ADN BOGOTA JULIO 19

Page 1

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 1 - 19/07/10 - Composite - MIGARI - 19/07/10 00:30

PROHIBIDA SU VENTA

www.diario adn.com.co

Bogotá LUNES 19 DE JULIO DE 2010

AÑO 1. NÚMERO 435 - ISSN 2145-4108

Celebramos 200 años de libertad. ¿Qué pasó el 20 de julio de 1810? ● Pág. 12

Conpes para el Metro se firmaría hoy

Se garantizaría plata para movilidad. ● Pág. 4 Mundo

ADENTRO PÁGINA 6

Parque moderno para la memoria Bicentenario estaría reformado en el 2011.

A. Lennox ayuda con ONU. EFE Feria gastronómica Alimentarte tuvo como país invitado a China en ‘El mundo con boca’. NÉSTOR GÓMEZ

Gastronomía

Un dragón chino muy criollo Mañana harán recetas con historia. ● Página 3

Crisis baja plata para VIH/Sida ● Página 10

Listo el Senado, falta definición de Cámara El Consejo Nacional Electoral dio a conocer anoche los resultados del escrutinio de los comicios del 14 de marzo y les entregó las credenciales a los nuevos senadores que se posesionarán mañana. El partido de la ‘U’ y el Conservador, afines al pre●

sidente electo, Juan Manuel Santos, reunirán 50 de los 102 escaños. Hubo varios ‘quemados’, como Rodrigo Lara y Luis F. Duque. En medio de críticas por la demora, se espera conocer hoy la nueva composición de Cámara. ● Pág. 9


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 2 - 19/07/10 - Composite - MIGARI - 18/07/10 22:58

2

LUNES 19 DE JULIO DE 2010

El dato

Bogotá Pico y placa

Particular

9,0,1y2 Público

9y0

Cortes Agua

Hoy habrá cortes de agua a partir de la 1:30 p.m y por tres horas en Minuto de Dios, Tisquesusa, Andalucía, Primavera Norte, Los Cerezos, Bachué, Compartir y Bochica.

Área detallada

Bogotá

lle

Ca Av

68

Carr

Car

en

ida

68

lle

en

ida

Bo

ya

a 60 IDRD

En 1810 se hizo famoso el chocolate santafereño, tradición española del siglo XVII.

63

Parque Simón Bolívar

EL TIEMPO

Debido a la adecuación de redes en la calle 22 con carrera tercera y por la ampliación de la carrera novena entre las calles 147 y 170 habrá nuevos frentes de obra en la ciudad que implican cierres viales. En el primer caso, los carros no podrán transitar por la calle 22, entre carreras séptima y tercera, desde hoy a las 10 de la noche hasta el miércoles 21 de julio a las cinco de la mañana. Esta intervención corresponde a la renovación

Empleo Servicios La Uaesp convoca a personal profesional para el desarrollo de proyectos en la modernización de los servicios de la entidad. Informes en el teléfono 3580400.

de redes de servicio público en el marco de la Fase III de TransMilenio. En cuanto a la carrera novena desde hoy habrá un cierre total de la calzada oriental de esta avenida entre las calles 155 y 153. Este proyecto cuenta con tres frentes de obra más, localizados en la carrera 9: entre las calles 161 y 170 (calzada occidental), entre las calles 159 y 159b (calzada oriental) y entre las calles 159 a 155 (calzada oriental).

6

e2

ll Ca

Av en ida

68

Desvío al norte Desvío al sur Desvío al oriente Desvío al occidente Zona de cierres

Cierre total de la Avenida Carrera 68 entre calles 26 y 80, incluyendo las vías que conectan a la carrera 68 con este tramo vial, como es el caso de orejas y conectantes de la calle 80, calle 26, los diferentes puentes vehiculares que existen en el tramo.

Mientras que para el desfile por la Carrera 68 se bloqueará la avenida desde hoy a las 7 de la noche hasta mañana a las 2 de la tarde. Aunque la marcha solo se llevará a cabo entre las 10 de la mañana y el medio día, las vías serán cerradas con anterioridad debido a la preparación del montaje y los ensayos. Hay que recordar también que mañana martes festivo no habrá ciclovía. Finalmente, por el evento en la Plaza de Bolívar los cierres irán desde hoy a las 10 de la noche hasta mañana a la medianoche.

Nuevos frentes de obra en carrera 9 y calle 22

0

Jardín Botánico

Cierres y desvíos por desfile militar. Entre 10:00am y 12:00m

Universidad Nacional

era 5

rer

Ca

Av

Coliseo El Campín

Carrera 30

s

“Gran concierto nacional”, “Desfile militar” y “Bicentenario, la fuerza de la Independencia” son tres de los eventos más importantes que mañana vivirán los bogotanos para recordar el Grito de la Independencia hace 200 años. Con el fin de que la movilidad por la ciudad y la llegada a los lugares en los que tendrán lugar estos espectáculos no se compliquen, los ciudadanos deben tener presentes los cierres y desvíos (ver infografía) y otras recomendaciones dispuestas por la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Movilidad. Por ejemplo, no se podrán portar armas, ni siquiera con salvoconducto, hasta el viernes 23 de julio a las 6 de la mañana. Tampoco está autorizada la movilización de motos con pasajero y de vehículos de trasteo desde hoy a las 6 de la tarde hasta las 6 de la mañana del miércoles. Se exceptúan los operadores de aseo, vehículos de obras públicas y los que transporten cilindros de oxígeno medicinal. Así mismo, para asistir a los eventos en la Plaza de Bolívar (fiesta de Bicentenario), Parque Simón Bolívar (concierto) y la Avenida 68 (desfile militar), se aconseja tomar transporte público. Los cierres previstos para el “Gran concierto nacional” irán desde hoy a la medianoche y hasta mañana a las 6 de la tarde. ●

Los datos

Cierres y desvíos por concierto en el Parque Simón Bolívar

ja

Hoy y el sábado 31 de julio el punto de tesorería en Supercade CAD (carrera 30 con calle 26) no operará. Esto debido al proceso de remodelación de la ventanilla de servicio al ciudadano de la tesorería.

Redacción ADN

Ro

Supercade No abre

Por celebraciones del 20 de Julio hay que evitar vías cerradas, como la Av. 68.

a id

Hasta el 6 de agosto los rectores de las instituciones educativas pueden iniciar el proceso de recaudo para el Examen de Estado ICFES SABER 11˚.

Cierres por Bicentenario

en

Saber 11˚

MOVILIDAD RECOMENDACIONES

Av

Icfes

SDM recomienda usar el chaleco (no obligatorio) a motos en el día por seguridad.

Los cierres para el evento de mañana en la noche en la Plaza de Bolívar son: Carrera 7 entre calle 10 y calle 12; Carrera 8 entre calle 9 y calle 12; Carrera 9 entre calle 9 y calle 12; Calle 10 entre carrera 9 y 6; Calle 11 entre carrera 9 y carrera 6. Para los actos programados en las celebraciones del 20 de julio en la Plaza de Bolívar no se permite el ingreso de menores de 10 años. Así mismo, al concierto del Parque Simón Bolívar no podrán entrar menores de 14. Además del concierto, el desfile y la fiesta en la Plaza de Bolívar, se llevarán a cabo otras actividades como el Rally del Bicentenario, la Marcha Patriótica y la Minga Indígena. Se prevén aglomeraciones por la magnitud de la celebración.

¿Qué hacer cuando está oliendo a gas?

● Sabemos que nuestra se-

guridad puede estar en riesgo cuando sentimos un olor concentrado a gas dentro del hogar. Esto quiere decir que en algún lugar hay una fuga de gas y debe ser atendida de inmediato para evitar contratiempos graves. Lo que se debe hacer en estos casos es cerrar todas las válvulas de los artefactos a gas; proporcionar adecuada ventilación en todos los espacios de la vivienda, abriendo puertas y ventanas; no accionar interruptores eléctricos ni encender fósforos o cigarri-

llos porque se puede generar una combustión. En caso de que el olor sea muy fuerte debemos hacer lo anterior y abandonar la vivienda inmediatamente. En cualquiera de los casos es fundamental comunicarse con la Línea de Emergencias 164 haciendo uso del teléfono de un vecino, y reportar la fuga. Esta línea está a nuestro servicio las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y debemos usarla responsablemente solo en caso de emergencias, como lo son las fugas de gas.

Desvíos por TM y ampliación.

Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez , Alejandra Rodríguez, Sebastián Ciontescu y Laura Juliana Muñoz. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Fabián Camilo Cruz y Henry Torres V. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza y los servicios de CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200, ext. 4614. Jefe de producto ADN Bogotá: Claudia Echeverry, ext. 3625. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Bogotá: Avenida Eldorado No. 59-70. Tel. 2940100. redaccionbogota@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 3 - 19/07/10 - Composite - MIGARI - 18/07/10 22:58

El dato

LUNES 19 DE JULIO DE 2010

Bogotá

En cinco meses habrá 16 nuevas aulas digitales en colegios de Bosa y San Cristóbal.

3

EMERGENCIA INUNDACIÓN

El desbordamiento del río Bogotá bloqueó vía a Cota Cierran vía Suba - Cota por inundaciones de metro y medio.

Redacción Bogotá

“El mundo con boca” fue el nombre de esta jornada. NÉSTOR GÓMEZ

Tras las fuertes lluvias que han caído en el país el río Bogotá aumentó peligrosamente su caudal y en la vía que conduce entre Suba las localidades de Suba y Cota se desbordó y obligó a las autoridades a restringir el paso. Al cierre de esta edición, el tránsito por esta zona seguía bloqueado. De acuerdo con el general Rodolfo Palomino, comandante de la Policía de Carreteras, este evento se presentó porque hubo desprendimiento de musgo en el río que lo taponó. A eso se le suma que no se ha hecho nada para controlar el río en esta zona, donde tradicionalmente se crece en invierno. La vía Suba - Cota se cerró “pues la calzada presenta a lado y lado una especie de canales que en algunas partes tienen una profundidad de un metro y medio con 50 centímetros y con esta inundación

Mañana, comida bicentenaria

El cierre es preventivo y se espera que hoy haya paso nuevamente. ANDREA MORENO

El apunte Recomendación ● Mientras baja el nivel

del agua, las autoridades sugieren tomar la vía que lleva a Guaymaral, la autopista Norte por Chía y la calle 80 hasta Siberia para llegar a Cota y no por el Puente la Virgen.

Hoy, hace 200 años, los criollos de Santafé estaban preparando un complot reunidos en el Observatorio Astronómico.

se perdió parte de la carpeta asfáltica, por eso resulta imperioso cerrarla para evitar cualquier accidente”, explicó Palomino. Por ahora, el agua está siendo retirada por el cuerpo de bomberos con motobombas. La apertura del paso dependel avance de retiro del musgo y de que baje el nivel de las aguas y de las lluvias. Las autoridades harán un monitoreo de la vía Bogotá - Villavicencio y Bogotá - Pereira donde el invierno podría ocasionar deslizamientos.

Acciones por el ambiente ● Con el fin de ejercer acciones concretas para el medio ambiente de Bogotá y Cundinamarca, el Distrito anunció las cinco estrategias en las que trabajará los próximos años: conservación del agua, mantener los ecosistemas, construcción de identidad ambiental, producción más limpia e integración institucional. El secretario de Ambiente, Juan Antonio Nieto, precisó que se deberán relocalizar las industrias que están ubicadas en ecosistemas frágiles, las cuales ya están plenamente identificadas. Con respecto a la construcción de una “identidad ambiental”, se creará una escuela de formación ambiental regional, un observatorio ambiental regional y una red de universi-

El dato Las propuestas de la Secretaría de Ambiente fueron presentadas ante Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca y a la Gobernación de Cundinamarca en el Encuentro Región Capital.

dades para investigación. También se incrementará el número de áreas protegidas, con el fin de recuperarlas y restaurarlas. La meta es de cuidar mil hectáreas por su importancia ecológica.

● La octava versión de la feria gastronómica Alimentarte estuvo pasada por agua y por barro, pero eso no les importó a los cientos de comensales que llenaron este fin de semana el Parque El Virrey. China fue el país invitado. Este año la meta de la Fundación Corazón Verde, organizadora del evento, es la de la entrega de mil becas de estudio para las familias de los policías fallecidos en servicio. Mañana la feria re-

pite, pero esta vez, a manera de celebración del Bicentenario, se ofrecerán platos que rescaten los ingredientes de la época de la Independencia. Luego, el 24 y 25 de julio, el turno será para “Colombia sí sabe”, que reunirá en El Virrey a los exponentes de la comida típica.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 4 - 19/07/10 - Composite - MIGARI - 18/07/10 22:58

4

LUNES 19 DE JULIO DE 2010

El dato

Bogotá

Candelaria Martínez M. es la nueva gerenta del programa “Mujer y géneros” del IDPAC.

SITP RECURSOS

Hoy se asegura el Metro Con la firma del Conpes, Gobierno dejará en firme inversión.

Redacción Bogotá

Si todo sale como está planeado, el Gobierno Nacional expedirá hoy un documento Conpes (Consejo Nacional de Política Económica y Social), que asegura dineros para los proyectos de transporte masivo de Bogotá y la región. La inversión incluiría más troncales de TransMilenio, el tren de cercanías y la primera línea del metro. La expedición de este Conpes fue acordada recientemente luego de una reunión entre el presidente Álvaro Uribe, el gobernador de Cundinamarca, Andrés González, y el alcalde Samuel Moreno en la Casa de Nariño. En total serán 340 mil millones de pesos anuales, representados en vigencias futuras a partir del año 2016 hasta el 2032. De esos recursos, 300 mil millones de pesos irán destinados a los proyectos de transporte masivo para Bogotá y los restantes 40 mil millones para el tren de cercanías, que promueve el gobernador González. No obstante, para que el

En breve Desplazados eligen sus representantes

BOGOTÁ. El 9 de agosto se nombrarán los tres representantes del Consejo Distrital de Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia en Bogotá. Las organizaciones de la población desplazada podrán postular a sus candidatos hasta el 26 de julio.

Líderes pueden postularse. ADN

Policía desmantela red de licor ilegal

PUENTE ARANDA. Una mercancía de licor adulterado, valorada en unos 55 millones de pesos, fue incautada ayer en la madrugada en una vivienda del sector de Puente Aranda (Occidente de Bogotá). En el acto también fueron capturadas tres personas por la Policía.

Los datos Con estos 340 mil millones de pesos el Gobierno financiará el 70 por ciento del proyecto.

El 30 por ciento de los costos del proyecto lo asumirán el departamento de Cundinamarca y el Distrito.

En la Nueva Granada, la población total del país era apenas de dos millones, y la gran mayoría vivía en el vasto sector rural.

Documento Conpes no será exclusivo para Metro de Bogotá. ARCH.

Distrito y la Gobernación accedan definitivamente a los dineros, deberán actualizar y presentar los estudios definitivos, que tendrán que contar con el visto bueno de la Nación. El Gobierno también anunció la entrega de 100 mil millones de pesos para la construcción de las fases dos y tres de Transmilenio y el Soacha Cable.

Jornada masiva de adopción fue exitosa

Una larga fila se formó desde temprano ayer en el parque Metropolitano Simón Bolívar. No importaron la lluvia y el frío para las personas que querían encontrar a su mascota. “Llegamos puntuales porque estábamos seguros de que algún perrito nos gustaría”, contó Luisa Álvarez que ahora sostiene de un collar amarillo a su nuevo amigo. Los 150 canes que esperaban con ansias encontrar un hogar, lo lograron. “Fue una exitosa jornada que nos llena de orgullo y felicidad porque los adoptaron a todos”, dijo Viviana Gutierrez, directora del programa Pedigree Adóptame. El público también pudo recibir charlas sobre los deberes del amo con su perro y la importancia de re●

Fueron 150 perros adoptados.

ducir la sobrepoblación canina. Si usted no pudo asistir al evento y quiere adoptar, puede dirigirse al Centro de Tenencia y Adopción Canina y Felina de Bogotá de la Secretaría de Salud (Carrera 106 A No 67-02) o en la página www.pedigree.com.co.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 5 - 19/07/10 - Composite - MIGARI - 18/07/10 22:58


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 6 - 19/07/10 - Composite - MIGARI - 18/07/10 22:58

Bogotá 6

El pasado se moderniza PATRIMONIO RENOVACIÓN

Empezaron las obras de Parque del Bicentenario

El ahora Parque de la Independencia se transformará en menos de dos años. Laura Juliana Muñoz Redacción ADN

La obra en la que posiblemente más dinero ha invertido la Alcaldía de Bogotá para conmemorar 200 años de Independencia ya está en marcha: el Parque del Bicentenario en la calle 26 entre las carreras 7a. y 5ta. El sueño nació hace cuatro años y uno de los que ayudó a darle forma fue el arquitecto colombiano Rogelio Salmona, pues el nuevo espacio reformaría al actual Parque de la Independencia, justo donde se erigen las Torres del Parque que él mismo diseñó. Luego el proyecto arquitectónico quedó en las manos del colombo-italiano Gian Carlo Mazzanti, el mismo que trazó los planos del Auditorio León de Greiff, el Parque del Tercer Milenio y el Centro Cultural España (aún en construcción). Tan solo en la fase de diseño el Instituto Distrital de Patrimonio invirtió mil millones de pesos. Ahora que las obras comenzaron el Instituto de Desarrollo Urbano (Idu) asumirá el costo de 30 mil millones de pesos. La idea es que el Parque del Bicentenario recupere el espacio público, agrupe todos los espacios culturales del lugar (Planetario, Torres, Museo de Arte Moderno -Mambo y Biblioteca Nacional) y, sobre todo, haga una concertación entre la memoria y el progreso de la ciudad. Detalles del proyecto La estructura a manera de puente vehicular (con manejo de niveles, terrazas, rampas y escaleras) será lo más distintivo del Parque. Esta permitirá la conexión peatonal nortesur y oriente-occidente. Habrá diez plazoletas públicas que representarán hechos importantes de los últimos cien años. También tendrá un nuevo escenario para conciertos, dramaturgia y musicales con el teatro de la luz. Ciclorruta, zonas verdes, rutas para personas con discapacidad, jardín temático, espejos de agua, restaurante, son otras de las novedades de este maridaje entre el pasado y el futuro.

Los cambios del parque en 127 años de historia

El Parque de la Independencia es el más antiguo de Bogotá. Cuando se terminó su construcción en 1883, con el fin de albergar varios pabellones de agronomía e industria, recibió el nombre de Parque del Centenario. Por aquel entonces este espacio también representa●

El Quiosco de la Luz actualmente en el P. de la Independencia. ADN

ba la Independencia de la República colombiana y el paso a la era de la modernidad. En 1907 vinieron cambios estructurales y un nuevo nombre: el Parque de la Independencia. En 1955 se construyó la Avenida El Dorado, la cual separó el Parque del Mambo y de la Biblioteca Nacional.

El Parque del Bicentenario integrará al Edificio Embajador, el Museo de Arte Moderno y la Biblioteca Nacional. CORTESÍA: INST. PATRIMONIO

Los datos Todos los lugares van a generar actividades dentro del parque. Por ejemplo, habrá exposiciones del Mambo que estarán a la intemperie. De acuerdo con Gabriel Pardo, “se necesitan convocatorias distintas para recuperar el patrimonio de la ciudad o si no este proyecto será en vano”. Aviación comercial, desarrollo urbano, café, multiculturalidad, niñez, paz Constitución Política y conciencia ambiental serán las temáticas del Parque. Habrá zonas culturales en el espacio público, recorridos peatonales y una plazoleta de exposiciones.

Florero de Llorente A. CÁRDENAS

El florero del siglo veintiuno Luego de una inversión de 2.500 millones de pesos que incluyen la restauración de la casa y la adecuación museográfica de sus siete salas que nos llevan al pasado, se abre mañana al medio día el Museo de la Independencia – Casa del Florero que recibirá al público a partir del primero de agosto. La aventura comienza con una exposición de cuadros y artefactos coloniales que ubica al visitante en 1810. La tienda de José González Llorente, ubicada en la emblemática esquina comercial de entonces, ofrece objetos en estantes de madera. El ideal de esta nueva propuesta museográfica es que el visitante no sea solo contemplativo, “es necesario que nuestros visitantes sean dinámicos para que reflexionen sobre nuestro patrimonio”, dijo Daniel Castro, director del Museo de la Independencia. Para la adecuación de la Casa del Florero se tuvo en cuenta las opiniones de los transeúntes de la carrera 7ª sobre lo que esperan encontrar en el nuevo museo. Y, casi al final, como si estuviera escondido tras una puerta colonial, se encuentra el florero, protagonista de la disputa. ●

El apunte Historia lúdica ● Para la puesta en

escena del nuevo museo la gente eligió interactividad y productos audiovisuales que explicaran de forma clara y lúdica la independencia colombiana, según explicó el museógrafo brasilero Marcello Dantas.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 7 - 19/07/10 - Composite - MIGARI - 18/07/10 22:58

El Lector Opina

LUNES 19 DE JULIO DE 2010

7

Xprésate Vía deteriorada por descuido de vecinos

TransMilenio, tan destacado por su modernidad y eficiencia en el transporte capitalino, parece insensible al arreglo de sus tramos viales. En la carrera 77 con calle 76, frente al Parque Santa María del Lago, dos cuadras son intransitables y no ha sido posible una simple llamada a la Secretaría de Movilidad del Distrito para que al menos haga un reparcheo o pavimente. Los alimentadores se descomponen a su paso por allí y no hay un solo chofer de la empresa que se tome la molestia de reportar tremendos cráteres. Por lo visto aún les falta mucho sentido de pertenencia con la empresa de TransMilenio. Alexis Gutiérrez ***

La comunidad LGBT anhela la igualdad

Las relaciones entre personas del mismo sexo son juzgadas desde siempre por la sociedad, pero con la ley aprobada en Argentina en los últimos días podemos ver claramente el avance que ha tenido la comunidad de Lesbianas Gays Bisexuales y Transgénero en el mundo. Es muy positiva la aceptación de muchos gobiernos que nos reconocen como seres humanos que sentimos y que por el hecho de ser gay no somos menos ni más que nadie, somos ciudadanos

La foto del día

Xprésate

Mañana 20 de Julio, el día del Bicentenario de la Independencia, ¿cuál será su programa? Vote en nuestra página web: www.diarioadn.com.co

El gremio transportador se congregó en la

carrera 7 con calle 127 para celebrar el día de la Virgen del Carmen por medio de una gran caravana. R. SEPÚLVEDA

que pagamos impuestos, que estudiamos, trabajamos y hacemos que ciudades como Bogotá logren ser grandes metrópolis. Muchas personas aún no entienden que no elegimos ser gay, lo somos y ya, pero aunque no lo escogemos, muchos estamos orgullosos de serlo. No puedo creer que el amor del que he sido testigo entre dos personas del mismo sexo, sea malo. Al contrario, tengo la seguridad de que es amor puro y desinteresado.

Es claro que hay problemas, pero ese no es válido para que en Colombia no se inicie y se ponga en firme un proyecto de estos que apruebe los matrimonios y las adopciones de niños entre personas del mismo sexo. A la comunidad gay de Bogotá le quiero decir que aunque muchos no hayan salido del ‘clóset’ no están solos. Ser gay no es un problema ni mucho menos una enfermedad, es la posibilidad de concebir el mundo de otra

manera, abierta y dispuesta a cambios favorables, es el deber de demostrarle al mundo que sentimos, amamos y que también aportamos muchas cosas buenas a la sociedad. Por último un mensaje a la ciudadanía heterosexual de Bogotá, la comunidad LGBT está presente, no la discriminen, no la tilden, no la manchen con prejuicios vacíos, porque aunque existan personas que la hagan quedar mal con sus comportamientos no todos somos así. Gio Forero Cañón

¿Usted qué opina? Cree usted que los demás países latinos deberían seguir el ejemplo de Argentina y aprobar el matrimonio y la adopción de niños para las parejas del mismo sexo? 8,1 20,0

40,7

% 31,1

No, porque será contraproducente para nuestra sociedad y para el futuro de los niños. Sí, porque como ciudadanos de cualquier país, esa población tiene derechos y deberes. Sí, porque como ciudadanos esa población tiene derechos para convenir el matrimonio, pero no comparto la idea de la adopción. No, porque los países latinos todavía no están preparados para adoptar leyes de esa naturaleza. Gráfico CEET

¿Usted qué haría?

Para tener un buen manejo de basuras

Me asombra la imprudencia de algunos de mis vecinos que sacan la basura a horas que no son, pues ellos saben que los perros y los recicladores aprovechan para urgar y, de paso, regar la basura sobre los andenes. Hay un contendedor de basura en el barrio que muchos consideran que está muy lejos de sus casas para depositar la basura allí. Por ello, prácticamente este contenedor no se usa por la pereza de mis vecinos. Hago un llamado a la ciudadanía para que seamos conscientes de que el cuidado del ambiente empieza en nuestra comunidad. Magaly Celis


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 8 - 19/07/10 - Composite - MIGARI - 18/07/10 22:58


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 9 - 19/07/10 - Composite - MIGARI - 18/07/10 22:57

LUNES 19 DE JULIO DE 2010

El dato

Colombia

Los cuatro reporteros colombianos que fueron retenidos por la guardia venezolana regresaron ayer al país. PROCURADURÍA DEMANDAS

Conciliación, un arma para cazar negligentes Las demandas contra el Estado suman 6 billones de pesos.

Redacción Justicia

el mecanismo que utilizó la ex candidata Ingrid Betancourt para reclamar a la Nación perjuicios por su secuestro, es el mismo que ahora usa la Procuraduría para salir a la caza de los funcionarios que por negligencia permiten que se lesione el patrimonio público con demandas. Este trámite prejudicial obligatorio que está en cabeza del Ministerio Público desde hace un año ha servido para resolver en seis meses casos que en los tribunales demorarían 13 años y le ahorró en el 2009 a la Nación 200 mil millones de pesos en demandas en su contra. Pero también se ha convertido en un instrumento para vigilar la actuación de los funcionarios. La Procuraduría investiga las causas de las demandas y hace un mapa de entidades y funcionarios sobre quienes recaen los casos para iniciar procesos disciplinarios y acciones fiscales en su contra, asegura Isnardo Jaimes, procurador delegado para la Conciliación. Según informe elaborado por la Procuraduría, el año pasado fueron radicadas pretensiones económicas, la mayoría en contra

En breve Accidentes en la vía dejan 46 muertos

BOGOTÁ. Al menos 46 personas muertas y 313 heridas, entre pasajeros y ayudantes en vehículos de servicio municipal e interdepartamental, dejan los accidentes de tránsito este año. Según la Policía de Carreteras, las causas son el sobrecupo y la imprudencia. Rodrigo Lara Restrepo. ARCHIVO

Indígenas marchan contra Bicentenario

● La conciliación,

BOGOTÁ. Unos 500 indíge-

nas guambianos marchan desde el sur del país hacia Bogotá, a donde llegarán hoy y esperan adelantar una protesta en contra del Bicentenario de la Independencia, cuyos actos centrales se celebran mañana en 1.102 municipios.

El pueblo indígena Misak. ADN

Cayó ‘Araceli’, de la seguridad de ‘Cano’

BOGOTÁ. El Ejército captuEn estos casos, aplica el adagio popular de que es mejor un mal arreglo que un buen pleito. ARCHIVO

La Junta Suprema de Gobierno saca al ex virrey Amar y Borbón de la cárcel y lo lleva al Palacio de Gobierno, el 14 de agosto de 1810.

Los aguaceros irán hasta diciembre ● Aunque a finales de julio arranca el tiempo seco, este también estará pasado por agua y no se descarta que se mantengan los fuertes aguaceros que han azotado al país durante las últimas semanas. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) durante la temporada seca de mitad de año habrá lluvias con valores mayores a los normales debido a que comenzó a formarse el fenómeno de ‘la Niña’ en el Pacífico Ecuatorial. En agosto se intensificarán las lluvias, alternándose con días secos, y en septiembre se espera que cesen un poco. En octubre comenzará la segunda temporada invernal del año –que va hasta diciembre– y se espera que sea más intensa que la

9

El dato En las cuencas media y baja del río Magdalena y Cauca se prevé un aumento del nivel de las aguas. En la Costa Pacífica, el llano y la Amazonía también se prevé un aumento de las lluvias.

primera. Durante esta semana continuarán las fuertes lluvias, pues se aproxima otra onda tropical que afectará al país. Estos extremos de días secos y soleados que pasan a ser fríos y nublados se van a seguir presentado por variabilidad climática.

del Estado, por 6 billones de pesos. El sector defensa sigue liderando las demandas, le siguen infraestructura, Telecomunicaciones, Comercio Exterior y las del sector Minas y Energía. En lo corrido del año han llegado al Ministerio Público solicitudes de conciliación de usuarios que están dispuestos a demandar a las Fuerzas Militares por más de 60 mil millones de pesos. Según Jaimes, en la mayoría de los casos, los representantes de estas instituciones se niegan a transar un arreglo e insisten en llegar a los tribunales. Igual sucede con los representantes de la Rama Judicial. En estos casos, 90 de cada 100 casos que llegan a la Procuraduría prospera en los tribunales.

ró en una zona rural del municipio Páez a la guerrillera conocida con el alias de ‘Araceli’, de quien se sospecha es la jefa del Frente 66 de las Farc y la coordinadora del “anillo” de seguridad de Guillermo Sáenz, alias ‘Alfonso Cano’.

Definido el nuevo Senado

● A un día de que asuma el

nuevo Congreso, el Consejo Nacional Electoral (CNE) terminó ayer el escrutinio y entregó las credenciales para los integrantes del Senado. De acuerdo con los resultados, ‘la U’ se consolidó como el mayoritario en el Senado, con 28 escaños. Los conservadores se quedan con 22, seguidos por los liberales, con 17, y el Pin, con 9. Mientras tanto, Cambio Radical obtuvo 8, el mismo número que el Polo. Los verdes se quedan con cinco curules y el Movimiento Mira, con 3. Las otras dos son para los indígenas. Entre los ‘quemados’ se destaca Rodrigo Lara, de Cambio Radical, quien perdió la curul con Carlos Motoa por escasos 13 votos. En el conservatismo, Arturo Yepes la perdió por 134, y en ‘la U’, Astrid Sánchez se quemó por 172 votos.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 10 - 19/07/10 - Composite - MIGARI - 18/07/10 22:57

10

El dato

LUNES 19 DE JULIO DE 2010

Mundo

BP planea contener y sellar la fuga de petróleo en el Golfo de México a finales de este mes.

CONFERENCIA PREVENCIÓN

Crisis afectó los fondos de la lucha contra sida

Donantes disminuyeron sus contribuciones. Se necesitan U$25.000 millones. Viena AFP ● Michel Kazatchkine, jefe

del Fondo Global de la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, afirmó ayer durante la octava Conferencia Internacional sobre el Sida que se necesitan hasta 25.000 millones de dólares en los próximos tres años para sostener el progreso en la lucha contra estas enfermedades. “Estoy muy preocupado. Escucho que muchos gobiernos reducen la ayuda de desarrollo oficial, pero oigo a otros diciendo que pese a los recortes (...) se mantendrá la ayuda internacional”, dijo. Los países ricos, como efecto de la crisis económica, redujeron ligeramente la financiación de programas de lucha contra el sida en los Estados pobres en 2009 a 7.600 millones

de dólares contra 7.700 millones en 2008, según un informe publicado al margen de la Conferencia. La necesidad de los 25.000 millones de dólares para luchar contra el sida en los países pobres, surge como resultado de un cálculo del Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA). Sin embargo, de

El 21 de diciembre de 1810 se proclamó el bando para la instalación del Congreso de las Provincias del Nuevo Reino de Granada. La instalación se haría el 22.

acuerdo con otro análisis –de la revista estadounidense Science–, solo se necesitarían 11.300 millones. El Fondo Global, implementado en 2001, recauda dinero de donantes cada tres años y en el 2007 se aseguró 10.000 millones de dólares para el período 2008-2010. La próxima reunión para recaudar fondos será el 5 de octubre.

El apunte Buscan vacuna ● Un estudio de Journal

of the American Medical Association (JAMA) afirmó que empezar temprano el tratamiento contra la infección por el VIH con antirretrovirales impide la destrucción del sistema inmunológico. Los científicos instan a búsqueda de una vacuna.

Cientos de manifestantes marcharon por el centro de conferencias en Viena demandando que naciones ricas cumplan su promesa. AFP

AFGANISTÁN COMBATES

Ofensiva contra la OTAN ● El

Blotz, portavoz de la misión. Efe

líder espiritual de los talibanes afganos, el mulá Mohamed Omar, ha abogado por estrechar el cerco contra los colaboradores de las tropas extranjeras y ha ordenado a sus comandantes el asesinato de todo aquel que facilite la labor de la OTAN en el país, informó el organismo multilateral. En rueda de prensa, el portavoz de la misión en Afganistán, Josef Blotz, explicó que el líder supremo de los insurgentes ha dado directrices de matar a cualquier afgano, independientemente de su sexo, que proporcione información a las fuerzas interna-

La cifra

1.074

civiles murieron, 61% a cargo de acciones de insurgentes– en primer semestre de 2010. cionales. Según Blotz, el mulá Omar ha pedido a sus combatientes que “luchen hasta la muerte sin rendirse” contra las tropas extranjeras y procuren capturar a soldados con vida. El cabecilla talibán también ha instado a ampliar

los esfuerzos en el reclutamiento de personas que tengan acceso a las bases militares o información sobre las mismas, al tiempo que ha hecho hincapié en la necesidad de adquirir armamento pesado como lanzacohetes, ametralladoras y armas antiaéreas. “Esto prueba que los talibanes están dispuestos a ignorar su propio código de conducta cuando sienten que están perdiendo influencia y control”, subrayó el portavoz, en referencia a las instrucciones dadas por Omar el año pasado de causar el menor daño posible entre la población civil. –Reuters–

El objetivo eran las milicias. AFP

Ataques en Irak dejan 48 muertos Al menos 48 personas murieron ayer en dos atentados con explosivos perpetrados en Irak contra milicianos sunitas aliados al gobierno, 44 de ellas en el ataque lanzado en Bagdad, informaron fuentes policiales. El atentado en Bagdad fue cometido en una zona ubicada al sudeste de la capital, donde resultaron heridas más de 40 personas, dijeron las mismas fuentes. El atacante hizo detonar los explosivos cerca de una base militar, cuando miembros de la milicia Sahwa, aliada del gobierno desde 2006, aguardaban para cobrar sus salarios en el sudoeste de Bagdad. La misma milicia fue blanco tras ese ataque de otro atentado suicida en la ciudad de Qaim, 340 kilómetros al oeste de Bagdad, en la zona de la frontera siria. En ese atentado murieron cuatro personas, dos integrantes de ese grupo, un agente y el atacante. Otras seis resultaron heridas. –Con Efe– ●

¡Click!

El día de Mandela. Rodeado por sus familiares, Nelson Mandela, primer presidente negro de Suráfrica, celebró ayer su cumpleaños número 92 en su casa. AFP


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 11 - 19/07/10 - Composite - MIGARI - 18/07/10 22:57


12

Vida

LUNES 19 DE JULIO DE 2010

sos Datos curio a de la Independencia o dóen

pia del Act 846 por Sim La única co fue litografiada en 1 o tiempo com ón la Revoluci s, considerado en su a original na act José Cárde fo y miniaturista. El ra dio de las g n lí ce ca o l in un magnífic el año 1900 durante e nicipal la Casa Mu n se quemó e rías Arrubla (que era ogotá). B ale llamadas G r centro comercial de e m ri p l e e fu y l éxito se le debe e rde de ll e n o rb a C a la ta A José Marí el 20 de julio. Al caer esclavos d t s lo indígena y ey Amar , del comp s o in s e p virr cam ueblos y el ese día, los rnar a sus p r el cabildo abierto. to re a n ro comenza a convoca ios de o se decidía abitantes de los barr ue q y Borbón n h s lo o lo a vi arengó l Virrey Carbonell y cuando e to ip g E y ara Santa Bárb dió. ci e d e s , ía n ve Aguirre cio Liévano onell le a d In o m Carb res co a Carbonell Historiado e José Marí ima de una conjura u q n e n e ti sos e víct del poder mestizo- fu -quien era cos, que lo apartaron ases de las cl os blan de los crioll o un potencial amigo y negros que lo s rl a ra n e e id íg s, ind al cons as”: mestizo d a in rd o b “su lio. n el 20 de ju escucharo o chos dirigid e de los he y n rm ió fo rr in a r C e El prim r Joaquín o p o neral e ch e G h o e iv a España fu ginal está en el Arch strepo ori Re Moreno. El cado por José María s del 20 li b so u p ce u e s fu s de Indias y pañol narrador de lo üedades g ti n s A e y n a ‘U Sáenz: e Histori d n tí le o B l e de julio’, en (vol. XIX).

1

2

3

4

Aunque se ha dicho que el suceso del florero fue un hecho espontáneo, se trató de un ardid. Bernardo Vasco Especial para ADN

Tras la abdicación de Fernando VII, puesto preso por Napoleón, en la península española se organizaron juntas de gobierno local para resistir al invasor y, al mismo tiempo, gobernar en ausencia del rey depuesto; en realidad, esas juntas vendrían a ser una especie de gobierno alterno junto al que impusieron las tropas de ocupación. Este gobierno paralelo designó representantes en todas las provincias españolas, y en las americanas y Filipinas, con el propósito de unificar criterios en la defensa de la soberanía española; pero -fundamentalmente- con el fin de impedir que ante el vacío de poder no fueran a producirse revoluciones liberales, o

se establecieran regímenes republicanos, y se fuera al traste la monarquía. La decisión causó malestar en los virreinatos americanos, porque mientras los españoles quedaron con 36 representantes, los americanos sólo quedaron con nueve. A partir de ahí los criollos empezaron a exigir mayor autonomía e, incluso, independencia de la metrópoli, porque se sintieron discriminados y faltos de representación. Esa es la razón por la que Francisco José de Caldas escribe el famoso ‘Memorial de Agravios’, en el que plantea que los españoles americanos tienen el mismo derecho que los españoles europeos, y propone seguir el ejemplo de las provincias españolas que se proclamaron soberanas para apoyar al rey Fernando VII (y no para revertir su autoridad). En Santafé, el virrey Amar y Borbón hizo oídos sordos a lo que ocurría en España, y al enterarse de que un grupo de notables criollos esperaban con ansia la llegada del comisionado regio, Antonio Villavicencio -encomendado por la junta española para instaurar en la Nueva Granada su propia junta local- planeó enviarlos a prisión. El asun-

to es que los criollos se enteraron del plan y, sin pensarlo dos veces, comenzaron a realizar reuniones en sus propias casas y luego en el Observatorio Astronómico, cuyo director era Francisco José de Caldas. En esas reuniones se planeó provocar una limitada y transitoria perturbación del orden público, tomarse el poder y dar salida al descontento potencial que existía en Santafé contra la audiencia española. Lo importante era conseguir que el Virrey, presionado por la perturbación del orden, constituyera ese mismo día la Junta Suprema de Gobierno, integrada por los regidores del Cabildo de Santafé. Antonio Morales propuso que el incidente podía provocarse con el comerciante peninsular José González Llorente y se ofreció a intervenir en el altercado. Los notables criollos aceptaron la propuesta y decidieron ejecutar el proyecto el viernes 20 de julio, cuando la Plaza Mayor estaría colmada de gente de todas las clases sociales, por ser el día habitual de mercado. Se convino que Pantaleón Santamaría y los hermanos Morales fueran a la tienda de Llorente a pedirle prestado

Llorente, un exitoso comerciante que habría sido utilizado

Este es el florero que está en el Museo de la Independencia. Habría sido parte del complot.

● Para la historia oficial, Llorente fue el malo de la película. Pero no hay tal. Había llegado a Cartagena a la edad de 12 años y, tras acumular una importante fortuna, se estableció en Santafé, donde se convirtió en uno de los principales comerciantes. En 1810 era

el único ciudadano que sabía hablar inglés, aprendido durante su permanencia en la costa Caribe colombiana y era, por así decirlo, el traductor oficial de los documentos del virrey Amar y Borbón. También daba clases de caligrafía y gramática. Se

cree que los celos comerciales que sentían los hermanos Morales por Llorente fueron la razón para que se convirtiera en el destinatario de la conjura. Falleció en Mayagüez (Cuba) en 1854, después de un breve exilio en Jamaica. Antonio

Morales murió en Panamá. El florero que hoy se exhibe en el Museo de la Independencia como el objeto que fue excusa para la libertad, perteneció al pintor Epifanio Garay, y no hay certeza de que hubiera sido alguna vez propiedad de Llorente.

un florero o cualquier adorno que les sirviera para decorar la mesa de un anunciado banquete en honor a Villavicencio. La estrategia contemplaba acciones si la respuesta era afirmativa o negativa. No había pierde. Poco antes de las doce del día, como estaba previsto, se presentaron los criollos ante Llorente, quien se negó a prestar la pieza, pero su negativa no fue grosera. Explicó que la había prestado varias veces y estaba perdiendo valor por el maltrato. “Entonces -en palabras del historiador Indalecio Liévano Aguirre- intervino Caldas, quien pasó por frente del almacén y saludó a Llorente, lo que permitió a Antonio Morales, como estaba acordado, tomar la iniciativa y formular duras críticas a Llorente. Morales y sus compañeros comenzaron entonces a gritar que el comerciante español había respondido con palabras contra Villavicencio y los americanos, afirmación que Llorente negó categóricamente". Entre tanto, los principales conjurados se dispersaron por la plaza gritando: ¡Están insultando a los americanos! ¡Queremos Junta! ¡Viva el Cabildo! ¡Abajo el mal gobierno! ¡Mueran los bonapartistas! La ira se tomó el sentir del pueblo. Indios, blancos, patricios, plebeyos, ricos y pobres empezaron a romper a pedradas las vidrieras y a forzar las puertas. "El Virrey, las autoridades militares y los españoles, contemplaron atónitos ese súbito y violento despertar de un pueblo al que se habían acostumbrado a menospreciar", asegura Liévano Aguirre.

Imágenes tomadas de pinturas que están en el Museo Nacional de Colombia. Abajo: Francisco José de Caldas.

Subordinación a España seguía Según lo consagrado en los textos, el Acta de Independencia no fue realmente una declaración de independencia, pues como lo afirma el mismo documento, esta no pretendía (en nombre de la Nueva Granada) “abdicar los derechos imprescriptibles de la soberanía del pueblo a otra persona que a la de su augusto y desgraciado Monarca don Fernando VII”. En contraposición, otras “actas de independencia” como la que se promulgó en la ciudad de Mompox (del 6 de agosto de 1810) sí buscaron expresamente la separación de España.

13


12

Vida

LUNES 19 DE JULIO DE 2010

sos Datos curio a de la Independencia o dóen

pia del Act 846 por Sim La única co fue litografiada en 1 o tiempo com ón la Revoluci s, considerado en su a original na act José Cárde fo y miniaturista. El ra dio de las g n lí ce ca o l in un magnífic el año 1900 durante e nicipal la Casa Mu n se quemó e rías Arrubla (que era ogotá). B ale llamadas G r centro comercial de e m ri p l e e fu y l éxito se le debe e rde de ll e n o rb a C a la ta A José Marí el 20 de julio. Al caer esclavos d t s lo indígena y ey Amar , del comp s o in s e p virr cam ueblos y el ese día, los rnar a sus p r el cabildo abierto. to re a n ro comenza a convoca ios de o se decidía abitantes de los barr ue q y Borbón n h s lo o lo a vi arengó l Virrey Carbonell y cuando e to ip g E y ara Santa Bárb dió. ci e d e s , ía n ve Aguirre cio Liévano onell le a d In o m Carb res co a Carbonell Historiado e José Marí ima de una conjura u q n e n e ti sos e víct del poder mestizo- fu -quien era cos, que lo apartaron ases de las cl os blan de los crioll o un potencial amigo y negros que lo s rl a ra n e e id íg s, ind al cons as”: mestizo d a in rd o b “su lio. n el 20 de ju escucharo o chos dirigid e de los he y n rm ió fo rr in a r C e El prim r Joaquín o p o neral e ch e G h o e iv a España fu ginal está en el Arch strepo ori Re Moreno. El cado por José María s del 20 li b so u p ce u e s fu s de Indias y pañol narrador de lo üedades g ti n s A e y n a ‘U Sáenz: e Histori d n tí le o B l e de julio’, en (vol. XIX).

1

2

3

4

Aunque se ha dicho que el suceso del florero fue un hecho espontáneo, se trató de un ardid. Bernardo Vasco Especial para ADN

Tras la abdicación de Fernando VII, puesto preso por Napoleón, en la península española se organizaron juntas de gobierno local para resistir al invasor y, al mismo tiempo, gobernar en ausencia del rey depuesto; en realidad, esas juntas vendrían a ser una especie de gobierno alterno junto al que impusieron las tropas de ocupación. Este gobierno paralelo designó representantes en todas las provincias españolas, y en las americanas y Filipinas, con el propósito de unificar criterios en la defensa de la soberanía española; pero -fundamentalmente- con el fin de impedir que ante el vacío de poder no fueran a producirse revoluciones liberales, o

se establecieran regímenes republicanos, y se fuera al traste la monarquía. La decisión causó malestar en los virreinatos americanos, porque mientras los españoles quedaron con 36 representantes, los americanos sólo quedaron con nueve. A partir de ahí los criollos empezaron a exigir mayor autonomía e, incluso, independencia de la metrópoli, porque se sintieron discriminados y faltos de representación. Esa es la razón por la que Francisco José de Caldas escribe el famoso ‘Memorial de Agravios’, en el que plantea que los españoles americanos tienen el mismo derecho que los españoles europeos, y propone seguir el ejemplo de las provincias españolas que se proclamaron soberanas para apoyar al rey Fernando VII (y no para revertir su autoridad). En Santafé, el virrey Amar y Borbón hizo oídos sordos a lo que ocurría en España, y al enterarse de que un grupo de notables criollos esperaban con ansia la llegada del comisionado regio, Antonio Villavicencio -encomendado por la junta española para instaurar en la Nueva Granada su propia junta local- planeó enviarlos a prisión. El asun-

to es que los criollos se enteraron del plan y, sin pensarlo dos veces, comenzaron a realizar reuniones en sus propias casas y luego en el Observatorio Astronómico, cuyo director era Francisco José de Caldas. En esas reuniones se planeó provocar una limitada y transitoria perturbación del orden público, tomarse el poder y dar salida al descontento potencial que existía en Santafé contra la audiencia española. Lo importante era conseguir que el Virrey, presionado por la perturbación del orden, constituyera ese mismo día la Junta Suprema de Gobierno, integrada por los regidores del Cabildo de Santafé. Antonio Morales propuso que el incidente podía provocarse con el comerciante peninsular José González Llorente y se ofreció a intervenir en el altercado. Los notables criollos aceptaron la propuesta y decidieron ejecutar el proyecto el viernes 20 de julio, cuando la Plaza Mayor estaría colmada de gente de todas las clases sociales, por ser el día habitual de mercado. Se convino que Pantaleón Santamaría y los hermanos Morales fueran a la tienda de Llorente a pedirle prestado

Llorente, un exitoso comerciante que habría sido utilizado

Este es el florero que está en el Museo de la Independencia. Habría sido parte del complot.

● Para la historia oficial, Llorente fue el malo de la película. Pero no hay tal. Había llegado a Cartagena a la edad de 12 años y, tras acumular una importante fortuna, se estableció en Santafé, donde se convirtió en uno de los principales comerciantes. En 1810 era

el único ciudadano que sabía hablar inglés, aprendido durante su permanencia en la costa Caribe colombiana y era, por así decirlo, el traductor oficial de los documentos del virrey Amar y Borbón. También daba clases de caligrafía y gramática. Se

cree que los celos comerciales que sentían los hermanos Morales por Llorente fueron la razón para que se convirtiera en el destinatario de la conjura. Falleció en Mayagüez (Cuba) en 1854, después de un breve exilio en Jamaica. Antonio

Morales murió en Panamá. El florero que hoy se exhibe en el Museo de la Independencia como el objeto que fue excusa para la libertad, perteneció al pintor Epifanio Garay, y no hay certeza de que hubiera sido alguna vez propiedad de Llorente.

un florero o cualquier adorno que les sirviera para decorar la mesa de un anunciado banquete en honor a Villavicencio. La estrategia contemplaba acciones si la respuesta era afirmativa o negativa. No había pierde. Poco antes de las doce del día, como estaba previsto, se presentaron los criollos ante Llorente, quien se negó a prestar la pieza, pero su negativa no fue grosera. Explicó que la había prestado varias veces y estaba perdiendo valor por el maltrato. “Entonces -en palabras del historiador Indalecio Liévano Aguirre- intervino Caldas, quien pasó por frente del almacén y saludó a Llorente, lo que permitió a Antonio Morales, como estaba acordado, tomar la iniciativa y formular duras críticas a Llorente. Morales y sus compañeros comenzaron entonces a gritar que el comerciante español había respondido con palabras contra Villavicencio y los americanos, afirmación que Llorente negó categóricamente". Entre tanto, los principales conjurados se dispersaron por la plaza gritando: ¡Están insultando a los americanos! ¡Queremos Junta! ¡Viva el Cabildo! ¡Abajo el mal gobierno! ¡Mueran los bonapartistas! La ira se tomó el sentir del pueblo. Indios, blancos, patricios, plebeyos, ricos y pobres empezaron a romper a pedradas las vidrieras y a forzar las puertas. "El Virrey, las autoridades militares y los españoles, contemplaron atónitos ese súbito y violento despertar de un pueblo al que se habían acostumbrado a menospreciar", asegura Liévano Aguirre.

Imágenes tomadas de pinturas que están en el Museo Nacional de Colombia. Abajo: Francisco José de Caldas.

Subordinación a España seguía Según lo consagrado en los textos, el Acta de Independencia no fue realmente una declaración de independencia, pues como lo afirma el mismo documento, esta no pretendía (en nombre de la Nueva Granada) “abdicar los derechos imprescriptibles de la soberanía del pueblo a otra persona que a la de su augusto y desgraciado Monarca don Fernando VII”. En contraposición, otras “actas de independencia” como la que se promulgó en la ciudad de Mompox (del 6 de agosto de 1810) sí buscaron expresamente la separación de España.

13


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 14 - 19/07/10 - Composite - MIGARI - 18/07/10 22:56

Vida 14

La revuelta no tuvo inicialmente proyección porque la mayoría de quienes participaron eran indios y habitantes de poblaciones de Sabana, que debían regresar a sus pueblos. A. PARTICULAR

era inevitable para Espana

La independencia de reinos españoles fue considerada mucho antes que la Revolución. ● El 24 de septiembre de

1781, José Abalos, representante de la Corona de España, presentó a Carlos III un plan para independizar sus dominios americanos de forma pacífica y regulada. En realidad, le presentó un esbozo para un plan de secesión, en el que advirtió del “vehemente deseo de la independencia” que correteaba por todas partes de América y planteó al monarca que España se había convertido en solo un tributario de riquezas para pagar “fábricas e industria” de los europeos y que, por tanto, el reino peninsular poco o nada se beneficiaba de los recursos de sus colonias. Según Abalos, la independencia era inevitable, y tan solo proponía que se realizara pacíficamente, dentro del sistema. Su proposición llegó al rey de la mano de José

Gálvez, secretario de Indias. Se cree que la conoció además el Conde de Aranda, político y militar que también tenía bajo la manga otro proyecto de independencia, que consistía en dotar a los virreinatos americanos de estructura propia, convirtiéndolos en estados, en monarquías independientes. Aranda, en una curiosa premonición o visión política, creyó que era la única manera de proteger a los virreinatos de la nación que se había constituido en el norte de América a partir de las 13 colonias inglesas. Las propuestas de Abalos y del Conde de Aranda, fueron rechazada no sólo por inconveniente sino -fundamentalmenteporque semanas después Fernando VII retomó el poder y se fueron al traste las aspiraciones de conformar una república liberal.

Datos curiosos

5

6

7

8

La persecución a Antonio Nariño por parte de las autoridades españolas no habría sido por traducir los Derechos del Hombre y del Ciudadano, sino porque se le acusó de usar dineros de las arcas reales para realizar negocios personales, lo que no se probó. Su mayor detractor fue el criollo Joaquín de Mosquera y F., presidente de la Real Audiencia.

En el proceso de Independencia no hubo consenso general de criollos, mestizos, indios y esclavos en torno a la decisión de separarse de España. Parte de la población quería seguir perteneciendo a la Corona y fue leal al Rey. Agustín Agualongo fue uno de los militares indígenas que combatió al servicio de los realistas contra los independentistas.

El resentimiento de los criollos contra los españoles se hizo más evidente tras el aumento de los impuestos que impuso España para financiar sus guerras europeas, el cual llevó casi a la quiebra a la mayoría de las familias de la élite criolla que empezaba a amasar fortunas de consideración con la venta del tabaco, el aguardiente y la quina.

Barule fue uno de los esclavos negros que lideró las más grandes insurrecciones en el Chocó durante la colonia (1728), junto a los hermanos Antonio y Mateo Mina. Barule fue proclamado soberano y rey del Palenque de Tadó con más de 120 cimarrones. Logró confederar, ahí mismo, cerca de dos mil esclavos procedentes de la zona de Nóvita y San Juan.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 15 - 19/07/10 - Composite - MIGARI - 18/07/10 22:56


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 16 - 19/07/10 - Composite - MIGARI - 18/07/10 22:56

Vida 16

Datos curiosos

9

El Memorial de Agravios sirvió para que los criollos reclamaran la igualdad. Aunque el Memorial de Agravios no tuvo efectos políticos de importancia en su época y sólo lo conocieron contadas personas, su texto sirve, mejor que cualquier otro documento, para precisar la profundidad de los cambios que estaban operándose en el clima político de América y la altiva resolución que tenían los criollos de intervenir en el gobierno de los Dominios, alegando sus títulos de descendientes de los conquistadores y de herederos legítimos de la hegemonía que ellos establecieron sobre las poblaciones aborígenes de América. Como dice el historiador Pablo Rodríguez Jiménez, “desde al menos un siglo atrás, los españoles americanos reclamaban igualdad de honores y privilegios que los de la península. El memorial insiste en el hecho de que a lo largo de tres siglos América ha sido poblada por españoles, que arraigaron en estas tierras. Que su sangre y cultura permanecen, sin

ABCdelahistoria

Los criollos eran los hijos de españoles nacidos en América, formaban el sector más importante e ilustrado de la Colonia. Controlaban el comercio y el agro.

Los precursores fueron individuos que por su posición social y sus riquezas habían podido conocer las ideas de la Ilustración y que se preocuparon por inculcarlas a la gente. El pueblo en 1810 estaba constituido por algunos indígenas, mestizos y esclavos libertos. Poco después del 20 de julio, los indígenas fueron declarados ciudadanos.

“Los americanos somos españoles”, dice el Memorial Camilo Torres increpa en su memorial: “Las Américas, señor, no están compuestas de extranjeros a la nación…Tan españoles

somos, como los descendientes de don Pelayo, y tan acreedores, por esta razón, a las distinciones, privilegios y prerrogativas del resto de

la nación”. Y agrega “ la Europa toda ha sido dueña de nuestras riquezas, mientras la España se consumía en su propia abundancia”.

que se pudiera acusar de que al mezclarse con los naturales se hubiera corrompido”. Como corolario, Camilo Torres, prócer de la Independencia y autor del memorial en 1809, se pregunta: “¿De dónde han manado esos ríos de oro y plata que, por las pésima administración del gobierno, han pasado por las manos de sus poseedores, sin dejarles otra cosa que el triste recuerdo de los que han podido ser con los medios poderosos que puso la providencia a su disposición, pero de los que no se han sabido aprovechar?” Finalmente, al cabo de un tiempo, los criollos se negaron a enviar diputados a la Junta de Regenciaque ya había reemplazado a la Junta Suprema inicial, y exigieron a través del Cabildo la formación de juntas de gobierno propias. En mayo y agosto de 1809 en Chuquisaca (hoy Sucre, Bolivia), los americanos reunidos en los cabildos de las ciudades principales comenzaron a formar juntas autónomas de gobierno.

El niño soldado Pedro Pascasio Martínez pasó a la historia no solo por cuidar los caballos de Simón Bolívar en Boyacá, sino porque entregó a los patriotas al comandante español general José María Barreiro. Bolívar le hizo un reconocimiento oficial, lo ascendió al grado de Sargento y le dio una gratificación de 100 pesos.

10

El peonaje puso fin a la encomienda, pues el indio se convirtió en peón de las haciendas (laicas y eclesiásticas), de las minas y de los obrajes. El peón en realidad continúo en una situación de servidumbre, debido a que su salario era tan miserable que no pasaba de dos reales diarios, apenas para no morirse de hambre.

11

Dentro de los acontecimientos del 20 de julio de 1810, el poder de la palabra jugó un papel vital para encender la chispa de la Independencia, de ahí la importancia de José Acevedo y Gómez, comerciante, político e ideólogo que fue formado en letras y estudios de gramática y filosofía conocido como “el Tribuno del Pueblo”. TEXTOS Y FOTOS: CORTESÍA DE ARCHIVO DISTRITAL


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 17 - 19/07/10 - Composite - MIGARI - 18/07/10 22:56

LUNES 19 DE JULIO DE 2010

La Vida

17

EDUCACIÓN REPRODUCCIÓN

Hay que hablar de sexo con confianza Padres deben estar preparados para responder a los niños. Melissa Serrato Bogotá

Cuando los niños, con inocencia, les plantean a sus padres preguntas sobre sexualidad, no es de extrañar que ellos no sepan qué responder. Paula Bernal, sicóloga infantil, explica que el desarrollo de la sexualidad empieza desde que se es bebé y cada persona empieza a reconocerse a sí misma tocando su cuerpo, incluida la zona genital, y observando las diferencias anatómicas que existen entre sus padres. Cuando los niños alcanzan los cuatro años y su capacidad verbal, su vocabulario y dominio del lenguaje aumentan, empiezan a preguntar. Los padres deben manejar sus propias angustias con respecto a la sexualidad y saber que los niños asumirán el tema como ellos lo aborden. “Las respuestas deben ser sencillas y sinceras”, dice la doctora Bernal. No hacen falta rodeos ni tabúes, pues entre más se evite el tema o se esconda con mentiras y fábulas, más complicado será para el niño entender que es un tema como cualquier otro en el desarrollo de los seres humanos. Tampoco hay necesidad de acudir a la figura de la cigüeña o a mitos ni dar detalles innecesarios, por ejemplo, sobre cómo ocurre una relación íntima. Cuando los niños son muy pequeños, es útil emplear palabras sencillas que con el tiempo pueden irse sofisticando. Por ejemplo: “tanto papá como mamá tienen muchas diferencias. Hay una parte del cuerpo que es el pene, en

Natación estimula desarrollo infantil

● La hidroterapia emplea el agua de forma terapéutica para combatir enfermedades y estimular el desarrollo infantil, pues trabaja los aspectos motriz, neurológico y lingüístico. La terapia no solo corrige problemas físicos, “funciona también como un estímulo para la depresión, la falta de afecto, la hiperactividad infantil o el estrés”, explica Jeannette Rosas, terapeuta física y presidente de Corpoalegría, institución prestadora de servicios de salud que ofrece esta terapia. El agua es una herramienta fundamental para fortalecer los músculos del infante y, de esta manera, prepararlo para el gateo y la marcha a través de juegos de flexibilidad, estiramiento y equilibrio

Las mamás deben estar atentas cuando van al baño, debido a que el cambio de olor o coloración en la orina podría ser señal de una infección urinaria. Las mujeres en embarazo suelen orinar con mayor frecuencia, pues a medida que crece el útero hay más presión sobre la vejiga y se reduce el espacio que ocupa. El cirujano urólogo Gustavo Salazar explica que “al aumentar el número

El dato

En una piscina climatizada, bebés de un mes de nacidos y niños hasta la adolescencia pueden corregir deficiencias o estimular sus habilidades físicas y mentales naturales.

que estimulan el tronco, la cadera y las piernas. El agua siempre ha despertado la curiosidad de los niños y se puede aprovechar para estimular el aprendizaje con objetos de colores vivos, texturas lisas y rugosas y formas. Los menores, en medio del juego, descubren sensaciones nuevas y ejercitan los cinco sentidos. Las actividades en el agua permiten estrechar el vínculo con su madre y recordarle al bebé de dónde viene.

Cuando los niños crecen, sienten curiosidad por la sexualidad y los padres deben hablar con ellos. ADN

El apunte Explíqueles a los niños con dibujos

Explicarle a un niño que un bebé (su hermano) crece dentro de su madre es un hecho que puede resultar un tanto abstracto y difícil de comprender para la mayoría de los pequeños. En ese caso, los dibujos ●

funcionan muy bien, asegura la doctora especialista Paula Bernal. Igualmente, cuando se les explique cómo se unen las semillas, se pueden usar comparaciones y metáforas que no los desvíen de la realidad.

el hombre, y la vagina, en la mujer; estos son los órganos sexuales. Las parejas de adultos deciden tener un hijo casi siempre cuando están casadas y se aman, entonces esas partes del cuerpo se unen. Cada uno tiene una semilla en su interior y, al juntarse, se forma la vida del bebé que va a venir al mundo”, dice la experta.

Cuidado con la vejiga

La estimulación con agua en bebés es importante para el futuro.

Los datos

No se automedique, solamente el médico sabe qué medicamentos se pueden tomar durante el embarazo, sin poner en riesgo su desarrollo. Existen dos tipos de infecciones urinarias, según su clasificación anatómica: las altas, que afectan al riñón, y las bajas, que alteran la vejiga.

de veces que se va al baño, la única consecuencia es una alteración en el hábito de vida laboral y nocturno, pero nada relacionado con la anatomía que altere el transcurso del embarazo”. La consulta con el médico es fundamental cuando las mujeres en gestación sienten dolor o notan alguna alteración en el olor y color de su orina. De una visita al médico y diagnóstico a tiempo depende que se eviten problemas.

Madres deben consumir verduras y frutas y tomar agua. ARCHIVO/ADN

Establezca una dieta sana para embarazo ● Los

Madres, atentas a señales. ADN

hábitos alimenticios que la mujer establece antes, durante y después del embarazo son indispensables para que su organismo cuente con las herramientas necesarias para la formación del feto. Además, los buenos hábitos de las madres serán adoptados luego por sus hijos y esto ayudaría a determinar su buen desarrollo y crecimiento. Se aconseja incluir en la dieta todo tipo de alimentos. Si se consume todo con moderación, la gestan-

te no tendrá que hacer grandes restricciones en su dieta. Se les recomienda consumir 3 porciones de lácteos al día, 2 de proteína (carnes), 2 de verduras, 3 de frutas, un carbohidrato (harina) y pocos dulces. Además deberían tomar 8 vasos de agua al día. No se les aconseja a las gestantes consumir alimentos grasosos, pues la digestión se hace lenta y en el embarazo las mujeres tienden a ser más propensas a presentar problemas gástricos.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 18 - 19/07/10 - Composite - MIGARI - 18/07/10 22:56

18

El dato

LUNES 19 DE JULIO DE 2010

Deportes

Édgar ‘Pánzer’ Carvajal dirigió su primer partido como técnico del Medellín.

LOCAL RIVALES

Santa Fe volvió seguro y fortalecido en la defensa

Falta de sentido de equipo del venezolano Luis Seijas fue lunar de la jornada. José Orlando Ascencio Redacción ● Santa

Fe, que venció en casa el sábado pasado 2-0 al Independiente Medellín, mostró cosas interesantes. La más importante: volver a ser fuerte de local frente a un rival complicado, con tiempo de trabajo acumulado. Si bien no perdió muchos puntos en la localía en el primer torneo del año, los que cedió lo dejaron afuera. La segunda fue que esta vez tuvo un poquito más de seguridad defensiva que en el cierre del primer torneo, cuando los rivales le aprovecharon, en los dos últimos partidos, todas las fallas que tenía atrás, en especial la tibieza a la hora de recuperar la pelota y la debilidad de los dos centrales en los pelotazos en medio de ellos y los balones aéreos. Medellín le llegó seis veces con

peligro, pero no le anotó. El equipo ganó mucho en solidez con Daniel Torres como titular al lado de Mario González, que no siente tanto la marca, pero que sabe salir desde el fondo con la pelota. Torres mostró que sí era más que Maximiliano Flotta y Juan Carlos Quintero. En cambio, hay algunas cosas que no cambian, por ejemplo, lo que pasa con Luis Manuel Seijas. Nadie

El apunte El campeón se estrenó ganando ● Junior, el campeón del fútbol colombiano, comenzó perdiendo, pero se recuperó rápido y, con goles de cabeza de Carlos Bacca y de Giovanni Hernández, le dio vuelta al resultado y obtuvo su primera victoria en la Liga Postobón frente al

Deportivo Pereira, que abrió el marcador cuando apenas corrían tres minutos del partido, con un gol de penalti de Fabián Cuéllar. El portero del cuadro ‘tiburón’, Carlos Rodríguez, había derribado dentro del área a Francisco Córdoba.

le quita al venezolano su capacidad con la pelota, tanto para manejarla como para rematar al arco, pero vuelve a comenzar el semestre con el mismo problema que lo relegó muchas veces al banco de suplentes: le falta tener sentido de equipo, ser más colectivo, buscar a sus compañeros cuando sea el momento ideal, en vez de intentar (y perder tanto) una acción individual.

Próxima fecha Medellín vs. Nacional Domingo 25, 3:30 p.m. Millonarios vs. Cali Domingo 25, 3:30 p.m. Tolima vs. Quindío Domingo 25, 3:30 p.m. Equidad vs. Junior Domingo 25, 3:30 p.m. Pereira vs. Cúcuta Domingo 25, 3:30 p.m. Envigado vs. Once Caldas Domingo 25, 3:30 p.m. Real Cartagena vs. Boyacá Chicó Domingo 25, 3:30 p.m. Cortuluá vs. Huila Domingo 25, 3:30 p.m. América vs. Santa Fe Domingo 25, 3:30 p.m. Gráfico CEET

D. Moreno celebra un gol. ADN

Triunfóel Onceayer

Con goles de Dayro Moreno, Once Caldas derrotó 2-1 ayer al Real Cartagena, en su estreno en la Liga Postobón. En el conjunto ‘albo’, que dirige Juan C. Osorio, marcaron el paso en la defensa Émerson ‘Piojo’ Acuña y Dayro Moreno, quien, promediando la media hora del partido, abrió el marcador para el ‘blanco blanco’. Antes de que terminara el primer tiempo, en una aparición en el área, el delantero Moreno fue derribado por el arquero Jorge Barón, del Real. El árbitro Luis Sánchez decretó tiro penalti. A frente del balón se paró el mismo Moreno, quien puso el 2-0 antes del final de la parte inicial. En el segundo tiempo, al minuto 22, Edward Jiménez, a quien le habían anulado un gol, venció la resistencia del arquero del Once, Luis Martínez. ●

En breve El Cúcuta D. hizo respetar su casa

CÚCUTA. Wilson Carpinte-

ro y Federico Barrionuevo, figura del compromiso, marcaron los goles para el Cúcuta que tomó ventaja en la tabla del descenso. El local puso las condiciones al Envigado y le dejó claro a su rival que en su feudo se haría respetar. Jhonnier González se abraza con un compañero luego de anotar un gol en partido frente a Independiente Medellín. DIEGO SANTACRUZ/ADN

TolimayCalinocedieron

Arquero de Tolima golpeó ayer a jugador de Cali, M. Jiménez. ADN

● Un empaté 1-1 dejó el juego que cerró ayer la primera jornada de la Liga Postobón, entre Deportivo Cali y Tolima. Los ‘verdes’ quisieron acelerar desde el arranque y rápido encontraron el premio. En una jugada individual, Fabián Castillo gambeteó a Arrechea y entró al área para definir cruzado ante la mirada del arquero Antonhy Silva. El equipo caleño, del técnico Jorge Cruz, creció con el pasar de los minutos, liderado en la mitad de la cancha por Andrés Pérez y con apariciones

Tabla de resultados Junio Santafé Huila Chicó O.Caldas Cúcuta Quindío Cali

2 2 1 1 2 2 1 1

Pereira Medellín América Cortuluá R. Cartagena Envigado Equidad Tolima

1 0 1 0 1 0 0 1

Gráfico CEET

del debutante argentino Martín Morel que, en una salida rápida en ataque, dejó en posición de gol a Luis Felipe Chará. Tolima, por su parte, so-

lo tuvo aproximaciones. En una de ellas, el arquero local, José Cuadrado, tuvo una oportuna reacción cuando Wílder Medina llegó al segundo sector del área y, luego, un remate de media distancia de R. Marangoni salió desviado. En el complemento, los tolimenses salieron al terreno de juego con nuevos ánimos y cuando iban algunos segundos, una jugada de conjunto terminó bien finalizada por el atacante Medina, quien remató fuerte para derrotar al arquero Cuadrado. El equipo se fue para Ibagué con un punto en su poder.

2-0 ganaron los motilones. ADN

Por gramilla se aplazan partidos

BOGOTÁ. El partido Nacio-

nal y Millonarios, previsto para primera fecha, se aplazó para el miércoles 20 de octubre, a las 8:30 p.m., por los arreglos en la gramilla del Atanasio Girardot. Por esta misma razón, también fue pospuesto el clásico entre Medellín y Nacional.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 19 - 19/07/10 - Composite - MIGARI - 18/07/10 22:56

Deportes 19

LUNES 19 DE JULIO DE 2010

COMPETENCIAS DESTREZA

Colombia, primera en los Centroamericanos

El patinaje y el boxeo volvieron a darle satisfacciones al país. Bogotá Con Efe y AFP ● Los colombianos Elizabe-

th Arnedo y Andrés Felipe Muñoz se adjudicaron ayer sendas medallas de oro en la primera jornada del torneo de patinaje de los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayaguez 2010, que se disputa en la subsede de Bogotá. En la prueba de los 200 metros contrarreloj, Arnedo registró un tiempo final de 18:57.05 y superó a la venezolana Solymar Vivas quién empleo un tiempo de 18.83.07. La mexicana Verónica Elías se ubicó tercera con 18.85.00. Muñoz, por su parte, hizo un tiempo de 16:44.02, le siguió el venezolano Felipe Castillo quien registró 16.56.04. La medalla de bronce fue también para un colombiano, Felipe Causil, con un tiempo de 16.64.03. Posteriormente, en la prueba de los 20.000 metros eliminación, la local Alexandra Vivas se quedó con la presea dorada gracias a un buen trabajo en equipo que realizó con Kelly Martínez, quien obtuvo la de plata. El bronce fue para la venezolana Wildreina Balbuena. El colombiano Jorge Luis Cifuentes cerró con broche de oro esta primera jornada del patinaje de ruta, tras ganar la medalla de oro, también en los 20.000 metros eliminación, seguido por el venezolano Alexander Bastidas. Pero ahí no paró el éxito de los nacionales. En la primera prueba de levantamiento de pesas, Habib de las Salas en los 56 kilogramos se llevó la medalla de oro con 114 kilos en el movimiento de arranque. En envión, la presea de oro fue para él, con 143 kilos.

El apunte

En carretera no hay amistad que valga

FRANCIA (EFE). El francés

Christophe Riblon ganó ayer la etapa 14 del Tour de Francia en Ax-3 Domaines, mientras el luxemburgués Andy Schleck se mantuvo como líder, con Alberto Contador pegado a su rueda en la primera etapa de Pirineos. A pesar de su insistencia, Contador no logró distanciar a su enemigo.

Colombia ha sumado 12 oros y se sitúa por encima de México ● Cuando promediaban

los resultados de las competencias del primer día de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Colombia estaba en el primer lugar de

preseas doradas, con 12, y sumaba cuatro platas y cuatro bronces. México, su rival, tenía 10 oros, siete platas y cinco bronces. A la barrida en patinaje y pesas, se

sumaron las medallas obtenidas por Anny Cortés, en los 78 kilos, y por el nadador bogotano Ómar Pinzón, quien fue el más rápido en los 200 metros espalda.

A. Schleck (i) y A. Contador. EFE

Keniano ganó ayer la Maratón de Río

RÍO DE JANEIRO (EFE). El

keniano Anderson Kiprono ganó ayer la Maratón Ciudad de Río de Janeiro con un tiempo de 2.19:54 y la brasileña Sirlene Pinho hizo lo propio en su categoría, al recorrer 42.195 metros en 2.43:15. El segundo lugar en cada categoría fue para los brasileños Adriano Bastos y Sueli Silva.

Mássobre juegosde Mayagüez ● Un día después de lo pre-

visto, los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010 quedaron oficialmente inaugurados ayer, con una cifra récord de 5.204 participantes de 31 países de la región y la ausencia de Cuba. Por primera vez se rompió el protocolo de estos Juegos: México no abrió el desfile inaugural en calidad de país fundador del evento en 1926 y cedió el honor a la pequeña delegación de Haití, país afectado por un terremoto en enero pasado. La inauguración de los Juegos deportivos regionales más antiguos del mundo estaba programada para el sábado, pero a pocas horas del comienzo una tormenta de fuertes vientos derribó una torre de iluminación y un andamio del Estadio Centroamericano, y dejó un saldo de siete heridos y cuantiosas pérdidas materiales. Los organizadores hicieron un esfuerzo para limpiar los escombros y tener todo listo para estrenar los Juegos este domingo, y finalmente, al filo de las 8:30 de la noche, se declaró su inicio oficial.

La ‘canción patriótica’, de José Salazar, aparece en una proclama en septiembre de 1810. El tema sería considerado el himno de la República en sus primeros años.

Colombianas van por clasificación

La Selección Colombia Sub-20 de fútbol femenino, que disputa el Mundial en Alemania, se trasladó de Bochum a Dresden, sede de su último juego del grupo A en el que enfrentará mañana (4:30 a.m.) a Costa Rica. Tras debutar con un empate 1-1 contra Francia, las colombianas sufrieron una caída el pasado viernes frente a las líderes alemanas, quienes les propinaron un 3-1 y dejaron al descubierto falencias en la defensa del equipo dirigido por Ricardo Rozo. “De las desatenciones en marca ya habíamos hablado. En estos torneos esto es definitivo. Nos equivocamos y nos cobraron. Cuando quisimos remontar, la distancia era larga y el balón no entró”, dijo Rozo. Ahora, cuando las jóve●

Alexandra Vivas ganó el oro en los 20 mil metros eliminación, en el Simón Bolívar. FERNANDO ARIZA/ADN

Farahdejahuellaentenis ● Robert Farah no era conocido entre los seguidores del tenis en Colombia. El vallecaucano de 22 años estaba en el puesto 594 de la ATP, pero llegó a Bogotá convencido de que su retorno al tenis profesional (lo practicó en EE. UU., donde estudió Economía, durante cuatro años) debía ser aprovechado. Recibió el apoyo del Equipo Colsánitas, con el que ganó dos futuros en Venezuela. Luego le llegó

En breve

El dato Ahora, Robert Farah tomará un merecido descanso y emprenderá su viaje a Brasil, dónde jugará un par de torneos challengers.

la invitación al Seguros Bolívar Open de Tenis. Sin mayores expectativas, derrotó en primera ronda al ecuatoriano Giovanni Lapentti y al chileno Paul Capdeville y en los cuartos

de final y en la semifinal eliminó a los colombianos Alejandro González y Juan Sebastián Cabal. Ayer, en la final frente al boyacense Carlos Salamanca, dejó plasmada la cultura que absorbió en EE. UU. Farah, el debutante, se llevó el título gracias al 6-3, 2-6, 7-6 (3) y cumplió su sueño de ganar en Bogotá su primer gran título en su carrera y frente a un público que no se cansó de repetir su apellido.

Tenista Robert Farah. PARTICULAR

La cifra

10

de 21 niñas que fueron a Alemania se iniciaron en la Sub-17 en 2008. nes preparan el choque frente a las ‘Ticas’, la consigna de ganar también depende del resultado del partido entre Alemania y Francia, primera y segunda del grupo. “Debemos pensar en Costa Rica, que está eliminada y va a jugar por el honor. Francia y Alemania no van a salir a pactar un empate. Alemania saldrá a buscar el triunfo”, concluyó Rozo, esperanzado en la clasificación colombiana.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 20 - 19/07/10 - Composite - MIGARI - 18/07/10 22:55

Cultura & ocio 20

TECNOLOGÍA ARTES

EL LIBRO DEL DÍA

Fiesta musical, teatral y tecnológica

Recomendaciones: - Se permitirá el ingreso a partir de las 4 p.m. - No se autorizará la entrada de niños menores de 10 años. - El espectáculo durará una hora, aproximadamente.

A las 7 p.m. de mañana, las luces de la Plaza de Bolívar se apagarán para darle paso a 'Bicentenario, la fiesta de la Independencia', un espectáculo organizado por la Alcaldía Mayor y el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá en el que se recordarán episodios de la historia colombiana a través de danza, teatro, música y proyecciones en 3D. La entrada será gratuita.

Plazoleta del Rosario

Casa del Florero:

En medio del espectáculo, desde esta casa en la que se gestó una de las revueltas que antecedió a la Independencia, se leerá una proclama en la que se ratifica que los ciudadanos son seres libres y gozan de los mismos derechos.

Car

El show empezará en este punto. Ahí se desarrollará la primera parte del montaje teatral en la que se hará énfasis en el origen de la nación colombiana y en las diferentes culturas que poblaron el territorio. Habrá proyecciones en video de imágenes y videos relacionados con los indígenas y su arte.

Catedral Primada: Car rera 6

Palacio de Justicia:

Será el escenario para recordar los hechos que han afectado a la nación, las disputas por la riqueza y la sangre derramada en las guerras. Se proyectarán imágenes de obras de arte que han hecho artistas colombianos relacionadas con la violencia.

Edificio del Congreso:

13 lle a C Carr era 7

Desde el campanario, la joven cantaora María Mulata interpretará una canción y una bailarina atravesará la Plaza de Bolívar, hasta el Palacio Liévano, con una bandera de Colombia.

2 e1 l l Ca Ingreso 1 Costado oriental de las calles 11 y 12

● En Dublinesca, el editor Samuel Riba se siente hundido desde que se retiró del oficio. Luego de tener un sueño, convence a unos amigos para viajar a Dublín, pero les oculta su real preocupación: saber si era tan bueno como creía.

Catedral 1 e1 l l Ca

Ingreso 2 Costado norte de las carreras 7 y 8

rera

8

Palacio Liévano:

En un espacio de 10 metros de alto por 107 de ancho, sobre la fachada de esta edificación, se proyectarán imágenes en 3D de acuerdo con la técnica de Mapping. Esmeraldas, oro y ballenas que parecen tener vida propia representarán a la Colombia pacífica y alegre que se quiere para el futuro.

Plaza de Bolívar

En breve Lindsay Lohan tiene un nuevo abogado

0

1 lle

Ca

Alcaldía Mayor

ESTADOS UNIDOS. De

Capitolio Nacional

Casa de Nariño

Bogotá

LACULTURA acercalahistoriaalagente Por primera vez, este 20 de julio habrá un show cultural para los ciudadanos. Viviana Sánchez Bogotá ● Al mejor estilo de los últi-

mos conciertos de U2, la celebración del Bicentenario en Bogotá se hará a 360 grados: los edificios ubicados alrededor de la Plaza de Bolívar harán parte de un espectáculo gratuito que se realizará por primera vez en la ciudad para recordar esa fecha. Detrás del montaje está la Alcaldía Mayor que escogió la propuesta del Festival Iberoamericano de Teatro para darle a la cultura su lugar en el festejo. “Solo el arte puede hacer que la gente desarrolle amor de patria y se cuestione sobre el pasado, el presente y el futuro”, afirma Anamarta de Pizarro, directora del Festival. Ella y su equipo convocaron a lo mejor del talento colombiano para que cada segmento del show tenga

un sello de calidad. Bajo la batuta del director Jorge Alí Triana, bailarines preparados por Tino Fernández y Juliana Reyes de L'Explose se moverán al ritmo de una composición de Iván Benavides. De él es la pieza musical que se creó especialmente para ‘Bicentenario, la fiesta de la Independencia’, como se denomina el espectá-

El apunte Tras bambalinas ● En ‘Bicentenario, fiesta

de la Independencia’ se emplearán más de 300 luces móviles. La mayor superficie de proyección, el Palacio Liévano, tiene cerca de 1.070 metros cuadrados, según Darío Silva, productor. Para realizar el montaje se generaron 450 empleos directos.

AUTOR: ENRIQUEVILA-MATAS EDITORIAL: PLANETA PÁGINAS: 327

La colombiana Victoria Sur cantará en Plaza de Bolívar. PARTICULAR

culo. Es una historia musical de tres momentos: los orígenes de la nación, el encuentro de culturas y las luchas libradas para llegar a lo que el país es hoy y lo que podría ser mañana. También participan los miembros de la compañía de danza aérea La Gata y de Atabaques de Cartagena, los Niños del Joropo y tamboreros del Caribe. María Mulata, el Cholo Valderrama, César López y su orquesta, Victoria Sur y Juan Gabriel Turbay completan la lista de seleccionados que suman un poco más de 200. “No queremos narrar porque ya se sabe la historia, nos concentraremos en metáforas”, afirma Tino Fernández y anticipa que las proyecciones en 3D que se harán sobre el Palacio Liévano para concluir la celebración serán un cierre perfecto e impresionante para una fiesta que apenas comienza.

acuerdo con el portal web Perezhilton.com, la actriz Lindsay Lohan contrató al abogado de celebridades Robert Shapiro para representarla después de ser sentenciada a 90 días en prisión, por violar su libertad condicional. Él aceptó solo si ella cumple con su condena.

Dotes periodísticas de Paul McCartney

LONDRES (EFE). El ex beat-

le Paul McCartney y sus hijas, Mary y Stella, dirigieron el suplemento sobre dieta vegetariana que circuló ayer con The Observer . “Soy vegetariano, por lo que me resulta atractiva la idea de convencer a la gente de los deleites de ese estilo de vida”, dijo el músico.

Cantante Paul McCartney. ADN

Las preocupaciones se alivian con cine

ZACATECAS (EFE). El cineasta Fernando Trueba, ganador de un Óscar al mejor filme de habla no inglesa por Belle Époque, dijo que en medio de los problemas que afrontan varios países europeos, “a la gente hay que darle la mejor película para que, en las horas que dura, se le olvide la crisis”.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 21 - 19/07/10 - Composite - MIGARI - 18/07/10 22:55


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 22 - 19/07/10 - Composite - MIGARI - 18/07/10 22:55

22

Programesé Archivossonoros para descargar

Relatos de los espacios, la política, la cultura, la economía y la vida cotidiana de Colombia en los últimos años están condensados en cápsulas de un minuto que recopiló el investigador Jorge Consuegra.

Informes: todoslosaudios sepuedenoírydescargarde lapáginawebwww.cultura recreacionydeporte.gov.co.

LUNES 19 DE JULIO DE 2010

MÚSICA CONVOCATORIA

Concierto Nacional prenderáel festejo Jorge Celedón y el Grupo Niche son algunos de los artistas que cantarán mañana para celebrar el Bicentenario. Concierto empezará a las 12 del día.

Diana Gutiérrez Bogotá ● Por tercer año consecuti-

Recorrido porla músicadel país

● En el centro comercial Galerías, con la presentación del grupo Cantar y Vivir, se hará hoy un recorrido musical por las diferentes regiones y costumbres musicales del país. La actividad empieza a las 7 p.m.

Cuándo: estanoche,alas7 Dónde: Galerías(calle 53B No.25-21) Valor: entradalibre.

Lasestatuas que fueron polémicas Las estatuas de Simón Bolívar que hay en Bogotá una de ellas en la Plaza del centro de gobierno y las polémicas que desencadenó su instalación son el tema de una conferencia hoy en el Planetario.

Cuándo: hoy, alas6p.m. Dónde: cra6 No.26-07 Valor: entradalibre Informes: 3344546/48/71

vo, se realizará mañana el Gran Concierto Nacional organizado por el Ministerio de Cultura, para conmemorar el Bicentenario de la Independencia. En esta oportunidad, cerca de 200 mil artistas, entre músicos y bailarines, fueron convocados para participar en la fiesta ‘Nuevas Voces del Bicentenario’ que se realizará en todo el territorio colombiano. Bogotá se unirá a este acto conmemorativo con la presentación de varios artistas en el parque Simón Bolívar. A partir de las 12 del día, después del desfile militar, solistas y grupos como Jorge Celedón, el Grupo Niche, el Cumbión de Cereté, la Orquesta Sinfónica Nacional y el coro Celis Sisters prenderán la fiesta a la que están invitados todos los ciudadanos. La entrada será gratuita. Este concierto, que se llevará a cabo simultáneamente en los 1.102 municipios del país y en 44 países donde Colombia tiene representación diplomática, significa una unión simbólica de voces cantando por la historia y por el futuro colombiano, según afirmaron sus organizadores. Para los que no pueden ir a esta fiesta Bicentenaria, los canales públicos y privados y la Radio Nacional de Colombia transmitirán el evento. El objetivo es que ningún colombiano deje de conectarse con lo que sucede en el país y sienta como suya la fiesta de la patria. Por otra parte, en ciudades como Barranquilla, Medellín, Quibdó, Cúcuta, Armenia y Cali, músicos reconocidos a nivel nacional e internacional como Doctor Crápula, Dragón y Caballero, Andrés Cepeda, el Grupo Galé, Mauricio y Palo de Agua y Guayacán Orquesta le pondrán el toque cultural a la fiesta histórica.

El cantante Jorge Celedón y su acordeonero, Jimmy Zambrano, serán los segundos en cantar en el evento de mañana. ARCHIVO PARTICULAR

El apunte Consejos para evitar inconvenientes

Concierto será en Plaza de eventos del parque Simón Bolívar. ADN

● Se espera que más de 40 mil personas asistan al Gran Concierto Nacional que se realizará mañana, desde las 12 m., en la Plaza de Eventos del Parque Simón Bolívar. Para no tener inconvenientes antes, durante y después de la jornada, se recomienda llevar ropa y zapatos cómodos, no olvidar el

documento de identidad, preferiblemente usar los vehículos de servicio público, pues habrá calles cerradas, y cuidar los objetos personales. No se permitirá el ingreso a niños menores de 14 años ni a personas que se encuentren en estado de embriaguez. Más información en: http:// gcn.mincultura.gov.co


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 23 - 19/07/10 - Composite - MIGARI - 18/07/10 22:55

Agenda 23

Imperdibles FAMILIA

Diversos Datossobrehistoria patria géneros entarima

Ensayo de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. ARCHIVO/ADN

● Ay hombe, Esta vida y Cuatro rosas son tres de los muchos éxitos radiales y discotequeros de Jorge Celedón, un guajiro que durante la última década se posicionó como uno de los grandes artistas del género del vallenato. A su lado ha estado el acordeonero Jimmy Zambrano quien ha puesto su cuota en el éxito de la carrera musical del artista. Con Celedón compartirá tarima el Grupo Niche, que se formó en 1980 en Bogotá por jóvenes del Chocó, entre ellos Jairo Varela Martínez, su director. En el evento, pondrán a bailar a los residentes de la capital canciones que los lanzaron a la fama como Cali pachanguero, Buenaventura y caney y Una aventura. La nota formal la tocará el coro Celis Sisters, que nació como una iniciativa musical de la familia Celis Steel, residente en San Andrés. Las hermanas Celis (Rina, Betty, Ana, Judith, Ángela y su sobrina Dayana Mithell) han participado en festivales nacionales e internacionales y cantarán el himno nacional.

● El Museo Nacional programó una serie de conferencias mañana para conmemorar los 200 años de Independencia. A las 12 m., la historiadora de la Universidad Nacional Diana Monroy-García dictará la charla “¿Qué pasó el 20 de julio?”. Los miembros de la Fundación Kankurwa, por su parte, dirigirán la sesión “Personajes históricos y música de la Independencia”.

“Un himno, una historia, una nación” es otra charla a la que el público podrá asistir. La dirige Olga Marcela Cruz, historiadora de la Universidad Nacional. Los asistentes deberán llegar temprano, porque el cupo para algunas de las actividades es limitado.

Fachada Museo Nacional. ADN

CUENTOS

IMAGEN

Lasfotosinmortalizan Jornadas hechosymomentos delectura El Foto Museo abrió el concurso ‘Un día en la vida de Colombia, 200 años después’ en el que pueden participar los residentes en el país, sin importar su nacionalidad. Solo tienen que capturar con sus cámaras digitales imágenes de calles, ●

paisajes, personajes, costumbres, etc, en Bogotá y enviarlas la organización el 23 de julio. Las fotografías ganadoras harán parte de un mapa interactivo, de un libro y de la exposición itinerante de los módulos del Foto Museo que recorrerá Bogotá. Los requisitos sepueden consultarenlapágina www.fotomuseo.org Informes: 2827615

Los datos Cumbión de Cereté es otro de los grupos que cantará. Su especialidad son los ritmos del Caribe que investigan desde hace cerca de 20 años.

Jairo Varela, compositor, creador y director del Grupo Niche. ADN

El Cumbión fue el grupo ganador del concurso Nuevas Voces del Bicentenario por la región Caribe. Por esto se ganaron el derecho de tocar en Bogotá.

Disfrutelafiesta en paz Para que la fiesta se lleve a cabo en paz, el Ministerio de Cultura emitió una serie de recomendaciones para que la gente tenga en cuenta durante y después del concierto. Como se trata de un evento masivo, se debe prestar atención a las órdenes que dé el personal de logística y pactar un punto de encuentro con los acompañantes en caso de que se dispersen durante el concierto. También es necesario que el público no obstruya las entradas, las sali●

Kraken, concierto de 2009. ADN

das y los pasillos. Para evitar aglomeraciones una vez finalice el evento, se recomienda desalojar el Parque Simón Bolívar con calma, no correr ni jugar durante la evacuación y estar pendiente de las zonas habilitadas previamente para tal fin. Finalmente, el Ministerio recomienda disfrutar del evento y ser cordial y tolerante con los compatriotas que mañana acudirán a la celebración del Bicentenario de la Independencia en la ciudad.

Cuándo: mañana,todoel día.Dónde: carrera7No. 28-66.Valor: entrada libre.Informes: 3816470

alaire libre ● En seis centros comer-

ciales y en el Parque de la 93 se realizará mañana la jornada denominada ‘Leyendo el Bicentenario: talleres de promoción de lectura en espacios no convencionales’. Expertos leerán a los niños y sus padres los nuevos volúmenes del programa Libro al viento, alusivos al Bicentenario, titulados ¡Viva la Pola!, Yo soy Caldas y La antorcha encendida. Esta es una iniciativa de la Alcaldía Mayor, la Secretaría de Cultura y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño. La jornada serealizará enPlazadelasAméricas, Portal80yotros espacios. Informes: 3274850

TEATRO

Asíeranhéroesyheroínas

● Con la presentación de Las Heroínas de la Independencia hoy, en el Chorro de Quevedo, la Corporación Colombiana de Teatro cierra su ciclo ‘El Grito del Bicentenario desde la Otra Orilla’. El montaje es un homenaje al coraje de las mujeres que hicieron parte de ese acontecimiento.

Por otra parte, la Alta Consejería para el Bicentenario continúa alimentando los perfiles de los próceres y héroes de la Independencia en diferentes redes sociales como Facebook y Twitter. En www.facebook.com/ BolivarLibertador, por ejemplo, los internautas pueden pueden conocer

datos de la vida de este personaje y entablar un diálogo con expertos que hablan como lo haría el libertador hace 200 años, cuando se gestó el movimiento de la Independencia. Info obra ‘Las heroínas’: 2848687.Gratis.Perfiles Facebook: bicentenario independencia.gov.co

En el Chorro de Quevedo, en La Candelaria, se presentará hoy la obra ‘Las Heroínas’. ARCHIVO/ADN


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 24 - 19/07/10 - Composite - MIGARI - 18/07/10 22:54

24 La Otra Página

LUNES 19 DE JULIO DE 2010

QUINTO ELEMENTO

Rituales de éxito

Celebrar cumpleaños abrepuertasdeléxito

Álex Peña alexpena@hotmail.com

● Desde que el espermato-

zoide fertiliza al óvulo, el ser humano inicia una carrera por vivir. Desde su nacimiento, el hombre lucha contra enfermedades y situaciones que amenazan su vida. Podríamos decir que casi todo lo que gira en el entorno del humano está relacionado con su propia existencia y con la necesidad de darse a sí mismo una calidad de vida que prolongue su existir. La fecha de cumpleaños es, para la mayoría de culturas, tanto nuevas como

antiguas, la máxima representación de la misma vida. Celebrar el cumpleaños no sólo es un ritual o hábito que se practica como símbolo de agradecimiento a la vida o como expresión de afecto por la persona que los cumple. En temas energéticos, celebrar un año de vida y reconocer la verdadera edad que poseemos simboliza cerrar un ciclo terminado para poder iniciar uno nuevo. Si dejamos pasar esta fecha tan importante en nuestra existencia desconocemos todo lo que la naturaleza ha hecho para que podamos hacer parte

de esta, nos omitimos energéticamente como seres que pertenecemos a un mundo real. Si nos quitamos la edad que en realidad tenemos, nos devolvemos en el ciclo de la vida, iríamos contra nuestra propia evolución y confundiríamos a las vibraciones energéticas, la vida no nos daría lo que nos merecemos. Celebrar el cumpleaños no significa siempre tirarla casa por la ventana, con tan sólo reconocerlo y no esperar a que los demás nos feliciten para dárselo a conocer ya nos estamos abriendo a un mundo de posibilidades de éxito.

ARIES

21 de abril a 21 de mayo

Se acercan motivaciones laborales, recuperará la confianza en un proyecto aplazado, volverá a contactarse con amigos del pasado. “Cada día da inicio en nosotros a un año nuevo, a una nueva vida”.

Sentirá que debe cambiar de rutina y ejecutar nuevos métodos para hacer las cosas en el ámbito laboral. “Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y sencillamente no quiere pasar de tema”.

GÉMINIS

CÁNCER

Debe poner en práctica las cosas que ha aprendido antes. Su capacidad de trabajo y esfuerzo estará a prueba. “Los viejos desconfían de la juventud porque han sido jóvenes”.

Deberá tener un poco de tolerancia con algunas personas que le rodean. No se deje llevar por impulsos. “Nada se olvida más pronto que una ofensa y nada más rápido que un favor”.

LEO

VIRGO

Tendrá motivos para dar gracias a una persona cercana, volverá la tranquilidad a su vida económica. “Uno no hace amigos: los reconoce a medida que los va encontrando”.

Podría enterarse de algunas cosas que le desmotivan tanto en la parte afectiva como en la laboral. No se preocupe, será pasajero. “Vale más un desengaño, por cruel que sea, que una perniciosa incertidumbre”.

22 de mayo a 22 de junio

24 de julio a 23 de agosto

Celebrar trae buena suerte. ADN

TAURO

22 de marzo a 20 de abril

23 de junio a 23 de julio

24 de agosto a 23 de septiembre

Una frase parareflexionar ● Este es un buen momen-

to para reflexionar, saber en qué estamos fallando con los seres que nos rodean y poder dar lo mejor de nosotros mismos, aunque en algunos casos no recibamos lo mejor de las otras personas.

Doña Cleotilde cumpliría 88. ADN

LIBRA

ESCORPIÓN

Descubrirá un gran potencial oculto que le haría desempeñarse en nuevas áreas de su vida profesional. “La diferencia entre lo que hacemos y somos capaces de hacer resolvería la mayoría de los problemas”.

Puede haber desmotivación en algunos asuntos de su vida cotidiana. En realidad, le costará trabajo recuperar las ganas hacia una actividad. “En la adversidad una persona es salvada por la esperanza”.

24 de septiembre a 23 de octubre

SAGITARIO

23 de noviembre a 22 de diciembre

Algunas de las cosas que ve actualmente pueden no ser del todo satisfactorias para usted, tenga paciencia, hay posibilidad de cambios. “El futuro prospera aun bajo las condiciones más inadecuadas”.

ACUARIO

21 de enero a 19 de febrero

Puede estar perdiendo la confianza en algunos planes que no se han dado. Debe recuperar la motivación. “Los sueños no desaparecen siempre y cuando las personas no los abandonen”.

LA CARICATURA

24 de octubre a 22 de noviembre

CAPRICORNIO

23 de diciembre a 20 de enero

Si tiene relación de pareja, podría pedirle mayor tiempo y dedicación. Si no la tiene, sus amigos y familiares necesitarán de lo mismo. “Solidaridad no es dar lo que me sobra, es dar lo que me hace falta”.

PISCIS

20 de febrero a 21 de marzo

Estará en proceso de prueba y ensayo. Tendrá que dar lo mejor para evolucionar hacia lo que necesita. En el amor habrá diferencias. “Quien quiera volar antes deberá aprender a andar”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.