<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 1 - 06/08/09 - Composite - PATPAT - 05/08/09 23:33
Historias de vida en París
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2009
Llegahoyalas salasdecine lacinta‘París’, protagonizada porJuliette Binochey RomainDuris
AÑO 0. NÚMERO 207- PROHIBIDA SU VENTA
● Página 22
Bogotá
Bogotá está hoy de cumpleaños ADN preparó un especial sobre la capital del país. ● Pág. 7 ADENTRO PÁGINA 2
Brasil, reto mayor en gira por bases Gobierno de Lula ha insistido que se opone. PÁGINA 19
Equidad empató en Suramericana De local igualó ayer 2-2 con Unión Española.
7 de cada 10 gays, agredidos ●
Modelos en el International Footwear and Leather Show. AFP
Moda
Variedad de formas y colores del cuero Participan unos 400 expositores.
El 70% de las personas homosexuales han sido agredidas alguna vez en su vida por su condición sexual, reveló una encuesta hecha por la Universidad Nacional y Profamilia, publicada ayer. El estudio muestra que el 31,6% fue víctima de agresión física y el 87,9% de agresión verbal; además, que 8 de cada 10 personas gay han sido discriminadas. Los travestis son los más afectados. ● Pág. 3
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 2 - 06/08/09 - Composite - PATPAT - 05/08/09 22:53
2
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2009
Colombia Pico y Placa Particular
5,6,7y8 Público
5y6 Renovación Cédula Si no ha renovado su cédula diríjase a la Registraduría más cercana para iniciar el proceso. Recuerde que a partir del primero de enero del 2001 quedará indocumentando.
Obras Mantenimiento A partir de hoy, 6 de agosto, quedan restringidos dos carriles de los puentes de la Av. Ciudad de Cali y la calle 91 por el río Juan Amarillo. En estos puentes se realizará cambio de las juntas de dilatación metálicas que se encuentran dañadas.
Museo Nacional Concierto En conmemoración del 7 de agosto se realizará un concierto en el Auditorio Teresa Cuervo Borda. Entrada libre. Hora: 3:00 p.m.
Índice
TRM
2.859,31 pesos
COMPRA
1.960,00 pesos VENTA
1.987,84 pesos 2.020,00 pesos
BASES REGIÓN
En breve
Brasil, mayor reto de gira diplomática
Juez halla culpable a Murcia, de DMG BOGOTÁ. El juez cuatro es-
pecializado de Bogotá encontró culpable de lavado de activos y captación ilegal de dinero a David Murcia, cerebro de la pirámide DMG. en pocos días se conocerá la sentencia, que por los delitos, daría pena de 10 a 15 años de cárcel.
Tres de cinco países no objetan el acuerdo militar con E.U. Redacción Bogotá ●
La séptima y última escala de la gira del presidente Álvaro Uribe será esta tarde en Brasil, donde se reunirá con el mandatario de ese país Luiz Inácio Lulla Da Silva. Es el principal reto de Colombia en la ofensiva diplomática que inició el martes pasado para inclinar la balanza a favor en la región, donde ha sido criticado por el acuerdo militar que suscribirá con E.U. En la mañana se encontrará en Montevideo con el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez. Aunque el Presidente ya consiguió que los mandatarios de Perú, Alan García; de Chile, Michelle Bachelet y Paraguay, Fernando Lugo, consideraran con un acto de soberanía el acuerdo que permite que el ejército de E.U. use bases militares en Colombia, el respaldo de Lula en Brasil evitaría una ‘encerrona’ contra Colombia en la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), por la influencia política y diplomática del ‘gigante suramericano’ en la región. Unasur pretende reunirse el próximo 10 de agosto en Quito, (Ecuador) para tratar este tema. Pero el reto no parece fácil. Tanto el presidente Lula como su canciller, Celso Amorim, ya expresaron públicamente no estar de acuerdo con bases militares de E.U. en la región. Pero Uribe tratará de con-
vencerlo de que Colombia tendrá control sobre ellas, y de que no serán para agredir a los vecinos. En su gira ‘muda’, el Presidente encontró el rechazo de sus homólogos de Bolivia, Evo Morales (el martes), y de Argentina, Cristina Fernández, según tras-
El dato Chávez aseguró ayer que los lanzacohetes suizos incautados a las Farc, fueron robados en su país hace 14 años. Chávez volvió a negar que su Gobierno “haya mandado” armas a las Farc.
cendió ayer. Mientras tanto, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, conminó a Uribe a ir a Unasur para discutir el acuerdo militar con E.U., del que dijo, quiere distraer con los señalamientos de que su país provee de armas a las Farc. Murcia, en audiencia de ayer.
Cárcel a Simancas por ‘parapolítica’ CARTAGENA. A la Fiscalía
se entregó ayer el ex gobernador de Bolívar Libardo Simancas Torres, tras enterarse de la orden de captura en su contra por ‘parapolítica’. Simancas (2004 2007) fue señalado por varios paramilitares de haber recibido apoyo de las Auc.
Pedirán condena para A. Santofimio BOGOTÁ. La Procuraduría
pedirá a la Corte Suprema que condene a Alberto Santofimio Botero como determinador en el magnicidio de Luis Carlos Galán, como lo impuso un juez de Bogotá en el 2007. Esa condena se cayó el año pasado en el Tribunal Superior de Bogotá.
Chávez mostró ayer lanzacohetes parecidos a los incautados a las Farc, que Suiza vendió al país. EFE
Colombia
●3
Mundo
●6
Bogotá
●7
Deportes
● 19
La vida
● 20
Bajan llamadas de fijo a celular
Cultura
● 22
●
La otra página
● 23
Homenaje póstumo al gran D’artagnan. ● Pág. 22
1DÓLAR VALE
1EURO VALE
Alberto Santofimio. ARCHIVO/ADN
TARIFAS COMUNICACIONES
A partir del primero de septiembre bajarán 50 por ciento las tarifas de las llamadas de fijo a celular, anunció la Ministra de Comunicaciones, María del Rosario Guerra. Desde esa fecha, el costo de una comunicación entre una línea fija y una móvil pasará de 392 a 198 pesos el minuto.
La medida se venía cocinando desde el año pasado, para incentivar a las compañías de telefonía fija a que realicen paquetes de servicios que incluyan llamadas a móviles, y –en principio– estaba pensada para que arrancara desde el primero de agosto, pero fue aplazada por solicitud de los operadores.
Según Guerra, los altos costos que genera en el bolsillo de los colombianos llamar de un teléfono fijo a un celular fue unas de las principales razones que impulsó al Gobierno a regular las tarifas. Esta rebaja es de carácter obligatorio –destacó la Ministra– y las empresas que no cumplan serán sancionadas.
gnghn
La rebaja alivia bolsillo de quienes prefieren llamar del fijo. ARCHIVO
Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Redactores editores: Estefanía Colmenares, Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Ana Carolina Zapata. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G. y Daniel Pescador López. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza y los servicios de CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200, ext. 4614. Jefe de producto ADN Bogotá: Diego Felipe Prada, ext. 3625. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Bogotá: Avenida Eldorado No. 59-70. Tel. 2940100. redaccionbogota@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 3 - 06/08/09 - Composite - PATPAT - 05/08/09 22:53
COMUNIDAD TENDENCIAS
El 70% de gays ha sido agredido en Colombia Encuesta revela que ocho de cada 10 han sido discriminados. Redacción Vida Bogotá ● Al menos siete de cada diez personas homosexuales han sufrido algún tipo de agresión por su condición sexual, mientras que ocho de cada diez reconoció haber sido discriminado, según reveló una encuesta adelantada por la Universidad Nacional y Profamilia. Según el estudio, el 31, 6% fue víctima de violencia física y 87,9%, de agresión verbal, lo que deja como conclusión que la comunidad Lgbt (Lesbianas, gays, bisexuales y transgenerista) sigue siendo objeto de discriminación y maltrato en el país La encuesta la hizo a mediados del 2007 el Grupo de Estudios de Género, Sexualidad y Salud de la Universidad Nacional y Profamilia, entidad privada que promueve la salud sexual y reproductiva. Se consultó a 1.275 personas homosexuales que participaron durante la marcha del día del orgullo gay. Se trata de la encuesta más grande que se ha hecho sobre el tema en Colombia. Llamó la atención que el mayor porcentaje de discriminación manifiesta
El 12% de las mujeres homosexuales admitió haber sido víctima de violencia sexual, por hombres.EFE
El apunte 67 muertes violentas durante el 2007 ● Otro estudio, de la ONG
Colombia Diversa, demostró que entre el 2006 y el 2007 se dieron 67 muertes violentas de personas Lgbt. De estas, 27 casos correspondieron a travestis de Cali. Las lesbianas son las que más reciben insultos.
En breve La inflación en julio cayó 0,04%: Dane
Empieza a moverse sonajero cafetero
BOGOTÁ. La inflación termi-
BOGOTÁ. Con la salida de
nó en julio con una variación anual de 3,28%, uno de los niveles más bajos en la historia. Según el Dane, el costo de vida en julio disminuyó 0,04%. Los mayores incrementos fueron en salud, vivienda, transporte y comunicaciones.
Gabriel Silva Luján de la gerencia de la Federación Nacional de Cafeteros, por esta semana suenan para sucederlo Mario Gómez Estrada, Catalina Crane Durán, Néstor Osorio, Juan Camilo Restrepo, Luis Carlos Villegas y Luis Genaro Muñoz.
Incluso, el 12% de ellas admitió ser víctima de violencia sexual. Los hombres gays, (22%) son la población que recibe más chantajes y extorsiones de personas que les exigen dinero so pena de revelar sus identidades sexuales.
(un 50%) provenga de profesores y compañeros del colegio y la universidad. La investigación también evidenció que aunque los adolescentes están aceptando su orientación sexual a edades más tempranas que en otras épocas, siguen encontrando el mismo escenario hostil de hace 20 años. El sector más agredido es el de los travestis y transgeneristas.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 4 - 06/08/09 - Composite - PATPAT - 05/08/09 21:33
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 5 - 06/08/09 - Composite - PATPAT - 05/08/09 21:33
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 6 - 06/08/09 - Composite - PATPAT - 05/08/09 21:33
6
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2009
El dato
Mundo
El derrocado presidente de Honduras, Manuel Zelaya, pidíó más presión de E.U. contra los golpistas de su país.
SALUD CONTINENTE
En breve
América: cerca de las mil muertes por nueva gripa
Periodistas de E.U. se ven con familia
Argentina duplicó en 15 días los fallecidos. En el mundo, 1.154 los decesos. Buenos Aires AFP ●
El balance de víctimas de la nueva gripa se duplicó en Argentina en 15 días, al llegar a 337 muertos y casi 700.000 infectados en el país desde que se declaró la pandemia, según autoridades sanitarias. El fuerte incremento en Argentina lleva la cifra de fallecidos en Latinoamérica a casi 900, luego de que varios países informaron en los últimos días sobre un aumento de decesos por la enfermedad, sobre todo el Cono Sur, que sufre una ola de frío polar. Argentina se mantiene como la segunda nación más castigada por la pandemia, según el número de muertes, detrás de Estados Unidos, con 353 fallecidos al 31 de julio, en tanto que México está tercero con 146 fallecimientos, medidos al 4 de agosto. “Tenemos confirmados por la gripa AH1N1 a 337 muertos. Hay otro número similar, de unos 400 casos (de fallecidos cuya causa está) en tendencia de confirmación”, dijo el viceministro de Salud argentino, Máximo Diosque. Otro país suramericano que sufre el impacto de la
Avisos como este en el metro de Londres, advierten de los cuidados a tener contra la nueva gripa.EFE
enfermedad es Brasil, donde autoridades sanitarias de tres estados confirmaron esta semana la muerte de 38 personas, que disparó a 129 el balance global. En Perú, el fallecimiento de dos adultos y un adolescente por la nueva gripa elevó esta semana a 33 el cálculo de víctimas mortales, según el Ministerio de Salud, mientras que en Ecuador aumentaron a 19, en Colombia 17, en Costa Rica a 25, en El Salvador a 12 y en Honduras a 6. Un rebrote en México produjo 974 nuevos casos de contagios en sólo cinco días esta semana, hasta alcanzar la cifra de 17.416, mientras que los decesos se mantienen en 146, dicen autoridades sanitarias. En Uruguay, los muertos ascendieron a 25, mientras que en Bolivia el número de víctimas mortales se eleva a once, con más de 1.000 casos reportados. Hasta la semana pasada Chile contabilizaba 87 fallecimientos. La pandemia de la nueva gripa ha causado 1.154 muertos en todo el mundo desde su aparición y afectó a 162.380 personas en 168 países, según un balance de la Organización Mundial de la Salud (OMS), difundido ayer.
LOS ANGELES (Reuters).
Un emocionante encuentro tuvieron ayer con sus familiares, las periodistas de E.U. liberadas por el régimen Norcoreano, Laura Ling y Euna Lee, tras la mediación de Bill Clinton, con quien arribaron al aeropuerto Burbank.
Ling abraza a hija y esposo. AFP
Cancilleres de OEA llegan a Honduras WASHINGTON (AFP). La OEA anunció que enviará cuanto antes una misión de cancilleres a Tegucigalpa para presionar una salida a la crisis por el golpe de Estado, mientras seguidores del derrocado Manuel Zelaya siguen en protesta en Honduras exigiendo su regreso.
Irán: Ahmadinejad toma juramento TEHERÁN (AFP). El presi-
dente iraní, Mahmud Ahmadinejad, juró ayer su segundo período en el poder y en su discurso ante el Parlamento, prometió cambios importantes. El líder opositor Hosein Musavi anunció que su movimiento continúa a pesar de los arrestos.
Ya está lista primera vacuna Nueva York AFP ● El laboratorio farmacéutico estadounidense Baxter anunció ayer que terminó en julio la producción de sus primeros lotes de vacunas contra el virus A H1N1, responsable de la nieva gripa. Baxter está “en negociaciones con las autoridades sanitarias (de E.U.) para la distribución” del produc-
to, cuya puesta en el mercado debe aún ser autorizada”, indicó un comunicado del laboratorio. La vacuna, bautizada Celvapan, ya fue prometida a países vinculados al laboratorio por contratos que estipulan la provisión en caso de pandemia. “Nos congratulamos de la capacidad de nuestra empresa de respetar los plazos previstos para desarrollar y producir el Celva-
pan”, destacó Joy Amundson, vicepresidente del laboratorio, citado en el comunicado. Más de 3.500 personas recibieron ya la vacuna en el marco de un estudio de fase III, la última antes de pedir la autorización de puesta en el mercado. Durante este mes se prevén ensayos clínicos adicionales con personas adultas, con niños y también con ancianos.
Mahmud Ahmadinejad. REUTERS
Evacúan avión que incendió en París PARÍS (Reuters). Los pasa-
En agosto se prevén ensayos adicionales con adultos y niños. EFE
jeros y la tripulación a bordo de un Airbus operado por la aerolínea española de bajo costo Vueling fueron evacuados ayer luego de que uno de sus motores se incendiara poco antes de despegar del aeropuerto Orly en París. Ocho heridos.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 7 - 06/08/09 - Composite - PATPAT - 05/08/09 23:44
7
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2009
Bogotá tiene 6.776.009 habitantes.El47,5%dela poblaciónsonhombresyel 52,5%,mujeres.Censo2005.
Del total de población enBogotá,el43%essoltera. Lamayorproporciónestá entrelos25a29años.
Esta es la Bogotá de hoy, muy diferente a lo que vieron los que vivieron en la ciudad hace veinte, treinta o cuarenta años. Tiene grandes problemas, pero también unas fortalezas enormes. ARCHIVO / ADN
Una ciudad con olor a país Especial de ADN a propósito de los 471 años de la fundación de Bogotá, que hoy se cumplen. Redacción Bogotá ● Siempre se
ha dicho que lo que menos hay en Bogotá son bogotanos. Sí y no. Sí, porque aquí hay caleños, paisas, costeños, pastusos, boyacenses, llaneros, santandereanos, chocoanos, caucanos... Y no porque los hijos de los que llegaron hace 10, 20, 30,
40 años, nacieron aquí. En la década de los 70 uno de los principales problemas eran las basuras. En los 80, la inseguridad en las calles. En los 90, la violencia por cuenta del narcotráfico. En el siglo XXI, la movilidad y la contaminación. Todos los problemas subsisten de una u otra manera. Pero la ciudad ha cambiado. Es más moderna,
más hecha para la gente. Hay ciclovía, muchos parques acondicionados, un largo etcétera de ofertas culturales, más industria, mejores colegios públicos, más acceso a la salud y a la educación, más colorido... Y también, más desplazados, más carros, más estrés. Según el programa ‘Bogotá cómo vamos’, que mira con lupa la gestión de
El apunte Riqueza cultural ● Bogotá saca pecho,
entre otras cosas, porque es sede de certámenes como el Festival Iberoamericano de Teatro, la Feria Internacional del Libro, Rock al Parque, el Festival de Verano y el Festival de Cine.
quienes dirigen y legislan por y para la ciudad, la cobertura global en educación está muy cercana al 100 por ciento, algo impensable hace 25 años. En contraste, el deterioro de la malla vial es notorio. De acuerdo con datos del Instituto de Desarrollo Urbano, a los que hace referencia un informe de ‘Bogotá cómo vamos’, “para llevar a óptimas condicio-
nes el sistema vial existente se necesitan 7,2 billones de pesos sin contar andenes”, lo que elevaría la cifra a 9,3 billones de pesos. Son solo puntadas de los enormes datos que se manejan en la ciudad. La misma ciudad a la que los lectores de ADN intentaron imaginar en los próximos diez años. Y que en parte se ve reflejada en este especial.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 8 - 06/08/09 - Composite - PATPAT - 05/08/09 23:17
8
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2009
En 1983, legalización de los terrenos conocidos como Ciudad Bolívar donde habitaban desplazados.
Reforma al Estado; se modifica gran parte de la estructura administrativa de Bogotá, decreto 3133 de 1968.
Primer alcalde de Bogotá elegido mediante votación popular fue el conservador Andrés Pastrana, en 1985.
Toma del Palacio de Justicia, noviembre de 1985, por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril.
CIUDAD MODERNA
Así será el centro cultural de España, que estará listo a principios del 2011. Estará ubicado en el centro. IMÁGENES: E.R.U.
La zona del Country (cll 85 cra. 15) quedará renovada. Habrá cluster de salud.
Así será Bogotá Lectores y expertos hablan del futuro y de los retos que tendrá la capital de aquí a 10 años. Redacción Bogotá ●
Para celebrar el cumpleaños de Bogotá, ADN realizó una convocatoria con lectores, quienes escribieron cómo se imaginan a la ciudad en 10 años. Los temas más importantes para ellos reflejan los grandes retos que se tienen a futuro, para lograr convertir a la Capital en una ciudad incluyente, moderna y amena: movilidad, espacio público, modernidad en edificaciones y mejoría en la eficiencia de las autoridades. Expertos en urbanismo y conocedores de la ciudad, coinciden en que es crucial para el futuro resolver el problema de la movilidad. El urbanista Alberto Saldarriaga asegura que para pensar a 10 años es indispensable contemplar “una solución a los problemas de movilidad, la puesta en marcha del Sistema Integrado de Transporte, una política de ampliación de la oferta de vivienda de interés social y atacar frontalmente el desempleo y la pobreza”. El otro punto crucial mencionado por los expertos hacia el futuro, es la necesidad de fortalecer el eje Bogotá-región para pensar en proyectos conjuntos de grandes beneficios. Carmenza Saldías, secretaria de Planeación del gobierno de Antanas Mockus y experta en temas de ciudad, asegura que “la conformación urbano-regional se traducirá en una relativa soberanía y seguridad alimentaria para la po-
Así se verá el proyecto Estación Central, que comprende el Centro Histórico, el Centro Internacional y la calle 26. Está enmarcado en la operación estrategica del centro.
El apunte Proyectos claves para el futuro ● En 10 años, los
bogotanos verán concretados proyectos de gran importancia como la ampliación del aeropuerto Eldorado y la construcción de la primera línea de metro. Según Alberto
Saldarriaga, en el trascurso de los próximos años, será importante hacer énfasis en el tema de la renovación urbana de sectores de vivienda y de conservación del patrimonio construido. “Es clave también pensar
a futuro en la gente. Por eso, es indispensable seguir con la ampliación de la cobertura educativa mejorar la oferta y la calidad del empleo y abrir espacios para la expresión cultural de las minorías.
blación regional. Así se podrá también contener y evitar la conurbación (...) y de otro lado, la calidad urbana y urbanística de un amplio conjunto de municipios en Cundinamarca contribuirá a reducir la presión sobre Bogotá”. Por último, es importante también pensar en el futuro ambiental de la ciudad. “En diez años debería ser una ciudad donde se haya
avanzado considerablemente en la conciencia y responsabilidad ambiental, lo que debería expresarse en indicadores como una arborización creciente al interior de la ciudad y la incorporación progresiva de medios y modos de movilidad no contaminantes y de los nuevos combustibles en el transporte, particularmente público”, asegura Saldías.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 9 - 06/08/09 - Composite - PATPAT - 05/08/09 23:18
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2009
En los próximos años el sector privado invertirá 4 billones de pesos en remodelar sectores deteriorados.
Se invertirá en 284 mil metros cuadrados de espacio público. El distrito aportará 1,2 billones de pesos.
Para el 2011 la ciudad tendrá 20 nuevos km. de troncales de TransMilenio. entre la calle 26 y la carrera 10.
En andenes y parques se invertirán $443 mil millones en 45 sectores y se realizarán obras por valorización.
9
OPINIÓN CIUDAD
La ciudad en 10 años vista por los lectores Cuatro personas nos contaron cómo se sueñan a Bogotá. Bogotá es una ciudad promisoria por su desarrollo y su carácter de capital de los colombianos, pero existen varios inconvenientes sociales que a futuro marcarán una tendencia peligro-
sa. No podemos tapar el sol con un dedo y tratar de ocultar problemas como la prostitución, el desplazamiento, el desempleo, el desorden del comercio informal, delincuencia común. Sin embargo, debe-
mos confiar en que el Estado se haga responsable y tome medidas para solucionar todos esos inconvenientes. Finalmente debo puntualizar que en cuanto a la movilidad, se augura el co-
Másseguridad yunaPolicía máseficiente
Así quedará la estación de TransMilenio del museo Nacional.
Unaciudadcongentetolerante Me imagino a Bogotá como una ciudad con excelentes eventos e instalaciones deportivas, con muy buenos parques, museos, bibliotecas, centros comerciales, restaurantes, con buenas y bonitas edificaciones, con algunas personas amables, sonrientes, cultas y respetuosas, pero sobre todo, tolerantes. Pero así como me imagino todo esto creo que veremos fallas en la infraestructura vial, trancones, conductores desesperados, acelerados e impacientes, con un metro inconcluso y con fallas y (o) con la idea de crearlo aún; con incrementos elevados en los servicios públicos;
con personas desplazadas montando campamentos en parques de la ciudad y con demasiada contaminación producto de industrias, de buses, camiones, carros, motos. Como consecuencia de esto y por otros virus posiblemente veremos mas síndromes que ojalá no se propaguen así como el de la envidia e intolerancia. Jorge Talero
Una ciudad que trate a su gente no no como vasallos sino como ciudadanos. Me imagino una ciudad donde la gente departe en la calle un jueves, con tranquilidad y seguridad. Una ciudad con una Policía inteligente que les hace trampas a los bandidos y los captura, porque ya conoce dónde bajan a la gente de los carros, donde roban los portátiles, dónde les quitan las billeteras. Espero que existan castigos ejemplares para las empresas de servicios públicos que algunas veces suben el precio de los servicios de forma indiscriminada y ni siquiera los medios se manifiestan. Mucho menos los políticos. Una ciudad donde cada vez haya más actividades culturales, con una mayor oferta gastronómica en la que un martes o miércoles haya muchos planes para disfrutar de una verdadera metrópoli. Fernando Zuluaga
mienzo de la primera fase del Metro para la ciudad, apoyado por el Sistema Integrado de Transporte, que en últimas aliviará la mayoría de los problemas de los bogotanos. Giovanni Pinzón
Metrópoliconbuentransporte Como bogotano en 10 años espero ver a mi ciudad convertida en una verdadera metrópoli, con un sistema de transporte totalmente desarrollado, TrasMilenio funcionando en todas las vías principales, el metro marchando a toda máquina, y el sistema de metro cable comunicando a la ciudad con los barrios periféricos. En cuanto a sus edificaciones, me imagino centros comerciales cada vez mas modernos, uno que otro parque temático para la recreación y el aprendi-
zaje de los niños. Algunos edificios de mas de 50 pisos como corresponde a la ciudad más importante del país y un aeropuerto moderno para recibir a los visitantes. Esto, acompañado de unos habitantes más amables y con un nivel de cultura superior hará de Bogotá un verdadero paraíso. Siendo futuristas esto es lo mejor que le puede suceder a la Bogotá de hoy, para volver a ser considerada la Atenas Suramericana. Luis H. Roberto.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 10 - 06/08/09 - Composite - PATPAT - 05/08/09 22:48
10
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2009
Abdicación de Fernando VII por invasión de Napoleón Bonaparte, en 1810. Desencadena la Independencia.
Confrontaciones entre federalistas y centralistas, de 1808 a 1816 se conoce como el periodo de la “Patria Boba”.
Junta Provisional de Gobierno, integrada, entre otros, por José Miguel Pey, Camilo Torres, Acevedo y Gómez.
Constitución de Cundinamarca, en 1813. Con la firma del acta se declara la independencia absoluta del reinado.
ENTREVISTA ALCALDE
‘Es muy fácil criticar’ Samuel Moreno respondió a muchas de las preguntas que se están haciendo los bogotanos. José Fernando Millán C. Bogotá
Las frases “En una ciudad como Bogotá es iluso pensar que en las horas pico no habrá trancones”.
● Los
problemas de Bogotá son tan grandes como la ciudad. Las críticas son permanentes. Las encuestas no son favorables. La sensación de inseguridad se mantiene. Los indicadores de salud y de educación son cada vez mejores. El hambre se sigue atacando a diario. Las obras públicas están con el pie en el acelerador. La meta es acabar con la pobreza. Eso es solo un menú de lo que ocurre con Bogotá y con su alcalde, Samuel Moreno, quien lleva 20 meses al frente de los destinos de la capital del país. Sentado en su despacho, con el resplandor de la Plaza de Bolívar entrando por la ventana y un cuadro del Libertador a su espalda habló de muchos temas. Empezamos por el garrote.
“Aquí siempre ha habido huecos, trancones y atracos. Y ahora dicen que son culpa mía”. Samuel Moreno, AL RESPONDER CRÍTICAS SOBRE MOVILIDAD Y SEGURIDAD.
cil es construir. Las obras nos generan inconformidad, incomodidad, la ciudad se ve sucia. Usted se demora mucho construyendo una obra. Pero una frase de mala leche puede acabar con lo que usted hace.
No le ha ido bien en las encuestas. ¿Qué pasa por su cabeza?
Le han criticado el clientelismo.
El clientelismo es que yo le doy un cargo para que usted me apoye. Si hay algo más alejado de la realidad es eso. Si he tenido problemas con el Concejo es por eso. Porque yo soy muy autónomo en mis decisiones. Yo le pido a la gente que me diga un caso. Denúncieme.
Me está pasando como alcalde en las encuestas lo que me pasaba como candidato. Que las encuestas mostraban una cosa y en la calle era algo muy distinto. Las encuestas que me gustan son las de carne y hueso. Los críticos siguen de largo.
¿Qué balance hace de las relaciones con la bancada del Polo?
Lo que pasa es que es muy fácil criticar. Lo difí-
El apunte ‘Soy capaz de soportar la crítica’ ¿Cuál es la principal lección que le dejó su abuelo, el general Gustavo Rojas Pinilla?
Gracias a mi abuelo soy capaz de soportar la crítica. A él lo insultaron, lo condenaron, lo juzgaron, lo encarcelaron. Y les dio una lección de humildad cuando ganó las elecciones el 19 de abril del 70. Uno sabe que tiene un programa de largo plazo y que es la meta a la que vamos a llegar. Desafortunadamente la crítica tiene mucha exposición y las cosas que se hacen no tienen la suficiente trascendencia.
“Gracias a mi abuelo aprendí a soportar las críticas”, dice Samuel Moreno teniendo atrás la imagen de Simón Bolívar. ANDREA MORENO / ADN
Más compromiso del Gobierno ● ¿Cómo van la relación
con el Presidente?
Unas relaciones fluidas, respetuosas y obvias, porque la agenda entre la Nación y Bogotá abarca muchísimos temas. ¿Por ejemplo, el manejo de los desplazados?
Yo dije: “nosotros vamos a resolver el tema
del Tercer Milenio de una manera pacífica, pero eso no significa que vayamos a resolver el problema del desplazamiento”. Ahí el Gobierno Nacional tiene que cambiar la forma de enfrentar la atención a la población desplazada. Son 200 personas diarias las que llegan a Bogotá. Y lo que pasa es que la res-
puesta del gobierno central es muy limitada y las exigencias de la población desplazada desborda su capacidad de respuesta. Entonces resolvimos lo de Tercer Milenio, pero todavía tenemos el problema del Carvajal Por eso, lo que nosotros queremos es un compromiso mucho más serio.
Muy favorable. La mayoría de la bancada ha estado apoyando las distintas iniciativas de la agenda legislativa. Y yo siempre digo que no hay cuña que más apriete que la del mismo Polo y el Polo como es un partido deliberante pues utiliza los medios de comunicación para resolver sus diferencias. En vez de hacerlas en privado, las hacen en público. ¿Cuáles de los esfuerzos que hace su administración no se ven reflejados en la opinión?
A la mayoría de las cosas que hacemos no se les da la trascendencia que se merecen. Y lo cotidiano se magnifica para mal. En la agenda de los medios de comunicación están la movilidad y la seguridad. Nada más.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 11 - 06/08/09 - Composite - PATPAT - 05/08/09 23:18
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2009
Reconquista española, a partir de 1816, bajo el mando de Pablo Morillo, conocido como El Pacificador.
Promulgación de la Gran Colombia, Congreso de Angostura, en 1821. Designación de Bogotá como capital.
Batalla de Boyacá, 7 de agosto de 1819; puso fin a dominación española en la Nueva Granada.
Atentado a Bolívar en Palacio de San Carlos, la “Noche Septembrina”, 1828. Frustrado gracias Manuelita Sáenz.
SOCIAL BALANCE
¿El sueño? Una Bogotá sin pobreza en 10 años Los retos, el metro, educación gratis y los avances en salud. ¿Qué es lo más duro de ser Alcalde de Bogotá?
consideramos que es un alivio para las familias.
Lo más duro de gobernar una ciudad es el proceso de toma de decisiones, porque uno en una decisión siempre quiere acertar. Pero a veces claro, una decisión afecta a un sector. Es el caso del Pico y Placa y el cierre del camino de Monserrate antes de Semana Santa. Afortunadamente tomamos la decisión, porque 15 días después hubo tres derrumbes. Y si no estuviera cerrado seguramente hubiera habido ahí una tragedia.
¿En qué ha cumplido ya las metas?
Por ejemplo, en la tasa de mortalidad materna la meta era de 40 por 100.000 nacidos vivos y ya estamos en 36,7. En el caso del programa de Bogotá bien alimentada, en donde los comedores comunitarios, que atienden a diario a casi 200 mil personas, más que servir comida se volvieron centros de desarrollo comunitario, con muchas actividades, con una sostenibilidad importante a través de varios programas. Y en salud logramos que el 97,7% de niños y niñas menores de 1 año cuenten con el plan completo de vacunas.
¿Cuál es la última noticia del metro?
El 31 de agosto le entregamos a la ciudad ya los resultado de la consultoría donde se define la red del metro y donde se define el trazado de la primera línea. ¿Por qué adelantó la gratuidad hasta grado 11, si estaba previsto para el 2012?
Por las circunstancias económicas del país, porque ha subido el desempleo, porque han menguado los ingresos. Entonces
El apunte Un buen vividero ¿Por qué Bogotá es buen vividero?
Por su gente. Porque es una ciudad que ha dado ejemplo de bienestar, de mucho desarrollo, de una política de cultura tributaria. Porque tiene una amplia oferta cultural y es una ciudad de oportunidades. Aquí viene mucha gente a labrarse su futuro y a realizar sus sueños.
¿Cómo será Bogotá en 10 años?
Moreno inauguró ayer Banco Distrital de Tejidos y Células. RUBIO/ADN
En diez años Bogotá tendrá metro y se habrá acabado la pobreza. Así la soñamos.
11
‘Como hincha no estoy de acuerdo’ ¿Qué opina de la decisión de la Dimayor de prohibir el ingreso de banderas y símbolos de los equipos visitantes a los estadios para frenar la violencia de las barras?
Yo como hincha no estoy de acuerdo, pero como Alcalde, obvio, tendremos que hacer lo que nos corresponda para que podamos cumplirla. Pero pagan justos por pecadores. Es lamentable. El estadio tiene que ser un sitio de paz, de encuentro. ¿Pero qué otras medidas se deben tomar?
Nosotros estamos trabajando en el proyecto Goles en Paz, que viene de años con un trabajo con barras. Lo fundamental es que los
La frase “El que cometa un acto vandálico, pues que no pueda volver al estadio en su vida”. Sobre medidas CONTRA VIOLENCIA EN ESTADIOS.
clubes puedan avanzar en el tema de la carnetización y nosotros estamos totalmente dispuestos a apoyarlos en todas estas iniciativas. Y el que va a delinca o cometa un acto vandálico pues que no pueda volver al estadio. Creo que esa es la única forma como vamos a erradicar a los violentos de los estadios.
Bogotá
12
Las dobles
1863
Bogotá recibió el título de Capital Federal y sus pocos barrios eran cantones.
1876
1889
1884
13
1891. Panorama de carrera Séptima con avenida 26. En ese momento era un pasaje arborizado. Al costado oriental, todavía permanece el parque de La Independencia; en frente el parque El Centenario, demolido para dar paso a la avenida 26.
una mirada al pasado
El Concejo estableció la nomenclatura y numeración de calles y carreras.
Primera línea del Ferrocarril de Bogotá, desde San Victorino hasta Facatativá.
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2009
En 471 años de historia los espacios de la capital se han transformado.
1897. Así se veía la ronda de la quebrada que separaba el barrio Las Aguas del sector del centro de Bogotá. En esa época existía un puente que pasaba sobre el riachuelo. Las ruinas fueron encontradas cuando se construyó el Eje Ambiental de la Av. Jiménez y en la actualidad existen una plazoleta y la estación del TM.
Comenzó a operar el servicio de tranvía de mulas (Plaza de Bolívar a Chapinero).
1910
Comenzó el tranvía eléctrico, que hasta los años 40 se extendió por la ciudad.
1927
1899. La calle 11 con carrera Novena era un pasaje empedrado del barrio La Candelaria y que llevaba al centro. Hoy es una calle más del barrio que se ha transformado en espacio externo. Muchas de las casas conservan su fisonomía.
FOTOS: ARCHIVO Y ABEL CÁRDENAS/ADN
1965. En ese momento la calle 100 ya estaba en funcionamiento y era considerada como el límite norte de la ciudad. Aunque fue planeada para integrar a Usaquén y Chapinero y conectar con la Autopista Norte que fue inaugurada en 1956. Hoy es uno de los cordones viales más importantes del norte.
Primer aeropuerto de Latinoamérica y se inició el suministró de energía eléctrica.
1930
Norte se extendió a la calle 87; el sur, hasta la calle 24, y hasta la cra. 30, el Occidente.
1948
Redacción Bogotá ● El auge urbanístico organiz zado de Bogotá se comenzó a planear hacia 1930, cuando el presidente Enrique Olaya Herrera trajo al país al arquitecto vienés Karl Brunner para que trazara el plan regulador de la ciudad. De la mano de Brunner se comenzaron a urbanizar las antiguas haciendas del norte como La Merced, la Magdalena, Marly y Teusaquillo. En esa época Chapinero
En la Conferencia Panamericana, se creó la Organización de Estados Americanos (OEA).
1950 Se inicia la carrera 10a, la Av. Ciudad de Quito, la ampliación de la Av. Caracas y se diseña la Av. de los Cerros.
era un caserío que se venía poblando con quintas campestres desde mediados del siglo XIX, pero luego la ciudad terminó absorbiéndolo. Bogotá es la principal capital industrial y financiera del país, al participar aproximadamente con el 25 por ciento del PIB industrial y más del 50 por ciento del PIB financiero, es el mayor foco de atracción de inversión extranjera directa (IED) y el mercado de mayor tamaño a nivel nacional. Es hoy una ciudad cosmo-
1950
1953
Se construye El Chicó, la Autopista Norte, el Hotel Tequendama y el Banco de la República.
Construcción del Aeropuerto Internacional Eldorado, la calle 26 y el Centro Internacional.
1945. En la Plaza de Bolívar era permitido el parqueo de carros, aunque en la época eran pocos. Sin embargo, para 1960 se inició el plan de transformación a través de un concurso. Los ganadores fueron la firma Martínez y Avendaño, seleccionados por un concurso público. El diseño generó espacio dirigido al uso peatonal.
1955 Construcción Ciudad Kennedy como parte de la “Alianza para el Progreso”, liderada por el presidente de E. U.
polita en constante expansión. Sus seis millones de habitantes, incluyendo los inmigrantes de todas partes del mundo, hacen de la capital un verdadero ‘microcosmos’ de la nación. La ciudad percibe hoy como una apuesta válida articular la cultura con las dinámicas del desarrollo social. Esa importancia queda reflejada en los premios que ha recibido la capital: 15 menciones, reconocimientos y premios internacionales en todos los frentes desde 1996.
1961 Anexan los municipios de Bosa, Engativá, Fontibón, Suba, Usme y Usaquén.
1968. Ya estaba en funcionamiento la Avenida Eldorado, el sector todavía no se había desarrallado con los proyectos de amoblamiento. Hoy el sector de El Salitre es uno de los que tiene más oferta de vivienda.
1983 Por la llegada de desplazados, el gobierno dispuso el plan Ciudad Bolívar y pasó a ser otra localidad más.
1991
Bogotá deja de ser Distrito Especial, se nombra como Distrito Capital y se crean las 20 localidades.
Bogotá
12
Las dobles
1863
Bogotá recibió el título de Capital Federal y sus pocos barrios eran cantones.
1876
1889
1884
13
1891. Panorama de carrera Séptima con avenida 26. En ese momento era un pasaje arborizado. Al costado oriental, todavía permanece el parque de La Independencia; en frente el parque El Centenario, demolido para dar paso a la avenida 26.
una mirada al pasado
El Concejo estableció la nomenclatura y numeración de calles y carreras.
Primera línea del Ferrocarril de Bogotá, desde San Victorino hasta Facatativá.
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2009
En 471 años de historia los espacios de la capital se han transformado.
1897. Así se veía la ronda de la quebrada que separaba el barrio Las Aguas del sector del centro de Bogotá. En esa época existía un puente que pasaba sobre el riachuelo. Las ruinas fueron encontradas cuando se construyó el Eje Ambiental de la Av. Jiménez y en la actualidad existen una plazoleta y la estación del TM.
Comenzó a operar el servicio de tranvía de mulas (Plaza de Bolívar a Chapinero).
1910
Comenzó el tranvía eléctrico, que hasta los años 40 se extendió por la ciudad.
1927
1899. La calle 11 con carrera Novena era un pasaje empedrado del barrio La Candelaria y que llevaba al centro. Hoy es una calle más del barrio que se ha transformado en espacio externo. Muchas de las casas conservan su fisonomía.
FOTOS: ARCHIVO Y ABEL CÁRDENAS/ADN
1965. En ese momento la calle 100 ya estaba en funcionamiento y era considerada como el límite norte de la ciudad. Aunque fue planeada para integrar a Usaquén y Chapinero y conectar con la Autopista Norte que fue inaugurada en 1956. Hoy es uno de los cordones viales más importantes del norte.
Primer aeropuerto de Latinoamérica y se inició el suministró de energía eléctrica.
1930
Norte se extendió a la calle 87; el sur, hasta la calle 24, y hasta la cra. 30, el Occidente.
1948
Redacción Bogotá ● El auge urbanístico organiz zado de Bogotá se comenzó a planear hacia 1930, cuando el presidente Enrique Olaya Herrera trajo al país al arquitecto vienés Karl Brunner para que trazara el plan regulador de la ciudad. De la mano de Brunner se comenzaron a urbanizar las antiguas haciendas del norte como La Merced, la Magdalena, Marly y Teusaquillo. En esa época Chapinero
En la Conferencia Panamericana, se creó la Organización de Estados Americanos (OEA).
1950 Se inicia la carrera 10a, la Av. Ciudad de Quito, la ampliación de la Av. Caracas y se diseña la Av. de los Cerros.
era un caserío que se venía poblando con quintas campestres desde mediados del siglo XIX, pero luego la ciudad terminó absorbiéndolo. Bogotá es la principal capital industrial y financiera del país, al participar aproximadamente con el 25 por ciento del PIB industrial y más del 50 por ciento del PIB financiero, es el mayor foco de atracción de inversión extranjera directa (IED) y el mercado de mayor tamaño a nivel nacional. Es hoy una ciudad cosmo-
1950
1953
Se construye El Chicó, la Autopista Norte, el Hotel Tequendama y el Banco de la República.
Construcción del Aeropuerto Internacional Eldorado, la calle 26 y el Centro Internacional.
1945. En la Plaza de Bolívar era permitido el parqueo de carros, aunque en la época eran pocos. Sin embargo, para 1960 se inició el plan de transformación a través de un concurso. Los ganadores fueron la firma Martínez y Avendaño, seleccionados por un concurso público. El diseño generó espacio dirigido al uso peatonal.
1955 Construcción Ciudad Kennedy como parte de la “Alianza para el Progreso”, liderada por el presidente de E. U.
polita en constante expansión. Sus seis millones de habitantes, incluyendo los inmigrantes de todas partes del mundo, hacen de la capital un verdadero ‘microcosmos’ de la nación. La ciudad percibe hoy como una apuesta válida articular la cultura con las dinámicas del desarrollo social. Esa importancia queda reflejada en los premios que ha recibido la capital: 15 menciones, reconocimientos y premios internacionales en todos los frentes desde 1996.
1961 Anexan los municipios de Bosa, Engativá, Fontibón, Suba, Usme y Usaquén.
1968. Ya estaba en funcionamiento la Avenida Eldorado, el sector todavía no se había desarrallado con los proyectos de amoblamiento. Hoy el sector de El Salitre es uno de los que tiene más oferta de vivienda.
1983 Por la llegada de desplazados, el gobierno dispuso el plan Ciudad Bolívar y pasó a ser otra localidad más.
1991
Bogotá deja de ser Distrito Especial, se nombra como Distrito Capital y se crean las 20 localidades.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 14 - 06/08/09 - Composite - PATPAT - 05/08/09 21:33
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 15 - 06/08/09 - Composite - PATPAT - 05/08/09 22:39
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2009
En 1834 se organiza, bajo la administración del General Santander, la Oficina Principal de Correos en Bogotá.
Abolición de la esclavitud, 1851, se necesitó un decreto dictado por el presidente de Colombia José Hilario López.
Se toma la primera fotografía de Bogotá, 1840, calle del Observatorio: la hizo el pintor Luis García Hevia.
La primera compañía de teléfonos fue inaugurada en 1884, con el nombre de Compañía Colombiana de Teléfonos.
15
ORÍGENES CIUDAD
El dilema de la fundación Una mirada desde la historia a las dos fechas que se disputan verdadero origen de Bogotá.
Redacción Bogotá ● ¿Cuándo y dónde se fun-
dó Bogotá? Pudo ser el 6 de agosto de 1538, cuando Gonzalo Jiménez de Quesada estableció un cuartel militar o campamento, al que llamaron “Nuestra Señora de la Esperanza”, en lo que hoy es el chorro de Quevedo. O quizás el 27 de abril de 1539, cuando se formalizaron todos los procedimientos jurídicos que exigían las autoridades españolas para el establecimiento de una ciudad: nombramiento de alcaldes y entrega, con el debido protocolo, de las correspondientes varas en señal de autoridad y jerarquía, elección de regidores, constitución del cabildo, demarcación de calles y cuadras, etc. El documento más explícito que se ha encontrado hasta ahora, y que da fecha precisa de la fundación jurídica de Santafé, es el testimonio del capitán Honorato Vicente Bernal, acompañante de Nicolás de Federman, y testigo presencial de este acontecimiento. En una carta que le envió al teniente Pedro de Ursúa asegura que las tropas de Quesada llegaron a Bogotá en marzo de 1539 y
que “a veintisiete de abril del dicho año (…) se nombró a alcaldes y regidores de ella”. Todo parece indicar que el 6 de agosto fue, en realidad, el día cuando se ocupó el reino de los Muiscas en nombre del emperador Carlos V. De acuerdo con el historiador Ernesto Cor-
Las fechas
6
1540
de agosto de 1539 el día en que Carlos V ocupó el reino de los Muiscas.
el emperador Carlos V elevó a la entonces Santafé a la categoría de ciudad.
tés Ahumada, “esta fecha, que se festejaba por los descendientes de los conquistadores y la demás población española y mestiza en el siglo XVI, podría, pues, haber sido la fecha de la primera misa rezada en el pueblo del cacique Bogotá, que marcó la toma de posesión definitiva
Gobernación de Cundinamarca. Av. Jiménez entre cras. 7 y 8. Al fondo, el antiguo Hotel Granada (hoy BanRep). FOTOS: ARCHIVO DE BOGOTÁ
La Atenas Suramericana ●
En 1892, en su libro Antología de la Poesía Latinoamericana, el humanista español Marcelino Menéndez Pelayo escribió que la cultura literaria de Santafé de Bogotá era tan importante, tan arraigada en sus gentes, que esta ciudad estaba “destinada a ser con el tiempo la Atenas de la América del
Sur”. Esta afirmación, hecha por un escritor que nunca visitó el país, y cuyo único contacto con los intelectuales criollos se limitó a una correspondencia epistolar, fue recogida por el cronista Pedro María Ibáñez. Pero no fue el único en avizorar esa cualidad. En su momento, el escritor y
diplomático argentino, Miguel Cané, dejó consignado en sus memorias de viaje por Colombia y Venezuela, publicadas en 1884, que los bogotanos se jactaban y enorgullecían de hablar el mejor español del mundo. El viajero francés Pierre d'Espagnat también la bautizó en 1898 como la ‘Atenas del sur’.
Bolívar Orador, en la antigua glorieta de la Calle 26 (San Diego).
del Nuevo Reino. Lo acaecido en aquel día pudo haber sido interpretado por el cura de Tunja, Juan de Castellanos, y, siguiendo a éste, por Fray Pedro Simón y después Lucas Fernández de Piedrahíta, Alonso de Zamora y otros cronistas de los siglos XVII y XVIII, como la fundación de la ciudad”. Sea como fuere, a partir de 1539, la villa dejó de llamarse Nuestra Señora de la Esperanza y se rebautizó como Santafé. Después de la Independencia, en 1819, recibió el nombre indígena de la antigua capital muisca, Bogotá, que en la época colonial tenía la actual población de Funza. El 27 de julio de 1540, el emperador Carlos V elevó a Santafé a la categoría de ciudad; posteriormente, en 1548 le otorgó el título de “muy noble y muy leal ciudad más antigua del Nuevo Reino” y por blasón de armas le otorgó un escudo en el que está un águila negra en campo de oro, con una granada abierta en cada garra, orlado de algunos ramos de oro en campo azul. Santafé fue entonces la sede del gobierno de la Real Audiencia del Nuevo Reino de Granada (que fue creada en 1550). A partir de 1717, fue capital de Virreinato de la Nueva Granada, acogiendo a los virreyes, tras haber disputado la sede virreinal a la ciudad Cartagena de Indias. En 1868 Santafé se convirtió en capital de la Gran Colombia hasta el año de 1830, cuando este estado se disolvió dando inicio a los hoy estados de Ecuador, Venezuela y Colombia (Panamá se separaría en 1903). Cortesía Secretaría General Alcaldía Mayor / Archivo de Bogotá
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 16 - 06/08/09 - Composite - PATPAT - 05/08/09 22:48
16
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2009
La luz eléctrica apareció por primera vez la noche del 7 de diciembre de 1889, con The Bogotá Electric Light Company.
En 1925, la Compañía Nacional de Electricidad, comenzó a suministrar el servicio ininterrumpido.
Se libra la Guerra de los Mil Días, finalizada en 1903 con la pérdida de Panamá, donde luego se construye el canal.
Fin de la hegemonía conservadora en 1930, con la llegada al poder del presidente Enrique Olaya Herrera.
ARQUITECTURA PATRIMONIO
1
La fundación de Bogotá. Aunque se planeó como una ciudad de paso luego se transformó en una urbe. Cuando cumplió 100 años la ciudad ofrecía espacios arborizados y estaba en uso la calle Real. Tenía problemas de salubridad y no tenía acueducto.
Cuatro siglos con cuatro hitos de transformación 2 Bogotá ha vivido cuatro cambios que la configuran ejemplo de Latinoamérica.
Redacción Bogotá ● Gabriel Pardo García-Pe-
ña es un apasionado por la conservación arquitectónica de la ciudad y desde la dirección del Instituto Distrital de Patrimonio adelanta planes de trabajo para que “esa memoria de la ciudad no desaparezca tras las demoliciones o bajo otras construcciones”. Según Pardo García-Peña, Bogotá ha vivido cuatro hitos en su estructura arquitectónica. “El primero, indiscutiblemente, es la fundación”, asegura mientras recuerda que “Santafé fue una ciudad a la que llegaron unos 500 españoles que venían tras la leyenda de El Dorado”. En ese momento se crearon unas casas en lo que es hoy La Candelaria. “Los españoles ya habían atravesado lo más difícil, las tres cordilleras y llegaron a esta sabana que les ofrecía ríos, territorio para cultivar, además de tener cerca una extraordinaria mina de sal y la emoción de encontrar el famoso Dorado”. Así fue como el caserío que les ofreció las mejores condiciones de vida a los conquistadores españoles le abrió paso a una ciudad que luego se configuraría como la capital del país y que creció hacia las laderas de los cerros Orientales.
El Bogotazo. Obligó una transformación de la ciudad por la destrucción del tranvía a algunos edificios. Al empezar la década del 50 se planteó un gran plan de desarrollo que configuró la carrera Séptima y la Décima, la expansión hacia el norte y la construcción del acueducto.
Edificio Avianca en la Décima.
Parque El Centenario estaba ubicado en el costado occidental de la carrera Séptima, fue demolido para dar paso a la Av. 26. ARCHIVO/ADN
Llegó la modernidad a la ciudad ● El Bogotazo, en 1948, fue
Plaza de Lourdes en 1968. ADN
el tercer hito en la transformación de la ciudad. En esa época la ciudad se empezó a poblar hacia el sector de Chapinero, lo que generó una transformación en el uso de la ciudad y obligó a pensar en medios de transporte masivo. “Con la destrucción de algunas joyas arquitectóni-
cas de la ciudad, tocó llevarla a otro nivel de construcción. Así fue como para la década del 50 se diseñó un plan del famoso urbanista francés Le Corbusier, quien pensó una ciudad con amplias vías: de eso nos quedó el trazado de la carrera Séptima”, cuenta Gabriel Pardo. Para él, uno de los principales desarrollos de la ciu-
dad se dio sobre la carrera Décima. “La carrera Décima fue la puerta de entrada de la arquitectura moderna al país, es el lugar donde por primera vez se emprendieron grandes proyectos en altura y que ofrecían soluciones para el comercio y la vivienda”, asegura y plantea que es un sector que aun se transforma.
3
La transformación de los sesenta. Es la época de la construcción de la calle 100, la avenida 68, la avenida Eldorado. De la planeación del crecimiento de la ciudad para los obreros, de la expansión hacia Kennedy, Salitre, Suba, Fontibón y el sector industrial .
4
Últimos 15 años. Es la transformación que está viviendo la ciudad con la construcción de megacolegios, bibliotecas públicas, ciclorrutas, la llegada del TransMilenio. Para ello fue necesario la orientación desde la Alcaldía y los planes de desarrollo.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 17 - 06/08/09 - Composite - PATPAT - 05/08/09 22:39
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2009
1948. Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril. Marca el comienzo de la época oscura de la “La Violencia”.
1954. Inauguración de la televisión en Bogotá, en el mandato de Rojas Pinilla. Se aprueba el voto femenino.
1948. Construcción de la Avenida de las Américas a semejanza de la avenida de los Campos Elíseos, de París.
1955. Se hace la inauguración del teleférico y la línea de funicular a para subir al templo de Monserrate.
TRANSPORTE MASIVO
Bogotá se viste de verde
Los biarticulados empiezan a operar hoy, a las 7 a.m., en el portal Norte de TransMilenio. Los buses de 27 metros tienen capacidad para transportar a 260 personas.
Los nuevos biarticulados ruedan hoy por las calles Arrancan a funcionar los grandes buses del sistema para transporte masivo. Redacción Bogotá ● Para empezar la celebra-
ción del cumpleaños 471 de Bogotá, TransMilenio pondrá a rodar hoy, desde las 8 de la mañana, el primer bus de tres vagones, biarticulado, con capacidad para 260 pasajeros. Este megabús, que mide 27 metros y 20 centímetros de largo, partirá desde el patio taller del norte y hará la primera parada en el portal de la calle 170.
17
El alcalde Samuel Moreno inaugurará el recorrido y entregará una distinción recordatoria al primer usuario que aborde el nuevo biarticulado. Pintado con los colores de la bandera de Bogotá (rojo y amarillo), el bus rodará por la troncal Autonorte–Caracas. En total, serán cinco los buses de este tipo los que se pondrán en servicio. Con este bus alargado, TransMilenio busca movilizar más pasajeros al mismo tiempo, con el objetivo
La ruta
A51 solo cubrirá el Portal del Norte, El Virrey, 85, la 76, la 72 y Flores. de reducir la congestión en varias de las estaciones de la Autonorte y de la avenida Caracas. El biarticulado tiene capacidad para transportar a 100 personas más que
los articulados convencionales. En los tres vagones de este megabús pueden viajar 191 pasajeros de pie y 69 sentados. Además, tiene 14 asientos preferenciales para las personas con discapacidad, de la tercera edad y las embarazadas y dos espacios para sillas de ruedas. Debido a la extensión de estos vehículos, TransMilenio tuvo que modificar la estructura de cinco estaciones, para permitir que las siete puertas del mega-
bús empaten con las de los paraderos. Estas adecuaciones se hicieron en las estaciones Virrey, Calle 85, Calle 76, Calle 72 y Flores que es donde prestará el servicio inicialmente. Los biarticulados atenderán, principalmente, las estaciones en las que se registra mayor congestión, entre ellas las de la calle 100 y la calle 76. Inicialmente, cubrirán los servicios expresos A51 y B51 durante las horas pico, de lunes a viernes.
● Como Bogotá, el jardín Botánico también está de cumpleaños. Y para celebrar sus 55 años de existencia, quiere ofrecerle un regalo a la capital: más espacios verdes. Para la rápida aplicación del proyecto de arborización urbana, ha implementado una campaña llamada Adopta un árbol, que incentiva la plantación de árboles en la ciudad y ofrece acompañamiento en el proceso. Pero su principal objetivo, como lo dice Francisco Bocanegra, jefe de arborización del Jardín Botánico, “es brindar conciencia ambiental a la comunidad, para que reconozca al árbol como un ser vivo y lo ayude a sobrevivir en la ciudad”. Hasta el momento este programa ha sembrado en Bogotá 10.711 árboles y tiene como meta al finalizar el año, sembrar un total de 20.966 árboles. El 90% de las plantaciones han sido por la adopción de la comunidad y el 10% por la de instituciones. A las personas que se inscriban a la campaña Adopta un árbol, el Jardín Botánico les dotará de un certificado de adopción del árbol que siembren.
Siembra en Niza. MILTON DÍAZ/ADN
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 18 - 06/08/09 - Composite - PATPAT - 05/08/09 22:39
18
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2009
Construcción de los puentes de la calle 26, en 1958, durante gestión del Alcalde Fernando Mazuera Villegas.
Para 1972 se dividió el distrito en 16 alcaldías menores, incluyendo los municipios anexos de Usaquén y Suba.
Visita del papa Pablo VI, en 1968. Para recibirlo se construyen el templo Eucarístico y la avenida 68.
Inauguración de la primera ciclovía de la ciudad, 1982, en la administración del alcalde Augusto Ramírez Ocampo.
CONCIERTO
FESTIVAL
Festival de Verano
Salsa al Parque 2009
● ‘El Caballero de la
● La 12 versión del festival Salsa al Parque se realizará del 16 al 24 de agosto. Ahí se darán cita importantes músicos y bailarines nacionales e internacionales para hacer vibrar al son de la música en el Parque Simón Bolívar. En esta ocasión está planeado un encuentro de coleccionistas y
Salsa’, Gilberto Santa Rosa ofrecerá un concierto para los amantes de la salsa. El concierto es la apertura del Festival de Verano y se realizará hoy jueves, 6 de agosto, en la Plaza de Eventos del Parque Simón Bolívar. El remate será con un maravilloso espectáculo de juegos pirotécnicos.
El evento empieza a las 5 de la tarde y se extenderá hasta las 10:00 de la noche, la entrada es gratis. Santa Rosa estará acompañado de la reconocida orquesta Calambuco Salsa Brava, quienes se han logrado posicionar dentro de las mejores agrupaciones de salsa con su variedad de ritmos, también habrá boleros y folclor.
melómanos, este evento se realizará en el Parque Nacional el domingo 16 de agosto de 11:30 a.m a 9:30 p.m. Los conciertos se harán el 22 y 23 de agosto desde la una de la tarde, este año se homenajeará a Joe Arroyo y se presentarán bandas como Calambuco, La 33 y la Mambo Big Band, La Sucursal S.A. de Barcelona.
Fiesta en las localidades Hoy jueves, a partir de las 10 a.m., los bogotanos vivirán siete celebraciones. ● Siete
fiestas de amor de por Bogotá con una temática especial se vivirán hoy en los escenarios dispuestos para celebrar los 471 años de fundación de la capital. Las fiestas empiezan a las 10 a.m. y terminan a las 9:00 de la noche. La entrada es gratuita y los eventos son organizados por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el Instituto de Patrimonio Cultural. En Chapinero, se realizará la fiesta ‘El goce de la diversidad’ en la Plaza de Lourdes. Contará con invitados como La tambora de Gilbert, danzas folclóricas, teatro clown. En Usme, en el centro comercial la fiesta tiene el tema “Aprendiendo jugando”. Habrá ‘chiquiteca’ y ‘viejoteca’, los asistentes disfrutarán de grupos como Los 50 de Joselito, Los Tupamaros y Danny Marín, entre otros. Para Bosa la fiesta será en Plaza fundacional. Allí estarán tocando Adriana Bottina y Tropicaña Orquesta, entre otros. Para La Candelaria, en el Chorro de Quevedo, estarán Blindaje 10, Tinto, Camo y Catamarán. En la biblioteca pública El Tintal, en la localidad de Kennedy, se realizará la fiesta ‘Gestos y cantos armonizados con diversidad para la identidad bogotana’. Contará con la presencia de Ensamble, Banda parranda, Gusi & Beto y Las extrellas. Para Ciudad Bolívar , en la plazoleta La Alameda estarán los invitados Jairo Castro, Los Filipichines, Gabriel Arriaga y su Mariachi. En el parque El Renaci-
Fiestas por Bogotá
Plaza de Bolívar: Concierto de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, 7:00 p.m.
La Candelaria: Chorro de Quevedo (carrera 2 con calle 13). Chapinero: Plaza de Lourdes (carrera 13 con calle 63). Chapinero
La Candelaria Mártires Usme
Kennedy
Usme: Centro comercial Altavista (carrera 1 No. 65D- 58 Sur).
Ciudad Bolívar
Bosa
Los Mártires: Parque El Renacimiento (calle 26 con carrera 22).
Kennedy: Biblioteca pública El Tintal (Av. Ciudad de Cali No. 7 – 15 Sur).
Bosa: Plaza fundacional (carrera 88G con calle 59C Sur).
DESFILE
EXPOSICIÓN
Comparsas
71 Muestras de amor
● El domingo 9 de agosto es el gran desfile de comparsas, organizado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y el Instituto de Patrimonio Cultural. Partirán a las 12 m. desde el Parque Nacional y llegan a la Plaza de Bolívar. Serán un total de 3.000 artistas que intergran las 20 comparsas de cada una de las localicades, ellos desarrollaron el tema de Bogotá en el 2050.
● La exposición “71
muestras de amor en los 471 años de Bogotá” estará abierta en el Centro Comercial Santa Ana. Se presentan las piezas de 71 artistas que se unen para recoger fondos dirigidos a las obras sociales que adelanta la Fundación Restrepo colombo-asturiana. La exposición que estará hasta el 31 de agosto abarca pintura, escultura en bronce y fotografía.
Ciudad Bolívar: Plazoleta La Alameda.
Participarán maestros como: Édgar Negret, David Manzur, Ómar Rayo, Hugo Martínez, Carlos Granada, Jorge Riveros, Ángel Loochkart, Augusto Rendón, Guillermo Espinosa, Germán Tessarolo, Domingo Izquierdo y Juan Castillo entre otros. Los recursos serán destinados a obras para la prevención y atención de la violencia intrafamiliar en grupos de escasos recursos.
miento, de la localidad de Los Mártires estará la fiesta “Minga festejo, el ritual del acompañar, una pedagogía del movimiento”. En la programación están incluidos espectáculos de danza, música andina, rock, literatura para niños, títeres, gastronomía, artesanías y cierre a ritmo de salsa brava. A la celebración se suma la Orquesta Filarmónica de Bogotá con un concierto en la Plaza de Bolívar a partir de las 7 de noche. La dirección estará a cargo del maestro Eduardo Carrizosa y se presentará un repertorio de piezas de compositores nacionales y clásicos.
Desde el caldero Por Mariano Candela
Escenarios para la diversidad
D
esde su fundación, los españoles encontraron el espacio ideal para celebrar la fundación de Bogotá: realizar varios días de carnestolendas. Estos carnavales de Bogotá en su fundación fueron anteriores a las ya conocidas fiestas del país como las de Barranquilla, Pasto y Riosucio. Algunas administraciones de la capital han intentado encontrar un espacio de celebración del cumpleaños de Bogotá. El último intento serio lo realizó la administración de Luis Eduardo Garzón, al plantearse la necesidad de visibilizar y abrir espacios para el espíritu festivo diverso que se ha establecido y se viene construyendo en la capital desde hace algunas décadas. En ese momento el Instituto Distrital de Cultura diseñó un espacio metropolitano conocido como Carnaval de Bogotá, que terminó involucrando y ampliando el movimiento de comparsas de la ciudad y la necesidad del festejo por localidades o interlocales, así como un espacio festivo para los niños en el mes de octubre. Hoy, la Secretaría de Cultura no sólo desarticuló el espacio festivo ganado, sino que volvió famélico tanto el presupuesto como el proceso, reduciéndolo a algunas convocatorias interlocales, volviendo a invisibilizar la gran diversidad alegre e integradora de esta capital. Esperamos que se comprenda la necesidad de retomar la idea de visibilizar la diversidad festiva de Bogotá. ¿Cuál sería el espacio ideal? Ese es el gran reto. Los actuales como El Festival de Verano o los Festivales al Parque o el mismo Festival de Teatro Iberoamericano son demasiado limitados para esta diversidad. candela.mariano@gmail.com
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 19 - 06/08/09 - Composite - PATPAT - 05/08/09 22:40
PRUEBA EUROPA
Duarte, líder en la cuesta Colombiano ganó 2a. etapa. Francia Efe ●
El colombiano Fabio Duarte (Colombia es Pasión) es el nuevo líder de la XL Vuelta a los Pirineos tras imponerse en la segunda etapa, disputada entre Barbastro (Huesca) y la población francesa de Arreau, con 152 kilómetros en los que invirtió 3h53:54. Duarte junto al holandés Maarten de Jonge (Beveren 2000-Quick Step) y el francés Yoann Barbas (Albi Velo), segundo y tercero respectivamente en la etapa, fueron los únicos supervivientes de la escapada de trece hombres que se formó al paso por la lo-
calidad de Tierrantona (Huesca). La segunda jornada de esta Vuelta a los Pirineos, que coorganizan el Club Ciclista Ebro de Zaragoza y el Tarbes Ciclyste, no presentaba un perfil de alta montaña como el de la jornada de hoy en la que se ascenderán los colosos franceses del Tourmalet y Cauterets donde acabará el viaje, pero el terreno sinuoso y exigente por el que discurrió ayer minó las fuerzas del pelotón. La ascensión al túnel de Bielsa, un puerto catalogado de primera categoría, sirvió para romper el grupo de escapados entre los que solo Duarte, De Jonge y Barbas fueron capaces de mantenerse.
Fabio Duarte logró la victoria en etapa de ascenso. A. PARTICULAR
Equidadcedepunto ● La Equidad cedió un em-
pate 2-2 en el último minuto del partido de ida anoche por la Copa Suramericana ante el Unión Española de Chile, en el estadio El Campín. Los goles del cuadro local fueron anotados por el argentino Ariel Carreño (54) y Sebastián Miranda (autogol, 81), mientras que los del equipo visitante fueron obra del delantero argentino Gustavo Canales (3 y 90+3). El partido de vuelta de la llave dos se disputará el 25 de agosto en Santiago. Canales fue la figura del compromiso al conseguir el empate en el tiempo de reposición, cuando los de casa parecían tener los tres puntos en el bolsillo.
Alexis sufrió el empate. J.NIETO
La Equidad tomó la iniciativa en el arranque con una incursión del atacante Wilson Carpintero que no alcanzó a enganchar la pelota, pero pronto fue neutralizado con el tanto de Canales. El técnico Alexis García mostró su disgusto.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 20 - 06/08/09 - Composite - PATPAT - 05/08/09 21:33
20 Sobre Ruedas
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2009
Sobre ruedas 4X4 USO
La paseante
No se usan para lo que fueron hechos A
Por Paola Villamarín
‘La cara más amable’
Aprenda a manejar mejor máquina hecha para todo terreno. Manuel Antonio Orduz T. Redacción ● Un alto porcentaje de quienes compran las llamadas crossover o SUV, suelen entregarlas dos o tres años después para recambio sin siquiera haberlas embarrado. Las revenden sin saber qué es eso de 4WD y, menos aún, cómo funciona el ‘bajo’ de los ‘todo terrenos’. El Centro de Investigación y Seguridad Vial (Cesvi), nos dirigió un estudio clave sobre el uso y las aplicaciones de estos
sistemas de tracción. Para empezar, las camionetas SUV o crossover automáticas de hoy tienen un botón que le permite al conductor transitar, bien sea con la tracción (fuerza) del vehículo en las dos ruedas traseras, o bien en las cuatro ruedas, con tan solo oprimirlo. Los vehículos de cambios manuales suelen traer esa opción en una pequeña palanca de cambios, llamada ‘de transferencia’, pero ambos sistemas -automático y manual- le ayudan al conduc-
tor con un testigo que indica si circula en 2WD (tracción dos ruedas) ó 4WD (tracción en las cuatro). La palanca de transferencia tiene varias posiciones, con funciones especí-
Están hechos para el campo.
ficas para cada uso y terreno: posición 2H. Para conducción económica en carreteras normales y secas o en autopistas. Posición 4H. Tracción permanente 4WD y es especial para carreteras normales y autopistas, pero resbaladizas. Posición 4HLc. Significa 'bloqueo de diferencial central 4WD' y es especial para vías irregulares. Posición LLc. Se traduce en el ‘bloqueo de diferencial central de gama baja 4WD’ y es lo que las crossover de hoy ofrecen como ‘control de descenso’.
ndo en la dura tarea de encontrar apartamento. Últimamente dedico mis fines de semana a mirar los clasificados, a caminar por los barrios que me interesan para pescar algún aviso y a meterme en páginas de Internet especializadas. La tercera actividad ha sido la más divertida. Siempre me ha llamado la atención cómo la gente organiza sus productos en los mercados populares, en las tiendas de barrio, en las cajitas de madera típicas de los vendedores ambulantes; me gusta cómo, sin pretensiones y con tino, disponen los objetos de acuerdo a su tamaño, forma y color. Aprender a ‘exhibir’ es un arte, pero no me esperaba que les resultara una tarea tan difícil a quienes ofrecen sus apartamentos en Internet. He visto las cosas más graciosas del mundo en las foto-
grafías que cada cual ‘sube’ aspirando, se supone, a mostrar la cara más amable de su propiedad. He visto cajas de trasteo en todas las fotos de un apartamento. He visto cómo alguien que quiere mostrar el paisaje desde su ventana, fotografía el tanque de agua que queda sobre el techo descascarado de la casa contigua. He visto, inclusive, que se ofrece un inmueble del que solo se exhiben imágenes de los baños y de la cocina. Ha sido un recorrido curioso por la intimidad de la ciudad. Ojalá nunca haya editores fotográficos en las páginas de anuncios de vivienda porque perderían la gracia; yo, por ejemplo, no hubiera podido ver el espléndido popurrí de tapetes multicolores que marcaba el camino de las habitaciones a la sala en un apartamento de Chapinero. paolavillamarin@gmail.com.
Los grados de embriaguez dependen de múltiples factores. ARCHIVO
No beber es lo mejor ● Varios
Algunas personas consideran que a pesar de tener una 4x4, el vehículo no debe esforzarse demasiado. No lo meten al pantano. ARCHIVO
lectores han preguntado acerca de cuántas copas se pueden ingerir en una comida o un almuerzo, sin que influyan en el comportamiento del conductor. María Consuelo Mora, toxicóloga del Ins-
Cuándo son viejas las llantas ●
¿Es verdad que las ruedas expiran? Una pregunta difícil de contestar, pues entre las explicaciones para determinar el tiempo de duración de una rueda se enredan otros mil factores que no incluyen el vencimiento. En el 2002, Strategic Safety de Estados Unidos, recolectó y documentó información de más de 20 accidentes causados por una llanta estallada, con más de seis años de uso.
Ante un evidente problema, pidió a la NHTSA (Nacional Highway Traffic and Safety Administration) que realizara un estudio sobre el envejecimiento de las llantas, estudio que les demostraría a los fabricantes que la edad es un factor más de la separación de la banda de rodamiento. Basado en las conclusiones del documento, que por mucho tiempo se mantuvo oculto por influencia
de las fábricas, Strategic Safety concluyó que las llantas viejas -en promedio- son las que están entre los 6 y 10 años de vida. Tener una de más tiempo implica un “riesgo monumental”. En uno o los dos costados de una llanta aparece la sigla DOT con algún código alfanumérico. Los cuatro últimos números determinan la semana y el año de fabricación.
Aunque no tengan desgaste, la edad las hace menos confiables.
tituto de Medicina Legal dice tienen establecidos una serie de comportamientos que son 'fijos' en cada nivel de embriguez, y que el conductor y sus acompañantes deben tener en cuenta antes de tomar el volante. Los expertos de Medicina Legal tienen establecidos los efectos físicos, neurológicos y sicológicos, que son incontrolables para quienes ingieren alcohol. Los signos y síntomas sicológicos se manifiestan en la conciencia, la sensibilidad, la motricidad y la coordinación. En cuanto a los neurológicos, se manifiestan con la dificultad para articular palabras (disartria), para marchar normalmente y para realizar movimientos que requieran coordinación. Por lo general, dos copas o dos cervezas, muestran alcoholemia.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 21 - 06/08/09 - Composite - PATPAT - 05/08/09 21:33
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 22 - 06/08/09 - Composite - PATPAT - 05/08/09 23:51
22
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2009
El dato
Cultura&Ocio
La banda Pestilencia anunció tour para celebrar 20 años de música.
PREMIO PERIODISMO
CINE EUROPA
Juliette Binoche y Romain Duris, en escenas de ‘París’. PARTICULAR.
‘París’, nostalgia enlaciudad luz ●
El periodista fue un espadachín incomparable, uno de los hombres mejor informados del país y un polemista consumado. ARCHIVO/ADN
UNHOMENAJE
póstumoalgranD’artagnan El galardón se les entregará a sus familiares el 11 de agosto. Redacción Bogotá
●
Como un reconocimiento a una fructífera carrera periodística, en la que por cerca de 40 años recogió, a través de sus columnas, un importante período de la historia nacional, las compañías Telefónica y Planeta decidieron conceder, de manera póstuma, el Premio de Periodismo 2009 al columnista Roberto Posada García-Peña (D’ Artagnan). Durante la en-
trega del galardón, que se hará el próximo 11 de agosto en una ceremonia en el Metropolitan Club de Bogotá, el periodista Germán Santamaría presentará el libro ‘Los mosquetazos de D’Artagnan’, con una selección de sus columnas más recordadas. Muy a su estilo, las columnas son un reflejo de los inesperados escritos con los que Posada GarcíaPeña solía sorprender a sus lectores. Desde los principales movimientos
El apunte El fiel escudero ● Roberto Posada
García-Peña fue un protagonista de primera línea del periodismo político colombiano en los últimos 35 años. Falleció a los 54 años. Fue columnista de El Tiempo y autor de varios libros y presentador del programa ‘Qué está cocinando D’Artagnan’.
políticos del momento, hasta los chismes y los acontecimientos más frívolos y elementales de la vida nacional que no dejaban de ser de interés público. “Él (Roberto) logró elevar el chisme ciudadano y la leyenda urbana y el análisis político a la dimensión de una metáfora de la realidad social (..) en ocasiones en contravía de lo que llaman opinión general”, destacó Germán Santamaría, director de la revista Diners.
El director francés Cédric Klapisch trae esta semana a las salas de cine colombiano una película que retrata a la París que tal vez pocos conocen: Aunque muestra en todo su esplendor los sitios emblemáticos de la ‘Ciudad luz’ (como la Torre Eiffel, La Sorbona, La Basílica de Sacre-Coeur, los jardines del Palaîs-Rôyal y hasta el Moulin Rouge), la magia de esta cinta del año 2008 está en la sensibilidad, la nostalgia y el romanticismo que derrochan los personajes. Elise (Juliette Binoche) decide irse a vivir junto a sus tres hijos con su hermano Pierre (Romain Duris), un bailarín al que le quedan pocas semanas de vida, y que esperan un donante. Desde el balcón de su apartamento, ambos no solo ven pasar la vida de París, sino que se van sumergiendo en sus propias existencias, que se mezclan con las historias de un vendedor de frutas, una panadera, un arquitecto, una modelo, un vagabundo, un catedrático y un camerunés clandestino, los perso-
Póster de la película ‘París’.
najes de una cinta llena de frustraciones, soledad, nostalgia, belleza y romanticismo que conmueven. Se destacan en esta película, que se estrena hoy, no solo las buenas actuaciones Binoche y Duris, sino la aparición de reconocidas figuras del cine francés, como Albert Duponel, Fabrice Luchini, Julie Ferrier y la bellísima Mélanie Laurent. ‘París’ fue estrenada en el año 2008 y estuvo nominada a tres premios César: Mejor Película, Edición y Actriz Secundaria.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 23 - 06/08/09 - Composite - PATPAT - 05/08/09 21:34
La Otra Página 23
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2009
SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos
Díasparapromover devoción y mística ●
Se avecina un fin de semana largo en donde no sólo existe la posibilidad de compartir muy cercanamente con los seres queridos sino que además se trata de un tiempo propicio para la espiritualidad y para la vida interior. Se verán promovidas la devoción y las prácticas místicas o religiosas, razón por la cual, vale la pena acudir
a lugares de culto que sean de ayuda para acceder a un estado vibratorio mucho más alto y hallar así otras posibilidades de abordar la vida. Estos días de tranquilidad y regocijo familiar son también adecuados para trabajar en hallar una explicación trascendental a las incógnitas propias de la cotidianidad.
ARIES
TAURO
GÉMINIS
CÁNCER
22 de marzo a 20 de abril
21 de abril a 21 de mayo
22 de mayo a 22 de junio
23 de junio a 23 de julio
Secunde a su pareja en sus iniciativas ya que todo funcionará bien. Dispóngase a recibir los frutos de las semillas sembradas y deténgase un instante antes de abocarse a nuevas cosas.
Hoy es el día de las más significativas oportunidades en su profesión, de allí que deba aprovechar al máximo cada minuto. Deje a un lado los pensamientos negativos sobre su futuro en el amor.
Aproveche este día ya que encontrará la palabra adecuada en el momento correcto con su pareja. Sí logra capitalizar los escollos de este día, el éxito de mañana será indiscutible.
No permita que las actitudes un tanto rígidas de su pareja le afecten ya que de esto depende su salud. Surgirán eficaces aliados en su actividad profesional y deberá ampararse en ellos.
LEO
VIRGO
LIBRA
ESCORPIÓN
24 de julio a 23 de agosto
24 de agosto a 23 de septiembre
24 de septiembre a 23 de octubre
24 de octubre a 22 de noviembre
Exponga lo que piensa a su pareja porque pueden surgir malos entendidos. Todas las cosas están de su lado en su profesión, de allí que deba avanzar con mayor determinación.
No permita que los temores le lleven a tomar decisiones apresuradas en el campo sentimental. Hallará el cauce certero para superar las dificultades manifiestas en su trabajo.
Dispóngase a compartir lo que sabe en su trabajo, ya que aprenderá más de lo que imagina. Las iniciativas que alimente durante este día en el amor le harán sentirse muy bien.
Considere este día como el punto de partida de una nueva temporada en su actividad profesional. Sea más trascendental en el amor y no se deje afectar por las circunstancias.
SAGITARIO
CAPRICORNIO
23 de noviembre a 22 de diciembre
23 de diciembre a 20 de enero
Surgirán expectativas de viajes, requerirá de prudencia. Debe organizarse lo mejor que pueda en su trabajo ya que sus acciones le llevarán por los senderos del éxito y el progreso.
Día propicio para el movimiento de dinero, para realizar cobranzas y sanear las finanzas. Evite los altercados en el amor porque éstos pueden convertirse en calamidad.
ACUARIO
PISCIS
21 de enero a 19 de febrero
20 de febrero a 21 de marzo
Se trata de un día de altibajos anímicos y emocionales, deberá mantener el equilibrio y la calma. Hoy puede cometer errores en su trabajo, de allí que deba estar alerta.
Deberá valerse de sus verdades en el amor y esperar la llegada de mejores vientos. Argumente muy bien sus acciones en el trabajo porque surgirán cuestionamientos.
N OE S
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 24 - 06/08/09 - Composite - PATPAT - 05/08/09 21:34