no tradicionales, el turismo

internacional y la inversión extranjera directa. Asumió ante el ministro de Comercio, Luis Guillermo Plata, con el ánimo de darle continuidad a las políticas nacionales en la materia. Ella es abogada especializada en Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Javeriana y graduada en Legislación Financiera y Derechos de Autor en la Universidad de los Andes y en Comercio Exterior en la Universidad del Norte de Barranquilla.

Nubia S. Martínez. ARCHIVO/ADN

El malecón se afectó de manera considerable. ARCHIVO PARTICULAR

Malecón, afectado por el fuerte oleaje ● El fuerte oleaje de la últi-

ma semana en las playas de Puerto Colombia, causó daños en la estructura del Malecón Turístico, y ahora está la Alcaldía alertando a la Gobernación y al Gobierno Nacional para ejecutar acciones encaminadas a defender la obra. La alcaldesa, Martha Villalba Hodwalker, estuvo en el sitio de la emergencia con el Gobernador Eduardo Verano de la Rosa, el Secretario de Infraestructura, Juan Pablo Deick Jassir, analizando la situación y buscando una salida urgente. “Debemos proteger esta costosa obra que es uno de los principales atractivos del municipio. Ya le recu-

La frase “Esta costosa obra hay que cuidarla. Es un atractivo del municipio”. Martha Villalba H. ALCALDESA PUERTO COLOMBIA.

peramos el alumbrado con una inversión de más de 300 millones de pesos, y una protección en roca por 500 millones de pesos”, dijo la mandataria. La de ahora es la tercera emergencia que vive el Malecón. En las dos anteriores los apoyos económicos llegaron de la Nación y el Departamento.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 4 - 13/04/10 - Composite - ROJROS - 12/04/10 19:49

4

MARTES 13 DE ABRIL DE 2010

La frase

Barranquilla

“Hay que idearse un sistema que no afecte a propietarios”. Fabio Castro, DUEÑO DE TAXIS.

MOVILIDAD MEDIDAS

Muchos pisaron la cebra Ayer fue el primer día de las sanciones electrónicas a infractores de tránsito. Andrés Artuz Fernández Barranquilla ●Carlos

Guzmán fue uno de los 161.699 conductores que en los últimos tres meses recibieron en su casa el comparendo pedagógico por haber infringido los sistemas pilotos de fiscalización electrónica instalados por la Alcaldía a través de la Secretaría de Movilidad. El día que, dentro de su correspondencia, venía la multa simbólica por no respetar la cebra del semáforo, ubicado en la calle 82 con carrera 55, entendió que de ahora en adelante debía respetar al dedillo las señales de tránsito y no como a él le parecía. Por eso ayer salió en su Renault 19 pendiente de cumplir porque también sabía que era el primer día de la etapa sancionatoria con la que la Administración Distrital pretende poner en cintura, al mejor estilo de países como Estados Unidos, a todo aquel que cometa infracciones de tránsito. Al cierre de esta edición, la Secretaría de Movilidad todavía no llevaba un registro de los que no respetaron los sistemas denominados como ‘El Tope Electrónico’ y ‘El Detect’. El primero que consta de sensores para la velocidad, y el

segundo que cuenta con cámaras para controlar el cruce de semáforos y la parada sobre la cebra peatonal. Sin embargo, el lente del reportero gráfico de este diario detectó que tanto en la calle 82 con carrera 52, donde está ubicado el sistema ‘Detect’ y en la calle 61 con carrera 35, donde está ‘El Tope’ electrónico, muchos serán los que reciban malas noticias en próximos días. Los motorizados y los taxistas parecieron ser a los que menos les importa el tema de las sanciones.

El dato El dueño paga ●Fabio Castro, dueño de

Como este taxista, más conductores ignoraron las cámaras.

varios taxis, teme que sus conductores cometan infracciones y sea él al que le toque pagar. “Hay que idearse un sistema para que los que manejan carros ajenos tengan más cuidado y no nos den dolores de cabeza”, comentó. Desde el viernes serán habilitadas tres cámaras más en puntos estratégicos.

celente, calificó el alcalde Alejandro Char el comportamiento de los ingresos tributarios registrado durante el primer trimestre de 2010, ya que en el período enero-marzo, el Distrito recaudó 83.641 millones de pesos por Impuesto Predial y 63.873 millones por Industria y Comercio. Según el mandatario, una vez más queda revelada en el pago de los impuestos la confianza devuelta a los barranquilleros durante su administración. “Con estos recursos podemos priorizar el gasto público y continuar con programas de vías, centros de salud, nuevas aulas y más inversiones sociales”, afirmó Char.

marzo, se recaudó $ 83.641 millones por el Predial.

161.699

comparendos puso la Secretaría de Movilidad en la etapa pedagógica. En la calle 82 con carrera 55 fue evidente que existen conductores que no conocen de las cámaras o son desafiantes. CARLOS CAPELLA/ADN

Desaparecidos 38 computadores equipo de especialistas de la Sijín analizan las cintas de las cámaras de seguridad de la Gobernación del Atlántico para tratar de encontrar pistas y así esclarecer el robo de 38 computadores portátiles del despacho de la Secretaria de Educación, ubicado en el segundo piso de la edificación. El caso fue revelado ayer por la secretaria Lilian Ogliastri, quien aseguró que para llegar al sitio donde se encontraban los equipos había que pasar por cinco puertas y luego por su despacho. Los computadores hacen parte de un lote de 605 comprados por la Go-

●Como un crecimiento ex-

Entre enero y

La cifra

● Un

Creció el recaudo tributario

bernación en asocio con el Ministerio de Educación para impulsar el programa ‘Atlántico Digital’. Los equipos, cuyo costo asciede a los 49 millones de pesos, llegaron el 22 de febrero y tenían como destino los colegios oficiales de los pueblos y en estos momentos se les estaba acondicionando un programa especial para las materias de matemática, física y química. “No se entiende como pasó esto, era uno de los sitios más seguros de la secretaria”, puntualizó Ogliastri, quien no cree que los computadores los sacaron a plena luz del día.

Por vender licor a 2 menores sellan bar La venta de licor a dos menores de edad le significó el cierre preventivo por 7 días al establecimiento ‘La Mangosta Café Bar’, ubicado en la carrera 8 No. 41B-34. El caso se registró el pasado sábado durante los operativos realizados por los inspectores de policía y las comisarias de familia ante las quejas de la misma comunidad. “El establecimiento o negocio que sea sorprendido vendiendo licor a menores de edad de inmediato será sellado y se hará cumplir ●

Los equipos fueron hurtados de la Gobernación del Atlántico.

También se refirió de la misma forma a las inversiones que se harán en el Cuerpo de Bomberos local con parte de estos recursos por el orden de los 5.700 millones de pesos. Precisó que estos recursos hacen parte de un total de 11.000 millones de pesos con los cuales se va a mejorar ese organismo de socorro, su dotación e instalaciones. En cifras también demostró que el comportamiento mensual de los ingresos por Impuesto Predial registra un crecimiento del 102 por ciento desde que el Distrito recuperó la soberanía tributaria. Char instó a seguir respondiendo positivamente.

El dato El cierre del lugar ocurrió en la noche del pasado sábado durante los operativos realizados por las autoridades de policía y las comisarías de familia.

con el artículo 323 del Código del Menor, que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas a menores y el ingreso de estos a locales”, manifestó la inspectora general de policía del Distrito, Claudia Soto De la Espriella.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 5 - 13/04/10 - Composite - ROJROS - 12/04/10 23:10

MARTES 13 DE ABRIL DE 2010

El dato

5

Mundo

Obama propone crear banco para reciclar materiales más peligrosos, como el uranio. INAUGURACIÓN LÍDERES

Obama se la juega en cumbre nuclear Presidente de E.U. pide acciones en lucha contra terrorismo. Washington AFP ● El presidente estadouni-

dense Barack Obama abrió ayer una histórica cumbre de seguridad nuclear para que los materiales radiactivos no caigan en manos de terroristas, afirmando esperar acciones “concretas” como resultado. A la cita acuden dirigentes de unos 50 países. Obama había declarado a primera hora que las consultas bilaterales desarrolladas con otros líderes han sido “impresionantes”. En su opinión, “es una señal de cuán profundamente preocupados deberían estar todos ante las posibilidades del tráfico nuclear... Pienso que al final de esto vamos a ver acciones muy específicas y concretas de cada país para que el mundo sea un poco más seguro”. El fin de semana Obama había advertido que “organizaciones como Al-Qaeda están en proceso de tratar de hacerse de un arma nuclear, un arma de destrucción masiva que no tienen reparos de utilizar”. Ucrania dio el primer paso al anunciar poco antes del inicio oficial de la cumbre que quería “sacarse de encima todas sus reservas de uranio altamente enriquecido antes de la próxima cumbre sobre seguridad nuclear, en 2012”, dijo el portavoz de la Casa

Blanca Robert Gibbs, quien habló tras un encuentro bilateral de Obama con el presidente ucraniano Viktor Ianukovitch. El objetivo del gobierno estadounidense es que todos los países con capacidad o equipamiento nuclear se comprometan a detectar y poner bajo control sus reservas de material, con la colaboración de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), en un plazo de cuatro años. Pero un tema paralelo que suscita tanto in-

El apunte Plazo para Irán ● Tras reunirse con su

par estadounidense, el presidente chino Hu Jintao dijo que había que mantener el diálogo con Irán. Así mismo, Brasil es partidario de seguir dando tiempo y estudiar una solución técnica al caso nuclear iraní, según dijo el canciller Celso Amorim, tras una reunión del presidente Lula da Silva y el primer ministro turco, Recep Erdogan.

terés como la inestabilidad nuclear es Irán, sospechoso, a pesar de sus negativas, de querer dotarse de armas nucleares bajo el amparo de un programa civil. “La comunidad internacional debe enviar un claro mensaje a Irán”, expresó la Casa Blanca. La ausencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, podría complicar la cumbre. Sin embargo, Obama parece gozar de buena sintonía con el ruso Dimitri Medvedev tras un periodo de frialdad.

Cisjordania: vuelve zozobra a palestina El presidente sirio Bachar al Assad y el jefe de la Liga Árabe, Amr Musa, denunciaron un nuevo decreto del ejército israelí que podría permitir la expulsión de miles de palestinos que residen en Cisjordania. Assad llamó a la comunidad árabe e internacional a adoptar “una posición clara concerniente a las tentativas israelíes de aplicar una política de purificación racial en Cisjordania, y querer expulsar a los palestinos de su patria”. El temor tiene que ver con la vigencia, a partir de hoy, de una política militar israelí que buscaría evitar la infiltración terrorista en la región. El ejército de Israel desmintió que tenga otra in●

La frase “La norma afectará a muy pocas personas en Cisjordania”. VOCERO OFICIAL, EJÉRCITO DE ISRAEL SOBRE LA POLÉMICA.

tención: “este texto busca, por el contrario, defender mejor a quienes sean objeto de una orden de repatriación, ya que prevé la creación de una comisión judicial ante la cual estas personas podrán apelar”, afirmó un vocero militar. Francia, entre tanto, pidió respeto a la libertad de los palestinos. -AFP-

En breve

Obama saluda a presidente brasileño Lula da Silva. Asisten colegas de Chile, Argentina y México. AFP

Un trágico accidente ferroviario en Italia Al menos siete personas murieron y otras 20 resultaron heridas en el descarrilamiento de un tren regional en la zona de Merano, en la provincia de Bolzano (norte de Italia), informó el gobernador provincial, Luis Durnwalder. El accidente ocurrió en una zona de vía única que atraviesa un estrecho camino, según informaron los medios de comunicación italianos, que hablan de 50 heridos graves que tuvieron que ser trasladados a hospitales de la zona y estiman que la cifra de fallecidos aumentaría en las próximas horas. Las imágenes muestran cómo uno de los vagones, visiblemente dañado por el accidente, quedó colgan-

Un palestino participa en revuelta contra militares israelíes. EFE

Así quedó el tren descarrilado.

do, aunque no corre peligro de caer al río después de que los bomberos lograron asegurarlo. Según los primeros indicios, el descarrilamiento podría haber sido causado

El dato 400 metros cúbicos de tierra se desprendieron de la montaña, según el geólogo Ludwig Noessing.

por un derrumbe que afectó las vías. Fuentes del gobierno de la provincia de Bolzano hablan de un posible sistema de riego que se rompió en lo alto del camino provocando una cascada de agua que pudo originar un considerable desprendimiento de la tierra. En declaraciones al diario ‘Il Corriere della Sera’, un policía explicó que se trata de “un tren pequeño con un par de vagones” y que “no había muchas personas a bordo”. La línea afectada, según dicho diario, es una de las más modernas de la región del Trentino Alto-Adigio y había sido inaugurada en 2005. -EFE-

Polacos reconocen a otras víctimas

Disidente cubano levanta la huelga

VARSOVIA (REUTERS). In-

LA HABANA (EFE). El médi-

vestigadores rusos identificaron ayer el cuerpo de la esposa del presidente Lech Kaczynski, Maria, quien falleció con él en un accidente aéreo. Sólo se han reconocido 24 de las 96 víctimas del accidente.

co disidente cubano Darsi Ferrer, detenido sin juicio desde julio de 2009, levantó la huelga de hambre que mantenía desde hace tres semanas después de que la Fiscalía y el penal le aseguró que irá a los tribunales.

Guerrilleros piden mediación en Perú LIMA (AFP). El ‘camarada

Causas de siniestro, en estudio

Artemio’, jefe de una columna de la guerrilla Sendero Luminoso que opera en Perú, le pidió a la Cruz Roja Internacional y a la iglesia católica mediar para iniciar un diálogo “que ponga fin a una guerra sin sentido”.

Economía de China crecerá 9% en 2010 PEKÍN (EFE). La economía

china crecerá el 9,6% en 2010 y el 9,1% en 2011 según las previsiones del Banco Asiático de Desarrollo, que además advirtió que si el país no cambia su estructura económica, ésta podría perjudicarle a largo plazo.

Cruz Roja sería mediadora.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 6 - 13/04/10 - Composite - ROJROS - 12/04/10 19:34


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 7 - 13/04/10 - Composite - ROJROS - 12/04/10 23:25

MARTES 13 DE ABRIL DE 2010

Xprésate

Colombia

¿Qué les preguntaría a los candidatos presidenciales? Escríbanos redaccionbogota@diarioadn.com.co

PREOCUPACIÓN

Panorama de la salud en Colombia es grave Expertos cuestionan a candidatos sobre emergencia social.

Redacción Salud Bogotá

Los datos de salud son inciertos

Deudas cercanas a los seis billones de pesos, un creciente número de tutelas de ciudadanos para solicitar atención, la coexistencia de varios planes de beneficios que generan inequidad entre pobres y no pobres, serios problemas de sostenibilidad causados por el desempleo creciente, e indicadores clave de salud pública a la baja. Estos son apenas algunos de los factores que, en criterio de analistas, caracterizan la que ellos califican como la crisis más profunda por la que haya pasado el sistema colombiano de salud en sus 16 años de creado. Desde hacía años venía advirtiéndose el progresivo desfinanciamiento del sistema por cuenta del modelo de aseguramiento en el que se funda. Se creyó que el crecimiento de la economía garantizaría que la mayoría de los colombianos tendrían trabajo estable, lo que les permitiría cotizar al sistema de salud (régimen contributivo). Se estimó, en un comienzo, que lo aportado por trabajadores y empleadores alcanzaría para subsidiar a los afiliados pobres, que no pueden contribuir y que serían la minoría (régimen subsidiado). Pero ocurrió lo contrario: hoy la mayoría de los afiliados son pobres que no cotizan, y los trabajadores y empleadores que le aportan al sistema, cada vez menos.

Por cuenta del desorden no se sabe con certeza cuántos son, dónde están y en qué condición los afiliados por cuya cobertura paga el sistema de salud. Tampoco se sabe de qué tamaño es el despilfarro de recursos en los municipios o el valor de la intermediación

Números de la salud en Colombia, poco amables Las cifras en Colombia sobre salud no son nada alentadoras. Por ejemplo, Colombia pierde 280 años de vida saludable por cada 1.000 personas, debido, principalmente, a enfermedades prevenibles en su mayoría. En el tema de gestación, el 21 por ciento de las mujeres entre los 12 y los 19 años en Colombia, están o han estado alguna vez embarazadas. Aunque el cáncer de cue●

de las EPS. Otro problema grave es la situación de la salud colectiva. En Colombia han resurgido enfermedades que se consideraban controladas como la malaria, el dengue, la fiebre amarilla y la tuberculosis; ostenta índices preocupantes de desnu-

trición infantil y sífilis congénita, y un alto crecimiento de enfermedades crónicas, prevenibles en su mayoría. Muchos de los problemas de salud, sobre todo de las poblaciones más pobres, son causados, además, por la carencia de acueductos.

Diversas protestas después que se conocieran los decretos de la emergencia social. JAIVER NIETO

Aunque se avanzó en cobertura (de hecho el país está ad portas de la universalidad), ésta se amplió a punta de subsidios para las personas pobres. Varios estudios sobre el tema y el creciente número de tutelas en salud indi-

llo uterino es una enfermedad de transmisión sexual ciento por ciento prevenible, cada año se registran en el país 6.800 nuevos casos de este mal y cerca de 3.300 mujeres mueren por su causa. Pese a ser males controlables con medidas coordinadas de salud pública, en Colombia hay estadísticas preocupantes de desnutrición, rabia, sífilis congénita, tuberculosis, fiebre amarilla, malaria, dengue y mortalidad materna e infantil.

7

El apunte Candidatos opinan ● El fuerte debate

generado tras la expedición de una serie de decretos, en el marco de una Emergencia Social declarada para conjurar el inminente colapso del sistema, sacó a flote muchos de estos problemas que el próximo Presidente de los colombianos deberá enfrentar.

can, no obstante, que el carné de afiliado no garantiza el acceso pleno a los servicios de salud en el país. Distintos análisis apuntan a que el problema no es la falta de plata sino el caos nunca remediado del flujo de recursos y de las bases datos, que no permiten saber su destinación exacta. Ante este panorama. los candidatos responden sobre una de las principales preocupaciones de los votantes.

En campaña

El aspirante a la presidencia de la República, por del partido de ‘la U’, Juan Manuel Santos, plantea incentivar la vivienda de interés social a través de la habilitación del suelo y de convencer a todos los alcaldes del país, que deben ir tras un objetivo común encaminado a solucionar este problema.

El candidato por Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, cuestionó la legitimidad del último sondeo de opinión realizado por Datexco que fue dado a conocer el viernes pasado y que habría dado ganador al candidato del Partido Verde, A. Mockus.

Con una jornada por las principales emisoras bogotanas, el candidato del liberalismo, Rafael Pardo, expondrá sus propuestas para una ciudad justa. Su vicepresidente, Aníbal Gaviria, arrancará en Puerto Berrío la ‘riatón liberal’ para exponer los proyectos del partido.

Jaime Araújo Rentería, candidato de la Alianza Social Afrocolombiana (ASA), iniciará un recorrido por sectores pobres del sur de Bogotá. Araújo Rentería dará a conocer el plan de Gobierno y sus propuestas de empleo, salud y vivienda.

La aspirante conservadora Noemí Sanín pondrá a prueba la solidez de su bancada durante el Congreso Nacional de este miércoles, en el que el pleno de la colectividad la proclamará como su candidata a las elecciones presidenciales.

Tras una semana de conversaciones y trabajo conjunto, el candidato del Partido Verde Antanas Mockus y Sergio Fajardo presentaron ayer una declaración en la que recogen el sentido de su alianza, su visión de Colombia y su propuesta para gobernar el país.

El plan de acción del candidato de Apertura Liberal y ex concejal de Bogotá, Jairo Calderón, se centra en la erradicación de la pobreza y el hambre. Calderón considera que su experiencia como concejal lo ayuda en esta nueva etapa en busca de la Presidencia.

El candidato del Polo Democrático, Gustavo Petro, anunció que denunciará penalmente al presidente Álvaro Uribe y a lo que llamó ‘la cúpula de Palacio’, por el tema de las interceptaciones telefónicas, que incluyeron también a sus hijos menores de edad.

El candidato de La Voz de la Consciencia, Róbinson Devia, viajará a la ciudad de Medellín, a visitar varios medios de comunicación y tendrá un encuentro con líderes, de 9:00 pm a 10:00 pm. Estará en entrevista con Teleantioquia.


8

MARTES 13 DE ABRIL DE 2010

MARTES 13 DE ABRIL DE 2010

Colombia pierde 280 años de vida saludable por cada 1.000 personas, debido, principalmente, a enfermedades prevenibles en su mayoría.

Cerca de 700 mil millones de pesos pierde al año el Estado por personas que aparecen afiliadas a los regímenes subsidiado y contributivo al mismo tiempo.

Cerca de 6,6 millones de colombianos que reciben salud subsidiada (reservada para las personas más pobres) no están registradas en el Sisbén.

9

El país paga cada año por la afiliación de 24,7 millones de personas que reciben salud subsidiada, pero solo aparecen carnetizadas 20,6 millones.

CANDIDATOS PROPUESTAS

¿Y usted qué hará por la salud? Desde hoy y hasta el viernes antes de las elecciones presidenciales, ADN les presentará las tesis de todos los candidatos. Con temas de profundo interés general, pretendemos establecer las reales diferencias entre unos y otros, para que el lector se llene de argumentos a la hora de acudir a las urnas. Hoy el tema es la salud y la situación del sistema con el que se busca cubrir a toda la población y que atraviesa por el peor momento desde cuando se puso en marcha la Ley 100. Quedan muchos aspectos por fuera, pero los que aquí se tocan son de suma importancia.

Las preguntas

1

La viabilidad del sistema de salud se construyó sobre la idea de que la mayoría de afiliados tendrían empleo y subsidiarían a los pobres. Pero hoy la mayoría no tiene recursos. ¿Por qué mantendría este modelo de aseguramiento del sistema de salud? Si no lo mantiene, ¿cuál sería la estrategia?

2

¿Cuál sería su estrategia: que el sistema financie todas las necesidades de salud de la gente, para lo cual se crearían impuestos nuevos, o que se limiten los beneficios a un POS básico para todos, cubierto por el sistema, y que el resto lo paguen los afiliados?

3

¿Qué posición tiene frente a la política de liquidar los hospitales públicos y entregárselos a privados para mantener la red hospitalaria?

JaimeAraújoRentería

JuanManuelSantos

GermánVargasLleras

AntanasMockus

GustavoPetro

RóbinsonA.Devia

NoemíSanín

P. Alianza S. Afrocolombiana

P. Social de Unidad Nacional

Partido Cambio Radical

Partido Verde

Polo Democrático Alternativo

La Voz de la Consciencia

P. Conservador Colombiano

Partido Liberal

Partido Apertura Liberal

1. No lo mantendría, lo reformaría, con fundamento en la creación de nuevos empleos, ya que el creciente desempleo es uno de los detonantes de la crisis que hoy vive el sistema de salud, pues ahora la mayoría de colombianos carecen de un empelo digno. Son muy pocos los ciudadanos que cuentan con prestaciones de ley y demás garantías. Una de las cosas que haría es eliminar los contratos de servicios personales y las cooperativas de trabajo asociado, en donde se pretende engañar a los trabajadores con un supuesto “salario integral”. Sin embargo, lo que hay que hacer de fondo crear leyes que impidan que la salud siga siendo un asunto de negocios.

1. Mantendremos el aseguramiento porque es la mejor opción, pero un aseguramiento que funcione. Las EPS deben ser aseguradoras que cubran a sus afiliados de los riesgos acordados en el POS. Trabajaremos por la generación de empleo formal y por un sistema de salud de calidad que cuente con una regulación fuerte; un POS único, decente, incluyente y sostenible; herramientas para detener la corrupción; y una política de prevención y salud pública. 2. Definiremos un POS para todos, actualizado, sostenible y que sea respetado por todos, expidiendo una legislación estatutaria que defina el POS, y constituiremos comités técnico-científicos independientes, cuyos

1. El sistema de salud contemplado en la Ley 100 dependía de que al régimen contributivo pertenecerían las dos terceras partes de los colombianos y la otra tercera parte al régimen subsidiado. Lamentablemente, y debido a las altísimas tasas de informalidad, tenemos hoy la situación inversa, que es una de las principales causas de la actual crisis. Debemos hacer un gran esfuerzo para sacar a millones de colombianos de la informalidad, de lo contrario no será posible tener un sistema de salud viable. El sistema de aseguramiento se debe mantener, pero luchando más efectivamente contra el desempleo la informalidad. 2. No es realista ni responsable pre-

1. Impulsaremos las reformas necesarias para que todos y todas gocemos de un sistema de salud integral, accesible, de calidad, equitativo y oportuno. Promoveremos un POS único y eficiente. Respetaremos la autonomía médica, promoveremos la transformación del modelo de atención en un modelo de prevención. Impulsaremos mecanismos para control y aseguramiento para el cumplimiento de las obligaciones de los entes territoriales y las EPS, precios de los medicamentos y programas de prevención de enfermedades. 2. Los recursos para salud pública serán controlados de la manera más estricta. La definición y actualización de un único plan de beneficios es un

1. La salud, como parte integral de la Seguridad Social, es un derecho y un bien público que no puede depender de tutelas y sentencias de la Corte Constitucional ni de la rentabilidad económica o la ganancia financiera. El actual sistema de salud opera solo sobre la enfermedad y no sobre su prevención. Pese a tener los recursos necesarios, perdió su objetivo porque se construyó alrededor del mercado y se volvió un negocio de particulares. Estos sacan su tajada sobre la base de negar servicios, medicamentos y procedimientos. Es discriminatorio al condicionar la atención a demostrar el pago de la contribución por parte del ciudadano. Reformaremos las leyes de la política social volviéndolas de carácter público o común. En salud construiremos el modelo de atención primaria integral en manos del Estado con énfasis en la medicina de atención directa y preventiva en la comunidad. 2. Ninguna de la anteriores. Al implementar un nuevo sistema que prevenga la enfermedad, la presión sobre los hospitales y clínicas disminuirá. En salud construiremos el modelo

1. Se plantea una profunda reestructuración del sistema actual, restableciendo la salud como un derecho fundamental inherente a la vida y así replantear el concepto mercantilista que hasta ahora se ha manejado. Segundo, con un nuevo modelo diseñado con la participación activa y protagónica de usuarios, profesionales de la salud, el sector universitario y el Gobierno, apuntando como prioridad máxima la aplicación de la medicina preventiva. El diseño del nuevo sistema debe estar basado en contexto geográfico del país, que influye en el tipo de enfermedades que se pueden presentar en cada región dependiendo el clima, la alimentación, la calidad del agua entre otras variables. Terce-

1. Mi propuesta es mantener los subsidios para los pobres. No puede haber un modelo de salud en donde los que tienen plata tienen mejor salud. La salud tiene que ser igual para todos. La definición de la Corte fue clara, además, porque la salud y la educación igual para todos debe ser el gran objetivo de una sociedad más igualitaria. Una sociedad de verdaderas clases medias le propongo al país. Necesitamos consolidar el sistema de salud y seguridad social para vivir mejor y ser más productivos, pero sin arriesgar la sostenibilidad de las finanzas del Estado. La cobertura total, el mayor reto jamás enfrentado por la sociedad colombiana, será a su vez una gran oportunidad.

1. Propongo una reforma estructural que ponga fin a los incentivos a la informalidad. El modelo de aseguramiento estaría basado en dos pilares. El primero será un seguro universal, principalmente para los más necesitados, que se financiará mediante impuestos generales. El segundo pilar, el plan complementario, será financiado por una cotización voluntaria igual al 11% de los ingresos salariales. En caso de que los recursos sean insuficientes, estos gastos se harán con recursos de la Nación. El aseguramiento básico será administrado por Fosyga y el garante será el Gobierno. Bajo este esquema, se seguirá subsidiando a los pacientes y los usuarios podrán escoger entre las distintas EPS.

1. Implantaría un modelo de aseguramiento a la salud mixto, en el cual aportan quienes tienen empleo y el resto se subsidia con fondos provenientes del fondo de regalías, ya que el 60 por ciento de éstas deben dirigirse a salud, educación y saneamiento básico y esta es una prioridad. Además, con este esquema y que el Estado solo pagará por ciudadano atendido efectivamente, sea el tratamiento que sea, se garantiza el acceso al derecho a la salud. 2. Que el sistema financie el Plan Obligatorio de Salud (POS) básico y que las enfermedades costosas las cubra un seguro colectivo para los afiliados adquirido por el Gobierno.

Eliminaría los contratos

Crearemos el Ministerio

Es necesario aumentar los

Los médicos deben

El Sistema debe priorizar

Con ayuda de usuarios y

La cobertura total en

Hay que dotar al sistema

Implantaría un modelo

de servicios personales y las cooperativas de trabajo asociado.

de Salud y de la Vida Sana y que funcione en llave con una regulación aplicable.

ingresos para garantizar la cobertura adecuada del Plan Obligatorio de Salud.

tener autonomía para incluir algunos casos dentro del no POS.

la prevención, promoción y el fomento de la salud en todos sus niveles.

gremio de la salud, crearía un modelo enfocado en la medicina preventiva.

salud, el mayor reto jamás enfrentado en el país, será una gran oportunidad.

de una mayor cantidad de recursos provenientes de las finanzas del Estado.

mixto, en el que aportan los empleados y el resto se subsidia con regalías.

2. Derogaría la Ley 100 de 1993, convertiría la salud en un derecho fundamental, para ponerla al alcance de todos los colombianos, orientaría la salud al servicio de los usuarios del sistema y acabaría la salud como un negocio. Propongo se multe a quienes vulneren el derecho a la salud, que se multe a las EPS que retarden los tratamientos y medicamentos. 3. No soy partidario de la liquidación de los hospitales públicos. Por el contrario, soy partidario de fortalecer la red hospitalaria pública en todos los niveles y en cuanto la atención de salud a los asociados. Como ya lo dije; estoy totalmente en contra del concepto de que la salud debe ser manejada con las leyes del mercado, porque eso quería decir que quien no tiene para pagar entonces se debe resignar a morir o ver afectada su calidad de vida. La red hospitalaria debe ser protegida por la ley, debe ser financiada por la empresa privada.

conceptos sean tomados en cuenta por la Corte Constitucional. Estableceremos un servicio especial de inteligencia y anti-corrupción que vigile el gasto en salud; crearemos el Ministerio de Salud y de la Vida Sana y diseñaremos una regulación fácil y aplicable; acabaremos con los cobros excesivos por medicamentos. El mejor aporte a la propia vida y a la sostenibilidad del sistema es cambiar las costumbres de las familias, los ciudadanos y el enfoque de las EPS hacía la prevención y la vida sana. Sabemos que la medida más eficiente es la prevención y la atención primaria y trabajaremos en ello 3. Los hospitales públicos recibirán apoyo, pero también hay que exigirles resultados, vacunándolos contra el clientelismo y la corrupción. Implementaremos una política hospitalaria dirigida a la máxima cobertura geográfica, con equidad y racionalidad, enfatizando la asistencia básica y preventiva.

tender que el sistema de salud financie todas las necesidades de salud. Sí es necesario aumentar los ingresos para garantizar la cobertura adecuada del POS, una vez este sea actualizado, luchando contra la corrupción para que los recursos sí alcancen, garantizando que las principales y más importantes eventualidades sean cubiertas. 3. Lo que proponemos es la reestructuración de 150 hospitales públicos que requieren de la atención inmediata del Gobierno. Por ningún motivo ser tendrá como política el liquidar hospitales. El Estado tiene una obligación muy importante que cumplir en cuanto al mantenimiento de una infraestructura básica hospitalaria. Asignaremos los recursos necesarios para garantizar la viabilidad de los hospitales públicos, luchando contra la corrupción y el despilfarro de recursos.

primer paso para solventar los problemas financieros del sistema, pero se requiere además replantear la financiación del sector. Crearemos mecanismos eficientes para establecer los eventos POS y no POS. El aseguramiento de los segundos es responsabilidad de afiliados, pero los médicos tendrán autonomía para incluir algunos casos dentro del plan. Impuestos nuevos son necesarios, pero deberán pasar por el Congreso y ser coherentes con el desempleo y contracción del gasto. 3. Algunos hospitales públicos son eficientes y atienden a sus pacientes de forma responsable. Otros requieren de una reestructuración profunda, para eliminar clientelas e irregularidades financieras, promoviendo un ataque frontal contra la corrupción. Sin embargo habrá otros que podrían ser estudiados para concesión con privados, dependiendo de los estudios, y manteniendo la salud como derecho (no un favor o negocio) para todos.

de atención primaria integral en manos del Estado con énfasis en la medicina de atención directa y preventiva en la comunidad. El médico estará en el barrio y la vereda, y no el ciudadano en la puerta del hospital. El sistema de salud se reorganizará para dejar de ser exclusivamente un sistema de atención a la enfermedad y convertirse en un Sistema Público de Salud, y priorizará la prevención, la promoción, la educación y el fomento de la salud en todos sus niveles. La afiliación al sistema para la organización y planeación de los servicios, se hará por el sitio de habitación o vivienda de la familia. 3. La crisis de los hospitales públicos se deriva de la presión ejercida por millones de pacientes que acuden a ellos por no existir medicina preventiva. En nuestro gobierno, los hospitales públicos serán reabiertos en un plazo máximo de 1 año.

ro, a través de un fondo común nacional con aportes del gobierno central, los empresarios y los empleados. 2. Planteamos el refinanciamiento del pago de la deuda externa, pasando de un 27% a un 20% del presupuesto general de la Nación, de este 7% restante se destinarán 3 puntos para darle estabilidad al sistema de salud sin que esto afecte con nuevos impuestos a nuestros nacionales e invertir en infraestructura hospitalaria, tecnología y recurso humano competente que garantice la atención oportuna del paciente y la cobertura de acuerdo a la demanda de la gente. 3. Sabemos que esta política ha traído consecuencias funestas no sólo para los usuarios sino también para los profesionales de la salud, por esto planteamos la necesidad que el Estado asuma esta responsabilidad como un deber inherente a su función social de derecho, para hacer cumplir el derecho fundamental a la salud y al vida.

2. Hoy gastamos cerca del 8 por ciento del Productor Interno Bruto (PIB) en salud. Eso es mucha plata. No estoy de acuerdo con recortar derechos de la gente. Hay mucho por hacer : administrar bien el sistema que hoy está muy desordenado, acabar con la corrupción que es un hueco que está desangrando a la salud y controlar costos, especialmente de los medicamentos, que son muy altos. Además revisar todos los intermediarios que hoy tiene el sistema y eliminar las ineficiencias y los sobrecostos en ellos. 3. La privatización no arregla los problemas de la salud. Existen muchos hospitales públicos eficientes y lo mismo muchos privados ineficientes. La solución tiene que empezar por acabar la corrupción y el despilfarro en los hospitales ya sean públicos o privados y también en muchas EPS en donde se queda mucha plata.

2. Mi estrategia consiste en crear un sistema que no entregará beneficios ilimitados, pero que de ninguna forma recortará el derecho a la salud de los colombianos. Diseñaré un plan de beneficios que tenga en consideración los recursos del sistema al igual que las necesidades epidemiológicas de la población. Adicionalmente, propongo la promulgación de una ley que permita que establezca los límites convenidos en los planes de beneficios, con el fin de racionalizar el gasto en el sector. 3. La sostenibilidad del régimen subsidiado depende de la transformación de los subsidios de oferta en demanda. Un hospital público puede ser auto sostenible y debe buscarse que así sea. Tal ha sido el caso, por ejemplo, del Hospital Universitario del Valle. No liquidaré hospitales cuando no sea absolutamente necesario hacerlo, pero deben buscar financiarse a través de sus servicios.

Esto determinaría que el acceso a los servicios se garantizaría y el Gobierno respaldaría la deuda de los menos favorecidos. Esquema muy diferente al actual, en el que el Estado simplemente gira unos recursos para la atención de la población menos favorecida, pero no se hace el seguimiento sobre si efectivamente hay buena atención. Esto es, sin duda, el caldo de cultivo de los denominados paseos de la muerte. 3. Esa es la intención de esta administración, pero yo acabaría las Administradoras de Régimen Subsidiado (ARS)privadas y crearía una pública que contrate mínimo el 60 por ciento con la red pública para salvarla. Con una red pública fuerte y sostenible habrá más acceso a los servicios sobre todo de las clases menos favorecidas del país. Además, la privatización de la salud lo único que genera es la elitización y la ausencia de una atención digna como la merecen todos los colombianos.

RafaelPardoRueda

JairoCalderón


8

MARTES 13 DE ABRIL DE 2010

MARTES 13 DE ABRIL DE 2010

Colombia pierde 280 años de vida saludable por cada 1.000 personas, debido, principalmente, a enfermedades prevenibles en su mayoría.

Cerca de 700 mil millones de pesos pierde al año el Estado por personas que aparecen afiliadas a los regímenes subsidiado y contributivo al mismo tiempo.

Cerca de 6,6 millones de colombianos que reciben salud subsidiada (reservada para las personas más pobres) no están registradas en el Sisbén.

9

El país paga cada año por la afiliación de 24,7 millones de personas que reciben salud subsidiada, pero solo aparecen carnetizadas 20,6 millones.

CANDIDATOS PROPUESTAS

¿Y usted qué hará por la salud? Desde hoy y hasta el viernes antes de las elecciones presidenciales, ADN les presentará las tesis de todos los candidatos. Con temas de profundo interés general, pretendemos establecer las reales diferencias entre unos y otros, para que el lector se llene de argumentos a la hora de acudir a las urnas. Hoy el tema es la salud y la situación del sistema con el que se busca cubrir a toda la población y que atraviesa por el peor momento desde cuando se puso en marcha la Ley 100. Quedan muchos aspectos por fuera, pero los que aquí se tocan son de suma importancia.

Las preguntas

1

La viabilidad del sistema de salud se construyó sobre la idea de que la mayoría de afiliados tendrían empleo y subsidiarían a los pobres. Pero hoy la mayoría no tiene recursos. ¿Por qué mantendría este modelo de aseguramiento del sistema de salud? Si no lo mantiene, ¿cuál sería la estrategia?

2

¿Cuál sería su estrategia: que el sistema financie todas las necesidades de salud de la gente, para lo cual se crearían impuestos nuevos, o que se limiten los beneficios a un POS básico para todos, cubierto por el sistema, y que el resto lo paguen los afiliados?

3

¿Qué posición tiene frente a la política de liquidar los hospitales públicos y entregárselos a privados para mantener la red hospitalaria?

JaimeAraújoRentería

JuanManuelSantos

GermánVargasLleras

AntanasMockus

GustavoPetro

RóbinsonA.Devia

NoemíSanín

P. Alianza S. Afrocolombiana

P. Social de Unidad Nacional

Partido Cambio Radical

Partido Verde

Polo Democrático Alternativo

La Voz de la Consciencia

P. Conservador Colombiano

Partido Liberal

Partido Apertura Liberal

1. No lo mantendría, lo reformaría, con fundamento en la creación de nuevos empleos, ya que el creciente desempleo es uno de los detonantes de la crisis que hoy vive el sistema de salud, pues ahora la mayoría de colombianos carecen de un empelo digno. Son muy pocos los ciudadanos que cuentan con prestaciones de ley y demás garantías. Una de las cosas que haría es eliminar los contratos de servicios personales y las cooperativas de trabajo asociado, en donde se pretende engañar a los trabajadores con un supuesto “salario integral”. Sin embargo, lo que hay que hacer de fondo crear leyes que impidan que la salud siga siendo un asunto de negocios.

1. Mantendremos el aseguramiento porque es la mejor opción, pero un aseguramiento que funcione. Las EPS deben ser aseguradoras que cubran a sus afiliados de los riesgos acordados en el POS. Trabajaremos por la generación de empleo formal y por un sistema de salud de calidad que cuente con una regulación fuerte; un POS único, decente, incluyente y sostenible; herramientas para detener la corrupción; y una política de prevención y salud pública. 2. Definiremos un POS para todos, actualizado, sostenible y que sea respetado por todos, expidiendo una legislación estatutaria que defina el POS, y constituiremos comités técnico-científicos independientes, cuyos

1. El sistema de salud contemplado en la Ley 100 dependía de que al régimen contributivo pertenecerían las dos terceras partes de los colombianos y la otra tercera parte al régimen subsidiado. Lamentablemente, y debido a las altísimas tasas de informalidad, tenemos hoy la situación inversa, que es una de las principales causas de la actual crisis. Debemos hacer un gran esfuerzo para sacar a millones de colombianos de la informalidad, de lo contrario no será posible tener un sistema de salud viable. El sistema de aseguramiento se debe mantener, pero luchando más efectivamente contra el desempleo la informalidad. 2. No es realista ni responsable pre-

1. Impulsaremos las reformas necesarias para que todos y todas gocemos de un sistema de salud integral, accesible, de calidad, equitativo y oportuno. Promoveremos un POS único y eficiente. Respetaremos la autonomía médica, promoveremos la transformación del modelo de atención en un modelo de prevención. Impulsaremos mecanismos para control y aseguramiento para el cumplimiento de las obligaciones de los entes territoriales y las EPS, precios de los medicamentos y programas de prevención de enfermedades. 2. Los recursos para salud pública serán controlados de la manera más estricta. La definición y actualización de un único plan de beneficios es un

1. La salud, como parte integral de la Seguridad Social, es un derecho y un bien público que no puede depender de tutelas y sentencias de la Corte Constitucional ni de la rentabilidad económica o la ganancia financiera. El actual sistema de salud opera solo sobre la enfermedad y no sobre su prevención. Pese a tener los recursos necesarios, perdió su objetivo porque se construyó alrededor del mercado y se volvió un negocio de particulares. Estos sacan su tajada sobre la base de negar servicios, medicamentos y procedimientos. Es discriminatorio al condicionar la atención a demostrar el pago de la contribución por parte del ciudadano. Reformaremos las leyes de la política social volviéndolas de carácter público o común. En salud construiremos el modelo de atención primaria integral en manos del Estado con énfasis en la medicina de atención directa y preventiva en la comunidad. 2. Ninguna de la anteriores. Al implementar un nuevo sistema que prevenga la enfermedad, la presión sobre los hospitales y clínicas disminuirá. En salud construiremos el modelo

1. Se plantea una profunda reestructuración del sistema actual, restableciendo la salud como un derecho fundamental inherente a la vida y así replantear el concepto mercantilista que hasta ahora se ha manejado. Segundo, con un nuevo modelo diseñado con la participación activa y protagónica de usuarios, profesionales de la salud, el sector universitario y el Gobierno, apuntando como prioridad máxima la aplicación de la medicina preventiva. El diseño del nuevo sistema debe estar basado en contexto geográfico del país, que influye en el tipo de enfermedades que se pueden presentar en cada región dependiendo el clima, la alimentación, la calidad del agua entre otras variables. Terce-

1. Mi propuesta es mantener los subsidios para los pobres. No puede haber un modelo de salud en donde los que tienen plata tienen mejor salud. La salud tiene que ser igual para todos. La definición de la Corte fue clara, además, porque la salud y la educación igual para todos debe ser el gran objetivo de una sociedad más igualitaria. Una sociedad de verdaderas clases medias le propongo al país. Necesitamos consolidar el sistema de salud y seguridad social para vivir mejor y ser más productivos, pero sin arriesgar la sostenibilidad de las finanzas del Estado. La cobertura total, el mayor reto jamás enfrentado por la sociedad colombiana, será a su vez una gran oportunidad.

1. Propongo una reforma estructural que ponga fin a los incentivos a la informalidad. El modelo de aseguramiento estaría basado en dos pilares. El primero será un seguro universal, principalmente para los más necesitados, que se financiará mediante impuestos generales. El segundo pilar, el plan complementario, será financiado por una cotización voluntaria igual al 11% de los ingresos salariales. En caso de que los recursos sean insuficientes, estos gastos se harán con recursos de la Nación. El aseguramiento básico será administrado por Fosyga y el garante será el Gobierno. Bajo este esquema, se seguirá subsidiando a los pacientes y los usuarios podrán escoger entre las distintas EPS.

1. Implantaría un modelo de aseguramiento a la salud mixto, en el cual aportan quienes tienen empleo y el resto se subsidia con fondos provenientes del fondo de regalías, ya que el 60 por ciento de éstas deben dirigirse a salud, educación y saneamiento básico y esta es una prioridad. Además, con este esquema y que el Estado solo pagará por ciudadano atendido efectivamente, sea el tratamiento que sea, se garantiza el acceso al derecho a la salud. 2. Que el sistema financie el Plan Obligatorio de Salud (POS) básico y que las enfermedades costosas las cubra un seguro colectivo para los afiliados adquirido por el Gobierno.

Eliminaría los contratos

Crearemos el Ministerio

Es necesario aumentar los

Los médicos deben

El Sistema debe priorizar

Con ayuda de usuarios y

La cobertura total en

Hay que dotar al sistema

Implantaría un modelo

de servicios personales y las cooperativas de trabajo asociado.

de Salud y de la Vida Sana y que funcione en llave con una regulación aplicable.

ingresos para garantizar la cobertura adecuada del Plan Obligatorio de Salud.

tener autonomía para incluir algunos casos dentro del no POS.

la prevención, promoción y el fomento de la salud en todos sus niveles.

gremio de la salud, crearía un modelo enfocado en la medicina preventiva.

salud, el mayor reto jamás enfrentado en el país, será una gran oportunidad.

de una mayor cantidad de recursos provenientes de las finanzas del Estado.

mixto, en el que aportan los empleados y el resto se subsidia con regalías.

2. Derogaría la Ley 100 de 1993, convertiría la salud en un derecho fundamental, para ponerla al alcance de todos los colombianos, orientaría la salud al servicio de los usuarios del sistema y acabaría la salud como un negocio. Propongo se multe a quienes vulneren el derecho a la salud, que se multe a las EPS que retarden los tratamientos y medicamentos. 3. No soy partidario de la liquidación de los hospitales públicos. Por el contrario, soy partidario de fortalecer la red hospitalaria pública en todos los niveles y en cuanto la atención de salud a los asociados. Como ya lo dije; estoy totalmente en contra del concepto de que la salud debe ser manejada con las leyes del mercado, porque eso quería decir que quien no tiene para pagar entonces se debe resignar a morir o ver afectada su calidad de vida. La red hospitalaria debe ser protegida por la ley, debe ser financiada por la empresa privada.

conceptos sean tomados en cuenta por la Corte Constitucional. Estableceremos un servicio especial de inteligencia y anti-corrupción que vigile el gasto en salud; crearemos el Ministerio de Salud y de la Vida Sana y diseñaremos una regulación fácil y aplicable; acabaremos con los cobros excesivos por medicamentos. El mejor aporte a la propia vida y a la sostenibilidad del sistema es cambiar las costumbres de las familias, los ciudadanos y el enfoque de las EPS hacía la prevención y la vida sana. Sabemos que la medida más eficiente es la prevención y la atención primaria y trabajaremos en ello 3. Los hospitales públicos recibirán apoyo, pero también hay que exigirles resultados, vacunándolos contra el clientelismo y la corrupción. Implementaremos una política hospitalaria dirigida a la máxima cobertura geográfica, con equidad y racionalidad, enfatizando la asistencia básica y preventiva.

tender que el sistema de salud financie todas las necesidades de salud. Sí es necesario aumentar los ingresos para garantizar la cobertura adecuada del POS, una vez este sea actualizado, luchando contra la corrupción para que los recursos sí alcancen, garantizando que las principales y más importantes eventualidades sean cubiertas. 3. Lo que proponemos es la reestructuración de 150 hospitales públicos que requieren de la atención inmediata del Gobierno. Por ningún motivo ser tendrá como política el liquidar hospitales. El Estado tiene una obligación muy importante que cumplir en cuanto al mantenimiento de una infraestructura básica hospitalaria. Asignaremos los recursos necesarios para garantizar la viabilidad de los hospitales públicos, luchando contra la corrupción y el despilfarro de recursos.

primer paso para solventar los problemas financieros del sistema, pero se requiere además replantear la financiación del sector. Crearemos mecanismos eficientes para establecer los eventos POS y no POS. El aseguramiento de los segundos es responsabilidad de afiliados, pero los médicos tendrán autonomía para incluir algunos casos dentro del plan. Impuestos nuevos son necesarios, pero deberán pasar por el Congreso y ser coherentes con el desempleo y contracción del gasto. 3. Algunos hospitales públicos son eficientes y atienden a sus pacientes de forma responsable. Otros requieren de una reestructuración profunda, para eliminar clientelas e irregularidades financieras, promoviendo un ataque frontal contra la corrupción. Sin embargo habrá otros que podrían ser estudiados para concesión con privados, dependiendo de los estudios, y manteniendo la salud como derecho (no un favor o negocio) para todos.

de atención primaria integral en manos del Estado con énfasis en la medicina de atención directa y preventiva en la comunidad. El médico estará en el barrio y la vereda, y no el ciudadano en la puerta del hospital. El sistema de salud se reorganizará para dejar de ser exclusivamente un sistema de atención a la enfermedad y convertirse en un Sistema Público de Salud, y priorizará la prevención, la promoción, la educación y el fomento de la salud en todos sus niveles. La afiliación al sistema para la organización y planeación de los servicios, se hará por el sitio de habitación o vivienda de la familia. 3. La crisis de los hospitales públicos se deriva de la presión ejercida por millones de pacientes que acuden a ellos por no existir medicina preventiva. En nuestro gobierno, los hospitales públicos serán reabiertos en un plazo máximo de 1 año.

ro, a través de un fondo común nacional con aportes del gobierno central, los empresarios y los empleados. 2. Planteamos el refinanciamiento del pago de la deuda externa, pasando de un 27% a un 20% del presupuesto general de la Nación, de este 7% restante se destinarán 3 puntos para darle estabilidad al sistema de salud sin que esto afecte con nuevos impuestos a nuestros nacionales e invertir en infraestructura hospitalaria, tecnología y recurso humano competente que garantice la atención oportuna del paciente y la cobertura de acuerdo a la demanda de la gente. 3. Sabemos que esta política ha traído consecuencias funestas no sólo para los usuarios sino también para los profesionales de la salud, por esto planteamos la necesidad que el Estado asuma esta responsabilidad como un deber inherente a su función social de derecho, para hacer cumplir el derecho fundamental a la salud y al vida.

2. Hoy gastamos cerca del 8 por ciento del Productor Interno Bruto (PIB) en salud. Eso es mucha plata. No estoy de acuerdo con recortar derechos de la gente. Hay mucho por hacer : administrar bien el sistema que hoy está muy desordenado, acabar con la corrupción que es un hueco que está desangrando a la salud y controlar costos, especialmente de los medicamentos, que son muy altos. Además revisar todos los intermediarios que hoy tiene el sistema y eliminar las ineficiencias y los sobrecostos en ellos. 3. La privatización no arregla los problemas de la salud. Existen muchos hospitales públicos eficientes y lo mismo muchos privados ineficientes. La solución tiene que empezar por acabar la corrupción y el despilfarro en los hospitales ya sean públicos o privados y también en muchas EPS en donde se queda mucha plata.

2. Mi estrategia consiste en crear un sistema que no entregará beneficios ilimitados, pero que de ninguna forma recortará el derecho a la salud de los colombianos. Diseñaré un plan de beneficios que tenga en consideración los recursos del sistema al igual que las necesidades epidemiológicas de la población. Adicionalmente, propongo la promulgación de una ley que permita que establezca los límites convenidos en los planes de beneficios, con el fin de racionalizar el gasto en el sector. 3. La sostenibilidad del régimen subsidiado depende de la transformación de los subsidios de oferta en demanda. Un hospital público puede ser auto sostenible y debe buscarse que así sea. Tal ha sido el caso, por ejemplo, del Hospital Universitario del Valle. No liquidaré hospitales cuando no sea absolutamente necesario hacerlo, pero deben buscar financiarse a través de sus servicios.

Esto determinaría que el acceso a los servicios se garantizaría y el Gobierno respaldaría la deuda de los menos favorecidos. Esquema muy diferente al actual, en el que el Estado simplemente gira unos recursos para la atención de la población menos favorecida, pero no se hace el seguimiento sobre si efectivamente hay buena atención. Esto es, sin duda, el caldo de cultivo de los denominados paseos de la muerte. 3. Esa es la intención de esta administración, pero yo acabaría las Administradoras de Régimen Subsidiado (ARS)privadas y crearía una pública que contrate mínimo el 60 por ciento con la red pública para salvarla. Con una red pública fuerte y sostenible habrá más acceso a los servicios sobre todo de las clases menos favorecidas del país. Además, la privatización de la salud lo único que genera es la elitización y la ausencia de una atención digna como la merecen todos los colombianos.

RafaelPardoRueda

JairoCalderón


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 10 - 13/04/10 - Composite - ROJROS - 12/04/10 22:36

10 Colombia

MARTES 13 DE ABRIL DE 2010

ESCÁNDALO LLAMADAS

‘Hubo conspiración de Estado’: Corte S.

Pruebas de Fiscalía sobre espionaje de DAS indignan a Corte. Redacción Justicia Bogotá

Las pruebas mostradas por la Fiscalía contra cinco funcionarios y ex funcionarios del DAS, entre ellos los ex jefes de Inteligencia y Contrainteligencia, en el caso del espionaje y los seguimientos ilegales causaron indignación entre los miembros de la Corte Suprema de Justicia. Ayer, mientras los magistrados hablaban de un ‘watergate’ (el escándalo de espionaje que terminó con la caída del presidente de Estados Unidos Richard Nixon), el Gobierno aseguró que “ningún funcionario de la Casa de Nariño (ha dado) instrucciones u ordenado interceptaciones o seguimientos a Magistrados, políticos o persona alguna”. El presidente (e.) de la Corte, Jaime Arrubla, dijo que “se está ante una conspiración de Estado, una acción criminal contra la Corte Suprema y algunos sindicalistas, periodistas y políticos de la oposición”. Por su lado, el ex presidente de la Corte César Julio Valencia Copete habló de “una empresa criminal cu●

ya dirección estaba en la Casa de Nariño”. Los magistrados hacen referencia a la intervención del fiscal que el pasado sábado logró que un juez de Bogotá legalizara las capturas de los señalados por las 'chuzadas'. En la audiencia, ese fiscal aseguró que el DAS en la época de María del Pilar Hurtado (investigada por el escándalo) tenía un infiltrado que informaba de la labor de los magistrados y de las diligencias judiciales que se realizaban en

El dato Fabio Valencia Cossio, reiteró que “ningún funcionario de la Casa de Nariño ha dado instrucciones de que se viole la Ley, ni en el caso de interceptaciones ilegales ni en ningún otro”.

ese tribunal, especialmente en los casos de parapolítica. El fiscal citó un correo electrónico que el 18 de abril del 2008 la funcionaria Martha Inés Leal le envió a Fernando Taba-

res, el jefe de Inteligencia. Los dos fueron detenidos el pasado viernes: “Señor capitán, hace unos minutos me llamó la doctora Eugenia, asesora del Ministerio de Agricultura, solicitando mi ayuda para que le ayudemos a conseguir las declaraciones que hizo (Rafael) García hoy en la Corte. ¿Es posible que usted le solicite a William para que a través de la fuente trate de conseguir el mismo...”. La Fiscalía halló que los debates reservados de la Corte fueron grabados.

El apunte Fue una cacería ● “Estoy escandalizado

por todo lo que se dijo en esa audiencia. Eso fue una cacería, una empresa criminal contra la Corte Suprema....Es grave que nos monten una cacería por ejercer nuestras funciones o por casos como el de la parapolítica; fueron actos maquinados, sistemáticos y no aislados. La Fiscalía lo dijo, no son palabras mías: todo viene montado por la Casa de Nariño”, dijo magistrado César J. Valencia.

Tan solo unos minutos gozaron Karen Nieto Rivera, de 8 años, y Jessica Chaparro Sierra, de 9, (Santander) del trofeo que obtuvieron en un torneo de porras que se realizó en la sede la universidad Autónoma de Bucaramanga. El sábado pasado las dos niñas salieron de la premiación y se fueron a tomar un bus con Marlyn Yurley Pedraza (prima de Karen) y la mamá de ésta,

Presos por haber ayudado a ‘paras’ Tras la captura de varios empresarios y hacendados de Urabá por nexos con los grupos paramilitares de la zona, la Fiscalía vinculó a esa investigación a otras 10 personas. Entre los investigados, según fuentes que conocen el proceso, están Luis Fernando Úsuga Arango --alias ‘H20’ y señalado de manejar rutas de narcotráfico por Dabeiba, Frontino, Cañas Gordas y Uramita-- y Guillermo Arias Arias, alias 'Salazar', también investigado por narcotráfico. También fue vinculado Luis Eduardo Vanegas Montoya, hermano del hacendado Carlos Andrés Vanegas, quien figura como propietario de miles de hectáreas en Dabeiba, según la investigación liderada por la Dijín de la Policía Ellos, según la Policía y la Fiscalía, participaron en negocios, especialmente de palmicultura, que se vieron beneficiados por los crímenes de los 'paras' en ●

El dato El padre del detenido Carlos Andrés Vanegas Montoya fue asesinado por las Farc y heredó grandes extensiones de tierra. Es investigado por concierto para delinquir agravado, porte ilegal de armas, homicidio agravado y tortura al igual que los detenidos Jesus Emilio Rueda y Juan Guillermo González Moreno.

el noroccidente del país. Según el expediente, las Auc cometieron allí al menos 500 asesinatos y muchos de ellos, además de al menos un caso de desplazamiento forzado, tuvieron relación con la expansión de los cultivos agroindustriales en esa región. Algunos de los capturados hacían reuniones en sus fincas vestidos de camuflados y en compañía de los jefes paramilitares del bloque Élmer Cárdenas que operaba en la región.

Murió abuela de Arcia, sargento en cautiverio ●Helena Avellaneda, de 85

Jaime Arrubla, presidente encargado de la Corte Suprema, dijo que existe una conspiración. C. RUBIO

Oran por las niñas arrolladas ●

En 1997, los ‘paras’ cometieron más de 17 masacres en Urabá. ADN

Sandra Liliana Sierra, de 27 años. Luego una camioneta, manejada por el entonces director del Instituto de Deportes de Bucaramanga, Fabián Orlando Méndez, se subió al andén por donde iban y las arrolló. Agentes de un CAI cercano llegaron de inmediato al lugar y aprehendieron al funcionario que en su camioneta llevaba botellas de licor y publicidad política. Karen y Jessica llevaron

la peor parte del accidente. La primera permanece en Cuidados Intensivos de la Clínica Bucaramanga, con pronóstico reservado. Se mantiene inconsciente. La segunda, se encuentra en la clínica Ardila Lülle, también con pronóstico reservado por los golpes que sufrió en su cabeza y cadera. Un fiscal dictó orden de captura Méndez por el delito de lesiones personales culposas.

Karen fue una de las víctimas.

años de edad, se sumó este fin de semana a la lista de personas que murieron esperando el regreso de uno de los suyos de la selva. Ella es la abuela del sargento del Ejército Luis Arturo Arcia, secuestrado hace más de 12 años en la toma al Billar, en Caquetá (marzo de 1998). Fue ella quien lo crió. La señora Helena Avellaneda viuda de Ojeda murió en Sogamoso a causa de un paro cardiaco. Unos meses antes de que se conocieran esas pruebas de supervivencia -cuando se revelaron también las de otros nueve uniformadosdoña Helena había lamentado que Luis Arturo hubiera seguido la carrera militar y que lo amaba como si lo hubiera concebi-

Luis Arcia en poder de las Farc.

do. “Tengo mucho pesar de no volverlo a ver porque estoy muy mal de salud”, dijo entonces esta abuela-madre, a la que Luis Arturo llamaba madrina. Doña Helena, mamá de tres hijas, perdió a tres hijos varones.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 11 - 13/04/10 - Composite - ROJROS - 12/04/10 19:54

El Lector Opina 11

MARTES 13 DE ABRIL DE 2010

Xprésate Documento claro y convincente, pero... He leído el documento que se ha retransmitido en relación con el Código de Ética y de Buen Gobierno de la Cámara de Comercio de Barranquilla. Me parece un documento claro y conciso y aunque establece expresas inhabilidades e incompatibilidades respecto de la contratación que realiza la entidad, deja algunas inquietudes así: - El Código habla de los recursos públicos, pero no toca lo que ocurre con los privados así estos sean sensiblemente inferiores en comparación con los primeros. - El Código no se refiere a sociedades creadas entre miembros de la Junta Sirectiva - El Código no habla de la contratación con aquel grupo de entidades que la institución ha ayudado a crear y actualmente conservan su tutoría. - Los comerciantes y representantes del gobierno nacional designados para integrar la Junta Directiva deberian hacer públicas sus declaraciones de renta y deberían informar de su patrimonio antes y después de su ejercicio directivo, con el fin de eliminar las sospechas que recaen sobre algunos miembros que actuaron en el pasao.

Para alguien que

pretende ser directivo no debe haber problemas. - Los aspirantes a formar parte de la Junta Directiva deberían publicar durante un tiempo prudencial sus respectivas hojas de vida y una propuesta de trabajo en beneficio de la entidad que pueda conciliarse con el proceso que se adelanta, a fin de que vía Web la comunidad empresarial pueda expresar a tiempo las objeciones pertinentes si alguien está incurso en algo anormal. Me parece que si para un servidor público existen tantas exigencias, creo que para alguien que pretende ser directivo de una organización que administra cuantiosos recursos por delegación estatal, no debería ser un problema atender requisitos rigurosos. Jorge Medina Rendón

***

A propósito de la ‘pajarita’ Esta vez, el Damab va a entregar un contrato para el control de la parásita, conocida vulgarmente como ‘pajarita’, y por medios químicos, y tomando como base, de que no se puede erradicar, porque es hospedero y alimentadero de otras especies. ¡Increíble!.. ¿A quién se le entregará dicho contrato y por qué valor? ¿Y en ba-

redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.

REPORTERO CIUDADANO

La foto del día

En el trasegar periodístico es común ver escenas donde los comunicadores, en especial los reporteros gráficos, arriesgan su integridad física en pos de una noticia o una imagen para los lectores. Es el caso del colega Saturnino Vásquez, que buscó un punto alto aunque incómodo y riesgoso para hacer su toma. G.GONZÁLEZ/ADN

Xprésate

¿Cree que los candidatos presidenciales han expuesto con claridad sus programas? Vote en: www.diarioadn.com.co

¿Usted qué opina? ¿Considera que el país está preparado para enfrentar la temporada lluviosa que comenzó? 3.8

42.3

% 7.7

46.2

Sí, porque está operando el plan nacional de contingencia por la ola invernal No, pues hay muchas posibilidades de inundaciones y deslizamientos Sí, pero solo en las grandes ciudades No, aún el país no está preparado para este tipo de emergencias Gráfico CEET

se a qué fueron escogidos los químicos, sean insecticidas y fungicidas? El verdadero control sería el cultural, o sea en base al manejo de podas, sean de formación y mantenimiento. Que

triste, que nuevamente el tufillo politiquero, en cabeza del Damab, del agrónomo Peña, el hijo de Peñita, y que tuvo su cuarto de hora, hace unos años, en la Secretaría de Desarrollo, se tome como la solución de problemas. Jorge Abello O. Ing. Agrónomo.

***

Americanos no son los ‘gringos’ Sus habitantes llaman América; nuestra patria se llamó Estados Unidos de Colombia, en fin... Americanos somos todos los nacidos en el continente americano: canadienses, mexicanos, cubanos, haitianos, salvadoreños, panameños, venezolanos, ecuatorianos; bolivianos, brasileros, chilenos, uruguayos, etc, y por supuesto, nosotros los colombianos. Así que por favor los estimados periodistas no se refieran a americanos solamante a los nacidos en Estados Unidos de Norteamerica, que por su política de expansión ideológica luego se hicieron llamar Estados Unidos de America (USA). No usemos mal su gentilicio , pues ellos ( los gringos) son estadounidenses, o ya por contracción se les llama estadinenses... Otra cosa, Manuel de la Rosa, tu eres el que se lanzó a la política, si eres, lamento esta pérdida, voté por tí y lástima también el Chacho Carbó. Quedaron los mismos con los mismos contratos... Los Name, Gerlein, Cepeda, Acosta, Asthon, Char el viejo, etc. Franklin A Pérez P.

En el marco de la celebración de los 30 años de funcionamiento de la Biblioteca Pública de Comfamiliar Atlántico, hemos organizado en alianza con el área cultural del Banco de la República, el VI Foro ‘Hacia una sociedad lectora’ que girará en torno al tema de lectura y escritura en adolescentes. Este evento está dirigido especialmente a maestros, bibliotecarios, padres de familia, estudiantes de pedagogía infantil, humanidades y lengua castellana, normalistas, investigadores y promotores de lectura. El objetivo, incentivar la reflexión y el debate sobre temas relacionados con la lectura y la formación de lectores adolescentes. Conociendo que su institución trabaja para lograr uno de los propósitos más importante en la educación colombiana que es la formación de lectores autónomos, les estamos extendiendo la invitación para que nos acompañen. Programación: 1- Conferencia ‘Un promotor de lectura en un país en guerra’, por Luis Bernardo Yepes, de Comfenalco An-

tioquia. 2- Orientaciones prácticas: ‘Tres estrategias infalibles para formar lectores’, por Deisy Barbosa de Comfenalco Antioquia. 3Experiencia de producción textual: ‘Taller libre de creación literaria’ del Colegio Mayor de Barranquilla y del Caribe, por Nora Carbonell. (poeta- escritora). 29 de abril, Teatro Amira de La Rosa, 8:30 a.m., inscripciones gratuitas: Teléfonos 3683901–02–03, centrocultural@comfamiliar.com.co Jorge Iván Rubio E. Director Centro Cultural


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 12 - 13/04/10 - Composite - ROJROS - 12/04/10 20:24

12

MARTES 13 DE ABRIL DE 2010

La frase

La Vida

“Reconocimos problemas con financiación de universidades” Cecilia María Vélez, MINISTRA DE EDUCACIÓN

EDUCACIÓN LEY

Reforma universitaria va con mensaje de urgencia Ante el Congreso se busca aumentar recursos para la Educación Superior. Redacción Bogotá

Por: Lilang

El Festival para los millonarios

D

e diez oportunidades que he tenido, solo una vez olvidé reservar mi hotel con antelación para el Festival Vallenato y me vi sin cupo, lo que me llevó al recurso de quedarme en una casa. Aquella vez, corría el 2002, terminé en algo parecido al cuarto de los chécheres, durmiendo con las cajas de cerveza, en una casa que cobraba 140 mil pesos la noche. Aprendida la lección, reservé siempre con tiempo y el hotel Tativán se convirtió casi en mi casa del Festival, del 2003 en adelante. Pero mi idilio hotelero terminó este año. Hará unos cuatro meses empecé los trámites para volver al Festival, al que asisto en misión de trabajo.

Ante la Comisión Sexta del Senado de la República fue presentado ayer el proyecto de reforma a la Ley 30 de 1992, que posibilitaría ampliar en 4,2 billones de pesos los recursos para la educación superior entre el 2011 y el 2019. La iniciativa, liderada por el Ministerio de Educación y avalada por el de Hacienda, llegó al Congreso con mensaje de urgencia, lo que implica obviar uno de los cuatro debates parlamentarios y aparecer como primer punto en la agenda. ●

El dato La Universidad Nacional, por su parte, se marginó del proyecto porque, según el vicerrector de Investigaciones, Rafael Molina, este menoscabaría la autonomía universitaria.

Para que sea viable, el proyecto debe estar aprobado por el Senado y la Cámara a más tardar el 20 de junio, fecha en que finaliza la presente legislatura. Consciente del plazo ajustado, la responsable de la cartera de Educación, Cecilia María Vélez, explicó que el objetivo es solucionar el aplazado problema de la financiación de las universidades públicas y garantizar 500 nuevos cupos en educación superior al terminar la década. “Reconocimos un problema estructural con la financiación de las universidades públicas y sentimos la necesidad del próximo

En mi mundo

Estamos todos

escandalizados ante el ejemplo de capitalismo. La Ministra Cecilia María Vélez; el viceministro, Gabriel Burgos y el secretario del Senado, Emilio Otero Dajud. ARCHIVO PARTICULAR

Gobierno de dejar solucionada estructuralmente la forma de financiación de las universidades”, dijo la Ministra. De acuerdo con los cálculos de Hacienda, el proyecto implicará agregar 4,2 billones de pesos a la educación superior, que dependerían del presupuesto nacional a partir del 2011. Para el año entrante, se aumentaría nuevamente el presupuesto de las universidades públicas en 70 mil

El apunte Declaración ● Según el viceministro

de Educación Superior, Gabriel Burgos Mantilla, el uno por ciento extra sería para cuatro puntos importantes en los que se encuentran la cobertura, los salarios de todos los docentes, la capacitación y la investigación. Para el año 2012 este dinero adicional entraría a

la base de recursos y se ajustaría en el año 2012 con un 2 por ciento adicional. La idea es que cada año va a subir un punto hasta llegar al año 2019. Se calcula que el proyecto agregue 4,2 billones de pesos a la educación superior, que dependerían del presupuesto nacional a partir del año 2011.

millones de pesos (la cantidad extra aprobada de manera coyuntural el año pasado), sumados al porcentaje de crecimiento de la inflación y un punto porcentual adicional. Por mayoría, las universidades respaldan la reforma, pero advierten que esta “no resuelve los problemas de fondo” de la educación superior, dijo el presidente de la Asociación Colombiana de Universidades Iván Ramos.

Para salvar maternas La muerte de mujeres en el parto o cerca del mismo disminuyó globalmente un 35 por ciento en promedio, pero son sorpresivamente altas en Estados Unidos, Canadá y Noruega, según un estudio que utiliza nuevos métodos. Los investigadores dijeron que sus hallazgos muestran que es posible salvar la vida de las mujeres si los países se lo proponen y dijeron que sus análisis deberían apuntar ●

Estudio contradice informes sobre mortalidad materna. ARCHIVO P.

a maneras de hacerlo. Sólo la pandemia del sida, indicaron, acabó con la vida de más de 61.000 mujeres cuando estaban cerca del momento del parto, o durante el mismo, en el 2008. La mayoría de estos decesos ocurrió en África. “Estos hallazgos son muy alentadores y bastante sorprendentes. Aún hay muchas madres muriendo en todo el mundo, pero ahora tenemos una mayor razón para el optimismo

que se ha percibido generalmente”, dijo el doctor Christopher Murray, del Institute for Health Metrics and Evaluation de la Universidad de Washington, quien lideró el estudio. Los hallazgos contradicen el trabajo realizado por la Organización Mundial de la Salud, que informó que las madres y los recién nacidos no tienen más probabilidades de sobrevivir que hace 20 años. –Reuters–

El Tativán estaba copado; el Sicarare lo estaba desde junio; el Sonesta, cuyas instalaciones no conozco, me dio el sí, pero a un costo por noche de más de 800 mil sin sumar el IVA. Creí que cobraba así por ser nuevo, quizás tendría grifos de oro. Pero, ¿que me saliera con las mismas el remodelado Vajamar, en el que en baja temporada hace dos años me hospedé por cerca de 120 mil? No había derecho. De un año a otro los hospedajes vallenatos se encaramaron a las nubes. Pagar entre 800 mil y 900 mil por noche sería como aplaudir un precio que ya parece abusivo. El festival vallenato se acerca y, entre la gente que conozco y ha ido antes, estamos escandalizados ante este ejemplo de capitalismo salvaje que levanta un muro para filtrar el público de un festival que, así las cosas, pronto será solo para millonarios. Habrá que venderles la idea de que parte de la diversión es pagar todo a seis o más veces su valor.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 13 - 13/04/10 - Composite - ROJROS - 12/04/10 23:27

MARTES 13 DE ABRIL DE 2010

El dato

Deportes

Catalina Castaño avanzó a segunda ronda en Charleston. Mariana Duque fue eliminada. FÚTBOL LIGA

Comienzan cuentas para la clasificación

En Santa Fe creen que con 6 o 7 puntos más se pelea título. Redacción Bogotá

La cifra

4

“En los cinco juegos que quedan, mínimo tenemos que sumar 6 o 7 puntos”. Así de seguro está el técnico Germán ‘Basílico’ González de que su equipo clasificará a la fase final de la Liga Postobón I. Hay quienes creen que la cuenta puede quedarse corta pues varios equipos vienen empujando e inclusive Cali, Pereira y Envigado, con sus 17 puntos, pueden sumar 32 unidades y dejar por fuera a los de la punta. Por eso conviene mirar bien el panorama. Y sí, Santa Fe tiene generosas opciones pues gracias a su su tercer triunfo en línea es tercero del torneo, con 24 puntos. ¿Qué le espera? Visitar a Junior (este fin de semana), Once Caldas y ●

equipos irán a la fase final. El Mundial obliga al torneo corto.

Muchos vivos Medellín es seguro en la segunda casilla y en el calendario le quedan: el clásico de este jueves contra Nacional; B. Chicó y Huila en casa y por fuera Equidad, Tolima y Millonarios. ¿La distracción? La Libertadores. Entre el cuarto, Real Cartagena, y el noveno, Nacional, apenas hay cinco puntos y con 15 en disputa todos tienen chance. Pocos apuestan por Cartagena y Junior, O. Caldas, Equidad y Chicó no aflojan. Cali, Pereira y Envigado no tienen nada que perder y por eso le apuestan a ganar todos lo que les queda. Cali luce fuerte en parte gracias a Luis Muriel, quien en siete partidos jugados suma ya siete anotaciones.

González cuenta con un rendimiento en casa del 100%. ARCHIVO/ADN

Huila, todos ‘toros bravos’, y recibir en El Campín a Cúcuta y Boyacá Chicó. Esos dos triunfos en casa son los que debe tener en su cuenta el DT González. Pero es claro que por fuera, para no sufrir, también habrá que sumar. “Falta todavía, pero estamos metidos en la pelea y eso es bueno para nosotros”, añadió ‘Basílico’. Si sirve de motivación, hay que recordar que en casa no se debe sufrir pues de los siete partidos que tiene Santa Fe como local sólo perdió uno, ante Pereira: su rendimiento es del 76 por ciento. Arriba en la tabla, el líder Tolima cuenta con la tranquilidad de una delantera efectiva para defender sus 27 puntos. El equipo de Hernán Torres suma 29 tantos y tras su gran victoria en Envigado (3-2) está listo para jugarse la clasificación en casa: contra Pereira , Medellín y Millonarios debe sumar al menos tres unidades. Lo que pase en sus visitas a la Equidad y Nacional no debería arruinar la gran campaña de un equipo que con pocos recursos ha aprendido a dar los mejores resultados. Medellín, con un partido menos y 25 puntos, es el que respira más tranquilo.

se coronó campeón de la quinta versión del Bancolombia Open de tenis, al derrotar con parciales 4-6, 6-4, 6-1 al colombiano Alejandro Falla, en una final que comenzó el domingo y terminó ayer, tras varios aplazamientos por lluvia. Con su triunfo de ayer, Souza, de 21 años de edad y siembra número 8, se adjudicó el primer Challenger de su carrera, que le permitirá ascender al

puesto 130 de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP). Por su parte Falla tuvo como ‘premio de consolación’ el puesto 60 de la clasificación ATP, la mejor figuración en toda su carrera y la mejor de un tenista colombiano en la era ATP. Su compatriota Santiago Giraldo ocupa la casilla 83. El partido final del Open de Bogotá tuvo que trasladarse del Club Los Lagartos al América Tennis

Club, bajo techo, pues la lluvia no permitió terminar el encuentro y el torneo tal como estaba previsto. El número uno de Colombia viajará esta semana a Europa para jugar los grandes torneos del calendario, que comienzan el 18 de abril en el Masters 500 de Barcelona (España) y en el Masters 1.000 de Roma (Italia), para continuar su periplo por Estoril, Madrid y finalmente el Roland Garros.

Córdobaperdería lasededeJuegos ● Por falta de dinero el de-

partamento de Córdoba podría perder la sede de Juegos Deportivos Nacionales de 2012, que se realizarán junto a Cauca y Norte de Santander. La gobernadora de Córdoba, Marta Sáenz Correa, dijo que se requieren 100 mil millones de pesos para la infraestructura deportiva, y que la actual situación financiera del departamento le impide costear tamaña inversión. Aunque la mandataria gestiona un crédito por 10 mil millones de pesos para la realización de los Juegos, el monto es insuficiente ante los múltiples requerimientos para la organización. El Gobierno Nacional prometió financiar gran parte de las obras, pero a la fecha no se han hecho los giros. A esto se suma que la Nación no ha comprometido vigencias futuras para invertir en los tres departamentos sedes, lo que pon-

Córdoba es una de tres sedes.

dría en riesgo la celebración del certamen. “Tenemos que esperar porque el mismo director de Coldeportes, Ever Bustamante, me dijo que mientras no se comprometan vigencias futuras no se puede pensar en la realización de los Juegos”, explicó Sáenz. D E G U D I L F R E D O AVENDAÑO

¡Click!

Martín Palermo, de 36 años, se convirtió anoche en el máximo goleador de la centenaria historia del Boca Juniors, el equipo más popular de Argentina, al superar con 219 tantos la marca que Roberto Cherro mantenía desde 1938, con 218. EFE

Falla perdió el Bancolombia ● El brasileño Joao Souza,

13

En breve

Joao Souza, nuevo campeón.

Periodista asaltado ayer en Suráfrica

Ángel Cappa ya no dirigirá a Nacional

RIO DE JANEIRO (AFP). El

BUENOS AIRES (EFE). La di-

periodista brasileño Cristiano Dias, enviado del diario Estado de Sao Paulo a Sudáfrica, denunció que fue asaltado en Johannesburgo por nueve hombres armados y planteó dudas sobre la seguridad a dos meses del Mundial. “El resentimiento está en el aire”, dijo.

rectiva del River Plate argentino aprobó la iniciativa de su presidente, Daniel Passarella, de fichar al entrenador Ángel Cappa tras la destitución de Leonardo Astrada. Cappa sale así de la carpeta de Nacional, que pensaba en él tras la salida de Ramón Cabrero.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 14 - 13/04/10 - Composite - ROJROS - 12/04/10 20:34

14

MARTES 13 DE ABRIL DE 2010

El dato

Cultura&Ocio

En el Prado se exhibe el primer dibujo que hizo Picasso en su reinterpretación de ‘Las meninas’.

ARTE PINTURA

LASMENINAS enlaversiónpopdeuninglés En el Museo del Prado (Madrid) se expone versión del cuadro de Velázquez. Andrés Garibello Madrid

Pocos se han atrevido a desafiar la perfección de la obra del español Diego Velázquez. Han pasado siglos desde que pintó Las meninas -su cuadro más importante, que terminó en 1656- y algunos todavía tienen la tentación y la obsesión de desmenuzarlo. El inglés Richard Hamilton, de 88 años y catalogado como el padre del Pop Art, se atrevió a presentar su personal disección de ●

esa pieza en el Museo del Prado, de Madrid, donde reposa la pintura. Hamilton hizo esta obra entre 1971 y 1973 para la carpeta Hommage à Picasso (Homenaje a Picasso) con motivo del noventa cumpleaños del pintor malagueño. Sin embargo, esta es la primera vez que se exhibe. En la muestra se ve el proceso creativo del inglés para llegar a la estampa definitiva: cinco dibujos preliminares y preparatorios, así como seis pruebas hacen parte de esta “meta-

El apunte Interpretación ● En su cuadro, Richard

Hamilton cambió el perro por un buey. “Él dice que tanto el toro como la variedad de personajes hacen el tributo a (James) Joyce”, dice la comisaria del Museo del Prado. También explica que el artista utilizó la técnica preferida de Pablo Picasso: el aguafuerte con aguatinta.

morfosis” del ‘artista inglés’, como lo llama la comisaria del Prado, Manuela Mena. En la misma sala del desaparecido edificio Real Alcázar de Madrid, donde Velázquez recreó a sus meninas, el británico cambió los personajes del siglo XVII por los de Picasso. En lugar del pintor sevillano está un viejo Picasso que sostiene en una mano una paleta y en la otra, un pincel cerca de un lienzo. También cambió la cruz de caballero de Santiago

que lleva Velázquez en su traje por una hoz y un martillo porque cree que el pintor malagueño era “un artista comunista”. En el centro, no está la infanta Margarita de vestido blanco. En su lugar, hay una mujer hecha de trazos, que refleja el cubismo. “Hamilton quiso representar todos los estilos de Picasso, desde el periodo rosa y azul, al cubismo, al clasicismo y el expresionismo”, explicó Mena.

Escena de ‘The Pacific’. ARCHIVO

Estrenos en la TV

Por el canal HBO de la televisión paga se estrenó el domingo pasado The Pacific, una de las mayores apuestas para este año, pues se trata de la serie más cara producida para televisión. Dirigida por Steven Spielberg y Tom Hanks, en esta serie, que durará diez capítulos, se cuenta la historia de tres soldados estadounidenses que participaron en la Segunda Guerra Mundial. Por otro lado, esta semana empezará a salir al aire el canal Liv, de Discovery Networks, que reemplazará a People and Arts. En él se estrenarán algunas series vistas en los meses pasados en Estados Unidos. En este espacio se verán también las series Parenthood, Mercy y Life Unexpected. Aunque la programación será apta para toda la familia, está enfocada en la mujer actual. En ese sentido, dicen los directivos, la programación será un escape para ellas. Liv se transmitirá 24 horas en español y portugués. -Con GDA●

EL LIBRO DEL DÍA

En el lugar que ocupan Felipe IV y Mariana de Austria en el cuadro de Velázquez (i), Hamilton pintó su autorretrato y el de su esposa, la artista Rita Donagh. A. PARTICULAR

‘Arenosa’vistadesdeeldiseño Único, bacano, la berraquera serían términos para definir algo cuando es “mono” en Barranquilla. Ese es el sentimiento que inspira el proyecto Diseño Mono, creado por los jóvenes curramberos Johnny Insignares y Fernando Vengoechea, que se dedica a rescatar los valores culturales del país, desde el diseño gráfico. “Queremos que las nuevas generaciones conozcan símbolos que hacen parte de sus tradiciones”, ●

dice Insignares, especialista en gestión y administración cultural de la U. del Atlántico. Diseño Mono hizo su tímida aparición en sociedad en el 2006 con unas colecciones de camisetas con estampados temáticos sobre platos típicos, dichos costeños y juegos de calle como la bolita de uñita y la bola de trapo. Ese primer proyecto los dio a conocer a nivel nacional, al ganar en 2009 el premio de diseño Lápiz de

Acero por su colección ‘Corrientazo Mono’. Hoy, han evolucionado hacia el diseño de campañas comunicativas. Los jóvenes tuvieron a su cargo la imagen del festival gastronómico ‘Sabor Barranquilla’. Su próximo proyecto será el diseño de un álbum artístico de fichas técnicas en Facebook con información curiosa de su ciudad.

F. Vengoechea y J. Insignares, de Diseño Mono. A. PARTICULAR

AUTOR: JACQUESTHOMET EDITORIAL: PLANETA AÑO: 2010

● El periodista francés

Jacques Thomet cuenta las acciones que emprendieron la familia de Íngrid Betancourt y los gobiernos de Francia y Colombia para rescatarla en La liberación de Íngrid: pasos en falso.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 15 - 13/04/10 - Composite - ROJROS - 12/04/10 19:49

Tu Ciudad 15

MARTES 13 DE ABRIL DE 2010

El dato

Agenda local

Si tiene un evento escríbanos a alecas@eltiempo.com.co PROGRÁMESE

CONVOCATORIA LANZAMIENTO

Distrito quiere apoyarajóvenes

Imperdibles CINE

'Los edukadores' llegana laCinemateca,salaCountry EVENTO

Portafolio de Estímulos espera su propuesta. Enitbar parala fiestadelteatro

Alexandra Castellanos B. Barranquilla

millones 500 mil pesos los recursos con los que la Secreatría de Cultura premiará el talento joven barranquillero. Este año el Portafolio de Estímulos 2010 busca rendirle un homenaje a los jóvenes que en 1810 hicieron posible la independencia multiplicando y llevando las ideas de igualdad, libertad y fraternidad por todos los rincones de nuestro país. Por esta razón los invitados por exelencia serán los estudiantes de los dos últimos grados de secundaria que de la mano de sus maestros crean espacios de libertad y de convivencia en Barranquilla. La idea es promover la creación y la investigación en las áreas de danza, teatro, música, audiovisual y literatura. También la convocatoria de este año otorgará una beca especial de investigación dirigida a un colectivo de investigadores que trabajen el tema de arte y libertad desde un enfoque interdisciplinario. Así mismo se confinanciará la difusión internacional de un proyecto artístico. El Portafolio invita a los promotores y gestores de la cultura local a participar de las otras categorías que se han venido desarrollando: estímulos a la creación en artes escénicas; es-

● Trece compañías teatra-

les ya confirmaron su asistencia a la IV versión del Encuentro Nacional e Internacional de Teatro de Barranquilla, Enitbar, que se incia el 20 de abril y que este año le rendirá un homenaje al maestro Enrique Buenaventura (foto).

● En total serán 227

Los edukadores, es la cinta dirigida por el austriaco Hans Weingartner que con un argumento rebelde tocó a críticos y público de tal manera que fue catalogada como “una de las diez mejores películas de Cannes de 2004”. La película habla de un grupo de amigos, Jan, Peter y Jule, quienes deciden educar a los ricos para cambiar la sociedad por medio de un mis●

terioso y creativo grupo de asaltantes de chalets de lujo que sin cometer ningún robo asustan a los poderosos haciéndoles tambalear su sensación de seguridad. Los edukadores se estará presentando hasta el jueves en la Cinemateca, sede Country. Cuando: Hoy,4:30,7:00y 9:00p.m. Donde: Calle76concra. 58.Cuanto:6milpesos.

Eljueveslanzan ‘Cine a la calle’ En la Cinemateca, Boston, a las 7:30, se lanzará la décima edición del Festival Internacional de Cortometrajes ‘ Cine a la Calle’, que inicia en mayo, con ‘Despertar’ el videodanza dirigido por Martha Ligia Gómez, directora de la Compañía de Danza Libre. ●

‘Maquillaje para ciegos’ documental ganador en el 2009.

El apunte ¿Quiere aplicar? ● Las propuestas se

recibirán hasta el 30 de mayo de 2010 y los resultados se publicarán el 7 de julio. Para conocer las bases de cada convocatoria y requisitos consulte: www.barranquilla.gov.co e ingresar al link Portafolio de estímulos.

cénicas escolares; creación en música; interpretación musical; producción discográfica de música jazz, fusión y/o rock; circulación en artes plásticas; creación en video género: ficción y documental; coedición para editar un texto literario. género libre; coedición de un texto realizado en un taller literario escolar; estimulo a la investigación; formación de públicos, entre otros. Consulte toda la convocatoria.

Jan, Peter y Jule educan a los ricos para cambiar la sociedad.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 16 - 13/04/10 - Composite - ROJROS - 12/04/10 20:21

16 La Otra Página

MARTES 13 DE ABRIL DE 2010

LA SELVA DE CEMENTO Por Santiago Díaz López

SU HORÓSCOPO PARA HOY Martes 13 de abril

Elretodeenergizarse, planear y organizar se quiere, un paisaje natural. Cuando se logre tener energía lo que sigue es no parar y comprometerse 8 5 2 1con 3 el 4 tra6 con7un9 objetivo 2 la 4 pareja, 3 8 9 6la 7familia, 1 5 bajo, 5 1 6 7el 4estudio, 3 2 8 etc. 9 el dinero, 5 7 4 8 9 3 es No 6importa si 2la 1lista 1 3se9 pueden 6 5 7 alcanzar 8 2 4 larga, 8 2 3con 1 9organiza6 5 7 las 4metas 8 7 5 1 3 4 9 6 2 ción.

● Vienen

tiempos de cambios y de retos difíciles que pueden resultar agotadores y requieren un poco más de energía. Eso se consigue realizando actividades que lo hagan disfrutar. La crisis no priva a nadie de las cosas sencillas que no cuestan dinero como la buena música, la compañía de quienes más

8

9

8

5

2

1

3

4

6

4

3

8

9

6

7

1

5

5

1

6

7

4

3

2

8

9

6

5

7

4

8

2

1

9

3

1

3

9

6

5

7

8

2

4

4

8

2

3

1

9

6

5

7

8

7

5

1

3

4

9

6

2

3

2

4

9

6

8

5

7

1

9

6

1

2

7

5

4

3

8

1

5 3

9

1

7

8 1 7 9

4 2

1

5 4

2

8

8 6

6

3

9

1

3

7 9

5

7

1

5

4

3

8

21 de abril a 21 de mayo

En asuntos amorosos la 8 será 1 su mejor claridad aliada. En lo económico se recomienda que no deje 3 9 escapar los detalles. Organícese mejor y cumplirá con lo que se propone.

Hoy lo favorecerá su magnetismo con 5 otras personas y su energía en el trabajo para mejorar cada 7 de día. 1 Aproveche para salir las conversaciones que tiene pendientes. 8 4

1

2 CÁNCER

22 de mayo a 22 de junio

23 de junio a 23 de julio

Ojo con la ansiedad causada 7 6 por el exceso de preocupaciones. Deje que los demás9se encarguen de 2 sus propios asuntos. En el trabajo debe culminar 1 4 asuntos pendientes.

Momento de inquietud y de búsqueda. No se precipite con el dinero. Buen momento para comenzar 8 nuevas disciplinas que le aporten enriquecimiento 6 9 intelectual.

5 2

6

VIRGO

24 de julio a 23 de agosto

24 de agosto a 23 de sepriembre

LIBRA

ESCORPIÓN

24 de septiembre a 23 de octubre

24 de octubre a 22 de noviembre

No deje que el pasado lo abrume en el amor. Buen periodo para ampliar sus contactos. Sería buena idea hacer cosas nuevas en el trabajo. Ojo con el mal humor.

Busque nuevas estrategias para crecer económicamente. En su relación, deje que las aguas se calmen. No se obstine con lo que no se puede hacer a su manera.

Lo que dependa de 3 usted hará que avance eficazmente en su relación. Sea práctico y no se quede en los detalles. En el trabajo cambian sus ambiciones profesionales.

9

8

5

2

1

3

4

6

4

3

8

9

6

7

1

5

5

1

6

7

4

3

2

8

9

6

5

7

4

8

2

1

9

3

SAGITARIO

CAPRICORNIO

1

3

9

6

5

7

8

2

4

23 de noviembre a 22 de diciembre

23 de diciembre a 20 de enero

4

8

2

3

1

9

6

5

7

8

7

5

1

3

4

9

6

2

3

2

4

9

6

8

5

7

1

9

6

1

2

7

5

4

3

8

En el amor se recomienda ser más expresivo con lo que siente sin temor a reproches. Tenga confianza en sus habilidades y todo irá bien en el trabajo. Sus amigos no le van a fallar.

Sea sincero con sus relaciones personales y de pareja y exponga sus reales intenciones. Con sus gastos e inversiones es mejor la senzatex. En general, no escoja el camino fácil.

ACUARIO

PISCIS

21 de enero a 19 de febrero

20 de febrero a 21 de marzo

Hoy tiene una gran fuerza mental, aprovéchela en todos los aspectos. No subvalore a nadie que se encuentre en el camino. Enriquezca su relación con nuevas experiencias.

En el amor sabe entregarse sin perder su independencia. En el trabajo se pondrá a prueba su capacidad de acción. Busque la tranquilidad y consiéntase, le conviene.

5

6 5

8

7

2

1

9

6

2

7

6 2

9

1

22 de marzo a 20 de abril

Racionalice más5 sus 6 sentimientos para no afectar su relación de pareja. Recargue baterías paseando al aire libre. Todo mejorará si espera pacientemente y economiza.

LA CARICATURA

4

6

TAURO

LEO

2

2

9

ARIES

GÉMINIS

7

3

1

7

8

4 2

6 2

5

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.