ADN BOGOTA MARZO23-1

Page 1

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 1 - 23/03/10 - Composite - PATPAT - 22/03/10 22:38

PROHIBIDA SU VENTA

El clima en mes de abril

Bogotá

Ideamdiceque seacaba‘ElNiño’, peronohabrá muchaslluvias.

MARTES 23 DE MARZO DE 2010

● Página 6

AÑO 1. NÚMERO 350 - ISSN 2145-4108

Agua, bien que se evapora Contaminación, cambio climático y corrupción hacen que haya menos agua potable. Especial. ADENTRO

Música

Hoy canta Buika en la capital

PÁGINA 9

Retos en EU por reforma a salud Presupuesto es una tarea para Obama.

● Página 21

Colombia

Clodomiro Castilla, muerto. PÁGINA 6

Periodista había señalado ‘paras’ Piden claridad por el crimen de Clodomiro. PÁGINA 19

Un colombiano ‘viajaría’ a Marte Es candidato para simulación de vuelo.

Desempleo ataca a jóvenes. Comparsa de ADN en desfile inaugural del Festival de Teatro el sábado pasado deleitó al público con globos gigantes. GERARDO CHAVES/ADN

Festival

Teatro se tomó las calles Sigue el éxito en programación del Iberoamericano. ●

Pág. 20

Jóvenes están sin trabajo ● Página 7


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 2 - 23/03/10 - Composite - PATPAT - 22/03/10 22:21

2

MARTES 23 DE MARZO DE 2010

El dato

Bogotá Pico y placa

En 2008, cobertura de agua en cascos urbanos era de 97,5%, dice el Viceministerio de Agua.

RECURSOS PROCESO

Particular

7,8,9y0 Público

7y8 Cortes Agua Desde las 10 de la mañana se restringirá el servicio de la Av. calle 1 a la calle 6, entre carreras 7 y 10. Barrio: Las Cruces, en las localidades Santa Fe y Candelaria.

Así llega el agua a su vivienda COLOMBIA

El agua utilizada para satisfacer las demandas domésticas, comerciales e industriales de los bogotanos viene desde el páramo de Chingaza. Sin embargo, también se utilizan otras fuentes como los embalses de La Regadera y el de Tibitoc, que se alimenta del Río Bogotá. Sistema hídrico de la Sabana de Bogotá

Cundinamarca

Sistema Chingaza Cuencas Ríos Chuza, Guatiquía, Teusacá

Chuza za

Río

Chu

Bogotá Área detallada

Chingaza uatiq

Tominé

Planta Wiesner Planta Tibitoc

Río Te

Tunjos

usacá

Regadera

Neusa Río Barandillas

Ampliaciones Para continuar con las obras de adecuación al sistema TransMilenio de la calzada oriental de la carrera Tercera, esta vía estará cerrada entre la calle 19 y la calle 20.

Servicio Para estudiantes A partir de este jueves, la sede del ICETEX en Bogotá se traslada a la cra. 7 No. 32-16. El centro de atención al usuario continuará funcionando en la calle 19 No. 3-16.

85%

El de ag consumen los bogotano ua potable que natural Chi s proviene de ng Actualmen aza, considerado rese l parque te, el parque rv Acueducto es adminis a hídrica. de Bogotá. trado por el

oB og

4

2

Plantas El Dorado, La laguna

otá

El líquido es conducido del embalse a plantas como la Wiesner. En este lugar, ubicado en La Calera, se lleva a cabo un tratamiento de decantación.

3 Después de la purificación, el agua es trasladada a los centros de distribución, donde es conducida a través de más de 70 estaciones de bombeo. Así llega a los hogares de los bogotanos.

Ese mismo proceso se realiza en otras plantas como Tibitoc y El Dorado, encargadas de recibir el agua de los otros embalses.

Datos c

Para que no desperdicie

uriosos

Capital En la pantalla En Cultura Capital se recorrerán el Claustro de San Agustín y la Urbanización La Fragua. El programa se emite de martes a jueves, a las 10 p.m., por Canal Capital.

250 millones

de metros cúbicos, depende de la oferta hídrica de los ríos Chuza, Guatiquía y Teusacá y de las quebradas Babilonia y Leticia.

Sistema Regadera Cuenca Río Tunjuelo

Río G

Sistema Tibitoc Cuenca del Río Bogotá

Vías

Chingaza, que posee una capacidad de

uía

Sisga

1

Tomar duchas y no baños largos en bañera.

Reportar cualquier fuga por insignificante que sea.

Revisar con un plomero, periódicamente, las instalaciones de agua.

Cerrar los registros de agua si se va a dejar la vivienda sola por un largo periodo.

No sostener durante más de un segundo las manijas de los sanitarios, pues este es el tiempo necesario para que ellos descarguen adecuadamente. Cerrar el grifo mientras se ejecutan actividades como cepillado de dientes o lavado de platos.

El agua de 150 m viaja con una p resión 3/s y si orificio en uno d se abriera un e los tub sobrepa o s edificio aría la altura de s, Torre C olpatria l . El acued u c to de Bogo cuenta c tá o monitor n 70 puntos de eo que r egulan la presión e tubo qu n los 7 mil metr e hay en o Datos: la ciuda s de vigilan q d u Empresa de correcta e todo funcione y Acueducto de mente. Bogotá Infografía CEET

Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez , Alejandra Rodríguez y Sebastian Ciontescu. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Claudia Jimena Díaz B. y Henry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza y los servicios de CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200, ext. 4614. Jefe de producto ADN Bogotá: Claudia Echeverry, ext. 3625. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Bogotá: Avenida Eldorado No. 59-70. Tel. 2940100. redaccionbogota@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 3 - 23/03/10 - Composite - PATPAT - 22/03/10 22:21

3

MARTES 23 DE MARZO DE 2010

El dato

Bogotá

Se espera que para el 2015, la cobertura de agua en cascos urbanos llegue al 99.5%. ESTUDIANTES COMUNIDADES

Cultura ambiental es la clave Política para cuidar agua debe ser preventiva, dice el Distrito. Redacción Bogotá ● Las acciones que se reali-

zan aisladamente para conservar el medio ambiente, como jornadas de limpieza en humedales, no son definitivas. Ante esta situación, las Secretarías Distritales de Educación y Ambiente se unieron, a partir de este año, para dar los lineamientos que se deben seguir con el fin de lograr una verdadera política ambiental en la ciudad, de acuerdo con Gloria Quiroz, profesional de la Oficina de Participación de la Secretaría de Ambiente.

En humedales como Capellanía se desarrollan proyectos. ARCHIVO

Plantas sedebenregar denoche.De día,elagua seevaporamásrápidoy nocumplesufunción.

“Pretendemos construir una ética ambiental coherente con las dinámicas de ciudad”, dice Quiroz. Se refiere a que una ampliación de la noción de ecosistema, que parta del ser humano como el principal referente, sería útil. Las Secretarías están articulando procesos de educación ambiental en la ciudad a través de los Proyectos Ambientales Escolares (Prae). Según ese proyecto pedagógico, la ciudad se divide en zonas donde hay biodiversidad (Tunjuelo, Fucha, Salitre, cerros orientales, borde norte, río Bogotá y Sumapaz). En ellas se realizan jornadas con comunidades y estudiantes en las que aprenden a cuidar su entorno. “La cultura es esencial para cuidar los recursos naturales. Apoyamos políticas con campañas de consumo responsable del agua”, dice Octavio Reyes, Subdirector de Recurso Hídrico de la Secretaría de Ambiente.

En Semana Santa ábreles las puertas a las vacaciones y a la seguridad en tu hogar. Antes de salir de viaje no olvides…. Asegurarte de que todas las perillas de estufa, horno y calentador estén cerradas.

Cerrar las válvulas amarillas de la estufa, el calentador u otro artefacto de gas.

Cerrar la válvula amarilla del medidor. Infografía CEET


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 4 - 23/03/10 - Composite - PATPAT - 22/03/10 22:21

4

MARTES 23 DE MARZO DE 2010

El dato

Bogotá

En Colombia hay 700.000 cuencas hidrográficas desde los 10 hasta los 100.000 km2.

NATURALEZA DESASTRE

Puente Aranda se vio afectada por ventisca Techos y vidrios volaron durante el vendaval. Redacción Bogotá ● La

tarde del domingo 21 de marzo había transcurrido con normalidad hasta que a eso de las 5:30 un fuerte viento hizo pedazos la tranquilidad de tres barrios de la localidad de Puente Aranda. Según versiones de los residentes del sector primero sintieron una especie de remolino que hizo crujir los techos de las casas y a los pocos minutos otros dos que terminaron levantando por los aires cuanta teja encontraron. “Volaron techos livianos y al piso fueron a dar toda clase de objetos. También resultaron golpeados muchos vehículos a los que les cayeron pequeños pedazos de estructuras”, dijo César Augusto Beltrán, uno de los afectados. El fenómeno natural que se presentó en tres tiempos afectó 30 manzanas y 1.500 predios de tres barrios en la localidad de Puente Aranda, en el occidente de Bogotá. Los daños materiales más visibles fueron la destrucción de techos y la caída de árboles, según el Cuerpo de Bomberos de Bogotá, los primeros en asistir la emergencia con 15 hombres. El Departamento de Atención y Prevención de Desastres (Dpae) realizó ayer durante todo el día la inspección de la zona para establecer el censo de destrozos a causa del vendaval. “Esta semana daremos a conocer el valor total de daños y pérdidas”,

El apunte Los que auxiliaron y cosas para saber ● Una persona resultó

levemente herida por intentar por sus propios medios arreglar los daños. El lugar de los hechos fue asistido por 150 personas del Sistema Distrital de Emergencias y por personal de la Policía, los Bomberos y la Defensa Civil. Esta semana se informará a los más afectados el proceso para que puedan beneficiarse de una excepción de impuestos que auxilia a las víctimas en este tipo de acontecimientos.

Techos, los más afectados.ADN

Barrio Acapulco con vía peatonal

Ladrones se disfrazan para robar fácilmente

CIUDAD BOLIVAR. Los habi-

En breve

dijo Tato Patiño, vocero de la entidad. A los afectados se les auxilió con tejas de zinc y con plásticos para remplazar techos y vidrios que quedaron destruidos, aunque muchos rechazaron la ayuda argumentando que sus tejas eran españolas. Los barrios Santa Rita, Villa Mayor y Villa del Rosario fueron los más afectados. Sus habitantes madrugaron a recoger los vidrios y los escombros que dejó el paso de los vientos. Muchos se encaramaban en los tejados para quitar las tejas averidas y remplazarlas por unas nuevas temiendo que comenzara a llover.

tantes de Ciudad Bolívar recibieron la vía peatonal de la calle 76 sur, con carrera 27N, obra ejemplo de cooperación ciudadana. Se invirtieron 215 millones de pesos, 12 de los cuales fueron aportes comunitarios.

Cambios en la Ley de Comparendos BOGOTÁ. Según esta nueva disposición la revisión técnico mecánica para carros particulares deberá hacerse cada año y no cada dos. De igual forma las motos serán inmovilizadas cuando su conductor cometa alguna infracción.

Los delincuentes se vistieron con uniformes de entidades públicas y se las ingeniaron para llamar, un día antes, a varios habitantes del barrio Villa Magdala, en el norte de Bogotá. Allívan cuatro incidentes en menos de un mes. El último que aterrorizó a la cuadra de la carrera 16 con calle 155 fue uno a mano armada que sucedió en una casa de una familia brasileña. Una serie de llamadas extrañas comenzó a recibirse una semana antes del hecho. “Le decían a la gente que eran de una empresa del Estado y que iban a ejecutar un cambio en las

instalaciones y en los aparatos del gas porque la compañía acababa de dictar nuevas disposiciones al respecto”, dijo Ramiro Castellanos, residente del sector. La empleada de la familia extranjera dejó entrar a los hombres pensando que iban a hacer su trabajo. Según testigos los sujetos amenazaron con revólveres a dos jóvenes y a la empleada. Ellos se llevaron varios objetos de valor.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 5 - 23/03/10 - Composite - PATPAT - 22/03/10 22:21

MARTES 23 DE MARZO DE 2010

El dato

Bogotá

Colombia posee alrededor de 1.800 lagunas que ocupan un área de más de 150 km2. ACCIDENTE TRANSPORTE

‘El bus perdió los frenos’ Sobreviviente relata momentos previos a tragedia en Fusa. Fabián Forero Bogotá

El apunte Una familia

● Javier

Páez está acostado en una camilla del Hospital de la Samaritana con treinta puntos en la cabeza y la clavícula partida en dos. Páez iba sentado detrás de Jorge Castiblanco, el conductor del bus Isuzu modelo 99, que en la mañana del domingo se accidentó en la vía Bogotá- Fusagasugá y que dejó 15 muertos y 40 heridos. “Después de pasar el peaje de Chusacá –relata Páez– empecé a escuchar un ruido raro. Doscientos metros antes del lugar del accidente, el bus se chocó levemente con una mula. Yo le pregunté al conductor: ‘Socio, ¿usted va sin frenos?’ Él me contestó que sí”. Según Páez, al bus le empezó a sonar la caja y el chofer se mostró nervioso. Les pedía a los niños y a las mujeres que se hicie-

● Esperanza Rodríguez,

del barrio La Estrella, en Ciudad Bolívar, perdió en el accidente a Uriel Torres, su esposo; a Geison Torres, su hijo de 15 años y a su hermano José Rodríguez. Esperanza se encerró en su casa a la espera de la entrega de los cuerpos de los familiares.

Javier tiene 46 años, quedó con miedo de montar en bus.C. RUBIO.

ran en la parte trasera del vehículo. Después el conductor perdió el control y se estrelló de frente con un carro particular y con una camioneta de Bolivariano. Jorge murió instáneamente y dejó huérfana a

una niña de 5 años. Su esposa estaba embarazada. “En el momento de la estrellada escuché a niños que pedían auxilio. Yo les dije a mis dos hijos: ‘Cojánse duro’”, cuenta Páez con terror. “La gente salió volando

por las ventanas. Cuando me restablecí del golpe estaba en un prado. Vi a mucha gente agonizando en el suelo. Otros caminaban, heridos. Me toqué y noté que tenía el cuero cabelludo desprendido”, narra. Páez en lo único en que pensaba era en sus dos hijos, Jimmy, de 17 años y Brayan, de 15. El primero, al cierre de esta edición, se encontraba inconsciente. El otro joven tiene un hombro fracturado.

Contra la corriente Por: Yesid Lancheros

La ignorancia al volante

E

n Bogotá decimos que la falta de vías, el exceso de buses, las obras por todas partes y la ausencia de policías de tránsito fomentan los trancones. Todo eso es cierto, sumado a una falta de gerencia pública para resolver los problemas puntuales de la movilidad. Pero se nos está olvidando que muchos de los líos son provocados por nosotros mismos, los conductores, cuando nos comportamos como unos ‘buñuelos’ al volante. Basta salir a la calle para ver ciertas imprudencias en carros y motos, que evidencian una ignorancia al conducir. Lo pude comprobar una mañana del pasado puente festivo en la vía a Fusagasugá, epicentro, de hecho, de un accidente con 15 muertos.

Saliendo de Bogotá pesqué a conductores que se parquean sobre las vías de alto tráfico, mientras hacen una ‘vuelta’. Noté a varios que circulan de manera lenta, pese a que van por el carril de alta velocidad. Y se les ve, relajados, hablando por celular, mientras el trancón se arma... También vi a algunos que se cambian de un lado a otro sin advertir con la direccional y, en carretera, adelantan en actitud suicida. Somos la ciudad con los conductores más ‘chambones’ del país. Aquí no impera el respeto a las normas, sino la ley de la fuerza. Gana el más agresivo al volante. Por eso dicen que si usted maneja en Bogotá, lo puede hacer en cualquier lugar. Una frase que ilustra lo mal que andamos. yeslan@eltiempo.com.co

5


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 6 - 23/03/10 - Composite - PATPAT - 22/03/10 22:33

6

MARTES 23 DE MARZO DE 2010

El dato

Colombia

Caudal de ríos colombianos que llegan al mar se calcula en 60.000 m3 por segundo.

AGUA SEQUÍA

Abril no será un mes de ‘lluvias mil’: Ideam Aunque se acaba fenómeno de ‘El Niño’, caería menos agua. Carlos Ibarra Socarrás Bogotá ●

Aunque está cerca el fin del fenómeno de ‘El Niño’, que sometió al país a una dramática sequía durante los últimos seis meses, el agua que caerá en el país con la llegada de la temporada invernal será menor de lo acostumbrado. Según los pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), las precipitaciones serán menores en un 20 ó 30 por ciento, al menos en regiones muy lluviosas como la Andina. La jefe de la oficina de Pronósticos y Alertas del Ideam, María Teresa Martínez García, señaló que en marzo ‘El Niño’ se mantiene pero es claro

El dato Aunque comienzan las lluvias, la Jefe de Pronósticos y Alertas del Ideam invitó a los entes de emergencias y a los colombianos a no bajar las precauciones tomadas en la temporada seca.

que está en decrecimiento y se espera su fin para los últimos días de este mes. “La semana pasada tuvimos tres días con lluvias pero nuevamente la tendencia es a condiciones secas en lo que resta del mes de marzo. Se espera que en abril se empiecen a presentar las lluvias”, explicó Martínez. No obstante, aclaró que “abril no será el mes de las lluvias mil”, porque van a

Al prender la lavadoracon lacarga completano soloseahorra agua,sino energía.

presentarse lluvias pero por debajo de lo normal. Martínez explicó que ‘El Niño’ no suprime las lluvias –que debieron comenzar a mediados de marzo– sino que las retrasa. En ese sentido, la temporada invernal será más fuerte en la región Andina y menor en el Caribe. “En la región Caribe, en abril se inician las primeras lluvias, pero la temporada se establecerá en mayo”, dijo la funcionaria. Destacó que aunque la sequía afectó las reservas en los embalses, que en general conservan un nivel del 44,2 por ciento (según información de Isagén), la mayoría ha sabido manejar sus niveles. “La etapa crítica de sequía ya pasó, pues fue en enero y febrero”. precisó.

Tanques del Ejército apuntando al Palacio de Justicia. ARCHIVO/ADN

Piden condena por Palacio de Justicia ● Los familiares de los 11 desaparecidos en el holocausto del Palacio de Justicia pidieron ayer a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington responsabilizar al Estado colombiano por las violaciones cometidas en la operación de retoma tras el ataque de la guerrilla del M-19, ocurrida hace 25 años. Ante los miembros de la CIDH, representantes de las víctimas pidieron que se acepte como prueba de la responsabilidad del Estado colombiano el infor-

me final de la Comisión de la Verdad por los hechos del Palacio de Justicia, creada por la Corte Suprema para esclarecer lo ocurrido. Según el abogado Rafael Barrios, del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo y Viviana Krsticevic, del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, en el documento final que entregó la Comisión el pasado 17 de diciembre se confirma que el Estado sí supo del ataque y no hizo nada para evitarlo, al igual que se mantuvo un pacto de silencio para ocultar lo sucedido.

‘Parapolíticos’ eran objetivo de Castilla

Los colombianos, en especial en la región andina, deberán desempacar sombrillas y abrigos en abril, pues empiezan las lluvias. ARCHIVO

Clodomiro Castilla, asesinado.

L. F. Santos se aparta de CEET ● El presidente de Casa Editorial El Tiempo (CEET), Luis Fernando Santos, se aparta de la Presidencia de CEET mientras se define el proceso electoral por la Presidencia de la República. Santos pidió una licencia del trabajo durante los meses que restan del proceso de elecciones. “Con un hermano de candidato a la Presidencia, no

quiero generar ninguna incomodidad a la empresa. El Tiempo siempre se ha distinguido por su trabajo profesional e imparcial en las contiendas electorales, entendiendo bien su compromiso con sus lectores. Pero serán unos meses de muchas acusaciones e intensa controversia electoral y con el rol informativo de los medios de la Casa Editorial, es mejor apar-

tarse de la organización para evitar suspicacias”. Hace tres semanas, Enrique Santos Calderón anunció su retiro definitivo de El Tiempo, luego de 30 años de escribir la columna ‘Contraescape’, y 10 años como Codirector; Santos se retiró “por haber cumplido un ciclo en el periódico”, después de 45 años de estar vinculado a El Tiempo.

Luis F. Santos, presidente de Casa Editorial El Tiempo. ARCHIVO/ADN

● Mientras se conocen detalles sobre la manera fraudulenta como familiares, amigos y testaferros de políticos vinculados con el paramilitarismo lograron una curul en el Congreso, crece la ola de indignación y rechazo mundial por el asesinato del periodista Clodomiro Castilla, testigo en varios procesos. “Esta tragedia tiene lugar en medio de un tenso contexto electoral, marcado por nuevos casos de ‘parapolítica’ que demuestran la profunda infiltración de los paramilitares dentro de la clase dirigente”, dijo Reporteros sin Fronteras en París. La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos recordó que Castilla había solicitado la actuación del Programa de Protección a Periodistas. La Asociación de Periodismo de Antioquia rechazó además las versiones de la Policía sobre problemas del pasado del comunicador y exigió pronta justicia.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 7 - 23/03/10 - Composite - PATPAT - 22/03/10 22:21

Colombia

MARTES 23 DE MARZO DE 2010

7

CRISIS DESOCUPACIÓN

En el país hay 1,2 millones de jóvenes desempleados: Dane Hay pocas oportunidades y una alta oferta de mano de obra. Jorge Correa Bogotá ● Hombres

y mujeres que nacieron entre 1984 y 1996 están saliendo a borbotones al mercado laboral y enfrentan un desempleo que casi duplica al de la población total, ya de por sí muy alto. En efecto, de acuerdo con la información del Dane, la tasa de desocupación de los jóvenes entre 14 y 26 años para el trimestre noviembre-enero fue 22,2 por ciento, mientras que el desempleo general fue 12,3 por ciento. El aumento anual de la población colombiana junto con una actividad productiva que no da respuesta a la creciente oferta de mano de obra explica lo que está sucediendo en el mercado de trabajo. Cada año, dice el economista Ricardo Bonilla, del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de la Universidad Nacional, hay 500.000 colombianos más que presionan el mercado laboral, pero el país no crea las suficientes oportunidades de trabajo y no hay una estrategia productiva que les dé cabida a los nuevos trabajadores. Al referirse a los efectos

La crisis económica llevó a muchos jóvenes al desempleo. ARCHIVO

Los datos El crecimiento demográfico lleva a que más personas se vinculen al mercado laboral, pero muchas de ellas, en el rebusque.

Caída de ingresos obliga a otros miembros del hogar, diferentes al jefe, a que salgan a buscar qué hacer para cubrir gastos básicos.

Entre las soluciones proponen salarios de enganche, por debajo del mínimo, mientras jóvenes adquieren experiencia.

En Colombia suben los índices de desempleo e informalidad, pues más personas salen en busca de trabajo.

de la crisis económica mundial, un informe de la Cepal y de la OIT de mediados del año pasado señaló que a nivel general en Latinoamérica hubo un aumento de la informalidad en el trabajo, un debilitamiento del empleo con protección social y una contracción del empleo de jornada completa. “Los jóvenes –agrega el estudio– han pagado un alto costo de la crisis o el enfriamiento económico, pues el desempleo entre la juventud ha aumentado marcadamente”. En el trimestre mencionado, el Dane reportó 1,2 millones de jóvenes desempleados y 4,3 millones de ocupados, con crecimientos anuales de 11,4 y 11,5 por ciento respectivamente. En las 13 grandes ciudades, los desocupados sumaron 621.000, para un incremento anual de 15,4%, mientras que los ocupados llegaron a casi dos millones, pero su aumento fue de apenas 6,8%.

Ninguno ha pagado multas fijadas en sus sentencias. ARCHIVO/ADN

Judicatura les pasará cuenta a ‘parapolíticos’ ● Seis ex congresistas con-

denados por sus nexos con grupos paramilitares le deben al Estado más de 7 mil millones de pesos. Así lo señala el Consejo Superior de la Judicatura en un informe en el que se advierte que el alto tribunal ya comenzó los trámites para iniciar el cobro coactivo a cada uno de los políticos. Esto porque pese a que cinco de ellos salieron de la cárcel tras pagar la mayoría de la pena, hasta ahora ninguno ha cancelado las multas fijadas en sus sentencias, que van desde los 500 a los 1.500 millones de pesos.

La cifra

7.000

millones de pesos le deben parapolíticos a Consejo Superior. El documento señala que el ex congresista que más le debe al Estado es Alfonso Antonio Campo, con $2.023 millones. Le sigue Juan Manuel López Cabrales, con $1.191 millones. En la lista también aparecen Reginaldo Montes, Luis Eduardo Vives, Eric Morris Taboada y Mauricio Pimiento.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 8 - 23/03/10 - Composite - PATPAT - 22/03/10 22:21


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 9 - 23/03/10 - Composite - PATPAT - 22/03/10 22:20

MARTES 23 DE MARZO DE 2010

El dato

9

Mundo

En Colombia hay 19 mil km cuadrados de pantanos, la mayor parte, en los llanos O. SALUD ESTADOS UNIDOS

Luz verde a reforma de salud divide E.U. Fiscales de 12 estados e inmigrantes ilegales la impugnarán. Resumen agencias Washington

El apunte Inmigrantes ilegales quedaron sin cobertura

El presidente Barack Obama y su Partido Demócrata enfrentarán una serie de desafíos en los próximos meses, tras conseguir con éxito la aprobación en el Congreso de la reforma a la salud en Estados Unidos. Algunos de los retos se presentarán en la promulgación de la ley misma y en lo que realmente costará en términos del presupuesto nacional. Se dice que la mayor reforma de salud en Estados Unidos desde 1965, cuando se creó el sistema de Seguro Social y los programas de Medicare y Medicaid, está cifrada en 940.000 millones de dólares, que se aplicará paulatinamente en los próximos diez años. Este gasto generará una reducción neta en el déficit federal de al menos 143.000 millones de dólares en la primera década. De ahí que se diga que gran parte de las reformas al sistema de salud no entrarán en efecto hasta 2014, pero la oposición republicana intentará sacar dividendos políticos sin demoras, para cobrárselos al mandatario en las elecciones de mitad de término de noviembre próximo. El blanco más probable serán los cientos de miles de millones de dólares en impuestos adicionales que se necesitarán para financiar la reforma. Aunque aún no está muy claro cómo se pagará, teniendo en cuenta el estado de salud de la economía y el desempleo por encima del 10 por ciento, hay preocupación de que el aumento tributario neutrali-

● Aunque la reforma

amplía cobertura médica a 32 millones de estadounidenses o al 95% de menores de 65 años

que carecen de seguro, los inmigrantes ilegales no podrán acceder a la cobertura. Cada estado decidirá si incluye el

cubrimiento de aborto. La Ley solo lo obliga en casos de violación, incesto o peligro de salud de la mujer.

Opositores a cambios en salud se preparan para hacerle la guerra al presidente Barack Obama. AFP

ce cualquier beneficio que produzca la extensión de la cobertura del seguro de salud. Aunque el presidente Barack Obama luego de promulgar la reforma, comenzará hoy un gira por el país para explicar los cambios que tendrá el sistema, los fiscales de hasta 11 estados presentarán querellas sobre la constitucionalidad de la iniciativa argu-

El dato El punto central del desacuerdo con la reforma sanitaria se centra básicamente en la obligación de que todos los ciudadanos de E.U. tengan que contratar un seguro médico, algo que de no hacerlo supondrá el pago de una multa, que oscila entre 95 y 695 dólares por persona y de hasta 2.085 dólares para familias.

mentando que ésta supone “una toma de control por parte del gobierno” de la asistencia de la salud. Pese a que la iniciativa proviene de Florida y Carolina del Sur, también se les unen los fiscales generales de otros estados como Alabama, Nebraska, Texas, Oklahoma, Pensilvania, Washington, Utah, Dakota del Norte y Dakota del Sur.

La sequía y falta de agua afecta a los niños en Manila, Filipinas. EFE

Agua impura, peor que violencia: ONU ● El agua contaminada causa la muerte de un mayor número de personas que la violencia, lo que representa un “fracaso moral y pragmático inaceptable” para la comunidad internacional, dijo ayer el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en un mensaje con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua. Además, indicó que las consecuencias del cambio climático agudizarán la escasez de agua potable que afrontan las regiones más áridas del mundo y señaló que el acceso al líquido debería convertirse en un derecho fundamental. Ban Ki-moon resaltó en su mensaje que proporcionar acceso a agua potable a los 884 millones de personas que no lo tienen es un factor clave para alcanzar los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). La Asamblea General de la ONU decidió en 1993 designar el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua para llamar la aten-

Instalar en duchasyllaves ahorradores quecontrolan elcaudalayuda aevitargastos enelfuturo.

ción sobre la importancia de asegurar el acceso de toda la población al agua potable, gestionar de manera adecuada este recurso y proporcionar servicios sanitarios que satisfagan las necesidades de las personas a nivel mundial.

El apunte Los enemigos del agua ● Según el Programa de

Medio Ambiente de la ONU (Unep), cada día se arrojan dos millones de toneladas de residuos de alcantarillado y desechos industriales y agrícolas a

las ríos y océanos del mundo. Por otro lado, cada año mueren 1,8 millones de niños con menos de cinco años, por enfermedades causadas por el agua no potable.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 10 - 23/03/10 - Composite - PATPAT - 22/03/10 22:20

10 El Lector Opina

MARTES 23 DE MARZO DE 2010

redaccionbogota@diarioadn.com.co

Xprésate Más semáforos en la ciudad por favor

Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.

¿Usted qué opina?

La foto del día

¿Cree que son insuficientes las condenas con los que se ha castigado a los parapolíticos?

Me parece muy preocupante que no se tenga en cuenta poner un semáforo en la cra. 18 con calle 183 ya que desde que se abrió esa avenida, los habitantes del barrio Verbenal tenemos que exponer a nuestros hijos a cruzar hacia el colegio Saludcoop Norte, ubicado en la calle 181 con cra. 18. Por favor, que las autoridades tengan en cuenta esta solicitud ya que este cruce es muy peligroso tanto para nuestros hijos como para todos los residentes del sector gracias.

% 21,2 0,5

No, son penas que no pueden ser muy altas porque son políticos. Siempre se quedan cortas, pues justicia es muy blanda con parapolíticos.

***

Para que las vías sean organizadas

Son suficientes para no congestionar las cárceles. Sí, condenas deberían superar los 10 años de cárcel.

Gráfico CEET

Xprésate Ante el nuevo crimen contra un periodista de Montería, ¿cree que la prensa en Colombia es libre? Elige tu respuesta en: www.diarioadn.com.co

Una conexión con la madre naturaleza. Una indígena participa en un ritual que ella y los miembros de otras comunidades étnicas realizaron ayer en el Salto del Tequendama (Cundinamarca) para celebrar el Día Internacional del Agua. Estuvieron acompañados por Andrea Echeverri, cantante del grupo Aterciopelados, y por el personal de la Corporación Autónoma Regional (Car). NÉSTOR GÓMEZ/ADN

Rafael Tello Patiño

***

Cosas que pasan en el Transmilenio Quiero a través de este medio dar a conocer lo que me sucedió en un bus de Transmilenio. Pues resulta que en pleno trayecto de la Caracas norte - sur, alrededor de

El Caño Rionegro está deteriorado La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá no tiene compasión con los residentes que tenemos que soportar el mal estado en el que se encuentra el caño Rionegro (Río Salitre), ubicado sobre la avenida Boyacá entre la 80 y la avenida 116. La irresponsabilidad de todos aquellos que arrojan basuras al caño y el olvido de la obligación de la EAAB sobre la limpieza periódica del mismo contribuye a la acumulación de residuos y barro y al crecimiento de maleza en este caño. Como es de esperarse, la basura estanca el paso del

2,8

Sí, porque no reciben el peso de la justicia por los crímenes cometidos.

Wilson Mosquera

Es un suplicio pasar por la famosa clínica ‘Colombia’. Resulta que cuando uno viene bajando el puente de occidente a oriente para hacer la oreja y tomar la Av. 68 hacia el norte, se tarda por lo menos 18 minutos. Los cuatro carriles habilitados se convierten en uno solo, se atraviesan los buseros, los carros que van a ingresar a dicha clínica no hacen fila sino que olímpicamente se toman los dos únicos carriles y forman un trancón inmenso. Además que hay gente que se estaciona al frente de la clínica para no pagar el parqueo. Cuando pasé por ahí, vi que estaban unos policías de tránsito pero no hacían nada, solo pido orden en el tránsito de dicha avenida.

27,4

48,1

las 8:15 p.m. en la ruta H-15 el conductor del bus articulado abrió las puertas mientras este se movilizaba, me parece el peor acto de ignorancia ya que hubiera ocurrido un tragedia enorme. ¿Dónde está la capacitación que deberían darles a todos los conductores de este sis-

bol de hombres y nosotras las mujeres, que estamos saAlexandra Garay cando la cara por el fútbol nacional femenino no sea*** mos casi mencionadas. Más apoyo al fútbol Solo pido que en los medios nacional femenino informativos de este país, Cómo es posible que en sean impresos, radiales o tenuestro país exista más levisivos, apoyen más el detiempo para hablar de fút- porte femenino y puntualtema de transporte?

agua y se generan malos olores. Solicitamos a las autoridades competentes, y en especial a la Secretaría Distrital de Ambiente, que se hagan presentes en el sector y remedien esta situación. También pedimos a las autoridades que no permitan que las personas monten sus viviendas sobre el caño porque eso contribuye al deterioro de la zona en la que vivimos y por la que nos movilizamos. Wilson A. Ordóñez

***

Hay que dejar atrás la intolerancia Cuando leí la noticia sobre Caño Rionegro, en la Av. Boyacá, entre calle 80 y Av. 68. PARTICULAR el joven que murió en una

mente el fútbol. Yo soy una de esas mujeres que practico este deporte a nivel profesional, pero creo que está muy lejos de ser valorado y considerado como un deporte tan serio como el que practican los hombres. Liliana Porras

vía de TransMilenio, caí en cuenta de que las personas somos explosivas. Si tenemos algún problema salimos de nuestra casa dispuestas a llevarnos por delante a quien se cruce por nuestro camino y no somos conscientes de que las demás personas no tienen la culpa de nuestros problemas. Antes de gritar o de pegarle a alguien, todos los ciudadanos deberíamos desarmarnos, tratar de dialogar, escuchar a los demás y evitar darle importancia a hechos sin trascendencia que no nos hacen mayor daño. Así podríamos evitar tragedias como la que involucró a ese joven. Adriana Díaz

¿Usted qué haría? Para cuidar las fuentes de agua Aunque las autoridades nacionales y distritales hagan esfuerzos para recuperar las fuentes de agua en las ciudades, los resultados no serán efectivos mientras las personas no se comprometan también con esa tarea. Todos, desde las familias y los colegios, debemos empezar por educar y educarnos, aplicar juiciosamente los tips que se recomiendan para ahorrar el agua, líquido precioso, y sumar esfuerzos en torno a esta causa común. Patricia Ariza

*** Lo que nos hace falta en la ciudad es volver a la época del racionamiento de energía para caer en cuenta de que estamos desperdiciando el agua. Es lamentable, pero cierto, que solo aprendemos luego de que nos llegan las crisis. Debemos cambiar de actitud para poder tomar medidas antes y no después de que se presenten los hechos. Fernando Gómez


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 11 - 23/03/10 - Composite - PATPAT - 22/03/10 22:20

Especial 11

MARTES 23 DE MARZO DE 2010

JUEGOS SURAMERICANOS 2010 María Carolina Arenas y Sebastián López clasificaron a la segunda ronda del torneo de tenis de campo.

La venezolana Magdalena Mendoza se impuso en la prueba de los 40 metros vallas con un tiempo de 59 sg.

COMPETENCIA NATACIÓN

Enaguasabiertasse iniciaronlaspruebas

El personaje

Colombia tiene sus esperanzas en el tolimense Miguel Dávila. Juan David Correa López Guatapé (Antioquia) ● Sobre el agua Miguel Dá-

vila se siente libre. A sus escasos 16 años, pasa más tiempo entre las piscinas y el mar que con sus amigos o aulas de clase. Esta vez el reto de este tolimense está puesto en superar los escalofríos que le producen las frías aguas del embalse de Guatapé, donde disputará la competencia de natación aguas abiertas en 5 mil y 10 mil metros. “Acá el agua es pesada y muy fría, lo que obliga a tener una mejor capacidad respiratoria”, dice Dávila, mientras saluda a su entrenador Argemiro González, cabeza visible de los nadadores colombianos. Dávila se estrenará desde hoy junto a deportistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela, quien tiene a Ricardo Monasterio como una de sus figuras en la modalidad. Para González, aunque la esperanza de conseguir una presea “está un poco lejos por la calidad de los rivales”, espera que logre superar sus tiempos. “Veo distante una medalla en esta competencia, pero el escenario es muy bueno y sé que podemos dar la sorpresa”, dice González. Sin embargo, el juvenil Dávila ya ha mostrado progresos en la natación de aguas abiertas. Hace dos años, el nadador dejó la tranquilidad de la piscina

para enfrentarse a la inclemencia del mar Caribe. En un hecho sin precedentes, por su corta edad, se quedó con el sexto lugar en el Torneo Internacional Mar Adentro de Puerto Rico. En marzo del 2009 obtuvo un octavo lugar en los suramericanos juveniles.

La cifra

28

deportistas de nueve países participarán en las competencias de aguas abiertas.

“Esperemos que podamos estar a la altura de los demás y hasta lograr alguna medalla”, agrega Dávila quien con estos IX Juegos Suramericanos inicia un camino de entrenamientos y pruebas que espera concluir con una medalla.

Miguel Ángel Reyes Abadía, caleño de 16 años, campeón Panamericano, Suramericano y Centroamericano de clavado, ganó la medalla de oro en la categoría trampolín 1 metro. Este joven se prepara para los Olímpicos de Londres 2012. HÉCTOR FABIO ZAMORA/ADN

En breve Brasil ganó primer oro en clavados

Medallas para las mujeres en judo

MEDELLÍN. La brasileña Juliana Veloso consiguió ayer la primera presea dorada para su país en la modalidad Trampolín 3 metros damas, con un puntaje de 319.60, en la apertura de la tercera jornada de clavados de los Juegos.

MEDELLÍN. Además de Yuri Alvear, también figuraron las colombianas Any Cortés, Marcela Velasco, Estefani Garatejo, Luz Álvarez, Julieth Sánchez y Yadinis Amaris en las competencias de judo, donde ganaron medallas.

Llegó la selección local de pesas

En marzo del 2009, Dávila obtuvo el octavo lugar en los Suramericanos Juveniles. MAURICIO MORENO/ADN

MEDELLÍN. La selección colombiana de pesas inscribió en definitiva quince deportistas, ocho en la rama masculina y siete en la rama femenina, para las competencias de esta disciplina que se iniciarán el viernes en la Plaza Mayor.

Colombia superó a Brasil. ADN

Argentinaganótorneoderemo ● Con un total de 12 meda-

El equipo gaucho ganó 12 medallas en torneo de Remo. PARTICULAR

llas, diez de oro y dos de plata, la delegación de Argentina dominó el torneo de Remo que se llevó a cabo ayer en el embalse de la Subsede de Guatapé. En la jornada de la etapa final, realizada ayer en la mañana, los integrantes de la selección gaucha triunfaron en seis de las

El dato En la categoría peso ligero - remo corto, ganaron los argentinos Agustín Campassi, Miguel Mayol, Matías Molina y Felipe Taglianut. En peso abierto, ocuparon el primer lugar Alejandro Cucchietti, Santiago Fernández, Sebastián Fernández y Cristian Rosso.

ocho pruebas programadas. La selección de Brasil fue segunda con igual número de medallas, dos de oro, tres de plata y siete de bronce. Por su parte, Uruguay ocupó la tercera casilla en el cuadro general de medallas, con 1 oro y 3 platas para 4 preseas; mientras que

Chile, que el lunes ganó un oro, dos platas y un bronce, finalizó cuarto con 6 medallas en su acumulado. En Remo, primer deporte en finalizar en la Subsede de Guatapé, participaron 95 deportistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.


12 Especial

MARTES 23 DE MARZO DE 2010

13

JUEGOS SURAMERICANOS 2010 Con un marcador de 10 a 0, Venezuela venció a Colombia en el torneo de softbol femenino.

El ecuatoriano Carlos Quipo derrotó 7-2 al panameño Gilberto Pedroza, en el segundo combate de boxeo.

La atleta brasileña Tatiele Carvalho fue la ganadora de la medalla de oro en la final de 5 mil metros damas.

El colombiano Arles Contreras venció al brasilero Paulo Carvalho en la división 48 kilos de boxeo.

COLOMBIA LÍDER

Localesnosueltanlapunta

La imagen del día

Los deportistas nacionales ganaron oros en atletismo y patinaje artístico en la sexta jornada de los Juegos Suramericanos 2010. Lisandro Rengifo Medellín

Los datos

● La sexta jornada de competencias para Colombia fue sensacional, pues se ganaron oros que no estaban en el estimativo de la delegación en el atletismo y en el patinaje artístico, con los que se mantuvo en el primer lugar de la tabla de preseas de los Juegos Suramericanos. Ayer, cuando faltaba una final en el squash, que se disputaba al cierre de esta edición, los colombianos tenían 53 medallas de oro, 40 de plata y 41 de bronces, por 32 oros, 37 platas y 41 bronces de los brasileños, que son segundos. Los metales que no estaban en el conteo se lograron en los 400 metros con vallas, en la que Juan Pablo Maturana, con tiempo de 50 segundos 95 centésimas, se colgó el oro. “La competencia fue fuerte y rápida. Tuve que esforzarme al máximo. Los rivales la hicieron dura y por eso celebro a rabiar”, indicó Maturana, de 21 años y residente en Puerto Rico. La cosecha de metales dorados continuó con el gran triunfo del relevo 4x100 integrado por Isidro Montoya, Diego Gallego, Luis Núñez y Álvaro Gómez, quien fue el rematador. La cuarteta paró el cronómetro en 39 s 85 c, nuevo registro nacional para la categoría Sub-23. “Cada uno hizo lo que pudo. El esfuerzo se vio recompensado en la victoria, en el oro. Fuimos a tope y llegamos de primeros”, declaró Gallego, extenuado por el esfuerzo. El resulta-

3 horas, 49 minutos y 22 segundos fue el tiempo del colombiano Santiago Botero, con el que se impuso ayer en la prueba de ruta de ciclismo. El ecuestre nacional logró el primer oro en la historia de los Juegos Suramericanos en la competencia de adiestramiento.

En el estadio de Atletismo de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, en la competencia final 4 x 100 metros relevo masculino, el equipo colombiano conformado por Isidro Montoya, Diego Gallego, Luis Núñez y Álvaro Gómez marcó un nuevo récord nacional de 39 segundos 85 centésimas. Montoya, además, ganó oro. HÉCTOR FABIO ZAMORA/ADN Hoy tendrá competencia. ADN

do en esta posta confirma a Montoya como el más veloz de los Juegos Suramericanos, pues el sábado pasado ganó los 100 m planos. El otro oro sorpresa de la jornada de ayer lo consiguió Natalí Otálora, quien fue la mejor en el programa largo en el patinaje artístico. También ganaron el metal preciado Paola Madriñán y Santiago Botero, en el ciclismo de ruta, y el equipo de judo damas, integrado por Yuri Alvear, Any Cortés, Marcela Velasco, Estefani Garatejo, Luz Álvarez, Julieth Sánchez y Yadiris Amaris. “No fue tan fácil como parece. El recorrido era complicado, pero me favoreció que ya lo conocía y el trabajo de mis compañeras de equipo”, precisó Madriñán. Miguel Reyes fue el de mejor calificación en la competencia del trampolín de un metro de los clavados. Los equipos de adiestramiento y de salto en el ecuestre triunfaron y Miguel Ángel Rodríguez fue oro en el squash, en una jornada pletórica para Colombia.

Giraldose prepara

El colombiano Juan Pablo Maturana (d) ganó la medalla de oro en la competencia de atletismo, en la modalidad 400 metros vallas masculino, que se disputó ayer. MAURICIO MORENO

BrasilestácercadeColombia ● La lucha por el primer lu-

La delegación carioca recortó su diferencia frente a Colombia. EFE

gar de la tabla de medallería entre Colombia, Brasil, Argentina y Venezuela cada día se pone mejor. Ayer, al cierre de esta edición (7 p.m.), los brasileños estaban más cerca de los locales, gracias a los oros en clavados (2), tiro con arco (8) y el mismo número en el atletismo. Además, con

los seis metales dorados del judo se coronaron campeones de este torneo. Los argentinos no se quedan atrás. Ayer, al término del judo, los ‘gauchos’ se quedaron con cuatro oros y habían ganado tres en el patinaje artístico. Barrieron en el remo, uno de sus deportes fuertes como lo adelantó su jefe de

misión, Gabriel Curuchet. En esa disciplina se colgaron 10 preseas doradas. La delegación de Venezuela ocupa el cuarto lugar en la tabla de medallería y, aunque se ven lejos aún, hay que destacar que ya se siente la presión del duelo con Colombia. Han ganado ocho oros en el tiro con arco y cinco en el judo.

● La carta más importante en la gimnasia suramericana masculina en Colombia se llama Jorge Hugo Giraldo. Este medellinense, que ya va pasando los 30 años, fue el primero en conseguir una medalla panamericana en gimnasia para Colombia y no se ha cansado de conseguir logros inéditos para ese deporte en el país. Ahora, ya maduro y con experiencia, quiere dar una alegría a Colombia en su propia casa. El deportista paisa dice sentirse emocionado de competir en Medellín y de pelear por un título importante y que será de gran recordación para su carrera. Durante casi un mes, ha estado concentrado en entrenamiento para recibir a sus rivales directos como Brasil, “Estamos preparándonos para llevarnos la medalla por equipos que es muy importante para nosotros. Además, quiero sumar en los distintos aparatos”, dijo el gimnasta.

Sebarrióenfinaldeciclismo ● Paola Madriñán y Santia-

Paola Madriñán ganó oro. AFP

go Botero ratificaron el poderío del ciclismo colombiano en estos Juegos Suramericanos, luego de sus victorias en las competencias de la ruta en la avenida Oriental de Medellín. Los pedalistas nacionales ganaron cuatro metales dorados de los cuatro que estaban en juego en la ruta. En la contrarreloj damas triunfó María Luisa Calle y en la de varones, Botero, y ayer se coronaron Madriñán y el ex campeón mundial del cronómetro en el

La cifra

24 medallas de oro le entregó el ciclismo a la delegación local. fondo. Pero no todo paró ahí para el ciclismo nacional. En la pista también se barrió. De los 18 oros en disputa, la delegación local obtuvo 16 (perdió uno con Chile y el

otra con Ecuador). La reina de la pista fue Diana García, quien se quedó con cuatro metales dorados. En cuanto a los récords para los Juegos, Colombia rompió ocho: dos con García, dos con Calle, uno con Fabián Puerta, otros con los equipos de la persecución en damas y varones y el último con el vallecaucano Leonardo Narváez. El bicicrós también le aportó los cuatro oros disputados: dos con Mariana Pajón y los restantes con Augusto Castro. Hoy, se pelea en el ciclomontañismo.


12 Especial

MARTES 23 DE MARZO DE 2010

13

JUEGOS SURAMERICANOS 2010 Con un marcador de 10 a 0, Venezuela venció a Colombia en el torneo de softbol femenino.

El ecuatoriano Carlos Quipo derrotó 7-2 al panameño Gilberto Pedroza, en el segundo combate de boxeo.

La atleta brasileña Tatiele Carvalho fue la ganadora de la medalla de oro en la final de 5 mil metros damas.

El colombiano Arles Contreras venció al brasilero Paulo Carvalho en la división 48 kilos de boxeo.

COLOMBIA LÍDER

Localesnosueltanlapunta

La imagen del día

Los deportistas nacionales ganaron oros en atletismo y patinaje artístico en la sexta jornada de los Juegos Suramericanos 2010. Lisandro Rengifo Medellín

Los datos

● La sexta jornada de competencias para Colombia fue sensacional, pues se ganaron oros que no estaban en el estimativo de la delegación en el atletismo y en el patinaje artístico, con los que se mantuvo en el primer lugar de la tabla de preseas de los Juegos Suramericanos. Ayer, cuando faltaba una final en el squash, que se disputaba al cierre de esta edición, los colombianos tenían 53 medallas de oro, 40 de plata y 41 de bronces, por 32 oros, 37 platas y 41 bronces de los brasileños, que son segundos. Los metales que no estaban en el conteo se lograron en los 400 metros con vallas, en la que Juan Pablo Maturana, con tiempo de 50 segundos 95 centésimas, se colgó el oro. “La competencia fue fuerte y rápida. Tuve que esforzarme al máximo. Los rivales la hicieron dura y por eso celebro a rabiar”, indicó Maturana, de 21 años y residente en Puerto Rico. La cosecha de metales dorados continuó con el gran triunfo del relevo 4x100 integrado por Isidro Montoya, Diego Gallego, Luis Núñez y Álvaro Gómez, quien fue el rematador. La cuarteta paró el cronómetro en 39 s 85 c, nuevo registro nacional para la categoría Sub-23. “Cada uno hizo lo que pudo. El esfuerzo se vio recompensado en la victoria, en el oro. Fuimos a tope y llegamos de primeros”, declaró Gallego, extenuado por el esfuerzo. El resulta-

3 horas, 49 minutos y 22 segundos fue el tiempo del colombiano Santiago Botero, con el que se impuso ayer en la prueba de ruta de ciclismo. El ecuestre nacional logró el primer oro en la historia de los Juegos Suramericanos en la competencia de adiestramiento.

En el estadio de Atletismo de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, en la competencia final 4 x 100 metros relevo masculino, el equipo colombiano conformado por Isidro Montoya, Diego Gallego, Luis Núñez y Álvaro Gómez marcó un nuevo récord nacional de 39 segundos 85 centésimas. Montoya, además, ganó oro. HÉCTOR FABIO ZAMORA/ADN Hoy tendrá competencia. ADN

do en esta posta confirma a Montoya como el más veloz de los Juegos Suramericanos, pues el sábado pasado ganó los 100 m planos. El otro oro sorpresa de la jornada de ayer lo consiguió Natalí Otálora, quien fue la mejor en el programa largo en el patinaje artístico. También ganaron el metal preciado Paola Madriñán y Santiago Botero, en el ciclismo de ruta, y el equipo de judo damas, integrado por Yuri Alvear, Any Cortés, Marcela Velasco, Estefani Garatejo, Luz Álvarez, Julieth Sánchez y Yadiris Amaris. “No fue tan fácil como parece. El recorrido era complicado, pero me favoreció que ya lo conocía y el trabajo de mis compañeras de equipo”, precisó Madriñán. Miguel Reyes fue el de mejor calificación en la competencia del trampolín de un metro de los clavados. Los equipos de adiestramiento y de salto en el ecuestre triunfaron y Miguel Ángel Rodríguez fue oro en el squash, en una jornada pletórica para Colombia.

Giraldose prepara

El colombiano Juan Pablo Maturana (d) ganó la medalla de oro en la competencia de atletismo, en la modalidad 400 metros vallas masculino, que se disputó ayer. MAURICIO MORENO

BrasilestácercadeColombia ● La lucha por el primer lu-

La delegación carioca recortó su diferencia frente a Colombia. EFE

gar de la tabla de medallería entre Colombia, Brasil, Argentina y Venezuela cada día se pone mejor. Ayer, al cierre de esta edición (7 p.m.), los brasileños estaban más cerca de los locales, gracias a los oros en clavados (2), tiro con arco (8) y el mismo número en el atletismo. Además, con

los seis metales dorados del judo se coronaron campeones de este torneo. Los argentinos no se quedan atrás. Ayer, al término del judo, los ‘gauchos’ se quedaron con cuatro oros y habían ganado tres en el patinaje artístico. Barrieron en el remo, uno de sus deportes fuertes como lo adelantó su jefe de

misión, Gabriel Curuchet. En esa disciplina se colgaron 10 preseas doradas. La delegación de Venezuela ocupa el cuarto lugar en la tabla de medallería y, aunque se ven lejos aún, hay que destacar que ya se siente la presión del duelo con Colombia. Han ganado ocho oros en el tiro con arco y cinco en el judo.

● La carta más importante en la gimnasia suramericana masculina en Colombia se llama Jorge Hugo Giraldo. Este medellinense, que ya va pasando los 30 años, fue el primero en conseguir una medalla panamericana en gimnasia para Colombia y no se ha cansado de conseguir logros inéditos para ese deporte en el país. Ahora, ya maduro y con experiencia, quiere dar una alegría a Colombia en su propia casa. El deportista paisa dice sentirse emocionado de competir en Medellín y de pelear por un título importante y que será de gran recordación para su carrera. Durante casi un mes, ha estado concentrado en entrenamiento para recibir a sus rivales directos como Brasil, “Estamos preparándonos para llevarnos la medalla por equipos que es muy importante para nosotros. Además, quiero sumar en los distintos aparatos”, dijo el gimnasta.

Sebarrióenfinaldeciclismo ● Paola Madriñán y Santia-

Paola Madriñán ganó oro. AFP

go Botero ratificaron el poderío del ciclismo colombiano en estos Juegos Suramericanos, luego de sus victorias en las competencias de la ruta en la avenida Oriental de Medellín. Los pedalistas nacionales ganaron cuatro metales dorados de los cuatro que estaban en juego en la ruta. En la contrarreloj damas triunfó María Luisa Calle y en la de varones, Botero, y ayer se coronaron Madriñán y el ex campeón mundial del cronómetro en el

La cifra

24 medallas de oro le entregó el ciclismo a la delegación local. fondo. Pero no todo paró ahí para el ciclismo nacional. En la pista también se barrió. De los 18 oros en disputa, la delegación local obtuvo 16 (perdió uno con Chile y el

otra con Ecuador). La reina de la pista fue Diana García, quien se quedó con cuatro metales dorados. En cuanto a los récords para los Juegos, Colombia rompió ocho: dos con García, dos con Calle, uno con Fabián Puerta, otros con los equipos de la persecución en damas y varones y el último con el vallecaucano Leonardo Narváez. El bicicrós también le aportó los cuatro oros disputados: dos con Mariana Pajón y los restantes con Augusto Castro. Hoy, se pelea en el ciclomontañismo.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 14 - 23/03/10 - Composite - PATPAT - 22/03/10 22:20

14 Especial

MARTES 23 DE MARZO DE 2010

JUEGOS SURAMERICANOS 2010 La brasileña Fernanda Borges fue la ganadora del lanzamiento del disco, con una distancia de 55.68 metros.

La modalidad de clavados es dominada por el equipo local con 6 medallas de oro, 4 de plata y 1 de bronce.

ROMANCE COMPETENCIA

Oro del día

Unamorqueseflechó graciasaltiroconarco Una pareja de esposos argentinos compite en la modalidad. Juan Fernando Rojas Medellín ●

La idea romántica de que fueron unidos por Cupido, experto arquero, queda perfecta para Mauro de Mattía y Virginia Aponte de la selección argentina de tiro con arco que participa en los Juegos Suramericanos. Se conocieron hace 15 años cuando estudiaban licenciatura en educación física en Bahía Blanca. Mientras su amor crecía también lo hacía la pasión deportiva por dar en el

blanco. Primero se formaron y compitieron en tiro con pistola, pero desde hace seis años se cambiaron al tiro con arco. “Virginia empezó dos años antes que yo y me terminé enamorando de este deporte”, comenta Mattía que junto a su esposa son

parte de la selección nacional hace cuatro años. Mientras ella entrena muy concentrada, Mattía aclara que la relación es una dentro del campo y otra cuando están fuera de competencia o en sus trabajos. De hecho, en el campo de tiro en la Unidad de-

Los datos Hoy en la penúltima jornada del torneo de Tiro con Arco se enfrentarán a 42 arqueros de 24 países en la Unidad Deportiva de Belén.

Desde las 9:00 a.m. será la Ronda en Arco Recurvo. Hombres y mujeres se enfrentan para definir el mejor lanzador desde los 70m.

portiva de Belén pocos se percatan de que son pareja. “Cada uno trata de concentrarse en lo suyo, yo con los chicos y ella con las chicas”, dice entre risas Mattía que ya ganó una medalla de bronce para su país. Ambos coinciden en que el tiro con arco no solo los ha unido, sino que les ha aportado mucho a su relación, comenzando por la paciencia y porque pueden pasar mucho más tiempo juntos, sea celebrando o dándose alientos cuando llega la derrota.

Yuri Alvear ganó el oro en la final de los 70 kilos de judo. La colombiana venció en el combate final a Minda Chala de Ecuador, con un tiempo de un minuto y 16 segundos, y ratificó por qué es la campeona del mundo de su categoría. HÉCTOR ZAMORA/ADN

Falcao,el goleador deBrasil ●

Mauro de Mattía y Virginia Aponte son una pareja de esposos procedentes de Argentina que participan en tiro al arco. JUAN F. ROJAS/ADN

MaratóndecomidaenlaVilla ● Jamón

y queso es lo que más consumen los deportistas que residen en la Villa Suramericana, donde el servicio de comedor abre a las 5:30 de la mañana y cierra a media noche. Farid Ávila, uno de los encargados de la alimentación de las delegaciones, reveló que se están gastando 950 kilos diarios de jamón y de queso, seguidos

de 500 kilos de salchichas y 200 de huevos. Este alimento es consumido por unas 1.700 personas que acuden en promedio diario al comedor, que es atendido por 80 empleados y donde en forma simultánea se puede atender a 600 comensales. Los deportistas consumen en promedio cuatro mil porciones, entre pollo

y carne además de las ensaladas y una gran cantidad de jugos. Luis Alberto Cervantes, otro de los responsables del servicio de comedor, expresó que “el menú tiene una gran variedad de opciones en las que no pueden faltar las proteínas, los carbohidratos, los vegetales, las frutas y una muy buena hidratación”.

Se alimentan a 1700 personas.

El jugador de la delegación brasileña de futsal, Falcao, se convirtió en el mayor goleador de la historia de su país en esta disciplina, luego de superar las 278 anotaciones (récord anterior, que tenía Manoel Tobías), durante de los IX Juegos Suramericanos. Pero el paulista no sólo estableció un nuevo registro, sino que además siguió de largo con su marca, puesto que ayer ya sumaba 281 goles, una cifra que seguramente será mucho mayor, si se tiene en cuenta que Brasil continúa en la disputa por la presea dorada del futsal, deporte que se desarrolla en el municipio de Bello. Falcao, de 33 años, es uno de los mejores jugadores de futsal de la década de los 90 y su talento ha aportado a los títulos de su selección en los torneos de Hong Kong (92) y Barcelona (96).

Tabla de Medallería Pos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

País Colombia Brasil Argentina Venezuela Perú Chile Ecuador Bolivia Uruguay Paraguay Surinam Panamá Guyana

Oro Plata Bronce 54 44 43 37 40 42 21 14 31 19 25 27 6 7 7 5 9 11 5 4 12 2 0 1 1 7 0 0 1 2 0 1 0 0 1 0 0 0 1 Gráfico CEET


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 15 - 23/03/10 - Composite - PATPAT - 22/03/10 21:53

El dato

En Colombia hay 7.800 k2 de ciénagas ubicadas en su mayoría en la costa Caribe. DISPUTA PACTO

Rafael Robayo sí seguirá en Millonarios: L. García El volante bogotano entrena con el equipo para el partido de este miércoles. El apunte

Lina María Posso Bogotá

Los preparativos ● Rafael Robayo se

Después de darle un abrazo el técnico de Millonarios Luis Augusto García mandó al volante bogotano Rafael Robayo a entrenar normalmente con el resto del plantel. García dijo que lo tiene listo para que mañana reaparezca con el equipo en el partido aplazado de la séptima fecha de la Liga Postobón, contra el Boyacá Chicó. Así, el director técnico desmintió la supuesta salida de Robayo del equipo debido a su inconformidad por el atraso salarial (al plantel se le deben dos meses y medio de sueldo) y a que él habría sido el intermediario entre jugadores y directivos para presionar los pagos. “Esos son sólo rumores. Entre nosotros muchas veces hay distancias y alguna inconformidad. La semana pasada se presentó esa situación, pero hablamos con el grupo y estamos tranquilos. El ‘Flaco’ (así le dice García a Robayo) va a jugar contra el Chicó, él es un jugador importante y útil para Millonarios”, afirmó García. Según se conoció el domingo pasado, Robayo habría pactado para hoy una reunión con los dirigentes de Millonarios con el fin de negociar su salida de la institución.

recupera de un esguince en la rodilla derecha que lo alejó durante un mes de las canchas. Desde la semana pasada, el volante bogotano, de 25 años, entrena con normalidad. Su equipo, Millonarios, es penúltimo en la Liga Postobón, con 8 puntos, y viene de perder 2-1 frente a Santa Fe. Mañana, a las 8:30 de la noche, en el estadio El Campín de Bogotá, se medirá con el Boyacá Chicó.

Rafael Robayo, durante un entrenamiento de Millonarios en Bogotá, en enero. RODRIGO SEPÚLVEDA/ADN

Sobre triunfo ‘Rojo’ ●

Luis Yanes, delantero de Santa Fe, se mostró muy contento después del triunfo ‘cardenal’ sobre su rival de patio 2-1. El delantero de los rojos de Bogotá consideró justo el resultado final del clásico. “Fue un clásico chévere”, afirmó el delantero del equipo que orienta el técnico Germán ‘Basílico’ González. “Por varios pasajes del partido mostramos superioridad y al final tuvimos nuestro premio”, fue la sentencia del samario. En las tribunas se escucharon voces de protesta de parte de los seguidores del rojo, especialmente cuando el árbitro dio el pitazo final del primer tiempo. Todo porque Santa Fe bajó su nivel desde el mo-

mento en el que Alejandro Bernal abrió el marcador al minuto 15. En ese aspecto Yanes reconoció algunos errores: “Cuando el marcador iba 1-0 a favor esperamos un poco para ver lo que proponía Millonarios y por eso el juego se hizo ‘soso’. Quisimos hacer toques en mitad de cancha, pero sin brindar emociones”.

Sobre el amague de huelga que vivió el plantel y que llevó a los jugadores a no entrenar el miércoles pasado, el ‘Chiqui’ dijo: “Hasta en las mejores familias hay y habrá diferencias conceptuales. La semana pasada hubo una inconformidad, pero se les canceló lo que se les había prometido y el tema terminó ahí”.

L. Bedoya sería reelegido.ADN

Bedoya, otravez ● La

asamblea electiva de la Federación Colombiana de Fútbol, que se realizará mañana, no tendría mayores sorpresas y debería ratificar la confianza al actual presidente de la entidad, Luis Bedoya, durante cuatro años más. A Bedoya, que asumió la presidencia en el 2006, le darían vía libre para mantenerse en el cargo pese a la eliminación de Colombia del Mundial de Sudáfrica-2010, por su gestion administrativa, que incluye la obtención de la sede del Mundial sub-20 del 2011; el impulso al fútbol femenino, con el que se logró el título suramericano sub-17, hace dos años, y la reciente clasificación al Mundial sub-20 de Alemania. En donde sí habrá movimientos será en la conformación del comité ejecutivo, con la salvedad de los presidentes de Dimayor, Ramón Jesurún, y de Difútbol, Álvaro González Alzate, que tienen asiento en el comité.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 16 - 23/03/10 - Composite - PATPAT - 22/03/10 21:53


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 17 - 23/03/10 - Composite - PATPAT - 22/03/10 21:53

El dato

MARTES 23 DE MARZO DE 2010

El agua más contaminada del país se toma en Guaviare, Mitú, Putumayo y Pto. Inírida.

17

La Vida

HÍDRICOS CUENCA

Política para buscar que agua no se acabe Gobierno anuncia medidas para proteger recursos hídricos. Christian Pardo Quinn Bogotá ●

Colombia es uno de los países con mayor riqueza hídrica en el mundo, pero esta oferta es heterogénea, pues la mayor parte del recurso se encuentra en lugares con bajos niveles poblacionales como la Amazonía, Orinoquía y Chocó, mientras que la zona Andina, donde se encuentra el grueso de la población, cuenta con tan solo el 15% de la oferta hídrica total. A esa desproporción se le suma que el hecho de que en los últimos 20 años, Colombia ha pasado del cuarto al vigésimo cuarto puesto en el ranking de los países con mayor oferta de este recurso natural. Por eso se habla de que el agua se está acabando, pero en realidad en buena parte es un problema de administración y protección del recurso. La viceministra de Ambiente, Claudia Patricia Mora, calcula que “tenemos una oferta hídrica de 1.260 kilómetros cúbicos anuales, de los cuales el país está consumiendo 10,6 kilómetros cúbicos”. Ante este panorama, anota Mora, fue que el Gobierno puso en marcha el viernes pasado una política –con un horizonte a 12 años– para acabar con el uso inadecuado que reciben importantes cuencas, las cuales surten del líquido a gran parte del territorio colombiano. Mediante la Política para la Gestión Integral del

En breve Google traslada su buscador de China SAN FRANCISCO (Reuters). Google trasladó servi-

cio de búsquedas en China hasta Hong Kong, en un intento de no censurar resultados, como lo exigieron las autoridades del país.

En abril llegan TV con nuevo estándar BOGOTÁ. Por la cercanía del Mundial de Fútbol de Suráfrica, en abril llegan a Colombia los primeros televisores LCD preparados para el estándar europeo de televisión digital (DVB).

Para lavar su vehículonouse manguera.Si lollevaa centrosde lavado,reduzca lafrecuencia.

Cuenca de río Arzobispo en su paso por cerros Orientales. ARCHIVO

El apunte Mayor demanda está en el agro ● La mayor demanda

hídrica la tiene el sector agropecuario (con el 61 por ciento), le siguen el sector doméstico (26 por ciento) y el industrial (9 por ciento). Con la implementación de esta política se espera que esta demanda disminuya, así mismo que sectores agropecuario e industrial puedan reducir costos a mediano y largo plazo.

Recurso Hídrico, por primera vez, se establecen metas claras que “permitirán darles tranquilidad a los colombianos de que tendremos agua para siempre”, señaló el Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Carlos Costa Posada. Entre las metas estarán conservar el 80% del área de ecosistemas clave para la oferta hídrica, controlar el consumo del sector productivo y la implementación de alternativas de abastecimiento a partir de aguas subterráneas y reservorios.

En mi mundo Por: Lilang

La gracia de los villanos

E

ntendí por qué no gustó El encantador . Era demasiado comenzar una telenovela con un man que, sin ningún encanto, salvo para quien tituló la pieza, embauca a unas monjitas y continúa engatusando a un curita. Los comentarios del público en la página de Internet eran termómetro de cómo se iba a pique. Hice el ejercicio de verlo y terminé encarretada más con la historia secundaria, en la que Ernesto Benjumea desde su posición de villano secundario se fajaba el mejor papel de una producción que salió del aire antes de que se conocieran sus protagonistas. No era la maldad del protagonista lo que desencantaba. En Las muñecas de la mafia el protagonista comenzaba matando al novio de la hija y la

gente siempre estuvo con Braulio Bermúdez. ¿Era el humor del tratamiento? Todavía quiero resolver dónde está el toque que nos lleva a “amar al villano de la película” y a veces creo que si una producción logra que se “ame” también al villano, tiene más posibilidades de tener rating. En Yo no te pido la luna, salvo por el personaje de Ricardo Vélez o el ruso de Kepa Amuchastegui no hay con quién simpatizar. A veces pienso que si cortaran esos pedazos la telenovela tendría más ritmo. Quizás porque hay tres personajes buenos, entre una jauría de muchos malos atorrantes, cuando la telenovela colombiana ha brillado precisamente por darles matices de gracia a los villanos. lilangenelmundo@gmail.com


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 18 - 23/03/10 - Composite - PATPAT - 22/03/10 21:54

18 La Vida

MARTES 23 DE MARZO DE 2010

CALIDAD POTABLE

En el Pacífico está gente con menos acceso a agua potable Agua de 490 municipios está en niveles de riesgo medio y alto para la salud. Laura Juliana Muñoz Bogotá

El apunte Proponen cambios

El Pacífico es la región en Colombia con menor acceso al agua potable según el Viceministerio de Agua. Sus habitantes están acostumbrados a usar letrinas comunales ubicadas como balsas a la orilla de los ríos. A menos de dos metros de estos improvisados retretes, los niños se bañan y las amas de casa lavan los platos con agua turbia. También es común la recolección de lluvia para cocinar y el abastecimiento de agua de pozos y reservorios. Prácticas como éstas son las culpables de enfermedades que afectan, sobre todo, a los menores. Diarrea, cólera, fiebre, meningitis y hepatititis A y E están en la lista. “Además, la desnutrición los vuelve más vulnerables a padecer otro tipo de dolencias”, según explicó Jaime Hernández, coordinador de la ONG Médicos del Mundo en el Medio Atrato (Chocó). El Pacífico no es el único afectado. De acuerdo con informes de la Defensoría del Pueblo, el año pasado cerca de 490 municipios suministraron agua en los niveles de riesgo medio y alto para la salud. Solo 248 proveyeron agua apta para consumo humano. En cuanto a la falta de acceso al agua, Tumaco (Nariño), Duitama (Boyacá) y el Bajo Atrato (Chocó y Antioquia) están dentro de las poblaciones más sedientas.

● Guillermo Montoya, viceministro encargado de Agua y Saneamiento, propone cambios culturales para mejorar la relación de las comunidades con el agua. Según él, hay costumbres de mala disposición de residuos que contaminan el agua. El problema es que tampoco hay alcantarillados.

Aunque Gobierno dice que Chocó recibe grandes recursos para saneamiento, estos no se ven. ARCHIVO

Si no tiene sanitarios queahorranaguapuede contribuirponiendouna botellallenaeneltanque.

Pobres tienen peor servicio ● En

La calidad del agua es clave. Efe

Latinoamérica, el nivel de calidad del agua está marcado por las grandes diferencias sociales, en las que el 10 por ciento de la población es de clase alta y tiene los mismos servicios que los países desarrollados, mientras las clases bajas están igual o peor que muchas regiones de África. Así lo declaró en Nairobi la científica mexicana Blanca Jiménez, profesora de la Universidad Autónoma Nacional de México en la conferencia de la ONU sobre la calidad del agua en el mundo. Jiménez expresó su preocupación por el hecho de que en términos de calidad del agua, “el problema

es que dentro de América Latina la principal característica son las grandes diferencias entre los ricos y los pobres. “Los que tienen menos recursos están más vulnerables a las enfermedades”.

¿Qué es lo que está pasando? La lista de posibles respuestas la encabeza la corrupción y el abandono estatal. Según Gloria Elsa Ramírez, secretaria general de la Defensoría, en regiones como Chocó hay recursos pero hace falta que sean ejecutados con mayor eficiencia. La capital Quibdó, no tiene acueducto y eso que es la zona más lluviosa del mundo. En otros lugares la falta de acceso al agua potable se explica por el cambio climático, el incremento poblacional (incluso por desplazamiento forzado), la contaminación de recursos naturales y poca sostenibilidad de redes de acueducto y alcantarillado.

Solo 40% de A.L. con agua ● Solo

un 40 por ciento de los habitantes de Latinoamérica tiene acceso al servicio de saneamiento del agua, y solo el 13 por ciento de las aguas servidas (residuales) son tratadas adecuadamente, según informó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con motivo del Día Mundial del Agua. América Latina, que representa apenas el 15,2 por ciento de la superficie de tierras del planeta y donde habita el 10 por ciento de la población mundial, recibe en términos absolutos el 30 por ciento de las precipitaciones a nivel mundial y cerca del 42 por ciento del agua dulce del mundo. Además, la región posee una significativa disponibilidad de agua: 28.000 metros cúbicos de agua por habitante y por año, según el comunicado difundido por la FAO. Pese a ello, solo cuatro de cada diez ciudadanos dispone de acceso al servicio de saneamiento de agua. –Efe–

El dato Cada día 2 millones de toneladas de aguas residuales sin tratar y de desechos industriales y agrícolas se vierten en sistemas hídricos del mundo, siendo los pobres más afectados por contaminación.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 19 - 23/03/10 - Composite - PATPAT - 22/03/10 21:54

ESPACIO NASA

En breve

Colombia llegaría a Marte

En mayo, la vacuna contra nueva gripa

Un ingeniero de 26 años, entre candidatos para simular vuelo. Noordwijk (Holanda) AFP ●

Diego Urbina, ítalo-colombiano, hace parte del grupo que se prepara para realizar una experiencia de aislamiento de 520 días para simular un vuelo hacia Marte. Los franceses Romain Charles y Arc’hanmael Gaillard, el belga Jerome Clevers y el ítalo-colombiano Diego Urbina se entrenan desde fines de febrero en la Ciudad de las Estrellas, cerca de Moscú, para prepararse como verdaderos astronautas a las condiciones de una larga estadía en el espacio. Sin embargo no despegarán de la Tierra, pero dos de ellos serán elegidos al finalizar el entrenamiento de tres meses para simular tal expedición, aislándose junto con tres rusos y un chino en un conjunto de tres contenedores del Instituto ruso de Problemas Biomédicos, en la periferia de Moscú. Las comunicaciones con el mundo exterior no

BOGOTÁ. En seis semanas el Ministerio de la Protección Social espera distribuir a través del sistema de salud dos millones de dosis contra la nueva gripa para grupos de riesgo, adquiridas con el Fondo Global de la Organización Panamericana de la Salud.

El dato Diego dice que lo que más va extrañar además de su familia y amigos va ser el contacto con la naturaleza, Internet y las mujeres.

Urbina (segundo de izq. a der.), colombiano que participará. AFP

serán posibles durante los primeros meses. Posteriormente, se necesitarán 20 minutos para hacer llegar mensajes escritos a la Tierra. El experimento está destinado a estudiar los efectos psicológicos y fisiológicos de un largo confina-

miento, en particular en lo que se refiere al estrés, a la regulación hormonal, a la inmunidad, a la calidad del sueño, el humor, etc. Urbina es ingeniero de formación como sus tres colegas europeos, tiene 26 años de edad y ha participado ya en una simulación de viaje a Marte de 15 días de duración en E.U. Esta experiencia puede ayudar a la humanidad a dar un paso hacia adelante.

Se aplicarán desde IPS y EPS.

Relojes inpirados en mundo Jurásico BASILEA (AFP). Después

de utilizar polvo de la luna y óxido del Titanic, el relojero suizo Yvan Arpa va a incorporar excrementos de dinosaurio en el último modelo de sus relojes. Las piezas limitadas se presentarán en la feria Baselworld a un precio de 8.200 euros.

Obesidad afecta a los niños ● La obesidad extrema, que afecta a un número cada vez mayor de niños en E.U., amenaza con reducir su vida hasta en unos 20 años, reveló un estudio publicado por la revista Journal of Pediatrics. La investigación realizada por científicos de la organización médica Kaiser Permanente entre 710.949 niños y adolescentes de entre 2 y 19 años, determinó que un 7,3% varones y un 5,5% de las mujeres eran extremadamente obesos. El mayor porcentaje se registró cuando los varones tenían una media de 10 años y las niñas de 12 años, señaló el estudio. Los que mostraron mayor peso corporal fueron las adolescentes negras (12%) y los niños hispanos (11,2%). Alrededor de 60% de población de E.U. está excedida de peso. –Efe–


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 20 - 23/03/10 - Composite - PATPAT - 22/03/10 21:54

20

MARTES 23 DE MARZO DE 2010

El dato

Cultura&Ocio

Según la Defensoría, sólo el 22% de los colombianos tiene agua completamente potable.

MÚSICA SOLISTA

LAGUITARRA

hechajazzporJuliánÁvila ‘Heart, Mind Matter’ es el título del álbum de este guitarrista. Sebastián Ciontescu Bogotá

El apunte El músico

● Bajo el sello disquero Mi-

llenium, Julián Ávila saca al mercado una producción en la que le apuesta a un género que si bien es de los más antiguos en el mundo, es un estilo de música un poco marginado en el mercado nacional: el jazz. “Este es un disco prácticamente pensando en mí, ya que he trabajado con músicos como Santiago Cruz, Cabas, Jorge Celedón y otros. Entonces este disco se separa de todo este género y por primera vez hago lo que de verdad me gusta, es un álbum muy especial para mí”, apunta Ávila. Heart, Mind Matter, que traduce Corazón, Mente y Materia es el nombre del primer álbum como solista de Julián Ávila en el espectro del jazz. Es un disco en el que se encuentran influencias de los guitarristas Pat Metheny, Scott Henderson, Greg Howe y Tribal Tech, entre otros. La producción de este trabajo discográfico duró aproximadamente un año, entre los arreglos de las canciones, la pre-producción, la escogencia de los temas y la consolidación

● Desde temprana edad,

el guitarrista Julián Ávila ha estado en contacto con el jazz, desarrollando una sensibilidad en la música junto con su pasión, lo cual le facilitó convertirse en uno de los guitarristas

más grabados en Colombia. Después de varios años de experiencia, Julián se dedicó a ser músico de sesión, productor, y arreglista en varios géneros musicales.

Julián Ávila, músico de jazz colombiano, estrenando álbum.ARCHIVO

ARTES ESCÉNICAS

Con ‘Calígula’ y‘Diciembre’ ● Tomaz Pandur, un direc-

tor asiduo en el Iberoamericano, ofrece en esta edición del Festival su versión de Calígula, de Albert Camus, en la que el escenario está cubierto con un espejo de agua donde se proyectan los fríos y crueles personajes. La obra de Croacia y Eslovenia cuenta con música original. Esta obra se podrá ver a partir del jueves 25 de marzo en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán (Cra. 7 No. 22 - 47) a partir de las 8 p.m. Chile se presenta en esta edición del Festival Iberoamericano de Teatro con la obra Diciembre que se desarrolla en el año 2014. En ese año se libra una guerra en las fronteras con

Perú y Bolivia. Es Navidad y un soldado deserta para visitar a sus dos hermanas que lo reciben con cenas familiares y eventos festivos. La obra muestra el contraste que hay entre la vida doméstica y la guerra. A partir de mañana

en el Teatro Arlequín (Cra. 25 No. 41 - 64) a las 8 de la noche. Entra a www. diarioadn.com.co y regístrate. Entregaremos 10 boletas dobles para alguna de estas obras. Los ganadores serán contactados por correo electrónico.

de la banda que grabaría el álbum. “La idea del disco es que parezca que está en vivo, para darle un sonido, por decirlo de alguna manera, único en lo que se viene haciendo a nivel nacional. Es un disco que está muy bien pensado ya que no todas las canciones suenan igual”, asegura Ávila. En este proyecto, Julián estuvo acompañado de Diego Valdés en el bajo; Orlando Sandoval y Kike Purisaga en los teclados; Hammond Cristian Borneo en la batería; Dany Garcés en la percusión; Ramón Benítez en el trombón; Orlando Barreda en la trompeta y Juan Cabrera en las voces.

El mundo llora a WolfgangWagner ●

El mundo operístico expresó su respeto por Wolfgang Wagner, nieto del compositor Richard Wagner, fallecido el pasado domingo a los 90 años en Bayreuth, la ciudad bávara donde su abuelo fundó el teatro y festival que él dirigió durante más de medio siglo. Desde el pianista y director argentino-israelí Daniel Barenboim, una de las batutas que pasaron por ese festival, a Waltraut Meier, la soprano que en su momento abandonó el certamen por desavenencias con Wagner, los mensajes de condolencia se sucedieron desde que saltó la noticia del fallecimiento. “Wolfgang Wagner intentó contemplar el mundo con los ojos de su abuelo, sin preocuparse de cómo el mundo veía a su abuelo. Le echaré de menos”, dijo Barenboim, tras destacar la lealtad del veterano patriarca hacia los directores que pasaron por su festival.

W. Wagner murió a los 90 años.

El dato Wolfgang Wagner dirigió Bayreuth desde 1951 hasta agosto de 2008. A lo largo de esta etapa pasaron por ahí batutas como las de Pierre Boulez y Barenboim y dúos mágicos como el formado por Plácido Domingo y Waltraud Meier, en la histórica ‘Valkiria’ en 2000.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 21 - 23/03/10 - Composite - PATPAT - 22/03/10 21:55

Cultura&Ocio 21

MARTES 23 DE MARZO DE 2010

FESTIVAL MÚSICA

EL LIBRO DEL DÍA

Buika sepresentahoy La cantante de Mallorca muestra su poesía. ●

La española Concha Buika está en Bogotá para participar en el Festival Iberoamericano de Teatro, con su más reciente disco El último trago, que tiene una mezcla de letras del mexicano José Alfredo Jiménez y el piano de Chucho Valdés, figura del jazz. En el disco están plasmados los temas más importantes de la mujer que, según muchos entendidos, mejor cantó a José Alfredo Jiménez: Chavela Vargas. Es un homenaje a Vargas en su cumpleaños número 90. C. Buika, cantante española. EFE El disco fue grabado en La Habana (Cuba), con el acompañamiento de Valdés, quien no estará presente en el concierto de Bogotá debido a que su agenda no coincide con las presentaciones de la española. Buika se siente atraída por la copla y el jazz, además de la fusión de estilos como boleros con sonidos flamencos y ranchera. La carrera musical de Buika empezó en la ciudad que la vio nacer (Palma de Mallorca, España), donde la copla y el ‘quejío’ gitano están en cada rincón. Además, sus padres, un poeta y una amante del jazz, hicieron despertar en Buika un gran amor por la música. Pero su gran inspiración es, según ha dicho, es el guitarrista estadouniden-

Bosé no descarta C.Juárez ●

El cantante español Miguel Bosé dijo ayer en México que nadie puede minimizar la violencia en Ciudad Juárez, la urbe fronteriza con Estados Unidos sacudida por miles de crímenes del narcotráfico, y que sigue abierta la posibilidad de hacer allí un concierto por la paz. “No se puede minimizar algo que es tan obvio (...) algo que es un horror”, señaló Bosé en referencia a un posible concierto con otros artistas en Ciudad Juárez, similar a los realizados en La Habana y en la frontera de Colombia y Venezuela. “No lo hemos descartado (un concierto), sigue en la agenda aunque creo que es difícil que sea este año”, agregó Bosé en una conferencia de prensa en la capital mexicana donde recibió un disco de platino por las ventas de su más reciente disco Cardio y anunció sus presentaciones en mayo.

se Pat Metheny, al que conoció en un concierto y la motivó a iniciarse seriamente en el canto. Sus primeros pasos los dio en bandas de Palma de Mallorca y en el 2005 decidió lanzarse en solitario con el disco Buika. “En El último trago , Buika celebra todas las caras de la pasión, las más luminosas y las más negras”, dijo el director de cine Pedro Almodóvar sobre el disco de la cantante que se presentará hoy en la Plaza de Toros a partir de las 8 p.m.

En breve Taquillera película de Tim Burton

Boy George planea reunir Culture Club

LOS ÁNGELES. Alice in Wonderland está en lo más

LONDRES. El cantante británico Boy George dijo que planea resucitar su antiguo grupo, Culture Club, que conoció el éxito mundial en los años 80, con motivo de los 30 años de su creación el año próximo.

alto de la taquilla al recaudar este fin de semana 34,5 millones de dólares, para un total de 265,8 millones en Estados Unidos y Canadá desde su estreno. AUTORA: SANDRABROWN EDITORIAL: NORMA AÑO: 2009

● Buergess fue el héroe

de un incendio. El bombero Gannon tuvo que investigar el hecho, mientras veía cómo se destruía su propia vida privada. En ‘Cortina de humo’, ese personaje trata de hacer justicia.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 22 - 23/03/10 - Composite - PATPAT - 22/03/10 21:55

22 Farándula

MARTES 23 DE MARZO DE 2010

Los famosos

Loquequiere F.Ferdinand

El séptimo arte nipón estádefiesta

Se celebra hoy el centenario del nacimiento de Akira Kurosawa, ‘el emperador’ del celuloide nipón. “Lo occidental y lo japonés conviven codo con codo en mi mente, sin conflicto”, aseguraba el maestro que dirigió cintas como Rashomon (foto). Aunque en Tokio no se anunciaron grandes eventos para conmemorar la fecha, amantes del arte recuerdan al director como el máximo representante del cine en su país. -EFE-

Banda escocesa tocará el sábado en Bogotá.

Incendioenrodaje de Harry Potter

En uno de los escenarios donde se realiza el rodaje de la última película de Harry Potter, se presentó un incendio el pasado viernes. El fuego se inició en los Estudios Leavesden, en Watford (en el condado inglés Hertfordshire) donde se graban escenas exteriores. Según los medios británicos, la pólvora que se estaba manipulando pudo causar las llamas. -Efe-

Doherty,en líojudicial

✷ Elcantante PeteDoherty,

sospechosoenel casodelasesinato de la cineasta Robin Whitehead, fueliberadobajo fianza.Elmúsico tendráquedeclarar denuevoel próximomes. -Efe-

Chileno gana el premioAlfaguara

El escritor chileno Hernán Rivera ganó el Premio Alfaguara de Novela con su obra El arte de la resurrección. El reconocimiento está dotado de 175 mil dólares y es considerado uno de los de mayor prestigio del ámbito hispánico. La novela ganadora está ambientada en el desierto chileno, en las primeras décadas del siglo XX, y narra las andanzas de un iluminado. -Efe-

La banda escocesa Franz Ferdinand dará un concierto en Bogotá el próximo sábado, durante el XII Festival Iberoamericano de Teatro. Los ‘duros’ del indie rock tocarán en el Salón Milenio de Corferias. Para que su estadía en el país, al que visitan por primera vez, sea más placen-

tera, los cuatro músicos que conforman la agrupación hicieron una serie de exigencias que revelan rasgos de su personalidad roquera. Pidieron, por ejemplo, cuatro postales con estampillas, dos pares de medias negras, dos pares de ropa interior masculina y dos periódicos de Inglaterra, uno de calidad y

un tabloide. A la hora de las bebidas, los artistas quieren tener a la mano una selección de té de hierbas, té verde y té de jazmín; miel, limón y jengibre fresco, y variedad de avellanas frescas y crudas para acompañar todas las comidas. Aunque no está claro dónde lo probaron, también pidieron cuatro canelazos.

Demalas en elamor ✷ Sandra Bullock, ganadoradel Óscaramejor actriz,sufre“la maldición de Hollywood”: esbellay famosa,perosu esposolefue infielmientrasella grababa TheBlind Side, cinta por la que ganóelpremio. -Reuters-

Jesse James, esposo de S. Bullock. ADN

SucesoradeL.Gaga LadyGagaquierelanzaralestrellato ✷ asuhermana,NataliGermanotta. Segúnelperiódicobritánico‘TheSun’, elnombreartísticodelanuevaestrella seríaBaby Gaga.Lacantanteya contratóaunprestigioso profesorde cantoparaqueprepareasuhermana.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 23 - 23/03/10 - Composite - PATPAT - 22/03/10 21:55

La Otra Página 23

MARTES 23 DE MARZO DE 2010

LA SELVA DE CEMENTO Por Santiago Díaz López

SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos

Es importante aspirara liberarsedelasataduras

LA CARICATURA

Hoy es un día especial en el que la situación de la luna abre las puertas para tomar conciencia sobre la naturaleza humana y sobre la inclinación con que se nace para acceder a niveles de dependencia emocional de terceros, ya sea en el ámbito familiar, labo-

ral, de amistad o de amor, razón por la cual vale la pena encontrar el camino que permita quitar potestades a quienes se sienten con derechos sobre nosotros o sobre nuestras cosas ya que es la única manera de sembrar la semilla de felicidad y plenitud.

ARIES

TAURO

22 de marzo a 20 de abril

21 de abril a 21 de mayo

Con un mayor compromiso de su parte podrá encontrar la clave del progreso en su profesión. Véale lo positivo a su pareja y pase por alto lo que no le gusta para mantener la tranquilidad.

Pese a que su tendencia es la estabilidad, hoy debe asumir una actitud flexible ante todo aquello que le recuerde que los cambios y que el movimiento son la esencia de la vida.

GÉMINIS

CÁNCER

22 de mayo a 22 de junio

23 de junio a 23 de julio

Debe ser muy realista con las alternativas económicas porque de su manejo depende el futuro. Ponga de su parte para que así las diferencias en el amor se superen felizmente.

Ante los altibajos anímicos propios de este día, debe tratar de mantener la calma y de asumir sus compromisos con mayor empeño. Evite los gastos innecesarios.

LEO

VIRGO

24 de julio a 23 de agosto

24 de agosto a 23 de septiembre

Un mayor compromiso de lado y lado en el amor es la clave de una relación más llevadera. Con una actitud auto controlada podrá manejar las cosas de forma tal que su salud se preserve.

No permita que inseguridad en el amor se convierta en la clave de intranquilidades mayores. Las puertas que toque en su trabajo se abrirán con facilidad, de allí el empeño que deba tener.

LIBRA

ESCORPIÓN

24 de septiembre a 23 de octubre

24 de octubre a 22 de noviembre

Las opciones que surjan en su profesión le llevarán al éxito. No le dé importancia a los conflictos que en su vida sentimental porque lo más probable es que no trasciendan.

Día para compartir con su pareja y especialmente para lograr una buena sintonía. Lo mejor es que realice cuidadosamente los correctivos que ve necesarios en su trabajo.

SAGITARIO

CAPRICORNIO

23 de noviembre a 22 de diciembre

23 de diciembre a 20 de enero

No se detenga ante los cuestionamientos de su pareja y haga lo que le corresponde. Recuerde que los problemas en su trabajo son importantes pero lo que más vale son las soluciones.

Colóquese en el lugar de su pareja y busque la manera de superar las diferencias que surjan en este día. Con un mayor empeño de su parte podrá brillar en su profesión.

ACUARIO

PISCIS

21 de enero a 19 de febrero

20 de febrero a 21 de marzo

Podrá darle un muy constructivo giro a su trabajo que puede ser clave para su futuro. Es necesario que realice ajustes en su dieta para que así logre preservar su salud.

Deje a un lado las suposiciones en el amor y vea las cosas tal cual son. Ante las encrucijadas presentes en su trabajo debe contar con el ánimo de hallar salidas constructivas.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 24 - 23/03/10 - Composite - PATPAT - 22/03/10 21:55

24 Tu Ciudad

MARTES 23 DE MARZO DE 2010

El dato

Agenda local

En Medellín, Cali y Bogotá se toma la mejor agua del país.

OBRAS CREACIÓN

Concursoparanuevas vocesdearte poético

también deberán presentar cinco copias de su obra inédita. Los ganadores, que se conocerán en octubre, recibirán 20, 5 y 1 millón de pesos. Cuándo: hastaelviernes. Dónde: cra.7No.72-13, pisonoveno .Informes: 2010777y2011888

Cuándo: esteviernes Dónde: Autonortecon calle 153,costadooccidental Informes: Tuboleta.com

El viernes se cierra convocatoria de premio. ●

Obras de ganadores serán publicadas por el concurso. ARCHIVO/ADN

toria son sencillas. Los estudiantes de colegios, que competirán en tres categorías deberán presentar cinco copias mecanografiadas de sus poemas, firmadas con seudónimo. Las obras deben tener un mínimo de 10 páginas y un máximo de 20. Los mayores de edad,

y Yandel llegan al país durante su gira La Revolución. Este viernes, luego de cantar en Cali y Tuluá, se presentarán en Bogotá, en el Carmel Club, al lado de Peter Manjarrés. Los puertorriqueños darán una muestra de la música urbana que los ha hecho reconocidos en el continente americano y prenderán la rumba con sus canciones desenfadadas como Rakata, Noche de sexo, Pegao y Pam Pam. El ‘Dúo de la historia’ ganó un Grammy y un Latin Grammy en años anteriores. Durante sus diez años de trayectoria, han revolucionado la música a través de la creación de un estilo fiestero y rumbero que los diferencia de otros reguetoneros. La del viernes promete ser una de las mejores presentaciones que los artistas han hecho en el país.

Redacción Bogotá

El viernes 26 de marzo se cierra la convocatoria para participar en el III Premio Nacional de Poesía Inédita 2010, evento creado para que los nuevos talentos de la poesía en Colombia puedan dar a conocer su obra. En este certamen pueden participar estudiantes de colegios públicos y privados de todo el país y autores mayores de edad que aún no hayan publicado un libro propio. El objetivo del concurso es “descubrir nuevas voces y talentos que secretamente han construido su obra poética”, afirma Gloria Luz Gutiérrez, gestora del evento y creadora de la Tertulia Literaria, organización que reúne a exponentes del género. Las bases de la convoca-

Alritmodel Imperdibles dúoboricua SENTIMIENTOS W. y Yandel PLÁSTICA Los reguetoneros Wisin Obradetíteres paraadultos ● Los títeres no solo distraen a los niños, también entretienen a los adultos gracias a sus dosis de humor negro. Esta semana, se realizarán las últimas funciones de El romance de la niña y el sapito, obra que el teatro Libélula Dorada estrenó en 2006 para celebrar sus 30 años de historia.

En esta creación, Tuti, una niña universitaria de clase media, arribista y frívola, se enamora de Groucho, un sapito de buen humor y lirismo pomposo. Cuándo: 25,26y27de marzo.Dónde: cra.19No. 51-69.Valor: 12y10mil pesos.Informes: 2498658

CINE ADAPTACIÓN

Proyección gratis defilme ● En la sede del Instituto de Cultura de Brasil (Ibraco), se proyectará hoy la película ¿Cuánto vale o es por kilo?, del director Sergio Bianchi. La cinta es una adaptación del cuento Padre contra Madre, del escritor Machado de Assis, y en ella se refleja el Brasil de la época de la esclavitud.

Cuándo: hoy, alas5p.m. Dónde: cra.9No.70A–11 Cuánto: entradalibre Informes: 2115511


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.