<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 1 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 22:15
PROHIBIDA SU VENTA
www.diario adn.com.co
Bogotá VIERNES 12 DE MARZO DE 2010 AÑO 1. NÚMERO 344 - ISSN 2145-4108
¿QUÉLESESPERA? Retos de los nuevos congresistas en Bogotá y cuatro departamentos.● Pág. 12
‘Falsos positivos’, sistemáticos: E.U. Informe del Departamento de Estado sobre los derechos humanos. ● Página 8
Mundo
El príncipe Felipe, ayer. EFE
Tembló Chile en posesión ● Página 10
Disturbios
Daños tras concierto. A. MOLANO
¿Quiénes pagan por los daños? ● Página 2
ADENTRO
Estas son cuatro de las cinco parejas homosexuales poco después de haber dado el sí en la ceremonia de matrimonio civil, llevada a cabo ayer en Ciudad de México. EFE
Mundo
Un histórico día en México Primera vez en América Latina con matrimonios de homosexuales.● Pág. 10
PÁGINA 16
La novela de la estrella Kaká Recibe duras críticas pero, ¿será el villano?
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 2 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 21:02
2
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
La fase
Bogotá
“Que se realizen los concieros en otro lugar” Martha Ruiz, DEL BARRIO EL SALITRE.
Pico y Placa
DISTURBIOS MULTITUD
Particular
Los daños del concierto
9,0,1y2 Público
7y8
Dejan libre a las 170 personas que fueron llevadas a la UPJ por destrozos.
Cortes Agua
Redacción Bogotá
Habrá cortes de agua desde las 10 a.m. y durante 24 horas en La Cecilia, El Rubí y Roma (Kennedy). Y en San Cristóbal Viejo, Las Mercedes, Granjas y El Pinar (San Cristóbal).
● Por falta de pruebas, la
Concurso Bicentenario Queda una semana para postularse al concurso ‘Proyectos sobre el Bicentenario de la Independencia’. Mayor información en: www.colombiaaprende .edu.co/historiahoy
Foro Matemáticas Todos los jueves de 6:00 a 8:00 p.m., en el aula D-508 de la Universidad Sergio Arboleda, se realiza coloquio de matemáticas. La entrada es libre.
Policía confirmó que no hay personas judicializadas por los desórdenes que en la noche del miércoles afectaron al Coliseo El Salitre, dos viviendas de Engativá y al sistema de señalización de tránsito de la calle 63 con carrera 68, durante el concierto de la banda Metallica. Ayer, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd) y la Secretaría de Movilidad iniciaron la evaluación de los daños, cuya cuantía se conocería hoy. Ana Edurne Camacho, directora del Idrd, dijo que el organizador del evento adquirió tres pólizas de garantía y que a través de una aseguradora se están adelantando las gestiones para establecer si las mismas cubrirían los daños. Sobre la presunta advertencia de los desórdenes a través de Facebook, fuentes de la Policía informaron que hace tres semanas se constituyó un grupo en la red en el que sus participantes pensaban ingresar al concierto de Metallica sin pagar boleta. Un equipo de convivencia ciudadana de la Policía le hizo seguimiento al caso y logró ubicar a los creadores del grupo, quienes manifestaron que “la intención no era seria”. Sin embargo, el lunes pasado se constituyó un nuevo grupo en Facebook lla-
Así quedó la fachada del Coliseo El Salitre, luego del ataque de personas que querían entrar gratis al Simón Bolívar. MAURICIO MORENO / ADN
El apunte Las quejas ● “No entiendo por qué
no hacen los conciertos en el otro lado. Siempre somos los habitantes del sector los que nos perjudicamos”, dice Roberto Reyes, quien reside en el barrio El Quirinal.
“Hemos hecho tres reuniones con el Alcalde de Teusaquillo para que los conciertos se realicen en otro lugar. Además, el cierre de vías ocasiona caos vehicular”, dijo Martha Ruiz, del barrio Salitre.
mado ‘Los que nos vamos a colar al concierto de Metallica’, en el que se hizo una invitación a los más de 90 miembros para que protagonizaran disturbios a la hora del certamen. El coronel Rubén Darío Castillo, comandante Operativo número 1 de la Policía Metropolitana, aseguró que tienen información suficiente para establecer que los creadores de las páginas no tienen nada
que ver con los desmanes, aunque agregó que eso hace parte de la investigación. En materia de lesionados, el Centro Regulador de Urgencias confirmó que cuatro policías y cuatro civiles resultaron afectados tras los enfrentamientos. Por otra parte, vecinos del Parque Simón Bolívar manifestaron su descontento por los episodios de violencia registrados.
Condena por caso Facebook ● A 25 años, tres meses y
Vías Reparación Habrá reparaciones en Usaquén en el Barrio Mirador del Norte, carrera 1A Este entre calles 185 Bis y 186A, y en Santa Ana Occidental, carrera 7A entre calles 106 y 107.
John Ánderson Sierra y Juan Sebastián Obando, condenados. ADN
dos días de prisión fueron condenados ayer los dos jóvenes que el 17 de septiembre del 2009 asesinaron a Ana María Chávez, una estudiante de arquitectura de la Universidad Javeriana, a quien habían conocido a través de Internet. John Ánderson Sierra (19 años) y Juan Sebastián Obando (20 años) fueron condenados por homicidio agravado en concurso con hurto calificado.
El dato La defensa de los condenados apeló la sentencia por considerarla demasiado alta. También lo hizo la familia de la víctima, que cree que debe ser mayor.
También tendrán que pagar una indemnización de más de 12 millones de pesos al padre de la joven, Marceliano Chávez, ex concejal de Villavicencio
Además de asfixiar a la joven universitaria de 19 años en su propio apartamento, los dos hombres le robaron pertenencias valoradas en seis millones de pesos. Ayer, a la salida de la audiencia, unos 40 estudiantes, compañeros de la joven víctima, golpearon con puños y patadas a los condenados, a pesar del intento de los guardias del Inpec para impedir la agresión.
Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez , Alejandra Rodríguez y Sebastian Ciontescu. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Claudia Jimena Díaz B. y Henry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza y los servicios de CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200, ext. 4614. Jefe de producto ADN Bogotá: Claudia Echeverry, ext. 3625. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Bogotá: Avenida Eldorado No. 59-70. Tel. 2940100. redaccionbogota@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 3 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 20:44
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
La frase
Bogotá
“Familias tienen amenazada su estabilidad por la salud”. Fernando Ruiz, DIRECTOR CENDEX
AMBIENTE REPRESA
Sin Chingaza por dos meses Sistema va a mantenimiento. Redacción Bogotá ● Técnicos del Acueducto
de Bogotá realizarán, a partir de este lunes, el mantenimiento anual a los túneles del Sistema Chingaza, principal fuente de abastecimiento de la ciudad. Por esta razón, el sistema permanecerá cerrado por dos meses y medio. Sin embargo, el Acueducto de Bogotá descartó cualquier suspensión del servicio, ya que la ciudad contará con las reservas del embalse de San Rafael, que se encuentran en un 100 por ciento, y con la producción actual de la Planta de Tibitoc. Debido a los ajustes en la operación del sistema durante el desarrollo de las obras, podría presentarse eventualmente un cambio temporal en la coloración del agua sin afectar su potabilidad, en el sector ubicado entre la calle 110 a la calle 42 Sur entre las carreras 30 a 68 y entre las calles 193 a 129 entre la Autopista Norte y el río Bogotá. Las obras El Acueducto continuará durante estos dos meses y medio con el programa de revestimientos de los túneles de Chingaza con el fin de evitar derrumbes o daños en la conducción que pongan en riesgo el abastecimiento de agua.
El dato El Acueducto tiene un cronograma que va hasta el 2013 en el que establecen mantenimientos anuales para rehabilitar Chingaza.
Chingaza será cerrado. ARCHIVO
Los trabajos se concentrarán en el revestimiento de 1.200 metros lineales del túnel Ventana Simaya y estará listo a finales de mayo. En él se invertirán alrededor de 16 mil millones de pesos.
3
Bogotanos gastan mucho más en salud ● En Bogotá un hogar gas-
ta en promedio 383 mil pesos anuales para cancelar servicios de salud. El 87,9 por ciento de pagos son para consultas, urgencias, servicios ambulatorios y compras de medicamentos. El 12,1 por ciento restante corresponde a pagos por servicios hospitalarios. Así lo concluyó un estu-
Usuario paga su droga. ARCHIVO
dio hecho por el Centro de Proyectos para el Desarrollo (Cendex) de la Universidad Javeriana. Son costos que se diferencian según el grupo socioeconómico. En el estrato 1, el gasto anual en promedio asciende a 161.471 pesos; en el estrato 2, a 231.253 pesos; en el 3, a 283.466 pesos; en el 4, a 411.447 pesos y en los estratos 5 y 6 superan los
828.273 pesos. En cuanto a los dineros que deben sacar los hogares para su sostenimiento, el estudio identificó que por lo menos el 40,4 por ciento de los ingresos se destina a alimentación, el 18,2 por ciento en servicios públicos, el 16,7 por ciento para educación, el 13,1 por ciento para arriendo y el 11,6 por ciento para otros gastos.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 4 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 20:57
4
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
Xprésate
Bogotá
¿Son efectivos los planes para atender indigencia en Bogotá? Escríbanos redaccionbogota@diarioadn.com.co
CRÓNICA NOCHE
Durmiendo con 237 habitantes de la calle Visita a los huéspedes de un hogar de paso. Mucha historia. Fabian Forero Bogotá ● Faltan 30 minutos para
que se apaguen las luces en el dormitorio masculino del hogar de paso para los habitantes de la calle más grande de Bogotá, en la carrera 35 con calle 10a. El ambiente está movido. Mientras un grupo ya está metido entre las cobijas en busca de conciliar el sueño, los otros, los que llegaron la noche del miércoles y se están acostumbrando a dormir en cama blandita y bajo techo, caminan de un lado al otro. Los huéspedes del fondo de la amplia habitación de literas -estilo militar- hacen ejercicios con el pecho descubierto. Es una terapia para no pensar en ‘pegar’ un cigarrillo de marihuana o meterse un ‘pipazo’ de bazuco. La ansiedad se siente en cada rostro acostado. En el segundo piso de un camarote, Andrés Díaz calma la abstinencia con la página 75 del libro El Hueco, de Germán Castro Caycedo. Lleva un mes en el hogar tratando de huirle al infierno de la droga. En un cuarto aledaño, se dan cita sin tenerla los artistas de la calle. Mauricio les da los últimos retoques a las sombras de un dibujo de Minie Mouse. Tiene la edad de Cristo y una disposición innata para plasmar los epi-
Los habitantes de la calle cuentan allí con con techo, cama limpia y servicio de duchas. DAVID OSORIO/ADN
sodios de su vida con lápiz y papel. A las 5 a.m. se empiezan a ver a los primeros madrugadores. En la puerta del dormitorio masculino, Reinaldo Cuenca, facilitador de Integración Social, espera a que lleguen los muchachos en busca de un ‘dedo’ de desodorante para refrescar sus axilas. A su lado, un hombre se arrodilla y abre los brazos para recibir el sol que se cuela por los cerros.
Los datos Al lugar llegan cada día un promedio de 130 habitantes de la calle con ganas de liberarse del infierno de la droga.
Luisa Uribe no es drogadita, pero tiene trastornos psiquiátricos: dice que es la hija de 13 años del presidente Uribe y tiene 60.
Plazo a créditos de afros ● Hasta el próximo 31 de marzo fue extendido el plazo para que los afrocolombianos suscriban créditos educativos con el Icetex. Hay disponibilidad de cupos para estudios en educación formal, presencial o a distancia dentro del país, en los niveles de pregrado y posgrado. La convocatoria está dirigida a estudiantes pertenecientes a comunidades negras, que no cuenten con recursos económicos para acceder a la educación superior, destacados académicamente, que se encuentren en proceso de admisión o cursando un programa de estudios e interesados en el desarrollo íntegro de sus regiones de procedencia. El crédito cubre matrícula y sostenimiento, puede ser reembolsable con la prestación de servicios, mediante trabajo comunitario o proyectos sociales incluidos en la solicitud del crédito. La inscripción debe realizarse a través de www. icetex.gov.co.
En breve Feria de servicios para las mujeres BOGOTÁ. Hoy finaliza en la
plazoleta de Lourdes la primera Feria de Servicios especializada para que las mujeres de esta ciudad puedan hacer trámites y recibir y servicios.
153 clases de aves habitan área urbana BOGOTÁ. Según un estudio
realizado en las 67 áreas protegidas y en las 268 especies de arbolado urbano, se llegó a la conclusión de que en Bogotá habitan unas 153 especies de aves.
Aves en la zona urabana.ARCHIVO
Apoyo a vendedores que son informales SAN CRISTÓBAL. La Alcal-
día Local pretende ayudar a los vendedores ambulantes con iniciativas de producción, formalización y legalización de actividades comerciales y reubicación.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 5 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 20:46
¿Dónde votar?
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
Para consultar cuál es su puesto de votación ingrese a www.registraduria.gov.co
5
Bogotá
BOGOTÁ SEGURIDAD
Control para comicios
¡Click!
Ley seca, restricción al porte de armas y cierre de ciclovías. Redacción Bogotá
El apunte Los bares se quejan
● Con el fin de garantizar
la seguridad en la jornada de votación del próximo domingo, el Distrito adoptó una serie de medidas entre las que se incluye la suspensión de las ciclovías. La ley seca desde hoy a las 6 p.m. y hasta el lunes a las 6 a.m, es una de las más polémicas. Miembros de los gremios de establecimientos abiertos al público protestaron por la medida y pidieron su aplicación a partir del sábado. El porte de armas también quedó prohibido hasta el miércoles 17 de marzo y las motos no podrán transitar con parrilleros desde las 6 de la mañana del domingo. Además, estará restringida la circulación de mudanzas, vehículos con escombros y con cilindros de gas, a excepción de las ambulancias.
●Aunque ya no hay
En las urnas no se podrán utilizar celulares ni cámaras. ARCHIVO
Cerca de 25 mil uniformados, entre policías y agentes del DAS, garantizarán la seguridad en los comicios. Se espera que 4,5 millones de personas salgan a votar ese día en la capital.
marcha atrás en las medidas de seguridad de la jornada electoral, la Asociación de Bares de Bogotá (Asobares) se quejó de que la duración de la ley seca es exagerada: “Consideramos que Bogotá no tiene un riesgo de orden público que amerite tal restricción y que, en cambio, sí afecta a las 50 mil personas que trabajan en los establecimientos de la ciudad”, dijo Camilo Ospina, presidente de Asobares.
Graves disturbios en la Universidad Pedagógica. Un choque entre las autoridades y jóvenes que discutían sobre elecciones terminó en trifulca. FERNANDO ARIZA /ADN
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 6 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 19:53
6
El Lector Opina
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
Xprésate Huecos en el barrio La Granja
redaccionbogota@diarioadn.com.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre
completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.
¿Usted qué opina? ¿Cree que al Partido de Integración Nacional debería impedírsele estar en las elecciones?
La foto del día
Estoy preocupado por el abandono en el que se encuentra la carrera 76 con calle 78 en el barrio La Granja en Bogotá. Esta vía lleva más de tres años en muy mal estado. Lo peor de todo es que por allí pasa todos los días el alimentador que va a la estación de la 77 sobre la calle 80.
16,7
62,5
%
8,3
Sí, porque sus irregularidades no dan garantías de ser un partido transparente.
No entiendo por qué los señores de TransMilenio no arreglan esta calle que está deplorable desde que el alimentador para por allí. No sé si están esperando que suceda algún accidente para tomar cartas en el asunto.
Sí, porque es un partido que pone en entredicho el proceso democrático. No, porque la gente debe tomar la decisión a través de su voto si el partido debe continuar. No, porque si lo dejaron constituirse como partido, debería estar en los próximos comicios.
Adriana Maldonado
***
No más conciertos en el Simón Bolívar Cómo es posible que se siga maltratando a la comunidad de esta manera tan irresponsable, todo por favorecer a un empresario para que obtenga jugosas ganancias con los conciertos. El Parque Simón Bolívar no es un sitio adecuado para este tipo de espectáculos, este es un parque para la recreación y se ha insistido en muchas oportunidades en la cancelación de los mismos. Los residentes de los barrios aledaños estamos cansados de tener que soportar
12,5
Gráfico CEET
Desde el pasado miércoles está en circulación la edición especial de ADN sobre el XII Festival Iberoamericano de Teatro. Los impulsadores en algunos puntos específicos de la ciudad usan la peluca que recuerda a Fanny Mickey. ARCHIVO PARTICULAR
los desmanes y los fuertes ruidos cada vez que se realiza un concierto. Creo que nuestras vidas y nuestros bienes están corriendo un gran peligro. Parece que a la Alcaldía no le importa mucho esta situación ya que no ha tomado las medidas necesarias para contrarrestar este problema. Martha Rodríguez
Construcción de puente vehícular Quiero aprovechar este medio para solicitar a la Alcaldía de Bogotá que haga un informe detallado sobre el estado de movilidad en la Avenida Ciudad de Cali con la Avenida 68, sobre todo en las horas pico. La congestión que allí se forma ha generado la necesidad de construir un puente
vehicular. Desde hace 10 años se ha hecho la solicitud para que esta obra sea tenida en cuenta dentro de la agenda del Gobierno Local, pero parece han hecho caso omiso. Creo que este viaducto mejoraría ostensiblemente el tráfico en este sector y facilitaría el desplazamiento a todos los que transitamos por allí. Juan Uribe
***
Xprésate ¿Votaría usted por una persona que representa intereses de políticos presos por paramilitarismo? Participe en: www.diarioadn.com.co
¿Usted qué haría? Para evitar disturbios luego de los conciertos Es una situación preocupante para la ciudad, un tema que se ha salido de las manos al Alcalde y de las autoridades. Es importante reforzar el pie de fuerza antees, durante y después de cada concierto. Si es necesario, contar con el apoyo del Ejército nacional para ayudar a frenar los desmanes. Jaime Paredes
*** La solución es llevar estos conciertos fuera de la ciudad. Con ello no se corre el riesgo de que algunos revoltosos tengan la oportunidad de hacer de las suyas y de perjudicar a los residentes que viven alrededor. Este tipo de conciertos deben ser evaluados con mayor detalle por parte del Gobierno Local y diseñar planes que eviten estos disturbios. Alicia Carreño
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 7 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 19:21
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 8 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 22:14
8
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
El dato
Colombia
Ya pasaron 11 meses desde que las Farc anunciaron la liberación de los militares.
DERECHOS DIPLOMACIA
Condena de E.U. a los ‘falsos positivos’ En informe de DD.HH. critica las “chuzadas” y programa AIS. Washington y Bogotá Con Efe ● Una dura crítica al go-
bierno colombiano hizo ayer Estados Unidos, al condenar los abusos en materia de derechos humanos que se cometieron en el país en el 2009. En su reciente informe sobre el tema, el gobierno del presidente Barack Obama aseguró que persisten abusos de derechos humanos “significativos” en Colombia. Destacó casos como el de los ‘falsos positivos’ (desaparición y asesinato de civiles por el Ejército), la corrupción oficial en el programa Agro Ingreso Seguro que implicó al ex ministro de Agricultura Andrés Felipe Arias y otros funcionarios, y el espionaje y ‘chuzadas’ telefónicas contra magistrados, periodistas y políticos. Según el informe, los abusos “significativos” de los derechos humanos en 2009 incluyeron asesinatos “ilegales y extrajudiciales” (falsos positivos), y la colaboración de algunos elementos militares con nuevos grupos armados ilegales y paramilitares. “El número de casos, las zonas geográficas, y la diversidad de las unidades militares implicadas, indican que estos asesinatos fueron cometidos de una manera sistemática por parte de elementos significativos dentro de los militares”, asegura. Según el Departamento de Estado, estos casos son una muestra de la “corrupción con impunidad”. Agregó que hubo desapa-
Todo listo para las liberaciones ● En un término que fluctúa entre 12 y 15 días regresarían a casa el sargento Pablo Emilio Moncayo, el soldado Josué Daniel Calvo y los restos del mayor Julián Ernesto Guevara, secuestrados por las Farc. Según fuentes de Colombianos y Colombianas por la Paz, grupo que lidera la senadora Piedad Córdoba, el plazo lo confirmarían el gobierno de Brasil y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que vienen afinando con el Gobierno el documento en el que se establece el protocolo de seguridad de la operación. La senadora confirmó que ya tiene en su poder las coordenadas de los sitios donde la guerrilla recibirá a la comisión humanitaria, pero aclaró que solo
S. Piedad Córdoba.
las dará a conocer el día de la liberación. “No hay posibilidad de que la entrega ocurra el domingo, ni siquiera el lunes”, dijo. La entrega se hará en dos partes. El primer día, la comisión humanitaria recogerá a Calvo, y en el segundo, a Moncayo y los restos del mayor Guevara.
Cae discriminación de 130 años contra niños ● Una sentencia declaró
Los ‘falsos positivos’ fueron cometidos de manera sistemática, según informe de DD.HH. ARCHIVO/ADN
El apunte Amenazas a medios de comunicación ● Por otra parte, el
informe de DD.HH. del Departamento de Estado de E.U. señaló que los medios de comunicación independientes del país operaron sin restricción, pese a que miembros de grupos armados ilegales “intimidaron, amenazaron, secuestraron o mataron a periodistas”, según varias
ONG nacionales e internacionales. Las organizaciones sociales advirtieron que estas amenazas provocaron la autocensura entre algunos medios.
riciones forzosas, condiciones de hacinamiento e inseguridad en las prisiones, tortura y mal trato de detenidos, así como arrestos arbitrarios y un alto número de detenidos. ONG denunciaron detenciones arbitrarias y el asesinato de 8 activistas de derechos humanos y de 39 sindicalistas en 2009.
inexequible una expresión del Código Civil que establecía como causal de la pérdida del derecho de los padres a representar legalmente a sus hijos, el hecho de haber sido concebidos fuera del matrimonio. Para la Corte, aplicar objetivamente la privación de la patria potestad sin que el juez tenga en cuenta las circunstancias del caso concreto, resultaría lesivo no sólo del interés del menor sino del debido proceso del padre o madre En su decisión, los magistrados también condicionaron la exequibilidad de
Dchos. hijos naturales. JÚPITER
la norma a que la pérdida de la patria potestad de los padres solo podrá ser decretada por orden judicial y en proceso de impugnación o investigación de la paternidad o maternidad.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 9 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 22:14
Colombia
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
9
TRIBUNALES JUSTICIA
Investigan a Abadía Anulan condena por tortura y Serpa por política Corte revocó pena porque Policía logró confesión por fuerza. Redacción Justicia Bogotá ● Por haber sido obliga-
das por la Policía a confesar vínculos con las Farc bajo tortura, dos mujeres condenadas en un caso de rebelión quedaron en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia, que anuló sus sentencias. La Sala Penal del tribunal, tras examinar el caso, anuló el proceso en su totalidad “para que sea expurgada del proceso, formal, material y definitivamente la prueba ilícita como consecuencia de tortura infligida a las imputadas”. Ambas mujeres fueron capturadas el 22 de julio del 2004 en un apartamento de Bogotá. Agentes de la Sijín llegaron hasta ese
Condena fue apelada ante la Corte, que revocó la sentencia. ARCHIVO
lugar por la información que suministró un joven de 16 años que fue detenido después de detonar un petardo panfletario. Los miembros de la Sijín ingresaron al apartamento y sin orden judicial y registraron el lugar. Golpearon a las mujeres y a un hombre que se encontraban con ellas para que confesaran su participación en los actos terroristas. El caso fue asumido por el Juzgado 41 Penal de Bogotá que las condenó a 72 meses de cárcel. El juez argumentó en su sentencia que, a pesar de haber sido torturadas, los panfletos con propaganda de las Farc encontrados en el lugar eran en pruebas de su responsabilidad en el delito de rebelión.
● Denuncias sobre una reunión política que sostuvo el gobernador del Valle, Juan Carlos Abadía, con un precandidato presidencial; y las opiniones que lanzó su colega de Santander, Horacio Serpa, llevaron ayer a la Procuraduría a ordenar la apertura de investigaciones disciplinarias contra ambos mandatarios por supuesta participación en política. En el caso del gobernador Abadía, el Ministerio Público trata de establecer si en una supuesta reunión con 21 alcaldes del departamento que se llevó a cabo el 20 de febrero en Rozo, corregimiento de Palmira, también asistió el precandidato conservador Andrés Felipe Arias. El fin de semana pasado, un noticiero de televisión
Gobernador Abadía. ARCHIVO/ADN
reveló imágenes de un encuentro del gobernador, los alcaldes y el precandidato. A Serpa, la Procuraduría le inició la investigación con base en una columna que publicó en un medio de comunicación de Bogotá y en el que, aparentemente, manifiesta su preferencia por un candidato a la Presidencia. Ambos casos fueron asumidos por María Eugenia Carreño, procuradora delegada para la Función Pública y presidenta de la Comisión Nacional de Control y Asuntos Electorales del organismo de control.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 10 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 21:07
10
El dato
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
Mundo
Unas 500 personas murieron en Chile tras el terremoto. La tierra se sigue moviendo en el país austral.
Primeras bodas gay Tres fuertes sismos alarmaron a invitados extranjeros a austera ceremonia. en México
CHILE TEMBLÓ
Susto en posesión de Piñera
● Tres parejas de mujeres
Graciela Almendras Valparaiso (Chile, AFP)
y dos de hombres se casaron ayer ante un juez en México, por primera vez en América Latina, en el marco de las primeras ceremonias para parejas del mismo sexo realizadas tras la legalización del matrimonio homosexual en la capital mexicana. “Sí, es mi voluntad”, dijo Lol Kin Castañeda cuando el juez le preguntó si deseaba contraer matrimonio con Judith Vázquez, en una ceremonia múltiple en el palacio de la alcaldía en
● Sebastián Piñera juró co-
mo nuevo presidente de Chile ayer en reemplazo de Michelle Bachelet, en una tensa ceremonia en la sede del Congreso precedida por 3 sismos y una alerta de tsunami que obligó a la evacuación de la sede parlamentaria apenas terminó el acto de posesión. Frente a decenas de personalidades extranjeras, invitados y parlamentarios –varios de ellos visiblemente asustados por los sismos–, Piñera, de 60 años, juró ante el nuevo presidente del Congreso, el opositor Jorge Pizarro. “Sí juro”, dijo Piñera respondiendo a la fórmula en que Pizarro le pidió respetar la Constitución. Tras la ceremonia, el mandatario hizo el paseo tradicional de los mandatarios a bordo de un Ford Galaxie descubierto de color negro, donde saludó a las personas apostadas a lo largo de la vía, en una situación un tanto extraña porque muchas personas en el mismo momento usaban la misma avenida para evacuar hacia las zonas altas de esta ciudad. La última media hora antes de la posesión de Piñe-
Los presidentes Morales (Bolivia, i), Lugo (Paraguay, c) y Correa (d), alarmados. AFP
El apunte La evacuación
Piñera visitó zona afectada por nuevos sismos, tras posesión. EFE
Cuba: Fariñas sufre otro colapso ● El disidente cubano Gui-
llermo Fariñas, en huelga de hambre y sed desde hace 16 días, recuperó la conciencia y está en cuidados intensivos tras sufrir su segundo colapso, que coincidió con tensiones por la condena del Parlamento Europeo (PE) al régimen de la isla. Fariñas está en huelga para pedir la libertad de 26 presos políticos cubanos que están muy enfermos, según ha dicho, y en protesta por la muerte del también disidente preso Orlando Tamayo tras 85 días de ayuno, hecho que el PE condenó con firmeza y amplia mayoría ayer. El sicólogo y periodista,
Chilenos corren tras la alerta de tsunami.REUTERS
El dato El médico personal de Fariñas, Ismel Iglesias, dijo que el opositor recuperó la conciencia, pero sigue en cuidados intensivos.
de 48 años, fue hospitalizado a primera hora de la tarde en Santa Clara tras el nuevo desmayo, una semana después de haber sido llevado al nosocomio por primera vez inconsciente y deshidratado. –Efe–
ra fue de zozobra para quienes esperaban en el Congreso la llegada de la mandataria saliente y del entrante, pues la sede fue sacudida por un sismo de 7,2 de magnitud, según el instituto sismológico de E.U., que ubicó el centro del movimiento 144 kilómetros al sur de Valparaíso. Luego siguieron otras dos réplicas menos fuertes que la primera (magnitud 6,9 y 6), y en el momento en que Piñera pisaba la alfombra roja entrando al Congreso. En Santiago, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) emitía una alerta de tsunami para más de 400 kilómetros de litoral, incluyendo Valparaíso.
● Apenas terminó la toma de poder, el Congreso fue evacuado con anuncios por altavoz. La policía pidió a los periodistas que seguían la ceremonia evacuar “de forma urgente”. Sin necesidad de esta cuota de drama, ya se había previsto que la ceremonia fuera austera, debido a la situación de calamidad pública que atraviesa el país tras el sismo y el tsunami que azotaron Chile el 27 de febrero.
Boda de 5 parejas gay. REUTERS
la que fueron casadas luego otras tres parejas, dos de varones y una más de mujeres. Castañeda es una socióloga (33 años) mientras su pareja es teóloga (45) que por sus preferencias sexuales abandonó una postulación a monja católica. “Los declaro unidos en legítimo matrimonio con todos los derechos y prerrogativas que el matrimonio les impone, muchas felicidades”, dijo a las parejas el juez Hegel Cortés. La ley les concede en diciembre plenos derechos a homosexuales, incluso el de adoptar niños. –AFP–
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 11 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 22:10
1DÓLAR VALE
1EURO VALE TRM
2.590,56 pesos
COMPRA
1.890,00 pesos VENTA
1.894,79 pesos 1.920,00 pesos
Cae producción de café El país pierde liderato en producción y exportación del grano. Redacción Bogotá
El apunte
● La producción y la venta
El clima, un factor del deterioro
de café colombiano al exterior retrocedieron en febrero por segundo mes consecutivo, informó la Federación Nacional de Cafeteros. Según el gerente de la Federación, Luis Genaro, durante este periodo la producción cayó a 648.000 sacos de 60 kilos, en comparación con los 868.000 sacos en febrero del 2009. En el segundo mes del año, además, las exportaciones se desplomaron un 41 por ciento a 555.000 sacos desde los 943.000 sacos de 60 kilos vendidos al exterior en febrero del 2009. La producción de café de Colombia ha caído dramáticamente por las lluvias que se registraron el año pasado en las zonas productoras, una baja fertilización y un programa de renovación de cafetales. En el último año Colombia se visto desplazada por Brasil en las ventas al exterior del grano. Según un reciente informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, uno de los principales consumidores, Colombia cedió en 2009 al gigante suramericano el liderazgo como primer exportador de café a la nació norteña. El balance a noviembre del pasado año refleja que Colombia exportó por dicho concepto a ese merca-
Últimos años no han sido buenos para producción de café. ARCHIVO
El dato Esta situación se da cuando el precio del grano está en niveles muy altos en el mercado internacional. Ayer se cotizó a 2,05 dólares la libra.
do un monto de 702 millones de dólares, mientras Brasil vendió 740 millones, para un crecimiento del uno por ciento respecto a la etapa anterior.
● El deterioro de la posición colombiana fue atribuido, entre otros factores, a incidencias climáticas y a los altos precios de fertilizantes. Colombia espera recuperar en 2010 su producción a niveles de entre 11 y 12 millones de sacos y exportar la mayor parte de la cosecha. La Federación cree que mejorando dichos puntos y sumando los nuevos cafetales se impulsaría la cosecha al nivel histórico.
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
11
Economía El futuro: dinero plástico ● Las redes internacionales de medios de pago están en una carrera por masificar instrumentos que permitan quitarle espacio al dinero en efectivo. Por eso la red MasterCard anunció su interés de crear varios productos de tarjetas prepago para Colombia, pues según su vice-
presidente para A. Latina y el Caribe, Miguel Cintrón, Colombia tiene un potencial de penetración de 33 millones de plásticos, lo cual representa un mercado muy atractivo. La idea es masificar las tarjetas para reemplazar cheques de alimentación o pago de combustibles.
12
Las Dobles VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
Tenga en cuenta que su sitio de votación pudo cambiar. revise en: www.registraduria.gov.co
Los datos
Las dobles
Antioquia tendrá 909 mesas de votación. En Medellín habrá 117.
Las Dobles
13
Las elecciones comienzan a las 8 a.m. y terminan a las 4 p.m. Está previsto que resultados se conozcan a las 10 p.m.
PANORAMA REGIONES
Los retos que enfrentan los elegidos el domingo Entre otras cosas, los miembros del nuevo Congreso deben ayudar a resolver temas de movilidad, seguridad e inversión social. Redacción ADN ● Los electores de todo el país tendrán este domingo una oportunidad única en sus manos: la de escoger un nuevo grupo de congresistas que, después de muchos años, no tenga vínculos con grupos al margen de la ley y esté dispuesto a trabajar por el desarrollo de sus regiones alejado de cualquier tipo de corrupción. El poder está en cada uno de los ciudadanos que, bien sea a través de los medios de comunicación o porque los conoce directamente, sabe qué tipo de personas están aspirando con el argumento de defender los intereses de su región. Y ese conocimiento le da la posibilidad de escoger y de hacerlo bien. Una decisión que pasa por tener el valor para apartar por un momento los inte-
Los datos Son 166 los representantes a la Cámara que serán elegidos el domingo. Si se hace una elección responsable, el nuevo Congreso podría ser más eficiente.
Congreso puede cambiar. Al Senado se elegirán 102 personas. Si se lo proponen, los electores podrían cerrarles el paso a los políticos que tienen algún vínculo con grupos delincuenciales.
reses individuales sobre los que los corruptos han construido su clientela y darles prioridad a los intereses colectivos. ADN hizo un recorrido por lo que ocurre en Bogotá, Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca y Atlántico para establecer cuáles son aquellos retos a los que deben enfrentarse los que ganen este domingo en las urnas una curul en el Senado o en la Cámara de Representantes. Ayudar a resolver temas de movilidad y seguridad, promover el desarrollo regional y ampliar la inversión social hacen parte de algunos de los temas que se detectan más sentidos en las zonas más pobladas del país, que suman más de 15 millones de habitantes. En algunos el tema del cubrimiento escolar está atrasado con respecto a lo que ocurre, por ejemplo, en Bogotá.
VALLE Atrabajarjuntosenlaagendaregional ● El reto que se les plan-
tea a los congresistas vallecaucanos que salgan elegidos este fin de semana es que trabajen en bloque para gestionar recursos y sacar adelante la agenda regional. Una agenda regional que incluye temas como la interconexión vial del Valle con el oriente del país, el fortalecimiento del puerto de Buenaventura y la consecusión de recursos para aliviar uno de los mayores dolores de cabeza de la región: la descontaminación del río Cauca. Arabella Rodríguez, directora del programa ‘Cali, cómo vamos’, prioriza, entre otros temas, el de la eduación, pues solo la situación de la capital del Valle es un ejemplo de lo que pasa en el resto de los municipios.
El apunte El río Cauca, una prioridad en la región ● En Cali y varios
El río Cauca no ha dejado de ser dolor de cabeza en la región. ADN
En Cali, hay más de 65 mil estudiantes por fuera del sistema educativo y las dos ciudadelas educativas que se construirían apenas acogerían unos 12 mil. “Se necesitarían mínimo 10 ciudadelas más”, dice. Pero además, cree que
debe dársele prioridad a la integración territorial, a través del Tren de Cercanías, para mejorar la movilidad entre Cali y los llamados municipios del área metropolitana como Palmira, Tuluá, Jamundí, Yumbo. Además, hay que priori-
municipios vallecaucanos y caucanos no se sabe si es mejor que llueva o haga verano. La escasez del agua es casi una constante, porque el río Cauca necesita urgente
un proceso de descontaminación, que todavía está en veremos. El año pasado se aprobó el Conpes del río Cauca, pero hasta ahora siguen en el papel. Se necesita más de un billón para descontaminarlo.
zar la construcción de la vía que conecte al Valle con Tolima y Huila a la altura de Florida, Pradera o Buga “para mejorar la conexión con el oriente y canalizar la comerclización con Brasil y Venezuela hacia el Pacífico”. El profesor Adolfo Álvarez, director del Foro Nacional por Colombia, dice que los congresistas de-
ben trabajar juntos y poniendo por delante el interés público en temas como el desarrollo integral de las subregiones (Buenaventura y el Pacífico, el Centro, el Norte y el Área metropolitana de Cali). Además, trabajar en acciones para superar los fenómenos estructurales de violencia y narcotráfico que afectan la región.
ANTIOQUIA Laclaveserálatotalrenovación
Este domingo, los ciudadanos y ciudadanas ejercerán su derecho a elegir de manera libre a sus representantes en el Congreso de la República. ARCHIVO
¿Qué se juega Antioquia en las elecciones de mañana a Cámara y Senado? La pregunta es clave. Y no solo por la simple importancia que conlleva elegir a quienes irán por Antioquia a pelear los intereses de la región sino porque para los analistas, los antioqueños serán la fuerza más importante del país para renovarlo. Y todo porque se escogerán 17 representantes a la Cámara y entre 10 y 12 senadores. Una representación que para Jorge Giraldo, decano de Ciencias Políticas de la Universidad
El apunte Buscan sostener proyectos vitales ● Los parlamentarios
actuales de Antioquia tienen qué mostrar. Gracias a su gestión y pese a que cuatro senadores dejaron su curul, se lograron
En Medellín habrá 117 puestos y en Antioquia unos 909. ADN
Eafit, debe velar por una renovación que ‘exorcise’ males como la ‘parapolítica’. En total, se espera que un millón 200 mil antioqueños voten.
BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA Movilidad,elgrantema
ATLÁNTICO Ladeudasocialsigueaúnvigente
● Las personas que aspi-
● Atlántico es uno de los
ran a representar al Distrito en el Congreso de la República tienen varias tareas. Una de las más importantes es la de buscar soluciones y avances en el tema de movilidad. Al respecto, Fernando Rey, experto en transporte, aseguró que es necesario sacar adelante el tema del Metro, el Tren de Cercanías y el TM por la avenida Boyacá. “Además, se tendrá que vigilar muy de cerca el proceso de licitación de semaforización de la ciudad”, opinó. Rey manifestó que algunos temas como el cambio de las losas de TM y los diseños de la Avenida Longitudinal del Occidente (ALO), han quedado en el olvido. Por su parte, el ex alcalde de Bogotá, Jaime Castro, señaló que el reto de
natos se cometen con armas de fuego”. Ramírez señaló que los nuevos congresistas deberán trabajar en el “tiempo libre de los jóvenes y así frenar su participación en pandillas y en actividades delictivas”.
La movilidad, uno de los grandes retos para congresistas. ARCHIVO
los congresistas estará en organizar la ciudad de manera que se agrupe con los municipios de la Sabana: “También habrá que vigilar en qué va la descontaminación del Río Bogotá”.
En el tema de seguridad, Rubén Ramírez, experto en violencia y delincuencia, explicó que es importante ampliar las campañas de desarme, pues “en Bogotá el 62% de los asesi-
Cundinamarca Desde hace varios meses la Gobernaciónde Cundinamarca y las alcaldías regionales han trabajado de la mano en el proyecto más grande en este departamento: la construcción de una región capital. En pocas palabras esto significa que esta zona logre ser la más competente del país gracias a la articulación entre Bogotá y los municipios en temas como educación y movilidad. Este, sin duda, es el gran reto de los congresistas que resulten elegidos en los comi-
cios de este fin de semana. El secretario de Planeación de Cundinamarca, Claudio Galán, instó a que se cree una ley que reglamente y clarifique el difuso Plan de Ordenamiento Territorial. Hacerlo, dijo, permitiría que las regiones se armonizaran. Por su parte, el personero de Soacha, Fernando Escobar, insistió en que el nuevo Congreso debe gene-
rar las condiciones reglamentarias para que haya una unidad administrativa que permita el desarrollo en todo el departamento: “Tenemos un modelo centralista en el que Bogotá se lleva la mayor parte”. Escobar agregó que los parlamentarios tendrán que crear políticas sostenibles para la recuperación del contaminado Río Bogotá y sus afluentes.
El apunte Las recomendaciones del gobernador ●Para Andrés González,
el gobernador de Cundinamarca, los retos del nuevo Congreso deben ser: un plan de movilidad, el apoyo a la seguridad, el fortalecimiento de zonas francas y proyectos de
desarrollo, la recuperación del Río Bogotá y una reforma en defensa de los instrumentos fiscales en entes territoriales (como tributos que permiten desarrollo y nuevos recursos para la salud).
departamentos de contrastes, porque puede mostrar niveles aceptables de cobertura en servicios públicos, en educación básica primaria (más del 80 por ciento) y vacunación, pero la deuda social aún necesita de mayor esfuerzo. Uno de los indicadores fuertes para visualizar el fenómeno es el de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). De acuerdo con las últimas cifras del Dane, en sus cabeceras, el Atlántico presenta un nivel de 23,8 por ciento de su población con NBI, pero en el resto, es peor: llega a 42,5, para un total de 24,7. Esas cifras superan la media nacional en las cabeceras, que es de 19,6; pero es inferior en el resto (53,4), y en el total de 27,7. Se sabe que 9.736 perso-
El apunte La seguridad, un tema de mucho cuidado
Un Departamento con buenas y malas, y con muchos desafíos.
nas en el Departamento, entre los 15 y los 65 años, no saben leer ni escribir, para una tasa de 13,7 por ciento, cuando la media nacional es de 8,4 por ciento: distancia grande. En materia de servicios
públicos, si bien las coberturas urbanas son aceptables (energía, el 98 por ciento; acueducto, el 91; alcantarillado, 42; y telefonía fija 29 por ciento), su calidad y eficiencia es cuestionada por los habitantes.
● Especial atención se debe dar al asunto de seguridad, donde los homicidios generan mucha preocupación con especial énfasis en el caso de Barranquilla, que en enero, arrancó
con una subida repentina de asesinatos. Sumados Barranquilla y el Área Metropolitana fueron 44 los asesinatos en enero del 2010, contra 34 del primer mes del 2009.
Iguales críticas se registran en las zonas rurales pese a los indicadores de coberturas (energía, 93 por ciento; acueducto, 70 por ciento; alcantarillado, 11 por ciento; y telefonía fija 8 por ciento). Una de las necesidades que demandan los municipios es la generación de empleos, factor que en la capital del Departamento según las últimas cifras de
desempleo dadas a conocer por el Dane, es del 9 por ciento, y si se incluye su Área Metropolitana (Malambo, Soledad, Puerto Colombia y Galapa), el asunto llega al 10,5 por ciento. Por lo menos es más bajo que el promedio nacional del 11,3. Por ello el reto de los representantes es grande, porque los atlanticeses no quieren seguir viviendo de promesas.
recursos para proyectos vitales: Autopistas de la Montaña, para conectar en dobles calzadas al departamento y los recursos para el sistema Metroplús, entre otros.
“Yo creo que dado el peso que Antioquia tiene en el Congreso, el elector antioqueño tiene una oportunidad muy importante de incidir en la renovación”, dice Giraldo. La apuesta, entonces, es clara: la renovación de los 17 representantes a la Cámara (número que es por Ley). Sin embargo, no parece ser el destino. Hoy, 6 de los 17 aspirantes a Cámara por la unión del partido Conservador y AlasEquipo Colombia, prevé que tendrán la mayor cantidad de elegidos. Partidos que proponen dicha renovación como la Alianza Social Indígena (ASI), unida a la lista de Compromiso Ciudadano al Senado, podrían obtener, a lo sumo, una curul. Los liberales mantendrían las 5 actuales curules al igual que las 2 del Conservador y Cambio Radical. Para el Senado, hay dudas: las dos candidatas que se perfilan para obtener las mayores votaciones en Antioquia, Olga Suárez Mira y Liliana Rendón, por el Conservador, tienen señalamientos por actos de corrupción y favorecimientos que aún no han sido comprobados.
12
Las Dobles VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
Tenga en cuenta que su sitio de votación pudo cambiar. revise en: www.registraduria.gov.co
Los datos
Las dobles
Antioquia tendrá 909 mesas de votación. En Medellín habrá 117.
Las Dobles
13
Las elecciones comienzan a las 8 a.m. y terminan a las 4 p.m. Está previsto que resultados se conozcan a las 10 p.m.
PANORAMA REGIONES
Los retos que enfrentan los elegidos el domingo Entre otras cosas, los miembros del nuevo Congreso deben ayudar a resolver temas de movilidad, seguridad e inversión social. Redacción ADN ● Los electores de todo el país tendrán este domingo una oportunidad única en sus manos: la de escoger un nuevo grupo de congresistas que, después de muchos años, no tenga vínculos con grupos al margen de la ley y esté dispuesto a trabajar por el desarrollo de sus regiones alejado de cualquier tipo de corrupción. El poder está en cada uno de los ciudadanos que, bien sea a través de los medios de comunicación o porque los conoce directamente, sabe qué tipo de personas están aspirando con el argumento de defender los intereses de su región. Y ese conocimiento le da la posibilidad de escoger y de hacerlo bien. Una decisión que pasa por tener el valor para apartar por un momento los inte-
Los datos Son 166 los representantes a la Cámara que serán elegidos el domingo. Si se hace una elección responsable, el nuevo Congreso podría ser más eficiente.
Congreso puede cambiar. Al Senado se elegirán 102 personas. Si se lo proponen, los electores podrían cerrarles el paso a los políticos que tienen algún vínculo con grupos delincuenciales.
reses individuales sobre los que los corruptos han construido su clientela y darles prioridad a los intereses colectivos. ADN hizo un recorrido por lo que ocurre en Bogotá, Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca y Atlántico para establecer cuáles son aquellos retos a los que deben enfrentarse los que ganen este domingo en las urnas una curul en el Senado o en la Cámara de Representantes. Ayudar a resolver temas de movilidad y seguridad, promover el desarrollo regional y ampliar la inversión social hacen parte de algunos de los temas que se detectan más sentidos en las zonas más pobladas del país, que suman más de 15 millones de habitantes. En algunos el tema del cubrimiento escolar está atrasado con respecto a lo que ocurre, por ejemplo, en Bogotá.
VALLE Atrabajarjuntosenlaagendaregional ● El reto que se les plan-
tea a los congresistas vallecaucanos que salgan elegidos este fin de semana es que trabajen en bloque para gestionar recursos y sacar adelante la agenda regional. Una agenda regional que incluye temas como la interconexión vial del Valle con el oriente del país, el fortalecimiento del puerto de Buenaventura y la consecusión de recursos para aliviar uno de los mayores dolores de cabeza de la región: la descontaminación del río Cauca. Arabella Rodríguez, directora del programa ‘Cali, cómo vamos’, prioriza, entre otros temas, el de la eduación, pues solo la situación de la capital del Valle es un ejemplo de lo que pasa en el resto de los municipios.
El apunte El río Cauca, una prioridad en la región ● En Cali y varios
El río Cauca no ha dejado de ser dolor de cabeza en la región. ADN
En Cali, hay más de 65 mil estudiantes por fuera del sistema educativo y las dos ciudadelas educativas que se construirían apenas acogerían unos 12 mil. “Se necesitarían mínimo 10 ciudadelas más”, dice. Pero además, cree que
debe dársele prioridad a la integración territorial, a través del Tren de Cercanías, para mejorar la movilidad entre Cali y los llamados municipios del área metropolitana como Palmira, Tuluá, Jamundí, Yumbo. Además, hay que priori-
municipios vallecaucanos y caucanos no se sabe si es mejor que llueva o haga verano. La escasez del agua es casi una constante, porque el río Cauca necesita urgente
un proceso de descontaminación, que todavía está en veremos. El año pasado se aprobó el Conpes del río Cauca, pero hasta ahora siguen en el papel. Se necesita más de un billón para descontaminarlo.
zar la construcción de la vía que conecte al Valle con Tolima y Huila a la altura de Florida, Pradera o Buga “para mejorar la conexión con el oriente y canalizar la comerclización con Brasil y Venezuela hacia el Pacífico”. El profesor Adolfo Álvarez, director del Foro Nacional por Colombia, dice que los congresistas de-
ben trabajar juntos y poniendo por delante el interés público en temas como el desarrollo integral de las subregiones (Buenaventura y el Pacífico, el Centro, el Norte y el Área metropolitana de Cali). Además, trabajar en acciones para superar los fenómenos estructurales de violencia y narcotráfico que afectan la región.
ANTIOQUIA Laclaveserálatotalrenovación
Este domingo, los ciudadanos y ciudadanas ejercerán su derecho a elegir de manera libre a sus representantes en el Congreso de la República. ARCHIVO
¿Qué se juega Antioquia en las elecciones de mañana a Cámara y Senado? La pregunta es clave. Y no solo por la simple importancia que conlleva elegir a quienes irán por Antioquia a pelear los intereses de la región sino porque para los analistas, los antioqueños serán la fuerza más importante del país para renovarlo. Y todo porque se escogerán 17 representantes a la Cámara y entre 10 y 12 senadores. Una representación que para Jorge Giraldo, decano de Ciencias Políticas de la Universidad
El apunte Buscan sostener proyectos vitales ● Los parlamentarios
actuales de Antioquia tienen qué mostrar. Gracias a su gestión y pese a que cuatro senadores dejaron su curul, se lograron
En Medellín habrá 117 puestos y en Antioquia unos 909. ADN
Eafit, debe velar por una renovación que ‘exorcise’ males como la ‘parapolítica’. En total, se espera que un millón 200 mil antioqueños voten.
BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA Movilidad,elgrantema
ATLÁNTICO Ladeudasocialsigueaúnvigente
● Las personas que aspi-
● Atlántico es uno de los
ran a representar al Distrito en el Congreso de la República tienen varias tareas. Una de las más importantes es la de buscar soluciones y avances en el tema de movilidad. Al respecto, Fernando Rey, experto en transporte, aseguró que es necesario sacar adelante el tema del Metro, el Tren de Cercanías y el TM por la avenida Boyacá. “Además, se tendrá que vigilar muy de cerca el proceso de licitación de semaforización de la ciudad”, opinó. Rey manifestó que algunos temas como el cambio de las losas de TM y los diseños de la Avenida Longitudinal del Occidente (ALO), han quedado en el olvido. Por su parte, el ex alcalde de Bogotá, Jaime Castro, señaló que el reto de
natos se cometen con armas de fuego”. Ramírez señaló que los nuevos congresistas deberán trabajar en el “tiempo libre de los jóvenes y así frenar su participación en pandillas y en actividades delictivas”.
La movilidad, uno de los grandes retos para congresistas. ARCHIVO
los congresistas estará en organizar la ciudad de manera que se agrupe con los municipios de la Sabana: “También habrá que vigilar en qué va la descontaminación del Río Bogotá”.
En el tema de seguridad, Rubén Ramírez, experto en violencia y delincuencia, explicó que es importante ampliar las campañas de desarme, pues “en Bogotá el 62% de los asesi-
Cundinamarca Desde hace varios meses la Gobernaciónde Cundinamarca y las alcaldías regionales han trabajado de la mano en el proyecto más grande en este departamento: la construcción de una región capital. En pocas palabras esto significa que esta zona logre ser la más competente del país gracias a la articulación entre Bogotá y los municipios en temas como educación y movilidad. Este, sin duda, es el gran reto de los congresistas que resulten elegidos en los comi-
cios de este fin de semana. El secretario de Planeación de Cundinamarca, Claudio Galán, instó a que se cree una ley que reglamente y clarifique el difuso Plan de Ordenamiento Territorial. Hacerlo, dijo, permitiría que las regiones se armonizaran. Por su parte, el personero de Soacha, Fernando Escobar, insistió en que el nuevo Congreso debe gene-
rar las condiciones reglamentarias para que haya una unidad administrativa que permita el desarrollo en todo el departamento: “Tenemos un modelo centralista en el que Bogotá se lleva la mayor parte”. Escobar agregó que los parlamentarios tendrán que crear políticas sostenibles para la recuperación del contaminado Río Bogotá y sus afluentes.
El apunte Las recomendaciones del gobernador ●Para Andrés González,
el gobernador de Cundinamarca, los retos del nuevo Congreso deben ser: un plan de movilidad, el apoyo a la seguridad, el fortalecimiento de zonas francas y proyectos de
desarrollo, la recuperación del Río Bogotá y una reforma en defensa de los instrumentos fiscales en entes territoriales (como tributos que permiten desarrollo y nuevos recursos para la salud).
departamentos de contrastes, porque puede mostrar niveles aceptables de cobertura en servicios públicos, en educación básica primaria (más del 80 por ciento) y vacunación, pero la deuda social aún necesita de mayor esfuerzo. Uno de los indicadores fuertes para visualizar el fenómeno es el de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). De acuerdo con las últimas cifras del Dane, en sus cabeceras, el Atlántico presenta un nivel de 23,8 por ciento de su población con NBI, pero en el resto, es peor: llega a 42,5, para un total de 24,7. Esas cifras superan la media nacional en las cabeceras, que es de 19,6; pero es inferior en el resto (53,4), y en el total de 27,7. Se sabe que 9.736 perso-
El apunte La seguridad, un tema de mucho cuidado
Un Departamento con buenas y malas, y con muchos desafíos.
nas en el Departamento, entre los 15 y los 65 años, no saben leer ni escribir, para una tasa de 13,7 por ciento, cuando la media nacional es de 8,4 por ciento: distancia grande. En materia de servicios
públicos, si bien las coberturas urbanas son aceptables (energía, el 98 por ciento; acueducto, el 91; alcantarillado, 42; y telefonía fija 29 por ciento), su calidad y eficiencia es cuestionada por los habitantes.
● Especial atención se debe dar al asunto de seguridad, donde los homicidios generan mucha preocupación con especial énfasis en el caso de Barranquilla, que en enero, arrancó
con una subida repentina de asesinatos. Sumados Barranquilla y el Área Metropolitana fueron 44 los asesinatos en enero del 2010, contra 34 del primer mes del 2009.
Iguales críticas se registran en las zonas rurales pese a los indicadores de coberturas (energía, 93 por ciento; acueducto, 70 por ciento; alcantarillado, 11 por ciento; y telefonía fija 8 por ciento). Una de las necesidades que demandan los municipios es la generación de empleos, factor que en la capital del Departamento según las últimas cifras de
desempleo dadas a conocer por el Dane, es del 9 por ciento, y si se incluye su Área Metropolitana (Malambo, Soledad, Puerto Colombia y Galapa), el asunto llega al 10,5 por ciento. Por lo menos es más bajo que el promedio nacional del 11,3. Por ello el reto de los representantes es grande, porque los atlanticeses no quieren seguir viviendo de promesas.
recursos para proyectos vitales: Autopistas de la Montaña, para conectar en dobles calzadas al departamento y los recursos para el sistema Metroplús, entre otros.
“Yo creo que dado el peso que Antioquia tiene en el Congreso, el elector antioqueño tiene una oportunidad muy importante de incidir en la renovación”, dice Giraldo. La apuesta, entonces, es clara: la renovación de los 17 representantes a la Cámara (número que es por Ley). Sin embargo, no parece ser el destino. Hoy, 6 de los 17 aspirantes a Cámara por la unión del partido Conservador y AlasEquipo Colombia, prevé que tendrán la mayor cantidad de elegidos. Partidos que proponen dicha renovación como la Alianza Social Indígena (ASI), unida a la lista de Compromiso Ciudadano al Senado, podrían obtener, a lo sumo, una curul. Los liberales mantendrían las 5 actuales curules al igual que las 2 del Conservador y Cambio Radical. Para el Senado, hay dudas: las dos candidatas que se perfilan para obtener las mayores votaciones en Antioquia, Olga Suárez Mira y Liliana Rendón, por el Conservador, tienen señalamientos por actos de corrupción y favorecimientos que aún no han sido comprobados.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 14 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 22:00
14
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
El dato
La Vida
El Gobierno le solicitó a la Corte una audiencia con los gobernadores. Para analizar las razones que tuvo para la Emergencia Social.
SALUD DECRETOS
Zona X Por: La Roja
Emergencia, en H manos de Corte
Solo quedan recuerdos
Alto tribunal tiene hasta el 15 de abril para estudiar ponencia Redacción Bogotá
● El
magistrado Jorge Iván Palacio radicó ayer en la tarde, en la secretaria general de la Corte Constitucional, su ponencia sobre la Emergencia Social. Ahora le corresponderá a sus ocho compañeros de Sala Plena analizar si es viable o no la declaratoria de inexequibilidad de los diez decretos que expidió el Gobierno Nacional alegando que era la única forma de solucionar el déficit de 500 mil millones de pesos generados por los servicios que están por fuera del POS y que deben asumir los departamentos. El alto tribunal tendrá 20 días hábiles para estudiar en profundidad cerca de 300 folios y decidir la constitucionalidad de la reforma a la salud. Dentro de este tiempo deberá tener en cuenta las más de mil intervenciones ciudadanas –entre ellas las de las asociaciones de pacientes de alto costo– que piden la derogatoria de la Emergencia; así como la declaratoria de inexequibilidad propuesta por el procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez. En el caso de que el alto tribunal decida la inconsti-
Les gustaría que les explicaran el motivo que llevó a otros a que se mancharan las manos de esa manera. Piensan que los asesinos también son personas y tienen familias a las que aman, hasta ellos entenderán este dolor. Han sentido miedo porque saben que un tercero sí puede hacerles daño. Desafortunadamente, este no es el único expediente en la Fiscalía y por más tristeza que sienta esta familia, no es la única. Hasta en la muerte somos uno entre el montón, entonces solo nos restar valorar más a los que tenemos cerca y olvidar el corazón, para continuar viviendo. laroja2008@live.com
Calculan mutaciones ● Científicos
Desde que se conoció la medida empezaron las protestas de ciudadanos afectados. JAIVER NIETO / ADN
El apunte Un acto simbólico ● Unas 700 personas
quemaron ayer de manera simbólica los decretos de emergencia social expedidos por el Gobierno, frente al Palacio de Justicia de Bogotá.
Cabeza de hogar: una de cada tres de ellas ● Una de cada tres mujeres latinoamericanas mantiene su hogar sola y el resto tiene una sobrecarga de tareas familiares que les impide tener un mejor desarrollo laboral, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). De acuerdo con el informe ‘Trabajo y Familia: Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social’, elaborado en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), un 53% de los 100 millones de mujeres latinoamericanas está integrado en el mercado labo-
ace un año almorzó con su familia y, el 26 de abril, mientras los más cercanos querían celebrar su cumpleaños, alguien acababa con su vida. La familia necesitó 12 meses para digerir lo que había pasado. Cada mañana se levantan pensando que algún día lo volverán a ver y tratan de entender lo que tienen en la cabeza quienes le hicieron daño. Se preguntan si él los perdonaría y piensan que sí, por eso también los perdonan. No hay odio, ni rencor en el corazón de una familia incompleta, solamente hay preguntas sin respuestas, por lo menos en la superficie.
El dato La brecha de participación laboral por género se ha reducido del 85% de varones y 38% de mujeres en 1990 a un 77% de hombres y 52% de damas en 2007.
ral y ese porcentaje se eleva al 70% entre las mujeres de 20 a 40 años. La brecha de participación laboral por género se ha reducido del 85% de varones y 38% de mujeres en 1990 a un 77% de hombres y 52% de damas en 2007. Sin embargo, un 50,7% de ellas trabaja en el sector informal. –Con Efe–
La concentración fue convocada por asociaciones médicas y científicas, pacientes de alto costo y trabajadores de la salud para pedirle a la Corte que invalide la Emergencia.
tucionalidad de la declaratoria, automáticamente quedan sin vigencia los decretos expedidos al amparo de dicho estado de excepción, como el cobro de impuestos a los cigarrillos y a la cerveza, las sanciones a los médicos y la conformación de un comité técnico científico integrado por algunos ministros.
estadounidenses han concluido por primera vez la secuencia de los genomas de toda una familia para calcular las transmisiones genéticas de padres a hijos, reveló un estudio que publica hoy la revista Science. Los científicos de la Universidad de Utah señalaron que el trabajo también tuvo como objetivo identificar los sitios donde los cromosomas paternos intercambian la información que crea las características genéticas de sus hijos. Los investigadores del Instituto de Sistemas Biológicos de ese centro universitario completaron la secuencia genómica de los dos padres, una hija y un
Examinan lazos de ADN. ARCHIVO
hijo. Al comparar las secuencias del ADN de los padres con las de sus hijos pudieron calcular que cada uno de los progenitores transmite 30 mutaciones a sus hijos, es decir un total de 60. –Con Efe–
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 15 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 21:06
La Vida 15
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
ESTUDIO GENES
Hoy, día contra ladrón Hallan a reparador de piel silencioso de la visión Está en los folículos pilosos y ayudaría a reparar las heridas. Redacción Internacional Efe ● Científicos holandeses
han descubierto en los folículos pilosos de los ratones la célula madre más primitiva de la piel, capaz de generar células de las tres distintas capas de la epidermis, lo que abre nuevas esperanzas para el tratamiento de heridas y quemaduras. El profesor Hugo Snippert y sus colegas del Instituto Hubrecht (Utrecht, Holanda) afirman en un estudio publicado en la revista científica Science que un grupo de células madre que expresan el gen Lgr6 y se hallan en el folículo piloso –la cavidad de la que brota el pelo– son las células troncales primitivas de la piel. “Debería ser posible utilizar estas células madre para ayudar a curar heridas o en trasplantes de piel, por ejemplo en víctimas de quemaduras”, señalan. Las células madre marcadas por la expresión del gen Lgr6 lograron reparar la piel de ratones adultos con heridas, y a largo pla-
El apunte Varias promesas ●La medicina
regenerativa ofrece grandes promesas para el futuro “es tentador aventurar que aislando las células madre Lgr6 se pueden mejorar los procedimientos para curar heridas cutáneas o para el trasplante de pelo”. La identificación de estas raras células permite contar con mucha más información sobre su funcionamiento.
La piel es el órgano más grande y el que menos cuidamos. JUPITER
Los datos La mayoría de las quemaduras superficiales de segundo grado cicatrizan en 10 a 21 días, pero dejan un cambio en color y pigmentación de piel.
Las quemaduras generalmente afectan la piel, pero también pueden afectar las vías respiratorias y pulmones, que se dañan al inhalar emanaciones tóxicas.
zo produjeron una nueva piel y nuevo pelo, añaden. La piel tiene tres tipos distintos de células, las de los folículos pilosos, las glándulas sebáceas y el tejido entre ambos, conocido como epidermis interfolicular. Se sabía que las células madre de cada una de ellas es capaz de crear células de su tipo, pero hasta ahora era un misterio la identidad de la célula troncal primitiva a partir de la cual se pueden desarrollar todas ellas.“Dada la similitud entre ratones y humanos, es probable que la misma célula madre Lgr6 exista en humanos”, declaró Snippert.
● El glaucoma es la segun-
da causa de la pérdida irreversible de la visión en el mundo. Hoy, cuando se celebra el Día Mundial contra esta afección denominada “el enemigo silencioso de la visión”, el director de investigaciones en el Instituto de la Vista Vanderbilt, David Calkins, señaló que para el año 2020 habrá 80 millones de personas con glaucoma en el mundo. En Colombia hay más de un millón de personas que sufren esta enfermedad. Si algún familiar suyo tiene glaucoma, la posibilidad es 10 veces mayor de que usted también lo tenga. Lo recomendable es hacerse el examen cada 1 ó 2
años a partir de los 35 años de edad. Según Fernando Gómez Goyeneche, presidente del Grupo Colombiano de Trabajo sobre Glaucoma, “la mayoría de personas no prestan atención a estas alarmas, y dejan pasar el tiempo, no consultan al especialista y lo grave es que la pérdida de visión es irremediable”. En Bogotá habrá hoy valoración gratuita en La Clínica Shaio de 8 a.m. a 6 p.m., y conferencias y asesoría con especialistas nacionales y extranjeros.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 16 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 21:29
16
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
El dato
Deportes
Millonarios empató ayer por 1-1 contra Centauros, en juego de la Copa Colombia.
FÚTBOL INTERNACIONAL
LIGA EUROPA
¿Qué le pasa a Kaká? En plena crisis, Real Madrid le reclama al brasileño. ¿De veras es culpable? Madrid Con agencias ● Pasada la tormenta de
la eliminación del Real Madrid de la Liga de Campeones -a manos del Lyon francés- la crítica mira ahora con especial atención al hombre de los 67 millones de euros: Kaká. Quien fuera ganador del premio a mejor futbolista del mundo en 2007 y candidato a ese galardón el año pasado luce ahora perdido en el panorama de un equipo galáctico al que solo le queda la Liga Española para salvar este 2010. Pero si Kaká es uno de los mejores en su trabajo, ¿por qué
no rinde en el Madrid? Para el brasileño Cicinho, ex lateral izquierdo del club español, los males del equipo merengue tiene nombre: Raúl. “Esto es lo que pasa: Kaká, el mejor del mundo, es cuestionado en el Real Madrid. Eso revela lo difícil que es trabajar allá. Es el ‘Raúl Madrid’. Desde que se fueron Roberto Carlos y Ronaldo, los brasileños perdimos fuerza. En el Real Madrid hay una tendencia a tratar mal a los extranjeros”, dijo el jugador, hoy en el Sao Paulo. Pero según el diario español El País, la desconexión de Kaká con el res-
Los datos La prensa europea dice que el reemplazo de Pellegrini estaría entre José Mourinho (Inter) y Rafa Benítez (Liverpool). Citando personas cercanas al R. Madrid, Don Balón dijo que la disputa entre Higuaín y C. Ronaldo ya molesta a la directiva. ¿Hoguera de vanidades? El arquero Iker Casillas fue el único que puso la cara ayer: “que Pellegrini no se preocupe, la culpa es nuestra”, dijo.
to de sus compañeros tiene otro fondo: en un equipo lleno de delanteros, el técnico Manuel Pellegrini se ve obligado a ponerlo en la zona de volantes, una posición que no ocupó nunca, en Milán ni en la selección Brasil, y en la que definitivamente se pierde. “No es un volante. Es un delantero. Su mejor posición es detrás del punta. Su juego es más claro cuanto más se acerca al portero”, explicaba Franco Baresi, quien jugó con el brasileño seis años en el Milán. ¿Muchos caciques pocos indios? Es la consecuencia de un equipo que invirtió 250 millones de euros pa-
ra ganar una Liga de Campeones que parece ser indiferente a todo el dinero del mundo. Lo cierto es que la rabia de Kaká cuando lo sustituyó Raúl en el juego contra Lyon el pasado miércoles explica toda su frustración. Y el entorno del jugador parece no tener reparo en ventilar lo sensible del tema. El jefe de prensa de Kaká, Diogo Kotscho, no dudó en afirmar que “Pellegrini es un cobarde” por no defender al brasileño. El jugador, fiel a su estilo respetuoso, apenas se limitó a decir: “lo único que podemos hacer es pedir perdón a los aficionados”.
Kaká salió furioso de la cancha el pasado miércoles, contra Lyon. Sin embargo explicó que todo se debió al mal humor por no haber podido clasificar en la Champions. AFP
Ayer Perea terminó lesionado.
Atlético ‘serajó’ encasa ● Atlético de Madrid y Va-
lencia empataron como locales en sus partidos de ida de octavos de final de la Liga Europa ante Sporting de Lisboa y Werder Bremen, respectivamente, mientras que Juventus de Turín y Hamburgo encarrilaron su pase a cuartos de final. Se trata del torneo ‘de consuelo’ para los que no juegan la Champions. El Atlético no pasó del empate a cero ante el Sporting de Lisboa, a pesar de que el equipo portugués jugo con diez desde el minuto 31 por expulsión de Grimi y los últimos cuatro minutos con nueve por roja directa a Tonel. El Valencia también empató 1-1 ante los alemanes del Werder Bremen. El equipo de Unai Emery jugó casi toda la segunda parte con diez por expulsión de Éver Banega en el minuto 55. El gol de Mata en el minuto 57 igualó el marcador después de que Frings, de penalti en el minuto 27, adelantará a los visitantes. La eliminatoria que queda encarrilada es la que enfrenta a Hamburgo y Anderletch, con ventaja de 3-1 para los alemanes.
El apunte Perea, lesionado ● El colombiano Luis
‘Sir James’, hombre de moda ● El futbolista colombiano
James Rodríguez está creciendo en su juego muy rápido y se muestra confiado pese a que tiene 18 años, dijo el técnico Julio César Falcioni después de que el colombiano convirtió los goles de Banfield en el empate 2-2 con Nacional por la Libertadores. Rodríguez también recibió elogios de la prensa local y del sitio oficial www. clubabanfield.com.ar, que
le dedicó un espacio con el título ‘Sir’ James Rodríguez. “James está en un buen momento (...) muy bien, está creciendo y con 18 años está haciendo su camino en forma rápida”, dijo Falcioni sobre su nueva joya, quien ya lleva anotados cuatro goles en el torneo continental. El miércoles, tras sufrir la falta para que provocó un penalti, Falcioni orde-
nó que lo pateara Rodríguez. “Lo vimos bien y le dimos la responsabilidad de patear el penal, lo hizo bien y es bueno que tenga confianza y el respaldo de sus compañeros”, señaló el DT al diario Olé. “Estoy tranquilo y tengo que seguir mejorando cada día”, dijo el futbolista oriundo de Cúcuta, quien tiene como espejo al delantero del Real Madrid Cristiano Ronaldo.
Rodríguez jugará con Banfield mañana, contra Arsenal. REUTERS
Amaranto Perea, del Atlético de Madrid y quien abandonó el césped del Vicente Calderón durante el partido que enfrenta a su equipo contra el Sporting de Lisboa, sufre un traumatismo con herida incisa en la rodilla izquierda, según el club. Aún se desconoce cuánto tiempo estará incapacitado. El defensa colombiano fue retirado de la cancha cuando corrí el minuto 12.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 17 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 20:44
Deportes 17
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
GOLF DORAL
En breve
Vacilante comienzo de Camilo Villegas en E.U. Ocupa la posición 27 luego del primer día de competencias. ral, en el que el año pasado ocupó la quinta posición. Los dos primeros del escalafón mundial en plena competencia, los estadounidenses Steve Stricker y Phil Mickelson, tratarán de descontarle algo de ventaja a quien sigue siendo el número uno del mundo, el estadounidense Tiger Woods, a pesar de que no juega golf de manera competitiva desde finales del año pasado.
Redacción Bogotá ● Camilo Villegas terminó
lejos de los primeros lugares en la primera ronda del CA Championship, que se disputa en El Doral (Miami, E.U.). El colombiano entregó un tarjeta con 72 golpes, el par de la cancha, luego de cuatro birdies (hoyos 1, 2, 8 y 12) y cuatro bogeys, (6, 7, 17 y 18) que lo dejaron en el puesto 27 al cierre de la jornada. Este torneo es válido tanto para el PGA Tour como para el Tour Europeo, por lo cual Villegas lo toma como escalafón para llegar a los plaoyffs de la FedEx Cup. “Voy a jugar el CA, la siguiente semana descanso y luego voy a Bay Hill. Tendré una semana libre y quedo listo para el Masters”, había dicho Villegas la semana pasada en Bogotá. Gracias a su gran comienzo de temporada, que lo tiene de primero en la lista de ganancias del PGA Tour, tercero en la FedEx Cup y cuarto en el Camino a Dubai, los especialistas ya dan a Villegas como uno de los favoritos para ganar el torneo de El Do-
Villegas, reconocido en el circuito por la fortaleza de su swing.AFP
El apunte Woods estaría listo para regresar ● Tiger Woods planea
volver al golf en dos semanas para jugar el Arnold Palmer Invitational, que empieza el 25 de marzo, según afirmó el New York Post.
El diario dice que Woods está siendo asesorado por Ari Fleischer, quien ayudó a reparar la imagen del beisbolista Mark McGwire, después de su caso de dopaje.
Isinbayeva,porelrécord28 ● La estrella rusa del salto
con pértiga, Yelena Isinbayeva, afrontará el Mundial de atletismo en sala de Doha desde hoy con la intención de recuperarse de la decepción del Mundial al aire libre de Berlín 2009, donde fue eliminada tras no hacer ningún salto efectivo. “Es la primera vez que compito en Doha y quiero que sea inolvidable”, anunció la atleta, que dijo tener “hambre de récord del mundo”, que ella misma ostenta con 5,00 metros en
Isinbayeva, radiante en Doha.
sala desde febrero de 2009. Al aire libre cuenta con la plusmarca de 5,06 m, que consiguió en agosto de 2009 en Zurich. A sus 27 años, la atleta rusa tratará de firmar su récord mundial número 28. Entre sus principales rivales estarán la polaca Anna Rogowska, campeona del mundo en Berlín y quien este año saltó 4,81 m., y la brasileña Fabiana Murer (4,82). Paulo Villar será el único colombiano en la cita.
Regresa emoción de la Fórmula 1
Eliminaron a Alejandro Falla
SAKHIR, BAHREIN (AFP).
MIAMI (E.U.). El tenista colombiano Alejandro Falla fue eliminado en primera ronda del Masters 1.000 de Indian Wells. Falla cayó por 1-6, 2-6 contra el francés Florent Serra (63 del mundo), en 56 minutos. El torneo entrega 3,6 millones de dólares en premios.
Ganar un Mundial de Fórmula 1 delante de Michael Schumacher, quien regresa a Mercedes, “tiene más valor”, dijo Fernando Alonso, que fichó este año por Ferrari. Este domingo comienza el Mundial con el GP de Bahrein.
Sólo por cumplir con el calendario
Schumacher y sus rivales.
BUCARAMANGA. Colombia, Chile, Paraguay y Brasil se clasificaron a la semifinal del IV Suramericano Femenino Sub 20. Hoy se completa el calendario con los duelos Uruguay Vs. Venezuela y Brasil Vs. Paraguay, aunque los resultados no afectan la clasificación.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 18 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 20:54
18
La frase
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
Cultura&Ocio
“Desde la Carpa Cabaret hablaremos del ocio en el Festival de Teatro”. Gustavo Gordillo, CODIRECTOR CANAL DEL FESTIVAL.
ADULTOS NIÑOS
CAJA MÁGICA delIberoamericanodeTeatro
Fiesta más importante de las tablas tendrá franja en el Canal 13 de la Tele. Los datos
Viviana Sánchez Bogotá
En el Canal del Festival trabajan 70 personas entre directores, productores, camarógrafos, asistentes, presentadores y técnicos.
● A través de la televisión,
el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá (FITB) llegará a los hogares colombianos. Desde el 19 de marzo, día en que se inaugura el evento, se empezará a transmitir por Canal 13 una franja diaria de tres horas con información sobre los directores y actores que llegarán a Bogotá. Para este año, segundo en que se transmite la franja, se mantendrán algunos de los programas que se realizaron en el año 2008, aunque se introdujeron también algunas innovaciones. En uno de los programas, se harán reseñas de las obras que hacen parte de la programación del FITB. Este segmento será presentado por los actores Marcela Carvajal, Jimena Durán, Jimmy Vásquez y John Alex Toro. En la siguiente media hora, la escritora Margarita Posada entrevistará a la cantante Buika y a otros personajes de las artes escénicas mundiales. Con el fin de darle cabida a las otras actividades que se realizan en el FITB y que no son teatrales, se creó el personaje de La gata caliente que contará todas las historias que ocurran en la Carpa Cabaret y otros escenarios. “La idea de hacer el canal surgió porque la compañía Área Visual, que
Hay tres directores y ocho equipos con su cámara que recorrerán la ciudad para cubrir la mayor cantidad posible de eventos del Iberoamericano. Los actores que van a presentar programas decidieron participar aunque su remuneración no será alta, dice Darío Silva, codirector del Canal.
Daniel Álvarez y Gustavo Gordillo miran una cámara que emplearán en el Canal. FERNANDO ARIZA/ADN
prestaba los servicios de grabación de video al Iberoamericano, tenía cerca de 150 horas de grabación de las obras. Decidimos hacer algo con ese material, hace dos años, y recibimos el respaldo de la Comisión Nacional de Televisión”, recuerda Darío Silva, productor y director del canal. También habrá un espacio para los niños que se llamará Bambalina y Bambalín. “Estamos en etapa de investigación, pero la idea es que los dos presentadores, que son niños, encuentren las respuestas a las dudas que tienen sobre el teatro como qué es una tramoya o cómo se prepara una estatua humana”, explica Gustavo Gordillo, codirector del canal.
Eduardo Caballero. A. PARTICULAR
Charlas sobrelos 100años ● El Ministerio de Cultura presentó ayer el Año Caballero Calderón, un homenaje al natalicio del escritor Eduardo Caballero Calderón. En la ceremonia, que se realizó en la Biblioteca Nacional de Colombia, se inauguró la exposición Caballero Calderón: hoy y siempre. La muestra contó con la curaduría e investigación de Beatriz Caballero (hija del maestro) y de los escritores Álvaro Rodríguez y Álvaro Castillo. Esta exposición, cuya entrada es gratuita, estará abierta hasta el 30 de mayo. En las celebraciones de los 100 años del natalicio de Caballero Calderón también está contemplada la realización de un evento en la Biblioteca Nacional, todos los martes, dedicado a recordar la obra del escritor. Estas actividades empezarán el seis de abril con una charla de Beatriz Helena de Robledo y Pilar Lozano, dirigida a los niños, en la que hablarán de las claves para que los pequeños se acerquen a los cuentos del escritor.
EL LIBRO DEL DÍA
Apoyodel sector privado ● Un grupo de actores, bai-
Mimos que actuaron ayer en Zona T de Bogotá. RODRIGO SEPÚLVEDA/ADN
larines y mimos que llevaban puesta una peluca roja, como el pelo de Fanny Mikey, se tomaron ayer la zona T, al norte de Bogotá. Estos artistas dieron una muestra del teatro callejero que se podrá ver durante el Festival Iberoamericano de Teatro (FITB), que cuenta con el apoyo del Banco de Bogotá, organizador de la actividad. Esta entidad tiene el propósito de acercar la cultu-
ra a los colombianos porque es, para sus directivos, un escenario de cohesión social alrededor del cual se ha generado una industria que ha contribuido al desarrollo intelectual y económico del país. Por esta razón, desde hace seis años, el Banco tiene un espacio en su amplia agenda cultural reservado para el Iberoamericano que se llevará a cabo del 19 de marzo al 4 de abril. En esta edición, del
FITB participarán 80 compañías de 40 países y 176 grupos colombianos. Además, se presentarán 15 estrenos mundiales y artistas de la escena musical actual como la cantante española Buika y la banda Franz Ferdinand. En lo que resta del año, el Banco de Bogotá también apoyará otras de las grandes ferias de arte y festivales de música, danza y deporte que se realizarán en la capital.
AUTOR: JOSÉCRISANTO GÓMEZ EDITORIAL: PLANETA
● El campesino que
cuidó a Emmanuel, el hijo de Clara Rojas, cuenta en El hijo de la selva detalles sobre lo que ocurrió desde que le entregaron al niño hasta que fue devuelto a su madre.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 19 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 19:21
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 20 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 22:00
20 Cultura&Ocio
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
ROCK LEYENDA
Se abre taquilla para conciertodeAerosmith
Mucha City Por: Alejandro Marín
En breve
La banda estadounidense tocará en Bogotá este 20 de mayo.
Cineasta japonés honrado en Francia
Redacción Bogotá
FRANCIA. Fréderic Mitterand, ministro francés de Cultura, entregó en días pasados las insignias de Comendador del Orden de las Artes y las Letras al cineasta japonés Takeshi Kitano (Zatoichi).
● Como parte de su gira
Cocked, Locked, Ready to Rock, la banda de rock Aerosmith dará un concierto en Bogotá el próximo 20 de mayo. La noticia fue confirmada por el empresario Ricardo Leyva, quien también anunció que el concierto será en el parque Simón Bolívar. Leyva afirmó que los planes de traer a los ‘chicos malos de Boston’ al país se concretaron cuando Colombia y otras cuatro naciones latinoamericanas se pusieron de acuerdo para hacer una propuesta conjunta a la banda. Este será un concierto histórico, como los que se realizan desde el año pasado en Bogotá, porque es la primera vez que Aerosmith visita el país. De hecho, los organizadores pronostican que la boletería, que sale a la venta mañana, a las cero horas, en la página de tuboleta.com, se acabará en las primeras horas de venta. Además de ese sitio web, se habilitaron otros tres únicos y exclusivos puntos de venta en tres sedes de supermercados Carulla. Estos son: el de la 63 (calle 63 No. 7-69), el de la 85 (calle 85 No. 15-29) y el de Pepe Sierra (carrera 15 con calle 116). Estos puntos prestan servicio las 24 horas del día, así como la línea de Tuboleta. Con el anuncio del concierto, se pone fin a los rumores que circularon so-
Tenor se recupera ● El tenor español Plácido Domingo se recupera “a buen ritmo”, en su residencia de Nueva York, de la operación de cáncer de colon a la que se sometió la pasada semana. “Todo se descubrió a tiempo. Se pudo operar rápidamente y ahora no va a ser necesario que mi padre se someta a ningún tratamiento médico adicional”, explicó el hijo del artista, Álvaro Domingo. Domingo también detalló que que la única tristeza que sufre su padre es la eliminación de su equipo, el Real Madrid, de la Liga de Campeones ante el Olympique de Lyon en octavos de final. -Efe-
El apunte La primera etapa ● El costo de las entradas
para el concierto de Aerosmith oscilará entre los 100 y los 400 mil pesos, en la primera etapa. Se habilitarán tres localidades: preferencia,
platino y VIP. Después de tocar en Bogotá, el grupo se presentará en Venezuela, un país en el que los roqueros tampoco habían tocado.
En mayo se elegirá al mejor bartender BOGOTÁ. En seis semanas se elegirá al mejor bartender de Colombia, es decir, al mejor experto en la preparación de cocteles. Gabriel Orta, colombiano que vive en E.U., está entrenando a los aspirantes.
FBIinspira un filme
Steven Tyler, vocalista de Aerosmith, aparece durante una reciente presentación en Nueva York. EFE
bre la separación del grupo. Ahora, se puede decir que Aerosmith está más fuerte que nunca y que su gira es la mejor forma para celebrar sus 40 años de existencia. Esta agrupación, formada en Estados Unidos a principios de los 70, está
compuesta por Steven Tyler (voz, teclado y armónica), Joe Perry (guitarra y coros), Brad Whitford (guitarra), Tom Hamilton (bajo) y Joey Kramer (batería). Sus raíces musicales son el blues y el hard rock. Ahora, en Colombia los esperan porque son los ‘duros’ del rock.
● Clint Eastwood dirigirá una película basada en la vida del ex director del FBI J. Edgar Hoover, que contará con guión de Dustin Lance Black, ganador del Óscar por Milk. Eastwood colaborará con Brian Grazer y la productora Imagine Entertainment, del cineasta Ron Howard, para financiar la obra. Hoover fue una pieza clave en la modernización de la entidad durante la década de 1930 y puso los cimientos para convertirla en una potente organización contra el crimen. Fue director hasta 1972 y es recordado como un experto que revolucionó la Oficina Federal de Investigaciones. -Efe-
Coldplay: la experiencia
L
a experiencia de Bat For Lashes y Coldplay demostró que la música va más allá de un CD o de una presentación en vivo. Jamás olvidaremos a Coldplay en Bogotá por su repertorio hecho con cincelado cariño a lo largo de una década y por las canciones que surgieron en las radios y echaron raíces en los oídos de Londres, Belfast, Nueva York y Bogotá. Y con ellas, en un ánimo de celebración de las cosas buenas que el espíritu humano aún guarda, llegó la pirotecnia en momentos esculpidos para las canciones, como cuando al final de Fix You, y mientras el Simón Bolívar se inundaba en un solo cantar, las luces de bengala al lado de la tarima representaban las letras de esa canción: “Lights will guide you home/and ignite your bones/And I will try to fix you”. Las maratónicas carreras de Chris Martin se hicieron realidad delante de nuestros incrédulos ojos, aquellos que siempre lo creímos un fraude en vivo por sus desafines en premios. Por muchos años recordaremos este show. Porque representa el espíritu de nuestro tiempo. Estas son las fotos que recogí del piso esa noche. En esta foto cantaba Viva la vida, y todo pasó tan rápido, como si hubiera sido solamente un concierto.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 21 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 20:55
Tu Ciudad 21
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
El dato
Agenda local
El sábado 20, rumba con los DJ Both en Armando Records.
OBRAS VANGUARDIA
ARTE
Artetridimensional yplástica caribeña
Obras coloridas, grisesyabstractas
Muestra de obras de A. Obregón y B. Salcedo. Redacción Bogotá ● Dos de las figuras más
representativas de la plástica de Colombia son Alejandro Obregón y Bernardo Salcedo. Del 17 de marzo al 19 de abril, en la Galería El Museo, se realizará una exposición de 20 obras de cada artista. De Obregón, se exhibirán pinturas que creó en diferentes épocas de su proceso. De Salcedo, por otra parte, se exhibirán piezas tridimensionales que se caracterizan por la construcción de ensamblajes a partir de objetos y fotografías. La obra de Bernardo Salcedo se ha destacado por producir desplazamientos en la forma de entender los objetos como unidades materiales estáticas. Es decir, que los objetos cobran un nuevo sentido a partir de su interacción con otros objetos que componen la obra. Al optar por ese proceso creativo el artista logró que las obras adquirieran un sentido único para cada persona que, en muchas ocasiones, estaba cargado de humor e ironía. De esta manera los objetos escultóricos de Salcedo escapan a ciertos esquemas establecidos por el arte, pues no pueden ser definidos simplemente
como esculturas o fotografías. Son obras que transitan entre esos dos campos de las artes plásticas. Los ensamblajes realizados a partir de fotografías, que se exponen en El Museo, se dividen en dos series. La primera se titula ‘Intervenciones’ y parte del uso de fotos de paisajes. La segunda se llama ‘Señales particulares’ y se basa en la utilización de fotografías de personas anó-
nimas cuyo rostro se oculta a través de objetos. Bernardo Salcedo, arquitecto de la Universidad Nacional que nació en Bogotá en 1939 y murió en 1965, dejó un legado que ha servido como referente para los artistas contemporáneos. Cuándo: lunesasábado. Dónde: cra.11No.93A-43 Hora: de10a.m.a1 p.m.y de3 p.m.a7p.m.
ca de Bogotá estrenará hoy la serie Panamericana, bajo la dirección de Francesco Belli y la participación de Eduardo Rojas como solista. La orquesta interpretará Curramba, del caleño Héctor González, obra dedicada al director italiano Francesco Belli en 2008. Las obras de los compositores George Gershwin, Alberto Ginastera y Arturo Márquez también hacen parte del programa. El maestro Belli dijo que se siente orgulloso de que Héctor González le haya Dónde: auditorioLeón de Greiff(cra30,calle45) Cuándo: hoyymañana Informes: 3165000
se presenta la exposición Modalidades de Pintura de Jorge Jurado, curada por la historiadora y crítica de arte Natalia Vega. La muestra, que estará abierta hasta el 15 de abril, está compuesta por obras introspectivas, llenas de color, que permiten una identificación por parte del espectador. Informes: calle 118 No. 5-33. Tel: 6206246.
Pieza tridimensional del artista Bernardo Salcedo. A. PARTICULAR
dedicado la versión para orquesta de Curramba en el 2008. “Esta obra es Colombia, tiene sus sabores, colores y alegrías. Me recuerda mucho al Carnaval de Barranquilla por lo que me encanta interpretarla”, afirmó.
El director titular de la OFB, Lior Shambadal, por su parte, afirmó que es importante indagar en esas corrientes musicales. “A los americanos los une una línea musical y a eso hay que rendirle tributo”, subrayó.
RUMBA
Tressuecosseunieronpara tocar música electrónica
PLANES
● Madonna y Nelly Furta-
Arte ymúsicaen unsoloprograma Mañana, en Bravíssimo, los televidentes recibirán recomendaciones para ver y disfrutar la exposición Sociedad e Imagen que se realiza en el Centro Cultural Gabriel García Márquez. El domingo, los DJ de Los 40 principales contarán quiénes son los artistas colombianos preferidos por sus oyentes.
Lamúsicaune a América ● La Orquesta Filarmóni-
● En la galería Lalocalidad
Imperdibles
do han trabajado con mezclas de Sebastián Ingrosso, Axel Axwell y Steve Angello. Los tres conforman Swedish House Mafia, grupo de música electrónica que se presentará el 19 de marzo en el Centro de Eventos Autopista Norte. La agrupación, originalmente, estaba conformada por DJ y productores que se conocieron en Es-
tocolmo (Suecia) y empezaron a experimentar con la música house y electrónica. Su nombre se debe a que, en su música, se siente la influencia de las tendencias suecas que alcanzaron a permear a los artistas. Algunas de sus canciones más famosas, Feel the vibe y Call on me, encontraron acogida en las emisoras de Colombia. Informes: tuboleta.com
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 22 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 19:21
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 23 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 20:57
La Otra Página 23
VIERNES 12 DE MARZO DE 2010
LA SELVA DE CEMENTO Por Santiago Díaz López
SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos
Dediqueelfindesemana a estudiar y descansar ● Vale la pena aprovechar
LA CARICATURA
el sábado para reiterar la importancia de la formación académica. De allí que bien vale la pena definir aquello en lo que se quiere profundizar. El domingo por su parte será un día adecuado para llevar a cabo acciones rela-
cionadas con la vida interior y espiritual donde se pueda reiterar el valor del trabajo interior y muy especialmente de todo lo que brinde la posibilidad para desarrollar una óptica mucho más trascendental sobre la vida. Tome tiempo para descansar.
ARIES
TAURO
22 de marzo a 20 de abril
21 de abril a 21 de mayo
Surgirán soluciones para los compromisos que ha asumido en su trabajo. Con una actitud mucho más amable las situaciones complejas que experimente en el amor se resolverán.
Asuma sus compromisos con mayor determinación, ya que lo que haga impactará en su entorno profesional. Apoye a la familia pero nos involucre en lo que no le corresponde.
GÉMINIS
CÁNCER
22 de mayo a 22 de junio
23 de junio a 23 de julio
Aproveche la buena energía de este día para resolver las diferencias en el amor. Abra la mente a otras oportunidades y cuente con una buena disposición para viajar.
Ante los conflictos de este día debe ir sin apuro pero con firmeza. Recuerde que los grandes proyectos inician siempre con una pequeña idea alimentada con acciones concretas.
LEO
VIRGO
24 de julio a 23 de agosto
24 de agosto a 23 de septiembre
Haga lo que le corresponde en el amor con el objeto de lograr la plenitud esperada. Con una actitud mucho más comprometida en el desarrollo de su trabajo las cosas saldrán mejor.
No permita que los desacuerdos propios de este día se conviertan en toda una calamidad. Haga uso de su creatividad en el trabajo y así las cosas funcionarán certeramente.
LIBRA
ESCORPIÓN
24 de septiembre a 23 de octubre
24 de octubre a 22 de noviembre
Dispóngase con muy buen ánimo a resolver todo lo que le inquieta en el área del amor. Recuerde que el ejercicio es la clave de la salud y que es necesario implementar alguna rutina.
Ante los conflictos familiares trabaje en las soluciones. Haga un alto en el camino en su profesión para escuchar el parecer de terceros, le será muy beneficioso.
SAGITARIO
CAPRICORNIO
23 de noviembre a 22 de diciembre
23 de diciembre a 20 de enero
Tome decisiones y haga cambios de fondo en el amor ya que ellos funcionarán mejor de lo que imagina. Día especial para establecer las bases de lo que realmente quiere en su trabajo.
Diga lo que piensa a la persona que ama con todo el cuidado del mundo y así se evitará contratiempos mayores. Valore con buen ánimo las nuevas opciones en su trabajo.
ACUARIO
PISCIS
21 de enero a 19 de febrero
20 de febrero a 21 de marzo
El sentido común le dará la inspiración para superar los escollos presentes en su trabajo. No permita que sus inseguridades le lleven a tomar erradas decisiones en el amor.
Como los problemas de comunicación pueden pasar a mayores en su trabajo debe hacer de la diplomacia su aliada. Este no será el mejor día para los acuerdos sentimentales.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 24 - 12/03/10 - Composite - ROJROS - 11/03/10 19:22