ADN BARRANQUILLA FEBRERO 16

Page 1

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 1 - 16/02/10 - Composite - PATPAT - 15/02/10 22:16

PROHIBIDA SU VENTA

www.diario adn.com.co

Barranquilla MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010 AÑO 1. NÚMERO 326 - ISSN 2145-4108

Varios rincones del planeta viven el desenfreno de carnavales. ● Pág. 8

Denuncian presión política a electores Una ONG asegura que se usan recursos del Programa Acción Social.●Página 5

Colorido

Hubo atractivos atuendos.

Fantasía sin límites en Vía 40 ● Página 3

Ambientación

Adornos en fachadas y lobbys.

Hoteles en la onda del Carnaval ● Página 2

ADENTRO

El artista dominicano Eddie Herrera estuvo entre los más aplaudidos de la tarde durante su presentación frente a cerca de 30.000 almas fiesteras. GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN

Festival

Las estrellas de la rumba 38 agrupaciones musicales protagonizaron la maratón en el Romelio.● Pág.4

PÁGINA 12

En la carrera 44, el rey es vitalicio Osman Torregrosa es el personaje escogido.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 2 - 16/02/10 - Composite - PATPAT - 15/02/10 22:01

2

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

¡Xprésate!

Barranquilla

Lectores, ustedes cuentan con un espacio en ADN para opinar Escriba: redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co

Pico y placa

DECORACIÓN HOTELES

Motocicletas

Fachadas, ambientes y lobbys de puro Carnaval

3y4 Taxis

5y6 Pedagogía Exploraciones El investigador Alcides Figueroa dictará tres charlas, entre jueves y viernes sobre las memorias gráficas de los carnavales. Teatro Amira de la Rosa, 11:00 a.m. y 4:30 p.m.

Ciclovía Recreación Vecinos de la calle 47B entre carreras 21 y 22, aprovechando el poco tráfico automotor, decidieron ayer convertir la cuadra en una recreovía en la que compartieron todos.

Urgencias Línea de interés Emergencias…….....123 Bomberos................119 Policía.............112 - 156 DAS..........................153 Gaula........................147 Ambulancia............. 132 Acueducto............... 116 Energía.................... 115 Gas...........................164 Defensa Civil...........144

Práctica ¡Ojo, cuidado! Hoy son comunes, en muchos sectores, los ‘retenes’ en el cierre del Carnaval. Se rodea al peatón o vehículo y solo se permite seguir si da una prebenda. Se sugiere ser precavido.

Y hasta el personal de contacto lució indumentaria alusiva a las fiestas. Javier Franco Altamar Barranquilla ● Si se

trataba de garantizarles ambiente carnavalero a los huéspedes, pues los hoteles más representativos de Barranquilla cumplieron. Fue tanto el esmero que uno de esos hoteles, El Prado, se ganó el concurso ‘Fachadas de Carnaval’, que este año llegó a su sexta edición y que fue creado justamente, para destacar la creatividad en la presentación de edificios, casas y establecimientos. Delma Navarro, gerente de Ventas del hotel, dijo que tanto la fachada, donde resalta un congo cuyo boca abierta en la entrada al lobby, como los ambientes interiores, fueron producto de la concertación entre la decoradora, Gilma de Santos, y los directivos del hotel. La misma Gilma diseñó las máscaras gigantescas de poliestireno (icopor) que, con la iconografía del Carnaval, adornan las paredes en los diferentes ambientes del hotel Country International. Allí, la decoración general estuvo a cargo de Mónica Urquijo. Y como complemento, las recepcionistas atienden vestidas como bailarinas de Garabato. En el Dann Carlton, la idea general fue del gerente, Bernardo Velásquez, quien encargó a su ebanista, Melkis Viloria, de construir una carroza y un camión a escala; ubicando a la primera en el lobby, y al segundo, en la entrada, como saliendo del hotel. Para el contenido de carroza y camión (con marimondas y demás figuras emblemáticas), encomendó el trabajo a la decoradora Magaly Abello de Salah, quien también adornó los ambientes más importantes del hotel. Y en cuanto al personal de contacto, los botones atienden vestidos de marimondas; las camareras, de monocuco; los meseros, de cumbiamberos; y las recepcionistas son negritas Puloy y cumbiamberas.

El apunte Con fotos incluidas ●En el hotel Barranquilla

Arriba, el Dann Carlton; luego, Barranquilla Plaza y El Prado. Abajo, el Country. GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN

Plaza, además de las marimondas de trapo y las figuras de poliestireno de todos los tamaños, se destacan en el lobby una muestra de excelentes fotografías de disfraces y personajes del carnaval de Jaime Manzur. En este hotel, los botones y las recepcionistas lucen la clásica indumentaria de los cumbiamberos, con sombreros vueltiao, ellos, y con pollera, ellas.

Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Mario Salgado (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Barranquilla: Álvaro Oviedo (alvovi@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Soraya Yamhure, Viviana Sánchez y Alejandra Rodríguez. Redacción: Estéwil Quesada, Javier Franco, Fausto Pérez Villarreal, Alexandra Castellanos, Guillermo González y Carlos Capella. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G. Claudia Jimena Díaz B.y Henry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200 ext. 4614. Jefe de producto ADN Barranquilla: Victoria Eugenia Marenco Gouzy, ext. 134. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Barranquilla: Carrera 51B N˚ 82-254, local 6. PBX: 3735031. redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular”.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 3 - 16/02/10 - Composite - PATPAT - 15/02/10 22:01

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

¿Usted qué haría?

3

Barranquilla

Para convencer al equipo Junior de contratar un buen arquero. Escriba: redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co

CARNAVAL DESFILE

Aplausos, flores y mensajes ●Muchos aplausos se robó

Takuntá, Fantasía Cabaret y la misma reina del Carnaval, Giselle Lacouture, contribuyeron con sus respectivos vestuarios a la belleza del desfile. FOTOS CARLOS CAPELLA/ADN

La Vía 40 se llenó de fantasía El público llenó los palcos y no paraba de aplaudir y gozar. Javier Franco Altamar Barranquilla

‘Momo’ y la salsa ●El Rey Momo, Rafael

Altamar, desfiló con los músicos de su grupo ‘El Cañonazo'. Iba vestido de camisa roja y pantalón negro brillantes, con un sombrerito verde emplumado. No podían faltar las agrupaciones de salsa, como el ‘Rumbón de las Nieves’, ‘Talento latino’, ‘Klama’ y ‘Ritmo Latino’, entre otras.

●La

Gran Parada de Fantasía presentó lo que se esperaba de ella: la mejor muestra de lo creativa que resulta la mezcla entre lo internacional y lo autóctono en las propuestas de vestuario y música. La propia reina, Giselle Lacouture, se presentó a tono para la ocasión con su vestido de plumaje que bautizó ‘La metamorfosis del equilibrio’, con el que le decía al público que si bien durante los cuatro día del Carnaval no seguimos ninguna regla, sí “seguimos a ciega las pautas que nos dicta el latido del tambor”. Ella llegó a mitad del desfile, que resultó puntual, ordenado, vistoso y muy aplaudido por las miles de personas que llenaron los palcos de lado a lado. Para ser el tercer día, que tradicionalmente atrae menos gente, eso fue estimulante para las 98 agrupaciones participantes. A las tres arrancó el desfile, según lo previsto, con

El apunte

Como siempre, la comparsa cartagenera Ekobios, se lució. Trajo 35 parejas al desfile de ayer.

Fantasía Cabaret, compuesta por unos disfrazados de la comunidad gay, seguidos por la impactante ‘Princesa Makembá’, de plumaje azul brillante, María Angélica Salgado, acompañada de 10 ‘perlas negras’ que bailaban a su alrededor en su homenaje.

La cifra

96 participantes grupales tuvo la Gran Parada de Fantasía en la Vía 40.

Como para destacar, las 35 parejas de la comparsa cartagenera Ekobios, con sus bailarines vestidos de plumaje verde; la comparsa de fantasía Atimbalada, en la que primaba el amarillo y el anaranjado, ambas bailando música de raíz africana.

la comparsa del Centro Inca con su ‘Danza del trabajo’, no tanto por la coreografía, sino por la propuesta musical a partir de la percusión en baldes de plástico, el uso de herramientas, y la presentación uniformada de sus 450 componentes en motivos amarillos y negros a manera de ropa de trabajo. La floristería Jardín ABC presentó un gran arreglo floral de 15.000 claveles, 90 girasoles y 50 paraíso. La llevaba un silletero. El mensaje era ‘No más secuestros: libérenlos ya’ directo a los grupos violentos. La Reina Infantil, Keith Tatiana Arenas Gabriel, y el Rey Momo Infantil, Juan Sebastián Montalvo Zapata, decidieron, en esta ocasión, recorrer la Vía 40 bailando salsa, vestidos, ambos, como congos. Iban delante de los bailarines de la academia de Federmán Brito.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 4 - 16/02/10 - Composite - PATPAT - 15/02/10 22:01

4

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

La frase

Barranquilla

“Los barranquilleros han dado una lección de sana convivencia”. Carla Celia, PRESIDENTA DE CARNAVAL S.A.

MÚSICA EVENTO

En breve

Ritmos variados en el Festival de Orquestas Eddie Herrera, Hansel y Raúl y Cumbia Caribe, destacados. ● Salsa, reggaetón, meren-

Cumbia Caribe se sobró en su presentación. ADN

El entusiasmo del público fue creciente. ADN

so empezó el Carnaval de la tercera edad en el boulevard principal del barrio Simón Bolívar. Las señoras ondeaban sus faldas con un vaivén suave y muy sereno que solo lo dan los años. Sus cabezas canosas no necesitaban de maicena, tampoco necesitaron de al-

BARRANQUILLA. Un llama-

BARRANQUILLA. Del 17 al

do los ciudadanos del Caribe para que trabajen para que el 14 de marzo más de un millón de votos por la autonomía regional, hizo el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano.

19 de febrero se llevará a cabo un seminario taller internacional en el auditorio Jorge Artel de la Universidad Simón Bolívar, cuyo fin es la importancia de los posgrados y doctorados.

BARRANQUILLA. Mañana es el cierre de la Guía Cultural que edita Uninorte. Por ello hay que reportar los escritos. Mayor información: Pedro Vargas, coordinador periodístico. Tels: 3509308 Cel: 3013701423.

Los postgrados sí pagan. ADN

Comisión sesionará en la Uninorte

Alcaldía mejorará colegios

BARRANQUILLA. Este viernes, en el salón de matemáticas de la Universidad del Norte, a partir de las 2:30 de la tarde, la ‘Comisión para la Reforma a la Justicia’, se reunirá en sesión abierta para un debate público.

BARRANQUILLA. Ya fue-

ron adjudicadas por el Distrito las licitaciones para las obras de ampliación de y mejoramiento de 85 escuelas públicas. Ya a acabó la etapa de estudio y ahora vienen los trabajos.

Las muertes violentas mermaron en esta época. G. GONZÁLEZ/ADN

Carnaval se llevó en completa calma ● Positivo

Eddie Herrera despertó euforia entre sus seguidores. Aquí con la barranquillera ‘Tuesca’. ADN

Los ancianos tuvieron su festín ● A paso lento, pero sabro-

La importancia de los postgrados

Llamado a escribir sobre la cultura

Fausto Pérez Villarreal Barranquilla

gue, porro y tropical fueron los ritmos que predominaron en las seis primeras horas del Festival de Orquestas, cumplidas ayer en el estadio Romelio Martínez, entre la 1:00 y las 7:00 p.m. La música de acordeón y sus diferentes aires estuvo bien representada por los muchachos de Código 3 y el conjunto de Nelson Peláez y Sergio Amarís. El numeroso público que se dio cita en el escenario respaldó de manera entusiasta la participación de las agrupaciones. Hansel y Raúl, La Nómina del Pin y Pachalo y su sabor cubano hicieron las delicias en la salsa con sus interpretaciones. Dragón Caballero y Edward y Cuba despertaron euforia entre los jóvenes con su reggaetón. Eddie Herrera propició un coro al unísono, entre sus numerosos seguidores, cuando interpretó Ajena, Nuestro amor y A dormir juntitos, que cantó a dúo con la barranquillera ‘Tuesca’. Aglaé Caraballo puso el sabor criollo con porros del maestro Pablito Flórez, al igual que la Orquesta Son de Ovejas. Pero la agrupación que impresionó por su propuesta musical y su muestra en escena, con una impactante coreografía, fue Cumbia Caribe, colectividad conformada por 16 integrantes que basa su repertorio en porros, y este año compite en la categoría Tropical. La maratón bailable la inició la orquesta de la Policía Nacional. A medianoche se conocían los ganadores.

‘Consulta Caribe es una meta’: Verano

cohol para aguantar la caminata que se extendió por 40 minutos. Los viejos demostraron que hay el goce se lleva en la sangre y que lo demás son aditivos que no miden la alegría y las raíces que se llevan dentro. Eran más de 150 ancianos bailando y saludando al poco público que se ubi-

có de manera improvisada en los andenes, sin embargo el espectáculo que mostraron fue muy emotivo y jolgorioso. La tercera edad desfiló sin patrocinios, solo la Secretaría de Cultura los apoyó para conseguir el transporte. Elizabeth Blanquicet es la organizadora del desfile.

El desfile de los ancianos. ADN

para las autoridades resulta hasta el momento el balance de seguridad en el transcurso de los cuatro días de Carnaval que iniciaron el pasado viernes y que llegan a su final hoy con el entierro de Joselito. Con excepción del homicidio de Laura Estela Ortiz, de 20 años y residente en el barrio Villa Carla de Soledad (Atlántico), a quien su ex marido le propinó varias cuchilladas porque ésta se rehusó a bailar con él en una fiesta que se celebraba abierta para todo público en ese sector, el parte de muertes violentas en la capital del Atlántico podría resumirse a sólo ese caso en particular. En el transcurso del Car-

La cifra

5

lesionados en choques fueron los únicos que se presentaron.

naval la Policía Metropolitana de Barranquilla dio con la captura de 88 personas, de las cuales una habría participado en un homicidio, 37 están vinculadas al tráfico de estupefacientes, 10 por porte ilegal de arma de fuego, 16 por hurto y 24 por otras causas. La cifra de personas fallecidas en accidentes de tránsito también fue reducida a cero contra una del año pasado. Se dio una lección de sana convivencia.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 5 - 16/02/10 - Composite - PATPAT - 15/02/10 22:01

1DÓLAR VALE

1EURO VALE TRM

2.633,02 pesos

COMPRA

1.880,00 pesos VENTA

1.936,90 pesos 1.925,00 pesos

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

5

Colombia

DENUNCIA OBSERVADORES

EL ABC DE LAS URNAS

Presión a electores con plata de Acción Social Votación Elecciones

ONG denuncia supuesta coacción a familias para beneficiar a partido uribista. Redacción Bogotá ●

Los programas de Acción Social de la Presidencia, en particular el de ‘Familias en Acción’, se estarían utilizando para presionar a electores y favorecer a un partido uribista, aseguró ayer la Misión Internacional de Observación Preelectoral. La denuncia está consignada en un informe preliminar que sobre la contienda electoral dio a conocer ayer la Misión, que depende de la ONG Global Exchange, que en Colombia cuenta con el apoyo de la Misión de Observación Electoral (MOE). “Según lo señalaron líderes comunitarios y beneficiarios de programas sociales liderados por la Agencia Colombiana para la Acción Social, aspirantes a la Cámara y Senado han asistido a reuniones con los beneficiarios, donde se ha señalado que si no votan por ellos y por el partido de gobierno, los subsidios que reciben del Presidente se acabarán”, reseña el documento dado a conocer ayer. Según el vocero de la ONG, Ted Lewis, serían cuatro las regiones donde se estarían presentando estas irregularidades: Antioquia, Córdoba, Valle del Cauca y Santander. “Es una constante en las cuatro regiones (...) la gente denuncia que fondos del Estado, más en particular

Acción Social reconoció un caso en Barbosa (Santander): en una reunión pública se advirtió a beneficiarios que serían excluidos. ARCHIVO

Familias en Acción, están siendo utilizados para coaccionar el voto de gente vulnerable”, precisó Lewis en Caracol radio. La agencia presidencial reaccionó de inmediato y anunció que pediría una cita con sus voceros para conocer casos puntuales. Acción Social respondió mediante un comunicado en el que rechazó “todo ti-

El apunte Disturbios en entrega de subsidios en Cali ● En disturbio y pedreas

contra la Policía terminó ayer en Cali una larga espera de madres y otras mujeres que, desde hacía 48 horas, aguardaban la entrega del subsidio de ‘Familias en acción’. La larga fila se volvió un

campo de batalla, cuando las intentaron regresar a sus casas con las manos vacías. Muchas de las madres terminaron con heridas y contusiones. Sin mayor excusa, dijeron que volvieran en marzo, después de elecciones.

‘DAS sí amenazó a sindicalistas’ ●

El capitán (r) Jorge Lagos, ex jefe de Contrainteligencia del DAS y que hoy es investigado por el escándalo de las ‘chuzadas’ y seguimientos ilegales a magistrados, sindicalistas y periodistas, aseguró ayer ante la Corte Suprema que en la administración de Jorge Noguera funcionarios oficiales amenazaron a personas consideradas como de oposición. Lagos es testigo en el juicio contra Noguera, quien está acusado por la infiltración ‘para’ en el DAS y por su supuesta colaboración en varios crímenes cometidos por las Auc. Ante los

en tarjeta a Cámara

El dato Lagos reconoció que en el organismo había una ‘prevención ideológica’ contra los grupos de izquierda y, en cambio, poca actividad contra los paramilitares.

magistrados de la Sala Penal –algunos de los cuales supuestamente fueron víctimas de seguimientos ilegales, pero en administraciones posteriores a la de Noguera– Lagos dijo que, en una investigación que dirigió como jefe de Contrainteligencia, comprobó que una de las tácticas del

DAS fue enviar sufragios o anónimos amenazantes. Aseguró que se hacían seguimientos e interceptaciones como complemento. Estos hechos, agregó, “se dieron mientras Jorge Noguera era director”. Sin embargo, afirmó no conocer específicamente el G3, el grupo que –según expedientes de la Fiscalía– fue creado para monitorear ilegalmente a la oposición. Jorge Lagos aseguró que la infiltración de las Auc en el DAS era muy fuerte, en particular, en las seccionales de la Costa Caribe.

po de manipulación política” con sus programas. También pidió a los ciudadanos “no dejarse presionar” y “denunciar” a quienes quieren sacar provecho de los mismos. La Misión señaló de presión de grupos armados ilegales en estas regiones, que será reportado a autoridades electorales e instancias internacionales.

La tarjeta electoral para la Cámara de Representantes consta de tres partes, mediante las cuales el ciudadano puede marcar su opción de voto: las “partes” A, B y C. En la “parte A” están los aspirantes a la Cámara de Representantes Territorial (Departamental, Bogotá o circunscripción internacional); en la “parte B” están los candidatos por la circunscripción especial de comunidades indígenas y, la “parte C”, es para la elección de candidatos de la circunscripción especial comunidades negras. El ciudadano solo puede votar en una de las tres partes que tiene la tarjeta electoral; si vota en dos o más, se anula el voto. Al recibir la tarjeta, se debe verificar que diga “Cámara de Representantes”. Solo puede marcar un logo o símbolo del partido o movimiento político, en una de las tres partes. “Si la lista seleccionada es con voto preferente o voto no preferente. Si tiene voto preferente, además de marcar el logo del partido o movimiento político debe marcar el número del candidato. Si la lista es de voto no preferente, únicamente se debe marcar el logo del partido o movimiento político”, señala la Registraduría. Se debe recordar que no habrá foto ni nombre de aspirantes.

En crisis, bancos reciben $8,4 billones en ganancia

J. Lagos, ex DAS. FEDERICO RÍOS

● Pese a la caída del crédito, el 2009 fue un buen año en materia de utilidades para el sistema financiero, sector que totalizó ganancias acumuladas por $8,49 billones, para un incremento superior al 30%. Los establecimientos de crédito, entre bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento y cooperativas, abarcaron la mayor tajada de las ganancias, al obtener beneficios superiores a los 5,4 billones de pesos. En este sector, las utilidades crecieron 12,6%.

Según la Superintendencia Financiera, durante el año anterior las aseguradoras y los fondos de pensiones fueron los líderes en el aumento de sus beneficios (83,8% y 78,1%). Triplican costo servicios Paralelamente, durante el 2009 el costo de los servicios financieros subió más de tres veces la inflación, toda vez que se ubicó en 7,93% a noviembre, de acuerdo con un informe elaborado por la banca. A noviembre de 2009 la inflación anualizada, según el Dane, fue de 2,37%.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 6 - 16/02/10 - Composite - PATPAT - 15/02/10 22:03

6

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

El dato

Mundo

Gobierno venezolano rechazó oferta de energía desde Colombia pues, según dice, en mayo superará crisis.

DIPLOMACIA ARMAS

E.U. advierte que Irán se vuelve ‘dictadura militar’ Secretaria Clinton busca bloquear programa nuclear iraní. Riad (Arabia Saudita) Efe Aliados logran avances. AFP ●

La secretaria de Estado de E.U., Hillary Clinton, se reunió ayer con el rey saudí, Abdalá bin Abdelaziz, en Riad, con quien trató el programa nuclear de Irán, país que considera que se está convirtiendo en “una dictadura militar”. Según la agencia de noticias oficial saudí, SPA, Clinton y Bin Abdelaziz analizaron, además, los últimos acontecimientos en la causa palestina, los esfuerzos internacionales para reactivar el estancado proceso de paz entre palestinos e israelíes y las perspectivas de cooperación entre sus países. La jefa de la diplomacia estadounidense llegó a Arabia Saudí tras visitar Qatar, donde afirmó que la República Islámica se está convirtiendo en “una dictadura militar” y opinó que las instituciones civiles y líderes religiosos están siendo suplantados por la Guardia Revolucionaria. “La Guardia Revolucionaria está suplantando al Gobierno de Irán (...). Vemos que el Gobierno de Irán, el líder supremo, el presidente, el Parlamento, están siendo suplantados”, dijo Clinton en un foro con jóvenes en la capital de Qatar, Doha. En la misma reunión, Clinton reiteró sus comentarios de ayer ante el Foro E.U.-Mundo Islámico, celebrado también en Qatar, y señaló que su país solo dialogará con Irán, si el régi-

Otan toma el control del sur de Afganistán ●

Clinton (i) y el primer ministro saudí, al Faisal, quien recibió a la funcionaria de E.U. en Riad. REUTERS

El apunte ‘Somos víctimas’ ● Frente a acusaciones de violar los derechos humanos, Irán dijo ayer ante la ONU que es víctima de terrorismo y denunció ‘sanciones unilaterales y coercitivas’ por parte de países occidentales. Entretanto, hubo protestas de iraníes en explanada de la ONU.

men de Teherán se compromete a colocar bajo supervisión internacional su programa de desarrollo nuclear. “Es importante para la paz en la región que Irán no acceda a armas nucleares. (Los iraníes) tendrán que tomar una decisión sobre la dirección que quieren llevar”, agregó Clinton en el foro con los jóvenes. Clinton advirtió el domingo “que la postura de

Irán no deja otra opción a la comunidad internacional más que endurecer las sanciones” y hacer pagar a Teherán “un precio más alto”. La gira de Hillary Clinton por la región se produce después de que el pasado día 11 las autoridades iraníes anunciaran el inicio del proceso de enriquecimiento de uranio al 20 por ciento en la planta nuclear de Natanz.

Aparatoso choque de 2 trenes deja 18 muertos ●

Este accidente es una de las peores tragedias de Bruselas.REUTERS

Al menos 18 personas murieron y otras 125 resultaron heridas ayer al chocar de frente 2 trenes en Hal, un suburbio flamenco de Bruselas, en una de las peores tragedias ferroviarias de Bélgica. Por la tarde los socorristas ya habían retirado los cuerpos de 15 hombres y 3 mujeres, pero las labores de rescate aún no terminaron por lo que el balance es provisional, precisó el gobernador del Brabante, Lodewijk De Witte. El accidente causó 125 heridos, de los cuales 11 es-

tán muy graves, agregó. Tras haber atendido a los heridos, los socorristas comenzaron extraer los cuerpos atrapados entre los cuerpos entre los amasijos de hierro, informaron los bomberos. “Por el momento, los cuerpos aún están bloqueados”, dijo una fuente de los equipos de rescate a la agencia Belga. “También recogemos ropa en el lugar que sería útil para la identificación. Los bomberos todavía tendrán que sacar cuerpos atrapados entre la chatarra”. –AFP–

Una vasta ofensiva liderada por E.U. logró expulsar a los talibanes de casi toda la región de Marjah, un bastión islamista en el sur de Afganistán, al cabo de tres días de operaciones, aseguraron ayer fuentes militares afganas. El balance de bajas militares de la llamada operación Mushtarak (“Juntos”) es de 27 talibanes y dos soldados de la Otan muertos –un estadounidense y un británico–, según el ejército afgano, así como de al menos 12 civiles alcanzados el domingo por cohetes de la coalición internacional que erraron su blanco. Ayer se informó del asesinato de otros cinco civiles a manos de tropas de la Otan, que los habrían confundido con “terroristas” que iban a poner una bomba.

La cifra

17 civiles asesinados “por error” por la Otan durante esta semana. “Todas las zonas de Marjah y de (la región aledaña de) Nad Ali han sido tomadas por fuerzas combinadas”, dijo el general Aminulá Patiani, comandante de las tropas afganas en la “Operación Mushtarak”, antes de agregar: “Casi todo Marjah y Nad Ali están bajo nuestro control”. “Los talibanes salieron de la zona, pero la amenaza de bombas de fabricación casera sigue existiendo”, indicó el general, que habló en Lashkar Gah, capital de Helmand, donde está Marjah. –AFP–

Curas pederastas, a reconocer sus culpas ●

El secretario de Estado del Vaticano, cardenal Tarcisio Bertone, dijo ayer que es necesario que los curas pederastas “reconozcan sus culpas, ya que de las pruebas puede llegar la renovación interior”. Bertone hizo la afirmación durante la misa celebrada en las Grutas Vaticanas antes del comienzo de la reunión, que empezó ayer y seguirá hoy, entre el Papa y los miembros de la Curia con representantes de la Conferencia Episcopal Irlandesa para analizar los abusos cometidos durante años contra menores por parte de curas católicos en ese país. Bertone les dijo a los sacerdotes implicados en estos casos que deben evitar “la insidiosa tentación del diablo, como es perder la confianza en Dios y caer en la desesperación”. No se descarta que du-

En Vaticano será la reunión. EFE

rante la reunión, el papa Benedicto XVI entregue a los prelados irlandeses la carta que prometió a los fieles católicos irlandeses el pasado diciembre, en la que les indicará “claramente”, según dijo, las iniciativas que se adoptarán para responder a la situación. -Efe-


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 7 - 16/02/10 - Composite - PATPAT - 15/02/10 22:01

El Lector Opina

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

Xprésate

redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre

completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.

Señor editor: Escribo en representación de los moradores del barrio Soleded 2000 del municipio de Soledad. Los habitantes de ese amplio sector estamos cansados de pedirle al alcalde de turno que nos arregle nuestra vía principal: el bulevar que tiene acceso directo a la Terminal de Transporte, exactamente la calle 54 entre carreras 9 y 14. Esa vía es una vergüenza por donde se le quiera mirar. Está completamente intransitable, pese a que por ahí pasan varias líneas de buses de transporte urbano. Hemos pedido derecho de petición, hemos interpuesto acciones de tutela, hemos bloqueado la vía, pero nuestros esfuerzos han sido infructuosos. Cada vez que

sar del pueblo sigue siendo ignorado y no tenido en cuenta. Quiero aclarar que estoy de acuerdo con que se reparen las vías, sobre todo cuando estas están en pésimo estado, pero sí tengo que levantar mi voz de protesta ante a los que se les ocurrió la gran idea de reparar estas dos vías tan importantes en esta época, haciéndole pasar incomodidades a los habitantes de esta ciudad, a los visitantes quienes de seguro también se preguntaran lo mismo: ¿a quién se le ocurre reparar estas calles tan importante en esta época de carnaval? El peor daño se les hace a los cientos de vendedores que cada años se concentran es la calle 72 con 46 para ofrecer sus artículos y atuendos carnavaleros. Me pregunto: ¿por qué no esperar una semana más pa-

Da pena que en

¿A quién se le

pleno siglo XXI haya vías en mal estado.

puede ocurrir reparar las calles en Carnaval?

El mal estado de la vía de Soledad 2000

hay campañas políticas aquí vienen los aspirantes a cargos públicos y nos prometen arreglos. Pero tan pronto son elegidos se pierden. Es como si los hubiera tragado la tierra. Esperemos a ver qué acontece con esta carta. Patricio Romero

***

Una camiseta carnavalera Con el propósito de comprar una camiseta carnavalera para mi hijo Samuel, salimos en las horas de la tarde del día jueves 11 de febrero, y nos encontramos con que dos vías muy importante y bastante transitadas en Barranquilla, como lo son la calle 72 entre 43 y 46 y la calle 76 entre 46 y 49B se encontraban, una cerrada y la otra con unos de sus carri-

La foto del día

ra reparar estas vías y así evitar pasar molestias a los miles de ciudadanos que se mueven por estas calles y carreras? Es cierto que las encuestas dicen que tenemos el mejor Alcalde del país, pero también es cierto que nos falta mucho por ordenar en esta ciudad y mientras no exista "En Carnaval todo pasa", es una de las consignas de los fiesteros que se primero el interés particuaprovechan de cualquier ocasión para dar rienda suelta a sus ocurrencias. Por eso no lar que el personal va ser dies raro ver a un hombre vestido de mujer acosando a cualquier desprevenido, que fícil que logremos tener la termina siendo de situaciones embarazosas y risibles. GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN ciudad de oportunidades de la que tanto se habla y se les en reparación. De inme- largas filas, ahora súmele por la poca capacidad que sueña. diato se me vino una pregun- los miles de carros que lle- existe en algunos funciona- Issa Eduardo María Cuello ta a mi mente: ¿a quién se le gan de todo el país a disfru- rios de saber hacer bien las *** ocurre reparar estas dos ca- tar esta gran manifestación cosas que tienen que hacer. Ojalá los borrachos lles tan importantes para la cultural. Sin duda que el Son estos los momentos en ciudad en esta época de Car- caos, los trancones y la inco- que uno siente ese sabor aprendan lección naval? modidad que se sufre es te- amargo al ver el poco senti- Buena la medida de la PoliSolo con los automóviles rrible. do común que existe en los cía de detener y llevar a los que se movilizan día a día en Quiero que sepan que como que están ocupando cargos patios a los vehículos cuyos esta ciudad es suficiente pa- edil y cómo ciudadano escri- importante en esta ciudad, conductores estaban ebrios. ra encontrar trancones y bo esta carta, preocupado se nota que el sentir y el pen- Elías Vega

¿Usted qué opina? ¿Cree que debe haber más diálogo con ‘paras’ o se deben combatir con eficacia? 40,0

40,0

% 20,0 Es necesario mano dura porque son bandas criminales. Sí, pero en el diálogo se debe incluir a la sociedad civil. No se pueden graduar a narcos como paras. Sí, más diálogo porque es el único camino para llegar a la paz: 0%. Gráfico CEET

Xprésate “Qué cree que cimenta ganancias de los bancos en épocas de las peores crisis?”. Responde en: www.diarioadn.com.co

¿Usted qué haría? Para otorgarle más realce al Festival de Orquestas. Primero que todo, le pondría una condición ineludible a los empresarios que contraten a las orquestas del extranjero: obligatoriamente deben acordar con esas orquestas que dentro del contrato está el compromiso de interpretar tres cancones en el Festival de

REPORTERO CIUDADANO Dos grandes ignorados Es posible que este escrito no tenga ninguna resonancia, pero ya que ADN nos ofrece de manera gentil este espacio destinado al reportero ciudadano, expreso mi opinión libremente, respetando por supuesto, la debida sensatez del caso. Estamos en Carnaval y la música que escuchamos es la de nuestros grandes acordeoneros: Alfredo Gutiérrez y Aníbal Velásquez, el primero conocido como ‘El Rebelde del Acordeón’, cofundador y arreglista de esa institución llamada Corraleros de Majagual, y el segundo, bautizado como ‘El Mago

Alfredo Gutiérrez, infaltable con su música en Carnaval. ADN

del Acordeón’, de gran destreza para interpretar guarachas con su instrumento de fuelle. Sin embargo, en las grandes casetas que se montan en Carnavales, estos artistas no son tenidos en cuenta por los empresarios. Todos nos movemos de emoción cuando escuchamos las notas de Festival en Guararé, Sombrerito panameño, El palito de malambo, Huelele huelela, Ripití ripitá, Alicia la flaca, El perro de juana, La cachiporra, etcétera. Sin embargo, a estos dos artistas no los vemos por ninguna parte. Tienen que irse con su música para otra parte, pues, ¿pues qué? En ver-

dad, no logro imagirme cuál es la razón que esgrimen los empresarios para no contratarlos. A finales de enero vimos a Alfredo Gutiérrez y a Aníbal Velásquez en la jornada de clausura del Carnaval de las Artes y la verdad fue que la botaron. El domingo estuve en Santa Marta y me disfruté a los dos en un mano a mano exquisito, en el que terciaron Richie Ray Bobby Cruz, los reyes de la salsa. El público, que abarrotó el escenario, deliró hasta el frenesí. Fue un espectáculo para recordar, para verlo en Barranquilla. Ojalá los empresarios, para bien de nuestras tradiciones, se acuerden de ellos. John Mario Pérez Pulido

Orquestas, el lunes de Carnaval. Esa cláusula no puede ser negociable bajo ninguna circunstancia. Con toda seguridad, esa medida le daría más prestancia al evento. Esa clausura va también para las agrupaciones nacionales que actúen en cualquier baile del Carnaval. Ese sería su impuesto, por así decirlo. Édgar Peñaranda

7


8

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

9

Las dobles CELEBRACIÓN CARAVANAS

Máscaras de conquistadores Gilesen en carnaval de Aalst, Bélgica. Efe

‘Quinta estación’, fiesta más grande en Alemania. REUTERS

Desfile de disfraces en la plaza de San Marcos, en Venecia, ‘Ciudad de los Canales’. Efe

Gran cantidad de disfraces, comparsas, bailes y desfiles tradicionales coparon las principales calles del planeta.

JoselitoCarnaval cuentasushoras

Redacción Con AFP y Efe

La escuela de samba ‘Beija Flor’, de Nilópolis, se impuso, por mínima diferencia, y logró por tercer año consecutivo el campeonato de agrupaciones de Río de Janeiro. Efe

● Con bailes, música, festivales de disfraces y desfiles comenzaron los festejos de carnaval en diferentes partes del mundo. Los principales centros del carnaval en América Latina son las ciudades de Oruro, en Bolivia; Barranquilla, en Colombia; Encarnación, en Paraguay, y, claro está, Río de Janeiro, en Brasil. Pero la celebración trasciende de la siempre alegre Río de Janeiro y llega a ciudades como Quito, Machachi, Riobamba y Loja; así como en las amazónicas de Puyo y Macas. Venezuela vive también desde el pasado 12 de febrero sus propias festividades, que son aprovechadas por la mayoría para desplazarse hacia las playas del país, mientras que los que se quedan en las ciudades pueden disfrutar de fiestas y desfiles en las plazas públicas. La lluvia no fue impedimento para que en Uruguay se prendiera la fiesta más larga del mundo, que va desde el 28 de enero hasta la primera semana de marzo, a solo unos días de la Cuaresma cristiana. Bolivia, pese a las fuertes lluvias, tampoco dejó de celebrar el reconocido Carnaval de Oruro, declarado en 2001 Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, en el que se mezclan ancestrales costumbres prehispánicas con la herencia colonial y la religiosidad católica. Las calles de Europa no

● Antes del entierro de Jo-

selito, acto simbólico que constituye la clausura oficial del Carnaval de Barranquilla, a partir de las 4:00 de la tarde, la capital del Atlántico tendrá hoy dos programaciones: el Carnaval de la 84 y la Conquista del Carnval. El primero, nacido 12 años con la participación de 12 agrupaciones, partirá de la carrera carrera 42 H con calle 84, finalizando en la carrera 59B. El desfile comenzará a las 3:00 del día. El segundo acto, denominado Conquista del Carnaval, llega a su trigésimo

El jugador Ronaldo animó el sambódromo Anhembí en Sao Paulo (Brasil). Efe

En Arequipa (Perú) la danza ‘El recojo de tunas’ se robó el show. Efe

aniversario. Arranca de la carrera 8 con calle 44 y finaliza en el barrio Simón Bolívar, en el sur de la ciudad. Su inicio está programado para la 2:00 p.m. El último de los tres actos programados para hoy en el marco de la jornada de clausura del Carnaval 2010 es Joselito se va con las cenizas. El recorrido, que incluye la participación de la reina Giselle Lacouture, parte de la carrera 58 con la calle 66. “¡Ay!, Joselito, ¿por qué te fuiste? Ese es el grito de lamento que dará por terminada la fiesta.

Bolivianas mostraron su esplendor en carnaval de Oruro. Efe

Los datos Los residentes de Río de Janeiro apoyan, férreamente, a la misma escuela de samba durante todas sus vidas con una pasión similar a la del fútbol.

Los carnavales son una demostración del sincretismo religioso-pagano, de una cultura viva y de la expresión folclórica de los países donde se realizan.

En la fiesta andina de Oruro, en Bolivia, las principales danzas que sobresalen son la ‘diablada’, la ‘morenada’, los ‘caporales’ y los ‘incas’.

En Colonia, el recorrido del tren de carnaval alemán es de 6,5 kilómetros. Durante todo el trayecto arrojan flores y dulces a la muchedumbre en su camino.

Las celebraciones también tienen lugar en Nueva Orleans (E.U.), en todo Latinoamérica y en el Caribe, donde es muy colorido el Carnaval de Trinidad.

El carnaval de Paraguay se celebra después de Encarnación, en regiones como Villarrica, a 140 kilómetros al este de Asunción, y Caacupé, a 54 kilómetros.

son ajenas a estos grandes despliegues de color y fantasía. En Alemania, los festejos llegaron con disfraces en el desfile de carnaval ‘Ossensamstag’ celebrado en Osnabrueck. Mientras tanto, en Italia, 16 representaciones de las populares pantegane, nombre que reciben las ratas de alcantarilla en Venecia, se alzaron con el premio a la Mejor Máscara del Carnaval de la Ciudad de los Canales.

El colorido fue permanente en la fiesta de los barranquilleros.


8

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

9

Las dobles CELEBRACIÓN CARAVANAS

Máscaras de conquistadores Gilesen en carnaval de Aalst, Bélgica. Efe

‘Quinta estación’, fiesta más grande en Alemania. REUTERS

Desfile de disfraces en la plaza de San Marcos, en Venecia, ‘Ciudad de los Canales’. Efe

Gran cantidad de disfraces, comparsas, bailes y desfiles tradicionales coparon las principales calles del planeta.

JoselitoCarnaval cuentasushoras

Redacción Con AFP y Efe

La escuela de samba ‘Beija Flor’, de Nilópolis, se impuso, por mínima diferencia, y logró por tercer año consecutivo el campeonato de agrupaciones de Río de Janeiro. Efe

● Con bailes, música, festivales de disfraces y desfiles comenzaron los festejos de carnaval en diferentes partes del mundo. Los principales centros del carnaval en América Latina son las ciudades de Oruro, en Bolivia; Barranquilla, en Colombia; Encarnación, en Paraguay, y, claro está, Río de Janeiro, en Brasil. Pero la celebración trasciende de la siempre alegre Río de Janeiro y llega a ciudades como Quito, Machachi, Riobamba y Loja; así como en las amazónicas de Puyo y Macas. Venezuela vive también desde el pasado 12 de febrero sus propias festividades, que son aprovechadas por la mayoría para desplazarse hacia las playas del país, mientras que los que se quedan en las ciudades pueden disfrutar de fiestas y desfiles en las plazas públicas. La lluvia no fue impedimento para que en Uruguay se prendiera la fiesta más larga del mundo, que va desde el 28 de enero hasta la primera semana de marzo, a solo unos días de la Cuaresma cristiana. Bolivia, pese a las fuertes lluvias, tampoco dejó de celebrar el reconocido Carnaval de Oruro, declarado en 2001 Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, en el que se mezclan ancestrales costumbres prehispánicas con la herencia colonial y la religiosidad católica. Las calles de Europa no

● Antes del entierro de Jo-

selito, acto simbólico que constituye la clausura oficial del Carnaval de Barranquilla, a partir de las 4:00 de la tarde, la capital del Atlántico tendrá hoy dos programaciones: el Carnaval de la 84 y la Conquista del Carnval. El primero, nacido 12 años con la participación de 12 agrupaciones, partirá de la carrera carrera 42 H con calle 84, finalizando en la carrera 59B. El desfile comenzará a las 3:00 del día. El segundo acto, denominado Conquista del Carnaval, llega a su trigésimo

El jugador Ronaldo animó el sambódromo Anhembí en Sao Paulo (Brasil). Efe

En Arequipa (Perú) la danza ‘El recojo de tunas’ se robó el show. Efe

aniversario. Arranca de la carrera 8 con calle 44 y finaliza en el barrio Simón Bolívar, en el sur de la ciudad. Su inicio está programado para la 2:00 p.m. El último de los tres actos programados para hoy en el marco de la jornada de clausura del Carnaval 2010 es Joselito se va con las cenizas. El recorrido, que incluye la participación de la reina Giselle Lacouture, parte de la carrera 58 con la calle 66. “¡Ay!, Joselito, ¿por qué te fuiste? Ese es el grito de lamento que dará por terminada la fiesta.

Bolivianas mostraron su esplendor en carnaval de Oruro. Efe

Los datos Los residentes de Río de Janeiro apoyan, férreamente, a la misma escuela de samba durante todas sus vidas con una pasión similar a la del fútbol.

Los carnavales son una demostración del sincretismo religioso-pagano, de una cultura viva y de la expresión folclórica de los países donde se realizan.

En la fiesta andina de Oruro, en Bolivia, las principales danzas que sobresalen son la ‘diablada’, la ‘morenada’, los ‘caporales’ y los ‘incas’.

En Colonia, el recorrido del tren de carnaval alemán es de 6,5 kilómetros. Durante todo el trayecto arrojan flores y dulces a la muchedumbre en su camino.

Las celebraciones también tienen lugar en Nueva Orleans (E.U.), en todo Latinoamérica y en el Caribe, donde es muy colorido el Carnaval de Trinidad.

El carnaval de Paraguay se celebra después de Encarnación, en regiones como Villarrica, a 140 kilómetros al este de Asunción, y Caacupé, a 54 kilómetros.

son ajenas a estos grandes despliegues de color y fantasía. En Alemania, los festejos llegaron con disfraces en el desfile de carnaval ‘Ossensamstag’ celebrado en Osnabrueck. Mientras tanto, en Italia, 16 representaciones de las populares pantegane, nombre que reciben las ratas de alcantarilla en Venecia, se alzaron con el premio a la Mejor Máscara del Carnaval de la Ciudad de los Canales.

El colorido fue permanente en la fiesta de los barranquilleros.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 10 - 16/02/10 - Composite - PATPAT - 15/02/10 22:01

10

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

La frase

La Vida

“Los decretos son la puerta de entrada para la privatización”. Olga Lucía Zuluaga, DIRECTORA DE ASESI

DECRETOS SALUD

¿Quebrarán hospitales? Decretos en la salud dejarían al borde de la quiebra a los hospitales públicos Redacción Salud ●

Los decretos de Emergencia Social cerrarán las puertas de los hospitales públicos en el país, que son los que atienden a la población más vulnerable. Así lo afirmó Olga Lucía Zuluaga, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (Acesi). Según ella, “los decretos de Emergencia Social son la puerta de entrada para la privatización de los hospitales públicos, así el Gobierno diga lo contrario”. Durante el foro ‘Impacto de la Emergencia Social en Salud en los Hospitales Públicos de Colombia’, organizado por el médico y senador Jorge Ballesteros, representantes de estas instituciones se quejan de que estas normas no sólo no solucionan sus dificultades financieras, sino que les expropiaron recursos y los dejaron al borde de la quiebra. “Por cuenta de los decretos, estas entidades, que eran viables el 21 de enero, amanecieron al borde de la quiebra y de la liquidación el 22 de enero”, dice Ballesteros. Estos hospitales arrastraban problemas graves antes de la reforma. Para empezar, las gobernaciones, las alcaldías, las EPS, el Soat y el Fosyga tienen deudas con los hospitales, superiores a 60 días, cercanas a los 2 billo-

nes de pesos, que afectan su liquidez y su capacidad de pagar a tiempo a proveedores y trabajadores. De acuerdo con Héctor Zambrano, secretario de Salud de Bogotá, las solas deudas de los departamentos con los hospitales eran tan serias, que eso llevó a los gobernadores, durante su cumbre de noviembre pasado, a lanzar la voz de alerta ante el Gobierno.

“Puede decirse que éste fue el elemento motivador de la declaratoria de Emergencia”, cuenta Zambrano. Se esperaba que con los decretos emanados de este estado de excepción no sólo se aliviaran las deudas de estas instituciones, sino que se agilizara el flujo de recursos, “pero dejaron a 953 hospitales públicos en un peor escenario”.

El dato Resolución protege ● Para proteger a los

hospitales se expidió la resolución 183 del 25 de enero del 2010, con el propósito de asegurar que las EPS mantengan la contratación, como mínimo, del 60 por ciento del gasto total con la red pública.

Por Lilang

Primera impresión o advertencia

A

hora, que decidí tomar distancia, recuerdo la primera impresión que tuve de ella y me maravillo al recordar cómo le di semejante giro de tuerca al pensamiento para darle a esta persona el título de amiga. La primera impresión fue tan clara: “No es sincera. Se propone lisonjearme para beneficiarse”. Y yo, que suelo ser un muro cuando percibo algo como esto, de pronto un día le di mi confianza, después de lavarme el cerebro varias

Y las luces se

van justo cuando olvido la primera impresión.

Las protestas en contra de las reformas a la salud por cuenta de la emergencia son constantes en distintos sectores del país. ARCHIVO/ADN

¿Por qué los flacos Continúa la alerta por incendios nunca engordan? ● Un experimento de la ca-

dena de televisión BBC para el programa Horizon comprobó que los individuos, sin importar si son delgados o gordos, tienen un peso biológicamente determinado y que lleva al cuerpo a realizar esfuerzos para mantenerlo. La prueba mostró a 10 personas delgadas y que nunca habían estado a dieta, que durante cuatro semanas duplicaron su cantidad de calorías diarias. Al final, los voluntarios habían subido entre 3,5 y 5,5 kilos pero muchos vomitaron, dos no pudieron consumir la cuota de calorías

En mi mundo

El cuerpo tendría un peso fijo.

asignada; uno subió sólo medio kilo y el otro tuvo una disminución ligera de grasa. Según Rudy Leibel, de la Universidad de Columbia, el organismo tiende a regresar al peso normal, aunque hay factores ambientales que influyen.

● El país amaneció ayer con cuarenta incedios forestales que los organismos de emergencia intentaban mitigar con todos los recursos. De estos cuarenta incendios, veintidós siguen activos en los departamentos del Meta, Arauca, Casanare, Boyacá, Cesar y Cundinamarca. Por ahora, los organismos de emergencia han logrado disipar 18 incendios en el Tolima, Casanare, Boyacá y Arauca. Son más de 31 mil las hectáreas de bosques que se han devastado, en su mayoría por la imprudencia de la gente. Así lo aseguró Luz Amanda Pulido, Directora

Nacional de Emergencias, quien subrayó que algunas personas insisten en hacer fogatas, en lanzar colillas a la vegetación y en dejar botellas de vidrio sobre los pastizales. Teniendo en cuenta el pronóstico del Ideam, que indica que las temperaturas superarán los 40 grados centígrados en muchas zonas de Colombia en los próximos días, la alerta por incendios se mantiene en todo el país. El Instituto prevé que el intenso verano se prolongue al menos hasta abril próximo, cuando empezarán a caer las primeras lluvias.

Luchan contra los incendios.

veces, a punta de decirme que las apariencias engañan. Unos cuantos añitos y unas decepciones después, se me acabó la confianza en esa persona. Esta vez, después de hechos claros y elocuentes que me dicen que fui objeto de una gran manipulación. Lo curioso es que ahora estamos igual que al principio, mi concepto sobre ella es el mismo del primer día: que no me gusta. Y si hago memoria, mi constante es esa: cada vez que me doy cuenta de que me equivoqué con alguien hago un recuento, buscando en qué momento se me fueron las luces, y me encuentro con que se van justo en el momento en que olvido esa primera impresión o me pongo a razonar en su contra. Son campanazos que me confirman que por algo no somos solo razonamiento, que a veces es mejor oír más a la intuición. lilangenelmundo@gmail.com


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 11 - 16/02/10 - Composite - PATPAT - 15/02/10 22:01

El dato

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

Tras la reunión de ayer en Santa Fe surgió Óscar Ramírez (ex Patriotas), como candidato a la presidencia.

11

Deportes

FÚTBOL CHAMPIONS

TENIS COLSÁNITAS

Beckham, contra su equipo amado

Edina Gallovits celebra su victoria sobre Domínguez. JAIVER NIETO/ADN

Hoy, con el Milán, se enfrenta al Manchester de sus amores. Milán AFP ●

Con el morbo de que el inglés David Beckham podría jugar por primera vez contra el club de sus amores, Milán y Manchester United se enfrentan hoy en San Siro por octavos de final (de ida) de la Liga de Campeones. Milán sufrió para derrotar al Udinese por 3-2 y aún no sabe si podrá contar con Marco Borriello en el ataque y Thiago Silva en la defensa. Por suerte Pato, Klaas-Jan Huntelaar, que marcó un doblete en ese último partido de la Serie A, y Ronaldinho están en forma. Mientras, tras reposar este fin de semana por haber quedado eliminado con anterioridad de la 'Cup' inglesa, Manchester U., finalista de la competición en 2008 y 2009, tendría que abordar con confianza su desplazamiento a Milán. Eso sí, a la ausencia del defensa serbio Nemanja Vidic se añade la del galés Ryan Giggs quien, a sus 36 años no está en su mejor forma. Además de intentar anotar goles, el artillero Wayne Rooney tendrá también que tratar de ser el conductor. “Con 180 minutos por jugar, uno de los objetivos pasa por no encajar ningún gol en casa”, anticipó el DT milanés, el brasileño Leonardo. Aunque esta vez Beckham dijo estar tranquilo

Beckham no ha sido confirmado como titular, pero lo más probable es que juegue en San Siro. AFP

Las colombianas Mariana Duque (Colsánitas), Catalina Castaño y Paula Zabala; así como las cabezas de serie 1 y 2 del torneo, la argentina Gisela Dulko (35 del mundo) y la española Carla Suárez (42), harán su debut hoy en la XVIII Copa BBVA-Colsánitas. Duque se medirá a la húngara Greta Arn (del cuadro clasificatorio); Dulko a la 142 del mundo, la francesa Mathilde Johansson y Suárez a la ucraniana Kristina Antoniychuk. Ayer, la italiana Sara Errani venció a la bielorrusa Anastasiya Yakimova por 6-0, 6-4 y la alemana

La cifra

220 mil dólares en premios entrega la Copa BBVA-Colsánitas. Angelique Kerber a la canadiense Sharon Fichman por 6-3, 3-6, 6-4. A segunda hora, Edina Gallovits (Rumania) venció a Lourdes Domínguez (España) por 6-2, 6-1 y Sandra Zahlavova (R.Checa) a Alexandra Panova (Rusia) por 6-3 y 6-2.

El apunte Así se cumple la fecha de la Liga ● El desenlace de la Liga

se completa hoy, con la ida del enfrentamiento entre el Olympique Lyon y el Real Madrid. La ida se jugará en dos semanas (dos partidos cada martes

El dato Mañana, con los choques de vuelta de entre Barcelona-Stuttgart y Burdeos-Olympiacos, se cumple esta jornada. Oporto, de Falcao García y Freddy Guarín, juega el 9 de marzo.

JUEGOS SURAMERICANOS

Está lista la nómina

y miércoles) e igualmente la vuelta. Es un formato innovador que pretende ampliar las posibilidades televisivas y satisfacer así todas las pretensiones económicas. antes del duelo, antes había confesado que enfrentar a su ex equipo no sería fácil. “Casi lloré (después del sorteo de octavos). Manchester es mi vida… Va a ser emocionante para mí. Desde que dejé Manchester, es la primera vez que lo voy a enfrentar y haré todo para que pierda. Hace siete años que me marché”, recordó.

¡Click!

Los rumanos Paul Ifrim (adelante) y Andrei Anghel compiten en doble luge, en los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebran en Vancouver (Canadá) y que por ahora son liderados por Estados Unidos, seguidos de Francia y Alemania. AFP

Con la idea de defender la localía, el Comité Olímpico Colombiano (COC) inscribirá mañana ante la organización de los Juegos Suramericanos de Medellín (19 al 30 de marzo) una delegación de 794 personas, de los cuales 643 deportistas: 361 hombres y 282 damas. “La idea es competir en el mayor número de deportes posible. Además, había que limitar la inscripción a deportistas que tengan opción de estar en el podio”, afirmó Guillermo González, jefe de misión de Colombia.

Hoyseráeldía delasfavoritas

RECORDATORIO SURAMERICANOS

30

FALTAN

DÍAS

Por primera vez el país competirá en badminton y balonmano. Colombia estima competir en 31 deportes y tiene como disciplinas fuertes el levantamiento de pesas, el ciclismo (ruta, pista, ciclomontañismo y bicicrós), atletismo, tiro con arco y natación.

EstampilladeJuegos

En breve Boletas para los Juegos 2010

Nuevo arquero llegaría a Nacional

MEDELLÍN. En la Alcaldía de Medellín los organizadores de lo Juegos Suramericanos divulgarán hoy la manera de la cual operará el sistema de distribución de la boletería para la ceremonia de inauguración del certamen el próximo 19 de marzo.

MEDELLÍN. Carlos ‘El enfermero’ Pérez estaría a punto de oficializar un vínculo por los próximos meses con Atlético Nacional. El ex jugador de Junior y Bucaramanga está pendiente de llegar a la ciudad para presentar los exámenes médicos y arreglar el contrato.

● Este

miércoles el Ministerio de Comunicaciones dará a conocer una estampilla conmemorativa de los Juegos Suramericanos. El evento tendrá lugar en la nueva sede del Museo de Arte Moderno de Medellín. El objetivo de la estampilla será el de servir como un testimonio histórico y cultural de la ciudad y el país en su calidad de anfi-

triones de la fiesta cuatrienal del deporte suramericano. Serán un total de 30 mil los sellos postales que desde ahora le recordarán a Suramérica y el mundo que Medellín acogió en unos escenarios modernos y futuristas a los mejores atletas del continente, a quienes además alojará en una Villa Suramericana de primer nivel.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 12 - 16/02/10 - Composite - PATPAT - 15/02/10 22:01

12

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

La frase

Cultura&Ocio

“Llevo el Carnaval, el folclor y la alegría en la sangre”. Osman Torregrosa, REY MOMO VITALICIO.

PERSONAJE FOLCLOR

O.TORREGROSA,

eternoreyMomodela44 Es un homenaje a un permanente gozón de la fiesta barranquillera. Fabio Osorio Especial para ADN ●Desde

2005, la Asociación de Grupos Folclóricos del Atlántico (Agfa), que se ocupa de organizar el Desfile de la Carrera 44 todos los sábados de Carnaval, escogió a Osman Torregrosa como ‘Rey Momo vitalicio’. Lo hizo como un homenaje a este sexagenario personaje, consumado verbenero y ‘gozón’ del barrio Las Nieves, quien desde la edad de 16 años se ha dedicado a armar bailes de Carnaval y verbenas en el suroriente de la ciudad. “Llevo el Carnaval, el folclor y la alegría en la sangre, el corazón y la mente”, manifiesta Osman, ampliamente conocido por ser el organizador en 1976 de la famosa verbena ‘La Gustadera’ de Las Nieves, baile que obtuvo cuatro veces los títulos de ‘Reina de Reinas’, dos virreinatos y doce reinas de ese populoso barrio barranquillero. Torregrosa explica que el nombre de la verbena surgió de la canción de Pedro Laza, Solteros y casados, que hablaba de la gustadera del Carnaval y no del homónimo vallenato del Binomio de Oro. Aclara que es básicamente salsómano, no “yuquero” (amante del vallenato). “Lo que sucedió fue que el lanzamiento de la

EL LIBRO DEL DÍA

A Torregrosa le reconocen el haber sido el organizador de una de las verbenas populares más reconocidas en la ciudad. Además, su condición de melómeno. C. RINCON

verbena coincidió con los primeros lugares de la canción del Binomio de Oro en el hit parade. Y reconozco, que aproveché eso para darle publicidad a la verbena”. Antes de armar ‘La Gustadera’, organizó en Rebolo el baile ‘Juventud Bacana’ en 1966 y participó en 1974 como socio de la verbena ‘Festival en Cataño’

Los datos Ayer lunes, se tomó un receso para recargar baterías, pero hoy, estará en la ‘Reconquista del Sur’. El desfile de ‘La Reconquista’ parte de la carrera 8 con la calle 45 (Murillo) y termina en el barrio Simón Bolívar.

AUTOR: MARCLEVY

En ‘Las cosas que no nos dijimos’, un padre ausente que quiso recuperar a su hija antes de morir, le deja preparada una sorpresa para que ella conozca su pasado.

de los conjuntos provenientes de África negra. Recuerda que fue él quien trajo a esta ciudad el éxito La Torta , cuyo nombre verdadero es La Sirena y fue interpretado por el conjunto de los ‘Lobos Negros’ de Haití y El Aky, otro éxito, interpretado por un conjunto africano, que sigue gustando en Barranquilla.

Disfrazatón: creatividadsinlímites ● Disfrazatón

EDITORIAL: PLANETA

de Las Nieves. Torregrosa fue uno de los melómanos que viajaba a Curazao, Haití, Martinica, Guadalupe y otras islas del Caribe, buscando música para los grandes picós y las verbenas de Barranquilla y Cartagena. En esa búsqueda, llegó hasta París, epicentro de las grabaciones y de la distribución de las canciones

2010, del Carnaval de Barranquilla, fue un derroche total de creatividad y una muestra del ingenio barranquillero, alrededor del cual 200 disfraces, fueron protagonistas del evento organizado por Fundicaba, Fundación de Disfraces del Carnaval de Barranquilla. Este año, se cumplió la décima versión del desfile que partió de la avenida Las Torres con la calle 44, encabezado por carros antiguos. A bordo de uno de estos vehículos desfiló la folclorista y directora de la Escuela Palma Africana, Carmen Meléndez, directiva de la Fundación; seguidamente la reina vitali-

Este espacio quiere recuperar una tradición que, a veces, decae.

cia del adulto mayor, Rocío Giraldo Celada, una huilense que hace 25 años se le prendió el carnaval en su corazón y hoy expre-

sa que será carnavalera, hasta que el cuerpo le aguante. Para los directivos de Fundicaba, especialmente

para José Sequeda, -quien subía y bajaba por la avenida coordinando todas las acciones-, este ha sido un año de mucha participación, sin embargo, confía en que para el próximo año se incrementen los participantes y se haga sentir la mano del Estado, ya que ha sido poco lo que le ha aportado, al esfuerzo de la Organización para mantener la tradición y el respeto por los valores propios del carnaval. El Disfrazatón recoge no sólo el sentir del pueblo que se divierte sanamente y se disfraza, para gozar el Carnaval, va mas allá, aseguran Cesar Martínez, asesor de Fundicaba.

El ingenio y la gracia son claves

El apunte Disfraz, ayer y hoy ● El disfraz, explica César

Martínez promotor de la cátedra del Carnaval, viene desde Grecia y esta cultura se ha venido transmitiendo hasta formar parte hoy de la esencia del Carnaval, por ello, la defensa de esta tradición.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 13 - 16/02/10 - Composite - PATPAT - 15/02/10 22:01

Cultura&Ocio 13

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

INNOVACIÓN DISEÑO

MO DA acaparala atención La SIMB se inaugura hoy. Viviana Sánchez Bogotá

Los ocho diseñadores argentinos

En la pasarela del Círculo de la Moda Los diseñadores Isabel Henao (foto), Amelia Toro, Pepa Pombo, Ricardo Piñeres y Carlos Pinel presentarán colecciones.

Diseñadores nacionales e internacionales, empresarios y microempresarios se congregarán en la II Semana Internacional de la Moda de Bogotá (SIMB) que se inaugura hoy y termina el domingo. La SIMB es una plataforma de negocios e innovación que reúne a las cadenas productivas de la moda e integra a las cuatro principales ferias de la ciudad: el Círculo de la Moda de Bogotá, el International Footwear & Leather Show, el Salón Futuro y el Salón de la Moda. Este año, además, se abrirán el Salón de la Joyería, de las Tendencias y de los Oficios y las Profesiones. Los diseñadores presentarán sus colecciones Otoño-invierno 2010-2011 y participarán en una rueda de negocios, en la cual nueve mil compradores nacionales y 450 internacionales tendrán acceso a sus creaciones. El Salón Futuro estará abierto al público el fin de semana para dar a conocer la oferta de jóvenes creadores y microempresarios locales. La SIMB se realizará en Corferias.

Los datos

Sandra Cabrales y su nueva colección La diseñadora estará en el CMB con Bettina Spitz, Tina Neumann, Julieta Suárez, Mabel Palacio y Ricardo Pava.

El International Footwear and Leather Show es una exhibición especializada en prendas de vestir, marroquinería y calzado elaborados en cuero. En el Salón de la Moda se reúnen el sector de las confecciones (productores y distribuidores), el de distribución y el mercado de las boutiques de Colombia.

● Mónica Socolovsky (foto), Cardón, Paruolo, Francisco Ayala, Marcelo Senra, Pampa Corral, el consorcio de

Oliva y Santos Liendro presentarán sus diseños de vestuario y accesorios en las pasarelas del CMB.

Un lugar para las nuevas propuestas Nuevos diseñadores, como la santandereana Silvia Alfonzo, hacen parte del segmento de Nuevas marcas.

Otro invitado más a Semana de Moda Este diseño es de Senra, argentino que participa en la SIMB, un evento apoyado por la Alcaldía Mayor de Bogotá. Fotos: CÍRCULO DE LA MODA

Moda, lujo, cocina y entretenimiento En la SIMB y en el CMB, donde Paula Mantilla va a exhibir su colección, habrá un hall con bares exclusivos.

El apunte Cuero estará presente en inauguración de la SIMB ● Durante el desfile

inaugural de la segunda Semana Internacional de la Moda de Bogotá, como representante del International Footwear and Leather Show, la diseñadora Gabi Arenas lanzará su colección en cuero ‘Gabi es Colombia’.

Recientemente, Arenas recibió la Orden del Congreso de Colombia en el grado de Caballero por los logros que ha obtenido desde que se inició en la industria del cuero como representante de ventas, hasta tener su propia marca.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 14 - 16/02/10 - Composite - PATPAT - 15/02/10 22:01

14 Tu Ciudad

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

El dato

Agenda local

9 años cumplió Carnavalada de la Fundación Ay Macondo.

ARTISTAS TEATRO

Carnavalada,con supropiaesencia

Imperdibles Final

Hoy,lamuertedeJoselito ●Después

El espectáculo, que mezcla artes escénicas, cada vez mejor Daniel Escorcia Lugo Especial para ADN ●Cuando

el sol empezaba a caer y el desfile de la Gran Parada de Tradición y Folclor, realizado en la Vía 40, bajaba su furor, en la calle 68 con carrera 62 una muestra cultural relativamente nueva daba de que hablar y gozar. Se trata de la Carnavalada, que mezcla la esencia del teatro con puntos básicos del Carnaval como la vestimenta, las actuaciones, las costumbres y la música para ofrecer espectáculos carnestoléndicos con especial matiz. Es algo diferente. La gente se amontona para tener

buenos puestos y no perderse las obras que se presentan cada tarde y que se extienden hasta la medianoche. Esta es la novena versión del Festival de Teatro y Carnaval al aire Libre el cual invita a agrupaciones teatrales locales, nacionales e internacionales, para

que se unan a la rumba folclórica por medio de sus puestas en escena. Hacia las 5 de la tarde, en el espacio escogido por la Fundación Ay Macondo, entidad que organiza el evento, se llena de color, música. Es una forma diferente y sana de vivir de gozar las

El apunte Los invitados de este año ●En los cuatro días han

desfilado danzas de Marialabaja (Bol.); el Sexteto Tabalá de Palenque (Bol.); Diablos y arlequines de Sabanalarga; William Morón, de Valledupar,

Ensamblaje Teatro, de Bogotá; Gaiteros de San Jacinto; Grupo Tambó; Teatro Murguero, de Argentina, Jader Clown, de Medellín, Pachalo y su Sabor Cubano, que es quien cierra esta noche.

fiestas. Un espacio que le da un toque de fantasía y misterio a las carnestolendas del 2010. Disfraces, actuaciones, maquillajes, títeres, magia, rostros alegres. Esos son algunos de los aspectos que hacen de esta fiesta un carnaval aparte. “La Carnavalada es un evento que poca gente lo conoce, y creo que el teatro y las muestras artísticas también hacen parte de la celebración de las fiestas. El teatro es otro Carnaval”, asegura Diego Ramírez un asistente que se unió al festejo teatral.

Sepelio oficial: 4:00 p.m.

de cuatro días, entre parrandas y desfiles, el cuerpo de Joselito comienza a debilitarse y sentir los efectos de la gozadera sin parar. La reina del Carnaval, Guiselle Lacouture, se prepara hoy para lo que no tiene reversa: la muerte del personaje. Habrá sepelio en el Barrio Abajo, eso si en medio de lágrimas y alaridos de viudas, y hasta viudos alegres. El cortejo parte de la carrera 58 con calle 66.

Remate

Losdesfilesquecierranla largafiesta de cuatro días

Cuando: Hoy,desde6:00 p.m.Donde: Calle68N˚ 62-27.Tel:3602342. Cuanto: Accesogratis.

●Dos desfiles folclóricos se han constituido en el cierre definitivo del Carnaval. Uno en el norte de la ciudad, Calle 84; y el otro en la Carrera 8 hasta llegar al bulevar del barrio Simón Bolívar, denominado la Reconquista del Sur. Ambos se convierten en una especie de resumen de lo que se vivió en los tres días ante-

riores en cuanto a cumbiambas, comparsas y disfraces. De paso es la manera para que los hacedores de la fiestas, incluyendo a reyes y reinas se despidan de la rumba e inviten para el 2011. Cuando: Hoy.Donde: Cll. 84entre cras.42Fy56(3:00 p.m.);Cra.8 concalle19 (2:00p.m.).Cuanto: Gratis.

Audioconcierto, enelAmira,Ecos delCarnaval Esteviernes,las6:30 p.m.,bajo‘El palo de caucho’ enelTeatro AmiradelaRosa, Roberto Urueta haceunaespeciede resumendeloque fueelCarnaval2010. A este evento que orga niza la Fundación Ay Macondo vienen teatreros locales, nacionales e internacionales. CARLOS CAPELLA/ADN

Encuentrodeletanieros y danzarines ●La

La típica danza de relación es la de Los Coyongos. C. CAPELLA/ADN

agilidad y creatividad mental, la picardía en los versos, el dominio temático de la actualidad, local, nacional mundial, se convierten en los ingredientes que les va a medir el jurado a los participantes del Encuentro de Letanías. Pero antes de los letanieros, el público carnavale-

ros que asista a la Plaza de la Paz va a deleitarse con lo más selecto de las danzas de relación que participan en cada Carnaval y que se han constituido en una especie de grandes ligas del folclor y las que permiten el reconocimiento mundial de la Unesco a los carnavales barranqui-

lleros, muchas venidas de poblaciones de las riberas del río Magdalena. Estos son dos espectáculos que no pueden perderse quienes se han gozado, no solo los cuatro días principales del jolgorio, sino la pretemporada desde casi un mes. En las letanías hay sufi-

ciente material como para ofrecer un buen espectaculos, mientras que los danzarines tienen la oportunidad de seguir afianzando el patrimonio cultural. Cuando: Hoy,1 pm.(danzas derelación),6:30p.m. (letanías).Donde: Plazade laPaz.Cuanto: Gratis.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 15 - 16/02/10 - Composite - PATPAT - 15/02/10 22:01


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 16 - 16/02/10 - Composite - PATPAT - 15/02/10 22:01

16 La Otra Página

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2010

LA SELVA DE CEMENTO Por Santiago Díaz López

SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos

Apreciesuvulnerabilidad ydépasosdecrecimiento

LA CARICATURA

● Como

la vida del ser humano se ve regulada por las emociones, es importante tomar conciencia de que los niveles de permeabilidad a las situaciones de la cotidianidad pueden convertirse en fuentes de grandes amarguras, de profundas tristezas e inclu-

sive de enfermedades. Por esto y dadas las circunstancias celestes de este día, es de gran valor darse cuenta de la vulnerabilidad con la que se cuenta, para poder así dar pasos concretos en todo lo que atañe al crecimiento personal.

ARIES

TAURO

22 de marzo a 20 de abril

21 de abril a 21 de mayo

Pese a los escollos que encuentre en el camino durante este día debe responder positivamente y tener el ánimo por tomar la experiencia de lo que ocurra.

Llénese de buenos argumentos sobre su futuro profesional y aproveche cada minuto de este día. Las decisiones que tome en el amor serán las más acertadas.

GÉMINIS

CÁNCER

22 de mayo a 22 de junio

23 de junio a 23 de julio

Organice bien su tiempo para que pueda cumplir con todos los compromisos que se plantean durante este día. Haga borrón y cuenta nueva en el amor para que así todo sea mejor.

Deje el pasado atrás y dispóngase a vivir el presente en el amor pleno. Las circunstancias de este día le ayudarán a desarrollar otra visión sobre su futuro económico.

LEO

VIRGO

24 de julio a 23 de agosto

24 de agosto a 23 de septiembre

Ante los contratiempos de hoy en el amor debe saber sobrellevar las cosas con calma. Una buena planeación en lo económico le dará luces para obtener buenos frutos.

Hoy está en condiciones de establecer las bases sobre unas nuevas iniciativas y propósitos desde el punto de vista económico. No pase por alto sus molestias físicas y trate de cuidarse.

LIBRA

ESCORPIÓN

24 de septiembre a 23 de octubre

24 de octubre a 22 de noviembre

No se deje llevar por los conflictos de su pareja y trate de entender su posición. Haga lo que le corresponde en su trabajo y no esté pendiente de promesas fallidas.

Hoy contará con grandes certezas sobre su futuro sentimental. No cuestione a las personas con las cuales trabaja y trate hasta donde le sea posible de colocarse en su lugar.

SAGITARIO

CAPRICORNIO

23 de noviembre a 22 de diciembre

23 de diciembre a 20 de enero

Tomarse una distancia en el amor puede ser saludable durante este día. Debe estar pendiente para atender los imprevistos familiares y para respaldar a quienes lo requieran.

Podrá superar todo lo que le aflige en el amor y hallar así el cauce de una mayor coincidencia. Podrá valorar la existencia de nuevas opciones desde el punto de vista económico.

ACUARIO

PISCIS

21 de enero a 19 de febrero

20 de febrero a 21 de marzo

Hoy puede tomar muy buenas decisiones en lo económico y encontrar el camino de lo que realmente funciona. Haga lo posible porque su pareja se sienta bien.

Hoy cuenta con inspiración que le dará la certeza del camino a ser recorrido en el amor. Los cambios de fondo que se disponga a realizar en su trabajo le traerán grandes beneficios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.