<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 1 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 22/04/10 22:51
PROHIBIDA SU VENTA www.diarioadn.com.co
Bogotá VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010 AÑO 1. NÚMERO 374 ISSN 2145-4108
‘Las víctimas de la guerra son invisibles’
Las alertas del Comité de la Cruz Roja. ● Pág. 6 Homenaje
Autorizan importar 53 drogas caras ● Página 7
Lina Marulanda. ARCHIVO / ADN
Lina se marchó Ella prefirió salir del clóset a los 30 La estrategia de un circo para promocionarse. Esta contorsionista del Circo Carl Bosch entró al casillero de una estación de tren en Fráncfort. EFE
Cultura
● Página 12
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 2 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 22/04/10 22:03
2
Bogotá
Pico y placa Particular
9,0,1y2 Público
1y2 Acueducto Cortes Habrá cortes de agua en la carrera 5a. Transversal 7, entre Calle 6 E a Calle 2 Sur. Barrios: Quintas de la Laguna, Reservas de la laguna, Neuta y San Andrés, en Soacha.
Evento Contra el trago El próximo 25 de abril se realizará la tercera edición de la carrera atlética ‘Metámonos un pique, deja el alcohol atrás’, en el marco de la campaña ‘Entornos Saludables’.
Vías Arreglos Con el fin de continuar con la construcción del intercambiador vial de la calle 6 con carrera décima (fase III de TransMilenio), se iniciaron obras ayer en la calzada sur de la avenida Los Comuneros.
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010
ENTREVISTA CAMPAÑA
Maltrato infantil sigue El año pasado se presentaro 3.500 casos de violencia en contra de menores. Alejandra Rodríguez C. Bogotá
Les va peor a las niñas ● El año pasado se presen-
taron en Bogotá cerca de 3.500 casos de maltrato a niños, según Medicina Legal. Es decir, unos nueve por día. En el 62,4 por ciento de esos episodios, los responsables fueron los padres de familia y 80 de cada 100 ataques, ocurrieron en el hogar. Las vacaciones, los domingos, las tardes y las noches son los periodos donde más se presentan las golpizas. ¿Por qué? porque es el tiempo en el cual más se encuentran los menores en sus casas. El motivo principal de los ataques (55 por ciento) es la intolerancia frente a los errores comunes de los pequeños, como algún daño, mal rendimiento escolar o peleas entre hermanos. Los niños de 0 a 4 años son agredidos en igual proporción por padres y madres. De los 5 a los 9 años, la principal agresora es la madre. De los 10 a los 17 es el padre. Las cifras entregadas por las Comisarías de Familia en la capital tampoco son alentadoras. Las denuncias por violencia intrafamiliar en general corresponden en el 70 por ciento a casos de maltrato físico y sicológico a menores. Con motivo del Día del Niño, ADN entrevistó a la concejal Martha Ordoñez, ponente del acuerdo de la ‘Semana del Buen Trato’, que dio origen a un gran proyecto distrital que busca mejorar la situación de los menores en la capital. ¿Cómo ve la situación de maltrato en Bogotá?
Distrito Vuelve el Coliseo El Distrito volverá a administrar el Coliseo El Campín, luego de permanecer bajo la conducción de Coinverpro Ltda. La decisión fue adoptada por el Consejo de Estado.
El apunte
Cada año vemos a Medicina Legal haciendo más dictámenes por maltrato inantil. En un periodo de cuatro años, los casos aumentaron el 36%, y hoy se denuncian 13.523 procesos por año, frente a los 10 mil casos que se reportaban hace 4 años. En Bienestar Familiar, por ejemplo, se reciben más de 20 mil denuncias al
● El Instituto de Medicina
Concejal Martha Ordoñez. ADN
Legal realizó un estudio que detalla que las mayores víctimas de maltrato infantil son las niñas. El 52,9 por ciento de las
víctimas de maltrato son ellas, frente al 47% en los hombres. Las más afectadas son quienes están tienen entre 10 y los 14 años, aclarando que quienes
están en un rango de edad menor tienen muchas dificultades para denunciar. Los principales agresores son los padres y los hermanos mayores.
Sólo en Bogotá se concentra el 20 por ciento de las denuncias por maltrato físico y sicológico a menores de edad, en todo el país. ARCHIVO
año. En Bogotá, se concentra alrededor del 20 por ciento de las denuncias del país. Cada día, las autoridades de la capital del país reciben nueve reportes o denuncias de niños y niñas severamente maltratados. Sea un caso o sean cien, tenemos que unirnos los adultos conscientes, sensibles, responsables para seguir trabajando por la prevención, la sanción y la denuncia.
instituciones responsables del tema, somos conscientes de la responsabilidad que tenemos como sociedad. Veo a las autoridades mucho más sensibles y comprometidas. Todo eso ha posicionado el tema en la agenda pública y ha permitido incrementar esos niveles de denuncia. Pero hay mucho por hacer todavía, nada justifica el maltrato a un niño ó una niña.
En esas condiciones, ¿cree que se ha retrocedido?
¿Cuáles son las cifras que la escandalizan?
Hemos avanzado. Ahora somos más las personas que trabajamos en este tema, los medios de comunicación divulgan más los tratos crueles e injustos hacia nuestra infancia, hay más campañas de prevención por parte de las
Los adultos llegan al extremo de las quemaduras contra niños.
Los datos Las maneras más comunes de maltrato son los golpes, las quemaduras, las mordidas y dejarlos caer de las alturas.
El año pasado se reportaron en Bogotá 26 casos de niños atacados con objetos cortantes y 18 con ácidos o líquidos calientes.
Más que escandalizarme, siento tristeza al descubrir que las denuncias confirman que los más grandes maltratadores de los niños y las niñas son sus propios padres, sus familiares cercanos y las personas de más confianza.
Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez , Alejandra Rodríguez, Sebastián Ciontescu y Laura Juliana Muñoz. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Claudia Jimena Díaz B. y Henry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza y los servicios de CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200, ext. 4614. Jefe de producto ADN Bogotá: Claudia Echeverry, ext. 3625. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Bogotá: Avenida Eldorado No. 59-70. Tel. 2940100. redaccionbogota@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 3 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 22/04/10 22:03
Bogotá
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010
campante en el hogar Además, me aterra que el lugar donde más se les maltrata física, emocional y sexualmente es en su propio hogar, el lugar donde deberían estar protegidos de todo y de todos. ¿Cómo va el programa 'Buen Trato' que usted lideró en el Concejo de Bogotá?
La semana Distrital del ‘Buen Trato’ tiene la misión de sensibilizar a toda la sociedad, especialmente a las autoridades y a los adultos. Percibo que falta mucha información. Los adultos creen todavía que la letra con sangre entra, que ven a sus hijos como objetos y que tienen el derecho –luego de traerlos al mundo– de hacer y de deshacer con ellos, con su vida, con su psiquis, con su integridad. Se cometen muchos errores en la crianza y en la educación, pero estoy segura de que es por desconocimiento, costumbre o por herencia de la forma como los criaron.
¿Tiene alguna sugerencia para el Distrito?
y resolver casos de maltrato infantil.
Necesitamos que se haga un cambio cultural en la mentalidad de los bogotanos, implementando campañas desde los colegios, hospitales y desde las comisarías de familia para tratar que los padres entiendan que el castigo no es una forma valida de disciplinar a los hijos y, al mismo tiempo, se generen pautas positivas de crianza. A la par, se debe promover en las instituciones la denuncia y no ser negligentes a la hora de descubrir
¿En donde ha impactado más esta campaña?
Creo que los colegios se han comprometido mucho con el tema. Las redes locales del buen trato cada día posicionan las campañas como un referente cultural y permanente. Incluso se observa un cambio en los funcionarios, profesores y médicos, que a la hora de ver un niño siendo víctima de maltrato o sospecha de abuso sexual, son concientes sobre su deber de denuncia o de atenderlos inmediatamente.
El abuso sexual, una de las formas de maltrato más graves. ARCHIVO
Problema de las bandas emergentes BOGOTÁ. Hoy se llevará a
cabo un debate de control político a la presencia de bandas emergentes en Bogotá y la política pública de seguridad para atacar este problema. Estará el secretario de Gobierno, Andrés Restrepo, y voceros de la Veeduría y la Personería.
La bandas emergentes alertan.
BOGOTÁ. La Secretaría Dis-
No es cuestión de estratos el maltrato no hace distinción económica ni cultural. “Lo que ocurre es que en los estratos altos se oculta el tema y se cree que eso debe
En breve
Los niños opinaron sobre la ciudad
El apunte ● Según Martha Ordóñez,
3
quedar en el ámbito privado. Conocemos más casos en estratos bajos o denuncias en barrios donde la situación de maltrato se acompaña de situaciones de fragilidad”.
trital de Planeación dio a conocer el resultado del estudio adelantado con 5 mil niños de 12 colegios del Distrito sobre como quieren a Bogotá. Ellos piden más parques, ríos más limpios y espacios mucho más seguros para jugar.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 4 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 22/04/10 23:14
4
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010
El dato
Bogotá
En movilidad, se redujo la velocidad promedio de los carros particulares.
IDIOMA CIUDAD
¿Se habla bien el español? Reflexión a propósito del Día del Idioma que se celebra hoy. Redacción Bogotá
A veces, parece que en Colombia el idioma no tuviera normas sino sugerencias y que fuera un asunto de intuición, que se aplica según el gusto de cada cual. Por eso, no es raro que se inventen normas y se traigan palabras de otros idiomas, sin necesidad. Así, en buena parte de los avisos, la tilde brilla por su ausencia, mientras el apóstrofo, que en español solo se usa para marcar formas de hablar (pa’ marcar formas de hablar) pulula en peluquerías y negocios (Diego’s Peluquería, Lisandro’s Pub, etc.) El experto en español Fernando Ávila pone los puntos sobre las íes: “Las normas buscan que nos entendamos y, si no las cumplimos, corremos el riesgo de no entendernos”. Algunos argumentan que, como sea, los letreros se entienden: “La gente que detecta el error se ajusta y lee, pero, por ejemplo, a los niños que están aprendiendo a leer les que●
Los que no hablan inglés no saben que aquí se vende ‘Cerveza hecha a mano’. MAURICIO MORENO/ADN
El apunte Los casos ● No hay razón para
omitir las tildes, pues es falso que las mayúsculas no las llevan. En Colombia, el español es un idioma oficial. En este tema, los que peor están son los organismos del Estado.
Visto de esta manera, los autos de la ‘Policia’ deberían ser de la Policía y la Secretaría de Educación de Bogotá debería anunciarse así y no como si fuera el despacho de la ‘Secretaria de Educacion’.
da muy difícil”, dice Ávila. Ni hablar de los nombres de locales y de servicios. “Escriben show room, en vez de sala de ventas, con la falsa creencia de que van a vender más. Creo que eso muestra falta de conocimiento del español. Además, los letreros en otros idiomas evidencian un complejo de inferioridad”.
Presentarán informe sobre Samuel Moreno ● La gestión del alcalde de
Bogotá, Samuel Moreno, -que finaliza dentro de un año y ocho meses- muestra avances en educación y salud, retrocesos en seguridad y asuntos pendientes en movilidad. Así lo revelará hoy el proyecto ‘Bogotá, cómo vamos’ en su tradicional informe técnico que -basado en cifras de la propia Administración- presenta los avances y dificultades del Distrito en frentes como educación, movilidad, seguridad, vivienda y desarrollo económico. La presentación será a las 8 a.m. en la Cámara de Comercio de Bogotá y contará con la asistencia del alcalde Moreno y su gabinete. ‘Bogotá, cómo vamos’ es una iniciativa de El Tiempo, la Fundación Corona y
El dato La tasa de cobertura bruta en educación pasó del 98 por ciento en el 2008 al 99 por ciento (casi universal) en el 2009, de acuerdo con ‘Bogotá cómo vamos’.
la Cámara de Comercio. Dentro de los datos a resaltar, se destaca que hay reducciones en muertes infantiles por cuenta de enfermedades relacionadas con la respiración y la llamada diarreica aguda. En contraste, la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes pasó de 20,3 en el 2008 a 22,7 en el 2009.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 5 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 22/04/10 22:03
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010
El dato
5
Bogotá
Los ciudadanos pueden adoptar uno de los nuevos árboles llamando al Jardín Botánico. LECTURABILIDAD CAPITAL
¡Click!
El libro está cada vez más vivo en la ciudad Revelador estudio sobre el nivel de lectura de los bogotanos.
Redacción Bogotá ● Aunque
se ha dicho que en Colombia la gente lee en promedio dos libros al año, las cifras de los programas de fomento de la lectura en Bogotá parecen demostrar lo contrario: son casi cuatro libros. Así lo afirma la secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, Catalina Ramírez Vallejo, al referirse a los visitantes de las 20 bibliotecas públicas y a los libros que se sacan en préstamo en estos espacios y en las seis biblioestaciones. “Las bibliotecas recibieron el año pasado 4’623.230 visitantes, quienes consultaron 8’596.841 materiales de lectura y se llevaron en préstamo 350.875 libros. En las biblioestaciones se prestaron 83.000 libros. Esto significa más de tres libros por persona”, dice la funcionaria. “Estas cifras son importantes en términos de costo–beneficio, impacto y utilización de espacios y materiales. Cada vez hace más presencia el libro en la vida de las personas”, indica Silvia Prada, la directora general de Biblored. Este ‘buen comportamiento’ en lecturabilidad se da a conocer a propósito del Día del Libro, que se conmemora hoy, con ocasión del Día Internacional del Idioma. Según las estadísticas oficiales, los bogotanos prefieren leer los libros en papel; la lectura es una de sus actividades preferidas
El apunte Superación personal, entre lo preferido ● “La gente sigue leyendo
en papel y la sentencia a muerte de los libros aún no es clara”, dice María Angélica Garzón, investigadora del
Observatorio de Culturas de la Secretaría. “En el estudio de lecturabilidad, según el tipo de contenidos preferidos, el 14 por
ciento de los encuestados afirmó que le gustan los relacionados con la superación personal”, dice Catalina Ramírez Vallejo.
En el mes de los niños y de la tierra, la fundación Paz Verde Ecología Activa entregará 200.000 palmas Reina Alejandra en colegios de la ciudad, para generar consciencia ambiental a tiempo.MAURICIO MORENO/ADN
Una lluvia de quinua En Bogotá llovieron ayer centenares de semillas de quinua que fueron esparcidas por el Jardín Botánico en varios puntos de la ciudad, como parte de los actos organizados para celebrar el Día de la Tierra. Varias de esas semillas fueron arrojadas desde un helicóptero por el director del Jardín, Herman Martínez, y cayeron en 15 puntos, entre ellos, el parque El Tunal y el cantón Norte. Otras fueron lanzadas desde el último piso de la Empresa de Acueducto y ●
Según el estudio, los bogotanos leen más de tres libros al año y se espera que siga creciendo.ARCHIVO
El dato La mayoría de usuarios de las bibliotecas públicas tiene entre 13 y 26 años. Consultan los libros especialmente para hacer trabajos escolares. Según la encuesta, los lectores acceden a los libros mediante la compra (32,3%), los busca prestados (19,3% y los lee en bibliotecas públicas (13,1%).
para entretenerse en casa; son amantes del drama y la comedia y acceden a los libros mediante la compra o el préstamo. El 58 por ciento usa internet especialmente para buscar información y enviar y recibir correos electrónicos. El 90 por ciento de los jóvenes entre 13 y 17 años lo utiliza. Este perfil surge a partir de los resultados de la
Encuesta Bienal de Culturas, que se aplicó a 13.010 bogotanos –y cuyos resultados se conocieron hace una semana– y de un estudio de lecturabilidad que se hizo el año pasado con 1.582 personas.
La cifra
20
mil árboles de diferentes especies serán sembrados en el plan de reforestación del Distrito. Alcantarillado de Bogotá. Esas semillas estaban en pequeñas bolsas y contenían la instrucción para sembrarlas, teniendo en cuenta que la quinua es un cereal que crece como un arbusto y alcanza una altura de un metro.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 6 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 22/04/10 22:04
6
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010
El dato
Colombia
Número de niñas y niños que están en grupos armados oscila entre los 8.000 y 11.000.
CONFLICTO INFORME
El CICR trata de hacer más visibles a víctimas Informe de actividades 2009 del organismo en el país deja de lado las cifras.
Redacción ADN ● ¿Ha
pensado alguna vez en que su hijo o hija puede pisar una mina antipersonal de regreso del colegio? ¿Le preocupa que sus hijos se alejen de la casa porque pueden ser reclutados por un grupo armado? Seguro que no. Pero para miles de habitantes de las zonas más alejadas de los centros urbanos del país, estas son preocupaciones constantes. Se trata de las víctimas no visibles del conflicto armado que el Informe 2009 Colombia del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), entregado ayer, intenta hacer conocer. “Muchos de ellos viven desapercibidos en veredas de Antioquia, Arauca, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba, Guaviare, Huila, Meta, Nariño, Putumayo, Tolima y la región del Catatumbo”, dijo Chistophe Beney, jefe de la delegación del CICR en Colombia.
El informe de actividades del organismo internacional se aparta de las cifras para centrarse en las personas y sus padecimientos por la guerra. Según Beney, el CICR brinda asistencia en al menos 20 zonas prioritarias en el país y entre ellas cita algunas zonas rurales de Barbacoas (Nariño) donde hay comunidades que se han pasado entre 2 y 3 años sin recibir atención médica, por ejemplo, debido a la presión de las Farc,
La frase “En todo el mundo las autoridades han percibido las potenciales consecuencias que puede haber para la población civil si la involucran en los conflictos”. Christophe Beney JEFE DELEGACIÓN CICR COLOMBIA
el Eln y grupos paramilitares como ‘Los rastrojos’. Legitimar a estas víctimas, hacerlas visibles, permite mejorar las actividades de prevención, protección, y asistencia en su favor, según Beney. La desaparición forzada, el confinamiento de comunidades, el abuso sexual, el desplazamiento y la mutilación o muerte por minas, siguen siendo las consecuencias más graves del conflicto en las que el CICR asiste a la población.
En campaña Gustavo Petro (Polo Democrático) convocó a sus seguidores a través de Facebook a que se queden quietos por 3 minutos. “No podemos detener el tiempo pero sí la desigualdad”. La cita es mañana 3 p.m. Unicentro. Juan M. Santos (de ‘la U’), dijo ayer que “el país ha cambiado y la ‘hora zanahoria’ no debería permanecer. Más bien debería ser una ‘rumba segura’”. Hay que darles seguridad a los jóvenes y clandestinizarlos. Rafael Pardo (Liberal), estará en Cartagena para encontrarse con líderes del liberalismo, participar en el Foro Presidencia Congreso, Candidatos presidenciales y compromiso con la Región Caribe y Río Magdalena. Noemí Sanín (Conservadora), dijo que la niñez y la primera infancia “son nuestra prioridad”. “Vamos a ayudar a las madres desde el embarazo con seguimiento médico y el apoyo sicológico”, afirmó. Jairo Calderón (Apertura Liberal), dijo que en Colombia las grandes generadoras de empleo son las micro, pequeña y mediana empresas, por lo que apoyará un plan de empleo apoyado en la actividad agrícola.
El apunte Acción humanitaria ● El jefe de la delegación
en Colombia del CICR, Christophe Beney, llamó la atención del Gobierno sobre las llamadas acciones humanitarias para que se circunscriban al carácter humanitario y no mezclen aspectos militares que podrían perjudicar a la población civil. “Así podrá beneficiarse de un espacio neutral”, dijo.
Róbinson Devia (La voz de la consciencia), debatirá en “relacionadas con las problemáticas tanto de la región Caribe como del río Magdalena, con el propósito de identificar y proyectar su destino”.
Sin dejarse de sentir en el resto del país, el conflicto se trasladó a zonas apartadas como en Chocó, donde pesca este niño. CARLOS SALGADO
Encuestadoras rechazan reglamentación del CNE Las principales firmas encuestadoras del país rechazaron ayer, de manera categórica, el intento de regulación que el Consejo Nacional Electoral (CNE) pretende imponer a los sondeos, a menos de 40 días de la primera vuelta presidencial. Durante un encuentro de la sala plena del CNE con representantes de estas empresas y directores de medios de comunicación, los encuestadores ex●
presaron sus objeciones al proyecto de reglamentación, el cual calificaron de “innecesario”. La reglamentación contempla, entre otras cosas, que las preguntas que hagan los encuestadores sean sometidas a la vigilancia previa de la entidad electoral, prohíbe las encuestas telefónicas y por Internet y fija unos días mínimos de diferencia para la publicación de encuestas.
A. Mockus empata con Santos ● Los candidatos presiden-
Antanas Mockus sube. EFE
ciales, Juan Manuel Santos (de ‘la U’) y Antanas Mockus (del Partido Verde), registraron un empate técnico en la última medición sobre intención de voto de los colombianos. Si la primera vuelta presidencial se realizara mañana, Santos obtendría el 35 por ciento de la votación y Mockus el 34, según reveló una encuesta del Centro Nacional de Consultoría y CM&. Noemí Sanín, del Parti-
do Conservador, siguió en el tercer puesto, pero con una sensible disminución en su intención de voto: 12 por ciento. Rafael Pardo (Liberal) y Gustavo Petro (del Polo), obtendría cada uno el 5 por ciento. Germán Vargas, de Cambio Radical, se quedaría con el 4 por ciento de la votación. La muestra también pudo establecer que el 2 por ciento de los encuestados votaría en blanco y el 3 por ciento aún no sabe por quién hacerlo.
Germán Vargas Lleras (Cambio Radical), se comprometió con la conservación del medio ambiente, cambio climático y desarrollo sostenible ayer durante el Pacto Ambiental Colombiano. Jaime Araújo Rentería (Alianza Social Afrocolombiana), presentará sus propuestas de Gobierno para la Región Caribe hoy en Cartagena, durante un evento en el Centro de Convenciones. Antanas Mockus (Partido Verde), lanzó ayer su programa de gobierno ambiental. La presentación la hizo en el sector de Puente Aranda, considerado uno de los lugares más contaminados del país.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 7 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 22/04/10 22:04
Colombia
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010
SALUD EMERGENCIA
Autorizan la importación de 53 medicinas no POS Se utilizan en el tratamiento de enfermedades de alto costo. Redacción Economía
El Gobierno autorizará la importación de 53 medicamentos no incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS) y cuyos precios de recobro al Fosyga han tenido un alto impacto en las finanzas del sistema de salud. Con esa medida las autoridades estiman un ahorro de entre 150 a 200 millones de dólares (aproximadamente 400.000 millones de pesos), pues esperan que los precios de esas medicinas bajen como resultado de la competencia que introduzcan en el mercado colombiano. Los recobros totales de las EPS al Fosyga sumaron 1,8 billones de pesos el año pasado, la mayoría de los cuales corresponden a medicamentos que no están en el POS; las finanzas departamentales andaban camino de la quiebra por los recobros de EPS y hospitales que atienden a los afiliados a la salud subsidiada. Algunos de los medicamentos son para el tratamiento de cáncer, artritis y otras enfermedades de alto costo. Esta decisión “nos permitirá enfrentar
El dato Para evitar riesgos sanitarios y de desmejoramiento de la calidad, el Invima reforzará los controles sanitarios a los productos importados, que deben contar con registro o permiso de comercialización.
●
El sistema se ahorrará 300 mil millones de pesos al año. ARCHIVO
El apunte Críticas ● Para Gómez, con esa
decisión no se está solucionando “el enorme problema de la intermediación que se presenta en la cadena”, que lleva a que en muchos casos los precios sean multiplicados por dos y hasta siete veces.
abusos en los precios de algunos medicamentos recobrados al Fosyga”, enfatizó el ministro de Protección Social, Diego Palacio. No obstante, el presidente de Afidro (gremio de las laboratorios multinacionales), Francisco de Paula Gómez, además de reconocer la facultad del Gobierno para adoptar la medida, expresó su preocupación porque esa decisión
pueda disparar el contrabando y la falsificación de medicamentos, que en Colombia han sido tradicionalmente altos, y por la seguridad de los pacientes que los consumen La mayoría de medicamentos son producidos por multinacionales farmacéuticas y solo pueden ingresar al país si estas lo autorizan; las importaciones paralelas relevan a las autoridades de obtener dicho permiso.
7
Revise la fecha de su cédula antes de votar ● De
los 29’997.574 ciudadanos que conforman el precenso electoral habilitado para participar en los comicios que se realizarán el próximo 30 de mayo, hay un nutrido grupo de jóvenes que por primera vez ejercerán su derecho al voto. Sin embargo, de ese grupo que tramitó su cédula de ciudadanía en los últimos meses, solo podrán votar siempre y cuando el documento tenga como fecha de expedición máxima el 30 de enero de 2010. Lo anterior debido a que el censo electoral se cerró el viernes 13 de noviembre de 2009 y a que –para ofrecer mayor comodidad a los sufragantes–, desde el 8 de enero de 2003 la Registraduría Nacional del Estado Civil determinó que solo las cédulas expedidas a partir de esa fecha quedan incorporadas automáticamente en el censo electoral de la localidad o zona en donde se encuentra la Registraduría que efectuó el trámite del documento de identidad.
A un mes de los comicios. ADN
El apunte Conozca su puesto ● Para conocer con
tiempo la ubicación exacta del puesto de votación en el cual un ciudadano se encuentra habilitado para votar, se recomienda llamar al 113, a la línea 01 8000 52 2010 o verificar en la página web www.registraduria.gov.co
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 8 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 22/04/10 23:14
8
Colombia
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010
PROYECTO TRATAMIENTOS
Sistema de salud podría tratar a los drogadictos Gobierno presentó ayer proyecto de ley que busca sancionar dosis mínima. Redacción Justicia Bogotá
Cobertura total de los tratamientos para los drogadictos en el sistema de salud y el empadronamiento de las personas sorprendidas con droga, son algunos de los puntos incluidos por el Gobierno en la reglamentación del acto legislativo que prohibió el porte y consumo de la dosis mínima en Colombia. Actualmente la atención se concentra en las emergencias por intoxicación. El proyecto, radicado ayer en el Congreso con la firma del ministro Fabio Valencia, plantea que el problema de la drogadicción viene creciendo en el país, al punto que al menos 300 mil personas podrían ser adictas y que son más de 500 mil las que habrían probado una sustancia ilícita al menos una vez en su vida. También sostiene que seis de cada 10 per●
sonas detenidas por cometer delitos estaban bajo efecto de narcóticos, y que unas 3 de cada 10 delinquieron para conseguir droga. La iniciativa, que en todo caso debe ser aprobada por el Congreso, plantea que la Nación y las regiones asuman la creación de centros especializados de atención a la drogadicción, que serían financiados con recursos provenientes, entre otros, de las incautaciones a los narcos. Entre las medidas se
Los datos En el caso de la heroína, por ejemplo, se requieren entre 4 y 6 tratamientos para que la persona supere la adicción, y cada uno puede costar hasta 7 millones de pesos. La primera meta del tratamiento, una vez pasada la desintoxicación y el proceso de evaluación diagnóstica, es ayudar al paciente a admitir y aceptar que es impotente ante las drogas.
plantean “la internación de la persona en un centro de atención al drogadicto para lograr su efectiva curación” y la utilización intensiva de campañas de prevención en colegios, universidades, empresas y hasta en las cárceles. Una vez sorprendidas por la Policía, las personas que lleven droga o estén bajo sus efectos en lugar público irán a centros de orientación, que funcionarán las 24 horas. Después, un siquiatra o sicólogo analizará cada caso y presentará, máximo siete horas después, un in-
forme ante un juez. Si la recomendación es internar a la persona, será necesario su consentimiento y también el de un delegado de la Procuraduría. La norma incluye varios puntos polémicos: sanciones para los programas de televisión que según la CNTV hagan “apología al consumo”. También habrá una especie de empadronamiento –identificación y registro en bases de datos del Ministerio de la Protección– de las personas que sean sorprendidas con droga.
El apunte Dudas del proyecto ● Expertos en atención de
adictos señalan que el registro obligatorio podría “espantar” a quienes en realidad quieran recibir los tratamientos por temor a una estigmatización. También hay dudas sobre la disponibilidad de recursos para crear los centros de orientación, las plazas de los jueces que se encargarán de definir los tratamientos y si se trata o no de expendedores, y, sobre todo, los recursos para asegurar tratamientos eficientes.
Gobernador Juan C. Abadía.
Abadía, de nuevo en problemas La reunión con alcaldes de su departamento de febrero pasado, a la que asistió el precandidato conservador Andrés Felipe Arias, tiene en un nuevo lío al gobernador del Valle, Juan Carlos Abadía. Un fiscal delegado ante la Corte le abrió un proceso por supuesta participación en política. Es el mismo cargo que lo tiene enredado en un proceso disciplinario ante el despacho del procurador, Alejandro Ordóñez. La Fiscalía analiza las fotografías de la reunión, que se realizó en el corregimiento de Rozo, en Palmira, y a la que también asistieron 21 alcaldes de municipios del Valle. Las indagaciones, tanto de la Fiscalía como del Ministerio Público, tratan de establecer si Abadía pretendía que los burgomaestres apoyaran la aspiración de Arias para quedarse con la candidatura oficial del conservatismo. ●
El dato
La drogadicción se observa en todas las edades y en todos los grupos socioeconómicos. Afecta por igual hombres y mujeres. ARCHIVO/ADN
El gobernador Juan Carlos Abadía dijo que su caso se parece al del director del Sena “quien se reunió con Juan M. Santos. Eso es algo normal en el trabajo.
Ministerio investiga a Comcel ● Una
semana después de que se conocieron los resultados de un monitoreo realizado por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), según los cuales Comcel no habría cumplido con la obligación de rebajar -en todos sus planes- las tarifas para sus llamadas a otros operadores, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) abrió investigación formal en contra de la empre-
sa mexicana. El proceso puesto en marcha por el ministerio tendrá como fin determinar si Comcel acató o no la obligación que le fue impuesta por la CRC -el año pasado- de reducir sus tarifas a otros operadores a un monto que debía ser menor o igual a la suma del precio de las llamadas dentro de su red (según el plan de cada cliente) más el cargo de acceso (103,38 pesos). Comcel cuenta con 10 días para presentar des-
El apunte Los planes ● Según se conoció, en el
monitoreo de la CRC se tuvieron en cuenta 3.000 planes pospago y prepago que ofrece Comcel en el país. De esa cifra, la CRC le indicó a Daniel Medina, jefe de la cartera, que "podría haber un eventual incumplimiento de la regulación" en 195 planes.
cargos, solicitar y aportar las pruebas que considere necesarias, como garantía del derecho de defensa. La empresa dijo ayer que “está dispuesta a ofrecer toda su colaboración a la investigación anunciada por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en relación con algunas tarifas de voz que se cobran a nuestros clientes...seguros como estamos de nuestro estricto cumplimiento”.
usuarios siguen espererando la merma en las tarifas. ARCHIVO/ADN
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 9 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 22/04/10 22:04
ECONOMÍA BANCOS
Obama calienta la reforma finaciera Se evitaría que contribuyentes salven bancos. Nueva York AFP
El presidente Barack Obama insistió ayer en Nueva York en una profunda reforma financiera, subrayando que E.U. arriesga una nueva crisis si no es aprobada y exhortó a Wall Street a apoyarla. “Es esencial que aprendamos las lecciones de esta crisis, para no condenarnos a repetirla”, declaró Obama en un discurso ante ejecutivos financieros en Cooper Union, universidad cerca de Wall Street, barrio de la Bolsa y de los ●
grandes bancos. “No nos equivoquemos. Es exactamente lo que va a suceder si dejamos pasar esta ocasión”, indicó al referirse al proyecto. Una versión ya la aprobó la Cámara y otra una comisión en Senado. El Presidente señaló que
La cifra
60
de 100 senadores deben votar ‘sí’ en el Senado para darle vía libre al proyecto de reforma financiera.
sus reformas financieras pondrán fin a los rescates con dinero de los contribuyentes. “Un voto por la reforma es un voto para poner fin a los planes de rescate financiados por los contribuyentes. Es la verdad. Punto final”, recalcó. “Algunos en Wall Street olvidaron que detrás de cada dólar en la bolsa o invertido, hay una familia que intenta comprar una casa, pagar sus estudios, abrir un comercio o ahorrar para un retiro”, indicó. En su intervención, tranquilizó a los inversores, asegurando que el cree en el capitalismo y en el “poder del mercado. (...) Pero un mercado libre nunca implicó un permiso para tomar todo lo que uno pueda tomar”. Además, dijo que “con la aprobación de estas reformas, contribuiremos a asegurar que nuestro sistema financiero, y nuestra economía, sigan siendo la envidia del mundo”.
El apunte La oposición ● John Boehner, líder
‘Quiero exhortarlos a unirnos’, dijo Obama ayer en Nueva York. EFE
republicano en la Cámara, reiteró sus ataques contra la reforma. “Obama critica mucho a Wall Street pero su nueva iniciativa quitará puestos de trabajo y dará al país grandes empresas permanentemente necesitadas de fondos, supervisadas por burócratas federales que no fueron elegidos por nadie”, afirmó.
Jornada crítica en Grecia Grecia vivió ayer otro día de protestas marcada por la huelga, el aumento del déficit, los elevados costos de la deuda y la desconfianza internacional. Entre la presión de los mercados y la oposición de los sindicatos a los planes de ahorro, ayer fue una jornada de incertidumbre ante las dudas de si el Gobierno echará mano del paquete de rescate crediticio diseñado por los países de la eurozona. En las calles de Atenas, el sindicato de funcionarios volvió a protestar contra el severo programa de ahorro del gasto público puesto en marcha por el Ejecutivo. Unas 25.000 personas participaron en la manifestación que acom●
Los empleados públicos y algunos privados están en huelga. EFE
El dato Para que sea exitosa la negociación del FMI y la UE con Grecia, el Gobierno debe aceptar un ajuste fiscal muy duro en el segundo y el tercer año de vigencia.
pañó la huelga general de los empleados públicos. La movilización coincidió con otra convocada por el sindicato comunista que afecta a varios sectores privados desde el mércoles. ATENAS (EFE)
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 10 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 22/04/10 23:14
10 Mundo
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010
CRISIS PROTESTAS
Nicaragua: la oposición levanta paro legislativo Dos meses después, se logró superar boicot por polémica medida de Ortega. dinador del grupo parlamentario sandinista, Edwin Castro. Los parlamentarios volvieron a reunirse en sesión después de que el titular del Congreso, el sandinista René Núñez, convocó a directivos y diputados a continuar sus labores con protección policial. Por su parte, la cancillería de Nicaragua exhortó ayer al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, a abstenerse de emitir opiniones sobre la situación interna del país. El Gobierno “lamenta el profundo desconocimiento acerca de la realidad coyuntural nicaragüense”, expresada por Insulza sobre la base de “reportes mediáticos parciales” de medios enemigos del pueblo y del gobierno de Nicaragua, expresó la Cancillería en un comunicado.
Managua EFE
El Parlamento de Nicaragua reanudó ayer su trabajo para aprobar tres convenios de préstamos por 48 millones de dólares, en una sesión bajo un fuerte dispositivo de seguridad y mientras seguidores del presidente, Daniel Ortega, continuaban sus protestas violentas. Los simpatizantes sandinistas causaron destrozos en ventanas del edificio del Parlamento, pese a que en su interior se reanudaron las labores legislativas, luego de dos días de violentos disturbios en Managua. Encapuchados y vestidos de camufle militar y al ritmo de música, los simpatizantes de Ortega lanzaron piedras y morteros artesanales y se retiraron hora y media después de finalizar la sesión plenaria. Los seguidores de Ortega, que iniciaron sus protestas el martes para obligar a los opositores a reanudar las tareas legislativas, interrumpidas desde el 25 de febrero pasado, lanzaron los artefactos como una forma de celebrar el reinicio de las sesiones plenarias bajo el grito “Ni un paso atrás”. “El día de hoy ha sido una victoria del pueblo. Los obligaron a sentarse, pero hay que seguir atentos, hay que seguir vigilantes, no hay que confiarnos ni un tantito”, dijo el coor●
El apunte Qué está pasando ● Nicaragua se halla
Manifestantes sandinistas lanzaron piedras y morteros caseros contra la sede del Parlamento. AFP
CENTROAMÉRICA POBREZA
Causas de guerra siguen Las causas que originaron las pasadas guerras civiles en Centroamérica todavía persisten, pero se agregaron nuevas amenazas como el narcotráfico, inseguridad alimentaria y cambio climático, expresaron ayer cinco ex presidentes latinoamericanos en un foro en Guatemala. “La paz no es solamente la ausencia de la confrontación, o cuando dos partes dejan de dispararse entre sí. La paz es un concepto mucho más profundo que alcanza a las causas que producen el conflicto” y siguen vivas, afirmó el ex presidente colombiano Ernesto Samper. ●
Pobreza en Centroamérica. EFE
La cifra
40%
de la población de Centroamérica es pobre. Se suma alta presencia del narcotráfico. Al foro asistieron tambiénlos ex mandatarios Álvaro Arzú y Vinicio Cerezo (ambos de Guatemala), Alejandro Toledo (Perú) y Martín Torrijos (Panamá). Centroamérica estuvo sumida en guerras civiles que desangraron particularmente a El Salvador,
Guatemala y Nicaragua, hasta la década del 90, cuando se firmaron acuerdos de paz. Cerezo dijo que la región necesita un proyecto de desarrollo para los próximos 20 años, basado en combatir la inseguridad, garantizar la alimentación, la integración y superar las diferencias ideológicas. “Todavía falta silenciar el ruido de la violencia ciudadana, que viene con el narcotráfico, y lo más importante: hay que ponerle coraje para ponerle fin al ruido de los estómagos de los hambrientos”, consideró Toledo. GUATEMALA (AFP)
sumida en una crisis institucional debido a la pugna que mantienen el oficialismo y la oposición desde que, en enero, el presidente Daniel Ortega aprobó un decreto para prorrogar el mandato de funcionarios de varios poderes del Estado. Esta decisión es de competencia exclusiva del Parlamento, lo que originó la protesta de la oposición. MANAGUA (EFE)
Nick Clegg, líder liberal.REUTERS
Parejo, el debate de británicos ● El liberal demócrata bri-
tánico Nick Clegg resistió ayer a la dura ofensiva del líder conservador David Cameron y del primer ministro Gordon Brown, en un segundo debate electoral que lo confirmó como un serio candidato para las elecciones generales británicas del 6 de mayo. Clegg, gran revelación de la primera contienda, volvió a imponerse en este segundo debate dedicado a temas internacionales. Según un sondeo, logró el 33% de los 2.691 televidentes consultados, por delante de Cameron y Brown, ambos con el 30%. Consciente de la amenaza que representan sus dos jóvenes -de 43 años- y telegénicos rivales, Brown empezó el debate organizado por la cadena Sky News urgiendo a los votantes a no abordar estas elecciones como un “concurso de popularidad”. Como estaba previsto, el tema de Europa fue uno de los que suscitó mayor polémica entre Cameron, líder de un partido euroescéptico, y Clegg, de madre holandesa y esposa española. LONDRES (AFP)
¡Click!
Escena cotidiana en Haití. Tras 100 días del terremoto, el jefe de la Misión de la ONU, Edmond Mulet, dijo que los próximos 18 meses “serán muy críticos. EFE
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 11 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 22/04/10 23:15
El Lector Opina 11
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010
Xprésate Reductor que no se requiere en TM Una verdadera locura encontré hoy camino a mi casa. Soy motociclista y vivo en el barrio la Aurora II de la localidad 5 de Usme. Generalmente en la vía camino a mi casa, paso por la estación de Molinos del Transmilenio, y aunque no estoy en desacuerdo con este sistema, me parece que sí hay mucha desorganización. En fin, hay un reductor de carril que ponen de un día para otro sin avisar y sin ninguna señal que le avise a nadie, y lo que es peor aún, completamente inadecuado, ya que no hay ningún tragaluz, unos ojos de gato o algo reflectivo para percatarse. Pasé a eso de las 8 de la noche y había una señora que al parecer tenía fracturada una de sus piernas y estaba en toda la mitad del reductor mencionado. La re-
Los usuarios de TM
se quejan de la poca de oferta de los articulados. ducción es más de 1,50 mts y hay mucha gente inconforme con esto, ya que decían que hoy hubo más de 27 accidentes por la misma situación. Me siento como ciudadano obligado a expresar mi inconformidad con esto. Wilmar Guzmán
***
Se necesitan más buses articulados El servicio que presta TransMilenio me parece insuficiente especialmente en las horas pico. Se ven rodar articulados en tránsito cuando se está necesitando el servicio. En lugar de malgastar el combustible rodando los carros vacíos deberían prestar el servicio donde más se necesita. En el portal de Suba los torniquetes de acceso son muy pocos (tan solo hay tres) para tanta gente que utiliza este servicio y lo mejor es que hay espacio para habilitar
redaccionbogota@diarioadn.com.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice. gan en este parque, parece que están esperando una víctima humana para que alguien haga algo y no me gustaría que eso pase.
La foto del día
Ricardo Daer
***
Para ser más solidario con sus vecinos
Definitivamente parece que la gente no entiende. No vale ninguna campaña. Ni siquiera la amenaza de unos graves castigos por conducir borrachos hace que algunos conductores tomen conciencia de que no solo pueden matarse en una noche de rumba sino acabar con las vidas de otras personas. Esta semana tomé un taxi a la salida de la oficina durante la noche y estuve a punto de padecer un accidente por culpa de un irresponsable que iba a todas luces ebrio, pues daba bandazos por toda la Séptima. Y ninguna autoridad lo detuvo. Tienen la suerte de la que carecen sus víctimas.
Vivo en el sector de El Salitre y tengo serios problemas con el volumen de los sitios de rumba que quedan junto a mi apartamento. Lo peor es que cuando intenté pedirles ayuda a mis vecinos, en la asamblea de propietarios, terminé prácticamente regañada por varios de ellos.
Sobre conductores ebrios en la noche
Un espacio especial. En la calle 103 con carrera 70, los habitantes del sector abrieron un espacio para que sus mascotas hagan sus necesidades cómodamente sin que causen ninguna perturbación a los vecinos y transeúntes. La iniciativa ha tenido buena acogida hasta el momento pues esta era una molestia. HÉCTOR FABIO ZAMORA/ADN
¿Usted qué opina? ¿Cuáles cree que deben ser los mecanismos para terminar con los casos de corrupción en el país? 51,3 19,5
%
15,6
13,6 Aumentar la vigilancia por parte del Gobierno. Incrementar las penas en delitos de corrupción. Fortalecer las veedurías ciudadanas. Eso es imposible, nunca se logrará. Gráfico CEET
por lo menos otros tres. Por lo demás es un buen servicio, para recorridos largos ya que rinde y se llega rápido, lo malo es cuando hay que coger el alimentador. Martha Viviana Garzón
***
Denuncia presunto envenenamiento Vivo al sur en el barrio Boi-
tá, en el conjunto cerrado Tundama 1. Desde hace poco más de un mes, alguien bota veneno mezclado con alimento para animales al parque. Van más de 13 perros y 7 gatos muertos, además de varias aves. La Policía no hace nada al respecto y quiero aclarar que en este conjunto hay más de tres jardines infantiles que jue-
¿Usted qué haría?
Raúl Gómez V.
Xprésate
¿Alguna vez usted ha pensado en el suicidio como una alternativa para superar alguna situación dolorosa o para superar alguna crisis? Opine en www.diarioadn.com.co
Claro, ninguno vive frente a los escandalosos bares del sector, que a propósito cambian su razón social casi cada semana. Pero si saben que el problema existe, uno esperaría al menos un poquito de solidaridad. Resulta que cada quien se preocupa solo por lo suyo y por eso estamos tan mal. Beatriz Ramírez
Ruslana Korshunova La modelo kazaja se quitó la vida a los 20 años lanzándose de un noveno piso en Nueva York el 28 de junio del 2008. Fue portada de revistas como ‘Elle’ y ‘Vogue’.
Virginia Woolf La escritora londinense, que sufría de fuertes depresiones, se quitó la vida a sus 59 años, el 28 de marzo de 1951, lanzándose al río Ouse. Fue figura del modernismo literario.
13
ciudad natal, para ver el sol y las montañas. Así se los dijo a algunos de sus amigos en los últimos días. También les contó que no se sentía bien. Al parecer, varias cosas de su vida no estaban en orden y necesitaba descanso. Ayer, a las 11:35 de la mañana, cuando sus padres intentaban ayudarle a superar la crisis originada por los problemas con su ex esposo Carlos Oñate, de quien se estaba separando, la modelo y presentadora de televisión se encerró en su cuarto. Minutos después, su cuerpo cayó al vacío, desde el sexto piso de un edificio del norte de Bogotá. El 15 de mayo, Lina cumpliría 30 años. En esas tres décadas logró lo que otras personas alcanzan en mucho más tiempo. A los 12 años fue descubierta por Stock Models en un centro comercial. Desde entonces, su vida transcurrió sobre las pasarelas. Y para que su trabajo no tuviera tropiezos, llegó a cambiar de colegio, por lo que abandonó el de las monjas del Santa María del Rosario. El modelaje la obligaba a viajar de Medellín a Bogotá, en donde era requerida por fotógrafos y diseñadores, admirados por sus medidas perfectas. “Lina era inteligente y bonita. Le encantaba la pasarela. Viajábamos por todo el país y ella era la chiquita y consentida de la agencia”, recuerda Irma Aristizábal, gerente comercial de Stock Models. Sus ojos color café cautivaban a los clientes de joyas, ropa y productos para el cabello, por lo que fue la imagen de varias campañas.
Lina Marulanda quería viajar a Medellín, su
Pero sus inquietudes no terminaban. Estudió publicidad en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá y de ahí saltó a la pantalla chica. Debutó en 2002 en la sección de farándula del noticiero CM&. Un año después, presentaba la misma sección en Caracol Noticias. Pese a ser tauro, signo poco dado a los cambios constantes, en 2007 emprendió otro reto. Sucedió a Margarita Rosa de Francisco en el reality ‘El Desafío’ y aprovechó su estancia en Panamá para empezar a allanar un nuevo camino. Así fue como regresó a CM&. También hizo parte del equipo de la emisora La W. Debido a esos cambios de trabajo, hubo un momento en que se ganó una fama de malgeniada y conflictiva. “No me gusta la gente lenta, no me gusta el desorden, me gustan los puntos sobre las íes”, le dijo en alguna ocasión a la revista ‘Elenco’. Pero otra era la Lina bacana, la emprendedora, la que conocieron sus amigos más íntimos. Dicen que llegó a sentirse realizada cuando obtuvo la franquicia de la tienda de joyas Turmalina y Durando y que nunca se sintió tan cómoda como cuando se convirtió en su propia jefe. Sus amigos recordaron ayer que era una amante ferviente del reguetón y que nunca dejaba de hacer ejercicio. Y trascendió que no descartaba tener hijos. Una de sus amigas en los últimos tiempos fue Silvana Rovira, quien recordó que fue una mujer de buen humor, a la que le encantaba contar chistes. Cuando le preguntaban cómo era en la intimidad, la modelo tenía la misma respuesta: “Me encanta reír”, decía.
Perfil de la modelo y presentadora de televisión que falleció trágicamente ayer.
Su sonrisa angelical, grabada para siempre
Lina Marulanda
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010
Marilyn Monroe A los 36 años la diva de divas, Marilyn Monroe, se tomó un coctel de barbitúricos y murió el 5 de agosto de 1962. Es sin duda uno de los mitos de la larga lista de estrellas de Hollywood.
Famosas que se fueron por su cuenta
Las dobles
FOTOS: ARCHIVO / ADN
12
Ruslana Korshunova La modelo kazaja se quitó la vida a los 20 años lanzándose de un noveno piso en Nueva York el 28 de junio del 2008. Fue portada de revistas como ‘Elle’ y ‘Vogue’.
Virginia Woolf La escritora londinense, que sufría de fuertes depresiones, se quitó la vida a sus 59 años, el 28 de marzo de 1951, lanzándose al río Ouse. Fue figura del modernismo literario.
13
ciudad natal, para ver el sol y las montañas. Así se los dijo a algunos de sus amigos en los últimos días. También les contó que no se sentía bien. Al parecer, varias cosas de su vida no estaban en orden y necesitaba descanso. Ayer, a las 11:35 de la mañana, cuando sus padres intentaban ayudarle a superar la crisis originada por los problemas con su ex esposo Carlos Oñate, de quien se estaba separando, la modelo y presentadora de televisión se encerró en su cuarto. Minutos después, su cuerpo cayó al vacío, desde el sexto piso de un edificio del norte de Bogotá. El 15 de mayo, Lina cumpliría 30 años. En esas tres décadas logró lo que otras personas alcanzan en mucho más tiempo. A los 12 años fue descubierta por Stock Models en un centro comercial. Desde entonces, su vida transcurrió sobre las pasarelas. Y para que su trabajo no tuviera tropiezos, llegó a cambiar de colegio, por lo que abandonó el de las monjas del Santa María del Rosario. El modelaje la obligaba a viajar de Medellín a Bogotá, en donde era requerida por fotógrafos y diseñadores, admirados por sus medidas perfectas. “Lina era inteligente y bonita. Le encantaba la pasarela. Viajábamos por todo el país y ella era la chiquita y consentida de la agencia”, recuerda Irma Aristizábal, gerente comercial de Stock Models. Sus ojos color café cautivaban a los clientes de joyas, ropa y productos para el cabello, por lo que fue la imagen de varias campañas.
Lina Marulanda quería viajar a Medellín, su
Pero sus inquietudes no terminaban. Estudió publicidad en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá y de ahí saltó a la pantalla chica. Debutó en 2002 en la sección de farándula del noticiero CM&. Un año después, presentaba la misma sección en Caracol Noticias. Pese a ser tauro, signo poco dado a los cambios constantes, en 2007 emprendió otro reto. Sucedió a Margarita Rosa de Francisco en el reality ‘El Desafío’ y aprovechó su estancia en Panamá para empezar a allanar un nuevo camino. Así fue como regresó a CM&. También hizo parte del equipo de la emisora La W. Debido a esos cambios de trabajo, hubo un momento en que se ganó una fama de malgeniada y conflictiva. “No me gusta la gente lenta, no me gusta el desorden, me gustan los puntos sobre las íes”, le dijo en alguna ocasión a la revista ‘Elenco’. Pero otra era la Lina bacana, la emprendedora, la que conocieron sus amigos más íntimos. Dicen que llegó a sentirse realizada cuando obtuvo la franquicia de la tienda de joyas Turmalina y Durando y que nunca se sintió tan cómoda como cuando se convirtió en su propia jefe. Sus amigos recordaron ayer que era una amante ferviente del reguetón y que nunca dejaba de hacer ejercicio. Y trascendió que no descartaba tener hijos. Una de sus amigas en los últimos tiempos fue Silvana Rovira, quien recordó que fue una mujer de buen humor, a la que le encantaba contar chistes. Cuando le preguntaban cómo era en la intimidad, la modelo tenía la misma respuesta: “Me encanta reír”, decía.
Perfil de la modelo y presentadora de televisión que falleció trágicamente ayer.
Su sonrisa angelical, grabada para siempre
Lina Marulanda
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010
Marilyn Monroe A los 36 años la diva de divas, Marilyn Monroe, se tomó un coctel de barbitúricos y murió el 5 de agosto de 1962. Es sin duda uno de los mitos de la larga lista de estrellas de Hollywood.
Famosas que se fueron por su cuenta
Las dobles
FOTOS: ARCHIVO / ADN
12
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 14 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 22/04/10 22:05
14
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010
El dato
Deportes
La preparación colombiana para los Centroamericanos está en vilo por falta de plata.
FÚTBOL LIGA
Se busca un 10 en Santa Fe Mario González, gran pareja del ausente Ómar Pérez, podría cumplir la misión con Seijas.
Ahuirdel descenso
Con Futbolred Bogotá
Ante la lesión del argentino Ómar Pérez la tarea de la creación busca doliente en Santa Fe, para el duelo de esta noche contra Cúcuta en El Campín (8:00 p.m.). Ganar es la única manera de mantenerse en la punta de la tabla y en la pelea por el título. Por eso el desafío no es menor. Entre los candidatos aparece el volante bogotano Mario González, quien asegura que corrigió “cosas que me hacían falta” y junto a Luis Seijas es el llamado a crear opciones de gol. González llegó a la titular en la jornada 11, y no ha decepcionado ni una sola vez. ●
A estas alturas, cuando ya es un hecho que Millonarios verá la final de la Liga Postobón I por televisión y que en realidad la crítica situación económica preocupa más que cualquier cosa, el duelo del domingo, contra el Pereira apenas tiene un objetivo: “queremos terminar bien y alejarnos del descenso”, según dijo el volante Ómar Rodríguez. Aunque otros equipos como el Quindío, Cúcuta y Cortuluá están antes, los azules saben que sumar derrotas será letal para el futuro de la institución. Por eso no pueden perder. ●
¿Qué ha cambiado en su fútbol para convertirse en un hombre importante para Santa Fe?
Próxima fecha
He corregido cosas que me hacían falta, ha sido importante el trabajo que he hecho desde que estaba el ‘profe Bolillo’ Gómez y la continuidad ha sido importante para estar en el nivel que estoy y demostrar lo que he venido mostrando. ¿Siente que puede ser el hombre, junto a Ómar Pérez, de las ideas en Santa Fe?
Tanto él es un complemento muy bueno para mí, como yo para él. Nos entendemos muy bien, tenemos un juego muy parecido, nos gusta mucho el balón. Esto le ha servido al equipo y creo que los resultados se han dado. ¿Para qué está el equipo en este campeonato?
Estamos pensando, primero que todo, en entrar entre los cuatro primeros y luego pelear el título.
Mario González ya hizo un golazo en la Liga Postobón y hoy espera repetir frente a la afición santafereña, contra Cúcuta. ARCHIVO/ADN
Importantes novedades esta noche
Santa Fe, en los últimos dos años, ha conformado buenas nóminas para estar en eso.
● Sin bien es cierto que
¿Le cuesta a Santa Fe jugar de visitante?
El apunte la lesión del volante argentino Ómar Pérez, figura indiscutible del equipo ‘cardenal’, ya es solo una anécdota, el técnico Germán ‘Basílico’ González ha tenido que emplearse a fondo para suplirlo. La baja le abrió un lugar al volante venezolano
Luis Manuel Seijas, quien volverá a ser tenido en cuenta luego de ocho compromisos en los que casi ni se concentró con el equipo. Pero además de esa valiosa novedad, también hay que registrar el regreso del eficiente defensa Carlos Valdés.
No. Santa Fe tiene una nómina grande, de peso, en cualquier plaza puede ir a jugar mano a mano con cualquier equipo. Así lo ha demostrado y hemos sacado puntos importantes de visitante que nos han cuadrado caja con puntos que hemos perdido de locales.
La confianza de González se extiende a la nómina, que no piensa ya en la lesión de su fulgurante número 10 y espera, en honor a él, hacer esta noche un partido inolvidable. La más probable formación del onceno ‘cardenal’ para enfrentar al Cúcuta sería con: Agustín Julio; Sergio Otálvaro, Germán Centurión, Carlos Valdés y Ricardo Villarraga; Yulián Anchico, Maximiliano Flotta, Mario González y Luis Manuel Seijas; Cristian Nazarit y Luis Yanes.
Equidad intentará clasificarse en su casa El momento de demostrar que esta vez sí se peleará por el título es ahora. por eso La Equidad no se guardará nada en su duelo contra Tolima, líder del torneo. “Podemos sumar, seguir en esa senda de la victoria. Estamos cerca de los cuatro semifinalistas. Viene un partido difícil, que te muestra al líder, que por algo está allá. Esperamos hacer un gran trabajo”, anunció el arquero Nelson Ramos. ●
Su clave es una sola: “nos apoyamos cada uno, si un compañero pierde el balón todos luchamos por tenerlo otra vez y eso ha sido la principal fuerza para ganar. El partido del domingo es el 80 por ciento de la clasificación. No podemos dar ventajas y hay que seguir concentrados como estamos”. El arquero aseguró que “con 32 puntos se clasifica. Para mí los goles a favor tienen que valer muchísimo y nosotros tenemos un nivel muy bajo, entonces
Equidad ya derrotó a Medellín, hoy segundo, y va por el líder. ADN
creo que eso va a ser fundamental porque dos o tres equipos van a quedar con los mismos puntos y eso va a valer. Pero nosotros tenemos (Tolima y Nacional y Millonarios de visitante) y podemos estar tranquilos para sumar”. Equidad jugaría con Nelson Ramos; John Alex Cano, John Viáfara, Marco Canchila y Edwin Rivas; Jhersson Córdoba, Dawling Leudo, Sherman Cárdenas y Renzo Sheput; Leonardo Castro y Carlos Rentería.
Santa Fe Vs. Cúcuta Viernes 23, 8:00 p.m. TV Cerrada Envigado Vs. Nacional Sábado 24, 6:20 p.m. RCN R. Cartagena Vs. Cali Sábado 24, 8:30 p.m. TV Cerrada Medellín Vs. B Chicó Domingo 25, 3:30 p.m. TV Cerrada Huila Vs. O. Caldas Domingo 25, 3:30 p.m. Cortuluá Vs. Quindío Domingo 25, 3:30 p.m. Pereira Vs. Millonarios Domingo 25, 3:30 p.m. Equidad Vs. Tolima Domingo 25, 3:30 p.m. América Vs. Junior Domingo 25, 5:45 p.m. RCN Gráfico CEET
El dato La Dirección Nacional de Estupefacientes solicitó el aplazamiento de la Asamblea azul, que debía hacerse anoche. Hinchas bloquearon la Avenida 68.
Tabla de posiciones Pos. Equipo PJ PG PE PP GF GC DG Ptos. 1 Tolima 14 9 3 2 30 15 15 30 2 Medellín 14 8 4 2 24 11 13 28 3 Junior 14 7 4 3 21 12 9 25 4 Santa Fe 14 7 3 4 19 16 3 24 5 R. Cartagena14 7 3 4 23 23 0 24 6 O. Caldas 14 6 4 4 26 20 6 22 7 Nacional 14 7 1 6 22 18 4 22 8 Equidad 14 6 3 5 22 21 1 21 9 B. Chicó 14 6 3 5 20 21 -1 21 10 Cali 14 6 2 6 23 19 4 20 11 Huila 14 4 5 5 21 20 1 17 12 Pereira 14 4 5 5 19 20 -1 17 13 Envigado 14 4 5 5 19 26 -7 17 14 Millonarios 14 4 2 8 16 24 -8 14 15 Cortuluá 14 4 2 8 16 26 -10 14 16 Cúcuta 14 3 4 7 9 19 -10 13 17 América 14 3 3 8 14 21 -7 12 18 Quindío 14 2 1 11 7 20 -13 7 Convenciones: PJ: partidos jugados. PG: partidos ganados. PE: partidos empatados. PP: partidos perdidos. GF: goles a favor. GC: goles en contra. Gráfico CEET
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 15 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 22/04/10 22:27
Deportes 15
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010
ESTRELLAS SUELDOS
Danza de millones en el fútbol mundial
¡Click!
Beckham, C. Ronaldo y Kaká lideran lista de los más ricos. Londres EFE
El británico David Beckham, el portugués Cristiano Ronaldo y el brasileño Kaká lideran la lista de los futbolistas más ricos del mundo, según la lista que elabora anualmente la revista estadounidense "Forbes" y que fue publicada ayer. A pesar de encontrarse en la última parte de su carrera, Beckham, de 35 años, sigue siendo el futbolista más rico con unos ingresos anuales de 40 millones de dólares (30 millones de euros) gracias a los contratos publicitarios que mantiene con firmas como Adidas, Giorgio Armani y Motorola. Al actual jugador del Milán, por cesión del estadounidense Los Ángeles Galaxy, le sigue en la lista el centrocampista del Real Madrid Cristiano Ronaldo, nombrado Jugador del Año 2008 por la FIFA, que ganó 30 millones de dólares (22,5 millones de euros) en 2009. Nike, Coca-Cola y también Armani, son algunas de las firmas a las que Ronaldo, de 25 años, presta su imagen y que completan los ingresos que recibe del club merengue, con quien firmó un contrato de seis años ●
Beckham no juega el Mundial, pero sus finanzas no sufren. REUTERS
Los datos Manchester United, con 1.400 millones de euros, es el club más rico del planeta, seguido por Real Madrid (991 millones).
Arsenal (884 millones) y el Barcelona (746 millones) completan el grupo de clubes millonarios de la revista Forbes.
EUROPA AYER
Perea,lafiguradelAtlético ● Con el triunfo 1-0 el Atlé-
tico de Madrid consiguió una ventaja merecida pero corta después de su superioridad sobre el Liverpool en el partido de ida de las semifinales de la Liga Europa. El equipo inglés fue decepcionante y estuvo contra las cuerdas casi todo el duelo. Liderado por un impresionante José Antonio Reyes, reforzado en defensa por el colombiano Amaranto Perea, con un gol del uruguayo Diego Forlán en los primeros minutos y con un encuentro serio, en el que tuvo las mejores ocasiones y apenas sufrió en defensa, el conjunto rojiblanco llegará la próxima semana a Anfield con mejores sensaciones de lo que reflejó el marcador. El defensor colombiano, con una efectividad del 80 por ciento, jugó como central ayer y cumplió una tarea impecable en la marca. “Tapó todos los aguje-
Amaranto Perea fue titular y jugó como defensor central. REUTERS
La cifra
2
ausencias tuvo el duelo de ayer: Sergio Agüero por Atlético y Fernando Torres por Liverpool.
ros que surgieron cerca de De Gea. Llegó antes que nadie a todos los cortes. Insuperable”, dijo sobre su trabajo el diario Marca, que lo calificó con un 9. En la otra llave, Hamburgo y Fulham empataron 0-0.
con una paga de 15,5 millones de dólares (11,6 millones de euros) para la primera temporada en el club. A esa cantidad se suma un 25 por ciento más cada año. El tercero del podio también usa camiseta blanca. Kaká, de 28 años, es el tercero en la lista de los futbolistas más ricos con unos ingresos anuales de 25 millones de dólares (18,7 millones de euros). El brasileño Ronaldinho (25 millones) y el francés Thierry Henry (24 millones) completan los cinco primeros de la lista. Lionel Messi, el mejor futbolista del mundo en la actualidad, está sexto con 20 millones de dólares anuales. Curiosamente, medios españoles señalan que los ingresos de la ‘Pulga’ llegarían en realidad a 33 millones de dólares anuales, aunque esa cifra no fue confirmada por sus representantes. La envidiable lista la cierran Frank Lampard, John Terry (ambos del Chelsea), Zlatan Ibrahimovic (Barcelona), Steven Gerrard (Liverpool) y Wayne Rooney (Manchester United).
La despedida del presidente de honor del Comité Olímpico Internacional, Juan A. Samaranch, estuvo marcada por el afecto de la familia olímpica. Rafael Nadal (foto) y otros deportistas acudieron al funeral.
AFP
En breve Definido el grupo de Colombia Sub-20
Robaron 'monas' del Mundial 2010
BOGOTÁ. Después del sor-
SAO PAULO (EFE). Un lote
teo realizado en Dresden (Alemania), la Selección Colombia femenina Sub-20 enfrentará a Alemania, Costa Rica y Francia en el grupo A del Mundial, que se cumplirá desde el próximo 13 de julio.
de 135.000 láminas del álbum oficial del Mundial de Suráfrica 2010 fue robado de una de las empresas de distribución en Santo André por un grupo armado que irrumpió en Treelog, firma distribuidora de Panini.
'Bolillo' no hablará hasta firmar BOGOTÁ. Hernán ‘Bolillo’
Colombia clasificó en su casa.
Gómez, único candidato para dirigir la selección Colombia, dijo que cuando firme hablará con la prensa. “Me siento muy orgulloso... Tengo el conocimiento de 25 años de profesión”, dijo en un comunicado.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 16 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 22/04/10 22:27
16 La Vida
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010
INFANCIA PANORAMA
Loslíosdelaniñez
En el Pacífico colombiano mueren tantos menores de 5 años como en África. ¿Qué pasa? Laura Juliana Muñoz Redacción Bogotá
Colombia es un país de extremos. Mientras en Bogotá mueren 12 pequeños menores de un año por cada mil nacidos, en Chocó fallecen 40, un indicador tan alto como en África Subahariana. Estas cifras entregadas por el Ministerio de la Protección Social demuestran que aunque el promedio en mortalidad infantil es cada vez más bajo en el país (15 menores por cada mil nacidos), el problema radica en las brechas con regiones como Chocó, Guainía y Amazonas debido a condiciones de pobreza. El balance es más positivo en Bogotá, Sucre, Nari●
Cifras Enelplaneta mueren adiario 26,000niños menores de 5 años,lamayoría enpaíses envías dedesarrollo. Unicef.
Los niños menores de seis años conforman el 13% de la población total del país según el Dane. ADN
Importanciadelavacunación Muchas de las muertes de los niños menores de cinco años se pueden prevenir tan sólo acudiendo a tiempo a un puesto de vacunación. Incluso enfermedades mortales como la viruela, la tuberculosis y la malaria pueden ser prevenidas con una vacuna. Las siguientes son algunas de las vacunas para tener en cuenta en la primera infancia: BCG (contra la tuberculosis. Se pone el primer mes de vida); Anti Hepatitis B (tres dosis a partir del primer mes); Sabín Oral (contra la polio●
El apunte La triple viral contra sarampión, rubeola y paperas. La primera dosis se aplica al primer año de nacimiento y refuerzos a los 6 y a los 12 años.
La buena nutrición levanta las defensas contra enfermedades. ADN
Óptima infancia 1. Vacunación: Es necesario aplicar una serie de vacunas (con sus dosis correspondientes) para prevenir enfermedades como la BCG, la Triple Viral, anti Hepatitis B, Sabín Oral y Cuádruple DTP + Hib. 2. Políticas públicas: El Estado debe crear y ejecutar políticas que garanticen los derechos de los niños como la vida, la salud, el desarrollo, la educación, la participación y una familia que los proteja.
3. Educación inicial: incluye una pedagogía en las mujeres para que desde el momento de la gestación cuiden a su bebé. La educación en la primera infancia debe desarrollar las habilidades físicas y mentales. 4. Nutrición ideal: una alimentación que incluya la leche materna hasta la edad necesaria y víveres de todos los grupos (energéticos, formadores y vitamínicos). También es importante el acceso a agua potable.
¿Porquéesurgente hablardeestetema? ● La primera infancia es el
● La triple viral protege
mielitis. Tres dosis a partir del primer mes); Cuádruple DTP + Hib (Contra difteria, tétanos y tos convulsa); y Haemophilus Influenzae tipo B (contra ciertos tipos de meningitis y neumonías. Tres dosis a partir de los dos meses).
ño, Casanare y Valle. Otras variables que propician una alta tasa de mortalidad infantil, de acuerdo con Unicef, son el acceso a agua potable y saneamiento básico, atención en salud, desarrollo de políticas públicas, nivel educativo de las mujeres, cobertura en vacunación y una buena alimentación. Ahí empieza la inequidad de la que devienen estos contrastes entre las cifras. Por ejemplo, la tasa nacional de cobertura de acueducto es de 83%, pero en áreas rurales es de 47% según el último censo realizado por el Dane (2005). Esto se refleja negativamente en la situación de la primera infancia, pues Unicef ha indicado que casi la mitad de las muertes en menores de cinco años se debe a enfermedades transmisibles como neumopatías, diarrea, paludismo y sarampión. De ahí la importancia del saneamiento básico. La desnutrición es otro pilar en la primera infancia, pues aumenta las probabilidades de padecer cualquier enfermedad y reduce la capacidad de aprendizaje. Al respecto, la última Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia mostró que el 7 por ciento de los niños entre 0 y 5 años tiene desnutrición. De acuerdo con el Dane, el 23% de los menores de 5 años desplazados por la violencia tiene desnutrición crónica. El promedio nacional en población no desarraigada es de 12%. Nuevamente, la inequidad se hace presente.
periodo comprendido entre los seis meses de vida y los cinco años. Procurar la calidad de la salud, la calidad de vida y la educación son fundamentales en esta etapa. Según documentos del experto en neurociencias Fraser Mustard, “el desarrollo cerebral deficiente en la temprana infancia tiene serias implicaciones en el desarrollo intelectual del ser humano, pero también en la generación de problemas de conducta, enfermedades físicas y mentales, incluso en la vida
adulta”. A su vez Unicef ha declarado en encuentros internacionales que “la atención integral en la primera infancia es la clave para crear un mundo donde imperen la esperanza y el cambio, en lugar de la privación y la desesperación, y para fomentar la existencia de países prósperos y libres”. Además, no sólo basta con satisfacer las necesidades físicas para que tengan bienestar. Los niños deberían desarrollar habilidades para fortalecer su personalidad.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 17 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 22/04/10 22:27
La Vida 17
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010
SALUD MENORES
Estimulación,mitosyverdades Expertos la recomiendan pero dicen que no hace milagros. Redacción ABC del bebé
Según Camila Gutiérrez, directora de Gymboree Play & Music, la estimulación es la realización de actividades entre los padres y el bebé para fortalecer el vínculo emocional y ofrecerle una serie de experiencias, sensaciones y estímulos que aumentan sus conexiones neuronales. También le permiten conocer y relacionarse mejor con el mundo, respetando el ritmo y la etapa de desarrollo de cada niño. Para la experta, se trata de un proceso que busca garantizar diferentes habilidades del bebé, detectar oportunamente sus dificultades, favorecer los procesos de aprendizaje, forjar buenas relaciones interpersonales, fomentar el buen control del cuerpo (que los hace seguros de sí mismos) y explorar sus talentos. Sin embargo, María ●
Isabel Guerrero, sicóloga infantil, advierte que no es un método para crear niños genios o para que aprendan a leer y escribir más pronto de la edad adecuada. “No debemos olvidar que para sobresalir en una actividad es necesario tener ciertas aptitudes, pero la mayoría de las veces se trata de capacidades que tienen todos los niños dentro de un correcto desa-
rrollo. La diferencia estriba en cultivar estas capacidades desde la infancia. Así, un niño con un sano desarrollo puede dominar destrezas más fácil que otro”, recalcó. En ese sentido, el sicólogo Luis Rengifo aclara: “una estimulación adecuada es un facilitador del desarrollo intelectual, pero nunca un generador de capacidad adicional”. El máximo desarrollo neuronal va del nacimiento a los tres años. ARCHIVO/ADN
¿Qué tanto sirven los centros especializados? Según los expertos, hoy la mayoría de niños no crece en espacios físicos amplios para aprender a subir y bajar escaleras, montar en bicicleta o caminar descalzos sobre el pasto. Tampoco pueden manipular elementos como arena, compartir con niños de su edad ni, lo más importante, contar con la compañía permanente de la madre por lo menos los primeros cinco años de vida. Esto hace que los centros de estimulación sean una opción importante, en la medida en que posibilitan esas experiencias. ●
El dato Los programas de estimulación oportuna comienzan desde el momento de la concepción y están basados en el amor por el pequeño que viene.
“Ahí los padres conocen el por qué y para qué de cada actividad. Además, hay espacios de socialización para niños de todas las edades, equipos sicomotores, material didáctico y profesionales idóneos”, dijo la sicóloga Camila Gutiérrez.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 18 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 22/04/10 23:14
18 La Vida
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010
SALUD JUVENTUD
Videojuegosycomidapoco saludable:coctelpeligroso Estos vicios desde niño se podrían convertir en un problema cuando crezcan. Sebastián Ciontescu Bogotá
Cuando los niños se encuentran entre los 7 y los 13 años es fundamental incentivar su desarrollo intelectual y físico. En esta etapa, los pequeños sienten la necesidad de buscar nuevos espacios de esparcimiento. Según el psicólogo Diego Castrillón, director de la División Clínica del Colegio Colombiano de Psicólogos, ese momento de la vida es importante porque los niños aprenden cosas nuevas, como los juegos, y descubren las comidas. Además, aprenden a valorarlas de manera autónoma. “Desafortunadamente, tenemos una tendencia a parecernos más a los países industrializados, en dónde los niños se enfocan más por los videojuegos, Internet y las actividades que tienen que ver con la tecnología”, asegura Castrillón. Lo más preocupante es ●
que el uso excesivo de los videojuegos e Internet está relacionado con la obesidad y con la incapacidad de encontrar amigos “físicos” con quienes jugar: en la mayoría de los casos, los niños tienen ciberamigos o amigos virtuales. “El tema del sedentarismo infantil es grave y alarmante. Los niños que prefieren el entretenimiento
El dato
Losniños buscan espacios enlos quenopuede estar lafamilia paraaprender nuevos valores.
virtual no solo se encierran en sus casas, sino que se alimentan de comida chatarra, como papas fritas o pollo frito. Con esas golosinas terminan ganando más peso”, dice el experto. A futuro, según Castrillón, esos comportamientos en la infancia podrían generar negativas consecuencias sicosociales.
● Para Diego Castrillón,
La adicción a los videojuegos en los niños puede causar serios problemas de relación interpersonal en el futuro. ARCHIVO PARTICULAR
Hallaninsectomáslargo El hallazgo del insecto más largo del mundo se hizo en una zona de 220.000 km cuadrados de bosque frondoso, conocida como el ‘Corazón de Borneo’ y protegida desde 2007 por Malasia, Indonesia y el sultanato de Brunei, tres países que comparten Borneo, afirmó el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en un informe. Los investigadores descubrieron el Phobaeticus chani, considerado como el insecto más largo del
Las mujeres que son fabricadas
E
l mundo de los transformistas para algunos es el de las locas. Para ellos es su manera de ser libres. De ser únicos. Así son ellos, con trajes elegantes, maquillaje excéntrico, joyas recargadas y una personalidad casi que explosiva. Un espectáculo para la vista ¿Bonito o desagradable? eso depende de los prejuicios que tenga la gente que los mira. Ya no estamos en la época en que era pecado vestirse como una mujer, menos ahora que existen las operaciones y es muy difícil reconocer a un travesti. Son tan femeninos que pueden pasar, fácilmente, como una mujer más. La semana pasada, la revista Travel Club Lgbt organizó un evento para destacar a las ‘divas’ que se atrevieron a
época en que era pecado vestirse como una mujer.
Recomendación
●
Por: La Roja
No estamos en la
El apunte lo más recomendable es que los padres, en parte responsables de la obesidad y el sedentarismo en los niños, les enseñen la importancia de realizar actividades el aire libre, como el deporte, y las ventajas de alimentarse sanamente.
Zona X
El dato Adam Tomasek, es el responsable del programa ‘Corazón de Borneo’ del Fondo Mundial para la Naturaleza.
mundo, con un cuerpo de casi 36 cm de largo (sin contar las largas antenas). Su forma de ramita le permite ocultarse en el ramaje. Sólo se hallaron tres especímenes de esta especie. Entre los animales insóli-
tos que han sido descubiertos figura también una babosa hallada en el monte Kinabalu que lanza “dardos de amor” a su compañero para inyectarle hormonas con las que aumenta la capacidad de reproducción en tiempo récord. De las nuevas especies halladas, asimismo, cabe resaltar una extraña rana de 7 cm de ancho y de cabeza plana, llamada la Barbourula kalimantanensis, que respira a través de la piel, ya que no posee pulmones. –AFP–
‘Phobaeticus chani’, es el insecto más largo del mundo. AFP
mostrar esa faceta femenina sin miedo a las críticas cuando era casi un delito. El dinero que se recopiló esa noche fue destinado a niños que han sido víctimas sexuales. Un intento por mejorar la imagen LGBT. Sorprendió la poca asistencia de la comunidad, pero fue válido el esfuerzo para mostrar su mundo a los heterosexuales, desde otra óptica más real y menos sensacionalista. Ellos no están en la calle lanzando plumas, han comprendido a fuerza de golpes que su ‘show’ frente al público, si se hace con calidad, gana adeptos. Sorprendentemente, son más los heterosexuales que los admiran que los propios miembros de su comunidad porque muchos de ellos no quieren ser encasillados en ‘comunidad’. Son lo que son sin necesidad de escarapelas y así todos los días dan la cara. laroja2008@live.com
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 19 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 22/04/10 22:27
La Vida 19
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010
NIÑEZ FUNDACIÓN
Niñosy Plaza Sésamo Un programa sobre salud.
● Desde hace 40 años, Pla-
za Sésamo desarrolla iniciativas alrededor del mundo para promover la integridad de los niños en temas como salud, educación y valores humanos a través de los medios de comunicación. Detrás del espectáculo que brinda Plaza Sésamo está la organización Sesame Workshop. En Colombia, esta organización está desarrollando el proyecto Iniciativa Colombiana por un Corazón Saludable junto con la Escuela de Medicina Monte Sinaí, la Fundación Cardioinfantil, Colsubsidio, la Sociedad Colombiana de Pediatría y la Sociedad Colombiana de Cardiología. El objetivo es prevenir enfermedades cardiovasculares desde la primera infancia. Según Freddy Velandia, especialista en contenidos educativos, desde el año 2009 y como primera fase del proyecto se viene trabajando con algunos jardines infantiles en Bogotá y Cundinamarca, con los personajes de Plaza Sésamo, en temas como buenos hábitos alimenticios para tener una vida saludable y prevenir enfermedades que afectan al corazón.
Personajes del ‘show’. ARCHIVO
El apunte En la televisión ● Como parte de Iniciativa
Colombiana por un Corazón Saludable, se desarrollan segmentos para el Show de Plaza Sésamo, que se transmite en Latinoamérica. Se verá a Elmo promoviendo la actividad física y al Monstruo Comegalletas comiendo alimentos saludables.
Los niños Lacarrera universitaria contra elalcohol EnColombia, las niñas,los niños y losadolescentes representan cerca del40porciento delapoblación total.
● Este domingo
se realizará la carrera Metámonos un pique, deja el alcohol atrás, a partir de las 7 a.m. En Bogotá, partirá de la Universidad Pedagógica Nacional (calle 72 con carrera 11) y terminará en el parque Córdoba (calle 116 con transversal 56). El recorrido será de 7,5 kilóme-
tros. En Villavicencio, la carrera tiene como punto de partida el Parque de la Vida Cofrem y terminará en el mismo sitio. De acuerdo con Ana María Novoa, coordinadora de Salud de la Universidad Central, la carrera atlética es organizada por 66 universidades naciona-
les junto con 10 organizaciones públicas y privadas más. El propósito, afirma, es advertir sobre la proliferación de bares y cantinas en los alrededores de los claustros universitarios, promover estilos de vida saludables y que los universitarios estén libres de vicios.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 20 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 22/04/10 19:48
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 21 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 22/04/10 22:27
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010
El dato
Cultura&Ocio
En el Tequendama habrá una exposición de carros antiguos, como los que había en Cuba. MELODÍAS RECUERDOS
CELEBRACIÓN consaboramúsicacubana Esta noche, en el Hotel Tequendama, concierto de Buena Vista Social Club.
Viviana Sánchez Bogotá
Cuando se habla de música cubana, se habla de Buena Vista Social Club. Esta agrupación, compuesta por legendarios músicos de la isla, recuerda con sus temas la edad de oro de los géneros cubanos. Durante la primera mitad del siglo XX, en el club que llevaba el mismo nombre del grupo, el bolero, el son, el jazz, el cha cha chá y los danzones eran la banda sonora de las fiestas de la alta sociedad cubana. En los años 90, casi medio siglo después de que el club fue cerrado, el productor Ry Cooder dio con el paradero de los músicos originales que tocaban en el antiguo recinto. Juntos grabaron el álbum Buena Vista Social Club que no solo catapultó el grupo a nivel mundial sino que le dio su lugar en los tiempos modernos a la música de La Habana. El hoy director musical y trombonista de la agrupación, Jesús ‘Aguaje’ Ramos, dice que el concierto que darán en Bogotá esta noche, en el Hotel Tequendama, será como esas fiestas que había en el Buena Vista. “Esas celebraciones eran de amigos y bailadores que, después de una larga semana de trabajo, se ponían su traje de moda o su guayabera, bailaban y la pasaban de maravilla”. ●
¿Qué recuerdos tiene usted de esas fiestas?
El amor por la familia y amigos, el buen vestir y el disfrutar de la música.
Barbarito Torres, Manuel Galbán, Luis Mirabal, Jesús Ramos, Carlos Calunga y Rolando Luna integran Buena Vista Social Club. ARCHIVO
El apunte
¿ Tenían alguna costumbre especial antes de tocar?
Un invitado más de Cuba
Tal vez un poco de whisky no venía mal para enfrentar cientos de personas. A veces eran miles.
● En la fiesta de esta
noche también tocará el violinista cubano Alfredo de la Fe quien estudió música en el Conservatorio Amadeo Roldán en La Habana. Este músico, que en los años 60 hizo parte de la Metropolitan Ópera de Nueva York, interpretará canciones que componen su disco Latitudes (2000) y temas de su repertorio más antiguo.
21
¿Ha cambiado el sonido del grupo en estos años?
Seguimos siendo fieles a nuestro origen. Nuestro propósito es que cuando en próximos siglos alguien quiera escuchar cómo fue el cha cha chá en sus inicios y toda la música cubana, busque un CD o DVD del grupo. Violinista Alfredo de la Fe. ADN
¿Cómo siente y transmite su música?
Creo que el son es pura cubanía. Cuando lo escucho me parece estar en el campo, en una central de cañas en San Luis Pinar del Río. El son es Cuba. Ramos concluye que su concierto en Colombia, país al que viene con su grupo por segunda vez, será la oportunidad para que las personas recuerden una bella época de la vida. A su lado estará la orquesta bogotana La 33, el actor Fernando ‘El Flaco’ Solórzano y DJ fruto quienes ofrecerán una sesión salsera.
Mike,un hombre depura salsa Miguel Granados Arjona triunfó en Bogotá por su fuerza y su ser caribe y barranquillero. Él trajo a la capital la salsa y con ella, una forma de vivir. Les enseñó a los residentes de la sabana a sentir esa fuerza que se mete en la sangre y explota en noches intensas de pasión. Creció con el Trío Matamoros, La Casino de la Playa y La Aragón. Estos grupos avivaron su alma salsera. ‘Mike’ contribuyó a que decenas de discotecas adoptaran el rítmico sonido de congas, maracas, piano, claves y trompetas. Pero no se quedó ahí: enseñó cómo era el vestuario de la salsa y la jerga que creció alrededor de este género musical latino. Los más apasionados saben de este ritmo porque el ‘Viejo Mike’ creó la necesidad de escuchar por la radio a los más grandes de la salsa. Su pasión fue, es y seguirá siendo la radio, aunque él ya tenga 80 años. Fundó los programas Una hora con la sonora y Los musicales del ayer. Rincón Costeño, su programa bandera, influenció y marcó a varias generaciones. El próximo 30 de abril en Rumbaland, templo de la salsa, se realizará un homenaje al ‘Viejo Mike’. Esa noche será histórica porque se juntarán los que han amado la salsa para agradecerle porque su nombre estará al lado de los que sembraron en beneficio de los demás. Informes en el teléfono 3112972956 o en la calle 18 No. 8-61. ●
EL LIBRO DEL DÍA
Lahistoriadeuna traición ● Luisa Ferida era una mu-
jer de una zona rural de Italia que soñaba con convertirse en actriz. Un día conoce a Osvaldo Valenti, un galán del cine de ese país, y empieza con él una relación amorosa marcada por la ambición y el gusto por la cocaína. Aunque estos personajes no eran seguidores del régimen de Mussolini, se aliaron a él tras el armisticio de 1943 para darle rienda suelta a sus ganas de triunfar en una industria que estaba permeada por
la influencia política. Con el poder, llegó a su casa la violencia y la ejecución de acciones poco ortodoxas por conseguir la droga sin la cual Osvaldo parecía morir. Mientras tanto, Luisa se debatía entre su amor por él y las ganas de escapar de una realidad cada vez más escabrosa. Pero la historia, que retaron sin medir las consecuencias, les pasó una cuenta de cobro que pagaron con sangre. No pudieron alcanzar las metas que querían lograr en el ci-
ne, aunque llegaron alto. La traición también les golpeó en la puerta. En torno a ese sentimiento que lleva a los hombres, especialmente a los que tienen poder, a vender sus propios principios gira el argumento de Las vidas privadas, película del director italiano Marco Tulio Giordana, basada en hechos reales y presentada por primera vez en el Festival de Cannes 2008, que se estrena hoy en las salas de cine del país.
AUTOR: CRESSIDACOWELL EDITORIAL: GRUPOSM AÑO: 2010
● Cómo
Mónica Bellucci protagoniza ‘Las vidas privadas’. ARCHIVO PARTICULAR
entrenar a tu dragón es un libro de aventuras que ocurren en un mundo mítico de fornidos vikingos. El texto sirvió como inspiración a la película homónima que se estrenó en días pasados en el país y que sigue en cartelera.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 22 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 22/04/10 22:28
22 Tu Ciudad
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010
EVENTOS ESPECIALES
Díadelosniñoscerca delasestrellasylaluna El Planetario tiene una programación única para esta fecha. Redacción Bogotá
Día del Niño se puede celebrar en el Planetario. Mañana, desde las 10 a.m. y hasta las 7 p.m., habrá una serie de actividades especiales para las niñas y los niños como fanáticos de la astronomía y la observación que son. Además, el ingreso a las proyecciones será gratuito para los menores de 12 años. Para los más madrugadores, habrá un taller sobre telescopio monocular, que se iniciará a las 10 a.m., y donde los pequeños podrán realizar un modelo de este instrumento óptico y conocer así las características generales de los telescopios. A las 11 a.m. se llevará a cabo otro taller llamado Observación solar: conocerás el reloj solar, una actividad lúdica y práctica para comprender la importancia de los meridianos y los paralelos en el globo terráqueo y en la medición del tiempo terrestre. Los aficionados a los planetas pueden asistir a un conversatorio llamado Saturno, el señor de los anillos, donde expertos explicarán detalles interesantes sobre este vistoso planeta, cuya historia es muy simpática. Por ejemplo, aprenderán que
Los datos El domingo 25, a las 10 a.m., se presentará en el Teatro El Parque, del Parque Nacional, la obra de títeres ‘La historia jamás contada de nuestra independencia’, del grupo Alianza Cucha Viva. A las 11:30 a.m. se presentará la obra de teatro ‘Viaje niña álbum’, del grupo Magna Fraternidad.
● El
En la Fundación Gilberto Alzate Avendaño habrá marionetas y teatro. El lunes 26, a las 10:30 a.m., se presentará la obra de marionetas ‘La trilogía del títere y la serpiente de los cabellos de fuego’. El martes 27, el turno será para la obra de teatro ‘La singular historia del Príncipe Shakespeardún’.
Niños podrán participar de un día lúdico en el Planetario. ARCHIVO
Las cifras del ICBF Decada 10 denuncias que lleganal ICBF,4son pormaltrato físicoy3 por abuso sexual.
cuando el astrónomo Galileo Galilei vio por primera vez este planeta creyó que tenía orejas, pero muchos años después Christian Huygens pudo ver sus anillos con claridad. El cierre se realizará a las siete de la noche con una observación nocturna del cielo. Dónde: PlanetarioDistrital (carrera6No.26-07) Cuándo: mañana Cuánto: gratisparaniños
Domingomuycampestre El próximo domingo 25 de abril, en el Club Campestre Cafam Bogotá, se desarrollará una programación especial en homenaje a los niños. A partir de las 10 a.m., habrá eventos especiales con Maloka, Panaca Sabana, Playland, La Pista, City Farm, Macanú, Sapolín, TayroVision, Festival Art, Trazos Ingenio y Fundaciones Fe y Nichesei. En la tarde, la diversión estará a cargo de magos y payasos y se realizarán diversas actividades para ●
Habrá festivales y magos. ADN
aprender a cuidar el planeta. También habrá concursos. Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse con las Centrales de Servicios Cafam: Parque Central Bavaria (tel: 3230024) o en la calle 73 (tel: 3134900). También pueden ingresar a la página web www. cafam.com.co Dónde: AutopistaNortecon calle215, costadooccidente Cuándo: domingo Cuánto: gratisafiliados
Segundaversión de laferiaBabies&Kids Corferias abrirá sus puertas a quienes deseen participar en la segunda versión de Babies & Kids 2010. Este año, el evento contará con más de 90 expositores que trabajan en el tema de futuros padres, maternidad, bebés y niños de 0 a 10 años. Realizarán talleres, actividades lúdicas y muestra comercial. La feria contará con 8.000 metros cuadrados, en los que cerca de 25.000 visitantes podrán conseguir ropa y accesorios para bebés, tecnología, servicios médicos, asesorías educativas sobre nutrición, medicina alternativa, estimulación temprana, yoga, entre otros. Como novedad, los asistentes podrán conocer la labor que hace el primer banco de células madre para combatir enfermedades mortales e incapacitables. Igualmente, los padres interesados podrán familiarizarse con los alimentos orgánicos como cereales, jugos y compotas li●
Feria para niños y padres. ADN
bres de preservantes y colorantes, para que sus hijos lleven al colegio. También habrá un espacio de diversión para los niños y las niñas, donde podrán encontrar juegos, inflables y cursos rápidos de yoga. Cuándo: del 27deabril al2 demayo Cuánto: 5.500pesospara losmayores de11años
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 23 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 22/04/10 22:28
Tu Ciudad 23
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010
CAMPAÑA TARJETA
PROGRÁMESE
Conpequeñosmuy biendocumentados
Literatura sobre músicainfantil
Registraduría hará jornadas de identificación. Redacción Bogotá ● Con motivo de la celebra-
ción del Mes del Niño, la Registraduría Distrital realizará esta semana una serie de campañas de identificación dirigida a los menores de edad. Hoy, las 20 Registradurías Auxiliares de Bogotá les abrirán sus puertas a los niños y niñas para brindarles una atención especial y prioritaria durante su día, en el horario de 8 a.m. a 5 p.m. En Usaquén, Chapinero, Santafé, San Cristóbal, Usme, Tunjuelito, Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá, Suba, Barrios Unidos, Teusaquillo, Mártires, Antonio Nariño, Puente Aranda, Candelaria, Rafael Uribe, Ciudad Bolívar y Sumapaz, los menores de edad que acudan a hacer el trámite, además de recibir dulces y sorpresas, serán atendidos en una fila rápida e independiente de la de los adultos que hacen gestiones sobre la cédula y otras reclamaciones. Además, hoy también se realizará la inauguración del servicio de Registro Civil en el Hospital de Usme y en la Clínica Universitaria San Rafael. Con este servicio se garantiza que todos los niños que nazcan en estas dos entidades de salud reciban
● Hasta el dos de mayo es-
tará abierta la exposición Materile lire ro, este cuento canto yo, una recopilación de la historia de la música y la literatura infantil colombiana hecha, especialmente, para que los niños conozcan el origen de las canciones y las rondas que todos nos sabemos desde pequeños.
Maltrato Según laFiscalía General de la Nación,el70%de loscasos demaltrato infantil nunca es denunciado.
Elcomerciolededica undíaalosmáschicos ● El próximo sábado, en
Niños aprenderán rondas. ADN
El Museo delos Niñosserágratis Este domingo 25 de abril, la entrada al Museo de los Niños no tendrá ningún costo. Esta estrategia hace parte de la campaña liderada por la Secretaría de Cultura Siga, esta es su casa. Si su plan no es visitar este lugar, puede consultar la cartelera pues la entrada será libre en todos los museos. ●
Los niños y niñas tienen derecho a tener una identificación. ARCHIVO
El apunte Las normas ● El Código de la Infancia
y la Adolescencia expedido en el 2006, en su artículo 25, consagra el “derecho a la identidad” del que gozan todos los niños y niñas, en concordancia con lo dispuesto sobre esta materia por la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989.
Dónde: encualquieradelas20Registraduríasdelaciudad Cuándo: durante elfindesemana Informes: www.registraduria.gov.co
su registro civil de nacimiento dentro de su primer día de vida. De esta manera, los padres evitarán los trámites propios de ese documento y saldrán del Hospital con la identificación en sus manos.
el centro comercial Galerías, se celebrará el Día del Niño por todo lo alto. Galerías Kids tendrá, desde las 11 a.m., completamente gratis, saltarines, talleres para los pequeños y sus padres y actividades guiadas por recreacionistas. En el centro comercial El Retiro, por otra parte, se llevará a cabo un espectáculo de moda infantil. Los niños entre 4 y 12 años tendrán la oportunidad de desfilar con las prendas de última tendencia para la temporada primavera - verano 2010. En la pasarela participarán 38 niñas y 20 niños, quienes fueron elegidos a través de un casting que se realizó a principios de este mes.
Fiesta en centros comerciales.
En el centro comercial Gran Estación habrá karaoke, sorpresas y magos. Otros establecimientos como Plaza de las Américas, Andino, Salitre Plaza y Hayuelos habrá actividades especiales para este día.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 24 - 23/04/10 - Composite - PATPAT - 22/04/10 22:28
24 La Otra Página
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2010
QUINTO ELEMENTO
Viernes de farándula y actualidad
Recogerloquesesiembra Álex Peña Especial para ADN ● La
villana del momento, Adriana Campos, que interpreta a Priscila en la telenovela Bella Calamidades, está pasando por uno de sus mejores momentos profesionales y afectivos. A Adriana la hemos visto en telenovelas como Vecinos y El Zorro, y ahora en una de las producciones del horario estelar con mayor audiencia. Su éxito se debe a su vibración numerológica 3, que según la numerología, corresponde al año del
equilibrio en el que todo ser humano recoge lo que ha sembrado. Adriana nació el 27 de febrero de 1978. Su vibración numerológica es 9, sumado al año universal que en el 2010 es 3. Esto da como resultado productividad, alegrías y grandes ganancias. Aunque el papel que interpreta es totalmente opuesto a lo que su vibración numerológica indica de su personalidad, Adriana manifestó a ADN estar muy contenta con su personaje, pues es una mezcla de humor y maldad ingenua. En el amor, actualmen-
te, mantiene una relación firme con el también actor Mauricio Ochmann, protagonista de la telenovela Victoria, que actualmente graba para Telemundo la nueva versión de El Clon. El año 3 ha simbolizado para Adriana los resultados de esfuerzos constantes: se prepara para recibir el año 4 que, en cuestión numerologíca, puede significar matrimonio o la consolidación de una familia. En el próximo jueves de numerología, en Quinto Elemento, podrá conocer en qué año numerológico se encuentra usted.
Adriana Campos. ARCHIVO/ADN
alexpena@hotmail.com
ARIES 22 de marzo a 20 de abril
Permita que las personas que tienen mayor conocimiento le asesoren en su campo laboral. Trate de mantener el orgullo a un lado para poder darse la oportunidad de crecer emocionalmente.
TAURO 21 de abril a 21 de mayo
Día para poner los sentimientos en orden. Conexiones con nuevas personas revelarán emociones dormidas. Se acerca un tiempo de cambio y bienestar.
GÉMINIS
CÁNCER
22 de mayo a 22 de junio
23 de junio a 23 de julio
Serán normales las confusiones en el amor, no busque respuesta por ahora. Poco a poco la verdad llegará. Concéntrese en nuevos proyectos de su vida profesional.
Está a punto de recibir nuevas propuestas laborales. Es la hora de emprender esos proyectos aplazados. Será un fin de semana de reencuentros y emociones fuertes.
LEO
VIRGO
24 de julio a 23 de agosto
24 de agosto a 23 de septiembre
Este será un fin de semana exclusivo para recuperar su energía. Algunos planes trazados cambiarán. Se acercará más a usted mismo y volverá a sentir un orden en cuestiones laborales.
No todo puede ser cuando uno lo quiere. La vida le pondrá una prueba de tolerancia hacia los demás. Libérese de pensamientos del pasado que le preocupan, así obtendrá tranquilidad.
Hoyeseldía 113 delaño ● Hoy es un día muy positi-
LA CARICATURA
vo para celebrar los acontecimientos importantes, así como las pequeñas cosas, o festejar por lo que se ha obtenido. Se trata de reconocerle a la vida lo que nos da y no dejar de decirle que nos merecemos más.
Patricia Manterola, 38 años.
LIBRA
ESCORPIÓN
24 de septiembre a 23 de octubre
24 de octubre a 22 de noviembre
La balanza está a favor, se le dará la oportunidad de iniciar pago de deudas y compromisos atrasados. Esta vez debe hacer las cosas mejor.Habrá acercamientos con la pareja o con un ser querido.
Las indecisiones afectivas formarán parte de un fin de semana agotador y de diversos cuestionamientos. Este es el momento de planear, de construir y de mirar hacia un nuevo horizonte.
SAGITARIO
CAPRICORNIO
23 de noviembre a 22 de diciembre
23 de diciembre a 20 de enero
Las reconciliaciones, las llamadas, los mensajes que le llegan y las motivaciones afectivas le harán disfrutar el recuperar la confianza perdida. Aproveche esta energía para materializar las ideas.
Situaciones económicas de última hora le harán restringirse de algunos gustos, debe ser austero. Trate de aplicar un cambio de método en su manera de trabajar, tendrá éxito si lo hace.
ACUARIO
PISCIS
21 de enero a 19 de febrero
20 de febrero a 21 de marzo
Lentamente va sanando su corazón de heridas abiertas. La reconciliación y el perdón son buenas herramientas para estar tranquilo. Vienen momentos de inversiones y alianzas nuevas.
Cuide su alimentación, en especial este fin de semana. Trate de hacer planes tranquilos. Estar en contacto con la naturaleza le dará mejor energía para una semana agotadora.
MUNDO LOCO
Récord en unaventa Una pasajera batió el récord de ventas en el aeropuerto Charles de Gaulle en París, al comprar tres botellas de vino por un total de 29.700 euros. Según los responsables de la tienda, ella entró a preguntar por una botella que fuera “muy bonita”. La compra la hizo poco antes de embarcarse con destino a Costa de Marfil. -Efe-