ADN BARRANQUILLA FEBRERO 5

Page 1

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 1 - 05/02/10 - Composite - PATPAT - 04/02/10 23:33

Llego invictus Se estrena hoy cinta sobre Mandela y la paz en Suráfrica. ● Pág. 8

Junior apagó ilusión Derrota ante Racing Club de Uruguay lo deja fuera de la Copa Santander Libertadores.● Pág.12 Revelación

ADENTRO

General (e) Mario Montoya.

Oficiales salpican a embajador

La creatividad de ‘Wilky’. PÁGINA 4

Cortes que van con el Carnaval

●Oficiales

investigados por masacre de 8 personas en San José de Apartadó (Antioquia) aseguraron que el general (r) y embajador de Colombia en República Dominicana, Mario Montoya, participó en ella.● Página 6

Ingenio de peluquero para estar a la moda. PÁGINA 6

Cinco vicios en ley de referendo Magistrado ponente sugiere no aprobarlo.

Empresarias

Liz y Laura Ospino. C. CAPELLA/ADN El combate es en Mérida.

Más de 150 grupos folclóricos y 147 disfraces harán parte del tradicional desfile en honor a Esthercita Forero. GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN

PÁGINA 12

Guacherna

Likar expone su título en México Pelea mañana contra el retador Jorge Solís

Noche de los faroles en la 44 La reina Guiselle Lacouture irá como ‘María Moñitos’.● Pág.13

Le ‘sacan el jugo’ al reciclaje ● Página 3


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 2 - 05/02/10 - Composite - PATPAT - 04/02/10 22:50

2

VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2010

¡Xprésate!

Barranquilla

Lectores, ustedes cuentan con un espacio en ADN para opinar Escriba: redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co

Pico y placa

PROBLEMÁTICA EXPECTATIVA

Motocicletas

Prometen a comunidad erradicar contaminación

9y0 Taxis

7y8 Movilidad Cambio vial Los conductores que se desplacen por la calle 70, entre carreras 59 y 62 tienen la preferencial, mientras que en en cada intersección es obligatorio el pare.

Urbanismo Reconstrucción Ante el deterioro de las losas de concreto y por petición de los vecinos del sector se repavimenta la carrera 27, entre las calles 30 y 33. La sugerencia es tomar vías alternas.

Urgencias Líneas de interés Emergencias…….....123 Bomberos................119 Policía.............112 - 156 DAS..........................153 Gaula........................147 Ambulancia............. 132 Acueducto............... 116 Energía.................... 115 Gas...........................164 Defensa Civil...........144

Alerta

Después de insistir, en barrio El Pueblo lograron la intervención del Damab. Fausto Pérez Villarreal Barranquilla

‘No nos han tenido en en cuenta’

● A pocos metros de la en-

Hugues Lacouture, director del Damab, reconoció que no es infundado el malestar de los habitantes de la urbanización El Pueblo por los insoportables olores emanados de la estación Depuradora de Aguas Residuales (Edar), ubicada en cercanías del sector. “La comunidad tiene razón en quejarse puesto que estas son aguas de alcantarilla provenientes del sur occidente de la ciudad. Pero ese malestar terminará pronto.

Yadira Anaya, moradora. ADN

trada de la Edar, un grupo de personas, encabezado por Yadira Anaya Lara, presidenta de la de Junta de Acción Comunal de El Pueblo, esperó a que el Damab realizara la

inspección. “Queremos sentar nuestra voz de protesta porque el director del Damab no nos permitió entrar para ver cómo van las obras”, dijo Anaya. “Nosotros debíamos es-

tar ahí. Lo que pasa es que en casi 20 años de vivir aquí en los alrededores nunca se nos ha tenido en cuenta para nada pese a que somos azotados por los olores nauseabundos”.

Damab ha invertido

$18.000 millones en ejecución de obras del Edar. Estamos trabajando para que estas aguas salgan absolutamente depuradas con unos olores y una coloración distintos. Eso se palpará dentro de tres semanas”, aseveró el funcionario. Lacouture agregó que la obra, ejecutada por un consorcio y administrada por la Triple A, comenzó hace dos años y ya está lista para empezar. No solo solucionará el problema de los malos olores, sino que eliminará el principal problema que afecta a la Ciénaga de Mallorquín. Los trabajos contemplan la eliminación del nitrógeno y el fósforo de las aguas servidas que se tratan en el Edar y que son conducidas por el Arroyo León hasta la Ciénaga. “Las aguas de las alcantarillas de Barranquilla que llegan aquí al Edar de El Pueblo van a ser trans-

Las obras macro del Edar comenzarán a palparse después de Carnaval, según aseguró el director del Damab. CARLOS CAPELLA / ADN

formadas en aguas que puedan servir, incluso, para el regadío de las zonas verdes de la ciudad y para un gran vivero que haremos en esta zona. Pero además de eso, estas aguas pueden ser utilizadas para proyectos pesqueros que beneficien a la comunidad” dijo.

Falta de control

El apunte

A la entrada del barrio Las Malvinas, sobre la Circunvalar se vienen registrando quemas frecuentes de restos de llantas de vehículos lo que incomoda a la comunidad residente.

Todo marcha bien: Interventoría ● La interventoría de los trabajos de optimización del Edar está cargo de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Acodal). “ Ha habido los inconvenientes

naturales de cualquier obra, pero estamos dentro del cronograma propuesto. Vamos bien y tendremos una gran obra”, afirmó Víctor Téllez, interventor.

Suena hermoso, pero... ●

“Vamos a depurar las aguas”.

Con la optimización de la Estación Depuradora de Aguas Residuales, el Damab busca ‘matar tres pájaros con una piedra’. Primero: solucionar el problema de alta contaminación de la Ciénaga de Mallorquín. Segundo: eliminar los malos olores que azontan a la comunidad de El Pueblo. Tercero: generar trabajo en la comunidad. “Con las obras de mejoría en el Edar, el agua ten-

drá una calidad de tal magnitud que va a permitir desarrollar proyectos de siembras de peces. Serán proyectos productivos para la comunidad vecina del sector. Esto quiere decir que se generará trabajo”, aseguró Hugues Lacouture. En la comunidad, sin embargo, las dudas quedan abiertas. “Todo suena hermoso. esperemos a ver qué pasa en tres semanas”, dijo Libardo González, un morador de El Pueblo.

Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Mario Salgado (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Barranquilla: Álvaro Oviedo (alvovi@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Soraya Yamhure, Viviana Sánchez y Alejandra Rodríguez. Redacción: Estéwil Quesada, Javier Franco Altamar, Fausto Pérez Villarreal, Alexandra Castellanos, Guillermo González y Carlos Capella. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G. Claudia Jimena Díaz B.y Henry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200 ext. 4614. Jefe de producto ADN Barranquilla: Victoria Eugenia Marenco Gouzy, ext. 134. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Barranquilla: Carrera 51B N˚ 82-254, local 6. PBX: 3735031. redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular”.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 3 - 05/02/10 - Composite - PATPAT - 04/02/10 22:50

VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2010

¿Usted qué haría?

Barranquilla

Para controlar la venta de comida en espacios públicos. Escriba: redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co

ARTESANÍAS FESTIVIDAD

Los motivos de Carnaval inspiraron a Liz y Laura Están imponiendo una línea para ir más alla de las fiestas. Javier Franco Altamar Barranquilla ●No

lo pueden evitar. Les basta sólo con sacar del bolso los productos, y enseguida los curiosos se arriman, sobre todo las mujeres, que apartan su correa, su mochila, el pendiente solitario, el collar o las sandalias. Las dos son hermanas y estudian Derecho en la Universidad del Atlántico. A ambas les fascina trabajar en proyectos sociales, y son artesanas empíricas, pura inspiración. Liz Paola Ospino Palomino tiene 20 años, y su hermana Laura Isabel, 18. Son barranquilleras, pero han vivido la mayor parte del tiempo en Costa Hermosa, de Soledad. Los motivos de su producción son la iconografía del Carnaval: marimondas, negritas puloy, congos, toritos, monocucos y la muerte de la Danza del Garabato. “La linea se llama Trajecarnaval. El traje es del verbo traer y también de vestido”, dice Liz. Como impacto adicional

El asunto pica y se extiende ●Las hermanas Ospino Pa-

lomino tienen como aliado publicitario a su hermano Jorge, que por cierto también es abogado. Con su ayuda armaron la imagen de la naciente empresa que han dado en llamar ‘Manoartesanal’, y su propio portal en la web. Hace cinco años iniciaron el proyecto, pero tan sólo hace dos y medio que arrancaron la etapa productiva con la previa capacitación de 15 madres cabeza de familia escogidas por su talento y disposición. La primera producción fue 50 pares de sandalias de cuero sintético que se vendieron en carnavales del 2009. Hoy, con el mismo material y retazos de cuero, ampliaron el portafolios. Sus productos ya se conocen en el exterior, y hay interés muy claro en Aruba y Miami. En esta última, avanzan los contactos para exponer y vender.

Y para facilitar la venta, la hacen a domicilio. CARLOS CAPELLA/ADN

El apunte El factor reciclaje ●Como las dos tienen

presente hasta el aspecto ambiental, aplican el factor reciclaje para las figuritas de los productos y accesorios que fabrican. Por eso usan los retazos de troqueles y los sacos de fique para los bolsos de cumbiamba.

de su arte, ellas les dan trabajo a madres cabeza de familia de Soledad, capacitándolas para que, desde sus casas, proporcionen una mano de obra llena de sutileza y estética. Aman tanto lo que hacen, que ni siquiera están preocupadas por disfrutar algún espacio de Carnaval, sino en trabajar para vender lo que elaboraron: tienen, por lo menos, 150 pares de sandalias, y dos docenas de bolso. Pero van más allá. “La idea no es sólo vender por la festividad, sino que la gente use los artículos como moda asociada a la cultura y con sentido de pertenencia”, subraya Laura.

Consumismo modo María Mercedes Botero Posada*

Los Coyongos tienen alas Los Coyongos, imagen oficial del Carnaval 2010, se han tomado Barranquilla. Descubra quiénes son y encuéntrelos. Aquí le dejamos pistas para seguirles el rastro… La danza de los Coyongos es un baile tradicional, patrimonio de la humanidad (Unesco), cuyo origen es en Mompox, donde la costumbre de cazar estas grandes aves se convirtió en danza después de la Independencia, como una celebración de libertad. Baltasar Sosa, director de la danza y sus miembros, junto a Inpsicon, la diseñadora Judy Hazbún, los grupos Mono y Bololó, y ADN conforma-

mos un colectivo que pretende promocionar esta danza, legado cultural del Carnaval. “Alas pa’ los Coyongos” es el proyecto de Marketing Cultural que trabaja en diferentes acciones por toda Barranquilla, como desfiles del grupo de danza en el Buenavista II, y venta de artesanías en el almacén de Judy Hazbún. La Alcaldía, Triple A y el Hotel Barranquilla Plaza se han unido al propósito adoptando a más de 30 coyongos de dos metros de altura, que adornan la carrera 51B, entre las calles 79 y 80. ¿Necesita más pistas? *Directora www.inpsicon.com mmbotero@inpsicon.com

3


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 4 - 05/02/10 - Composite - PATPAT - 04/02/10 22:50

4

VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2010

La frase

Barranquilla

“La música siempre me ayuda a pensar y a crear mis cortes”. Wilkinson Escorcia, PELUQUERO.

FIESTAS APARIENCIA

Arte popular hecho a punta de ‘tijeretazos’ ‘Wilky’ Escorcia ahora muestra diseños carnavaleros en el arte de motilar. Daniel Escorcia Lugo Especial para ADN ●

En un pequeño cuarto del barrio El Silencio en la calle 79A con carrera 26C3 está Wilkinson Escorcia, mejor conocido como ‘Wilky Style’. Está pensando que le va a hacer en la cabeza a su próximo cliente. ‘Wilky’ es peluquero, se ha especializado más en cortes para hombres y en hacer rayas y diseños en el cuero cabelludo. El primero en medírsele la cabeza al arte del peluquero es Jonnathan Hans Eljaik. Antes de empezar con él, traza líneas con sus dedos sobre la cabeza semirrapada, luego, al ritmo de un reggaetón de ‘Ñejo y Dalmata’, empieza la tarea artística. Lo envuelve un trance, no mira a su alrededor, hace mediciones al ojo desde distintos puntos de la peluquería, para ver que le falta. Finalmente le pregunta a su compañero de trabajo, Albeiro, sobre el resultado de su obra. Este peluquero de El Silencio se ha caracterizado por dominar la navaja y hacer con ella cualquier tipo de diseño que aparezca, aunque la mayoría son creados por él. Actualmente anda innovando con figuras y modelos carnestoléndicos, como marimondas, monocucos, toritos y hasta collages de figuras. El segundo en exponer

su cabeza al arte fue Ramiro Caballero Ensuncho, quien espero 40 minutos para que el peluquero le hiciera una marimonda del lado izquierdo del cráneo. Marimonda que parecía haber sido dibujada con carboncillo. Hacerse un motivo carnavalero con ‘Wilky’ puede costar entre 15 y 20 mil pesos dependiendo las exigencias del diseño. Las mujeres no están ex-

El apunte La música en medio de la labor de motilar ● Cuándo un cliente entra

a la peluquería donde trabaja ‘Wilky’ y su compañero Albeiro, lo primero que se ve es una fila de sillas recostadas a una pared, que por lo general siempre están llenas. Él es el más próximo a la puerta de

entrada, Se caracteriza porque cuando está motilando suele cantar canciones de reggaeton. “La música me relaja y hace que mi creatividad fluya”, asegura Wilkinson, mientras hace trazos y mediciones en la cabeza de un cliente del barrio.

cluidas de tener un estilo carnavalero. Para ellas el peluquero tiene preparadas figuras que se realizan en el inicio de la nuca y también mechas de colores alusivas a las danzas y motivos de las fiestas. Diseños exclusivos, ambiente fiestero, arte en el motilar y un gran espacio de creatividad es lo que está ofreciendo este artista del cabello.

A gozar la noche de Guacherna.

A calentar motores de Carnaval ● Esta

es la agenda de eventos para que programe este fin de semana de antesala al Carnaval. En ‘María Mulata’, hoy, disfrute de grupo de millo, hora loca, 200 mil pesos de premio al mejor disfraz. Mañana sorpresa de Carnaval, grupo de millo y souvenirs de Carnaval. Calle 45 N˚ 18-91. En ‘Oro Puro’ reviva los éxitos carnavaleros de los años ochenta y noventa en Barranquilla. Si viene disfrazado obtenga un 10 por ciento de descuento en la cuenta. No cover. Centro Comercial Villa Country. Local 322. El ‘Rancho Currambero’ ofrece viernes de puya loca con la reina de este género Katiuska Romero y Álex Alemán el Timbalero. Carrera 24, calle 36.

Tome nota: Canta Gallo Karaoke Bar ofrece hoy y mañana la orquesta Son de Mar, grupo de millo y karaoke. Carrera 51B N˚ 76-115

En esta temporada carnavalera, las creaciones de ‘Wilky’ van a acorde con las exigencias de cada cliente. GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN

Noche del río para Etelvina ●Referente

El evento será el próximo jueves en el Parque Cultural del Caribe.

importante de la música tradicional del Carnaval de Barranquilla es la reciente cantadora desaparecida, Etelvina Maldonado, cosiderada ‘la reina del bullerengue’. Por eso se le rendirá un homenaje en la Noche del Río, que este año llega a su quita edición. Ocho agrupaciones de distintas poblaciones de la región Caribe se darán cita en La Plaza del Parque

Cultural del Caribe, el próximo jueves, evento, que inicia a partir de las 6 de la tarde y en el que se podrán ver en vivo una serie de grupos de tamboras, de cantadoras y cantadores y de danza, todos provenientes de poblaciones localizadas en tierras de la cuenca del río Magdalena. Adicionalmente, como complemento académico al evento, en las horas de

la tarde del mismo jueves, se realiza un conversatorio con investigadores, especialistas y protagonistas de las tradiciones musicales y dancísticas de esta misma región. Durante los cuatro días de Carnaval, el Museo del Caribe tendrá sus puertas abiertas en los siguientes horarios, sábado 13 de 9 a 1 de la tarde; domingo, lunes y martes de 9 a 5 de la tarde.

Moy´s Restaurante Bar trae la rumba con el temible Zaa y el con el Yao con su éxito 'El celular'. El sábado grupo de millo y papayera. Carrera 52 N˚ 74-107. Silvestriando 93 viene con Churo Díaz y Daniel Maestre. Mañana llega Andru Cuello en vivo. Reservas 3004371547. La Oficina del Checo trae su noche de Guacherna, no cover y el sábado los mejores videos de Carnaval. Un 10 por ciento de descuento al que venga disfrazado. Cra. 46 N˚ 73-6. Otto Disco Club. Disfrute uno de los mejores grupos reggaetoneros: Too Flow, mañana promoción de licores 2 x1. Cra. 51B N˚ 94-110.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 5 - 05/02/10 - Composite - PATPAT - 04/02/10 22:50

Mundo

Un fuerte sismo de 6 grados richter se registró ayer en las costas de California (E.U.), generando un gran susto. PROTESTAS ANIVERSARIO

Elecciones en Costa Rica

Vuelven marchas a Caracas

Feb. 7 2010

Oficialista Laura Chinchilla lidera la intención de voto de cara a las presidenciales del domingo Laura Chinchilla

Otto Guevara

Ottón Solís

41,9%

Gobierno de Hugo Chávez celebró 18 años del fallido golpe.

22,9%

Caracas AFP ●

Partidarios y detractores del presidente Hugo Chávez salieron a las calles de Caracas ayer para recordar el 18º aniversario del fallido golpe liderado por el hoy jefe de Estado venezolano, quien considera esta fecha el inicio de la revolución bolivariana que él lidera. Más de 5.000 adeptos al gobierno recorrieron diferentes avenidas de la capital hasta llegar al recinto militar donde el mandatario encabezó un acto de masas en este día que fue bautizado por el gobierno como el día de la “dignidad nacional”. “Dieciocho años después, nosotros estamos aquí, con la frente en alto”, clamó Chávez, vestido de militar y con boina roja y acompañado de dos de sus hijas, ministros y responsables militares. El 4 de febrero de 1992

5

VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2010

El dato

19,9%

Partido Liberación Nacional (oficialista,

Movimiento Libertario

Partido Acción Ciudadana

centroderecha)

(derecha ultraliberal)

(centroizquierda)

Politóloga Ex vicepresidenta de Arias 50 años

Abogado Ex Diputado

Economista Ex ministro

(1998-2002)

(1986-1990)

49 años

55 años

Encuesta: Unimer, 1.322 personas, 24 y 30 de enero, margen de error 3,2%. Fuente: AFP. Adaptación: CEET.

Costa Rica va a urnas ●

Contraste de las dos marchas que se vivieron ayer en Caracas, en favor y en contra del Gobierno. AFP

Chávez encabezó un fallido golpe de Estado contra el gobierno del entonces presidente Carlos Andrés Pérez, quien hizo que este joven militar pasara dos años en la cárcel. Paralelamente, opositores al gobierno de Chávez, sobre todo estudiantes, también se congregaron

El dato Los universitarios intentaban protestar contra la suspensión de algunos medios de comunicación, la creciente inseguridad o los cortes en los suministros de agua y electricidad, entre otros.

ayer en una plaza de Caracas para mostrar su “descontento de 11 años, que no han brindado solución a los problemas”, explicó el Roderick Navarro. Los opositores a Chávez no recibieron el permiso necesario de las autoridades para realizar su protesta.

Una mujer cercana al presidente de Costa Rica, Óscar Arias, podría convertirse en la primera jefa de Estado costarricense en los comicios del domingo, aunque su rival, también conservador, ha ganado terreno en los sondeos y podría presionarla a una segunda vuelta. Encuestas muestran que la candidata oficialista, Laura Chinchilla, que ha prometido impulsar tratados de libre comercio con la Unión Europea, China y Singapur, tiene alrededor del 40% de apoyo,

una cifra necesaria para evitar una segunda vuelta. Pero el derechista Otto Guevara, quien busca cambiar la moneda de Costa Rica, el colón, para adoptar el dólar estadounidense y tomar medidas enérgicas contra la delincuencia, podría forzar a una segunda vuelta en abril. Una tercera opción es el opositor Otton Solis, de centroizquierda, quien se lanza por tercera vez. El economista Solís se opone a los términos del Tratado de Libre Comercio de América Central y Estados Unidos. Reuters


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 6 - 05/02/10 - Composite - PATPAT - 04/02/10 22:50

6

Colombia

COMPRA

1DÓLAR VALE

1EURO VALE

VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2010

1.910,00 pesos

TRM

2.733,78 pesos

VENTA

1.984,16 pesos 1.940,00 pesos

PONENCIA TRIBUNAL

Cinco razones para hundir el referendo Corte señala que fallo se producirá “lo más pronto posible”. Redacción Justicia Bogotá

Los datos

●Triplicando sus

Violación de topes. El trámite no se ajustó a la ley porque las cuentas para recaudar las firmas no están justificadas, según Sierra. Hay una investigación en Consejo Electoral y en la Fiscalía.

jornadas de trabajo desde la próxima semana, la Sala Plena de la Corte Constitucional empezará el miércoles 10 de febrero a debatir la ponencia sobre el referendo reeleccionista entregada por el magistrado Humberto Sierra Porto. Aunque en principio tendrían hasta la primera semana de mayo para pronunciarse (60 días hábiles contados desde este miércoles), es un hecho que la Corte quiere apurar su decisión sobre el referendo. De hecho, el presidente del tribunal, Nilson Pinilla, advirtió que la Corte “va a

Hizo falta certificación del Registrador para entregar el proyecto de Ley al Congreso. El funcionario había advertido al Consejo Electoral de aparentes irregularidades en financiación de la iniciativa.

En el Congreso se cambió pregunta que se le consultó a las personas que firmaron el proyecto. En la redacción de la pregunta original, los promotores del Referendo dejaron abierto un hueco que impedía que el Presidente aspirara en el 2010 y lo aplazaba para 2014. El Legislativo la modificó para que habilitar expresamente al mandatario para postularse este año. Plenaria de Cámara se reunió ilegalmente para el segundo debate. La plenaria aprobó el proyecto en sesión extra pasada la medianoche del 16 de diciembre del 2008 sin publicar en el diario oficial.

Los votos ‘tránsfugas’. En la conciliación en la Cámara, en septiembre del año pasado, cinco miembros de Cambio Radical terminaron matriculados en 'la U' y sus votos aprobaron la iniciativa.

sacar el fallo lo más pronto posible” y que no aceptará amenazas ni presiones. El texto del documento base de la discusión sigue en reserva por decisión de los magistrados. En su análisis, el magistrado Sierra habría hallado más de una docena de reparos al referendo. Los que consideraría insalvables y sustentarían la petición de declarar inexequible la iniciativa de convocar al pueblo para que decida sobre la posibilidad de una tercera candidatura consecutiva del Presidente son, en esencia, cinco. La Corte empezará a analizar la ponencia, que necesitará al menos cinco votos de los nueve magistrados.

Gobierno espera que próximo semestre no haya obstáculos.ARCHIVO

Continúa frenada la cotización por días ● El arranque de la cotiza-

ción a salud y pensiones por los trabajadores más pobres que laboran menos de un mes y no alcanzan a devengar el equivalente a un salario mínimo, continúa frenado. Y junto a esa posibilidad que se abre para quienes trabajan por días y están clasificados en los niveles 1, 2 y 3 del Sisbén, también está enredada la apertura de las cuentas de ahorro para ellos y para la población informal. Los trabajadores que cumplen esas dos condiciones, aunque no todos, son

los que el Dane reporta como cuenta propia, jornaleros o peones y servicio doméstico, que son más de la mitad de los ocupados en el país y pueden considerarse informales. La cotización que deben hacer los empleadores sobre lo realmente pagado a los trabajadores que laboren por días, de un lado le inyectaría unos pesos al desfinanciado sistema de salud, que fue el motivo principal de la emergencia social. Hoy, las normas obligan a que se aporte para salud y pensiones sobre una base no inferior al salario mínimo.

Colombia, mal país para el sindicalismo ●

La violación de topes de financiación para la recolección de las firmas del referendo, sería una de las razones tenidas en cuenta. ARCHIVO

Sindicalistas, acosados. ARCHIVO

Montoya, señalado por masacre ● El general ( r ) y embajador de Colombia en República Dominicana, Mario Montoya, resultó ayer salpicado por la declaración de tres coroneles y un capitán por la masacre de 8 personas ocurrida hace cinco años en la comunidad de paz de San José de Apartadó (Antioquia). En el Juzgado Segundo Especializado de Antioquia se reinició ayer el juicio que se había suspendi-

do el 15 de diciembre por este caso ocurrido en la zona bananera antioqueña el 21 de febrero del 2005, donde fueron asesinadas 8 personas; tres eran niños. Ayer se adjuntaron al expediente las declaraciones que le dieron a la Fiscalía los coroneles Néstor Iván Duque, quien comandaba el batallón Bejarano, José Fernando Castro, del B2 de la XVII Brigada y Félix Acosta, quien lideró Fé-

nix. En ellas dicen que Montoya participó en la planeación de la misma. El capitán Guillermo Armando Gordillo, quien se sometió a sentencia anticipada, reiteró en la sala de audiencias que el General, entonces comandante de la Séptima División, estuvo en la planificación de la operación y que aceptó que se utilizaran miembros de los paramilitares como guías.

General Montoya (i) habría estado involucrado en masacre. ARCHIVO

Colombia fue, una vez más en 2009, el país más peligroso del mundo para el movimiento sindical, con 40 dirigentes o activistas asesinados, nueve menos que el año anterior, según se informó hoy en una reunión de víctimas de la violencia. El II Encuentro Nacional de Víctimas de la Violencia Antisindical reunió ayer en Medellín a familiares de sindicalistas asesinados y amenazados, defensores de los derechos humanos, representantes de distintas agencias de la ONU y organizaciones no gubernamentales (ONG). La reunión, convocada por la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) y la Escuela Nacional Sindical (ENS), entre otras organizaciones, busca avanzar en la organización de este colectivo. Desde 1986, cuando se fundó la CUT, la mayor central obrera del país, han sido asesinados 2.721 sindicalistas, de ellos 573 desde agosto de 2002, cuando comenzó el Gobierno de actual presidente Álvaro Uribe, según la organización. –Efe–


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 7 - 05/02/10 - Composite - PATPAT - 04/02/10 22:50

El Lector Opina

VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2010

redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co

Xprésate ¿Quién piensa en los parques? Cómo recuerdo el parque Tomás Surí Salcedo de la 72, el parque del Cementerio Universal o el parque Almendra, que era donde mis padres me llevaban en esos tiempos. Ahora, son los parques del de la calle, del vicioso, del recolector de basura, de la pareja que no tiene plata para una habitacion. ¿Será que las autoridades distritales no piensa en la niñez o en esos jóvenes que no tienen espacios para su distracion o practicar un deporte? Señor Alcalde: una calle pavimentada da alegría y embellece a unos cuantos; pero un parque, alegra y les compone la vida a miles.

nal LGBT, del Partido Liberal, hago un llamado a todos los medios de comunicación de nuestra ciudad que por favor asuman una posición ante nuestra comunidad con más respeto y profesionalismo, ya que en la mayoría de los casos en que se refieren a nosotros, lo hacen de una manera despectiva,

Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre

completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.

humillativa y homofóbica. Aprovecho este espacio para decir y recordar que la lucha y el activismo LGBT no debe politizarse o convertirse en una carta política de funcionarios o aspirantes corruptos y burócratas que solo se acuerdan de nosotros en épocas de elecciones y solo nos ven como simple vícti-

ma electoral que podría ser presa fácil para colocarles unos cuantos voticos por tan solo colaborarnos con un par de pelucas y un kits de maquillajes a bajo precio en el mercado. La comunidad LGBT debe buscar consistencia política, pero al lado de una persona visible, honesta e identifica-

do con en el tema, que no solo quiera de nosotros un simple acompañamiento electoral, sino darle continuidad, respaldo y representación a una lucha constante y lo más importante: tome el tema de reconocimiento. Yeiler Tapia, coordinador Capítulo Caribe del Movimiento Nacional LGBT

¿Usted qué opina? ¿Cree que una forma de protesta contra los decretos de emergencia social es dejar de cotizar? 45,2

32,3

%

La foto del día

16,1 6,5 Sí, esa debería ser la manera de oponerse. Vale más salir a marchar a la calle y protestar. No, eso solo perjudica a los usuarios. La gente se queja de los decretos, pero no son tan malos.

Richard Benítez

***

Gráfico CEET

Exigen respeto de los derechos Me dirijo a los medios, y en especial al señor Jorge Cura, con gran respeto y en representación de la comunidad LGBT, de la cual vengo siendo activista desde hace ya varios años en las toldas del Partido Liberal. El motivo de mi mensaje es la manera tan amarillista, sensacionalista y despectiva como los medios de comunicación, y en especial los de los programas de noticias en am como se refieren a nuestra comunidad. Por una parte, impulsa el cierres de establecimientos de diversión de la comunidad LGBT, sin que los mismos hayan violado alguna norma. Y por otra parte, se burlan de los gays y trans cada viernes en el llamado Show de Joselo con su personaje ‘La Chiqui’. Y lo que es peor aún: que esculquen la intimidad de Dubys Pérez, reina gay haciendo preguntas fuera de lugar, entre ellas si tiene relaciones con un político. En representación del Movimiento Nacio-

Xprésate ¿Para qué sirve la marcha que se hará mañana contra los decretos de emergencia social? Responde en: www.diarioadn.com.co

¿Usted qué haría? Para que la gente se acostumbre a usar las canecas.

El nivel del río Magdalena, que bajo alarmantemente debido al fuerte verano que azota la Costa Caibe, se ha mantenido estable en los últimos 5 días en el sur del Atlántico. La estación de San Pedro, ubicada en el municipio de Suán, reporta un nivel de 1,50 metros, que aunque sigue siendo procupante para los ribereños, por lo menos otorga algo de confianza en para su futura recuperación. GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN

Haría la campaña con niños y mimos. Iniciaría busando, primeramente, canecas patrocinadas por empresas, pues desafortunadamente dentro de nuestra cultura ciudadana, no cuidamos de éstas y actualmente no contamos con suficientes canecas para arrojar la basura en la calle. Luego de

REPORTERO CIUDADANO Verano, el campeón de las tardanzas Puede que el gobernador Eduardo Verano sea uno de los mejores del país, puedeque con su voz pausada, sus maneras lánguidas y sus gestos nos convenzan de que es un intelectual al servicio del Departamento, y puede que, en efecto, todo esto no sea una actuación perfecta, sino una realidad contundente, pero hay algo que tenemos que criticarle: suele hacerse el importante y llegar tarde, y como él es la estrella, toca esperarlo dos y tres horas para empezar, y soportar, luego, que a toda hora esté contestando

7

Es un sujeto bien

intencionado, pero también tiene su lado criticable.

La personalidad extraña, diversa

el celular en la mesa principal. Señor Verano: puede ustede ser muy buena gente, bien intencionado y hasta un sujeto de charla agradable (sobre todo con los socios del Country Club), pero es usted un irrespetuoso del protocolo, un presumido irredimible y un ególatra de tiempo completo. ¿Es que usted nació con un celular en la mano? ¿Vale usted más que el alcalde Char?

No hay duda de que el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de La Rosa, es un gran sujeto y se le ve el interés por hacer un buen gobierno, pero ¿por qué llega tan tarde a los eventos? ¿Por qué manda la avanzada de periodistas a olfatear antes de llegar? Y luego ¿Por qué unas veces nos saluda y otras veces ni nos determina? ¿Será porque somos de estrato bajo y no bailamos con él en la comparsa del Country Club? No sé, pero es un sujeto extraño, rarísimo.

Juan Carlos Utria

Pedro Barreto F.

tener las canecas instaladas, haría que los niños y mimos tomen de la mano a niños y adultos que transiten por el lugar en campaña, les entreguen una basura que puede ser un papel arrugado y los lleven a la caneca. Al mismo tiempo, les entregaría una publicidad de querer a la ciudad, al país y al planeta. Rocío Molina Coronell El gobernador del Atlántico en una de las inauguraciones. ARCHIVO


8

VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2010

9

Las dobles

El actor Morgan Freeman interpreta a Nelson Mandela.

Matt Damon y la actriz Marguerite Wheatley, su esposa en la película.

El director de la película, Clint Eastwood, con niños sudafricanos.

Matt Damon y Francois Pienaar hablan durante el rodaje de la cinta.

Escena en la que Morgan Freeman, como Nelson Mandela, ingresa al estadio donde se jugó la final de la Copa de Rugby, en 1995.

A Matt Damon actúa como el capitán del equipo de Rugby.

Apartheid significa segregación. Así se llamó al régimen implantado en Sudáfrica por colonizadores holandeses que se convirtió en política en 1948. Según el sistema, la minoría gobernante (tres millones de blancos) podía asegurar su poderío a través de la represión a la población negra (12 millones) que quedó relegada a zonas marginales y privada de la ciudadanía sudafricana. En 1995, cuatro años después de que se aboliera dicha política y un año después de haberse convertido en el primer presidente de esa nación elegido democráticamente, Nelson Mandela (que pasó 27 años en prisión por luchar contra el sistema) aprovechó la realización de la Copa Mundial de Rugby en su país como una oportunidad política para congregar a los ciudadanos en torno a ese deporte. Los Springboks, que no habían ido a la primera ni a la segunda versión del evento porque la condena internacional por el Apartheid se los impedía, difundieron el mensaje ‘Un deporte, un país’, que identificó a la Copa. Bajo la bandera surafricana, el blanco y el negro dejaron de tener importancia. Esta es la historia de ‘Invictus’ y de Sudáfrica.

En su despacho, Nelson Mandela recibió a Francois Pienaar, el capitán del equipo de Rugby de Sudáfrica.

Invictus HONOR Y GLORIA Textos y traducción: Viviana Sánchez. Fotos: Cortesía de Warner Bros

Inspirada en el libro ‘El factor humano’, de John Carlin, ‘Invictus’ retrata la historia de Nelson Mandela y de cómo el rugby ayudó a lograr la paz en Sudáfrica. Hoy, estreno.

M

organ Freeman, quien interpreta a Nelson Mandela; Matt Damon, que le da vida a Francois Pienaar, y Francois Pienaar, capitán de los Springboks, coinciden en que la historia de ‘Invictus’, dirigida por Clint Eastwood, es una semblanza del líder sudafricano, de su “sentido de la responsabilidad”, dice Pienaar, y de su capacidad de menguar las tristezas que caracterizaron al pasado de su nación. ¿Qué significó interpretar a Mandela? Morgan Freeman: Cuando a él le preguntaron: ¿Si su libro ‘Long Walk to Freedom’ se vuelve película, quién le gustaría que lo interpretara?, él dijo “Morgan Freeman”. Traté de

Grabación de una escena en la que el equipo de Sudáfrica se enfrenta al de otro país durante la copa mundial. Al fondo, Clint Eastwood.

hacer de ese libro un libreto, pero no fue posible. En 2006, conocimos la obra de John Carlin. Es perfecta para mostrar al mundo cómo era Mandela y cómo actuaba. ¿Cómo se preparó para el papel? Morgan Freeman: Conocí a Mandela no mucho después de eso y le dije: “Si voy a ser usted, tengo que tener acceso a usted”. Cuando nos encontrábamos, tomaba su mano. Si lo hacía, su energía se transfería. Tenía la sensación de cómo se sentía. Eso es importante cuando trato de ser otra persona. Lo más difícil fue lograr su acento. ¿Qué recuerda de la visita de Mandela a Boston? Matt Damon: Cuando estaba en el colegio, todos los niños

usábamos unas cintas que decían “Mandela, libre”. Muchos no sabían quién era. Mi mamá me dio un diario y lo estuve mirando. Ahí estaba una de esas cintas. Recuerdo mi primer año en Harvard, en el 88, las marchas y lo que se decía de Mandela en el campus. ¿Y cómo le fue interpretando a Pienaar? Matt Damon: Cuando leí el libreto, busqué en Internet y le dije a Clint: “Francois es muy alto” y él empezó a reírse y me dijo que no me preocupara por eso. Trabajé seis meses haciendo ejercicio para crear la ilusión de ser el capitán. Cuando lo conocí, lo miré hacia arriba y le dije: “Yo parezco más alto en pantalla”. (Risas). ¿Qué le permitió ser tan cercano a Mandela?

Francois Pienaar: Cuando vi la película, recordé el día en que lo conocí. Me preguntaba por qué quería verme. La puerta se abrió y el me habló en mi lengua nativa. Se metió en mi cabeza, se preocupó por mí y por conocerme. Ahí supe que él tenía la posibilidad de sanar. Esa era la naturaleza de ese increíble líder. ¿Qué más recuerda de él? Francois Pienaar: Cuando ganamos la Copa, tuvimos una cena en honor a los Springboks y le dije: ¿Te importaría si te presento a Nerine, mi prometida? Y él me respondió que encontraríamos el momento. Luego fue a nuestra mesa, tomó la mano de Nerine y le preguntó: ¿Te ofendería si voy a tu matrimonio?. Así era él. ¿Y sobre el juego?

Francois Pienaar: En la película, parece como si los jugadores no hubieran querido cantar el himno, pero alguien nos lo estaba enseñando. Se canta en cinco lenguas y algunos apenas podíamos hablar nuestros idiomas. Ensayábamos en la ducha. Cuando iba a cantar, no lo hice porque sabía que lloraría. Y ahí estábamos “bramando” el himno. ¿Qué tanto ha cambiado Sudáfrica desde 1995? Francois Pienaar: Hemos avanzado, somos una democracia joven. Si alguien en 1994 hubiera predicho que en 2009 íbamos a tener elecciones pacíficas, que nuestro sistema bancario estaría estable y que seríamos sede del Mundial de Fútbol, no lo habría creído. Eso está pasando porque tuvimos un líder que nos dio ímpetu.

Sobre el libro ● El escritor y

periodista John Carlin, autor de ‘El factor humano’, dice que Nelson Mandela es la persona que mejor domina el arte de hacer amigos e influir en la gente. El inglés, de 54 años, dedicó su libro a contar los entresijos del culmen de la llamada “revolución negociada” surafricana: el día en que ganar un partido de rugby y ganar la copa mundial cambió la historia del país y selló la anhelada paz entre negros y blancos, tras cinco décadas de Apartheid.


8

VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2010

9

Las dobles

El actor Morgan Freeman interpreta a Nelson Mandela.

Matt Damon y la actriz Marguerite Wheatley, su esposa en la película.

El director de la película, Clint Eastwood, con niños sudafricanos.

Matt Damon y Francois Pienaar hablan durante el rodaje de la cinta.

Escena en la que Morgan Freeman, como Nelson Mandela, ingresa al estadio donde se jugó la final de la Copa de Rugby, en 1995.

A Matt Damon actúa como el capitán del equipo de Rugby.

Apartheid significa segregación. Así se llamó al régimen implantado en Sudáfrica por colonizadores holandeses que se convirtió en política en 1948. Según el sistema, la minoría gobernante (tres millones de blancos) podía asegurar su poderío a través de la represión a la población negra (12 millones) que quedó relegada a zonas marginales y privada de la ciudadanía sudafricana. En 1995, cuatro años después de que se aboliera dicha política y un año después de haberse convertido en el primer presidente de esa nación elegido democráticamente, Nelson Mandela (que pasó 27 años en prisión por luchar contra el sistema) aprovechó la realización de la Copa Mundial de Rugby en su país como una oportunidad política para congregar a los ciudadanos en torno a ese deporte. Los Springboks, que no habían ido a la primera ni a la segunda versión del evento porque la condena internacional por el Apartheid se los impedía, difundieron el mensaje ‘Un deporte, un país’, que identificó a la Copa. Bajo la bandera surafricana, el blanco y el negro dejaron de tener importancia. Esta es la historia de ‘Invictus’ y de Sudáfrica.

En su despacho, Nelson Mandela recibió a Francois Pienaar, el capitán del equipo de Rugby de Sudáfrica.

Invictus HONOR Y GLORIA Textos y traducción: Viviana Sánchez. Fotos: Cortesía de Warner Bros

Inspirada en el libro ‘El factor humano’, de John Carlin, ‘Invictus’ retrata la historia de Nelson Mandela y de cómo el rugby ayudó a lograr la paz en Sudáfrica. Hoy, estreno.

M

organ Freeman, quien interpreta a Nelson Mandela; Matt Damon, que le da vida a Francois Pienaar, y Francois Pienaar, capitán de los Springboks, coinciden en que la historia de ‘Invictus’, dirigida por Clint Eastwood, es una semblanza del líder sudafricano, de su “sentido de la responsabilidad”, dice Pienaar, y de su capacidad de menguar las tristezas que caracterizaron al pasado de su nación. ¿Qué significó interpretar a Mandela? Morgan Freeman: Cuando a él le preguntaron: ¿Si su libro ‘Long Walk to Freedom’ se vuelve película, quién le gustaría que lo interpretara?, él dijo “Morgan Freeman”. Traté de

Grabación de una escena en la que el equipo de Sudáfrica se enfrenta al de otro país durante la copa mundial. Al fondo, Clint Eastwood.

hacer de ese libro un libreto, pero no fue posible. En 2006, conocimos la obra de John Carlin. Es perfecta para mostrar al mundo cómo era Mandela y cómo actuaba. ¿Cómo se preparó para el papel? Morgan Freeman: Conocí a Mandela no mucho después de eso y le dije: “Si voy a ser usted, tengo que tener acceso a usted”. Cuando nos encontrábamos, tomaba su mano. Si lo hacía, su energía se transfería. Tenía la sensación de cómo se sentía. Eso es importante cuando trato de ser otra persona. Lo más difícil fue lograr su acento. ¿Qué recuerda de la visita de Mandela a Boston? Matt Damon: Cuando estaba en el colegio, todos los niños

usábamos unas cintas que decían “Mandela, libre”. Muchos no sabían quién era. Mi mamá me dio un diario y lo estuve mirando. Ahí estaba una de esas cintas. Recuerdo mi primer año en Harvard, en el 88, las marchas y lo que se decía de Mandela en el campus. ¿Y cómo le fue interpretando a Pienaar? Matt Damon: Cuando leí el libreto, busqué en Internet y le dije a Clint: “Francois es muy alto” y él empezó a reírse y me dijo que no me preocupara por eso. Trabajé seis meses haciendo ejercicio para crear la ilusión de ser el capitán. Cuando lo conocí, lo miré hacia arriba y le dije: “Yo parezco más alto en pantalla”. (Risas). ¿Qué le permitió ser tan cercano a Mandela?

Francois Pienaar: Cuando vi la película, recordé el día en que lo conocí. Me preguntaba por qué quería verme. La puerta se abrió y el me habló en mi lengua nativa. Se metió en mi cabeza, se preocupó por mí y por conocerme. Ahí supe que él tenía la posibilidad de sanar. Esa era la naturaleza de ese increíble líder. ¿Qué más recuerda de él? Francois Pienaar: Cuando ganamos la Copa, tuvimos una cena en honor a los Springboks y le dije: ¿Te importaría si te presento a Nerine, mi prometida? Y él me respondió que encontraríamos el momento. Luego fue a nuestra mesa, tomó la mano de Nerine y le preguntó: ¿Te ofendería si voy a tu matrimonio?. Así era él. ¿Y sobre el juego?

Francois Pienaar: En la película, parece como si los jugadores no hubieran querido cantar el himno, pero alguien nos lo estaba enseñando. Se canta en cinco lenguas y algunos apenas podíamos hablar nuestros idiomas. Ensayábamos en la ducha. Cuando iba a cantar, no lo hice porque sabía que lloraría. Y ahí estábamos “bramando” el himno. ¿Qué tanto ha cambiado Sudáfrica desde 1995? Francois Pienaar: Hemos avanzado, somos una democracia joven. Si alguien en 1994 hubiera predicho que en 2009 íbamos a tener elecciones pacíficas, que nuestro sistema bancario estaría estable y que seríamos sede del Mundial de Fútbol, no lo habría creído. Eso está pasando porque tuvimos un líder que nos dio ímpetu.

Sobre el libro ● El escritor y

periodista John Carlin, autor de ‘El factor humano’, dice que Nelson Mandela es la persona que mejor domina el arte de hacer amigos e influir en la gente. El inglés, de 54 años, dedicó su libro a contar los entresijos del culmen de la llamada “revolución negociada” surafricana: el día en que ganar un partido de rugby y ganar la copa mundial cambió la historia del país y selló la anhelada paz entre negros y blancos, tras cinco décadas de Apartheid.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 10 - 05/02/10 - Composite - PATPAT - 04/02/10 22:50

10

VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2010

El dato

La Vida

Llamadas entre celulares se redujo de 119,73 pesos a 103,38 pesos por minuto.

DIDÁCTICO ECOLOGÍA

Váyase de expedición por fauna y flora colombiana Nueva publicación que destaca biodiversidad del país. Circula con El Tiempo. Redacción Bogotá ●

Colombia posee una gran diversidad de ecosistemas, fauna, flora y etnias que lo constituyen en un país megadiverso. Es uno de los dos países más biodiversos del mundo (el primer lugar lo disputa con Brasil), pero, a pesar de esto, los recursos naturales están en declive. Por ejemplo, un tercio de los manglares, que son clave para que los peces se reproduzcan, han desaparecido en la última década. Y en el mundo se ha comprobado que los humanos provocan extinciones a un ritmo mil veces superior al natural. Para hacer conciencia entre la comunidad sobre la importancia de cuidar los recursos que nos proveen de comida, agua y medicinas, el diario El Tiempo lanzó ‘Expedición Colombia’, un nuevo coleccionable que resaltará el protagonismo que tiene el país en este tema. La obra comenzará a circular este domingo 7 de febrero, con las páginas del periódico. Serán 44 fascículos que formarán un libro con 500 ilustraciones y más de 100 fotografías de la biodiversidad de los 32 departamentos y sus 55 parques nacionales. También tendrá ilustraciones a mano, elaboradas por César Landazábal, que ha dibujado 60 estam-

pillas de fauna y flora de Colombia, y cartografía, textos y láminas autoadhesivas. Colombia guarda más de 1.865 especies de aves, 471 especies de mamíferos, 715 especies de anfibios, 524 especies de reptiles, 1.357 especies de peces de agua dulce, 3.019 mariposas diurnas y 41.000 especies de plantas clasificadas, de más de 250.000 conocidas. En la primera entrega recibirá un mapa gigante, un fascículo, una hoja de stickers y las tapas del libro. Esta publicación está enfocado en mostrar nuestra dependencia de la biodiversidad y el hecho de que para aprovecharla de la mejor manera posible es necesario conocer qué tenemos.

Será cerca al río río Xingú. ADN

Rechazo a represa en Amazonía ● El Gobierno brasileño de-

El apunte Atlas y álbum ● El libro, mezcla de atlas

y libro álbum, ha sido elaborado con seriedad y rigor científico, pero sin perder de vista la frescura, el encanto visual y el propósito educativo de una obra dirigida al gran público. Cuenta con ilustraciones de página entera que ofrecen visiones detalladas sobre hábitat de ecosistemas departamentales. Son 44 entregas de 8 páginas, con tapa dura.

El material servirá como herramienta de conocimiento y valoración de biodiversidad. A. PARTICULAR

Arman plumaje de dinosaurio ●

Las alas y patas estaban cubiertas de largas plumas blancas. Efe

Científicos lograron reconstituir por primera vez todos los colores del plumaje de un pequeño dinosaurio extinguido hace más de 150 millones de años, según trabajos publicados ayer. El animal, el Anchiornis huxleyi, medía 12 cm de alto por 31 cm de largo. Se trata del más pequeño dinosaurio conocido hasta hoy. A partir de las plumas fosilizadas de uno de esos dinosaurios que vivían en China hace entre 155 y 160 millones de años, paleontólogos estadounidenses y chinos pudieron analizar, con la ayuda de un micros-

copio electrónico, las huellas de melanosomas, gránulos pigmentados ricos en melanina que permitieron colorear los organismos. La precisión de esos análisis fue tal que los investigadores pudieron medir y situar los diferentes colores en cada una de las plumas del Anchiornis huxleyi. El dinosaurio, de la familia de los troodóntidos, presentado como un vínculo importante en la transición entre los pájaros y los dinosaurios no avícolas, tenía un cuerpo de color gris. Su cabeza tenía manchas anaranjadas y poseía una larga cresta color ocre tirando a marrón. –AFP–

fendió ayer su decisión de construir la que será la tercera mayor hidroeléctrica del mundo, garantizó su pleno respeto por el medio ambiente y, ante los críticas de ecologistas, reafirmó que “no hay marcha atrás”. La construcción de la represa hidroeléctrica de Belo Monte, que será erguida en el río Xingú, una de las principales vías fluviales del estado amazónico de Pará, fue autorizada el pasado lunes por el Ministerio del Medio Ambiente con algunos condicionantes, como una inversión de 800 millones de dólares en contrapartidas ambientales. Pese a eso, los movimientos ecologistas y los indígenas que habitan en la región han denunciado que el proyecto “destruirá la zona” y el “ecosistema”, pues para su desarrollo será inundada un área de 506 kilómetros cuadrados, lo que afectará directa e indirectamente a 66 municipios y 11 territorios indígenas. –Efe–

¡Click!

Un ejemplar de tigre de las nieves se lame la pata en su espacio del zoo de Nyiregyhaza, Budapest, (Hungría). En la zona no ha parado de nevar. Efe


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 11 - 05/02/10 - Composite - PATPAT - 04/02/10 22:51

La Vida 11

VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2010

TECNOLOGÍA JÓVENES

Zona X

Redes sociales, tras el trono de los blogs E

Por: La Roja

No siempre hay que querer

Tan solo 14% de adolescentes los actualizan con frecuencia. Redacción Bogotá ●

Una encuesta realizada por el centro de investigaciones Pew Internet & American Life Project reveló que, en los últimos tres años, el número de jóvenes en Estados Unidos que participa de manera activa en blogs disminuyó a la mitad. En el 2006, las personas entre 12 y 17 años que actualizaban de manera constante un espacio de este tipo alcanzaban el 28 por ciento, mientras que para el año pasado la cifra llegó al 14 por ciento. El descenso, según Pew, se debe a que los jóvenes han cambiado sus hábitos en la Red y ahora usan con mayor frecuencia las redes sociales para interactuar. El 73 por ciento de los adolescentes que accede a Internet utiliza sitios como Facebook o MySpace, mientras que en el 2006 la proporción era del 55 por ciento. Los jóvenes ahora comentan sobre las fotos de sus amigos o hacen observaciones en su ‘muro’ o perfil, en lugar de hacerlo en los blogs, dicen los encargados de la encuesta. Pew resalta que la tendencia cambia conforme con la edad, pues los adultos prefieren utilizar blogs y disminuyen el uso de redes sociales. Hace 12 meses, el 45% de los usuarios de Internet tenía abierta una cuenta en Facebook u otro sitio similar, hoy esa cifra se eleva al 81%. Un salto que se ha dado en tan solo un año, según los datos de la Segunda Ola del Observatorio de Redes Sociales de la agencia de investiga-

Los datos En el 2009, los individuos entre los 18 y los 29 años usaron blogs, un 13 por ciento menos que en el 2006. Lo que muestra una pérdida grande de usuarios de la blogósfera.

El Messenger sigue imponiéndose en términos de penetración a las principales redes sociales (68%). Una comunicación íntima y privada, para usarla con lamigos y familiares

El centro de investigaciones estadounidense encontró que solo un 8 por ciento de los usuarios jóvenes de Internet emplea con frecuencia la red social Twitter.

Sin embargo, la primera vez que nos pasa, y que no podemos cuando el otro está ‘ávido de amor’, pensamos que nunca más vamos excitarnos como antes y se nos olvida que el cerebro es el órgano sexual más importante que poseemos. Aclaro: no lo dice La Roja, los sexólogos lo aseguran. Por eso, cuando sienta que no se anima o que se está convirtiendo en una mujer frígida, antes de pedir ayuda médica y de que se crea un completo asexual, relájese y permítase un descanso en la cama para que luego salga su león interno. laroja2008@live.com

Trastorno a veces se hereda entre los miembros de familia. JUPITER

Todo indica que los diarios personales en Internet pasaron de moda entre los adolescentes. JUPITER

ción The Cocktail Analysis. Además, el 55% de los internautas accede a diario a su red social y un 80% con frecuencia semanal. Estos son los datos positivos. El negativo es que el 45% de las cuentas en las redes sociales abiertas por los usuarios están inactivas. Los responsables

del estudio justifican el hecho en que “ciertas redes han tenido ya una trayectoria suficiente como para reconfigurarse y otras han caído en desuso. Los usuarios han desarrollado una actitud de prueba y exploración de las redes sociales, que cristaliza en un grado de exigencia progresivamente mayor y una

disposición al cambio”, continúan. Entre los motivos que indican los usuarios para abandonar su cuenta destacan que no esté su grupo de amigos y que no les resulta útil. Llama la atención que pese a esta tendencia el Messenger mantiene su poder.

Claves para repeler zancudos ● Investigadores identificaron algunas de las herramientas que los mosquitos utilizan para oler a su presa humana y señalaron que sus descubrimientos podrían ayudar a encontrar mejores repelentes o nuevas formas de eliminarlos. Los científicos descubrieron 50 genes distintos que el mosquito ‘Anopheles gambiae’ utiliza para oler a humanos sabrosos y caracterizaron cómo cada uno respondía de forma distinta a olores humanos únicos, incluidos aquellos

n la radio hay un comercial bastante aterrizado en el que se sugiere que perder el empleo no es un problema tan grave si se tiene buen sexo con la pareja. Y es verdad. Después de una relación satisfactoria, la vida se ve de otro color y las soluciones aparecen. Sin embargo, frente a la abstinencia sexual, los problemas se vuelven más graves y el mal genio se convierte en una constante. Los seres humanos tenemos días en los que sencillamente ‘no queremos’, porque estamos pensando en otras cosas o tenemos estrés.

La cifra

50 los genes que el mosquito utiliza para elegir a sus víctimas. que se sabe que atraen a los mosquitos. Su análisis, publicado en la revista ‘Nature’, podría mejorar en gran forma los métodos para repeler los mosquitos, un terreno do-

minado por unos pocos compuestos. Cada gen controla a un receptor, un pasaje molecular que en este caso se adhiere a una molécula de aroma humano. John Carlson de la U. de Yale, en New Haven, Connecticut, y sus colegas transfirieron los 50 genes dentro de las células nerviosas de un tipo de mosca de la fruta llamada Drosophila. Los resultados podrían tener implicaciones para el control de la malaria, una de las enfermedades más devastadoras del planeta. -REUTERS-

Zancudos huelen a gente. ADN

Inteligencia: cerca de trastorno bipolar ● Científicos británicos dicen tener “evidencia clara” de que a mayor capacidad intelectual de un individuo, mayor es el riesgo que tiene de desarrollar un trastorno bipolar. Aunque durante siglos se ha pensado que existe un vínculo entre la genialidad de un individuo y su tortura emocional, los científicos no habían logrado demostrar esta relación. Ahora, y según un informe de BBC Ciencia, los investigadores del Instituto de Psiquiatría del King’s College de Londres, en el Reino Unido, y del Instituto Karolinska de Estocolmo, en Suecia, afirman que sí hay un vínculo entre ambos. El trastorno bipolar –conocido también como trastorno maníaco– depresivo- está caracterizado por fluctuaciones extremas de estado de ánimo, con períodos de excitabilidad y manía, y períodos de depresión profunda.

El nuevo estudio analizó las calificaciones de los exámenes obligatorios que deben llevar a cabo cada año los estudiantes de 15 y 16 años en Suecia, hechos entre los años 1988 y 1997. Luego se compararon los datos de los logros académicos de los estudiantes con los registros de admisión a hospitales de pacientes diagnosticados con trastorno bipolar, de edades de entre los 17 y los 31 años.

El apunte Cuestión académica ● Descubrieron que los

estudiantes con calificaciones excelentes mostraron 4 veces más riesgo de desarrollar trastorno bipolar siendo adultos que estudiantes con calificaciones de nivel medio. Los estudiantes con las calificaciones más bajas tenían menor riesgo.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 12 - 05/02/10 - Composite - PATPAT - 04/02/10 22:51

12

La frase

VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2010

Deportes

“Ahora nos queda pelear con todo por el título de la Liga”. Diego Umaña, DIRECTOR TÉCNICO DEL JUNIOR.

FÚTBOL ELIMINACIÓN

LIGA LOCAL

Junior, fuera de la Libertadores

Nóminamixta anteEquidad

Por errores de Adrián Berbia, anoche cayó 2-0 ante el Racing Redacción ADN Montevideo ● Errores individuales, fal-

ta de definición y, sobre todo, una deficiente pretemporada que incluyó partidos de fogueo con Real Cartagena, Barranquilla F. C. y el equipo sub 18 de una universidad local, incidieron de manera definitiva en la eliminación del Junior de la Copa Libertadores de América, cuya fase de grupos comenzará la próxima semana. Anoche en Montevideo, frente al inexperto Racing Club, el cuadro de Diego Edinson Umaña cayó 2-0, terminó con un jugador menos por la expulsión de Víctor Cortés cuando se disputaba el segundo minuto de reposición del partido, y en el paladar de los aficionados quedó un sabor amargo producto de la incapacidad de sus jugadores. Junior necesitaba ganar o empatar por un marcador superior a dos goles para avanzar a la fase de grupos, pues el 2-2 de hace ocho días en el Roberto Meléndez dejó a los ‘Tiburones’ en el filo de la navaja. Como en aquel partido, en el que Racing anotó sus

dos tantos gracias a protuberantes fallas de Jorge Casanova, Roller Cambindo y Adrián Berbia, anoche el cancerbero uruguayo y los centrales Pedro Tavima y Jorge Casanova tuvieron una alta cuota de

El dato Mañana llegará Junior a Barranquilla, procedente de Montevideo, vía Panamá. Algunos jugadores de ese grupo se unirá a otros en la ciudad para recibir el domingo a Equidad.

responsabilidad. En el primer gol, Berbia cometió el penal contra Silva tras despejar mal un disparo de Matías Mirabaje y en el segundo no supo achicar el disparo de Líber Quiñónes, autor de los dos tantos de anoche.

Tabla de posiciones Pos. Equipo PJ PG PE PP GF GC DG Ptos. 1 Tolima 1 1 0 0 3 1 2 3 2 R. Cartagena 1 1 0 0 4 3 1 3 3 B. Chicó 1 1 0 0 2 1 1 3 4 Millonarios 1 1 0 0 2 1 1 3 5 Envigado 1 1 0 0 1 0 1 3 6 Equidad 1 1 0 0 1 0 1 3 7 Huila 1 0 1 0 2 2 0 1 8 Junior 1 0 1 0 2 2 0 1 9 Pereira 1 0 1 0 2 2 0 1 10 América 1 0 1 0 2 2 0 1 11 Santa Fe 1 0 1 0 0 0 0 1 12 Medellín 1 0 1 0 0 0 0 1 13 O. Caldas 1 0 0 1 3 4 -1 0 14 Nacional 1 0 0 1 1 2 -1 0 15 Cortuluá 1 0 0 1 1 2 -1 0 16 Cúcuta 1 0 0 1 0 1 -1 0 17 Quindío 1 0 0 1 0 1 -1 0 18 Cali 1 0 0 1 1 3 -2 0 Convenciones: PJ: partidos jugados. PG: partidos ganados. PE: partidos empatados. PP: partidos perdidos. GF: goles a favor. GC: goles en contra. Gráfico CEET

Próxima fecha O. Caldas Vs. Envigado Viernes 5, 8:00 p.m. TV Cerrada Cali Vs. Millonarios Sábado 6, 6:20 p.m. RCN Cúcuta Vs. Pereira Sábado 6, 8:15 p.m. TV Cerrada Nacional Vs. Medellín Domingo 7, 3:30 p.m. TV Cerrada Quindío Vs. Tolima Domingo 7, 3:30 p.m. Junior Vs. Equidad Domingo 7, 3:30 p.m. B. Chicó Vs. R. Cartagena Domingo 7, 3:30 p.m. Huila Vs. Cortuluá Domingo 7, 3:30 p.m. Santa Fe Vs. América Domingo 7, 6:00 p.m. RCN

Paulo César Arango, de desteñida actuación, intentó infructuosamente marcar diferencia. AP

AUTOMOVILISMO DOMINGO

Gráfico CEET

Con una nómina mixta, entre quienes jugaron anoche en Uruguay y quienes permanecieron en Barranquilla, Junior recibirá a Equidad, el domingo en el estadio Roberto Meléndez en la segunda fecha de la Liga Postobón y su estreno en casa en ese torneo. “Vamos a salir a demostrar que tenemos para ser campeón, como queremos. Y vamos por los tres puntos”, manifestó el atacante Alfredo Padilla, quien actuó en el empate 2-2 del domingo pasado en Pereira. Padilla cree que Equidad es un difícil rival que cuenta con buenos jugadores. “Espero aportar mucha energía si estoy en el partido. Siempre hay que entregar lo mejor de uno para beneficio del equipo”, agregó el joven delantero que regresó este año a la institución barranquillera. La formación del Junior se dará a conocer el sábado luego del regreso de Uruguay y la evaluación del cuerpo médico y técnico, éste encabezado por Diego Umaña.

Alfredo Padilla será titular. ADN

BOXEO DEFENSA

CopaCarnavalen ‘Ahoramesientomejor’:Likar elcuartodemilla ●

El deporte no pasa por alto a la máxima fiesta cultural de Colombia, el Carnaval de Barranquilla. Por eso, este domingo se disputarán piques del cuarto de milla en el autódromo Motor Sport Park, en el kilómetro 30 de la autopista Barranquilla-Cartagena. La Copa Carnaval comenzará a las 10 de la mañana con presencia de participantes del país, además de una exhibición en moto de Javier Romero. Además del auto Mustang 80 que tiene la marca de la pista en 10 segundos, con 10,302, se destacan: Por Bogotá: Mustang 80, en 10 segundos; Camaro Yenko, en 9; GMC, en

Los piques son por Carnaval.

12. Por Cali: Pontiac, en 11 segundos; Dart Sport, en 12; Ford 56, en 13; Camaro RS, en 11. Por Pereira: Swift GT1, en 11. Por Bucaramanga: Honda en 11 segundos.

Aunque viajó apenas la noche del miércoles a México, Likar Ramos se siente feliz en la antesala de su defensa del campeonato interino del peso superpluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). La razón: su compañero de selecciones Atlántico y Colombia, Carlos Támara, abrió la temporada para Colombia noqueando en 12 asaltos al estadounidense Brian Viloria y conquistando el título mundial minimosca de la FIB, el pasado 23 de enero en Filipinas. “Eso me alegra mucho. Él trabajó para eso y sacó su casta. Dos veces a la semana me llamaba de Estados Unidos durante la preparación. Su triunfo ayuda a forzarme para salir

Likar Ramos se estrena como campeón mañana en México.

adelante con la ayuda de Dios”, manifestó el peleador que cuenta con marca profesional de 21 triunfos contra 2 derrotas, con 15 nocauts. El barranquillero defenderá el título que ganó el pasado 19 de noviembre

La cifra

6 campeones mundiales tiene el boxeo nacional en la actualidad.

en Medellín, al vencer por decisión unánime al venezolano Ángel Granados, en el marco de la Convención Anual de la AMB. “Ahora me siento mejor físicamente. Tengo una preparación más fuerte. Antes realizaba 6 u 8 asaltos al día de guanteo, ahora hice 10 ó 12”. Jorge Solís, el retador mexicano de 30 años, tiene registro de 37 éxitos contra 2 derotas y 2 empates, con 27 nocauts. “Es un buen rival y seguramente se crecerá porque peleará en su casa. Eso no importa. Yo estoy preparado físicamente más fuerte en lo físico para defender con éxito mi cinturón”, expresó Ramos, miembro de la cuerda Probox del Caribe, con sede en Barranquilla.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 13 - 05/02/10 - Composite - PATPAT - 04/02/10 22:51

VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2010

El dato

13

Cultura & ocio

Mañana 10:00 p.m., coronación de reyes gay, Cra. 38 B entre 72 y 73. EVENTO CARNAVAL

GUACHERNA

¡Click!

llególanochedefaroles

A las 6:00 p.m. inicia el desfile en la carrera 44 con calle 70. Alexandra Castellanos B. Barranquilla ●

Las cumbias, las luces y los disfraces se tomarán esta noche las calles de Barranquilla en la Guacherna, el primer desfile oficial y la antesala del Carnaval. Desde las 6:00 p.m. la carrera 44 con calle 70 se iluminará para marcar este tradicional recorrido, organizado por la Fundación Carnaval de Barranquilla, que se moverá hasta la calle 53, cruzará la Plaza de la Paz y culminará en el Barrio Abajo. Serán más de 150 grupos folclóricos, entre comparsas, danzas y cumbiambas, 147 disfraces (individuales y colectivos) los encargados de brillar con la luces de sus faroles y la alegría de sus corazones en esta majestuosa noche. Los grupos juveniles encabezarán el desfile, cuyo orden se sorteó el 27 de enero pasado, presididos por los reyes del Carnaval de los Niños, Keyth Arenas y Juan Sebastián Fontalvo seguidos por los Líderes de la Tradición dentro de los que se encuentran grupos como: El Congo Grande de Barranquilla, la Danza El Paloteo, la cumbiamba La Arenosa, El Cañonazo, las letanías de las Ánimas de Rebolo y

La reina del Carnaval Giselle Lacouture, con la gracia que la caracteriza, muestra el vestido diseñado por estudiantes de la Universidad Autónoma del Caribe en honor a María Moñitos, que lucirá esta noche.

Carnavaleando aritmodeADN

Las cumbiambas, disfraces y comparsas engalanarán esta noche llena de luz y alegría. G. GONZÁLEZ/ADN

El apunte Otros invitados a este gran desfile ● Cinco tráileres harán

parte del recorrido en los que están invitados artistas como la Orquesta Sensación y Zaa y el Yao intérpretes del tema ‘El Celular’. Además, en la cumbiamba real estarán la ex reina del Carnaval y actriz Daniella Donado, la también actriz, Lorena Álvarez, el presentador Agmed Escaff, las reinas

Tenga en cuenta: ●

Estas son algunas recomendaciones para poder gozarse la noche de Guacherna como es: -El cerramiento de la carrera 44 se realizará desde la 1:00 p.m. -Se contarán con ambulancias en las calles 70, 68, 66, 64, 61, 58, 55 y 54. -Procure llegar temprano al desfile.

-Respete a los grupos folclóricos. Evite arrojar espuma, agua u objetos. -Ubique las vías de evacuación. -Mida su consumo de alcohol. -Deje el carro en casa. -Acate las normas de organizadores y autoridades. -Evite el uso de serpentinas metálicas.

de belleza, Diana María Salgado, de Valle; Sara Ordóñez; de Cesar, los participantes del reality ‘El Desafío’, Juan Pablo Londoño, Jhon Larios, Marie Echávez y la cantante Issa Mebarack.

los difraces Los Cabezones y el Descabezado, entre otros. La reina del Carnaval, Giselle Lacouture, el rey Momo, Rafael Altamar, las candidatas al concurso Reina de Reinas y ‘La novia de Barranquilla’ Esthercita Forero, serán los anfitriones de esta fiesta que le rinde tributo a la ‘luna barranquillera’.

El sábado se realizará la coronación de los Reyes del Carnaval de los Niños, en el estadio Romelio Martínez, desde las 5:00 p.m. No se la pierda.

El domingo se llevará a cabo el desfile del Carnaval de los Niños que inicia en la calle 72 con carrera 53, desde la 1 de la tarde.

La canción ‘La Guacherna’ la compuso Esther Forero entre 1978 y 1979. La primer grabación la hicieron Los Melódicos y luego la orquesta Los Vecinos.

El próximo lunes, a las 6:00 p.m. se cierran las inscripciones para el festival de orquestas. Ya hay 35 agrupaciones confirmadas así que no se quede por fuera.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 14 - 05/02/10 - Composite - PATPAT - 04/02/10 22:51


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 15 - 05/02/10 - Composite - PATPAT - 04/02/10 22:51

La Otra Página 15

VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2010

LA SELVA DE CEMENTO Por Santiago Díaz López

SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos

Fin de semana entrelas luchasy la tranquilidad

LA CARICATURA

El sábado será característico de luchas emocionales y de dificultades de coincidencia con quienes se comparte, razón por la cual, se requiere de mucho cuidado en tomar decisiones o en dejarse llevar por la opinión de terceros como producto de comenta-

rios u opiniones que no cuenten con hechos que los respalden. Por su parte el domingo será un despejado, razón por la cual vale la pena viajar, leer un libro o intercambiar ideas que brinden la posibilidad de abrir la mente hacia otros conceptos o ideas.

ARIES

TAURO

22 de marzo a 20 de abril

21 de abril a 21 de mayo

Con prudencia diga lo que no le gusta en el amor para que de esa manera evite herir susceptibilidades. Centre sus energías en una sola cosa para que así lo que haga le funcione mejor.

Día propicio para los acuerdos en el amor de allí la importancia de la claridad en lo que se pacte. Comprométase a fondo en su profesión que lo que haga le funcionará perfectamente.

GÉMINIS

CÁNCER

22 de mayo a 22 de junio

23 de junio a 23 de julio

Haga uso de sus habilidades de negociante para salir adelante de las encrucijadas que le afligen en lo económico. No permita que sus preocupaciones financieras afecten su salud.

Día decisivo para su futuro sentimental, de allí la importancia de aclarar lo que siente. Aproveche la oportunidad que este día le brinda para dar un giro a su actividad profesional.

LEO

VIRGO

24 de julio a 23 de agosto

24 de agosto a 23 de septiembre

Debe estar pendiente para hallar soluciones a los contratiempos que se presenten con su familia. Día excelente para que valore nuevas alternativas en el manejo de su dinero.

Cuente con el ánimo de superar las diferencias en su vida sentimental. Día excelente para encontrar la clave del éxito en su trabajo y para superar los obstáculos.

LIBRA

ESCORPIÓN

24 de septiembre a 23 de octubre

24 de octubre a 22 de noviembre

Asuma una actitud comprensiva con su pareja y busque la manera de respaldarle. Hoy está en condiciones de obtener un dinero extra y de tomar buenas decisiones.

Su intuición le llevará por el mejor sendero en su trabajo y le permitirá superar importantes obstáculos. Dispóngase dejar en el pasado todo lo que le aflige de su vida sentimental.

SAGITARIO

CAPRICORNIO

23 de noviembre a 22 de diciembre

23 de diciembre a 20 de enero

Hoy requiere de todo su optimismo para sobrellevar las diferencias presentes en su vida sentimental. Está en condiciones de diversificar sus actividades en el plano profesional.

Día propicio para que abra su mente a la posibilidad de conocer nuevas personas de las cuales se vislumbre un mejor horizonte en el amor. Día favorable para las inversiones.

ACUARIO

PISCIS

21 de enero a 19 de febrero

20 de febrero a 21 de marzo

Aproveche lo mejor que pueda las oportunidades de este día para mejorar su imagen pública y para darle una nueva dirección a sus proyectos. Paciencia ante los desacuerdos en el amor.

No ceda tanto terreno ante su pareja pero busque la manera de lograr un equilibrio en los acuerdos. Aproveche este día para tomar decisiones radicales en lo económico.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 16 - 05/02/10 - Composite - PATPAT - 04/02/10 22:51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.