ADN BOGOTA JULIO 28

Page 1

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 1 - 28/07/10 - Composite - PATPAT - 28/07/10 00:34

PROHIBIDA SU VENTA

www.diario adn.com.co

Bogotá MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2010 AÑO 1. NÚMERO 442 - ISSN 2145-4108

EXPEDICIÓN200 AÑOS Recorrido por los avances de la ciencia en Colombia. ● Pág. 7

Hay paso parcial en la vía al Llano

Coviandes dio prioridad, desde anoche, a carros que salen de Bogotá. ● Pág. 4 Cali

Un menor mató ayer a decano

Un menor de 17 años, quien le reveló a la Policía que le pagaron 2 millones de pesos por cometer el crimen, fue el autor del homicidio del decano de la Facultad de Economía de la Universidad Santiago de Cali, Everth Mosquera. El docente, de 38 años, casado y padre de un hijo, fue asesinado ayer en el interior de la institución mientras almorzaba. La Policía agregó que si bien Mosquera había denunciado las amenazas, no se tiene certeza de si eran por su actividad docente o de carácter personal.

Música

Hoy estará en el Gaitán. ADN

Una noche íntima con Martirio

● Página 16

Fútbol

Estas tres modelos desfilaron anoche con los diseños de la marca Agua Bendita, durante la segunda jornada de Colombiamoda. AFP

Pasarela

La moda que nunca incomoda Ayer se vivió en Medellín el segundo día de Colombiamoda. ADENTRO PÁGINA 6

PÁGINA 5

Ponencia propone no declararlas ilegales.

Crisis ambiental se agudiza en EE. UU.

Peleas de gallos y toros seguirían

Otro derrame en Golfo de México

Colombia se la juega mañana.

Nigeria, el gran reto de Natalia ● Página 13


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 2 - 28/07/10 - Composite - PATPAT - 28/07/10 00:34

2

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2010

El dato

Bogotá Pico y placa

Particular hoy

7,8,9y0

Público hoy

5,6

Particular jueves

1,2,3,4

Público jueves

7y8

Acueducto Cortes de agua

Mañana se suspenderá el servicio en la Cra 7 este a la Av.Circunvalar entre Calle 53 a Calle 33. Barrios: Paraíso, Pardo Rubio, Antonio Nariño, Villa Anita, Calderón Tejada, San Martín de Porras y Mariscal de Sucre.

Oportunidad Empresarios

Hoy, jornada para las personas que quieran constituir empresa. Se les brindará asesoría de financiamiento para empezar. Cámara de Comercio de Chapinero, calle 67 No. 8-32 de 8 a.m. a 3:30 p.m.

Convocatoria Cursos Para ciudadanos mayores de edad y de estrato 1 y 2 que quieran inscribirse en los diferentes cursos que realiza el SENA. Hay de sistemas, marroquinería, carpintería y artesanía. Informes en el 5925555

Invías ofreció disculpas por los problemas que se presentaron con el dispositivo electrónico del peaje.

MOVILIDAD VÍAS

Una tarjeta que reduciría el cobro de peaje no sirve Se adquirieron unos 5 mil dispositivos, cada uno por $21 mil. Los datos

Redacción Bogotá

Cerca de 5 mil habitantes de La Calera pagaron 21 mil pesos cada uno por una tarjeta electrónica que les permitiría pasar automáticamente por el peaje de Patios, pero al parecer perdieron su dinero. El Instituto Nacional de Vías (Invías) tuvo que reconocer ayer que el dispositivo, que se adhiere al vidrio panorámico de los carros, no está funcionando como debería ser. Se suponía que quienes adquirieran este dispositivo podrían gozar de un descuento del 50 por ciento en el cobro del peaje, por ser residentes en las poblaciones cercanas al mismo. Por ello, centenares de conductores adquirieron la llamada Tarjeta de Identificación Electrónica (TIE). Con ese mecanismo, las autoridades buscaban identificar las características de cada vehículo y comprobar que, efectivamente, su conductor tenía residencia cercana. “Solo se tenían que elaborar los trámites normales y pagar por el certificado de residencia que costaba 8 mil pesos para acredi-

Fuentes oficiales del Invías señalaron que van a estudiar si existen acciones legales en contra del Consorcio La Calera a raíz de las denuncias presentadas, sin embargo no precisaron qué firmas hacen parte de ese grupo.

Residentes compraron la tarjeta para obtener descuento. ARCHIVO

Según cálculos, el consorcio recibió más de 100 millones de pesos, que corresponden a la compra de 4.800 dispositivos. La cuestión es que en La Calera está rondando un documento que dice que en septiembre deben tener instalado el chip.

Pilas con las obras

La Avenida Primero de Mayo, vía arteria de la localidad de Kennedy, comenzó a ser intervenida por el IDU en una longitud de 562 metros entre la avenida Boyacá y la carrera 69C, calzada sur. La inversión fue de 2.300 millones de pesos y las obras están previstas para cuatro meses. Por otro lado, también se inició un nuevo frente de mantenimiento en la troncal Caracas, localizado en la calzada TransMilenio del costado oriental entre las calles 45 y 47. Los trabajos se adelantarán en dos etapas, inicialmente se intervendrá un carril y posteriormente el otro. La circulación de vehículos particulares y taxis en sentido sur-norte en el tramo en obra, no se verá afectada. Las obras están previstas para dos meses. ●

tarse”, recordó Claudia Hernández. Todo esto debería hacerse de manera electrónica, con una base de datos que se activaba cuando el lector reconocía el chip del vehículo. Pero, según los testimonios de las personas que compraron el aparato, esa tecnología no funcionó. “Una vez la señorita que atiende en el peaje me dijo que era más fácil buscar la información en la base de datos que utilizar el lector sobre la calcomanía”, aseguró Alfredo Sánchez.

El apunte ¿Corregirán el error? ● Voceros de la entidad

explicaron que 4.800 conductores compraron este dispositivo al Consorcio La Calera, que administró la vía y el peaje durante más de 10 años. Sin embargo, hace un año, la carretera pasó a

manos del Invías y el peaje está siendo administrado por la firma Vipsa. El problema, según el Invías, es que la tecnología de las tarjetas adquiridas por los conductores “no es compatible” con las bases de datos.

Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Alejandra Rodríguez, Sebastián Ciontescu y Katya Chamié. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Fabián Camilo Cruz y Henry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza y los servicios de CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200, ext. 4614. Jefe de producto ADN Bogotá: Claudia Echeverry, ext. 3625. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Bogotá: Avenida Eldorado No. 59-70. Tel. 2940100. redaccionbogota@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 3 - 28/07/10 - Composite - PATPAT - 28/07/10 00:34


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 4 - 28/07/10 - Composite - PATPAT - 28/07/10 00:34

4

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2010

El dato

Bogotá

La Unidad de Mantenimiento Vial tapó ayer varios huecos en al menos 39 barrios de Bogotá.

MOVILIDAD CARRETERAS

Habilitada parcialmente carretera a Villavicencio La prioridad: evacuar vehículos represados.

Redacción Bogotá ● Luego de cinco días de bloqueo por los deslizamientos de tierra, ayer en la noche se autorizó el paso de vehículos de carga que se encontraban represados, después de retirar las piedras y el lodo que obstaculizaban la vía al Llano en el kilómetro 47. Según informaron fuentes oficiales, el paso se dará en un primer sentido a los pasajeros que se dirigen de Bogotá a Villavicencio, y después, cuando se evacuen todos los vehículos que ingresan al Llano, se dará apertura a los camiones hacia la ciudad. Esto, debido a que el puente sobre la quebrada Estaqueca sufrió daños en sus vigas por la avalancha de roca y lodo. Con esta apertura parcial, se espera que en las próximas horas se movilicen más de 500 vehículos que se encuentran represados desde el pasado viernes cuando se presentó la emergencia. Una vez termine la evacuación de vehículos represados, se volverá a cerrar la vía hasta nueva orden, debido a que este miércoles en la mañana se evaluarán los daños del puente. Las autoridades señalaron que esperan que el miércoles en la tarde se de apertura a la vía, con paso restringido en el sector del puente sobre la quebrada Estaqueca. En la tarde, se había pedido decretar la emergencia en el Meta por cierre de la vía por parte del Comité Departamental de Emergencias.

En breve Suba abre licitación para la malla vial

¡Click!

BOGOTÁ. La administra-

ción local de Suba abrió la licitación por 5.000 millones de pesos para el mantenimiento de sus vías internas. El alcalde local Rubén Bohórquez, afirmó que las alcaldías menores están capacitadas para ejecutar recursos de proyectos a corto plazo y evitar retrasos.

Ahora es más facíl adquirir vivienda

BOGOTÁ. El Fondo Nacio-

nal del Ahorro cambió el sistema para obtener créditos de vivienda. Ahora se podrán incluir los ingresos del núcleo familiar, padres e hijos, para obtener préstamos mayores teniendo en cuenta el salario devengado de cada persona sin esperar el subsidio de vivienda.

Mejorarían tema de la valorización

Vía al Llano se cerró el pasado viernes por derrumbes. G. HERRERA

Los datos El 90 por ciento de los escombros ha sido removido, pero el invierno ha dificultado los trabajos que realizan los ingenieros.

El precio de los pasajes terrestes de Bogotá a Villavicencio se duplicó. Tenían un costo de $20 mil y ahora valen $40 mil.

BOGOTÁ. La Alcaldía Ma-

yor de Bogotá radicó en el Concejo tres proyectos que prometen corregir las fallas recientes en el cobro de valorización. El objetivo es cambiar por completo la manera de volver a recaudar y alistar una contribución puntual en un sector del norte de la ciudad.

Más de 25 desplazados protestaron ayer frente

a la sede de Acción Social por los incumplimientos de los subsidos otorgados por el Gobierno, dos de ellos se crucificaron. MILTON DÍAZ


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 5 - 28/07/10 - Composite - PATPAT - 28/07/10 00:35

PETRÓLEO LOUISIANA

Nuevo derrame en el Golfo de México Revolcón en la BP por pérdidas millonarias. Londres Resumen agencias

Un nuevo derrame petrolero hace más aguda la más grave crisis ambiental que vive Estados Unidos desde hace ya casi 100 días. Casey Renel, vocera de la guardia costera, dijo ayer que recibieron una comunicación indicando que el remolcador Perry Ana, de 30 metros de eslora, se estrelló contra la cabeza de un pozo petrolero, cerca de la bahía de San Dennis, en Louisiana. El choque destruyó la válvula de la estructura que comenzó a liberar gas natural y petróleo presurizado hacia las aguas del Golfo de México, en cantidades que no han sido determinadas hasta el momento. El Servicio de Guardacostas envió esta mañana especialistas y técnicos a bordo de un helicóptero y unidades marítimas, para investigar también si hay heridos o muertos a causa del choque. La vocera informó que hasta el momento se desconoce la magnitud del derrame, el nombre del propietario del remolcador y detalles que están siendo recabados por el personal que fue enviado. El accidente ocurre justo en momentos en que trabajadores de limpieza en el área del pozo Deepwater Horizon, de British Petroleum, BP, estaban siendo retirados de la zona, que está bajo control de agentes federales, en previsión de una tormenta tropical. De otro lado, la compañía británica confirmó ayer su decisión de reem●

El apunte Fuerte protesta contra BP ● Miembros de la

organización ecologista Greenpeace bloquearon ayer 50 gasolineras en el centro de Londres, en protesta por el derrame

de petróleo en el Golfo de México. En un comunicado, le pide a BP suspender perforación en aguas profundas de Libia y el Ártico.

Dos activistas de Greenpeace sostienen pancarta frente a la BP. Efe

Los datos Un tapón detuvo el flujo el 15 de julio tras el derrame de 4,5 millones de barriles. Apenas la cuarta parte fue capturada por BP. Antes de colocarse el embudo para tapar la fuga del pozo averiado se recogían alrededor de 25.000 barriles diarios de crudo.

plazar al consejero delegado, Tony Hayward, por el estadounidense Bob Dudley después de sufrir una de las pérdidas más abultadas de la historia empresarial del Reino Unido. La multinacional perdió 19.973 millones de dólares en el segundo trimestre como consecuencia de los gastos extraordinarios de 24.770 millones derivados de este vertido.

EE. UU. da más dinero a guerra

Presidente Barack Obama. AFP

● En plena polémica por los documentos militares que llegaron a la prensa, la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó ayer un proyecto de ley que otorga más de 33.000 millones de dólares para financiar la guerra de Afganistán y lo envió al presidente Barack Obama para su promulgación. La aprobación de los nuevos fondos coincide con la filtración de cerca de 91.000 documentos milita-

res sobre la guerra de Afganistán que revelan, entre otras cosas, operaciones encubiertas, muertes de civiles de las que nunca se informó públicamente y denuncian la ayuda de los servicios secretos paquistaníes al movimiento talibán. Pese a la aprobación de los fondos adicionales, algunos legisladores demócratas criticaron ayer la marcha de la contienda en Afganistán.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 6 - 28/07/10 - Composite - PATPAT - 28/07/10 00:35

6

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2010

Colombia

FALLO DEMANDA

Se salvarían peleas de gallos y los toros Ponencia defiende la tradición y la diversidad.

Redacción Justicia Bogotá

Las corridas de toros y las peleas de gallos representan una “tradición arraigada y respetable” en Colombia y por eso deben mantenerse a pesar de que puedan ser crueles. Esa es la esencia de la ponencia que mantendría con vida legal esos espectáculos en la Corte Constitucional. El autor de este informe es el magistrado Humberto Sierra Porto, quien tuvo a su cargo el primer examen a los argumentos de la demanda contra la constitucionalidad de la norma que excluye el coleo, las corralejas, las corridas de to-

El dato Demandantes insisten en que se vulnera el derecho a un ambiente social y cultural sano, atentan contra la paz y violan el libre desarrollo de la personalidad.

ros, las becerradas y las peleas de gallos de un listado de tratos crueles penalizados por el Estatuto de Protección Animal. En la ponencia, conocida ayer, Sierra Porto le pide a la Corte avalar esos espectáculos y no declararlos actos de crueldad, pues a pesar de que en ellos se ejerce maltrato a un ser viviente están sustentados en una tradición arraigada

en la cultura del país. En estos casos, dice el magistrado Sierra, el principio de diversidad cultural prevalece y obliga a mantener la excepción establecida en la ley. En esto coincide con la opinión del procurador Alejandro Ordóñez, quien en sus conceptos ha calificado estos espectáculos como “expresiones culturales y artísticas que identifican a los colombianos (...) lo que hace tolerable el sufrimiento a que son sometidos los animales”. Esta es la segunda demanda sobre el mismo tema que estudia la Corte en menos de un año, y en esta ocasión fallará sobre el fondo del asunto, probablemente la próxima semana.

Para el magistrado Sierra, estas ‘expresiones culturales’ hacen más tolerable el sufrimiento. ARCHIVO

Insisten en quitarles los tres ceros a los billetes

La propuesta para quitarles tres ceros a los billetes actuales revivió en el Congreso: el senador Antonio Guerra (Cambio Radical) radicó un proyecto de ley con este propósito. “Estamos en el momento adecuado en la economía (...) no tendría por qué generar especulación”, dijo ayer el senador Guerra, sin dar más razones para el cambio ni las conveniencias de hacerlo. El proyecto necesitaría cuatro debates en el Congreso para ser ley. De superar el trámite, habría nuevos billetes (por ejemplo, el de $50.000 sería de 50 nuevos pesos) y las monedas serían de centavo. En una consulta hecha en la calle por eltiempo. com, los ciudadanos recha-

En breve Las pymes del país estrenan Gacelas

BOGOTÁ. De las 124 empre-

sas que participaron en el Premio Gacela 2010, el Banco de Bogotá galardonó anoche a las 4 mejores. Las ganadoras fueron Plesco S.A., Kingkolor S.A., Vesalius Pharma y Aranda Software Andina Ltda. Se entregaron 3 menciones de honor y 2 menciones especiales.

Quieren cambiar billetes. M. DÍAZ

zaron la medida. “No tiene sentido; hacer nuevos billetes tendría mayor costo”; “No vale la pena, deberían preocuparse por cosas más importantes” y “que dejen de inventarse tantas bobadas y trabajen por el pueblo” fueron algunos comentarios.

CNTV aplazó, para mañana, audiencia

BOGOTÁ. Mañana, a las 10 a.m., se llevará a cabo la audiencia de la Comisión Nacional de TV en la que se evaluará el proceso de adjudicación del tercer canal privado de televisión y se programaría fecha para su adjudicación. El organismo analiza la suspensión que ordenó el Consejo de Estado.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 7 - 28/07/10 - Composite - PATPAT - 28/07/10 00:35

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2010

Mutis nació en Cádiz (España) el 6 de abril de 1732, recibió el título de Bachiller en Medicina y en 1757, a los veintiocho años de edad, obtuvo el título de Médico.

7

Varios miembros de la expedición, implementaron métodos y técnicas de otros países, como por ejemplo, experiencias de Austria y Suecia.

BICENTENARIO 1810-2010

CIENCIA

La gr Expedi

Científicos se internaron en la selva para investigar. Lograron clasificar 20 mil especies de vegetales y unas 7 mil animales. Textos Alejandra Rodríguez Camacho ● El siglo XVIII fue una épo-

ca en la que se rompió con la tradición para darle paso a la evolución. Fue el gran despertar a la ciencia de una sociedad que se había concentrado en otros menesteres. “La Expedición Botánica es sin lugar a dudas parte importante de esta gran revolución, que dio a conocer al mundo, la historia natural de América elaborada por los propios americanos y que significó todo un replanteamiento de la ciencia”, señala Margarita Garrido, historiadora y directora de la Biblioteca Luis Ángel Arango. La idea de organizar esta gran expedición botánica fue de José Celestino Mutis. Se inició en 1783 y duró cerca de 33 años. Él se dedicó al reconocimiento y estudio de la flora andina y entabló correspondencia con sabios europeos, para asesorarse en este proyecto. La Expedición Botánica tenía por objeto la recolección y nomenclatura de plantas desconocidas, así como su

dibujo y ordenamiento científico. Sus objetivos dieron como resultado la recolección y clasificación de 20 mil especies vegetales y 7 mil animales. Debía también estudiar los minerales, observar los fenómenos astronómicos y describir la geografía del virrei-

nato, además de preparar debidamente los materiales para formar colecciones y organizar herbarios. Enlaexpedicióntrabajaron también Eloy de Valenzuela, Francisco Antonio Zea, Jorge Tadeo Lozano, Sinforoso Mutis,PedroFermíndeVargas, Salvador Rizo, Francis-

co Javier Matiz, Fray Diego García y el sabio Francisco José de Caldas. Otro campo de investigación de importancia fue el de la metalurgia, que significó una gran avance frente a la rudimentaria explotación de algunas riquezas que se realizaba para la época.

Los datos Los pintores Este grupo es de gran importancia en la Expedición Botánica debido a la producción de una gran colección de dibujos de excelente calidad, que ilustraron la investigación proyectada por Mutis sobre la flora neogranadina.

Fray Eloy Valenzuela. ADN

Expedición de José Celestino Mutis duró 33 años y significó un gran avance científico.MINCULTURA

Losherbolarios

Losbotánicos

● Eran encargados de colectar cuanta

especie botánica creían interesante; recogían los ejemplares completos (raíces, tallos, hojas, flores, frutas y semillas maduras). Como herbolario fue sobresaliente el Padre franciscano Fray Diego García. Nacido en Cartagena de Indias en el año 1745, fue siempre un estudioso de la naturaleza. Llamado por el Arzobispo Virrey Caballero y Góngora a colaborar en la Expedición Botánica, en 1783, prestó a ella sus servicios Dibujaron todo el material de la expedición. durante cerca de siete años.

Cada planta era copiada del natural, representada con sus propios colores y con las debidas dimensiones. Todo el trabajo estuvo bajo la dirección inicial de Eloy Valenzuela y luego de Francisco Javier Matiz.

MINCULTURA

● Eran los encargados de observar y estudiar detenidamente las plantas, llevando por escrito el desarrollo de esas tareas. También estaba confiada a ellos la descripción de las plantas y sus propiedades medicinales. Esta fue el área de mayor interés y trabajo de la Expedición y una de las más famosas para Mutis como naturalista, al descubrir nuevas especies de quina y otros vegetales, como el té de Bogotá al que creyó de mejor calidad que el de China.


8

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2010

Manuel Elkin Patarroyo Murillo es conocido a nivel mundial por ser el responsable del desarrollo de una vacuna sintética contra la malaria, que aún permanece en estudio.

9

En Latinoamérica, Colombia ocupa el lugar número seis en número de patentes registradas y publicaciones científicas realizadas . Los primeros son Brasil, México , Argentina, Chile y Venezuela.

BICENTENARIO 1810-2010

CIENCIA

Ciencia y tecnología

HECHAS EN COLOMBIA Mentes brillantes han permitido que el país tenga un capítulo importante en la historia de los avances del mundo.

● “La ciencia alimenta la manera de pensar diferente”, dice Margarita Garrido, directora de la Biblioteca Luis Ángel Arango e historiadora. En los últimos 200 años, Colombia no ha dado pasos gigantes, pero no se ha quedado atrás. Contra todos los pronósticos y aún cuando el apoyo a la ciencia está lejos de ser lo que los científicos nacionales quisieran, médicos, físicos, químicos, ingenieros, entre otros, han logrado posicionar importantes avances que hoy son reconocidos mundialmente. “Hay miles de maestros en toda Colombia sembrando el amor por la ciencia en cada aula de clase. Ese es el gran avance, que los colegios cada día más le abran el espacioalaprendizaje”,explica Garrido. Universidades como la Nacional, los Andes, La del Valle, la Universidad de Antioquia y la de Pamplona, entre otras, han alimentado el camino de la investigación y los resultados son cada vez más importantes. “No en vano es desde los laboratorios de las universidades que se han hecho importantes estudios sobre la identificación y control de la transmisión de la enfermedad de chagas”, señala GiovannyPiedrahita,directorde escenarios de Maloka, quien ha liderado más de 25 exposiciones sobre avances en Colombia. En el tema de la ingeniería tampoco nos hemos quedado atrás. Colombianos han liderado importantes investigaciones sobre la medición de vibraciones en puentes vehiculares, para monitoreo y seguimiento al estado de los puentes. Cientos de genios han dedicado su vida a investigar y a sacar grandes estudios adelante. Gracias a ellos, Colombia tiene un lugar importante en la historia de la ciencia en el mundo.

Geniosysusgrandesinventos

Bicentenario Por: Emilio Yunis

¿Hemos avanzado?

D

SalomónHakim

JorgeReynolds

El Neurocirujano e investigador barranquillero, Salomón Hakim, es el autor de importantes avances en el campo de la neurología, con valiosos aportes en el síndrome de hidrocefalia. Este científico ha estudiado las dinámicas de líquidos cefalorraquídeos, es decir cómo se producen, cómo circulan y cómo se absorben, y por ende por qué se producen las hidrocefalias. Sus estudios han permitido atender todas las clases de enfermedades de esta categoria que existen. La válvula de Hakim, que él inventó, se ha perfeccionado hasta el punto que hoy yaexisteunamuymoderna que permite el manejo con una especie de microcomputador desde afuera y se ajusta al paciente.

VÁLVULA DE HAKIM ●

RodolfoLlinás

ÉdgarRey Édgar Rey

PRIMER MARCAPASOS

TODO SOBRE EL CEREBRO

PROGRAMA MAMÁ CANGURO

Jorge Reynolds Pombo es un ingeniero colombiano, conocido por ser el inventor del primer marcapasos artificial externo, en 1958. Junto con un equipo en la Clínica Shaio en Bogotá, implantó una especie de tocadiscos de 78 revoluciones por minuto, que en vez de aguja contaba con una escobilla. El marcapasos tenía un cable de 5 metros conectado al paciente y todo estaba montado en un carrito que la persona podía cargar para desplazarse a cualquier lugar. Actualmente adelante investigaciones sobre el nanomarcapasos, un dispositivo que podría ser del tamaño de un grano de arroz. Tambiénhainvestigadoelcorazón de las ballenas, comparado con el de los humanos.

Rodolfo Llinás es médico neurofisiólogo y considerado el ‘padre de la neurociencia’. Dirigió el programa Neurolab de la NASA, que básicamente era un proyecto de viaje interplanetario a Marte para estudiar cómo reaccionaría el cerebro humano en las condiciones del Planeta Rojo Actualmente se desempeña como profesor de la cátedra Thomas y Suzanne Murphy de la Universidad de New York, en la que es además director del departamento de Physiology & Neuroscience. A él le debemos el desarrollo de la teoría de la ritmicidad talamocortical, que ayuda a comprender cómo funciona el cerebro del ser humano, al unificar las disciplinas de la neurología y la psiquiatría.

● A finales de los años setenta el Instituto Materno Infantil funcionaba como un hospital de primer nivel, cubriendo las necesidades de un sector de la población pobre. En esa época se presentó una situación crítica de hacinamiento y mortalidad entre los recién nacidos de bajo peso. Las pocas incubadoras disponibles obligaban al hacinamiento y facilitaban la proliferación de infecciones. En 1978 el doctor Edgar Rey Sanabria, planteó una estrategia que hoy conocemos como el Programa Canguro, y que consiste en poner en contactoalprematuroconlamadre, para que esta haga las veces de incubadora, programa que resultó positivo para los menores y redujo las cifras de muerte de bebés.

Otrascreaciones En Microbiología, Raúl Cuero desarrolló una sustancia que despierta los genes dormidos de las células vegetales. Su invento puede ser importante para limpiar la tierra de diversos elementos tóxicos.

La Educación Física llegó a Colombia por influencia de Alemania. Los profesores colombianos atribuyeron el desarrollo del país europeo, al buen estado físico de su gente y por eso incluyeron esta materia en el pensum.

Cenicafé es el centro de investigaciones de los cafeteros. Su gente han logrado importantes avances tecnológicos y científicos en el desarrollo de variedades de café totalmente resistentes a la broca y otras plagas.

La Universidad de Antioquia ha realizado importantes trabajos sobre enfermedad de Alzheimer, mejorando hasta en un 60 por ciento la calidad de vida de los pacientes que la padecen.

oscientos años después de la independencia, en el bicentenario, seguimos con la misma afirmación: la investigación científica no es un aspecto central en nuestra vida, es marginal. El país vive afanado por otros problemas que, podría decirse, son los mismos de siempre. Reencauchados, por aquello que señala que la historia no se repite exactamente. Por supuesto que hay cambios con relación a 1810 y, si se quiere, también con años más recientes. Existe una ley de Ciencia y Tecnología, se ha incrementado de forma mínima el porcentaje del PIB destinado a actividades de ciencia y tecnología y las universidades hacen esfuerzos notorios para vincular un mayor número de docentes e investigadores con pos grados calificados. También la dirección de Colciencias tiene asiento en el Consejo de Ministros, se anuncia de manera pomposa que Colombia cuenta con un grueso número de grupos de investigación, incluso es usual la mención en los diferentes medios informativos

de importantes logros realizados en el país. Pero hechos de nuestra realidad nos aterrizan de forma cruenta, como la crisis de la salud y los problemas que se enfrentan con las drogas que. Así sea de forma mínima, esos problemas se relacionan con las patentes, el atraso significativo del sector salud, las enormes dificultades económicas de las universidades, la escasa o casi nula investigación en ciencias básicas, la pobreza, la desocupación que crece, el abandono nutricional y educativo, el desplazamiento forzado y la corrupción. No nos cansamos de repetir que la mayor diversidad del planeta existe en nuestro continente, pero a diario la arriesgamos en busca del anhelado desarrollo y crecimiento. Frente a la avalancha de situaciones adversas la propuesta es hacernos fuertes, grandes, importantes en la investigación que se aleja del lucro y de los intereses económicos. Es un cambio de modelo que debe buscar preservar tanto la evolución, como la cultura, sin dejarse desviar por lo que hasta ahora ha sido.


8

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2010

Manuel Elkin Patarroyo Murillo es conocido a nivel mundial por ser el responsable del desarrollo de una vacuna sintética contra la malaria, que aún permanece en estudio.

9

En Latinoamérica, Colombia ocupa el lugar número seis en número de patentes registradas y publicaciones científicas realizadas . Los primeros son Brasil, México , Argentina, Chile y Venezuela.

BICENTENARIO 1810-2010

CIENCIA

Ciencia y tecnología

HECHAS EN COLOMBIA Mentes brillantes han permitido que el país tenga un capítulo importante en la historia de los avances del mundo.

● “La ciencia alimenta la manera de pensar diferente”, dice Margarita Garrido, directora de la Biblioteca Luis Ángel Arango e historiadora. En los últimos 200 años, Colombia no ha dado pasos gigantes, pero no se ha quedado atrás. Contra todos los pronósticos y aún cuando el apoyo a la ciencia está lejos de ser lo que los científicos nacionales quisieran, médicos, físicos, químicos, ingenieros, entre otros, han logrado posicionar importantes avances que hoy son reconocidos mundialmente. “Hay miles de maestros en toda Colombia sembrando el amor por la ciencia en cada aula de clase. Ese es el gran avance, que los colegios cada día más le abran el espacioalaprendizaje”,explica Garrido. Universidades como la Nacional, los Andes, La del Valle, la Universidad de Antioquia y la de Pamplona, entre otras, han alimentado el camino de la investigación y los resultados son cada vez más importantes. “No en vano es desde los laboratorios de las universidades que se han hecho importantes estudios sobre la identificación y control de la transmisión de la enfermedad de chagas”, señala GiovannyPiedrahita,directorde escenarios de Maloka, quien ha liderado más de 25 exposiciones sobre avances en Colombia. En el tema de la ingeniería tampoco nos hemos quedado atrás. Colombianos han liderado importantes investigaciones sobre la medición de vibraciones en puentes vehiculares, para monitoreo y seguimiento al estado de los puentes. Cientos de genios han dedicado su vida a investigar y a sacar grandes estudios adelante. Gracias a ellos, Colombia tiene un lugar importante en la historia de la ciencia en el mundo.

Geniosysusgrandesinventos

Bicentenario Por: Emilio Yunis

¿Hemos avanzado?

D

SalomónHakim

JorgeReynolds

El Neurocirujano e investigador barranquillero, Salomón Hakim, es el autor de importantes avances en el campo de la neurología, con valiosos aportes en el síndrome de hidrocefalia. Este científico ha estudiado las dinámicas de líquidos cefalorraquídeos, es decir cómo se producen, cómo circulan y cómo se absorben, y por ende por qué se producen las hidrocefalias. Sus estudios han permitido atender todas las clases de enfermedades de esta categoria que existen. La válvula de Hakim, que él inventó, se ha perfeccionado hasta el punto que hoy yaexisteunamuymoderna que permite el manejo con una especie de microcomputador desde afuera y se ajusta al paciente.

VÁLVULA DE HAKIM ●

RodolfoLlinás

ÉdgarRey Édgar Rey

PRIMER MARCAPASOS

TODO SOBRE EL CEREBRO

PROGRAMA MAMÁ CANGURO

Jorge Reynolds Pombo es un ingeniero colombiano, conocido por ser el inventor del primer marcapasos artificial externo, en 1958. Junto con un equipo en la Clínica Shaio en Bogotá, implantó una especie de tocadiscos de 78 revoluciones por minuto, que en vez de aguja contaba con una escobilla. El marcapasos tenía un cable de 5 metros conectado al paciente y todo estaba montado en un carrito que la persona podía cargar para desplazarse a cualquier lugar. Actualmente adelante investigaciones sobre el nanomarcapasos, un dispositivo que podría ser del tamaño de un grano de arroz. Tambiénhainvestigadoelcorazón de las ballenas, comparado con el de los humanos.

Rodolfo Llinás es médico neurofisiólogo y considerado el ‘padre de la neurociencia’. Dirigió el programa Neurolab de la NASA, que básicamente era un proyecto de viaje interplanetario a Marte para estudiar cómo reaccionaría el cerebro humano en las condiciones del Planeta Rojo Actualmente se desempeña como profesor de la cátedra Thomas y Suzanne Murphy de la Universidad de New York, en la que es además director del departamento de Physiology & Neuroscience. A él le debemos el desarrollo de la teoría de la ritmicidad talamocortical, que ayuda a comprender cómo funciona el cerebro del ser humano, al unificar las disciplinas de la neurología y la psiquiatría.

● A finales de los años setenta el Instituto Materno Infantil funcionaba como un hospital de primer nivel, cubriendo las necesidades de un sector de la población pobre. En esa época se presentó una situación crítica de hacinamiento y mortalidad entre los recién nacidos de bajo peso. Las pocas incubadoras disponibles obligaban al hacinamiento y facilitaban la proliferación de infecciones. En 1978 el doctor Edgar Rey Sanabria, planteó una estrategia que hoy conocemos como el Programa Canguro, y que consiste en poner en contactoalprematuroconlamadre, para que esta haga las veces de incubadora, programa que resultó positivo para los menores y redujo las cifras de muerte de bebés.

Otrascreaciones En Microbiología, Raúl Cuero desarrolló una sustancia que despierta los genes dormidos de las células vegetales. Su invento puede ser importante para limpiar la tierra de diversos elementos tóxicos.

La Educación Física llegó a Colombia por influencia de Alemania. Los profesores colombianos atribuyeron el desarrollo del país europeo, al buen estado físico de su gente y por eso incluyeron esta materia en el pensum.

Cenicafé es el centro de investigaciones de los cafeteros. Su gente han logrado importantes avances tecnológicos y científicos en el desarrollo de variedades de café totalmente resistentes a la broca y otras plagas.

La Universidad de Antioquia ha realizado importantes trabajos sobre enfermedad de Alzheimer, mejorando hasta en un 60 por ciento la calidad de vida de los pacientes que la padecen.

oscientos años después de la independencia, en el bicentenario, seguimos con la misma afirmación: la investigación científica no es un aspecto central en nuestra vida, es marginal. El país vive afanado por otros problemas que, podría decirse, son los mismos de siempre. Reencauchados, por aquello que señala que la historia no se repite exactamente. Por supuesto que hay cambios con relación a 1810 y, si se quiere, también con años más recientes. Existe una ley de Ciencia y Tecnología, se ha incrementado de forma mínima el porcentaje del PIB destinado a actividades de ciencia y tecnología y las universidades hacen esfuerzos notorios para vincular un mayor número de docentes e investigadores con pos grados calificados. También la dirección de Colciencias tiene asiento en el Consejo de Ministros, se anuncia de manera pomposa que Colombia cuenta con un grueso número de grupos de investigación, incluso es usual la mención en los diferentes medios informativos

de importantes logros realizados en el país. Pero hechos de nuestra realidad nos aterrizan de forma cruenta, como la crisis de la salud y los problemas que se enfrentan con las drogas que. Así sea de forma mínima, esos problemas se relacionan con las patentes, el atraso significativo del sector salud, las enormes dificultades económicas de las universidades, la escasa o casi nula investigación en ciencias básicas, la pobreza, la desocupación que crece, el abandono nutricional y educativo, el desplazamiento forzado y la corrupción. No nos cansamos de repetir que la mayor diversidad del planeta existe en nuestro continente, pero a diario la arriesgamos en busca del anhelado desarrollo y crecimiento. Frente a la avalancha de situaciones adversas la propuesta es hacernos fuertes, grandes, importantes en la investigación que se aleja del lucro y de los intereses económicos. Es un cambio de modelo que debe buscar preservar tanto la evolución, como la cultura, sin dejarse desviar por lo que hasta ahora ha sido.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 10 - 28/07/10 - Composite - PATPAT - 28/07/10 00:35

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2010

El inicio de la medicina moderna colombiana estuvo influenciado por dos corrientes: una francesa, conocidaespecialmenteporlaaplicacióndelatécnica

10

de la sangría para tratar las enfermedades crónicas y una escocesa, que trataba las enfermedades con excitantes o soporíferos (estimulación).

BICENTENARIO 1810-2010

CIENCIA

‘En Colombia no se 1 invierte en ciencia’ 2

Losdatos Las ingenierías, son la tercera comunidad de Ciencia y Tecnología más grande del país en términos de graduados, superando a la de ciencias médicas.

Presidente de la ACC dice que empresas deberían aportar a avances.

● ADN habló con Eduardo PosadaFlórez,físicoycientífico conocido como el padre de las políticas en CTI (ciencia, tecnología e innovación), quien es actualmente el presidente de la Asociación Colombiana para el avance de la ciencia.

¿Cuál es el avance que más resalta en el marco del bicentenario? En el marco del bicentenario me parece muy importantedestacar laExpedición Botánica de Mutis como una de las iniciativas que mayor impacto tuvo en el proceso de independencia. La Expedición permitió que la reducida comunidad científica nacional se pusiera en contacto con las corrientes de pensamiento que se estaban desarrollando en Europa y desarrolló proyectoscomoel Observatorio Astronómico Nacional que fue el primero de América. Los resultados científicos de la Expedición fueron valiosísimos y a ellos debemos añadir su papel como elemento catalizador del proceso de independencia. ¿Cómo califica la evolución de la ciencia en Colombia? Ha sido infortunadamente mucho menos rápida de lo esperado, ya que si bien la mencionada Expedición fue un inicio muy promisorio, a lo largo del siglo XIX se dieron pocas contribuciones de importancia exceptuando tal vez la Expedición Corográfica y los trabajos de Julio Garavito. En el siglo XX se debe destacar la creación

de apropiación social de la ciencia como Maloka.

Lafrase

¿Qué inventos colombianos destacaría? Muchos. Pero valga rescatar al marcapasos de Jorge Reynolds, la válvula de Hakim, la variedad Colombia de Castillo y los trabajos sobre enfermedad de Altzheimer de la Universidad de Antioquia Pero, ¿estamos bien? Considero que nos demoramos mucho en consolidar la institucionalidad para la ciencia y en entender que se trata de un elemento clave para el desarrollo del país.

“Laevoluciónde laciencianohasido tanrápidacomo seesperaba”. EduardoPosadaFlórez PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LA CIENCIA

de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en 1932, la de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional y de sociedades científicas como las Sociedades Colombianas de Química, Física, Ciencias Biológicas y Matemáticas y promotoras de la ciencia como la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia. En lo institucional la fundación de Colciencias y la ley 29 de 1990 son lo más destacable. En los últimos años el proceso se ha acelerado con el establecimiento de programas de doctorado en ciencias, la creación de grupos y centros de investigación y el establecimiento de programas

Maloka, ejemplo de la apuesta a la ciencia educativa. ARCHIVO / ADN

¿Hubo o hay falta de apoyo? Vale la pena mencionar la poca contribución del sector productivo del país, en especial de la industria manufacturera, que hasta hace muy poco tiempo ha considerado que es mejor importar la tecnología que crear capacidad para desarrollarla. Del mismo modo la inversión del país en el sector ha sido extraordinariamente baja, aún si se la compara con la de otros países de la región ( 0,4% del PIB contra 1,4% del Brasil).

Las empresas son las que más invierten en investigaciones que sirven para atacar los problemas propios de su sector. Le siguen las Universidades y el Gobierno Central.

3

El mayor número de graduados en programas de maestría en Colombia son del área de administración, con 2.842 grados por año. Le siguen educación y economía y el último es Medicina Veterinaria, con 4.

4

Hay una notable brecha de género entre quienes alcanzan el nivel de doctorado en Colombia. Entre 2004 y 2008 se graduaron 1.240 hombres, frente a 598 mujeres. FUENTE: OBSERVATORIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 11 - 28/07/10 - Composite - PATPAT - 28/07/10 00:35

El Lector Opina 11

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2010

El escuadrón que limpia nuestra calle

Quiero agradecerles a quienes diariamente limpian nuestras calles, a esas personas que, vestidas de verde, utilizan sus herramientas con una facilidad asombrosa. Me les quito el sombrero porque no es un trabajo fácil. Nosotros los bogotanos los llamamos ‘escobitas’. Desde muy temprano en la mañana, ellas y ellos comienzan su labor sin descanso pues deben entregar una zona completamente aseada. Algunas de estas personas deben agacharse constantemente y aguantar el sol y el frío, además de la indiferencia de la gente que arroja papeles a la calle aún en momentos en que ellos están barriendo, sin saber el perjuicio que les ocasionamos. Ellos evitan las inundacio-

Xprésate

¿Está de acuerdo o no con que peleas de gallos y corridas de toros sean actos ‘culturales’ y ‘de tradición’? Vote en: www.diarioadn.com.co

¿Usted qué opina? ¿Cómo hacer para construir una legislación que brinde una protección más fuerte en la selva? 5.0

45.0

%

27.5 22.5

No cohibir la labor de los organismos ambientales. Descentralizar el poder. Garantizando espacio de diálogo para campesinos, indígenas y otras minorías. No sé a quien ni donde acudir. Gráfico CEET

Una urna por cada ciudad o municipio

Como todos ya sabemos no sólo la capital del país ha tenido cambios radicales en 200 años. A mí, que soy de Sabanalarga (Atlántico, municipio que tiene 266 años de fundación), me hubiera gustado encontrar objetos, fotografías, recuerdos relacionados con la tierra que me vio nacer.

Infractores hacen un

cruce prohibido en la Av. Ciudad de Cali cerca de Hayuelos. DIEGO SANTACRUZ/ADN

Marta C. Suaza

El reportero de buenos ejemplos

ADN y la Fundación Terpel se han unido para estimular en la ciudad la práctica de comportamientos que reflejen la Cultura Ciudadana. Para ello te invitamos a hacer parte de esta iniciativa enviándonos una foto mínimo a 350KB o con la mejor resolucion, al correo redaccionbogota@diarioadn.com. co, que represente este tipo de comportamientos en temas como tránsito, medio

F

Invitación

o r ma c

Clara Espinosa ***

Ha sido de tanto orgullo saber de una generación como de la del señor secretario del Concejo de Bogotá del año 1911, Antonio Londoño. Es un siglo de diferencia, es viajar por el tiempo, es agrandar ese orgullo que nos hace colombianos, que tenemos y seremos historia. Este bicentenario me hizo recalcar que somos inmortales, que una familia sólida puede llegar lejos. Además de la familia Londoño, a muchos nos gustaría tener copia de lo que dejaron nuestros antepasados.

a

Daisy Eliana Ladino ***

La foto del día

a da

Me uno a la voz de protesta por la delincuencia que se tomó el sector del Quiroga. Allí se han incrementado los hurtos en los último 25 años y lo peor de todo es que hay una estación de Policía cerca y una sede de la Dijin. La Policía en ningún momento hace presencia y la respuesta que recibimos es vaga. Los delincuentes se pasean por la calle de la 32 sin ninguna restricción y no hay presencia de seguridad.

nes y embellecen nuestros barrios para que vivamos dignamente.

c d iu

La inseguridad pasa por desapercibida

n io

n

Xprésate

redaccionbogota@diarioadn.com.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.

ambiente, espacio público y educación La foto debe ir acompañada de un texto breve que describa lo que ocurre, el contexto y debe contener los datos de quien la tomó. A las personas que nos envíen las fotos más originales les entregaremos algunos obsequios. Las imágenes serán publicadas en la sección Xprésate de ADN.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 12 - 28/07/10 - Composite - PATPAT - 28/07/10 00:35

12

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2010

El dato

Deportes

En amistoso, Giovanni Moreno hizo dos goles en victoria 2-0 de Racing contra Huracán.

FÚTBOL MUNDIAL

La mayor de las Ariza

¡Click!

Natalia, cinco minutos mayor que Tatiana, define a Colombia. Admiradora del español Carles Puyol, del Barcelona, porque, según ella, “es bajito, rápido y claro para jugar”, sus claves para no sucumbir ante el pánico escénico son simples: “me preparo mentalmente, tengo mucha confianza, entro pensando en que todo va a salir bien y en que soy muy buena. ¡Por algo estoy acá!” (risas). Natalia, junto con su hermana, ya tiene una beca deportiva para comenzar sus estudios en la Universidad de Tennessee (EE. UU.). “Quiero estudiar administración de empresas y Tatiana, negocios”, dijo. Sin embargo, hoy su cabeza está puesta en la Copa del Mundo. “Mis papás nos dicen que se sienten los más orgullosos del mundo al tener a sus dos hijas en un Mundial, haciendo historia”, afirmó. “Soy perfeccionista, me gusta gritar y ordenar en la cancha. Siento que debo estar pendiente de cada detalle del partido. Soy como cansona y gritona, pero un poquito”, concluyó.

Jimmy Montes Bogotá

Es la mayor de las Ariza. Por sólo cinco minutos se le adelantó a su hermana gemela, Tatiana. Hoy, a 24 horas de jugar la semifinal del Mundial Sub-20 de Alemania, Natalia, lateral derecha de la Selección Colombia femenina, piensa que Nigeria, su rival de mañana en Bielefeld (11:30 a.m.), no es más que el penúltimo escalón antes de lograr el título. Ahora que sabe que no está soñando despierta, Natalia asume con madurez el reto de pelear por un cupo en la final. “Siempre hemos trabajado muy duro para esto. Estar aquí es la experiencia más grande en mi carrera. Me demuestra que siempre hay que pensar en grande para lograr metas importantes”, dijo la bogotana.

Los datos De Nigeria, Natalia Ariza dice que son “fuertes y rápidas”. Además, tiene claro que “hay que cuidarse de las delanteras porque son altas y rápidas”. El partido Colombia Vs. Nigeria, mañana, a las 11:30 a.m. (hora colombiana) será transmitido en directo por los canales nacionales Caracol y RCN.

El apunte Cosas de familia ● “Con mi hermana la

Natalia, de 19 años, es el pulmón por la zona derecha. GETTY IMAGES

Colombianas,lasreinasdelosbolos ● Las bolicheras colombia-

nas Laura Fonnegra y María José Rodríguez se convirtieron en campeonas mundiales de bolo al obtener la medalla de oro en la categoría dobles femenino en el Mundial Juvenil Sub 21, en Finlandia.

En la final, Laura Fonnegra derribó 259 pines y María José Rodríguez 222, para un total de 481. Por su parte el equipo de Singapur hizo 473 pines, 237 derribados por New Hiu Fen y 236 por Daphne Tan.

Las colombianas fueron imbatibles en la semifinal al derrotar al equipo de Singapur con amplia ventaja después de derribar 412 pines frente a los 392 de Shanyna Ng 197 y Jazreel Tan 195. Gran logro para el deporte nacional.

relación es chévere. Vamos a todas partes las dos. Como yo soy lateral por derecha y ella es volante por ese lado, a veces me toca gritar para que marque. Cuando intento regañarla no puedo porque ella es más brava que yo”, dijo Natalia.

Con insultos al presidente de la Federación Argentina de Fútbol (AFA), Julio Grondona, recibieron los hinchas reunidos en la sede de la entidad el despido de Diego Maradona como técnico de la selección. Según encuestas, los argentinos quieren a Carlos Bianchi. EFE

Repunte mexicano ya no tiene límites

La marcha triunfal de México en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez (Puerto Rico) lo llevó ayer al primer lugar del medallero, con 104 oros frente a 96 de Venezuela, que marcha segundo, y 85 de Colombia, ahora tercero. Anoche, al cierre de esta edición, la delegación nacional sólo tenía un oro: el de Harold Abella, en taekwondo. De hecho en ciclismo, donde era favorita, vio cómo la venezolana Angie González ganaba la prueba de Omnium y le aseguraba a su país su noveno título y el triunfo en el medallero por países. ●

La cifra

28

años lleva México ganando el oro en el nado sincronizado. Colombia apenas acumuló 8 metales dorados y terminó segunda. El triunfo mexicano fue impulsado por los remeros, quienes ganaron 5 de los 6 títulos en disputa ayer. El otro oro de México fue en nado sincronizado.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 13 - 28/07/10 - Composite - PATPAT - 28/07/10 00:36

El dato

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2010

Cultura&Ocio

El músico Wyclef Jean se postularía a la presidencia de Haití, según medios locales. COCINA CONCURSO

Premiannuevossabores

EL LIBRO DEL DÍA

ción, innovación y promoción de la cultura y las prácticas gastronómicas colombianas. Además, el premio se posiciona en el país como uno de los proyectos más importantes para la protección de los saberes y tradiciones culinarias, diversificando las prácticas sociales de la cocina y generando conciencia sobre el cuidado del medio ambiente frente al uso de determinados ingredientes. Los dos grupos ganadores recibieron un premio de 20 millones de pesos cada uno, y sus recetas e investigaciones serán publicadas por el Ministerio de Cultura.

Una novedosa ensalada de almejas de Tumaco (Nariño) y un típico cocido de supias de Choachí (Cundinamarca), que participaban en las categorías de Innovación y Producción, respectivamente, fueron los ganadores ayer del Premio Nacional de Gastronomía 2010. En el primer caso, los jóvenes Miguel Abadía, Nancy Cortés, Carmen Palacio y Katherine Moreno se alzaron con la distinción en Innovación por su propuesta Ensalada de Papaya Verde con Almejas Tumaqueñas. En la categoría de Producción, la receta del Cocido Chiguachia y Bollo de Supias de Choachí, elaborada por William Osorio, Fabio Pardo y Ricardo Rodríguez, fue la vencedora. La premiación se llevó a cabo ayer, desde las 6 de la tarde, en el restaurante Andrés D.C., en la capital de la República. Este evento es realizado por el Ministerio de Cultura, que desde hace cuatro años apoya la recupera-

El apunte Los del veredicto ● Los jurados fueron Andrés Jaramillo, dueño de Andrés DC; Carlos Alberto Rodríguez, biólogo de la Universidad de los Andes y director de Tropenbos Internacional y Gloria López, Directora del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana.

Carmen Palacio, ganadora de la categoría Innovación. NÉSTOR GÓMEZ

Los datos En Innovación, la otra propuesta fue El Chachatamal, plato propuesto por Gonzalo del Llano, Amanda Sánchez, Carolina Mejía y Nancy Barrera.

En Producción, la otra propuesta fue Monifue Gastronomía de la comunidad Uitoto Murui, por Milena Castellanos, Javier Cortés y María Oldi Falla.

En breve Mujer dice ser hija de Michael Jackson

LOS ÁNGELES (Efe). Un mu-

jer acudió ayer a los tribunales en Los Ángeles para reclamar parte de la herencia de Michael Jackson alegando ser hija no reconocida del ‘rey del pop’, informó la página web TMZ. La Corte Superior de Los Ángeles le solicitó una prueba de ADN.

Fusión en platos de Tumaco y Cundinamarca, triunfadores. Sebastián Ciontescu Bogotá

13

AUTOR: PHILIPNORMAN EDITORIAL: ANAGRAMA AÑO: 2009

● Ésta es la biografía

completa que Philip Norman hizo de John Lennon, quien nació en medio de la violencia absoluta, pero “con un talento para la música y la comicidad que iba a llevarle más lejos de lo que nunca hubiera soñado”.

Falleció el actor Maury Chaykin

TORONTO (Efe). El actor ca-

nadiense Maury Chaykin, conocido por su participación en películas como Whale Music y Dance with Wolves , murió ayer a los 61 años de edad en un hospital de Toronto a consecuencia de complicaciones renales, informaron medios de comunicación locales.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 14 - 28/07/10 - Composite - PATPAT - 28/07/10 00:36


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 15 - 28/07/10 - Composite - PATPAT - 28/07/10 00:36

La Otra Página 15

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2010

QUINTO ELEMENTO

Universal

Lasextaleyespiritual deléxito:el desapego conseguimos lo que deseamos. Podemos conseguir cualquier cosa que queramos porque estamos basados en la confianza. El apego, en cambio, se basa en el temor y la inseguridad. Los carros, casas, cheques los viajes, son solo símbolos y los símbolos son transitorios, llegan y se van. El apego es producto de la conciencia de la pobreza, porque se interesa siempre por los símbolos. El desapego es sinónimo de la conciencia de la riqueza, porque con él viene la libertad para crear. Según esta ley solo a partir de un compromiso des-

Alex Peña www.alexpenaenlinea.com ● En el libro Las 7 leyes es-

pirituales del éxito, de Deepak Chopra, la sexta ley es la del desapego, que según el autor nos ayudaría a adquirir cualquier cosa que deseemos en el mundo físico. Consiste en renunciar a los apegos, lo que no significa renunciar a cumplir nuestros deseos. No renunciamos a la intención ni al deseo, renunciamos al resultado. Tan pronto como lo hacemos, combinando al mismo tiempo la intención concentrada y el desapego,

9 7 6 4 5 1 6 4 8 3 4 2 9 7 3 1 9

prendido podemos tener alegría y felicidad. Algunos ejercicios diarios nos pueden ayudar a desapegarnos de lo que deseamos. Este sería un ejemplo: me permitiré y les permitiré a los que me rodean la libertad de ser como somos. No impondré tercamente mi opinión de cómo deben ser las cosas. Convertiré a la incertidumbre en un elemento esencial de mi experiencia. Penetraré en el campo de todas las posibilidades y esperaré la emoción que tiene lugar cuando me mantengo abierto a una infinidad de alternativas.

5

9

3 5 9 4 2 1 8 7 6

8 2 1 6 5 7 3 4 9

6 7 4 3 9 8 1 2 5

5 9 6 8 4 2 7 1 3

4 1 7 9 3 6 5 8 2

2 3 8 7 1 5 6 9 4

7 8 3 2 6 4 9 5 1

9 4 5 1 7 3 2 6 8

5 6

3 8 1

2

4

9

3 5 7

1 2 6 8 7 5 4 9 3

7 5 9 4 6 3 8 2 1

4 3 8 9 2 1 7 6 5

9 8 1 3 4 7 6 5 2

5 4 2 6 1 8 9 3 7

2

1

2 6 5 1 9 4 3 7 8

8 9 4 7 3 2 5 1 6

3 1 7 5 8 6 2 4 9

5 6 1 2 7 8 4 9 3

7 4 3 9 6 1 8 5 2

9 2 8 5 4 3 1 7 6

3 5 2 8 1 6 9 4 7

5

7 8 1 7 4 3 9 2 6 5

6 9 4 7 5 2 3 8 1

2 7 5 3 8 4 6 1 9

1 8 9 6 2 7 5 3 4

4 3 6 1 9 5 7 2 8

2 6 4 7 1 8 3 9 5

5 4 3 9 7 1 2 6 8

3 9 6 1 2 5 4 8 7

6 1 8 3 5 2 9 7 4

8 3 5 2 4 9 7 1 6

1 2 7 8 6 4 5 3 9

7 5 9 4 8 3 6 2 1

4 8 2 6 9 7 1 5 3

9 7 1 5 3 6 8 4 2

Aunque no es lo que usted desea vivir en asuntos laborales, sabe que esta experiencia le servirá para evolucionar. Ya llegarán nuevas oportunidades que le harán sentir plenitud en lo que hace.

Richard Wright cumple años.

LIBRA

ESCORPIÓN

Será un día perfecto para expresar sus ideas y llevarlas a cabo. En el amor todo parece ir por buen camino. Trate de no oponerse a los planes que su pareja desea con usted, a los dos les darán felicidad.

Algunos celos profesionales pueden manifestarse hoy por parte de sus compañeros de trabajo o estudio. La manera como usted hace las cosas les producirá envidia pero no hay que hacer caso a eso.

SAGITARIO

CAPRICORNIO

Los planes que ha tenido para cerrar este mes bien económicamente sufrirán un imprevisto. Deberá dejar algunas cosas para el mes de agosto. Buenas noticias se acercan en el plano afectivo.

Mantener una coherencia entre lo que se piensa, hace y actúa le permitirá ver realizadas sus actividades diarias de manera satisfactoria. Obedezca a su intuición y no haga lo que no siente.

24 de octubre a 22 de noviembre

23 de diciembre a 20 de enero

ACUARIO

PISCIS

No todos los días pueden ser iguales, el de hoy puede ser distinto pero no negativo. A la hora de sacar cuentas desearía haber producido más o gastado menos. Mañana habrá sorpresa.

En ocasiones no es tan bueno ser radical y tener un solo punto de vista. Hoy podría llegarle un concepto nuevo de personas que le harán cambiar de opinión y aplicar otra metodología.

LA CARICATURA

9 3 6

VIRGO

24 de agosto a 23 de septiembre

de nuestro tiempo nos hará ser personas más productivas y exitosas. Cada signo zodiacal debe identificar en qué está fallando o cómo puede mejorarlo antes de que sea demasiado tarde.

21 de enero a 19 de febrero

6

8 4 6 7 3 2 5 9 1 8 4

7 2 6 7

5

2

1 6 2 5 8 9 4 3 7

7

Hay tareas pendientes por resolver que no debe dejar pasar desapercibidas. Sino las ejecuta con tiempo podrían darle dolores de cabeza. Mantenga el orden y aproveche el tiempo libre.

● Sacar el mejor provecho

23 de noviembre a 22 de diciembre

5

9 2

5 8 6

6 4

CÁNCER

23 de junio a 23 de julio

El secreto eslaorganización

24 de septiembre a 23 de octubre

1 5

4

9 4

1 5

7

6 2

3

9

4 2

6 1 9

7 4 9

2 7 8 1

En este mes que corresponde a su ciclo astral debe sacar tiempo para organizarse. Las ideas y proyectos que tiene en mente darán mejores resultados si establece prioridades por ejecutar.

7

7

GÉMINIS

24 de julio a 23 de agosto

8 7 3

Podría llegar a sentir frialdad con la pareja. Si no la tiene, serán los amigos los que reclamarán atención. No se deje llevar por los problemas del trabajo, busque una solución que no lo afecte.

LEO

5 2

Hoy será n buen día para retomar alguna actividad deportiva o hábito saludable que dejó de lado algunos meses atrás. Buen momento para solucionar malos entendidos laborales o de pareja.

Deberá dejar aun lado las predisposiciones a la hora de interactuar con las demás personas. Trate de darles una oportunidad a quien en algún momento le desgastó su energía.

Deepak Chopra, escritor.ARCHIVO

TAURO

21 de abril a 21 de mayo

22 de mayo a 22 de junio

1 9 2 1 3 2 8 1

ARIES

22 de marzo a 20 de abril

20 de febrero a 21 de marzo


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 16 - 28/07/10 - Composite - PATPAT - 28/07/10 00:36

16 Tu Ciudad

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 2010

El dato

Agenda local

Ferna&Mao se presentará hoy en Centro comercial El Tunal.

MÚSICA ESPAÑA

PROGRÁMESE CONVERSATORIO

Aldescubierto,la fotografía local

Conversación sobre la exposición Miradas desde la lente del fotógrafo: Paisajes Colombianos realizado por Taller 5, a cargo de los fotógrafos Nicolás Lobo, Jaime Andrés Dueñas, Angélica Martínez, Camilo Sabogal, Carolina Hortúa y Jessica Sarmiento. ●

Imperdible BICENTENARIO

Aescuchar lashistorias dela Independencia deColombia ● Con el propósito de ilus-

trar a niños y adultos acerca de situaciones, personas y hechos que de una u otra forma contri-

Dónde: CentroCultural GabrielGarcía Márquez (auditorio).Cuándo: hoy. Hora: 6:00p.m.

LaFilarmónica visitacolegios

Una serie de presentaciones y actividades enmarcan la temporada de Conciertos Didácticos, que ofrece la Orquesta Filarmónica de Bogotá a las niñas y niños de colegios de la ciudad, para que conozcan a los grandes compositores clásicos. ●

La cantante española Martirio interpretará esta noche sus grandes éxitos como artista. ARCHIVO/ADN

Hehecholoquehe querido: Martirio La artista ibérica se presentará esta noche. Redacción Bogotá

En un concierto donde únicamente estará acompañada de solo dos instrumentos, el piano y la guitarra, la reconocida cantante española Martirio regresa a Colombia para celebrar en una noche íntima, sus 25 años de vida artística. La cita es esta noche.

¿Cuáles han sido los sacrificios y los frutos que ha recogido en estos 25 años de carrera?

Esta es una carrera que es difícil porque a veces he tenido que renunciar a algunas cosas (…) He hecho lo que he querido y eso lo he logrado gracias a esa independencia que me ha dado mi profesión. ¿Qué artistas la inspiraron

Los datos La cita es esta noche en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán (Cra. 7 No. 22 47) a las 8 de la noche. Informes en la página web www.teatronacional.com.co La música de Martirio es un puente entre varias culturas. Ella fusiona copla andaluza, flamenco, bolero, jazz, tango, rock y guaracha entre otros géneros. en el pasado y a cuales sigue ahora?

Me ha inspirado tanta gente, porque yo escucho música enfebrecida desde que era muy pequeña. He escuchado de flamenco, de la copla desde los cantauto-

res. Me influenció muchísimo al principio Kiko Veneno, Leonard Cohen y los sigo escuchando. He escuchado de todo un poco como por ejemplo flamenco y copla. Las mujeres siempre han estado muy presentes, he escuchado mucho rock, música sinfónica, clásica y opera.

Invite a los colombianos a ver su presentación.

Yo quiero muchísimo ver a la gente que ha ido a verme antes y que me conoce, porque creo que va haber un abanico de cosas que le van a encantar, que van desde la sonrisa y la risa claramente hasta encontrarte con tu propio sentimiento. Espero que le gente de colombiana venga a verme, tengo muchas sorpresas preparadas, va a ser una linda noche.

Dónde: ColegioNacional NicolásEsguerra. Hora: 9:00a.m.Laentrada esgratuita.

Sáenz, óleo en Quinta Bolívar.

buyeron a incentivar en el Libertador Simón Bolívar su anhelo por darle la independencia a los países que hoy conocemos como bolivarianos, Martha Peña y Mónica Mejía, docentes de la Biblioteca Compensar, escribieron los libretos de Los Amigos de Bolívar, una puesta en escena en la que cobran vida personajes, reconocidos o no, cercanos al Libertador. Además de Manuelita Sáenz, José Sucre y otros personajes que ocupan un destacado lugar en nuestra historia, a Bolívar lo rodeaban otras personas que se desconocen. Todos estos ilustres personajes de la historia patria cobran vida en este montaje teatral.

Dónde: Compensardela calle94delaAvda.68. Cuándo:estasemana. Hora:10:00a.my3:00p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.