<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 1 - 10/12/09 - Composite - PATPAT - 10/12/09 00:24
PROHIBIDA SU VENTA
www.diario adn.com.co
Barranquilla JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2009 AÑO 1. NÚMERO 291 - ISSN 2145-4108
MIRAR EL CENTRO Multas por contaminadores Este sábado es de competencia creativa en la ‘Fotomaratón 2009’. ● Página 13
El Damab sancionó 10 clínicas ante el mal manejo dado a los desechos hospitalarios.● Página 3 Investigación
ADENTRO
A. Arias, a responder por el AIS
PÁGINA 4
Premian trabajo de aseo a barrio La Magdalena gana concurso de Triple A.
● Página 6
Incumplimiento
Generará 300 empleos. PÁGINA 3
Llega una nueva fuente de trabajo El sábado inauguran moderna megatienda
Anoche, en la cancha del Estadio Metropolitano, el Medellín ratificó el buen momento y nivel que atraviesa. CARLOS CAPELLA/ADN
Fútbol
16.274 choferes no acatan normas
El Junior aguó la fiesta
Medición pedagógica detecta inconciencia.
El Medellín dio cuenta del equipo con un 2 por 1. ● Página 8
PÁGINA 3
Ayuda no ha llegado.
Vecinos, un año a la espera ● Página 2
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 2 - 10/12/09 - Composite - PATPAT - 09/12/09 22:16
2
¡Xprésate!
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2009
Barranquilla
Lectores, ustedes cuentan con un espacio para opinar. redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co
Pico y placa
CAIDA INCERTIDUMBRE
Motocicletas
Polideportivo de Soledad aún espera techo nuevo
7y8 Celebración Día sociológico En la Uniautónoma se concentra hoy la celebración del Día de la Sociología, con una programación que arranca desde las 8:30 a.m. en la Casa Caribe y culmina a las 8:00 p.m. con el homenaje a Fernando Piñeres, en el Teatro Amira.
Un año después de haberse caído por las brisas sigue sin reponerse. Fausto Pérez Villarreal Barranquilla ●
Hace un año, las fuertes brisas decembrinas derribaron la amplia techumbre del polideportivo contiguo a la cancha de fútbol Venancio Pacheco de Soledad, área Metropolitana de Barranquilla. “Estábamos jugando baloncesto cuando de pronto oímos un fuerte ruido en
el techo, que primero se elevó. Enseguida, por instinto, salimos corriendo. Segundos después, la estructura se vino abajo. Por fortuna, ninguno de los que estábamos ahí resultó herido”. Las declaraciones de Mateo León, un joven que estuvo en el momento del incidente, fueron publicadas en ADN.
Así registró gráficamente ADN la caída de la amplia techumbre.
Movilidad Pavimentación Vecinos del barrio El Valle, ubicados sobre la carrera 19, entre calles 68B y 68C, acogieron la invitación del Distrito para pavimentar su vía con ‘Barrios a la obra’.
Urgencias Líneas de interés Emergencias…….....123 Bomberos................119 Policía.............112 - 156 DAS..........................153 Gaula........................147 Ambulancia............. 132 Acueducto............... 116 Energía.................... 115 Gas...........................164 Defensa Civil...........144
Los moradores del Hipódromo esperan que al polideportivo le sea restituido el techo. La comunidad lo necesita. GUILLERMO GONZÁLEZ / ADN
“Han transcurrido cinco días desde que el techo se vino abajo, y las autoridades del municipio ni se han dado por enterados del asunto. Estamos a la espera de que vengan a solucionarnos este problema”, se quejó Mariela Baca, residente del sector, en el barrio Hipódromo. Pues bien, las quejas de Mariela Baca -también registradas en este mediono fueron infundadas. Los cinco días que ella indicó se convirtieron en semanas, y estas en meses. Ya estamos en el año de haber ocurrido el suceso, y nada ha pasado. La amplia techumbre de la cancha de cemento que sirve de escenario para la práctica de microfútbol y baloncesto no ha sido restituida. Según Duvis Coronado, secretaria de Comunicaciones de la Alcadía de Soledad, el techo del polideportivo corresponde a una obra entregada por la Gobernación del Atlántico por medio de Indeportes. “Tengo entendido que Indeportes le hizo valer la póliza al contratista de la obra, basado en el informe del Cuerpo de Bomberos, en el sentido de que el techo se cayó porque presentaba falencias estructurales”. Lo cierto de todo es que el tiempo ha transcurrido y no se ha hecho nada para dar una solución.
PROGRAMA BENEFICIO
Controles Operatividad vial En la Circunvalar, la Policía de Carrreteras ha incrementado los operativos de control del tráfico automotor, dentro de los planes que buscan reducir los índices de la accidentalidad en la ciudad en la presente temporada.
Turno para las familias ● Los titulares del Progra-
ma Familias en Acción en Barranquilla que se encuentran bancarizados, 61.876 en total, podrán utilizar desde hoy sus tarjetas débito para reclamar los recursos entregados por la presidencia de la República para la educación y nutrición de sus hijos. Alfredo Carbonell Gómez, secretario de gestión Social, indicó que los recursos podrán ser retira-
dos en los cajeros del Banco Agrario y Servibanca, o también en las supertiendas Olímpica y Almacenes Exito de la ciudad. Las familias que fueron vinculadas al programa Familias en Acción el pasado mes de julio, durante el proceso de ampliación de cobertura realizado con éxito en esta sección del país y que permitió el ingreso al Programa de 56.349 nuevas familias, re-
cibirán el acumulado del quinto pago, realizado en noviembre de 2009 en el resto del país. Éstas a su vez participaron del proceso de bancarización durante el mes de noviembre, mediante el cual se les entregaron las tarjetas débito que hoy ya pueden utilizar. Aquellas familias que por alguna razón tengan bloqueadas sus tarjetas, deberán exponer su caso. Desde hoy, atención a Familias en Acción. ARCHIVO/ADN
Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Cali: José Luis Valencia (josval@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Soraya Yamhure, Viviana Sánchez y Alejandra Rodríguez. Redacción: Yaned Ramírez, Andrés Felipe Viveros, Iván Noguera, Marcela Cardozo, Juan C. Quintero, Leonardo Castro. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G. y Daniel Pescador. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home. Publicidad: 6836000 ext. 140. Jefe de producto ADN Cali: Claudia Andrea Echeverry Tierradentro,6836000 ext. 140. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Cali: Carrera 5A No. 8-69. Tel. 6836000 exts.134. redaccioncali@diarioadn.com.co... “COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular”.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 3 - 10/12/09 - Composite - PATPAT - 09/12/09 22:17
¿Usted qué haría?
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2009
Para fomentar el buen comportamiento en Navidad.
Barranquilla
Escriba: redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co
INVERSIONES COMERCIO
En breve
Megatiendas llegan a El Único Ocupará 1.600 metros cuadrados y generará 300 empleos. Javier Franco Altamar Barranquilla ●La
inversión es de 2.500 millones de pesos y generará 300 empleos entre directos e indirectos: es la llegada a Barranquilla de la cadena de supermercados Megatiendas Express. Y lo hará dentro de un centro comercial con el que coincide en la estrategia precios bajos permanentes: el Único, que completa, con esa tienda, el 97 por ciento de ocupación, como lo esperaba al cumplir su primer año. La apertura es el sábado a las 7 de la mañana. “Nos dimos cuenta de que existía un vacío en ese tema de los precios en Barranquilla. Eso, sumado a que la ciudad es muy fuerte en el tema comercial; nos llevó a invertir acá”, aseguró el gerente de la cadena, Guillermo Ramírez Jiménez. Megatiendas Express nació en Cartagena, donde ya tiene dos puntos de operación: El Prado y Bazurto. Ahora con Barranquilla, comenzó una expansión hacia el resto de la re-
gión que ya no tiene reversa, dijo Ramírez. Sary Toledo, gerente de Mercadeo del Centro Comercial El Unico, consideró que la entrada de Megatiendas ratifica el crecimiento comercial de la ciudad y la necesidad de generar nuevas opciones para el mercado coyunturas como la actual. Son 1.600 metros cuadrados para vender víveres y abarrotes. La vasta
experiencia de Ramírez y sus socios mayoristas les ha permitido, aseguró el, lograr precios muy buenos con los proveedores que son transmitidos a los clientes finales. Agregó que la especialidas son las carnes, que se expenden con la calidad tipo exportación, como debe ser. “Y como tenemos tan buena rotación, pues hay garantía de frescura”, concluyó.
Compras se harán transnochándose BARRANQUILLA. Los cen-
tros comerciales más importantes de la ciudad atenderán, este sábado 12 todo el día, pero se extenderán hasta la 1 de la madrugada del 13. Es la compaña llamada ‘Transnochando’.
Es ‘Barranquilla Despierta’.
Se mejoró energía a la zona turística BARRANQUILLA. Ayer, Electricaribe realizó trabajos sobre la Línea 522 que lleva energía a Juan de Acosta. Se conectó a una nueva celda de la subestación Baranoa. Toda la franja turística se beneficia.
Son 1.600 metros cuadrados para vender víveres y abarrotes. GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN
Damab sanciona a 10 clínicas ●Una
multa que supera los 400 millones de pesos es la que deberán pagar 10 clínicas por mal manejo a los residuos hospitalarios. Así lo dispuso el Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente Barranquilla (Damab), como conclusión de la investigación iniciada el 22 de julio del 2008 tras las
3
luego del hallazgo de unas 10 toneladas desechos en un lote del barrio Las Malvinas, a un costado del puente de la Circunvalar con Cordialidad y la entrada al barrio El Pueblo. Hugues Lacouture, director del Damab, informó que de las 10 clínicas sancionadas siete son de Medellín y las otras tres están
ubicadas en Barranquilla. En un expediente que supera los 10 mil folios, se escucharon los testimonios de los involucrados en la investigación y se decidió en una resolución cuyo volumen es de 119 páginas. A cada una de las clínicas halladas responsables en el proceso se le impuso una multa de $44 millones.
Choferes no andan muy bien ●Durante
la primera semana de pedagogía del monitoreo de la fiscalización electrónica los indicadores reflejaron que 16.274 conductores barranquilleros no respetaron las normas de tránsito en los dos equipos ubicados en la calle 82 con carrera 55 y en la calle 61 con carrera 35. En este primer ensayo el Detec sorprendió a 5.919 conductores que no respetaron el semáforo y el tope electrónico indicó que 10.365 sobrepasaron los límites de velocidad permitidos por la autoridad de Tránsito. “Esto es una muestra de que los conductores no han tomado conciencia de la responsabilidad de ir al volante de un vehículo”, dijo Alfredo Piñeres, Secretario de Movilidad. Agregó que la entidad ha realizado campañas de concientización educativas y preventivas, y ha incrementado la vigilancia en las vías. “Anunciamos la llegada de la tecnología y ahora necesitamos que los usuarios de las vías respeten las normas de tránsito, sean sensatos y analicen su conducta y nos colaboren”, subrayó.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 4 - 10/12/09 - Composite - PATPAT - 09/12/09 21:54
4
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2009
La frase
Barranquilla
“No podemos permitir a los conductores irresponsables”. Coronel José W. Obando, POLICÍA NACIONAL.
PROGRAMA INTEGRACIÓN
Compromiso contra la hambruna no es cuento Autoridades muestran avances en erradicación de la desnutrición infantil. En breve
Redacción ADN Barranquilla
Gobernador invita a la concertación
●La erradicación de la des-
nutrición en la población infantil dejó de ser un compromiso de letra y papel muerto en la Costa Caribe colombiana. Por lo menos así se evidenció en el taller de evaluación del Plan Decenal de Lactancia Materna 1998-2008 y la construcción del Plan de Promoción, Protección y apoyo a la Lactancia Materna que se cumplió en la ciudad, donde la voluntad política y el compromiso de diferentes entidades públicas y privadas de la región mostraron su respaldo a este objetivo. En el Atlántico con una inseguridad alimentaria del 38 por ciento, la administración del gobernador Eduardo Verano De la Rosa, aseguró que realiza esfuerzos para garantizar la asistencia alimentaria en menores. Destacó programas como ‘Alimentación Escolar’; apoyo en la producción de alimentos para el autoconsumo, a través de Huertas Familiares; además de la construcción del Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional, como la herramienta de atención integral, que apunta al mejoramiento de las condiciones de vida de la población más vulnerable. En la región a partir de ‘Caribe Sin Hambre’, se ha conformado un comité
BARRANQUILLA. Llamado
a fórmulas concertadas para superar problemas limítrofes entre Barranquilla y Puerto Colombia hizo ayer el gobernador Eduardo Verano al justificar objeción.
Diputados a reasumir estudio
Fantasía Navideña, en el Teatro Amira BARRANQUILLA. La Funda-
Los 8 departamentos de la Costa Caribe y los tres Distrito, Barranquilla, Santa Marta y Cartagena, ratifican compromisos. ARCHIVO/ADN
de lactancia materna integrado por delegados de los ocho Departamentos y tres Distritos conocedores del tema en sus ciudades. “El recién nacido cuando se enfrenta al mundo debe ser puesto en el pecho de su madre, no solo para ayudarle a fortalecer los músculos de su cara, también para proporcionarle seguridad, aquella que lo estimulará psicoló-
gicamente en los años venideros”, dijo Edith Ballesteros, nutricionista de Salud Pública del Atlántico. Los recién nacidos son los únicos que tienen una alimentación asegurada, explicó. “Si los niños fueran alimentados únicamente con leche materna desde el nacimiento hasta los 6 meses, 1,5 millones de vidas en Colombia serían salvadas”.
Magdalena, el barrio más limpio ● Un barrio sin basura es como se le conocerá, desde hoy, a La Magdalena, en donde sus habitantes desarrollaron la mejor estrategia de limpieza en su entorno. Ese esfuerzo fue recocido por la empresa Triple A que lo designó como ganador del concurso ‘Mi barrio sin basura’. En el 2008, el concurso convocó a 65 sectores de la ciudad en su primera versión, pero esta vez contabilizó a 109 inscritos. “Vive Barranquilla Limpia y su concurso Mi barrio sin basura es una estrategia que busca conver-
tir a la ciudad en pionera en este tipo de acciones en erradicación de botaderos a cielo abierto”, señaló Ramón Navarro, gerente general de Triple A. El premio consiste en una dotación de juegos infantiles en madera, por valor de seis millones de pesos. La noticia de este logro la recibió Patricia Reales, líder del sector de la calle 41 con carrera 6B. El ganador surgió del listado de seis finalistas, elegidos por un jurado integrado por representantes del Distrito de Barranquilla, medios de comunicación, la academia y Triple A.
El premio es un parque infantil de madera. CARLOS CAPELLA/ADN
ción Ballet Mónica Herrera organiza su espectáculo ‘Fantasía Navideña 2009’ con danzas y ballet clásico. Teatro Amira, 7:00 p.m., diciembre 15. Tel: 3689022.
Prometen mejorar sistema en 6 meses ● Si no hay tropiezos, 13.300 habitantes del municipio de Galapa, tendrán sistema de alcantarillado financiado por la Gobernación del Atlántico, antes que culmine el 2010. El beneficio será para los barrios Libertador, Salón Azul, Los carruajes, El Carmen, Cementerio, Manga 3 de Mayo, La Candelaria, Almendros y Gerlein. De esta manera el municipio logrará una cobertura de este servicio en un 90 por ciento, de acuerdo con los estimativos del gobernador Eduardo Verano, luego de reunirse con comunidades galaperas y explicarles el Plan Departamental de Aguas. “Los trabajos tomarán unos seis meses, lo que significa que antes de que termine el próximo año habremos resuelto el problema de alcantarillado a ese importante sector de la población de Galapa”, dijo Verano.
Agregó que la Gobernación presta apoyo a la administración municipal de Galapa para gestionar recursos del orden nacional y así complementar trabajos de saneamiento básico. Por otra parte, Verano dijo que presentó una plan de inversiones por 300 mil millones de pesos al Gobierno Nacional para mejorar las condiciones sanitaria básicas en el municipio de Soledad, de manera conjunta con la Corporación Autonoma Regional del Atlántico.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 5 - 10/12/09 - Composite - PATPAT - 09/12/09 22:16
El Lector Opina
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2009
Xprésate Resaltan trabajo de comunidad porteña
redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre
completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.
La foto del día
En el abrebocas de las festividades navideñas, asistí al ‘II Festival de arte a la calle 10’ celebrado los días 6 y 7 del presente mes, en el municipio de Puerto Colombia. La vitrina cultural que realizaron todos los pertenecientes a la comunidad de la calle 10, sector Loma Fresca, fue un puñado de actividades abiertas a todo tipo de público; destacándose: los talleres, videos, narración oral, obras de teatro, música, danza, exposiciones de fotografía, pintura y un desfile de los niños, con una muestra de disfraces; realizados en materiales reciclable y totumo. Se conoció y se valoraron las raíces, costumbres que identificaron a la cultura Mocaná. Esta comunidad de la calle 10 transformó sus sencillas residencias en un conjunto de
¿Usted qué opina? ¿Son efectivas las medidas que las autoridades toman para prevenir los accidentes con la pólvora?
% 15,6
***
De la Fundación
No, porque la gente sigue consiguiendo pólvora en cualquier lado. Sí, porque se ha notado en la reducción de accidentes. No lo será hasta que no se tomen medidas agresivas.
Uno de los oficios más antiguos y útiles a la sociedad es sin duda el del zapatero. Remendando, cosiendo y pegando se ganan la vida, con lo que puede representar un ahorro significativo para los clientes, quienes esperan salvar sus prendas por estos expertos, en su mayoría empíricos. En la ciudad los zapateros estilan poner sus máquinas en la puerta de las casas, bajo la sombra de un frondoso árbol. GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN
Casa de Hierro Que este año que pasa, y que pronto nos dará la espalda, haya dejado abrazos y luces para encender los otros días que pronto se asomarán como olas altas por los calendarios y sus ventanas. Para los tiempos que se avecinan, las mejores olas para todos. Mucha vida y muchos colores en el nuevo mar que se abre. La Fundación Casa de Hierro quiere compartir con
Adultos, ¡qué mal ejemplo!
ustedes la agenda cultural que adelantó con mucho esfuerzo en Barranquilla y el Atlántcio durante el 2009. Somos una institución que cree en el arte como posibilidad humana para no olvidarnos. Gracias a quienes creen y apoyan lo que hacemos. ¡Felices fiesta y feliz 2010 para todos y todas!
Es el colmo que los medios hayan tenido que registrar que dos adultos fueron los únicos quemados con pólvora en la fiesta de las velitas. Todo se había dirigido a evitar que hubiesen casos de niños y esto se logró, pero no así con los mayores que son quienes deban dar el ejemplo.
Fadir Delgado
***
Pablo Múnera
REPORTERO CIUDADANO Comunidades que dan ejemplo Escribo en el día de hoy porque en días anteriores pude leer en su edición diaria la información correspondiente al esfuerzo hecho por la gerencia del Hotel Barranquilla Plaza y otros establecimientos comerciales ubicados en la carrera 51B con calle 79, para colocar una decoración con luces que requirió de esfuerzos económicos significativos. Resulta muy importante este tipo de iniciativas que muestran el compromiso de estas personas con la ciudad y es bueno aplaudir su objetivo de recuperar las
15,6
No se trata de medidas, sino de compromiso de parte de los padres y acudientes.
las raíces que identificaron a la cultura Mocaná.
Henry Navarro Montalvo
31,3
37,5
Se valoraron
obras de arte, llenas de atractivo y expresividad. Se puede decir que, en esos dos días, el arte fue tomado, asimilado y transformado al intervenirlo con el espacio público, cumpliendo así este su aporte social al servicio del aprendizaje y el conocimiento. Felicitaciones para la comunidad- organizadores, por motivar a las transformaciones sociales. Con está propuesta cultural/social, que convocó a una gran parte de la población del municipio de Puerto Colombia y sus alrededores, invitándonos a reflexionar sobre el ciudadano íntegro, la convivencia sana y la recuperación de valores. Muchas felicidades.
5
En muchos sectores la gente se las ingenia para iluminarse.
tradiciones que se han venido perdiendo. Luego de haber leído este reportaje pude ser testigo de un ejemplo similar que se lleva a cabo en uno de los sectores más golpeados por la pobresa, la llamada Zona Negra del barrio Rebolo. En una iniciativa colectiva los habitantes de este sector (carrera 32 con calle 17) cerca al Rincón Latino, construyeron arbolitos iluminados que dan un aspecto muy decorativo. Siendo sincero se puede notar un muy buen trabajo hecho por los habitantes. Me parece de gran importancia que así como se resaltó a través de su periódico
el esfuerzo hecho por estos empresarios, se resalte y se muestre el esfuerzo y el buen trabajo hecho los habitantes de este sector. Alaín De la Hoz Laguna
Gráfico CEET
Xprésate ¿Los líderes de Estado que están reunidos en Dinamarca llegarán a acuerdos sobre el clima? Vote en: www.diarioadn.com.co
¿Usted qué haría? Para evitar la venta de licor adulterado en esta época. Ante las artimañas que se utilizan para comerciliazar trago chimbo, las autoridades deben aplicar medidas mucho más audaces. En Barranquilla se conocen sectores, o mejor ‘ollas’, en donde es común la venta de licor adulterado, así que actúen por allí. Lo otro es meterse en licoreras y estancos y exigir registros y facturas legales, así como las respectivas estampillas. Ahora bien, el bebedor también debe poner mucho de su parte, porque él es quien a la postre sufrirá las consecuencias de una intoxicación etílica. Nubia Calero
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 6 - 10/12/09 - Composite - PATPAT - 10/12/09 00:24
6
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2009
La frase
Colombia
“Penalizar la dosis mínima no resuelve tema del tráfico”. Alba Lía M., LECTORA
CONGRESO LEGISLACIÓN
Colombia se aleja de legalización de droga Prohibido consumo y porte de la dosis mínima. Controversia. Redacción Bogotá ●
El proyecto de reforma constitucional que prohíbe el porte y consumo de la dosis mínima el cual, después de cinco intentos del gobierno del presidente Álvaro Uribe, finalmente fue aprobado anoche. Luego de casi dos horas de votación y de duros enfrentamientos verbales entre los senadores de la coalición y la oposición, el pulso concluyó con 60 votos a favor de la reforma y 14 en contra. El ministro del Interior, Fabio Valencia, se instaló en el atril principal para agradecerle al Congreso y calificar el hecho como “un paso histórico en la lucha contra el narcotráfico, la producción y, especialmente, el consumo de la droga”. Pero con la misma celeridad el senador uribista, Armando Benedetti , pidió la palabra para refutar al Ministro. “Es mentira que con eso van a acabar con el consumo, con las ollas y con los jíbaros", dijo, y agregó que el trámite que-
dó viciado al no haberse votado primero la ponencia que él había presentado. Minutos antes el senador del Polo, Gustavo Petro, dijo que con la prohibición se estaba asumiendo que los jóvenes son unos “cuadripléjicos mentales”, y rechazó enfáticamente la “intromisión del Estado en los espacios íntimos de las personas”. El vocero liberal, Juan Manuel Galán lamentó
que el ministro Valencia “sea un adicto a las prohibiciones”, y enfatizó que con la medida Colombia va en contravía de la tendencia mundial que “privilegia la prevención sobre el prohibicionismo”. La norma señala que el porte y consumo de estupefacientes está prohibido, pero hace una salvedad cuando se trate de “estricta prescripción médica”.
En breve Comisionada de ONU analiza casos BOGOTÁ. Medidas cautelares a jueces y magistrados, presiones indebidas a la justicia y elección del Fiscal, se tratarán hoy en Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia con presencia de Gabriela Silva Knaul, relatora de la ONU para la independencia judicial.
Investigan a Arias por AIS ●
Gabriela Silva Knaul, relatora.
Multan a clínicas por los desechos BARRANQUILLA. Una multa que supera los 400 millones de pesos tendrán que pagar 10 clínicas por mala disposición de residuos hospitalarios. Este es el resultado de la investigación por la aparición en varios sectores de estos desechos.
La Procuraduría abrió investigación disciplinaria a Andrés Felipe Arias por el caso Agro Ingreso Seguro. En la misma decisión, la Procuraduría incluyó al hoy ministro de Agricultura Andrés Fernández. La investigación también cobija a Fernando Arbeláez, ex viceministro de Agricultura, y a Juan Camilo Salazar Rueda, actual viceministro. Así mismo, al gerente del Incoder, Rodolfo Campo Soto y a otros 11 funcionarios y ex funcionarios del Ministerio. Según la Procuraduría,
Desechos mal dispuestos.
Margarita Cabello Blanco, a la terna BOGOTÁ. Margarita Cabe-
El proyecto fue aprobado después de haberse hundido en cinco ocasiones en el Congreso. ARCHIVO ADN
llo, abogada barranquillera, especializada en derecho civil, con 28 años de experiencia en la judicatura, es la nueva integrante de la terna de candidatos a la Fiscalía General de la Nación que presentó el Gobierno a la Corte Suprema.
Mancuso solicita su repatriación ● El narcotaficante y para-
militar Salvatore Mancuso propuso la repatriación de los jefes de las Autodefensas Unidas de Colombia que fueron extraditados a Estados Unidos para enfrentar cargos por narcotráfico, con el fin de hacer avanzar la ley de Justicia y Paz. La propuesta del jefe criminal, que en Colombia iba a purgar no menos de ocho años por delitos de lesa humanidad, mientras que en Estados Unidos enfrenta al menos una pena
tres veces más severa por cargos de narcotráfico, hizo su propuesta a través de una carta dirigida al Congreso de la República y dada a conocer a través de la senadora Piedad Córdoba. Desde su centro de reclusión en Warsaw, Virginia (E.U). Mancuso plantea, en el sexto punto de la misiva, “repatriar a los extraditados que estén dispuestos a avanzar en justicia y paz con el objetivo de esclarecer los delitos cometidos durante y con
ocasión de la pertenencia al grupo armado”. Justifica esta decisión basado en que en Estados Unidos “jamás nos darán las condiciones para cumplir con las exigencias de la Ley en Colombia y menos con las víctimas”, y agrega que el sistema de videoconferencia usado actualmente por los ‘paras’ para declarar en los procesos de Justicia y Paz “resuelve el problema accesorio”, pero “no el fundamental para el que fue creada la ley”.
Mancuso, cuando declaraba en Colombia a paso muy lento. ARCHIVO
Andrés F. Arias, investigado.
se encontraron posibles fallas en la realización de estudios previos para la celebración de los convenios para la entrega de subsidios, así como en su celebración. Igualmente, posibles irregularidades en los gastos de administración y en los convenios de cooperación científica y tecnólogica relacionados con los subsidios y en su supervisión. “En cuanto al ex ministro Arias, suscribió los contratos de cooperación y aprobó los términos de referencia de las convocatorias”, dijo la viceprocuradora Martha Isabel Castañeda al justificar la investigación contra Arias. Si son hallados responsables, los funcionarios podrían quedar inhabilitados para ejercer cargos públicos.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 7 - 10/12/09 - Composite - PATPAT - 09/12/09 23:44
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2009
El dato
Mundo
En México no cesan choques con grupos de ‘narcos’. Más de 50 personas han muerto. CONMEMORACIÓN DERECHOS
ONU lucha contra la discriminación
En Irak piden más ejecuciones ●
Organismo habla de proteger a las minorías. Ginebra Efe ● La ONU centrará la cele-
bración hoy del sexto Día de los Derechos Humanos, en la necesidad de erradicar la discriminación que sufren en todo el mundo grupos “vulnerables”, como las minorías raciales, los inmigrantes o las personas discapacitadas. “Ningún país se libra de la discriminación, la vemos en todas partes y de todas formas: nueva y vieja, encubierta o descarada, pública y privada”, asegura el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en un mensaje divulgado hoy con motivo del Día de los Derechos Humanos. Ban resaltó que la discriminación se manifiesta en el racismo institucionalizado, los conflictos étnicos, los episodios de intolerancia o en versiones oficiales de la historia que ignoran la identidad de otros. Además, señaló que quienes practican la discriminación eligen “blancos vul-
Nuri al-Maliki, ministro.
Los homosexuales y transgeneristas son minorías atacadas. EFE
El dato Las misiones de Argentina, Brasil, Croacia, Francia, Holanda, Noruega y Suecia convocaron otra mesa redonda para discutir violaciones a DD.HH. basadas en orientación sexual de las víctimas.
nerables”, como los discapacitados, los inmigrantes, las minorías, y a quienes se percibe como “diferentes”. Se les excluye de una participación plena en la vida económica, política y social de sus comunidades, lo que les coloca a la merced de los extremistas, agregó.
Ecuador ‘pone en cintura’ a petroleras ● El Gobierno ecuatoriano
Policía incrementó cerco a la embajada de Brasil en Honduras. EFE
Zelaya podría ir asilado a México Tegucigalpa (Honduras) AFP ●
El presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, eludió confirmar si viajaría a México, afirmando que no busca asilo en ningún país, mientras los militares hondureños reforzaron el cerco en torno a la embajada brasileña, donde está refugiado. “Él (Zelaya) está dispuesto a viajar a México como huésped con honores de presidente”, y luego irá a Cuba a una cumbre de la Alternativa Bolivaria-
na para las Américas (ALBA), dijo el presidente de Nicaragua y aliado de Zelaya, Daniel Ortega, tras una conversación telefónica con el mandatario depuesto hondureño. El gobierno de México negocia con Zelaya su posible salida de Tegucigalpa hacia ese país, informó por su lado una fuente del gobierno mexicano, mientras Aeronáutica Civil de Honduras dijo que llegaría un avión mexicano a recoger al mandatario depuesto. “No busco asilo en ningún país”, dijo Zelaya en entrevista con Telesur.
7
dio inicio a un proceso de renegociación de contratos con las empresas petroleras privadas que operan en el país, que en el futuro se sujetarán a un modelo de prestación de servicios. Así lo informó el ministro de Recursos Naturales No Renovables, Germánico Pinto, en una rueda de prensa en la que señaló que su país espera concluir la renegociación con las petroleras privadas el próximo año. El proceso de renegociación arrancó con la presentación de un nuevo modelo de contrato de servicios, elaborado por el Ministerio, que modifica los antiguos convenios de participación, en los que el Estado obtenía un porcentaje de beneficios (20%) y las compañías se quedaban con el resto (80%). -Efe-
Los ataques perpetrados el martes en Irak fueron llevados a cabo con apoyo extranjero, dijo el primer ministro iraquí Nuri al-Maliki, en una jornada en la que se anunció que la cifra de muertos fue menor a la reportada ayer (127 personas) y la fijó en 77. Maliki hizo esa acusación mientras anunciaba una reorganización de funcionarios de seguridad para intentar frustrar la violencia pre-electoral.
El primer ministro también indicó que ejecutar a más personas condenadas de crímenes similares podría disuadir a futuros atacantes. “Llamo al Consejo Judicial (...) a aprobar sentencias de muerte contra los criminales, y llamo al consejo presidencial a aprobar estas sentencias”, dijo. Los ataques parecieron dirigidos a minar a Maliki, que se adjudica una mejora de seguridad en Irak. -Reuters-
8
Las Dobles
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2009
Deportes
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2009
Resultados de la fecha
Grupo A Pereira 2 Junior 1
R. Cartagena 1 Medellín 2
Grupo B Nacional 0 Santa Fe 0
Huila 1 Tolima 2 Gráfico CEET
SUB 18 FINAL
Junior, por fuera de la final Anoche cayó 1-2 ante Medellín en el Metropolitano, y ahora solo le queda luchar por un cupo a la Libertadores. ● Solo queda para Junior la
posibilidad de ocupar el primer puesto en la reclasificación y obtener así un cupo a la Copa Libertadores de América de 2010 porque anoche, con la derrota 1-2 ante Medellín en el Roberto Meléndez, quedó al margen de la final del fútbol colombiano. Luis Fernando Mosquera, volante creativo del Dim, transformó la fiesta navideña de Barranquilla en una genuina noche mortuoria con los dos goles que anotó, ambos con evidente complicidad del arquero Didier Muñoz. El primer tanto se produjo en el minuto 12 del período complementario, tras el cobro de un tiro libre. El disparo de Mosquera superó la barrera de Junior, conformada apenas por Giovanni Hernández y Freddy ‘Totono’ Grisales. La pelota entró cepillando el césped, cerca del paral derecho de Didier Muñoz, quien le ‘regaló’ todo el espacio al cobrador. Junior emparejó el marcador en el minuto 22 con un golazo de John Alex Jaramillo, desde fuera del área. ‘El Conejo’ sacó un ‘riflazo’, arriba, que dejó estático al arquero Aldo Bobadilla, mirando al ángulo superior de su brazo izquierdo. Tres minutos después, el árbitro expulsó a Casanova por doble tarjeta amarilla, y a partir de ahí se derrumbó el cuadro ‘Tiburón’.
9
Colo Colo, de Macnelly Torres, es campeón de Chile tras vencer 4-2 a U. Católica.
Gran campaña la del Medellín: 38 puntos en el Finalización y 15 en las semifinales.
SEMIFINAL DERROTA
Fausto Pérez Villarreal Barranquilla
Las Dobles
El dato
Tabla de posiciones Grupo A Pos. Equipo 1 Medellín 2 Junior 3 Pereira 4 Cartagena
PJ PG PE PP GF GC 5 4 1 0 10 4 5 2 2 1 7 5 5 1 1 3 7 9 5 1 0 4 5 11
DG 6 2 -2 -6
Ptos. 13 8 4 3
Grupo B Pos. Equipo 1 Huila 2 Santa Fe 3 Nacional 4 Tolima
PJ PG PE PP GF GC 5 2 2 1 4 4 5 2 1 2 1 4 5 2 1 2 2 7 5 1 2 2 2 6
DG 0 2 -2 0
Ptos. 8 7 7 5
Julio Comesaña, técnico.
Ahora, laCopa
Próxima fecha
●
Gráfico CEET
En el minuto 27, Mosquera recibió un pelotazo y pateó prácticamente al cuerpo de Didier. El cancerbero no vio el balón. También por, doble amarilla, Bacca vio la tarjeta roja a cuatro minutos del final. Junior tiene 75 puntos en la reclasificación, uno más que el Tolima. Para obtener el cupo a la Copa Libertadores, el equipo de Comesaña deberá vencer al Real Cartagena, de visitante, o empatar y esperar que el Tolima no derrote a Nacional. La pérdida también podría servirle siempre y cuando Tolima caiga ante Nacional. Teófilo Gutiérrez, goleador del Junior en la presente temporada, fue fácilmente neutralizado por la defensa del DIM. CARLOS CAPELLA / ADN
Por: Claudia Aguilar
Se repitió la pesadilla
N
PJ: partidos jugados. PG: partidos ganados. PE: partidos empatados. PP: partidos perdidos. GF: goles a favor. GC: goles en contra. GD: gol diferencia. Pts.: Puntos. Gráfico CEET
Domingo 13 de diciembre Grupo A R. Cartagena Vs. Junior 3:30 p.m. Medellín Vs. Pereira 3:30 p.m. Grupo B Huila Vs. Santa Fe 6:00 p.m. Tolima Vs. Nacional 6:00 p.m.
Fuerza tiburona
“No perdimos porque el Medellín haya sido mejor ni porque nosotros hayamos hecho mal las cosas. Perdimos porque se presentaron unas situaciones aisladas y porque, en mi concepto, el árbitro se equivocó en algunas decisiones trascendentales como en la expulsión de Casanova”. Julio Comesaña, director técnico del Junior, habló así, con firmeza, al final del partido, en su camerino. “Cuando el partido estaba con los 22 hombres completos en la cancha tuvimos un mejor accionar, y creo que estábamos haciendo méritos para conseguir la victoria. Pero no voy a seguir justificándome. Ahora nos queda ir a Cartagena y ganar el partido para asegurar la Libertadores del año entrante”, agregó Comesaña.
o hay nada que decir. Dar las gracias a un equipo que luchó y que si bien no jugó bonito, como en el primer semestre, nos puso a soñar. ¡Qué vaina que un Junior tan bueno no lograra la sexta estrella! ¡Qué vaina que Giovanni Hernández no se llevara el premio que merecía! Y qué feo terminar así, con nueve hombres, perdiendo en casa (otra vez como la final horrorosa contra el Once Caldas)... La pesadilla se repitió y con estadio lleno. Pero así es el fútbol. Y anoche ganó el mejor. Se sabía que era el partido crucial y el DIM venía jugando muy bien. En cambio Junior bajó su nivel en el momento decisivo. Lástima, lástima... Este era un grupo que merecía, por lo hecho en el año, que una estrella fuera colgada en su escudo. A Comesaña, gracias también por devolvernos la ilusión. Yo no quiero que se vaya, pero... Ya de nada vale llorar. Hay que salir a ganar en Cartagena porque con el triunfo de Tolima sobre Santa Fe la cosa para la Copa Libertadores está embolatada. Ojalá, por lo menos, se llegue a la Libertadores, sino el año sí que estaría completamente perdido.
MillosnosupoatajaralCali ●
“Cali demostró jerarquía, categoría, mostró que tiene paso de campeón”. Es una buena conclusión tras el empate 0-0 que pactaron ayer Deportivo Cali y Millonarios en el partido de ida de la final del torneo Sub 18. Lo dijo su técnico, Jorge Cruz, para quien jugar en Bogotá es sinónimo de buena fortuna: hace una semana le ganó 2-1 a Equidad para cerrar con goleada 3-0 la semifinal; y ayer contra Millos dio un paso firme hacia el título pues en casa el verde suele inspirarse. Sin embargo, ayer el azul mereció mejor suerte. No la tuvo por una razón: en el arco del Cali estaba Abraham Restrepo. En el estadio de Techo lo atajó todo y fue gran figura. Sin éxito probaron sus reflejos Wilson Cuero, Víctor Salazar
Todos contra el juez Cristian Lara El técnico de Millos, Daniel Bañales, y sus jugadores coincidieron en reclamar un penalti claro sobre Asprilla, al final del partido, que no se sancionó.
Cali se quejó también: “ellos dieron más patadas. El juez se excedió: Hungría sacó la pierna que le tenían agarrada y Giraldo hizo faltas normales”, dijo el DT.
Wilson Cuero (D) y Harold Gómez, en el 0-0 en Techo. DAVID OSORIO/ADN
y Yuber Asprilla durante todo el encuentro. Pero él, con una seguridad inusitada para su juventud, se batió como león ante los constantes yerros de sus compañeros de zaga. Por el verde solo Luis Muriel, una de las gratas revelaciones de este torneo, intentó atacar. Ortega y Lizarazo quedaron en deuda. El partido, tristemente, estuvo dominado por el juego fuerte -mal presagio para jugadores tan jóvenes-: Álvaro Hungría (30) y Daniel Giraldo (82), del Cali, y Luis Rafalino (90) vieron la roja. “Los arbitrajes acá son extraños, amañados, muy localistas”, se quejó el DT caleño. Ahora debe pensar solo en la revancha, el sábado a las 3:00 p.m. en el Pascual Guerrero. Para el verde, el plato está servido.
CICLISMO PARADA
¡Click!
Barcelona, Olympiacos, Lyon, Inter y Stuttgart están en octavos de final de la Liga de Campeones. En Inter jugó Iván Ramiro Córdoba. Lionel Messi (foto) anotó para el sufrido 2-1de Barcelona contra Dynamo de Kiev. Efe
Cronómetro sale a rodar al velódromo ● Desde hoy y hasta el sábado los mejores exponentes del pedal se darán cita en el velódromo de Cali, Alcides Nieto Patiño. Serán 43 países y 8 equipos los que den los pedalazos en la III Parada Mundial que dará puntos para el Campeonato Mundial que se realizará en Dinamarca en marzo de 2010. Este certamen deportivo el cual ya buscan realizar para el próximo año ciudades como México D.F. y Buenos Aires, tendrá en acción a siete campeones mundiales. Maximilian Levi, de Ale-
mania ganador de la prueba del Keirin en el Campeonato Mundial de Polonia; la italiana Georgia Bronzini es la campeona en la prueba por puntos. Los otros pedalistas que se coronaron campeones en el campeonato de marzo en Polonia son el francés Morgan Kneisky; Simona Kupreckaite, de Lituania; Yumari González, de Cuba; Sara Hammer, de E.U. y Nancy Contreras, México. Desde las 10:00 a.m. serán las pruebas de clasificación y a las 6:30 p.m. las finales de persecución individual, puntos 30 km., scratch y velocidad por equipos.
8
Las Dobles
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2009
Deportes
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2009
Resultados de la fecha
Grupo A Pereira 2 Junior 1
R. Cartagena 1 Medellín 2
Grupo B Nacional 0 Santa Fe 0
Huila 1 Tolima 2 Gráfico CEET
SUB 18 FINAL
Junior, por fuera de la final Anoche cayó 1-2 ante Medellín en el Metropolitano, y ahora solo le queda luchar por un cupo a la Libertadores. ● Solo queda para Junior la
posibilidad de ocupar el primer puesto en la reclasificación y obtener así un cupo a la Copa Libertadores de América de 2010 porque anoche, con la derrota 1-2 ante Medellín en el Roberto Meléndez, quedó al margen de la final del fútbol colombiano. Luis Fernando Mosquera, volante creativo del Dim, transformó la fiesta navideña de Barranquilla en una genuina noche mortuoria con los dos goles que anotó, ambos con evidente complicidad del arquero Didier Muñoz. El primer tanto se produjo en el minuto 12 del período complementario, tras el cobro de un tiro libre. El disparo de Mosquera superó la barrera de Junior, conformada apenas por Giovanni Hernández y Freddy ‘Totono’ Grisales. La pelota entró cepillando el césped, cerca del paral derecho de Didier Muñoz, quien le ‘regaló’ todo el espacio al cobrador. Junior emparejó el marcador en el minuto 22 con un golazo de John Alex Jaramillo, desde fuera del área. ‘El Conejo’ sacó un ‘riflazo’, arriba, que dejó estático al arquero Aldo Bobadilla, mirando al ángulo superior de su brazo izquierdo. Tres minutos después, el árbitro expulsó a Casanova por doble tarjeta amarilla, y a partir de ahí se derrumbó el cuadro ‘Tiburón’.
9
Colo Colo, de Macnelly Torres, es campeón de Chile tras vencer 4-2 a U. Católica.
Gran campaña la del Medellín: 38 puntos en el Finalización y 15 en las semifinales.
SEMIFINAL DERROTA
Fausto Pérez Villarreal Barranquilla
Las Dobles
El dato
Tabla de posiciones Grupo A Pos. Equipo 1 Medellín 2 Junior 3 Pereira 4 Cartagena
PJ PG PE PP GF GC 5 4 1 0 10 4 5 2 2 1 7 5 5 1 1 3 7 9 5 1 0 4 5 11
DG 6 2 -2 -6
Ptos. 13 8 4 3
Grupo B Pos. Equipo 1 Huila 2 Santa Fe 3 Nacional 4 Tolima
PJ PG PE PP GF GC 5 2 2 1 4 4 5 2 1 2 1 4 5 2 1 2 2 7 5 1 2 2 2 6
DG 0 2 -2 0
Ptos. 8 7 7 5
Julio Comesaña, técnico.
Ahora, laCopa
Próxima fecha
●
Gráfico CEET
En el minuto 27, Mosquera recibió un pelotazo y pateó prácticamente al cuerpo de Didier. El cancerbero no vio el balón. También por, doble amarilla, Bacca vio la tarjeta roja a cuatro minutos del final. Junior tiene 75 puntos en la reclasificación, uno más que el Tolima. Para obtener el cupo a la Copa Libertadores, el equipo de Comesaña deberá vencer al Real Cartagena, de visitante, o empatar y esperar que el Tolima no derrote a Nacional. La pérdida también podría servirle siempre y cuando Tolima caiga ante Nacional. Teófilo Gutiérrez, goleador del Junior en la presente temporada, fue fácilmente neutralizado por la defensa del DIM. CARLOS CAPELLA / ADN
Por: Claudia Aguilar
Se repitió la pesadilla
N
PJ: partidos jugados. PG: partidos ganados. PE: partidos empatados. PP: partidos perdidos. GF: goles a favor. GC: goles en contra. GD: gol diferencia. Pts.: Puntos. Gráfico CEET
Domingo 13 de diciembre Grupo A R. Cartagena Vs. Junior 3:30 p.m. Medellín Vs. Pereira 3:30 p.m. Grupo B Huila Vs. Santa Fe 6:00 p.m. Tolima Vs. Nacional 6:00 p.m.
Fuerza tiburona
“No perdimos porque el Medellín haya sido mejor ni porque nosotros hayamos hecho mal las cosas. Perdimos porque se presentaron unas situaciones aisladas y porque, en mi concepto, el árbitro se equivocó en algunas decisiones trascendentales como en la expulsión de Casanova”. Julio Comesaña, director técnico del Junior, habló así, con firmeza, al final del partido, en su camerino. “Cuando el partido estaba con los 22 hombres completos en la cancha tuvimos un mejor accionar, y creo que estábamos haciendo méritos para conseguir la victoria. Pero no voy a seguir justificándome. Ahora nos queda ir a Cartagena y ganar el partido para asegurar la Libertadores del año entrante”, agregó Comesaña.
o hay nada que decir. Dar las gracias a un equipo que luchó y que si bien no jugó bonito, como en el primer semestre, nos puso a soñar. ¡Qué vaina que un Junior tan bueno no lograra la sexta estrella! ¡Qué vaina que Giovanni Hernández no se llevara el premio que merecía! Y qué feo terminar así, con nueve hombres, perdiendo en casa (otra vez como la final horrorosa contra el Once Caldas)... La pesadilla se repitió y con estadio lleno. Pero así es el fútbol. Y anoche ganó el mejor. Se sabía que era el partido crucial y el DIM venía jugando muy bien. En cambio Junior bajó su nivel en el momento decisivo. Lástima, lástima... Este era un grupo que merecía, por lo hecho en el año, que una estrella fuera colgada en su escudo. A Comesaña, gracias también por devolvernos la ilusión. Yo no quiero que se vaya, pero... Ya de nada vale llorar. Hay que salir a ganar en Cartagena porque con el triunfo de Tolima sobre Santa Fe la cosa para la Copa Libertadores está embolatada. Ojalá, por lo menos, se llegue a la Libertadores, sino el año sí que estaría completamente perdido.
MillosnosupoatajaralCali ●
“Cali demostró jerarquía, categoría, mostró que tiene paso de campeón”. Es una buena conclusión tras el empate 0-0 que pactaron ayer Deportivo Cali y Millonarios en el partido de ida de la final del torneo Sub 18. Lo dijo su técnico, Jorge Cruz, para quien jugar en Bogotá es sinónimo de buena fortuna: hace una semana le ganó 2-1 a Equidad para cerrar con goleada 3-0 la semifinal; y ayer contra Millos dio un paso firme hacia el título pues en casa el verde suele inspirarse. Sin embargo, ayer el azul mereció mejor suerte. No la tuvo por una razón: en el arco del Cali estaba Abraham Restrepo. En el estadio de Techo lo atajó todo y fue gran figura. Sin éxito probaron sus reflejos Wilson Cuero, Víctor Salazar
Todos contra el juez Cristian Lara El técnico de Millos, Daniel Bañales, y sus jugadores coincidieron en reclamar un penalti claro sobre Asprilla, al final del partido, que no se sancionó.
Cali se quejó también: “ellos dieron más patadas. El juez se excedió: Hungría sacó la pierna que le tenían agarrada y Giraldo hizo faltas normales”, dijo el DT.
Wilson Cuero (D) y Harold Gómez, en el 0-0 en Techo. DAVID OSORIO/ADN
y Yuber Asprilla durante todo el encuentro. Pero él, con una seguridad inusitada para su juventud, se batió como león ante los constantes yerros de sus compañeros de zaga. Por el verde solo Luis Muriel, una de las gratas revelaciones de este torneo, intentó atacar. Ortega y Lizarazo quedaron en deuda. El partido, tristemente, estuvo dominado por el juego fuerte -mal presagio para jugadores tan jóvenes-: Álvaro Hungría (30) y Daniel Giraldo (82), del Cali, y Luis Rafalino (90) vieron la roja. “Los arbitrajes acá son extraños, amañados, muy localistas”, se quejó el DT caleño. Ahora debe pensar solo en la revancha, el sábado a las 3:00 p.m. en el Pascual Guerrero. Para el verde, el plato está servido.
CICLISMO PARADA
¡Click!
Barcelona, Olympiacos, Lyon, Inter y Stuttgart están en octavos de final de la Liga de Campeones. En Inter jugó Iván Ramiro Córdoba. Lionel Messi (foto) anotó para el sufrido 2-1de Barcelona contra Dynamo de Kiev. Efe
Cronómetro sale a rodar al velódromo ● Desde hoy y hasta el sábado los mejores exponentes del pedal se darán cita en el velódromo de Cali, Alcides Nieto Patiño. Serán 43 países y 8 equipos los que den los pedalazos en la III Parada Mundial que dará puntos para el Campeonato Mundial que se realizará en Dinamarca en marzo de 2010. Este certamen deportivo el cual ya buscan realizar para el próximo año ciudades como México D.F. y Buenos Aires, tendrá en acción a siete campeones mundiales. Maximilian Levi, de Ale-
mania ganador de la prueba del Keirin en el Campeonato Mundial de Polonia; la italiana Georgia Bronzini es la campeona en la prueba por puntos. Los otros pedalistas que se coronaron campeones en el campeonato de marzo en Polonia son el francés Morgan Kneisky; Simona Kupreckaite, de Lituania; Yumari González, de Cuba; Sara Hammer, de E.U. y Nancy Contreras, México. Desde las 10:00 a.m. serán las pruebas de clasificación y a las 6:30 p.m. las finales de persecución individual, puntos 30 km., scratch y velocidad por equipos.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 10 - 10/12/09 - Composite - PATPAT - 09/12/09 20:56
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 11 - 10/12/09 - Composite - PATPAT - 09/12/09 22:36
El dato
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2009
Solo 5,4% de la población mundial vive en ambientes libres de humo de tabaco.
11
La Vida
SEXUALIDAD EMERGENCIA
¡Cuidado! al usar píldora Este método no debe utilizarse como anticonceptivo regular. Redacción Bogotá ●
En medio del nuevo debate generado en torno al método de anticoncepción de emergencia, conocido como la ‘píldora del día siguiente’, el Instituto Nacional de Medicamentos y Alimentos (Invima) aclaró, en un comunicado, que este fármaco no puede usarse de manera sistemática como un anticonceptivo regular y que solo debe adquirirse con fórmula médica. El Instituto recordó que por tratarse de un producto hormonal, tiene indicaciones y precauciones definidas, que es necesario tener en cuenta. “Los medicamentos que en su composición contienen el principio activo levonorgestrel tienen condición de ventabajo fórmula médica, con la indicación de anticonceptivo de emergencia”, asegura el Invima. La Sala Especializada de
El dato En junio del 2008, el Consejo de Estado reconoció el carácter anticonceptivo del medicamento y descartó que el levonorgestrel cause daño directo al embrión humano.
Medicamentos y Productos Biológicos de esa entidad emitió un concepto en el cual explica que “su usofrecuente tiene efectos a largo plazo, tales como la formación de quistes en los ovarios, retención de líquido, malestar en los senos o alteración en los patrones de ovulación”. De hecho, en el comunicado el Instituto advierte que mujeres con antecedentes de asma, insuficiencia cardíaca, hipertensión, migraña, epilepsia, trastornos renales, diabetes, hiperlipidemia y depresión, deben proceder con especial cuidado frente a este medicamento.
No solo hay que sentirse cómodo, hay que saber combinar. AFP
Consejos para estar siempre a la moda
La píldora de ‘emergencia’ se usa hasta 72 horas después. JUPITER
● Combinar la corbata con la camisa y a la vez lograr que el traje no ‘chille’ con los zapatos, es a diario una decisión compleja para algunos hombres. Por eso es bueno saber que en el clóset nunca deben faltar, por ejemplo, varios pares de zapatos formales, casuales y sport. Lo importante es que estén en perfecto estado. Pueden ser de piel de becerro y estilizados hacia la punta, de amarrar y mocasín, depende del gusto del
cliente y del tipo de pie. En materia de camisas, los algodones egipcios están de moda. En este caso, hay que saber si la va utilizar en oficina, trabajo, formal, informal, fin de semana, bodas, eventos, rumba. Las corbatas de tonos lila, morado y rosado están en furor. Ahora se están usando menos anchas. Las corbatas negras, grises, plateadas y con visos tornasolados son ideales para matrimonios o eventos en la noche.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 12 - 10/12/09 - Composite - PATPAT - 10/12/09 00:35
12 La Vida
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2009
El planeta ESTUDIO COPENHAGUE
Agro lastima bosques Revelan que la agricultura ocasiona el 75% de deforestación. Maria Clara Valencia Copenhague (Dinamarca) ●
Con un llamado a aprobar la iniciativa de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDDplus) dentro de las negociaciones para combatir el cambio climático que se llevan a cabo en Copenhague, el Centro Internacional para la Investigación Forestal (Cifor, por sus siglas en inglés) lanzó un estudio sobre la posibilidad de revertir la reducción de los bosques por medio del pago a los países en vías de desarrollo para el mantenimiento de estos ecosistemas. Arild Angelsen, científico del Cifor habló durante el evento de la amenaza que representa para los bosques la expansión de la agricultura. “El 75% de la deforestación mundial se debe al despoblamiento del bosque para este fin”, señaló. Por eso, enfatizó en que REDDplus deberá enfocarse en la sustitución de las políticas que alientan a los agricultores a expandir sus actividades a zonas forestales poco pobladas por políticas que fomenten la producción en tierras de cultivo intensivo más próximas a la urbe. Los países en desarrollo, entre ellos Colombia, buscan que las naciones ricas transfieran anualmente entre 15 y 25 mil millones de dólares a las pobres por cuidar de su riqueza forestal.
El apunte La propuesta para evitarlo ● El informe Cifor señala
que para implementar estos planes de manera exitosa es necesario que los países promulguen
reformas en áreas como la tenencia de tierras, supervisión de bosques y la gobernanza, problemas que Colombia
aun tiene que resolver, pues existen propiedades de grandes extensiones en manos de pocas personas.
La paseante Por: Paola Villamarín
Escapando del ruido
Y
a que en la época de Navidad la gente anda buscando lugares para divertirse con poca plata, me gustaría recomendar un sitio que era muy concurrido, pero que, inexplicablemente, ha ido perdiendo público: la represa del Neusa. Hace poco llevamos a un amigo de Berlín a conocerla y quedó maravillado con su ambiente puro y pacífico. Queda a solo una hora de Bogotá y ahí uno se puede refugiar del ambiente de bullicio que impera en la ciudad por estos días de alumbrados y jolgorios. La entrada solo cuesta 3.500 pesos por persona (los extranjeros pagan 8 mil), un precio muy pequeño para la deliciosa experiencia que
uno logra en el Neusa al comerse unos sánduches y tomarse un buen vino sentado sobre el pasto acolchonado y frente a semejante paisaje. Tristemente, esa tarde a los que estábamos en la zona 4 de la represa nos podían contar con los dedos de la mano. Le pregunté a una señora trabajadora del lugar por qué había tan poca gente. No supo responder, aunque aseguró que la baja había ocurrido unos tres meses atrás. Quizá el Neusa necesita, simplemente, una campaña para atraerle público; las personas quizá la olvidaron como destino y no hay que culparlas porque en Bogotá y sus alrededores hay mil opciones. ¡Pero vale la pena regresar! paolavillamarin@gmail.com
¡Click!
Manifestación de activistas en los alrededores de la sede de la Cumbre sobre cambio climático. EFE
Hallan nuevas figuras en Saturno ●
La sonda Cassini de la NASA y de la Agencia Espacial Europea (ESA) captó imágenes de círculos concéntricos y otras figuras geométricas en una forma hexagonal en el polo norte de Saturno, informó el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL). “Es una de las cosas más extrañas que hemos visto en el sistema solar”, indicó Kevin Baines, científico experto en temas atmosféricos de JPL. Aunque es la primera vez que se observa a las figuras, hace 30 años la sonda Voyager de la NASA ya había avistado la forma hexagonal que gira sobre el polo norte de Saturno a 77 grados de latitud y tiene un diámetro
Nuevos hallazgos de Nasa permite ver patrones atmosféricos. AFP
Los datos Según los científicos, las ondulaciones y formas circulares que se ven en el hexágono también podrían ayudar a resolver misterios en el planeta Tierra.
Las cámaras de luz de la sonda (de mayor resolución que las de Voyager) registraron las imágenes en enero de 2009 cuando Saturno llegaba a su equinoccio.
que sería dos veces el de la Tierra. Se cree que los chorros que surgen del polo, y que le dan forma, se desplazan a cien metros por segundo. “La longevidad del hexágono lo convierte en algo especial, tal como las condiciones meteorológicas que dan origen a la Mancha Roja descubierta en Júpiter”, dijo Kunio Sayanagi, científico de Cassini. Como Saturno no tiene masas oceánicas o de tierra que compliquen el sistema meteorológico, como ocurre en la Tierra, sus condiciones dan a los científicos un modelo para estudiar los patrones de circulación atmosférica, dijo Baines. Efe
Noel ecológico. Papá Noel cambia el rojo por el verde en un centro comercial de Tokio, en momentos en los que el planeta le pide a los líderes de Estado un regalo ecológico para esta navidad. AFP /Yoshikazu TSUNO
Iceberg, de travesía ● Un iceberg de 140 kilómetros cuadrados, que se desprendió de la Antártida, se dirigía ayer hacia elsur de Australia y ofrece un espectáculo que los entendidos califican de “una vez en la vida”. El científico Neal Young señaló que se trata de un fenómeno “muy raro, poco común, pero no inusual, puede pasar mucho tiempo antes de que aparezca uno así, por lo que se trata
de una visión que solo se produce una vez en la vida”. Los expertos lo han llamado B17B, tiene 19 kilómetros de largo y 8 kilómetros de ancho, y es uno de los mayores que se recuerdan cerca de Australia. La pieza forma parte de un iceberg tres veces su tamaño que se desprendió de la Antártida en 2000 y se pasó cinco años quieto en un lugar a causa de las corrientes oceánicas. –Sídney, (Efe)–
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 13 - 10/12/09 - Composite - PATPAT - 10/12/09 00:35
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2009
La frase
13
Cultura&Ocio
“En el Centro de Barranquilla hay una magia que pasa desapercibida” Rodrigo Ponce, GANADOR DE LA FOTOMARATÓN.
CONVOCATORIA GANADORES
En breve
‘FOTOGANADORES’
Johnny Depp el nuevo Pancho Villa
Estos son algunos de los primeros puestos de ‘Mira al Centro’ 2007 y 2008. Alexandra Castellanos B. Barranquilla ●
Cuando Rodrigo Ponce, uno de los ganadores de la fotomaratón ‘Mira al Centro 2008’, estaba a punto de obturar su cámara, no solo los jugadores de dominó estaba mal parqueados sino también él. “Me encontraba tomando fotos frente a un hotel que me encanta, en la calle 36 con 45, desde un estacionamiento cuando mi- Rodrigo Ponce, situaciones. Leonardo Martínez, categoría basuras 2008. Christoph Von Toggenburg, arquitectura 2008. ré hacia abajo y vi la mesa de dominó. Quedé colgado y con medio cuerpo por El apunte fuera -aseguró-. Esa fue una experiencia muy inteFotomaratón 2009 resante porque tenía que ● Este sábado se hacer dos cosas al tiempo, realizará el evento ‘Mira no caerme y tomar una al Centro’. Aún están buena foto”. abiertas las inscripciones Y lo logró porque Domi(hasta el viernes a las nó malparqueado fue la ga5:00 p.m.) en la página: nadora de la categoría Siwww.miralcentro.com. tuaciones del año 2008. También con el incidente Las categorías son: redescubrió su olvidada situaciones, personajes, pasión por las artes y se arquitectura, y una extra: apropió del Centro de su caños, para así hacer una ciudad. “Aquí hay una mareflexión sobre esos gia que pasa desapercibiespacios. da y además aquí se conEl evento contará con el centra el calor humano de apoyo de la policía y de Barranquilla”, afirmó este vigías de seguridad que avaluador de inmuebles y estarán pendientes de los desde hace poco aficionaasistentes. do a la fotografía. Fotografía ganadora en la categoría personajes de ‘Mira al Centro’ 2008, es de David Britton.
Discosdefindeañono se venden ● Se suponía que las casas
de discos existentes en el país, trabajaban todo el año pensando en celebrar su Navidad con las ventas de los compilados tropicales de fin de año. ¿Acaso quien no recuerda los 14 cañonazos bailables? Durante décadas convirtieron en tradición tener los CD de cada sello disquero que garantizaban
las mejores fiestas y parrandas. Pero los cambios en el mercado del disco también han afectado esta tradición, empezando porque los compilados llevan ya varios años en un proceso de transformación que ha llevado a algunos a incluir temas menos tropicales y más hits del momento, independientemente de que sean bailables.
El bajón en ventas se viene sintiendo desde años anteriores, así lo dijo Rafael Mejía Jr, de Discos Fuentes. “El que más vendió en Colombia el año pasado fue Superbailables,
el compilado de Sony, que estuvo cercano a las 30 mil copias vendidas”, dijo Nelson Tobón, de Almacenes La Música. El que menos vendió, llegó a las 2 mil unidades.
MADRID (AFP) El actor es-
tadounidense Johnny Depp encarnará a Pancho Villa en la próxima película sobre el revolucionario mexicano del cineasta serbio Emir Kusturica.
Derechos de los homosexuales NUEVA YORK (EFE) El músico Bruce Springsteen hizo público su apoyo a la ley que aprueba el matrimonio entre homosexuales en Nueva Jersey, mediante un mensaje en su página web.
Bruce Springsteen, artista. AFP
Cine Latino entre los finalistas LOS ÁNGELES (EFE) Tres películas mexicanas, dos chilenas, una argentina y una boliviana optarán a una nominación en la categoría de mejor película extranjera en los Globos de Oro.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 14 - 10/12/09 - Composite - PATPAT - 09/12/09 22:29
14 Tu Ciudad
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2009
El dato
Agenda local
‘Las horas del verano’ en la Cinemateca Country. 7 y 9 p.m.
EVENTO AUDIOVISUAL
DD.HH.:unciclo para reflexionar La cita es en la Cinemateca del Caribe, a las 4 p.m en Boston Alexandra Castellanos B. Barranquilla ● La
Cinemateca del Caribe se une al Día Mundial de los Derechos humanos, que se celebra hoy, con el ciclo de documentales ‘Haz lo justo, no lo justifiques’ que se realizará de manera simultánea en Bogotá (en el Museo de Arte Moderno y en Medellín (en las universidades Nacional y Antioquia). La muestra, que va hasta el 13 de diciembre, es el resultado del trabajo de diversas organizaciones que hacen parte de la campa-
ña ‘Víctimas y derechos’ que busca visibilizar los impactos de la violencia en la cotidianidad de los colombianos. Desde hace un año la campaña se centró en el
crimen de la desaparición forzada para así sensibilizar a la sociedad sobre el peligro de este delito de lesa humanidad. Durante el ciclo, que se realizará en la sede Bos-
El apunte Sobre la campaña ‘Víctimas y derechos’ ● La campaña también
busca recolectar firmas para que el estado colombiano ratifique la Convención Internacional de la ONU para la protección de todas las
personas contra la desaparición forzada. En la sala Boston se presentarán hoy, a las 4 p.m. los documentales Desaparición forzada y Un viaje a Kankuamia.
ton, se podrá ampliar conocimientos sobre temas como violencia política, desplazamiento, mujer, infancia y poblaciones indígenas y afrocolombianas. Estos son algunos de los documentales participantes: El Baile Rojo: Memoria de los silenciados, Mujeres de la UP, ¿Y por qué callar?, Las víctimas del banano, Aida Quilkúe. Símbolo de Resistencia, Un viaje a Kankuamia, Frontera del olvido, NN no name, Los puentes invisibles de la memoria, Voces y Ecos, 9 de cada 10: situación de los sindicalistas en Colombia.
Imperdibles RUMBA
Manjarres hoyenOtto ●
El ganador de dos premios Grammy Peter Manjarrés y Sergio Luis Rodríguez se presentan hoy en la Disco Otto’s Club con todos sus éxitos en concierto. La boleta en preventa cuesta 30 mil pesos y el evento contará con una sala VIP. Cra 51B N˚ 94 110. Más info: 3784544 y 316-7406226.
EXPOSICIÓN
ArteenPuerto Colombia
●
Los artistas plásticos Walter Buelvas y Juan García, ambos estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Norte, presentarán desde hoy y hasta el 17 de diciembre su anteproyecto de grado en la Casa de la Convivencia de Puerto Colombia (calle 2 N˚ 10B-05). García expondrá su
obra Momentos e instantes, en la que se apropia de las diversas imágenes violentas publicadas en los medios impresos representándolas en el mundo pictórico. Buelvas retoma la temática de los indigentes que demuestran nuestra pérrdida de capacidad de asombro ante el dolor ajeno.
Socializanproyectos de recuperación El ciclo ‘Haz lo justo no lo justifiques’ se realiza de manera simultánea en Bogotá y Medellín. Más info:www.hazlojusto.org.
Veahoylasbecasdecreación en video ●
Muy apretada anda la agenda de la Cinemateca hoy pues aparte del ciclo de derechos humanos también abrirá sus puertas hoy, en la sala Country, para la muestra de las becas de creación en video del portafolio de estímulos 2009 de la Secretaría de Cultura. En esta oportunidad las ganadoras fueron Cuéntanos Ramón, un documental de Patricia Iriarte Díaz Granados, poeta, periodista y realizadora audiovi-
sual, y Maquillaje para Ciegos, un argumental de Viviana Goelkel, comunicadora social de la Universidad del Norte con Maestría en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional. Durante la muestra las realizadoras proyectarán fragmentos de sus proyectos y hablarán de su experiencia durante el proceso de grabación y post producción. Hora: 3.00 p.m. La apreciación del trabajo es gratis.
Una escena de la grabación de ´Maquillaje para ciegos’.
● La ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno Zapata, se reunirá hoy con el el alcalde distrital Alejandro Char en un conversatorio que busca socializar los proyectos de recuperación de espacio público en el Centro Histórico, un convenio que fue suscrito entre entre el Ministerio y el Distrito este año. La reunión, que se realizará en la sala de juntas de la Alcaldía, profundizará sobre los cinco espacios que serán recuperados: Plaza San Nicolás, San José, San Roque, Hospital y Paseo Las Palmas. El Ministerio apoyará al Distrito con 2.006 millones de pesos que se invertirán en la elaboración de los diseños y estudios técnicos de las obras que serán ejecutadas en la vigencia 2009 y 2010. Este proceso ya comen-
zó y de hecho en la actualidad la Empresa de Desarrollo Urbano de Barranquilla (Edubar), realiza los estudios para la adquisición de los predios necesarios en el sector de San Nicolás. Cuando: Hoy ,11:00a.m. Donde:Alcaldía ,calle34N˚ 43-31. Cuanto: Entradalibre.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 15 - 10/12/09 - Composite - PATPAT - 09/12/09 20:55
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 16 - 10/12/09 - Composite - PATPAT - 09/12/09 20:55
16 La Otra Página
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2009
LA SELVA DE CEMENTO Por Santiago Díaz López
SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos
Hoy y mañana nosedeje llevarhacialos extremos ● Tanto hoy como mañana
LA CARICATURA
son días en los que las cosas pueden llevarse hacia los extremos, especialmente en lo que tiene que ver con la bebida y la comida. Por esta razón debe detenerse para hallar un punto de equilibrio y movilizar las energías de forma tal
que se pueda de una manera consciente decir no, a lo que se sabe que es lesivo para la salud e inclusive para la vida. Se puede, en un día como éste, tomar conciencia de que es posible compartir de manera sana y darse cuenta del valor del dominio de sí.
ARIES
TAURO
22 de marzo a 20 de abril
21 de abril a 21 de mayo
Aproveche este día para superar las diferencias con su pareja. Organice muy bien los asuntos pertinentes a su economía porque se trata de un día en el que puede tener más gastos de lo previsto.
Los esfuerzos para acceder a un nivel de mayor sintonía con su pareja le darán los resultados esperados. Renueve sus compromisos con el trabajo para que así todo salga mejor.
GÉMINIS
CÁNCER
22 de mayo a 22 de junio
23 de junio a 23 de julio
Haga lo posible para entender a su pareja y trate de complacer la hasta donde le sea posible. Las iniciativas y las nuevas ideas en su trabajo le abrirán las puertas del progreso.
Haga todo lo posible para evitar cuestionamientos y señalamientos de terceros en su trabajo. Debe estar pendiente para hallar soluciones inmediatas a los imprevistos en el hogar.
LEO
VIRGO
24 de julio a 23 de agosto
24 de agosto a 23 de septiembre
Busque otras fórmulas para relacionarse con la gente en su trabajo para que todos se sientan bien. Atienda lo mejor que le sea posible a su pareja y así lograrán la plenitud que añora.
No se tome tan a pecho los conflictos y las diferencias que surjan durante este día en el amor. Las puertas que toque en su trabajo y las acciones concretas le darán muy buenos resultados.
LIBRA
ESCORPIÓN
24 de septiembre a 23 de octubre
24 de octubre a 22 de noviembre
Tómese las cosas con calma en el amor ya que es un día de tormentas y desacuerdos. Surgirán terceras personas en las que podrá apoyarse para realizar mejor su trabajo.
Aclare lo que quieren en su trabajo porque es un día ideal para sembrar la prosperidad. Los hechos se acomodarán de forma tal que pueda demostrar lo que siente a su pareja.
SAGITARIO
CAPRICORNIO
23 de noviembre a 22 de diciembre
23 de diciembre a 20 de enero
Los acuerdos en el amor y las decisiones que tome contarán con una especial trascendencia. Día propicio para que promueva el surgimiento de buenas alianzas en su trabajo.
Si se coloca en el lugar de su pareja podrá entender perfectamente su posición. Vea con naturalidad los obstáculos y las dificultades en su trabajo ya que incluso son necesarios.
ACUARIO
PISCIS
21 de enero a 19 de febrero
20 de febrero a 21 de marzo
Todo lo que haga en el amor funcionará perfectamente de allí que deba promover una mayor cercanía. Cuente con la mejor disposición para realizar cambios en su trabajo.
Pase por alto las exigencias y comentarios de su pareja ya que pueden afectarle más de lo debido. Aproveche este día para establecer buenas bases para su futuro profesional.