<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 1 - 04/02/10 - Composite - PATPAT - 03/02/10 22:50
PROHIBIDA SU VENTA
www.diario adn.com.co
Barranquilla JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2010 AÑO 1. NÚMERO 318 - ISSN 2145-4108
CONTRAEL CÁNCER Hoy, Día Mundial para combatir enfermedad. Hábitos pueden prevenirla. ● Pág. 13
Familias dudan de restos Familiares de desaparecidos en Palacio de Justicia no creen en versión de Fiscalía. ● Página 8 Folclor
Coyongos que sirven de imagen ● Página 14
Identifican al Carnaval. ADN
Informe
Denuncian tolerancia con ‘paras’ ● Un informe sobre la pre-
Solo el martes se sabrá si se logra la mayoría en la plenaria del Consejo Nacional Electoral y se autoriza que los costeños voten por su autonomía. G. GONZÁLEZ/ADN
Expectativas
Consulta Caribe, en manos del CNE Gobernadores tienen Plan B en caso de no obtener apoyo solicitado. ● Pág. 3 ADENTRO PÁGINA 2
PÁGINA 10
PÁGINA 5
Pacto ambiental genera división
Junior define su paso ante Racing
España destacó a soldado caído
Posiciones contrarias en torno a Mallorquín.
La fórmula es ganar o empatar a tres goles.
Colombiano murió en ataque en Afganistán.
sencia de nuevos grupos paramilitares en el país presentó ayer la ONG de derechos humanos Human Rights Watch (HRW), que denunció que existe “tolerancia” de la fuerza pública con estos grupos ilegales. Para HRW, hubo un “fraude” en la desmovilización ‘para’. De acuerdo con el informe “Herederos de los paramilitares. La nueva cara de la violencia en Colombia”, estos grupos tienen presencia en 24 de los 32 departamentos del país y son responsables de “abusos graves” contra la población civil, los defensores de derechos humanos y los dirigentes sindicales. ● Pág. 8
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 2 - 04/02/10 - Composite - PATPAT - 03/02/10 22:50
2
JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2010
¡Xprésate!
Barranquilla
Lectores, ustedes cuentan con un espacio en ADN para opinar Escriba: redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co
Pico y placa Motocicletas
7y8
¡Click!
Taxis
5y6 Homenaje Miguel E. Naranjo La colonia cordobesa en Barranquilla rinde honores al reconocido folclorista Miguel Emiro Naranjo y a su banda 19 de marzo de Laguneta, en el Patio Sabanero. 8:00 p.m.
Movilidad Mala costumbre Buses que llevan la ruta hacia Puerto Colombia ignoran la advertencia de no recoger pasajeros frente la Universidad del Norte. Llamado a las autoridades.
Urgencias Líneas de interés Emergencias...........123 Bomberos................119 Policía...............112-156 DAS...........................153 Gaula........................147 Acueducto................116 Energía.....................115 Gas...........................164 Ambulancia.............132 Defensa Civil............144
Magazin Exportaciones Magazín Empresarial aborda hoy el tema de las exportaciones, como el sistemas de cupos de créditos, en pesos y en dólares. Espacio por TeleCaribe, 7:00 p.m.
Una grata impresión causó entre los asistentes al evento Carnaval su Música y sus raíces, la presentación de la niña Salomé Camargo, quien con una gran propiedad y una excelente manejo de la voz y la entonación, interpretó la canción Luna barranquillera, en honor a Estercita Forero, una de las homenajeadas de la mágica noche carnavalera. Ni siquiera la misma Reina del Carnaval, Giselle Lacouture, se pudo resistir a felicitar a la pequeña cantante y con mucho cariño le regaló una venia a la que se convirtió en la estrella de la noche. GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN
CIÉNAGA REACCIONES
Posiciones encontradas Convenio por Mallorquín abre grietas entre comunidades aledañas. Fausto Pérez Villarreal Barranquilla ●Representantes
de los sectores aledaños a la Ciénaga de Mallorquín tomaron con optimismo y ciertas reservas el convenio interinstitucional que establecieron la Nación, la Gobernación y el Distrito para darle la mano a ese cuerpo de agua convertido a lo largo de los daños en el destino final de los lixiviados con materiales pesados del antiguo botadero de Las Flores. “La idea es recuperar la Ciénaga y convertirla en un parque urbano”, enfatizó el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Carlos Costa. El titular de la cartera ratificó que para la descontaminación de la Ciénaga se necesitan 90 mil millones de pesos, y que estos empezaron a gestionarse desde ya.
La sociedad civil y las fuerzas vivas no olvidana la Ciénaga de Mallorquín. CARLOS CAPELLA / ADN
El apunte ‘No a los muelles carboníferos’ ● Alfonso Atencio, en
representación de la urbanización Adelita de Char, dijo que “es positiva la recuperación
de Mallorquín, pero no estamos de acuerdo con la construcción de muellos carboníferos. Atentan contra la salud”.
“No compartimos el proyecto de incluir a la Ciénaga como humedal, reserva del ecosistema. Esto sería ponerle una lápida al desarrollo portuario que se avecina”, expresó Jairo Palma, miembro del Frente Común de La Playa.
Por su parte, Omar Angulo De la Cruz, director del Frente Común de Las Flores, aseveró que el hecho de recuperar a Mallorquín en nada obstaculiza el proyecto de construir puertos de embarque. “Si aplica la tecnología no habrá afectación, Se puede recuperar la Ciénaga y al mismo tiempo se pueden construir puertos multiusos. Ninguno riñe con el otro”, señaló Angulo. Al respecto, el investigador en contaminación de ecosistemas Iván León Luna, Ph.D en oceanografía de la Universidad de Vigo (España), sostuvo que “Con la declaratoria de Ramsar, Mallorquín tendrá un respiro porque estará protegida. Se espera que lleguen los recursos para iniciar un proceso de descontaminación y realizar las obras civiles pertinentes, y protegerlas contra los vertidos de agua residuales domésticas e industriales”.
Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Mario Salgado (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Barranquilla: Álvaro Oviedo (alvovi@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez y Alejandra Rodríguez. Redacción: Estéwil Quesada, Javier Franco, Fausto Pérez Villarreal, Alexandra Castellanos, Guillermo González y Carlos Capella. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Claudia Diaz y Henry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200 ext. 4614. Jefe de producto ADN Barranquilla: Victoria Eugenia Marenco Gouzy, ext. 134. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Barranquilla: Carrera 51B N˚ 82-254, local 6. PBX: 3735031. redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular”.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 3 - 04/02/10 - Composite - PATPAT - 03/02/10 22:50
La frase
JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2010
“No alcanzaron los seis votos para negar el apoyo”.
Barranquilla
Joaquín Vives, MAGISTRADO DEL CNE.
PROYECTO REGIONALIZACIÓN
En breve
Consulta Caribe pende de un hilo, pero sigue la pelea Preparán marchas, recolección de firmas y hasta un apagón. Leonardo Herrera D. Barranquilla
Venta de frutas vs. espacio público
Premio a la mejor fachada escolar
BARRANQUILLA. A la Ofici-
BARRANQUILLA. Un millón de pesos es el premio que obtendrá la institución educativa con el mejor adorno carnavalero en su fachada con materiales biodegradables. Mayores informes
na de la Secretaría de Control Urbano y Espacio Público han llegado quejas de residentes de la calle 64 con carrera 27. Dicen que hay una frutera que se ha apropiado del andén que les corresponde a los peatones. Se espera respuesta.
●La consulta por medio de
la cual los ocho gobernadores de la Costa les quieren preguntar a los costeños si están de acuerdo con la conformación de regiones en Colombia, se definirá el próximo martes cuando se reúnan en plenaria los 9 magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE). Así lo explicó el magistrado samario Joaquín Vives Pérez, 24 horas después de un primer fallo en el que cinco magistrado decidieron no votar en favor de la iniciativa por considerarla inconstitucional, contra tres que piensan que sí es justo que se preste la asistencia logística para la consulta. “No alcanzaron los seis votos para negar el apoyo, aún falta uno y nosotros presentaremos otras argumentaciones de pesos que podrían cambiar la decisión de algunos magistrados”, señaló Vives en dialogo telefónico con ADN. La Consulta Caribe está planteada para el 14 de marzo y la idea es que se autorice que los jurados
www.carnavaldebarranquilla.org sección Fachadas del Carnaval y/o www. sedbarranquilla.gov.co link Eventos.
Convenio para los hinchas junioristas BARRANQUILLA. La Triple
A y el Junior firmaron un convenio que permite a los 116.000 clientes adquirir bonos que se pueden pagar a través de la factura de los servicios. El fin es facilitar el acceso a la temporada futbolera de 2010 a todos los clientes de la empresa.
El Carnaval llega a colegios.
Promueven plan de rescate del Muelle ●En búsqueda de interesa-
Se ha propuesto que el 8 de febrero, a las 7: 30 p.m., los costeños apaguen los bombillos. ARCHIVO/ADN
ofrezcan a los electores, además de los tarjetones para Senado y Cámara, una papeleta adicional que es el voto caribe, a través del cual los costeños le digan sí a la regionalización que garantiza una mayor autonomía.
Para dar ‘buen trato’ ●En el marco de la campa-
ña ‘Tú eres capaz de dar buen trato’ que realiza el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Gobernación del Atlántico, se realiza hoy, 4 de febrero, la primera de varias ‘Caravanas del buen trato’ en los municipios del Departamento. La iniciativa busca visibilizar el tema de la violencia intrafamiliar como un obstáculo para el desarrollo, fortaleciendo los conceptos de buen trato y tolerancia como medios de cambio para mejorar la convivencia y disminuir los índices de violencia. La
3
Se busca visibilizar la violencia.
primera caravana partirá a las 9 de la mañana en la entrada del barrio El Concorde, Malambo, y terminará en el Parque de la Cultura con presentaciones culturales y artísticas.
El apunte Acciones paralelas ●Así mismo se comenzó
a programar una masiva recolección de firmas en las universidades y en todos los espacios ciudadanos, en los ocho departamentos, como apoyo al voto caribe. Igualmente, se alista una concentración nacional en la que todos los costeños residentes fuera de su departamento de origen también puedan expresarse a favor de la consulta.
La primera decisión del CNE no fue bien tomada por el Comité Promotor de la consulta, que en compañía de dirigentes gremiales, empresariales, ongs y medios, decidieron cerrar filas en defensa de la iniciativa. Para ello iniciaron varias acciones de movilización como una campaña masiva a través de Internet para divulgar el mensaje: “Los ciudadanos del Caribe Colombiano, solicitamos al Consejo Nacional Electoral que apruebe la jornada pedagógica del voto caribe para el 14 de marzo. Yo voto caribe!”.
dos en proponer diseños para recuperar el legendario Muelle de Puerto Colombia, hoy, el Ministerio de Cultura y la Gobernación del Atlántico exponen en Bogotá los detalles del concurso abierto y que se cierra en el próximo mes. Eva Elvira Morán, secretaria de Cultura del Atlántico, explicó que la idea es que los particulares participen en la recuperación física, espacial y ambiental de la señalada estructura, al igual que en su sostenibilidad y mantenimiento, para lo cual podrán operar proyectos integrales y multipropósitos de negocios turísticos y/o desarrollo urbano, mediante el sistema de concesión.
La cifra
30.000 millones de pesos es lo que se estima para iniciar la recuperación del muelle de Puerto. De acuerdo con la funcionaria, se extendió invitación a las veedurías ciudadanas para sirvan agrantes de transparencia en el proceso. “Una vez se elija la mejor propuesta de iniciativa privada, se inicia el proceso de selección mediante licitación pública para escoger la firma que ejecute el proyecto”, dijo Morán.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 4 - 04/02/10 - Composite - PATPAT - 03/02/10 22:50
4
JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2010
¿Usted qué haría?
Barranquilla
Para acostumbrar a la gente a usar las canecas de la basura. Escriba: redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co
PROYECTOS AMBIENTE
En breve
En Europa ‘venderán’ zona franca ecológica Minambiente y el director del Damab presidirán la comitiva. Javier Franco Altamar Barranquilla
Bomba Castellana no ‘viola derechos’
Pide intervención de la Fiscalía
BARRANQUILLA. El Juzgado Primero Administrativo de Barranquilla determinó que la bomba La Castellana construida en el boulevard del Corredor Universitario no está violando ningún derecho colectivo. El tema ha sido objeto de polémica en los años recientes por supuestas irregularidades en su aprobación.
BARRANQUILLA. El Bienes-
tar Familiar puso una denuncia contra personas no determinadas ante la Fiscalía con el fin de que el organismo investigue y dé con los responsables de la muerte de una bebé de 6 meses de nacida por presunto acceso carnal violento. Así lo confirmó Emilia Montalvo, directora del Bienestar.
●La posibilidad de que Ba-
rranquilla tenga una zona franca de vocación estrictamente ecológica está cada vez más cerca. El ministro de Ambiente, Carlos Costa; y el director del Damab, Hugues Lacouture, viajarán a España a promover el proyecto y comprometer recursos internacionales de cooperación para acometerlo. El viaje podría ser en abril o mayo. La agenda, que comenzó a definirse, dijo Lacouture, contendrá una relación de reuniones con inversionistas, representantes y dignatarios de la Unión Europea y las organizaciones no gubernamentales interesadas. De este proyecto se ha venido hablando desde hace algún tiempo, pero fue sólo a mediados del año pasado cuando comenzó a mostrarse con fuerza dada la visita de Ángel Fernández Homar, gerente de Tirme S.A., la operadora del Parque de Tecnologías Ambientales de Mallorca (España). Él es uno de los asesores del proyecto. Este parque es un modelo exitoso para el tratamiento seguro de los residuos urbanos de Mallorca, y Fernández Homar estuvo en la ciudad mostrando la experiencia. Lacouture insistió en la claridad de su “sueño” como cabeza de la autoridad
Las quejas son muy frecuentes en esta zona de balneario. ADN
Mesa de trabajo para luz en Santa Verónica ●En
La intención es que, con el tiempo, los desperdicios en Barranquilla sean aprovechados. ARCHIVO/ADN
Los datos Se podría pensar, por ejemplo, en tener una empresa que transforme las llantas usadas en tela asfáltica. El lugar para la zona franca está por definirse, dijo Lacouture.
Las posibilidades, empresariales son variadas, como la de convertir el lodo en material para la construcción, o el aceite usado de cocina en alimento para animales.
ambiental distrital: un gran parque orientado a reinsertar los residuos en el ciclo económico. “Lo que estamos tratando de desarrollar es un complejo industrial enfocado a solucionar problemas ambientales no resueltos”, subrayó el funcionario.
una mesa de trabajo que se realizará el lunes 8 de febrero, se buscará definir puntos de encuentro entre la comunidad del corregimiento de Santa Verónica (Juan de Acosta) y la empresa Electricaribe. La salida se planteó en respuesta a las quejas presentadas por esta comunidad ante lo que califican como un pésimo servicio con cortes frecuentes. Se buscará definir una hoja de ruta sobre los trabajos de mantenimiento que se deben realizar para mejorar la prestación del
servicio de energía en esta población. La jefe del Distrito Atlántico Norte de la empresa, María Martha Quiñones, aseguró que brigadas de técnicos trabajarán en el lavado de redes antes de la realización de la mesa de trabajo. En la mesa de trabajo se ofrecerá un espacio a líderes, caseteros y a la comunidad en general para que presenten todas las inquietudes. Al final de la jornada se firmará un acta con plazos para ejecución de los trabajos que se requieren en la población.
Habrá ruta corta para el carbón Entre 10 escogerán Redacción ADN Barranquilla ●Las
oportunidades que brindará el Canal de Panamá a los exportadores de carbón, será uno de los temas que se reflexionarán en el Colombian Coal Conference 2010 que se realizará la próxima semana en Barranquilla. La exposición central será de la economista María Eugenia de Sánchez, en representación de la Autoridad del Canal de Panamá en Mercadeo. Se pondrá en el tapete el proyecto de expansión del Canal, reconocido como una de los proyectos de infraestructura más gran-
des de América Latina. Se fundamenta en unas nuevas esclusas cuyos sistemas de tinas ahorrarán agua en un 7 por ciento en comparación con las que operan actualmente. “El canal expandido permitirá el tránsito de buques graneleros con capacidad de algo más de 170.000 toneladas de peso muerto. Esto representará nuevas oportunidades de movilización de carbón con las economías de escala que esto conlleva”, dijo la conferencista. Lo otro es que las distancias desde el Caribe hacia mercados gigantes y necesitados como el de China, quedarán más corta y se abaratará el proceso.
al único diseñador ●El
El mineral del Caribe tiene un horizonte aún más claro. ARCHIVO/ADN
Comité Evaluador para el diseño del Centro de Eventos y Ferias del Caribe, preselección una lista de 10 proponentes entre los 36 interesados que atendieron la convocatoria concursal abierta el 11 de diciembre pasado. La mitad de lista era de proponentes nacionales, y la otra mitad, de internacionales; y entre estas últimas, se reportaron siete españolas, dos francesas, dos estadounidenses, dos argentinas, tres mexicanas y dos italianas. Quedaron en “la final”, las españolas UT BernalLamela-Olano; TJMA
+Ingenieria de Proyectos; y Chapman Taylor; la argentina Egouzcue Vidal + Pastorino Pozzolo; las colombianas UT Bonilla Mazzanti y Motta Rodríguez Arquitectos; la mexicana Hernán Pernett + Architect Ural Workshop; la italana Hembert Peñaranda; la estadounidense FFKR + Constructora Rumie; y la francesa UT Taw Arq + Morfo + Alto Ing. Estos 10 proponentes, deberán elaborar un anteproyecto arquitectónico, basándose en unos términos de referencia que pondrán a consideración de un jurado, que finalmente elegirá un ganador.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 5 - 04/02/10 - Composite - PATPAT - 03/02/10 22:50
El dato
JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2010
El 43% de los militares de España muertos en el exterior son de origen extranjero.
Mundo
MILITARES GUERRA
Bandera española rindió honor a colombiano caído John Romero, soldado muerto en Afganistán, recibió honores en Barcelona. Barcelona Efe y AFP ●
El príncipe Felipe, heredero de la Corona de España, y destacadas autoridades civiles y militares acompañaron ayer a la familia de John Felipe Romero en el homenaje que recibió este soldado colombiano, muerto el pasado lunes en un atentado contra las tropas españolas desplegadas en Afganistán. El cuartel del Bruc (Barcelona), fue el escenario de las honras fúnebres de Romero, durante las cuales la boina reglamentaria de este joven reposó sobre el ataúd, envuelto con la bandera española, que guardaba su cuerpo. John Felipe Romero Meneses, de 21 años, murió al estallar una mina anticarro al paso del vehículo blindado en el que viajaba junto a otros soldados durante una patrulla militar española en el paso de Sing Atesh (Afganistán). En el atentado resultaron heridos otros seis militares, dos de origen colombiano. Uno de ellos, Daniel Ospina Quintana (23 años) resultó herido grave y fue trasladado a un hospital de Barcelona y su vida no corre peligro, según el ministerio de Defensa. El Príncipe le impuso a Romero a título póstumo la Cruz del Mérito Militar con distintivo rojo, que se concede a militares muertos en acciones violentas. Los padres y hermanos del soldado muerto no pu-
Príncipe Felipe condecora al soldado Romero en su funeral. Ya son ocho los militares de origen latino muertos en ejército español.EFE
El dato Según el diario El País, los militares extranjeros de los contingentes españoles en el exterior, principalmente de países latinoamericanos, suponen el 7% de movilizados y el 43% de los fallecidos, en especial en Afganistán o El Líbano. El contingente español ha sufrido hasta ahora 90 bajas, ocho en ataques y el resto en accidentes.
dieron contener la emoción mientras sonaban los acordes de la marcha militar “La muerte no es el final”, y cuando les entregaron la condecoración concedida a John Felipe. Durante la misa, el obispo colombiano, Fabio Suescún, se unió al dolor de las familias que sufren el “terrorismo inhumano”. Romero Meneses vivía en la localidad de Mollet
del Vallès, cerca de Barcelona, con sus padres y dos de sus tres hermanos. Una de sus hermanas se desmayó el martes al llegar el féretro al aeropuerto de Barcelona. La familia, de origen bogotano, estudia la manera de repatriar el cuerpo para darle sepultura en Colombia, indicó a medios españoles el alcalde de Mollet del Vallès.
China advierte a E.U. por Dalai Lama ●
China advirtió ayer al presidente de E.U., Barack Obama, que una reunión entre él y el Dalai Lama afectaría las tensas relaciones entre ambas naciones, ya complicadas por la venta de armas estadounidenses a Taiwán. La Casa Blanca confirmó el martes que Obama se reuniría con el exiliado líder budista, considerado por Pekín un separatista al buscar que el Tíbet tenga un Gobierno autónomo. El enojo en la respuesta de China refleja profundas tensiones entre la mayor y la tercera economía del mundo, con Pekín señalan-
do que el mismo presidente chino Hu Jintao instó a Obama a no reunirse con el líder tibetano exiliado. Ma Zhaoxu, un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, dijo que su Gobierno “se opuso decididamente a que el líder estadounidense tenga contacto con el Dalai bajo cualquier pretexto o en cualquier forma”, apuntó. El conflicto entre ambas naciones se reaviva poco tiempo después de que Pekín atacara a Washington por la venta de armas a Taiwán, una isla que tiene un Gobierno autónomo de Pekín. –Reuters–
5
Líder tibetano Dalai Lama se reuniría con presidente Obama. AFP
Otro roce de Irán y occidente ●
Estados Unidos y sus aliados pidieron ayer actos, y no palabras, a Irán, en respuesta a su anuncio de aceptar canjear combustible nuclear enriquecido por uranio enriquecido. Sin embargo, el lanzamiento de un cohete por parte de Irán poco después del anuncio del presidente Mahmud Ahmadinejad generó alarma y fue calificado por la Casa Blanca como un “provocación”. Ahmadinejad generó desconcierto entre sus críticos al sugerir que el trato que fracasó en octubre de 2009 sobre el intercambio del 70% de su uranio escasamente enriquecido volvía a estar en el tapete. Consciente de que esta repentina decisión podía ser una estrategia para ganar tiempo ante nuevas sanciones a ser adoptadas en el próximo encuentro entre grandes potencias, el presidente de E.U. Barack Obama urgió a Irán a que se pusiera en contacto con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), que elaboró el acuerdo original con Irán. El enriquecimiento de uranio está en el centro de un conflicto entre Irán y Occidente, que teme que Teherán busque producir un arma nuclear. –AFP–
Francia sanciona a árabe por la burka ● El Gobierno francés pro-
sigue su particular batalla contra la “burka” al anunciar ayer que negará la nacionalidad a un hombre árabe que obligó a su esposa a llevarla, una medida que ha provocado de nuevo reacciones muy contrapuestas. El afectado, un marroquí casado con una francesa, “no merece la nacionalidad” gala, dijo ayer el primer ministro, François Fillon, tras anunciar que firmará un decreto para rechazar su solicitud. “Si este señor no quiere cambiar su actitud, no tiene lugar en nuestro país. En cualquier caso, no merece la nacionalidad francesa”, resaltó Fillon. Así es la ley francesa, según el primer ministro, quien recordó que el código civil “prevé que podemos rechazar la nacionalización de quien no respete valores de la República”. La misma razón la expuso el ministro de Inmigra-
La burka, velo islámico. ARCHIVO
ción y promotor de la iniciativa, Eric Besson, tras recordar que en “la investigación reglamentaria y la entrevista previa” realizada al solicitante, cuya identidad no ha sido revelada, él mismo admitió que obligaba a su esposa a cubrirse con un velo islámico. Por lo tanto, según el ministro, “la privaba de la libertad de ir con el rostro descubierto y rechazaba principios de laicismo e igualdad entre hombre y mujer”. –París, Efe–
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 6 - 04/02/10 - Composite - PATPAT - 03/02/10 22:50
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 7 - 04/02/10 - Composite - PATPAT - 03/02/10 22:50
El Lector Opina
JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2010
Xprésate No a la violencia durante el Carnaval
redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre
completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.
¿Usted qué opina? ¿Usted participará o no en la marcha del 6 de febrero para exigir la derogación de los decretos de Emergencia Social?
La foto del día
Señor editor: En referencia a su publicacion del lunes primero de febrero del año en curso, en la página 4, donde escriben. ¿Usted qué haría? Para que no haya violencia en los actos públicos de Carnaval. Me permito aportar lo siguiente: Imponer por medio de una orden de la Segunda Brigada del Ejército como ente castrense y en su calidad de autoridad en porte de armas durante estas fechas, para controlar las armas en los sitios de actividades del Carnaval. Actividades de Integracion de Informacion con con la Red Cooperantes de la ciudad en todas las instituciones militares y de Policía. Gracias por su atención.
16,5
65,9
%
10,6 4,7 2,4
Sí, pues esas normas son un atentado a la salud de los colombianos. Sí. Los decretos solo buscan salvar a las empresas y no piensan en la gente. Se debe participar en la marcha, porque la protesta es un derecho con el que nos hacemos oír.
Marco Campo Ospino
***
No, creo que deben aplicarse las normas por la crisis en la salud.
Malambo es sede
de la caravana por el buen trato. Hay que participar.
No, porque el Gobierno tiene razón en expedirlos. Gráfico CEET
Xprésate
Una Caravana por el buen trato Señor editor: La constitución política de nuestro país establece que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad, a la cual se le debe garantizar la honra, la dignidad y su protección integral, por tanto el estado y la misma sociedad deben realizar actividades de prevención y promoción tendientes a disminuir la violencia intrafamiliar y promover la armonía y el buen trato en familia. Por este motivo la Administración Municipal, encabezada por el alcalde Adolfo Bernal Gutiérrez, la Gobernación del Atlántico y Caracol Social se han unido para realizar la primera ‘Caravana del buen trato en familia’ en Malambo, recorriendo
7
¿Cree que una forma de protesta contra decretos de emergencia es dejar de cotizar? Vote en: www.diarioadn.com.co
La época es propicia, los clientes abundan y los sombreros como todos los años, antes y durante las fiestas de Carnaval, se toman la ciudad. Los hay de todo tipo, tamaño, estilo, precios y origen. En la ciudad hay ya instalados muchos puestos rodantes que ofrecen además de los sombreros, otras prendas que complentan la típica pinta carnavalera, como camisetas, adornos, ponchos, mochilas, entre otros. GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN del Atlántico, el Secretario del Interior Departamental, la Directora del ICBF, la Gerente de Capital Social, los La caravana estará ameniza- comisarios de familia del deda por caracol radio, conta- partamento y otros invitara con la participación de dos. un artista invitado, la reina El evento se llevará a cabo central de carnaval 2010, la este jueves 4 de febrero a presencia del Gobernador partir de las 9:00 a.m. La enlos principales barrios, llevando mensajes alusivos a la no violencia y si al buen trato.
trada del barrio el Concorde, será el punto de inicio, hasta llegar al parque cultural de malambo, donde se realizaran diferentes actividades lúdicas y culturales concernientes al buen trato en familia.
madres comunitarias, estudiantes, padres de familia, comunidad en general y entes institucionales que operan en este municipio a se que se vinculen a este evento y participen activamente en él.
Se extiende la invitación a Laura Pedroza Gavalo y todos los líderes comunales, Estefanía de Alba Gómez
¿Usted qué haría? Frente a la venta de licores en estaciones de gasolina No hay nada más delicado que la venta de gasolina. Y esa delicadeza aumenta aún más cuando se produce en una gasolinera. Ese establecimiento debe ser usado solo para eso: para
REPORTERO CIUDADANO El aniversario del poeta Flórez Este domingo 7 de febrero se cumplen 87 años de la muerte del inolvidable poeta Julio Flórez, quien decidió hacer del municipio de Usiacurí, en el centro del departamento, su última morada. Precisamente, en honor a su legado, la Fundación Coprous remodeló la casa en la que habitó, y hoy por hoy es catalogada como Bien Cultural de la Nación. Con motivo del aniversario, se ha programado para el domingo una visita especializada cuyo tema específico a tratar será ‘El pensamiento político en la obra de Julio Flórez’.
Casa Museo del Poeta Julio Flórez, en Usiacurí. G. GONZÁLEZ / ADN
La visita es gratuita y será amenizada con un recital a cargo de los estudiantes de la Escuela de Artes. Julio Flórez había nacido en Chiquinquirá (Boyacá), en el año 1867. A Usiacurí llegó atraído por la fama que este terruño tenía de poseer pozos con aguas medicinales que curaban las enfermedades gástricas. Por supuesto, Flórez padecía ese tipo de afección. Fue el más popular de los bardos de de su tiempo. Se caracterizó por ser romántico y becqueriano tardío. De naturaleza enfermiza y de temperamento bohemio
y aventurero, pasó algún tiempo en Caracas, fue declarado ‘ciudadano de honor’ en México y estuvo en Madrid como agregado a la Legación de Colombia en España. Su alejamiento de lo nuevo le llevó a ignorar casi el legado de José Asunción Silva, en contraste con el éxito de su producción. Su nombre aparecía ya en la antología La lira nueva (1886), años antes de que publicara su primer libro, Horas. En su obra se cruzan el fervor religioso, la blasfemia y la entonación pagana; triste y sentimental. Juan Carlos Díaz
vender gasolina. Ahora es costumbre que en las ‘bombas’ haya ventas de licores y cigarrillos. No se percatan del peligro constante que ahí pulula. El cigarrillo y los fósforos deben estar bien distanciados de la gasolina. Yuleth De la Hoz
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 8 - 04/02/10 - Composite - PATPAT - 03/02/10 23:10
8
Colombia
1DÓLAR VALE
1EURO VALE
JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2010
TRM
2.735,13 pesos
CONFLICTO DESMOVILIZACIÓN
En breve Partidos podrán modificar listas BOGOTÁ. Hasta el próximo
26 de febrero los partidos políticos podrán modificar sus listas de candidatos al Congreso y Parlamento Andino, que radicaron hasta el martes pasado con 2.538 aspirantes. En total, hay 948 a Senado; 1.533 a la Cámara y 57 al Parlamento Andino.
Condenan a Dixon Tapasco a 7 años BOGOTÁ. En la condena de 7 años al ex congresista Dixon Tapasco por parapolítica, la Corte Suprema pidió estudiar la expulsión de Justicia y Paz del ex jefe ‘para’ Iván Duque (‘Ernesto Báez’). El tribunal cree que ‘Báez’ (con nexos con Tapasco) no ha contado la verdad.
Peñate cuestiona a Noguera en juicio BOGOTÁ. En el tercer día del juicio que se le sigue a Jorge Noguera por presuntos nexos con ‘paras’, Andrés Peñate, ex director del DAS, dijo que altos funcionarios del Gobierno (como el Vicepresidente), ONG y periodistas fueron ‘chuzados’ en épocas de Noguera.
COMPRA
1.910,00 pesos VENTA
1.966,02 pesos 1.940,00 pesos
Referendo: radican ponencia en Corte ● Con la radicación ayer de la ponencia del magistrado Humberto Sierra sobre el referendo para una segunda reelección del Presidente, se inició la cuenta regresiva en la Corte Constitucional que debe decidir si es exequible o no esta consulta popular. Sierra, quien registró su concepto en la Secretaría del tribunal, se tomó poco más de la mitad de los 30 días hábiles que tenía para elaborar el informe, que presentó primero a sus colegas en Sala Plena. En consecuencia, si el tribunal se toma los 60 días hábiles que tiene para decidir (lo que es poco probable, según fuentes cercanas a magistrados) el fallo estaría los primeros días de mayo. El último domingo de ese mes se votarían, en primera vuelta, las elecciones presidenciales. Hasta ahora no se cono-
Magistrado H. Sierra.ARCHIVO/ADN
ce el sentido de la ponencia. No obstante, anoche varias versiones daban cuenta de que Sierra le pide a la Corte hundir la ley. Según los portales eltiempo.com, lasillavacía. com y el ex alcalde Antanas Mockus, Sierra argumenta vicios en el trámite de la ley en el Congreso y la violación de los topes en la recolección de firmas.
Human Rights Watch consideró un “fraude” la desmovilización de los grupos paramilitares. ARCHIVO
‘Existe tolerancia con ‘paras’’: HRW ONG habla de “impacto brutal” de los ‘paras’. Bogotá Con AFP ●
La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) denunció graves violaciones de derechos humanos por parte de grupos “herederos de los paramilitares” en Colombia y consideró que hubo “fraude” en su desmovilización, unas acusaciones tildadas de falsas por el Gobierno. HRW fue más allá: denunció que ha habido “tolerancia” de la fuerza pública con las nuevas bandas criminales surgidas tras la desmovilización. El director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, sostuvo que “a partir del mismo minuto” en que se desmovilizaron los grupos ‘paras’, en un proceso que se extendió entre 2003 y 2006, surgieron organizaciones “que los reemplazaron”. “Estos grupos tienen gran incidencia en la situación de derechos humanos en regiones rurales alejadas, pero también en zonas urbanas”, dijo Vivanco al presentar el informe
en Bogotá, donde citó en particular el caso de Medellín en la que los homicidios se han duplicado. De acuerdo con el informe “Herederos de los paramilitares. La nueva cara de la violencia en Colombia”, estos grupos tienen presencia en 24 de los 32 departamentos del país y son los principales responsables de “abusos graves y generalizados” contra la población civil, los defensores de derechos humanos y los dirigentes sindicales. De acuerdo con HRW, la
tolerancia con esos grupos armados ilegales fue denunciada por fiscales y policías, y coincide con testimonios de pobladores de las áreas afectadas. “Existen vínculos con la fuerza pública, Fiscalía, Policía, DAS. Se mueven como pez en el agua. Cualquier operativo, les avisan y se van de la zona. Eso impide que se hagan capturas. Tienen una red de informantes muy compleja”, dice en el reporte la coordinadora de los fiscales especializados que investigan a los grupos sucesores.
El apunte Gobierno rechaza el informe de la ONG ● Aunque la Policía dice
José Miguel Vivanco.ARCHIVO/ADN
que esos grupos reúnen a unas 4.000 personas en 8 organizaciones, “la sociedad civil y expertos sostienen que pueden llegar incluso a 10.000”, afirmó Vivanco. El informe fue rechazado por el ministro de Defensa, Gabriel Silva, quien aseveró que “no se basa en la realidad”. “No tiene información sino especulaciones”, dijo.
Elecciones
ELABCDE LAURNAS
¿Quiénes pueden ir a votar? Familias dudan de
A los familiares les parece sospechosa versión de Fiscalía.ARCHIVO
●
De acuerdo al calendario electoral, las primeras elecciones de este año serán las Legislativas, en las que los colombianos escogerán 102 senadores, 166 representantes a la Cámara y cinco representantes por el país alParlamento Andino. Según la Registraduría, a las urnas pueden acudir los 29’822.147 colombianos mayores de 18 años inscritos en el censo electoral de la entidad, que se encuentran en el país y el exterior. “El censo electoral es el conjunto de cédulas de ciudadanía aptas, correspondientes a electores que pueden votar en determinado lugar”, explica la entidad.
restos del Palacio ●
Las familias de los desaparecidos de la cafetería del Palacio de Justicia pusieron en duda que entre los restos que en diciembre pasado la Fiscalía recogió del laboratorio de Antropología Física de la Universidad Nacional (UN) estén los de los 10 empleados que sobrevivieron a la toma y cuyo rastro se perdió hace más de 24 años. El CTI analiza cerca de 50 osamentas que estaban en ese laboratorio y que, de acuerdo con fuentes de la Fiscalía, no formaban parte del grupo que en el 2001 llegó a esa dependencia académica para labores de identificación. Según versiones de la Fiscalía, algunos de esos restos corresponden a un
El dato Guarín recordó que en el 2001 la UN señaló que, después de un estudio realizado a los restos, ninguno corresponde con las personas desaparecidas en el Palacio.
grupo de cadáveres que la desaparecida Dirección de Instrucción Criminal habría entregado pocos días después de los hechos. “Es muy sospechoso que después de 24 años de decirnos que no había en la UN más cuerpos de víctimas se encuentren 50 restos que nunca nadie quiso identificar”, dijo René Guarín, hermano de Cristina Guarín, desaparecida.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 9 - 04/02/10 - Composite - PATPAT - 03/02/10 23:12
Colombia
JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2010
9
SALUD DECRETOS
Pacientes rechazan los cambios a salud Los decretos de emergencia impiden acceder a este derecho. Redacción Salud Bogotá ● Tras
exponerle al ministro de la Protección Social, Diego Palacio, todas las inquietudes que tienen con respecto a los decretos de la Emergencia Social, los principales líderes de las asociaciones de pacientes con enfermedades de alto costo de todo el país mantienen su rechazo a estas normas. Al término de una reunión sostenida en Bogotá, Gustavo Campillo, vocero de los pacientes, manifestó su preocupación porque “ya tenemos casos de personas a las que les han suspendido los tratamientos bajo el argumento de la Emergencia Social”. También dijeron ser conscientes de que por vía reglamentaria no será posible, constitucionalmente, corregir los decretos de ley, razón por la cual insistirán en su revocatoria, “pues aseguran que mientras pasan la revisión por el Congreso y la Corte Constitucional, muchas personas podrían morir esperando sus tratamientos”, señala un comunicado enviado por los pacientes. Entre los aspectos de los decretos que más les preocupan señalan el riesgo de que la mayoría de sus tratamientos (por ser de alto costo o corresponder a las llamadas enfermedades huérfanas), queden por fuera del nuevo plan de salud. “En ese caso, tal y como lo plantean las normas,
Los datos Los decretos ley imponen multas y sanciones a aquellos profesionales que receten por fuera de los estándares sobre los que se defina el nuevo plan de salud (POS).
Artículos permiten interpretar que el plan de salud será nivelado por lo bajo (dada la escasez de recursos), lo que generó temor de que muchos servicios sean excluidos.
Este sábado 6 de febrero la ciudadanía saldrá a marchar en todo el país para exigir que los decretos sean derogados pues no hay posibilidad jurídica de que sean modificados.
Subieron costos de servicios en bancos
Los hospitales públicos se sumarán a la marcha nacional convocada para este sábado. ARCHIVO/ADN
tendremos que empezar a pagar con nuestro patrimonio, cesantías, pensiones y demás por esos tratamientos, total o parcialmente. Hasta ahora hemos podido acceder a
ellos mediante tutela, pero este mecanismo también queda lesionado con la reforma”, dice uno de sus voceros. Aunque las normas plantean la creación de un fondo (el Fonprés) para fi-
nanciar los tratamientos que queden por fuera del nuevo POS , los pacientes sostienen que, de acuerdo con los decretos, sus recursos son limitados año a año.
Número celular propio en 2011 ● La posibilidad de que los
colombianos sean los dueños de su número telefónico celular y puedan cambiar de operador sin perderlo está a 540 días de hacerse realidad. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) anunciaron ayer que la llamada portabilidad numérica entrará en operación el 29 de julio del 2011. Consultados sobre este plazo tan prolongado, el ministro Daniel Medina y
Los costos de los servicios aumentan en 16 por ciento. ARCHIVO/ADN
Revolcón en operadores. AR.PAR.
el director de la CRC, Cristhian Lizcano, explicaron que este tiempo es fundamental para que los operadores realicen las adecuaciones técnicas necesarias con el fin de implementar la medida. Respecto a la portabilidad para números fijos, el Ministerio y la CRC aseguraron que no se ha tomado una decisión a favor o en contra debido, fundamentalmente, al análisis que se está haciendo sobre los movimientos anunciados por parte de algunas empresas (como Telmex y Comcel) y los cambios que los mismos pueden produ-
La cifra
42
millones de abonados en telefonía celular tiene el país.
cir en el escenario competitivo. No obstante, advirtieron las autoridades, por cuenta de la portabilidad para celulares los operadores de telefonía fija deberán realizar inversiones para garantizar, por ejemplo, el correcto funcionamiento de las llamadas fijo-móvil.
● El costo de los servicios y canales que más utilizan las personas para disponer de su dinero creció entre noviembre de 2008 e igual período de 2009. Así lo confirman las cifras de la Superintendencia Financiera durante el período en mención, según las cuales el valor promedio de las cuotas de manejo de las tarjetas débito se incrementó en 16%, jalonado por el ajuste que hizo el Citibank a su tarifa, que pasó de 7.000 pesos a 16.000 pesos. Incremento similar registró el costo de los talonarios, toda vez que su valor promedio pasó de 55.042 pesos a 63.999 pesos (alza de 16 por ciento).
Los clientes que ordenan transacciones que son rechazadas por fondos insuficientes deben pagar un 15% más que hace un año, porque el valor promedio de las operaciones declinadas pasó de 1.315 a 1.509 pesos. De los 15 bancos que prestan el servicio hay seis que reportan a la Superfinanciera no cobrarlo, entre ellos el Citibank, Banco Caja Social, Bancolombia y Davivienda. Las tarifas por retiros en otras redes de cajeros automáticos crecieron 13%, al llegar a los 6.036 pesos. Pero los retiros en cajeros propios también subieron. El valor pasó de 1.205 a 1.328 pesos.
Bajan las tarifas a celulares
En breve
●
Junto con el anuncio de la portabilidad numérica, el Gobierno confirmó ayer que desde el próximo primero de agosto se elevará de 512 Kbps (Kilobits por segundo) a 1 Mbps (Megabits por segundo) la velocidad mínima de descarga para considerar un acceso a Internet como de banda ancha. La velocidad de subida pasará de 256 a 512 Kbps, pero este cambio solo se aplicará desde el primero de enero del 2011. De otra parte, la CRC dejó en firme la resolución que reduce de 119,73 pesos a 103,38 pesos por minuto el cargo de interconexión de las llamadas móviles, que es el componente más importante de las tarifas celulares. El Gobierno espera que este descenso, de inmediata aplicación, se vea reflejado en las tarifas que pagan los abonados celulares.
Indígenas tendrán manejo de colegios POPAYÁN. Indígenas del
Cauca y delegados del Ministerio de Educación lograron un acuerdo que frenó la movilización de unos 10 mil nativosque demandan el manejo propio de sus asuntos educativos. Manejarán instituciones.
La marcha se detuvo.
Misión del FMI pasa revista a Colombia BOGOTÁ. Desde hoy la Misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) inicia su visita oficial a Colombia para hacer su revisión habitual a la economía colombiana, dentro de lo que ha denominado el Artículo cuarto.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 10 - 04/02/10 - Composite - PATPAT - 03/02/10 22:50
10
La frase
JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2010
Deportes
“Vengo a dar lo mejor de mí por el patinaje del Atlántico”. Berenice Moreno, NUEVA DT. DE PATINAJE.
BOXEO MUNDIAL
FÚTBOL LIBERTADORES
Junior sale por cupo El equipo barranquillero enfrenta hoy (6:10 p.m.) al Racing en Montevideo.
● Apenas anoche viajó a México el campeón interino del peso superpluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), el barranquillero Likar Ramos. “La visa solo la dieron hoy y por eso el viaje que estaba previsto para comenzar entre el lunes y martes”, manifestó desde Bogotá su apoderado Juan Carlos Devia. “No hay problema de peso ni de cansancio. En la misma noche llegamos a Ciudad de México y mañana (hoy) viajamos a Mérida”, agregó. Ramos defenderá el título frente al mexicano Jorge Solís, el próximo sábado en Mérida. Será la primera pelea del colombiano luego de ganar el fajín el 19 de noviembre pasado en Medellín, en el marco de la Convención Anual de la AMB, venciendo por decisión al venezolano Ángel Granados. Ramos viajó en compañía de Devia y de su entrenador Daniel ‘Ñato’ de Ávila. En los últimos días entrenó en Bogotá.
Redacción ADN Barranquilla ●
Junior saldrá a demostrar hoy (6:10 p.m., hora colombiana) que el argumento de su director técnico Diego Umaña no se queda en palabra cuando saldrá a ganar al Racing en Montevideo en el partido de vuelta de la Copa Santander Libertadores. Junior requiere de un triunfo o de empatar a tres o más goles para avanzar a la segunda ronda del torneo de clubes más importante de Suramérica. Un empate 2-2 obligará a la definición desde el punto penalti. El equipo barranquillero empató a dos goles con el uruguayo el pasado jueves en el estadio Roberto Meléndez, donde Junior igualó sobre el último minuto con gol del emergente Martín Arzuaga. "... Hay que salir de visitante a jugar con grandeza y la tradición que ha tenido Junior de ser protagonista por fuera y jugar de tú a tú como puede jugar acá de local", manifestó Umaña, que el pasado domingo exhibió fútbol ofensivo en la igualdad 2-2 como visitante frente al Pereira. "Racing es ordenado atrás y luce de visitante. Vamos a esperar que propone como local, aunque nosotros saldremos a buscar nuestro objetivo que es la clasificación", manifestó el defensor central panameño Román Torres, que se incorporó al equipo barranquillero para esta temporada. Junior permanece en territorio uruguayo desde el pasado lunes. Ayer hizo re-
Junior requiere de una victoria o de un empate mínimo a tres goles para clasificar directamente a la otra fase. GUILLERMO GONZÁLEZ / ADN
Alianza entre Junior y Triple A para súper hinchas Un convenio entre Junior y superclientes de la empresa Triple A permitirá comprar abonos para los partidos de fútbol y pagarlos en la factura del servicio de agua, aseo y alcantarillado.
conocimiento a la cancha en Montevideo. "Es un equipo peligroso de visitante y con pelota quieta. Así nos hizo los dos
La venta se pueden hacer en cualquier oficina de Triple A en Barranquilla y los diferentes municipios de Atlántico. El pago se hará en ocho cuotas. La promoción es hasta el 28 de este mes.
goles. Tenemos que pensar en lo nuestro e imponer el juego", declaró el capitán y conductor ofensivo Giovanny Hernández.
De clasificar, Junior enfrentará en su grupo al Coritians de Brasil, Cerro Porteño de Paraguay y el Deportivo Independiente
Medellín. La más segura formación del Junior es: Adrián Berbia; Hayder Palacio, Román Torres, Pedro Tavima, César Fawcett; Alexánder Jaramillo, Jorge Casanova, Paulo Arango, Giovanny Hernández; Emerson Acuña y Carlos Bacca. Junior regresará a Barranquilla el próximo sábado para enfrentar al día siguiente a Equidad en partido correspondiente a la Liga Postobón.
Plan: ligas a gestionar El Plan de Acción para este año presentado ayer por Indeportes Atlántico dejó en claro que el aporte al deporte competitivo debe ser complementado con la gestión de las ligas. “La invitación es gestionar”, dijo el director de Indeportes, Enrique Vengoechea, en la rueda de prensa celebrada en el hotel Barahona, en el norte de la ciudad. Vengoechea anunció que en la contratación de dife-
Likar Ramos, rey mundial.
El apunte Flórez combatiría en Barranquilla
ACCIÓN 2010
●
Likar sefuea México
La cifra
21.000 millones invertirá en obras de municipios la gobernación. rentes entrenadores para las 25 ligas se invertirá 243 millones de pesos, pero que eso es para tres meses y después se buscarán otros recursos.
La Liga de Voleibol dijo que no aceptará el nombramiento de Julián Benhart porque no fue consultada. Indeportes invitó a las ligas a mirar a los municipios, que tienen recursos porque el 30 por ciento del impuesto del cigarrillo va ellos, al tiempo que anunció el Plan Reserva Deportiva, que ampara a los medallistas en torneos nacionales. En la reunión, Berenice Moreno fue presentada como entrenadora de patinaje.
● Una oferta para que
La atleta Brigitte Merlano (izq.) y Berenice Moreno, patinadora.
Lely Luz Flórez defienda su título interino del peso welter junior del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en Barranquilla o el Atlántico ante Anais Gutiérrez hizo Juan Carlos Devia. “Están por responder. La idea es que la pelea se haga el 5 de marzo”, manifestó Devia. Flórez ganó el título en agosto pasado frente a la uruguaya Chris Namus, en Montevideo. Gutiérrez entrena en Barranquilla.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 11 - 04/02/10 - Composite - PATPAT - 03/02/10 22:50
Deportes 11
JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2010
BOXEO SELECCIÓN
¡Click!
Una vida, golpe a golpe Tres ibaguereñas representarán a Colombia en los Juegos. Ricardo Torres Ibagué ●
Tres tolimenses hacen parte del equipo femenino de boxeo que representará a Colombia en los próximos Juegos Suramericanos Medellín 2010. Si algo no olvida Jennifer Cáceres, campeona nacional de boxeo en tres oportunidades (48, 51 y 57 kig.), es la tarde en que se acercó al gimnasio del barrio Galarza en Ibagué para ver el trabajo que los entrenadores Ernesto y Raúl Ortiz, desarrollan con jovencitas aspirantes a brillar en el deporte de las narices chatas. “El boxeo es un deporte muy completo, exige mucho como persona y como deportista”, señala la púgil de 22 años, con más de 50 combates en su palmarés y quien desde los 12 años está practicando este deporte. Para Cáceres, hay placer a la hora de ponerse los guantes y subir al ring. “El tener una disciplina, un cuerpo de atleta, el ser reconocida, que la gente cuando paso por algún lugar digan ahí va la campeona nacional, eso es agradable, me hace sentir bien”, señala la púgil, quien es madre de un niño de tres años de edad. Pese a los reconocimientos institucionales que hacen las administraciones locales y el Gobierno Nacional estas mujeres conti-
núan enfrentando dificultades económicas. “Yo tengo un niño de tres años, tengo muchas obligaciones con él, tengo que pagar arriendo, entonces es difícil conseguir un trabajo de medio tiempo para ganar algo y cubrir nuestras necesidades, por eso le pedimos al gobernador o a quien corresponda que nos apoyen para poder seguir entrenando y seguir adelante con nuestras vidas”, dice Cáceres. Pero más allá de las dificultades, Cáceres recomienda a otras mujeres practicar el boxeo: “el boxeo es un deporte excelente, no cualquier mujer se sube a un ring a darse golpes con otra, el boxeo es una pasión y un deporte
Caso Londoño Vivian Londoño, nacida en Cúcuta y radicada en Ibagué, tiene 22 años de edad y pesa 57 kg.“Yo recomendaría a las mujeres a las que les gusta este o cualquier deporte que lo practiquen, porque es mejor superarse a través de un deporte que requiere mucho sacrificio y control mental, que estar arriesgando la vida en cualquier esquina”, dice.
42
FALTAN
DÍAS
que no nos forma como deportistas y como buenas personas”, dice. Mónica Suarique, campeona nacional en 51 kg., tiene 23 años y una hija de cinco. Llegó al boxeo de la mano del técnico Raúl Ortiz, quien la conoció en el barrio Nuevo Combeima. “Me siento muy orgullosa de mi profesión, pese a no haber terminado mis estudios y al poco apoyo que tenemos y a los sacrificios, es el deporte que nos da a conocer”, dice Suarique. Para el DT, Raúl Ortiz, en el Suramericano los rivales de mayor peso son Brasil, que tiene un proceso de 10 años de trabajo, y Argentina, que gracias al apoyo económico tiene fogueo internacional.
Como una pista de atletismo de clase mundial han calificado los conocedores a este escenario que se inaugura en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, en la que se disputará el deporte base. DANIEL BUSTAMANTE/ADN
FORMACIÓN CUBRIMIENTO
Capacitaciones paraperiodistas ●
Vivian Londoño (izq.), Mónica Suarique y Jennifer Cáceres son orgullosas boxeadoras. JUAN C. ESCOBAR
No sólo los deportistas de las diferentes disciplinas se preparan para los Juegos Suramericanos de Medellín. Más de un centenar de periodistas de Medellín y del país comenzó la capacitación que dictará la Comisión de de Educación, de la Acord Antioquia para los IX Juegos Suramericanos 2010, que se realizarán del 19 al 30 de marzo en Medellín y en 8 subsedes.
PROGRAMACIÓN JUSTAS
Modificación en el patinaje ●
La prueba de maratón sobre patines no se correrá durante los Juego Suramericanos Medellín 2010. La competencia, que normalmente se realiza en los campeonatos mundiales y panamericanos, fue excluida por decisión de la comisión técnica de la organización de Odesur, que no dio detalles sobre las razones
que llevaron a la decisión. Colombia es uno de los países más fuertes en esta disciplina y en general patinaje de carreras, en el que ha conseguido varios títulos mundiales. La selección de patinaje de Colombia, que disputará los Juegos Suramericanos, será preseleccionada en los próximos días en Bu-
caramanga y entre el 15 y el 17 de febrero presentarán los exámenes médicos en la capital antioqueña dónde quedará confeccionada la nómina. Las competencias de carreras se cumplirán en el complejo Deportivo María Luisa Calle, en el Barrio Belén, en el centro occidente de Medellín.
El 17 de febrero estará lista la selección Colombia. ARCHIVO/ADN
Mañana se cumplirá la segunda charla en el auditorio Antonio Roldán Betancur de Indeportes Antioquia con el periodista Humberto Arroyave, quien tocará un tema crítico entre los comunicadores: la muletilla y el cliché. La capacitación forma parte del temario que se cumplirá para los periodistas deportivos, reporteros gráficos y los voluntarios que estarán laborando en los centros de prensa de las ocho subsedes que estarán a cargo de la Acord, con el fin de que hagan un cubrimiento pertinente de las justas. En el programa, la próxima semana el experimentado reportero gráfico Gabriel Buitrago, egresado de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Antioquia, será el encargado de hablar del tema de las imágenes deportivas, mientras que la parte de sitios web la realizará el periodista Juan Fernando Gallego.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 12 - 04/02/10 - Composite - PATPAT - 03/02/10 22:50
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 13 - 04/02/10 - Composite - PATPAT - 03/02/10 22:50
DIA RECOMENDACIONES
Hábitos pueden combatir cáncer Cuatro de cada 10 casos pueden prevenirse. Redacción Salud Bogotá ●
Hasta el 40 por ciento de los casos de cáncer pueden prevenirse con la adopción de hábitos de vida más saludables y la mejora de los mecanismos para la detección, aseguraron voceros de la oficina regional europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con ocasión del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra hoy. A juicio del organismo, estas acciones deben fomentarse mediante la creación de conciencia ciudadana. Para la directora regional europea de la OMS, Zsuzsanna Jakab, los programas de control de cáncer, “bien concebidos”, resultan esenciales para luchar contra esta enfermedad y para mejorar las vidas de quienes la padecen. En todo el mundo, los más expuestos al cáncer son las personas con menos ingresos, no solo porque tienen menor consciencia de los factores de riesgo, sino un acceso más limitado a una adecuada asistencia médica. Este hecho se constata con que el 72 por ciento de las muertes derivadas del cáncer -del total de 7,6 millones en el mundo- ocurren en países de media-
Los tipos de cáncer
causados por infecciones virales pueden prevenirse. nos y bajos ingresos, como Colombia. La OMS prevé que las muertes por cáncer sigan aumentando. Se estima que para el 2030, 17 millones de personas fallecerán a causa de esta enfermedad. Para reducir el riesgo de contraer la enfermedad, la Liga Colombiana contra el Cáncer tiene varias recomendaciones. Entre ellas, no fumar ni estar cerca de
La primera vacuna protege contra el virus de la hepatitis B. AFP
Transporte verde ●
A partir de ahora, los motores de buses nuevos que ingresen a los sistemas integrados de transporte masivo o ‘transmilenios’, en las diferentes ciudades del país (incluyendo a los alimentadores), deberán tener la tecnología Euro IV, con la que emitirán un 87% menos de material particulado. La tecnología Euro IV corresponde a un estándar internacional de emisiones que solo se logra utilizando diésel de bajo azufre. Colombia es el primer país de Suramérica en tener motores de este tipo y el segundo de Latinoamérica. De acuerdo con la viceministra de Medio Ambiente, Claudia Mora, esta medida se ampliará a todos los buses, busetas y co-
quienes fuman, pues el cigarrillo es la segunda causa de mortalidad en el mundo. Aconsejan hacer ejercicio regularmente, pues existe suficiente evidencia que muestra la importancia de la actividad física como un factor protector especialmente para los cánceres gástrico y de colon y recto. También es vital comer en forma balanceada, sobre todo una dieta rica en fibras y verduras desde la infancia. Y examinarse regularmente, pues un cáncer que se detecta en etapas tempranas tiene mejores posibilidades de tratamiento y de cura.
En breve China: 24 millones de adictos a la web Pekín (Efe). El número de
jóvenes chinos adictos a Internet alcanzó los 24 millones en 2009, según estudio de la Asociación de la Juventud China para el Desarrollo de la Red. Estos datos significan que uno de cada siete jóvenes internautas chinos es adicto a Internet. Menos humo en el aire. ARCHIVO
lectivos nuevos que se vinculen a la prestación del servicio público en Bogotá a partir del 1 de julio del 2010. También se aplicará, desde enero del 2011, en automotores del Valle de Aburrá y Envigado (Antioquia). La medida cobijará todos los buses nuevos a partir de enero de 2013.
Baja incidencia del AH1N1en el país SALUD. Luego de diez me-
ses de la alerta ocasionada por la proliferación del virus AH1N1 en Colombia, el Instituto Nacional de Salud, INS, señaló que la intensidad de la enfermedad ha descendido desde octubre de 2009 hasta la fecha. Van reportados 152.560 casos.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 14 - 04/02/10 - Composite - PATPAT - 03/02/10 22:50
14
JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2010
El dato
Cultura&Ocio
Desde este lunes, Los Coyongos iluminarán la carrera 51B para mostrar que su tradición está viva.
CARNAVAL PROYECTOS
COYONGOS ConsentidosdeBarranquilla Salieron del anonimato para dar a conocer su tradición. Alexandra Castellanos B. Barranquilla ●
La imagen ‘larguirucha’ de Los Coyongos, esas aves que bordean el río Magdalena inmortalizadas en la danza de la familia Sosa, dejó de ser un recuerdo vago en la memoria de muchos barranquilleros para convertirse en la imagen viva del Carnaval. Ahora no solos se les ve en las camisetas (intervenidas por Judy Hazbún), pisa papeles y gorros creados por el colectivo ‘Alas para los coyongos’, sino que también hacen parte de la decoración de fachadas de casas, hoteles, carros y hasta calles. Sí señores, en hora buena nos invadieron este año Los Coyongos. “Salieron del anonimato y los pusimos en boca de todo el mundo”, aseguró Johnny Insignares, de Proyecto MONO empresa que luego de ganar la convocatoria para diseñar el logo de los Carnavales 2010, escogió a Los Coyongos para que fueran los protagonistas, pues la danza hace parte del listado de las diez manifestaciones culturales amenazadas del Carnaval de Barranquilla. Así MONO también convocó a la diseñadora Judy Hazbún, María Mercedes Botero, Directora de Inpsicon y el colectivo Bololó Lab bajo una misión: adoptar un Coyongo para así apoyar económicamente a estos actores del Carnaval que luchan por que su tradición se mantenga viva.
EXPOSICIÓN
Los cuadros de Milena Arango lleganalaAlianza ●
En la Alianza Francesa se inaugura hoy la exposición de Milena Arango, artista encargada de realizar el afiche oficial del Carnaval de las Artes de este año. La obra de esta artista visual de la Universidad Javeriana ha hecho presencia en países como Colombia y Argentina trabajando con diferentes materiales para dar texturas distintas y alusiones nuevas dedicadas al tema
de ciudad. Pero eso no es todo porque Arango es una artista integral que comparte las artes plásticas con la actuación, participando en reconocidas series de televisión y películas. La muestra contará con la presencia de la artista. Cuando: Hoy,7:00p.m. Donde: Calle52N˚54-75, AlianzaFrancesa. Cuanto: Entradalibre.
EnelMAMB visitaguiada HoyenelMuseode ArteModerno,a partir de las 10 a.m. serealizarála visitaguiadadela exposiciónquese estrena‘Vamos’. Fernando Vengoechea y Johnny Insignares de MONO y la diseñadora Judy Hazbún. CARLOS RINCÓN
El apunte Únase a la campaña ‘Adopte un coyongo’ ● La campaña busca dar
a conocer Los Coyongos y recaudar recursos, mediante la venta de los diseños, destinados a la danza que dirige Baltazar Sosa. Usted puede encontrar camisetas, un
libro elaborado por Sosa, pisa papeles, gorros, porta tarjetas y demás que se encuentran en el local de Judy Hazbún en Buenavista II. El lunes se iluminará la carrera 51B con Los Coyongos.
Vivasumajestadla cumbia ●
En la foto, el grupo Tambó.
Imperdibles
Esta noche las flautas de millo y las tamboras se tomarán la glorieta de Siete Bocas donde se realizará el III Festival de Música de Cumbia Autóctona del Caribe, versión Edinson Jiménez. El evento, organizado por Fundecumbias con el apoyo de la Secretaría de Cultura, reunirá diferentes músicos que competirán, en diferentes modalidades para rendirle tributo a su majestad la cumbia. La cita es a las 7 p.m. En la Plaza de la Paz, a
Dos eventos en la misma noche En la Plaza de la Paz no se pierda desde las 7 p.m. el tributo que le rendirá el grupo Tambó, liderado por Lisando Polo a Etelvina Maldonado con invitados.
En la rotonda de Siete Bocas se realizará el III Festival de Música de Cumbia Autóctona del Caribe, versión Edinson Jiménez.
las 7 p.m., el grupo Tambó izará su bandera declarando este emblématico lugar como un territorio apto para bailar cumbia. Lisando Polo, líder de esta agrupación folclórica también le contó a ADN que esta no-
che se cumplen nueve noches de la muerte de la cantaora Etelvina Maldonado así que se aprovechará la ocasión para rendirle un homenaje. Invitados: Pedro Tapias, Rafael Sánchez, Lina Babylonia.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 15 - 04/02/10 - Composite - PATPAT - 03/02/10 22:51
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 16 - 04/02/10 - Composite - PATPAT - 03/02/10 22:51
16 La Otra Página
JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2010
LA SELVA DE CEMENTO Por Santiago Díaz López
SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos
Días para sanarheridas emocionalesdel pasado
LA CARICATURA
●
Estamos ante dos días magníficos para superar dificultades con terceros, perdonar y sanar heridas emocionales abiertas en el pasado. Vale la pena buscar el camino de la reconciliación e incluso de la restauración, para lograr un estado de plenitud inte-
rior. Como son días excelentes para interactuar con terceras personas y encontrar los mecanismos tendientes al logro de un nivel de alta sintonía con los demás, es necesario sintonizarse de la mejor manera para que así las cosas puedan funcionar.
ARIES
TAURO
22 de marzo a 20 de abril
21 de abril a 21 de mayo
No tome decisiones apresuradas en el amor, es conveniente ser prudente. Día excelente para las alianzas, los acuerdos y en particular para resolver los asuntos legales pendientes.
Así sienta que las cosas no funcionan en su vida sentimental requiere simplemente saber fluir. Con una actitud mucho más amorosa en su trabajo las cosas saldrán mejor.
GÉMINIS
CÁNCER
22 de mayo a 22 de junio
23 de junio a 23 de julio
Aproveche para realizar correctivos en su actividad profesional y así desarrollar una visión diferente sobre lo que le corresponde hacer. Día excelente para los acuerdos en el amor.
Busque soluciones a los contratiempos en su vida familiar y deje de lado las preocupaciones. Cuenta con el mejor de los ánimos para realizar cambios de fondo en su actividad profesional.
LEO
VIRGO
24 de julio a 23 de agosto
24 de agosto a 23 de septiembre
Le es conveniente renovar en este día su compromiso con el trabajo ya que simplemente las puertas se le abrirán. Día excelente para reiterar sus compromisos académicos.
Le son convenientes las inversiones y especialmente las grandes decisiones económicas. Es pertinente tocar puertas y buscar la ayuda que necesita para salir adelante en su trabajo.
LIBRA
ESCORPIÓN
24 de septiembre a 23 de octubre
24 de octubre a 22 de noviembre
Hoy está en condiciones de definir un nuevo camino a ser recorrido en su profesión. No permita que sus altibajos anímicos se reflejen negativamente sobre su vida sentimental.
Día crítico en el manejo de su vida sentimental que le exige de una actitud serena y comprensiva. Las esperanzas que abrigue en un sentido laboral encontrarán terreno fértil.
SAGITARIO
CAPRICORNIO
23 de noviembre a 22 de diciembre
23 de diciembre a 20 de enero
Debe reiterar sus compromisos profesionales debido a que los frutos serán una realidad. Día excelente para conocer nuevas personas y encontrar el aliado ideal.
Podrá destacarse significativamente en su actividad profesional y lograr las metas por las que venía trabajando del pasado. Día de desacuerdos en el amor.
ACUARIO
PISCIS
21 de enero a 19 de febrero
20 de febrero a 21 de marzo
Día excelente para el logro de una mayor sintonía con su pareja. Es posible que tome decisiones erradas en su profesión de allí la prudencia en sus acciones e incluso decisiones.
En necesario que realice un mayor esfuerzo con el fin de estar sobre los conflictos y eventualidades que se presenten en su trabajo. Hay que prestarle atención a las dolencias de este día.