ADN BOGOTA MAYO 19

Page 1

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 1 - 19/05/10 - Composite - MIGARI - 19/05/10 00:05

PROHIBIDA SU VENTA

www.diario adn.com.co

Bogotá MIÉRCOLES 19 DE MAYO DE 2010 AÑO 1. NÚMERO 392 - ISSN 2145-4108

ARAÚJO, PORIGUALDAD El candidato respondió las preguntas de los lectores de ADN. ● Páginas 8-10

A pagar más por troncales

Retrasos en TransMilenio de la 26 crean sobrecosto. ● Pág. 5 Movilidad

ADENTRO

PÁGINA 13

Equidad buscará por fin el título En semifinal se mide hoy al Dep. Tolima.

Listos los preparativos. ARCHIVO El cosmonauta ruso Oleg Kotov (i), comandante de la Expedición 23 y la astronauta de la NASA Tracy Caldwell, en el espacio. EFE

Expedición

Los vegetales en la alacena espacial

Transbordador Atlantis se ancló ayer a la Estación Espacial.

Citan a Moreno por las chuzadas

● La

Fiscalía citó al secretario general de la Presidencia de la República, Bernardo Moreno, para que responda a un interrogatorio sobre su presunta participación en el escándalo por las interceptaciones ilegales que el DAS hizo a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, políticos de oposición, periodistas y defensores de los derechos humanos. Varios ex funcionarios

de la entidad, que hoy se encuentran detenidos, han señalado que la información que recababan de manera ilegal era entregada a funcionarios de la Casa de Nariño. La Presidencia ha negado a través de varios comunicados la participación de funcionarios del Gobierno en el espionaje ilegal. La Fiscalía llamó también a la ex directora del DAS, María del Pilar Hurtado. ● Página 7

Cierres en calles por Aerosmith ● Página 4

A. García, DT de La Equidad.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 2 - 19/05/10 - Composite - MIGARI - 19/05/10 00:05

2

Xprésate

MIÉRCOLES 19 DE MAYO DE 2010

Bogotá Pico y placa

Particular

1,2,3y4 Público

5y6

Acueducto Cortes

Habrá cortes de agua por 24 horas en la calle 36 a la av. calle 68 entre av. Circunvalar a av. carrera 7. Barrios: Cataluña, Pardo Rubio y Chapinero Central, localidad de Chapinero.

Vacaciones Recreativas Una nueva temporada de vacaciones científicas para los niños y niñas del Distrito se desarrollará en el Jardín Botánico desde el 21 de junio hasta el 16 de julio.

Música Kennedy

La alcaldía Local de Kennedy busca brindarles espacios sanos de esparcimiento a los integrantes de las ‘barras bravas’. Con esto se busca reducir los índices de violencia que se presentan en la localidad.

¿Cuál es su plan familiar favorito los días de descanso?

Escríbanos, redaccionbogota@diarioadn.com.co

INFRAESTRUCTURA ENTRETENIMIENTO

Harán centro comercial dentro del sistema TM Es opción para gente de Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar, Tunjuelito y Soacha.

Redacción ADN

Los planos, cimientos, presupuesto y fecha de finalización de la obra, están listos para el primer centro de comercio integrado con el transporte público masivo: el Centro Comercial San Mateo. Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar, Tunjuelito y Soacha serán las zonas beneficiadas con la construcción, que estará al frente de la estación San Mateo de Transmilenio, sobre la Autopista Sur. De acuerdo con la jefe comercial del proyecto, Carolina Pérez, el sur de Bogotá es un sector con poca oferta de centros de esparcimiento, “la idea también surgió de referentes en grandes ciudades, como París o Madrid, en las que los centros comerciales se unen con el transporte público”, explica. Así, las personas podrán bajarse de un alimentador de Transmilenio directamente en el centro comercial, e incluso, permanecer hasta dos horas en el lugar y volver a utilizar el medio de transporte sin pagar nuevamente un pasaje. Debido a que los habitantes de estas localidades y de Soacha son, en su mayoría, personas de estrato 2 y 3, jóvenes y padres que buscan planes familiares, el proyecto tendrá 900 metros cuadrados de juegos infantiles, seis salas de ci●

ne con las tarifas más bajas de Colombia, rampas y ascensores para personas con discapacidad, cuatro canchas de fútbol sala, 200 locales comerciales adaptados al poder adquisitivo de sus clientes y 500 puestos de parqueo. Se estima que durante la construcción se generen unos 800 empleos y en la operación otros 200. La empresa privada invierte 130.000 millones de pesos en este proyecto.

Los datos De acuerdo con Carolina Pérez, jefe comercial del proyecto, el Centro Comercial San Mateo estará finalizado en el segundo semestre del 2011.

Así sería el interior de este Centro Comercial. ARCHIVO PARTICULAR

El área total será de 53 mil metros cuadrados. Según planes de urbanización, detrás del centro comercial se construirán unas 36 mil viviendas.

El Centro Comercial San Mateo estaría ubicado al frente de la estación de Transmilenio del mismo nombre (Soacha). ARCHIVO PARTICULAR

El perfil del desempleado Más mujeres que hombres y más solteros que casados buscan empleo en Bogotá. Así lo determinó la Secretaría de Desarrollo Económico luego de las cifras arrojadas por la I Feria para el Trabajo y la Educación ‘Avanza 2010’: el 59% de las hojas de vida presentadas correspondía a mujeres y el 74% a personas sin compromisos de pareja. ●

Icetex Crédito Icetex abre programa de adjudicación de créditos para pregrado. Los interesados pueden hacer la solicitud de inscripción en la página web www.icetex.gov.co.

La mayoría de quienes buscan empleo son profesionales. ARCHIVO

En el estudio por edades se encontró que la mayor participación es de personas entre 18 y 25 años (46%), seguidas por el grupo entre 36 y 45 años (11%). En materia del manejo de una segunda lengua a la hora de buscar empleo, según la Secretaría, falta mucho por avanzar, pues sólo un 14% manifestó algún grado de dominio de

inglés, francés, italiano, alemán y portugués. Como dato adicional para quienes siguen pasando hojas de vida o están decidiendo qué estudiar, el estudio de tendencias en el mercado laboral reflejó que el área con mayor oferta laboral es la relacionada con la economía y las ciencias administrativas, seguida del mercado de alimentos y bebidas.

Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez , Alejandra Rodríguez, Sebastián Ciontescu y Laura Juliana Muñoz. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Claudia Jimena Díaz B. y Henry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza y los servicios de CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200, ext. 4614. Jefe de producto ADN Bogotá: Claudia Echeverry, ext. 3625. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Bogotá: Avenida Eldorado No. 59-70. Tel. 2940100. redaccionbogota@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 3 - 19/05/10 - Composite - MIGARI - 19/05/10 00:05


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 4 - 19/05/10 - Composite - MIGARI - 19/05/10 00:04

4

MIÉRCOLES 19 DE MAYO DE 2010

¿Usted que haría?

Bogotá

Para promover el reciclaje entre los jóvenes de Bogotá.

Escríbanos redaccionbogota@diarioadn.com.co

MÚSICA EVENTOS

Cierres por Aerosmith

Más de 30 mil personas verán a la banda estadounidense mañana, en el Simón Bolívar.

lle

Av

Av

en

ida

ida

Coliseo El Campín

68 Carr

Universidad Nacional

era 5

0

68 Parque Simón Bolívar

Bo

le 53 le

Parque Simón Bolívar

IDRD

en

a 60

Ingreso de VIP

Carrera 30

Ca

53

rer

Desvío al norte Desvío al sur Desvío al oriente Desvío al occidente

a

id

EL TIEMPO

6

e2

ll Ca

ya

en

Av

en

ida

68

s

ja

Ro

A raíz de las cifras de menores de edad involucrados en diferentes delitos, desde el Concejo de Bogotá se envió una propuesta que busca implementar el toque de queda para los jóvenes de la ciudad. La Concejal Liliana de Diago radicó una carta ante el despacho del Alcalde Samuel Moreno solicitándole que estudie la posibilidad de decretar la medida. En el escrito se indica al Alcalde que van en aumento los delitos que están cometiendo los jóvenes como el hurto, microtráfico, porte de armas, lesiones personales y daño en bien ajeno, entre otros. ●

Car

Ingreso de preferencia

Ca l

Desvíos durante el concierto de Aerosmith

●Desde

¿Un toque de queda?

Ingreso de 63 lle Platino Ca

Av

las 10 de la noche de hoy y hasta la media noche del jueves se cerrarán las dos calzadas de la calle 63, entre la avenida carrera 68 y la carrera 50. Lo mismo pasará con las dos calzadas de la carrera 60, entre la calle 53 y el segundo retorno al norte de la calle 63, en el barrio Modelo. Las vías alternas para las personas que se desplacen por el sector serán la calle 68, la avenida el Dorado, la calle 53 y la avenida Rojas. El alcalde local de Teusaquillo, Juan Carlos Almonacit, dijo que la presentación iría sólo hasta las 10:30 p.m. “Esto para que el proceso de evacuación se haga en completo orden y los residentes de los barrios aledaños puedan llegar a dormir”. En este concierto no se permitirá la instalación de campamentos para evitar desórdenes en los alrededores del sitio de la presentación. Respecto de la seguridad, el funcionario aseguró que hay dispuesto todo un plan que involucra al Cuerpo Oficial de Bomberos, a la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias de Bogotá (Dpae) y a más de 500 personas de logística para garantizar el orden antes, durante y después de la presentación. La Policía Metropolita-

Cierre de vías

Ca l

Redacción Bogotá

Zona de cierres

Gráfico CEET. Imagen Google Earth

Los datos Los vecinos del Parque Simón Bolívar anunciaron que estarán muy pendientes de quienes protagonicen disturbios. El ingreso a los barrios J. Vargas, Modelo Norte, Pablo VI y Greco estará coordinado por la Policía de Tránsito.

na dijo que hará presencia en el concierto con 4.251 efectivos de la policía, quienes garantizarán el orden y la seguridad. No se permitirá el consumo de bebidas alcohólicas o drogas y la entrada de armas, correas metálicas, chapas, hebillas, botas con punta de metal, envases, maletas, sombrillas, carpas ni cámaras de video o fotográficas.

El clima

Hoy

22˚ Será una mañana seca, habrá lluvias en la tarde.

Mañana

21˚

Cielo nublado en distintas zonas. Lluvias sectorizadas.

Protesta en el centro por futuro de la ETB ● El Sindicato de Trabajadores de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, Sintrateléfonos, liderará una protesta para exigirle al Alcalde Samuel Moreno Rojas el cumplimiento de su promesa electoral de no emitir más acciones que lesionen la participación de capital público en ETB. El evento se llevará a cabo hoy desde las 9 de la mañana, iniciando con una concentración masiva y po-

pular en la Plazoleta “Eduardo Umaña Mendoza”, (conocida como Plaza de Las Nieves), para posteriormente realizar una marcha de protesta hasta el Palacio Liévano, sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá. La Policía de Tránsito estará pendiente de este evento para autorizar los desvíos pertinentes, mientras se lleva a cabo la marcha por la carrera 7a. hasta la Plaza de Bolívar.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 5 - 19/05/10 - Composite - MIGARI - 19/05/10 00:04

MIÉRCOLES 19 DE MAYO DE 2010

Elecciones

Bogotá

¿Qué le quiere preguntar al candidato Antanas Mockus? Mail: cariba@eltiempo.com.co y chrpar@eltiempo.com.co

SEGURIDAD DEMOCRACIA

Medidas para las elecciones

El Distrito solicitó que la Ley Seca sea desde el sábado y no desde el viernes. Durante el Consejo Distrital de Seguridad de ayer se dieron a conocer las medidas de seguridad y el dispositivo especial para la jornada electoral del próximo 30 de mayo. Con respecto a la Ley Seca, el Distrito solicitó al Ministerio de Interior y de Justicia que de manera autónoma Bogotá decida el periodo de restricción a la venta y consumo de licor en establecimientos, desde el sábado 29 de mayo a las 6:00 a.m hasta el lunes 31 de mayo a las 6:00 a.m. La Administración Distrital está pendiente de esta respuesta. En total, para ese día, se han asignado 20.688 efectivos de la Policía, 4.000 miembros del Ejército y 1.100 funcionarios del

Se suspendieron los eventos públicos para fecha electoral. ARCHIVO

DAS, quienes harán parte del plan de seguridad ciudadana y del dispositivo electoral. Se instalará un puesto de Mando Unificado -PMU-, a partir del próximo 21 de mayo y hasta el 23 del mismo mes. El objetivo es monitorear los cierres de campaña que se llevarán a cabo durante este fin de semana. La Brigada XIII del Ejército emitirá una Resolución de restricción al porte de armas de fuego, la cual se estableció para el periodo comprendido entre las 6:00 p.m. del viernes 21 de mayo hasta las 6:00 a.m. del 2 de junio. Se restringirá el transporte de escombros, de cilindros de gas y de motos con parrillero.

MOVILIDAD AUDIENCIA

Bogotanos tendrán que pagar medio billón más por las troncales de TransMilenio que se construyen en la calle 26 y en la carrera 10a. Así lo concluyó un estudio elaborado por el Insituto de Desarrollo Urbano (IDU). Está por definirse de dónde saldrán los dineros adicionales para las troncales de TransMilenio. Hoy, en una audiencia pública, el IDU revelará el plan de entrega de las obras. ¿Por qué medio billón más? Esta inyección de recursos se necesita, entre otras razones, por los re-

La frase “Son nuevas inversiones que no estaban incluidas”. Vocero autorizado,

INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO.

trasos en algunos tramos de la calle 26 y la carrera 10a. Según explicó el IDU, “en cada uno de los contratos se requieren obras adicionales tras la actualización de diseños, y se demandan redes en general y muros de contención y

una mayor mano de obra por contratiempos”. Incluso, se necesitan más fondos porque las troncales tendrán estaciones para buses biarticulados, algo no previsto al inicio. El director del Instituto, Néstor Eugenio Ramírez, que se posesionó hace un mes, asistirá hoy a la audiencia pública en la 26 con carrera 24. Allí deberá explicar de qué manera va a recuperar los 72.000 millones de pesos embolatados en la calle 26, ya que no se ha legalizado un anticipo girado a Transvial.

A este Consejo fueron invitados directivos de la Registraduría Distrital, los 20 Alcaldes y Alcaldesas Locales y los comandantes de estaciones de policía de las localidades. En la actualidad la Policía se encuentra vigilando las 40 sedes políticas con sus respectivas residencias de los nueve candidatos a la Presidencia de Colombia. Para esta jornada están habilitados para votar 4.745.540 ciudadanos en las 11.423 mesas de votación de 469 puestos que se ubicarán en Bogotá desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.

Semana de los ‘afro’ en la capital

● En el marco de las activi-

dades de la Semana Distrital de la Afrocolombianidad 2010 ‘Bogotá sin racismo, no le pongas color’, se iniciará hoy a partir de la 1:00 p.m. el Foro Internacional ‘La Participación de los Afrodescendientes en los Bicentenarios Independentistas’. La Cátedra inaugural es la de estudios afrocolombianos como instrumento para el diálogo intercultural y la convivencia. El foro, que contará con la presencia de invitados Internacionales como Martín Kalulambi, de Africa; Christianne Vasconcelos, de Brasil, y Michael Leslie, de E.U., se extenderá hasta las 7:00 p.m. en el auditorio principal de Compensar, con igual horario el jueves 20 de mayo.

Én breve

Se pagará extra por obras

Los datos

5

Desplazados, en la toma de 6 edificios

SUBA. Al menos 80 personas, que dicen ser desplazadas de zonas como el Cauca, se tomaron seis edificios de seis pisos cada uno en el sector El Salitre, de Suba, en la calle 158 con carrera 83B. Piden cobijas, agua y comida.

El espacio público llega a Supercade

BOGOTÁ. El espacio público

tiene ahora una cartilla virtual y un punto de atención en el Supercade del Centro Administrativo. Allí funciona un centro de documentación para consultar todas las normas sobre el manejo del espacio público.

Comenzó rendición de cuentas en la U

BOGOTÁ. Durante cinco au-

TM en la 26 rodaría hasta 2011.

diencias públicas la Universidad Distrital rendirá cuentas de la gestión de sus cinco facultades. El proceso comenzó ayer con la facultad de Tecnología y terminará el lunes 24 de mayo. Hoy el turno es para Artes.

Espacio público en Supercade.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 6 - 19/05/10 - Composite - MIGARI - 19/05/10 00:04

6

MIÉRCOLES 19 DE MAYO DE 2010

Elecciones

Mundo

¿Qué le quiere preguntar al candidato Rafael Pardo? Mail: cariba@eltiempo.com.co y chrpar@eltiempo.com.co

CUMBRE MADRID

Latinoamérica reabre mercados con la UE Mercosur y Centroamérica iniciarán nuevas negociaciones. Clara Vilar Madrid, Reuters

La Unión Europea y América Latina concluyeron ayer una cumbre en la que concretaron acuerdos comerciales y reforzaron su compromiso a cooperar como socios para solventar los efectos de la crisis económica mundial. Líderes de ambos bloques discutieron en la Cumbre UE-Latinoamérica la necesidad de profundizar sus lazos y concretaron la reapertura de negociaciones entre Europa y el bloque aduanero sudamericano Mercosur, un acuerdo comercial con América Central y la creación de un fondo promotor de inversiones en América Latina. En una declaración conjunta, manifestaron su compromiso a cooperar en la creación de una nueva arquitectura financiera mundial para recuperarse de una crisis económica que ha llevado a varios países europeos a tomar medidas de austeridad. “Hemos aprendido algunas lecciones. Primero, la crisis económica podría no haber acabado. Segundo, necesitamos una mayor regulación financiera, y tercero, en una situación como esta, la respuesta tiene que ser más global”, dijo el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, al cierre de la cumbre.

E.U. impulsa nueva sanción contra Irán ● El Consejo de Seguridad

de la ONU recibió ayer un proyecto de nuevas sanciones a Irán impulsado por Estados Unidos, que permite la inspección de sus buques en alta mar, restringe sus inversiones en el extranjero y prohíbe la venta de armas pesadas a Teherán. El plan, que será remitido a la ONU, fue acordado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (China, E.U. Francia, Gran Bretaña y Rusia), dijo un funcionario estadounidense. Las potencias de occidente temen que Irán utilice su programa atómico para construir armas nucleares. Teherán siempre ha rechazado esas sospechas y ha defendido su derecho a desarrollar energía con fines pacíficos. De ser ratificado el plan de sanciones, Irán no podrá invertir en el extranje-

H. Clinton, canciller de E.U. EFE

ro en ciertas actividades nucleares sensibles y sus buques podrán ser inspeccionados en alta mar. Brasil y Turquía (miembros no permanentes del Consejo de Seguridad sin derecho a veto) acordaron con Irán el traslado de parte de su uranio. –AFP–

En breve

Los mandatarios latinoamericanos lograron reactivar el comercio con los líderes europeos. AFP

Los datos Cristina Fernández pidió al Gobierno británico reabrir los diálogos sobre la soberanía de las Islas Malvinas; el secretario de Estado del Reino Unido cree ‘innegociable’ tal pedido. La UE anunció la creación de un fondo que promoverá inversiones en Latinoamérica que podrían alcanzar los 3.000 millones de euros (3.730 millones de dólares).

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, destacó la buena respuesta de Latinoamérica ante la crisis económica. “Latinoamérica soporta bien la crisis, está creciendo y tiene por delante años de crecimiento económico”, dijo. Para la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, la cumbre reflejó un nuevo balance de poder en ambas regiones, cuyos líderes se sentaron cara a cara y de igual a igual.

Además del relanzamiento de las estancadas negociaciones entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur) –conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay como miembros plenos–, fue cerrado un acuerdo comercial con Centroamérica.

Duro ataque contra Otan en Afganistán

‘Matan’ a Isabel II en BBC de Londres

KABUL (Efe). Al menos 20

LONDRES (Efe). La BBC se disculpó ayer “sin reservas” después de que un presentador de una emisora de radio británica bromeara en antena, con el himno nacional de fondo, al anunciar que la Reina de Inglaterra, Isabel II, había muerto. Danny Kelly, un empleado de la BBC, hizo la broma durante un show radial.

muertos dejó atentado suicida contra vehículos de la Otan en Kabul. Cinco de las víctimas eran militares de E.U. La nacionalidad de un sexto militar no ha sido determinada. El ataque, reivindicado por un portavoz talibán, causó daños a 15 vehículos y ha dejado heridos, por lo menos, a 15 civiles.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 7 - 19/05/10 - Composite - MIGARI - 19/05/10 00:04

Elecciones

MIÉRCOLES 19 DE MAYO DE 2010

Colombia

¿Qué le quiere preguntar al candidato Rafael Pardo? Mail: cariba@eltiempo.com.co y chrpar@eltiempo.com.co

DAS ESPIONAJE

Noemí Sanín (Partido Conservador). Aseguró ayer en Armenia que apoyará la recuperación del sector cafetero, para que sean fuertes frente al Gobierno y los productores. “Son los que más le han dado al país”, dijo.

Fiscalía cita a Moreno Secretario de Palacio y ex directora de DAS, a interrogatorio.

Redacción Bogotá

El secretario general de Palacio, Bernardo Moreno, será citado por el Fiscal General dentro del expediente de las ‘chuzadas’ y seguimientos ilegales a magistrados, periodistas y políticos de oposición. Es la primera vez que un funcionario de la Casa de Nariño tendrá que dar explicaciones formales por ese escándalo, pero no se trata aún de un proceso formal contra Moreno. Moreno fue quien habló por primera vez de una supuesta infiltración del narcotráfico a la Corte Suprema y, según declaraciones de la ex directora del DAS María del Pilar Hurtado –quien también será interrogada– y de Mario Aranguren, director de la Uiaf, sobre esa base pidió que se investigaran antecedentes del empresario Ascensio Reyes, cercano a la Corte Suprema. La Fiscalía considera que las supuestas dudas sobre Reyes, que hizo negocios con un extraditado, fueron la excusa usada

Bernardo Moreno. ARCHIVO/ADN

Piden condena para Villamizar La Procuraduría pidió ayer que se condene al senador Alirio Villamizar por el delito de concusión, supuestamente por haber recibido una Notaría para votar por la reelección del presidente Álvaro Uribe. El concepto del Ministerio Público se dio durante el juicio que se le sigue al congresista, en la investi●

Correa respaldó el caso por bombardeo a Reyes El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, justificó ayer la investigación judicial adelantada por el bombardeo colombiano contra las Farc en 2008 en Ecuador, levantando en Madrid una polémica con su par colombiano Álvaro Uribe, quien llamó a proteger al encausado y candidato a sucederle, el ex ministro, Juan M. Santos. “En Ecuador se investigan delitos. Por supuesto

Ma. Pilar Hurtado. ARCHIVO/ADN

por el DAS para espiar a los magistrados. “Desde finales del 2007 y durante buena parte del 2008 (en la administración de Hurtado) se realizaron una serie de ilegales actividades del DAS y la Uiaf (...) encaminadas a generar una campaña de desprestigio contra magistrados. Estas actividades al parecer fueron requeridas y conocidas por altos funcionarios del Gobierno Nacional”, dijo la Fiscalía en el escrito de acusación contra los ex jefes de Inteligencia y Contrainteligencia del DAS, revelado hace una semana.

estoy de acuerdo”, dijo Correa en declaraciones formuladas al final de la cumbre UE-América Latina celebrada en Madrid. Pero Álvaro Uribe, salió en defensa de Santos. “Toda nuestra protección y toda nuestra solidaridad hacia el (ex) ministro Santos. Eso tiene que ser una decisión del gobierno, del Estado y del alma de los colombianos”, dijo Uribe en Madrid. –AFP–

Sen. Alirio Villamizar. ARCHIVO

gación conocida como la ‘cuellopolítica’. En la diligencia de ayer, los magistrados interrogaron a Villamizar sobre cómo obtuvo sus bienes y recursos. A esto, Villamizar respondió que los consiguió mediante su trabajo, de 31 años, en el Congreso y en actividades comerciales que ha realizado a la par junto con su familia.

7

En campaña Antanas Mockus (Partido Verde). Rechazó la manipulación con subsidios de Familias en Acción para presuntamente favorecer a otra campaña. “Ese es un derecho, no un favor”, dijo. Gustavo Petro (Polo Democrático). Dijo que aunque Colombia violó el derecho internacional en el bombardeo sobre Ecuador, la solución debe darse entre los Estados y no entre personas.

Jairo Calderón (Apertura Liberal). Anunció que hoy a las 7 p.m. hará revelaciones sobre su campaña, en espacio asignado en los canales regionales y el Canal Institucional. Róbinson Devia (La voz de la consciencia). Cumple hoy 10 días en huelga de hambre que adelanta en la Plaza de Bolívar, de Bogotá, con la que denuncia falta de garantías a su aspiración en la presente campaña.

Juan Manuel Santos (‘la U’). Su campaña negó que use la canción ‘La camisa negra’ de Juanes para promocionar su aspiración. Asegura que el video que está en Youtube no es oficial.

Germán Vargas Ll. (Cambio Radical). Estará de gira por el departamento de Nariño. Llegará a Ipiales y luego se trasladará a Pasto, donde repartirá volantes en calles. Estará hasta el jueves.

Rafael Pardo (Partido Liberal). “La salud de colombianos no se arregla con ibuprofeno y acetaminofén” dijo Pardo, quien propuso una profunda reforma al sector para que llegue a más pobres.

Jaime Araújo (Alianza Social). Destacó en Barranquilla que la educación para niños y jóvenes debe tener carácter público, “asegurando igualdad de oportunidades” y de calidad.


8

MIÉRCOLES 19 DE MAYO DE 2010

MIÉRCOLES 19 DE MAYO DE 2010

En sus propuestas el candidato se compromete con: reforma del congreso y del sistema financiero, devolver la tierra a las víctimas de la violencia.

Reforma de la justicia y justicia social, metro para Bogotá, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, servicios públicos para todos y a bajo costo.

9

Lucha contra todas las formas de discriminación o exclusión social e igualdad real y de oportunidades sociales, incluida la seguridad alimentaria.

CANDIDATOS ENTREVISTA

Durante Congreso Colombiano de D. Procesal.PARTICULAR

Saludó a Papa J. Pablo II, durante visita. PARTICULAR

Durante su posesión como magistrado de la Corte Constitucional ante el ministro delegatario. ARCHIVO

El ex magistrado Jaime Araujo en la Sala Plena del Palacio de Justicia . ARCHIVO

Con Louise Arbour, comisionada de DD.HH. de Onu.

¿Cómo defenderá la diversidad?

El candidato vallenato Jaime Araújo Rentería respondió las preguntas de los lectores de ADN. Habló sobre sus propuestas socioconómicas y de inclusión. Redacción ADN

Jaime Araújo Rentería ve a la política como instrumento de progreso y servicio a la comunidad para derrotar el desempleo, el alto costo de la vida y la pobreza y luchar por los derechos de los diversos sexuales, las comunidades negras, los desplazados, las mujeres y los afrodescendientes. Por eso después de ocho años como magistrado de la Corte Constitucional ahora es el candi●

dato presidencial de la Alianza Social Afrocolombiana (ASA). El aspirante vallenato respondió a las preguntas de los lectores de ADN. Usted siempre se opuso a la reelección, ¿la eliminaría en su gobierno? (William Mogollón)

Claro que sí. Cuando yo hablo contra toda reelección incluida la mía, los colombianos me creen porque saben que ya me opuse a la concentración del poder y a la vulneración de sus derechos, a diferencia de otros candidatos presidenciales que fueron ponentes en el Senado a favor de la reelección o que desde las alcaldías daban loas y hacían cánticos a favor de la reelección y por eso el pueblo no les cree. En mi gobierno propondré una cláusula pétrea en la constitución, esto es inmodificable por el Congreso que prohíba la reelección presidencial sin que sea poElcandidato por el ASA, Jaime Araújo Rentería.

Araújo,el defensorde derechos ● Si alguien sa-

be cuáles son los derechos de los colombianos es el candidato presidencial de la Alianza Social Afrocolombiana (ASA), Jaime Araújo Rentería. Durante ocho años se desempeñó como magistrado de la Corte Constitucional hasta alcanzar ser el presidente de este alto tribunal. Mediante ponencias y sentencias aprobadas, siempre defendió los derechos humanos y los fundamentales de miles de colombianos discriminados. Nació en Valledupar (Cesar), estudió derecho en la Universidad Externado de Colombia de Bogotá y se especializó en México e Italia en diversas ramas del derecho. Ha sido profesor universitario por más de treinta años y ha escrito 5 libros, el último sobre un tema por el que ha luchado toda su vida: la igualdad. Además de magistrado de la Corte (2001-2009) se ha desempeñado como magistrado del Consejo Nacional Electoral (1998-2001), director Jurídico Nacional del Banco Ganadero (1983-1988), director de Aduana de Bogotá, entre otros vínculos a gestión pública (1981-1983), abogado litigante (1994-2001).

porque nadie está por encima de la Constitución o la ley. Si logramos que la justicia no sea para los de ruana y que el que la hace la paga, así las penas no sean muy grandes, funcionaría nuestra sociedad. Soy enemigo de la pena de muerte y prefiero una certeza de la pena.

sible la reforma de esa prohibición.

¿Cómo evitará el choque de trenes entre las Cortes y, en especial, con el Gobierno? (Pilar Talero)

Es muy simple, respetando las competencias. El funcionario por muchos votos que tenga no puede hacer sino todo aquello que le permita la Constitución y la ley. He sostenido siempre que la Corte Constitucional sí tiene competencias para anular sentencias. Si lo que se quiere es reafirmar ese principio se puede hacer una reforma que diga claramente, como dice en Alemania, que el tribunal constitucional en materia de derechos humanos está por encima de los demás jueces.

¿Qué papel les dará a las mujeres colombianas, para que sean más protagonistas y menos excluidas de la sociedad? (Calixta Rios)

Luchare por la igualdad de género y mínimo el 50 por ciento de los cargos que dependan de mi gobierno serán otorgados a mujeres y lucharé para que esto se realice en las tres ramas del poder público (legislativo, ejecutivo y judicial) y en todos los órganos del estado.

¿Cómo defenderá los derechos, creencias y costumbres de los indígenas y afrodescendientes? (L. Ramírez).

Los indígenas saben que yo les defendí su derecho a tener su propia jurisdicción indígena; a que no les fumigaran sus territorios con glifosato; a que su saber milenario sobre medicina natural no les fuera robado por las trasnacionales farmacéuticas y por eso voté en contra el TLC. También defendí a los afrodescendientes cuando en Cartagena una mujer interpuso una acción de tutela contra dos establecimientos de comercio, que la discriminaban al no permitirle el ingreso por la única razón de ser afrodescendiente. En mi gobierno voy a seguir defendiéndolos y por eso propongo que a los indígenas y a los afrodescendientes se les triplique su participación en el Congreso, de manera que de dos curules pasen a seis. ¿Estaría de acuerdo con que se aplique hasta la cadena perpetua para abusadores de niños? (Antonio Ugarriza)

Soy muy escéptico con penalizar todo. Nada se gana amenazando con pena de muerte o cadena perpetua si jamás se va aplicar esa pena. A veces es mejor tener penas menos fuertes, pero que el que la hace la pague,

¿Reconocer los derechos a la comunidad LGTB en Colombia, debe ser una política pública de Estado? (Jhon Velandia)

Ex magistrado opina que el país merece un cambio político este domingo. ARCHIVO

Ya defendí esta causa. Siempre sostuve en la Corte que se debía decir que existe igualdad en todo y no ir dando de derecho en derecho. Lo que hay que hacer es quitarles todas las cadenas de la discriminación a los diversos sexuales. Toda mi vida he defendido el derecho a la igualdad, y lo seguiré haciendo desde la Presidencia, porque creo que todos los colombianos deben recibir la misma protección y gozar de los mismos derechos.

El apunte Crearé tres ministerios y restableceré el de Justicia ● Estoy convencido de que el

Ministerio de Justicia hay que restablecerlo. No estaremos a favor de la unificación si eso va en contra de la buena administración pública. Crearía tres más. Un Ministerio de Justicia de Género, que luchará por la igualidad de las mujeres en todos los niveles. El Ministerio de la

Regionalización, que la gente donde viva tome el destino con sus propias manos. Las regiones deben convertirse en polos de desarrollo económico y social y que tengan nuevas competencias –incluidas las legislativas– y recursos propios, para que no todo se administre desde Bogotá. Por eso me opuse en la Corte al recorte de

las transferencias de las entidades territoriales, a que las despojaran de regalías y de sus tributos. Por último, también crearé el Ministerio de las Fronteras, para acabar con los efectos negativos que tienen los problemas diplomáticos. Las fronteras no pueden ser las culpables de las decisiones de Bogotá.

Defendió el derecho de la clase media y los más pobres a tener vivienda, para que accedieran quienes no lo tenían y para que no se la quitaran a quienes ya la tenían. Diariamente les quitan en Colombia 300 viviendas a los usuarios de Upac-UVR. Con la sentencia SU-813, Jaime Araújo defendió la vivienda para los colombianos más humildes. Dentro de las propuestas de Jaime Araujo se destacan la lucha contra el desempleo, el alto costo de la vida y la pobreza, contra la inseguridad y el crimen, contra la corrupción. También ha incluido la defensa de los derechos humanos, el respeto de la separación de poderes, la ampliación de los derechos a la salud y el progreso económico sostenido.


8

MIÉRCOLES 19 DE MAYO DE 2010

MIÉRCOLES 19 DE MAYO DE 2010

En sus propuestas el candidato se compromete con: reforma del congreso y del sistema financiero, devolver la tierra a las víctimas de la violencia.

Reforma de la justicia y justicia social, metro para Bogotá, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, servicios públicos para todos y a bajo costo.

9

Lucha contra todas las formas de discriminación o exclusión social e igualdad real y de oportunidades sociales, incluida la seguridad alimentaria.

CANDIDATOS ENTREVISTA

Durante Congreso Colombiano de D. Procesal.PARTICULAR

Saludó a Papa J. Pablo II, durante visita. PARTICULAR

Durante su posesión como magistrado de la Corte Constitucional ante el ministro delegatario. ARCHIVO

El ex magistrado Jaime Araujo en la Sala Plena del Palacio de Justicia . ARCHIVO

Con Louise Arbour, comisionada de DD.HH. de Onu.

¿Cómo defenderá la diversidad?

El candidato vallenato Jaime Araújo Rentería respondió las preguntas de los lectores de ADN. Habló sobre sus propuestas socioconómicas y de inclusión. Redacción ADN

Jaime Araújo Rentería ve a la política como instrumento de progreso y servicio a la comunidad para derrotar el desempleo, el alto costo de la vida y la pobreza y luchar por los derechos de los diversos sexuales, las comunidades negras, los desplazados, las mujeres y los afrodescendientes. Por eso después de ocho años como magistrado de la Corte Constitucional ahora es el candi●

dato presidencial de la Alianza Social Afrocolombiana (ASA). El aspirante vallenato respondió a las preguntas de los lectores de ADN. Usted siempre se opuso a la reelección, ¿la eliminaría en su gobierno? (William Mogollón)

Claro que sí. Cuando yo hablo contra toda reelección incluida la mía, los colombianos me creen porque saben que ya me opuse a la concentración del poder y a la vulneración de sus derechos, a diferencia de otros candidatos presidenciales que fueron ponentes en el Senado a favor de la reelección o que desde las alcaldías daban loas y hacían cánticos a favor de la reelección y por eso el pueblo no les cree. En mi gobierno propondré una cláusula pétrea en la constitución, esto es inmodificable por el Congreso que prohíba la reelección presidencial sin que sea poElcandidato por el ASA, Jaime Araújo Rentería.

Araújo,el defensorde derechos ● Si alguien sa-

be cuáles son los derechos de los colombianos es el candidato presidencial de la Alianza Social Afrocolombiana (ASA), Jaime Araújo Rentería. Durante ocho años se desempeñó como magistrado de la Corte Constitucional hasta alcanzar ser el presidente de este alto tribunal. Mediante ponencias y sentencias aprobadas, siempre defendió los derechos humanos y los fundamentales de miles de colombianos discriminados. Nació en Valledupar (Cesar), estudió derecho en la Universidad Externado de Colombia de Bogotá y se especializó en México e Italia en diversas ramas del derecho. Ha sido profesor universitario por más de treinta años y ha escrito 5 libros, el último sobre un tema por el que ha luchado toda su vida: la igualdad. Además de magistrado de la Corte (2001-2009) se ha desempeñado como magistrado del Consejo Nacional Electoral (1998-2001), director Jurídico Nacional del Banco Ganadero (1983-1988), director de Aduana de Bogotá, entre otros vínculos a gestión pública (1981-1983), abogado litigante (1994-2001).

porque nadie está por encima de la Constitución o la ley. Si logramos que la justicia no sea para los de ruana y que el que la hace la paga, así las penas no sean muy grandes, funcionaría nuestra sociedad. Soy enemigo de la pena de muerte y prefiero una certeza de la pena.

sible la reforma de esa prohibición.

¿Cómo evitará el choque de trenes entre las Cortes y, en especial, con el Gobierno? (Pilar Talero)

Es muy simple, respetando las competencias. El funcionario por muchos votos que tenga no puede hacer sino todo aquello que le permita la Constitución y la ley. He sostenido siempre que la Corte Constitucional sí tiene competencias para anular sentencias. Si lo que se quiere es reafirmar ese principio se puede hacer una reforma que diga claramente, como dice en Alemania, que el tribunal constitucional en materia de derechos humanos está por encima de los demás jueces.

¿Qué papel les dará a las mujeres colombianas, para que sean más protagonistas y menos excluidas de la sociedad? (Calixta Rios)

Luchare por la igualdad de género y mínimo el 50 por ciento de los cargos que dependan de mi gobierno serán otorgados a mujeres y lucharé para que esto se realice en las tres ramas del poder público (legislativo, ejecutivo y judicial) y en todos los órganos del estado.

¿Cómo defenderá los derechos, creencias y costumbres de los indígenas y afrodescendientes? (L. Ramírez).

Los indígenas saben que yo les defendí su derecho a tener su propia jurisdicción indígena; a que no les fumigaran sus territorios con glifosato; a que su saber milenario sobre medicina natural no les fuera robado por las trasnacionales farmacéuticas y por eso voté en contra el TLC. También defendí a los afrodescendientes cuando en Cartagena una mujer interpuso una acción de tutela contra dos establecimientos de comercio, que la discriminaban al no permitirle el ingreso por la única razón de ser afrodescendiente. En mi gobierno voy a seguir defendiéndolos y por eso propongo que a los indígenas y a los afrodescendientes se les triplique su participación en el Congreso, de manera que de dos curules pasen a seis. ¿Estaría de acuerdo con que se aplique hasta la cadena perpetua para abusadores de niños? (Antonio Ugarriza)

Soy muy escéptico con penalizar todo. Nada se gana amenazando con pena de muerte o cadena perpetua si jamás se va aplicar esa pena. A veces es mejor tener penas menos fuertes, pero que el que la hace la pague,

¿Reconocer los derechos a la comunidad LGTB en Colombia, debe ser una política pública de Estado? (Jhon Velandia)

Ex magistrado opina que el país merece un cambio político este domingo. ARCHIVO

Ya defendí esta causa. Siempre sostuve en la Corte que se debía decir que existe igualdad en todo y no ir dando de derecho en derecho. Lo que hay que hacer es quitarles todas las cadenas de la discriminación a los diversos sexuales. Toda mi vida he defendido el derecho a la igualdad, y lo seguiré haciendo desde la Presidencia, porque creo que todos los colombianos deben recibir la misma protección y gozar de los mismos derechos.

El apunte Crearé tres ministerios y restableceré el de Justicia ● Estoy convencido de que el

Ministerio de Justicia hay que restablecerlo. No estaremos a favor de la unificación si eso va en contra de la buena administración pública. Crearía tres más. Un Ministerio de Justicia de Género, que luchará por la igualidad de las mujeres en todos los niveles. El Ministerio de la

Regionalización, que la gente donde viva tome el destino con sus propias manos. Las regiones deben convertirse en polos de desarrollo económico y social y que tengan nuevas competencias –incluidas las legislativas– y recursos propios, para que no todo se administre desde Bogotá. Por eso me opuse en la Corte al recorte de

las transferencias de las entidades territoriales, a que las despojaran de regalías y de sus tributos. Por último, también crearé el Ministerio de las Fronteras, para acabar con los efectos negativos que tienen los problemas diplomáticos. Las fronteras no pueden ser las culpables de las decisiones de Bogotá.

Defendió el derecho de la clase media y los más pobres a tener vivienda, para que accedieran quienes no lo tenían y para que no se la quitaran a quienes ya la tenían. Diariamente les quitan en Colombia 300 viviendas a los usuarios de Upac-UVR. Con la sentencia SU-813, Jaime Araújo defendió la vivienda para los colombianos más humildes. Dentro de las propuestas de Jaime Araujo se destacan la lucha contra el desempleo, el alto costo de la vida y la pobreza, contra la inseguridad y el crimen, contra la corrupción. También ha incluido la defensa de los derechos humanos, el respeto de la separación de poderes, la ampliación de los derechos a la salud y el progreso económico sostenido.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 10 - 19/05/10 - Composite - MIGARI - 19/05/10 00:03

10 Colombia

MIÉRCOLES 19 DE MAYO DE 2010

CANDIDATOS RESPUESTAS

‘Restableceré derechos’

Más trabajo formal, eliminación de cooperativas y sí a recargos nocturnos. ● Para

volver a creer en la libertad, la igualdad, la seguridad y la prosperidad, el candidato Jaime Araújo sueña con un país donde el que tiene empleo lo conserve y el que no lo tiene lo obtenga, donde los derechos se amplíen para todos y no se restrinjan cada día más, como ahora sucede. ¿De qué manera acabará la discriminación laboral hacia las personas mayores de 30 ó 40 años, que no les dan trabajo por la edad o por no tener una profesión? (Stella Pérez)

En Colombia hay una contradicción muy grande: a los 40 años se es muy viejo para trabajar y a los 60 años se es muy joven para tener una pensión. Hay que aprovechar esa experiencia, por eso tendremos una política pública para vincular a personas con experiencia y tendremos varios estímulos

para las empresas privadas que las contraten.

Por qué votar por Araújo Fernando Hoyos*

La mejor forma de decir es hacer”. Esta frase de José Martí recoge todas las razones para votar por Jaime Araújo. Durante los últimos 8 años como magistrado y presidente de la Corte Constitucional insistió en defender los derechos de miles de colombianos discriminados, aún en contra de los grupos económicos. Araújo les otorgó a las víctimas el derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación. A las mujeres, sus derechos como madres cabeza de familia, a su licencia de maternidad o la libertad para que decidieran autónomamente qué hacer cuando resultaban embarazadas al sufrir la tragedia de la violación. Jaime Araújo les dio a los pensionados el derecho a conservar el valor adquisitivo de su salario. A que no les quitaran su salario si previamente no los incluían

¿Qué hará para acabar con la informalidad laboral? (Alejandro Velandia)

Será una de mis tareas como Presidente crear más trabajo formal, para eso impulsaré una reforma del sistema laboral, suprimiendo las Cooperativas de Trabajo Asociadas, para garantizar la estabilidad y pleno empleo. ¿Restablecería las horas extras y los recargos nocturnos? (Javier Gil)

Por supuesto, derogaría esa ley y les restableceré sus derechos. Me opuse en varias oportunidades porque con esa ley les quitaba conquistas laborales a los trabajadores y porque siempre he sido un defensor de las recomendaciones de la OIT, como obligatorias en el derecho interno de Colombia.

Defendió a los

indígenas que protestaban por fumigaciones.

Así comenzó formalmente su campaña recogiendo firmas. ARCHIVO

‘Salud no será negocio’ ¿Qué estrategia tiene para devolverle a la gente el derecho a la salud? (Harold Urrutia)

Derogaría la Ley 100 de 1993, convertiría la salud en un derecho fundamental, para ponerla al alcance de todos los colombianos, orientaría la salud al servicio de los usuarios del sistema y acabaría la salud como un negocio. No soy partidario de la liquidación de los hospitales públicos. Por el contrario, soy partidario de fortalecer la red hospitalaria publica, en todos los niveles en cuanto la atención de salud a los asociados. Siendo usted un defensor de la Constitución, ¿cómo

garantizará el respeto de nuestra soberanía? (Hernando Fonseca)

Mi gobierno será respetuoso de todos los tratados internacionales y de la soberanía del resto de los estados, sean vecinos o remotos, puesto que Colombia siempre ha sido respetuosa del principio de no intervención en la soberanía del resto de los estados. En mi gobierno seré respetuoso de la soberanía de Venezuela y exigiré que también se respete nuestra soberanía y buscaré restablecimiento de unas excelentes relaciones diplomáticas y comerciales, restableciendo la actividad del Grupo Andino.

El candidato de la Alianza Social Afrocolombiana (ASA) durante la entrevista en ADN. MILTON DÍAZ/ADN

El apunte ¿Qué hará por los jóvenes? (Andrea Cote) ● Hemos dicho que hay

Primeros años en Corte. ARCHIVO

que reformar el Congreso y proponemos una circunscripción especial para jóvenes entre 16 y 25 años, que les otorgue 8 escaños en el Senado, para que puedan decidir su futuro. Además, proponemos un sistema de primer empleo para acabar el

círculo vicioso de que no les dan trabajo porque no tienen experiencia y no pueden adquirir experiencia porque no les dan su primer trabajo. En nuestro caso no estamos hablando de un plan con menor salario, sino un salario igual al de cualquier trabajador, con los mismos beneficios.

en la nómina de pensionados. También, defendió los derechos de los niños para que prevalecieran sobre los demás, y que sus créditos estuvieran por encima de otros acreedores. Defendió a los jóvenes para poder disfrutar de su derecho a la expresión de su personalidad. A dos afrodescendientes, cuando las discriminaron para que no entraran a una discoteca en Cartagena; a los indígenas, cuando les fumigaban o quitaban sus territorios ancestrales y cuando las trasnacionales farmacéuticas pretendían impedirles el uso de su saber milenario para la salud. Durante toda su vida, este candidato ha luchado contra la discriminación en todo sentido. Los colombianos deben saber que las encuestas no deciden nada, lo que decide el futuro de los colombianos es un voto valiente contra la burocracia. * Analista político y abogado


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 11 - 19/05/10 - Composite - MIGARI - 19/05/10 00:02

1DÓLAR VALE

1EURO VALE TRM

2.445,28 pesos

1.880,00 pesos

Economía

Venta

1.976,46 pesos 1.910,00 pesos

EDUCACIÓN TECNOLOGÍA

Capacitación en TIC, tarea para Mipymes Empresarios que dudan y falta de educación crean un vacío. El apunte

Eddy Natalia Rojas Rolón Medellín

Programa nacional a largo plazo

● Hace seis años Tania Ló-

pez comenzó con su empresa de productos artesanales hechos a mano. Esta artesana y microempresaria de Barranquilla se metió de lleno, sin miedo, con la tecnología dentro de sus conocimientos y posibilidades económicas. Con el tiempo obtuvo resultados satisfactorios: su empresa creció, tiene clientes fijos y ganó, incluso, el Premio a la Competitividad 2009. Sin embargo, ella misma sabe que no todos los microempresarios del país cuentan con la misma suerte. “Creo que falta mucha capacitación a nivel nacional en el tema de las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación). Hay muchos que no saben ni prender un computador, que le tienen miedo a eso pero que lo necesitan”, dice López. Además de potenciar su negocio con su página web Lopez cuenta con un software especial que recibió luego de una selección del Ministerio de las TIC y la U. de Cartagena. Con ella coincide Juan Carlos Sosa, director ejecutivo la Alianza Regional en Tecnologías de Información y Comunicación Aplicadas de Antioquia. Para él es necesario trabajar dos campos específicos: uno es mejorar y ampliar la formación profesional. “Que las TIC salgan de las facultades de ingeniería y que otras áreas del conocimiento formen más exhaustivamente a sus profesionales en la adopción de las TIC”. El segundo campo es la capacitación que se brinda a los microempresarios, para lo cual sugiere la multiplicación de seminarios

MIÉRCOLES 19 DE MAYO DE 2010

Compra

● El Plan Nacional TIC

Mipymes deben capacitarse.ADN

busca la inclusión social y competitividad del país a través de la apropiación y el uso adecuado de las TIC, tanto en la vida cotidiana y como productiva de ciudadanos, empresas y academia.

Tiene cuatro ejes verticales o sectoriales: salud, educación, justicia y competitividad; y cuatro transversales:comunidad, Gobierno en línea; investigación, desarrollo e Innovación; y marco regulatorio e incentivos.

11

Lecheros están en vilo por TLC Los productores de lácteos del país insistieron ayer en su inquietud por la firma del tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea –que se oficializará hoy–, y que, según ellos, los perjudicará. Voceros del gremio ganadero y lechero anunciaron, además, que llevarán sus planteamientos ante el Congreso de la República. La firma del TLC entre la UE y Colombia está prevista para hoy en Madrid, donde se adelantó la cumbre de América Latina, el Caribe y la UE. La Federación de Ganaderos (Fedegán) señaló que sus objeciones a este tratado son compartidas por varios congresistas. El presidente del gremio ganadero, José Félix Lafaurie, declaró que si no hay modificaciones en el capítulo del sector lácteo “no quepa la menor duda de que vamos a ser un perdedor neto del acuerdo”. Entre tanto, Jenaro Pérez, gerente de la Cooperativa Lechera de Antioquia Colanta, aseguró que para los productores colombia●

El dato

El acuerdo comercial, sellado en febrero tras 9 rondas de negociaciones, será firmado por el Consejo Europeo una vez que concluya el análisis jurídico del texto y después deberá ser ratificado por el Parlamento Europeo.

nos la firma del tratado “es algo muy delicado, porque (Europa) es el más eficiente del mundo”. Sin embargo, el presidente Álvaro Uribe, quien rubricará el tratado, dijo desde Madrid que el acuerdo “hace parte del propósito del gobierno de dejarle unos fundamentos de total solidez a la economía, para que crezca por encima del 6% en los años que vienen, y Colombia resuelva el problema del desempleo y la pobreza”. Uribe ofreció ayudas para las 400.000 familias que se estima viven de la producción de leche en Colombia y que consideran que el TLC con la UE los llevaría a la quiebra.

Hay temor en la industria lechera por acuerdo con la UE. ARCHIVO

Formación y adopción de TIC no es solo para empresas tecnológicas, sino de todos los ramos. ARCHIVO

talleres en lo que denomina ‘Gestión del cambio’. “Cambiar esa forma tradicional de hacer negocio, brindar herramientas para la verdadera adopción de las TIC y mejorar los esquemas de competitividad de estas empresas”. Aclara que hay muy pocas iniciativas en el tema,

salvo el Plan Nacional de TIC del Gobierno, que, al menos, establece una política de divulgación y fortalecimiento. “Lo que queda es formar alianzas reales con agremiaciones, Cámaras de Comercio y universidades para saber cómo llegarles a las Mipymes, ubicarlas y asesorarlas; esa

es la tarea”, concluye. A Tania López muchos le dijeron que para lo de ella hace, bolsos y creaciones artesanales, no era necesaria la tecnología. Sin embargo, los resultados le han demostrado a ella y a otros empresarios de su zona, que es una inversión que sin duda, vale la pena.

En breve Reactivación de crédito, en mora

BOGOTÁ. Pese a que este

año se espera que sea de la reactivación del crédito en el país, la entrada de recursos por el cobro de intereses pasó del 56 por ciento del total en enero del 2008 a un 36 por ciento en marzo pasado.

Colciencias marca gran crecimiento

BOGOTÁ. Un incremento

del 130 por ciento tuvo el presupuesto de Colciencias en los últimos 8 años, según la rendición de cuentas realizada por el director de esta entidad, Juan Francisco Miranda, ante el presidente Álvaro Uribe.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 12 - 19/05/10 - Composite - MIGARI - 18/05/10 21:36

12 Deportes

MIÉRCOLES 19 DE MAYO DE 2010

DINAMARCA LAFIGURA

FALTAN

Jon Dahl Tomasson es un veterano delantero que acude a su segundo Mundial como capitán danés. ¿Su objetivo? Igualar su presentación en los octavos de final de 2002. Feyenoord de Holanda fue el

23 DIAS

club con el que más brilló y a él decidió regresar en 2008. Sin embargo, fue con Milán con el que más títulos celebró: ganó una Serie A, una Copa, una Supercopa y una Liga de Campeones.

GRUPO E

El eficiente ritmo danés Dinamarca jugará su tercer mundial con la meta de mejorar los cuartos de final de 1998. Redacción Bogotá

Con un perfil mucho más bajo que el de otras selecciones europeas llega Dinamarca al Mundial de Suráfrica. Claro que ese silencio no debe despistar, pues se trata de un país que ajusta ya su tercera participación mundialista. Su debut fue en el torneo de 1986, en el que dio la gran sorpresa al derrotar por 6-1 a Uruguay, alcanzando los octavos de final. En 1998 el equipo llegó hasta los cuartos de final, instancia en la que Brasil subcampeón- lo sacó del camino. En Corea y Japón ●

Todauna tradición

● El Reino de Dinamar-

Brian Laudrup celebra su gol contra Brasil, en Francia 98. Fue la mejor figuración danesa. ARCHIVO/ADN

ca es una comunidad integrada por tres partes autónomas: Dinamarca, Groenlandia y las Islas Feroe. Desde 1999 está unido por carretera y ferrocarril con Suecia. El país es una monarquía constitucional desde 1849 y parlamentaria desde 1901. Por su permanencia es la monarquía más antigua del mundo. Fue invadida por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque no usa el euro es parte de la Unión Europea.

El dato Entre las figuras danesas también están el delantero Nicklas Bendtner (Arsenal) y el defensa Daniel Agger (Liverpool). El DT es Morten Olsen.

Así llegó Dinamarca 06-09-08 Hungría

0 - 0 Dinamarca

10-09-08 Portugal 2 - 3 Dinamarca 11-10-08 Dinamarca 3 - 0 Malta 28-03-09 Malta

0 - 3 Dinamarca

01-04-09 Dinamarca 3 - 0 Albania 06-06-09 Suecia

0 - 1 Dinamarca

05-09-08 Dinamarca 1 - 1 Portugal 09-09-09 Albania

1 - 1 Dinamarca

10-10-09 Dinamarca 1 - 0 Suecia 14-10-09 Dinamarca 0 - 1 Hungría Primera ronda en Suráfrica 14-06-08 Holanda

Vs. Dinamarca

19-06-10 Camerún

Vs. Dinamarca

24-06-10 Dinamarca Vs. Japón Gráfico CEET

2002 Dinamarca fue primero de su grupo en la fase inicial (superando a Uruguay, Senegal y a Francia, que defendía título) pero fue derrotada en octavos por Inglaterra. A nivel continental, Dinamarca ha participado en siete Eurocopas, siempre con buenos resultados. Este pequeño país, que profesa una admiración loca por el fútbol, fue campeón en Suecia 1992, subcampeón en 1964 y 1984 y llegó a cuartos de final en 2004 jugando el mejor fútbol del certamen. Su progreso es tal que además cuenta con tres medallas de plata (1908, 1912 y 1960) y una de bronce (1948) en los Juegos Olímpicos. Eso sin olvidar que en 1995 ganó la Copa Confederaciones en Arabia Saudita, luego de derrotar a Argentina 2-0. El bache llegaría hacia 2006, cuando la selección fue incapaz de clasificar al mundial de Alemania y también quedó fuera de la Eurocopa de Austria y Suiza 2008. Pero el momento de la revancha danesa es ahora, y con la dirección del capitán Jon Dahl Tomasson se espera que se destaquen los tres hombres del medio campo: Daniel Jensen (Werder Bremen), Christian Poulsen (Juventus de Turín) y Dennis Rommedahl (Ajax de Amsterdam). ¿No le suena ninguno de esos nombres? No se preocupe: cuando ruede la pelota en Suráfrica van a resultarle más que familiares.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 13 - 19/05/10 - Composite - MIGARI - 18/05/10 21:36

MIÉRCOLES 19 DE MAYO DE 2010

La frase

Deportes

“Equidad viene en alza. La final será Junior- Equidad”.

Hayder Palacio, DE JUNIOR, QUE JUEGA MAÑANA.

FÚTBOL LIGA

‘Queremos final y título’ Sherman Cárdenas, figura de Equidad, hoy contra el Tolima.

mer día me brindaron todo su apoyo, todos lo días me hablan, me enseñan. Y los compañeros también. Me adapté rápido a Equidad, un equipo que corre, que mete, que juega bien al fútbol y que no da nada por perdido.

Diego Loaiza G. Futbolred- Bogotá ● Pasó la fiesta de la clasifi-

cación y es el momento de apuntar al premio gordo: la primera estrella. Por eso hoy, a las 7:30 p.m., en El Campín, La Equidad buscará contra el Tolima la victoria en el duelo de ida de la semifinal. Sherman Cárdenas, el mejor hombre ‘asegurador’, lo tiene muy claro.

¿Qué les ha dicho Alexis García sobre estas instancias finales?

Nos ha dado mucha tranquilidad, nos habla muchísimo sobre que tenemos que cuidarnos porque los partidos son miércoles y domingo y que aprovechemos la ansiedad de los otros equipos.

¿Qué se puede esperar de este encuentro?

Tolima es un gran rival, ya vimos el encuentro contra ellos (victoria aseguradora 4-3 en Bogotá), pero todos lo partidos son distintos y más en una semifinal, ningún equipo va a regalar nada. Nosotros nos preocupamos por lo nuestro, sabemos que en Bogotá somos fuertes y hay que aprovechar eso. Esperamos ganar, hacer diferencia de goles y esperar que venga el otro partido. ¿Para qué está Equidad?

En lo que hemos pensando todos es en pelear el campeonato. La Equidad ya ha estado en estas instancias y me parece que ya es hora de que tenga un título. Es un gran equipo y estamos muy unidos pen-

Sherman Cárdenas (i) por fin se afianzó en La Equidad. ARCHIVO/ADN

El apunte La nómina de hoy ● La Equidad formaría

esta noche con: Nelson Ramos, John Alex Cano, Elkin Serrano, Marco Canchila, Edwin Rivas, Jhersson Córdoba (o John Viáfara), Dawling Leudo, Sherman Cárdenas, Renzo Sheput, Leonardo Castro y Carlos Rentería.

sando en la victoria. Queremos ir a la final y pelear el título. ¿A qué cree que se debe su excelente nivel?

A la confianza y a la tranquilidad en la parte emocional y económica. Se siente uno muy tranquilo, acá uno sólo tiene que dedicarse a jugar fútbol porque todo se lo dan. La confianza que han brindado los ‘profes’ Alexis y ‘Panelo’ es clave. Desde el pri-

13

Sefue‘Basílico’y nohayreemplazo ● “Le aceptamos la renun-

cia a ‘Basílico’ (Germán González, hasta ayer técnico de Santa Fe), quien no quería seguir en el club. Confirmamos que el resto del cuerpo técnico continuará”, dijo el presidente ‘cardenal’, César Pastrana, respecto del futuro del equipo. Y fue más lejos: “saldrán cinco jugadores. No seguirán los que no han mostrado sentido de pertenencia”, anunció. ¿Quiénes? No se confirmó. Como tampoco se supo el nombre del nuevo DT: “no hemos hablado con ningún entrenador”, dijo Pastrana, aunque suenan O. Quintabani y ‘Piscis’ Restrepo.

Germán ‘Basílico’no va más.ADN

Lo que sí se dijo es que el DT tendrá que acomodarse al presente económico del club y que se avanzará hacia la democratización.

Poco que rescatar en Toulón Un debut poco alentador tuvo la selección Colombia Sub 20 que juega el Torneo Esperanzas de Toulón. Ayer Francia lo derrotó 2-0, con goles de Morgan Schneiderlin (minuto 33) y una chilena de Lynel Kitambala (49). ●

Aunque los dirigidos por Eduardo Lara tuvieron un buen inicio e inclusive Michael Ortega, Luis Fernando Muriel y Orlando Berrío se animaron a llegar a la portería rival, los franceses hicieron gala de su efectivo juego de conjunto

y neutralizaron muy pronto a los visitantes. Para el segundo tiempo ingresaron Steven Mendoza y Edwin Cardona, quienes poco aportaron. Mañana el rival será Costa de Marfil, que derrotó 3-0 a Japón.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 14 - 19/05/10 - Composite - MIGARI - 18/05/10 21:36


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 15 - 19/05/10 - Composite - MIGARI - 18/05/10 21:36

La frase

MIÉRCOLES 19 DE MAYO DE 2010

Cultura&Ocio

“Es temprano para decir cómo salió la operación de Cerati”. Alfredo Sáez, CENTRO MÉDICO LA TRINIDAD.

SALUD ÍDOLO

Ceratiestádelicado

EL LIBRO DEL DÍA

Fue operado ayer en una clínica venezolana. ●

EDITORIAL: PLANETA AUTORA: DIANAM.RINCÓN AÑO: 2010

● Diana Rincón sufría

Gustavo Cerati durante su concierto en Medellín el 11 de mayo. EFE

Los datos Cerati saltó a la fama luego de hacer parte de Soda Stereo. Fue vocalista y líder del grupo que marcó la historia del rock en español. En febrero pasado, luego del terremoto en Chile, Cerati emprendió una campaña por las víctimas a través de redes sociales.

médica “a causa de un dolor en el pecho y pérdida del conocimiento”. La isquemia cerebral que afectó al artista es una enfermedad ocasionada por la escasa llegada de sangre, y por lo tanto de oxígeno, a un área del cerebro. El galeno que atiende a Cerati también manifestó que, por ahora, se descarta el traslado del artista a Argentina.

CharlieSheen no abandonarálaTV El actor Charlie Sheen renovó su contrato con el canal CBS por dos años y continuará siendo parte del elenco de la serie Two and a Half Men. “Para poner punto final a las especulaciones, estoy deseando regresar a mi casa de la CBS los lunes por la noche”, dijo ayer el actor en un comunicado. En él se refiere a las dudas que surgieron en abril, cuando se filtraron informaciones sobre el deseo de Sheen de abandonar el programa del que se han rodado siete temporadas. Según la revista The Hollywood Reporter, Sheen pedía dos millones de dóla●

Caracas AFP

El rockero argentino Gustavo Cerati, quien se presentó la semana pasada en Bogotá y Medellín, fue operado ayer en Caracas luego de sufrir un accidente cerebrovascular que comprometió su habilidad para hablar. “Cerati fue sometido a un proceso de descompresión y las próximas 48 horas son críticas. Su estado es grave”, informó el neurólogo Vladimir Fuenmayor, jefe del departamento de neurología del Centro Médico Docente La Trinidad, de la capital venezolana. El rockero, de 50 años de edad, fue internado la madrugada del domingo en ese centro de salud después de ofrecer un concierto en Caracas como parte de su gira internacional Fuerza natural. Según la prensa caraqueña, el ex vocalista de Soda Stereo tuvo que recibir asistencia

15

de anorexia. Entre 2008 y 2009 escribió un diario que tituló ‘Saliendo del infierno’. Su mamá lo publica siete meses después de su partida.

Sheen en escena de serie. ADN

res por capítulo y el acuerdo se alcanzó después de que Warner Bros. subiera ostensiblemente su oferta inicial, que rondaba el millón de dólares. -Efe-


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 16 - 19/05/10 - Composite - MIGARI - 18/05/10 21:35

16 La Otra Página

MIÉRCOLES 19 DE MAYO DE 2010

QUINTO ELEMENTO

Mitos y creencias

El quinto elemento

Álex Peña alexpena@hotmail.com

● Conocemos los poderes elementales: tierra, fuego, aire y agua, que se encargan de manejar el entorno natural. Cada uno tiene una misión específica en la vida de todos los seres, ya sean animales, plantas o humanos. Estos cuatro elementos, en diferentes culturas, son símbolo de vida y, en ritos y otras actividades, representan la existencia humana. En esoterismo, los cuatro poderes elementales son importantes. Sin em-

bargo, cuando escuchamos la expresión “quinto elemento”, que dio origen a esta sección, llega a nuestra mente la película de ciencia ficción El Quinto Elemento. Ahí se mostraba cómo salvar el planeta de las fuerzas del mal utilizando como arma la fe y la fuerza de una mujer. Entre la ficción y la realidad no hay mucha diferencia. En términos de energías cósmicas y espirituales, el quinto elemento es la fuerza que cada uno de nosotros posee, la fe, las creencias, la esperanza, el amor y todas las emociones intangibles que nos ha-

cen despertar día a día para cumplir con los propósitos. Este elemento se encuentra en cada uno, somos los únicos que podemos manejarlo. Algunas personas ven la meditación como un medio para potencializar el quinto elemento que poseen. Aunque el ser humano se ha encargado, poco a poco, de manipular y destruir los cuatro elementos restantes, estos son necesarios para pertenecer a un planeta que nos da una muestra de lo importante que es compenetrarnos con el lugar en que vivimos: la Tierra.

ARIES

21 de abril a 21 de mayo

Baja: algunas situaciones afectivas tambalean. Su inseguridad en el amor le hará bajar energía, tratará de recuperar relaciones con personas de las que se alejó.

Baja: volverse a hacer ilusiones con una persona del pasado le puede hacer desgastarse, tenga cuidado con abrir su corazón. Mantenga el equilibrio económico.

GÉMINIS

CÁNCER

Sube: poco a poco le llegan nuevos retos laborales. Contará con el apoyo de su familia. Vaya con calma para no atentar contra su salud. Su pareja estará a su lado, escuchándole.

Baja: la soledad que sienta hoy le servirá para reflexionar sobre lo que desea lograr en próximos días. Se presentarán diferencias con personas de su trabajo, tenga calma.

LEO

VIRGO

Se mantiene: volver a realizar actividades del pasado le da la energía que necesita. Mantenga su horizonte claro, no desvié la atención de las metas propuestas. El amor debe esperar un poco más.

Sube: llega un momento de reconocimientos en su vida profesional, como resultado a su perseverancia y a su constancia. En el amor, mantenga la calma, este no es el momento de buscar respuestas.

22 de mayo a 22 de junio

24 de julio a 23 de agosto

El fuego tiene poderes. ARCHIVO

TAURO

22 de marzo a 20 de abril

23 de junio a 23 de julio

24 de agosto a 23 de septiembre

Sube,baja osemantiene ● A mitad de semana debemos buscar motivos para llenarnos de energía. Subir o bajar de ánimos en lo laboral y afectivo es común, lo importante es conocer que somos seres propensos a cambios constantes.

LIBRA

Grace Jones cumple 62 años.

ESCORPIÓN

24 de septiembre a 23 de octubre

24 de octubre a 22 de noviembre

SAGITARIO

CAPRICORNIO

Baja: esperar mucho de los demás y no recibir lo que desea le desmotivará. Trate de no delegar funciones. Iniciar actividades deportivas o artísticas le hará subir nuevamente de energía.

Baja: algunas obligaciones pendientes que no pudo cumplir le hicieron perder un poco la energía. Podría tener inconvenientes en su trabajo, Deje que todo fluya. Pensará en retomar los estudios.

ACUARIO

PISCIS

Se mantiene: la monotonía hace sentir que se vive un día como el anterior. Si desea cosas novedosas en su vida, motívese por realizarlas. Momento de reconciliación el amor.

Baja: malos hábitos le pueden hacer bajar su energía. Observe qué debe cambiar de su entorno para obtener mayor rendimiento. Se avecina conflicto con personas cercanas.

Se mantiene: la motivación por viajes de vacaciones le hará mantener su vitalidad en el trabajo. Es momento de hacer planes en pareja o con amigos. Hará alianzas económicas que le darán tranquilidad.

23 de noviembre a 22 de diciembre

21 de enero a 19 de febrero

LA CARICATURA

Sube: la energía positiva con que emprende sus actividades le hará recibir buenas noticias al final del día. Es momento de emprender negocios o de gestionar documentos. Todo saldrá a su favor.

23 de diciembre a 20 de enero

20 de febrero a 21 de marzo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.