<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 1 - 22/02/10 - Composite - PATPAT - 21/02/10 22:37
PROHIBIDA SU VENTA
www.diario adn.com.co
Bogotá
Mariana Duque se coronó ayer campeona de la Copa Colsanitas.
LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010 AÑO 1. NÚMERO 330 - ISSN 2145-4108
REINA DETENISLOCAL Mariana venció a la alemana Angelique Kerber en dos sets. ● Página 8
‘Policía por cuadras’ no hace efecto Los habitantes de Ciudad Bolívar, Chapinero y Suba sienten la misma inseguridad.● Pag. 2 Aniversario
ADENTRO PÁGINA 6
El Grupo de Río discutirá sobre la unidad latina Presidentes se reunirán durante la Cumbre que se realiza en Cancún. El cineasta español. AFP Los hermanos Sinead y John Kerr, durante su presentación en los Juegos Olímpicos de Invierno. AFP
L. Buñuel, de ‘Rodeo’ británico en el hielo legado creatividad La competencia de patinaje artístico fue ayer Página 15 Vancouver
●
‘Zona de miedo’ venció a ‘Ávatar’ ●
Durante la entrega de los premios cinematográficos británicos Bafta, realizada ayer, The Hurt Locker (Zona de miedo) recibió seis galardones, entre ellos los de mejor película y mejor director, y superó a la taquillera Ávatar que era la más opcionada para quedarse con los reconocimientos. Kathryn Bigelow se convirtió en la primera mujer en recibir una de estas es-
tatuillas a mejor directora por el drama iraquí, mientras que Ávatar, dirigida por su ex esposo James Cameron, solo obtuvo dos premios por producción y efectos visuales. Aunque estos premios se enfocan en el talento británico, lo que sucedió ayer es un indicio de lo que podría pasar en la ceremonia de entrega de los Óscar que se realizará el próximo 7 de marzo.
Inhabilidades
CNE investiga 26 candidaturas ● Página 5
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 2 - 22/02/10 - Composite - PATPAT - 21/02/10 21:23
2
LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010
La frase
Bogotá
“ Las cosas no han cambiado, sentimos más inseguridad”. PROPIETARIA DE LOCAL, CIUDAD BOLÍVAR
Pico y placa
DELITOS LOCALIDADES
Particular Público
Poca presencia de Policía
7y8
Habitantes de Ciudad Bolívar, Suba y Chapinero se quejan por la inseguridad.
3,4,5y6
Cortes De agua De la calle 1D sur a la 33 sur, entre carreras 15 y 3. Barrios de la localidad de San Cristóbal. El corte empezará a las 10 de la mañana y durará 24 horas.
Escritura Creativa Mañana se inicia el ciclo ‘Encuentro de Escritura Creativa’, que se realizará el último martes de cada mes. La cita será en el Centro Cultural Gabriel García Márquez.
Denuncias Maltrato familiar El alcalde Samuel Moreno puso a rodar una Comisaría de Familia Móvil en Bosa, ya que con las 2 fijas de la localidad no es suficiente para atender las denuncias.
Redacción Bogotá ● En la calle 64 sur, una de
las vías más concurridas del barrio Lucero Bajo, en Ciudad Bolívar, la zozobra sigue siendo un común denominador. Las mujeres toman con fuerza su bolso mientras caminan y hasta los vendedores mantienen bajo candado su mercancía. La llegada el lunes de decenas de policías en patrullas y hasta caballos para el lanzamiento del plan ‘Policía por cuadrante’ se había convertido para los habitantes en el fin de las decenas de ‘raponazos’ en las calles y de que en las noches los disparos desvelaran a más de uno. Pero contrario a lo que pensaron, una semana después, aseguran que la presencia de uniformados no ha sido tan visible. “Acá las cosas no han cambiado, antes sentimos que la inseguridad se ha vuelto más pesada”, cuenta una mujer, propietaria de un local que advierte a sus clientes que cuiden sus objetos personales cada vez que salen. Entre las calles 64 y 71 sur y la carrera 17 y 18L, el cuadrante de Bogotá donde se cometieron 66 de los 253 homicidios en la ciudad durante el 2009, los transeúntes dicen que la policía hace presencia de manera esporádica. “Aquí los muchachos siguen campantes mirando a quien le ponen la navaja para bajar-
Entre las calles 64 y 71 sur y la carrera 17 y 18L, los transeúntes dicen que la Policía hace presencia de manera esporádica. ARCHIVO/ADN
Los datos Ni en los grandes potreros, donde dicen se cometen el mayor número de crímenes, entre la calle 131 y 139 sobre la carrera 118 se han visto policías, según dicen los vecinos que se encuentran afectados por los índices de inseguridad. Beatriz Arango, directora de la Asociación de Residentes del barrio el Chicó, ve con gran preocupación que la presencia de la Policía de Bogotá no es tan fuerte como muchas personas se imaginaban que fuera.
le el celular”, cuenta un vendedor. En un recorrido que se hizo el viernes en la mañana, se corroboró que de 46 uniformados que debían estar en campo, sólo había 15, por eso Rosalba Díaz, de 60 años, dice que no le queda más remedio que persignarse antes de salir. En La Gaitana (en Suba), el segundo cuadrante, el panorama parece ser peor. María Quiroga, dueña de una panadería, asegura que no conocía el programa y que tampoco ha visto al policía que le corresponde su manzana, por eso sigue tomando sus propias medidas.
Jóvenes pintan murales de paz ●
Plan social Apadrinamiento El C.C El Retiro, en su plan ‘Responsabilidad Social’, apoya a través de la Fundación CDA a los programas para apadrinar a niños necesitados, Informes: www.cdacolombia.org
Los jóvenes de los barrios La Alameda, La Paz y Danubio Azul demostraron el pasado fin de semana que sí es posible la unión y el trabajo comunitario a través de la elaboración de cinco murales sobre convivencia y medio ambiente. Estos jóvenes en condición de vulnerabilidad, que han pertenecido a grupos delincuenciales, hacen parte de la Zona de Atención Integral en Seguridad y Convivencia (Zaisc). La Alameda, en la que se desarrolló la actividad, comprende unos 400 me-
tros lineales claves para la movilidad ciudadana y que conectan las localidades de Rafael Uribe Uribe y Usme. Por este sector transitan diariamente los habitantes de Las Fiscalas y Danubio Azul hacia la avenida Caracas. La Zaisc, el Instituto de Participación y Acción Comunal (IDPAC), ONGs juveniles, el Programa de Incorporados de la Secretaría de Gobierno, las Alcaldías de Usme y Rafael Uribe Uribe participaron en la jornada, denominada ‘Vecindarios Seguros’, en la que también se emprendió un plan de mejoramiento de fachadas.
‘Viviendas Seguras’ por toda la ciudad ●
Con el fin de reducir el número de personas intoxicadas con monóxido de carbono e incentivar el uso adecuado de la línea de emergencia 164, Gas Natural S.A., ESP, adelanta el programa ‘Viviendas Seguras’. Este programa integra todas las acciones que viene realizando la compañía en materia de seguridad para promover una cultura ciudadana de buenas prácticas de prevención y uso seguro del combustible. Y es que durante el 2009, se presentaron en la ciudad explosiones en las
redes internas y externas de gas natural, incendios en viviendas, fogonazos al utilizar el horno o la estufa e intoxicaciones con monóxido de carbono. Por esa razón es necesario que todos tengamos en cuenta las recomendaciones que se dan a través del programa ‘Viviendas Seguras’ para garantizar la seguridad de los usuarios del gas natural en Bogotá y el centro del país. Por una vivienda segura, debemos atender las sugerencias que nos plantea el programa y estar siempre atentos para reportar las fugas que se presenten en nuestras casas.
Murales para la paz.ARCHIVO/ADN
Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez , Alejandra Rodríguez y Sebastián Ciontescu. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Claudia Jimena Díaz B. y Henry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza y los servicios de CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200, ext. 4614. Jefe de producto ADN Bogotá: Claudia Echeverry, ext. 3625. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Bogotá: Avenida Eldorado No. 59-70. Tel. 2940100. redaccionbogota@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 3 - 22/02/10 - Composite - PATPAT - 21/02/10 21:23
LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010
El dato
3
Bogotá
El caucho se siembra para la protección y la conservación de las cuencas hidrográficas. TRASLADO CONSTRUCCIÓN
En breve
‘Mudanza’ de un árbol
Por una localidad turística y positiva
Talleres de TV, crítica y gramática
SANTA FE. Se presentó la
BOGOTÁ. Hoy se inicia el
agenda de actividades que se realizarán como parte del convenio entre la localidad Santa Fe y Fenalco, que busca fortalecer la imagen positiva de la zona y promover el sector como un destino turístico.
tercer ciclo de talleres gratuitos sobre ‘Televidencia crítica y uso pedagógico de la gramática audiovisual’ en las bibliotecas Virgilio Barco y Parque El Tunal. Las sesiones terminarán en marzo.
Reubicarán caucho sabanero de 90 años y 22 metros de alto. Redacción Bogotá ●
Después de más de 90 años de estar plantado en la calle 76 con carrera Séptima, un caucho sabanero de 22 metros de alto será trasladado para dar paso a la construcción de un edificio ecológico. Hoy en la tarde, expertos podarán las ramas para oxigenar el árbol y curarán zonas de pudrición con el objeto de prepararlo para su replantación en 20 días, a 30 metros de donde actualmente se encuentra. Para esta labor, la Constructora 75 contrató a un equipo de expertos liderado por el ingeniero Eduardo Bermúdez, quien en un examen preliminar aseguró que el árbol presenta “pudrición basal, así como en raíces y en algunas de sus pesadas ramas”. El caucho sabanero hace parte de la reserva fo-
Este árbol tiene un tronco de 2,24 metros de diámetro. A. PARTICULAR
restal de la antigua Hacienda El Nogal. Es tan grande y hermoso que sólo su tronco mide más de 2,24 metros de diámetro y pesa 150 toneladas. Luego de ser podado, al ‘gigante verde’ se le descubrirán sus raíces para ser bloqueado. Después, una grúa lo levantará y lo llevará a su nuevo hogar. Este procedimiento tiene un costo de 300 millones de pesos que serán asumidos por la constructora con los permisos respectivos de la Secretaría Distrital de Ambiente y el acompañamiento del Jardín Botánico José Celestino Mutis.
El apunte Donación a la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá ● Además de realizar el
traslado del caucho sabanero de 22 metros de altura, 2,24 metros de diámetro y 150 toneladas.
la Constructora 75 le donará 50 árboles a la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá con el fin de sanear, de alguna
manera, la salida de este emblemático ‘gigante verde’ de la carrera Séptima, en el norte de Bogotá.
Operativos contra vallas continúan BOGOTÁ. La Secretaría Dis-
trital de Ambiente (SDA) ha visitado 68 sedes políticas para comprobar el cumplimiento de la normativa ambiental. De las sedes visitadas, sólo 16 cumplen con las leyes. Las otras han sido reincidentes en violarlas.
El taller es gratuito. ARCHIVO/ADN.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 4 - 22/02/10 - Composite - PATPAT - 21/02/10 21:23
4
LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010
La frase
Bogotá
“Yo nunca me soporté ese olorcito, mejor que se vayan”. AURELIO LÓPEZ, VECINO DE FÁBRICA
TERRENO CEBADA
Bavaria se va de Castilla La empresa cervecera se trasladará a Tocancipá por una baja en las ventas.
Redacción Bogotá ● La
sede de Bavaria, que se instaló en 1968 en Techo, suroccidente de Bogotá, al lado del primer aeropuerto y de un famoso hipódromo, se va luego de permanecer allí durante más de cuatro décadas. Martha Martínez todavía recuerda cuando su escuela organizó, hace 26 años, una jornada para conocer la fábrica de Bavaria, que en ese entonces era un paraje lejano a los primeros asentamientos residenciales de la ciudad. “Con la inocencia de una niña, me acuerdo que me pregunté, ¿por qué a la gente le gusta la cerveza si huele tan feo?”,dice. Ella es sólo una de muchos residentes de los barrios cercanos a la fábrica que crecieron viendo la ‘B’ de Bavaria, acompañada del águila imperial alemana que fue la insignia de todos los productos de la empresa, y que además marcó la cotidianeidad del sector. La identidad fue tal que algunos bogotanos reconocen geográficamente al
sector como Bavaria y no por los nombres de barrios como Villa Alsacia o Castilla, como se llaman originalmente. Para otros vecinos del sector, la noticia de la partida de la empresa es positiva, pues nunca se acostumbraron al hedor a cebada que emergía a ciertas
El dato Hoy, cuatro décadas después, los procesos operativos, de mantenimiento y administrativos de Bavaria se trasladan a Tocancipá y sólo quedará funcionando un centro primario de distribución para Bogotá.
horas del día. “Yo nunca me soporté ese olorcito, mejor que se vayan y que ojalá construyan un parque bien bonito que harta falta si le hace a la zona”, dijo Aurelio López, vecino de la fábrica. Ante la incertidumbre sólo quedan los rumores que se escuchan: un par-
La ‘B’ desaparecerá, así como los olores que se desprendían cuando se elaboraban cervezas, maltas, aguas y refrescos.DAVID OSORIO/ADN
Megaproyecto de la EEB ●
La Empresa de Energía de Bogotá (EEB) ejecutará el denominado megaproyecto ‘Plan de Expansión de Transmisión Eléctrica’ en Guatemala. El contrato de autorización de ejecución se oficializará hoy, en presencia del Presidente de la República de Guatemala, Álvaro Colom, las autoridades del sector energético y el alcalde mayor de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, quien recibirá las llaves de la ciudad de Guatemala y será declarado huésped de honor. “Es un orgullo que el dinero de los bogotanos ayude a construir la infraes-
que, un proyecto residencial y hasta una obra vial que conecte al sector con la calle 13 son algunas de las especulaciones sobre lo que se construiría en el terreno. Voceros de la empresa desmintieron las especulaciones y dijeron que no hay planes cercanos para el extenso terreno.
tructura de Guatemala a la vez que genera ingresos para la ciudad”, expresó el alcalde Moreno Rojas al Ingeniero Carlos Colom, Presidente de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica de Guatemala. El proyecto consiste en 6 lotes distribuidos a lo largo del territorio guatemalteco, que constituyen un total de 850 kilómetros de líneas de 230 kilovatios, y 24 obras entre las que se incluyen ampliaciones y construcción de nuevas subestaciones para prestar el servicio. Según Samuel Moreno, este proyecto es considerado la más grande inver-
sión de infraestructura realizada por el Grupo de Energía de Bogotá fuera de Colombia. Con la consolidación de este proyecto, la empresa contribuirá con el crecimiento de la infraestructura eléctrica del país centroamericano al ejecutar un proyecto con la tecnología de vanguardia que se ha empleado en el país.
El dato El 13 de marzo de 2009, el Gobierno de Guatemala lanzó el proceso de licitación para la prestación del servicio de transporte de energía eléctrica. Dieciséis empresas licitaron, pero sólo tres hicieron buenas ofertas técnicas y económicas.
Energía para Guatemala.ADN
Av. Boyacá, al pie de Bavaria.
Siempre estuvo en la ciudad ● Desde que Leo Koop fundó Bavaria en 1889 la empresa tuvo sede en la ciudad, sólo que en el sector de San Diego, que quedaba entre las calles 28 y 32, de la carrera 13 a la avenida Caracas. Con el tiempo, esta sede se vio inmersa en un sector muy céntrico y por eso se tomó la decisión de trasladarla a Techo, a unos terrenos de 650.000 metros cuadrados, en el suroccidente de Bogotá. En ese entonces, en el sector estaba el primer aeropuerto de Bogotá y un reconocido hipódromo en el que los ciudadanos de antaño les apostaban a sus caballos preferidos. Para el 8 de mayo de 1968, se adelantaba en la fábrica la construcción de un depósito y de una sala de calderas y dos años después fue envasado el primer lote de la marca Bavaria por 18 trabajadores. El 31 de enero de 1973 la dirección de la compañía decidió hacer la inauguración oficial, con la presencia del presidente de la época, Misael Pastrana Borrero, quien luego de cortar la cinta agradeció los aportes de Bavaria a la economía nacional.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 5 - 22/02/10 - Composite - PATPAT - 21/02/10 21:24
COMPRA
1DÓLAR VALE
1EURO VALE
1.880,00 pesos
TRM
2.606,08 pesos
VENTA
1.928,86 pesos 1.920,00 pesos
POLÍTICA ELECCIONES
Peligran 26 candidaturas Consejo Nacional Electoral investiga presuntas inhabilidades. Redacción Política Bogotá ●
El Consejo Nacional Electoral (CNE) inicia esta semana las primeras 26 investigaciones contra candidatos a Congreso por presuntas inhabilidades en su inscripción. Las denuncias que recibió el CNE cobijan a 14 candidatos a la Cámara, seis al Senado, tres aspirantes por la circunscripción de comunidades afrocolombianas y tres listas al Senado por circunscripción indígena. Entre las denuncias hay casos relacionados con doble militancia (candidatos inscritos en listas de dos partidos o movimientos), personas con sus derechos civiles suspendidos, algunos con investigaciones vigentes y otros porque no cumplen con los requisitos de edad establecidos por la Ley. Dentro de los casos de
doble militancia que más llaman la atención están los de siete aspirantes cuyas candidaturas aparecen inscritas en dos partidos al mismo tiempo. Entre los denunciados por ese tema está el candidato al Senado por el partido de ‘la U’ Roy Barreras, pues en 2006 fue elegido congresista por Cambio Radical. De la misma manera, el CNE tendrá que definir la situación de Gabriel Correa González, inscrito por el partido Alas como candidato a la Cámara por Caldas, pero quien, según la Registraduría, tiene suspendidos sus derechos civiles por una decisión judicial. En la misma situación está Kirya Mayel Rodríguez, aspirante al Senado del Partido Cristiano de Transformación y Orden (Pacto). Las audiencias en el CNE que puede revocar inscripciones si encuentra irregularidades comienzan hoy.
LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010
Colombia En breve EPS siguen rajadas en nivel de servicio BOGOTÁ. Multas por 53 mil
millones de pesos impuso el año pasado la Superintendencia Nacional de Salud a varias EPS, luego de confirmar, previa investigación, la mala prestación de los servicios a sus afiliados. En ese año se abrieron 6 mil 500 investigaciones.
Usuarios inconformes. ARCHIVO
Unos 300 municipios podrían tener problemas en comicios. ARCHIVO
Las cifras
11
47
candidatos registran suspensión de derechos y funciones públicas.
no cumplen requisito de la edad y 4 aparecen en distintos partidos.
5
Sigue impunidad en caso de El Salado BOGOTÁ. Diez años después de la masacre de El Salado (Bolívar) –donde un comando de 450 paramilitares torturó y asesinó a 60 personas, entre el 16 y 21 de febrero del 2000–, apenas 15 han recibido castigo, según Comisión Nal. de Reparación y Reconciliación.
Miedo en Cauca tras otro ataque ● Dos personas heridas; un helicóptero impactado; una torre de comunicaciones de telefonía celular derribada y daños al techo de un hospital y a tres viviendas, era el resultado que dejaban ayer más de 24 horas de ataques de guerrilleros de las Farc contra tres municipios del norte del Cauca. La arremetida de las Farc comenzó el viernes por la noche en los municipios de Jambaló y Cajibío. Después de se concentró en Caldono, donde se presentaron los mayores combates. La alcaldesa del pueblo, Enelia Salinas, dijo que la situación originó el desplazamiento de campesinos e indígenas desde las veredas hacia el área urbana, así como de otras familias de la cabecera municipal hacia otros municipios. Luego de los ataques, en la madrugada de ayer la guerrilla voló una torre de comunicaciones en Jambaló y los daños al hospital local y a tres viviendas.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 6 - 22/02/10 - Composite - PATPAT - 21/02/10 21:24
6
LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010
La frase
Mundo
“La paz solo puede ser alcanzada con conversaciones entre Israel y Palestina. Funcionario israelí
RÍO PRESIDENTES
Latinoamérica inicia cumbre por la unidad
¡Click!
Cumbre de Río que comienza en Cancún promueve diálogo. Cancún (México) AFP, Efe ●
Los cancilleres del Grupo de Río concluyeron ayer en Cancún una propuesta para la conformación de un nuevo mecanismo regional que abordaría incluso temas de Defensa y que arrancaría en 2011, declararon algunos de ellos a la prensa. Los cancilleres presentarán ese proyecto a sus presidentes, que se reunirán entre hoy y mañana en el mismo lugar, en el marco de la XXI Cumbre del Grupo de Río, llamada en esta ocasión de la ‘Unidad de América Latina y el Caribe’.
“Esta discusión está ya avanzada y solamente los presidentes tendrían que tomar una decisión sobre el texto”, dijo el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, al término de su reunión a puerta cerrada y que se extendió más de lo esperado por las discusiones en torno a los estatu-
tos del futuro organismo. La importancia del nuevo mecanismo, que comenzaría a gestarse en la cumbre es que se tendría un “diálogo político al más alto nivel”, que podrá girar en torno a “temas que tengan que ver con la defensa, con el comercio”, entre otros añadió el canciller.
El apunte Chile tendrá presidencia pro témpore ● La presidenta de Chile,
Michelle Bachelet, llegó ayer a Cancún y se espera que en las próximas horas arribe también su sucesor, Sebastián Piñera.
En la cumbre Chile recibirá de México la estafeta de la presidencia pro témpore de la organización, que tendrá durante los próximos dos años.
El futuro organismo regional se pondría en marcha en julio de 2011 en Caracas, pero antes de esa fecha los jefes de Estado y de Gobierno de la región tienen que terminar de consensuar varios temas, como el nombre, la organización interna, las eventuales cuotas, entre otras cosas. Los cancilleres presentarán a sus presidentes los borradores de otras declaratorias sobre la reconstrucción de Haití, las Islas Malvinas, Cuba, entre otros temas. Unos 26 jefes de Estado y de Gobierno han confirmado su asistencia a la Cumbre de Río.
Los presidente de Haití, René Preval (i), y México, Felipe Calderón (d), ayer durante la Cumbre de México y los países del Caribe. EFE
Madeira se recupera de temporal
En calles de Madeira. REUTERS
● Las autoridades de Madeira, Portugal, restauraron ayer de forma parcial los servicios y comunicaciones en la isla, luego de que el sábado se presentará un temporal que provocó devastadores deslizamientos de tierra. Según el secretario de Asuntos Sociales de la región, Francisco Ramos, hay 120 heridos y más de 250 desalojados, que han sido acogidos en instalaciones militares y públicas. El número de personas muertas asciende a 42.
En medio de la tragedia, las autoridades pusieron a trabajar cerca de medio millar de camiones y maquinaria pesada para despejar calles y carreteras y abrir caminos provisionales a pueblos y urbanizaciones que permanecían aisladas. Las comunicaciones telefónicas, gracias a equipos de transmisión móvil y vía satélite, ya fueron restauradas en toda la isla, según fuentes oficiales, aunque los tendidos aéreos y
el sistema de energía eléctrica pueden tardar semanas en volver a la normalidad. En la capital, Funchal, los habitantes retoman sus rutinas, mientras que en el aeropuerto ya empezaron a salir y llegar vuelos comerciales. -Efe-
Se les acabaron las fiestas. Miembros del grupo de danza Chutas Choleros participan en el cierre de los carnavales en Bolivia. Cientos de personas se unieron a estas celebraciones. DAVID MERCADO / REUTERS
Francia apoya crear un Estado palestino ● Francia sugirió ayer que
la comunidad internacional podría reconocer un Estado palestino antes de que se fijen sus fronteras, a fin de romper un estancamiento en el proceso de paz de Oriente Medio. El ministro de Relaciones Exteriores francés, Bernard Kouchner, dijo al Journal du Dimanche : “Uno puede imaginar un Estado palestino siendo declarado rápidamente e inmediatamente reconocido por la comunidad internacional, incluso antes de negociar sus fronteras. Estaría tentado por eso”. La idea fue propuesta horas antes de que el presidente palestino, Mahmoud Abbas, llegara a París donde conversará hoy con el presidente francés, Nicolas Sarkozy. Durante una visita a Jordania, el primer ministro francés, Francois Fillon, dijo que la propuesta de Kouchner mostraba la voluntad de Francia de “acelerar el proceso (de paz)”.
El dato Gobierno palestino busca respaldo de la ONU para la creación de un Estado palestino, con fronteras de 1967.
Manifestantes palestinos. EFE
El jefe negociador palestino, Saeb Erekat, acogió las declaraciones, mientras un funcionario israelí, que habló bajo condición de anonimato, describió cualquier propuesta de ese tipo como un “espejismo”. -Reuters-
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 7 - 22/02/10 - Composite - PATPAT - 21/02/10 21:24
El Lector Opina
LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010
Xprésate Inconformidad por invasión de predios Quiero denunciar la invasión de predios ubicados en el barrio Bachué, exactamente, en la carrera 96 entre las calles 89 y 90. Los vecinos hemos informado a la Policía sobre este hecho, pero ellos no realizan ninguna acción al respecto. Las autoridades visitan la zona con frecuencia, pero abandonan el predio por razones que desconocemos. No sé si los supuestos propietarios usan documentos falsos para engañarlas, pero pedimos al Distrito que no permita la invasión de este terreno que podría ser utilizado como solución para la movilidad del sector. Camilo Vásquez
Mimo en calle bogotana. ADN
Los que piden una ‘ayuda’ voluntaria Hace días, usé un cajero para sacar plata. Al realizar la transacción, en el menú salió un aviso en el que se me preguntaba si estaba dispuesto a donar 500 pesos a una fundación. Acepté y me
7
redaccionbogota@diarioadn.com.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre
completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice. descontaron ese valor. En otra ocasión, se subió al bus un señor que, luego de cantar, nos solicitó una colaboración. Le di 200 pesos. Al bajarme, se me acercó un mimo y me pegó una calcomanía en la chaqueta, me sentí tan presionado que le di otros 500 pesos. Antes de llegar a mi casa, me dirigí al supermercado y compré algunas cosas. Al pagar, me descontaron 1.000 pesos para una campaña social. En este país se ha vuelto una costumbre pedir dinero por todo y para todo. Pareciera que, a parte de pagar altos impuestos, tengamos que estar rodeados de quienes piden esas colaboraciones voluntarias. Luis Roberto
¿Usted qué haría? Para mejorar el uso de los paraderos No se debe ser un experto en movilidad para saber que la ciudad no cuenta con un sistema de paraderos de buses y taxis estructurado.
La Secretaría de Tránsito no ha impulsado políticas apropiadas para definir las rutas ni sus respectivos paraderos, como lo exigen las normas internacionales, mientras se gastan grandes
sumas de dinero en otras obras. Se debería evaluar si el personal que está al frente de las entidades que manejan estos asuntos es idóneo para diseñar un plan serio de transporte que sí le aporte al desarrollo de la ciudad. Ignacio Lugo
8
Las Dobles
LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010
LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010
Deportes
Tras 10 días de juegos de invierno, no han aparecido casos de dopaje.
Resultados de la fecha
Pereira 1 Millonarios 2 -
Huila 3 Cúcuta 0
Nacional 1 Cortuluá 1
-
Junior 0 Medellín 2
R. Cartagena 1 Envigado 1 -
América 0 Santa Fe 1
g Equidad 2 Cali 2
Suma pero no gana Santa Fe volvió a empatar, esta vez 1-1 con Envigado en su patio. Aunque no vencen, jugadores muestran mucho sacrificio.
● Para Santa Fe nada es fá-
cil. Ni mucho menos regalado. En los últimos partidos el equipo ha tenido que salir a demostrar su garra, su fuerza y, afortunadamente, no ha conocido la derrota. Pero tampoco la victoria. Aunque ya sabemos que “de grano en grano...” y como es obvio en estos casos, es mejor sumar puntos que derrotas. Así fue ayer en casa del Envigado, donde el equipo logró remontar en apenas 10 minutos un marcador adverso de 1-0 y logró traerse un empate valioso, aunque convirtiendo a Julio en la figura del juego debido a la ausencia de marca en el medio campo. Fernando De Oliveira (22') marcó para los 'naranjas', pero Sergio Otálvaro diez minutos después, con un remate de pierna izquierda, fuera del área, igualó. Los rojos completaron tres partidos sin ganar. Fue un compromiso muy disputado en el que cualquiera de los dos hubiera podido ganar, por las oportunidades que generaron. El equipo rojo terminó con diez hombres, otra vez, como ante Cartagena, debido a la expulsión de Julio Gutiérrez. La primera anotación del juego se presentó cuando el atacante De Oliveira, al minuto 22, aprovechó una gran habilitación de Néider Morantes y definió por arriba del arquero Agustín Julio. Independiente Santa Fe igualó el partido cuando Sergio Otálvaro, tras tomar un rechazo en un tiro de esquina, sacó un fuerte impacto que sorprendió y venció al arquero Andrés Saldarriaga. La pelota entró pegada al palo de la mano derecha del arquero. En esa primera etapa los dos conjuntos despertaron después de las anotaciones. En la segunda parte, los dos equipos mantuvieron sus opciones. Lo tuvo Envigado para poner el marcador a su favor cuando Kilian Virviéscas definió mal ante la salida de Agustín Julio y apenas transcurría el minuto 63. Luego, Dorlan Pabón, con un remate fortísimo, al minuto 68, sacó un
9
-
Boyacá Chicó 1 Quindío 0
Real Cartagena continuó su racha ganadora y superó 1-0 a América.
TENIS CAMPEONATO
EMPATE ENTREGA
Futbolred Envigado
Las Dobles
Los datos
PG 4 3 3 3 2 2 2 2 2 1 2 1 1 1 1 1 1 0
PE 1 1 1 0 2 2 1 1 1 3 0 3 3 1 1 1 1 1
PP 0 1 1 2 1 1 1 2 2 1 3 1 1 2 3 3 3 4
GF 11 6 6 7 8 6 8 6 5 9 8 7 5 9 4 3 1 0
GC Ptos. 6 13 4 10 5 10 4 9 5 8 6 8 4 7 5 7 7 7 8 6 8 6 7 6 5 6 9 4 7 4 6 4 5 4 8 1
PJ: partidos jugados. PG: partidos ganados. PE: partidos empatados. PP: partidos perdidos. GF: goles a favor. GC: goles en contra. Pts.: Puntos. Gráfico CEET
fuerte impacto que mandó afuera el arquero Julio. También pudo marcar Santa Fe cuando, a la salida de un tiro de esquina, Carlos Daniel Hidalgo, de cabeza, pudo convertir, pero el arquero Andrés Saldarriaga mandó el esférico al tiro de esquina. En el final, con diez hombres, tras la expulsión de Julio Gutiérrez, quien agredió a un rival con su codo, Santa Fe supo mantener el empate. Mantuvo el orden e incluso pudo ganar el partido, algo que transmitió el técnico ‘Basílico’ González cuando mandó al campo a Luis Yánez y sacó a Juan Carlos Quintero. El empate estuvo bien. Los dos equipos hicieron su trabajo para ganar. Buscaron los arcos rivales, pero la buena actuación de los arqueros los mantuvo cerrados.
El técnico Germán Basílico González impulsa a su equipo desde el banco pero no ha logrado llevarlo a la victoria. Yulián Anchico, como el equipo, tropezó pero no cayó. Un empate luchado. JAVIER AGUDELO/ADN
AMillonariosvolviólasonrisa ● Después del partido fren-
Los datos Ante el ataque de los envigadeños se desnudó una de las fallas más graves de Santa Fe: la falta de marcación en el medio campo. Por eso el empate se le puede anotar a Julio, que atajó de todo y salvó ese valioso punto. Santa Fe fue un equipo solidario, táctico, que se destacó por enredar a Envigado. El empate en condición de visitante se constituye en un premio al sacrificio que realizaron con un hombre menos en la cancha.
Por Lina María Arangure.
Perdonarán mi pesimismo
Q
Tabla final de posiciones Pos. Equipo PJ 1 R. C/gena 5 2 Medellín 5 3 Equidad 5 4 Nacional 5 5 Junior 5 6 Envigado 5 7 Tolima 4 8 Cortuluá 5 9 Millonarios 5 10 Huila 5 11 Cali 5 12 Pereira 5 13 Santa Fe 5 14 O. Caldas 4 15 B. Chicó 5 16 América 5 17 Cúcuta 5 18 Quindío 5
Pasión Azul
John Ulloque (d), celebra su gol contra Cúcuta. HÉCTOR F. ZAMORA/ADN
te al Cúcuta fue Luis Augusto ‘Chiqui’ García quien, de nuevo, puso la cara por Millonarios. El fútbol le dio la revancha y esta vez su expresión fue de alegría y serenidad, opuesta a la del técnico beligerante que se vio luego del encuentro con Quindío. El ‘Chiqui’ tuvo frases en las que destacó la actitud de la hinchada azul y la actuación del atacante argentino Hernán Boyero, quien hizo su primer gol con la casaca azul y anotó el 2-0 frente al conjunto ‘motilón’. “Boyero es un jugador al que hay que esperar y darle confianza. Sus antece-
dentes muestran que hizo más de 50 goles en menos de dos años en el fútbol boliviano y eso indica que debemos tenerle paciencia”, señaló el entrenador. Con respecto a la actitud
Próxima fecha Domingo 28 de febrero 3:30 p.m. Medellín vs. Quindío Junior vs. Cali Cúcuta vs. Nacional Once Caldas vs. Millonarios Boyacá Chicó vs. Tolima Huila vs. Equidad Santa Fe vs. Pereira América vs. Envigado Cortuluá vs. R. Cartagena Gráfico CEET
de la afición de Millos que asistió el sábado pasado a El Campín, y que en vez de hacer reclamos y proferir insultos expresó apoyo, García dijo: “A la hinchada quiero mandarle un abrazo muy grande. La forma en la que nos apoyó frente al Cúcuta es la indicada, así es que se construye un equipo. Hacía 20 años, Millonarios no tenía 15 jugadores de sus divisiones inferiores y yo sé que estos se van a sostener”. Después, interrogado sobre su ausencia en la zona técnica de la cancha, en la que frente al Cúcuta siempre apareció Diego Barragán, su asistente y el prepa-
rador físico del equipo, García respondió con ironía. “Yo dirigí sentado, estuve muy cómodo y voy a seguir así. Desde ahí me alcanzan a ver...”. El partido fue entretenido, aunque al comienzo el fútbol de los ‘azules’ no hacía claro. pero vino el gol de Ulloque al minuto 33 y al menos se empezó a respirar algo de tranquilidad en el campo de juego y en las tribunas. El sábado todo pareció conjugarse para que la sonrisa volviera al rostro de los jugadores, después de la victoria inicial contra el ‘verde’ de Antioquia. Con GABRIEL BRICEÑO F.
ue se le ganó al Cúcuta. Sí. Que por fin Boyero marcó. Ya era hora. Que aún faltan muchas fechas por jugar y el equipo marcha “ahí”. ¡Error! Millonarios no puede continuar con campañas irregulares porque el desastroso final ya lo conocemos todos. Algunos nos ilusionamos con una victoria en la primera fecha contra el Nacional, pero es que los azules vienen de perder dos partidos como visitante – uno por goleada – y de empatar uno como local, sin goles. Y sinceramente, ganarle en el Campín a un equipo flojo que propuso poco la noche del sábado, que es uno de los últimos de la tabla y está punto de caer a la B, no es un logro, era una obligación y afortunadamente se cumplió. Gracias a Ulloque, quien dirigió al equipo en el terreno, Millonarios sumó siete puntos que por lo menos no lo dejan en los vergonzosos últimos lugares. Mejor dicho: el partido me entretuvo, pero porque en la tarde fui a ver jugar, en el estadio de la Nacional, a Bucaramanga frente a Bogotá. Y después de eso -y sin ánimo de ofendercualquier Boyero parece Messi. La verdad, a mí el equipo me deja un sinsabor que me impide disfrutar la victoria. Y la razón no sólo son los problemas financieros que ha tenido la institución en las últimas semanas, o la incertidumbre de saber qué va a pasar con el equipo, o la demanda interpuesta por los ex jugadores debido a los incumplimientos en los pagos. La razón también es la plantilla, el técnico y claro, los directivos. Yo no sé a ustedes, pero a mí el equipo aún no me convence. linaburgos@gmail.com
Mariana Duque (derecha), celebra su primer puesto en la XVIII Copa BBVA Colsánitas de tenis. ARCHIVO.
M. Duque, la mejor ●
La colombiana Mariana Duque, visiblemente emocionada, afirmó que no podía creer que hubiese ganado el título de la XVIII Copa BBVA Colsánitas de tenis, tras vencer en la final del torneo a la alemana Angelique Kerber. “Todavía no me lo puedo creer. Es un sueño que tenía desde pequeña y finalmente lo puedo cumplir”, señaló Duque, de 20 años, quien la semana pasada había sido subcampeona de la Copa Bionaire disputada en Cali. La tenista explicó que pese a que el resultado diga que el choque no fue complicado (6-4 y 6-3), este había sido “el partido más difícil de todos, pues para ella (la alemana) y para mí, era la primera final de un torneo en la WTA”. Tras haberle dado al país
un título de la WTA, después de seis años, la deportista añadió que este gran logro en su carrera lo recordará mucho porque lo sufrió de principio a fin, al hacer alusión a los problemas de salud que la aquejaron durante la semana de competencia. Hubo días,
El apunte De su entrenador ● Acerca de la continuidad
de Pablo González como su entrenador, la tenista dijo: “ese tema se decidirá esta semana, aunque creo que se han dado los resultados positivos y, siendo así, tenemos que pensarlo mucho más”. Duque tiene planeado descansar esta semana y luego viajar a Estados Unidos.
manifestó, en que casi no se podía levantar de la cama para ir a la competencia, porque le dolía todo el cuerpo, especialmente la espalda y una pierna. Duque, que en el 2007 había disputado la final juvenil de Roland Garros y que se convirtió en la tenista cafetera más joven en alzarse con un triunfo en el circuito mundial femenino, señaló que tomará una semana de descanso para recuperarse y luego mirará si es viable competir en algunos torneos tipo Challenger en Estados Unidos. “Ahora tengo la oportunidad de jugar torneos más grandes, como los Grand Slam, y es allí donde quiero estar”, afirmó. Con su triunfo, Duque ganó más de cien casillas en la WTA, pues ascenderá del puesto 187 al 93 en el escalafón mundial.
En breve
¡Click!
Porto goleó al Sporting Braga LISBOA (Efe). El Porto dio un serio correctivo al Sporting Braga, al que goleó por 5-1, y propició que el Benfica mantenga el liderato de la Liga portuguesa, tras la vigésima jornada del campeonato. El delantero colombiano, Radamel Falcao García, marcó dos goles.
Una victoria para la rusa M. Sharapova
Como si hubiera sido una fuente de buena energía para los jugadores, Millonarios estrenó con triunfo el sábado la nueva camiseta que presentó junto a su patrocinador, la multinacional Adidas el jueves pasado. Los jugadores se mostraron complacidos y dijeron que los hinchas se van a identificar con ella. NÉSTOR GÓMEZ/ADN
MEMPHIS (Efe). La victoria de Maria Sharapova en el torneo de Memphis, al derrotar a la sueca Sofia Arvidsson en la final por 6-2 y 6-1, la devolvió al primer plano de la competición. Ahora, está más cerca del puesto 13 en el ranking mundial de la WTA.
8
Las Dobles
LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010
LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010
Deportes
Tras 10 días de juegos de invierno, no han aparecido casos de dopaje.
Resultados de la fecha
Pereira 1 Millonarios 2 -
Huila 3 Cúcuta 0
Nacional 1 Cortuluá 1
-
Junior 0 Medellín 2
R. Cartagena 1 Envigado 1 -
América 0 Santa Fe 1
g Equidad 2 Cali 2
Suma pero no gana Santa Fe volvió a empatar, esta vez 1-1 con Envigado en su patio. Aunque no vencen, jugadores muestran mucho sacrificio.
● Para Santa Fe nada es fá-
cil. Ni mucho menos regalado. En los últimos partidos el equipo ha tenido que salir a demostrar su garra, su fuerza y, afortunadamente, no ha conocido la derrota. Pero tampoco la victoria. Aunque ya sabemos que “de grano en grano...” y como es obvio en estos casos, es mejor sumar puntos que derrotas. Así fue ayer en casa del Envigado, donde el equipo logró remontar en apenas 10 minutos un marcador adverso de 1-0 y logró traerse un empate valioso, aunque convirtiendo a Julio en la figura del juego debido a la ausencia de marca en el medio campo. Fernando De Oliveira (22') marcó para los 'naranjas', pero Sergio Otálvaro diez minutos después, con un remate de pierna izquierda, fuera del área, igualó. Los rojos completaron tres partidos sin ganar. Fue un compromiso muy disputado en el que cualquiera de los dos hubiera podido ganar, por las oportunidades que generaron. El equipo rojo terminó con diez hombres, otra vez, como ante Cartagena, debido a la expulsión de Julio Gutiérrez. La primera anotación del juego se presentó cuando el atacante De Oliveira, al minuto 22, aprovechó una gran habilitación de Néider Morantes y definió por arriba del arquero Agustín Julio. Independiente Santa Fe igualó el partido cuando Sergio Otálvaro, tras tomar un rechazo en un tiro de esquina, sacó un fuerte impacto que sorprendió y venció al arquero Andrés Saldarriaga. La pelota entró pegada al palo de la mano derecha del arquero. En esa primera etapa los dos conjuntos despertaron después de las anotaciones. En la segunda parte, los dos equipos mantuvieron sus opciones. Lo tuvo Envigado para poner el marcador a su favor cuando Kilian Virviéscas definió mal ante la salida de Agustín Julio y apenas transcurría el minuto 63. Luego, Dorlan Pabón, con un remate fortísimo, al minuto 68, sacó un
9
-
Boyacá Chicó 1 Quindío 0
Real Cartagena continuó su racha ganadora y superó 1-0 a América.
TENIS CAMPEONATO
EMPATE ENTREGA
Futbolred Envigado
Las Dobles
Los datos
PG 4 3 3 3 2 2 2 2 2 1 2 1 1 1 1 1 1 0
PE 1 1 1 0 2 2 1 1 1 3 0 3 3 1 1 1 1 1
PP 0 1 1 2 1 1 1 2 2 1 3 1 1 2 3 3 3 4
GF 11 6 6 7 8 6 8 6 5 9 8 7 5 9 4 3 1 0
GC Ptos. 6 13 4 10 5 10 4 9 5 8 6 8 4 7 5 7 7 7 8 6 8 6 7 6 5 6 9 4 7 4 6 4 5 4 8 1
PJ: partidos jugados. PG: partidos ganados. PE: partidos empatados. PP: partidos perdidos. GF: goles a favor. GC: goles en contra. Pts.: Puntos. Gráfico CEET
fuerte impacto que mandó afuera el arquero Julio. También pudo marcar Santa Fe cuando, a la salida de un tiro de esquina, Carlos Daniel Hidalgo, de cabeza, pudo convertir, pero el arquero Andrés Saldarriaga mandó el esférico al tiro de esquina. En el final, con diez hombres, tras la expulsión de Julio Gutiérrez, quien agredió a un rival con su codo, Santa Fe supo mantener el empate. Mantuvo el orden e incluso pudo ganar el partido, algo que transmitió el técnico ‘Basílico’ González cuando mandó al campo a Luis Yánez y sacó a Juan Carlos Quintero. El empate estuvo bien. Los dos equipos hicieron su trabajo para ganar. Buscaron los arcos rivales, pero la buena actuación de los arqueros los mantuvo cerrados.
El técnico Germán Basílico González impulsa a su equipo desde el banco pero no ha logrado llevarlo a la victoria. Yulián Anchico, como el equipo, tropezó pero no cayó. Un empate luchado. JAVIER AGUDELO/ADN
AMillonariosvolviólasonrisa ● Después del partido fren-
Los datos Ante el ataque de los envigadeños se desnudó una de las fallas más graves de Santa Fe: la falta de marcación en el medio campo. Por eso el empate se le puede anotar a Julio, que atajó de todo y salvó ese valioso punto. Santa Fe fue un equipo solidario, táctico, que se destacó por enredar a Envigado. El empate en condición de visitante se constituye en un premio al sacrificio que realizaron con un hombre menos en la cancha.
Por Lina María Arangure.
Perdonarán mi pesimismo
Q
Tabla final de posiciones Pos. Equipo PJ 1 R. C/gena 5 2 Medellín 5 3 Equidad 5 4 Nacional 5 5 Junior 5 6 Envigado 5 7 Tolima 4 8 Cortuluá 5 9 Millonarios 5 10 Huila 5 11 Cali 5 12 Pereira 5 13 Santa Fe 5 14 O. Caldas 4 15 B. Chicó 5 16 América 5 17 Cúcuta 5 18 Quindío 5
Pasión Azul
John Ulloque (d), celebra su gol contra Cúcuta. HÉCTOR F. ZAMORA/ADN
te al Cúcuta fue Luis Augusto ‘Chiqui’ García quien, de nuevo, puso la cara por Millonarios. El fútbol le dio la revancha y esta vez su expresión fue de alegría y serenidad, opuesta a la del técnico beligerante que se vio luego del encuentro con Quindío. El ‘Chiqui’ tuvo frases en las que destacó la actitud de la hinchada azul y la actuación del atacante argentino Hernán Boyero, quien hizo su primer gol con la casaca azul y anotó el 2-0 frente al conjunto ‘motilón’. “Boyero es un jugador al que hay que esperar y darle confianza. Sus antece-
dentes muestran que hizo más de 50 goles en menos de dos años en el fútbol boliviano y eso indica que debemos tenerle paciencia”, señaló el entrenador. Con respecto a la actitud
Próxima fecha Domingo 28 de febrero 3:30 p.m. Medellín vs. Quindío Junior vs. Cali Cúcuta vs. Nacional Once Caldas vs. Millonarios Boyacá Chicó vs. Tolima Huila vs. Equidad Santa Fe vs. Pereira América vs. Envigado Cortuluá vs. R. Cartagena Gráfico CEET
de la afición de Millos que asistió el sábado pasado a El Campín, y que en vez de hacer reclamos y proferir insultos expresó apoyo, García dijo: “A la hinchada quiero mandarle un abrazo muy grande. La forma en la que nos apoyó frente al Cúcuta es la indicada, así es que se construye un equipo. Hacía 20 años, Millonarios no tenía 15 jugadores de sus divisiones inferiores y yo sé que estos se van a sostener”. Después, interrogado sobre su ausencia en la zona técnica de la cancha, en la que frente al Cúcuta siempre apareció Diego Barragán, su asistente y el prepa-
rador físico del equipo, García respondió con ironía. “Yo dirigí sentado, estuve muy cómodo y voy a seguir así. Desde ahí me alcanzan a ver...”. El partido fue entretenido, aunque al comienzo el fútbol de los ‘azules’ no hacía claro. pero vino el gol de Ulloque al minuto 33 y al menos se empezó a respirar algo de tranquilidad en el campo de juego y en las tribunas. El sábado todo pareció conjugarse para que la sonrisa volviera al rostro de los jugadores, después de la victoria inicial contra el ‘verde’ de Antioquia. Con GABRIEL BRICEÑO F.
ue se le ganó al Cúcuta. Sí. Que por fin Boyero marcó. Ya era hora. Que aún faltan muchas fechas por jugar y el equipo marcha “ahí”. ¡Error! Millonarios no puede continuar con campañas irregulares porque el desastroso final ya lo conocemos todos. Algunos nos ilusionamos con una victoria en la primera fecha contra el Nacional, pero es que los azules vienen de perder dos partidos como visitante – uno por goleada – y de empatar uno como local, sin goles. Y sinceramente, ganarle en el Campín a un equipo flojo que propuso poco la noche del sábado, que es uno de los últimos de la tabla y está punto de caer a la B, no es un logro, era una obligación y afortunadamente se cumplió. Gracias a Ulloque, quien dirigió al equipo en el terreno, Millonarios sumó siete puntos que por lo menos no lo dejan en los vergonzosos últimos lugares. Mejor dicho: el partido me entretuvo, pero porque en la tarde fui a ver jugar, en el estadio de la Nacional, a Bucaramanga frente a Bogotá. Y después de eso -y sin ánimo de ofendercualquier Boyero parece Messi. La verdad, a mí el equipo me deja un sinsabor que me impide disfrutar la victoria. Y la razón no sólo son los problemas financieros que ha tenido la institución en las últimas semanas, o la incertidumbre de saber qué va a pasar con el equipo, o la demanda interpuesta por los ex jugadores debido a los incumplimientos en los pagos. La razón también es la plantilla, el técnico y claro, los directivos. Yo no sé a ustedes, pero a mí el equipo aún no me convence. linaburgos@gmail.com
Mariana Duque (derecha), celebra su primer puesto en la XVIII Copa BBVA Colsánitas de tenis. ARCHIVO.
M. Duque, la mejor ●
La colombiana Mariana Duque, visiblemente emocionada, afirmó que no podía creer que hubiese ganado el título de la XVIII Copa BBVA Colsánitas de tenis, tras vencer en la final del torneo a la alemana Angelique Kerber. “Todavía no me lo puedo creer. Es un sueño que tenía desde pequeña y finalmente lo puedo cumplir”, señaló Duque, de 20 años, quien la semana pasada había sido subcampeona de la Copa Bionaire disputada en Cali. La tenista explicó que pese a que el resultado diga que el choque no fue complicado (6-4 y 6-3), este había sido “el partido más difícil de todos, pues para ella (la alemana) y para mí, era la primera final de un torneo en la WTA”. Tras haberle dado al país
un título de la WTA, después de seis años, la deportista añadió que este gran logro en su carrera lo recordará mucho porque lo sufrió de principio a fin, al hacer alusión a los problemas de salud que la aquejaron durante la semana de competencia. Hubo días,
El apunte De su entrenador ● Acerca de la continuidad
de Pablo González como su entrenador, la tenista dijo: “ese tema se decidirá esta semana, aunque creo que se han dado los resultados positivos y, siendo así, tenemos que pensarlo mucho más”. Duque tiene planeado descansar esta semana y luego viajar a Estados Unidos.
manifestó, en que casi no se podía levantar de la cama para ir a la competencia, porque le dolía todo el cuerpo, especialmente la espalda y una pierna. Duque, que en el 2007 había disputado la final juvenil de Roland Garros y que se convirtió en la tenista cafetera más joven en alzarse con un triunfo en el circuito mundial femenino, señaló que tomará una semana de descanso para recuperarse y luego mirará si es viable competir en algunos torneos tipo Challenger en Estados Unidos. “Ahora tengo la oportunidad de jugar torneos más grandes, como los Grand Slam, y es allí donde quiero estar”, afirmó. Con su triunfo, Duque ganó más de cien casillas en la WTA, pues ascenderá del puesto 187 al 93 en el escalafón mundial.
En breve
¡Click!
Porto goleó al Sporting Braga LISBOA (Efe). El Porto dio un serio correctivo al Sporting Braga, al que goleó por 5-1, y propició que el Benfica mantenga el liderato de la Liga portuguesa, tras la vigésima jornada del campeonato. El delantero colombiano, Radamel Falcao García, marcó dos goles.
Una victoria para la rusa M. Sharapova
Como si hubiera sido una fuente de buena energía para los jugadores, Millonarios estrenó con triunfo el sábado la nueva camiseta que presentó junto a su patrocinador, la multinacional Adidas el jueves pasado. Los jugadores se mostraron complacidos y dijeron que los hinchas se van a identificar con ella. NÉSTOR GÓMEZ/ADN
MEMPHIS (Efe). La victoria de Maria Sharapova en el torneo de Memphis, al derrotar a la sueca Sofia Arvidsson en la final por 6-2 y 6-1, la devolvió al primer plano de la competición. Ahora, está más cerca del puesto 13 en el ranking mundial de la WTA.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 10 - 22/02/10 - Composite - PATPAT - 21/02/10 21:24
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 11 - 22/02/10 - Composite - PATPAT - 21/02/10 21:24
Deportes 11
LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010
24
FALTAN
SEDE DE JUEGOS SURAMERICANOS
DÍAS
MODERNO ESCENARIO
DELEGACIÓN COLOMBIA
Nueva bolera pública, todo un hito deportivo
Deportistasya fueroninscritos
Cuando terminen los juegos será para uso de la comunidad. Redacción Medellín ●
Los pines están armados, las bolas en orden. Hay 20 centímetros de protección contra el ruido en todos los muros y lo único que le falta a la Bolera Pública de Medellín, un escenario, que no sólo es de primer nivel, sino que significará un cambio en la forma de ver este deporte en el país, es que comiencen los Juegos Suramericanos 2010. Y es que entre los escenarios presentados por la Administración Municipal de Medellín el pasado viernes para estas justas deportivas, la Bolera Pública, ubicada en la Unidad Deportiva de Belén, al occidente de la ciudad, es una de las que más curiosidad a suscitado. Esto no sólo por su impresionante arquitectura y colorido diseño, sino porque una vez terminados los Juegos Suramericanos quedará convertida en un lugar público con equipamento de primera categoría para la práctica y la difusión de ese deporte. Este nuevo escenario deportivo cuenta con 16 pistas para juegos, espacio para 100 espectadores, aire acondicionado, un software de última generación para controlar las partidas, un área administrativa y acabados de primer nivel. La inversión ascendió a 13 mil millones de pesos y, según los entendidos, es uno de los escenarios mejor dotados para la práctica de los bolos en el país y el mejor de Medellín. Su uso primordial será para la alta competencia,
●
Así como los escenarios deportivos, que están listos para los Juegos Suramericanos, la delegación que representará a Colombia también está a punto. El país tendrá representación en 33 disciplinas, entre las que están las tradicionales como fútbol, tenis, voleibol y balonmano. Habrá colombianos en otros reconocidos por las amplias posibilidades en medallería, como atletismo, natación y levantamiento de pesas; en los
que se distinguen por su belleza y armonía, como el patinaje artístico y la gimnasia; y en deportes menos tradicionales pero con gran proyección en el país, como el esquí náutico, el canotaje y el bádminton. La delegación cuenta con deportistas de todo el país, que se vienen preparando para aportar a la tabla de medallería del país. Entre los competidores más conocidos están los medallistas olímpicos Diego Salazar (pesas) y Jacqueline Rentería (lucha).
La medallista olímpica Jackeline Rentería estará en los Juegos.
En breve
Las moñonas las anotarán los deportistas y luego los ciudadanos que usarán la bolera. J. AGUDELO/ADN
pero cuando haya ‘tiempos muertos’, como los llama la Administración Municipal, la idea es que el Inder la administre para contribuir a la masificación del boliche entre los ciudadanos de Medellín. De esta manera la Liga de Bolos de Antioquia posiblemente pasaría a entrenar allí y el escenario a ser sede de las competencias nacionales y regionales, pero cuando no haya nada
Los datos Este morderno escenario servirá para las competencias de bolo masculino y femenino que se disputarán en la ciudad entre el 24 y el 28 de marzo. Colombia participará con ocho bolicheros, cuatro en cada rama. Clara Juliana Guerrero y Jaime Andrés Gómez lideran la delegación.
programado, habrá talleres de inducción al deporte y cursos para principiantes y niños. Tal vez para la comunidad de Belén, donde está ubicada la Bolera, lo más importante que les dejarán los Juegos Suramericanos, además de la bolera como sede deportiva, es un espectacular espacio público, que incluye mobiliario urbano y equipamiento para la diversión de la comunidad.
Ruta de compras en los Suramericanos
Asamblea Odesur será el 19 de marzo
MEDELLÍN. Deportistas, de-
MEDELLÍN. Para esa fecha fue anunciada la Asamblea General Ordinaria de la organización, en la que se presentarán los informes de estos Juegos y de los organizadores de la próxima versión en Santiago de Chile.
legados y turistas que visiten la ciudad durante las justas conocerán la Ruta de las Compras, un recorrido que incluye centros comerciales y zonas especiales para adquirir regalos.
Bien, visita técnica a las subsedes MEDELLÍN. Los integran-
Un tour especial de compras.
tes de la Comisión Técnica de Odesur, Mario Moccia y Fabio Ramírez, visitaron con éxito las subsedes de los Juegos Suramericanos. También estuvieron con los directores de estas justas.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 12 - 22/02/10 - Composite - PATPAT - 21/02/10 21:24
12
LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010
El dato
La Vida
Desvelarse desciende un 40% la capacidad para emprender nuevas actividades.
TECNOLOGÍA COMPUTADORES
Baño de mujeres
Windows 7: expiró versión de prueba
Por Sofía Gómez
Cuando quiero llorar, no lloro
¿
A comprar licencia o a migrar a otro sistema. Iván Luzardo Bogotá ●
El 15 de febrero pasado se cumplió el primer plazo dado por Microsoft para que Windows 7 ReleaseCandidate (RC) comience a alertar a los usuarios sobre la inminente expiración del programa, que la empresa permitió descargar de forma gratuita el año pasado. Desde esta fecha, y cada vez con mayor frecuencia, los usuarios verán una serie de notificaciones en la parte inferior derecha de la barra de tareas que recuerda la cercana terminación de la licencia de la aplicación. Los que decidan mantener en sus computadores la versión RC de Windows 7 tendrán que prever que, si no han hecho la actualización del sistema, desde el primero de marzo el PC se cerrará y reiniciará cada dos horas, lo que ocasionará la pérdida de la información que no haya sido guardada por el usuario. El computador continuará reiniciándose cada dos horas, sin guardar la información, y el papel tapiz cambiará a un fondo negro con un mensaje persistente en el escritorio que anuncia que la versión de Windows no es original y debe actualizarse. Según José A. Barraquer, gerente de Windows en Colombia, aunque con esto se podrían hacer tareas cortas, al igual que
Afecta a todo el mundo. Efe
Alerta por dengue en A. Latina ● Latinoamérica se prepa-
El computador requiere una copia auténtica del software. REUTERS
El apunte Dos alternativas ● La primera opción
consiste en volver a la versión de Windows que estaba instalada en el PC antes de la de prueba, bien sea Vista o XP. Otra alternativa es adquirir una licencia de Windows 7 e instalar el sistema operativo de nuevo.
guardar archivos y llevarlos a otro computador, no es práctico si se pretende trabajar allí de manera cotidiana. Si usted es usuario actual de Window 7 RC deberá decidir si desea seguir trabajando con normalidad en su computador. Antes de realizar cualquier cambio haga una copia de seguridad de su información.
ra para enfrentar el avance del dengue en la región que, según los últimos reportes oficiales, deja casi dos millones de casos confirmados y 37 víctimas fatales en lo que va corrido del año. Colombia encabeza la lista de decesos con 18 fallecidos, de acuerdo con el Ministerio de la Protección Social, que informó de 14.801 enfermos, motivo por el cual se decretó la alerta “verde hospitalaria”, que garantiza la oportuna prestación de los servicios de salud en los hospitales públicos y privados del país. Las alarmas se prendieron igualmente en Paraguay con 477 contagios, 1.653 pacientes sintomatológicos y la posible presencia de las variantes. Los 465 casos confirmados en Argentina ratifican que la epidemia toma fuerza en el sur del continente. Especialistas cubanos y venezolanos trabajan para crear una vacuna contra la enfermedad. –Efe–
Se acuerdan de la serie de televisión que se llamaba ‘Cuando quiero llorar, no lloro’ que fue conocida como ‘Los Victorinos’? Bueno, pues aunque esa historia no tiene nada que ver con lo que me da vueltas en la cabeza, el nombre sí me suena a sentimiento conocido. ¿Recuerdan esa sensación que nos oprime el pecho y, a veces, hasta el alma, pero que por alguna causa no podemos exteriorizar? Creo, incluso, que para los hombres es peor, por aquella tradición de rudeza que han aprendido en nuestra sociedad. Muchas mujeres dicen que es muy raro, pero mucho más triste, ver a un hom-
bre evidenciar sus sentimientos. A nosotras esa indecisión sentimental nos ha valido la fama del desespero femenino de origen desconocido. “Me siento mal, pero no sé qué me pasa”, podría ser una de esas frases que refleja la espinita, de cualquier índole, que nos aflige pero que no podemos sacarnos. ¿Será un poco de pena o de temor a ser criticados? ¿O tal vez, miedo a parecer vulnerables? Ahora, ¿qué tan cierto es que las penas compartidas duelen menos? Puede ser cierto. Por lo menos, mi abuelita decía que no hay nada mejor que un buen hombro sobre el cual llorar. Hasta la próxima. banodemujeres@gmail.com
En breve Una hora de siesta nos hace más listos
Mal tiempo podría afectar Endeavour
NUEVA YORK (EFE). Un estudio de la U. de Berkeley revela que una hora de siesta puede hacer a las personas más inteligentes, pues sirve para despejar la mente y mejorar aprendizaje.
WASHINGTON (EFE). Las
condiciones meteorológicas adversas previstas en Cabo Cañaveral (Florida) podrían retrasar entre una hora y un día el regreso del transbordador Endeavour.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 13 - 22/02/10 - Composite - PATPAT - 21/02/10 21:24
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 14 - 22/02/10 - Composite - PATPAT - 21/02/10 21:24
14 La Otra Página
LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010
LA SELVA DE CEMENTO Por Santiago Díaz López
SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos
CrecientedelaLunanos ayuda a avanzarenideas
LA CARICATURA
●
Así como en el tiempo de creciente la Luna se aprecia cada día un poco más grande hasta quedar iluminada cuando llega a Luna llena, de igual manera las cosas que se emprenden en los días que preceden a este, evolucionan certeramente. La Luna lo-
grará su plenitud el próximo domingo de donde se deduce que estamos en una temporada positiva para avanzar con determinación en los planes, iniciativas y proyectos que se tienen pendientes con la certidumbre de buenos resultados inmediatos.
ARIES
TAURO
22 de marzo a 20 de abril
21 de abril a 21 de mayo
Recuerde el valor de iniciar nuevos procesos de formación y de capacitación académica. Hoy es un día magnífico para superar las diferencias que se traen del pasado en el amor.
La inspiración de este día le llevará por los mejores senderos desde el punto de vista económico. Atienda lo mejor que pueda a su pareja y respáldele hasta donde le sea posible.
GÉMINIS
CÁNCER
22 de mayo a 22 de junio
23 de junio a 23 de julio
Asuma sus compromisos económicos de la mejor manera y busque soluciones de fondo a lo que le aflige. La prudencia será primordial para que las cosas en el amor funcionen.
No dé su palabra en el amor porque lo más probable es que termine lamentándolo. Organice su tiempo de la mejor manera en su trabajo para que así los resultados sean los esperados.
LEO
VIRGO
24 de julio a 23 de agosto
24 de agosto a 23 de septiembre
Deje la autosuficiencia a un lado y tenga en cuenta las ayudas que le quieren brindar. Haga lo posible por renovar sus acuerdos en el amor y por establecer otro punto de partida.
Pese a los contratiempos afectivos podrá encontrar el camino de la reconciliación con su pareja. Hoy podrá mover las energías en aras de encontrar las soluciones que requiere en su vida.
LIBRA
ESCORPIÓN
24 de septiembre a 23 de octubre
24 de octubre a 22 de noviembre
Recuerde que en el amor lo único que cuenta es la reconciliación y el compromiso para que las cosas funcionen mejor. La planificación será decisiva en su trabajo.
No permita que sus crisis interiores se reflejen negativamente sobre las personas que más ama. Atienda de la mejor manera sus dolencias y busque la forma de minimizarlas.
SAGITARIO
CAPRICORNIO
23 de noviembre a 22 de diciembre
23 de diciembre a 20 de enero
Hoy cuenta con la energía para resolver todo lo que le aflige en su vida sentimental. Podrá avanzar con determinación en su profesión y de obtener frutos esperados.
Con una positiva actitud reciba los cuestionamientos de su pareja y comprométase a hacer cambios necesarios. Evite los excesos para que así su salud se preserve.
ACUARIO
PISCIS
21 de enero a 19 de febrero
20 de febrero a 21 de marzo
Atienda a sus seres queridos de la mejor manera y trate de respaldarles muy cercanamente. Esté alerta porque surgirán soluciones inesperadas a lo que le inquieta en su trabajo.
Centre todas sus energías en su trabajo ya que las posibilidades de éxito son muy grandes. Es posible que los abismos en su vida sentimental se ahonden si usted lo permite.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 15 - 22/02/10 - Composite - PATPAT - 21/02/10 21:24
LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010
El dato
Cultura&Ocio
Murió ayer Basilio Pérez, fundador de Los Cuatro de Belén y pionero de la música cubana en la capital. SURREALISMO ANIVERSARIO
Buñuel,odaalalibertad Luis Buñuel nació en España el 22 de febrero de 1900. Viviana Sánchez Bogotá ●
Farrucini se llamaba el cine al que Luis Buñuel asistió por primera vez. En esa carpa, el director español vio una película de dibujos animados coloreada a mano. Más tarde, en su juventud, se dejó tentar por poemas y ensayos. Hasta escribió un libro, recuerda en un texto de su autoría publicado en Recordando a Luis Buñuel, de Pedro Christian García Buñuel. “Lo había titulado El perro andaluz. Pero Dalí (Salvador) me convenció de que el título convendría mejor a mi primera película porque en ella no había nada andaluz y porque jamás se trataba de un perro (...)”, escribió. Siguiendo el consejo del pintor, que colaboró con el guión, y un sentido de libertad creativa que imprimió a esa y a sus obras posteriores, Buñuel estrenó el cortometraje en 1929. El
Los datos Los sueños de Buñuel y Dalí inspiraron la creación de El perro andaluz. Se ha dicho que el filme está basado en el poeta Federico García Lorca, amigo.
15
Buñuel ocupó cargos importantes en la industria cinematográfica de Estados Unidos, como el de director de doblaje de Warner Bros, en 1944.
Buñuel estudió historia en la Facultad de Filosofía de Madrid. ADN
filme, que Buñuel protagonizó, fue una de las primeras películas en las que se aplicaron los preceptos del surrealismo, movimiento artístico francés, en boga por esa época, según el cual se podían expresar emociones con imágenes, aunque éstas no siguieran un orden lógico. Ese filme le abrió las puertas en ese movimiento, aunque en sus últimas películas abordó temáticas más reales. De acuerdo a testimonios escritos por él mismo, gracias a sus amigos logró hacer otras de sus cintas. “El punto de partida (de las películas) es idea muy simple: gentes que no pueden llegar a comer”, escribió. Desterrado del surrealismo en 1932 y nacionalizado mexicano en 1949, obtuvo en 1972 el Óscar a la mejor película extranjera por el filme El discreto encanto de la burguesía. Murió en julio de 1938 en México, un país al que siempre quiso.
Noseacabaránestudios Abbey Road deLondres ● La casa discográfica EMI no venderá los míticos estudios londinenses de Abbey Road, anunció la empresa. “A mediados de 2009, recibimos una oferta de compra por más de 30 millones de libras (34 millones de euros), pero la rechazamos”, afirmó la casa disquera británica. Lo que sí confirmó la empresa es que “hay discusiones preliminares para volver a promover los estudios con socios apropia-
dos” con una inyección de capital. El Financial Times había informado la semana pasada que EMI había puesto en venta los estudios para tratar de saldar la deuda contraída por su compra, en 1929, por 100.000 libras. El grupo inglés The Beatles utilizó esos estudios entre 1962 y 1969, inmortalizándolos en la carátula del álbum que lleva su mismo nombre. -AFP-
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 16 - 22/02/10 - Composite - PATPAT - 21/02/10 21:24
16 Tu Ciudad
LUNES 22 DE FEBRERO DE 2010
El dato
Agenda local
Este sábado 27, diferentes bandas tocarán en Rockcity Extreme Bar.
PATRIMONIO CIUDADANOS
PROGRÁMESE
Álbum delacapital continúacreciendo Las personas podrán aportar sus fotografías.
CONVOCATORIA
Redacción Bogotá ●
Con el objetivo de formar un álbum de memorias de la capital y recordar las costumbres y vivencias de las personas que la han habitado, el Instituto Distrital de Patrimonio abrió una nueva etapa de recolección de fotografías que harán parte de este proyecto. Los residentes en Bogotá podrán suministrar imágenes que pertenezcan a alguna de estas categorías: celebraciones, fiestas y reuniones familiares; Bogotá en cualquier época; patrimonio natural; cultura, recreación y deporte y ocupaciones, oficios y profesiones. La iniciativa del Álbum familiar se realiza desde el año 2005 para comprome-
ter a todos los residentes y oriundos de la capital en la conservación de la memoria de la misma y para que se reconozca la historia tanto de los espacios físicos, como de las personas anónimas. En total, se han recolectado 3.914 fotografías que abarcan más de un siglo de vida capitalina, desde mediados del siglo XIX. La mayoría de ellas pertenecen a las décadas de 1950 y 1960. El material ha sido aportado por cerca de 300 personas. La recolección de fotografías se lleva a cabo, con cita previa, en el Museo de Bogotá (Casa Sámano, carrera 4 No. 10-18), de lunes a viernes entre las 9:30 a.m. y las 6:00 p.m. Las fotos se devuelven luego de ser digitalizadas. Informes en los teléfonos 3521865 y 3521864.
Poemassobrela Independencia ●
Durante las celebraciones del Bicentenario de la Independencia, la Universidad Central realizará el Concurso Nacional de Poesía para Jóvenes ‘Palabra de la memoria’. En el certamen podrán participar personas que estén entre los 18 y los 29 años que hayan escrito un poema que esté relacionado con el Bicentenario. El cierre de la convocatoria es el 20 de mayo. Informes: 3239868.
Imperdible CONCIERTO
‘Gozadera’ deLa33envivo ●
La orquesta de salsa La 33 emprenderá un largo vuelo por el continente americano. Para despedirse de los bogotanos antes de ese viaje, dará un concierto en el que tocará los éxitos de ayer y los que hacen parte de su más reciente producción, Ten cuidado. Esta presentación, la primera del año, se realizará en el teatro Metro.
CINE
Filmesquenunca llegaron al país ● En la Cinemateca
Foto antigua de niño. PARTICULAR
Distrital comienza hoy el ciclo Estrenos Invisibles, en el que se verán filmes que no llegaron a las carteleras colombianas. En este primer día se exhibirán Al otro lado del mundo y Café Lumiere. Habrá funciones a las 12:30 m. y a las 3, 5:15 y 7:15 p.m. Las entradas cuestan 2.500 pesos (público) y 2.000 pesos (estudiantes).
Orquesta La 33. R.SEPÚLVEDA/ADN
Dónde: calle34No.13-28. Cuándo: febrero26. Informes: enlosteléfonos 4833692y3003999469.
ESPÍRITU
Talleres deyogaparatodos ● Las personas que practican yoga aprenden a encontrar un equilibrio entre la mente y el cuerpo. Esta semana, el Instituto de Desarrollo Humano realizará una serie de talleres gratuitos sobre esa técnica en los que enseña-
rá herramientas para manejar mejor las emociones y tener un buen estado físico. Para participar en los cursos se requiere inscripción previa. Los talleres se dictarán en la carrera 15 No. 73-48 Piso 3. Informes: 2118093.