<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 1 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 23:46
PROHIBIDA SU VENTA
www.diario adn.com.co
MARTES 27 DE ABRIL DE 2010 AÑO 1. NÚMERO 376 - ISSN 2145-4108
EQUIDADSOCIAL
Conozca propuestas de candidatos sobre desempleo y pobreza.● Pág. 7 a 9
Los ex ‘paras’ no les cumplen a víctimas
Encuentro
Involucran a niños en lo artístico ● Página 15
El Fondo de Reparación tiene apenas unos 33 mil millones de pesos. ● Pág. 10
Niña involucrada. ARCHIVO P.
Extraterrestres
Alienígenas serían una amenaza ●“Es
En cercanías al abandonado Coliseo Cubierto Humberto Perea está el negocio de Lázaro Pertuz, cuya mayor clientela son los estudiantes. GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN
Rebusque
El otro ‘Pibe’ es un sobreviviente
perfectamente racional” que muchos crean que hay vida en otros planetas. La apreciación es del reconocido científico Stephen Hawking, un estudioso del tema. No obstante, dice que de existir no es conveniente que visiten a los terrícolas. Hawking sostiene que sería una situación parecidad a la vivida por indígenas cuando Colón cuando llegó a América. ● Pág. 11
A Lázaro Pertuz, violencia lo obligó a dejar todo y buscar otros aires. ● Pág. 3 ADENTRO PÁGINA 2
PÁGINA 3
PÁGINA 6
Inventan ayuda para los choferes
Nueva escuela en suroccidente
‘Cocinan’ leyes para extranjeros
Sistema advierte el estado de los carros.
Se invertirán $1.500 millones en 5 meses.
En USA, 10 millones de indocumentados.
Teoría con base en números.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 2 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 21:27
2
MARTES 27 DE ABRIL DE 2010
¡Xprésate!
Barranquilla
Lectores, ustedes cuentan con un espacio en ADN para opinar Escriba: redaccionbarranquilla@diario adn.com.co
Pico y placa
¡Click!
Motocicletas
3y4 Taxis
5y6 Programa A la tercera edad El Centro de Educación Continuada y el Centro Cultural Cayena abren "Sabiduría para compartir: adultos activos, productivos y saludables". Informes: Tels: 3509509 - 43 - 52.
Trabajos Tramo casi listo
Un pescador de ilusiones es el personaje que interpreta este rebuscador que se confunde entre los transeuntes que pasan a diario por el
Solo resta que sea recogido el escombro, para que el tramo reconstruido en la calle 42, entre carreras 45 y 46, quede habilitado al tráfico aumotor, en el Centro de la ciudad.
sector del Paseo Bolívar, en pleno Centro de la ciudad. Lo caracteriza la gran capacidad para permanecer inmovil durante varios minutos y moverse lentamente , sólo para agradecer la aprobación de la gente que lo manifiesta con una moneda. GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN
Urgencias Líneas de interés Emergencias……......123 Bomberos................119 Policía.............112 - 156 DAS...........................153 Gaula........................147 Ambulancia............. 132 Acueducto............... 116 Energía.................... 115 Gas...........................164 Defensa Civil............144
Reparación Redes telefónicas Operarios de Telefónica vienen mejorando las condiciones del servicio en el barrio El Prado, carrera 53 y calle 59, atendiendo las quejas de usuarios.
UNIVERSIDAD INVESTIGACIÓN
Carros, capaces de ‘hablar’ Con un sistema de telemetría, hasta los errores de conducción se detectan. Javier Franco Altamar Barranquilla
Sí, es cierto: existen ya el sistema de posicionamiento global GPS y varios otros muy complejos y costosos, pero el ‘Sistema de Telemetría Vehicular Georreferenciado’ que se inventó la Universidad del Norte se los gana a todos en riqueza y pertinencia de datos, precisión, sencillez y en el factor precio. En un sistema que combina el GPS con uno de paquete vía radio (GPRS) conectados al computador de cada carro a través de un scanner. Eso, permite el acceso a datos puntuales de velocidad, intensidad de frenado, temperatura y revoluciones del motor y carga. “Con eso, vamos hacia la evaluación del comportamiento del conductor”, asegura Diego Gómez Cerón, coordinador del Programa de Ingeniería Electrónica y responsable del desarrollo del proyecto. El sistema, que ya lleva ●
El sistema es una combinación de varias aplicaciones con diseños propios criollos . ARCHIVO PARTICULAR
cuatro años, está dentro de la línea de Transporte Inteligente en el Grupo de Investigación de Robótica y Sistemas Inteligentes. Su principal elemento diferenciador es que los datos van a un servidor con capacidad de análisis más allá de sus implicaciones matemáticas o logarítmi-
La frase “No se trata sólo de ver la posición, sino las variables del vehículo”. DIEGO GÓMEZ CERÓN, INGENIERÍA ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD DEL NORTE.
cas, lo que conduce a decisiones en una dimensión más humana. Según Gómez, el impacto podría verse, por ejemplo, en empresas de taxi para eliminar el enjambre y la guerra ante una solicitud telefónica. Se llega, en cambio, a una asignación óptima no tanto por el or-
den de registro en una celda dentro del mapa de la ciudad (como ocurre con algunos casos más avanzados)sino con base en la cercanía, o en la evaluación del vehículo ubicado en la ruta más óptima. La aplicabilidad es amplia, pues en su evolución, el proyecto ya involucró un contador automático de pasajeros en buses a partir de un sensor de ultrasonido en el techo. Y actualmente, se está implementando un modelo de diagnóstico de manejo errático (más bien, erróneo) inteligente. Se aplicaría, por ejemplo, en un sistema de seguridad antirrobo porque es capaz de identificar si quien está frente al volante es el conductor habitual del carro o un extraño. Ya se tiene un prototipo, y se probará, como punto final, con carros de la Universidad. Eso tomará unos seis meses más. La idea es incubar una empresa de la Universidad para prestar el servicio a quien lo requiera.
Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Mario Salgado (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Barranquilla: Álvaro Oviedo (alvovi@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez, Alejandra Rodríguez, Sebastián Ciontescu y Laura Juliana Muñoz. Redacción: Estéwil Quesada, Javier Franco, Fausto Pérez Villarreal, Alexandra Castellanos, Guillermo González y Carlos Capella. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G. Claudia Jimena Díaz B. y Henry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200 ext. 4614. Jefe de producto ADN Barranquilla: María Carolina Bolívar Sierra, ext. 134. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Barranquilla: Carrera 51B N˚ 82-254, local 6. PBX: 3735031. redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular”.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 3 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 21:46
MARTES 27 DE ABRIL DE 2010
¿Usted qué haría?
Para invitar a la gente a que respete los arroyos.
Barranquilla
SEMBLANZA PERSONAJE
En breve
‘Pibe’, el vendedor de ‘deditos’ del Coliseo
Salud diferencial para la juventud
Escriba: redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co
Fue uno de los primeros en vender los pasabocas en la calle.
BARRANQUILLA. Una estra-
tegia interinstitucional garantizará en Malambo y Sabanalarga, inicialmente, un servicio de salud diferencial para jóvenes y adolescentes con necesidad de una orientación adecuada. El lunes 26, en los dos municipios se entregarán de las sedes.
Fausto Pérez Villarreal Barranquilla
En un punto estratégico la ciudad, junto al Coliseo Cubierto Perea, cerca de la Corporación Universitaria de la Costa, Lázaro Pertuz, mejor conocido como ‘El Pibe’, pone a consideración de los transeúntes sus deliciosos y económicos ‘deditos’ de queso y bocadillo. Es el oficio que durante quince años ininterrumpidos le ha permitido subsistir. Él es uno de los tantos colombianos, víctimas de la violencia, que un buen día impulsado por el temor de perder la vida, debió abandonar su tierra y abrirse nuevos horizontes. “Me tocó salir de Pivijay (Magdalena), donde llevaba una vida próspera, porque grupos armados al margen de la ley empezaron a llenarnos de amenaza. Desde entonces, la existencia cambió para mí. Yo era un comerciante de ropa y de electrodomésticos, vivía bien con mi mujer y mis hijos, pero al salir de Pivijay tuve que empezar de cero”, dice. ‘El Pibe’ fue uno de los primeros microempresarios que ‘inundaron’ a la capital del Atlántico con esos pasabocas de exquisito sabor. La gran mayoría de sus clientes son estudiantes universitarios, quienes se han encargado de transmitir su fama de excelente fabricante de ‘deditos’. Es común ver la escena los estudiantes devorando pasabocas mientras leen ADN. “Hay dos factores que han incido en el éxito del negocio -dice Lázaro Pertuz-. El producto en sí, que es delicioso, y el precio: ca●
Será para beneficio de jóvenes.
Va Observatorio de Calidad Educativa BARRANQUILLA. El 5 de
mayo se lanzará el Observatorio de la Calidad de la Educación, un proyecto de la Secretaría de Educación Distrital, las fundaciones Corona y Promigas y la Universidad del Norte. Es ejecutado por el Observatorio de Educación del Caribe.
Adquieren equipos para alcoholimetría PUERTO COLOMBIA. El
Tránsito de Puerto Colombia adquirió equipos que le permitirán medir grado de alcohol en los conductores que transiten sobre el corredor universitario y autopista al mar. Es una inversión de 10 millones de pesos, dijo el gerente, Rafael Dangond. La mayor clientela de ‘El Pibe’ son los estudiantes de instituciones del entorno. GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN
El apunte Su aporte al entorno ● Como agradecimiento a
la ciudad y, en especial al predio que le permite obtener su sustento diario, ‘El Pibe’ contribuye con la limpieza y la vigilancia de la acera del coliseo, frente al Teatro
Consuegra Higgins. “Loco que quiere ensuciar el sitio lo voy espantando de inmediato”, asegura. Él le presta colaboración al celador del Coliseo, el ex boxeador Arcelio Díaz.
da ‘dedito’ tiene un costo de 50 pesos, valor que es muy accesible a cualquier persona”. La buena fama de su producto ha crecido de tal magnitud, que no son pocos quienes le encargan una considerable cantidad para distribuirlos en fiestas tanto públicas como privadas.
Jorge N. Abello, nuevos aires En los últimos años, a los estudiantes del Colegio Jorge N. Abello- sede 2les ha tocado repartirse los salones por turnos para poder recibir clases en medio de la insuficiencia de las instalaciones de la calle 64 No. 24B-82: a los de 10 y 11 grado les toca entrar a las 12 del día y salir por la noche, mientras los de 8 y 9 grado recorren con sus morrales varios salones que alternan con el patio o cualquier otro espacio que esté disponible para recibir nuevos conocimientos. ●
El dato La inversión será de $1.005 millones para las obras de mejoramiento de la del Colegio Jorge N. Abellosede 2. El valor será asumido por el Distrito de Barranquilla.
“Eso se acabó -anunció la rectora Matilde Camargo-. Nuestros estudiantes van a dejar de estar recorriendo todos los días de curso en curso porque en pocos meses vamos a tener sede propia”.
La nueva sede 2 del Colegio Jorge N. Abello empezará a construirse el 30 de abril y estará lista en cinco meses. Costará 1.005 millones de pesos y tendrá 11 aulas en un moderno bloque de dos pisos, sala de profesores, una cancha múltiple de 300 metros cuadrados con techo y una batería sanitaria. Los gastos de la construcción correrán a cargo del Distrito de Barranquilla. Existe gran entusiasmo en la comunidad estudiantil.
Mejoraron condiciones.
3
Por poco queman a Colina ●William
Colina, redactor del tabloide popular de Barranquilla Al Día, estuvo a punto de ser incinerado. El caso ocurrió la tarde del sábado cuando se fue al barrio Las Ferias de Soledad averiguando sobre la muerte de un presunto pandillero. Al legar al lugar de los hechos, se percató de que una gran cantidad de personas tenía la intención de incendiar el CAI de Costa Hermosa porque la Policía había capturado a un presunto homicida, al que dejó libre porque se consideró que nada tenía que ver. En medio de la discusión entre estas personas y los uniformados en la entrada de la estación, Colina intentó acercárseles a los familiares de la víctima, hasta que una hermana prometió concederle una entrevista. Entonces, sacó una cámara digital, lo que ocasionó la reacción violenta en el tumulto. “ Sentí un golpe en la cabeza que no me hizo daño, pero dos policias uniformados me sacaran del lugar”, refirió Colina, de 41 años Ya fuera de peligro, Colina se percató de que le habían rociado gasolina. Eso más un mechero que le fue encontrado a uno de los que lo que protestaban a las afueras del CAI, llevaron a las autoridades a establecer que la intención era prenderle fuego.
En 7 de Abril se inicia ‘control’ a los tornados El barrio 7 de Abril fue escogido para dar inicio a las jornadas de amarres programados, una de las actividades de la campaña de reducción de riesgos por tornados en Barranquilla. Se trata de una iniciativa de la Corporación Andina de Fomento (CAF) que tiene la cooperación de la Alcaldía. Al recibir los amarres, los habitantes del barrio fueron instruidos sobre cómo instalarlos y concientizados de la importancia de limpiar sus techos de ladrillos, piedras y otros objetos pesados que tradicionalmente son utilizados para darle peso. Se parte del hecho de que esos objetos pueden convertirse en proyectiles en medio de un tornado. La campaña busca crear conciencia sobre las sencillas medidas que se pueden tomar para reducir el ●
Eete barrio fue afectado.
riesgo frente a tornados o vendavales en nuestra ciudad y cómo estar preparado para reaccionar rápida y efectivamente frente a estos fenómenos naturales, evitando así consecuencias mayores. Según pronósticos hechos por el Ideam, Barranquilla espera entre dos y tres tornados en lo que resta del año.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 4 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 18:16
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 5 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 21:18
El Lector Opina
MARTES 27 DE ABRIL DE 2010
Xprésate Cuidado cuando va al Teatro Amira! Realmente es indignante la situación que han vivido varios amigos míos que han ido a ver obras, conciertos, exposiciones de arte y otros eventos en el Teatro Amira de la Rosa en las noches. El área de parqueadero de vehículos está merced de los amigos de lo ajeno, pese a que hay celadores. Además de los daños en cerraduras de las puertas los carros, vidrios partidos, se han perdido portátiles, pasacintas, celulares, entre otros, elementos. Quienes se han atrevido a elevar sus quejas en la administración del Teatro no reciben más que lamentaciones y excusas que no contribuyen en nada a buscarle una urgente solución a esta problemática, que como consecuencia lo que va es a alejar a quienes quieren ir en plan de relajarse, elevar conocimientos o simplemente a pasar un rato diferente en lo cotidiano.
redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.
¿Usted qué opina? ¿Cree que Colombia debe protestar por la Ley Arizona?
La foto del día
4.3
8.7
39.1
% 13.0
Sí, porque es una Ley que va en contra de los derechos de los inmigrantes No, porque es la solución ante tantos indocumentados en E.U. No sé qué es la Ley Arizona Me es indiferente Dependiendo del número de colombianos en Arizona Sí, solo si se vuelve ley en todos los Estados Unidos Gráfico CEET
Xprésate
¿Usted considera que aproximarse a los extraterrestres puede ser negativo para los humanos?
del teatro se ha limitado también a las lamentaciones.
Opine en la página web: www.diarioadn.com.co
¡Señores, administradores del Amira, no permitan que este templo del cultura se desprestigie”.
¿Usted qué haría?
Alirio Núñez
***
Como ciudadana me encuentro un tanto preocupada por la llega del Transmetro, aunque este traerá beneficios en la movilidad de los usuarios del sur. También es verdad que debido al cierre de la carrera 46 (Olaya Herrera) los peatones nos vemos expuestos a la inseguridad. Si tomamos como punto de referencia la calle 57 donde se encuentra el Centro Inca, que tiene miles de estudiantes que atraviesan durante todo el día este
4.3
30.4
La administración
Preocupación por Transmetro
Para garantizar que las podas sean cuidadosas y adecuadas.
Las piruetas y acrobacias de Juan Carlos De Luque, sobre su tabla de surf, se convierten en un atractivo para los bañistas que llegan los fines de semana a las playas de Pradomar y Puerto Colombia. De Luque, es oriundo de este municipio costero, es está reconocido como uno de los mejores surfistas de la Costa, teniendo en su haber títulos en campeonatos nacionales y participaciones fuera del país. GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN
punto. Es absurdo que tengan que buscar el cruce peatonal o en la calle 59 o en la calle 55 para luego regresar de nuevo a la 57, si al momento de hacer la planificación de este sistema de transporte masivo solo se pensó en la movilidad: ¿Dónde quedó la parte del peatón? Quieren que de un
día para otro la gente tome conciencia de esto, cuando llevan más de 4 largos años tratando de implementar este sistema.
blicar pliegos de contratos con anticipación y darlos a conocer a entidades como universidades, asociaciones o profesionales independientes, especialistas que reviDiana Suárez López sen los alcances, presupues*** tos y hagan observaciones; Mecanismos para que se eliminen los contraacabar corrupción tos de emergencia; trabajar Acabar con contralorías; pu- en preveer situaciones y te-
ner definidas sus acciones y costos; que se investigue en forma permanente funcionarios de dirección de entidades oficiales y haya donde denunciar casos concretos y con acciones directas de mecanismos de control; hacer seguimientos; dar participación ciudadana.
Recuerdo que, en una ocasión, un ingeniero agrónomo me dijo que buena parte de los árboles que se caen cuando hay fuerte vientos es porque fueron mal podados. Me explicó que los árboles son como el ser humano, que si le cortan uno de sus miembros pierde estabilidad. Por ello es que cuando se trate de ramajear árboles hay que hacerlo con sumo
Alfonso Ruiz Pinzón
REPORTERO CIUDADANO De un hincha del Atlético Junior Mi comentario va dirigido al partido de fútbol realizado el domingo en Cali. Primero: Parece ser que nuestro Director Técnico, Sr. Umaña, no observaba como estaba jugando el jugador Víctor Cortés. Cuántas opciones de gol perdió y su egoísmo en no ceder un pase-gol a Carlos Bacca casi al finalizar el partido. ¿Por qué tanta insistencia con éste jugador? Segundo: El técnico del Junior debió aprovechar la ventaja numérica para colo-
5
Junior jugó el pasado domingo ante el América de Cali. ARCHIVO/ADN
car otro delantero -Martín Arzuaga- para presionar al otro equipo y obligarlo a defenderse y no atacarnos como así fue. Aquí es cuando debió sacar a Víctor Cortés. Tengo entendido que varios aficionados del Junior que asistieron al partido lo solicitaban. ¿Qué tiene contra Martín Arzuaga? Tercero: El gol de Sergio Galván fue un regalo de Hayder Palacio, quién estando cerca se quedó parado y no marcaba a nadie. El Sr. Galván estaba solo. Mal partido del jugador Palacio.
En el primer gol del América también estuvo fuera de su marca. Cuarto: Felicito al jugador Arango por que se le vió enchufado en el partido. Igualmente a Carlos Bacca, que no sé cuál es el cuento que tienen contra él para colocarlo de inicialista en los partidos. Póngale la firma que hubiesen colocado a Luis C. Ruíz. Quinto: Respecto al gol 218 de Sergio Galván, pregunto: ¿En cuántos partidos? ¿Comparado con Valenciano, en cuántos partidos los convirtió él?
cuidado para evitar que pierdan sostenibilidad. En este caso, se me ocurre que entidades cuidadoras del medio ambiente deben liderar una campaña educativa.
Hernando Villa Cepeda Pensionado
Graciela Barros
Hugo Ortiz
*** La poda de árboles debe ser una labor de expertos y no de cualquiera que coja un machete o una guadañadora.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 6 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 22:48
6
MARTES 27 DE ABRIL DE 2010
La frase
Mundo
“Ley de Arizona discrimina a los inmigrantes latinos”. José Miguel Insulza SEC. GENERAL DE LA OEA
DEMÓCRATAS LEGISLACIÓN
Protesta por ‘Ley Arizona’ acelera reforma migratoria Latinos están descontentos por lentitud de Barack Obama frente al asunto. Sergio Gómez Maseri Corresponsal EE.UU.
En sueño profundo por casi cinco años, la posibilidad de una reforma migratoria que atienda el drama de los 10 millones de indocumentados que existen en Estados Unidos parece haber despertado. O al menos en las toldas demócratas, pues entre republicanos no genera tanto interés. La semana pasada varios líderes del partido del presidente Barack Obama, que controla la mayoría en ambas Cámaras del Congreso, dejaron saber que la esquiva reforma migratoria está “a la cabeza” de su lista de prioridades para este 2010 y la llamaron un “imperativo moral”. De hecho, hasta sugirieron fechas: la idea, dicen, es pasarla en el Senado durante junio y luego en la Cámara. La urgencia por la reforma adquiere relevancia luego de la entrada en vigor de una nueva ley aprobada en el estado de Arizona, considerada por la Alianza de Comunidades Latinoamericanas y Caribeñas (Nalacc, por su sigla en inglés), como “la peor medida antiinmigrante en la historia reciente del país”. Bajo esta, las autoridades podrán detener a una persona solo por la sospe-
Derrame costas de Mississippi.
Desastre amenaza a México
●
Los latinoamericanos han liderado diversas protestas en contra de la Ley Arizona, que convierte a inmigrantes en delincuentes. EFE
cha de que es indocumentado, y en caso de serlo, aplicar sanciones económicas, cárcel y deportación. La ley reforzaría las fronteras, pero se crearía un sistema que ofrecería a los ilegales, tras pagar una multa, un camino hacia la ciudadanía. Pero bastante hay del dicho al hecho y desde ya los analistas han comenzado
El apunte Voces de protesta contra Ley Arizona ● El presidente de
México, Felipe Calderón, aseguró que su gobierno utilizará “todos los recursos para defender los derechos de todos los mexicanos perjudicados por esta legislación, que atenta contra los
derechos humanos y abre la puerta a una inaceptable discriminación racial”. La mayoría de los 10 millones de personas que residen ilegalmente en E.U. son de origen mexicano.
EX AGENTE CASTIGO
Noriega fue extraditado ● El
Manuel Antonio Noriega. ADN
Hoy podría confirmarse si el hundimiento de una plataforma de extracción de petróleo de la firma British Petroleum (BP)en el Golfo de México, frente a las costas de Mississippi y Alabama, se puede catalogar como desastre ambiental. Esto, pues cinco días después de la explosión y hundimiento de la mole de acero, los técnicos de la multinacional, con el uso de maquinaria robótica, aún no logran contener el vertido de crudo. El derrame, que cubre 1.550 kilómetros cuadrados, se produce a menos de un mes de que el presidente Barack Obama, en un cambio de curso desde sus promesas preelectorales, autorizó la exploración de petróleo y de gas frente a las costas de Estados Unidos. La contraalmirante del Servicio de Guardacostas Mary Landry, encargada de la operación de socorro y limpieza, dijo: “Hasta ahora no ha habido impacto en las costas”. ●
ex general panameño Manuel Antonio Noriega fue extraditado ayer a Francia después de que el Departamento de Estado de Estados Unidos rechazó la petición de que fuera enviado a Panamá. Noriega fue trasladado fuertemente escoltado al aeropuerto de Miami, donde se embarcó en un vuelo de Air France con destino a París. “La secretaria de Estado (Hillary Clinton) firmó la orden de extradición”, dijo un vocero de la Cancillería estadounidense. La Corte Suprema de E.U. había dado en marzo vía libre a la extradición de Noriega a Francia, al re-
El apunte Repatriación ● Panamá anunció que
respeta la decisión de E.U. de extraditar al ex dictador, pero insistirá en pedir su repatriación para que cumpla tres condenas pendientes. chazar su último recurso para impedirla. Noriega, de 76 años, fue derrocado y capturado en 1989 por el Ejército estadounidense en plena invasión a Panamá. Durante la Guerra Fría, Noriega había sido aliado de Washington e informan-
te de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). El ex dictador estaba encarcelado en Florida, donde fue condenado en 1992 a 30 años de prisión. Su pena por tráfico de drogas fue reducida y se cumplió en el 2008. La justicia francesa lo condenó en ausencia a 10 años de cárcel en 1999 por diversos delitos, pero su llegada a territorio francés podría suponer un nuevo juicio por blanqueo de dinero, pues un tribunal de Francia quiere precisar el origen de ciertas cuentas bancarias en París y en Marsella, así como de tres lujosos apartamentos en la capital francesa.
a expresar cautela frente a las ambiciones demócratas que, sostienen, están marcadas por intereses políticos y electorales. En el entorno del partido y de la Casa Blanca las razones sobran para intentarlo. Son conscientes de que entre las comunidades latinas que votaron por Obama hay descontento por ese tema.
¡Click!
Jaroslaw Kaczynski quiere tomar el relevo de su fallecido hermano y ha anunciado su candidatura a la presidencia de Polonia, el próximo 20 de junio. REUTERS
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 7 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 21:49
Colombia
MARTES 27 DE ABRIL DE 2010
Las ciudades con mayor desempleo son Ibagué con 19,8%; Pereira, con 15,2%, y Pasto, con 14,8%.
7
En las zonas rurales, entre abril de 2007 y marzo de 2008, el desempleo fue de 8,4 por ciento.
ELECCIONES PRESIDENCIA
Desigualdad sigue creciendo Nuevo Presidente deberá sacar a 28 millones de colombianos de la pobreza. Redacción Economía Bogotá
El apunte
● La
Otras propuestas
última vez que el número de desempleados en Colombia estuvo por debajo de dos millones fue en diciembre del 2007. Desde entonces ha estado por encima de este nivel, llegando a más de 3 millones en enero pasado. La informalidad laboral, por su parte, en la tradicional medición del Dane para las 13 áreas metropolitanas, se ha movido alrededor de 58 por ciento en los últimos años. Es decir, seis de cada 10 trabajadores están clasificados como informales. Doblegar esas cifras y reducir significativamente la pobreza y la indigencia, que a mediados del 2008 eran de 46 y 17,8 por ciento respectivamente son, sin duda alguna, los mayores retos a los que se enfrentará quien llegue a la Casa de Nariño el próximo 7 de agosto. La pobreza y el desempleo han sido señalados como los grandes lunares en materia social de la administración Uribe, a pesar de que durante sus dos mandatos hubo buenos años de crecimiento económico; esto, según algunos críticos, porque la política económica ha favorecido a los ricos y no a los pobres. Hacia el inmediato futuro no hay indicios de que se vayan a modificar las grandes líneas que orientan la política económica, no obstante la reiteración de casi todos los candidatos presidenciales de que la desocupación, la baja formalidad laboral y empresarial y la pobreza y su manifestación extrema (la indigencia) son problemas que requieren una solución urgente. A lo anterior se suma el hecho de que ante la desfinanciación del sistema de salud y el pago de las pensiones del régimen de prima media con recursos públicos, expertos consideran que la solución a estos problemas pasa por una reforma laboral y tributaria,
● Otra iniciativa para
El rebusque es la forma que algunos tienen para sobrevivir. AFP
estimular en el país la creación de empleo es la de que en lugar de otorgar exenciones tributarias a la inversión de las empresas, se concedan esas gabelas pero por la creación de puestos de trabajo.
De esa manera, dicen los analistas económicos, bajarían la desocupación y la pobreza y mejoraría la calidad del empleo, entendida como el empleo con seguridad social. Se evitaría así la intermediación en la contratación.
Participe Llegó la hora de que los lectores les pregunten a los candidatos. Envíenos sus preguntas a fermil@eltiempo.com.co; carrol@eltiempo.com.co y chrpar@eltiempo.com.co
Ingresos, muy bajos en hogar
Colombia, como los demás países del mundo, acordó hace diez años reducir considerablemente la pobreza en el 2015. Tras la primera década de ese compromiso, el Banco Mundial (BM) realizó una evaluación sobre los resultados y aunque no se refirió a naciones en particular, sí dijo que el progreso ha sido desigual y que solo 49 de 87 países están sobre la pista para alcanzar los Objetivos del Milenio. En ingreso nacional per cápita, Colombia ocupa el puesto 104 entre 210 países. Esto significa que si el PIB del 2008 se divide entre todos los habitantes del país, cada uno recibió 4.620 dólares, suma inferior a los 6.768 que recibieron los latinoamericanos. ●
Filas de personas buscando empleo muestran el deterioro en el tema en los últimos años, pese a beneficios para empresarios. ARCHIVO
Los datos Según estadísticas de Planeación, hasta junio de 2006, 20,5 millones de colombianos eran pobres y 7,9 millones, indigentes.
Subsidio, salva a muchos. ARCH. Bucaramanga, con 10,1%; Cúcuta, 11,1% , y Cali , 11,2%, fueron las ciudades con la menor tasa de desempleo.
que incluye la eliminación de los aportes parafiscales y de las exenciones a las empresas y una revisión a fondo de los costos no salariales. Con la eliminación de los parafiscales, destinados al Sena, el Icbf y las cajas de compensación, propuesta por Fedesarrollo y Anif, se busca reducir los costos laborales bajo el supuesto
de que esto aumentará la generación de empleo formal y por esta vía se incrementarán los recursos para la salud y para el sistema pensional. Asofondos, por ejemplo, propone que no sean las empresas las que paguen los parafiscales sino los trabajadores, a quienes se les aumentarían los salarios 9 por ciento por una sola vez.
8
MARTES 27 DE ABRIL DE 2010
MARTES 27 DE ABRIL DE 2010
El desempleo en Colombia continuará teniendo una de las tasas más altas de América Latina y estará cerca del 12 por ciento, dicen los analistas.
Reducir la pobreza al 39,6%, la indigencia al 8% y el desempleo al 8,8% eran las metas que no se cumplirán en 2010.
Planeación considera que el aumento de la desocupación es una causa para el incumplimiento del objetivo de bajar la pobreza y la indigencia.
9
En febrero la tasa de desempleo fue del 12,6% con un total de 2 millones 708 mil colombianos sin empleo y 6 millones 880 mil en el rebusque.
PROPUESTAS CANDIDATOS
¿Cómo sacará al país del desempleo? ADN presenta hoy las propuestas de los nueve aspirantes a la Presidencia respecto a dos temas que serán los principales retos económicos del nuevo mandatario: el desempleo y la pobreza. Las respuestas les permitirán a nuestros lectores conocer de primera mano cómo se afrontarán estos dos problemas sociales (que en la actualidad van en ascenso) de cara al próximo cuatrenio. Laspreguntas
1. ¿Cómo luchará contra el desempleo y de cuánto será este indicador al terminar su gobierno?
Gustavo Petro Urrego
Rónbison Devia González
Vale la pena dividir nuestra política de empleo en dos frentes. En primer lugar están las políticas de mercado laboral que buscan corregir el sesgo antiempleo de la estructura tributaria actual. Y en segundo lugar las políticas económicas especificas, en las áreas de educación, ciencia y tecnología, cultura, emprendimiento, comercio inter-
Se fomentará el trabajo asociativo libre y el emprendimiento, promoviendo formas de trabajo solidario y cooperativas autogestionadas. El gobierno pondrá a producir 4 millones de héctareas fértiles adicionales, modernizará industrias como la textil hacia la confección, reorganizará los programas de subsidios asistencialistas hacia recur-
A través de dos estrategias clave, una es el programa Ecos, Empresas comunitarias para el desarrollo social sustentable. A través de la contratación comunitaria se pueden generar 700 mil empleos de choque al año. La otra estrategia es fortalecer con beneficios reales al pequeño y mediano empresario, facilitando una infraestructura vial
nacional y desarrollo productivo, que apuntan a aumentar la demanda por empleo y la oferta de trabajadores calificados. Nuestro objetivo es bajarlo a un solo dígito. Aumentar el número de jóvenes en educación formal o en programas de formación técnica, y esta política es el eje de nuestra propuesta, porque creemos además que la educación es el mecanismo más eficaz, en el plazo mediano, para dar competitividad a la economía y reducir las desigualdades sociales y la pobreza. La pobreza surge de la informalidad y del desempleo. Hay que reducir los costos de la formalidad y poner en su lugar incentivos al empleo. En lo primero, reducir los parafiscales que castigan la nómina y
sos para el emprendimiento. Se fortalecerá la conformación de redes de trabajo autogestionado que se encadenen con el proceso de profundización industrial. La Ley 100 se derogará y se rediseñará, como estímulo para quienes generen nuevo empleo. La tasa de desempleo será del 8%.
que baje el costo de transporte, los combustibles, enlace de zonas francas con nuestros puertos y facilite la exportación. El sector agrícola convertirlo en la columna de nuestra economía. El indicador debe permanecer en un solo dígito. Mejorar las condiciones del pequeño y mediano empresario con una política fiscal que genere equidad en la tributación, un costo en los servicios públicos equilibrado, que le permita abrir oportunidades de empleo formal. Agrupar estos sectores informales bajo figuras jurídicas sin ánimo de lucro que les permitan generar condiciones de mejor calidad de vida para sus asociados.
Antanas Mockus Sivickas
1
2
3
La frase “Hay que reducir costos de la formalidad y poner en su lugar incentivos”. no tienen justificación, pero también reducir los costos de emprendimiento, la formación de empresas, el crédito para las Pymes y la titulación de bienes raíces que permitan la bancarización de la población. En lo segundo, retirar los subsidios a los bienes de capital y adjudicar algunos de manera universal a la generación de nuevos empleos.
1
La frase “Ley 100 se derogará y se rediseñará para generar nuevo empleo”. Garantizaremos la gratuidad y universalidad del sistema de salud. Los recursos existentes en el sistema de salud alcanzan para sostenerlo si –y solo si– se disminuyen los costos de intermediación financiera y de transacción entre los agentes. Para las personas que lleguen a la tercera edad y no hayan tenido acceso al régimen pensional o no hayan cumplido los requisitos de permanencia, se creará una pensión ciudadana que cubra necesidades nutricionales y de salud. La pobreza se enfrenta generando condiciones para la igualdad. Reformaremos las leyes que vertebran la política social en Colombia volviéndola de carácter público o común, y les daremos acceso gratuito a todos los colombianos por su condición de ciudadanos.
2
3
1
2
La frase “El sector agrícola hay que convertirlo en la columna de nuestra economía”. El empoderamiento comunitario como alternativa no solo para generar empleo y emprendimiento, sino como estrategia para desarrollar autoestima, identidad y autonomía en este grupo poblacional, que le permita superar ese estado de dependencia, que ha hecho permanecer a la politiquería corrupta en el poder durante 62 años.
3
3. ¿Cuál será su programa bandera contra la pobreza y la indigencia?
2. Uno de los temas graves es el de la informalidad, con más colombianos en este grupo, pero desprotegidos en seguridad social. ¿Qué políticas promoverá?
Noemí Sanín Posada
Rafael Pardo Rueda
Jairo Calderón Carrero
El desempleo es una vergüenza. Yo he propuesto crear dos millones quinientos mil empleos. Mi propuesta es ayudar al empleo de los que más lo necesitan y no a los ricos y los poderosos. En mi Pacto Por Colombia he propuesto la creación de 600 mil nuevas pequeñas y medianas empresas, dándole a la gente que tiene una idea y quiere poner un negocio la capacitación y el
Bajaré el desempleo a una cifra de un dígito con un conjunto de políticas esenciales. Impulsaré la construcción de infraestructura y vivienda. Sustituiré los incentivos tributarios al capital por incentivos a la generación de empleo. Con el fin de facilitar la contratación, reduciré los costos no salariales, especialmente los parafiscales. También ayudaré a los jóvenes a encontrar
1
Haremos de Colombia el primer país productor y exportador de alimentos de América Latina. Dos hectáreas cultivadas me generarán un empleo productivo nuevo, y por cada 10 empleos producidos así se generarán tres más en la agroindustria y cinco en los servicios. Cultivando diez millones de hectáreas nuevas generaremos nue-
En mi gobierno revisaría las exenciones concedidas a las empresas en lo relativo a las utilidades invertidas en ampliación de las mismas e igualmente concedidas a las empresas de las zonas francas, suprimiéndolas y otorgaría exenciones especiales a las empresas por la creación de cada tres empleos e igualmente incrementaría el crédito para la creación de medianas y pe-
Impulsaremos cinco locomotoras, que jalonarán la economía y el empleo: agricultura, vivienda, infraestructura, minería e innovación. En vivienda, por ejemplo, hay un déficit de 2 millones de hogares y construimos apenas 130.000 al año; nosotros haremos 300.000 por año. En infraestructura, hay 300 kilómetros de vías pavimentadas por millón de habitantes. Nosotros cons-
Realizaremos una reforma tributaria pro empleo, redireccionando las exenciones sobre el capital hacia el trabajo y desmontando progresivamente los parafiscales. En segundo lugar, promoveremos el emprendimiento a través de un esquema de Banca Solidaria similar al del Greemen Bank de Bangladesh. En tercer lugar, implementaremos una estrategia para formali-
capital para que arranque. El 70% de los empleos que hay en Colombia los crean pequeñas y medianas empresas y es hora de que les ayudemos a ellas y no a empresas grandes. No voy a permitir que a la gente le roben su seguridad social. Vamos a acabar con los falsos temporales que se utilizan para mante-
un empleo formal con el Programa del Primer Empleo, y con el Programa de Emprendimiento incentivaré la formalización laboral y empresarial. Con el Programa Nacional de Emprendimiento incentivaré la formalización del trabajo, tanto laboral como empresarial. Con este programa daré incentivos a la creación de empresas formales y a la formalización de las existentes. Esto se hará con una reducción de costos y procesos que se llevará a cabo por fases, entre otros. También promoveré la legalidad laboral reduciendo los costos no salariales y endureciendo las penas a las empresas que eludan sus obligaciones legales.
ve millones de empleos productivos y sostenibles. Los productos los venderemos al Asia, Brasil y Comunidad Andina y Centroamérica, garantizando rentabilidad al campo y la ciudad. El desempleo será de un dígito en el tercer año de gobierno. Si la familia colombiana tiene ingresos todos los demás problemas empiezan a ceder automáticamente, se necesitarán menos subsidios y se liberarán recursos que permitirán incrementar el cubrimiento de la población en seguridad social. Atacando el problema de fondo, garantizando organizar a la gente, capacitarla, ponerla a producir y garantizándoles la comercialización de los productos, las familias empiezan a ser rentables y auto sostenibles.
queñas empresas, creadoras de empleos y suprimiría las cooperativas de empleos, obligando así a las empresas, para la contratación directa. Con mi compromiso de suprimir las cooperativas de empleo, obligando así a los empresarios a la contratación directa de sus trabajadores e igualmente me comprometo a otorgar crédito de bajo interés pa-
truiremos 300 kilómetros de dobles calzadas por año. Con esas locomotoras crearemos 2,4 millones de empleos al 2014 y formalizaremos 500 mil que hoy son informales. Así, el desempleo será del 9% en 2014 y de 6% en 2020. El 80 % de las empresas desaparecen durante el primer y segundo año. Aquellas que logran sobrevivir, se formalizan naturalmente durante el tercero. Por eso, garantizaremos un acompañamiento durante los primeros tres años a las pequeñas y medianas empresas. Les otorgaremos beneficios tributarios que reduzcan el costo de generar empleo formal. Por ejemplo, la deducción del impuesto de renta sobre nuevas inversiones en activos fijos.
zar no menos de 50.000 empresas, a través de un sistema tributario más gradual. En cuarto lugar, adelantaremos un programa de empleo público para jefes de hogar mediante proyectos de infraestructura urbana y vivienda. La informalidad es una característica preocupante del mercado laboral en Colombia. La infor-
La frase
La frase
“Ayudaré a los jóvenes a encontrar su primer empleo formal”.
“Colombia será primer país exportador y productor de alimentos”.
Disminuyendo las tasas de desempleo, reduciré los niveles de pobreza. Mi política educativa dará oportunidades a miles de colombianos para que puedan salir de la pobreza. Con mi política de tierras, los campesinos podrán acceder a tierras y podrán vincularse al sistema productivo. Focalizaré esfuerzos en la población Sisbén 1 y 2, en población desplazada.
Los comedores sociales, donde quien no tiene nada desayuna, almuerza y cena con toda su familia, pero los adultos se capacitan en la producción de bienes de consumo masivo, en el campo o la ciudad, con cuya comercialización pagará la comida y empezará a ahorrar para una vivienda digna, sin intereses financieros.
1
2
La frase “No voy a permitir que a la gente le roben su seguridad social”. ner a la gente sin estabilidad laboral quitándoles la seguridad social. Vamos a establecer una superintendencia de Intermediación Laboral, con funciones de supervisión permanente al cumplimiento de las obligaciones laborales, con estrictas funciones de control y regulación. Los subsidios de Familias en Acción, los del Sisbén y los del campo van a ser para los pobres y no para los ricos. Voy a garantizar que no hay un solo niño o persona con hambre en Colombia. Daremos desayuno y almuerzo en los colegios para quienes lo requieran. Y voy a ayudar a las mujeres cabeza de familia que tienen que trabajar y sostener a sus hijos solas con guarderías, apoyo médico desde el embarazo y apoyo con nutrición para sus hijos.
3
2
3
1
2
3
Jaime Araújo Rentería
1
2
La frase “Suprimiría cooperativas de empleos obligando a la contratación directa”. ra la creación de medianas y pequeñas empresas, creadoras de empleo e incrementar la inversión en la infraestructura vial y programas de vivienda familiar, creando nuevos empleos y reduciendo así a los dedicados al trabajo informal. La causa de la pobreza y la indigencia, precisamente es la carencia de empleo, por ello en mi gobierno será preocupación especial la creación de empleos, incrementando la inversión en los programas a que me he referido en mis respuestas anteriores, pero también desarrollare un programa para eliminar la indigencia, creando empleos, también en el sector rural presentando un proyecto de ley que reglamente una reforma agraria integral, repartiendo tierras con fundamento en la normas constitucionales.
3
Juan Manuel Santos
1
2
La frase “Crearemos 2,4 millones de empleos y vamos a formalizar 500 mil”. Facilitar el acceso de los pobres al mercado laboral formal es un mecanismo eficaz para brindarles una fuente de ingresos estable. Para salir de la pobreza también hay que estudiar. Para eso daremos facilidades como créditos sin ningún interés real. Brindaremos aseguramiento contra choques negativos importantes como salud, vejez o desempleo.
3
Germán Vargas Lleras
1
2
La frase “Desmontaremos progresivamente los (aportes) parafiscales”. malidad además impide la viabilidad financiera de la seguridad social. Para dinamizar los mercados laborales, se debe modificar la regulación laboral, eliminar aquellos incentivos que suscitan la informalidad y, finalmente, reducir las distorsiones que privilegian artificialmente la inversión en capital. Un plan de choque contra la pobreza que supone, entre otras iniciativas, reducir las exenciones al capital, redefinir los aportes parafiscales y reducir los costos de despido para disminuir el costo relativo del empleo, desligar el cubrimiento de seguridad social de los mercados laborales y ofrecer cobertura universal de salud, fortalecer el Sena para ampliar el cubrimiento de la capacitación laboral a personas sin educación formal y personas de menores ingresos.
3
8
MARTES 27 DE ABRIL DE 2010
MARTES 27 DE ABRIL DE 2010
El desempleo en Colombia continuará teniendo una de las tasas más altas de América Latina y estará cerca del 12 por ciento, dicen los analistas.
Reducir la pobreza al 39,6%, la indigencia al 8% y el desempleo al 8,8% eran las metas que no se cumplirán en 2010.
Planeación considera que el aumento de la desocupación es una causa para el incumplimiento del objetivo de bajar la pobreza y la indigencia.
9
En febrero la tasa de desempleo fue del 12,6% con un total de 2 millones 708 mil colombianos sin empleo y 6 millones 880 mil en el rebusque.
PROPUESTAS CANDIDATOS
¿Cómo sacará al país del desempleo? ADN presenta hoy las propuestas de los nueve aspirantes a la Presidencia respecto a dos temas que serán los principales retos económicos del nuevo mandatario: el desempleo y la pobreza. Las respuestas les permitirán a nuestros lectores conocer de primera mano cómo se afrontarán estos dos problemas sociales (que en la actualidad van en ascenso) de cara al próximo cuatrenio. Laspreguntas
1. ¿Cómo luchará contra el desempleo y de cuánto será este indicador al terminar su gobierno?
Gustavo Petro Urrego
Rónbison Devia González
Vale la pena dividir nuestra política de empleo en dos frentes. En primer lugar están las políticas de mercado laboral que buscan corregir el sesgo antiempleo de la estructura tributaria actual. Y en segundo lugar las políticas económicas especificas, en las áreas de educación, ciencia y tecnología, cultura, emprendimiento, comercio inter-
Se fomentará el trabajo asociativo libre y el emprendimiento, promoviendo formas de trabajo solidario y cooperativas autogestionadas. El gobierno pondrá a producir 4 millones de héctareas fértiles adicionales, modernizará industrias como la textil hacia la confección, reorganizará los programas de subsidios asistencialistas hacia recur-
A través de dos estrategias clave, una es el programa Ecos, Empresas comunitarias para el desarrollo social sustentable. A través de la contratación comunitaria se pueden generar 700 mil empleos de choque al año. La otra estrategia es fortalecer con beneficios reales al pequeño y mediano empresario, facilitando una infraestructura vial
nacional y desarrollo productivo, que apuntan a aumentar la demanda por empleo y la oferta de trabajadores calificados. Nuestro objetivo es bajarlo a un solo dígito. Aumentar el número de jóvenes en educación formal o en programas de formación técnica, y esta política es el eje de nuestra propuesta, porque creemos además que la educación es el mecanismo más eficaz, en el plazo mediano, para dar competitividad a la economía y reducir las desigualdades sociales y la pobreza. La pobreza surge de la informalidad y del desempleo. Hay que reducir los costos de la formalidad y poner en su lugar incentivos al empleo. En lo primero, reducir los parafiscales que castigan la nómina y
sos para el emprendimiento. Se fortalecerá la conformación de redes de trabajo autogestionado que se encadenen con el proceso de profundización industrial. La Ley 100 se derogará y se rediseñará, como estímulo para quienes generen nuevo empleo. La tasa de desempleo será del 8%.
que baje el costo de transporte, los combustibles, enlace de zonas francas con nuestros puertos y facilite la exportación. El sector agrícola convertirlo en la columna de nuestra economía. El indicador debe permanecer en un solo dígito. Mejorar las condiciones del pequeño y mediano empresario con una política fiscal que genere equidad en la tributación, un costo en los servicios públicos equilibrado, que le permita abrir oportunidades de empleo formal. Agrupar estos sectores informales bajo figuras jurídicas sin ánimo de lucro que les permitan generar condiciones de mejor calidad de vida para sus asociados.
Antanas Mockus Sivickas
1
2
3
La frase “Hay que reducir costos de la formalidad y poner en su lugar incentivos”. no tienen justificación, pero también reducir los costos de emprendimiento, la formación de empresas, el crédito para las Pymes y la titulación de bienes raíces que permitan la bancarización de la población. En lo segundo, retirar los subsidios a los bienes de capital y adjudicar algunos de manera universal a la generación de nuevos empleos.
1
La frase “Ley 100 se derogará y se rediseñará para generar nuevo empleo”. Garantizaremos la gratuidad y universalidad del sistema de salud. Los recursos existentes en el sistema de salud alcanzan para sostenerlo si –y solo si– se disminuyen los costos de intermediación financiera y de transacción entre los agentes. Para las personas que lleguen a la tercera edad y no hayan tenido acceso al régimen pensional o no hayan cumplido los requisitos de permanencia, se creará una pensión ciudadana que cubra necesidades nutricionales y de salud. La pobreza se enfrenta generando condiciones para la igualdad. Reformaremos las leyes que vertebran la política social en Colombia volviéndola de carácter público o común, y les daremos acceso gratuito a todos los colombianos por su condición de ciudadanos.
2
3
1
2
La frase “El sector agrícola hay que convertirlo en la columna de nuestra economía”. El empoderamiento comunitario como alternativa no solo para generar empleo y emprendimiento, sino como estrategia para desarrollar autoestima, identidad y autonomía en este grupo poblacional, que le permita superar ese estado de dependencia, que ha hecho permanecer a la politiquería corrupta en el poder durante 62 años.
3
3. ¿Cuál será su programa bandera contra la pobreza y la indigencia?
2. Uno de los temas graves es el de la informalidad, con más colombianos en este grupo, pero desprotegidos en seguridad social. ¿Qué políticas promoverá?
Noemí Sanín Posada
Rafael Pardo Rueda
Jairo Calderón Carrero
El desempleo es una vergüenza. Yo he propuesto crear dos millones quinientos mil empleos. Mi propuesta es ayudar al empleo de los que más lo necesitan y no a los ricos y los poderosos. En mi Pacto Por Colombia he propuesto la creación de 600 mil nuevas pequeñas y medianas empresas, dándole a la gente que tiene una idea y quiere poner un negocio la capacitación y el
Bajaré el desempleo a una cifra de un dígito con un conjunto de políticas esenciales. Impulsaré la construcción de infraestructura y vivienda. Sustituiré los incentivos tributarios al capital por incentivos a la generación de empleo. Con el fin de facilitar la contratación, reduciré los costos no salariales, especialmente los parafiscales. También ayudaré a los jóvenes a encontrar
1
Haremos de Colombia el primer país productor y exportador de alimentos de América Latina. Dos hectáreas cultivadas me generarán un empleo productivo nuevo, y por cada 10 empleos producidos así se generarán tres más en la agroindustria y cinco en los servicios. Cultivando diez millones de hectáreas nuevas generaremos nue-
En mi gobierno revisaría las exenciones concedidas a las empresas en lo relativo a las utilidades invertidas en ampliación de las mismas e igualmente concedidas a las empresas de las zonas francas, suprimiéndolas y otorgaría exenciones especiales a las empresas por la creación de cada tres empleos e igualmente incrementaría el crédito para la creación de medianas y pe-
Impulsaremos cinco locomotoras, que jalonarán la economía y el empleo: agricultura, vivienda, infraestructura, minería e innovación. En vivienda, por ejemplo, hay un déficit de 2 millones de hogares y construimos apenas 130.000 al año; nosotros haremos 300.000 por año. En infraestructura, hay 300 kilómetros de vías pavimentadas por millón de habitantes. Nosotros cons-
Realizaremos una reforma tributaria pro empleo, redireccionando las exenciones sobre el capital hacia el trabajo y desmontando progresivamente los parafiscales. En segundo lugar, promoveremos el emprendimiento a través de un esquema de Banca Solidaria similar al del Greemen Bank de Bangladesh. En tercer lugar, implementaremos una estrategia para formali-
capital para que arranque. El 70% de los empleos que hay en Colombia los crean pequeñas y medianas empresas y es hora de que les ayudemos a ellas y no a empresas grandes. No voy a permitir que a la gente le roben su seguridad social. Vamos a acabar con los falsos temporales que se utilizan para mante-
un empleo formal con el Programa del Primer Empleo, y con el Programa de Emprendimiento incentivaré la formalización laboral y empresarial. Con el Programa Nacional de Emprendimiento incentivaré la formalización del trabajo, tanto laboral como empresarial. Con este programa daré incentivos a la creación de empresas formales y a la formalización de las existentes. Esto se hará con una reducción de costos y procesos que se llevará a cabo por fases, entre otros. También promoveré la legalidad laboral reduciendo los costos no salariales y endureciendo las penas a las empresas que eludan sus obligaciones legales.
ve millones de empleos productivos y sostenibles. Los productos los venderemos al Asia, Brasil y Comunidad Andina y Centroamérica, garantizando rentabilidad al campo y la ciudad. El desempleo será de un dígito en el tercer año de gobierno. Si la familia colombiana tiene ingresos todos los demás problemas empiezan a ceder automáticamente, se necesitarán menos subsidios y se liberarán recursos que permitirán incrementar el cubrimiento de la población en seguridad social. Atacando el problema de fondo, garantizando organizar a la gente, capacitarla, ponerla a producir y garantizándoles la comercialización de los productos, las familias empiezan a ser rentables y auto sostenibles.
queñas empresas, creadoras de empleos y suprimiría las cooperativas de empleos, obligando así a las empresas, para la contratación directa. Con mi compromiso de suprimir las cooperativas de empleo, obligando así a los empresarios a la contratación directa de sus trabajadores e igualmente me comprometo a otorgar crédito de bajo interés pa-
truiremos 300 kilómetros de dobles calzadas por año. Con esas locomotoras crearemos 2,4 millones de empleos al 2014 y formalizaremos 500 mil que hoy son informales. Así, el desempleo será del 9% en 2014 y de 6% en 2020. El 80 % de las empresas desaparecen durante el primer y segundo año. Aquellas que logran sobrevivir, se formalizan naturalmente durante el tercero. Por eso, garantizaremos un acompañamiento durante los primeros tres años a las pequeñas y medianas empresas. Les otorgaremos beneficios tributarios que reduzcan el costo de generar empleo formal. Por ejemplo, la deducción del impuesto de renta sobre nuevas inversiones en activos fijos.
zar no menos de 50.000 empresas, a través de un sistema tributario más gradual. En cuarto lugar, adelantaremos un programa de empleo público para jefes de hogar mediante proyectos de infraestructura urbana y vivienda. La informalidad es una característica preocupante del mercado laboral en Colombia. La infor-
La frase
La frase
“Ayudaré a los jóvenes a encontrar su primer empleo formal”.
“Colombia será primer país exportador y productor de alimentos”.
Disminuyendo las tasas de desempleo, reduciré los niveles de pobreza. Mi política educativa dará oportunidades a miles de colombianos para que puedan salir de la pobreza. Con mi política de tierras, los campesinos podrán acceder a tierras y podrán vincularse al sistema productivo. Focalizaré esfuerzos en la población Sisbén 1 y 2, en población desplazada.
Los comedores sociales, donde quien no tiene nada desayuna, almuerza y cena con toda su familia, pero los adultos se capacitan en la producción de bienes de consumo masivo, en el campo o la ciudad, con cuya comercialización pagará la comida y empezará a ahorrar para una vivienda digna, sin intereses financieros.
1
2
La frase “No voy a permitir que a la gente le roben su seguridad social”. ner a la gente sin estabilidad laboral quitándoles la seguridad social. Vamos a establecer una superintendencia de Intermediación Laboral, con funciones de supervisión permanente al cumplimiento de las obligaciones laborales, con estrictas funciones de control y regulación. Los subsidios de Familias en Acción, los del Sisbén y los del campo van a ser para los pobres y no para los ricos. Voy a garantizar que no hay un solo niño o persona con hambre en Colombia. Daremos desayuno y almuerzo en los colegios para quienes lo requieran. Y voy a ayudar a las mujeres cabeza de familia que tienen que trabajar y sostener a sus hijos solas con guarderías, apoyo médico desde el embarazo y apoyo con nutrición para sus hijos.
3
2
3
1
2
3
Jaime Araújo Rentería
1
2
La frase “Suprimiría cooperativas de empleos obligando a la contratación directa”. ra la creación de medianas y pequeñas empresas, creadoras de empleo e incrementar la inversión en la infraestructura vial y programas de vivienda familiar, creando nuevos empleos y reduciendo así a los dedicados al trabajo informal. La causa de la pobreza y la indigencia, precisamente es la carencia de empleo, por ello en mi gobierno será preocupación especial la creación de empleos, incrementando la inversión en los programas a que me he referido en mis respuestas anteriores, pero también desarrollare un programa para eliminar la indigencia, creando empleos, también en el sector rural presentando un proyecto de ley que reglamente una reforma agraria integral, repartiendo tierras con fundamento en la normas constitucionales.
3
Juan Manuel Santos
1
2
La frase “Crearemos 2,4 millones de empleos y vamos a formalizar 500 mil”. Facilitar el acceso de los pobres al mercado laboral formal es un mecanismo eficaz para brindarles una fuente de ingresos estable. Para salir de la pobreza también hay que estudiar. Para eso daremos facilidades como créditos sin ningún interés real. Brindaremos aseguramiento contra choques negativos importantes como salud, vejez o desempleo.
3
Germán Vargas Lleras
1
2
La frase “Desmontaremos progresivamente los (aportes) parafiscales”. malidad además impide la viabilidad financiera de la seguridad social. Para dinamizar los mercados laborales, se debe modificar la regulación laboral, eliminar aquellos incentivos que suscitan la informalidad y, finalmente, reducir las distorsiones que privilegian artificialmente la inversión en capital. Un plan de choque contra la pobreza que supone, entre otras iniciativas, reducir las exenciones al capital, redefinir los aportes parafiscales y reducir los costos de despido para disminuir el costo relativo del empleo, desligar el cubrimiento de seguridad social de los mercados laborales y ofrecer cobertura universal de salud, fortalecer el Sena para ampliar el cubrimiento de la capacitación laboral a personas sin educación formal y personas de menores ingresos.
3
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 10 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 27/04/10 00:02
10
MARTES 27 DE ABRIL DE 2010
Xprésate
Colombia
¿Cree que los ‘paras’ sí les han cumplido a las víctimas? Escríbanos redaccionbogota@diarioadn.com.co
JUSTICIA VÍCTIMAS
En breve
‘Paras’ no entregaron bienes para reparación No hay recursos para atender los reclamos de las víctimas. Redacción Bogotá
Mientras 10 mil personas completaban ayer en Medellín tres días en la fila de los que buscan la reparación administrativa (la que entrega el Estado por fuera de los procesos contra los ‘paras’), el principal fondo creado para financiar la reparación de las víctimas, el de los bienes entregados por los ex Auc, apenas tiene 33 mil millones de pesos, lo que puede valer una de las fincas que construyeron con las tierras que les quitaron a sus víctimas. Aunque una de las condiciones para que los ‘paras’ desmovilizados aseguren las penas más suaves de Justicia y Paz –máximo 8 años–, es que reparen por sus crímenes, todo indica que la plata para cumplir esa obligación saldrá del tesoro público –que tiene una lista de 300 mil víctimas pidiendo reparación administrativa– y de bienes incautados por narcotráfico. En el Fondo Nacional de Reparación solo aparecen 9.050 millones en efectivo y bienes que tienen chance de ser vendidos por otros 24 mil millones. Esto a pesar de que los ex Auc llevan casi cinco años en el proceso de paz y por su accionar, ‘narcos’, políticos y empresarios se apoderaron de más de 4 millones de hectáreas. Fuentes de la Fiscalía admiten que la entrega no ha sido lo que se esperaba, pero dicen que trabas administrativas tienen en el limbo muchas propiedades. Eso y las trampas que los ‘paras’ le han hecho al proceso. ●
El apunte Las víctimas ● Unas 300 víctimas en
San Cayetano y 500 en Mampuján (Sucre), y unas 20 en Bogotá, asistieron ayer a la primera audiencia de reparación.
Los asesinos ‘Diego Vecino’ y ‘Juancho Dique’ comenzaron a hablar de los crímenes del 11 de marzo del 2000. En corbata los ex Auc vieron
el llanto de varias víctimas y escucharon el testimonio de otras que reconstruyeron en un video las atrocidades que cometieron hace 10 años.
Niegan extradición de ‘don Mario’ a EU
Coronel va a juicio por asesinar civiles
BOGOTÁ. Daniel Rendón,
MONTERÍA. El coronel Álva-
alias ‘don Mario’, es requerido por una corte de Nueva York por narcotráfico y terrorismo. Sin embargo, el Gobierno colombiano negó la extradición del paramilitar atendiendo un concepto desfavorable de la Corte Suprema de Justicia, que había advertido que con esta medida se vulneraba la Ley de Justicia y Paz.
ro Villarreal Neira fue llamado a juicio para responder por el asesinato de dos jóvenes. La Fiscalía acusó al coronel Villarreal, ex comandante del Batallón de Infantería Junín No.33 de Montería, por el asesinato de los jóvenes John Fredy Camargo Herrera y Darwin Rivera, ambos vivían en Caucasia (Antioquia).
A. Mockus, 38%; J. Manuel Santos, 29% ● Antanas
Mockus, candidato del Partido Verde, lidera por primera vez una encuesta de intención de voto para la Presidencia de la República. Así lo dio a conocer anoche una encuesta revelada por RCN, según la cual, el 38 por ciento de los consultados anunció que votará en primera vuelta por el ex alcalde de Bogotá, mientras que un 29 por ciento dijo que lo haría por el candidato del partido de ‘la U’, Juan Manuel Santos. El sondeo, realizado por la firma Ipsos Napoleón Franco, también muestra a la candidata del Partido Conservador, Noemí Sanín, en el tercer puesto, con el 11 por ciento. Según estas cifras, habría segunda vuelta entre Santos y Mockus. En ese escenario, la encuesta revela que el ex alcalde de Bogotá ganaría con el 50 por ciento, mientras que Santos obtendría el 37 por ciento.
Suponiendo que las elecciones para Presidente de Colombia se celebraran hoy y los candidatos fueran los siguientes, ¿por quién votaría usted?, votaría en blanco, no votaría o no sabe por quién votaría Antanas Mockus Juan Manuel Santos Noemí Sanín Gustavo Petro Germán Vargas
38,0% 29,0% 11,0% 5,0% 3,0%
Rafael 3,0% Pardo Jaime 1,0% Araújo Jairo 0,0% Calderón Róbinson Devia 0,0% Aún no 7,0% sabe Voto en 3,0% blanco No votaría 0,0% Gráfico CEET
El apunte Ficha técnica ● Entidad que la realizó:
Ayer las víctimas de los paramilitares tuvieron un encuentro con los desmovilizados. FERNANDO ARIZA
Ipsos Napoleón Franco. Encomendó: RCN TV, RCN Radio, La FM y Revista Semana. Grupo objetivo: Hombres y mujeres mayores de 18
años de 36 ciudades y municipios del país. Tamaño de la muestra: 1.203 encuestas en entrevista personal. Fecha de realización: del 24 al 25 de abril de 2010.
Congresistas quieren más plata Un grupo de 822 parlamentarios pensionados a través del Fondo de Previsión del Congreso, cuyas mesadas representan un desembolso mensual de 12.761 millones de pesos, están a punto de aumentar el problema fiscal que ya tiene el país en materia de pensiones. Para hoy está programado un nuevo debate en la Comisión Primera de la Cámara, del proyecto presentado inicialmente por el senador Aurelio Irago●
rri y otros congresistas, con el cual se hace una interpretación al artículo 17 de la Ley 4 de 1992. Según la iniciativa, aprobada en el Senado, el reconocimiento pensional de los congresistas no podrá ser inferior al 75 por ciento del último salario devengado (25 por ciento más de lo que ahora les otorga la norma). El beneficio planteado cobijaría pensiones, reajustes y sustituciones que hayan sido reconocidas antes o después de la vigen-
Los datos El monto que habría que desembolsar para pagar el aumento del 25 por ciento que se está gestionando no solo afectaría al presupuesto nacional, sino al de los entes territoriales. Según la fuente, un parlamentario llega al cargo tras haber sido funcionario público en su región. Entonces, el ente debe aportar una cuotaparte para pagar la pensión.
cia de la Ley 4. El senador Germán Varón opina que esta propuesta “va en contravía de todo lo que habíamos aprobado en la reforma pensional, en la que les pusimos límites a las gabelas que tenían las pensiones de los congresistas”. El 84 por ciento de los recursos para pagar las pensiones de los congresistas provienen de las transferencias de la Nación, de donde las regiones obtienen el dinero para salud y educación.
Debate en el Congreso por el tema de pensiones. ARCHIVO PARTICULAR
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 11 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 22:42
MARTES 27 DE ABRIL DE 2010
La frase
“Vida de otro planeta se podría convertir en algo indeseable”.
11
La Vida
Stephen Hawking, ASTROFÍSICO
PLANETAS CIVILIZACIONES
En mi mundo
Si hay extraterrestres, no nos conviene visita
Por: Lilang
Sobre los parqueos y los cobros
Experto dice que no es de locos creer en vida fuera de Tierra. Londres EFE
El profesor Stephen Hawking, ex docente de la Universidad de Cambridge, aseguró que es “perfectamente racional” aceptar la existencia de vida inteligente fuera del planeta Tierra y advirtió que los humanos deberíamos evitar el contacto con extraterrestres. “Para mi cerebro matemático, los números solos hacen pensar en extraterrestres de manera perfectamente racional”, dijo el astrofísico, residente en la ciudad inglesa de Cambridge, en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense Discovery Channel que será emitida el 2 de mayo. No obstante, “si los extraterrestres nos visitaran, los resultados serían como cuando Cristóbal Colón llegó a América, que no salió bien para los nativos americanos”, advirtió en referencia a los intentos de los humanos por establecer comunicación con seres de otros planetas. En el pasado, se enviaron señales al espacio con el fin de revelar datos sobre el carácter de los humanos y la ubicación del planeta, con la esperanza de recibir algún mensaje o respuesta de otras civilizaciones. ●
Poco atún no es dañino. ARCHIVO
Es seguro comer atún
Filmes de ficción han alimentado la creencia en la existencia de vida en otros planetas. ROYALTY FREE
“Sólo tenemos que mirarnos a nosotros mismos para ver cómo la vida inteligente (fuera de la Tierra) podría desarrollarse en algo que no querríamos ver”, recordó el profesor, de 67 años, que estuvo hospitalizado recientemente debido a problemas cardíacos. En opinión del astrofísico, la única razón por la que los extraterrestres podrían asaltar desde sus
El apunte Otras versiones ● El físico británico Brian
Cox, profesor de la Universidad de Manchester, sugirió hace poco en un programa de la cadena BBC que también podría haber vida bajo la capa de hielo que envuelve a Europa, uno de los satélites del planeta Júpiter.
planetas a la Tierra sería, simplemente, por la búsqueda de fuentes de recursos naturales que fueran útiles para ellos. Después se irían, afirma el profesor. El programa televisivo, que construirá un perfil imaginario de extraterrestres herbívoros, de dos piernas, de color amarillo y con forma de lagarto, difundirá las teorías de Hawking con respecto a ellos.
Elefantes de Sumatra están en riesgo ● Vecinos de un área rural
de la isla indonesia de Sumatra amenazaron con matar a un grupo de elefantes salvajes si el Gobierno no logra impedir que arrasen sus cultivos y entren en sus poblados, informaron ayer las autoridades locales. El anuncio de los residentes de la región de Trumon Sur, en la provincia de Aceh, se produjo después de que en las últimas semanas una manada de al menos seis paquidermos de la especie -en peligro de extinción- destrozaron varias hectáreas de plantaciones. “Los vecinos quieren envenenar a los elefantes, pero hasta ahora están escu-
Por cuenta de los resultados de una investigación, que encontró que algunas especies de atún usadas para preparar sushi en Estados Unidos concentran altos niveles de mercurio, los consumidores tienen dudas sobre la conveniencia de comerlo. Sin embargo, se ha establecido que el nivel de seguridad de mercurio aceptado es 0,1 microgramos por kilo de peso corporal diario. Una persona tendría que consumir 60 piezas de sushi al día para sobrepasar el nivel (este riesgo se definió más para lactantes y recién nacidos). También se debe tener en cuenta que los mariscos (camarón, langosta y cangrejo) son bajos en mercurio, porque son pequeños. El salmón, con altos niveles de omega-3, también se recomienda. El atún empacado en lata, por otra parte, tiene bajos niveles de mercurio. Por esta razón, dicen los expertos, no hay razones para pensar que represente riesgos para los adultos. ●
chando mi petición de ser pacientes”, afirmó Lahmudin, un jefe tribal. Por su parte, un portavoz de la Agencia de Conservación de la Naturaleza de Aceh reprendió a los aldeanos y sugirió que son ellos quienes se han adentrado en el hábitat tradicional de los paquidermos. El elefante de Sumatra (elephas maximus sumatrensis) está incluido en la “lista roja” de animales en riesgo de desaparecer que confecciona cada año la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. La organización estima que en la actualidad apenas quedan en libertad entre 2.400 y 3.400 ejemplares de esa especie. -Efe-
Con información de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas
En breve Glaciares peruanos están en peligro PERÚ (EFE). Los glaciares
por debajo de los 5 mil metros de altura que existen en la Cordillera Blanca peruana, cadena montañosa tropical más alta del mundo, pueden desaparecer en unos años, alertaron expertos. Entre los nevados amenazados está el Pastoruri.
Descubren cáncer en momia egipcia BUENOS AIRES (EFE). Cien-
Los elefantes de Sumatra están en peligro de extinción. ARCHIVO
tíficos argentinos del hospital público Federico Abete informaron ayer que realizaron, por primera vez en Suramérica, tomografías en 3D de momias egipcias y determinaron que un cáncer mató a uno de los momificados.
H
ice una compra de 12 mil pesos en Carrefour de Hayuelos y descubrí su lado no tan chévere. Fui resignada a dejar el carro en uno de los pocos puntos de la cadena donde cobran el parqueo. Tardé 15 minutos, pero me clavaron 3 mil pesos, por no haber gastado 15 mil o más. Mamá dijo que debí devolverme al supermercado y comprar, aunque fuera, un pan. Sí, para la próxima, si la hay, pero, ¿acaso no existe un tope legal de cobro por minuto en los parqueaderos de Bogotá? Si me van a cobrar, que cobren lo que dice la ley. Eso me hizo acordar de algo. Había un McDonalds al que íba mucho. Tenía su propio parqueadero y no cobraba, pero desde que le pusieron cobro condicionado al gasto. Si bien es una cadena de comidas rápidas, acostumbraba sentarme y pedir algo más al final. Como no comulgo con eso de estar midiendo los minutos para que me salga gratis el parqueo, preferí no volver. Soy solo una cliente, a lo sumo ocho con mis acompañantes, pero creo que las empresas deberían ser un poco más amables con la gente que, al fin y al cabo, va a comprarles. Algo similar deberían hacer los bancos, ser más amables. Eso de no permitir que uno haga un retiro por más de cierta suma, para que toque hacer de a dos y de a tres retiros y el banco pueda cobrar lo que se le ocurra por cada uno (porque algunos cobran hasta 6 mil pesos por transacción, incluso hasta por mirar el saldo) da una imagen de viveza por parte del establecimiento. Y a uno, como cliente, le queda una aburrida sensación de haber sido tumbado por una entidad que, por el contrario, debió prestar un buen servicio. lilangenelmundo@gmail.com
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 12 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 21:22
12
MARTES 27 DE ABRIL DE 2010
El dato
Deportes
En torneo amistoso, Colombia jugará ante Argentina, México y Chile en septiembre.
GOLEADOR FIESTA
Galván respaldado por unión familiar
Celebró su gran récord con su esposa Marcela y sus hijos. Andrés Felipe Viveros Cali
Entre los goles, pases y festejos de Sergio Galván Rey hay una persona que aunque no está en la cancha con la camiseta ‘roja’, es fundamental para que el colombo-argentino tenga destacadas actuaciones y cada que hace un gol haga referencia a ella, besando una argolla y señalando la tribuna preferencial. Es Marcela Villegas, esposa del máximo goleador en toda la historia del fútbol colombiano. Ella, quien lleva 10 años junto a Galván Rey (3 como novia y 7 como esposa) ●
soñaba un festejo desde hace cuatro fechas cuando marcó el gol 217. “En los partidos anteriores tenía pensada la celebración, pero como no pasaba nada decidí esperar sin nada preparado”, cuenta Marcela, quien acompaña al delantero al estadio, pero a veces por el tipo de partido no puede ingresar a los niños y se quedan en casa. El domingo estaba en compañía de ‘Gigi’, como le dice a Luz Angelly, esposa de William Zapata, de quien se hizo amiga cuando los dos jugadores estaban en Nacional. “Después del gol nos pusimos a arreglar las cosas
La frase “En Cali la gente es muy especial y los niños están contentos, por eso estamos muy amañados”. Marcela Villas
DISEÑADORA INDUSTRIAL Y ESPOSA DE GALVÁN REY.
y en cinco minutos salimos para el estadio, todo fue corriendo”, recuerda aún emocionada Marcela, quien contó con la complicidad de Zapata para que le pidiera permiso al técni-
co Juan Carlos Gruesso. Quesos, jamones, champaña, serpentinas y muchos otros artículos relacionados con fiesta inundaron el camerino 'rojo'. “Él porque me conoce sabía que iba ir al estadio, pero no se imaginaba la sorpresa”, expresa Marcela quien conoció a Sergio cuando estudiaba diseño industrial. Dios es parte fundamental de la familia Galván Villegas y aunque por concentraciones y entrenamientos no van tan seguido a misa como quisieran, en la camiseta roja que tenían aparecía “la gloria y la honra es para Dios".
Santiago Giraldo, nacido en Pereira, celebra su gran triunfo. AFP
Giraldosorprende atodosenRoma El tenista colombiano Santiago Giraldo sorprendió a todo el mundo al eliminar al español Juan Carlos Ferrero, 16 del mundo, del Másters 1.000 de Roma. Giraldo, número 76 de la ATP, derrotó contra todo pronóstico en la primera ronda 6-0 y 6-3 al español Ferrero y se aseguró 45 puntos más en el ránking, además de un botín de 14.500 euros. Al final del encuentro, el pereirano señaló que, viendo sus resultados, cree “tener las posibilidades y el potencial para jugar a un alto nivel”. En su opinión, ahora su “objetivo es seguir avanzando en el ránking”. Al referirse a su futuro inmediato en Roma, Giral●
El dato Hoy, en Roma, los favoritos saldrán a escena: el suizo Roger Federer se medirá al latvio Ernests Gulbis y el serbio Novak Djokovic al francés Jeremy Chardy.
do se mostró cauto: “veremos partido tras partido, estoy jugando a un buen nivel”, advirtió. Justamente, respecto de su futuro en este Másters, el rival que le espera en la segunda ronda es el francés Michael Llodra Llodra (número 59 de la ATP), quien derrotó por 6-2, 3-6, 6-4 al alemán Andreas Beck (número 83 de la ATP). Luego irá a Estoril, Madrid y Roland Garros.
¡Click!
Camila (6 años), Marcela y Jerónimo (2 años), son la máxima motivación de Sergio Galván Rey cada vez que entra a una cancha. JUAN B
La atención va al calendario Aunque ni Tolima, con 30 puntos, está clasificado al cuadrangular final, hay que decir que llega fuerte, pues está invicto en su casa, donde recibirá a Medellín y Millonarios para cerrar por fuera contra Nacional. Una victoria en Ibagué podría bastar y, en caso de urgencia, Nacional llega eliminado. Y para el campeón vigente, Medellín, vienen dos juegos por fuera del Atanasio Girardot, contra Toli●
La cifra
8
puntos separan al primero, Tolima, del octavo, Once Caldas. ma y Millonarios y uno de local frente a Huila. El camino no debería ser demasiado espinoso si se tiene en cuenta que DIM es el mejor visitante del torneo,
con 13 puntos en 7 duelos. Así mismo, Santa Fe (visita a O. Caldas que está vivo, recibe a Chicó en alza y cierra en Neiva, donde sufre) y Junior (local contra Cortuluá y Envigado, visitante ante Cartagena) aún dependen de sí mismos. Luego vienen Equidad (26), Cartagena (24) y Cali (23), que dependen de que arriba pinchen. El bogotano debe vencer a Millonarios y Nacional para ir seguro a la última fecha contra Cali.
El técnico del Olympique de Lyon, Claude Puel,
H. Torres, DT del Tolima. ADN
entrenó ayer con su equipo para el crucial duelo de vuelta de la semifinal de la Champions League, hoy (1:45 p.m. FOX) contra el Bayern Munich. El duelo de ida terminó 1-0 a favor de los alemanes. EFE
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 13 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 21:31
Deportes 13
MARTES 27 DE ABRIL DE 2010
LAFIGURA2010 Andrés Guardado ha ganado en regularidad, es mucho más fiable y continúa siendo ese interior zurdo rápido y hábil que se destacó en el Atlas y dio el salto en 2007 a Europa con el Deportivo de La Coruña.
En Alemania 2006 sólo jugó contra Argentina en octavos de final. Su brillante actuación lo hizo candidato al mejor joven del torneo. En Suráfrica tendrá la oportunidad de confirmarse como el nuevo referente del fútbol mexicano.
GRUPO A
México, eterno candidato Un país aguerrido que juega su copa número 14, ahora sí apunta a lo más alto. Redacción Bogotá
Un país que ha disputado 14 veces la Copa Mundo de Fútbol (es el que más veces lo ha logrado en la Concacaf) tiene más de una buena historia por contar. México fue el primer país en organizar unos Juegos Olímpicos (1968) y un Campeonato Mundial de Fútbol (1970) en un período de dos años (después lo lograrían Alemania -Juegos en 1972 y Mundial en 1974; y Estados Unidos: Mundial 1994 y Juegos Olímpicos de 1996. En 2014 Brasil hará el Mundial y en 2016 los Olímpicos). Y lo hizo con rotundo éxito. De hecho, las justas olímpicas tocaron suelo latino por primera vez por virtud de los ‘manitos’, que en 1968 ni siquiera tenían un comité olímpico organizado. Y un detalle más: México jugó el primer partido de las Copas Mundo, que perdió 3-1 contra Francia. Así que la presencia del ‘Tri’ es casi una costumbre, pero no por eso puede considerarse un candidato al título. Después de rotundos fracasos en sus primeras incursiones lleva cuatro clasificaciones consecutivas a los octavos de final. Es entonces cuando se aparece la barrera que los mexicanos llaman el ‘quinto partido’. Esta vez, México acudirá a la cita tras una eliminatoria muy sufrida en la que cambió tres veces de ●
entrenador y probó a más de sesenta jugadores, antes de hallar la calma de la mano de Javier Aguirre. La selección, una mina de oro que llena estadios igual tanto en territorio mexicano como en Estados Unidos o en cualquier otro rincón, contará con el apoyo fiel de una nutrida hinchada: se sabe que México es el tercer lugar del mundo donde se han vendido más tiquetes para el Mundial de Suráfrica.
Así llegó México
Fase de grupos Concacaf 20-08-08 México 2 - 1 06-09-08 México 3 - 0 10-09-08 México 2 - 1 11-10-08 Jamaica 1 - 0 15-10-08 Canadá 2 - 2 19-11-09 Honduras 1 - 0
Honduras Jamaica Canadá México México México
Hexagonal Concacaf 12-02-09 E.U. 2 - 0 México 29-03-09 México 2 - 0 Costa Rica 02-04-09 Honduras 3 - 1 México 06-06-09 El Salvador 2 - 1 México 10-06-09 México 2 - 1 T. y Tobago 12-08-09 México 2 - 1 E.U. 05-09-09 Costa Rica 0 - 3 México 09-09-09 México 1 - 0 Honduras 10-10-09 México 4 - 1 El Salvador 14-10-09 T. y Tobago 2 - 2 México *México clasificó en el segundo lugar. Primera ronda en Suráfrica 11-06-10 Suráfrica Vs. México 17-06-10 Francia Vs. México 22-06-10 México Vs. Uruguay Gráfico CEET
Lahistoriade los‘manitos’ Los Estados Unidos Mexicanos son una república democrática y federal. La superficie de su territorio ocupa casi dos millones de kilómetros cuadrados. En México habitan más de 107 millones de personas, por lo que se trata de la nación hispanohablante más poblada del mundo. El español convive en México con numerosas lenguas indígenas, reconocidas por el Estado. Es la segunda economía de Latinoamérica, sólo detrás de Brasil, y la cuarta del continente. México vive una crisis derivada del crecimiento del narcotráfico. ●
El apunte El talismán ● En territorio africano,
México espera superar los octavos de final de la mano de Javier Aguirre, de lejos el DT más exitoso de su país en los últimos años. Vale recordar que tras hacer campeón del fútbol azteca al Pachuca en 1999, el Vasco tomó a la Selección en una situación desesperada y la llevó al Mundial de Corea/Japón 2002, donde llegó a octavos de final.
México es famoso por la fidelidad de sus hinchas, que lo siguen literalmente por todo el mundo. ADN
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 14 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 20:49
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 15 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 21:19
MARTES 27 DE ABRIL DE 2010
La frase
15
Cultura&Ocio
“Estoy ansioso por el concierto en Barranquilla”. Yuri Buenavetura, CANTANTE CALEÑO.
NIÑOS ENCUENTRO
PROGRÁMESE
ENCUENTRO
deartistasconniñosdeBarrioAbajo Fundación Casa de Hierro realizó el VIII ‘Encuentro de la Niñez y su Barrio’. Daniel Escorcia Lugo Especial para ADN ●En
una tarde fresca, sin sol, y en medio de un ambiente tranquilo, 220 niños del Barrio Abajo y los alrededores de la zona, disfrutaron el pasado domingo, de la octava edición del ‘Encuentro de la Niñez y su Barrio’, evento social y cultural que desarrolla anualmente la Fundación Casa de Hierro. Los pequeños se dieron cita desde las dos de la tarde en la carrera 50B N˚ 42-43, en donde se concen-
traron en una actividad específica. Unos se sentaron en la terraza para aprender a dibujar caricaturas, otros se vieron atraídos por las pinturas. Además hubo talleres de globos, de títeres, literatura, música, plastilina, una charla para padres de familia, entre otras manifestaciones lúdicas. “La idea de la realización de este evento era mostrarle a los niños que la calle también puede servir de escenario cómodo y de sano aprendizaje”, aseguró Fadir Delgado, repre-
El apunte Talleristas de nivel ●Como talleristas al
La calle fue de los niños.
encuentro de la niñez estuvieron invitados los artistas plásticos Carlos García, Nitho Cecilio, Erick de Aguas, Fadir Delgado, Deisy Vásquez, Fabiola Acosta, Martín Tseis, Álvaro Vásquez y Janeth León. Los niños y los padres recibieron capacitación en temas que son importantes para la vida.
sentante de la fundación. Los niños agradecieron con sonrisas el trabajo de los organizadores, el del grupo de talleristas y colaboradores que se unieron a la causa. Otras personas y entidades que apoyaron el evento fueron las tiendas del sector, un grupo de vecinos, la Fundación Bavaria, la Red de Apoyo de la Policía Nacional, la Fundación Visión Cultural, el Parque Cultural del Caribe y la Alianza Francesa. Al final, los niños vieron la película Ponyo, de Hayao Miyazaki.
50 artistas itinerantes.
Lleganlasobras delIIISalón BAT ●Dentro
de la programación para conmemorar el Bicentenario de la Independencia, llega al Museo del Caribe, en el Parque Cultural, las 50 obras que hacen parte del III Salón BAT de arte popular. La apertura está prevista para este 28 de abril, a las 8:00 a.m. En la tarde, 5:30, se hará un conversatorio.
Versos, en el ‘Amira’.
Lasexperiencias de los poetas jueves, vuelve Poetas bajo palabra, de la Fundación Casa de Hierro y del Club de Literatura de la Alianza Francesa, con el apoyo de la Secretaría del Interior del Atlántico y el Banco de la República. Están invitados los poetas Javier Marrugo, Katherine Villa. 6:00 p.m. en el Teatro Amira de la Rosa. ●Este
Unos 220 niños asistieron al evento realizado el pasado domingo y que sirvió para celebrar el Día del Niño, que cada año toma más fuerza. GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN
La‘buenaventura’ de Yuri ●Yuri
Buenaventura, la figura de la salsa y el latin jazz más importante de Colombia del momento se presenta por primera vez en la ciudad este sábado primero de mayo en el Teatro Amira de la Rosa. Nacido el 18 de mayo de 1968 en Buenaventura y bautizado como Yuri Bedoya, el cantante y compositor tomó el seudónimo de Buenaventura en honor a su terruño. En la capital del Atlántico estará acompañado por
El dato Yuri Buenaventura se presenta el 1 de mayo en el Teatro Amira de la Rosa. Las entradas tienen un valor de 85.000, 65.000 y 55.000 pesos.
su banda internacional, con la que triunfa en los escenarios más prestigiosos de Europa, y en los que ha alternado con connotadas agrupaciones de renombre en varios continentes.
“Estoy ansioso por el espectáculo en Barranquilla. Interpretaré canciones mías y legendarios boleros de la discografía latinoamericana como Plazos traicioneros, Temes y Las cuarenta”, señala Yuri. Del repertorio de Yuri sobresale la magnífica versión que hizo de Ne me quitte pas, cuyo autor es el galo Jacques Brelquieno. También se destacan Tu canción, Palo y cuero, a dúo con Cheo Feliciano; Mala vida, acompañado en el piano por Papo Lucca.
Exposición de carteles.
Diseñadores, en sededelaAlianza ●Los diseñadores
El artista caleño es la sensación en varios continentes del mundo.
gráficos de la ciudad están invitados hoy a celebrar su día internacional, con varios eventos en la sede principal de la Alianza Colombo rancesa (calle 52 N˚ 54 75). Se abrirá una exposición de carteles que va hasta el este sábado, 1 de mayo. La entrada es gratuita.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 16 - 27/04/10 - Composite - MIGARI - 26/04/10 21:19
16 La Otra Página
MARTES 27 DE ABRIL DE 2010
QUINTO ELEMENTO
Rituales de Éxito
LosGirasolesen la casa Alex Peña alexpena@hotmail.com ● Las flores no sólo son un
símbolo de simpatía, agradecimiento o celebración, ni tampoco objeto de decoración para espacios vacios y fríos. Además, de visualmente crear ambientes agradables, las flores tienen un componente energético en nuestra casa o lugar de trabajo muy importante. La mayoría de personas desconocen como una flor influye de diferentes maneras para mejorar nuestro estado de ánimo.
Gracias al proceso de fotosíntesis que las flores realizan, podemos trasmutar la energía negativa del entorno, ellas absorben todos los átomos impositivos que ocasionalmente se acumulan en nuestra casa debido a; peleas, discusiones, estados de ánimos bajos, situaciones de ansiedad o acontecimientos violentos. Es común saber de algunas personas que tiene el hábito de poner flores, algunas veces duran más vivas y otras no tanto, o que se abren con facilidad y en otras ocasiones no. La cul-
pa no siempre es de la floristería. El girasol suele ser la flor favorita para limpiar la energía que nos rodea, poner 3 girasoles en cada espacio de la casa u oficina ayuda a liberarnos de la carga energética diaria, esta flor se convierte en un escudo de protección contra envidias y discusiones con terceras personas. Es mejor ponerla cuando no ha abierto. Ella misma al pasar los días va dando muestra de qué tanta energía ha recogido. Una vez caiga su primer pétalo hay que cambiarla.
Girasol, recurso importante.ADN
ARIES 22 de marzo a 20 de abril
Sube: Su energía de cambios y abrirse hacia nuevos horizontes le hará despertar un instinto de supervivencia, venciendo todos los obstáculos logrará el éxito.
TAURO 21 de abril a 21 de mayo
Sube: El gusto hacia una persona le llenará de energía, haciéndole subir hasta lo más alto para poder emprender con empeño sus actividades cotidianas.
GÉMINIS
CÁNCER
22 de mayo a 22 de junio
23 de junio a 23 de julio
Baja: La falta de organización en asuntos económicos le pueden mantener preocupado y bajar su energía tensionándose por cosas materiales.
Se mantiene: La indecisión en el amor le pone a vivir un día monótono y aburrido, quedarse en la mitad indica no evolucionar. Concéntrese hacia lo que quiere, no hacia lo que no tiene.
LEO
VIRGO
24 de julio a 23 de agosto
24 de agosto a 23 de sepriembre
Baja: Seguir planeando sin ejecutar le hará bajar de energía. Momento de llevar a cabo lo que en su mente mantiene. En el amor es correspondido por la persona que mantiene en su pensamiento.
Se mantiene: El que persevera alcanza. Aun esta en tiempo de espera a solución de sus asuntos afectivos y materiales, Se mantiene lleno de energía anhelando el día en que todo de un giro.
Sube,bajaosemantiene ● La
8 88 1 6 11 66 5 55 1 11 3
6 2522
6966 7
2
3
8
4 44
8 88 4 1 22 2 4 44 3 33
4
1 2 8 9 7 5 6 3 4 1 2 8 9 7 5 6 3 4 1 5 2 7 8 6 9 4 7 3 5 8 6 9 31 42 5 7 6 4 3 8 9 1 2 5 9 7 4 6 3 4 1 3 6 8 2 9 5 18 27 9 4 3 1 6 2 5 8 7 9 7 4 5 3 2 1 8 6 9 2 1 5 3 84 76 7 5 2 8 9 1 3 4 6 7 8 5 6 2 9 8 3 9 2 1 4 3 1 47 65 8 6 9 3 2 4 1 7 5 8 4 6 3 9 1 3 7 2 5 4 6 1 8 72 59 4 3 1 7 5 6 8 2 9 4 3 3 1 1 5 7 6 5 4 6 7 8 2 29 98 3 1 5 6 4 7 2 9 8 3 2 1 9 5 4 6 5 4 8 7 3 2 7 96 81 2 9 4 5 8 3 7 6 1 2 6 9 8 4 7 5 2 8 1 3 9 7 4 65 13 6 8 7 2 1 9 4 5 3 6 8 7 2 1 9 4 5 3
6 4 1 6 6 4 4 11 3 5 3 3 55
9 99
LA CARICATURA
9 7 9 9 77
666
888
333
777
1 5 9 7 8 4 3 2 6
2 7 4 5 6 3 1 9 8
8 6 3 2 9 1 5 4 7
9 4 1 8 3 7 6 5 2
7 3 6 9 2 5 4 8 1
5 8 2 1 4 6 7 3 9
6 9 5 3 1 8 2 7 4
3 1 8 4 7 2 9 6 5
4 2 7 6 5 9 8 1 3
vibración del día nos puede hacer subir y bajar energéticamente, mientras algunos signos estarán arriba otros abajo y algunos tendrán que poner todo de su parte para poder mantenerse en un nivel neutro.
William Moseley cumple 23.
LIBRA
ESCORPIÓN
24 de septiembre a 23 de octubre
24 de octubre a 22 de noviembre
Baja: Decepcionarse de las personas de su entorno le harán bajar bastante de energía. No hay que preocupase, todo hace parte de un proceso de limpieza que debe realizar para estar mejor.
Sube: Gracias al buen desempeño y disciplina podrá obtener buenos resultados que le harán subir. Acepte la ayuda mano amiga, lo contactará hacia rumbos de triunfo en lo profesional.
SAGITARIO
CAPRICORNIO
23 de noviembre a 22 de diciembre
23 de diciembre a 20 de enero
Se mantiene: Los términos medios a veces son buenos para comparar, lo malo es quedarse en ellos y no tomar decisiones puntuales. Aproveche para organizar sus finanzas. Deje un poco el orgullo.
Sube: Los resultados laborales y académicos le darán la mejor energía para subir, obtendrá reconocimientos de sus compañeros. Lo afectivo comienza a aclararse. Es momento de ahorrar.
ACUARIO
PISCIS
21 de enero a 19 de febrero
20 de febrero a 21 de marzo
Baja: Descuidar las recomendaciones de salud le puede bajar de energía. Cambie de hábitos. Llegan buenas nuevas en la parte laboral. Se aproxima un tiempo de cambios.
Sube: Equilibrio en todos los planos le hará subir de energía y buscar producir más es buena idea para obtener resultados. El amor sonreirá dependiendo de la liberación del pasado.
MUNDO LOCO
Cibercriminal enFacebook En un foro en Internet, la empresa de seguridad VeriSingn detectó que un cibercriminal, que se hace llamar ‘Kirllos’, puso a la venta cuentas en la red social Facebook, que podrían ser utilizadas para realizar estafas y fraudes en línea. Según informó VeriSingn, están en venta un total de 1,5 millones de cuentas.