<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 1 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 23/04/10 00:37
PROHIBIDA SU VENTA
www.diario adn.com.co
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010 AÑO 1. NÚMERO 374 - ISSN 2145-4108
La trágica muerte de la presentadora. ● Pág. 8
‘Las víctimas de la guerra son invisibles’
Las alertas del Comité de la Cruz Roja.● Pág.5 ADENTRO PÁGINA 3
Aceleran planes de recuperación De nuevo, las playas de Puerto Colombia. PÁGINA 4
Lista concesión en La Heroica Manejo de centro de eventos por 10 años.
Fútbol Dentro de los atractivos se destaca el espacio dedicado a Gabriel García Márquez. G. GONZÁLEZ/ADN
Funcionamiento
Museo del Caribe, primer año Unas 100.000 personas ya lo conocen.● Pág.2
Junior se la juega ante el América ● Página 11
Nicaragua vuelve a la normalidad
● Pág.6
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 2 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 23/04/10 00:37
2
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010
¡Xprésate!
Barranquilla Pico y placa Motocicletas
9y0 Taxis
9y0 Servicio Atención especial Hoy, Telefónica Telecom realiza la jornada de atención especial para brindar alternativas de pago de los servicios: 8:00 a.m. a 5:00 p.m., en la Calle 74 N˚ 45-91.
Urbanismo Pavimentación Vecinos de la carrera 21, entre calles 63 y 70C, en el barrio San Felipe están contentos porque, al fin, fueron escuchados y su calle está siendo reconstruida.
Urgencias Líneas de interés Emergencias……......123 Bomberos................119 Policía.............112 - 156 DAS...........................153 Gaula........................147 Ambulancia............. 132 Acueducto............... 116 Energía.................... 115 Gas...........................164 Defensa Civil............144
Lectores, ustedes cuentan con un espacio en ADN para opinar redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co
ESPACIO CONOCIMIENTO
Los primeros 365 días del Museo del Caribe
El 24 de abril del 2009 se abrieron las puertas de este escenario cultural. Karina Rosales G. Especial para ADN ●Al
cumplirse un año de su puesta al servicio, mañana sábado, el Museo del Caribe ha logrado transformar la idea que existía en miles de personas que han tenido la oportunidad de vivir e interactuar con toda la riqueza, natural, material y humana del Caribe colombiano, en un solo lugar. La experiencia descubierta por los visitantes, en especial estudiantes, es como una caja mágica llena de sorpresas y rica en conocimiento. El Museo, en el primer año de servicio, ha sido visitado por cerca de 40.000 estudiantes, 170 colegios, 12 universidades regionales, 2.100 docentes. En el área de capacitación ha formado a 700 docentes, con talleres sobre sus ejes temáticos, que sirven como complemento al currículo escolar. Adicional a esto tiene diseñado un programa educativo, del cual forman parte actividades múltiples con estudiantes y docentes. Ofrece de manera complementaria y gratuita un taller dirigido a docentes, en el que se presentan los contenidos del Museo, la forma como está organizada su exposición permanente, y algunas estrategias para planear el trabajo pedagógico antes, durante y después de la visita de los estudiantes. Los docentes pueden progra-
mar visitas con énfasis especiales en las áreas de medio ambiente, historia, oralidad, literatura, música y fiesta, entre otros temas. Una de sus características que mayor reconocimiento ha generado por parte de la opinión pública, es el gran potencial que tiene el Museo para los procesos de aprendizaje. Mauricio Reina, uno de
El apunte Convenio por una meta pedagógica ●La meta con relación al
sector educativo, es lograr, en el corto y mediano plazo, que los cerca de 300 mil estudiantes de colegios de Barranquilla y los 150 mil del Atlántico, hagan uso de las herramientas y
contenido que ofrece el Museo. En ese sentido ya se firmó un convenio con la Gobernación del Atlántico, y se avanza el acuerdo con la Alcaldía Distrital para beneficiar a una población de niños de los estratos 1 y 2.
los más reconocidos economistas del país lo señala claramente. “Todo aquel que se haya preguntado alguna vez en su vida, ¿cuál es la mejor manera de enseñar un concepto o de transmitir un mensaje?, encontrará allí una mina de oro. El Museo del Caribe demuestra que cualquier proceso de aprendizaje puede ser una auténtica fiesta’, asegura.
Los estudiantes de la región son quienes más han aprovechado el Museo del Caribe. 40.000 han estado en sus salas. G. GONZÁLEZ/ADN
Voces de reconocimiento ●“Lo que más nos impactó
Tránsito Falta de control Cada vez, son más frecuentes los trancones en vías del norte de la ciudad, sobre todo en horas pico. Una muestra son las intersecciones de la carrera 51B. La opiniones coinciden en que la región urgía de este espacio.
como docentes fueron las áreas abiertas, el recurso visual que utilizaron, la tecnología, la cantidad de información que brinda, de objetos recopilados, todos incluidos en un solo espacio; eso no lo teníamos en la región”, dice Vicky Dangond, profesora del Colegio Marymount. Para Patricia Martínez, rectora de la Universidad
El Museo ya hace
parte de las guías de los promotores turísticos del país. Tecnológica de Bolívar en Cartagena, “el Museo es de todos los que vivimos y/o nos sentimos Caribes, y se debe constituir en un nuevo escenario de aprendizaje, de esos que debe-
mos multiplicar por todas nuestras ciudades y departamentos”. Yuri Portacio, profesor de Comunicación Social de la Universidad Autónoma del Caribe de Barranquilla , comenta que es un espacio para que los estudiantes aprendan y tengan un conocimiento más profundo sobre la historia, el desarrollo que ha tenido la región.
Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Mario Salgado (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Barranquilla: Álvaro Oviedo (alvovi@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez, Alejandra Rodríguez, Sebastián Ciontescu y Laura Juliana Muñoz. Redacción: Estéwil Quesada, Javier Franco, Fausto Pérez Villarreal, Alexandra Castellanos, Guillermo González y Carlos Capella. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G. Claudia Jimena Díaz B. y Henry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200 ext. 4614. Jefe de producto ADN Barranquilla: María Carolina Bolívar Sierra, ext. 134. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Barranquilla: Carrera 51B N˚ 82-254, local 6. PBX: 3735031. redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular”.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 3 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 23/04/10 00:37
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010
¿Usted qué haría?
Si al lado de su vivienda hay una fuente de contaminación.
Barranquilla
Escriba: redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co
OBRAS PROTECCIÓN
Buscan celeridad por trabajos de las playas Entes ambientales se comprometieron a trabajar hacia eso. lógicos sino sociales, culturales”, dijo Wilches. La asesora aclaró que el proyecto debe tener la viabilidad técnica del Ministerio para poder ser presentado al Consejo Directivo del Fondo Nacional de Regalías;y por eso, el compromiso de la cartera ambiental de aprobar inmediatamente el estudio técnico con las correspondientes correcciones que la Alcaldesa y su equipo deben enviar la próxima semana. “Estamos contra el tiempo porque el proyecto debe estar ejecutado a 31 de diciembre y eso significa que debe ser aprobado por el Consejo Asesor de Regalías que tiene previsto reunirse a mediados de mayo próximo”, afirmó. La asesora del Minambiente resaltó que ha observado un completo compromiso desde la Alcaldía.
Javier Franco Altamar Barranquilla
Autónoma Regional del Atlántico (CRA), la Alcaldía de Puerto Colombia y el Ministerio de Ambiente se comprometieron a trabajar para que el Consejo Asesor de Regalías apruebe, lo más pronto posible, el proyecto de estabilización de playas del municipio. Así lo señaló el miércoles la asesora del Ministerio, Nubia Lucía Wilches Quintana, al término de una reunión con la alcaldesa Martha Villalba, el director ejecutivo de la CRA (e), Alberto Escolar; el director del Centro de Investigaciones Oceonográficas de la Universidad del Norte, Manuel Alvarado; y Blanca Oliva Posada, geóloga de Invemar. Durante el encuentro, realizado en la Universidad del Norte, se revisaron las observaciones técnicas del Ministerio al proyecto elaborado por esa entidad educativa. El valor estimado en obras de ingeniería es de 11 mil millones de pesos. “Resolvimos dudas referente al componente geológico, uso del suelo, oceanográficos y climatológicos, pero a pesar de eso destaco que es uno de los estudios más completos que nos han llegado al Ministerio porque tiene en cuenta aspectos no solo geomorfo-
● La Corporación
Se busca recuperar las playas de Puerto Colombia. ARCHIVO/ADN
El apunte El director de la CRA (e), Alberto Escolar, destacó la importancia de que el Minambiente, el Municipio y la CRA estén unidas para sacar adelante el proyecto.
La recuperación total cuesta 36 mil millones de pesos, e incluye 19 mil millones de saneamiento y 6 mil millones a la canalización de Arroyo Grande.
Entregan otros 2 tramos Para las familias de dos sectores de los barrios 7 de Abril y Los Girasoles, la tarde del miércoles 21 de abril será para no olvidar: niños y adultos pudieron salir de sus casas y caminar sobre vías pavimentadas que, además, ellos mismos ayudaron a construir. Denis Cueto, residente en la carrera 7 Sur entre calles 51B y 66, en el barrio 7 de Abril, recibió un certificado de reconocimiento que le entregó el alcalde Alejandro Char Chaljub por la contribución de su comité al desarrollo del programa ‘Barrios a la Obra’. Este es el programa que impulsa la Administración Distrital, y que hizo posible reconstruir 200 metros lineales de ese tramo
vial. “Siempre estaremos agradecidos de su gestión para mejorar nuestra calle y nuestras condiciones de vida”, dijo Denis Cueto a nombre de sus vecinos. En Los Girasoles, los vecinos de la carrera 12 Sur entre calles 46 y 47 vivieron una situación similiar, y allí fueron 220 metros.
●
Se entregaron los dos tramos.
La cifra
410
millones de pesos fue lo que se invirtieron en los dos nuevos tramos.
3
En breve Argos examinará salida de la Malla
En circulación el Boletín Económico
BARRANQUILLA. El presi-
BARRANQUILLA. La Cáma-
dente de Cementos Argos, José Alberto Vélez, dijo ayer en la Universidad del Norte que la compañía estudia su salida del contrato de Concesión de la Malla Vial. Prometió estudiar un beneficio económico para la ciudad en el proceso.
ra de Comercio puso a circular la primera edición del
Boletín Económico Regional, documento que contie-
ne un resumen de la coyuntura económica de las tres principales ciudades del Caribe: Barranquilla, Cartagena y Santa Marta.
Homenaje a Vargas en el Karl. Parrish BARRANQUILLA. Como an-
La Malla se encarga de las vías.
tesala a la conferencia que dictará el ex ministro Mauricio Vargas en el marco del XI Foro de Valores, el Colegio Karl C. Parrish ofrecerá un almuerzo con los directores de los medios locales. En en la Sala de Juntas de la Institución.
Construirán nuevas aulas y una cancha BARRANQUILLA. El alcal-
de, Alejandro Char, firma hoy el acta de compromiso para la construcción de 11 aulas, una batería sanitaria y una cancha múltiple en la Institución Educativa Distrital ‘Jorge N. Abello’ sede 2. Será a las 9:00 a.m. Vale 1.005 millones de pesos.
Mauricio Vargas, ex ministro.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 4 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 23/04/10 00:37
4
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010
La frase
Barranquilla
Volvamos a la dieta sana. No es una opción es una decisión. María Mercedes Botero, COLUMNISTA.
CRONOGRAMA OPERADOR
En breve
Recta final en proceso de concesión de centro
Beneficiarios de Familias en Acción
Operador manejaría por 10 años de Centro de Convenciones.
BARRANQUILLA. Más de
500 estudiantes de las instituciones educativas del distrito, beneficiarios del programa Familias en Acción, comenzaron a participar en las reuniones preparatorias y de delegados que el programa requiere para su funcionamiento.
Juan Carlos Díaz M. Cartagena ●Entre
hoy y el próximo 27 de abril, Fiducóldex y Proexport darán a conocer la firma que va a operar el Centro de Convenciones Julio César Turbay Quintero, de Cartagena por los próximos 10 años. El proceso, que se inició en enero pasado, ya entró en su etapa definitiva, luego de haber cumplido con el cronograma que incluyó evaluación de propuestas, publicación de la evaluación, traslado de la evaluación y respuestas al traslado, hasta ayer 22 de abril. Las entidades promotoras tienen tres días hábiles para definir el nombre de la empresa que se encargará de manejar el centro de eventos más importante del país. Los proponentes son: - Operadora Centro de Convenciones Cartagena de Indias S.A.S. (Promotora Turismo del Caribe S.A., Inversiones Turísticas del Caribe y Cámara de Comercio de Cartagena). Oferta de $1.000 millones en arrendamiento anual y $3.500 millones en inversión. - Sociedad Futura Cartagena Convention Center Group S.A.S. (Corferias, Aviatur, Gema Tours S.A., Contactos Ltda., Cartagena de Indias Small Luxury Hotel S.A.S. y Comfenalco Cartagena). Arriendo, $755 millones. Inversión $7.210 millones. - Sociedad Grupo Heroica (Conconcreto S.A., Inversiones C.C. S.A., GHL Grupo Hoteles, Sala Logística de Las Américas y Hotel Avenida del Dorado). Arriendo, $1.079 millones.
Estudiantes, en dramatizado.
Método eficaz para la planificación BARRANQUILLA. La IPS Ca-
precom inició una campaña de promoción en planificación familiar con el uso del implante subdérmico, método anticonceptivo de alta efectividad que por primera vez está al alcance de las usuarias de la red pública de salud del Distrito.
Unen esfuerzos contra quemas BARRANQUILLA. La Gober-
nación del Atlántico y la Unidad Nacional de Parques se comprometieron a ejecutar acciones de control, prevención y castigo para frenar las quemas y talas de mangles en la Isla de Salamanca que afectan a Barranquilla. Las promotoras tienen tres días hábiles para definir el nombre de la empresa operadora.
El apunte A mejorar infraestructura total ●Según directivos de
Proexport, al entregar en concesión el Centro de Convenciones se pretende darle una mayor utilidad a los servicios ofrecidos y que se realicen las reformas en
su infraestructura con el propósito de atraer más eventos de talla internacional para la ciudad, la llegada de más visitantes extranjeros que dejen significativas cifras a la economía regional.
Inversión, $7.069 millones. - Por la Prosperidad de Cartagena de Indias UT (Grupo Santo Domingo Holding, Comfamiliar, Guillermo Corredor y Asociados, Sociedad Hotelera Tequendama y Tu Inmobiliaria S.A.). Arriendo, $817 millones. Inversión, $5.750 millones.
Juicio a S. Viñas, en el limbo ● El
primero de mayo próximo se cumplen cuatro meses desde que el empresario Samuel Viñas Abomohor asesinó a su esposa, la diseñadora Clarena Acosta. A pesar de que sólo falta la última sesión de la audiencia preparatoria de juicio, todavía no se sabe la fecha en que se inicie el juicio oral ya que la Corte Suprema de Justicia no se ha pronunciado sobre la petición de cambio de radicado del proceso que desde hace varias semanas so-
El dato El martes 27 de abril será la última sesión de la audiencia preparatoria de juicio en la que el juez Luigi Reyes dirá cuales son las pruebas que admite.
licitó la defensa de Viñas, porque a su juicio no veía garantías para su cliente. Aunque el mismo empresario ha dicho, en algunas de las audiencias, que no aceptaría su libertad si esta se le concede por un ba-
che jurídico como lo es el vencimiento de términos, la demora del juicio podría significarle esto. Además de la solicitud a la Corte, la Fiscalía y los abogados de las víctimas han manifestado su inconformismo a lo largo del proceso por el tiempo que se ha perdido entre cambios de abogado de Viñas, permisos para ir al médico y plazos para poner a tono a su defensa. “Y lo peor es que no sería ni siquiera culpa de él”, le dijo a EL TIEMPO un investigador.
Cuatro meses de audiencias.
Consumismo modo Por: Maria Mercedes Botero *
¿Opción o decisión? Frente a tantas opciones alimenticias y prisa cotidiana, comer sano y saludable es asunto de decisión. No hay nada que le compita a la comida natural. Tenemos la fortuna de vivir en el país de la biodiversidad, donde nuestros abuelos acostumbraban a comer frutas y verduras todos los días, recuperemos el hábito. El consumidor debe preferir ante todo comida saludable, por costos, calidad de vida y por ser el sabor de lo auténtico. Una dieta equilibrada, donde el consumo diario de productos sea variado, con aportes de fibra, como la granola y la linaza, tampoco debe ser una opción, sino una decisión. Consume alimentos de temporada, de productores locales y con mínimo embalaje. Hay en el mercado productos como la yuca que se enceran para su conservación, y cuando llegan a nuestra mesa ya han sufrido todo un proceso de vejez e intoxicación. Volvamos a la dieta sana. No es una opción, es una decisión. *Directora de Inpsicon Ltda, mmbotero@inpsicon. com
Descuentos para los infractores del tránsito A los infractores de las normas de tránsito les llegó una especie de perdón piadoso y podrán ponerse al día ante los organismos competentes. El Ministerio de Transporte expidió la circular en la que se aprueban descuentos del 50% a las multas impuestas antes del 16 de marzo de 2010. En aras a esta normativida, la Secretaría de Movilidad determinó que quienes se acojan al descuento deben realizar el curso de una hora sobnre ‘Educación y Cultura Vial’, en el Parque Didáctico de Tránsito, ubicado en la Calle Murillo con carrera 37, frente al Cementerio Universal. El horario disponible va de lunes a viernes: 8:00 y 10:00 de la mañana; 2:00 y 4:00 de la tarde; los sábados a las 8:00 y a las 10:00 de la mañana. Como requisito, el infractor debe llegar 15 minutos antes del horario elegido y ●
Un año para ponerse al día.
llevar fotocopia de la cédula de ciudadanía. Solo después de 72 horas de realizado el curso se verá reflejado el descuento del 50% sobre las multas pendientes en el sistema y en el SIMIT. Pasados los tres días las personas podrán dirigirse al banco Davivienda de cualquier sede de Movilidad a pagar el valor rebajado.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 5 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 23/04/10 00:38
El dato
Número de niñas y niños que están en grupos armados oscila entre los 8.000 y 11.000.
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010
Colombia
CONFLICTO INFORME
El CICR trata de hacer más visibles a víctimas
Informe de actividades 2009 del organismo habla de la gente.
Redacción ADN ● ¿Ha
pensado alguna vez en que su hijo o hija puede pisar una mina antipersonal de regreso del colegio? ¿Le preocupa que sus hijos se alejen de la casa porque pueden ser reclutados por un grupo armado? Seguro que no. Pero para miles de habitantes de las zonas más alejadas de los centros urbanos del país, estas son preocupaciones constantes. Se trata de las víctimas no visibles del conflicto armado que el Informe 2009 Colombia del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), entregado ayer, intenta hacer conocer. “Muchos de ellos viven desapercibidos en veredas de Antioquia, Arauca, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba, Guaviare, Huila, Meta, Nariño, Putumayo, Tolima y la región del Catatumbo”, dijo Chistophe Beney, jefe de la delegación del CICR en Colombia. El informe de actividades del organismo internacional se aparta de las cifras para centrarse en las El conflicto se trasladó a zonas apartadas como en Chocó, donde pesca este niño. CARLOS SALGADO R./ADN personas y sus padecición, y asistencia en su famientos por la guerra. Sevor, según Beney. gún Beney, el CICR brinda La frase La desaparición forzada, asistencia en al menos 20 “En todo el mundo el confinamiento de comuzonas prioritarias en el nidades, el abuso sexual, país y entre ellas cita algulas autoridades el desplazamiento y la munas zonas rurales de Barhan percibido las tilación o muerte por mibacoas (Nariño) donde nas, siguen siendo las conpotenciales hay comunidades que se más graves del han pasado entre 2 y 3 consecuencias que secuencias conflicto en las que el CIaños sin recibir atención puede haber para CR asiste a la población. médica, por ejemplo, debiPara Beney, la zona de do a la presión de las Farc, la población civil Barbacoas es un buen el Eln y grupos paramilitasi la involucran en ejemplo de lo que pasa en res como ‘Los rastrojos’. los conflictos”. otras regiones del país, Legitimar a estas víctidonde la gente está a mermas, hacerlas visibles, perChristophe Beney ced de los actores armaJEFE DELEGACIÓN mite mejorar las actividaCICR COLOMBIA dos. Por eso el oragnismo des de prevención, protecinternacional se esfuerza por mantener contactos con todos y llevar ante ellos los reclamos para que se respete el Derecho ● Los candidatos presiden- do Conservador, siguió en Internacional Humanitaciales, Juan Manuel San- el tercer puesto, pero con rio. tos (de ‘la U’) y Antanas una sensible disminución Mockus (del Partido Ver- en su intención de voto: 12 de), registraron un empa- por ciento. Rafael Pardo te técnico en la última me- (Liberal) y Gustavo Petro dición sobre intención de (del Polo), obtendría cada uno el 5 por ciento. voto de los colombianos. Germán Vargas, de CamSi la primera vuelta pre- bio Radical, se quedaría sidencial se realizara ma- con el 4 por ciento de la voñana, Santos obtendría el tación. 35 por ciento de la votaLa muestra también pución y Mockus el 34, según do establecer que el 2 por reveló una encuesta del ciento de los encuestados Centro Nacional de Con- votaría en blanco y el 3 sultoría y CM&. por ciento aún no sabe por Noemí Sanín, del Parti- quién hacerlo. Antanas Mockus sube. EFE
A. Mockus empata con Santos
5
Noemí Sanín (Conservadora), dijo que la niñez y la primera infancia “son nuestra prioridad”. “Vamos a ayudar a las madres desde el embarazo con seguimiento médico y el apoyo sicológico”, afirmó.
En campaña Gustavo Petro (Polo Democrático) convocó a sus seguidores a través de Facebook a que se queden quietos por 3 minutos. “No podemos detener el tiempo pero sí la desigualdad”. La cita es mañana 3 p.m. Unicentro. Juan M. Santos (de ‘la U’), dijo ayer que “el país ha cambiado y la ‘hora zanahoria’ no debería permanecer. Más bien debería ser una ‘rumba segura’”. Hay que darles seguridad a los jóvenes y clandestinizarlos.
Jairo Calderón (Apertura Liberal), dijo que en Colombia las grandes generadoras de empleo son las micro, pequeña y mediana empresas, por lo que apoyará un plan de empleo apoyado en la actividad agrícola. Róbinson Devia (La voz de la consciencia), debatirá propuestas de gobierno “relacionadas con las problemáticas tanto de la región Caribe como del río Magdalena, con el propósito de identificar y proyectar su destino”.
Todos los días encuentre en ADN la agenda de los 9 candidatos. Rafael Pardo (Liberal), estará en Cartagena para encontrarse con líderes del liberalismo, participar en el Foro Presidencia Congreso, Candidatos presidenciales y compromiso con la Región Caribe y Río Magdalena.
Germán Vargas Lleras (Cambio Radical), se comprometió con la conservación del medio ambiente, cambio climático y desarrollo sostenible ayer durante el Pacto Ambiental Colombiano.
Jaime Araújo Rentería (Alianza Social Afrocolombiana), presentará sus propuestas de Gobierno para la Región Caribe hoy en Cartagena, durante un evento en el Centro de Convenciones.
Antanas Mockus (Partido Verde), lanzó ayer su programa de gobierno ambiental. La presentación la hizo en el sector de Puente Aranda, considerado uno de los lugares más contaminados del país.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 6 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 23/04/10 00:38
6
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010
La frase
Mundo
“Hoy los obligaron a sentarse, pero no podemos confiarnos”. Edwin Castro, COORDINADOR GRUPO SANDINISTA
CRISIS PROTESTAS
Nicaragua: la oposición levanta paro legislativo Dos meses después, se logró superar boicot por polémica medida de Ortega. Los parlamentarios volvieron a reunirse en sesión después de que el titular del Congreso, el sandinista René Núñez, convocó a directivos y diputados a continuar sus labores con protección policial. Por su parte, la cancillería de Nicaragua exhortó ayer al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, a abstenerse de emitir opiniones sobre la situación interna del país. El Gobierno “lamenta el desconocimiento acerca de la realidad nicaragüense”, expresada por Insulza sobre la base de “reportes mediáticos parciales” de medios enemigos del pueblo y del gobierno de Nicaragua, expresó la Cancillería en un comunicado.
Managua EFE
El Parlamento de Nicaragua reanudó ayer su trabajo para aprobar tres convenios de préstamos por 48 millones de dólares, en una sesión bajo un fuerte dispositivo de seguridad y mientras seguidores del presidente, Daniel Ortega, protestaban con violencia. Simpatizantes sandinistas causaron destrozos en ventanas del edificio del Parlamento, pese a que en su interior se reanudaron las labores legislativas, luego de dos días de violentos disturbios en Managua. Encapuchados y vestidos de camufle militar y al ritmo de música, los simpatizantes de Ortega lanzaron piedras y morteros artesanales y se retiraron hora y media después de finalizar la sesión plenaria. Los seguidores de Ortega, que iniciaron sus protestas el martes para obligar a los opositores a reanudar las tareas legislativas, interrumpidas desde el 25 de febrero pasado, lanzaron los artefactos para celebrar el reinicio de las sesiones plenarias bajo el grito “Ni un paso atrás”. “El día de hoy ha sido una victoria del pueblo. Los obligaron a sentarse, pero hay que seguir atentos, vigilantes, no confiarnos”, dijo el coordinador del grupo parlamentario sandinista, Edwin Castro. ●
El apunte Qué está pasando ● Nicaragua se halla
Manifestantes sandinistas lanzaron piedras y morteros caseros contra la sede del Parlamento. AFP
CENTROAMÉRICA POBREZA
Causas de guerra siguen Las causas que originaron las pasadas guerras civiles en Centroamérica todavía persisten, pero se agregaron nuevas amenazas como el narcotráfico, inseguridad alimentaria y cambio climático, expresaron ayer cinco ex presidentes latinoamericanos en un foro en Guatemala. “La paz no es solamente la ausencia de la confrontación, o cuando dos partes dejan de dispararse entre sí. La paz es un concepto mucho más profundo que alcanza a las causas que producen el conflicto” y siguen vivas, afirmó el ex presidente colombiano Ernesto Samper. ●
Pobreza en Centroamérica. EFE
La cifra
40%
de la población de Centroamérica es pobre. Se suma alta presencia del narcotráfico. Al foro asistieron tambiénlos ex mandatarios Álvaro Arzú y Vinicio Cerezo (ambos de Guatemala), Alejandro Toledo (Perú) y Martín Torrijos (Panamá). Centroamérica estuvo sumida en guerras civiles que desangraron particularmente a El Salvador,
Guatemala y Nicaragua, hasta la década del 90, cuando se firmaron acuerdos de paz. Cerezo dijo que la región necesita un proyecto de desarrollo para los próximos 20 años, basado en combatir la inseguridad, garantizar la alimentación, la integración y superar las diferencias ideológicas. “Todavía falta silenciar el ruido de la violencia ciudadana, que viene con el narcotráfico, y lo más importante: hay que ponerle coraje para ponerle fin al ruido de los estómagos de los hambrientos”, consideró Toledo. GUATEMALA (AFP)
sumida en una crisis institucional debido a la pugna que mantienen el oficialismo y la oposición desde que, en enero, el presidente Daniel Ortega aprobó un decreto para prorrogar el mandato de funcionarios de varios poderes del Estado. Esta decisión es de competencia exclusiva del Parlamento, lo que originó la protesta de la oposición. MANAGUA (EFE)
Nick Clegg, líder liberal.REUTERS
Parejo, el debate de británicos
● El liberal demócrata bri-
tánico Nick Clegg resistió ayer a la ofensiva del conservador David Cameron y del primer ministro Gordon Brown, en un segundo debate electoral que lo confirmó como un serio candidato para las elecciones británicas del 6 de mayo. Clegg, revelación de la primera contienda, volvió a imponerse en el segundo debate dedicado a temas internacionales. Según un sondeo, logró el 33% de los 2.691 televidentes consultados, por delante de Cameron y Brown, ambos con el 30%. Consciente de la amenaza que representan sus jóvenes -de 43 años- y telegénicos rivales, Brown empezó el debate organizado por la cadena Sky News urgiendo a los votantes a no abordar las elecciones como un “concurso de popularidad”. Como estaba previsto, el tema de Europa fue uno de los que suscitó mayor polémica entre Cameron, líder de un partido euroescéptico, y Clegg, de madre holandesa y esposa española. LONDRES (AFP)
¡Click!
Escena cotidiana en Haití. Tras 100 días del terremoto, el jefe de la Misión de la ONU, Edmond Mulet, dijo que los próximos 18 meses “serán muy críticos. EFE
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 7 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 23/04/10 00:38
El Lector Opina
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010
Xprésate ¡Basta ya de las narcotelenovelas! Señores ADN: Clamo a estas páginas tratando de encontrar eco a un reclamo que me parece justo y necesario sobre el argumento de las telenovelas que emiten en Colombia. Ya pasó Sin tetas no hay paraíso, luego vinieron El cartel, El capo, y Las muñecas de la mafia y ahora viene El cartel II, sin mencionar que en el aire está Rosario Tijeras. Además de ser temas trillados, con unos diálogos que atentan con el buen uso del idioma, estas series son una apología a la violencia, a la inmoralidad. La crítica va a nuestros directores y los propietarios de los canales, que parecen no tener en cuenta que la televisión es un medio que debe educar. ¿Qué ejemplo le estamos dando a nuestros jóvenes televidentes?¿Cuál es la finalidad? Sin duda, lo que les importa es el rating ¡Qué pena, señores!
redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice. ***
La foto del día
Buen arranque de Édgar Rentería Señores ADN: No podemos quejarnos los amantes del béisbol, sobre todo los barranquilleros, con el arranque del ‘Niño’ Édgar Rentería en la temporada de las Grandes Ligas correspondiente a 2010. En sus primeros 13 partidos jugados con su novena los Gigantes de Francisco, el equipo ha ganado 8 juegos y ha perdido 5. El rendimiento individual de ‘Rente’ no puede ser mejor. Esperamos que se mantenga. Rodrigo Buendía
***
Vamos con todo, mi Junior del alma Señores ADN: Estamos entre los cuatro primeros. Ahora hay que tirarla toda ante el América de Cali, en el Pascual Guerrero, este domingo. ¡Vamos, Junior! Lupe Valdés
Milena Márquez
Xprésate
Las narconovelas
no dejan ningún tipo de enseñanza en la moral.
Buena acogida ha tenido en la ciudad, la construcción de canchas sintéticas de fútbol, una alternativa que pueden disfrutar adultos y niños, aprovechando espacios que durante mucho tiempo estuvieron subutilizados, como los del Parque del Sol, donde hay tres canchas cerradas en medio de un agradable ambiente. G.GONZÁLEZ/ADN
***
Más vigilancia en El Hipódromo Señor Editor: Soy residente del barrio El Hipódromo de Soledad, Área Metropolitana del Distrito de Barranquilla, y quiero denunciar el alto índice de inseguridad que reina en el sector comprendido en la calle 23 entre carreras 20 y 35. A cualquier hora del día se presentan atracos. Creo, sinceramente, que todo estos inconvenientes de inseguridad se les han salido de las manos al alcalde José Zapata y a la Policía por mero descuido. La gente se queja, pero no se les escucha. Mientras tanto, los delincuentes siguen haciendo de las suyas. Esperamos que esta queja no se quede en el
7
¿Usted qué opina? ¿Cuáles cree que deben ser los mecanismos para terminar con los casos de corrupción en el país? 51,3 19,5
%
15,6
13,6 Aumentar la vigilancia por parte del Gobierno. Incrementar las penas en delitos de corrupción. Fortalecer las veedurías ciudadanas. Eso es imposible, nunca se logrará. Gráfico CEET
aire. Maritza Lambraño
*** ¿Cuándo tendremos un baño de cultura? Señor Director: No me avergüenza decirlo, pero siento envidia de la sana cada vez que veo o leo en la prensa que se presentará una Zarzuela: verbigracia, Bogotá y Cartagena. ¿Qué pasa en Barranquilla? ¿Será que la cultura de acá se remite solo Peter Manjarés, Silvestre Dangond, Eddie Herrera y Don Omar? Si es así, qué pena mi hermano. Las autorida-
des del Distrito, los gestores culturales y los empresarios están en deuda con la ciudad en lo que se refiere al monto de grandes espectáculos. Ojalá recapaciten en nos tengan en cuenta. Aquí no solo hay público para el vallenato, el regaeton y tantos otros espectáculos populachos. No se trata de ser criticón ni nada por el estilo. Aristides Sierra
¿Alguna vez usted ha pensado en el suicidio como una alternativa para superar alguna situación dolorosa o para superar alguna crisis? Opine en www.diarioadn.com.co
La pregunta: Estuve por 6
meses ganando el mínimo, más las horas extras. Mi pregunta es a ¿cuánto de liquidación tengo derecho? ya que algunos trabajadores se han retirado y la liquidación no es justa. Además ¿qué hacer uno cuando tiene mas de 3 meses y la empresa no paga horas extras. Javier Contreras Acuña La respuesta: El abogado
especializado en Derecho Laboral Víctor Julio Díaz Daza: Desafortunamente el lector no manifiesta cuantas horas extras considera se le adeudan por lo que no es posible hacer un cálculo aproximado. Las horas extras deben liquidarse una a una. De todas maneras, para su conocimiento, ellas se remuneran con un recargo del 25%, si son diurnas, o del 75%, sin son nocturnas. La liquidación final, entonces, sin incluir horas extras, se hará con base en un tiempo de servicios de seis meses, como se afirma en la consulta, y con base en el salario mínimo ($515.000) más el auxilio de transporte ($61.500). Al trabajador le corresponderá $283.250 por cesantías;, $16.995, por intereses sobre las cesantías; $283.250 por prima de servicios y $257.500 por vacaciones, para un total de $840.995.
8
FOTOS: ARCHIVO / ADN
ciudad natal, para ver el sol y las montañas. Así se los dijo a algunos de sus amigos en los últimos días. También les contó que no se sentía bien. Al parecer, varias cosas de su vida no estaban en orden y necesitaba descanso. Ayer, a las 11:35 de la mañana, cuando sus padres intentaban ayudarle a superar la crisis originada por los problemas con su ex esposo Carlos Oñate, de quien se estaba separando, la modelo y presentadora de televisión se encerró en su cuarto. Minutos después, su cuerpo cayó al vacío, desde el sexto piso de un edificio del norte de Bogotá. El 15 de mayo, Lina cumpliría 30 años. En esas tres décadas logró lo que otras personas alcanzan en mucho más tiempo. A los 12 años fue descubierta por Stock Models en un centro comercial. Desde entonces, su vida transcurrió sobre las pasarelas. Y para que su trabajo no tuviera tropiezos, llegó a cambiar de colegio, por lo que abandonó el de las monjas del Santa María del Rosario. El modelaje la obligaba a viajar de Medellín a Bogotá, en donde era requerida por fotógrafos y diseñadores, admirados por sus medidas perfectas. “Lina era inteligente y bonita. Le encantaba la pasarela. Viajábamos por todo el país y ella era la chiquita y consentida de la agencia”, recuerda Irma Aristizábal, gerente comercial de Stock Models. Sus ojos color café cautivaban a los clientes de joyas, ropa y productos para el cabello, por lo que fue la imagen de varias campañas.
Lina Marulanda quería viajar a Medellín, su
Pero sus inquietudes no terminaban. Estudió publicidad en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá y de ahí saltó a la pantalla chica. Debutó en 2002 en la sección de farándula del noticiero CM&. Un año después, presentaba la misma sección en Caracol Noticias. Pese a ser tauro, signo poco dado a los cambios constantes, en 2007 emprendió otro reto. Sucedió a Margarita Rosa de Francisco en el reality ‘El Desafío’ y aprovechó su estancia en Panamá para empezar a allanar un nuevo camino. Así fue como regresó a CM&. También hizo parte del equipo de la emisora La W. Debido a esos cambios de trabajo, hubo un momento en que se ganó una fama de malgeniada y conflictiva. “No me gusta la gente lenta, no me gusta el desorden, me gustan los puntos sobre las íes”, le dijo en alguna ocasión a la revista ‘Elenco’. Pero otra era la Lina bacana, la emprendedora, la que conocieron sus amigos más íntimos. Dicen que llegó a sentirse realizada cuando obtuvo la franquicia de la tienda de joyas Turmalina y Durando y que nunca se sintió tan cómoda como cuando se convirtió en su propia jefe. Sus amigos recordaron ayer que era una amante ferviente del reguetón y que nunca dejaba de hacer ejercicio. Y trascendió que no descartaba tener hijos. Una de sus amigas en los últimos tiempos fue Silvana Rovira, quien recordó que fue una mujer de buen humor, a la que le encantaba contar chistes. Cuando le preguntaban cómo era en la intimidad, la modelo tenía la misma respuesta: “Me encanta reír”, decía.
Perfil de la modelo y presentadora de televisión que falleció trágicamente ayer.
Su sonrisa angelical, grabada para siempre
Lina Marulanda
Ruslana Korshunova La modelo kazaja se quitó la vida a los 20 años lanzándose de un noveno piso en Nueva York el 28 de junio del 2008. Fue portada de revistas como ‘Elle’ y ‘Vogue’.
Virginia Woolf La escritora londinense, que sufría de fuertes depresiones, se quitó la vida a sus 59 años, el 28 de marzo de 1951, lanzándose al río Ouse. Fue figura del modernismo literario.
Marilyn Monroe A los 36 años la diva de divas, Marilyn Monroe, se tomó un coctel de barbitúricos y murió el 5 de agosto de 1962. Es sin duda uno de los mitos de la larga lista de estrellas de Hollywood.
Famosas que se fueron por su cuenta
Las dobles
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010
9
8
FOTOS: ARCHIVO / ADN
ciudad natal, para ver el sol y las montañas. Así se los dijo a algunos de sus amigos en los últimos días. También les contó que no se sentía bien. Al parecer, varias cosas de su vida no estaban en orden y necesitaba descanso. Ayer, a las 11:35 de la mañana, cuando sus padres intentaban ayudarle a superar la crisis originada por los problemas con su ex esposo Carlos Oñate, de quien se estaba separando, la modelo y presentadora de televisión se encerró en su cuarto. Minutos después, su cuerpo cayó al vacío, desde el sexto piso de un edificio del norte de Bogotá. El 15 de mayo, Lina cumpliría 30 años. En esas tres décadas logró lo que otras personas alcanzan en mucho más tiempo. A los 12 años fue descubierta por Stock Models en un centro comercial. Desde entonces, su vida transcurrió sobre las pasarelas. Y para que su trabajo no tuviera tropiezos, llegó a cambiar de colegio, por lo que abandonó el de las monjas del Santa María del Rosario. El modelaje la obligaba a viajar de Medellín a Bogotá, en donde era requerida por fotógrafos y diseñadores, admirados por sus medidas perfectas. “Lina era inteligente y bonita. Le encantaba la pasarela. Viajábamos por todo el país y ella era la chiquita y consentida de la agencia”, recuerda Irma Aristizábal, gerente comercial de Stock Models. Sus ojos color café cautivaban a los clientes de joyas, ropa y productos para el cabello, por lo que fue la imagen de varias campañas.
Lina Marulanda quería viajar a Medellín, su
Pero sus inquietudes no terminaban. Estudió publicidad en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá y de ahí saltó a la pantalla chica. Debutó en 2002 en la sección de farándula del noticiero CM&. Un año después, presentaba la misma sección en Caracol Noticias. Pese a ser tauro, signo poco dado a los cambios constantes, en 2007 emprendió otro reto. Sucedió a Margarita Rosa de Francisco en el reality ‘El Desafío’ y aprovechó su estancia en Panamá para empezar a allanar un nuevo camino. Así fue como regresó a CM&. También hizo parte del equipo de la emisora La W. Debido a esos cambios de trabajo, hubo un momento en que se ganó una fama de malgeniada y conflictiva. “No me gusta la gente lenta, no me gusta el desorden, me gustan los puntos sobre las íes”, le dijo en alguna ocasión a la revista ‘Elenco’. Pero otra era la Lina bacana, la emprendedora, la que conocieron sus amigos más íntimos. Dicen que llegó a sentirse realizada cuando obtuvo la franquicia de la tienda de joyas Turmalina y Durando y que nunca se sintió tan cómoda como cuando se convirtió en su propia jefe. Sus amigos recordaron ayer que era una amante ferviente del reguetón y que nunca dejaba de hacer ejercicio. Y trascendió que no descartaba tener hijos. Una de sus amigas en los últimos tiempos fue Silvana Rovira, quien recordó que fue una mujer de buen humor, a la que le encantaba contar chistes. Cuando le preguntaban cómo era en la intimidad, la modelo tenía la misma respuesta: “Me encanta reír”, decía.
Perfil de la modelo y presentadora de televisión que falleció trágicamente ayer.
Su sonrisa angelical, grabada para siempre
Lina Marulanda
Ruslana Korshunova La modelo kazaja se quitó la vida a los 20 años lanzándose de un noveno piso en Nueva York el 28 de junio del 2008. Fue portada de revistas como ‘Elle’ y ‘Vogue’.
Virginia Woolf La escritora londinense, que sufría de fuertes depresiones, se quitó la vida a sus 59 años, el 28 de marzo de 1951, lanzándose al río Ouse. Fue figura del modernismo literario.
Marilyn Monroe A los 36 años la diva de divas, Marilyn Monroe, se tomó un coctel de barbitúricos y murió el 5 de agosto de 1962. Es sin duda uno de los mitos de la larga lista de estrellas de Hollywood.
Famosas que se fueron por su cuenta
Las dobles
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010
9
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 10 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 23/04/10 00:39
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 11 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 23/04/10 00:39
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010
La frase
“Si ganamos este juego vamos directo a la clasificación”.
11
Deportes
John Valencia, DEFENSOR CENTRAL DEL JUNIOR.
FÚTBOL POSTOBÓN
Regresan Pacheco y Bacca El Junior de Barranquilla visita al América con dos novedades en su formación inicialista. Tabla de posiciones
Redacción ADN Barranquilla
Fram Pacheco y Carlos Bacca son las novedades del Junior para el crucial partido del domingo en Cali frente al América, en el cierre de la fecha 15 de la Liga Postobón, el torneo de fútbol profesional colombiano. El volante Pacheco reemplazará a Paulo César Arango, de discreta actuación en la temporada a pesar de su llegada como refuerzo, y el delantero Bacca sustituirá a Luis Carlos Ruiz, lesionado en la victoria 2-0 del sábado sobre Santa Fe. Pacheco actuó algunos minutos en el partido frente a los capitalinos, mientras Bacca lo hizo todo el segundo tiempo y marcó el primer gol de la noche. "Es una obligación ganar... Nos jugamos la clasificación en este encuentro", sostiene el joven volante de marca samario Jossymar Gómez. Gómez, Pacheco y el uruguayo Jorge Casanova conformarían una línea de volantes para darle solvencia en marca al equipo y tener en poder el balón. "Vamos con todo para buscar los tres puntos. La mentalidad es ganar", manifestó el defensor central panameño Román Torres. Junior es tercero en la tabla de posiciones, con 25 puntos, y necesita ganar para evitar salir del grupo de cuatro parcialmente clasificados cuando restan cuatro jornadas para terminar la fase regular. ●
El dato Giovanny Hernández, el capitán del Junior, disputará en su natal Cali el partido número 100 con la camiseta del club barranquillero.
Pos. Equipo PJ PG PE PP GF GC DG Ptos. 1 Tolima 14 9 3 2 30 15 15 30 2 Medellín 14 8 4 2 24 11 13 28 3 Junior 14 7 4 3 21 12 9 25 4 Santa Fe 14 7 3 4 19 16 3 24 5 R. Cartagena14 7 3 4 23 23 0 24 6 O. Caldas 14 6 4 4 26 20 6 22 7 Nacional 14 7 1 6 22 18 4 22 8 Equidad 14 6 3 5 22 21 1 21 9 B. Chicó 14 6 3 5 20 21 -1 21 10 Cali 14 6 2 6 23 19 4 20 11 Huila 14 4 5 5 21 20 1 17 12 Pereira 14 4 5 5 19 20 -1 17 13 Envigado 14 4 5 5 19 26 -7 17 14 Millonarios 14 4 2 8 16 24 -8 14 15 Cortuluá 14 4 2 8 16 26 -10 14 16 Cúcuta 14 3 4 7 9 19 -10 13 17 América 14 3 3 8 14 21 -7 12 18 Quindío 14 2 1 11 7 20 -13 7 Convenciones: PJ: partidos jugados. PG: partidos ganados. PE: partidos empatados. PP: partidos perdidos. GF: goles a favor. GC: goles en contra. Gráfico CEET
● Antes del viaje de maña-
na a Cali, Junior realizará dos entrenamientos. Hoy, bien temprano (7:00 a.m.), lo hará en el cancha del polideportivo de la Universidad Autónoma del Caribe. Al mediodía el grupo entrará a concentración en el hotel Windsor. Mañana, también a las siete de la mañana, se moverá en el campo del Country Club. El listado de concentrado se dará a conocer luego del entrenamiento de hoy. El viaje será mañana al mediodía.
El dato Real Cartagena recibe mañana al Cali ● Real Cartagena, quinto
Víctor Cortés repetirá en el ataque del Junior en el partido en Cali. GUILLERMO GONZÁLEZ / ADN
Próxima fecha Santa Fe Vs. Cúcuta Viernes 23, 8:00 p.m. TV Cerrada Envigado Vs. Nacional Sábado 24, 6:20 p.m. RCN R. Cartagena Vs. Cali Sábado 24, 8:30 p.m. TV Cerrada Medellín Vs. B Chicó Domingo 25, 3:30 p.m. TV Cerrada Huila Vs. O. Caldas Domingo 25, 3:30 p.m. Cortuluá Vs. Quindío Domingo 25, 3:30 p.m. Pereira Vs. Millonarios Domingo 25, 3:30 p.m. Equidad Vs. Tolima Domingo 25, 3:30 p.m. América Vs. Junior Domingo 25, 5:45 p.m. RCN Gráfico CEET
"Es un partido duro. Nosotros necesitamos ganar para seguir entre los cuatro y América necesita ganar para sumar", expresó el arquero Didier Muñoz. América es penúltimo en la tabla de posiciones, con apenas 12 unidades, y está sumido en una profunda crisis deportiva y económica. La más segura formación del Junior es: Didier Muñoz; Hayder Palacios, John Valencia, Román Torres, César Fawcett; Jorge Casanova, Jossymar Gómez, Fram Pacheco, Giovanny Hernández; Víctor Cortés y Carlos Bacca.
Porlagramadel‘Metro’ ● Coldeportes Nacional en
asocio con Compensar recuperarán la grama de los estadios que servirán de sedes del Mundial Juvenil de fútbol, incluyendo el Roberto Meléndez de Barranquilla, informó ayer el secretario Distrital de recreación y Deportes, Gonzalo Baute. Esos trabajos se hará desde finales de año. Baute hizo el anuncio tras la visita de los conceja-
Entrena dosveces
Concejales en el estadio.
les de la ciudad al escenario. Baute detalló las obras e inversiones por efectuarse, en el orden de los 14 mil millones de pesos (dinero Nacional y Distrital): silletería, tablero digital,cámaras de seguridad, sonido, camerino jugadores, luminarias, baños, sala de prensa, camerino de árbitros. Se descartó invertir una alta suma de dinero en ampliación de aparcaderos externos.
en la tabla de posiciones, recibe mañana (8:30 p.m.) en el estadio Pedro de Heredia al Deportivo Cali en procura de recuperar un lugar entre los cuatro parcialmente clasificados a las semifinales. Real ha perdido cuatro de
los últimos cinco partidos, suma 24 unidades, y necesita de una victoria y esperar que uno de los de arriba no gane (Junior tiene 25 y Santa Fe, 24). “Estamos en pie de lucha y es vital este partido ante Cali”.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 12 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 23/04/10 00:39
12 La Vida
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010
SALUD MENORES
Estimulación,mitosyverdades Expertos la recomiendan pero dicen que no hace milagros. Redacción ABC del bebé
Para Camila Gutiérrez, directora de Gymboree Play & Music, la estimulación es la realización de actividades entre los padres y el bebé para poder fortalecer el vínculo emocional y ofrecerle una serie de experiencias, sensaciones y estímulos que aumentan sus conexiones neuronales. También le permiten conocer y relacionarse mejor con el mundo que le rodea, respetando el ritmo y la etapa de desarrollo de cada niño. Para la experta, se trata de un proceso que busca garantizar diferentes habilidades del bebé, detectar oportunamente sus dificultades, favorecer los procesos de aprendizaje, forjar buenas relaciones interpersonales, fomentar el buen control del cuerpo (que los hace seguros ●
de sí mismos) y explorar sus talentos. Sin embargo, María Isabel Guerrero, sicóloga infantil, advierte que no es un método para crear niños genios o para que aprendan a leer y escribir más pronto de la edad adecuada. “No debemos olvidar que para sobresalir en una actividad es necesario tener ciertas aptitudes, pero la mayoría de las veces se trata
La cifra
30
segundos como mínimo debe durar una ejercicio con el bebé. de capacidades que tienen todos los niños dentro de un correcto desarrollo. La diferencia estriba en cultivar estas capacidades desde la infancia. Así, un niño con un sano desarrollo puede dominar destrezas más fácil que otro”, recalcó. En ese sentido, el sicólogo Luis Rengifo aclara: “una estimulación adecuada es un facilitador del desarrollo intelectual, pero nunca un generador de capacidad adicional”. El máximo desarrollo neuronal va del nacimiento a los tres años. ARCHIVO/ADN
Hay espacios de socialización para niños de todas las edades. ADN
¿Qué tanto sirven los centros especializados? La mayoría de niños no crece en espacios físicos amplios para aprender a subir y bajar escaleras, montar en bicicleta o caminar descalzos sobre el pasto. Así lo señalan los expertos. Tampoco pueden manipular elementos como arena, compartir con niños de su edad ni, lo más importante, contar con la compañía permanente de la madre por lo menos los primeros cinco años de vida. Esto hace que los centros de estimulación sean una opción importante, en la medida en que posibili●
El dato Los programas de estimulación oportuna comienzan desde el momento de la concepción y están basados en el amor por el pequeño que viene.
tan esas experiencias. “Los padres conocen el por qué y para qué de cada actividad. Hay espacios de socialización para niños de todas las edades, equipos sicomotores, material didáctico y profesionales idóneos”, dijo la sicóloga Camila Gutiérrez.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 13 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 23/04/10 00:39
La Vida 13
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010
NIÑEZ FUNDACIÓN
Niñosy Plaza Sésamo Un programa sobre salud.
● Desde hace 40 años, Pla-
za Sésamo desarrolla iniciativas alrededor del mundo para promover la integridad de los niños en temas como salud, educación y valores humanos a través de los medios de comunicación. Detrás del espectáculo que brinda Plaza Sésamo está la organización Sesame Workshop. En Colombia, esta organización está desarrollando el proyecto Iniciativa Colombiana por un Corazón Saludable junto con la Escuela de Medicina Monte Sinaí, la Fundación Cardioinfantil, Colsubsidio, la Sociedad Colombiana de Pediatría y la Sociedad Colombiana de Cardiología. El objetivo es prevenir enfermedades cardiovasculares desde la primera infancia. Según Freddy Velandia, especialista en contenidos educativos, desde el año 2009 y como primera fase del proyecto se viene trabajando con algunos jardines infantiles en Bogotá y Cundinamarca, con los personajes de Plaza Sésamo, en temas como buenos hábitos alimenticios para tener una vida saludable y prevenir enfermedades que afectan al corazón.
Personajes del ‘show’. ARCHIVO
El apunte En la televisión ● Como parte de Iniciativa
Colombiana por un Corazón Saludable, se desarrollan segmentos para el Show de Plaza Sésamo, que se transmite en Latinoamérica. Se verá a Elmo promoviendo la actividad física y al Monstruo Comegalletas comiendo alimentos saludables.
Los niños Lacarrera universitaria contra elalcohol EnColombia, las niñas,los niños y losadolescentes representan cerca del40porciento delapoblación total.
● Este domingo
se realizará la carrera Metámonos un pique, deja el alcohol atrás, a partir de las 7 a.m. En Bogotá, partirá de la Universidad Pedagógica Nacional (calle 72 con carrera 11) y terminará en el parque Córdoba (calle 116 con transversal 56). El recorrido será de 7,5 kilóme-
tros. En Villavicencio, la carrera tiene como punto de partida el Parque de la Vida Cofrem y terminará en el mismo sitio. De acuerdo con Ana María Novoa, coordinadora de Salud de la Universidad Central, la carrera atlética es organizada por 66 universidades naciona-
les junto con 10 organizaciones públicas y privadas más. El propósito, afirma, es advertir sobre la proliferación de bares y cantinas en los alrededores de los claustros universitarios, promover estilos de vida saludables y que los universitarios estén libres de vicios.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 14 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 23/04/10 00:39
14
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010
La frase
Cultura&Ocio
“Usar elementos electrónicos depende de cada director”. Jesús Ramos, DIRECTOR BUENA VISTA SOCIAL CLUB
LITERATURA LANZAMIENTO
J.ENSUNCHO ahoraviajódelblogalpapel
El libro recoplia entrevistas, comentarios de cine entre otros Redacción Bogotá
En un momento en el que el mundo editorial se mueve hacia lo digital, el escritor y cinéfilo colombiano Juan Ensuncho Bárcena camina al revés, pues acaba de lanzar un libro en el que recopila las publicaciones más importantes de su blog. “La principal motivación que tuve para hacerlo fueron mis papás. Los dos son personas mayores, que viven en San Marcos del Ca●
rate, en Sucre, y no tienen acceso a Internet”, comenta Ensuncho, autor de La voz desconocida, del blog al papel, un libro que incluye sus entrevistas y comentarios de política, cine, música y literatura de los últimos cinco años. Para publicar el libro, él y su esposa crearon la editorial Mojana, “para no pedirle permiso a nadie. Lamentablemente, para muchos editores vender libros es como vender salchichas, y no digo que los libros no alimenten...” 'La
El apunte Otros proyectos ● Mientras prepara el
Festival de Cine de Mompox, que se realizará en agosto próximo, Ensuncho trabaja en su nuevo libro que habla sobre la hermana desconocida de ‘Gabo’ una mujer a quien conoció en su pueblo natal "Es un relato muy bello, que me conmueve hasta las lágrimas”.
Juan Ensuncho de 35 años también es director del Festival de Cine Independiente de Mompox.
Lahistoriadeuna traición ● Luisa Ferida era una mu-
jer de una zona rural de Italia que soñaba con convertirse en actriz. Un día conoce a Osvaldo Valenti, un galán del cine de ese país, y empieza con él una relación amorosa marcada por la ambición y el gusto por la cocaína. Aunque estos personajes no eran seguidores del régimen de Mussolini, se aliaron a él tras el armisticio de 1943 para darle rienda suelta a sus ganas de triunfar en una industria que estaba permeada por la influencia política. En torno a ese sentimiento que lleva a los hombres, especialmente a los que tienen poder, a vender sus
Mónica Bellucci protagoniza ‘Las vidas privadas’. ARCHIVO PARTICULAR
propios principios gira el argumento de Las vidas privadas, película del director italiano Marco Tulio Giordana, basada en he-
chos reales y presentada por primera vez en el Festival de Cannes 2008, que se estrena hoy.
voz desconocida' es el segundo libro que publica Ensuncho, de 35 años y también director del Festival de Cine Independiente de Mompox. “Me hice escritor porque me interesa cuestionarlo todo en un momento en el que mucha gente traga entero”. Como cosa curiosa, el escritor, comunicador social y documentalista incluyó en la contraportada una selección de los peores comentarios que ha recibido en su blog. “Es un homenaje a los críticos del autor”, dice con risa. Se refiere a comentarios como “Nada más gracioso que leer a un mequetrefe”, “Ser el payaso de la fiesta es trabajar por el bien colectivo”, que alguien publicó en su blog.
Woody Allen ya confirmóaBruni El director de cine Woody Allen reveló detalles de su próximo proyecto, Midnight in Paris, y confirmó el reparto de la película, en el que destaca la presencia de la primera dama de Francia, Carla Bruni, informó la revista Variety. En un gesto poco habitual del evasivo cineasta neoyorquino, Allen anunció el argumento de su siguiente título, esta vez ambientado en la capital gala. “El filme celebra el gran amor de un joven por París y, simultáneamente, explora la falsa idea que tiene la gente sobre el hecho de que una vida diferente de la suya es mejor”, se indicó en un comunicado, según la revista. Midnight in Paris será una comedia romántica que comenzará a rodarse este verano y que contará entre sus protagonistas a Carla Bruni, la esposa del presidente francés, Nicolas Sarkozy. Durante meses se había especulado sobre la participación de Bruni en el filme después de que, en un primer momento la artista aceptara la propuesta y ●
Carla Bruni, protagonista.
luego asegurara tener dudas al respecto. Owen Wilson, Marion Cotillard, Rachel McAdams, Kathy Bates y Michael Sheen interpretarán a los personajes principales de esta historia de Allen, quien presentará en mayo en el festival de Cannes su más reciente película You Will Meet a Tall Dark Stranger, en la que participan Antonio Banderas, Josh Brolin, Anthony Hopkins y Naomi Watts. (Efe)
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 15 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 23/04/10 00:40
Tu Ciudad 15
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010
El dato
Agenda local
Concierto de Día del Vallenato en el Metropolitano, 3:00 p.m.
NOVEDAD ORQUESTA
Zandunga, lanueva alternativamusical
Imperdibles ARTE
‘Fronteras en el arte’, la exposicióndeLaGalería ● En la galería La escuela
se encuentra la exposición ‘Fronteras del arte’ que reúne las propuestas artísticas de trece estudiantes de Bellas Arte, de noveno semestre. La muestra involucra diversos materiales, técnicas y procedimientos artísticos.
Celebra cuatro años con su nuevo sencillo, ‘Amor viajero’.
Fausto Pérez Villarreal Barranquilla ● Zandunga, con zeta al co-
mienzo, es un vocablo que no existe en el Diccionario de la Lengua Española. En el gran libro en que se recogen y explican de forma ordenada voces de una o más lenguas, aparece la palabra Sandunga, con ese inicial, y su significado es gracia, donaire. En Chile, Puerto Rico y Colombia, Sandunga es sinónimo de parranda. Quizás en ese contenido semántico debieron de pensar Luis Alejandro Cortés y varios de su amigos músicos al momento de bautizar a la agrupación que crearían en 2006. Pero en vez de la ese, emplearon, adrede, la zeta al inicio. “Zandunga Orquesta nació de la pasión nuestra por la música, y más exactamente de nuestro interés en común de rescatar las raíces musicales de nuestra tierra. Y en una palabra queríamos resumir todo lo concerniente a fiesta, música, alegría. Ese es el origen”, señala Luis Alejandro Cortés, compositor y líder de la agrupación. La Orquesta está conformada por 14 músicos, todos de gran trayectoria, provenientes de distintos grupos tales como Sensación Orquesta, Trabuco, Grupo Aceros y Clase A. “Son músicos de gran calidad, con reconocimiento
Obra de Stefany Castillo.
EVENTO
Libros buenos, bonitos y muybaratosenelColombo ●El
Centro Cultural Colombo Americano y la Biblioteca Pública Bilingüe George Washington realizará hasta mañana su ‘Feria del libro usado’, en la Galería Lincoln. En este lugar se podrán adquirir
El sábado la carrera 44 desde la calle 72 hasta la Plaza de la Paz se llenará con toda la alegría, magia y talento de los pequeños en el desfile ‘Ojo pelao, con las pelusas’, un evento organizado por la Fundación Voz Infantil - Hola Juventud en alianza con la Secretaría Distrital de Cultura y Patrimonio. Desde las 3:00 p.m. y a ritmo de música folclórica, bandas marciales y pancartas alusivas a los derechos de cientos de niñas y niños barranquilleros, se realizará esta muestra que es también un espacio de participación y reconocimiento de los más pequeños.
libros en español e inglés de literatura, lingüística, ciencias sociales y naturales, y ejemplares de revistas como Glamour, Rolling Stones, Architectural Digest y Semana. Hoy de 8 a.m. a 7:30 p.m. y el sábado de 9 a.m. a 12 m.
Integrantes de Zandunga Orquesta, agrupación barranquillera que cumple cuatro años. ARCHIVO ADN
El apunte El primer sencillo de ‘Zandunga’ ● ‘Amor viajero’ es el
título del primer sencillo de Zandunga Orquesta. La letra fue escrita por Luis Alejandro Cortés y la interpretación vocal es de Paul Solano: Voy viajando por el mundo/ conociendo mu-
cha gente/ donde quiera que estoy no dudo/ tú en mi mente estás presente... “Es una canción que tiene letra y buena música. Sé que le gustará a la gente. Antes de que finalice el primer semestre saldrá al mercado”, dice Cortés.
Mañana ¡Desfiledeniños! ●
Cuando: Hoy. Dónde: Calle68N˚53-45. ‘Fronterasdelarte ’. Cuanto: Gratis.
Están invitados los grupos folclóricos infantiles que participan del Carnaval, escuelas y colegios, infancia misionera, porristas, gimnastas, clubes deportivos de niños, Civilitos, Cruz Roja infantil y Policía de Menores. Ya se vincularon la Banda de Paz y el grupo de Porristas del Colegio Nuestra Señora del Carmen,
Más info: 3652758
Cuando: Mañana,3:00p.m. Dónde: Carrera44desdela calle72. Cuanto: Gratis.
las carrozas de Imitoladas Show, La Banda del Colegio Mi Edad Feliz, los grupos artísticos de la Fundación Arquidiocesana para la Educación, Funade y los ‘Angelitos por la Paz’. De igual manera aportaran su talento y derroche de energía los niños de la Unidad Porteña de Aprendizaje de Puerto Colombia, el Colegio Alberto Assa, la Academia Isadora Duncan, la Academia Zumba y la Casa Cultural del Barrio El Bosque. La idea es que los niñosden ejemplo de su sana convivencia y para así llamarle la atención a las autoridades, entidades y adultos sobre el cuidado que les deben tener.
nacional. Algunos han acompañado a cantantes de connotada carrera internacional”, agregá Luis Alejandro Cortés, quien es ingeniero de sistemas de profesión. Piano, bajo, congas, saxo alto y saxo tenor y dos trompetas son los instrumentos de la orquesta Zandunga.
La gelería se encuentra ubicada en la carrera 43 N˚ 51-95.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 16 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 23/04/10 00:40
16 La Otra Página
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010
QUINTO ELEMENTO
Viernes de farándula y actualidad
Recogerloquesesiembra Álex Peña Especial para ADN ● La
villana del momento, Adriana Campos, que interpreta a Priscila en la telenovela Bella Calamidades, está pasando por uno de sus mejores momentos profesionales y afectivos. A Adriana la hemos visto en telenovelas como Vecinos y El Zorro, y ahora en una de las producciones del horario estelar con mayor audiencia. Su éxito se debe a su vibración numerológica 3, que según la numerología, corresponde al año del
equilibrio en el que todo ser humano recoge lo que ha sembrado. Adriana nació el 27 de febrero de 1978. Su vibración numerológica es 9, sumado al año universal que en el 2010 es 3. Esto da como resultado productividad, alegrías y grandes ganancias. Aunque el papel que interpreta es totalmente opuesto a lo que su vibración numerológica indica de su personalidad, Adriana manifestó a ADN estar muy contenta con su personaje, pues es una mezcla de humor y maldad ingenua. En el amor, actualmen-
te, mantiene una relación firme con el también actor Mauricio Ochmann, protagonista de la telenovela Victoria, que actualmente graba para Telemundo la nueva versión de El Clon. El año 3 ha simbolizado para Adriana los resultados de esfuerzos constantes: se prepara para recibir el año 4 que, en cuestión numerologíca, puede significar matrimonio o la consolidación de una familia. En el próximo jueves de numerología, en Quinto Elemento, podrá conocer en qué año numerológico se encuentra usted.
Adriana Campos. ARCHIVO/ADN
alexpena@hotmail.com
ARIES 22 de marzo a 20 de abril
Permita que las personas que tienen mayor conocimiento le asesoren en su campo laboral. Trate de mantener el orgullo a un lado para poder darse la oportunidad de crecer emocionalmente.
TAURO 21 de abril a 21 de mayo
Día para poner los sentimientos en orden. Conexiones con nuevas personas revelarán emociones dormidas. Se acerca un tiempo de cambio y bienestar.
GÉMINIS
CÁNCER
22 de mayo a 22 de junio
23 de junio a 23 de julio
Serán normales las confusiones en el amor, no busque respuesta por ahora. Poco a poco la verdad llegará. Concéntrese en nuevos proyectos de su vida profesional.
Está a punto de recibir nuevas propuestas laborales. Es la hora de emprender esos proyectos aplazados. Será un fin de semana de reencuentros y emociones fuertes.
LEO
VIRGO
24 de julio a 23 de agosto
24 de agosto a 23 de septiembre
Este será un fin de semana exclusivo para recuperar su energía. Algunos planes trazados cambiarán. Se acercará más a usted mismo y volverá a sentir un orden en cuestiones laborales.
No todo puede ser cuando uno lo quiere. La vida le pondrá una prueba de tolerancia hacia los demás. Libérese de pensamientos del pasado que le preocupan, así obtendrá tranquilidad.
Hoyeseldía 113 delaño ● Hoy es un día muy positi-
LA CARICATURA
vo para celebrar los acontecimientos importantes, así como las pequeñas cosas, o festejar por lo que se ha obtenido. Se trata de reconocerle a la vida lo que nos da y no dejar de decirle que nos merecemos más.
Patricia Manterola, 38 años.
LIBRA
ESCORPIÓN
24 de septiembre a 23 de octubre
24 de octubre a 22 de noviembre
La balanza está a favor, se le dará la oportunidad de iniciar pago de deudas y compromisos atrasados. Esta vez debe hacer las cosas mejor.Habrá acercamientos con la pareja o con un ser querido.
Las indecisiones afectivas formarán parte de un fin de semana agotador y de diversos cuestionamientos. Este es el momento de planear, de construir y de mirar hacia un nuevo horizonte.
SAGITARIO
CAPRICORNIO
23 de noviembre a 22 de diciembre
23 de diciembre a 20 de enero
Las reconciliaciones, las llamadas, los mensajes que le llegan y las motivaciones afectivas le harán disfrutar el recuperar la confianza perdida. Aproveche esta energía para materializar las ideas.
Situaciones económicas de última hora le harán restringirse de algunos gustos, debe ser austero. Trate de aplicar un cambio de método en su manera de trabajar, tendrá éxito si lo hace.
ACUARIO
PISCIS
21 de enero a 19 de febrero
20 de febrero a 21 de marzo
Lentamente va sanando su corazón de heridas abiertas. La reconciliación y el perdón son buenas herramientas para estar tranquilo. Vienen momentos de inversiones y alianzas nuevas.
Cuide su alimentación, en especial este fin de semana. Trate de hacer planes tranquilos. Estar en contacto con la naturaleza le dará mejor energía para una semana agotadora.
MUNDO LOCO
Récord en unaventa Una pasajera batió el récord de ventas en el aeropuerto Charles de Gaulle en París, al comprar tres botellas de vino por un total de 29.700 euros. Según los responsables de la tienda, ella entró a preguntar por una botella que fuera “muy bonita”. La compra la hizo poco antes de embarcarse con destino a Costa de Marfil. -Efe-