<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 1 - 28/01/10 - Composite - PATPAT - 27/01/10 23:29
PROHIBIDA SU VENTA
www.diario adn.com.co
Barranquilla
Steve Jobs, fundador de Apple, con el iPad. AFP
JUEVES 28 DE ENERO DE 2010 AÑO 1. NÚMERO 313 - ISSN 2145-4108
SORPRESA APPLE
Empresa presentó el iPad, computador con pantalla táctil. ● Pág. 11
Plata al recinto ferial
La Gobernación entregó 4 mil millones de pesos como aporte al Centro de Eventos. ● Página 4 Temores
ADENTRO
No se sabe qué pasará. ADN
Incierto, futuro de la bolera
El arquero Berbia. G. GONZÁLEZ PÁGINA 12
Racing, primer sorbo del Junior
●El Centro comercial Titos, donde funciona la bolera Moñona, está próximo a ser vendido, pero todavía no está clara la fecha. La Alcaldía está tratando de ayudar con un lote donde pueda continuar. ● Página 2
A las 6:10 p.m. es el partido en el Metro. PÁGINA 4
Ministra apoya mayor conexión La idea es extender logros del Atlántico.
Denuncia
Alerta por ventas falsas. ARCHIVO Presidente Barack Obama. PÁGINA 5
Obama habló de Colombia ayer En discurso, dijo que reforzará comercio.
Como parte del evento, Omar Figueroa pintará a quien se aparezca todas estas tardes por el Amira De la Rosa. GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN
Invitados
Turcios, caricatura mundial En el Carnaval de las Artes, hablará de su oficio. ● Página 14
Ojo: lo del Sisbén es gratuito ●Página 3
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 2 - 28/01/10 - Composite - PATPAT - 27/01/10 23:29
2
JUEVES 28 DE ENERO DE 2010
¡Xprésate!
Barranquilla
Amigo lector, anímese: ADN está a su disposición para que opine. Escriba: redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co
Pico y placa
¡Click!
Motocicletas
5y6 Taxis
3y4 Por el partido Lista contingencia Para garantizar el normal desarrollo del partido de Copa hoy entre Junior y Racing, se dispuso un completo plan de contingencia que involucra a 900 agentes de Policía.
Movilidad Va el reparcheo La calle 76, entre las carreras 46 y 49, está siendo sometida a un reparcheo. Toca andar con mucha precaución mientras concluyen los trabajos que buscan mejorar movilidad.
Urgencias Líneas de interés Emergencias...........123 Bomberos................119 Policía...............112-156 DAS...........................153 Gaula........................147 Acueducto................116 Energía.....................115 Gas...........................164 Ambulancia.............132 Defensa Civil............144
Magazín TV Sobre negocios Situación ganadera en el Atlántico; un análisis sobre los fondos de pensiones; y la región a través de un recorrido económico. Hoy en el Magazín Empresarial, Telecaribe, 7 p.m.
Hace cerca de 11 meses, los habitantes de Puerto Colombia, uno de los principales balnearios del Atlántico, presenciaron la caida de 25 metros de su muelle, ícono del municipio ante el país. Hoy, la nostalgia y la preocupación por los dos tramos que quedaron en pie, sumado a la lucha estoica contra el mar y la brisa, se hacen más latente que nunca. Los porteños temen que se aumente la tragedia. GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN, , RECREACIÓN PROBLEMAS
¿No habrá más Moñona? La bolera quedará sin plaza porque el centro comercial Titos está en venta. Daniel Escorcia Lugo Especial para ADN ●
Las tardes y noches de bolos en Barranquilla están a punto de acabar, y con ellas también uno de los únicos planes recreativos que tiene la ciudad. La bolera Moñona, única plaza de bolos que existe en el departamento, está en un proceso de cierre. El centro comercial Titos, donde se encuentra, está en un proceso de venta que avanza con rapidez. El grupo que está al mando de la bolera ha recibido gran apoyo de la Alcaldía Distrital, específicamente en conocer los lotes que están a la orden para la construcción del nuevo centro. Sin embargo, el grupo organizador teme tener que cerrar las puertas de la Moñona y no contar con el tiempo suficiente para llevar a cabo el nuevo proyecto, que apenas se está
Hoy tendrá inicio la trigesima primera Copa Carnaval de Barranquilla de bolo. GUILLERMO GONZÁLEZ /ADN
Las cifras
500
320
Mil pesos puede llegar a costar una bola de bolo profesional.
Mil pesos cuesta la inscripción a la Copa de bolo que inicia hoy.
gestionando para ser pasado al despacho del Alcalde. “Es el momento en que el bolo tome su espacio en la ciudad”, afirma Marbel Martínez, directora de Fundeporte (Fundación para la Promoción y Administración del Deporte).
Por otro lado, la bolera empezará mañana la trigésima primera copa Carnaval de Barranquilla, la cual se extenderá hasta el próximo sábado. Para este certamen, se esperan unos 60 participantes, entre los cuales vendrán delegaciones de Bucaramanga, Bogotá y Medellín, quienes participarán por un premio mayor avaluado en 4,5 millones de pesos. Uno de los jugadores que se dará cita desde mañana en la sede de la Moñona será Jorge Pombo, un joven de 18 años que ha dedicado ocho de ellos al bolo. Él fue Campeón Nacional en el 2006 en la categoría Sub 16, y lo hizo sin recibir apoyo alguno. Es lo que él resalta ahora, ante la inminencia del cierre. “Aspiro a quedar una vez más campeón nacional y tener espacio en una selección Colombia, y para lograrlo, solo espero que la bolera no cierre”, asegura el joven jugador.
Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Mario Salgado (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Barranquilla: Álvaro Oviedo (alvovi@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez y Alejandra Rodríguez. Redacción: Estéwil Quesada, Javier Franco Altamar, Fausto Pérez Villarreal, Alexandra Castellanos, Guillermo González y Carlos Capella. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Claudia Diaz y Henry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200 ext. 4614. Jefe de producto ADN Barranquilla: Victoria Eugenia Marenco Gouzy, ext. 134. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Barranquilla: Carrera 51B N˚ 82-254, local 6. PBX: 3735031. redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular”.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 3 - 28/01/10 - Composite - PATPAT - 27/01/10 23:29
JUEVES 28 DE ENERO DE 2010
La frase
3
Barranquilla
“Toda persona tiene acceso al Sisbén, y éste es gratuito”. Nora Ramos, DIRECTORA DEL SISBÉN.
COMUNIDAD ABUSO
Documento del Sisbén no cuesta un solo peso Directora Nora Ramos denuncia venta de certificados falsos. Fausto Pérez Villarreal Barranquilla ●
¡Lo que faltaba! Individuos inescrupulosos se aprovechan de la ignorancia de algunas personas pertenecientes al nivel uno o vulnerables, y por una determinada suma de dinero, les venden un documento falsificado del Sisbén. Teresa Albor, una humilde residente del bario Las Malvinas, aseguró haberle pagado 20 mil pesos a un individuo que se identificó como funcionario de la Alcaldía. “El tipo me entregó el papel, y yo le pagué. Eso sí: me llevé la sorpresa de mi vida cuando fui a buscar una consulta médica. No me la dieron porque ese papel era falso. Ahí fue donde me di cuenta de que me habían robado. Lo que más me duele es que no hay quien me responda”, contó la mujer, con tono desconsolado. En diálogo sostenido con ADN, Nora Ramos, directora del Sisbén, depen-
Si usted está vivo, muéstrelo ●
Con el fin de llevar a cabo el programa de supervivencia del grupo de pensionados del Distrito y de las extintas Empresas Públicas Municipales de Barranquilla, la gerencia de Gestión Humana de la Alcaldía recibirá los certificados de supervivencia desde el lunes primero de febrero hasta el 12 de febrero. Alma Riquett Palacio, la gerente de la dependencia, precisó que las jornadas se realizarán por orden alfabético de apellidos de los pensionados, en las instalaciones de Cajacopi La Española, ubicadas en la carrera 46 No. 53-34, en horario de 7:30 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 2:00 a 4:30 de la tarde. La funcionaria recordó que estas jornadas de recepción de supervivencias se realizarán cada cuatro meses. El lunes se recibirán a las personas cuyos apellidos empiecen por A y B.
No se dejen estafar: Sisbén no cuesta nada. ARCHIVO PARTICULAR
Los datos Los niños de cero a siete años requieren el Registro Civil y el último recibo de la luz para obtener el documento del Sisbén.
Los mayores de edad deben presentar la cédula. Si son menores de edad, mayores de 7 años, la Tarjeta de Identidad.
dencia del Distrito, ratificó esa y otras denuncias similares, y aclaró que bajo ninguna circunstancia, el documento falsificado tendrá validez. “A todos los ciudadanos con aspiraciones de hacerse al certificado del Sisbén les aclaro que éste se obtiene de manera gratuita sin necesidad de llenar muchos requisitos y sin hacer tediosas filas. Eso quiere decir que quienes ya hayan pagado por un papel falso, lamentablemente habrán perdido su dinero, porque no están reconocidos en el sistema”. En Barranquilla, agregó la directora, hay cuatro puntos en los cuales se puede obtener el Sisbén: Fedecafé, el parque de Las Nieves, el estadio Metropolitano y la Casa de Justicia del barrio La Paz. Las oficinas del Sisbén están ubicadas en el segundo piso de la Alcaldía. “En verdad no entiendo por qué las personas interesadas se valen de intermediarios para solicitar el certificado”, señaló la funcionaria.
El secretario de Salud, Luis Moscoso, presentando el informe. ADN
Buscan disminuir muertes maternas ●
En los 27 días que lleva transcurrido el año 2010, sin incluir el de hoy, se han presentado 14 muertes de mujeres que han dado a luz. Ante esa situación, la Secretaría de Salud Distrital mostró su preocupación e hizo un llamado para reforzar las medidas de control de embarazos. Los 14 casos de muertes maternas corresponden a mujeres entre los 19 y 40 años de edad, de los cuales 8 corresponden al régimen contributivo y 6 al subsidiado. Las EPS del régimen contributivo donde se reportaron 8 casos de morta-
La cifra
8
casos del régimen contributivo se han presentado.
lidad materna son: Saludcoop 2, Salud Total 2, Coomeva 3, y 1 en la Nueva EPS; mientras que del régimen subsidiado los casos se distribuyen así: 2 en Barrios Unidos de Quibdó, 2 en Cajacopi, 1 en Coosalud y otro en Comparta. El informe fue presentado ayer por el secretario de Salud Distrital, Luis Alexander Moscoso Osorio, a los gerentes de las EPS.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 4 - 28/01/10 - Composite - PATPAT - 27/01/10 23:29
4
JUEVES 28 DE ENERO DE 2010
¿Usted qué haría?
Barranquilla
Para que todos podamos acceder a los desfiles que usan la Vía 40. Escriba: redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co
INVERSIONES OBRAS
En breve
Recinto ferial recibió primer apoyo oficial
Oficina promueve acuerdo de pago
La Gobernación entregó $4.000 millones para financiarlo.
BARRANQUILLA. Nuevas y
atractivas opciones, para que los contribuyentes paguen el Impuesto Predial correspondiente a 2010, estudia la Oficina de Gestión de Ingreso del Distrito. Deberá pagarse antes de que llegue la factura de cobro.
Leonardo Herrera D. Barranquilla
Tití es primero que lo del Aeropuerto
●El Centro de
BARRANQUILLA. El hábitat del tití cabeciblanco fue abordado durante Consejo Directivo de la CRA. Es que el proyecto de aeropuerto regional entre Cartagena y Barranquila está cerca del lugar donde sobrevive y su preservación es prioridad.
Eventos del Caribe, una de las iniciativas urbanísticas más ambiciosas de los últimos años en Barranquilla, comenzó a tomar forma con el aporte de 4.000 millones de pesos que ayer entregó la Gobernación del Atlántico para su financiación. El gobernador Eduardo Verano de la Rosa, explicó que la modalidad utilizada por la Administración Departamental para la entrega de los dineros consistió en la adquisición de 4 millones de acciones por el valor mencionado, en la sociedad Centro de Eventos y Exposiciones del Caribe, S.A. En este proyecto, cuyo valor se estima en 60 mil millones de pesos, participan la Cámara de Comercio de Barranquilla, con un aporte de 10 mil millones; la Administración Distrital, con la donación del lote, que se estima en 10 mil millones; y el Gobierno Nacional, con 16 mil millnes, de los cuales ya apropió 8 mil millones para este año. El resto será aportado por el sector privado. El proyecto hará parte del desarrollo urbanístico integral de la denominada zona de La Loma (frente al Río Magdalena) que son más de 90 hectáreas, de las cuáles ocupará 14 hectáreas, en las que se construirá un recinto multipropósito en el que se contempla un centro de convenciones y otro ferial, además de una sede permanente para la presentación de eventos del carnaval, una biblioteca y se tiene pensado hasta incluir un jardín botánico. Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Luis Fernando Castro Vergara, dijo que el lunes pasado se cerró la inscripción de las firmas que van a participar en el diseño
La especie está amenazada.
Sesiones de Las Flores en la Duma BARRANQUILLA. Para mantener contacto directo con la comunidad , sus necesidades e inquietudes, la Asamblea estará clausurando las sesiones extraordinarias del periodo vigente 2010 en el barrio Las Flores de La ciudad de Barranquilla .
El recinto hace parte de un gran proyecto de recuperación en la zona La Loma. ARCHIVO PARTICULAR
de las obras. En total se inscribieron 36 firmas (la mitad extranjeras) y la escogencia inicial de diez se hará mañana 28 de enero. Desde febrero comenzarán a correr 60 días para que las firmas seleccionadas trabajen en un diseño del anteproyecto arquitectónico.
Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, María del Rosario Guerra, respaldó la propuesta del Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, para extender los beneficios en conectividad que hoy tiene el Atlántico hacia la Región Caribe. La jefe de la cartera de las comunicaciones invitó a las cámaras de comercio, universidades, los sectores público y privado y a la sociedad en general, a trabajar unidos en eliminar la brecha digital existente entre el interior del país y la Región Caribe. “A pesar que desde el Ministerio se trabajó mucho en este tema, es necesario que todos nos unamos para llegar a todos los rincones del Caribe con Internet y computadores”, manifestó María del Rosario Guerra. La funcionaria recibió de manos del gobernador Verano la Gran Condecoración del Caribe por su labor. “Esta mujer es una digna representante del Caribe en el Gobierno Nacional, en donde dejó una estela de eficacia y talento”, indicó el mandatario departamental.
actividades económicas del departamento”, dijo el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de La Rosa. “Nos convertiremos en el gran centro de eventos del Norte de Colombia y toda la Cuenca ”, señaló el mandatario.
BARRANQUILLA. La Institución Educativa Olaya recibirá el lunes primero de febrero dotación de pupitres para sus aulas, según anunció la secrataria de Educación Distrital Lucía Ruiz. “Esto forma parte de la Ley 21”, dijo la funcionaria.
Que se extienda la iniciativa.
Abren Centro de Experiencias
Será un centro de eventos para la cuenca del Caribe tiene que ser sin lugar a dudas el punto a través del cual nosotros vamos a hacer un gran proceso de impulso, no solamente del turismo y de eventos de Barranquilla, sino la transformación de las
●La
Este lunes llega la dotación al Olaya
El apunte ●“El Centro de Eventos
Ministra dijo ‘sí’ a conexión
Este año, Movistar invertirá $470 mil millones . ARCHIVO PARTICULAR
● Al inaugurar ayer su Centro de Experiencia en Barranquilla, la compañía Movistar insistió en que su apuesta para consolidarse en el mercado nacional no tanto en cantidad de suscriptores, sino en calidad en el servicio. El Centro inaugurado apunta justamente a eso, porque los clientes, antes de comprar, tengan la ocasión de interactuar con las últimas tecnologías . Sergio Pogliaga, Vicepresidente de Gestión de Clientes de Movistar, consideró que así como ocu-
rre con los computadores, a los equipos celulares de hoy, apenas se les aprovecha máximo el 10 por ciento de sus potencialidades, que van mucho más allá de las llamadas. La empresa invirtió allí 940 millones de pesos, dentro de un paquete de inversiones en el Atlántico por 11.891 millones de pesos en el periodo 2009-2010 tendiente, explicó el alto ejecutivo, a garantizar una cobertura total en tecnología digital GSM, y avanzar en las 2G y 3,5G de nuevas generaciones y altas velocidades.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 5 - 28/01/10 - Composite - PATPAT - 27/01/10 23:29
JUEVES 28 DE ENERO DE 2010
El dato
5
Mundo
Una joven de 15 años fue hallada viva ayer bajo los escombros en Puerto Príncipe, 15 días después del sismo que devastó Haití. CENTROAMÉRICA POLÍTICA
Un Lobo llegó a Honduras Nuevo presidente hondureño pide reconciliación a comunidad internacional. José Luis Paniagua Tegucigalpa, Efe
El apunte
●
Se fue Zelaya
El empresario Porfirio Lobo asumió ayer la Presidencia de Honduras con llamadas a la reconciliación nacional e internacional para superar la crisis en que está sumido el país desde el golpe de Estado contra Manuel Zelaya, ante una exigua representación exterior. Con la presencia de apenas dos mandatarios de la región en la investidura (el panameño Ricardo Martinelli, y el dominicano Leonel Fernández), Lobo optó por abordar en su discurso la crisis como un asunto prácticamente superado y agradeció a la comunidad internacional sus gestiones para recuperar la normalidad en el país. “Acabamos de salir de la peor crisis política de nuestra historia democrática, pero (...) hemos logrado evitar todos los grandes peligros que afrontaba nuestra nación”, dijo Lobo en una ceremonia que duró alrededor de seis horas y en la que el taiwanés Ma Ying-jeou completó la nómina de presidentes. “Estamos listos y dispuestos a enfrentar el futuro unidos”, subrayó Lobo, de 62 años y ganador de las elecciones del 29 de noviembre, rechazadas por la mayor parte de la comunidad internacional por entender que se desarrollaron en un marco de ruptura constitucional tras el derrocamiento de Zelaya.
● Miles de hondureños
marcharon al aeropuerto de Tegucigalpa para despedir a Manuel Zelaya, quien viajó a República Dominicana ayer, para pedirle que vuelva pronto al país, tras manifestarse infructuosamente en 7 meses por su restitución. “Hasta luego Papá Mel” decía una de las mayores pancartas de los seguidores del Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado que se agruparon en la U Pedagógica Nacional y caminaron al aeropuerto de Toncontín. –AFP–
Apenas dos presidentes asistieron a la posesión de Porfirio Lobo como presidente de Honduras. EFE
Los datos Lobo interrumpió su discurso para pedir al presidente del Congreso, Juan Hernández, que le llevara el decreto y firmó un documento de amnistía para los delitos políticos. Es un “principio de la reconciliación”, dijo. Entre abucheos, agradeció al mandatario de Costa Rica, Óscar Arias por “interesarse al principio en una solución justa y pacífica” a la crisis, y a Leonel Fernández por el acuerdo que facilitó la salida del país de Zelaya.
Más promesas de Obama ●
El presidente de E .U., Barack Obama, afirmó anoche que “la guerra se acerca a su fin” en Irak y el contingente completo de soldados estadounidenses “vuelve a casa”. En su esperado discurso sobre el Estado de la Unión, el primero de su mandato, Obama indicó ante ambas cámaras del Congreso que “estamos entregando Irak de manera responsable a su gente” y recordó que “para finales de agosto todos nuestros soldados habrán partido de Irak”. Prometió que trabajará con legisladores ‘este año’ para revertir la norma que obliga a homosexuales a esconder su orientación sexual en el Ejército. Instó al Congreso a revivir la reforma sanitaria, pese a no tiener mayorías
Presidente Obama, anoche. AFP
en Senado. Afirmó que “lo peor” de la tormenta económica ya pasó pero advirtió que los daños que dejó siguen presentes. Aseguró que la creación de empleo será su objetivo “número uno” en 2010. Prometió fortalecer la economía con Colombia y Panamá, aunque no pidió al Congreso aprobar el TLC. –Efe y AFP–
Ante apenas una veintena de delegaciones extranjeras y del cuerpo diplomático acreditado en el país, aseguró que desea “una necesaria e indispensable reconciliación con la comunidad internacional”. Su primer acto como go-
bernante fue sancionar el decreto aprobado en la noche de ayer, martes, por el Congreso Nacional para otorgar una amnistía política a los involucrados en la crisis causada por el golpe de Estado contra Zelaya en junio pasado.
Lobo (i) y Zelaya, al salir. EFE
Turista en Machu Picchu.REUTERS
Turistas ‘varados’ en Perú ●
El desorden y la impaciencia se apoderan de los más de 1.400 turistas atrapados en el distrito de Aguas Calientes, punto de partida a la ciudadela de Machu Picchu, desde que las lluvias e inundaciones bloquearon la vía férrea que conduce a Cusco. Entre ellos están 22 colombianos, quienes siguen a la espera de que el clima mejore y permita el ingreso de los helicópteros militares peruanos para la evacuación correspondiente. Juan Mauricio Hincapié, natural de Pereira, contó que están a salvo y que la emergencia lo sorprendió cuando estaba a punto de regresar al Cusco junto con su esposa, hasta donde llegó el domingo para conocer Machu Picchu.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 6 - 28/01/10 - Composite - PATPAT - 27/01/10 23:29
6
Economía Café
1,28
dólares la libra
TRM
2.791,02 pesos Petróleo
64,15
dólares el barril
Quedó lista ‘ley de quiebra personal’ Conozca cómo beneficiarse de ley de insolvencia económica. Redacción Bogotá
Los morosos que estén ‘colgados’ en sus obligaciones con los bancos, la Dian, entes territoriales o con otro particular, podrán dentro de poco acogerse a los beneficios de la ley de insolvencia económica. La norma, recién sancionada por el Gobierno Nacional, y de autoría del representante a la Cámara por Bogotá, Simón Gaviria Muñoz, les daría a al menos 15,7 millones de usuarios del sistema financiero una segunda oportunidad antes de ser embargados o desalojados de sus propiedades. Según Gaviria, lo único que falta para es que el Gobierno Nacional expida los decretos reglamentarios. “Confiamos en que ese proceso no tarden más de un mes”, indicó. En ADN le explicamos cómo beneficiarse con esta norma.
¿Quiénes se pueden acoger a la insolvencia?
Deudores que hayan incumplido en el pago de dos o más obligaciones a
1.930,00 pesos VENTA
1.988,05 pesos 1.965,00 pesos UVR
181,0068 pesos
Aires abre un outlet de tiquetes aéreos TURISMO. Quienes quieran comprar tiquetes a precios llamativos pueden acceder a ‘Airesmanía’ el nombre que le dio la empresa Aires a una estrategia para promover la venta de pasajes. El primer ‘outlet’ de tiquetes aéreos en Colombia.
Fijan un año para liquidación de Etesa EMPRESAS. La liquidación
●
Es un procedimiento conciliatorio que tiene como finalidad darle la oportunidad al deudor de buena fé y con voluntad de pago de estudiar con sus acreedores una formula de arreglo en un plazo máximo de 60 dias prorrogables solo por 30 más
COMPRA
En breve
BOLSILLO LEY
¿Qué es el mecanismo de insolvencia?
1DÓLAR VALE
1EURO VALE
JUEVES 28 DE ENERO DE 2010
de la Empresa Territorial para la Salud (Etesa) se deberá realizar en un plazo máximo de un año, tiempo que el Gobierno estableció en el decreto que formaliza la desaparición de esta entidad.
Habrá mayor vigilancia. ARCHIVO
Alerta por posible fraude electoral CONTRALORÍA. La Contra-
Los deudores deben hacer su propuesta de negociación para el pago de sus obligaciones. ARCHIVO/ADN
favor de dos o más acreedores por más de sesenta (60) días, deudores que en su contra cursen dos o más demandas de ejecución o de jurisdicción coactiva exigiendo el pago de alguna de sus obligaciones. ¿Cuánto dura poner en marcha esta posibilidad?
El término contemplado inicialmente es de 60 dias prorrogables por 30 más. ¿Qué efectos produce el inicio del procedimiento?
El apunte ¿A dónde acudir? ● A cualquier centro de
conciliacion público o privado de todo el país, ubicados en las alcaldías municipales y distritales y en los consultorios jurídicos de universidades o de la cámara de comercio. Los primeros serán gratuitos, luego se fijará la tarifa que se deberá pagar.
A partir de la aceptación del trámite se suspende el cobro de cualquier tipo de interés sobre las obligaciones objeto del procedimiento de insolvencia, así como de cuotas de administración, manejo o cobros similares que de cualquier modo el acreedor pretenda hacer exigible al deudor. Sin embargo, el moroso que suministre datos o documentos falsos o incompletos podría ir a la cárcel.
loría General advirtió ayer desde Cali que tendrá los ojos bien abiertos en esta época electoral para vigilar cualquier indicio de corrupción que se dé en el sector público. Los órganos deben hacer la respectiva vigilancia.
Ejecerán mayor control. ARCHIVO
Precios para empresas legales.
Nuevas tarifas de vigilancia ● La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada dio a conocer la actualización de las tarifas permitidas en el país, para el cobro del servicio que prestan sus empresas legalmente inscritas. Entre los datos más relevantes vale recordar que la tarifa mínima para los estratos residenciales 4, 5 y 6 durante el 2010 sigue siendo de 8,6 salarios mínimos legales vigentes (4’429.000 pesos del 2010), más un porcentaje adicional de gastos administrativos y supervisión. Esto depende de si el contrato es prestado por una empresa con armas (10 por ciento), sin armas (8 por ciento) o con caninos (11 por ciento). Además, deberá pagar 1,6 por ciento de IVA (ver tablas). En el caso de los estratos 1, 2 y 3 la tarifa que se cobrará deberá garantizar al trabajador el pago de las obligaciones laborales y los costos operativos. Igualmente, la tarifa será de 8,8 salarios mínimos legales vigentes para el sector comercial, de servicios, industrial, público y educativo privado (es decir, 4’532.000 pesos en el 2010).
Nublado, futuro de la salud en el país ●
Los colombianos deben tener un paquete básico de servicios de salud y aquellos que tengan capacidad de pago para un plan más grande, pues que lo paguen, consideración que está en línea con la decisión del Gobierno de fijar límites precisos a los servicios contenidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS) de los régimenes contributivo y subsidiado. Ese es uno de los aspec-
El apunte Ojo con cesantías ● A expertos les parece
absurdo que beneficiarios de prestaciones excepcionales tengan que recurrir a las cesantías para ayudar a su pago, porque desvirtúa el papel de estas, que es para utilizarlas en los periodos de desempleo, educación o para arreglar vivienda.
tos en que coinciden Fedesarrollo y una de las medidas expedidas por el Gobierno al amparo de la emergencia social. Así, por ejemplo, para el centro de investigaciones es crucial aclarar hacia dónde va la unificación del POS, que si se hace por lo alto, como ha dicho el Gobierno, además de estimular la informalidad, tendrá un costo de entre 3 ó 5 billones de pesos, lo que ge-
nerará un déficit fiscal estructural equivalente a 1 por ciento del PIB. Dentro de la misma polémica, el presidente de la Organización Sanitas Internacional, Roberto Cocheteux indicó que la emergencia ha sido aprovechada para introducir modificaciones a la Ley 100 que, en su opinión, “son graves para usuarios, médicos, EPS, IPS, droguerías, etc”.
Emergencia golpea a usuarios de la salud y a los médicos. ARCHIVO
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 7 - 28/01/10 - Composite - PATPAT - 27/01/10 23:29
El Lector Opina
JUEVES 28 DE ENERO DE 2010
Xprésate Etelvina, una de las grandes cantadoras
redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre
completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.
¿Usted qué haría?
La foto del día
La cantante fue víctima de un paro respiratorio, a la edad de 75 años. Era, junto a Petrona Martínez y Totó La Momposina, las más grandes representantes del bullerengue en Colombia.
Para que sea más ordenado ver el Carnaval desde un bordillo Eso sería como pedirle al palo de matarratón que dé mango. Primero, el Carnaval es sinónimo de despelo-
Etelvina nació en un pequeño pueblo de la isla de Barú, en la Bahía de Cartagena, pero residía en esta ciudad desde hacía varios años. De la mano de su padre Pedro Maldonado y su madre Francisca de la Hoz la infancia de Etelvina transcurre en peregrinaciones de carnavales, fiestas patronales, cantos de bullerengues, fandango de lenguas y el constante sonido del tambor. enlace: http://www.youtube. com/watch?v=_-k2CTRhSjU ¡Paz en su tumba! Víctor González Solano
***
Hay una duda que debe aclararse Senor director: Soy residente del barrio Villa Salamar, en Soledad, ubicado entre contiguo al conjunto residencial Los Mangos, entre Salamanca y Las Margaritas, para ser más exacto. De ahí se deriva el nombre del barrio. La inquietud es ésta: en la entrada del barrio, por la calle 17, construyeron un parque y la verdad es que el lugar se embelleció. Hay una
A pesar de las incomodidades que puedan sufrir los habitantes de los barrios cercanos a las obras de ampliación de la Circunvalar, la mayoría sabe que el beneficio de la ampliación es enorme. G.GONZÁLEZ/ADN
Xprésate ¿Está bien que los estudiantes hagan parte de redes de informantes en Medellín para acabar violencia? Marque su respuesta en: www.diarioadn.com.co
REPORTERO CIUDADANO
valla que indica que ese trabajo lo hizo el alcalde José Zapata. También hay personas de por ahí que dicen que esa obra la hicieron personas particulares. Me queda una pregunta: ¿Cuál es la verdad?, y quién puede responderme. Pantaleón Zúñiga
***
Gran homenaje a Esthercita Forero Acertado y merecido es el homenaje que se le hará este sábado, en el estadio Romelio Martínez, a doña Esthercita Forero, ‘La Novia de Barranquilla. El Carnaval estaba en mora. Jorge Oñate
Carlos ‘Pibe’ Valderrama, símbolo del fútbol colombiano. ADN
'Pibe', el manager que necesitamos El cargo de manager, nueva figura que se maneja en el fútbol, debe ser ejercido por una persona de prestigio y personalidad. Ahora que se ha hablado mucho sobre el tema, a propósito de la posibilidad de que Francisco Maturana regrese a la Selección Colombia, pero en calidad de manejador general, debo decir que la persona más indicada para desempeñar ese cargo es Carlos ‘Pibe’ Valderrama, lejos el mejor futbolista de Colombia por lo menos de los últimos 20 años. Es cierto que Valderrama es temperamental y ‘da la pie-
dra’ fácilmente y que aún está fresco el antecedente del billete de 50 mil pesos que le enrostró al árbitro Óscar Julián Ruiz en aquel partido nocturno ante América, cuando ‘el mono’ era el manager del Junior. Pero ‘Pibe’ es el ‘Pibe’ y tengo la absoluta seguridad de que no se dejará manosear. Además, con él se acaba de una vez por toda con el continuismo de Pacho Maturana. Ayer, en EL TIEMPO, el ‘Pibe’ afirmó que por el momento ‘Bolillo’ Gómez o Leonel Álvarez están para comandar los hilos de la Selección en la dirección técnica. Creo que el ‘mono’ fue generoso en demasía. Cristo Cadrazco
7
te; segundo, se efectúa en Barranquilla, capital de la falta de cultura, y tercero, se le entregó a la empresa privada, que nos quitó al pueblo la posibilidad de disfrutar la fiesta pública. José De la Hoz
***
Lo primero que hay que hacer es quitarles el poder desmesurado que se le ha dado a los dueños de palcos y de sillas. La autoridad tiene que recuperar el espacio para el pueblo, para que pueda disfrutar su fiesta. Mario Vitola
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 8 - 28/01/10 - Composite - PATPAT - 27/01/10 23:29
8
JUEVES 28 DE ENERO DE 2010
La frase
Colombia
“(La propuesta) no va a permitir que las instituciones sean escuelas de paz”. Guillermo Baquero, SECRETARIO, ASOC. ESTUDIANTES UNIV.
POLÉMICA CONFLICTO
Avalancha de rechazos a ‘estudiantes informantes’ El Gobierno insiste en la medida, pese al desacuerdo de padres y alumnos. Redacción ADN Bogotá y Medellín ●
Las rejas y puertas de los colegios no han sido efectivas para atajar la muerte que se posa en las comunas de Medellín. Según la Asociación de Institutores de Antioquia (Adida), 11 jóvenes murieron en 2009 cuando salían o entraban a estudiar, o estando en las cercanías de los colegios. En su informe anual de Derechos Humanos, la Personería registra que hubo 54 alumnos amenazados. Y de acuerdo con Adida, 111 profesores estuvieron en iguales circunstancias. Además, añade el Ministerio Público, que 780 muchachos desertaron o se trasladaron de colegio. Estas cifras y otras situaciones de extrema violencia en colegios y universidades del país motivaron una avalancha de críticas y rechazo a la propuesta del Gobierno de convertir a estudiantes en informantes de Policía y Ejército. El rechazo, con visos de protesta, vino no solo de instituciones como Alcaldías y Defensoría del Pueblo, sino de los propios alumnos y padres de familia, que la calificaron de “esperpento”. “Es una forma de coartar la libertad de pensamiento de la gente; es decir que si alguien piensa o dice algo y el informante cree que eso puede ser peligroso, podría poner en riesgo la vida o el bienes-
tar de esa persona”, manifestó ayer Cindy Rodríguez, estudiante de Medicina de la Universidad Nacional. Leonardo Rodríguez, también universitario, cree que convertirlos en informantes es “someterlos aún más a la situación de
vulnerabilidad en la que se encuentran, en un mayor grado de riesgo”. A esas críticas, que se escucharon ayer, un día después de que el presidente Álvaro Uribe lanzó la propuesta en Medellín, como estrategia para combatir la violencia en la ciudad,
El Gobierno denunció ayer que un helicóptero militar venezolano sobrevoló de manera “intencional” el espacio aéreo colombiano en Arauca, en la frontera, y anunció una protesta oficial ante el gobierno de Hugo Chávez. “El Gobierno de Colombia se permite informar a la opinión pública que a las 9:30 de la mañana de hoy (ayer), un helicóptero de las Fuerzas Armadas de Venezuela sobrevoló la ciudad de Arauca y la Brigada del Ejército colombia-
niente ético, pues la delación de crímenes es un deber ciudadano y no se debe pagar por ello. Para el analista Carlos Medellín, los estudiantes serán involucrados en el conflicto armado y solo se conseguirá trasladar criminalidad a universidades.
Alcalde Alonso Salazar. ARCHIVO
‘Conflicto se iría a las aulas’ ●
Algunos analistas creen que la propuesta del Gobierno crearía una cultura de la “sapería” y llevaría el conflicto a universidades. ARCHIVO
Los datos “Es poner a nuestros hijos en una situación de alto riesgo a su vida”, dijo a la radio Carlos Ballesteros, padre de familia y miembro de la Confeder. de Asociaciones.
Los Secretarios de Educación de Medellín y Antioquia están en desacuerdo con la propuesta. Coinciden en que los jóvenes deben estar por fuera de la violencia.
Aeronave venezolana sobrevuela a Arauca ●
se sumaron otras de analistas y autoridades. “Es una forma de violación a los derechos fundamentales de los jóvenes”, dijo el ex canciller Augusto Ramírez Ocampo. El ex procurador Jaime Bernal cree que la propuesta tiene un inconve-
no, ubicada en esa ciudad”, señaló la Cancillería. “En una actitud prudente, las Fuerzas Militares no reaccionaron ante este hecho inaceptable”, añadió, y anunció que “enviará en las próximas horas una nota de protesta a la Cancillería de Venezuela, solicitando las aclaraciones correspondientes”. El ministro de Defensa colombiano, Gabriel Silva, dijo que el sobrevuelo fue de casi 20 minutos y se realizó en el perímetro de instalaciones militares. –AFP–
El ministro de Defensa Gabriel Silva, aclaró que en la ‘red de informantes’ no habría menores de edad; no obstante, defendió la propuesta pese a las críticas.
El candidato del Polo, Gustavo Petro, dijo que la idea le recuerda la película ‘La noche de los lápices’, en la que jóvenes son perseguidos por la dictadura argentina.
La Defensoría del Pueblo advirtió ayer que crear una “red de informantes’ con los estudiantes traería graves confrontaciones en las universidades y “se generan mayores actos de violencia”. El jefe del despacho, Volmar Pérez, explicó que los adolescentes siguen siendo víctimas de actos de violencia y uno de los blancos de las organizaciones armadas ilegales. El alcalde de Medellín, Alonso Salazar, le pidió ayer al Presidente reconsiderar la medida. “Sectorizar en un gremio poblacional es una marca muy peligrosa (...) yo apelo sobre todo a la buena voluntad de la ciudadanía para que colaboren”, dijo ayer Salazar, mientras despachaba desde la comuna Manrique, una de las más golpeadas por la violencia. “Si (la Alcaldía) fuese a buscar unos informantes permanentes, tendría que hacerse de una forma general, sin estigmatizar una población y ponerlos en nivel de riesgo. Sí, vale la pena reconsiderar esa iniciativa”, dijo Salazar.
‘Chuzadas’: ahora, el Gobierno ●
José Miguel Narváez.ARCHIVO/ADN
Las revelaciones que hizo en su indagatoria Jaime Fernando Ovalle, quien se desempeñó como coordinador del grupo de inteligencia G3 en el DAS, son consideradas por la Fiscalía como pieza clave para responder varios de los interrogantes en el caso de las ‘chuzadas’, según se desprende del documento en el que se sustenta el llamado a juicio a siete ex funcionarios de ese organismo por el escándalo de los seguimientos ilegales. De hecho, la Fiscalía tratará de establecer a través de una nueva diligencia
La cifra
7 ex funcionarios del DAS fueron llamados a juicio por ‘chuzadas’. con Ovalle “cuáles eran los funcionarios del Gobierno Nacional a quienes se entregaban dichos informes (los documentos elaborados por el G3, a partir de las ‘chuzadas’ y los seguimientos ilegales). Además, Ovalle aseguró que el
G3 se conformó en el 2003, por instrucciones del entonces director de inteligencia Gian Carlo Auque De Silvestri. “Iba a funcionar bajo las órdenes del recién nombrado asesor de la dirección del DAS, José Miguel Narváez...”, indicó Ovalle. Ayer Narváez afirmó que no tuvo ninguna relación con el G3 y que solo se vinculó al DAS en el 2005, cuando fue nombrado subdirector. “No conozco nada sobre interceptaciones. Me pregunto: ¿cuáles chuzadas? Muéstrenme una. No conocí el G3”, aseguró.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 9 - 28/01/10 - Composite - PATPAT - 27/01/10 23:29
Colombia
JUEVES 28 DE ENERO DE 2010
9
CARIBE DENUNCIA
AUTORIDADES OPERACIÓN
Helicópteros vigilarán en las comunas de Medellín Mindefensa anunció que la Fuerza Aérea sobrevolará las 24 horas del día. Redacción Medellín ● Con el fin de contrarres-
tar a los francotiradores de las bandas que se resguardan en las terrazas para disparar contra sus adversarios con fusiles, la Fuerza Aérea comenzará a sobrevolar las comunas de Medellín las 24 horas del día. El anuncio fue hecho ayer por el ministro de Defensa, Gabriel Silva Luján, en una cumbre que realizó en Medellín con la cúpula de las Fuerzas Militares y la Policía. Además, la vigilancia por tierra será reforzada con un aumento de la fuerza policial. En total, dentro de poco habrá 7.125 uniformados por las calles de Medellín y su área metropolitana, lo cual significa un aumento del 26 por ciento con relación a los 5.800 que se contabilizaban al iniciar el año. De ellos, 125 serán investigadores de la Sijín. El Ejército también asignará 170 integrantes de la Policía Militar al patrullaje de los barrios con mayores dificultades de orden público, los cuales se unirán a los 562 que hay en la actualidad. El martes habían llegado 170 integrantes de las Fuerzas Especiales. Además, habrá 50 soldados especializados en actividades con la comunidad y elevarán la invitación
con megáfonos para que la gente colabore con la institucionalidad. De esa manera, el Gobierno pretende copar todo el territorio y controlar con retenes para neutralizar los factores de violencia. Uno de los factores de la guerra entre bandas es el patrocinio que les dan or-
ganizaciones emergentes que se dedican al narcotráfico y manejan las rutas hacia el extranjero. Por eso, también la Armada Nacional tendrá un papel afinando la vigilancia en regiones afectadas por la misma situación, como Urabá, Chocó, la Costa Atlántica y el Bajo Cauca antioqueño.
La frase “El Ejército también asignará 170 integrantes de la Policía Militar al patrullaje”. Gabriel Silva MINISTRO DE DEFENSA SOBRE OPERACIONES EN COMUNAS.
Troncal ya tiene quiebres ●
Dentro de poco habrá 7.125 uniformados por las calles de Medellín lo cual significa un aumento del 26% en el pie de fuerza. J. AGUDELO
Asistente de juez liberó a 40 presos
Presos fueron vistos en la calle
Argos dice que respondería.
Redacción Justicia Cali
La cifra
● En los últimos tres años,
12
Bertha María Harf Salazar se hizo pasar como juez quinto de ejecución de penas de Cali y mandó a la casa a 40 presos de la cárcel Villahermosa. El juez titular de ese despacho, Héctor Armando Caicedo Pazmiño, denunció que Harf aprovechó su condición de asistente jurídica del juzgado para alterar y firmar dichas boletas concediendo casa por cárcel para reos con condenas de 5 a 10 años. Por eso, envió en enero una solicitud al Inpec para que, según un listado de
los millones que cobraría la asistente por documentos que permitieran la libertad. 40 nombres, los busque y envíe tras las rejas. El juez Caicedo señaló además que “lo raro es que el Inpec les dio cumplimiento cuando conocía que desde el 2006 soy el juez quinto penal de ejecución de penas” de Cali. Explicó que al tiempo que él enviaba al Inpec y a la cárcel decisiones con su
firma y huella, como libertades condicionales, Harf mandaba documentos firmando como la titular. Harf había entrado como asistente en abril del 2007 con contrato provisional recomendada por un juez, de quien es sobrina, según Caicedo. La primera boleta falsa que expidió fue en diciembre del 2007, pero el juzgado solo se percató de las irregularidades el 16 de septiembre. Según testimonios enviados a la Fiscalía, Harf cobraba hasta 12 millones por un documento que les permitiera salir de la cárcel. Harf fue despedida el 28 de septiembre y enfrenta una investigación.
Aunque ningún articulado del Sistema de Transporte Masivo de Cartagena, Transcaribe, ha tocado piso el primer kilómetro de la megaobra, que en total terminará costando 400 mil millones de pesos, ya está deteriorado. La primera fase del sistema, que comprende un kilómetro, entre el Monumento de la India Catalina y el muelle La Bodeguita, frente al Centro Histórico de Cartagena, presenta erupciones en algunas lozas de concreto. Lo grave es que se supone que la obra debería resistir el peso de los articulados que pesan 42 toneladas cada uno y, se deterioró sólo con el paso de los taxis y vehículos particulares livianos. Hace una semana, Hernando Sierra Porto, contralor Distrital, envió una carta a Transcaribe, pidiendo medidas inmediatas. “El contratista tiene una póliza de estabilidad de cinco años en los que debe garantizar las obras y, éste, a su vez, se puso en contacto con Argos, que suministró el concreto”, dijo el gerente del proyecto, Enrique Chartuni .
¡Click!
Juicioso, así estuvo ayer Orión, el hipopótamo del zoológico Santa Fe de Medellín, cuando recibió la visita del odontólogo. El mamífero, de 9 años, presentaba una fractura en un diente incisivo. ARCHIVO PARTICULAR
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 10 - 28/01/10 - Composite - PATPAT - 27/01/10 23:30
10
JUEVES 28 DE ENERO DE 2010
El dato
La Vida
Farmacéutica Roche recibió el 'Óscar de la Vergüenza', por trabajar en China con órganos de presos ejecutados.
MUJER ESTUDIO
La fertilidad femenina cae después de los 30 Un estudio señala que reservas de ovarios fértiles a esa edad son casi nulas. Londres Efe
El apunte Otros hallazgos del estudio
● La dificultad que encuen-
tran las mujeres para concebir hijos pasados los 30 años se debe a que al llegar a esa edad han utilizado prácticamente el 90 por ciento de sus reservas de óvulos, según un estudio conjunto de las universidades de Sant Andrews y Edimburgo, ambas en Escocia. Las mujeres continúan fabricando óvulos hasta pasados los 30, e incluso los 40 años, pero la reserva de óvulos potencialmente fértiles se reduce hasta ser prácticamente insignificante, señala el estudio publicado por el diario británico ‘Daily Telegraph’. El deterioro de los óvulos a partir de esa edad aumenta las dificultades para concebir y eleva el riesgo de que no sea un bebé sano. La novedad de este estudio es que es el primero que habla de “reserva ovárica”, para referirse al número potencial de óvulos que fabrica una mujer a lo largo de su vida hasta la menopausia. Según esta investigación, las mujeres nacen con un promedio de 300.000 potenciales células ováricas, aunque el fondo desciende a una velocidad mayor de los que en un principio se pensó. Para cuando cumplen los 30, al 95 por ciento de la mujeres les queda sólo el 12 por ciento de sus reservas de óvulos, y para los 40 años, tan sólo queda el 3 por ciento.
● El estudio demuestra
que las mujeres mayores en general sobrevaloran sus posibilidades de concebir un hijo, afirmó Hamish Wallace, coautor del estudio. Para Wallace, este estudio podría ayudar a
predecir qué mujeres presentan una menopausia temprana y cuando congelar óvulos de enfermas con cáncer de ovarios. El grupo deinvestigadores cree que muchas mujeres cometen el error de
pensar que como siguen fabricando óvulos, su fertilidad permanece inalterada. El estudio además descubre que hay diferencias muy notorias entre la capacidad de fabricar óvulos de las mujeres.
Las reservas de óvulos se reducen a solo 3 por ciento pasados los 40 años de edad. La infertilidad estaría cercana al 90 por ciento. JUPÍTER
Piden expulsar a petrolera. ADN
Amazonía rechaza a Petrobras ● La Asociación Interétnica del Desarrollo de la Selva Peruana pidió hoy apoyo al Foro Social Mundial para exigir la salida de la estatal brasileña Petrobras de unos yacimientos de petróleo que explota en la región amazónica. “Los pueblos quechuas estamos diciendo bien claro que Petrobras opera en una reserva natural y que no la queremos allí”, afirmó el indígena Henderson Hualinga, representante de ese grupo en el Foro Social Mundial que se celebra en la ciudad brasileña de Porto Alegre. El yacimiento, conocido como Lote 117, está situado en una región de la frontera de Perú con Ecuador y Colombia y Petrobras lo opera mediante un régimen de concesión adjudicado por el Gobierno peruano. No obstante, Hualinga sostuvo que, además de que se trata de una reserva natural, en el proceso de adjudicación no fue consultada la opinión de los indígenas que habitan en la zona, que “no quieren a ninguna petrolera ahí”. “El Gobierno ha entregado nuestros territorios a otras empresas multinacionales, porque ahí hay petróleo, madera y otros recursos, pero las empresas se llevan sus ganancias y dejan contaminación”, denunció el líder.Efe
FENÓMENO ECUADOR
Volcán Tungurahua, muy activo ●
El volcán Tungurahua, en el centro de los Andes de Ecuador y cuya actividad volvió a ascender en los últimos días, ha registrado más de medio centenar de explosiones en las últimas 24 horas, informó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional. La actividad del volcán se mantiene desde finales
El apunte Volcán Colima ● El domo del Volcán de
Colima, ubicado entre los estados mexicanos de Jalisco y Colima, con 3.860 metros sobre el nivel del mar, muestra una impresionante acumulación de magma con riesgo de derrumbe.
de diciembre en un nivel considerado de “moderado a alto”, aunque a partir del domingo pasado ha presentado una tendencia “ligeramente ascendente”, precisó el último informe del IG. La montaña mantiene un proceso continuo de emisión de gas y ceniza en forma de nubes, que, por efecto del viento, se han di-
rigido hacia el oeste y el noroeste.El IG indicó que ha caído ceniza volcánica en las poblaciones de Cahuají, Choglontus, Tisaleo, Cevallos, Cotaló, y El Manzano, situadas en las cercanías del Tungurahua, así como en la ciudad de Ambato, unos 30 kilómetros al oeste del volcán. Del cráter han salido fuentes de lava. –Quito, Efe–
Volcán Colima, en México, presenta acumulación de magma. EFE
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 11 - 28/01/10 - Composite - PATPAT - 27/01/10 23:30
La Vida 11
JUEVES 28 DE ENERO DE 2010
TECNOLOGÍA NOVEDAD
iPad, nuevo juguete para la gente Apple Es un computador liviano con pantalla táctil. Redacción Tecnología Bogotá ● Una vez más el fabrican-
te de la manzana produce un remezón en la industria de la tecnología personal. Esta vez con el iPad, un dispositivo tipo tableta, con apariencia de un iPhone gigante, que es capaz de navegar por Internet sin cables, acceder a sistemas de correo electrónico, música, videos y libros digitales, entre otras funciones. El equipo, de 1,3 centímetros de espesor, cuenta con una pantalla sensible al toque de 9,7 pulgadas, ‘cerebro’ de 1 GHZ, acceso a redes Wi-Fi, Bluetooth, micrófono y altavoces. Viene en tres modelos según su capacidad de almacenamiento: 16 GB, por 500 dólares; 32 GB por 600 dólares y de 64 GB por 700 dólares. Los primeros equipos estarán disponibles para entrega dentro de dos meses, informó la compañía. Cada uno de estos modelos puede adquirirse con un chip adicional de acceso a redes celulares de alta velocidad tipo 3G, por 130 dólares adicionales. También posee teclado virtual completo y la misma versión del sistema operativo Mac OSX que opera en los teléfonos
El iPad tiene la apariencia de un iPhone pero de gran tamaño. AFP
La cifra
700 dólares es el precio que anunció la empresa para el iPad con capacidad de 64 GB.
Aplicaciones y conexiones ● El iPad se conecta a la tienda de contenidos de Apple, iTunes Store, lo que permitirá la descarga vía Internet de canciones, programas de TV, películas y podcast, entre otros. Junto a este equipo, Apple presentó iBook, nueva aplicación que permite leer libros electrónicos en el nuevo dispositivo. Jobs señaló que estará disponible una tienda de libros para esta aplicación, con el respaldo de cinco librerías de E.U. como Harper Collins, Penguin y McMillan, entre otras. Durante la demostración, Jobs descargó un libro electrónico en su iPad, por un valor de 14,99 dólares. Vale anotar que en la tienda virtual de Amazon, que surte de libros digitales a su reproductor Kindle, el precio promedio de cada ejemplar es de 10 dólares. Para el acceso a Internet, el usuario podrá contratar, opcionalmente, un servicio con el operador
AT&T, en E.U., por precios entre 15 dólares al mes, por un tráfico de hasta 250 MB, hasta 30 dólares para navegación 3G ilimitada. Los clientes que adquieran ese plan, podrán usar gratis los puntos de acceso Wi-Fi de AT&T de todo E.U.
iPhone. “(Con el iPad) se tendrá la mejor experiencia de navegación que existe. Es mucho más íntimo que un portátil”, comentó Jobs en el lanzamiento. El equipo se opera completamente con ayuda de los dedos en pantalla, como el iPhone. Posee la misma funcionalidad de acercamiento (zoom) para fotos y sitios de Internet, como en el teléfono. Se podrá sincronizar con computadores Macintosh y Windows, para intercambiar fotos, videos, canciones y fotografías con el iPad. Aunque todavía no hay datos de cuándo llegará a Colombia, hay gran expectativa por este ‘juguete’.
Riesgos en blanqueo de los dientes ● El blanqueamiento dental mediante el láser de argón produce un daño “irreparable” en los dientes, de acuerdo con los resultados de investigaciones realizadas en varios países y orientadas por un experto de la Universidad Nacional de Colombia. Isauro Abril, odontólogo investigador, aseguró que el láser de argón tiene un potencial de elevación de calor por encima de los 5 grados, y genera unas pérdidas superficiales de esmalte, dejándolo poroseado. Las alternativas que tienen los pacientes que le solicitan un blanqueamiento a su odontólogo son utilizar peróxido de hidrógeno, que se activa con el láser o utilizar peróxido de carbamida que no usa láser, sino que se aplica mediante cubetas. De todas maneras, el especialista plantea que es necesario realizar un procedimiento cuidadoso que no atente contra la salud dental y no incurrir en una obsesión por mantener los dientes completamente blancos, pues podría ser perjudicial.
La paseante Por Paola Villamarín
De cuento en cuento
A
hora que el Gobierno está buscando reducir al mínimo su responsabilidad frente a la salud de los colombianos –que es un derecho fundamental–, recuerdo todos los cuentos que nos dejamos meter en tiempos de la reforma laboral del 2002. Su búsqueda era reducirles los gastos a las empresas para que, supuestamente, pudieran generar más empleos. Se dijo, lo recuerdo bien, que ampliar la jornada laboral diurna hasta las diez de la noche haría que los patronos la dividieran en dos y contrataran a un nuevo empleado por cada cargo. Nada más falso. Si hicieran un sondeo de cuántas personas más se emplearon por cuen-
ta de esa reforma el resultado sería penoso. Nos dejamos meter ese cuento y ahora viene otro: el de la reforma a la salud. Hemos oído estos días que la gente con enfermedades crónicas tendrá que financiar los carísimos medicamentos para sus tratamientos con recursos personales, con créditos financieros e, inclusive, con sus propias cesantías. Hemos leído que uno de los decretos de Emergencia Social anuncia que el POS “priorizará (...) las atenciones de baja complejidad, la medicina y la odontología general”. Hemos escuchado, de parte de los múltiples críticos de la medida, que la salud será un “lujo” y no un “derecho”. paolavillamarin@gmail.com
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 12 - 28/01/10 - Composite - PATPAT - 27/01/10 23:30
12
JUEVES 28 DE ENERO DE 2010
El dato
Deportes
La Vuelta a Colombia 2010 se correrá del 1 al 25 de agosto, confirmó la Fedeciclismo.
FÚTBOL LIBERTADORES
Con corazón uruguayo y camiseta barranquillera Adrián Berbia y Jorge Casanova juegan con Junior frente a Racing uruguayo. Hinchas rezan por el ariete. Estewil Quesada F. Barranquilla
Saludde Cabañas empeoró
●
Son ‘charrúas’, pero no solo harán fuerza por Junior sino que meterán piernas y manos para darle al equipo barranquillero, hoy (6:10 p.m.) en el estadio local Roberto Meléndez, un triunfo sobre el Racing de Montevideo en el inicio de la Copa Santander Libertadores. Son el volante de marca Jorge Casanova y el arquero Adrián Berbia, dos uruguayos que lucirán y defenderán la camiseta ‘tiburona’, como lo hacen desde el año pasado que viven en Barranquilla. Ambos coinciden en que si bien Racing es un club sin historia, tiene argumentos para competir en su primer torneo internacional de manera oficial. “Es un chico de Uruguay y de buena campaña para llegar al repechaje de Copa”, dice Casanova sobre el rival. “Sirve de poco andar hablando de historia. Lo importante es el presente… Y si tiene la oportunidad es por lo importante que ha hecho”, manifiesta Berbia. Al arquero no le gusta comparar al Racing con ningún club colombiano y dice que tiene mucha información sobre cómo juega, pero prefiere no revelar detalles, porque considera que es de manejo interno. Casanova, en cambio, es abierto al manifestar que el rival se defiende bien y contragolpea. “Se agru-
Junior hizo ayer una última práctica para el duelo de ida en la llave con el debutante continental Racing de Uruguay.CARLOS CAPELLA/ADN
El apunte Un rival muy bien analizado ● El veterano lateral
Diego Umaña, DT de Junior.ADN
derecho Hayder Palacio explicó que, gracias a la información de Berbia y Casanova, saben que el rival “se arma bien atrás, con línea de 5 y sus laterales salen al ataque. Contragolpean y son
rápidos y fuertes. Pero cuando salen esos laterales hay espacio para atacarlos”. Bajo la dirección del DT Juan Verzeri, Racing se preparó en Guayaquil (Ecuador) para adaptarse al clima de Barranquilla.
Un día de sorpresas en Australia ●
El tenista suizo Roger Federer enfrentará en semifinales del Abierto de Australia al francés JoWilfried Tsonga, luego de que ambos ganaron sus partidos en la ronda de los ocho mejores. Federer se recuperó de un mal comienzo para vencer al ruso Nikolay Davydenko por 2-6, 6-3,-6-0 y 7-5, mientras que Tsonga se impuso al serbio Novak Djokovic por 7-6, 6-7, 1-6, 6-3 y 6-1 (afectado por una gastroenteritis) para acceder a su primera semifinal de un torneo de gran slam en dos años. Federer, quien perdió
“Mala suerte para él y buena para mí”, dijo Tsonga tras su triunfo.
con el español Rafael Nadal la final del año pasado, ahora suma 23 semifinales de grand slam consecutivas desde que fue eliminado en tercera ronda de Roland Garros en 2004. Entre tanto, Serena Williams vivió una espectacular remontada para vencer a Victoria Azarenka por 4-6, 7-6, 6-2 y avanzar a las semifinales, en donde enfrentará a la china Li Na, quien eliminó a la estadounidense Venus Williams por 2-6, 7-6 y 7-5. Por primera vez dos chinas estarán en semifinales de un torneo grande ya que Zheng Jie se medirá a la belga Justine Henin.
pan bien, se defienden y contragolpean. Por Internet vimos pasajes de sus partidos amistosos recientes en Ecuador”, dice. Al final, Giovanny Hernández, capitán y figura del equipo ‘tiburón’ no vacila al afirmar: “no importa cómo vengan o cómo jueguen. Tenemos solo que hacer prevalecer lo del Junior”.
● Aunque anoche la prensa mexicana informó que el futbolista paraguayo Salvador Cabañas muestra actividad cerebral, los médicos que lo atienden son prudentes y no califican esta novedad como un avance. En la mañana de ayer, Ernesto Martínez, médico del paraguayo, explicó que han tenido problemas en el tratamiento. “Salvador se mantiene clínicamente estable, sin embargo hemos tenido ciertos problemas ya que el edema cerebral ha progresado. Lo vamos a tener que sedar un poco más para proteger sus funciones cerebrales y esperemos que no progrese más”, dijo. Cabañas, de 29 años, recibió un disparo en la cabeza en el baño de un bar de Ciudad de México. La Procuraduría mexicana, entre tanto, admitió que se equivocó en la identificación de uno de los agresores de Cabañas, aparente escolta de José Jorge Balderas Garza. Sobre este último, la modelo Silvia Irabien, quien dice tener una hija suya, aseguró que él es un hombre inocente y “muy tranquilo”.
En breve Niegan aumento a Giovanni Moreno
Tres bajas tendrá Medellín en debut
MEDELLÍN. Nacional le hará cumplir el contrato a Giovanni Moreno, quien pidió un aumento “excesivo”, según las directivas. Moreno dijo tener oferta de Racing argentino. Quien sí se va es Estiven Vélez, a Corea.
MEDELLÍN. Juan Esteban Ortiz, por lesión, y Juan D. Valencia y Nelson Barahona por sanciones pendientes, se perderán el estreno del Medellín en la Liga Postobón I, este sábado a las 8:15 p.m.
Ricardo Ciciliano sí jugará en Perú BOGOTÁ. La transferencia
Nacional dice no tener ofertas.
internacional de Ricardo Ciciliano se confirmó ayer, lo que le permite jugar ya con Juan Aurich. Su pleito con Millonarios se habría superado tras la firma del presidente Juan C. López.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 13 - 28/01/10 - Composite - PATPAT - 27/01/10 23:30
JUEVES 28 DE ENERO DE 2010
La frase
13
Cultura&Ocio
“La veían flaquita, pero crecía la admiración cuando la oían”. Martina Camargo, CANTADORA
TRADICIÓN HONORES
COLOMBIADIJO adiósamúsicaEtelvinaMaldonado Amigos y familiares despidieron a cantadora de bullerengue en La Heroica. Juan Carlos Díaz Cartagena ●
Etelvina Maldonado parecía dormida en el ataúd. Lucía el turbante azul celeste que Cecilia Silva (su corista) le regaló en su último viaje a Bogotá. Tenía un maquillaje discreto, como le gustaba cuando iba a cantar, y la habían vestido con el traje blanco de flores que utilizaba en las galas especiales.
También le pusieron unos aretes artesanales de perlas que heredó de su mamá en Santa Ana (Barú), donde nació el 25 de abril de 1932. La noche del lunes, Antonia Salgado llamó a su madre para preguntar por su salud. Etelvina sufría de una afección de tiroides. “Aquí, mija, achacada, pero no quiero morirme”, le respondió. Unas 16 horas después, el martes 26, Etelvina murió.
El apunte Así la recuerdan ● Durante la velación de
Etelvina Maldonado, de un parlante salía su voz. Asistentes recordaron la noche en que alternó con ‘Totó’ La Momposina y Petrona, cantadoras que casi la sacan en hombros de la Plaza de la Paz en Cartagena por su alto nivel musical.
No viajó a España, Marruecos ni Egipto. No recorrió Colombia, no grabó un nuevo disco ni creó una escuela musical en el barrio Flor del Campo. Sin embargo, se quedó con el título de la mejor cantadora de bullerengue de los últimos tiempos. Ayer, en el Centro Cultural Las Palmeras, donde la administración distrital dispuso su velación, los familiares cercanos, amigos y seguidores le rindieron
honores por haberles dejado su música. Martina Camargo, también cantadora, dijo que recordaba lo explosiva que era Maldonado en tarima, mientras que la corista Cecilia Silva se refirió a su dulzura. Sus hijos mencionaron que a Etelvina no la mató su enfermedad, sino la partida de su esposo, Humberto Salgado, quien murió en su regazo hace más de dos años.
La cantadora Etelvina Maldonado falleció el martes, a los 78 años. Aquí, la música canta y baila con su grupo de bullerengue en las murallas de Cartagena. CLAUDIA RUBIO/ADN
El paisaje cafetero está compuesto por 47 municipios de los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca. En esa zona se concentra la producción cafetera del país. Por esta razón, el Ministerio de Cultura y la Federación Nacional de Cafeteros postularán este paisaje, el primero de febrero, para acceder a la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.
Para Nuno Grancho, asesor en gestión y salvaguardia de la región vitivinícola del Alto Duero, de Portugal, y experto en el tema de patrimonio “con la postulación, Colombia debe asumir responsabilidades frente a los procesos de sostenibilidad de la zona”. Entre septiembre y octubre de este año, profesionales de la Unesco visitarán el país para explorar la zona. Los resultados se conocerán en 2011.
Pugnapor obra de F. Kafka ●
El legado del escritor checo Franz Kafka (1883-1924) que trajo a Palestina su íntimo amigo Max Brod podría ver la luz la próxima semana en virtud de una orden judicial que obliga a abrir las cinco cajas fuertes en Tel Aviv donde se cree oculto. Tras meses de embrollos judiciales, audiencias, nombramientos y apelaciones, el Tribunal Familiar de Distrito de Tel Aviv, donde se dirime el proceso, ha puesto como tope el próximo 4 de febrero para la apertura de las cajas fuertes, explicó Meir Heller, abogado de la Biblioteca Nacional, que pugna por los documentos. En principio todo está listo para que se cumpla el plazo porque Ruth y Eva Hoffe, que recibieron los documentos de su madre Esther (secretaria y compañera de Brod fallecida hace tres años), ya han entregado las llaves de las mismas a un albacea nombrado por la corte. Las hermanas son las únicas conocedoras del tesoro literario que esconden las cinco cajas fuertes en Tel Aviv, más una descubierta el año pasado en Zúrich, que se espera tenga obras inéditas de Kafka. (EFE)
En breve
Paisaje cafetero,a análisisdeUnesco ●
El escritor checo F. Kafka.
Crítica a grupo de Cuba en la Florida
George Lucas le apuesta al musical
MIAMI (Efe). El congresista de EE.UU. Lincoln Díaz-Balart criticó a su gobierno por dar la visa al grupo cubano Los Van Van. Dijo que así solo apacigua a una tiranía antiamericana.
ÁNGELES (Efe). El creador
de ‘La guerra de las galaxias’, George Lucas, prepara su primer musical para cine. Solo se sabe que las hadas estarán presentes en la historia.
La crisis económica de Nicolas Cage ÁNGELES (Efe). Nicolas Ca-
Las haciendas cafeteras hacen parte del paisaje de la zona. ARCHIVO
ge vendió una mansión que tenía en Las Vegas por 4,95 millones de dólares, 3,5 millones más barata que cuando la compró. El actor se encuentra en bancarrota.
Director George Lucas. AFP
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 14 - 28/01/10 - Composite - PATPAT - 27/01/10 23:30
14 Tu Ciudad
JUEVES 28 DE ENERO DE 2010
El dato
Agenda local
Cine de la india en la Cinemateca, Boston, 4 p.m.
CARNAVAL INVITADO
En la caricatura, 2 +2noes4:Turcios
Este artista es uno de los invitados al Carnaval de las Artes. Alexandra Castellanos B. Barranquilla ●
Shakira, ‘El Pibe’, Barack Obama y los maestros Rafael Escalona y Alejandro Obregón estarán presentes en el Teatro Amira de La Rosa, en las 40 caricaturas que el barranquillero Turcios expondrá durante el Carnaval de las Artes. Omar Figueroa Turcios, como es su nombre de pila, se puede dar el lujo de tener 52 premios de caricatura a cuestas, ocho en el último año, haber trabajado en los diarios más importantes de Colombia, y vivir hoy a punta de una pasión, que tenía desde pequeño y que después se convirtió en su profesión. “Cada caricatura que hago trato de que sea la mejor que he hecho”, asegura Turcios y de hecho les tiene tanto cariño que afirma que los originales no salen de su casa, ubicada en Alacalá, España, en donde trabaja con los diarios El economista y La Razón. De niño era un admirador de las historietas de Kalimán, Águila Solitaria, Meteoro y Condorito. Hoy lleva un poco de arte y humor con su trabajo. “Siempre trato de jugar con los elementos de la cara captando las únicas dos cosas que se mueven y reflejan nuestro estado del ánimo: los ojos y la boca”, comenta Turcios mientras se rie porque sabe que en su oficio hasta psicologia tiene. “Yo interpreto a las personas de una forma humorística, sin ofender, solo busco robarles una sonrisa”, explica.
El apunte La magia de la caricatura y algunos de sus proyectos ● “La caricatura es el
arte más mágico que hay, aquí no hay matemáticas, dos más dos no es 4 y el resultado no está dado”, explica Turcios para dar una idea de que con cada
caricatura empieza de ceros. Dentro de sus proyectos se encuentran dos libros: Turcios animal y Caricade solo turcios personajes.
También es el invitado de hoy, a las 11 a.m. en el Teatro Amira de la Rosa en el conversatorio ‘Así pintamos’ en el que estará junto con la artista Milena Arango.
Imperdibles EXPOSICIÓN
Arte contemporáneo enel ParqueCulturaldelCaribe ●
En pleno centro de Barranquilla, se realizará, desde hoy, una muestra de 38 artistas contemporáneos provenientes de ciudades como Nueva York, Miami, Boston, Londres, Bogotá y por supuesto, Barranquilla. ‘Gracias por pensar en mí’ es el nombre del evento en el que se expondrán diferentes formatos como pintura, instalación, fotografía, collage, publicaciones, performance y
vídeo, hasta el 12 de febrero. El artista salvadoreño Irvin Mora inaugurará la exposición con el performance El sombrero se convierte en la que se irá entretejiendo un sombrero vueltiao mientras elabora un accesorio inspirado en la cultura Maya. Cuándo: La inauguración eshoy, 8p.m. Dónde: Calle36No.46-66. Cuánto: Entradalibre.
INVITADOS
Estossonloseventosdel Carnaval de las Artes,hoy ● A las 10 a.m. se presen-
tará en el Teatro José Consuegra Higgins el documental Testigo indeseable, del periodista colombiano Hollman Morris. Lo entrevistará: Joe Broderick y la entrada es gratuita. A esa misma hora en el Amira de la Rosa se realizará el conversatorio con Edith Darnhofer y Miguel Iriarte: ‘La Meira Delmar que he conocido’. Desde las 2:30 no se
RECOMENDADO
Iván Ovalle se presentará este sábado 30 de enero en el Patio Sabanero, del folclorista Alonso Usta, para brindarle a todo su público barranquillero un show íntimo y a la vez muy carnavalero. En este lugar el ‘Compositor de Compositores’, que se encuentra preparando su nuevo disco que
saldrá próximamente al mercado, interpretará lo más selecto de su repertorio romántico y lo alternará con sus conocidas canciones alegres y fiesteras. ¿El objetivo de esta gran fiesta? Vivir una velada inolvidable, perfecta para esta época de precarnavales. La cita es en la carrera 46 No 80 – 173.
PROGRÁMESE
● Todos los niños de mane-
CONCIERTO
●
Cuando: Hoy. Dónde: TeatrosJosé ConsuegrayAmiradela Rosa Cuánto: $20 mil
Unespaciomás que‘Fantastico’
Turcios estará pintando a los asitentes al Carnaval todas las tardes de 4 a 7 p.m. GUILLERMO GONZALEZ/ADN
Iván Ovalle le canta denuevoaBarranquilla
pierda a Laura Restrepo, Sergio Ramírez y Germán Santamaría en ‘Literatura para qué’. A las 4p.m. ‘¿Historia novelada o novela histórica?, con Mauricio Vargas, Rafael Baena y Juan Esteban Constain. A partir de las 6 pm ‘El mundo y la música de Paco Ibáñez’
DIOMEDES DÍAS LISTOPA’LA FOTO SONYMUSIC
Este es titulo de la nueva producción discográfica del artista colombiano Diomedes Díaz, un álbum totalmente inédito con el cuál ‘El Cacique de la Junta’, marca su regreso a la escena musical. El álbum trae 12 temas.
ra gratuita podrán vivir un mundo ‘Fantástico’ , el evento ‘bebé’ del Carnaval de las Artes. Estos son los eventos: A las 3 Los Diablos arlequines de Sabanalarga, 3:30 Khalid K, 4:00 Circo para todos, 4:30 Los Kikirikí Titeres, 5:00 Daniel Maestre, rey vallenato, 5:30 Los niños de la salsaMini Swing Latino, 6:00 Jorge y su patota, 6:30 De ronda con Martina Camargo y su gente. Cuándo: desdehoy. Dónde: jardinesdel Teatro AmiradelaRosa. Cuánto: Gratis.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 15 - 28/01/10 - Composite - PATPAT - 27/01/10 23:30
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 16 - 28/01/10 - Composite - PATPAT - 27/01/10 23:30
16 La Otra Página
JUEVES 28 DE ENERO DE 2010
LA SELVA DE CEMENTO Por Santiago Díaz López
SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos
Díaparaquepromueva diálogomuyconstructivo
LA CARICATURA
●
Dada la situación de la Luna es un día perfecto para aprender nuevas cosas y por eso vale la pena retomar el libro indicado, pero también abrir la mente y escuchar otras opiniones, buscar otras teorías o conceptos y tener el ánimo de compartir lo que se sabe.
Le es conveniente revaluar sus ideas del pasado o sus conclusiones. Hoy podrá asumir una actitud de aprendiz de la vida y tomar lo mejor de los amigos, de la familia o de su trabajo. Día para promover el diálogo constructivo.
ARIES
TAURO
22 de marzo a 20 de abril
21 de abril a 21 de mayo
La injerencia de terceras personas sobre su vida sentimental puede traerle beneficios. Deberá evitar la dispersión en sus energías y centrar sus esfuerzos en una sola cosa.
Día de plenitud en el amor y de buenas decisiones económicas. Es ideal en la siembra de buenas semillas para su futuro. Pueden presentarse escollos en los viajes e imprevistos viales.
GÉMINIS
CÁNCER
22 de mayo a 22 de junio
23 de junio a 23 de julio
Como su sensibilidad esta a flor de piel, necesita de cierta cautela a la hora de tomar decisiones en el amor. Deje a un lado las preocupaciones económicas y busque soluciones.
Piense positivamente porque es un día de fluctuaciones y altibajos en el campo sentimental y en donde requiere estar sobre las circunstancias. Evite comer lo que sabe le hace daño.
LEO
VIRGO
24 de julio a 23 de agosto
24 de agosto a 23 de septiembre
Estará ante un gran dilema en el amor. Organícese lo mejor que pueda en su trabajo, ya que así todo saldrá mejor y lo más importante es que se sentirá bien.
Haga a un lado sus temores y esté alerta ante las buenas oportunidades que surgen en el trabajo. Sus opiniones en el amor pueden ser muy duras, por lo que debe pensar lo que va a decir.
LIBRA
ESCORPIÓN
24 de septiembre a 23 de octubre
24 de octubre a 22 de noviembre
Hoy se dará cuenta de qué es lo que obstruye su progreso en el trabajo. Día de buenas propuestas y de acuerdos en el amor que pueden dar pie a que piense en el futuro.
Podrá llegar a buenos y constructivos acuerdos financieros con su pareja. Día favorable para las inversiones y excelente para los desplazamientos hacia otras localidades.
SAGITARIO
CAPRICORNIO
23 de noviembre a 22 de diciembre
23 de diciembre a 20 de enero
Encontrará un ambiente propicio desde el punto de vista laboral, para que todo sea más productivo. Los problemas legales pueden pasar a mayores si no toma las medidas del caso.
Día crítico con su vida de pareja, lo que le exige dar un margen de espera ante eventualidades, encuentros o conversaciones porque pueden pasar de castaño a oscuro.
ACUARIO
PISCIS
21 de enero a 19 de febrero
20 de febrero a 21 de marzo
Día para evidenciar lo que siente por su pareja y para hacérselo saber. Apóyese en los demás para que el trabajo salga mejor y reevalúe sus propios argumentos.
Como en el amor es un día de conflictos requiere de cuidado para evitar cuestionamientos. Podrá diversificar sus fuentes de ingresos y estará en condiciones de aliarse.