<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 1 - 22/01/10 - Composite - PATPAT - 21/01/10 23:12
PROHIBIDA SU VENTA
www.diario adn.com.co
Bogotá VIERNES 22 DE ENERO DE 2010 AÑO 1. NÚMERO 309 - ISSN 2145-4108
Los disfraces de Coyongos son una tradición.
Fiesta en la arenosa En Barranquilla ya prendió motores el Carnaval. ● Página 8
Alistan juicio en caso de la ‘cuellopolítica’ El senador Alirio Villamizar, a responder por entrega de notarías para reelección. ● Página 6 Mundo
ADENTRO PÁGINA 10
Nokia ofrecerá GPS gratuito en sus celulares Funcionará en nueve ciudades del país y en algunos modelos.
Compite con Google Maps.
Una creación de la colección otoño-invierno, en la semana de la moda de Sao Paulo (Brasil). Efe.
Moda
Líder político y espiritual.
Mujeres de alto vuelo
Evo inicia con partidos políticos segundo El diario ADN aclara a sus lectores que no tiene relaalguna con el partido político Alianza Democrática mandato ción Nacional (ADN). Por el contrario, mantiene una posición
Las pasarelas más importantes del mundo están por presentar sus nuevas colecciones.
ADN no tiene vínculos ●
● Página 5
independiente frente a los comicios que se avecinan.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 2 - 22/01/10 - Composite - PATPAT - 21/01/10 22:27
2
VIERNES 22 DE ENERO DE 2010
Xprésate
Bogotá
¿Está de acuerdo con que los bicitaxis sean medios legales? Escríbanos redaccionbogota@diarioadn.com.co
Pico y placa
MOVILIDAD TRANSPORTE
Particular
Los bicitaxis, ¿cerca o lejos de la legalidad?
9,0,1y2 Público
5y6 Mantenimiento de redes de agua Se realizará mantenimiento de redes en algunos sectores de las localidades de Puente Aranda, Bosa, Kennedy y Suba. Habrá corte de servicio por 24 horas.
Algunos sectores quieren incluirla en SITP. Otros se oponen. Alejandra Rodríguez C. Bogotá ●
Llevan más de siete años recorriendo las calles de la capital, pero los bicitaxis aún conservan el rótulo de ilegalidad. Esta ha sido una pelea que aún no se resuelve, pues tanto el Ministerio de Transporte, como la Secretaría de Movilidad del Distrito, no le han puesto punto final a la polémica. Mientras tanto, en más de 29 lugares de la ciudad, según datos entregados por
el Distrito, se desarrolla esta actividad. Los usuarios coinciden en afirmar que los bicitaxis han sido elementos importantes en la solución de transporte en sectores como Hayuelos, Engativá y El Tintal. El concejal Orlando Ferreira propuso desde el cabildo que estos medios se vincularan al Sistema de Transporte Integrado de Bogotá. “El Gobierno Distrital está en la obligación de dar
alternativas a los ciudadanos para el mejoramiento de la movilidad”, dijo Ferreira. Sin embargo su propuesta no tuvo eco en los gremios de transporte. El presidente de la Confederación Nacional de Transporte Urbano, Conaltur, Marco Tulio Gutiérrez, afirmó que aunque apoya el uso de la bicicleta, no considera que estos vehículos puedan hacer parte de un sistema de transporte masivo.
“El nuevo sistema plantea que las rutas de buses lleguen donde haya demanda, así que no es necesario”, señaló al afirmar que los bicitaxis representan un riesgo para la seguridad. Entre tanto, por la ciudad siguen rodando cerca de 3.000 vehículos de este tipo, muchos de ellos agrupados en asociaciones y cooperativas, que transportan diariamente alrededor de 120 mil usuarios en trayectos que alcanzan hasta las 20 cuadras.
Movilidad Cierre de calzada Se realizará un cierre (por etapas) de la calzada Norte de la calle 129 entre las carreras 47 y 50ª, en sentido oriente a occidente para trabajar en el alcantarillado.
Jurados de votación Hoy la Registraduría Nacional publicará las listas de los cerca de 500 mil Jurados de Votación designados para las elecciones que se llevarán a cabo el 14 de marzo.
Los conductores de bicitaxis se encuentran agremiados en distintas cooperativas que operan en 29 sectores de la ciudad. FELIPE CAICEDO
El evento se inicia el 29. ADN
Videojuego hecho en Colombia ● Colombia
Game Jam Internacional 2010, evento organizado por primera vez en el país por el Sena, da la oportunidad para todos aquellos que quieran presentar sus propuestas en la materia. La inscripciones se realizarán hasta hoy en la página www.tecnoparquecolombia.org/. Este evento se llevará a cabo en las sedes de TecnoParque Colombia, en Bogotá y Medellín, y podrán participar personas con conocimientos en la producción de videos, ya sean aficionados o profesionales, diseñadores gráficos, ilustradores, programadores, editores de video y expertos en multimedia, entre otros. Además, los seleccionados podrán acceder a las conferencias tecnológicas, que serán impartidas por una red de expertos en el tema. Esta primera maratón tendrá una duración de 48 horas continuas -desde el viernes 29 de enero hasta el domingo 31-, y se realizará por equipos. Los participantes deberán llevar sus propios elementos: computador portátil, memorias USB, discos duro, etc. Más información en la página www.sena.edu.co.
El apunte Impuestos para desplazados El alcalde Samuel Moreno, dijo en audiencia pública, que con el impuesto al patrimonio se puede constituir un fondo para los programas a desplazados.
Los ‘menos’ del bicitaxismo en Bogotá ● La Secretaría de
Movilidad ha sido clara. Antes de considerar la legalidad de estos vehículos, es necesario ahondar en el asunto de la seguridad que ofrecen los bicitaxis a los usuarios. Algunos de los requisitos
mínimos que deben tener los medios de transporte masivo son : pólizas de seguro, adecuación de luces delanteras y traseras, cinturones de seguridad para los usuarios, botiquín de primeros auxilios y frenos, entre otros.
Un proyecto de ley que cursó en el Congreso de la República sobre el tema se hundió, por considerar que temas como el mototaxismo (empleado en varias regiones del país) y el uso de la bicicleta, deben tratarse por separado.
Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez y Alejandra Rodríguez. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G. y Daniel Pescador López. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza y los servicios de CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200, ext. 4614. Jefe de producto ADN Bogotá: Claudia Echeverry, ext. 3625. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Bogotá: Avenida Eldorado No. 59-70. Tel. 2940100. redaccionbogota@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 3 - 22/01/10 - Composite - PATPAT - 21/01/10 23:12
VIERNES 22 DE ENERO DE 2010
¿Usted que haría?
3
Bogotá
Para acabar con las canteras que funcionan hoy en Bogotá. Escríbanos redaccionbogota@diarioadn.com.co
CIUDAD INFRAESTRUCTURA
En breve
Troncal de la 26, retrasada
Artefacto casero causó explosión
No a las invasiones en la ciudad
CIUDAD BOLÍVAR. Un niño
CERROS. El Distrito alertó
murió después de la explosión que se registró ayer en Ciudad Bolívar, al parecer, causada por un elemento casero que se usa para la extracción de piedra y arena en las canteras.
para que antes de adquirir un predio consulten sobre su uso y ocupación ilegal. La alerta hace parte de un plan puesto en marcha para prevenir la ocupación ilegal en los Cerros.
Contratista asegura que no podrá cumplir plazo estipulado. Redacción Bogotá ● La troncal de TransMile-
nio que se construye actualmente en la calle 26 de Bogotá –que en principio debe estar lista en diciembre de este año– no podrá ser entregada a tiempo, según el contratista. Anoche, el representante legal de la Unión Temporal Transvial, Rafael Hernández, dijo que no podrán cumplir los plazos estipulados en el contrato firmado con el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). Dicho consorcio, del que forma parte el cuestionado grupo empresarial Nule, tiene hoy a su cargo dos importantes tramos de la calle 26, que cuestan unos 315 mil millones de pesos y que, en total, representan el 70 por ciento de todo el recorrido de la obra (12,6 kilómetros). “Las fechas son imposibles de cumplir. Básicamente, la entrega de los di-
El corredor de la calle 26 tendrá una longitud de 12,2 kms. ARCHIVO
seños por parte del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), resoluciones forestales, aprobaciones de las redes de servicios públicos, se hicieron fuera de tiempo, lo que implica un mayor tiempo de ejecución de obra”, dijo el representante legal. “No hemos pensado ceder el contrato, ni abandonar la obra”, subrayó Hernández. El tema entre esta unión temporal y el Distrito se podría tornar difícil pues Transvial –alegando las demoras– ya le radicó al IDU una reclamación por “desequilibrios” por el orden de 70 mil millones de pesos.
El apunte Las fechas que serán modificadas ● El primer tramo
arranca a la altura de Quinta Paredes y finaliza en la transversal 76C, abajo de la av. Boyacá. Debía estar listo el próximo 16 de febrero,
pero Hernández dijo que lo entregarían el 31 de diciembre de 2010. El segundo tramo a cargo del consorcio arranca a la altura del Cementerio Central y va hasta la
carrera 42B, en el sector de Quinta Paredes. Según el contrato, debía estar listo en agosto del 2010, pero ayer se dijo que estaría en mayo del 2011.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 4 - 22/01/10 - Composite - PATPAT - 21/01/10 22:27
4
VIERNES 22 DE ENERO DE 2010
¿Usted que haría?
Bogotá
Para que Bogotá recupere toda la malla vial dañada. Escríbanos redaccionbogota@diarioadn.com
Empresa de energía se abre a Guatemala
JUDICIAL CRIMEN
Podría quedar en libertad V. Melo Estaría implicado en asesinato de su esposa. Redacción Bogotá
Damnificados de Haití. REUTERS
●
El concejal de Bogotá, Vladimir Melo Carrillo, investigado y detenido en la cárcel Picota porque supuestamente contrató sicarios para que mataran a su esposa Alejandra Díaz Lezama, quedará libre antes de ir a juicio por el crimen, debido al vencimiento de términos. Por estar privado de la libertad, el juicio oral en su contra debe empezar, máximo, noventa días después de haberse radicado el escrito de acusación de la Fiscalía. Ese hecho ocurrió el 20 de noviembre, lo que significa que los 90 días vencen el 20 de febrero. Ayer la cuenta iba en 60, es decir, quedan 30 días para adelantar las acciones que ordena la ley para empezar el juicio. A la Fiscalía le preocupa que, por términos, esas acciones requerirán de, mínimo, dos meses, porque para empezar el juicio la ley ordena tres audiencias con términos perentorios cada una. La primera, de formalización de la acusación, debe ser citada por el juez de conocimiento tres días después de haber recibido el escrito de acusación de la Fiscalía. Ese documento llegó a manos del juez el 15 de enero, es decir, 56 días después de que la Fiscalía lo
Música ayudará a Haití
El concejal Vladimir Melo, durante la primera audiencia. N. GÓMEZ
La cifra
30
días quedan para llevar a cabo acciones que ordena la ley para empezar el juicio contra Vladimir Melo, por asesinato.
radicó en el Centro de Servicios Judiciales de Paloquemao. El juez citó la audiencia para el primero de febrero. Si se formaliza la acusación ese día, el juez debe convocar la segunda audiencia, que es preparatoria del juicio, en un término no inferior a 15 días hábiles.
● La Alcaldía Mayor de Bogotá y la Embajada de la República Dominicana, organizan el concierto gratuito “Cantamos por ti Haití”, el 28 de enero en la Plaza de Bolívar con la presencia de 34 artistas dominicanos y colombianos. El concierto se realizará desde las 8 de la mañana y hasta las 10:00 de la noche y contará con artistas como Wilfrido Vargas, Kinito Méndez, Ricarena, Jhonny Ventura y La Familia André. La cuota colombiana estará a cargo de Yuri Buenaventura, Guayacán Orquesta, Son de Cali, Naty Botero, Dr. Krápula, Mauricio Palo de Agua y Peter Manjarrés. Las personas que deseen hacer su donación de manera voluntaria, en esta Haititón, pueden consignarla en la cuenta corriente No. 291-00085-9 291-00085-9 del Banco de Occidente a nombre de la Embajada de República Dominicana.
● A la Empresa de Energía de Bogotá le fue adjudicada oficialmente la licitación para desarrollar el más importante sistema de transmisión eléctrico de Guatemala, el cual consta de 850 kilómetros de líneas valorado en al menos 350 millones de dólares. El acto de oficialización se llevó a cabo en Guatemala con la presencia de las autoridades energéticas de ese país, así como la presidenta del Grupo Energía de Bogotá, Mónica de Greiff. El pasado 11 de diciembre, EEB presentó la mejor propuesta en la licitación que tenía como objeto el diseño, construcción y operación de la red de transmisión de energía
La cifra
350 millones de dólares vale el proyecto que se liderará en Guatemala. eléctrica más importante de Guatemala. En la puja también participaron ISA y Empresa de Transporte y Control de Energía Eléctrica de Guatemala. El proyecto consiste en 6 lotes distribuidos a lo largo del país, constituyendo un total de 850 kilómetros de líneas de 230 kV y 24 obras entre las que se incluyen ampliaciones y construcción de nuevas subestaciones.
¡Click!
¡Niños al agua!. Por estos días se han vuelto más comunes las clases de natación para bebés menores de un año. Los padres acompañan a los pequeños, que a pesar del frío de Bogotá, disfrutan la clase. ALBERTO URREGO
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 5 - 22/01/10 - Composite - PATPAT - 21/01/10 22:28
El dato
VIERNES 22 DE ENERO DE 2010
La cancillería francesa expresó su ‘preocupación’ por la expropiación del Exito en Venezuela.
5
Mundo
TERREMOTO CARIBE
Haití intenta el retorno a la normalidad pero sigue caos Después de diez días, socorristas siguen buscando personas vivas en ruinas. Puerto Príncipe Reuters
Los datos
● Las tiendas comenzaron
El Banco Mundial dijo ayer que respalda el perdón de toda la deuda de Haití, que asciende a 1.200 millones de dólares, y estudia condonar su parte para ayudar al país a recuperarse tras el sismo de la semana pasada. El país le debe al BM tan solo 38 millones de dólares.
a reabrir en Puerto Príncipe ayer, mientras la búsqueda de sobrevivientes atrapados por el mortal terremoto disminuía y se intensificaban esfuerzos para ayudar a los heridos y personas sin hogar. Se realizaron algunas reparaciones en el puerto de la capital, que permitieron reabrirlo para recibir cargamentos limitados de ayuda, y un buque naval holandés descargaba cajas de agua, jugo y leche de larga vida a camiones en el muelle. La ayuda era más abundante pero seguía siendo insuficiente para alimentar y albergar a quienes quedaron sin hogar y a los heridos por el sismo de magnitud 7,0 que remeció Puerto Príncipe el 12 de enero, y que habría dejado unos 200.000 muertos. “Es deprimente aquí. Es sucio y es aburrido”, dijo Judeline Pierre-Rose, de 12 años, quien vive en un campamento improvisado junto al colapsado palacio nacional. “Las personas van al baño en todas partes aquí y me da miedo enfermarme”, agregó. Un equipo de rescate de Florida abandonó Haití el miércoles, y había reportes de que equipos similares de Bélgica, Luxemburgo y Gran Bretaña los habían imitado. Equipos de Brasil, Estados Unidos y Chile aún trabajaban con perros rastreadores en el colapsado Hotel Montana en Puerto Príncipe, donde estaban escritos en una pizarra los
Hasta 1,5 millones de haitianos quedaron sin hogar tras el sismo y el ministro del Interior, Paul Antoine Bien-Aime, señaló que unos 400.000 de ellos serían reubicados en nuevas poblaciones a construirse en las afueras de la devastada capital.
Unas 400.000 víctimas sin techo se trasladarán fuera de la capital y a otros países, según Gobierno.EFE
El apunte Piden acelerar adopción de niños ● Al menos 100 niños haitianos viajaron ayer a Holanda como parte de un programa para acelerar la acogida y adopción de menores después del terremoto. La iglesia católica en Miami (E.U.) pidió hacer lo propio, mientras que España, Alemania y Canadá autorizaron agilizar las adopciones de niños haitianos.
Niño haitiano, en Holanda. EFE
nombres de 10 personas encontradas muertas y otras 20 que permanecían desaparecidas presuntamente en su interior. Pequeñas tiendas de comestibles y barberías, así como farmacias, abrieron nuevamente en Puerto Príncipe, algunas dando crédito a clientes regulares sin dinero. Los bancos reabrirán hoy en las provincias y durante el sábado en Puerto Príncipe, entregándole a la mayoría de los haitianos su primer acceso a efectivo desde el terremoto.
Otro susto en E.U.: ¿paranoia? ●
Otra alarma en aeropuerto.EFE
La Policía y agentes de la Oficina Federal de Investigación (FBI) detuvieron ayer a un hombre que causó una falsa alerta de seguridad en un vuelo entre Nueva York y Louisville, que fue desviado hasta el aeropuerto de Filadelfia (Pensilvania). Los noticieros informaron ayer que un avión que había despegado del aeropuerto neoyorquino de La Guardia y que se dirigía al de Louisville (Kentucky) fue desviado al de Filadelfia por una alerta de bom-
La frase “Llevaba cables en su cabeza que se conectaban a sus manos”. Voceros policiales AEROPUERTO FILADELFIA A LA CADENA DE TV ACTION NEWS
ba, que luego resultó ser una falsa alarma. Fuentes policiales dijeron a la cadena local de televisión Action News, afiliada a ABC, que el sospechoso “llevaba unos cables
en su cabeza que se conectaban a sus manos” y que ello causó el incidente en el vuelo 3079 de US Airways, operado por la aerolínea local Chautauqua Airlines. A su llegada al aeropuerto, la Policía constató que el sospechoso llevaba una filacteria o pequeña cajita de cuero que se lleva una en el brazo y otra en la frente, y que contiene pasajes de las escrituras religiosas judías y que utilizan en algunos servicios religiosos hebreos. –Efe–
La ONU contó cerca de 450 campamentos de personas sin hogar solamente en Puerto Príncipe y llamó al Gobierno a empezar a considerarlos en las distribuciones de raciones de comida. El sistema de agua de la ciudad funcionaba parcialmente.
Presidente Evo Morales.REUTERS
Evo va por el segundo ●
El presidente de Bolivia, Evo Morales, será investido hoy para un segundo mandato de cinco años con un poder casi ilimitado para crear un nuevo Estado socialista e indigenista en reemplazo de “un Estado colonial que se va”, según dijo ayer. Morales, de 50 años, asumirá en una ceremonia en la nueva Asamblea Legislativa –que sustituye al antiguo Congreso nacional–, frente a una oposición debilitada que vio impotente los cambios que hizo en su primera gestión. El mandatario –que en su primer periodo nacionalizó los hidrocarburos y las telecomunicaciones– anunció ayer que avanzará hacia la “refundación de Bolivia”, despidiendo “un Estado colonial que se va”, según dijo en una ceremonia ritual en la que fue ungido guía espiritual de los pueblos indígenas. –La Paz, AFP–
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 6 - 22/01/10 - Composite - PATPAT - 21/01/10 22:28
6
1DÓLAR VALE
1EURO VALE
VIERNES 22 DE ENERO DE 2010
Colombia
TRM
2.764,34 pesos
COMPRA
1.920,00 pesos VENTA
1.967,08 pesos 1.960,00 pesos
TRIBUNALES REELECCIÓN
ELECCIÓN CORTE
Corte S. prepara primer juicio por ‘cuellopolítica’
Suerte del Fiscal G. se definiría próximo jueves
Senador Alirio Villamizar es acusado del delito de concusión. Redacción Justicia Bogotá ●
Sin una sola mención al ex superintendente de Notariado Manuel Cuello Baute, que aseguró ante la Corte Suprema que decenas de notarías fueron entregadas a congresistas como premio por la aprobación de la reelección presidencial en el 2004, ese tribunal se prepara para juzgar al único político hasta ahora preso por ese escándalo: el senador santandereano Alirio Villamizar. El pasado 18 de diciembre, antes de irse para la vacancia judicial, los magistrados de la Sala Penal acusaron a Villamizar del delito de concusión (cuando un servidor público presiona ilegalmente a otro), basados en la versión de la notaria 11 de Bucaramanga, Luz Yaneth Rojas. Ella dijo que el senador la ubicó en el cargo a cambio de una cuota mensual y que ese compromiso se selló con una letra de pago en blanco. En la acusación, según se conoció, los magistrados dan por hecho que Villamizar movió
Fachada de residencia de Villamizar en Bucaramanga, donde se encontró dinero en efectivo. ARCHIVO
sus influencias para lograr la designación de Rojas”. También califican de “ingenuas” e “inverosímiles” las explicaciones que el senador ha dado para controvertir a la Notaria 11. En medio de las pesqui-
Tutela ordena a EPS el aborto a mujer enferma ●
La realización de una biopsia y un legrado pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte para una mujer de 43 años, en Manizales. Pese a tener un fallo de tutela a su favor, la paciente no ha logrado que la EPS Calisalud y la Dirección Territorial de Salud de Caldas (Dtsc), aprueben los exámenes. A María Ruby Salazar, madre de tres hijos, según su esposo Mauricio Castañeda, le diagnosticaron cáncer hace 12 años y lo superó tras dos cirugías y la
extirpación de un ovario. Pero las dolencias regresaron y desde hace dos meses tiene un sangrado constante. Ni siquiera las infusiones de plantas medicinales que Castañeda –experto en el tema– le ha dado a su esposa, la han aliviado. El 18 de diciembre pasado, el juzgado tuteló los derechos a la salud, la vida digna y la seguridad social de Salazar, y ordenó a la Dirección Territorial de Salud de Caldas (Dtsc), practicarle los exámenes en un plazo de 48 horas.
El apunte Procuraduría y la Corte no le creen ● Ni la Procuraduría ni la
Corte creen a Villamizar su explicación, pues la amistad entre la notaria y la familia del senador era conocida en la ciudad. Tampoco dan crédito a otra explicación de la defensa: que Rojas ataca ahora al senador porque él habría afectado con denuncias de plagio en el concurso de notarios a una persona cercana a los afectos de la señora.
sas de la Corte sobre la llamada ‘cuellopolítica’, ella aseguró ante los magistrados que en agosto de 2006 Villamizar la citó en Bogotá para ofrecerle pasarla de la Notaría de El Playón (Santander) a una de Bucaramanga, pero a cambio de entregarle la mitad de la plata que ganara y de ubicar en el despacho a gente de su confianza. Villamizar argumentó que las acusaciones de Rojas, esposa de William Pabón (socios en la política santandereana) eran un complot para “marginarlo de la escena congresional y de la política regional”.
●
La Corte Suprema de Justicia podría definir el próximo jueves la elección del nuevo Fiscal General de la Nación, luego de escuchar ayer a dos de los tres candidatos que aspiran al cargo. La procuradora Margarita Cabello y el ex magistrado Marco Antonio Velilla expusieron ayer ante los 23 magistrados de la Corte sus planteamientos sobre lo que sería la Fiscalía en caso de ser asignados, además de responder inquietudes de los miembros del alto tribunal. Tras la audiencia, que duró más de 8 horas, que aunque la Corte debe reunirse en dos semanas, el tribunal habría decidido hacer una reunión extraordinaria, el jueves próximo, en la que se votaría por algunos de los integrantes de la terna, que la completa el ex ministro Camilo Ospina. Cabello propuso a los magistrados una reforma a la ley de Justicia y Paz para acelerar las confesiones de los postulados, darle un ‘revolcón’ a la unidad anticorrupción y fortalecer la entidad frente a los delitos trasnacionales.
El dato Más de cinco meses cumple en interinidad la Fiscalía General de la Nación. Quien sea elegido de la terna, reemplazará a Mario Iguarán Arana.
Marco A. Velilla.FELIPE CAICEDO/ADN
Margarita Cabello.FELIPE CAICEDO
Velilla propuso procesar a mandos medios de grupos paramilitares en Justicia y Paz para buscar la verdad y adelantar una reforma al CTI.
En breve Libertad para el ex gobernador Molina
Ricardo Patiño es canciller Ecuador
BOGOTÁ. La Corte Suprema de Justicia ordenó ayer la libertad provisional del ex gobernador del Cesar, Hernando Molina, procesado por supuestos nexos con el jefe ‘para’ ‘Jorge 40’. La demora en dictar sentencia obligó al tribunal a tomar la medida.
QUITO (AFP). El ministro
coordinador de la Política, Ricardo Patiño, un alfil del presidente Rafael Correa, fue designado ayer canciller de Ecuador en reemplazo de Fander Falconí, cuya renuncia se debió a diferencias con Correa, por contrataciones oficiales.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 7 - 22/01/10 - Composite - PATPAT - 21/01/10 22:28
El Lector Opina
VIERNES 22 DE ENERO DE 2010
Xprésate ADN no tiene nada que ver con política Excelente la manifestación publicada el día de ayer respecto a la no vinculación con partidos políticos del diario ADN. De verdad que era importante que se aclarara que este medio no tiene nada que ver con política y mucho menos con el partido que lleva el mismo nombre del medio.
Mabel Sierra Vélez
La inseguridad es un flagelo nacional La inseguridad urbana es un grave problema que se presenta en las cinco principales ciudades colombianas (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga), al igual que en las ciudades turísticas de Cartagena y Santa Marta.
redaccionbogota@diarioadn.com.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre
completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice. Este caos nacional se presenta a raíz de que el desempleo crece, los desarraigados o desplazados aumentan; además los reinsertados y desmovilizados son cada día más. Para frenar la inseguridad urbana todos debemos aportar y más aún al tener en cuenta que la política del Gobierno Nacional en materia de Seguridad Democrática
La foto del día
no está en las principales ciudades del país. Jorge Giraldo Acevedo
No a la ampliación del martirio Vivimos en una zona residencial que ha sido perturbada, afectada su seguridad, salubridad y tranquilidad, además devaluada por la proliferación de garajes y locales convertidos en sitios de tomar trago, rumba y alto ruido durante el día y altas horas de la madrugada, pese a ser zona estudiantil de colegios y universidad en el barrio Normandía. Además de la encuesta, ojalá visiten la zona y denuncien la situación a ver si por fin la Alcaldía Menor o Mayor cierran todos estos establecimientos. Maria Isabel Córdoba
¿Usted qué opina? ¿Qué medidas se deberían adoptar en el país para afrontar las fuertes sequías? 30,8
34,6
% 23,1 11,5 Sancionar a quienes gasten también mucha luz. Dar estimulos económicos a los hogares que ahorren agua. Invitar a los colombianos a hacer racionamientos voluntarios. Buscar otras fuentes hídricas para crear nuevos embalses. Gráfico CEET
***
No queremos más obras de TM Son lentas y tienen el sistema de movilidad en la ciudad totalmente colapsado. No queremos más trancones y mucho menos ser víctimas de las improvisaciones de las administraciones. Ariel Sánchez M.
La situación de la malla vial preocupa. En varios sectores de la ciudad se presentan situaciones similares, calles desgastadas hasta el punto de formar inmensos huecos, causantes de accidentes y de costosas reparaciones a los vehículos. En la foto, la calle que separa la Casa Editorial El Tiempo de El Espacio. ABEL CÁRDENAS/ADN
Falencias que nadie quiere solucionar No es posible que tengamos tantísimas falencias sociales y nos hagamos los locos como si no sucediera nada. La Secretaría de Educación de Bogotá no está, ni estará, en condiciones de asegurarles a los niños el derecho universal de recibir educación, eso sin mencionar la exposición física e integral de los menores para la asignación de cupos. Ni siquiera tienen en cuenta la localidad en la que residen, por ejemplo mi hija de solo 6 años, ha tenido y tendrá que transportarse en buseta indefinidamente porque viviendo en la localidad de Suba fue asignada en la localidad de Engativá porque para colmo de males la ruta no va hasta donde vivimos. Yo soy madre cabeza de hogar y esta situación solo complica la cali-
dad de vida de mis hijos y de mi familia. Diana Azucena Cupita
***
En Bogotá nadie cree lo del agua A pesar de la difusión que se ha hecho para que las personas ahorren agua y contribuyan con el medio ambiente, parece que la información entra por un oído y sale por el otro. No es justo que el fin de semana pasado, en un recorrido que realicé por el sector de Keneddy, apreciara cómo los negocios antes de abrir sus puertas, primero lavan las fachadas y dejan en muchos casos el agua regándose. Siendo esta la capital del país, debería haber mucha más educación respecto al cuidado del medio ambiente. Karla Bueno
7
***
El precio del TM no se justifica Me parece el colmo que se suba el precio del TransMilenio al antojo de los empresarios y en forma tan arbitraria, además el servicio es de muy mala calidad porque no está pensado en la comodidad del usuario y no satisface las necesidades de movilización en forma digna y adecuada. Fernando Parra
***
Inseguridad es el pan de cada día Cuando uno camina por las calles de Bogotá siempre se siente inseguro, en el barrio Castilla los parques siempre hay ladrones que aprovechan cuando las mujeres o los niños están solos para robarlos. Carmen Palacio
Xprésate ¿Cree que los bicitaxis son buena alternativa de transporte en la ciudad? Responde en: www.diarioadn.com.co
¿Usted qué haría? Para evitar el maltrato infantil Considero que al Gobierno le hace falta más carácter para afrontar esta problemática, como penas más fuertes, más campañas para concientizar a los padres de familia de no pegarles a los hijos, de hacerlos entender que ellos no son un objeto sino seres humanos que necesitan amor y orientación. Quiero también hacer un llamado a la comunidad para que sean solidarios, para que denuncien cuando se presente una situación de maltrato, pienso que esta es una buena medida para frenar este fenómeno ya que padres como estos se van a sentir menos protegidos. Además me parece el colmo que en nuestro siglo todavía se usen los golpes para educar, creo que esta es una decisión errada ya que si criamos de esta manera formaremos personas violentas. Cristina Olivares
8
Las Dobles
VIERNES 22 DE ENERO DE 2010
VIERNES 22 DE ENERO DE 2010
CRONOGRAMA Precarnavales
Nuestro
Fiesta de comparsas Sábado 23 de enero 6 p.m. estadio Romelio Martínez. Fiesta de danzas y cumbias Domingo 24 de enero 11 a.m. estadio Romelio Martínez. Coronación de la Reina del Carnaval Viernes 29 de enero / 8 p.m. Guacherna Viernes 5 de febreroo 6 p.m. calle 72 con carrera 44 Coronación de los reyes del carnaval de los niños Sábado 6 de febrero 5 p.m., estadio Romelio Martínez. Desfile de carnaval de los niños Domingo 7 de febrero 1 p.m., calle 72 con carrera 53 Coronación Reina de reinas y Rey Momo 2010 Jueves 11 de febrero 8 p.m., estadio Romelio Martínez.
Carnaval 2010
Los coyongos, la cara del Carnaval
¡Comienza el Carnaval!
La danza es la imagen 2010 del Carnaval de Barranquilla, que se inicia este 13 de febrero.
Daniel Escorcia Lugo Especial para ADN
Los datos Joaquín Sosa y Moisés Callejas, padre y tío de Baltazar Sosa respectivamente, fue la generación que más invirtió tiempo en la tradición de la Danza de los Coyongos. En el año de 1978 Baltazar tomó las riendas del grupo folclórico.
●
Bajo la sombra de un frondoso palo de mango está Baltazar Sosa serruchando un par de listones para seguir su producción de disfraces de coyongos, una especie de aves zancudas que se ven en las riberas del río Magdalena y las ciénagas de todo el Caribe. La tradición data de 1813, dos años después de la Independencia de Cartagena. En esa época los cazadores y pescadores de la población de Mompox decidieron realizar una danza en homenaje a sus formas de sustento, siendo los coyongos los principales actores. En la danza las aves buscan comerse un pez que siempre se ubica en el centro de un círculo que forman ellos mismos. De vez en cuando aparece la figura de un cazador que intenta atrapar a los plumíferos. Sosa, de 61 años, trabaja a diario para sacar adelante los disfraces de su danza y algunas artesanías que con la ayuda del proyecto “Alas pa’ los coyongos” busca dar a conocer a la ciudad. “El valor cultural de esta muestra es muy especial, sin embargo, ninguna de las empresas privadas donde he tocado puertas para patrocinios me ha colaborado”, asegura Sosa con la mirada enterrada en los listones. Los coyongos son la imagen del Carnaval, fiesta barranquillera que tiene esplendor pleno entre el 13 y el 16 de febrero próximo, teniendo como escenario para las diferentes manifestaciones a toda la ciudad.
Este año el grupo espera montar un espectáculo con 26 figuras (cazador, pescador, pez, coyongo rey, garzas blancas y morenas, coyongos menores, patos cuchara). La música que acompaña se hace a base de acordeón y percusión.
El Congo es una de las manifestaciones culturales, más tradicionales del Carnaval de Barranquilla. Es una danza de baile guerrero proveniente de África que va acompañada de una fauna y músicos que ejecutan el tambor y la guacharaca a los acordes de una voz cantante, deleitando al público que los anima. CARLOS CAPELLA/ADN
La figura insigne de la danza es el Coyongo Rey, que llega a medir unos tres metros. Tres horas es el tiempo de creación de un disfraz.
Batalla de flores Sábado 13 de febrero 1 p.m. / Vía 40. Desfile Rey Momo Sábado 13 de febrero 3 p.m. / calle 17. Carnavalada / Festival de Comedia Sábado 13, domingo 14, lunes 15 de febrero 4 p.m. / Fundación Ay Macondo. Gran Parada de tradición y Folclor Domingo 14 de febrero 1 p.m. / Vía 40. Gran Parada de Fantasía Lunes 15 de febrero 3 p.m. / Vía 40. Festival de Orquestas Lunes 15 de febrero 1 p.m., estadio Romelio Martínez. Festival de danzas de relación y especiales Martes 16 de febrero 1 p.m., Plaza de la Paz. Joselito se va con las cenizas Martes 16 de febrero 4 p.m., carrera 58 con calle 66. Encuentro de letanías Martes 16 de febrero 6:30 p.m. Plaza de la Paz.
Las Dobles
9
Desde ya comenzó la gran fiesta ● Con la Lectura del Bando de la Reina del Carnaval Giselle Lacouture, el fin de semana pasado, comenzaron los precarnavales en Barranquilla, en donde hay licencia para “morirse de la risa hasta el Miércoles de Ceniza”. La reina, de 22 años y estudiante de diseño visual y producción escénica, declaró a Barranquilla como la sede del Carnaval del Bicentenario y le ordenó a su pueblo rendirle “un homenaje sincero al bailador barranquillero”, mantener la risa ‘vaciladora’ y además pidió “no olvidar ponerse el capuchón de la razón para que diciembre se lo gocen sin ningún niñito llorón”. Así es Giselle: todo un derroche de alegría cuando habla, baila y canta porque, gracias a su formación artística, se mueve en escena como pez en el agua. Esta ‘típica barranquillera’, como muchos la reconocen, perteneció a la Compañía de Misi, estudió fotografía, fue preparadora de reinas y además compartió escenario con Carlos Vives, Lucas Arnau, Adriana Lucía y Fonseca, con su poderosa voz.
Invitados de 5 estrellas
Los moldes de arcilla de las cabezas de las aves se forran con papel maché y almidón de yuca, luego se les aplica pintura y un poco de laca.
Son de Negro es una de las danzas que más caracteriza a la población afrodescendiente luego del popular mapalé. Con los movimientos y muecas los artistas proporcionan un rato de sana diversión.
La reina del Carnaval de Barranquilla, Giselle Lacouture, acompañada del Rey Momo 2010 ,Rafael Altamar, quien ha liderado por años la tradicional Cumbiamba El Cañonazo. Aquí se encuentran durante la Lectura del Bando mostrando el saludo de este año: ‘El güepajé’, que muestra la unión de indígenas, negros y blancos.
● Como ya es costumbre, el Carnaval de Barranquilla trae invitados de primera línea a diferentes escenarios. Este año estarán Daddy Yankee, Chino y Nacho, Felipe Peláez, Iván Villazón, Tu Flow, Kvrass, Jorge Mario Peña, Fusión Orquesta estarán presentes en el Concierto de la Cerveza el 13 de febrero. Juan Luis Guerra y 4:40,
Richie Ray y Boby Cruz, Joe Arroyo, Jorge Celedón, Silvestre Dangond, Checo Acosta, Peter Manjarrés, Dragón & Caballero, Jorge Oñate son los invitados del Metroconcierto, el 14 de febrero. Juan Luis Guerra, Rubén Blades, Gilberto Santa Rosa, Fernando Echavarría y la Familia André, Silvestre Dangond harán parte del gran rumba del Hotel El Prado, entre otros.
8
Las Dobles
VIERNES 22 DE ENERO DE 2010
VIERNES 22 DE ENERO DE 2010
CRONOGRAMA Precarnavales
Nuestro
Fiesta de comparsas Sábado 23 de enero 6 p.m. estadio Romelio Martínez. Fiesta de danzas y cumbias Domingo 24 de enero 11 a.m. estadio Romelio Martínez. Coronación de la Reina del Carnaval Viernes 29 de enero / 8 p.m. Guacherna Viernes 5 de febreroo 6 p.m. calle 72 con carrera 44 Coronación de los reyes del carnaval de los niños Sábado 6 de febrero 5 p.m., estadio Romelio Martínez. Desfile de carnaval de los niños Domingo 7 de febrero 1 p.m., calle 72 con carrera 53 Coronación Reina de reinas y Rey Momo 2010 Jueves 11 de febrero 8 p.m., estadio Romelio Martínez.
Carnaval 2010
Los coyongos, la cara del Carnaval
¡Comienza el Carnaval!
La danza es la imagen 2010 del Carnaval de Barranquilla, que se inicia este 13 de febrero.
Daniel Escorcia Lugo Especial para ADN
Los datos Joaquín Sosa y Moisés Callejas, padre y tío de Baltazar Sosa respectivamente, fue la generación que más invirtió tiempo en la tradición de la Danza de los Coyongos. En el año de 1978 Baltazar tomó las riendas del grupo folclórico.
●
Bajo la sombra de un frondoso palo de mango está Baltazar Sosa serruchando un par de listones para seguir su producción de disfraces de coyongos, una especie de aves zancudas que se ven en las riberas del río Magdalena y las ciénagas de todo el Caribe. La tradición data de 1813, dos años después de la Independencia de Cartagena. En esa época los cazadores y pescadores de la población de Mompox decidieron realizar una danza en homenaje a sus formas de sustento, siendo los coyongos los principales actores. En la danza las aves buscan comerse un pez que siempre se ubica en el centro de un círculo que forman ellos mismos. De vez en cuando aparece la figura de un cazador que intenta atrapar a los plumíferos. Sosa, de 61 años, trabaja a diario para sacar adelante los disfraces de su danza y algunas artesanías que con la ayuda del proyecto “Alas pa’ los coyongos” busca dar a conocer a la ciudad. “El valor cultural de esta muestra es muy especial, sin embargo, ninguna de las empresas privadas donde he tocado puertas para patrocinios me ha colaborado”, asegura Sosa con la mirada enterrada en los listones. Los coyongos son la imagen del Carnaval, fiesta barranquillera que tiene esplendor pleno entre el 13 y el 16 de febrero próximo, teniendo como escenario para las diferentes manifestaciones a toda la ciudad.
Este año el grupo espera montar un espectáculo con 26 figuras (cazador, pescador, pez, coyongo rey, garzas blancas y morenas, coyongos menores, patos cuchara). La música que acompaña se hace a base de acordeón y percusión.
El Congo es una de las manifestaciones culturales, más tradicionales del Carnaval de Barranquilla. Es una danza de baile guerrero proveniente de África que va acompañada de una fauna y músicos que ejecutan el tambor y la guacharaca a los acordes de una voz cantante, deleitando al público que los anima. CARLOS CAPELLA/ADN
La figura insigne de la danza es el Coyongo Rey, que llega a medir unos tres metros. Tres horas es el tiempo de creación de un disfraz.
Batalla de flores Sábado 13 de febrero 1 p.m. / Vía 40. Desfile Rey Momo Sábado 13 de febrero 3 p.m. / calle 17. Carnavalada / Festival de Comedia Sábado 13, domingo 14, lunes 15 de febrero 4 p.m. / Fundación Ay Macondo. Gran Parada de tradición y Folclor Domingo 14 de febrero 1 p.m. / Vía 40. Gran Parada de Fantasía Lunes 15 de febrero 3 p.m. / Vía 40. Festival de Orquestas Lunes 15 de febrero 1 p.m., estadio Romelio Martínez. Festival de danzas de relación y especiales Martes 16 de febrero 1 p.m., Plaza de la Paz. Joselito se va con las cenizas Martes 16 de febrero 4 p.m., carrera 58 con calle 66. Encuentro de letanías Martes 16 de febrero 6:30 p.m. Plaza de la Paz.
Las Dobles
9
Desde ya comenzó la gran fiesta ● Con la Lectura del Bando de la Reina del Carnaval Giselle Lacouture, el fin de semana pasado, comenzaron los precarnavales en Barranquilla, en donde hay licencia para “morirse de la risa hasta el Miércoles de Ceniza”. La reina, de 22 años y estudiante de diseño visual y producción escénica, declaró a Barranquilla como la sede del Carnaval del Bicentenario y le ordenó a su pueblo rendirle “un homenaje sincero al bailador barranquillero”, mantener la risa ‘vaciladora’ y además pidió “no olvidar ponerse el capuchón de la razón para que diciembre se lo gocen sin ningún niñito llorón”. Así es Giselle: todo un derroche de alegría cuando habla, baila y canta porque, gracias a su formación artística, se mueve en escena como pez en el agua. Esta ‘típica barranquillera’, como muchos la reconocen, perteneció a la Compañía de Misi, estudió fotografía, fue preparadora de reinas y además compartió escenario con Carlos Vives, Lucas Arnau, Adriana Lucía y Fonseca, con su poderosa voz.
Invitados de 5 estrellas
Los moldes de arcilla de las cabezas de las aves se forran con papel maché y almidón de yuca, luego se les aplica pintura y un poco de laca.
Son de Negro es una de las danzas que más caracteriza a la población afrodescendiente luego del popular mapalé. Con los movimientos y muecas los artistas proporcionan un rato de sana diversión.
La reina del Carnaval de Barranquilla, Giselle Lacouture, acompañada del Rey Momo 2010 ,Rafael Altamar, quien ha liderado por años la tradicional Cumbiamba El Cañonazo. Aquí se encuentran durante la Lectura del Bando mostrando el saludo de este año: ‘El güepajé’, que muestra la unión de indígenas, negros y blancos.
● Como ya es costumbre, el Carnaval de Barranquilla trae invitados de primera línea a diferentes escenarios. Este año estarán Daddy Yankee, Chino y Nacho, Felipe Peláez, Iván Villazón, Tu Flow, Kvrass, Jorge Mario Peña, Fusión Orquesta estarán presentes en el Concierto de la Cerveza el 13 de febrero. Juan Luis Guerra y 4:40,
Richie Ray y Boby Cruz, Joe Arroyo, Jorge Celedón, Silvestre Dangond, Checo Acosta, Peter Manjarrés, Dragón & Caballero, Jorge Oñate son los invitados del Metroconcierto, el 14 de febrero. Juan Luis Guerra, Rubén Blades, Gilberto Santa Rosa, Fernando Echavarría y la Familia André, Silvestre Dangond harán parte del gran rumba del Hotel El Prado, entre otros.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 10 - 22/01/10 - Composite - PATPAT - 21/01/10 22:28
10
VIERNES 22 DE ENERO DE 2010
El dato
La Vida
Servicio de Nokia es 10 veces más eficiente que aplicaciones como Google Maps.
TECNOLOGÍA MAPAS
Zona X
El GPS de Nokia será gratuito en Colombia V
Por: La Roja
Viaje sin penes
Funcionará en ciertos modelos de esa marca y en 9 ciudades. Redacción Tecnología Bogotá ●
Luego de varios días de expectativas, al mejor estilo de Apple, por fin el fabricante finlandés de celulares reveló su secreto: regalará el servicio de navegación GPS compatible con Nokia Maps. Una función que hasta ayer era cobrada y que permitía a sus usuarios, a través de un sistema de voz, recibir indicaciones sobre la ruta que debía seguir, en vivo, durante el recorrido en automóvil o caminando. El software de mapas siempre ha sido gratuito, pero la guía por voz (navegación) tenía un costo promedio de unos 160.000 pesos al año por la licencia para un celular. Según reveló Nokia, este sistema gratis de navegación por mapas GPS desde sus teléfonos estará disponible inicialmente para 74 países y en 46 idiomas. Nokia Mapas 3.0, la más reciente versión del programa, incluye nueve ciudades de Colombia: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Buenaventura, Bucaramanga, Cúcuta y Pereira, en las que se podrá disfrutar gratis del sistema de navegación por voz. En los mapas de Nokia también están disponibles 231 ciudades de Colombia, pero no tendrán el servicio de navegación. Los mapas de Nokia con la guía de navegación gratuita se pueden descargar desde www.nokia.mobi/ maps/download. También desde el celular es posible hacerlo, a través del menú de ‘Actualizaciones de Aplicaciones’ o ingresando, con el navegador del teléfono a la página de descargas.
Aumenta competencia en servicios móviles Cabe anotar que por ahora el anuncio hecho por el fabricante contempla a ciertos modelos de celulares Nokia: X6, N97 mini, E72, E55, E52, 6730 classic, 6710 Navigator, 5800 Xpressmusic y el 5230.
Según Canalys, el número de usuarios de navegación GPS en el móvil en todo el mundo fue de 27 millones en el 2009. El 51% de los celulares con GPS vendidos en todo el mundo fueron de Nokia.
Al descargar la nueva versión de mapas de Nokia a su celular (algunos modelos específicos) recibirá gratis una guía de voz en vivo que le ayudará a conducir o caminar por la ciudad hasta su lugar de interés.
de cada cinco jóvenes estadounidenses tiene niveles peligrosos de colesterol, un importante factor de riesgo para la enfermedad cardíaca en adultos, dijeron ayer los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés). Los adolescentes de mayor peso eran los más pro-
nas sin pareja permanente y esa no puede ser la excusa válida para quedarse en casa durante las vacaciones. El tema suena a discurso feminista y lo es. Otra cosa piensan los machos: para ellos, la visitante es una presa fácil y sinónimo de una aventura. Pisar nuevas tierras con una mochila en la espalda vuelve atractiva a cualquier mujer. El aura de la viajera atrae a otros que tienen inquietudes similares. Muchas encuentran al amor de su vida o una pareja de verano. No obstante, pese a las quejas que les hacemos a los colombianos, cada país tiene su estilo de varón y, a la larga, vamos a extrañar al que ya le conocemos las mañas. laroja2008@live.com
Pruebas se hicieron en Colombia y Nicaragua. ARCHIVO PARTICULAR
Liberan fríjol que resiste a la sequía ● Cuando
La decisión no solo afectará a Google sino también a las empresas de GPS, TomTom y Garmin. REUTERS
Jóvenes, con riesgo cardíaco ● Uno
iajar sola no es sinónimo de ‘lo voy a dar’. Sin embargo, la mayoría de los hombres piensan que las mujeres no podemos salir de nuestra ciudad si no es con un guardaespaldas o en manada. Esa teoría está fuera de la realidad. Cada día hay menos compañeros de viaje porque las damas queremos ser independientes y conocer otros lugares por nuestros medios. La soledad puede ser una buena amiga en los viajes, solo ella nos obliga a olvidar los prejuicios: nos permite hablar con el hombre más extraño y la mujer más escandalosa. Además, cada día hay mayor número de fémi-
pensos a tener colesterol alto, pero hasta el 14 por ciento de los jóvenes con peso normal tenían niveles peligrosos de colesterol, señalaron los CDC. Los investigadores estudiaron datos de 3.125 adolescentes recolectados del Centro Nacional de Examinación de Salud y Nutrición entre 1999 y el 2006. Los expertos hallaron
que el 20,3 por ciento de los jóvenes entre 12 y 19 años y más varones que mujeres tenían niveles nocivos de colesterol. El estudio descubrió que un tercio de los adolescentes norteamericanos serían aptos para someterse a un análisis de colesterol teniendo en cuenta que sufren de sobrepeso u obesidad.–Washington, Reuters–
No son tan propensas. JUPITER
el fenómeno del calentamiento global afecta las cosechas de alimentos en todo el mundo, un grupo de científicos colombianos presenta la que podría convertirse en una alternativa alimentaria para los países pobres, que son los más afectados´. Desde diciembre, en los campos de la costa Pacífica de Nicaragua fue liberada una variedad de fríjol que resiste la sequía. El grano es resultado de nueve años de investigación en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat), con sede en Palmira, y del Programa Nacional de Investigación Agrícola de Nicaragua (Inta). “Hace 25 años se trabaja en el desarrollo de variedades resistentes a la sequía, pero este trabajo se intensificó en el 2000 con el programa de Nicaragua. Es el primer fruto del trabajo,
La cifra
25.000 variedades de fríjol existen en el Banco de Germoplasta del Ciat. aunque esperamos que se extienda a otros países de Centroamérica y de África”, explicó Steve Beebe, líder del Programa de Investigación en Fríjol del Ciat. La variedad que se desarrolló es un fríjol rojo y pequeño, que fue bautizado ‘Inta Sequía’, porque puede sobrevivir en condiciones de sequía extrema. Según Beebe, normalmente el fríjol requiere unos 300 mm de agua para producir una buena cosecha y en los ensayos se aplicaron menos de 150 mm y cosecharon unos 1.500 kg por hectárea.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 11 - 22/01/10 - Composite - PATPAT - 21/01/10 22:28
VIERNES 22 DE ENERO DE 2010
El dato
11
Deportes
América-Huila abrirá la Liga, el 30 de enero. DIM-Santa Fe y Millos-Nacional van ese día. Domingo, resto de fecha. TENIS REACCIONES
En breve
“Estuve impecable”, dijo Alejandro Falla
El domingo se va René Higuita MEDELLÍN. ‘El Loco’ René Higuita jugará este domingo en el Atanasio, desde las 2:00 p.m., un amistoso entre Nacional y la Selección Colombia. Boletas desde $10.000. Cada asistente debe llevar una libra de arroz para enviar a Haití.
El colombiano se enfrentará esta noche a Nicolás Almagro. ranza, con la experiencia de los años anteriores”, dijo Falla. En fin. Terminada la fiesta el reto ahora se llama Nicolás Almagro, es de España y ocupa el puesto 25 de la clasificación de la ATP. “Contra Almagro es un partido complicado”, dijo ya Falla. “Cada vez que el cuadro avanza se pone más difícil. Sólo me queda confiar en mi juego y si sigo así creo que tengo posibilidades de avanzar”.
Melbourne Efe ● Sin enredarse en innece-
saria modestia, el colombiano Alejandro Falla explicó la razón de su victoria contra el español Marcel Granollers en la segunda ronda del Abierto de Australia. “Estuve impecable en todos los sentidos: servicio, devolución, juego de fondo -dijo-. Creo que dominé el partido todo el tiempo. Lo mejor que hice fue devolver porque le rompí el saque muchas veces y eso fue una de las claves. También que estaba muy motivado porque era una gran oportunidad de pasar a la tercera ronda de un grand slam y la aproveché”. Lo demás vino por añadidura. “Estuve todo el tiempo por encima, dominando el partido, me salió todo como quería, no tuve errores grandes y físicamente estuve muy bien”, añadió el tenista de Colsánitas. Vale decir que antes que él, en 1995, Mauricio Hadad había llegado a tercera ronda en Australia e inclusive había alcanzado los octavos de final. La espera, sin duda, fue larga. “Estoy muy contento y siento mucha alegría de romper ese récord y pasar a la tercera ronda de un grande, cosa que no había hecho antes. Estoy en un buen momento, con espe-
La frase “Me salió todo como quería, no tuve errores grandes”. Alejandro Falla, TENISTA COLOMBIANO, EN TERCERA RONDA DE AUSTRALIA.
Alejandro Falla, celebrando su victoria contra Granollers. REUTERS
FÚTBOL SELECCIÓN
La novela de ‘Bolillo’ Gómez ● El técnico Hernán ‘Bolillo’ Gómez decidió ya su regreso a la dirección de la selección de Ecuador pero lamentó que la opción de dirigir a Colombia no se concretara. En declaraciones a la emisora Antena 2, Gómez dijo que estaba muy adelantada la gestión para que Francisco Maturana fuera el manager de la selección y ‘Bolillo’ el técnico, que Luis Bedoya, presidente de la Federación de Fútbol (FCF) siempre lo quiso pero nunca lo nombró y que los directivos del país “dan muchas vueltas”. “Para mí es tan sueño dirigir la Selección Colombia como la de Ecuador”,
Hernán ‘Bolillo’ Gómez, DT. ADN
La cifra
3
mundiales jugó Colombia de la mano de Maturana y Gómez.
manifestó el estratega antioqueño, quien según los medios ecuatorianos tiene un acuerdo que incluye al arquero José Cevallos como asistente técnico. ‘Bolillo’ criticó que en Colombia se ha puesto a otros técnicos por delante suyo, algunos que incluso no tienen mejor hoja de vida que él, quien llevó al país a Juegos Olímpicos en 1992 y que llevó a la Selección de Mayores al Mundial de 1998, el último en que estuvo el país. En Ecuador, en cambio, el presidente de la Federación confirmó: “todo apunta al retorno del profesor Hernán Gómez para que dirija a la selección para el Mundial del 2014”.
“Almagro es un gran jugador pega muy bien de ambos lados y tiene un gran servicio. Lleva dos partidos a cinco sets, y creo que parto con ventaja de eso. Creo que haber jugado dos partidos tan largos puede afectarle, creo que lo va a sentir, pero tiene nivel de juego y físico para aguantar”, expresó. “Yo me siento bien, llego bastante fresco a la tercera ronda, después de haber ganado dos partidos en tres sets”, analizó Falla.
Almagro, número 25 de ATP.
Almagro, elnuevo obstáculo ●
Nicolás Almagro nació en Murcia (España) hace 24 años y es número 25 del mundo. Es una de las nuevas figuras del tenis español (está en equipo de Copa Davis), ha ganado 5 título de torneos ATP en su carrera y ha facturado un poco más de tres millones de dólares en ganancias. Almagro tiene un saque fuerte y una derecha muy efectiva, pero el revés lo hace sufrir más de la cuenta. Así se demostró en sus duelos en Australia con el belga Xavier Malisse (7-6 (12), 6-4, 2-6, 4-6, 8-6) y el alemán Benjamin Becker (6-4, 6-2, 3-6, 4-6, 6-3), en los que arrancó con ventaja pero se complicó.
Una tonelada de arroz, la meta.
Llegó refuerzo estrella de Millos BOGOTÁ. El paraguayo Es-
teban Ramírez, proveniente del Sol de América, se puso la camiseta azul y se declaró listo para jugar pues hizo la pretemporada en su país. Ramírez, de 24 años, debutó en Cerro Porteño, con el que jugó una Libertadores.
Ramírez ya se vistió de azul.
Los datos Roger Federer, Novak Djokovic y Marcos Baghdatis están en la tercera ronda. Anoche lo intentaban Nadal y Roddick. Nicolay Davydenko dijo que quiere ser papá pero su esposa no, pues teme que un bebé lo desconcentre y él salga del top 10.
Sampras y Agassi vendrían al país SAN JUAN (EFE). Los ex te-
nistas Andre Agassi y Pete Sampras jugarían un partido de exhibición en Colombia en el marco de una gira internacional. El 22 de mayo estarán en Puerto Rico. En Colombia aún no se confirman fecha ni hora.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 12 - 22/01/10 - Composite - PATPAT - 21/01/10 22:28
12
VIERNES 22 DE ENERO DE 2010
La frase
Cultura&Ocio
“Escuchar a los actores hablando tártaro es toda una experiencia”. Alejandro González, DIRECTOR DE TEATRO
DRAMATURGIA TRADICIÓN
COLOMBIANO abrirá Iberoamericano de Teatro Alejandro González dirigirá una adaptación rusa de la obra ‘La vida es sueño’. Viviana Sánchez Bogotá ●
Por ser un inquieto investigador del teatro de otras latitudes, el bogotano Alejandro González Puche fue elegido por los organizadores del XII Festival Iberoamericano de Teatro para dirigir la obra inaugural del certamen. Se trata de una adaptación de ‘La vida es sueño’, del escritor y dramaturgo
Pedro Calderón de la Barca, que fue realizada por el Teatro Tártaro Estatal Kamal de Kazán, capital de la República de Tartaristán, en la Federación Rusa. “Trabajamos con los actores durante tres meses para montar la obra. Casi todos son educados en Moscú y hay tres de más de 73 años”, recuerda el director de su paso por Kazán. Sobre la obra, González
El apunte Sobre el director ● Alejandro González se
graduó como director de teatro de la Academia Rusa de Moscú. Organizó la Academia Superior de Artes de Bogotá, primera facultad de dirección teatral en el país. Es doctor en Estudios hispánicos de la U. de Valencia, España.
afirma que recuerda la estructura de las tragedias griegas. “Habrá duelos muy interesantes”, anticipa. Sin embargo, para él, lo fundamental es trabajar con actores que, todas las noches, representan papeles diferentes. “Son profundos y serios, pero se toman las cosas con calma porque tienen muchas horas de vuelo en calidad interpretativa”. No en vano, quienes ven-
drán al país hacen parte de una compañía que se inauguró en 1906 cuando algunos jóvenes presentaron el primer espectáculo público en su idioma natal, el tártaro. Además, dice el colombiano, tienen grandes expectativas con el Iberoamericano porque será el espacio propicio para mostrar su arte de la mano de un hombre que se puso la camiseta por ellos.
El horario La adaptación de la obra ‘La vida es sueño’ se presentará el 19 de marzo, a partir de las 8 de la noche, en el teatro Jorge Eliécer Gaitán, uno de los más antiguos y emblemáticos de Bogotá.
Unaserie sobrelas profecías ● Nostradamus, los mayas y otras culturas hicieron profecías sobre el fin del mundo. En El efecto Nostradamus, serie que se estrena este domingo por el canal History Channel a las 9 p.m., se analizan los elementos en común de esas predicciones y su relación con el presente a lo largo de 12 episodios. En esta producción, además, se realizará un examen de las profecías que pueden estar inspiradas en visiones y las que parecen más conspiraciones descabelladas.
En ‘La vida es sueño’, el rey Basilio encierra a Segismundo, su hijo, luego de que un oráculo predice que se comportará cruelmente si llega al trono. ARCHIVO PARTICULAR
NOMINACIONES FAVORITOS
Laura Esquivel recibió reconocimientoenChile
Premiosdelcine británico ●
Las cintas Avatar, An Education y The Hurt Lockerson algunas de las que podrían obtener un premio de la Academia Británica de Artes Cinematográficas y Televisivas (Bafta), con ocho candidaturas cada una. El filme del español Pedro Almodóvar Los abrazos rotos es uno de los candidatos fuertes en la categoría de mejor película no inglesa.
Preciosa y Up in the Air también son candidatas, con cuatro y cinco nominaciones respectivamente, entre ellas a la mejor película. De acuerdo con la información de la academia, la española Penélope Cruz, que estaba preseleccionada en las categorías de mejor actriz principal y de reparto, no figura en la lista de candidaturas.
Este es el segundo tropiezo en el año para la actriz que no obtuvo tampoco ningún Globo de Oro en la pasada entrega de esos galardones que se realizó el domingo 17 en Estados Unidos. Los premios Bafta, considerados los Óscar británicos, se entregarán en la Royal Opera House de Londres el próximo 21 de febrero. EFE
Michel Nostradamus. PARTICULAR
●
Artista George Clooney. AFP
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, otorgó ayer la Orden al mérito artístico y cultural Pablo Neruda a la escritora mexicana Laura Esquivel, quien visita el país para inaugurar el Carnaval Cultural de Valparaíso. “Este reconocimiento que le ha conferido el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile es expresión de cuánto se va-
lora en nuestra tierra su obra literaria y un reconocimiento a la hermandad profunda que une a nuestros pueblos”, dijo la mandataria chilena en la ceremonia que se realizó en el Palacio de la Moneda. La escritora es reconocida por su novela ‘Como agua para chocolate’ y por los guiones que ha realizado para programas infantiles en la televisión mexicana. AFP
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 13 - 22/01/10 - Composite - PATPAT - 21/01/10 22:28
Cultura&Ocio 13
VIERNES 22 DE ENERO DE 2010
Al toque Disco: Ladosoftdelpop Artista: Varios País: Colombia
Canciones de Phil Collins, Mr. Big, Alphaville, Fito Páez y otros artistas hacen parte de estos tres discos que exploran el lado suave y dulce del pop y reúnen canciones que siguen estando vigentes a pesar de que fueron creadas hace varios años o décadas.
Disco: Valelapena Artista: Manú País: Colombia
Su estilo es fresco y romántico. Este artista, que hizo parte de un grupo nacional que cantaba boleros, le canta al amor y al despecho en este trabajo, su primero como solista. El cantante es también el compositor de la mayoría de las canciones.
Músicos, oyentes, productores, autores e intérpretes dieron su aporte para la realización de este disco en el que hay temas de Systema Solar, Kraken, Nawal y otros artistas.
Caenventas delamúsica
Hoysecanta por víctimas PorMTVseemite hoylateletónpor víctimasdeHaití. ParticipanShakira, Madonna,Sting, Beyoncéyotros.
Piratería afecta a la industria.
Metallicase lució encapitaldePerú Metallica dio inicio a su gira por Latinoamérica con un concierto en Lima, el pasado martes. Recaudó 3,8 millones de dólares. En marzo, el turno será para Colombia. EFE
Disco: Radiónica Vol.2 Artista: Varios País: Colombia
Ventas digitales legales aumentaron en un 12 por ciento. ARCHIVO
l Las ventas globales de música cayeron cerca de un 10 por ciento en el año 2009 y registraron una baja del 30 por ciento desde el año 2004, dijo el organismo comercial IFPI, que representa a la industria discográfica en el mundo. Además, aseguró la institución en su informe anual, las ventas en sitios como Itunes o Spotify no lograron contrarrestar el daño
provocado por la descarga ilegal de archivos. Servicios gratuitos, financiados por publicidad, también han mostrado señales de haber atraído usuarios que anteriormente usaban sitios ilegales, pero el IFPI se muestra escéptico. Dice que, actualmente, cerca de un 95 por ciento de la música descargada en el año 2009 se hizo de manera ilegal. REUTERS
Volveránagrabar éxitode Jackson La canción ‘We Are the World’ , escrita por Michael Jackson y Lionel Richie en 1985 volverá a grabarse en febrero con el fin de recoger fondos para ayudar a los damnificados de Haití. Richie tenía previsto hacer una nueva versión del tema este año con motivo de su aniversario número 25. EFE
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 14 - 22/01/10 - Composite - PATPAT - 21/01/10 22:28
14 Tu Ciudad
VIERNES 22 DE ENERO DE 2010
El dato
Agenda local
Mañana, Don Jaime y su Black Power en In Vitro, 9 p.m.
TEATRO MONÓLOGO
Lacomedia‘Aurora’ regresa a las tablas Noëlle Schonwald, actriz de la obra habla de su experiencia. nando su atención. El teatro es un reto físico y mental muy fuerte con un ritmo totalmente diferente al de la televisión. Aquí (en el escenario) tengo que revelar emociones más fuertes, subir la voz y comunicar con el cuerpo y alma”, explica la actriz. Precisamente, la pieza teatral, escrita y dirigida por Carlos García Ruiz, se centra en las vivencias de una mujer que trata de cambiar una vida marcada por el maltrato. Aurora decide contarle al público por qué quiere cambiar su vida. De tal forma que apuesta por un tratamiento basado en la comicidad negra, a ratos absurda y con algunos toques musicales.
Redacción Bogotá ● “Trabajar en Aurora fue
como lanzarme al agua desde un precipicio”, dice la actriz Noëlle Schonwald, recordando lo que fue la primera temporada de la comedia negra, que ella protagoniza sola en el escenario y que se encuentra en la programación de Casa Ensamble. Schonwald, conocida más por sus papeles en televisión y cine (fue protagonista del filme Al final del espectro y actuó en la serie Los victorinos, para el canal Telemundo, entre otras producciones), reconoce que su experiencia en el escenario generó un encuentro más intenso y más íntimo con el público. “La gente te puede dar energía o quitártela, pero lo emocionante es irse ga-
Charla sobre Paul McCartney
Paul McCartney, cantante. AFP ● Pensando en todos aque-
llos fanáticos del rock, amantes de los Beatles y conocedores de la buena música, el Fondo de Cultura Económica, presenta en el auditorio central del Centro Cultural Gabriel García Márquez, la charla ‘Palabras y Música’. La temática de la conferencia es el regreso de Paul McCartney y su gira triunfal de 2009. En el evento se hablará sobre su carrera musical, su legado y obra. También se incluirá una selección de videos de su más reciente producción, Good Evening New York. Dónde: cll.delaenseñanza (11)5-60. Cuándo: hoy4 p.m.Cuánto: entrada libre
Noëlle Schonwald quiere seguir haciendo teatro. ARCHIVO PARTICULAR
Dónde: CasaEnsamble.Av. cra.24No.41-69. Cuándo: hoy8 p.m. Cuánto: 20.000pesos
Imperdible CINE
Unacomediasexysobreuna inesperadahistoria de amor ● La película ‘Mi segunda
vez’ es una comedia sobre un romance inesperado. Protagonizada por Catherine Zeta-Jones, quien interpreta a Sady, quien descubre que su marido la engaña.
ADN regala 15 boletas dobles para la función de este sábado a las 10:30 a.m. en el Centro Comercial San Rafael, a las primeras 15 personas que escriban a : diarioadn@diarioadn.com.co.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 15 - 22/01/10 - Composite - PATPAT - 21/01/10 22:28
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 16 - 22/01/10 - Composite - PATPAT - 21/01/10 22:28
16 La Otra Página
VIERNES 22 DE ENERO DE 2010
LA SELVA DE CEMENTO Por Santiago Díaz López
SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos
La luna en la tradición populardenuestropaís ● Dado que existe una tra-
LA CARICATURA
dición popular extendida en el país en torno a la situación de la Luna, queremos en este espacio integrar sus anécdotas y comentarios sobre este apasionante e infinito tema, que abarca entre muchos otros aspectos, lo agrícola.
Así, por ejemplo, cuándo hacer semilleros, cómo sembrar una u otra planta como el cacao, el maíz, el fríjol etc; o cuál es el procedimiento para la guadua, e incluso en la jardinería. Así que puede dirigir su correo a: astroprediceadn@ yahoo.com
ARIES
TAURO
22 de marzo a 20 de abril
21 de abril a 21 de mayo
Es posible que la precipitación le lleve a cometer errores. Hoy es un día especial en donde por sus decisiones pueden cambiar el curso de su historia personal.
Tenga cuidado porque posponer decisiones puede acarrearle problemas. Deberá saber enfrentar con cuidado pero con firmeza los nuevos retos en su trabajo. Día de problemas digestivos.
GÉMINIS
CÁNCER
22 de mayo a 22 de junio
23 de junio a 23 de julio
Las decisiones que tome para despejar su norte en el campo profesional serán exitosas y contará con la anuencia de todos. Los éxitos económicos son factibles.
Podrá ver los frutos de los esfuerzos y estará en condiciones de mejorar su imagen pública así como abrirse caminos para el éxito. Requiera estar por encima de contradicciones.
LEO
VIRGO
24 de julio a 23 de agosto
24 de agosto a 23 de septiembre
Aproveche para cimentar prudentemente su futuro, pese a que sus iniciativas serán bombardeadas más de lo debido por terceros. Mantenerse firme pese a todo es la clave.
Las decisiones que tome pueden abrirle la puerta hacia otras oportunidades. Requerirá estar alerta por las eventuales decepciones y evitarse así problemas que puedan pasar a mayores.
LIBRA
ESCORPIÓN
24 de septiembre a 23 de octubre
24 de octubre a 22 de noviembre
Mantenerse en su sitio pese a las presiones del medio es la clave. Hasta donde le sea posible emita sus pareceres y juicios de la mejor forma, porque los demás los tomarán al pie de la letra.
Las acciones de este día son contundentes en su trabajo por el nuevo rumbo que pueden tomar las cosas. Lo que haga pretende darle los resultados esperados. Día de eficacia en sus esfuerzos.
SAGITARIO
CAPRICORNIO
23 de noviembre a 22 de diciembre
23 de diciembre a 20 de enero
Los cuestionamientos de este día pueden minar su vida sentimental, lo que le exige un margen de espera en eventuales decisiones. Su magnetismo crece y tendrá magia sobre los demás.
Día ideal para remover los cimientos de aquello que no funciona en su vida, por lo que está en condiciones de cambiar sus prioridades. Reitere deseos y admita que el éxito es posible.
ACUARIO
PISCIS
21 de enero a 19 de febrero
20 de febrero a 21 de marzo
Sea consciente de sus dotes intelectuales y dispóngase de corazón a materializar sus ideas. Comprométase consigo mismo en adelantar sus procesos de formación académica.
Tenga cuidado porque sus conflictos emocionales pueden reflejarse sobre su trabajo. Las decisiones que tome en lo económico serán acertadas y los frutos de sus acciones serán un hecho.