<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 1 - 18/08/09 - Composite - PATPAT - 17/08/09 23:06
Bogotá MARTES 18 DE AGOSTO DE 2009 AÑO 0. NÚMERO 213- PROHIBIDA SU VENTA
GOCELAPASTA
Cómo se elabora y cuál es la mejor combinación al comerla. ● Pág. 10
Lucha por liberación Ante pruebas de supervivencia, familias de plagiados piden a Gobierno y Farc ceder. ● Pág. 5 Crisis
ADENTRO
El presidente Rafael Correa.
R. Correa condiciona relaciones
Hay que ser muy cuidadoso. PÁGINA 14
Cómo estimular a los menores Crianza necesita algo más que intuición.
●
Ecuador exigió ayer que Colombia desista de su idea de intervenir militarmente en otros países como condición inicial para un diálogo y sugirió la mediación de la Unasur para superar crisis diplomática. ● Pág. 6
PÁGINA 8
Devuelven plata de otra pirámide Desde hoy entregan recursos de DRFE.
Mundo
Investigación en cuatro países. Ayer falló en tres intentos.
Más de 300 parejas llegaron desde Acacías, Meta, para la presentación de la Joropera en el Simón Bolívar. HÉCTOR FABIO ZAMORA/ADN
PÁGINA 17
Fiesta
Se cayó la ‘reina de las alturas’ Yelena Isinbayeva perdió en Berlín.
Adiós al Festival de Verano A los 11 días de eventos asistieron miles de personas. ● Pág. 2
Rastro de cocaína en los dólares ● Página 6
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 2 - 18/08/09 - Composite - PATPAT - 17/08/09 23:07
2
MARTES 18 DE AGOSTO DE 2009
Léanos
Bogotá
Ahora, encuentre a diario las noticias de ADN en Internet www.diarioadn.com.co
Pico y Placa
ACTIVIDADES ASISTENCIA
Particular Público
Éxito en Festival de Verano
5y6
En los 11 días de eventos programados fueron 3 millones de personas.
Servicios Cortes de agua
Redacción Bogotá
7,8,9y0
Se suspenderá el servicio a partir de las 10 a.m. y no más de 24 horas en la calle 85 a calle 88 entre la carrera 16 y la carrera 18, en el barrio: Antiguo Country (Chapinero).
Cierre Avenida Boyacá La circulación por la Boyacá se reduce a tres carriles entre las carreras 19 y 22b (entrada a la Terminal de Transporte), en ambos sentidos. La restricción se extiende por una semana. La medida es para las obras de demolición del cruce férreo.
Impuestos En línea Si pagó los impuestos predial o de carros por Internet puede bajar el certificado en www.hac iendabogota.gov.co, impuestos en línea.
Índice Bogotá
●3
Colombia
●5
Mundo
●6
Economía
●8
La vida
● 14
Deportes
● 16
Cultura
● 18
La otra página
● 21
●
Anoche, Ana Camacho, la directora del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), dijo que la vista no le alcanzaba para ver hasta dónde estaba llena la plaza de Eventos del parque Simón Bolívar, en la actividad de cierre de la versión número 13 del Festival de Verano. Y anunció que la playa, uno de los espacios que más público tuvo durante el Festival, no será recogida del Parque. “Se queda indefinidamente y durante los fines de semana tendremos allí todo tipo de actividades para la familia en general”, dijo Camacho. Este espacio, de 80 x 150 metros, ubicado junto al lago y muy cerca del Templete, fue, sin duda, uno de los aciertos. Camacho agregó que, lo más importante, fue que la gente disfrutó todas y cada una de las actividades del encuentro. Y dijo que aunque todavía no hay cifras consolidadas por parte de la entidad, aproximadamente 3 millones de personas asistieron a los más de 100 eventos programados en estos 11 días. Actividad física El tricolor patrio no faltó en varias de las camisetas de los asistentes ayer al ‘Guinness Record’ de resistencia física en el Festival de Verano. Pero la verdad fue que hubo de todo, porque la pinta sí fue lo de más en este encuentro.
Los ritmos del llano se llevaron los aplausos del público durante la presentación de la Joropera, de Acacías (Meta). HÉCTOR FABIO ZAMORA/ADN
Niños captaron las miradas.
La cifra
90.000
personas fue el máximo de la plaza de Eventos del Simón Bolívar.
Desde muy temprano (antes de las 8 a.m.) ya había gente haciendo fila en la plaza de Eventos, y aunque las inscripciones fueron rápidas, que llegaran 25.000 personas al lugar permitió ver filas. Las asistentes fueron mujeres, en su mayoría, y en la tarima, los profesores de actividad física estaban listos para que a nadie le faltaran ánimos al momento de hacer ejercicio. Mucha música y actitud positiva hubo en el lugar, y cuando a las 12 m. terminó la jornada, quienes salieron, sudorosos, vieron cómo otras personas llegaban a tomarse el parque Simón Bolívar y a disfrutar de otras actividades.
El apunte Asistencia masiva ● Cero incidentes qué
Jóvenes en Pabellón de caricaturas. ● Pág. 18 25 mil personas participaron en el récord. MAURICIO MORENO/ADN
lamentar se presentaron durante la 13 versión del Festival de Verano, informó Ana Camacho, del IDRD. Anoche asistieron 100 mil personas a la clausura. 10 mil se quedaron por fuera viendo los fuegos pirotécnicos. 85.000 personas llegaron hasta la plaza de Eventos el día de la apertura para ver al cantante Gilberto Santarrosa.
Cuidados al usar su estufa a gas en casa ● Los quemadores de su estufa o calentador y las llaves de paso (registro) son elementos claves para usar el gas natural de manera segura en nuestros hogares. Por eso es importante que cuando no esté usando los artefactos a gas, cierre las llaves de paso y no deje los quemadores encendidos. Recuerde que siempre los quemadores deben permanecer limpios y sin obstrucciones, y cuando se cierre la llave de paso, no debe salir gas. En ocasiones, los quemadores se apagan cuando se
derraman líquidos sobre ellos. En caso de que esto suceda, antes de volver a encender el quemador, apáguelo desde la perilla de mando y espere unos momentos mientras se disipa el gas ya que, aún sin llama, si el quemador está en posición de encendido, el gas sigue saliendo. Por ningún motivo realice o permita modificaciones a su estufa residencial tales como ampliación de los diámetros en los quemadores para obtener una llama más grande, esto incrementa el riesgo de una mala combustión y la presencia de monóxido de carbono en el recinto.
Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Redactores editores: Estefanía Colmenares, Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Ana Carolina Zapata. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G. y Daniel Pescador López. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza y los servicios de CEET, Reuters, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200, ext. 4614. Jefe de producto ADN Bogotá: Diego Felipe Prada, ext. 3625. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Bogotá: Avenida Eldorado No. 59-70. Tel. 2940100. redaccionbogota@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 3 - 18/08/09 - Composite - PATPAT - 17/08/09 23:07
MARTES 18 DE AGOSTO DE 2009
La frase
Bogotá
“Será un espacio que beneficiará a los micro y pequeños artesanos”. Mariella Barragán, SEC. DE DESARROLLO ECONÓMICO
RECINTO FERIAL
Distrito apuesta por artesanos Plaza de los Artesanos será manejada por la Alcaldía Mayor. Redacción Bogotá ●
La Secretaría de Desarrollo Económico y Artesanías de Colombia lograron un convenio para que el manejo de la Plaza de los Artesanos, ubicada en el sector de El Salitre, transversal 48 No.63 A-52, pase a manos de la administración distrital. Mariella Barragán, Secretaria de Desarrollo Económico, explicó que será esa entidad la que tendrá a su cargo -de manera indefinida- el manejo del recinto feria de 37 mil metros cuadrados, el segundo de importancia después de Corferias, cuya administración estaba en manos de Artesanías de Colombia desde el año 1998. “También será un centro de negocios y un lugar de formación y capacitación”, dijo Barragán. Bajo la nueva administración se buscará fortalecer este recinto como uno de los más importantes es-
La Administración Distrital anuncia apoyo a los artesanos a través de capacitaciones. ARCHIVO/ADN
tablecimientos comerciales, a través de muestras artesanales permanentes. Se anuncian exhibiciones, talleres de formación en oficios, venta de productos, centro turístico, plazoleta de comidas y muestras empresariales. Tras la entrega de la pla-
3
La cifra
37
mil metros cuadrados tiene la Plaza de los Artesanos, ubicada en El Salitre.
za, la Secretaría iniciará un proceso de readecuación del lugar, mantenimiento de zonas comunes, plazas de eventos y zona de comidas. Además, realizará algunas adecuaciones para cumplir con las normas en seguridad.
La democracia estará bajo la lupa en el Foro ●
Galán vive en el pensamiento político de los colombianos 20 años después de su magnicidio. Por ello se realiza, hoy 18 y mañana 19 de agosto, el foro internacional “Los desafíos de la democracia en Colombia y en América Latina: estabilidad constitucional y gobernabilidad”, en la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Salitre. La Escuela Galán para el Desarrollo de la Democracia organiza el foro con el objetivo de mantener vivo el pensamiento del líder colombiano y llamar la atención acerca de la urgencia que tiene América Latina de fortalecer las convicciones democráticas. En el Foro participarán, entre otros, conferencistas como Michael Shifter, vicepresidente del Diálogo Interamericano, E.U.; Manuel Alcántara, vicerrector de Relaciones Internacionales de la U. de Salamanca, España; Teodoro Petkoff, presidente de Talcualdigital.com.
Foro en honor a Luis C. Galán.
El apunte Programa ● Agosto 18
4:30 a 8 p.m. Los desafíos sustantivos de la democracia. Álvaro Uribe Vélez, Presidente de la República. Retos de la democracia en América Latina en el Siglo XXI. Ricardo Lagos, ex Presidente de Chile, presidente de la Fundación Democracia.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 4 - 18/08/09 - Composite - PATPAT - 17/08/09 23:07
4
MARTES 18 DE AGOSTO DE 2009
La frase
Bogotá
“Conductores de servicio público van con exceso de velocidad”. Jaime Andrés Sánchez. LECTOR.
ESTATUTO CONCEJO
Bogotá se actualizará en publicidad exterior El plan busca crear esquinas publicitarias tipo ‘Time Square’. Lucevín Gómez Bogotá ● El Gobierno Distrital se propone crear las esquinas publicitarias reguladas, semejantes a las que hay en el ‘Time Square’ de Nueva York o las que existen en Hong Kong, con el fin de que la ciudad en materia de publicidad exterior se modernice y, al mismo tiempo, se frene el crecimiento desmedido de los grandes anuncios publicitarios ilegales en sitios no autorizados. Esas esquinas, que se llamarán oficialmente Zonas de Aprovechamiento Regulado para Publicidad (Zar-p), empezarían a funcionar en sectores como Los Héroes y la calle 100 con carrera 15, que son íconos de la ciudad, campos abiertos y de alto impacto comercial y visual. Tales novedades están contenidas en el nuevo proyecto de Estatuto de Publicidad Exterior Visual (EPEV) que el alcalde mayor de Bogotá, Samuel Moreno, presentó al Concejo capitalino. En las esquinas publicitarias habrá publicidad exterior gigante en pantallas, avisos móviles, carteleras, letreros luminosos y los demás elementos que la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) considere son una innovación tecnológica en el campo publicitario. Según el proyecto de estatuto, las citadas zonas publicitarias serán definidas y reglamentadas por Planeación Distrital que, además, deberá fijar las dimensiones y límites que
Contra la corariente Por Yesid Lancheros
Una Bogotá sin policías
L
os dos grandes desafíos de Bogotá, contrarrestar la delincuencia y mejorar la movilidad, pasan necesariamente por el número de policías disponibles. Y, en esta materia, vamos mal. Dos cifras evidencian el problema: una localidad como Suba, según me comentaba el Alcalde Local, es vigilada únicamente por 80 policías, mientras que toda Bogotá cuenta apenas con 1.200 agentes de tránsito. Así nadie doblega a los ladrones, ni los ciudadanos podemos pedir orden en el tránsito, y más cuando aquí impera la ‘ley del más fuerte’. En los últimos años, se han lanzado promesas contra este déficit. Incluso, el alcalde Samuel Moreno aspira a contar con 3 mil policías más al finalizar el 2009 y lograr un pie de fuerza de 20 mil
Según Juan A. Nieto, sec. distrital de Ambiente las normas tienen un rezago de 14 años. ARCHIVO/ADN
tendría esa publicidad exterior en los espacios públicos. El secretario Distrital de Ambiente, Juan Antonio Nieto Escalante, dijo que “queremos una ciudad donde no haya el crecimiento desbordado de una
publicidad concentrada e ilegal, y, al mismo tiempo, pueda tener en el paisaje urbano las nuevas formas la publicidad exterior visual que han surgido en los últimos años”. Agregó que las normas tienen un rezago de 14 años.
El apunte Lo que sí está permitido hacer ● El nuevo estatuto
autoriza: los murales artísticos con patrocinio, siempre y cuando los mensajes comerciales no excedan el 10 % del tamaño del mural y este no tenga un tamaño superior a 48 metros cuadrados. Los ‘graffitis’
fueron excluidos, porque se consideran expresiones artísticas. Los avisos en las fachadas, siempre y cuando no excedan el 30 % del área de la misma, y que la superficie del anuncio no exceda los 8 metros cuadrados.
En breve Premio de Cuento Ciudad de Bogotá GANADOR. ‘Cuentos cruzados’, trabajo enviado con el seudónimo Agosto 27, fue el libro de cuentos ganador del Premio Nacional de Cuento Ciudad de Bogotá 2009, entre 81 propuestas.
Foro: ‘Crisis de la vivienda social’ CHAPINERO. En la CCB, se
llevará a cabo el foro ‘Crisis en la vivienda social’. Uno de los conferencistas es el mexicano Jorge Gómez Abrams, que hará su ponencia sobre innovación social.
uniformados (que sigue por debajo de lo que pide la ONU). Pero a esa falta de policías, hay que agregarle el desgaste de algunos, que vigilan el Pico y Placa en la mañana; persiguen a los hampones de TransMilenio en la tarde; y visitan a los vecinos ruidosos en la noche. Y todo eso sin contar con una costumbre de la Policía Metropolitana, que cambia a los comandantes de las estaciones, justo cuando ya se han ganado la confianza de los vecinos. En medio de este panorama, algunos se preguntaban cómo vamos a evitar que los conductores tomen trago dentro de los carros, como lo propuso la concejal Ángela Benedetti. Apoyo esa idea, para no ver borrachos al volante. Pero, sin más policías, sería un saludo a la bandera. yeslan@eltiempo.com.co
Chapinero: 24 horas sin agua ●
Durante 24 horas, entre las 10 a.m. y la misma hora del jueves, diez barrios del centro y de Chapinero no tendrán servicio de agua, por el mantenimiento de la línea San Diego Norte. El suministro estará restringido entre las carreras 2a. y 7a. y las calles 26 a la 65. Incluye los barrios Centro Internacional, San Martín, El Circo, La Perseve-
rancia, Samper, Chapinero Alto, Universidad Javeriana, La Salle, Cataluña y La Merced. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) aseguró que las entidades de salud y de estudios tendrán suministro de agua a través de carrotanques. Mayores informes, línea 116.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 5 - 18/08/09 - Composite - PATPAT - 17/08/09 23:07
MARTES 18 DE AGOSTO DE 2009
La frase
“¿Será que no hay más temas para discutir que referendo?”. Pablo Marmolejo Díaz, LECTOR
Colombia
ESPERANZA MENSAJES
En breve
Esperan destrabar liberación Con pruebas de supervivencia se da nuevo aire al tema de los secuestrados. El apunte
Redacción Bogotá ● Las
pruebas de supervivencia del mayor de la Policía Guillermo Javier Solórzano, en cautiverio desde el 4 de julio de 2007, y del cabo del Ejército Salín Antonio Sanmiguel Valderrama, en poder de las Farc desde el 23 de mayo de 2008, dejaron un sabor agridulce entre los familiares de los militares y poli- Cabo del Ejér. Salín A. Sanmiguel Valderrama. AFP Mayor de Policía Guillermo Javier Solórzano. AFP cías que están en poder de esa guerrilla, algunos desque el Gobierno argumende hace casi 12 años. La cifra ta que se trata de hacer un Agridulce porque, a peespectáculo político. sar de la alegría que les Lo mismo hicieron los produce a las familias codos plagiados, quienes ronocer el estado de sus segaron que se haga todo lo res queridos, la tristeza que esté al alcance de las años llevan plagiados las embarga al pensar en manos para trabajar por Pablo Moncayo y José los demás secuestrados, su liberación y plantearon, muchos de los cuales no Libio Martínez. como lo han hecho los detienen el privilegio de enmás, la posibilidad de un viar pruebas desde hace nes asistieron a la entrega intercambio con presos de varios años. de las pruebas ayer no du- las Farc. Las de ayer llegaron a daron en reiterar que el A su vez, familiares de través de la senadora Pie- Gobierno debe reconside- los secuestrados le pidiedad Córdoba, como una ra- rar la posibilidad de autori- ron a la senadora Piedad tificación de las Farc al Go- zar a la senadora para par- Córdoba que busque un enbierno de que es ella la per- ticipar en la ya anunciada cuentro con el Gobierno sona que podría tener, si liberación del cabo Pablo para lograr el pronto rela autorizan, la ‘llave’ para Emilio Moncayo (11 años y greso a casa de sus seres que a los secuestrados se 8 meses cautivo en la sel- queridos, pero Córdoba seles abran las puertas del va) y de otro militar, un ñaló que es un trabajo “difícautiverio. Por ello quie- proceso que se truncó por- cil”.
12,8
5
Córdoba pide cita ● “Yo creo que el Presidente puede darme la cita a mí o con el alto comisionado, Frank Pearl”, dijo Córdoba y aseguró que pedirá "una cita a monseñor Rubén Salazar, presidente de la Conferencia Episcopal, para que medie en esta situación.
Rearme de ‘paras’, una amenaza grave BOGOTÁ. Al menos 141 municipios de 25 departamentos del país están amenazados por el resurgimiento de los grupos paramilitares que siguen apoderándose de las tierras y haciendo asesinatos selectivos.
Reunión de los Cancilleres en E.U. BOGOTÁ. Hoy se reúnen en Washington los cancilleres de Estados Unidos, Hillary Clinton, y de Colombia, Jaime Bermúdez, para tratar el tema del acuerdo de cooperación que amplía presencia militar en Colombia.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 6 - 18/08/09 - Composite - PATPAT - 17/08/09 23:07
DIPLOMACIA CONFLICTO
Ecuador condiciona diálogo con Colombia Cancillería exige fin de la extraterritorialidad. Quito Con Efe ● El canciller ecuatoriano,
Fander Falconí afirmó que un principio básico que su país pide a Colombia es que “rechace explícitamente” el principio de extraterritorialidad, que calificó de “tesis perversa”. Según Falconí, Colombia debe “dejar expreso” que se abstiene de “intervenir en terceros países si es que considera que hay algún tipo de amenaza a su seguridad”. Las declaraciones del canciller responden a las excusas que ofreció el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, el pasado viernes por el bombardeo que el Ejército de su país realizó en territorio de Ecua-
dor, el primero de marzo de 2008 contra un campamento de las Farc, en el que murió ‘Raúl Reyes’. El diálogo, según Falcioní debe enmarcarse, al menos en una primera parte, en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). El Canciller recordó que Ecuador estableció un conjunto de requisitos a Co-
lombia para restablecer los lazos diplomáticos, entre los que se cuentan la compensación por los daños del ataque de 2008 y “un compromiso en materia de seguridad" en la zona de frontera común. Falcioní destacó que en el diálogo podría intervenir “un centro de mediación internacional que procese todos los elementos”.
El apunte Hugo Chávez no quiere diálogo ● El presidente de
Venezuela, Hugo Chávez, respondió a la intención del presidente Uribe de recomponer las relaciones con un contundente: "imposible". Según Chávez, esta idea es de "un cinismo sin
límites", pues "no hay forma de arreglar esto, cuando se apuñala la buena fe de los vecinos". Para el mandatario esta situación es "producto de la política imperial" que quiere "dividir" a los pueblos de A. Latina.
“Ecuador es un territorio de paz, jamás nos hemos negado a dialogar con Colombia”, dijo el Canciller.
Habría rastros de cocaína en 90% de dólares de E.U. ●
La cifra aumentó en un 20%.
Hasta el 90 por ciento de los billetes en circulación en Estados Unidos, sobre todo en los grandes centros urbanos, contienen rastros de cocaína, según un estudio de la Asociación de Químicos estadounidenses. Esta cifra representa un aumento de cerca del 20% respecto de los resultados de una investigación similar realizada hace dos años, precisaron los autores de este trabajo presentado este fin de semana en una conferencia de la Aso-
ciación de Químicos de Estados Unidos, en Washington. Los investigadores analizaron billetes de banco que circulan en treinta grandes ciudades de cuatro países además de Estados Unidos: Canadá, Brasil, China y Japón. Los billetes de dólares estadounidenses y canadienses tenían los niveles más altos de rastros de cocaína: entre 90 y 85% de promedio respectivamente, seguidos de los reales brasileños, con 80%.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 7 - 18/08/09 - Composite - PATPAT - 17/08/09 23:07
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 8 - 18/08/09 - Composite - PATPAT - 17/08/09 23:07
8
Economía Café
1,87
dólares la libra
2.837,04 pesos Petróleo
66,75
Los países que les despierta mayor interés son los centroamericanos (34,8%). Y de esa parte del continente les llama la atención las posibilidades que puedan ofrecer México, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. Otro 26,3% tiene su mirada puesta en Suramérica, especialmente, Brasil, Perú, Chile y Argentina. Opciones de desarrollar negocios en Europa son exploradas por un 12,5%, en Asia por un 4%, y en África apenas por tan solo un 2,7%.
●
El apunte Cayó 12% inversión ● En los siete primeros
Empresas están 'pilosas' para diversificar sus mercados. JUPITER
meses del año, la inversión extranjera directa en Colombia sumó 4.655 millones de dólares, con un descenso de 12,5 por ciento con respecto a igual periodo de 2008 cuando llegó a 5.319 millones de dólares. Por su parte, la inversión extranjera directa en petróleo creció de 3.585 millones de dólares a 3.953 dólares.
Desde hoy, devoluciones de DRFE
Operativo será en todo el país.
Desde hoy y hasta el 15 de septiembre se harán los pagos o devoluciones de dinero a 99.639 reclamantes de la captadora ilegal DRFE. Así lo estableció el agente interventor, quien además informó que el Banco Agrario ejecutará el pago de estas devoluciones que fueron autorizadas por la Superintendencia de Sociedades. Los reclamantes aceptados pertenecen a 244 municipios del país. Estos nuevos pagos aceptados por el ente de control y vigilancia se suman
La cifra
350 mil pesos recibirán las personas que hicieron reclamaciones. a los 45.303, que ya recibieron la devolución parcial o total en sus cuentas de ahorro y corrientes. Cada persona recibirá la suma de 350.000 pesos, provenientes de los dineros recuperados por las
UVR
dólares el barril
Empresarios tienen su mirada en Centroamérica y Europa.
Redacción Bogotá
VENTA
2.016,09 pesos 2.010,00 pesos
Colombia, a la ‘caza’ de nuevos mercados
●
1.960,00 pesos
TRM
COMERCIO LATINOAMÉRICA
Como un factor nocivo para impulsar las exportaciones es vista hoy la dependencia de Colombia a las exportaciones de los llamados mercados naturales (Estados Unidos, Ecuador y Venezuela). Más aún cuando un estudio reciente de Proexport entre 11.061 empresas exportadoras muestra cómo más de la mitad se concentra en un mercado. Y de esas, el 55 por ciento se dedica a vender productos a ecuatorianos, venezolanos y estadounidenses. Apenas 1.555 trabajan en dos mercados, otras 729 dicen que atienden tres países y cada vez son menos las empresas en la medida en que aumentan el numero de países. Al final, el estudio arroja que solo 27 compañías tienen más de 30 mercados. Por su parte, la Andi reveló la semana pasada un estudio en el que el 67,3 por ciento de los empresarios dijo que ya están tocando puertas en otros países distintos.
COMPRA
1DÓLAR VALE
1EURO VALE
MARTES 18 DE AGOSTO DE 2009
autoridades en las oficinas de DRFE en todo el país. Más del 50 por ciento de estas devoluciones se harán en Pasto: 57.831; en Popayán serán 11.910; en La Unión (Nariño) son 3.047 devoluciones, en Pitalito 2.664, Puerto Asis 2.236 y en Medellín 2.177 personas. En 146 municipios las devoluciones se harán a menos de 10 personas; en 52 municipios solo habrá una devolución. La Supesociedades señaló que siguen pendientes o condicionadas cerca de 168.000 reclamaciones.
186,7816 pesos
En 9 días Ecopetrol pagará dividendos ●
A partir del próximo 27 de agosto, los cerca de 450.000 accionistas de la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol) recibirán el segundo pago de dividendos correspondientes a las utilidades obtenidas en el 2008. El dividendo anual es de 220 pesos por acción, distribuido en 115 pesos por pago ordinario y 105 pesos por extraordinario. El segundo pago será de 72,60 pesos por acción.
La primera cuota se pagó el 27 de abril (74,80 pesos por acción) y correspondió al 34 por ciento del total. Las dos siguientes (27 de agosto y 15 de diciembre) serán del 33 por ciento, cada una. Los desembolsos se hacen a los accionistas que figuren como titulares de sus derechos antes de los 10 días hábiles bursátiles anteriores a la fecha de pago del dividendo.
En breve Eldorado deberá estar en el 2012
Japón, tercero en salir de recesión
OBRAS. El director de la Aeronáutica Civil, Fernando Sanclemente, dijo que en marzo del 2012 deberán estar finalizadas obras de modernización del aeropuerto Eldorado, tal como se estableció con Opaín.
CRISIS. Japón se convirtió en el tercer país industrializado en salir de la recesión, después de Alemania y Francia, al anunciar que su economía volvió a crecer en el período abril-junio después de un año de recesión.
‘Mínimo’ lo fijarían en septiembre
Opaín dice que no estará listo.
BOLSILLO. La posibilidad de adelantar en septiembre las negociaciones para reajustar el salario mínimo será estudiada por la Comisión de Concertación, conformada por Gobierno, empresarios y trabajadores.
My Touch, el nuevo celular de Google
Devolverán IVA a turistas en Cúcuta
COMUNICACIONES. El ope-
COMERCIO. El Gobierno dic-
rador móvil T-Mobile comenzó a vender en E.U. el segundo celular con el sistema operativo Android, de Google. El My Touch 3G tiene una pantalla táctil y no posee teclado físico.
tará un decreto, por una vigencia de seis meses, para devolver el IVA, aún si las transacciones son en efectivo, a los extranjeros que hagan compras en el Área Metropolitana de Cúcuta.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 9 - 18/08/09 - Composite - PATPAT - 17/08/09 23:07
El trigo original
Fácil y rápido
La materia prima usada en Italia para las pastas es la sémola de grano ‘durum’. Su contenido en almidón es muy bajo y, por esto, la pasta no se pega en la cocción.
¡Mamma mia!
La ventaja de la pasta es que puede ser un plato costoso y sofisticado al acompañarla con mariscos, por ejemplo; o puede ser tan sencilla y rica como mezclarla con buenos vegetales y especias.
La fabricación de pasta es toda una tradición. Pero entre la artesanal y la industrial existe una diferencia: que la última se seca a altas temperaturas y se conserva por más tiempo. ● Nadie pone en duda que Italia está a la cabeza de todo lo que tiene que ver con el mundo de la pasta. Sin embargo, se podría pensar que el segundo en el escalafón está ubicado en Europa o, tal vez, en Asia. Pero no.
Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos italianos pararon en Venezuela. Llegaron con sus tradiciones culinarias y empezaron a influenciar, como en ningún otro país, la gastronomía local. Hoy en día el segundo
consumidor de pasta en el planeta es nuestro vecino. En Europa, los platos han tenido una tendencia estacional; es decir, los que tienen proteína se consumen en invierno y los que llevan vegetales en verano. Pero noso-
tros no tenemos estaciones y podemos consumir el plato que sea en cualquier época. No obstante, lo más importante es que la pasta siempre esté ‘al dente’, porque así se facilita la digestión y la comida es mucho más liviana.
Los 5 grandes consumidores*
Los 5 grandes productores*
(Kg. per cápita al año) 9,4
(Toneladas al año)
28
La versión más aceptada adjudica el descubrimiento a Marco Polo en el siglo XIII, quien llevó la pasta a Italia al regresar de uno de sus viajes a la China.
Paso 1 El proceso se inicia con la mezcla de sémola de trigo y huevos. Esta debe quedar húmeda para que pueda pasar por la laminadora.
Venezuela
El término se usa cuando la pasta queda con un puntico blanco en el centro, después de la cocción. De esta forma, es más fácil digerirla.
La siembra Rusia
El trigo es un cereal de estaciones. Su producción se da principalmente en el sur de Italia, con una alta producción en la zona de la Calabria.
614.434
Túnez
Italia
2’000.000
10
Grecia
*Colombia ocupa el puesto 34 con 3,2 kg per cápita.
Paso 2 Paso 3 La masa se corta y se calibra dependiendo del grosor que se necesite. Cada tipo de pasta exige un grueso específico.
Turquía Italia 1’000.000
Estados Unidos
Después de pasarla por la laminadora, la masa debe quedar pareja, sin grumos y delgada para poder trabajarla.
‘Al dente’
858.400
3’225.000
11,7
Historia
La buena pasta no se pega, ya que la sémola con la que está hecha no contiene almidón. Por esta razón, evite cocinarla en aceite.
Se cultiva principalmente en Nariño, pero su contenido en gluten, que es la proteína que compacta la pasta, es casi nulo. Por esto, se usa preferiblemente en panadería.
Suiza
13
¡Recuerde!
El trigo nacional
Jun.
Brasil
*Colombia ocupa el puesto 19 con 130.568 toneladas por año.
Más fácil de lo que parece Paso 4 Las láminas se ponen en un esterilizador de vapor a 92 ºC por unos 5 minutos. El objetivo es quitarles parte de la humedad. Sin embargo, este paso se puede omitir cuando se hace en casa.
Hacerla en casa no es complicado, solo hay que reemplazar las máquinas por un buen rodillo y cargarse de paciencia.
Jul.
Ago.
Junio- julio Preparación de la tierra.
Salsa napolitan
Saltear tomate, apio, a zanahoria, ajo, albahaca y orégano. Cu cocinado licuar los ing ando todo esté bien redientes.
Sep.
Ama Pasta
al gu a y s a en a t r o c a r past nte’. Cocinae esté ‘al de sta u nas ha q hasta en julia ja o r a ceboll bolla. n tada. Sofreíre transpare ada a la ce m u ed que qu tocineta ah na a la Añadir apolitaa. n a s l a t sa y tocine ar la s Agreg e cebolla y ado a la sal d ic p a mezcl perejil liso Echar e r . con la salsa a l revolv r a l ezc ente, m Finalmervir. ys pasta
Oct.
Nov.
Paso 5 Las láminas se cortan, dependiendo de la necesidad (espaguetis, tallarines, etc.).
anera echa de m La pasta h l debe conserartesana igeración para fr varse en reer su vida útil. extend
a trician
Septiembre - octubre Siembra del grano. Dic.
Ene.
as erdur o de v
ese
Capr Pasta
Feb.
Mar.
Marzo – abril Germinación del grano.
Abr.
May.
y n agua larga eente’. a t s a p r ld teCocina que esté ‘a e m an ta s a h l base d duras con sa a a s l a sa do de ver rar un n Prepa nca y un fo a l b a te en quill y tomaal y a l l e r pollo. mozza ca picada, sdo. queso to ha Cortargregar alba o, mezclar g A e . u s o L o . b a cu cuand de oliv salsa . a l aceite n o asta c te densidad n ar la p Mezcl a la suficie cla de ng e t a t la meza pasta. s e r a g e gr el ente, a cima d Finalms y queso en le vegeta
Sémola de trigo El grano es más grueso que el de la harina normal y tiene un tono amarillento. Redacción: Alejandro Rojas Cardozo. Infografía: Hugo Torres. CEET. Fotos: Rodrigo Sepúlveda y David Osorio. Fuente: Fábrica de productos alimenticios Rialto Ltda., Pastas Don Giovanni, Internationalpasta.org y Luis Alberto Araque - Restaurante Garda (La Candelaria).
Jun. Junio Corte del trigo.
La pasta Caprese es un plato suave y liviano para consumir en cualquier época del año. Mientras la Amatriciana, tiende a ser un plato de invierno por su alto contenido de proteína.
llo
con po
lla y a , cebo n n, apiona agua y u ó t n e im io p ic d a a te Se salia. Luego se or . h o l para a l n o a z tiempoe, se a de p g n u e h u c b n pe ent o por u finalm rve tod aromas y, un tamiz. ie h e S or os ntes p elten l ar la que su los ingredie hidrat a n r a a s p a p e la bas o será El cald salsa.
Fond
El trigo original
Fácil y rápido
La materia prima usada en Italia para las pastas es la sémola de grano ‘durum’. Su contenido en almidón es muy bajo y, por esto, la pasta no se pega en la cocción.
¡Mamma mia!
La ventaja de la pasta es que puede ser un plato costoso y sofisticado al acompañarla con mariscos, por ejemplo; o puede ser tan sencilla y rica como mezclarla con buenos vegetales y especias.
La fabricación de pasta es toda una tradición. Pero entre la artesanal y la industrial existe una diferencia: que la última se seca a altas temperaturas y se conserva por más tiempo. ● Nadie pone en duda que Italia está a la cabeza de todo lo que tiene que ver con el mundo de la pasta. Sin embargo, se podría pensar que el segundo en el escalafón está ubicado en Europa o, tal vez, en Asia. Pero no.
Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos italianos pararon en Venezuela. Llegaron con sus tradiciones culinarias y empezaron a influenciar, como en ningún otro país, la gastronomía local. Hoy en día el segundo
consumidor de pasta en el planeta es nuestro vecino. En Europa, los platos han tenido una tendencia estacional; es decir, los que tienen proteína se consumen en invierno y los que llevan vegetales en verano. Pero noso-
tros no tenemos estaciones y podemos consumir el plato que sea en cualquier época. No obstante, lo más importante es que la pasta siempre esté ‘al dente’, porque así se facilita la digestión y la comida es mucho más liviana.
Los 5 grandes consumidores*
Los 5 grandes productores*
(Kg. per cápita al año) 9,4
(Toneladas al año)
28
La versión más aceptada adjudica el descubrimiento a Marco Polo en el siglo XIII, quien llevó la pasta a Italia al regresar de uno de sus viajes a la China.
Paso 1 El proceso se inicia con la mezcla de sémola de trigo y huevos. Esta debe quedar húmeda para que pueda pasar por la laminadora.
Venezuela
El término se usa cuando la pasta queda con un puntico blanco en el centro, después de la cocción. De esta forma, es más fácil digerirla.
La siembra Rusia
El trigo es un cereal de estaciones. Su producción se da principalmente en el sur de Italia, con una alta producción en la zona de la Calabria.
614.434
Túnez
Italia
2’000.000
10
Grecia
*Colombia ocupa el puesto 34 con 3,2 kg per cápita.
Paso 2 Paso 3 La masa se corta y se calibra dependiendo del grosor que se necesite. Cada tipo de pasta exige un grueso específico.
Turquía Italia 1’000.000
Estados Unidos
Después de pasarla por la laminadora, la masa debe quedar pareja, sin grumos y delgada para poder trabajarla.
‘Al dente’
858.400
3’225.000
11,7
Historia
La buena pasta no se pega, ya que la sémola con la que está hecha no contiene almidón. Por esta razón, evite cocinarla en aceite.
Se cultiva principalmente en Nariño, pero su contenido en gluten, que es la proteína que compacta la pasta, es casi nulo. Por esto, se usa preferiblemente en panadería.
Suiza
13
¡Recuerde!
El trigo nacional
Jun.
Brasil
*Colombia ocupa el puesto 19 con 130.568 toneladas por año.
Más fácil de lo que parece Paso 4 Las láminas se ponen en un esterilizador de vapor a 92 ºC por unos 5 minutos. El objetivo es quitarles parte de la humedad. Sin embargo, este paso se puede omitir cuando se hace en casa.
Hacerla en casa no es complicado, solo hay que reemplazar las máquinas por un buen rodillo y cargarse de paciencia.
Jul.
Ago.
Junio- julio Preparación de la tierra.
Salsa napolitan
Saltear tomate, apio, a zanahoria, ajo, albahaca y orégano. Cu cocinado licuar los ing ando todo esté bien redientes.
Sep.
Ama Pasta
al gu a y s a en a t r o c a r past nte’. Cocinae esté ‘al de sta u nas ha q hasta en julia ja o r a ceboll bolla. n tada. Sofreíre transpare ada a la ce m u ed que qu tocineta ah na a la Añadir apolitaa. n a s l a t sa y tocine ar la s Agreg e cebolla y ado a la sal d ic p a mezcl perejil liso Echar e r . con la salsa a l revolv r a l ezc ente, m Finalmervir. ys pasta
Oct.
Nov.
Paso 5 Las láminas se cortan, dependiendo de la necesidad (espaguetis, tallarines, etc.).
anera echa de m La pasta h l debe conserartesana igeración para fr varse en reer su vida útil. extend
a trician
Septiembre - octubre Siembra del grano. Dic.
Ene.
as erdur o de v
ese
Capr Pasta
Feb.
Mar.
Marzo – abril Germinación del grano.
Abr.
May.
y n agua larga eente’. a t s a p r ld teCocina que esté ‘a e m an ta s a h l base d duras con sa a a s l a sa do de ver rar un n Prepa nca y un fo a l b a te en quill y tomaal y a l l e r pollo. mozza ca picada, sdo. queso to ha Cortargregar alba o, mezclar g A e . u s o L o . b a cu cuand de oliv salsa . a l aceite n o asta c te densidad n ar la p Mezcl a la suficie cla de ng e t a t la meza pasta. s e r a g e gr el ente, a cima d Finalms y queso en le vegeta
Sémola de trigo El grano es más grueso que el de la harina normal y tiene un tono amarillento. Redacción: Alejandro Rojas Cardozo. Infografía: Hugo Torres. CEET. Fotos: Rodrigo Sepúlveda y David Osorio. Fuente: Fábrica de productos alimenticios Rialto Ltda., Pastas Don Giovanni, Internationalpasta.org y Luis Alberto Araque - Restaurante Garda (La Candelaria).
Jun. Junio Corte del trigo.
La pasta Caprese es un plato suave y liviano para consumir en cualquier época del año. Mientras la Amatriciana, tiende a ser un plato de invierno por su alto contenido de proteína.
llo
con po
lla y a , cebo n n, apiona agua y u ó t n e im io p ic d a a te Se salia. Luego se or . h o l para a l n o a z tiempoe, se a de p g n u e h u c b n pe ent o por u finalm rve tod aromas y, un tamiz. ie h e S or os ntes p elten l ar la que su los ingredie hidrat a n r a a s p a p e la bas o será El cald salsa.
Fond
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 12 - 18/08/09 - Composite - PATPAT - 17/08/09 23:07
12 El Lector Opina
MARTES 18 DE AGOSTO DE 2009
redaccionbogota@diarioadn.com.co
Xprésate Bogotá deberá ser bien planificada
Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre
completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.
¿Usted qué opina? Cuando le hablan del festival de Woodstock, ¿qué se le viene primero a la cabeza?
La foto del día
Me imagino que la Bogotá donde viviré en 10 años será muy distinta. El TransMilenio pasará por la carrera Séptima, la avenida 68, la avenida Eldorado, la calle 26 y la avenida Boyacá. También existirá la opción de transportarse en metro y metro cable y tren de cercanías. La ciudad tendrá la malla de ciclovías más grande de América. El aeropuerto más completo de sur América. El río Bogotá estará descontaminado en más del 40 por ciento. El barrio La Candelaria tendrá todas sus calles empedradas. Un tranvía turístico recorrerá el centro histórico, además de los coches Victoria.
9,1% 9,1%
36,4
% 36,4
9,1%
El más famoso festival de la historia del rock El exceso de drogas y sexo Los hippies El comienzo de la gran revolución sexual Una época psicodélica Gráfico CEET
Bogotá puede ser
Xprésate
ejemplo por los megacolegios y las megabibliotecas.
¿El problema con Chávez afectará la liberación de los secuestrados?
La ciudad será ejemplo de cultura y educación por sus megacolegios distritales, las universidades, las megabibliotecas, museos y los parques.
Vote en nuestra página web: www.diarioadn.com.co
¿Usted qué haría?
Ricardo Pérez
***
Sigue malestar por el ruido en el Simón Todo el puente festivo los vecinos del parque Simón Bolívar tuvimos que soportar los ensayos hasta altas horas de la noche. La historia es siempre la misma, se llama al CAI La Esmeralda para que nos colaboren, pero ellos aseguran que las actividades tienen permiso. Ya no sabemos a quién recurrir para que respeten nuestro derecho a la tranquilidad. Nos sentimos atropellados. Creemos que los eventos no deben realizarse en este parque, pues no es el sitio adecuado. Martha Rodríguez
Festival de cometas en el Parque Simón Bolívar. El fin de semana soleado fue el testigo cómplice de los capitalinos que salieron a disfrutar del Festival de Verano. Cientos de personas visitaron el parque durante el puente festivo y disfrutaron, entre otras, de las activdades como el Gran Prix de Motonaútica y el desfile de motos Harley Davidson. ALBERTO URREGO/ADN
Estudiantes no presentarán Icfes
Mal manejo de las basuras en Bogotá
Quién responde por la negligencia e irresponsabilidad de los docentes que no inscribieron a tiempo a las niñas para presentar el examen de Icfes. Esta situación es el colmo, lo que se ve es que ya no les interesa si no cumplir horario y listo.
Estoy muy preocupado por el mal manejo de las basuras en la ciudad porque al ser la capital del país debería dar ejemplo por su aseo. Pero da mucho qué pensar si se compara con un municipio del Casanare llamado Villanueva. Esa pequeña ciudad llanera tiene la conciencia del reciclaje, es una actividad diaria en la vida de todas las familias.
Olga Lucía González P.
***
LA CARICATURA DEL DÍA
***
No entiendo qué hace falta para que los habitantes de Bogotá adopten la disciplina del manejo de las basuras. La tarea de separar los residuos es muy sencilla. Por un lado se deben botar los residuos orgánicos y por otro se deben separar los materiales reciclables como el vidrio, el plástico, los cartones, etc. Así se lograría darles un uso eficiente a los materiales reciclables generando
un gran aporte al medio ambiente. Por otro lado se ayudaría a las personas y familias que viven de reciclar y buscar esos elementos en las calles. Es importante que estas personas no hagan regueros en las calles, sino que realicen su actividad de forma organizada en bodegas, porque las familias ya han hecho su parte separando las basuras.
Para mejorar la seguridad de la ciudad La percepción de inseguridad que tenemos los bogotanos por la falta de presencia policial en los diferentes escenarios de la ciudad es impresionante. Por ejemplo, cada día se ven más atracos en las calles, en los buses públicos, asaltos a vivien-
Nelson Enrique Díaz Lara
REPORTERO CIUDADANO No más violencia contra la mujer Mundialmente, por lo menos una mujer de cada tres ha sido golpeada, forzada a tener relaciones sexuales, o maltratada de alguna manera en el curso de su vida. El agresor es con frecuencia un familiar. Cada vez más se reconoce que la violencia basada en el género es un importante problema de salud pública y una violación de los derechos humanos. La violencia contra la mujer es el abuso más generalizado de los derechos humanos, pero el menos reconocido. También es un serio pro-
La violencia que sufre la mujer le socava el amor propio. ARCHIVO
blema que consume la energía de la mujer, comprometiendo su salud física y socavando su amor propio. Pese a los elevados costos que ocasiona, casi todas las sociedades del mundo tienen instituciones que legitiman,
opacan y niegan el abuso. Los mismos actos que se castigarían si estuvieran dirigidos a un empleador, un vecino o un conocido, no se cuestionan si proceden del marido o de la familia. Doly Enríquez
das. Siento que se vive una falta de control vial, anarquía del espacio público, ruido callejero, etc. No hay autoridad visible que ponga en orden la ciudad. ¿Hasta cuándo tendremos los bogotanos que soportar semejante indiferencia? Después se preguntan por qué la gente está tomando la justicia por sus propias manos, cosa que no debe suceder si existen instancias fuertes que controlan. Néstor Baquero Amaya
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 13 - 18/08/09 - Composite - PATPAT - 17/08/09 23:08
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 14 - 18/08/09 - Composite - PATPAT - 17/08/09 23:08
14
MARTES 18 DE AGOSTO DE 2009
La Vida EDUCAR HABILIDADES
Crianza de los niños: no basta con intuición
Es clave conocer sus etapas de desarrollo físico y emocional. Juliana Rojas Hernández Redactora ABC del Bebé ● El niño debería caminar,
pero apenas da unos pasos con temor, sostenido de las piernas de sus padres; dice palabras sueltas cuando debería armar frases, o pinta figuras por fuera de las líneas demarcadas cuando tendría que saber los límites. Esto significa que han aparecido alarmas en su desarrollo, a las que los padres deben estar atentos. Cuando no se le ha prestado al pequeño esa atención necesaria aparece el periodo crítico y es el tiempo en el que se le debe dar el tratamiento necesario o el niño quedará con deficiencias difíciles o imposibles de superar. Para evitar que esto suceda, está en manos de los padres saber lo que sus hijos deben estar haciendo en cada etapa de su desarrollo para brindarles la estimulación adecuada. Irene Rodríguez, sicóloga con maestría en educación y desarrollo, dice que es evidente la diferencia entre un niño que ha sido estimulado y uno que no. Esta experta aconseja a los padres no alarmarse, pues todos los niños tienen procesos diferentes ddebido a los genes, a la familia y hasta al género. Por eso es clave contar con tablas de crecimiento para conocer el momento de evolución de los niños.
En breve Amamantar reduce riesgo de cáncer ESTADOS UNIDOS. Amamantar puede reducir hasta en casi un 60 por ciento el riesgo de padecer de cáncer de seno entre las mujeres con historial familiar de la enfermedad, de acuerdo con un nuevo estudio publicado en Archives of Inter-
nal Medicine.
Niños inteligentes son menos gordos NUEVA YORK. Investigadores del Centro para la Investigación en Epidemiología Ambiental en Barcelona (España) hallaron que los niños en edad preescolar con habilidades cognitivas superiores eran menos propensos al sobrepeso a futuro.
Los niños necesitan ser estimulados para desarrollar de forma plena sus habilidades y destrezas.
El apunte Tabla de desarrollo entre los 0 y los 7 meses de edad
Los padres, el mejor estímulo.
0 a 3 meses *Sostiene la cabeza cuando lo alzan *Tiene succión adecuada *Sonríe cuando la madre le sonríe *Sostiene objetos con la mano 4 a 6 meses *Se estira para coger los objetos * Opone resistencia al quitarle un objeto
* Pasa objetos de una mano a otra. *Se coge los pies *Duerme de 12 a 14 horas diarias 7 a 9 meses *Gatea * Muerde y mastica *Llora cuando le quitan un objeto * Chupa todo *Sostiene el biberón con las manos mientras come
En mi mundo Por Lilang Martin
Las joyas de Los Cauchos
M
emoricé la dirección (Calle 26 No. 3A-20 Bogotá). Cuando voy por La Macarena todo me lleva a Los Cauchos. Pocas veces se encuentra un lugar al que vuelves no por una cosa sino por todo. Desde lo acogedor del patio central de casa que me recuerda el jardín de mis abuelos, hasta los frascos de las conservas y encurtidos de la casa. Los Cauchos tiene, también, a Gustavo Machado y a Carlina, una pareja que un día decidió que lo suyo era la vida del anfitrión y gozar a diario de la buena mesa y la buena compañía de quien la aprecia. Más de tres décadas después, son una pareja de ensueño: feliz. Ella en la cocina, poniendo todo
su esmero en el lomo de cerdo con cebollitas ocañeras, en la sobrebarriga chorreada con queso que es la estrella de la casa, o en el dip para untar que sirven de cortesía y sorprende cuando se descubre que es de guatilla. Los Cauchos me hizo amar el puchero santafereño de los viernes. Por él iría cada semana, si pudiera. Así, las joyas de Los Cauchos son los sabores que parten de las manos amorosas de Carlina, en cuya cocina me he metido un par de veces. Y la no menos importante atención de Gustavo, pendiente del bienestar de cada mesa, haciéndole la charla agradable a cada uno, creando lazos de amistad y sembrando en muchos, como yo, la semilla del gusto por el saber gastronómico.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 15 - 18/08/09 - Composite - PATPAT - 17/08/09 23:08
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 16 - 18/08/09 - Composite - PATPAT - 17/08/09 23:08
16
MARTES 18 DE AGOSTO DE 2009
El dato
Deportes
Hoy sigue la visita de la FIFA a los escenarios del Mundial sub 20 de 2011, en Colombia.
FÚTBOL FECHA 6
‘Millos tiene identidad’ Tras el empate 1-1 con Nacional, el DT García tiene motivos para celebrar.
Futbolred Bogotá ●
“Millonarios está encontrando una identidad de juego y debe tratar bien la pelota, tiene patrones de juego ofensivo y debe controlar bien su parte posterior porque los rivales tienen gente importante en ataque”. Así resumió el técnico Luis ‘Chiqui’ García las sensaciones que tuvo tras la igualdad 1-1 del fin de semana en El Campín. El tema de la falta de gol, especialmente cuando se juega de local, cada vez preocupa más a los hinchas y por supuesto al banco técnico azul. “No se aprovechan las oportunidades y luego cuesta hacer gol. Sin embargo, yo debo tener la cabeza fría y trabajar para que encontremos esa solución. No se consolidan las oportunidades por muchas cosas y hay que saberlo entender”, explicó el técnico García. En la próxima fecha Millonarios jugará frente al Once Caldas en una nueva oportunidad para que los 'embajadores' muestren sus progresos, especialmente a la hora de convertir en los arcos rivales. Sobre esa visita a Mani-
zales, el técnico García dijo: “al rival lo tenemos muy analizado y vamos a seguir en lo mismo durante la semana. Yo a mis jugadores les entrego información y les doy argumentos para que lleguen al campo muy bien informados”. Si bien el encuentro del pasado sábado con Nacio-
La cifra
4 partidos ha jugado Millos en Bogotá: ganó uno, empató otro e igualó dos.
nal resultó vibrante y con mucho peligro en las áreas, el timonel de Millonarios hizo un análisis puntal de la situación: “infortunadamente en una genialidad de Moreno (Giovanni) nos hacen el gol y después controlaron porque hicieron todo lo posible por reducirnos los espacios.
Cuando usted se enfrenta a un rival tiene que estar expuesto a que también le pueden hacer gol. Millonarios no es invencible. Este es un equipo nuevo y eso Herrera hizo gol de visitante. se debe tener en cuenta”, concluyó el ‘Chiqui’ García. En cualquier caso, los hinchas son optimistas.
Hoy el Cali buscará la revancha ●
El Cali recibirá hoy, a las 9:30 p.m., a Universidad de Chile, en el partido de vuelta de la fase preliminar de la Copa Sudamericana 2009, luego de su derrota en Santiago por 2-1. El técnico José 'Cheché' Hernández, aseguró que “esto es una serie y yo tengo que mirar por lograr una clasificación a la otra ronda”, al referirse a la opción de revertir la suerte. Además, destacó el tanto logrado en Santiago por Sergio Herrera al señalar que su equipo “hizo un gol de visitante que le sirve y le da confianza”. Gracias a esa anotación, el once azucarero sellará su pase a octavos de final si se impone mínimo por 1-0 hoy en el Pascual. Para encarar ese compromiso, el técnico Hernández reservó la mayoría de sus figuras, por lo que el domingo jugó con una nómina alterna la sexta fecha del Torneo Clausura-2009, en la que el equipo cayó goleado 5-2 en su visita al Junior. El portero Sebastián Blázquez, que atajó en la goleada, se quejó por la decisión de Dimayor de no aplazar el juego.
Próxima fecha Agosto 23 de 2009 Santa Fe Vs. R. Cartagena Vs. O. Caldas Vs. Huila Vs. Envigado Vs. B. Chicó Vs. Cali Vs. Pasto Vs. Nacional Vs.
Equidad Junior Millonarios Medellín Pereira América Quindío Tolima Cúcuta Gráfico CEET
León Darío Muñoz se estrenó como goleador contra su ex equipo, Atlético Nacional. Los hinchas celebraron con todo. JAIVER NIETO/ADN
SantaFesiguesumandodevisitante
Santa Fe y Pereira protagonizaron un duelo emocionante. ADN
● El técnico de Santa Fe, Germán ‘Basílico’ González, expresó su satisfacción por el 0-0 obtenido en Pereira, la segunda vez consecutiva que suma fuera de El Campín, pero aseguró: “creamos las opciones como para anotar un gol”. El equipo rojo abrirá la séptima fecha este viernes. “De 12 puntos jugados afuera hemos logrado 4, algo que ayuda a fortalecernos para lo que viene... El equipo está exhibiendo confianza y eso es importante”, añadió el DT. Uno de los jugadores que volvió a actuar fue el venezolano Luis Manuel Seijas. El volante reemplazó a Adolfo Valencia y
cumplió. “Lo que siempre he dicho es que todos los jugadores están preparados para jugar en el quipo ya que trabajan bien para todos los partidos que se tienen”, sostuvo González respecto de la presentación del venezolano y de Javier Arizala. Entre tanto, el técnico de La Equidad, Alexis García, se mostró molesto con la actuación del juez del duelo con B. Chicó (1-1), Luis Sánchez. “El arbitraje hay que protestarlo, hay que mandar el video para que vean que no estamos llorando. No podemos limpiar sacando a los técnicos de los estadios para que los árbitros sigan tranquilos”, dijo.
Agosto 18 /2009 Pos. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Equipo Huila Medellín Santa Fe Nacional Junior Millonarios R. Cartagena Equidad Tolima Cali Pasto Quindío O. Caldas Pereira Cúcuta B. Chicó América Envigado
PJ 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
PG 5 4 3 2 3 2 2 1 2 2 2 2 2 1 1 1 0 0
PE 1 0 1 4 0 3 3 5 2 2 2 1 1 3 2 2 4 2
PP 0 2 2 0 3 1 1 0 2 2 2 3 3 2 3 3 2 4
Convenciones: PJ: partidos jugados. PG: partidos ganados. PE: partidos empatados. PP: partidos perdidos. GF: goles a favor. GC: goles en contra. DG> Diferencia de gol.
GF 12 11 10 9 12 7 8 9 8 11 6 7 7 5 5 9 6 12
GC 7 7 8 7 10 6 8 8 9 13 8 8 8 4 6 11 8 18
DG 5 4 2 2 2 1 0 1 -1 -2 -2 -1 -1 1 -1 -2 -2 -6
Ptos. 16 12 10 10 9 9 9 8 8 8 8 7 7 6 5 5 4 2
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 17 - 18/08/09 - Composite - PATPAT - 17/08/09 23:08
Deportes 17
MARTES 18 DE AGOSTO DE 2009
ATLETISMO MUNDIALES
El peor día de su vida
¡Click!
Isinbayeva, dueña de 26 récords, falló ayer sus tres intentos. Berlín Efe ●
Todo lo susceptible de salir mal le salió así a la plusmarquista mundial Yelena Isinbayeva. La dueña de 26 récords mundiales de salto con pértiga no pudo revalidar su título universal en los Mundiales de Atletismo de Berlín y tras hacer tres saltos nulos, en una competición pésima, sufrió su primera gran derrota desde que fue tercera en París 2003. “Ocurrió porque tenía que ocurrir… No tengo explicación válida. Todo iba perfecto, estaba tranquila y confiada y superé 4,70 en el calentamiento. Estaba tumbada en la pista y concentrada, imaginaba mi victoria y buenos saltos, no la derrota”, comentó. “Algo como esto me ocurrió hace nueve años, pero no lo esperaba”, añadió la atleta de Volvogrado (Rusia), quien dijo que esta inesperada derrota le da “coraje para ser grande en (los Olímpicos) de Londres”.
Brasil, el favorito del Suramericano de Voleibol de Bogotá, derrotó ayer a Uruguay por 3-0 y es co-líder, con Venezuela, que venció 3-0 a Chile. Al cierre, Argentina superó 3-0 a Colombia. HÉCTOR F. ZAMORA/ADN
En breve Yelena Isinbayeva dio ayer la sorpresa al quedar eliminada en la prueba de salto con pértiga. EFE
Isinbayeva comenzó su gloriosa cosecha de títulos en los Juegos de Atenas 2004, el título olímpico lo revalidó en Pekín 2008 y enlazó dos Mundiales, los de Helsinki 2005 y Osaka 2007 y los Europeos de Got-
emburgo 2006. Pero ayer le tocó perder. Y a la polaca Anna Rogowska le correspondió el oro y la sorpresiva fiesta. En la jornada de ayer, el etíope Kenenisa Bekele logró su cuarto título consecutivo en
10.000m mientras Jamaica confirmó su dominio en velocidad con oro y plata en 100m mujeres (Shelly-Ann Fraser y Kerron Stewart). Hoy Usain Bolt, el más rápido del mundo (9,58) correrá en los 200m.
Amaranto Perea no va a la Champions
Macnelly Torres ¿a fútbol de Brasil?
MADRID. El colombiano no
RÍO DE JANEIRO (Efe). La
está entre los 18 elegidos por Abel Resino, DT del Atlético de Madrid, para el duelo de mañana contra Panathinaikos en fase preliminar. Hoy, los duelos CelticArsenal y Sporting LisboaFiorentina, entre otros.
dirección de Palmeiras, que ya cuenta con el lateral colombiano Pablo Armero y el delantero paraguayo José María Ortigoza, admitió que está observando al volante del Colo Colo pero que no ha hecho ofertas.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 18 - 18/08/09 - Composite - PATPAT - 17/08/09 23:08
18
a del Libro 2 eri
Cultura&Ocio
La frase
9 00
F
MARTES 18 DE AGOSTO DE 2009
“Al escribir, nadie puede decir que está muy viejo para hacerlo”. Ricardo Silva Romero, AUTOR DE ‘AUTOGOL.’
FERIA JÓVENES
ELPABELLÓN delascaricaturasylosdibujos Jóvenes exhiben en su propia sala la otra cara de Feria del Libro de Bogotá. Redacción Bogotá ● En medio de la gran ofer-
ta de libros y eventos que por estos días ofrece la Feria Internacional del Libro de Bogotá, hay un pabellón en Corferias que año tras año gana más adeptos y muy pocos se aguantan las ganas de visitarlo. Se trata de la sala del Diseño Gráfico, Caricatura y Fotografías del Pabellón Juvenil. Un espacio en el se disputan la atención de los visitantes, las caricaturas, los dibujos y los personajes en plastilina. A los ojos del público hay muy pocos personajes que se salvaron de una exagerada representación gráfica. Entre la lista de caricaturizados están los presidentes Barack Obama y Hugo Chávez, los cantantes Charly García, Bono (U2) y del fallecido ‘rey del pop’ Michael Jackson. Y por Colombia, la senadora Piedad Córdoba, nuestro premio Nobel Gabriel García Márquez y el ex alcalde de Bogotá Antanas
Mockus. Uno de los cubículos más visitados de este pabellón es el de Rick Zuárez, un colombiano, que vive en Venezuela y tiene la habilidad de dibujar a sus clientes en solo siete minutos –si se trata de una obra en blanco y negro– o quince minutos en caso de un trabajo a color. Zuárez recoge y subraya desde hace años los aspectos ridículos de la realidad, no solo para divertir, sino también para satirizar. como lo hizo en una hoja de papel durex, con el
Las frases "Una caricatura es para burlarse de uno mismo y para vencer el miedo al ridículo”. “Yo vine con mi familia y llevamos más de dos horas en este pabellón”. Asistentes PABELLÓN JUVENIL CORFERIAS
cantante Michael Jackson, quien luce con una nariz diminuta, un par de alas y unas manos esqueléticas. Otro de los atractivos está a cargo de ‘En directo Caracas’, un stand donde los visitantes tienen la oportunidad de posar para la lente de un fotógrafo, mientras juegan e interactúan con accesorios comopelucas, gafas, bufandas, cascos y sombreros coloridos. En pocos minutos el trabajo final que los clientes se llevan para la casa no
solo es una copia de su fotografía, sino un collage digital elaborado a partir de esta imagen junto con otras de elementos tomados de las calles bogotanas. Antes de irse del pabellón no olvide jugar una partida de ‘Artedrez’ con Jairo Orlando, un artista plástico de la Universidad Nacional, que suele jugar y pintar al mismo tiempo. “Si mi adversario gana, no paga nada por la obra; de lo contrario, el dibujo cuesta entre 20 y 30 mil pesos”, comenta.
El apunte Revista de bolsillo ● Llamada Al y En, es la
atracción principal del cubículo coordinado por los hermanos Martín y Miguel Osorio. En ella se narran las aventuras de dos extraterrestres expulsados de su planeta, por motivos aún desconocidos, que se sienten atraídos por el ambiente de la Tierra y deciden quedarse a vivir en este lugar.
El precio de los dibujos cómicos oscila entre 20 y 30 mil pesos, y los retratos en carboncillo cuestan 50 mil pesos. ELIZABETH GUZMÁN C.
AGENDA MARTES FERIA DEL LIBRO 5:00 p.m. Conversaciones con México, con los escritores Marco Antonio Campos y Fabio Jurado. Pabellón México. 5:30 p.m. Presentación del libro ‘Colección de Poesía de la Universidad Nacional’. Sala Jorge Isaacs. 6:00 p.m. Gastronomía mexicana, con el chef Elías Salas y la antropóloga Sylvia Kurczyn. Pabellón México.
LIBRO DEL DÍA TITULO: ‘DERIVA’ AUTOR: MATEO LÓPEZ EDITORIAL: D’ VINNI
●
El autor, un dibujante que ronda los 30 años, ha hecho del dibujo su arte, su forma de ver el mundo. Síntomas de esta fiebre eterna es su exposición de dólares hechos a mano, cada uno más detallado que el otro. También una exposición en
la que dibujó durante quince días su propio estudio, es decir, hizo a lápiz las escuadras, las reglas, las hojas rayadas, los sacapuntas, los cigarrillos... Todo en tercera dimensión. Cada hoja de esta publicación, hecha en formato apaisado, se despliega en tres partes. La presentación de este libro es hoy a las 6 p.m., en la sala Madre J. del Castillo.
7:30 p.m. Mujeres Lectoras con Piedad Bonnet y Margo Glantz. Encuentro Internal. de Escritores. Sala Porfirio B. 7:30 p.m. Taller: El juego de las palabras, en las salas Eduardo Carranza, Jorge Isaacs y León de Greiff. 8:00 p.m. La astronomía del Quijote, al celebrarse 400 años de aportes de Galileo a la ciencia. Sala José E. Rivera.
Relatos de Feria Por Ricardo Silva Romero *
Un buen libro
S
i es cierto eso que dicen los psicólogos, que una persona sana es aquella que es capaz de contar su propia historia, entonces tiene sentido asegurar que un país se salva de ser un infierno cuando está habitado por gente que puede narrarlo. La Colombia de estas últimas décadas, que tiene tanto de pesadilla interminable, ha hecho necesario a un ejército de buenos escritores que se resisten a que esta parte del mundo suceda impunemente. Lo ideal sería que todos, desde la vocación que hayamos atendido, desde el oficio en el que hayamos quedado atrapados, tuviéramos el tiempo, la suerte y la habilidad para relatar la vida que hemos visto: relatar es, a fin de cuentas, digerir, interpretar, poner en cintura el absurdo de los hechos. Creo, sin embargo, que debemos agradecer la realidad que tenemos: hoy, justo cuando los políticos le apuestan al unanimismo sin medir los riesgos, contamos con un notable grupo de voces literarias que dicen lo que a cada cual le viene en gana. Quiero decir que, así algunas no nos gusten, así algunas no nos interesen, hoy, en esta nueva feria del libro que acaba de empezar, encontraremos un montón de obras colombianas que cumplen con la valiente promesa de atar, a su manera, los cabos sueltos de la realidad. Una cosa importante: ya sé todo lo que he dicho –la sanidad del país, el ejército de escritores, las generaciones que se superponen: bla, bla, bla– pero me parece importante aclarar que la idea no es comprar los libros por colombianos sino por buenos. Si es cierto eso que dicen los críticos, que un buen libro nos trae verdaderas noticias de la vida, entonces tiene sentido asegurar que el hecho de que una gran novela sea colombiana no pasa de ser una anécdota curiosa.
* Escritor y comentarista de cine. Autor de ‘Autogol’.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 19 - 18/08/09 - Composite - PATPAT - 17/08/09 23:08
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 20 - 18/08/09 - Composite - PATPAT - 17/08/09 23:08
20
MARTES 18 DE AGOSTO DE 2009
El dato
Agenda local
En el Festival hay una feria en la pueden adquirir discos.
RECOMENDADO
Nuevorestaurante conelsabordelmar Ambientado con un jardín de hojas exóticas de nuestro país.
Redacción Bogotá ●
Gostinos es un restaurante que trae un nuevo ambiente lounge donde se podrá disfrutar de los mismos sabores, con un toque de romanticismo, ubicado en la Carrera 5 # 69A-30. Es ideal para compatir con la pareja ya que tiene un jardín creado por la diseñadora de jardines Beatriz Rueda Gostinos que nos muestra un lugar donde el buen sabor de la comida de mar y la exclusividad se juntan para ofrecer una experiencia única a sus clientes en cada visita. En su carta, Gostinos también ofrece platos
creados por el Chef David Orozco Tamayo, en la cual los visitantes podrán encontrar deliciosos platos como el Tiradito tropical de tilapia cocinado en limón con cebolla roja, pimentón, alcaparras fritas, ají y maracuyá o Pulpitos baby a la plancha tiernos y crocantes, servidos sobre
una cama de papas salteadas y acompañados de alioli, todo ello sin dejar de lado los tradicionales cocteles de la casa, como el Corozaso, o el nuevo y exótico Margarita de Tamarindo. El restaurante cuenta con tres sedes más : Centro Andino Terraza
El apunte No sólo es para deleitar con su sabor... ● Gostinos debe su origen
al auge y la sobreoferta del camarón a nivel mundial de hace 6 años y por supuesto a su status de producto exclusivo. Inicialmente este proyecto fue concebido
para ser replicado en otros países y así maximizar los ingresos y el bienestar de todas las personas encargadas de las camaroneras colombianas ayudando a mejorar el comercio.
Gourmet, Gran Estación L.330, y Gostinos Altavista Carrera 13 con Calle 32. Sus creadores han logrado integrar exitosamente tres importantes premisas: sencillez, sabores exóticos, con productos muy colombianos e imagen amigable con la naturaleza, exaltando las prácticas sostenibles que siempre han caracterizado a sus proveedores. Se trata de un sitio que está recomendado por sus propietarios para que los clientes puedan disfrutar de una exaltación a la biodiversidad del país, la diversidad gastronómica y de un ambiente cálido para hallar el descanso o ambientar una conversación de enamorados.
Imperdibles TALLER
Nace un espacio paraelarte ● Expotalleres 2009 es el
primer encuentro que se realiza en Colombia con el objetivo de fomentar, estimular y promover el arte y las manualidades por medio de una actividad educativa, cultural y benéfica. Este taller dará a cono-
CARTELERA DE CINE NORTE CINE COLOMBIA MULTIPLEX ANDINO Tel. 4042463 San Valentín sangriento 3D: 8:20, 11:00 Qué pasó ayer? 2:10, 4:30, 6:50, 9:10, 11:30 París: 2:50, 5:30, 8:10, 10:50 G.I. Joe: 1:40, 4:10, 6:30, 8:50, 11:10 La pasión de Gabriel: 12:30, 2:40, 4:50, 7:00, 9:20 Fuerza G-3D: 2:00, 4:00, 6:10 Al otro lado: 1:50, 4:40, 7:10, 9:40 La era de hielo 3-3D: 12:00
CINEMARK ATLANTIS Tel: 2266555 ¿Qué pasó ayer?: 2:15, 4:35, 7:00, 9:20 G.I. Joe: 2:20, 4:45, 7:10, 9:40
La decoración del lugar se inspira en los manglares y la salacuna de la fauna marina como un compromiso de apoyar lo nuestro.
PROGRÁMESE DESPEDIDA
FESTIVAL
Darpapaya,lediceadiósalacapital
Adisfrutardelasalsa en Bogotá
● Se cierra uno
●
de los restaurantes revelación de la Zona G, Darpapaya. Sus dueños Santiago y Juan Manuel Arango más conocido como Manolo han querido darle una despedida célebre a Darpapaya, la cual incluirá una fiesta privada para todos sus amigos, clientes y conocidos. Se celebrará el 22 de agosto y tendrá varios obsequios sorpresa.
Comenzó el Festival de Salsa al parque, donde se realizará un homenaje al cantante Joe Arroyo. Del 16 al 24 de agosto se darán cita La 33, la Mambo Big Band, La Real Charanga, La Sucursal S.A. de Barcelona, Vocal Sampling de Cuba y Afrolatina Salsa Show. Coleccionistas, melómanos, disc jockeys y amantes de la salsa disfrutarán del evento.
cer la gran labor que desarrollan las academias de pintura y manualidades en todo el territorio nacional. Las exposiciones se podrán apreciar el 28, 29 y 30 de agosto, en el Cepcam ubicado en la carrera 6 # 118 60, Usaquén.
La pasión de Gabriel: 2:10, 4:10, 6:10, 8:10, 10:10 Fuerza G-3D: 2:00, 4:00, 6:00, 8:00, 10:00 Simplemente no te quiere: 2:05, 4:40, 7:20, 9:55 Harry Potter y el misterio del príncipe: 4:20, 9:50 La propuesta: 1:55, 7:30
CINEMARK SAN RAFAEL Tel: 2266555 ¿Qué pasó ayer? 2:20, 4:45, 7:10, 9:35 San Valentín: 2:30, 4:55, 7:20, 9:40 Don Quijote: 2:25, 4:35 La pasión de Gabriel: 2:45. 5:00, 7:00, 9:05 G.I. Joe: 2:35, 5:10, 7:40, 10:05 Los secretos del poder: 2:10, 4:50, 7:30, 10:10
Fuerza G-3D: 2:00, 4:00, 6:00, 8:00 Harry Potter y el misterio del príncipe (subtitulada): 3:45, 6:50, 9:50 La propuesta: 6:40, 9:15 La era de hielo 3-3D: 10:00p.m.
CINEMARK PLAZA IMPERIAL ¿Qué pasó ayer?: 2:35, 5:05, 7:30, 9:55 Sangriento San Valentín: 6:40, 9:05 G.I. Joe: 2:10, 4:40, 7:10, 9:45 La pasión de Gabriel: 2:30, 4:50, 7:00, 9:15 Fuerza G: 2:20, 4:30 Fuerza G-3D: 4:00, 6:00, 8:00, 10:05 Harry Potter y el misterio del príncipe (doblada): 5:25, 8:50 La era de hielo 3: 3:00 La era de hielo 3-3D: 2:00 p.m.
CINEMANÍA Cra. 14 No. 93 A - 85. Tel: 6210122 París: 2:15, 6:35, 8:55 Los secretos del poder: 2:15, 4:10, 8:50 Al otro lado: 2:20, 4:30, 6:45 El luchador: 4:40, 9:00 El árbol de lima: 4:35, 6:50 La elegida: 2:05, 6:40, 9:05
CINE COLOMBIA AVENIDA CHILE Tel. 4042463 París: 3:20, 6:10, 9:00, 10:30 La pasión de Gabriel: 1:20, 3:40, 6:00, 8:30, 10:50 El luchador: 2:55, 5:30, 8:00 Al otro lado: 1:40, 4:20, 6:50, 9:20
CINE COLOMBIA CEDRITOS Tel. 4042463 ¿Qué pasó ayer: 2:15, 4:35, 6:55, 9:15, 11:30
Don Quijote: 2:00 Valentín: 3:50, 6:00, 8:10, 10:30 La pasión de Gabriel: 4:00, 6:30, 8:45, 10:45 G.I. Joe: 2:05, 4:25, 6:45, 9:05 Fuerza G: 1:55, 4:10, 6:15 La propuesta: 2:00, 4:20, 7:00, 9:25 Harry Potter y el misterio del príncipe: 8:30 La era de hielo 3: 1:40
CINE COLOMBIA CINE BAR HACIENDA Tel. 4042463 El silencio de Lorna: 2:00, 4:10, 6:25, 8:40 La elegida: 1:30, 4:00, 6:40, 9:10
CINE COLOMBIA UNICENTRO Tel. 4042463 ¿Qué pasó ayer? 1:00, 3:20, 5:45, 7:00, 8:15, 9:30, 10:45 Sangriento San Valentín 3D: 4:35, 6:55, 9:15, 11:40 G.I. Joe: 1:10, 3:50, 6:30, 9:10, 11:45 La pasión de Gabriel: 12:20, 1:40, 2:55, 4:20, 5:35, 6:50, 8:05, 9:20, 11:30 Fuerza G-3D: 1:10, 3:15, 5:20, 7:25 Fuerza G: 12:00, 2:20, 4:40 Simplemente no te quiere: 12:25, 3:15 Harry Potter y el misterio del príncipe: 2:45, 6:15, 9:35 La era de hielo 3-3D: 12:05, 2:25, 9:25, 11:35
CINE COLOMBIA CALLE 100 G.I. Joe: 1:45, 4:25 La propuesta: 6:50, 9:10 Fuerza G: 2:00, 4:05, 6:05, 8:10
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 21 - 18/08/09 - Composite - PATPAT - 17/08/09 23:08
La Otra Página 21
MARTES 18 DE AGOSTO DE 2009
SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos
Buentiempopara reiterar confianza ●
Hoy la semilla que se siembre cae en el mejor de los terrenos, por esto, es necesario reafirmar las verdaderas fortalezas y reiterar la confianza en el trabajo, en el negocio o en las actividades que se realicen. Día ideal para ajustes, correctivos y apurar la marcha en aras de entrar en la onda de la prosperidad y del acrecenta-
miento material. Es el día de la fiabilidad en las acciones, de allí que valga la pena dejar a un lado la duda, la incertidumbre y llenarse de argumentos, ya que los proyectos que se abriguen brindan la posibilidad para que la abundancia deje de ser una teoría y sea una realidad. No olvide que para ello se necesita mucho trabajo.
ARIES
TAURO
GÉMINIS
CÁNCER
22 de marzo a 20 de abril
21 de abril a 21 de mayo
22 de mayo a 22 de junio
23 de junio a 23 de julio
Hoy podrá tomar las mejores decisiones en el campo sentimental. Es necesario que revise procedimientos en su trabajo y que busque mecanismos para que lo que hace funcione mejor.
Termine de tomar las riendas en sus proyectos financieros y avance con determinación. No permita que malos comentarios terminen incidiendo en su vida sentimental.
Día magnífico para invertir y para las decisiones económicas, de allí que deba considerarlo como un referente. Hoy contará con los argumentos parar lograr la plenitud en el amor.
Hoy puede tomar las riendas de su futuro económico y dirigir todas energías en aras de lograr una mayor estabilidad. Se dará cuenta de que depender de la persona que ama no bueno.
LEO
VIRGO
LIBRA
ESCORPIÓN
24 de julio a 23 de agosto
24 de agosto a 23 de septiembre
24 de septiembre a 23 de octubre
24 de octubre a 22 de noviembre
Día especial para enfrentar sus temores, miedos e inseguridades y para que de una vez por todas dirija su energía constructivamente en el trabajo. Evite los altercados en el amor.
Lo más importante en este día es la actitud positiva, ya que con ella podrá superar las diferencias del amor y podrá encontrar un escenario apropiado para su desempeño laboral.
No contemple el fruto de su trabajo sino más bien, trate de ampararse en él, para obtener mejores resultados. Día de dualidades y terceras personas que pueden incidir sobre su vida sentimental.
Contará con posibilidades para destacarse en su actividad profesional y todo estará de su lado para el logro de sus metas. Una actitud flexible con su pareja puede serle beneficiosa.
SAGITARIO
CAPRICORNIO
23 de noviembre a 22 de diciembre
23 de diciembre a 20 de enero
Aproveche este día ya que su pareja asume una actitud receptiva, lo que le brinda la posibilidad para limar asperezas. No se fíe de las oportunidades profesionales porque puede equivocarse.
Lo más probable es que hoy no se deje llevar por el desaliento y por el desencanto en su vida sentimental, de allí que deba promover una actitud comprensiva y favorable.
ACUARIO
PISCIS
21 de enero a 19 de febrero
20 de febrero a 21 de marzo
No se deje arrollar por los conflictos de su pareja y trate al máximo de comprenderle. Día excelente para las alianzas, los acuerdos, las sociedades económicas y laborales.
Organice muy bien su trabajo de manera tal que terceros no se queden con los méritos. Déjese llevar por la intuición en el amor y sabrá a ciencia cierta qué debe hacer.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 22 - 18/08/09 - Composite - PATPAT - 17/08/09 23:09
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 23 - 18/08/09 - Composite - PATPAT - 17/08/09 23:09
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 24 - 18/08/09 - Composite - PATPAT - 17/08/09 23:09