<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 1 - 30/07/09 - Composite - PATPAT - 29/07/09 23:47
Bogotá JUEVES 30 DE JULIO DE 2009 AÑO 0. NÚMERO 202 PROHIBIDA SU VENTA
PASARELAVIVA
Diseño de Agua Bendita.
Color y diseño en Colombiamoda. ● Página 16
Cambia hoy el cruce de la 82 Si coge la Autonorte hacia el sur y va a ir hasta la 15, ojo por dónde se mete. ● Pág. 3
Colombia
Diplomacia a crisis con Venezuela ●
El gobierno de Brasil y la Organización de Estados Americanos (OEA) se pronunciaron ayer en favor del diálogo para resolver el nuevo conflicto entre Colombia y Venezuela, por el que algunos sectores gremiales de ambos países manifestaron ayer su inmensa preocupación ante el impacto económico que se pueda originar en el corto plazo. ● Páginas 7 y 9
Vida
Michael Phelps, el de los 8 oros en los Olímpicos, empezó a ganar en Mundial de Roma. REUTERS
Mundial
Phelps, el ‘monstruo’ Oro y récord en los 200 mariposa. ● Página 12 ADENTRO PÁGINA 11
PÁGINA 4
Colombia mira hacia el Mundial
Van tres años de la cicla nocturna
Selección Sub 17 se alista para Nigeria.
13 rutas los domingos y 14 en los miércoles.
Riesgo por las cámaras de bronceo ● La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que los rayos que emiten las cabinas de bronceo son “cancerígenos”, según conclusiones de un grupo de 20 expertos. “Cuando la exposición a los rayos ultravioleta artificiales comienza antes de los 30 años, el riesgo de melanoma aumenta en 75 por cientro”, aseguraron los científicos. ● Pág. 14
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 2 - 30/07/09 - Composite - PATPAT - 29/07/09 23:36
2
JUEVES 30 DE JULIO DE 2009
Léanos
Bogotá
Ahora encuentre a diario las noticias de ADN en Internet www.diarioadn.com.co
Pico y Placa
¡Click!
Particular
5-6-7-8 Público
3-4 Cortes De agua Desde las 10 a.m. y por menos de 24 horas: calles 83 a 85 entre cras. 1 y 2 este. El Refugio (Chapinero). Calles 40 a 41 entre Transversal 29 y Carrera 29 A. Barrio: Las Américas.
Vías En obras Calle 26: cierre total entre la calle 37 y la carrera 19. Calzada rápida o central, oriente-occidente, entre la transversal 76 y carrera 69D. Calle 26, un carril de la calzada rápida sentido occidente-oriente, entre la carrera 96 y la avenida Boyacá.
Estos corazones de siete metros cada uno serán ubicados en lugares de alto flujo de personas en Washington y en Nueva York, bajo el nombre de ‘Descubre Colombia a través de su corazón’. Hacen parte de la campaña de ‘Colombia es pasión’ para promocionar al país. Cada uno tendrá en su interior una visita interactiva a los tópicos de mejor percepción del país. La campaña fue presentada ayer Bogotá. ANDREA MORENO. / ADN
OBRAS FASE III TM
Avanzan obras en la Décima La obra del primer tramo de la fase III de TM avanza en la zona sur de Bogotá.
Servicio Cédulas
David Acosta M. Bogotá
Recuerde que hasta diciembre hay plazo para renovar las cédulas . Ingrese a www.registraduria.gov. co
●
Índice Bogotá
●3
Colombia
●6
Mundo
●8
Xprésate
● 10
La vida
● 14
Deportes
● 11
Cultura
● 28
La otra página
● 31
Jimena Ángel llega con Día azul. ● Pág. 28
Los constructores de la troncal de TransMilenio en la carrera Décima le han quitado más de 450 mil metros cúbicos de tierra, arena y piedras a la falda de los cerros orientales, junto al barrio 20 de Julio, para esculpir el patio portal del suroriente. En el mismo lugar, un terreno de 125 mil metros cuadrados, se han sembrado más de 440 pilotes de concreto, de 576 que se necesitan para apuntalar la infraestructura del portal. Estos son algunos de los trabajos que, desde enero del 2009, han realizado más de 1.080 personas que le dan forma al primer tramo de la troncal de la carrera Décima. El sitio donde se construye el patio portal está ubicado entre las calles 30A Sur y 31 Sur y entre las carreras 3a. y 5a., en el barrio Suramérica, en San
Entre la calle 17 Sur y la calle 1a. se han cambiado 2 kilómetros de alcantarillado. FELIPE CAICEDO/ADN
La cifra
450
mil metros cúbicos de tierra, arena y piedras se han retirado.
Cristóbal. Debido a la topografía del lugar, las plataformas que tendrán los buses alimentadores y los buses articulados, los edificios y el campo de estacionamiento quedarán en diferentes niveles. La diferencia entre la parte orien-
tal del portal, que colinda con la carrera 3a., y la entrada, en la carrera 5a., es de 12 metros de altura. Los pilotes que se han instalado miden entre 14 y 18 metros de largo. Si se pusieran en línea, serían más de ocho kilómetros.
Uno de los trayectos más avanzados de la troncal carrera Décima está entre la calle 17 Sur y la calle 1a., en el costado oriental. En este tramo de 2 kilómetros se han instalado redes de alcantarillado y de acueducto y el concreto en los carriles de TransMilenio y la calzada para tráfico mixto. Los contratistas han hecho excavaciones hasta de 8 metros para poder instalar la tubería que llevará las aguas lluvias desde el sector de La Hortúa hasta el canal del río Fucha. En la intersección con la calle 6a., el día solo alcanza para instalar uno o dos pilotes de 22 metros que sostendrán la glorieta elevada que habrá en este lugar. La mayor parte de los trabajos en este corredor se han hecho en el costado oriental, debido a que se debe permitir el tráfico del servicio público en la otra calzada. Las obras deberán estar terminadas a mediados del 2010.
Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Redactores editores: Estefanía Colmenares, Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Ana Carolina Zapata. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G. y Daniel Pescador López. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza y los servicios de CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200, ext. 4614. Jefe de producto ADN Bogotá: Diego Felipe Prada, ext. 3625. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Bogotá: Avenida Eldorado No. 59-70. Tel. 2940100. redaccionbogota@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 3 - 30/07/09 - Composite - PATPAT - 29/07/09 23:28
JUEVES 30 DE JULIO DE 2009
La frase
3
Bogotá
“Hace falta poner en cintura a los jardínes infantiles ilegales”. María Margarita Peña, LECTORA
MOVILIDAD NORTE
MEMORIA VIVA
Cambio en cruce de la 82
La importancia de la chicha en Bogotá
Cruce hacia esa vía se hará por carril central de Autonorte.
Se elimina la circulación de oriente a occidente en la calle 82. Queda en único sentido entre la Autonorte y la carrera 15.
82
B O G O T Á
El giro para tomar la 82 se hará desde la calzada central, en tres carriles.
e 82
Calle 85 Para hacer el giro a la izquierda hacia la zona rosa es necesario tomar la calzada central después de pasar el puente de la calle 92.
Cal le
Área detallada
C a ll
Autopista Norte
Calle 85
87 Calle
90
Los conductores que a diario toman la Autopista Norte hacia el sur para dirigirse al sector de El Country o a la Zona Rosa, tendrán que acostumbrarse desde hoy a variar el recorrido al llegar al sector del Polo Club, después de pasar el puente sobre la calle 92. La Secretaría de Movilidad modificó el cruce que permite acceder, desde la Autonorte, a la zona rosa por la calle 82. Como consecuencia, quienes requieren hacer el giro a la izquierda para pasar al sector del Antiguo Country, por la 82, deben utilizar la calzada central de la autopista. Mientras que los conductores que se dirigen hacia el sur ahora tienen que incorporarse a la calzada paralela inmediatamente después de bajar el puente de la 92. Luego de pasar la calle 82 podrán volver a la calzada central para llegar al interconector de Los Héroes.
Calle
●
●
Cambio operativo en la calle 82 con Autopista Norte
Calle 89
Redacción Bogotá
Paso cerrado Para ir al sur se debe tomar la calzada paralela desde el puente de la calle 92.
Paralela de sur a norte Calzada central
Autopista Norte
Autopista Norte
Carriles TransMilenio Calzada central Paralelas de norte a sur Gráfico CEET.
Hacia Los Héroes
Los muiscas consideraban que la vida no terminaba con la muerte; todo lo contrario, sostenían que era el paso a otro mundo, aunque no está del todo claro si creían en la reencarnación. De todas maneras, caían en un profundo abatimiento cuando fallecía algún pariente cercano, en cuyos casos consumían ingentes cantidades de chicha para “olvidar tanta tristeza”. Esta bebida embriagante no se vendía ni se compraba; era un objeto ritual y de obsequio, un elemento que los transformaba y por el cual lograban diferentes estados: el de la bienaventuranza por la alegría que da el licor, y el de la muerte por la melancolía. Según los cronistas coloniales, la chicha era un ele-
La chicha se tomaba en Bogotá.
mento de identidad y cohesión cultural. Fray Pedro Simón describe a las mujeres en un episodio relacionado con la chicha en el matrimonio: “Y llegando junto a él –su futuro esposo– la probaba ella primero y dándosela a él, bebía cuanto podía con que quedaba hecho el casamiento y le entregaban la desposada”.
CORTESÍA SECRETARÍA GENERAL ALCALDÍA MAYOR / ARCHIVO DE BOGOTÁ
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 4 - 30/07/09 - Composite - PATPAT - 29/07/09 23:28
4
JUEVES 30 DE JULIO DE 2009
La frase
Bogotá
“Cada vez es mayor el deterioro de la malla vial de la ciudad”. Camilo López, LECTOR
JÓVENES TENDENCIA
MODELO CONCESIÓN
Tres años de gozarse a Bogotá en la ‘bici’
Estudio revelará vías con peajes
Ayer se celebraron tres años de los ciclopaseos nocturnos. Natalia Díaz Bogotá ●
A Diego, Andrés Felipe, Arturo y Jorge Andrés, Bogotá les parece una ciudad pequeña. Y no es que la comparen y la miren con desdén respecto a otras urbes del mundo. Lo que pasa es que al recorrerla en bicicleta, pueden ir de un lado a otro mucho más rápido que si van en carro o en bus. Y eso lo comprueban casi a diario al andar por las ciclorrutas, parques y alamedas que rodean a la capital. En las dos ruedas van a la universidad, al trabajo, a una cita, a hacer vueltas… Todos coinciden en las mismas ventajas: es seguro, económico, cómodo, democrático y amable con el medio ambiente. “Es un vehículo útil para hacer un recorrido entre cinco y diez kilómetros en una hora, por ejemplo, mucho menos de lo que se demora un bus o un carro”, dice Andrés Felipe Vergara, politólogo y estudiante de derecho. Es tal el gusto por la ‘bici’, que quieren contagiar a otras personas para que también la usen. Por eso crearon los ciclopaseos nocturnos de los miércoles, un super plan, que hoy está de aniversario: cumple el tercer año consecutivo de pedalear por Bogotá varias noches al mes. La organización Ciclopaseos de los miércoles, una organización que cuenta con tres fundadores y una
La ALO es una de las que posiblemente se dará en concesión. ADN
Los ciclopaseos se realizan los miércoles y cuentan en promedio con 53 integrantes. ARCHIVO P.
Los datos Tienen diseñadas 14 rutas para los miércoles y 13 para los domingos, para andar por ciclorruta y parques lineales principalmente. Van a todos los sectores. El promedio de un recorrido de miércoles es de 24 kilómetros y se anda a buen ritmo. Se sale a las 7:30 p.m. En tres años solo les ha llovido dos miércoles. El punto de encuentro es el almacén Wellcome (calle 96#10-57) y el de llegada es Karens Pizza (calle 94 con 13) que gentilmente ofrece un refrigerio.
junta directiva de diez personas. Aunque tenían buena convocatoria, cuando apareció la magia de Facebook y todo cambió. Este año han llegado a tener 108 participantes cada noche. El grupo ya se da el lujo de tener estadísticas: el año pasado se hicieron 31 ciclopaseos nocturnos con
un promedio de asistencia de 53 persona cada noche, con un pico de 148 la noche que se celebró el segundo aniversario. En el 2009 se han hecho 17 rutas nocturnas con un promedio de 108 personas, aunque se ha llegado a tener 160 bicicletas.
Redacción Bogotá
La frase
● En seis
“Se trata de la construcción de nuevas autopistas por sistema de concesión”.
meses, la Corporación Andina de Fomento (CAF) le regalará a Bogotá un estudio con los trazados en los que serían factibles las vías con peajes urbanos en la ciudad. Entre las opciones que se identifiquen, el Distrito escogerá un corredor piloto para entregar en concesión al sector privado en el transcurso del próximo año. El secretario distrital de Movilidad, Fernando Álvarez, afirmó que no se trata de la privatización de vías existentes, sino de la construcción de nuevas autopistas mediante el sistema de concesión. “En algunos casos las nuevas vías podrían llegar a utilizar parte de la infraestructura existente, pero tendrían un trazado distinto”, agregó el funcionario.
Fernando Álvarez SECRETARIO DE MOVILIDAD
Para la realización del estudio, la CAF destinó 420 mil dólares (unos 840 millones de pesos). La Secretaría de Movilidad y el IDU se encargarán de estructurar el proceso licitatorio. “El estudio también definirá cuál debe ser la metodología de cobro. Contrataremos a los expertos y tendremos en cuenta la experiencia de los chilenos, pioneros en las autopistas por peajes”, agregó Ignacio Pombona, director de asesoramiento financiero de la CAF.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 5 - 30/07/09 - Composite - PATPAT - 29/07/09 23:29
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 6 - 30/07/09 - Composite - PATPAT - 29/07/09 23:29
6
JUEVES 30 DE JULIO DE 2009
La frase
Colombia
“Entre esta semana y la otra llegarán las pruebas de vida”. Piedad Córdoba, SENADORA, SOBRE PLAGIADOS.
ESCÁNDALO REELECCIÓN
Corte llegó hasta Congreso por denuncias de Notarías Funcionarios judiciales revisaron documentos y otros archivos del Legislativo. Redacción Bogotá
Piedad Córdoba. ARCHIVO/ADN
En días, pruebas de vida
●
La Corte Suprema de Justicia siguió ayer “moviendo” la investigación por el escándalo de las notarías, conocido como ‘cuellopolítica’. Una comisión judicial del alto tribunal llegó ayer hasta el Congreso de la República para verificar las denuncias hechas hace algunas semanas por el ex superintendente de Notariado y Registro, Manuel Cuello Baute, quien aseguró que con las notarías del país el Gobierno ‘pagó’ a los congresistas la aprobación de la reelección presidencial, en el año 2004. La magistrada auxiliar de la Corte Lubeth Ceballos, encabezó la comisión. Estuvo acompañada por agentes del CTI de la Fiscalía. “Esta es una indagación absolutamente reservada. La Corte Suprema de Justicia nos ha comisionado (...) no puedo decir nada”, precisó la funcionaria. Los inspectores llegaron pasadas las 10 de la mañana de ayer, y se internó en la Comisión Primera de la Cámara. Allí, solicitó copia de actas, gacetas, ponencias, audios y videos de las sesiones en las que se aprobó, en 2004, el proyecto de acto legislativo que permitió la primera reelección del presidente Álvaro Uribe. Luego, la comisión judicial hizo lo propio en las secretarías generales de la Cámara y el Senado.
●
Fachada del Capitolio Nacional, a donde ayer llegó la comisión judicial de la Corte Suprema para inspeccionar documentos. ARCHIVO/ADN
El apunte ‘Hubo feria de notarías’: Yidis Medina ● La ex congresista Yidis
Medina declaró ayer ante la Corte Suprema, en el caso de la denuncia de Cuello Baute. Trascendió que Medina, quien fue condenada tras confesar que recibió prebendas a cambio de
votar la reelección, aseguró que sí se repartieron notarías y que con ellas el Gobierno habría hecho “feria”. La Corte le pidió ampliar una afirmación, en la que dijo que se entregaron también embajadas.
Esta inspección se relaciona con “el trámite del proyecto de acto legislativo que ordenó la reelección inmediata”, confirmó el secretario general del Senado, Emilio Otero, para luego agregar que “debe haber” un proceso si “se solicitaron este tipo de pruebas”. Hace algunos días, la Corte Suprema había he-
cho lo propio en la Superintendencia de Notariado y Registro, donde revisó documentos de la asignación de notarías. Cuello Baute mencionó a varios funcionarios de la Casa de Nariño, ministros de la época y actuales embajadores, que habrían recomendado entregar notarías a congresistas que respaldaron la reelección.
La senadora liberal Piedad Córdoba insistió ayer que será en cuestión de días, “entre esta semana y la otra”, la llegada de las pruebas de supervivencia de los secuestrados que están en poder de las Farc. Córdoba, quien fue autorizada por el Gobierno para recibir a los plagiados cuando sean liberados por el grupo guerrillero, dijo que “aspiro a que sean de todos”. Según cifras oficiales, serían 24 los uniformados y policías que aun están en poder de las Farc. Se espera la pronta liberación de al menos dos de ellos, el cabo del Ejército Pablo Emilio Moncayo (lleva 11 años plagiado) y el soldado Josué Calvo, cuya libertad fue anunciada por las Farc. También serían entregados los restos del mayor Julián E. Guevara. Indicó que “la próxima semana ya tendremos noticias mucho más ciertas sobre las liberaciones”. Córdoba criticó, además, la llegada de tropas de E.U. a bases militares en el país. “Es una profundización de la guerra en el país y una violación a la soberanía y a la dignidad nacional”, dijo.
Grabaciones enredan a Valencia C. ●
En el expediente del ex jefe de Fiscalías de Medellín Guillermo León Valencia Cossio, que enfrenta un juicio en la Corte Suprema porque supuestamente recibía plata de la banda de ‘don Mario’, aparecen nuevas grabaciones que enredan al hermano del Ministro del Interior en aparentes negocios con ilegales. Corresponden a conversaciones con el hoy prófugo empresario Felipe Sierra –señalado ‘relacionista público’ de la banda emergente de ‘Mario’– y que fueron interceptadas por
El dato
El DAS capturó ayer al polémico juez Luis E. Beltrán, quien dejó en libertad a Jhon Manco (el ‘Indio’) y al empresario Sierra, cercanos a ‘don Mario’. Esta vez su captura se dio por una nueva orden judicial en su contra por prevaricato y peculado, en un caso de corrupción de Cajanal.
el CTI de la Fiscalía en junio y julio del año pasado. Sugieren que el ex fiscal Valencia Cossio se habría movido para favorecer a personas del círculo de ‘don Mario’. Con las pruebas, la fiscal delegada ante la Corte Suprema Ángela María Buitrago espera demostrar que los vínculos de Valencia Cossio con la organización ilegal fueron más allá de borrar de la lista de los más buscados a Jhon Freddy Manco Torres, ‘el Indio’, como segundo de esa organización delincuencial.
El 11 de junio del 2008, Valencia llamó a Sierra y le dijo que estaba averiguando un tema a un hombre que llama “el Gordito” y que según la Fiscalía es Miguel Ángel Pérez Córdoba. Este hombre es investigado por presuntos vínculos con narcos y ‘paras’ del suroriente de Antioquia. Los investigadores lograron establecer después que se hablaba de un asesinato cometido en una finca de Pérez Córdoba en el municipio de Hispania (Antioquia).
Guillermo León Valencia Cossio, procesado por la Corte S. ARCHIVO
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 7 - 30/07/09 - Composite - PATPAT - 29/07/09 23:30
Colombia
JUEVES 30 DE JULIO DE 2009
DIPLOMACIA VENEZUELA
7
JUSTICIA PRENSA
Brasil quiere mediar en crisis con Caracas OEA llamó al diálogo. Gobierno ya había informado a Chávez. Rodrigo Pardo, ex canciller y director de la revista Cambio. ARCHIVO
Redacción ADN Brasilia y Bogotá*
Ordenan arresto a Rodrigo Pardo
●
El Gobierno de Brasil y la Organización de Estados Americanos (OEA) terciaron ayer en la nueva crisis diplomática entre Colombia y Venezuela, y llamaron al diálogo para superar las diferencias. Incluso, el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Celso Amorim, dijo que su país está dispuesto a mediar para solucionar la nueva tensión en la región, pero le pidió a Colombia que sea más clara frente al acuerdo militar que suscribirá con E.U. “Brasil siempre trabajó y seguirá trabajando por la amistad y reconciliación entre esos dos países”, dijo Amorim, y barajó la posibilidad de que las nuevas rencillas sean discutidas en el Consejo de Defensa de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur). No obstante, añadió que “creo que si hay una preocupación (en Venezuela) con relación al nuevo acuerdo militar (entre Bogotá y Washington), será bueno que Colombia diga transparentemente de qué se trata”. Entretanto, el Gobierno colomnbiano reveló que Venezuela sabía desde el 2 de junio que las Farc tienen lanzacohetes del arsenal militar venezolano. En un comunicado leído desde Costa Rica, donde está el presidente Álvaro Uribe, se señaló que ese día, en San Pedro Sula (Honduras), el canciller Jaime Bermúdez se reunió con su homólogo ve-
Redacción Bogotá ● La Juez 53 Penal del Cir-
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, pidió más diálogo para superar la crisis. EFE
El apunte ‘Diálogo’: OEA ● El secretario general
de la OEA, José M. Insulza, invitó ayer al presidente Hugo Chávez a no aplicar medidas contra Colombia y más bien dialogue para resolver las diferencias. "Que se resuelva con espíritu de conciliación y en ningún caso tomar medidas que afectarían a mucha gente. Estamos hablando de una relación comercial y económica que no es menor”, dijo.
‘Farc están tras los misiles tierra-aire’ ●
La razón principal de la crisis diplomática con Caracas es el hallazgo de tres lanzacohetes, el pasado mes de octubre, en una zona del Meta, en un campamento de la guerrilla, que el gobierno de Suecia reconoció haber fabricado y vendido a Venezuela en 1988. No obstante, el Gobierno reiteró que la inteligencia colombiana tiene información sobre la intención de las Farc de obtener misiles tierra-aire. Esa guerrilla, dijo el comunicado, busca adquirirlos “a través de traficantes internacionales de armas de otros países”.
Lanzacohetes hallados a Farc.
El Gobierno de Venezuela ha desmentido, en varias oportunidades y en medio de otras crisis, que esté apoyando o suministrando armamento a la guerrilla de las Farc.
nezolano, Nicolás Maduro, y le entregó “información documental” sobre dos guerrilleros de las Farc que “mencionan la colaboración de tres altos funcionarios del Gobierno venezolano en la entrega de lanzacohetes de características similares a los que posteriormente fueron incautados por la Fuerza Pública colombiana en La Macarena”. El comunicado agrega que se dio la información “de manera discreta, con el propósito de obtener una aclaración por parte de Venezuela (...) A la fecha, Venezuela no ha dado respuesta alguna”. *Con Efe
cuito de Bogotá acaba de notificar una orden de arresto por 3 días y una sanción económica a Rodrigo Pardo por considerar que incurrió en desacato de una orden judicial de rectificación dentro de la acción de tutela que el Magistrado del Consejo Superior de la Judicatura, José Alfredo Escobar Araújo interpuso en contra de la revista ‘Cambio’, como consecuencia de la publicación de un artículo periodístico denominado “El contacto de Sale”.
La revista hizo una rectificación el 25 de febrero, siguiendo los términos exigidos por el juez, pero Escobar Araújo se declaro insatisfecho e interpuso una acción de desacato. El juez estudió 11 afirmaciones de la revista ‘Cambio’, y decidió que procedía la tutela únicamente por 2 de ellas, aceptando como válidas las informaciones y opiniones relacionadas con los supuestos regalos que Giorgio Sale envió al Magistrado y su esposa, entre otros temas. La decisión de la juez debe ser consultada por la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá, que determinará si la revoca o no.
SIP se queja de la impunidad Redacción Bogotá ●
Ante la falta de resultados en las investigaciones de la Fiscalía por el asesinato de 16 periodistas en Colombia, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) indicó que hay una “escandalosa impunidad” en cada uno de los casos. Según la SIP, a pesar de que los periodistas víctimas habían hecho graves denuncias y luego fueron
Enrique Santos, presidente SIP.
amenazados, antes de ser asesinados, los expedientes en la Fiscalía han terminado en “suspensión de la investigación” o “auto inhibitorio”. “Estos procesos guardan varias semejanzas: son todos crímenes cometidos en las provincias colombianas entre 1993 y 2009, cuyas investigaciones fueron asumidas por fiscales regionales o seccionales”, según concluye un informe de la Unidad de Respuesta Rápida de la SIP.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 8 - 30/07/09 - Composite - PATPAT - 29/07/09 23:30
8
JUEVES 30 DE JULIO DE 2009
La frase
Mundo
“Tengo certeza de que el Gobierno de Correa nos ha traicionado”. ‘Raúl Reyes’, EN EL SUPUESTO DIARIO ENCONTRADO.
JUSTICIA GUERRILLA
En breve
Ecuador entregó a Fiscal el ‘diario’ de ‘Raúl Reyes’
Honduras: comicios no se anticiparán
Documento menciona a ex funcionarios de Correa como emisarios de Farc. Quito Efe ●
El Gobierno de Ecuador anunció ayer que entregó a la Fiscalía de su país un documento que llegó a sus manos y que, presumiblemente, formaría parte del diario del abatido guerrillero de las Farc ‘Raúl Reyes’, muerto en el bombardeo de territorio ecuatoriano el pasado 1 de marzo de 2008, por parte de la Fuerza Pública colombiana. En una rueda de prensa, el ministro de Gobierno, Gustavo Jalkh, y el canciller, Fander Falconí, explicaron que no atribuyen “ni veracidad ni falsedad” al documento, pero que lo trasladan a la “autoridad competente” para ofrecer “total transparencia” y tomar las “medidas jurídicas correspondientes”. En el diario, que también ha sido remitido a la Organización de Estados Americanos (OEA), aparecen referencias al ex ministro ecuatoriano Gustavo Larrea, y al ex subsecretario de Gobierno, José Ignacio Chauvín. La Cancillería distribuyó, tras el encuentro, una copia del documento que llegó al Gobierno, un conjunto de páginas manuscritas, parte del supuesto diario de ‘Reyes’ hasta el 23 de febrero de 2008. Según Jalkh, en él se “involucran algunos hechos relacionados con ex funcionarios del Gobierno, que
están judicializados en Ecuador sobre temas de narcotráfico” y se menciona que ambos ex cargos “habrían actuado, de alguna manera como emisarios” del Gobierno ante las Farc, señaló Jalkh. “El presidente, (Rafael Correa) no ha enviado ningún tipo de emisario y de ninguna manera a tenido conocimientos de ninguno de los hechos que ahí se re-
MinGobierno Gustavo Jalkh. EFE
latan”, dijo Jalkh, al señalar que lo que se pretende es “analizar el documento en su veracidad (...) si es atribuible a ‘Raúl Reyes’ y si lo dicho ahí” es verdad. En el documento difundido se cita que “el ministro Larrea insiste en nuevas reuniones”, y en otra parte, que “su correo, Nacho Chauvín prometió absoluta discreción en la carnetización de mis hombres co-
explosión de una furgoneta-bomba, atribuida a ETA, causó ayer en la madrugada al menos 64 heridos leves en la ciudad de Burgos (España), que las autoridades consideran un “gran atentado fallido” con el que pretendía causar una matanza. La furgoneta-bomba fue colocada junto al cuartelresidencia de la Guardia Civil, un edificio de 14 plantas en el que a esa hora dormían 120 personas, y cuya fachada quedó destrozada a causa de la potente explosión. La organización terrorista ETA, que busca la independencia del País Vasco
Mientras, siguen protestas. AFP
‘Comienza fin de la recesión’: Obama RALEIGH, E.U. (AFP). El presidente estadounidense Barack Obama afirmó ayer durante una reunión pública que Estados Unidos podría estar comenzando a ver el “comienzo del fin de la recesión" y que sus políticas están ayudando a evitar una depresión económica.
Obama, presidente E.U. REUTERS
230 los muertos de gripa en Argentina BUENOS AIRES (Efe). A
Aspectos de zona donde fue abatido ‘Reyes’, tras de un bombardeo de la Fuerza Pública colombiana. Ecuador tendría su diario. ARCHIVO
España Atentado con coche bomba Burgos PORTUGAL
MADRID
ESPAÑA
250 km
y de cuya fundación se cumplen a finales de julio 50 años, no avisó previamente de la colocación del carro bomba que estalló a las 4:00 a.m., hora local.
La explosión sobrecogió a vecinos de la zona donde se vivieron momentos de tensión y fue preciso desalojar varios edificios. Según el ministro español del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, la potencia de la explosión y la forma como se produjo muestran que ETA buscaba sin “ninguna duda” víctimas mortales “en un lugar donde dormían casi 120 personas”. Por ello consideró este atentado “especialmente canalla” al ir dirigido no solo contra los agentes de la Guardia Civil sino contra sus familias. –Burgos (España), Efe–
230 llegarían los muertos en Argentina, luego de que ayer se confirmaron 20 nuevos decesos en 20 provincias, según autoridades sanitarias regionales. El Gobierno no actualiza las cifras; el último dato oficial reportaba 165 muertos.
300 muertos deja la violencia en Nigeria
Atentado aterró a España ● La
mo refugiados”. También se mencionan al coronel retirado Jorge Brito, al que desde Colombia se le ha acusado de recibir dinero de la guerrilla, y a un tal “doctor Ayala”, que no identifica más. En una parte del documento, fechado el 15 de enero de 2008, se afirma: “definitivamente tengo la certeza de que el Gobierno de Correa nos ha traicionado”.
TEGUCIGALPA (Efe). El Tribunal Supremo Electoral de Honduras negó ayer el Plan del presidente Óscar Arias para anticipar las elecciones en ese país, como parte para superar la crisis por el golpe de Estado a Manuel Zelaya. “Violentaría Constitución”, dijo.
●
Lugar de atentado en Burgos.EFE
Más de 300 personas han muerto desde el domingo en el norte de Nigeria en los enfrentamientos entre fuerzas del orden e islamistas radicales, pero los militares parecían haberse apoderado anoche del principal bastión de los “talibanes”, que se dieron a la fuga. “Hemos tomado su feudo. Se dieron a la fuga, pero los estamos persiguiendo”, declaró el coronel Ben Ahonotu, jefe de las operaciones militares en Maiduguri, capital del Estado de Borno. Testigos que viven cerca del barrio
de Bayan, donde estaban atrincherados los militantes islamistas, dijeron a la AFP que habían visto a varios “talibanes” huir de sus refugios. Según un policía, más de 3.000 habitantes de Maiduguri, esencialmente cristianos, huyeron de Bayan para refugiarse en los cuarteles. De fuente militar se indicó que unos 1.000 soldados adicionales fueron desplegados en Maiduguri ayer en la tarde. Los combates entre las fuerzas de seguridad nigerianas y grupos islamistas continuaron ayer en Maiduguri. –AFP–
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 9 - 30/07/09 - Composite - PATPAT - 29/07/09 23:30
1DÓLAR VALE
1EURO VALE TRM
2.915,93 pesos
COMPRA
1.990,00 pesos VENTA
2.073,92 pesos 2.030,00 pesos
Café
Petróleo
UVR
DÓLARESLALIBRA
DÓLARESELBARRIL
PESOS
1,91
63,35
186,8466
JUEVES 30 DE JULIO DE 2009
9
Economía
Dos grandes contra Google
Subirá el gasto en el 2010
MicrosoftyYahooanunciaron unacuerdo de asociaciónpara competirconGoogle.Entre ambosvanapotencializarlapublicidad y efectividaddel motordebúsquedaBing.
ElañoentrantelosgastosdelGobierno sumarán148,29 billonesdepesos,un crecimientoanualdel 7%ymuyporencima del2,5%quese estimacrecerálaeconomía.
COMERCIO IMPORTACIONES
Decisión de Venezuela, como un ‘tiro en el pie’ Interrupción del comercio ya detuvo la revaluación del peso. Redacción Bogotá ●
Hasta anoche, el comercio no había sentido ningún impacto y no se había recibido información de alguna situación anormal en Cúcuta o desde Proexport Caracas, después del anuncio de Venezuela de congelar las relaciones diplomáticas y sustituir las importaciones colombianas. Aún así la advertencia del presidente venezolano Hugo Chávez era visto por el Gobierno y, aún más, por el empresariado, con bastante preocupación, pues el ambiente comercial todavía no se ha recuperado de la imposición
ecuatoriana de gravámenes para más de 1.366 productos colombianos. El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, se manifestó muy preocupado ante la posibilidad de que eventualmente algo pudiera ocurrir y señala que “hay
mucha incertidumbre porque no se sabe qué quiere decir el presidente Chávez con ‘congela’ las relaciones, eso podría ser dejarlas como están”. Pero si la idea de Chávez es golpear a Colombia, de paso lo hace con su propio país, pues Colombia se ha
El apunte Crisis binacional frena la revaluación ● Una situación paradójica
viven los exportadores colombianos, sobre todo aquellos que le venden productos a Venezuela. Por su lado ven que la crisis binacional puede afectar sus ventas a ese
país pero, por otro, la tasa promedio del dólar comienza a subir (ayer lo hizo 60 pesos). Para analistas, la crisis binacional es la única manera de frenar la revaluación.
convertido en un abastecedor confiable de alimentos para el consumidor venezolano: los despachos de productos agropecuarios (sobre todo carne bovina) sumaron 517,7 millones de dólares. Importarlos desde orígenes más lejanos aumentará sus precios. En Colombia, según informe del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC) de la Universidad del Rosario, empresarios de vehículos y autopartes en Bogotá, de prendas de vestir en Antioquia, de papel y cartón en Valle, de cárnicos en Atlántico y de plásticos en Bolívar podrían ser los más afectados por cuenta de la crisis.
La frontera binacional hasta anoche no reportaban ningún tipo de restricción luego del anuncio del presidente Hugo Chávez. ARCHIVO/ADN
iPhone podría servir a hackers ●
En Colombia los desbloquean.
Apple dejó perplejos a consumidores y expertos tras afirmar que los iPhone desbloqueados por los usuarios pueden ser usados por delincuentes para atacar una red de comunicaciones celular hasta desactivarla. Apple afirmó esto ante la oficina de Derechos de Autor en E.U., pues dicha
entidad analiza la opción de permitir, por ley, a los usuarios del iPhone usar programas de terceros, distintos a los que la compañía vende a través del iTunes Store. Dicha solicitud fue elevada por la Electronic Frontier Foundation (EFF). Apple advirtió en su informe “que un hacker ex-
perto podría desbloquear el iPhone y usarlo para inhabilitar las torres de comunicación de los operadores celulares”. El fabricante señaló que por eso lo mejor es mantener el iPhone cerrado y bajo ‘su protección’. Los abogados de la EFF calificaron de “retórica y falacia” la advertencia de Apple.
Los usuarios continúan insatisfechos por tantos cobros. ARCHIVO/ADN
Consultar saldo será gratis una vez al mes ● Pese a la resistencia del Gobierno y del sector financiero a que se regulen las tarifas de los servicios bancarios, en la ley de reforma del sector (la 1328 del 2009) quedó establecido que dentro de un año todas las entidades deberán ofrecer al menos una opción de consulta gratuita de saldo al mes. Roberto Borrás, superintendente Financiero, explicó que esta consulta podrá ser ofrecida a través de cualquier medio (en la sucursal física, cajero automático, Internet o audiorrespuesta) y que forma parte de las medidas de protección al consumidor que trae la nueva Ley. Durante un foro sobre la reforma en la Universidad del Rosario, Borrás sostuvo que la obligatoriedad de esta medida será a partir del 15 de julio del 2010,
La cifra
11
bancos de los 18 que operan en Colombia cobran por consultas. al igual que las demás normas sobre defensa del consumidor, que incluyen el establecimiento de lo que se consideran cláusulas abusivas y el deber de suministrar información suficiente y clara a los usuarios, específicamente en lo que tiene que ver con tasas y costos. Hoy, de los 18 bancos que hay en el país, solo siete no cobran por la consulta de saldo en los cajeros de su propia red. Por ahora el único cambio que ya entró en vigencia fue el de los cambios en los seguros exequiales.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 10 - 30/07/09 - Composite - PATPAT - 29/07/09 21:42
10 El Lector Opina
JUEVES 30 DE JULIO DE 2009
Xprésate
redaccionbogota@diarioadn.com.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre
completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.
Los taxistas están en un autódromo Por favor necesitamos una campaña de concientización para los taxistas. Estos señores creen que las calles de Bogotá son una pista de carreras. No les importa poner en riesgo la vida de los usuarios del servicio y de los peatones. Si ellos se quieren matar, que corran cuando están solos, pero al menos que sean responsables con los demás. Es el colmo, ¿qué va a pasar cuando le pase algo a uno como pasajero?. Lo peor es que si uno les pide que bajen la velocidad y conduzcan mejor se enojan y entonces como represalia conducen peor.
ministraciones se han olvidado de Suba, solo la recuerdan para conseguir votos dentro del millón de habitantes que aquí vivimos. Es justo que miren nuestra localidad a partir de la Avenida Ciudad de Cali hacia el occidente, por la nueva Avenida Suba hacia los barrios Gaitana, Lisboa, Bilbao, Compartir, Almendros y muchos más. Ya le hemos pedido a la alcaldía local el arreglo de la carrera 115 entre calles 141 y 143 hacia el norte, este Rosa Llovera sector es una trocha, al *** igual que las entradas a la urbanización Compartir de Calles de Suba Suba. Soy docente distrital parecen trochas en el Colegio Villa Elisa, seBogotá es muy bella pero du- de F, ubicado en la calle 140 rante las cuatro últimas ad- con 96 y es terrible porque
no hay pavimento, en época sar de que muchos somos de invierno son un barrizal. profesionales nos vemos Pierre Álvaro Anzola Potes obligados a permanecer con nuestros hijos más peque*** ños en casa mientras el otro Qué pasa con los padre o madre sale a trabaderechos de niños jar. Las diferentes entidaEx inexplicable que en un No hay suficientes país donde “supuestamente” se le deben garantizar jardines infantiles los derechos a los niños y las niñas pasen cosas ilógi- de calidad para cas. Sin ir más lejos aquí, en nuestros hijos. la localidad de Suba, no existen jardines infantiles ni co- des públicas e incluso privalegios suficientes que su- das encargadas de la atenplan la enorme demanda del ción de los niños hacen caso sector. Este problema obli- omiso a las solicitudes arguga a muchos padres de fami- mentando falta de cupos. lia a dejar sus hijos con per- Otra problemática es la de sonal no capacitado en la los colegios de “ garaje” que mayoría de los casos y a pe- proliferan en el sector, cole-
gios e instituciones de educación inicial que se crean en casas comunes y corrientes, que no cumplen los requisitos básicos de seguridad para los infantes. Esto lugares ni siquiera cuentan con patios para hacer deportes e incluso sin cafeterías para que los niños se alimenten adecuadamente y con higiene. No veo justificación para que la Secretaría de Educación Distrital (SED) de Bogotá les otorgue convenios para recibir a un número inmenso de niños, a veces superando la capacidad de la infraestructura de cada plantel, creando situaciones de hacinamiento y mala calidad. La SED o la Alcaldía Mayor deberían mandar a construir más colegios distritales de calidad como los que se han hecho últimamente y evitar delegar a otros con “convenios” esa responsabilidad. Johanna Galindo L.
La foto del día
¿Usted qué opina? ¿Cree que las personas con discapacidad pueden o no adoptar niños? 16,7%
% 83,3% No pueden, para adoptar se necesita idoneidad física. Sí pueden, no deben ser discriminados. Gráfico CEET
Xprésate ¿Qué cree sobre la crisis en las relaciones con Venezuela? Vote en nuestra página web: www.diarioadn.com.co
¿Usted qué haría? Para mejorar la calidad de la televisión
Preparándose para la Media Maratón de Bogotá. Este año se realizará el 2 de agosto y desde hace meses un grupo del Cuerpo de Bomberos de Bogotá se está entrenado todas las mañanas para participar en este evento anual. El grupo de bomberos ha participado en varias carreras y simpre buscan mejorar su tiempo de recorrido en los 21 kilómetros de competencia. RODRIGO SEPÚLVEDA /ADN
LA CARICATURA DEL DÍA
Es el colmo lo que pasa con los canales de televisión privados. No respetan al televidente, hacen lo que quieren. Los colombianos estamos cansados de la mala programación de los dos canales, lo noticieros son largos y aburridos, no informan sino lo que les conviene. Además están cargados con cosas de farándula y chismes de las mismas novelas que ellos hacen. Tampoco estoy de acuerdo con los realitis porque ridiculizan a los participantes. Sigifredo Nuñez
REPORTERO CIUDADANO Más información sobre las vacunas Como leo ADN con mucha frecuencia les quiero pedir que por favor nos den información relacionada con temas de salud. Tengo un hijo de tres años y tengo que completarle el cuadro de las vacunas así que decicí buscar información al respecto en Internet. Lo que encontré no era del todo cierto y perdí el tiempo yendo y viviendo de un lugar a otro. Por Internet escriben muchas cosas que no son ciertas, como resultó ser la información sobre una jornada de vacunación gratuita. Resulta que las va-
Información sobre las jornadas de vacunación en Bogotá. ARCHIVO
cunas sí las ponen en la Cruz Roja, pero hay que pagarlas. También dan información marcando en la línea 195. Como esta información es muy importante para la salud de nuestros ni-
ños, les solicito que periódicomente publiquen información sobre los cuadros de vacunación y las jornadas que se llevan a cabo en diferentes puntos de la ciudad. Karen Díaz
Si en los canales internacionales se pueden hacer programas de calidad no me cabe duda de que los nacionales también pueden. Los programas educativos no tienen que ser ladrillos, ejemplo de ello es Discovery Channel. Por favor, no más novelas malas. Carolina Guzmán
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 11 - 30/07/09 - Composite - PATPAT - 29/07/09 21:42
JUEVES 30 DE JULIO DE 2009
El dato
11
Deportes
Junior, Medellín, Cúcuta, Santa Fe y Huila, al frente de la Copa Colombia. FÚTBOL SUB 17
Colombia apuesta a Nigeria Bonilla y Cardona, figuras de la selección, reflejan el buen ambiente de cara al Mundial. Jenny Gámez A. Bogotá
El apunte Ya hubo bajas
●
“¿Te pusiste los guayos al revés?”, le grita el arquero Cristian Bonilla a su compañero Edwin Cardona. ¿Respuesta? Un riflazo pegado al palo derecho y una celebración que resuena en toda la cancha: “¡Golazo!” Después de todo, son niños de 16 años que juegan por pura diversión y que por puro talento hacen parte de la selección Colombia Sub 17 que jugará desde el 17 de octubre el mundial de Nigeria. En eso se pasan el entrenamiento: cobrando penalties y hacienda apuestas mientras el DT Ramiro Viáfara intenta poner orden. “Cobras tres penaltis, si te los tapo me pagas 50.000”, es el reto del arquero Bonilla a Cardona, la figura de la selección. Wilson Cuero es testigo y comienza la tanda: dos goles -con su aturdidora celebración- y en el definitivo… ¡la botó Cardona! “Le gané, ¿no vio? No pudo, me voy ya a cobrarle al hotel”, suelta feliz el ganador. “Le voy a pagar, pero es que me caí. Tapa bien pero no puede conmigo”, se defiende el cobrador. Claro que a la hora de hablar del mundial, para el cual se prepararán con un par de juegos amistosos en Estados Unidos, se ponen serios. “Por ahora el equipo se ve bien pero vamos a ver en los amistosos cómo nos va”, dice Cardona, con la serenidad propia de un titular de Nacional. “Hay buenos delanteros y definidores… si haces goles aquí, los haces en cualquier parte”, explica, ante la inquie-
● “Juan David Díaz, del Pasto, llegó con un problema muscular, cometieron un error al mandarlo así. Y José Izquierdo se lesionó en la práctica de ayer, esperamos que en un mes esté bien”, explicó el DT Ramiro Viáfara. “En reemplazo de ellos vienen Daniel Santa, de Nacional, y Jerson Murillo del América”, añadió. El entrenador añadió que en estos meses seguirá viendo jugadores para completar la nómina final que viajará a Nigeria.
Cristian Bonilla, de Boyacá Chicó, da instrucciones como si estuviera en un partido oficial. Aquí, aguanta su duelo con Edwin Cardona.
Ramiro Viáfara, técnico Sub 17.
Cardona, la estrella de la clasificación al mundial de Nigeria, es titular en Nacional. Sin embargo, no pudo con Bonilla. MAURICIO MORENO/ADN
SELECCIÓN MAYORES
tud que surge tras verlos errar varios cobros en el entrenamiento. “Se piensa mucho en Nigeria después de la clasificación. La meta es ser campeones del mundial y tenemos muy buen equipo para hacerlo. Van grandes jugadores, de mucha experiencia pero pensamos en nosotros”, asegura a su turno Bonilla. Lo cierto es que ellos y sus 23 compañeros cuentan los días para que suene el pitazo el 24 de octubre… en Nigeria.
TORNEO NOVEDAD
Hoy,convocatoriaparaamistosos ‘Pachequito’, hijo ● El técnico Eduardo Lara
dará a conocer hoy, a las 11:00 a.m., la nómina de la selección Colombia que enfrentará el 7 de agosto a El Salvador, con una base de jugadores locales, y el 12 a Venezuela, con los internacionales. Cumplida la cuarta fecha de la Copa Mustang, el grupo se reunirá el domingo 2 de agosto y el lunes realizará su primera práctica en Bogotá. El conjunto nacional aprovechará estos compromisos que se realiza-
rán en Houston y Nueva York para preparar los cruciales partidos contra Ecuador y Uruguay por la eliminatoria al Mundial de Sudáfrica 2010. A propósito, ayer la Conmebol confirmó que el juego contra Ecuador será el el 5 de septiembre, a las 3:30 p.m., en el estadio Atanasio Girardot de Medellín. El encuentro con Uruguay será el 9 de septiembre a las 4:00 p.m. (hora colombiana) en Montevideo.
pródigo de Junior
El técnico Eduardo Lara trabajará en Bogotá desde el domingo.
● Después de haber estado varias semanas entrenando con los de Julio Comesaña, fue presentado oficialmente el experimentado volante Víctor Pacheco, de 34 años, como nuevo jugador ‘tiburón’. “Recuerdo a ese equipo campeón en el que estaban Carlos (Valderrama), el 'Niche' (Guerrero), Iván (Valenciano) y Oswaldo (Mackenzie) me traen los
mejores recuerdos por la gran alegría que le dimos a la hinchada”, recordó el volante natural de Suan, Atlántico, ante los medios barranquilleros. "Espero aportar al máximo y darle mucho a este equipo. Todo el mundo sabe que este es mi equipo, es la camiseta que quiero tengo un mes más para prepararme con el fin de retribuir lo mejor", agregó 'Pachequito'. DE FUTBOLRED
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 12 - 30/07/09 - Composite - PATPAT - 29/07/09 21:43
12 Deportes
JUEVES 30 DE JULIO DE 2009
AUTOMOVILISMO FERRARI
NATACIÓN ROMA
Michael Phelps se sacó el clavo ● Michael Phelps, derrota-
do el martes, ganó el título de los 200m mariposa con nuevo récord mundial (1m 51s 51cen.), en el mundial de natación de Roma. El ganador de ocho oros en los Juegos Olímpicos de Pekín-2008 se impuso en la final de los 200m mariposa al polaco Pawel Korzeniowski y al japonés Takeshi Matsuda. “Estoy contento. Quebrar el récord mundial es algo que quería hacer desde el año pasado... Lo hice por mi madre, que quería venir a Roma (...) Yo le dije: vale, te mando allí y tienes unas buenas vacacio-
nes mientras yo nado”, comentó el ‘Tiburón de Baltimore’. La anterior marca, de 1m 52s 03cen. la había hecho él mismo en los Olímpicos de Pekín. Además cayó el récord número 22 de las justas , el domingo pasado. El más festejado fue el de la italiana Federica Pellegrini, que ganó la final de los 200m libre con una plusmarca de 1m 52s 98cen. Por su parte, el chino Zhang Lin se impuso en los 800m libres con récord incluido (7:32.12). Así mismo, el sudafricano Cameron Van Der Burg batió la marca en 50m pecho con oro y con 26s 67 cen.
Michael Schumacher, siete veces campeón de la Fórmula 1, regresó a su casa, Ferrari, para “dar una mano” en medio del caos. REUTERS
El retorno del rey El hombre récord de la Fórmula 1 reemplaza a Felipe Massa Roma AFP ● El alemán Michael Schu-
macher reemplazará al brasileño Felipe Massa, quien sufrió en Hungría un accidente, en el próximo Gran Premio de Fórmula 1, a disputarse en Valencia (España) el 23 de agosto, confirmó ayer la escudería Ferrari. Tras la mala noticia para la Fórmula 1 por el retiro de BMW a partir de la temporada 2010, el anuncio del regreso del siete veces campeón mundial hace soñar a los aficionados. 'Schumi', hoy con 40 años, había dejado una marca indeleble en la Fórmula 1, en la que ha conquistado casi todos los récords, pero a pesar de las estadísticas dignas de admiración, nunca tuvo el aura que poseían algunos predecesores pilotos. "Schumi" no volvió del "mundo de los muertos" como Niki Lauda, ni se despidió del "de los vivos" en el pináculo de la gloria como Jim Clark. Tampoco posee la aureola mística de Ayrton Senna, ni la pasta de héroe de Juan Manuel Fangio. Menos aún la sencillez de Keke Rosberg, y está muy lejos de la clase "so british" de Jackie Stewart. No comparte el temperamento de Nigel Mansell, ni el humor de
Nelson Piquet. Sin embargo, desde el punto de vista estadístico, es el más grande piloto de todos los tiempos. Antihéroe por vocación, se permite incluso la arrogancia, por lo que su imagen con un cigarro tras la victoria permanecerá durante largo tiempo como un icono de la Fórmula 1. En 1989 Schumacher llamó la atención por su desempeño al volante de un prototipo Mercedes en Macao y Fuji. Y, finalmente, en 1991 llegó a la Fórmula 1 en Spa-Francorchamps
Los números Títulos mundiales: Victorias: Pole positions: Mejor vuelta en carrera: No. de podios: Podios/GP: No. de puntos: Vueltas en cabeza: Victorias desde la pole: Victorias en temporada 2004: Victorias en un mismo GP: Poles en un mismo trazado: Cantidad de Grandes Premios:
7 91 68 75 154 61,84 % 1.369 5.096 40 13/18 8 (Francia) 9 (Imola) 250
Reacciones a regreso de ‘Schumi’
“Estoy muy feliz de ver a Schumacher corriendo otra vez. ¡El más grande de todos los tiempos!”. Así reaccionó Lance Armstrong, otro de los gigantes del deporte que se animó a regresar a la
competencia, en su residencia en Las Bahamas. “Yo creo que nunca se debió haber retirado, estaba ganando y en un buen equipo”, opinó el piloto colombiano, ahora en Estados Unidos, Juan Pablo Montoya.
con un monoplaza Jordan. Apenas había dado unas vueltas al "tobogán" belga cuando lo ojeó Flavio Briatore, entonces patrón de la escudería Benetton, quien lo lanzó por todo lo alto y sólo tres años más tarde logró su primer título mundial. Algunos consideran que heredó "accidentalmente" el título y la condición de mejor piloto a causa de la muerte del brasileño Senna en 1994. "Si Senna hubiera estado en el 94 y 95, yo no habría sido campeón porque él era mejor", comentó el propio piloto alemán. Desde que Jody Scheckter se consagrara en 1979, ningún otro piloto de la 'Scuderia' logró la corona mundial, y "Schumi" tiñó de rojo el Campeonato de pilotos desde 2000 a 2004 incluido. En 2005 llegó la "revolución azul" gracias al joven prodigio español Fernando Alonso quien, con sólo 24 años, bajó de su pedestal a "Schumi", incapaz de superarlo con su F2005. Durante los 16 años -11 en Ferrari- en que ha competido en Fórmula 1, "Schumi", quien llegó a irse a las manos con Senna, no perdió jamás la sed de victoria. Ayer pasó los exámenes médicos y está físicamente perfecto. ¡Bienvenido!
Phelps se sacó la espina de la derrota del pasado martes. Efe
CICLISMO RÉCORD PANAMERICANO
Garcíanoselacree ●
“A la hora de pararme en los pedales me dolían un poco las piernas, pues el día anterior había competido en la velocidad olímpica y quedé cansada. Dejé ese momento y pensé: 'Bueno, Diana, son sólo 200 m y a muerte. Así me tengan que poner oxígeno daré todo y así me lancé con muchas ganas. Cuando terminé, no quise mirar el tablero. Sólo miraba la rotonda donde estaba John Jaime y cuando lo ví saltando dije: Dios, ¡qué tiempo hice! Y miré el tablero. ¡Qué sorpresa cuando me encuentro con ese registro! No me lo creía: había bajado el récord panamericano y
La frase “El objetivo era bajar mis marcas, pero no creíamos llegar tan lejos”. Diana García, CICLISTA ANTIOQUEÑA QUE ESTÁ A 75 MIL. DEL RÉCORD MUNDIAL”. quedé a 75 milésimas del récord mundial. Aún no me lo creo”. Así resumió Diana García el espectacular registro que logró en los Panamericanos de México. “No soy la mejor del mundo pero estamos trabajando para llegar allá. Quiero ganar una medalla en el Mundial”, concluyó.
Diana García hizo 10s 906mil. en los 200 metros lanzados. ADN
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 13 - 30/07/09 - Composite - PATPAT - 29/07/09 21:43
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 14 - 30/07/09 - Composite - PATPAT - 29/07/09 21:43
14
JUEVES 30 DE JULIO DE 2009
La frase
La Vida
“Riesgo con rayos UVA por exposición antes de los 30”. Informe de OMS SOBRE CAUSA DE CÁNCER.
ESTUDIO OMS
Rayos UVA de cámaras son cancerígenos: OMS Los rayos usados en las cámaras de bronceo son perjudiciales para la piel. Redacción Bogotá ● Las cámaras o camas de bronceo que usan rayos ultravioleta A (UVA), fueron clasificadas, junto con el cigarrillo, el arsénico y el asbesto, en la lista de mayores amenazas de cáncer para los seres humanos por el Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer (CIRC), agencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La decisión de elevar a la categoría de cancerígenos estos rayos es fruto de una reunión que 20 expertos de nueve países sostuvieron en dicho Centro, con sede Lyon (Francia), en junio pasado. Los resultados de ese encuentro, que se conocieron hoy, serán publicados en la edición de agosto de la revista médica Lancet Oncology. Según los últimos estudios científicos, el CIRC elevó todos los rayos ultravioleta a su nivel de clasificación 1, es decir, cancerígeno para el ser humano. “Un análisis concluyó que cuando la exposición a los rayos UVA artificiales comienza antes de los 30 años de edad, el riesgo de melanoma (la forma más agresiva de cáncer de piel) aumenta en un 75 por ciento”, indicó el CIRC. Ese organismo también subrayó que el uso de apa-
El Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer elevó a la categoría de cancerígenos los rayos ultravioleta de cámaras. FOTOLIA
El apunte En Colombia falta regulación en procedimientos estéticos ● César Burgos Alarcón,
miembro de la Asociación Colombiana de Dermatología y de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, asegura que "como no hay información suficiente
para la gente ni regulación, hay quienes se someten en forma indiscriminada a estos procedimientos”, dice Burgos. "Es esperable que a partir de un pronunciamiento
tan definitivo, las autoridades generen regulaciones; no se trata de prohibir sino de que tras la indicación de estos procedimientos estéticos, siempre haya un concepto médico".
La cifra
300 mil años de antigüedad tiene el esqueleto del bisonte. del laboratorio del museo de Astraján. Aseguró que a juzgar por las capas geológicas del yacimiento, el animal habitó hace 300.000 años. Es un ejemplar adulto de no menos de dos metros, aunque todavía falta por determinar si se trata de un macho o una hembra. -Efe-
ratos de bronceo con rayos UVA está muy extendido, sobre todo entre las jóvenes. Los dermatólogos franceses y británicos recibieron con satisfacción la decisión de la agencia para el cáncer de la OMS, si bien no pidieron la prohibición de las cámaras de bronceo.
El gen del Alzheimer
Hallan bisonte abuelo expedición geológica halló en la región de Ástrajan, sur de Rusia, el esqueleto de un bisonte de 300.000 años de antigüedad. Un grupo de científicos descubrió los huesos del animal prehistórico durante unas excavaciones al pie de un acantilado junto a un río cerca de la localidad de Kosika. “Se tuvo que cavar hasta un metro y medio de profundidad en terreno arcilloso para que apareciera la osamenta prácticamente completa de un bisonte”, indicó Mijaíl Golovachov, taxidermista jefe
Por Paola Villamarín
‘Antes de que el fútbol te abandone’
R
ESQUELETO ANTIGUO
● Una
La paseante
Descubren en Rusia esqueleto de bisonte de 300 mil años. JUPITER
● Un equipo estadounidense de científicos ha descubierto la función en la regulación de los neurotransmisores de las neuronas de un gen vinculado al Alzheimer, lo que puede ayudar a determinar las causas iniciales de la demencia. En su estudio, publicado ayer en la revista británica ‘Nature’, el equipo dirigido por Jie Shen, de la Harvard Medical School, recuerda que las mutaciones en los genes de la presenilina son la principal causa de aparición precoz de ese mal, pero se desconoce cómo operan y de qué manera afectan a las neuronas. -Efe
egresa a las pistas mundiales el gran ídolo del automovilismo Michael Schumacher. Acaba de volver al ciclismo Lance Armstrong, quien obtuvo el tercer puesto del Tour de Francia. En Colombia, entre tanto, retorna a las canchas Anthony ‘El Pitufo’ de Ávila. Mientras que a Schumacher –el piloto más exitoso de toda la historia de la F1– se le augura que podría ganar carreras si Ferrari le responde con una buena máquina, a ‘El Pipa’ –el máximo goleador del América de Cali– su ex técnico Gabriel Ochoa Uribe le recomienda jugar solo ‘picaditos’ porque le daría mucha tristeza que el público lo ridiculizara. No es que le tenga bronca a ‘El Pipa’, pero el fútbol colombiano tiene que estar en muy mal momento como para que América decida contratar a un jugador de 45 años que ha estado retirado por una década. La nostalgia no puede ser llevada al extremo y menos en relación con un deporte para el que, necesariamente, hay que ser joven. No en vano, el director técnico más laureado de la historia del fútbol nacional, Ochoa Uribe, le dijo al sitio web Futbolred: “Sería una excepción a la regla que Anthony vuelva a los 45 años, y si lo hace es porque es un súper dotado, sin tener la condición atlética que tuvo hace 20 años”. Supongo que faltan ídolos en nuestro fútbol nacional y jugadores que tengan esa rara mezcla de talento y carisma. Pero ‘Pipa’, acuérdese de lo que dijo Willington Ortiz: “Uno debe abandonar el fútbol antes de que el fútbol lo abandone a uno”. paolavillamarin@gmail.com
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 15 - 30/07/09 - Composite - PATPAT - 29/07/09 21:43
16
JUEVES 30 DE JULIO DE 2009
Las dobles Carlos Valenzuela rompió con el orden de ubicación de las prendas, proponiendo en la pasarela que las camisetas hagan las veces de pantalón. Un mundo invertido en su pasarela de Reebok.
El brasileño Ronaldo Fraga, fue el encargado de dar apertura a las pasarelas de Colombiamoda con su desfile muy contemporáneo inspirado en el mágico mundo de Disneylandia.
Isabel Henao mostró unas tendencias muy femeninas, que resaltan la delicadeza y pureza de la mujer en sus diferentes etapas; ya sea como ejecutiva, como novia o como madre.
La marca Leonisa mostró su atracción hacia la mujer latina con su pasarela ‘Un jardín de sueños’, llena de orquídeas, rosas, margaritas y cartuchos como reflejo de la muer y fuente de inspiración.
Tarrao, una marca cien por ciento paisa que se especializa en ropa interior, retoma los diseños básicos y los interviene con colores fríos quele dan un toque clásico a su colección.
está de moda Con ingreso al mercado del sector de marroquinería y joyería, y la realización de la primera rueda de negocios, Colombiamoda reafirma el dinamismo de esta feria. Texto: Angélica Cervera A. Diseño: Diana Y. Acosta
El cuero, material primario en Divino.
D
z Con un ingreso de más de 17 mil personas a las diferentes actividades de esta feria que celebra su vigésimo anivesario, y 14 desfiles con las últimas propuestas en alta costura, moda urbana, zapatos y accesorios, Colombiamoda se afianza como un gran evento del sector empresarial, textil y de confección a nivel internacional. Hasta el momento el balance ha sido positivo: con más de 3 mil compradores nacionales y cerca de mil compradores internacionales, tan sólo en el
Rayas blancas, moradas, negras y rojas primaron en la propuesta.
“Los hilos que tejieron la belleza de la ciudad”
primer día de feria, se espera un total de ventas y contactos de negocio por 45 mil millones de pesos. Igualmente, la primera rueda de negocios, alcanzó en su primera sesión más de cien citas con compradores internacionales, siendo uno de estos Chris Onyeneman, dueño de la comercializadora Overton, la más importante en Canadá. Otros de los países que se muestra como fuerte comprador es Venezuela, que en 2008 fue el primer destino de estas exportaciones, con 1.765 millones de dólares, un crecimiento del 29,3% y una
participación del 62,3%. Le sigue Estados Unidos, al que se exportaron el año pasado productos del macrosector de prendas de vestir por 361,5 millones de dólares. Allí la participación es del 12,7%. También hay fuertes compradores de países como Italia, España, Chile, Perú y Ecuador. En cuanto a propuestas de moda, este año han contado con dos pasarelas de 800 y 1.200 metros siendo las más grandes que se hayan realizado en la histoira de la feria. Allí, una serie de diseñadores nacionales, argentinos, mexicanos, peruanos, brasi-
Divino, pasarela con orgullo patrio.
Diseños para convertir la ropa interior en moda exterior.
En vos confío, de Divino.
Agua Bendita mostró vestidos de baño con finas y delgadas texturas. FOTOS ARCHIVO PARTICULAR
leros, dominicanos y algunas nuevas promesas del diseño y la confección han presentado sus desfiles en los que se resaltan problemáticas que afectan a este mundo globalizado como es el ciudado por el medio ambiente y la crisis económica mundial. Son diseños propios que encierran un deseo colectivo de expresar lo que se siente por medio de las prendas que se usan, sin importar el momento o la ocasión, reflejando más que un estilo de vida, una posición social o una edad determinada, las ganas de crear un lenguaje a través del cuerpo y la ropa.
Desfile Beatriz Camacho.
Delicias Celestiales, el nombre de esta colección vanguardista.
Vestido de baño para mujeres provocativas.
17
16
JUEVES 30 DE JULIO DE 2009
Las dobles Carlos Valenzuela rompió con el orden de ubicación de las prendas, proponiendo en la pasarela que las camisetas hagan las veces de pantalón. Un mundo invertido en su pasarela de Reebok.
El brasileño Ronaldo Fraga, fue el encargado de dar apertura a las pasarelas de Colombiamoda con su desfile muy contemporáneo inspirado en el mágico mundo de Disneylandia.
Isabel Henao mostró unas tendencias muy femeninas, que resaltan la delicadeza y pureza de la mujer en sus diferentes etapas; ya sea como ejecutiva, como novia o como madre.
La marca Leonisa mostró su atracción hacia la mujer latina con su pasarela ‘Un jardín de sueños’, llena de orquídeas, rosas, margaritas y cartuchos como reflejo de la muer y fuente de inspiración.
Tarrao, una marca cien por ciento paisa que se especializa en ropa interior, retoma los diseños básicos y los interviene con colores fríos quele dan un toque clásico a su colección.
está de moda Con ingreso al mercado del sector de marroquinería y joyería, y la realización de la primera rueda de negocios, Colombiamoda reafirma el dinamismo de esta feria. Texto: Angélica Cervera A. Diseño: Diana Y. Acosta
El cuero, material primario en Divino.
D
z Con un ingreso de más de 17 mil personas a las diferentes actividades de esta feria que celebra su vigésimo anivesario, y 14 desfiles con las últimas propuestas en alta costura, moda urbana, zapatos y accesorios, Colombiamoda se afianza como un gran evento del sector empresarial, textil y de confección a nivel internacional. Hasta el momento el balance ha sido positivo: con más de 3 mil compradores nacionales y cerca de mil compradores internacionales, tan sólo en el
Rayas blancas, moradas, negras y rojas primaron en la propuesta.
“Los hilos que tejieron la belleza de la ciudad”
primer día de feria, se espera un total de ventas y contactos de negocio por 45 mil millones de pesos. Igualmente, la primera rueda de negocios, alcanzó en su primera sesión más de cien citas con compradores internacionales, siendo uno de estos Chris Onyeneman, dueño de la comercializadora Overton, la más importante en Canadá. Otros de los países que se muestra como fuerte comprador es Venezuela, que en 2008 fue el primer destino de estas exportaciones, con 1.765 millones de dólares, un crecimiento del 29,3% y una
participación del 62,3%. Le sigue Estados Unidos, al que se exportaron el año pasado productos del macrosector de prendas de vestir por 361,5 millones de dólares. Allí la participación es del 12,7%. También hay fuertes compradores de países como Italia, España, Chile, Perú y Ecuador. En cuanto a propuestas de moda, este año han contado con dos pasarelas de 800 y 1.200 metros siendo las más grandes que se hayan realizado en la histoira de la feria. Allí, una serie de diseñadores nacionales, argentinos, mexicanos, peruanos, brasi-
Divino, pasarela con orgullo patrio.
Diseños para convertir la ropa interior en moda exterior.
En vos confío, de Divino.
Agua Bendita mostró vestidos de baño con finas y delgadas texturas. FOTOS ARCHIVO PARTICULAR
leros, dominicanos y algunas nuevas promesas del diseño y la confección han presentado sus desfiles en los que se resaltan problemáticas que afectan a este mundo globalizado como es el ciudado por el medio ambiente y la crisis económica mundial. Son diseños propios que encierran un deseo colectivo de expresar lo que se siente por medio de las prendas que se usan, sin importar el momento o la ocasión, reflejando más que un estilo de vida, una posición social o una edad determinada, las ganas de crear un lenguaje a través del cuerpo y la ropa.
Desfile Beatriz Camacho.
Delicias Celestiales, el nombre de esta colección vanguardista.
Vestido de baño para mujeres provocativas.
17
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 18 - 30/07/09 - Composite - PATPAT - 29/07/09 22:52
18 Sobre Ruedas
JUEVES 30 DE JULIO DE 2009
Sobre ruedas PREFERENCIAS COLOMBIANOS
¿Cuál es su tipo de moto?
Street Son las tradicionales motocicletas de calle usadas en la ciudad como medio de transporte personal o de trabajo en mensajería y reparto. Tienen guardabarros más pegados a las llantas y motores de entre 100 y 150 cm3.
Para transporte o diversión. Carlos Camacho Bogotá ●
Como medio de transporte, de trabajo, diversión o deporte, la motocicleta se ha convertido en el vehículo más popular e ideal para los colombianos. Más de tres millones de estos aparatos ruedan por calles y carreteras del país. Su eficiencia, y sobre todo, economía, la consolidan como la mejor herramienta de trabajo de miles de colombianos,
Más de tres
millones de motos ruedan por calles del país.
Escooter Su característica principal es la forma de conducción pues el piloto va sentado a horcajadas y está protegido por una especie de ‘carrocería’ que protege al conductor. Los pies descansan en una superficie plana. En
Colombia se conocieron como ‘motonetas’ y las pioneras de las de hoy son las italianas Lambretta y Vespa, que tenían el embrague y los mandos de la caja en el manillar izquierdo. Hoy la mayoría son automáticas, tienen ruedas más pequeñas (10-12”) y tienen compartimientos o guanteras.
principalmente de los estratos 1, 2 y 3, que viven en ciudades grandes, intermedias y pequeñas del país, según el último Estudio Sociodemográfico de usuarios de motos en Colombia, realizado por el Comité de Ensambladoras de Motocicletas Japonesas. Las cifras de ese informe dicen mucho más. En Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla hay alrededor de 650 mil motos; un millón 850 mil motos están en las ciudades pe-
queñas o medianas del país; cinco millones de personas dependen directa o indirectamente de este vehículo; 42 por ciento de los colombianos que usan motos, la utilizan como medio básico de transporte y 25 por ciento de los usuarios de motos son mujeres. Hoy, quienes compran una motocicleta en su mayoría tienen estudios secundarios. Esta cifra tiende a aumentar ya que en el 2007 se obtuvo un registro de 49 por ciento de los compradores con este nivel educativo, en comparación con el 56 por ciento del 2008, según el informe del Comité. En el mercado hay motos para todos los gustos y todos los presupuestos.
Multipropósito Es una moto todoterreno. Gozan de gran aceptación por su versatilidad tanto en la ciudad como en terrenos destapados. A diferencia de las de cross, estas vienen con faro delantero, stop, direccionales y hay que matricularlas.
Moped
El apunte
Es una fusión de la scooter con la motocicleta street tradicional. De la primera heredó elementos como la caja automática, y de la segunda, la transmisión con cadena y las llantas un poco más grandes.
Tamaño sí importa ● El mundo de las motos
es amplio y variado, las hay de gama baja, media y alta. Están las consideradas chicas (hasta 150 cm3), las medianas (entre 250 y 400 cm3), y las grandes (más de 500 cm3). Esta medida en centímetros cúbicos corresponde al tamaño del motor. En el primer grupo (baja gama o chicas) están las más populares, las de trabajo (mensajería, domicilios o transporte), entre las que se cuentan las scooter, moped y todo terreno.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 19 - 30/07/09 - Composite - PATPAT - 29/07/09 22:52
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 20 - 30/07/09 - Composite - PATPAT - 29/07/09 22:52
20 Sobre Ruedas
JUEVES 30 DE JULIO DE 2009
ENTRETENIMIENTO PASIÓN
En dos ruedas Pore: Carlos Camacho
Por unos pocos pagan todos Enduro
Naked
On-Off(dentroyfuera)
Es una hermana de las de motocross, con un diseño especial para andar a campo traviesa, usada para competencias de enduro en circuito. Estas vienen con luces (faro y stop).
Su nombre proviene del inglés (desnudo), que significa que no tienen carenaje por lo que quedan al descubierto el chasis y el motor.
Son motocicletas de alta cilindrada ideales para viajes largos bien sea por carreteras pavimentadas o destapadas.
Adrenalina y diversión vienen sobre dos ruedas Amantes del deporte y los largos paseos las prefieren por su estilo de vida.
Cross
Custom
Es una motocicleta especialmente diseñada para competencias de motocross. Tiene suspensiones más largas que le permiten absorber con mayor facilidad las irregularidades del terreno y los saltos. Atrás tienen un solo amortiguador, y su motor es de un solo cilindro. No tienen luces ni hay necesidad de matricularlas, por lo tanto no pueden circular por las calles. Solo se pueden usar en pistas y transportadas en trailer o camionetas.
Son las llamadas motos personalizadas, que llevan el sello o gusto de su propietario en el diseño. En Colombia se ha hecho muy común el término ‘customizar’, adaptado del inglés ‘to customize’ que significa personalizar. En general las motos ‘customizadas’ provienen de modelos de serie a las que se les da un estilo clásico o de motos antiguas.
El dato La Súper Bike pueden alcanzar hasta l+os 250 kilómetros por hora.
El dato Las ‘choper’, son motocicletas modificadas de un modelo en serie.
SúperBike Cruiser Son pensadas para recorrer grandes distancias. Por esta razón las alforjas en cuero son elementos que no pueden faltar. También están las ‘choper’, que son motocicletas modificadas a partir de un modelo de serie o creada partiendo desde cero. Su principal característica son las largas horquillas delanteras y un manubrio muy amplio. En estas, la rueda delantera es de mayor diámetro pero mucho más delgada que la trasera, que es más gruesa.
Las motos de más 250 cm cúbicos son para personas más experimentadas y exigentes. ARCHIVO
Son motocicletas generalmente de alta cilindrada que pueden alcanzar los 250 kph o más gracias a sus motores potentes motores de más de 500 cm3. Se distinguen por la alta tecnología (frenos de disco, inyección electrónica, control de tracción). Tienen carenado para mejorar la aerodinámica y la posición de manejo obliga al piloto a ir casi acostado sobre la moto. De las de serie, son las más parecidas a las de alta competición, de hecho, heredan su desarrollo y tecnología de las de competencia.
S
in ninguna duda los motociclistas se han ganado, y muy bien, la fama de irresponsables. Y por unos, por los que no respetan las normas de tránsito, pagan todos. Hay una animadversión de los automovilistas hacia los motociclistas, quienes en su afán por pasar rayan carros, arrancan espejos y huyen como si nada en medio del tráfico. Pero esas conductas no hay que achacárselas solamente a los motociclistas. El Estado tiene una alta cuota de responsabilidad. En Colombia conseguir una licencia de conducción de moto es muy fácil. Las exigencias son mínimas. Casi que la licencia viene con la moto pues se ha sabido de casos de algunos almacenes que ayudan a tramitarla al ‘nuevo’ motociclista.
En Colombia
conseguir una licencia de moto es muy fácil. La mayoría de ellos aprendió a conducir en la moto de un amigo. Jamás pasaron por una escuela de conducción. Y estas, en cuanto a enseñanza, dejan mucho que desear. De otra parte, las autoridades ven a los motociclistas como delincuentes, cuando en realidad la inmensa mayoría son trabajadores (unos cinco millones de personas) que dependen de este vehículo. Mención especial merece el uso obligatorio de chalecos. Recorrer el país en moto significa andar con una maleta llena de estas prendas ya que en cada pueblo las especificaciones son distintas. Ya es hora de abolirlos por incómodos y poco útiles. No se conoce el primer caso en el que haya sido capturado un delincuente porque las autoridades lo identificaron gracias al número de la placa impreso en el chaleco. Y a un criminal, capaz de atentar contra la vida de un ser humano, ni siquiera le pasará por la mente usar el chaleco reglamentario.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 21 - 30/07/09 - Composite - PATPAT - 29/07/09 22:52
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 22 - 30/07/09 - Composite - PATPAT - 29/07/09 23:32
22 Sobre Ruedas
JUEVES 30 DE JULIO DE 2009
Quejas de los dueños
VIAJES MOTOS
●
Para realizar viajes por carretera o largos en mot, debe tener en cuenta que el equipaje que lleve no puede ser tan pesado. Aprenda cómo determinarlo. ARCHIVO / ADN
Que su moto no se le convierta en una carga
Además de los huecos de nuestras carreteras, los motociclistas tienen piedras en el camino que les impiden disfrutar a plenitud sus máquinas. La vocera del Comité de Ensambladoras de Motos Japonesas, Leonor Loaiza, afirma que restricciones como el parrillero único, los chalecos de diferente color y los proyectos de ‘Día sin moto’ afectan a los usuarios, sus familias y el trabajo diario. También se quejan por los planes de algunas alcaldías para extender el Pico y Placa de las motos. “Nos preocupa que ante cualquier problemática siempre se toman soluciones en contra de las motos y los motociclistas, las cuales son de corto plazo, no son de fondo y no responden a las necesidades reales”, lamenta Loaiza. La ejecutiva asegura que 18.000 motociclistas de 18 capitales de toda Colombia han sido capacitados en temas de seguridad.
Lo que usted debe tener en cuenta a la hora de hacer un viaje en una moto. Redacción Bogotá
El apunte
●
No todas son para viajes largos
Si usted va a viajar en moto debe tener en cuenta que equipaje que lleve debe estar acorde con el tamaño y las características del aparato. Desde luego, se debe partir de una base lógica: en la moto solo se puede llevar equipaje pequeño. Un estudio del Centro de Investigación y Seguridad Vial (Cesvi) le puede ayudar a determinar qué cantidad de cosas puede llevar a su viaje en moto. “Para saber el tamaño de la maleta es importante tener en cuenta la carga máxima permitida para la moto, incluidos peso de pasajero y maletas”. Esa carga se calcula restando la tara (peso en orden de marcha) con tanque de combustible lleno, del peso máximo autorizado. Un ejemplo del documento de Cesvi ilustra lo que se debe tener en cuenta. Peso máximo autorizado = 350 kilos. Peso en orden de marcha (tara) = 190 kilos. Carga máxima autorizada = 160 kilos. Si el peso de los dos ocupantes es de 130 kilos, el equipaje no debe exceder los 30. Exceder la carga máxima autorizada incide sobre la estabilidad de la moto. Al otorgarles a esos accesorios más peso del que
● Así como hay
Exceder el peso de carga puede causar un accidente. ARCHIVO/ADN
pueden resistir, se desprenden y pueden ocasionar accidentes graves. “También es importante ajustar la amortiguación para compensar el peso añadido y fijar el equipaje lo más cerca posible al centro de gravedad de la moto –advierten los expertos de Cesvi–. Se lo debe acomodar de manera tal que no interfiera con partes móviles, como manillar, ruedas, suspensión, basculante o pedales”. Los objetos más pesados deben ir en el fondo de las maletas, baúles o alforjas, los cuales a su vez deben estar bien cerrados para no dejar salir el contenido. Si se carga equipaje a la vista, éste debe ir bien anclado y amarrado a la parrilla y sus correas y hebillas bien ajustadas para que no se enreden en las ruedas o la cadena de la moto.
accesorios especiales para llevar carga en viajes largos también hay motos que no son aptas para la carretera. “La mayoría de las motos de carretera son de alta cilindrada (más de 500 cm3), tienen depósito de combustible de gran capacidad y carenado
envolvente para proteger a los ocupantes del viento”.Esto significa, por ejemplo, que las máquinas tipo scooter o las que son conocidas como motos de trabajo no son recomendables para carretera ni indicadas para viajes largos.
Se quejan de los huecos. ADN
Lo que debe saber para comprar moto ●
Lo recomendable es empezar con una moto de bajo cilindraje.
Los trancones, el pico y placa, el costo de la gasolina y los parqueaderos, las estrujadas en los buses, tienen a muchos pensando en comprar una moto. La moto entonces está de moda. Es ideal como medio de transporte, aunque hay que decir que ciudades como Bogotá, por el clima y los huecos, son poco amables con el motociclista. Pero si decidió montarse, tómese su tiempo para elegir la que más le convenga y sobre todo, tenga muy claro que uso le va a dar: trabajo, transporte o entretenimiento. Si es la primera vez que
se va a subirse a uno de estos aparatos, lo mejor es empezar con una de baja cilindrada. Son económicas, eficientes y fáciles de conducir. No es aconsejable para un novato empezar en motos grandes. Las motos son muy seguras. Solo hay que conducirlas responsablemente. El dominio y control de la moto le indicará cuándo es el momento de cambiar y subir de categoría. Una vez ‘hecho el curso’ se puede pensar en las grandes ligas, de 500 cm3 en adelante. Por último, si tiene la decisión tomada, asegúrese de buscar una muy buena escuela de conducción.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 23 - 30/07/09 - Composite - PATPAT - 29/07/09 23:32
Sobre Ruedas 23
JUEVES 30 DE JULIO DE 2009
SEGURIDAD CONSEJOS
Para transitar más seguros en las vías Cascos deben proteger la cabeza y no bolsillo Redacción Bogotá ●
Usar un buen casco, guantes y ropa adecuada es fundamental para la seguridad del motociclista. Un buen casco debe ser integral, que cubra todo el cráneo y también proteja el mentón. Los mejores son los que cumplen con la norma americana DOT, de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras. Los cascos baratos lo salvan de una multa, pero no le salvan la vida. Ocupe siempre un carril, como lo haría si conduce un automóvil. No circule en las vías de doble carril en medio de dos vehículos. Un movimiento inesperado de uno de los conductores puede ser fatal. En la noche, procure usar ropa reflectiva. Así usted será más visible para los demás conductores. En época de lluvias aumente las precauciones. Evite circular sobre las lí-
El casco es indispensable y debe ir siempre bien ajustado. ARCHIVO
El apunte La frenada ● Es muy importante
saber frenar. Hay que hacerlo con los dos frenos al tiempo y aprender a ‘leer’ la vía. La eficiencia de la frenada se concentra en un 70 por ciento en el freno delantero.
neas de pintura de demarcación de la vía. Generalmente las llantas no se agarran bien y puede caer. Lo mismo si hay manchas o restos de aceite en el piso. También, debe evitar las frenadas y aceleraciones bruscas sobre líneas y manchas. Mantenga su moto en buen estado de funcionamiento.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 24 - 30/07/09 - Composite - PATPAT - 29/07/09 23:40
24 Sobre Ruedas
JUEVES 30 DE JULIO DE 2009
CANTIDAD DIFUSIÓN
Se aumentó mercado en todas las ciudades De manera vertiginosa se ha extendido por el país el uso de este vehículo. Carlos Camacho Redaccíón
Algunos datos sobre el uso de las motocicletas
● La
La motocicleta es un medio de transporte con alto uso en ciudades pequeñas e intermedias, donde se calcula que están en circulación 1.850.000 vehículos. Solo en las cuatro ciudades principales del país: Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla circulan alrededor de 650.000.
llegada de ensambladoras asiáticas en los últimos años permitió el acceso de los colombianos a este vehículo. En Colombia circulan 2,6 millones de motos. Así lo indica el V Estudio Sociodemográfico de Usuarios de Motos, realizado por el Comité de Ensambladoras de Motos Japonesas (Kawasaki, Honda, Yamaha y Suzuki) a partir de los datos aportados por 40.000 compradores. Una de las conclusiones del análisis es que en el país circula esa cifra de vehículos de dos ruedas, que realizan unos 11 millones de viajes diarios y transportan principalmente a personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos. La mayor parte de los usuarios de estos ‘caballitos de acero’ motorizados son trabajadores independientes, estudiantes y amas de casa. El sector de las motos también es un importante empleador, con unos 65.000 trabajadores vinculados a un centenar de proveedores de partes, 1.024 distribuidores, 8.000 talleres, 3.000 almacenes de repuestos y 8 ensambladoras. En un plano más general, la investigación sostiene que los negocios alrededor de la moto generaron el año pasado cerca de 1,5 millones de empleos, y que 5 millones de personas dependen directa o indirectamente de estos vehículos.
En estas últimas capitales los mensajeros y otras personas que se movilizan en moto durante todo el día por razón de su actividad de trabajo hacen un promedio de cinco viajes diarios, mientras los demás usuarios solo hacen dos recorridos, de ida y vuelta a estudiar o laborar.
En las ciudades pequeñas e intermedias de Colombia se calcula un promedio de 12 viajes diarios en servicios de mensajería y 2 para transportarse. Uno de cada cuatro usuarios es mujer y cuatro de cada 10 propietarios utilizan su máquina como medio básico de transporte.
Motos deben ir a la derecha.
Debate por las normas ● En los últimos días se ha
presentado una interesante polémica porque algunos grupos de motociclistas les han solicitado a los concejales de Bogotá que revisen la normatividad en torno a la circulación de sus vehículos. Dicen los motociclistas que la norma que los obliga a transitar por la derecha es contraria a la realidad de nuestras ciudades, pues es justamente a la derecha
Motociclistas dicen
que al transitar por la derecha corren más riesgo.
Las motos muchas veces se pueden obtener con módicas cuotas diarias, lo que facilita su compra por todos los estratos. ARCHIVO
donde se acumulan las basuras y el polvo, lo que haría más resbaladiza la vía. Además, señalan los motociclistas, al transitar por la derecha corren el riesgo de ser atropellados por los vehículos de servicio público cuyos conductores de manera imprudente se ‘lanzan’ hacia la acera para recoger pasajeros. No obstante, se considera que la legislación está ajustada a las recomendaciones internacionales frente al tema y que debe exigírseles a los motociclistas un poco más de colaboración para cumplir las normas de tránsito. El debate está abierto y promete ser interesante.
PUNTOS CRÍTICOS
Accidentes por mala señalización ● El
Algunos accidentes ocurren por falta de preparación técnica. ADN
Fondo de Prevención Vial reportó los puntos donde se producen más accidentes en Medellín, Cali, Barranquilla y Bogotá. Medellín El más crítico del país: San Juan con Ferrocarril, la estadística mostró que se presentaron 19 accidentes en los primeros 36 días del año. Es una glorieta de solo 4 carriles donde desembocan 6 grandes vías. Cali En la Sucursal del Cielo se presenta conflicto en-
tre motos y peatones. En el 2008 hubo hubo 11.148 lesionados en accidentes de motociclistas y peatones. Existen 10 puntos críticos, uno de los principales está en la calle 70 norte con carreras 4a. y 1a. En ese lugar, según un estudio del Fondo, los transeúntes no utilizan de manera adecuada el puente peatonal, uno de los motivos es el largo trayecto de la rampa, por ello deciden cruzar por las calzadas, exponiéndose a que los atropellen.
El dato Muchos accidentes en estas ciudades se presentan porque los motociclistas se atraviesan a los vehículos, especialmente en horas pico.
Barranquilla El más peligroso punto es la Circunvalar y la Cordialidad. En esta ciudad, según el Fondo, se mezclan varios factores como la mala infraestructura vial, las imprudencias y po-
ca tolerancia a motociclistas. Según el estudio, entre el 2004 y 2007, se presentaron 149 siniestros, en 40 de ellos estuvieron involucrados motociclistas. Bogotá En el 2008 el punto más peligroso fue Las Américas con 50, ahí 12 motociclistas murieron en accidentes de tránsito. Según Ángel Bejarano, Director regional del Fondo de Prevención Vial, “falta que los conductores de moto se preparen, el 86% de ellos no tiene formación técnica”.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 25 - 30/07/09 - Composite - PATPAT - 29/07/09 23:32
TRÁNSITO PROGRAMAS
Para bajar accidentes Circulan 337.479 motos en el Valle de Aburrá. Juan Fernando Rojas Medellín ● De seguir el crecimiento
del número de motos que circulan en la ciudad, en unos años comenzará a parecerse a las capitales asiáticas donde este medio de transporte es el dueño de las calles: hoy circulan por el valle de Aburrá 767.550 vehículos, y de ellos 337.479 son motos. Y a más motos, más probabilidades de accidentes, de hecho hoy el 74 por ciento de colisiones donde hay heridos están involucrados motociclistas. Ese es uno de los mayores dolores de cabeza del secretario de Tránsito de Medellín, Ricardo Smith, quien anunció medidas. ¿Qué se está haciendo?
Campañas de comportamiento para bajar altas tasas de accidentalidad en motociclistas y operativos de control. Pero los accidentes…
La tasa de accidentalidad viene bajando: en marzo estaba en 25 por ciento y desde entonces ha bajado a 20, con respecto al 2008.
Los accidentes de tránsito muchas veces involucran motos.
El apunte La tecnología, una aliada ● “Estamos pensando en tecnología: fotomultas, cámaras de vigilancia de tránsito, paneles de información con mensajes variables en la vía, modernización de la red de semáforos, instalación de sensores
en las vías para determinar volúmenes de movilidad a ciertas horas, entre otros. Proyectamos que en octubre esté definido el tema contractual y ejecutar en enero de 2010”, dijo Smith.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 26 - 30/07/09 - Composite - PATPAT - 29/07/09 23:32
26 Sobre Ruedas
JUEVES 30 DE JULIO DE 2009
AUTOMÓVILES POLÍTICAS
Decisiones del Gobierno afectan marcas de lujo Temas como el Pico y Placa contribuyen a que el mercado haya decrecido. Manuel Antonio Orduz T. Redacción ●
Las más recientes decisiones del Gobierno Nacional alrededor del sector automotor han jugado especialmente en contra de las marcas de lujo. La obligación de utilizar combustible E85 (gasolina) y B12 (Diesel) a partir del 2012; la imposición de matricular antes de los primeros 60 días del año los modelos diferentes al año calendario y la restricción de matrícula para camiones y pick up de transporte público rural son algunas de las perlas con las que han tenido que lidiar los importadores, según el presidente de la Asociación Colombiana de Vehículos Automotores (Andemos), Oliverio Enrique García. “El comportamiento adverso del mercado de automóviles Premium en Colombia está fuertemente ligado a la variación de precios internacionales y su efecto con relación al IVA que deben pagar estos vehículos en Colombia -explica el ejecutivo-. Cuando un automóvil importado sobrepasa los 30 mil dólares FOB, su IVA pasa del 25 al 35 por ciento, que debe ser calculado sobre los aranceles del 35 por ciento al que están sometidos los vehículos livianos en Colombia”. La venta de los autos de lujo participan en dos segmentos del mercado: automóviles y utilitarios. Ambos representa alrededor del 3 por ciento del total del mercado, aunque su comportamiento en las ventas ha sido diametralmente opuesto en lo que va corrido del año. Según Andemos, mientras que los automóviles
Los automóviles de lujo tuvieron una baja en el precio debido a la caída del dólar pero en general el mercado está decreciendo. ARCHIVO
El apunte Advertencia de Andemos ● La circular externa No.
007 de Marzo 9 del 2009 ofrece a los consumidores un cupo especial de 500 millones de pesos para la compra de bienes durables de producción nacional, incluyendo los vehículos. “Las medidas restrictivas del Gobierno contribuyen
al actual ciclo recesivo de la Economía, tendrán un impacto negativo en el periodo de recuperación de la economía en el mediano plazo y afectará la eficiencia del transporte en Colombia en el largo plazo", advierte el presidente de Andemos.
Premium decrecieron un 30 por ciento durante el primer semestre del 2009, los utilitarios del mismo segmento crecieron un 45 por ciento (el sector en su totalidad cayó el 22 por ciento). Los segmentos cobijados con medidas restrictivas, como el Pico y Placa de dos días completos en Bogotá o los afectados por las matrículas nuevas para camiones y comerciales dedicados al transporte rural, primordialmente, son los que más han decrecido.
Fraudes en seguro de carros ●
De enero a diciembre del 2008, las empresas aseguradoras pagaron un billón 21.440 millones de pesos en siniestros de vehículos, de los cuales 174.666 millones correspondieron a maniobras fraudulentas por parte de los usuarios. Estas cifras emanan de un documento elaborado por la Cámara de Automóviles de Fasecolda y fue retomado por el Instituto Nacional de Investigación y Prevención del Fraude (Inif), entidad creada en el 2003 por algunas compañías aseguradoras con el fin de contrarrestar este fenómeno en el país. Según el mismo estudio, Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla son las ciudades en donde más vehículos roban, y en lo que va corrido del año, los automóviles, las camionetas y los pesados son, en su orden, los segmentos más afectados. "El fenómeno del fraude a los seguros es directamente proporcional al contexto de las crisis económicas -asegura Laude Fernández, gerente del Inif-. El defraudador tiende a creer que este es un delito menor y busca sacar algún provecho cuando ve que no puede pagar la cuota del carro o necesita dinero rápido y fácil". Las ocho aseguradoras adscritas a este instituto tienen identificados 11 modalidades de fraude, reunidos en tres tipos.
El ejecutivo jefe de operaciones de Nissan, Toshiyuki Shiga. EFE
Los constructores Guía para compradores de vehículos reportan pérdidas ● Como sucede con cualquier bien, con la compra de vehículo se adquiere una serie de ventajas y responsabilidades frente a fabricantes y vendedores. Toda transacción comercial entre un sujeto y otro es susceptible de tener problemas, no solo cuando el bien no cumple con las expectativas del comprador, sino cuando éste último no deja claro qué necesita. Frente al comprador, la
Superintendencia de Industria y Comercio, la Andi y Fenalco, editaron un documento llamado Guía del consumidor de vehículos automotores, que pretende mostrarles a los conductores, a qué se deben acoger, desde el punto de vista comercial, cuando compran carro. “El objetivo (de la guía) es informar a los consumidores de vehículos acerca de sus derechos y deberes, a través de un listado com-
plementado con una selección de preguntas y respuestas (…), que ilustran diferentes situaciones que se pueden presentar antes, durante y después de la adquisición de un vehículo”, aclara el documento. Se refiere específicamente a temas como la garantía que, por ley, deben tener los vehículos, los repuestos y las intervenciones que se les realicen, también a deberes de los conductores.
●
La guía también trae deberes.
Grandes constructores automotores europeos y japoneses anunciaron ayer resultados adversos, a causa de una crisis económica mundial que recortó fuertemente la demanda, aunque se mantenían optimistas ante una recuperación aún lejana. El fabricante alemán de automóviles y camiones Daimler anunció una pérdida neta de 1.062 millones de euros (1.500 millones de dólares) en el segundo trimestre de
este año. En Japón, Honda, segundo fabricante del país, logró mantenerse en positivo pese al hundimiento de su beneficio neto. En el periodo abril-junio, éste se desplomó un 95,6% interanual hasta los 7.560 millones de yenes (80 millones de dólares). Nissan, tercer constructor del país asiático, registró en el primer trimestre una pérdida neta de 16.500 millones de yenes (175 millones de dólares).
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 27 - 30/07/09 - Composite - PATPAT - 29/07/09 21:40
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 28 - 30/07/09 - Composite - PATPAT - 29/07/09 21:55
28
JUEVES 30 DE JULIO DE 2009
La frase
Cultura&Ocio
“Señalamos los demonios de otros países ¿y los de aquí?”. Evelio Yepes, LECTOR
LIBRO NOVEDAD
WM.PAULYOUNG
ysurefugioparalaespiritualidad
ADN les presenta un fragmento de la nueva novela del escritor canadiense. Paul Young Escritor ● Marzo
desató lluvias torrenciales tras un invierno anormalmente seco. Luego, de Canadá descendió un frente frío, prolongado por vientos turbulentos que rugieron Barranca abajo desde el este de Oregon. Aunque era indudable que la primavera estaba a la vuelta de la esquina, el dios del invierno no querría renunciar sin pelear a su dominio arduamente conquistado. Un manto de nieve fresca cubría las Cascadas y la lluvia se congelaba al chocar con el suelo gélido fuera de la casa, razón suficiente para que Mack se hubiera acurrucado con un libro y una sidra caliente, envuelto en el calor de una hoguera crepitante. Por el contrario, pasó casi toda la mañana teletransportándose desde su computadora central. Cómodamente sentado en el despacho de su casa, vestido con el pantalón de pijama y una camiseta, hizo sus llamadas de ventas, la mayoría a la Costa Este. Con frecuencia hacía pausas para escuchar la lluvia cristalina tintinear en su ventana y ver engrosarse afuera, sobre todas las cosas, la lenta pero constante acumulación de nieve. Para su deleite, estaba a punto de quedar inexorablemente atrapado en casa, prisionero del hielo. Hay algo jubiloso en las tormentas que interrumpen la rutina diaria. La nieve o la lluvia glacial te liberan de pronto de expectati-
El apunte El autor y su tema
Lanza el disco en septiembre.
● El canadiense WM. Paul
Llegóel Ángelde Jimena
Young en medio de una tribu de la edad de piedra al lado de sus padres, quienes eran misioneros en las tierras altas de la antigua Nueva Guinea (Papúa occidental). En un mundo donde la religión parece cada vez más irrelevante, La cabaña aborda la inmemorial pregunta: “¿Dónde está Dios en un mundo lleno de indescriptible dolor?” vas, exigencias de rendimiento y la tiranía de las citas y la agenda. Y a diferencia de la enfermedad, es una experiencia más colectiva que individual. Casi puede oírse un unificado suspiro emerger de la ciudad cercana y el campo circundante, donde la Naturaleza ha intervenido para dar respiro a los fatigados seres humanos que se afanan dentro de sus confines. Todos los así afectados están unidos por una mutua excusa, y el corazón se siente súbita e inesperadamente mareado. No harán falta disculpas por no haberse presentado en un compromiso u otro. Todos entienden y comparten esta justificación singular, y el repentino alivio de la presión para producir llena de dicha el corazón. Claro que también es cierto que las tormentas interrumpen los negocios...
●
“Cada vez que perdonas, el universo cambia”, dice el autor en esta novela que cautiva a millones.
La aparición de la cantante Jimena Ángel en la tarima de Rock al Parque 2009 fue un momento melancólico, porque traía a la memoria buenos años del rock nacional, al recordar a su banda, Pepa Fresa. Sin embargo, también fue una primera muestra de lo se traía entre manos la rubia y ahora se lo presenta: Día azul. Fue su encuentro conJuanes en el 2005, luego de la entrega de unos premios Shock, el momento que marcó el principio de un sólido retorno, pues el antioqueño la conectó en Miami con el productor estadounidense Sebastian Krys (Shakira, Marc Anthony, Gloria Stefan). Día azul es un compendio de once canciones enérgicas y roqueras, que no esconden su romance eterno con la guitarra eléctrica, esa que se ha trenzado desde Pepa Fresa. El álbum, del que Jimena asegura que marca una diferencia con Pepa Fresa, se estrenó primero en México, con concierto de apertura de Juanes allá y, luego, en Bogotá, donde se presentará en septiembre.
EXPOSICIÓN ARTISTA
ArtepopularenLa Tertulia
Obra Paisaje Rosado Lejano.
● Un total de cuarenta trabajos de la artista Ofelia Rodríguez se presentan, a partir de hoy, en el Museo de Arte Moderno La Tertulia, de Cali. La exposición presenta distintos acercamientos al arte: collages, pintura, dibujo, objetos y obra gráfica. Rodríguez ha tenido una vida lejos del país desde que, luego de egresar de la Universidad de los Andes, se especializó en pintura en la prestigiosa Universi-
dad de Yale, animada por el pintor Santiago Cárdenas. Sin embargo, la residencia en Londres –entre otras ciudades– no le ha quitado a esta barranquillera que en su forma de acercarse al arte tenga, según expresa, un estilo que tiene que ver con su nacionalidad. Sus obras tienen colores planos y no teme usar tonos intensos. Varias de ellas son en tercera dimensión e involu-
cran objetos y cajas en sus creaciones. “Yo me decidí por lo popular. Colombia lo popular es lo que se ve en la calle”, dice la artista. La muestra en La Tertulia –curada por Miguel González, experto del museo– es una entre varias que ha empezado a presentar en museos colombianos, desde su primera el año pasado en el Museo de Arte Moderno de Bogotá.
La artista Ofelia Rodríguez termina su obra. ARCHIVO PARTICULAR
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 29 - 30/07/09 - Composite - PATPAT - 29/07/09 21:40
Farándula 29
JUEVES 30 DE JULIO DE 2009
Los famosos Manu Chao, con neurosiquiátricos
Beckham esun ✷ hombredecasa ✷ El futbolista dice que le gusta hacer oficio.
RachelWesiz,con unabuena nota
✷
La actriz Rachel Weisz recibió ayer grandes elogios de la crítica británica por su papel en la famosa obra teatral de Tennessee Williams ‘Un tranvía llamado deseo’ (1947), que interpretaron en su día en el cine Marlon Brando y Vivien Leigh. El crítico del diario ‘The Daily Telegraph’ Charles Spencer dice haber visto en otras producciones a grandes actrices como Jessica Lange, pero ninguna de ellas le ha llegado tan hondo como Weisz. EFE
El popular futbolista David Beckham se declaró un amante de la limpieza y el trabajo doméstico, en especial de pasar la aspiradora, en una entrevista publicada por la revista ‘People’, en la que aseguró que su mayor éxito son su mujer y sus hijos. El centrocampista británico del club estadounidense Los Ángeles Galaxy afir-
mó ser una persona tranquila a la que le gusta el orden en el hogar. “Soy un apasionado de la limpieza y las tareas de casa. Me encanta pasar la aspiradora. También me gusta cocinar. Mi plato especial para Victoria (su mujer) es langostinos a la parrilla o langosta con verdura fresca. Para los niños y para mí es la pasta con salsa de tomate y aceitunas”, comentó el deportista.
Beckham se mostró encantado con su familia, que consideró su “mayor logro”, más allá de sus triunfos deportivos. “Se trata de ser un buen padre, un buen marido, simplemente estar unido a la familia lo más posible", dijo. El inglés admitió ser una persona romántica y confesó que el secreto del buen funcionamiento de su matrimonio radica en “pasarlo bien juntos”.
El cantante francés Manu Chao produjo el disco ‘Viva La Colifata’, grabado por pacientes de un neurosiquiátrico de Buenos Aires y que puede descargarse por Internet, informó ayer National Records. El disco fue grabado por miembros de ‘La Colifata’, la radio que funciona en el Hospital José T. Borda e incluye 20 canciones “para reír, llorar y meditar sobre la vida, la muerte, las madres, la soledad, el amor y el fin del mundo”. AFP
LOS ÁNGELES (EFE)
Cerati lanza una coleccióndemoda
✷
El cantante argentino Gustavo Cerati, ex integrante de Soda Stereo, lanzó en Santiago de Chile la primera colección de ropa para hombres que lleva su nombre y que fue diseñada por él mismo. El lanzamiento se realizó en un centro comercial del sector oriente de la capital chilena. Según el artista, próximo a cumplir 50 años, las prendas están inspiradas en su gusto de vestir y pueden ser utilizadas por “todo tipo de hombres”. EFE
Aportede R. Crowe ✷
La estrella de Hollywood Russell Crowe, que rueda en Reino Unido una película sobre Robin Hood, aprovechó un descanso en la grabación para visitar una tienda benéfica y donar unos 1.600 euros. Según la BBC, el actor australiano de 45 años evocó la generosidad del legendario héroe medieval, que robaba a los ricos para ayudar a los pobres, en una tienda de ‘Cancer Research UK’, organización dedicada a la lucha contra el cáncer.
Otroslíosporlo deM. Jackson
✷
La madre de Michael Jackson, Katherine, demandó en una corte de Los Angeles a los dos albaceas temporales designados por su hijo en un testamento de 2002 porque la mantienen al margen de todo lo concerniente a la herencia del ‘Rey del pop’, informó ayer el diario ‘Los Ángeles Times’. Katherine, de 79 años, hizo la solicitud ante un juez de la Corte Superior de Los Angeles. AFP
LONDRES (EFE)
Osborne, atrapadoporunatormenta
El estreno delosCoen ✷ La reciente película de los hermanos Joel y Ethan Coen, ‘A Serious Man’, se estrenará mundialmente en el Festival Internacional de Cine de Toronto que se celebrará en la ciudad canadiense del 10 al 19 de septiembre, dijeron
medios locales. El festival, uno de los más importantes del mundo y que atrae a centenares de directores y actores de todo el planeta, también será escenario del debut como directora de la actriz Drew Barrymore con el estreno mundial de "Whip It". EFE
✷
El músico británico Ozzy Osbourne permanece atrapado desde el sábado en Tierra del Fuego, en el sur de Argentina, como consecuencia de un temporal que dejó capas de nieve que alcanzaron los 80 centímetros de grosor, informaron medios locales. Osbourne, fundador de la mítica banda de heavy metal Black Sabbath, quedó retenido en Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, junto con 200 turistas que pasaban sus vacaciones de invierno en la isla de Tierra del Fuego, distante unos 3.100 kilómetros al sur de Buenos Aires, la capital. EFE
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 30 - 30/07/09 - Composite - PATPAT - 29/07/09 21:40
30 Tu Ciudad
JUEVES 30 DE JULIO DE 2009
El dato
Agenda local
La película ‘Los secretos del poder’ se estrena este viernes.
ESPECTÁCULO NACIONAL
Artes marciales setomanaBogotá En el teatro Metro los pesos pesados pelearán en una jaula. Redacción Bogotá ●
Por segunda vez, los bogotanos podrán disfrutar de un show de artes marciales mixtas único en nuestro país. En esta oportunidad los protagonistas serán peleadores de nivel nacional de Medellín, Cali, Barranquilla, Valle y Bogo-
tá. El show de los pesos pesados será en una jaula en el Teatro Metro el próximo 31 de julio. Se trata de un espectáculo internacional que ha cautivado a millones de fanáticos de las artes marciales mixtas alrededor del mundo y que ahora se puede disfrutar con los mejores representantes de este deporte. Además el espectáculo
contará con una producción de modelos y artistas que dejarán a mas de uno fuera de combate. El show incluye cinco peleas amateur, rifas, sorpresas y show musical a la medianoche. Los que asistan a este espectáculo podrán ver al Dragón negro (100% nin jit su ) contra Leo Amaya (sammai amm) categoría
batán. También a Mario ‘el rey de la calle’ espitia (amm, kickboxing, kyokushinkai, juijitsu) contra Giovani ‘el cantante’ Ayala (amm) categoría welter. En la otra pelea de la noche se enfrentarán Henry ‘El pitbull’ Arroyo, desde pradera valle (grapling, jujitsu y boxeo) contra Edwin Ayala (amm) categoría welter.
Imperdibles MÚSICA
Música cubana consabor colombianoenCafé Libro ●
Este sábado en Galería Café y Libro del parque de la 93 se presenta la orquesta Melodías de Cuba, integrada por artistas cubanos y colombianos que buscar exaltar lo mejor de la música de la isla. Con ellos estará el maestro Juan de la Cruz Antomarchi (Cotó), uno de los mejores treseros, quien en los años 90 estu-
vo en el país de gira con Albita Rodríguez. Ahora regresa al país junto con Jose Justin Sánchez, director de la orquesta y con Julián Valdías, el cantante. Ellos serán los encargados de hacerle pasar una noche inolvidable, con los mejores ritmos de la música cubana como el Cha Cha Cha, el son y el bolero.
Carrera 11A No. 93-42. Boletas a 15 mil pesos.
CARTELERA DE CINE NORTE CINE COLOMBIA MULTIPLEX ANDINO Tel. 4042463 Simplemente no te quiere: 1:00, 3:40, 6:20, 9:00 El luchador: 1:10, 3:30, 5:50, 8:10 Harry Potter y el misterio del príncipe: 2:55, 6:10, 9:20 La propuesta: 2:00, 4:20, 6:45, 9:10 La elegida: 1:40, 4:40, 7:00, 9:30 La era de hielo 3-3D: 1:50, 4:10, 6:30, 8:50
En el teatro Metro estarán los mejores peleadores de nivel nacional de Medellín, Cali, Barranquilla, Valle y Bogotá. ARCHIVO PARTICULAR
PROGRÁMESE MÚSICA
TEATRO
‘Thieves like us’ enArmando
Ser mujer no escosadetodos
● Mañana
● Hoy a las 8:30 p.m. no se
a las 9 de la noche llega desde Francia a Armando Records, la agrupación ‘Thieves like us’ con todo el indie - rock y sus sonidos electrónicos que los han hecho famosos en varios escenarios alrededor de Europa y Norte América. Este trío se hizo famoso en 2007 con el éxito ‘Drugs in my body’ con un sonido pop, eléctrico que rápidamente le dio la vuelta al mundo. No se pierda este evento que irá hasta las 3 de la mañana. Calle 85 No. 14 46 Piso 4.
pierda en el Teatro Barajas (Carrera 23 No. 54 40) la comedia ‘Ser mujer es cosa pa machos’, que hace reflexiones sobre el sexo, la amistad, la maternidad y por supuesto , los hombres. Una historia cargada de mucho humor donde se descubre en que radica lo complicado de ser mujer y se entiende que ser mujer es cosa pa machos. La obra cuenta mediante cuadros, monólogos y reflexiones, el por qué ser mujer es difícil inclusive para los hombres.
CINEMARK ATLANTIS Tel: 2266555 Simplemente no te quiere: 12:45, 3:35, 6:30, 9:20 Te amo, brother: 12:00, 2:30, 4:55, 7:20, 9:55 El luchador: 7:30, 10:05 Harry Potter y el misterio del príncipe (doblada): 11:55, 3:05, 6:20, 9:30 Harry Potter y el misterio del príncipe (subtitulada): 12:15, 3:25, 6:40, 9:50 La propuesta: 12:05, 2:35, 5:15, 7:50, 10:25 La era de hielo 3: 12:55, 3:10, 5:20
(subtitulada): 12:55, 2:00, 4:10, 5:10, 7:20, 8:20, 10:30 Harry Potter y el misterio del príncipe: (doblada): 12:35, 3:40, 6:50, 10:00 La propuesta: 12:00, 2:30, 5:00, 7:40, 10:10 La era de hielo 3-3D: 1:05, 3:10, 5:20, 7:30, 9:40 La era de hielo 3: 12:30, 2:35, 4:50 Transformers 2: la venganza de los caídos: (subtitulada): 7:10, 10:15
CINEMANÍA Cra. 14 No. 93 A - 85. Tel: 6210122 El luchador: 2:00, 5:35, 7:25 (cine foro) El árbol de lima: 2:05, 6:40, 9:15 La elegida: 4:45, 6:55, 9:05 Vals con Bashir: 2:00, 3:50, 5:30 La clase: 2:20, 4:10 La propuesta: 3:35, 7:10, 9:10
CINE COLOMBIA AVENIDA CHILE Tel. 4042463
CINEMARK SAN RAFAEL Tel: 2266555
El luchador: 1:00, 3:30, 6:00, 8:30 El árbol de lima: 1:20, 3:50, 6:20, 8:45 La elegida: 2:00, 4:20, 6:55, 9:15 Vals con Bashir: 7:30, 9:30 La clase: 2:10, 4:50
Simplemente no te quiere: 1:00, 4:00, 7:00, 9:55 Te amo, brother: 12:15, 2:55, 5:25, 7:50, 10:25 Harry Potter y el misterio del príncipe
Simplemente no te quiere: 2:00, 4:30, 7:00, 9:30 Te amo, brother: 1:30, 3:50, 6:10, 8:30
CINE COLOMBIA CEDRITOS Tel. 4042463
Harry Potter y el misterio del príncipe: 1:15, 2:50, 4:25, 6:00, 7:35, 9:10 La propuesta: 2:40, 5:00, 7:10, 9:20 La era de hielo 3: 1:45, 4:00, 6:20, 8:40
CINE COLOMBIA CENTRO CHIA Tel. 4042463 Te amo, brother: 2:30, 4:45, 7:00, 9:30 Harry Potter y el misterio del príncipe: 1:30, 2:10, 2:59, 4:30, 5:15, 6:00, 7:30, 8:15, 9:00 La propuesta: 1:50, 4:20, 6:40, 9:10 La era de hielo 3: 0, 1:42:50, 3:50, 5:00, 6:10, 7:10, 8:25, 9:20
CINE COLOMBIA CINE BAR HACIENDA Tel. 4042463 Harry Potter y el misterio del príncipe: 2:55, 6:05, 9:05 La elegida: 1:20, 3:50, 6:20, 8:50
CINE COLOMBIA SANTAFÉ Tel. 4042463 Simplemente no te quiere: 12:40, 3:40, 6:15, 9:05 Te amo, brother: 1:15, 3:35, 6:10, 8:25 Harry Potter y el misterio del príncipe: 12:30, 2:30, 2:55, 3:30, 5:30, 6:00, 6:30, 8:30, 9:00, 9:30 La venganza de la casa del lago: 8:45 La propuesta: 1:25, 4:05, 6:40, 9:10 La era de hielo 3: 1:20, 1:50, 3:45, 4:10, 6:05, 6:35, 8:20, 8:50 Transformers 2: la venganza de los caídos: 2:10, 5:20, 8:40
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 31 - 30/07/09 - Composite - PATPAT - 29/07/09 21:40
La Otra Página 31
JUEVES 30 DE JULIO DE 2009
SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos
Aproveche para planearel futuro ● Aunque son días de gran-
des contrastes, hoy es el más adecuado para encontrar el cauce que permita asimilar la existencia de un orden en la vida y sobre todo para promover una actitud inteligente ante lo que corresponde. Mañana será un día perfecto para abrir la mente hacia otros conceptos e ideal pa-
ra mirar hacia el futuro con optimismo y plantear los retos necesarios para surgir en la vida; será el mejor día para las reuniones y sobre todo para promover soluciones y especialmente para hallar las estrategias tendientes a superar todo aquello que genera algún tipo de aflicción.
ARIES
TAURO
GÉMINIS
CÁNCER
22 de marzo a 20 de abril
21 de abril a 21 de mayo
22 de mayo a 22 de junio
23 de junio a 23 de julio
Requiere fluir inteligentemente ante la situación coyuntural que experimenta en torno a su vida sentimental. Abra su mente ante la posibilidad de un nuevo amor.
Comparta con su pareja y trate de fortalecer la relación. Aproveche este día para establecer las bases de otros negocios y para generar nuevas fuentes de ingresos.
Atienda su salud y vea con cuidado las dolencias de este día. Las encrucijadas manifiestas en su profesión exigen de su versatilidad y de su sentido común para salir adelante.
Mire hacia otros horizontes en el amor y dése cuenta de la existencia de otras oportunidades. Optimice su tiempo porque hoy es un día muy favorable para sus finanzas.
LEO
VIRGO
LIBRA
ESCORPIÓN
24 de julio a 23 de agosto
24 de agosto a 23 de septiembre
24 de septiembre a 23 de octubre
24 de octubre a 22 de noviembre
No permita que presiones de este día le lleven a tomar decisiones erradas el amor. Toque puertas en su trabajo y busque los apoyos necesarios para salir adelante.
Defina un nuevo derrotero en su actividad profesional y precise muy bien las reglas del juego. Día ideal para compartir con su pareja y solucionar los malentendidos.
Coloque a un lado sus dudas en el amor y no se inquiete por aquello de lo que no tiene pruebas. Contará con la inspiración suficiente para salir adelante con los compromisos económicos.
Asuma sus compromisos en el amor con una mejor actitud. En lo laboral es un día de múltiples contratiempos que le exige organizarse muy bien y tener paciencia.
SAGITARIO
CAPRICORNIO
23 de noviembre a 22 de diciembre
23 de diciembre a 20 de enero
Con una actitud conciliadora podrá resolver positivamente los conflictos emocionales presentes en este día. No dude ni un instante de lo que tiene que hacer en lo económico.
Las decisiones que tome en el amor durante este día serán las mejores. Si dirige sus esfuerzos en una sola dirección podrá tener mejores frutos en su vida laboral.
ACUARIO
PISCIS
21 de enero a 19 de febrero
20 de febrero a 21 de marzo
Hoy puede darle un vuelco a su vida sentimental y establecer nuevas reglas del juego. Las posibilidades de éxito en las actividades que realice en este día son bastante altas.
Acuerdos a los que acceda durante este día en el amor tienen una enorme trascendencia. No espere a que las cosas se resuelvan por sí solas en lo económico, trabaje duro.
N OE S
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 32 - 30/07/09 - Composite - PATPAT - 29/07/09 21:40