ADN BARRANQUILLA ABRIL 21

Page 1

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 1 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 22:21

PROHIBIDA SU VENTA

www.diario adn.com.co

MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2010 AÑO 1. NÚMERO 372 - ISSN 2145-4108

ÁLBUM FAMILIAR

Roles familiares en 200 años de Independencia. Especial. ● Pág. 7

Zoológico

Nuevo Rey llegó a la ciudad.

Pumba se ubicó en su trono

Barranquilla del futuro, a examen La promotora Probarranquilla realizará una Asamblea a lo grande. ● Página 3

● Página 4

Ayuda

Alistan propuesta al Gobierno.

Teatreros presionan por dinero ● Página 15

ADENTRO

En las esquinas del norte de la ciudad, se ve el grupo de vendedores ofreciendo las cartillas y las láminas autoadhesivas del Mundial Suráfrica. GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN PÁGINA 3

Empieza la era de los Rosours El primero de ellos ya se está construyendo.

Comercio

El Mundial de las cartillas Los conductores paran en las esquinas para comprar los adhesivos. ● Pág. 2


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 2 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 19:59

2

MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2010

¡Xprésate!

Barranquilla

Lectores, ustedes cuentan con un espacio en ADN para opinar Escriba: redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co

Pico y placa

¡Click!

Motocicletas

5y6 Taxis

5y6 Condecoración Por los 50 años En el marco de la entrega de los Congos de Oro, Carnaval de Barranquilla entregó ayer 19 de abril una Distinción Especial a la Fundación Mario Santo Domingo.

Transporte Avanza el trabajo A muy buen ritmo va la marcha de los trabajos en la calle 80 entre carreras 64 y 76, sector del norte de la ciudad. Es la ampliación de esa vía para empalmar con la Vía 40.

Urgencias Líneas de interés Emergencias...........123 Bomberos................119 Policía...............112-159 DAS...........................153 Gaula........................147 Ambulancia..............132 Acueducto................116 Energía.....................115 Gas...........................164 Defensa Civil...........144

Sin civismo Todo un basural El puente de la Vía 40 con la calle 82, en el barrio Siape, se ha venido convirtiendo, con el paso de los días, en un basurero público incontrolable. Llamado a las autoridades.

Inmersa en una intrincada maraña de objetos para la venta, una pequeña intenta concentrarse en su tarea. Dificil labor, teniendo en cuenta el alto nivel de ruido y actividades a su alrededor. La escena fue captada en un pequeño puesto de artesanías y artículos para el hogar en el centro de la ciudad, donde la niña se traslada para acompañar a sus padres mientras intenta cumplir sus labores.GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN

FENÓMENO COMERCIAL

Álbum del Mundial: fervor La calle 84 y la 72 son las principales vías donde se comercializa el álbum. Daniel Escorcia Lugo Barranquilla

“Hable patrón, el álbum del Mundial, llévelo que se acaba”. Esa frase la repite Evelio Pineda cada vez que el semáforo de la calle 82 con carrera 43 cambia de color: y el semáforo cambia cada 30 segundos. Pineda es un rebuscador, así como gran parte de los que actualmente comercian en los semáforos el Álbum del Mundial de Sudáfrica 2010. Este vendedor de 45 años, antes de ofrecer álbumes y láminas autoadhesivas en las calles, vendía gafas en el Paseo Bolívar; y antes de vender gafas fue administrador de una cantina. Lo cierto es que así como Pineda, un centenar de personas más están viendo en el Mundial de fútbol una forma rápida para salir de la crisis económica. La Supertienda Olímpica ubicada en la calle 84 con carrera 51B es uno de ●

Por varios puntos del norte, se hallan los vendedores con cartillas y láminas. GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN

los puntos de referencia para todo aquel que quiera llenar su cartilla. Hay más de 10 vendedores que andan armados de álbumes y cajas llenas de autoadhesivos. Todos corren detrás de los automóviles sin saber si quieren comparar el álbum o ‘caramelos’. Hasta

La frase “El Mundial de Fútbol Sudáfrica nos está poniendo a vivir". Vendedor ambulante ÁLBUMES MUNDIAL DE FÚTBOL

el momento, todos venden sin problemas, solo algunas veces, las ganas de vender no respetan la clientela fija que puede tener alguno de estos vendedores. Cada vendedor tiene sus promociones por cajas de sobres y láminas sueltas, pero los precios estándar

están así: El álbum cuesta 2.500 pesos, el paquete que contiene 100 sobres cuesta 90 mil pesos; y un sobre de láminas ronda los mil pesos. Los ‘caramelos’ sueltos tienen precios indefinidos. Cada vendedor les pone precio, algunos pueden costar lo que cuesta un sobre, todo depende lo difícil que sea conseguir la laminita respectiva. La queja más frecuente es que no es tán fácil ubicar estos vendedores en el sur de la ciudad. Prefieren irse al norte donde cualquiera es capaz de comprar una caja. “Si le sale alguno repetido, venga y se lo compramos acá mismo. No le pare bola, compadre”, dicen algunos. Estamos a 52 días del Mundial y ya muchos barranquilleros tienen mundial en mano y empiezan las odiseas para conseguir las láminas más difíciles, intercambiar jugadores, para finalmente abrirle el telón al escenario de fútbol más esperado por la humanidad.

Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Mario Salgado (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Barranquilla: Álvaro Oviedo (alvovi@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez, Alejandra Rodríguez, Sebastián Ciontescu y Laura Juliana Muñoz. Redacción: Estéwil Quesada, Javier Franco, Fausto Pérez Villarreal, Alexandra Castellanos, Guillermo González y Carlos Capella. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G. Claudia Jimena Díaz B. y Henry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200 ext. 4614. Jefe de producto ADN Barranquilla: María Carolina Bolívar Sierra, ext. 134. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Barranquilla: Carrera 51B N˚ 82-254, local 6. PBX: 3735031. redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular”.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 3 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 20:09

MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2010

La frase

Barranquilla

“Hay un dinamismo que es evidente en Barranquilla”. Tatyana Orozco, PROBARRANQUILLA

EVENTOS INVERSIONES

En breve

Una asamblea en medio de una dinámica fuerte

Audiencia pública para rendir cuentas

Lluvia de actividades para seguir promoviendo la inversión.

sas, 21 han visitado la ciudad. Con todo este panorama, la Asamblea del 27 de abril será de la más nutridas en intercambios y espacios académicos. Será en Combarranquilla Country Club. El encuentro se desarrollará en el marco de dos actividades: Por un lado, el ‘Recorrido por una nueva era’, que ocupará la mañana y en la que la ciudadanía tendrá acceso a la muestra de compañías que invirtieron en Barranquilla con resultados satisfactorios; y los proyectos futuros. Por otra parte, se realizará un foro de inversión sobre la nueva era de Barranquilla y el Atlántico, en el que habrá la oportunidad de escuchar a importantes directivos de multinacionales.

Javier Franco Altamar Barranquilla

La promotora Probarranquilla va a botar la casa por la ventana el día de su Asamblea de Afiliados, y en el contexto de una dinámica que tienen a Barranquilla y el Atlántico en la mira de inversiones por 300 millones de dólares este año. La directora de la entidad, Tatyana Orozco, dijo que hasta ahora se tienen confirmados 61 proyectos para este año, lo que es realmente revelador si se tiene en cuenta que el año pasado hubo 66. “A medida que va pasando el año, se van presentando nuevos proyectos”, manifestó Orozco. Y es que el buen momento de Barranquilla (los últimos indicadores así lo señalan) o esta nueva era por la que pasa el departamento, jalona nueva inversión. “Hay un dinamismo en la ciudad que es evidente, y eso lo sienten los empresarios, creen en la ciudad y vienen a explorar oportunidades de inversión”, manifestó la dirigente. Durante el primer trimestre, reveló ella, fueron apoyadas 73 compañías con interés de invertir o de ampliar sus operaciones: 31 por cierto del sector de tercerización y tecnología, seguidas por el sector metalmecánico y turismo con 12 por ciento cada uno; y un 9 por ciento del sector logística y transportes. De estas empre●

La actividad industrial es una que crece. GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN

El apunte Invitados de gran nivel en el encuentro ● En el evento estarán:

Mark O’Connell, CEO de OCO Global, y Víctor Traverso, representante de la CAF en Colombia. Posteriormente Ricardo Ávila, Director de P o r t a f o l i o , hará la introducción a una serie

de ponencias de tres empresarios: Antonio Celia, presidente de Promigas; Carlos Enrique Piedrahita, Presidente de Grupo Nacional de Chocolates, y David Méndez Presidente de Mademeco.

Primer Rosour de nutrición Con la construcción del primero de varios Puntos de Atención Oportuno de Recuperación Nutricional (Rosour), el Distrito empezó un nuevo programa orientado a brindar apoyo alimentario, servicios médicos básicos y actividades de educación y recreación a niños que padecen desnutrición moderada o severa. Fue construidos en un punto estratégico entre los barrios Los Rosales, Evaristo Sourdís y 7 de Agosto, en el suroccidente de Barranquilla. Al firmar el acta de inicio del Punto (ubicado en la calle 98 No. 9G-10), el alcalde, Alejandro Char Chaljub dijo que “este es el pro●

Para beneficio de los niños. ADN

3

El dato El nuevo edificio, en el mismo lugar donde estaba un puesto de salud, contará con tres consultorios, una sala de espera, y cuatro habitaciones bipersonales.

grama de mayor importancia para nuestra administración, porque de nada vale construir vías, escuelas y más obras si nuestros niños de cero a cinco años no reciben el apoyo alimentario y los servicios básicos que les aseguren un crecimiento sano”. Esta unidad de primer nivel de complejidad que atenderá 24 horas.

BARRANQUILLA. El gober-

nador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, está invitando a la ciudadanía a lo que será la Audiencia de Rendición de Cuentas 2009 a propósito de las metas del Plan de Desarrollo. Será en la Asamblea el 28 de abril desde las 8 de la mañana.

Han sido muchas obras. ADN

Entregan 3 mil kits de aseo a ancianos BARRANQUILLA. La Secre-

taria de Gestión Social de la Alcaldía entregó 3 mil kits de aseo a los adultos mayores de los barrios las Malvinas, Sourdis, Bosque y Santo Domingo. El paquete está conformado por toallas, cepillos, crema dental y jabón para la higiene.

Basura de ventas es asfixiante

Las ventas informales, ubicadas por toda la ciudad, generan 10 toneladas de basura de manera indiscriminada, reveló la empresa Triple A. Mary Ángela Peralta, Directora de Aseo de la empresa, señaló que esta cantidad de basura, aunque aparentemente insignificativa, frente a las 1.100 toneladas diarias de Barranquilla, si es problemática en la medida en que el volumen está representado en residuos, restos de frutas, vegetales, recipientes desechables, entre otros. Todo esto es regado, de manera arbitraria, en las vías principales, esquinas y bulevares del Mercado Público, Centro Histórico y norte de la ciudad (calle 30, Murillo, Calle 72 y Calle 84), por los mismos vendedores o carretilleros y carromuleros. Ante este problema, a la Triple A le ha tocado disponer unos frentes diarios de limpieza con más de cien empleados en dos turnos, y equipos de volquetas y cargadores. ●


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 4 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 21:57

4

MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2010

¿Usted qué haría?

Barranquilla

Para bajarle el tono al debate de los canditos presidenciales. Escriba: redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co

MÚSICA EVENTO

FAUNA NOVEDAD

El Zoológico ya tiene un nuevo rey: Pumba Tiene seis años y será presentado este sábado en sociedad.

Fausto Pérez Villarreal Barranquilla

Ningún trono es eterno. Todo lo que empieza acaba. Es la ley inexorable de la vida. Y Junior, el hasta hace poco rey absoluto del Zoológico de Barranquilla, así lo ha comprobado. El viejo león que compartía claustro con Gladis, una exótica leona de 17 años, y Nala, un bello ejemplar de solo 2 años, cedió hace 15 días su status de rey ante Pumba, un robusto felino de abundante melena, de solo 6 años de edad, que fue donado por ●

la Secretaría de Medio Ambiente de Bogotá. La presentación en sociedad de Pumba será este sábado 24 de abril, en el marco de la celebración del Día del Niño. “En esa fecha habrá una jornada especial de enriquecimiento de todos los felinos que habitan en el Zoológico. Esperamos la asistencia masiva de padres y sus hijos”, señaló Diana Lucía Rincón, jefe del departamento de Mercadeo y Comunicaciones de la Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla. En un circo de poca mon-

ta que estaba de gira en Bogotá, donde recibía maltrato y una inadecuada alimentación, fue decomisado Pumba por la Secretaría de Medio Ambiente. “Su estado de salud no era el mejor al momento de ser decomisado. Debió

La frase “Pumba le dará un ingrediente adicional al Zoo de Barranquilla”. Diana Lucía Rincón, JEFE DE COMUNICACIONES DEL ZOOLÓGICO DE BARRANQUILLA.

ser sometido a un riguroso chequeo médico y a un prolongado período de recuperación”, dijo Diana Rincón. De la capital de la República, Pumba llegó en un avión de carga. Fue custodiado por biólogos y veterinarios del Zoológico Jaime Duque y de Barranquilla para garantizar su bienestar. El león vino en un cubil diseñado especialmente para él, y estuvo durante el trayecto bajo los efectos de anestesia. En el Zoo de Barranquilla lo esperaron más de 20 personas del equipo de trabajo.

Reúne lo más representativo del folclor de la zona. ARCHIVO/ADN

Il Festival de ‘La hamaca grande’ El segundo Festival de la Hamaca Grande, a realizarse en el mes de agosto en elñ Teatro Adolfo Mejía de Cartagena, tendrá el carácter de competitivo en varias modalidades, como acordeón, gaita, bandas, decimeros y canción inédita. Así quedó establecido luego de la reunión oficial de la junta directiva de uno de los eventos culturales de mayor resonancia en Cartagena en el año 2009. En ese año, el festival rindió homenaje al composi●

tor Adolfo Pacheco y a los 40 años de su canción insigne: ‘La Hamaca Grande’. El Festival de la Hamaca Grande reúne a lo más representativo del folclor de la región conocida como el Bolívar Grande, integrada por los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba y Atlántico. Se realizará entre el 5 y el 7 de agosto del 2010. Adolfo Pacheco, integrante de la junta directiva del Festival, dijo que lo que se quiere al abrir los concursos, es fortalecer la música de la región del Viejo Bolívar.

126 crímenes en el Atlántico en 4 meses

Pumba, el león de la sabana de África. Es la nueva atracción en el Zoológico de Barranquilla, y será presentado este sábado a los niños.

Muchos homicidios cometidos.

Lanzan línea antisicariato ● En el barrio Olaya Herre-

ra, conocido históricamente como uno de los que presenta mayor índice de inseguridad en Cartagena, se lanzó ayer la denominada Línea Antisicariato, con la que se pretende darle una dura batalla a los gatilleros que han sembrado el miedo en diversos sitios de la ciudad. El lanzamiento de esta línea se hizo en el parque del barrio Olaya Herrera, sector Central, muy cerca de los sitios donde frecuen-

El dato Al lanzamiento de la línea asistieron la alcaldesa Judith Pinedo, parte de su gabinete, y los altos mandos de la Policía, Fiscalía, DAS y Fuerza Naval.

temente se presentan asesinatos y reyertas entre pandillas que atormentan a la comunidad. La habilitación del 656 6996, según la alcaldesa Judith Pinedo, permite a

los ciudadanos denunciar actividades sospechosas que puedan generar actos delictivos que atenten contra la vida de los ciudadanos y ciudadanas que viven o visitan Cartagena. Lo que se pretende, según lo expresado por la mandataria local, es que durante las 24 horas del día, de los siete días de la semana, la ciudadanía tenga una herramienta en sus manos para combatir el flagelo del sicariato, que se ha extendido a varias ciudades de Colombia.

El tema es que desaparezca esta actividad criminal. ARCHIVO/ADN

Contundente y no menos alarmante fue el balance presentado por el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, sobre el índice de criminalidad registrado en este ente teritorial en lo que va corrido del año. Dijo en su informe el Gobernador que en el primer cuadrimestre hubo 126 crímenes. Esa cifra supera en una docena a los cometidos el año pasado en el mismo período. En Barranquilla se registraron 78 homicidios, 12 menos que el año pasado. El segundo municipio con mayor criminalidad fue Soledad. Se cometieron 22 asesinatos. El segundo lugar, en esa nada elogiable lista, le correspondió a Malambo, con 6, y el tercero fue para Sabanalarga, con 4. El mandatario departamental aseveró que se está haciendo una concienzuda evaluación a fin de establecer los factores diversos que están provocando esos homicidios. Muchos de esos homicidios están estrechamente relacionados con riñas o violencia intrafamiliar. En todos los casos se nota mucha intolerancia.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 5 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 22:42

MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2010

El dato

5

Mundo

La Cámara de Diputados de México aprobó la creación de la agencia espacial del país. ABUSOS IGLESIA

Demandan sacerdotes por caso de pederastia Es contra un cardenal de E.U., un arzobispo mexicano y la diócesis de Puebla. México Efe

Un mexicano interpuso una demanda civil por abusos sexuales contra un sacerdote, un cardenal y un arzobispo ante una corte federal de Los Ángeles (Estados Unidos) basándose en una ley estadounidense de 1789 e invocando tratados internacionales, informó una asociación que le apoya en el proceso. Además de Nicolás Aguilar, que era sacerdote cuando ocurrieron los hechos y fue desprovisto de este ministerio por el Vaticano en 2009, fueron demandados el cardenal estadounidense Roger Mahony, el arzobispo mexicano Norberto Rivera Carrera y las diócesis de Los Ángeles y Tehuacán (Puebla, México). La acción legal interpuesta en California por los abogados Jeff Anderson y Anthony M. DeMarco fue presentada en la capital mexicana por el presidente de la Red de Sobrevivientes por Abusos Sexuales de Sacerdotes (SNAP), Eric Barragán. “El objetivo es utilizar las leyes y tratados internacionales para exponer el problema del traslado de sacerdotes, el daño internacional que han ocasionado estos actos, la complicidad de una institución (la Iglesia católica) a la que realmente le ‘vale’ (da igual) la protección de los

Se reactivan los aeropuertos.Efe

Cenizas ya no afectan los vuelos

● El presidente de la Orga-

El Papa Benedicto XVI celebró 5 años de su pontificado con una Iglesia Católica en crisis, por los recientes escándalos de pedofilia. Efe

niños”, sostuvo el activista. La querella invoca violaciones al artículo 7(g) del Estatuto de Roma, que considera delito de “lesa humanidad” la “violación” y “cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad comparable”, así como los artículos 19 y 34 de la Convención de Derechos del Niño de la ONU.

El apunte Más críticas contra Papa En la rueda de prensa en la que Eric Barragán presentó el caso, el abogado mexicano José Bonilla, secretario de SNAP y padre de un niño abusado, se mostró crítico con la decisión del papa Benedicto XVI de

acercarse a algunas víctimas de abusos. “Lo que ellas necesitan es ver a sus agresores en la cárcel”, dijo Bonilla. “Las pruebas son las cartas que se divulgaron entre los obispos en esos días”, concluyo.

JUSTICIA URUGUAY

Fracasó demanda ambiental La Corte Internacional de Justicia de La Haya dictaminó el martes que Uruguay no informó ni negoció con Argentina sobre la construcción de dos plantas de celulosa, pero dijo que con eso no incumplió obligaciones ambientales en virtud de un tratado sobre un río limítrofe. Por lo tanto, el tribunal rechazó un pedido de Argentina para que la planta de celulosa cesara sus operaciones o para que Uruguay le pagara una compensación por daños y perjuicios. En su lugar, destacó los principios del tratado que exige negociaciones y consultas entre los dos países. ●

Argentinos protestaron. AFP

La cifra

1.200

millones de dólares demandó la construcción de la fábrica de celulosa. Uruguay y Argentina han estado enfrentados durante varios años sobre la construcción de dos plantas de celulosa autorizada por Montevideo, una controversia que ha dado lugar a bloqueos por parte de activistas ambientales argentinos.

Uruguay ha negado que está contaminando el río. No está escrito que el cierre de este capítulo por vía de la justicia internacional vaya a sanar las heridas abiertas en las dos capitales rioplatenses. El comienzo de los roces tiene un punto de partida: 2003, cuando el entonces presidente de Uruguay, Jorge Battle, autorizó la llegada de la papelera española Ence. Dos años más tarde, su sucesor, Tabaré Vázquez, hizo lo propio con la polémica Botnia, una inversión de 1.100 millones de dólares instalada hoy en la costa oriental del río Uruguay. –Reuters–

Según Barragán, en la década de los años 90 Nicolás Aguilar abusó sexualmente de un joven que tenía entonces 12 años y es identificado como “Juan Doe” para protegerle. Supuestamente, aquella acción fue encubierta por el cardenal mexicano Norberto Rivera, quien habría tenido conocimiento de los hechos.

nización Internacional de Aviación Civil (ICAO por su sigla en inglés) dijo el martes que es seguro volar a Europa, ahora que las autoridades han decidido reabrir el espacio y el tráfico aéreo. “Ahora, cuando las autoridades (...) decidieron restablecer las operaciones en Europa, eso significa que es seguro”, dijo el presidente de ICAO, Roberto Kobeh Gonzalez, a la prensa tras una reunión con el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. El secretario general de ICAO, Raymond Benjamin, dijo que las autoridades pudieron declarar que el peligro había pasado y ya no había un riesgo severo para las aerolíneas que volaban en la atmósfera. Los aeropuertos europeos regresaban lentamente a la normalidad, luego de cinco días desconectados del resto del mundo debido a una nube de cenizas provocada por un volcán islandés en erupción. –Reuters–

¡Click!

Manifestantes de Greenpeace realizaron una protesta frente a la Agencia de Energía Eléctrica en Brasilia, contra la construcción de hidroeléctrica. GDA


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 6 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 21:54

6

MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2010

Colombia

TRM

2.621,59 pesos

ESTUDIO EMPLEO

Violencia lleva a más mujeres al desarraigo Desplazamiento del 48% impulsará sobrepoblación urbana. Redacción ADN Bogotá

La mujer es la protagonista principal del desplazamiento forzado en Colombia. Al menos cinco de cada diez de ellas (más de dos tercios del total de la población desplazada en el país, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Acnur), han tenido que soportar el dramático peso de responder solas por su hogar y lejos de su municipio de origen. En los últimos cinco años, las más afectadas han sido las mujeres con edades entre los 15 y los 49 años, pues son ellas las que deben abandonar el lugar que habitan, generalmente con sus hijos, sin compañía de un hombre, en busca de nuevas oportunidades. Así lo concluyó un estudio sobre demografía urbana en más de 70 municipios del país, realizado por la profesora Nubia Ruiz, asociada al Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la Universidad Nacional. Al indagar las causas del desplazamiento, Ruiz encontró que obedece a factores como el conflicto armado y a que muchos, ante la necesidad económica, se vinculan en actividades ilegales. De acuerdo con la investigación, “al correlacionar la ausencia masculina con la alta tasa de su mortali●

La Sexta Brigada del Ejército en Ibagué confirmó que en el accidente de dos helicópteros ocurrido ayer en Chaparral murieron cinco personas, entre ellas el brigadier general Fernando Joya Duarte, comandante de la recién creada Fuerza de Tarea del Sur del Tolima. El alto oficial había resultado herido, pero falleció en Neiva, a donde fue trasladado para que recibiera asistencia médica. Asimismo, murió el jefe de operaciones de esa unidad militar, el teniente coronel Juan Gonzalo Lopera Echeverry y el oficial (r.) Rodolfo Garzón Vene-

COMPRA

1.929,46 pesos VENTA

1.947,69 pesos 1.939,42 pesos

Piden condenar a Arias A pocos días de que se conozca el fallo en el caso del coronel Alfonso Plazas Vega por los desaparecidos del Palacio de Justicia, la Fiscalía pidió ayer la condena contra otro de los ex oficiales por el mismo caso. Se trata del general (r.) Jesús Armando Arias Cabrales, comandante de la Brigada 13 del Ejército en noviembre de 1985, y al que la Fiscalía acusó de ser autor de la desaparición de 11 personas durante la retoma de la sede de la Justicia asaltada por el ●

M-19. La Fiscal del caso, Ángela María Buitrago, solicitó a la juez 51 la máxima pena contra Arias. Se enfrenta a más de 45 años de prisión. La Fiscalía también pidió ayer que sean investigados tres ex militares que declararon a lo largo del juicio del ex comandante de la B13, por falso testimonio y fraude procesal. La audiencia seguirá el próximo 27 de abril con los alegatos finales de la defensa y la intervención de la Procuraduría. Róbinson Devia, de La Voz de la Consciencia, estará hoy en Bogotá atendiendo a los medios de comunicación, participará en varias actividades de su partido. Ayer les presentó sus propuestas a la comunidad de sordomudos.

Los candidatos

El 77% de la población está viviendo en las cabeceras municipales y las grandes ciudades. ARCHIVO/ADN

dad, encontramos que la exposición del hombre a la muerte se da no solo en el momento en el que tiene que salir de su lugar de origen, sino incluso después. Por ejemplo, el joven llega a la ciudad a formar grupos de riesgo, como ocurre en Medellín con el recrudecimiento de la violen-

Murió general que iba tras ‘A. Cano’ ●

1DÓLAR VALE

1EURO VALE

La cifra

5

militares, entre ellos dos coroneles, murieron ayer al chocar dos helicópteros: un Bell 222 y un Huey. gas. El accidente ocurrió luego de una ceremonia en Chaparral, en la que se creó la Fuerza de Tarea, activada para dar con el paradero del máximo comandante de las Farc, Guillermo León Sáenz, alias ‘Alfonso Cano’. Joya había sido encargado para dirigir las operaciones.

El apunte Huella del conflicto ● La mujer sale en busca

de trabajo y sustento para sus hijos, mientras el hombre termina en áreas de conflicto formando parte de grupos irregulares o laborando en áreas de producción de coca, dice el estudio. El 18% de las mujeres desplazadas en el país señalaron la violencia sexual como causa directa del desplazamiento.

cia juvenil en las grandes comunas”. Una de las consecuencias más peligrosas del desplazamiento –anota la especialista del IEU– es el volumen de población que se vuelca hacia la gran ciudad y hacia las áreas periféricas, que sobrepasa el 48 por ciento. De seguir así, las ciudades se van a volver insostenibles. Los sistemas de servicios, salud y vivienda van a colapsar. Incluso el acceso a elementos mínimos de supervivencia, como el agua, se verá en riesgo, concluye el estudio de la Universidad Nacional.

Juan Manuel Santos, de ‘la U’, anunció que si es elegido implementará una serie de medidas para combatir la inseguridad. Entre ellas, una Consejería para la seguridad ciudadana, la resurrección del Minjusticia.

Germán Vargas, aspirante a la presidencia por Cambio Radical, dijo que en su gobierno acabaría con la Comisión Nacional de Televisión. Hoy, se reunirá en el Metropolitan Club con empresarios, comerciantes y exportadores.

Rafael Pardo, candidato del partido Liberal, instó a través de una carta al Presidente Uribe a trabajar unidos por una verdadera reforma en las políticas de salud pública y por el fortalecimiento del sector.

Jaime Araújo, aspirante de la Alianza Social Afrocolombiana (ASA), denunció la violación de la Ley Estatutaria de Garantías Electorales por parte del Canal Caracol y El Espectador al marginarlo del debate.

Noemí Sanín, aspirante por el partido Conservador, señaló ayer que defenderá a las mujeres y a los niños de los malos tratos y el abuso, al proponer la creación del Ministerio de la Mujer y de la familia.

Antanas Mockus y Sergio Fajardo, del Partido Verde, se tomaron la cancha de fútbol de la Universidad de Córdoba, debido a que el auditorio quedó pequeño ante la cantidad de seguidores.

Jairo Calderón, el candidato por el PIN, solicitó ayer a las autoridades que una vez por todas se pronuncien por el fraude electoral que se registró en los comicios del 14 de marzo al Congreso.

Gustavo Petro, candidato del Polo Democrático, fue sometido por un taita muisca a una limpieza como compromiso con el ‘referendo por los derechos de la Madre Tierra’. Prometió legalizar 478 resguardos.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 7 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 21:26

El Estado se convirtió en defensor del catolicismo con la Constitución de 1886 y el Concordato de 1887.

Los hombres más atractivos para la población femenina de la época fueron los héroes de la independencia.

La familia, retratos de una vida independiente Un recorrido por la historia de la familia colombiana y su lenta emancipación. Laura Juliana Muñoz Redacción ADN

Aunque terminaba la época colonial a principios del siglo XIX a la sociedad colombiana le tomaría varios decenios distanciarse de las costumbres europeas. Aún estaba dominada por el espíritu conservador y el mandato de la iglesia católica. De esa manera sólo podía concebirse a una familia unida por el matrimonio católico, así muchas veces éste fuera un acuerdo por conveniencia social o económica. Sólo a partir de la segunda mitad del si●

glo el amor empezó a fundamentar las relaciones de pareja, pero no se manifestaba de forma abierta sino con miradas fugaces, mediación de flores o visitas en el diván de la sala bajo supervisión. De hecho, fue en este contexto que Jorge Isaacs escribió La María (1867). Por este tiempo las familias estaban agrupadas, en su mayoría, en la zona rural de Colombia y los jefes del hogar eran trabajadores del campo. Había poco desarrollo urbano y precariedad en las viviendas y servicios públicos. La clase media escaseaba y los ricos eran los te- Retrato familiar del siglo XX.

rratenientes y aristócratas. Una escena imprescindible ocurría cada ocho días en el mercado. Familias de distintas clases sociales llegaban desde temprano para regatear el precio del abasto para el resto de la semana. Las señoras muy aseñoradas lideraban las compras y como una sombra llevaban a las empleadas domésticas cargando un enorme canasto. La esclavitud en Colombia sólo fue abolida oficialmente en 1821 con un proyecto de ley. Pero al camino para su erradicación aún le

quedaría un largo trayecto. Incluso en la actualidad sigue vigente bajo el término “trata de personas”. Tal vez de esta época nace la frase “la ropa sucia se lava en casa”, pues en el siglo XIX la familia hacía parte del sector privado, sin comisarías de familia o la mirada del Estado que velaran por los derechos de las mujeres y los niños, pues no existían tales leyes. Con la migración hacia las ciudades y la emancipación de la mujer vendrían grandes cambios en el seno familiar.


El Salto del Tequendama era uno de los paseos familiares favoritos de los hogares bogotanos donde se tendían a comer onces y donde se encontraban con conejos, venados y pájaros.

Con el código del menor en 1989 los niños empiezan a ser sujetos de derecho y la violencia intrafamiliar es desligitimada. En la Constitución de 1991 también se hicieron explícitos sus derechos.

Hasta antes de la década del 60, las niñas eran obligadas a aprender labores domésticas como preparación de su vida como esposa. También se aprobaba que los varones trabajaran desde pequeños.

ElsigloXXdespierta, los roles cambian El capitalismo y la liberación femenina fueron determinantes. ● La mujer sólo tenía dos op-

Debid ra co o al poco d m cían unicar u esarroll o por t n rech a pobla urbano, os di fícile ción con existían p s de o recor tra. Los ocas vías p viaje rer. A s se aRCH IVO D haE BO G OTÁ

le paerdib jemp m i n e un pla TÁ o, por tá era Chapiner HIVO DE BOGO o g o B a C R n r A i e s o. olívar aserí a ello a de B acas. Par hacia un c z a l P h ac go r la Visita familias c n viaje lar u s a a l b a a r c ignifi plo, s

ciones: ser un objeto sagrado o uno de placer. Al fin y al cabo, un objeto. Bajo el primer patrón, desde niña se le enseñaban los oficios domésticos mientras a los varones los llevaban al campo para que aprendieran a trabajar. La escuela no era un espacio para ellas, pues su destino estaba ligado al hogar. También se le inculcaba la idea de mantener su virginidad hasta el matrimonio y luego, una vez casada, debía supeditarse a la voluntad del hombre y a la crianza de los hijos. Las otras, amantes y prostitutas, eran generalmente mujeres de baja condición social, a veces esclavas, que tenían el papel de aliviar el furor de los hombres que llegaban de la guerra o de ‘convertir’ a un niño en varón. Si llegaban a quedar en embarazo, sus hijos serían llamados bastardos y no tendrían posibilidades de heredar bienes y prestigio social. El hombre, en cambio, era el padre proveedor, el que protegía y a la vez tenía el derecho de violentar. Incluso, podía imponer la pena de muerte sobre su esposa e hijas si las sorprendía en acto sexual, de acuerdo con la historiadora Suzy Bermúdez. Mientras la mujer era el sustento afectivo de la familia, el varón debía tener una personalidad rígida y no

Anteriormente las familias eran muy numerosas. FOTOS: ARCHIVO DE BOGOTÁ.

manifestar sus emociones abiertamente, haciéndose cada vez más lejanos del mundo de su esposa e hijos. Así mismo, la vida de las familias giraba en torno al culto religioso. En Semana Santa se acudía a las tumultuosas procesiones, cada domingo había sermón en la iglesia y en la cuaresma estaba prohibido tener relaciones sexuales. Por medio de la confesión y del púlpito, la iglesia se colaba en el día a

Los datos En 1957 las mujeres pudieron acudir por primera vez a las urnas para votar. Anteriormente no eran consideradas ciudadanas. En 1968 se fundó el Instituto de Bienestar Familiar (ICBF) para la protección de la niñez. Sólo hasta el 89 se creó el Código del menor.

día de los colombianos. Un sacerdote conocía intimidades de las familias, hacía un dictamen de ellos y buscaba reconciliación en el hogar. La sexualidad era un tema vetado en los hogares. A las niñas ni siquiera se les hablaba sobre la menstruación y los niños debían ‘hacerse hombres’ yendo a un prostíbulo. Después de la década de 1960 hubo una honda transformación económica, social y cultural como consecuencia del capitalismo y el desarrollo de la industria. Además, la gente empezó a creer en una religión más práctica, en la que cabían otros criterios como la ciencia o una pedagogía del diálogo y no del maltrato. Tal vez uno de los saltos más contundentes fue la bienvenida de la mujer en el mundo laboral. Así lo fue en principio en los sectores populares por la necesidad de tener una fuente más de dinero. De hecho, la industria textil se desarrolló con mano de obra femenina. Luego, con la llegada de la píldora anticonceptiva en la década del 70 y las campañas de salud reproductiva, los hijos comenzaron a ser una decisión consciente.

En el siglo XIX y buena parte del XX, el matrimonio era indisoluble, sacramental y patriarcal. Quienes estuvieran unidos sin la bendición de un sacerdote eran vistos como pecadores. ARCHIVO

El éxodo del campo Cuando las familias migraron ● Hasta la segunda

mitad del siglo XX persistió la figura de la familia campesina como la más común, pues el 70% de la población era del campo. Luego llegó una rápida movilización hacia los centros urbanos debido a las adversas condiciones

del campo, la violencia y la búsqueda de mejores oportunidades de trabajo. En este escenario, las familias se vuelven mixtas culturalmente y deja de concebirse el núcleo padre, madre e hijos como el único posible.

El apunte De niños, juegos y juguetes ● Hace un siglo el juego era

visto como una pérdida de tiempo. Cualquier tipo de celebración era exclusiva para los adultos. De hecho, el Día de los niños es una fiesta que se celebra después de 1970. Debido a

que aún no había una dinámica de consumo entre los sectores populares, éstos no les compraban juguetes a los niños. Así los pequeños se acostumbraron a divertirse con los elementos de la

naturaleza. La llegada de la televisión en el 50 fue importante para los niños, pues los primeros programas estuvieron dirigidos a ellos.

El famoso paseo de olla se arraigó en las costumbres colombianas antes de la llegada de los grandes centros comerciales, estadios de fútbol y otros planes familiares. ARCHIVO/ADN

Entretenimiento familiar El cine y la televisión ● El rudimentario

cinematógrafo que proyectaba las delicias del cine mudo llegó a Colombia en 1897. Se usaba a cielo abierto y era frecuentado por familias enteras. A su vez, la televisión llegó en 1954 con programas

especialmente dirigidos a los niños. Los anunciantes de juguetes cobran importancia y se origina la idea de que el niño es feliz si juega. Este medio de comunicación, junto con la radio, democratiza el acceso a la información de sectores populares.


El Salto del Tequendama era uno de los paseos familiares favoritos de los hogares bogotanos donde se tendían a comer onces y donde se encontraban con conejos, venados y pájaros.

Con el código del menor en 1989 los niños empiezan a ser sujetos de derecho y la violencia intrafamiliar es desligitimada. En la Constitución de 1991 también se hicieron explícitos sus derechos.

Hasta antes de la década del 60, las niñas eran obligadas a aprender labores domésticas como preparación de su vida como esposa. También se aprobaba que los varones trabajaran desde pequeños.

ElsigloXXdespierta, los roles cambian El capitalismo y la liberación femenina fueron determinantes. ● La mujer sólo tenía dos op-

Debid ra co o al poco d m cían unicar u esarroll o por t n rech a pobla urbano, os di fícile ción con existían p s de o recor tra. Los ocas vías p viaje rer. A s se aRCH IVO D haE BO G OTÁ

le paerdib jemp m i n e un pla TÁ o, por tá era Chapiner HIVO DE BOGO o g o B a C R n r A i e s o. olívar aserí a ello a de B acas. Par hacia un c z a l P h ac go r la Visita familias c n viaje lar u s a a l b a a r c ignifi plo, s

ciones: ser un objeto sagrado o uno de placer. Al fin y al cabo, un objeto. Bajo el primer patrón, desde niña se le enseñaban los oficios domésticos mientras a los varones los llevaban al campo para que aprendieran a trabajar. La escuela no era un espacio para ellas, pues su destino estaba ligado al hogar. También se le inculcaba la idea de mantener su virginidad hasta el matrimonio y luego, una vez casada, debía supeditarse a la voluntad del hombre y a la crianza de los hijos. Las otras, amantes y prostitutas, eran generalmente mujeres de baja condición social, a veces esclavas, que tenían el papel de aliviar el furor de los hombres que llegaban de la guerra o de ‘convertir’ a un niño en varón. Si llegaban a quedar en embarazo, sus hijos serían llamados bastardos y no tendrían posibilidades de heredar bienes y prestigio social. El hombre, en cambio, era el padre proveedor, el que protegía y a la vez tenía el derecho de violentar. Incluso, podía imponer la pena de muerte sobre su esposa e hijas si las sorprendía en acto sexual, de acuerdo con la historiadora Suzy Bermúdez. Mientras la mujer era el sustento afectivo de la familia, el varón debía tener una personalidad rígida y no

Anteriormente las familias eran muy numerosas. FOTOS: ARCHIVO DE BOGOTÁ.

manifestar sus emociones abiertamente, haciéndose cada vez más lejanos del mundo de su esposa e hijos. Así mismo, la vida de las familias giraba en torno al culto religioso. En Semana Santa se acudía a las tumultuosas procesiones, cada domingo había sermón en la iglesia y en la cuaresma estaba prohibido tener relaciones sexuales. Por medio de la confesión y del púlpito, la iglesia se colaba en el día a

Los datos En 1957 las mujeres pudieron acudir por primera vez a las urnas para votar. Anteriormente no eran consideradas ciudadanas. En 1968 se fundó el Instituto de Bienestar Familiar (ICBF) para la protección de la niñez. Sólo hasta el 89 se creó el Código del menor.

día de los colombianos. Un sacerdote conocía intimidades de las familias, hacía un dictamen de ellos y buscaba reconciliación en el hogar. La sexualidad era un tema vetado en los hogares. A las niñas ni siquiera se les hablaba sobre la menstruación y los niños debían ‘hacerse hombres’ yendo a un prostíbulo. Después de la década de 1960 hubo una honda transformación económica, social y cultural como consecuencia del capitalismo y el desarrollo de la industria. Además, la gente empezó a creer en una religión más práctica, en la que cabían otros criterios como la ciencia o una pedagogía del diálogo y no del maltrato. Tal vez uno de los saltos más contundentes fue la bienvenida de la mujer en el mundo laboral. Así lo fue en principio en los sectores populares por la necesidad de tener una fuente más de dinero. De hecho, la industria textil se desarrolló con mano de obra femenina. Luego, con la llegada de la píldora anticonceptiva en la década del 70 y las campañas de salud reproductiva, los hijos comenzaron a ser una decisión consciente.

En el siglo XIX y buena parte del XX, el matrimonio era indisoluble, sacramental y patriarcal. Quienes estuvieran unidos sin la bendición de un sacerdote eran vistos como pecadores. ARCHIVO

El éxodo del campo Cuando las familias migraron ● Hasta la segunda

mitad del siglo XX persistió la figura de la familia campesina como la más común, pues el 70% de la población era del campo. Luego llegó una rápida movilización hacia los centros urbanos debido a las adversas condiciones

del campo, la violencia y la búsqueda de mejores oportunidades de trabajo. En este escenario, las familias se vuelven mixtas culturalmente y deja de concebirse el núcleo padre, madre e hijos como el único posible.

El apunte De niños, juegos y juguetes ● Hace un siglo el juego era

visto como una pérdida de tiempo. Cualquier tipo de celebración era exclusiva para los adultos. De hecho, el Día de los niños es una fiesta que se celebra después de 1970. Debido a

que aún no había una dinámica de consumo entre los sectores populares, éstos no les compraban juguetes a los niños. Así los pequeños se acostumbraron a divertirse con los elementos de la

naturaleza. La llegada de la televisión en el 50 fue importante para los niños, pues los primeros programas estuvieron dirigidos a ellos.

El famoso paseo de olla se arraigó en las costumbres colombianas antes de la llegada de los grandes centros comerciales, estadios de fútbol y otros planes familiares. ARCHIVO/ADN

Entretenimiento familiar El cine y la televisión ● El rudimentario

cinematógrafo que proyectaba las delicias del cine mudo llegó a Colombia en 1897. Se usaba a cielo abierto y era frecuentado por familias enteras. A su vez, la televisión llegó en 1954 con programas

especialmente dirigidos a los niños. Los anunciantes de juguetes cobran importancia y se origina la idea de que el niño es feliz si juega. Este medio de comunicación, junto con la radio, democratiza el acceso a la información de sectores populares.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 10 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 21:45

Con la modernización se cambió el castigo físico por la expresión de los afectos y laTexto falso Texto falso Texto

Algunas de las fotos de este especial hicieron parte de la convocatoria “Álbum familiar” del Archivo de Bogotá.

FAMILIA SALUD

Los dolores de antaño Mala higiene propagaba enfermedades. Laura Juliana Muñoz Redacción ADN

En los albores del siglo XIX la salud de los colombianos estaba desprovista de temas como la prevención y la calidad de vida. La salud era, simplemente, la ausencia de enfermedad. El ambiente de las ciudades estaba, además, enrarecido por la precariedad de los servicios públicos como el alcantarillado, el acueducto, la recolección de basuras y la disposición de los cementerios. A ello se le sumó el hacinamiento de las clases más pobres y la desnutrición. El resultado fue la proliferación de las enfermedades contagiosas que marcaron el siglo: la tuberculosis, la sífilis, la lepra y la neumonía. Tal vez el primer esfuerzo para consolidar una institución estatal que se encargara de los problemas de salud pública fue la ley 30 de 1886, por la que se creó la Junta Central de Higiene, la misma que después de múltiples cambios ●

de nombre es hoy el Ministerio de la Protección Social. Entre las primeras tareas de la Junta estuvo la de enfrentar la amenaza de las epidemias por medio de la Oficina Central de Vacunación y una división encargada de las prácticas relacionadas con las cuarentenas. Tuberculosos y leprosos fueron aislados en cuarteles o prisiones durante años. Entre los principales sanatorios, aunque en verdad eran ‘morideros’, estaban “San Juan de los Barrios” y “La Serpentina”, en Bogotá, y “La María”, en Medellín. Gripa, dengue, diarrea, neumonía y viruela fueron otros de los males derivados de las condiciones de higiene de la población. Por entonces una infección que a los ojos de hoy sería insignificante, mataba a la gente. Así las mujeres parturientas eran altamente vulnerables a morir dando a luz o a contraer una infección. Aún estaba fuertemente arraigada la

Los datos La falta de programas de salud pública que lucharan contra los problemas de nutrición y epidemias durante el inicio del s. XX fue el mayor problema de las clases pobres.

En la década del 80 (siglo XX) llegaron a Colombia los primeros microscopios. Ese fue el inicio de los laboratorios para el estudio de enfermedades causadas por bacterias.

costumbre de llamar a una partera y abstenerse de ir a una clínica donde eran mayores las probabilidades de infectarse. Las autoridades estatales empezaron a evaluar la infraestructura de las ciudades y su impacto en la salud. Entonces construyeron barrios obreros con el fin de mejorar el tipo de vivienda existente, muchas veces hecha de paja y con una sola habitación para una amplia familia. Sólo desde mediados del siglo XX se empezaron a establecer programas de educación para la prevención de las enfermedades, abolición del consumo de alcohol como chicha y cerveza (consideradas como enfermedades sociales moralmente repudiadas) y lucha contra la promiscuidad, pues ya se habían extendido las enfermedades venéreas. En la década del 70 se reprodujo en Colombia el modelo de planificación familiar, la cual redujo sustancialmente el número de hijos y el embarafeczo temprano. Los ivo de in n lt u c e d caldo y recié n medios de comunis a r ta e n s ie r EFE spitale partu cación fomentaron X, los ho d para mujeres s de las causas. X lo ig s l rtalida itad de alguna o una visión entre n m m a a r a r e e lt d a na prim rida médicos y socieHasta la que propiciaba u la falta de salub y ciones, lo l hacinamiento dad de un mundo E nacidos. globalizado en el que cualquier descubrimiento que contribuyera al bienestar estaba al alcance.

El siglo de la tuberculosis En la época de mayor azote de la tuberculosis (a finales del siglo XIX, durante el gobierno de la Regeneración, e inicios del XX con la Guerra de los Mil Días), hubo un factor que haría de esta enfermedad una epidemia todavía más duradera: la pésima calidad de la medicina. Varias universidades fueron suprimidas y el título de científico dejó de ser necesario para ejercer la medicina. El interés primordial era la política, no la ciencia; y por encima de ambas, la religión. La enseñanza, la agroexportación, la política y la ciencia eran roles que las élites desempeñaban al mismo tiempo sin mayor especialización. Hacia 1870 hubo un incremento de los casos de tuberculosis pulmonar en Colombia, asociado con el ●

La cifra

30

por ciento de los 100.000 habitantes de Bogotá sufría de tuberculosis en el primer centenario de la Independencia.

proceso de urbanización de las ciudades, el cual era cada vez más desmedido. Por entonces la única opción de tratamiento era aislar a los enfermos hasta que murieran. La medicación, la lucha contra el escarnio social y la vacuna de la tuberculosis serían temas del siglo XX.

Personajes Mutis, padre de la medicina en el país El español José Celestino Mutis fue considerado el padre de la medicina en Colombia por aportes como la inoculación para prevenir la viruela, la disección para el estudio de la anatomía, sus nociones sobre la salud pública y su intervención en las escuelas de medicina del país.

Antonio Vargas Reyes, un líder

Hospital San Carlos, erigido para tratar la tuberculosis. ARCHIVO/ADN

Gracias a su profundización en clínica francesa, Antonio Vargas Reyes se convirtió en el líder de los médicos colombianos a mediados del siglo XIX. Con el fin de poner a disposición los avances en salud y ciencia del mundo y debatir temas de salud pública, fundó “La gaceta médica de Colombia”, la primera publicación de este tipo.

Epidemias como la gripa eran mortales. AFP

En 1945: primera vacuna contra la gripa. ARCHIVO/ADN

El apunte *Agradecimientos a los expertos ● Para este especial de la

familia en el Bicentenario de la Independencia se contó con la asesoría de Yolanda Puyana (facultad de Humanidades de la Universidad Nacional, experta en familia y género del siglo XX); Suzy Bermúdez (historiadora

de la Universidad de Los Andes, experta en familia y género del siglo XIX), Gonzalo Mallarino (escritor sobre trilogía de las costumbres de Bogotá) y Juanita Barreto (de la Escuela de estudios de género de la Universidad Nacional).


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 11 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 21:35

MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2010

La Vida 11

La frase

“La muerte de un hijo es algo que padres nunca conciben”. Isa Fonnegra, ESPECIALISTA EN DUELO.

PADRES DUELO

Perder un hijo es uno de los peores dolores

Casi siempre es necesario buscar el apoyo profesional para superar la pena. Redacción Bogotá

El abogado Jorge Andrés González, de 53 años, se quitó la vida el domingo pasado porque el dolor que le causó la muerte de su hijo Ángelo, de 13 años -tras ser atropellado por un bus de TransMilenio en Bogotá-, fue más grande que él. “La muerte de un hijo es inconcebible. No cabe en la cabeza de nadie y por eso no hay un solo papá o mamá que contemple la posibilidad de perderlo”, dice la psicóloga y especialista en duelo Isa Fonnegra de Jaramillo. De acuerdo con la experta, autora de varios libros sobre el tema, “los hijos tienen un lugar especial en el mundo interno de los padres; unos son su fuerza, otros su patrimonio emocional. No es raro, por eso, que cuando los hijos fallecen, los padres digan que no se sienten capaces de seguir viviendo. La pena que deja la pérdida de un hijo es enorme y muchos necesitan ayuda para superarla”, dice. Si bien en las primeras etapas del duelo la mayoría de estas personas dicen querer morir también, por lo general, con apoyo, logran procesar y aceptar la pérdida. “Esa es la etapa más difícil del proceso de duelo”, dice Manuel González, ingeniero y di●

Lavarlo a diario lo tumba. Falso de toda falsedad. El pelo que se cae con el champú también lo hará con el roce de la almohada, con pasar las manos por la cabeza o al peinarlo. Ese ya se iba a caer. Deje el susto y no aplace la ducha. Un champú frena la caída. Si eso fuera cierto la lavada diaria sería el remedio contra la calvicie. Científicamente, sólo se ha comprobado real efecto anticaída en muy pocas sustancias, como el finasteride, que deben ser formuladas por el médico. No digo más, porque me rapan... Los sombreros y

Por: Lilang

En defensa del jugo colombiano

C

on la fiebre de vinos que vive el país, el colombiano se ha convertido en uno de los mercados objetivos de numerosas marcas de licores que ven un potencial de ventas ante nuestra avidez de conocimiento y de probar cepas y sabores. Desde mi trabajo de periodismo gastronómico, he celebrado cada vez que un “embajador de marca” de algún vino o licor se declara sorprendido por el amplio conocimiento del público o cuando un chef extranjero se admira de la variedad de vinos que hay. Pero me resisto a relegar el jugo de la mesa colombiana. Varias veces he llegado a restaurantes, incluso típicos, donde me hacen cara

Las frutas son el Cuando alguien se enfrenta a la pérdida de un hijo, los expertos recomiendan hablar del tema, en vez de esconder el dolor. A. PARTICULAR

El apunte Cómo ayudar en un duelo ● Escuche. Deje a la

persona expresar su dolor y preste atención a cómo lo hace. No cambie de tema. La intención es buena, pero lo mejor es que ellos se sientan libres de expresarse. Sea sincero. A veces para evitar ofender al deudo,

hasta sus amigos editan lo que van a decir y modifican su actuar. Ser sinceros ayuda a mantener abierta la comunicación. No trate de arreglar la situación. El dolor de una pérdida es una parte necesaria en el proceso de duelo.

rector de la Fundación Lazos. González perdió a su hija adolescente hace 16 años. Murió atropellada por un camión conducido por un conductor ebrio, “caímos en un estado de shock del que casi no salimos”, cuenta. Sin embargo, para él, la clave está en poder socializar la pena y en no negar que se está sintiendo dolor.

En breve La ceniza de volcán no afecta la salud BRUSELAS (EFE). Un comi-

té de expertos sanitarios de la Unión Europea (UE) descartó que la nube de ceniza procedente del volcán islandés tenga algún tipo de impacto para la salud, ya que se mantiene a gran altura y no se ha detectado alteración en la calidad del aire.

Verdades sobre el cuidado del pelo ●

En mi mundo

gorras asfixian la raíz. ¡Queee vaa! El pelo no respira y la vitalidad de su raíz depende de la genética y del estado de salud de las personas. Ahora, si usa sombrero y piensa que esto le está tumbando el pelo, no se lo quite, es mejor que se acostumbre... Secadores y planchas no lo dañan. ¿Quién dijo eso? Falso: el calor sí quiebra el pelo y le quita brillo; tampoco es cierto que la cera y algunos aerosoles lo protejan de esta agresión... Algo hacen, pero no del todo. Por lo tanto, lo mejor es que le merme al uso de esos aparatos. Carlos F. Fernández, Asesor Médico de El Tiempo

Nube de ceniza del volcán. EFE

Las ganancias de la empresa Apple WASHINGTON (REUTERS).

Algunos mitos de la caída del pelo son totalmente falsos. ARCHIVO

El fabricante de computadoras y accesorios Apple dijo ayer que ganó 3,33 dólares por acción en su segundo trimestre fiscal con ingresos por 13.500 millones de dólares. Un cifra que supera al mismo periodo del año pasado.

elemento más fuerte del sabor colombiano. de no comprender cómo alguien que sabe algo de vinos, insiste en pedir jugo. No dudo de las bondades del vino, chévere integrarlo. Pero un país cuya mayor fortaleza son las frutas, en el que nos crían con el juguito diario, algo que descresta a los extranjeros, debería tener un lugar de honor para el jugo en la mesa. Las frutas son, quizás el elemento distintivo más fuerte del sabor colombiano y pueden ser el punto de partida de un trabajo en torno a nuestro sello como país desde la gastronomía. Así lo repite cada mixólogo (experto en coctelería) que pasa a entrenar bartenders nacionales. Y ya que vamos a combinar ajiaco y arepa con vino, no tenemos que esconder el juguito. Deberíamos convertirnos en expertos de frutas y darle un lugar al jugo en nuestras mesas y estudiar sus posibilidades gourmet. En ese campo, no nos ganaría nadie. lilangenelmundo@gmail.com


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 12 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 21:06

12

MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2010

La frase

Deportes

“El Barcelona es una escuela de fútbol y del bello”. José Mourinho, DT DEL INTER DE MILÁN.

FÚTBOL CHAMPIONS

TORNEO JUVENIL

El Inter de Milán dio el golpe de autoridad Los de Mourinho vencieron 3-1 al Barcelona en la semifinal. Milán Con Efe

Tenía razón el técnico José Mourinho cuando advertía que este Inter de Milán era mejor que aquel que cayó en primera fase de la Liga de Campeones contra Barcelona. Ayer, con una victoria 3-1, el equipo italiano puso al rojo vivo una semifinal que se decidirá el 28 de abril en el Camp Nou y que, por ahora, favorece al huésped del San Siro. Y es que el Inter, gracias a los goles de Sneijder (minuto 30), Maicon (48) y Milito (60), dio más de un buen golpe. Hizo ver al Barcelona frágil en la antes segura línea defensiva y le cobró, sin piedad, cada error. Fue un Inter mucho más sagaz: dejó jugar al rival su fútbol bonito pero ineficaz, nunca retrocedió y tuvo clara vocación de hacer un hueco en la defensa al menor despiste, ya que Milito siempre estuvo atento a recibir algún balón en largo. No contento con eso, Inter se dio el lujo de propinarle al técnico Pep Guardiola su primera derrota por más de un gol de diferencia desde que llegó al cargo hace casi dos temporadas. “Es siempre difícil perder para quien no está habituado. Es una característica de los que siempre ganan, yo también soy un poco así”, dijo un orgulloso Mourinho, quien tuvo una discusión con Xavi en el túnel por el arbitraje y hasta hizo gestos al banquillo del Barza durante el juego. “No era con él (Guardiola). Él siempre se porta mejor que yo”, aclaró. Y a propósito del arbitraje, esa fue la queja del Bar-

El Sub 19 ya tiene primeros líderes Se cumplió la segunda jornada del torneo Sub 19 y los líderes ya se asoman. En el grupo A domina el Medellín; en el C, el Deportivo Tuluá; en el E, Bogotá F.C.; en el G, Valledupar y en el H, Real Cartagena. En el grupo B hay empate entre Risaralda y Cortuluá, igual que en el D, don●

de Huila y Utrahuilca se disputan la punta. En el F igualan Compensar y Patriotas. Los grupos J y K, que apenas han jugado una fecha, tienen como punteros a Comultrasan y Cúcuta, respectivamente. El torneo busca la base de la Selección Colombia Sub 20 de 2011. 2010

Resultados Segunda jornada GRUPO A Envigado 1- 2 La Cantera 1- 4 Rionegro 1- 1 *O. Caldas Vs. *Miércoles 5 de Mayo Bello 2- 1

La Tebaida Boca J. B Cortuluá Risaralda E. C. Sarmiento

-

4 0 0 1 0

Cali América A. Cafeteros Pacifico FC Pereira

GRUPO C

GRUPO D Tres Copax I. Bogotá Corposibate FC D. Ibagué Tolima

-

4 5 1 3 0

Huila Maracaneiros R. Bogotá Utrahuilca FC Com. Tolima

2 0 1 2 2

-

1 1 1 0 2

Santa Fe Bogotá FC A. Llanos I. Meta At. Internacional

Hoy se completa la ida de la semifinal ● El Bayern Munich

alemán, inmerso en plena polémica alrededor de Franck Ribéry y su posible implicación en un caso de proxenetismo, y el Lyon francés abren hoy (1:45 p.m. por Fox Sports) su duelo de semifinales de la Liga de Campeones, con el objetivo de

encarrilar el paso hacia la gran final. El Bayern parte como gran favorito para acceder a la final, después de superar los cuartos por primera vez desde 2001. Lyon, sin embargo, fue el verdugo del ‘galáctico’ Real Madrid.

celona. “Los árbitros, a veces, nos sacan de casillas, pero quejarse es de perdedores”, dijo Dani Alves. Nelson Piqué reconoció: “nos conocían muy bien y han sabido cómo parar nuestro juego”. Su advertencia, teniendo en cuenta que el gol de visitante que hizo Pedro (min. 19) vale doble en caso de empate, es clara: “el partido de vuelta se les hará largo, son dos goles y somos capaces de remontarlos”.

El Once jugaría con Martínez; Vélez, Amaya, Vizcarrondo, Henríquez; Núñez, Valencia, Santoya, Arias; Moreno y Uribe.

que necesita al menos un empate. El técnico, Juan Carlos Osorio, aseguró que el Once Caldas buscará a cual-

quier costo un resultado que le permita mantener el liderato para poder “iniciar la serie de octavos como visitantes y cerrar de locales”. Una derrota, en cambio, lo hará depender de otros resultados para ser uno de los mejores segundos. A su favor tiene el mal momento de Sao Paulo, en plena crisis tras su eliminación del torneo paulista.

Dayro Moreno, hombre gol. ADN

-

2 5 3 1 4

Compensar Patriotas B. Chico Monaguillos Ex. Rojo

Juv. Américas U. Jagüera Valledupar E. La Paz C. Sampdoria

0 2 2 3 4

-

0 1 1 0 0

Im. Dental Los Trupi As. Bolaño R. Publicidad U. Maicao

GRUPO H - I Fase, 2ª Fecha A. Urabá R. Cartagena R. San Jorge A. La Sabana Cartagena FC

Vs. Caribe FC *Aplazado 3 - 1 J. El Cortijo 0 - 2 At. Cereté 0 - 1 Boca Sincelejo Vs. E. A. Tellez

Junior 1U. A. Caribe 2E. Rojo Cartagena 3 R. Caribe 0Barranquilla 4-

0 2 1 3 2

U. Magdalena Dep. Johann Boca Soledad C. A. R. Zambrano

E. Oro Negro Bucaramanga R. Santander

0 - 1 A. Petrolera 2 - 1 Fundejoven 2 - 3 F. Comultrasan

GRUPO K (Fecha 1) C. Aniversario 4 - 0 C. L. Pamplona C. Coocumbre 3 - 0 Los Delfines C. Paz y Futuro 0 - 4 Cúcuta

Gráfico CEET

SELECCIÓN REUNIÓN

Hoynombraríana ‘Bolillo’yLeonelA. Como se ha dicho, casi de manera reiterada, hoy, tras una reunión entre los máximos dirigentes de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) en Bogotá, sería nombrado Hernán ‘Bolillo’ Gómez como técnico de la Selección Colombia de mayores. Curiosamente, el 26 de junio de 1998, tras la eliminación del Mundial de Francia, ‘Bolillo’ sentenciaba: “tengo claro que este es un ciclo cumplido y esperamos que la gente nueva llegue más lejos que nosotros”. ●

El dato

0 2 1 1 1

GRUPO J (Fecha 1)

El gol de Diego Milito (para el 2-1 parcial) fue muy protestado: Barza alegó un fuera de lugar. REUTERS

El apunte

Millonarios La Gaitana Caterpillar T. Boyacence R. Madrid FC

GRUPO I 0 2 0 0 0

GRUPO E Equidad Palmarés FC Sal. Restrepo Esmeraldas FC Ecopetrol

GRUPO F

GRUPO G 2 0 2 3 1

Pasto 4 - 0 R. Popayán Indubolsas FC 0 - 1 A. Ipiales Dep. Tuluá 3 - 1 Dep. Javeriano Boca J. A 0 - 1 I. Santander D. Aguablanca Vs. G. Palmiranas *Suspendido por mal tiempo. Se juega hoy

Once Caldas le apunta al liderato En territorio brasileño el Once Caldas buscará hoy (7:50 p.m. hora colombiana, Caracol) el liderato del grupo 2 de la Copa Santander Libertadores. El Once Caldas, campeón de la Libertadores de 2004, llegó ayer a Sao Paulo con la firme intención de mantenerse en el primer lugar de su zona y garantizar la clasificación a octavos de final, para lo

Itagüí

GRUPO B

LIBERTADORES HOY

Medellín Nacional A. Pereirana A. García

Hoy, 12 años después, volvería a la selección. “Muchos otros candidatos han ganado menos que yo y han perdido mucho más”, dijo recientemente el antioqueño. El otro anuncio del día sería el nombramiento de Leonel Álvarez, DT del Medellín, como asistente técnico. Sin embargo es posible que un grupo de dirigentes insista en dejar el nombramiento para después de Suráfrica 2010 y dejar a Eduardo Lara a cargo para los amistosos pendientes antes de dicha cita.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 13 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 18:46


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 14 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 20:55

14 La Otra Página

MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2010

QUINTO ELEMENTO

Rituales de éxito

Quéregalara un tauro Alex Peña alexpena@hotmail.com

Hoy es el inicio del ciclo astrológico para los nacidos bajo el signo de Tauro. Quienes tienen amigos, pareja, familiares o compañeros regidos por este signo deben estar pensando qué regalarles en su cumpleaños. Hay que iniciar por conocer algunas características de los tauro para así comprender su personalidad y poder acertar en el regalo. Son personas con gran ●

capacidad de organización económica, les fascina compartir con la familia, no son muy dados a los cambios constantes, su carácter conservador y tradicional los hace esforzarse mucho laboralmente para lograr estabilidad familiar. Aunque hay varios tipos de tauro, la mayoría de taurinos muestran un gran gusto por los perfumes, pero también por una invitación a cenar, un CD o aparatos de última tecnología. Siempre desean ser sorprendidos, lo que quiere decir que todo

aquello que no sea obvio y fácil de describir los complace, más que el mismo regalo. Una fiesta sorpresa puede ser motivadora. A pesar de su constancia laboral, no es bueno regalarle a un tauro artículos que tengan que ver con su trabajo, como esferos, agendas o algo que lo relacione con ello. Desde ese punto es más fácil dar con el regalo perfecto. Otro tipo de tauros prefieren lo relacionado a la culinaria, libros de cocina o gastronomía, esto gracias al gusto que desarrollan por la buena mesa.

Taurinos aman a su familia. ADN

TAURO

ARIES 22 de marzo a 20 de abril

21 de abril a 21 de mayo

Deje que todo fluya, no fuerce las cosas, el universo conspirará para que tenga, en poco tiempo, la respuesta de cómo actuar sin cometer errores.

Hoy inicia un nuevo ciclo astral para ustedes, es buen momento de organizarse, asuntos detenidos comienzan a fluir, pida señales para poder tomar esa decisión que le confunde.

GÉMINIS

CÁNCER

22 de mayo a 22 de junio

23 de junio a 23 de julio

Es tiempo de darse un descanso, tome las cosas con calma. En el amor, se sentirá atraído por una persona que le rodea. Cuide sus rodillas y sus articulaciones.

Todo comienza a verse más claro en el horizonte. Nueva oportunidad para retomar actividades que fueron improductivas. El diálogo es la mejor herramienta en asuntos del amor.

LEO

VIRGO

24 de julio a 23 de agosto

24 de agosto a 23 de septiembre

Antes de tomar decisiones en el amor, conozca bien lo que piensa y lo que siente esa persona, evite decepciones. Puede dar lo mejor de usted para producir más en el trabajo o en el estudio.

No se llene de ansiedades ante situaciones que aún no conoce, al final del día obtendrá respuestas claras para recuperar esa energía perdida. Concéntrese en los asuntos relativos a la economía.

Hoyeseldía 111 delaño ● Todos los días el univer-

LA CARICATURA

so tiene una energía diferente. Hoy, nos ayudará a escucharnos. Estar solos es sano para poder comprender qué queremos de la vida y qué debemos hacer para lograr nuestras metas.

Andie Macdowell cumple 52.

LIBRA

ESCORPIÓN

24 de septiembre a 23 de octubre

24 de octubre a 22 de noviembre

Es buen momento para agilizar lo relacionado con papeles y documentaciones pendientes. Las diferencias afectivas hacen crecer día a día la relación con los demás. Sea prudente al hablar.

No quedarán de más algunos chequeos médicos ante problemas de salud. Los esfuerzos en sus labores serán recompensados. Es tiempo de acercarse a sus seres queridos. Planee su tiempo.

SAGITARIO

CAPRICORNIO

23 de noviembre a 22 de diciembre

23 de diciembre a 20 de enero

Dese un tiempo para reflexionar acerca de su situación laboral, no tome decisiones apresuradas. Las dualidades afectivas le harán desconcentrar de su ritmo, así que debe tener paciencia.

Nuevos planes en el plano emocional se acercan. La posibilidad de lograr un cambio de relaciones le harán motivarse a vivir una nueva vida. Establezca prioridades en el plano económico.

ACUARIO

PISCIS

21 de enero a 19 de febrero

20 de febrero a 21 de marzo

Discusiones y malas interpretaciones con la pareja o relaciones cercanas le podrían quitar toda la energía que necesita para un día lleno de desafíos. No se deje afectar.

Retomar actividades aplazadas será importante para su vida laboral o académica. La soledad es importante para reflexionar. No permita manipulación de personas en su entorno.

MUNDO LOCO

Escalera con pintadepiano Una “escalera musical”, que luce y suena como un piano, fue inaugurada ayer en una estación de metro de Santiago de Chile. La idea es motivar a la gente utilizar las escaleras fijas y fomentar el ejercicio diario. Un sondeo en esa estación concluyó que sólo 88 personas usan las escaleras fijas para salir de la estación. 1.338 que prefirieron las mecánicas. -EFE-


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 15 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 19:29

MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2010

La frase

“¿Por qué existe la seguridad democrática y no artística?”.

15

Cultura&Ocio

Misael Torres, DIRECTOR ENSAMBLE TEATRO

ARTES PLAN

TEATREROS

Imperdibles El jueves es el concierto de Vilma Palma

buscanmásrecursos

Preparan propuesta para presentar a Ministerio de Cultura.

Boletas en el Café Du Nord. Paola Villamarín Bogotá

LANZAMIENTO

● A comienzos de abril, un

grupo de teatreros de trayectoria se reunió con la ministra de Cultura, Paula Moreno, para plantearle su inconformidad con los recursos que se le destinan al teatro colombiano (1.950 millones de pesos en 2010), las dificultades para cumplir con los requisitos del programa Salas concertadas, la poca “ponderación” que se tiene de los grupos antiguos y lo que ellos perciben como una falta de “voluntad política” hacia el sector. Tras la reunión, se modificaron requisitos de las Salas concertadas: se redujeron de 150 a 120 las funciones exigidas; del 70% de ocupación de público, al 50% (40% en ciudades distintas de Bogotá, Cali y Medellín); y de cuatro estrenos, a dos. Pero esas reducciones no son lo más importante para el sector, dice Adela Donadío, directora de la Casa del Teatro, porque en esa reunión se planteó la necesidad de un Plan Nacional de Teatro, como lo tiene la danza (4 mil millones para 2010) o la músi-

El apunte Salas concertadas ● La directora de Artes

del Ministerio de Cultura, Clarisa Ruiz, dice que en el 2004 el teatro recibía 949 millones de pesos. En el 2010, 1.950 millones. También afirma que de 19 municipios cubiertos a través del Programa de Salas concertadas en el 2005, se llegó a 28 el año pasado. Bogotá, Medellín y Cali son las ciudades con más salas.

Elconcierto celebrará los20 años delabanda argentina. Lacita es enelcoliseo de Uninorte.

Uniautónoma presentadiez librosensuCasadeEventos ● La Universidad Autóno-

ma del Caribe presentará esta tarde diez libros publicados por su Fondo Editorial. El acto se efectuará a partir de las 6:30 p.m. en el Gran Salón de la Casa Club Caribe (Calle 88 No. 46-137) y será transmitido por el Canal 23 de la Uniautónoma. Hay textos sobre Educación, Derecho y Música, entre otros. La entrada es libre.

Patricia Ariza y otros teatreros discuten en Bogotá sobre el Plan Nacional de Teatro. JAIVER NIETO/ADN

ca (7 mil millones), que se convertirá en la brújula que oriente al Estado para catapultar al sector. El compromiso de los teatreros –liderados por Patricia Ariza, actriz fundadora de La Candelaria; Kadir Abdel, Consejero Nacional de Teatro, y Adela Donadío, entre otros– es realizar mesas para definir la esencia de ese plan. “Haremos una reunión nacional en junio. Tenemos que dejar listo el documento, las líneas y la propuesta del sector, que debe ser operativa”, dice Paula Moreno, que acabará su periodo como ministra de Cultura el próximo 7 de agosto. Los teatreros están ilusionados, pero no pueden dejar de decir que al teatro colombiano el Estado

Paula Moreno. ANDREA MORENO/ADN

lo ha maltratado. “Los recursos que se entregan a través del Programa de Salas concertadas son mínimos: entre 15 y 25 millones de pesos anuales por sala”, agrega Donadío. Y la directora de Artes de Mincultura, Clarisa Ruiz, está de acuerdo en que se necesitan más recursos. Este panorama podría cambiar con un Plan Nacional de Teatro, cuyas bases serán desarrolladas por todas las personas involucradas en ese ámbito de las artes.

Salen nuevos libros. ADN

‘Fronteras del arte’ engaleríaLaEscuela En la galería La escuela se inauguró la exposición ‘Fronteras del arte’ que reúne las propuestas artísticas de trece estudiantes de Bellas Artes de noveno semestre. La muestra, que involucra diversos materiales, técnicas y procedimientos artísticos contó con la orientación de los docentes María Rodríguez, Rodolfo Wenger y Javier Mojica. La cita es en la calle 68 No. 53-45. ●

Una obra de Gigi Pardo.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 16 - 21/04/10 - Composite - MIGARI - 20/04/10 18:04


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.