ADN BOGOTA FEBRERO 4

Page 1

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 1 - 04/02/10 - Composite - PATPAT - 03/02/10 22:32

PROHIBIDA SU VENTA

www.diario adn.com.co

Bogotá JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2010 AÑO 1. NÚMERO 318 - ISSN 2145-4108

CONTRAEL CÁNCER Hoy, Día Mundial para combatir enfermedad. Hábitos pueden prevenirla. ● Pág. 12

13 horas sin carro Contribuya a oxigenar la ciudad y respire aire más limpio dejando su carro en casa. ● Pág. 2 ADENTRO

Príncipe estuvo en el acto.EFE PÁGINA 4

España lloró a un colombiano Honores para soldado muerto en Afganistán

La modelo exhibe nueva colección de la firma turca Suwen en Semana de la Moda de Estambul. EFE

Creatividad

Moda en la capital turca Estambul es epicentro de la cultura en 2010.

Tranvía, un tema de serie.ADN PÁGINA 14

Historia desde la visión de jóvenes Con serie de TV se celebra Bicentenario.

Informe

Corte

Denuncian tolerancia con ‘paras’ ● Un crudo informe sobre la presencia de nuevos grupos paramilitares en el país presentó ayer la ONG de derechos humanos Human Rights Watch (HRW), que denunció que existe “tolerancia” de la fuerza pública con estos grupos ilegales. Para HRW, hubo un “fraude” en desmovilización ‘para’ y esos grupos tienen incidencia “brutal” en la violencia. ● Pág. 8

Se inicia la cuenta regresiva.ADN

Referendo ya tiene ponencia ● Página 8


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 2 - 04/02/10 - Composite - PATPAT - 03/02/10 21:19

2

El dato

JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2010

En la jornada del Día sin carro pueden circular motos y rige pico y placa.

Bogotá Pico y placa

AIRE MOVILIDAD

Particular Público

Carros se quedan en casa

7y8

Hoy hay que guardar el vehículo en honor al medio ambiente. Prográmese.

Cortes De agua

Redacción Bogotá

Desde las 7 a.m., y por 24 horas, no habrá servicio de la calle 118 a la 122, entre carreras 15 y 17. También habrá restricción de la carrera 2 a la 7, entre calles 109 y 122.

5,6,7y8

Proceso Actualización Catastro Distrital inauguró una unidad móvil que recorrerá la ciudad y resolverá las inquietudes sobre la actualización catastral. Informes: 2347600, en la extensión 425.

Convenio Con Colfuturo El gobierno de Francia firmó un acuerdo de cooperación con Colfuturo para promover programas de educación superior en ese país, en el marco del programa ‘Semillero de Talentos en Colombia’.

A las seis y media de la mañana empieza el Día por el aire limpio, jornada en la que se convoca a los bogotanos, desde hace 10 años, a que guarden sus vehículos en casa el primer jueves de febrero. La idea es oxigenar a la ciudad. Se espera que hoy por lo menos 1.370.000 carros no circulen. La medida va hasta las 7 y media de la noche y la multa para quienes no acaten la ley será de 257.500 pesos. El pico y placa regirá de manera normal y las rutas de transporte público operarán como todos los días. La restricción para los carros cobijará a los que circulen por las vías principales y secundarias, por lo que un vehículo puede ser multado así se esté movilizando de cuadra a cuadra. Quienes lo prefieran también pueden hacer uso de la bicicleta. Se han destinado 354 kilómetros de ciclorruta y cinco recorridos demarcados que conectan diferentes sectores de la ciudad. Los usuarios de las ‘bici’ deben tener en cuenta que es prohibido circular sin casco y sin chaleco reflectivo. La multa, según el Código Nacional de Tránsito, es de 68.700 pesos en estos casos. Además, se recomienda utilizar las ciclorrutas y respetar las direc-

El apunte En el 2009 ● El año pasado, la Policía

Bicicleta es la mejor opción para transportarse en la jornada del día sin carro. MAURICIO MORENO / ADN

Metropolitana de Tránsito reportó 135 comparendos y 47 vehículos inmovilizados por no acatar la norma de dejar el carro guardado en la casa. Por su parte, TransMilenio reportó durante la primera parte de la jornada el transporte de 509.582 pasajeros, lo cual significó un incremento del 7 por ciento con respecto a un día normal. Para la movilidad, hay dispuestos 1.088 buses articulados de TM, 6 biarticulados, 482 alimentadores, Hay más de 16 mil buses, busetas y colectivos y alrededor de 50.000 taxis.

ciones de los carriles demarcados en estas vías. Hoy solo podrán circular las motos, los vehículos de transporte público que no estén en ‘pico y placa’; transportes especiales de estudiantes o que lleven más de 10 pasajeros. También la caravana presidencial, autos del cuerpo diplomático y sus respectivos guardaespaldas, carrozas fúnebres, ambulancias, bomberos y carros de personas con discapacidad. Habrá cinco puntos de hidratación en Lourdes, Portal 80, C.C. Hayuelos, entre otros.

Estas son las razones para sacar hoy la ‘bici’ ● Hoy

Feria Tecnología La Feria profesional de negocios de tecnología de la información e Internet llega a Bogotá. El encuentro será en las instalaciones de Compensar, el 11 y 12 de marzo.

hay que sacar la bicicleta porque la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco Bogotá, informó que el comercio alista parqueaderos gratis para estos vehículos. Tras la primera Carrera de medios de transporte en Bogotá, que se llevó a cabo el año pasado, y que tenía como fin demostrar en medio de la crisis de movilidad si TransMilenio, el carro particular o la bicicleta resultaría más eficiente a la hora de transportarse en la ciudad, el vehículo de dos ruedas fue el ganador en las dos competencias. El ciclista logró recorrer

Las ciclorrutas, vigiladas. ADN

una distancia de 9,85 kilómetros a una velocidad promedio de 19,7 Km. /h, en un tiempo de 21 minutos, sin invertir dinero y sin emisión de CO2 ni CO.

Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez y Alejandra Rodríguez. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Claudia Jimena Díaz B. y Henry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza y los servicios de CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200, ext. 4614. Jefe de producto ADN Bogotá: Claudia Echeverry, ext. 3625. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Bogotá: Avenida Eldorado No. 59-70. Tel. 2940100. redaccionbogota@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 3 - 04/02/10 - Composite - PATPAT - 03/02/10 21:19

La frase

JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2010

“Pero al final conminan a la Alcaldía a realizar gestiones”.

Bogotá

Fernando Álvarez, SEC. MOVILIDAD, ALCALDÍA.

MOVILIDAD NORTE

Transmilenio hasta la 170 Juzgado da tres meses al Distrito para que acepte solicitud. El apunte

Redacción Bogotá

La Secretaría apeló el fallo

En un fallo de primera instancia, una jueza de Bogotá le ordenó al Distrito realizar todas las gestiones para que la troncal de TransMilenio por la carrera Séptima no finalice en la calle 100, sino que vaya hasta la 170. El fallo fechado el 13 de noviembre del año pasado responde a una acción popular instaurada en marzo del 2009 por la abogada Diana Marcela Pérez Forero, quien alegó vulneración de los derechos colectivos y defensa del patrimonio público, entre otros. A partir de la firma del fallo, el Juzgado 43 Administrativo le dio tres meses de plazo al Distrito para que responda su solicitud. El secretario de Movilidad, Fernando Álvarez, indicó que el Distrito va a plantear una nulidad por incongruencia. “En la parte motiva y resolutiva niegan la pretensión de la demandante, pero al final conminan a la Alcaldía Mayor a realizar las gestiones para concretar TransMilenio hasta la calle 170”. Aunque la troncal de

● La Secretaría de

Fallo permitiría que Transmilenio llegue hasta la 170. ARCHIVO/ADN

TransMilenio diseñada en la administración Garzón contemplaba la troncal hasta la 170 por más de 800 mil millones de pesos, la alcaldía de Moreno decidió modificar los diseños originales y optar por una troncal ligera, que finaliza en la calle 100, y que tendrá un costo cercano a los 115 mil millones de pesos.

3

Movilidad apeló el fallo ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca y está a la espera de una decisión final, la cual se daría en un plazo estipulado de tres meses. Acerca de la solicitud de la demandante, la Alcaldía de Bogotá, encabezada por Samuel Moreno Rojas, responde que el servicio llegará hasta la calle 170 a través del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), en una modalidad diferente a la de TransMilenio tradicional. De ser así, el TM llegaría hasta la calle 100.

En breve Aumentan casos de niños con Sida BOGOTÁ. En el 2008 se re-

portaron 78 casos de niños con SIDA, mientras que el año pasado fueron 267. La denuncia fue hecha por la concejal Martha Ordóñez, que presentó cifras de la Secretaría de Salud.

Estaría ligado con explotación.

Judicialización a autores de petardo BOGOTÁ. Las autoridades

informaron que lograron la identificación, captura y judicialización de los tres autores intelectuales del petardo del 28 de junio en Roma. El Juez dictó sentencia de 29 años.

Colpatria dona 15 mil millones ● El

Grupo Colpatria hará hoy la donación de 15 mil millones de pesos al programa de becas 'Quiero estudiar' que desde el año 2006 promueve la Universidad de los Andes. La donación hace parte de uno de los pilares del programa de responsabilidad social del grupo empresarial, que ha querido enfocar buena parte de sus esfuerzos hacia la educación como quiera que, al lado de la salud, “constituyen las herramientas básicas con las que se cambia un país... porque la gente cambia sus vidas”, afirmó Rodrigo Pacheco, vicepresidente Institucional para Asuntos Corporativos de Colpatria. Esta donación es una de las más grandes que se han hecho para promover la formación de jóvenes de escasos recursos.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 4 - 04/02/10 - Composite - PATPAT - 03/02/10 21:19

4

El dato

JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2010

Mundo

El 43% de los militares de España muertos en el exterior son de origen extranjero.

MILITARES GUERRA

Bandera española rindió honor a colombiano caído John Romero, soldado muerto en Afganistán, recibió honores en Barcelona. Barcelona Efe y AFP ●

El príncipe Felipe, heredero de la Corona de España, y destacadas autoridades civiles y militares acompañaron ayer a la familia de John Felipe Romero en el homenaje que recibió este soldado colombiano, muerto el pasado lunes en un atentado contra las tropas españolas desplegadas en Afganistán. El cuartel del Bruc (Barcelona), fue el escenario de las honras fúnebres de Romero, durante las cuales la boina reglamentaria de este joven reposó sobre el ataúd, envuelto con la bandera española, que guardaba su cuerpo. John Felipe Romero Meneses, de 21 años, murió al estallar una mina anticarro al paso del vehículo blindado en el que viajaba junto a otros soldados durante una patrulla militar española en el paso de Sing Atesh (Afganistán). En el atentado resultaron heridos otros seis militares, dos de origen colombiano. Uno de ellos, Daniel Ospina Quintana (23 años) resultó herido grave y fue trasladado a un hospital de Barcelona y su vida no corre peligro, según el ministerio de Defensa. El Príncipe le impuso a Romero a título póstumo la Cruz del Mérito Militar con distintivo rojo, que se concede a militares muertos en acciones violentas. Los padres y hermanos del soldado muerto no pu-

Príncipe Felipe condecora al soldado Romero en su funeral. Ya son ocho los militares de origen latino muertos en ejército español.EFE

El dato Según el diario El País, los militares extranjeros de los contingentes españoles en el exterior, principalmente de países latinoamericanos, suponen el 7% de movilizados y el 43% de los fallecidos, en especial en Afganistán o El Líbano. El contingente español ha sufrido hasta ahora 90 bajas, ocho en ataques y el resto en accidentes.

dieron contener la emoción mientras sonaban los acordes de la marcha militar “La muerte no es el final”, y cuando les entregaron la condecoración concedida a John Felipe. Durante la misa, el obispo colombiano, Fabio Suescún, se unió al dolor de las familias que sufren el “terrorismo inhumano”. Romero Meneses vivía en la localidad de Mollet

del Vallès, cerca de Barcelona, con sus padres y dos de sus tres hermanos. Una de sus hermanas se desmayó el martes al llegar el féretro al aeropuerto de Barcelona. La familia, de origen bogotano, estudia la manera de repatriar el cuerpo para darle sepultura en Colombia, indicó a medios españoles el alcalde de Mollet del Vallès.

China advierte a E.U. por Dalai Lama ●

China advirtió ayer al presidente de E.U., Barack Obama, que una reunión entre él y el Dalai Lama afectaría las tensas relaciones entre ambas naciones, ya complicadas por la venta de armas estadounidenses a Taiwán. La Casa Blanca confirmó el martes que Obama se reuniría con el exiliado líder budista, considerado por Pekín un separatista al buscar que el Tíbet tenga un Gobierno autónomo. El enojo en la respuesta de China refleja profundas tensiones entre la mayor y la tercera economía del mundo, con Pekín señalan-

do que el mismo presidente chino Hu Jintao instó a Obama a no reunirse con el líder tibetano exiliado. Ma Zhaoxu, un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, dijo que su Gobierno “se opuso decididamente a que el líder estadounidense tenga contacto con el Dalai bajo cualquier pretexto o en cualquier forma”, apuntó. El conflicto entre ambas naciones se reaviva poco tiempo después de que Pekín atacara a Washington por la venta de armas a Taiwán, una isla que tiene un Gobierno autónomo de Pekín. –Reuters–

Líder tibetano Dalai Lama se reuniría con presidente Obama. AFP

Otro roce de Irán y occidente ●

Estados Unidos y sus aliados pidieron ayer actos, y no palabras, a Irán, en respuesta a su anuncio de aceptar canjear combustible nuclear enriquecido por uranio enriquecido. Sin embargo, el lanzamiento de un cohete por parte de Irán poco después del anuncio del presidente Mahmud Ahmadinejad generó alarma y fue calificado por la Casa Blanca como un “provocación”. Ahmadinejad generó desconcierto entre sus críticos al sugerir que el trato que fracasó en octubre de 2009 sobre el intercambio del 70% de su uranio escasamente enriquecido volvía a estar en el tapete. Consciente de que esta repentina decisión podía ser una estrategia para ganar tiempo ante nuevas sanciones a ser adoptadas en el próximo encuentro entre grandes potencias, el presidente de E.U. Barack Obama urgió a Irán a que se pusiera en contacto con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), que elaboró el acuerdo original con Irán. El enriquecimiento de uranio está en el centro de un conflicto entre Irán y Occidente, que teme que Teherán busque producir un arma nuclear. –AFP–

Francia sanciona a árabe por la burka ● El Gobierno francés pro-

sigue su particular batalla contra la “burka” al anunciar ayer que negará la nacionalidad a un hombre árabe que obligó a su esposa a llevarla, una medida que ha provocado de nuevo reacciones muy contrapuestas. El afectado, un marroquí casado con una francesa, “no merece la nacionalidad” gala, dijo ayer el primer ministro, François Fillon, tras anunciar que firmará un decreto para rechazar su solicitud. “Si este señor no quiere cambiar su actitud, no tiene lugar en nuestro país. En cualquier caso, no merece la nacionalidad francesa”, resaltó Fillon. Así es la ley francesa, según el primer ministro, quien recordó que el código civil “prevé que podemos rechazar la nacionalización de quien no respete valores de la República”. La misma razón la expuso el ministro de Inmigra-

La burka, velo islámico. ARCHIVO

ción y promotor de la iniciativa, Eric Besson, tras recordar que en “la investigación reglamentaria y la entrevista previa” realizada al solicitante, cuya identidad no ha sido revelada, él mismo admitió que obligaba a su esposa a cubrirse con un velo islámico. Por lo tanto, según el ministro, “la privaba de la libertad de ir con el rostro descubierto y rechazaba principios de laicismo e igualdad entre hombre y mujer”. –París, Efe–


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 5 - 04/02/10 - Composite - PATPAT - 03/02/10 21:19


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 6 - 04/02/10 - Composite - PATPAT - 03/02/10 21:19


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 7 - 04/02/10 - Composite - PATPAT - 03/02/10 21:19

El Lector Opina

JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2010

Xprésate ¿Quién protege del polígrafo? Quiero escribir acerca del polígrafo, llevo tres meses sin trabajo, y resulta que para poder acceder a una empresa están exigiendo la prueba del polígrafo, entiendo que están en todo su derecho, yo he presentado varias de esas pruebas, lo que quiero saber es quién vigila a estas personas para que no manipulen el resultado en favor de quien ellos deseen. Nos exponen, en algunos casos, y lo digo por experiencia propia, a tratar a las personas como si fuéramos unos delincuentes, ellos se creen con el derecho de poner en tela de juicio los principios de una persona. Lo que me parece peor, es que si por algún motivo no se pasa la prueba, ni siquiera le dicen a uno la razón por la que uno no pasa, ¿no se supone que estarían coartando el derecho al trabajo y que nosotros los que tenemos que presentar este tipo de prueba, tenemos todo el derecho a saber por qué se pasa y por qué no? ¿A qué entidad nos podemos dirigir para tratar de conseguir total transparencia por estas pruebas, cuando ni siquiera a los peores criminales de nuestro país se las practican? Óscar Bejarano

***

Circulación de carros oficiales Los carros oficiales en este país no son controlados por nadie, y menos por la Policía, a pesar de que existe un decreto donde se les prohíbe hacer política con ellos o andar de parranda ingiriendo trago, salir de paseo y utilizarlo para un sinfín de cosas no oficiales, hasta los estrellan y todo esto con la plata del pueblo.

redaccionbogota@diarioadn.com.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre

completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.

La foto del día

Sobre los decretos y reforma a salud Mi humilde opinión al respecto de las reformas que impuso el Gobierno con la excusa de la emergencia social es que son sencillamente implacables con todos los ciudadanos. El Gobierno debe ser transparente y equitativo en el sentido de sancionar también con 25 millones de pesos a los gerentes de las empresas que se van a liquidar, como es el caso de Etesa, y a los gerentes que pasaron por Ecosalud, ya que es el mismo Gobierno quien los nombró. Ignacio Lugo Navarro

***

Peligro en obras para los peatones

Las luces en la noche. Este es el aspecto de la carrera Décima, en el centro de la ciudad, cuando cae el sol, a las 6:30 de la tarde. Los trancones en este sector son monumentales, debido a la construcción de la fase III del sistema TransMilenio. FELIPE CAICEDO / ADN

¿Será que esto no se llama corrupción? Lo que jurídicamente es un delito. ¿Será que esto no puede ser controlado y castigado por el señor Procurador general de la nación y la Defensoría del pueblo? Por favor, estos carros son de uso exclusivo para trabajar. Raúl Enrique Guzman

7

Los retrasos en la entrega de las obras de la calle 26 no solo significan para la ciudad trancones y demoras en los recorridos que las personas tienen que hacer a diario. También representan un peligro para los peatones. Como los constructores cierran algunos senderos para realizar las obras, las personas tenemos que caminar por sectores oscuros y, muchas veces, ir hasta lugares alejados de nuestros destinos para cruzar las calles. Si los cierres son necesarios, debería haber más presencia de las autoridades en los sectores donde se presenta este problema. Andrea Moreno

¿Usted qué opina? ¿Usted participará o no en la marcha del 6 de febrero para exigir la derogación de los decretos de Emergencia Social? 16,5

65,9

%

10,6 4,7 2,4

Sí, pues esas normas son un atentado a la salud de los colombianos. Sí. Los decretos solo buscan salvar a las empresas y no piensan en la gente. Se debe participar en la marcha, porque la protesta es un derecho con el que nos hacemos oír. No, creo que deben aplicarse las normas por la crisis en la salud. No, porque el Gobierno tiene razón en expedirlos. Gráfico CEET

Xprésate ¿Cree que una forma de protesta contra decretos de emergencia es dejar de cotizar? Vote en: www.diarioadn.com.co

¿Usted qué haría? Para que protestas sí sean efectivas No creo en las marchas que se organizan para protestar por decretos, leyes o situaciones en general que atañen a la vida social y política del país porque son solo eso, marchas que no conducen a ninguna solución. Sin embargo, son una demostración de la cohesión social de los ciudadanos que, aunque no siempre pasa, pueden unirse en contra de un régimen que no les favorece. Ómar Villanueva

*** Es indispensable que todos los colombianos participemos en la marcha del próximo sábado para defender el derecho a la salud. No puede ser que el Gobierno trate de superar las dificultades de un sistema que él mismo creó, beneficiando a la parte más fuerte como son las entidades prestadoras del servicio o EPS. Pareciera que los decretos hubieran sido redactados por los asesores económicos de esas entidades. Hay que salir a la calle y pedir que se nos respete el derecho a la salud o no cotizaremos más al sistema. Carlos Sanabria Roa


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 8 - 04/02/10 - Composite - PATPAT - 03/02/10 22:32

8

Colombia

1DÓLAR VALE

1EURO VALE

JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2010

TRM

2.735,13 pesos

CONFLICTO DESMOVILIZACIÓN

En breve Partidos podrán modificar listas BOGOTÁ. Hasta el próximo

26 de febrero los partidos políticos podrán modificar sus listas de candidatos al Congreso y Parlamento Andino, que radicaron hasta el martes pasado con 2.538 aspirantes. En total, hay 948 a Senado; 1.533 a la Cámara y 57 al Parlamento Andino.

Condenan a Dixon Tapasco a 7 años BOGOTÁ. En la condena de 7 años al ex congresista Dixon Tapasco por parapolítica, la Corte Suprema pidió estudiar la expulsión de Justicia y Paz del ex jefe ‘para’ Iván Duque (‘Ernesto Báez’). El tribunal cree que ‘Báez’ (con nexos con Tapasco) no ha contado la verdad.

Peñate cuestiona a Noguera en juicio BOGOTÁ. En el tercer día del juicio que se le sigue a Jorge Noguera por presuntos nexos con ‘paras’, Andrés Peñate, ex director del DAS, dijo que altos funcionarios del Gobierno (como el Vicepresidente), ONG y periodistas fueron ‘chuzados’ en épocas de Noguera.

COMPRA

1.910,00 pesos VENTA

1.966,02 pesos 1.940,00 pesos

Referendo: radican ponencia en Corte ● Con la radicación ayer de la ponencia del magistrado Humberto Sierra sobre el referendo para una segunda reelección del Presidente, se inició la cuenta regresiva en la Corte Constitucional que debe decidir si es exequible o no esta consulta popular. Sierra, quien registró su concepto en la Secretaría del Tribunal, se tomó poco más de la mitad de los 30 días hábiles que tenía para elaborar el informe, que ayer presentó primero a sus colegas reunidos en Sala Plena. En consecuencia, si el tribunal se toma los 60 días hábiles que tiene para decidir (lo que es poco probable, según fuentes cercanas a magistrados) el fallo estaría los primeros días de mayo. El último domingo de ese mes se votarían, en primera vuelta, las elecciones presidenciales.

Magistrado H. Sierra.ARCHIVO/ADN

Hasta ahora no se conoce el sentido de la ponencia, que de todas maneras será decidida por la Sala Plena. Sierra no limitó su análisis a la discusión en el Congreso sino que lo amplió desde los orígenes de la consulta, hasta la etapa de la campaña para la recolección de firmas para llevar el proyecto al Congreso el año pasado.

Human Rights Watch consideró un “fraude” la desmovilización de los grupos paramilitares. ARCHIVO

‘Existe tolerancia con ‘paras’’: HRW ONG habla de “impacto brutal” de los ‘paras’. Bogotá Con AFP ●

La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) denunció graves violaciones de derechos humanos por parte de grupos “herederos de los paramilitares” en Colombia y consideró que hubo “fraude” en su desmovilización, unas acusaciones tildadas de falsas por el Gobierno. HRW fue más allá: denunció que ha habido “tolerancia” de la fuerza pública con las nuevas bandas criminales surgidas tras la desmovilización. El director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, sostuvo que “a partir del mismo minuto” en que se desmovilizaron los grupos ‘paras’, en un proceso que se extendió entre 2003 y 2006, surgieron organizaciones “que los reemplazaron”. “Estos grupos tienen gran incidencia en la situación de derechos humanos en regiones rurales alejadas, pero también en zonas urbanas”, dijo Vivanco al presentar el informe

en Bogotá, donde citó en particular el caso de Medellín en la que los homicidios se han duplicado. De acuerdo con el informe “Herederos de los paramilitares. La nueva cara de la violencia en Colombia”, estos grupos tienen presencia en 24 de los 32 departamentos del país y son los principales responsables de “abusos graves y generalizados” contra la población civil, los defensores de derechos humanos y los dirigentes sindicales. De acuerdo con HRW, la

tolerancia con esos grupos armados ilegales fue denunciada por fiscales y policías, y coincide con testimonios de pobladores de las áreas afectadas. “Existen vínculos con la fuerza pública, Fiscalía, Policía, DAS. Se mueven como pez en el agua. Cualquier operativo, les avisan y se van de la zona. Eso impide que se hagan capturas. Tienen una red de informantes muy compleja”, dice en el reporte la coordinadora de los fiscales especializados que investigan a los grupos sucesores.

El apunte Gobierno rechaza el informe de la ONG ● Aunque la Policía dice

José Miguel Vivanco.ARCHIVO/ADN

que esos grupos reúnen a unas 4.000 personas en 8 organizaciones, “la sociedad civil y expertos sostienen que pueden llegar incluso a 10.000”, afirmó Vivanco. El informe fue rechazado por el ministro de Defensa, Gabriel Silva, quien aseveró que “no se basa en la realidad”. “No tiene información sino especulaciones”, dijo.

Elecciones

ELABCDE LAURNAS

¿Quiénes pueden ir a votar? Familias dudan de

A los familiares les parece sospechosa versión de Fiscalía.ARCHIVO

De acuerdo al calendario electoral, las primeras elecciones de este año serán las Legislativas, en las que los colombianos escogerán 102 senadores, 166 representantes a la Cámara y cinco representantes por el país alParlamento Andino. Según la Registraduría, a las urnas pueden acudir los 29’822.147 colombianos mayores de 18 años inscritos en el censo electoral de la entidad, que se encuentran en el país y el exterior. “El censo electoral es el conjunto de cédulas de ciudadanía aptas, correspondientes a electores que pueden votar en determinado lugar”, explica la entidad.

restos del Palacio ●

Las familias de los desaparecidos de la cafetería del Palacio de Justicia pusieron en duda que entre los restos que en diciembre pasado la Fiscalía recogió del laboratorio de Antropología Física de la Universidad Nacional (UN) estén los de los 10 empleados que sobrevivieron a la toma y cuyo rastro se perdió hace más de 24 años. El CTI analiza cerca de 50 osamentas que estaban en ese laboratorio y que, de acuerdo con fuentes de la Fiscalía, no formaban parte del grupo que en el 2001 llegó a esa dependencia académica para labores de identificación. Según versiones de la Fiscalía, algunos de esos restos corresponden a un

El dato Guarín recordó que en el 2001 la UN señaló que, después de un estudio realizado a los restos, ninguno corresponde con las personas desaparecidas en el Palacio.

grupo de cadáveres que la desaparecida Dirección de Instrucción Criminal habría entregado pocos días después de los hechos. “Es muy sospechoso que después de 24 años de decirnos que no había en la UN más cuerpos de víctimas se encuentren 50 restos que nunca nadie quiso identificar”, dijo René Guarín, hermano de Cristina Guarín, desaparecida.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 9 - 04/02/10 - Composite - PATPAT - 03/02/10 21:33

Colombia

JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2010

SALUD DECRETOS

Pacientes rechazan los cambios a salud Los decretos impiden acceder a este derecho Redacción Salud Bogotá ● Tras

exponerle al ministro de la Protección Social, Diego Palacio, todas las inquietudes que tienen con respecto a los decretos de la Emergencia Social, los principales líderes de las asociaciones de pacientes con enfermedades de alto costo de todo el país mantienen su rechazo a estas normas. Al término de una reunión sostenida en Bogotá, Gustavo Campillo, vocero de los pacientes, manifestó su preocupación porque “ya tenemos casos de personas a las que les han suspendido los tratamientos bajo el argumento de la Emergencia Social”. También dijeron ser conscientes de que por vía reglamentaria no será posible, constitucionalmente, corregir los decretos de ley, razón por la cual insistirán en su revocatoria, “pues aseguran que mientras pasan la revisión por el Congreso y la Corte Constitucional, muchas personas podrían morir esperando sus tratamientos”, señala un comunicado enviado por los pacientes. Entre los aspectos de los decretos que más les preocupan señalan el riesgo de que la mayoría de sus tratamientos (por ser de alto costo o corresponder a las llamadas enfermedades huérfanas), queden por fuera del nuevo plan de salud. “En ese caso, tal y como

Los datos Los decretos ley imponen multas y sanciones a aquellos profesionales que receten por fuera de los estándares sobre los que se defina el nuevo plan de salud (POS).

Artículos permiten interpretar que el plan de salud será nivelado por lo bajo (dada la escasez de recursos), lo que generó temor de que muchos servicios sean excluidos.

Hospitales públicos se sumarán a la marcha nacional. ARCHIVO/ADN

lo plantean las normas, tendremos que empezar a pagar con nuestro patrimonio, cesantías, pensiones y demás por esos tratamientos, total o parcialmente. Hasta ahora hemos podido acceder a ellos mediante tutela, pero este mecanismo también queda lesionado con la re-

forma”, dice uno de sus voceros. Aunque las normas plantean la creación de un fondo (el Fonprés) para financiar los tratamientos que queden por fuera del nuevo POS , los pacientes sostienen que, de acuerdo con los decretos, sus recursos son limitados año a año.

Número celular propio en 2011 ● La posibilidad de que los

colombianos sean los dueños de su número telefónico celular y puedan cambiar de operador sin perderlo está a 540 días de hacerse realidad. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) anunciaron ayer que la llamada portabilidad numérica entrará en operación el 29 de julio del 2011. Consultados sobre este plazo tan prolongado, el ministro Daniel Medina y el director de la CRC, Cristhian Lizcano, explicaron que este tiempo es fundamental para que los operadores realicen las adecua-

Revolcón en operadores. AR.PAR.

La cifra

42

millones de abonados en telefonía celular tiene el país.

ciones técnicas necesarias con el fin de implementar la medida. Respecto a la portabilidad para números fijos, el Ministerio y la CRC aseguraron que no se ha tomado una decisión a favor o en contra debido, fundamentalmente, al análisis que se está haciendo sobre los movimientos anunciados por parte de algunas empresas (como Telmex y Comcel) y los cambios que los mismos pueden producir en el escenario competitivo. No obstante, advirtieron las autoridades, por cuenta de la portabilidad para celulares los operadores de telefonía fija deberán realizar inversiones para garantizar, por ejemplo, el correcto funcionamiento de las llamadas fijo-móvil.

9

Bajan las Subieron costos de tarifas a servicios en bancos celulares ●

Junto con el anuncio de la portabilidad numérica, el Gobierno confirmó ayer que desde el próximo primero de agosto se elevará de 512 Kbps (Kilobits por segundo) a 1 Mbps (Megabits por segundo) la velocidad mínima de descarga para considerar un acceso a Internet como de banda ancha. La velocidad de subida pasará de 256 a 512 Kbps, pero este cambio solo se aplicará desde el primero de enero del 2011. De otra parte, la CRC dejó en firme la resolución que reduce de 119,73 pesos a 103,38 pesos por minuto el cargo de interconexión de las llamadas móviles, que es el componente más importante de las tarifas celulares. El Gobierno espera que este descenso, de inmediata aplicación, se vea reflejado en las tarifas que pagan los abonados celulares.

● El costo de los servicios y canales que más utilizan las personas para disponer de su dinero creció entre noviembre de 2008 e igual período de 2009. Así lo confirman las cifras de la Superintendencia Financiera durante el período en mención, según las cuales el valor promedio de las cuotas de manejo de las tarjetas débito se incrementó en 16%, jalonado por el ajuste que hizo el Citibank a su tarifa, que pasó de 7.000 pesos a 16.000 pesos. Incremento similar registró el costo de los talonarios, toda vez que su valor promedio pasó de 55.042 pesos a 63.999 pesos (alza de 16 por ciento). Los clientes que ordenan transacciones que son rechazadas por fondos insuficientes deben pagar un 15% más que hace un año, porque el valor promedio de las operaciones declinadas pasó de 1.315 a 1.509 pesos.

Crecen en 16 por ciento. ARCHIVO

De los 15 bancos que prestan el servicio hay seis que reportan a la Superfinanciera no cobrarlo, entre ellos el Citibank, Banco Caja Social, Bancolombia y Davivienda. Las tarifas por retiros en otras redes de cajeros automáticos crecieron 13%, al llegar a los 6.036 pesos. Pero los retiros en cajeros propios también subieron. El valor pasó de 1.205 a 1.328 pesos.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 10 - 04/02/10 - Composite - PATPAT - 03/02/10 21:19

10

El dato

JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2010

Deportes

Wason Rentería erró penalti que eliminó a Sporting Braga de la Copa de Portugal.

FÚTBOL LIBERTADORES

En breve

Junior se juega todo De visitante, el equipo barranquillero intentará recuperarse del 2-2 de la ida. Montevideo Efe

bañas ya se sienta en un sillón y “toma su alimentación”, según dijo el neurocirujano Enrique Martínez, quien añadió que aún tiene sangre en el cerebro, por lo cual usará un drenaje.

Hace 10 días le dispararon.AFP

Falcao García ya está de moda LISBOA (EFE). Una media de 0,76 goles por partido ha convertido el colombiano del Porto, Falcao García, en artillero de moda en Portugal. En siete meses suma 13 goles en Liga, 3 en Copa y 3 más en la Champions.

Martín Arzuaga mostró gran forma física y potencia goleadora. En el juego de ida salvó a Junior de la derrota. Se espera que repita. Efe

Los titulares del duelo Racing Vs. Junior Racing jugará con Jorge Contreras; Rodrigo Bradesco, Héctor Hernández, Ignacio Pallas, Danny Tejera; Santiago Ostolaza, Jean Barrientos, Darío Flores, Matías Mirabaje; Néstor Silva y Líber Quiñoles.

rística, pero sin descuidar la defensa. El Racing tendrá dos bajas que le pueden complicar el panorama.

Junior alineará a Adrián Berbia; Hayder Palacio, Román Torres, John Valencia, Cesar Fawcett; Jorge Casanova, Alex Jaramillo, Paulo Arango, Giovanny Hernández; Emerson Acuña y Carlos Bacca.

El todoterreno y capitán de la plantilla, Diego Scotti, se marchó a España para fichar por el Córdoba de la Segunda división.

Además, el delantero Martín Cauteruccio fue expulsado en el partido de ida y será baja obligada. Néstor Silva será el sus-

tituto de Cauteruccio y probablemente Jean Barrientos el de Scotti. Refiriéndose a su rival, el entrenador del Racing dijo: “es un equipo ofensivo y por momentos deja espacios en el fondo, pero como son rápidos y fuertes no será fácil sorprenderlos”. Justamente en esa rapidez y en la buena sociedad que se presagia ya entre Giovanni Hernández y Martín Arzuaga, confía la afición de Barranquilla.

La cifra

+1

es la diferencia de gol de Colombia. Este ítem puede definir el grupo.

perar los resultados de mañana en los duelos Uruguay-Chile y Argentina-Venezuela. Colombia necesita un empate o una derrota de Chile y una victoria o un empate de Venezuela.

Las venezolanas, sorpresa del torneo, tienen 7 unidades y les bastará un empate para ir a la final. Les sigue Colombia, con 6 puntos; Chile, que ahora tiene 5 unidades; Argentina, que con su victoria de ayer 2-0 frente a Uruguay llegó a cuatro puntos, y cierra la tabla Uruguay, sin puntos. En esta fase, Colombia ganó dos partidos y empató dos, con un saldo de 6 goles a favor y 5 goles en contra.

LIGA REFUERZOS

Delgado, nuevo lateral verde.

Nacional yDIMse armaron ●

¡Qué inesperada derrota! La Selección Colombia Femenina Sub-17 no supo contrarrestar el juego efectivo de Chile y en su última salida por grupo B cayó por 0-2, resultado que comprometió las opciones de clasificar a la fase final del Suramericano y por supuesto a la Copa Mundial de Trinidad y Tobago. A pesar de conservar el segundo lugar de la tabla (6 puntos), las dirigidas por el profesor Juan Carlos Sarria tendrán que es-

tán de Inglaterra, John Terry, dijo que no renuncia a su cargo y que será el DT, Fabio Capello, quien decida, se conoció que Vanessa Perroncel, amante de Terry, abortó un bebé del jugador.

MÉXICO (Efe). Salvador Ca-

SELECCIÓN SUB 17

LONDRES. Mientras el capi-

Salvador Cabañas sigue mejorando

El Junior de Barranquillero visitará hoy (6:00 p.m, hora colombiana) al Racing de Uruguay, con la misión de buscar la clasificación tras el inconveniente 2-2 del partido de ida. El técnico Diego Umaña buscará una manera de sorprender al equipo uruguayo y acercarse a la clasificación, aunque tendrá la baja obligada del defensa Roller Cambindo, expulsado en el partido de ida. Pese al buen resultado que logró el Racing en Barranquilla, el Atlético Junior es considerado un equipo peligroso en el contragolpe y muchos, especialmente en Colombia, aún creen que la definición de la eliminatoria sigue abierta. El Racing uruguayo, conocido como ‘la academia o la escuelita’ por su tradicional buen trato de balón, participa por primera vez en un torneo internacional y quiere seguir de largo en la Copa. De hecho, estuvo a punto de lograr la hazaña de alcanzar su primera victoria en el torneo a domicilio, ya que Junior le igualó 2-2 sobre el final del partido que jugaron en Barranquilla la semana pasada. Ese empate, más los dos goles marcados en Colombia que tienen valor doble en caso de una igualdad sin goles o por 1-1, dejan al equipo uruguayo bien posicionado para buscar su objetivo de avanzar en la Libertadores. Sin embargo, el técnico Juan Verzeri no se confía y aplicará un sistema ofensivo, como es su caracte-

John Terry no deja de ser el capitán

Colombia recibió goles de Chile en el segundo tiempo. ARCHIVO/ADN

Con la Liga Postobón en marcha, muchos equipos siguen armándose: ayer Francisco Delgado llegó a un acuerdo con Nacional y el delantero paraguayo Mario Edison Giménez hizo lo propio con el Independiente Medellín. Ayer mismo hizo su primer entrenamiento. La mala noticia para el campeón es la lesión en la rodilla de John ‘Choronta’ Restrepo, que le dará una incapacidad de dos a tres semanas. Y en el tema de selección, Luis Bedoya, presidente de Fedefútbol, dijo que no descarta a Hernán ‘Bolillo’ Gómez como DT.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 11 - 04/02/10 - Composite - PATPAT - 03/02/10 21:19

Deportes 11

JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2010

BOXEO SELECCIÓN

¡Click!

Una vida, golpe a golpe Tres ibaguereñas representarán a Colombia en los Juegos. Ricardo Torres Ibagué ●

Tres tolimenses hacen parte del equipo femenino de boxeo que representará a Colombia en los próximos Juegos Suramericanos Medellín 2010. Si algo no olvida Jennifer Cáceres, campeona nacional de boxeo en tres oportunidades (48, 51 y 57 kig.), es la tarde en que se acercó al gimnasio del barrio Galarza en Ibagué para ver el trabajo que los entrenadores Ernesto y Raúl Ortiz, desarrollan con jovencitas aspirantes a brillar en el deporte de las narices chatas. “El boxeo es un deporte muy completo, exige mucho como persona y como deportista”, señala la púgil de 22 años, con más de 50 combates en su palmarés y quien desde los 12 años está practicando este deporte. Para Cáceres, hay placer a la hora de ponerse los guantes y subir al ring. “El tener una disciplina, un cuerpo de atleta, el ser reconocida, que la gente cuando paso por algún lugar digan ahí va la campeona nacional, eso es agradable, me hace sentir bien”, señala la púgil, quien es madre de un niño de tres años de edad. Pese a los reconocimientos institucionales que hacen las administraciones locales y el Gobierno Nacional estas mujeres conti-

núan enfrentando dificultades económicas. “Yo tengo un niño de tres años, tengo muchas obligaciones con él, tengo que pagar arriendo, entonces es difícil conseguir un trabajo de medio tiempo para ganar algo y cubrir nuestras necesidades, por eso le pedimos al gobernador o a quien corresponda que nos apoyen para poder seguir entrenando y seguir adelante con nuestras vidas”, dice Cáceres. Pero más allá de las dificultades, Cáceres recomienda a otras mujeres practicar el boxeo: “el boxeo es un deporte excelente, no cualquier mujer se sube a un ring a darse golpes con otra, el boxeo es una pasión y un deporte

Caso Londoño Vivian Londoño, nacida en Cúcuta y radicada en Ibagué, tiene 22 años de edad y pesa 57 kg.“Yo recomendaría a las mujeres a las que les gusta este o cualquier deporte que lo practiquen, porque es mejor superarse a través de un deporte que requiere mucho sacrificio y control mental, que estar arriesgando la vida en cualquier esquina”, dice.

42

FALTAN

DÍAS

que no nos forma como deportistas y como buenas personas”, dice. Mónica Suarique, campeona nacional en 51 kg., tiene 23 años y una hija de cinco. Llegó al boxeo de la mano del técnico Raúl Ortiz, quien la conoció en el barrio Nuevo Combeima. “Me siento muy orgullosa de mi profesión, pese a no haber terminado mis estudios y al poco apoyo que tenemos y a los sacrificios, es el deporte que nos da a conocer”, dice Suarique. Para el DT, Raúl Ortiz, en el Suramericano los rivales de mayor peso son Brasil, que tiene un proceso de 10 años de trabajo, y Argentina, que gracias al apoyo económico tiene fogueo internacional.

Como una pista de atletismo de clase mundial han calificado los conocedores a este escenario que se inaugura en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, en la que se disputará el deporte base. DANIEL BUSTAMANTE/ADN

FORMACIÓN CUBRIMIENTO

Capacitaciones paraperiodistas ●

Vivian Londoño (izq.), Mónica Suarique y Jennifer Cáceres son orgullosas boxeadoras. JUAN C. ESCOBAR

No sólo los deportistas de las diferentes disciplinas se preparan para los Juegos Suramericanos de Medellín. Más de un centenar de periodistas de Medellín y del país comenzó la capacitación que dictará la Comisión de de Educación, de la Acord Antioquia para los IX Juegos Suramericanos 2010, que se realizarán del 19 al 30 de marzo en Medellín y en 8 subsedes.

PROGRAMACIÓN JUSTAS

Modificación en el patinaje ●

La prueba de maratón sobre patines no se correrá durante los Juego Suramericanos Medellín 2010. La competencia, que normalmente se realiza en los campeonatos mundiales y panamericanos, fue excluida por decisión de la comisión técnica de la organización de Odesur, que no dio detalles sobre las razones

que llevaron a la decisión. Colombia es uno de los países más fuertes en esta disciplina y en general patinaje de carreras, en el que ha conseguido varios títulos mundiales. La selección de patinaje de Colombia, que disputará los Juegos Suramericanos, será preseleccionada en los próximos días en Bu-

caramanga y entre el 15 y el 17 de febrero presentarán los exámenes médicos en la capital antioqueña dónde quedará confeccionada la nómina. Las competencias de carreras se cumplirán en el complejo Deportivo María Luisa Calle, en el Barrio Belén, en el centro occidente de Medellín.

El 17 de febrero estará lista la selección Colombia. ARCHIVO/ADN

Mañana se cumplirá la segunda charla en el auditorio Antonio Roldán Betancur de Indeportes Antioquia con el periodista Humberto Arroyave, quien tocará un tema crítico entre los comunicadores: la muletilla y el cliché. La capacitación forma parte del temario que se cumplirá para los periodistas deportivos, reporteros gráficos y los voluntarios que estarán laborando en los centros de prensa de las ocho subsedes que estarán a cargo de la Acord, con el fin de que hagan un cubrimiento pertinente de las justas. En el programa, la próxima semana el experimentado reportero gráfico Gabriel Buitrago, egresado de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Antioquia, será el encargado de hablar del tema de las imágenes deportivas, mientras que la parte de sitios web la realizará el periodista Juan Fernando Gallego.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 12 - 04/02/10 - Composite - PATPAT - 03/02/10 21:19


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 13 - 04/02/10 - Composite - PATPAT - 03/02/10 21:19

DIA RECOMENDACIONES

Hábitos pueden combatir cáncer Cuatro de cada 10 casos pueden prevenirse. Redacción Salud Bogotá ●

Hasta el 40 por ciento de los casos de cáncer pueden prevenirse con la adopción de hábitos de vida más saludables y la mejora de los mecanismos para la detección, aseguraron voceros de la oficina regional europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con ocasión del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra hoy. A juicio del organismo, estas acciones deben fomentarse mediante la creación de conciencia ciudadana. Para la directora regional europea de la OMS, Zsuzsanna Jakab, los programas de control de cáncer, “bien concebidos”, resultan esenciales para luchar contra esta enfermedad y para mejorar las vidas de quienes la padecen. En todo el mundo, los más expuestos al cáncer son las personas con menos ingresos, no solo porque tienen menor consciencia de los factores de riesgo, sino un acceso más limitado a una adecuada asistencia médica. Este hecho se constata con que el 72 por ciento de las muertes derivadas del cáncer -del total de 7,6 millones en el mundo- ocurren en países de media-

Los tipos de cáncer

causados por infecciones virales pueden prevenirse. nos y bajos ingresos, como Colombia. La OMS prevé que las muertes por cáncer sigan aumentando. Se estima que para el 2030, 17 millones de personas fallecerán a causa de esta enfermedad. Para reducir el riesgo de contraer la enfermedad, la Liga Colombiana contra el Cáncer tiene varias recomendaciones. Entre ellas, no fumar ni estar cerca de

La primera vacuna protege contra el virus de la hepatitis B. AFP

Transporte verde ●

A partir de ahora, los motores de buses nuevos que ingresen a los sistemas integrados de transporte masivo o ‘transmilenios’, en las diferentes ciudades del país (incluyendo a los alimentadores), deberán tener la tecnología Euro IV, con la que emitirán un 87% menos de material particulado. La tecnología Euro IV corresponde a un estándar internacional de emisiones que solo se logra utilizando diésel de bajo azufre. Colombia es el primer país de Suramérica en tener motores de este tipo y el segundo de Latinoamérica. De acuerdo con la viceministra de Medio Ambiente, Claudia Mora, esta medida se ampliará a todos los buses, busetas y co-

quienes fuman, pues el cigarrillo es la segunda causa de mortalidad en el mundo. Aconsejan hacer ejercicio regularmente, pues existe suficiente evidencia que muestra la importancia de la actividad física como un factor protector especialmente para los cánceres gástrico y de colon y recto. También es vital comer en forma balanceada, sobre todo una dieta rica en fibras y verduras desde la infancia. Y examinarse regularmente, pues un cáncer que se detecta en etapas tempranas tiene mejores posibilidades de tratamiento y de cura.

En breve China: 24 millones de adictos a la web Pekín (Efe). El número de

jóvenes chinos adictos a Internet alcanzó los 24 millones en 2009, según estudio de la Asociación de la Juventud China para el Desarrollo de la Red. Estos datos significan que uno de cada siete jóvenes internautas chinos es adicto a Internet. Menos humo en el aire. ARCHIVO

lectivos nuevos que se vinculen a la prestación del servicio público en Bogotá a partir del 1 de julio del 2010. También se aplicará, desde enero del 2011, en automotores del Valle de Aburrá y Envigado (Antioquia). La medida cobijará todos los buses nuevos a partir de enero de 2013.

Baja incidencia del AH1N1en el país SALUD. Luego de diez me-

ses de la alerta ocasionada por la proliferación del virus AH1N1 en Colombia, el Instituto Nacional de Salud, INS, señaló que la intensidad de la enfermedad ha descendido desde octubre de 2009 hasta la fecha. Van reportados 152.560 casos.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 14 - 04/02/10 - Composite - PATPAT - 03/02/10 21:20

14

JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2010

El dato

Cultura&Ocio

Triana y Reyes crearon ‘Revivamos nuestra historia’, una serie para TV sobre la Colombia del siglo XIX.

INDEPENDENCIA HISTORIA

‘MEMORIA

viva’deciudadenlapantalla

Serie hace parte de las celebraciones del Bicentenario. Viviana Sánchez Bogotá ● Al director de cine y tele-

visión Jorge Alí Triana y al investigador Carlos José Reyes los une su inquietud por la historia. El primero dirigió y el segundo escribió la serie ‘Memoria viva’ que se emitirá a partir del 7 de febrero, los domingos y los miércoles. “La mejor manera de contar la historia es abordarla desde lo desconocido y lo desaparecido”, dice Triana.

Por eso se escogió como conductor de los diez capítulos al humorista y humanista Jaime Santos quien interpreta a un cachaco que tratará de resolver las dudas de su sobrina, una niña “preguntona”. “Defiendo a la Bogotá de los años 40 y 50 porque era culta - dice Santos-. Vivimos las retretas o conciertos de la Orquesta de vientos en el parque de la Independencia”. Sin embargo, hoy los jóvenes vibran con Rock al parque. En ese sentido, la serie

La cifra

10

son los capítulos que se emitirán a las 11 a.m., los domingos.

será, de acuerdo con el director y el presentador, un estímulo para conocer a la capital desde la perspectiva de esa generación. En esta coproducción de la Alcaldía Mayor y Canal Capital, se abordarán te-

máticas como pintura, literatura, teatro, arquitectura, casas de gobierno, costumbres religiosas, prensa, crónica roja, medios de comunicación y de transporte y entretenimiento. La serie hace parte de los proyectos que se realizarán para celebrar el Bicentenario. También habrá exposiciones, conferencias, conciertos y seminarios sobre las características de la Independencia de Colombia y otros países latinoamericanos.

Imperdibles DIBUJO

Una muestra deobrasen papel,labasede todo arte ●

El papel es el soporte más íntimo y cercano a la creación porque siempre ha estado a la mano de los artistas, les ha servido para aprender a dibujar y les ha abierto la puerta a otras expresiones creativas. Es el fundamento de todo arte. En la Galería El Museo se inaugura hoy la exposición colectiva Lenguajes de papel que reúne a artistas nacionales y extranjeros como Miller Lagos

(foto) que han utilizado ese material como protagonista de sus obras. Como no es posible hacer correcciones sobre el papel, porque sería imposible ocultarlas, en la muestra se comprobará que los artistas deben tener precisión para crear obras en ese formato. Cuándo: apartirdehoy Dónde: GaleríaElMuseo (cra11No.93A-43) Informes: 6107451

Comedia sobre las ambiciones ‘Cazandomaridos’ eslacomediaque sepresentaapartir dehoyenelteatro Leonardus. (Cra.21No.127-23). Reservas:6484502.

Uno de los programas estará dedicado a los medios de transporte, como el tranvía que se usó en la primera mitad del siglo XX. ADN

Korn llega alpaísafindemes ● La agrupación california-

Agrupación Korn. A. PARTICULAR

na Korn se presentará en el Coliseo cubierto El Campín, el próximo 27 de febrero, como parte de su gira ‘Escape From The Studio’. La empresa Shows Business & Entertainment lo confirmó a través de su grupo en Facebook, y anunció que ya están a la venta las boletas. Korn comparte junto a la agrupación Deftones el mérito de ser pionera de un sonido llamado ‘nu’ metal, cuya vigencia más fuerte se dio en la segunda mi-

Los datos El concierto que el grupo estadounidense Korn dará en Bogotá se realizará el sábado 27 de febrero, en el Coliseo Cubierto El Campín.

tad de los años 90 y comienzos del siglo, y que integraba a los sonidos duros del rap y el funk. El grupo, liderado por el cantante Jonathan Davis, fue una gran influencia para el origen de bandas co-

mo Linkin Park. Desde su debut discográfico en 1994, ha vendido más de 30 millones de álbumes en el mundo. Sin embargo, desde el 2005, cuando publicó See You On The Other Side, no ha tenido otro álbum exitoso.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 15 - 04/02/10 - Composite - PATPAT - 03/02/10 21:20


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 16 - 04/02/10 - Composite - PATPAT - 03/02/10 21:20

16 La Otra Página

JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2010

LA SELVA DE CEMENTO Por Santiago Díaz López

SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos

Días para sanarheridas emocionalesdel pasado

LA CARICATURA

Estamos ante dos días magníficos para superar dificultades con terceros, perdonar y sanar heridas emocionales abiertas en el pasado. Vale la pena buscar el camino de la reconciliación e incluso de la restauración, para lograr un estado de plenitud inte-

rior. Como son días excelentes para interactuar con terceras personas y encontrar los mecanismos tendientes al logro de un nivel de alta sintonía con los demás, es necesario sintonizarse de la mejor manera para que así las cosas puedan funcionar.

ARIES

TAURO

22 de marzo a 20 de abril

21 de abril a 21 de mayo

No tome decisiones apresuradas en el amor, es conveniente ser prudente. Día excelente para las alianzas, los acuerdos y en particular para resolver los asuntos legales pendientes.

Así sienta que las cosas no funcionan en su vida sentimental requiere simplemente saber fluir. Con una actitud mucho más amorosa en su trabajo las cosas saldrán mejor.

GÉMINIS

CÁNCER

22 de mayo a 22 de junio

23 de junio a 23 de julio

Aproveche para realizar correctivos en su actividad profesional y así desarrollar una visión diferente sobre lo que le corresponde hacer. Día excelente para los acuerdos en el amor.

Busque soluciones a los contratiempos en su vida familiar y deje de lado las preocupaciones. Cuenta con el mejor de los ánimos para realizar cambios de fondo en su actividad profesional.

LEO

VIRGO

24 de julio a 23 de agosto

24 de agosto a 23 de septiembre

Le es conveniente renovar en este día su compromiso con el trabajo ya que simplemente las puertas se le abrirán. Día excelente para reiterar sus compromisos académicos.

Le son convenientes las inversiones y especialmente las grandes decisiones económicas. Es pertinente tocar puertas y buscar la ayuda que necesita para salir adelante en su trabajo.

LIBRA

ESCORPIÓN

24 de septiembre a 23 de octubre

24 de octubre a 22 de noviembre

Hoy está en condiciones de definir un nuevo camino a ser recorrido en su profesión. No permita que sus altibajos anímicos se reflejen negativamente sobre su vida sentimental.

Día crítico en el manejo de su vida sentimental que le exige de una actitud serena y comprensiva. Las esperanzas que abrigue en un sentido laboral encontrarán terreno fértil.

SAGITARIO

CAPRICORNIO

23 de noviembre a 22 de diciembre

23 de diciembre a 20 de enero

Debe reiterar sus compromisos profesionales debido a que los frutos serán una realidad. Día excelente para conocer nuevas personas y encontrar el aliado ideal.

Podrá destacarse significativamente en su actividad profesional y lograr las metas por las que venía trabajando del pasado. Día de desacuerdos en el amor.

ACUARIO

PISCIS

21 de enero a 19 de febrero

20 de febrero a 21 de marzo

Día excelente para el logro de una mayor sintonía con su pareja. Es posible que tome decisiones erradas en su profesión de allí la prudencia en sus acciones e incluso decisiones.

En necesario que realice un mayor esfuerzo con el fin de estar sobre los conflictos y eventualidades que se presenten en su trabajo. Hay que prestarle atención a las dolencias de este día.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.