ADN BOGOTA ABRIL 20

Page 1

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 1 - 20/04/10 - Composite - MIGARI - 19/04/10 23:36

PROHIBIDA SU VENTA www.diarioadn.com.co

Bogotá MARTES 20 DE ABRIL DE 2010 AÑO 1. NÚMERO 371 ISSN 2145-4108

CRECE LA CORRUPCIÓN

Candidatos presidenciales hablan sobre cómo frenar fenómeno. ● Pág. 8

Soluciones tibias a bares cerca de la U

Desacuerdo entre empresarios y comunidad educativa.●Pág. 2

El maestro Francisco Zumaqué aparece durante uno de los ensayos con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia. CLAUDIA RUBIO / ADN

Música

Suena la Sinfónica Juvenil Conciertos en memoria de fundador y para proyecto. ● Pág. 15 Aviación

ADENTRO PÁGINA 12

PÁGINA 14

Inter Vs. Barca, partido para no perderse hoy

Cine colombiano se verá en dos festivales clave

El superclásico de la semifinal de Liga de Campeones, a la 1:45.

Representación en el de Tribeca (N.Y.) y en Málaga (España).

Europa espera vuelos

● Página 6


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 2 - 20/04/10 - Composite - MIGARI - 19/04/10 19:40

2

MARTES 20 DE ABRIL DE 2010

Xprésate

Bogotá

¿Deberían cerrar los bares cercanos a las universidades? Escríbanos redaccionbogota@diarioadn.com.co

Pico y placa

TENDENCIAS JÓVENES

Particular

El eterno problema de los bares cerca a la ‘U’

7,8,9y0 Público

5y6 Acueducto Cortes Habrá cortes de agua de la calle 26 a la Av. calle 39, entre la carrera 17 y la Av. carrera 30. Barrios: La Soledad y Estrella, en la localidad de Teusaquillo.

Vías Nuevo tramo Para dar continuidad a la Avenida Fucha, se desarrollará la construcción de un nuevo tramo de 400 metros que beneficiará a los habitantes de Antonio Nariño.

Eventos Día del niño El Distrito invita a celebrar este sábado, en el Planetario, el Día de la Niñez. Durante todo el día, habrá actividades para las niñas y los niños como talleres sobre astronomía y jornadas de observación.

Proponen abrir los establecimientos desde mediodía y no desde las 10 a.m. Alejandra Rodríguez Bogotá

La rumba universitaria sigue estando a pocos pasos de los establecimientos educativos. A pesar de que el Código de Policía prohibe que existan locales para el consumo de licores a menos de 200 metros de las instituciones educativas, esta norma se quedó en el papel. La Línea 123 reportó, en el último trimestre de 2010, 7.464 llamadas relacionadas con consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias en menores de edad y universitarios. En mayo, se espera que la Secretaría de Gobierno, la Asociación de Bares (Asobares), representantes de las universidades y otros conocedores del tema se reúnan para iniciar un nuevo proceso de negociación. Los dueños de establecimientos se mantienen en que es “imposible” trasladar tantos negocios. Ellos preparan una propuesta donde reglamentarían la apertura de los bares desde el mediodía, y no desde las 10 a.m. como ocurre ahora. También incrementarían los controles frente a la venta de trago y cigarrillo a menores de edad. “El problema no es solo de nosotros, es hora de que todos asumamos res●

La cercanía de los bares a universidades es un tema continuo de debate entre empresarios y comunidad educativa. FELIPE CAICEDO/ADN

El apunte Sí a la rumba, pero no las 24 horas ● Los defensores de los

bares cerca de la universidad también buscan que la fiesta se extienda hasta las 6 de la mañana y no 24 horas como se había planteado en algunos espacios. La base de este proyecto es

que determinados negocios obtengan este permiso, que solo se permita el ingreso de mayores de 21 años y que el licor se venda por tragos y no por botellas. La Secretaría de Gobierno estudia la propuesta.

ponsabilidades. Esta lucha será difícil si siguen existiendo los famosos ‘huecos’ de clase que facilitan el ingreso desde temprano a los bares”, explica Camilo Ospina, representante de Asobares. Por su parte, Javier Mauricio Gaona, director de comunicaciones de la Universidad Santo To-

más, señaló que “se está impulsando un proyecto de Ley para que se cumplan las normas que ya existen”. Frente al tema de los horarios estudiantiles, Gaona indicó que los programas de Bienestar Universitario han avanzado para ofrecer una oferta atractiva para estos tiempos libres.

Acciones en contra del trago El Concejo de Bogotá aprobó un proyecto en 2009 que establece restricciones al consumo de bebidas alcohólicas alrededor de establecimientos educativos y religiosos en el Distrito Capital. Para la concejal Ángela Benedetti, el no cumplimiento de esta norma ha traído graves consecuencias. “Durante el primer trimestre de 2010, se registraron 386 casos de homicidios de los cuales 55 fue●

Feria Literatura En la Plazoleta del Rosario se darán cita editoriales de las universidades para participar en la II Jornada del Libro Universitario, del 23 al 30 de abril.

El espacio público aledaño a la U, también por recuperar. ARCHIVO

El dato Cada mes de octubre las universidades celebran el día sin alcohol y sin droga, iniciativa liderada por los mismos jóvenes.

ron por riñas, la mayoría relacionados con trago”, afirmó Benedetti. Y agregó: “las cifras demuestran que no hay una política clara para orientar a los jóvenes en mate-

ria de consumo de licor”. Entre las iniciativas para atacar este problema está ‘Metámonos un pique, deja el alcohol atrás’. Este grupo, liderado por jóvenes, realizará el próximo domingo una carrera atlética en contra del consumo desmesurado de trago en las cercanías de las universidades. La cita es a las 7 a.m. en la calle 72 con 11. La meta es en el Parque Córdoba, ubicado en la calle 116 con transversal 56.

Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez , Alejandra Rodríguez, Sebastián Ciontescu y Laura Juliana Muñoz. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Claudia Jimena Díaz B. y Henry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza y los servicios de CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200, ext. 4614. Jefe de producto ADN Bogotá: Claudia Echeverry, ext. 3625. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Bogotá: Avenida Eldorado No. 59-70. Tel. 2940100. redaccionbogota@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 3 - 20/04/10 - Composite - MIGARI - 19/04/10 20:44

MARTES 20 DE ABRIL DE 2010

Xprésate

Bogotá

¿Qué otras modalidades de discriminación ha conocido? Escríbanos redaccionbogota@diarioadn.com.co

TOLERANCIA MENSAJES

En breve

¿Racismo en los colegios?

Reubican familias por los derrumbes

Fiscalía atiende amenazas a un estudiante afrodescendiente. Andrés Zambrano Bogotá ● Un posible caso de racis-

mo se presentó en el colegio San Marino, de Usme: un estudiante de décimo grado afirmó que recibió amenazas, a través de la red social Facebook, por parte de un compañero de curso. “Son aproximadamente 10 mensajes; en ellos comparan al niño con un gorila, le dicen que no lo quieren ver más en el colegio, que se vaya del plantel. Además, le hicieron varios fotomontajes”, contó Justina Copete, mamá del joven afectado. El adolescente, oriundo del Chocó, señaló con nombre propio al autor de los mensajes y no descartó que las amenazas se hayan originado por un juego durante una clase de educación física. “Yo pienso que fue por unos tenis. Estábamos jugando dentro del colegio y creo que no le gustó que le quitáramos los zapatos a la fuerza. Tal vez fue por eso”, dijo el joven afrodescendiente. La madre del estudiante afectado, ante el miedo de

que las amenazas se pudieran ejecutar, denunció el caso ante la Fiscalía General de la Nación. “No puedo permitir que la vida de mi hijo se ponga en riesgo porque, además, en los mensajes por Facebook le escribieron un obituario, le dijeron que lo odiaban. Denunciar era la mejor manera de proceder”, indicó la mujer. Por su parte, el rector del colegio privado, Armando Esteban Rodríguez, afirmó que en la institución no existe movimiento racista alguno y que los mensajes escritos en la red social se hicieron y se enviaron o desde un café Internet o desde la casa del estudiante. Ayer, el alumno que reconoció ser la persona que escribió los mensajes, en un acto de arrepentimiento, le pidió perdón a su compañero por los daños que le causó.

CIUDAD BOLÍVAR. Por lo

menos 25 familias afectadas por deslizamientos en el barrio Tres Reyes fueron reubicadas por la Secretaría de Hábitat en casas de alquiler. El Distrito hará el acompañamiento a los damnificados.

Casas afectadas por lluvias. ADN

Condena en caso de niño Luis Santiago CHÍA. La sala penal de la

Corte Suprema de Justicia condenó a 58 años y 9 meses de prisión a Orlando Pelayo Rincón, acusado de ser el autor intelectual de la muerte de su hijo, Luis Santiago. También se le condenó por secuestro. Se han liderado programas de convivencia en colegios. D. OSORIO/ADN

El apunte Los números del racismo ● En Bogotá, según un

informe del Observatorio de Convivencia y Seguridad Ciudadana, la presencia de

3

manifestaciones de maltrato emocional entre los jóvenes llega al 38 por ciento. En lo referente al acoso escolar, se

evidenció que el 15 por ciento de los estudiantes había sufrido este tipo de maltrato en algún momento.

Orlando Pelayo Rincón. ARCHIVO

Baños en arena para mascotas ● En Bogotá instalaron cin-

co baños públicos para las mascotas. Estos lugares están hechos a base de arena, cemento y cal y los canes se acostumbran a dejar sus excrementos en estos sitios por el olor. “El olor de los otros animales que han hecho allí sus necesidades los atrae”, explica Israel Rodríguez, coordinador de Relaciones con la Comunidad de Lime. Sin embargo, las heces no desaparecen como si se las tragara un inodoro. Quien pasee la mascota está en la obligación de recogerlas. “El amo les debe echar arena encima, luego levantarlas con una pala o una bolsa y echarlas a la basura”, añade Rodríguez. La cal ayudaría a disminuir además el mal olor y a ahuyentar los insectos. “Como es un material inerte, impide que se produzcan moscas y bacterias”, concluye el vocero de Lime. La limpieza está a cargo de los operarios de esa empresa de aseo, quienes dos veces por semana, en su servicio de barrido, recogen las excretas de las cestas de basura.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 4 - 20/04/10 - Composite - MIGARI - 19/04/10 23:36

4

MARTES 20 DE ABRIL DE 2010

¿Usted que haría?

Bogotá

Para que los parques de la ciudad permanezcan limpios. Escríbanos redaccionbogota@diarioadn.com.co

INFRAESTRUCTURA CIUDAD

Bogotá tendría torre giratoria de 80 pisos Hay un arquitecto italiano interesado en desarrollar la obra. Redacción Bogotá ● David

Fisher, el hombre que participó en el diseño del Burj Khalifa, de 162 plantas y considerado el edificio más alto del mundo, está interesado en construir una torre giratoria en el centro de Bogotá. La capital podría convertirse en la cuarta ciudad del mundo en contar con una de las ya famosas torres giratorias del arquitecto italiano. Fisher se interesó en la ciudad para su proyecto, pues considera que la ciudad se encuentra en la mitad del continente americano. La propuesta es tan seria, que el arquitecto sostendrá este miércoles una reunión con el presidente Álvaro Uribe para hablar de los beneficios que, en materia de turismo, le traería al país la construcción de la torre giratoria.

¿Es cierto que está interesado en construir en la ciudad una de sus torres giratorias?

Me sentiría muy honrado y feliz de construir un edificio giratorio en la capital de Colombia. Sé que es una ciudad hermosa. Además, es un sitio estratégico porque está en la mitad del continente americano.

de 8.000 personas se beneficiaron con la intervención de la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) en el barrio Pensilvania, de Puente Aranda, ya que más de 8,5 kilómetros de vías fueron rehabilitados en esa localidad. La inversión de la obra, hecha entre el 16 de enero y el pasado fin de semana, fue de 640 millones de pesos. La recuperación de es-

tas vías locales también mejora las condiciones de movilidad de vehículos de carga que transitan por el sector y benefician a más de 8 mil trabajadores. Este reclamo de la comunidad fue atendido por las autoridades competentes después de casi 50 años de constantes quejas por el estado de las vías. Esta es una de las intervenciones zonales más amplias que ha desarrollado la UMV en lo que va corrido de 2010.

Por: Yesid Lancheros

Candidatos, ¿y Bogotá?

M Este gráfico representa el modelo de la torre giratoria de David Fisher en Dubai. ARCHIVO PARTICULAR ¿Cuánto puede costar este proyecto?

Los datos Bogotá sería la cuarta ciudad del mundo en contar con una de las torres giratorias de David Fisher. Se trata de una estructura de 80 pisos en la cual los habitantes de cada piso deciden la velocidad y el sentido en el que gira su nivel.

La primera de estas torres se encuentra en Dubai, capital de los Emiratos Árabes Unidos. Fisher se interesó en Bogotá para su proyecto pues considera que la ciudad se encuentra en la mitad del continente americano.

Obras en el aeropuerto El Director de la Aeronáutica Civil, Fernando Sanclemente, anunció que según el nuevo cronograma del aeropuerto Eldorado, la terminal de carga estará lista oficialmente en noviembre de 2010. Además, confirmó que en junio de 2012, se entregará la terminal internacional de pasajeros, que contará con 80 mil metros ●

Aeropuerto Eldorado, hoy. ADN

● Alrededor

Contra la corriente

¿A qué viene a la ciudad?

Por el momento voy a ir a Bogotá a dictar una conferencia sobre urbanismo.

Recuperan P. Aranda

cuadrados adicionales y 13 puentes de abordaje de última generación. Luego de cumplir estas entregas, se llevará a cabo la demolición total de la actual terminal. En junio de 2014 estaría en total funcionamiento el nuevo aeropuerto Eldorado.

No es fácil calcular un valor. Para hacer este tipo de obras se necesita de varios capitales. El privado y el estatal. Hay que unir esas dos fuerzas para que se pueda cumplir la meta. Estamos hablando de unos cuantos cientos de millones de dólares.

uy pocas referencias, por no decir que ninguna, les he escuchado a los candidatos presidenciales sobre los problemas que afectan hoy a los habitantes de Bogotá. No sabemos qué proponen para frenar la ola de asesinatos y robos callejeros ni qué piensan del desespero de las personas con los buses e incluso con TransMilenio. No sabemos cómo ayudarían para que cada bachiller asegure un cupo universitario ni cómo enfrentarían la llegada de desplazados y el fenómeno de los desmovilizados (algunos delinquiendo) en la ciudad. Lo que piense el futuro inquilino de la Casa de Nariño sobre Bogotá es trascendental, pues los grandes temas urbanos no salen a flote sin su visto bueno. Ahí tenemos el Metro, el proyecto estre-

lla del alcalde Samuel Moreno, que espera ‘luz verde’ por parte del Gobierno Nacional. Es claro que un presidente es elegido para combatir problemas de fondo (pobreza, inseguridad, corrupción, hambre, desempleo, narcotráfico), pero también es cierto que la capital del país merece un espacio más digno en una contienda electoral. Y razones sobran. ¿La principal? Bogotá es el motor de la economía nacional al aportar el 25% del Producto Interno Bruto. No obstante, puede ser también que estas omisiones al tema bogotano sean culpa de los periodistas. Ojalá en los próximos debates se les pique más la lengua a los candidatos sobre estos asuntos urbanos, que afectan el bolsillo y la vida de los ciudadanos. yeslan@eltiempo.com.co


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 5 - 20/04/10 - Composite - MIGARI - 19/04/10 21:10

El Lector Opina

MARTES 20 DE ABRIL DE 2010

redaccionbogota@diarioadn.com.co

Xprésate Los accidentes que ocurren en colegios La cuestión no es de preocuparse porque los niños en el colegio no pueden ser vigilados y protegidos el 100% del tiempo. Lo que preocupa es saber si en los colegios, tanto del Distrito como privados, hay un sistema de atención adecuada ante cualquier eventualidad. Debería haber docentes capacitados para atender una urgencia y llamar a una ambulancia si es el caso, cerca a los colegios debería existir una estación de Policía y un centro de atención de urgencias, se debería capacitar a los maestros y alumnos con el fin de prevenir enfermedades o accidentes y darle prioridad al conocimiento sobre la situación de seguridad en los barrios. También es importante que los niños sean escuchados. Por ejemplo, hace un mes mi hija se quejó de un fuerte dolor abdominal y sólo le dieron agua aromática. Lo que tenía era apendicitis. No haber actuado con prontitud habría podido terminar mal, en este caso. Martha Liliana Castro

***

Ciclistas, recuerden señales de tránsito Cada vez hay más personas que usan la bicicleta como medio de transporte y que al mismo tiempo desconocen que también tienen reglas de tránsito que deben

Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.

Foto del día

¿Usted qué opina? ¿Cuál es su equipo favorito para ganar la Liga de fútbol de España? 47,7 26,2

% 26,2 Barcelona Real Madrid No me interesa el tema, me da igual el equipo que gane.

Gráfico CEET

Xprésate ¿Cuáles cree que deben ser los mecanismos para terminar con los casos de corrupción en el país? Un joven se acostó a tomar una siesta en uno de los carriles de TransMilenio de la Av. Suba con calle 80. Comportamientos como este han causado trágicos accidentes. ¡Como para no repetirlo! JAIVER NIETO/ADN

cumplir. A muchos se les olvida que deben usar chaleco reflexivo después de las seis de la tarde. También existen luces para ubicar delante y detrás de la bicicleta. Por otro lado, he visto a ciclistas en la calzada central de los carros y eso es algo que no se puede hacer. Si no hay ciclorruta, es necesario

5

usar la misma calzada del transporte público. Recuerden que tampoco es permitido llevar siquiera un pasajero. Finalmente, hay que bajarse de la cicla cuando vayan a cruzar un puente peatonal. Los ciclistas deberían recordar estas reglas por su seguridad y la de los demás. Leonardo Vargas

Vote en: www.diarioadn.com.co

¿Usted qué haría? Por la ciudad si fuera un concejal En primer lugar, me preocuparía por la cultura, pues es un campo que muchos políticos creen menos importante que la movilidad o la seguridad. Entonces, incentivaría la creación de clubes de

lectura, sobre todo en los sectores más populares. Con educación y cultura la gente sabría que todo se puede alcanzar por la vía pacífica. También motivaría más la práctica de alguna actividad física. Juan Manuel Zuluaga


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 6 - 20/04/10 - Composite - MIGARI - 19/04/10 21:15

6

MARTES 20 DE ABRIL DE 2010

El dato

Mundo

Toyota aceptó pagar multa de U.S. $16,3 millones por ocultar un defecto en sus modelos.

CRISIS CIELO

Los aviones alzarían vuelo hoy en Europa Aerolíneas reanudan las operaciones, pero siguen las alertas. Amsterdam Reuters ● Autoridades

de aviación de Europa tenían previsto reanudar hoy los vuelos de buena parte del continente, luego de que la Unión Europea logró un acuerdo para liberar el espacio aéreo cerrado por una nube de ceniza volcánica generada en Islandia. Sin embargo, con la nube aún en propagación y sólo detalles generales sobre cómo dividirían las autoridades el espacio aéreo apto para volar, otros países están adoptando un enfoque mucho más precavido. “A partir de mañana (hoy), deberíamos ver más aviones volando”, dijo el comisario de Transporte de la Unión Europea, Siim Kallas, tras una teleconferencia con ministros del área de los países miembros del bloque. El acuerdo alivió a millones de pasajeros cuyos planes de viaje se vieron interrumpidos en todo el mundo desde el jueves y dio esperanza a las frustradas aerolíneas que pierden

250 millones de dólares al día y han visto sus acciones caer. “Estoy tan feliz”, dijo un hombre entre lágrimas mientras corría para tomar su vuelo desde el aeropuerto de Schipol ayer en la noche, uno de los tres que iban a Nueva York, Shanghái y Dubai desde Amsterdam con unos 800 pasajeros a bordo. El ministro de Transpor-

El dato La nube llegó hasta la costa este de Canadá ayer pero funcionarios de medioambiente dijeron que era difusa y se movía lentamente, por lo que no afectaría los aeropuertos del país. La cadena global de suministro de carga también comenzó a hundirse, así como el transporte de los pasajeros.

te holandés, Camiel Eurlings, prometió a los pasajeros que Holanda tomaría el liderazgo para que Europa empiece a trasladarse, pero dijo que el espacio aéreo de su país podría ser cerrado nuevamente si los niveles de ceniza volcánica se incrementan. Pero la vecina Alemania mantendrá en su mayoría la zona de no vuelo hasta las 12:00 GMT.

Después de 55 días, Fariñas se mantiene ● El periodista opositor cu-

bano Guillermo Fariñas mantendrá su huelga de hambre, que cumple 56 días hoy, pese a la petición de la Iglesia Católica para que desista, según confirmó el propio disidente a la AFP. “Con mucho respeto aceptamos lo que dice el cardenal Jaime Ortega y sus obispos (...) pero yo me fortalezco y continúo mi huelga de hambre”, agregó. En una entrevista con la publicación católica Palabra Nueva, monseñor Ortega, dijo que la Iglesia tiene la misma “disposición conciliadora” que mantuvo en el caso del preso huelguista Orlando Zapata: “pedirle (a Fariñas)

El apunte

La frase “Yo me fortalezco y continúo con mi huelga de hambre”. Guillermo Fariñas OPOSITOR CUBANO

que abandone la huelga de hambre”, subrayó. Tras la muerte de Zapata a consecuencia de una huelga de 85 días, los obispos pidieron a las autoridades tomar “las medidas adecuadas para que situaciones como éstas no se repitan” y, al mismo tiempo, "se creen las condiciones de diálogo y entendimiento idóneo”. -La Habana, AFP-

En breve

Las advertencias ● En Gran Bretaña

funcionarios de tráfico aéreo lanzaron duras advertencias. “La erupción del volcán en Islandia se ha intensificado y se está propagando una nueva nube de cenizas hacia el sur y este de Gran Bretaña”, dijeron los Servicios de Tráfico.

‘Damas de blanco’, pro opositores, fueron hostigadas ayer. REUTERS

Gobierno chileno pide más rapidez

Comienza Cumbre sobre el trabajo

SANTIAGO DE CHILE (Efe).

WASHINGTON (Efe). El mi-

El Gobierno chileno emplazó a los parlamentarios a aprobar con rapidez el plan de financiación para reconstruir el país tras el terremoto de fines de febrero, que se enviará al Congreso en la primera semana de mayo.

nistro de Trabajo de Argentina, Carlos Tomada, defendió el tema del empleo como idea central de las políticas públicas, previo a su participación en la primera cumbre de Ministros de Trabajo del G20 hoy.

Operarios inspeccionan un avión que aterrizó en Arlanda, Estocolmo, luego de crisis por cenizas. EFE

Chávez inaugura cumbre de la Alba

Abatidos dos jefes de Al Qaeda en Irak ● Los dos principales

Primer ministro Nuri al Maliki muestra imágenes de muertos. EFE

jefes de Al Qaeda en Irak, Abu Omar y Abu Ayub al Masri murieron en operaciones conjuntas de las fuerzas estadounidenses e iraquíes en un bastión sunita al norte de Bagdad, anunciaron ayer el primer ministro Nuri al Maliki y el ejército estadounidense. “Los jefes de Al Qaeda, Abu Omar al Bagdadi y Aby Ayud al Masri, murieron en los dos últimos días cerca del lago Tharthar en un ataque común de los iraquíes y los estadounidense contra una vivienda

en la que se encontraban”, anunció Maliki en conferencia de prensa. Maliki mostró retratos de los dos hombres y aseguró que unas “pruebas médicas” habían confirmado su identidad. “Al Qaeda trató de esconder a Abu Omar al Badgagi al presentar a varias personas bajo ese nombre pero hoy, es el auténtico”, aseguró. La muerte o detención del jefe de Al Qaeda en Irak había sido anunciada por el gobierno iraquí en varias ocasiones. AFP

CARACAS (Efe). El presiden-

Damnificada de terremoto. EFE

te de Venezuela, Hugo Chávez, inauguró ayer, luego de celebrar el Bicentenario de la independencia de su país, la novena cumbre extraordinaria de la Alba con palabras de bienvenida a sus socios de la Alianza.

Los ‘Sin tierra’ se alzaron en Brasil BRASILIA (AFP). Cientos de

miembros del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) ocuparon en Brasilia la sede del órgano responsable de la política de reforma agraria, durante una jornada en demanda de lotes.

Chávez y Raúl Castro. REUTERS


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 7 - 20/04/10 - Composite - MIGARI - 19/04/10 22:07

Colombia

MARTES 20 DE ABRIL DE 2010

Según Transparencia por Colombia, la selección meritocrática de servidores públicos tiene riesgo.

Debilidad institucional en entidades de control pone en peligro el sistema de pesos y contrapesos.

ELECCIONES PRESIDENCIA

Los corruptos no se detienen Los índices de percepción de la corrupción en Colombia no paran de crecer. Redacción ADN ● La corrupción, que se ha

mantenido latente durante los 200 años de vida independiente en Colombia, cobró desfachatada celebridad cuando en 1978 el electo presidente Julio César Turbay Ayala prometió llevarla a “sus justas proporciones”. Pero no sería lo más terrible que han escuchado los colombianos sobre el tema. El presidente Álvaro Uribe instó a los congresistas investigados por sus vínculos con paramilitares a que votaran sus proyectos, antes de que los metieran a la cárcel. Por eso no es extraño que según el Barómetro Global de la Corrupción 2007, citado por la Corporación Transparencia Internacional, el Congreso, con una calificación de 3,9 sobre 5 (donde 5 es lo peor) y los partidos políticos (4,0) sean las instituciones que los colombia-

Aunque la corrupción es un grave fenómeno que reduce los recursos públicos, la guerra lo tapa. ADN

El apunte Conclusiones Transparencia 2007-2008 ● “Transparencia por

Colombia hace un llamado al gobierno y a la sociedad para volver a posicionar la lucha anticorrupción como una

prioridad en la agenda pública nacional, comprender y actuar con decisión y audacia para cerrarle las puertas a la captura y a la

reconfiguración cooptada del Estado, así como cumplir, de manera más estricta, la legislación existente”.

7

nos consideran más corruptas. El índice de percepción de la corrupción de Transparencia Internacional muestra que, cuando comenzaron las mediciones en el país en 1998, el puntaje fue de 2,2 sobre 10 y tras pasar una década el puntaje pasó a 3,8, lo que ubicó a Colombia en el puesto 70 entre 180 países. Los empresarios también tienen cuestionamientos. Según la Primera encuesta sobre prácticas contra el soborno en empresas colombianas, el 91 por ciento de los entrevistados considera que hay empresarios que ofrecen sobornos en sus negocios. Pese a las cifras, el tema ha cedido en importancia para la construcción de Nación ante el conflicto armado. En ADN consultamos cuáles serán las estrategias de los candidatos para combatir el tema en caso de que lleguen a la Presidencia de la República.

Los datos Sólo cuatro de las 138 entidades públicas evaluadas (exceptuando las de naturaleza especial) se ubican en bajo riesgo de corrupción, según el Índice de Transparencia Nacional 2007-2008.

Entre las entidades que reportan mayores riesgos están el Congreso, nueve corporaciones autónomas regionales, la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Registraduría y cinco universidades. El 41% de entidades evaluadas se ubicó en riesgo medio y 17% en riesgo alto y muy alto de corrupción. Condiciones institucionales del 56% no brindan garantías para la transparencia y la lucha contra la corrupción.


8

MARTES 20 DE ABRIL DE 2010

MARTES 20 DE ABRIL DE 2010

La Procuraduría investiga 900 casos de ejecuciones extrajudiciales, ocurridos entre 2007 y 2008, y Fiscalía averigua por 716 denuncias.

Se estima que, en promedio, el 10 por ciento del gasto en contrataciones públicas se desperdicia en corrupción y soborno.

En Colombia, los partidos políticos y el Congreso siguen siendo percibidos como los sectores más corruptos, según Transparencia Internacional.

9

El 28,4% de los empresarios recibió algún tipo de solicitud de dinero, favores o regalos, a cambio de los servicio de un funcionario del Estado.

PROPUESTAS CANDIDATOS

¿Cómo combatirá la corrupción? ADN presenta los martes y jueves y hasta el próximo 30 de mayo, las tesis de los diferentes candidatos a la Presidencia de la República. Con temas de profundo interés general, pretendemos establecer las reales diferencias entre unos y otros para que el lector adquiera mayores y mejores elementos de juicio que le permitan tomar una decisión a la hora de acudir a las urnas.

Las preguntas Juan Manuel Santos

Germán Vargas Lleras

1

¿Cuál es su estrategia para combatir la corrupción en el Estado? y ¿qué filtro usará para el nombramiento de altos funcionarios?

Antanas Mockus Sivickas

2

¿Qué haría para mantener la independencia de las ramas del poder público y evitar el choque, por ejemplo, con las cortes?

Gustavo Petro Urrego

Róbinson Devia González

Noemí Sanín Posada

3

Algunos sectores han criticado que se limite el fuero militar para acciones propias de la institución. ¿Cuál es su posición?

Rafael Pardo Rueda

Jairo Calderón Carrero

Jaime Araújo Rentería

Trabajaremos sin descanso para que Colombia trabaje con base en la filosofía del Buen Gobierno. El Buen Gobierno traerá transparencia y pulcritud en el manejo de los recursos públicos. Para esto haremos un informe anual sobre el presupuesto nacional. Enfocaremos nuestros esfuerzos en gastar bien y de manera eficiente; castigaremos severamente la corrupción, buscán-

1.

Para derrotar la corrupción estableceremos la responsabilidad penal de las personas jurídicas frente a delitos contra la Administración Pública; eliminaremos las rebajas de penas tratándose de delitos por corrupción; estableceremos una inhabilidad para que quienes aporten a campañas no puedan luego participar en los procesos de con-

1.

1.

Proponemos una política basada en la confianza entre las personas y en las instituciones, donde la transparencia, la participación, la inclusión, el intercambio de argumentos, el control social y la gestión pública admirable sean los pilares de una auténtica democracia. El Estado que buscamos es un Estado respetuoso de la Constitución y de la ley, en el que el manejo

1.

Se necesita separar la política y los poderes públicos de las mafias y carteles. El crimen no puede seguir mezclado con la institucionalidad democrática. Proponemos proveer oportuna y suficiente información a la ciudadanía sobre la gestión administrativa y la elección de Fiscal General de la Nación, Procurador y Defensor del Pueblo con base en consultas y audiencias

1.

La Voz de la Consciencia plantea tres puntos claves, uno que genere una dinámica para que la comunidad aprenda en la práctica proceso de autocontrol y anticorrupción, otro es crear un modelo pedagógico y reforzar el método coercitivo. Proponemos la creación de empresas comunitarias para la realiza-

1.

“El que la hace la paga”. Los puestos públicos no pueden ser una licencia para robar y vamos a acabar con el robo de los recursos públicos, con el robo de los impuestos de los colombianos. Vamos a crear un tribunal especial contra la corrupción –el TAC– para juzgar a los corruptos con rapidez y transparencia. Y vamos a invitar a

1.

La lucha contra la corrupción comienza con el ejemplo. Combatiré la corrupción fortaleciendo las instituciones de control como la Procuraduría, la Fiscalía y sobre todo la Contraloría. Seguiré el ejemplo de Brasil, donde la Contraloría hace auditorías anuales a gobiernos municipales y departamentales, asignados mediante sorteo público,

1.

Fortalecer las veedurías ciudadanas y establecer mecanismos para que puedan denunciar sin que los intimiden o asesinen los corruptos para silenciarlos. Los procesos de contratación deben ser públicos y dar a los posibles proponentes los tiempos prudenciales para presentar sus propuestas.

1.

dola con técnicas de inteligencia similares a las utilizadas para combatir el narcotráfico y el terrorismo. La Constitución establece claramente las funciones de cada rama y un sistema de balances y contrapesos. Vamos a reinstaurar el Ministerio de Justicia con el fin de que sea el interlocutor activo con la rama judicial, respetando su autonomía. Esto facilitará la relación entre la rama judicial y la rama ejecutiva para dar solución y para coordinar los esfuerzos en temas prioritarios como: descongestionar los juzgados, mejorar la calidad de la justicia, capacitar a funcionarios y auditar su gestión, acercar la justicia a los ciudadanos y defender al Estado en los procesos judiciales.

tratación del Estado; eliminaremos las contralorías departamentales y municipales y depositaremos en la Contraloría General la vigilancia sobre las entidades territoriales; obligaremos a investigados por corrupción a separarse de sus cargos y realizaremos operaciones encubiertas para descubrir a corruptos. La independencia de las ramas del poder público es un presupuesto del Estado de derecho y una condición necesaria para la

de los recursos públicos sea eficiente, transparente y justo. Haremos de nuestro ejercicio político un ejemplo para los servidores públicos y los ciudadanos. El filtro serán los ciudadanos, los méritos y la gestión pública admirable. Impulsaré el respeto por los mecanismos y tiempos constitucionales atribuidos a las cortes. Necesitamos Policía, justicia acatada, jueces respetados, jueces en los cuales podamos creer. Al desarrollar políticas ejemplares de gobierno y justicia se impulsa que las cortes no sean de bolsillo. Haremos de la rama judicial un orgullo de gestión, independiente, y con una justicia autónoma y fortalecida.

públicas. Los altos funcionarios no tendrán antecedentes penales ni disciplinarios y se caracterizarán por sus logros en la gestión pública. Mi gobierno restablecerá la autonomía de las diferentes instancias de la rama juticial y consolidará la autonomía de cada uno de los componentes de la división tripartita del poder. Se restablece-

ción de las diferentes obras de infraestructura ejercidas directamente por la comunidad. En combinación con medios de comunicación comunitarios y veedurías barriales a través de las Juntas de Acción Comunal JAC, se permitirá un mejor control de la comunidad en cuanto a la inversión del Estado. Implementaremos la creación de un Bloque de Búsqueda anti-corrupción que permita la captura de funcionarios que atenten contra el erario público y los bienes del Estado. El Ejecutivo debe respetar la autonomía, criterios y juicios que emiten las ramas del poder público. Dentro de ellas las sentencias

todos los ciudadanos a que denuncien y participen vigilando cómo se gastan su plata. Además, vamos a garantizar que los subsidios no se vayan para los ricos y que no se los lleven los corruptos. Ahora, el Gobierno tiene que ser un ejemplo de transparencia; cualquier funcionario que esté implicado en actos de corrupción será separado de su car-

2.

Para ser alto funcionario debe superar un concurso de méritos en el que prevalecen el conocimiento y sus actitudes y aptitudes de liderazgo sobre la experiencia, adelantado por un consejo elegido por todas las universidades del país, en el que tengan asiento mínimo diez de ellas. El Fiscal General, el Procurador General y el Contralor General deberán ser elegidos por el pueblo en fecha distinta a las demás elecciones. Se deben despolitizar las cortes y acabar el sistema de cooptación, reemplazándolo por una elección en la que voten abogados, estudiantes y egresados de las facultades de derecho de todas las universidades del país, donde la supremacía de la Corte Constitucional sobre

de se dan la gran mayoría de los robos. En cuanto a los nombramientos, somos amigos del concurso y proponemos una mayor veeduría ciudadana. Estos funcionarios deben además de cumplir los requisitos legales no tener sanciones o investigaciones pendientes en la Procuraduría y la Contraloría.

La frase

de manera aleatoria y sorpresiva. En cuanto al nombramiento de funcionarios, solamente nombraré personas que sean reconocidas por sus éxitos profesionales y académicos al igual que por sus valores éticos y morales. Como primera medida, siempre me mostraré respetuoso de sus decisiones y en ningún momento trataré de influenciar en sus decisiones. También impulsaré reformas institucionales que garanticen su independencia. Por ejemplo, para garantizar la independencia de las altas cortes propongo reformar la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura para que ésta se limite a su función de juez disciplinario de jueces y abogados. Además de esto, vol-

democracia. Estoy decidido a promover la ampliación de los periodos de los magistrados de las Altas Cortes y de los miembros de la Junta Directiva del Banco de la República a doce años para asegurar su absoluta independencia del Ejecutivo. Pienso que el fuero militar debe operar para delitos relacionados con los actos del servicio. De hecho, fui yo quien revivió el fuero militar a través de un acto legislativo en 1995. Ahora bien, es muy importante aclarar que este fuero especial, que por demás existe en todos los países y ejércitos del mundo, no puede ni debe convertirse en sinónimo de impunidad. La justicia militar debe ser más estricta y radical que la misma justicia ordinaria.

La frase

La frase

“La combatiremos fortaleciendo las instituciones de control”.

“Fiscal , Procurador y Contralor deberán ser elegidos por el pueblo”.

veré a instaurar un Ministerio de Justicia independiente del Ministerio del Interior para mejorar el diálogo entre el Ejecutivo y la Rama Judicial. El fuero militar solo se debe aplicar en los casos en que los miembros de las fuerzas se encuentren en servicio. Los abusos de autoridad, como el de un falso positivo, deben pasar a la justicia ordinaria.

las demás cortes quede establecida, para evitar el choque de trenes. Que en la Corte Suprema de Justicia se cree una sala Penal Militar para juzgar a los miembros de las fuerzas armadas en lo referente a la violación de los delitos que tengan que ver con los derechos humanos. Para los demás delitos mantendrán su fuero militar y su propio tribunal.

2.

"La combatiremos con técnicas similares a las usadas contra ‘narcos’. La aplicación del fuero militar tiene sentido a la hora de discernir posibles actos ilegales en el curso de las actividades operativas de las Fuerzas, pero no resulta conveniente cuando se trata de juzgar delitos comunes en los que los hay miembros de la institución militar. La verdadera clave reside en construir una Justicia Militar que sea efectiva y creíble a la hora de juzgar y castigar aquellos comportamientos que no se ajusten a la ley.

3.

2.

La frase “Eliminaremos las rebajas de penas en los delitos por corrupción”.

3.

2.

La frase “Los militares deben lograr resultados, pero respetando la ley”. Así mismo es requerido recuperar el aparato regulador, por eso recuperaré el ministerio de Justicia. La labor militar y el ejercicio requieren que se juzgue entre iguales y conocedores de la materia. Creo que los militares deben ser recompensados por apegarse a la constitución y los DDHH. Los militares deben lograr resultados, pero respetando la ley y la Constitución, sin excepción alguna.

3.

2.

La frase “El crimen no puede seguir mezclado con la institucionalidad”. rá el Ministerio de Justicia, con el fin de promover y asegurar una adecuada colaboración entre las dos ramas. Me comprometo para la selección de candidatos a Fiscal, Procurador y Defensor del Pueblo, a integrar la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura y elegir miembros de la Corte Constitucional a realizar un proceso que evalúe experiencia, capacidades y compromiso. En mi gobierno la Jurisdicción Penal Militar se concentrará en la investigación de hechos punibles atribuibles a miembros de la fuerza pública en servicio activo y que sean propios de la función militar o policial. En todos los demás casos, estarán sujetos al juez natural previsto por la Constitución para todas las personas.

3.

2.

La frase “Crearemos un Bloque de Búsqueda anti-corrupción para acabar el fenómeno”. emitidas por las Cortes comprendiendo que hacer lo contrario es ir contra un principio constitucional que debilita la democracia en nuestro país. Estoy de acuerdo, teniendo en cuenta que las situaciones presentadas con relación a los falsos positivos y este tipo de circunstancias que atentan contra la población civil deben ser juzgadas por la justicia ordinaria.

3.

La frase “Vamos a devolverles a nuestros soldados el fuero militar”. go mientras responde a la justicia. Tendría unas reglas claras del juego. Tenemos que definir y establecer las funciones y las competencias de cada ramo y así evitamos la intromisión de asuntos que no les competen. Políticamente también es importante mantener unas relaciones armónicas con todas las ramas del poder público, que permitan anticiparse a esos acontecimientos. Vamos a devolverles a nuestros soldados el fuero militar. No podemos seguir pidiéndoles a nuestros soldados que salgan a pelear por nosotros maniatados y preocupados porque vayan a terminar empapelados. El fuero militar no es falta de justicia; al contrario, es garantía de una justicia justa y transparente para nuestros soldados.

2.

3.

2.

3.

3.

Hacer que el Estado sea transparente y eficiente; es la única manera de que no haya corrupción. El Estado tiene que dar ejemplo en sus contratos y obligaciones, porque cuando no cumple con sus compromisos la gente empieza a inflar el valor de los contratos y a cobrar por derecha el incumpliento del Estado. Por eso es importante modificar el régimen de contratación, que es don-

La frase “El Estado tiene que dar ejemplo y cumplir sus obligaciones”. No hay una fórmula mágica, simplemente que cada rama cumpla con sus competencias. No se puede seguir irrespetado las competencias de la rama judicial. Adicionamelmente al Presidente y a los políticos hay que quitarles las manos de la justicia. El Presidente no puede ser quien designe el Fiscal General o los magistrados de la Corte y menos de la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura y de los organismos de control como la Procuraduría General. Yo creo que en eso avanzó la Constitución del 91 y creo que están bien como están las cosas. Todo lo que sea un acto propio del servicio debe seguir siendo juzgado por la justicia penal militar, de lo contrario se sale de la competencia y debe pasar a manos de la justicia ordinaria.

2.

3.


8

MARTES 20 DE ABRIL DE 2010

MARTES 20 DE ABRIL DE 2010

La Procuraduría investiga 900 casos de ejecuciones extrajudiciales, ocurridos entre 2007 y 2008, y Fiscalía averigua por 716 denuncias.

Se estima que, en promedio, el 10 por ciento del gasto en contrataciones públicas se desperdicia en corrupción y soborno.

En Colombia, los partidos políticos y el Congreso siguen siendo percibidos como los sectores más corruptos, según Transparencia Internacional.

9

El 28,4% de los empresarios recibió algún tipo de solicitud de dinero, favores o regalos, a cambio de los servicio de un funcionario del Estado.

PROPUESTAS CANDIDATOS

¿Cómo combatirá la corrupción? ADN presenta los martes y jueves y hasta el próximo 30 de mayo, las tesis de los diferentes candidatos a la Presidencia de la República. Con temas de profundo interés general, pretendemos establecer las reales diferencias entre unos y otros para que el lector adquiera mayores y mejores elementos de juicio que le permitan tomar una decisión a la hora de acudir a las urnas.

Las preguntas Juan Manuel Santos

Germán Vargas Lleras

1

¿Cuál es su estrategia para combatir la corrupción en el Estado? y ¿qué filtro usará para el nombramiento de altos funcionarios?

Antanas Mockus Sivickas

2

¿Qué haría para mantener la independencia de las ramas del poder público y evitar el choque, por ejemplo, con las cortes?

Gustavo Petro Urrego

Róbinson Devia González

Noemí Sanín Posada

3

Algunos sectores han criticado que se limite el fuero militar para acciones propias de la institución. ¿Cuál es su posición?

Rafael Pardo Rueda

Jairo Calderón Carrero

Jaime Araújo Rentería

Trabajaremos sin descanso para que Colombia trabaje con base en la filosofía del Buen Gobierno. El Buen Gobierno traerá transparencia y pulcritud en el manejo de los recursos públicos. Para esto haremos un informe anual sobre el presupuesto nacional. Enfocaremos nuestros esfuerzos en gastar bien y de manera eficiente; castigaremos severamente la corrupción, buscán-

1.

Para derrotar la corrupción estableceremos la responsabilidad penal de las personas jurídicas frente a delitos contra la Administración Pública; eliminaremos las rebajas de penas tratándose de delitos por corrupción; estableceremos una inhabilidad para que quienes aporten a campañas no puedan luego participar en los procesos de con-

1.

1.

Proponemos una política basada en la confianza entre las personas y en las instituciones, donde la transparencia, la participación, la inclusión, el intercambio de argumentos, el control social y la gestión pública admirable sean los pilares de una auténtica democracia. El Estado que buscamos es un Estado respetuoso de la Constitución y de la ley, en el que el manejo

1.

Se necesita separar la política y los poderes públicos de las mafias y carteles. El crimen no puede seguir mezclado con la institucionalidad democrática. Proponemos proveer oportuna y suficiente información a la ciudadanía sobre la gestión administrativa y la elección de Fiscal General de la Nación, Procurador y Defensor del Pueblo con base en consultas y audiencias

1.

La Voz de la Consciencia plantea tres puntos claves, uno que genere una dinámica para que la comunidad aprenda en la práctica proceso de autocontrol y anticorrupción, otro es crear un modelo pedagógico y reforzar el método coercitivo. Proponemos la creación de empresas comunitarias para la realiza-

1.

“El que la hace la paga”. Los puestos públicos no pueden ser una licencia para robar y vamos a acabar con el robo de los recursos públicos, con el robo de los impuestos de los colombianos. Vamos a crear un tribunal especial contra la corrupción –el TAC– para juzgar a los corruptos con rapidez y transparencia. Y vamos a invitar a

1.

La lucha contra la corrupción comienza con el ejemplo. Combatiré la corrupción fortaleciendo las instituciones de control como la Procuraduría, la Fiscalía y sobre todo la Contraloría. Seguiré el ejemplo de Brasil, donde la Contraloría hace auditorías anuales a gobiernos municipales y departamentales, asignados mediante sorteo público,

1.

Fortalecer las veedurías ciudadanas y establecer mecanismos para que puedan denunciar sin que los intimiden o asesinen los corruptos para silenciarlos. Los procesos de contratación deben ser públicos y dar a los posibles proponentes los tiempos prudenciales para presentar sus propuestas.

1.

dola con técnicas de inteligencia similares a las utilizadas para combatir el narcotráfico y el terrorismo. La Constitución establece claramente las funciones de cada rama y un sistema de balances y contrapesos. Vamos a reinstaurar el Ministerio de Justicia con el fin de que sea el interlocutor activo con la rama judicial, respetando su autonomía. Esto facilitará la relación entre la rama judicial y la rama ejecutiva para dar solución y para coordinar los esfuerzos en temas prioritarios como: descongestionar los juzgados, mejorar la calidad de la justicia, capacitar a funcionarios y auditar su gestión, acercar la justicia a los ciudadanos y defender al Estado en los procesos judiciales.

tratación del Estado; eliminaremos las contralorías departamentales y municipales y depositaremos en la Contraloría General la vigilancia sobre las entidades territoriales; obligaremos a investigados por corrupción a separarse de sus cargos y realizaremos operaciones encubiertas para descubrir a corruptos. La independencia de las ramas del poder público es un presupuesto del Estado de derecho y una condición necesaria para la

de los recursos públicos sea eficiente, transparente y justo. Haremos de nuestro ejercicio político un ejemplo para los servidores públicos y los ciudadanos. El filtro serán los ciudadanos, los méritos y la gestión pública admirable. Impulsaré el respeto por los mecanismos y tiempos constitucionales atribuidos a las cortes. Necesitamos Policía, justicia acatada, jueces respetados, jueces en los cuales podamos creer. Al desarrollar políticas ejemplares de gobierno y justicia se impulsa que las cortes no sean de bolsillo. Haremos de la rama judicial un orgullo de gestión, independiente, y con una justicia autónoma y fortalecida.

públicas. Los altos funcionarios no tendrán antecedentes penales ni disciplinarios y se caracterizarán por sus logros en la gestión pública. Mi gobierno restablecerá la autonomía de las diferentes instancias de la rama juticial y consolidará la autonomía de cada uno de los componentes de la división tripartita del poder. Se restablece-

ción de las diferentes obras de infraestructura ejercidas directamente por la comunidad. En combinación con medios de comunicación comunitarios y veedurías barriales a través de las Juntas de Acción Comunal JAC, se permitirá un mejor control de la comunidad en cuanto a la inversión del Estado. Implementaremos la creación de un Bloque de Búsqueda anti-corrupción que permita la captura de funcionarios que atenten contra el erario público y los bienes del Estado. El Ejecutivo debe respetar la autonomía, criterios y juicios que emiten las ramas del poder público. Dentro de ellas las sentencias

todos los ciudadanos a que denuncien y participen vigilando cómo se gastan su plata. Además, vamos a garantizar que los subsidios no se vayan para los ricos y que no se los lleven los corruptos. Ahora, el Gobierno tiene que ser un ejemplo de transparencia; cualquier funcionario que esté implicado en actos de corrupción será separado de su car-

2.

Para ser alto funcionario debe superar un concurso de méritos en el que prevalecen el conocimiento y sus actitudes y aptitudes de liderazgo sobre la experiencia, adelantado por un consejo elegido por todas las universidades del país, en el que tengan asiento mínimo diez de ellas. El Fiscal General, el Procurador General y el Contralor General deberán ser elegidos por el pueblo en fecha distinta a las demás elecciones. Se deben despolitizar las cortes y acabar el sistema de cooptación, reemplazándolo por una elección en la que voten abogados, estudiantes y egresados de las facultades de derecho de todas las universidades del país, donde la supremacía de la Corte Constitucional sobre

de se dan la gran mayoría de los robos. En cuanto a los nombramientos, somos amigos del concurso y proponemos una mayor veeduría ciudadana. Estos funcionarios deben además de cumplir los requisitos legales no tener sanciones o investigaciones pendientes en la Procuraduría y la Contraloría.

La frase

de manera aleatoria y sorpresiva. En cuanto al nombramiento de funcionarios, solamente nombraré personas que sean reconocidas por sus éxitos profesionales y académicos al igual que por sus valores éticos y morales. Como primera medida, siempre me mostraré respetuoso de sus decisiones y en ningún momento trataré de influenciar en sus decisiones. También impulsaré reformas institucionales que garanticen su independencia. Por ejemplo, para garantizar la independencia de las altas cortes propongo reformar la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura para que ésta se limite a su función de juez disciplinario de jueces y abogados. Además de esto, vol-

democracia. Estoy decidido a promover la ampliación de los periodos de los magistrados de las Altas Cortes y de los miembros de la Junta Directiva del Banco de la República a doce años para asegurar su absoluta independencia del Ejecutivo. Pienso que el fuero militar debe operar para delitos relacionados con los actos del servicio. De hecho, fui yo quien revivió el fuero militar a través de un acto legislativo en 1995. Ahora bien, es muy importante aclarar que este fuero especial, que por demás existe en todos los países y ejércitos del mundo, no puede ni debe convertirse en sinónimo de impunidad. La justicia militar debe ser más estricta y radical que la misma justicia ordinaria.

La frase

La frase

“La combatiremos fortaleciendo las instituciones de control”.

“Fiscal , Procurador y Contralor deberán ser elegidos por el pueblo”.

veré a instaurar un Ministerio de Justicia independiente del Ministerio del Interior para mejorar el diálogo entre el Ejecutivo y la Rama Judicial. El fuero militar solo se debe aplicar en los casos en que los miembros de las fuerzas se encuentren en servicio. Los abusos de autoridad, como el de un falso positivo, deben pasar a la justicia ordinaria.

las demás cortes quede establecida, para evitar el choque de trenes. Que en la Corte Suprema de Justicia se cree una sala Penal Militar para juzgar a los miembros de las fuerzas armadas en lo referente a la violación de los delitos que tengan que ver con los derechos humanos. Para los demás delitos mantendrán su fuero militar y su propio tribunal.

2.

"La combatiremos con técnicas similares a las usadas contra ‘narcos’. La aplicación del fuero militar tiene sentido a la hora de discernir posibles actos ilegales en el curso de las actividades operativas de las Fuerzas, pero no resulta conveniente cuando se trata de juzgar delitos comunes en los que los hay miembros de la institución militar. La verdadera clave reside en construir una Justicia Militar que sea efectiva y creíble a la hora de juzgar y castigar aquellos comportamientos que no se ajusten a la ley.

3.

2.

La frase “Eliminaremos las rebajas de penas en los delitos por corrupción”.

3.

2.

La frase “Los militares deben lograr resultados, pero respetando la ley”. Así mismo es requerido recuperar el aparato regulador, por eso recuperaré el ministerio de Justicia. La labor militar y el ejercicio requieren que se juzgue entre iguales y conocedores de la materia. Creo que los militares deben ser recompensados por apegarse a la constitución y los DDHH. Los militares deben lograr resultados, pero respetando la ley y la Constitución, sin excepción alguna.

3.

2.

La frase “El crimen no puede seguir mezclado con la institucionalidad”. rá el Ministerio de Justicia, con el fin de promover y asegurar una adecuada colaboración entre las dos ramas. Me comprometo para la selección de candidatos a Fiscal, Procurador y Defensor del Pueblo, a integrar la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura y elegir miembros de la Corte Constitucional a realizar un proceso que evalúe experiencia, capacidades y compromiso. En mi gobierno la Jurisdicción Penal Militar se concentrará en la investigación de hechos punibles atribuibles a miembros de la fuerza pública en servicio activo y que sean propios de la función militar o policial. En todos los demás casos, estarán sujetos al juez natural previsto por la Constitución para todas las personas.

3.

2.

La frase “Crearemos un Bloque de Búsqueda anti-corrupción para acabar el fenómeno”. emitidas por las Cortes comprendiendo que hacer lo contrario es ir contra un principio constitucional que debilita la democracia en nuestro país. Estoy de acuerdo, teniendo en cuenta que las situaciones presentadas con relación a los falsos positivos y este tipo de circunstancias que atentan contra la población civil deben ser juzgadas por la justicia ordinaria.

3.

La frase “Vamos a devolverles a nuestros soldados el fuero militar”. go mientras responde a la justicia. Tendría unas reglas claras del juego. Tenemos que definir y establecer las funciones y las competencias de cada ramo y así evitamos la intromisión de asuntos que no les competen. Políticamente también es importante mantener unas relaciones armónicas con todas las ramas del poder público, que permitan anticiparse a esos acontecimientos. Vamos a devolverles a nuestros soldados el fuero militar. No podemos seguir pidiéndoles a nuestros soldados que salgan a pelear por nosotros maniatados y preocupados porque vayan a terminar empapelados. El fuero militar no es falta de justicia; al contrario, es garantía de una justicia justa y transparente para nuestros soldados.

2.

3.

2.

3.

3.

Hacer que el Estado sea transparente y eficiente; es la única manera de que no haya corrupción. El Estado tiene que dar ejemplo en sus contratos y obligaciones, porque cuando no cumple con sus compromisos la gente empieza a inflar el valor de los contratos y a cobrar por derecha el incumpliento del Estado. Por eso es importante modificar el régimen de contratación, que es don-

La frase “El Estado tiene que dar ejemplo y cumplir sus obligaciones”. No hay una fórmula mágica, simplemente que cada rama cumpla con sus competencias. No se puede seguir irrespetado las competencias de la rama judicial. Adicionamelmente al Presidente y a los políticos hay que quitarles las manos de la justicia. El Presidente no puede ser quien designe el Fiscal General o los magistrados de la Corte y menos de la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura y de los organismos de control como la Procuraduría General. Yo creo que en eso avanzó la Constitución del 91 y creo que están bien como están las cosas. Todo lo que sea un acto propio del servicio debe seguir siendo juzgado por la justicia penal militar, de lo contrario se sale de la competencia y debe pasar a manos de la justicia ordinaria.

2.

3.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 10 - 20/04/10 - Composite - MIGARI - 19/04/10 22:40

10

MARTES 20 DE ABRIL DE 2010

El dato

Colombia

Corte Suprema ratificó condena de 58 años de prisión a Orlando Pelayo, que mandó a matar a su bebé.

DELITO CAUCIÓN

Libertad provisional para Maza Márquez El general (r.) sigue vinculado a investigación por magnicidio. Redacción Justicia

Por vencimiento de términos, luego de que pasaran 240 días sin que la Fiscalía tomara una decisión de fondo en la investigación en su contra por el magnicidio de Luis Carlos Galán, el ex director del DAS, general (r.) Miguel Maza Márquez, quedó en libertad ayer. El oficial (r.) fue vinculado en julio del año pasado a la investigación por el asesinato de Galán. La Fiscalía le dictó medida de aseguramiento, como presunto autor de homicidio con fines terroristas. ●

A Galán lo asesinó un grupo de sicarios del cartel de Medellín el 18 de agosto de 1989, en Soacha (Cundinamarca). En ese entonces, Maza era el director del DAS, organis-

mo que estaba encargado de la protección del líder político. Ex integrantes de los paramilitares del Magdalena Medio, grupo que fue encargado por el cartel para perpetrar el mag-

El apunte ‘No es una absolución’: familia Galán ● Los familiares del ex

dirigente liberal, Luis Carlos Galán, publicaron un comunicado en el que le recuerdan a la opinión pública que la libertad condicional otorgada al general no implica su absolución. Así mismo le pidieron a la Fiscalía

claridad sobre los motivos que han llevado a que el proceso lleve más de dos meses congelado. “Nuestra principal preocupación e interés es que en este proceso se garantice el derecho que como víctimas tenemos a la verdad y a la justicia”.

nicidio, han señalado al general (r.) Maza de haber facilitado el crimen y de haber desviado la investigación por el mismo. Maza afirma que en esa época el cartel de Medellín intentó asesinarlo y que ahora es absurdo que traten de vincularlo con los jefes de esa organización, los capos Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha, ‘el Mexicano’. Maza, que por su condición de general de la República debe ser investigado directamente por el Fiscal General, quedó en suspenso mientras que el fiscal (e.) Guillermo Mendoza Diago analiza las pruebas y toma una decisión.

Serán investigados por una ejecución extraoficial. NÉSTOR GÓMEZ/ADN

Por matar a un civil, detenidos 8 militares ● Ocho militares fueron de-

tenidos por haber participado en el asesinato de un civil para hacerlo pasar como una muerte en combate. Los hechos que originaron la investigación ocurrieron cuando en jurisdicción del municipio de Guarne (Antioquia) uniformados de la Cuarta Brigada del Ejército, con sede en Medellín, mataron a Sandro Alberto Montoya Mejía. En desarrollo de la investigación el fiscal de Derechos Humanos a cargo del caso consideró procedente sindicar por el delito de homicidio en persona protegida a: Édgar Andrés Torres Hurtado, Andrés Cervantes Blanco, César Felipe Castillo, Carlos Alberto Villa Cañón, Henry Alberto Herrera Pereira, Joaquín Ferney Hidaglo Higui-

La frase “Preocupa que haya nuevas dilaciones en el caso”. FERNANDO ESCOBAR PERSONERO SOACHA

ta, John Jairo Posada Arroyave y Darío Blandón Ruiz. Esas personas cumplen la medida restrictiva de libertad en guarniciones militares. Entretanto, por un conflicto de intereses en la defensa de dos procesados, un juez de Soacha aplazó la audiencia preparatoria de juicio contra 19 militares acusados por la muerte de Julián Oviedo Monroy y que están libres.

Putumayo se queda sin el gobernador Guzmán ● La Procuraduría destitu-

Por determinación del fiscal general (e.) Guillermo Mendoza, el ex Director del DAS recuperó su libertad tras pagar una caución. ADN

Ex DAS no acepta cargos ● Gustavo Sierra, ex subdi-

rector de análisis de inteligencia del DAS, se negó a aceptar cargos ayer durante una audiencia. El Juez 32 penal de garantías declaró legal la captura de Sierra, investigado por el espionaje ilegal a miembros de la Corte Suprema de Justicia, periodistas, defensores de derechos humanos y miembros de la oposición política, que habría sido ordenadas según la Fiscalía desde la Casa de Nariño.

El dato El ex funcionario habría realizado acciones ilícitas contra los senadores Piedad Córdoba y Gustavo Petro, además de investigar a magistrados.

La Fiscalía presentó grabaciones de funcionarios y ex funcionarios que han señalado a Sierra. Entregó una entrevista a Nancy Romero Martínez, quien afirmó que en el segundo semestre del 2008 estaba de

turno el fin de semana y el señor Gustavo sierra Prieto, subdirector de análisis, le pidió que transcribiera un CD que para esa tarea debía tener unos criterios selectivos específicamente con temas de reelección, extradición e información relacionada con el Presidente. El CD contenía -según Romero-, grabaciones en las que intervenían magistrados. También precisó que Sierra le advirtió que esa tarea no se la podía contar a nadie.

Gustavo Sierra. JAIVER NIETO/ADN

yó e inhabilitó por 15 años al Gobernador de Putumayo, Felipe Alonso Guzmán. Según el Ministerio Público, el ex funcionario incurrió en irregularidades administrativas al cobrar viáticos por valor de 5 millones 584 mil 330 pesos para adelantar gestiones públicas cuando atendía asuntos personales. En la investigación se comprobó que Guzmán adelantó un programa de Posgrado en Bogotá, en días destinados para atender gestiones públicas en entidades nacionales, sin haber solicitado el permiso ante el Presidente de la República o el Ministerio del Interior y de Justicia. Según la Procuradora Segunda Delegada para la Vigilancia Administrativa, Alba Cristina Gruesso, “el Gobernador encontró el camino para apropiarse

Felipe A. Guzmán. J.NIETO/ADN

de manera fraudulenta, así fuera en mínima parte, de dineros de su departamento”. El Órgano de control compulsó copias para que la jurisdicción penal decida si los hechos pueden tipificarse de acuerdo con lo consagrado en el artículo 397 del Código Penal.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 11 - 20/04/10 - Composite - MIGARI - 19/04/10 19:40

MARTES 20 DE ABRIL DE 2010

La frase

La Vida

“Las gráficas de juego están mejor que hace cuatro años”. Rodrigo Díaz, GERENTE FIRMA D'VINNI

ENTRETENIMIENTO CONSOLA

El apunte

Llega fiebre del fútbol

Consolas y cambios ● El videojuego está

Se lanzará juego oficial de la Copa del Mundo. Gonzalo Piñeros Redacción Tecnología

Como abrebocas del Mundial de Suráfrica 2010, la compañía estadounidense Electronic Arts (EA) lanzará al mercado, a final de este mes, el juego oficial de la Copa del Mundo 2010. Una de las principales novedades de 2010 Fifa World Cup South Africa será la posibilidad de elegir entre 199 selecciones que compitieron para lle●

gar a ese país y disputar con una de ellas la Copa Mundo. Es decir, los jugadores podrán hacer lo que los técnicos Jorge Luis Pinto y Eduardo Lara, junto con los miembros de la Federación colombiana, no lograron: llevar por quinta vez a la selección a un Mundial. 2010 Fifa World Cup South Africa tiene representaciones perfectas de los 10 estadios oficiales de la competencia, permite disputar partidos contra

otros usuarios a través de Internet e incorpora una nueva modalidad de cobro de penaltis, que les da a estas acciones mayor interactividad y realismo. El estudio no hizo una versión solo para los jugadores expertos. Creó un modo de juego en el cual el usuario necesita únicamente dos botones para disfrutar un partido, uno para patear y otro para pasar el balón, en contraste con los ocho botones que generalmente exigen los simuladores de fútbol.

Las ganancias de la multinacional IBM

LOS ÁNGELES (EFE). En septiembre se incorporará a la tripulación de la Estación Espacial Internacional el más raro de los astronautas: un robot humanoide para ayudar a realizar tareas difíciles y peligrosas.

NUEVA YORK (EFE). La fir-

Premiados en los ‘Nobel ‘ ecológico WASHINGTON (EFE). El

Este es el robot humanoide. EFE

Que la salsa apasione hasta en los rincones más insospechados del mundo es algo que demuestran los alumnos de la academia Salsa Dance de Katmandú, acostumbrados a menear las caderas entre las alturas de los montes himaláyicos en Nepal. Los pasos los aprenden en la academia Salsa Dance, montada por el nepalí Vinayek Das Shrestha y la canadiense Katia Verreult, que fue inaugurada en el año 2004 y por la que han pasado hasta el momento 5.000 alumnos, aunque no todos buenos. “Es●

ma IBM ganó 2.601 millones de dólares entre los pasados enero y marzo, una cifra que es el 13,3 por ciento superior a la obtenida en el primer trimestre del año 2009.

científico cubano Humberto Ríos Labrada y el costarricense Randall Arauz fueron dos de los seis ganadores de los Premios Goldman, considerados los ‘Nobel’ de ecología.

Se pueden escoger más de 190 equipos para jugar. A. PARTICULAR

disponible para las consolas PlayStation 3, Xbox 360, Wii, PC, PlayStation 2, Nintendo DS y PSP. Como novedades, esta vez el portero ha mejorado su rendimiento, achica mejor y comete menos errores. Apto para todo público. Los movimientos del balón, la fluidez del juego, el realismo de las jugadas y las animaciones son un espejo de lo que se vive en un partido del Barcelona, Chelsea o Manchester.

La salsa en pleno Katmandú

En breve Nasa piensa lanzar robot humanoide

11

Pareja de Nepal bailando. EFE

El dato La sociedad de Nepal está atascada en la moral. Hay estudiantes que no pueden decir a sus padres que toman las clases y no pueden vestir la ropa cómoda requerida para el baile latino.

tamos haciendo un buen negocio” dice Verreult. “Además de la salsa, ofrecemos clases de otras formas de danza, como la bachata, el chachachá, el tango o el merengue”. Un viernes al mes, cuatro docenas de jóvenes se

reúnen en un restaurante del turístico barrio de Thamel para disfrutar juntos de la noche de salsa, al abrigo de las miradas que despertaría su baile apretujado en cualquier otro lugar de esta ciudad aún conservadora. El baile latino todavía no es muy bien visto en estas tierras, ya que la cultura no ve con buenos ojos un baile tan “sugestivo” como lo es la salsa, pero cada vez más son las persona interesadas en aprender. Las clases de baile latino comenzaron en Nepal en el año 1997, de la mano de un alemán. –Efe–


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 12 - 20/04/10 - Composite - MIGARI - 19/04/10 21:16

12

MARTES 20 DE ABRIL DE 2010

El dato

Deportes

Edwin ‘Inca’ Calero, campeón del peso ligero de la CMB, se suicidó tras asesinar a su esposa.

FÚTBOL CHAMPIONS

VISITA BOGOTÁ

Hora de saldar cuentas

JuanP. Ángel, enbreve

Duelo en Milán: Inter Vs. Barcelona, Mourinho-Guardiola, Eto’o-Ibrahimovic. Resumen Agencias

Es el día. Hoy, a la 1:45 p.m. (hora colombiana, por FOX Sports), en el juego de ida de la semifinal de la Liga de Campeones, Barcelona e Inter de Milán medirán fuerzas en un torneo en el que muchos aseguran que verán más y mejor fútbol que en la propia Copa del Mundo. Se trata de un duelo de cuentas pendientes. La primera para el equipo español, que emprende la conquista de su cuarta máxima copa continental sabiendo que nadie, desde que está implantado el presente formato, ha sido capaz de revalidar su conquista. Ni qué decir del Inter, esperanzado en regresar a una final de la Champions después de aquel lejano 2-0 contra el Ajax, de Johan Cruyff, en 1972, cuando el Inter optaba a su tercera corona y acabó viendo celebrar al equipo holandés. Será la segunda vez que ambas escuadras coinciden en el certamen tras la fase de grupos, en la que el equipo azulgrana impuso su ley: no encajó gol alguno tras un empate en el Giuseppe Meazza (0-0) y una victoria en el Camp Nou (2-0). Pero ahí no para el morbo. Será también el regreso del técnico portugués, ahora interista, José Mourinho, al estadio azulgrana, en el cual pasó varios años. De hecho volvió con el Chelsea y no pasó desapercibido. Mourinho, quien tiene en su vitrina personal una Champions (2004), una Copa de la Uefa (2003), dos ligas portuguesas (2003, 2004), dos inglesas (2005, 2006) y una italiana (2009), enfrenta a Josep Guardiola, el orgullo de la casa, quien desde 2008 coronó el mejor año de la his-

¿Quién es Samuel Eto’o?

El héroe de Camerún ● Samuel Eto'o Fils nació en

Nkon (Camerún), el 10 de marzo de 1981. Hoy es delantero del Inter de Milán y de la selección de Camerún. Ha ganado con el Balón de Oro Africano tres veces (2003, 2004 y 2005).

Es número 12 en la tabla de goleadores históricos de la Liga española, con 161 goles en 278 partidos, y con su selección ajusta 41 tantos. En 2008/2009 se convirtió en el tercer máximo goleador de Barcelona, con 130 goles.

Ángel, serio y claro. A. MORENO ● En una visita relámpago

a Bogotá, para inaugurar su cancha de fútbol ‘in door’ y participar en la campaña de la firma Leo, Juan Pablo Ángel habló a toda velocidad.

toria del club, con seis títulos en 2009, incluyendo un histórico ‘triplete’ en la 2008-2009, con la Liga española, la Liga de Campeones y la Copa del Rey; por no mencionar las Supercopas española y europea, y el Mundial de clubes.

Es el choque entre el fútbol ofensivo de Guardiola y el eficaz, aunque poco vistoso, de Mourinho; el cruce de la diplomacia del español versus la soberbia y el carácter provocador del portugués. “Barcelona demostró una gran superioridad, ganó tranquilamente. Era noviembre. El Barza sigue siendo tan bueno como lo era entonces, en cambio nosotros somos mucho mejores de lo que éramos en noviembre”, anunció Mourinho. Y con su estilo, que se parece al del Espanyol del fin de semana (0-0), bien puede cumplir la amenaza. Y cómo ignorar el reencuentro del delantero camerunés Samuel Eto’o, ahora en el Inter, con su amado Barza; y el del sueco Zlatan Ibrahimovic, quien a su turno pasó del club italiano al catalán. ¿Quién hizo mejor negocio? Hoy puede empezar a decidirse la discusión. Por lo pronto, Eto’o ha advertido que no celebrará contra el equipo de su corazón. Cómo hacerlo si en Barcelona la gente aún ruega por su regreso.

Una razón para volver

La Jaula del Ángel ¿Qué se extraña?

El olor.. de la comida, de mi tierra, de mi casa. Buenos Aires, Londres, Nueva York...

Mmm... Medellín.

Mourinho llegó a Barcelona como traductor. Dirigió el equipo B. AFP

¿Leonel Álvarez?

Tiene todo el talento. ¿Qué puede aportar un DT extranjero?

Nada si no le dan la confianza suficiente. Un heredero suyo en la selección Colombia

Falcao.

Un consejo para él

Ninguno. Él está supremamente bien. Una frustración

No haber clasificado al Mundial. Lo mejor de la MLS

Es una liga fuerte que va a seguir en crecimiento. Su mejor socio en una cancha

Pablo Aimar.

Por qué quiere ser recordado

Por mis goles.

En bus viajaron las estrellas Unas cuantas películas, entre ellas ‘Invictus’, reproductores musicales con baterías cargadas, computadores personales, pequeñas almohadas para hacer el viaje más cómodo y dosis de paciencia necesitó la expedición del Barcelona, que 24 horas después de salir de la ciudad llegó por carretera a Milán. ¿La razón? El cierre de los ae- D. Alves subiendo al bus.REUTERS

No tengo preferencia. ¿‘Bolillo’ Gómez debe regresar?

Tiene todas las condiciones, él y el profesor Maturana. Pero lo más importante es que les den un proceso a largo plazo.

TRASLADO EMERGENCIA

¿Técnico nacional o extranjero?

ropuertos en Europa obligó a las estrellas a viajar en bus, dormir en Cannes y apenas tener un descanso antes del duelo de hoy. A pesar de las dificultades, la Uefa no movió las fechas de los duelos de la Champions ni de los juegos Hamburgo-Fulham y Atlético Madrid-Liverpool, este jueves, por la Europa League. -Efe-

Una buena razón para ser el héroe de sus hijos

El respeto.

¿Ibrahimovic? El artillero sueco

Una razón para irse del fútbol

Los años.

● Zlatan Ibrahimovic nació en

Suecia, el 3 de octubre de 1981. Pasó al Barcelona por 40 millones de euros y el pase de Eto’o. Fue el mejor jugador del Calcio en 2008 y 2009 y mejor extranjero en la Serie A en 2005 y 2008. También ganó el premio al Mejor futbolista sueco en 2005, 2007 y 2008. Mide 1,95m.

El dato Ángel dijo en Bogotá que quiere retirarse en River Plate o en Atlético Nacional y que sabe que no estará activo en el fútbol para el 2014, por lo cual tendrá siempre la frustración de no haber clasificado al mundial.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 13 - 20/04/10 - Composite - MIGARI - 19/04/10 19:47


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 14 - 20/04/10 - Composite - MIGARI - 19/04/10 20:45

14

MARTES 20 DE ABRIL DE 2010

El dato

Cultura&Ocio

El Royal Russian Ballet estará en el Jorge Eliécer Gaitán del 22 al 24 de abril, a las 8 p.m.

TALENTO JURADO

Películas NACIONALESVANAMÁLAGAYTRIBECA Esta semana el cine de Colombia tiene su representación en dos festivales.

Redacción Bogotá

Desde el fin de semana pasado se celebra en España la edición 13 del Festival de Cine de Málaga, en el cual Colombia tiene presencia con tres películas: Rabia -coproducción con Ecuador, México y España protagonizada por Martina García- en la competencia oficial, y La sangre y la lluvia y Los viajes del viento, en la sección de cine latinoamericano. Rabia, dirigida por el ecuatoriano Sebastián Cordero y que el año pasado se quedó con el premio especial del jurado en el Festival Internacional de Cine de Tokio, disputará los galardones con una docena de filmes producidos en España por directores de larga trayectoria como Julio Medem, Nacho Velilla y Carlos Saura. Las otras dos películas colombianas, dirigidas por Jorge Navas y Ciro Guerra, se enfrentarán en el apartado latinoamericano con la mexicana Vaho, la nicaragüense La Yuma, y las argentinas El último verano de la Boyita, Cómplices del silencio, Anita y Bonus Track. El jurado encargado de escoger la película ganadora está conformado por la cineasta Mar Coll, la actriz María Botto y la investigadora Marina Diaz. El certamen español, que se enfoca en la promoción del cine ibérico, se extenderá hasta el próximo sábado. ●

Por otra parte se inaugura mañana, en Nueva York, el Festival de Cine de Tribeca en el que se exhibirá el largometraje colombiano La sangre y la lluvia. La participación nacional la completa el documental coproducido con Estados Unidos Los dos Escobar, dirigido por Jeff y Michael Zimbalist. El Festival de Cine de

El apunte Un nuevo premio para ‘Contracorriente’ ● La película colombo -

peruana ‘Contracorriente’ obtuvo el Premio del Público en la primera versión del Festival de Cine Latino de Montreal que concluyó el pasado viernes. Protagonizada por Manolo Cardona, la

cinta, que reivindica el amor entre dos hombres, ganó los reconocimientos en la misma categoría en las pasadas ediciones de los festivales de cine de Sundance, Cartagena y Miami que se realizaron a principios de este año.

Tribeca fue fundado en 2002 por el actor Robert De Niro y por el productor Jane Rosenthal, como respuesta al impacto que causó el atentado a las Torres Gemelas en el barrio neoyorquino Tribeca. En ediciones pasadas, filmes nacionales como Hacia la Poscuridad, La sombra del caminante y Entre nos han hecho parte de las selecciones del certamen.

Royal Russian Balet. PARTICULAR

Magia del balletruso “Somos considerados los guardianes del estilo clásico”, dice la bailarina rusa Lina Seveliova, del Royal Russian Ballet, que realizará una serie de presentaciones en el teatro Jorge Eliécer Gaitán a partir del jueves. Esa frase resume la esencia de este encuentro con el ballet. “El montaje ofrecerá lo que llamamos las joyas del ballet y en el segundo acto, toda la pieza completa de El lago de los cisnes”, dice la artista. Aunque el Royal Russian Ballet es una compañía relativamente nueva, carga con el peso de 200 años de tradición de ballet en un país que, a pesar de no ser la cuna de este, se ha convertido en una referencia mundial. “Antes las bailarinas estaban confinadas a bailar para el imperio. Hoy no vivimos en claustros, pero desde muy pequeños decidimos practicarlo”, dijo Seveliova a pocas horas de vestirse con el traje y las zapatillas que fueron confeccionadas y pintadas a mano manteniendo una tradición de siglos. ●

EL LIBRO DEL DÍA

Gloria Montoya y Quique Mendoza protagonizan ‘La sangre y la lluvia’, nominada a mejor cinta hispana en premios Goya 2009. PARTICULAR

Otro ángulo deMedellín La arquitectura antigua y moderna de Medellín está retratada en el libro Medellín 360˚ , compuesto por una serie de fotografías que Cristina Abad Ángel y Cristóbal Von Rothkirch tomaron con una cámara especial. El aparato gira sobre un eje y permite capturar en una sola imagen ángulos y dimensiones que no capturaría una cámara convencional y que, difícilmente, podría ver de la misma forma el ojo humano. ●

El dato En 2006, Villegas Editores publicó el libro ‘Bogotá 360˚’ en el que se plantea una visión de la ciudad similar a la que ahora se ofrece de Medellín.

De esta forma se documentan, visualmente, los interiores de edificios como la Casa Barrientos o el Teatro Pablo Tobón Uribe y los espacios al aire libre en los que transcurre el día a día de los habitantes

de la capital antioqueña como la Plazoleta del Centro Administrativo La Alpujarra o el parque Los Salados. Otras páginas del libro están dedicadas a los principales medios de transporte de la ciudad como el metro y el metrocable. Al comienzo, hay una recopilación de datos históricos en los textos explicativos de Carolina Jaramillo que introducen al lector en la fundación y posterior evolución de Medellín.

AUTOR: FRANCPONTI EDITORIAL: NORMA PÁGINAS: 173

● La innovación genera

‘Medellín 360˚’ es un libro de Villegas Editores. JAIVER NIETO/ADN

cierto temor en las mujeres y hombres de negocios, pero es, según el autor de Los siete movimientos de la innovación, un estilo de vida y una forma de hacer empresa que es útil seguir.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 15 - 20/04/10 - Composite - MIGARI - 19/04/10 20:45

Tu Ciudad 15

MARTES 20 DE ABRIL DE 2010

El dato

Agenda local

En Galería Mundo, exposición de objetos de G. Fuenmayor.

MÚSICA MAESTRO

PROGRÁMESE

Homenaje afundador deOrquestaSinfónica

Hitos quemarcaron desarrollobogotano ● Empezó el segundo ciclo

de conferencias de la Cátedra Bogotá en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño. El Bicentenario de la Independencia será el tema de las charlas coordinadas por el historiador Fabio Zambrano. En los encuentros académicos se tratarán temas como las condiciones de vida y de hábitat de los capitalinos, la música, la literatura y la economía de la ciudad.

Tres artistas y cien músicos darán conciertos desde mañana. Redacción Bogotá

El maestro Francisco Zumaqué, la mezzosoprano Marta Senn y el cantante Santiago Cruz se unirán a los músicos de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia para rendirle un homenaje póstumo al maestro Ernesto Díaz Alméciga, creador de la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia (FOSJC). En los conciertos, que se llevarán a cabo el 21, 22 y 23 de abril, también participarán más de cien músicos egresados de la institución que hoy pertenecen a las orquestas filarmónicas de Bogotá, Medellín, Cali, Manizales, Popayán y Pasto, así como a grupos orquestales del Pacífico y el Atlántico. Con la programación de estas presentaciones, sus organizadores buscan recaudar fondos para comenzar el programa superior de música de la Fundación y así continuar con el pro●

MÚSICA

Dos bandas quenole temenaexperimentar Hoy, en Mucha City, se presentará un nuevo video de la banda Madame Complot. El grupo invitado al programa será The Hall Effect. La actriz Fiona Horsey estará en el Pantallazo.

Catedral de Bogotá. ARCHIVO/ADN

Cuándo: desdehoy. Dónde: calle10No.3-16. Valor: gratuito. Inscripciones: 2829491

Danzauneatodos los universitarios Durante esta semana se realizará la XIV edición del festival de Danza Contemporánea, In-Dependencias, organizado por el departamento de Arte y Cultura de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. La temática principal de esta versión será la libertad, pues se busca que los jóvenes se acerquen, a través de la danza, a las celebraciones del Bicentenario. Participarán en el evento grupos de las instituciones que están formando bailarines profesionales y artistas individuales tanto nacionales como internacionales, entre los cuales está el bailarín Tarek Halaby. Las presentaciones se realizarán en las instalaciones de la U. Tadeo y en el auditorio del Gimnasio Mo●

El maestro Francisco Zumaqué participará en homenaje a fundador de Sinfónica. CLAUDIA RUBIO/ADN

ceso de formación que el maestro Díaz ejecutó desde la creación de la Fundación en 1977. En el pasado reciente, la FOSJC ha participado en eventos como el Festival Ópera al Parque (desde el año 2001) y ha realizado presentaciones de piezas como El mesías (Haendel), en la Catedral Primada de Bogotá. En el año 2003, los músicos de la orquesta también interpretaron en vivo la música de la película Acorazado Potemkin, en el Festival de Cine de Bogotá. Según afirmó el maestro Zumaqué, el repertorio del primer y segundo día

El apunte Capacitación para niños y adultos ● De acuerdo con la

FOSJC, antes de 1978 no existían programas de formación ni de práctica orquestal en el país. El maestro Díaz Alméciga creó entonces la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia. En 1981, se creó la Escuela de Música de la Sinfónica Juvenil. En 1997, se concretó el Proyecto de Formación de Instrumentistas a Nivel Técnico.

de concierto iniciará con las notas del Himno Nacional y seguirá con Un canto a la pasión, composición suya que es en realidad, una fiesta. Santiago Cruz, por su parte, cantará temas como Tus regalos, Cuando regreses y Baja la guardia, mientras que la solista Marta Senn interpretará Amor brujo del compositor Manuel de Falla. El viernes 23, el turno será para la obra La Historia del Soldado, de Strawinsky. Cuándo: 21,22y23deabril Dónde: FOSJC(cra.16No 49-52).Boletería: 25mil pesos.Informes: 2322171

Grupo de danza. A PARTICULAR

derno. En estos escenarios también se desarrollará una agenda académica enfocada en una reflexión pedagógica de la danza. La programación, horarios e información sobre boletería se puede consultar en la página web www. utadeo.edu.co/danza o en el teléfono 2427030.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 16 - 20/04/10 - Composite - MIGARI - 19/04/10 20:56

16 La Otra Página

MARTES 20 DE ABRIL DE 2010

QUINTO ELEMENTO

Rituales de éxito

Cómorecibir el dinero Alex Peña alexpena@hotmail.com

Quejarnos porque el dinero no nos alcanza es común en época de superación de crisis. Tratamos de nivelar gastos reduciendo algunos gustos que ya no caben en el bolsillo. Como almorzando en el restaurante más económico, aunque nos den más harina y poca carne; no ir al cine y esperar a que la película de cartelera llegue a la televisión. Pero… ¿se ha puesto a pensar si está recibiendo y entregando bien el dine●

ro? Energéticamente nuestro hemisferio derecho maneja el plano emocional y el izquierdo lo material. Es por eso que a la hora de recibir dinero las personas más exitosas lo hacen con el izquierdo. Y al pagar el derecho tiene que entregar. Una vez recibido, debe conservase al lado derecho de su bolsillo así sean sólo 50 pesos. Esto crea un imán de atracción, haciendo que entre y salga dinero de manera abundante. También es aconsejable no contarlo drásticamente, pero eso depende del nivel de confianza que

tenga de la persona a la que recibe. Las empresas que tienen este conocimiento ancestral, heredado de culturas orientales, capacitan a los empleados que tiene contacto con dinero. Tienden a ver cómo sus ventas se incrementan a pocos meses de hacerlo correctamente. Al principio, hacer este ritual de abundancia puede ser un tanto incómodo. Con el tiempo se crea un hábito que dará como resultado fines de semana del mejor cine y almuerzos a la carta sin limitaciones.

Incide la forma como se recibe.

TAURO

ARIES 22 de marzo a 20 de abril

21 de abril a 21 de mayo

Llegan nuevas ideas laborales. En busca de nuevos rumbos, la creatividad florecerá. Haga caso a su intuición. Llénese de fortaleza pensado que todo pronto va a ser mejor.

Poco a poco sentirá que va nivelándose económicamente. Disfrute de la compañía de esas nuevas personas que están llegando a su vida. Cuide su garganta y el sistema respiratorio.

GÉMINIS

CÁNCER

22 de mayo a 22 de junio

23 de junio a 23 de julio

Algunas personas lo motivarán a realizar viajes. Es positivo planearlo. Nuevas oportunidades de ganar dinero extra se acerca. Tiene en su mano el éxito en asuntos afectivos y laborales.

Un poco de agotamiento físico le pedirá hacer un alto en el camino. Es bueno cambiar de hábitos alimenticios. Subir y bajar de ánimos hace parte de la vibración del día.

LEO

VIRGO

24 de julio a 23 de agosto

24 de agosto a 23 de sepriembre

Volver a acudir a personas que le ayudaron despejará su mente. No tener claro lo que quiere en el amor, le hará perder energía a usted. Unas nuevas oportunidades laborales se van a concretar.

Superiores le exigirán un poco más. No baje el ritmo que trae. Manténgase constante porque los resultados están a punto de llegar. Las buenas noticias en el amor lo van a motivar.

Hoyeseldía 110 delaño La numerología favorece las alianzas que hagamos con quienes nos rodean. Siempre necesitáremos de alguien para poder llevar a cabo nuestros planes, cumplir metas y actividades. Buen momento para ayudar a alguien.

Adrián Fernández cumple 45.

LIBRA

ESCORPIÓN

24 de septiembre a 23 de octubre

24 de octubre a 22 de noviembre

Calma. En abundancia también hay que ser austero. Haga equilibrio de su vida afectiva y laboral. Así podrá manejar más lo que se viene. Conflictos con las personas de su entorno serán pasajeros.

No busque respuestas afectivas apresuradas porque puede salir mal librado. Trate de no darle muchas vueltas a las ideas. Así dormirá mejor. Buenos resultados en asuntos económicos.

SAGITARIO

CAPRICORNIO

23 de noviembre a 22 de diciembre

23 de diciembre a 20 de enero

Si desea saber cuáles son los sentimientos de esa persona hacia usted. Mire los suyos propios. El orgullo puede obstaculizar la comunicación. Deje que el tiempo pase y las heridas sanen.

Se revive el amor y se recupera la confianza. No cometas los mismos errores del pasado. Un cambio de metodología en el trabajo servirá para motivarse a seguir hacia camino del triunfo.

ACUARIO

PISCIS

21 de enero a 19 de febrero

20 de febrero a 21 de marzo

La monotonía nuevamente se apodera de usted y su relación. Sea creativo, no deje que la desmotivación se acerque. Buen momento para planear cómo ganar más dinero.

Enamorarse de nuevo de todo lo que le rodea, motivarse a cuidar su cuerpo y verse cada vez mejor le hará sentir una fuerza de atracción hacia vivir mejor. Cuide su alimentación.

LA CARICATURA

DEL MUNDO

Esbachilleren plenos85años Cruz del Carmen de Paz Portillo, de 84 años, logró cumplir un sueño: graduarse de bachiller de secundaria, lo que no pudo hacer antes al tener que cuidar de sus 14 hijos, de los cuales 12 sobreviven, informó ayer la prensa de San Salvador (El Salvador). Sus 42 compañeros de clase le dicen Doña Crucita. SAN SALVADOR (AFP)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.