<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 1 - 14/05/09 - Composite - PATPAT - 13/05/09 22:53
Bogotá JUEVES 14 DE MAYO DE 2009 AÑO 0. NÚMERO 151- PROHIBIDA SU VENTA
NOS DEJÓ SU TESTAMENTO
Ayer murió Rafael Escalona, uno de los grandes del vallenato. • Pág. 8
En riesgo, agua para bogotanos Orden de CAR al Acueducto implica dejar sin líquido a 2,4 millones de capitalinos. ● Página 2 Local
Insólito atropello en la 26
ADENTRO PÁGINA 5
‘Chuzadas’: un nuevo capítulo Grabaciones del 2006 confirman que DAS vigila desde campaña. PÁGINA 6
Sigue la tensión de Bolivia y Perú
Contratista acabó vallado natural que evita inundaciones. ARCHIVO P.
Estudio del Pico y Placa ●
La esperada evaluación de la Alcaldía sobre el Pico y Placa de 14 horas, arrojó resultados que llevaron a la administración a no modificar la medida. El estudio de 88 páginas reveló, por ejemplo, que la velocidad en vías principales aumentó hasta en un 10 por ciento y que la contaminación se redujo en un 5 por ciento. Sin embargo, el informe reconoce la disminución en las ventas de la gasolina, que en marzo cayó un 8 por ciento y en abril, 5 por ciento. ● Página 4
Evo Morales dice que tomará medidas por aprobación de asilo.
Durante 88 minutos ambos equipos se conformaron. El resultado final fue 1-1. FELIPE CAICEDO/ADN
Deportes
Aburrido duelo de rolos Equidad sigue sin cupo. Millos respiró ● Pág. 12
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 2 - 14/05/09 - Composite - PATPAT - 13/05/09 22:34
2
JUEVES 14 DE MAYO DE 2009
El dato
Bogotá
El BID prestará US$10 millones para financiar el Sistema Integrado de Transporte.
Pico y Placa
Desastre ambiental
Particular
9-0-1-2 Público
1-2 Cortes De agua Desde las 10 a.m. y por menos de 24 horas: Calles 82 a 86 entre cras. 102 a 104. Calle 80 a 83 entre Transv. 110 a c.ra 113.Barrios: Bochica, Bolivia y Bolivia Real, localidad de Engativá.
El contratista Infraestructura Urbana S.A., a cargo de la construcción de TransMilenio en la calle 26 (tramo más cercano al aeropuerto), decidió sin permiso devastar la capa vegetal, tapizar con arena la zona verde y rellenar con piedras el sistema natural que durante décadas ha servido como alcantarillado para canalizar y filtrar las aguas lluvias a lo largo de la vía. Ninguna de estas acciones había sido autorizada por la Secretaría de Ambiente, así que de acuerdo con la gravedad del impacto ambiental se determinará la multa. ARCHIVO / PARTICULAR
Vías En obra Calle 72: ambas calzadas entre cras. 11 y 15; calzada sur entre cras. 46A y 48, entre las carreras 51 y 52, entre las carreras 39 y 40, y entre la carrera 41 y el Canal Salitre; calzada norte entre carreras 77A Y 81ª y entre carreras 68F y 68H (Alkosto).
Servicio Pagos
No habría agua para 2 millones de bogotanos CAR ordena a Distrito no captar agua de rio Bogotá y Teusacá.
Mañana vence el plazo para pagar el impuesto predial con el 10 por ciento de descuento. Hay horario extendido en bancos y cades.
Índice Bogotá
●3
Colombia
●5
Mundo
●6
Xprésate
●7
De paseo
● 10
Deportes
● 12
Agenda
● 14
La otra página
● 15
Felipe Besné, el viajero en bicicleta. ● Pág. 10
AUMENTO TARIFAS
Redacción Bogotá
Piden alza en servicio
●
Una orden impartida ayer por la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab), dejaría sin suministro de agua o con este de manera intermitente, a 2’400.000 bogotanos. Se trata de una orden de suspender de inmediato la captación de aguas de los ríos Bogotá y Teusacá, que son tratadas en la planta de Tibitoc para abastecer a los usuarios en el norte y occidente de la ciudad. Según la Eaab, los afectados serían, principalmente, los usuarios que viven en las localidades de Kennedy, Engativá, Suba, Fontibón y Bosa. Inclusive, el suministro de este servicio para otros
Alza empezaría a fin de año.
La medida afectaría a 70 mil residentes de municipios aledaños como Cajicá, Chía y Sopó. ARCHIVO / ADN
70 mil residentes en los municipios de Gachancipá, Tocancipá, Cajicá, Sopó, Chía, Funza, Mosquera y Madrid. La CAR tomó la drástica medida, tras considerar que el Acueducto está captando ilegalmente aguas
de los ríos Bogotá y Teusacá, pues no cuenta con la correspondiente concesión de aguas expedida por la Corporación, ni con un permiso de vertimiento de aguas al río Bogotá. Según la resolución de la CAR, contra esa medi-
da “no procede recurso alguno”. La medida fue considerada por el Ministerio de Ambiente como “desproporcionada” y le pidió a la Corporación reversarla y tener en cuenta que hay otras medidas menos perjudiciales.
● Si la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento (CRA) lo aprueba, a final de año los bogotanos tendrían un alza del 1,6 por ciento, en promedio, en las tarifas del servicio de agua de la ciudad. Con estos ingresos el Acueducto busca financiar los costos de la operación de la planta de tratamiento de aguas residuales El Salitre (Ptar), construida para descontaminar las aguas del río Bogotá. Según el estudio, el aumento en la factura bimestral para el estrato 1 sería de 464 pesos y quedarían pagando 30.514 pesos. En el estrato 2, el ajuste sería de 952 pesos en el estrato 3 subiría 1.396 pesos
Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Redactores editores: Estefanía Colmenares, Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Ana Carolina Zapata. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G. y Daniel Pescador López. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza y los servicios de CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Carlos Olmos. Publicidad: 6585200, ext. 4614. Jefe de producto ADN Bogotá: Diego Felipe Prada, ext. 3625. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Bogotá: Avenida Eldorado No. 59-70. Tel. 2940100. redaccionadnbogota@eltiempo.com.co. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 3 - 14/05/09 - Composite - PATPAT - 13/05/09 21:23
JUEVES 14 DE MAYO DE 2009
Xprésate
Bogotá
¿Qué piensa de que parte de Bogotá se quede sin agua? Escríbanos a: redaccionbogota@diarioadn.com.co
FORO UNIVERSITARIO
La coca, una planta que no mata Estudiantes y expertos debatieron sobre las implicaciones de la hoja de coca. Redacción Bogotá
Arhuacos defienden la planta
●
‘La coca es una planta, pero no mata’, fue el tema del foro que hizo ayer la Universidad del Rosario para analizar las implicaciones de la planta desde las perspectivas jurídica, medicinal y cultural. Sobre el tema, Gloria Amparo Rodríguez, directora de la Línea de Investigación en Derecho ambiental de la Universidad del Rosario, argumentó que “de manera ancestral, la hoja de coca ha sido utilizada por los pueblos indígenas de manera tradicional y hace parte de sus costumbres. Este es un recurso natural que presta enormes servicios, incluso como medicamento”. Además, especificó que está consagrado en la Constitución Política de Colombia cuando se reconoce el respeto a la diversidad cultural y étnica. Por su parte, para Germán Zuluaga, médico in-
Estudiantes Kasokako Mestre y Arukin Torres explicaron un uso ancestral de coca. CORTESÍA U. ROSARIO
El apunte Principios de la planta ● La coca es una de las
pocas plantas cuyos principios activos ayudan a prevenir y a curar el mal de las alturas, conocido comúnmente como soroche, que es
3
una enfermedad mortal si no se interviene rápido. Además, se usa como remedio casero para combatir la diarrea y el dolor abdominal, receta popular entre los Paeces.
vestigador de la Facultad de Medicina de la Universidad del Rosario, la planta de coca tiene varias propiedades medicinales. “Por ejemplo, contiene la sal de cocaína que es uno de los más potentes anestésicos, utilizado en cirugía oftalmológica y otorrinolaringológica, produce menos sangrado”.
● Kasokako Mestre, indígena Arhuaco y estudiante de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, aseguró que para los indígenas del mundo la hoja de coca no es sinónimo de cocaína. Esta planta es el eje central de las culturas indígenas pues desde hace miles de años ha sido considerada una planta sagrada. “La planta de coca no genera adicción por sí misma, es que la sociedad occidental la convierte en veneno. La hoja de coca es la planta de la vida para los indígenas. Considerar que ésta mata es un ataque a los más de 113 pueblos indígenas del mundo”, dijo.
En breve Capturan a jíbaros de la 85 y la 93 NORTE. Era una red organi-
zada que escondía la droga entre escombros, en avisos publicitarios, entre llantas de vehículos y en imperfecciones de los andenes. Durante dos meses fueron grabados por la Policía.
Expendedores. CORTESÍA SIPOL
Inglés llegará a colegios públicos FONTIBÓN. La alcaldía local llevará el programa a 10 colegios públicos, apoyada en un convenio de la Sec. de Educación con el British Council, agencia del Reino Unido para las relaciones culturales y educativas.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 4 - 14/05/09 - Composite - PATPAT - 13/05/09 21:22
4
JUEVES 14 DE MAYO DE 2009
La frase
Bogotá
“Hay una falsa creencia de que donar sangre contagiaría la nueva gripa”. Héctor Zambrano, SECRETARIO DE SALUD DE BOGOTÁ
INFORME ALCALDÍA
Estudio confirma bajón en la venta de gasolina
El Pico y Placa redujo contaminación y caos
●
Resultados de estudio respaldan la medida. Yesid Lancheros Bogotá ●
Desde el pasado 6 de febrero, la velocidad en las vías aumentó hasta en un 10 por ciento, la contaminación se redujo en un 5 por ciento y las cifras de accidentalidad bajaron. Esos indicadores, que se produjeron gracias a la implementación del Pico y Placa todo el día (de 6 a.m. a 8 p.m.) llevaron a la Alcaldía a mantener la restricción, según quedó consignado en la esperada evaluación al Pico y Placa. En el capítulo de la velocidad, el informe revela que las autoridades evaluaron 12 corredores. Dichas mediciones se realizaron en la calle 26; la cra. 10; la cra. 19; la Primero de Mayo; la Av. Carrera 68-calle 100; la Av. Boyacá; la calle
19; la calle 68; las cras. 1113; la cra. 15; la cra 7a. y la avenida Norte-Quito-Sur (NQS). Según el estudio –en comparación con el 2008– la velocidad en esas vías se incrementó en las ‘horas valle’ en un 10,1 por ciento en febrero; 7,1 por ciento en marzo; y 3,3 en abril. En las ‘horas pico’, la velocidad subió en la cra. 10, cra. 19, calle 68, carreras 11-13 y cra. 15. El informe destaca un incremento en los pasajeros de TransMilenio de hasta el 8,49 por ciento en abril. Lo mismo con los buses: de 790.472 sillas ocupadas se pasó a 952.428. El estudio también arroja cifras positivas en materia de medio ambiente, tras las mediciones de 13 estaciones fijas. “En un análisis realizado
Otros datos El Pico y Placa también ha beneficiado al gremio de los taxis: de 94.755 carreras realizadas en el primer trimestre del 2008 se pasó a 115.742 entre los meses de febrero y abril de este año.
El número de pasajeros que utilizaron el TransMilenio se incrementaron en un 6,67 por ciento en febrero y un 7,44 por ciento en marzo de este año, comparado con los mismos meses del 2008.
Preocupa déficit de sangre en Bogotá ●
La Secretaría Distrital de Salud (SDS) hizo un llamado urgente a la ciudadanía para que done sangre, ya que hay déficit de este producto: en la ciudad se requieren al día mínimo 2.000 unidades y solo hay disponibles 800. Los tipos de sangre de los que hay menos existencia son el 0 positivo y el 0 negativo, los más comunes en las transfusiones. Esta escasez de sangre se
debe a la falsa creencia de que la donación puede generar el contagio con el virus de la influenza AH1N1, “lo cual no es de ninguna manera cierto”, afirmó la Secretaría. Para donar sangre se necesita pesar más de 50 kilos, tener entre 18 y 65 años, no haber padecido hepatitis B, Sida, hepatitis C, u otra enfermedad de transmisión sexual. Para información llame al 3649688.
entre el 26 de enero y el 15 de abril del 2009, se evidencia una disminución de un 5 por ciento en las concentraciones de material particulado”, señala el informe.
Aumentó la velocidad en vías.
Frente a las críticas de los comerciantes, el estudio dice: “El efecto sobre la actividad económica es mínimo”. El informe destaca una reducción en la accidentalidad: de 8.735 choques entre febrero y abril del 2008 se pasó a 8.681 en el mismo período de este año. No obstante, subieron los muertos: de 118 a 123. Pero no todo es ‘color de rosa’. El Pico y Placa am-
pliado, como era de esperarse, ha impactado en el consumo de gasolina: en marzo cayó el 8 por ciento y en abril el 5 por ciento. El recaudo de la sobretasa también disminuyó 6 por ciento en marzo. Igualmente, la restricción se ha hecho sentir en el sector automotriz. Según las cifras, la matrícula de carros bajó 22 por ciento.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 5 - 14/05/09 - Composite - PATPAT - 13/05/09 22:53
COMPRA
1DÓLAR VALE
1EURO VALE
2.202,90 pesos
TRM
3.070,24 pesos
VENTA
2.257,36 pesos 2.202,90 pesos
JUEVES 14 DE MAYO DE 2009
Colombia
ESCÁNDALO
‘Chuzadas’ ilegales del DAS vienen desde 2006 Andrés Peñate señala como responsable al ex director de Inteligencia. Redacción Bogotá ● Un
nuevo escándalo por “chuzadas” ilegales en el DAS –tres conversaciones interceptadas en las anteriores elecciones presidenciales, entre ellas una del entonces candidato del Polo Carlos Gaviria– llevó ayer al Gobierno a ofrecer recompensa para quienes ayuden a encontrar a los responsables de actividades ilegales en el principal órgano de inteligencia del país. Algo que para algunos políticos como la senadora Piedad Córdoba, suena contradictorio, si se tiene en cuenta que ese organismo depende directamente del Presidente de la República. Las interceptaciones corresponden a la época en la que Andrés Peñate fue director del organismo, cargo en el que había sido nombrado para depurar la institución luego de que se probó la infiltración de los paramilitares y narcotraficantes, de la mano del ex director Jorge Noguera, hoy señalado por homicidio. Como si no fuera también su responsabilidad, Peñate dijo ayer que se siente “defraudado, decepcionado y devastado”. Aseguró que ni él ni el Gobierno estaban al tanto de seguimientos a políticos y periodistas en plena campaña presidencial, pero señaló públicamente a uno de los pocos directo-
ciar al fuero como parlamentarios, los congresistas investigados por sus vínculos con los paramilitares han hecho, al parecer, el negocio que buscaban: que la pena impuesta fuera menor que la que reciben aquellos que siguen su proceso en la Corte Suprema de Justicia. Zulema Jattin, Habig Merheg y Julio Manzur siguen los pasos de otros 23 legisladores que se despojaron de sus investiduras como congresistas para
Congelada extradición de ‘Sombra’ ●
La solicitud presentada por Estados Unidos de llevar ante un juez federal de ese país a Elí Mejía Mendoza, alias ‘Martín Sombra’, el denominado carcelero de las Farc, quien tuvo a su cargo la custodia de los tres contratistas estadounidenses secuestrados por la guerrilla, no puede ser concedida. Así lo expresó la Procuraduría General de la Nación en un concepto enviado a la Corte Suprema de Justicia. En la misiva, el procurador tercero delegado ante ese tribunal, Gabriel Jaimes Durán, dijo que los delitos que las autoridades de E.U. le atribuyen a ‘Martín Sombra’ fueron cometidos por el guerrillero en territorio colombiano, por lo que E.U. no tendría competencia para juzgarlo. Los contratistas estadounidenses estuvieron bajo su custodia.
La Fiscalía abrió investigación a Gian Carlo Auque De Silvestri, quien por 2 años estuvo encargado de Inteligencia en DAS. ARCHIVO/ADN
El apunte Recompensa por ‘enquistados’ ● La Casa de Nariño
ofreció hasta 200 millones de pesos por información sobre los que llamó funcionarios “inescrupulosos” que estuvieron enquistados en el DAS. Es una de primeras las medidas tomadas desde que estalló el escándalo por seguimientos ilegales
en el organismo de seguridad, que deja ya cerca de 40 funcionarios relevados desde febrero. Por su parte, el fiscal Mario Iguarán anunció que la justicia colombiana dará beneficios penales a los funcionarios y ex funcionarios del DAS que entreguen material sobre ‘chuzadas’ ilegales.
res de Inteligencia de los últimos cinco años que no habían salido salpicados por los escándalos del DAS: Carlos Arzayús. Dijo que era Arzayús quien decidía el manejo de los equipos de interceptación y que debía explicar lo que se hizo con ellos en el 2006. Se trata del mismo funcionario que hasta hace pocos días era uno de los más destacados miembros de la Fiscalía, a don-
de llegó después de seis años en el DAS, y cuyo nombre acaba de aparecer en la investigación por seguimientos ilegales. Arzayús estuvo en uno de los grupos secretos que hacían inteligencia para ‘neutralizar’ supuestas amenazas políticas al Estado: el cuestionado G-3. Por esas actividades, la propia Fiscalía evaluaba una investigación en su contra, que ahora parece fija tras los señalamientos de Peñate.
‘Buen negocio’ de legisladores que han renunciado a su curul ● Con la decisión de renun-
5
evitar que la Corte los procesara. La justicia ordinaria ya condenó a cinco ex parlamentarios, con penas que van desde los tres años y tres meses, hasta los seis años. La máxima
El dato La Corte Suprema de Justicia abrió una investigación preliminar contra el senador Jorge Visbal Martelo por presuntos vínculos con grupos armados al margen de la ley.
condena le fue impuesta a Alfonso Campo Escobar y la mínima a Jorge Luis Caballero. Ambos están en sus casas por lo que algunos políticos dicen que “todos los que se fueron de la Corte, están mejor”. En promedio, la Corte ha impuesto penas de seis años, mientras que en la justicia ordinaria el promedio es de tres años. A tres ex parlamentarios llamados a juicio los jueces los absolvieron y a otro más la Fiscalía le precluyó la investigación.
Congresista Julio Manzur (der.) espera que la Fiscalía lo juzgue.
Hely Mejía Mendoza. ARCHIVO/ADN
Aplazada la votación de referendo ● Aunque desde la noche del martes se especulaba con la inminente aprobación del referendo reeleccionista, el Senado aplazó anoche su votación para el próximo martes. La coalición uribista y el Gobierno fracasaron y no lograron reunir los votos suficientes (52) para pasar el proyecto que le permitirá al presidente Álvaro Uribe nominarse para un tercer mandato en 2010. Pese que la Casa de Nariño desplegó un gran operativo para garantizar el quórum en el recinto, las renuncias de los uribistas Julio Manzur y Habib Merheg y la detención de la senadora Zulema Jattin nublaron las aspiraciones. La coalición culpó a los conservadores, como principales sospechosos de haber hecho naufragar la votación.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 6 - 14/05/09 - Composite - PATPAT - 13/05/09 21:32
6
La frase
JUEVES 14 DE MAYO DE 2009
Mundo
"Es el único que se ha acordado de los pobres y por eso lo están atacando”. Mayra Hernández, GUATEMALTECA, SOBRE ÁLVARO COLOM.
JUSTICIA EVASORES
Tensión entre Perú y Bolivia por 3 asilados Políticos bolivianos acusados de masacre recibieron el asilo. La Paz Efe
Simpatizantes de Colom, le muestran su apoyo durante marcha.Efe
● El
presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo que las relaciones diplomáticas con Perú están en “alto riesgo” por la actitud del Gobierno de Alan García al otorgar asilo a tres ex ministros bolivianos imputados en el proceso sobre el llamado “octubre negro” de 2003. Morales calificó el comportamiento del Gobierno de Perú de “agresión” y de “abierta provocación” y explicó que su gabinete analiza las medidas a adoptar, aunque no concretó cuáles se están estudiando. Los tres ex ministros enfrentan un juicio por genocidio junto al ex gobernante Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997 y 2002-2003), por la muerte de más de 60 personas durante la represión militar de octubre de 2003. Los ex titulares bolivianos de Participación Popular Mirtha Quevedo; de Salud, Javier Torres Goitia y de Hacienda, Jorge Torres Obleas se refugiaron en Perú para evitar el juicio previsto para el próximo 18 de mayo en la Corte Suprema de Justicia. Morales señaló que su Gobierno está estudiando cuáles serán las medidas a adoptar, pero ante las preguntas de los periodistas no se pronunció sobre una
Respaldo de OEA y Chávez a A. Colom ● La Organización de Esta-
El presidente Evo Morales criticó ayer la actitud de Perú al otorgar asilo a políticos cuestionados.Efe
El apunte El caso Rosales ● El pasado 27 de abril, el
opositor venezolano Manuel Rosales, alcalde de Maracaibo y líder del partido Un Nuevo Tiempo, también fue asilado en Perú, poco antes de ser llamado a rendir indagatoria en un proceso por corrupción.
posible retirada del embajador en Lima o la ruptura de relaciones. El asilo concedido a los ex ministros reavivó la tensión entre Bolivia y Perú, cuyos presidentes protagonizaron el año pasado varios roces verbales, lo que desembocó en que Lima llamó a consultas a su embajador en La Paz. Morales hizo un relato de los últimos conflictos
que marcan las relaciones con Perú, entre ellos la demanda limítrofe contra Chile, que, sostuvo, perjudica a Bolivia, y los problemas internos de la Comunidad Andina. “En la lucha legal para acabar con la impunidad, todos deberíamos juntarnos para castigar a los (...) que cometieron delitos de lesa humanidad”, se quejó el presidente Morales.
Papa apoya creación de Estado palestino ● El Papa Benedicto XVI dio ayer un fuerte respaldo a la creación de un Estado palestino y al levantamiento del bloqueo israelí a la franja de Gaza, durante su visita a Tierra Santa El Pontífice fue recibido a primera hora en Belén por el presidente palestino, Mahmud Abbas, tras cruzar el muro de seguridad que está construyendo Israel y que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) considera ilegal. “En esta Tierra Santa hay personas que continúan construyendo muros de separación en lugar de puentes y que intentan obligar a musulmanes y cristianos a dejar el país. Ya es hora de poner fin al sufrimiento”, dijo Abbas.
El Papa frente al muro de 9 metros levantado por los israelíes. AP
El dato ONU calcula que hay más de cinco millones de refugiados palestinos de las guerras árabes-israelíes entre Jordania, Líbano, Siria, Gaza y Cisjordania.
A su turno, el Sumo Pontífice condenó la existencia del muro y dijo que aunque “pueden ser fácilmente construidos, todos sabemos que no duran para siempre y pueden ser abatidos”. Por esa razón invitó a
los jóvenes palestinos a no ceder “a la tentación del terrorismo” y “mantener la esperanza de satisfacer sus legítimas aspiraciones”. El Papa añadió que el muro ha logrado que los palestinos se sientan “atrapados en una espiral de violencia, de ataques, contraataque, venganzas y destrucciones continuas”. Solo en Belén, por ejemplo, miles de refugiados fueron obligados a abandonar sus hogares o fueron expulsados por el avance de las fuerzas israelíes en 1948. Benedicto XVI reconoció que la ayuda humanitaria es primordial, pero que una solución a largo término para un conflicto como este “tiene que ser política”. –Con AP y Efe, Belén–
dos Americanos (OEA) dio ayer un espaldarazo al gobierno guatemalteco tras las manifestaciones populares de quienes le apoyan y otros que piden su renuncia, luego que Rodrigo Rosenberg, un abogado recientemente asesinado, le acusó en un video de ordenar su muerte. La resolución de la OEA llegó tras una intervención ante el consejo permanente del canciller guatemalteco, Haroldo Rodas, quien acusó al crimen organizado de querer desestabilizar al país. Rosenberg, un abogado que defendía los intereses de un empresario y su hija en conflicto con el Gobierno, fue baleado en un barrio acomodado de Ciudad de Guatemala. Sus clientes, Khalil Musa y Marjorie Musa, habían sido asesinados en abril. Rosenberg filmó un vi-
En breve Italia penalizaría la migración ilegal ROMA(AP). La cámara baja de Italia aprobó un proyecto de ley que busca convertir en delito entrar o permanecer ilegalmente en Italia. El documento está pendiente del visto bueno del Senado antes de entrar en vigor.
Chávez anuncia que vigilará los medios CARACAS (Efe). Después
de que el presidente Hugo Chávez advirtió que aplicará medidas severas a los medios, ayer se conoció una resolución según la cual se iniciarán inspecciones a emisoras y canales de TV.
Globovisión, mira de Chávez.
La frase “Solicitamos la ayuda del FBI y la comisión contra la impunidad de ONU” Haroldo Rodas CANCILLER GUATEMALTECO SOBRE CRISIS POR VIDEO.
deo antes de morir en el que declaró textualmente: “Si usted está en este momento oyendo o viendo este mensaje, es porque a mí me asesinó Álvaro Colom, Sandra de Colom, con la ayuda de Gustavo Alejos, (secretario privado de la Presidencia)”. Otro en apoyar al gobierno guatemalteco fue el presidente venezolano Hugo Chávez, quien no duda de que en Guatemala hay una conspiración de la extrema derecha en contra de Colom, alentada por poderosas fuerzas internacionales.–AFP y AP, Guatemala–
Piden fin a bombardeos en Sri Lanka ● El Consejo de Seguridad de la ONU instó al Gobierno de Sri Lanka a que cumpla el compromiso de cesar el bombardeo con artillería pesada del reducto de la guerrilla tamil en el noreste del país, en el que están atrapados decenas de miles de civiles. Según estimaciones de la ONU, 6.500 civiles han muerto y 14.000 resultaron heridos entre finales de enero y mediados de abril, durante la ofensiva final del ejército contra la insurrección separatista de los Tigres Tamiles. Ayer, al menos 50 civiles atrapados en la zona de guerra murieron durante un bombardeo a un improvisado hospital en Mullivaikal. Es el segundo ata al centro médico en menos de una semana. –AFP y Efe, Colombo–
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 7 - 14/05/09 - Composite - PATPAT - 13/05/09 19:56
El Lector Opina
JUEVES 14 DE MAYO DE 2009
Xprésate Padre Alberto, a favor y en contra Me parece muy apresurado decir que con la abolición del celibato en la iglesia católica se van a solucionar problemas como el abuso de menores y la homosexualidad. El padrecito Alberto dice: “Debajo de la sotana hay pantalones”, yo me pregunto por qué si el señor tenía tantos pantalones no decidió dejar los hábitos religiosos cuando se enamoró hace dos años y dedicar su vida a ese nuevo amor. Eso es como el caso del hombre o la mujer casados que deciden tener amantes y deciden vivir esa doble vida con la esperanza de que nadie los descubra. Será que el padrecito Alberto solo se dio cuenta que no podía llevar una vida célibe hasta ahora. Para ser sacerdote católico se necesitan muchos años de preparación, ahí se debió dar cuenta si podía o no con el compromiso. Si después de esa preparación decidió ser sacerdote católico, sabía que tenía unas normas que cumplir, si no estaba de acuerdo debió abstenerse de ser sacerdote. Marco Tulio Altamar T.
7
redaccionbogota@diarioadn.com.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre
completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.
La foto del día
te, siervo ministerial -entre ellos los sacerdotes- deben ser irreprensibles, esposos de una sola mujer, moderado en los hábitos, de juicio sano, ordenado, hospitalario, capacitado para enseñar. Dice que si un hombre no puede presidir su propia casa, ¿cómo cuidará de la congregación de Dios?.
LA CARICATURA DEL DÍA
Epifanio Arévalo Ruiz
Entrenamiento de rugby acuático en las piscinas del complejo Simón Bolívar. Este deporte fue inventado en 1961 por Ludwig von Bersuda, miembro del Club Alemán de Buceo de Colonia. MAURICIO MORENO/ADN
Para entender la situación del padre Alberto hay una explicación clara, procedente de la máxima autoridad y fundador del matrimonio, Jehová Dios. El apóstol Pablo
*** El padre Alberto sabe que cuando se firma un convenio, el que sea, o adquirimos un compromiso, debemos tener claras las condiciones del mismo. Obvio que las circunstancias del entorno pueden cambiar, ése es el momento en que debemos considerar hacer un alto y revisar las condiciones de ese convenio y decidir si continuamos o nos retiramos porque no vamos a poder cumplirlo. Eso debió ser considerado por el padre Alberto. Renunciar hace años a su compromiso. Retirarse de la iglesia y del cargo que ocupaba. Y empezar a luchar “estando fuera” porque la iglesia católica cambie sus postulados sobre el celibato.
por inspiración divina en la carta que le escribió a su discípulo Timoteo (primera carta a Timoteo, capítulo 3, versículos uno al once ) menciona que todo superintenden- Miguel Ángel Rodríguez
¿Usted qué haría? Para dar manejo a las basuras Cuando leímos que habría una norma para sancionar a las personas que arrojan basuras o a los dueños de las mascotas que no recogen el popó de sus perritos, pensamos que veríamos resultados. Pero los dueños de las mascotas no han sido sancionados y ni siquiera la Policía, cuando hace sus ron-
das, les impone el comparendo o la multa de la que se habló. No hay ni una llamada de atención, por lo que aún las calles están llenas de heces felinas o de bolsas plásticas con ellas. ¿Por qué no los obligan a recogerlas y botarlas en la basura? ¿Por qué no invitan a los ciudadanos a reprender a quienes no quieren cumplir con la norma? Juanita Ortega
8
JUEVES 14 DE MAYO DE 2009
9
Las dobles
Escalona
Caribe, música y leyenda Ayer murió uno de los grandes compositores del folclor vallenato.
Redacción ADN (textos) Daniel Pescador (diseño) L El
D
maestro Rafael Escalona jamás aprendió a tocar el acordeón. De hecho, su familia no lo educó para ser músico y, de joven, se ganó varias ‘jaladas de oreja’ de su madre Margarita Martínez, quien lo regañaba porque decía que la música vallenata “era para plebeyos”. Pero eso no impidió que cumpliera con su destino: ser uno de los más grandes compositores y cronistas de la música vallenata, que dejó para siempre impreso su talento en el pentagrama del folclor colombiano. Por eso ayer, cuando murió a sus 81 años en una clínica de Bogotá (4:36 p.m.), nadie lo recordaba por las penosas enfermedades que lo llevaron a mejor vida, ni porque un mal negocio le hizo perder los derechos sobre sus canciones hechas leyenda, sino por ser uno de los hombres que dejó el ritmo vallenato en uno de los niveles más altos. Rafael Calixto Escalona Martínez nació en Patillal (Cesar), el 26 de mayo de 1927 y fue el séptimo de nueve hermanos. El maestro Escalona se consideró en alguna ocasión como el “cronista del vallenato”, desde los lejanos años en que su padre, Clemente Escalona, le leía historias periodísticas y él, entonces, creía que “podía hacer lo mismo, pero cantadas”. Su primera canción data de febrero de 1943 (“El Profe Castañeda”, cuando estudiaba bachillerato en el colegio María Concepción Loperena), a la que siguieron decenas, tras recoger historias cotidianas de su región. Entre las más recordadas están ‘La Casa en el Aire’, ‘El Testamento’, ‘El Jerre Jerre’, ‘La Patillalera’, ‘La Custodia de Badillo’ , El Mejoral’ y ‘Elegía a Jaime Molina’. En todas ellas contaba las crónicas de su entorno. Desde entonces, y según algunos de sus biógrafos, su obra creció así como su fama de “músico, parrandero y mujeriego”.
Escalona (d) junto al maestro Jorge Villamil. ARCHIVO
Las frases
El apunte
“Se convirtió en el gran relator, en el notario de nuestra vida hecha historia musical”.
Grandes exponentes de obra de Escalona L Curiosamente, su música tuvo un impacto inicial más fuerte en Argentina, anotaba Araújonoguera, en la voz de Alberto Fernández y el trío Bovea y Sus Vallenatos. Las historias cantadas de Escalona, en los 50, “pasaron al repertorio internacional y a la televisión en los 80 y sirvieron en los 90 para producir impacto en el mercado de discos y conciertos de América y Europa, de la mano de Carlos Vives”, recuerdan sus biógrafos. De hecho, Carlos Vives lo representó en una serie de televisión, que llevó el nombre de ‘Escalona’.
Carlos Vives fue Escalona, en TV.
Consuelo Araújonoguera LA ‘CACICA’, SU AMIGA FALLECIDA. EN EL LIBRO QUE LE DEDICÓ.
Escalona impulsó el Festival Vallenato. ARCHIVO/ADN
‘La Casa en el Aire’, inmortal
“Me atrevo a pensar que sin un Escalona no hubiera sido posible ‘Cien Años de Soledad”. Daniel Samper Pizano PERIODISTA UNO DE SUS AMIGOS CERCANOS
L Autor: Rafael Escalona
“Voy a hacerte una casa en el aire solamente pa’que vivas tú, (bis) después le pongo un letrero muy grande de nubes blancas que diga Ada Luz. (bis) Porque cuando Ada Luz sea señorita y alguno le quiera hablar de amor, el tipo tiene que ser aviador para que pueda hacerle una visita. (bis) El que no vuela no sube a ver a Ada Luz en las nubes, porque si no vuela no llega allá, a ver a Ada Luz en la inmensidad. Voy a hacer mi casa en el aire Pa’que que no la moleste nadie. Ponte a pensar cómo será’e bonito vivir arriba de todo el mundo, Allá en las nubes con los angelitos sin que te vaya a molestar ninguno. (bis) Si te preguntan cómo se sube, decile que muchos se han perdido, Para ir al cielo creo que no hay camino, nosotros dos iremos en una nube. Porque si no vuela no sube a ver a Ada Luz en las nubes, Porque si no vuela no llega allá a ver a Ada Luz en la inmensidad Quiero hacer mi casa en el aire pa’que no la moleste nadie”.
Escalona tuvo una entrañable amistad con García Márquez (centro), quien lo inmortalizó en ‘Cien años de Soledad”.
El ex presidente López (izq) fue uno de los mejores amigos de Escalona.
Rafael Escalona (segundo, der) nunca cantó ni tocó el acordeón. ARCHIVO/ADN
Él era de la élite, sobrino de un obispo, orgullo que no escondió, como tampoco negó jamás que no aprendió a tocar acordeón porque no era para gente de su clase. “Cuando comencé a hacer canciones – dijo una vez- no había compositores vallenatos, sino acordeoneros. El acordeonero era un tipo analfabeta, el ordeñador, el mozo de la finca. Y yo irrumpí en ese mundo”. Pero se las ingenió para que las canciones, inspiradas en el acontecer cotidiano que llevaba en la cabeza, conquistaran a Colombia.
Sus canciones nacieron en guitarra y fue en ese instrumento que empezaron a difundirse. Uno de sus amigos lo relacionó con los juglares Emiliano Zuleta (autor de La gota fría) y Toño Salas, hecho que comenzó la difusión de sus cantos acompañados del acordeón. Y fue Nicolás ‘Colacho’ Mendoza, acordeonero humilde, quien tradujo la música de Escalona a sus sonidos del 57 al 75. Por su lado, Escalona se dedicó a la agricultura, al algodón. Y más adelante, por amistad con el ex presidente Alfonso López Michelsen se convirtió en su mano derecha cuando este fue primer gobernador del Cesar, en 1967. López, Escalona y la ‘Cacica’ Consuelo Araújonoguera se erigieron entonces en los fundadores del Festival de la Leyenda Vallenata, que tuvo su primera edición en abril de 1968. Un hecho que comenzó a elevar el estatus social del vallenato.
“Escalona es un mosaico pintoresco y lleno de gracia que narra las historias, las costumbres y chismes de su tierra (...) Pero también deja testimonio de sus amores y dolores en sus canciones”, recuerdan los biógrafos. -Con Efe-
“Es el hombre al que más admiro en el mundo (...) yo no soy capaz de componer letras como hizo él”. Gabriel García Márquez PREMIO NÓBEL DE LITERATURA ESCRIBIÓ DE ÉL EN SUS OBRAS.
El maestro Rafael Escalona fue objeto de muchos homenajes, como en el Festival de la Leyenda Vallenata, y recibió el premio Grammy Latino. ARCHIVO/ADN
Las fechas de su vida
1
1927. Nació el 27 de mayo en Patillal (Cesar). Fue el séptimo de nueve hermanos, hijos de Clemente Escalona Labarces, coronel de la Guerra de los Mil Días, y Margarita Martínez Celedón.
2
1948. En febrero se oyó en guitarra por primera vez la canción El Testamento, que indicaba el viaje del compositor hacia el Liceo en Santa Marta. Escalona dejó el colegio sin graduarse y se dedicó a la agricultura.
3
1951. Se casó con La Maye, a la que le compuso varias canciones, el 14 de abril. Porun mes, Escalona desapareció de las parrandas. En noviembre nació su hija Ada Luz, a quien compuso ‘La Casa en el Aire’.
4
1967. Junto con Consuelo Araújonoguera y el entonces primer gobernador del César, Alfonso López Michelsen, formó parte de quienes propusieron crear el Festival de la Leyenda Vallenata, que tuvo su primera edición en 1968.
Su hija Ada Luz, en quien se inspiró. ARCHIVO
8
JUEVES 14 DE MAYO DE 2009
9
Las dobles
Escalona
Caribe, música y leyenda Ayer murió uno de los grandes compositores del folclor vallenato.
Redacción ADN (textos) Daniel Pescador (diseño) L El
D
maestro Rafael Escalona jamás aprendió a tocar el acordeón. De hecho, su familia no lo educó para ser músico y, de joven, se ganó varias ‘jaladas de oreja’ de su madre Margarita Martínez, quien lo regañaba porque decía que la música vallenata “era para plebeyos”. Pero eso no impidió que cumpliera con su destino: ser uno de los más grandes compositores y cronistas de la música vallenata, que dejó para siempre impreso su talento en el pentagrama del folclor colombiano. Por eso ayer, cuando murió a sus 81 años en una clínica de Bogotá (4:36 p.m.), nadie lo recordaba por las penosas enfermedades que lo llevaron a mejor vida, ni porque un mal negocio le hizo perder los derechos sobre sus canciones hechas leyenda, sino por ser uno de los hombres que dejó el ritmo vallenato en uno de los niveles más altos. Rafael Calixto Escalona Martínez nació en Patillal (Cesar), el 26 de mayo de 1927 y fue el séptimo de nueve hermanos. El maestro Escalona se consideró en alguna ocasión como el “cronista del vallenato”, desde los lejanos años en que su padre, Clemente Escalona, le leía historias periodísticas y él, entonces, creía que “podía hacer lo mismo, pero cantadas”. Su primera canción data de febrero de 1943 (“El Profe Castañeda”, cuando estudiaba bachillerato en el colegio María Concepción Loperena), a la que siguieron decenas, tras recoger historias cotidianas de su región. Entre las más recordadas están ‘La Casa en el Aire’, ‘El Testamento’, ‘El Jerre Jerre’, ‘La Patillalera’, ‘La Custodia de Badillo’ , El Mejoral’ y ‘Elegía a Jaime Molina’. En todas ellas contaba las crónicas de su entorno. Desde entonces, y según algunos de sus biógrafos, su obra creció así como su fama de “músico, parrandero y mujeriego”.
Escalona (d) junto al maestro Jorge Villamil. ARCHIVO
Las frases
El apunte
“Se convirtió en el gran relator, en el notario de nuestra vida hecha historia musical”.
Grandes exponentes de obra de Escalona L Curiosamente, su música tuvo un impacto inicial más fuerte en Argentina, anotaba Araújonoguera, en la voz de Alberto Fernández y el trío Bovea y Sus Vallenatos. Las historias cantadas de Escalona, en los 50, “pasaron al repertorio internacional y a la televisión en los 80 y sirvieron en los 90 para producir impacto en el mercado de discos y conciertos de América y Europa, de la mano de Carlos Vives”, recuerdan sus biógrafos. De hecho, Carlos Vives lo representó en una serie de televisión, que llevó el nombre de ‘Escalona’.
Carlos Vives fue Escalona, en TV.
Consuelo Araújonoguera LA ‘CACICA’, SU AMIGA FALLECIDA. EN EL LIBRO QUE LE DEDICÓ.
Escalona impulsó el Festival Vallenato. ARCHIVO/ADN
‘La Casa en el Aire’, inmortal
“Me atrevo a pensar que sin un Escalona no hubiera sido posible ‘Cien Años de Soledad”. Daniel Samper Pizano PERIODISTA UNO DE SUS AMIGOS CERCANOS
L Autor: Rafael Escalona
“Voy a hacerte una casa en el aire solamente pa’que vivas tú, (bis) después le pongo un letrero muy grande de nubes blancas que diga Ada Luz. (bis) Porque cuando Ada Luz sea señorita y alguno le quiera hablar de amor, el tipo tiene que ser aviador para que pueda hacerle una visita. (bis) El que no vuela no sube a ver a Ada Luz en las nubes, porque si no vuela no llega allá, a ver a Ada Luz en la inmensidad. Voy a hacer mi casa en el aire Pa’que que no la moleste nadie. Ponte a pensar cómo será’e bonito vivir arriba de todo el mundo, Allá en las nubes con los angelitos sin que te vaya a molestar ninguno. (bis) Si te preguntan cómo se sube, decile que muchos se han perdido, Para ir al cielo creo que no hay camino, nosotros dos iremos en una nube. Porque si no vuela no sube a ver a Ada Luz en las nubes, Porque si no vuela no llega allá a ver a Ada Luz en la inmensidad Quiero hacer mi casa en el aire pa’que no la moleste nadie”.
Escalona tuvo una entrañable amistad con García Márquez (centro), quien lo inmortalizó en ‘Cien años de Soledad”.
El ex presidente López (izq) fue uno de los mejores amigos de Escalona.
Rafael Escalona (segundo, der) nunca cantó ni tocó el acordeón. ARCHIVO/ADN
Él era de la élite, sobrino de un obispo, orgullo que no escondió, como tampoco negó jamás que no aprendió a tocar acordeón porque no era para gente de su clase. “Cuando comencé a hacer canciones – dijo una vez- no había compositores vallenatos, sino acordeoneros. El acordeonero era un tipo analfabeta, el ordeñador, el mozo de la finca. Y yo irrumpí en ese mundo”. Pero se las ingenió para que las canciones, inspiradas en el acontecer cotidiano que llevaba en la cabeza, conquistaran a Colombia.
Sus canciones nacieron en guitarra y fue en ese instrumento que empezaron a difundirse. Uno de sus amigos lo relacionó con los juglares Emiliano Zuleta (autor de La gota fría) y Toño Salas, hecho que comenzó la difusión de sus cantos acompañados del acordeón. Y fue Nicolás ‘Colacho’ Mendoza, acordeonero humilde, quien tradujo la música de Escalona a sus sonidos del 57 al 75. Por su lado, Escalona se dedicó a la agricultura, al algodón. Y más adelante, por amistad con el ex presidente Alfonso López Michelsen se convirtió en su mano derecha cuando este fue primer gobernador del Cesar, en 1967. López, Escalona y la ‘Cacica’ Consuelo Araújonoguera se erigieron entonces en los fundadores del Festival de la Leyenda Vallenata, que tuvo su primera edición en abril de 1968. Un hecho que comenzó a elevar el estatus social del vallenato.
“Escalona es un mosaico pintoresco y lleno de gracia que narra las historias, las costumbres y chismes de su tierra (...) Pero también deja testimonio de sus amores y dolores en sus canciones”, recuerdan los biógrafos. -Con Efe-
“Es el hombre al que más admiro en el mundo (...) yo no soy capaz de componer letras como hizo él”. Gabriel García Márquez PREMIO NÓBEL DE LITERATURA ESCRIBIÓ DE ÉL EN SUS OBRAS.
El maestro Rafael Escalona fue objeto de muchos homenajes, como en el Festival de la Leyenda Vallenata, y recibió el premio Grammy Latino. ARCHIVO/ADN
Las fechas de su vida
1
1927. Nació el 27 de mayo en Patillal (Cesar). Fue el séptimo de nueve hermanos, hijos de Clemente Escalona Labarces, coronel de la Guerra de los Mil Días, y Margarita Martínez Celedón.
2
1948. En febrero se oyó en guitarra por primera vez la canción El Testamento, que indicaba el viaje del compositor hacia el Liceo en Santa Marta. Escalona dejó el colegio sin graduarse y se dedicó a la agricultura.
3
1951. Se casó con La Maye, a la que le compuso varias canciones, el 14 de abril. Porun mes, Escalona desapareció de las parrandas. En noviembre nació su hija Ada Luz, a quien compuso ‘La Casa en el Aire’.
4
1967. Junto con Consuelo Araújonoguera y el entonces primer gobernador del César, Alfonso López Michelsen, formó parte de quienes propusieron crear el Festival de la Leyenda Vallenata, que tuvo su primera edición en 1968.
Su hija Ada Luz, en quien se inspiró. ARCHIVO
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 10 - 14/05/09 - Composite - PATPAT - 13/05/09 20:08
10 La Vida
JUEVES 14 DE MAYO DE 2009
De paseo VIAJE CONTINENTE
Mexicano de 60 años va en bicicleta por América Felipe Besné arrancó en febrero de 2008 en la Patagonia y llegará a Jalisco. Redacción Bogotá ●
Han pasado un año y tres meses desde que Felipe Besné adquirió la costumbre de llegar de sorpresa a cualquier pueblo, como un visitante inesperado. Lo que impulsó a este mexicano de 60 años a agarrar su bicicleta, comenzar a pedalear desde la Patagonia argentina hasta su país y despertarse cada día en un lugar diferente es una filosofía que aplica desde cuando dejó su empleo, hace dos años: “El que se jubila y no se mueve, se muere”. Con esta frase en mente ha recorrido 16.000 kilómetros y ha pasado por nueve países de Suramérica. “Este es un sueño de toda la vida”, señala bajo una fría tarde bogotana. Por ahora se siente libre, pero a veces siente nostalgia por estar lejos de los suyos. A su primer nieto, Diego Andrés, le dedicó la travesía, y en el camino, en Trujillo (Perú), se enteró del nacimiento de la segunda, Frida. “Por eso ahora su meta es regresar a México (ver mapa) para pasar Navidad y Año Nuevo con su familia. Luego piensa hacer un libro en el que recopilará sus experiencias del viaje. Después quiere llegar en bicicleta a Alaska (E.U.) y hacer un recorrido similar en Asia.
El apunte Península Océano de Yucatán Atlántico Jalisco Cuba Belice Ciudad Cúcuta de Panamá Bogotá Guayaquil Océano Pacífico
Cusco Salar de Uyuni
Ushuaia Gráfico: CEET
Jubilado pero no inhabilitado ● Felipe Besné anda como
un nómada en su bicicleta que con todo el equipaje pesa 115 kilos. En ella lleva cuatro alforjas a prueba de agua en las que tiene implementos como un colchón inflable de hule, una carpa y una bolsa de dormir que resiste temperaturas
amantes de la aventura tendrán una oportunidad de alimentar su afición del 23 al 25 de mayo, cuando se lleve a cabo en Boyacá la tercera válida del Campeonato Nacional de Rally Raid, en la que participarán cerca de 170 automóviles, entre motos, 4x4 y cuatrimotos. A pesar de que habrá una parte competitiva, existe la posibilidad de que quienes quieran hacerlo se inscriban en la categoría de Turismo. Este recorrido tendrá una ruta similar a la que tomarán quienes compitan por trofeos, y en él los participan-
Felipe Besné. NÉSTOR GÓMEZ/ADN
Por: Paola Villamarín
El cigarrillo que tanto detesto
E
ntiendo a una amiga que se ha negado durante todo su embarazo a ir a la casa de sus suegros porque fuman como chimeneas. Su marido la apoya, pero algunos de sus amigos creen que está medio loca y que es una intolerante. Como he detestado el cigarrillo toda mi vida, me parece justo que mi amiga no quiera que su bebé esté expuesto a las bocanadas de conocidos y desconocidos. En la casa de mi amiga no se puede fumar y, para su suerte, tampoco en lugares públicos cerrados. ¡Bravo!
“Hemos creado
un manual de convivencia sobre el cigarrillo”.
Felipe Besné es un mexicano de 60 años que está recorriendo América desde la Patagonia argentina hasta su ciudad natal, Jalisco. ADN
Boyacá tendrá su rally ● Los
hasta de -18 grados centígrados. Su presupuesto diario es de 7 dólares. Donde llega pide asistencia en alcaldías, gobernaciones, la Policía y los Bomberos. Felipe enfrentó la jubilación de otra forma: “Participo en maratones y he hecho alpinismo”, afirma.
La paseante
tes deberán cumplir una serie de requisitos (como encontrar pistas en las vías) para acumular puntos. La salida será en Duitama y la llegada en Tenza. Entre los sitios por los que se pasará están Tibasosa, Firavitoba, y Garagoa. Esto, además de los lugares naturales que caracterizan a este departamento, como la laguna de Tota, páramos y bosques de frailejón; y de las artesanías típicas de la región, como los canastos de diversas formas y colores. Inscripciones: 310 349 2878, 614 7354; www.ruedalibrexcolombia.com
En breve Domingo de torrentismo
Aprenda inglés en parques de Disney
NOCAIMA. Los deportes ex-
E.U. Por inscribirse antes
tremos serán la opción el próximo domingo 17 de mayo, cuando Compensar organiza una caminata ecológica en Nocaima (Cundinamarca). Desde 63.900 pesos. Inf: 307 7001.
del 25 de mayo, Sport Travel ofrece programa de 14 días con 20 horas de inglés, en Walt Disney World Resort, en Orlando (E.U.), desde 3.135 dólares por persona. Informes: 2570972.
Buen plan de parejas en Guasca CUNDINAMARCA. El hotel
Rally en Boyacá en mayo. ADN
Hacienda Betania, en Guasca (C/marca), ofrece una noche con desayuno, vino y pasabocas al atardecer, por 140.000 pesos por pareja: Inf: www.hotelhaciendabetania.com, 850 4987.
Walt Disney World en Orlando.
Me encantaría que en mi casa se aboliera, pero no es posible. A mí, una histérica en esta materia, me tocó a un fumador como pareja (bueno, lo escogí). Y como realmente este es un ‘tema’ entre los dos, hemos creado un manual de convivencia: no puede fumar ni en el baño ni en la cocina ni en la sala ni en el cuarto. ¿Qué queda? Un balcón y un patiecito. ¡Ay, con lo que le gusta fumar mientras cocina! Él anda estrecho y eso me hace pensar, cuando quiero ponerme en sus zapatos, en los fumadores a los que se les niega ese derecho en su propia casa. Pero quien fuma debe correr individualmente con las consecuencias de hacerlo, y lo que no es justo es que a uno le toque pagar porque alguien adora el cigarrillo. Mi novio me dice, medio en broma y medio en serio, que es igual de nocivo para su salud que yo me ponga ese saco cuello tortuga fucsia que me gusta tanto, pero que él odia. ¡Manda cáscara!, como dicen los costeños. paolavillamarin@gmail.com
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 11 - 14/05/09 - Composite - PATPAT - 13/05/09 19:28
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 12 - 14/05/09 - Composite - PATPAT - 13/05/09 23:13
12
JUEVES 14 DE MAYO DE 2009
La frase
Deportes
“La lesión no es grave, no me impedirá integrar la selección”. Vladimir Marín, VOLANTE COLOMBIANO LESIONADO.
FÚTBOL FECHA 17
En breve
Por dormirse, Equidad en vilo Millonarios anotó al final el 1-1, que complicó la clasificación. Diego Loaiza Futbolred- Bogotá ●
Si bien los partidos duran 90 minutos, lo que no se puede aceptar es que los 22 jugadores se acuerden tarde de su labor. Más los 11 de La Equidad, que necesitaban ganar. Ayer, durante 88 minutos, los asistentes al estadio de Techo presenciaron un partido aburrido, mal jugado y con Álvaro Solís, arquero de La Equidad, y Óscar Córdoba, de Millonarios, de espectadores. Faltando dos minutos para completarse el tiempo,
Efraín Viáfara pescó un rebote en el área visitante, enganchó hacía afuera, José Mera estiró su pierna derecha y derribó al delantero asegurador. El juez Hernando Buitrago señaló correctamente el penalti, que convirtió el argentino Diego Cochas. Con el 1-0, faltando poco para el final, todos en las tribunas creyeron que ya se había consumado el resultado. Los jugadores de La Equidad se quedaron celebrando, se pusieron a mirar el horizonte y Millonarios no se dio por vencido. La reacción albiazul lle-
Próxima fecha Mayo 17 de 2009 Tolima Vs. Junior Sábado 16, 6:20 p.m. RCN Quindío Vs. Huila Domingo 17, 3:30 p.m. Millonarios Vs. América Domingo 17, 3:30 p.m. Cúcuta Vs. Equidad Domingo 17, 3:30 p.m. Nacional Vs. Pereira Domingo 17, 3:30 p.m. Pasto Vs. Envigado Domingo 17, 3:30 p.m. O. Caldas Vs. Medellín Domingo 17, 3:30 p.m. Cali Vs. Santa Fe Domingo 17, 3:30 p.m. R. Cartagena Vs. B. Chicó Domingo 17, 3:30 p.m. Gráfico CEET
gó con un tiro libre ejecutado por Rubén Darío Bustos, que atajó Solís de manera espectacular. Fue una alerta porque en la jugada siguiente, en una desconcentración increíble, Estrada sacó un centro, José Mera bajó el balón y Carmelo Valencia anotó solo. Para Millonarios el punto es un premio. Pero Equidad queda con 28 unidades, una pobre diferencia de +2 y con Once Caldas, Quindío y América respirándole en la nuca. Lo peor es que el cupo se decidirá en la difícil Cúcuta.
Dimayor sanciona al Cali y al América
Hugo Rodallega le hizo gol a M. United
BOGOTÁ. Ambos equipos ju-
LONDRES (Efe). El colom-
garán a puerta cerrada durante tres fechas. Así lo determinó Dimayor tras los hechos de violencia del 6 de mayo, por Copa Colombia. Cali perdió los 3 puntos.
biano abrió el marcador al minuto 28 con un fuerte de remate de pierna derecha, pero Carlos Tévez empató (60) y Carrick (85) logró el 2-1 para Manchester U.
Habrá austeridad en Millonarios BOGOTÁ. El presidente del
club, Juan Carlos López, señaló que “llegarán tres o cuatro jugadores nuevos y no más de cinco”. Lamentó que este semestre hubiera inversión y no resultados.
Rodallega anotó en Inglaterra.
Santa Fe logró sufrida victoria anoche en El Campín. DAVID OSORIO/ADN
Al fin llegó la victoria roja ●
Equidad jugó un mal partido, pecó por exceso de confianza y terminó aplazando una clasificación que estaba casi lista. FELIPE CAICEDO/ADN
¿Porquéfuetanmaloeljuego? ●
Por varias razones. Primero, faltaron ideas en Millonarios, que únicamente atinaba a tocar el balón atrás y cuando era presionado por el contrario, uno de los dos centrales enviaba un pelotazo buscando la velocidad de Carmelo Valencia o la inspiración de un desconocido Milton Rodríguez.
Además, las opciones de gol brillaron por su ausencia. La Equidad, que tuvo la pelota la mayor parte del encuentro, se acercó con un disparo de Diego Cochas que devolvió la unión del palo horizontal y el palo vertical. Por su parte, Millonarios tuvo un cabezazo de Gerardo Bedoya, de buena actuación.
Y finalmente, el conjunto asegurador, que tenía todo, su estadio, su gente y el fútbol mostrado a lo largo del torneo, para asegurarse en los cuadrangulares, se acordó a los 88 minutos de un partido que tenía que ganar para lograr la tranquilidad que merece. Un error que no se puede repetir.
Resultados de la fecha Equidad Medellín Santa Fe Huila B. Chicó Pereira América Envigado Junior
1 1 1 3 1 0 3 1 4
Millonarios Nacional Pasto R. Cartagena Cali Cúcuta Tolima O. Caldas Quindío
1 2 0 0 1 1 1 1 1
Gráfico CEET
Anoche Independiente Santa Fe logró por fin una victoria tras ocho fechas sin conocer la victoria –¡casi la mitad del torneo!–. El equipo dirigido de manera temporal por Heriberto Niño derrotó 1-0 a Deportivo Pasto, en uno de los partidos de eliminados de la fecha 17 del torneo Apertura. Fue un encuentro cuyo protagonista fue el frío intenso en las tribunas, que escasamente recibieron a 900 espectadores, contando invitados especiales y prensa deportiva. En el trámite, Santa Fe lució poco claro y con poca ambición: el primer remate directo al arco de Pasto se demoró media hora. El visitante tampoco mostró mayores intenciones de presionar a los cardenales y de hecho pareció resignado, desde el pitazo inicial, a llevarse un empate del El Campín. El tedio terminó gracias a Yiovanni Arrechea, el goleador cardenal que curiosamente termina el torneo
Tabla de posiciones PJ PG PE PP GF GC DG Ptos. Pos. Equipo 17 9 4 4 30 17 13 31 1. Junior 17 8 6 3 21 16 5 30 2. B. Chicó 17 9 3 5 16 14 2 30 3. Cúcuta 17 9 2 6 20 16 4 29 4. Tolima 5. Envigado 17 8 5 4 22 21 1 29 17 8 4 5 21 15 6 28 6. Cali 17 8 4 5 20 18 2 28 7. Equidad 8. O. Caldas 17 6 7 4 22 14 8 25 17 7 4 6 23 21 2 25 9. Quindío 17 7 3 7 23 18 5 24 10. América 17 7 2 8 25 24 1 23 11. Pereira 12. R. Cartagena 17 6 4 7 17 21 -4 22 17 6 3 8 19 26 -7 21 13. Huila 14. Santa Fe 17 5 5 7 18 23 -5 20 15. Nacional 17 3 6 8 15 24 -9 15 16. Millonarios 17 2 8 7 13 19 -6 14 17 3 5 9 9 17 -8 14 17. Pasto 18. Medellín 17 2 5 10 18 28 -10 11 Convenciones: PJ: partidos jugados. PG: partidos ganados. PE: partidos empatados. PP: partidos perdidos. GF: goles a favor. GC: goles en contra. Gráfico CEET
como suplente. El atacante convirtió a los 45 minutos del primer tiempo. En adelante, solo el frío y la inconformidad de los pocos hinchas cardenales llamaron la atención. Los pitos acompañaron al DT Niño, quien sacó a los atacantes para ‘cuidar’ el resultado contra Pasto. ¡Qué ironía!
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 13 - 14/05/09 - Composite - PATPAT - 13/05/09 21:44
Deportes 13
JUEVES 14 DE MAYO DE 2009
INTERNACIONAL TÍTULO
Barcelona: ¡una de tres! El equipo de Pep Guardiola ganó ayer la Copa del Rey. Y vienen dos finales... Valencia, España Efe ● Un impecable Barcelona dio el primer paso hacia el triplete al que aspira en la presente temporada y ganó la Copa del Rey tras truncar con autoridad el sueño copero del Athletic de Bilbao. El Athletic llevó el partido a su terreno durante la primera media hora de juego, y hasta se ilusionó con el gol de Toquero, pero el Barcelona se recompuso ya en el tramo final del primer periodo, logró empatar antes del descanso y remató el trabajo en menos de diez minutos, con tres goles que dejaron todo resuelto a media hora de la conclusión del encuentro. Touré Yayá, Messi, Bojan y Xavi llevaron la Copa del Rey a las vitrinas del club catalán. Así, en su primer temporada como técnico del primer equipo, Joseph Guardiola estrenó su palmarés -ya sabía lo que era ganar la Copa como jugador (1997 y 1998)-, pero el de entrenador del Barcelona, en un ataque de modestia, ha declinado cualquier responsabilidad en la consecución del título. “Si he tenido éxito es, en primer lugar, gracias a los que apostaron por mí, y en segundo, a los jugadores que me han dado. Mi méri-
Menchov se reservó y celebró.
Solerllegó ayerenel puesto12
Barcelona se bañó en champaña y celebró a rabiar. Espera que esta sea la primera de varias fiestas que tiene preparadas. Efe
Las dos finales que faltan Liga de Campeones. El 27 de mayo en Roma el equipo de Pep Guardiola buscará su más ambiciosa meta. Al frente tendrá al campeón vigente, Manchester United, que iguala en estrellas a la nómina del Barcelona.
Liga de España. Este domingo, de visitante frente al Mallorca, Barcelona puede coronarse campeón, a dos fechas del final. Una victoria lo dejará con 89 puntos, inalcanzable para el Real Madrid (hoy tiene 78).
JUEGOS SEDE
El alcalde de la capital, Samuel Moreno, hizo la presentación oficial en el Idrd. RODRIGO SEPÚLVEDA/ADN
Bogotá quiere jugarse todo ● Bogotá abrió ayer de manera oficial su campaña en busca de los Juegos Panamericanos de 2015. La capital colombiana disputa la sede con Lima y Toronto, y la Odepa considerará las postulaciones en su congreso de Acapulco, del 9 al 11 de octubre. ‘Bogotá se la juega toda’, es el lema. Los próximos juegos se realizarán en Guadalajara en el 2011. El alcalde Samuel More-
no destacó las excelentes instalaciones deportivas en torno al Parque Simón Bolívar, entre ellas el Centro de Alto Rendimiento, el Polideportivo El Salitre,
La cifra
21 de mayo es la fecha en que se presentará la candidatura a Odesur.
el Palacio de los Deportes, el Complejo de Natación, el coliseo y el estadio El Campín. La cercanía entre ellas (unos 3 kilómetros), es otro punto fuerte. Moreno indicó que si obtiene la sede, se construirían dos nuevos coliseos, un estadio de tenis, un escenario para el atletismo (sería en el estadio El Campín) y una villa para alojar a unos 5.500 atletas. La inversión total ascendería a 240 millones de dólares.
to es que he sido escogido para dirigir a estos jugadores fantásticos y que hacen buena cualquier idea sobre el terreno de juego”, dijo el hombre que dirige al ahora conocido como ‘Pep team’. “La victoria ha sido increíble porque el equipo ha reaccionado muy bien. Sabíamos que iba a ser un partido muy difícil porque ellos son muy fuertes. Se nos han adelantado y se ha complicado el partido,
pero el empate nos ha dado tranquilidad, hemos movido bien el balón y ya con dos goles de ventaja nos hemos dedicado a controlar el partido”, explicó. El técnico del Athletic, Joaquín Caparrós, ofreció una triste rueda de prensa en la que reconoció la superioridad del Barcelona, al que calificó como el “mejor equipo del mundo”, y soltó únicamente una palabra para la hinchada rojiblanca, que nunca paró de alentar: “gracias”.
● El colombiano Mauricio Soler llegó de 12 en la quinta etapa del Giro de Italia, que ganó Denis Menchov. Danilo Di Luca arribó de segundo y es el nuevo líder en la general. El colombiano José Serpa hizo parte de una larga fuga, pero al final llegó de 24 en Alpe di Siusi, en una jornada de 125 kilómetros. Menchov, del equipo Rabobank, se impuso en la competencia disputada entre San Martino de Castrozza y Alpe di Siusi, de 125 kilómetros. Soler llegó a 45 segundos, en una etapa en la que los favoritos mostraron sus credenciales. Félix Cárdenas llegó de 20 a un minuto 47 segundos y es el mejor colombiano en la general, en el puesto 16. El ruso de 31 años, a falta de 400 metros, se lanzó de manera inexorable hacia la meta, donde alzó los brazos como vencedor. El estadounidense Lance Armstrong se descolgó en el ascenso y llegó con un retraso de 2,58 minutos. El regreso le está costando.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 14 - 14/05/09 - Composite - PATPAT - 13/05/09 21:12
14 Tu Ciudad
JUEVES 14 DE MAYO DE 2009
Agenda local
Visite www.vive.in/bogota CARTELERA DE CINE
DESPEDIDA COMEDIA
‘Esperando a Godot’ terminasutemporada Pieza original de Samuel Beckett, dirigida por Everett Dixxon Redacción Vive.in ●
La obra ‘Esperando a Godot’, original de Samuel Beckett y adaptada por el grupo Anhelos del Salmóm, se estará presentando en La Casa del Teatro Nacional hasta este sábado 16 de mayo. Esta pieza es una tragicomedia dividida en dos actos, que pertenece al teatro del absurdo, escrita en los años 40 y publicada en 1952. Basada en la obra homónima de Samuel Beckett, uno de los principales representantes del género, ‘Esperando a Godot’ pretende dar una mirada a un estilo que se caracteriza por mezclar situaciones de humor, hechos dominados por un conflicto fuerte y la necesidad de criticar a la sociedad. “Con todo eso de fondo, nuestra apuesta llama la atención por ofrecer una mirada divertida de un principio esencial: 'la felicidad está en el momento y no en la espera de un mejor mañana’”, comenta Dixxon, el director. Para este canadiense, que desde hace diez años está radicado en Cali, todo eso es posible gracias a una trama sencilla, enfocada en Vladimir ‘Didi’ y Estragón ‘Gogo’, dos vaga-
De miércoles a viernes 8:00 p.m. y sábados 6:00 p.m. y 8:00 p.m. en la Cra. 20 No. 37-54. A. PARTICULAR.
El apunte Trabajo revelador ● Para Everett Dixxon,
este ha sido un arduo trabajo de un año, hecho desde el corazón de las artes escénicas. “Montar esta obra significa revelar el trabajo de un actor a corazón abierto, es decir que vivencia y es testigo de situaciones muy intensas”.
bundos que llegan a la mitad de un camino, al lado de un árbol, para esperar a un tal Godot. La entrada para ver a este par de personajes que a pesar del tedio y las preocupaciones mundanas (como la del par de botas que no les calzan o el dolor de piernas), siguen aguardando la llegada de quien les puede cambiar la existencia, tiene un precio de $ 20.000.
PROGRÁMESE
Se armó el Saperoco enInVitro ● El Saperoco se armará esta noche en In Vitro bar (cll 59 No. 6-38 piso 2), cuando la inigualable energía de la música negra se combine con una buena dosis de indie, rock y electropop. El cartel de la noche tendrá como invitados a DeMacondo (Diego Carvajal) y a Slow Cheeta (Karim Stefan),
responsables de los ritmos afro y las propuestas independientes. Ellos alternarán con Dj Juangui, residente de In Vitro, que cerrará la fiesta con electropop y quien quita, un poco de ritmos latinos. A partirde las 10:00 p.m. el precio de la entrada es de $10.000., nada consumible. BOHEMIO
RamónAntigua ● La tradicional
Más arte, cultura y entretenimiento en www.vive.in
‘Noche S’, donde los ‘solos’ y ‘solas’ quedarán a merced de las flechas de Cupido, es la fiesta encargada de devolverle la vida a un espacio de jueves románticos, a partir de las 7:00 p.m., en la calle 93 A No. 13 B-56. Ramón Antigua es un lugar para recordar, para enamorarse y para dejarse llevar al ritmo de boleros.
NORTE
uno entran dos)
CINE COLOMBIA MULTIPLEX ANDINO Tel. 4042463
La montaña embrujada: 2:00, 4:00, 6:00
Héroe de centro comercial: 12:25, 2:50, 5:20, 7:40, 10:05 La profecía del no nacido: 12:20, 2:35, 4:55, 7:10, 9:30 Ángeles y demonios: Los viajes del viento: 1:30, 3:30, 6:30, 8:00, 7:55, 10:35 9:30 X-Men, orígenes: Star Trek: 1:10, 3:40, Wolverine: 6:15, 8:50 (subtitulada) 12:00, Los viajes del viento: 2:25, 4:50, 7:20, 9:50 2:00, 4:40 Hannah Montana, la X-Men, orígenes: película: 12:35, 3:05, Wolverine: 5:30 (subtitulada) 6:45, 9:10 Presagio: 1:20, 4:05, Hannah Montana, la 6:50, 10:00 película: 1:00, 3:30, CINEMANÍA 5:40 Cra. 14 No. 93 A Milk: 1:15, 7:00, 9:20 - 85. Tel: Monstruos vs. Aliens 6210122 3D: 4:30 Appaloosa: 4:20, CINEMARK Los viajes del viento: ATLANTIS 2:30, 4:45, 9:10 Tel: 2266555 Dos días en París: Ángeles y demonios: 2:10, 7:00, 9:15 1:30, 3:20, 6:15, 9:10, Yo serví al rey de 12:05 Inglaterra: 2:15, 6:45 Star Trek: 1:55, 4:40, Milk: 2:15, 4:30, 6:55 7:40, 10:25 Todo sobre las Héroe de centro mujeres: 4:30, 9:05 comercial: 4:30, 6:50, CINE COLOMBIA 9:05 AVENIDA CHILE Los viajes del viento: Tel. 4042463 2:10, 4:50, 7:30, 10:10 Los viajes del viento: X-Men, orígenes: Wolverine: 2:20, 4:45, 1:20, 4:00, 6:30, 9:10 7:15, 9:40 Milk: 2:00, 4:30, 7:00, 9:30 Hannah Montana, la película: 1:45, 4:10 Dos días en París: Presagio: 6:40, 9:20 2:30, 4:40, 6:45, 8:50 CINEMARK SAN Yo serví al rey de Inglaterra: 1:30, 3:45, RAFAEL 6:00, 8:20 Tel: 2266555 Ángeles y demonios: 12:05, 12:40, 3:10, 3:50, 6:15, 7:00, 9:20, 10:10 Star Trek: 1:50, 4:40, 7.30, 10:20
NUEVO TEATRO SAN REMO Calle 66 No. 17-24. Tel: 2495780. (Paga
CINE COLOMBIA CEDRITOS Tel. 4042463 Ángeles y demonios: 2.55, 6:00, 8:00, 9:00 Peligro en Bangkok: 2:15, 4:30, 6:50, 9:10 Héroe de centro comercial: 2:10, 4:15 Star Trek: 3:50, 6:30, 9:15 La profecía del no nacido: 6:20, 8:40 Los viajes del viento: 2:50, 5:30 X-Men, orígenes: Wolverine: 2:20, 4:40, 7:00, 9:20
CINE COLOMBIA CENTRO CHIA Tel. 4042463 Ángeles y demonios: 3:20, 6:10, 7:40, 9:00 Peligro en Bangkok: 4:40, 6:50, 9:10 Star Trek: 1:30, 4:20, 7:00, 9:40 Héroe de centro comercial: 2:40, 5:10, 7:10 Los viajes del viento: 2:00, 4:30, 6:00, 8:20 X-Men, orígenes: Wolverine: 1:40, 4:10, 6:40, 9:20 Presagio: 9:30 Monstruos vs. Aliens: 2:30 La montaña embrujada: 1:20, 3:30, 5:40 Vea la cartelera completa en www.vive.in/bogota
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 15 - 14/05/09 - Composite - PATPAT - 13/05/09 20:01
La Otra Página 15
JUEVES 14 DE MAYO DE 2009
SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos
Busqueelcamino para la armonía ●
Tanto el día de hoy como el de mañana serán adecuados para buscar el camino de la armonía y solucionar los conflictos con terceros, razón por la cual, este será un periodo propicio para trascender barreras y en particular para establecer acuerdos de manera grata con los demás. La flexibilidad en
las ideas y en los puntos de vista le permitirá asumir las cosas con mayor ligereza y fluir de manera tranquila ante las circunstancias que se presenten. Será propicio cultivar la paciencia en este día, pues de esta forma encontrará la fuerza necesaria para alcanzar las metas que se trace.
ARIES
TAURO
GÉMINIS
CÁNCER
22 de marzo a 20 de abril
21 de abril a 21 de mayo
22 de mayo a 22 de junio
23 de junio a 23 de julio
Es necesario que en el amor maneje las cosas con tacto porque puede cometer errores. Vivirá momentos difíciles en el ámbito familiar, que le exigen hallar soluciones definitivas.
Si se dispone a escuchar a su pareja superará las diferencias que los separan y construir una relación más sólida. Día excepcional en el campo personal por el fortalecimiento interior.
Podrá resolver los conflictos familiares y hallar salidas a sus preocupaciones. En el plano laboral la flexibilidad le permitirá hallar salidas constructivas. Los retos serán parte de la rutina.
Será necesario que busque el equilibrio en el campo de pareja, para superar las diferencias. Día para firmar documentos. Si tiene asuntos legales pendientes podrá resolverlos.
LEO
VIRGO
LIBRA
ESCORPIÓN
24 de agosto a 23 de septiembre
24 de septiembre a 23 de octubre
24 de octubre a 22 de noviembre
Surgirán personas del pasado que pueden ser decisivas en su vida amorosa. Día para considerar la posibilidad de futuros embarazos. Explote al máximo su creatividad.
Día para hallar la soluciones precisas a los temas que le inquietan. Los desacuerdos en el plano sentimental pueden pasar a mayores si no realiza correctivos. Comparta en familia.
Debe tener cuidado a la hora de las responsabilidades con terceras personas, pues de lo contrario lo puede lamentar. Día para iniciar la lectura de un libro y adquirir herramientas intelectuales.
SAGITARIO
CAPRICORNIO
23 de noviembre a 22 de diciembre
23 de diciembre a 20 de enero
Mire hacia el futuro con optimismo en el plano financiero, para que las acciones y decisiones que tome le arrojen buenos resultados. No permita los conflictos con su pareja.
Establecer acuerdos en el campo de pareja será lo más indicado para encontrar una sintonía plena. En el terreno profesional, las bases que establezca en el día de hoy serán definitivas.
ACUARIO
PISCIS
21 de enero a 19 de febrero
20 de febrero a 21 de marzo
A la hora realizar ajustes en su dieta deberá hacerlo con precaución para que su organismo responda bien. En el campo profesional podrá diversificar sus actividades con precaución.
Día favorable para tocar puertas y encontrar el aliado necesario que le permita salir adelante. En el ámbito laboral podrá establecer bases sólidas. Encontrará el respaldo que anhela.
24 de julio a 23 de agosto
Los conflictos en torno a su vida sentimental pueden ser excesivos, tenga paciencia. Ahora que el entorno laboral no es el más grato, deberá recurrir a la mesura para no dar pasos en falso.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 16 - 14/05/09 - Composite - PATPAT - 13/05/09 19:26