<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 1 - 09/06/09 - Composite - ROJROS - 08/06/09 23:00
Barranquilla MARTES 9 DE JUNIO DE 2009 AÑO 0. NÚMERO 169 - PROHIBIDA SU VENTA
BÚSQUEDA ENMAR Siguen encontrando cuerpos y objetos del fatídico vuelo de Air France. ● Pág. 8
Alerta por positivos con la nueva gripa
Colombia
Relator a la muerte de civiles ● Página 5
Secretaría de Salud Distrital recomienda acoger medidas sanitarias. ● Página 2
Philip Alston está en el país.
Campaña
A cuidar de ‘fleteo’ a la prima ● Como
La Secretaría de Control Urbano desalojó a 190 vendedores con sus chazas se habían establecido en la carrera 43 entre calle 30 y 34, en el Centro. CARLOS CAPELLA/ADN
Medida
en estos días muchos colombianos reciben el pago de la prima, la Asociación Bancaria lanzó una campaña que buscar contrarrestar modalidades de robo como el ‘fleteo’, ‘el cambiazo’ y la clonación de dinero plástico. Además, hacen recomendaciones para tener en la cuenta al momento de sacar dinero en los cajeros. ● Página 6
La carrera 43, una zona de despeje Administración recupera tramo ocupado por ventas estacionaras. ● Página 4 ADENTRO PÁGINA 3
PÁGINA 2
PÁGINA 4
Ojos que dan fe de autenticidad
Conclusiones de un buen filósofo
Sedimentos en canal de acceso
Minerva, la revisora de la Arquidiócesis.
Numas A. Gil expone trayectoria de vida.
La zona portuaria es declarada en alerta.
Autoridades piden prevención.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 2 - 09/06/09 - Composite - ROJROS - 08/06/09 22:43
2
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
Contacto
Barranquilla
Usted puede comunicarse, con ADN, en el 018000123412 EN BARRANQUILLA: 3735031.
Pico y placa
LETRAS PERSONAJE
Motocicletas
‘Para nada útil sirve la filosofía’: Numas A. Gil
3y4 Taxis
1y2 Restricción Vias prohibidas No se permite la circulación de motocicletas por la calle Murillo; la carrera 46; la calle 30, entre carreras 38 y 46; y la carrera 54, desde la calle 53 hasta la 76.
Entrevista con uno de los filósofos más respetables de la Costa Caribe. músico y compositor, y mi madre, una diestra bailadora de gaita. De modo que por mis venas corre, libre y pura, la música.
Fausto Pérez Villarreal Barranquilla ●
Filosofía, investigación, escritura, docencia y música. En esas cinco vertientes se mueve, como pez en el agua, Numas Armando Gil Olivera (San Jacinto, Bolívar, mayo 3 de 1958), uno de los filósofos más respetables de la región Caribe, autor de más de diez libros de ensayos y biografías.
¿Cómo está la docencia en Colombia?
El docente en Colombia es un ser maravilloso que se dedica apostólicamente a enseñar al otro para ver si algún día podemos vivir en una verdadera democracia. El docente es lo más despreciado por el Estado. Pero sin él, no podemos vivir.
En la práctica, ¿para qué sirve la filosofía?
Trabajos Obras en la 30 Transmetro inició la construcción del canal del arroyo Bolívar en la calle 30 con la carrera 46, por lo que recomienda tomar vías alternas para evitar caos vehicular.
Urgencias Líneas de interés Emergencias…….....123 Bomberos................119 Policía.............112 - 156 DAS..........................153 Gaula........................147 Ambulancia............. 132 Acueducto............... 116 Energía.................... 115 Gas...........................164
El apunte
No sirve para nada útil, pero sirve para todo. La filosofía es la única disciplina que se critica a sí misma, y por lo tanto tiene el don de que quienes la estudien profundamente lo hacen para no morir tan imbéciles. ¿Qué filósofos han influido en su vida y por qué?
Sócrates por su habilidad y su saber, y porque era hijo de cantero y de sirvienta; Kant, por su ética y su aspiración de paz perpetuamente, y porque era hijo de talabartero y de sirvienta; y Rafael Carrillo Luque porque me enseñó que la filosofía es un camino infinito que no conduce a ningún lado, y que siempre nos prepara para la muerte.
Prolífico escritor
¿De dónde viene su amor por la música?
No recogí nada del suelo. Mi padre, Geño Gil, es
Numas Armando Gil Olivera, en su sitio de trabajo, en la Universidad del Atlántico. CARLOS CAPELLA / ADN
● Numas Armando Gil es magister en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia, así como D.E.A. en Filosofía Política de la Universidad de París. Entre otros, ha publicado los libros: Reportaje a la Filosofía; Rafael Carrillo: pionero de la filosofía moderna en Colombia; Diálogos con Savater y otros textos filosóficos, y también de música.
Índice Barranquilla
●3
CONFIRMACIÓN ALERTA
Colombia
●5
Mundo
●8
Deportes
● 10
Positivos, casos de gripa
La Vida
● 12
Cultura
● 13
Agenda
● 14
La otra página
● 15
Laura Restrepo muestra su ‘Dictadura’. ●Pág. 13
● Dos casos positivos de la nueva gripa (AH1N1) confirmó ayer la Secretaría Distrital de Salud en Barranquilla. El secretario de Salud, Luis Alexánder Moscoso, explicó que el primer caso se relaciona con una joven de 21 años que llegó a la ciudad procedente de Honduras desde el pasado miércoles y el jueves presentó la sintomatología con un cuadro febril alto.
El segundo caso es de un empresario de 30 años que duró 12 días en Miami, y el sábado comenzó a manifestar alta fiebre. “Hoy (ayer) nos reportaron lo resultados de los exámenes y ambos dieron positivos por lo que se dispuso de medidas especiales de atención en las viviendas de los respectivos pacientes. Ambos están fuera de peligro y con seguimiento permanente,
tanto de parte de nosotros como de sus familiares”, anotó. Moscoso quien pidió no alarmarse y acoger las medidas sanitarias recomendadas, como lavarse las manos constantemente, usar tapabocas, acudir al médico de manera inmediata si la fiebre es alta y hay dificultades de respiración, indicó que en la ciudad hay 8 casos sospechosos de la nueva gripa. La recomendación es acudir al médico si la fiebre es alta. ADN
Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Mario Salgado (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Barranquilla: Álvaro Oviedo (alvovi@eltiempo.com.co). Redactores editores: Estefanía Colmenares, Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Ana Carolina Zapata. Redacción: Estéwil Quesada, Javier Franco, Fausto Pérez V., Roberto Llanos, Guillermo González y Carlos Capella. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G. y Daniel Pescador López. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200 ext. 4614. Jefe de producto ADN Barranquilla: Victoria Eugenia Marenco Gouzy, ext. 134. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Barranquilla: Carrera 51B N˚ 82-254, local 6. PBX: 3735031. redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular”.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 3 - 09/06/09 - Composite - ROJROS - 08/06/09 22:22
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
¿Usted qué haría?
3
Barranquilla
Para corregir las malas mañas de algunos políticos de la región. Escriba: redaccionbarranquilla@diario.adn.com.co
Comunidad sabrá qué hace el ICBF
SEMBLANZA PERSONAJE
●
Mine (izq.) conoce firmas y sellos de cada parroquia, y confirma la autenticidad del papel con luz ultravioleta. FOTOS GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN
‘Mine’ es la que sabe si la partida es auténtica Desde 1994, es la que examina los documentos parroquiales. Javier Franco Altamar Barranquilla ●
Minerva Hernández, la querida ‘Mine’, es la revisora de partidas en la Cancillería de la Curia, pero nadie mentiría si la define como orientadora, mediadora de conflictos o consejera espiritual. Son papeles muy complejos, sobre todo para una persona tan tímida como ella, esquiva a las entrevistas por físico miedo. “¿Por qué a mí?”, se preguntaba una y otra vez, dando las mejores expresiones para el fotógrafo, moviendo mucho las manos, levantando las cejas. Es una mujer bajita, de expresión alegre como su natal Santa Marta, cabello blanco y desplazamientos suaves. Es soltera y vive
Mantener el oratorio también es parte de sus tareas en la Curia.
con una hermana viuda. No dice la edad, pero da algunas pistas: es pensionada de Coltabaco y está en la Cancillería de la Curia desde 1994. Fue una vinculación no buscada. Ella comenzaba a gozar de su pensión, pero su perfil ajustó a un requerimiento en la Cancille-
ría. No había podido ser monja porque le tocó cuidar a una abuela, de modo que ahora se le abría una nueva puerta: “Dios tiene sus caminos”, dice ella. Por eso se siente perfectamente feliz, “sirviendo de filtro”, asegura ella, para confirmar, con su vista de prodigio, la autencidad
de los documentos emitidos por las parroquias. El Canciller, presbítero William Díaz, es el dignatario de la Curia que refrenda la validez de las partidas, pero nada pasa por su firma y sello sin el visto bueno de ‘Mine’. Pero esa es apenas una parte de todo lo que esta mujer hace desde su puesto: aplacar ánimos, dar voces de aliento, orientar en medio del desespero, ganarse la confianza con su sonrisa. Lo único que la incomoda es tener que trabajar separada de los usuarios por un pasamanos de mármol y un cristal. “Espero que algún día, Monseñor Rubén Salazar (el arzobispo) quite ese vidrio y yo pueda volver a interactuar con la gente, como lo hacía en la sede antigua”, dice.
Para que todos los programas y servicios dirigidos a la niñez, la adolescencia y la familia estén apoyadas en la comunidad, el Bienestar Familiar (ICBF) del Atlántico, realizará hoy y mañana mesas públicas comunitarias. Con estas mesas se pretende promover una activa participación de la ciudadanía en la veeduría de los programas y servicios del Bienestar en el Departamento, anunció Emilia Fontalvo, directora regional de la institución. Explicó que esta estrategia se cumple en desarrollo del pacto de transparencia y lucha contra la corrupción en la que están comprometidas las entidades del Estado. La primera Mesa Comunitaria prevista para hoy, se realizará desde las 9 de la mañana, en la Iglesia de
Todo por la transparencia. ADN
Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, ubicada en la Carrera 47 N˚ 94 –58. La segunda será mañana en Soledad a la misma hora, en el Instituto Técnico Industrial. Han sido convocadas madres comunitarias, operadores de servicios, ONGs, padres, usuarios, madres sustitutas, dirigentes cívicos, educadores, rectores de colegios y comunidad en general.
En breve Adecúan el Cendes para sede del Sena
Campesinos fueron oídos en su fecha
BARRANQUILLA. Fenalco
BARRANQUILLA. Decenas
Atlántico, en alianza con el Sena y otras entidades, iniciarán la adecuación del Cendes del gremio, ubicado en Malambo, para convertirlo en subsede del Sena Colombo Alemán.
de labriegos fueron hasta Sabanalarga para ser homenajeados por la Gobernación por el Día Nacional de los Campesinos. Los trabajadores del campo plantearon sus inquietudes.
Casi el 20% cayó el consumo de gas BARRANQUILLA. En el primer trimestre del 2009 la demanda de gas natural en el el Atlántico, sin generación eléctrica, fue de 5.240 millones de pies cúbicos; una caída del 19,7% frente al mismo período del 2008.
Gran labor la del campo. ADN
Acreditan Sicología de la Simón Bolívar BARRANQUILLA. En el Tea-
Se midió el uso residencial. ADN
tro ‘José Consuegra Higgins’ a las 8:30 a.m, la Universidad Simón Bolívar recibe la Acreditación de Alta Calidad al Programa de Sicología. La entrega el Ministerio de Educación.
Las reveladoras cifras del ‘Día sin carro’ ●
El domingo, la soledad de muchas vías fue evidente. G.GONZÁLEZ/ADN
La Fundación Nueva Ciudad y el Observatorio de Movilidad, en las que participan diferentes universidades, revelaron las cifras, ayer, del ‘Día sin carro’ del domingo pasado. Según David Cortés, director de la Fundación, los motociclistas acataron la norma en un 85% al iniciar el día y fue disminuyendo hasta el 40%. Se reportó
un accidente de tránsito el cual no tenía que ver con el evento. La encuesta practicada a 2.335 personas de las diferentes localidades, dio como resultado que el 74%, dijo sí una vez al año y el 26% restante, no a esta iniciativa ambiental. 9.314 personas recibieron vacunación contra la indiferencia ambiental.
El apunte A la oficialización ● Lo que viene ahora es la elaboración de un proyecto de acuerdo para que el Concejo Distrital institucionalice el ‘Día sin carro’, cada 20 de junio. Esto lo coordinan con el concejal Juan Carlos Ospino.
En la fecha, el alcalde Alejandro Char reiteró su intención de construir una ciclovía sobre la margen de Circunvalar y el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, en establecer una en la margen de Ruta Caribe. Cortés destacó que los ciudadanos han comprendido lo que significa cultura ciudadana.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 4 - 09/06/09 - Composite - ROJROS - 08/06/09 22:12
4
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
La frase
Barranquilla
“Perdí medio millón de pesos que invertí en cerdo y pollo”. María Well, VENDEDORA DE LA CALLE 30 CON 43.
EXPECTATIVAS DECISIÓN
Vuelve la lucha para recuperar lo público Brotes de inconformismo entre vendedores estacionarios. Roberto Llanos Rodado Barranquilla ●
El desalojo que la administración distrital practicó la noche del viernes contra vendedores estacionarios de un sector del Centro de la ciudad, provocó en la mañana de ayer brotes de protestas que desencadenaron en amenazas contra el comercio formal, al punto de obligarlo a cerrar sus puertas. Los afectados exigen a la Alcaldía pago de daños, pues afirman que les decomisaron mercancía y elementos de trabajo como mesas, exhibidores y stands. También piden que les aplique un plan de
reubicación, pues las ventas callejeras son su único sustento. De acuerdo con las cifras oficiales, del sector de la carrera 43 entre calles 30 y 34 fueron expulsados 190 vendedores que ocupaban gran parte de la calzada y entorpecían el tráfico vehicular. Sin embargo, es-
tos sostienen que los perjudicados con la medida son unos 800. Debido a esta situación desde el fin de semana empezó a correr el rumor en el Centro, de que si lo comerciantes formales abrían sus negocios ayer, estos iban a ser saqueados.
El apunte Se trabaja en programa de reubicación ● “La administración tiene un proyecto de reubicación en la carrera 43 con calle 38 y otro en Paseo Bolívar con la carrera 38. Este es un proceso largo
que llevará mucho tiempo”, dijo Jorge Rosales, en respuesta a la críticas por los operativos. En el Centro hay censados 9 mil vendedores.
Algunos pretendieron atender normalmente al público ayer, pero inmediatamente fueron obligados a cerrar sus puertas ante la presión que ejerció un nutrido grupo de manifestantes que se dedicó a recorrer el Centro conminándolos a una supuesta solidaridad. “Perdí medio millón de pesos que invertí en carne de cerdo y pollo, y que me fue decomisada al igual que una nevera”, decía enfadada María Well vendedora de la calle 30 con carrera 43. Jorge Rosales, secretario de Control Urbano y Espacio Público, declaró ayer que estos operativos no tienen reversa.
Los mejores trabajos serán expuestos en la clausura. G. GONZÁLEZ
Mamb invita a los niños a un veranillo ● Contribuir en la educación de los niños, a través de espacios lúdicos, es el ofrecimiento que les hace a los padres el Museo de Arte Moderno de Barranquilla con el programa ‘Veranillo en el Mamb’. En esencia se trata de una serie de talleres de arte con reconocidos artistas. La primera semana abre con ‘Guillo Sin Tornillo, jugando e inventando’, para fomentar y fortalecer el desarrollo creativo a través de juguetes o piezas de juguetes desechados. En la segunda semana la temática gira en torno a
‘La Factoría – Taller Creativo Conociendo a Andy Warhol’, unos de los grandes artistas del arte universal y del pop art. El color, la repetición de la imagen, la pintura, la cultura de masas, del mercado, el perfomance serán algunas de las cosas que los niños conocerán y experimentarán. Y en la tercera semana, el taller es ‘Piedra, Papel o Tijera –Taller de Habilidades Manuales’ espacio en el que lo menores serán los protagonistas. Mayor información en el Mamb, teléfonos 3690101– 3609952.
La alianza contra la mortalidad materna ● Con el fin de mejorar las
Asocentro cuestionó el procedimiento, porque no va acompañado de un plan de reubicación integral de los ambulantes. CARLOS CAPELLA/ADN
Programa ya está en marcha.
Estabilizarán el canal en 40 pies ●
La Gobernación del Atlántico, los operadores portuarios y Cormagdalena comenzaron ayer a trazar las estrategias para llevar el canal de acceso al puerto local a 40 pies. El gobernador Eduardo Verano De la Rosa lideró una reunión ayer en la cual participaron el director de Cormagdalena Juan Gonzalo Botero y representantes de las socie-
dades portuarias que operan en esta zona del país. “La idea es que agrupemos a todas las autoridades, tanto oficiales como privadas, para que le apuntemos a un solo objetivo como puerto”, expresó el mandatario departamental al término de la reunión realizada en la Sala de Juntas ‘Luis Carlos Galán Sarmiento’. A corto plazo, y aunque
no se puede hablar de alarma, toca solucionar una sedimentación en Bocas de Ceniza y otra frente a la Escuela Naval. Para eso, se adicionará al contrato actual 2.000 millones de pesos para dragar 200 mil metros cúbicos. En el mediano y largo plazo, se planteó iniciar la contratación de un gran operador que realice el dragado permanente.
Cormagdalena dio parte de confianza a operadores. C. CAPELLA/ADN
coberturas para la asistencia hospitalaria del parto, con calidad, eficiencia, oportunidad y con sentido humanizado, la Alcaldía Distrital suscribió un convenio con la Asociación Obstétrica y Ginecológica del Atlántico (Asoga). Esto se fundamenta en que la mortalidad materna se constituye en un serio problema de salud pública. “Consecuentes con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de reducir en dos tercios la razón de la mortalidad materna y controlar la morbilidad evitable, se implementa el modelo de atención del binomio madre-hijo, a través de la estrategia ‘Código Rojo’”, explicó Luis Alexánder Moscoso, secretario de Salud Distrital. El funcionario agregó que la estrategia ‘Código Rojo’, que ya se desarrolla, permitirá manejar la prevención y el tratamiento de las hemorragias obstétricas, la causa principal de las muertes maternas y perinatales evitables.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 5 - 09/06/09 - Composite - ROJROS - 08/06/09 21:39
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
La frase
Colombia
“Me ocuparé de las ejecuciones (...) que han quedado impunes”. Philip Alston, RELATOR ESPECIAL, NACIONES UNIDAS.
JUSTICIA RELATOR
En breve
ONU inicia revisión de crímenes contra civiles Relator especial dijo que no se limitará solo a fuerza pública. Redacción Bogotá ● El relator especial de Na-
ciones Unidas sobre ejecuciones extrajudiciales, Philip Alston, anunció ayer que asumirá la investigación por los crímenes contra civiles cometidos en el país. No obstante, Alston advirtió que no se limitará a los llamados ‘falsos positivos’ que se le atribuyen a la Fuerza Pública, sino que abordará los casos de guerrilla y paramilitares. “Me ocuparé de todas las ejecuciones de las fuerzas de seguridad y también me interesan las ejecuciones perpetuadas por otros grupos de la sociedad que han quedado im-
5
punes”, dijo Alston ayer, durante su primer día de visita en el país. El relator especial de la ONU asistió ayer a un foro sobre ‘falsos positivos’ realizado en el Congreso, donde escuchó a las víctimas de estos crímenes, y se re-
unió en horas de la tarde con magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Durante la sesión en el Congreso, el senador Gustavo Petro insistió en su denuncia sobre una directiva el Ministerio de Defensa del año 2005, que esta-
El apunte Polémica por cambios en justicia militar ● El senador Petro abrió
ayer otra polémica, al denunciar que se cambió al 30% de funcionarios de la Justicia Penal Militar (JPM), lo que afectaría procesos sobre ‘falsos positivos’. Acusó directamente al coordinador de la JPM, coronel Édgar Emiro
Ávila, quien fue nombrado por el MinDefensa pese a estar investigado por la justicia ordinaria por presuntos nexos con las Auc, según Petro. El MinDefensa aclaró anoche que desconoce los cambios en la JPM, expresó su preocupación y anunció una revisión.
bleció la política de recompensas del Gobierno y que –según el congresista– “pudo haber determinado en buena parte que centenares de jóvenes fueran asesinados como inocentes a través de desapariciones forzadas”. El relator de la ONU, quien llegó a Bogotá el domingo invitado por el Gobierno, estará en Colombia por 10 días durante los cuales viajará a varias regiones donde se han presentado denuncias por desapariciones y ejecuciones extrajudiciales a cargo de miembros de la fuerza pública. Alston tendrá hoy una reunión con familiares de víctimas de Huila, Tolima, Guaviare, Putumayo y Casanare. –Con AFP–
Se ‘renegociaría’ la extradición con E.U.
Suben a 27, casos de la nueva gripa
BOGOTÁ. Colombia estaría
BOGOTÁ. Según el Ministe-
dispuesta a empujar un ‘nuevo tratado’ de extradición con E.U. si las circunstancias así lo exigen, propuso ayer el Ministro del Interior Fabio Valencia, al fiscal general de ese país, Eric Holder, durante una reunión en Washington.
rio de la Protección Social, en el país ya hay 27 casos de colombianos contagiados por la nueva gripa. Ayer fueron reportados dos casos en Barranquilla, que se suma a los detectados en Medellín, Cali, Bogotá, Yopal y Cartagena.
Ha estado en constante actividad desde hace 20 años. ARCHIVO/ADN
Sigue erupción en el volcán Galeras ● El
Philip Alston (der.), relator de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, intervino ayer en una sesión del Congreso. FERNANDO ARIZA/ADN
Crece pugna con Corte por ‘chuzadas’ ● El escándalo de las ‘chu-
Sala plena de Corte Suprema.
zadas’ y seguimientos a miembros de las altas cortes tuvo ayer un nuevo episodio: magistrados afectados rechazaron un comunicado de la Unidad de Análisis Financiero (Uiaf), que justificó sus revisiones a cuentas de los juristas, al tiempo que la Comisión de Acusación de la Cámara anunció que abriría investigación por estos hechos.
La Corte rechazó el documento de la Uiaf, que asegura que la investigación a magistrados se hizo por las supuestas relaciones de éstos con personas con actividades ilícitas. Ayer, tanto la Corte Suprema como el Consejo de Estado advirtieron que ese organismo, que depende del Ministerio de Hacienda, no tiene competencia para investigar a ma-
gistrados, y que esos seguimientos son “oscuros”. “El sentimiento sigue siendo de muy alta preocupación de no saber qué está pasando”, dijo el presidente del Consejo de Estado, Rafael Ostau. El vicepresidente de la Comisión de Acusación, Édgar Torres, dijo que el informe de la Uiaf daría pie para abrir investigación a los magistrados.
volcán Galeras registró ayer una segunda erupción en menos de 24 horas, por lo que el departamento de Nariño se mantiene en máxima alerta. El nuevo fenómeno se presentó a las 6: 38 de la mañana. El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto indicó que al igual que la erupción del domingo la de ayer también tuvo “carácter explosivo”. Partículas de ceniza cubrieron los municipios de Nariño, Sandoná, La Florida, Linares, Ancuyá y Consacá. Ingeominas les ha insistido a los habitantes de las zonas de amenaza alta que acudan a los albergues, pero la gente sigue renuente. Solo siete familias acudieron a los albergues, según la Cruz Roja.
La frase “Es aún muy bajo el número de familias que están en los albergues”. Hernán Betancourt DIRECTOR CRUZ ROJA NARIÑO.
El alcalde del municipio de Nariño, Álvaro Gabriel Córdoba, no descartó la posibilidad de contaminación con cenizas de las fuentes de agua en los corregimientos El Chorrillo y Pueblo Viejo, donde residen alrededor de 400 personas. De otro lado, el director del Observatorio Vulcanológico de Ingeominas, Diego Gómez, insistió que el “Galeras está en un proceso eruptivo lejos de terminar”.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 6 - 09/06/09 - Composite - ROJROS - 08/06/09 21:25
6
Economía Café
2,07
dólares la libra
1DÓLAR VALE
1EURO VALE
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
TRM
2.897,64 pesos Petróleo
68,09
COMPRA
2.060,00 pesos VENTA
2.091,10 pesos 2.140,00 pesos dólares el barril
UVR
186,7667 pesos
BANCARIO SEGURIDAD
Temporada de ‘primas’ y de cuidarse el bolsillo Lanzan campaña para reducir el fleteo. Conozca algunas recomendaciones. Fernando González P. Bogotá ● Para evitar que los colombianos sean víctimas de la delincuencia durante la época del pago de primas, la Asociación Bancaria y la Alcaldía de Bogotá lanzan hoy una campaña de prevención que busca reducir el fleteo, el ‘cambiazo’ y la clonación de dinero plástico. Margarita María Henao, directora de operación bancaria del gremio financiero, dice que el combate a estos delitos debe ser una labor integral entre los bancos, las autoridades y los ciudadanos. A eso se suma el hecho de que la justicia debe contar también con mejores instrumentos para condenar a los delincuentes, teniendo en cuenta que el fleteo no está tipificado como delito. Se estima que en los primeros cuatro meses de este año hubo en el país alrededor de 600 denuncias por fleteo, que se sumaron a las 1.900 registradas en el 2008 y a las 1.800 del 2007. Lo inquietante del asunto es que se estima que solo el 20 por ciento de esos robos son denunciados por la ciudadanía. El fleteo es apenas una de las modalidades de delitos que se disparan por es-
Si observa presencia de sospechosos cerca al cajero automático alerte discretamente y de inmediato a la Policía. GERARDO CHAVEZ / ADN
El apunte Recomendaciones ● Verifique que el cajero
automático no tenga dispositivos extraños. Si encuentra algo sospechoso nunca introduzca su tarjeta. - Memorice la clave de
sus tarjetas y cámbielas periódicamente. - Registre su firma en el panel que aparece en el reverso de sus tarjetas, esto es clave para evitar el ‘cambiazo’.
tos días. Otras son la clonación de tarjetas débito y crédito y el popular ‘cambiazo’. En la primera le copian a la víctima la información de la banda magnética y con alguna artimaña también obtienen la clave. En el caso del ‘cambiazo’al menor descuido cambian
Primer banco para pobres en el país ● Una
nueva entidad se abrió ayer paso en el marco de la Cumbre Regional de Microcrédito en Cartagena. Tras la firma de un acuerdo entre Grameen Trust, del premio Nobel de Paz Muhammad Yunus, y la Fundación Luis Carlos Sarmiento Angulo, se creó Grameen Aval Colombia, una entidad sin ánimo de lucro que proveerá microcréditos a las comunidades más pobres de Colombia. El modelo de Grameen consiste en que cada cliente hace parte de un grupo
Les prestarán a quienes no califiquen para los bancos. ARCHIVO/ADN
de cinco deudores y, aunque la responsabilidad del pago del crédito le corresponde solamente a cada deudor principal, los miembros del grupo ayudan a evaluar, monitorear y apoyar a los otros deudores asociados. Durante la primera etapa, que será de un año, se beneficiarían más de 15.000 colombianos de estratos bajos. Los créditos de Grameen no exigirán garantías y se obtendrán con una mínima documentación. El objetivo es ofrecer préstamos para la creación y el fomento de pequeños negocios.
la tarjeta de la víctima por otra. A través de un falso datáfono roban la clave y sustraen el dinero por el cajero automático. De ahí que nunca se deba perder de vista sus tarjetas durante el pago de sus compras para evitar que les sean cambiadas o alteradas. Los bancos también recomiendan no decirle nunca a nadie que va a hacer retiros de dinero en efectivo porque es posible que esa información llegue a manos de los delincuentes antes de usted llegue al banco.
Más veloz y con mejor cámara.
El nuevo iPhone S ● Los rumores eran ciertos: Apple lanzará un nuevo modelo de iPhone, que estará disponible en Colombia a partir del 9 de julio. Ante más de 5.200 personas y sin la presencia de Steve Jobs, fundador de Apple y quien era esperado luego de su ausencia por razones médicas, el grupo tecnológico anunció ayer el lanzamiento del iPhone 3GS que graba video, es más veloz en su navegación y es posible controlarlo con ayuda de la voz. El iPhone 3GS (de ‘speed’, velocidad), aunque sin cambios importantes en su diseño exterior. tendrá además una mejor cámara de fotos (de 3 megapíxeles de resolución). También incluirá una brújula, que le permite al equipo ‘orientarse’ durante el uso de los sistemas de mapas GPS. De igual manera, Apple enseñó la versión 3.0 del sistema operativo que controla al iPhone. Dicha evolución de software le permitirá al popular teléfono enviar mensajes multimedia (con fotos y videos), como parte de las 100 mejoras que incluye, según Apple. De igual manera, este nuevo sistema, que se podrá descargar gratis de Internet para los usuarios actuales de iPhone, contiene una aplicación que permite a un PC externo usar la conexión de Internet del celular.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 7 - 09/06/09 - Composite - ROJROS - 08/06/09 22:29
El Lector Opina
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co
Xprésate Las palmeras que poco aportan A pesar de la gran preocupación mundial por los efectos negativos del calentamiento global, se viene observando en las ciudades costeras del país y con excesiva prevalencia en Barranquilla, la siembra de majestuosos individuos de la especie vegetal conocida como Palmera Gigante o Real, las cuales son sembradas desatendiendo recomendaciones técnicas y de corte netamente ambiental. Como profesionales del agro y ciencias afines indudablemente que no estamos ni estaremos en contra de cualquier manifestación que implique siembra de vegetales ya que sus bondades a favor del medio ambiente son harto reconocidas técnica y científicamente. Sin embargo es de amplio conocimiento que la escogencia del material a sembrar debe responder precisamente a parámetros propios de cada circunstancia de lugar y tiempo. Las palmeras por su condición de plantas monocotiledóneas poseen un índice y una superficie foliar sensiblemente menor a la que poseen las dicotiledóneas lo que no les permite una mayor absorción de la radiación solar la cual al ser recibida con mayor plenitud por la población crea algunas implicaciones de salubridad. Para un buen observador la baja calidad fenotípica y paisajística de las costosas palmeras adquiridas por el Distrito en tiempos pasados es notoria. Las de la prolongación de la Carrera 53 con más de 2 años de sembradas no muestran ningún tipo de avance significativo en su desarrollo vegetativo. Están iguales que al momento de su siembra demostrando su nula adaptabilidad a nuestra severa condición agroecológica. El interés de Asiadela (Asociación
Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre
completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.
tros hijos y nietos en lograr tener un aire menos contaminado en el futuro. Se vio muchos vehículos particulares rodando en nuestra ciudad y pocos policías de tránsito regulando, así fuera que los comparendos fueran pedagógicos. Para unos ciudadanos inconscientes, creo que el próximo ‘Día sin carro’, habría que imponerlo por decreto y colocarles sanciones económicas a los infractores a ver si así creamos conciencia, de que tenemos que cuidar nuestro planeta para las futuras generaciones, en vista que ya estamos viendo los resultados de no cuidar nuestro planeta, con las altas temperaturas que últimamente ha soportado nuestra Barranquilla, ya que en vez de sembrar mas arboles, cortamos los pocos que tenemos y los nuevos urbanizadores no siembran árboles, si no palmeras.
La foto del día
Miguel Ariza Castro
***
Más esfuerzo de toda la comunidad
No cualquiera poda bien un árbol. La mayoría de los que caen con las lluvias ceden por haber sido mal cortados en alguna oportunidad, y en consecuencia, se desbalancean. En Electricaribe son especialistas y matan dos pájaros de un tiro, alejando las ramas de las redes. En estos días, andan en esas. GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN de Ingenieros Agrónomos del Atlántico) es únicamente de exhortar a las autoridades pertinentes a repensar el futuro verde de la ciudad sobre bases técnicas que definan la clase y calidad de especies vegetales a usarse en cada nicho ecológico de la
LA CARICATURA DEL DÍA
misma. Para ello estaremos planificado para el pasado prestos a colaborar. domingo 7 de junio, fue un Octavio Torres Jiménez, fracaso por las siguientes razones: A los BarranquillePresidente Asiadela ros nos falta mucha cultura *** ciudadana para encarar una Considera fracaso campaña como esta, aun‘Día sin carro’ que el gran beneficiado seaPienso que el ‘Día sin carro’, mos nosotros mismos, nues-
Todos los esfuerzos por preservar el medio ambiente son loables, pero en conjunto y preparados nos pueden dar grandes resultados para el futuro. Si revisamos un poco el día clave para un ahorro efectivo de la contaminación y crear el hábito, debería ser entre semana ya que la gente utiliza el carro de manera individual para todo entre semana y el fin de semana para familia, compras, paseos, etc., por eso se afecta mucho el comercio. El ahorro es efectivo cuando todos ponemos. Nada perdemos si vamos al trabajo en el transporte público,en bicicleta,a pie.....es solo crear el hábito y la obligación. Álvaro Pulido
REPORTERO CIUDADANO Se trató de una muy buena experiencia Para mi, el ‘Día sin carro’ fue maravilloso. Una ciudad descongestionada a nivel de tráfico y con vías para practicar deportes sin correr el riesgo de ser atropellado por algún chofer irresponsable en el volante. ¿Debe repetirse? claro, si en verdad queremos un poquito este adorado planeta. No comulgo con quienes trataron el experimento como de una ‘pendejada’. Ahí están demostrando el egoísmo y afianzado que solo les interesa el beneficio particular. La contaminación que causan las conocidas máquinas
rodantes no es cualquier ‘pendejadita’. Es alta y si no se hace algo desde ya, les echaré un cuento dentro de unas tres décadas. Lástima que quienes critican no sentirán los efectos y por eso la indiferencia, pero invito a que pienden mas en sus generaciones, entiéndase especialmente sus hijos. Tengo la impresión que aquellos que la protección del medio ambiente los tiene sin cuidado, son los que mas se están quejando con los calurosos días que hemos venido soportando. Pues sepan que eso es apenas una prueba de lo que puede pasar si cada habitante no aporta su grano de arena para un buen medio ambiente. La naturaleza es sabia, dice un viejo dicho, y
por ello da las luces de que algo no anda bien para que la mano del hombre actúe. No nos hagamos los sordos ante esta alerta. Felipe Barbosa
Se colgó con la cuota de un préstamo bancario o de una tarjeta de crédito? 11,3
33,0 27.6
%
28,7
27,0 Préstamo Tarjeta de crédito Los dos Ninguno
Gráfico CEET
Opine ¿En qué se ha convertido para usted el uso del teléfono celular? Responda esta pregunta en www.diarioadn.com.co
¿Usted qué haría? Para disminuir la accidentalidad en la Murillo.
Si bien es cierto que la vía fue estudiada y el resultado es preocupante, así no haya entrado a funcionar el Transmetro, hay otras con características similares, como la Circunvalar, la calle 17, la carrera 38, y otra más. Hasta esos sectores hay que trasladar la campaña de las ‘planas’, que me parece lo más práctico antes de aplicar con drasticidad las normas. Marcos Buendía
*** Vivo cerca a la Murillo, por los lados de la carrera 14. En esta vía no hay más accidentes es por la mano de Dios. Conductores de taxis, buses y hasta motocicletas creen que esta es una pista de competencia. Como pocos respetan las señales de tránsito, los resultados ya los conocen las autoridades, así que lo más práctico es no bajar la guardia. Mariana Ferreira
7
8
Las Dobles
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
Mundo
Se espera que hoy lleguen a tierra los primeros cuerpos del Air France.
Insatisfacción en E.U. por ritmo en economía
Difícil rescate del Air France
●
Las labores de rescate de víctimas y restos del Airbus seguían ayer. Ya han sido rescatados los cuerpos de 24 de los 228 ocupantes de la nave.
● Un enorme dispositivo que incluye aviones y navíos de Brasil y Francia mantiene la búsqueda de los cuerpos de 228 ocupantes del avión de Air France que desapareció sobre el Atlántico, hace más de una semana. La Marina y la Fuerza Aérea Brasileñas (FAB) elevaron ayer a 24 el total de cuerpos rescatados. Solo ayer se recuperaron 8, que se suman a los 16 recuperados el fin de semana. “Todos (los cuerpos están) a bordo de navíos brasileños”, indicó ayer el teniente coronel Henry Munhoz, de la FAB, a la prensa. Los ocho cuerpos que fueron recogidos en la tarde de ayer fueron hallados 440 km al noreste del archipiélago de San Pedro y San Pablo, una formación próxima al punto donde el avión Airbus A330 perdió contacto con tierra a las 2:14 de la madrugada (hora internacional) del lunes 1 de junio. Los cuerpos rescatados eran trasladados a tierra, junto a una enorme pieza de la cola del aparato –también hallada ayer– que volaba con 228 personas a bordo de Rio de Janeiro a París. Los responsables de la operación mostraron ayer fotos del rescate del estabilizador del avión, una pieza en forma de trapecio que hace la parte vertical de la cola. La pieza tiene los colores blanco rojo y azul característicos de Air France. Las operaciones se realizan a unos 1.100 km de la ciudad de Recife, al noreste de Brasil, y en un radio de 70 km en torno al punto desde el cual el avión envió el último mensaje de su fa-
9
La Fuerza Aérea de Brasil dijo que su prioridad es rescatar a viajeros.
De los 24 cuerpos encontrados, 16 fueron hallados el fin de semana, y otros 8, ayer.
TRAGEDIA AEROLÍNEAS
Gerardo Maronna Recife (Brasil), AFP
Las Dobles
Los datos
La cifra
El apunte
8
Airbus, con varios incidentes por velocidad
días han transcurrido desde que se accidentó el avión de Air France.
Búsqueda
Airbus A330
Portavoz de la Fuerza Aérea de Brasil muestra fotos del rescate. AFP
Varios cuerpos y restos recuperados desde el sábado
● Aunque las causas del accidente aun son un misterio, ayer tomaba fuerza la versión de una falla de las sondas Pitot de los aviones Airbus, que permiten controlar la velocidad del avión. Un informe interno de Air France señala que naves Airbus A330-340 (similar a
El operativo la accidentada) tuvieron “una cantidad significativa de incidentes” referidos a calculadores de velocidad. Varias aerolíneas iniciaron diálogos con la compañía Airbus para analizar los riesgos de esta pieza. US Airways anunció que empezará a reemplazar la sonda Pitot en sus Airbus.
Doce aeronaves del Brasil participan en los operativos de rescate, entre ellos 3 aviones Hércules de la FAB, 4 aviones Bandeirante, 2 aviones Amazonas y un R-99 (dotado de radar y equipos infrarrojos). Un helicóptero Black Hawk y un Super Puma.
Avión de Fuerza A. de Brasil, que participa en operativos. REUTERS
París FRANCIA
Islas de Cabo
OCEANO ATLANTICO Verde
DAKAR SENEGAL
Isla Fernando de Noronha
BRASIL BRASIL
Ecuador
Zona de búsquedas 0
Rio de Janeiro
Nave de marina francesa. AFP
1.000 km
Fuente: AFP. Adaptación Infografía CEET
Francia aporta: dos aviones de la Fuerza Aérea, un Falcon 50 y una Breguet-Atlantique, también participan de las búsquedas desde la Base Aérea de Recife. Además, un avión AWACS francés, basado en Dakar, participa de los operativos.
La cifra
24 cuerpos de ocupantes del avión de Air France han sido hallados. tal vuelo desde el balneario brasileño. Esa zona es patrullada por 12 aviones brasileños y dos franceses así como cinco buques de la Marina brasileña y una fragata francesa. Un submarino nuclear francés deberá sumarse mañana a las operaciones, especialmente para la búsqueda de las llamadas cajas negras que registran las comunicaciones y datos del vuelo.
Por mar, participan 5 navíos de la Marina brasileña: El patrulla “Guaíba” (29 hombres)”, las fragatas “Constitucao”(209) y “Bosisio” (239); la corbeta “Caboclo” (64) y el navío-tanque “Gastón Motta” (transporta 600 ton. de combustible; 121 hombres).
Socorristas y efectivos de la Marina de Brasil aseguran el alerón trasero del avión de Air France, accidentado hace una semana. Los trabajos en el sitio han permitido la recuperación de 24 cadáveres. REUTERS
Familiares esperan la identificación de cuerpos ●
Familiares de víctimas adelantan ceremonias por los suyos. AFP
Brasil montó ayer una fuerza de tarea para identificar a las víctimas del accidente del avión de Air France, 24 de los cuales ya fueron retirados del mar. El grupo especial, integrado por médicos forenses de la policía del estado de Pernambuco y por legistas y expertos en papiloscopia de la Policía Federal, fue montado en Recife, ciudad del nordeste desde la que se dirigen las tareas de rescate
y adonde los cuerpos serán transportados en avión desde el archipiélago de Fernando de Noronha. La fragata brasileña “Constitución”, que transportaba los primeros 16 cadáveres recuperados el fin de semana, navegaba ayer hacia Fernando de Noronha y mañana, cuando esté a unos 300 kilómetros de distancia, transferirá los restos a un helicóptero que saldrá a su encuentro para agilizar el proceso. –Efe–
Un navío de la Marina francesa, la fragata “Ventôse”. Francia ya anunció el envío de un submarino de propulsión nuclear, el “Emeraude”, para auxiliar en las búsquedas en la zona de las cajas negras del avión.
Los ganadores celebraron.
El Líbano mira hacia occidente ● La alianza liderada por el movimiento chiita Hezbolá, apoyado por Irán, sufrió un revés en las legislativas del domingo en Líbano, en las que venció la coalición pro-occidental que ahora debe superar el desafío de evitar una nueva crisis política. Según los resultados oficiales anunciados por el ministro libanés del Interior, Ziad Baroud, la mayoría saliente apoyada por Occidente obtuvo 71 escaños contra 57 para la alianza liderada por el movimiento chiita Hezbolá, del total de 128 escaños del Parlamento. La mayoría saliente arrasó con 71 de los 128 escaños del Parlamento, contra 57 para el Hezbolá y sus aliados, según los resultados definitivos. La coalición mayoritaria logró cuatro diputados más que en el actual Parlamento mientras que la alianza encabezada por el movimiento chiita logró 2 más. El jefe del movimiento chiita Hezbolá, Hassan Nasralá, dijo ayer que “acepta” el resultado de las elecciones legislativas que dieron la victoria a la coalición pro occidental. El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo que espera que el próximo gobierno trabajará en la soberanía y la estabilidad del país, y añadió que un gobierno de esa índole contaría con el apoyo estadounidense. –Beirut, AFP–
La centro-derecha se afianzó en Eurocámara ●
La centro-derecha se ha afianzado como la gran fuerza de la Eurocámara con los últimos resultados de las elecciones europeas dados a conocer ayer, que confirman la fuerte caída de los socialdemócratas y el auge de los verdes. El del Partido Popular Europeo será con gran diferencia el grupo más numeroso de la Eurocámara a pesar de que el cálculo difundido ayer por el PE le quita
Derecha ganó Eurocámara. AFP
cuatro escaños, de los que dos pasarían a los socialistas respecto a las cifras facilitadas ayer. En principio, los conservadores contarán con 263 diputados de un total de 736, por 161 de los socialistas, 80 de los liberales y 52 de los verdes. Sin embargo, las cifras aún pueden bailar en función de lo que ocurra con el grupo de la Unión por la Europa de las Naciones,
que podría desintegrarse, y a la espera de la creación de un nuevo grupo liderado por los conservadores británicos tras su salida del PPE. Más allá de los números, la victoria conservadora es clara tras llevarse las elecciones en la mayoría de los países y, en concreto, en los seis grandes Estados de la Unión: Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, España y Polonia. –Bruselas, Efe–
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo ayer no estar satisfecho con el ritmo de recuperación económica en el país, a pesar de que la destrucción de empleos se ralentizó y afirmó que queda mucho por hacer. “No estoy satisfecho, tenemos más trabajo qué hacer”, afirmó el inquilino de la Casa Blanca antes de reunirse con su equipo económico para analizar las fórmulas a seguir para salir de la actual crisis. Reconoció que el país está todavía en el centro de una “recesión muy profunda” y alertó que llevará una cantidad “considerable” de tiempo el salir del pozo económico. Entre las medidas que se pondrán en marcha de inmediato, según anunció
La frase “No estoy satisfecho, hay más trabajo por hacer”. Barack Obama PRESIDENTE ESTADOS UNIDOS
Obama, figura la aceleración de 10 grandes proyectos financiados con fondos del paquete de estímulo económico por valor de 787.000 millones de dólares aprobado en febrero por el Congreso. Obama planea crear 125.000 puestos de trabajo temporales para los meses de verano para los jóvenes del país y poner en marcha 200 centros de tratamiento de agua y residuos en áreas rurales. –Efe
Obama se reunió con su equipo económico para analizar la crisis.AFP
Luto en Gabón por la muerte de Presidente ● El presidente de Gabón (África), Omar Bongo, decano de los mandatarios africanos, falleció ayer en una clínica de la ciudad española de Barcelona a consecuencia de un paro cardíaco. El presidente gabonés falleció hacia las 2:30 p.m., hora local, en la clínica Quirón de Barcelona, dijo en un comunicado el primer ministro de ese país, Jean Eyeghe Ndong, ho-
ras después de que el propio primer ministro gabonés aseguró que Bongo estaba “con vida” y seguía ingresado en ese centro médico de Barcelona. El comunicado destaca que durante su vida política, Bongo había “cultivado la unidad y la cohesión de los gaboneses para una paz verdadera” e insta a los gaboneses a “preservarla dentro del respeto a las instituciones”. –Efe–
8
Las Dobles
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
Mundo
Se espera que hoy lleguen a tierra los primeros cuerpos del Air France.
Insatisfacción en E.U. por ritmo en economía
Difícil rescate del Air France
●
Las labores de rescate de víctimas y restos del Airbus seguían ayer. Ya han sido rescatados los cuerpos de 24 de los 228 ocupantes de la nave.
● Un enorme dispositivo que incluye aviones y navíos de Brasil y Francia mantiene la búsqueda de los cuerpos de 228 ocupantes del avión de Air France que desapareció sobre el Atlántico, hace más de una semana. La Marina y la Fuerza Aérea Brasileñas (FAB) elevaron ayer a 24 el total de cuerpos rescatados. Solo ayer se recuperaron 8, que se suman a los 16 recuperados el fin de semana. “Todos (los cuerpos están) a bordo de navíos brasileños”, indicó ayer el teniente coronel Henry Munhoz, de la FAB, a la prensa. Los ocho cuerpos que fueron recogidos en la tarde de ayer fueron hallados 440 km al noreste del archipiélago de San Pedro y San Pablo, una formación próxima al punto donde el avión Airbus A330 perdió contacto con tierra a las 2:14 de la madrugada (hora internacional) del lunes 1 de junio. Los cuerpos rescatados eran trasladados a tierra, junto a una enorme pieza de la cola del aparato –también hallada ayer– que volaba con 228 personas a bordo de Rio de Janeiro a París. Los responsables de la operación mostraron ayer fotos del rescate del estabilizador del avión, una pieza en forma de trapecio que hace la parte vertical de la cola. La pieza tiene los colores blanco rojo y azul característicos de Air France. Las operaciones se realizan a unos 1.100 km de la ciudad de Recife, al noreste de Brasil, y en un radio de 70 km en torno al punto desde el cual el avión envió el último mensaje de su fa-
9
La Fuerza Aérea de Brasil dijo que su prioridad es rescatar a viajeros.
De los 24 cuerpos encontrados, 16 fueron hallados el fin de semana, y otros 8, ayer.
TRAGEDIA AEROLÍNEAS
Gerardo Maronna Recife (Brasil), AFP
Las Dobles
Los datos
La cifra
El apunte
8
Airbus, con varios incidentes por velocidad
días han transcurrido desde que se accidentó el avión de Air France.
Búsqueda
Airbus A330
Portavoz de la Fuerza Aérea de Brasil muestra fotos del rescate. AFP
Varios cuerpos y restos recuperados desde el sábado
● Aunque las causas del accidente aun son un misterio, ayer tomaba fuerza la versión de una falla de las sondas Pitot de los aviones Airbus, que permiten controlar la velocidad del avión. Un informe interno de Air France señala que naves Airbus A330-340 (similar a
El operativo la accidentada) tuvieron “una cantidad significativa de incidentes” referidos a calculadores de velocidad. Varias aerolíneas iniciaron diálogos con la compañía Airbus para analizar los riesgos de esta pieza. US Airways anunció que empezará a reemplazar la sonda Pitot en sus Airbus.
Doce aeronaves del Brasil participan en los operativos de rescate, entre ellos 3 aviones Hércules de la FAB, 4 aviones Bandeirante, 2 aviones Amazonas y un R-99 (dotado de radar y equipos infrarrojos). Un helicóptero Black Hawk y un Super Puma.
Avión de Fuerza A. de Brasil, que participa en operativos. REUTERS
París FRANCIA
Islas de Cabo
OCEANO ATLANTICO Verde
DAKAR SENEGAL
Isla Fernando de Noronha
BRASIL BRASIL
Ecuador
Zona de búsquedas 0
Rio de Janeiro
Nave de marina francesa. AFP
1.000 km
Fuente: AFP. Adaptación Infografía CEET
Francia aporta: dos aviones de la Fuerza Aérea, un Falcon 50 y una Breguet-Atlantique, también participan de las búsquedas desde la Base Aérea de Recife. Además, un avión AWACS francés, basado en Dakar, participa de los operativos.
La cifra
24 cuerpos de ocupantes del avión de Air France han sido hallados. tal vuelo desde el balneario brasileño. Esa zona es patrullada por 12 aviones brasileños y dos franceses así como cinco buques de la Marina brasileña y una fragata francesa. Un submarino nuclear francés deberá sumarse mañana a las operaciones, especialmente para la búsqueda de las llamadas cajas negras que registran las comunicaciones y datos del vuelo.
Por mar, participan 5 navíos de la Marina brasileña: El patrulla “Guaíba” (29 hombres)”, las fragatas “Constitucao”(209) y “Bosisio” (239); la corbeta “Caboclo” (64) y el navío-tanque “Gastón Motta” (transporta 600 ton. de combustible; 121 hombres).
Socorristas y efectivos de la Marina de Brasil aseguran el alerón trasero del avión de Air France, accidentado hace una semana. Los trabajos en el sitio han permitido la recuperación de 24 cadáveres. REUTERS
Familiares esperan la identificación de cuerpos ●
Familiares de víctimas adelantan ceremonias por los suyos. AFP
Brasil montó ayer una fuerza de tarea para identificar a las víctimas del accidente del avión de Air France, 24 de los cuales ya fueron retirados del mar. El grupo especial, integrado por médicos forenses de la policía del estado de Pernambuco y por legistas y expertos en papiloscopia de la Policía Federal, fue montado en Recife, ciudad del nordeste desde la que se dirigen las tareas de rescate
y adonde los cuerpos serán transportados en avión desde el archipiélago de Fernando de Noronha. La fragata brasileña “Constitución”, que transportaba los primeros 16 cadáveres recuperados el fin de semana, navegaba ayer hacia Fernando de Noronha y mañana, cuando esté a unos 300 kilómetros de distancia, transferirá los restos a un helicóptero que saldrá a su encuentro para agilizar el proceso. –Efe–
Un navío de la Marina francesa, la fragata “Ventôse”. Francia ya anunció el envío de un submarino de propulsión nuclear, el “Emeraude”, para auxiliar en las búsquedas en la zona de las cajas negras del avión.
Los ganadores celebraron.
El Líbano mira hacia occidente ● La alianza liderada por el movimiento chiita Hezbolá, apoyado por Irán, sufrió un revés en las legislativas del domingo en Líbano, en las que venció la coalición pro-occidental que ahora debe superar el desafío de evitar una nueva crisis política. Según los resultados oficiales anunciados por el ministro libanés del Interior, Ziad Baroud, la mayoría saliente apoyada por Occidente obtuvo 71 escaños contra 57 para la alianza liderada por el movimiento chiita Hezbolá, del total de 128 escaños del Parlamento. La mayoría saliente arrasó con 71 de los 128 escaños del Parlamento, contra 57 para el Hezbolá y sus aliados, según los resultados definitivos. La coalición mayoritaria logró cuatro diputados más que en el actual Parlamento mientras que la alianza encabezada por el movimiento chiita logró 2 más. El jefe del movimiento chiita Hezbolá, Hassan Nasralá, dijo ayer que “acepta” el resultado de las elecciones legislativas que dieron la victoria a la coalición pro occidental. El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo que espera que el próximo gobierno trabajará en la soberanía y la estabilidad del país, y añadió que un gobierno de esa índole contaría con el apoyo estadounidense. –Beirut, AFP–
La centro-derecha se afianzó en Eurocámara ●
La centro-derecha se ha afianzado como la gran fuerza de la Eurocámara con los últimos resultados de las elecciones europeas dados a conocer ayer, que confirman la fuerte caída de los socialdemócratas y el auge de los verdes. El del Partido Popular Europeo será con gran diferencia el grupo más numeroso de la Eurocámara a pesar de que el cálculo difundido ayer por el PE le quita
Derecha ganó Eurocámara. AFP
cuatro escaños, de los que dos pasarían a los socialistas respecto a las cifras facilitadas ayer. En principio, los conservadores contarán con 263 diputados de un total de 736, por 161 de los socialistas, 80 de los liberales y 52 de los verdes. Sin embargo, las cifras aún pueden bailar en función de lo que ocurra con el grupo de la Unión por la Europa de las Naciones,
que podría desintegrarse, y a la espera de la creación de un nuevo grupo liderado por los conservadores británicos tras su salida del PPE. Más allá de los números, la victoria conservadora es clara tras llevarse las elecciones en la mayoría de los países y, en concreto, en los seis grandes Estados de la Unión: Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, España y Polonia. –Bruselas, Efe–
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo ayer no estar satisfecho con el ritmo de recuperación económica en el país, a pesar de que la destrucción de empleos se ralentizó y afirmó que queda mucho por hacer. “No estoy satisfecho, tenemos más trabajo qué hacer”, afirmó el inquilino de la Casa Blanca antes de reunirse con su equipo económico para analizar las fórmulas a seguir para salir de la actual crisis. Reconoció que el país está todavía en el centro de una “recesión muy profunda” y alertó que llevará una cantidad “considerable” de tiempo el salir del pozo económico. Entre las medidas que se pondrán en marcha de inmediato, según anunció
La frase “No estoy satisfecho, hay más trabajo por hacer”. Barack Obama PRESIDENTE ESTADOS UNIDOS
Obama, figura la aceleración de 10 grandes proyectos financiados con fondos del paquete de estímulo económico por valor de 787.000 millones de dólares aprobado en febrero por el Congreso. Obama planea crear 125.000 puestos de trabajo temporales para los meses de verano para los jóvenes del país y poner en marcha 200 centros de tratamiento de agua y residuos en áreas rurales. –Efe
Obama se reunió con su equipo económico para analizar la crisis.AFP
Luto en Gabón por la muerte de Presidente ● El presidente de Gabón (África), Omar Bongo, decano de los mandatarios africanos, falleció ayer en una clínica de la ciudad española de Barcelona a consecuencia de un paro cardíaco. El presidente gabonés falleció hacia las 2:30 p.m., hora local, en la clínica Quirón de Barcelona, dijo en un comunicado el primer ministro de ese país, Jean Eyeghe Ndong, ho-
ras después de que el propio primer ministro gabonés aseguró que Bongo estaba “con vida” y seguía ingresado en ese centro médico de Barcelona. El comunicado destaca que durante su vida política, Bongo había “cultivado la unidad y la cohesión de los gaboneses para una paz verdadera” e insta a los gaboneses a “preservarla dentro del respeto a las instituciones”. –Efe–
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 10 - 09/06/09 - Composite - ROJROS - 08/06/09 20:42
10
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
El dato
Deportes
Gastón Pezzuti, arquero de Gimnasia de Jujuy, ya es refuerzo de Atlético Nacional.
FÚTBOL ELIMINATORIA
¿Y quién hará los goles? Conscientes de la necesidad apremiante de ganarle a Perú, hay que ver qué tiene Colombia. Redacción Bogotá ●
“Es una realidad, en la eliminatoria no tenemos sino 6 goles frente a otras selecciones que van sobre 13. Pero nos toca pensar es en lo que viene”. La realidad abruma al técnico de Colombia, Eduardo Lara y al país entero. “Queremos que se abra la senda del gol, lo he intentado con los jugadores que hemos traído, en sus clubes marcan pero en la selección no lo han podido hacer. Es lo que tenemos, por ahí se nos queda (Wilson) Car-
pintero, que está haciendo goles en el torneo -9-, pero están todos: Teófilo (Gutiérrez), Wason (Rentería), Falcao (García), Darwin (Quintero), Hugo (Rodallega), que son los delanteros que tenemos para nuestro futuro”, explica el DT. Pues bien, como dice Carlos 'el Pibe' Valderrama, “hay que seguir luchando, si tenemos posibilidades hay que seguir hasta el final”. Claro, es difícil ignorar que 6 goles en 13 partidos (0,4 en promedio) no sirve para ilusionarse (es el segundo peor promedio des-
Falcao García. Tiene 23 años y solo ha jugado en River Plate. Suma 44 tantos con el equipo argentino desde 2005. Con la selección lleva 6 juegos en esta eliminatoria y no ha marcado. En amistosos lleva tres goles.
Wason Rentería. Tiene 23 años y juega en Sporting Braga. Fue campeón con Internacional de Brasil de la Libertadores y pasó por Estrasburgo y Porto. Con la selección ha jugado 9 partidos en esta eliminatoria. Un gol.
de 1977); que de los 9 delanteros que se han usado apenas 3 han celebrado y que el defensa Rubén Bustos, con 2 goles de tiro libre (contra Venezuela y Argentina) es el 'artillero' del equipo; que de 65 oportunidades claras de gol que se han generado sólo 6 han terminado en gol. Pero contra Perú habrá que escribir otra historia. En adelante, una sola derrota supondrá el virtual adiós al mundial de Sudáfrica. Por eso mañana, en Medellín, no queda más que ganar… y golear. ¿Quién hará el milagro?
Hugo Rodallega. A los 23 años, el Wigan inglés pagó por él 7 millones de dólares. Tiene 81 goles en su carrera y fue goleador con el Cali campeón de 2005 y la selección sub 20, 811 tantos). En esta eliminatoria ha jugado partidos y ha hecho un gol.
Teófilo Gutiérrez. Delantero estrella del Junior de Barranquilla, hoy en liza por el título del torneo Apertura 2009, es uno de los goleadores, con 9 tantos. En el Finalización 2008 anotó 11. Es su primera vez en la selección de Lara.
El único futbolista colombiano que ha celebrado en una jugada de equipo y no de pelota quieta es Macnelly Torres. Anotó contra Bolivia en la victoria 2-1. ARCHIVO/ADN
Paisaslecreenaselección
Córdoba está feliz en su tierra.
● El ambiente futbolístico de Medellín, poco común tras la mala campaña de sus equipos, regresó con la selección Colombia que mañana recibe a Perú. Nelson Rincón, un vendedor de camisetas no originales de la selección, viajó desde Bogotá a Medellín y dice que las ventas han sido pocas pero espera que repunten entre hoy y mañana.
En el estadio Atanasio Girardot habilitaron dos taquillas para el expendio de boletería. Juan Manuel González compró dos boletas. Asistirá con su hijo y se declara impaciente. “No veo la hora de que el partido empiece, le vamos a hacer mucha fuerza a la selección”. Los seguidores habían adquirido hasta el domingo 23.984 boletas, lo que
corresponde al 59,18 por ciento del aforo de venta que es de 40.375. Ayer en la tarde no había boletería para Occidental numerada ni Popular Sur. “Nosotros le vamos a hacer mucha fuerza a Colombia. Perdió con Argentina pero jugó bien y hay opciones de clasificar”, dijo Adrián García, un paisa que pide no abandonar a la selección.
Darwin Quintero. A sus 21 años y a pesar de sus 1,65 metros de estatura, es fijo en las convocatorias de Lara. El delantero del Santos Laguna, de fugaz paso por Rusia, es rápido e ingenioso. Sin embargo, no ha hecho gol en esta eliminatoria.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 11 - 09/06/09 - Composite - ROJROS - 08/06/09 20:50
Deportes 11
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
CICLISMO VUELTA A COLOMBIA
Llega La Línea, el más duro ascenso Giovanni Báez, campeón vigente, habla de una etapa clave.
●
La Vuelta a Colombia Pilsen 2009 tiene hoy su primer gran examen: la etapa con llegada al alto de la Línea. La jornada parte desde Ibagué, va al municipio de Alvarado, regresa a la capital musical y comienza el ascenso hacia el mítico premio de montaña, fuera de categoría. “Me gusta la idea porque se van ajustando las cargas y se va seleccionando la carrera”, precisó José Castelblanco, cuatro veces ganador de la Vuelta, sobre la polémica de si conviene un ascenso así tan temprano en la carrera. El actual campeón del giro nacional, Giovanni Báez (Une-Epm), analiza lo que un ‘capo’ de escuadra debe hacer para no perder la rueda y obtener el triunfo.
Kaká rechazó "responsabilidad" de llevar el número 5 de Zidane.
ElRealMadridya conquistóaKaká ● “El futbolista brasileño Kaká ha pasado este lunes (ayer) satisfactoriamente todas las pruebas del reconocimiento médico. Kaká ha firmado con el Real Madrid un contrato para las próximas seis temporadas”. Así, Real Madrid confirmó un secreto a voces: la contratación de su primera estrella para la temporada 2009-2010. “Mi relación profesional con el Milán termina ahora, pero mi relación sentimental con ese club no va a terminar nunca”, aseguró la estrella de 27 años al destacar que parte en buenos términos con los directivos del club italiano y con los aficionados.
Lo que no hay que hacer
1. No hay que arrancar cuando no se debe. Hay que tener la suficiente tranquilidad para saber el momento preciso para lanzar el ataque. 2. Dejar escapar a alguien peligroso es perder toda opción. Las marcas deben estar determinadas. 3. No quedarse por nada del mundo. Superar las crisis, si es que se puede, y volver a la punta.
En breve
Lo que hay que hacer
1. Aguantar lo más posible. En estas jornadas los ataques son permanentes y uno queda mermado de fuerzas. 2. Hay que saber partir en el momento indicado. No muy lejos, ni muy cerca de la meta, pues la idea es sacar el mayor tiempo posible. 3. La mentalidad ganadora es clave. Si uno llega a esta etapa pensando que no va a lograr algo bueno, es mejor que se quede en el hotel.
Mariana Duque volvió a avanzar
Empezó preámbulo del Tour de Francia
BIRMINGHAM. La colombia-
BOGOTÁ. El colombiano Ri-
na (Colsánitas) ingresó al cuadro principal del Open inglés por la vía del Lucky Loser. Debutará hoy, sobre las 9:00 a.m., contra la francesa Aravane Rezai, número 40 del mundo. Ayer avanzó allí María Sharapova.
goberto Urán llegó de 43 en la segunda etapa de la Dauphiné Liberé. Llegó este lunes en el mismo lote del ganador, el italiano Angelo Furlan, del equipo Lampre. Es el preámbulo del Tour de Francia.
Amuletos dañinos para fútbol africano Givanni Báez cree que hay que presionar como equipo para impedir fugas en La Línea. ARCHIVO/ADN
LOBAMBA, SUAZILANDIA (AFP). El césped artificial
GOLF CLASIFICACIÓN
del único estadio de fútbol de Suazilandia de hierba no natural se está dañando porque los jugadores plantan amuletos, llamados ‘muti’, para ganar. El césped costó 600 mil dólares.
Villegas ya no es un top 10 ●
El apunte Jornada tranquila ● Alejandro Iván Cortés
ganó en Ibagué y Juan García es líder de la Vuelta a Colombia. El ganador de la jornada de 185 kilómetros empleó un tiempo de 4h 16m 52s. Cortés, de Indeportes Antioquia, sacó provecho de su velocidad y se impuso en el embalaje al campeón nacional, Óscar Álvarez, del Une-Epm, y a Juan Pablo Suárez, de Indeportes Antioquia. Fue una etapa tranquila.
El Real Madrid “será una experiencia nueva para mí, pero seguramente será una motivación”, contestó Kaká, quien llegó a Milán como una promesa del fútbol, mientras que ahora desembarcará en la capital española lleno de laureles, como el Balón de Oro y el premio a mejor jugador de la FIFA en 2007. “Estoy llegando para formar parte de ese nuevo Real Madrid que volverá a ser campeón tanto en Europa como en España”, sostuvo Kaká, fichado por el equipo español por 65 millones de euros. Al equipo ‘merengue’ llegarán más estrellas.
Villegas no jugó bien en E.U.
Camilo Villegas sigue alejándose de los 10 primeros puestos de la clasificación mundial de golfistas. En la primera semana de junio apareció en el puesto 11 y ayer perdió un lugar más tras su regular presentación en The Memorial Tournament, en Dublin, Ohio (E.U.), donde finalizó en el puesto 34. El antioqueño regresó a la actividad el pasado fin de semana, luego de tres de inactividad. Sin embargo, es claro que debe trabajar más para consolidarse en el grupo mundial.
Por su parte, el estadounidense Tiger Woods, el mejor del mundo, amplió su ventaja al frente del escalafón al sumar su segunda victoria de la temporada en Ohio. El número uno del mundo certificó su triunfo número 67 en el circuito estadounidense, cuarta en el Memorial (récord del torneo que auspicia Jack Nicklaus) y segunda de la actual temporada después de disputar 7 torneos desde su regreso a la competencia, tras la lesión de rodilla que sufrió en febrero.
Duque perdió pero clasificó.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 12 - 09/06/09 - Composite - ROJROS - 08/06/09 22:08
12
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
La Vida PADRES CELEBRACIÓN
En breve
Detalles cargados de afecto y creatividad
Ejercicios de Kegel no tienen riesgos
Reproducción asistida aumenta
NUEVA YORK (Efe). Estos ejercicios pélvicos-musculares que las gestantes realizan para prevenir la incontinencia urinaria posparto no reducen la elasticidad del piso pélvico ni dificultan el parto, dice estudio.
PARÍS (Efe). El equipo de De Mouzon, del Hospital Bicetre en París (Francia), presentó el Octavo Informe Mundial sobre TRA. La cantidad de ciclos de tratamiento aumentaron alrededor de un 25% desde 2000.
Los niños pueden hacer el regalo para dar el Día del Padre. Redacción ABC del bebé Bogotá ●
“El valor de las pequeñas cosas se aprende con el ejemplo”, sostiene la sicóloga infantil María Isabel Guerrero. Por eso, en las fechas especiales, como el día del padre, que se celebra este domingo, no hay que centrarse en comprar regalos caros, sino procurar honrar a la persona homena-
jeada, demostrándole la importancia que tiene en la vida de sus allegados. Los niños pueden hacer esto elaborando sus propias creaciones, para que sean ellos mismos quienes le den sentido a lo que ofrendan. Aquí, una idea sencilla para que sea hecha por los pequeños. Con la asesoría de Diana Valderrama, artista decorativa.
Una caja de madera multiusos Base de madera Se compra ya listo el soporte de la caja, que debe estar hecho en MDF (Madera del futuro). Idealmente, debe estar completamente terminada y lijada para que no vaya a lastimar los dedos de los niños.
Pinturas Se recomienda tener varios colores para que el niño pueda hacer mezclas. Hay que asegurarse de que sean acrílicas y no tóxicas, para que puedan ser usadas por los niños sin ningún inconveniente. Otros materiales * Paleta para mezclar colores. * Lápiz y pinceles. * Delantal. * Vaso plástico con agua para lavar los pinceles. * Mesa espaciosa y cómoda
Elaboración Se cubre toda la caja con una base de pintura blanca y se deja secar por un día completo. Posteriormente, se aplican dos manos de color café en las superficies exteriores de la caja, con el fin de que quede homogéneo.
Detalles finales Con la ayuda del lápiz, se hace un borrador de las formas que se quieren dejar estampadas en la tapa de la caja. Lo ideal es que sea creada y diseñada por el niño.
La relación entre padres e hijos se debe cosechar a diario.
En mi mundo Por Liliang Martin
Hagamos una ‘Expocafé’
M
al contados, son casi cinco años de boom gastronómico en el país y mi incursión en esos temas coincidió con esa fiebre que puso a la gente a aprender de vinos, a desmitificar al sommelier y a reírse de cada película de Hollywood donde una estrella aparentemente sofisticada toma la copa por el caliz. Era principiante cuando fui a la primera Expovinos, en Medellín, y escribí sobre los pasos de un novato cuando quiere aprender del tema. Cuatro Expovinos más tarde, sé algo de la carreta de las ce-
pas (uvas), del maridaje (a comida más grasa, vinos más pesados de cepas más fuertes y ojalá de mayor guarda), puedo hablar de viñedos y sé cómo se hace el vino rosado. Pero tengo una inquietud, que me contagió Luis Fernando Vélez, barista colombiano, experto en el tema del café gourmet: ¿Por qué somos dueños del mejor café del mundo y no somos expertos en él? Deberíamos recitar las características de cada café hecho en el país, dar razón al extranjero, descrestarlo tal como argentinos, chilenos y europeos lo hacen cuando hablan de vino. En el cierre de Expovinos, después de una charla en la que Vélez y Hugo Sabogal (experto en vinos) hablaron sobre las similitudes y diferencias entre vino y café, el barista me dijo que era alucinante la respuesta del colombiano ante una feria de vinos. Pero se preguntaba por qué no hemos hecho un Expocafé. Yo creo que se puede; es más, se debe hacer. lilangenelmundo@gmail.com
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 13 - 09/06/09 - Composite - ROJROS - 08/06/09 21:40
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
La frase
13
Cultura&Ocio
“Las bibliotecas deben ser un beneficio para todo el mundo”. Leonidas Ramírez, LECTOR
NOVELA ESPAÑA
DICTADURA noveladeLauraRestrepo La escritora colombiana presentó ayer en España su más reciente trabajo. Barcelona EFE ● La
novelista colombiana Laura Restrepo presentó ayer en Barcelona ‘Demasiados héroes’ (Alfaguara), centrada en la dictadura de Jorge Rafael Videla en Argentina, entre 1976 y 1981. ‘Demasiados héroes’ es “una novela sobre el lenguaje, sobre la necesidad de ponerles lenguaje a las cosas que no lo tienen”, dijo la escritora en una rueda de prensa con motivo de la presentación de su libro. La novela cuenta la historia de Mateo, un joven que viaja a Argentina para intentar recuperar a su padre, a quien perdió a los dos años de edad y de quien no sabe nada porque su madre no quiso contarle la verdad acerca de su vida. “Al hijo no le desespera tanto el hecho de que el padre se haya ido, como que la madre quiera dorarle la píldora e insista en una versión endulzada de los hechos y de la figura del propio padre. El conflicto de la novela no es tanto que el padre se haya ido, como que la madre no diga toda la verdad. En los silencios de la madre, se ahoga el hijo”, explicó Restrepo. Otra mirada Sobre la forma en que abordó el tema de la dictadura argentina, explicó
Picasso, enarte grabado
El apunte ¿Y en Argentina? ● Laura Restrepo confesó
su pudor a la hora de publicar el libro en Argentina. Temía los prejuicios que podían afectarla al tratarse de una colombiana explicando la dictadura argentina. "En Argentina están abocados a una discusión política y filosófica sobre lo que pasó. No quieren gente reveladora de verdades, quieren gente que cuestione y eso cuadra perfectamente con el personaje de Mateo”, dijo. que no quiso hacerlo desde el punto de vista histórico, una perspectiva que se ha tratado, señaló, de forma abundante y con gran calidad. Su intención, aseguró, fue exponer una mirada humana de las consecuencias de la dictadura, para lo cual ha apelado a su propia experiencia. Esa mirada plantea una reflexión sobre la figura del ‘héroe’, que abunda en Latinoamérica y que en muchos casos ha sido excesiva. “Todo héroe sobra, los héroes no lo son”, concluyó la propia autora a través del análisis que hace el personaje de Mateo sobre su historia personal. La novela fue lanzada en Colombia hace dos meses.
● La 'Suite Vollard', de Pa-
Laura Restrepo dijo que su obra no tiene un punto de vista histórico de la dictadura argentina. EFE
dictadura comunista de Joseph Stalin que emergía en el Este. Sin embargo, es un volumen agudamente relevante hoy, por la capacidad tecnológica del Estado, que Orwell no concibió enteramente en su tiempo, para controlar la vida de los ciudadanos. “Vio las nuevas tecnologías no como algo liberador, sino como algo esclavizador”, dijo John Rodden, autor de libros sobre Orwell. -Efe-
blo Picasso, considerada una de las series gráficas más importantes de la historia del arte, será exhibida desde mañana en el Museo de Antioquia (Medellín). Se trata de cien grabados adquiridos en el 2008 por la Fundación Mapfre, que el español ejecutó por petición del marchante de arte francés Ambroise Vollard. El comerciante fue quien en 1901 organizó la primera exposición del que llegaría a ser uno de los artistas más importantes del siglo pasado. Parte de la importancia de la 'Suite' radica en que Picasso la ejecutó utilizando distintas técnicas como buril, aguafuerte, aguatinta, aguada y punta seca. Incluso las combinó. Por otro lado, se cree que en el mundo existen solo cuatro series completas, pues las impresiones han sido disgregadas, lo que da más valor a la muestra. Según Nadia Arroyo, coordinadora de la exposición por parte de la Fundación, esta serie fue adquirida por la entidad española en el 2008.
INAUGURACIÓN
‘1984’ cumplió 60 aniversario ● La fantasía totalitaria y alienante que George Orwell plasmó en su libro ‘1984’ cumplió ayer 60 años bajo la amenaza de un ‘Gran Hermano’ diferente al que él imaginó, menos brutal físicamente, pero con unos ojos igual de hipnóticos sobre el individuo. Orwell publicó ‘1984’ el 8 de junio de 1949 en un mundo dolorido por la llaga reciente del nazismo y con la vista puesta en la
Fragmento de un grabado. ADN
Se abrió biblioteca paralos indígenas ●
Indígenas se hallaron a sí mismos en biblioteca. MAURICIO DE LA ROSA
Los abuelos y los niños de Colimba (Nariño) entraron apresurados detrás del gobernador de su etnia, Alberto Estrada, después de que inauguró la primera biblioteca pública montada en un resguardo indígena, el de los pastos. En la biblioteca, ubicada en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Libardo Ramiro Muñoz, a 3.200 metros de altura y en el altiplano de Túque-
rres e Ipiales, hay una sección dedicada a 'libros indígenas'. La idea es que en la primera biblioteca indígena que inaugura el Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas, y en las que vienen, no solo se lean libros. “Pueden ser una casa de la palabra escrita y hablada. ¿Qué más se puede leer aparte de los libros?: El territorio”, comentó Luis E. Ruiz, coordinador de Diversidad del PNLB.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 14 - 09/06/09 - Composite - ROJROS - 08/06/09 22:43
14 Tu Ciudad
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
Agenda local
Visite www.vive.in/barranquilla CARTELERA DE CINE
RETROSPECTIVA ORIENTAL
El cine de KimKi Duk:unamirada Del 12 de junio al 9 de julio estará en Cinemateca del Caribe. Redacción Barranquilla
El apunte Comenzó su carrera a los 33 años
● Desde
este viernes 12 de junio y por cuatro semanas más, la Cinemateca del Caribe, ofrecerá una retrospectiva del cine de Kim Ki-duk, director surcoreano, reconocido representante de la vanguardia cinematográfica de ese país. El ciclo comenzará con El espirítu de la pasión, una historia de amor centrada más en las imágenes, que en las palabras. Para el viernes 19, proyectará Tiempo’, la historia de una joven celosa que decide realizarse una cirugía estética que la hace irreconocible y abandona a su esposo. El arco será la película del viernes 26, que cuenta la trama entre un viejo pescador que vive con una muchacha a la que recogió cuando era niña. El viejo espera que ella cumpla 17 años para desposarla. Un día, un grupo de pescadores desconocidos sube al barco, entre los que se encuentra un joven universitario. El chico y la muchacha se enamoran. Finaliza el ciclo, Las estaciones de la vida, un precioso cuento taoísta que nos lleva al mundo oriental y enmarcan una historia de aprendizaje que se desarrolla en las cuatro estaciones de la vida. Cuatro películas, cuatro retrospectivas de este talentoso representante del cine oriental contemporáneo, que la Cinemateca del Caribe, pone a nuestra disposición.
● Kim Ki-duk no ha recibido formación técnica como cineasta y comenzó su carrera a los 33 años como guionista y
director. De acuerdo con Kim, fue en París donde acudió por primera vez al cine. Es alabado por la crítica y
el público, por su retrato de personajes difíciles, sus imágenes inesperadas y su mensaje innovador.
NORTE CINE COLOMBIA BUENAVISTA Tel. 3735085 Una aventura de altura: 1:30; 2:15, 2:30; 3:45; 4:30, 4:50, 6:00, 6:45; 8:15 y 9:00 p.m. Terminator 4: 9:15 p.m. Ángeles y demonios: 2:55, 3:40, 6:00, 6:40, 9:00 y 9:45 p.m. Una noche en el museo: 1:15, 2:05, 3:45, 4:30, 6:10, 6:55, 8:35 y 9:40 p.m. X Men: 5:40 y 8:10 p.m. Duplicidad: 1:15, 4:00, 6:45 y 9:30 p.m. Hannah Montana: 3:25 y 5:00 p.m. Los extraños: 7:20 p.m. La Tierra: 2:20 p.m. Frente a frente: 4:40, 7:00 y 9:20 p.m.
ROYAL FILMS AMERICANO Tel. 3608215
‘Up’: trama deaventura
CarlFredricksen, unvendedorde globos de78 añosdeedad, latemilesde globosasucasa yvuela hacia agrestes tierras. museo: 2:00 y 4:15 p.m. Terminator 4: 2:00, 4:45, 6:30, 7:30, 9:15 y 10:15 p.m.
ÉXITO Tel. 3735784
Una aventura de altura: 1:05, 2:00, Una aventura de 3:15, 4:10, 5:25, 6:20, altura: 2:00, 3:00, 4:00, 7:35, 8:30, 9:45 y 10:40 p.m. 5:00, 7:00 y 9:00 p.m. Ángeles y demonios: Terminator 4: 1:15, 4:00, 6:45 y 9:30 p.m. 6:30 y 9:15 p.m. Una noche en el Una noche en el
museo: 1:15, 2:30, 4:45, 7:00, 9:15 p.m. Ángeles y demonios: 3:00, 3:30, 6:30 y 9:30 p.m. Duplicidad: 3:40, 6:15 y 8:50 p.m. Frente a frente: 3:00 y 7:30 p.m. Los extraños: 5:30 y 10:00 p.m
CENTRO PORTAL DEL PRADO Tel. 3499710 Una noche en el museo: 12:15 m., 1:15, 2:30, 4:45, 7:00 y 9:15 p.m. Ángeles y demonios: 3:30, 6:30 y 9:30 p.m. Una aventura de altura: 12:05, 1:05, 2:15, 3:15, 4:25, 5:25, 7:35 y 9:45 p.m. Los extraños: 7:45 y 10:00 p.m. Terminator 4: 1:15, 4:00, 4:30, 6:45, 7:15, 9:30 y 10:00 p.m.
CINEMATECA DEL CARIBE Tel. 3684700 Viajes del viento: 6:30 y 8:30 p.m.
Imperdible COMFAMILIAR
Muestra‘Con amoralarte’ ● El jueves, 11 de junio, se
realizará en el Centro Cultural de Comfamiliar del Atlántico, la exposición ‘Con amor al arte’, una muestra colectiva de las artistas María Emilia Fadul Jattin, Patricia Iriarte y Cristina Duncan. La exposición se inaugurá a las 8:00 p.m. Entrada libre
RECONOCIMIENTO
TeleCaribe obtuvoPremio ●
Cada semana, una película en los horarios habituales de 4:00, 6:30 y 8:30 p.m. ARCHIVO PARTICULAR
PROGRÁMESE CONFERENCIA
GRATIS
Conferencia‘El espacio sensible’
Seminariodefotografíaecológica
●
A las 6:00 p.m. se realizará en el Museo de Arte Moderno de Barranquilla, la conferencia ‘El espacio sensible’, a cargo de Gabriel Acuña Rodríguez, maestro en artes plásticas de la Universidad del Atlántico. Acuña tratará el tema de las instalaciones artísticas, un género de arte contemporáneo que comenzó a tomar un fuerte impulso a partir de 1970.
●
Entre el 11 y 12 de junio, se realizará el III Seminario Internacional de Fotografía Ecológica, que contará con la participación de cinco conferencistas nacionales y una invitada especial: Lisa Hoffner, fotógrafa de National Geographic. Los interesados deberán inscribirse, enviando sus datos a fotoecologica@ zoobaq.org. El evento es gratuito.
La serie documental Córdoba, Naturaleza y Vida, emitida por TeleCaribe, bajo la dirección periodística de Óscar Sánchez Oviedo, se llevó el primer lugar de XII versión del Premio Amway de Periodismo Ambiental, categoría profesionales. Sánchez compitió con más de 150 participantes
de medios de comunicación de todo el país. La serie, que se emitió en seis entregas, mostró las riquezas naturales de Córdoba y la forma exitosa como varias comunidades han aprendido a respetar y mejorar el medio ambiente. La serie se transmitió entre el 17 de mayo y el 18 de octubre del 2008.
Más de cultura y ciudad en www.vive.in/barranquilla
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 15 - 09/06/09 - Composite - ROJROS - 08/06/09 19:05
La Otra Página 15
MARTES 9 DE JUNIO DE 2009
SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos (astroprediceadn@yahoo.com)
Díaespecialpara esa meta lejana ●
Como producto de las circunstancias estelares, este día se considera característico de la grandeza y del éxito, puesto que lo que se emprenda contará con una energía extraordinaria que facultará para alcanzar las metas más altas que se tracen. Es un día especial en el que vale la pena darse
cuenta que el pasado no existe y que es imprescindible llenarse de argumentos sobre lo por venir. Disciplina y constancia serán los medios indicados para hacer realidad todos los proyectos. Necesario hacer balance para determinar qué debe dejar a un lado y así avanzar a pasos agigantados hacia la meta.
ARIES
TAURO
GÉMINIS
CÁNCER
22 de marzo a 20 de abril
21 de abril a 21 de mayo
22 de mayo a 22 de junio
23 de junio a 23 de julio
En lo profesional contará con todo a su favor para superar definitivamente los escollos que encuentre. Organícese lo mejor que pueda para atender imprevistos en su vida familiar.
Haga lo posible por acogerse a lo establecido en su trabajo y tómese lo que llegue con calma. Exprese sus malestares a la persona que ama y busque la manera de hallar soluciones más definitivas.
Adaptarse a las circunstancias cambiantes de su entorno laboral es clave de su tranquilidad sino especialmente de su prosperidad. Mantenga prudencial distancia con quien ama.
Día para atender exitosamente los asuntos relacionados con documentos o trámites en general. Hoy posiblemente alguien más en el amor se asome en su horizonte.
LEO
VIRGO
LIBRA
ESCORPIÓN
24 de julio a 23 de agosto
24 de agosto a 23 de septiembre
24 de septiembre a 23 de octubre
24 de octubre a 22 de noviembre
Necesario que actúe con diplomacia a la hora de hallar salidas en el amor ya que puede perder las riendas. En lo laboral deberá asumir con mayor determinación sus compromisos.
Una actitud conciliadora será decisiva para resolver certeramente desacuerdos en su vida familiar. Hoy estarán dadas todas las cosas para lograr un estado de sintonía con su pareja.
Aunque es un día de contradicciones e inseguridades, requerirá mantener su equilibrio y no tomar decisiones apresuradas. Organice bien su tiempo para que pueda acompañar a su familia.
Día ideal para ampliar su círculo de amistades y muy especialmente para hallar el respaldo que necesita para avanzar con mayor tranquilidad en todo lo que comprende el dinero.
SAGITARIO
CAPRICORNIO
23 de noviembre a 22 de diciembre
23 de diciembre a 20 de enero
Asuma una posición firme en lo económico. Se ven favorecidas las inversiones. Deberá estar por encima de cuestionamientos que experimenta en el campo sentimental.
Pese a altibajos emocionales en este día, debe asumir sus compromisos laborales con el aplomo de siempre. Aproveche para hacer correctivos de fondo en su dieta que le traerán grandes beneficios.
ACUARIO
PISCIS
21 de enero a 19 de febrero
20 de febrero a 21 de marzo
Evite los encuentros y muy especialmente los altercados en el amor, porque puede vivir momentos muy difíciles. Atienda de inmediato las dolencias, porque pasarían a mayores.
Pese a los sucesos del pasado en el trabajo se dará cuenta de que las cosas empiezan a funcionar y que hay futuro. Día indicado para estrechar lazos de amistad con la persona que ama.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 16 - 09/06/09 - Composite - ROJROS - 08/06/09 18:59