<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 1 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 22:16
www.diario adn.com.co
D. Mina habla de su reinado
VIERNES 16 DE JULIO DE 2010
Enentrevista, la Señorita Bogotá afirmaque nole tienemiedo ala polémica.
PROHIBIDA SU VENTA
Bogotá AÑO 1. NÚMERO 434 - ISSN 2145-4108
El invierno ‘castiga’ a 258 mil personas
● Página 19
Argentina
Los gays sí podrán ir al altar ● Pagina 10
Falta de prevención frente a las lluvias de cada año causa 53 muertes. ● Pág. 8 ADENTRO
Matrimonio gay es legal. EFE
Deportes
En Bogotá se reanuda fútbol local
PÁGINA 2
La Calera estará ahora más cerca
En tres años abrirían un nuevo túnel vial.
● Con el partido entre Santa Fe y Medellín, mañana a las 6:20 de la tarde en el estadio El Campín, reviven las emociones de la Liga Postobón, en receso por el Mundial de Suráfrica. El campeón Junior jugará a las 8:30 de la noche en Cartagena contra Pereira. La jornada se complementa con siete partidos más, el domingo. ● Página 12
PÁGINA 4
Alerta por ‘ollas’ cerca a colegios
El caso más crítico se presenta en Fontibón.
Un buen balance tuvo el colombiano Camilo Villegas en el British Open de golf, en Escocia. Ocupa el puesto 17, con 68 golpes (-4). EFE PÁGINA 16
Educación por ciclos está ‘in’
Promueve desarrollo, afirman los expertos.
Deportes
¿Qué bicho picó a Camilo?
Joven Rory McIlroy es líder de tercer ‘Major’ de golf. ● Pág. 13
Santa Fe enfrenta al Medellín.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 2 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 21:13
2
VIERNES 16 DE JULIO DE 2010
El dato
Bogotá Pico y placa
Culminan obras de renovación de Museo de la Independencia. Reabre el próximo 20 de julio.
MOVILIDAD VÍAS
Particular
5,6,7y8 Público
5y6
Acueducto Cortes de agua
Habrá cortes de agua desde las 10 a.m. y por 24 horas en la avenida carrera 86 a avenida carrera 89 entre Avenida calle 6 a calle 38 Sur en la localidad de Kennedy.
Nueva fecha, el 22 de julio. ADN
La distancia que hay hoy entre La Calera y Bogotá es de 16 km y se espera que con el nuevo túnel el tramo se reduzca a 9 km. ARCHIVO
Para la familia Este domingo, los vecinos del Parque Santa Isabel (Cr 28 con Calle 1C bis) disfrutarán de una nueva jornada de Festiparque de 8 a.m. a 5 p.m. Entrada libre.
Adopción Mascotas
Este domingo en el Parque Simón Bolívar se llevará a cabo ‘Pedigree Adóptame’, evento donde habrá mascotas para adoptar y charlas con varios expertos que hablarán sobre tenencia responsable.
H. Simón Bolívar Desde ahora los usuarios del Hospital Simón Bolívar podrán solicitar, cancelar o reprogramar sus citas con médicos generales y especialistas a través de la línea 195.
Redacción ADN Bogotá
En aproximadamente tres años La Calera quedará a solo 15 minutos de Bogotá. Por lo menos así lo determina el trazado inicial de lo que será un gran proyecto vial, que contempla un túnel de 1,6 kilómetros de longitud que se construirá en La Aurora y que conectará a la capital con ese municipio. “Hay cinco trazados para este proyecto, y aunque no difieren mucho el uno del otro, eso se definirá cuando se sepa el concesionario que manejará la obra”, señaló Álex Rodríguez, director del Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (Iccu). El contratista deberá desarrollar estudios de tipo ambiental y geológico para escoger la mejor opción. En esta obra se invertirán unos 96 mil millones de pesos, de los cuales 65.000 millones están destinados al túnel y 31 mil millones a la pavimentación de 14 kilómetros de vías aledañas. Toda la obra será entregada en concesión a un ●
particular por 30 años y se pagará mediante el cobro de peajes. La Gobernación espera abrir en 30 días la licitación del proyecto. “Esta conexión con el oriente es muy importante porque allí el departamento tiene todas sus reservas de hierro y se necesita una salida hacia el norte del país”, indicó el gobernador de Cundinamar-
ca, Andrés González, quien explicó que esta es la primera fase de la futura vía perimetral de Oriente, que evitará que el tráfico pesado del llano circule por Bogotá. Con este proyecto, las autoridades esperan aliviar el tráfico de la calle 85 y favorecer también el acceso a los municipios de Sopó, Guasca, Gachetá y Ubalá.
El dato Otras obras ● Este proyecto de
infraestructura también contempla la recuperación y el mantenimiento vial hasta los municipios de Guasca y Sopó y la conexión de la Vía al Llano entre Cáqueza y Ubaque.
Así será el nuevo túnel que unirá a Bogotá con La Calera Calle
BOGOTÁ
92
Carrera 7
7,9 m
Peaje Patios
Esta sería la nueva ruta
5,8 m 5,8 m
San Rafael
De la calle 85 al municipio de La Calera un vehículo se tarda 45 minutos, con la nueva vía serán apenas 15 minutos.
!
Citas
En tres años estaría listo túnel de conexión con el municipio.
Calle 200
Recreación
Así se llegará en 15 minutos a La Calera
Alternativa uno: 1.570 m de longitud. 5.43 % de pendiente.
Originalmente, la troncal de la carrera Séptima se extendía hasta la calle 170, pero dicha obra se quedó en estudios durante la alcaldía de Luis Eduardo Garzón.
Vía tradicional
Estas son las opciones para el trazado.
Alternativa dos: 1.600 m de longitud. 4.93 % de pendiente.
Fuente: Estudio de prefactibilidad del futuro túnel de la calle 200.
Alternativa tres: 1.590 m de longitud. 3.64 % de pendiente.
Alternativa cuatro: 1.485 m de longitud. 5 % de pendiente.
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) aplazó ayer el cierre de la licitación que busca otorgar la actualización de los diseños y la construcción de la troncal ligera de TransMilenio por la carrera Séptima. La nueva fecha para que los interesados entreguen sus propuestas es el 22 de julio a las 10 de la mañana. Según explicó el director de la entidad, Néstor Eugenio Ramírez , el aplazamiento se dio ante la solicitud de ocho proponentes para mejorar sus propuestas y reunir la documentación requerida en el proceso. La decisión fue tomada en medio de las críticas de algunos expertos por un recorte hecho en el proyecto original, y cuyos estudios costaron casi 10 mil millones de pesos. La adjudicación, que estaba programada para el 17 de agosto, se realizará ahora el 20 de ese mismo mes, informó el IDU. El contrato, con un presupuesto cercano a los 84 mil millones de pesos, incluye la construcción de TransMilenio, entre las calles 34 y 72.
●
Los datos
LA CALERA
SAN CAYETANO
Aplazada licitación para TM
Peaje La Cabaña
Alternativa cinco: 1.610 m de longitud. 5,1 % de pendiente.
En esta Administración está en marcha el proyecto de la primera línea del metro que busca descongestionar el corredor oriental. Por ello se optó por una solución liviana en la 7a.
Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez , Alejandra Rodríguez, Sebastián Ciontescu y Laura Juliana Muñoz. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Fabián Camilo Cruz y Henry Torres V. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza y los servicios de CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200, ext. 4614. Jefe de producto ADN Bogotá: Claudia Echeverry, ext. 3625. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Bogotá: Avenida Eldorado No. 59-70. Tel. 2940100. redaccionbogota@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 3 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 21:17
VIERNES 16 DE JULIO DE 2010
El dato
Bogotá
El arquitecto Jorge Baquero Ramírez es el nuevo Defensor del Espacio Público en Bogotá. DESEMPLEO INFORMALIDAD
Se deberán bajar del bus
1.376 vendedores informales tendrán que buscar alternativas
Diana C. Gutiérrez R. Redacción
A los rebuscadores que se suben a los buses para ganar el sustento diario vendiendo productos “uno en 700, para su mayor economía dos en 1.000”, se les cerrarán las puertas de estos vehículos el próximo año. Ellos, que a falta de un empleo digno se enfrentan a los insultos de algunos conductores y a la indiferencia de los pasajeros, perderán el espacio donde se rebuscan la vida, cuando el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) comience a funcionar, en el primer semestre de 2011. Como está planteado, el sistema no admite el ejercicio de estas actividades en los buses. Luz Mary Sabogal es una de las afectadas. Ella se levanta a las 6 a.m. para alistar a sus cuatro hijos
●
Luz Mary se dedica a esta labor desde los 14 años. DIEGO SANTACRUZ
El apunte Oportunidades laborales ● Existen asociaciones de
vendedores ambulantes como Asocovearte que trabaja con la Alcaldía de Usme. Según César Moreno, lider de la
asociación, hay tres proyectos que vinculan a personas vulnerables económicamente en zonas de transición y reubicación.
para el colegio y el resto del día trabaja en los buses vendiendo maní. “Me dedico a esto porque no he podido encontrar trabajo y no puedo dejar morir a mis hijos de hambre”, contó. Los rebuscadores como ella esperan que el gobierno les brinde propuestas que los beneficien. La Secretaría de Movilidad informó que se creó un comité interinstitucional con las Secretarías de Desarrollo Económico y Gobierno, que cuenta con el apoyo del Instituto para la Economía Social (IPES), y busca alternativas de ocupación estable para 1.376 personas que se han censado en la actividad informal en los buses. Pero mientras se definen las acciones, los vendedores informales deberán buscar un empleo o vincularse a las asociaciones que existen actualmente en Bogotá y que trabajan junto con las alcaldías locales en la formulación de proyectos.
3
Hablarán concejales sobre contrataciones
● Los concejales Antonio Sanguino, Carlos Vicente de Roux y Carlos Fernando Galán deberán comparecer ante la Procuraduría por sus denuncias del supuesto ‘carrusel’ de contratación en Bogotá. Los tres deberán informar sobre las investigaciones que ellos han adelantado sobre las supuestas irregularidades que se vie-
nen presentando en la contratación de las obras viales públicas en la ciudad. También le dirán al ente de control qué conocen de las actuaciones del representante Germán Olano y del contralor Miguel Ángel Moralesrussi, involucrados en un escándalo por el supuesto recibo de comisiones en las obras de TransMilenio de la Av. 26.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 4 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 21:13
4
VIERNES 16 DE JULIO DE 2010
El dato
Bogotá
Para el 20 de julio hay cierre total de la Avenida Carrera 68, entre las calles 26 y 80.
Desplazados levantaron toma en la Procuraduría
DENUNCIA EXPENDIOS
Droga ronda a colegios
● Cerca de 87 desplazados
Autoridades alertan sobre cercanía de ‘ollas’. Redacción Bogotá
Mártires tiene 12 mil negocios.
● De 246 expendios de dro-
ga allanados por la Policía entre enero de 2009 y febrero de 2010, 100 estaban a menos de 500 metros de distancia de colegios distritales. Así lo denunció ayer el concejal Orlando Castañeda, del partido de la U, en un debate de control político sobre consumo de alcohol y sustancias psicoactivas en la ciudad. De acuerdo con el cabildante Castañeda, seis instituciones educativas, ubicadas en las localidades de Fontibón, Usme y San Cristóbal, están en situación especial de riesgo, pues se encuentran rodeadas por tres o más de estas ‘ollas’. En la localidad de Fontibón, dijo, se presenta el caso más crítico: allí, se encontró un colegio en cuyo alrededor funcionaban siete inmuebles que expendían sustancias psicoactivas y otro rodeado por cinco expendios. Según la Policía, en estos lugares había, además, armas de fuego y blancas. La alerta también la prendió un estudio de la Personería de Bogotá, el cual revela que en el 49 por ciento de los colegios
Venta cierra más pronto
Droga al alcance de jóvenes incrementa riesgo de consumo.ARCHIVO
Los datos Se encontraron 35 establecimientos ilegales ubicados a 200 y 500 metros de los colegios distritales, según Castañeda.
públicos y en el 17 por ciento de los privados hay “serios problemas de drogadicción”. Para ajustar, según el Instituto de Bienestar Familiar, el 94 por ciento de los menores infractores –de cerca de 12 mil que han ingresado desde 2007 al sistema de responsabilidad penal para adolescentes en Bogotá–, consume sustancias psicoactivas.
La concejala María A. Tovar afirmó que las metas del Distrito para prevenir consumo de drogas entre jóvenes están fallando.
● Las bajas ventas, asociadas a la inseguridad, han obligado a varios de los comerciantes del sector de San Victorino, ubicado en la localidad de Los Mártires, a cambiar sus horarios. Los locales que antes cerraban a las 8 de la noche, hoy lo hacen a las 6 de la tarde. La Cámara de Comercio de Bogotá lo confirmó mediante un censo realizado para identificar las características principales de los empresarios, y las necesidades y problemas de sus negocios.
que desde el 17 de junio se tomaron las instalaciones de la Procuraduría General de la Nación levantaron ayer su protesta. Esto debido a la firma de un acuerdo en el que funcionarios en representación de Acción Social se comprometieron, entre otras cosas, a pagar la prórroga de la ayuda humanitaria a quienes, por su condición de vulnerabilidad, lo requieren de manera inmediata (excepto a quie-
nes lo hayan recibido en los últimos 90 días). La lista de seis convenios incluye atención en la fase de ayuda humanitaria de emergencia por parte de Acción Social, la verificación de Registro Único de Población Desplazada y la orientación para acceder a los servicios del estado como población en situación de desplazamiento forzado. Documento completo se puede consultar en www. procuraduria.gov.co.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 5 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 21:13
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 6 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 21:12
6
VIERNES 16 DE JULIO DE 2010
Xprésate
Bogotá
Envíe sus quejas, sugerencias y reclamos a ADN Bogotá.
Escríbanos: redaccionbogota@diarioadn.com.co
ANIVERSARIO EVENTOS
La ciclovía está de cumpleaños
Este espacio cumplirá 35 años el 18 de julio.
En breve
¡Click!
En 2011 unos 40 colegios serán ‘U’
BOGOTÁ. El Distrito confirmó que en 2011 algunos colegios también serán universidades, con el fin de que sus alumnos cursen ahí mismo las carreras técnicas y tecnológicas que deseen. El próximo año se pondrá en marcha el programa en los primeros 40 colegios.
Redacción Bogotá
La ciclovía bogotana cumple, este domingo, 35 años rodando por la ciudad. Para 1975 ya los bogotanos estaban cansados de tanto carro y por eso no dudaron en salir a pedir menos contaminación y más recreación. Ya en 1976, cuatro rutas reunían con mediana regularidad a niños, jóvenes y adultos en un plan conjunto todos los fines de semana: los circuitos SalitreCiudad Universitaria; Olaya-El Tunal; Parque Nacional-Funicular y Circuito del Norte. La participación de estudiantes en caravanas ciclísticas o ‘ciclopaseos’, con recorridos de 40 kilómetros, fue el ‘pedal’ que le dio grandeza a la iniciativa. Ya no iban solo 80 aficionados sino que para 1981 cerca de 5.000 personas sacaban su bicicleta para pasear. Al finalizar la administración de Augusto Ramírez Ocampo, alcalde de la época y quien siempre apoyó la iniciativa, la ciclovía constaba de 54 kilómetros. En 1995, el Instituto Distrital de recreación y Deporte (Idrd) y la Secretaría de Tránsito comenzaron a darle forma al proyecto para conectar el sur de la ciudad con el norte y, a su vez, con parques, escenarios deportivos y sitios turísticos, arquitectónicos, culturales e históricos. El 17 de marzo de 1996, se implementaron dos circuitos de 81 kilómetros que funcionaban de 7 a.m. a 3 p.m., horario que tuvo que reducirse hasta las 2
●
El apunte Lo nuevo ● Para celebrar los 35 años, habrá una inversión de 2.500 millones de pesos destinados a uniformes para los Guardianes, para los vendedores, más módulos de ventas portátiles, 3 puntos de deporte extremo para skate, BMX y escalada, 8 nuevas tarimas para la práctica de actividad física, nueva señalización y 4 puntos de hidratación patrocinados por una bebida gaseosa.
Familiares y amigos sembraron ayer un árbol en memoria de Ana Chávez, asesinada por sujetos que la engañaron por Facebook. Su familia adelanta una campaña para seguridad en redes sociales.HÉCTOR F. ZAMORA Será en colegios distritales. ADN
Expertos hablan de daños del petróleo
BOGOTÁ. El próximo miér-
coles 28 de julio será la exposición ‘Golfo de México: negro panorama’, donde varios expertos hablarán del riesgo ambiental que representa la presencia del combustible en el océano. Entrada con inscripción previa al correo jreina@maloka.org.
Reversan el arresto de alcaldesa local BOGOTÁ. Una Juez decretó
La ciclovía bogotana cumple este domingo 35 años de vida. ARCHIVO
El dato En 2006, el gobierno de Luis Eduardo Garzón hizo el relanzamiento de la ciclovía en los circuitos de la carrera Séptima, en la carrera 15, en la calle 117, en la avenida Boyacá y en la avenida El Dorado.
p.m. por los disgustos y trancones que causó. Después se hizo hasta el lanzamiento de un jingle en 1997: ‘Bogotá no tiene mar pero tiene ciclovía’ y se amplió la ciclovía al 70 por ciento de las localidades, se implementó la comunicación radial y se buscaron patrocinadores.
la nulidad de todo lo actuado en el trámite del incidente de desacato que había impuesto sanción de arresto de 3 días y multa a la Alcaldesa de Fontibón, Betty Afanador, porque hubo violación al debido proceso cuando se declaró el desacato.
Chaleco ya no es obligatorio Desde ayer los motociclistas en Bogotá podrán quitarse el chaleco entre las 6 de la mañana y las 6 de la tarde sin esperar sanciones. Quienes no lo usen en horario nocturno tendrán que pagar una multa de 257.500 pesos. Ante esta medida tomada por el Ministerio de Transporte, la Secretaría
●
Distrital de Movilidad (SDM) señaló que acatará la norma, pero que no la comparte. Según advierte la SDM, este accesorio es clave para la protección de los motociclistas ya que da más visibilidad a los demás conductores. Quienes deseen seguir utilizando el chaleco de día pueden hacerlo.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 7 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 21:12
El Lector Opina
VIERNES 16 DE JULIO DE 2010
Xprésate Cómo acabar con el caos del transporte
No entiendo por qué a estas alturas la mayoría de los bogotanos no sabemos en qué consiste el famoso SITP. Hemos escuchado decir que por parte de la Alcaldía se está licitando para que se le ponga orden de una vez por todas al caótico transporte público en Bogotá. Pero no se entiende por qué habrá que esperar a que entre en vigencia dicho sistema para ponerle orden al caos que impera en las calles bogotanas por culpa de los señores conductores y usuarios del transporte público. No me parece difícil que la Policía de Tránsito sancione a los conductores que no recogen ni dejen a los pasajeros en los paraderos que la misma Alcaldía instaló. Me parece que una forma de motivar a los usuarios para que esperen el bus en el paradero podría ser que en estos sitios las empresas aprovechen para dar degustaciones de café, bebidas etc. Igualmente que se adelanten campañas por parte de la Alcaldía para incentivar a los pasajeros a acudir a los paraderos y construir
redaccionbogota@diarioadn.com.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.
¿Usted qué opina? ¿El gobierno debe modificar la fórmula de cálculo para que los combustibles sean más económicos? 12.2 5.4 12.2
7
más de estos en los sitios donde no hay, especialmente en las grandes avenidas. No es difícil, sólo se requiere voluntad política para hacerlo. Estoy seguro que ello ayudará a agilizar el tráfico y con ello se mejora la calidad de vida para todos los habitantes de Bogotá. Hernando Navarrete ***
% 70.3
Sí, sería útil para reducir el costo de los combustibles. Sí, para unificar el precio de la gasolina en el país. No, porque eso permitiría la entrada de combustibles de otros países. 0% Da igual porque siempre será más barato en las fronteras. La gasolina siempre será costosa pese a precios de petróleo. Gráfico CEET
Bicentenario se celebra por lo alto
Quiero felicitar a la Alcaldía de Bogotá por la cantidad de celebraciones que ha preparado para conmemorar los 200 años de Independencia. De hecho, lo está haciendo desde el año pasado cuando decenas de globos aerostáticos surcaron los cielos desde el Parque Simón Bolívar. Este fin de semana hay muchas celebraciones musicales y podemos recorrer la Ruta del Bicentenario. Lo mejor: la mayoría de cosas es gratuita. Patricia Monsalve
Xprésate
¿Cree usted que los demás países latinos deberían seguir el ejemplo de Argentina y aprobar el matrimonio y la adopción de niños para las parejas del mismo sexo? Vote en nuestra página web: www.diarioadn.com.co
¿Usted qué haría?
Para frenar la contaminación en el ambiente. El uso del vehículo es uno de los grandes causantes de la contaminación ambiental en las grandes ciudades. Por eso, yo propongo que las personas le apuesten a prácticas más sanas como
el uso de la bicicleta y el carro compartido. Pero quizá lo más importante es lograr que los niños y los jóvenes entiendan la gravedad de no cuidar nuestro ambiente y que empiecen
ellos mismos a promover campañas y a enseñarnos a nosotros, los adultos, a proteger el aire que respiramos y, al mismo tiempo, a proteger nuestra salud. Ariel Mauricio Vanegas
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 8 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 21:12
8
Colombia
2.413,52 pesos
LLUVIAS AFECTADOS
Invierno ya cobra la vida de 53 personas
La temporada invernal ha dejado unos 258 mil damnificados. Redacción Bogotá
El invierno en el país, que por esta época se ha hecho más intenso, ha causado la muerte a 53 personas en lo corrido del año. Así lo señaló la Dirección de Gestión de Riesgo, que indicó además que las fuertes lluvias han afectado a 258 mil personas. Entre los heridos aparecen 119 personas y ocho más están desaparecidas. Las cifras en cuanto a los daños materiales causados también son arrasa-
●
doras. El balance del Gobierno es que al menos 357 casas han quedado completamente destruidas y 43 mil están afectadas con el paso de la ola invernal, que de acuerdo con el Ideam se extenderá hasta finales de este año con el fenómeno de ‘la Niña’ que, como en la primera temporada de invierno, está causando inundaciones, vendavales y deslizamientos. Para enfrentar los daños, el Gobierno ha invertido más de 5 mil 300 millones de pesos para llevarles
1DOLAR VALE
1EURO VALE
VIERNES 16 DE JULIO DE 2010
El apunte Los más afectados ● Ayer en la madrugada
murieron tres personas en Cartagena. Los departamentos más golpeados con el invierno son Atlántico, Magdalena, Valle del Cauca y Nariño, con 120 mil personas afectadas. “En Bogotá y Cundinamarca se registraron cerca de 12 mil”, dijo el ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio.
a los damnificados medicamentos, alimentos, colchones, entre otras ayudas humanitarias. De igual forma, se han presupuestado más de 15 mil millones de pesos para atender las emergencias en lo que queda del año. Los mayores recursos están dirigidos para los habitantes de la Costa, que son los más afectados. Según cifras del Sistema de Prevención, la ola invernal a golpeado especialmente en Atlántico, que suma 60 mil personas afectadas y dos muertas.
TRM
COMPRA
1.890,00 pesos VENTA
1.871,96 pesos 1.925,00 pesos En breve Beatriz Uribe es la nueva MinAmbiente
BOGOTÁ. La economista
Beatriz Uribe Botero fue designada ayer como nueva ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo por el presidente electo, Juan Manuel Santos. Uribe, de extracción conservadora, fue presidenta de Camacol. Estará en el cargo hasta que el Ministerio se divida y reviva el del Medio Ambiente.
Sicarios asesinaron a Rommel Hurtado
ARMENIA. El ex viceministro de Comunicaciones Rommel Hurtado fue asesinado a tiros ayer en el centro de Armenia por dos sicarios que iban en moto. El abogado se había convertido en un importante denunciante de hechos de corrupción de la administración local y departamental. Un sospechoso fue capturado.
Industria creció 4,7 por ciento en mayo
BOGOTÁ. La producción in-
Uribe, nueva ministra. ARCHIVO
dustrial creció en el país un 4,7% en mayo, según la más reciente encuesta de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), revelada ayer. Los datos, que mantienen tendencia positiva, señalan que las ventas totales crecieron 6,1% en el quinto mes del año, y la actividad manufacturera, un 4,5%.
Directivos del Emisor defendieron a sus dos funcionarios. ARCHIVO
BanRepública, envuelto en el caso de ‘chuzadas’ El director de Cambios Internacionales del Banco de la República, Francisco Guzmán, y Javier Villa Ávila, de la Unidad de Análisis de Operaciones de la entidad, fueron llamados por la Procuraduría para que respondan en un proceso disciplinario por haber entregado durante cinco años información al DAS sin orden judicial. ●
La costa Caribe está afectada. Barranquilla (foto) y Cartagena, donde murieron tres personas, sufren inundaciones. GUILLERMO GONZÁLEZ/ADN
Acusan a Caracas por Farc
● El Gobierno de Colombia ‘desempolvó’ ayer, a tres semanas de acabar su mandato, la polémica sobre la permanencia de jefes de las Farc en territorio venezolano y acusó al vecino país de ‘tolerar’ su presencia. El ministro de Defensa, Gabriel Silva, aseguró que el jefe guerrillero de las Farc ‘Iván Márquez’ se reúne en territorio venezolano con varios cabecillas de esa organización y aseguró que otros mandos sub-
El dato El presidente electo, Juan Manuel Santos, declinó opinar sobre las supuestas pruebas sobre las Farc y pidió más diálogo con Venezuela para tratar el tema.
versivos se refugian allí. “En este instante están ocurriendo reuniones del terrorista ‘Iván Márquez’ con otros terroristas de las Farc”, señaló Silva, luego de reunirse con directores de medios en Bogotá a
los que mostró fotos y videos que supuestamente corroboran la presencia de líderes de esa guerrilla en Venezuela. Ante los cuestionamientos de los periodistas, quienes le preguntaron por qué hasta ahora presentan estas pruebas recaudadas desde el año 2007, Silva agregó que el propósito es “ratificar que el deterioro de las relaciones entre Colombia y Venezuela” obedece a “la tolerancia de la presencia de esos terroristas en ese país”.
Ambos funcionarios tendrán que explicar en una audiencia pública y verbal en qué circunstancias y bajo qué condiciones suministraron al organismo de seguridad datos desde el año 2004 relacionados con operaciones de divisas de particulares y empresas dentro y fuera del país sin contar primero con la orden de un juez o un fiscal. Esas transacciones son manejadas por el Emisor mediante control de cuentas corrientes de compensación, registro de inversión internacional, procesos cambiarios, deuda externa, operaciones laterales por exportación de bienes y encargos judiciales. El procurador tercero delegado ante el Consejo de Estado, Fernando Brito, citó a Guzmán y a Ávila para el lunes 26 de julio.
El dato
Rodrigo Granda (d), ‘Iván Márquez’ (c) y Jesús Santrich (i). ARCHIVO
El Emisor confirmó que entregó material al DAS desde junio del 2009 cumpliendo las disposiciones legales y “dentro del principio de la confianza legítima”.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 9 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 21:12
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 10 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 21:12
10
El dato
VIERNES 16 DE JULIO DE 2010
Mundo
México regalará viaje de luna de miel a la primera pareja gay que se case en Argentina.
DIVERSIDAD POLÉMICA
Argentina es pionera en aprobar matrimonio gay La ley contempla adopción de menores por parte de parejas homosexuales.
Buenos Aires Resumen de agencias
Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en autorizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, al aprobar ayer una ley que les permite además la adopción de menores y la fertilización asistida, derechos que hasta ahora sólo tenían los heterosexuales. “El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de distinto sexo”, reza uno de los principales artículos de la norma sancionada en el Senado. El debate enfrentó a la Iglesia Católica y a los crecientes cultos evangélicos y pentecostales con el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández y generó incluso controversia al interior de la numerosa comunidad judía local, con ●
polémicas y divisiones entre rabinos sobre el apoyo al matrimonio gay. El proyecto, que reforma el Código Civil en el capítulo del matrimonio, había sido aprobado en mayo en la Cámara de Diputados. Ahora fue convalidado con el voto de 33 senadores, frente a 27 en contra y tres abstenciones, una mayoría más holgada de lo que se preveía antes del debate que se prolongó por casi 14 horas. Portavoces del gobierno aseguraron que la ley será promulgada pronto por la presidenta Cristina Fernández, quien celebró la decisión del parlamento como un “paso positivo para un país de vanguardia”. La discusión para la aprobación de la norma estuvo precedida de una campaña en la cual una decena de parejas del mismo sexo logró casarse mediante la presentación de recursos de amparo aceptados por la justicia en primera o segunda instancia.
Presidente Barack Obama. Efe
Frenan los abusos de banqueros
El apunte Una ley histórica en Latinoamérica ● El matrimonio entre
personas del mismo sexo, que existe en Canadá, en Suráfrica, en siete países europeos y en seis estados de Estados Unidos, no rige como ley nacional en ningún otro lugar de América Latina. Ciudad de México es la única urbe de Latinoamérica
donde los homosexuales tienen los mismos derechos que las parejas heterosexuales para casarse y adoptar niños. Uruguay permite a los homosexuales adoptar niños, pero no contraer matrimonio. En el resto de países, el matrimonio sigue siendo solo para parejas heterosexuales.
La aprobación de la ley se produjo tras más de 14 horas de debate en el Congreso argentino. AFP
AMBIENTE PETRÓLEO
‘Cesó fuga de crudo’: BP El petróleo que fluía de un pozo averiado de BP dejó ayer de esparcirse en las aguas del Golfo de México por primera vez desde finales de abril, dijo un ejecutivo de la compañía. Kent Wells, vicepresidente de exploración y producción de la petrolera británica BP, afirmó que una nueva cúpula de contención cerró completamente la fuga de petróleo, durante una prueba realizada para probar niveles de presión críticos en el pozo averiado. BP está conduciendo pruebas de integridad en ●
Prueban nueva cúpula. REUTERS
El Senado de Estados Unidos dejó ayer lista para la firma del presidente Barack Obama la mayor reforma financiera desde los años treinta, que expande el poder del Gobierno sobre la banca y establece nuevas protecciones para los consumidores. El texto, aprobado en el Senado por 60 votos a favor y 39 en contra, cambiará la forma como la banca funciona y, según muchos observadores, supondrá la mayor expansión de poder gubernamental sobre el sector financiero desde la Gran Depresión. “Esta reforma acabará con las prácticas abusivas y sin escrúpulos de los prestamistas, acabará con los subidas injustas de los tipos de interés en las tarjetas de crédito y con las comisiones inesperadas en las cuentas bancarias”, explicó el presidente Barack Obama. La ley establece una regulación de los derivados y establece muchos límites a la banca, entre ellos el de usar su propio dinero para invertir junto a sus clientes en mercados especulativos. –Efe– ●
Los datos
El derrame del Golfo de México comenzó luego de que explotara una plataforma el 20 de abril, mientras se perforaba un pozo para BP. El desastre, en el que murieron 11 trabajadores, contaminó la costa del Golfo. BP, que está en la mira de legisladores de EE. UU. a raíz del desastre, podría enfrentar prohibición para obtener nuevos contratos por hasta 7 años, de acuerdo con una ley que está siendo tratada en el Congreso.
la cubierta colocada sobre el pozo –ubicado a más de 1,500 metros de profundidad–, luego de superar una serie de contratiempos en los últimos tres días. La petrolera efectuará pruebas en las próximas 48 horas y realizará evaluaciones cada seis horas. Los ingenieros, además, vigilarán la presión del pozo para determinar si la cubierta se sostiene y contiene la fuga. De esta manera se podrían instalar dos pozos de alivio, que conducirán lodo y cemento para taponear definitivamente el pozo. –Reuters–
¡Click!
Devotos de la diosa Kali, asociada a la muerte y a la destrucción, participan en el festival Bonalu, en el Fuerte Golkonda, provincia de Hyedarabad, India. AFP
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 11 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 21:11
Mundo 11
VIERNES 16 DE JULIO DE 2010
EMERGENCIA TIFONES
NASA descubre ‘planeta-cometa’ ● La agencia espacial de EE. UU., NASA, confirmó ayer la existencia de un planeta con una atmósfera de temperaturas superiores a 1.000 grados centígrados y con una especie de cola similar a la de un comenta.
Los jóvenes ayudan en las evacuaciones en el centro de China. AFP
Inundaciones devastan Asia
China registra 600 muertos. Pekín Efe
Los datos
● El este de Asia se vio sa-
Las inundaciones del río Yangtze en 1998 causaron más de 4.000 muertos y la evacuación de 18 millones de habitantes.
cudido ayer por fuertes lluvias y poderosos vientos que llevaron a las autoridades a evacuar a cientos de personas de sus hogares en Japón. La lluvia en una amplia zona del sur de China ya provocó la muerte de unas 600 personas este año, con más de 200 desaparecidos, según cifras del Gobierno. El país asiático ahora enfrenta las peores inundaciones desde 1998, cuando miles de personas murieron, mientras las lluvias siguen azotando los extremos superior y medio del río Yangtze. En Filipinas, la luz volvió gradualmente a millones de hogares en Manila y sus alrededores después de que el tifón Conson golpeara la capital con más fuerza de la esperada en la noche del martes. Funcionarios elevaron la cifra de
Los tifones y tormentas tropicales son habituales en Filipinas, China, Taiwán y Japón en la segunda mitad del año.
muertos en Filipinas a 37 y a 42 el número de personas desaparecidas. El riesgo de tormenta tropical bajó ayer de categoría el tifón a tormenta tropical. Sin embargo, la oficina meteorológica filipina dijo que se espera que el fenómeno recupere fuerza al desplazarse sobre el mar del Sur de China y dirigirse al sur del país y el norte de Vietnam. Se espera que hoy toque tierra por la noche, dijo el organismo en su página www. tropicalstormrisk.com.
La existencia del “planeta cometario” o “HD 209458b”, como la agencia lo ha designado, fue confirmada por los astrónomos que observan y estudian este objeto espacial a través del telescopio Hubble desde 2003. Este planeta
se encuentra muy cercano a su estrella, hasta cien veces más cerca que Júpiter del Sol, y su recalentada atmósfera y el material de deshechos que contiene se quedan atrás como una especie de camino parecido a una cola. –Efe–
La ilustración del planeta. Efe
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 12 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 21:11
12
VIERNES 16 DE JULIO DE 2010
El dato
Deportes
Con triunfo en Lappeenrenta (Finlandia) volvió la atleta de Suráfrica Caster Semenya.
FÚTBOL LIGA
Regresa fútbol local con clásico de ‘rojos’ Santa Fe confía en su proceso, juega mañana con Medellín. Aunque por el Mundial de Suráfrica no se hayan sentido mucho las vacaciones, lo cierto es que sí las hubo, que los equipos colombianos las dedicaron a ajustar sus nóminas y que, en el caso de Santa Fe, sirvieron para recargar energías y apuntar sin excusas a la estrella siete. El conjunto ‘cardenal’ es uno de los que menos ajustes realizó. De hecho mañana, cuando debute en la Liga Postobón II contra el Medellín, la atención se dirigirá sólo a dos puntos: el nuevo DT, Néstor Otero, y al único refuerzo, el delan-
●
Santa Fe Arqueros: Agustín Julio, Daniel Vélez, Camilo Vargas y Andrés Acosta. Defensas: Germán Centurión (PAR), Carlos Valdés, Johnnier González, Ricardo Villarraga, Félix Noguera, Sergio Otálvaro, Andrés Felipe González, Elvis Mosquera. Volantes: Osnéider Álvarez, Yulián Anchico, Alejandro Bernal, Mario González, Ómar Pérez (ARG), Emmanuel Prisco, Juan Carlos Quintero, Norbey Salazar, Luis Manuel Seijas (VEN) y Daniel Torres.
r Néstor Salaza Delanteros: Néstor Salazar, Cristian Nazarit, Julio Gutiérrez (CHI) y José Adolfo Valencia. Gráfico CEET
tero Néstor ‘Palmira’ Salazar. “Quiero tener un Santa Fe que defienda y ataque en bloque y que tenga transiciones rápidas, pero eso es algo que se logra con trabajo y mucha concentración. Yo sé que este equipo está sediento de títulos y ese será nuestro objetivo, ser campeones”, anticipó el estratega. Se fueron Luis Yanes, Maximiliano Flotta, Carlos Hidalgo, Jorge Lozano y José Largacha. Los demás tienen voto de confianza para la Liga y para la Copa Suramericana, cuyo primer juego de local sería en Tunja.
Millonarios Arqueros: Juan Obelar (URU), Luis Delgado y Juan Villate Defensas: José Mera, Luis Malagón, Carlos Saa, José Luis Moya, José Cuero, Osvaldo Henríquez, Luis Mosquera, Elvis Perlaza, John Jairo Montaño, Alex Díaz, Leonard Vásquez, Yoiber González. Volantes: Pedro Franco, Elkin Blanco, José Amaya, Alex Del Castillo, Rafael Robayo, Omar Rodríguez, Ómar Vásquez, Frey Ramos, John Ulloque, Jonathan Estrada, Cristian Subero, Ervin González y Michael Rada.
Millonariosbusca elcaminotriunfal Próxima fecha Santa Fe Vs. Medellín Sábado 17, 6:20 p.m. RCN Junior Vs. Pereira Sábado 17, 8:30 p.m. TV Cerrada Huila Vs. América Domingo 18, 3:30 p.m. TV Cerrada B. Chicó Vs. Cortuluá Domingo 18, 3:30 p.m. O. Caldas Vs. R. Cartagena Domingo 18, 3:30 p.m. Cúcuta Vs. Envigado Domingo 18, 3:30 p.m. Quindío Vs. Equidad Domingo 18, 3:30 p.m. Cali Vs. Tolima Domingo 18, 5:45 p.m. RCN Nacional Vs. Millonarios Octubre 20 de 2010, 8:30 p.m
Los datos Martín Morel, al Cali, y Julio Marchant, al América, son los grandes refuerzos internacionales de este semestre. Giovanni Moreno fue al Racing argentino, Luis Muriel al Granada español (cedido por Udinese) y Michael Ortega al Atlas (Mx).
La Equidad, el equipo más rendidor de Bogotá, enfrenta el segundo torneo del año casi con la misma nómina que el semestre pasado alcanzó el subcampeonato. La salida del volante Jherson Córdoba y la llegada del arquero Germán Caffa (Argentina), Hanyer Mosquera, Carlos Bejarano y Juan Camilo Piedrahíta son las novedades. En ataque, eso sí, Carlos Rentería, goleador del semestre anterior con 12 anotaciones (empatado
●
Arqueros: Germán Caffa (ARG), Carlos Bejarano y Diego Novoa.
Volantes Dawling Leudo, John Viáfara, Dager Palacios, Marco Canchila, Nicolás Torres, Renzo Sheput (PER), Iván Corredor y Sherman Cárdenas.
Otros que salieron son Faustino Arizala, al Pachuca mexicano, y Jhersson Córdoba, al Ankar de Perm de Rusia.
● Con una semana más de descanso (el duelo contra Nacional se aplazó), Millonarios empieza a trabajar para sepultar en el olvido el semestre que pasó y recuperar el prestigio que los hinchas reclaman. Tras la salida del argentino Hernán Boyero y del paraguayo Esteban Ramírez, los grandes refuerzos foráneos del inicio de 2010, y de los colombianos Mauricio Casierra y Miguel Del Risco, las aguas parecieron volver al cauce. Ahora los refuerzos, comandados por José Amaya, tienen todo listo para escribir otra historia. Con Carlos Saa, John Jairo Montaño, Leonard Vásquez, Álex Del Castillo, Jonathan Estrada y Lionard Pajoy, el nuevo estratega, el mundialista venezolano Richard Páez, espera superar los líos económicos y de una buena vez empezar a hablar de fútbol. Páez aún espera al paraguayo Néstor Bareiro y a su compatriota Alejandro Cichero. “Los objetivos son conformar un equipo que tenga identidad, que sepa a lo que juega. Luego, que podamos entender que un aliado es la altitud y hay que saberla aprovechar”, dijo el nuevo estratega. -Con Futbolred-
‘Equidadnoseharelajado’
La Equidad
Defensas: Hanyer Mosquera, Elkin Serrano, Hugo Soto, Álvaro Manga, Jhon Alex Cano, Edwin Rivas, Jeisson Galeano y Santiago Arias.
Delanteros: Lionard Pajoy, Yovany Arrechea, Víctor Salazar, Edier Tello y Yuber Asprilla. Se espera la llegada del paraguayo Néstor Bareiro. Gráfico CEET
Gráfico CEET
El nuevo técnico ‘cardenal’, Néstor Otero, y Santa Fe se presentan mañana en sociedad. En Suramericana también serán novatos. ADN
José Amaya
José Amaya Delanteros: Ariel Carreño (ARG), Juan Camilo Piedrahita, Rodrigo Hernández, Óscar Darío Martínez y Carlos Rentería. Gráfico CEET
El dato Salieron de La Equidad los jugadores Nelson Ramos, Álvaro Solis, Jhersson Córdoba, Herly Alcázar y Juan Diego González.
con Carlos Bacca), seguirá siendo el referente. “Todos en este equipo seguimos pensando en ganar. A pesar de haber logrado el subcampeonato, el equipo no se ha relajado y seguimos pensando en el
título. Este semestre vamos a dar el todo por el todo para tratar de seguir arriba”, dijo el atacante. “Ahora la mentalidad que tengo es quedar campeón con La Equidad y quedar de nuevo goleador. Sabemos que podemos conseguir eso con mucho trabajo”, concluyó. Y el primer reto será nada menos que visitar al Quindío de Fernando ‘Pecoso’ Castro, de gran remate en el primer semestre. -Con Futbolred-
Richard Páez, DT de Millos. ADN
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 13 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 21:11
Deportes 13
VIERNES 16 DE JULIO DE 2010
MUNDIAL FEMENINO
Alemania, rival de peligro
Colombia se juega buena parte de su suerte en el Mundial Sub-20 femenino. Redacción Bogotá
Los datos
Jugar contra el dueño de casa siempre será un duro reto en cualquier competencia deportiva, y más si se trata de un Campeonato Mundial. Ese será el reto de hoy para la Selección Colombia que enfrentará a Alemania en la segunda fecha de la cita orbital Sub-20, en Bochum. El elenco dirigido por Ricardo Rozo empató 1-1 con Francia en el debut y necesita sumar hoy para llegar al último partido, del martes próximo contra Costa Rica, con posibilidades de clasificar a segunda fase. Las alemanas, por su parte, se impusieron 4-2 a la debutante Costa Rica, en el juego inaugural. El calor y la humedad del verano europeo, que en primer encuentro jugaron a favor de las nuestras, hoy no será un aliado: Alemania, sin duda, está más adaptado a ese ambiente. Además, la potencia física de las locales será, de nuevo, el factor que mayor peligro ofrezca a las colombianas. Una vez más, la tenencia
Hoy arranca la segunda fecha del Mundial femenino Sub-20. Los dos primeros de cada grupo avanzarán a los cuartos de final, que se disputarán desde el próximo 24 de julio. El gol diferencia será clave.
●
Aunque resulte difícil de creer, Corea del Norte, que venció a Brasil en el debut, es una potencia entre las damas. Fue subcampeón hace dos años y en 2006 se alzó con la corona orbital. El campeón actual es EE.UU.
de la pelota será estrategia ideal para controlar al rival y tratar de cimentar un resultado positivo. Así mismo, cumplido el debut, los nervios y la ansiedad ya son cosa del pasado. Rozo está muy confiado en lo que sus jugadoras puedan hacer y no pierde el foco en el objetivo trazado: llegar a la final. El partido se disputará a las 11 de la mañana (hora nacional) en el Rewirpower Stadion de Bochum. Impartirá justicia la canadiense Carol A. Chennard.
Costa Rica puede ayudar.
Elrestode lajornada
El presupuesto del técnico Ricardo Rozo es sumar hoy. H.F. ZAMORA
● Si hay ganador entre Francia y Costa Rica, que la diferencia de goles no sea excesiva. Eso es lo que le sirve a Colombia en el otro partido del Grupo A del Mundial Sub-20 femenino. El resto de la jornada de hoy comprende los partidos del competido Grupo B. Brasil, que cayó en el debut, se mide a Suecia, mientras que la favorita Corea del Norte chocará con Nueva Zelanda. Estos dos partidos se disputarán en el estadio Schüco Arena de Bielefeld.
TENIS NACIONALES
Trescolombianosestánencuartos ● Santiago Giraldo, Carlos
Salamanca y Eduardo Struvay continuaron la buena racha de resultados locales y aseguraron un cupo en los cuartos de final del Seguros Bolívar Open de tenis. El torneo se cumple en el club El Rancho. Giraldo, raqueta número 1 del país, venció 7-5, 6-3 al brasileño Marcos Hocevar. Ahora, se las ve-
El apunte
Un casi pleno local ● Seis de los 8 jugadores
que clasificaron a cuartos de final son colombianos, algo inédito en el torneo. El único duelo foráneo será el que disputen el brasileño Marcos Daniel y el argentino Sebastián Decoud. Grata sorpresa.
rá con Salamanca, que derrotó al chileno Adrián García, 6-2, 7-6 (4). Struvay, cuyo partido con el brasileño Rogelio Dutra da Silva se reanudó ayer, salió airoso por 6-2, 7-6. También tendrá rival nacional: Juan Sebastián Cabal. El campeón defensor Marcos Daniel, de Brasil, le ganó 3-6, 6-4, 6-4 a Iván Endara, de Ecuador.
Carlos Salamanca ya tiene cupo para cuartos de final. LUIS E. MEJÍA
Mundial dechicos
● Con tres equipos participará Colombia en el Ghotia Cup de Suecia y en la Copa Noruega de Oslo, torneos que cuentan con el aval de la Fifa. Se trata de 51 jóvenes de bajos recursos provenientes de Chocó, Caquetá, Tolima, Boyacá, Antioquia, Magdalena y Bogotá. El desafío es importante pues sólo en la Gothia Cup participarán cerca de 34.000 deportistas de 1.500 equipos. Allí, los muchachos colombianos, que están entre los 14 y 17 años, enfrentarán en la primera ronda a equipos de Alemania, Polonia y Suecia. Cada uno de las tres selecciones nacionales tendrá tres duelos en el certamen que comenzará hoy. La idea es clasificar lo más arriba posible en un torneo al que Colombia asiste por primera vez. En la Norway Cup participan 30.000 jugadores de 50 países. Los colombianos tienen el apoyo de ‘Constructores de Paz’ y la firma SKF.
Buen día en el golf
● El golfista colombiano Camilo Villegas tuvo un aceptable comienzo en el Abierto Británico: con 68 golpes (-4) se ubicó en el puesto 17 en el primer día de competencia. El antioqueño compartió ronda con el estadounidense Tiger Woods y el inglés Justin Rose, pareja con la que saldrá también en la tarde de hoy al campo. En esta primera jornada Rory McIlroy, de Irlanda del Norte y con sólo 21 años de edad, sorprendió al arrancar su ronda con 63 golpes, 9 bajo par. Woods, número uno mundial, acecha a 4 golpes.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 14 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 21:30
14 Deportes
VIERNES 16 DE JULIO DE 2010
CENTROAMERICANOS REGIÓN
¡Click!
‘Chechi’ Baena suple a lesionada J. Puello Cambio de última hora de cara a Juegos Centroamericanos.
Una prepubalgia sacó de carrera a la séxtuple campeona mundial de 2009, Jercy Puello, y le dio la oportunidad a la cartagenera Cecilia Baena de regresar a la Selección Colombia de patinaje que competirá desde mañana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Tras estar apartada del combinado nacional varias temporadas, 'Chechi' regresa para ponerse al cuidado del técnico con el que consiguió los mejores resultados: Elías del Valle. Según el entrenador tricolor, eso en nada cambia los planes de la delegación, que consisten en ganar las 20 preseas doradas en disputa, 10 en pista y otras tantas en ruta. Puello fue la figura en el Mundial-2009, disputado en Hanning (China), al ganar cinco medallas de oro (300 m-cri, 500 m y 3.000 m-relevos, en pista; 200 m-cri y
●
Los datos En total, las pruebas que se cumplirán en Bogotá otorgarán 36 medallas de oro. En el esquí náutico se consagrará solo un campeón: el masculino del ‘slalom’. El Comité Olímpico Colombiano ha trazado como meta para estos Juegos terminar entre los tres primeros lugares.
El apunte Ya hay antecedente ● Hace cuatro años,
cuando los Juegos Centroamericanos y del Caribe se disputaron en Cartagena, Colombia arrasó con las 20 medallas en disputa en el patinaje y en esta ocasión se espera repetir la gesta. Las condiciones de la pista favorecen a los deportistas locales, que además conocen de sobra el ambiente de la capital de la República y están adaptados a la altura.
Cecilia Baena será una de las cartas fuertes del patinaje. ARCHIVO
500 m, en ruta) y también en los Juegos Suramericanos de Medellín, cuando subió seis veces a lo más alto del podio. Baena, sin embargo, es prenda de garantía con sus 6 coronas orbitales en mayores y 18 en juvenil. La bolivarense, de 23 años, es también la número uno de la Copa Mundo de Maratones y una patinadora respetada y temida por sus rivales. Junto con Elizabeth Arnedo hará pareja para las pruebas de velocidad, mientras que Kelly Martínez y Alexandra Vivas competirán en fondo. Entre los caballeros, los velocistas serán Andrés Felipe Muñoz y Pedro Causil y fondistas, Óscar Cobo y Jorge Cifuentes. Las competencias de la cita regional se cumplirán, desde el domingo 18 hasta el jueves 22, en el patinódromo del Parque Recreodeportivo de El Salitre.
El rugby es fuerza y emoción Con más de 1.500 aficionados en las tribunas, una cifra considerable para una disciplina que muy pocos conocen en el país, arrancó ayer el Cuarto Iberoamericano Colsánitas de Rugby. El certamen, que se juega en masculino y femenino, se desarrolla en el Club de Suboficiales. Las damas de Venezuela fueron las primeras ganadoras, por 20-5 sobre Regionales de Colombia. La Selección nacional, en se●
Damas no se quedan atrás. ADN
Los datos La Selección Nacional, conocida como ‘Los Tucanes’, ganó las primeras dos versiones del torneo. El año pasado triunfó España.
Mauricio Álvarez, Óscar Bonilla, Álex Ruda, Pablo Lemoine, Daniel Decastro y José Manuel Diosay anotaron por Colombia.
gundo turno, blanqueó 28-0 al Club Deportivo Ingenieros Industriales de España. Alejandra Betancur, Laura Gómez y Yudy Benavides fueron las autoras de los ‘try’ (goles). Entre los hombres, por otra parte, Ingenieros In-
dustriales venció 26-12 a Perú. En el último juego, la Selección Colombia derrotó 58-3 a su similar de Venezuela. El certamen continúa hoy con dos partidos (desde las 12:30 p.m.) y finaliza mañana, con otros tres.
Mick Fanning, de Australia, comenzó a defender su título mundial de surf en el torneo que se realiza en la bahía de Jeffreys, en Suráfrica. En el certamen es posible apreciar bellas e impactantes imágenes. EFE
Tour:sube laemoción La de hoy, duodécima jornada del Tour de Francia, entre Bourg de PéageMende, es una etapa larga, de más de 200 kilómetros, que puede marcar diferencias por el calor y por un obstáculo muy ‘serio’ en la parte final. En esta región del macizo central las temperaturas son altísimas y el día se acaba en Mende, que es una subida dura porque en ciertos momentos se lle●
ga a niveles de hasta el 10 por ciento de pendiente. En esta cuesta, de 3,1 kilómetros, ya ganó el español Alberto Contador en la París-Niza de este año. En la antesala de este asalto para escaladores, ayer el británico Mark Cavendish (HTC-Columbia) ganó la undécima fracción en el embalaje y no se produjeron cambios en la general, que sigue comandada por Andy Schleck.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 15 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 21:11
El dato
VIERNES 16 DE JULIO DE 2010
La Vida
El buscador Google subió su beneficio neto un 24 por ciento en segundo trimestre de 2010. LUCHA ENFERMEDAD
Evitarían muertes por sida
Onusida propuso estrategia para enfrentar esta enfermedad. Redacción Vida de Hoy
Diez millones de muertes causadas por el sida, y un millón de nuevas infecciones por VIH, podrían evitarse en el 2025 si se aplica un nuevo esquema de tratamiento, el 2.0, propuesto por la Agencia de las Naciones Unidas para la Lucha contra el Sida (Onusida). Según el organismo, se trata de simplificar la manera en que hoy se administran los medicamentos contra el VIH, además de aumentar el acceso de los portadores del virus a estas medicinas. A diferencia de los actuales esquemas de manejo de la enfermedad, “el 2.0 engloba iniciativas para la prevención del VIH, nuevas prácticas para su detección y fórmulas innovadoras para crear fármacos con menos efectos secundarios”, explicó en Ginebra Michelle Sidibé, director ejecutivo de Onusida, durante la presentación del informe anual de este organismo y en el preámbulo de la XVIII Conferencia Anual sobre el Sida que se celebrará del 18 al 23 de julio en Ginebra (Suiza). Aunque todavía no hay
Los datos A finales del año 2008, y de acuerdo con estimaciones de las Naciones Unidas para la Lucha contra el Sida, 33,4 millones de personas vivían con VIH en el mundo.
●
Desde que la epidemia del sida fue detectada, hace 30 años, se han detectado alrededor del mundo 60 millones de infectados, 25 millones de los cuales han fallecido. Se estima que la cifra sea mayor.
África es el continente con más personas afectadas en el mundo.
El apunte Informe de la ONU
● Onusida resalta la
disminución, en más del 25 por ciento, de la prevalencia de infección en jóvenes de 14 a 25 años, y que viven en 16 de los 25 países más afectados. Uno de los factores que pudo incidir en la disminución es el retraso en el inicio de la vida sexual de jóvenes.
medicamentos con estas características, Sidibé aseguró que se están desarrollando. Dijo que la estrategia 2.0 busca reducir los costos de los tratamientos y mejorar la calidad de vida de los enfermos, además de aliviar económicamente a los sistemas de salud. Según Onusida, de los 15 millones de afectados por la enfermedad en el mundo que necesitan tratamiento, menos de cinco millones lo reciben.
La región más afectada es el África Subsahariana, donde se produjo el 71 por ciento de las nuevas infecciones. El segundo continente más afectado es Asia.
15
Apple hablará en rueda de prensa acerca de iPhone 4 ● Apple Inc realizará hoy una conferencia de prensa en la que hablará sobre el iPhone 4, que continúa con problemas de recepción. Apple enfrenta muchas críticas de analistas y consumidores por su manejo de las quejas sobre los problemas de recepción de la última versión del iPhone, lanzada el mes pasado. Analistas dicen que la firma se creó a sí misma un problema de relaciones públicas por minimizar el problema, lo que ha permitido que un tema menor se convierta en gran noticia. Aunque la mayoría de los analistas creen que es
Hace un mes está en venta.
poco probable un retiro del aparato, cada vez más voces están instando a la firma a resolver la situación. Una opción sería ofrecer cubiertas gratuitas para los iPhone, las que parecen resolver el problema.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 16 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 21:11
16 La Vida
VIERNES 16 DE JULIO DE 2010
NIÑOS APRENDIZAJE
Educación por ciclos, una nueva tendencia La educación convencional no se preocupa por que los niños se desarrollen.
te años, de los siete a los once, de los once a los catorce y de los catorce a los diecisiete. Por ejemplo, el ciclo de los siete a los once años, se llama 'ciclo exploratorio' que ayuda a los niños a abrir la mente hacia lo que lo rodea”, apunta Zubiría. La nueva visión por ciclos, a juicio de la Secretaría de Educación, “busca superar la atomización y fragmentación de los contenidos de la enseñanza” y contribuir de esta manera a mejorar “la calidad de la educación colombiana”. Para el docente e investigador del Instituto Alberto Merani, Gerardo Andrade, la diferencia entre la educación convencional y la educación por ciclos es muy simple: “La educación convencional no se preocupa por que los niños se desarrollen sino por que aprendan”.
Sebastián Ciontescu Bogotá ● El
Instituto Alberto Merani desde su fundación, hace más de 20 años, ha partido de la sicología evolutiva, que tiene como base analizar según la edad de desarrollo del niño, qué tipo de contenido puede interpretar. Esto es lo que el Instituto llama la educación por ciclos. La idea es que este tipo de educación se implemente en un futuro en todos los colegios de Bogotá. El Instituto Merani junto con la Secretaría de Educación, se encuentran asesorando a un conjunto de 20 colegios públicos de la localidad de Suba para que implementen este sistema. Según el Instituto Merani, la educación por ciclos es una forma de organización pedagógica que corresponde a una concepción evolutiva del ser humano. Para Sonia Zubiría, coordinadora de sicología del Instituto Alberto Merani, la educación por ciclos ha sido propuesta por varios autores (psicólogos y sociólogos, especialmente) que consideran que el desarrollo de los seres humanos atraviesa por distintas etapas. Los ciclos educativos se definen según cada etapa de desarrollo. “Lo que busca este enfoque es que los estudiantes aprendan diferentes contenidos en diferentes edades: de los cuatro a los sie-
El apunte Para todo el país ● “En este momento nos
La educación convencional hace que los niños memoricen y no se desarrollen correctamente. ADN
Los preferidos de mosquitos
Los atrae el sudor y el queso.
● ¿Cómo eligen los mosquitos a sus víctimas? Según explican científicos españoles en un nuevo estudio publicado en la revista Plos One, si nos pican los mosquitos es, fundamentalmente, porque “olemos a queso o a sudor”. En concreto, a estos insectos les atrae la temperatura corporal y la ropa húmeda, especialmente si está empapada en sudor. Por otra parte, a los mosquitos Anopheles gambiae les agrada el olor de un queso llamado Limburguer cheese, ya que la bacteria implicada en su producción está emparentada con otra que vive en los pies humanos. Para llegar a estas con-
encontramos trabajando con la Secretaría de Educación, con un grupo importante de directivas de colegios, docentes y estudiantes para capacitarlos acerca de este sistema de ciclos. La idea es que se implemente en Bogotá en todos los colegios, y en un futuro, por qué no, que se utilize en todo el país”, afirmó la sicóloga del Merani, Sonia Zubiría.
¡Click!
El apunte Según científicos, los mosquitos se alimentan de vacas, pero también de ciervos, jabalíes, gatos, perros, caballos y hasta de tortugas.
clusiones, Jordi Figuerola y su equipo ha aplicado una novedosa técnica de identificación de especies que utiliza el ADN de la sangre de las “víctimas” de los mosquitos contenida en el aparato digestivo de estos insectos, y que podría permitir desarrollar políticas de control ante enfermedades de las que ejercen como transmisores principales, como el dengue. –Efe–
El Zoo Aquárium de Madrid presentó a la única
cría de koala nacida en España, bautizada con el nombre de EyePet (en la foto a hombros de su madre). La cría estuvo cobijada por su madre a modo de incubadora. EFE
Zona X Por: La Roja
Sobre los gritos y el sexo
E
sta semana fue detenida una pareja en Israel por emitir alaridos cuando tenía relaciones sexuales. Al parecer, los vecinos no se aguantaron los estruendosos gemidos y decidieron alertar a la Policía. Y resulta que en la calle, en las cafeterías y en los sitios públicos de Colombia, donde comienzan los chismes, la gritona en el acto sexual es tratada de enferma. La cosa es a otro precio en la intimidad. Esas mujeres que se sonrojan cuando hablan de los gritos de placer de otras, tienen dos alternativas en su casa: guardar silencio como si estuvieran en un noviciado, aburrir a su marido y hacer poco entretenido el coito o producir los sonidos normales del sexo, esos que se acentúan en las películas porno y que las mujeres fingen cuando
Ellos creen que
los gritos confirman la intensidad del orgasmo
quieren quitarse a un tipo de encima, literalmente. Tranquila, gritar no le otorga un grado de vagabunda. Todos sabemos que esos sonidos hacen parte de la excitación necesaria para un buen coito. Aunque, entre amigos nadie lo confiese, más de uno ha pasado pena a causa de una mujer que grita como gata en celo. Ojo: los hombres se quejan del asunto y, a la larga, les encanta y quisieran repetirlo con otra. Ellos creen que los gritos confirman la intensidad del orgasmo de su pareja. Esto es falso. Los orgasmos se fingen muchas veces. Sin embargo, cuando una pareja (y digo pareja porque el hombre también grita) logra estas bochornosas escenas es probable que esté sacando a flote su deseo exhibicionista e inconscientemente quiera que sus vecinos se enteren de lo buenos que son los dos en la cama. laroja2008@live.com
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 17 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 21:11
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 18 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 21:10
18
VIERNES 16 DE JULIO DE 2010
La frase
Cultura&Ocio
“Un pastelero debe conocer la ciencia detrás de alimentos”.
Carolina Parra, GERENTE GATO DUMAS COLOMBIA.
ACADEMIA FUTURO
PASTELERÍA esunadulceprofesión Para ser buen pastelero se requiere más que saber cocinar. Viviana Sánchez Bogotá ● En los últimos diez años,
Colombia ha experimentado un crecimiento en el sector gastronómico, pero la pastelería está relegada con respecto a la cocina de sal. Esto es lo que motivó a Carolina Parra, gerente general para el país de Gato Dumas Colegio de Cocineros, a crear y fortalecer un programa vanguardista dedicado a los dulces sabores y lo que hay detrás de ellos. “Saber hacer un tiramisú no es suficiente para considerarse pastelero. Hay que conocer el manejo del azúcar y del chocolate”, manifiesta.
Parra también dice que la falta de confianza en el negocio ha causado que los sitios especializados en dulce en el país sean más pequeños que los otros restaurantes, a diferencia de lo que ocurre en otras partes del mundo. “En Washington hay puntos de producción cerca a las pastelerías”, dice, para satisfacer la demanda de los clientes. Ademas, según esta ex-
Los datos En Gato Dumas, el Programa de Pastelería dura tres semestres e incluye clases básicas de elaboración de alimentos, panadería, nutrición, entre otras.
Para los cocineros no expertos, Gato Dumas programa cursos cortos y clases demostrativas los viernes y sábados sobre pastelería y otros temas.
perta en la educación gastronómica, es un error considerar a la pastelería como un “negocito” que no requiere mayor inversión y no como el gran negocio que es. Por esto, dice, es necesario que los estudiantes, que serán los futuros pasteleros, se preparen para concebir la profesión como una empresa que se debe llevar con todas las de la ley. Como ocurre con los postres, el resultado del negocio no debe ser solo un producto de la suerte o de la buena actitud, sino de la confluencia entre un cocinero dulce que, además, sea fuerte administrativamente.
La chef pastelera Elizabeth Franco muestra unos Cape Cakes de pistacho y chocolate y un Mousse de suero costeño. HÉCTOR F. ZAMORA/ADN
EL LIBRO DEL DÍA
En breve Leona Lewis apoya a protección animal
RUMANIA. La cantante in-
glesa Leona Lewis visitó un santuario de osos en Rumania para conocer el trabajo que hace en ese país la Sociedad Mundial para la Protección Animal (Wspa), organización que la artista apoya, pues es amante de los animales. AUTOR: RICHARDSTENGEL EDITORIAL: PLANETA PÁGINAS: 222
● El autor presenta en
El legado de Mandela 15 enseñanzas del líder sobre la vida, el amor y el valor, recopiladas durante tres años en los que el escritor le ayudó al surafricano a escribir su biografía.
Exhibirán un video de viajes de ganado
BOGOTÁ. En el Centro Cul-
tural Gabriel García Márquez, el domingo a las 2 p.m., se exhibirá A Villavicencio... o al cielo, documental de viajes de ganado de Soraya Yunda, fruto de la beca de coproducción de cortometrajes del MinCultura. Entrada libre.
Williams grabará conexcompañero ● Robbie Williams volvió a
unirse a Take That, grupo que lo lanzó a la fama y que abandonó en 1995, para grabar un nuevo disco, según la cadena BBC. Se trata de la primera vez que todos los miembros de la banda se reúnen para trabajar juntos desde entonces. Tras la salida del cantante, los otros integrantes de Take That se separaron en 1996, aunque volvieron a reunirse en 2005 y consiguieron que tres de sus sencillos alcanzaran el número uno de las listas de éxitos británicas. El mes pasado, Williams anunció en su página web que iba a lanzar el sencillo Shame junto a su ex compañero de banda Gary Barlow. El disco verá la luz el 4 de octubre, cuando comience el lanzamiento del doble CD In And Out of Consciousness, que conmemora los 20 años de recorrido musical del compositor de éxitos como Feel.
Robbie. Williams. AFP
-Efe-
CasoPolanski parecenotenerfin El caso del cineasta Roman Polanski, quien recuperó su libertad el lunes pasado tras haber sido acusado de mantener relaciones sexuales con una menor de edad en 1977 en Estados Unidos, sigue dando de qué hablar. En Suiza, país en el que Polanski permanecía en detención domiciliaria, se modificaría la ley de la propiedad para que no se pueda vender una casa a una ●
persona extranjera hasta que las autoridades helvéticas no comprueben que no está siendo buscada por las autoridades. El argumento de la ministra helvética, Eveline Widmer-Schlumpf, quien decidió rechazar la demanda de extradición contra el cineasta porque se violó con él el principio de buena fe (Polanski nunca se imaginó que sería detenido en Zúrich, donde había
llegado para ser homenajeado, dado que era propietario de un chalet), fue uno de los motivos para que el gabinete propusiera la modificación a la ley. De esta manera, según la ministra, se evitará que un convicto pueda adquirir una propiedad, como lo hizo el director de películas como El gordo y el flaco, Chinatown y El pianista en la Confederación Helvética. -Efe-
Cineasta franco-polaco Roman Polanski, en Sao Paulo en 2004. EFE
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 19 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 21:10
Cultura&Ocio 19
VIERNES 16 DE JULIO DE 2010
BELLEZA MUJERES
D.Minareinasegura La soberana bogotana no teme a la polémica. Redacción Bogotá ● Diana Mina, la nueva señorita Bogotá, es una morena de 19 años que no titubea al hablar. A pesar de ser una de las menores del grupo de candidatas con las que compitió por la corona de la capital, siempre demostró seguridad. Se sentía ganadora.
¿Ayer sintió nervios?
Los tuve, estaba a la expectativa, pero estaba segura de que había hecho las cosas bien.
¿Qué trascendencia le da al hecho de ser la primera reina capitalina negra?
El haber ganado demuestra que se están rompiendo esquemas en la ciudad y en los certámenes de belleza. Bogotá es el corazón de Colombia y es una multiracial. ¿Qué es lo que más le gusta de la capital?
Lo más lindo es la gente, hay gente exótica y gente pacífica, me dan ganas de hablar con todas las personas. También
El dato Diana Mina estudia Comunicación Social en la U. Sergio Arboleda. Antes de ser Señorita Bogotá aplazó un semestre, pero dice que deberá posponer más sus estudios porque está convencida de que llegará hasta Miss Universo.
aprecio la arquitectura, gracias a ella nuestra propia historia está viva en nuestro presente. ¿Cómo reina, que le gustaría mejorar de la ciudad?
La participación de los jóvenes. Muchos no saben dónde viven ni quiénes son sus vecinos. Ellos deben conocer qué vacíos tiene la capital para poder mejorar. ¿Qué piensa del apoyo que tuvo en redes sociales?
Me alegra el hecho de generar polémica porque todo es bienvenido si es para mejorar.
Diana Mina. FERNANDO ARIZA/ADN
Las frases “Me fascinan la presentación y lo audiovisual. Escribir es otra de mis grandes pasiones”. “Toda mujer quiere ser reina, por eso se mira al espejo y se sube en tacones”. Diana Mina,
SEÑORITA BOGOTÁ 2010
Residente criticaala radioennuevotema El cantante del grupo puertorriqueño Calle 13, Residente, publicó ayer su nuevo tema Calma pueblo. En la canción, critica a los artistas por el “soborno” de las emisoras de radio, a la compañía de discos Sony e incluso, al Vaticano. “Es el momento de la música independiente/ Mi disquera no es Sony, mi disquera es la gente/ Las personas que me siguen escuchan el mensaje/ Por eso me defienden, a los puños sin vendaje”, dice la composición. En el tema, Residente se pronuncia en contra de los artistas por no cantar en vivo en sus actuaciones y ●
por pagar a las emisoras de radio por poner sus temas. Además de criticar al Gobierno de Puerto Rico, el músico Residente también se acuerda del Vaticano y lo califica como una mafia. –Efe–
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 20 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 21:10
20 Tu Ciudad
VIERNES 16 DE JULIO DE 2010
Agenda local
El dato
En Salitre Plaza artesanos enseñarán su oficio mañana.
INDEPENDENCIA TEATRO
Con tecnología se festejaBicentenario En la Plaza de Bolívar, el 20 de julio, habrá un show gratuito. Redacción Bogotá
El apunte
● La celebración del Bicen-
● Durante el espectáculo
La música colombiana estará presente
tenario de la Independencia, que se realizará el próximo 20 de julio, será por primera vez en tercera dimensión y multimedia. El Festival Iberoamericano de Teatro y la Alcaldía Mayor de Bogotá tienen preparado un espectáculo que llenará de luz a la Plaza de Bolívar. A él podrán asistir todos los ciudadanos, pues la entrada será gratuita. Se trata de ‘Bicentenario, la fiesta de la Independencia’, montaje dirigido por Anamarta de Pizarro y Jorge Alí Triana que reunirá a 200 artistas en escena. Ellos danzarán en medio de las columnas de los edificios ubicados en la Plaza al ritmo de la música de Iván Benavides y de la coreografía de danza contemporánea de Tino Fernández y Juliana Reyes, de L'Explose. En el Palacio Liévano (sede de la Alcaldía), las compañías Sonic Design, Brash 3D, Diorama y Local Crew, líderes de las proyecciones en 3D, pondrán su cuota con un show de mapping que sorprenderá al público con imágenes que recuerdan las riquezas del país. Para rematar el montaje, inspirado en tres movimientos (los orígenes de la nación, lo que nos duele y lo que somos), se observarán íconos y se escucharán sonidos que representan las ganas que tienen los ciudadanos de trabajar por construir la paz. Cuándo: martes20dejulio Dónde: PlazadeBolívar (carrera7,calle11).Hora: 7 p.m.Valor: entradalibre
que se presentará en la Plaza de Bolívar el 20 de julio, a las 7 p.m., tocarán los integrantes de Atabaques y bailarán los Niños del Joropo. También se oirá la música de artistas como César López, Juan G.
Turbay y El Cholo Valderrama, bajo la dirección de Iván Benavides. La percusión, los cantos indígenas y la música electrónica harán parte de la celebración en la que no faltarán tampoco los juegos pirotécnicos.
El próximo 20 de julio, los fotógrafos profesionales y aficionados podrán participar en la Maratón Fotográfica Nacional ‘Póngale el OJO al patrimonio en el Bicentenario de las Independencias’, que organizará el Ministerio de Cultura en todas las ciudades y municipios del país. Los ciudadanos deberán capturar imágenes positivas del patrimonio cultu-
MÚSICA
Enpantallahabráhomenaje
● El canal de televisión MTV incluyó en su programación habitual espacios dedicados al Bicentenario que se verán mañana y el domingo. Los dos días, a partir de las 10 de la mañana, se emitirán ocho playlists diferentes, de media hora cada uno, con el fin de realzar el talento musical colombiano de artistas co-
mo Juanes, Shakira, Aterciopelados, Don Tetto, Fanny Lu, Fonseca y Doctor Krápula. Además, rotarán piezas gráficas creativas alusivas a los 200 años de Independencia que celebra el país. Cuándo: mañanayel domingo,apartirdelas10 a.m.,cadamediahora,por elcanaldeTVpagaMTV.
En MTV habrá un espacio dedicado al cantante Fonseca. ARCHIVO
BARRIOS
Habráprocesión musicalen la ciudad estefindesemana El Pregón, una procesión musical de la Secretaría de Recreación y Deporte, recorrerá los sectores Restrepo y Fontibón mañana, a las 11 a.m. y 2 p.m., respectivamente. El domingo, el turno será para las zonas aledañas a la Plaza de Toros y los parques Nacional y Simón Bolívar. La ruta empieza también a las 11 a.m. ●
Habrá toque de tambores. ADN
Cuándo: mañanayel domingo.Hora: desdelas 11a.m.Info: www.cultura recreacionydeporte.gov.co
Unicentro celebrará conarteyconciertos
Con una exposición de los trajes típicos y más representativos de la época colonial, Unicentro se unirá a las celebraciones del Bicentenario a partir de mañana y hasta el 22 de julio. Adicionalmente, el domingo 18, a partir de las 4 de la tarde, la Orquesta Filarmónica de Bogotá realizará un concierto especial en el que rendirá un homenaje a los héroes libertadores a través de la música. La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, por su parte, realizará una presentación especial el viernes 23 de julio, a las 3 de la tarde, en este centro comercial. ●
El Cholo Valderrama (arriba) cantará el 20 de julio. También habrá ‘show‘ de danza y teatro. ARCHIVO
Ojo a maratón fotográfica ●
Imperdibles
ral material e inmaterial de Colombia. El lunes 19 de julio, los interesados en hacer parte de esta Maratón deberán consultar el recorrido fotográfico que deberán seguir en la página web www.mincultura.gov.co . Este estará compuesto por diez lugares que deberán ser fotografiados. Sin embargo, es necesario reunir algunos docu-
mentos para que sea válida la inscripción como un formulario, una hoja de presentación del participante, el RUT y la información de las fotos y presentarlos el 23 de julio en el Ministerio. Cuándo: martes20dejulio Dónde: rutadelMinCultura Informes: 3424100ext2324 ywww.mincultura.gov.co
Teatro, patrimonio cultural. ADN
“Con estos eventos no sólo queremos rendir un homenaje al Bicentenario, sino llevar a los clientes una parte de la historia de una forma diferente y llamativa”, dijo Horacio Lince, Gerente de Unicentro.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 21 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 23:10
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 22 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 21:10
22 La Otra Página
VIERNES 16 DE JULIO DE 2010
QUINTO ELEMENTO
Actualidad
El Bicentenario nos traecambiospositivos Alex Peña alexpena@hotmail.com
El país estará de fiesta el próximo martes cuando se cumpla el Bicentenario de la Independencia de Colombia. La importancia que encierra esta fecha, analizada desde el punto de vista energético y bajo las vibraciones numerológicas, son muy prometedoras y pronostican el inicio de un nuevo ciclo en la historia del país. Así como cada vez que cumplimos años hay propósitos distintos en nuestra vida, dependiendo del número de años, la edad y
●
la fecha de nacimiento, la numerología puede interpretar lo que podríamos vivir durante ese tiempo. Visto con numerología los 200 años de independencia, hablan de grandes alianzas que ejecutará nuestro país durante esta edad. El número 2 reducido de 200, descifra un ambiente agradable y de confianza para ejecutar inversiones y avances significativos en el plano de la salud y tecnológico. En los temas relacionados con los países vecinos el ambiente, aunque puede subir y bajar, podría ser más conciliador y afectivo, ya que
este número representa la tranquilidad. Lo negativo es tomado de las vibraciones que nuestro país tiene desde su fecha de nacimiento, considerada el 20 de julio de 1810. La vibración indica que somos un país 1. Esto, según la numerología, justificaría los conflictos internos que hemos vivido hasta el momento. El número 1 en una personalidad de estado, significa rebeldía y necesidad de independencia. Los ciudadanos de un país con esta vibración siempre quieren hacer las cosas de una manera distinta.
ARIES
21 de abril a 21 de mayo
Lo rige la cabeza y la cara, Sin embargo, disfrutará de buena salud, se sentirá enérgico para desempeñar retos y labores cotidianos. En el campo afectivo, el amor sonríe si permite que las cosas fluyan.
El cuello, la nuca y la garganta son los lugares del cuerpo que pueden verse afectados en estos días por agotamientos físicos. Tómese tiempo para descansar, no asuma responsabilidades de otros.
GÉMINIS
CÁNCER
Manos, brazos, hombros y pulmones manifiestan lo negativo en su signo. Pero la energía numerológica dice que todo marchará bien en esta semana. Bueno momento afectivo.
Debe cambiar de hábitos y tratar de llevar una vida más sana y ejercitada. El estomago, pecho y nariz expulsan lo que no sirve energéticamente. Llegaran alianzas importantes.
22 de mayo a 22 de junio
LEO
24 de julio a 23 de agosto
Las articulaciones podrían molestar sí no se lleva a cabo una disciplina en el trabajo. La columna vertebral y el corazón rigen su signo. Buenas noticias tendrá en el campo material próximos días.
Armonía en el Bicentenario.AFP
TAURO
22 de marzo a 20 de abril
23 de junio a 23 de julio
VIRGO
24 de agosto a 23 de septiembre
Desde hace un tiempo el aparato digestivo ha dado advertencia en la salud, aunque pueden ser no grave lo aconsejable es seguir instrucciones al pie de la letra. Se presenta ansiedad afectiva.
La tarea delfindesemana ● Todos
los viernes la numerología nos da una tarea por realizar dependiendo del signo zodiacal al que pertenecemos. Este fin de semana se relaciona con la salud. Cada signo debe cuidar un lugar específico de su cuerpo.
LIBRA
Rubén Blades cumple 62 años.
ESCORPIÓN
24 de septiembre a 23 de octubre
24 de octubre a 22 de noviembre
SAGITARIO
CAPRICORNIO
Podría llegar a sentir un poco de agotamiento físico en su cadera y músculos serían los lugares del cuerpo que manifiesten esta condición. No hay qué preocuparse, llegará momento de abundancia.
Es de vital importancia retomar por estos días las actividades deportivas y recreativas que desarrolla en su vida. Las articulaciones suelen hablarle acerca de lo mucho que usted desea avanzar.
ACUARIO
PISCIS
Buena temporada en el campo productivo, es tiempo de recoger el fruto de una labor que desempeñó. La salud se rige en los tobillos y las piernas, que permanecen fuertes.
Debe tener cuidado con gripas y resfriados, cuide su parte respiratoria. También los pies en el lenguaje de cuerpo expresarán acerca de los pasos nuevos que no ha podido avanzar.
Rige los riñones, la vejiga, órganos genitales internos. Estos órganos manifiestan la necesidad de expresar todas las inconformidades que tenga, hágalo con prudencia para no afectar a las personas.
23 de noviembre a 22 de diciembre
21 de enero a 19 de febrero
LA CARICATURA
Rige los órganos sexuales y el intestino grueso. La vibración energética no da mayores inconvenientes; sin embargo, su sexualidad debería ser explorada oportuna y responsablemente.
23 de diciembre a 20 de enero
20 de febrero a 21 de marzo
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 23 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 21:10
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 24 - 16/07/10 - Composite - MIGARI - 15/07/10 21:10