ADN BOGOTA MAYO 20

Page 1

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 1 - 20/05/10 - Composite - PATPAT - 19/05/10 22:11

PROHIBIDA SU VENTA

www.diario adn.com.co

Bogotá JUEVES 20 DE MAYO DE 2010

AÑO 1. NÚMERO 393 - ISSN 2145-4108

SANTOS PONELACARA Candidato presidencial responde a lectores por la seguridad y lo social. ●Págs. 8-10

Licor en casa, un riesgo Debate en Concejo cuestionó prácticas familiares que favorecen consumo de alcohol. ● Pág. 2 Cultura

Colombia

Lecheros protestan ante TLC

● Página 6

Paula Mounts, transexual.

Tabúes, ahora en televisión

● Página 13

Protestas en varias ciudades.

Los futuros empleos ● Un estudio de la Secretaría de Desarrollo Económico permitió proyectar cuáles serán algunos de los empleos que la ciudad requerirá en el futuro. La idea es que los jóvenes tengan claridad sobre

La imagen ‘Abeja’, tomada en 1995 por el fotógrafo estadounidense Irving Penn, fue subastada por la casa Christie’s, Londres. AFP

Arte

Esta abeja hace dinero y no miel Obra fue subastada en Londres por suma de 20 mil euros. ADENTRO

PÁGINA 11

PÁGINA 4

En empate terminó el partido en El Campín.

En Tailandia tratan de controlar saqueos.

Equidad no pudo contra el Tolima

Bangkok padece una ola violenta

los sectores en los que deben adquirir conocimientos y prepararse para desempeñarse y generar recursos. Cosméticos, y tecnologías de información y comunicaciones, entre los primeros. ● Página 3


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 2 - 20/05/10 - Composite - PATPAT - 19/05/10 21:21

2

JUEVES 20 DE MAYO DE 2010

El dato

Bogotá Pico y placa

Usted puede denunciar el consumo de licor de menores en la línea Distrital 123.

SOCIAL CIFRAS

7y8

¡No al trago en la casa!

Cortes Agua

Alejandra Rodríguez Bogotá

Particular

5,6,7y8 Público

Sin agua estarán durante 15 horas los barrios Cataluña, Pardo Rubio, Chapinero Central, Bosque Calderón, La Salle, Sucre, María Cristina, Granada de Chapinero.

Obras Kennedy A partir de hoy la carrera 78, que sirve de ruta alimentadora de TransMilenio al barrio Mandalay (Kennedy), comenzará a ser rehabilitada durante 6 meses.

Educación Por meritocracia

La Secretaría de Educación inició las audiencias públicas para para que los docentes ganadores del concurso de méritos, elijan la institución en la que desarrollarán su labor pedagógica.

Distintos sectores quieren lanzar alerta sobre consumo de licor en hogares.

El licor en exceso es un enemigo letal y silencioso. Está relacionado con más de 60 enfermedades y, según datos de Medicina Legal, en el 48 por ciento de los casos de homicidio en Bogotá, así como en la mayoría de muertes en accidentes de tránsito, el alcohol tiene protagonismo. Lo mismo pasa con el 35 por ciento de las muertes accidentales en el hogar y en el 40 por ciento de los suicidios. “Incluso, en algunas muertes naturales se ha detectado presencia de alcohol en el cuerpo”, asegura Luz Yaneth Forero, directora de Medicina Legal. El más reciente estudio del Ministerio de la Protección Social señala que el 43,8 por ciento de los actuales consumidores, se inició en el trago en celebraciones familiares y junto a sus padres. Por eso ayer, en medio de una apretada agenda que incluye Metro y Fase III de TM, el Concejo de Bogotá hizo un alto y realizó un debate de control político al tema del alcoholismo en la capital. “Es hora de tomar medidas al respecto. No puede ser una ciudad sumida en el trago”, reclamó la concejala Soledad Tamayo. Las cifras son escandalosas. Aunque preocupa que ●

Las fiestas en la casa parecen un escenario permitido para consumir altas dosis de alcohol. Allí se inician los jóvenes en el licor. FOTOLIA

el 56 por ciento de los jóvenes, según un estudio de la Secretaría de Salud, consume trago desde los 11 años, también alarman sectores como los desempleados (66 por ciento es consumidor habitual) y el de la tercera edad (ICBF reportó un incremento en estos casos). “Esto es el reflejo de que

El apunte Policía de Tránsito es un termómetro

● En lo corrido del

presente año se han reportado 11 muertos y 185 lesionados en accidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol. Juan Francisco Peláez,

¡Click!

comandante de la Policía de Tránsito de Bogotá recordó que las personas que manejen en estado de embriaguez pueden perder la licencia de conducción hasta por ocho años.

los niños consumen, pero lo hacen porque lo ven en sus casas. Porque sus padres y abuelos lo hacen y peor, lo permiten”, recalcó el concejal Edwar Arias. Todos los sectores coincidieron en que es hora de apuntar a una transformación cultural y trabajar en conjunto autoridades y familia.

¿La culpa es de los padres de familia? Algunos padres creen que no es malo que los menores tomen, siempre y cuando sea en la casa. “Otros prácticamente les dan el alcohol en el tetero para que aprendan a beber”, señala Carolina Piñeros directora de RedPapaz, asociación de padres que busca frenar el consumo. Sin embargo, asegura que aunque ese es un problema social que se debe atacar, los padres no son los únicos culpables. “Hay una sanción pedágogica desde 1994 para papás que permitan consumo, pero el ICBF nunca la

Charla Por la memoria “Sesquicentenario de la Independencia” es la charla con la que se sigue conmemorando el Bicentenario. Se realizará hoy a las 5 p.m. en el Sena (cra. 30 No. 15-53).

En conmemoración del día mundial del reciclaje, 800 niños del colegio

Montessori de Bogotá formaron la palabra ‘recicla’ con el fin de crear conciencia de que el cuidado del medio ambiente se debe afianzar desde la infancia. DAVID OSORIO/ADN

Trago en la vía pública. ARCHIVO

ha aplicado”, señala Piñeros. Asegura también que nadie vigila que se cumplan prohibiciones de tomar en vía pública.

Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez , Alejandra Rodríguez, Sebastián Ciontescu y Laura Juliana Muñoz. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Claudia Jimena Díaz B. y Henry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza y los servicios de CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200, ext. 4614. Jefe de producto ADN Bogotá: Claudia Echeverry, ext. 3625. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Bogotá: Avenida Eldorado No. 59-70. Tel. 2940100. redaccionbogota@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 3 - 20/05/10 - Composite - PATPAT - 19/05/10 21:22

JUEVES 20 DE MAYO DE 2010

El apunte

Bogotá

Los estudios deben estar enfocados en las áreas con más posibilidades de trabajo. EMPLEO DESARROLLO

Sectores que generan empleo Tecnologías de la información, cosméticos y transporte: los más solicitados. Los datos

Redacción Bogotá

En los próximos tres años, sectores como cosméticos y productos de aseo, tecnologías de la información y la comunicación (TIC), transporte y logística, textiles y confecciones, agroindustria y autopartes serán los principales sectores generadores de empleo en Bogotá. Debido a su alto potencial laboral se requerirán no solo profesionales de áreas del conocimiento tradicionales como Derecho, Economía, Contaduría, Ingenierías y Administración de empresas, sino más técnicos y tecnológos. Según un estudio hecho por la Secretaría de Desarrollo Económico, en las

Sobre todo las TIC, transporte, logística, cosméticos y productos de aseo tienen mayores perfiles ocupacionales, es decir, campos de acción para desempeñarse.

Biotecnología, salud, farmacia y empresas culturales también serán sectores promisorios en la economía capitalina en el corto plazo, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo.

Se necesitarán profesionales en call centers, por ejemplo. ARCHIVO

Bogotá, posicionada en sector turístico

Hasta medianoche regirá la ley seca

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo la capital recibió en 2009 más de US$1.200 millones en turismo y se convirtió en el principal destino turístico de los visitantes extranjeros que llegan a Colombia.

de la noche regirá la ley seca que decretó Samuel Moreno para garantizar la seguridad del concierto de Aerosmith. Entre las calles 68 y 26 y desde la carrera 30 hasta la Av. Rojas no se puede vender ni consumir licor.

La descentralización en Bogotá aún no muestra resultados concretos. Así lo reconoció el Secretario de Gobierno encargado, Andrés Restrepo, refiriéndose al decreto recientemente sancionado por el Alcalde, que busca que la gestión distrital cuente con un enfoque territorial y una mayor coordinación intersectorial. En la mesa de trabajo realizada por el Programa Bogotá Cómo Vamos, Restrepo señaló que “tenemos dudas sobre la capacidad que tienen las localidades, si es suficiente para responder a las necesidades de la ciudadanía y si los profesionales que trabajan en las alcaldías locales están capacitados para enfrentar los retos que allí se presentan”.

Sigue lío por la calle 26

BOGOTÁ. Hasta hoy a las 12

Por disturbios ayer, cierran U. Nacional

BOGOTÁ. La Vicerrectoría

Extranjeros prefieren Bogotá.

Gestión de alcaldías no arranca

MOVILIDAD DENUNCIA

En breve BOGOTÁ. De acuerdo con el

Según el Observatorio del Mercado laboral, entre 2001 y 2008, el 70% de los graduados en Bogotá eran de economía, administración, ingeniería, arquitectura y las ciencias sociales.

TIC, transporte y cosméticos se generará empleo en áreas como desarrollo de software y aplicaciones, telefonía móvil, Internet, seguridad informática, transporte terrestre y aéreo, creación de productos que reduzcan el tiempo de limpieza, cosméticos naturales y productos con ingredientes que no dañen el medio ambiente, entre otros. En esta perspectiva, se crearán ocupaciones que hoy no existen como consultor en software, especialista en navegación satelital, comisionado de la información, consultor experto en e-learning, agente de visado, asesor de distribución física internacional y asesor de relocalización, por mencionar algunas.

3

de la Universidad Nacional ordenó el desalojo del campus a partir del mediodía de ayer ante el inicio de desórdenes protagonizados por encapuchados dentro de la institución. La disposición se mantendrá por ahora.

Obras en la 26, con sobrecosto.

● Tan sólo un tramo de la troncal de TransMilenio de la calle 26 de Bogotá costará un 80 por ciento más de lo presupuestado, según admitió ayer el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), en una audiencia pública convocada por la Contraloría Distrital, a raíz de los atrasos en esta megaobra y en la Décima. Igual situación se repite a lo largo de los otros cuatro grupos que comprenden la llamada Fase III de TransMilenio, donde se necesitarán dineros y plazos adicionales. Incluso, para el arran-

La cifra

$255

mil millones adicionales se necesitan para entregar la obra.

que del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), previsto para marzo y abril del 2011, no habrá troncales terminadas en su totalidad y se tratará de garantizar el flujo de los buses de TransMilenio para así garantizar la esperada integración de articu-

lados con buses y busetas. Por si fuera poco, se tendrá que recurrir a “soluciones operacionales” mientras se construye completamente la Estación Central, ubicada en la calle 26 con Avenida Caracas, y pieza clave en el ajedrez del SITP. El contralor distrital, Miguel Ángel Moralesrussi llamó la atención sobre estos problemas que, a su juicio, han destapado un inesperado hueco fiscal en las finanzas de la ciudad. También advirtió que se adelantan procesos de responsabilidad fiscal.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 4 - 20/05/10 - Composite - PATPAT - 19/05/10 21:23

4

El dato

JUEVES 20 DE MAYO DE 2010

Mundo

Felipe Calderón manifestó ante Barack Obama su firme rechazo a la ley Arizona.

PROTESTA TAILANDIA

Bangkok, en llamas

Disturbios en la capital tailandesa dejaron cuantiosos daños. El apunte

Bangkok Reuters

Las protestas

● Saqueos e incendios aso-

laron Bangkok ayer luego de que soldados irrumpieron en un campamento de manifestantes opositores al Gobierno, forzando a sus líderes a rendirse y provocando choques en los que murieron seis personas. También generaron disturbios en el norte. El Gobierno extendió un toque de queda nocturno en Bangkok a 24 provincias, casi un tercio del país. El malestar se diseminó a otras siete provincias, y los ayuntamientos de tres áreas norteñas, bastiones de los activistas opositores, fueron incendiados. En horas previas los manifestantes ‘camisas rojas’ incendiaron al menos 27 edificios en la capital, entre ellos la bolsa tailandesa y al menos 16 sucursales bancarias. Central World, el segundo mayor complejo de tiendas por departamentos del sudeste asiático, estaba envuelto en llamas y parecía pronto a colapsar. Los disturbios se han convertido en la violencia política ‘más extendida y más incontrolable’ que Tailandia haya visto, dijo Charnvit Kasetsiri, un des-

No al uso de la burka

El Consejo de Ministros de Francia dio ayer luz verde al proyecto de ley que prohibe del uso del velo islámico o burka en el país, aunque persiste la duda sobre la posición de los legisladores, quienes deberán pronunciarse al respecto. La iniciativa prohibe a las mujeres usar la burka completa en todos los espacios públicos de Francia bajo pena de una multa de 185 dólares y/o tomar cursos de ciudadanía. Los esposos o cónyuges que obliguen a sus compañeras a utilizar el velo islámico serán sujetos a condenas de un año de prisión y al pago de 18.500 dólares de multa.

● Los manifestantes

permanecieron en al menos dos zonas de Bangkok, donde se escucharon tiroteos durante las últimas horas del miércoles. Al menos 700 personas pasaron la noche cerca del campamento principal de la protesta.

Choques entre opositores y soldados del Gobierno tailandés. EFE

Los datos Un toque de queda fue impuesto en Bangkok y posteriormente fue extendido a 24 provincias, la Policía fue autorizada a disparar a saqueadores.

Los medios locales están sometidos a una prohibición de informar y las transmisiones fueron interrumpidas para dar paso a declaraciones del Gobierno.

tacado historiador político. Este mes se cumplen exactamente 18 años desde los grandes disturbios conocidos como ‘Mayo Negro’. El primer ministro tailandés, Abhisit Vejjajiva, dijo en un discurso el miércoles: “Estoy confiado en terminar los problemas y regresar la paz y el orden al país nuevamente”. Gran Bretaña alteró un asesoramiento recomendando no viajar a Bangkok ‘en vista de la altamente incierta situación de seguridad y la actualmente impredecible violencia’.

Irregularidades en vuelo de Kaczynski Los expertos rusos que investigan el accidente aéreo en el que murió el presidente polaco Lech Kaczynski han establecido que en el momento del siniestro había en la cabina de los pilotos personas que no eran miembros de la tripulación. Así lo informó el Comité de Aviación Interestatal. “En la cabina había personas que no eran miembros de la tripulación. Una de las voces ha sido identificada, la otra debe ser sometida a una identificación adicional por la parte polaca”, precisó la jefa del comité, Tatiana Anódina, citada por las agencias rusas. En este sentido, declaró que “hay que investigar en qué medida pudieron influir (personas ajenas a la tripulación) en la decisión (de aterrizar), ya que es de ●

L. Kaczynski murió en el hecho.

gran importancia para la investigación y para determinar las causas de la catástrofe”. También señaló que “por consideraciones éticas y morales y por las normas de la IATA” no puede revelar datos sobre la persona cuya voz fue identificada. -Efe-


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 5 - 20/05/10 - Composite - PATPAT - 19/05/10 21:23


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 6 - 20/05/10 - Composite - PATPAT - 19/05/10 21:23

6

JUEVES 20 DE MAYO DE 2010

1EURO VALE

Colombia

2.463,41

pesos

TMR

1DÓLAR VALE

1.997,09

pesos

TRATADO PROTESTAS

El TLC amarga la leche

Lecheros protestaron contra acuerdo porque afectaría unas 400 mil familias. Redacción Economía con Efe y AFP ● Miles

de productores lecheros y ganaderos marcharon ayer en varias regiones del país para protestar por la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y la Unión Europea (UE), ya que consideran que ese acuerdo llevará a la quiebra al sector. Para Jorge Borda, uno de los cientos de productores que marcharon en Medellín, el acuerdo traerá demasiada competencia. “Nos van a inundar de leche importada a bajos costos”, dijo al tiempo que recorría junto a más manifestantes las calles de la capital antioqueña con sus vacas y repartieron miles de litros de leche entre la población. Ricardo Sandoval, uno de los afectados que participó en las protestas organizadas en el Cali, Buga, Tuluá y Cartago (Valle), lamentó que los productores de la UE tengan subsidios y ayudas internas., pues ante esas condiciones es imposible competir”, comentó. La También hubo marchas en las ciudades de Tunja e Ibagué y en el de-

partamento del Quindío, mientras que en el de Nariño grupos de indígenas bloquearon un puente fronterizo con Ecuador en señal de protesta. En Bogotá decenas de universitarios que cortaron varias calles del centro en rechazo al TLC se enfrentaron a las unidades antidisturbios de la Policía, informaron las emisoras locales. Desde la sema-

El apunte Aún debe ser revisado ● Una vez realizada la

rúbrica del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y la UE el paso que sigue es la revisión legal y la traducción del texto negociado a diferentes idiomas, para

que en las próximas semanas se realice la firma oficial y posteriormente se someta a consideración de los aparatos legislativos en las dos partes.

na pasada la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) había advertido de que el acuerdo con la UE perjudicará a unas 400.000 familias que viven de la producción de leche en el país. Para paliar las protestas el Gobierno dijo que “la UE le dará 30 millones de euros al sector lácteo colombiano en un período de siete años”.

COMPRA

1.880,00 pesos VENTA

1.920,00 pesos

En breve La Industria sigue su recuperación

BOGOTÁ. Con un crecimien-

to del 3,8% en el primer trimestre del año, la producción real de la industria sigue en recuperación. El informe del Dane advierte que las ventas de los industriales, sin trilla de café, aumentaron 3,4 % y el comercio al por menor un 9,3%.

Crecimiento de un 3,8%. ARCHIVO

A juicio, sacerdote vinculado con AUC

BOGOTÁ. La Fiscalía llamó

a juicio a Óscar Alberto Ortiz párroco en el corregimiento San Antonio de Prado (Medellín). El ente investigador señala que Ortiz haría parte de una organización criminal conformada por desmovilizados del Bloque Cacique Nutibara.

Cárcel para político del Valle del Cauca

BOGOTÁ. La Sala Penal de

Un hombre bebe la leche que cayó al suelo después de que los productores la distribuyeron gratuitamente durante la protesta. AFP

la Corte Suprema aseguró al representante a la Cámara Luis Carlos Restrepo Orozco, con detención preventiva en una cárcel. El congresista del Valle tiene un proceso por el delito de falsedad y otro por nexos con ‘don Berna’ y ‘Macaco’.

Sacarán a más ‘colados’ del Sisbén Fiscalía cuestiona el

● Aunque se han identifica-

do 7,7 millones de colados en el Sisbén, la tercera encuesta que se utilizará para depurar esta base de datos de las personas más vulnerables del país, no sacará a esa cantidad de gente, sino a 5,5 millones. Este estimativo fue presentado ayer por Esteban Piedrahíta, director de Planeación Nacional, quien explicó que con la encuesta número dos se había calculado que había 30,7 millones de colombianos pobres y vulnerables, sin embargo en los cruces de información que están reali-

proyecto palmicultor

Los datos

Solo para más pobres. ARCHIVO

El senador Luis Carlos Avellaneda considera que este cambio "en vez de buscar universalidad, está buscando es un retroceso a preceptos de la Constitución”.

Adriana Camacho, investigadora de la U de los Andes señala que "la metodología puede generar confusión; pocos entenderán por qué están o por qué no”.

zando para focalizar mejor la población potencialmente beneficiaria de subsidios del Estado, se encontraron casos como el de 63 mil declarantes de renta con carné del Sisbén que no deberían estar allí. “Eso no implica que haya trampa, sino que, por ejem-

plo, han podido cambiar las condiciones de vida. De ahí la importancia de depurar en forma periódica”. La nueva encuesta pretende llegar a 7 millones de hogares, ha cubierto 271 municipios, lo que corresponde a 4,6 millones de personas.

Un fiscal de la Unidad de Derechos Humanos ordenó la captura de 22 directivos, dueños y empleados de 9 empresas palmicultoras que, según el expediente, fueron fachada de los planes de los jefes paramilitares Vicente y Carlos Castaño, en Urabá y Chocó. Las firmas Ura-

palma, Palmas del Curvaradó, Selva Húmeda, Palmura, Inversiones Fregny Ochoa, Palmas de Bajirá, Palmadó, Palmas S.A. y Agropalma son investigadas por desplazamiento forzado, concierto para delinquir e invasión de áreas de especial importancia ecológica.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 7 - 20/05/10 - Composite - PATPAT - 19/05/10 21:23


8

JUEVES 20 DE MAYO DE 2010

JUEVES 20 DE MAYO DE 2010

Santos señaló que contra la corrupción “seremos tan contundentes como lo hemos sido en la lucha contra la guerrilla, el narcotráfico y los paramilitares”.

Dijo que promoverá un diálogo social y concertación entre trabajadores, empresarios y gobierno, que permitan la promulgación de un Estatuto de Trabajo.

9

Consideró pertinentes las sentencias de la Corte en las que se les reconocen a las parejas del mismo sexo los mismos derechos de las parejas heterosexuales.

ELECCIONES LECTORES

¿Seguridad olvidó lo social?

Juan M. Santos les puso la cara a lectores de ADN. Les respondió temas como ‘falsos positivos’ y ‘parapolítica’. Crearía 2,4 millones de empleos. Redacción ADN Bogotá

Para el candidato presidencial Juan Manuel Santos, no hay temas vedados. Por eso, al contestar las inquietudes de los lectores de ADN, no tuvo reparos en hablar de temas sensibles como ‘falsos positivos’, ‘parapolítica’ y reelección. Aunque desde un comienzo le imprimió el sello de la seguridad a su campaña, insiste en que en su gobierno hará gran énfasis en temas sociales, como el empleo, la salud y la educación de los colombianos. ●

¿La seguridad democrática sí es el camino para la paz? Con ella hubo más desplazamiento y violación de derechos humanos. (Jorge Tabares)

La pregunta contiene una afirmación falsa. Es equivocado decir que la seguridad democrática produjo desplazamiento. Es más errado decir que ahora hay más desplazamiento del que existía antes del gobierno de Álvaro Uribe. Tampoco es verdad que digan que hay más violaciones a los derechos humanos de las que se cometían cuando las Farc campeaban por todo el país, igual que los paramilitares.

La seguridad democrática le devolvió el monopolio de las armas al Estado, arrinconó a los terroristas y desmovilizó a las Auc. Y en eso no podemos dar un paso atrás.

Santos,unhombrecondestino

Quienes analizan la política dicen que la lealtad que Santos le guardó al presidente Uribe, a quien respaldaba para otra reelección, se le convirtió en una espada de doble filo: por un lado, demoró el inicio de su campaña presidencial (lo que permitió que rivales le tomaran ventaja), ●

¿La seguridad olvidó aspectos como la salud, la educación y empleo? (Milena Ramírez B.)

No. Las cifras hablan por sí solas. La cobertura en salud y educación tuvo un incremento importantísimo durante los dos gobiernos del presidente Uribe. Ahora que podemos y la seguridad lo permite, invertiremos más para mejorar la calidad de estos sectores. En cuanto al empleo, el mundo entero entró en una crisis económica, de la cual Colombia salió mejor librada que muchos otros. Vamos a acelerar en inversión social y en políticas de generación de empleo. ¿Cómo se quitará la imagen que tienen muchos de usted, como el hombre que estuvo detrás de los ‘falsos positivos’? (Carolina Tovar)

El momento más difícil y doloroso que he tenido en mi carrera pública fue ese, cuando me di cuenta de que era cierto lo que se decía que estaba sucediendo. Inmediatamente lo contamos a la opinión pública y ac-

tuamos en forma contundente: salieron del servicio 27 militares, entre ellos tres generales y siete coroneles. Si bien no se tomó esa decisión porque tuvieran responsabilidad penal, sí hubo una falla en el control de los procedimientos internos. Las denuncias sobre falsos positivos bajaron de manera drástica a partir de noviembre de 2008.

¿Cómo nos garantizará que en su gobierno no habrá pactos con parapolíticos o personas vinculadas a paramilitares?

Mi mejor garantía son mis resultados y mis acciones. Recuerde que en el 2006, cuando

pero finalmente parece recoger las banderas del gobierno del saliente mandatario. Nunca había participado en una elección popular, pero al provenir de la influyente familia Santos, no solo del periodismo sino de la política (es nieto del periodista Enrique Santos Montejo, ‘Calibán’, y su tío abuelo fue el ex presidente Eduardo Santos Monte-

estábamos conformando las listas del Partido de ‘la U’, fui el primero en rechazar el ingreso a la colectividad de personas sobre las que existían reparos. Eso es ya una garantía.

¿Eliminaría la reelección presidencial? ¿Debe extenderse a alcaldes y Gobernadores? (Antonio Ugarriza)

No la eliminaría. Los 8 años exitosos del presidente Uribe demuestran la conveniencia de que los pueblos decidan si quieren otro periodo para un buen mandatario. Con respecto a alcaldes y gobernadores aplica el mismo

jo), parecen haberle marcado su destino en la vida nacional. Fue ministro de Comercio de César Gaviria; de Hacienda de Andrés Pastrana y de Defensa de Uribe. En esta última cartera se le atribuyen los golpes más duros contra las Farc, como la muerte de ‘Raúl Reyes’ y el rescate de 14 secuestrados en la ‘Operación Jaque’. principio básico que se aplica en muchos países: un periodo es muy poco para un buen gobernante, si bien también es demasiado para uno malo. Yo soy partidario de que se puedan reelegir por un sólo periodo. ¿Qué hará para acabar con la inseguridad en las ciudades? (Tatiana Celeita).

Estableceremos un Viceministerio para la Policía Nacional en el Ministerio de Defensa que impulsará la modernización de la institución y respaldará sus esfuerzos en el campo de la seguridad ciudadana. Crearemos Policías Metropolitanas para las poblaciones in-

termedias que proporcionen un servicio de seguridad integral. Incrementaremos su pie de fuerza y sus equipos para asuntos de movilidad y comunicaciones, así como armamento adecuado. La seguridad urbana será tan eficaz como lo ha sido la seguridad democrática contra la guerrilla.

¿Cómo mejorará la relación con Venezuela y Ecuador, y qué hará para hacer respetar la soberanía frente a países como Estados Unidos?

Con Venezuela y Ecuador quiero restablecer relaciones y comercio. Seré equilibrado entre la prudencia y la firmeza para defender los intereses del país. Los presidentes vecinos deben saber que, aún si somos como agua y aceite, respetaré nuestras diferencias. Las relaciones entre gobernantes deben ser estables y respetuosas, porque cuando ellos pelean, quienes sufren son los pueblos. Debemos trabajar en la seguridad regional, que resulta de una labor conjunta y tiene que ser un objetivo que nos que acerque y no que nos divida. Con Estados Unidos mantendremos una relación respetuosa, como lo ha sido hasta ahora; una relación de aliados y amigos.

Santos está casado con Clemencia Rodríguez y tiene 3 hijos. Aquí, de niños.

En su niñez. Hace parte de la familia Santos, influyente en periodismo y política.

Junto a sus padres Enrique Santos y Clemencia Calderón.

El apunte Promete más de dos millones de empleos al terminar el año 2014 ¿Podría recuperar para los trabajadores la estabilidad laboral que les quitó la Ley 50? (Miguel Ariza)

El empleo se genera con creación de empresas competitivas más que con una modificación en la regulación laboral.

Hasta el 2014 crearemos 2,4 millones de empleos nuevos y formalizaremos otros 500 mil puestos. Pondremos a la economía en la senda de crear en esta década 6,5 millones de empleos, y de formalizar 2,6 millones actualmente

informales. Lograremos llevar el desempleo a 9% en 2014, y a 6% en 2020.

¿Trabajadores informales podrían volver a gozar de prestaciones sociales? (John Velandia)

Acompañaremos durante los primeros tres años a las

empresas pequeñas y medianas. Eso es promover el emprendimiento y la formalidad. Otorgaremos beneficios tributarios que reduzcan el costo de generar empleo, acceso a servicios y apoyo en los pasos para crear empresa.

Marcado por el signo Leo, Santos cumplirá 59 años el 10 de agosto. Se graduó de Economía y Admin. de Empresas, y postgrados de Economía, Desarrollo Econ. y Administración en la Escuela de Economía de Londres y la Universidad de Harvard.

Fue ministro de Hacienda de Pastrana (izq.) y de Defensa, de Uribe (der., con Íngrid B.)

Aunque de origen liberal, Santos se apartó de la colectividad para apoyar a Álvaro Uribe; creó el partido de Unidad Nacional (‘la U’). Tras el bombardeo al campamento de ‘Raúl Reyes’ en Ecuador (2008), se le sigue proceso judicial en ese país. Candidato Juan M. Santos. Arriba, con su esposa María Clemencia. ARCHIVO/ADN

Las frases “Crearemos ‘una fuerza de tarea’ contra los corruptos”. “Debemos mejorar el bienestar de maestros y maestras del país”. Juan M. Santos CANDIDATO PRESID. PARTIDO DE ‘LA U’.


8

JUEVES 20 DE MAYO DE 2010

JUEVES 20 DE MAYO DE 2010

Santos señaló que contra la corrupción “seremos tan contundentes como lo hemos sido en la lucha contra la guerrilla, el narcotráfico y los paramilitares”.

Dijo que promoverá un diálogo social y concertación entre trabajadores, empresarios y gobierno, que permitan la promulgación de un Estatuto de Trabajo.

9

Consideró pertinentes las sentencias de la Corte en las que se les reconocen a las parejas del mismo sexo los mismos derechos de las parejas heterosexuales.

ELECCIONES LECTORES

¿Seguridad olvidó lo social?

Juan M. Santos les puso la cara a lectores de ADN. Les respondió temas como ‘falsos positivos’ y ‘parapolítica’. Crearía 2,4 millones de empleos. Redacción ADN Bogotá

Para el candidato presidencial Juan Manuel Santos, no hay temas vedados. Por eso, al contestar las inquietudes de los lectores de ADN, no tuvo reparos en hablar de temas sensibles como ‘falsos positivos’, ‘parapolítica’ y reelección. Aunque desde un comienzo le imprimió el sello de la seguridad a su campaña, insiste en que en su gobierno hará gran énfasis en temas sociales, como el empleo, la salud y la educación de los colombianos. ●

¿La seguridad democrática sí es el camino para la paz? Con ella hubo más desplazamiento y violación de derechos humanos. (Jorge Tabares)

La pregunta contiene una afirmación falsa. Es equivocado decir que la seguridad democrática produjo desplazamiento. Es más errado decir que ahora hay más desplazamiento del que existía antes del gobierno de Álvaro Uribe. Tampoco es verdad que digan que hay más violaciones a los derechos humanos de las que se cometían cuando las Farc campeaban por todo el país, igual que los paramilitares.

La seguridad democrática le devolvió el monopolio de las armas al Estado, arrinconó a los terroristas y desmovilizó a las Auc. Y en eso no podemos dar un paso atrás.

Santos,unhombrecondestino

Quienes analizan la política dicen que la lealtad que Santos le guardó al presidente Uribe, a quien respaldaba para otra reelección, se le convirtió en una espada de doble filo: por un lado, demoró el inicio de su campaña presidencial (lo que permitió que rivales le tomaran ventaja), ●

¿La seguridad olvidó aspectos como la salud, la educación y empleo? (Milena Ramírez B.)

No. Las cifras hablan por sí solas. La cobertura en salud y educación tuvo un incremento importantísimo durante los dos gobiernos del presidente Uribe. Ahora que podemos y la seguridad lo permite, invertiremos más para mejorar la calidad de estos sectores. En cuanto al empleo, el mundo entero entró en una crisis económica, de la cual Colombia salió mejor librada que muchos otros. Vamos a acelerar en inversión social y en políticas de generación de empleo. ¿Cómo se quitará la imagen que tienen muchos de usted, como el hombre que estuvo detrás de los ‘falsos positivos’? (Carolina Tovar)

El momento más difícil y doloroso que he tenido en mi carrera pública fue ese, cuando me di cuenta de que era cierto lo que se decía que estaba sucediendo. Inmediatamente lo contamos a la opinión pública y ac-

tuamos en forma contundente: salieron del servicio 27 militares, entre ellos tres generales y siete coroneles. Si bien no se tomó esa decisión porque tuvieran responsabilidad penal, sí hubo una falla en el control de los procedimientos internos. Las denuncias sobre falsos positivos bajaron de manera drástica a partir de noviembre de 2008.

¿Cómo nos garantizará que en su gobierno no habrá pactos con parapolíticos o personas vinculadas a paramilitares?

Mi mejor garantía son mis resultados y mis acciones. Recuerde que en el 2006, cuando

pero finalmente parece recoger las banderas del gobierno del saliente mandatario. Nunca había participado en una elección popular, pero al provenir de la influyente familia Santos, no solo del periodismo sino de la política (es nieto del periodista Enrique Santos Montejo, ‘Calibán’, y su tío abuelo fue el ex presidente Eduardo Santos Monte-

estábamos conformando las listas del Partido de ‘la U’, fui el primero en rechazar el ingreso a la colectividad de personas sobre las que existían reparos. Eso es ya una garantía.

¿Eliminaría la reelección presidencial? ¿Debe extenderse a alcaldes y Gobernadores? (Antonio Ugarriza)

No la eliminaría. Los 8 años exitosos del presidente Uribe demuestran la conveniencia de que los pueblos decidan si quieren otro periodo para un buen mandatario. Con respecto a alcaldes y gobernadores aplica el mismo

jo), parecen haberle marcado su destino en la vida nacional. Fue ministro de Comercio de César Gaviria; de Hacienda de Andrés Pastrana y de Defensa de Uribe. En esta última cartera se le atribuyen los golpes más duros contra las Farc, como la muerte de ‘Raúl Reyes’ y el rescate de 14 secuestrados en la ‘Operación Jaque’. principio básico que se aplica en muchos países: un periodo es muy poco para un buen gobernante, si bien también es demasiado para uno malo. Yo soy partidario de que se puedan reelegir por un sólo periodo. ¿Qué hará para acabar con la inseguridad en las ciudades? (Tatiana Celeita).

Estableceremos un Viceministerio para la Policía Nacional en el Ministerio de Defensa que impulsará la modernización de la institución y respaldará sus esfuerzos en el campo de la seguridad ciudadana. Crearemos Policías Metropolitanas para las poblaciones in-

termedias que proporcionen un servicio de seguridad integral. Incrementaremos su pie de fuerza y sus equipos para asuntos de movilidad y comunicaciones, así como armamento adecuado. La seguridad urbana será tan eficaz como lo ha sido la seguridad democrática contra la guerrilla.

¿Cómo mejorará la relación con Venezuela y Ecuador, y qué hará para hacer respetar la soberanía frente a países como Estados Unidos?

Con Venezuela y Ecuador quiero restablecer relaciones y comercio. Seré equilibrado entre la prudencia y la firmeza para defender los intereses del país. Los presidentes vecinos deben saber que, aún si somos como agua y aceite, respetaré nuestras diferencias. Las relaciones entre gobernantes deben ser estables y respetuosas, porque cuando ellos pelean, quienes sufren son los pueblos. Debemos trabajar en la seguridad regional, que resulta de una labor conjunta y tiene que ser un objetivo que nos que acerque y no que nos divida. Con Estados Unidos mantendremos una relación respetuosa, como lo ha sido hasta ahora; una relación de aliados y amigos.

Santos está casado con Clemencia Rodríguez y tiene 3 hijos. Aquí, de niños.

En su niñez. Hace parte de la familia Santos, influyente en periodismo y política.

Junto a sus padres Enrique Santos y Clemencia Calderón.

El apunte Promete más de dos millones de empleos al terminar el año 2014 ¿Podría recuperar para los trabajadores la estabilidad laboral que les quitó la Ley 50? (Miguel Ariza)

El empleo se genera con creación de empresas competitivas más que con una modificación en la regulación laboral.

Hasta el 2014 crearemos 2,4 millones de empleos nuevos y formalizaremos otros 500 mil puestos. Pondremos a la economía en la senda de crear en esta década 6,5 millones de empleos, y de formalizar 2,6 millones actualmente

informales. Lograremos llevar el desempleo a 9% en 2014, y a 6% en 2020.

¿Trabajadores informales podrían volver a gozar de prestaciones sociales? (John Velandia)

Acompañaremos durante los primeros tres años a las

empresas pequeñas y medianas. Eso es promover el emprendimiento y la formalidad. Otorgaremos beneficios tributarios que reduzcan el costo de generar empleo, acceso a servicios y apoyo en los pasos para crear empresa.

Marcado por el signo Leo, Santos cumplirá 59 años el 10 de agosto. Se graduó de Economía y Admin. de Empresas, y postgrados de Economía, Desarrollo Econ. y Administración en la Escuela de Economía de Londres y la Universidad de Harvard.

Fue ministro de Hacienda de Pastrana (izq.) y de Defensa, de Uribe (der., con Íngrid B.)

Aunque de origen liberal, Santos se apartó de la colectividad para apoyar a Álvaro Uribe; creó el partido de Unidad Nacional (‘la U’). Tras el bombardeo al campamento de ‘Raúl Reyes’ en Ecuador (2008), se le sigue proceso judicial en ese país. Candidato Juan M. Santos. Arriba, con su esposa María Clemencia. ARCHIVO/ADN

Las frases “Crearemos ‘una fuerza de tarea’ contra los corruptos”. “Debemos mejorar el bienestar de maestros y maestras del país”. Juan M. Santos CANDIDATO PRESID. PARTIDO DE ‘LA U’.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 10 - 20/05/10 - Composite - PATPAT - 19/05/10 22:12

10 Colombia

Por qué votar por Santos

JUEVES 20 DE MAYO DE 2010

CANDIDATOS ENTREVISTA

Por Ricardo Galán Excomisionado Nacionalde Tv.

P

ocas veces en la historia un país tiene la opción de escoger entre buenos candidatos. De vez en cuando aparece uno o dos. Colombia tiene seis. Hasta hace tres semanas la pregunta era si queríamos a alguien que continuara la obra de reconstrucción nacional que emprendió el Presidente Álvaro Uribe. En este momento, los seis aspirantes se comprometieron a mantener la política de seguridad democrática que le ha traído a nuestro país mayor inversión extranjera, avances importantes en economía y tecnología y, sobre todo, confianza de los extranjeros hacia Colombia y de los colombianos en nosotros mismos.

Santos recorre el país con sus propuestas. Aquí, en La Guajira.

Angelino Garzón, la fórmula vicepesidencial.

‘Duplicaré el cupo en la U’

Propone crédito sin intereses. ● El candidato Santos aseguró que tiene un plan enfocado a la juventud: no solo para garantizar el acceso al estudio, sino para que puedan conseguir trabajo luego de salir de las universidades.

¿Qué propuesta tiene para incluir a los jóvenes en las decisiones de su gobierno? (Andrea Cote)

Juan Manuel es

Los jóvenes ya hacen parte activa de este proyecto. Desde el Gobierno, fomentaremos escuelas de liderazgo político y social y buscaremos que haya un número mínimo de avales para jóvenes en las listas a las corporaciones públicas. Promoveremos una institucionalidad que sirva a la juventud. Para ello crearemos el Sistema Nacional de Juventudes, que dé información sobre sus realidades, para la toma de decisiones.

un tipo al que le cabe el país en la cabeza. Algo bueno debe haber pasado en estos ocho años en Colombia si hoy tenemos que decidir, a juzgar por las encuestas, entre la educación de Antanas Mockus y el trabajo que propone Juan Manuel Santos. Todos los candidatos son buenos. Y debo decir que el país quedaría en buenas manos cualquiera fuera el ganador, pero como hay que escoger, entonces las razones son otras. La mezcla perfecta será aquella que sume la mejor propuesta, con la persona capaz de ejecutarla, y eso sin duda lo tiene Juan Manuel Santos. Como dirían los abuelos, es un tipo al que le cabe el país en la cabeza. Que sabe para dónde quiere llevar a Colombia y es capaz de hacerlo. Es un líder que sabe armar y conducir equipos. Es el candidato con la mejor preparación para ser Presidente de Colombia y con unos resultados que están a la vista. Por eso creo que el mejor entre los buenos es Juan Manuel Santos.

Santos dice que reducirá informalidad. FOTOS: ARCHIVO P.

¿Qué haría para que todos tengamos acceso a estudio superior sin necesidad de ‘palanca’? (Cesar Ramírez)

Entregaremos un crédito sin intereses reales a los más necesitados, para que puedan escoger el sitio donde quieren estudiar. Además tendrán un incentivo para que vivan decentemente durante el tiempo de estudios. Ese crédito se va a pagar solamente cuando el estudiante tenga un ingreso estable.

Duplicaremos en la próxima década los alumnos en las universidades y multiplicaremos la formación técnica o tecnológica. Hoy, el 70 por ciento de la educación superior es universitaria y sólo el 30% es técnica. Los países con los que competimos favorecen la formación técnica, por lo que dejaremos esa proporción en 50-50. ¿Qué propone para esos egresados de las U que no consiguen trabajo? (Paula Castaño)

Vamos a revolucionar la formación técnica para el empleo. Haremos que sea más atractivo tener empleados jóvenes dando condiciones especiales para su contratación que sean acordes con sus condiciones de productividad y entrenamiento. Con Empleo en Acción, le daremos trabajo a la población más pobre de las zonas urbanas a través de la financiación de proyectos de infraestructura. ¿Y para los bachilleres?

Promoveremos que los bachilleres, durante los dos últimos años, puedan optar por un bachillerato técnico, de manera que aprendan a trabajar desde antes de graduarse, en caso de que no den el paso a los estudios de educación superior.

El apunte ¿Cómo reducirá la brecha tecnológica? (Pregunta Mauricio Jaramillo , vía Twitter).

Según Juan Manuel Santos, su gobierno invertirá más de 20 billones de pesos en educación. ARCHIVO

El gasto actual en Ciencia y Tecnología no es suficiente, incluso si se compara con los niveles regionales. La inversión en Ciencia y Tecnología es fundamental para el desarrollo de la

productividad y la competitividad, por lo tanto es primordial llevar el gasto al 1% del Producto Interno Bruto. Además, es necesario propender que el gasto en educación constituya un porcentaje del PIB, no menos de 4 ó 5%.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 11 - 20/05/10 - Composite - PATPAT - 19/05/10 22:13

JUEVES 20 DE MAYO DE 2010

El dato

Deportes

Hoy, a las 10:45 a.m., juega la Selección Colombia contra Costa de Marfil, en Toulon. FÚTBOL LIGA

Se ‘resbaló’ La Equidad

El equipo ganaba 2-0 pero Tolima le dio vuelta y empató 2-2. Redacción Bogotá

Y todavía hay quienes preguntan por qué Tolima es favorito al título de la Liga Postobón I. Anoche necesitó sólo dos minutos y medio para impedir que La Equidad le propinara un 2-0 que lucía demoledor y al fin, con un 2-2, llevarse un punto de oro para Ibagué, donde el sábado se definirá el gran finalista. Y es meritorio porque todo jugaba en contra del visitante: el frío era intenso en la capital, el aguacero apenas aflojó sobre el final, la pelota era un auténtico jabón y Equidad jugaba un partido inteligente aunque poco atractivo para los pocos hinchas que llegaron al estadio. Cuando se jugaba el minuto 20 y el local ni siquiera se animaba a proponer en ataque, apareció un golazo de media distancia de Renzo Sheput que fulminó a un ●

L. Castro (La Equidad) disputa el balón con Dani Aguilar. M. MORENO

Los datos Con diez goles, el delantero Carlos Bacca liderará al Atlético Junior esta noche (7:30 p.m.) en la otra semifinal de la Liga Postobón.

Medellín intentará no sucumbir al calor barranquillero y frenar un ataque local que se anticipa muy agresivo.

Tolima que hasta ese momento ya tenía tres llegadas claras de gol. El frío y el descanso congelaron aún más a los de Ibagué, que al minuto 16 vieron cómo Carlos Rentería vencía al portero Breiner Castillo. No se veía cómo podía responder el visitante. Pero así es el equipo de Hernán Torres, impredecible. Corría el minuto 30 cuando Wilder Medina se anticipó a un centro y de cabeza puso el 2-1. Un minuto y medio después llegó el error del arquero Ramos, penalti y gol de Rodrigo Marangoni. Lo mejor es la jerarquía y la verraquera que mostraron los muchachos, dijo el DT tolimense. Sin embargo, también fue prudente: no se ha ganado nada todavía nos faltan 90 minutos, una frase que también les sirvió a los descorazonados jugadores de Equidad, que aún no entienden cómo se les fue la victoria.

‘Bolillo’y suprimer llamado

● El nuevo técnico de la se-

lección Colombia de mayores, Hernán ‘Bolillo’ Gómez, confirmará hoy la nómina para los juegos amistosos contra Suráfrica y Nigeria, el 27 y 30 de mayo, respectivamente. Mario Yepes, Hugo Rodallega y Freddy Guarín encabezarían el listado, que se dará a conocer sobre el mediodía. Iván Córdoba sigue en duda. Los arqueros serían David Ospina (Niza) y Luis Martínez (O. Caldas). El equipo se concentrará mañana en Bogotá y viajará el sábado a Johannesburgo.

11

En breve Atlético no pudo repetir corona

BARCELONA. Sevilla venció

2-0 a Atlético de Madrid y se coronó campeón de la Copa del Rey con goles de Diego Capel y Jesús Navas. El colombiano Amaranto Perea jugó los 90 minutos. El ‘colchonero’ no pudo repetir tras el título de la Liga de Europa.

Perea no pudo evitar derrota.

Iván R. Córdoba viaja a Barcelona

MILÁN. Entre los 25 jugado-

‘Bolillo’ ya eligió. ARCHIVO/ADN

res del Inter de Milán que viajarán a Barcelona para disputar la final de la Liga de Campeones contra el Bayern Munich (este sábado) está el colombiano Iván Ramiro Córdoba. El defensor se recuperó de una elongación en el muslo derecho.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 12 - 20/05/10 - Composite - PATPAT - 19/05/10 21:24

12 Deportes

JUEVES 20 DE MAYO DE 2010

JAPÓN LAFIGURA

FALTAN

Elegido mejor jugador de Asia en 2004, Shunsuke Nakamura llegó en 2002 a Reggina (Italia) pero fue en el Celtic de Glasgow donde ofreció su talento. Ídolo celta, Suráfrica 2010 será su última gran oportunidad de lucirse en un Mundial.

22 DIAS

GRUPO E

Japón presenta una generación renovada Sin el veterano Hidetoshi Nakata, Japón quiere recuperar el brillo del 2002. Redacción Bogotá

Ganar tres de las últimas cinco ediciones de la Copa Asiática describe bien el presente de la selección de Japón. Más si como respaldo se ofrecen cuatro participaciones en la Copa Mundo: 1998, 2002 (co-anfitrión), 2006 y 2010. Así que no se trata sólo de una potencia en su continente sino de un rival de respeto en la cita surafricana. Dice la historia que Japón en 1938 la situación interna hizo que el país renunciara a buscar un cupo al Mundial, que entre 1970 y 1994 no logró clasificarse, que se estrenó en 1998 aunque fue eliminado en primera ronda, que en 2002 aprovechó su condición de sede y llego a los octavos de final y que en 2006 dijo adiós en la fase de grupos. Justamente esta vez su gran reto es mejorar esa pálida imagen que dejó en

Así llegó Japón

Alemania, donde el resumen fue una derrota 3-1 ante Australia, un empate 0-0 contra Croacia y una sonora goleada por 4-1 frente a Brasil. El asunto es que, además del pánico normal que genera un mundial de fútbol, Japón enfrentará su primer certamen sin su emblemático volante Hidetoshi Nakata. La ex estrella de Roma jugó todos los partidos de su selección en Francia 1998, Corea y Japón 2002 y Alemania 2006, antes de colgar sus botas después de este último campeonato a la edad de 29 años. ¿La razón? Nunca la explicó. Nakata se quedó con la celebración del segundo puesto en la Copa Confederaciones de 2001, que perdió Japón contra Francia 1-0. Ahora el testigo ha pasado a manos de Shunsuke Nakamura, quien en Suráfrica estará asistido en defensa por el capitán Yuji Nakazawa, de 31 años, quien con sus 90 partidos internacionales acumula una experiencia muy importante. De la mano del técnico Okada, el reto es no volver a casa antes de tiempo.

06-02-08 Japón 4-1 Tailandia

Los jugadores japoneses celebran aquí su paso a octavos de final en el Mundial del 2002. ARCHIVO/ADN

26-03-08 Bahrein 1-0 Japón 07-06-08 Omán 1-1 Japón

Lamaravillosa historia delatierradelsolnaciente

14-06-08 Tailandia 0-3 Japón

02-06-08 Japón 3-0 Omán

22-06-08 Japón 1-0 Bahrein 06-09-08 Bahrein 2-3 Japón 15-10-08 Japón 1-1 Uzbekistán 19-11-08 Qatar 0-3 Japón 11-02-09 Japón 0-0 Australia 28-03-09 Japón 1-0 Bahrein 06-06-09 Uzbekistán 0-1 Japón 10-06-09 Japón 1-1 Qatar 17-06-09 Australia 2-1 Japón Primera ronda en Suráfrica 14-06-09 Japón Vs. Camerún 19-06-10 Holanda Vs. Japón 24-06-10 Dinamarca Vs. Japón Gráfico CEET

Japón está formado por cuatro islas principales: Honshu, Hokkaido, Kyushu y Shikoku, que forman el 97 por ciento de la superficie total del país, y por otras 6.848 islas menores adyacentes. Tiene una población de 127 millones de personas, la décima más numerosa del mundo. El área metropolitana de Tokio, que incluye a la ciudad capital y las prefecturas de sus alrededores, es el área urbana más grande del mundo en tér-

minos de población: albergando a más de 30 millones de habitantes. La historia cuenta que Japón atacó la base naval estadounidense de Pearl Harbor en diciembre de 1941, lo cual llevó al país norteamericano a declarar la guerra en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Luego el ejército estadounidense atacó Tokio, Osaka y otras ciudades con bombardeos estra-

tégicos convencionales y en Hiroshima y Nagasaki con dos bombas atómicas. Japón finalmente aceptó la capitulación incondicional ante el ejército estadounidense el 15 de agosto de 1945 dando con ello fin a la guerra. Y vino la resurrección: ‘la tierra del sol naciente’ es hoy una de las mayores potencias económicas del mundo. Es miembro de las Naciones Unidas, el G8 y el G4. También es el sexto país exportador y el octavo importador.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 13 - 20/05/10 - Composite - PATPAT - 19/05/10 23:07

JUEVES 20 DE MAYO DE 2010

La frase

Cultura&Ocio

“Supe cómo continuar con mi vida, no he sido discriminada”.

Paula Mounts, TRANSEXUAL.

PRODUCCIÓN TELEVISIÓN

Lostabúesdelatinos

13

¡Click!

Se estrena una serie sobre prácticas culturales en América. Viviana Sánchez Bogotá ● Gabriel, un día cualquiera, dejó en el baúl de su carro uno de los pares de zapatos de mujer que le gustaba usar. Su esposa, que había dejado algo olvidado en el vehículo, los encontró y lo enfrentó. Él le confesó que era transexual. Años después del episodio que le ayudó a Gabriel a asumir su identidad como mujer, ella se siente orgullosa de haber decidido vivir su realidad en vez de sufrirla. Ahora es Paula. Sentada en la sala del apartamento de Felipe, un amigo con el que comparte el gusto por el esoterismo, Paula habla de cómo logró evitar convertirse en lo que llama “una caricatura de mujer”. “Mi papá me decía que si hacía algo, debía hacerlo bien, entonces empecé a trabajar mi cuerpo”. Hoy luce como una rubia de ojos claros que fue seleccionada para contar su historia en la serie Tabú, que se estrena el domingo por National Geographic. “El transgenerismo es trascender en género, pe-

Ky Mani Marley. A. PARTICULAR

Estrellas alparque Andrés Calamaro y Ky Mani Marley serán dos de los invitados a la edición 16 del Festival Rock al Parque se realizará del 3 al 5 de julio. Así lo confirmaron ayer los organizadores del certamen e hicieron énfasis en que este año, como ocurrió en 2009, el festival se integrará a los bares capitalinos para fomentar el conocimiento de las bandas. En Colombia al Parque, el festival que sigue al de rock y que se llevará a cabo del 31 de julio al 1 de agosto, se hará un homenaje a la música llanera, mientras que Salsa al Parque (agosto 21 y 22) tendrá una extensa participación de grupos nacionales. ●

Paula Mounts en el apartamento de un amigo. HÉCTOR F. ZAMORA/ADN

Los datos Tabú es la primera producción realizada en un 100% , en América Latina, para National Geographic. Se emitirá los domingos, 10 p.m.

Los protagonistas de la serie serán tatuados y tatuadores, curanderos, curas, transexuales y otros que se alejan de los estereotipos.

ro se asocia con travestismo y prostitución”, manifiesta. Por eso su lucha ha sido, sobretodo, apoyar a las personas que se encuentran en su situación y dedicarse a vivir una vida a la que, está segura, tiene derecho. Cuando no está ocupada en su propia empresa de diseño industrial, carrera que estudió en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, de Bogotá, sale a comer a los mejores restaurantes de la capital colombiana. También comparte con su hija, una adolescente que aprendió de ella a ampliar sus perspectivas acerca de la vida. “Hay que darse la oportunidad de conocer a la gente y luego tomar posición”. Esa es para Paula la norma para romper el tabú.

Un hermoso espectáculo dieron los 10 veleros que llegaron ayer a Cartagena, con motivo del Bicentenario. Llevan 107 días de recorrido por América. MANUEL PEDRAZA

En breve Cerati sigue grave, dicen los médicos

CARACAS (EFE). El cantan-

te Gustavo Cerati continúa en “estado crítico” tras la operación a la que fue sometido el martes para tratarlo de un edema cerebral. Solo cuando despierte del coma inducido se sabrán las consecuencias de la operación.

Una nueva ama de casa desesperada

LOS ÁNGELES (REUTERS).

La actriz Vanessa Williams ingresará al elenco de Desperate Housewives (Amas de casa desesperadas). El canal ABC dijo que interpretará a una de las esposas de la serie en la temporada que empieza en septiembre.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 14 - 20/05/10 - Composite - PATPAT - 19/05/10 21:24


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 15 - 20/05/10 - Composite - PATPAT - 19/05/10 21:24

JUEVES 20 DE MAYO DE 2010

El dato

Agenda local

Concierto de La 33, esta noche en Galería Café Libro de la 93.

MÚSICA YOGA

Lasdanzas árabes en lasmanosdeexpertos ‘Arabesque’ se verá por dos días en la capital.

El dato

lenguaje oculto editado en español, inglés e italiano. Lo acompañará la estrella estadounidense de danza tribal Sharon Kihara, bailarina de agrupaciones como Black Eyed Peas y Cold Play y ha practicado yoga y danza como una terapia para sanar a los seres. A su lado estará Samara Hayat, de España, quien ha actuado en actos oficiales para casas reales y altos dignatarios como la Primera Dama del Gobierno de España y el Primer Ministro de Portugal. Completa la nómina el percusionista, saxofonista y productor británico de tambor egipcio Steve Marston.

Antonina Canal, la directora de Arabesque, está al frente de la Academia Prem Shakti y es pionera de la danza árabe en Colombia.

Cuándo: viernes ysábado Dónde: calle26No.25-40 Valor: de35a80milpesos Info: 6911714y6084654

Redacción Bogotá

Cerca de 200 bailarines participarán en el espectáculo de danza árabe, tribal y Bollywood ‘Arabesque’, que se realizará este viernes 21 y sábado 22 de mayo en el Teatro Colsubsidio. Los expertos del movimiento mostrarán lo mejor de la danza de los velos, candelabro, alas de isis, Bollywood de la india, danza tribal y percusión de tambores árabes en vivo. La función estará dirigida por Antonina Canal. Harán parte del elenco varios invitados internacionales como Amir Thaleb, conocido como el príncipe de la danza Argentina, premiado por la Unesco por su trayectoria y autor del libro La milenaria danza del vientre, el

Antonina Canal, bailarina. ADN

Tu Ciudad 15

PROGRÁMESE

Hombres harán reíralasmadres

Llegaelcirco mágico

● En el teatro Ástor Plaza,

los planes para las madres continúan. Mañana y el sábado, se presentará el espectáculo Humor para Mamá. Cesar Corredor le dará vida a su personaje ‘Barbarita’. Francisco Javier Fuentes, conocido como ‘Pacho sin fortuna’, también participará en esta sesión al lado de Frey Eduardo Quintero, ‘Boyacoman’. Info: 5936300

Artistas de diferentes nacionalidades, acróbatas arriesgados, mentalistas, bailarinas exóticas y payasos hacen parte del nuevo montaje del Circo Las Vegas que se presentará, hasta final de mes, en el Coliseo El Campín. Cada función tiene una duración aproximada de una hora. Durante este tiempo, se presentan más de 20 números para grandes y chicos. Informes: 4739495. ●

Acróbata en el circo. PARTICULAR


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 16 - 20/05/10 - Composite - PATPAT - 19/05/10 21:24

16 La Otra Página

JUEVES 20 DE MAYO DE 2010

QUINTO ELEMENTO

Jueves de numerología

Significadodel 2 Alex Peña. alexpena@hotmail.com

Los números predicen y aconsejan. Más que una cifra son el resultado de una serie de características y comportamientos que nos sirven como herramienta para un mejor desempeño en nuestra vida. Es importante dar un repaso a anteriores publicaciones donde aprendíamos a sacar el número al que pertenecemos según nuestra fecha de nacimiento. Ejemplo: Andrés García nació el 1 de noviembre de 1970. Se suman 1 + 11 + 1+9+7+0 =29, 2+9= 11, 1+1= 2 Andrés es número 2. Si el resultado inicial da 11, 22, 33 o 44, no se debe reducir y es usted un número maestro. Las personas número 2 son amables, cordiales, sensibles, consideradas, representan el equilibrio, los lazos fraternos y la unión comunitaria y familiar. Es positivo tener un compañero, pareja o socio que sea número 2 por su cumplimiento y honestidad en todas las áreas. Al 2 en numerología, también se le conoce por ser mediador, sincero, modesto, diplomático y prudente.

ARIES

22 de marzo a 20 de abril

296: Las decisiones que tomó afectivamente le pueden hacer retractarse, no mire hacia atrás. Siga firme en su camino. Llegan algunas momentos positivos en lo laboral.

LEO

VIRGO

232: Algunos malos entendidos laborales podrían quitarle el ánimo y hacerle perder credibilidad con quienes le rodea. Rectifique concéntrese en su labor. Una persona le demostrará su afecto.

Lo negativo de ser numero 2 es su miedo a algunas cosas de la vida, se pueden enfrascar en situaciones simples, sobre dimensionan las cosas negativas, somatizan los problemas siendo su aparato digestivo el más afectado. Pueden caer fácilmente en depresión y dependencias afectivas de relaciones no convenientes. Sin embargo, cuando deciden alejarse de las personas lo hacen radicalmente. En la próxima edición de jueves numerológico hablaremos de las características de las personas regidas bajo el número 3.

21 de abril a 21 de mayo

461: Puede sentir un poco de agotamiento mental y físico en lo laboral. No acumule obligaciones, resuelva todo inmediatamente. Organice su tiempo.

24 de julio a 23 de agosto

Cada número tiene significado.

TAURO

24 de agosto a 23 de septiembre

364: Las malas experiencias en el amor deben fortalecer y hacer cada día más intuitivo. La vida le prepara una nueva oportunidad con nuevas personas y nuevos romances. Libérese del pasado.

GÉMINIS

22 de mayo a 22 de junio

738: En tiempos de abundancia es mejor saber administrar el dinero. Se le pueden presentar algunas pérdidas de objetos. Momento positivo con la familia y amigos.

523: Trabajar mucho y sentir que nadie ayuda, es producto de no confiar en lo que los demás pueden hacer por ti. No hay que desanimarse, los resultados se acercan. Confíe en los demás.

LIBRA

ESCORPIÓN

771: Después de un tiempo de espera en el campo laboral llega la oportunidad de iniciar independencia y tener autonomía en sus decisiones. Llega un momento de soledad, aprovéchelo.

263: Después de un tiempo de soledad se abren oportunidades afectivas, deje que todo fluya. En el campo laboral algunos inconvenientes con personas que le rodean se resuelven. Mantenga la calma.

SAGITARIO

CAPRICORNIO

526: No es momento de realizar cambios, puede equivocarse, su desesperación por una estabilidad laboral le harían cometer errores. La desconfianza en su pareja le desgatará la energía.

392: Sea prudente a la hora de expresar lo que siente, se puede ver afectado por comentarios en su entorno. Después de un momento de ira llegaré la calma. Acérquese a sus seres queridos.

24 de septiembre a 23 de octubre

23 de noviembre a 22 de diciembre

LA CARICATURA

CÁNCER

23 de junio a 23 de julio

ACUARIO

21 de enero a 19 de febrero

431: Es momento de gestionar papeles y documentos, se avecinan triunfos en negocios. Se sentirá triste por alejamiento de seres queridos.

24 de octubre a 22 de noviembre

23 de diciembre a 20 de enero

PISCIS

20 de febrero a 21 de marzo

465: Después de muchos esfuerzos, es momento de planear un viaje. Tómese el tiempo que necesita para recuperar energía. Sentirá plenitud en los próximos días.

Número paracadasigno ● Los números nos rigen a

diario, estos pueden influir para el desempeño de nuestras actividades. Si

comprendemos su funcionamiento podemos sacar mayor provecho y obtener mejores resultados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.