ADN BOGOTA JULIO 21

Page 1

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 1 - 21/07/10 - Composite - MIGARI - 20/07/10 23:42

PROHIBIDA SU VENTA

www.diario adn.com.co

Bogotá MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2010 AÑO 1. NÚMERO 437 - ISSN 2145-4108

UNJOVENA LOS 99

A propósito de Bicentenario, el papel de EL TIEMPO. ● Pág. 8

Buscan a los nietos de 1911

Posesión

Más de un misterio en urna centenaria.● Pág. 4 Benedetti preside Senado. ADN

En Congreso se respetarán los acuerdos ● Página 12

ADENTRO

PÁGINA 13

En el Simón Bolívar de Bogotá, y el resto del país, hubo fiesta por Bicentenario. RODRIGO SEPÚLVEDA/ADN

Música

Fiesta trascendió fronteras Con vallenato y salsa festejó Bogotá. ● Pág. 5

Presentan gel para prevenir contagio de VIH/Sida Página 7

Colombia, viva en el Mundial Sub20 Femenino Clasificó a cuartos de final y enfrentará el sábado a Suecia.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 2 - 21/07/10 - Composite - MIGARI - 20/07/10 23:41

2

MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2010

Bogotá Pico y placa

Particular hoy

7,8,9y0 Público hoy

4y4

Particular jueves

1,2,3y4

Público jueves

El dato

Google replicó en su página un homenaje al día de la Independencia colombiana.

DESFILE INDEPENDENCIA

En la tierra y el cielo se celebró el Bicentenario

5y6

Cortes Agua Mañana habrá cortes de agua desde las 8 a.m y por 24 horas en Marsella, Bavaria, Nueva Marsella, El Triunfo de las Américas, Villa Adriana, Carvajal, Villa Claudia, Techo y Las Américas.

Un ‘menú’ nutrido de festejos. ● A las siete de la mañana,

Ayer, setenta aeronaves de combate y transporte de la Fuerza Aérea hicieron rugir sus motores a kilómetros de altura. HÉCTOR F. ZAMORA

Empresas Rueda de negocio

El 28 de julio Bogotá Emprende organizará un encuentro empresarial para asesorar a personas que deseen fortalecer su organización o crear empresa. Inscripción: 3830330 o inscripcionc rea@ccb.org.co.

Lanceros, carabineros y fuerzas especiales pararon el tráfico. FERNANDO ARIZA

Web Bolsa de empleo Universia Colombia puso a disposición un portal de trabajo para registrar la hoja de vida y para que las empresas publiquen sus ofertas laborales. El portal es http://empleos.universi a.net.co.

Cerca de 10 mil hombres y mujeres desfilaron durante tres horas. F. ARIZA

Se recrearon los uniformes por épocas. HÉCTOR F. ZAMORA

hora de la primera cita con la celebración del Bicentenario de la Independencia en Bogotá, autoridades nacionales y distritales ya estaban listas para empezar con pie derecho la jornada con la apertura de la Urna Centenaria. Una hora después, en la Catedral Primada, el nuevo arzobispo de Bogotá, Monseñor Rubén Salazar, ofició una misa por la libertad. Cuando dieron las diez de la mañana, la Avenida 68, desde la Avenida la Esperanza y hasta la Calle 80, se convirtió como en un lienzo mediante el que los ciudadanos repasaron la transformación de la Fuerza Pública a través de los uniformes y vehículos usados en 200 años. Al mismo tiempo, el cielo fue el escenario público de las hazañas en perfecta sincronía de 70 naves de la Fuerza Aérea. Apenas era mediodía y un nuevo evento siguió nutriendo la conmemoración del Grito de la Independencia: el Gran Concierto Nacional, cuya versión en la capital llenó de notas musicales al Parque Simón Bolívar. No todos festejaron. Varios grupos indígenas continuaron su manifestación en la Universidad Nacional y organizaciones de jóvenes afrocolombianos se congregaron a las 10:30 de la mañana en el Parque Nacional para reflexionar sobre su baja calidad de vida aún pasados dos siglos de libertad.

Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez , Alejandra Rodríguez, Sebastián Ciontescu y Laura Juliana Muñoz. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Fabián Camilo Cruz y Henry Torres V. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza y los servicios de CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200, ext. 4614. Jefe de producto ADN Bogotá: Claudia Echeverry, ext. 3625. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Bogotá: Avenida Eldorado No. 59-70. Tel. 2940100. redaccionbogota@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 3 - 21/07/10 - Composite - MIGARI - 20/07/10 23:41


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 4 - 21/07/10 - Composite - MIGARI - 20/07/10 23:41

4

MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2010

El dato

Bogotá

En la nueva sede del archivo, Casa Sámano (cra. 4 con cll. 10), se guardará la Urna.

ARCHIVO PATRIMONIO

Súplica se lee 99 años después

Al cerrar Urna Centenaria, Secretario de Concejo en 1911 rogó por su familia Redacción Bogotá ● Como la historia del náu-

frago que lanza desesperado al mar el último mensaje de auxilio dentro de una botella, Antonio Londoño, secretario del Concejo de Bogotá en 1911 envió de su puño y letra una súplica que viajó en el tiempo hasta ayer para que se rescate, si es necesario, a su familia a la que no le auguraba buenos vientos. A diferencia de la botella, que viaja hasta llegar a alguna playa, el texto de Londoño estuvo siempre en el mismo lugar: dentro de la caja que contenía la llave de la Urna Centenaria que fue abierta ayer durante los festejos del Bicentenario de la Independencia. Agobiado por su situación económica Londoño, que había trabajado durante 32 años en el Concejo, depositó en esa carta leída ayer por el alcalde Samuel Moreno, la esperanza de que a sus hijos o nietos no les faltara nada. “Como ya para la fecha en que esto se lea habrá desaparecido el infraescrito secretario del mundo de los vivos, se permite desde ahora hacer una súplica a las personas o entidades a quienes toque en suerte abrir la urna centenaria que hoy cerramos. Y es que si en esa época existiere alguno de los hijos del suscrito, o nietos, que se halle en desgracia, sea socorrido o amparado (...) se le procuren los medios de seguir viviendo feliz y con holgura”. “Y así será”, prometió

Se encontró un plano de Bogotá en folleto con datos sobre la ciudad del ingeniero Alberto Borda T.

Si tiene alguna información de los descendientes de Londoño escriba a: redaccionadn@dia rioadn.com.co y mcortes@alcaldia bogota.gov.co.

Presidente Uribe, Samuel Moreno y Celio Nieves oficiaron la apertura de urna. FOTOS: CLAUDIA RUBIO/ADN

Samuel Moreno e hizo un llamado para localizar a la familia de Londoño, quien el 31 de octubre de 1911, cuando se cerró la urna, tenía 56 años. Para que no quedaran dudas sobre a quiénes se tenía qué buscar, el secretario nombró a cada uno de sus seres queridos: “Mis hijos se llaman Luis Alberto, María, Anaís, Jorge y Beatriz, quienes quedarán pobres a la muerte de su padre, por haber dedicado este toda su vida al servicio del municipio sin poder hacer econo-

El dato Hasta finales de agosto se recogerá la opinión de los bogotanos sobre lo que deberá ir en la próxima Urna.

mías(...). Mi amada esposa (...) se llama Anaís Montes”. Se cree que solo sus nietos sobreviven. De ser así serían a su vez abuelos y Londoño sería su primer o segundo apellido.

El contenido de la urna se expondrá

“Es como si el tiempo se hubiera suspendido durante 100 años”, exclamó Samuel Moreno luego de presidir la apertura de la urna el acto junto con el presidente Álvaro Uribe; el arzobispo auxiliar de Bogotá, Francisco Nieto Sua; y el presidente del Concejo, Celio Nieves ayer 20 de julio, la fecha advertida en el “Acta de clausura de la Urna Centenaria”. Los papeles, fotografías, libros, periódicos y gacetas que estaban custodiadas en esta cápsula de tiempo estampan la Bogotá de 1910, cuando era una ciudad de apenas 115 mil habitantes, 13 plazas y 9 barrios. Un álbum de fotografías de los gobernantes de Colombia de 1810 a 1910, documentos dactilográficos, el Acta de la Independencia Nacional, el Boletín de Historia y Antigüedades, y un número extraordinario de la Revista Médica de Bogotá fueron otros hallazgos. ●


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 5 - 21/07/10 - Composite - MIGARI - 20/07/10 23:55

MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2010

El dato

Bogotá

Juanes fue uno de los músicos más aplaudidos. Él cantó en el Malecón de Quibdó, en Chocó. HISTORIA FIESTA

Teatro y danza cerraron jornada de celebraciones

El público acudió masivamente a ‘show’ tecnológico y teatral. Viviana Sánchez Redacción ADN

Los ciudadanos asistieron cumplidos a la cita con la primera celebración cultural y en 3D de la Independencia de Colombia que se realizó ayer en Bogotá. Una luz tenue alumbraba la Plaza de Bolívar cuando, pasadas las siete de la noche, estatuas humanas que representaban a los ciudadanos que habitaban al país hace 200 años empezaron a danzar entre las columnas del Capitolio al ritmo de la música de un baterista que se confundía con el de las gaitas caribeñas. Este segmento del montaje Bicentenario, la fiesta de la Independencia antecedió a una representación sobre la llegada de los españoles al país. Este aire festivo le dio paso a la danza de los bailarines de la compañía La Gata que seguían las notas de una suave melodía interpretada en piano por César López. Ellos recordaron a las víctimas de la violencia. Sin embargo, María Mulata, quien apareció vestida con un traje brillante en una de las torres de la Catedral, cantó un tema sobre la esperanza que existe en los colombianos a pesar de las dificultades. Para despedir la celebración, pro-

5

Bicentenario también se festejó con música

● Bajo el sol radiante de mediodía, los residentes en Bogotá cantaron y bailaron al ritmo de Jorge Celedón, el Grupo Niche y el grupo Cumbión de Cereté. Los asistentes lucían sombreros vueltiaos y ondearon la bandera tricolor en el Parque Simón Bolívar, donde se realizó el concierto del Bicentenario. La llegada para muchos no fue fácil por el río de gente que caminaba por la avenida 68 y la calle 53 para llegar al concierto. Además, se unieron muchos asistentes del desfile militar. El presidente Álvaro Uribe Vélez, el presidente

electo, Juan Manuel Santos, y la ministra de Cultura, Paula Moreno, dieron la bienvenida al evento. El vallenato de Jorge Celedón retumbó en todo el parque porque sus canciones ya son reconocidas por todos. El Cumbión de Cereté, por otra parte, mostró su destreza con las gaitas y los tambores. Con la salsa del Grupo Niche, el público se transportó a la sucursal de cielo y coreó todos sus éxitos. Con esta última agrupación concluyó el concierto capitalino, justo antes de que unas pocas gotas de lluvia amenzaran con acabar temprano la fiesta.

Una mujer se descolgó de torre de Catedral y atravesó la Plaza ondeando la bandera. FEDERICO PUYO/ADN

El dato El evento fue una iniciativa del Festival Iberoamericano de Teatro, Alcaldía Mayor y Proexport.

yecciones en 3D sobre el Palacio Liévano pusieron el punto alto de la celebración. Ver los íconos de la cultura nacional, como Shakira o García Márquez al son de la música de Carlos Vives, hizo que la gente se sintiera más colombiana que nunca. Y lo demostró con sus aplausos.

La mayoría de asistentes usó sombrero vueltiao. FERNANDO ARIZA/ADN

El apunte La música sonó en todos los rincones ● Además de Bogotá,

fueron 1.101 municipios colombianos y 42 países con representación diplomática los que celebraron el Bicentenario de la

Independencia con varios conciertos en los que participaron artistas como Juanes, Andrés Cepeda y Dr. Krápula.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 6 - 21/07/10 - Composite - MIGARI - 20/07/10 23:40

El Lector Opina

MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2010

Xprésate

Mal estado de las estaciones de TM

Por mal estado de la escalera de acceso, la estación de la calle 80 con avenida 68, en la que ya era un riesgo sobre todo para las mujeres transitar por las averías de las láminas metálicas, fue suspendida y aislada con una cinta y un letrero que anuncia "En obra". Sin embargo, lleva más de un mes sin que se le efectúe reparación alguna. La tardanza de la corrección de este tipo de daños

Vote en nuestra página web: www.diarioadn.com.co

que son menores, frente a las obras de las vías más importantes de la ciudad, preocupa con respecto al equilibrio del propósito entre prestar un servicio o hacer un negocio con la necesidad de movilización de los ciudadanos. Hay conciencia de la necesidad de darle sostenibilidad económica financiera al sistema, pero también hay que ver la prestación de un servicio digno y con respeto a la población. Alberto Leguízamo ***

2.3

34.9

25.6

4.7

% 32.6

Asistir a los eventos programados.

la boca abierta luego de que pasaran decenas de aviones muy sincronizados y de distintas clases. Luego, con el desfile militar le dimos una mirada a 200 años de historia de la Fuerza Pública a através de sus distintivos uniformes y carros antiguos. Estoy contenta de que estos actos sean gratuitos. Maria Adelaida Quintero

Descansar y seguir los eventos por televisión. Ir a los museos y parques representativos con mi familia. Trabajar. No tenía nada programado. Gráfico CEET

comportamientos de que reflejen la Cultura Ciudadana. Para ello te invitamos a hacer parte de esta iniciativa enviándonos una foto al correo redaccionbogota@diarioadn.com.co, que represente este tipo de comportamientos en temas como tránsito, medio ambiente, espacio público y educación (estudiantes universitarios

o r ma c

F

Invitación

c

a

Fernando Marín ***

¿Cree que la selección femenina Sub 20 vencerá a Suecia en el partido de cuartos el sábado?

¿Usted qué opina? Un soleado día de celebraciones Ayer 20 de julio, el Ayer tuve plan para todo el día del Bicentenario día con las celebraciones El reportero de del Bicentenario. Y, lo me- buenos ejemplos de la Independenjor de todo, en compañía de ADN y la Fundación Terpel cia, ¿Cuál fue su mi esposo y dos hijos. En la se han unido para estimular mañana nos quedamos con- en la ciudad la práctica de programa?

n io

a da

Soy orgullosamente bogotano y siempre he sentido el compromiso y la obligación de aportar un granito de arena para tratar de hacer algo por nuestro país y nuestra ciudad. Debo decir que estoy desesperado al ver que la Policía ha sido incapaz de desmantelar una banda de delincuentes que se ubica en el centro de Bogotá con la colaboración de algunas trabajadoras sexuales y empleados del sector. Este grupo hurta paquetes de los vehículos que incautos conductores dejan mal parqueados. La solución a este problema, a mi modo de ver, es enviar unos agentes vestidos de civil que le hagan seguimiento a esta problemática que va en detrimento de los comerciantes de la zona.

Xprésate

Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.

d iu

La inseguridad en el centro de Bogotá

redaccionbogota@diarioadn.com.co

n

6

y de colegio). La foto debe ir acompañada de un texto breve que describa lo que ocurre, el contexto y debe contener los datos de quien la tomó. A las personas que nos envíen las fotos más originales les entregaremos algunos obsequios. Las imágenes serán publicadas en la sección Xprésate de ADN.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 7 - 21/07/10 - Composite - MIGARI - 20/07/10 23:40

MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2010

El dato

Mundo

El jefe del Parlamento cubano dijo que podría haber más de 52 presos políticos liberados. CONFERENCIA PREVENCIÓN

Gel íntimo reduce a la mitad el riesgo de sida Opción para romper con transmisión del VIH. Viena Efe y AFP ● El

ambiente de esperanza despertado ayer en la Conferencia Internacional SIDA 2010 de Viena debe mucho al primer gel vaginal antisida probado con éxito. El gel ha sido desarrollado por el Centro del Programa de Investigación contra el sida en Sudáfrica (Caprisa, por sus siglas en inglés) bajo la dirección del matrimonio de investigadores Salim y Quarraisha Abdool Karim. El gel microbicida, que contiene un 1 por ciento de tenofovir, un antirretroviral usado contra el sida, redujo en un 39% el riesgo de las mujeres de infectarse con la enfermedad durante las relaciones sexuales y mostró además una efectividad del 51% en la

Optimismo entre mujeres. Efe

prevención de herpes genitales. Las mujeres deben de utilizar este tratamiento, para que sea efectivo, doce horas antes y doce horas después de mantener relaciones sexuales, y en el experimento el tratamiento se prolongó durante 30 meses. “Esta nueva tecnología tiene el potencial de alterar el curso de la epidemia del VIH, especialmente en Sudáfrica, dónde las mujeres llevan la mayor carga de esta devastadora epidemia”, subrayó Quarraisha Abdool Karim. El experimento demostró también que los resultados aumentaban cuanto más se usase este gel, así, aquellas mujeres que utilizaron este microbicida en un 80% de sus relaciones sexuales lograron una protección del 54%.

En breve ‘BP debe pagar por vertido’: Cameron

WASHINGTON (AFP). El pri-

mer ministro británico, David Cameron, afirmó ayer durante su reunión con el presidente Barack Obama en la Casa Blanca, que la petrolera British Petroleum (BP) debe limpiar el vertido en el Golfo de México y pagar las indemnizaciones.

Ministro Cameron y Obama. AFP

Exhumarán restos de María A. Bolívar

Caracas, (EFE). El Gobier-

no venezolano confirmó ayer que exhumará los restos de María Antonia Bolívar, hermana mayor de Simón Bolívar, dentro de la investigación para confirmar la causa de la muerte del ‘Libertador’. Exhumación de Bolívar fue el jueves.

7

Globovisión sería estatal ● El presidente de Venezuela Hugo Chávez aseguró ayer que su gobierno asumirá el 45,8% de las acciones de la cadena de televisión privada Globovisión, muy crítica con su gobierno, ya que pasará a ostentar por diferentes vías los títulos que estaban en manos de dos directivos del canal. El resto de las acciones de Globovisión están divididos en accionistas minoritarios. Además, el mandatario

El dato

El Estado recuperará el 20% de las acciones del canal privado de Luis Teófilo Núñez, debido a su fallecimiento en 2007.

amenazó con revocar la concesión de la televisora Vale TV, que fue entregada a la Iglesia venezolana antes de su llegada al poder y que debe, según Chávez, “regresar al pueblo”. –Con Efe–


8

MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2010

“Protagonistas de las nuevas ideas políticas y las innovadoras formas de Estado para defender sus posiciones no encontraron mejor recurso que las publicaciones periódicas”. Luis Ociel.

Uno de los ataques más dolorosos que ha padecido el diario por parte de los violentos se presentó con el secuestro de Francisco Santos por parte del narcotraficante Pablo Escobar.

‘La danza de las horas’, columna que escribía En rique Santos Montejo bajo el seudónimo de ‘Calibán’, le dio al periódico un gran reconocimiento político en el país.

BICENTENARIO 1810-2010

PRENSA

s e s m s A sei del

Censuras y ataques contra ET

centen rio

El periódico ha tenido una marcada influencia en la vida pública del país. Redacción Medellín

Al año de su creación EL TIEMPO era ya considerado uno de los diarios más influyentes del país. El periódico nació durante el mandato presidencial del antioqueño Carlos E. Restrepo, en pleno auge del republicanismo que contaba con el “irrestricto apoyo, por sus ideas y forma de gobierno”, del naciente medio. Eduardo Santos cuenta, en un reportaje a Jaime Posada, que logró plenamente su sueño de fundar un gran periódico “independiente, libre de todo compromiso económico, fuerte por su propia vitalidad y que con un pasado y unos orígenes intachables le permitiera luchar por su país y por su ideas”. Pero el verdadero poder periodístico de EL TIEMPO, sostiene el periodista Fernando Quijano, en un artículo publicado en El Colombiano el 24 de marzo de 2002, nació el 20 de agosto de 1915 cuando apareció por primera vez una columna bajo el nombre ‘La danza de las horas’ que escribía el hermano de Eduardo, Enrique Santos Montejo, ‘Calibán’, quien lo reemplazaba en la dirección durante sus ausencias.

MARTES

BOGOTÁ - COLOMBIA - 20 DE JULIO DE 2010

AÑO 99 - No. 34932 - 64 PÁGINAS - 4 CUADERNILLOS

Lea hoy en Wall Street

$1.500

China superó a EE. UU. en el consumo de energía. 1-12

Los sabios de la Boeing.

www.eltiempo.com

Adiós a la inyección. Vacunas vendrán en parche. 1-8

AÉREO VIA AVIANCA - AFILIADO A SIP Y ANDIARIOS - ISSN0121-9987

Champán récord. Tiene dos siglos y estaba en naufragio. 1-18

200 años de independencia

El metro para Bogotá ya es una política de Estado El Gobierno expidió anoche un Documento Conpes que compromete $ 340.000 millones anuales entre el 2016 y el 2032. 1-14

Medellín inauguró anoche la gran fiesta nacional con un espectáculo de juegos pirotécnicos. 1-8

Por apagón, acaban hasta con la Casa de la Cultura Habitantes de Sitionuevo (Magdalena) atacaron la casa del Alcalde, su oficina, la registraduría y la notaría. Diez detenidos. 1-8

80 muertos por ola de frío polar en el Cono Sur El desfile militar en Bogotá

Durante cierre del periódico se editó Intermedio en su reemplazo.

llevará a cabo en la Av. 68 » asepartir de las 10 a.m. 1-14 Uribe asistirá al concierto

La Nación. Argentina. GDA

Argentina (foto) y Chile son los países más afectados. Cientos de turistas permanecen varados en aeropuerto de Buenos Aires. 1-9

Proponen un tope de $ 20 millones para cada víctima

» del parque Simón Bolívar de

Bogotá, a las 12 del día. 1-14

Hillary Clinton felicitó

ayer a Colombia y destacó » los “logros” del país. 1-8

Los datos

Vea el especial sobre el Bicentenario

Eduardo Pizarro, jefe de la Comisión de Reparación, cree que la indemnización judicial se debe unificar con la administrativa. 1-6

Colombia sigue al frente en los Centroamericanos

Quizá la gran diferencia que permitió a muchas publicaciones surgidas en el siglo XX permanecer y llegar hasta estos días, es una conciencia empresarial de los medios de comunicación.

Homenaje de artistas y otras personalidades a la Nación. Édgar Domínguez

CRECIÓ 7,5 %

AFP

Hugo Montes ganó un oro en los 69 kg de las pesas. La delegación nacional superó las 20 preseas doradas, escoltada por México. 2-2

Qué hay detrás de la curul que se definió por 13 votos Rodrigo Lara, que hoy desocupará la oficina que le heredó Germán Vargas, dijo que demandará la elección de Carlos F. Motoa. 1-4

En sus inicios, los textos eran extensos, sin mayor diseño.

La marcada influencia de EL TIEMPO en la política del país no pasa solo por sus editoriales ni por los destacados dirigentes políticos que allí estuvieron y que terminarían ocupando dignas posiciones de servicio al país, sino también porque por sus pasillos de la sala de redacción y en la dirección de la misma han estado brillantes intelectuales. En 1931 Alberto Lleras Camargo, ejercía la codi-

Industria nacional, en alza

FACEBOOK LLEGA A 500 MILLONES DE FANS

La industria nacional completó tres meses con fuertes crecimientos en su producción, según el Dane. En mayo, su producción aumentó 7,5 por ciento frente al mismo mes del año pasado, pero ya en marzo ese aumento había sido de 6,5 por ciento, y en abril, de 7,6 por ciento.

POSITIVA VISITA DE HOLGUÍN A QUITO

Venezuela, tema central en cumbre de Uribe y Santos La sorpresiva reunión de más de una hora que ayer sostuvieron en la Casa de Nariño el presidente electo, Juan Manuel Santos, y el saliente, Álvaro Uribe, tuvo en el tema de Venezuela uno de sus capítulos más importantes. D t l t lifi

dos líderes habría tensiones y diferencias. “Con el presidente Uribe tenemos un vínculo indisoluble”, dijo ayer en Medellín Santos, quien destacó: “Quienes nos quieren distanciar se quedarán con los crespos hechos”.

La portada de ayer, un derroche de creatividad y color.

El apunte Escobar secuestra a Francisco Santos ● En 1990 es secuestrado Francisco Santos, jefe de redacción de EL TIEMPO. Los autores de este hecho fueron los ‘Extraditables’ que seguían las órdenes del hoy desaparecido narcotraficante Pablo Escobar Gaviria, quien pretendía presionar al

gobierno para que suspendiera la extradición de narcos a Estados Unidos. Tras su liberación, Santos fundó la Fundación País Libre, con el propósito de luchar contra este crimen en Colombia. En 1996, organizó marchas contra el secuestro.

rección del periódico. Entre 1945 y 1946 fue encargado de la presidencia y en 1958 fue elegido presidente. Germán Arciniegas estuvo al frente de la dirección de 1937 a 1939. Roberto García-Peña sucedió al ilustre historiador hasta julio de 1981. Entre marzo y agosto de 1941 entró como director Carlos Lleras Restrepo, quien también sería presidente del país tras ser elegido en 1966.

Eduardo Santos sostenía que había logrado fundar un gran periódico independiente, libre de todo compromiso económico, fuerte por su propia vitalidad para luchar por su país y sus ideas. Entre grandes periodistas y colaboradores: Tomás Rueda Vargas, Eduardo Carranza, León de Greiff, Eduardo Caballero Calderón y Lucas Caballero Calderón (Klim). EL TIEMPO es una empresa estrechamente vinculada con la historia del país. Sus páginas registran la vida de los colombianos.

Los Fundadores

Alfonso Villegas Restrepo: fundador y director hasta 1913.

Eduardo Santos Montejo: propietario y director durante 25 años.

El columnista Daniel Samper Pizano recordaba en un artículo publicado en EL TIEMPO en enero de este año que “no a todos gustaba la influencia que adquiría el periódico, en especial a los poderes desplazados”, haciendo alusión a los años 40, cuando agonizaba la República Liberal. El recuento comienza a finales de 1942 cuando el arzobispo de Popayán, condenó a quienes compraran o vendieran el diario. La madrugada del 16 de abril de 1946, sufrió el primer ataque con un petardo lanzado a sus oficinas en la avenida Jiménez y tres años después, 1949, fue censurado durante el gobierno conservador de Mariano Ospina Pérez. ●

Alberto Lleras Camargo: codirector en 1931.

Germán Arciniegas: desde febrero de 1937 hasta marzo de 1939

Roberto García-Peña: desde abril de 1939 hasta julio de 1981

Carlos Lleras Restrepo: entre marzo y agosto de 1941

Hernando Santos Castillo: julio de 1981 al 20 de abril de 1999.

Enrique y Rafael Santos: abril de 1999 al 18 de enero de 2009.

Roberto Pombo: Inicia su periodio el 19 de enero de 2009

‘Calibán’ escribiendo su memorable columna, entre las ruinas.

Nuevos atentados y el cierre del periódico ● Uno de los hechos más graves del que se tenga registro histórico ocurrió el 6 de septiembre de 1952, en plena violencia partidista tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, en abril de 1948. Una multitud enardecida saqueó las oficinas, destruyó los archivos e incendió las oficinas. Es emblemática la foto en la que aparece Enrique santos Montejo ‘Calibán’ escribiendo en un viejo escritorio en medio de las ruinas. Como si lo anterior fuera poco, en 1955 la dictadura del general Gustavo Rojas Pinilla ordenó el cierre del periódico. Intermedio lo reemplazó en esa segunda época de aciaga censu-

ra. El 28 de diciembre de 1996 atentaron contra EL TIEMPO en Medellín. Tres hombres, que descendieron de un vehículo de color blanco, detonaron a las 5:45 de la madrugada de ese día un maletín bomba. Todo pareció indicar que el ataque se debió a retaliaciones del narcotráfico ante la firmeza de este diario en la defensa de las leyes antimafia, En un ataque dinamitero anterior, ocurrido el 31 de agosto, también contra una sede de EL TIEMPO, en Cali, los terroristas dejaron panfletos del frente Manuel Cepeda Vargas, para atribuir el atentado a un acto político de la guerrilla.

9


8

MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2010

“Protagonistas de las nuevas ideas políticas y las innovadoras formas de Estado para defender sus posiciones no encontraron mejor recurso que las publicaciones periódicas”. Luis Ociel.

Uno de los ataques más dolorosos que ha padecido el diario por parte de los violentos se presentó con el secuestro de Francisco Santos por parte del narcotraficante Pablo Escobar.

‘La danza de las horas’, columna que escribía En rique Santos Montejo bajo el seudónimo de ‘Calibán’, le dio al periódico un gran reconocimiento político en el país.

BICENTENARIO 1810-2010

PRENSA

s e s m s A sei del

Censuras y ataques contra ET

centen rio

El periódico ha tenido una marcada influencia en la vida pública del país. Redacción Medellín

Al año de su creación EL TIEMPO era ya considerado uno de los diarios más influyentes del país. El periódico nació durante el mandato presidencial del antioqueño Carlos E. Restrepo, en pleno auge del republicanismo que contaba con el “irrestricto apoyo, por sus ideas y forma de gobierno”, del naciente medio. Eduardo Santos cuenta, en un reportaje a Jaime Posada, que logró plenamente su sueño de fundar un gran periódico “independiente, libre de todo compromiso económico, fuerte por su propia vitalidad y que con un pasado y unos orígenes intachables le permitiera luchar por su país y por su ideas”. Pero el verdadero poder periodístico de EL TIEMPO, sostiene el periodista Fernando Quijano, en un artículo publicado en El Colombiano el 24 de marzo de 2002, nació el 20 de agosto de 1915 cuando apareció por primera vez una columna bajo el nombre ‘La danza de las horas’ que escribía el hermano de Eduardo, Enrique Santos Montejo, ‘Calibán’, quien lo reemplazaba en la dirección durante sus ausencias.

MARTES

BOGOTÁ - COLOMBIA - 20 DE JULIO DE 2010

AÑO 99 - No. 34932 - 64 PÁGINAS - 4 CUADERNILLOS

Lea hoy en Wall Street

$1.500

China superó a EE. UU. en el consumo de energía. 1-12

Los sabios de la Boeing.

www.eltiempo.com

Adiós a la inyección. Vacunas vendrán en parche. 1-8

AÉREO VIA AVIANCA - AFILIADO A SIP Y ANDIARIOS - ISSN0121-9987

Champán récord. Tiene dos siglos y estaba en naufragio. 1-18

200 años de independencia

El metro para Bogotá ya es una política de Estado El Gobierno expidió anoche un Documento Conpes que compromete $ 340.000 millones anuales entre el 2016 y el 2032. 1-14

Medellín inauguró anoche la gran fiesta nacional con un espectáculo de juegos pirotécnicos. 1-8

Por apagón, acaban hasta con la Casa de la Cultura Habitantes de Sitionuevo (Magdalena) atacaron la casa del Alcalde, su oficina, la registraduría y la notaría. Diez detenidos. 1-8

80 muertos por ola de frío polar en el Cono Sur El desfile militar en Bogotá

Durante cierre del periódico se editó Intermedio en su reemplazo.

llevará a cabo en la Av. 68 » asepartir de las 10 a.m. 1-14 Uribe asistirá al concierto

La Nación. Argentina. GDA

Argentina (foto) y Chile son los países más afectados. Cientos de turistas permanecen varados en aeropuerto de Buenos Aires. 1-9

Proponen un tope de $ 20 millones para cada víctima

» del parque Simón Bolívar de

Bogotá, a las 12 del día. 1-14

Hillary Clinton felicitó

ayer a Colombia y destacó » los “logros” del país. 1-8

Los datos

Vea el especial sobre el Bicentenario

Eduardo Pizarro, jefe de la Comisión de Reparación, cree que la indemnización judicial se debe unificar con la administrativa. 1-6

Colombia sigue al frente en los Centroamericanos

Quizá la gran diferencia que permitió a muchas publicaciones surgidas en el siglo XX permanecer y llegar hasta estos días, es una conciencia empresarial de los medios de comunicación.

Homenaje de artistas y otras personalidades a la Nación. Édgar Domínguez

CRECIÓ 7,5 %

AFP

Hugo Montes ganó un oro en los 69 kg de las pesas. La delegación nacional superó las 20 preseas doradas, escoltada por México. 2-2

Qué hay detrás de la curul que se definió por 13 votos Rodrigo Lara, que hoy desocupará la oficina que le heredó Germán Vargas, dijo que demandará la elección de Carlos F. Motoa. 1-4

En sus inicios, los textos eran extensos, sin mayor diseño.

La marcada influencia de EL TIEMPO en la política del país no pasa solo por sus editoriales ni por los destacados dirigentes políticos que allí estuvieron y que terminarían ocupando dignas posiciones de servicio al país, sino también porque por sus pasillos de la sala de redacción y en la dirección de la misma han estado brillantes intelectuales. En 1931 Alberto Lleras Camargo, ejercía la codi-

Industria nacional, en alza

FACEBOOK LLEGA A 500 MILLONES DE FANS

La industria nacional completó tres meses con fuertes crecimientos en su producción, según el Dane. En mayo, su producción aumentó 7,5 por ciento frente al mismo mes del año pasado, pero ya en marzo ese aumento había sido de 6,5 por ciento, y en abril, de 7,6 por ciento.

POSITIVA VISITA DE HOLGUÍN A QUITO

Venezuela, tema central en cumbre de Uribe y Santos La sorpresiva reunión de más de una hora que ayer sostuvieron en la Casa de Nariño el presidente electo, Juan Manuel Santos, y el saliente, Álvaro Uribe, tuvo en el tema de Venezuela uno de sus capítulos más importantes. D t l t lifi

dos líderes habría tensiones y diferencias. “Con el presidente Uribe tenemos un vínculo indisoluble”, dijo ayer en Medellín Santos, quien destacó: “Quienes nos quieren distanciar se quedarán con los crespos hechos”.

La portada de ayer, un derroche de creatividad y color.

El apunte Escobar secuestra a Francisco Santos ● En 1990 es secuestrado Francisco Santos, jefe de redacción de EL TIEMPO. Los autores de este hecho fueron los ‘Extraditables’ que seguían las órdenes del hoy desaparecido narcotraficante Pablo Escobar Gaviria, quien pretendía presionar al

gobierno para que suspendiera la extradición de narcos a Estados Unidos. Tras su liberación, Santos fundó la Fundación País Libre, con el propósito de luchar contra este crimen en Colombia. En 1996, organizó marchas contra el secuestro.

rección del periódico. Entre 1945 y 1946 fue encargado de la presidencia y en 1958 fue elegido presidente. Germán Arciniegas estuvo al frente de la dirección de 1937 a 1939. Roberto García-Peña sucedió al ilustre historiador hasta julio de 1981. Entre marzo y agosto de 1941 entró como director Carlos Lleras Restrepo, quien también sería presidente del país tras ser elegido en 1966.

Eduardo Santos sostenía que había logrado fundar un gran periódico independiente, libre de todo compromiso económico, fuerte por su propia vitalidad para luchar por su país y sus ideas. Entre grandes periodistas y colaboradores: Tomás Rueda Vargas, Eduardo Carranza, León de Greiff, Eduardo Caballero Calderón y Lucas Caballero Calderón (Klim). EL TIEMPO es una empresa estrechamente vinculada con la historia del país. Sus páginas registran la vida de los colombianos.

Los Fundadores

Alfonso Villegas Restrepo: fundador y director hasta 1913.

Eduardo Santos Montejo: propietario y director durante 25 años.

El columnista Daniel Samper Pizano recordaba en un artículo publicado en EL TIEMPO en enero de este año que “no a todos gustaba la influencia que adquiría el periódico, en especial a los poderes desplazados”, haciendo alusión a los años 40, cuando agonizaba la República Liberal. El recuento comienza a finales de 1942 cuando el arzobispo de Popayán, condenó a quienes compraran o vendieran el diario. La madrugada del 16 de abril de 1946, sufrió el primer ataque con un petardo lanzado a sus oficinas en la avenida Jiménez y tres años después, 1949, fue censurado durante el gobierno conservador de Mariano Ospina Pérez. ●

Alberto Lleras Camargo: codirector en 1931.

Germán Arciniegas: desde febrero de 1937 hasta marzo de 1939

Roberto García-Peña: desde abril de 1939 hasta julio de 1981

Carlos Lleras Restrepo: entre marzo y agosto de 1941

Hernando Santos Castillo: julio de 1981 al 20 de abril de 1999.

Enrique y Rafael Santos: abril de 1999 al 18 de enero de 2009.

Roberto Pombo: Inicia su periodio el 19 de enero de 2009

‘Calibán’ escribiendo su memorable columna, entre las ruinas.

Nuevos atentados y el cierre del periódico ● Uno de los hechos más graves del que se tenga registro histórico ocurrió el 6 de septiembre de 1952, en plena violencia partidista tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, en abril de 1948. Una multitud enardecida saqueó las oficinas, destruyó los archivos e incendió las oficinas. Es emblemática la foto en la que aparece Enrique santos Montejo ‘Calibán’ escribiendo en un viejo escritorio en medio de las ruinas. Como si lo anterior fuera poco, en 1955 la dictadura del general Gustavo Rojas Pinilla ordenó el cierre del periódico. Intermedio lo reemplazó en esa segunda época de aciaga censu-

ra. El 28 de diciembre de 1996 atentaron contra EL TIEMPO en Medellín. Tres hombres, que descendieron de un vehículo de color blanco, detonaron a las 5:45 de la madrugada de ese día un maletín bomba. Todo pareció indicar que el ataque se debió a retaliaciones del narcotráfico ante la firmeza de este diario en la defensa de las leyes antimafia, En un ataque dinamitero anterior, ocurrido el 31 de agosto, también contra una sede de EL TIEMPO, en Cali, los terroristas dejaron panfletos del frente Manuel Cepeda Vargas, para atribuir el atentado a un acto político de la guerrilla.

9


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 10 - 21/07/10 - Composite - MIGARI - 20/07/10 23:40

10

MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2010

El préstamo para la compra de EL TIEMPO fue otorgado por Carlos Camacho, gerente del Banco de Bogotá

Hoy el Grupo Planeta es el socio estratégico de la Casa Editorial El Tiempo y esa alianza permite invertir en múltiples proyectos.

PRENSABICENTENARIO 1810-2010

PRENSA

e u q i r o t s i h a U se escrib a diario

Enrique Santos Castillo, en su oficina. ARCHIVO

Desde su nacimiento, en el año 1911, este diario llega hoy a su edición número 34.933. ● “Compré

El Tiempo por cinco mil pesos. Creo que apenas si alcanzaron a Alfonso Villegas para pagar sus deudas y para marchar a Nueva York, donde había de ganarse la vida trabajando heroicamente. Yo no tenía esos cinco mil pesos. La herencia de mi padre, único patrimonio mío, consistía en una pequeña casa situada en la calle séptima, debajo de la carrera décima, que valía unos tres mil pesos…Los bienes que poseíamos mi mamá, mi hermano Gustavo y yo, valían, en total, unos nueve mil pesos…Carlos Camacho, gerente del Banco de Bogota, accedió a prestarnos esos cinco mil pesos sobre esas hipotecas”. Así recordaba Eduardo Santos, en un reportaje de 1951 escrito por el hombre de leyes y humanista Jaime Posada Díaz, los comienzos de esta enorme aventura periodística llamada EL TIEMPO a quienes muchos analistas de prensa consideran el verdadero decano de los periódicos que se han publicado en Colombia. Esto si lo que se tiene en cuenta es el número de ediciones publicadas. EL TIEMPO fue funda-

Visita de los directivos del periódico El Tiempo a la zona de las rotativas en el año 1982. ARCHIVO/ADN

El apunte EL TIEMPO se apresta a cumplir 100 años de existencia

● Para cuando nace EL

TIEMPO ha transcurrido menos de un año de la celebración del centenario de la Independencia. Don Alfonso, llamado por sus amigos 'Quijote', saca a la luz pública un 30 de enero de 1911 la primera

de las 677 ediciones que dirigió. Para el primer año de su existencia era ya considerado uno de los periódicos más influyentes del país y para julio de 1913, ahora bajo la dirección de Eduardo Santos, dejaba 16 pesos de utilidad. El periódico

nació durante el mandato presidencial del antioqueño Carlos E, Restrepo. Ahora EL TIEMPO se apresta a celebrar sus primeros 100 años con lo que comparte ya la mitad de la vida de Colombia como nación independiente.

do por Alfonso Villegas Restrepo el 30 de enero de 1911. A su creación le antecedió El Espectador en 1887. Es justamente en los inicios del pasado siglo XX cuando empezó a perfilarse la forma de hacer periodismo actual, además de ser el momento en el que nacieron los diarios más representativos. Hasta entonces, las publicaciones eran efímeras, sin periodicidad definida y orientadas a la reflexión y la pedagogía. Mucho antes, hacia 1785, periodo Colonial, existían también periódicos de corta duración creados por la élite intelectual del momento para difundir sus ideas sociales y científicas. Para la época de la Independencia, los periódicos se caracterizan porque generan un choque de poderes. Entonces, las transformaciones sociales y políticas que llevaron a la independencia americana de la corona española propiciaron en todo el país un movimiento periodístico tan intenso que permitió exponer sus opiniones a ambas partes. Así surgen periódicos como ‘La Bagatela’, creado por Antonio Nariño y el ‘Diario político’ dirigido por Francisco José de Caldas.

Los datos EL TIEMPO nació en el mandato de Carlos E. Restrepo, en el auge del republicanismo que contaba con el “apoyo por sus ideas y forma de gobierno” del diario. Ahora se apresta a celebrar sus primeros 100 años de existencia con lo que comparte ya la mitad de la vida de Colombia como nación independiente.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 11 - 21/07/10 - Composite - MIGARI - 20/07/10 23:39

MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2010

La CEET ha recibido numerosos premios y reconocimientos internacionales por la labor de su equipo de infógrafos y periodistas.

PRENSA

11

eltiempo.com es el portal más visitado de Colombia. CEET tiene portales con temas de empleo, vivienda, entretenimiento y otros.

BICENTENARIO 1810-2010

e n e s e r p E de EL TIE PO Así fue la era de la globalización y la alta tecnificación informática.

Cuando habían transcurrido 101 un año después del grito de Independencia y EL TIEMPO empezó a circular era repartido por un pequeño grupo de voceadores que ponían 300 ejemplares en manos del público. Esos primeros ejemplares que veían la luz en la calle eran hechos con paciencia y habilidad artesanal por personas que levantaban los textos letra por letra y eran puestas luego al revés en una plancha metálica para ser fundida. Se hacía en una precaria máquina, traída desde Ibagué por Alfonso Villegas, su fundador, donde se imprimían cuatro hojas. Estos caracteres y tipos sueltos fueron reemplazados después por dos linotipos. Posteriormente, años 80, la revolución sería el sistema composer y luego el atex que generaba tiras en papel fotográfico que eran montadas sobre hojas bond en el tamaño real del periódico por armadores con cuchilla y escuadra. Hacia 1989 entra en funcionamiento la armada electrónica. Hasta hoy cuando priman la instantaneidad y la masificación, casi sin necesitar ni de la tinta ni del papel, para ofrecer información en descrestantes plataformas teconológicas. Todo a gran velocidad, con calidad y en una cantidad de ejemplares inimaginable en los albores de 1911.

Los datos Otros desarrollos importantes son el nacimiento, en 1996, de eltiempo.com, en 1999 la salida al aire de Citytv y en el 2008 cuando se inaugura la redacción multimedia.

Un salto tecnológico importante ocurrió en 1978 cuando se edita el primer ejemplar con la nueva rotativa Goss Metro, que daja atrás la impresión en plomo y se inicia la fotocomposición.

En el 2007 el grupo Planeta se convierte en socio mayoritario de CEET y en septiembre de 2009 sale el gratuito ADN. Actualmente CEET aspira a operar el tercer canal privado de televisión.

Roberto Pombo es el actual director general de CEET. Asumió la dirección el 19 de enero del 2009.

La página web es una fortalezas de la compañía, así como Citytv.

Convergencia para los superlectores Convergencia de contenido o integración multimedia es hoy uno de los temas estratégicos de Casa Editorial EL TIEMPO (CEET). Como lo explica su presidente, Luis Fernando Santos, “Convergencia es proveer información permanente a todos los productos de nuestro portafolio de medios y vender las audiencias de todos nuestros medios. Los medios o productos son solo canales de distribución por papel, por televisión, por internet de todo este contenido informativo y comercial que producimos”. Actualmente, los diarios más avanzados del mundo no cuentan sólo con un medio para ga●

El ABC del Bebé es uno de los productos nuevos. Metro Cuadrado es un portal de servicio. ARCHIVO

El apunte La globalización ● Los medios han

cambiado en estos 200 años.De ser propiedad de influyentes familias del país, con la tendencia a la globalización y la convergencia, esas empresas familiares han pasado a hacer parte de grandes empresas trasnacionales que les permiten sobrevivir y competir en un mundo cada vez más universal.

En el año 1962 se publican las primeras fotografías a color en EL TIEMPO y entre 1977 y 1983 aparecen las revistas Carrusel, Elenco, Viajar y Motor.

CityTv, tambíén de la CEET, Inició transmisiones el 19 de marzo de 1999 en el canal 21 UHF de Bogotá.

La fecha

2007

inicio de convergencia con los cambios conceptual y físico. rantizar el crecimiento de sus audiencias y satisfacer sus necesidades de información sino que que también cuentan con canal de televisión, una cadena radial y un sitio en Internet. Además de la unión de los distintos medios para aprovechar mejor tanto los recursos técnicos como humanos.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 12 - 21/07/10 - Composite - MIGARI - 20/07/10 23:39

12

MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2010

1DOLAR VALE

1EURO VALE

Colombia

2.406,70 pesos

TRM

Uribe repasó sus logros y criticó fuerte a Chávez

Su último discurso ante Congreso lo dedicó a tensionar más las relaciones. ● Con un discurso que le tomó más de un mes de preparación y más de una hora pronunciar, el presidente Álvaro Uribe se despidió ayer del Congreso. Durante su último discurso ante esta corporación, el mandatario saliente sostuvo que que para “hablar sinceramente de hermandad” con las naciones vecinas “no puede haber criminales de por medio”, en alusión a Venezuela, a cuyo Gobierno acusa de dar refugio a jefes guerrilleros de las Farc y el Eln “El narcoterrorismo es una amenaza para nosotros y para los vecinos. Hemos pedido cooperación, también la ofrecemos”, afirmó el mandatario en su última alocución. Uribe agregó que “Colombia no se ha dejado someter por el comercio, porque Colombia sabe que si

perdemos el carácter y la lucha por la libertad, perderemos el comercio y también la dignidad”, dijosin mencionar a Venezuela ni a su presidente explícitamente en ningún momento de su alocución. Uribe dedicó la mayor parte de su presentación ante el Congreso a hacer un balance de su obra de Gobierno, a defenderla, y a despedirse. “En nombre de la seguridad no se han suspendido

Cooperante de FF. MM.

El presidente saliente le pidió a la ciudadanía y al nuevo Congreso que arropen a Santos, el futuro mandatario, para “encontrar la seguridad consolidada, la inversión del desarrollo y la cohesión social de la fraternidad”. Y recordó que pedirá “permiso al nuevo Go●

bierno” para poder ser, dentro de apenas 20 días, “cooperante de las Fuerzas Armadas, portando exclusivamente un celular”. Uribe y Santos ya se habían reunido por más de una horael lunes pasado para para hablar sobre temas de seguridad.

1.890,00 pesos VENTA

1.872,92 pesos 1.920,00 pesos

DISCURSO CONGRESO

Redacción Bogotá

COMPRA

las libertades; al contrario, se ha profundizado su goce efectivo (...) Vamos ganando la seguridad, pero falta un largo recorrido para consolidarla”, puntualizó el mandatario. También dijo que su gobierno culmina con grandes avances entre ellos la introducción del sistema penal acusatorio, la generación de tres millones de nuevos empleos y una tasa total de inversión de 25 por ciento del PIB.

En breve Lista la condena para alias ‘César’

WASHINGTON. Entre 30 y 40 años de cárcel será la sentencia que le impondrá mañana un juez federal del Distrito de Columbia en Washington a Gerardo Aguilar Ramírez, alias ‘César’, conocido como el ‘carcelero de las Farc’, capturado en la ‘Operación Jaque’.

G. Ramírez, alias ‘César’.ARCHIVO

Negocio aéreo tuvo cambios en mayo

BOGOTÁ. Según cifras de

mayo de la Aeronáutica Civil, en movimiento de pasajeros nacionales Avianca transportó 1’842.720 pasajeros, le siguen Aires con 1’084.761; SAM con 854.400; Aerorepública (778.748); Satena (340.777); Easy Fly (124.969).

El apunte Avance económico

Crece número de pasajeros.

● Uribe también afirmó

que en su admnistración el Fondo Nacional de Ahorro se abrió a los sectores más pobres y adjudicó en los últimos ocho años 250 mil créditos; en su vida anterior, 135 mil. “El valor de Ecopetrol, aumentó en ocho veces” y las regalías territoriales pasaron de 1.9 billones a 6 billones de pesos.

Tres muertos en la vía Bogotá -Villavo

BOGOTÁ. Tres personas

El presidente Álvaro Uribe (c), durante su discurso en el Congreso, en presencia de los presidentes salientes de Cámara y Senado. Efe

Santos inicia mañana su gira por Latinoamérica

Nuevo Congreso respetó pactos ● El movimiento en el Con-

greso arrancó ayer desde muy temprano con la mayoría de los congresistas estrenando vestido y la consolidación de la coalición santista, la más amplia de los últimos tiempos. El partido de ‘la U’, los conservadores y el Partido Liberal reunieron a sus respectivas bancadas para revisar los acuerdos previos. Además de respaldar los nombres de Armando Benedetti (de ‘la U’) para la presidencia del Senado y de Carlos Alberto Zuluaga

El dato Jorge Robledo, vocero del Polo Democrático, le anunció ayer a la bancada ‘santista’ y al Gobierno entrante, la dura oposición que le hará su partido desde el 7 de agosto.

(conservador) para la presidencia de la Cámara, cada partido repasó los compromisos adquiridos. Se respiraba un ambiente de tranquilidad. De alegría. A los liberales, que llevaban 12 años por fuera

del poder, se les vio especialmente felices. Los conservadores, luego de más de una hora de discusión, designaron al senador Carlos Ramiro Chavarro para la primera vicepresidencia del Senado. Mientras tanto, ‘la U’ confirmó el apoyo para la segunda vicepresidencia del Senado a la integrante del Mira, Alexandra Moreno. El representante liberal Simón Gaviria confirmó que el gran acuerdo de unidad nacional que agrupa a las cuatro colectividades principales será firmado la próxima semana.

muertas dejó un accidente en la vía Bogotá- Villavicencio. El hecho, registrado a pocos kilómetros de Chipaque (Cundinamarca), involucro a un tractocamión que, al parecer, presentó fallas en los frenos y chocó contra un Chevrolet Sprint.

En instalación del Congreso. Efe

● El Presidente electo, Juan Manuel Santos, comenzará mañana la segunda parte de su gira internacional, que lo llevará a México, Panamá, Chile, Argentina y Perú. Santos está estudiando un encuentro con Leonel Fernández, presidente de República Dominicana. Fernández ofició como mediador entre Colombia y Venezuela. Sin embargo, su labor no pudo ser exitosa. Santos se reunirá maña-

na con el presidente de México, Felipe Calderón, quien los recibirá a la 1:30 de la tarde, y el viernes 23, a las 11 a.m., con el jefe de Estado panameño, Ricardo Martinelli. El próximo lunes, a las 12 del mediodía, sostendrá un encuentro con el mandatario chileno, Sebastián Piñera; y a las 8 p.m., visitará a la presidenta argentina, Cristina Fernández. El martes 27 se desplazará a Perú, en donde lo recibirá el presidente Alan García.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 13 - 21/07/10 - Composite - MIGARI - 20/07/10 23:39

El dato

MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2010

Deportes

La tenista Mariana Duque perdió con la ucraniana Lesya Tsurenko en Bad Gastein.

13

Pesassiguen dando triunfosaColombia

CLASIFICACIÓN RETO

● Colombia ha convertido la halterofilia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en una mina de la que está sacando abundante oro, después de que Carlos Andica obtuvo dos metales de este color en 85 kilos, Mercedes Pérez otros dos y Nísida Palomeque uno. Andica alzó un total de 352 kilos, seguido de los 344 del venezolano Herbys Márquez y el panameño Eustacio Arias (300) en los 85 kilos, donde también ganó el arranque con

158 kilos, sobreponiéndose a los 150 de Márquez y los 132 del puertorriqueño Gabriel Mestre. “Este triunfo me tiene en una felicidad inmensa. Estoy muy feliz porque venía de un mal rendimiento hace varios meses, pero pude lograr estas otras dos medallas para Colombia y mi familia”, dijo Andica a un grupo de periodistas tras culminar la competencia en Moca, ciudad aledaña a Mayagüez. Márquez, por su parte, ganó la modalidad del envión. -EFE-

Las jugadoras celebraron unidas el triunfo 3-0 sobre Costa Rica que las ubicó dentro de las ocho mejores selecciones del torneo. FIFA

Cumplido milagro, ahora viene Suecia La Sub 20 femenina pasó a cuartos en Mundial de Alemania. Redacción Futbolred

La Selección Colombia Femenina Sub 20 de Fútbol venció 3-0 a Costa Rica en el partido que se disputó ayer y se clasificó a cuartos de final en el Mundial de Alemania, donde se enfrentará a Suecia el sábado. Daniela Montoya marcó dos anotaciones y Yorely Rincón hizo, de penal, el tercer gol. Pero la clasificación de las colombianas también dependía del resultado del partido en Augsburgo, entre Alemania y Francia, primera y segunda del grupo, respectivamente. Desde el pitazo inicial, Colombia comenzó a generar las primeras acciones de peligro sobre el arco contrario. Mientras Alemania celebraba su primera conquista en 10 minutos de juego, Montoya definía de cabeza para abrir la cuenta a los 23 minutos, tras un cobro de tiro de esquina. Colombia siguió buscando el arco de las ‘ticas’. Por su parte, Alemania le daba una mano a las dirigidas por Ricardo Rozo con una conquista de la goleadora Alexandra Popp. El equipo nacional comenzaba a soñar con la se-

Los datos En cuartos de final, las ‘cafeteritas’, como se conoce en Alemania a las colombianas, enfrentarán el sábado 24 de julio, a las 4:00 a.m. (hora colombiana) a la Selección de Suecia.

Para el seleccionado costarricense, el partido con Colombia fue el último encuentro en el Mundial, pues ya había sido eliminado por Francia el 16 de julio.

Felicidad total del equipo. FIFA

Con el triunfo frente a Costa Rica, la selección nacional se recuperó de su caída el pasado viernes frente a Alemania (3-1) en un partido que dejó al descubierto falencias en la defensa.

gunda fase y un gol más le dio su boleto de manera parcial. El tanto llegó a los 40 minutos en los pies de Montoya. Pero a pocos minutos del inicio de la segunda parte, Pauline Crammer recortó en el otro escenario la ventaja para las francesas y ese resultado dejaba por fuera a las colombianas. Para fortuna de la selección patria, en 13 minutos, las alemanas convirtieron dos tantos para quedar con una ventaja de 4-1. Luego vino el penalti sancionado en tiempo de reposición y Yorely Rincón puso a celebrar al país el primer triunfo de una selección femenina en un Mundial y la clasificación.

Mercedes Pérez celebra su nueva marca centroamericana. EFE

El apunte Hoy entran a rodar los ciclistas ● Colombia tiene como

meta conservar la supremacía en el cuarto día de competencias de los Centroamericanos y del Caribe y para ello el programa presenta una novedad para hoy: la

aparición del ciclismo de ruta en la modalidad de contrarreloj individual. Además, continuará la cacería de oros con el bolo, natación, pesas y el patinaje, que se despide en Bogotá.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 14 - 21/07/10 - Composite - MIGARI - 20/07/10 23:39

14

MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2010

El dato

Cultura&Ocio

Juanes rindió tributo a G. Cerati subiendo a Twitter una versión de la canción ‘De música ligera’.

MITOS REALIDAD

Bolívarsoñabaconlibertad Ómar Porras dirige obra que se presenta en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.

Viviana Sánchez Bogotá

Los datos

El director de teatro Ómar Porras interrumpe el ensayo de la obra Bolívar: fragmentos de un sueño y se ubica nuevamente en la cima de una montaña de arena compacta y oscura adecuada en el escenario del Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Ahí empieza el pasaje El hombre de las dificultades del montaje, de la autoría del escritor William Ospina, que se presentará en ese espacio desde hoy y hasta el próximo 25 de julio. Porras, quien estrenó el espectáculo en Francia en junio pasado, interpreta a Bolívar, el Libertador. “Juro que no daré paz a mi alma hasta que no haya roto las cadenas que nos oprimen”, declama, mientras acordes de música llanera se escuchan en el fondo y aparecen personajes vestidos con trajes de ha-

‘Bolívar: fragmentos de un sueño’ es una producción de Teatro Malandro de Suiza, compañía dirigida por el colombiano Ómar Porras que, con esta obra, celebra sus 20 años de fundación.

El montaje sobre el Libertador también se presentará en el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo (29 al 31 de julio). La gira continúa en los teatros Municipal de Cali, Zulima de Cúcuta y Metropolitano de Medellín.

ce 200 años en escena. Son hombres y mujeres que por encima de todo cantan y reforzaron sus dotes actorales para participar en la obra que hace parte de las actividades con las que el Ministerio de Cultura conmemora el

Ómar Porras actúa y dirige obra sobre S. Bolívar. FERNANDO ARIZA/ADN

Bicentenario de la Independencia. “Las letras hablan del empuje que tuvo Bolívar para convocar a la gente y se recuerda que siempre estuvo rodeado de mujeres”, dice Andrés Rodríguez quien interpreta varios papeles. Zoraida Rojas, otra de las cantantes, también afirma que en esta obra se le da más visibilidad al desarrollo que tuvo Bolívar como persona. “Damos una mirada al guerrero, pero también al Bolívar que traicionó”, dice por su parte Carlos Gutiérrez, también músico que, como el director, luce un traje negro y una versión contemporánea de las clásicas alpargatas. Poco después, el ensayo concluye y deja la sensación de que la obra hay que verla porque 15 minutos no son suficientes para conocer la vida del gestor de la Independencia.

En breve Lohan fue llevada a la cárcel en EE. UU.

BEVERLY HILLS (AFP). La

actriz Lindsay Lohan fue conducida ayer a la cárcel donde pagará una pena de 90 días por violar la libertad condicional que le fue impuesta por conducir ebria en 2007. No estaría presa más de 23 días debido al hacinamiento en prisiones.

L. Lohan, al oír la sentencia. AFP

Bullock sigue lucha contra un acosador

ESTADOS UNIDOS. Sandra

Bullock obtuvo una orden restrictiva temporal contra T. Weldon, hombre de 41 años acusado de acosarla desde 2003. La actriz comparecerá ante los tribunales en agosto para solicitar una orden restrictiva de tres años contra el acosador.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 15 - 21/07/10 - Composite - MIGARI - 20/07/10 23:37

La Otra Página 15

MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2010

QUINTO ELEMENTO

Miércoles Universal

Chamanes cuidanlaTierra Álex Peña alexpena@hotmail.com

● En medio de la crisis pla-

netaria por el agotamiento de los recursos naturales, el daño a los ecosistemas y a la capa de ozono y la eliminación de especies de fauna y flora, hablar de los chamanes no puede ser considerado un acto de misticismo o de fanatismo sin límites. Cuando se menciona el chamanismo, se podría creer que se trata de seres

extraños o de charlatanes que presumen tener poderes para aprovecharse de los demás. Sin embargo, el término chamanismo se refiere a un grupo de creencias y prácticas tradicionales con las que se trata de mantener la comunicación con el mundo de los espíritus. A este mundo no solo pertenecen los muertos, sino todos los seres que conforman el mundo natural. Existen chamanes en todo el mundo. Según cada

caso, el chamán obtiene por parte de su comunidad una sabiduría diferente: en algunas partes es considerado el médico, en otras, el que puede ver más de lo que los demás ven. Las técnicas y la manera de desarrollar su trabajo varían, pero se relaciona el chamanismo, por lo general, con culturas primitivas o con las que están en permanente contacto con la naturaleza y lejos del mundo consumista. Gracias a las creencias

que los chamanes promueven en sus comunidades, la explotación de los recursos naturales es reducida. En Colombia también existen varias regiones en las que existen verdaderos chamanes. Al mismo tiempo, hay diferentes organizaciones que se han especializado en capacitar a personas en chamanismo y a defender las leyes de la naturaleza. En algunos de estos entes existe una gran sabiduría de la América precolombina.

ARIES

TAURO

En lo laboral habrá más motivación, podría recuperar la confianza en un proyecto aplazado. Volverá a contactarse con algunos amigos del pasado.

Hay nuevas expectativas en lo laboral, se acerca un tiempo positivo en el sector financiero. En lo emocional, trate de ser tolerante y no actuar impulsivamente.

22 de marzo a 20 de abril

GÉMINIS

22 de mayo a 22 de junio

Un poco de agotamiento físico es el resultado de su falta de organización por estos días. Recibirá buenas noticias por parte de amigos y familiares.

LEO

24 de julio a 23 de agosto

ESCORPIÓN

Una nueva propuesta laboral o sobre ingresos se acerca. Sería bueno que haga un cambio en la casa. En lo afectivo, recibirá el apoyo de las personas que le rodean.

Los cambios de ánimo son normales, ya que en el plano energético se observa la necesidad de encontrar un equilibrio. Habrá planes de viaje o de traslado de casa.

24 de octubre a 22 de noviembre

CAPRICORNIO

23 de diciembre a 20 de enero

Se puede sentir atraído por una persona cercana. Tenga cuidado en gastar más de lo que puede. Un cambio de apariencia o un corte de pelo le quedarían muy bien.

Algunas cosas serán difíciles al principio del día, sentirá que no rinde, pero si le pone empeño, al final obtendrá varias recompensas. No se desmotive y siga su camino.

ACUARIO

PISCIS

Buena temporada para acercarse a sus familiares y reconciliarse con amistades del pasado. Debe controlar la forma en que se comunica con los demás.

Suben las energías, durante el día se sentirá fuerte para enfrentar cualquier desafío. Haga caso omiso a los comentarios de quienes podrían quitarle vitalidad.

21 de enero a 19 de febrero

LA CARICATURA

Steven Ortiz, californiano de 17 años, canjeó un Ford Bronco de 1975 por un Porsche modelo 2000 por medio del portal de anuncios por palabras Craigslist. Ahora, está pensando en cambiar su deportivo por otro carro al darse cuenta de que no puede pagar su mantenimiento. -Efe-

VIRGO

24 de agosto a 23 de septiembre

LIBRA

23 de noviembre a 22 de diciembre

No es bueno apresurarse en lo afectivo, puede haber malos entendidos. El bienestar económico y la abundancia le darán fuerza para emprender proyectos.

Tomar decisiones con a la ligera le podría hacer arrepentirse en el futuro. Llegará alguien que estará interesado en usted, sea prudente a la hora de actuar.

SAGITARIO

Loscarros baratos puedensalircaros

CÁNCER

23 de junio a 23 de julio

Se acerca una temporada de equilibrio: se recuperará económicamente y se le abrirá el camino para que retome planes relacionados con estudios o trabajo.

24 de septiembre a 23 de octubre

MUNDO LOCO

21 de abril a 21 de mayo

20 de febrero a 21 de marzo


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 16 - 21/07/10 - Composite - MIGARI - 20/07/10 23:37

16 Tu Ciudad

MIÉRCOLES 21 DE JULIO DE 2010

Agenda local

El dato

Paul Van Dyk tocará en Bogotá el 13 de agosto. Info: Tuboleta

RISAS EVOLUCIÓN

Lascelebraciones por Bicentenario noparan La historia nacional se recordará con humor. Redacción Bogotá

Con bombos, platillos y una fiesta cultural que se realizó por primera vez, se celebró ayer el Bicentenario de la Independencia de Colombia. Pero la fiesta no terminó ahí. A partir de hoy, varias instituciones culturales seguirán recordando a los personajes que protagonizaron la gesta libertadora y la evolución que ha tenido el país en 200 años. Una de ellas es el Teatro Ástor Plaza que, a partir de hoy y hasta el próximo sábado, presentará El Risentenario de Colombia. 200 años mamando gallo, un conversatorio lleno de risas e historia. Humoristas contemporáneos como ‘Hassan’ y otros más veteranos como Jaime Santos harán un recorrido por temas que marcaron la historia del

PROGRÁMESE

Imperdibles

CONCIERTOS

Músicaclásicaen parques locales

● La Orquesta Filarmónica de Bogotá saldrá de los auditorios para tocar en los parques de la capital un repertorio especial que incluye la Obertura Egmont de Beethoven y Tangazo, de Piazzola, durante la temporada Filarmónica al Parque.

CANCIONES

Adriana charlará en laradio

Cuándo: hoy, 7p.m.Dónde: parquedeLaCastellana. Valor: entradalibre. Informes: 2320266 FAUNA

El sábado habrá concurso canino

La Fundación Protégeme tiene abiertas las inscripciones para el Segundo Concurso Canino que se realizará este sábado. Los dueños de las mascotas solo deberán pagar 10 mil pesos para que su perro participe en diferentes categorías. ●

‘Gorda Fabiola’ es una de las protagonistas de ‘Risentenario’.ADN

El dato El montaje teatral o conversatorio ‘Risentenario’ se presentará desde hoy y hasta el 24 de julio en el Teatro Ástor Plaza (calle 67 No. 11-58. Informes: 2358509.

país desde 1810. El montaje será, además, un debate entre otros personajes como Nelson Polanía (‘Polilla’), la ‘Gorda Fabiola’ y ‘Vicente Nario’ sobre los hechos que antecedieron y sucedieron al famoso Grito de Independencia nacional.

Cuándo: sábado31dejulio Dónde: C.C.GranadaHills (AutoNorteNo.146-48). Informes: 3112410395

Cantante Adriana Lucía. ADN

● Como parte de su agenda cultural, la Radio Nacional de Colombia programa charlas con artistas nacionales que son apreciados por el público joven. Hoy, la cantante Adriana Lucía será la invitada a las Conversaciones con Radio Nacional. La cita será a las 6 de la tarde, en el Centro Cultural Gabriel García Márquez. Dónde: calle 11 No. 5-60. Informes: 2832200.

RUMBA

La salsita no dejará desonar

Con el espacio ‘¡Venga le pongo música!’, Invitro le abrió las puertas a los formatos no tradicionales que aseguran una noche diferente en la que se potencian emociones nuevas. En la sesión de hoy, la protagonista será la orquesta bogotana de salsa La 33, pues se lanzará el ●

documental Play the whole thing que revela cómo fue el proceso de composición y grabación del último trabajo discográfico de esta agrupación, Ten cuidado. Cuándo: hoy, 9p.m. Dónde: calle59No.6-38 Valor: 5.000pesos Informes: 4833692


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.