<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 1 - 03/06/10 - Composite - PATPAT - 02/06/10 23:10
PROHIBIDA SU VENTA
www.diario adn.com.co
Bogotá JUEVES 3 DE JUNIO DE 2010
AÑO 1. NÚMERO 403 - ISSN 2145-4108
AMAS DE CASA, DESESPERADAS Un proyecto de Ley busca dignificar y reconocer el trabajo doméstico. ● Pág. 12
Caos por cambios en la Av. Boyacá Construcción en calle 63, hace 60 días, deja confusión, trancón y queja. ●Pág. 2 Inseguridad
Sube el delito en menores
Tecnología
Adictos a redes sociales. ADN
Jóvenes, en la red por horas
● Página 7
Economía
● En un 19 por ciento se in-
crementó el número de delitos cometidos por menores de edad en la capital de la República, con respecto a los primeros cuatro meses de año 2009, según la Policía Metropolitana. El tráfico, fabricación y porte de estupefacientes está disparado: pasó de 296 a 490 casos. Las cifras relacionadas con casos de hurto también crecieron: se pasó de 799 en 2009 a 899 casos en 2010. ● Pág. 3
Jugadores del cuadro barranquillero celebran la victoria por 3 a 1, que desató un verdadero carnaval en ‘La Arenosa’. ANDREA MORENO/ADN
Fútbol
Junior, ‘tu papá’ por sexta vez
Equipo tiburón venció anoche a la aguerrida Equidad. ● Pág. 8 ADENTRO PÁGINA 14
PÁGINA 12
S. Dangond lanzará mañana nuevo álbum.
Se estima que en 72 horas llega a Florida.
‘Cantinero’ tiene el sello vallenato
La marea negra sigue creciendo
Mujeres, más cumplidas. ADN
Ellas son mejores con pagos
● Página 7
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 2 - 03/06/10 - Composite - PATPAT - 02/06/10 22:27
2
El dato
JUEVES 3 DE JUNIO DE 2010
Bogotá Pico y placa
Solo en el sentido sur - norte de la Avenida Boyacá se puede seguir el recorrido habitual.
MOVILIDAD QUEJAS
1y2
Cambios en la Boyacá
Cortes Agua
Redacción Bogotá
Arte Bicentenario Desde hoy vea la exposición del artista italiano Gastón Betelli, quien se suma a la celebración del Bicentenario. Entrada gratuita. Artecámara: Cll 68 No. 8–32.
San Cristobal Evento
El sábado San Cristobal realizará la primera etapa del cierre del proyecto San Cristobal ‘Proyecta su Música’, donde participaran 6 bandas de rock, ska, reggae y death metal. La cita es a la 1:00 p.m. en el C. Isaac Newton.
Feria Medio ambiente A las 11 a.m. comienza la feria ‘Diverticlaje’ para aprender a cuidar el medio ambiente y divertirse con actividades para universitarios. Lugar: U. Manuela Beltrán.
La construcción de dos pequeños puentes vehiculares sobre el canal de la avenida Boyacá con calle 63 tiene confundido a más de un conductor que no sabe qué rutas o desvíos tomar para llegar a su destino. Para el IDU, la obra permite que la calle 63 se convierta en una ruta alterna dentro del desarrollo de las modificaciones de la calle 26 al sistema TransMilenio, pero para los usuarios el cambio de rutas ha significado trancones y confusión. Parte del caos es porque los conductores no saben que la Secretaría de Movilidad dispuso de dos vías como rutas alternas para movilizarse: las calles 63A y la 63 Bis, que tuvieron cambios en sus sentidos. Otro inconveniente se da en la avenida Rojas, entre calles 63 y 63A, que ahora tiene un único sentido de circulación de sur a norte. Además, se ha disminuido la fluidez de vehículos sobre la avenida Boyacá, en ambos sentidos, por cuenta de cuatro semáforos de tres intersecciones que se demoran mucho y represan el tráfico. ●
Los cambios de sentido y las obras por cuenta de nuevos puentes vehiculares generan trancón en la calle 63 con Avenida Boyacá. ARCHIVO
Modificaciones en la movilidad Construcción de pequeños puentes en calle 63 con av. Boyacá genera confusiones Área detallada
Bogotá
Calle 63A
Av. Rojas
Desde las 7:00 a.m. habrá cortes de agua en Santa Helenita, San Marcos, Villa Luz, Florida Blanca, El Muelle, Álamos, Zona Industrial, El Cedro y Hospital de Engativá.
En calle 63 con Av. Boyacá habrá puentes vehiculares y cambiarán sentidos.
Cra. 70C
Público
El apunte Para moverse ● Si va por la calle 63
hacia el occidente debe tomar la calle 63A hasta la avenida Boyacá, donde podrá conectarse con la calzada norte de la calle 63 para continuar hacia el occidente. En el sentido occidenteoriente, los vehículos particulares que circulan por la calle 63 pueden ir al oriente por la calle 63 Bis, tomar la carrera 70 C al sur y la calle 63 al oriente.
cá
5,6,7y8
Av. Boya
Particular
Calle 63BIS
Estos son los nuevos sentidos:
Calle 63
Jardín Botánico
Calle 63A: sentido único de circulación de oriente - occidente. Calle 63 Bis: sentido único de circulación occidente - oriente. Semáforos que están Calle 63, entre la carrera 70C y la avenida Rojas: generando trancón sentido único occidente - oriente. Sitios de caos Carrera 70C, entre la calle 63A y la calle 63: sentido único de circulación en sentido norte - sur. Avenida Rojas, desde la calle 63 hasta la calle 63A: tendrá único sentido de circulación de sur a norte; en el resto de la vía la circulación no cambia. Infografía CEET
Quienes pretendían evitar este atasco utilizando la avenida Rojas hacia el norte para girar luego por la calle 63A y conectar con la avenida Boyacá, tampoco pueden hacerlo, pues, según los conductores, la vía quedó inhabilitada en ese sentido por ahora. Pese a todo, la alcaldía de Engativá asegura que no ha recibido quejas hasta el momento . “Si la gente no denuncia sus inconvenientes, es muy difícil ser propositivo a la hora de buscar soluciones”, dijo un vocero de la entidad. Por lo pronto, avanza la construcción de un puente en la avenida Ciudad de Cali con calle 63, que tendrá una longitud aproximada de 300 metros y dos calzadas. “Cuando esté en funcionamiento la circulación de vehículos va a ser todavía más efectiva”, dijeron funcionarios del IDU.
Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez , Alejandra Rodríguez, Sebastián Ciontescu y Laura Juliana Muñoz. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Claudia Jimena Díaz B. y Henry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza y los servicios de CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200, ext. 4614. Jefe de producto ADN Bogotá: Claudia Echeverry, ext. 3625. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Bogotá: Avenida Eldorado No. 59-70. Tel. 2940100. redaccionbogota@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 3 - 03/06/10 - Composite - PATPAT - 02/06/10 22:28
Xprésate
JUEVES 3 DE JUNIO DE 2010
Bogotá
¿Qué opina de la actual Ley de Infancia y adolescencia?
Escríbanos redaccionbogota@diarioadn.com.co
3
DELITOS INFANCIA
Crece delincuencia juvenil
Hubo un incremento del 19%. Las alarmas están encendidas. Alejandra Rodríguez Bogotá ● Las cifras de menores involucrados en distintas clases de delitos están disparadas. Según información de la Policía Metropolitana de Bogotá, el incremento en los primeros cuatro meses de este año, respecto a 2009, es de un 19 por ciento. Un delito como el tráfico, fabricación y porte de estupefacientes pasó de 296 casos a 490. Igual de disparado está el hurto. Pasó de 799 a 899 procesos por infracciones como ‘raponazos’, ‘consquilleo’ y atraco. En los cuatro primeros meses del 2009 ingresaron al sistema 169 niñas mientras que en 2010 han ingresado 229. Además, 183 de los ‘pequeños delincuentes’ tenían 14 años, 399 estaban por los 15 años, 550 eran de 16 años y 711 de 17. “Esto denota un problema de fondo. Algo está fallando en los procesos de judicialización de estos muchachos”, señala Andrés Mora Calvache, abogado penalista. Según explica, a los adolescentes no se les puede imponer sanciones como a los mayores, sino medidas correctivas que incluyen procesos de educación y resocialización. Si este proceso falla, lo más seguro es tener delincuentes reincidentes.
Centros de rehabilitación tienen sobrecupo de menores. ARCHIVO
El apunte ¿Qué pasa con los hogares de paso? ● El Instituto de
Colombiano Bienestar Familiar ha reiterado en varias oportunidades que un proceso de rehabilitación es muy dispendioso si existe
sobrecupo en los hogares de paso. El Instituto planea, a corto plazo, crear unos 120 cupos más.
“Solamente se les puede privar de la libertad si son involucrados en delitos como homicidio doloso, secuestro o por extorsión. Es decir, nunca por un raponazo”, agrega. El sistema penal no considera que un joven que participe en un atraco o que robe en un bus, permanezca retenido por más de 36 horas. Desde el Concejo, se ha denunciado que el actual sistema para menores facilita que los adultos los utilicen para delinquir. “Los delincuentes están usando a los menores de edad para cometer actos ilícitos, aprovechando las debilidades de la Ley de Infancia y Adolescencia, ya que en la mayoría de los casos los infractores son inimputables y que no se les puede sancionar”, señala el concejal Javier Palacio, quien desde el Concejo de Bogotá ha exigido medidas urgentes para solucionar el problema de la delincuencia juvenil. Pero el problema parece pasar inadvertido. Voceros de la Policía Metropilitana aseguran que la mayoría de los casos donde los menores se relacionan con algún delito, se pueden judicializar porque se encuentran en flagrancia. “La gente no denuncia, prefiere tomar la justicia por sus manos o simplemente dejar así”, señalan.
El Museo del Oro es una de las grandes atracciones turísticas. ADN
Nueva línea para el turismo capital Bogotá contará con una línea telefónica especializada en turismo, a partir del próximo mes de julio. Esta línea de servicio gratuito será atendida por 30 informadores bilingües, profesionales en turismo con que cuenta el Distrito, resolverá todas las inquietudes y entregará datos completos sobre los atractivos y demás actividades culturales, deportivas y recreativas que ofrece la ciudad y su entorno regional. Este mecanismo se suma a los Puntos de Información Turística Virtuales (PIT) ubicados en el Museo del Oro, Hotel Casa Dann Carlton, de la calle 94, Hotel la Fontana de la 127, Estación de Transmi●
El apunte
Otros puntos ● Sumada a las nuevas opciones, el Distrito cuenta con dos Informadores Itinerantes, ubicados en el cerro de Monserrate y en el barrio de la Candelaria.
lenio de la calle 13 con Avenida Caracas, en la zona del túnel y Centro Comercial El Retiro. Estos puntos cuentan con una pantalla táctil, una tecnología en la que los usuarios interactúan directamente con un software especializado en turismo, dotado de una significativa base de datos.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 4 - 03/06/10 - Composite - PATPAT - 02/06/10 22:28
4
El dato
JUEVES 3 DE JUNIO DE 2010
Bogotá
“Se espera que se vinculen recicladores al programa”.
Mauricio Boada, ALCALDÍA LOCAL DE BOSA
AMBIENTE DENUNCIA
Recicladores, sin espacio
La falta de atención hacia estas personas genera la contaminación en Bosa. Diana Gutiérrez R. Especial para ADN. ● La comunidad del barrio
Providencia, en la Localidad de Bosa, no soporta los malos olores que expelen los residuos de basura que abandonan varios recicladores en una de sus calles principales. Este barrio está conformado por casas de invasión, donde habita un grupo de recicladores que no cuenta con un predio para ejercer su oficio, lo que genera un inadecuado manejo de basuras en la calle. Los habitantes del sector ya se han quejado ante la administración local por invasión al espacio público, pues las basuras se acumulan en las esquinas y emanan olores fuertes. “Hay niños que padecen de enfermedades respiratorias por esos olores” afirma un vecino quien pidió reserva de su nombre. Al respecto, la empresa de aseo Ciudad Limpia aseguró que se realizan operativos de recolección de basuras en esta zona tres veces a la semana y ya se han ejecutado programas para el buen manejo de los residuos. “Pese a estos esfuerzos, los recolectores no han tomado conciencia del perjuicio que ellos mismos se causan”, explicó Berenice Biracachá, coordinadora de relaciones de Ciudad Limpia en Bosa.
Lanzan campaña de ahorro de energía
BOGOTÁ. Un calentador
consume el equivalente a 20 bombillos encendidos. Este es uno de los ejemplos de la campaña ‘Siembra energía’ que Codensa inició ayer, para un uso racional del servicio. Para promover la cultura energética, 600 vigías dictarán charlas sobre el tema en la ciudad.
Apague la luz si no la necesita.
La Personería llega a localidad de Bosa
BOSA. Con el fin de atender
Invasión en la vía perjudica la movilidad de buses que prestan el servicio a la comunidad en el barrio Providencia en Bosa JAIVER NIETO/ADN
Este proceso pedagógico se coordina con la Alcaldía Local por medio del programa Muzbysks, en el que 40 recicladores están involucrados. Según Mauricio Boada, referente ambiental de Bosa, los recuperadores serán carnetizados a partir del próximo mes y recibirán insumos necesarios para garantizar el buen el manejo de residuos.
El apunte Consecuencias por invasión de las vías ● Los vecinos de la
localidad aseguran que los vehículos de tracción animal invaden la vía perjudicando la movilidad en el sector y los caballos son liberados en potreros
cercanos ocasionando accidentes a los habitantes del sector. Algunos recicladores que trabajan en Bosa ya habían sido multados por arrojar basura en el espacio público.
Ecocamioneta que reduce hasta el 50% en emisión de CO2.ARCHIVO P.
la presentación de una ecocamioneta que se mueve con agua y un alto movimiento en redes sociales son, por ejemplo, la estrategia de Soy vida verde, uno de los participantes de FIMA. Por su parte, la Secretaría de Ambiente presentará todas sus campañas ecológicas. La idea, según otros participantes, es que la gente sepa cómo ser parte del cambio al tiempo que se divierte en familia. El sábado FIMA cerrará por lo alto con el Concier-
las quejas y peticiones de los habitantes de Bosa, la Personería dispuso una unidad móvil, la cual estará disponible solamente el día de hoy en dos puntos: Instituto Gran Saber y el Colegio Luis López de Mesa. También habrá capacitación en Derechos.
Cambia el Pico y Placa Como sucede todos los años, a partir de julio rotará el Pico y Placa. Estos cambios en los números de las placas de los vehículos, busca que los conductores cada año puedan cambiar el día que tienen restricción, y darle mayor equidad a la aplica●
Arrancó feria para ecologizarse y divertirse ● A propósito del Día Internacional del Medio Ambiente, Bogotá acogió a 170 exponentes de varios países para que demostraran que el cuidado del medio ambiente no es sólo un tema de grandes industrias, sino que comienza con los cambios de vida cotidianos de cada uno de nosotros. Por eso, “huella ecológica” es el lema de la Feria Internacional del Medio Ambiente (FIMA), cuya sede está ubicada en Corferias hasta este sábado. Talleres participativos,
En breve
El dato En el portal www.feriadelmedioambi ente.com podrá encontrar la programación de actividades, expositores y artículos de interés ambiental.
to del Aire en el que tocarán agrupaciones como Aterciopelados, Doctor Krápula y Mauricio y Palo de Agua. Parte de los fondos recaudados con la boletería (de $3.500 a $10.000), serán destinados a programas de reforestación.
ción de esta importante norma. Desde la próxima semana se inician campañas de información.
A partir del 1 de julio quedará así: LUNES
9-0-1-2 MARTES
3-4-5-6 MIÉRCOLES
7-8-9-0 JUEVES
1-2- 3-4 VIERNES
5-6-7-8 Gráfico CEET
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 5 - 03/06/10 - Composite - PATPAT - 02/06/10 22:28
El Lector Opina
JUEVES 3 DE JUNIO DE 2010
Xprésate El transporte es un gran caos en Bogotá
Bogotá es considerada una de las mejores ciudades de América Latina, posee una de las mejores infraestructuras urbanas, su malla vial tiene miles de kilómetros y la inversión utilizada para ello ha sido exagerada, todo por buscar una solución al sistema de transporte. El proyecto de TransMilenio se diseñó para mejorar las condiciones de viaje de los pasajeros en la ciudad. Se creía que era la mejor opción y se puso en marcha, pero ahora puede llegar a ser más caótico que el transporte público o informal de la capital. El sistema colapsó, los usuarios se encuentran inconformes y han ejecutado acciones como taponar y cerrar vías para ver si así se produce un cambio en la situación. La frecuencia de los articulados es de 15 a 20 minutos entre uno y otro, lo que hace que las estaciones y portales se abarroten de gente. Los empujones, agresiones verbales y físicas y los delitos como robos están a la orden del día. Lo paradójico es que, a pesar de esas falencias, se in-
redaccionbogota@diarioadn.com.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.
La foto del día
No olvidemos las otras fases de TransMilenio que se encuentran en construcción, las vías taponadas, los embotellamientos de largas horas y un sistema de acueducto y alcantarillado que no sirve del todo. Creo que esto no lo pronosticó el Distrito y se le está saliendo de las manos. El sistema podría funcionar, simplemente se debe invertir más y hacer cumplir los contratos. Óscar Buitrago
***
Fallas en algunas obras en las calles
Avanzan las obras de TM por la 26. Muchos
aseguran que se han acelerado los trabajos, otros se quejan de los retrasos en varios tramos de la troncal. Esta imagen fue tomada frente al Inpec. FERNANDO ARIZA/ADN
cremente el valor de los pasajes, pues no se ve en qué se está invirtiendo este dinero. El Distrito se encuentra en una fuerte lucha por el transporte público e informal, la
5
Después de haber asistido a la audiencia pública organizada por la Contraloría Distrital en asocio con el IDU, creo que los sobrecostos de TransMilenio se debieron a una mala planificación de esta obra, así como a una pésima adjudicación, especialmente al contratista del Grupo 4, el consorcio Transvial. Además, por negligencia de la anterior Directora General del IDU. Esto demuestra la necesidad de que ese Instituto cuente con un grupo de asesores expertos en licitaciones y contratación administrativa.
chatarrización y el Sistema Integrado de Trasporte, que son las mejores opciones contempladas, sin medir las consecuencias que podrían traer a una ciudad en constante movimiento. Olivia Rendón
¿Usted qué opina? ¿Cree usted que La Equidad podrá defender la ventaja de 1-0 en el calor de Barranquilla y que será campeón? 53,0
27,7
%
19,3
Sí, porque La Equidad es un equipo fuerte y podrá ganar su primer torneo profesional. El partido será muy cerrado y es posible que el Junior anote un gol y se vayan a tiros desde el punto penal. No, porque el Junior es muy fuerte en su condición de local. Gráfico CEET
Xprésate
¿Cree usted que es justo el resultado del partido que se llevó a cabo ayer entre La Equidad y Junior? Opine en la web: www.diarioadn.com.co
¿Usted qué haría? Si no puede viajar en las vacaciones
Se acercan las vacaciones de mitad de año. En esta época algunos prefieren irse de paseo a un lugar más cálido, pese a la escasez de recursos, pero para quienes nos quedamos en Bogotá es una oportunidad para disfrutar de la ciudad con menos tráfico. Podríamos hacer algo más efectivo si no sacamos tanto nuestros carros durante la época vacacional. De esta manera se renovaría el aire de la capital y la atmósfera se libraría, en parte, de todos los residuos y contaminación que la agobian a diario. Por otro lado, tenemos un muy buen número de parques para ir en familia, lugares que también podemos aprovechar para hacer deporte y revitalizar nuestro cuerpo. Teniendo en cuenta que se avecina un mes de puro fútbol, también podemos reunirnos con los amigos y dejar de lado los problemas. Jorge Vargas
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 6 - 03/06/10 - Composite - PATPAT - 02/06/10 22:28
6
JUEVES 3 DE JUNIO DE 2010
El dato
Mundo
El primer ministro japonés, Yukio Hatoyama, renunció ayer al no poder trasladar base de EE. UU.
CONFLICTO ORIENTE MEDIO
Israel justificó su ataque
Netanyahu llamó ‘hipócritas’ a los críticos. Liberó a activistas. Jerusalén Efe y Reuters
Tres aviones civiles turcos en los que viajaban 500 activistas de la ‘Flotilla de la Libertad’ despegaron ayer del aeropuerto Ben Gurión (Israel), con destino a Estambul. En los aparatos se encontraban los tres españoles embarcados en la flotilla humanitaria internacional, que se dirigía a Gaza cuando fue asaltada el lunes pasado en la madrugada por tropas israelíes, que en el ataque mataron a nueve activistas e hirieron a mas de cuarenta. El despegue se produjo con más de seis horas de retraso, debido a una petición presentada por organismos locales para que el Supremo de Israel retuviera a los activistas que hicieron frente a los soldados israelíes, en un intento de repeler el abordaje. Dos horas antes del despegue de estos tres últi-
●
mos aviones habían partido otros cuatro (3 turcos y uno griego) con los heridos en el ataque, por lo que concluye la operación de expulsión de Israel de los activistas de la flotilla. La expulsión fue decidida por Israel tras una fuerte presión internacional. Entretanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, defendió el bloqueo de su país a la Franja de Gaza asegurando que es vital para la seguridad del país, por lo que se mantendrá en vigor. En un discurso, un desafiante Netanyahu dijo que aliviar el control pondría misiles iraníes de largo alcance en manos de Hamas en el enclave palestino.
Momentos en que varios activistas son recibidos por familiares.AFP
El apunte Netanyahu respondió a los reclamos mundiales ● El Primer Ministro
arremetió contra líderes mundiales por criticar sus acciones. “Una vez más, Israel afronta la
hipocresía y un juicio apresurado y tendencioso”, dijo Netanyahu sobre críticas mundiales al defender la
actuación de los marines israelíes que, afirmó, dispararon en defensa propia tras abordar uno de los barcos turcos.
Tiroteo horroriza a todo el Reino Unido Al menos 12 personas murieron ayer en un tiroteo desatado por un hombre armado en localidades generalmente tranquilas alrededor del distrito de Los Lagos (noroeste de Inglaterra), en el peor episodio de este tipo en el Reino Unido en 14 años. A aterrados residentes y transeúntes se les pidió permanecer en sus viviendas mientras el taxista de 52 años Derrick Bird abrió fuego contra personas en varias localidades del predominantemente rural y asolado condado de Cumbria, uno de los destinos británicos preferidos por turistas. Además de los 12 fallecidos, otras 25 personas resultaron heridas, incluyendo tres que están en condición crítica, en los disparos propinados en 30 localidades diferentes. Después de una gran persecución, fue hallado el cadáver de Bird en una aislada área en Boot, una aldea en el valle de Eskdale. La policía dijo que el hombre se habría suicidado. ●
El dato
La reina Isabel dijo en un breve mensaje que estaba “profundamente conmovida” por las noticias y que compartía el “dolor y el horror de todo el país”.
Policía hace investigación. AFP
“Esto ha conmocionado al pueblo de Cumbria, y a todo el país, hasta el corazón (...) Estamos todavía en una fase muy temprana de nuestra investigación ”, dijo Stuart Hyde, asistente jefe de la policía de Cumbria. –Reuters–
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 7 - 03/06/10 - Composite - PATPAT - 02/06/10 22:29
El dato
JUEVES 3 DE JUNIO DE 2010
Hacienda pretende subir en $500.000 mil millones el recaudo con control a evasión. LEYES CONGRESO
Cigarrillos, licor y azar, a pagar más por la salud
Cigarros, con sobretasa de $570. Sube el impuesto a cerveza. Redacción Economía Bogotá
Empezó a quedar en firme el ajuste tributario con el que se financiaría el sector de la salud de ahora en adelante. Ayer, las comisiones terceras del Congreso le dieron el visto bueno en primer debate a la reforma que aumentó las tarifas impositivas al consumo de cigarrillos, licores y juegos de suerte y azar. Quedan pendientes los debates en las plenarias. Así, y luego de que la Corte Constitucional tumbara la Emergencia Social, al amparo de la cual se habían aumentado esos tributos, el Congreso respaldó la iniciativa gubernamental y aumentó del 3 al 14%, este año, el impuesto sobre las ventas de las cervezas. Desde el primero de enero del 2011 se aplicará la tarifa general que hoy está en el 16%. Por el lado de los cigarrillos, la tarifa del impuesto al consumo quedó en 570 pesos por cajetilla de 20 cigarrillos y se estableció el mismo valor para todos, pues anteriormente se diferenciaba entre los importados y los nacionales. Esta tarifa se actualizará cada año en un porcentaje equivalente al del crecimiento del Índice de Precios al Consumidor certificado por el Dane. Igualmente, se creó una sobretasa al consumo del 10%,
El apunte Para suerte y azar
●
● Para juegos de suerte y
azar, se aumentó del 5 al 16% la tarifa del IVA y se impuso un castigo para el chance ilegal: penas entre 6 y 8 años para los que lo promuevan. El monto de recursos a recaudar con la reforma asciende a 1,2 billones de pesos en impuestos nuevos para el sistema subsidiado.
Con los tributos se financiaría el sector de la salud nacional.EFE
cuya base gravable será el precio de referencia de los cigarrillos certificado por el Dane. Los recursos provenientes de esta sobretasa se irán a la universalización en el aseguramiento en pri-
La cifra
1,2
billones de pesos se pretenden recaudar con nuevos impuestos.
mer lugar, luego a la unificación de los planes obligatorios de salud en los regímenes contributivo y subsidiado. En licores, se redujo de 4 a 2 rangos de grados alcoholimétricos las clases de esta bebida: una para los que tengan hasta 35 grados de contenido alcoholimétrico y que pagarán impuesto al consumo de 256 pesos por cada grado. Y un segundo rango para los de más de 35 grados que pagarán la tarifa de 420 pesos.
Internet atrapa a jóvenes
En promedio, un joven latinoamericano dedica una hora y media diaria a las redes sociales. Esto se desprende de un estudio realizado por el Centro para Medios de Habla Hispana de la Universidad del Norte de Texas que será presentado hoy en la IX Conferencia Mundial de Economía y Gestión de Medios de Comunicación. La investigación fue realizada por medio de encuestas y grupos focales con jóvenes entre 18 y 25 años residentes en Colombia, Argentina, México, Chile y Uruguay, así como hispanos en EE. UU., quienes manifestaron que en promedio destinan 86 minutos por día para acceder a estos portales. Un elemento que llama la atención es que ya el
●
Solo 47,5% de los jóvenes actualizan Facebook y MySpace. ARCHIVO
16% de jóvenes ingresa a redes sociales por medio de dispositivos móviles, principalmente celulares. El estudio arroja que Facebook es la red más popular, pues el 94,8% de los encuestados tiene una cuenta en este sitio. Al mismo tiempo, MySpace es utili-
zado por el 25,6% de los jóvenes, el 17,9% tiene una cuenta en Twitter y el 3,7% ya están en LinkedIn. Aunque todos los días los jóvenes destinan tiempo para navegar en estos sitios, la realidad es que no los actualizan con tanta frecuencia.
7
Colombia Mujeres son más juiciosas al pagar ● La variada oferta de pro-
ductos que hay en el mercado bancario con orientación para la mujer tiene su razón de ser. Son las más cumplidoras a la hora de saldar sus cuentas, tanto que al examinar el indicador de recuperación, supera en casi 20% el cumplimiento de los hombres. Para el presidente de Convinoc, John Aristizábal, esto obedece a que ellas tienen mayor sentido de la responsabilidad, de protección del activo y se han educado mejor en el compromiso del pago de los créditos. Esta conclusión se dio a conocer ayer durante el VII Congreso Andino de Crédito y Cobranza, en el que además se estableció
Mujeres, responsables. ARCHIVO
que la región que presenta más dificultad de recuperación de cartera es el Eje Cafetero. Se le atribuye a la alta tasa de desempleo y a la baja en el envío de remesas desde el exterior.
¡Junior: 6 veces Papá!
8
JUEVES 3 DE JUNIO DE 2010
JUEVES 3 DE JUNIO DE 2010
9
Esta es una imagen para la historia del fútbol barranquillero. En la foto aparecen los integrantes de la nómina escogida por el técnico Diego Édison Umaña para enfrentar el partido crucial contra La Equidad, anoche en el estadio Metropolitano, incluidos los titulares y los que fueron al banco de suplentes. Arriba, de izquierda a derecha, están el portero Carlos Rodríguez, el defensa panameño Román Torres, el goleador Carlos Bacca, John Valencia, Jorge Casanova, Brayner García, César Fawcett, el arquero uruguayo Adrián Berbia y, justo en la esquina, el veterano Haider Palacio. Abajo, en el mismo orden, se encuentran Luis Carlos Ruiz, Jossymar Gómez, Vladimir Hernández, Giovanni Hernández –el capitán–, Alex Jaramillo y los atacantes Martín Arzuaga y Víctor Cortés. Bacca, con dos anotaciones, y Cortés, con una, decidieron el título. GUILLERMO GONZÁLEZ / ADN
¡Junior: 6 veces Papá!
8
JUEVES 3 DE JUNIO DE 2010
JUEVES 3 DE JUNIO DE 2010
9
Esta es una imagen para la historia del fútbol barranquillero. En la foto aparecen los integrantes de la nómina escogida por el técnico Diego Édison Umaña para enfrentar el partido crucial contra La Equidad, anoche en el estadio Metropolitano, incluidos los titulares y los que fueron al banco de suplentes. Arriba, de izquierda a derecha, están el portero Carlos Rodríguez, el defensa panameño Román Torres, el goleador Carlos Bacca, John Valencia, Jorge Casanova, Brayner García, César Fawcett, el arquero uruguayo Adrián Berbia y, justo en la esquina, el veterano Haider Palacio. Abajo, en el mismo orden, se encuentran Luis Carlos Ruiz, Jossymar Gómez, Vladimir Hernández, Giovanni Hernández –el capitán–, Alex Jaramillo y los atacantes Martín Arzuaga y Víctor Cortés. Bacca, con dos anotaciones, y Cortés, con una, decidieron el título. GUILLERMO GONZÁLEZ / ADN
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 10 - 03/06/10 - Composite - PATPAT - 02/06/10 23:45
10 Deportes
JUEVES 3 DE JUNIO DE 2010
FÚTBOL JUNIOR
La fiesta fue ajena Víctor Cortés y Carlos Bacca acabaron con la ilusión de título de La Equidad en Barranquilla. Fausto Pérez Villarreal Barranquilla
Decían las estadísticas que equipo que ganaba el primer partido de la final del fútbol colombiano, se consagraba campeón. Equidad entró anoche a la húmeda cancha del Estadio Roberto Meléndez con esa ventaja teórica para enfrentar al Junior, pues hace ocho días había triunfado por la mínima diferencia en Bogotá. Sin embargo, la historia se desmoronó y se escribió un capítulo sin precedentes: Junior remontó la derrota con un categórico 3-1 para festejar el sexto título de sus 82 años de existencia. A los 17 minutos, con un despliegue de fútbol ofensivo y exquisita técnica, el equipo de Diego Umaña ganaba 2-0 y empezaba a soñar con la gran proeza que le fue esquiva en el primer semestre del 2009. Carlos Bacca abrió la cuenta a los 11 minutos al aprovechar un mal rechazo del arquero Nelson Ramos, tras el cobro de un tiro libre de Giovanni Hernández. El despegue del guardameta quedó flotando en su área y Bacca remató suave, pero con precisión milimétrica, para romper el celofán. Seis minutos más tarde, Víctor Cortés dio la pincelada artística de la noche con un soberbio golazo desde más de 30 metros. Cortés recibió un pase de Jorge Casanova, dejó correr el balón unos centímetros hacia su izquierda, y con la zurda sacó un riflazo arriba. La estirada de Ramos solo sirvió para darle espectacularidad al gol, pues el balón pasó lejos de sus manos. Después del tanto, el Junior entró en una especie de relax; el equipo bogotano se apropió del balón y empezó a llegar con peligro al arco encomendado
Mar adentro
●
Por Jenny Gámez A.
Bogotá, de nuevo ante fiesta ajena
N
Carlos Bacca anotó el gol que abrió el camino del título y desató esta monumental fiesta en su natal Puerto Colombia. CARLOS RINCÓN
Equidad, muy triste. C. CAPELLA
por Carlos Rodríguez. Sherman Cárdenas se constituyó en un genuino dolor de cabeza para la defensa roji-blanca, mientras que John Viáfara hacía caer en la provocación a Carlos Bacca. En el minuto 2 del segundo tiempo Equidad le aportó un ingrediente de angus-
Las voces de los campeones
Carlos Bacca, delantero.
Víctor Cortés, delantero.
“Afortunadamente se me dieron hoy las cosas. En el segundo gol el rival rechaza, el balón me pega, se mete y nos da el gol del triunfo”.
“Gracias a Dios se me da la oportunidad de convertir un bonito gol y aportar para que el Júnior gane su sexta estrella”.
El delantero Bacca fue artillero de la Liga Postobón. G. GONZÁLEZ/ADN
tia al marcador gracias al gol anotado por Leonardo Castro, de golpe de cabeza, ante centro del incisivo Cárdenas. Con ese marcador parcial, el cuadro bogotano forzaba la definición desde los doce pasos. Con el transcurrir de los minutos creció el desespero en las atestadas tribunas del Metro. La salida del crack Giovanni Hernández, por lesión, cayó como un balde de agua fría, pero a 3 minutos del final, en una jugada de ‘chiripa’, Bacca anotó el tanto del triunfo y del título. Viáfara rechazó el balón ante el asedio del porteño, la pelota pegó en la rodilla de éste; se elevó y se incrustó en el arco de Ramos.
o son ganas de empañar la fiesta, justa por demás, que anoche se armó en Barranquilla con la sexta estrella del Junior. Es que en la fría Bogotá mata la envidia de ver cómo cada semestre todo el mundo celebra menos la capital. Lo que hizo La Equidad es más de lo que le corresponde. Sin hinchas pero con una organización admirable, tiene cinco semifinales y dos finales en la Primera División. Más que digno. Pero no hay que maquillar la realidad: de haber ganado anoche, la misma docena de familiares que siempre los espera habría sido su única compañía en la llegada al Aeropuerto. ¿Fiesta? Alguna privada, pero nada más. Y no debe ser de otra manera porque los de la obligación de devolverle la dignidad al fútbol de la capital no son los aseguradores, son Millonarios y Santa Fe. Hace 22 años, ¡22!, que hacen quedar en ridículo a sus fieles hinchas y se burlan de su ilusión. ¿Hasta cuándo?
Equidadnopudoconcalorbarranquillero
● Después de perder el primer título de la historia, ya ni llorar es bueno. Anoche, mientras los 60 mil barranquilleros reunidos en el estadio Metropolitano desataban su carnaval, los jugadores de La Equidad permanecían desconsolados en el césped, tratando de entender qué salió mal, si antes del pitazo ellos eran los que tenían más cerca la Copa.
“Es indudable que hubo desconcentración. Teníamos la ilusión de ser campeones con el trabajo que veníamos haciendo”, dijo el asistente técnico Carlos ‘Panelo’ Valencia, el único que se animó a comentar la derrota 3-1. “Sí, me alcancé a ilusionar después del 2-1. Nosotros sometimos al Junior y siempre tuvimos la pelota”, añadió.
Cárdenas, desconsolado ayer.
Y es que a pesar de que perdía 2-0, los ‘aseguradores’ no se desesperaron y en cambio se fueron con todo por una igualdad, que tuvieron cerca gracias al gol de Leonardo Castro. El DT Alexis García apostó por la victoria con los cambios pero la suerte y los goles de Bacca estaban del lado barranquillero. Igual que contra Nacional, otra vez será.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 11 - 03/06/10 - Composite - PATPAT - 02/06/10 22:29
Deportes 11
JUEVES 3 DE JUNIO DE 2010
BRASIL FALTAN
8
DIAS
LAFIGURA Kaká quiere su segunda corona. Y bien que puede lograrlo: su talento es tal que aunque el planteo defensivo del DT Dunga lo sacrifica, él encuentra el pase brillante o el remate de media distancia letal.
Después de reinar en el Milán, pasó al Real Madrid, en donde decepciona. Profesional total, fue mejor jugador del mundo en 2007. Discutirá con Messi y a Cristiano Ronaldo el botón de oro en Suráfrica 2010.
GRUPO G
Brasil, enemigo común
El pentacampeón llegará con todas sus estrellas para seguir siendo el rey.
14-10-07 Colombia 0-0 Brasil 17-10-07 Brasil 5-0 Ecuador 18-11-07 Perú 1-1 Brasil 21-11-07 Brasil 2-1 Uruguay 15-06-08 Paraguay 2-0 Brasil 18-06-08 Brasil 0-0 Argentina
Redacción Bogotá
Decir que el único país que ha estado en todos los mundiales de la historia, que totaliza 64 victorias, 14 empates y 14 derrotas en sus 92 encuentros en el certamen y que tiene la cifra récord de cinco títulos es favorito a coronarse en Suráfrica 2010 es poco más que obvio. Brasil jugaría su primer partido oficial en septiembre de 1914 frente a Argentina: lo venció 3-0. Ya en Mundiales, Brasil fue sexto en 1930 y segundo en 1950 (en el recordado 'Maracanazo', cuando ante 200.000 personas Uruguay celebró) hasta que en su tercer intento, en 1958, logró alzar la Copa de la mano de un joven que pasaría a la historia como el mejor del mundo: Pelé. ‘O Rei’ se coronaría después en Chile 1962 y México 1970, esta vez con un equipo al que muchos consideran el mejor de todas las copas mundiales: Carlos Alberto, Rivelino, Tostão y Jairzinho eran las figuras de aquella selección. Tuvieron que pasar 24 años para que Brasil volviera a subir al podio por su tercera corona: sucedió gracias a la victoria frente a Italia, en Estados Unidos 1994, en una definición por penaltis, la primera de la historia de los Mundiales. En 1998 la 'auriverde' se resignó a ver a Francia, el local, a dar la vuelta olímpica, pero en 2002, en Corea
Así llegó Brasil
06-09-08 Chile 0-3 Brasil 10-09-08 Brasil 0-0 Bolivia
●
11-10-08 Venezuela 0-4 Brasil 14-10-08 Brasil 0-0 Colombia 29-03-09 Ecuador 1-1 Brasil 01-04-09 Brasil 3-0 Perú 06-06-09 Uruguay 0-4 Brasil 09-06-09 Brasil 2-1 Paraguay 05-09-09 Argentina 1-3 Brasil 08-09-09 Brasil 4-2 Chile 11-10-09 Bolivia 2-1 Brasil 13-10-07 Brasil 0-0 Venezuela Primera ronda en Suráfrica 15-06-10 Brasil Vs. Corea del Norte 20-06-10 Brasil Vs. Costa de Marfil 25-06-10 Portugal Vs. Brasil
Este es el momento en que Brasil celebra el quinto título de su historia. Cafú, retirado del equipo, levanta la anhelada copa. ARCHIVO/ADN
Son‘lavozcantante’deAméricaLatina Brasil es una república federal formada por la unión de 26 estados y por el Distrito Federal, divididos en 5.564 municipios. El territorio comprende el 47,9 por ciento de América del Sur y algunos grupos de islas en el océano Atlántico, por lo que ocupa el quinto lugar a nivel mundial. Su población es aproxi-
●
madamente de 191,5 millones de habitantes. A pesar de ser el quinto país más populoso del mundo, Brasil presenta una de los más bajos índices de densidad poblacional y la mayor parte de su población se concentra a lo largo del litoral. El país se independizó de Portugal en 1822 y hoy es el único país del contine-
nente americano en el cual se habla portugués. La sociedad brasileña es una de las más multiétnicas del planeta: está formada por descendientes europeos, indígenas, africanos y asiáticos. Actualmente Brasil es la mayor economía de Latinoamérica, la segunda del continente y la octava a nivel mundial.
Gráfico CEET
y Japón, llegó con un bajo perfil y terminó celebrando el 'pentacampeonato' tras vencer a Alemania por un marcador de 2-0. Su presente habla de un título en la Copa Confederaciones 2009, tras remontar un 2-0 frente a Estados Unidos e imponerse por 3-2. En ese torneo, Kaká fue el mejor jugador y Luis Fabiano el goleador. A Suráfrica llegan ambos, pero reforzados por Julio César, Lucio y Maicon -los tres ganadores de la reciente Liga de Campeones, el Calcio y la Copa Italia-, Dani Alves -Campeón con Barcelona en España-, Gilberto Silva, Baptista, Nílmar, Robinho… En fin, lo difícil es elegir a una estrella, lo seguro es que será protagonista y lo sorpresivo, que el 11 de julio no llegara a disputar la gran final.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 12 - 03/06/10 - Composite - PATPAT - 02/06/10 22:29
12
JUEVES 3 DE JUNIO DE 2010
La frase
La Vida
“Las mujeres jugaron un gran papel en pro de la economía”.
Cecilia López, SENADORA DE LA REPÚBLICA
MUJER SOCIEDAD
Proyecto busca dignificar el trabajo de amas de casa
Iniciativa les otorgaría seguridad social, salud y flexibilidad en sus trabajos. Redacción Vida Bogotá
El trabajo doméstico (léase bien, ‘trabajo’), cuya responsabilidad ha reposado históricamente sobre las mujeres, podría ser una de las tareas más desagradecidas del mundo. No solo incluye extensas –e interminables– jornadas que llegan a las 14 horas diarias o más, sino que contempla numerosas ocupaciones como la atención a los hijos, el cuidado y aseo de la casa y la preparación de los alimentos. En la mayoría de las naciones del planeta, por este trabajo no se recibe salario y a las señoras no se les reconocen sus derechos. Y Colombia no es la excepción. Esa es la razón por la cual avanza en el Congreso el Proyecto de Ley 81 que busca regular la inclusión de la Economía del Cuidado en el Sistema de Cuentas Nacionales, con el objeto de medir la contribución de la mujer al desarrollo económico y social del país. Ya fue aprobado en Senado y está a punto de serlo en Cámara. Si la sociedad contabilizara el tiempo invertido por las mujeres, de manera sostenida y sin retribu-
●
ción, en la cocina y el mantenimiento del hogar, la crianza de los hijos, el cuidado de los enfermos y de los familiares en situación de discapacidad, entre otras situaciones del diario vivir, tendrían que darle algo más que las gracias. “Yo me atrevo a pensar que las mujeres jugaron un papel fundamental para que en medio de una economía estancada la pobreza bajara”, dice la senadora Cecilia López, autora
El apunte
Es mucho el dinero que se les ‘debe’
● El portal especializado
Amas de casa ganarían bien.
en trabajo Salary.com, de EE. UU. mostró que en el año 2006 el trabajo no remunerado de la mujer en el hogar se fijó en unos 134.000 dólares anuales (268 millones de pesos, unos 22,3 millones al mes), que equivale al salario de un ejecutivo en una compañía con 10 años de experiencia.
del proyecto. Institucionalizar el servicio estatal de guarderías, promover el acceso al sistema de seguridad social en salud para las amas de casa, crear programas de salud que prevengan la mortalidad materna, establecer acuerdos de flexibilización laboral sin que ello signifique que corran peligro sus puestos de trabajo y darles educación son algunas de las las políticas públicas que sugiere la Senadora López.
El dato El Proyecto no tiene como fin pagarles un salario mínimo a las amas de casa, sino a mejorar su calidad de vida. De llegarse a aprobar, sería la primera de este tipo de América Latina.
Un Proyecto de Ley, impulsado por la Senadora Cecilia López, busca que las amas de casa del país tengan más beneficios. FOTOS/FOTOLIA
La marea negra llegaría a la Florida ● La mancha creada por la
Experto prueba viscosidad de agua contaminada con petróleo. EFE
fuga de petróleo que se presenta desde hace más de un mes en el Golfo de México está a punto de alcanzar las costas de Florida tras haber contaminado las de Luisiana, en lo que el gobierno ya considera “la peor catástrofe ecológica en la historia de Estados Unidos”. Algunas manchas de petróleo se divisaron en las últimas horas en el mar a una decena de kilómetros de la playa de Pensacola, un importante centro turístico de Florida. Los meteorólogos dijeron que es
casi seguro que la mancha llegue a las costas de este importante balneario. El petróleo está a sólo 11 km de las costas del turístico estado de Florida, según la Agencia Estadounidense Oceánica y Atmosférica (Noaa). La mancha “debería alcanzar las costas del estado en las próximas 72 horas”, dijo por su parte un funcionario de la Agencia de Protección del Medioambiente de Florida, en momentos en que falta poco para que empiece la temporada de verano del hemisferio norte. –Efe–
El dato Hasta el momento fracasaron todos los intentos de la petrolera BP por contener o detener la peor marea negra de la historia estadounidense.
La Paseante Por: Paola Villamarín
De regreso a la política
H
acía 16 años que no votaba. Como había ayudado a elegir a un presidente que rápidamente me decepcionó, decidí no volver a las urnas. Rompí el grueso hielo que me había separado de la elección popular para votar por Antanas Mockus y lo que él representa: la dignidad, la transparencia, el respeto por el otro, el juego limpio, el progreso a partir de la educación, la valoración y el cuidado de los recursos públicos y la capacidad para trabajar en equipo, por enumerar algunas características. Lo curioso es que rompí ese hielo con poca discreción. Hice estruendo. Los ventanales de mi apartamento se vistieron de verde y mi muñeca derecha aún porta la manilla ‘Mockus Presidente’ (algo que ni siquiera he hecho con la bandera de Colombia, que se ha puesto tan de moda). Pero, sobre todo, volví a interesarme por la política: volví a animarme, a pelear, a reírme, a hallar argumentos mientras hablaba de ella con amigos, con mi propio jefe o con algún taxista que me traía al trabajo. Y, no me lo reservo, volví a creer. Creo en la transformación profunda de nuestro país. Creo que Colombia puede ser un lugar feliz y justo para todos, en el que el miedo y el bien individual no sean las motivaciones a la hora de votar. A pesar de las metidas de pata o de las frases inconvenientes de Mockus, sigo creyendo en él. Mockus me devolvió algo precioso: la fe. paolavillamarin@gmail.com
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 13 - 03/06/10 - Composite - PATPAT - 02/06/10 22:29
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 14 - 03/06/10 - Composite - PATPAT - 02/06/10 22:29
14
JUEVES 3 DE JUNIO DE 2010
Cultura&Ocio
El dato
Samael es una de las bandas invitadas a Rock al Parque.
VALLENATO JUGLARES
CANCIONES quesuenanaSilvestre El cantante S. Dangond lanzará su nuevo disco ‘Cantinero’.
Liliana Martínez Polo Bogotá ● Como los vestidos, hay canciones que solo les quedan bien a ciertos cantantes. Una podría ser Me gusta, me gusta, el mayor éxito de Silvestre Dangond, cuyo estribillo se pega hasta en los oídos de sus detractores. En Cantinero, su nuevo disco, que sale a la venta mañana, hay otra canción que parece un trabalenguas: La tartamuda. “Yo, yo, yo, yo / tú, tú, tú, tú / Qué, qué, qué fue / que no entendí fue na’ / te pusiste tartamuda”, dice el tema. Silvestre se ríe al hablar de esa letra. “Son canciones que, para cantarlas, hay que tener personalidad. Gracias a Dios, tengo la gracia para expresarlas”, afirma, aunque no promete una revolución en su estilo. “Este disco ratifica nuestro buen momento y trata de posicionarnos más en Colombia. El sueño nuestro no está en premios ni en aviones ni en grandes capitales...”.
¿Entonces?
El sueño es convertirnos en juglares grandes, como Diomedes Díaz, Poncho Zuleta y Jorge Oñate. ¿Qué piensa de su disco ‘El original’?
El balance fue positivo: fue punto de partida para intérpretes y grupos que
EL LIBRO DEL DÍA
La frase
● Los libros del gran dictador es un estudio sobre las lecturas preferidas de Adolfo Hitler. De acuerdo con el autor, El Quijote, Robinson Crusoe y Shakespeare fueron algunos de los referentes del político.
BARRIOS
Romance,humorymúsica juvenilllegaránaKennedy Los programas de Citytv llegarán a la localidad de Kennedy hoy, jueves 3 de junio, como parte del proyecto Toma de localidades de este canal. Las conductoras de Mujeres en Línea tratarán el tema del beso en el programa que será grabado en un sitio especial de esa zona. Los miembros del elenco de Bravíssimo, por otra parte, tendrán como invitados a la Gorda Fa-
●
biola y a Polilla, ambos humoristas, y al grupo de danza Shema que estará acompañado por Los genios del vallenato. Para los televidentes más jóvenes y rumberos, Cool S Cool tiene preparados toques con los artistas nacionales Bonka, Esteman y Tr3s de Corazón. Cuándo: hoy, todoeldía Dónde: varioslugares enla localidaddeKennedy Informes: 3404460
“Escogí también ‘El cuchicheo’, de A. Durán, porque es muy juvenil”. Silvestre Dangond, CANTANTE VALLENATO
asimilaron nuestra forma de grabar y estilo. Cuando te copian, hay admiración.
Algunos se quejaron de la falta de letra de ‘Me gusta, me gusta’...
J. de la Espriella (acordeonero) y Silvestre Dangond. A. PARTICULAR
El apunte Otra canción que dará de qué hablar ● Uno de los temas que
hará parte del disco ‘Cantinero’ es ‘Habla con ella’. “En el caso de esa canción, de Tico Mercado -dice Silvestre Dangondla embarraron los dos: ella, por ser la amiga de la novia, y él, por besarse con ella. Entonces, ya te
puedes imaginar. Pero, gracias a Dios, tuvieron la decencia de decirle a la novia que solo fue un beso. Aunque queda la duda. Escogí esa composición no tanto por la historia, sino por el sentido de la canción con su melodía”.
Rockyletras: unidos porsusseguidores En el puente festivo del 3 al 5 de julio, mientras en Huila se realizan las fiestas del San Pedro, en Bogotá se llevarán a cabo Rock al Parque y el Festival Malpensante. El primer evento, especializado en música, y el segundo, en conversación, se unirán este año para que los públicos se acerquen y se generen nuevas formas de entender los sonidos de las bandas roqueras y la literatura. “Todos los intereses culturales son compatibles”, dijo Rocío Arias, de Casa Malpensante. Durante el Festival Mal●
AUTOR: TIMOTHYW.RYBACK EDITORIAL: PLANETA PÁGINAS: 380
Imperdibles
Músico en Rock al Parque. ADN
pensante, se programarán conversatorios con algunos de los músicos que harán parte del cartel de Rock, mientras que en ese festival se pondrá a circular el material alusivo a los escritores y expertos invitados a la fiesta literaria.
Siempre he sido tan criticado, que aprendí a vivir con eso. La música es universal y mientras más boba, más pega. Mientras más sencilla, más pega, porque el público la asimila más rápido.
El Grupo Bonka, invitado a ‘Cool S Cool’. RODRIGO SEPÚLVEDA/ADN
LosHermanos Lebronllegaron con su salsa
¿Previó el éxito de ese tema?
Desde el tercer CD dije que nunca más iba a decir que votaba por alguna como éxito, porque los éxitos son impredecibles: uno cree una cosa y el público escoge otra.
Y hay otra de las que solo puede cantar Silvestre...
Apenas escuché La tartamuda dije: “Ahí está Silvestre Dangond pintado”.
Un integrante del grupo. ADN
LosHermanos Lebron tocarán su salsamañana, alas 7p.m., enel Downtown Majestic (calle 23No. 6-19). Hoyseleshará una bienvenida en GaleríaCafé Libro.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 15 - 03/06/10 - Composite - PATPAT - 02/06/10 22:29
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 16 - 03/06/10 - Composite - PATPAT - 02/06/10 22:29
16 La Otra Página
JUEVES 3 DE JUNIO DE 2010
QUINTO ELEMENTO
Jueves de numerología
Regidosbajoelnúmero cuatro sontrabajadores Álex Peña alexpena@hotmail.com
Siguiendo con la serie de jueves de numerología en Quinto Elemento, hoy conoceremos las características del número 4. Los números hablan, predicen y aconsejan. Además, reflejan cualidades y debilidades y nos sirven como herramienta para mejorar en nuestra vida. Hagamos un repaso de anteriores publicaciones donde aprendíamos a sacar el número al que pertenecemos según nuestra fecha de nacimiento. Ejem-
●
plo: Alberto García nació el 9 de marzo de 1981. Se suman 9 (día) + 3 (mes)= 12 + 1+9+8+1 (año)=31, 3+1= 4, Alberto es número 4. Si el resultado inicial da 11, 22, 33 o 44 no se debe reducir, pues se trata de un número maestro. El 4 es el número de la casa, es hogar y familia. Las personas que llevan esta condición se caracterizan por ser entregadas a su familia. Son fieles y tienen principios marcados que les hacen sacrificarse por los amigos, pareja y personas que estén dentro de sus afectos. Son muy trabajadoras,
se desempeñan en diferentes áreas y no conocen límites para realizar sus actividades. Son correctas y emprendedoras. Lo negativo de ser número 4 está relacionado con cualidades que se pueden volver defectos. Estas personas son perfeccionistas, celosas y, en ocasiones, posesivas. También son radicales, poco flexibles y algo rencorosos. No sanan con facilidad las heridas. En la próxima edición de jueves numerológico hablaremos de las características de las personas regidas bajo el signo numerológico 5.
ARIES
TAURO
345: momento oportuno para liberarse de compromisos económicos. Mantenga la cordialidad y no delegue funciones que le corresponden. Sea conciliador con su pareja.
637: planeará tejer lazos con personas que hicieron parte de su pasado afectivo, sea prudente. Una posibilidad de cambios, viajes o mudanzas se acerca. No se acelere al tomar decisiones.
22 de marzo a 20 de abril
GÉMINIS
22 de mayo a 22 de junio
352: reconocimientos por parte de superiores o de personas que le rodean se acercan. Este es momento de pausa para recargar fuerzas y retomar lo que ha dejado quieto.
LEO
24 de julio a 23 de agosto
198: esta vez sí parece tener claras las metas. No desvíe su atención a mitad de camino. En los próximos días sostendrá encuentros con personas que son de su agrado. Sea prudente con sus gastos.
Trabajan sin límites. ARCHIVO/ADN
21 de abril a 21 de mayo
CÁNCER
23 de junio a 23 de julio
163: no debe sentirse solo cuando algunas personas le den la espalda. Aproveche para construir un futuro sólido. Expandirá su círculo de amigos gracias a nuevas conexiones.
VIRGO
24 de agosto a 23 de septiembre
557: se concretan viajes y planes para el próximo fin de semana en los que estará acompañado de sus seres queridos. Es importante balancear la alimentación. No se incline hacia los extremos en sus hábitos.
Númeroparacadasigno Según la vibración numerológica que le corresponde a cada signo, hay que poner en orden algunas ideas y fortalecer los pasos que conducen al éxito. El camino es largo, pero parecerá corto si se evita el desorden.
R. Nadal cumple 24 años. EFE
LIBRA
ESCORPIÓN
869: momento para tener un cambio de actitud. No esté prevenido ante las observaciones que otros hacen de usted. Saque el mejor provecho de los consejos y póngalos en práctica.
964: las otras personas expresarán muy buenos sentimientos hacia usted. Debe tener cuidado con los pensamientos que expresa, puede hacer daño. Una persona necesita de sus consejos y opiniones.
SAGITARIO
CAPRICORNIO
237: defienda sus puntos de vista sin entrar en polémicas ni grandes diferencias. Es posible que deba hacer algunos cambios en el trabajo o estudio. Las cosas que no dan resultados hay que modificarlas.
424: se abren nuevos caminos en la parte laboral, no se deje llevar por la impulsividad y analice bien una nueva opción. Es momento de vivir a plenitud la compañía de alguien e iniciar viajes de descanso.
ACUARIO
PISCIS
731: momento oportuno para gestionar documentos o visas y solicitar aumentos. También puede buscar nuevas alternativas de ingresos. Deseará salir de compras y adquirir artículos.
594: estará en posición de asumir nuevos retos. Las diferencias que se presentan con su pareja o con amigos serán pasajeras. No se desmotive ante proyectos que aún no se dan.
●
24 de septiembre a 23 de octubre
23 de noviembre a 22 de diciembre
21 de enero a 19 de febrero
LA CARICATURA
24 de octubre a 22 de noviembre
23 de diciembre a 20 de enero
20 de febrero a 21 de marzo