<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 1 - 27/05/10 - Composite - PATPAT - 26/05/10 23:00
PROHIBIDA SU VENTA
www.diario adn.com.co
Bogotá JUEVES 27 DE MAYO DE 2010
AÑO 1. NÚMERO 398 - ISSN 2145-4108
Problemas de tensión
Estudio señala que al menos el 10 por ciento de capitalinos padece de hipertensión. ● Pág. 2
PARDO: LIBERAL PURO El candidato presidencial les revela a los lectores de ADN puntos clave de su agenda. ●
Págs. 8-10
Movilidad
ADENTRO PÁGINA 6
BP intenta parar escape de crudo El esfuerzo no tiene el éxito asegurado.
Sería en la calle 11 con 4ta.
Calle 11, con paso peatonal ● Página 4
800 mil litros diarios, al mar.
Luchan por referendo Tras conocerse el fallo de la Corte Constitucional que declaró inexequible el referendo que buscaba la cadena perpetua para los violadores y abusadores de menores de edad, los promotores de la iniciati●
Renzo Sheput celebra con su gente en el banco el gol del triunfo asegurador. FERNANDO ARIZA/ADN
Deportes
Y La Equidad pegó primero
Venció 1-0 a Junior en ida de la final. ● Pág.12
va buscarán este año que el Congreso subsane los vicios de trámite que fueron desvelados por el alto tribunal y apruebe otra ley que convoque a un nuevo referendo que proteja a niñas y niños. ● Página 7
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 2 - 27/05/10 - Composite - PATPAT - 26/05/10 23:00
2
JUEVES 27 DE MAYO DE 2010
La frase
Bogotá Pico y placa
Particular
5,6,7y8 Público
9y0
Cortes Agua
Desde la 1:30 de la tarde y por 3 horas habrá cortes de agua en Prado Veraniego, Spring, Batán, Puente Largo, Alambra, Canódromo, Pasadena, Vizcaya y Pontevedra.
Brigadas Florece Kennedy En Kennedy se realizará la jornada “Florece Bogotá”, en la que habrá espacios para quejas y reclamos, talleres de reciclaje y vacunación de mascotas.
Emprendimiento Cámara móvil
La Cámara de Comercio estará en Suba desde las 9 a.m. al frente al Supercade para dar a conocer las estrategias para que los micro y pequeños empresarios puedan impulsar sus negocios. Información: 3830330 .
“Estamos capacitando más para el diagnóstico temprano”
Héctor Zambrano, SECRETARIO DE SALUD
SALUD ESTUDIO
Afectados por hipertensión
Una investigación diagnosticó de qué enfermedades se quejan los bogotanos.
Lucevín Gómez E. Redacción Bogotá
La enfermedad que hoy más afecta a los bogotanos es la hipertensión arterial. Sin embargo, la mayoría de la población, sobre todo la adulta, no sabe que la padece. Según un estudio de la Secretaría Distrital de Salud (SDS) sobre la “Salud y calidad de vida”, esa patología, que se mantiene como la primera causa de morbilidad en la ciudad, la sufren más de 700 mil personas, es decir, alrededor del 10 por ciento de los capitalinos. Esta enfermedad el año pasado provocó la muerte a 750 personas menores de 65 años. El secretario de Salud, Héctor Zambrano, explicó que su desarrollo se asocia con la falta de actividad física, el estrés, exceso de consumo de alimentos con grasas saturadas como los fritos, abusos en los consumos de cigarillos y el alcohol y la contaminación ambiental. Las otras enfermedades que el año pasado llevaron más a los bogotanos a las consultas médicas y a las urgencias fueron las molestias o patologías por establecer en medicina general (2,6 por ciento), los dolores abdominales y no especificados (2,6 por ciento), las caries (1,7 por ciento), las infecciones urinarias (1,5 por ciento) y la rinofaringitis aguda o resfriado común (1,4 por ciento). Este diagnóstico de la SDS resulta casi similar al del 2008, excepto por la
Los datos Los hombres son más propensos a sufrir de hipertensión arterial. También son más vulnerables aquellas personas con antecedentes familiares.
●
Para prevenir la hipertensión: coma con poca sal, tenga un peso saludable, haga ejercicio, bájele al estrés y súbales a los vegetales y frutas.
Los dolores abdominales fueron la segunda causa por la que bogotanos pidieron una consulta. ARCHIVO
El apunte Otras localidades, otras dificultades. ● Otros hechos que
inciden en la salud fueron advertidos por el estudio de la Secretaría de Salud en algunas localidades como en Puente Aranda, donde se presenta un aumento de embarazos en adolescentes y una alta contaminación; en Teusaquillo hay dificultades de los padres para comunicarse con sus hijos y en Santa Fe y Engativá se presenta un alto consumo de alcohol entre menores de 10 años.
Revise su presión arterial. ADN
diarrea y la gastroenteritis que no figuró este año entre las primeras 10 causas de morbilidad. El estudio de la Secretaría incluyó, por primera vez, un análisis sobre la calidad de vida y las enfermedades que más se presentan en cada localidad. Por ejemplo, en Usaquény Chapinero el motivo de mayor consulta es la hipertensión, seguida de la esquizofrenia paranoide. Además de la hipertensión, en Santa Fe la población presenta enfermeda-
des pulmonares, y en Engtivá y Suba se consulta más por los dolores. La investigación duró cuatro años. Durante ese tiempo se aliaron la SDS, las alcaldías, las direcciones locales de salud y los hospitales distritales para trabajar en el análisis de los tipos de consultas médicas, aplicación de encuestas a la población local, evaluación de la Encuesta de Calidad de Vida del 2007 del Dane, y mesas de análisis con la comunidad. El resultado de ese trabajo son 20 publicaciones que la SDS divulgará próximamente. Zambrano dijo que estos diagnósticos servirán para analizar la oferta de salud y trabajar, con otras entidades, en la prevención. En cuanto a la hipertensión expresó que se están capacitando médicos generales en esta patología, para que la diagnostiquen más oportunamente.
Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez , Alejandra Rodríguez, Sebastián Ciontescu y Laura Juliana Muñoz. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G., Claudia Jimena Díaz B. y Henry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza y los servicios de CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200, ext. 4614. Jefe de producto ADN Bogotá: Claudia Echeverry, ext. 3625. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Bogotá: Avenida Eldorado No. 59-70. Tel. 2940100. redaccionbogota@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 3 - 27/05/10 - Composite - PATPAT - 26/05/10 23:00
JUEVES 27 DE MAYO DE 2010
La frase
Bogotá
“Es para uso exclusivo de los que utilizan TransMilenio”.
Martha Chavarro, COORDINADORA EN VÍA
3
SERVICIO REGLAS
Los cicloparqueaderos se usan poco
Infórmese sobre el procedimiento de registro y los controles de seguridad. María Paula Forero Bogotá
De los 1.640 cupos que ofrecen los seis cicloparqueaderos ubicados en diferentes estaciones de TrnasMilenio, apenas 480 son utilizados diariamente. Es decir, que si viajaran juntas, las personas que utilizan los cicloparqueaderos cabrían en tres buses articulados y sobraría espacio. La cifra de usuarios de los estacionamientos para bicicletas se ve todavía más baja si tenemos en cuenta que solo dentro de las troncales, se movilizan alrededor de 1'612.601 pasajeros en un día, según cifras de TM sobre el número de ciudadanos transportados en la última semana de abril de 2010.
●
No obstante, Martha Chavarro, coordinadora en vía de Misión Bogotá y TM, dijo que “en los portales hay más gente que requiere el servicio y hay un uso frecuente”. Lo que ocurre con este servicio puede ser una consecuencia del poco uso que le da la ciudadanía a la bicicleta y a las ciclorrutas. También podría obedecer a que muchas personas desconocen que pueden llegar en bicicleta hasta los portales y dejarla, de manera segura y gratuita, para regresar a casa. Si va por primera vez debe llevar la tarjeta de propiedad de su bicicleta, el documento de identidad y un candado; llenar un documento de registro con todos sus datos para que el vigilante le asigne un nú-
mero, lo pegue a la tarjeta de propiedad y al medio de transporte para realizar el control al ingreso y a la salida del estacionamiento. Además de que hay un vigilante desde las 4:30 a.m. hasta las 11 p.m. las personas deben presentar su cédula al entrar y salir. “La misma persona que ingresa la bicicleta la debe retirar”, dijo Miguel Cuartas, vigilante de Banderas. También se verificará que el número del marco y el de la calcomanía correspondan a los que registró el celador en la planilla.
Más bogotanos entrarían a pagar el Impuesto de Industria y Comercio (ICA) si el Concejo de Bogotá le da vía libre a una iniciativa que presentará la Administración en las próximas semanas para ser discutida durante sesiones extraordinarias. Según la Secretaría de Hacienda, no sólo se ampliaría la base gravable de este tributo, sino que se incrementaría su tarifa en un punto porcentual. Esta alza se decretaría para sustituir los recursos que se dejarán de recibir si el cabildo aprueba el plan del Distrito que pretende eliminar los impuestos a la publicidad exterior
Usuario del cicloparqueadero del portal Américas. MILTON DÍAZ / ADN
El apunte
Alejandro Guzmán, usuario del cicloparqueadero, expresó que se siente muy tranquilo al usarlo, incluso cuando deja la cicla sin candado.
● Según la Coordinadora
en vía de Misión Bogotá y TM, Marta Chavarro “de un tiempo para acá se viene difundiendo más el sistema de cicloparqueaderos”. Esto se ha visto reforzado por la campaña de TransMilenio y Fenalco 'En bicicleta llego a TransMilenio, y en TransMilenio a mi destino', a propósito de la inauguración de los 161 cupos de parqueo para bicicletas en la estación Ricaurte, el viernes.
● El Distrito también
buscaría modificar el régimen sancionatorio para reducir la evasión tributaria y sacar adelante la Nota Fiscal, un mecanismo de control
ciudadano para luchar contra ilegalidad en el sector del comercio. El 96% del recaudo de impuestos se concentra en ICA, predial, cerveza, sobretasa y vehículos.
visual. Pero no sólo eso. De acuerdo con informes de la Secretaría en cuanto al impuesto predial, “existen predios del estrato 1 con avalúos superiores a los $500 millones que no deberían tributar con las tarifas más bajas”. Por esa razón, la entidad
propone “establecer un nuevo sistema tarifario mas progresivo y equitativo que responda a la capacidad de pago de los contribuyentes”. El plan fue presentado al comité intergremial y al Concejo que debe definir su viabilidad.
"Nos ahorramos lo de un bus", declaró Jairo Ortiz quien llega en bicicleta hasta el portal Sur, pues no hay alimentadores donde vive.
En breve Futuro laboral de los discapacitados
Retrasos en puente peatonal de cll. 63
mañana se llevará a cabo en el Concejo un debate sobre la situación laboral de las personas con discapacidad en Bogotá. Habrá representantes de la Secretaría de Integración Social y de Desarrollo Económico.
que el puente peatonal de la calle 63 con carrera 37, que debió ser entregado en abril, estará listo en dos meses. La razón de la demora es que los trabajadores se encontraron con varias tuberías en el lugar.
BOGOTÁ. Hoy a las 9 de la
Otras medidas
Se pagaría según recursos.
Una campaña para promover servicio
Los datos
Llegan varios cambios tributarios ●
El apunte
BOGOTÁ. El IDU informó
No habrá clase en la U. Pedagógica
BOGOTÁ. La Pedagógica in-
Debate sobre discapacitados.
formó que suspenderá las clases hasta el 31 de mayo, con el ánimo de evitar cualquier tipo de manifestaciones por parte de los estudiantes en semana de elecciones. Lo mismo harán la U. Distrital y la Nacional.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 4 - 27/05/10 - Composite - PATPAT - 26/05/10 23:00
4
Xprésate
JUEVES 27 DE MAYO DE 2010
Bogotá
¿Qué calles cree que se deben adecuar solo para peatones?
Escríbanos redaccionbogota@diarioadn.com.co
CENTRO INFRAESTRUCTURA
Calle 11, nuevo paso peatonal Habrá mobiliario especial para la zona histórica. La obra durará tres meses. Redacción ADN Bogotá
La calle 11, en el centro de Bogotá, cambiará de cara y se convertirá en una vía peatonal con tránsito vehicular restringido. La idea es facilitar la movilidad de las personas que visitan la Biblioteca Luis Ángel Arango, el Museo Botero, la Casa Museo del 20 de Julio, la Catedral Primada y la Alcaldía de la ciudad. Las obras comenzaron ayer, en el tramo comprendido entre las carreras décima y novena, y su ejecución está prevista para tres meses, periodo durante el cual estará cerrado totalmente este tramo para los carros. La construcción se ejecutará a lo largo de 850 metros, comprendidos entre las carreras segunda y dé-
●
Paso contará con mobiliario especial. CORTESÍA IDU
cima, excluida la cuadra de la Plaza de Bolívar, entre las carreras séptima y octava. El Instituto Distrital Para la Protección de la Niñez y la Juventud (Idipron) será el encargado de financiar y apoyar estos trabajos, que incluirán la adecuación de la zona para peatones en un ancho variable entre 2 y 4 metros y una calzada vehicular con un ancho de 3,5 metros. “Para iniciar la interven-
Así quedaría paso para peatones en la calle 11.
Así se ve actualmente la calle 11 con la carrera 4. CLAUDIA RUBIO/ADN
ción se demolerá la carpeta asfáltica actual, luego se realizarán excavaciones y, posteriormente, se harán rellenos en los casos que se requiera”, señalaron voceros del IDU. En la calle se construirá una sobrecarpeta asfáltica de 7 centímetros sobre la cual se instalarán las piedras seleccionadas para los acabados. La realización de estas obras requerirá una inversión aproximada de 7.500 millones de pesos. El proyecto incluirá también la renovación de la red de acueducto a una profundidad de 60 centímetros y la construcción de un sumidero longitudinal en toda la extensión de la obra y al final de cada tramo. Concluidas las obras, se instalará un mobiliario urbano especial, de acuerdo con las características de La Candelaria.
Protesta por obra en plantel La parálisis en la construcción del colegio Tomás Cipriano de Mosquera, obra que inició en el 2006, tiene molestos a estudiantes y padres de familia. Por eso, bloquearon ayer, durante siete horas, la carrera 116 con calle 63 en el barrio Villa Gladys. Desde hace tres años, dicen, no avanza esta obra. Según el secretario de Educación, Carlos Herrera, “los contratistas alegan que no tienen dinero para continuar y piden más. La Secretaría no puede intervenir una obra en litigio”.
●
El dato Al visitar el colegio se constató que los alumnos deben ingresar por un pasillo improvisado. No hay puertas en salones y utilizan sanitarios móviles.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 5 - 27/05/10 - Composite - PATPAT - 26/05/10 23:01
El Lector Opina
JUEVES 27 DE MAYO DE 2010
Xprésate Cambio de nombre para el aeropuerto
No estoy de acuerdo con el cambio de nombre del aeropuerto, pues con el que le van a poner ya habría tenido tres. Primero se llamaba Aeropuerto de Techo (estaba ubicado en la zona de Kennedy), cuando se trasladó, se llamó ElDorado, hoy conocido así internacionalmente. ¿Por qué, a estas alturas, deciden unos cuantos personajes cambiarle el nombre por el de Luis Carlos Galán Sarmiento? En ese caso deberían ponerle Jorge Eliécer Gaitán. Édgar Tovar
***
Inseguridad en los buses de la ciudad
Tomé una buseta en la calle 19 con carrera 7 y ocupé una de las sillas del medio. A la altura de la Javeriana se subieron 3 jóvenes, uno tenía un gorro de lana de colores. Ellos atracaron a los pasajeros que venían atrás, los demás corrimos hacia adelante para poder salir, pero la puerta estaba cerrada, el conductor sólo tenía abierta la puerta de atrás. Al final, se escaparon los la-
redaccionbogota@diarioadn.com.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.
¿Usted qué opina? ¿Cuál cree usted que será el próximo campeón de fútbol colombiano? 49,9
% 50,1 Junior La Equidad Total de votos: 401 Gráfico CEET
drones con su botín. Tal vez el conductor era cómplice. ¡Qué inseguridad la que hay en la ciudad! Luis Alberto Cruz
***
Ruido por eventos en el Simón Bolívar
El pasado jueves, día del concierto de Aerosmith en el Parque Simón Bolívar, los residentes de Pablo VI y Quirinal, afortunadamente, no sufrimos con el ruido del concierto. Estuvo muy vigilada la zona. Sin embargo, algunas personas que viven en Normandía comentaron que el sonido era muy fuerte y que se presentaron disturbios en la Avenida 68.
El viernes, en las horas de la noche, hubo otro evento en el parque en el que los decibeles superaron el límite permitido y la Policía no solucionó el inconveniente, pues “los eventos están autorizados por la Alcaldía”, según dijeron. Hemos hablado con el Alcalde de Teusaquillo sin obtener solución. No solo con los conciertos nos vemos afectados sino con los aeróbicos los domingos en la mañana. Martha Rodríguez
5
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 6 - 27/05/10 - Composite - PATPAT - 26/05/10 23:01
6
JUEVES 27 DE MAYO DE 2010
El dato
Mundo
Si la operación planeada no funciona, BP intentará nuevos sistemas de contención.
DESASTRE CRUDO
BP, a parar el derrame
Un nuevo intento para sellar pozo no tiene el éxito asegurado.
Washington Efe
British Petroleum (BP) inició ayer la operación para intentar sellar el pozo en el Golfo de México con una inyección de fluidos pesados, aunque tanto la empresa como la Casa Blanca insistieron en que no hay garantías de éxito. El procedimiento, conocido como ‘top kill’, arrancó alrededor de las 6 de la tarde, poco después de que la Guardia Costera de EE. UU. dio luz verde a la multinacional británica para comenzar a trabajar. BP bombeará cemento tras inyectar los fluidos pesados en una operación que, según adelantó en un comunicado, “podría prolongarse durante dos días”. La compañía indicó, además, que “no se puede predecir cuánto tiempo será necesario para comprobar” el éxito o fracaso del ‘top kill’. Es la primera vez que una operación de este tipo se
●
lleva a cabo en aguas tan profundas y BP ha cifrado las posibilidades de éxito entre el 60 y el 70 por ciento. “Este procedimiento nunca se ha realizado a 1.500 metros de profundidad y no se puede asegurar su éxito”, informó la empresa. El presidente de E.U., Barack Obama, también rebajó las expectativas al afirmar durante un discurso en California que “no hay garantías” de que la operación funcione. Obama abordará hoy en una rueda de prensa los resultados de un informe encargado al Departamento del Interior tras el accidente el 20 de abril en la plataforma de BP.
El derrame de petróleo no da tregua en el Golfo de México. EFE
El pozo en el Golfo de México presidente Obama anuncie reglas más duras y supervisiones más rigurosas de las
La ciudad de Kingston, escenario de cuatro días de violencia entre fuerzas de seguridad y grupos armados afines al presunto narcotraficante Christopher ‘Dudus’ Coke, entró en una fase de tensa calma, tras registrarse al menos 49 muertos y 502 detenidos. A pesar de la aparente tranquilidad de ayer, se mantienen invariables el estado de emergencia en la capital del país y la tensión, hasta el punto que la gente, según constatan los medios locales de comuni●
Máquina remueve escombros.
cación, se ha encerrado atemorizada en sus casas. Hasta el momento, la Policía local no ha logrado dar con el paradero del presunto narcotraficante. –Efe–
En breve
El apunte ● Se espera que el
Tensa calma en las calles de Kingston
operaciones de exploración en altamar. El pozo que intentará cerrar BP escupe, según datos oficiales, unos 800
mil litros diarios de crudo al mar, aunque científicos independientes calculan que la cifra puede ser hasta diez veces mayor.
España se alista para salvar crisis
MADRID (Efe). El voto de un sólo diputado será decisivo hoy en el Congreso español para que el Gobierno pueda ver aprobado o rechazado el decreto con las medidas que considera necesarias para sanear las cuentas estatales.
Aprobado plan de ajuste en Italia
ROMA (EFE). Silvio Berlus-
coni explicó el plan de ajuste presupuestario aprobado por su Gobierno para hacer frente a la crisis económica, el cual no contempla ninguna “intervención” sobre las pensiones ni el aumento de los impuestos.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 7 - 27/05/10 - Composite - PATPAT - 26/05/10 23:01
1DOLAR VALE
1EURO VALE
2.414,96 pesos
COMPRA
1.890,00 pesos
TRM
VENTA
1.976,40 pesos 1.915,00 pesos
CONSTITUCIÓN NIÑOS
Revivirán el referendo
Buscarán que Congreso tramite ley que castigue violadores. Redacción Justicia Bogotá ● Aunque
la Corte Constitucional hundió este martes el referendo de cadena perpetua para violadores y asesinos de niños por dos vicios de trámite en el Congreso, sus promotores ya están pensando en su ‘plan b’ para salvar la iniciativa popular. Ayer, la electa senadora Gilma Jiménez, que lideró ese proyecto, radicó ante la Corte una carta en la que pide que se reconozca que las tres millones de firmas que acompañaron el referendo son legítimas y que, por lo tanto, son válidas para presentar una nueva Ley de Referendo que no tenga líos de exequibilidad. “El primer reto del nuevo Congreso será tramitar esa ley que proteja los derechos de los niños”, dijo Jiménez. Ella insistirá en el referendo, pero igual no se descarta que por medio
Gilma Jiménez, promotora del proyecto y hoy senadora. ARCHIVO/ADN
El apunte Los pecados de la iniciativa ● Corte declaró la
inexequibilidad de la ley por dos vicios: el trámite en el Congreso arrancó sin un papel, la certificación de la
Registraduría, que es requisito infaltable, y porque los congresistas excedieron sus facultades al cambiar la pregunta original.
de un acto legislativo (reforma constitucional), los responsables de violencia contra menores de 14 años estén en la cárcel de por vida. Esas salidas son posibles porque la Corte no considera, a diferencia del fallo que hundió el referendo que buscaba la reelección del presidente Álvaro Uribe hace tres meses, que la cadena perpetua vaya en contra del espíritu de la Carta Política del 91. La Corte sí tocó el tema de hasta dónde la pena de cadena perpetua encaja en la Constitución, que la prohíbe expresamente en uno de sus primeros artículos. Cinco magistrados renovaron la tesis de que la Corte sí debe revisar si una iniciativa popular o una ley llega a la sustitución de la Constitución.
JUEVES 27 DE MAYO DE 2010
7
Colombia Mario Aranguren podría ir a cárcel Con el argumento de que fue una pieza clave en “una organización al margen de la ley” de la que fueron víctimas varios magistrados de la Corte Suprema, la Fiscalía pidió anoche la captura del saliente director de la Unidad de Inteligencia Financiera (UiF) del Gobierno, Mario Aranguren, de su subalterno el funcionario Eduardo Daza y de dos detectives del DAS. Anoche, un juez de Bogotá evaluaba el eventual envío de Aranguren, que tiene rango de ministro, a un centro de reclusión. Según la Fiscalía, Mario Aranguren, que acaba de renunciar a su cargo, participó y coordinó con el DAS “actividades que estaban por fuera de todo marco legal”. Además, habría entregado información reservada a personas y funcionarios ●
El apunte
No aceptó cargos ● Aranguren negó los cargos y aseguró que demostrará su inocencia y que los reportes de la Uiaf eran legales.
Mario Aranguren. ARCHIVO/ADN
de la Casa de Nariño. Testigo clave dijo que “mucha de esta información fue dada a conocer a los medios de comunicación por orden de Presidencia, según me dijo el capitán Lagos”.
8
JUEVES 27 DE MAYO DE 2010
Rafael Pardo propone apoyar programas de desarrollo y acceso a la banda ancha para combatir el ‘analfabetismo digital y tecnológico’, en especial en las escuelas.
ELECCIONES CANDIDATOS
9
JUEVES 27 DE MAYO DE 2010
El candidato anunció que ampliará la jornada educativa para todo el día. es decir, se acabaría la doble jornada. “Lo importante es que sea de buena calidad”.
Aseguró que el 4x1.000 es un impuesto indeseable, pero que recauda mucha plata. “Si no hay un reemplazo, es muy difícil quitarlo; buscaría bajarlo gradualmente”.
¿Acabaría la reelección?
El candidato presidencial liberal, Rafael Pardo, respondió a lectores de ADN. Propone primer empleo para jóvenes y pensiones para adultos mayores. Redacción ADN Bogotá ● A primera vista Rafael Pardo Rueda, el candidato presidencial del Partido Liberal (PL) parece un hombre calmado, pensativo, de mirada tranquila y pocas palabras. De hecho, ese aire de intelectual que le acompaña y su aparente excesiva seriedad los han tratado de utilizar sus contradictores para encasillarlo como un candidato sin carisma. Sin embargo, y tras romperse el hielo, se descubre a un hombre inteligente, cálido, apasionado y de un humor fino. “Los medios electrónicos favorecen mucho temas como imagen y carisma (entiéndase tener buena cara) y muchas elecciones se definen por emociones; eso no es conveniente. Después, las frus-
traciones son tremendas”, dice. Pero lo que nadie puede desconocer de este bogotano es que es un hombre con las ideas claras. Y, según algunos analistas políticos, con uno de los mejores programas de la actual campaña presidencial. Por eso, tras responder las preguntas de los lectores de ADN, expuso varias propuestas consideradas de avanzada para un país como Colombia: pensión para adultos mayores que no hayan cotizado, primer empleo para jóvenes, reconocimiento a los derechos de las personas homosexuales y educación gratuita y de calidad para los más pobres, entre otros temas.
R.Pardo,el liberalpuro
¿Eliminaría la reelección presidencial?
La reelección parece una anomalía en la cual solamente una persona tiene esa posibilidad. O todos en la cama o todos en el suelo. ¿Debe dárseles a alcaldes y gobernadores?
Parece imposible, pues el Congreso no la ha querido a aprobar. O es para todos o para ninguno: si no se aprueba a alcaldes y gober-
Algo que muy pocos recuerdan, ahora en el fragor de la campaña presidencial, es que el liberal Rafael Pardo llegó al Senado en el año 2002 por el movimiento Cambio Radical (que él creó) y apoyando al actual presidente Álvaro Uribe. Pero su talante de liberal puro le hizo chocar al poco tiempo con el mandatario antioqueño, sobre todo en temas como la ley de Justicia y Paz (que dio grandes beneficios a ‘paras’ y pocos a sus víctimas). A los dos años regresó al liberalismo y hasta hoy es parte de la oposición. Este graduado como economista de la U. de los Andes (1977) y con posgrados en Planeación Urbana y Regional del Institute of Social Studies de La Haya (Holanda) y Relaciones Internacionales de la Universidad de Harvard (EE. UU.), cumplirá 57 años el próximo 26 de noviembre. Fue el primer Ministro de Defensa civil que tuvo el país (1991), después de aprobada la nueva Constitución y en una de las épocas más duras de la historia reciente: el narcoterrorismo. Aunque se le tilda de falta de carisma, las personas cercanas lo consideran un intelectual nato, honesto, simpático, optimista (a veces en exceso) y con gran sentido del humor: un sagitario puro. ●
El ex ministro de Defensa Rafael Pardo Rueda, en su casa en Bogotá, junto a sus tres hijas Laura, Alejandra y Cristina. ARCHIVO/ADN
nadores que tampoco sea para el Presidente.
¿Cómo lograr mayor acceso a la educación superior para jóvenes? (César Ramírez)
La propuesta es cambiar la ley de educación superior para que se pueda tener una base de recursos mayor y que se amplíen los cupos en la universidad pública. Es una necesidad.
¿Qué planes hay para los jóvenes? (Andrea Cote)
Hay que revisar cuál es el sentido de programas que se han ido desmontando (Colombia Joven y el Viceministerio de la Juventud), pero nuestra propuesta va más allá de la sola participación, en la cual creemos: es de promover que los jóvenes tengan posibilidades de empleo. ¿Cómo sería?
Con su tía y su mamá, Susana Rueda.
Sería una ley de primer empleo para jóvenes, de manera que se pueda romper la barrera de la inexperiencia, que les dificulta que –cuando salen de estudiar– consigan un trabajo. Les daremos estímulo a las empresas para que contraten jóvenes sin experiencia. A cambio, en el primer año del primer empleo, se resten los pagos parafiscales de los impuestos. ¿Un contrato diferente?
No. sería un contrato normal.
¿Se pagaría menos del mínimo?
No. Otros proponen menos del mínimo. Nosotros, no.
¿Bajaría las horas diarias de trabajo para generar empleo?
De joven, en la universidad.
Esa es una discusión que ha habido en Europa y EE. UU. Y
La frase “Muy importante: en mi gobierno habrá respeto, más diálogo, concertación y mucha promoción del sindicalismo en el país”. Rafael Pardo Rueda
CANDIDATO PRESIDENCIAL PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO.
que en momentos de recesión hacen una flexibilización en el número de las horas de trabajo. En Colombia lo que necesitamos es una formalización del empleo y no lo contrario.
El día de su matrimonio. Está casado con Claudia de Francisco. ARCHIVO P.
Los datos Propone, primero, una política nacional contra la inseguridad. “Se les ha dejado este tema a Alcaldes y Policía”. Segundo, un concepto: la prevención. Hacer un mejor uso del tiempo libre de jóvenes en programas de formación. Una tercera propuesta contra la inseguridad es conseguir más recursos: “El liberalismo propuso que patrimonios mayores paguen más impuestos y que esos dineros sean para cofinanciar programas de seguridad. Dijo que la seguridad avanzó contra guerrilla, pero que el país retrocedió en temas sociales. “Sobre los hombros de soldados y policías no se recupera la seguridad; se necesita desarrollo regional y reparación a las víctimas”, dijo.
El apunte Relaciones con vecinos y las bases militares ¿Cómo mejorará relaciones con vecinos, especialmente Venezuela y Ecuador?
¿Es posible pensionar a adultos mayores que no hayan cotizado? (Antonio Ugarriza)
La única manera de tener relaciones buenas y estables con los vecinos es si el país dirige su política exterior al proceso de integración suramericana que viene siendo liderado por Brasil. Colombia está de espaldas a ese proceso, pero tiene que jugarle a ello. Ahí está el futuro del país y es a donde Colombia tiene que mirar. Es la única manera de tener buenas relaciones con los vecinos.
Sí, creo que es posible dar un bono pensional empezando con las edades mayores, a personas que no han cotizado y que están en el Sisbén 1 y 2. En Chile se estableció que el primer año era a la edad de los 85; el segundo, a los 82. Es una propuesta que cuesta mucho pero hay que hacerla como un derecho y la única manera de discriminar positivamente, es a través de la edad. ¿Restablecería las horas extras y los recargos nocturnos?
Sí, derogaría esa ley del 2002 (que redujo esos derechos). Lo mismo con las cooperativas de trabajo; hay que acabar con esa intermediación laboral que no tiene sentido hoy.
Estudió en el Gimnasio Moderno.
¿Cómo hacer respetar la soberanía de Colombia con las bases militares al servicio de EE. UU.?
Aunque tenía aire bohemio, Pardo se caracterizó por ser buen estudiante.
No lo apoyé, pero ya es un acuerdo firmado. Y como Jefe de Estado, lo respetaré.
8
JUEVES 27 DE MAYO DE 2010
Rafael Pardo propone apoyar programas de desarrollo y acceso a la banda ancha para combatir el ‘analfabetismo digital y tecnológico’, en especial en las escuelas.
ELECCIONES CANDIDATOS
9
JUEVES 27 DE MAYO DE 2010
El candidato anunció que ampliará la jornada educativa para todo el día. es decir, se acabaría la doble jornada. “Lo importante es que sea de buena calidad”.
Aseguró que el 4x1.000 es un impuesto indeseable, pero que recauda mucha plata. “Si no hay un reemplazo, es muy difícil quitarlo; buscaría bajarlo gradualmente”.
¿Acabaría la reelección?
El candidato presidencial liberal, Rafael Pardo, respondió a lectores de ADN. Propone primer empleo para jóvenes y pensiones para adultos mayores. Redacción ADN Bogotá ● A primera vista Rafael Pardo Rueda, el candidato presidencial del Partido Liberal (PL) parece un hombre calmado, pensativo, de mirada tranquila y pocas palabras. De hecho, ese aire de intelectual que le acompaña y su aparente excesiva seriedad los han tratado de utilizar sus contradictores para encasillarlo como un candidato sin carisma. Sin embargo, y tras romperse el hielo, se descubre a un hombre inteligente, cálido, apasionado y de un humor fino. “Los medios electrónicos favorecen mucho temas como imagen y carisma (entiéndase tener buena cara) y muchas elecciones se definen por emociones; eso no es conveniente. Después, las frus-
traciones son tremendas”, dice. Pero lo que nadie puede desconocer de este bogotano es que es un hombre con las ideas claras. Y, según algunos analistas políticos, con uno de los mejores programas de la actual campaña presidencial. Por eso, tras responder las preguntas de los lectores de ADN, expuso varias propuestas consideradas de avanzada para un país como Colombia: pensión para adultos mayores que no hayan cotizado, primer empleo para jóvenes, reconocimiento a los derechos de las personas homosexuales y educación gratuita y de calidad para los más pobres, entre otros temas.
R.Pardo,el liberalpuro
¿Eliminaría la reelección presidencial?
La reelección parece una anomalía en la cual solamente una persona tiene esa posibilidad. O todos en la cama o todos en el suelo. ¿Debe dárseles a alcaldes y gobernadores?
Parece imposible, pues el Congreso no la ha querido a aprobar. O es para todos o para ninguno: si no se aprueba a alcaldes y gober-
Algo que muy pocos recuerdan, ahora en el fragor de la campaña presidencial, es que el liberal Rafael Pardo llegó al Senado en el año 2002 por el movimiento Cambio Radical (que él creó) y apoyando al actual presidente Álvaro Uribe. Pero su talante de liberal puro le hizo chocar al poco tiempo con el mandatario antioqueño, sobre todo en temas como la ley de Justicia y Paz (que dio grandes beneficios a ‘paras’ y pocos a sus víctimas). A los dos años regresó al liberalismo y hasta hoy es parte de la oposición. Este graduado como economista de la U. de los Andes (1977) y con posgrados en Planeación Urbana y Regional del Institute of Social Studies de La Haya (Holanda) y Relaciones Internacionales de la Universidad de Harvard (EE. UU.), cumplirá 57 años el próximo 26 de noviembre. Fue el primer Ministro de Defensa civil que tuvo el país (1991), después de aprobada la nueva Constitución y en una de las épocas más duras de la historia reciente: el narcoterrorismo. Aunque se le tilda de falta de carisma, las personas cercanas lo consideran un intelectual nato, honesto, simpático, optimista (a veces en exceso) y con gran sentido del humor: un sagitario puro. ●
El ex ministro de Defensa Rafael Pardo Rueda, en su casa en Bogotá, junto a sus tres hijas Laura, Alejandra y Cristina. ARCHIVO/ADN
nadores que tampoco sea para el Presidente.
¿Cómo lograr mayor acceso a la educación superior para jóvenes? (César Ramírez)
La propuesta es cambiar la ley de educación superior para que se pueda tener una base de recursos mayor y que se amplíen los cupos en la universidad pública. Es una necesidad.
¿Qué planes hay para los jóvenes? (Andrea Cote)
Hay que revisar cuál es el sentido de programas que se han ido desmontando (Colombia Joven y el Viceministerio de la Juventud), pero nuestra propuesta va más allá de la sola participación, en la cual creemos: es de promover que los jóvenes tengan posibilidades de empleo. ¿Cómo sería?
Con su tía y su mamá, Susana Rueda.
Sería una ley de primer empleo para jóvenes, de manera que se pueda romper la barrera de la inexperiencia, que les dificulta que –cuando salen de estudiar– consigan un trabajo. Les daremos estímulo a las empresas para que contraten jóvenes sin experiencia. A cambio, en el primer año del primer empleo, se resten los pagos parafiscales de los impuestos. ¿Un contrato diferente?
No. sería un contrato normal.
¿Se pagaría menos del mínimo?
No. Otros proponen menos del mínimo. Nosotros, no.
¿Bajaría las horas diarias de trabajo para generar empleo?
De joven, en la universidad.
Esa es una discusión que ha habido en Europa y EE. UU. Y
La frase “Muy importante: en mi gobierno habrá respeto, más diálogo, concertación y mucha promoción del sindicalismo en el país”. Rafael Pardo Rueda
CANDIDATO PRESIDENCIAL PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO.
que en momentos de recesión hacen una flexibilización en el número de las horas de trabajo. En Colombia lo que necesitamos es una formalización del empleo y no lo contrario.
El día de su matrimonio. Está casado con Claudia de Francisco. ARCHIVO P.
Los datos Propone, primero, una política nacional contra la inseguridad. “Se les ha dejado este tema a Alcaldes y Policía”. Segundo, un concepto: la prevención. Hacer un mejor uso del tiempo libre de jóvenes en programas de formación. Una tercera propuesta contra la inseguridad es conseguir más recursos: “El liberalismo propuso que patrimonios mayores paguen más impuestos y que esos dineros sean para cofinanciar programas de seguridad. Dijo que la seguridad avanzó contra guerrilla, pero que el país retrocedió en temas sociales. “Sobre los hombros de soldados y policías no se recupera la seguridad; se necesita desarrollo regional y reparación a las víctimas”, dijo.
El apunte Relaciones con vecinos y las bases militares ¿Cómo mejorará relaciones con vecinos, especialmente Venezuela y Ecuador?
¿Es posible pensionar a adultos mayores que no hayan cotizado? (Antonio Ugarriza)
La única manera de tener relaciones buenas y estables con los vecinos es si el país dirige su política exterior al proceso de integración suramericana que viene siendo liderado por Brasil. Colombia está de espaldas a ese proceso, pero tiene que jugarle a ello. Ahí está el futuro del país y es a donde Colombia tiene que mirar. Es la única manera de tener buenas relaciones con los vecinos.
Sí, creo que es posible dar un bono pensional empezando con las edades mayores, a personas que no han cotizado y que están en el Sisbén 1 y 2. En Chile se estableció que el primer año era a la edad de los 85; el segundo, a los 82. Es una propuesta que cuesta mucho pero hay que hacerla como un derecho y la única manera de discriminar positivamente, es a través de la edad. ¿Restablecería las horas extras y los recargos nocturnos?
Sí, derogaría esa ley del 2002 (que redujo esos derechos). Lo mismo con las cooperativas de trabajo; hay que acabar con esa intermediación laboral que no tiene sentido hoy.
Estudió en el Gimnasio Moderno.
¿Cómo hacer respetar la soberanía de Colombia con las bases militares al servicio de EE. UU.?
Aunque tenía aire bohemio, Pardo se caracterizó por ser buen estudiante.
No lo apoyé, pero ya es un acuerdo firmado. Y como Jefe de Estado, lo respetaré.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 10 - 27/05/10 - Composite - PATPAT - 26/05/10 23:16
10 Colombia
JUEVES 27 DE MAYO DE 2010
Por qué votar por Pardo Por Juan Manuel Galán SENADORDELA REPÚBLICA.
Promete bono pensional para los adultos mayores. ARCHIVO
Con Aníbal Gaviria, vicepresidente.
Pese a multitudinarias concentraciones, encuestas no le favorecen.
‘Gays pueden adoptar’
Pardo parece ser expresión pura del liberal: no les huye a temas polémicos. ● Rafael Pardo, liberal has-
ta la médula, no teme sentar sus posiciones frente a temas que pueden ser polémicos en el país, como cuando propuso que se repartiera gratuitamente la píldora del día después para adolescentes. En ese sentido, también manifiesta estar de acuerdo con que las parejas del mismo sexo puedan adoptar niños y está en contra de la penalización para el porte y consumo de la dosis mínima de droga. ¿Apoya el castigo para el porte y consumo de dosis mínima de droga?
No, porque no sirve para nada. La idea es que se reduzca el acceso de las drogas a la sociedad. La modificación a la Constitución que promovió el Gobierno para castigar el porte y consumo de la dosis mínima lo que hace es complicar a la Policía y a la gente, pero no evita que un solo consumidor se vuelva adicto.
Pardo tiene un
programa con propuestas muy concretas.
¿Entonces, a quién se debe castigar?
A los expendedores. Ellos sí, que paguen muchos años de cárcel. Ponerles penas a los consumidores no tiene ningún sentido. Si no, el señor Juan Manuel Santos, cuando fumó marihuana, lo hubieran condenado y no hubiera podido aspirar a la Presidencia.
Con Pardo, el Partido Liberal espera recuperar el espacio que ha cedido la colectividad en los últimos 12 años por fuera del poder. ARCHIVO
bre la población LGBT: hay una secretaría para la defensa de las minoría sexuales y tenemos espacios abiertos y claros en las organizaciones del Partido para quienes defiendan a esta población.
¿Hace falta una cátedra en los colegios para evitar la drogadicción?
Lo que falta es mucha formación. No estoy seguro de que una cátedra permitiría tener una actitud distinta. Lo fundamental es que haya un sistema de consejería.
¿Apoya la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo?
¿Los derechos de población LGBT deben ser una política de Estado?
Eso lo hemos defendido en el Congreso de la República siempre. Por ejemplo, la unión de parejas del mismo sexo. Son temas muy cercanos a la esencia del liberalismo. El Partido Liberal tiene una política muy clara so-
P
ara nosotros es muy importante afirmar que Rafael Pardo es el único candidato del liberalismo. En sus manos dejamos la imagen del partido, porque es una persona que tiene las credenciales personales y académicas que lo convierten en la mejor opción. Su programa tiene propuestas concretas, todas basadas en un solo objetivo: un país justo. Es un candidato que apoya una reforma total del sistema de salud, del sistema pensional, de la reforma tributaria estructural, para que no tengamos un sistema lleno de parches, sino que los impuestos vayan a dar directamente a las políticas sociales. Como primer Ministro de Defensa civil inició una serie de cambios entre la relación de los militares y los civiles, que se convirtió en un importante aporte para la democracia.
El candidato promete un país con más igualdad y equidad. ARCHIVO
La adopción no es automática en ningún caso, ni siquiera para familias heterosexuales. Siempre hay un examen de la calidad de la familia, y de cómo es el ambiente familiar a donde llegaría el menor. En el caso de parejas del mismo sexo, deberían tener el mismo trámite que una pareja heterosexual, pero siempre entendiendo que la adopción no es un proceso automático.
El apunte Consejería escolar para salud sexual
¿Qué tipo de consejería propone en los colegios?
La he propuesto para el tema de salud sexual y reproductiva en escuelas públicas, porque en la familia no la hay. Por ejemplo, una niña que queda embarazada no va a consultar con su mamá. Entonces, es necesario que haya un sistema que enseñe salud sexual y reproductiva. Ese es uno de los problemas más serios en el país, y al que nadie le pone atención. El embarazo adolescente se ha duplicado en los últimos diez años.
Como ponente de la Ley de Justicia y Paz, advirtió del peligro de orientar ese proceso hacia los victimarios y no a las víctimas. Hoy las consecuencias le dan la razón. Como ven, Pardo siempre ha estado allí, en momentos históricos importantes para Colombia. Pero de todas las propuestas hay una que es mi preferida: la del primer empleo para los jóvenes. Pardo plantea en su programa la necesidad de que los jóvenes sin experiencia laboral puedan ser empleados. Esto les otorgaría a las empresas que los vinculen, unos beneficios parafiscales. Este tema me parece importante porque la tasa de desempleo de los jóvenes está por encima del 22 por ciento. Por estas, y muchas razones más, votaré por Rafael Pardo el próximo domingo.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 11 - 27/05/10 - Composite - PATPAT - 26/05/10 23:17
EXPERIMENTO TRAMPAS
ELDESAMORES denuevoprotagonistadenovela
Fernando Gómez habla de los sentimientos desde la biología.
Viviana Sánchez Bogotá ● Un microbio es un ser invisible al ojo humano, capaz de colarse por orificios, recorrer el organismo y alojarse en rincones húmedos y, para ellos, placenteros. Así mismo actúan el amor y la frustración: se acomodan en un lugar estratégico y emiten descargas fatales en el momento menos pensado. Eso le ocurrió a Camilo, uno de los personajes de Microbio, el libro de Fernando Gómez. Camilo era un joven inteligente, absorbido por su ego, que capturaba microscópicas porciones de vida en tubos de ensayo. En su tarea, a veces, le ayudaba Lina. Nacida en una familia acomodada, tenía el perfil de la niña ‘bien’ y rebelde, que no quiere dejar de estudiar para no asumir otras responsabilidades y se involucra con hombres como Die-
go que, a pesar de ser bueno, no es ni el ejecutivo ni el millonario que sus padres soñaban para ella. Lina lo amaba, pero un día sus sentimientos, esta-
Fernando Gómez es periodista de la U. del Valle. ADN
U2compra el video de artista pereirano Un video creado por el artista pereirano Julián Burgos fue elegido por la banda U2 para ser presentado durante la canción Even Better Than The Real Thing, en el Festival de Glastonbury (Inglaterra), en junio. La mala nueva para Burgos es que el festival anunció la cancelación del concierto, pues Bono se recupera de una operación en la espalda. Sin embargo, Burgos cree que, como la agrupación adquirió los derechos del video, que ya está editado, lo podrán usar en otra presentación.
●
dos de naturaleza ambivalentes, constructivos y destructivos, provocaron males. No eran irreparables, pero fueron más fuertes, tan solo por un instante, que el amor libre y cómplice que existía entre la pareja y que Camilo no dejaba de desear. Él, invadido por sus propios microbios, se refugió en ellos y Lina, débil, se contagió. Diego y su amigo, el profesor ‘Hongo’, asumieron la misión de salvarla de un abismo lleno de moho, bacterias, olores nauseabundos y drogas alucinógenas.
El colombiano, que vive en París y prepara una exposición en la galería George Tavern (Londres), recibió un correo del equipo creativo del grupo en el que manifestaban interés por un trabajo suyo, en el que aparecen calaveras, que habían visto en el portal Vimeo.com. El artista hizo el video cuadro por cuadro, con plastilina. “La idea era hacer una escultura y registrar el proceso en animación. Lo hice a partir de imágenes del inconsciente, como de pesadilla”, afirmó.
El apunte
Charlas y lecturas sobre microbios ● Fernando Gómez
cuenta que, para elaborar su obra, no solo sostuvo largas conversaciones con Rodrigo Sarmiento, Lehyla Moncayo, Felipe Guhl, Carlos Jacanamijoy, Fabián Zúñiga, Carlos Gómez y otros amigos, sino que leyó sin descanso libros sobre microbios. También recuerda que hace nueve meses, cuando terminó el manuscrito final, nació su hija. “Después de lo que había leído, llené la casa de desinfectantes”.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 12 - 27/05/10 - Composite - PATPAT - 26/05/10 23:18
12
JUEVES 27 DE MAYO DE 2010
El dato
Deportes
Florentino Pérez, presidente de Real Madrid, anunció a José Mourinho como nuevo técnico.
FÚTBOL LIGA
Equidad hizo lo suyo y no le teme al título
¡Click!
Anoche venció 1-0 a Junior en El Campín. Viene la revancha.
Jenny Gámez A. Bogotá ● La misión de La Equidad era clara: debía ganar en Bogotá y eso hizo. Venció 1-0 a Junior, en el partido de ida de la final de la Liga Postobón. Por eso no hay nada qué reprochar. “La victoria nos hace campeones hoy y eso hay que defenderlo con los dientes”, dijo el DT Alexis García. Sin embargo, en la acera barranquillera el resultado luce ‘remontable’ y nadie se siente perdedor. ¿Cómo fue? En una fría noche en la que aparentemente ninguno de los costeños residentes en Bogotá se quedó en casa, fue el Junior el que comenzó inquietando. Se animó Vladimir Hernández ante el nerviosismo asegurador, que en el mejor momento calmó Renzo Seput: al minuto 12 tomó el balón al borde del área de Junior, Alex ‘Conejo’ Jaramillo cayó en su amague y el atacante soltó un tremendo remate cruzado que no pudo pescar el arquero Carlos ‘Peto’ Rodríguez. ¡Golazo de Equidad! Vino la dicha y una inyección de ánimo que por poco se vuelve delirio al minuto 15, cuando el propio Sheput por poco hace gol olímpico -salvó Rodríguez-. Un minuto después fue Leudo quien resolvió mandarla por arriba. Equidad ya no soltó el balón y al minuto 37 Sherman Cárdenas de nuevo probó los reflejos del arquero rival. ¿Junior? En-
La colonia costeña residente en Bogotá hizo fuerte
presencia ayer en El Campín. La taquilla superó los 350 millones de pesos y buena parte fue aporte de los festivos aficionados de Junior. MAURICIO MORENO/ADN
Nadiequiereverse perdedortodavía
Renzo Sheput fue la figura gracias al gol del triunfo. En marca brilló John Viáfara. MAURICIO MORENO/ADN
tre el intenso frío y la confianza de Equidad no lograba entender lo que había pasado. Sólo Ruiz, el mejor de los costeños, quiso intentar algo: le salió un bonito remate que pasó pegado al palo del arco defendido por Nelson Ramos. El segundo tiempo se resume pronto. Con el ingreso de Carlos Bacca y Víctor Cortés, Junior ganó seguridad pero no pudo lle-
Los datos El técnico de Equidad, Alexis García, alabó el trabajo defensivo de John Viáfara y respaldó a Carlos Rentería: “es el mejor delantero del torneo”, dijo. Así mismo, agradeció el respaldo de la gente en el estadio.
El volante de Equidad, John Viáfara, mostró toda su experiencia. “Estamos contentos porque se hicieron las cosas bien, faltó tranquilidad para hacer más goles pero estamos tranquilos. Este equipo se siente más cómodo cuando tiene más presión, cuando va de visitante. Apostamos al sueño, a la ilusión de salir campeones. Lo importante era ganar. Fue complicado, por algo somos los mejores del campeonato”, comentó. Sin embargo, para Giovanni Hernández, creativo del Junior, hay mucho por hacer: “no podíamos salir de otra forma en Bogotá, teníamos que cuidarnos de la altura. Pero este es
●
El técnico de Junior, Diego Umaña, comentó: “ellos se sienten cómodos así y en Barrranquilla van a estar atrás y atacarán en la contra, como contra Tolima. Pero nosotros vamos con estadio lleno y vamos a prepararnos”.
La cifra
35
mil hinchas llegaron anoche al estadio El Campín. ¿El lunar? La logística.
gar al gol y en cambio se salvó del 2-0 al minuto 71, cuando Sheput envió un remate muy pegado al palo. Así terminó la noche para el equipo bogotano, que confía en su buen rendimiento como visitante para dar la vuelta olímpica el 2 de junio. Para los ‘tiburones’ nada se ha perdido.
Giovanni Hernández, de Junior.
un buen resultado para Junior, se puede remontar”, dijo. “Sabíamos que no era fácil, ellos juegan bien pero tenemos que hacer las cosas bien en Barranquilla”, señaló a su turno Román Torres.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 13 - 27/05/10 - Composite - PATPAT - 26/05/10 23:18
Deportes 13
JUEVES 27 DE MAYO DE 2010
SELECCIÓN HOY
Colombia será el sparring
Suráfrica, anfitriona del Mundial, se ‘entrena’ con los nacionales esta tarde. Johannesburgo Con AFP
David Ospina; Camilo Zúñiga, Cristian Zapata, Mario Yepes, Pablo Armero; Freddy Guarín, Víctor Ibarbo, Adrián Ramos, Abel Aguilar, Giovanni Moreno; Jackson Martínez. Esa sería la nómina titular de Colombia en el duelo amistoso de hoy contra Suráfrica, a las 1:30 p.m. (hora colombiana, por Caracol TV), en el imponente estadio Soccer City. Será el regreso oficial del DT Hernán ‘Bolillo’ Gómez. La selección de Suráfrica, que dirige el brasileño Carlos Alberto Parreira, intentará demostrar que está listo para enfrentarse a México, Uruguay y Francia, en el grupo A del Mundial. “Vamos por el buen camino y el equipo está tomando forma”, aseguró el brasileño, quien quiere poner a sus ‘Bafana Bafana’ ante una selección con experiencia, pues desde que volvió al equipo, en noviembre, sólo se ha enfren-
El dato Los jugadores colombianos se tomaron fotos en el imponente estadio Soccer City en el que jugarán hoy y el cual será sede de la inauguración del Mundial de Suráfrica.
●
Jackson Martínez (i) y Abel Aguilar, los titulares. Rodallega (c), Valencia y Vélez, al banco. F. ARIZA/ADN
El apunte Se mueven los clasificados a la Copa Mundo ● En duelo amistoso, ayer
Holanda derrotó a México por 2-1. Robbie Van Persie firmó un doblete en el primer tiempo (minutos 17 y 41) para la
‘naranja mecánica’, mientras que Javier Hernández descontó (74). Es la segunda derrota de los ‘manitos’ antes de la cita mundialista.
En otro duelo de preparación, Francia venció 2-1 a Costa Rica, con autogol de Sequeira (22) y tanto del debutante Mathieu Valbuena (83).
tado a dos rivales del ‘top 50’ de la Fifa: Japón y Bulgaria. Colombia ocupa hoy el puesto 35. El pasado lunes el choque con los búlgaros terminó en empate (1-1) en el Orlando Stadium de Soweto, un resultado que puso en evidencia el enorme trabajo que todavía tiene por delante el equipo. “Prepárense a ver más rapidez, más técnica y más balones a ras de suelo contra los colombianos”, advirtió Parreira. Colombia se pierde por tercera vez consecutiva el Mundial, ya que no superó la fase de clasificación. La Federación Colombiana confirmó para el domingo el amistoso con Nigeria, en Londres.
Falla y Federer en París. AFP
Elanálisis delmejor ● Tras vencer al colombia-
no Alejandro Falla por 7-6 (4), 6-2 y 6-4, el suizo Roger Federer, número uno mundial y defensor del título en Roland Garros, comentó: “un jugador como Falla necesita el primer set para tener chance de ganar. Y él ha jugado un muy buen primer set en el que, tal vez, yo cometí algunos errores de más, pero eso fue porque él me impulsó a cometerlos. Conocía el peligro, el primer set fue muy parejo y creo que tuve un poco de suerte”. “No me sentí lejos de Federer. Me faltó más decisión, debería haber jugado mucho más agresivo. Pude llevarme el primer set”, dijo Falla.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 14 - 27/05/10 - Composite - PATPAT - 26/05/10 23:18
14 Deportes
JUEVES 27 DE MAYO DE 2010
PARAGUAY LAFIGURA
FALTAN
15
Roque Santa Cruz, hoy en el Manchester City, es uno de los mejores delanteros de la historia paraguaya. Pasó por Bayern Múnich y Blackburn Rovers antes de que el City pagara por él 21 millones de euros. Ha estado lesionado.
DIAS
GRUPO F
Fortaleza paraguaya Reconocido por su dura defensa, Paraguay juega su octava copa con goles. Redacción Bogotá ● Paraguay no necesita mayor presentación: en Suráfrica jugará su octavo Mundial de fútbol (estuvo en 1930, 1950, 1958, 1986, 1998, 2002 y 2006), el cuarto consecutivo y el que más optimismo ha generado en los hinchas tras la mejor eliminatoria de su selección en la historia. La instancia más alta a la que han podido acceder los paraguayos son los octavos de final, en las competencias de México 1986, Francia 1998 y Corea/Japón 2002. Justamente de aquella cita francesa es de la que se guardan recuerdos más gratos. Era el equipo de Celso Ayala, Miguel Ángel Benítez y José Cardozo, que jugaba a órdenes de José Luis Chilavert sin ningún complejo. Pocos olvidan el enorme sufrimiento de la selección local frente a los guaraníes -quienes hablaban en ese dialecto en la cancha para despistar a los rivales-, que llevaron el parti-
nia 3-1, fue Alemania (finalista), el que cortó la aspiración de llegar por primera vez a cuartos de final, con un gol al minuto 88. Esta vez los paraguayos llegan con su típica fortaleza en la defensa, pero con una potencia ofensiva que faltó en la cita de Alemania 2006, cuando el equipo se despidió en la primera ronda. Sí, es verdad que
do por octavos de final al tiempo extra y cayeron tras un gol de Laurent Blanc a sólo siete minutos de los penaltis. Chilavert, Ayala y Carlos Gamarra, los hombres de la defensa, estuvieron en el equipo ideal de ese Mundial. Cuatro años después, tras empatar 2-2 con Suráfrica, caer contra España por 3-1 y vencer a Eslove-
no estará su estrella Salvador Cabañas, quien recibió un disparo en la cabeza a comienzo de este año en un confuso incidente, pero sí jugarán Roque Santa Cruz, Óscar Cardozo y Nelson Haedo, estos dos últimos autores de 11 goles en la fase de clasificación. La motivación, entonces, es total. Ya es hora de que Paraguay empiece a cambiar su historia.
Así llegó Paraguay 13-10-07 Perú 0-0 Paraguay 17-10-07 Paraguay 1-0 Uruguay 17-11-07 Paraguay 5-1 Ecuador 21-11-07 Chile 0-3 Paraguay 15-06-08 Paraguay 2-0 Brasil 18-06-08 Bolivia 4-2 Paraguay 06-09-08 Argentina 1-1 Paraguay 10-09-08 Paraguay 2-0 Venezuela 11-10-08 Colombia 0-1 Paraguay 14-10-08 Paraguay 1-0 Perú 28-03-09 Uruguay 2-0 Paraguay 01-04-09 Ecuador 1-1 Paraguay 06-06-09 Paraguay 0-2 Chile 09-06-09 Brasil 2-1 Paraguay 05-09-09 Paraguay 1-0 Bolivia 08-09-09 Paraguay 1-0 Argentina 10-10-09 Venezuela 1-2 Paraguay 13-10-09 Paraguay 0-2 Colombia Primera ronda en Suráfrica 14-06-10 Italia Vs. Paraguay 20-06-10 Eslovaquia Vs. Paraguay 24-06-10 Paraguay Vs. Nueva Zelanda Gráfico CEET
Nelson Haedo, quien hiciera pareja en ataque con el ausente Salvador Cabañas, ha dicho que se lucirá en honor a su amigo. ARCHIVO/ADN
Nohaymarperoelaguanuncafalta ● Paraguay, llamado el ‘co-
razón de América’, ocupa dos regiones diferentes separadas por el río Paraguay: la Oriental, que es la más poblada, y la Occidental, que forma parte del Chaco Boreal. Es un país que no posee costas marítimas, así como su vecino Bolivia, si bien riegan sus costas flu-
viales dos ríos importantes, que son el Paraguay y el Paraná, los cuales desembocan naturalmente al Río de la Plata. Ambos ríos son totalmente navegables y sobre ellos Paraguay ejerce soberanía. Este pujante país es el segundo mayor exportador mundial de energía y es propietario, junto con Bra-
El dato El deporte más popular es el fútbol. La selección de Paraguay fue dos veces campeona de la Copa América, en los años 1953 y 1979, y obtuvo una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. En rally ha ganado muchos aficionados.
sil, de la mayor hidroeléctrica operativa en el mundo. Además, es el sexto mayor productor de soya y el noveno exportador mundial de carne vacuna. Se define como un estado laico y democrático, se divide en 17 departamentos y su capital es Asunción. Su población es de 6.996.245 habitantes.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 15 - 27/05/10 - Composite - PATPAT - 26/05/10 23:18
La Otra Página 15
JUEVES 27 DE MAYO DE 2010
QUINTO ELEMENTO
Jueves de numerología
Significadodelnúmero 3 Álex Peña alexpena@hotmail.com
Todos los jueves son de numerología en Quinto Elemento. Los números hablan, predicen y aconsejan. Más que una cifra, son el resultado de una serie de características y comportamientos que nos sirven como herramienta para un mejor desempeño en nuestra vida. Demos un repaso a anteriores publicaciones donde aprendíamos a sacar el número al que pertenecemos según nuestra fecha de nacimiento. Ejemplo: Cristina Rodríguez nació el 1 de febrero de 1971. Se suman 1 (día) + 2 (mes) = 3 + 1+9+7+1 (año) = 21, 2+1 = 3, Cristina es nu-
●
mero 3. Si el resultado inicial da 11, 22, 33 o 44 no se debe reducir y la persona es un número maestro. Más adelante hablaremos de los números maestros. El 3 es el número de la creatividad, es por eso que a las personas que llevan esta condición numerológica se les considera artistas o comunicadoras. Poseen una enorme capacidad de relacionarse con los demás. Los números 3 son líderes políticos, abogados o analistas y llevan siempre la vocería de su familia, amigos, grupo o comunidad. Estas personas cuentan con una gran capacidad para relacionarse con los demás, son soñadores y luchan hasta agotarse, a pe-
sar del cansancio, por sus metas e ideales. Lo negativo de ser número 3 es la impulsividad, que en ocasiones convierte a las personas en seres violentos y poco tolerantes con los demás. Los números 3 son de extremos: pueden obtener el mayor de los triunfos, pero si no lo saben manejar podrían llegar a sufrir un gran fracaso. Ser número 3 significa, según la numerología, contar con una especie de buena suerte y atracción universal que da abundancia. En la próxima edición de jueves numerológico hablaremos de las características de las personas regidas bajo el signo numerológico 4.
ARIES
TAURO
916: todo cambia, no se desespere. En lo laboral se acercan noticias. Conserve un ambiente conciliador en el amor. Habrá momentos de prueba en lo afectivo.
212: las diferencias laborales se pueden seguir presentando, no tome decisiones impulsivas. Trate de adaptarse a su entorno. Planear viajes le puede ayudar a relajarse. Planifique y ejecute.
22 de marzo a 20 de abril
GÉMINIS
CÁNCER
22 de mayo a 22 de junio
23 de junio a 23 de julio
LEO
VIRGO
235: sentirá que en el amor no hay alguien que le llene. Dese tiempo para estar con usted mismo y volver a hacer conexiones con amigos. Ponga claras las metas económicas. Diligencie documentos.
896: llegan buenas noticias en el plano material, un proyecto o sueño que ha tenido en mente está a punto de concretarse. No desvíe su atención en asuntos emocionales, puede salir decepcionado.
738: los cambios de vivienda o trabajo deben esperar. Es tiempo de hacer conexiones para mejorar las posibilidades laborales. El amor parece estar suspendido.
24 de julio a 23 de agosto
Los números aconsejan. ADN
21 de abril a 21 de mayo
938: es momento para pedir préstamos o gestionar documentos, no lo deje para después. Ejecute las actividades a tiempo. Acercarse a la familia puede ser gratificante.
24 de agosto a 23 de septiembre
Losnúmerosquelerigen ● Los últimos días del mes
7 9
9 1
6 3
2
8 8 4 6
5 5 3 7 6 9 8 2 9 1
3 8 1 5
7 6 4
7 5 2 1
2
6 3 5 2 9 8
4
6
4
3
8 2 1
2
3
9
8 5 9
LIBRA
ESCORPIÓN
624: es posible que se sienta subiendo y bajando de ánimos. No hay de qué preocuparse, esta situación será temporal. Motívese a través de actividades deportivas o artísticas, esto le dará tranquilidad.
636: volver a actividades del pasado le hará recuperar la confianza en sus talentos y capacidades. Se está cerrando un ciclo en lo afectivo. Deje que las cosas vuelvan a su orden. No se oponga.
SAGITARIO
CAPRICORNIO
118: la necesidad de sentirse libre e independiente en el ámbito laboral le hará planear una nueva vida. Mantenga reservados sus planes para que las envidias no obstaculicen su futuro material.
477: está en un tiempo de espera, esto significa que muchas cosas que ha planeado no se mueven como usted desea. En el amor, sentirá la necesidad de cambiar la rutina y apostarle a cosas nuevas.
ACUARIO
PISCIS
893: un acercamiento a la familia, un plan de día de campo o una cena con amigos le pueden hacer cambiar la rutina y reactivar su energía vital. No pierda su norte, siga constante.
563: se acerca la posibilidad de realizar un viaje, tal vez no se sienta preparado económicamente para hacerlo, pero si se esfuerza un poco más lo logrará. Llegan noticias de un amigo.
23 de noviembre a 22 de diciembre
2 1
1 4 9 3 2 1
Ana Belén cumple 59 años. ADN
24 de septiembre a 23 de octubre
6
2
8 7 9 2 3 1 3 6 9
6
6
4
1
9 4 5
1
4 5
6 1 8 2 7 4 6
7 5
suelen estar acompañados de austeridad. Hay que rendir más el dinero y tener cuidado con gastos extra. Los números pueden ser una solución para buscar y encontrar ganancias ocasionales.
21 de enero a 19 de febrero
6 4
3
LA CARICATURA
9
5 4
5 7 8 3
1
8
5
8
9
4
6
7
1
3
2
5
5
8
3
1
6
9
7
2
4
4
6
3
7
2
1
9
5
8
8
1
5
3
7
2
4
9
6
2
7
6
3
5
4
1
9
8
2
4
1
5
7
3
6
8
9
2
5
7
9
4
8
6
3
1
9
6
2
5
4
8
7
1
3
3
1
5
2
9
8
7
6
4
6
9
7
4
8
2
5
3
1
9
1
8
5
3
6
4
7
2
4
7
3
9
1
6
8
5
2
6
2
3
8
1
9
4
5
7
4
5
6
2
3
8
1
9
7
6
2
9
8
5
3
1
4
7
1
2
9
4
8
5
3
6
7
5
8
7
4
2
3
9
1
6
7
1
2
9
4
5
8
6
3
8
3
5
4
1
7
2
6
9
7
3
8
6
2
1
5
4
9
1
4
9
5
6
7
2
8
3
8
3
9
7
1
6
4
5
2
7
4
1
2
6
9
5
8
3
5
4
6
7
3
9
2
8
1
7
5
8
1
4
2
6
3
9
3
7
5
6
9
1
2
4
8
1
8
6
3
9
5
7
2
4
6
5
4
2
9
7
1
3
8
4
3
1
9
8
6
5
7
2
9
2
4
8
5
7
3
1
6
5
7
4
1
8
2
3
9
6
2
9
1
8
5
3
6
7
4
9
6
2
7
3
5
8
4
1
1
6
8
3
2
4
9
7
5
3
9
2
6
7
4
8
1
5
3
8
7
1
6
4
9
2
5
24 de octubre a 22 de noviembre
23 de diciembre a 20 de enero
20 de febrero a 21 de marzo
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 16 - 27/05/10 - Composite - PATPAT - 26/05/10 23:18