ADN BARRANQUILLA MARZO 15

Page 1

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 1 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 15/03/10 01:48

PROHIBIDA SU VENTA

www.diario adn.com.co

Barranquilla LUNES 15 DE MARZO DE 2010 AÑO 1. NÚMERO 345 - ISSN 2145-4108

’GARI’,EL CAZATALENTOS Habla el hombre que encontró figuras como Luis Muriel, Freddy Montero y Abel Aguilar.● Pág.20

ADENTRO PÁGINA 16

Pánico por falsa noticia en E.U. Televisión aseguró la guerra con los rusos.

Nueva era para los atlanticenses

Elegidos dicen que no serán inferiores a reto asumido.● Pág.11

Vigilancia

Largas filas para votar.GONZÁLEZ

Soledeños, los más cuidados ● Página 3

Efectos de un reportaje. EFE

Consulta PÁGINA 19

Compromiso por los ecosistemas La UE quiere detener daño a biodiversidad.

Asistencia masiva. G. GONZÁLEZ

Votación que abre esperanzas ● Página 6

Reto va hasta el 2020. EFE

Fenómeno

PÁGINA 20

Celia, mejor en torneo nacional Golfista ganó la Copa Donovan de Mayores.

Afluencia en B/quilla.GONZÁLEZ

12:00 P.M.

Evento en Sabanilla. GONZÁLEZ

Ante el respaldo recibido ayer en las urnas, el consenso está en que la región requiere solucionar sus necesidades. CARLOS CAPELLA/ADN

El trasteo de frente, en Palermo ● Página 4


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 2 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 15/03/10 00:11

2

LUNES 15 DE MARZO DE 2010

¡Xprésate!

Barranquilla

Lectores, ustedes cuentan con un espacio en ADN para opinar Escriba: redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co

Pico y placa

SUFRAGIOS CIUDAD

Motocicletas

Jornada electoral, una fiesta con sabor Caribe

1y2 Taxis

1y2 Academia Cátedra Europa Hoy, con la presencia del ex presidente de España, José María Aznar, en la Uninorte empieza la edición XIII de Cátedra Europa, con 62 conferencistas. Instalación 10:00 a.m.

Elecciones Cita en las urnas A la hora de salir a votar en muchas personas no hubo inconvenientes, pese a a los evidentes quebrantos de salud. Con ellos hubo gestos de solidaridad.

Urgencias Líneas de interés Emergencias…….....123 Bomberos................119 Policía.............112 - 156 DAS..........................153 Gaula........................147 Ambulancia............. 132 Acueducto............... 116 Energía.................... 115 Gas...........................164 Defensa Civil...........144

Elecciones

Escenas comunes se vivieron en muchos de los 86 puestos en el Distrito. Fausto Pérez Villarreal Barranquilla ●

Gente que acude a un puesto de votación y se encuentra con que su cédula está inscrita en otro municipio; o que ya su voto fue depositado horas antes, vaya Dios a saber por quién, o que simplemente tiene que ir a otro puesto. Casos como esos, y otros más, como la compra inescrupulosa de sufragios, se vivieron en varios de los 86 puestos de votación que fueron habilitados a lo largo y ancho del distrito de Barranquilla, en desarrollo de la jornada democrática desarrollada ayer en todo el país

En cada mesa

debía haber seis jurados. Muchos no asistieron. para elegir 102 senadores y 166 representantes a la Cámara. La jornada tuvo un ingrediente adicional: la inclusión en una urna especial del voto Caribe, tarjeta opcional, cuyo propósito consiste en darle vía libre a la autonomía de nuestra región en el concierto nacional. En ese sentido se generó un interés adicional, por parte de muchas personas, para participar en la actividad democrática. “He venido a depositar el voto Caribe. No me interesan tanto los candidatos al Senado o el Congreso”, confesó Luis Martínez, en su mesa de votación del colegio Juan José Rondón, del barrio San Felipe. Algo similar expresó el periodista Jorge Narváez después de sufragar en el

Pese al esfuerzo de los organizadores del proceso electoral, aún hay muchas fallas que deben ser corregidas. GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN

Se repitió la impuntualidad. ADN

Colegio de Nueva Granada. “Esta es la gran ocasión para alzar nuestra voz”, dijo el popular ‘Polaco’ Narváez. La jornada se desarrolló desarrolló en medio de un

Fuerza pública

El apunte

La Fuerza Pública en el Atlántico se hizo sentir de los puntos más críticos del proceso electoral de ayer en el Atlántico. Actuaron 5.500 efectivos, unos 3.200 en Barranquilla.

‘Jurados, aliméntense como puedan’ ● Nadie lo expresó tácimente, pero en la práctica, esa fue la consigna para los jurados: “aliméntense como puedan”. ¿La razón? en años

anteriores se les daba refrigerio a los jurados en sus puestos. Ayer no se les ofreció ni agua. Cada quien, por su cuenta, debió arreglárselas.

gran entusiasmo. Lourdes Insignares Castilla, personera del Distrito, destacó la masiva participación de la ciudadanía durante la jornada. “Se vivió una genuina fiesta democrática”, dijo la funcionaria. “La gente acudió a las urnas con mucho entusiasmo. Los únicos lunares que debo resaltar son la no llegada a tiempo de ‘huelleros’ en algunos puestos de los colegios Nacional de Comercio y Barranquilla para varones, que retrasaron un poco el normal desarrollo de la actividad. También es preciso decir que durante toda la mañana la presencia del Tránsito Distrital en vías clave, aledañas a los sitios de votación, fue nula, lo que generó un verdadero caos vehicular”. El docente Antonio Varela y la diseñadora gráfica Evelyn Sierra, quienes se desempeñaron como jurados en diferentes puntos, coincidieron en que hubo desorganización en la ubicación de muchas mesas.

Los datos Con 79 mesas, el colegio La Inmaculada fue el puesto de más puntos habilitados en el Distrito. En total hubo 86 puestos.

El Colegio Juan José Rondo, del barrio San Felipe, tuvo 72 mesas. Fue el segundo puesto con más mesas de votación.

Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Mario Salgado (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Barranquilla: Álvaro Oviedo (alvovi@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez, Alejandra Rodríguez y Sebastián Ciontescu. Redacción: Estéwil Quesada, Javier Franco, Fausto Pérez Villarreal, Alexandra Castellanos, Guillermo González y Carlos Capella. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G. Claudia Jimena Díaz B.y Henry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200 ext. 4614. Jefe de producto ADN Barranquilla: Victoria Eugenia Marenco Gouzy, ext. 134. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Barranquilla: Carrera 51B N˚ 82-254, local 6. PBX: 3735031. redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular”.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 3 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 14/03/10 22:14

Barranquilla

LUNES 15 DE MARZO DE 2010

CRÍTICAS OBSERVADORES

MOE denunció caos electoral Quejas ante la Registraduría.

Largas filas se vieron ayer en diferentes puestos de votación. Leonardo Herrera Delgans Barranquilla ●La

Misión de Observación Electoral (MOE) denunció caos y ‘rajó’ a la organización electoral, señalando que esto se reflejó en muchos de los puestos de votación. Horacio Brieva, vocero de la MOE, dijo que sigue siendo problemático el manejo de la información por parte de la Registraduría. “No se cumplen con las mínimas garantías para el derecho al voto”. Denunció escasa capacitación de los jurados y deficiente infraestructura electoral. “Los puestos de votación no brindan las garantías necesarias para el normal ejercicio del voto”.

La frase “El transporte público estuvo con las campañas”. Horacio Brieva VOCERO DEL MOVIMIENTO DE OBSERVACIÓN ELECTORAL.

Por último, el MOE aseguró que se presentaron delitos y prácticas irregulares, como la compra y venta de votos, suplantación de jurados, jurados interviniendo en política y mesas de votación instaladas con solo dos personas. A su turno, el delegado del Registrador, Tirso José Cabellos dijo que de los 16.000 jurados que se citaron a capacitación solo 3.000 cumplieron.

El transporte falló ● El transporte público se vio reducido ayer en Barranquilla en más de un 70 por ciento, debido a que la gran mayoría de los vehículos funcionó con las campañas electorales. Las quejas no se hicieron esperar desde diferentes sectores de Barranquilla y su Área Metropolitana donde se vio a la gente caminando o esperando a los buses. Observadores internacionales señalaron que debido a esa situación muchos ciudadanos no se pudieron movilizar de mane-

A los mototaxistas les fue bien.

ra normal. Quienes aprovecharon la situación fueron los mototaxis, que hicieron su agosto en plena campaña.

3

‘Hicimos lo que estuvo a nuestro alcance’ ●Si bien se presentaron al-

gunos inconvenientes en cuanto a organización electorel, de acuerdo con los observadores, el secretario del Interior del Atlántico, Alfredo Palencia, califi-

El dato La Secretaría del Interior del Atlántico reportó un total de 7 capturas en todo el Departamento.

có de satisfactorio el proceso. “Es cierto que se presentan problemas, pero son muy mínimos frente a la magnitud de todo el proceso. En lo que hay que trabajar es una pedagogía

más intensa en el electorado en torno a lo que representa la democracia para el desarrollo de los pueblos y para cerrarle el paso a los bandidos”, dijo el funcionario.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 4 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 14/03/10 21:36

4

Especial

LUNES 15 DE MARZO DE 2010

¿Usted qué haría?

Para que los elegidos de ayer cumplan lo que prometieron en sus campañas.

ELECCIONES

Escriba: redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co

ELECCIONES FRAUDE

En Palermo el trasteo de votos fue de frente Muchos barranquilleros fueron llevados a votar a este pueblo Leonardo Herrera Delgans Barranquilla ●

El desfile de automóviles, camionetas particulares y buses con placas de Barranquilla rodando por las calles destapadas de Palermo, repletos de personas ajenas al pueblo, enrarecieron la jornada electoral desde su inicio en este corregimiento del Magdalena, ubicado al otro lado del puente Pumarejo. El rumor de trasteo y compra de votos comenzó a confirmarse desde las 10 a.m. y la llegada de desconocidos entrando y saliendo de la Institución Educativa Rural de Palermo, único punto de votación del

pueblo, era más que evidente. “Esa gente no es de por acá. Yo nunca los he visto”, aseguró un vendedor de mango refiriéndose a una elegante joven que se bajó de un automóvil negro y luego de ingresar al puesto de votación dio algunas instrucciones a un

grupo de mujeres que llegaron en dos camionetas de Barranquilla. La situación llamó de inmediato la atención de periodistas de periodistas, delegados de la Misión de Observación Electoral (MOE) y de los Observadores de la OEA. A las 10:45 a.m. de las

El apunte Con largas filas votaron los soledeños ●El sol que cayó como

una atarraya, las largas filas y la confusión en muchos electores fueron las escenas comunes ayer en Soledad, municipio que por sus

antecedentes de corrupción electoral está en el listado de los de mayor cuidado en el país, Veedores nacionales e internacionales dijeron que pocos cambios hay.

1.500 personas aptas para votar, ya 903 personas habían pasado por las 14 mesas habilitadas. En un reporte de la MOE resalta que el censo electoral de este corregimiento es de 1.500 ciudadanos, de los cuales 597 de ellos, es decir el 39,8 por ciento tiene fecha de zonificación anterior al año 2009, y 903, equivalentes al 60,2 por ciento, lo hizo en las pasadas inscripción de cédulas, lo que representa un incremento del 151 por ciento con respecto al censo anterior. “Desproporcionado para un pueblo de 6.000 habitantes", precisa el informe.

Elsa Noguera, candidata a la Vicepresidencia, en el Biffi. CAPELLA

Fórmula de Vargas desmiente rumor ●La

ex secretaria de Hacienda distrital, invitada a ser compañera de fórmula vicepresidencial de Germán Vargas Lleras por Cambio Radical, aclaró luego de votar en el norte de Barranquilla, que no existe ningún problema para aceptar el cargo. “Jurídicamente ya estudiamos lo que se está diciendo, pero no hay problemas”, explicó Noguera, luego de depositar su voto en el Coliseo del Colegio Biffi La Salle, en el norte de la ciudad. Su respuesta se desprende una publicación de la re-

vista Semana en la que se señala que ella estaría inhabilitada para aspirar a ser Vicepresidente de la Rública debido a que en varias ocasiones asumió como alcaldesa encargada, y la ley establece que quien sea candidato para ese cargo no puede haber tenido vínculos con el Estado un año antes de la respectiva inscripción. Noguera llegó acompañada de amigos y familiares así, como de Fuad Char, aspirante al Senado por el partido Cambio Radical, siendo recibida con aplausos por muchos simpatizantes.

¿Pagaba transporte o compraba votos? ●Las

Veedores nacionales e internacionales hicieron la denuncia de irregularidades. Se espera la respuesta de las autoridades. GONZÁLEZ/ADN

Caso en manos de la Fiscalía.

Una calurosa jornada en el Biffi ● La jornada electoral de ayer, en el colegio Biffi La Salle, como ya es costumbre en este puesto de votación del norte de Barranquilla, fue en calma. Sobre la carrera 53 desde temprano se vió una larga fila de hombres y mujeres que, a pesar del sol y el calor, salieron a cumplir con sus deberes ciudadanos. La sorpresa vino cuando un hombre advir-

tió que las filas eran separas por sexos, así que cuando se dividieron las dos hileras un gran corredor de mujeres quedó al descubierto demostrando supremacía numérica. “Definitivamente las mujeres son más democráticas”, “hay que dar ejemplo” se escuchó decir entre los tumultos de gente que recibía publicidad política (que quitaban en la en-

trada del colegio) y rumoraba al tiempo sobre el futuro del voto por la región Caribe. A la salida y para cerrar con broche de oro no hay nada mejor que un buen patillazo o un jugoso trozo de fruta, como lo demostró el alcalde Alejandro Char, quien recorrió el Biffi y de paso se hizo a unas bolsitas de mango y ciruelas... es que hay que salirle el paso al calor y así refrescar las votaciones.

El alcalde Alejandro Char de recorrido en el Biffi. CARLOS CAPELLA

autoridades investigan si Julio Serje, quien fue despojado ayer de $7 millones por dos motociclistas los usaba para pagar a taxistas el transporte de votantes de la candidata al Senado por el Liberalismo, Isabel Figueroa, o en comprar votos para la misma aspirante, como lo denunció un oyente a una emisora local. El caso ocurrió a las 10 de la mañana, en la carrera 21 con calles 37 y 38, dentro de un apartamento de la urbanización Los Cocos. Serje aseguró que a cada taxista, de 37 contratados, le estaba entregando 140.000, cuando uno de dos sujetos que se movilizaban en motocicletas lo encañonó y le quito la mochila con la plata. La persona que llamó a la emisora, precisando que fue testigo directo, sostuvo que los delincuentes se hicieron pasar por vendedores de votos y al conseguir al supuesto compradores recurrieron a quitarle el dinero. Dos computadores portátiles también fueron hurtados.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 5 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 15/03/10 01:06

Especial

5

ELECCIONES PANORAMA SEGURIDAD

Denuncian más compra de votos

Análisis Por Alejandra Barrios*

Se necesita Hubo pocos hechos violentos. más control Redacción Bogotá del Estado Los datos Con AFP y Efe ●

Dos hechos marcaron las elecciones legislativas de ayer en Colombia: se presentaron menos hechos violentos y acciones guerrilleras que en otros años, pero se incrementaron las denuncias de delitos electorales, como la compra de votos. Así lo concluyen los reportes entregados por la Misión de Observación Electoral (MOE) y la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA), que consideraron como “inquietantes” y en algunos casos ‘descarados’ la entrega de plata a cambio de votos. “Hemos tenido un día normal sin grandes incidentes”, reconoció el chileno Enrique Correa, jefe de la misión de la OEA, tras advertir que “lo más delicado... no fue la violencia sino la compra de votos”. “Nuestros delegados observaron que personas de la tercera edad y discapacitados fueron inducidos a votar por un candidato en particular. Vimos también que se daba dinero o el

Según la MOE, Los partidos que se habrían favorecido con la compra de votos fueron: el PIN, Liberal, ‘la U’, Verde, Cambio Radical, Conservador y Polo Democrát. La abstención se proyectaba hacia la medianoche de ayer en un 55%, una cifra alta, pese a que bajó un poco. En los comicios del 2006 fue del 59%.

ofrecimiento de refrigerios a cambio del voto”, añadió. “Uno de los casos más dramáticos –insistió– se presentó en Magangué (Bolívar) donde se pagaban los votos en las mismas mesas de votación”. A su turno, uno de los voceros de la MOE, Jorge Rojas, afirmó que “hubo menos coacción armada, pero más compra-venta de votos”. En todo caso señaló que la situación refleja una menor capacidad del Gobierno “para controlar la injerencia de dinero por la vía de compra y venta de votos”, que se convirtió hoy en la mayor irregularidad.

La MOE supervisó los puestos de votación en 248 municipios. EFE

El apunte Abstinencia y errores en tarjetas ● Otro hecho que se resalta es la cantidad de errores cometidos por los ciudadanos en las tarjetas electorales. Al corte de esta edición, más del 16% de los sufragios correspondían a votos nulos y no marcados (en 2006 fue de 12%). “Las elecciones sirvieron para demostrar

que la impresión de los tarjetones electorales fue un fracaso total. No solo resultó congestionado en el caso de la Cámara sino que los jurados pasaron muchísimo trabajo identificando los logos por la pobre y diminuta impresión de ellos”, dijo el analista Gustavo Álvarez Gardeazábal.

H

ay dos factores grandes que están presentes históricamente en todo tipo de proceso electoral en Colombia: de una parte, se tiene la influencia del conflicto interno en las elecciones, cuya estrategia cambia de según el grupo armado irregular del que se trate. De otra, está la constante amenaza que significan los fraudes electorales que tradicionalmente han acompañado el desarrollo de los comicios. En estas elecciones se ha visto como las acciones armadas fueron efectivamente controladas por la fuerza pública. En eso hay que hacer un reconocimiento a la labor, muy valerosa, del Ejército y la Policía. Una vez tenemos esto, podemos enfocarnos a los tradicionales problemas de nuestro sistema electoral: ahí es donde

Se debe analizar

o reformar la efectividad del voto preferente. se ponen de presente fraudes que se dan con compra de votos, el constreñimiento al elector y la participación en política de los servidores públicos, principalmente. En otros aspectos, es importante que el país empiece a adentrarse en el debate sobre la necesidad de reformar o de analizar la efectividad ciertas instituciones del sistema electoral, como el voto preferente. Este mecanismo provoca que los candidatos compitan no solo con los demás partidos sino con miembros de su misma colectividad. Igualmente, es muy importante recalcarlo, está el aspecto de la financiación de las campañas. Los controles por parte del Estado deben aumentarse de forma tal que los ciudadanos conozcan el origen, el volumen y el destino de los dineros de las campañas con anterioridad a las elecciones. Solo de esta forma se puede garantizar de mejor manera el voto informado por parte de la ciudadanía. *Directora de la MOE (Misión de Observación Electoral)


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 6 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 15/03/10 00:06

6

Especial

LUNES 15 DE MARZO DE 2010

La frase

“Esto, en definitiva, sí pegó. Ahora toca es fortalecernos”

ELECCIONES

Eduardo Verano, GOBERNADOR, ATLÁNTICO.

INICIATIVAS EXPRESIÓN

El Voto Caribe también logró espacio nacional Los votantes exigían que los jurados les entregaran la papeleta adicional. Javier Franco Altamar Barranquilla

La cifra

En el ‘Voto Caribe’, que, mediante una papeleta adicional, invitó ayer a los costeños a pronunciarse en favor de la autonomía regional para esta parte del país, la experiencia resultó exitosa. No hubo tanta bulla por las calles, y las expresiones de camisetas y carteles tampoco fue estrambótica, pero sí se mostró la determinación donde era fundamental: frente a la urna de votación. “Esto fluyó bien. La gente exigía su papeleta”, aseguró Germán Díaz, jurado de votación. Cada cual depositó el voto por los candidatos de sus preferencias, y al momento de recibir sus papeletas, el jurado entregaba, una por una, orientando al elector y preguntando en el caso de las consultas partidistas, pero con la papeleta del ‘Voto Caribe’, no hubo ni siquiera necesi-Durante la jornada, la presencia caribe se sintió por todos los puestos y zonas. CARLOS CAPELLA/ADN dad de preguntar: las perel carácter pedagógico de sonas lo pedían. la jornada, que estuvo Al principio de la jorna- El apunte abierta a todo el país, pero da, se presentaron alguse cumplió básicamente nos problemas por la pre- También se le dijo ‘no’ al centralismo en los departamentos cossencia de mensajes publici- ● El mensaje del ‘Voto enfoque social, pero no teños. tarios y de gente con cami- Caribe’ fue un “no” al en programas que tengan Victoria Ariza, de 20 setas alusivas a la campaaños, dijo que tan pronto ña. La Policía actuó como Estado centralista, y un sí corte centralista y que si se tratara de publicidad a un Estado-Región, que,, vengan definidos desde el conoció la propuesta se centro, porque nosotros sintió vinculada con ella. política, pero ante los re- se manifiesta en una mejor calidad de vida. sabemos más y mejor “Me encantó que por fin se clamos, el Magistrado del cuáles son los programas dé una descentralización”, Consejo Nacional Electo- “Eso lo lograremos con dijo. que necesitamos”, dijo el ral, Pablo Gil explicó que una mayor inversión en no existía restricción dado programas de verdadero gobernador Verano. Y es que llegar al proce-

364 mil 880 votos reportó Registraduría en su boletín N˚17 (10:25 p.m) so de ayer requirió del compromiso de muchos costeños liderados por sus respectivos gobernadores, liderados por el del Atlántico Eduardo Verano, que desde hace más de 30 años, mucho antes de la Constitución del 91, ya venia trabajando en la autonomía regional de la Costa Caribe. La campaña se hizo a ritmo de porros, cumbias, tamboras, flauta de millo, gaitas y acordeones, aires musicales con que identifican a la región Caribe y de de otras expresiones culturales que incluyeron foros y seminarios. El mensaje fue motivar la participación masiva en la jornada electoral de ayer. “Aquí no hay ni embeleco ni mucho menos un alboroto, sino una propuesta con unos elementos claros que ayuden a capitalizar las oportunidades de crecimiento y desarrollo que tiene el territorio partiendo de las diferencias en el marco y contexto de la unidad nacional”, dijo en una de sus correría el gobernador del Cesar, Cristian Moreno.

A un paso de la autonomía ●A

partir de hoy la Costa Caribe inicia un proceso en busca de su viejo anhelo de lograr la autonomía regional, objetivo que se dejó fortalecido la consulta celebrada ayer. Los retos incluyen la necesidad de cambiar el modelo de desarrollo impuesto desde el interior del país.Desde hoy la dirigencia costeña promete construir este nuevo modelo de Estado, de organización territorial. El nuevo Congreso tendrá la responsabilidad de aprobar en esta legislatura la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial que desarrolle los artícu-

La cifra

18 Veces fue hundido en el Congreso el proyecto de regionalización. los 306 y 307 de la Constitución Política y posibilite la creación de las regiones en Colombia. Además el próximo mandatario tendrá que tener en su agenda la autonomía regional como verdadero modelo de desarrollo.

Para llegar a esta votación a la gente del Caribe la movió la confianza en un proceso que no es de ahora, sino que hace parte de lo más entrañable de la identidad Caribe. Esta esperanza y esa confianza siguen motivando e impulsando para crear, paso a paso, el proceso de regionalización. El próximo Presidente de la República ya sabe que existe ese mandato de constituir a la región Caribe como entidad territorial y esa necesidad no puede ser ignorada ni desconocida. Esta expresión popular es el más puro sentimiento de un pueblo.

El Voto Caribe fue el inicio del proceso de autonomía regional.

E. Verano celebró la acogida ● El gobernador del Atlán-

tico, Eduardo Verano De la Rosa, principal promotor del ‘Voto Caribe’, estaba ayer muy contento. “Esto, en definitiva, pegó”, dijo al conocer la gran acogida que tuvo la iniciativa, y a la cual le metió el hombro en compañía de sus homólogos costeños. El Gobernador estuvo en su despacho hasta última hora, siguiendo paso a paso los resultados de la consulta, viendo como se imponía, y enseguida pensando en lo que vendrá: “Ahora toca es fortalecernos, caminar juntos, construir, ver qué hacemos”, manifestó. La clave, a su juicio, es trabajar entre todos “y empezar a negociar con el Gobierno”, puntualizó.

A un paso de ser más unidos

Región Caribe, lo que sigue ● Luego de que el voto por

la consulta Caribe saliera triunfante en las elecciones de ayer, lo que sigue es conminar a todas las fuerzas vivas de la Región para definir el Plan de Desarrollo que tenga una visión regional contundente. Es importante para los que la apoyaron desde el sector dirigente incluir las iniciativas de desarrollo en la agenda de los candidatos presidenciales e infundirles el conocimiento necesario del Caribe. También es vital seguir sin tregua con el proceso investigativo y académico que determine las acciones necesarias en cada departamento para que se incremente su producto interno bruto. A eso lo acompaña el repensar en un nuevo modelo de estado, organización y territorio, el cual brinde oportunidades a todas las regiones de Colombia para autogestionarse y autogobrenarse.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 7 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 15/03/10 00:19

Especial

LUNES 15 DE MARZO DE 2010

El dato

Voto en blanco encabezaba la votación a Parlamento Andino.

7

ELECCIONES

CURIOSIDADES IMÁGENES

Los ancianos no fueron desamparados en La Salle, en Barranquilla.

E. Verano en B/quilla no soltó su blackberry.

En Las Delicias (Cauca), los paeces salieron a votar pese a amenazas. EFE

La gente salió a votar Los reporteros gráficos encontraron en cada región imágenes curiosas sobre la jornada. Redacción ADN ●

Aunque muchas personas perdieron su participación, debido a que los problemas con las tarjetas electorales ocasionaron la anulación de casi un millón y medio de votos, el esfuerzo de muchos ciudadanos se vio reflejado en los resultados de las urnas. Acompañados por terceros que les ayudaron, a pesar de restricciones, o simplemente caminando con las mascotas o vigilados por el Ejército, los colombianos participaron de la jornada democrática.

El dato Los caleños salieron en masa a elegir Congreso. ADN

Mascotas también salieron. A pesar de que hubo una presencia importante de votantes en las calles, los índices de abstención siguieron rondando, como ya es tradicional en el país, el 70 por ciento. La tarjeta electoral fue un grave problema para las personas que votaron.

Etnias, minorías, comunidades negras e indígenas hicieron presencia durante toda la jornada. JAVIER NIETO/EL TIEMPO

En Bello (Antioquia) hubo actos culturales. ADN


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 8 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 15/03/10 00:42

8

Especial

El dato

LUNES 15 DE MARZO DE 2010

El registrador Carlos A. Sánchez dijo que la demora se debió a que hubo más de 14 millones de votos.

ELECCIONES PARTIDOS PRESIDENCIA

A. Arias ganaba anoche el pulso entre los azules

Los demás candidatos

Un insólito ‘cabeza a cabeza’ protagonizaban anoche los dos conservadores. Rafael Pardo Rueda, del partido Liberal. Fórmula a la Vicep.: Aníbal Gaviria Correa.

Redacción Bogotá ● En medio de críticas por

la lentitud en la entrega de los resultados por parte de la Registraduría, los precandidatos conservadores a la presidencia Noemí Sanín y Andrés Felipe Arias protagonizaban un insólito ‘cabeza a cabeza’ por la titular de la candidatura de su colectividad. Al cierre de esta edición y hacia las 12:15 a.m., cuando se habían contabilizado los votos del 41,41 por ciento de las mesas de votación habilitadas en todo el país para la consulta, la competencia la iba ganando Andrés Felipe Arias por más de 4.400 votos, entre 31.862 mesas escrutadas de un total de 76.943. Aunque desde el primer momento en que se cerraron las urnas los boletines comenzaron a dar una ventaja sobre Sanín, Arias comenzó a tomar ventaja y marcó una tendencia que le daban la victoria después de más de ocho horas de cerradas las elecciones. Esta madrugada, Arias tenía 463.812 y Noemí 459.353 votos, la segunda votación entre los cinco precandidatos presidenciales, en cuya lista estaban también Marta Lucía Ramírez, José Galat y Álvaro Leyva. Ni Sanín ni Arias se habían pronunciado anoche. Trascendió que Arias dijo que esperaría a que Noemí hablara primero. El que habló fue el director de campaña de Noemí, Jaime Ruiz, quien puso en duda la veracidad de los re-

Gustavo Petro, del partido Polo Democrático Alternativo. Vicepresidencia.: Clara López.

Germán Vargas Lleras, de Cambio Radical. Fórmula a la Vicepresidencia: Elsa Noguera.

Arias, en compañía de su hija, ayer en la mañana cuando fue a votar en Bogotá. Anoche no había hablado de los resultados.JAIME GARCÍA/ADN

El apunte Discurso, en espera de más cifras ● Andrés Felipe Arias daba anoche por descontada su victoria, pues se conoció que hacia las 11 p.m. ya tenía un borrador de discurso. Arias esperaba que su colega Sanín aceptara

su derrota, pero eso no parecía ocurrir. Arias, que se resguardó en un hotel del norte de Bogotá, retiró de su discurso un párrafo en el que agradecía al Consejo Electoral por su colaboración.

Andrés Felipe Arias. ARCHIVO

Precandidatos derrotados guardaban silencio

Después de su pronunciamiento en el que se quejaba de algún cambio de método para contar los votos de la consulta conservadora, la ex canciller se resguardó en su sede. Sus asesores se declararon ‘desconcertados’ por la demora en la Registraduría.

La ex senadora y ex ministra de Defensa Marta Lucía Ramírez también guardó ayer silencio. Al cierre de esta edición obtenía la tercera posición, con un total de 89.182 sufragios, una cifra muy inferior a la de los precandidatos que ocupaban los primeros lugares. .

El aspirante José Galat terminaba anoche en el cuatro lugar de la consulta de los precandidatos conservadores. Con el 41,41 por ciento de las mesas escrutadas en el país, Galat obtenía 39.141 votos de sus seguidores. También se abstuvo de pronunciarse.

El último puesto en la consulta de los precandidatos conservadores lo consiguió el ex ministro Álvaro Leyva. Al cierre de esta edición apenas obtenía 29.392 votos, muy lejos de los 463.812 que conseguía su contendor Andrés Felipe Arias.

sultados debido a la demora en la entrega de las cifras. “Se están abriendo puertas a la deslegitimación de resultados y eso sería inconcebible”, dijo. Ruiz aseguró que el pronunciamiento lo hacen porque creen que “en nuestras cuentas proyectadas estamos ganando o puede haber un empate técnico”. Más temprano, Sanín se quejó, según ella, del cambio de metodología que se habrían hecho en algunas regiones del país. Explicó que el material electoral fue trasladado de los sitios de votación a las registradurías locales sin haberse hecho la contabilización de los sufragios. “No estamos de acuerdo con los procedimientos. Nos parece inaceptable que haya dos formas de conteo de la consulta”, dijo la precandidata. No obstante, Sanín no mencionó en qué regiones se habría presentado esa situación. “Les pedimos a todas las autoridades que haya transparencia en la forma en que se está realizando el conteo de los votos de la consulta”, añadió la aspirante presidencial.

Sergio Fajardo V., partido Compromiso Ciudadano. Su vicepres.: Julio Londoño P.

Juan Manuel Santos, del partido de ‘la U’. Su fórmula vicepresid.: Angelino Garzón.

Jaime Araújo Rentería, del Alianza Social Afrocolombiana. Vicepres.: Ana María Cabal.

Jairo Calderón, de partido Apertura Liberal. Su fórmula Vicepresiden.: Yovani Burbano.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 9 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 15/03/10 01:33

Especial

LUNES 15 DE MARZO DE 2010

El dato

9

ELECCIONES

Escrutado el 61,14%, verdes conseguían cuatro senadores. CONSULTA VERDE

Antanas M. y Garzón, fórmula de los verdes Ex alcalde Enrique Peñalosa no aspira a la Vicepresidencia.

Gilma Jiménez, la ex concejal de Bogotá, llegará al Senado. ADN

Partido Verde, con 4 curules en Senado ● En lo que sus directivas consideran un gran logro, el partido Verde alcanzaba anoche, cuando se había escrutado poco más del 61 por ciento de los votos, cuatro curules para el Senado. La ex concejal de Bogotá Gilama Jiménez, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, Féliz José Valera Ibáñez John Sudarsky R. serían los miembros del partido que llegarían al Senado. Jiménez es reconocida por ser una de las promotoras del referendo mediante el cual se plantea una modificación de la Constitución para imponer hasta cadena perpetua a los violadores de menores de edad.

La frase “Necesitamos que prime el interés general sobre el particular”. Jorge Londoño CANDIDATO AL SENADO PARTIDO VERDE

El resultado de estos comicios es considerado un gran triunfo por los ex alcaldes de Bogotá que participaron de la consulta del Partido, pues creen que esto plantea una senda importante con relación a la conquista del voto de opinión con miras a las elecciones presidenciales de mayo.

Farándula no brilló, unos ex plagiados sí Antanas Mockus dijo que le propuso a Lucho Garzón ser su fórmula y el ex alcalde del Polo lo estaría estudiando. RODRIGO SEPÚLVEDA/ADN Redacción Bogotá

A

ntanas Mockus le propuso anoche a Luis Eduardo Garzón que sea su fórmula para la vicepresidencia de la República, luego de vencer en la consulta del partido Verde. La puja de los ex alcaldes se dirimió sin sorpresas pues Mockus siempre estuvo arriba de sus compañeros de partido. Con 11.873 mesas escrutadas y un total de 214.544 votos, Mockus sumaba 98.090 y le sacaba una ventaja de 40 mil votos a su contendiente Enrique Peñalosa que sacaba 57.357. Luis Eduardo Garzón tenía 31.777. “Es un honor y me parece que seguir contando con la colaboración de Lucho y Peñalosa ayudará

mucho. Esperamos seguir adelantando un trabajo de calidad como el de los últimos meses”, dijo anoche Mockus luego de que se confirmó su victoria en las urnas. Un poco más temprano, el también ex alcalde de

Bogotá Enrique Peñalosa había descartado convertirse en la fórmula vicepresidencial del ganador, algo que también hizo Garzón, pero ambos se comprometieron a apoyar al candidato Verde. Pero el mismo Mockus

Las reacciones

Yo creo en las encuestas, y con el 2 por ciento de las votaciones y una ventaja tan amplia esto es una súper encuesta. Lo acompañaré a donde sea necesario y donde él crea que puedo ser útil, ahí estaré.

Lo acompañaré en lo que él considere pertinente. En muy positivo que en Bogotá el partido está mostrando un reconocimiento enorme. La vicepresidencia es algo que depende de Antanas Mockus.

confirmó anoche que está en diálogo con Garzón para que lo acompañe como vicepresidente y que Peñalosa sería nuevamente candidato a la Alcaldía. “El Partido Verde existe. Vienen cuatro años de buen trabajo legislativo y de pronto cuatro años de buen trabajo en el Ejecutivo. Vamos a seguir trabajando en la complementareidad de los puntos de vista”, afirmó a CityTV el ahora candidato presidencial. Mockus manifestó que quiere impulsar una transformación cultural y educativa de Colombia, que permita superar el principal problema nacional: la ilegalidad. “Cuando me ha tocado, he actuado con firmeza. A todos les consta. Quiero también construir sobre lo construido: imagínense a cada colombiano retomando lo bueno que ha hecho el otro”, dijo el candidato Verde.

● Esta vez, la frecuente presencia en los medios de comunicación no fue un argumento de elección tan contundente como en anteriores comicios. Al cierre de esta edición parecía ‘quemarse’ en su lanzamiento al Senado el periodista deportivo Javier Hernández Bonett, quien se retiró de Caracol TV para aspirar al Senado por el Partido Conservador, así como los actores Aura Cristina Geithner (liberal) y Gregorio Pernía (Cambio Radical). A Haydée Ramírez, protagonista de Padres e hijos y candidata conservadora a la Cámara por Bogotá, tampoco le alcanzarían los votos. La lentitud de los datos de la Registraduría también tenía en suspenso a María Fernanda Valencia, (‘la U’), quien prometió posar para la revista si ganaba.

Orlando Beltrán, ex plagiado.

En cuanto al grupo de ex secuestrados que pusieron sus nombres a consideración de los electores, se reportaba el triunfo de Jorge Eduardo Géchem (‘la U’) y de los liberales Orlando Beltrán y Sigifredo López para el Senado. Clara Rojas y Luis Eladio Pérez se habrían quedado en el camino.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 10 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 15/03/10 02:40

10 Especial

LUNES 15 DE MARZO DE 2010

El dato

En Bogotá, el conteo de votos fue el más lento del país.

ELECCIONES VOTOS PARTIDOS

Votación por Cámara Al cierre de esta edición, había sido escrutado el 69 por ciento del total de mesas en los departamentos del país. A las 10 de la noche era incierta la conformación de la Cámara. Arauca

Amazonas Escrutado el 56% de votos, Cambio Radical sumaba 3.086 votos (37,4%), seguido por el Partido Liberal, con 2.219 (26,9%).

Atlántico

Con el 27% de votos escrutados, Cambio Radical, con 4.596 votos, tenía el 43,2% de la votación total; seguido por La U, con 3.538 (10%).

Bolívar En el departamento de Bolívar la votación anoche, al cierre de esta edición, se inclinaba a favor del Partido de La U, que registraba 61.024 votos, un 24,5% del total. Cambio Radical era segundo,

con 56.600 votos (24,5%) y en el tercer puesto el partido de Integración Nacional PIN, con 41.017 votos (16,5%). Bolívar tendrá seis Representantes a la Cámara en 2010.

Boyacá

Antioquia Escrutado el 44,5 por ciento de la votación en el departamento de Antioquia, el Partido Conservador, como es tradición, lideraba la votación con 182.109 sufragios, es decir el 37% del registro total de votantes. En el segundo renglón aparecía el Partido de La U, con 106.116 (22,7%).

La cuarta casilla correspondía anoche a la Alianza Social Indígena, con 28.463 votos, el 6,1% de la cantidad total de sufragios contabilizados de manera parcial.

En el tercer puesto en

El Partido Cambio Radical

Caldas

En Boyacá, donde se había contado ya el 81,4% de los 283.445 votos, la delantera la tomaba el Partido Conservador, con 91.607 sufragios, el 33,5 por ciento del total. En el segundo puesto aparecía el Partido de La U, con 69.003 votos (25,2%); y tercero estaba el Partido Verde, con 45.865 votos (16,7%). El Partido Liberal era cuarto, con 15%.

En Caldas, la votación favorecía al Partido de La U, que anoche registraba 70.205 votos, el 31,1% del total. El Partido Conservador era

Escrutado el 76,6% de la votación total,e n Cundinamarca los votantes favorecieron al Partido de la U, que anoche sumaba 128.393 sufragios, apra el 28,7% del total. En el segundo lugar estaba el Partido Conservador con 93.944 votos (21%); tercero era el Partido Liberal, con 68.566 votos (15,3%) y cuarto era Cambio Radicla, con 42.279 votos (12,9%). El Polo Democrático era quinto con 33.897 sufragios, es decir el 7 por ciento.

Casanare

En Caquetá, con el 91% del total contado, La U dominaba con 15.541 votos (21,8%), seguido por el partido Conservador, con 11.520.

Escrutado el 61 % de la votación, La U era primero con 19.355 votos (39,4%), seguido por el partido Liberal con 14.496 votos (29,5%).

Chocó

Guainía

En el Chocó, el Partido de La U sumaba anoche 22.114 votos, el 46,9% del total. El Partido Liberal era segundo, con 5.769 votos (12,2%).

En Guainía punteaba La U anoche, con 1.487 votos (22,7%), seguido por el Partido Liberal, con 1335 votos (20,4%).

Santander En Santander, como es tradición, el Partido Liberal dominaba la votación con 163.470 votos (32,4%). El Partido de Integración Nacional PIN sumaba 87.351 sufragios (17,3 %) para ubicarse segundo, mientras el

Tolima En el Tolima la tendencia decía que el partido de La U dominaba la votación con 65.719 sufragios, el 24,7% del gran total. En segundo lugar aparecía el partido Conservador, con 52.491 votos,

segundo, con 68.368 (30,3%); terceros eran los liberales, con 40.935 votos (18,1%) y el cuarto en la lista era el Partido Mira, con 9.549 sufragios (4,2 %).

Caquetá

Cundinamarca

Antioquia aparecía el Partido Liberal, con 96.568 votos, 20,7 por ciento del total de la votación.

Partido Conservador era tercero, con 84.755 votos (16%). Más atrás, La U sumaba 51.131 votos (10%), seguido por Cambio Radical (38.270 votos, 7,6%) y el Polo Democrático (34.724 votos, 6,9%).

Risaralda

Nariño

El partido Liberal dominaba anoche la votación en Risaralda, con 11.243 votos, el 29,5% del total. En el segundo lugar aparecía el partido Conservador, con 10.927 votos (28,7%) y tercero era el Partido de La U, con 8.873 sufragios (23%). El partido Mira era cuarto, con 3.157 votos (8%).

Escrutado el 36 por ciento, estaba Óscar Fernando Bravo, por el Partido Conservador con 19.549 votos. Le seguía Berner Zambrano de la U, 17.066; Javier 'Tato' Álvarez del Partido Liberal, 15.803; la conservadora Liliana Benavides, con 15.456, y Gilberto Betancur del PIN, 10.701 votos.

Escrutado el 70 por ciento de la votación, las preferencias estaban con el partido de La U, que contabilizaba 170.878 sufragios (24,6%), seguido por el Partido de Integración Nacional PIN, que sumaba anoche 145.963 votos (21%). En la tercera posición en el Valle aparecían los conservadores, con 117.671 sufragios (17 por ciento); cuarto era el partido Liberal,

Cabe recordar que Antioquia contará con 17 escaños en la Cámara de Representantes.

Cauca

Cesar

En el Cauca, la votación era favorable al Partido Liberal, que contabilizaba anoche 47.353 votos, el 34% del total.

En el departamento de Cesar, escrutado el 76,5 por ciento, el partido Conservador tomaba la delantera con 46.114 votos (24,9%), seguido por el partido de La U, que tenía 31.318 sufragios (16,9%). El Partido de Integración Nacional PIN figuraba tercero, con 27.356 votos (14,7 por ciento).

En la segunda casilla estaba el Partido de La U, que tenía 31.574 sufragios (22,7%), tercero era el Partido Conservador con 21.302 (15,3%) y cuarto Mira, con 5%.

Bogotá Escrutado el 35% de las mesas en Bogotá hacia las 11 de la noche, este proceso se constituyó en uno de los más demorados del país. El Partido de la U salía como el ganador, con 128.390 votos, lista liderada por Miguel Gómez Martínez y Wilson Gómez. Le seguía el Polo Democrático con 67.586 votos, y encabezando los candidatos Germán Vargas Talero e Iván Cepeda. El Partido Liberal sería el tercer partido con mayor votación, con 56.206 sufragios, con los candidatos Simón

ValledelCauca

un 19,7%. El tercero en la lista era el partido Liberal, con 49.838 votos (18,6%) y el cuarto era Cambio Radical, con 31.099 votos (11,7%). Al cierre de esta edición se llegaba al 80 % de la votación escrutada.

aparecía en el quinto lugar de preferencia, con 21.416 votos contabilizados (4,5 por ciento). El Polo Democrático registraba anoche 14.087, lo que representa el 3 por ciento de la votación total del departamento.

con 80.833 votos (11,6%) y quinto era el Polo Democrático, con 53.936 sufragios, para un 7,7% del total. Detrás del Polo estaban Cambio Radical (52.818 votos, 7,6%) y el Partido Mira (28.196, 4%). El departamento del Valle tendrá derecho a elegir en esta legislatura a 13 de sus ciudadanos en la Cámara de Representantes.

LaGuajira

Guaviare

En La Guajira las votaciones favorecían al partido de la U, con 13.615 votos (34%), aunque solo se había escrutado el 28 % de los votos.

Escrutado el 98% del total, el Partido de La U era primero con 7.005 votos (32,5%), seguido por el Conservador, con 5.262 votos (24,4%).

Gaviria y Pablo Enrique Salamanca. El Partido Verde también obtuvo una importante votación para la Cámara, con 46.578 votos. Los grandes perdedores de las elecciones a Cámara son los candidatos por el Partido Cambio Radical, que solo alcanzaron el 7, 91% de la votación total. El potencia electoral según la Registraduría en Bogotá fue de 655.575 votantes. Los votos en blanco representaron el 5,64% y los votos nulos sobrepasaron el 12% del total de los sufragios.

Vaupés

Atlántico, que tendrá siete Representantes a la Cámara, tenía anoche el 47,5 por ciento del total de votos escrutados. Incialmente, ek partido Cambio Radical lideraba la votación con 73.925 sufragios, el 26,5 por ciento del total. En el segundo lugar aparecía el Partido Conservador con 67.623 votos (24,3%), seguido por el partido de La U, con 65.406 votos, para un 23,5 por ciento. El partido Liberal era cuarto, con 41.955 votos (15 %).

Córdoba En Córdoba, escrutado apenas el 43 por ciento del total de la votación, el primer en las preferencias era el Partido Liberal, con 76.579 votos, para un 34,2 % de la votación. Segundo era el Partido de La U, con 72.301 sufragios (32,3 %). Terceros eran los conservadores, con 36.813 votos (16%).

SanAndrés En San Andrés la votación era liderada por el Partido Liberal, con 5.481 votos (81,3%), seguido por Integración Regional, con 3.857 votos (29,7%).

Sucre En Sucre, la preferencia fue para el Partido de Integración Naional PIN, que tuvo 63.643 votos (42,6%), seguido por La U, con 59.919 votos (40%) y el partido Conservador, con 11.344 votos (7,6%).

Vichada

En Vaupés se contaban 719 votos, un 82,8% de la votación total. El partido Liberal era primero con 243 votos (34,2%).

En el Vichada, el partido Liberal era primero anoche con 203 votos (43,6%) de la votación total, seguido por el Partido de La U, con un total de 109 votos (23,1%).

Nortede Santander

Huila

Escrutado el 92,9 por ciento de la votación, el partido Conservador era primero en Norte de Santander con 160.723 sufragios (45%), seguido por el partido de La U, con 94.972 (26,9%). Terceros eran los liberales con 62.377 (17,7%), seguidos por el Polo, con 15.080 votos (4,2%). El departamento tendrá cinco representantes en la Cámara.

En el departamento del Huila ganaron los conservadores. Con el 93% de las mesas escrutadas, los azules se quedaron con el 41.2% del total de la votación. Seguidos por Unidad Liberal con 31,75% de los sufragios. Opción Huila y el Partido de la U, ocuparon el tercer y cuarto lugar, respectivamente.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 11 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 15/03/10 01:04

Especial 11

LUNES 15 DE MARZO DE 2010

El dato

ELECCIONES

Los resultados más ágiles se dieron en Guainía y Quindío. URNAS RESULTADOS

Magdalena A las 10:35 p.m. en Magdalena se había escrutado el 22,8% de las mesas. El conteo era liderado por el Partido de Integración Social, PIN, con una votación cercana a los 22 mil votos. Seguido por el Partido de la U, con 18 mil votos y por el Partido Conservador, con 18 mil votos.

Meta En el Meta los líderes de las votaciones eran los miembros del Partido de la U, con cerca de 111 mil votos Seguidos por el Partido Conservador y por el Polo Democrático.

Putumayo En Putumayo lidera el Movimiento de Apertura Liberal, con Fredy Murcia, hermano de David Murcia, cerebro de DMG.

Quindío En el Quindío ganaba anoche el Partido Liberal, con cerca de 47 mil votos, seguidos por el partido Cambio Radical, con cerca de 32 mil y la U obtuvo 30 mil. El Partido Verde obtuvo 3 mil.

Los retos de los que ganaron ●

Entre los retos que les esperan a los que representarán durante los próximos cuatro años al Atlántico en el Congreso, están el de llevar los actuales índices de los servicios públicos no solo a coberturas ideales, sino a que sean de excelente calidad y eficiencia. De igual manera, contribuir con las políticas de generales empleos a los municipios que siguen siendo considerados dormitorios, pues un alto porcentaje de la mano de obra la absorbe Barraquilla. Como el Atlántico presenta, según un informe del Dane, un nivel de 23,8 por ciento con necesidades básicas insatisfechas (NBI), los desafíos se vuelven cada complejos, si no se trabaja con honestidad y empeño. El analfabetismo es otro aspecto a superar dado que por lo menos 9.300 personas entre los 15 y 65 años de vida, no saben leer ni escribir, lo que equivale a una tasa de 13,7 por ciento. Y finalmente, el devolverles la tranquilidad perdida a núcleos urbanos y zonas rurales.

Cuatro ‘primíparos’ aporta el Atlántico Reportado el 70,32% de la votación están listas las 7 curules. Redacción ADN Barranquilla ●Antes

de irse a dormir y después de estar expectantes, casi hacia la medianoche los atlanticenses, sin despegarse de las emisoras locales, se enteraron de quienes serán los escogidos para representarlos en el Congreso de la República a partir del próximo 20 de julio. De siete representante a la Cámara a que tiene derecho el departameno, tres vuelven. Esta vez van acompañados de cuatro ‘primíparos’ en lo político a nivel nacional, pero con reconocida trayectoria política en lo local. Seguirán Miguel Amín Escaf, del Partido Social de Unidad Nacional, quien parcialmente (según el boletín N˚17 de la Registraduría Nacional con el 70,32 por ciento) sumaba 25.943 votos a su favor. Le siguen Eduardo Alfonso Crissien Borrero, del Partido Social de Unidad Nacional, con 23.427 votos; y Jaime Cervantes Varelo, de Cambio Radical, que lograba 22.769. Los debutantes serán Laureano Augusto Acuña Díaz, del Partido Conservador, quien sorprendió con su alta votación hasta e momento, 41.985 votos; Luis Eduardo Díazgranados Torres, de Cambio Radical, 28.890 votos; Armando Antonio Zabaraín D Arce, del Partido Conservador, con 24.187 votos; y Enrique Chapman Bacca, del Partido Liberal, 17.627 sufragios logrados.

Con estos resultados Cambio Radical, el Partido de la U y el Partido Conservador, quedan con dos escaños, cada uno, en la Cámara; mientras que el Partido Liberal conquista el séptimo. Prácticamente, perdió curul Tarquino Pacheco, pese a estar bajo las toldas del victorioso senador Fuad Char Abdala, quien según entendidos se inclinó más hacia su otro pupilo Luis Eduardo Diazgranados. Y anoche reinaba la

Las cifras

60,51%

de las mesas informadas permitió despejar panorama.

30,09

por ciento de los sufragantes definieron a las nuevas caras.

incertidumbre si surtió efecto el salto pretendido por el representante Alonso Acosta hacia el Senado, otro dirigente de reconocida trayectoria en el Atlántico. Todos los elegidos coinciden en el compromiso de hacer realidad lo que les pregonaron a los atlanticentes en el tiempo de la campaña y fue ayudar a reducir los niveles de pobreza, generarles empleo y mejorarles las calidad de vida en todos los sentidos.

Leonardo Herrera D

Los retos para tener la autonomía La oportunidad de comenzar a construir una Región Caribe que permita resolver sus rezagos y el desequilibrio a partir del aprovechamiento de todas sus potencialidades, está desde hoy en manos de la clase dirigente de los ocho departamentos que la conforman. Es la gran oportunidad de comenzar a lavar nuestras culpas y de dejar de responsabilizar al centralismo de todo el atraso que padecemos y de cerrar la brecha de la desigualdad social y económica con nuestras propias estrategias de crecimiento y modernización. Así quedó planteado ayer con el respaldo que miles de electores le dieron al Voto Cari-

“Una verdadera

propuesta de desarrollo territorial”.

Analistas aseguran que varió muy poco la abstención, que hace cuatro años fue del 59 por ciento.

Los de la mayor votación ●

Laureano Acuña.

Opinión costeña

Para el considerado ‘palo’ de las elecciones a Cámara de el Atlántico, Laureano Acuña, el triunfo es producto de su fe por Dios que le guía el camino y por la confianza que deposita en él la gente humilde y pobre del Departamento. Dijo ser el mejor intérprete de las necesidades de las comunidades, porque las ha vivido en carne propia, y porque entiende el sentido de pertenencia de su clase social, que se enmarca en los estratos 1 y 2 del suroccidente de Barranquilla.

“Siempre demostré que la campaña fue de pueblo, y ahí esta la demostración, de que quien se gana el mínimo, de las madres comunitarias, de las madres cabeza de hogar. Es la gente que ya no come cuento y por eso elige a quienes los interpreta y les quiere”, expresó. Acuña dijo que ante la responsabilidad delegada su compromiso es, desde el Congreso de la República, seguir siendo el vocero de la comunidad que exige un estado mucho más humnitario y al servicio de quie-

nes más necesidades tienen. Por su parte, el ex diputado Luis Eduardo Diazgranados, la segunda votación de la contienda, señaló que asume el triunfo con humildad, pero con el reto de responderle al Atlántico. Dijo que le sorprendió el resultado de la votación obtenido, aunque precisó que el trabajo realizado desde cambio Radical no lo involucró a él solo, sino a mucha gente que cree en proyectos que van a transformar al Departamento.

be, en busca de ese viejo anhelo costeño de tener autonomía de las políticas administrativas diseñadas desde la capital del país. Ahora lo que viene es el diseño de una verdadera propuesta de desarrollo territorial, que presente cómo se debe manejar un nuevo Estado desde sus regiones. El reto para nuestra clase política y administrativa es grande, puesto que tiene que hacerle ver al próximo Congreso y Presidente de la República este grito de cambio que los habitantes del Caribe reclaman para que la autonomía regional sea una realidad. La Consulta Caribe permitió reafirmar nuetra identidad como región y decirle al país que existen distancias internas de donde se desprenden las causas generadoras de atraso y que alimentan la desidia oficial, la misma que durante décadas nos ha mantenido sumidos en el abandono y olvido.


12

LUNES 15 DE MARZO DE 2010

Las dobles

Así sería el Senado

(Compromiso Ciudadano).

Efraín Cepeda Saravia (Partido Conservador).

Roberto Gerlein (Partido Conservador).

Gabriel Ignacio Zapata (Partido Conservador).

Eduardo Carlos Merlano (Partido de La U).

Piedad del Socorro Zuccardi (Partido de La U).

Alexandra Moreno Piraquive (Mira).

Fernando Tamayo (Partido Conservador).

Antonio José Correa (P. Integración Nacional-PIN).

Guillermo Antonio Santos (Partido Liberal Colombiano).

Efraín Torrado García (Partido de La U).

Plinio Olano Becerra (Partido de La U).

Antonio Guerra de La Espriella (Partido Cambio Radical)

Germán Villegas (Partido Conservador).

Carlos Arturo Quintero (P. Integración Nacional-PIN).

Guillermo García Realpe (Partido Liberal Colombiano).

Germán Darío Hoyos (Partido de La U).

Bernabé Celis Carrillo (Partido Cambio Radical)

Hernán Andrade (Partido Conservador).

Teresita García Romero (P. Integración Nacional-PIN).

Honorio Galvis Aguilar (Partido Liberal Colombiano).

Jaime Alonso Zuluaga (Partido de La U).

Daira de Jesús Galvis (Partido Cambio Radical)

Jorge H. Pedraza (Partido Conservador).

Édgar Espíndola (P. Integración Nacional-PIN).

Jaime Enrique Durán Barrera (Partido Liberal Colombiano).

Andrés Felipe Guerra Hoyos (Partido de La U).

Fuad Char Abdala (Partido Cambio Radical)

Nora María García (Partido Conservador).

Héctor Julio Alfonso López (P. Integración Nacional-PIN).

Jesús Ignacio García (Partido Liberal Colombiano).

Jorge Eduardo Gechen Turbay (Partido de La U).

Javier Cáceres Leal (Partido Cambio Radical)

José Darío Salazar (Partido Conservador).

Hemel Hurtado (Partido de Integración Nacional-PIN).

Juan Fernando Cristo (Partido Liberal Colombiano).

José David Name (Partido de La U).

Rodrigo Lara Restrepo (Partido Cambio Radical).

José Iván Clavijo (Partido Conservador).

Juan Carlos Rizzetto (P. Integración Nacional-PIN).

Juan Manuel Galán (Partido Liberal Colombiano).

Juan Carlos Vélez Uribe (Partido de La U).

Juan Camilo Londoño (Partido Cambio Radical).

Juan de Jesús Córdoba (Partido Conservador).

Mauricio Aguilar (P. Integración Nacional-PIN).

Piedad Córdoba (Partido Liberal Colombiano).

Juan Francisco Lozano (Partido de La U).

Juan Carlos Restrepo (Partido Cambio Radical).

Juan Manuel Corzo (Partido Conservador).

Édison Delgado Ruiz (Partido Liberal Colombiano).

Rodrigo Villalba (Partido Liberal Colombiano).

Karime Mota y Morad (Partido de La U).

Carlos Fernando Motoa (Cambio Radical).

Juan Mario Laserna (Partido Conservador).

Alvaro Antonio Ashton (Partido Liberal Colombiano).

Martín Emilio Morales Diz (Partido de La U).

Manuel Guillermo Mora (Partido de La U).

Alfredo Cuello Baute (Partido Conservador).

Juan Samy Merheg (Partido Conservador).

Amparo Arbeláez (Partido Liberal Colombiano).

Armando Benedetti (Partido de La U).

Manuel Mesías Enríquez (Partido de La U).

Arturo Yepes Alzate (Partido Conservador).

Liliana María Rendón (Partido Conservador).

Arleth Casado de López (Partido Liberal Colombiano).

Bernardo Miguel Elías (Partido de La U).

Dilian Francisca Toro (Partido de La U).

Carlos Eduardo Enriquez Maya (Partido Conservador).

Luis Emilio Sierra (Partido Conservador).

Camilo Sánchez Ortega (Partido Liberal Colombiano).

Carlos Enrique Soto (Partido de La U).

Carlos Emiro Barriga (Partido Conservador).

Myriam Alicia Paredes (Partido Conservador).

Carlos Ramiro Chavarro (Partido Conservador).

Olga Lucía Suárez (Partido Conservador).

César Tulio Delgado (Partido Conservador).

Oscar Josué Reyes (Partido Conservador).

Félix José Valera (Partido Verde).

Gilma Jiménez Gómez (Partido Verde).

Jhon Sudarsky Rosecubaumm (Partido Verde).

Jorge Eduardo Londoño (Partido Verde).

Camilo Ernesto Romero (Polo Democrático).

Gloria Inés Ramírez (Polo Democrático).

Jorge Eliécer Guevara (Polo Democrático).

Jorge Enrique Robledo (Polo Democrático).

Luis Carlos Avellaneda (Polo Democrático).

Mauricio Ernesto Ospina (Polo Democrático).

El Partido de La U sumaba 26 curules

Conservatismo con 24 curules.

Partido Verde con 4 curules.

Eugenio Enrique Prieto (Partido Liberal Colombiano).

Edgar Alfonso Gómez (Partido Liberal Colombiano).

Luis Fernando Duque García (Partido Liberal).

Partido Liberal con 18 curules.

El Polo tendría 8 curules.

Carlos Roberto Ferro (Partido de La U).

Claudia Jenneth Wilches (Partido de La U).

Luis Fernando Velasco (Partido Liberal).

El Partido Mira con una curul.

Cambio Radical con 8 curules.

Aurelio Iragorri (Partido de La U).

Milton Rodríguez (Partido de La U).

Musa Besaile Fayad (Partido de La U).

Oscar Mauricio Lizcano (Partido de La U).

12:00 P.M. Roy Barreras Montealegre (Partido de La U).

13

Curules por partidos

En medio de las dificultades presentadas a la hora del conteo de votos en todas las regiones del país, a las 12 de la noche se había logrado la información del 81,75 por ciento de los votos. Se perfilaba la que puede ser la conformación del nuevo Senado de la República.

Beatriz Elena White

Especial

Iván Moreno Rojas (Polo Democrático).

El Partido PIN, con 9 curules.

País Social, sin ninguna curul.

Alexánder López (Polo Democrático).

Movimiento ASA sin curules.


12

LUNES 15 DE MARZO DE 2010

Las dobles

Así sería el Senado

(Compromiso Ciudadano).

Efraín Cepeda Saravia (Partido Conservador).

Roberto Gerlein (Partido Conservador).

Gabriel Ignacio Zapata (Partido Conservador).

Eduardo Carlos Merlano (Partido de La U).

Piedad del Socorro Zuccardi (Partido de La U).

Alexandra Moreno Piraquive (Mira).

Fernando Tamayo (Partido Conservador).

Antonio José Correa (P. Integración Nacional-PIN).

Guillermo Antonio Santos (Partido Liberal Colombiano).

Efraín Torrado García (Partido de La U).

Plinio Olano Becerra (Partido de La U).

Antonio Guerra de La Espriella (Partido Cambio Radical)

Germán Villegas (Partido Conservador).

Carlos Arturo Quintero (P. Integración Nacional-PIN).

Guillermo García Realpe (Partido Liberal Colombiano).

Germán Darío Hoyos (Partido de La U).

Bernabé Celis Carrillo (Partido Cambio Radical)

Hernán Andrade (Partido Conservador).

Teresita García Romero (P. Integración Nacional-PIN).

Honorio Galvis Aguilar (Partido Liberal Colombiano).

Jaime Alonso Zuluaga (Partido de La U).

Daira de Jesús Galvis (Partido Cambio Radical)

Jorge H. Pedraza (Partido Conservador).

Édgar Espíndola (P. Integración Nacional-PIN).

Jaime Enrique Durán Barrera (Partido Liberal Colombiano).

Andrés Felipe Guerra Hoyos (Partido de La U).

Fuad Char Abdala (Partido Cambio Radical)

Nora María García (Partido Conservador).

Héctor Julio Alfonso López (P. Integración Nacional-PIN).

Jesús Ignacio García (Partido Liberal Colombiano).

Jorge Eduardo Gechen Turbay (Partido de La U).

Javier Cáceres Leal (Partido Cambio Radical)

José Darío Salazar (Partido Conservador).

Hemel Hurtado (Partido de Integración Nacional-PIN).

Juan Fernando Cristo (Partido Liberal Colombiano).

José David Name (Partido de La U).

Rodrigo Lara Restrepo (Partido Cambio Radical).

José Iván Clavijo (Partido Conservador).

Juan Carlos Rizzetto (P. Integración Nacional-PIN).

Juan Manuel Galán (Partido Liberal Colombiano).

Juan Carlos Vélez Uribe (Partido de La U).

Juan Camilo Londoño (Partido Cambio Radical).

Juan de Jesús Córdoba (Partido Conservador).

Mauricio Aguilar (P. Integración Nacional-PIN).

Piedad Córdoba (Partido Liberal Colombiano).

Juan Francisco Lozano (Partido de La U).

Juan Carlos Restrepo (Partido Cambio Radical).

Juan Manuel Corzo (Partido Conservador).

Édison Delgado Ruiz (Partido Liberal Colombiano).

Rodrigo Villalba (Partido Liberal Colombiano).

Karime Mota y Morad (Partido de La U).

Carlos Fernando Motoa (Cambio Radical).

Juan Mario Laserna (Partido Conservador).

Alvaro Antonio Ashton (Partido Liberal Colombiano).

Martín Emilio Morales Diz (Partido de La U).

Manuel Guillermo Mora (Partido de La U).

Alfredo Cuello Baute (Partido Conservador).

Juan Samy Merheg (Partido Conservador).

Amparo Arbeláez (Partido Liberal Colombiano).

Armando Benedetti (Partido de La U).

Manuel Mesías Enríquez (Partido de La U).

Arturo Yepes Alzate (Partido Conservador).

Liliana María Rendón (Partido Conservador).

Arleth Casado de López (Partido Liberal Colombiano).

Bernardo Miguel Elías (Partido de La U).

Dilian Francisca Toro (Partido de La U).

Carlos Eduardo Enriquez Maya (Partido Conservador).

Luis Emilio Sierra (Partido Conservador).

Camilo Sánchez Ortega (Partido Liberal Colombiano).

Carlos Enrique Soto (Partido de La U).

Carlos Emiro Barriga (Partido Conservador).

Myriam Alicia Paredes (Partido Conservador).

Carlos Ramiro Chavarro (Partido Conservador).

Olga Lucía Suárez (Partido Conservador).

César Tulio Delgado (Partido Conservador).

Oscar Josué Reyes (Partido Conservador).

Félix José Valera (Partido Verde).

Gilma Jiménez Gómez (Partido Verde).

Jhon Sudarsky Rosecubaumm (Partido Verde).

Jorge Eduardo Londoño (Partido Verde).

Camilo Ernesto Romero (Polo Democrático).

Gloria Inés Ramírez (Polo Democrático).

Jorge Eliécer Guevara (Polo Democrático).

Jorge Enrique Robledo (Polo Democrático).

Luis Carlos Avellaneda (Polo Democrático).

Mauricio Ernesto Ospina (Polo Democrático).

El Partido de La U sumaba 26 curules

Conservatismo con 24 curules.

Partido Verde con 4 curules.

Eugenio Enrique Prieto (Partido Liberal Colombiano).

Edgar Alfonso Gómez (Partido Liberal Colombiano).

Luis Fernando Duque García (Partido Liberal).

Partido Liberal con 18 curules.

El Polo tendría 8 curules.

Carlos Roberto Ferro (Partido de La U).

Claudia Jenneth Wilches (Partido de La U).

Luis Fernando Velasco (Partido Liberal).

El Partido Mira con una curul.

Cambio Radical con 8 curules.

Aurelio Iragorri (Partido de La U).

Milton Rodríguez (Partido de La U).

Musa Besaile Fayad (Partido de La U).

Oscar Mauricio Lizcano (Partido de La U).

12:00 P.M. Roy Barreras Montealegre (Partido de La U).

13

Curules por partidos

En medio de las dificultades presentadas a la hora del conteo de votos en todas las regiones del país, a las 12 de la noche se había logrado la información del 81,75 por ciento de los votos. Se perfilaba la que puede ser la conformación del nuevo Senado de la República.

Beatriz Elena White

Especial

Iván Moreno Rojas (Polo Democrático).

El Partido PIN, con 9 curules.

País Social, sin ninguna curul.

Alexánder López (Polo Democrático).

Movimiento ASA sin curules.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 14 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 15/03/10 01:18

14 Especial

LUNES 15 DE MARZO DE 2010

El dato

ELECCIONES

La gente se vio afectada por el nuevo formato para comicios.

SENADO CONFORMACIÓN

Los parapolíticos volvieron al Senado en ‘cuerpo ajeno’ ‘La U’ es el gran ganador de las elecciones. Repuntó el Partido Conservador. Redacción Bogotá

Conteo de votos fue demorado y anoche aún no se conocían resultados totales de las elecciones, lo que generó críticas. NÉSTOR GÓMEZ/ADN

Las divisiones afectaron al Polo ●

A la imagen negativa que tendrían los habitantes de Bogotá sobre la gestión del alcalde Samuel Moreno, del Polo Democrático; las divisiones internas de este movimiento y a las presuntas presiones del Gobierno Nacional sobre esta colectividad, atribuyen algunos analistas los malos resultados en las elecciones de ayer. El candidato presidencial del Polo, Gustavo Petro, reconoció ayer que los comicios no arrojaron los resultados que

esperaban. Por fuera del Senado quedó el presidente de la colectividad, Jaime Dussán. Otro factor que podría haber influido en la pérdida de curules del Polo se explicaría en el voto de opinión. Los cuatro senadores que llegaron por el partido Verde le habrían restado al Polo, particularmente en Bogotá, los votos de los ciudadanos que no actúan por la disciplina de partido sino por la convicción que tienen sobre quienes los van a representar. Gustavo Petro, candidato Polo.

Así las cosas, el Congreso no solo no se renovó, sino que el uribismo sigue siendo la fuerza decisiva, toda vez que el partido de ‘la U’ obtenía 26 curules mientras que el conservatismo se quedaba con 25. El partido Liberal mantuvo su fuerza con 18 senadores y Cambio Radical y el PIN quedaron con 9. Aunque algunos analistas le daban importancia al PIN al momento de consolidar mayorías, quedó claro que entre ‘la U’ y los conservadores pueden mantener la coalición sin recurrir a dicha fuerza. Los aires de derrota se respiraron por el lado del Polo Democrático, que se quedó con 7 senadores.

Voto en blanco ganaba anoche ●

Con un 20,95 por cientos por ciento el voto en blanco ‘ganaba’ anoche las elecciones al Parlamento Andino, según los resultados entregados por la registraduría al cierre de esta edición, hacia las 11:30 p.m. De un total de 4’690.437 votos válidos, con el 65,64 por ciento de las mesas escrutadas (50.508 de 76.943), 982.142 los colombianos marcaron la casilla en blanco, una opción que denota un inconformismo o desconocimiento de to-

Por: León Valencia

Parapolítica sigue viva en

todo el país

U

● La

esperanza de que los electores le dieran un remezón al Senado se diluyó ayer al conocerse el conteo de cerca del 75 por ciento de los votos. Los votantes no castigaron a los políticos investigados por sus presuntos nexos con narcos y paramilitares y, por el contrario, eligieron a familiares, amigos y testaferros políticos de muchos de los cuestionados. Salían elegidos por el Partido de Integración Nacional (PIN) y los partidos Liberal, Conservador y ‘la U’. Una de las grandes votaciones por el PIN era para el hijo de Enilce López, ‘La gata’, Héctor Julio Alfonso López (con 34.982). Él tiene investigación preliminar por parapolítica. Y quinta en votación por el PIN era Teresita García Romero (25.883 votos), hermana de Álvaro ‘El gordo’ García, condenado a 40 años por la masacre de Macayepo, cometida en Sucre por paramilitares de alias ‘Cadena’. Entre los conservadores elegidos ayer hay también dos hermanos de los ex senadores Óscar Suárez Mira y Habib Merheg, que se retiraron del Congreso luego de que la Corte Suprema comenzó a investigarlos dentro del proceso de la parapolítica. Se trata de Olga Lucía Suárez Mira, que obtenía la cuarta votación más alta para Senado por el Partido Conservador (52.500 votos) y Sammy Merheg, con 24.218 votos.

Así queda el Senado

El dato El total de votos nulos hasta las 11:30 p.m. de anoche era 417.657, mientras que los votos de las tarjetas no marcadas llegaban a 1’563.139.

dos los candidatos. El partido que más votos lograba era el de ‘la U’, con 828.745, muy por debajo de los votos en blanco. Le seguían el Conservador (599.555), Liberal

(507.832), Polo Democrático (465.935) y Mira (347.732 ). Son unas cifras que serán materia de análisis, pues la Constitución colombiana contempla que cuando en unas elecciones la mayoría de los votos válidos con blancos, los comicios deberían repetirse pero con candidatos diferentes. Otras votos que eran muy altos, al cierre de esta edición, eran los votos nulos y los votos de las tarjetas no marcadas.

Colombianos no conocían a candidatos del P. Andino. ARCHIVO/ADN

na de las consecuencias más importantes de la manera como estaba quedando conformado el nuevo Congreso de la República, cuando apenas se conocía cerca del 50 por ciento de los resultados de las elecciones, tiene que ver con las candidaturas presidenciales. Hasta ayer, se suponía que el partido de ‘la U’ era el llamado para presentar al candidato a suceder al presidente Uribe. Sin embargo, tras conocerse los resultados del Partido Conservador eso no parece tan claro. Es muy posible que en mayo cada partido vaya con candidato propio a la primera vuelta. Y en ese ‘empate’ entre ‘la U’ y los conservadores va a tener mucho que decir el Partido de Integración Nacional (PIN).

Los resultados

muestran que la parapolítica es fenómeno vivo. Los resultados de este movimiento son la confirmación de que los esfuerzos de la Corte Suprema de Justicia y de los investigadores para desnudar la parapolítica, no lograron acabar con el poder de quienes están detrás del fenómeno. La parapolítica va a estar en este nuevo Congreso en la misma proporción que tuvo en el actual. Pero no solo por el PIN. También en el partido de ‘la U’, en el conservatismo y en el partido Liberal llegan personas cuestionadas. Tal como están las cosas, en el nuevo Congreso habría un poco más de juego, se abriría la política. Habrá más grupos, más diversidad y menos control de una sola fuerza. Con miras a las presidenciales, la oposición tendrá entonces que buscar alianzas para aspirar a resultados.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 15 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 14/03/10 21:30

El dato

LUNES 15 DE MARZO DE 2010

Ileso resultó un niño de 4 años que viajaba con la pareja estadounidense asesinada.

15

Mundo

MÉXICO VIOLENCIA

En breve

Crímenes producen indignación en E.U.

Mueren dos líderes de Al Qaeda

Pesimismo sobre ‘sueño americano’

ABYÁN, YÉMEN (EFE). Unidades aéreas del Ejército yemení mataron a dos jefes de la organización terrorista Al Qaeda en un bombardeo. “Planeban atentados contra instalaciones vitales del país”, dijeron las autoridades locales.

WASHINGTON (EFE). Más

Tres diplomáticos de ese país, asesinados en Ciudad Juárez.

Chávez buscará explicaciones

Ciudad Juárez (México) Reuters

CARACAS (EFE). El presi-

● El asesinato

de tres personas vinculadas con un consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez, incluidos dos ciudadanos estadounidenses, ha hecho sonar las alarmas en Washington por la narcoviolencia en México, que nuevamente subraya la urgencia de frenar el flujo de armas ilegales a ese país. Se trata del ataque frontal más reciente del crimen organizado contra empleados del gobierno estadounidense en México desde 1985, cuando Enrique ‘Kiki’ Camarena, un agente encubierto de la DEA, fue secuestrado, torturado y asesinado por narcotraficantes. Según observadores, el incidente en Ciudad Juárez -tachada como una de las ciudades más peligrosas del mundo- demuestra la temeridad de los narcos, y alimenta la percepción de que nadie está a salvo. El presidente de E.U., Barack Obama, está “profundamente entristecido e indignado” por los “asesinatos brutales” de una empleada y su esposo, ambos ciudadanos estadounidenses, y el cónyuge de una funcionaria mexicana, dijo en un comunicado Mike

Muertos, no identificados. EFE

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, anunció en Puerto Príncipe la intención del organismo de construir, antes del inicio de la temporada de huracanes en junio próximo, casas resistentes para damnificados del sismo que sacudió a Haití el pasado 12 de enero y dejó más de 217.000 fallecidos. La urgencia obedece a que se aproxima la temporada de huracanes en la región.

dente venezolano Hugo Chávez recibirá en Caracas a su colega bielorruso Alexander Lukashenko para hablar de la relación entre los dos países, la cual, según admitió, registra el incumplimiento de acuerdos.

En Ciudad Juárez y otras ciudades aumentaron la violencia y la percepción de inseguridad. EFE

El apunte Obama está triste ● “El presidente (Obama)

está profundamente triste e indignado por la noticia”, dijo Mike Hammer, el portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca. “Junto con las autoridades mexicanas,

vamos a trabajar sin descanso para llevar a los asesinos ante la justicia”, agregó. Hammer dijo que Obama comparte la indignación de la población mexicana por la ola de asesinatos en todo el país.

Hammer, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional. Agregó que las autoridades de E.U. trabajarán “incansablemente” con las de México “para llevar a los asesinos ante la Justicia”. La secretaria de Estado, Hillary Clinton, dijo a su turno que se hará “lo necesario para proteger a nuestra gente” y castigar a los responsables del crimen.

ONU hará más casas en Haití ●

de la mitad de los estadounidenses cree que el “sueño americano” está cada vez más fuera de su alcance y un creciente número considera que E.U. va en declive, según una encuesta universitaria.

En una rueda de prensa junto al presidente haitiano, René Préval, Ban señaló que el interés de la ONU es constatar el estado de las viviendas que no resultaron afectadas por el devastador sismo que afectó la capital haitiana y a otras localidades, para que sus propietarios puedan retornar a estas. Ban y Preval coincidieron en que es necesario una mejor coordinación

en la ayuda que se envía a Haití para los afectados por el terremoto, específicamente para evitar que la ayuda internacional compita con la producción y el comercio nacional. El secretario general de la ONU viajó hoy a Haití para evaluar la situación del país dos meses después del sismo de 7 grados en la escala de Richter, que azotó al país caribeño el pasado 12 de enero.

Ban Ki-moon está en Haití. EFE

La localidad de Guerrero se mantenía ayer militarizada. REUTERS

Ola de asesinatos inquieta a México ● La violencia ligada al cri-

men organizado dejó más de 60 muertos el fin de semana en México, 38 de ellos en Guerrero (sur), además del asesinato en la fronteriza Ciudad Juárez de tres personas vinculadas al consulado de E.U. lo que generó repercusiones políticas internacionales. En Guerrero, donde actúa el sangriento cartel de “La Familia”, la ola de violencia afectó principalmente al puerto de Acapulco con al menos 27 muertos en distintos episodios de balaceras. En la comunidad Ajuchitlán del Progreso (norte de Guerrero), el sábado un en-

La cifra

38 de los 60 asesinatos del fin de semana fueron en Guerrero. frentamiento entre presuntos sicarios del narcotráfico y elementos del Ejército dejó 11 muertos, de los cuales 10 serían sicarios y uno militar. Otra víctima de la ola de violencia en Guerrero fue el periodista Evaristo Solís, quien fue asesinado a balazos.AFP


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 16 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 14/03/10 21:30

16 Mundo

LUNES 15 DE MARZO DE 2010

TELEVISIÓN NOTICIA

RELACIONES

Alerta en Georgia por falsa noticia de guerra La información de canal de televisión sembró el pánico. Hubo protestas ayer. Tiflis EFE ●

Georgia amaneció ayer alborotada por el incidente del sábado, cuando un canal de televisión dio un falso anuncio de una nueva guerra con Rusia, que estremeció al país y disparó las tensiones con la separatista Osetia del Sur. Centenares de ciudadanos indignados protestaron en Tiflis ante la sede de la televisión Imedi, que había sembrado el pánico al pasar informes sobre un nuevo conflicto bélico con Rusia y el asesinato del presidente georgiano, Mijaíl Saakashvili. El efecto del “reportaje especial”, emitido en horas de máxima audiencia para animar el debate sobre la posibilidad de otra crisis en el Cáucaso, hizo recordar la histeria causada en Estados Unidos por Orson Welles, en 1938, con su espectáculo radiofónico sobre una invasión marciana basado en la novela ‘La guerra de los mundos’, de H.G. Wells. El diputado Dimitri Lordkipanidze denunció que el reportaje ha provocado la muerte por un paro cardíaco a una mujer cuyo hijo está en el Ejército, y el servicio de emergencias médicas confirmó un aumento de los casos de infartos y desmayos entre la población. La difusión del programa colapsó las líneas telefónicas en el país, lo que contribuyó al pánico, en

particular cerca de la región separatista y pro-rusa de Osetia del Sur, por cuyo control ya se enfrentaron militarmente Georgia y Rusia en agosto de 2008. El impacto del programa fue sobre todo notable en las zonas vecinas de Osetia de Sur y de Abjasia, la otra región separatista, donde muchos habi-

El apunte No es alejado de la realidad: Presidente ● El presidente

georgiano, Mijail Saakashvili, criticó ayer la difusión del reportaje alarmista sin mantener en la pantalla un aviso permanente de que se trataba de un reportaje ficticio.

Pero, Saakashvili subrayó que los hipotéticos acontecimientos expuestos por Imedi “son muy cercanos a la realidad, pues es lo que tienen en mente nuestros enemigos”, en alusión a Rusia.

Ministro francés Kourchner. EFE

Europa: ¿sanción a Irán? ●

La gente salió a la calle a protestar frente a las instalaciones del canal de televisión que transmitió el sábado un reportaje ficticio. EFE

El fuerte revés de Sarkozy en las urnas

La socialista Martin Aubry. AFP

tantes georgianos se lanzaron a evacuar a sus familiares residentes cerca de la frontera. Imedi había abierto su informe con un breve aviso, que pasó desapercibido por gran parte de la audiencia, de que se trataba de un reportaje ficticio sobre lo que podría ocurrir “si la sociedad georgiana no permanece unida ante los planes de Rusia”.

París AFP

La cifra

● La

30%

oposición de izquierda y los ecologistas derrotaron ayer en la primera vuelta de las elecciones regionales en Francia a la derecha gobernante, confirmando –pese a una fuerte abstención– el voto sanción contra el presidente Nicolas Sarkozy, en la mitad de su mandato. Según datos de TNS-Sofres y OpinionWay, el Partido Socialista (PS) obtenía entre el 28,4% y el 30% de los sufragios, EuropaEcología (entre 12,3% y 13,6%) y el Frente de Izquierda (entre 5,3% y 6,2%), mientras que la go-

el volumen de votos que alcanzaba el Partido Socialista. bernante Unión para un Movimiento Popular (UMP, derecha) recibía entre el 26,5% y el 27,3%. Las cifras de los dos institutos difundidas por los canales de televisión tras el cierre de los colegios electorales, otorgaban al Frente Nacional (FN, ultraderecha) el 11,6% y el 12%, superando las previ-

siones de los sondeos. “El Partido Socialista es el primer partido de Francia”, se congratuló el ex número uno socialista, Francois Hollande. Su sucesora al frente del partido, Martin Aubry, interpretó el resultado como un mensaje de “los franceses (que) nos han dicho: ‘no queremos más una política injusta e ineficaz. No queremos más esta política que rompe lo que Francia más quiere, su modelo social, la igualdad, la fraternidad’”. Aubry se juega en estas elecciones su liderazgo al frente del partido, del cual quiere ser la abanderada en las elecciones presidenciales de 2012.

Los países miembros de la Unión Europea (UE) contemplan imponer sanciones unilaterales a Irán por su controvertido programa nuclear si fracasan los intentos de aprobar una resolución al respecto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Así lo confirmó ayer a la prensa el ministro francés de Exteriores, Bernard Kouchner, al término de una reunión informal de ministros europeos en Saariselkä (Finlandia). En este encuentro de dos días participaron los ministros de Exteriores de España, Finlandia, Francia, Italia, Estonia, Suecia y Turquía, y la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Catherine Ashton. “Primero debemos centrar nuestros esfuerzos y nuestro tiempo en lograr una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU”, dijo Kouchner, aunque añadió que si estos intentos fracasan, "tendremos que ver qué sanciones imponemos a Irán”. Helsinki (EFE)

¡Click!

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, se dirige a un grupo de habitantes de Iloca, ciudad afectada por el tsunami que siguió al fuerte terremoto del pasado 27 de febrero. EFE


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 17 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 14/03/10 21:30

El Lector Opina 17

LUNES 15 DE MARZO DE 2010

Xprésate ‘Alicia en el país de las maravillas’

redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre

completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice. el impuesto predial de Barranquilla pueden escribir a

La foto del día

consultoriojuridicocaribe@ gmail.com o llamar al

Señores ADN: El pasado domingo 7 de marzo vi en el Éxito, una de las magíficas salas de Royal Film, la película ‘Alicia en el país de las maravillas’, en formato 3D, gracias a una función exclusiva que este medio les regaló a los barranquilleros. En nombre de la ciudad, en el de mi esposo y en el de mis dos hijos, debo darle gracias a la Casa Editorial EL TIEMPO y, en especial a su medio gratuito ADN, por permitirnos ver esa película que, en mi caso, es todo un homenaje a la tecnología. Disfruté con la novedosa producción de Tim Burton, al igual que mis hijos, que tienen en Johnny Deep a su actor preferido. La tercera dimensión es el cine del siglo XXI y le permite al Séptimo Arte tomarse un segundo aire y reconquistar espectadores en sus salas, que aunque parezca mentira, muchos se habían retirado -y yo era uno de ellos- motivados por la comodidad del DVD y de las películas ‘piratas’, a bajo costo. ‘Ali-

ADN nos regaló

a los lectores la oportunidad de ver una bella película. cia en el país de las maravillas’ le devuelve al cine el status que se merece. Esperamos ansiosos nuevas producciones en ese formato que constituye un verdadero deleite para la vista.

El cobro del Impuesto Predial de Barranquilla será analizado hoy en el programa Consultorio Jurídico que se emite en directo a partir de las 6:00 p.m, por

TeleCaribe. Los abogados invitado en esta oportunidad son Javier Cerra y Luis Carlos Quiñones, expertos en derecho tributario y administrativo. Los televidentes que quieran hacer preguntas sobre

Largas filas y una elevada temperatura debieron soportar los votantes durante la jornada electoral de Cámara y Senado; sin embargo, esto no influyó en el alto número de electores en las urnas. G. GONZÁLEZ/ADN

¿Usted qué opina? ¿Qué piensa usted del nuevo Congreso que salió elegido este domingo?

Tatiana Cubides

***

30,0

34,2

%

Vamos a quitarle el invicto a Cartagena Señores ADN: Soy cartagenero de nacimiento, pero barranquillero de adopción y corazón. Soy amante del fútbol y un hincha apasionado del Junior. El próximo sábado invito a todos mis parciales a que asistamos al estadio Metropolitano. Tenemos que abarrotarlo para demostrarle a nuestro amado equipo ‘Tiburón’ que tiene una hinchada que lo respalda de manera frenética. Real Cartagena es el líder de la Liga Postobón y marcha invicto, pero esos logros tendrá que dejarlos aquí. El técnico Diego Umaña ha armado un gran equipo para dar la batalla y hacer rendir a todo cuanto cuadro venga por estos lares. Repito, soy cartagenero de nacimiento, pero de corazón soy barranquillero, rebolero y juniorista, para ser más preciso. Y el real no solo perderá su invencibilidad de este año, sino también el liderato. ¡Vamos con todo, Junior del alma!

12,5

11,7 11,7

Se espera que haya una gran renovación, porque hay muchos candidatos nuevos. Será lo mismo que el anterior, no habrá ningún cambio. No me interesan las elecciones al Congreso.

Coqui León Luna

***

Lector desde Soledad Me parece que han logrado ocupar un espacio importante en la comunidad barranquillera, con un diario respetuoso y con altura para tratar las noticias por muy difíciles que sean, pero ocurre que vivo en Soledad, y no puedo tener este diario todos los días, así que les propongo ser uno de sus distribuidores aquí, en el municipio de Soledad. Tengo un negocio de venta de minutos y mercancía en general, así contribuirían a cambiar un poco el nivel bajísimo de educación a nuestros coterráneos. Edgar Quintero Villanueva

Llegarán muchos congresistas jóvenes. Saldrán los mismos con las mismas, porque la gente no irá a votar. Gráfico CEET

Xprésate ¿Considera que a la mujer todavía se le cierran algunos espacios en el país por razones de género? Responde en: www.diarioadn.com.co

***

Juan Piña, el gran vocalista de aquí Desde hace más de cinco años vengo escuchando sobre un libro de Juan Piña, escrito por un periodista costeño. Me pregunto si el liro salió o no, si encuentra en el mercado, dónde lo puedo conseguir. Juan Piña, a quien conocen como ‘El Niño de San Marcos’, es uno de los grandes cantantes de acá, el norte de Colombia. Les agradezco la respuesta a mi inquietud. Luz Pulido S.

3607200, línea directa de Telecaribe o al 018000129 2990. Las respuestas son en directo por parte de los invitados. Consultorio Jurídico es dirigido y presentado por Humberto Mendieta y Jorge Padilla. Las inquietudes alrededor del tema también se pueden hacer a través de ADN Barranquilla, escribiendo al correo electrónico redaccionbarranquilla@diarioadn. com.co

Usted qué haría? Para que se fomente más la gastronomía barranquillera. Para mi esto es sencilo. Lo primero es que quienes más saben de las ricuras currameberas capaciten a los interesados en aprenderlas y conservarlas, y luego abrir una especie de candena de restaurantes populares en los cuatro puntos cardinales de la ciudad. Bernardo Camacho


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 18 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 14/03/10 21:30

18

LUNES 15 DE MARZO DE 2010

La frase

La Vida

“En los países con rentas bajas, la gente fuma más”. Douglas Bettcher, DIRECTOR DE LA OMS.

SALUD ESTUDIO

Píldora alarga la vida Las mujeres que utilizan este anticonceptivo tienen menos riesgo de morir. Londres Efe ●

Las mujeres que toman o han tomado la píldora anticonceptiva tienen menos riesgo de morir, sobre todo si se trata de enfermedades cardiovasculares, derrame cerebral y cáncer. Esa fue la conclusión de un estudio británico que se hizo con más de 46.000 mujeres durante 40 años. El profesor Philip Hannaford, de la Universidad de Aberdeen (Escocia) y director de la investigación, aseguró que mientras se toma la píldora hay algunos riesgos, pero la mujer puede reducirlos si no fuma, se revisa la presión arterial y se hace frecuentes monitoreos médicos. Hannaford advirtió que el estudio se basó en la primera generación de píldoras anticonceptivas. Estos fármacos han cambiado con el paso de los años y tanto riesgos como ventajas podrían haber cambiado. Según le dijo el profesor a la BBC, “está mal que diga que estos resultados se aplican de forma directa a las píldoras actuales y a las mujeres actuales. Pero en los pocos estudios que se han hecho con la nueva generación de píldoras se han encontrado efectos similares a los de las píldoras más antiguas. Así que debemos suponer que el beneficio general de los nuevos anticonceptivos

Entre otros beneficios de este método, la píldora anticonceptiva también reduce el riesgo de cáncer y los ataques al corazón. ARCHIVO

El apunte Otros beneficios ● El uso de la píldora

anticonceptiva regula los períodos menstruales, reduce los cólicos, sirve como tratamiento para el acné y para el síndrome de ovarios poliquísticos.

Además, reduce el riesgo de anemia y de algunos cánceres. También protege y disminuye el riesgo del embarazo por fuera del útero.

Píldora combate la anemia. ADN

Los animales que Irán envió al espacio en una cápsula de investigación no sobrevivieron al experimento, manifestó el experto iraní Mohamed Rezai. Rezai indicó que “han muerto” una rata, varios gusanos y una tortuga que iban en una cápsula, a bordo del cohete que Irán lanzó al espacio el pasado día 3 de febrero. No obstante, el científico dijo que la misión se centra ahora en el estudio de las células vivas enviadas en la misma cápsula que “han sido trasladadas ya a los laboratorios”. -Efe-

Por Sofía Gómez

Novios, cerca de un ataque de nervios

T

orales es igualmente positivo". Hasta ahora, la píldora anticonceptiva había sido relacionada con un mayor riesgo de cáncer de mama y de formación de coágulos. Seguramente con los resultados de esta investigación millones de mujeres en todo el mundo estarán más tranquilas.

Mueren Tabaco: cada 5 segundos un muerto animales en prueba ●

Baño de mujeres

Se estima que cada 5,84 segundos se registra una muerte en el mundo a causa del uso del tabaco. Así lo revela El ‘reloj de la muerte’, llamado así porque realiza el conteo del número de muertes provocadas cada minuto por el consumo de tabaco, fue revelado ayer en víspera de reiniciarse hoy las negociaciones sobre un Protocolo contra el Tráfico de Productos de Tabaco. La ceremonia estuvo presidida por representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras entidades que velan por la aplicación de la Convención Marco de la ONU contra el Tabaco y tuvo lugar en el Centro Internacional de Confe-

Industria del tabaco, culpable de más muertes que sida. ARCHIVO P.

rencias de Ginebra, donde se celebrarán las negociaciones a partir de hoy y hasta el domingo siguiente. El reloj estará suspendido en un emplazamiento

central en ese centro de conferencias recordando a los negociadores y a otros participantes las consecuencias mortales del tabaquismo y, por tanto, la importancia de alcanzar

un acuerdo. “La industria del tabaco se ha reducido en muchos países, pero aún así es responsable de más muertes que el sida, la tuberculosis y la malaria juntas”, recordó el Douglas Bettcher, director de la Iniciativa contra el Tabaco de la OMS, en la ceremonia. “En los países más ricos el consumo de tabaco ha descendido, pero en los países con rentas medias y bajas, la gente fuma más tabaco”, agregó. Esta será la cuarta -y se espera la última- ronda de negociaciones para un Protocolo contra el Tráfico de Productos de Tabaco que complementará la gran Convención Marco que entró hace cinco años.

engo dos casos cercanos de próximos matrimonios: uno a pocos días de efectuarse y otro que apenas empieza los preparativos. Ambas situaciones tienen al borde de un ataque de nervios a los novios (me refiero a la pareja). Y me asombra porque pensé que en principio las cosas fueran más relajadas, pero no. Así por encima: lo primero que debe acordar la pareja es qué tipo de boda tendrá (civil, católica, cristiana, gitana...). Después, si quiere celebrarla, inicia la consecución de un lugar: ¿Una fiesta grande o pequeña? ¿De día o de noche? ¿Elegante o no? ¿Campestre, en un restaurante, en un hotel o en un salón especializado? (A propósito, ¿han notado que ya nadie hace fiestas de matrimonio en la casa?) Con el panorama un poquito más claro, los novios se sientan a hacer la lista de invitados, conversación que a veces termina en trifulca. Después viene la comida, si habrá música en vivo, las decoraciones, las flores, el ponqué, el fotógrafo, los anillos, los vestidos.... Me pregunto cuándo será que respiran tranquilidad porque ahí entre listas, planeaciones, compromisos y charlas puede haber pasado fácilmente un año. Y no quiero ni pensar en el nivel casi de taquicardia cuando les faltan horas para la ceremonia. ¿Se les pasa por la cabeza la idea de la novia plantada o del novio arrepentido? Ay Dios. Con razón el programa de televisión ‘Novias neuróticas’ tiene tanta acogida. Termino pensando que el amor es lo único que puede salvarlo todo: soportar a la suegra manipuladora, al invitado criticón, el smoking que le queda grande al novio, la comida salada o el ponqué no apto para diabéticos. Lo que sea. Hasta la próxima. banodemujeres@gmail.com


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 19 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 14/03/10 21:30

La Vida 19

LUNES 15 DE MARZO DE 2010

ECOLOGÍA CUMBRE

La UE se compromete con el medio ambiente Ministros de Ambiente buscarán metas sobre biodiversidad. Bruselas Efe ●

Los ministros europeos de Medio Ambiente se comprometerán hoy a detener la pérdida de la biodiversidad en la Unión Europea (UE) en 2020, diez años después de lo que se había propuesto en un principio. En vista de que resultará imposible parar la extinción de especies en 2010, como acordaron nueve años antes en Gotemburgo, la UE se impone ahora la meta de “detener la pérdida de la biodiversidad y la degradación de los servicios ecosistémicos” en 2020. La Comisión Europea recordó en enero pasado que la extinción de especies sigue registrando “índices alarmantes” con un ritmo entre cien y mil veces superior al normal. Asimismo, aseguró que más de un tercio de las especies corren el riesgo de dejar de existir y que un 60 por ciento de los servicios ecosistémicos de la tierra se han deteriorado en los últimos 50 años a causa del cambio climático y actividades humanas. Según cálculos de la ONU, la pérdida anual de los servicios que presta el ecosistema se eleva a 50.000 millones de euros y, de no tomar medidas, la pérdida de bienestar acumulado sería equivalente al 7% del consumo anual en 2050. Los ministros evaluarán además los avances logrados en materia de cambio climático después del fracaso de la cumbre de Copenhague, en diciembre pasado. Está previsto que solici-

Los datos La UE se propone hacer lo posible por impulsar la prevención a escala mundial y se compromete a adoptar una visión a largo plazo (2050).

Depósitos de agua causan enfermedades, dicen denunciantes. AFP La comisionada Connie Hedegaard dijo que la UE sentaría base para lograr “resultados específicos y sustanciales” en la cumbre de la ONU, en México.

Según Bruselas hay que cumplir la entrega de US$ 30 mil millones, entre 2010 y 2012, acordados en Copenhague para combatir el cambio climático.

Indígenas denuncian a la petrolera Chevron ● Unos 30.000 pobladores

de la Amazonía ecuatoriana le reclamaron a la multinacional Chevron una indemnización por US$ 27.000 millones mediante un juicio ambiental. El reclamo que tramita la justicia de Ecuador es ocho veces superior a lo que ExxonMobil gastó (3.400 millones de dólares) para descontaminar y compensar a 32.000 personas por un derrame de crudo en Alaska, en 1989. Los pobladores se consi-

deran afectados por las operaciones de Chevron entre 1964 y 1990 a causa de la contaminación que derivó en enfermedades como el cáncer. Según la denuncia, durante años las familias bebieron agua de pozo “envenenada” por residuos de petróleo en piscinas abiertas junto a la vivienda. “Esas acusaciones (sobre cáncer) son infundadas, no hay evidencia médica”, dijo un portavoz de Chevron. -AFP-

En breve Se extingue fuente de riqueza

Atún rojo se criará en cautiverio

PANAMÁ (AFP). La pesca ilegal y el cambio climático amenazan con extinguir la langosta y el camarón en Centroamérica, productos estrella de exportación que mueven anualmente 2.000 millones de dólares.

CÁDIZ, ESPAÑA (EFE). Con

un presupuesto de 12 millones de euros se construirá el primer centro del mundo de cría en cautiverio de atún rojo. Es una de las especies más amenazadas y demandadas actualmente.

Los países europeos ven muy difícil la poscibilidad de sustituir el Protocolo de Kioto en el 2013. EFE

El apunte El tema del suelo ● Los países dedicarán

parte de la jornada a una normativa sobre la protección de suelos, que lleva estancada desde 2007 por la oposición de Reino Unido, Francia, Holanda, Alemania, Austria y Malta a legislar a escala comunitaria sobre el tema.

ten a la Comisión Europea un estudio para determinar si otros países están realizando “esfuerzos comparables” a los de la UE, lo que justificaría el aumento del compromiso comunitario de recorte de emisiones del 20 al 30 por ciento. Otro de los puntos pre-

vistos es el estudio, por primera vez a escala ministerial, de la legislación que la CE propuso en octubre pasado para obligar a los vehículos comerciales ligeros -hasta los 2.610 kilos- a reducir sus emisiones de CO2 a los 175 gramos por kilómetro a partir de 2014.

Se presentó el documental ‘Vida’

Hay 136.000 empleos en riesgo

MEDELLÍN (EFE). El cantante colombiano Juanes presentó el documental ‘Vida’, una producción de Discovery Channel en la que pone se voz con el fin de “ser útil para el futuro, la ecología y los niños”, dijo.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 20 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 14/03/10 21:30

20

LUNES 15 DE MARZO DE 2010

La frase

Deportes

“Agustín Garizábalo, más que un entrenador, es un formador” Víctor Danilo Pacheco, FUTBOLISTA RENTADO

FÚTBOL PERSONAJE

TALENTO

Agustín Garizábalo tiene un ojo clínico

‘Gari’ es todo un un estudioso.

Ha descubierto a figuras como Luis Muriel, Freddy Montero y Abel Aguilar. Fausto Pérez Villarreal Barranquilla ●

Llena de desparpajo es su respuesta luego de que le preguntan ¿por qué lleva siempre un libro en los partidos de fútbol? “Voy preparado: si la poesía no la encuentro en la cancha, entonces tengo el recurso de leerla”. No es una pose ni nada por el estilo. A él simplemente lo conmueven la estética y el arte en cualquiera de sus manifestaciones. Agustín Garizábalo Almarales, el cazatalentos del Deportivo Cali desde hace cinco años, asegura que nunca se afana en encontrar al jugador diferente en las canchas en las en las que asiste en calidad de veedor. “Voy desprevenido a los partidos. A mí me arrastra el jugador que, además de poseer una gran técnica, sepa resolver las situaciones adversas que se presenten en el juego. En realidad, no me obnubila el atacante que meta cuatro o cinco goles en un partido. En cambio, me abruma el joven que tenga una caja de engaños exquisitos debajo de manga. Pero ese jugador debe demostrar continuidad, que lo suyo no es producto de una tarde de inspiración. Por eso le hago un riguroso seguimiento a largo plazo antes

El trabajo de Agustín Garizabalo se centra en las categorías menores del fútbol caribeño para el Deportivo Cali. GUILLERMO GONZÁLEZ /ADN

de reclutarlo para las inferiores del Deportivo Cali. Ahí está el secreto de que ese jugador recomendado responda a las expectativas”. ‘Gari’, como se le conoce en el medio de la literatura, el cine y la música, donde se mueve con destreza

La frase “Mi vínculo con los jugadores es estrictamente deportivo”. Agustín Garizábalo, CAZATALENTOS DEL DEPORTIVO CALI.

al igual que en el fútbol, tiene el mérito de haber descubierto a jugadores que hoy por hoy sobresalen en el profesionalismo. Entre esos jugadores se destacan los nombres de Abel Aguilar, Armando Carrillo, Freddy Montero, Édgar ‘Pipe’ Pardo, An-

GOLF BARRANQUILLERO

El barranquillero Ricardo Celia se alzó con el título en golf.

thony Tapias, Michael Ortega, Gustavo Cuellar y Luis Muriel, este último de reciente resonancia nacional gracias a los tres goles que le marcó al Once Caldas, en el Palogrande, en la séptima fecha de la Liga Postobón, en la categórica victoria del Cali.

Agustín Garizábalo es consciente de que su única relación con los jugadores es eminentemente futbolística. “Mi propósito es ayudarlos en su crecimiento personal. Trato, eso sí, de mantener una sólida relación con ellos”. Agrega Agustín que la mayoría de sus jugadores le manifiestan su gratitud, pero una vez que se marchan no vuelve a tener contactos con ellos. “Lo único que yo les pido es que no me hagan quedar mal”, dice este riguroso observador nacido hace 49 años en Soledad. En su misión de observar y ‘cazar’ jugadores, Garizábalo se desplaza por todo los rincones del departamento e, incluso, viaja hasta el interior del país. “El talento no tiene raza ni región”, dice.

El dato Como entrenador de fútbol, Agustín Garizábalo fue campeón nacional de la categoría juvenil con el seleccionado de Atlántico en el año 1997.

En breve

Celia levantó copa nacional El barranquillero Ricardo Celia Trespalacios, del Country Club, ganó ayer el título del Campeonato Nacional de Mayores de Golf-Bancolombia Copa Donovan, auspiciada por el diario EL TIEMPO. En la final de ayer, celebrada en los campos del Country Club en Sabanilla, cerca a Barranquilla, Celia derrotó 8-7 a Alejandro Prieto, de El Rincón, de Bogotá. El título le da a Celia, de 18 años, el tiquete para re-

Loque espera ‘Gari’

presentar al país en el Torneo Suramericano a celebrarse en Quito, entre el 26 de abril y el primero de mayo. Con Celia, Barranquilla gana por tercera vez el título. Mario Sojo lo conquistó dos veces: el 1979, en Medellín, y en 1993, en Pereira. El título en damas correspondió a la bogotana Daniela Ordóñez, que se impuso 3-1 María Villalobos. Ordóñez había ocupado el subcampeonato el año pasado.

Alonso, primer líder en la F1

Colombia-Paraguay hoy en la semifinal

SAKHIR, BAHREIN (EFE).

BUCARAMANGA. Colombia se enfrenta hoy (8:00 p.m.) a Paraguay en la semifinal de fútbol suramericano sub 20 femenino, que se disputa en Bucaramanga. Abre, a las 6:00 p.m., Brasil-Chile.

“Quiero dedicar la victoria a todo el equipo”, dijo Fernando Alonso, ganador ayer del GP de Bahrein. El alemán Michael Schumacher terminó sexto.

Se abren Juegos Universitarios BARRANQUILLA. A las cuatro de la tarde se inaugura hoy en la Universidad Simón Bolívar la fase local de los Juegos Universitarios. Participan 11 instituciones en 14 deportes.

Colombia busca ir al mundial.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 21 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 14/03/10 21:30

Deportes 21

LUNES 15 DE MARZO DE 2010

SEDE DE JUEGOS SURAMERICANOS

04

FALTAN

DÍAS

ORGULLO EXPECTATIVAS

‘Hay que ponerle vuelo’ El alcalde Alonso Salazar defiende gastos en escenarios y en la ceremonia de inauguración. Redacción Medellín

¿Cómo se financian los Juegos?

-¡Alcalde, lo felicito!, le quedaron muy bonitos los escenarios -le gritaba la gente a Alonso Salazar, mientras caminaba hacia su nuevo despacho en los bajos del remodelado coliseo Iván de Bedout, en la unidad deportiva Atanasio Girardot. -Gracias, esto es de ustedes y fue hecho con la platica de ustedes. Entren, bien puedan, disfrútenlo -les respondió el mandatario con una sonrisa, henchido de orgullo. Y no es para menos. El Alcalde recuerda el escepticismo inicial de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur), sobre la ciudad y lo que ésta podría hacer. Pero hoy, a tan solo cuatro días de la ceremonia de inauguración de los IX Juegos Suramericanos Medellín 2010, contempla con alborozo que la ciudad cumplió con las expectativas que generó, tanto que los de Odesur llegaron a decir que “Medellín les puso la vara tan alta que lo que sigue para ellos va a ser complicado”. Complicado porque no es fácil que una ciudad ponga 150 millones de dólares, unos 350 mil millones de pesos, para organizar unas justas deportivas. Alcalde, ¿para qué le sirven a la ciudad unos Juegos Suramericanos?

Para su internacionalización, porque las ciudades que no tengan una perspectiva de internacionalización, si no figuran en la agenda, si siguen siendo excluidas o relegadas no son competitivas. Además, nosotros estamos luchando por otros eventos

La Alcaldía dispuso de 150 millones de dólares. Los otros costos los compensa con la vinculación de la empresa privada. Fue así como GEF confeccionó 45.000 prendas; Suramericana asumió unos 1.500 millones de pesos, representados en pólizas; UNE y

EPM responden por todo el soporte tecnológico y Haceb por la dotación de electrodomésticos para la Villa. La Nación aportó unos 50 mil millones de pesos, el departamento gestionó recursos para las subsedes en Rionegro, Guarne y Gua-

tapé; y el Área Metropolitana contribuyó con 21 mil millones de pesos para las de Bello, Copacabana e Itagüí. La inauguración se cubrirá, en parte, con la venta de boletería, porque otra se repartirá gratis entre la comunidad.

La belleza del Iván de Bedout es ya símbolo de la ciudad.

El apunte Habrá seguridad ● Alonso Salazar dice que

la ciudad muestra un repunte extraordinario con el flujo de turismo. Además, “se ha logrado amortiguar la violencia con capturas y judicializaciones como nunca antes y la Policía es más profesional en el manejo de estos eventos, tanto que crearon la figura de un gerente, el coronel Adán León”. Además, hay 1.378 policías concentrados sólo en los Juegos.

El dato

Alonso Salazar dice que no piensa a corto plazo, asegura que su pensamiento es dejar obras para el futuro de la ciudad D. BUSTAMANTE/ADN

“Hay que hacer casas y centros de salud y obras para estos Juegos”.

A quienes sostienen que la magnitud de estas obras y los recursos invertidos no se compadecen con los problemas sociales por los que atraviesa la ciudad ¿qué les responde?

problemas sociales de una ciudad hay que mover la economía. Usted puede hacer cada día más colegios y viviendas o repartir más alimentos pero el tema uno A es el tema del ingreso y el empleo y eso solo se hace con una ciudad competitiva.

Para poder superar los

También ha habido críticas

como son los Juegos Olímpicos Juveniles.

Las frases “Las sedes las manejará Alcaldía, y las ligas harán programas gratis”

Alonso Salazar, ALCALDE MEDELLÍN

Aunque Alonso Salazar sostiene que no existen celos entre la Alcaldía y la Gobernación, admite que hay una verdad de a puño: los Juegos se le adjudican a una ciudad y ella carga con todos los honores y todos los costos. a la ceremonia de inauguración, por costosa.

Yo estoy convencido de que a esta ciudad hay que ponerle vuelo y nosotros no podemos hacer una marchita cívica para inaugurar los Juegos. El Circo del Sol era algo que ya teníamos previsto, aun antes de los Juegos.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 22 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 14/03/10 21:30


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 23 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 14/03/10 21:30

La Otra Página 23

LUNES 15 DE MARZO DE 2010

LA SELVA DE CEMENTO Por Santiago Díaz López

SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos

Tendrá la energía para superarsusobstáculos

LA CARICATURA

Como hoy se hace presente la luna nueva, es recomendable evaluar lo hecho y realizar el mayor esfuerzo para detectar qué es aquello que impide el progreso, con el fin de disponerse desde mañana a materializar las nuevas iniciativas y a realizar los co-

rrectivos que se consideren necesarios. Con este novilunio, es posible movilizar todas las energías que permitan abrirse camino hacia el logro de las metas que se han trazado y contar con la mejor energía para superar los escollos del camino.

ARIES

TAURO

22 de marzo a 20 de abril

21 de abril a 21 de mayo

Evite hasta confrontaciones en el amor porque se trata de un día en el que los problemas se pueden ahondar. Actitud receptiva ante las personas con las que trabaja le hará bien.

Hoy se dará cuenta de que es posible lograr una mayor coincidencia con quien ama. La prudencia es la clave para prevenir hechos que le generen gran intranquilidad en lo económico.

GÉMINIS

CÁNCER

22 de mayo a 22 de junio

23 de junio a 23 de julio

Hasta no tener certidumbre de lo que quiere en el amor no tome decisiones. Hoy es uno de esos días en los que todas las cosas estarán de su lado particularmente en lo profesional.

No se desgaste pensando más de la cuenta en el amor, sino simplemente viva lo que le corresponde. Hoy contará con una especial inspiración para tomar buenas decisiones con el dinero.

LEO

VIRGO

24 de julio a 23 de agosto

24 de agosto a 23 de septiembre

Como es un día propicio para nuevos retos, especialmente en su trabajo, debe disponerse con el mejor de los ánimos a asumir sus compromisos. Atienda muy cercanamente sus dolencias.

Prudencia ante los papeles por firmar o compromisos legales que deba asumir. Está en condiciones de afianzar sus cosas en el amor y de lograr una sintonía con su pareja.

LIBRA

ESCORPIÓN

24 de septiembre a 23 de octubre

24 de octubre a 22 de noviembre

Recuerde que hoy es un día magnífico para realizar ajustes en su forma de trabajo. Sus descuidos en la dieta pueden llevarle a sentirse muy mal al término de la jornada.

Día para el logro de un estado de alta sintonía en el amor. Búsquele el lado amable a los acontecimientos que se hacen presentes en su trabajo.

SAGITARIO

CAPRICORNIO

23 de noviembre a 22 de diciembre

23 de diciembre a 20 de enero

Todo lo que haga para preservar su salud le dará excelentes resultados. Una actitud receptiva ante los que saben en su trabajo puede serle inmensamente beneficiosa.

Una actitud flexible y comprensiva en el amor le traerá resultados que no imagina. Podrá lograr el éxito en su trabajo y destacarse muy fácilmente en lo que haga.

ACUARIO

PISCIS

21 de enero a 19 de febrero

20 de febrero a 21 de marzo

No debe dudar ante la posibilidad que existe de asumir nuevos compromisos en su trabajo. No permita que las dudas de su pareja se conviertan en fuente de intranquilidades mayores.

Hoy cuenta con una especial inspiración que le llevará a tomar excelentes decisiones en el amor. No permita que sus conflictos personales se reflejen negativamente sobre su trabajo.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 24 - 15/03/10 - Composite - MIGARI - 14/03/10 21:30

24

LUNES 15 DE MARZO DE 2010

La frase

Cultura&Ocio

“Con becas se apoya la cultura de derechos”. Catalina Ramírez, SEC. DE CULTURA

CREENCIAS FAMILIA

En breve

Síhaysegundasoportunidades Autor francés Marc Levy explora el tema del olvido en su nueva novela. Viviana Sánchez Bogotá ●

Las segundas oportunidades son el tema de Las cosas que no nos dijimos, el libro más reciente del escritor francés Marc Levy. Pero también son protagonistas el amor filial y erótico, los lazos rotos entre personas que se quisieron y el miedo al rechazo. Julia Walsh, personaje central, es una infografista que crea personajes de fantasía para niños en su oficina de Nueva York. Cuatro días antes de su boda, recibe la noticia de que su padre ha muerto. El señor Anthony Walsh, sin embargo, se ha ingeniado una manera de hacerle saber a su hija todo lo que no le dijo antes de morir, incluido un secreto que guardó por 17 años porque, según él, era lo mejor para una hija con la que tenía una relación distante.

Marc Levy escribió ‘Ojalá fuera cierto’, llevada al cine. ARCHIVO PAR.

Libro de Planeta Internacional.

La estrategia de Walsh les abre el camino, a él y a Julia, para que recorran los pasos de su pasado. Su reto será descubrir que, a pesar de la distancia, siempre estuvieron presentes en la vida del otro. La historia se desarrolla

El dato

entre el barrio Meatpacking District de Nueva York y algunas ciudades canadienses y europeas. “Cuando me iba a mudar a Nueva York, fui a muchos sitios en el West Village y el Meatpacking District”, recuerda el autor. En el úl-

Marc Levy trabajó como socorrista en la Cruz Roja durante ocho años. Tuvo empresas de imagen digital y arquitectura. Se dedica a la literatura desde los 39 años de edad.

timo sector, se enamoró de una casa situada en la Greenwich con calle Horatio. No la pudo comprar, pero decidió que “Julia viviría allí” cuando a empezó a escribir su novela. En ese escenario, que alberga a algunas boutiques de lujo, como la que tiene el señor Zimoure en el libro, Julia empieza a desenredar su historia y algún día, sin pensarlo, encuentra lo que buscó por 17 años. En su odisea la acompaña Stanley, un vendedor de antigüedades gay. Esta obra de Levy, referente de la literatura contemporánea europea, es esperanzadora porque propone la posibilidad de recuperar el tiempo perdido, pero es aleccionadora porque invita a expresar los sentimientos. Las señales que se envían para demostrar el afecto son efectivas y, finalmente, son el único recuerdo que prevalece cuando las personas ya no están.

Jornadas filosóficas en el Teatro Amira BARRANQUILLA. Hoy lunes

se realizará la tercera jornada del XX Conversatorio de Universidad del Atlántico. ‘Análisis del discurso filosófico’, a cargo de Eleucilio Niebles. La cita que se centrará en esta corriente filosófica es a las 6:30, en el Teatro Amira de la Rosa.

La cita en el Amira de la Rosa.

Un día en compañía de Meira Delmar BARRANQUILLA. El jueves

se cumple un año de la muerte de Meira Delmar y por eso se realizarála jornada ‘24 horas con la poesía de Meira Delmar’ en la que, cada hora por los canales regionales se escuchará un poema de la reconocida poetisa en su voz y en la de invitados especiales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.