<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 1 - 27/08/09 - Composite - PATPAT - 26/08/09 22:24
Bogotá JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2009 AÑO 0. NÚMERO 220- PROHIBIDA SU VENTA
EL MINI CUMPLIÓ50 Carro fue símbolo británico. Ahora lo produce BMW, que anuncia modelo. ● Pág. 10
Metro, desde la 100 Primera línea conecta el norte con el occidente de la ciudad. Pasará por el centro. ● Página 2 Cultura
ADENTRO PÁGINA 9
Falleció último de los Kennedy A ‘Ted’ lo venció una enfermedad cerebral.
El cantante Juanes. ARCHIVO/ADN
Juanes va a pagar por el concierto El ‘patriarca’ demócrata. AFP
● Página 14
PÁGINA 8
Bogotá
En litigio sobre VIH hubo justicia Hospital, responsable de infectar pacientes. PÁGINA 12
Unos olímpicos sin mucho ruido Parte la delegación a juegos sordolímpicos. Tras siete meses de protesta.
Desplazados salieron ayer del Carvajal ● Página 3
Local
Leidy Luna, deportista. ADN Un grupo de sacerdotes hindúes invoca a los dioses para pedirles que lleguen las lluvias, en momentos de una fuerte sequía. AFP PÁGINA 8
Mundo
Awas sufren una nueva masacre
Rezan por agua en la India Solo en Bombay hay una reducción del 15% del suministro.
Entre las 12 víctimas hay bebé de 8 meses.
La primera bahía con cupo gratis ● Página 4
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 2 - 27/08/09 - Composite - PATPAT - 26/08/09 22:27
2
Léanos
JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2009
Ahora encuentre a diario las noticias de ADN en Internet
Bogotá Pico y Placa Particular
www.diarioadn.com.co
TRAZADO TRANSPORTE
Así será el recorrido de la primera línea del Metro
5-6-7-8 Público
Usaquén
Carrera 11
ea Línea férr
Autop. Norte
Cortes De agua Calles 153 a 183 entre cras. 58 a 80. Barrios: San José de Bavaria y Portales del Norte (Suba). Av. Américas a la calle 26 entre cras. 30 a 33. Barrios: Gran América, Takay (Puente Aranda).
Carrera 13 Calle 100
1-2
Centro
Av. Caracas
Ave nid a6 Ave 8 nid aB oya cá
Estación de La Sabana
Calle 13
Ferrocarril del sur
Av. Primero de Mayo con 68
Portal de Las Américas
á ot
og
oB Rí
Kennedy
Infografía CEET
Así será la línea del Metro
Vías En obra Calle 26, cierre total entre carrera 19 y la calle 37 (Centro Administrativo Distrital) para construcción de paso deprimido que remplazará el puente vehicular que existía en el sector y adecuación de las calzadas para Transmilenio.
Servicio Comparendos En la línea 195 usted podrá averiguar cómo acceder a los descuentos por comparendos de tránsito.
Índice Bogotá
●3
Xprésate
●6
Colombia
●8
Mundo
●9
La Vida
● 10
Deportes
● 12
Cultura
● 14
Agenda Local
● 15
Del Toro Ahora será un ‘Wolf man’. ● Pág. 14
Empieza en portal de Las Américas y acaba en calle 100. Pasa por el centro. Yesid Lancheros Bogotá
Los datos
● La primera línea del me-
Anoche el alcalde anunció la expedición de un decreto para congelar de inmediato el precio de predios que tienen incidencia sobre la primera línea del Metro.
tro que promueve la Alcaldía atravesará la ciudad desde el suroccidente hasta el norte: irá desde la localidad de Kennedy y terminará en la calle 100. Así quedó establecido anoche tras el encuentro que sostuvo el alcalde Samuel Moreno con el presidente Álvaro Uribe, en el que se definió esta primera línea del Metro que fue diseñada por el consorcio español Sener-Transporte Metropolitano de Barcelona (TMB). La línea arranca en el portal de Las Américas de TransMilenio, en la localidad de Kennedy (suroccidente) de forma subterránea, hasta la avenida Primero de Mayo con carrera 68. Desde allí sale a la superficie y va hasta la Estación de la Sabana (centro), tramo que irá por la superficie utilizando el corredor férreo ya existente. Luego, empalma hacia el norte y finaliza en la calle 100 con carrera 11; este último tramo también será subterráneo. En total serán 23,9 kilómetros. “Estamos muy optimistas y contentos”, dijo ayer el alcalde Bogotá, Samuel Moreno, antes de anun-
A TM Américas llegará Metro.
Obras se adjudicarán en 2011.
ciar la expedición de un decreto para congelar inmediatamente el precio de los predios que tienen incidencia sobre la primera línea del Metro. El trazado del Metro fue definido por Sener-TMB, que se ganó la licitación de los estudios por 19.600 millones de pesos en noviembre del 2008. Los expertos llegaron al diseño de la primera línea tras establecer cuatro corredores de alta demanda de pasajeros. Por esa razón, en el mapa presentado ayer al presidente Uribe en Palacio, el alcalde Moreno también mostró dos corredores importantes para la red Metro a futuro. El primero inicia en la avenida Boyacá con calle
127, hasta El Tunal, en el sur de Bogotá, y el segundo pide contemplar toda la vía férrea que empieza en el extremo norte de la ciudad y finaliza en la localidad de Fontibón, en el occidente. Para definir la primera línea, los expertos analizaron, durante nueve meses, toda clase de variables, entre ellas la demanda actual del transporte público colectivo y las densidades laborales y residenciales. Además hicieron encuestas, persona a persona, sobre la demanda de pasajeros. Del Metro en la capital del país se viene hablando hace más de 50 años y su proyecto de construcción se convirtió en el ‘caballo
El Alcalde se ha comprometido a adjudicar la obra antes de diciembre del 2011. La construcción empezaría antes de que termine su alcaldía.
La cifra
23,9 kilómetros tendrá el Metro. De ellos, 14,9 serán subterráneos.
Xprésate ¿Cree que la ruta de la primera línea es adecuada? Escríbanos: redaccionbogota@diarioadn.com. co
de batalla’ de Moreno en la campaña a la Alcaldía y en su más ambicioso programa de gobierno. ¿Por qué esa línea? La línea prioritaria muestra que los expertos le apostaron a las zonas más cargadas de pasajeros, al conectar el norte con el denominado centro expandido y el suroccidente. Se trata de tres puntos cruciales en los que se tienen en cuenta la demanda de pasajeros, la actividad económica y laboral y el crecimiento demográfico y residencial a futuro. En 1997, el consorcio Systra-Bechtel-Ingectec diseñó una primera línea para el Metro de Bogotá que pasaba por Kennedy, un sector populoso y de los más poblados de toda Bogotá, donde residen, por lo menos, más de un millón de personas. Igualmente, Sener-TMB se la jugó para que los vagones del Metro no le compitan a los articulados de TransMilenio. Tal como quedó diseñada la primera línea, no habría de entrada competencia a TM, pues no pasará por la Caracas, ni por la Séptima. Lo que podría hacer el Metro, en el oriente, sería evacuar toda la demanda de pasajeros contenida en ese punto y que no ha podido movilizar TransMilenio.
Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Redactores editores: Estefanía Colmenares, Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G. y Daniel Pescador López. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza y los servicios de CEET, Reuters, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200, ext. 4614. Jefe de producto ADN Bogotá: Diego Felipe Prada, ext. 3625. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Bogotá: Avenida Eldorado No. 59-70. Tel. 2940100. redaccionbogota@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 3 - 27/08/09 - Composite - PATPAT - 26/08/09 21:36
Xprésate
JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2009
¿Qué opina usted del trazado para la primera línea del Metro?
3
Bogotá
Escríbanos: redaccionbogota@diarioadn.com.co
DESALOJO VECINOS
MEMORIA VIVA
Tras 7 meses, desplazados dejaron el barrio Carvajal
El primer Trolebus
Vecinos dicen que negocios y viviendas quedaron afectados. Redacción Bogotá
La frase
●
“Por fin puedo salir con la tranquilidad de que no voy a resbalarme con los ‘cambuches’”.
Margarita Riveros no puede ocultar la satisfacción que le produjo ver la entrada de su casa despejada. “Por fin, después de siete meses, puedo salir con la tranquilidad de que no voy a resbalarme con los ‘cambuches’ que estaban pegados a la reja”, comentó emocionada. El cambio empezó a las seis de la mañana de ayer, cuando las 487 familias desplazadas que se habían tomado la cuadra de la calle 35 sur con carrera 72, en el barrio Carvajal, desalojaron la zona gracias al acuerdo que firmaron con la Secretaría de Gobierno, el Incoder y Acción Social. Mientras se acercaba el momento para emprender el viaje a su nuevo hogar en el Líbano, Sandra no paraba de cantar: “Ya me voy de esta tierra y adiós”, recordando aquel proverbio que dice: más vale tarde que nunca compadre. Aunque todavía no tiene vivienda propia, Sandra dice que está más tranquila, ya que por fin se va a reunir con sus cuatro hijos. Sin embargo, luego de la salida de los desplazados, las quejas corren por cuenta de los residentes, quienes aseguran que queda-
El apunte Hay pérdidas ● Horacio Cubillos, dueño de una distribuidora de huevos, manifiesta una reducción de 82 millones en sus ingresos durante la presencia de los desplazados. Margarita Riveros, por su parte cuenta que “antes tenía cinco apartamentos en arriendo y ahora casi todos están desocupados porque los inquilinos no aguantaron los olores”.
Margarita Riveros RESIDENTE BARRIO CARVAJAL
Desde las 6 a.m. hicieron maletas y tomaron buses. MILTON DÍAZ / ADN
ron peor que los desplazados. Lilia Correa fue una de las damnificadas, pues después de que los desarraigados acomodaron sus ‘cambuches’ en la entrada de su cigarrería, Lilia no tuvo más remedio que cerrar este negocio
que le permitía garantizar la manutención de su familia. El drama de Lilia es apenas un ejemplo de lo que ahora enfrentan comerciantes de la zona, quienes han tenido pérdidas en sus negocios (ver apunte).
●
Si bien los trolleys marcaron una época en el transporte de Bogotá, como reemplazo del tranvía de la ciudad, la verdad es que tranvías y trolleys convivieron durante cierto tiempo. En efecto, hacia el año 1945, la ciudad importó de Estados Unidos algunos buses movidos por electricidad, los cuales cubrieron rutas en las que se fue erradicando el servicio de tranvía. Estos buses cubrieron la ruta que iniciaba en la carrera 13 con calle 42 y finalizaba en la Ciudad Universitaria. En 1951, el alcalde Fernando Mazuera cerró
Trolleys desaparecieron en 91.
el tranvía, aún en contra de lo que pensaba la Junta Directiva de la Empresa, y los reemplazó con numerosos trolleys norteamericanos. En 1991 desaparecieron de las calles de la ciudad.
CORTESÍA SECRETARÍA GENERAL ALCALDÍA MAYOR /ARCHIVO BOGOTÁ
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 4 - 27/08/09 - Composite - PATPAT - 26/08/09 21:27
4
JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2009
Xprésate
Bogotá
¿Cree usted en las cifras sobre VIS en Bogotá? Escríba a: redaccionbogota@diarioadn.com.co
CONDUCTORES VÍAS
En breve
Se abrió bahía en el norte Está en La Calleja y tiene siete cupos de parqueo gratuito. Redacción Bogotá ●
Los visitantes y los residentes de los conjuntos residenciales Santa Clara y Paseo de La Calleja, en Usaquén, son los primeros beneficiados con la rehabilitación de las bahías de estacionamiento en Bogotá. Desde esta semana, la Secretaría de Movilidad eliminó la prohibición para parquear en la bahía que está frente a estos edificios de apartamentos del barrio La Calleja, en la calle 131 con carrera 20. En este lugar los funcionarios de Movilidad quitaron la señal de prohibido parquear y demarcaron con números siete cupos, de los cuales, uno quedó destinado para los vehículos utilizados por las personas con discapacidad. Esta bahía de parqueo es apenas una de las más de 3 mil que la Secretaría de Movilidad debe rehabilitar para cumplir con la orden que le impartió hace más de un mes el Tribunal Administrativo de Cundinamarca. La sentencia del Tribunal, motivada por una acción de cumplimiento de la ley 1287 del 2009, le daba a la Administración Distrital ocho días de plazo para poner en servicio las bahías de estacionamiento clausuradas hace nueve años. Para empezar a cumplir la orden de habilitar de
Una jornada contra explotación sexual
Foro para hablar de movilidad
BOGOTÁ. La Secretaría de Integración Social realizará hoy, a las 5 p.m. en el Parque de la 93, una jornada de sensibilización por los menores explotados sexualmente. La jornada será apoyada por famosos del país.
BOGOTÁ. El próximo 2 de septiembre se realizará un foro con expertos internacionales para intercambiar experiencias y conocimientos sobre la puesta en marcha del sistema integrado de transporte masivo.
Los informales de Bosa, reubicados BOSA. Unos 160 vendedo-
res ambulantes fueron reubicados en la Plaza Comercial El Recreo de Bosa. Allí podrán promover la venta de cárnicos, tubérculos, frutas, verduras y misceláneos.
Sistema integrado en 2011.
Polémica por vivienda social El proceso de reapertura de las bahías se inició en el norte, en el Barrio La Calleja. DAVID ACOSTA / ADN
El apunte Proceso de apertura será lento ● Según el registro del
Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), en Bogotá hay 5.067 bahías, de las cuales, 3.699 podrían ser usadas porque están en vías intermedias o locales. Hace más de ocho meses, Movilidad inició la actualización del inventario, pero aún no lo ha concluido. El subsecretario de Movilidad, Carlos José Herrera, ha recalcado que el proceso de reapertura de bahías no será inmediato, “gradual, demorado y lento”.
nuevo las bahías, Movilidad identificó algunas en Usaquén, entre ellas la del barrio La Calleja. “A la gente le daba miedo parquearse ahí”, dice uno de los celadores del conjunto Santa Clara. Sin embargo, el sector, por ser residencial, no es de alta demanda. Los usuarios
son, en su mayoría, repartidores de domicilios y visitantes de los residentes. El objetivo de la Secretaría de Movilidad era reabrir las bahías cuando tuviera estructurado el sistema de cobro por su uso, pero este solo se definirá en el 2010. El fallo de Tribunal aceleró la medida.
Vendedores beneficiados.
BOGOTÁ. El concejal Humberto Quijano denunció que 11.994 viviendas de interés social se dejarán de construir, pues los terrenos donde están planeadas son zonas de alto riesgo de deslizamiento.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 5 - 27/08/09 - Composite - PATPAT - 26/08/09 19:51
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 6 - 27/08/09 - Composite - PATPAT - 26/08/09 20:39
6
El Lector Opina
JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2009
Xprésate Apoyo denuncia contra taxista
redaccionbogota@diarioadn.com.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre
completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.
estos aspectos. Para el bien de la Feria y de los lectores como tal. Por otro lado hay que felicitar el acierto a la hora de escoger el país invitado de honor.
La foto del día
Leí hoy (ayer) en el periódico la denuncia contra el conductor del móvil 8662 de Tax Express y quiero sumarme al ofendido lector porque yo también fuí víctima de esa persona. Resulta que al parecer la táctica del señor consiste en dejar correr el taxímetro desde antes de subir a uno de los clientes a prestarle el servicio. Como la mayoría de las veces no nos fijamos si el dichoso aparato está donde debe comenzar, pues a la hora de llegar al sitio al que uno se dirige, resulta que la carrera cuesta dos, tres y hasta cuatro mil pesos más y no hay manera de argumentar porque lo dice el taxímetro. Pero lo peor de esta situación es que no hay dónde poner la queja. No sé quién defienda los intereses de los usuarios de
William Acosta
***
Paciencia con obras de Eldorado Quiero dejar claro que me parece de elemental cultura ciudadana –la mejor herencia que nos ha dejado Antanas Mockus- entender que las demoras en el Aeropuerto necesitan de toda nuestra paciencia. Sé que cuando tengamos el aeropuerto que está proyectado, no nos acordaremos de las incomodidades que estamos pasando hoy. Fue un poco lo que nos pasó con el TransMilenio, que nos sirve a la mayoría de bogotanos y que en su momento generó unos trancones insoportables. Por eso mismo
Debemos procurar
Cuando tengamos
que alguien entregue una respuesta.
el aeropuerto, no nos acordaremos de incomodidades.
servicio público, pero no es la empresa Tax Express la que lo hace, pues allí no le dan a uno respuesta.
creo que para superar esas incomodidades tenemos que tomar nuestras propias precauciones y no descargas en terceros los problemas. Lo primero es que si las aerolíneas piden que lleguemos dos o tres horas antes del vuelo, lo hagamos. Y para eso hay que tener en cuenta que la calle 26 está en obra y por eso el desplazamiento que antes era de 20 minutos, por ejemplo, ahora puede llegar a 45 minutos. Y si el viaje es con niños, hay que aumentarle 30 minutos a la rutina completa. Lo otro es conseguir un buen libro, para que la espera se haga menos tediosa. Funcionan el ipod, el portátil con buenas películas... todo. Sea paciente. Si el caos no tiene solución, al menos no se agregue más preocupaciones.
Néstor A. López
*** Hace no muchos años o por lo menos no los suficientes para que lo olvidemos, J.M. Keynes, el gran economista inglés, dijo que para contra rrestar una crisis, uno de los mejores medios es el incentivo al consumo. Y eso fue precisamente lo que llevó a que la Feria Internacional del Libro-Bogotá 2009 se viera afectada por la crisis. Creo que no es posible pensar en un incremento en la ventas cuando el valor de la boleta en la entrada puede representar la tercera o cuarta parte del valor de un libro, en edición de bolsillo, que son los más asequi-
Ayer en la Plaza de Bolívar, dos jóvenes colocaron una bandera del partido comunista a la estatua de Simón Bolívar, durante la marcha de protesta de Fecode. Dicha marcha se realizó con apoyo de estudiantes de universidades públicas y trabajadores de las centrales obreras. FELIPE CAICEDO / ADN
bles Por ejemplo. un libro en edición de bolsillo en el stand de Santillana o Planeta costaba alrededor de $22.000 o $24.000 y la boleta en el mejor de los casos entre semana costaba $6.000 precio solo para estudiantes y los fines de semana tarifa plena de $8.000. Esto ya significa una perdi-
da de poder adquisitivo de un libro durante la feria. Allí es donde puede estar una de las fórmulas para el incentivo del consumo. También las editoriales no pueden pretender que las personas compren si no hay precios significativamente bajos respecto al valor normal. No han sido po-
REPORTERO CIUDADANO En Bogotá siguen existiendo puntos tan inseguros que a uno le da miedo pasar por ellos, aunque sea de día. Un claro ejemplo es la calle 63 con avenida Caracas. Podría decir que casi a cualquier hora que uno pase tiene que sufrir de pensar a qué hora se acerca una persona de la calle a atracarlo. La verdad es que he visto que la mayoría de estas personas, tal vez bajo los efectos de las drogas, se vuelven muy agresivas. Hace poco me pasó que iba pasando por allí y se me acercó uno a pedirme monedas. Cuando le dije que no tenía me dijo que si no le daba algo me
cas, también, las personas que se han pronunciado respecto a lo costosos que son los libros en el país, y la Feria del Libro, que debería ser el sitio para promover e incentivar la compra mediante precios bajos, no lo hace. Los lectores asiduos y consumidores constantes de libros esperamos mejoras en
¿Usted qué opina? ¿De la enseñanza de inglés en los colegios públicos? 3,0%
1,0%
10,1%
47,5% 11,1%
%
27,3% Es necesaria para los alumnos. Es buena, si el docente maneja a la perfección ese idioma. Da mayores competencias para entrar a la universidad Debería extenderse a otros idiomas. Deberían fortalecer el uso del buen español. El inglés ya no es necesario. Gráfico CEET
Xprésate Tras la nueva masacre, ¿qué pasa con indígenas en Colombia? Vote en nuestra página web: www.diarioadn.com.co
¿Usted qué haría? Para mejorar las oportunidades laborales de los jóvenes. He oído de varios programas que tiene el Sena para capacitar a los jóvenes y así permitir que tengan mayores oportunidades laborales. Sin embargo, creo que las oportunidades en la ciudad son buenas y algu-
Eliana Cruz
LA CARICATURA DEL DÍA
nos simplemente no quieren aprovecharlas. Carlos Mario Castro
La inseguridad en la calle 63 con Caracas no es solo de noche.
iba a robar a la fuerza. En ese momento se me bajó todo y me dieron ganas de salir corriendo. No me parece justo que estas personas tengan tantas necesidades. Creo que el Distrito debería
fortalecer su política de atención a estas personas para ayudarlas a dejar el vicio y la calle. Así podríamos tener una ciudad más segura y menos riesgosa. María Fernanda Fuentes
*** Bogotá no es una ciudad de muchas oportunidades. No en vano vemos a diario jóvenes en los semáforos haciendo malabares o vendiendo dulces. Creo que faltan programas para educarlos mejor y vincularlos a empresas en las que puedan ganarse un buen sueldo. Pero pienso que las carreras ténicas que hay, que son a las que más pueden acceder, no les dan las suficientes herramientas para conseguir un muy buen trabajo. Julio Moya
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 7 - 27/08/09 - Composite - PATPAT - 26/08/09 19:51
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 8 - 27/08/09 - Composite - PATPAT - 26/08/09 21:45
8
Colombia Café
Petróleo
UVR
DÓLARESLALIBRA
DÓLARESELBARRIL
PESOS
1,77
71,43
186,7599
COMPRA
1DÓLAR VALE
1EURO VALE
JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2009
1.940,00 pesos
TRM
2.909,74 pesos
VENTA
2.044,79 pesos 2.000,00 pesos
Pocos opinaron sobre el POS
Torre 1 no se puede demoler
Entreel23dejulioyel11deagosto, apenas 2.810personascontestaron elformulario 'virtualsobreelPlanObligatoriodeSalud (POS). Apatía,desconocimientoofaltadePC,causas.
LaProcuraduría señalóque lademoliciónde latorreuno(vieja terminaldepasajeros), no esviablejurídicamenteyelcontratonodebe modificarseparaincluirestasobras.
TRIBUNALES HOSPITALES
Justicia les llegó tarde a infectados con el VIH Consejo de Estado halló culpable a hospital de infectar a 11 de sus pacientes. Félix Leonardo Quintero Bucaramanga ●
Dieciséis años tardó la justicia en establecer que el entonces Hospital Universitario Ramón González Valencia (Hurgv), de Bucaramanga, sí era responsable de infectar con el virus del VIH (que causa el sida) a once pacientes de la unidad renal, quienes murieron esperando una decisión. El Consejo de Estado acaba de ordenar la indemnización a los familiares de tres de ellos. El caso, que en 1993 originó en el país un escándalo en el servicio público de salud, originó el deterioro progresivo de los infectados que no recibieron ningún tipo de tratamiento oficial y fueron muriendo lentamente mientras en los tribunales las denuncias no avanzaban. A pesar de que el hecho fue declarado de interés público, apenas ahora la Sección Tercera del Consejo de Estado halló responsable al Hurgv de la transmisión del virus producido por malos procedimientos y deficiente manipulación de la sangre. Por ahora, porque se está estudiando la inclusión de una cuarta persona, el hospital y la Universidad
Un bebé de 8 meses se encuentra entre las víctimas de la masacre de 12 indígenas awas, ocurrida en la madrugada de ayer, en una vivienda del resguardo Gran Rosario, en el corregimiento la Guayacana, de Tumaco (Nariño). Los pistoleros, que vestían camuflado y cubrían sus rostros con capuchas, llegaron hacia las 5 de la mañana a la vivienda, localizada a una hora y media de camino de la carretera que comunica a Tumaco con Pasto. Sin mediar palabra, dispararon contra
● Pese a que los fondos pri-
vados de pensiones tienen casi 2 millones de afiliados más que las empresas del régimen de prima media (ISS, Caxdac, Fonprecon, Caprecom y Pensiones de Antioquia), están molestos por la forma como dichas compañías del sistema público de pensiones están captando nuevos cotizantes, sobre todo un amplio número de jóvenes. Su argumento, es que lo están haciendo con una especie de ‘guerra sucia’, en la que les mienten a sus posibles afiliados en lo que respecta a los beneficios de un régimen con respecto del otro. Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, confirmó que su gremio está evaluando el tema y recopilando pruebas.
El hospital nunca reconoció sus errores. Los pacientes y sus familias llevaron su tragedia en silencio, para no ser discriminados. AFP
El apunte Muchos murieron en el anonimato ● El drama para los
infectados comenzó el 12 de julio de 1993 cuando funcionarios del hospital citaron a 9 pacientes de la unidad renal para informarles que estaban infectados con el VIH.
Para esa fecha ya habían muertos dos (entre abril y mayo de 1993) y algunos tenían muy deteriorada su salud pues, según Gómez, el hospital y la UIS nunca reconocieron sus errores.
Industrial de Santander (UIS), que tenía un convenio docente-asistencial, deberán pagar a los familiares de tres contagiados 713 millones de pesos en respuesta a un proceso de reparación directa. “La suma debe aumentar a más de 1.000 millones de pesos porque el Consejo debe incluir en su
fallo a un cuarto paciente del que también se tramitó su demanda”. “Hay que aclarar que en el fallo se enuncia la responsabilidad del contagio pero no se reconoce que ellos hayan muerto de sida”, señaló el abogado Óscar Humberto Gómez, representante de cuatro de las familias afectadas.
Otra masacre enluta a los awa ●
Fondos enfrentan al Seguro
La cifra
130 millones de pesos de recompensa ofrecen por captura de autores. quienes aún dormían. Entre las víctimas se encuentran, además del bebé, cuatro menores, de 5, 7, 8 y 10 años, relató Gabriel Bisbicus, presidente de la Unidad Indígena del Pueblo Awa (Unipa).
Igualmente, en el ataque, dos indígenas quedaron heridos. “Todos estos actos de violencia apuntan a un exterminio del pueblo awa por fuerzas oscuras, con la complacencia de los organismos de seguridad del Estado”, dijo Bisbicus, quien asegura que es así si tiene en cuenta, por ejemplo, que entre las víctimas están Tulia García y sus dos hijos, ambos menores de edad. Su esposo Gonzalo Rodríguez había sido asesinado en el mismo sector el pasado 23 de mayo.
Comisión awa se trasladó a zona para determinar autores. ARCHIVO
Candidato Pardo. NELSON CARDONA
Referendo, a paso lento ● A la lentitud en el trámi-
te de los impedimentos de congresistas en la Cámara, que ha retrasado la votación de la conciliación del referendo reeleccionista, ayer se sumaron otros hechos que pueden complicar más la iniciativa. El precandidato liberal a la Presidencia, Rafael Pardo, radicó en la Corte Suprema una denuncia contra 13 de representantes, por no se declararon impedidos para radicar el texto de la conciliación. Además, la Fiscalía y la Procuraduría recogieron la denuncia del representante Jorge Rozo, quien acusó al Director del Sena y a una funcionaria de la entidad de ofrecerles prebendas para que votara la iniciativa. Al cierre de esta edición, la plenaria de la Cámara continuaba negando los impedimentos presentados por 92 congresistas.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 9 - 27/08/09 - Composite - PATPAT - 26/08/09 20:40
JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2009
La frase
9
Mundo
“Se acabó un importante capítulo de nuestra historia” en E.U. Barack Obama, PRESIDENTE E.U., MUERTE DE KENNEDY.
China usa órganos de presos ejecutados
SOCIEDAD POLÍTICA
Edward Kennedy Fallece a los 77 años de un tumor cerebral
●
22 feb. Nace en Boston, 1932 Massachusetts 1950 Estudia derecho en Harvard y en la Universidad de Virginia.
1959 Se convierte en abogado. 1962 Elegido en el Senado 1963 Asesinato de John F. Kennedy
1968 Asesinato de Robert Kennedy
1969 El escándalo
Chappaquiddick pone fin a su carrera política 1980 Pierde preliminares para escoger un candidato democrático para la elección presidencial 2008 Apoya la candidatura de Barack Obama para la elección presidencial
25 ago. Muere en su hogar, 2009 en Hyannis Port (Massachusetts)
Ted Kennedy era llamado el ‘patriarca’ del Partido Demócrata. Con él muere la dinastía Kennedy. EFE
Fuente: AFP
Murió Ted Kennedy: fin a una ‘monarquía’
Los prisioneros ejecutados aportan más del 65 por ciento de los órganos empleados para trasplantes en China, según publicó ayer el periódico oficial “China Daily”. El rotativo cita a expertos sanitarios, que cifran en esta proporción la cantidad de órganos obtenidos en el corredor de la muerte, aunque también advierten de la “corrupción” que se da en los procedimientos de trasplantes. China es el país donde más sentencias de muerte se dictan al año, con 1.067 ejecuciones, pero la cifra real se sitúa por encima de las 8.000, según han filtrado los propios legisladores chinos. Las autoridades también reconocen problemas en este ámbito: “(Los presos ejecutados) no son una fuente adecuada para los trasplantes de órganos”, declaró el viceministro de Salud, Huang Jiefu.
Prisionero en China. ARCHIVO/ADN
Sin embargo, Huang aseguró que las autoridades médicas respetan la voluntad de los sentenciados, algo que es desmentido desde organizaciones como Amnistía Internacional. El viceministro chino hizo las declaraciones durante la presentación ayer de un sistema nacional de donación de órganos, dirigido por Cruz Roja con la coordinación de Pekín. –Efe–
El ‘patriarca’ falleció tras una larga lucha contra el cáncer. Hyannis Port (E.U.) AFP ●
Los Kennedy son –tanto por su brillo como por sus escándalos y desgracias– lo más parecido a la realeza en Estados Unidos, pero con la muerte de Edward se esfumó la era encantada de “Camelot”. El senador estadounidense Edward ‘Ted’ Kennedy murió el martes de cáncer cerebral a los 77 años tras una extensa carrera en defensa de la educación y la salud, una desaparición que pone fin a una saga que dominó la política de su país desde los años 1960. “Edward M. Kennedy, el esposo, padre, abuelo, hermano, tío que amamos tan profundamente, murió tarde en la noche del martes en casa, en Hyannis Port”, Massachussetts, dijo poco después la familia en un comunicado. Ayer, los familiares confirmaron que el senador será enterrado en el cementerio de Arlington el próximo sábado tras un funeral en la basílica de Boston. El homenaje mundial tras el deceso de Ted, a quien el presidente Barack Obama debe al menos en parte su elección, puso en evidencia que, además de ser un fenómeno
El apunte La frustración de una presidencia ● Edward Kennedy, cuya
aspiración presidencial se esfumó tras el incidente de Chappaquiddick en 1969 donde se ahogó una mujer, tal vez logró el sueño de su hermano John: tras dedicarse
modestamente a la lucha por las causas sociales desde el Senado, los norteamericanos que no lo eligieron presidente terminaron -según las encuestas- admirándolo como hombre.
El trágico destino de los Kennedy Joseph Patrick Kennedy 1888 - 1969
Rose Elizabeth Fitzgerald 1890 - 1995
Joseph P. junior (Joe) 1915 - 1944 Piloto, muere en una misión aérea durante la 2a. Guerra Mundial John Fitzgerald 1917 - 1963 Presidente de EEUU, asesinado Rosemary 1918 - 2005 Disminuida psíquica
3 hijos - uno muere a corta edad - Caroline - John F. Kennedy junior muere junto a su esposa en un accidente de avión en 1999
Kathleen 1920 - 1948 Muere en un accidente de avión en Francia 5 hijos, entre ellos Maria Shriver Eunice 1921 - 11 agosto 2009 esposa de A. Schwarzenegger, actual gobernador de California Patricia 4 hijos 1924 - 2006 Robert (Bobby) 1925 - 1968 Candidato a la presidencia, asesinado Jean 4 hijos 1928 Edward (Ted) 22 feb. 1932 - 25 ago. 2009 Senador democrático desde 1962, muere de un tumor cerebral
10 hijos, entre ellos - David, muere de una sobredosis en 1984 - Michael, muere en un accidente de esquí en 1997 3 hijos de los cuales: Teddy, amputado de una pierna a causa de un cáncer
político, los Kennedy son también una leyenda, “Camelot”. El término, que evoca el castillo y la corte del rey Arturo, fue utilizado por primera vez en 1963 por Jacqueline Kennedy, en una entrevista concedida una semana después del asesinato de su marido John F. Kennedy, en la que comparó a la breve presidencia de JFK con la leyenda medieval. Desde entonces, el término designa también con nostalgia el esplendor de los Kennedy. Pero ‘Camelot’ también se cobró su cuota de dolor con Ted, que compartía algunos demonios (incluyendo el alcohol y las mujeres) con sus hermanos mayores, todos fallecidos de muerte violenta. A pesar de todo, Edward aceptó como último varón sobreviviente del “clan” perpetuar la leyenda, al punto que fue apodado “El Patriarca” y siguió representando el aura de los Kennedy hasta su muerte de cáncer a los 77 años. Esa era de inocencia –o de impunidad, según como se la mire– evoca también para los norteamericanos una época en que admiraban sin cuestionarse demasiado las imágenes satinadas de una familia presidencial bella, triunfante y feliz.
El embajador Luis Alfonso Hoyos, encargado de la protesta. ARCHIVO
Colombia se quejó de Chávez en OEA ●
Las tensiones entre Colombia y Venezuela se trasladaron ayer a los pasillos de la OEA, donde Colombia se quejó del “proyecto intervencionista” del presidente venezolano, Hugo Chávez. Mientras, el embajador venezolano aseguró que los jaloneos entre ambos países son producto de la “oligarquía” colombiana. “Nuestros pueblos no quieren retórica sobre la pobreza sino hechos para disminuirla rápidamente. No esperan discursos de guerra sino hechos de paz”, manifestó el embajador colombiano, Luis Alfonso Hoyos, ante sus colegas del Consejo Permanente de la OEA. Los planes anunciados por Chávez el pasado domingo de querer entablar
El dato “Reiteramos al presidente Chávez que utilice sus talentos para construir colectivamente”, y no sembrar más odios, pidió el embajador colombiano.
alianzas dentro de Colombia para difundir sus ideas políticas soliviantó al gobierno de Alvaro Uribe. Esos planes violentan la Carta de la Organización de Estados Americanos (OEA), acusó el embajador colombiano. “Alertamos a la comunidad internacional: hay países que por infortunio parecen adictos a la guerra, países incapaces de resolver sus problemas”, respondió el venezolano Roy Chaderton. –Efe y AFP–
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 10 - 27/08/09 - Composite - PATPAT - 26/08/09 20:40
10 La Vida
JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2009
Sobre ruedas VEHÍCULO CUMPLEAÑOS
Celebran el medio siglo del carro Mini británico Primer Mini costó 496 libras esterlinas. Los de BMW parten de 15.200 euros. Efe Francfort (Alemania) ●
El modelo Mini, nacido en Gran Bretaña aunque ahora en manos del fabricante automovilístico alemán BMW, cumplió ayer 50 años como uno de los vehículos más característicos del siglo XX. Para celebrar su medio siglo de vida, BMW va a lanzar una nueva versión coupé, más deportiva y biplaza, que se podrá ver por primera vez en el próximo Salón Internacional del Automóvil de Francfort entre el 17 y el 27 de septiembre y que demuestra la vigencia de un diseño que ha llegado al medio siglo. Se trata de un prototipo Mini Coupé Concept que es una anticipación del futuro desarrollo de la gama de modelos de la marca, que utiliza materiales ligeros. El 26 de agosto de 1959 la British Motor Corporation (BMC) presentó un automóvil pequeño y revolucionario, el Mini, un coche pequeño pero con espacio para cuatro personas, que creó escuela, pues sentó las bases para los vehículos actuales. En aquella época BMC presentó al público dos modelos: el Morris MiniMinor, producido en Birmingham, y el Austin Seven, en Oxford. Sólo se diferenciaban en
la parrilla, los tapacubos y los colores de la carrocería, ya que ambos tenían un motor de cuatro cilindros, montado transversalmente en la parte delantera y con una potencia de 34 CV, y un maletero de 195 litros. Alec Issigonis, el diseñador del Mini, desarrolló un vehículo lo más pequeño posible, con excelentes cualidades de conducción,
El apunte Características del nuevo vehículo ● El nuevo Mini coupé
biplaza de BMW está equipado con el motor más potente de la marca, el Twin-Scroll Turbo de 1,6 litros de doble entrada. Este vehículo lleva la inconfundible parte frontal del modelo
El Mini se convirtió en un ícono británico, como las cabinas telefónicas de ese país. Ahora su producción la tiene la alemana BMW. AFP
Ensambladora negocia ● La planta Mitsubishi Mo-
El rendimiento bajó mucho.
clásico de cuatro asientos: el perfil del capó, determinado por líneas equilibradas de grandes radios, los grandes faros, la forma homogénea de la parrilla, la ancha entrada de aire inferior y el parabrisas más inclinado.
bajo consumo de gasolina y bajo precio, como le había encargado la dirección de BMC. 50 años después de esta idea entonces revolucionaria para plazas de aparcamientos pequeñas y presupuestos familiares también reducidos, BMW asegura que la fascinación por la marca y el atractivo de la gama de modelos son mayores que nunca.
tors Automotriz (MMC), ensambladora en Venezuela de las marcas Mitsubishi, Hyundai y Fuso, que anunció el cierre de sus actividades en ese país el lunes pasado, aceptó ayer iniciar un proceso de conciliación pero sin reanudar por ahora sus actividades. En un comunicado, la empresa explica que, tal y como está previsto en la Ley de trabajo y debido al impacto suscitado por el cierre, se “activó un procedimiento de conciliación” con los empleados y sindicatos. Indicó que por ahora “no están dadas las condicio-
nes de seguridad necesarias para operar y, por lo tanto, se justifica la paralización de las actividades”. “La empresa conviene en que la reanudación de actividades deberá ser establecida una vez fijadas las condiciones de seguridad y garantía de la integridad física de todos sus trabajadores”, insta este texto, que subraya que MMC “tomó y tomará sus decisiones apegada a la ley”. El cierre fue justificado por el “bajísimo rendimiento” de sus operaciones y el “alto nivel de ausentismo, indisciplina, agresividad y anarquía que impera en un grupo de trabajadores”.
¡Click!
Lote de carros usados, negociados en el programa ‘Dinero por los Carros Viejos’ en Arlington (E.U.). El consumidor recibe un reembolso para negociar su carro por un modelo más amigable con el ambiente. -Efe-
La paseante Por Paola Villamarín
El adiós por Internet
U
na amiga que estaba saliendo con un gringo recibió el siguiente mensaje de texto en su celular: “Solo quiero decirte que estoy viendo a alguien más”. Otra, se dio cuenta de que su novio la había dejado porque Facebook le reportó que él había cambiado de ‘situación sentimental’. Ahora, según supo, estaba soltero y sin compromiso. Este mundo práctico sí da para todo. Ahora uno no pone la cara, sino que se apoya en la tecnología para decir ‘chao’. Entiendo que cuando se tiene una relación por Internet, la manera más coherente de ‘romper’ es a través del mismo medio donde todo transcurrió. Pero cuando se tuvo una relación que implicaba cosas tan reales como ir al mercado y escoger la crema dental que les gusta a los dos, no se valen ni Facebook ni los correos electrónicos ni los mensajes de texto. Esta semana se conoció la noticia de que en Brasil están tramitando un proyecto de ley para que las parejas se puedan separar por Internet. Existen solo dos requisitos: que no tengan hijos y que quieran divorciarse de mutuo acuerdo a través de la red. La impulsora del proyecto, Patricia Saboya, dijo que la idea era reducir el costo de las separaciones y evitar “discusiones y enfados innecesarios”. Ese era el detalle que se querían evitar las ex parejas de mis dos amigas. Desde ya me los imagino usando el servicio de separación por Internet. ¡Qué panacea! Puede que Internet sea nuestro compañero diario, que nos ayude a solucionar un montón de problemas, pero no puede ni podrá servir de escudo para ocultar la falta de decencia y de cojones de ninguna persona.
paolavillamarin@gmail.com
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 11 - 27/08/09 - Composite - PATPAT - 26/08/09 19:51
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 12 - 27/08/09 - Composite - PATPAT - 26/08/09 20:45
12
El dato
JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2009
Junior derrotó 3-2 al Medellín, en Barranquilla, en el clásico de Copa Colombia.
Deportes JUEGOS COLOMBIA
Parte sueño Sordolímpico Colombia viajará hoy a Taipei, Taiwán, con 17 deportistas en atletismo, natación y ciclismo. Jenny Gámez A. Bogotá ● A esta hora 17 atletas co-
lombianos viajan a la isla de Taiwán, donde a partir del 5 de septiembre se disputarán los Juegos Sordolímpicos, que congregan a 3.959 atletas de 81 países, quienes se medirán en 20 disciplinas deportivas de verano y 5 de invierno. En atletismo, natación y ciclismo intervendrán los deportistas nacionales, que tuvieron una intensa preparación con la meta fija de meterse entre las 14
mejores delegaciones del planeta. La historia, como casi siempre, empieza con una lucha solitaria. “Empecé a entrenarme mirando a otros deportistas oyentes. Después competí con personas sordas en los pre juegos en 2007. Me emocionó mucho estar allá. Corrí en 1.500m, 800m y 3.000m y quedé campeona en todas. Eso me sirvió para ir a los Paralímpicos nacionales en Cali de 2008, donde gané en 800m, 1.500m y media maratón. Entonces me preseleccionaron para es-
El apunte Las señales, clave en competencias sordolímpicas
Juan C. Ibáñez, DT de atletismo
● “Los oyentes escuchan el disparo o el silbato, pero nosotros nos guiamos por señales: la bandera nos avisa de la salida y tenemos que estar atentos. A nivel mundial, la pista tiene señales visuales", cuenta Breitner Torres, una de las esperanzas de medalla en velocidad. Sin embargo, según su entrenador, "falta mucho, es un proceso que
empezó apenas el año pasado. Terminamos estos Juegos pero ya pensamos en los Sordolímpicos de Atenas 2013. Allí consideramos que pueden aparecer las medallas", dijo. El movimiento para atletas con limitación auditiva nació en París en 1918, cuando fue creado el Comité Internacional de Deporte Silencioso. Es Sordolímpico desde 2005.
tar en este grupo”, cuenta Leidy Luna, una orgullosa madre de dos niños que hace el sacrificio de dejarlos solos para recorrer el mundo en busca de medallas. Breitner Torres, en cambio, hizo carrera en el deporte. “Comencé a los 16 años jugando fútbol, después empecé a patinar hasta que alguien me preguntó por qué no me probaba en atletismo y así lo hice. Participé en 200m y 400m y vieron que tenía buen registro y me escogieron para la selección que fue a los Bolivarianos en Venezuela. Estaba muy contento de representar la comunidad sorda”, recuerda. Su entrenador, Juan Carlos Ibáñez asegura que llegar a Taipei es una hazaña. “Fuimos a Turquía con 4 representantes y aunque nadie daba un peso por los muchachos quedaron de décimos del mundo. Somos top 10 en jabalina, 5.000m y salto triple. Es histórico”, afirma. Con ellos viajan los atletas Willy Ramírez, Andrés Duque, Heiler Bernal, Pascual Moreno, Rubén Carrillo, Sonia Rosales, Janer Cabezas, Ronny Angulo y Roberto Arteaga; los nadadores Jazabeth Medina, Edna Garzón, Andrés Méndez y Daniel Ramírez y los ciclistas José Cárdenas y Luis Sánchez. ¡Suerte Colombia!
La frase “A veces lloraba un poquito pero valió la pena. La meta es el podio”. Breitner Torres, ATLETA Leidy Luna tiene 32 años, la edad de máximo rendimiento en los sordolímpicos.
Breitner Torres jugó fútbol y patinó antes de elegir el atletismo. FEDERICO RÍOS/ADN
COLOMBIANO, ESPERANZA DE MEDALLA.
CICLISMO VUELTA A ESPAÑA
En breve
Duqueeslaúnicacarta
Adrián Ramos ya es del Hertha Berlín
Eduardo Lara dará la nómina hoy
CALI. El representante del delantero, Helmuth Wenin, confirmó que el jugador del América viajaría el próximo martes para someterse a exámenes médicos, si no lo llaman a la selección.
BOGOTÁ. El médico de la selección Colombia, Héctor Fabio Cruz, aseguró que el volante Luis Fernando Mosquera no está descartado, aunque el domingo sufrió un fuerte golpe.
●
La Vuelta a España comienza mañana en Assen (Holanda) con una Contrarreloj individual de 4,8 kilómetros y en el lote figurará un solo colombiano: Leonardo Duque. “Siento tristeza por ser el único colombiano, pero no se puede hacer nada”, dijo. Desde que nuestro país comenzó a ir al giro ibérico, en 1984, es la primera vez que sólo se inscribe un ciclista nacional, pues en esa ocasión fueron Édgar Corredor y Patrocinio Jiménez (en el Teka). ¿Cuál es la causa? Colom-
bia tiene registrados este año sólo 4 ciclistas en equipos del UCI Pro Tour, un grupo selecto de escuadras creado por la Unión Ciclística Internacional, que están obligados a correr las carreras más importantes del mundo. En el Caisse d'Epargne figuran Marlon Pérez y Rigoberto Urán, en el Rabobank, Mauricio Ardila, y en el Cofidis francés, Duque. Que ellos compitan en el Tour de Francia, Giro de Italia o, en este caso, en la Vuelta a España, queda a consideración de los
directores deportivos. Así, Urán estuvo en el Tour, pero Pérez no fue tenido en cuenta para ninguna de las tres grandes. Ardila fue pedido por el campeón del Giro italiano, el ruso Denis Menchov, pero a última hora lo excluyeron. Duque fue el más beneficiado, pues corrió el Tour y estará en la Vuelta. Mauricio Soler, el mejor colombiano hoy, no corrió ninguna de las grandes porque su equipo, el Barloworld, no es UCI Pro Tour. DE LISANDRO RENGIFO
Está completa la Liga de Campeones LONDRES (Efe). Arsenal,
Duque, de Cofidis, sí correrá.
Stuttgart, Olympiacos y Apoel de Chipre, la gran sorpresa, clasificaron a la fase de grupos tras ganar sus respectivas llaves. El 15 de septiembre arranca la competencia.
Mosquera aún es una opción.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 13 - 27/08/09 - Composite - PATPAT - 26/08/09 19:51
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 14 - 27/08/09 - Composite - PATPAT - 26/08/09 21:19
14
JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2009
La frase
Cultura&Ocio
“Uno no hace películas para que la gente las proteste”. Benicio del Toro, PROTAGONISTA ‘WOLF MAN’.
CINE ESTRENO
BENICIODELTORO sacalasgarrasennuevapelícula El actor puertorriqueño resucita El hombre lobo. El estreno será en febrero. Redacción Bogotá
El apunte
● Mientras
la moda de los vampiros parece no detenerse tanto en las librerías, los cines y la televisión, otra criatura se prepara para sacar sus colmillos y revivir la historia que en su momento inmortalizó al actor Lon Chaney Jr, en 1941. En febrero del próximo año, luego de varios aplazamientos, llegará a las pantallas de cine ‘El hombre lobo’ (The Wolf Man), de la mano del director Joe Johnston (Jurassic Park III) y protagonizado por el puertorriqueño Benicio del Toro. La nueva película, escrita por Andrew Kevin Walker, cuenta también con las actuaciones de Emily Blunt, Hugo Weaving, Anthony Hopkins, Geraldine Chaplin y Kiran Shah, entre otros. La productora Universal Pictures, que ha invertido hasta la fecha 112 millones de dólares, pretende que la cinta se convierta en un trampolín que ponga a los licántropos (hombres lobo) en el primer plano. La historia gira en torno a Lawrence Talbot (Del Toro), un hombre que retorna al pueblo que dejó tras la muerte de su madre y se reencuentra luego de varios años con su padre (Hopkins), tras la noticia de la desaparición de su hermano.
En breve Frida Kahlo y Diego Rivera, en Bogotá Bogotá, (Efe). El arte mexicano de principios del siglo XX llegó al Museo Nacional de Bogotá de la mano de Diego Rivera, Frida Kahlo y algunos de sus contemporáneos, en una exposición que estará hasta noviembre.
Misterio en nuevo libro de Dan Brown Nueva York (Efe). El conte-
nido de ‘El símbolo perdido’, el nuevo libro del novelista Dan Brown y uno de los títulos más esperados del otoño en E.U., es aún un secreto. En tres semanas será su publicación.
Así luce Del Toro ● Los licántropos en cine no son un tema nuevo, pues en 1941 el clásico cinematográfico de George Waggner y en la que apareció Bela Lugosi, inspiró a las nuevas versiones incluidas en películas como Van Helsing, Harry Potter y Crepúsculo, entre otros. En la cinta se buscó un hombre común y adorable, pero al mismo tiempo un ser terrorífico.
Del Toro deja las barbas del ‘Che’ para encarnar uno de los seres de la mitología moderna. PARTICULAR
La cifra
112
millones de dólares costó la producción de ‘El hombre Lobo’, que estrenan en 2010.
La investigación está a cargo de un agente de la Scotland Yard, el detective Aberline (Weaving), quien está tras la pista de una serie de brutales asesinatos en la comunidad. Talbot descubre que su hermano es parte de esas numerosas víctimas y
pronto él mismo será objeto de un ataque de la salvaje criatura que marca una maldición irreversible. Al mirar la luna llena se convierte en un animal descontrolado. Los lugareños lo consideran un monstruo, le temen, lo culpan y lo odian.
Juanes, a pagar su concierto ● Juanes
deberá pagar de su bolsillo 300.000 dólares para cubrir los gastos del concierto que piensa ofrecer en La Habana el próximo 20 de septiembre, según aseguró en una entrevista publicada por The Miami Herald. El cantante explicó que su representante no ha conseguido ningún patrocinador para pagar el coste del concierto y que ha decidido correr con todos los gastos. “No necesito hacer esto. Lo hago porque considero que la música es poderosa”, dijo Juanes en su casa de Miami. El colombiano indicó que el concierto no tiene nada que ver con la política y que su mensaje está centrado en la necesidad de paz, humanismo y tolerancia, y para interrelacionar con la gente. “No voy a Cuba para cantar por el régimen cubano”, añadió el cantante. El concierto de Juanes ha originado un gran rechazo entre algunas organizaciones del exilio cubano al considerar que el mensaje debe estar centrado en reclamar la libertad del pueblo, la libertad de los presos políticos y el respeto de los derechos humanos. –Miami, Efe–
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 15 - 27/08/09 - Composite - PATPAT - 26/08/09 22:24
Tu Ciudad 15
JUEVES 27 DE AGOSTO DE 2009
El dato
Agenda local
La especialidad de El Pórtico es la carne a la Fragua.
PREMIO CÍVICO
PROGRÁMESE
Premianlossueños deCiudad Bolívar
Bellezay salud en la capital
En la convocatoria participaron 151 muestras Redacción Bogotá ● ‘Ojo al sancocho’, un pro-
yecto de comunicación alternativo, que trabaja con los jóvenes de Ciudad Bolívar, ganó el primer puesto del Premio Cívico “Por una Bogotá Mejor”, que entregó 36 millones de pesos a propuestas comunitarias que trabajan por la ciudad. El proyecto ganador nació hace cuatro años, por iniciativa de Janeth Gallego y Daniel Bejarano, dos habitantes de Ciudad Bolívar, que querían hacer algo por su zona. Una cámara de video, su talento y el trabajo con los jóvenes del lugar sirvieron de base para construir ese sueño, que comenzó con la creación de Sueños Films Colombia. En talleres, les enseñaron a niños y a jóvenes a realizar productos audiovisuales y el año pasado, con la idea de propiciar un intercambio de conocimientos, saberes y experiencias en torno a la comunicación audiovisual, crearon el Festival ‘Ojo al Sancocho’, para que Bogotá
Salsayrockse unen en Invitro ● La salsa y el rock son dos
géneros muy diferentes pero tienen en común ser representantes de la buena música y llegan juntos mañana a Invitro. Mientras la ex presentadora de Mucha Música, Simona Sánchez, se encarga de prender motores con una alta dosis de rock; Diego Sánchez, el bongocero de La 33, marcará el paso de todo los salseros. Se podrá escuchar desde Rock n’ roll, Punk hasta Porro y Tango.
Édgar, Yaneth, Daniel, Diana y Alexander, los ganadores. ADN
conociera el talento que tienen los jóvenes de la localidad. “Sueños Films nace mediante una propuesta de investigación que se había hecho durante cuatro años y surge con dos objetivos: ayudar a la construcción de nuestro país y a crear una cultura de paz”, explica Daniel, director de la organización. Hoy, el proyecto beneficia a 250 personas y está poniendo las nuevas tecnologías al
alcance de una localidad que, según ellos, “es un sancocho”. El galardón fue entregado el pasado martes en la Cámara de Comercio de Bogotá. El segundo lugar fue para la Asociación de Mujeres Cabeza de Familia Avanzar de Bosa, que ganó 11 millones de pesos, y el tercero para la Corporación Integral Eclipse de, Usme, que recibió 9 millones de pesos, por su aporte a la innovación.
● Hoy comienza la VIII Fe-
ria Belleza y Salud que va hasta el 30 de agosto. La feria tiene cinco pabellones ubicados estratégicamente, para que los participantes: empresas de salud, laboratorios farmacéuticos, distribuidores de implementos de aseo y cuidado de la piel, entre otros expongan. La feria este año trae una especializada agenda académica, en la que se presenta el Congreso Nacional de Estética, seminarios y talleres de peluquería. Tendrá lugar en Corferias.
Imperdible RESTAURANTE
El Perú llegaconcomiday bailealresturanteElPórtico ●
Luego de festejar en grande el cuadragésimo aniversario, este año el restaurante El Pórtico prepara todo para realizar el Festival Peruano. Un evento que contará con la participación del mejor chef limeño y un gran abanico de platos de su gastronomía y muestras culturales como bailes y la exhibición de caballos de paso.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 16 - 27/08/09 - Composite - PATPAT - 26/08/09 19:51