ADN BOGOTA OCTUBRE 16

Page 1

<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 1 - 16/10/09 - Composite - PATPAT - 15/10/09 22:15

Bogotá VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2009 AÑO 1. NÚMERO 255- PROHIBIDA SU VENTA

REINA ESPAÑOLA La periodista Ángeles Caso ganó Premio Planeta de novela. ● Pág.12

Día sin droga ni trago Una iniciativa de 66 universidades del país busca combatir estos factores de deserción. ● Pág.8 Militares

ADENTRO

Ley reglamentaría los casos.

Exoneran a objetores de conciencia

Por culpa de calentamiento. PÁGINA 6

Hielo será agua en océano Ártico

● Las personas que aleguen objeción de conciencia por razones políticas o religiosas no serán obligadas a prestar el servicio militar, determinó ayer la Corte Constitucional al examinar ley de reclutamiento. ● Página 9

Expertos dicen que ocurrirá en 10 años. PÁGINA 8

Tercer canal se define en enero El Consejo de Estado respalda a la CNTV.

Deportes

Esta imagen de la Mona Lisa hace parte de lo que se puede apreciar en el Claustro La Enseñanza (Calle 72 con 7a.). FERNANDO ARIZA/ADN Otro espacio de diversidad. PÁGINA 14

Mañana, turno para el hip hop Con Dj’s y grafiteros, en el Simón Bolívar.

Imperdible

‘El genio’ ya está aquí Abre sus puertas la espectacular exposición sobre Da Vinci.

Seguirá con los juveniles. ADN

Lara dijo adiós a la Selección ● Página 11


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 2 - 16/10/09 - Composite - PATPAT - 15/10/09 21:14

2

VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2009

La frase

Bogotá

“A la Autopista Norte le deben subir el nivel unos tres metros”. Acueducto de Bogotá SOBRE TRANCONES EN BOGOTÁ.

Pico y placa

MOVILIDAD TRÁNSITO

Particular

Colapsan vías por lluvias

9,0,1y2 Público

7y8 Energía Cortes para hoy El servicio de energía eléctrica se restringirá hoy, entre las 8:05 a.m. y las 12 del mediodía, de las calles 67 a 69, entre las carreras 59 y 61. Barrio: Bellavista, en Engativá.

Las inundaciones ocasionan bloqueos y largos trancones en las calles. Redacción Bogotá ●

El fuerte invierno que azota a la capital llevó al Gobierno Distrital a declarar la emergencia invernal. Las torrenciales lluvias ocasionaron el desbordamiento del humedal Tor-

ca, que afectó principalmente la Autopista Norte Xprésate a la altura de las calles 220 a la 225. Por esta razón, se ¿Cree usted que tuvo que suspender ayer el Bogotá aún no paso de los vehículos peestá preparada queños por ese punto. Esas anegaciones pusie- para el invierno? ron a padecer a los conduc- Escríbanos a tores de los cerca de 11.600 redaccionbogota@diarioadn.com.co

vehículos que, en la hora ‘pico’ de la mañana, circulan por este corredor. Los grandes charcos, que alcanzaron los 50 centímetros de profundidad, obligaron a las autoridades a instalar un desvío y una señal luminosa que decía: “Agua en la vía. Movili-

Vías Mantenimiento Hoy y mañana se intervendrá un carril de la calzada mixta del costado sur de la Autopista Sur entre las carreras 49 y 51, desde la parte alta del puente vehicular de Venecia.

dad lenta. Desvío por la Carrera Séptima”. Las autoridades sólo permitieron el paso a camiones, camionetas 4x4, buses de servicio público e intermunicipales y algunas rutas escolares. Los taxis, los carros particulares y las motos debían tomar la Carrera Séptima. Para superar esta emergencia, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) utilizó seis motobombas, dos máquinas váctor, volquetas y operarios. El gerente de la EAAB, Jorge Enrique Pizano, dijo que la inundación en la Autonorte se debe a que hace 40 años fue construida, entre 80 y 1,20 metros por debajo de la cota máxima de los humedales Torca y Guaymaral. Y esa situación seguirá presentándose, porque se necesita que a la Autonorte le suban el nivel unos tres metros. Este punto, por ahora, el Distrito, la Nación y Cundinamarca no lo tienen definido.

El apunte Vías en crisis

Feria Para ciudadanos Cerca de 63 entidades distritales, nacionales y privadas brindarán información y atenderán al público de la localidad Rafael Uribe Uribe este fin de semana, durante la Feria de Servicio al Ciudadano.

El agua alcanzó los 50 centímetros de altura, por lo que los vehículos pequeños y las motos fueron los que más sufrieron.MILTON DÍAZ/ADN

● La DPAE, el Acueducto y Bomberos trabajan en los puntos críticos de la ciudad donde se presentan inundaciones. Las zonas más afectadas, aparte de la Autopista Norte, son la avenida Boyacá y la carrera 68. En algunas calles internas de barrios de diferentes localidades se han presentado encharcamientos que también son atendidos.

Sigue la lucha contra el hambre ●

Servicio En SuperCADE Mañana, el Instituto de Seguros Sociales (ISS) no prestará el servicio de atención al público en los SuperCADE. Quienes deseen más información pueden llamar a la línea 195.

Los mercados campesinos estarán presentes en 10 localidades.

En el marco de la celebración de la Semana Mundial de la Alimentación, desde hoy y hasta el viernes 23 de octubre, se llevarán a cabo distintas actividades a nivel Distrital, eventos organizados desde la Comisión Intersectorial para la Seguridad Alimentaria y Nutricional -CISAN. Mañana, en diez localidades de la ciudad, habrá Mercados Campesinos, que esta vez contarán con

una oferta muy gourmet y con distintos talleres de cocina. En el parque Alcalá se ofrecerá una degustación de quesos, lácteos y postres. En los parques Villaluz, Olaya y Arborizadora se hará una rueda de negocios entre los productores campesinos y los tenderos presentes en las zonas de ubicación de dichos parques. En el parque Policarpa se dictarán clases sobre

preparación de ensaladas y vinagretas. En el parque Marruecos tendrá lugar una exhibición interactiva de la historia de la alimentación. Según las cuentas de la Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad (MESEP), en Colombia hay 20,5 millones de personas que presentan desnutrición. La conmemoración de hoy fue proclamada en 1979 por la ONU.

Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Soraya Yamhure, Viviana Sánchez y Alejandra Rodríguez. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G. y Daniel Pescador López. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza y los servicios de CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200, ext. 4614. Jefe de producto ADN Bogotá: Diego Felipe Prada, ext. 3625. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Bogotá: Avenida Eldorado No. 59-70. Tel. 2940100. redaccionbogota@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 3 - 16/10/09 - Composite - PATPAT - 15/10/09 22:20

VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2009

Xprésate

3

Bogotá

¿Qué campaña sería útil para prevenir el cáncer de seno? Responda a: redaccionbogota@diarioadn.com.co

ENFERMEDAD INICIATIVAS

En octubre continúa lucha contra el cáncer Con partido de fútbol y conferencias se impulsa prevención. Redacción Bogotá

CUR Compensar, situado en la Avenida 68 con carrera 49, a las 9 de la mañana, se realizará el partido de fútbol de la Selección Colombia por la vida, contra el cáncer de seno. Este evento es organizado por la Liga Colombiana Contra el Cáncer y hace parte de su campaña “Que no ‘senos’ olvide: déjate ver de tu médico”. El juego, en el que participarán mujeres reconocidas del mundo del entretenimiento y hombres como el cantante colombiano Santiago Cruz, hace parte de las celebraciones que se realizan durante este, el ‘Mes de la lucha contra el cáncer’. La Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor también realizará una actividad para recordarle a la sociedad que hay problemas secundarios y asociados a la enfermedad que aún no están resueltos. Uno de ellos es el de los medicamentos a base de opioides que, por su fuerte fiscalización, no llegan a todos los pacientes. Según el doctor Carlos Hernán Rodríguez, especialista en cuidado paliativo del Instituto Nacional de Cancerología, esa es una de las principales fallas a las que se enfrentan las personas enfermas y sus familias. “En Bogotá y el país no existen tantas dificultades en la importación de remedios analgésicos, como en la distribución que es monopolio del estado y depende de la Secretaría de Salud de cada ciudad y del Fondo Ro-

● De acuerdo con Pfizer,

el consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de contraer cáncer de seno porque el alcohol induce el incremento del estrógeno y de otras hormonas, reduce los niveles de ácido fólico y,

al parecer, tiene efectos directos sobre el seno. La combinación del alcohol y el tabaco parece ser especialmente peligrosa para desarrollar otros tipos de cáncer en algunos órganos como el esófago.

Participación de jóvenes en política

Talleres de dibujo en comedores

CENTRO. Mañana, en el Salón Elíptico del Congreso de la República, se realizará un foro para jóvenes en el que participarán el concejal Orlando Castañeda, Rodrigo Rivera y representantes de la Registraduría.

SUR. En el comedor del ba-

rrio 12 de octubre, mañana, se realizará la muestra de de las obras de niñas y niños a los que la Secretaría de Cultura, Recreación y deporte les dio clases de grabado, gráfica y dibujo.

Inscripciones para talleres musicales

El apunte Algunos factores de riesgo

● Mañana, en el coliseo del

En breve

BOGOTÁ. Quienes deseen

participar en seminarios de bandola, percusión, historia del bolero y rock que se realizarán del 26 al 30 de octubre, en la academia Luís A. Calvo, pueden inscribirse la próxima semana. Autoexamen es vital. ARCHIVO/ADN

Niña en clase de arte. ARCHIVO

Premio europeo a un colegio bogotano ●

El Inst. de Patrimonio y la Secretaría de Salud intervinieron el Monumento de Banderas. F. CAICEDO / ADN

tatorio de Estupefacientes. Sin embargo, en la capital del país, hay más disponibilidad de medicamentos”, afirma el experto. Para Rodríguez, una segunda falla es que algunos profesionales de la salud no están preparados para enfrentar el manejo de enfermedades crónicas. De ahí que sea necesario, de acuerdo con el médico, que autoridades e instituciones se interesen por crear grupos de especialistas multidisciplinares que atiendan a to-

dos los pacientes. Este y otros temas se tratarán en una teleconferencia que se transmitirá en directo, desde el hotel Cosmos 100, a diferentes universidades en Barranquilla, Cali, Medellín, Bucaramanga y Pereira, hoy, desde la 1 y hasta las 6 p.m. El lunes, por otra parte, el oncólogo Gerardo Colón, especialista de la Clínica Mayo de Jacksonville, Florida, en Estados Unidos, dictará una conferen-

cia como preámbulo a la celebración de los 75 años del Instituto de Cancerología de Colombia, en la que hablará de cáncer cervical y de ovarios.

El Gimnasio Fontana, proyecto arquitectónico construido por el maestro Rogelio Salmona, obtuvo la Acreditación en Educación otorgada por el Council of International Schools (CIS). Esta organización europea, que goza de prestigio en el medio educativo internacional, promueve el mejoramiento de la educación a través de un proceso continuo de evaluación en colegios y universidades. Con este reconocimiento, el colegio se ubica en la lista de los planteles nacionales que cumplen con altos estándares de desempeño, que está comprometido con la búsqueda de su excelencia y que cumple con el Decreto 529 de

Aspecto del colegio. A. PARTICULAR

2006 y la resolución 4434 del Ministerio de Educación, que promueven la búsqueda de certificaciones de calidad entre los colegios. Bogotá, los En Nogales y el Anglo Colombiano tienen esta distinción.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 4 - 16/10/09 - Composite - PATPAT - 15/10/09 22:25

4

VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2009

¿Usted que haría?

Bogotá

Para ‘poner en cintura’ a los menores de edad en Bogotá. Escríbanos a redaccionbogota@ diarioadn.com.co

RUMBA EDUCACIÓN

TRÁNSITO MOVILIDAD

Toque de queda en Kennedy

El top 5 de las multas de tránsito en Bogotá

El Distrito realizará operativos nocturnos en sitios de rumba. Los datos

Redacción Bogotá

Las nuevas medidas fueron anunciadas ayer por el alcalde Samuel Moreno Rojas en el marco del primer consejo local de gobierno que se desarrolló en la localidad de Kennedy. También asistió la Secretaria Clara López.

● Anoche

comenzó a regir el toque de queda para menores de edad en la localidad de Kennedy, que irá, en principio, hasta el próximo 31 de enero. Los jóvenes no podrán estar en la calle sin la compañía de un adulto, entre las 11 de la noche y las cinco de la mañana. Según Jesús Antonio Mateus, alcalde de esa localidad, la medida responde a una petición de los propios padres de familia que buscan proteger a sus hijos de la delincuencia, las riñas y la prostitución, así como evitar que tengan acceso al consumo de drogas y alcohol adulterado. “Según los resultados que se obtengan de aquí al 31 de enero, miraremos si la restricción continúa o no”, indicó el mandatario local. Según Mateus, se adecuó el antiguo Centro Operativo Local del barrio Timiza para llevar a los menores de edad que sean sorprendidos infringiendo la medida; hasta ese lugar deberán ir los padres para reclamar a sus hijos. Las zonas de El Amparo, Britalia, la Primero de Mayo y el barrio Carvajal han sido identificadas como puntos críticos para la seguridad de la localidad.

En breve Cierran estaciones de TransMilenio BOGOTÁ. Mañana y el do-

mingo se suspenderá el servicio en las estaciones Museo del Oro y Las Aguas del sistema TransMilenio, debido a la conexión de un pozo de alcantarillado con el canal de San Francisco.

Bogotá está muy internacional BOGOTÁ. La capital será la

sede latinoamericana de la III Cumbre Empresarial con China, en la que estarán presentes 200 empresas chinas y 300 lationamericanas. La cita es el 25 y 26 de noviembre.

Globos de Samuel M. dejaron plata BOGOTÁ. Néstor Rodrí-

guez, gerente de Compensar, le entregó a la Administración de Bogotá, en presencia del Alcalde Samuel Moreno, un cheque por $1.031 millones como utilidad bruta del evento.

En materia de lucha contra el microtráfico, en esa localidad se incautaron 121.187 gramos de marihuana, 249 gramos de base de coca, 12.355 gramos de basuco, 141 gramos de cocaína y 101 gramos de droga sintética. El toque de queda irá, por ahora, hasta el 31 de enero. ARCHIVO/ADN

La restricción a los menores irá acompañada de operativos nocturnos en zonas de rumba y lucha contra el microtráfico, uno de los mayores problemas identificados en ese sector de la ciudad. Según un informe sobre esta poblada localidad, en lo corrido de 2009 se han realizado 17 operativos en establecimientos comerciales, en donde se han decomisado 995 botellas de licor adulterado; 16 meno-

res de edad se encontraron en lugares de rumba y fueron conducidos a comisarías de familia y se lograron 363 capturas por la comisión de diferentes delitos.

Según la Alcaldía de Bogotá, "el 65 por ciento de la población de Kennedy está conformado por jóvenes; por eso, la importancia de hacer presencia con los diferentes programas y proyectos".

● La Secretaría de Movilidad presentó el último balance de las infracciones más frecuentes cometidas por los capitalinos. Parquearse mal, no realizar la revisión Técnico Mecánica, irrespetar las normas de tránsito (principalmente en el caso de los motociclistas), hablar por celular mientras se maneja y transitar por sitios restrin-

gidos, ocupan los primeros lugares del listado. En total, 97.381 comparendos se han impuesto en lo que va corrido de este año. El llamado del Distrito es para que los bogotanos tengan en cuenta que, frente a estas cifras, se intensificarán los operativos las 24 horas en todas las localidades de la capital.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 5 - 16/10/09 - Composite - PATPAT - 15/10/09 19:36


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 6 - 16/10/09 - Composite - PATPAT - 15/10/09 20:50

6

VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2009

La frase

Mundo

“Buena parte del descenso (del hielo) se producirá en los próximos 10 años”. Peter Wadhams, EXPERTO, UNIVERSITY OF CAMBRIDGE.

E.U. DERECHOS HUMANOS

Guantánamo, un paso más cerca del cierre Cámara aprobó el traslado de presos a E.U.; falta el Senado. Washington Efe ● La Cámara de Represen-

tantes de Estados Unidos respaldó ayer el traslado de prisioneros de Guantánamo a territorio estadounidense para que sean sometidos a juicio, en lo que supone una victoria para la Casa Blanca en su intento de cerrar el penal militar. El respaldo por 224 votos a favor y 193 en contra elimina uno de los obstáculos que afronta la Administración estadounidense para clausurar la prisión a principios del año que viene. La iniciativa, que forma parte de un proyecto de ley que contempla la entrega de 42.800 millones de dólares al Departamento de Seguridad Nacional, debe de ser aprobada por el Senado antes de que el presidente de E.U., Barack Obama, pueda promulgarla ley. El actual inquilino de la Casa Blanca anunció su intención de cerrar Guantánamo tan sólo unos días después de llegar al poder y fijó la fecha de enero de 2010 para lograr su objetivo, pero se ha topado con numerosos obstáculos desde entonces. Entre esos inconvenientes estuvo la propia oposición de sus correligionarios demócratas, que controlan ambas cámaras del Congreso. Muchos legisladores se opusieron a los planes pa-

Pakistán, atacado ●

Al menos 40 personas murieron este jueves en una oleada de ataques contra la policía y funcionarios en Pakistán, horas antes que el presidente estadounidense, Barack Obama, promulgara una ley de ayuda al país asiático por 7.500 millones de dólares. Los atentados perpetrados en Lahore, Kohat y contra una residencia gubernamental en Peshawar, en una sangrienta escalada de la violencia que comenzó hace once días, dejaron como víctimas 10 atacantes, 19 policías, 10 civiles (entre ellos un niño) y una persona sin identificar. –Lahore, AFP–

Hielo se derretirá y barcos podrán navegar, según estudio. ARCHIVO

El O. Ártico, sin hielo en 10 años

Los 220 detenidos en Guantánamo serían trasladados a E.U. y a otros países que los reciban. ARCHIVO

ra encarcelar a sospechosos de terrorismo en centros estadounidenses. El Partido Republicano ha criticado el plan para trasladar presos de Guantánamo a Estados Unidos al aducir que podría representar un peligro para la seguridad nacional y distintos congresistas demócratas expresaron unas dudas similares, hace al-

El apunte 220 reos en penal ● El proyecto permitiría

el traslado de reos del polémico penal de Guantánamo (Cuba) sólo si estos van a ser juzgados en tribunales estadounidenses. Hoy hay 220 prisioneros ingresados en el lugar.

gunas semanas. Pero al final, el liderazgo demócrata logró convencer a sus miembros y los representantes del partido de la oposición no fueron capaces de eliminar la medida del proyecto de ley. Algunos funcionarios demócratas dijeron ver escaso riesgo político en la votación de ayer.

● El calentamiento global dejará el Océano Glacial Ártico sin hielo durante el verano en 20 años, lo que llevará a un incremento del nivel de los océanos y afectará la vida salvaje, a las focas y osos polares, dijo ayer un destacado científico británico. Peter Wadhams, profesor de física oceánica en la University of Cambridge, dijo que buena parte del derretimiento tendrá lugar en una década, aunque el hielo invernal durará centenares de años. Los cambios llevarán a que el casquete polar aparezca azul en lugar de blanco cuando el planeta sea fotografiado desde el espacio y los barcos tendrán una nueva ruta marítima por el norte de Rusia. Los científicos dicen que las pruebas del derretimiento del hielo del Ártico son uno de los signos más claros del calentamiento global y deberían enviar una advertencia a los líderes mundiales que se reunirán en Copenhague en diciembre para las conversa-

La cifra

20

años, el plazo que estiman los científicos para que el Océano Glacial Ártico se quede sin hielo. ciones de la ONU sobre un nuevo pacto climático. “Los datos apoyan el nuevo punto de vista consensuado, basado en la variación estacional de la extensión y grosor del hielo, los cambios de temperatura, los vientos y especialmente la composición del hielo, respecto a que el Artico se quedará sin hielo en verano en unos 20 años”, dijo Wadhams. “Buena parte del descenso se producirá en los próximos 10 años”, añadió. El explorador británico Pen Hadow y su equipo hallaron, al inicio del 2009, que el grosor medio de las capas de hielo grandes que flotan en la superficie marina era de 1,8 metros, muy delgado para sobrevivir a un verano. –Reuters–


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 7 - 16/10/09 - Composite - PATPAT - 15/10/09 21:17

El Lector Opina

VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2009

redaccionbogota@diarioadn.com.co

Xprésate Financiación para la educación superior Con la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo y los artículos que hacen referencia a las Universidades, se resta el apoyo financiero a las instituciones de educación superior al obligarlas a asumir la totalidad de sus pasivos pensionales. Así, el gobierno abandona su responsabilidad de financiar a estas instituciones. Las agresiones a la autonomía y la democracia universitaria se trasladan al campo de la discusión, pues se eliminan los espacios de construcción democrática

Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre

completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.

en los que las mismas comunidades académicas se hacen responsables del futuro de los claustros. En medio de este panorama, el camino que nos queda a los colombianos, como un deber ético, es el de resistir y construir propuestas para alcanzar una universidad verdaderamente pública. Camilo Villamil

***

Sobre los taxis y los tarifarios No sé si es mi percepción, pero últimamente algunos taxistas esconden las tablas de precios y, como usuario, me he encontrado con au-

La foto del día

mentos inesperados para los recorridos. El mayor problema es que cuando he pedido la rectificación de precios, luego de preguntar por qué me cobran tan caro, algunos conductores han sacado la tabla y pedido disculpas por el mal cálculo. No sé quién controla a este gremio. Me preocupa que esta situación empeore y que los menos honestos ‘hagan su diciembre’ con los pesos de más que nos cobran y que no reclamamos o que no nos devuelven a los usuarios. Sebastián Dávila

***

Inseguridad en el transporte público Soy usuaria y defensora del sistema TransMilenio porque ha mejorado la movilidad de la ciudad. Sin embargo, los robos que se presentan en los buses son absurdos, aunque a veces ocurran por el descuido de los pasajeros. Anoche, a las 7.30 p.m., abordé la ruta C61, con destino al portal de Suba. Una señora iba escuchando música en su celular y, al llegar a la estación de Rionegro, tres personas la amenazaron, le robaron el aparato, salieron del bus y se lanzaron a la vía. Este medio masivo de transporte requiere de mejoras en su sistema de seguridad. Luz Eliana Parra

Xprésate

Los miembros de la fuerza G7 trabajan durante el

¿Está de acuerdo con que existan bares y otros lugares donde se vende licor cerca a las universidades?

primer día de implementación del plan de regulación de transporte público por la Carrera Séptima. F. ARIZA / ADN

Vote en: www.diarioadn.com.co

¿Usted qué haría? Para alimentar mejor a los niños Empezaría por ofrecerles comida que resulte atractiva a sus ojos. Por ejemplo, que esté llena de colores y que tenga formas novedosas. También optaría por enseñarles cómo crecen alimentos como las frutas y verduras y les enseñaría a preparar los alimentos para que ellos puedan integrarse con ese proceso del que, casi siempre, son excluidos. Finalmente, cocinaría siempre recetas diferentes para que los niños no se cansen de comer siempre lo mismo y para que se sienten a la mesa a comerse la lonchera con gusto, como debe ser. Jenny Gómez

¿Usted qué opina? ¿Cuál es el premio que todos los colombianos merecemos por querer a nuestro país? 22,0

31,7

% 4,9

7

14,6

12,2 14,6

Educación superior gratuita La paz Que el Estado y los grupos armados respeten nuestros derechos Mejores gobernantes Mejores oportunidades laborales Megaobras en todas las ciudades Gráfico CEET

REPORTERO CIUDADANO En la Avenida Ciudad de Cali con el ferrocarril los carros deben hacer una oreja para pasar hacia el otro lado, pero no la respetan.

Siempre realizan cruces prohibidos que no son sancionados por los policías quienes permanecen en el lugar y están pendientes de

otras cosas, pero no del tráfico que se complica a ciertas horas por estas peligrosas maniobras. Diego García


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 8 - 16/10/09 - Composite - PATPAT - 15/10/09 21:29

8

VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2009

Colombia Café

Petróleo

UVR

DÓLARESLALIBRA

DÓLARESELBARRIL

PESOS

1,81

77,58

186,7822

COMPRA

1DÓLAR VALE

1EURO VALE

1.820,21 pesos

TRM

2.745,99

pesos

1.838,26

VENTA

pesos

1.871,72 pesos

Subirá producción petrolera

Visa ecuatoriana a productos

LaAgenciaNacionaldeHidrocarburos (ANH) revelóqueconlosnuevosdescubrimientos hechoshasta ahoraestaremosproduciendo 800mil barrilesenel2010.

Másde400productoscolombianos regresaránalmercado ecuatorianosin pagararanceles,gracias aldesmontedela salvaguardiacambiaria.

PACTO CONSUMO

Hoy habrá ‘ley seca’ en universidades del país Instituciones adelantan una campaña de prevención contra alcohol y drogas. Viviana Sánchez Bogotá Más contenidos para ver.ARCHIVO

Hoy, 66 universidades de Colombia celebran el Día sin alcohol ni drogas, una fecha establecida el 17 de octubre de 2008 por las universidades bogotanas Central, Santo Tomás, Libre, Juan N. Corpas y Uniminuto. Ese día los directivos y autoridades locales firmaron un Acuerdo de Voluntades para hacer un llamado de atención a la comunidad sobre la proliferación de bares en el entorno educativo. A la iniciativa se unieron luego 61 universidades del territorio nacional que se comprometieron a generar acciones para mantener el entorno académico libre del expendio y consumo de drogas y alcohol.

El tercer canal, en 3 meses ● Casi

El alcohol provoca

un alto nivel de deserción de los estudiantes. De acuerdo con Carol Peña, coordinadora de eventos de bienestar de la Central, a partir de ese acuerdo se desarrolla la campaña ‘Entornos Académicos y Culturales Saludables’. Con ella se busca “crear actividades alternativas de entretenimiento para los jóvenes y frenar la deserción e inseguridad que aumentan con los bares”.

Las frases “El trago hace que personas falten a clases, pero los viernes es bueno para relajarse”. Julián Segura, ESTUDIANTE DE MICROBIOLOGÍA UNIVERSIDAD JAVERIANA

“Los bares fomentan el consumo de trago y generan una cultura del vicio”. Juan Ortegón, ESTUDIANTE DE COMERCIO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Universidades buscan disminuir consumo de alcohol y drogas en jóvenes con actividades alternativas de entretenimiento. F. CAICEDO / ADN

El representante a la Cámara por Bogotá, David Luna, coincide en que el alto porcentaje de deserción escolar lo motivó a presentar un proyecto de Ley para prohibir la instalación de establecimientos de comercio dedicados al expendio de alcohol, a los juegos de azar y a la prostitución en inmediaciones de los centros educativos. “Buscamos que haya normas claras porque los estudiantes están asistiendo a esos establecimientos en los ‘huecos’ que tienen entre clases y en espacios dedicados a la academia”, afirmó. Camilo Ospina, presidente de Asobares, se muestra de acuerdo, aunque considera que en vez de celebrar el día de ‘no alcohol’, se debería promover el consumo responsable. En nombre de su asociación propone que los bares cercanos a las universidades no abran desde las 10 a.m. sino desde el mediodía, como aporte a la solución de la problemática generada por las drogas y el alcohol.

El apunte Cultura y deporte en las U. de Bogotá ● Durante esta jornada,

estudiantes de algunas universidades como la Santo Tomás, Corpas, Nacional, Javeriana, Sabana, El Bosque, Católica y Distrital disfrutarán de actividades

culturales, deportivas y recreativas. El cierre estará a cargo del grupo Katamarán que tocará en la U. Central (Calle 22 No. 5-85), a partir de las 11:00 a.m. Entrada libre.

Grupo Katamarán. A. PARTICULAR

dos meses después de que la Comisión Nacional de Televisión (CNTV) decidió suspender la licitación del tercer canal privado de televisión, debido a las observaciones presentadas por la Procuraduría General de la Nación, el proceso se reactivó ayer, y será otorgado a finales de enero. Esta decisión fue tomada luego de conocerse un concepto emitido por el Consejo de Estado y solicitado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones que avala la manera como la CNTV ha realizado dicho proceso. Para el alto tribunal, los proponentes que tienen hoy una concesión no están inhabilitados para participar en la licitación y la subasta no es obligatoria ni exclusiva. El 29 de octubre se abrirá el proceso.

La industria todavía no se recupera ●

Afectó la crisis con Venezuela.

Aunque algunos indicadores mostraron una menor caída hasta agosto, la producción industrial siguió mostrando un deterioro evidente. Según la Encuesta de Opinión Industrial Conjunto (Eoic), la cual realizan 8 gremios del país, la producción cayó 7,9 por ciento, las ventas totales el 5,8 por ciento y las ventas en el mercado interno el 3,8 por ciento. Lo anterior comparado con el mismo periodo del año pasado. Las dificultades del sec-

La cifra

54,2% de los empresarios respondieron que están siendo afectados por la revaluación del peso. tor la siguen explicando los industriales fundamentalmente en el impacto de la crisis financiera y el deterioro en el comercio con Venezuela y, en menor medida, con Ecuador.

Según la encuesta, los indicadores diferentes al crecimiento han mantenido una relativa recuperación a partir de abril de este año. “Los inventarios son manejables, los pedidos han reaccionado y, en general, el clima de los negocios es más optimista” agregaron. Para defenderse de la revaluación, las empresas han orientado sus estrategias hacia la cobertura de riesgos cambiarios, aumentos la productividad y la búsqueda de nuevos mercados.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 9 - 16/10/09 - Composite - PATPAT - 15/10/09 21:53

Colombia

VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2009

9

FALLO TRIBUNAL

Sin servicio militar, los objetores de conciencia Corte Constitucional ordena que se reglamente este derecho. Redacción Justicia Bogotá

Cancilleres de Ecuador F. Falconí (i) y Colombia, J. Bermúdez. AFP

Ecuador no quiere parar acercamiento

La objeción de conciencia frente al servicio militar obligatorio es un derecho del que gozan todos los colombianos, según acaba de determinar la Corte Constitucional al fallar una demanda contra la ley 48 de 1993, que reglamentó el servicio de reclutamiento y movilización. Los magistrados del alto tribunal acaban de determinar que, así la Ley 48 no los mencione, los objetores de conciencia deben ser considerados como exentos del servicio militar. Un grupo de ciudadanos demandó por “inconstitucional” esa norma, contenida en el artículo segundo de la citada ley, al considerar que excluía a quienes objetaban prestar el servicio militar por razones religiosas o políticas. Cuatro de los magistrados consideraron que el fallo debía ser condicionado y que la Corte tenía que advertir a las autoridades, de manera expresa, que quienes alegaban convicciones políticas o religiosas para ser eximidos del servicio militar debían ser cobijados con la medida. El otro bloque de cinco magistrados consideró que la aclaración no es necesaria porque la Constitución ya contempla esta posibilidad y una ley no puede estar por encima de ella. Al final, la sentencia exhorta al Congreso para que discuta una ley que reglamente de manera precisa el tema. En lo sucesivo, las Fuerzas Militares “deberán analizar cada caso en concreto y si las personas con-

Congreso debe tramitar una ley que reglamente la objeción de conciencia en servicio militar. ARCHIVO

El apunte Objeción es respeto a la dignidad humana ● En su concepto, la

Procuraduría pidió que se buscarán alternativas de servicio militar, que tuvieran “carácter civil y no combativo”, para los objetores de conciencia, como lo recomienda el Comité de Derechos Humanos de la ONU. “Se requiere que el

ciudadano objetor de conciencia pueda ser protegido en su libertad de conciencia exencionándolo de prestar el servicio militar ante la imperiosa necesidad del respeto a la dignidad humana y a la búsqueda de la paz”, señalo.

sideran que se están violando sus derechos podrán reclamarlos mediante la acción de tutela”, aseguró el presidente de la Corte Constitucional, magistrado Nilson Pinilla, al confirmar el fallo. La sentencia acoge el concepto de la Procuraduría que en agosto pasado había pedido reconocer el derecho a los objetores de conciencia en el tema del servicio militar.

Se ‘enreda’ el acuerdo con E.U. ●

Convenio con E.U. implicaría el uso de al menos siete bases.ARCHIVO

Un reparo de fondo ha aparecido en las discusiones del Consejo de Estado sobre el acuerdo militar que les permitiría a tropas y naves de Estados Unidos utilizar al menos siete bases colombianas. Trascendió que en el Tribunal cobra fuerza una tesis según la cual el convenio debe pasar por el Congreso y cumplir el trámite de control constitucional antes de ser ratificado. Un grupo importante de consejeros considera que las nuevas condiciones contempladas para el tránsito de tropas y de equipo

militar estadounidense van más allá de una simple adición a los convenios y tratados que se han suscrito con ese país desde mediados del siglo pasado. Los consejeros llevan cincos salas plenas y aún no hay humo blanco para un concepto que, en todo caso, no obliga al Gobierno. Aunque no se trata de una decisión tomada, de imperar esa tesis y en caso de que fuera aceptada, los norteamericanos no podrían usar antes de fin de año el territorio colombiano para las operaciones antinarcóticos en al menos siete bases militares.

● El gobierno de Ecuador reaccionó ayer con palabras conciliadoras ante el nuevo obstáculo en el proceso de restablecer las relaciones con Colombia, luego de que un juez ecuatoriano ordenara capturar al comandante de las Fuerzas Militares, general Fredy Padilla de León, y de que la fiscalía de Sucumbíos también pidiera su extradición. “Quisiera reafirmar que desde el lado del Gobierno tenemos una voluntad política de avanzar, de construir en estos diálogos que permitan normalizar las relaciones diplomáticas”, dijo el canciller de Ecuador, Fánder Falconí. Y agregó: “La función ejecutiva no tiene ninguna capacidad de designar, intervenir, controlar o decidir sobre la Fiscalía (...) esto responde a una decisión autónoma de la justicia”. El ministro de Defensa de Ecuador, Javier Ponce, admitió que la orden del juez de su país llega en mal momento. “Nos parece inoportuna la decisión y estamos insistiendo en que no dejemos de tener esa reunión, aunque no sea el viernes”, dijo a la radio ecuatoriana. El canciller colombiano Jaime Bermúdez coincidió

Los datos La agencia Efe citó ayer declaraciones del fiscal general de Ecuador, Alfredo Alvear, en las que aseguró que la fiscalía de Sucumbíos pidió también la extradición de Padilla. Los procesos contra Padilla y el ex ministro Juan Manuel Santos se dan por el ataque contra un campamento de las Farc en territorio ecuatoriano, el 1 de marzo del 2008.

con Ponce: “Cómo va a ser oportuna una decisión de esa naturaleza sobre la cual nosotros no reconocemos ninguna competencia ni jurisdicción, pero, además, es inoportuna en tanto que los dos países están tratando de normalizar las relaciones”. Desde la noche del miércoles, el gobierno colombiano expidió un comunicado reiterando que “no reconoce la jurisdicción extraterritorial de la justicia ecuatoriana para investigar y juzgar a funcionarios y ex funcionarios colombianos, tal como quedó plasmado en el comunicado conjunto publicado el pasado 24 de septiembre en Nueva York”.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 10 - 16/10/09 - Composite - PATPAT - 15/10/09 20:40

10

VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2009

La frase

La Vida

“Las larvas son en efecto fábricas químicas vivientes”. Felio Bello, PROFESOR U. DEL ROSARIO.

DIVERSIDAD ESTUDIO

Larvas de moscas servirían para sanar heridas crónicas Investigadores de U. del Rosario experimentan con conejos. Expociencia. Redacción Bogotá ●

Miembros del grupo de investigación en terapia larval de la facultad de medicina de la Universidad del Rosario, dirigidos por el profesor Felio Bello, biólogo y Ph.D en Entomología, encontraron que las larvas esterilizadas de una mosca verde conocida científicamente como Lucilia sericata son capaces de sanar las heridas de una vaca y varios conejos. El hallazgo, aunque está en fase de experimentación, por lo cual aún no se están aplicando en Colombia en humanos, es una esperanza de cura para personas diabéticas, por ejemplo, que sufren de úlceras crónicas en la piel cuando sus heridas no responden a tratamientos convencionales. La terapia larval, también conocida como la terapia del gusano, sería un método de sanación en las tribus Ngemba de Nuevo Gales, en Australia, y los Mayas, en Centroamérica. Incluso hay pruebas de su uso durante la guerra civil en Estados Unidos y en los procedimientos de los médicos que atendían a Carlos IX y Henry II. La técnica para el tratamiento de heridas o biocirugía ayuda en el proceso de cicatrización y por encima de eso es un método rápido y económico. Las lar-

El objetivo fue analizar la acción de las larvas en heridas infectadas y comparar con otros métodos tradicionales. ARCHIVO PARTICULAR

vas, al entrar en contacto con las heridas, remueven el tejido necrótico o muerto y desinfectan (eliminan bacterias) y estimulan el tejido de granulación. Los investigadores encontraron que cuando la larva se encuentra con su cabeza en contacto con la herida, y en especial a través de su aparato bucal, pueden disolver rápidamente el tejido muerto co-

Los datos Este y otros avances serán el centro de atención de Expociencia y Expotecnología 2009 que se realizará en Corferias del 19 al 25 de octubre.

La terapia larval ya es usada por médicos de Suiza, Israel, Alemania, Inglaterra, Suecia, Australia, Ucrania, E.U. México, Brasil, Perú, Chile y Argentina.

Como resultado de esta investigación se creará la Red Colombiana de Larvaterapia (Recla), para difundir esta técnica en el tratamiento de heridas.

Con base en los tratamientos en conejos, la evaluación de las heridas infectadas mostró una curación de mejor calidad y menor duración.

Vaticano honra a Galileo, luego de llamarlo hereje

Google venderá libros en el 2010

● De

FRANKFURT (Efe). Google

forma paradójica pero cierta, el museo de la Santa Sede católica ofrece desde ayer un homenaje a Galileo Galilei por su aporte en el mundo de los telescopios y con motivo del Año de la Astronomía. El científico, quien en vida fue catalogado como hereje por parte del Papado, recibe en la actualidad un elogio en el Vaticano. En lo que respecta a la exposición Astrum 2009 se mostrarán instrumentos científicos que incluyen el primer telescopio con el que estudiaron las estrellas. En total se exponen 130 objetos, entre instrumen-

tos, mapas, maquetas, cuadros, fotografías, códices y libros, entre ellos el manuscrito ‘Sidereus Nuncius’. Galileo fue condenado por la Inquisición por haberse adherido a la teoría de Copérnico, que sostenía que era el Sol, y no la Tierra, el centro del Universo en contra de lo que se pensaba en su época. En un discurso de 13 páginas, leído en la Sala Regia del Palacio Apostólico, el Papa Wojtyla le calificó de “físico genial” y “creyente sincero... que se mostró más perspicaz en la interpretación de la Escritura que sus adversarios teólogos”. –Con Efe–

En breve

anunció ayer el lanzamiento en junio de 2010 de una “librería digital” con títulos que se podrán leer en cualquier dispositivo. Una estrategia para entrar en el mercado de los libros electrónicos, dominado por Amazon.

SMOS, el vigía del cambio climático PARÍS (Efe). El satélite franco-español SMOS, tras 20 años de desarrollo y más de 300 millones de euros de inversión, se pondrá en órbita el 2 de noviembre desde la base rusa de Plesetsk. Aportará datos para entender el cambio climático.

mo resultado de la secreción y excreción colectiva. En otras palabras, las larvas se mueven sobre la superficie de la herida y secretan una mezcla de enzimas proteolíticas que disuelven el tejido muerto para ingerirlo posteriormente. La presencia de las larvas en una herida estimula la formación de tejido y elimina cualquier bacteria.

Zona X Por: La Roja

Sexo en el más allá

E

sta semana salió en los medios una noticia sobre una muerta, de 85 años, que fue víctima de una violación, por decirlo de alguna manera. Dos días después de fallecida, a escasos pasos de la tumba, la encontraron con las piernas abiertas de par en par. La señora se hizo famosa por ser uno de los supuestos casos de necrofilia que se hacen públicos. Aunque parezca increíble, esta práctica sexual se hizo manifiesta en el cine alemán, desde 1991, con Nekromantik, que recrea el coito de un ser vivo con otro en estado de descomposición. Imaginarlo produce vomito y hace que otras prácticas sexuales parezcan un juego de niños, pero, por increíble que parezca, el caso de la semana es una prueba de que existen seres humanos a los que la carne muerta les atrae. Basta con buscar en la web, en la que se encuentran más de 650.000 páginas relacionadas con el tema. Al parecer, los acusados de cometer esta profanación son personas con una vida convencional. Eso me pone a pensar: si normalmente una relación sexual fracasa porque uno de los dos parece un muerto, qué puede pasar por la mente de estos profanadores de cadáveres y hasta dónde llegan los límites del sexo. Laroja2008@live.com


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 11 - 16/10/09 - Composite - PATPAT - 15/10/09 20:29

El dato

VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2009

La selección Colombia sub 17 cayó por 3-0 contra su similar de España en amistoso previo al mundial.

11

Deportes

FÚTBOL COPA MUSTANG

CICLISMO MAÑANA

¿Una revancha azul?

Trestitanesvan porclásicoRCN

Mañana hay clásico capitalino. Millos perdió el primer duelo.

Futbolred Bogotá ●

Pasó la triste pausa eliminatoria y qué mejor para volver al torneo Finalización que un clásico bogotano. Millonarios está decidido a recuperar la fe de su hinchada y tras el luchado empate 2-2 en Tunja contra Boyacá Chicó, apostará por una victoria contra Santa Fe. La mala noticia: Jairo ‘Tigre’ Castillo se recuperó, pero tuvo una recaída y no jugaría. “Es un partido complicado porque Santa Fe tiene muy buenos jugadores, en el clásico pasado se dio el lujo de hacernos cuatro goles. Le tenemos respeto y esperemos que ahora tengamos la oportunidad de ganar los tres puntos”, señaló Diego Barragán. “Para ser campeón hay que ganarle a todos. Para poder llegar a cuadrangulares y a finales toca ganar. El primer rival es Santa Fe y eso es lo que vamos a buscar”, apuntó a su turno Rubén Bustos. Los azules formarían frente a Santa Fe con Óscar Córdoba; Rubén Bustos, José Mera, Osvaldo Henríquez, Mauricio Casierra; Rafael Robayo, Gerardo Bedoya, Pedro Franco; Ricardo Ciciliano; León Darío Muñoz y Carmelo Valencia. Entre tanto, Santa Fe prepara su artillería de la mano de Ómar Pérez. Maximiliano Flotta, Juan Carlos Quintero y Yulián Anchico no podrán jugar. Luis Seijas sería titular.

La lluvia no ha afectado el trabajo de Millonarios, que ahora solo piensa en Santa Fe. ARCHIVO/ADN

Tabla de posiciones

Próxima fecha Pasto Vs. Huila Viernes 16, 8:00 p.m. TV Cerrada Millonarios Vs. Santa Fe Sábado 17, 6:20 p.m. RCN Quindío Vs. Medellín Sábado 17, 8:15 p.m. TV Cerrada O. Caldas Vs. Cali Domingo 18, 3:30 p.m. Cúcuta Vs. B. Chicó Domingo 18, 3:30 p.m. Tolima Vs. Envigado Domingo 18, 3:30 p.m. América Vs. Equidad Domingo 18, 3:30 p.m. Junior Vs. Pereira Domingo 18, 3:30 p.m. TV Cerrada Nacional Vs. R. Cartagena Domingo 18, 6:00 p.m. RCN Gráfico CEET

Pos. Equipo PJ PG PE PP GF GC DG Ptos. 1 Medellín 12 10 0 2 22 8 14 30 2 Huila 12 7 2 3 17 14 3 23 3 Pasto 12 6 4 2 19 13 6 22 4 Nacional 12 5 6 1 17 14 3 21 5 Junior 12 6 2 4 28 19 9 20 6 Pereira 12 4 5 3 13 7 6 17 7 Santa Fe 12 4 4 4 20 19 1 16 8 Tolima 12 4 4 4 15 19 -4 16 9 Millonarios 12 6 6 3 13 14 -1 15 10 Cali 12 4 3 5 18 20 -2 15 11 B. Chicó 12 3 5 4 21 22 -1 14 12 R. Cartagena 12 3 5 4 18 21 -3 14 13 Quindío 12 4 1 7 16 22 -6 13 14 Equidad 12 1 8 3 12 16 -4 11 15 O. Caldas 12 3 2 7 12 22 -10 11 16 Cúcuta 12 2 4 6 10 12 -2 10 17 América 12 1 7 4 15 18 -3 10 18 Envigado 12 1 6 5 22 28 -6 9 PJ: partidos jugados. PG: partidos ganados. PE: partidos empatados. PP: partidos perdidos. GF: goles a favor. GC: goles en contra. GD: gol diferencia. Pts.: Puntos.

Gráfico CEET

DECISIÓN AYER

Lara se va de la selección ●

A su llegada de Asunción, en donde Colombia derrotó 0-2 a Paraguay en el cierre de la eliminatoria al mundial, el técnico de Colombia, Eduardo Lara, manifestó su intención de dejar el cargo. “Todos sabemos lo que ha sucedido, no se ha conseguido el objetivo planteado y la decisión es la de retirarme de la (Selección) de mayores. Ya será nuestro presidente (Luis Bedoya) el encargado de tomar las decisiones del caso”, dijo el técnico vallecaucano. Lara explicó además: “yo bajo a retomar el tra-

Lara no clasificó a Suráfrica.

bajo que tenía y así voy a seguir trabajando con la Federación Colombiana de Fútbol. Lo primero que hice fue hablar con el pre-

sidente. Serán él y los miembros del Comité Ejecutivo quienes tomen las decisiones. De todas formas si quieren (los directivos) que siga, pues yo encantado. Aunque esa es una pregunta para el presidente”, apuntó, lo que hace pensar que le decisión no sería definitiva. El DT también se refirió al grupo de jugadores y a la charla tras la victoria frente a los paraguayos: “hablamos con ellos, compartimos algunos pensamientos y solamente esperamos que tengan la suficiente capacidad y fortaleza para continuar en la Selección”, comentó Lara.

Entre los 153 ciclistas que partirán mañana en el Clásico RCN-Comcel, en Guarne (Antioquia), hay tres favoritos: Óscar Sevilla, Mauricio Ortega y Fabio Duarte. Sevilla es el actual campeón y el hombre a seguir. “Quiero repetir el título. Son clave las dos etapas contrarreloj: la de por equipos y la individual. Este año, más que nunca, contar con un equipo fuerte será importante. Si en el tramo por grupos estás flojo y pierdes minutos será difícil recuperarlos. Por eso hay que llegar armados a la carrera”, indicó Sevilla. Ortega piensa igual. Uno de los hombres fuertes del equipo Une-Epm advierte que no hay que descuidarse porque no hay una etapa que sobresalga. “Tengo con qué ganarlo. Tal vez la subida a la Línea sea importante pero luego se desciende hacia Ibagué y se puede conectar. Las dos contrarreloj son clave”, dijo Ortega.

La carrera Sevilla, Ortega y Duarte librarán una lucha cerrada en el Clásico RCN y hasta que recorran los 1.278 kilómetros del trazado, que comienza en Guarne y termina en Bogotá, se sabrá quién es el mejor.

Sevilla es el campeón defensor.

Para Duarte, lo importante es llegar en la mejor forma. “La idea es triunfar. Este trazado es para un corredor completo, que suba bien y se defienda al reloj”, precisó. DE LISANDRO RENGIFO.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 12 - 16/10/09 - Composite - PATPAT - 15/10/09 20:29

12

VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2009

El dato

Cultura&Ocio

Mañana, a las 8 p.m., en Fashion TV, no se pierda ‘Deslumbrante en los Óscar’, con la estilista Rachel Zoe.

LITERATURA RECONOCIMIENTO

EL LIBRO DEL DÍA

Calle 13 y Blades en los Grammy

PremioPlaneta

MIAMI (Efe). El grupo puertorriqueño Calle 13, que se presentará el 30 de octubre en Bogotá, y el cantautor panameño Rubén Blades se unirán por primera vez en televisión para una presentación especial durante la décima entrega de los premios Grammy Latinos, el 5 de noviembre.

ENMANOSDEÁNGELESCASO

La periodista y escritora española ganó con ‘Contra el viento’. Barcelona (España) AFP ●

Oculta bajo el seudónimo de Virginia Évora, la periodista y escritora asturiana Ángeles Caso obtuvo ayer el 58 Premio Planeta de Novela, dotado con 601.000 euros, por su obra ‘Contra el viento’, anunció el jurado de uno de los galardones literarios más importantes de habla hispana. El finalista fue el escritor andaluz Emilio Calderón, quien obtendrá 150.250 euros por su novela ‘La bailarina y el inglés’. La novela ganadora cuenta una historia real de una joven de Cabo Verde quien, tras padecer varios infortunios, emigra a Portugal y a España, pero sigue siendo maltratada por la vida. La periodista Ángeles Caso, escritora y columnista de varios medios de comunicación, nació en Gijón (Asturias, norte) en 1959. Logró popularidad a partir de 1985 al presentar el noticiero de Televisión Española y un programa vespertino (al año siguiente). Caso ya tenía un antecedente importante en el Premio Planeta. En 1994 fue finalista con la novela ‘El peso de las sombras’; el ganador fue Camilo José Cela con ‘La cruz de San Andrés’, quien fue acusado de plagio. Así mismo, obtuvo en el 2000 el Premio Fernando Lara, también convocado por el Grupo Planeta, con ‘Un largo silencio’, sobre la posgue-

rra española, pero protagonizada por una mujer, sus hijas y su nieta. La novela ‘La bailarina y el inglés’, de Calderón, es ambientada en las postrimerías del dominio británico en la India, cuando el protagonista es nombrado jefe de policía y tiene que resolver misteriosos crímenes. Calderón (Málaga, 1960) logró el año pasado el premio Fernando de Lara por su novela ‘El judío de Shangai’. El Premio Planeta de Novela fue adjudicado tras una cena de gala en la que participaron más de mil personas y varias autoridades. A esta edición del galardón se presentaron 492 novelas, 123 de ellas provenientes del continente americano. Un total de 61 obras llegaron de América del Sur (Argentina, 20; Chile, 5; Colombia, 9; Paraguay, una; Perú, 10; Uruguay, 8; Venezuela, 8); 51 de América del Norte (una de Canadá, 25 de Estados Unidos, 25 de México) y 11 de Centro América.

AUTOR: ARTURO ASTUDILLOSALAZAR EDITORIAL: PROCESOSGRÁFICOS

● Con ‘La alimentación

inteligente’ usted se dará cuenta que aprendiendo a comer se dejan atrás todos los malestares y las enfermedades. Dígale adiós a la barriga, la gordura, las acidez, las úlceras y los dolores de cabeza con un cambio de hábitos.

Cabas celebra su debut en el teatro NUEVA YORK (Efe). El can-

tante colombiano Andrés Cabas cumplió su sueño de escribir música para teatro con ‘Pantaleón y las visitadoras’, la obra basada en la novela de Vargas Llosa que la compañía Repertorio Español presenta en Nueva York. Cabas compuso quince temas para esta pieza.

Drama y dilema en nuevacintafrancesa ● ¿Qué haría usted si se en-

El apunte El e-book, lejano ● El presidente del Grupo

Planeta, José Manuel Lara, aseguró que la implantación del libro electrónico es “un fenómeno que viene, pero no tan rápido”. Además, confirmó que está convencido de que los lectores “no se atreverán a renunciar al valor mítico del libro”.

En breve

La escritora ganadora del premio, Ángeles Caso, es asturiana. Efe

tera que un familiar muy cercano, amigo o compañero de trabajo acaba de pasar 15 años en la cárcel por haber cometido un terrible crimen? Esa es la base sobre la que se desarrolla la trama de la película “Hace tiempo que de quiero”, ópera prima del director francés Philippe Claudel, que se estrena hoy en todo el país. Todo el drama que abarca esta nueva cinta recae sobre los hombros de la actriz británica Kristin Scott Thomas (Cuatro bodas y un funeral, El paciente inglés), quien impacta y conmueve con su intensa actuación de Juliette, una ex convicta que llega a casa de su hermana Léa (Elsa Zylberstein) tras purgar una larga condena. Juliette no solo enfrenta una nueva realidad, sino sus propios temores cier-

Kristin Scott Thomas. ARCHIVO P.

tos y fundados sobre el olvido y el rechazo de quienes conocerán su pasado. Claudel logra una película sobria, entretenida y cargada de emotividad y drama, que tuvo dos nominaciones a los Premio Globo y ganó dos César, un European Film Awards y un BAFTA.


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 13 - 16/10/09 - Composite - PATPAT - 15/10/09 19:28


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 14 - 16/10/09 - Composite - PATPAT - 15/10/09 21:38

14 Tu Ciudad

VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2009

El dato

Agenda local

Hoy, Festival ‘Techno Weekend Fest’ en el Campus Party, Cota.

CULTURA URBANA

PROGRÁMESE

Hiphopalparque, más que música

MÚSICA

Habrá grupos, Dj’s y graffitis en este festival. Redacción Bogotá

Mañana, en el día internacional de la pobreza, aristas se reunirán en el festival musical Conciertecho, en el Teatro Metro. Este evento es organizado por los voluntarios de la Fundación un techo para mi país, con el objetivo de recaudar fondos para la construcción de viviendas de emergencia, que beneficiarán a 100 familias que viven en situación de pobreza extrema. En él estarán bandas locales como Hotel Mama, Pernett y Ciegos Sordos Dónde: cll.34No.13-28 Cuándo: mañana,desdelas 7p.m. Cuánto: 20.000pesos

El teatro Metropol será escenario del Festival ‘Blues DC’, que contará con cinco grupos nacionales y tres internacionales. Se presentará un repertorio de blues, rock blues, punk blues, entre otros, con el que se pretende brindar todas las tendencias y variedades al público.

RUMBA

Dayliciosafiesta ● Después de tres grandio-

sas fiestas, la última acompañada con los magníficos sonidos de La Berbenautika, La Dayliciosa vuelve a asomar su cabeza. En ésta ocasión trae a La Pulenta con su onda musical, que estará llena de tonos caribeños mezclados con hip-hop y cumbia. Dónde: AntiguoSiam(calle 9No.2 -46) Cuándo: mañana,2 p.m. Informes: www.vive.in

El grupo de hip hop Mop estará en el Festival. ARCHIVO PARTICULAR

y la realidad. El grupo está compuesto por Malena D’Alessio y Karen Pastrana. En el marco del Festival también se presentarán los cinco ganadores del concurso de graffiti, que plasmarán su arte en un área especial ubicada en el Parque Simón Bolívar. Trabajarán conjuntamente en esta actividad con una serie de invitados internacionales traídos

por Positive Art, quienes además realizarán un taller especial y una conferencia como actividad previa al evento, acompañados por diferentes escritores de distintas localidades, que tienen más de seis años de experiencia en el arte del graffiti. Dónde: cra.68concra.63 Cuándo: desdemañana hastaeldomingo Cuánto: entradagratis

Música paraconstruircasas ●

ADN INVITACIÓN

Dónde: cll.24No.6-31 Cuándo: mañana,2 p.m. Cuánto: desde70.000pesos Visite: www.bluesdc.org

Con la participación de breakers, Dj´s, grafiteros y hoppers se realiza la versión número 13 del festival Hip Hop al parque, que reunirá a importantes exponentes nacionales e internacionales de esta expresión urbana. El festival es organizado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, como uno de los eventos que impulsa esta expresión urbana, que promueve el respeto y la sana convivencia entre los jóvenes de la ciudad. Además de las puestas en escena musicales, demostraciones deportivas y de baile, el festival ha tenido actividades comerciales y académicas como charlas, talleres y la Zona Distrito Hip-Hop. Algunos de los invitados internacionales que cantarán en el Simón Bolívar son Mash Out Posse, de Estados Unidos y un dúo de rap hardcore americano integrado por Billy Danze y Lil' Fame y conocido por su entrega agresiva en el escenario. También estará Actitud María Marta, que es un grupo de hip hop Argentino nutrido por una vasta cultura musical latinoamericana y jamaiquina, el cual combina esta innovadora fusión sonora con una peculiar y contundente mirada sobre el mundo

Festival deblues

Imperdible

Mudos, quienes donaron su participación en el concierto. Con lo recolectado se aspira que en el mes de diciembre, 800 voluntarios universitarios, construyan 100 viviendas de emergen-

cia en diferentes asentamientos humanos de Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Cartagena para algunas personas que viven bajo latas, cartón y plástico y hacer frente a un grave problema social.

ConcursoLatinoamericano danza oriental ‘Hathor’ ●

Hoy, el Teatro William Shakespeare recibirá a los participantes del II Concurso Latinoamericano de Danza Oriental ‘Hathor’. Este concurso nació con el fin de apoyar a nuevos talentos, a todas la academias de Colombia y de enseñar y aprender las nuevas técnicas de la danza oriental. El ganador representará

al país en el Festival Ahlan Wasahlan. Si quiere asistir al concurso, ADN le regala 10 pases dobles. Envíenos un correo a diarioadn@ diarioadn.com.co, y adjunte sus datos (teléfono y número de cédula). Dónde: Av.19calle153 Cuándo: alas7:30p.m. Cuánto: 35.000pesos Informes: 691-1714


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 15 - 16/10/09 - Composite - PATPAT - 15/10/09 19:29


<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 16 - 16/10/09 - Composite - PATPAT - 15/10/09 19:53

16 La Otra Página

VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2009

LA SELVA DE CEMENTO Por Santiago Díaz López

SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos

Seráelfindesemana parala reconciliación

LA CARICATURA

Como consecuencia del movimiento de la luna, entramos a un fin de semana magnífico para encontrar el camino que brinde la posibilidad de acceder al equilibrio y a la armonía interior, que permita sanar

las heridas emocionales y superar diferencias con terceras personas. Por esto es necesario revisar con quienes, pese a los esfuerzos realizados, ha sido imposible coincidir ya sea en actitudes u opiniones.

ARIES

TAURO

22 de marzo a 20 de abril

21 de abril a 21 de mayo

Intente armonizar con su pareja y no permita que las palabras dichas en momentos indebidos generen problemas mayores. Podrá destacarse en su actividad profesional.

Surgirán circunstancias externas que pueden incidir negativamente sobre su vida sentimental. La creatividad le brindará la posibilidad para establecer unas nuevas bases en su economía.

GÉMINIS

CÁNCER

22 de mayo a 22 de junio

23 de junio a 23 de julio

Dispóngase con el mejor de los ánimos a realizar cambios de fondo en su actividad profesional. Pese a las dudas e indecisiones, hoy es un día armónico para su vida sentimental.

Suponer en el amor puede ser contraproducente, de allí que deba dejarse llevar por los hechos. Cuente con el mejor de los ánimos para sacar adelante sus proyectos.

LEO

VIRGO

24 de julio a 23 de agosto

24 de agosto a 23 de septiembre

Aproveche este día para lograr un mayor nivel de coincidencia y de sintonía con la persona que ama. Día propicio para las inversiones y para las decisiones financieras.

Tendrá la suficiente inspiración para despejar su camino desde el punto de vista económico. Debe hacer lo posible para estar por encima de los desacuerdos en el amor.

LIBRA

ESCORPIÓN

24 de septiembre a 23 de octubre

24 de octubre a 22 de noviembre

Aproveche la buena marea de este día para superar las diferencias de los días anteriores en el amor. Ante las posibilidades de éxito en su profesión debe avanzar con mayor confianza.

Cuídese de sus opiniones en el amor y piense cuidadosamente lo que debe decir. Promueva la comunicación en su trabajo y busque la forma que haya un entorno positivo para todos.

SAGITARIO

CAPRICORNIO

23 de noviembre a 22 de diciembre

23 de diciembre a 20 de enero

No dude ni un instante ante las alternativas que surgen en lo financiero ya que le llevarán por los senderos del progreso. Deje a un lado sus inseguridades en el amor.

Hoy se dará cuenta del valor de una buena organización para su crecimiento laboral. Promueva los acuerdos y busque la manera de lograr una mayor sintonía con su pareja.

ACUARIO

PISCIS

21 de enero a 19 de febrero

20 de febrero a 21 de marzo

Estará en condiciones de tomar decisiones de fondo desde el punto de vista económico. Busque la forma de dialogar y de compartir más tiempo con su pareja ya que es un día de concordia.

Pese a los tropiezos en su vida sentimental debe mantener la mejor actitud. Mirar hacia otros horizontes en su trabajo y hacer gala de otras opiniones le será beneficioso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.