ADN BARRANQUILLA OCTUBRE 19

Page 1

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 1 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 23:05

Barranquilla LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009 AÑO 1. NÚMERO 256 - PROHIBIDA SU VENTA

CALI SEPUSOLAPINTA Diversas tendencias se presentaron durante cinco días en feria de moda y belleza. ● Pág. 14

Alumnos estrenan ecoaulas Desde hoy, el emblemático Colegio San José se muda a sus nuevas instalaciones.● Página 2 Debate

ADENTRO

Polvareda por espacio a ‘Uribito’ ●El

Emerson Acuña, de Junior, y Francisco Córdoba, de Pereira, luchan por el balón. G. GONZÁLEZ/ADN

Fútbol

Mal juego, mal Junior El‘Tiburón’sedejóempatardelPereira. ● Página 20

PÁGINA 21

PÁGINA 4

Consuegra logró doble en bicicrós

Comunidades sí logran su meta

Ganó dos categorías en barrio La Victoria.

Acogieron invitación a plan de autogestión.

haberle concedido la palabra durante 15 minutos al ex ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, en el consejo comunitario del pasado sábado, con el aval del presidente Álvaro Uribe, generó un nuevo debate. ● Página 6


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 2 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 21:38

2

¡Xprésate!

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009

Barranquilla

Lectores, ustedes cuentan con un espacio en ADN para opinar Escriba: redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co

Pico y placa

INVESTIGACIÓN UNIVERSIDADES

Motocicletas

Fórmula antigrasas, en la concha de crustáceos

1y2 Taxis

7y8 Invitación Espacio al arte La Fundación Cultural Colombo-Palestina convoca al Primer Concurso de Pintura Palestina vista por Colombia. Información en el Club Campestre, cel: 3003431173.

Trabajos Red televisiva A la altura de la carrera 19 con calle 53 se vienen realizando trabajos para mejorar la red de televisión por cable. Ante ello transitar por el lugar debe ser con cuidado.

Urgencias Líneas de interés Emergencias…….....123 Bomberos................119 Policía.............112 - 156 DAS..........................153 Gaula........................147 Ambulancia............. 132 Acueducto............... 116 Energía.................... 115 Gas...........................164

Dos estudiantes de Uniatlántico sacaron quitina del camarón y la jaiba. Javier Franco Altamar Barranquilla ●Por

estas épocas de angustias por sobrepesos y de recetas que buscan hacerles el quite a las grasas de cintura y de sangre, las conchas de jaiba y de camarón pueden proporcionar un producto milagroso: se llama quitina. El tema no es nuevo, e investigaciones hay por todas partes. Se trata de un polvillo fabuloso a partir de crustáceos como los langostinos y cangrejos. La cuestión es que ahora dos estudiantes de Barranquilla lograron obtenerlo a partir de la trituración o molienda de conchas de jaiba y camarón, pero de los desechos luego de un buen plato típico o de un delicioso coctel. Greicy Castilla Aragón y Edwin Martínez Peñaloza duraron tres años investigando, y presentaron los resultados como tesis para graduarse de químicos farmacéuticos en la Universidad del Atlántico. El Greyci Castilla y Edwin Martínez obtuvieron el polvillo y se graduarán, en 13 días, de químicos farmacéuticos. GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN material lo consiguieron maravillas- atrapa las grasa todavía para la medicien Ciénaga (Magdalena). sas de los alimentos. El “Lo normal es que los na, con bondades que se El apunte exoesqueletos terminen, están examinando para Un método especial quitosán es una de sus presentaciones en grageas. arrojados en basureros, las quemaduras, por ejemLa investigación abre toofreciendo un triste espec- plo. También facilita la di- ●Fue necesario, explica do un panorama regional táculo, con olores putrefac- gestión de la lactosa y con Greicy, implementar un con potencialidades a partos muchas veces. Y pen- ella se puede construir método de extracción, tir de los criaderos de casar que se está desperdi- una película flexible, ideal purificación y posterior comparación cuantitativa marón, y de la presencia ciando un residuo orgáni- para lentes de contacto. común de la jaiba. co de tan alto valor comerFuera de eso, es usada de su quitina para que cial e industrial como la como espesantes y estabili- cumpliera los parámetros El profesor Israel Baquitina”, dice Greyci. zador de alimentos. Tam- farmaceúticos. Para ello rros, quien orientó la tesis, anunció que muy pronEsa quitina, explica ella, bién es capaz de actuar co- se le aplicaron toda to la presentará en escenaposee una curiosa propie- mo fibra dietética pues -y suerte de pruebas de rios internacionales. dad cicatrizante, misterio- esa es una de sus grandes física, química y sanidad.

Hoy, estrenan ‘colegio verde’ Educación Parqueo en la vía Hoy, en El Paradero, espacio de Analtra y Alternativa Global, por TeleCaribe el tema es ‘El parqueo en la vía’. Además, la sección de los ‘Hombe’s’. Hora: 12:55 y 1:00 p.m.

En el San José se dará uso eficiente a la energía y al agua.

● Los 950 estudiantes del Colegio San José estrenan desde hoy modernas instalaciones, construidas con base en las nuevas tencencias arquitectónicas y pedagógicas en las que prevalece lo ecológico. “Es un reto el que afrontaremos desde hoy, porque se trata de proteger el medio ambiente para que la vida siga”, comenta Jua-

nita Daza, encargada de las comunicaciones de esta institución que, por más de 40 años, venía funcionando en la carrera 41D con calle 74. Algunas de las características en la nueva sede de la Vía 5 - Cua 175 Puerto Colombia (detrás del Club Campestre) es que aprovechará al maximo la luz natural; reutilización

del agua lluvia; sistema de energía de alto rendimiento; techos verdes para regular la temperatura interior; tratamiento acústico de las aulas; y planta de tratamiento de aguas residuales. Entre las metas está la de conseguir el reconocimiento internacional de ‘Edificio Verde’ (Green Building) por proteger el ecosistema.

Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Mario Salgado (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Barranquilla: Álvaro Oviedo (alvovi@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Soraya Yamhure, Viviana Sánchez y Alejandra Rodríguez. Redacción: Estéwil Quesada, Javier Franco, Fausto Pérez V., Roberto Llanos, Alexandra Castellanos, Guillermo González y Carlos Capella. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G. y Daniel Pescador López. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200 ext. 4614. Jefe de producto ADN Barranquilla: Victoria Eugenia Marenco Gouzy, ext. 134. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Barranquilla: Carrera 51B N˚ 82-254, local 6. PBX: 3735031. redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular”.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 3 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 22:43

¿Usted qué haría?

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009

Para garantizar el espacio público en el Paseo Bolívar.

3

Barranquilla

Escriba: redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co.

COMERCIO CENTRO

A frenar vendedores de afuera “Control Urbano debe ejercer autoridad en el Paseo Bolívar”: Asocentro. Fausto Pérez Villarreal Barranquilla ● Según datos suministra-

dos por Dina Luz Pardo, directora ejecutiva de la Asociación de Comerciantes del Centro de Barranquilla (Asocentro), en diciembre del año pasado, en la víspera de la Noche de Velitas y la Navidad, en el Paseo de Bolívar se dejó de vender alrededor de 7 mil millones de pesos como consecuencias de los disturbios generados por los vendedores ambulantes, en la mayoría de los casos venidos del interior del país, porque las autoridades no les permitieron vender sus productos. “El año pasado hubo una saturación de vendedores ambulantes que poblaron el Paseo Bolívar en toda su extensión, desde la carrera 38 hasta la 45. La gran mayoría de esos vendedores venían del interior del país. Esperamos que este año no se repita

En breve Abrirán licitación para Hotel El Prado BARRANQUILLA. El Gobier-

no Nacional abrirá en los próximos días la licitación para entregar en concesión, a 50 años, el Hotel El Prado, joya arquitectónica de la capital del Atlántico, inaugurado en 1928.

El Paseo Bolívar, apetecido por los vendedores ambulantes. ADN

la historia”, señaló Dina Luz Pardo. Agregó la directora de Asocentro que lo acontecido el año inmediatamente anterior puede evitarse en el próximo diciembre con una pronta intervención de la Oficina de Control y Espacio Público. “Siempre ha sido más eficaz y mucho menos traumático prevenir que lamentar. Esto quiere decir que la autoridad competente, en este caso Con-

trol Urbano, debe hacer desde ya los controles para evitar que gente de otra parte se nos tome el Paseo el Bolívar. No podemos permitir que los advenedizos se lleven la plata de Barranquilla”, dijo Pardo. Sostuvo que, además del duro golpe que se le daría a los vendedores locales, se atentaría contra el espacio público. “No podemos permitir que este sitio se nos convierta en un mercado persa”, concluyó.

El sábado, jornada para los peatones

El año pasado llegaron muchísimos vendedores del interior. ADN

BARRANQUILLA. Promovida por la Fundación Amigos por Barranquilla, el sábado 24 se llevará a cabo una jornada educativa para los peatones que circulan por el Paseo Bolívar. La meta es utilizar las cebras.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 4 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 22:43

COMUNIDAD DESARROLLO

Entregadas más vías a comunidad Inversión de $1.076 millones en seis barrios. Karina Rosales G. Especial para ADN ●La

alegría de 6 comunidades al estrenar vías pavimentadas desde el pasado fin de semana, contagió al alcalde Alejandro Char. “Yo estoy más contento que ustedes al ver tantas caras sonrientes, por haber logrado un sueño que parecía imposible. Y así como éste, vamos a pavimentar 800 tramos en todos los barrios para dignificar la vida de los barranquilleros”, dijo. Fueron 1.403 metros líneales en 6 barrios, con una inversión de 1.076 millones 868 mil pesos. En criterio del alcalde Char, esto se traduce en mejor calidad de vida y fortaleza del sentido de pertenencia, lo cual se logra con la participación en el programa ‘Barrios a la Obra’. “Hoy gozamos de un espacio higiénico dado por la pavimentación, de esparcimiento para todas las familias de la cuadra, donde los niños, jóvenes y mayores salimos a los andenes y hasta la misma calle a recrearnos en horas de calor y descanso”, dijo Esperanza Ortigoza, quien junto con Marlene Mantilla y Nacira Álvarez contó que la comunidad se turnó para vigilar materiales y maquinaria, y así se cumpliera con el trabajo en la calle 34B entre carre-

Movilidad ●Los propietarios de vehí-

culos en la ciudad tienen plazo hasta hoy lunes de diligenciar, sin costo, la autodeclaración del Registro Nacional Obligatorio de Tránsito (Runt). “A partir del 20 de octubre (mañana) se aceptarán las radicaciones, pero por extemporaneidad y se cobrarán dos salarios mínimos legales vigentes ($993.800), como lo establece la resolución 0017”, advierte el secretario de Movilidad Distrital, Alfredo Piñeres Olave. El funcionario explicó que para atender lo del Runt funcionarán en jornada continua (8:00 a.m. a 5:00 p.m.) las oficinas de la Secretaría ubicadas en el Centro Comercial Americano y las Paseo Bolívar al lado de la Alcaldía. Este paso es básico para realizar futuros trámites.

El apunte Trabajos, bajo lupa de veedores ● El éxito del programa

es destacado por la veeduría Visión Compartida, cuyo director Manuel María Márquez, asistió a la

entrega de la nueva vía en el barrio Galán. “Está llevando el desarrollo a muchos sectores de Barranquilla”, comentó el veedor.

Alcaldía dice que esto mejora las condiciones de vida. A. PARTICULAR

ras 3A y 4, del barrio José Antonio Galán, en la Localidad Suroriente, en la que llevaban 39 años esperando la pavimentación. La alegría en el José Galán se extendió a vías en El Silencio, Montecristo, San Francisco, El Bosque, La Esmeralda y Bajo Valle. En todos ellos la comunidad aportó recursos y mano de obra.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 5 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 22:56

1DÓLAR VALE

1EURO VALE TRM

2.742,67 pesos

COMPRA

1.840,00 pesos VENTA

1.843,81 pesos 1.880,00 pesos

PROTESTA UN

Colombia Quince días para inscribir la cédula

Levantan impuesto a mercado nacional

BOGOTÁ. Quienes cambia-

BOGOTÁ. El gobierno ecuatoriano levantó el impuesto sobre la importación de 319 productos colombianos , como muestra de la mejoría en relaciones diplomáticas. Las subpartidas de salvaguardia cambiaria afectaban el calzado y las prendas de vestir, entre otros.

ron de lugar de residencia, quieren votar en un sitio diferente o no están en el censo electoral, tendrán desde hoy 15 días para inscribir su cédula con miras a las elecciones del próximo año. El proceso se cerrará el 2 de noviembre.

$50 millones por participantes de retención. Alejandra Rodríguez Bogotá

Asesinan a ediles en Sumapaz

● Algunos de los

Las autoridades andan tras las pistas de los autores del asesinato de dos ediles de la Junta Administradora Local (JAL) de Sumapaz, zona rural al sur de Bogotá, que además secuestraron a otros dos ediles y a un contratista de la alcaldía local. Según las primeras informaciones, hombres encapuchados llegaron al corregimiento Nazareth preguntando por la alcaldesa Reinere Jaramillo. Al no encontrarla, dieron muerte a Fernando Morales y

Estudiantes Óscar y Valentina, cuando fueron detenidos. F. RÍOS/ADN

El apunte Autonomía ● Clara López, secretaria

de Gobierno de Bogotá, ha guardado prudencia. No obstante, ayer señaló que el Distrito estará vigilante al proceso. “Sigo creyendo que no hay que pasar por encima de la autonomía académica”. Mientras continúa la polémica, el debate sobre el presupuesto para la educación pública, eje de la discordia, pasó a su segundo plano.

ron argumentos para señalarlos de secuestradores”. Ahora, lo que les preocupa a los estudiantes son los volantes repartidos por la Policía, donde se ofrece una recompensa de $50 millones para quien entregue información que permita judicializar a los responsables de la retención a Wasserman. “Se les puso precio a las cabezas de los estudiantes de la UN. Lo que el Gobierno busca es desviar el debate fundamental, que es la crisis presupuestal de la educación pública”, aseguró David Flórez.

País Libre irá hasta CPI ● Un ‘dossier’ de más de 40 casos de secuestro prepara la ONG País Libre para presentarle a la Corte Penal Internacional (CPI), que a partir del primero de noviembre ya podrá mirar con lupa posibles crímenes de guerra cometidos en Colombia. La ejecución de los diputados del Valle, el secuestro y posterior asesinato de la niña Daniela Vanegas y el homicidio de los abuelos Angulo hacen parte del expediente. Otras dos ONG alistan sendas carpetas que documentan secuestros representativos de crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra, para el estudio de Luis Moreno Ocam-

5

En breve

‘Se puso precio a nuestras cabezas’ estudiantes universitarios detenidos por las autoridades el viernes pasado –tras la retención del rector de la Universidad Nacional (UN), Moisés Wasserman, en medio de una protesta– anunciaron acciones legales contra el Estado, por haber sido señalados como ‘secuestradores’ por el presidente Álvaro Uribe. Los jóvenes, que fueron dejados en libertad por falta de pruebas, fueron detenidos por el escuadrón antidisturbios de la Policía (Esmad), que ingresó al campus por orden presidencial. “La policía entra cuando ya se ha solucionado todo. Es decir, ingresa a criminalizar”, explica David Flórez, representante de los estudiantes de la UN. Los estudiantes detenidos y liberados el sábado pasado, denunciaron maltrato por parte de los agentes del Esmad. “Me cogieron a bolillo, me daban talonazos con la mano y me metieron en la tanqueta”, relató a CityTv Óscar Díaz, de la facultad de Cine y Televisión. Valentina González, también estudiante de la UN, dijo que la golpearon ‘brutalmente’. “Me fui para Medicina Legal y me dieron 10 días de incapacidad”, señaló. Flórez añadió que “detuvieron al que se les cruzó por delante, pero no tuvie-

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009

Ante CPI se presentará informe detallado de varios casos. ARCHIVO

po, el fiscal de la CPI. Los casos han sido documentados porque sus características se ajustan a las violaciones de derechos humanos consignadas en los estatutos inter-

nacionales. En el expediente se explica que ha sido una práctica sistemática de sus autores, y generalizada porque no ha sido exclusiva de una región en el país.

María F. Torres, edil asesinada.

María Fanny Torres, ediles del Partido Liberal, cuyos cuerpos fueron hallados cerca de un puente sobre el río Sumapaz con impactos de bala, según relataron testigos. Luego se llevaron a los ediles del Polo Democrático Carlos Suárez y Alexander Guzmán, además del contratista Jairo Mojica, quienes fueron liberados horas después. El alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, adelantó una reunión con autoridades para analizar el hecho.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 6 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 21:41

6

Colombia

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009

INFORME VIOLENCIA

Aumento de amenazas de muerte en panfletos Reporte de Cinep advierte también sobre intolerancia social. Redacción Bogotá

Denuncian mal uso de consejo comunal

Los casos de intolerancia social y de amenazas de muerte a través de panfletos contra algunos sectores de la comunidad se han aumentado dramáticamente, advirtió el Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep). La ONG también señaló que se siguen presentando crímenes contra civiles y ejecuciones extrajudiciales a través de los llamados ‘falsos positivos’, pese a que estos se redujeron considerablemente luego del escándalo que involucró a miembros del Ejército en estos asesinatos. Según el Banco de Datos del Cinep (donde se registran las denuncias contra los derechos humanos y la violencia política), solo en el primer semestre del 2009 se registraron 95 casos y 180 víctimas de intolerancia social. Esta cifra, que refleja la agresión contra algunos sectores de la población por parte de grupos extremistas, es 41% más alta que la registrada en todo el 2008, cuando hubo 67 casos con 137 víctimas. “Este incremento se presentó en 14 departamentos y la situación de Santander es nuevamente llamativa con 19% (34 víctimas) del total del semestre”, precisa el informe del Cinep. le sigue Tolima

La oposición se fue ‘lanza en ristre’ contra la decisión del Gobierno de darle un espacio en el consejo comunal del sábado pasado al ex ministro de Agricultura y pre candidato presidencial Andrés Felipe Arias, para que se defendiera del escándalo de ‘Agro ingreso seguro’. El primero en protestar fue el candidato liberal a la Presidencia, Rafael Pardo, quien fue ese mismo día hasta la sede de RTVC

Trabajadoras sexuales, jóvenes y homosexuales son objeto de intolerancia y amenazas. ARCHIVO/ADN

Amenazas escritas. ARCHIVO/ADN

El apunte Hay más casos de ‘falsos positivos’ ● El Cinep destaca que no obstante se pararon en seco los crímenes contra civiles a través de los ‘falsos positivos’, entre 2008 y 2009 se dieron otros dos casos, que dejaron cuatro víctimas,

El candidato Pardo dijo que ese fue un ‘acto de corrupción’. ARCHIVO

cifra mucho menor a los 197 muertos del año pasado. En los ‘falsos positivos’, civiles fueron asesinados y presentados presuntamente por el Ejército como muertos en combate.

(14%) y Valle del Cauca (13%) . Los más afectados son los jóvenes, los drogadictos, trabajadores sexuales, campesinos, paramilitares desmovilizados y homosexuales. Las campañas de panfletos pasaron de 16 casos (2008) a 82 (2009). Según el Cinep. el ‘ranking’ de panfletos en el semestre lo tiene Bogotá (10 casos), Córdoba (9), Santander (7), Boyacá y Caldas (6); Antioquia, Bolívar y Tolima (5); Cauca y Chocó (4); Quindío y Magdalena (3); Nariño, Norte de Santander, Risaralda y Valle (2); Caquetá, Casanare, Cesar, Cundinamarca, Meta, La Guajira y Sucre (1).

La cifra

180 víctimas dejaron 95 casos de intolerancia social, según Cinep.

para criticar el hecho: “(Es) un contrasentido que un consejo comunal contra la corrupción parta de un abuso de poder: usar los canales de televisión del estado, la emisora pública y los recursos e instalaciones de RTVC para defender a un candidato presidencial”. Para el senador Jorge Robledo, del Polo Democrático, lo que ocurrió fue un montaje “para tapar un ‘torcido’, mientras la senadora liberal Cecilia López consideró que Uribe “intervino en política”. El representante Roy Barreras, ‘la U’, le bajó el tono a la discusión. “En los consejos comunales se permite la intervención de todos, amigos o enemigos”, dijo. “No fue discurso proselitista, sino una exposición aclaratoria, de cara al país”, dijo a su turno el secretario de prensa de Palacio, César M. Velásquez.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 7 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 21:41


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 8 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 21:48

8

El Lector Opina

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009

Xprésate Una buena y una ‘remala’

redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.

¿Usted qué opina? ¿Está de acuerdo con que existan bares y otros lugares donde se vende licor, cerca de las universidades?

La foto del día

La Universidad Autónoma del Caribe construyó un parqueadero en la calle 90 y puso bolardos a lo largo de la sede universitaria para obligar a los que allí antes parqueaban a utilizarlo ¡Qué bien! Pero resulta que frente a su edificio administrativo no le puso bolardos para ello seguir parqueando allí ¡Qué mal ejemplo!

50,5

% 13,9

Elías Jiménez

***

Sí, cada quien es libre de decidir si toma licor o no.

Muchas veces los que usamos el servicio de transporte masivo nos quejamos por la actitud que tienen los conductores pero, alguna vez nos ponemos a pensar ¿Qué hay detrás de todo este afán? o ¿Qué hacemos nosotros para cambiar esa situación? Lamentablemente, to-

No, porque sed está violando una norma que lo prohíbe. Sí, algunos días es bueno para divertirse, como un viernes. Gráfico CEET

Xprésate ¿Usted considera que la fuerza pública debería ingresar a los campus de las universidades?

Con todo esto no

estoy diciendo que los conductores sean unos santos.

Responda en www.diarioadn.com.co

Peligroso, por decir lo menos, resulta el uso de los populares bicitaxis, en inmediaciones del puente Laureno Gómez (o Pumarejo), barrios La Chinita y El Ferry, por ser un sector donde transitan gran cantidad de camiones, tractomulas y buses interdepartamentales a gran velocidad. El uso y el abuso de estos, como el caso de la fotografía, debe ser regulado por las autoridades, para protección de los usuarios en esta vía. GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN

cen? Conducen, están pendientes del tiempo que le impone la empresa, cobran y dan el cambio, recogen y dejan pasajeros y todavía les queda para llevar el radio altísimo y hablar por celular; muchos no pueden hacer ni dos cosas al tiempo y ellos hacen mil. Con todo esto no estoy diciendo que los conductores sean unos santos; solo me gustaría que pensaran ¿Qué hacemos por estas situaciones que vivimos a

diario? La culpa no es solo de ONG del Caribe y sus del conductor. ¡Cambiemos nodos departamentales. Se harán presentes cerca de nuestra actitud! Alejandra Paola Rincón G. 200 representantes de ONG de la Costa Atlántica, así co*** mo delegados del Gobierno Crearán federación Nacional, Embajadas, Agencaribeña de ong’s cia cooperantes, Banco InteEl próximo 13 de noviembre ramericano de Desarrollo, de 2009 en Santa Marta, du- Acción Social y la asistencia rante la realización del Pri- confirmada la Primera Damer Encuentro Regional y ma Lina de Uribe. Rendición Social de Cuen- Aida Margarita Hernández tas de Caribe Colombiano Fundación Mario Santo Doserá creada la Federación mingo.

REPORTERO CIUDADANO Teatreros, en la Uniatlántico Atónitos, mirando hacia lo alto, en la Plaza Central de la Universidad del Atlántico, quedaron cientos de desprevenidos estudiantes, profesores y visitantes, ante el llamado de sonidos de trombones desde los cinco pisos de una de las más grandes edificaciones de la Universidad. Fue el inicio de la Gran Toma de Bellas Artes, con la participación de 160 artistas, quienes por segunda vez en este año se tomaron el espacio de la Universidad para desplegar una ofrenda artística con música, danza, teatro, poesía, artes visua-

7,9

No, los bares fomentan el consumo de trago y genera una cultura del vicio.

No toda la culpa es de los conductores

dos somos culpables de lo desagradable que se vuelve montarse al bus. Esta experiencia es la consecuencia de una cadena que empieza desde el dueño del bus o la empresa de transporte que le exige más a sus empleados para sacarle mayor provecho al vehículo, pasa por quien sabe que clase de problemas que tiene el señor en su casa y continua con nosotros que tomamos los buses y nos bajamos donde no debemos, solo por la flojera de no caminar media cuadra o que de entrada no somos cordiales con el conductor haciéndole su trabajo más agradable diciendo buenos días, tardes o noches, por favor o gracias, pero eso si el madrazo a la hora de bajarse nunca deja de faltar por que no nos deja donde queremos. ¿Acaso nos damos cuenta de todo lo que ha-

27,7

les y muchas emociones. Se escuchó entonces en uno de los jardines, la Banda Sinfónica de Bellas Artes interpretando la imponente obra del compositor estadounidense Aaron Copland, Fan-

farria para un hombre común, dirigida por el maes-

Verdadera fiesta teatral la vivida en la Uniatlántico.

tro Fernando Reina, como obertura a la propuesta multidisciplinaria. Lo que siguió fue un manjar artístico lleno de colorido: actores se desplazaron lentamente por los corredores acompañados con música de antaño con flautas dulces y percusión, recitando fragmentos del poema Atónito Suspenso, de Héctor Rojas Herazo. La Camerata de Cuerdas

presentó el toque clásico con la Pequeña Serenata, de Mozart, y mientras las musas de flores se posaron en el jardín, el famoso dueto de la escena El Brindis, de la Ópera de Verdi La Traviata, interpretado por los estudiantes Diana Herrera y Billy Josepha, acompañados por un coro de estudiantes de la profesora Mercedes Guevara. Lo que vino fue una transformación maravillosa... Esta toma estuvo a cargo de los coordinadores de los programas Licenciatura en Música, Arte Dramático, Artes Plásticas de la Facultad de Bellas Artes y la Vicerrectoría de Bienestar Universitario. Guillermo Carbó

¿Usted qué haría? Para evitar los trancones en horas pico en la ciudad. Es hora que la Secretaría de Movilidad Distrital le pare más bolas a la organización del tráfico automotor, porque hasta el momento lo que se oye son buenas intenciones. Es cierto que en las horas pico (mañana, mediodía y tarde), hay puntos en los que los trancones son pan de cada día. Ante esto no hay que fiarse exclusivamente de los semáforos y reforzar con los agentes de tránsito quienes no deben perdonar faltas. También hay que incrementrar los mensajes al conductor para tome conciencia y sea más prudente y use vías alterna a las tradicionales. Julio Piña


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 9 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 21:59


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 10 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 21:59


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 11 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 23:08

El dato

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009

Más de 100.000 desplazados dejan los combates entre el ejército pakistaní y talibanes.

11

Mundo

CONFLICTO TERRORISMO

Irán, estremecida por ataque suicida Atentado fue contra el ejército: 31 muertos. Teherán AFP

Falcon Henne, niño que supuestamente iba en globo de helio. AFP

Lo del ‘niño del globo’ fue un montaje: Policía

Al menos 31 personas murieron ayer en el sudeste de Irán, en la frontera paquistaní, en el atentado que decapitó a la jefatura local de los Guardianes de la revolución, el ejército ideológico del régimen, según un balance citado por la agencia Isna. El balance de este atentado suicida sin precedentes diverge según las agencias de prensa iraníes: poco antes la agencia Mehr, citando “una fuente informada”, había dado un balance de 49 muertos. Entre las víctimas de este atentado suicida se encuentran siete jefes de los Guardianes, entre ellos “el general Nour Ali Shushtari, adjunto al comandante de la infantería de los Guardianes de la revolución, y el general Rajab Ali Mohammad Zadeh, comandante para Sistan-Baluchistan”, precisó la agencia de noticias Fars. Teherán denunció “un acto terrorista” y acusó a Estados Unidos de estar implicado en este ataque, que según un responsable del poder judicial, fue reivindicado por el grupo rebelde sunita Yundalá. Estados Unidos condenó el atentado y negó toda participación en el ataque. “Condenamos este acto te-

Zelaya está escéptico por acuerdo ●

El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, espera hoy escéptico una respuesta de los golpistas sobre su retorno al poder, en un diálogo al borde del fracaso pese a la presión internacional que no logra poner fin a la crisis política. “Seguimos en la mesa, pero no le tenemos ninguna confianza a un régimen que se burla del pueblo hondureño y la comunidad internacional”, dijo. Los negociadores de Zelaya y del jefe golpista Roberto Micheletti se reunieron el fin de semana por separado en un último intento por salvar un diálogo que empezó hace diez días en Tegucigalpa. –AFP–

● El drama del globo expe-

El atentado suicida contra los Guardianes de la revolución es un hecho sin precedentes en el país.AFP

El dato Irán convocó al encargado de negocios de Pakistán en Teherán para protestar contra la utilización del territorio paquistaní por “los terroristas” que cometieron en atentado. El presidente Mahmud Ahmadinejad advirtió que “los criminales recibirán muy pronto una respuesta”.

rrorista y lamentamos la pérdida de vidas inocentes”, declaró Ian Kelly, portavoz del departamento de Estado. Las acusaciones contra Estados Unidos se producen en vísperas del encuentro que deben sostener hoy en Viena expertos iraníes, franceses, rusos y estadounidenses para tratar acerca del programa nuclear de Irán.

rimental que voló a la deriva elevándose a miles de metros supuestamente con un niño adentro, que luego fue hallado a salvo, era un truco publicitario de la familia para promover un “reality show”, señaló ayer la Policía estadounidense. Las autoridades fueron engañadas durante el incidente del jueves pasado, cuando se temió que un niño de seis años había salido volando en un globo artesanal de helio que parecía un platillo volador, informó a periodistas el she-

riff del condado de Larimer, Jim Alderden. Alderden dijo que Richard Heene y su esposa de origen japonés, Mayumi, fabricaron la tragedia que tuvo en vilo a los estadounidenses, cuando se informó que su hijo Falcon estaba dentro de un globo a la deriva en el cielo de Colorado (oeste). Luego Falcon fue hallado con vida: se había escondido en el ático de su casa durante varias horas, lo que fue un final tan extraño para esta historia televisada que de inmediato generó suspicacias. –AFP–


12

Las Dobles

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009

Las dobles

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009

Los datos

Aviones Mirage son para entrenamiento, no para la guerra, dijo Lautaro Pozo, vicecanciller ecuatoriano.

30 millones de personas saldrían de la pobreza con plata de armas, dijo presidente Alan García.

Las Dobles

13

Brasil quiere ser potencia mundial en 15 ó 20 años, dijo el analista Alfredo Valladao.

PAÍSES REGIÓN

Armados hasta los dientes

Los jugosos acuerdos de Rusia con Venezuela

Suramérica pasó de invertir 24.700 millones de dólares en armamento en el 2003, a 47.200 en el 2008. ¿Por qué se arman nuestros países? Balance de las fuerzas militares de la región

Un avión de combate Sukhoi aterriza en el aeropuerto Maracay, a 100 km de Caracas. AFP

Sobrevuelo de una escuadrilla de cazabombarderos Mirage, en Colombia.AFP

Redacción Internacional Bogotá

Diferencias tecnológicas de los aviones militares

Hace unas semanas, en un inusual aviso publicado en periódicos de Latinoamérica, el presidente peruano Alan García mostró su preocupación por la compra desmedida de armas por parte de varios de los gobiernos de la región y habló de la urgencia de ponerle freno a esa “carrera sin límites”. Todos ahora hablan de armamentismo. Lo hizo el presidente colombiano Álvaro Uribe en la reciente Asamblea de la ONU, en Nueva York. Lo hace Chávez en Venezuela, Lula en Brasil y Evo Morales en Bolivia. Sin embargo, hay analistas que resaltan la importancia de ver con lupa los diferentes motivos que han llevado a que la mayoría de los países de América Latina hayan producido noticias sobre compra y modernización de armamento en este 2009. Para el caso colombiano, resulta obvio que la dinámica propia del conflicto interno haya obligado a los últimos gobiernos a dedicarle una buena tajada del presupuesto nacional a las Fuerzas Armadas. Eso explica, de hecho, que el país no tenga tanques y sí una gran cantidad de hombres en sus filas (ver gráfico). Incluso, aunque el último informe del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por su sigla en inglés) subraya que entre 2003 y 2007 las transferencias y ventas de armamento crecieron un 47% en Suramérica respecto de los años 1998 al 2002, también

En el entorno suramericano, actualmente los Sukhoi Su-30MK de Venezuela son los aviones de combate más sofisticados. Estos aviones son de penúltima generación (diseñados en la década de los 90). Un reporte de la revista Aviation Week and Space Technology en su edición de abril 10 del 2004 indica que, durante ejercicios realizados en la India ese mismo año, los Sukhoi 30MK demostraron ser superiores en combate a los aviones F-15 Eagle, uno de los mejores aviones de superioridad aérea de Estados Unidos y del mundo. Brasil está en proceso de adquirir aviones Rafale de Francia que, aunque son de la misma generación del Su-30MK, son notablemente inferiores en cuanto a capacidades (alcance, armamento, sensores, etc.). Colombia posee en la actualidad aviones Kfir de fabricación israelí. Estos aviones tienen casi dos generaciones tecnológicas de atraso con respecto al Su-30MK y al Rafale y, aunque modernizados en aviónica y armamento, son muy inferiores dado que su diseño está basado en el Mirage V francés, un avión de la década de los 60.

Nuevas adquisiciones militares de Colombia La principal compra de Colombia son los 13 aviones Kfir, versión israelí del Mirage francés equipados como cazabombarderos.

Un submarino nuclear como este es el que muy pronto producirá Brasil, gracias a un acuerdo que firmó con Francia. REUTERS

asegura que la región es la que menos armas compró o recibió en el periodo 2004-2008, detrás de Asia Oriental, Europa y Oriente Próximo, en ese orden. Según el SIPRI, en los últimos cinco años en América Latina el principal comprador de armas convencionales fue Chile (el 29 de mayo pasado, en su último anuncio al respecto, dijo que compraría aviones F18 holandeses por un valor cercano a los 385 millones de dólares). ¿Por qué un país que se

El apunte Mirage de los 70 Hace poco, Venezuela donó a Ecuador seis aviones Mirage 50 de los años 70 que, dicen, aún tienen una vida útil de seis años. “Si Colombia, E.U. o Israel me regalan seis Mirage, se los acepto encantado”, afirmó Rafael Correa. Días después, los dos países firmaron un acuerdo de cooperación militar, del que no se conocen detalles.

dibuja en el exterior como el más pacífico, desarrollado y estable de la región aparece como el más preocupado por armarse? Para entenderlo no sólo hay que ver que Chile todavía tiene diferendos limítrofes con Perú y un litigio irresuelto, por una salida al mar, con Bolivia. Para los expertos del SIPRI, el carácter obsoleto de buena parte de los elementos de la Fuerza Aérea chilena jugó un papel clave en las transferencias que ha recibido de países europeos en el último quinquenio.

Suramérica pasó de invertir 24.700 millones de dólares en armamento en el 2003, a 47.200 millones en el 2008, según el Instituto de Estudios Estratégicos de Londres. Un “absurdo” que hay que detener cuanto antes, para Alan García. “Con esos 23.000 millones de dólares adicionales, habrían salido de la pobreza 30 millones de suramericanos”, dijo el presidente peruano en el aviso de prensa que su gobierno pagó hace unos días.

Aviones de combate de alto rendimiento

KFIR

Para el Ejército adquirió 15 Black Hawk de última generación procedente de los E.U. y 5 helicópteros MI17 de Rusia. Para la Fuerza Aérea incorporó 12 helicópteros artillados Bell 212 (Rapaz) y 3 aviones CASA CN295.

Principales proveedores y receptores de grandes sistemas de armas convencionales (2004–2008)

Nueva cooperación militar entre Venezuela y Rusia

Abastecedor

El principal pedido venezolano sería, según fuentes de la industria militar rusa, tanques T-72 y T-90, T-90 que sustituirían a los MX-30. MX-30 franceses.

Participación en Principales receptores las transferencias (participación de las globales de armas transferencias del abastecedor) Estados Unidos 31% Corea del Sur (15%) Israel (13%) Emiratos Árabes Unidos (11%) Rusia 25% China (42%) India (21%) Argelia (8%) Alemania 10% Turquía (15%) Grecia (13%) Suráfrica (12%) Francia 8% Emiratos Árabes Unidos (32%) Singapur (13%) Grecia(12%) Reino Unido 4% Estados Unidos (21%) India (14%) Chile (9%) Fuentes: Sipri.

Convenciones Aviones de combate de alto rendimiento

Buques con capacidad de lanzar misiles

500

millones de dólares costaría la transacción.

Venezuela ha adquirido 24 cazabombarderos Sukhoi-30MK2, medio centenar de helicópteros de distintos tipos y 100.000 fusiles.

4.400

Colombia 24 2 0 4 8 396.437 45'123.350 habts.

*Más 14 M50 de Chile y 13 M50 de Venezuela por adquirir.

Perú 38 6 261 15 198.000 16 28'220.764 habts.

Bolivia 0 0 54 0 83.200 0 10'027.643 habts.

Venezuela 65* 2 190 9** 115.000 10 28'506.711 habts.

5 14 753.501 1 191'908.600 habts. Paraguay 0 0 5 0 25.450 0 6'831,306 habts.

131 336 12

Uruguay

Chile 41 4 369 15 102.966 16 16'928.873 habts.

millones de dólares en contratos de armas han suscrito Venezuela y Rusia

Argentina

0 0 82 0 26.320 0 3'415.920 habts.

69 388 5

3 14 107.240 1 39'745.613 habts.

Fuentes: Military Technology World Defence Almanac 2009; Military Balance 2008 y http://www.militaryperiscope.com.ezproxy6.ndu.edu/nations/sa/index.html.

El acuerdo militar entre Francia y Brasil

Rusia otorgó a Venezuela financiamiento por 2.200 millones de dólares para comprar armamento, según el presidente del país suramericano Hugo Chávez, al regreso de una visita reciente a Moscú. Los acuerdos incluyen la compra de tanques y un sistema de misiles antiaéreos. Sistema S-300 (SA-20)

* Menos 13 M50 de la donación a Ecuador. ** Están por adquirir otros 8.

Brasil

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, le compra armas Rusia. AFP

Venezuela compra misiles

Portaaviones Pie de Fuerza

Helicópteros de ataque

25* 2 13 84 57.500 5 13'750.000 habts.

T-72 / T-90

Submarinos

Tanques livianos y pesados

Ecuador

Vehículos militares

El presidente ruso, Dimitri Medvedev, le prometió a Chávez crédito para la compra de armas. REUTERS

5P85SE Tubos misil Vehículo de Lanzamiento lanzamiento en posición vertical

Alcance: 120 km Objetivos: Aviones y misiles balísticos Misil: 48N6E2 Batería típica: Puesto de comando Hasta 6 complejos de misiles Misiles defensa aérea 48N6E2 Radar 30N6E2 Radar 64N6E2 Radar 96L6E

La potencia regional “En América del Sur, Brasil siguió aumentando el gasto pues busca un mayor estatus de poder regional”, afirma el más reciente estudio del SIPRI. En diciembre, por ejemplo, Brasilia firmó un acuerdo de 11,3 billones de dólares con París para producir 50

helicópteros EC-725, un submarino nuclear y cuatro convencionales. “La aspiración ideológica de Lula es que Brasil tiene que ser una potencia mundial en los próximos 15 a 20 años y para eso tiene que tener todos los instrumentos de una

Peso: Longitud: Diámetro: Velocidad:

El acuerdo

Submarinos Nuclear Estará listo en el 2021

Brasilia

1.800 kg 7,5 m 0,5 m 1,9 km/s

Fuente: Reuters. Adaptación: CEET.

Convencionales Modelo Scorpene Propulsión diesel-eléctrica El primero se entregará en 2014, 2014 y uno por uno en 2017 2017, 2019 y 2021 De 1.400 a 1.800 Toneladas 6 nudos(11 km/h)

La compra brasileña a Francia de helicópteros del modelo EC-725 de la empresa Eurocopter. La construcción de una planta de fabricación en Brasil, que sería levantada en el estado de Minas Gerais. 50

Helicópteros

6.000 toneladas 35 nudos (65 km/h)

12.317

potencia. Uno de ellos es el material militar de última generación”, dice Alfredo Valladao, director de la cátedra de Mercosur del Instituto francés de Ciencias Políticas. Brasil, de hecho, busca un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Bases que calentaron el ambiente

Misil 48N6E2

El presidente francés, Nicolás Sarkozy, y su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reforzarán la cooperación militar entre ambos países con la firma de un acuerdo en materia aérea y naval a un costo de más de 12.000 millones de dólares para el gigante suramericano. Le permitirá a Brasil construir, con tecnología francesa, cuatro submarinos convencionales y uno de propulsión nuclear.

Según el SIPRI, después de Chile, Venezuela fue el país que más armas compró en A. Latina entre el 2004 y el 2008. Un financiamiento de 2.200 millones de dólares de Rusia para comprar tanques y un sistema de defensa antiaérea S-300, la compra de 100.000 fusiles y de 24 aviones caza Sukhoi Su-30... ¿Qué tipo de armamento adquiere Venezuela? ¿Se arma contra alguien o lo hace por el carácter obsoleto de sus FF.AA.? ¿Por qué caldea más el ambiente reiterando que iniciará un programa de energía atómica que tendría fines pacíficos?

El EC-725 es un aparato utilizado para el transporte de tropas con capacidad para 30 soldados.

millones de dólares será el monto de todo el acuerdo militar. Brasil negocia la compra de 36 aviones Rafale mientras que los franceses pretenden comprar aeronaves de transporte a Brasil.

El presidente de Brasil, Luiz I. Lula Da Silva, le compra a Francia.EFE

Tras el anuncio de que Bogotá negocia un acuerdo con Washington para que tropas de E.U. usen 7 bases militares colombianas, varios países anunciaron programas de rearme. Entre ellos están dos vecinos (Venezuela y Ecuador) y Bolivia. Hace poco, La Paz compró seis aviones caza a China, por 57,8 millones de dólares, y “reemplazar material de vuelo obsoleto que la Fuerza Aérea boliviana utiliza en la lucha contra el narcotráfico”, en un país que es ya el tercer productor mundial de coca y cocaína.


12

Las Dobles

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009

Las dobles

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009

Los datos

Aviones Mirage son para entrenamiento, no para la guerra, dijo Lautaro Pozo, vicecanciller ecuatoriano.

30 millones de personas saldrían de la pobreza con plata de armas, dijo presidente Alan García.

Las Dobles

13

Brasil quiere ser potencia mundial en 15 ó 20 años, dijo el analista Alfredo Valladao.

PAÍSES REGIÓN

Armados hasta los dientes

Los jugosos acuerdos de Rusia con Venezuela

Suramérica pasó de invertir 24.700 millones de dólares en armamento en el 2003, a 47.200 en el 2008. ¿Por qué se arman nuestros países? Balance de las fuerzas militares de la región

Un avión de combate Sukhoi aterriza en el aeropuerto Maracay, a 100 km de Caracas. AFP

Sobrevuelo de una escuadrilla de cazabombarderos Mirage, en Colombia.AFP

Redacción Internacional Bogotá

Diferencias tecnológicas de los aviones militares

Hace unas semanas, en un inusual aviso publicado en periódicos de Latinoamérica, el presidente peruano Alan García mostró su preocupación por la compra desmedida de armas por parte de varios de los gobiernos de la región y habló de la urgencia de ponerle freno a esa “carrera sin límites”. Todos ahora hablan de armamentismo. Lo hizo el presidente colombiano Álvaro Uribe en la reciente Asamblea de la ONU, en Nueva York. Lo hace Chávez en Venezuela, Lula en Brasil y Evo Morales en Bolivia. Sin embargo, hay analistas que resaltan la importancia de ver con lupa los diferentes motivos que han llevado a que la mayoría de los países de América Latina hayan producido noticias sobre compra y modernización de armamento en este 2009. Para el caso colombiano, resulta obvio que la dinámica propia del conflicto interno haya obligado a los últimos gobiernos a dedicarle una buena tajada del presupuesto nacional a las Fuerzas Armadas. Eso explica, de hecho, que el país no tenga tanques y sí una gran cantidad de hombres en sus filas (ver gráfico). Incluso, aunque el último informe del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por su sigla en inglés) subraya que entre 2003 y 2007 las transferencias y ventas de armamento crecieron un 47% en Suramérica respecto de los años 1998 al 2002, también

En el entorno suramericano, actualmente los Sukhoi Su-30MK de Venezuela son los aviones de combate más sofisticados. Estos aviones son de penúltima generación (diseñados en la década de los 90). Un reporte de la revista Aviation Week and Space Technology en su edición de abril 10 del 2004 indica que, durante ejercicios realizados en la India ese mismo año, los Sukhoi 30MK demostraron ser superiores en combate a los aviones F-15 Eagle, uno de los mejores aviones de superioridad aérea de Estados Unidos y del mundo. Brasil está en proceso de adquirir aviones Rafale de Francia que, aunque son de la misma generación del Su-30MK, son notablemente inferiores en cuanto a capacidades (alcance, armamento, sensores, etc.). Colombia posee en la actualidad aviones Kfir de fabricación israelí. Estos aviones tienen casi dos generaciones tecnológicas de atraso con respecto al Su-30MK y al Rafale y, aunque modernizados en aviónica y armamento, son muy inferiores dado que su diseño está basado en el Mirage V francés, un avión de la década de los 60.

Nuevas adquisiciones militares de Colombia La principal compra de Colombia son los 13 aviones Kfir, versión israelí del Mirage francés equipados como cazabombarderos.

Un submarino nuclear como este es el que muy pronto producirá Brasil, gracias a un acuerdo que firmó con Francia. REUTERS

asegura que la región es la que menos armas compró o recibió en el periodo 2004-2008, detrás de Asia Oriental, Europa y Oriente Próximo, en ese orden. Según el SIPRI, en los últimos cinco años en América Latina el principal comprador de armas convencionales fue Chile (el 29 de mayo pasado, en su último anuncio al respecto, dijo que compraría aviones F18 holandeses por un valor cercano a los 385 millones de dólares). ¿Por qué un país que se

El apunte Mirage de los 70 Hace poco, Venezuela donó a Ecuador seis aviones Mirage 50 de los años 70 que, dicen, aún tienen una vida útil de seis años. “Si Colombia, E.U. o Israel me regalan seis Mirage, se los acepto encantado”, afirmó Rafael Correa. Días después, los dos países firmaron un acuerdo de cooperación militar, del que no se conocen detalles.

dibuja en el exterior como el más pacífico, desarrollado y estable de la región aparece como el más preocupado por armarse? Para entenderlo no sólo hay que ver que Chile todavía tiene diferendos limítrofes con Perú y un litigio irresuelto, por una salida al mar, con Bolivia. Para los expertos del SIPRI, el carácter obsoleto de buena parte de los elementos de la Fuerza Aérea chilena jugó un papel clave en las transferencias que ha recibido de países europeos en el último quinquenio.

Suramérica pasó de invertir 24.700 millones de dólares en armamento en el 2003, a 47.200 millones en el 2008, según el Instituto de Estudios Estratégicos de Londres. Un “absurdo” que hay que detener cuanto antes, para Alan García. “Con esos 23.000 millones de dólares adicionales, habrían salido de la pobreza 30 millones de suramericanos”, dijo el presidente peruano en el aviso de prensa que su gobierno pagó hace unos días.

Aviones de combate de alto rendimiento

KFIR

Para el Ejército adquirió 15 Black Hawk de última generación procedente de los E.U. y 5 helicópteros MI17 de Rusia. Para la Fuerza Aérea incorporó 12 helicópteros artillados Bell 212 (Rapaz) y 3 aviones CASA CN295.

Principales proveedores y receptores de grandes sistemas de armas convencionales (2004–2008)

Nueva cooperación militar entre Venezuela y Rusia

Abastecedor

El principal pedido venezolano sería, según fuentes de la industria militar rusa, tanques T-72 y T-90, T-90 que sustituirían a los MX-30. MX-30 franceses.

Participación en Principales receptores las transferencias (participación de las globales de armas transferencias del abastecedor) Estados Unidos 31% Corea del Sur (15%) Israel (13%) Emiratos Árabes Unidos (11%) Rusia 25% China (42%) India (21%) Argelia (8%) Alemania 10% Turquía (15%) Grecia (13%) Suráfrica (12%) Francia 8% Emiratos Árabes Unidos (32%) Singapur (13%) Grecia(12%) Reino Unido 4% Estados Unidos (21%) India (14%) Chile (9%) Fuentes: Sipri.

Convenciones Aviones de combate de alto rendimiento

Buques con capacidad de lanzar misiles

500

millones de dólares costaría la transacción.

Venezuela ha adquirido 24 cazabombarderos Sukhoi-30MK2, medio centenar de helicópteros de distintos tipos y 100.000 fusiles.

4.400

Colombia 24 2 0 4 8 396.437 45'123.350 habts.

*Más 14 M50 de Chile y 13 M50 de Venezuela por adquirir.

Perú 38 6 261 15 198.000 16 28'220.764 habts.

Bolivia 0 0 54 0 83.200 0 10'027.643 habts.

Venezuela 65* 2 190 9** 115.000 10 28'506.711 habts.

5 14 753.501 1 191'908.600 habts. Paraguay 0 0 5 0 25.450 0 6'831,306 habts.

131 336 12

Uruguay

Chile 41 4 369 15 102.966 16 16'928.873 habts.

millones de dólares en contratos de armas han suscrito Venezuela y Rusia

Argentina

0 0 82 0 26.320 0 3'415.920 habts.

69 388 5

3 14 107.240 1 39'745.613 habts.

Fuentes: Military Technology World Defence Almanac 2009; Military Balance 2008 y http://www.militaryperiscope.com.ezproxy6.ndu.edu/nations/sa/index.html.

El acuerdo militar entre Francia y Brasil

Rusia otorgó a Venezuela financiamiento por 2.200 millones de dólares para comprar armamento, según el presidente del país suramericano Hugo Chávez, al regreso de una visita reciente a Moscú. Los acuerdos incluyen la compra de tanques y un sistema de misiles antiaéreos. Sistema S-300 (SA-20)

* Menos 13 M50 de la donación a Ecuador. ** Están por adquirir otros 8.

Brasil

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, le compra armas Rusia. AFP

Venezuela compra misiles

Portaaviones Pie de Fuerza

Helicópteros de ataque

25* 2 13 84 57.500 5 13'750.000 habts.

T-72 / T-90

Submarinos

Tanques livianos y pesados

Ecuador

Vehículos militares

El presidente ruso, Dimitri Medvedev, le prometió a Chávez crédito para la compra de armas. REUTERS

5P85SE Tubos misil Vehículo de Lanzamiento lanzamiento en posición vertical

Alcance: 120 km Objetivos: Aviones y misiles balísticos Misil: 48N6E2 Batería típica: Puesto de comando Hasta 6 complejos de misiles Misiles defensa aérea 48N6E2 Radar 30N6E2 Radar 64N6E2 Radar 96L6E

La potencia regional “En América del Sur, Brasil siguió aumentando el gasto pues busca un mayor estatus de poder regional”, afirma el más reciente estudio del SIPRI. En diciembre, por ejemplo, Brasilia firmó un acuerdo de 11,3 billones de dólares con París para producir 50

helicópteros EC-725, un submarino nuclear y cuatro convencionales. “La aspiración ideológica de Lula es que Brasil tiene que ser una potencia mundial en los próximos 15 a 20 años y para eso tiene que tener todos los instrumentos de una

Peso: Longitud: Diámetro: Velocidad:

El acuerdo

Submarinos Nuclear Estará listo en el 2021

Brasilia

1.800 kg 7,5 m 0,5 m 1,9 km/s

Fuente: Reuters. Adaptación: CEET.

Convencionales Modelo Scorpene Propulsión diesel-eléctrica El primero se entregará en 2014, 2014 y uno por uno en 2017 2017, 2019 y 2021 De 1.400 a 1.800 Toneladas 6 nudos(11 km/h)

La compra brasileña a Francia de helicópteros del modelo EC-725 de la empresa Eurocopter. La construcción de una planta de fabricación en Brasil, que sería levantada en el estado de Minas Gerais. 50

Helicópteros

6.000 toneladas 35 nudos (65 km/h)

12.317

potencia. Uno de ellos es el material militar de última generación”, dice Alfredo Valladao, director de la cátedra de Mercosur del Instituto francés de Ciencias Políticas. Brasil, de hecho, busca un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Bases que calentaron el ambiente

Misil 48N6E2

El presidente francés, Nicolás Sarkozy, y su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reforzarán la cooperación militar entre ambos países con la firma de un acuerdo en materia aérea y naval a un costo de más de 12.000 millones de dólares para el gigante suramericano. Le permitirá a Brasil construir, con tecnología francesa, cuatro submarinos convencionales y uno de propulsión nuclear.

Según el SIPRI, después de Chile, Venezuela fue el país que más armas compró en A. Latina entre el 2004 y el 2008. Un financiamiento de 2.200 millones de dólares de Rusia para comprar tanques y un sistema de defensa antiaérea S-300, la compra de 100.000 fusiles y de 24 aviones caza Sukhoi Su-30... ¿Qué tipo de armamento adquiere Venezuela? ¿Se arma contra alguien o lo hace por el carácter obsoleto de sus FF.AA.? ¿Por qué caldea más el ambiente reiterando que iniciará un programa de energía atómica que tendría fines pacíficos?

El EC-725 es un aparato utilizado para el transporte de tropas con capacidad para 30 soldados.

millones de dólares será el monto de todo el acuerdo militar. Brasil negocia la compra de 36 aviones Rafale mientras que los franceses pretenden comprar aeronaves de transporte a Brasil.

El presidente de Brasil, Luiz I. Lula Da Silva, le compra a Francia.EFE

Tras el anuncio de que Bogotá negocia un acuerdo con Washington para que tropas de E.U. usen 7 bases militares colombianas, varios países anunciaron programas de rearme. Entre ellos están dos vecinos (Venezuela y Ecuador) y Bolivia. Hace poco, La Paz compró seis aviones caza a China, por 57,8 millones de dólares, y “reemplazar material de vuelo obsoleto que la Fuerza Aérea boliviana utiliza en la lucha contra el narcotráfico”, en un país que es ya el tercer productor mundial de coca y cocaína.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 14 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 22:44

14

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009

La frase

La Vida

“El que dice saber lo que una mujer va a llevar dentro de 20 años es un idiota”. Oscar de la Renta, DISEÑADOR DOMINICANO.

DIVERSIDAD TENDENCIAS

Baño de mujeres Por: Sofía Gómez

Las pasiones en los seres humanos

H Los desfiles de Artesanías de Colombia y de Cecilia Pérez se presentaron el último día de la feria. EFE Y AFP

La moda vistió a Cali Recientes colecciones en la capital del Valle. ● La feria de moda y belle-

za Cali Exposhow abrió sus puertas este año con los diseños de las marcas Amalín de Hazbún, Julia de Rodríguez y Pepa Pombo el martes de la semana pasada en el Teatro Municipal. El jueves, el invitado más esperado fue Oscar de la Renta. Su presencia deslumbró, no solo por su sobria elegancia, sino porque su pasarela estuvo llena de color en los vestidos que lucieron reconocidas modelos colombianas.

La cifra

1.500 personas asistieron al desfile del dominicano Oscar de la Renta. El sábado, los asistentes a la pasarela de Cecilia Pérez tuvieron la oportunidad de ver su colección ‘Cara Sposa’, inspirada en la lírica barroca, una incursión en los sentimientos

‘Coralina otoñal’, colección de Adriana Santacruz.

que se experimentan al escuchar una obra de este período, específicamente de Vivaldi y Handel. Artesanías de Colombia mostró su pasarela ‘Colombia País Artesanal’ primavera-verano 2010, la cual es el fruto del trabajo de artesanos y joyeros, con toda su diversidad. La colección es el resultado de viajes por todo el país, conociendo la cultura de cada lugar. Contó con la participación de diversas comunidades indígenas como kunas y wayúu, del Putumayo y La Guajira.

Reciente colección de la antioqueña Cecilia Pérez.

Bambú refleja la esencia de la mujer colombiana. FOTOS: AFP

ace una semana, que estaba en el concierto de Depeche Mode, veía la emoción de las personas a mi alrededor. La pasión por algo o por alguien no tiene edad ni sexo (porque algunos podrán pensar que las mujeres somos más histéricas y apasionadas... y no. Hay señores que nos ganan). Pero hay un tipo de pasión, que es el que más me sorprende, y es aquel que se vive en silencio, sin mayor emotividad. El hecho de permanecer callado no significa que no se sienta emoción ni pasión. Normalmente, a la gente que no exterioriza lo que siente se le acusa de insensible o desmotivada, pero por dentro, esos apasionados silenciosos también vibran. Otro caso es aquel que fue un apasionado por algo y hoy ya no lo es. La pregunta es ¿por qué sucede esto? Será posible que en las pasiones en la vida pase como en el amor, en el cual el desgaste, la rutina y el desinterés acaban con cualquier relación. Vuelvo a la realidad del concierto y descubro a más de 20 mil personas en silencio, con lágrimas en los ojos o con la boca abierta, escuchando la voz de Martin Gore en ‘Somebody’, una canción que, precisamente, se refiere a la búsqueda de alguien que se convierta en la pasión de su vida, en su verdadero amor. ¡Qué linda coincidencia! Hasta la próxima. banodemujeres@gmail. com


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 15 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 22:45

La Vida 15

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009

INFORME CONTROVERSIA

El presupuesto para la U se queda corto La Contraloría dice que la financiación cae progresivamente. Carolina Lancheros y Guillermo Reinoso ● Un informe de la Contra-

loría General de la República señala que las transferencias del Gobierno a las universidades públicas eran en el 2000 de 1,73 billones de pesos y una década después apenas ascienden, a precios de hoy, a 1,67 billones. Y mientras se les reduce el presupuesto, según el organismo, las instituciones han tenido que mejorar sus niveles de eficiencia e indicadores: más cupos, profesionalización de docentes, grupos de investigación y aumento de la inversión en infraestructura física y tecnológica. Estas exigencias, de acuerdo con la Contraloría, han llevado a que el país “esté asistiendo a un desfinanciamiento progresivo” de la educación superior pública. Así, el organismo de control respalda el clamor de los rectores, que en los últimos días han señalado que estos centros pasan por una difícil situación financiera. En contraste, el viceministro de Educación Superior, Gabriel Burgos, dice que las partidas han aumentado casi 17 por ciento entre el 2003 y el 2009. En todo caso, la Contraloría señala que mientras en Colombia las transferencias a la educación superior pública no llega al 0,4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), México dedica el 1 por ciento y Argentina y Brasil, el 0,8.

El apunte Llamado al Gobierno y al Congreso ● Moisés Wasserman, rector de la U. Nacional: “El problema del financiamiento es estructural, y llamamos la atención para el próximo año, antes de llegar a una situación crítica. Nos estamos acercando al límite. Debe darse un debate sobre la función social de la universidad”. Édgar Varela, vicerrector financiero de U. del Valle: “Como estamos no podemos ni siquiera invertir en infraestructura. Y algunos recursos adicionales, como los de estampilla, no podemos usarlos en salarios”.

Según la Contraloría, a las universidades públicas se les exige subir cupos con menos presupuesto.

El apunte Explica el Gobierno ● Aunque a la ministra

de Educación, Cecilia María Vélez, se le ha escuchado decir que no habrá aumento presupuestal por encima de la inflación para las instituciones, el viceministro Gabriel Burgos asegura que

“esos $ 150.000 millones que reclaman para el 2010 las universidades públicas se los vamos a dar”. Señala que las partidas y los documentos están listos y “no creo que ningún parlamentario se oponga a darle recursos”.

En Medellín abren escuela de actores ● Con

una nómina docente de lujo, conformada entre otros por Víctor Gaviria, Pepe Sánchez y Ramiro Meneses se iniciará en noviembre el primer diplomado en actuación para cine, teatro y televisión, que ofrece el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM). El programa de formación, cuyo coordinador académico es Víctor Gaviria, pretende responder a la necesidad de la ciudad de personas capacitadas en la interpretación en Medellín. Además de Gaviria, hacen parte del cuerpo profesoral otras figuras como Lisandro Duque. La idea es que al final del curso los participantes puedan desempeñarse como actores en teatro, cine y televisión, enfrentándose a un escenario, una cámara o dirigiendo actores.

La cifra

25 alumnos conformarán la primera cohorte de este diplomado. La primera cohorte del diplomado contará con solo 25 alumnos que serán preseleccionados entre personas con experiencia en estos campos en la ciudad, pero la idea es que el próximo año se abran otros cursos para que más personas puedan acceder. “El objetivo es que este sea el primer paso para poder crear en Medellín una verdadera escuela de actores y actrices de buena proyección”, le dijo a ADN el rector del Instituto Tecnológico MetropolitanoTM, José Marduk Sánchez.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 16 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 22:53

16 La Vida

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009

FUTURO ENCUENTRO

Los retos educativos del país en este siglo Cumbre en Bogotá para discutir para dónde debe ir el sector. Redacción Bogotá

Uno de los muchos trabajos de Ziraldo, caricaturista brasileño.

El humor gráfico, muy cerca del aula

Formación ciudadana, bilingüismo y habilidades comunicativas, interés científico y tecnología parecen hacer parte de la columna vertebral de lo que debe comprender la educación colombiana en el inmediato futuro para ser competitiva. Y estos puntos resultaron de un gran encuentro realizado la semana pasada en Bogotá, cuya mirada fundamental tenía que ver con los retos que debe asumir la educación para responder a los nuevos tiempos. No fue de poca monta. Asistieron más de 2.500 representantes de docentes y directivos de instituciones de educación preescolar, básica, media y superior, estudiantes y representantes del sector productivo. Y fueron más de 100 conferencias. Se debatieron asuntos como las competencias ciudadanas, los retos del sector educativo para el desarrollo sostenible y las necesidades del sector productivo para la competitividad. A continuación, algunos puntos clave.

En las nuevas tendencias pedagógicas esta parte de la clave de una educación de más calidad. ARCHIVO

Formación ciudadana. Una educación de paz para que los niños y jóvenes construyan país en contextos de democracia y convivencia es el llamado de Teodoro Pérez, gerente del Plan Nacional Decenal de Educación. Según su experiencia, la construcción de la visión de país es primordial en la educación, porque es la herramienta que edifica a nuestros niños como ciudadanos de bien. “Si hay algo pertinente para la educación es esa formación ciudadana”, indicó el ex alcalde Antanas Mockus.

¿Bilingüismo? Expertos coinciden en la necesidad de hacer del inglés una lengua global. Pero muchos llamaron la atención sobre la importancia de preservar lenguas maternas y dialectos indígenas. El profesor británico David Gradoll lamentó la reducción del uso de la lengua materna en algunos países. Leme Britto, profesor de la Universidad de Sorocaba en Brasil, indicó que la escuela debe enfocar sus esfuerzos hacia el fortalecimiento de las capacidades de lectura y escritura de sus estudiantes.

Interés científico. Concebir el mundo desde otras perspectivas y permitirle a la sociedad una participación más allá de sus capacidades cognitivas es el reto docente en la formación científica. Según José Luis Villaveces, vicerrector de investigaciones de los Andes, comprender el mundo natural, aprender a transformarlo y manejarlo responsablemente dan la posibilidad de tomar decisiones basadas en el conocimiento. Los profesionales deben estar preparados para entender, participar y ayudar en la apropiación de la ciencia.

Tecnología. Para la ministra de Educación, Cecilia María Vélez, la alfabetización digital para que los estudiantes manejen las tecnologías de información y comunicación es una meta en la que trabaja el Ministerio. Y también “en el uso de estas herramientas para el desarrollo de fortalezas como el trabajo en equipo y la investigación. Del buen uso de las tecnologías depende el estímulo de competencias”. Diego Tovar, de Unisys, resaltó que la apropiación de tecnologías es indispensable para fortalecer el campo laboral.

Más oportunidades en el Sena ● Una de las mejores opor-

tunidades para aquellos que se motivan por cursos académicos prácticos y de corto plazo es la que ofrece el Sena, que además de brindar educación a personas de escasos recursos, procura abarcar con calidad todas las necesidades que el mercado ofrece. Son 245 mil cupos los que ofrece la institución en su oferta regular anual, sin tener en cuenta 175 mil adicionales, para un total de 420 mil oportunidades de estudios profesionales.

La frase “Oportunidades de estudio hay. Falta que la gente se interese más”. Diana Alejo COORDINADORA DE MERCADEO, SENA BARRANQUILLA.

Los cupos adicionales obedecen a una política anticíclica, que consiste en ofrecer preparación a las personas en épocas de desempleo. “El Sena es una institu-

ción interesante, porque prepara de manera dinámica, pero sin descuidar la calidad de su educación”, expresa Luis Barros Piedrahíta, estudiante del programa de mercadeo y ventas. El Sena impulsa fuertemente la promoción de cursos que encierren los ejes temáticos de turismo, medio ambiente y todo lo relacionado con mantenimiento, ensamble y programación de computadores. Visite www.ofertaeducativa.sena.edu.co.

El Sena, con 420 mil cupos.

Humoristas gráficos de todo el mundo, entre ellos el brasileño Ziraldo, se citarán desde mañana en la localidad española de Alcalá de Henares para ofrecer su particular visión de la educación con exposiciones, talleres o la elaboración de un libro gigante. El motivo de este encuentro será la XVI Muestra Internacional de Humor Gráfico de la Universidad de Alcalá de Henares, que este año girará en torno a la enseñanza básica universal, segundo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Con la educación como eje, la edición de este año contará con numerosas y variadas actividades, entre las que destaca la exposición central de la Muestra, ‘La Letra con Humor Entra’, formada por una obra gráfica de cada uno de los 166 autores seleccionados, de 44 países. La Muestra llegará hasta alumnos de primaria y secundaria de pueblos ve-

La cifra

166 autores de 44 países, con su obra en ‘La Letra con Humor Entra’. cinos que participarán en talleres de humor gráfico. La colombiana Elena Ospina diseñará y dirigirá, el viernes, un mural en homenaje a todos los ganadores del premio Iberoamericano de Humor Gráfico ‘Quevedos’, entre ellos el brasileño Ziraldo, triunfador de la última edición. Y hasta el dominGo se celebrará la fiesta de la caricatura, en la que artistas de varias nacionalidades expondrán su trabajo, mientras profesionales del humor gráfico iberoamericano elaborarán los guiones de un libro gigante que plasmará las ideas del público en torno a la educación básica universal y a Ziraldo. EFE

Los créditos, una vía para seguir estudiando ● Al momento de terminar los estudios de secundaria muchos son los obstáculos que se presentan para ingresar a la educación superior. El más importante, la escasez de dinero. Pero hay entidades como el Icetex que ayudan a que la situación crítica no sea el motivo para que le juventud se quede sin estudiar. Entre los requisitos están: haber obtenido un buen puntaje en las pruebas del Icfes y tener un deudor solidario con excelente vida crediticia. Uno de los aspectos más importantes del sistema de ayuda que presta la organización son los planes para personas de cualquier estrato socioeconómico. De tal forma que termina prestando sumas del 100 por ciento del valor de la carrera o el porcentaje que desee la persona. Las formas de pago son

El Icetex ofrece facilidades.

cómodas, teniendo en cuenta que algunas veces son los mismos jóvenes los que terminan pagando sus estudios. Mientras se está en el periodo académico, la persona debe pagar cuotas moderadoras, y luego de un año de terminada la carrera se amortiza la deuda con cuotas que se terminarán de pagar al doble del tiempo estudiado.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 17 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 23:02

La Vida 17

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009

CONSEJOS ESTUDIO

El estrés de las pruebas Los exámenes son una pesadilla. Hay soluciones para rendir. María Jesús Ribas EFE–Reportajes ● El éxito en los exámenes

no depende solo de la capacidad intelectual o el nivel de los conocimientos, sino también de la forma en que se estudia y del ambiente y los momentos elegidos para estudiar, que pueden tanto estimular y facilitar el aprendizaje como trabarlo o dificultarlo. “Lo mejor es estudiar siempre a las mismas horas y en el mismo lugar, con la habitación ventilada y la ventana abierta de vez en cuando, para que se renueve el aire, ya que el rendimiento del cerebro es sensible al nivel de oxígeno, explica la psicóloga clínica y pedagoga Marichu Hidalgo. También es aconsejable aislarse de los ruidos, incluida la música sobre todo si es estridente, rápida y cantada, ya que además de aumentar el nerviosismo y la ansiedad, la letra de las canciones “se cuela en la mente” y puede interferir con las palabras que se intentan asimilar. En todo caso puede acompañar-

Aconsejan dejar para la mañana el estudio de lo más complejo. EFE

Primero planifique y después estudie ● Planear no es una pérdi-

Las condiciones como se estudie para un examen puede determinar el resultado final. Atención. EFE

se el estudio con una música que no distraiga. Suele creerse que estudiar en un habitación a oscuras, con un potente bombillo sobre la mesa facilita la concentración, sin embargo este tipo de iluminación intensa y focalizada provoca a la larga más fati-

La cifra

10 minutos de descanso, cada 45 minutos de estudio, es lo mejor.

ga, al igual que los fluorescentes, que también se desaconsejan para el estudio. Antes de comenzar a estudiar, es conveniente planificar el tiempo de que se dispone hasta el día del examen y dedicar unos minutos en elaborar un calendario y horario de estudio.

da de tiempo, sino una de las mejores formas de invertirlo. Además de aprovechar mejor el tiempo, se consigue la sensación de que es el alumno el que controla la asignatura y no a la inversa. Si bien cada persona funciona mejor en determinados momentos del día, debido a sus particulares ritmos biológicos, en general la mejor hora para dedicarla al estudio o cualquier tipo de aprendizaje es la mañana, cuando el cerebro está más receptivo y fresco después del reparador descanso nocturno.

“Hay que marcarse objetivos de estudio que se puedan cumplir. Si un día no se ha estudiado las horas previstas, hay que compensar la situación, recuperándolas en la siguiente jornada”, señala la psicóloga clínica y pedagoga Marichu Hidalgo. Es preferible reservar para las primeras horas del día los temas de estudios más difíciles, dedicando las tardes al repaso. Salvo casos de emergencia, no es conveniente estudiar de noche, porque en esos momentos todo el organismo está preparado para dormir y descansar.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 18 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 23:03

18 La Vida

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009

OBRAS DESARROLLO

Ciudadelas educativas, paso a inclusión social Atención desde primera infancia hasta educación técnica. Redacción Cali

buquetes mojados y hasta competencias de aviones de papel hacen parte de ‘Innova’ 1009, la Olimpiada de Ingeniería que arranca hoy en la Universidad Autónoma de Occidente. Estudiantes de cinco colegios de Cali, así como de la facultad de ingeniería de la Autónoma harán parte de las actividades, que pretende retar la capacidad de innovación, creatividad, conocimientos, ingenio, trabajo en equipo, manejo de recursos, perseverancia y planeación de los participantes. La programación se iniciará desde las 2 de la tarde con la prueba de aviones de papel en el auditorio Yquinde y la de diseño y fabricación de una máquina de Rube Goldberg

El Icesi tiene una nueva herramienta

CALI. En un edificio, Los Guayacanes, en 6 mil metros cuadrados, la Universidad Javeriana de Cali abrió un espacio para desarrollar la investigación y la experimentación de distintas áreas del conocimiento. Invirtieron $ 8.500 millones.

CALI. Estudiantes y profesores de las facultades de ciencias naturales y de la salud de la Universidad Icesi tienen ahora un edificio con 37 laboratorios destinados a docencia e investigación. Allí los estudiantes probarán sus proyectos.

MEDELLÍN. Mañana en la

mañana los estudiantes de la Universidad de Antioquia sentarán una posición sobre la crisis económica que viven las universidades públicas en el país por la falta de financiación por parte del Estado.

Fachada del edificio de Icesi.

Fondo EPM está en convocatorias MEDELLÍN. Del 19 de octu-

Se reunirán a las 10 a.m.

bre al 15 de noviembre el Fondo EPM tiene abierta la convocatoria de becas para estudiantes de educación superior de estratos 1, 2 y 3 de Medellín y el Valle de Aburrá. El Fondo ya cuenta con 6.300 beneficiarios.

El alcalde de la ciudad, Jorge Iván Ospina, explicó los proyectos de las ciudadelas educativas. ADN

La frase “No solo se trata de infraestructura sino que le apunta a la calidad”. Gustavo Rodríguez, DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL

Agrega que no es un modelo educativo sino una forma de organización social, que no se agota en una formulación sino que está en permanente desarrollo cualitativo y que también busca dignificar la labor del maestro. La Nuevo Latir, que ten-

drá una extensión de 26 mil metros cuadrados y estará situada entre la avenida Ciudad de Cali y la Troncal de Occidente, estará integrada al MÍO a través de la estación terminal. Costará unos 27 mil millones de pesos e impactará a las comunas 13, 14 y 15.

‘Innova’ 2009, tecnología y diversión ● Triatlón de Cohetes, tra-

Javeriana estrena edificio en Cali

Alumnos de U de A definirán posición

● A través de tres ciudade-

las educativas, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, espera superar el atraso de 10 que tiene Cali en el tema. Su construcción está contemplada dentro de las 21 megaobras. Se busca integrar educación, entorno, aulas y comunidad. Y beneficiar a 20 mil niños y jóvenes de escasos recursos económicos en el Distrito de Aguablanca y cerca de Siloé . Una parte del costo, más de 120 mil millones de pesos, la cancelarán los caleños con la valorización. La ciudadela Nuevo Latir, en la Troncal de Aguablanca, la Isaías Duarte Cancino, también en el Distrito, y la Eustaquio Palacios, en la comuna 20, cerca de Siloé y Lleras Camargo, contarán con espacios para brindar atención desde primera infancia hasta educación técnica. Contempla la construcción de bibliotecas públicas, ciclorutas y senderos ecológicos. Habrá áreas 'Cariño', que permitirá atender a 300 niños de entre 1 y 5 años, con el apoyo de Bienestar Familiar. Gustavo Rodríguez, de la Secretaría de Educación, dice que “no solo se trata de infraestructura física sino que le apunta a la calidad con un modelo educativo incluyente que involucra a docentes, padres y comunidad”.

En breve

nivel 1, que permite reproducir una canción en un MP3 player o un celular, a las 5 en el Arco. Un total de siete pruebas se realizarán hasta este jueves. Entre ellas, trabuquetes mojados, que consiste en la elaboración de un proyectil que lanza bombas con agua, y un torneo de programación de robocode, que busca codificar un juego de programación diseñado para ayudar en el aprendizaje del lenguaje java. También, las competencias de aviones, en las que se podrán emplear objetos como servos, motores, sistemas de propulsión eléctricos y los que no son electrónicos, para que el avión haga diversas piruetas. Todas las pruebas se realizarán hasta este jueves. REDACCIÓN CALI

Estudiantes de Mecatrónica construyeron robots. LEO CASTRO/ADN

De 1500 jóvenes que se presentan, solo 300 pasan. A. PARTICULAR

Estudiar en la Policía es otro estilo de vida ● Dentro de las vías que pueden llevar a un joven al éxito profesional, están las carreras universitarias, las técnicas, tecnológicas, entre otras. Sin embargo, son pocos son los que ven la carrera militar como una oportunidad dentro de las múltiples opciones. Cuando un joven ingresa a las fuerzas militares, específicamente a la Policía, debe estudiar para ser policía y también algún conocimiento específico, entre ellos, carreras universitarias, técnicas o de orden tecnológico. El tiempo de estudio varía si se ingresa a la institución para hacer un curso de agente, suboficial u oficial. Un aspecto importante que ofrece la carrera militar es que dependiendo las cualidades del joven, este puede entrar en cualquiera de los grupos de acción que tiene la institución. Al-

La cifra

20 años de servicio en la institución aseguran una pensión. gunos de ellos son: el Esmad (Escuadrón móvil antidisturbios), la Policía fiscal aduanera, el grupo de carabineros, policía judicial, Sijín, entre otros. “La carrera militar es una oportunidad especial para asegurar un futuro, pues he escuchado que brindan muchos beneficios”, asegura Ramón Stevenson, un estudiante de último grado que piensa entrar a la Policía el próximo año. Los cursos que manejan alguna especificidad interna de la institución tienen duraciones distintas.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 19 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 23:03


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 20 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 23:06

20

Próxima fecha

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009

Deportes

Octubre 21 de 2009 Equidad Vs. Junior 3:30 p.m. Envigado Vs. Millonarios 5:00 p.m.

Huila Vs. América 8:30 p.m. Pereira Vs. Quindío 8:30 p.m. Medellín Vs. Tolima 8:30 p.m. TV Cerrada Santa Fe Vs. Cúcuta

8:30 p.m. Chicó 8:30 p.m. Cartagena 8:30 p.m. Cali 8:30 p.m.

Vs. Nacional Vs. Caldas Vs. Pasto Gráfico CEET

FÚTBOL JUNIOR

Un empate que amargó la tarde

¡Click!

1-1 terminó el juego de ayer ante Pereira, en el ‘Metro’. Fausto Pérez Villarreal Barranquilla ●

Minutos después de que el árbitro William Roldán decretara la finalización del partido de ayer en el estadio Roberto Meléndez, el técnico de Junior, Julio Avelino Comesaña, dio en el camerino, en la improvisada rueda de prensa, la razón fundamental del empate a un tanto entre sus dirigidos y el colero de la reclasificación, el Deportivo Pereira. “Yo sabía que este iba a ser un partido complicado, pues Pereira tiene la mejor defensa del torneo, pero la verdad fue que no supimos ganar. Hicimos un gol tempranero y Pereira no salió. Y cuando el partido agonizaba nos hacen un contragolpe que nos cogen mal parados. No supimos cortar el ataque. Valencia no cometió una falta que los hubiera frenado". El estratega uruguayo no disimuló la contrariedad por el resultado que le quebró al cuadro ‘Tiburón’

Resultados de la jornada Pasto Millonarios Quindío Cúcuta Tolima Junior América Caldas Nacional

1, 1, 1, 2, 1, 1, 1, 2, 0,

Huila Santa Fe Medellín Chicó Envigado Pereira Equidad Cali Cartagena

El apunte La mejor defensa no defraudó 1 1 2 0 0 1 1 1 0

Gráfico CEET

● Antes de que rodara

el balón en el césped del ‘Metro’, Pereira exhibía sobre el tapete su condición de mejor defensa del torneo (sólo había permitido 8 goles). Se enfrantaría al mejor

local del campeonato, Junior, con seis contundentes victorias en su haber. Al final, la mejor defensa no defraudó. Permitió un solo tanto y le quebró al local su racha ganadora.

Fuerza Tiburona Por: Claudia Aguilar

En breve Empate de oro del Real ante Nacional MEDELLÍN. El onceno de la

‘Ciudad Heroica’ igualó a cero tantos con el Atlético Nacional, al cierre de la fecha de ayer en el Atanasio Girardot. Su lucha por el descenso con Pereira sigue siendo cerrada.

El prospecto Carlos

Bacca anotó su séptimo gol de la temporada. una sucesiva racha de triunfos en condición de local. Esa contrariedad también fue evidente en los rostros de los escasos siete mil aficionados que se congregaron en las gradas del colosal estadio de la Circunvalar. Carlos Bacca, en un jugada ‘de dos tiempos’, como suelen decir los comentaristas de fútbol de nuestro medio, abrió el marcador en el minuto 6 al rematar, arriba, luego de que ‘Prono’ Velásquez le rechazara su primer disparo. La jugada nació de un centro de Hayder Palacio, desde el sector derecho. En el minuto 42 del segundo tiempo, Pereira logró la paridad en los pies del paraguayo Mario Jiménez, quien unos minutos atrás había entrado a la cancha en sustitución de Víctor Cortés. Martínez recibió un pase precioso de Fernando Uribe. La acción se originó del despegué de un defensor luego de un ataque del Junior, iniciado por el cobro de un tiro libre de Giovanni Hernández.

El británico Jenson Button, líder desde la primera carrera de la temporada, se consagró ayer por anticipado campeón del mundo de la Fórmula 1 de 2009, tras disputarse el Gran Premio de Brasil. EFE

Tolima le acorta la ventaja al Junior IBAGUÉ. Con su triunfo 1-0

El brasileñio De Almeida le gana el balón a John Valencia. A la expectativa está Barahona (8). ADN

Baccaganóeltrofeo delaAcord-Atlántico ●

Por el soberbio golazo marcado en el minuto 6 del primer tiempo, el atacante del Junior, Carlos Bacca, se constituyó en el jugador del partido de ayer ante Pereira, en el Metropolitano Roberto Mélendez. Bacca se hizo acreedor del trofeo de la Acord-Atlántico, en el marco del mes del periodista deportivo. La entrega del mismo la hizo Estewil Quesada Fernández, presidente de la agremiación. “Es estimulante este trofeo, pero debo decir que la felicidad no es completa

porque no se ganó. En honor a la verdad, hubiera preferido que el equipo hubiese ganado sin importar que yo haya sido la figura del partido”, expresó Bacca, quien es, además, el goleador de la Copa Colombia. El año pasado, en la misma celebración del Mes del Periodista Deportivo, el trofeo lo ganó Teófilo Gutiérrez, de Junior. En 2007 los honores se los llevó Javier Arizala, entonces jugador del Deportes Tolima. Junior jugará este miércoles con Equidad.

ante Equidad, con gol de Marangoni, de penalti, Tolima llegó a 59 puntos en la reclasificación. Está a dos del Junior. El mejor de la tabla ganará un cupo la Copa Libertadores de 2010.

Tabla de posiciones Pos.Equipo PJ PG PE PP GF GC DG Pts. 1. Medellín 13 11 0 2 24 9 15 33 2. Huila 13 7 3 3 18 15 3 24 3. Pasto 13 6 5 2 20 14 6 23 4. Nacional 13 5 7 1 17 14 3 22 5. Junior 13 6 3 4 29 20 9 21 6. Tolima 13 5 4 4 16 19 -3 19 7. Pereira 13 4 6 3 14 8 6 18 8. Santa Fe 13 4 5 4 21 20 1 17 9. Millonarios 13 3 7 3 14 15 -1 16 10. Cali 13 4 3 6 19 22 -3 15 11. Cartagena 13 3 6 4 18 21 -3 15 12. Chicó F.C. 13 3 5 5 21 24 -3 14 13. Once Caldas 13 4 2 7 14 23 -9 14 14. Cúcuta 13 3 4 6 12 12 0 13 15. Quindío 13 4 1 8 17 24 -7 13 16. Equidad 13 1 9 3 13 17 -4 12 17. América 13 1 8 4 16 19 -3 11 18.Envigado 13 1 6 6 22 29 -7 9 Convenciones: PJ: partidos jugados. PG: partidos ganados. PE: partidos empatados. PP: partidos perdidos. GF: goles a favor. GC: goles en contra. Gráfico CEET

Julio Comesaña salió furioso.

Jackson Martínez amplía su ventaja ARMENIA. El gol con el que

abrió el camino de la victoria del Medellín sobre Quindío, le permitió a Jackson Martínez consolidarse en la tabla de artilleros, con 12. Ahora supera por 3 a Teo Gutiérrez, de Junior.

Hay que seguir adelante

C

on un cielo ‘atípico’ en Barranquilla, de esos que nos hizo recordar la final con el Once Caldas (¡Dios mío, no!), Junior no pudo mantener su seguidilla de triunfos de local. Un Pereira, que tiene el buen número de ser el equipo que ha recibido menos goles en el Finalización, logró lo que otros han buscado y no han podido: sacar un punto de La Arenosa. Qué difícil es lo anterior y qué notable lo hecho por el club ‘matecaña’ que quiere espantar el fantasma del descenso. Del Junior hay que decir que Carlos Bacca sigue demostrando que hay que confiar en él. No es técnico ni hábil como Teófilo Gutiérrez, pero tiene el mismo olfato goleador. Y hay que reconocer que Junior deja de ser temido sin ‘Teo’. Giovanny Hernández se entiende con el artillero de de memoria. Sin él, ‘G-10’ se ve incompleto, luce solo, como que le hace falta su llave, su alegría… Además, se le nota cansado. Esa alegría que no deben perder los barranquilleros por el empate. La ilusión sigue intacta. Faltan varias fechas para seguir escalando y asegurar un cupo a las semifinales, la próxima meta.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 21 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 23:06

Deportes 21

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009

BOXEO PROFESIONAL

Támara ganó y sigue camino a pelea titular El peso minimosca derrotó a Alfonso de la Hoz en una combate el sábado. Redacción ADN Barranquilla

nes, el equipo campeón del béisbol profesional colombiano, es presentado hoy (10:00 a.m., Combarranquilla Country) con miras al torneo que comienza el próximo viernes, cuando visita a Tigres de Cartagena.

Integración entre ‘chicos’ de prensa BARRANQUILLA. Microfút-

bol (foto), dominó, concurso de pinolas e integración hubo el sábado en el parque del barrio El Carmen, en la jornada de integración de Acord Atlántico, que fue respaldada por Harinera del Valle.

Carlos Támara, de frente, lanza un ataque sobre Alfonso de la Hoz, a quien venció por decisión unánime en seis actos. CARLOS RINCÓN

El apunte Darley está listo para debut internacional ● El invicto prospecto

Darley Pérez está listo para afrontar su primera pelea internacional en esta rama, cuando el viernes se mide al panameño José ‘Indio’ Miranda, en el hotel

Pradomar, en Puerto Colombia, cerca a Barranquilla. “Me dicen que pega fuerte. Estoy preparado para derrotarlo”, declaró Darley Pérez en una entrevista.

el mismo primer asalto a Gustavo Cortez. Molina reside en Puerto Rico. En otro combate profesional, el peso gallo venezolano Alffonso Espinosa noqueó en el segundo asalto a Kelvin Gutiérrez. En combates de abrebocas se enfrentaron los seleccionados del Atlántico y Colombia. Esta última se prepara para actuar en los Juegos Bolivarianos.

DoblevictoriadeConsuegraenbicicrós ●

Jesús Consuegra, del Club Alas Barranquilla, se impuso en la prueba de la categoría élite de la segunda válida de bicicrós que se disputó ayer en la pista Jardín de Dios, ubicada en el Jardín Botánico de Barranquilla. Consuegra fue escoltado por su compañero Emilio Bustamante y por Danilo Donado, del Team Caimanes. El vencedor también se impuso en la categoría 13-14 años, por encima de sus compañeros Franklin Castillo y John Jairo García.

Hoy presentan al campeón Caimanes BARRANQUILLA. Caima-

● Carlos Támara

se apuntó un nuevo triunfo en su camino a disputar nuevamente un campeonato mundial de boxeo profesional. Támara derrotó por decisión unánime de los jueces a Alfonso de la Hoz, al término de seis asaltos, la tarde del sábado en el gimnasio del club los Córdoba, en el barrio Nueva Colombia, en Barranquilla, bajo la organización del club Los Vallejos.. Tras un asalto inicial de estudio y un segundo más o menos movido, del tercero en adelante fueron emocionantes, aunque con ligera ventaja para Támara. Intercambios de golpes constantes llenaron de emociones la pelea que dejó el fallo a Támara. El peleador de 26 años mejoró a 20 victorias, con 14 nocauts, su registro profesional. De la Hoz quedó con 14 éxitos, 23 derrotas y 4 empates, con 7 nocauts. “Creo que voy a disputar título mundial en mi próxima pelea”, declaró Támara, nacido en Sincelejo, forjado como boxeador en Barranquilla y residente en Estados Unidos. Támara falló en enero del año pasado en conquistar el título del peso minimosca de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), al caer en Argentina frente al local Omar Nárvaez. Ganó John Molina En la pelea semiestelar de la función, el minimosca John Molina noqueó en

En breve

Otros resultados fueron: 12-12 años: 1- Fernando Juliao (Alas). 2- Nicolás Pecheco (Team Caimanes). 3- Juan Jesurum (Alas). 9-10 años: 1- Wilfrido Blanco (Team Caimanes). 2- Luis Miguel (Alas). 3Antonny Atencia (Alas). 7-8 años: 1- Stanley Consuegra (Alas). 2- Breiner Mercado (Team Caimanes). 3- Juan Acevedo (Alas). También ganaron Dayana Mercado, en damas; Eder Ramos, en párvulos (ambos de Caimanes); y Yoriel Camargo (Alas).

La pista ‘Jardín de Dios’ fue sede de la prueba. Guillermo González / ADN

Fin de semana deportivo. ADN

Yankeessalenhoy porterceravictoria ● Los Yankees de Nueva York están decididos a coronarse este año como campeón y por eso hoy salen por la tercera victoria en la serie de campeonato de la Liga Americana del béisbol de Grandes Ligas. Los de la ‘capital del mundo’ viajaron ayer a Anaheim seguros de que puede alcanzar la ‘barrida’ frente a los Angelinos. Yankees va arriba 2-0, tras el triunfo 4-3 del sábado por la noche. Antes, también en Nueva York, había ganado 4-1. El partido de hoy está programado para las 3:13 de la tarde, hora colombiana. Por Yankees abrirá el veterano Andy Pettitte, mientras que por los californianos lo hará Jered Weaver. El cuarto encuentro está señalado para mañana. En la Liga Nacional hoy (7:07 p.m.) se disputará el cuarto partido entre Filis

El festejo es de Nueva York.

de Filadelfia y Dodgers de Los Ángeles. Sin incluir el partido de anoche, el primero de tres en Filadelfia (está asegurado el de mañana, la serie va igualada 1-1. En Los Ángeles, Filis ganó el primero 8-6 y Dodgers el segundo por 2-1. Los dos ganadores se medirán en la Serie Mundial.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 22 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 23:06

22

La frase

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009

Cultura&Ocio

“Silvestre Dangond fue como un ángel que me llegó del cielo”. Alberto Villa Payares, REY VALLENATO 1988

VALLENATO NOVELA

ALBERTOVILLA seinterpretóasímismoentelevisión Hizo memoria de la enfermedad que lo alejó temporalmente del acordeón. Luz Adriana Velasco Bogotá

La frase “Quiero volver a actuar así que si se presenta otra oportunidad, no dudaré en aceptarla”.

● El

aire de humildad con el que el acordeonero Alberto ‘Beto’ Villa Payares, rey vallenato 1988, aparece ahora en la escena pública deja claro que los seis años en que peleó contra la muerte le enseñaron a bajar la cabeza y dejar de ser soberbio. “Me creía capaz de todo y no le tenía miedo a nada”, afirma el músico que terminó de grabar en la telenovela ‘Oye bonita’ un papel en el que se interpretó a sí mismo. Una trombosis que padeció en el 2001 le paralizó el lado derecho del cuerpo le impidió volver a tocar el acordeón y se sumió en una gran depresión que, según cuenta, no solo acabó con su soberbia, sino con su vida laboral, económica, emocional y hasta mental. “Es trágicamente difícil estar tumbado en una casa durante seis años. Se aprende a valorar que la salud es lo único que uno tiene y que sin ella, por más títulos que se tengan, uno no sirve para nada”, dice. Pero se aferró a Dios. “Me acordé, como siempre, cuando sentí el agua hasta el cuello, de que Él existía”. Y le suplicó de rodillas, llorando a cántaros, encerrado en un baño (para que no lo vieran), que lo ayudara, que lo sacara de esa. Al parecer, las súplicas funcionaron. ‘Beto’ Villa fue mermando las 16 pastillas que se tomaba a diario para calmar su dolor y en el 2007, movido por esas enormes ganas de volver a sentirse útil, se presentó

Alberto Villa Payares, REY VALLENATO EN 1988.

Villa regresó a los escenarios cuando el cantante Silvestre Dangond lo invitó a tocar. ARCHIVO PARTICULAR

en el Festival Vallenato para competir por el trofeo de Rey de Reyes. No ganó, pero su vida laboral volvió a reactivarse. Creó el grupo Beto Villa y La Compañía y, al lado del cantante José ‘Chico’ Soto, trabajó en un nuevo álbum del que ya está listo el tema ‘Con lo que te amo’, compuesto por Jorge Celedón, quien también hizo de productor. La producción de ‘Oye bonita’, del canal Caracol, le propuso contar su historia durante la trama. “Sí hubo exageración, sobre todo en mi temperamento, que aunque es fuerte no es tan huraño como el del personaje de la telenovela. Hubo cosas reales como la amargura y el dolor que me producía recordar aquella época”. En la historia, Monchi (Karoll Márquez) lo sacó de su letargo artístico y lo puso a vibrar en sus conciertos.

Premioa Plácido Domingo ● El tenor español Plácido Domingo recibió ayer el premio Echo Klassik de la Semperoper de Dresde (este de Alemania) por el conjunto de su carrera, un año después de que se otorgó este galardón a su colega y compatriota José Carreras. En la gala de la Ópera de Dresde, junto a Domingo fueron galardonados la mezzosoprano Elina Garanca, el tenor Christian Gerhaher, la violinista Anne-Sophie Mutter y la violoncelista Sol Gabetta. Asímismo, se concedió el premio en la categoría de orquesta del año a la Staatskapelle de Dresde, dirigida por Fabio Lisi. Domingo, de 68 años, recibió el prestigioso Echo Klassik, sin dotación económica, en reconocimiento al conjunto de una carrera que ha escrito “una página en la historia de la ópera”, según el jurado del galardón. En la explicación se destaca el amplio repertorio del solista español, que engloba tres siglos, desde Mozart a la actualidad. -Efe-

EL LIBRO DEL DÍA

CONVOCATORIA

Premio alTeatronacional ●

Colombia fue el país en el cual Fanny Mikey floreció. A. PARTICULAR

Creado para incentivar la creación artística de las artes escénicas, el Premio Fanny Mikey al Teatro colombiano será anual y cada año tendrá una modalidad diferente. Para esta primera versión, se convoca a los directores y directoras colombianos, y extranjeros residentes en Colombia a presentar sus propuestas

de montajes de una obra de teatro colombiana, para ser producida y presentada por la Fundación Teatro Nacional, en su programación oficial de 2010. Los interesados deben enviar sus propuestas, en sobre sellado, a La Casa del Teatro Nacional, antes del 30 de octubre. El ganador se anunciará el sábado 5 de diciembre

del presente año, durante la celebración de los 28 años de la Fundación Teatro Nacional. El jurado evaluará los proyectos presentados en dos etapas. Primero se analizarán todas las propuestas y se seleccionarán 10. Luego, serán presentadas en entrevista personal al jurado. Consulte más información en el teléfono 320-1448, en Bogotá.

AUTOR: SEBASTIÁNEDWARDS EDITORIAL: NORMA

● ‘Populismo o mercados. El dilema de América Latina’ examina la actualidad económica de los países de la región. Para Sebastián Edwards, la mayoría de los países requieren reformas profundas.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 23 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 23:06

Tu Ciudad 23

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009

El dato

Agenda local

Conversatorio en la CUC sobre el Centro Histórico. 2:30 p.m.

CONCURSO FOTOGRAFÍA

Listosganadores del ‘Photofrance’

Imperdibles CONVOCATORIA

Sebuscanvideos, cortos... ●

Los ganadores mostraron esa riqueza étnica de Colombia. Alexandra Castellanos B. Barranquilla ●Diana

Pinto, de Soledad (Atlántico), Natalia Pérez Acosta, de Bogotá, y Camilo Duque Dazzy, de Medellín, fueron los tres ganadores del concurso de fotografía Photofrance 2009. En total se recibieron 385 propuestas de todo el país y el exterior de las cuales se seleccionaron veinte. Las escogidas harán parte de una exposición que recorrerá el lobby de la Alcaldía de Barranquilla, luego los municipios del departamento del Atlántico y posteriormente las sedes de las alianzas francesas del país. La cultura afrocolombia-

na y la etnia kogui estuvieron presentes en las temáticas desarrolladas por los fotógrafos ganadores, dentro de ese universo que suponía la exploración de Colombia como un mosaico cultural. El jurado premió fotos en las que se notó un ejer-

cicio de reflexión alrededor de la diversidad étnica y un dominio técnico. También se abrió una nueva categoría para premiar el talento de los municipios del Atlántico, que en este oportunidad fue para ‘Al santo y al Pueblo que le Canto’, de Diana Pinto, un

homenaje a la cultura afro. Según Diego De la Rosa, coordinador cultural de la Alianza, el evento fue todo un éxito porque se aumentó la participación de fotógrafos de todas las ciudades y países como Francia, Inglaterra y Estados Unidos.

El apunte

‘Saber vivir, saber beber’

La Alcaldía invita a los realizadores locales a participar del concurso nacional ‘Domina el trago. Saber vivir, saber beber’, enviando sus propuestas de video, cortos y animaciones sobre el consumo responsable de alcohol. Abierta a jóvenes entre los 12 y los 26 años, de manera individual o colectiva, hasta el 30 de octubre a las 5:00 p.m. Info: barranquillaciudadana@gmail.com.

CINE

Cintafrancesa ‘Laclase’, en la Cinemateca del Caribe

Estos son los ganadores ● -Primer puesto:

Foto: Sin título Autora: Natalia Pérez Acosta (Bogotá). -Segundo puesto: Foto: ‘En el corazón de Teyuna’. Autor: Camilo Duque

Dazzy (Medellín). -Ganadora photofrance Atlántico: Foto: Al santo y al Pueblo que le Canto. Autora: Diana Pinto Sierra. Procedencia: Soledad, Atlántico. ● El film, dirigido por Laurent Cantet, cuestiona la figura de la escuela y su papel en la sociedad a través de las experiencias de un profesor de literatura y sus alumnos en un instituto ubicado en la periferia de París. La clase, basada en la novela Entre les murs, escrita por François Bégaudeau, cuenta con la actuación de este autor como

maestro y de actores reales del centro educativo, lo que complementa los trazos documentales de esta cinta. Al final la pregunta es hasta dónde va la educación y si está exenta de los fracasos. Cuando: 4,6:30y8:30p.m. Donde: Cra43N˚63B-77, Cinematecadel Caribe. Cuanto: 6milpesos.

Johan ,de Bananas,ahora comosolista Elbarranquillero Johanlanzaenesta semanaelvideode lacanción‘El Musulmán’,su primersencillo, ahoracomosolista. ‘En el corazón de Teyuna’ , fue la fotografía que ocupó el segundo lugar, su autor es Camilo Duque Dazzy participante por Medellín.

‘Mira al Centro’ llegaalaUninorte ● La exposición

Son 800 fotografías de profesionales y aficionados.G. GONZÁLEZ/ADN

que reúne 800 fotografías sobre el centro histórico de Barranquilla estará desde mañana en el lobby del edificio de Posgrados de la Universidad del Norte. Los trabajos, que fueron seleccionados de la Fotomaratón 2007 - 2008, serán exhibidas en tres módulos de gran tamaño has-

ta el 30 de octubre, durante el Festival de la Cultura que celebra esta institución educativa. La muestra itinerante cuenta con diferentes obras, de fotógrafos profesionales y aficionados, en las categorías de arquitectura, personajes y situaciones. Además la exposición es

a la vez un concurso que escogerá las mejores fotografías expuestas. “La idea es que entendamos la necesidad que tiene Barranquilla de recuperar su Centro Histórico y que nos convirtamos en trabajadores de la imagen y partícipes de nuestra ciudad, para así comenzar la construcción de la me-

moria fotográfica de nuestro centro”, explicó Manuel Alzamora, director de esta interesante muestra que recorrerá diferentes espacios de Barranquilla. Cuando: Desde mañana hastael30deoctubre. Donde: Km5víaPuerto Colombia.Cuanto: Gratis.


<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 24 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 23:06

24 La Otra Página

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009

LA SELVA DE CEMENTO Por Santiago Díaz López

SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos

Espere prosperidad enunasemanalaboral

LA CARICATURA

●Empieza

ciclo favorable para abundancia y prosperidad, por lo que las acciones lo más probable es que apunten a eso. Aries, Leo y Sagitario, hoy y mañana, sentirán que las cosas no caminan como esperan.

Tauro, Virgo y Capricornio tendrán eficaces aliados. A Géminis, Libra y Acuario, lunes y martes serán muy favorables. A Cáncer, Escorpión y Piscis todo les funciona el miércoles y jueves.

ARIES

TAURO

22 de marzo a 20 de abril

21 de abril a 21 de mayo

Día para tomar la enseñanza a lo que ocurra en el amor y no dejarse afectar por las circunstancias. La opinión de terceros puede ser de gran valor para la toma de decisiones en su trabajo.

Debe hacer su mejor esfuerzo en lo profesional ya que las condiciones estarán dadas para que se superen los obstáculos. Día magnífico para grandes acuerdos en el campo sentimental.

GÉMINIS

CÁNCER

22 de mayo a 22 de junio

23 de junio a 23 de julio

Déjese llevar por la inspiración de este día que las co. sas saldrán muy bien en su trabajo. Evite los altercados en el amor y busque las fórmulas tendientes a que haya un mayor entendimiento.

Es un día propicio para que acceda un alto nivel de sintonía con su pareja. Asuma una actitud receptiva ante las críticas y cuestionamientos de terceros en su trabajo.

LEO

VIRGO

24 de julio a 23 de agosto

24 de agosto a 23 de septiembre

No permita que los desacuerdos propios de la cotidianidad en el amor se salgan de control. Concéntrese en su trabajo ya que lo que haga le funcionará perfectamente.

Hoy se dará cuenta qué debe hacer para que en el amor todo funcione. Promueva con muy buen ánimo el surgimiento de un entorno amable en su trabajo.

LIBRA

ESCORPIÓN

24 de septiembre a 23 de octubre

24 de octubre a 22 de noviembre

Organícese muy bien porque hoy es el día más próspero del mes en su trabajo. Debe asumir una actitud de acompañamiento con su pareja ya que de esa manera todo saldrá mejor.

Ante la inspiración de este día debe concentrarse en su trabajo para hallar las mejores soluciones. Controle sus reacciones instintivas en el amor para el bien de la relación.

SAGITARIO

CAPRICORNIO

23 de noviembre a 22 de diciembre

23 de diciembre a 20 de enero

Busque soluciones inteligentes a las encrucijadas que experimenta en el amor. Concéntrese en las soluciones y no precisamente en los problemas desde el punto de vista económico.

Encontrará un escenario armónico y positivo en su vida sentimental. Hoy está en la recta final de muy buenos resultados a sus actividades desde el punto de vista profesional.

ACUARIO

PISCIS

21 de enero a 19 de febrero

20 de febrero a 21 de marzo

Organice muy bien su tiempo de forma tal que pueda atender los múltiples compromisos de este día. Una actitud positiva ante las encrucijadas en su vida sentimental es la clave.

Llénese de otros argumentos para que así le de otro sentido a su vida sentimental. Las decisiones que tome desde el punto de vista económico le traerán grandes beneficios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.