<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 1 - 23/10/09 - Composite - PATPAT - 22/10/09 22:13
Barranquilla VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2009 AÑO 1. NÚMERO 260 - PROHIBIDA SU VENTA
ARTBO: ARTEALACARTA Feria de la plástica internacional que reúne 200 artistas y mil obras. ● Pág.8
no cumple Barranquilleros no Colombia con reducir pobreza donan sus órganos Conclusión
●
PÁGINA 2
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) concluyó en un informe que a Colombia le quedó grande la reducción de la pobreza, la indigencia y la de la cifra de las madres adolescentes. De igual manera, dice el organismo que tampoco
Los 135 años del pesebre costeño
Béisbol
El 85 por ciento de la gente es reacia a este tema. ● Página 3 ADENTRO
ha logrado el aumento de las coberturas en acueducto rural y alcantarillado urbano para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) previstos para el 2015. Lo anterior se concluye de la evaluación de los 32 planes de desarrollo departamentales.● Pág. 4
Los Caimanes quieren ir por tercer título
En Usiacurí están hoy de celebración.
● Pág. 13
Es ejemplo de civismo.
Alerta
Confirman muerte por nueva gripa ● Página 3
La afamada artista colombiana estará hoy en el Teatro José Consuegra Higgins. G. GONZÁLEZ/ADN
Artista
La diva aturde a Barranquilla Amparo Grisales, en vivo y en directo.● Pág.15
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 2 - 23/10/09 - Composite - PATPAT - 22/10/09 22:13
2
VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2009
¡Xprésate!
Barranquilla
Lectores, ustedes cuentan con un espacio en ADN para opinar Escriba: redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co
Pico y placa
COMUNIDAD TURISMO
Motocicletas
Usiacurí, ‘el pesebre’ del Atlántico, está de fiesta
9y0 Taxis
5y6 Recompensas ‘Ínformar paga’ La Policía invita a la comunidad a informar hechos que permitan contrarrestar a los delincuentes. Teléfonos 3182544623, 3453070 ó al 123. Se garantiza total reserva.
Trabajos Paso cerrado Por trabajos de reposición de la tubería del sistema de alcantarillado, la calle 34B con carrera 2 en el Barrio Galán, sur de la ciudad, está cerrada para el paso vehicular.
Urgencias Líneas de interés Emergencias…….....123 Bomberos................119 Policía.............112 - 156 DAS..........................153 Gaula........................147 Ambulancia............. 132 Acueducto............... 116 Energía.................... 115 Gas...........................164
Hoy, la morada del poeta Julio Flórez celebra 153 años de ser municipio Fausto Pérez Villarreal Barranquilla ●Absoluta
convicción tienen los usiacureños de ser nativos del más bello de los 23 municipios que pertenecen al departamento del Atlántico, incluido Barranquilla, su capital. Esa seguridad la advierte el visitante, en el rostro de los lugareños, durante el recorrido por ese pueblito de 103 kilómetros de extensión y de escasos 9 mil habitantes que hoy celebra su aniversario número 153 de haber sido erigido en municipio. La pulcritud en las casas y en las calles salta a la vista y se complementa con la amabilidad de los residentes, que además se caracterizan por un sólido espíritu de civismo. “Dios nos regaló una Belén a lo costeño, auténtico pesebre en vivo, y unos pobladores con sentido de pertenencia para mantenerla y mostrarla con orgullo”, nos dice Zunilda Silva, vecina del sector donde se encuentra ubicada la Casa Museo del Poeta Julio Flórez, una de las principales atracciones turísti- Los usiacureños se caracterizan por mantener atrativo a su municipio, ejemplo de civismo al resto de atlanticenses. GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN cas de Usiacurí. sobre lomas; por sus arteciente blancura, se divisa curí contemplan un homeLa belleza de Usiacurí sanías elaboradas en tejia lo lejos, cual casa en el ai- naje por parte de la AlcalLa frase refulge desde su entrada, dos de palma de iraca; por re al mejor estilo del maes- día a ciertas figuras que con su vía de adoquín pin- la policromía de su vegetatr Escalona, y más atrás, han contribuido al engran“Dios nos regaló tadas con los colores rojo, ción; por la musicalidad en lo alto de la colina, una decimiento del pueblo. amarillo y verde. que nos proporciona su una Belén a lo colosal estatua de Jesús, Entre esas personalidacon sus brazos abiertos en des se encuentran el arteComprobamos que es fauna; por su denso falleje. costeño, auténtico señal de redención, nos da sano y músico Nelson Esimposible no sentir fasciLa centenaria iglesia pesebre en vivo”. la bienvenida. nación por su tierra; por Santo Domingo de Guzcorcia, el artista Tomás Silva la vistosidad de sus casas, mán, edificada sobre una Zunilda Los actos conmemorati- Urueta y el líder cívico ÓsHABITANTE construidas en su mayoría cuesta, con su resplande- DE USIACURÍ. vos de los 153 años de Usia- car Peña
Las obras que están previstas Educación Informativas ‘Las señales de tránsito informativas’ serán hoy el tema central en el EL Paradero, espacio de cultura ciudadana que emite TeleCaribe entre 12:55 y 1:00 p.m.
Usiacurí es cuna de artesanías tejidas con palma de iraca.
●La señalización turística del municipio y la optimización del alcantarillado son los grandes proyectos en los que viene trabajando la alcaldesa de Usiacurí, Mónica Urueta Torrealba. “Pensamos en el fortalecimiento del turismo. Para ello estamos trabajando en la señalización turística con un proyecto productivo que se está manejando
con Ecopetrol, que permitirá tener un gran restaurante. El proyecto, que ya empezó, tiene una inversión de de 180 millones de pesos. El municipio aportó $26 millones”, dice. Reconoció que los principales problemas son el tema financiero y el alcantarillado, por eso la prioridad está en darles solución. “Desde el 28 de junio del
año pasado tenemos el servicio de acueducto del río Magdalena, que viene de la Triple A. Con relación al alcantarillado presentamos un proyecto ante la Gobernación, pero tuvimos inconveniente porque la laguna de oxidación no cumple con los criterios técnicos. El nuevo lote vale 122 millones de pesos. El alcantarillado es una de nuestras metas”, señaló.
Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Mario Salgado (carrol@eltiempo.com.co). Editor de Barranquilla: Álvaro Oviedo (alvovi@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Soraya Yamhure, Viviana Sánchez y Alejandra Rodríguez. Redacción: Estéwil Quesada, Javier Franco, Fausto Pérez V., Roberto Llanos, Alexandra Castellanos, Guillermo González y Carlos Capella. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G. y Daniel Pescador López. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200 ext. 4614. Jefe de producto ADN Barranquilla: Victoria Eugenia Marenco Gouzy, ext. 134. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Barranquilla: Carrera 51B N˚ 82-254, local 6. PBX: 3735031. redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular”.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 3 - 23/10/09 - Composite - PATPAT - 22/10/09 22:13
¿Usted qué haría?
VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2009
Para crear conciencia de donar órganos salvavidas.
Barranquilla
Escriba: redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co
SALUD LLAMADO
Barranquilla, mal en donación de órganos Es la ciudad más apática. Tratan de que la tendencia cambie. Javier Franco Altamar Barranquilla ●De
cara al Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos, que es mañana 24 de octubre, la Asociación de Pacientes Renales y Transplantados (Asorenal) hizo un angustioso llamado en Barranquilla para que las estadísticas de la ciudad dejen de ser tan negativas. Se refiere esta agremiación a que la capital del Atlántico (y por extensión la Regional 5 de la Red de Transplante, desde donde se atiende La Guajira, Magdalena, Bolívar y Sucre) es la que menos aporta en donantes. “La negativa es mayor que en el resto del país. El 85 por ciento de la gente en Barranquilla está reacia y no permite la donación de órganos”, asegura David Miranda Bolaño, presidente de Asorenal, al precisar que, en contraste, la tasa de donación en Bogotá es superior al 70 por ciento. El panorama de donaciones en Barranquilla, dijo Miranda, no se compadece con una situación según la cual de las 1.600 personas en programa de diálisis, más de la mitad son transplantables. Y en la lista de
En Colombia, hay unas 1.700 personas en lista de espera para recibir una donación de órgano. ADN
espera, según los registros del gremio, hay 30 personas. “Fíjese que entre el 2008 y el 2009, se produjeron más de 200 muertes encefálicas o cerebrales, es decir, decesos ideales para la donación. Este año, la Red detectó 85 casos, y sólo tres personas donaron”, agregó. Las razones de tanta resistencia y apatía son varias: pasan por motivos religiosos y hasta por desconocimiento de los parientes del difunto acerca de si éste se había registrado co-
Muerte por nueva gripa ●Barranquilla entró al cír-
culo de ciudades del país con registros de muertes a causa de la nueva gripa ( AH1N1), confirmó ayer el secretario de Salud, Alexánder Moscoso. Una mujer de 37 años, con 27 semanas de embarazo, es la primera víctima que se registra en la capital del Atlántico.
“El deceso de la paciente ocurrió el 28 de septiembre, pero solo ayer lo confirmó el Instituto Nacional de Salud”, explicó el funcionario. La mujer residía en un barrio del sur de Barranquilla, y contrajo el virus por medio de una hija de 4 años que tenía un resfriado común, con un cuadro de afección respiratoria.
El apunte La detección, clave ●El llamado de Asorenal
es doble: promover la detección temprana de las insuficiencias renales, y llamar a la ciudadanía a tomar conciencia de que la donación de órganos puede salvar vidas. Una persona a la que se le diagnostica muerte de cerebro es la indicada. Podría servir hasta para cinco trasplantes.
mo donante. Fuera de eso, hay mucha deformación por cuenta de correos electrónicos que alertan sobre tráficos de órganos. Eso no es cierto y es monstruoso”, dijo Alfredo Salas, miembro de Asorenal. Por eso, la agremiación presentará hoy, en el hotel Barranquilla Plaza, una conferencia sobre ‘Gestión operativa de la donación’, que dictará Jaris Meza, coordinador operativo de Redetrasplante. Será desde las 3 de la tarde, y se espera asistencia masiva.
Consumismo modo María Mercedes Botero Posada*
Deberes y derechos
A
partir de 1991, con la nueva Constitución Nacional de Colombia, se concibe la democracia participativa. En consecuencia, todos somos ciudadanos consumidores, nos rigen normas y estamos obligados a contribuir con el desarrollo de la Nación. En el artículo 78 de la Constitución Política, quedan explícitos los deberes para los comercializadores y productores. “La ley regulará el control de calidad de bienes y servicios ofrecidos y prestados a la comunidad, así como la información que debe suministrarse al público en su comercialización”. Productores y consumidores deben trabajar con la lógica del comercio justo y el consumo responsable; convivir con los derechos y deberes no tendría que ser
un tema de instancias jurídicas. El consumidor considera que es democrático cuando reclama sus derechos, pero poco se compromete con los deberes, por su parte, el productor solo se comunica con su cliente cuando tiene peticiones, quejas o reclamos, los famosos PQR.
El consumidor
cree democrático cuando reclama sus derechos. En las sociedades donde funcionan las normas y leyes de protección al consumidor, los ciudadanos son conocedores de las mismas y aplican cotidianamente la máxima: “mis derechos inician donde terminan mis deberes”. ¿Conoces tus derechos y deberes? *Directora INPSICON Ltda mmbotero@inpsicon.com
3
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 4 - 23/10/09 - Composite - PATPAT - 22/10/09 22:13
4
1DÓLAR VALE
1EURO VALE
VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2009
Colombia
TRM
2.873,48 pesos
COMPRA
1.890,00 pesos VENTA
1.914,89 pesos 1.920,00 pesos
TRIBUNALES MUJER
‘Derecho a aborto se debe cumplir’ Aunque Consejo de Estado tumbó reglamentación, despenalización continúa. Redacción Justicia Bogotá ●
Ninguna institución médica puede negarse a practicar abortos en los tres casos despenalizados por la Corte Constitucional, a pesar de que ayer el Consejo de Estado suspendió la aplicación del decreto que reglamentaba esa práctica médica en el país mientras resuelve si el tema debió ser tratado por una ley expedida por el Congreso. El presidente de la Corte Constitucional, Nilson Pinilla, advirtió ayer que los fallos de ese tribunal deben cumplirse sin esguinces: tanto el que despenalizó el aborto como el que ordena crear una cátedra sobre los casos en los que las mujeres tienen derecho a interrumpir su embarazo. “Los fallos están vigentes y se tienen que aplicar”, señaló el magistrado. No obstante, el gremio de la Medicina preparaba anoche una consulta al Ministerio de Protección para saber cómo proceder si
Se puede abortar por violación, malformación de feto y cuando esté en peligro vida de la madre.ARCHIVO
hoy aparece una paciente exigiendo su derecho al aborto. En consecuencia, el Ministerio de Protección, las EPS y la Supersalud deben garantizar que se respete el derecho al aborto a pesar de la determinación administrativa tomada
El dato Texto de la sentencia: “Las decisiones adoptadas (...) tienen vigencia inmediata y el goce de los derechos por esta protegidos no requiere de desarrollo legal o reglamentario alguno”.
por el Consejo de Estado, que dejó en vilo el decreto 4444 del 2006. “Ha surgido la duda(...) Por eso, hemos solicitado al Ministro que imparta las instrucciones del caso”, señaló Juan Manuel Díazgranados, presidente de la Asociación Colombia-
na de empresas de Medicina Integral (Acemi). En el auto, el Consejo de Estado dice que la orden de suspensión temporal del decreto se da porque “al no existir ley posterior a la sentencia de la Corte Constitucional (que autorizó el aborto en caso de violación, riesgo para la vida de la madre y malformación del feto), por sustracción de materia, no podía el Gobierno acudir al mecanismo de la potestad reglamentaria”. Mónica Roa, directora de Women’s Links Worldwide, que promovió la tutela sobre el derecho al aborto, señaló que la decisión del Consejo de Estado no debe afectar el servicio en clínicas y hospitales. Con ello coincidió el ministro de la Protección Social, Diego Palacio, quien aseguró que el derecho a la interrupción del embarazo en las tres situaciones autorizadas por la corte sigue vigente porque en la sentencia del alto tribunal se señala que no se requiere de una reglamentación para acceder al servicio.
Se pierde lucha contra la pobreza ●
A Colombia le quedó grande la reducción de la pobreza y la indigencia y la de madres adolescentes, así como el aumento de las coberturas en acueducto rural y alcantarillado urbano para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) previstos para el 2015. Lo anterior se concluye de la evaluación de los 32 planes de desarrollo depar-
El dato Entre las metas que necesitan más atención y son difíciles de cumplir están disminución de pobreza, la indigencia y analfabetismo.
tamentales y su contribución al logro de los ODM realizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).
No obstante, el coordinador de los ODM del Pnud, César Caballero, dijo que los promedios nacionales “son alentadores y muestran que la mayoría de objetivos pueden cumplirse”, pero advirtió que algunas zonas del país presentan grandes rezagos y que “es muy probable que no puedan llegar a ninguna de las metas”; demandó mayor esfuerzo para erradicar la
pobreza y el hambre. En efecto, y bajo en supuesto de que se cumplan las metas de los planes departamentales de los actuales gobernadores, cuyo periodo finaliza el 31 de diciembre del 2011, para esta fecha ya se habrán logrado varios objetivos relacionados con la salud y otros, que tienen que ver con educación, marcharían por buen camino.
Indigencia no se supera. ARCHIVO
Militares no serán juzgados.
Militares de E.U., inmunes ● Al tiempo que el Consejo
de Estado le presentó ayer al Gobierno su concepto sobre el acuerdo entre Colombia y E.U. para el uso de bases militares, el canciller Jaime Bermúdez admitió que miembros del Ejército de ese país sí tendrán inmunidad diplomática en el territorio nacional. “(Ese tema) no es un invento de este acuerdo, viene de un convenio internacional, de la Convención de Viena”, dijo Bermúdez. Sus palabras se dieron tras la última publicación de la revista Cambio, que reveló cómo la posición de los negociadores de Estados Unidos fue inflexible, con respecto a la protección de sus militares. Lo que a juicio de Bermúdez “es nuevo” es que “no hay inmunidad para los contratistas”. El tema no es de poca monta si se tiene en cuenta, como lo reseñó también Cambio, que las autoridades de E.U. no investigan el caso de los militares acusados de haber violado a una menor cerca de la base aérea de Melgar, hace dos años.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 5 - 23/10/09 - Composite - PATPAT - 22/10/09 22:13
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 6 - 23/10/09 - Composite - PATPAT - 22/10/09 22:13
6
VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2009
El dato
Mundo
La justicia condenó ayer a 25 años de cárcel al ex dictador uruguayo Gregorio Álvarez por la muerte de 37 opositores.
ALIMENTOS SEQUÍA
Etiopía volvió a solicitar ayuda contra el hambre Afronta grave sequía que afecta a 6,2 millones de personas. Addis Abeba Efe ●
El Gobierno de Etiopía pidió ayer a la comunidad internacional ayuda alimentaria para 6,2 millones de personas afectadas por la sequía, cuando se cumplen 25 años de la hambruna de 1984, que provocó alrededor de un millón de muertos en el país. Etiopía necesita 160.000 toneladas de ayuda de emergencia, por valor de más de 120 millones de dólares, para cubrir las necesidades de estas personas en el último trimestre de 2009, según dijo el secretario de Estado de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de Adis Abeba, Mitiku Kassa. También solicitó once toneladas de alimentos especiales para niños y mujeres desnutridos, por un valor de cerca de 9 millones de dólares, y 45 millones
adicionales de ayuda no alimentaria, al tiempo que informaba que el número de personas necesitadas de ayuda ha crecido de 4,9 a 6,2 millones desde principios de año. Ayer, la organización Oxfam Internacional pidió un cambio radical en la forma de ofrecer ayuda para paliar el hambre en el mundo, con motivo del 25 aniversario de la hambruna de 1984 en Etiopía. En el caso de Etiopía, que ahora tiene más de 80 millones de habitantes según la organización humanitaria, la sequía le cuesta al país 1.100 millones de dólares al año, lo que supone casi toda la ayuda internacional que recibe. Aparte de la actual sequía, según Oxfam, Etiopía se enfrenta a grandes amenazas en el futuro, ya que los científicos han predicho que para 2034 debido al cambio climático “la sequía será lo habitual: tres de cada cuatro años”.
Candidato José Mujica. EFE
Uruguay celebra el domingo próximo elecciones presidenciales y legislativas, en las que el ex guerrillero José Mujica, del oficialista Frente Amplio (FA), aparece como favorito, aunque los sondeos anticipan una segunda vuelta con el ex presidente liberal Luis Lacalle. Anoche, cuando se cerraban las campañas por el inicio de la veda electoral, las encuestas anticipan que los 2’563.397 electores convocados otorgarán como mínimo entre 45,5% y
●
Israel aseguró ayer haber tenido conversaciones sobre desnuclearización con Irán, en contactos sin precedentes desde la revolución islámica de 1979, una información que Teherán se apuró a desmentir. “Hubo reuniones entre una representante de nuestra comisión (de energía atómica) y un funcionario iraní, en un marco regional”, declaró a la AFP Yael Doron, portavoz de esa comisión israelí. “Esos encuentros se llevaron a cabo a puertas cerradas y no debieron divulgarse, pero Australia, que los organizó, creyó adecuado hacerlo”, agregó. Esos contactos tuvieron lugar en el marco de una
El dato El Estado hebreo expresó por otra parte su preocupación sobre la perspectiva de un eventual acuerdo para el enriquecimiento en el extranjero de una parte del uranio iraní para uso civil.
conferencia organizada en un gran hotel de El Cairo bajo la égida de la Comisión Internacional para la No Proliferación Nuclear y el Desarme. Irán lo negó de inmediato, calificándolo de “mentiras”. “Es un acto de propaganda” declaró el portavoz de la Organización Iraní de Energía Atómica, Alí Shirzadian. –AFP–
En breve
Este hombre cuida uno de los pocos cultivos que subsisten. REUTERS
Ex rebelde, favorito en Uruguay ●
Irán negó reunión con Israel por armamento
46% de los votos a Mujica; y entre 27% y 30% a Lacalle, aspirante del Partido Nacional (PN, centroderecha). Asimismo, el candidato del Partido Colorado, Pedro Bordaberry, hijo del ex dictador Juan Bordaberry (1973-1976), recibiría entre 13% y 14% de los sufragios, el candidato del
Partido Independiente Pablo Mieres entre 2% y 3%, mientras los indecisos se sitúan entre el 6% y el 9%, y el resto se reparte entre la Asamblea Popular (izquierda), votos en blanco y anulados. Si se cumplen esos pronósticos, puede esperarse que el FA obtenga la mayoría parlamentaria en ese país. –AFP–
Golpe a ‘La Familia’ de ‘narcos’ en E.U.
Iglesia luterana da el sí a pajeras gays
WASHINGTON (Reuters).
COPENHAGUE (Efe). La Iglesia Evangélica Luterana de Suecia, a la que pertenece el 73% de los suecos, aprobó ayer por mayoría autorizar la celebración de matrimonios entre homosexuales en sus templos a partir del próximo 1 de noviembre, decisión esperada tras meses de discusiones.
Autoridades de E.U. arrestaron a 303 personas en 19 estados durante los últimos dos días, en un golpe contra la red de distribución ‘La Familia Michoacana’, un importante cartel del narcotráfico mexicano en E.U. la mayor acción hasta ahora dijo el fiscal Eric Holder.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 7 - 23/10/09 - Composite - PATPAT - 22/10/09 22:14
El Lector Opina
VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2009
redaccionbarranquilla@diarioadn.com.co
Xprésate De la Liga Contra el Cáncer
Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre
completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.
La foto del día
¿Usted qué opina? ¿Cree que las 85,7 universidades necesitan más recursos para desarrollar Sí investigación? No
La Presidenta y Junta Directiva de la Liga de Lucha Contra el Cáncer del Atlántico desean agradecer su colaboración para la realización de la Campaña de Cáncer de Seno ‘Déjate ver de tu médico, que no senos olvide’ y el ‘Gran partido por la vida’. Que el Todopoderoso derrame sobre ustedes miles de bendiciones. Gracias por tan significativo apoyo, que fue de gran valor para los asistentes del evento. El apoyo brindado nos animan e impulsan a seguir en la lucha diaria.
ra 46 hacia la calle 30m la iluminación. Estoy seguro que falta mucho más. Pascual Andrade
***
Talento ‘quillero’ hacia la India
Mylene de Forero Presidenta
Los niños del Centro de la
ciudad viven en la vulnerabilidad. Brigada por niños del Centro Hoy, a partir de las 9:00 a.m., el Tropical Centro ha organizado una brigada de salud y recreativa para 100 niños de la Fundación Mi Hogar Niños del Centro. De esta forma en el mes del niño, este centro comercial de gran trayectoria e importancia para Barranquilla cumple con la responsabilidad social empresarial. Esta brigada de salud, será dirigida por médicos de AMI, quienes realizarán una valoración y por la clínica Care Dental, quienes obsequiarán profilaxis a los niños. Los chiquillos de la Fundación vivirán además una jornada recreativa y alimenticia, donada por el comerciante Jaime Ariza. Dina Luz Pardo Directora de Asocentro
El periodista barranquillero Estewil Quesada Fernández, redactor deportivo del Diario El Tiempo y de ADN, fue premiado con el Premio Simón Bolívar en la modalidad de Prensa deportiva, con una crónica sobre el ex campeón mundial de boxeo, cordobés César Canchila. Aparece con su hijo Estewil. ARCHIVO PARTICULAR Cuentas Transmetro que no cuadran Hace poco leí en este diario declaracioens del señor Gerente de Transmetro señalando que solo falta un 8 por ciento para terminar las
obras de infraestructura y que el primer bus rodará el 7 de abril del año entrante. Esto lo dijo cuando realizó, junto con el alcalde, una inspección de los trabajos en la calle Murillo y la carrera 46. En verdad no creo que sea ese el porcentaje que falte.
Sacando cuentas con datos dados por el mismo Gerente veo que algo no cuadra. Por ejemplo, aún se deben construir 13 estaciones y solo veo una y las bases de 2, hay que reconstruir 600 placas malhechas, terminar pavimento y andenes en la carre-
charcadas. Varias veces me he dado a la tarea de buscar el origen de las corrientes y en un altísimo porcentaje provienen de casas y edificios particulares, que sin control vierten sus aguas a la vía pública. En esto debería intervenir el Damab, que según entiendo es la autoridad competente, sin embargo sus empleados se ha-
cen los desentendidos. Un amigo ingeniero me explicó lo perjudicial que es para la durabilidad del pavimento una corriente permanente de agua. Así que el llamado es aplicar correctivos de manera urgente. La ciudad no puede seguir con el feo aspecto de las calles inundadas casi todo el tiempo.
REPORTERO CIUDADANO Repararon daño, pero a medias Una vez más acudimos a ustedes, porque sabemos de su colaboración para con la ciudadanía y porque los leen y les prestan atención. Con la presente estamos enviando unas fotos de como quedó la calle después de un arreglo que hicieron los señores de la Triple A en años anteriores y como no vinieron a resanar la zanja, toda la calle se dañó. Hoy día por un daño que vinieron a reparar dejaron, nuevamente una zanja y pasados 15 días aún no vienen a resanar. Realmente estamos preocupados y con bastante desconfianza, por que esta empresa ya nos perjudicó en una ocasión anterior, en la que se hicieron los de la vista gorda, a pesar de las protestas de la comunidad
del sector. Agradecemos lo que puedan hacer. Wilman Gómez Africano
***
Vertimientos incontrolados Definitivamente no se sabe a qué horas llueve en Barranquilla. Lo digo porque así haya un brillante y caliente sol son muchas las calles que permanecen en-
7
Jaime Castelar
A finales de diciembre y comienzos de enero, Aiesec Uninorte movilizará a 100 jóvenes de Barranquilla hacia las seis principales ciudades de India con el fin de contribuir al desarrollo de su liderazgo y al de la ciudad. Aiesec es la red global de jóvenes universitarios y recién graduados más grande del mundo, que está presente en 108 países. A través de sus oportunidades, como las posiciones de liderazgo o las más de 5.000 prácticas profesionales en el extranjero, permite a sus más de 35.000 miembros descubrir y desarrollar el potencial de liderazgo para que impacten positivamente en la sociedad. “Para nuestra ciudad este acontecimiento es muy importante, ya que nos abre muchas oportunidades para proyectarnos a nivel internacional”, afirma Fernando Martínez, Presidente Ejecutivo Local de Aiesec Uninorte. Para saber más sobre el proceso de inscripción y hacer parte de estos 100 jóvenes consulta www.aiesec.org/
colombia/uninorte Carlos Jimeno Coordinador promoción
14,3
%
Gráfico CEET
Xprésate ¿Qué opina de las nuevas ‘zonas rosas’ que se están formando en los lugares residenciales? Escríbanos redaccionbogota@diarioadn.com.co
¿Usted qué haría? Para controlar los carros de mula en las vías principales. Si se quiere meter en cintura a los señores que se rebuscan con sus carros de mula, solo hay que aplicarles la ley. Eso de la educación no ha servido de nada, porque todo sigue igual. No hay otra alternativa que decomisarles sus vehículos cuando violen las normas de tránsito. Tocándoles el bolsillo van a reaccionar.
Luisa Cantillo *** En esto lo más práctico es aplicarles pico y placa y definirles rutas para la movilidad, como sucede con las motocicletas. Lo que hay que procurar es que acaten las normas al pie de la letra.
Andrés Jiménez
Los datos
Más de 6.600 metros cuadrados de exposición tiene la feria este año.
En esta versión el público podrá apreciar más de mil obras de arte.
La entrada cuesta $14.000 para adultos y $7.000 para estudiantes.
FERIA BOGOTÁ
ArtBo: para saborear con todos los sentidos
La vitrina para artistas latinoamericanos abrió sus puertas con pintura, escultura, instalaciones, fotografía y video.
Reconocidos artistas, galeristas y personalidades participan en esta edición. F.ARIZA/ADN
Redacción Bogotá
Durante el montaje que realizó la galería Arte Consultores - Beatriz Esguerra. F.ARIZA.
La Feria contará con un pabellón de galerías y un pabellón dedicado a niños. ARIZA/ADN
● Las obras de unos 200 artistas provenientes de 46 galerías, 16 colombianas y 30 internacionales, desde ayer hacen parte de la Quinta Feria del Arte de Bogotá (ArtBo 2009). Un espacio de exhibición de la plástica internacional que mostrará hasta el lunes 26 de octubre, en Corferias, las diferentes creaciones y expresiones de pintura y fotografía, perfomances, instalaciones y videos. Además de la muestra de las galerías, el público podrá apreciar un pabellón de jóvenes artistas y otro de arte infantil. Adicionalmente, la cita de este año tiene preparada una programación académica con la participación de artistas, curadores, galeristas, coleccionistas y críticos internacionales. Una de las metas de esta edición –según la Cámara de Comercio de Bogotá–, es convertir esta feria en una de las principales vitrinas comerciales del arte en América Latina. Entre las obras que se destacan este año están algunas piezas de Andy Warhol, así como pinturas del peruano Fernando de Szyszlo, el venezolano Carlos Cruz-Díez, el argentino Julio Le Parc y los colombianos Ana Mercedes Hoyos, Miguel Ángel Rojas y Adriana Salazar.
Muestras nacionales e internacionales y piezas de museos a los ojos de todos. ADN
Obra del artista Mateo Rivano, titulada ‘Digestión’. Entre sus graffitis (dibujos sobre pared) e instalaciones, se pueden reconocer elementos del cristianismo, del vudú y del cine infantil de su generación. F. ARIZA/ADN
El menú para esta versión
El apunte Projects Rooms ● Artbo presenta este año
En el Pabellón Artecámara encontrará los proyectos de los nuevos talentos. F.ARIZA/ADN
Projects Rooms, espacios donde se presenta el trabajo individual de creadores que han ganado reconocimiento internacional. Entre las propuestas están Viajes sin movimientos; Punto ciego del cráneo; Todos los caminos conducen al mar; Alpes prácticos; Mandalas para la vida moderna; Dibujos proyectados desde el retroproyector, entre otros.
Montaje del artista argentino Sandro Pereira, titulado ‘Autorretrato’. F. ARIZA/ADN
●
El evento fortalece las industrias culturales y el intercambio artístico. F. ARIZA/ADN
Este año llama la atención la presencia de Centroamérica con Jacob Karpio Galería (Costa Rica); Galería Artois (Guatemala); Galería Arteconsult Alemán y Grimberg (Panamá), junto a las galerías Ginocchio, Enrique Guerrero, KBK Arte Contemporáneo y Arroniz Arte Contemporáneo, de México. De Argentina participan Daniel Abate Galería y Pabellón 4 Arte Contemporáneo y de Brasil, la Galería Nara Roesler y Vermelho.
La delegación cubana la conforman Galería Villa Manuela y Génesis Galerías de Arte. Y de Perú, la Galería Afa de Chile y Revólver. La cuota española la conforman la Galería Barcelona, Sicart, Horrach Moya, Joan Guaita Art y la Kreisler Galería de Arte. Estados Unidos participa con Magnan Projects, Durban Segnini Gallery, León Tovar y Praxis Internacional Art. De Venezuela se ve-
rán las propuestas de Faría Fábregas Galería, D’Museo, Galería de Arte Ascaso, Graphicart, Periférico Carácas y Oficina # 1. Entre las galerías nacionales figuran La Cometa, Alcuadrado, Alonso Garcés Galería, Beatriz Esguerra, Casa Cuadrada, Galería Casas Riegner, Christopher Paschall, Galería Fernando Pradilla, Jenny Vilá, Galería Mundo, Nueveochenta Arte Contemporáneo y Galería Sextante.
La feria fomentará la interacción entre público y artistas gracias a la programación académica. ARIZA/ADN
Los datos
Más de 6.600 metros cuadrados de exposición tiene la feria este año.
En esta versión el público podrá apreciar más de mil obras de arte.
La entrada cuesta $14.000 para adultos y $7.000 para estudiantes.
FERIA BOGOTÁ
ArtBo: para saborear con todos los sentidos
La vitrina para artistas latinoamericanos abrió sus puertas con pintura, escultura, instalaciones, fotografía y video.
Reconocidos artistas, galeristas y personalidades participan en esta edición. F.ARIZA/ADN
Redacción Bogotá
Durante el montaje que realizó la galería Arte Consultores - Beatriz Esguerra. F.ARIZA.
La Feria contará con un pabellón de galerías y un pabellón dedicado a niños. ARIZA/ADN
● Las obras de unos 200 artistas provenientes de 46 galerías, 16 colombianas y 30 internacionales, desde ayer hacen parte de la Quinta Feria del Arte de Bogotá (ArtBo 2009). Un espacio de exhibición de la plástica internacional que mostrará hasta el lunes 26 de octubre, en Corferias, las diferentes creaciones y expresiones de pintura y fotografía, perfomances, instalaciones y videos. Además de la muestra de las galerías, el público podrá apreciar un pabellón de jóvenes artistas y otro de arte infantil. Adicionalmente, la cita de este año tiene preparada una programación académica con la participación de artistas, curadores, galeristas, coleccionistas y críticos internacionales. Una de las metas de esta edición –según la Cámara de Comercio de Bogotá–, es convertir esta feria en una de las principales vitrinas comerciales del arte en América Latina. Entre las obras que se destacan este año están algunas piezas de Andy Warhol, así como pinturas del peruano Fernando de Szyszlo, el venezolano Carlos Cruz-Díez, el argentino Julio Le Parc y los colombianos Ana Mercedes Hoyos, Miguel Ángel Rojas y Adriana Salazar.
Muestras nacionales e internacionales y piezas de museos a los ojos de todos. ADN
Obra del artista Mateo Rivano, titulada ‘Digestión’. Entre sus graffitis (dibujos sobre pared) e instalaciones, se pueden reconocer elementos del cristianismo, del vudú y del cine infantil de su generación. F. ARIZA/ADN
El menú para esta versión
El apunte Projects Rooms ● Artbo presenta este año
En el Pabellón Artecámara encontrará los proyectos de los nuevos talentos. F.ARIZA/ADN
Projects Rooms, espacios donde se presenta el trabajo individual de creadores que han ganado reconocimiento internacional. Entre las propuestas están Viajes sin movimientos; Punto ciego del cráneo; Todos los caminos conducen al mar; Alpes prácticos; Mandalas para la vida moderna; Dibujos proyectados desde el retroproyector, entre otros.
Montaje del artista argentino Sandro Pereira, titulado ‘Autorretrato’. F. ARIZA/ADN
●
El evento fortalece las industrias culturales y el intercambio artístico. F. ARIZA/ADN
Este año llama la atención la presencia de Centroamérica con Jacob Karpio Galería (Costa Rica); Galería Artois (Guatemala); Galería Arteconsult Alemán y Grimberg (Panamá), junto a las galerías Ginocchio, Enrique Guerrero, KBK Arte Contemporáneo y Arroniz Arte Contemporáneo, de México. De Argentina participan Daniel Abate Galería y Pabellón 4 Arte Contemporáneo y de Brasil, la Galería Nara Roesler y Vermelho.
La delegación cubana la conforman Galería Villa Manuela y Génesis Galerías de Arte. Y de Perú, la Galería Afa de Chile y Revólver. La cuota española la conforman la Galería Barcelona, Sicart, Horrach Moya, Joan Guaita Art y la Kreisler Galería de Arte. Estados Unidos participa con Magnan Projects, Durban Segnini Gallery, León Tovar y Praxis Internacional Art. De Venezuela se ve-
rán las propuestas de Faría Fábregas Galería, D’Museo, Galería de Arte Ascaso, Graphicart, Periférico Carácas y Oficina # 1. Entre las galerías nacionales figuran La Cometa, Alcuadrado, Alonso Garcés Galería, Beatriz Esguerra, Casa Cuadrada, Galería Casas Riegner, Christopher Paschall, Galería Fernando Pradilla, Jenny Vilá, Galería Mundo, Nueveochenta Arte Contemporáneo y Galería Sextante.
La feria fomentará la interacción entre público y artistas gracias a la programación académica. ARIZA/ADN
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 10 - 23/10/09 - Composite - PATPAT - 22/10/09 22:14
10
Xprésate
VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2009
¿Cree usted que el Windows 7 superó las falencias del Vista?
La Vida
Escríbanos redaccionbogota@diarioadn.com.co
TECNOLOGÍA COMPUTADORES
Todo lo que le gustaría saber sobre Windows 7 La nueva versión del sistema operativo de Microsoft ya está en Colombia. Javier Méndez Bogotá
Siete cualidades del nuevo sistema operativo
●
1
Microsoft lanzó la nueva versión del sistema operativo usado en la mayoría de los PC del mundo: Windows 7. Este programa, sucesor de Windows Vista, se destaca por ser más rápido, más fácil de usar, por no exigir un PC tan potente para funcionar y por haber mejorado varias de las características que se criticaron en Vista. Windows 7 llega al mercado dos años y nueves después de Vista, una versión que tuvo una pobre acogida en el mercado. A esta se le criticó, entre otros, por su pobre rendimiento en PC con escasa memoria, por su incompatibilidad con algunos dispositivos antiguos y por la gran cantidad de alertas de seguridad que generaba. Para la industria era importante que Microsoft renovara rápidamente su sistema, pues muchos usuarios, especialmente los empresariales, decidieron omitir la actualización a Vista.
4
Más conectado. Una nueva función, HomeGroup, hace que sea muy sencillo enlazar entre sí diversos computadores y dispositivos en hogares yoficinas para facilitar el intercambio de contenido.
Es más rápido que Vista. Windows 7 se inicia de forma veloz, se apaga sin demoras, saca al PC rápidamente del modo de hibernación y ejecuta a buena velocidad todos los programas del computador.
2
Menos exigente. Este sistema operativo pide menos hardware que Vista. Funciona bien en máquinas con 1 GB de memoria RAM y procesador de 1 GHz de velocidad. Trabaja bien incluso en los miniportátiles.
3
Facilita el trabajo diario. Buena parte de los cambios de esta versión se enfocaron en facilitar el manejo de múltiples ventanas al mismo tiempo y el acceso a los documentos usados recientemente.
Así se ve el Windows 7, programa que reemplaza la versión de Vista que no tuvo mucha acogida.
En breve
5
Seguro, pero no invasivo. Windows 7 conserva una de las cualidades de Vista (es muy seguro), pero no fastidia al usuario con tantos mensajes de alerta mientras está trabajando en su computador.
6
Ofrece soporte a nuevas tecnologías. como los procesadores con varios núcleos y multitoque, que permite que el PC se maneje manejan con el toque de los dedos sobre la pantalla (utilidad que tiene el iPhone).
7
Más compatible. Las versiones más completas de Windows 7 permiten trabajar con aplicaciones antiguas -creadas para Windows XP- en una especie de 'escritorio virtual XP'. Ideal para empresas.
Aplazarían retiro de naves de Nasa ●
Las pruebas se realizarán próximo martes desde Florida. REUTERS
Una comisión independiente sugirió ayer al Gobierno de Estados Unidos aplazar un año el retiro de los transbordadores de la NASA y acudir a la empresa privada para cumplir los objetivos de la exploración espacial, que, dijo, necesita una mayor inyección de fondos para llevarse a cabo. En caso de que se decida ese aplazamiento, el fin de las operaciones de la Estación Espacial Internacional tendría que ocurrir en 2020 y se postergaría el desarrollo del programa
Constellation. El informe de la Comisión Augustine se dio a conocer en momentos en que la NASA intensifica los preparativos para la primera prueba del cohete Ares, que llevará al espacio a las naves Orión. Según los planes, las naves de Constellation sustituirán a la actual flotilla de transbordadores, cuyo retiro está previsto para el próximo año. La NASA prevé que el cohete Ares, que llevará en su cima a las cápsulas Orión, esté listo en 2017.–Efe–
Nokia denuncia a Apple por iPhone FINLANDIA. El fabricante de teléfonos presentó la denuncia al considerar que el teléfono móvil iPhone, desarrollado por la compañía de E.U, infringe varias de sus patentes. La demanda fue presentada en E.U.
Teléfono iPhone, de Apple. AFP
México ya tiene la vacuna contra gripa MÉXICO (AFP). El gobierno de México adelantó la llegada de un millón de vacunas contra la gripe H1N1 para finales de noviembre, anunció el ministro de Salud, José Ángel Córdova, tras reunirse con representantes de un laboratorio francés.
Zona X Por: La Roja
Velada solas
H
ace frío en la ciudad. Es una época ideal para estar entrepiernado con el ser amado. Sin embargo han llegado a mis oídos historias de mujeres solas. La soledad masculina es el diablo para los machos, quienes en su búsqueda de afecto o de carne, interpretan que ‘cualquier hueco es trinchera’, como se dice vulgarmente. Muchos huecos se convierten en un fortín que los defiende de los ataques de indiferencia del género opuesto que realmente les interesa pero que no los determina. Mientras tanto, esas que estuvieron en su cama, siguen buscando al hombre de sus sueños. Las mujeres buscamos un hombre que nos haga sentir las más hermosas e inteligentes. Es fácil la ecuación: si el hombre demuestra afecto, puede obtener sexo. Por eso, no todos los hombres son los equivocados, la verdad es que las mujeres nos ilusionamos pronto. En el fondo queremos creer que somos amadas y es por eso que las palabras bien dichas se convierten en las principales herramientas de ellos, a sabiendas de que luego del coqueteo vendrá la revelación, la parte que las mujeres borramos del casete y que vuelve a repetirse: el hombre que quiere una compañera de sábanas es atento hasta que cumple su cometido, después vuelve a ser un macho, como todos los demás.
laroja2008@live.com
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 11 - 23/10/09 - Composite - PATPAT - 22/10/09 22:14
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 12 - 23/10/09 - Composite - PATPAT - 22/10/09 22:14
12
VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2009
El dato
Deportes
Néstor Otero es el primer DT del Finalización que pierde su puesto. Salió del Quindío.
MUNDIAL SUB 17
MAÑANA
Cuero, el ‘hombre gol’ Tumaqueño será titular el domingo, en el debut de Colombia contra Holanda. Jenny Gámez A. Bogotá
Las frases
●
De Tumaco ha recibido el mundo regalos como la magia de Willington ortiz, el olfato de Léider Calimenio Preciado, el talento de Eladio Vásquez, el gol de Jairo ‘Tigre’ Castillo, la potencia de Carlos ‘la Gambeta’ Estrada, la velocidad de Pablo Estifer Armero... Y ahora, en la selección sub 17, la destreza de Wilson Antonio Cuero Llano, el delantero titular de la selección Colombia que debutará el domingo en el Mundial de Nigeria contra Holanda. “Mi carrera deportiva comenzó en Millonarios. Jugué antes en un pueblo donde viví, que se llama Llorente, pero hace dos años y medio llegué a Millonarios. Ahí he logrado varios triunfos en la categoría sub 15, sub 17, nacionales y Primera C y ahora estoy con la sub 17, con la intención de hacer un buen mundial”, asegura él, un poco tímido, pero muy serio. A Cuero le gusta el gol. Le gustó desde cuando pateaba balones con sus amigos en su pueblo, pero vaciló: “a veces me he inclinado por ser volante carrilero bien abierto, por mi velocidad; pero me siento más cómodo de delantero”, confiesa.
“Mi familia está muy contenta por el buen momento que estoy pasando ahora”. “El sueño que tenemos todos es dejar a Colombia en alto porque se lo merece”. Wilson Cuero Llano, DELANTERO DE LA SUB 17, DEBUTA EL DOMINGO EN NIGERIA.
En una selección que, según su técnico Ramiro Viáfara no tiene problemas de gol, Cuero es el hombre llamado a asumir la responsabilidad de anotar. “Trabajo mucho en jugar más rápido, tratar de buscar los espacios, atacar los balones cuando salen los laterales y mejorar siempre en definición, que es un defecto de muchos delanteros”, reconoce. El tumaqueño asegura que su virtud es “la rapidez. Me gusta encarar, soy hábil. Me falta tener más posesión de juego, ver cómo me ubico”, dice él. A 48 horas de estrenarse
contra Holanda, uno de esos eternos candidatos al título en los mundiales de fútbol de todas las categorías, Cuero hace gala de su conocimiento: “De Holanda sabemos que, como todos los equipos europeos, juegan muy rápido al balón y son ágiles para apretar. Entonces el ‘profe’ (Viáfara) nos pide que juguemos rápido. Vamos a enfrentarlos de la mejor manera”, asegura. Y entonces, habla de su meta: “con los compañeros y el ‘profe’ pensamos que tenemos un muy buen grupo y por eso vamos a quedar campeones”, afirma sin dudar. “Está el sueño de todos de dejar a Colombia en alto, porque se lo merece. Y para los jugadores es bueno poder mostrarnos en el mundial”, añade. El orgullo de la familia Cuero Llano piensa en los suyos: “mi mamá, mi papá, mis dos hermanos, que los quiero mucho y espero hacer lo mejor por ellos”. Ojalá con ellos celebremos todos.
Nigeria fue campeón en 2007.
Nigeria,a defender lacorona ●
Fifa defenderá el juego,,,,,,,,,,,,,, limpio en Nigeria El reglamento del mundial estipula que cada país debe "garantizar que los jugadores hayan nacido el 1 de enero de 1992 o después de esta fecha". Colombia eliminó de su lista a 8 muchachos sobre quienes había dudas. Carlos Castro, quien jugó el Suramericano, resultó tener 23 años.
Copa Mustang 2009 Finalización Pos Equipo PJ PG PE 1 Medellín 14 11 0 2 Huila 14 7 4 3 Pasto 14 6 5 4 Nacional 14 5 7 5 Tolima 14 6 4 6 Pereira 14 5 6 7 Junior 14 6 3 8 Millonarios 14 4 7 9 Santa Fe 14 4 6 10 Cali 14 5 3 11 Real Cartagena 14 4 6 12 Boyacá Chicó 14 4 5 13 Equidad 14 2 9 14 Cúcuta 14 3 5 15 Once Caldas 14 4 2 16 Quindío 14 4 1 17 América 14 1 9 18 Envigado 14 1 6
PP 3 3 3 2 4 3 5 3 4 6 4 5 3 6 8 9 4 7
GF 25 20 20 18 19 18 29 18 22 22 21 23 14 13 15 17 18 25
GC 12 17 17 16 20 8 21 18 21 22 22 25 17 13 26 28 21 33
GD 13 3 3 2 -1 10 8 0 1 0 -1 -2 -3 0 -11 -11 -3 -8
Pts 33 25 23 22 22 21 21 19 18 18 18 17 15 14 14 13 12 9
Convenciones: PJ: partidos jugados. PG: partidos ganados. PE: partidos empatados. PP: partidos perdidos. GF: goles a favor. GC: goles en contra. DG> Diferencia de gol. Gráfico CEET
Para evitar fraudes, la Fifa usará escáneres de imagen por resonancia magnética (IRM) de las muñecas de jugadores seleccionados aleatoriamente en la Copa Mundial Sub 17 de Nigeria, bajo la supervisión de expertos médicos. El método es efectivo y cero invasivo.
El Mundial empieza mañana con los juegos Honduras-Argentina (grupo A) y México- Suiza (grupo B), que serán apertura oficial del torneo juvenil. Luego vendrán los partidos Nigeria-Alemania y BrasilJapón. Mañana Colombia enfrenta a Holanda sobre las Wilson Cuero ha ganado su experiencia en Millonarios. F. ARIZA/ADN 11:00 a.m. hora colombiana.
Las seleccciones africanas y suramericanas parten como favoritas en el Mundial Sub-17 de fútbol que comienza mañana en Nigeria, con un equipo local que defiende el título y tratará de emular el triunfo de Ghana en el Sub-20 recientemente disputado en Egipto. Brasil y Nigeria, que han sido tres veces campeones del torneo, Argentina, que no ha podido nunca añadir un título en la categoría a los seis conseguidos en el Mundial Sub-20, y España, tres veces finalista, aparecen como grandes aspirantes a llevarse la corona. Nigeria llega a ‘su’ Mundial con el goleador Stanley Okoro como gran figura, después de su destacado papel con el Heartland en la Liga de Campeones africana. Por su parte, el volante Coutinho y el atacante Wellington brillaron en el triunfo de la ‘Seleçao’ en el torneo clasificatorio sudamericano en Chile y el bloque diseñado por Luis Nizzo parece en disposición de firmar grandes logros en el país africano. Los brasileños están en el grupo B, con México, Japón y Suiza. Nigeria en el A , con Argentina, Alemania y Honduras.
‘JuniorsaldrádeestebajónanteAmérica’ ●
La consigna de los jugadores del Junior es salir de la mala racha el domingo cuando el equipo recibe en el estadio Roberto Meléndez de Barranquilla al campeón América de Cali. El club ‘tiburón’ solo ha ganado un punto de nueve posibles en los últimos tres partidos, incluyendo la derrota del pasado miércoles 1-0 ante La Equidad. “Ante América vamos a darlo todo. Estamos animados. América no es fácil. De ahora en adelante, tene-
mos que ganar todos los puntos como local y ‘arañar’ algunos como visitantes”, manifestó el delantero Carlos Bacca, primer cambio del equipo. “Junior saldrá de este bajón ante América. Tenemos que obtener los puntos para la clasificación”, dijo por su parte el juvenil delantero Norvey Orozco. El mediocampista ofensivo y capitán, Giovanny Hernández, declaró que está listo para reaparecer tras el descanso por fatiga
El apunte Regresa Giovanny ● El capitán Giovanny
Hernández reaparecerá ante América. La más segura formación inicialista es: Adrián Berbia; Hayder Palacio, John Valencia, Roller Cambindo; Alexánder Jaramillo, Jorge Casanova, Luis Ruiz, Giovanny Hernández; Norvey Orozco y Teófilo Gutiérrez.
del pasado miércoles. “Como visitante las cosas no se han dado, pero ya llegarán los puntos. De local vamos con todo frente al América”, dijo Hernández. Junior ocupa la séptima casilla de la Copa Mustang II y perdió en la fecha pasada el liderato de la reclasificación frente al Tolima. El equipo barranquillero empató el pasado domingo 1-1 ante el Pereira, en el estadio metropolitano Roberto Meléndez.
Próxima fecha Tolima Vs. Pereira Sábado 24, 4:00 p.m. TV Cerrada Millonarios Vs. Medellín Sábado 24, 6:20 p.m. RCN O. Caldas Vs. B. Chicó Sábado 24, 8:15 p.m. TV Cerrada Cali Vs. Huila Domingo 25, 3:30 p.m. Pasto Vs. R. Cartagena Domingo 25, 3:30 p.m. Cúcuta Vs. Envigado Domingo 25, 3:30 p.m. Quindío Vs. Equidad Domingo 25, 3:30 p.m. Junior Vs. América Domingo 25, 3:30 p.m. TV Cerrada Nacional Vs. Santa Fe Domingo 25, 6:00 p.m. RCN Gráfico CEET
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 13 - 23/10/09 - Composite - PATPAT - 22/10/09 22:14
Deportes 13
VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2009
BÉISBOL INAUGURACIÓN
Caimanes va por ‘tri’ seguido En Cartagena visita a Tigres. Leones recibe a Toros en la apertura rentada. Redacción ADN Barranquilla ●Otra
vez se escuchará la voz de ‘pelota en juego’ desde hoy (7:30 p.m.) cuando comienza el Torneo de Béisbol Profesional Colombiano 2009-2010. Caimanes de Barranquilla, el campeón de los dos últimos torneos, visitará a Tigres en Cartagena, mientras el subcampeón, Leones de Montería, recibirá a Toros de Sincelejo. El barranquillero Boris Villa asumió la dirección de Caimanes (reemplaza al cartagenero Walter Miranda), tras ocupar el cargo de gerente deportivo. Su reto es repetir el título y para ello cuenta con la base de prospectos locales encabezados por los hermanos Donovan y Jonathan Solano (paracortos y receptor triple A de los Cardenales y Nacionales en la pelota organizada) y del lanzador Marvin Vega (del grupo de los 40 de los Marineros). Villa escogió como lanza-
dor abridor a Yosandry Ibáñez . Tigres, que orienta el cubano-estadounidense Julio Viñas, no dio a conocer su lanzador de apertura. Tigres esperaba ayer concretar al lanzador grandes ligas colombiano Ernesto Frieri (Padres) y al polifuncional ex grandes Holbert Cabrera. En Leones asumió la orientación el cartagenero Néder Horta, tres veces campeón con equipos cartageneros, y su reto es entregarle el máximo trofeo a la más fiel de las actuales aficiones beisbolera del país.
● El panameño José ‘El in-
El único piloto que repite es el estadounidense Dan Billardello, con Toros, que buscará salir del último lugar. Son 54 partidos de la fase regular para cada equipo (27 de local e igual número de visitante). Clasifican tres a semifinal. La final está proyectada para terminar el 31 de enero, con una serie pactada a siete encuentros. En Barranquilla, la temporada comenzará el martes 3 de noviembre por la demolición que se hace al techo del estadio Tomás Arrieta.
El apunte Lista la nómina inicial de Caimanes ●Boris Villa ya tiene listo
el equipo que debutará hoy en Cartagena. El orden de bateo es: 1- Adron Chambers (E.U.), jardinero central; 2- Donovan Solano, paracortos; 3- Mark Shorey (E.U.), jardinero derecho; 4- Carlos
Villalobos, designado; 5Amaury García, tercera base; 6- Chris Swauger (E.U.), primera base; 7Steve Brown, jardinero izquierdo; 8- Jonathan Solano, receptor; 9Adolfo Gómez, segunda base. El lanzador es Yosandry Ibáñez (cubano).
‘Elindio’ pruebaa D.Pérez
José Mosquera es un prospecto de Caimanes. Guillermo González / ADN
dio’ Miranda será la primera prueba internacional como profesional del olímpico boxeador colombiano Darley Pérez, cuando se enfrenten hoy (7:00 p.m.) en el hotel Pradomar, en el municipio metropolitano de Barranquilla. Pérez, del peso ligero, permanece invicto en nueve peleas. “No lo conozco, me dicen que pega fuerte, pero estoy listo para vencerlo”, declaró el colombiano que pertenece a la cuerda Cuadrilátero, organizadora de la función en asocio con Probox del Caribe que lleva por nombre ‘Puños en la playa 2’. “Pérez es joven y creo que no aguantará mis manos”, dijo el panameño. La pelea de semifondo correrá a cargo de los invictos pesos gallos José Palacios y Jonatan ‘Momo’ Romero, en seis asaltos. En la función se disputará el desempate de la mejor pelea del año entre el campeón nacional del peso pluma José Palma y el retador Luis Martínez. Además se presentarán Raúl Pinzón y Daulis Prescott.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 14 - 23/10/09 - Composite - PATPAT - 22/10/09 22:14
14
VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2009
La frase
Cultura&Ocio
“Los libros para los chiquitos son llenos de sonoridades”. Yolanda Reyes, ESCRITORA COLOMBIANA.
NIÑOS LITERATURA
LAREALIDAD, untemaserioparalosniños Expertos analizan hacia dónde se están moviendo los libros infantiles. Carlos Restrepo Bogotá ●
Atrás parecen haber quedado las historias de hadas y duendes o de personajes de dibujos animados comerciales. En la literatura infantil contemporánea colombiana la realidad más próxima es la que prevalece: dos hermanitos viven con su madre porque su padre los abando-
nó; una pareja afrocolombiana se enamora en un humilde caserío del Pacífico y un niño sordo se enfrenta con valor a la cotidianidad. Como lo dice el popular grupo argentino Les Luthiers en su simpática parodia ‘La gallinita dijo eureka’, “a los chicos hay que decirles la verdad”. Y esa es, quizás, la principal razón que ha llevado a los
escritores infantiles a abordar los temas cotidianos en sus escritos. “En la literatura para niños se ha tomado conciencia de que justamente todos los temas son posibles. Creo que la literatura de ahora acompaña a estos niños inteligentes de hoy, hiperpreguntones, para los que no hay temas vedados”, explica la escritora Yolanda Reyes, de la li-
brería especializada Espantapájaros. En un análisis sobre el tema, que presentó el investigador Luis Bernardo Yepes Osorio en la edición más reciente de la revista de Fundalectura, “el humor, la discapacidad, la muerte, las angustias existenciales juveniles, el amor en sus distintas manifestaciones, el poder y la separación de los padres
fueron tópicos predominantes en las obras”. Para Mireya Fonseca, editora infantil de Panamericana, la clave está en la manera como se le cuente al niño la historia. “La trama debe tener un lenguaje fácil, comprensible, con construcciones gramaticales ágiles; que, complementado con la ilustración, le llegue de una manera amena al niño”.
Michael Jackson, de E.U. AFP
Gira a la memoria deMichael ●
La Audiencia Provincial de Stuttgart decidió autorizar el primero de los conciertos de la gira europea en memoria del icono del pop Michael Jackson, previsto para el próximo 3 de noviembre en esa ciudad del suroeste de Alemania. La gira fue concebida por la firma suiza Act Entertainment, con la idea de recordar al artista, ídolo de masas y fallecido en julio pasado, gracias al imitador William Hall, que se hace pasar por él, y a la verdadera banda que lo acompañaba en el escena. Los administradores de la herencia de Jackson interpusieron una demanda ante la justicia alemana para conseguir que se desautorice esa gira. Los demandantes alegaron que el espectáculo contradice en todo caso la voluntad del cantante y que sólo sirve para que otros se aprovechen de su fama, pues en lugar de ser una obra de arte, es una copia. La razón principal que ha argumentado la Audiencia Provincial para desestimar la petición es que los demandantes no representan suficientemente a Jackson. -Efe-
EL LIBRO DEL DÍA La escritora colombiana Yolanda Reyes destaca el papel de los padres en la lectura. Señala que es importante consentir a los hijos mientras se les lee. JUPITER IMAGES
EVENTO MÚSICA
UnregaloparaJ. Pacheco
Johnny Pacheco creó la disquera Fania Records. ARCHIVO PARTICULAR
● El compositor y director de orquesta dominicano Johnny Pacheco se siente complacido por el reconocimiento que un grupo de artistas, en cuyas carreras dejó huella, le ofrecerá el 14 de noviembre en Nueva York en lo que asegura será un “banquete musical”. Pacheco subirá ese día al escenario, como ha hecho muchas veces en su exitosa carrera, para diri-
gir a los soneros Cheo Feliciano, Ismael Miranda y Adalberto Santiago, el bajista Bobby Valentín, el pianista Papo Lucca, el bongocero Roberto Roena, el timbalero Nick Marrero, el violinista Alfredo de la Fe y el cuatrista Yomo Toro, como en los tiempos de la legendaria banda Estrellas de Fania. “Para mí va a ser una reunión familiar”, dijo el mú-
sico, quien eligió los temas para el espectáculo ‘Johnny Pacheco, el maestro, su historia y su música’ a realizarse en Nueva York. El músico señaló que le complace ver el éxito que han tenido de forma individual los ex integrantes de la Fania, a quienes recordó, “elegí con una pinza, uno por uno, pero ellos tenían talento, lo que hice fue abrirles avenidas”. -Efe-
AUTOR: JEANSASSON EDITORIAL: NORMA
● Bajo la sombra del
terror. La vida secreta de Osama bin Laden revelada por su esposa e hijo es una historia de la vida real en la que salen a la luz secretos guardados.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 15 - 23/10/09 - Composite - PATPAT - 22/10/09 22:14
Tu Ciudad 15
VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2009
El dato
Agenda local
‘Mira al Centro’, en el lobby de posgrados de Uninorte. Gratis.
EVENTO FRANCIA
Elcircofrancésllega al Parque Cultural Les Atomes Crochus presenta su show mañana, a las 6 p.m.
Alexandra Castellanos B. Barranquilla ●
El mágico mundo de la ciencia mostrará su cara lúdica mañana en el Parque Cultural del Caribe con Las fábulas de Úrsula, la obra que trae la compañía francesa Les Atomes Crochus. En total son 50 minutos en los que pequeños y grandes se divertirán y conocerán un poco de ese universo científico, que aveces se percibe distante. Las fábulas de Úrsula cuentan las hazañas de una payasita que cansada del aburrimiento y de la so-
ledad decide un día invitar a sus amigos imaginarios para empreder una nueva aventura. Con una curiosidad mayor que la del gato, toma productos y materiales, para muchos bizarros o inservibles, y los utiliza a su ma-
nera para así transportarse a la dimensión de fenómenos que antes desconocía. La iniciativa de la obra fue de la comediante, Adéle Jayle y el científico, Richard - Emmanuel Eastes, quienes se reunieron para
El apunte Les Atomes, entre la cultura y la ciencia ● Les
Atomes Crochus están llevando ciencia y diversión desde el 2002 al mundo. La asociación la conforman tres estudiantes apasionados por la comunicación científica: un
médico-maestro, un payaso y un químico-músico, quienes se transformaron en un laboratorio cultural lleno de descubrimentos. Info: www.atomescrochus.org.es
dictar una conferencia sobre ciencia y clown en la Escuela Normal Superior de Francia. Luego de la experiencia se dieron cuenta que usando estos dos universos opuestos podían recrear la dimensión lúdica de la ciencia, que aveces se le toma por aburrida y lejana. De esta manera trascienden la esfera pedagógica para transmitir principios de física o química usando el teatro y la poesía del payaso. Cuando: Sábado, 6p.m. Donde: ParqueCultural, Calle36N˚46-66. Cuanto: Entradalibre.
Imperdibles CONCIERTO
Música para conocer más ●
Hoy se llevará a cabo un concierto por los derechos humanos en la sede norte de la Universidad San Martín, exclusivo para los estudiantes de 10 y 11 grado de los colegios de la ciudad. La idea fue de los estudiantes de primer semestre de la Facultad de Finanzas y Relaciones Internacionales, quienes
después de una investigación, descubrieron que gran parte de los barranquilleros desconocen sobre la temática. Se presentarán Two Flow, Código 3 (foto), entre otras agrupaciones. Cuando: Hoy, 2:00p.m. Cuanto: Entradagratuita. Donde: Fundación UniversitariaSanMartín.
CINE
Hoyarrancafestivalfrancés ●
Con la cinta animada Les triplettes de Belleville, del director Sylvain Chomet, se inicia el Festival de Cine Francés que este año llega a su octava edición. La película cuenta la historia de Madame Souza y su nieto Champion, que viven en las afueras de París. Cuando se inicia el Tour de Francia Champion y su bicicleta son secuestrados.La abuela inicia una búsqueda a la que se uneun grupo musical conformado
por unas simpáticas trillizas que irán hasta donde sea necesario para encontrar al desaparecido. A esta espectacular cinta se suman dos películas inéditas, cinco largometrajes, documentales y obras animadas en un evento que irá hasta el 29 de octubre luego de recorrer ciudades como Bogotá, Medellín y Cali. Cuando: 4, 6:30y8:30 p.m.Donde: Cra.43N˚ 63B-77. Cuanto: 6milpesos.
‘Las fábulas de Úrsula’ es la obra que trajo la Alianza Francesa para cerrar con broche de oro el mes de Francia en Barranquilla.
Amparo Grisales hará reír,‘aunquenoseafeliz’ ● Con una
corta minifalda y una camisilla negra apareció ayer la actriz Amparo Grisales en las instalaciones del Hotel Puerta del Sol. Para hablar de la obra No soy feliz... pero tengo marido, una comedia picaresca extraída del best seller de la argentina Viviana Gómez Thorpe. Entre risas la gran artista aclaró que sus presentaciones en la ciudad colaborarán al desarrollo de la Fundación Sembrando Fu-
turo, dirigida por Maria Eugenia Murgas (Ximena de Colombia), que trabaja por la prevención a las drogas y el alcohol en niños y jóvenes. La actriz siente que su gira por la Costa es el gran preámbulo para sus próxima presentaciones en Miami, las cuales iniciarán el cuatro de noviembre próximo. Cuando: Hoy ymañana. Cuanto: 75milpesos. Donde: TeatroJosé ConsuegraHiggins.
EVENTO
SobreelSalón audiovisual
“Me siento bien con el universo”: A. Grisales. GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN
● Los organizadores del Salón Internacional del Autor Audiovisual ‘Arte para Cine’ anunciaron la cancelación de uno de sus invitados más esperados: Eugenio Caballero, director de arte de la cinta El laberinto del fauno. Según voceros de la Cinemateca, Caballero no puede venir por compromisos de últi-
mo momento. Este es el único cambio en la programación. Los invitados internacionales que ya confirmaron su asistencia son: Patrizia von Brandenstein (Estados Unidos), Josep Rosell (España), Tulé Peake (Brasil), y por nuestro país: Angélica Perea, Ricardo Duque y Claudia Fisher.
<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 16 - 23/10/09 - Composite - PATPAT - 22/10/09 22:15
16 La Otra Página
VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2009
LA SELVA DE CEMENTO Por Santiago Díaz López
SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos
Fin de semana para reflexionarensoledad ●
Vale la pena en este fin de semana, buscar la manera de obtener la inspiración que es sólo consecuencia de la soledad y del silencio interior como el único camino que brinda la posibilidad de ver la vida con
otros ojos, de entender que aunque acompañado y en compañía cada persona encuentra en la soledad una aliada y tarde que temprano es necesario conversar con ella y nutrirse de sus sugerencias.
ARIES
TAURO
22 de marzo a 20 de abril
21 de abril a 21 de mayo
Ante las grandes dificultades de coincidencia en el amor la paciencia debe ser la clave. Hoy se dará cuenta que los esfuerzos realizados en su profesión dan los frutos esperados.
Hoy podrá sentirse en plenitud con su pareja, de allí el valor del diálogo. Tenga muy en cuenta que la palabra es la esencia de la buena marcha en sus actividades profesionales.
GÉMINIS
CÁNCER
22 de mayo a 22 de junio
23 de junio a 23 de julio
Aprender de la crisis en el amor y tener en cuenta la experiencia de este día. Hoy puede encontrar el punto de apoyo que le brinde la posibilidad de salir adelante en su profesión.
Renueve sus compromisos laborales y cuente con el mejor de los ánimos para tener otra dinámica. Tenga cuidado con la ascendencia que posee sobre su pareja puede cometer errores.
LEO
VIRGO
24 de julio a 23 de agosto
24 de agosto a 23 de septiembre
Hoy tendrá la suficiente inspiración para tomar las mejores decisiones en su profesión. Los pequeños problemas en el amor pueden terminar en graves conflictos.
Surgirán terceras personas que le generarán grandes cuestionamientos sobre su futuro en el amor. Aproveche este día para realizar correctivos en su actividad profesional.
LIBRA
ESCORPIÓN
24 de septiembre a 23 de octubre
24 de octubre a 22 de noviembre
Ante los conflictos familiares requiere de una actitud comprensiva y conciliadoras. Avance con ligereza durante este día en su profesión y trate de no comprometerse a fondo.
Hoy puede resarcir todo aquello que ha sido la fuente de malentendidos en su vida sentimental. Podrá obtener los frutos que tanto ha esperado en su actividad financiera.
SAGITARIO
CAPRICORNIO
23 de noviembre a 22 de diciembre
23 de diciembre a 20 de enero
Ante los desacuerdos en su vida sentimental no sólo la paciencia sino la capacidad de compromiso son la clave. Hoy puede encontrar el cauce de la prosperidad económica.
No se deje afectar por las presiones de su pareja y pase por alto sus cuestionamientos. Sentirá que en sus manos cuenta con las riendas de su profesión.
ACUARIO
PISCIS
21 de enero a 19 de febrero
20 de febrero a 21 de marzo
Ante los desacuerdos en su vida sentimental la paciencia debe ser la clave. Hoy es un día de flexibilidad en su actividad profesional, vale la pena que levante la mirada hacia otros horizontes.
Estará en condiciones de instaurar un nuevo orden en su vida sentimental y de realizar ajustes. No se relaje porque los buenos resultados de su profesión serán un hecho.
LA CARICATURA