<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 1 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 22/07/10 00:27
PROHIBIDA SU VENTA
www.diario adn.com.co
Bogotá JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
AÑO 1. NÚMERO 438 - ISSN 2145-4108
UN AMIGO DE 40
El Renault 4 era considerado el vehículo familiar por excelencia.
El 14 de julio de 1970 salió a la venta en el país el primer Renault 4. ● Pág. 8
Frenarían 36 obras por plata
Si aprueban propuesta para aplazar la valorización.● Pág. 4 Bogotá
ADENTRO PÁGINA 6
Hoy, el debate con Venezuela en OEA Colombia presentaría pruebas contra Chávez.
Anuncio
Londoño dejó un mensaje.
Él quiere parecerse al jefe del grupo Al Qaeda. HÉCTOR FABIO ZAMORA
Bogotá
¿Bin Laden aquí? Doble, en el barrio Santa Fe.
Así era el secretario de súplica centenaria
● Página 2
Renuncia el Presidente de la CEET
“Un hermano de Juan Manuel Santos expone innecesariamente a la empresa a críticas en su rol informativo y de opinión”, dijo Luis Fernando Santos, presidente de Casa Editorial El Tiempo, al dejar el cargo que ejerció durante 14 años. ● Página 6 ●
Fifa aprueba que se jueguen partidos con 5 jueces Página 12 ●
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 2 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 21/07/10 21:37
2
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
El dato
Bogotá Pico y placa
Particular hoy
1,2,3y4 Público hoy
5y6
Particular viernes
BICENTENARIO HISTORIA
Así era autor de súplica
Ya se concertaron citas con posibles familiares del Secretario del Concejo.
5,6,7y8
Andrea Linares Bogotá
Público viernes
● El
7y8
Cortes Agua Desde las 10 de la mañana y por 24 horas habrá cortes de agua entre la calle 11 B Bis a Calle 12 y carrera 78 a carrera 79 A, en los barrios Nuevo Techo, Parques de Castilla de la localidad de Kennedy.
Comunidad Participación
El próximo 31 de julio la Alcaldía local de Suba, el IDPAC y el Consejo Local de Propiedad Horizontal realizarán el seminario gratuito de convivencia y de responsabilidad social. Información: 2417900 ext: 2564
Esta carta y los demás documentos de la urna permanecerán bajo llave.
retrato de un hombre elegantemente vestido, sin duda letrado, con aire de escritor y con una caligafría impecable, emergió ayer de entre las 68 fotos y 32 documentos que por 100 años reposaron en la urna centenaria. La imagen traía su firma: Antonio M. Londoño, de 56 años, el ilustre secretario del concejo de 1911 quien redactó una carta que conmovió a los testigos de la apertura de la urna y que fue leída por el Alcalde Samuel Moreno el martes pasado. Desde que se conoció esta carta y su contenido (una súplica por el futuro de sus hijos y nietos a los que no les dejaba fortuna), algunas personas se han puesto en contacto con el secretario general de la Alcaldía Mayor, Yuri Chillán. “Queremos buscarlos y vamos a ver cuántos aparecen. Ya hay unas personas que quieren hablar conmigo, me pidieron una cita y los voy a atender”, señaló. Según él, quienes lo contactaron y afirmaron ser descendientes del secretario del concejo de 1911, no parecen estar buscando ayuda. “Son personas mayores... les mostraremos la carta y vamos a conversar”, acota Chillán. Fuentes del Archivo de Bogotá explicaron que la Bogotá en la que vivía Antonio M. Londoño era un
Esta es la carta del sec. del Concejo pidiendo ayuda. DIEGO SANTACRUZ
El apunte Fragmento de la carta ● “Como para la fecha en
que esto se lea habrá desaparecido el infrascrito secretario del mundo de los vivos, se permite hacer una súplica a quienes toque en suerte abrir la urna centenaria que hay en sus manos y es que, si en esa
Ayer se conoció esta imagen de Antonio Londoño. DIEGO SANTACRUZ
El dato Londoño era un funcionario medio de la administración, con la facultad de escribir, pero sin la posibilidad de haber acumulado capital ni cómo asegurarles un bienestar a sus descendientes.
municipio con cerca de 115.000 habitantes, con pocas rentas y que pagaba sueldos ‘paupérrimos’. Tampoco tenía la manera de proteger a sus ciudadanos desvalidos. De hecho, funcionaban muchas instituciones de caridad del orden privado, como asilos y orfanatos.
Fiscalía pide contratos de TM ● La Fiscalia General de la
Juventud Convivencia En el Archivo de Bogotá el próximo 23 de julio, se realizará el foro “¿Encausar o encauzar? Etiología del desasosiego juvenil”. Inscripciones: 3165000 Ext. 10267, 20055.
Obras de TM por la calle 26.
época existiere alguno de los hijos del suscrito o nietos que se hallen en desgracia, sea socorrido y en memoria de su padre o abuelo, que lleva 32 años de servir a esta secretaría, se le procuren medios de seguir viviendo feliz y en holgura...”.
Nación pidó al Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) copias de los contratos de la fase III de TransMilenio suscritos con Grupo Nule y otros contratistas que adelantan las obras. La diligencia se desata luego de la denuncia de un subcontratista, quien dijo que hay un grupo de empresarios que controlan los procesos de contratación del Distrito. A raíz de esta denuncia y del atraso en las obras que le fueron entregadas
al Grupo Nule, la Fiscalía adelanta la investigación. En una grabación conocida hace algunas semanas, el congresista Germán Olano presuntamente negocia la entrega de comisiones entre contratistas del Distrito y el Contralor de Bogotá, Miguel Ángel Moralesrussi. El audio levantó controversias al punto que el Partido Liberal suspendió a Olano mientras que la Fiscalía investiga el supuesto ‘carrusel de las contrataciones’.
En agosto, cupo a 800 taxistas más ● Con éxito se cerró el segundo ciclo de inscripciones de la Universidad Chevrolet Para Taxistas. Para el próximo mes de agosto iniciarán clases 800 taxistas más. Así, en el segundo mes de actividad, se completan 1.600 aprendices que se preparan para recibir el título de técnicos en administración del servicio individual de pasajeros. Y es que al ser un programa que brinda formación gratis, práctica y flexible, les permite ajustar las competencias a sus
intereses y horarios. Así mismo, los conductores pueden aprovechar el día de pico y placa para tomar las clases o distribuyendo su tiempo en horarios cómodos. En Bogotá, para mayor facilidad, hay dos sedes: en Rionegro y Tunal. Además de Chevrolet y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) ya son varias las empresas que han mostrado su interés para unirse a esta causa y lograr que los taxistas y sus familias puedan recibir beneficios adicionales.
Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez , Alejandra Rodríguez, Sebastián Ciontescu y Laura Juliana Muñoz. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Fabián Camilo Cruz y Henry Torres V. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza y los servicios de CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200, ext. 4614. Jefe de producto ADN Bogotá: Claudia Echeverry, ext. 3625. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Bogotá: Avenida Eldorado No. 59-70. Tel. 2940100. redaccionbogota@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 3 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 21/07/10 21:31
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 4 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 21/07/10 22:08
4
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
Xprésate
Bogotá
Envíe sus quejas, reclamos y sugerencias a ADN Bogotá.
Escríbanos redaccionbogota@diarioadn.com.co
INFRAESTRUCTURA VÍAS
Las obras que esperarán el otro cobro de valorización
Con el nuevo aporte, se ejecutarán un total de 36 proyectos en toda Bogotá.
"Obras de valorización que se aplazarán"
a Di
go
l na
17
0
Av. Ciudad
á
de Cali
Av.
3
68 Ca
lle
on
oyac
Bo
yac
Av á
.E
o ld
r
o ad
5
3 Avenida El Rincón desde Avenida Boyacá hasta la Carrera 91
9 10
11
6
as
lle
BOGOTÁ
rac
A Ca v. 19 lle 13
Carrera 30
Ca
Ca
rre
ra
10
6 Avenida Colombia (AK 24) desde la Calle 76 hasta Avenida Medellín (AC 80)
43
Av. 27 Sur
7
Trv.
8
Alcalde resaltó las cifras. ADN
7 Diagonal 8 sur (Carrera 60) desde Avenida Congreso
Eucarístico (AK 68) hasta Avenida Ciudad Montes (AC 3)
8 Carrera 63 (carrera 69 B) desde Avenida Boyacá (AK 72)
hasta Avenida Congreso Eucarístico (AK 68) con Diagonal 8 Sur.
Av. Prim
Calle 9 hasta Avenida de los Comuneros.
ero
10 PAR VIAL - Carrera 6 y Carrera 7 desde Avenida de
de M
los Comuneros hasta Avenida de la Hortúa (AC 1)
ayo
11 Avenida de La Hortúa (AC 1) desde la Carrera 6 hasta Avenida Fernando Mazuera (AK 10)
12 Avenida Bosa, desde Avenida Agoberto Mejía (AK 80) hasta Avenida Ciudad de Cali
Infografía CEET
U
n proyecto de la Alcaldía busca aplazar el próximo cobro de valorización, hasta que las obras que están en ejecución se hayan terminado. A pesar de que el Concejo no ha aprobado la iniciativa del Alcalde, la segunda etapa del cobro será una realidad y a través de ella se espera recaudar unos 620 mil millones de pesos destinados a 36 obras. De este dinero, 578 mil millones serán utilizados en la construcción de vías,
puentes vehiculares y peatonales en distintos puntos de la capital. Con los recursos restantes se construirán parques, entre los que sobresalen el de La Vida, en Usaquén; La Victoria, San Cristóbal y Las Margaritas, en Kennedy. En las obras relacionadas con la movilidad se contemplan la ampliación de la Circunvalar, puentes vehiculares en la calle 80 a la altura de la carrera 24 y en la 63 con Boyacá. También figuran andenes en la calle 147, por la
Habrá más peatonales. ARCHIVO
Aún no hay proyecto para metro ● Planeación Nacional aclaró ayer que aún no está listo el proyecto del metro de Bogotá para ser aprobado . “No se ha presentado un proyecto que esté listo para la aprobación”, anotó ayer el director de Planeación Nacional, Esteban Piedrahíta, en un foro de movilidad en la Sociedad Colombiana de Ingenieros. En su momento se señaló que el Distrito deberá ajustar los estudios realizados por el consorcio español Sener- Transporte Metropolitano de Barcelona, pues la demanda de pasajeros podría estar sobredimensionada.
Sólo cuando se pulan esos estudios y se avance en los diseños definitivos, y reciban un visto bueno, la Nación comprometerá puntualmente las vigencias futuras con un docu-
mento Confis. Esa tarea será asumida por el gobierno del presidente electo Juan Manuel Santos, donde se comprometería a financiar hasta el 70 por ciento de la obra.
Pepe Sierra, la Boyacá, la calle 76 y la Séptima. Este segundo cobro de valorización, al igual que el primero efectuado en el 2008, quedó contemplado en el Acuerdo 180 del 2005, aprobado por el Concejo durante la administración del alcalde Luis Eduardo Garzón. Aún está por definirse un grupo de tres obras más que entrarían a la segunda fase y que hacen parte del anillo vial del Plan de Ordenamiento Zonal del norte, por el cual tendrían que aportar 380 mil predios en esta zona.
Para el metro no se subirá a impuestos
BOGOTÁ. Para ejecutar la
9 Avenida de los Cerros (Avenida Circunvalar) desde
12
Puentes Peatonales
Carrera 114 hasta Carrera 122
de la Constitución (AK 70) hasta Avenida Boyacá (AK 72)
Avenida 68
4
4 Avenida José Celestino Mutis (AC 63) desde 5 Avenida José Celestino Mutis (AC 63) desde Avenida
Ca
Calle 100
6
ca
.
mestre de 2010, comparado con igual periodo de 2009, la tasa de homicidio disminuyó, al pasar de 22,7 por ciento a 21,8 por ciento en la ciudad. También hubo reducción en la tasa de muertes violentas, al pasar de 36,9 por ciento a 35,8 por ciento.
(AK 9) hasta Avenida Alberto Lleras Camargo (AK 7)
15
Av.
a
Tr
Av. B
Av
b Su
BOGOTÁ. En el primer se-
2 Avenida La Sirena (AC 153) desde Avenida Laureano Gómez
nida
Av. de las Américas
1
Ave
Leve reducción en tasa de homicidios
San José (AC 170) desde Avenida Cota (AK 91) 1 Avenida hasta Avenida Ciudad de Cali (AK 106)
7
0
Av. 19
rera
l8
Calle 127
38
9
Calle 106
Avenida
Calle 1
Autopista Norte
2 Calle 153
Calle 18
3
Calle 170
Car
En breve
obra del metro, contemplada por la Alcaldia Mayor, el gerente del proyecto Camilo Zea, descartó un eventual aumento a los impuestos y anunció la aplicación de otros mecanismos para conseguir recursos, como la venta de derechos de construcción a futuro.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 5 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 22/07/10 00:27
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
El dato
Mundo
California aprobó ayer plan que permitirá el cultivo en gran escala de marihuana. FINANZAS CRISIS
B. Obama gana la batalla financiera Presidente firmó reforma a Wall Street para no repetir crisis.
Washington Reuters ● El
presidente estadounidense Barack Obama hizo historia ayer al promulgar la mayor reforma financiera desde 1929, esperando evitar de ese modo que se repita una crisis devastadora como la que puso a su país al borde del abismo en los últimos tres años. La ley, que algunos republicanos se han comprometido a revertir, introduce nuevas medidas de protección para los consumidores, reduce el poder de los grandes bancos y ataca prácticas engañosas por parte de las empresas de tarjetas de crédito. “Debido a esta ley, el pueblo estadounidense jamás volverá a pagar por los errores de Wall Street. No habrá más rescates con dinero de los contribuyentes”, prometió Obama al promulgar la ley. Con el fin de restaurar la confianza de los estadounidenses en su liderazgo económico en tiempos en que el desempleo roza el 10%, Obama dijo que la ley reparará las fracturas y abusos gracias a los cuales se generó la crisis financiera. “Fue una crisis nacida de la ausencia de responsabilidades, desde ciertos rincones de Wall Street hasta los salones de poder en Washington”, dijo el presidente. Líderes republicanos
5
Atentado en Irak deja 30 muertos ● Al menos 30 personas murieron y 46 resultaron heridas ayer en un atentado con carro bomba cerca de una mezquita chiita de Baquba, 60 km al norte de Bagdad, indicó un responsable militar local, al comunicar un nuevo balance de víctimas. El ataque se produjo hacia las tres de la tarde cerca de la mezquita Huseiniya, en el barrio de mayoría chiita de Abu Saida, precisó este responsable del comando de operaciones de la provincia de Diyala, de la que Baquba es la capital.
El dato Las violencias bajaron en Irak con respecto a 2006 y 2007, cuando llegaron a un pico, pero los atentados siguen siendo frecuentes en esta provincia.
La policía impuso un toque de queda en la zona de Abu Saida debido a las sospechas sobre otras bombas. Estos ataques se producen en un contexto de bloqueo político en Irak, cuatro meses y medio después de las elecciones legislativas. –AFP–
Moratinos vaticina el fin de bloqueo a Cuba El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, vaticinó ayer en el Congreso de los Diputados que la excarcelación masiva de presos políticos cubanos podrían tener pronto “consecuencias” en la relaciones de la isla con Estados Unidos y la Unión Europea. De esta manera, el titular de Exteriores dejó caer la posibilidad de que se produzca el levantamiento del bloqueo que Washington mantiene con el país caribeño desde 1962. En un gesto por justificar su anuncio, Moratinos recordó que La Habana liberará a todos los presos políticos, incluidos los que quieran quedarse en la isla, como comunicó el martes el presidente del Parlamento de Cuba, Ricardo Alarcón. Para el ministro, ●
Obama, en el momento de la firma de la reforma que pone freno a los abusos de bancos. BLOOMBERG
El apunte Nuevas sanciones para Norcorea ● Estados Unidos anunció
ayer nuevas sanciones contra Corea del Norte, apuntando a sus líderes, y advirtió sobre serias consecuencias si vuelve a atacar a Corea del Sur. Las relaciones se han vuelto cada vez más hostiles luego de que
Corea del Sur acusó a su vecino de hundir uno de sus buques de guerra en marzo, provocando la muerte de 46 marineros. Las sanciones buscan evitar que Norcorea venda armas y acceda a bienes de lujo, además de aislar a sus bancos.
condenaron la nueva ley, al afirmar que minará el crecimiento económico y atenazará la capacidad de acción de los gigantes financieros estadounidenses. El presidente del Comité Nacional Republicano Michael Steele acusó a Obama de intentar convencer a los “estadounidenses escépticos de que hace todo lo que puede para bajar el desempleo”.
Ministro Miguel Moratinos. Efe
el anuncio del régimen castrista no se quedará solo en un “gesto humanitario” sino que impulsará una serie de reformas que podrían suponer un acercamiento entre las relaciones entre La Habana y Washington. –Efe–
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 6 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 22/07/10 00:27
6
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
El dato
Colombia
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, confirmó su asistencia a la posesión de Juan Manuel Santos.
FARC POLÉMICA
Debate con Venezuela se traslada hoy a OEA
Renuncia de Embajador de Ecuador ‘calentó’ previo de sesión. Redacción Washington* y Bogotá
El Consejo Permanente de la OEA será escenario esta mañana del nuevo pulso entre los gobiernos de Colombia y Venezuela, por la supuesta presencia de jefes de las Farc y el Eln en territorio del vecino país. El gobierno del presidente Álvaro Uribe tiene previsto presentar hoy ante la asamblea extraordinaria de la Organización de Estados Americanos, en Washington, las presuntas pruebas que confirmarían la presencia de guerrilleros de las Farc y el Eln en territorio venezolano. La delegación de Colombia, encabezada por el embajador ante la OEA, Luis Alfonso Hoyos, presentaría 10 videos, 12 testimonios de desmovilizados, más de 20 fotografías y varias coordenadas de campamentos de la insurgencia en Venezuela. El tema, que ‘revivió’ hace una semana, terminó por quebrar más las ya tensas relaciones diplomáticas entre los dos países. El debate se calentó en la víspera, debido a los momentos de tensión y maniobras diplomáticas que hicieron algunos países miembros de ese organismo para evitar el debate. La punta del iceberg fue la intempestiva renuncia del embajador de Ecuador ante la OEA, Francisco Proaño, quien dejó su cargo ayer en la noche. Al parecer no aguantó las presiones de su país ni las de Venezuela, para que cancelara o postergara la sesión de hoy, citada para las 9 de la mañana, hora de Colombia. *Con información ●
de Sergio Gómez Maseri.
El apunte
En Breve Santamaría se irá para MinProtección
Detienen otro pago para desplazados
director adjunto de Fedesarrollo, Mauricio Santamaría, será el nuevo Ministro de Protección Social, tras ser designado ayer por el presidente electo, Juan Manuel Santos. El nuevo mandatario también reveló que su nueva Secretaria Jurídica de Palacio será la ex magistrada Cristina Pardo.
rior de Bogotá negó, en segunda instancia, el pago de 30 mil millones de pesos para ayudas a desplazados, que había aprobado el juzgado 32 de Bogotá en favor de 1.500 personas. Según el tribunal, estas ayudas humanitarias son “temporarias e inmediatas” y no tienen carácter retroactivo.
BOGOTÁ. El economista y
Diplomático ecuatoriano admite presiones de su Canciller ● El embajador Proaño
admitió ayer admitió que la Cancillería de su país le dio instrucciones para que impidiera que se diera la cita de hoy.
El presidente Hugo Chávez descalificó en días pasados el debate, al señalar que Uribe “fracasó” en su política y ahora acusa a Caracas.
Además, y a pocas horas del debate en la OEA, el gobierno llamó a consultas a su embajadora en Caracas, María Luisa Chiappe.
Comandante de la Armada, condenado
Mauricio Santamaría.ARCHIVO/ADN
BOGOTÁ. El comandante de la Armada, almirante Sergio García, fue condenado por la Corte Suprema a tres años de cárcel por ordenar la firma de varias actas en las que dio por cumplidos 4 contratos firmados entre octubre de 1997 y marzo del 1998 por 800 millones de pesos sin que los contratistas iniciaran su ejecución.
Luis Fernando Santos estuvo 40 años con la Casa Editorial. ARCHIVO
Presidente de la CEET se retira
El presidente de la Casa Editorial El Tiempo (CEET), Luis Fernando Santos, renunció ayer tras 14 años en el cargo. Santos ya había solicitado licencia temporal durante las recientes elecciones presidenciales. “Las razones que me llevaron a tomar una licencia
●
El embajador Proaño (i), quien era presidente del Consejo Permanente, debió convocar la sesión.EFE
Indígenas hacen reclamo ● Miles de indígenas marcharon ayer por las principales calles de Bogotá para protestar la celebración del bicentenario del inicio de la independencia en Colombia, y leyeron un “memorial de agravios” documentado en estos dos últimos siglos. Los indígenas, acompañados por estudiantes, sindicalistas y activistas de movimientos sociales, marcharon desde la sede de la Universidad Nacional hasta la céntrica Plaza Bolívar, donde hicieron un ca-
BOGOTÁ. El Tribunal Supe-
Indígenas llegaron
a Bogotá desde diversos puntos de Colombia. bildo abierto. La manifestación fue encabezada por un hombre ataviado como Simón Bolívar. Los manifestantes gritaron consignas contra el acuerdo militar de EE. UU. y Colombia, que permite a tropas estadouni-
denses el uso controlado de siete bases. También protestaron las políticas del presidente saliente Álvaro Uribe, el principal aliado de Estados Unidos en la región. “Vinimos a decirle al mundo entero que los pueblos originarios padecemos la violencia, no somos autónomos ni realmente libres, y nuestros derechos son pisoteados, por lo que no tenemos nada que celebrar”, declaró Luis Calambás, uno de los promotores de la manifestación.
temporal durante el periodo de la contienda electoral con mi hermano Juan Manuel de candidato, se vuelven permanentes ya elegido Presidente; tengo muy claro que permanecer como Presidente de CEET expone a la empresa inevitablemente a críticas en su rol informativo y de opinión”, comentó. Ingresó a la redacción en 1970 luego de graduarse en periodismo en la U de Kansas. Durante sus 40 años como empleado fue redactor deportivo, Jefe de Producción, Subgerente, Gerente y, desde 1996, Presidente de la CEET.
El dato
La marcha indígena bloqueó varias vías en la ciudad de Bogotá. EFE
En su Presidencia, Santos lideró importantes cambios en El Tiempo y en la Casa Editorial: la composición electrónica, la tipografía offset, transmisión por satélite de El Tiempo, las plantas de Cali y Barranquilla y el ingreso de la CEET a la TV e Internet, entre otros logros.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 7 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 22/07/10 00:28
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
1DOLAR VALE
1EURO VALE TRM
2.393,21 pesos
COMPRA
1.890,00 pesos
1.867,07 pesos
VENTA
1.930,00 pesos
Economía
BOLSILLO AHORRO
Ahora será más fácil comprar casa nueva Aumentarán oferta de proyectos habitacionales y subsidios. Redacción ADN Bogotá
Los datos
● En
Para independientes y que no cuenten con una afiliación a una Caja de Compensación Familiar, el Fondo Nacional de Vivienda, es el otorgante de subsidio de vivienda urbana. El crédito para compra de casa nueva financia hasta el 80%.
el país hay un déficit de 3,8 millones de viviendas y se habla de que 3,5 millones requieren adecuaciones. De ahí que la propuesta del presidente electo, Juan Manuel Santos, de construir 250 mil viviendas anuales –lo que significaría 1 millón en los próximos cuatro años–, sea vista por muchos colombianos como la panacea para tener en el mediano plazo un techo propio. En Bogotá, los esfuerzos del Distrito en materia de vivienda están encaminados precisamente a generar suelo para la producción de Viviendas de Interés Prioritario (VIP) o Viviendas de Interés Social (VIS). Y de otro lado, complementar el esfuerzo económico con el Subsidio Distrital de Vivienda (SDV), un aporte para que los bogotanos puedan tener casa propia. Este año se busca beneficiar a 4.400 familias. “A la fecha se han entregado 1.978 subsidios y el próximo 5 de agosto se entregarán alrededor de 1.980”, asegura Juliana Álvarez Gallego, secretaria de Hábitat de Bogotá, quien resalta que “no se trata simplemente de asignar los subsidios a la población más vulnerable, sino también estimular el ahorro y el crédito en las familias”.
Para empleados afiliados a una Caja de Compensación Familiar: la Caja a la cual se encuentre afiliado debe otorgarle este beneficio. Entre los requisitos están no haber recibido subsidio y tener conformado un hogar o grupo de familia.
Podrán solicitar la asignación del Subsidio Familiar de Vivienda de Interés Social los hogares que carecen de recursos para obtener vivienda y cuyos ingresos totales mensuales no sean superiores a 4 salarios mínimos legales vigentes.
La dinamización de la construcción será una de las cinco ‘locomotoras’ del próximo gobierno. ARCHIVO
Ahorro, útil para obtener créditos
Busque apalancar crédito. ADN
● Uno de los mayores consejos que dan los analistas en finanzas personales a quienes sueñan con tener casa propia es conseguir pronto el “ahorro previo”. Dicho ahorro previo debe ser al menos igual al (10%) del valor de la solución de vivienda a la que se aplicará el subsidio en caso de asignación.
El apunte Clases de vivienda ● Se le dice Viviendas de
Interés Prioritario (VIP) cuando su valor no pasa los 70 SMLM, es decir de $30.050.000, y a Viviendas de Interés Social (VIS), a las que están entre 35 SMLV, de $36.050.001 entre $69.525.000.
La financiación se puede conseguir a través cajas y fondos de vivienda, banca hipotecaria o d el Fondo Nacional de Ahorro. Según Hernando Carvalho, presidente del Fondo Nacional de Ahorro, “el 90% de créditos que otorgamos están dirigidos a vivienda de interés social (VIS). Para el 2010 tenemos como meta otorgar 75.000 créditos”.
7
8
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
Las dobles
9
AUTOS ANIVERSARIO
EL AMIGO FIEL
Llegó a Colombia en tiempos de carros grandes, movió el mercado y todavía se le ve por las calles.
CUMPLE 40
El primer Renault 4 colombiano se terminó de ensamblar el 14 de julio de 1970. Al comienzo fue de 850 centímetros cúbicos. Llegó a 1. 300 y ajustado a la geografía nacional.
El Renault 4 se
empezó a diseñar en Francia en 1956, cuando el presidente de la compañía automotriz era Pierre Dreyfus.
E
l 26 de agosto de 1970, un médico traumatólogo de Medellín compró por 65.000 pesos el primer Renault 4 ensamblado en Colombia. De eso ya pasaron 40 años y en la memoria de los colombianos sigue viva la imagen del que en su momento fue bautizado como “el amigo fiel”. Los que saben del tema automotriz cuentan que hasta entonces lo que se compraba en los concesio-
narios eran carros grandes y casi todos importados de Estados Unidos. En contraste, el R-4 era pequeño, con un precio fácil para la familia de clase media y una figura que rompía con lo existente: la suspensión era independiente de las cuatro ruedas, la barra de cambios estaba al frente y las ventanillas eran corredizas. Podíamoversefácilmente Podía moverse fácilmente por cualquier topografía y parecía hecho a la medida del colombiano. En el primer año, en 1970,
se vendieron 882 unidades. Dos años después, la cifra se multiplicó por diez. En 1975 se pusieron en venta cinco versiones, una de ellas una furgoneta, de las que alcanzaron a venderse 1.300. La historia terminó en 1992, cuando se produjo el último de 97.050 carros que compraron los colombianos. Dejó de ensamblarse en el país porque en Europa ya no se producía y era imposible traer al país la materia prima para hacerlos aquí.
Entre 1970 y 1971,
Sofasa organizó el ‘Rallye Colombia’, una caravana de R4 que recorría el país. Atravesaba los caminos más difíciles para mostrar la ventajas del carro.
Una de las primeras versiones del Renault 4 que se ensamblaron y vendieron en Colombia. ARCHIVO / ADN
De la mano del Renault 4 llegaron otras referencias de la marca, como el R-6, el R-9 y el R-12. Pero el mayor impacto fue que acostumbró a los colombianos a vehículos más pequeños y de fácil acceso. Lo que vino después fue una febril negociación de carros usados, que fueron empleados de mil maneras, en un mercado del rebusque. Su parte trasera se usa aún en las calles colombianas para ofrecer postres, camisetas, zapatos...
En 1978 entró al
mercado el R-4 GTL, del que se vendieron 30 mil carros hasta 1984. De las versiones Renault que llegaron luego, el R-9 fue el más vendido: 115.880 unidades.
Él convirtió su carro en una zapatería ambulante en Bogotá. La foto fue tomada el año pasado. ARCHIVO /ADN
En este grupo, desde el primer R-4 que se ensambló en el país hasta usos insólitos. Abajo, a la izquierda, el interior del carro, que mantuvo la barra de cambios hasta la última versión. SOFASA Y ARCHIVO /ADN
El apunte Elapunte Datos de una historia Datosdeunahistoria
Cuando Colombia
clasificó al Mundial de Fútbol de 1990, la Sofasa le regaló un Renault 4 a cada uno de los integrantes del equipo nacional que luego jugó en Italia.
Su pinta era atípica para la época en que se vendió el primero en Colombia. Competía con carros grandes.
● Después de cuatro meses de ofrecer u n carro que para la época era raro para los colombianos, el concesionario Agenciauto de Medellín logró vender el primer Renault 4 en el país. El cliente, Darío Mesa Upegui, estuvo con el vehículo cinco años.
Pasó por varias manos y finalmente la misma agencia que lo vendió lo compró y hoy lo exhibe en sus instalaciones de Palacé (Medellín). En 1976, Sofasa el ensamblador en Colombia- puso en el mercado 15.988 vehículos de varias
denominaciones, de los cuales la mitad era Renault 4. En 1978 apareció la versión GTL y en 1984 se ofrecieron los Master y Base. En 1989 se pusieron en venta algunas ediciones especiales, como el Brisa y el Jogging, versión deportiva. Hasta como valla ambulante ha sido uitilizado el Renault 4. Una imaginación sin límite. MILTON DÍAZ / ADN
8
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
Las dobles
9
AUTOS ANIVERSARIO
EL AMIGO FIEL
Llegó a Colombia en tiempos de carros grandes, movió el mercado y todavía se le ve por las calles.
CUMPLE 40
El primer Renault 4 colombiano se terminó de ensamblar el 14 de julio de 1970. Al comienzo fue de 850 centímetros cúbicos. Llegó a 1. 300 y ajustado a la geografía nacional.
El Renault 4 se
empezó a diseñar en Francia en 1956, cuando el presidente de la compañía automotriz era Pierre Dreyfus.
E
l 26 de agosto de 1970, un médico traumatólogo de Medellín compró por 65.000 pesos el primer Renault 4 ensamblado en Colombia. De eso ya pasaron 40 años y en la memoria de los colombianos sigue viva la imagen del que en su momento fue bautizado como “el amigo fiel”. Los que saben del tema automotriz cuentan que hasta entonces lo que se compraba en los concesio-
narios eran carros grandes y casi todos importados de Estados Unidos. En contraste, el R-4 era pequeño, con un precio fácil para la familia de clase media y una figura que rompía con lo existente: la suspensión era independiente de las cuatro ruedas, la barra de cambios estaba al frente y las ventanillas eran corredizas. Podíamoversefácilmente Podía moverse fácilmente por cualquier topografía y parecía hecho a la medida del colombiano. En el primer año, en 1970,
se vendieron 882 unidades. Dos años después, la cifra se multiplicó por diez. En 1975 se pusieron en venta cinco versiones, una de ellas una furgoneta, de las que alcanzaron a venderse 1.300. La historia terminó en 1992, cuando se produjo el último de 97.050 carros que compraron los colombianos. Dejó de ensamblarse en el país porque en Europa ya no se producía y era imposible traer al país la materia prima para hacerlos aquí.
Entre 1970 y 1971,
Sofasa organizó el ‘Rallye Colombia’, una caravana de R4 que recorría el país. Atravesaba los caminos más difíciles para mostrar la ventajas del carro.
Una de las primeras versiones del Renault 4 que se ensamblaron y vendieron en Colombia. ARCHIVO / ADN
De la mano del Renault 4 llegaron otras referencias de la marca, como el R-6, el R-9 y el R-12. Pero el mayor impacto fue que acostumbró a los colombianos a vehículos más pequeños y de fácil acceso. Lo que vino después fue una febril negociación de carros usados, que fueron empleados de mil maneras, en un mercado del rebusque. Su parte trasera se usa aún en las calles colombianas para ofrecer postres, camisetas, zapatos...
En 1978 entró al
mercado el R-4 GTL, del que se vendieron 30 mil carros hasta 1984. De las versiones Renault que llegaron luego, el R-9 fue el más vendido: 115.880 unidades.
Él convirtió su carro en una zapatería ambulante en Bogotá. La foto fue tomada el año pasado. ARCHIVO /ADN
En este grupo, desde el primer R-4 que se ensambló en el país hasta usos insólitos. Abajo, a la izquierda, el interior del carro, que mantuvo la barra de cambios hasta la última versión. SOFASA Y ARCHIVO /ADN
El apunte Elapunte Datos de una historia Datosdeunahistoria
Cuando Colombia
clasificó al Mundial de Fútbol de 1990, la Sofasa le regaló un Renault 4 a cada uno de los integrantes del equipo nacional que luego jugó en Italia.
Su pinta era atípica para la época en que se vendió el primero en Colombia. Competía con carros grandes.
● Después de cuatro meses de ofrecer u n carro que para la época era raro para los colombianos, el concesionario Agenciauto de Medellín logró vender el primer Renault 4 en el país. El cliente, Darío Mesa Upegui, estuvo con el vehículo cinco años.
Pasó por varias manos y finalmente la misma agencia que lo vendió lo compró y hoy lo exhibe en sus instalaciones de Palacé (Medellín). En 1976, Sofasa el ensamblador en Colombia- puso en el mercado 15.988 vehículos de varias
denominaciones, de los cuales la mitad era Renault 4. En 1978 apareció la versión GTL y en 1984 se ofrecieron los Master y Base. En 1989 se pusieron en venta algunas ediciones especiales, como el Brisa y el Jogging, versión deportiva. Hasta como valla ambulante ha sido uitilizado el Renault 4. Una imaginación sin límite. MILTON DÍAZ / ADN
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 10 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 22/07/10 00:28
10
El dato
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
La Vida
Facebook superó los 500 millones de usuarios activos, en Colombia hay 10 millones.
SALUD DIAGNÓSTICO
Sancionarán medios que violen código del menor
Tildan este paquete de sanciones como método de censura. Redacción Justicia
Sanciones que llegan hasta los 150 millones de pesos de multa y la suspensión definitiva de publicaciones o espacios de radio o televisión hacen parte del paquete de penas que plantea el Consejo de Estado contra quienes violen las disposiciones del Código del Menor en lo referente al tema de las comunicaciones. La iniciativa será presentada hoy en una audiencia pública que promete generar polémica, porque ya algunos sectores hablan de censura. Cumpliendo instrucciones de la Corte Constitucional, los magistrados de la Sala de Consulta del Consejo de Estado redactaron un proyecto de ley que tiene 28 artículos en los que imponen a los medios la creación de manuales de autorregulación para evitar que se fomenten comportamientos perjudiciales para la infancia y la adolescencia. Estos contarán con tres meses de plazo, a partir de la aprobación de la ley, para elaborar el manual y entregarlo al Ministerio de Tecnologías de la Información y de las Telecomunicaciones. De lo contrario, serían sancionadas con multa de un salario mínimo por cada mes de atraso. El presidente del alto tribunal, el magistrado Luis Fernando Álvarez, dijo que en la audiencia de hoy se escucharán las opiniones de ONG , Unicef, Procuraduría y representantes de los medios.
●
El apunte
La respuesta de Andiarios
● “Andiarios se opone al
proyecto porque en lugar de seguir la misma línea del Código del Menor, busca mecanismos que constituyen censura o llevan a la autocensura con la imposición de
multas o el cierre de medios. La Corte Constitucional ya había tumbado una facultad similar”, dijo Nora Sanín, directora de Andiarios. Por su parte, Carlos Arango, vicepresidente de
medios comerciales de Sancho dijo que “el tema de la autorregulación es correcto (...) pero en el caso de las sanciones a los medios, se debe tener cuidado de respetar la libertad de prensa”.
Otorgan créditos a transporte ‘verde’
MÉXICO (AFP). El Banco
Mundial otorgará un crédito de 800 millones de dólares a México para ayudar a transformar el transporte público reduciendo las emisiones de gases contaminantes, entre otros programas, dijo el miércoles el presidente del organismo Robert Zoellick.
EI 80% son de origen genético.
gan capacidad de pago, se realizará con recursos del régimen subsidiado. La problemática que llevó al nacimiento de la norma es que al ser dolencias poco frecuentes, existe aún desconocimiento de sus síntomas y evolución, por lo que los pacientes tardan en ser diagnosticados entre siete y diez años.
Carbono y hierro, claves para cáncer
WASHINGTON (EFE). Un
equipo de investigadores de Estados Unidos ha utilizado pequeñísimas cápsulas de carbono con hierro para ayudar a destruir tumores cancerosos con láser, se informó hoy en la 52ª reunión anual de la Asociación Estadounidense de Físicos en la Medicina de Philadelphia.
Encuentran agua en abundancia en Luna
WASHINGTON (EFE). Nue-
Según el Consejo de Estado, esta iniciativa partió de un borrador presentado por el ICBF. ARCHIVO
● Cuatro
grandes petroleras (Chevron, ConocoPhillips, ExxonMobil y la anglo-holandesa Shell) establecerán un sistema de respuesta a posibles vertidos en el golfo de México. El nuevo sistema “estará disponible para capturar y contener el petróleo en caso de una hipotética avería en un pozo submarino en el futuro en aguas profundas del golfo de México”. Para el establecimiento
Los datos El nuevo sistema está en fase de desarrollo a cargo de un equipo de ingenieros de construcción y marinos de las 4 petroleras.
● La situación médica de los colombianos diagnosticados con enfermedades huérfanas, aquellas que afectan a menos de cinco personas por cada 10.000 habitantes, podría mejorar gracias a una nueva ley que los incluye como pacientes de alto costo o con afecciones catastróficas. La Ley 1392 de 2010 reconoce como asunto de interés nacional a las enfermedades huérfanas, con el fin de garantizarles a los cerca de 3,8 millones de colombianos que las padecen el acceso a los servicios de salud, tratamiento y rehabilitación que requieran. De esta manera, la financiación para el diagnóstico, tratamiento, medicamentos, procedimientos y cualquier otro servicio no incluido en el Plan Obligatorio de Salud (POS), para las personas que no ten-
En breve
Para prevenir futuros derrames
Otras compañías participarán.
Enfermos de males ‘raros’ ya tienen ley
Se podrá emplear en profundidades marinas de hasta 3.000 metros y tendrá una capacidad inicial de 100.000 barriles diarios
de este sistema las compañías contribuirán con un millón de dólares para sufragar los costos iniciales, aunque esa cantidad se incrementará con el tiempo. El proyecto será “flexible, adaptable y capaz de poderse movilizar en 24
horas desde el comienzo de la fuga y puede usarse en una amplia gama de modelos de pozos y de equipos, en diferentes condiciones meteorológicas y con distintos flujos de petróleo y gas natural”, indicaron. –Washington, (Efe)–
Robert Zoellick, del BM. EFE
ve meses después de impactar la Luna con un proyectil para estudiar su estructura los científicos saben con seguridad que en el satélite de la Tierra hay agua, pero siguen sin saber cuál es su origen, informó la agencia espacial estadounidense NASA.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 11 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 21/07/10 21:32
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
El dato
Deportes
Según la prensa ecuatoriana, mañana confirman a Reinaldo Rueda como seleccionador. FÚTBOL FEMENINO
La consentida de la Selección
Desde cuando era niña, Daniela Montoya prefería los balones a las muñecas. Redacción Medellín
El dato
● “Cuando Daniela era una niña nunca pidió muñecas, sino que desde los cinco años pidió un balón”, cuenta Juan Guillermo Montoya, padre de la estrella de la selección Colombia sub 20 de fútbol femenino, que disputa el mundial de esa categoría en Alemania. Poco más de 19 años después, el gusto por el balompié rinde frutos pues Daniela Montoya, además de haber anotado dos goles decisivos para la clasificación a segunda fase, ya ha participado en la Copa Libertadores femenina y en mundiales de fútbol sala. Daniela creció en Sabaneta (Antioquia), un tranquilo municipio en el sur del valle de Aburrá. Allí, de la mano de su padre, quien jugó en la selección Antioquia y en las inferiores de Nacional, aprendió a querer el fútbol y termi-
Colombia prepara su duelo de segunda ronda frente a Suecia, que se jugará el sábado a las 4:30 a.m. De ganar, el equipo estaría en semifinales, lo cual sería un resultado histórico. Suecia pasó primera de su grupo y está invicta.
Toda la familia de Daniela ve reunida los partidos del Mundial.
El equipo celebra. CORTESIA FIFA
El apunte
nó logrando la fama gracias a él. “Ella jugaba fútbol aquí en la cuadra y a la mamá le tocaba ir a entrarla ya tarde, porque si fuera por ella, ahí se quedaba”, cuenta el padre. Daniela fue al Mundial
‘Tengo morados, pero estoy bien’ ● Desde Alemania
Montoya le dijo a su padre que si bien el partido con Costa Rica le dejó varios moretones y torceduras,
estará recuperada para el próximo juego. Ella no ha perdido contacto con su familia a pesar de la concentración.
casi de casualidad pues no había sido parte del grupo de jugadoras que participó en la eliminatoria y de hecho no participó en el empate contra Francia ni en la derrota ante Alemania al inicio del certamen. Sin embargo, el técnico Ricardo Rozo la incluyó a última hora en la lista y ahora sabe que no se equivocó. “Fue una alegría muy grande cuando le avisaron pues fue una de las últimas y ahora sólo esperamos que puedan seguir avanzando”, concluyó Juan Guillermo Montoya.
11
JUEGOS
Colombia esreydel patinaje
El objetivo colombiano de obtener las 20 medallas de oro que entrega el patinaje en los XXI Juegos Centroamericanos sigue su marcha: ya tiene 18 preseas doradas, las últimas logradas ayer en 15.000m combinados, 500m y 3.000 relevos, en ambas ramas. La jornada comenzó con el triunfo de la colombiana Kelly Martínez, apoyada por Alexandra Vivas (plata). En la misma prueba, en varones, Jorge Cifuentes y Óscar Cobo dominaron. En 500m damas, Colombia sufrió ante Venezuela pero Cecilia Baena se impuso sobre Solymar Vivas y Andrés Muñoz sobre Gerardo Galvis. Hoy termina el patinaje con la maratón en ambas ramas. “Vamos a esperar a ver el entrenador qué decide, él dice quién gana la competencia”, dijo Kelly Martínez. ●
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 12 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 21/07/10 22:03
12 Deportes
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
CAMBIO REGLAS
Fifa acepta cinco jueces
¡Click!
Dos jueces adicionales irán tras los arcos. Uefa lo ensayará. París AFP
El dato
● Las incontables polémicas arbitrales suscitadas durante el reciente Mundial de Suráfrica ya produjeron las primeras decisiones. Ayer la subcomisión técnica de la F. A. Board Internacional (IFAB), el órgano encargado de definir las reglas del fútbol, aceptó ampliar el sistema de arbitraje a cinco jueces para la Liga de Campeones de la Uefa, según anunció la Fifa. El cambio hará que en adelante se mantengan el árbitro central y dos asistentes de línea, además de dos jueces ubicados uno detrás de cada arco. La idea es evitar jugadas polémicas como el gol ‘fantasma’ de Frank Lampard, que no le validaron a Inglaterra en el Mundial de Suráfrica, durante la derrota 4-1 contra Alemania. Así, la Uefa, que ya experimentó el sistema en la Europa League 2009-2010, seguirá aplicándolo en esta competencia y en la Champions
Ayer, en el Mundial Femenino Sub 20, no se validó un gol de la francesa Pauline Crammer, en la derrota gala por 4-1 contra Alemania. Fue casi igual al gol de Lampard en Suráfrica.
(temporadas 2010-2011 y 2011-2012). El comité ejecutivo de la Uefa, presidido por el francés Michel Platini, uno de los promotores del sistema como alternativa al uso del video, había dicho en mayo que la Eurocopa-2012, en Polonia y Ucrania, era candidata para usar el sistema pero finalmente quedó excluida. Otras competencias que usarán los cinco jueces son la Supercopa de Europa 2010 y 2011, la Copa Presidente de Asia (24-26 de septiembre); la Copa de la Liga de Francia; el Campeonato Femenino de Bahía y el torneo Carioca 2011 de Brasil y los torneos Clausura 2011, Apertura 2011 y Clausura 2012 de la Federación de México.
El colombiano Mario Yepes fue presentado ayer oficialmente como nuevo refuerzo del Milán de Italia. Al acto acudió Silvio Berlusconi, presidente del país y de la institución. Yepes entrenó junto a Ronaldinho. AFP
ÚltimabatalladelTour
Este gol que no le dieron a Inglaterra motivó decisión. ARCHIVO/ADN
● La etapa de hoy entre Pau y el Tourmalet, de 174 kilómetros de recorrido, será la última batalla en la gran montaña del Tour de Francia. Después del ascenso al Col de Marie-Blanque se baja al valle y tras tres kilómetros completamente llanos se sube el Soulor, un puerto de 25 kilómetros.
Al final está el mítico Tourmalet, que es la cumbre más alta de este Tour y que festejará mañana su centenario. Allí Alberto Contador, doble ganador del Tour, y Andy Schleck, segundo en la pasada edición y a sólo 8 segundos en esta, lucharán por el liderato. “No hay otra opción que atacar”, dijo Schleck.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 13 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 21/07/10 21:33
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
La frase
Cultura&Ocio
“Las penas alegres, ese es un mensaje que está bien claro”.
Petrona Martínez, CANTAUTORA COLOMBIANA.
MÚSICA FOLCLOR
ACANTAR penasconPetronaM. La artista ya tiene nuevo álbum en estudio. Liliana Martínez Bogotá
Petrona Martínez estaba urgida de sacar un nuevo álbum: “Nuevo disco, nuevo trabajo”, dice la cantadora que vive en una casa marcada con su nombre en Palenquito, a las puertas de San Basilio de Palenque. Llevaba años sin sacar un CD, desde que editó Bonito que canta, trabajo por el que recibió una nominación al Grammy Latino en el 2002. Su estreno del 2010 se llama Las penas alegres. “Las penas alegres son un mensaje clarito, compuse la canción en uno de esos días en los que estaba muy apesarada. Entonces, la escribí pensando en darles un mensaje a las personas: que cuando se sientan tristes se pongan a cantar y las penas se disipan un poco”. Petrona es cantautora, sus composiciones son su cotidianidad hecha canción. Esas vivencias la han llevado por el mundo y en esta semana ya sus canciones la pasearon por Chile
●
y Argentina. Y aunque durante años ha sido sinónimo de bullerengue, en Las penas alegres presenta un vallenato: ‘El Gavilán’. Otra novedad del disco es que Petrona canta una tambora, el ritmo por el que se ha hecho conocida la también cantadora Martina Camargo. Martina tenía la canción ‘La Petronita Olivares’, pero como un homenaje a su colega cambió el Olivares por Martínez y entró a grabar en el dúo que quedó consignado en el disco. Dice Mayte Montero que Petrona dudó un poco en grabar ese ritmo, pero Petrona cuenta: “como buena cantadora, si tengo que cantar, me agarro de lo que sea”.
13
Mensajea la mamá
● Hay mucho que desentrañar sobre la vida y el pensamiento de Petrona desde sus canciones, entre ellas ‘Mi mamá que me parió’, la cual compuso cuando murió su madre. “Ella me daba consejos -cuenta-, se alegró mucho cuando me metí en la música, fue de las primeras que me apoyó. Ahora, al fallecer mi mamá, no tengo quién me dé un consejo. El mensaje es para aquellos que tienen a su mamá y la maltratan”.
George Clooney también es productor, guionista y director. ADN
Clooney tendráun Emmyhonorífico
● El actor George Clooney
recibirá un premio Emmy por sus esfuerzos humanitarios en la próxima entrega de estos galardones, considerados los Óscar de la televisión estadounidense, que se celebrarán el 29 de agosto en Los Ángeles. Clooney, de 49 años, será honrado por haber promovido el especial de televisión ‘Hope for Haiti’, postulado a un Emmy, por mover sus influencias para recaudar fondos para las víctimas del Huracán Katrina y por sus campañas para denunciar el genocidio en Darfur. “George Clooney era una opción obvia para este premio”, dijo John Shaffner, presidente y director
El dato El Premio Humanitario Bob Hope se estableció en el año 2002 y George Clooney ahora es su cuarto receptor. El actor es conocido por su sensibilidad social.
ejecutivo de La Academia de las Artes y Ciencias Televisivas. Para Shaffner, Clooney “ha comprendido y aprovechado el poder de la televisión, el medio más poderoso de nuestro tiempo, para llegar a los corazones de personas en todo el mundo y nos obligó a actuar a favor de aquellos que súbitamente pasaban necesidades así como en los trágicamente oprimidos en Darfur”. –Efe–
Varios cortometrajes compiten en Festival Un total de 94 trabajos competirán entre los próximos primero y 8 de agosto en la octava edición del Festival Internacional de Cortometrajes que se realiza en Puerto Rico, CineFiesta 2010, que se celebrará en el Museo de Arte de la capital caribeña. El presidente de la Fundación de Cine de Puerto Rico -entidad que organiza la cita-, Luis Cruz, señaló en conferencia de prensa que la edición de 2010 contará con el mayor número de cortometrajes de distintos países, entre los que destacan México, Argentina, España y Fran●
‘Las penas alegres’ es lo nuevo de Petrona Martínez. ARCHIVO/ADN
El apunte A presentar el álbum ● Petrona Martínez se
encuentra ansiosa por dar a conocer el álbum en vivo, porque según ella, las canciones suenan mejor en concierto. Su manager ya lo inscribió
en el Grammy Latino, pero la cantadora afirma que su nueva grabación se hizo “pa' que sepan que Petrona Martínez todavía existe entre el cielo y la tierra”.
Se realiza en Puerto Rico. ADN
cia. Cruz resaltó que gracias a CineFiesta2010 se dará a conocer en Puerto Rico el trabajo que se realiza en otros países y servirá como estímulo para los incipientes cineastas locales. El evento se dedica este año al vigésimo aniversario de la nominación al Óscar de Hollywood de la película Lo que le pasó a Santiago, dirigida por el cineasta local Jacobo Morales, el primer y único filme puertorriqueño que alcanzó esa distinción. –Efe–
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 14 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 21/07/10 21:34
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 15 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 21/07/10 21:35
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
Agenda local
El dato
Vive la Fete alista su concierto para el próximo 30 de julio.
RADIO HISTORIA
Voces delacultura sereúnenen disco
Recopilación de la historia cultural del país. Sebastián Ciontescu ADN
Con el objetivo de promover la cultura del país, Radio Nacional de Colombia junto con Radio Francia Internacional presentan el proyecto discográfico Voces de la cultura colombiana. Se trata de un disco doble que contiene testimonios radiofónicos inéditos que presentan a Colombia en sus facetas culturales más importantes a través de su historia. El primer disco comprende un panorama de las músicas colombianas contemporáneas, y el segundo, reúne un mosaico de entrevistas con grandes nombres de la cultura nacional como el escritor Antonio Caballero y Ciro Guerra, entre otros. Según Jaime Monsalve, coordinador musical de Radio Nacional, con Voces de la cultura colombiana, las radios públicas de Colombia y Francia se unen para rendir homenaje a todos los colombianos hacedores de cultura, a todos aquellos que con su hacer artístico contribuyen al brillo de la cultura. “Este es un disco polifacético que tiene propuestas de
●
LasDivasestán deexposición
● Las mujeres más hermo-
sas de Hollywood de los años 40 y 80 llegan en fotografías de gran formato a la reapertura de la Cinemateca Distrital. Con una gran exposición fotográfica llamada Mujeres protagonistas de Hollywood y patrocinada por el canal de entretenimiento clásico TCM, la Cinemateca Distrital de Bogotá, para felicidad de muchos, celebra el regreso a su sede tradicional el próximo 19 de agosto.
Tu Ciudad 15
PROGRÁMESE MÚSICA
El piano setoma alosestudiantes
‘Piano Itinerante’ es el nombre con el que Compensar le presenta a la ciudad la actividad cultural que llevará las obras de los Maestros Fryderyk Chopin y Robert Schumann a 5.000 estudiantes de diez colegios distritales. ●
Imperdible Concierto
La música clásica ahora seescucharáalairelibre
Dónde: ColegiosdeBosa, Toberín,Tibabuyes,Fragua y Fontibón.Cuándo: hastael 25denoviembre.
Bogotá sealista parabailarTango
● Por primera vez, Bogotá
será sede de las eliminatorias para el VIII Campeonato Mundial de Tango de Buenos Aires, que se realizará durante el mes de agosto. Así que todos los amantes del baile se podrán inscribir en esta convocatoria.
Hablan Antanas Mockus y William Ospina, entre otros. ARCHIVO/ADN
El dato El disco se distribuirá en las principales emisoras públicas de América Latina y en las emisoras aliadas a Radio Francia Internacional en Europa. Cuenta con el apoyo de la Embajada de Francia.
antaño y también propuestas musicales electrónicas como es el caso de Bomba Estereo y Systema Solar, entre otros. Es un disco muy importante para la cultura nacional, estoy seguro que la gente se va a sentir identificada con este trabajo”, concluye Monsalve.
Cuándo: el30yel31dejulio. Dónde: AuditorioLeónde Greiffenla Universidad NacionalInfo.: 255-8185.
La Orquesta Filarmónica se traslada al espacio público. ADN ● La Orquesta Filarmóni-
ca de Bogotá (OFB) salió de los auditorios para llegar al público bogotano en diversos parques de la ciudad, cautivándolos con un programa especial que incluye la Obertura Egmont de Beethoven, Huapango del compositor José Pablo Moncayo, el Danzón No. 2 del compositor Arturo Márquez y Tangazo del reconocido Astor Piazzola, así como un repertorio de música
colombiana con reconocidos temas como Calamari, la Piragua y Navidad Negra, entre otros. La temporada de Filarmónica al Parque tendrá entrada libre para el público y la batuta estará en manos del Director Asistente de la OFB, Ricardo Jaramillo. Dónde: PlazadelVoto Nacional(Avda.Caracas calles10y11).Cuándo: hoy.Hora:4p.m.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 16 - 22/07/10 - Composite - PATPAT - 22/07/10 00:28
16 La Otra Página
JUEVES 22 DE JULIO DE 2010
QUINTO ELEMENTO
Jueves de numerología
Características del númeromaestro 11 Alex Peña. alexpena@hotmail.com
● Las
personas que pertenecen a un número maestro son consideradas seres con misiones específicas en la vida. Es importante hacer un repaso de anteriores publicaciones donde aprendíamos a sacar el número al que pertenecemos según nuestra fecha de nacimiento. Ejemplo: una persona que nació el 10 de abril de 1959. Se suman 10 (día) + 4 (mes)= 14 reducido a un digito = 5 y 1+9+5+9 (año)=24, 2+4= 6 finalmente se suman los dos resultados 7+6= 11. Si
resultado inicial da 11, 22, 33 o 44, no se debe reducir y es usted un número maestro. Si usted es número maestro 11 el reducido de este da la personalidad de un número 2 y algunas de las misiones que deben ejecutar los números maestros 11 es equilibrar el entorno que le rodea, pueden sentir que siempre llegan a su vida personas con conflictos afectivos como materiales. Debe ser él quien dé una mano y ayude a que las demás personas obtengan tranquilidad. En ocasiones los número 11, piensa más en los demás que en sí mismo, esto pue-
de considerarse un error ya que debe también existir un equilibrio entre la ayuda y el bienestar propio. Los números maestros para poder evolucionar deben omitir una vida mundana o llena de vicios y conflictos internos, por esto es aconsejable que dedique su tiempo a meditar o desarrollar actividades sociales, también ayudará a desarrollar su parte psíquica. No debe sentirse mal por un entorno lleno de conflictos, por lo contrario debe sentir el poder de ayuda que hay en ellos. El próximo martes hablaremos de las personas numero maestro 22.
ARIES
21 de abril a 21 de mayo
8991: llega una temporada para entrar en equilibrio económico, trate de no gastar innecesariamente el dinero. Es tiempo de sacrificios que darán resultados al final del mes.
6343: vuelven las desmotivaciones en la parte emocional. Debe tener mucha paciencia con su parte productiva ya que se manifiestan evoluciones lentas. Tiempo para reflexionar.
GÉMINIS
22 de mayo a 22 de junio
CÁNCER
23 de junio a 23 de julio
7182: sea más positivo a la hora de mirar hacia su futuro laboral. Pedir ayuda o buscar nuevas alternativas le motivarán. Las relaciones afectivas se tornan monótonas.
1379: se reactivará una labor que le llena de energía, prepárese para recibirlo. Crecerán sentimientos hacia una persona y se consolidarán nuevas amistades.
LEO
VIRGO
9036: aproveche el tiempo libre para realizar todo aquello que tiene en el tintero. Comience a organizar el tiempo libre, una actividad deportiva le podría ayudar mucho a sentirse vital.
7189: no siempre lo que uno desea es lo conveniente, la vida le da señales que tal vez no esté recibiendo adecuadamente. Deje que todo fluya, no fuerce las cosas menos si son el amor.
24 de julio a 23 de agosto
Los 11 son colaboradores ADN.
TAURO
22 de marzo a 20 de abril
24 de agosto a 23 de septiembre
Número paracadasigno ● Saber lo que nos hará fe-
lices puede ser más difícil que luchar por tratar de conseguirlo. La vibración numerológica nos ayuda a definir esa situación pero está en nuestras manos conseguirlo.
LIBRA
24 de septiembre a 23 de octubre
9304: hágale caso a su intuición y sentirá que es guidado por el camino que más necesita. No todo lo que uno desea es conveniente. Si algo no le sale como planea, cambie de alternativa y verá resultados.
SAGITARIO
23 de noviembre a 22 de diciembre
Danny Glover cumple 64 años.
ESCORPIÓN
24 de octubre a 22 de noviembre
5778: está a un paso de evolucionar materialmente, retomar estudios aplazados o reactivarse en algo suspendido en el pasado, le hará recuperar la confianza, no deje todo para última hora.
CAPRICORNIO
23 de diciembre a 20 de enero
1147: muy buenas oportunidades se acercan tanto en los asuntos económicos como en la parte afectiva. Vivirá días de tranquilidad con los suyos. Mantenga la confianza en esos proyectos que tiene.
1892: puede llegar a sentirse aburrido y algo depresivo en las primeras horas del día. Al final de día las cosas mejorarán por algunos resultados o la satisfacción del deber cumplido.
ACUARIO
PISCIS
4291: camine despacio a la hora de tomar decisiones en el plano efectivo. Ya pronto verá que las cosas toman una nueva dimensión, podrá evolucionar y ayudar a una persona de su entorno.
3146: es mejor no juzgar los comportamientos de personas cercanas, deles una nueva oportunidad para que se ganen nuevamente su confianza. No se tome las cosas a pecho.
21 de enero a 19 de febrero
LA CARICATURA
20 de febrero a 21 de marzo