<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 1 - 19/11/09 - Composite - PATPAT - 19/11/09 00:24
PROHIBIDA SU VENTA
www.diario adn.com.co
Barranquilla JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009 AÑO 1. NÚMERO 277 - ISSN 2145-4108
Inseguridad no da tregua Homicidio, disparado en grandes ciudades. Autoridades culpan a ‘narcos’. ● Pág. 8
La era de ‘ecoedificios’ La nueva tendencia mundial en la construcción es analizada por empresas locales. ● Página 4 Boxeo
ADENTRO
Líkar Ramos, por título.
Es la hora de definir campeón
Artista de la ‘Nueva ola’. ADN PÁGINA 15
Buen momento de Luifer Cuello
●
Por segunda vez en la historia del boxeo, la capital de Antioquia es epicentro de una pelea mundial de campeonato. Esta vez, se enfrentan el colombiano Líkar Ramos y el venezolano Ángel Granados. ● Página 12
El cantante vallenato está estrenando Cd. PÁGINA 4
Pasa evaluación de saneamiento Minambiente apoya trabajos en los caños.
Fabricantes
Taller de los Jiménez. ADN Brenda Angulo, participante
Colegio Francisco de Paula Santander ocupó el segundo lugar en concurso teatral con ‘Las maravillas de la literatura’. GONZÁLEZ/ADN
PÁGINA 14
Fomento
Mirada artística a males sociales Jóvenes exponen sus obras en Bellas Artes.
Biblioteca móvil, de cumpleaños Hasta el momento se han beneficiado 2.387 alumnos.● Pág.2
Industria con más de 3 bandas ● Página 3
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 2 - 19/11/09 - Composite - PATPAT - 18/11/09 23:20
2
JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009
¡Xprésate!
Barranquilla
Lectores, ustedes cuentan con espacio para dar sus opiniones Escriba: redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co
Pico y placa
LITERATURA PROYECTO
Motocicletas
Bibliotecas viajeras y su novedoso sistema
7y8 Taxis
1y2 Empresas Ideas creativas Hoy, en Magazín Empresarial, el tema es crear y sostener empresas con los invitados Luis Fernando Castro y Karina Quintero. TeleCaribe 7:00 p.m.
Trabajos Unión de vecinos Habitantes del barrio El Valle decidieron unirse y con el apoyo del Distrito pavimentan su cuadra. El trabajo va adelantado en la carrera 20 entre calles 68B y 68C.
Urgencias Líneas de interés Emergencias…….....123 Bomberos................119 Policía.............112 - 156 DAS..........................153 Gaula........................147 Ambulancia............. 132 Acueducto............... 116 Energía.................... 115 Gas...........................164
Por segundo año consecutivo, Cajacopi fomentó la lectura en el Dpto. Fausto Pérez Villarreal Barranquilla ●
Incentivar la lectura en los niños y jóvenes del departamento del Atlántico, pero sobre todo enraizar su hábito, fue la firme meta que se impuso Heidi Ricardo Ricardo, gerente de capacitación y programas especiales de la Caja de Compensación Cajacopi cuando puso en funcionamiento, hace ya casi dos años, el proyecto Biblioteca Móvil Rey Salomón. “El proyecto consiste en dos maletines grandes con 25 libros cada uno, de los cuales uno contiene textos para estudiantes de primaria, y el otro, textos para estudiantes de bachillerato. Las dos bibliotecas móviles se llevaron a 19 instituciones públicas de Barranquilla y 29 a los restantes municipios del Departamento”, afirma Heidi Ricardo. En su mayoría, son libros literarios, entre los que se encuentran obras clásicas para niños como Los cuentos de los Hermanos Grimm, Las aventuras Con la adaptación de la obra Divina Comedia, el Politécnico de Soledad obtuvo el primer puesto en el concurso de teatro. GONZÁLEZ / ADN de Tom Sawyer y los cuenEl proyecto se instituyó grupo y leyó un libro. Basa- concurrida y se destacó el tos de Rafael Pombo, y lido en ese libro, los estudian- ingenio de los estudiantes bros para jóvenes como en 2008 y continuó este La frase tes montaron una obra de en la escena”, anotó Heidi La vorágine, Relato de un año. Comenzó en febrero, se interrumpió en junio “A través de la teatro, a su criterio, y con Ricardo. náufrago y Edipo Rey. ella participaron en el PriLos niños de cada insti- por las vacaciones semes- lectura se logra Ganó el primer puesto el tución educativa podían to- trales y se reanudó en ju- mejorar la calidad mer Encuentro Teatral Politécnico de Soledad, que sirvió de clausura de la con la obra Divina Comemar el libro que más le in- lio. segunda temporada. Dicho dia. El segundo lugar lo teresara, con el compromi“Como novedad, este de vida tanto de evento tuvo lugar en el Tea- ocupó el Francisco de Pauso de que lo leyeran en su año se instauró un concur- los niños como la tro Mario Ceballos Araujo la Santander, de Soledad, totalidad y luego lo devol- so de obras teatrales basa- de los jóvenes”. de la Universidad Autóno- con la adaptación de la vieran. Así se hizo en for- das en las historias de los liRicardo Ricardo ma del Caribe. ma masiva en todas las ins- bros que los niños leyeran. Heidi obra Maravilla del Mundo GERENTE DE CAPACITACIÓN tituciones. Cada colegio designó un DE CAJACOPI. “La participación fue de la Literatura.
Es un proyecto millonario Educación Los choques Chocar es una situación lamentable que no puede retrocederse, pero que si puede evitarse. Ese el tema de hoy en El Paradero, espacio por TeleCaribe, 12:55 p.m.
El Francisco de Paula Santander, de Soledad, fue segundo. ADN
● Del ingenioso proyecto Biblioteca Móvil Rey Salomón, ideado por la Caja de Compensación Cajacopi, se beneficiaron 2.387 estudiantes de colegios oficiales del departamento del Atlántico, incluida Barranquilla. En el concurso teatral, verificado en la jornada de clausura en el Teatro Mario Ceballos Araújo de la Universidad Autónoma
del Caribe, participaron 24 de las 48 instituciones cobijadas por el programa, es decir, el 50 por ciento de las instituciones. Entre todos los colegios asistentes se rifaron 720 cupos para que los niños compartan un día de piscina en el Club La Española de Cajacopi. “Es una bella manera de incentivar este proyecto. Pero lo principal de todo
es que los niños encontraron un estímulo para desarrollar el hábito de la lectura, y eso no podemos dejarlo perder”, expresó Heidi Ricardo. Según la Gerente de Capacitación de Cajacopi, sehan manejado alrededor de 86 bibliotecas. “Es un proyecto ambicioso, cuyo costo asciende aproximadamente a $30 millones”, dice la funcionaria.
Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Mario Salgado (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Barranquilla: Álvaro Oviedo (alvovi@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Soraya Yamhure, Viviana Sánchez y Alejandra Rodríguez. Redacción: Estéwil Quesada, Javier Franco, Fausto Pérez V., Roberto Llanos, Alexandra Castellanos, Guillermo González y Carlos Capella. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G. y Daniel Pescador López. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200 ext. 4614. Jefe de producto ADN Barranquilla: Victoria Eugenia Marenco Gouzy, ext. 134. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Barranquilla: Carrera 51B N˚ 82-254, local 6. PBX: 3735031. redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular”.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 3 - 19/11/09 - Composite - PATPAT - 18/11/09 23:20
JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009
La frase
Barranquilla
“Yo hago mesas de billar; sin embargo, no juego muy bien”. Gilberto Jiménez, FABRICANTE DE BILLARES.
JUEGO HISTORIA
Son 43 años venciendo con las mesas de billar
El negocio nació de la mano de Gilberto Jiménez en 1966. Daniel Escorcia Lugo Especial para ADN
Los datos El costo de una mesa depende de los detalles y el trabajo que demanden los deseos que plantea el cliente interesado. Una puede llegar a costar entre 2 millones 500 mil pesos y 5 millones, en promedio.
●
“Ya yo metí la 15, ahora los que están jugando son mis hijos”, afirma Gilberto Jiménez Gómez, un santandereano que tomó uno de los juegos con más trascendencia en el costeño, para volverlo industria. Jiménez es un paisa de 80 años que vino a Barranquilla a comercializar cervezas. Tuvo varias cantinas en el Centro de la ciudad, en las cuales se jugaba billar. De las cantinas solo le quedó la idea de hacer mesas de billar, actividad de la que nació su empresa familiar ‘Billares Vencedor’. Inicialmente hizo sociedad con su hermano Alejandro, quien murió este año. Ahora son sus dos hijos varones Carlos y Julián los que están al mando de la empresa, sin embargo él anda al pendiente de todo lo que pasa en ella. ‘Vencedor’ está en la esquina de la calle 33 con carrera 39, dentro del establecimiento hay una sala de recepción donde se pueden encontrar todos los artículos que necesita un billar para funcionar. Sin embargo, la empresa de los Jiménez solo hace las mesas. De 8:30 de la mañana a 6:00 de la tarde, cinco carpinteros se dedican a ha-
Julián Jiménez fue el único representante por la región Caribe en el International Billard & Home Recreation Expo, una feria en la que se expone todo lo nuevo en materia de billares en Las Vegas, Nevada (E.U.) ‘Billares Vencedor’ es una de las empresas que surten a la región de mesas de billar. Entre los departamentos costeños que más demanda ofrecen son La Guajira y el Magdalena, según dicen sus propietarios.
Tradición, valor y prestigio, ofrecen los Jiménez. CARLOS CAPELLA/ADN
cer todo tipo de mesas de billar, (clásicas remodeladas, semieuropeas y europeas). Dentro de la bodega se encuentran ‘esqueletos’ de mesas por todos lados. “Por lo general cada carpintero responde por la elaboración de una mesa, suelen demorar de 8 a 10 días elaborándolas”, afirma Julián mientras señala
a uno de los trabajadores quien está pegando parte de una pata. El nombre ‘Vencedor’ se lo puso el señor Gilberto al sacar una competencia a la marca de mesas ‘Champion’, la cual mandaba la parada en la época. Ahora las mesas ‘vencedoras’ están regadas por todo el Caribe colombiano y tienen buena demanda.
Ahora, las chicas planifican más ● Aunque el número de mujeres que se presentan en Profamilia, con síntomas de aborto, no haya bajado mucho este año, si es considerable el aumento de visitas de jóvenes que quieren documentarse acerca de los cuidados y precauciones que deben tener para iniciar su vida sexual y reproductiva. “Actualmente se están atendiendo 200 visitas de muchachas que quieren
La asesoría está a la mano. ADN
El apunte Las consecuencias que trae el aborto ● La mujer que se practica un aborto puede llegar a tener graves consecuencias en su organismo. Entre las más comunes están la esterilidad, las infecciones, los abortos
espontáneos, trastornos menstruales, peritonitis, coma, hemorragias. trastornos sicológicos, dolores intensos, coágulos de sangre pasajeros, altas fiebres y sudores fríos.
3
iniciar su vida sexual sin tener riesgos de contraer alguna enfermedad o terminar embarazadas.”, afirma Carmen Cecilia Vides, coordinadora de Profamilia Joven. Otro de los fenómenos que está en aumento en las salas de Profamilia es la afluencia de parejas que buscan orientación. “Es importante que tanto el hombre como la mujer se preocupen por hacer las cosas bien. El apoyo mutuo es uno de los aspectos más importantes cuando se inicia la vida sexual”, asegura Vides. Si desea obtener más información sobre la temática del aborto, no se puede perder hoy el programa Zapping, que se trasmite todos los jueves a las 4:00 p.m. por el canal TeleCaribe.
El abuso sexual infantil no tendrá más cabida ● El parque Bellavista ser-
virá como escenario para el desarrollo de la campaña ‘La mañana de las mariposas’, un plan que busca poner en marcha acciones que prevengan el abuso sexual infantil en la ciudad. La cita para niños, niñas y adolescentes será hoy a las 9:00 a.m. En el evento los jóvenes podrán desarrollar presentaciones artísticas, manualidades, artes marciales. Actividades que les mostrarán de manera lúdica la importancia de su cuerpo y de estar atentos ante un posible caso de abuso sexual. La idea del evento fue de la Fundación Cedesocial, entidad que busca dejar claro la importancia de casos de abuso sexual y de exponer las formas que existen para hacer denuncias ante los organismos encargados. Son 217 países los que están aliados en la Coalición Internacional, un movimiento mundial que conmemora todos los 19 de noviembre el Día Mundial pa-
Lo importante es prevenir. ADN
ra la Prevención del Abuso Infantil. Los colegios ya están integrando el ideal de la fundación con el desarrollo de sus clases. Un ejemplo claro es el de la institución educativa Santamaria. Según datos entregados por Medicina Legal en Barranquilla, entre febrero y octubre de 2009, 157 niñas y 28 niños han sido abusados sexualmente.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 4 - 19/11/09 - Composite - PATPAT - 18/11/09 23:20
4
JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009
¿Usted qué haría?
Barranquilla
Para estimular la cultura del respeto al medio ambiente. Escriba: redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co
TENDENCIAS CONSTRUCCIÓN
En breve
Ahora, edificios ambientales
Día sin carro y sin motos, pero todos
Con un foro ayer, constructores de la región miran hacia allá. Javier Franco Altamar Barranquilla ●Con
la realización, ayer, de un primer foro sobre construcción sostenible, Camacol Regional Caribe, la agremiación de los constructores de esta región, dio un nuevo paso para poner el tema ambiental como prioritario. “Aquí no estamos inventando la rueda, sino dando un paso para atrás y planteándole a la industria, como reto, que sea innovadora y lidere un cambio en los proyectos antes de poner el primer ladrillo”, dijo Cristina Gamboa, directora ejecutiva del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible. Y desde esa entidad sin ánimo de lucro, se está fomentando que los proyectos se certifiquen, o que en-
El nuevo colegio San José busca su acreditación. ARCHIVO PARTICULAR
El apunte Colombia está pisando fuerte en el tema ●Colombia tiene más
proyectos listados que Argentina y Chile. Y en el Consejo Mundial de Construcción Sostenible, donde hay 40 países, 15
son miembros plenos, y uno de ellos es Colombia. Y no se trata sólo de edificios nuevos, sino que los viejos pueden entrar con modificaciones.
tren en un proceso para tener una trazabilidad de lo que se hace. Eso quiere decir, explicó Gamboa, garantizar que las nuevas edificiaciones consumen menos agua y menos energía, que en la selección de materiales se tuvo en cuenta la procedencia de la madera desde bosques sostenibles, y que las pinturas no tienen materiales nocivos para la salud, por ejemplo En eso andan 18 construcciones nuevas de todo el país. Una de ellas, la única de la Costa, es el colegio San José (30 mil millones de pesos), de la prolongación de la 53, y que estará listo en diciembre. Por ahora, la acreditación se tramita bajo el sistema Leed (Líder de eficiencia energética y diseño sostenible) del Consejo Ecológico USGBC de Washington (Estados Unidos).
BARRANQUILLA. Ante la propuesta que está caminando sobre no permitir ni mototaxis ni taxis el día de las elecciones, Conaltaxis ha propuesto que no haya carros, porque la gente se inscribió cerca a sus casas.
La idea es que no haya carros.
Licitación para la tubería en Solymar PUERTO COLOMBIA. La Go-
bernación abrió el proceso para contratar la instalación de las tuberías de agua potable para el barrio Solymar de Salgar que beneficiará a 400 viviendas. Vale 198 millones de pesos.
Caños, por buena vía ●“Tenemos un parte positivo para los barranquilleros porque en la evaluación encontramos un avance muy satisfactorio realizado durante esta administración”, comentó la delegada del Ministerio de Ambiente, Alba Lucía Toro, al inspeccionar ayer las obras de saneamiento ambiental de caños en la ciudad, en las que se invierten $80.000 millones. Toro hizo parte del Comité Fiduciario del Plan de Saneamiento Ambiental, reunido en el sitio donde se construye la estación de bombeo Rebolo, en la carrera 26 con calle 9. El alcalde Alejandro Char calificó el respaldo del Ministerio y el Comité como una noticia importante para la ciudad. “Hemos rescatado un proyecto que recibimos paralizado. En el 2007 el Distrito le debía a este 6 mil millones de pesos y hoy estamos al día”, dijo.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 5 - 19/11/09 - Composite - PATPAT - 18/11/09 19:40
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 6 - 19/11/09 - Composite - PATPAT - 18/11/09 23:20
6
El Lector Opina
JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009
Xprésate Entre lo moderno y el desorden
redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.
La foto del día
¿Cómo ha visto el manejo que se le ha dado al tema de la nueva gripa en Colombia?.
El Archivo Histórico del Atlántico y el Observatorio del Caribe Colombiano, en el marco del programa institucional ‘Las huellas de Nuestra Historia’, han organizado la conferencia ‘Entre la modernización y el desorden: problemas de salubridad pública en Barranquilla, 1900-1950’, a cargo de los historiadores Ángela Lucía Agudelo González y Willian Chapman Quevedo. La conferencia describe y analiza las condiciones de salubridad pública que se generaron en Barranquilla entre 1900 - 1950, teniendo en cuenta la visión institucional y no institucional plasmada en las diferentes fuentes documentales e iconográficas de la época, con miras a la construcción de una imagen sobre el proceso de modernización que buscó el tránsito de ‘aldea’ a ciudad.
8.3
41.7 25.0
%
16.7
8.3
Más alarmante que preventivo Adecuado, lo que ha permitido salvar varias vidas El términos de atención médica ha sido lento e ineficiente EPS están preparadas para tratarla 0% Se queda en la prevención y no combate la propagación del virus Ni el Estado ni las EPS y menos los ciudadanos les importa el virus
Tertulia, mañana
Gráfico CEET
a las 3:30 p.m., en la sede del Archivo Histórico. La conferencia es el primer avance del proyecto ganador de la Beca de Investigación ‘Héctor Rojas Herazo’ que otorga el Observatorio del Caribe Colombiano y el Ministerio de Cultura. El evento se desarrollará el día 20 de noviembre, a las 3:30 p.m. en la Sala de Investigación del Archivo Históri- Como si se tratase de una imagen típica del viejo oeste norteamericano, en la ciudad hay sectores co del Atlántico en el Anti- donde en cualquier momento aparece un jinete sobre su caballo, o en su defecto un asno, cruzando las vías guo Edificio de la Aduana. A principales sin importar el tráfico, en una demostración de total irresponsabilidad. Sólo basta ver las arriesgadas la tertulia están invitados maniobras de estas personas sin medir el riesgo a que se exponen. GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN profesores, estudiantes universitarios, historiadores, de las autoridades de Sole- cación y resocialización que el botadero es lo único que Convocatoria Pública para trabajadores de la cultura y dad y el Departamento, ha necesitan. En una visita de conocen como fuente de in- conformar y actualizar el público en general. Banco de Hojas de Vida hecho que el botadero La acompañamiento e inspec- gresos para sus familias. 2010-2011 para docentes caWillian Chapman Quevedo Concepción se reactive pro- ción que se llevó a cabo por José Luis Álvarez A. tedráticos y ocasionales de Director Archivo Histórico vocando la proliferación de parte de Salud Pública y *** la Universidad, que la misratas, moscas, mosquitos y Aseo Soledad en la cual se del Atlántico. Vence plazo para ma convocatoria se encuenenfermedades que afectan a brindó asesoría médica y *** tra abierta hasta el 20 de nola comunidad circundante a ambiental, los habitantes hojas de vida Reactivación de este sitio, la cual pide que se manifestaron que no viven La Vicerrectoría de Docen- viembre de 2009. basureo en Soledad cumpla verdaderamente de la basura por gusto y que cia de la Universidad del At- Uniatlántico La falta de control por parte con los proyectos de reubi- el reciclaje que se realiza en lántico informa acerca de la Comunicaciones
¿Usted qué haría? Para estimular la aparición de nuevos emprendedores. Hacer empresa en este país y con la crisis económica mundial afectando, no es tan fácil, pero el reto es interesante para quienes les gustan los negocios. De allí que hay que poner a funcionar toda la inventiva posible. Por ejemplo, crear pequeños grupos para un
REPORTERO CIUDADANO Becas a jóvenes estudiantes La Corporación Universitaria Americana, institución de educación superior del orden nacional, te brinda la oportunidad de formarte como profesional en: Derecho, Ingeniería de Sistema y Administración de Empresas, en horarios flexibles diseñados para facilitar el acceso a estudiantes que viven fuera del perímetro urbano o que por su dedicación laboral no disponen de tiempo en los horarios habituales. En aras de validar su compromiso misional de ser una institución incluyente, justa y equitativa, ofrece un plan de becas que comprende:
Oportunidad para acceder a estudios superiores. ARCHIVO/ADN
-Beca completa, para primer semestre, al mejor Icfes de cada colegio. -Beca del 75%, para el primer semestre, al mejor promedio académico, de los colegios interesados.-Beca del 50% durante toda la carrera a los estudiantes seleccionados para ingresar a la Corporación durante el año en curso. -Beca de honor equivalente al 100% de la matrícula del siguiente semestre, a los estudiantes que obtienen el mejor promedio académico del programa. -Beca de excelencia, equivalente al 75% de la matrícula del siguiente semestre, a los estudiantes que obtienen el segundo mejor promedio académico del programa; al
grupo que ocupa el primer lugar en actividades relacionadas con trabajos investigativos o de grado; a estudiantes que participan en actividades deportivas con rendimiento relevante; a los deportistas de la selecciones Atlántico o Antioquia; a los deportistas de selecciones Colombia; a los estudiantes que participan en actividades culturales y artísticas con rendimiento relevante. El plan de becas y estímulos propuesto por la Corporación garantiza el compromiso que se tiene con las familias y la sociedad en general, una formación integral. Tatiana García C. Cel: 3003175916
mismo fin; evaluar las ofertas de recursos que tienen disponibles empresas privadas y estatales. Yo me voy por la conformación de pequeñas asociaciones de emprendedores. A ellas hay que tenderles la mano, siempre y cuando se vea la factibilidad de generar empleo con el proyecto que ofrecen. Heriberto Villa
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 7 - 19/11/09 - Composite - PATPAT - 18/11/09 23:21
JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009
La frase
Mundo
“(Las colonias) hacen más difícil alcanzar la paz con sus vecinos”. Barack Obama, PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS.
En breve
ISRAEL PALESTINOS
Las colonias judías alejan la paz E.U. y Unión Europea las creen “peligrosas” e “inaceptables”. Jerusalén AFP ●
Israel defendió ayer su decisión de seguir construyendo viviendas en Jerusalén Este anexionada, una iniciativa que le valió duras críticas de la comunidad internacional en plena polémica sobre las colonias judías en los territorios palestinos ocupados. El presidente estadounidense, Barack Obama, lamentó esta decisión que calificó de potencialmente “muy peligrosa”, en una entrevista con el canal noticioso Fox News. “Pienso que la construcción de nuevos asentamientos no contribuirá a la seguridad de Israel. Creo que hace más difícil alcanzar la paz con sus vecinos”, declaró Obama. La Unión Europea (UE) se declaró “consternada” y Rusia lo calificó de “inaceptable”. Francia, por boca de su ministro de Relaciones Ex-
7
teriores, Bernard Kouchner, de visita en Israel, “lamentó” esta iniciativa y llamó al Estado hebreo y a los palestinos a “reanudar las negociaciones políticas”. Antes, el ministro israelí del Interior, Elie Yishai, había justificado la la autorización dada el martes para la construcción de cerca de 1.000 viviendas en Gilo, un barrio judío de Jerusalén Este. “Congelar la construcción en Gilo es como congelar la construcción en cualquier barrio de Jerusalén y de Israel”, declaró. “La construcción en Jerusalén no puede detenerse y Gilo se encuentra en Jerusalén”, agregó.
A unasur, caso de espionaje chileno
WASHINGTON (Efe). La ONG Human Rights Watch dijo ayer que empeoraron las “tácticas represivas” en Cuba bajo el Gobierno de Raúl Castro, pero pidió que E.U. levante el embargo y forje una “coalición multilateral” junto con Canadá, Europa y América Latina.
LIMA (Efe). El gobierno de
Perú anunció ayer que llevará a organismos internacionales el caso de supuesto espionaje de Chile a su país. El canciller José García Balaúnde dijo que notificará del hecho a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y a la OEA.
Obama no cumplirá con el cierre de Guantánamo ● El presidente de E.U.Ba-
Israel destruye casas palestinas en Issawiyeh, Jerusalén Este.EFE
Los datos La colonización israelí de territorios palestinos ocupados es el principal obstáculo para la reanudación de las negociaciones de paz, suspendidas hace casi un año.
La represión sigue en Cuba, dice HRW
Los palestinos reclaman el cese total de la construcción de colonias en Cisjordania, incluida Jerusalén Este, antes de reanudar las negociaciones.
La parte oriental de Jerusalén la conquistó Israel en la guerra de 1967 y luego anexionada, hecho que no fue reconocido por la comunidad internacional.
rack Obama, admitió ayer por primera vez que no logrará clausurar el penal de Guantánamo en enero, como había prometido. La orden de cierre en doce meses de esa penitenciaría fue una de sus primeras acciones como presidente, pero la resistencia del Congreso de aceptar a detenidos en E.U. y de otros países a acogerlos, ha hecho que hayan salido de la base naval sólo una veintena de presos. “No voy a marcar una fecha exacta... depende de la cooperación del Congre-
so”, dijo Obama en una entrevista con Fox News durante su gira por Asia. Obama terminó ayer su gira por China y estaba previsto que llegara a Corea del Sur, donde se hablaría del programa nuclear del régimen de Corea del Norte. Ayer también se conoció que el nivel de aprobación de Obama cayó por primera vez desde que asumió el cargo a menos del 50%: la encuesta de la Quinnipac University muestra que el 48% de estadounidenses aprueba el desempeño del Presidente, contra 42% que lo desaprueba. Efe y AFP
8
Las dobles
JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009
JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009
Colombia
Las dobles
9
Los datos
En octubre de 2009 los homicidios en Barranquilla fueron 42; en 2008, 33.
Tasa de homicidios de Medellín es de 73 personas por 100 mil habitantes.
En Cali, se registran 66 homicidios por cada 100 mil habitantes.
VIOLENCIA PANORAMA
La inseguridad acosa a la urbe
Homicidios están disparados en principales capitales. Culpan a narcotráfico. Redacción ADN Bogotá y corresponsales* ● La inseguridad parece haberse ensañado en las principales ciudades del país. Recientes informes de las autoridades y de Medicina Legal dan cuenta de un inusitado incremento de los homicidios y las muertes violentas. Las mismas autoridades atribuyen a la venta o distribución de pequeñas cantidades de droga, así como a intereses sobre áreas donde hay influencia de cultivos ilícitos, buena parte de esta inseguridad que se percibe en algunas regiones del país. Sin embargo, destacan que en términos generales las cifras de delitos de alto impacto se han reducido. Según el general Rodolfo Palomino, quien fue comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, es difícil encontrar en la actualidad alguna capital en la que esa actividad no influya en menor o mayor grado en la inseguridad. Según la Policía, dos variables del pequeño tráfico en la ciudades aportan a los delitos que afectan al común de la gente. La primera, que usualmente las diferencias de personas en la ilegalidad no pueden ser resueltas legalmente y “estas personas hacen justicia por cuenta propia”. Según el oficial, esa situación se traduce en el tema de los homicidios. La segunda, es que por la misma vía se quiere monopolizar el poder tras un negocio que paulatinamente se concentra en las ciudades. Jorge Restrepo, investigador del Cerac (Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto), también sostiene que es innegable la influencia del microtráfico en los índices de inseguridad. “Las autoridades han sido más efectivas en la lucha contra el tráfico de droga al exterior”, dice.
Los datos En zonas rurales, dicela Policía, hay violencia por la protección de cultivos ilícitos. En las ciudades, la intolerancia también es causa de muertes violentas. Para el general Palomino, no se puede hablar de un deterioro de la seguridad “porque cada año se reduce la criminalidad en las grandes ciudades”.
Para el Cerac, las desmovilizaciones a medias o parciales de los grupos paramilitares hoy están pasando cuenta de cobro en diversas zonas del país con la violencia que ejercen. Antioquia y principalmente Medellín tienen ambos problemas. “Muchos de los mandos medios de estas organizaciones se reciclaron en el crimen urbano”, argumenta Restrepo.
BARRANQUILLA 68% de la población se siente insegura. Solo el 32% afirma sentirse muy segura. 421 homicidios se han cometido en la ciudad, hasta ayer; 10,49% más que el año pasado (381) 87% de barranquilleros creen que el atraco callejero es el principal problema. 124 de las personas asesinadas tenían antecedentes penales..
MEDELLÍN 1.717 homicidios van en Medellín, a octubre del 2009. En el 2008 fueron 2.044. 226 asesinatos se cometieron solo en octubre. 73 homicidios por cada cien mil habitantes se cometen en Medellín. 49% de los medellinenses se sienten seguros; antes eran el 73%.
* Con el apoyo de Redacción Justicia Infografía CEET
Inseguridad en cuatro capitales
La cifra
759
homicidios se reportaron en Bogotá en el primer semestre del 2009.
8.708 personas han sido capturadas en el año; 1.571 por homicidio.
7%
de víctimas de homicidios en Bogotá eran menores (42 casos).
BOGOTÁ 11% se incrementaron homicidios en primer semestre del año, frente al 2008. Se estima que llegará al 17%.
89% de las víctimas eran hombres; el 76%, solteros.
152 asesinatos se cometieron solo en octubre.
La cifra
La joven Carol Torres, quien trabaja como vigilante en la Registraduría Nacional, dice que nunca se imaginó ser víctima de dos atracos en menos de 24 horas. El primero la sorprendió a las nueve de la noche en un paradero cercano a su casa, cerca del portal de TransMilenio de Bosa y por donde, supuestamente, debe haber vigilancia permanente. Esa noche los ladrones la despojaron del dinero, el celular y otras pertenencias. Al día siguiente, a las seis de la mañana, tomó la ruta que la llevaría de nuevo a la Registraduría. Su sorpre-
60% de los homicidios fueron con arma de fuego.
CALI
3.739 armas de fuego han sido incautadas; 2.463 eran ilegales.
●
685, según Medicina Legal.
1.780 homicidios se han cometido en Cali en lo corrido del año.
●
En Cali, los homicidios de los últimos meses alcanzaron a un fiscal, un profesor universitario y un auxiliar bachiller de la Policía, por mencionar solo unos casos. El mismo alcalde Jorge Iván Ospina hizo un llamado de alerta al señalar que octubre finalizó con 152 homicidios y se totalizaban 1.780 en el año. Una cifra significativa, si se tiene encuenta que en el mismo mes del año anterior los asesinatos fueron 120, y el acumulado en el mismo lapso era de 1.177.
Analistas creen que la inseguridad se origina por el crimen organizado y por la pobreza, que hace que jóvenes sin estudio y oportunidades se vinculen a ella.
Aparecen esos índices, pese a que los operativos de las autoridades se multiplican. Hasta octubre, la Policía incautó 3.739 armas de fuego, de las cuales 2.463 eran ilegales. A su vez, 8.708 personas han sido capturadas en el Área Metropolita-
na –Cali, Jamundí, Yumbo y Candelaria- de las cuales 2.328 se relacionaron con estupefacientes, 1.780 por porte de armas y 1.571 por hurto y por homicidio fueron 370. Los fleteos bajaron de 481 en diez meses de 2008 a 283 en este año. Doris Tejeda, directora del Observatorio Social del Delito, expresa que con las autoridades se ha analizado un flujo, hacia Cali, de personas procedentes de otros lugares involucradas en la criminalidad: “Hay desplazamiento de la criminalidad hacia Cali”.
Agregó que “en Cali se generan varios tipos de violencia: por el narcotráfico con esos ‘picos’ y por pandillas. Sabemos que muchos muchachos están siendo utilizados por el narcotráfico”. El investigador Boris Salazar expresa que la percepción de inseguridad ciudadana ha crecido. “Ha habido mejoría de la seguridad por parte del Estado hacia la población más rica, mientras para el ciudadano común y corriente la inseguridad creció”. En varias ciudades “la situación es de urgencia”, dijo.
sa fue mayor cuando siete ladrones la asaltaron, otra vez, en el colectivo donde se transportaba. El caso de Carol es uno de los miles que ocurren en la capital, en medio de una contradicción de cifras de varias entidades. La creación de un único observatorio, proyecto debatido en el Concejo, técnicamente no ha funcionado y cada sector maneja números distintos. Según el más reciente informe del observatorio de seguridad de la Cámara de Comercio de Bogotá, basado en reportes de Medicina Legal, durante el primer semestre del 2009 se registraron 759 homicidios, 11% más que en el mismo período del 2008 (685). Las autoridades distritales identificaron que las localidades más críticas fueron Kennedy y Ciudad Bolívar. No obstante, el concejal Orlando Parada denunció recientemente que a corte de octubre ya eran 1.074 muertos en Bogotá. La Secretaría de Gobierno no reconoció esa cifra. Aunque acepta que no tiene un consolidado y que sí hay un aumento, esta cifra no alcanza a superar los 800 homicidios, con respecto al 2008.
Barranquilla, de cal y arena ● Aunque los homicidios en Barranquilla están creciendo a ritmos menos dramáticos que en otras ciudades y eso le ha permitido a la Administración Distrital pronunciarse en términos consoladores, la percepción de que la ciudad es insegura no cede. Las cifras son reveladoras. En lo corrido del año y hasta ayer, el número de homicidios llegaba a 421, 40 más que en el mismo lapso del año 2008. Esto es, un incremento de los asesinatos de un 10,49 por ciento. Por otra parte, la percepción sobre la seguridad en la ciudad, expresada en la última encuesta del proyecto
El apunte
Mayoría de los homicidios en Bogotá son con armas de fuego
Podrían repetir el ‘mes sin armas’
● Según los reportes
● Con todo este panorama, se destaca la adopción del Plan Integral de Seguridad, entregado a las diferentes instancias involucradas hace un mes, que traza una especie
personas una de las causales más frecuentes de violencia e inseguridad en la capital. La Policía Metropolitana aseguró que en un fin de semana se pueden
reportar hasta 2.300 enfrentamientos, que generalmente dejan personas heridas. El hurto a establecimientos se redujo 13%; el de de vehículos subió 16%.
se mantiene esta tendencia, las cifras violentas de este año superarán, con creces, a las del 2008. Según las autoridades, la causa es la confrontación por las drogas de exportación, por un mercado local que supera los 10 mil millones de pesos mensuales, por el manejo de las extorsiones y por los juegos de azar ilegales. Las grandes ligas de esa confrontación son las huestes de Maximiliano Bonilla alias ‘Valenciano’, Erick Vargas alias ‘Sebastián’, dos pesos pesados de la ‘Oficina de Envigado’; lo mismo que los hombres de ‘Don Mario’, Los Paisas, ‘Comba’ y ‘Cuchillo’. También alrededor de 150 combos delincuenciales, como el de Camilo, buscan recoger las migajas del negocio y han remozado conflictos añejos por territorio. “Medellín no está viviendo el ‘pandillerismo’; lo que tenemos son organizaciones criminales que usan menores para ejecutar acciones delincuenciales; a ellos hay que ofrecerles oportunidades”, explica el alcalde Alonso Salazar.
Pese a labor de autoridades, homicidios siguen subiendo. ARCHIVO
El apunte oficiales, el 60% de los homicidios se perpetraron con armas de fuego y tuvieron como antesala una riña. Y es que son los enfrentamientos entre
● Las cifras de homicidios en Medellín, reveladas en el último mes, confirmaron lo que hace algunas semanas era una mera percepción ciudadana: la inseguridad en la ciudad llegó a niveles dramáticos y preocupantes, los mismos que se vivían hacia el año 2003. En octubre pasado, los asesinatos llegaron a 226, para un acumulado en todo el año 2009 de 1.717. En todo el año 2008, los homicidios fueron 2.044. Según algunos analistas, si
En Bogotá, cifras nunca se cuadran
759 asesinatos se registran a junio del 2009; en el 2008 eran
El homicidio es el delito que más se ha incrementado, según las cifras oficiales.
Cali, la segunda ciudad más afectada Medellín regresó Los datos a épocas pasadas
de hoja de ruta. El Plan permitiría tomar acciones como, por ejemplo, repetir la experiencia del ‘Mes sin Armas’ que hizo la Gobernación del Atlántico, en septiembre.
La cifra
5.258
personas han sido capturadas por varios delitos, durante el 2009. El año pasado iban 3.632. ‘Barranquilla cómo vamos’ entregada a finales de octubre, revela que apenas el 32 por ciento de la población dice sentirse seguro o muy seguro en la ciudad. El resto se mueve entre niveles medios de satisfacción (39 por ciento), y el 29 por ciento que asegura no sentirse seguro. Se resalta que los atracos
Vigilancia aumenta. ARCHIVO
callejeros están en lo alto de la tabla de razones al ser respondido por el 87 por ciento de los encuestados. El tráfico de drogas (29 por ciento) aparece en un lejano segundo lugar. Las pandillas (18 por ciento), los asaltos a casas y apartamentos (18 por ciento), y los atracos a las tiendas de barrio (11 por ciento) también prevalecen. El orden fue similar en el 2008 con algunos cambios leves en los porcentajes. La idea que predomina en la ciudad, soportada en el propio discurso de las autoridades, es que esos homicidios responden a vendettas entre bandas de narcotráfico y grupos irregulares emergentes. De hecho, 124 de las personas asesinadas tenían antecedentes penales. “La cifra de homicidios puede impresionar, pero tenemos las tasas más bajas... se trata de temas selectivos de ajustes de cuentas. Creemos que Barranquilla sigue siendo la ciudad más segura del país”, dijo Luis F. Castro, presidente de la Cámara de Comercio.
8
Las dobles
JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009
JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009
Colombia
Las dobles
9
Los datos
En octubre de 2009 los homicidios en Barranquilla fueron 42; en 2008, 33.
Tasa de homicidios de Medellín es de 73 personas por 100 mil habitantes.
En Cali, se registran 66 homicidios por cada 100 mil habitantes.
VIOLENCIA PANORAMA
La inseguridad acosa a la urbe
Homicidios están disparados en principales capitales. Culpan a narcotráfico. Redacción ADN Bogotá y corresponsales* ● La inseguridad parece haberse ensañado en las principales ciudades del país. Recientes informes de las autoridades y de Medicina Legal dan cuenta de un inusitado incremento de los homicidios y las muertes violentas. Las mismas autoridades atribuyen a la venta o distribución de pequeñas cantidades de droga, así como a intereses sobre áreas donde hay influencia de cultivos ilícitos, buena parte de esta inseguridad que se percibe en algunas regiones del país. Sin embargo, destacan que en términos generales las cifras de delitos de alto impacto se han reducido. Según el general Rodolfo Palomino, quien fue comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, es difícil encontrar en la actualidad alguna capital en la que esa actividad no influya en menor o mayor grado en la inseguridad. Según la Policía, dos variables del pequeño tráfico en la ciudades aportan a los delitos que afectan al común de la gente. La primera, que usualmente las diferencias de personas en la ilegalidad no pueden ser resueltas legalmente y “estas personas hacen justicia por cuenta propia”. Según el oficial, esa situación se traduce en el tema de los homicidios. La segunda, es que por la misma vía se quiere monopolizar el poder tras un negocio que paulatinamente se concentra en las ciudades. Jorge Restrepo, investigador del Cerac (Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto), también sostiene que es innegable la influencia del microtráfico en los índices de inseguridad. “Las autoridades han sido más efectivas en la lucha contra el tráfico de droga al exterior”, dice.
Los datos En zonas rurales, dicela Policía, hay violencia por la protección de cultivos ilícitos. En las ciudades, la intolerancia también es causa de muertes violentas. Para el general Palomino, no se puede hablar de un deterioro de la seguridad “porque cada año se reduce la criminalidad en las grandes ciudades”.
Para el Cerac, las desmovilizaciones a medias o parciales de los grupos paramilitares hoy están pasando cuenta de cobro en diversas zonas del país con la violencia que ejercen. Antioquia y principalmente Medellín tienen ambos problemas. “Muchos de los mandos medios de estas organizaciones se reciclaron en el crimen urbano”, argumenta Restrepo.
BARRANQUILLA 68% de la población se siente insegura. Solo el 32% afirma sentirse muy segura. 421 homicidios se han cometido en la ciudad, hasta ayer; 10,49% más que el año pasado (381) 87% de barranquilleros creen que el atraco callejero es el principal problema. 124 de las personas asesinadas tenían antecedentes penales..
MEDELLÍN 1.717 homicidios van en Medellín, a octubre del 2009. En el 2008 fueron 2.044. 226 asesinatos se cometieron solo en octubre. 73 homicidios por cada cien mil habitantes se cometen en Medellín. 49% de los medellinenses se sienten seguros; antes eran el 73%.
* Con el apoyo de Redacción Justicia Infografía CEET
Inseguridad en cuatro capitales
La cifra
759
homicidios se reportaron en Bogotá en el primer semestre del 2009.
8.708 personas han sido capturadas en el año; 1.571 por homicidio.
7%
de víctimas de homicidios en Bogotá eran menores (42 casos).
BOGOTÁ 11% se incrementaron homicidios en primer semestre del año, frente al 2008. Se estima que llegará al 17%.
89% de las víctimas eran hombres; el 76%, solteros.
152 asesinatos se cometieron solo en octubre.
La cifra
La joven Carol Torres, quien trabaja como vigilante en la Registraduría Nacional, dice que nunca se imaginó ser víctima de dos atracos en menos de 24 horas. El primero la sorprendió a las nueve de la noche en un paradero cercano a su casa, cerca del portal de TransMilenio de Bosa y por donde, supuestamente, debe haber vigilancia permanente. Esa noche los ladrones la despojaron del dinero, el celular y otras pertenencias. Al día siguiente, a las seis de la mañana, tomó la ruta que la llevaría de nuevo a la Registraduría. Su sorpre-
60% de los homicidios fueron con arma de fuego.
CALI
3.739 armas de fuego han sido incautadas; 2.463 eran ilegales.
●
685, según Medicina Legal.
1.780 homicidios se han cometido en Cali en lo corrido del año.
●
En Cali, los homicidios de los últimos meses alcanzaron a un fiscal, un profesor universitario y un auxiliar bachiller de la Policía, por mencionar solo unos casos. El mismo alcalde Jorge Iván Ospina hizo un llamado de alerta al señalar que octubre finalizó con 152 homicidios y se totalizaban 1.780 en el año. Una cifra significativa, si se tiene encuenta que en el mismo mes del año anterior los asesinatos fueron 120, y el acumulado en el mismo lapso era de 1.177.
Analistas creen que la inseguridad se origina por el crimen organizado y por la pobreza, que hace que jóvenes sin estudio y oportunidades se vinculen a ella.
Aparecen esos índices, pese a que los operativos de las autoridades se multiplican. Hasta octubre, la Policía incautó 3.739 armas de fuego, de las cuales 2.463 eran ilegales. A su vez, 8.708 personas han sido capturadas en el Área Metropolita-
na –Cali, Jamundí, Yumbo y Candelaria- de las cuales 2.328 se relacionaron con estupefacientes, 1.780 por porte de armas y 1.571 por hurto y por homicidio fueron 370. Los fleteos bajaron de 481 en diez meses de 2008 a 283 en este año. Doris Tejeda, directora del Observatorio Social del Delito, expresa que con las autoridades se ha analizado un flujo, hacia Cali, de personas procedentes de otros lugares involucradas en la criminalidad: “Hay desplazamiento de la criminalidad hacia Cali”.
Agregó que “en Cali se generan varios tipos de violencia: por el narcotráfico con esos ‘picos’ y por pandillas. Sabemos que muchos muchachos están siendo utilizados por el narcotráfico”. El investigador Boris Salazar expresa que la percepción de inseguridad ciudadana ha crecido. “Ha habido mejoría de la seguridad por parte del Estado hacia la población más rica, mientras para el ciudadano común y corriente la inseguridad creció”. En varias ciudades “la situación es de urgencia”, dijo.
sa fue mayor cuando siete ladrones la asaltaron, otra vez, en el colectivo donde se transportaba. El caso de Carol es uno de los miles que ocurren en la capital, en medio de una contradicción de cifras de varias entidades. La creación de un único observatorio, proyecto debatido en el Concejo, técnicamente no ha funcionado y cada sector maneja números distintos. Según el más reciente informe del observatorio de seguridad de la Cámara de Comercio de Bogotá, basado en reportes de Medicina Legal, durante el primer semestre del 2009 se registraron 759 homicidios, 11% más que en el mismo período del 2008 (685). Las autoridades distritales identificaron que las localidades más críticas fueron Kennedy y Ciudad Bolívar. No obstante, el concejal Orlando Parada denunció recientemente que a corte de octubre ya eran 1.074 muertos en Bogotá. La Secretaría de Gobierno no reconoció esa cifra. Aunque acepta que no tiene un consolidado y que sí hay un aumento, esta cifra no alcanza a superar los 800 homicidios, con respecto al 2008.
Barranquilla, de cal y arena ● Aunque los homicidios en Barranquilla están creciendo a ritmos menos dramáticos que en otras ciudades y eso le ha permitido a la Administración Distrital pronunciarse en términos consoladores, la percepción de que la ciudad es insegura no cede. Las cifras son reveladoras. En lo corrido del año y hasta ayer, el número de homicidios llegaba a 421, 40 más que en el mismo lapso del año 2008. Esto es, un incremento de los asesinatos de un 10,49 por ciento. Por otra parte, la percepción sobre la seguridad en la ciudad, expresada en la última encuesta del proyecto
El apunte
Mayoría de los homicidios en Bogotá son con armas de fuego
Podrían repetir el ‘mes sin armas’
● Según los reportes
● Con todo este panorama, se destaca la adopción del Plan Integral de Seguridad, entregado a las diferentes instancias involucradas hace un mes, que traza una especie
personas una de las causales más frecuentes de violencia e inseguridad en la capital. La Policía Metropolitana aseguró que en un fin de semana se pueden
reportar hasta 2.300 enfrentamientos, que generalmente dejan personas heridas. El hurto a establecimientos se redujo 13%; el de de vehículos subió 16%.
se mantiene esta tendencia, las cifras violentas de este año superarán, con creces, a las del 2008. Según las autoridades, la causa es la confrontación por las drogas de exportación, por un mercado local que supera los 10 mil millones de pesos mensuales, por el manejo de las extorsiones y por los juegos de azar ilegales. Las grandes ligas de esa confrontación son las huestes de Maximiliano Bonilla alias ‘Valenciano’, Erick Vargas alias ‘Sebastián’, dos pesos pesados de la ‘Oficina de Envigado’; lo mismo que los hombres de ‘Don Mario’, Los Paisas, ‘Comba’ y ‘Cuchillo’. También alrededor de 150 combos delincuenciales, como el de Camilo, buscan recoger las migajas del negocio y han remozado conflictos añejos por territorio. “Medellín no está viviendo el ‘pandillerismo’; lo que tenemos son organizaciones criminales que usan menores para ejecutar acciones delincuenciales; a ellos hay que ofrecerles oportunidades”, explica el alcalde Alonso Salazar.
Pese a labor de autoridades, homicidios siguen subiendo. ARCHIVO
El apunte oficiales, el 60% de los homicidios se perpetraron con armas de fuego y tuvieron como antesala una riña. Y es que son los enfrentamientos entre
● Las cifras de homicidios en Medellín, reveladas en el último mes, confirmaron lo que hace algunas semanas era una mera percepción ciudadana: la inseguridad en la ciudad llegó a niveles dramáticos y preocupantes, los mismos que se vivían hacia el año 2003. En octubre pasado, los asesinatos llegaron a 226, para un acumulado en todo el año 2009 de 1.717. En todo el año 2008, los homicidios fueron 2.044. Según algunos analistas, si
En Bogotá, cifras nunca se cuadran
759 asesinatos se registran a junio del 2009; en el 2008 eran
El homicidio es el delito que más se ha incrementado, según las cifras oficiales.
Cali, la segunda ciudad más afectada Medellín regresó Los datos a épocas pasadas
de hoja de ruta. El Plan permitiría tomar acciones como, por ejemplo, repetir la experiencia del ‘Mes sin Armas’ que hizo la Gobernación del Atlántico, en septiembre.
La cifra
5.258
personas han sido capturadas por varios delitos, durante el 2009. El año pasado iban 3.632. ‘Barranquilla cómo vamos’ entregada a finales de octubre, revela que apenas el 32 por ciento de la población dice sentirse seguro o muy seguro en la ciudad. El resto se mueve entre niveles medios de satisfacción (39 por ciento), y el 29 por ciento que asegura no sentirse seguro. Se resalta que los atracos
Vigilancia aumenta. ARCHIVO
callejeros están en lo alto de la tabla de razones al ser respondido por el 87 por ciento de los encuestados. El tráfico de drogas (29 por ciento) aparece en un lejano segundo lugar. Las pandillas (18 por ciento), los asaltos a casas y apartamentos (18 por ciento), y los atracos a las tiendas de barrio (11 por ciento) también prevalecen. El orden fue similar en el 2008 con algunos cambios leves en los porcentajes. La idea que predomina en la ciudad, soportada en el propio discurso de las autoridades, es que esos homicidios responden a vendettas entre bandas de narcotráfico y grupos irregulares emergentes. De hecho, 124 de las personas asesinadas tenían antecedentes penales. “La cifra de homicidios puede impresionar, pero tenemos las tasas más bajas... se trata de temas selectivos de ajustes de cuentas. Creemos que Barranquilla sigue siendo la ciudad más segura del país”, dijo Luis F. Castro, presidente de la Cámara de Comercio.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 10 - 19/11/09 - Composite - PATPAT - 18/11/09 23:21
10 Colombia
JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009
REFERENDO REELECCIÓN
En breve
Corte analiza el fallo de conjueces del CNE
Canciller crítica el silencio de Unasur
Reviven el debate por presunta irregularidad. Redacción Bogotá
El apunte Se revisan más pruebas
●
El polémico fallo de los tres conjueces del Consejo Nacional Electoral (CNE), que anuló la recolección de firmas del referendo reeleccionista, llegó ayer a la Corte Constitucional. El tribunal, que hace la revisión constitucional a la ley que convoca a un referendo para una segunda reelección del Presidente, analizará no solo el fallo sino las razones que llevaron a los magistrados del CNE a invalidar todo el proceso ante la organización electoral. El magistrado Humberto Sierra Porto, que deberá presentar una ponencia sobre la exequibilidad de la ley, consideró vital el análisis de esta decisión. Los tres conjueces del CNE, en su decisión, también formularon pliego de cargos contra los promotores del referendo por varias irregularidades, entre ellas haber sobrepasado los topes de financiación. Pero esta no es la única prueba que analiza Sierra Porto: en su poder está una certificación de la Imprenta Nacional, que señala que el decreto que convocó a sesiones extras a la Cámara, a la medianoche del 16 de diciembre pasado para que se aprobara el referendo, realmente se publicó en el Diario Oficial 14 horas después de esta sesión en el Congreso. Para legisladores como Rodrigo Lara, de Cambio Radical, esta es otra irregularidad que tiene el trámite de la norma, pues la publicación del decreto que convocaba a extras de-
● Hay otras pruebas que
tiene en su poder la Corte Constitucional, que podrían definir la suerte del referendo. El tribunal ha recibido información del Congreso sobre el trámite, y las actas de su
aprobación. También un concepto del registrador nacional Carlos Ariel Sánchez, quien asegura que los promotores del referendo violaron los topes para su financiación.
BOGOTÁ. El canciller Jaime
Bermúdez criticó ayer al consejo de seguridad de la Unasur por el silencio ante las palabras del presidente Hugo Chávez. “Es decepcionante que cuando un país habla de guerra, Unasur no diga nada”, expresó.
Siguen creciendo pérdidas por Runt BOGOTÁ. Alrededor de
8.000 carros nuevos vendidos en octubre se quedaron sin matrícula, mientras en lo corrido de noviembre se han dejado de vender unos 7.000 por cuenta de las fallas del Runt, afirmó la Asociación de Concesionarios.
Sistema sigue colapsado. ARCH.
El tercer canal se definiría en febrero BOGOTÁ. La junta directiva de la Comisión Nacional de Televisión (CNTV) aprobó el nuevo cronograma de la licitación del tercer canal privado. El cierre de la licitación sería el 10 de diciembre de 2009 y la adjudicación, el 1 de febrero de 2010. El magistrado Humberto Sierra estudia ley del referendo. ARCHIVO
bió publicarse antes de la sesión en la Cámara baja. Ese 16 de diciembre era el último día se sesiones de la Cámara; al no lograrse evacuar el referendo, el Gobierno publicó a última hora (11:55 p.m.) el decreto, pero se publicó al día siguiente. La Sala Plena del CNE sesionó ayer para analizar
la decisión tomada la semana pasada por los tres conjueces y decidir su revierten o no su fallo. No obstante y después de una amplia discusión de tres horas, los magistrados no decidieron si mantendrán el fallo o no. El uribismo ha acusado a los conjueces de actuar en favor de la oposición.
Los menores de edad siguen siendo reclutados en el país. ARCHIVO
Se reclutan menores en la frontera: Unicef ● El representante de Uni-
cef en Colombia, el estadounidense Paul Martin, denunció ayer el reclutamiento de menores de edad por parte de grupos armados ilegales en zonas fronterizas colombianas con Venezuela y Ecuador. “Es un problema por la presencia de grupos armados en esas áreas. No es un problema transfronterizo”, dijo Martin. Reveló que ha recibido denuncias de reclutamiento de al menos “dos casos, en la frontera con Venezuela y en la de Ecuador”. Añadió que sabe de otros casos de alistamiento forzado en filas de esas organizaciones irregulares en el litoral Pacífico, en los departamentos de Nariño, Cauca y Chocó, así como en zonas de An-
La cifra
8.000 menores, al menos, estarían en grupos armados ilegales. tioquia. En esas regiones actúan las Farc, el Eln y grupos paramilitares. Martin pidió que los Gobiernos de los tres países “dejen a un lado las diferencias políticas y enfrenten” el problema humanitario que se deriva de esa situación. Se estima que en Colombia hay entre 8 mil y 14 mil menores de edad reclutados por esos grupos armados ilegales. –Efe–
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 11 - 19/11/09 - Composite - PATPAT - 19/11/09 00:59
JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009
El dato
11
La Vida
Los alfabetos no latinos se podrán usar en las direcciones de Internet, según la ICANN. CALENTAMIENTO INFORME
Mujeres, claves para frenar efectos del cambio climático
La paseante Por: Paola Villamarín
Ellas también son las más afectadas por la situación ambiental en el mundo. El cielo, te saca de tus 2008, es más probable que ocupar un lugar central en Redacción el debate sobre el cambio las mujeres sean “consu- El apunte esquemas Bogotá climático –asevera Paulo midoras sostenibles”, es ●
En las mujeres recaen desproporcionadamente los efectos negativos del cambio climático en la actualidad, a la vez que en ellas se depositan las mayores esperanzas de modificar estilos de vida y generar comportamientos que ayuden a reducir las emisiones contaminantes que están acabando con el planeta. Así lo establece el ‘Estado de la población mundial 2009’ presentado ayer por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) en 179 países del mundo, incluido Colombia, y que este año hace énfasis en el papel de la mujer frente a un mundo cambiante por efectos del clima. El protagonismo que se le entrega al género femenino en este reporte no es gratuito. No solo se ha llegado 3.300 millones de mujeres en el mundo, sino que además acontecimientos recientes han demostrado que son ellas las más afectadas en casos de eventos como olas de calor, tsumamís y huracanes, tal y como se vio con ‘Katrina’ (en Nueva Orleans, Estados Unidos) y en el tsunamí del 2004 que dejó un 80 por ciento de mujeres como víctimas fatales. Así mismo, según investigaciones publicadas por la Organización de Cooperación y Desarrollo en el
decir que compren alimentos orgánicos y producidos con métodos respetuosos del medio ambiente y que estén más interesadas en un aprovechamiento inteligente de la energía. “Las mujeres deberían
Colombia, en alto riesgo ● Los colombianos, dice
el informe, emiten solo el 0,37% de los Gases de Efecto Invernadero y E.U., el 29,3%. China, un país en riesgo frente al cambio climático, emite
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a los países que suban los impuestos al alcohol o fijen un mínimo precio legal para controlar su consumo entre los jóvenes. Se trata de una medida restrictiva incluida en una guía de recomendaciones que la OMS elaboró a modo de borrador y que no publicará hasta el próximo año. En el documento los expertos señalan que “los consumidores son sensibles a los cambios de precios de las bebidas. Incluso esta clase de políticas pueden ayudar a reducir
Lara, consultor en población y desarrollo del Fondo de Población de Naciones Unidas en Colombia–. Hay que permitirles ser agentes de cambio frente a patrones de consumo, de producción y de protección del medio ambiente”.
Mientras más pobladores haya en el mundo, mayor presión sobre el medio ambiente y mayor emisión de gases, dice la Unfpa. AFP
OMS pide subir el alcohol ●
el 7,6%. Si la temperatura sube en el 2050, las lluvias pueden disminuir del 10 al 30% en las zonas Andina y Caribe y aumentar en el Pacífico y Amazonas.
el consumo entre los menores de edad y la tendencia a ingerir grandes cantidades de alcohol”. En el año 2004, 2,5 millones de personas murieron por causas relacionadas con el consumo de bebidas alcohólicas, incluyendo 320.000 jóvenes entre 15 y 29, según datos de la OMS. Se sabe que es uno de los principales factores evitables de riesgo de trastornos neuropsiquiátricos y otras enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares, la cirrosis hepática y varios tipos de cáncer. –Efe y AFP–
En breve Ya se puede probar el nuevo Office
Humo de tabaco afecta más a niños
Microsoft lanzó gratuitamente la versión de pruebas de su nuevo software de oficina, Office 2010. Los interesados podrán bajarlo sin costo desde Internet desde www.microsoft.com/2010.
SALUD. Los niños y perso-
TECNOLOGÍA.
nas obesas padecen más daño arterial y otras dolencias debido al humo de cigarrillo, lo que los pondría en riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca, según estudio en E.U. –Reuters–
El 24% de coca se queda en la región INDICADOR. El 24 por cien-
Exceso afecta la salud. ARCHIVO
to de los consumidores de cocaína del mundo está en Suramérica, según informe divulgado en sesión de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD). –Efe–
Vicio que siempre mata. JUPITER
H
abía oído nombrar la cocina molecular. En medio de mi ignorancia, me imaginaba que era un potaje informe, algo detestable. Cuando me invitaron al restaurante El cielo, en Medellín, me sentí complacida, porque me habían hablado maravillas del lugar y de su chef, pero también, caminando en medio de arena movediza. Soy de las personas que van a un restaurante y siempre piden lo mismo. Mi lógica me señala que si he encontrado un plato que me gusta en un lugar, me parece que con ese hallazgo es suficiente. Si alguna vez voy a La Barra de Manolo, en Cali, pido paella valenciana, y si voy a Fulanitos, en Bogotá, pido sancocho de gallina y lulada. Así que entenderán lo que pensé cuando me dijeron que solo existía un menú en El cielo (contó su chef, Juan Manuel Barrientos, que lo cambian cada mes y medio o dos meses). “¿Y qué tal si ese potaje no me gusta?”, pensé al acordarme de unas papas fritas en espuma que me dieron en un restaurante de Bogotá y que resultaron fatales. Pero yo andaba con una pareja de paisas encantadores que me hicieron olvidar mis prejuicios. Lentamente, un mesero nos traía pequeños platos y nos comentaba lo que nos íbamos a encontrar o nos pedía que descubriéramos ingredientes. Fueron más de 20 platos, algunos con sabores y olores inéditos para mí, y otros, mezclados de tal manera que se me volvían nuevos. Fue una experiencia increíble en la que nunca tuve el control de la situación porque no podía escoger la comida y no sabía a qué me iba a enfrentar. Valió la pena. ¡A veces hay que salirse de los esquemas propios para ser feliz! paolavillamarin@gmail.com
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 12 - 19/11/09 - Composite - PATPAT - 18/11/09 23:21
12
JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009
La frase
Deportes
“En el ring dejaré mis últimas gotas de sudor y sangre”. Líkar Ramos, BOXEADOR COLOMBIANO.
BOXEO TÍTULO
FIGURA INVICTO
Pelea cumbre de Líkar Esta noche enfrenta al venezolano Ángel Granados por el fajón de la AMB. Estewil Quesada F. Medellín ● Un permiso solicitado ha-
ce cinco años y siete meses por Líkar Ramos le servirá de mucho hoy cuando intente coronarse campeón interno del peso superpluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Ya clasificado a los Juegos Olímpicos de Atenas, pero aún concentrado en Bogotá, el entonces juvenil barranquillero recibió la autorización para ir a Cartagena y ver pelear a su ídolo Iván Hernández. Hernández salió victorioso aquel Sábado de Gloria, 10 de abril de 2004, y a Ramos le quedó grabado el estilo de combate del perdedor, el venezolano Ángel Granados, su rival de esta noche en el pabellón azul del Palacio de Exposición de Plaza Mayor. “Es un boxeador alto, incómodo, que complicó a Iván en los primeros asaltos, pero que después fue descifrado y dominado por mi ídolo”, comenta Ramos, de 24 años y marca de 20 triunfos contra 2 derrotas, con 15 nocauts. “No he visto video de él. Solo tengo el recuerdo de aquella pelea y creo que es suficiente para entregarle el título a Colombia”, agregó el peleador de guardia zurda. Granados, de 35 años y con un registro profesional de 18 triunfos ante 7 derrotas, con 8 nocauts, llega por tercera vez al país. Antes de Cartagena, el 29 de marzo de 2003, fue noqueado por Joel Julio, en el hotel Tequendama, en Bogo-
tá. La pelea es la estelar de la programación organizada por el promotor Alberto Agámez, con motivo de la 88 Convención Anual de la AMB en Medellín, que se extenderá hasta el viernes. Habrá transmisión en vivo y en directo por el ca-
Las cifras
1
2
Pelea de campeonato mundial de boxeo se ha disputado en toda la historia de Medellín.
campeones mundiales de boxeo tiene nuestro país en la actualidad: Urango y Pérez.
El combate más importante de su carrera profesional lo librará esta noche el barranquillero Líkar Ramos, en Medellín. GONZÁLEZ / ADN
DarleyPérezbuscaeltítuloFedelatin ● Interesante es la progra-
mación boxística que complementa la pelea de título mundial entre el colombiano Líkar Ramos y el venezolano Ángel Hernández, a efectuarse esta noche en el pabellón azul del Palacio de Exposición de Plaza Mayor de Medellín. Son en siete peleas semiestelares. --Pluma, 6 asaltos: Ogledis Suárez (Venezuela, 6-0, 5 KO's) vs. Angela Marciales (Colombia, 2-2-2). --Welter, 8 asaltos: Charlie Navarro (Venezuela, 17-3, 12 KO's) vs. Emilio Julio (Colombia, 17-4, 5 5 KO's). --Gallo, 8 asaltos: Jhona-
ble, a través de Une, desde las 10 de la noche. Medellín fue sede por primera vez de una peleaboxística de clase mundial el 3 de marzo de 1989. En esa ocasión el local Elvis Álvarez venció al dominicano Miguel Mercedes y obtuvo el vacante título mosca de la OMB.
El invicto Darley Pérez (I) retará al argentino Patricio Pedreros.
El datos Darley Pérez formó parte del equipo colombiano que participó en los Juegos Olímpicos de Pekín (2008). En la actualidad, ya como profesional, pertenece a
la empresa Cuadrilátero del empresario barranquillero William Chams. Es compañero de cuerda del ex campeón mundial welter Ricardo ‘Mochuelo’ Torres.
tan Romero (Colombia, 6-0, 5 KO's) vs. Hermin Isava (Venezuela, 9-4, 5 KO's). --Pluma, 4 asaltos: Carlos Padilla (Colombia, debutante) vs. Fernando Contreras (Colombia, 2-4, 1 KO's). --Título Fedelatin, ligero, 11 asaltos: Darley Pérez (Colombia, 10-0, 9 KO's) vs. Patricio Pedreros (Argentina, 20-1-1, 9 KO's). --Título Fedecaribe, crucero, 9 asaltos: Santander Silgado (18-0, 16 KO's) vs. Ruy Da Gloria (Brasil, 13-8, 1 KO's). --Título Fedebol, pluma, 9 asaltos: Daulis Prescott (Colombia, 19-0, 15 KO's) vs. Irving Berry (Panamá, 13-1-2, 7 KO's).
Ricardo ‘Finito’ López. ADN
Medellín ovacionó al ‘Finito’ ● El mexicano Ricardo ‘Finito’ López, uno de los mejores boxeadores de todos los tiempos, se ganó el aplauso general en la primera sesión de la 88 Convención Anual de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) con una disertación de cómo llegó a la cima. En la exposición de más de una hora, acompañada de video, el ex campeón de los pesos mínimo y minimosca relató como derrotó a la incredulidad desde cuando se hizo boxeador a los 7 años de edad. “En Latinoamérica se piensa que las personas de otras partes son capaces, pero nosotros no. México no es la excepción, y me tocó demostrarle a todos lo contrario”, dijo Löpez, que se ofreció como voluntario de la AMB para participar en uno de los programas banderas del organismo, el KO a las drogas. López se retiró invicto como profesional, con 51 triunfos y un empate. Tuvo 26 peleas de campeonatos mundiales (25 éxitos y un empate).
¡Click!
Don King, el empresario boxístico más popular de los últimos 50 años, se robó el show en Medellín. Aquí con ‘Happy’ Lora, Juan Carlos Devia y Gilberto Mendoza.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 13 - 19/11/09 - Composite - PATPAT - 18/11/09 23:21
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 14 - 19/11/09 - Composite - PATPAT - 18/11/09 23:21
14
JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009
La frase
Cultura&Ocio
“El arte ha evolucionado mucho, por eso traemos una reflexión”. Fabian Leotteau, CURADOR DE LA EXPOSICIÓN.
COLECTIVA INAUGURACIÓN
REFLEXIONES estéticasylibres,enUniatlántico La exposición estará desde hoy en el Museo de Antropología de Bellas Artes. Alexandra Castellanos B. Barranquilla ●Críticas
a la cultura de consumo, el maltrato físico contra la mujer, el calentamiento global, la insensibilidad social y la religión, son algunos de los temas que se abordan en la exposición ‘Aquí y ahora’ miradas estéticas’, que se inaugura hoy en el Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico. La muestra, que tuvo como curadores a María Ro-
dríguez y Fabián Leotteau, reúne el trabajo de 17 artistas y dos colectivos locales que fueron seleccionados para destacar el estado actual de la escena artística joven, en Barranquilla, como si se tratara de una radiografía. En la exposición también se manejan diferentes técnicas y tendencias como carboncillo, pintura, dibujo, grabado, fotografía, video e instalación. “El arte ha evolucionado mucho, por eso traemos
El apunte Los expositores ● Eliécer Salazar, Luis
Meyer, Teresa Pacheco, Brenda Angulo, Grupo Gaia, Gabriel Acuña, Miguel Conde, Biinflarojo, Diana Zafra, Raisa Galofre, Adriana Mantilla, Javier Caraballo, Adriana Barreto, Álex de la Torre, Colectivo Complemento, Vanessa Morales, Diana Pinto, Pedro Díaz y Paralelo 16.
una reflexión estética de lo que esta ocurriendo en el arte aquí y ahora”, aseguró Fabián Leotteau, artista plástico y uno de los curadores. La invitación, en un pricipio, se extendió a 40 artistas que en un lapso de cinco meses fueron seleccionados por sus planteamientos, hasta quedar 19 . “En la muestra hay problemas de carácter moral y ético como la obra de Miguel Conde en la que se hace un replanteamiento so-
bre la iglesia, que busca desmitificar a Jesús -afirmó Leotteau-. Por esta razón el artista resalta su condición de persona normal y lo pinta teniendo sexo con una mujer. Como este hay temas muy trasgresores”. ‘Aquí y ahora’ miradas estéticas’, se inaugura hoy, a las 7:00 p.m., en Bellas Artes (entre la carrera 53 y 54 con calle 68) y estará abierta al público hasta el 22 de diciembre. Entrada libre.
MÚSICA
Charly vuelve a Ecuador ●
El cantante argentino Charly García llegará hoy a Ecuador, casi siete años después de que el artista fuera detenido en Quito tras suspender un concierto mientras arremetía a puntapiés contra los micrófonos y otros equipos de sonido. Claudio Durán, uno de los promotores de García, explicó a la prensa que “En esta ocasión se va a escuchar a Charly como nunca antes", afirmó ante el temor de sus fans de que el artista vuelva a sabotear elconcierto al no estar conforme con la calidad del sonido, como pasó en diciembre de 2002. Según el promotor, en su nueva gira Charly ha resumido la experiencia, la capacidad y sobre todo la disciplina y apuntó que el cantante estará acompañado por una banda de músicos que han trabajado con tesón. Durán quiso destacar la nueva actitud de García que, “volviendo desde quien sabe donde, para darnos esa alegría, ese arte, esa inspiración y ese genio", que, a su juicio, tiene el cantante. (EFE)
EL LIBRO DEL DÍA
La artista plástica Brenda Angulo, en su obra sin título , unifica varios procedimientos técnicos para explorar el tema del maltrato físico contra las mujeres.
MÚSICA JUVENTUD
La percusión tieneespacio
‘Gio’ ha tocado con Don Omar, Wisin y Yandel, entre otros. ARCHIVO
● Hoy, a partir de las 6:00 p.m., la Fundación Musical Metropolitana en convenio con la Secretaría de Cultura invitará a jóvenes estudiantes de percusión a participar de una ‘Clínica de Batería’. El evento contará con la compañía del talentoso baterista barranquillero Jorge ‘Gio’ Montañez un joven atlanticense radicado en Estado Unidos y estu-
diante del Music Business del Miami-Dade College. El propósito de la clínica es compartir experiencias con Jorge, o “Memo” como cariñosamente lo llaman sus amigos, a través de un contacto personal inmediato. La Fundación Musical Metropolitana al igual que la Secretaría de Cultura abre el espacio cultural para que los jóvenes aficiona-
dos a la música tengan la oportunidad de expresar y cualificar sus procesos de formación musical. El taller se realizará en las instalaciones del Salón Sinfónico de la Fundación Musical a Metropolitana. La inscripción se debe realizar en la carrera 54 N˚ 74-79, piso 2 Casa Villa de Arte y además se debe confirmar la asistencia en el teléfono 3600397.
AUTORES: HAROLDL. SIRKIN, JAMESW. HEMERLINGY ARINDAMK.BHATTACHARYA EDITORIAL:NORMA
● ‘Globality’ no es un
nombre nuevo o diferente para referirse a la globalización; es el término que los autores le han acuñado al fenómeno que está golpeando al mundo .
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 15 - 19/11/09 - Composite - PATPAT - 18/11/09 23:21
Tu Ciudad 15
JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009
El dato
Agenda local
‘El lector’ en la Cinemateca Country, 4:00, 6:30 y 8:30 p.m.
MÚSICA CANTANTE
PROGRÁMESE
Luifer Cuello estáen sumomentoestelar
TALLER
El cantante vallenato estrena su quinto CD. Fausto Pérez Villarreal Barranquilla
El apunte El nuevo dúo tiene tres nominaciones
●
“Soy uno de los precursores de la denominada Nueva Ola del Vallenato. Ahí están mis discos, que me acreditan y no me dejan mentir”. Luis Fernando Cuello Mera, nacido hace 24 años en Valledupar y conocido mejor en el ámbito musical como Luifer Cuello, habla con una convicción plena sin temblarle la voz. “Mi forma de cantar y mi actuar en tarima son mis mejores cartas de presentación”, dice este joven que tiene menos de dos meses de haberse agrupado con el rey Vallenato de 1998, Saúl Lallemand. Bajo el sello discográfico de la Industria Fuentes, Luifer y Saúl sacaron a la luz En el mejor momento, producción compuesta por 15 canciones, entre las que sobresale Búscame, paseo lírico de Alberto ‘Tico’ Mercado, una bella canción que tiene un video de Armando Carbonó. “Este es mi quinto trabajo discográfico. Los cuatro primeros los grabé con el acordeón de Manuel Julián. El primero de esos trabajos se tituló La Nueva Ola. Salió al mercado hace siete años. De ahí se desprendió el boom del vallenato moderno”, agrega Luifer. Saúl Lallemand, por su
● El
mejor momento, primera producción musical de Luifer Cuello y Saúl Lallemand, tiene con el de hoy 42 días de haber salido al mercado. Los reconocimientos no han
ta Groove, inaugurada hace quince días, se realizará desde mañana la exposición del artista barranquillero Juan González, de 24 años. Su obra nace del encanto por la expresividad artística del rostro y la necesidad latente de experimentar con colores, texturas, accesorios y luz. El resultado son imágenes que se mezclan con objetos y actitudes urbanas y desafiantes envueltos en una atmósfera muy fashion y a la vez muy actual. La muestra, que contará con la ambientación del DJ Emilio Coll se inaugura en Fragata Groove desde las 8:00 p.m. Cuando: Hoy 8p.m. Dónde: Carrera51b No.76-54,FragataGroove. Cuánto: Entradalibre
Artistas se dan cita enelMAMB
Luifer Cuello, en su visita a la redacción de ADN. GUILLERMO GONZÁLEZ
parte, tuvo una fugaz unión con Beto Zabaleta después de haber hecho carrera con Iván Villazón. “Tenemos grandes expectativas con este disco que fue lanzado en Valle-
dupar. En nuestros planes está una presentación en Barranquilla y un espectáculo especial en Miami, antes de que finalice el año”, señala Luifer. El dúo promete. RUMBA
Hoy,en Otto’s ●
Otto Disco Club tiene programado un evento muy especial: Se trata del jueves de no cover para todos y para todas. Esta noche ellas se podrán deleitar con cocteles como Margarita, Cosmopolitan o la cerveza Redd’s, hasta la medianoche. Dirección: Cra. 51B N˚94-110. Reservas 3784544.
FOTOGRAFÍA
La magia del Caribe
●
Desde hoy se realizará en el MAMB el taller de crítica de arte, organizado por la la Cámara de Comercio de Barranquilla, que desde ya planea la Bienal que se realizará en el 2010. El taller se inscribe dentro de los procesos de formación para artistas, curadores y críticos para así fortalecer su dimensión creativa y el proceso de exhibición y crítica del arte. Al evento están invitados Juan Martín Prada, que se centrará en aspectos teóricos y problemas actuales de la crítica y el arte contemporáneo, y Lucas Ospina quien compartirá ejemplos de lo se entiende como la práctica de la crítica, y además realizará un ejercicio concreto de escritura para ser analizado en el taller. Cuando: Desde hoy. Donde: Carrera56N˚ 74-22.Cuanto: Entrada libreconinscripción.
Rostros‘fashion’ ● En la Galería Bar Fraga-
tardado en llegar: recibió tres nominaciones en los Premio Luna de la ciudad: Cantante con mayor proyección en Colombia, Video del año y Acordeonero del Año.
Imperdibles
●
Hoy, se inaugura la exposición ‘Somos Caribe’ en Centro Cultural Comfamiliar. En la muestra, que cuenta con los artistas Carlos Pelícano, Claudia Patricia Conde y Carlos Londoño Cabrera, explora diferentes lugares maravillosos de la región que nos llenan de felicidad. Dir. Carrera 54 N˚ 59-167, 8:00 p.m.
SEMINARIO
José Restrepo, enB/quilla ● ‘Guerra de Imágenes: Iconofilia vs. Iconoclastia’ es el nombre del seminario que dictará desde hoy, en Bellas Artes, el artista José Alejandro Restrepo, pionero de la video instalación en Colombia. Restrepo plantea la importancia de las imágenes artísticas y religiosas en la sociedad de consumo. ‘Guerra de Imáge-
nes’ hace parte del Seminario Internacional de Arte, creado por la Facultad de Bellas Artes de Uniatlántico, el MAMB y el Banco de la República, que se inició en febrero de 2009 para capacitar al público interesado. El seminario inicia a las 9:00 a.m., es de entrada libre con inscripción previa al teléfono 3690101.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 16 - 19/11/09 - Composite - PATPAT - 18/11/09 23:21
16 La Otra Página
JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009
LA SELVA DE CEMENTO Por Santiago Díaz López
SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos
Aproveche todas las oportunidadesparareír ● Día
maravilloso para recordar que a esta vida se viene para sonreír ya sea ante las oportunidades o ante la adversidad, por esto, están dadas las circunstancias para tomar conciencia que no vale la pena preocuparse por nada ni por nadie, pero que sin em-
bargo, es necesario asumir lo que corresponde con una sonrisa en los labios y entender que estamos en un mundo en el que nada se detiene y en el que cada minuto, es un infinito de oportunidades ante las que simplemente lo que se necesita es sonreír.
ARIES
TAURO
22 de marzo a 20 de abril
21 de abril a 21 de mayo
Cuenta con la mejor energía para sanear todo aquello que está pendiente en su vida sentimental. Aproveche este día para renovar sus compromisos profesionales y seguir adelante.
Requiere de mejor actitud ante los acontecimientos que se hacen presentes en el amor. No permita que las presiones laborales le generen mayores intranquilidades.
GÉMINIS
CÁNCER
22 de mayo a 22 de junio
23 de junio a 23 de julio
Son necesarias las acciones concretas porque los esfuerzos que realice desde el punto de vista económico serán fructíferos. Para que todo funcione promueva la amabilidad con su pareja.
Busque otras alternativas en el manejo de su dinero porque sólo así encontrará el camino de la tranquilidad. Haga uso de su sentido común en el amor para que todo funcione mejor.
LEO
VIRGO
24 de julio a 23 de agosto
24 de agosto a 23 de septiembre
No se deje llevar por iniciales soluciones a todo lo que tiene pendiente en su vida sentimental. Haga uso de su experiencia en lo profesional para que supere los escollos de este día.
Haga lo posible para resolver sus conflictos familiares y no se deje afectar por comentarios de terceros. No permita que los desacuerdos en el amor pasen a mayores.
LIBRA
ESCORPIÓN
24 de septiembre a 23 de octubre
LA CARICATURA
24 de octubre a 22 de noviembre
Aproveche las oportunidades para establecer nuevas bases en su economía. Busque la manera de dialogar con su pareja para establecer otros acuerdos
Piense antes de decir lo que piensa a su pareja. Puede hallar la senda para establecer nuevas estrategias en el manejo del dinero.
SAGITARIO
CAPRICORNIO
23 de noviembre a 22 de diciembre
23 de diciembre a 20 de enero
Promueva el diálogo y la camaradería con su pareja ya que de esa manera logrará la plenitud. Tome este día como el punto de partida un nuevo ciclo en su profesión.
Haga lo posible para estar por encima de los cuestionamientos en su actividad profesional. Evite las confrontaciones en el amor porque pueden ser fuente de grandes vacíos.
ACUARIO
PISCIS
21 de enero a 19 de febrero
20 de febrero a 21 de marzo
Las ideas que surjan desde el punto de vista económico debe tratar de convertirlas en hechos. Colóquese en el lugar de la persona que ama a la hora de tener que decirle lo que piensa.
Una actitud demasiado laxa y comprensiva en el amor no es lo mejor en este día. Avance con determinación ante los nuevos proyectos y propósitos financieros porque funcionarán.