<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 1 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 21:58
Bogotá LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009 AÑO 1. NÚMERO 256 PROHIBIDA SU VENTA
Suben amenazas con los panfletos Este año van 82 casos, de los cuales 10 son en Bogotá. ● Pág.6 ADENTRO PÁGINA 2
La memoria de la historia bogotana Exponen papeles que hacen recordar el ayer.
Deportes
Proeza de Button en Fórmula 1 ● Página 21
Violencia
Golpe a los ediles del Sumapaz ●
Parte del espectáculo del diseñador ruso Hayamhanukaev. EFE
Pasarela
Moda de allá Semana de Rusia hasta el 23.
Los ediles de Sumapaz María Fanny Torres y Fernando Morales fueron asesinados ayer por hombres encapuchados, que irrumpieron en una reunión política en la localidad más al sur de la capital. Otros dos ediles del Polo Democrático y un contratista de la alcaldía local, que habían sido secuestrados, ya están en libertad. ● Página 5
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 2 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 21:38
2
La frase
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
Bogotá
“Diariamente se consumen 35 millones de kilovatios”. PROMOTORES DEL APAGÓN AMBIENTAL
Pico y placa
DOCUMENTOS EXPOSICIÓN
Particular
La memoria que vive en papel
3,4,5y6 Público
1y2 Cortes De agua En la calle 40 B Sur a la avenida calle 43 Sur, entre avenida carrera 80 a y avenida carrera 86. Barrios: Chucua de la Vaca, Villa Nelly y El Amparo (localidad de Kennedy).
La exposición abrirá sus puertas este miércoles 21 en el Archivo de Bogotá. Alejandra Rodríguez Bogotá ● ¿Se imagina cómo era el cartel de invitación a una función de la Filarmónica de Bogotá en 1971? Pues este, y otros treinta documentos originales y más de quinientas reproducciones impresas y digitales, hacen parte de la ex-
posición “Bogotá en documentos: ciudad y gobierno en el siglo XX”, que reúne toda la historia de la capital a través del papel. Los asistentes a la exposición encontrarán documentos de gran valor para la historia de la ciudad que dan cuenta de los primeros contratos celebrados entre el gobierno munici-
Xprésate Visite la muestra “Bogotá en documentos” y envíenos sus opiniones sobre la exposición. Escríbanos a redaccion bogota@diarioadn.com.co
pal sobre la prestación de servicios como el agua y la electricidad. “La idea es explorar las principales características y funciones que ha asumido el gobierno urbano durante el siglo XX a partir de una selección de los documentos existentes en los fondos documentales transferidos al Archivo de
Evento
Bogotá desde su inauguración en agosto de 2003 y de los fondos fotográficos del Museo de Bogotá”, señalaron los organizadores de esta muestra. La cita para los interesados en asistir y conocer un poco más de la historia de Bogotá y su gobierno, será a partir de este miércoles a las 11 y media de la mañana, cuando se inaugurará la exposición. “Con esta iniciativa se busca poner en escena los principales aspectos que han caracterizado el gobierno urbano y algunas de las fuerzas que lo han obligado a transformarse, pero ante todo, invita al público a examinar una parte de la historia de la ciudad a partir de unas fuentes documentales aún inexploradas”, agregaron los voceros del Archivo de Bogotá.
Música en Bogotá Se realizarán charlas sobre la historia de la música en Bogotá. Hoy y el 26 de octubre en la Sala Oriol Rangel del Planetario, a partir de las seis de la tarde. Entrada libre.
El mantenimiento especializado, clave
Congreso Informática Conferencias sobre las últimas tendencias del uso de herramientas Web 2.0 y los dispositivos móviles que se utilizan en la educación. Se llevará a cabo desde el 22 de octubre en la U. de la Sabana.
Servicio Impuestos en 195 Temas como el predial unificado de todas las vigencias; el impuesto sobre vehículos automotores de todas las vigencias y la inscripción en el Registro de Información Tributaria, (RIT), serán solucionados a través de una cita que se puede solicitar a través de la línea 195. Allí el usuario puede seleccionar el SuperCADE y la jornada en que desea ser atendido.
●
Este es uno de los documentos que hacen parte de la exposición del Archivo de Bogotá. CORTESÍA
Habrá apagón cada mes ●A
una firma del Alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, se encuentra el proyecto de acuerdo que promueve un ‘apagón ambiental’. La iniciativa busca que cada ocho del mes a las ocho de la noche, los bogotanos apaguen la luz durante una hora. El presidente de la Comisión de Gobierno del Concejo , Roberto Sáenz, señaló que esta es una nueva acción ambiental en favor de la ciudad. “El Distrito debe implementar en los próximos meses la campaña pedagógica y ciudadana que convoque a todos los sectores de la capital, para que se comprometan con la jornada y así ahorrar recursos
Las instalaciones de gas así como las estufas o calentadores ubicados en nuestras viviendas necesitan mantenimiento especializado por lo menos una vez al año. En Bogotá, los usuarios del servicio pueden contactar a la marca o importador del artefacto que ofrecen un servicio técnico especializado, con todas las certificaciones y garantías sobre la calidad del trabajo y los materiales utilizados. En el caso de las instalaciones internas son muy frecuentes los casos en que personas o empresas no acreditas por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ofrecen re-
visiones y reparaciones a precios más favorables, pero sin ninguna garantía en los arreglos o en daños causados. Por eso, no es recomendable entregar dinero a empresas o personas que hacen reparación hasta cuando no se certifique que el arreglo quedó bien hecho. Gas Natural S.A., ESP recomienda reparar los defectos en su instalación con una firma instaladora acreditada ante la SIC o el Organismo Nacional de Acreditación, que cuente con personal certificado como instalador de gas. El registro de las firmas instaladoras las pueden verificar en la página de internet: www.sic.gov.co.
La iniciativa es una apuesta ambiental en la ciudad. ARCHIVO
energéticos”, asegura. La idea es que la campaña comience el próximo ocho de diciembre, en el marco del inicio de la Navidad, época en que más se consume energía.
“Su objetivo primordial es contribuir a mitigar el calentamiento global a través del ahorro de energía eléctrica”, agregó el concejal Orlando Santiesteban, autor de la iniciativa.
Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Soraya Yamhure, Viviana Sánchez y Alejandra Rodríguez. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G. y Daniel Pescador López. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza y los servicios de CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200, ext. 4614. Jefe de producto ADN Bogotá: Diego Felipe Prada, ext. 3625. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Bogotá: Avenida Eldorado No. 59-70. Tel. 2940100. redaccionbogota@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 3 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 22:16
La frase
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
“El sábado se vendieron 200 toneladas de alimentos”.
Bogotá
Aníbal Suárez, COORD. MERCADOS CAMPESINOS
AGRICULTURA ALIMENTACIÓN
Callejeando
2.000 campesinos, de feria en Bogotá
Por : Jaime E. Dueñas M.
¡Solo faltaron tres metros!
S
En diez parques se instalaron los mercados. Redacción Bogotá ●
Una vez al mes, en 10 parques de la ciudad se pueden conseguir productos frescos y con precios hasta un 40 por ciento más baratos que en otros mercados. Hace cinco años, en la Plaza de Bolívar se reunieron 65 campesinos con 10 toneladas de alimentos que esperaban vender a los visitantes del lugar. Hoy ya son alrededor de 2.000 los que en 10 parques de la capital del país venden 200 toneladas de sus mejores productos. El pasado sábado 17, con motivo del Día Mundial de la Alimentación, en los barrios Marruecos, Villaluz, Policarpa, Alcalá, Olaya, Álamos, Suba, Arborizadora Baja, Fontibón y Kennedy, se vendieron más de
En breve Nuevos árboles en sector del Tunal
Los mercados se realizan desde hace cinco años. MILTON DÍAZ/ADN
200 toneladas de alimentos; asimismo, los miles de campesinos provenientes de 65 municipios de Cundinamarca, Boyacá, Tolima y Meta pudieron compartir con los habitantes de los diferentes estratos capitalinos, una fiesta campesina con música, danza y sabor. “La exhibición interacti-
va de la historia de la alimentación ha gustado mucho a todos los habitantes, por su creatividad para enseñarle a la gente el origen de los alimentos a través de videos, charlas, performance y juegos”, comenta Jesús Aníbal Suárez, coordinador agrario del Instituto Latinoamericano de Servicios Alternativos.
TUNJUELITO. En el marco del proyecto “Adopta un Árbol”, ayer se plantaron 300 en el parque El Tunal, un pulmón de la ciudad. Esta siembra se realizó con el apoyo de General Motors y entidades ambientales.
Comedores son Galería infantil BARRIOS UNIDOS.Los cua-
tro comedores comunitarios de la localidad se convertirán, durante este mes, en galerías de arte. Las 200 obras que se exponen fueron creadas por niños y niñas de esa zona.
abemos la causa del problema, pero no nos sirve de nada, porque no hay solución a la vista. Así es que seguirá presentándose hasta que... ¿hasta siempre? El gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá –señalan los medios– explicó que hace 40 años la Autopista Norte fue construida entre 80 centímetros y 1,20 metros por debajo de la cota máxima de los humedales Torca y Guaymaral. Cuando cae una lluvia fuerte, el humedal se rebosa y la Autopista se inunda, afirmó el funcionario la semana pasada. Para solucionar la situación –agrega el texto, según palabras de ingenieros del Acueducto– se necesita que a esta vía le suban el nivel unos tres metros.
¿Reírme o llorar, reírme o llorar? No solamente venimos a hablar de la causa del problema 40 años después, sino que no veo quién ni cuándo se le medirá a hacer una obra de las dimensiones necesarias para que, al menos en teoría, la situación se arregle.
Venimos a hablar
de la causa del problema 40 años después. Ahora resulta que los almuerzos que acostumbran tomar los bogotanos en Chía y Cajicá los fines de semana se van a convertir en un plan de temporada, porque según la situación que actualmente atraviesa la ciudad, solo serán posibles en verano. Hasta la próxima. jaidue@eltiempo.com.co
3
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 4 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 21:58
4
¿Usted qué haría?
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
Bogotá EDUCACIÓN INFANCIA
Maestros de 41 jardines le apuestan a la creatividad Ellos incentivan la lectura y el amor por el medio ambiente. Redacción Bogotá ●
Apodar un muñeco que visita la casa de sus estudiantes para enseñarles a leer, programar talleres antes del fin de semana para incentivar el trabajo en familia y visitar bosques y parques para sembrar en los niños el amor por la naturaleza, son solo algunas de las tácticas empleadas por los maestros de 41 instituciones en Bogotá, que trascienden las aulas para llegar a los pequeños con temas que no están en el programa educativo. Ellos, han recibido el apoyo del Distrito para convertir sus nuevas fórmulas en procesos viables que logren impactos importantes en la población estudiantil. Este proyecto fue impulsado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) junto con la Secretaria Distrital de Integración Social (SDIS) y 19 entidades del sector privado. La semana pasada, en el marco de unos talleres organizados por la Universidad de la Sabana, la Javeriana y la Pedagógica, entre otros, los maestros se reunieron para escribir sobre sus experiencias. “Hay relatos como los de Nidia Stella Beltrán, del Jardín
Maestros de los jardines crean mecanismos para enseñar. ARCHIVO
La cifra
50 experiencias fueron recolectadas durante el taller con los maestros. Infantil Satélite, que ella ha titulado ‘La maleta viajera de David’, donde contaba la experiencia de un muñeco que va como premio a la casa de niñas y niños, con un cuento y su maleta con cobija, pijama, cepillo de dientes, sudadera o uniforme de diario”, explica Jorge Camacho Velásquez, Coordinador de la Sistematización de Experiencias Significativas en Educación Inicial.
Para que los niñ@s aprendan valores como cuidar la tierra. Escríbanos a redaccionbogota@diarioadn.com.co
Hay menos bogotanos gustosos de vivir aquí ● Hace
un año, en la capital colombiana un 72 por ciento de la población dijo sentirse satisfecha de vivir en Bogotá. Hoy, esa proporción bajó a un 65 por ciento, según la última encuesta de percepción del programa ‘Bogotá, cómo vamos’. Sin embargo, los estudios y las cifras analizadas por los expertos muestran que Bogotá, entre el 2001 y el 2008, mejoró en varios campos. Uno de ellos es en la economía. El último Observatorio Región Bogotá-Cundinamarca de la Cámara de Comercio de Bogotá
(CCB), concluyó que en esos siete años, la capital colombiana creció económicamente 5,5 por ciento en promedio, el más alto comparado con otras ciudades. Además, logró consolidarse como la sexta economía de América Latina con mayor mercado potencial, y subió –del puesto 143 al 134– en el escalafón mundial de calidad de vida de 215 ciudades del globo, según la visión de los ejecutivos. Esos ejecutivos latinoamericanos (41 por ciento) indicaron que la calidad de vida en Bogotá mejoró, entre otras razones, porque es más segura que antes.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 5 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 21:40
1DÓLAR VALE
1EURO VALE TRM
2.742,67 pesos
COMPRA
1.840,00 pesos VENTA
1.843,81 pesos 1.880,00 pesos
PROTESTA UN
5
Colombia En breve
‘Se puso precio a nuestras cabezas’
Quince días para inscribir la cédula
Levantan impuesto a mercado nacional
BOGOTÁ. Quienes cambia-
BOGOTÁ. El gobierno ecuatoriano levantó el impuesto sobre la importación de 319 productos colombianos , como muestra de la mejoría en relaciones diplomáticas. Las subpartidas de salvaguardia cambiaria afectaban el calzado y las prendas de vestir, entre otros.
ron de lugar de residencia, quieren votar en un sitio diferente o no están en el censo electoral, tendrán desde hoy 15 días para inscribir su cédula con miras a las elecciones del próximo año. El proceso se cerrará el 2 de noviembre.
$50 millones por participantes de retención. Alejandra Rodríguez Bogotá
Asesinan a ediles en Sumapaz
● Algunos de los
estudiantes universitarios detenidos por las autoridades el viernes pasado –tras la retención del rector de la Universidad Nacional (UN), Moisés Wasserman, en medio de una protesta– anunciaron acciones legales contra el Estado, por haber sido señalados como ‘secuestradores’ por el presidente Álvaro Uribe. Los jóvenes, que fueron dejados en libertad por falta de pruebas, fueron detenidos por el escuadrón antidisturbios de la Policía (Esmad), que ingresó al campus por orden presidencial. “La policía entra cuando ya se ha solucionado todo. Es decir, ingresa a criminalizar”, explica David Flórez, representante de los estudiantes de la UN. Los estudiantes detenidos y liberados el sábado pasado, denunciaron maltrato por parte de los agentes del Esmad. “Me cogieron a bolillo, me daban talonazos con la mano y me metieron en la tanqueta”, relató a CityTv Óscar Díaz, de la facultad de Cine y Televisión. Valentina González, también estudiante de la UN, dijo que la golpearon ‘brutalmente’. “Me fui para Medicina Legal y me dieron 10 días de incapacidad”, señaló. Flórez añadió que “detuvieron al que se les cruzó por delante, pero no tuvie-
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
●
Las autoridades andan tras las pistas de los autores del asesinato de dos ediles de la Junta Administradora Local (JAL) de Sumapaz, zona rural al sur de Bogotá, que además secuestraron a otros dos ediles y a un contratista de la alcaldía local. Según las primeras informaciones, hombres encapuchados llegaron al corregimiento Nazareth preguntando por la alcaldesa Reinere Jaramillo. Al no encontrarla, dieron muerte a Fernando Morales y
Estudiantes Óscar y Valentina, cuando fueron detenidos. F. RÍOS/ADN
El apunte Autonomía ● Clara López, secretaria
de Gobierno de Bogotá, ha guardado prudencia. No obstante, ayer señaló que el Distrito estará vigilante al proceso. “Sigo creyendo que no hay que pasar por encima de la autonomía académica”. Mientras continúa la polémica, el debate sobre el presupuesto para la educación pública, eje de la discordia, pasó a su segundo plano.
ron argumentos para señalarlos de secuestradores”. Ahora, lo que les preocupa a los estudiantes son los volantes repartidos por la Policía, donde se ofrece una recompensa de $50 millones para quien entregue información que permita judicializar a los responsables de la retención a Wasserman. “Se les puso precio a las cabezas de los estudiantes de la UN. Lo que el Gobierno busca es desviar el debate fundamental, que es la crisis presupuestal de la educación pública”, aseguró David Flórez.
María F. Torres, edil asesinada.
María Fanny Torres, ediles del Partido Liberal, cuyos cuerpos fueron hallados cerca de un puente sobre el río Sumapaz con impactos de bala, según relataron testigos. Luego se llevaron a los ediles del Polo Democrático Carlos Suárez y Alexander Guzmán, además del contratista Jairo Mojica, quienes fueron liberados horas después. El alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, adelantó una reunión con autoridades para analizar el hecho.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 6 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 21:40
6
Colombia
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
INFORME VIOLENCIA
Aumento de amenazas de muerte en panfletos Reporte de Cinep advierte también sobre intolerancia social. Redacción Bogotá
Denuncian mal uso de consejo comunal
●
Los casos de intolerancia social y de amenazas de muerte a través de panfletos contra algunos sectores de la comunidad se han aumentado dramáticamente, advirtió el Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep). La ONG también señaló que se siguen presentando crímenes contra civiles y ejecuciones extrajudiciales a través de los llamados ‘falsos positivos’, pese a que estos se redujeron considerablemente luego del escándalo que involucró a miembros del Ejército en estos asesinatos. Según el Banco de Datos del Cinep (donde se registran las denuncias contra los derechos humanos y la violencia política), solo en el primer semestre del 2009 se registraron 95 casos y 180 víctimas de intolerancia social. Esta cifra, que refleja la agresión contra algunos sectores de la población por parte de grupos extremistas, es 41% más alta que la registrada en todo el 2008, cuando hubo 67 casos con 137 víctimas. “Este incremento se presentó en 14 departamentos y la situación de Santander es nuevamente llamativa con 19% (34 víctimas) del total del semestre”, precisa el informe del Cinep. le sigue Tolima
●
La oposición se fue ‘lanza en ristre’ contra la decisión del Gobierno de darle un espacio en el consejo comunal del sábado pasado al ex ministro de Agricultura y pre candidato presidencial Andrés Felipe Arias, para que se defendiera del escándalo de ‘Agro ingreso seguro’. El primero en protestar fue el candidato liberal a la Presidencia, Rafael Pardo, quien fue ese mismo día hasta la sede de RTVC
Trabajadoras sexuales, jóvenes y homosexuales son objeto de intolerancia y amenazas. ARCHIVO/ADN
Amenazas escritas. ARCHIVO/ADN
El apunte Hay más casos de ‘falsos positivos’ ● El Cinep destaca que no obstante se pararon en seco los crímenes contra civiles a través de los ‘falsos positivos’, entre 2008 y 2009 se dieron otros dos casos, que dejaron cuatro víctimas,
El candidato Pardo dijo que ese fue un ‘acto de corrupción’. ARCHIVO
cifra mucho menor a los 197 muertos del año pasado. En los ‘falsos positivos’, civiles fueron asesinados y presentados presuntamente por el Ejército como muertos en combate.
(14%) y Valle del Cauca (13%) . Los más afectados son los jóvenes, los drogadictos, trabajadores sexuales, campesinos, paramilitares desmovilizados y homosexuales. Las campañas de panfletos pasaron de 16 casos (2008) a 82 (2009). Según el Cinep. el ‘ranking’ de panfletos en el semestre lo tiene Bogotá (10 casos), Córdoba (9), Santander (7), Boyacá y Caldas (6); Antioquia, Bolívar y Tolima (5); Cauca y Chocó (4); Quindío y Magdalena (3); Nariño, Norte de Santander, Risaralda y Valle (2); Caquetá, Casanare, Cesar, Cundinamarca, Meta, La Guajira y Sucre (1).
La cifra
180 víctimas dejaron 95 casos de intolerancia social, según Cinep.
para criticar el hecho: “(Es) un contrasentido que un consejo comunal contra la corrupción parta de un abuso de poder: usar los canales de televisión del estado, la emisora pública y los recursos e instalaciones de RTVC para defender a un candidato presidencial”. Para el senador Jorge Robledo, del Polo Democrático, lo que ocurrió fue un montaje “para tapar un ‘torcido’, mientras la senadora liberal Cecilia López consideró que Uribe “intervino en política”. El representante Roy Barreras, ‘la U’, le bajó el tono a la discusión. “En los consejos comunales se permite la intervención de todos, amigos o enemigos”, dijo. “No fue discurso proselitista, sino una exposición aclaratoria, de cara al país”, dijo a su turno el secretario de prensa de Palacio, César M. Velásquez.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 7 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 21:41
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 8 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 21:48
8
El Lector Opina
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
Xprésate
redaccionbogota@diarioadn.com.co Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre
completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.
Sigue advertencia sin respuesta
Un conjunto con problemas graves
*La lectora solicitó la protección de su nombre.
De todas las maneras posibles hemos venido denunciando lo que ocurre en la avenida 68 entre La Floresta y Salitre Mágico. En varios puntos del mencionado tramo, esta importante vía se ha venido hundiendo sin que hasta ahora se haya intervenido de alguna manera. Paradójicamente están haciendo arreglos pero entre La Suba y La Floresta, donde la vía no estaba deteriorada. Solo cuando el asfalto ceda a la presión de los vehículos y alguno quede atrapado, lo pondrán cuidado al asunto. Ojalá no se pierdan vidas.
Soy residente del Conjunto Residencial Calle 100 y quiero dejar presente que estamos viviendo una grave situación de inseguridad sin que se haya tomado ninguna medida efectiva. Son varios los residentes que se han marchado de aquí debido a los continuos hurtos, amenazas y situaciones sospechosas como falsos allanamientos, sin que hasta el momento la empresa de seguridad o la administración del Conjunto nos hayan dado una respuesta efectiva. Los casos han sido llevados ante la Fiscalía.
***
Clara Isabel Zúñiga L.
Leonor H. Sarmiento*
Asados en los edificios cerrados No quiero parecer un vecino gruñón ni mucho me-
nos, pero siempre he creícdo en esa frase que dice que los derechos de uno van hasta donde llegan los de los demás. Me refiero a esto porque creo que la idea de que los primeros pisos de los edificios tengan un patio con asador, es un poco molesta para los demás vecinos. Resulta que el día en que al vecino del primero le da por hacer fiesta (obviamente fin de semana) a los demás nos toca quedarnos con las puertas y ventanas cerradas, no solo por el ruido, sino porque el humo se cuela por todas partes y el apartamento toma un olor de asadero muy molesto. Élkin Martínez González
La foto del día
¿Usted qué haría? Para contribuir a la campaña por la prevención del cáncer de seno? Han hecho mucho énfasis en la importancia del autoexamen y en la necesidad de que las mujeres dejemos de lado el pudor y el escrúpulo para dejarnos ver por el médico y que sea él quien nos ayude a diagnosticar un posible cáncer de seno. Sin embargo yo también agregaría que debe obligarse a las EPS a hacer los exámenes a tiempo, a proporcionar las ayudas diagnósticas con oportunidad y a instruir a sus médicos para remitir a las pacientes con prontitud, para que la enfermedad no avence. Janeth Morales G.
*** Obligaría a las EPS a acabar con el sistema que plican para desestimular a las pacientes y que consiste en enviarlas de un lado a otro y en cambiarlas de centro de atención, lo que permite a la enfermedad avanzar sin ningún tratamiento. Sofía Palau de C.
*** Metería en cintura a las EPS y a sus médicos, que a pesar de que las mujeres llegan con la preocupación de haberse hecho un autoexamen juicioso, demoran los procedimientos de tal manera que, en algunas ocasiones, las pacientes prefieren una consulta privada que les cuesta demasiado dinero y por lo tanto el cáncer de seno avanza prácticamente sin control.
Patricia Galindo
Mujeres le ‘pusieron el pecho’ al fútbol. El sábado en la mañana se reunieron en Compensar de la avenida 68 decenas de mujeres, algunas sobrevivientes del cáncer de seno, para conmemorar una vez más el Día Mundial de esa enfermedad. Participaron actrices, periodistas, presentadoras y mujeres que han salido adelante luego de padecer la enfermedad, que puede prevenirse con diagnóstico temprano. RODRIGO SEPÚLVEDA/ADN
REPORTERO CIUDADANO Irregularidades con casa abandonada
rando. No sabemos si están en el garaje o si hay más animales. Por último, en el antejardín vive un señor (negro con un problema en un ojo) que tiene tres perritos a los que cuida bastante, lo que no ocurre con los que están dentro de la casa. Sería muy importante que las autoridades pudieran revisar qué está pasando en este lugar, porque aparte del maltrato animal evidente, las situaciones que se presentan allí son dignas de investigación judicial.
En la calle 79 No 11-42 / 44, al lado de un parqueadero, hay una casa abandonada que tiene tres entradas. Allí se presentan las siguientes anomalías: Primero, hay bastantes perritos pero no sé si les darán comida, porque lloran mucho. Además, hay uno con enfermedad de piel que puede contagiar a los otros. La segunda puerta siempre permanece cerrada, pero en las noches se escuchan allí también los perritos llo-
Denuncia por presunto abuso a perros en casa abandonada.ADN
Juan Francisco G. C.
¿Usted qué opina? ¿Está de acuerdo con que existan bares y otros lugares donde se vende licor, cerca de las universidades? 50,5
% 13,9
27,7
7,9
No, los bares fomentan el consumo de trago y genera una cultura del vicio. Sí, cada quien es libre de decidir si toma licor o no. No, porque sed está violando una norma que lo prohíbe. Sí, algunos días es bueno para divertirse, como un viernes. Gráfico CEET
Xprésate ¿Usted considera que la fuerza pública debería ingresar a los campus de las universidades? Responda en www.diarioadn.com.co
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 9 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 21:59
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 10 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 21:59
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 11 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 22:00
El dato
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
Más de 100.000 desplazados dejan los combates entre el ejército pakistaní y talibanes.
11
Mundo
CONFLICTO TERRORISMO
Irán, estremecida por ataque suicida El atentado fue contra el ejército: 31 muertos. Teherán AFP
Falcon Henne, niño que supuestamente iba en globo de helio. AFP
●
Al menos 31 personas murieron ayer en el sudeste de Irán, en la frontera paquistaní, en el atentado que decapitó a la jefatura local de los Guardianes de la revolución, el ejército ideológico del régimen, según un balance citado por la agencia Isna. El balance de este atentado suicida sin precedentes diverge según las agencias de prensa iraníes: poco antes la agencia Mehr, citando “una fuente informada”, había dado un balance de 49 muertos. Entre las víctimas de este atentado suicida se encuentran siete jefes de los Guardianes, entre ellos “el general Nour Ali Shushtari, adjunto al comandante de la infantería de los Guardianes de la revolución, y el general Rajab Ali Mohammad Zadeh, comandante para Sistan-Baluchistan”, precisó la agencia de noticias Fars. Teherán denunció “un acto terrorista” y acusó a Estados Unidos de estar implicado en este ataque, que según un responsable del poder judicial, fue reivindicado por el grupo rebelde sunita Yundalá. E.U. condenó el atentado y negó toda participación en el ataque. “Condenamos este acto terrorista y lamentamos la pérdida
Lo del ‘niño del globo’ fue un montaje: Policía ● El drama del globo expe-
El atentado suicida contra los Guardianes de la revolución es un hecho sin precedentes en el país.AFP
El dato Irán convocó al encargado de negocios de Pakistán en Teherán para protestar contra la utilización del territorio paquistaní por “los terroristas”. El presidente Mahmud Ahmadinejad advirtió que “los criminales recibirán muy pronto una respuesta”.
de vidas inocentes”, declaró Ian Kelly, portavoz del departamento de Estado. Las acusaciones contra E.U. se producen en vísperas del encuentro que deben sostener hoy en Viena expertos iraníes, franceses, rusos y estadounidenses para tratar acerca del programa nuclear de Irán.
Zelaya, escéptico por acuerdo ●
El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, espera hoy escéptico una respuesta de los golpistas sobre su retorno al poder, en un diálogo al borde del fracaso pese a la presión internacional que no logra poner fin a la crisis política. “El diálogo está en suspenso después de tanto trabajo. Seguimos en la mesa, pero no le tenemos ninguna confianza a un régimen que se burla del pueblo hondureño y la comunidad internacional”, dijo. Los negociadores de Zelaya y del jefe golpista Roberto Micheletti se reunieron el fin de semana por separado en un último intento por salvar un diálogo que, aunque empezó hace diez días en Tegucigal-
Presidente Zelaya. REUTERS
pa, arrastra el fracaso de las gestiones que inició en julio el mediador y presidente costarricense Óscar Arias. A casi cuatro meses del golpe de estado del 28 de junio, las conversaciones ni siquiera abordan si debe o no haber restitución, sino la institución que debe decidir: para los golpistas, la Corte Suprema de Justicia (CSJ); y según el mandatario depuesto, el Congreso. –AFP–
rimental que voló a la deriva elevándose a miles de metros supuestamente con un niño adentro, que luego fue hallado a salvo, era un truco publicitario de la familia para promover un “reality show”, señaló ayer la Policía estadounidense. Las autoridades fueron engañadas durante el incidente del jueves pasado, cuando se temió que un niño de seis años había salido volando en un globo artesanal de helio que parecía un platillo volador, informó a periodistas el sheriff del condado de Larimer, Jim Alderden. Alderden dijo que Richard Heene y su esposa de origen japonés, Mayumi, fabricaron la tragedia
Globo utilizado en montaje. EFE
que tuvo en vilo a los estadounidenses, cuando se informó que su hijo Falcon estaba dentro de un globo a la deriva en el cielo de Colorado (oeste). Luego Falcon fue hallado con vida: se había escondido en el ático de su casa durante varias horas, lo que fue un final tan extraño para esta historia televisada que de inmediato generó suspicacias. –AFP–
12
Las Dobles
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
Las dobles
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
Los datos
Aviones Mirage son para entrenamiento, no para la guerra, dijo Lautaro Pozo, vicecanciller ecuatoriano.
30 millones de personas saldrían de la pobreza con plata de armas, dijo presidente Alan García.
Las Dobles
13
Brasil quiere ser potencia mundial en 15 ó 20 años, dijo el analista Alfredo Valladao.
PAÍSES REGIÓN
Armados hasta los dientes
Los jugosos acuerdos de Rusia con Venezuela
Suramérica pasó de invertir 24.700 millones de dólares en armamento en el 2003, a 47.200 en el 2008. ¿Por qué se arman nuestros países? Balance de las fuerzas militares de la región
Un avión de combate Sukhoi aterriza en el aeropuerto Maracay, a 100 km de Caracas. AFP
Sobrevuelo de una escuadrilla de cazabombarderos Mirage, en Colombia.AFP
Redacción Internacional Bogotá
Diferencias tecnológicas de los aviones militares
●
Hace unas semanas, en un inusual aviso publicado en periódicos de Latinoamérica, el presidente peruano Alan García mostró su preocupación por la compra desmedida de armas por parte de varios de los gobiernos de la región y habló de la urgencia de ponerle freno a esa “carrera sin límites”. Todos ahora hablan de armamentismo. Lo hizo el presidente colombiano Álvaro Uribe en la reciente Asamblea de la ONU, en Nueva York. Lo hace Chávez en Venezuela, Lula en Brasil y Evo Morales en Bolivia. Sin embargo, hay analistas que resaltan la importancia de ver con lupa los diferentes motivos que han llevado a que la mayoría de los países de América Latina hayan producido noticias sobre compra y modernización de armamento en este 2009. Para el caso colombiano, resulta obvio que la dinámica propia del conflicto interno haya obligado a los últimos gobiernos a dedicarle una buena tajada del presupuesto nacional a las Fuerzas Armadas. Eso explica, de hecho, que el país no tenga tanques y sí una gran cantidad de hombres en sus filas (ver gráfico). Incluso, aunque el último informe del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por su sigla en inglés) subraya que entre 2003 y 2007 las transferencias y ventas de armamento crecieron un 47% en Suramérica respecto de los años 1998 al 2002, también
En el entorno suramericano, actualmente los Sukhoi Su-30MK de Venezuela son los aviones de combate más sofisticados. Estos aviones son de penúltima generación (diseñados en la década de los 90). Un reporte de la revista Aviation Week and Space Technology en su edición de abril 10 del 2004 indica que, durante ejercicios realizados en la India ese mismo año, los Sukhoi 30MK demostraron ser superiores en combate a los aviones F-15 Eagle, uno de los mejores aviones de superioridad aérea de Estados Unidos y del mundo. Brasil está en proceso de adquirir aviones Rafale de Francia que, aunque son de la misma generación del Su-30MK, son notablemente inferiores en cuanto a capacidades (alcance, armamento, sensores, etc.). Colombia posee en la actualidad aviones Kfir de fabricación israelí. Estos aviones tienen casi dos generaciones tecnológicas de atraso con respecto al Su-30MK y al Rafale y, aunque modernizados en aviónica y armamento, son muy inferiores dado que su diseño está basado en el Mirage V francés, un avión de la década de los 60.
Nuevas adquisiciones militares de Colombia La principal compra de Colombia son los 13 aviones Kfir, versión israelí del Mirage francés equipados como cazabombarderos.
Un submarino nuclear como este es el que muy pronto producirá Brasil, gracias a un acuerdo que firmó con Francia. REUTERS
asegura que la región es la que menos armas compró o recibió en el periodo 2004-2008, detrás de Asia Oriental, Europa y Oriente Próximo, en ese orden. Según el SIPRI, en los últimos cinco años en América Latina el principal comprador de armas convencionales fue Chile (el 29 de mayo pasado, en su último anuncio al respecto, dijo que compraría aviones F18 holandeses por un valor cercano a los 385 millones de dólares). ¿Por qué un país que se
El apunte Mirage de los 70 Hace poco, Venezuela donó a Ecuador seis aviones Mirage 50 de los años 70 que, dicen, aún tienen una vida útil de seis años. “Si Colombia, E.U. o Israel me regalan seis Mirage, se los acepto encantado”, afirmó Rafael Correa. Días después, los dos países firmaron un acuerdo de cooperación militar, del que no se conocen detalles.
dibuja en el exterior como el más pacífico, desarrollado y estable de la región aparece como el más preocupado por armarse? Para entenderlo no sólo hay que ver que Chile todavía tiene diferendos limítrofes con Perú y un litigio irresuelto, por una salida al mar, con Bolivia. Para los expertos del SIPRI, el carácter obsoleto de buena parte de los elementos de la Fuerza Aérea chilena jugó un papel clave en las transferencias que ha recibido de países europeos en el último quinquenio.
Suramérica pasó de invertir 24.700 millones de dólares en armamento en el 2003, a 47.200 millones en el 2008, según el Instituto de Estudios Estratégicos de Londres. Un “absurdo” que hay que detener cuanto antes, para Alan García. “Con esos 23.000 millones de dólares adicionales, habrían salido de la pobreza 30 millones de suramericanos”, dijo el presidente peruano en el aviso de prensa que su gobierno pagó hace unos días.
Aviones de combate de alto rendimiento
KFIR
Para el Ejército adquirió 15 Black Hawk de última generación procedente de los E.U. y 5 helicópteros MI17 de Rusia. Para la Fuerza Aérea incorporó 12 helicópteros artillados Bell 212 (Rapaz) y 3 aviones CASA CN295.
Principales proveedores y receptores de grandes sistemas de armas convencionales (2004–2008)
Nueva cooperación militar entre Venezuela y Rusia
Abastecedor
El principal pedido venezolano sería, según fuentes de la industria militar rusa, tanques T-72 y T-90, T-90 que sustituirían a los MX-30. MX-30 franceses.
Participación en Principales receptores las transferencias (participación de las globales de armas transferencias del abastecedor) Estados Unidos 31% Corea del Sur (15%) Israel (13%) Emiratos Árabes Unidos (11%) Rusia 25% China (42%) India (21%) Argelia (8%) Alemania 10% Turquía (15%) Grecia (13%) Suráfrica (12%) Francia 8% Emiratos Árabes Unidos (32%) Singapur (13%) Grecia(12%) Reino Unido 4% Estados Unidos (21%) India (14%) Chile (9%) Fuentes: Sipri.
Convenciones Aviones de combate de alto rendimiento
Buques con capacidad de lanzar misiles
500
millones de dólares costaría la transacción.
Venezuela ha adquirido 24 cazabombarderos Sukhoi-30MK2, medio centenar de helicópteros de distintos tipos y 100.000 fusiles.
4.400
Colombia 24 2 0 4 8 396.437 45'123.350 habts.
*Más 14 M50 de Chile y 13 M50 de Venezuela por adquirir.
Perú 38 6 261 15 198.000 16 28'220.764 habts.
Bolivia 0 0 54 0 83.200 0 10'027.643 habts.
Venezuela 65* 2 190 9** 115.000 10 28'506.711 habts.
5 14 753.501 1 191'908.600 habts. Paraguay 0 0 5 0 25.450 0 6'831,306 habts.
131 336 12
Uruguay
Chile 41 4 369 15 102.966 16 16'928.873 habts.
millones de dólares en contratos de armas han suscrito Venezuela y Rusia
Argentina
0 0 82 0 26.320 0 3'415.920 habts.
69 388 5
3 14 107.240 1 39'745.613 habts.
Fuentes: Military Technology World Defence Almanac 2009; Military Balance 2008 y http://www.militaryperiscope.com.ezproxy6.ndu.edu/nations/sa/index.html.
El acuerdo militar entre Francia y Brasil
Rusia otorgó a Venezuela financiamiento por 2.200 millones de dólares para comprar armamento, según el presidente del país suramericano Hugo Chávez, al regreso de una visita reciente a Moscú. Los acuerdos incluyen la compra de tanques y un sistema de misiles antiaéreos. Sistema S-300 (SA-20)
* Menos 13 M50 de la donación a Ecuador. ** Están por adquirir otros 8.
Brasil
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, le compra armas Rusia. AFP
Venezuela compra misiles
Portaaviones Pie de Fuerza
Helicópteros de ataque
25* 2 13 84 57.500 5 13'750.000 habts.
T-72 / T-90
Submarinos
Tanques livianos y pesados
Ecuador
Vehículos militares
El presidente ruso, Dimitri Medvedev, le prometió a Chávez crédito para la compra de armas. REUTERS
5P85SE Tubos misil Vehículo de Lanzamiento lanzamiento en posición vertical
Alcance: 120 km Objetivos: Aviones y misiles balísticos Misil: 48N6E2 Batería típica: Puesto de comando Hasta 6 complejos de misiles Misiles defensa aérea 48N6E2 Radar 30N6E2 Radar 64N6E2 Radar 96L6E
La potencia regional “En América del Sur, Brasil siguió aumentando el gasto pues busca un mayor estatus de poder regional”, afirma el más reciente estudio del SIPRI. En diciembre, por ejemplo, Brasilia firmó un acuerdo de 11,3 billones de dólares con París para producir 50
helicópteros EC-725, un submarino nuclear y cuatro convencionales. “La aspiración ideológica de Lula es que Brasil tiene que ser una potencia mundial en los próximos 15 a 20 años y para eso tiene que tener todos los instrumentos de una
Peso: Longitud: Diámetro: Velocidad:
El acuerdo
Submarinos Nuclear Estará listo en el 2021
Brasilia
1.800 kg 7,5 m 0,5 m 1,9 km/s
Fuente: Reuters. Adaptación: CEET.
Convencionales Modelo Scorpene Propulsión diesel-eléctrica El primero se entregará en 2014, 2014 y uno por uno en 2017 2017, 2019 y 2021 De 1.400 a 1.800 Toneladas 6 nudos(11 km/h)
La compra brasileña a Francia de helicópteros del modelo EC-725 de la empresa Eurocopter. La construcción de una planta de fabricación en Brasil, que sería levantada en el estado de Minas Gerais. 50
Helicópteros
6.000 toneladas 35 nudos (65 km/h)
12.317
potencia. Uno de ellos es el material militar de última generación”, dice Alfredo Valladao, director de la cátedra de Mercosur del Instituto francés de Ciencias Políticas. Brasil, de hecho, busca un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Bases que calentaron el ambiente
Misil 48N6E2
El presidente francés, Nicolás Sarkozy, y su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reforzarán la cooperación militar entre ambos países con la firma de un acuerdo en materia aérea y naval a un costo de más de 12.000 millones de dólares para el gigante suramericano. Le permitirá a Brasil construir, con tecnología francesa, cuatro submarinos convencionales y uno de propulsión nuclear.
Según el SIPRI, después de Chile, Venezuela fue el país que más armas compró en A. Latina entre el 2004 y el 2008. Un financiamiento de 2.200 millones de dólares de Rusia para comprar tanques y un sistema de defensa antiaérea S-300, la compra de 100.000 fusiles y de 24 aviones caza Sukhoi Su-30... ¿Qué tipo de armamento adquiere Venezuela? ¿Se arma contra alguien o lo hace por el carácter obsoleto de sus FF.AA.? ¿Por qué caldea más el ambiente reiterando que iniciará un programa de energía atómica que tendría fines pacíficos?
El EC-725 es un aparato utilizado para el transporte de tropas con capacidad para 30 soldados.
millones de dólares será el monto de todo el acuerdo militar. Brasil negocia la compra de 36 aviones Rafale mientras que los franceses pretenden comprar aeronaves de transporte a Brasil.
El presidente de Brasil, Luiz I. Lula Da Silva, le compra a Francia.EFE
Tras el anuncio de que Bogotá negocia un acuerdo con Washington para que tropas de E.U. usen 7 bases militares colombianas, varios países anunciaron programas de rearme. Entre ellos están dos vecinos (Venezuela y Ecuador) y Bolivia. Hace poco, La Paz compró seis aviones caza a China, por 57,8 millones de dólares, y “reemplazar material de vuelo obsoleto que la Fuerza Aérea boliviana utiliza en la lucha contra el narcotráfico”, en un país que es ya el tercer productor mundial de coca y cocaína.
12
Las Dobles
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
Las dobles
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
Los datos
Aviones Mirage son para entrenamiento, no para la guerra, dijo Lautaro Pozo, vicecanciller ecuatoriano.
30 millones de personas saldrían de la pobreza con plata de armas, dijo presidente Alan García.
Las Dobles
13
Brasil quiere ser potencia mundial en 15 ó 20 años, dijo el analista Alfredo Valladao.
PAÍSES REGIÓN
Armados hasta los dientes
Los jugosos acuerdos de Rusia con Venezuela
Suramérica pasó de invertir 24.700 millones de dólares en armamento en el 2003, a 47.200 en el 2008. ¿Por qué se arman nuestros países? Balance de las fuerzas militares de la región
Un avión de combate Sukhoi aterriza en el aeropuerto Maracay, a 100 km de Caracas. AFP
Sobrevuelo de una escuadrilla de cazabombarderos Mirage, en Colombia.AFP
Redacción Internacional Bogotá
Diferencias tecnológicas de los aviones militares
●
Hace unas semanas, en un inusual aviso publicado en periódicos de Latinoamérica, el presidente peruano Alan García mostró su preocupación por la compra desmedida de armas por parte de varios de los gobiernos de la región y habló de la urgencia de ponerle freno a esa “carrera sin límites”. Todos ahora hablan de armamentismo. Lo hizo el presidente colombiano Álvaro Uribe en la reciente Asamblea de la ONU, en Nueva York. Lo hace Chávez en Venezuela, Lula en Brasil y Evo Morales en Bolivia. Sin embargo, hay analistas que resaltan la importancia de ver con lupa los diferentes motivos que han llevado a que la mayoría de los países de América Latina hayan producido noticias sobre compra y modernización de armamento en este 2009. Para el caso colombiano, resulta obvio que la dinámica propia del conflicto interno haya obligado a los últimos gobiernos a dedicarle una buena tajada del presupuesto nacional a las Fuerzas Armadas. Eso explica, de hecho, que el país no tenga tanques y sí una gran cantidad de hombres en sus filas (ver gráfico). Incluso, aunque el último informe del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por su sigla en inglés) subraya que entre 2003 y 2007 las transferencias y ventas de armamento crecieron un 47% en Suramérica respecto de los años 1998 al 2002, también
En el entorno suramericano, actualmente los Sukhoi Su-30MK de Venezuela son los aviones de combate más sofisticados. Estos aviones son de penúltima generación (diseñados en la década de los 90). Un reporte de la revista Aviation Week and Space Technology en su edición de abril 10 del 2004 indica que, durante ejercicios realizados en la India ese mismo año, los Sukhoi 30MK demostraron ser superiores en combate a los aviones F-15 Eagle, uno de los mejores aviones de superioridad aérea de Estados Unidos y del mundo. Brasil está en proceso de adquirir aviones Rafale de Francia que, aunque son de la misma generación del Su-30MK, son notablemente inferiores en cuanto a capacidades (alcance, armamento, sensores, etc.). Colombia posee en la actualidad aviones Kfir de fabricación israelí. Estos aviones tienen casi dos generaciones tecnológicas de atraso con respecto al Su-30MK y al Rafale y, aunque modernizados en aviónica y armamento, son muy inferiores dado que su diseño está basado en el Mirage V francés, un avión de la década de los 60.
Nuevas adquisiciones militares de Colombia La principal compra de Colombia son los 13 aviones Kfir, versión israelí del Mirage francés equipados como cazabombarderos.
Un submarino nuclear como este es el que muy pronto producirá Brasil, gracias a un acuerdo que firmó con Francia. REUTERS
asegura que la región es la que menos armas compró o recibió en el periodo 2004-2008, detrás de Asia Oriental, Europa y Oriente Próximo, en ese orden. Según el SIPRI, en los últimos cinco años en América Latina el principal comprador de armas convencionales fue Chile (el 29 de mayo pasado, en su último anuncio al respecto, dijo que compraría aviones F18 holandeses por un valor cercano a los 385 millones de dólares). ¿Por qué un país que se
El apunte Mirage de los 70 Hace poco, Venezuela donó a Ecuador seis aviones Mirage 50 de los años 70 que, dicen, aún tienen una vida útil de seis años. “Si Colombia, E.U. o Israel me regalan seis Mirage, se los acepto encantado”, afirmó Rafael Correa. Días después, los dos países firmaron un acuerdo de cooperación militar, del que no se conocen detalles.
dibuja en el exterior como el más pacífico, desarrollado y estable de la región aparece como el más preocupado por armarse? Para entenderlo no sólo hay que ver que Chile todavía tiene diferendos limítrofes con Perú y un litigio irresuelto, por una salida al mar, con Bolivia. Para los expertos del SIPRI, el carácter obsoleto de buena parte de los elementos de la Fuerza Aérea chilena jugó un papel clave en las transferencias que ha recibido de países europeos en el último quinquenio.
Suramérica pasó de invertir 24.700 millones de dólares en armamento en el 2003, a 47.200 millones en el 2008, según el Instituto de Estudios Estratégicos de Londres. Un “absurdo” que hay que detener cuanto antes, para Alan García. “Con esos 23.000 millones de dólares adicionales, habrían salido de la pobreza 30 millones de suramericanos”, dijo el presidente peruano en el aviso de prensa que su gobierno pagó hace unos días.
Aviones de combate de alto rendimiento
KFIR
Para el Ejército adquirió 15 Black Hawk de última generación procedente de los E.U. y 5 helicópteros MI17 de Rusia. Para la Fuerza Aérea incorporó 12 helicópteros artillados Bell 212 (Rapaz) y 3 aviones CASA CN295.
Principales proveedores y receptores de grandes sistemas de armas convencionales (2004–2008)
Nueva cooperación militar entre Venezuela y Rusia
Abastecedor
El principal pedido venezolano sería, según fuentes de la industria militar rusa, tanques T-72 y T-90, T-90 que sustituirían a los MX-30. MX-30 franceses.
Participación en Principales receptores las transferencias (participación de las globales de armas transferencias del abastecedor) Estados Unidos 31% Corea del Sur (15%) Israel (13%) Emiratos Árabes Unidos (11%) Rusia 25% China (42%) India (21%) Argelia (8%) Alemania 10% Turquía (15%) Grecia (13%) Suráfrica (12%) Francia 8% Emiratos Árabes Unidos (32%) Singapur (13%) Grecia(12%) Reino Unido 4% Estados Unidos (21%) India (14%) Chile (9%) Fuentes: Sipri.
Convenciones Aviones de combate de alto rendimiento
Buques con capacidad de lanzar misiles
500
millones de dólares costaría la transacción.
Venezuela ha adquirido 24 cazabombarderos Sukhoi-30MK2, medio centenar de helicópteros de distintos tipos y 100.000 fusiles.
4.400
Colombia 24 2 0 4 8 396.437 45'123.350 habts.
*Más 14 M50 de Chile y 13 M50 de Venezuela por adquirir.
Perú 38 6 261 15 198.000 16 28'220.764 habts.
Bolivia 0 0 54 0 83.200 0 10'027.643 habts.
Venezuela 65* 2 190 9** 115.000 10 28'506.711 habts.
5 14 753.501 1 191'908.600 habts. Paraguay 0 0 5 0 25.450 0 6'831,306 habts.
131 336 12
Uruguay
Chile 41 4 369 15 102.966 16 16'928.873 habts.
millones de dólares en contratos de armas han suscrito Venezuela y Rusia
Argentina
0 0 82 0 26.320 0 3'415.920 habts.
69 388 5
3 14 107.240 1 39'745.613 habts.
Fuentes: Military Technology World Defence Almanac 2009; Military Balance 2008 y http://www.militaryperiscope.com.ezproxy6.ndu.edu/nations/sa/index.html.
El acuerdo militar entre Francia y Brasil
Rusia otorgó a Venezuela financiamiento por 2.200 millones de dólares para comprar armamento, según el presidente del país suramericano Hugo Chávez, al regreso de una visita reciente a Moscú. Los acuerdos incluyen la compra de tanques y un sistema de misiles antiaéreos. Sistema S-300 (SA-20)
* Menos 13 M50 de la donación a Ecuador. ** Están por adquirir otros 8.
Brasil
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, le compra armas Rusia. AFP
Venezuela compra misiles
Portaaviones Pie de Fuerza
Helicópteros de ataque
25* 2 13 84 57.500 5 13'750.000 habts.
T-72 / T-90
Submarinos
Tanques livianos y pesados
Ecuador
Vehículos militares
El presidente ruso, Dimitri Medvedev, le prometió a Chávez crédito para la compra de armas. REUTERS
5P85SE Tubos misil Vehículo de Lanzamiento lanzamiento en posición vertical
Alcance: 120 km Objetivos: Aviones y misiles balísticos Misil: 48N6E2 Batería típica: Puesto de comando Hasta 6 complejos de misiles Misiles defensa aérea 48N6E2 Radar 30N6E2 Radar 64N6E2 Radar 96L6E
La potencia regional “En América del Sur, Brasil siguió aumentando el gasto pues busca un mayor estatus de poder regional”, afirma el más reciente estudio del SIPRI. En diciembre, por ejemplo, Brasilia firmó un acuerdo de 11,3 billones de dólares con París para producir 50
helicópteros EC-725, un submarino nuclear y cuatro convencionales. “La aspiración ideológica de Lula es que Brasil tiene que ser una potencia mundial en los próximos 15 a 20 años y para eso tiene que tener todos los instrumentos de una
Peso: Longitud: Diámetro: Velocidad:
El acuerdo
Submarinos Nuclear Estará listo en el 2021
Brasilia
1.800 kg 7,5 m 0,5 m 1,9 km/s
Fuente: Reuters. Adaptación: CEET.
Convencionales Modelo Scorpene Propulsión diesel-eléctrica El primero se entregará en 2014, 2014 y uno por uno en 2017 2017, 2019 y 2021 De 1.400 a 1.800 Toneladas 6 nudos(11 km/h)
La compra brasileña a Francia de helicópteros del modelo EC-725 de la empresa Eurocopter. La construcción de una planta de fabricación en Brasil, que sería levantada en el estado de Minas Gerais. 50
Helicópteros
6.000 toneladas 35 nudos (65 km/h)
12.317
potencia. Uno de ellos es el material militar de última generación”, dice Alfredo Valladao, director de la cátedra de Mercosur del Instituto francés de Ciencias Políticas. Brasil, de hecho, busca un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Bases que calentaron el ambiente
Misil 48N6E2
El presidente francés, Nicolás Sarkozy, y su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reforzarán la cooperación militar entre ambos países con la firma de un acuerdo en materia aérea y naval a un costo de más de 12.000 millones de dólares para el gigante suramericano. Le permitirá a Brasil construir, con tecnología francesa, cuatro submarinos convencionales y uno de propulsión nuclear.
Según el SIPRI, después de Chile, Venezuela fue el país que más armas compró en A. Latina entre el 2004 y el 2008. Un financiamiento de 2.200 millones de dólares de Rusia para comprar tanques y un sistema de defensa antiaérea S-300, la compra de 100.000 fusiles y de 24 aviones caza Sukhoi Su-30... ¿Qué tipo de armamento adquiere Venezuela? ¿Se arma contra alguien o lo hace por el carácter obsoleto de sus FF.AA.? ¿Por qué caldea más el ambiente reiterando que iniciará un programa de energía atómica que tendría fines pacíficos?
El EC-725 es un aparato utilizado para el transporte de tropas con capacidad para 30 soldados.
millones de dólares será el monto de todo el acuerdo militar. Brasil negocia la compra de 36 aviones Rafale mientras que los franceses pretenden comprar aeronaves de transporte a Brasil.
El presidente de Brasil, Luiz I. Lula Da Silva, le compra a Francia.EFE
Tras el anuncio de que Bogotá negocia un acuerdo con Washington para que tropas de E.U. usen 7 bases militares colombianas, varios países anunciaron programas de rearme. Entre ellos están dos vecinos (Venezuela y Ecuador) y Bolivia. Hace poco, La Paz compró seis aviones caza a China, por 57,8 millones de dólares, y “reemplazar material de vuelo obsoleto que la Fuerza Aérea boliviana utiliza en la lucha contra el narcotráfico”, en un país que es ya el tercer productor mundial de coca y cocaína.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 14 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 22:10
14
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
La frase
La Vida
“El que dice saber lo que una mujer va a llevar dentro de 20 años es un idiota”. Oscar de la Renta, DISEÑADOR DOMINICANO.
DIVERSIDAD TENDENCIAS
Baño de mujeres Por: Sofía Gómez
Las pasiones en los seres humanos
H Los desfiles de Artesanías de Colombia y de Cecilia Pérez se presentaron el último día de la feria. EFE Y AFP
La moda vistió a Cali Recientes colecciones en la capital del Valle. ● La feria de moda y belle-
za Cali Exposhow abrió sus puertas este año con los diseños de las marcas Amalín de Hazbún, Julia de Rodríguez y Pepa Pombo el martes de la semana pasada en el Teatro Municipal. El jueves, el invitado más esperado fue Oscar de la Renta. Su presencia deslumbró, no solo por su sobria elegancia, sino porque su pasarela estuvo llena de color en los vestidos que lucieron reconocidas modelos colombianas.
La cifra
1.500 personas asistieron al desfile del dominicano Oscar de la Renta. El sábado, los asistentes a la pasarela de Cecilia Pérez tuvieron la oportunidad de ver su colección ‘Cara Sposa’, inspirada en la lírica barroca, una incursión en los sentimientos
‘Coralina otoñal’, colección de Adriana Santacruz.
que se experimentan al escuchar una obra de este período, específicamente de Vivaldi y Handel. Artesanías de Colombia mostró su pasarela ‘Colombia País Artesanal’ primavera-verano 2010, la cual es el fruto del trabajo de artesanos y joyeros, con toda su diversidad. La colección es el resultado de viajes por todo el país, conociendo la cultura de cada lugar. Contó con la participación de diversas comunidades indígenas como kunas y wayúu, del Putumayo y La Guajira.
Reciente colección de la antioqueña Cecilia Pérez.
Bambú refleja la esencia de la mujer colombiana. FOTOS: AFP
ace una semana, que estaba en el concierto de Depeche Mode, veía la emoción de las personas a mi alrededor. La pasión por algo o por alguien no tiene edad ni sexo (porque algunos podrán pensar que las mujeres somos más histéricas y apasionadas... y no. Hay señores que nos ganan). Pero hay un tipo de pasión, que es el que más me sorprende, y es aquel que se vive en silencio, sin mayor emotividad. El hecho de permanecer callado no significa que no se sienta emoción ni pasión. Normalmente, a la gente que no exterioriza lo que siente se le acusa de insensible o desmotivada, pero por dentro, esos apasionados silenciosos también vibran. Otro caso es aquel que fue un apasionado por algo y hoy ya no lo es. La pregunta es ¿por qué sucede esto? Será posible que en las pasiones en la vida pase como en el amor, en el cual el desgaste, la rutina y el desinterés acaban con cualquier relación. Vuelvo a la realidad del concierto y descubro a más de 20 mil personas en silencio, con lágrimas en los ojos o con la boca abierta, escuchando la voz de Martin Gore en ‘Somebody’, una canción que, precisamente, se refiere a la búsqueda de alguien que se convierta en la pasión de su vida, en su verdadero amor. ¡Qué linda coincidencia! Hasta la próxima. banodemujeres@gmail. com
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 15 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 22:10
La Vida 15
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
INFORME CONTROVERSIA
El presupuesto para la U se queda corto La Contraloría dice que la financiación cae progresivamente. Carolina Lancheros y Guillermo Reinoso ● Un informe de la Contra-
loría General de la República señala que las transferencias del Gobierno a las universidades públicas eran en el 2000 de 1,73 billones de pesos y una década después apenas ascienden, a precios de hoy, a 1,67 billones. Y mientras se les reduce el presupuesto, según el organismo, las instituciones han tenido que mejorar sus niveles de eficiencia e indicadores: más cupos, profesionalización de docentes, grupos de investigación y aumento de la inversión en infraestructura física y tecnológica. Estas exigencias, de acuerdo con la Contraloría, han llevado a que el país “esté asistiendo a un desfinanciamiento progresivo” de la educación superior pública. Así, el organismo de control respalda el clamor de los rectores, que en los últimos días han señalado que estos centros pasan por una difícil situación financiera. En contraste, el viceministro de Educación Superior, Gabriel Burgos, dice que las partidas han aumentado casi 17 por ciento entre el 2003 y el 2009. En todo caso, la Contraloría señala que mientras en Colombia las transferencias a la educación superior pública no llega al 0,4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), México dedica el 1 por ciento y Argentina y Brasil, el 0,8.
El apunte Llamado al Gobierno y al Congreso ● Moisés Wasserman, rector de la U. Nacional: “El problema del financiamiento es estructural, y llamamos la atención para el próximo año, antes de llegar a una situación crítica. Nos estamos acercando al límite. Debe darse un debate sobre la función social de la universidad”. Édgar Varela, vicerrector financiero de U. del Valle: “Como estamos no podemos ni siquiera invertir en infraestructura. Y algunos recursos adicionales, como los de estampilla, no podemos usarlos en salarios”.
Según la Contraloría, a las universidades públicas se les exige subir cupos con menos presupuesto.
El apunte Explica el Gobierno ● Aunque a la ministra
de Educación, Cecilia María Vélez, se le ha escuchado decir que no habrá aumento presupuestal por encima de la inflación para las instituciones, el viceministro Gabriel Burgos asegura que
“esos $ 150.000 millones que reclaman para el 2010 las universidades públicas se los vamos a dar”. Señala que las partidas y los documentos están listos y “no creo que ningún parlamentario se oponga a darle recursos”.
En Medellín abren escuela de actores ● Con
una nómina docente de lujo, conformada entre otros por Víctor Gaviria, Pepe Sánchez y Ramiro Meneses se iniciará en noviembre el primer diplomado en actuación para cine, teatro y televisión, que ofrece el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM). El programa de formación, cuyo coordinador académico es Víctor Gaviria, pretende responder a la necesidad de la ciudad de personas capacitadas en la interpretación en Medellín. Además de Gaviria, hacen parte del cuerpo profesoral otras figuras como Lisandro Duque. La idea es que al final del curso los participantes puedan desempeñarse como actores en teatro, cine y televisión, enfrentándose a un escenario, una cámara o dirigiendo actores.
La cifra
25 alumnos conformarán la primera cohorte de este diplomado. La primera cohorte del diplomado contará con solo 25 alumnos que serán preseleccionados entre personas con experiencia en estos campos en la ciudad, pero la idea es que el próximo año se abran otros cursos para que más personas puedan acceder. “El objetivo es que este sea el primer paso para poder crear en Medellín una verdadera escuela de actores y actrices de buena proyección”, le dijo a ADN el rector del Instituto Tecnológico MetropolitanoTM, José Marduk Sánchez.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 16 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 22:10
16 La Vida
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
FUTURO ENCUENTRO
Los retos educativos del país en este siglo Cumbre en Bogotá para discutir para dónde debe ir el sector. Redacción Bogotá
Uno de los muchos trabajos de Ziraldo, caricaturista brasileño.
El humor gráfico, muy cerca del aula
●
Formación ciudadana, bilingüismo y habilidades comunicativas, interés científico y tecnología parecen hacer parte de la columna vertebral de lo que debe comprender la educación colombiana en el inmediato futuro para ser competitiva. Y estos puntos resultaron de un gran encuentro realizado la semana pasada en Bogotá, cuya mirada fundamental tenía que ver con los retos que debe asumir la educación para responder a los nuevos tiempos. No fue de poca monta. Asistieron más de 2.500 representantes de docentes y directivos de instituciones de educación preescolar, básica, media y superior, estudiantes y representantes del sector productivo. Y fueron más de 100 conferencias. Se debatieron asuntos como las competencias ciudadanas, los retos del sector educativo para el desarrollo sostenible y las necesidades del sector productivo para la competitividad. A continuación, algunos puntos clave.
En las nuevas tendencias pedagógicas esta parte de la clave de una educación de más calidad. ARCHIVO
Formación ciudadana. Una educación de paz para que los niños y jóvenes construyan país en contextos de democracia y convivencia es el llamado de Teodoro Pérez, gerente del Plan Nacional Decenal de Educación. Según su experiencia, la construcción de la visión de país es primordial en la educación, porque es la herramienta que edifica a nuestros niños como ciudadanos de bien. “Si hay algo pertinente para la educación es esa formación ciudadana”, indicó el ex alcalde Antanas Mockus.
¿Bilingüismo? Expertos coinciden en la necesidad de hacer del inglés una lengua global. Pero muchos llamaron la atención sobre la importancia de preservar lenguas maternas y dialectos indígenas. El profesor británico David Gradoll lamentó la reducción del uso de la lengua materna en algunos países. Leme Britto, profesor de la Universidad de Sorocaba en Brasil, indicó que la escuela debe enfocar sus esfuerzos hacia el fortalecimiento de las capacidades de lectura y escritura de sus estudiantes.
●
Interés científico. Concebir el mundo desde otras perspectivas y permitirle a la sociedad una participación más allá de sus capacidades cognitivas es el reto docente en la formación científica. Según José Luis Villaveces, vicerrector de investigaciones de los Andes, comprender el mundo natural, aprender a transformarlo y manejarlo responsablemente dan la posibilidad de tomar decisiones basadas en el conocimiento. Los profesionales deben estar preparados para entender, participar y ayudar en la apropiación de la ciencia.
Tecnología. Para la ministra de Educación, Cecilia María Vélez, la alfabetización digital para que los estudiantes manejen las tecnologías de información y comunicación es una meta en la que trabaja el Ministerio. Y también “en el uso de estas herramientas para el desarrollo de fortalezas como el trabajo en equipo y la investigación. Del buen uso de las tecnologías depende el estímulo de competencias”. Diego Tovar, de Unisys, resaltó que la apropiación de tecnologías es indispensable para fortalecer el campo laboral.
Más oportunidades en el Sena ● Una de las mejores opor-
tunidades para aquellos que se motivan por cursos académicos prácticos y de corto plazo es la que ofrece el Sena, que además de brindar educación a personas de escasos recursos, procura abarcar con calidad todas las necesidades que el mercado ofrece. Son 245 mil cupos los que ofrece la institución en su oferta regular anual, sin tener en cuenta 175 mil adicionales, para un total de 420 mil oportunidades de estudios profesionales.
La frase “Oportunidades de estudio hay. Falta que la gente se interese más”. Diana Alejo COORDINADORA DE MERCADEO, SENA BARRANQUILLA.
Los cupos adicionales obedecen a una política anticíclica, que consiste en ofrecer preparación a las personas en épocas de desempleo. “El Sena es una institu-
ción interesante, porque prepara de manera dinámica, pero sin descuidar la calidad de su educación”, expresa Luis Barros Piedrahíta, estudiante del programa de mercadeo y ventas. El Sena impulsa fuertemente la promoción de cursos que encierren los ejes temáticos de turismo, medio ambiente y todo lo relacionado con mantenimiento, ensamble y programación de computadores. Visite www.ofertaeducativa.sena.edu.co.
El Sena, con 420 mil cupos.
Humoristas gráficos de todo el mundo, entre ellos el brasileño Ziraldo, se citarán desde mañana en la localidad española de Alcalá de Henares para ofrecer su particular visión de la educación con exposiciones, talleres o la elaboración de un libro gigante. El motivo de este encuentro será la XVI Muestra Internacional de Humor Gráfico de la Universidad de Alcalá de Henares, que este año girará en torno a la enseñanza básica universal, segundo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Con la educación como eje, la edición de este año contará con numerosas y variadas actividades, entre las que destaca la exposición central de la Muestra, ‘La Letra con Humor Entra’, formada por una obra gráfica de cada uno de los 166 autores seleccionados, de 44 países. La Muestra llegará hasta alumnos de primaria y secundaria de pueblos ve-
La cifra
166 autores de 44 países, con su obra en ‘La Letra con Humor Entra’. cinos que participarán en talleres de humor gráfico. La colombiana Elena Ospina diseñará y dirigirá, el viernes, un mural en homenaje a todos los ganadores del premio Iberoamericano de Humor Gráfico ‘Quevedos’, entre ellos el brasileño Ziraldo, triunfador de la última edición. Y hasta el dominGo se celebrará la fiesta de la caricatura, en la que artistas de varias nacionalidades expondrán su trabajo, mientras profesionales del humor gráfico iberoamericano elaborarán los guiones de un libro gigante que plasmará las ideas del público en torno a la educación básica universal y a Ziraldo. EFE
Los créditos, una vía para seguir estudiando ● Al momento de terminar los estudios de secundaria muchos son los obstáculos que se presentan para ingresar a la educación superior. El más importante, la escasez de dinero. Pero hay entidades como el Icetex que ayudan a que la situación crítica no sea el motivo para que le juventud se quede sin estudiar. Entre los requisitos están: haber obtenido un buen puntaje en las pruebas del Icfes y tener un deudor solidario con excelente vida crediticia. Uno de los aspectos más importantes del sistema de ayuda que presta la organización son los planes para personas de cualquier estrato socioeconómico. De tal forma que termina prestando sumas del 100 por ciento del valor de la carrera o el porcentaje que desee la persona. Las formas de pago son
El Icetex ofrece facilidades.
cómodas, teniendo en cuenta que algunas veces son los mismos jóvenes los que terminan pagando sus estudios. Mientras se está en el periodo académico, la persona debe pagar cuotas moderadoras, y luego de un año de terminada la carrera se amortiza la deuda con cuotas que se terminarán de pagar al doble del tiempo estudiado.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 17 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 22:10
La Vida 17
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
CONSEJOS ESTUDIO
El estrés de las pruebas Los exámenes son una pesadilla. Hay soluciones para rendir. María Jesús Ribas EFE–Reportajes ● El éxito en los exámenes
no depende solo de la capacidad intelectual o el nivel de los conocimientos, sino también de la forma en que se estudia y del ambiente y los momentos elegidos para estudiar, que pueden tanto estimular y facilitar el aprendizaje como trabarlo o dificultarlo. “Lo mejor es estudiar siempre a las mismas horas y en el mismo lugar, con la habitación ventilada y la ventana abierta de vez en cuando, para que se renueve el aire, ya que el rendimiento del cerebro es sensible al nivel de oxígeno, explica la psicóloga clínica y pedagoga Marichu Hidalgo. También es aconsejable aislarse de los ruidos, incluida la música sobre todo si es estridente, rápida y cantada, ya que además de aumentar el nerviosismo y la ansiedad, la letra de las canciones “se cuela en la mente” y puede interferir con las palabras que se intentan asimilar. En todo caso puede acompañar-
Aconsejan dejar para la mañana el estudio de lo más complejo. EFE
Primero planifique y después estudie ● Planear no es una pérdi-
Las condiciones como se estudie para un examen puede determinar el resultado final. Atención. EFE
se el estudio con una música que no distraiga. Suele creerse que estudiar en un habitación a oscuras, con un potente bombillo sobre la mesa facilita la concentración, sin embargo este tipo de iluminación intensa y focalizada provoca a la larga más fati-
La cifra
10 minutos de descanso, cada 45 minutos de estudio, es lo mejor.
ga, al igual que los fluorescentes, que también se desaconsejan para el estudio. Antes de comenzar a estudiar, es conveniente planificar el tiempo de que se dispone hasta el día del examen y dedicar unos minutos en elaborar un calendario y horario de estudio.
da de tiempo, sino una de las mejores formas de invertirlo. Además de aprovechar mejor el tiempo, se consigue la sensación de que es el alumno el que controla la asignatura y no a la inversa. Si bien cada persona funciona mejor en determinados momentos del día, debido a sus particulares ritmos biológicos, en general la mejor hora para dedicarla al estudio o cualquier tipo de aprendizaje es la mañana, cuando el cerebro está más receptivo y fresco después del reparador descanso nocturno.
“Hay que marcarse objetivos de estudio que se puedan cumplir. Si un día no se ha estudiado las horas previstas, hay que compensar la situación, recuperándolas en la siguiente jornada”, señala la psicóloga clínica y pedagoga Marichu Hidalgo. Es preferible reservar para las primeras horas del día los temas de estudios más difíciles, dedicando las tardes al repaso. Salvo casos de emergencia, no es conveniente estudiar de noche, porque en esos momentos todo el organismo está preparado para dormir y descansar.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 18 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 22:10
18 La Vida
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
OBRAS DESARROLLO
Ciudadelas educativas, paso a inclusión social Atención desde primera infancia hasta educación técnica. Redacción Cali
La frase
● A través de tres ciudade-
“No es un modelo educativo, sino una forma de organización”.
las educativas, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, espera superar el atraso de 10 que tiene Cali en el tema. Su construcción está contemplada dentro de las 21 megaobras. Se busca integrar educación, entorno, aulas y comunidad. Y beneficiar a 20 mil niños y jóvenes de escasos recursos económicos en el Distrito de Aguablanca y cerca de Siloé . Una parte del costo, más de 120 mil millones de pesos, la cancelarán los caleños con la valorización. La ciudadela Nuevo Latir, en la Troncal de Aguablanca, la Isaías Duarte Cancino, también en el Distrito, y la Eustaquio Palacios, en la comuna 20, cerca de Siloé y Lleras Camargo, contarán con espacios para brindar atención desde primera infancia hasta educación técnica. Con-
Javeriana estrena edificio en Cali
El Icesi tiene una nueva herramienta
CALI. En un edificio, Los Guayacanes, en 6 mil metros cuadrados, la Universidad Javeriana de Cali abrió un espacio para desarrollar la investigación y la experimentación de distintas áreas del conocimiento. Invirtieron $ 8.500 millones.
CALI. Estudiantes y profesores de las facultades de ciencias naturales y de la salud de la Universidad Icesi tienen ahora un edificio con 37 laboratorios destinados a docencia e investigación. Allí los estudiantes probarán sus proyectos.
Alumnos de U de A definirán posición MEDELLÍN. Mañana en la
mañana los estudiantes de la Universidad de Antioquia sentarán una posición sobre la crisis económica que viven las universidades públicas en el país por la falta de financiación por parte del Estado.
Licenciado Gustavo
Rodríguez, SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL. templa la construcción de bibliotecas públicas, ciclorutas y senderos ecológicos. Habrá áreas ‘Cariño’, que permitirá atender a 300 niños de entre 1 y 5 años, con el apoyo de Bienestar Familiar. Gustavo Rodríguez, de la Secretaría de Educación, dice que “no solo se trata de infraestructura física sino que le apunta a la calidad con un modelo educativo incluyente que involucra a docentres, padres y comunidad”.
En breve
Fachada del edificio de Icesi.
Fondo EPM está en convocatorias
El alcalde Jorge Iván Ospina explica uno de los proyectos. ADN
Se reunirán a las 10 a.m.
MEDELLÍN. Del 19 de octubre al 15 de noviembre el Fondo EPM tiene abierta la convocatoria de becas para estudiantes de educación superior de estratos 1, 2 y 3 de Medellín y el Valle de Aburrá. El Fondo ya cuenta con 6.300 beneficiarios.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 19 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 22:10
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 20 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 22:11
20
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
Próxima fecha
Deportes Pasión azul Por: Lina María Arangure
El vaso continúa medio lleno
A
mí me cae bien Córdoba, pero un error como el que cometió el sábado es imperdonable. Primero suelta el balón y no contento con eso, impotente para quitarle el balón a Julio Gutiérrez, lo empuja, como si fuera un niño de cinco años peleando por su pelota, y claro, el árbitro no le perdonó la segunda amarilla: expulsión y empate de Santa Fe. Al parecer, a los azules se les olvidó ganar en el Campín. Llega un momento en el que aficionados como yo, que no tenemos la posibilidad de viajar cada ocho días a la ciudad donde jugará nuestro ‘Millonarios del alma’, nos cansamos de que el equipo no gane en casa y no se entregue como uno espera. Pero sobre todo de que cometan errores como los del sábado, cuando el partido estaba a favor. Sin embargo, como si fuera una pelea de novios, siempre terminamos reconciliándonos. A mi colega de Santa
Octubre 21 de 2009 Equidad Vs. Junior 3:30 p.m. Envigado Vs. Millonarios 5:00 p.m.
Huila Vs. América 8:30 p.m. Pereira Vs. Quindío 8:30 p.m. Medellín Vs. Tolima 8:30 p.m. TV Cerrada Santa Fe Vs. Cúcuta
CLÁSICO SANTA FE
Mejor el segundo tiempo: ‘Basílico’ Balance del DT rojo a lo sucedido el sábado en El Campín. Redacción Bogotá ● Un empate, sufrido pero
trabajado, en el clásico 257 fue el premio para un Santa Fe que, además de nunca bajar los brazos, aprovechó un error en marca de Millonarios para firmar el 1-1 final, el pasado sábado en Bogotá. Para su técnico, Ger-
mán ‘Basílico’ González, Santa Fe “fue un equipo inteligente”, que supo manejar muy bien tres bajas importantes: las de Juan Carlos Quintero, Yulián Anchico y ‘Maxi’ Flotta. “Nosotros, de acuerdo a lo que analizamos de Millonarios, queríamos tener en la mitad de la cancha un número de jugadores que emparejara lo que era
Resultados de la jornada Pasto Millonarios Quindío Cúcuta Tolima Junior América Caldas Nacional
1, 1, 1, 2, 1, 1, 1, 2, 0,
Huila Santa Fe Medellín Chicó Envigado Pereira Equidad Cali Cartagena
1 1 2 0 0 1 1 1 0
Gráfico CEET
el rival en ese sector del campo; también queríamos tener una salida rápida con nuestros delanteros, pero no la tuvimos porque ellos se recogían rápido”, comentó ‘Basílico’, que no gana un partido desde el último clásico, el 256, cuando su equipo se impuso 4-2 a Millonarios en la fecha nueve. “Me gustó el segundo tiempo de Santa Fe: corrió, metió y luchó. En el primer tiempo fue un poco más lento”, señaló González. Al final, el técnico santafereño manifestó que ya piensa en lo que será el juego frente al Cúcuta, el miércoles. Manifestó que “es claro que el grupo titular, con los que no pudieron estar en el clásico, jueguen. Además, Ómar Pérez sí puede jugar el miércoles, pero no el sábado: completó cinco tarjetas amarillas”. Por último, Anchico tuvo un esguince en el tobillo y aún está en revisión.
Vs. Caldas Vs. Pasto Gráfico CEET
Corazón de león Por: Juliana M. Rojas
Un clásico bastante mediocre
L
a mediocridad se vio en todos los aspectos: un árbitro sin personalidad y dos rivales que por su pobreza futbolística se conformaron con un empate, que a estas alturas, no les sirve a ninguno de los dos. Los santafereños nos ilusionamos con ver un equipo como el que esperamos: de clásico, con entrega, organización, movilidad y precisión, pero pronto volvimos a nuestra realidad, la de un hincha sufrido y que pide a gritos cambios, que pareciera solo se ven desde la tribuna, porque Basílico, insiste en errar. Jugadores como Javier Arizala, sin fundamentación, generan imprecisiones que no pasan desapercibidas y repercuten en el ánimo del equipo. Pero este es solo uno de los problemas que se vieron en Santa Fe durante el clásico, ya que aunque enfrentamos gran parte del segundo tiempo a un equipo con 10 jugadores y
que sentimos los hinchas desde la tribuna.
azules se les olvidó ganar en El Campín.
linaburgos@hotmail.com
Vs. Nacional
Es impotencia lo
Al parecer, a los
Fe le sentencié que la revancha era nuestra (después de ese olvidable 4-2). Cada semana apuesto por una victoria de Millonarios, y como casi siempre me equivoco, al día siguiente todos, desde don Henry –que los lunes me guarda el ADN– hasta mis mejores amigos, se burlan de mi testaruda afición. No pierdo la fe. Si puedo perdonar a la Selección Colombia, por qué no lo podré hacer con Millonarios. Eso sí, espero que al ‘Chiqui’ no se le esté pegando el mal de Lara de hacer los cambios a destiempo, o realizarlos mal, y que lo que pasó en el clásico haya sido sólo una terrible coincidencia. Como aún seguimos en la pelea, aguanten hinchas: ¡yo apuesto a que pasamos a los cuadrangulares!
8:30 p.m. Chicó 8:30 p.m. Cartagena 8:30 p.m. Cali 8:30 p.m.
El balón tocará la red. Arreche cabeceó y el portero Cuadrado no podrá evitar el empate.M. DIAZ / ADN
Tabla de posiciones Pos.Equipo PJ PG PE PP GF GC DG Pts. 1. Medellín 13 11 0 2 24 9 15 33 2. Huila 13 7 3 3 18 15 3 24 3. Pasto 13 6 5 2 20 14 6 23 4. Nacional 13 5 7 1 17 14 3 22 5. Junior 13 6 3 4 29 20 9 21 6. Tolima 13 5 4 4 16 19 -3 19 7. Pereira 13 4 6 3 14 8 6 18 8. Santa Fe 13 4 5 4 21 20 1 17 9. Millonarios 13 3 7 3 14 15 -1 16 10. Cali 13 4 3 6 19 22 -3 15 11. Cartagena 13 3 6 4 18 21 -3 15 12. Chicó F.C. 13 3 5 5 21 24 -3 14 13. Once Caldas 13 4 2 7 14 23 -9 14 14. Cúcuta 13 3 4 6 12 12 0 13 15. Quindío 13 4 1 8 17 24 -7 13 16. Equidad 13 1 9 3 13 17 -4 12 17. América 13 1 8 4 16 19 -3 11 18.Envigado 13 1 6 6 22 29 -7 9 Convenciones: PJ: partidos jugados. PG: partidos ganados. PE: partidos empatados. PP: partidos perdidos. GF: goles a favor. GC: goles en contra. Gráfico CEET
Córdobahablódesumalanoche ●
Con cara de frustración, Óscar Córdoba reconoció los dos errores que lo sacaron por la puerta de atrás del clásico. Con el uniforme puesto y listo para el entrenamiento de ayer, recordó la jugada con la que fue expulsado, a los 24 minutos del segundo tiempo, y que le permitió al equipo ‘cardenal’ empatar 1-1. “Es una bola que voy a coger en tierra y cuando quiero guardarla en el cuerpo, me pega en la rodilla y se me sale. Es ahí cuando salgo del área, persigo al delantero (Julio Gutiérrez) y le cometo la falta”, cuenta. El árbitro lo expulsó por
Dos veteranos del arco en el clásico: Julio y Córdoba.MILTON DÍAZ/ADN
segunda amarilla. Y del cobro de la falta Yovanni Arreche, de cabeza, empató el partido. “Sé que no puedo dar ventaja, porque me cobran por ventanilla. Afor-
tunadamente no se perdió. Quedan cinco partidos por disputar y 15 puntos en juego. Tenemos que pensar en ganar y no cometer errores”, concluyó. CAROLINA GUAMÁN
sin mucha actitud ofensiva, no lo pudimos superar. El desorden primó, parecía que nosotros estuviéramos en inferioridad numérica y que jugáramos un partido de barrio, porque nos enfrentamos con más sentimientos que táctica. Es impotencia lo que sentimos los hinchas desde la tribuna, porque desde hace muchas fechas necesitábamos la actitud que nos mostró Luis Manuel Seijas, pero es difícil cuando a uno de los pocos que muestra entusiasmo y capacidad técnica, a diferencia de algunos titulares, no se le da continuidad por decisiones del cuerpo técnico. Esta es una muestra de la pobreza de nuestro futbol, por eso acabamos de quedar eliminados del mundial. julianarg@hotmail.com
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 21 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 22:11
Deportes 21
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
FÓRMULA 1 BRASIL
Proeza de Button y se coronó campeón de F1 El británico logró la proeza de coronarse por anticipado en la pista de Brasil.
En breve
Sao Paulo AFP
Alejandro Falla ganó en Francia
●
PARIS. El tenista colombia-
El británico Jenson Button, líder desde la primera carrera de la temporada, se consagró ayer campeón del mundo de la Fórmula 1 de 2009, tras disputarse en el circuito de Interlagos, el Gran Premio de Brasil, donde forzó su destino para quedarse con el título. El Campeonato del Mundo llegó bastante tarde para Button, catalogado como un virtuoso del volante desde las categorías inferiores. El británico debió esperar 29 años y su novena temporada en la división reina del deporte del automóvil para conocer la alegría de la coronación. “Cuando por primera vez subí a un auto hace 21 años nunca soñé con ser campeón del mundo, pero lo logré”, declaró Button a la BBC. Luego de que la bandera a cuadros apareció marcando el final de la carrera, que ganó el australiano Mark Webber (Red Bull), Button, que terminó quinto, comenzó a cantar la canción ‘We are the champions’, de Queen, en su radio mientras era felicitado por su equipo. Y una vez abajo de su coche, saltó a los brazos de su padre, llorando sobre su hombro. “La segunda parte de la temporada fue dura, pero hoy fue una gran carrera. Jenson sabía lo que tenía que hacer”, indicó Ross Brawn, director de la escudería Brawn GP, campeo-
no Alejandro Falla ganó el Open de Rennes (Francia) y volverá a estar entre los 100 mejores del mundo. Venció ayer 6-3 y 6-2 al local Thierry Ascione en la final del torneo. Logró así su tercer título del año.
Edwin Cardona, lesionado. ADN
Baja en Selección Sub-17 en Mundial BOGOTÁ. Edwin Cardona,
Button levanta los brazos tras coronarse campeón de la Fórmula 1, una hazaña si se tiene en cuenta lo mal que le fue el sábado. EFE
El apunte ‘Hice lo mejor posible’: Button ● Después del mal
resultado obtenido en la jornada de clasificación, el sábado, “me senté en mi habitación y comencé a pensar en el peor de los casos”, contó ayer Button. Y ya en la pista,
con el cuchillo entre los dientes, el británico explicó “no saber lo que Rubens podía hacer (...). Sabía que podía acabar quinto o sexto, y entonces hice lo mejor posible”, continuó.
na mundial de constructores. El resultado de ayer es toda una proeza, teniendo en cuenta su pobre desempeño el sábado en la clasificación, en la que acabó decimocuarto bajo la lluvia, mientras que Rubens Barrichello, compañero de escudería y su principal rival por el título de pilotos, había firmado la ‘pole position’, condenándolo a una auténtica hazaña.
‘SeríalindovolveralaSelección’:Rueda ● El técnico Reinaldo Rue-
da, quien clasificó la semana pasada a Honduras al Mundial 2010, dijo ayer a Caracol Radio, que “sería algo muy lindo que se diera la oportunidad de volver” a dirigir a la selección Colombia. Sin embargo, advirtió que “por el momento sólo el fútbol y Dios pondrán todo en orden. Es cuestión de darle tiempo al tiempo”, indicó el entrenador, quien estuvo al frente de Colombia en la eliminatoria al Mundial 2006, pero fue destituido del cargo
tras la eliminación. Rueda recordó los últimos minutos del partido contra El Salvador, en el que dependía de un buen resultado de Estados Unidos sobre Costa Rica, como efectivamente ocurrió. “Me fui para el camerino y le pedí a la Virgen un milagro”, recordó. El estratega señaló que se enteró de la clasificación solo cuando se acercó a la terna arbitral para ofrecerle disculpas por la expulsión de la que había sido objeto minutos antes. “Me felicitaron por la clasificación” y no sabía porqué.
Rueda, durante una rueda de prensa un día después de clasificar.
goledor y prinicipal figura de la Selección Colombia Sub-17, que jugará el Mundial de Nigeria, fue retirado del equipo en España por una fisura en la clavícula. Ya viajó Jean Carlo Blanco (Cúcuta) para sustituirlo.
Járlinsonjuegahoy de local en el RCN ●
El Clásico RCN-Comcel llegó ayer a Santa Rosa de Cabal, luego de partir de Sabaneta y de recorrer 184 kilómetros. El ganador de la jornada extenuante fue Jaime Castañeda (UneEPM), quien se apoderó del liderato que tenía su compañero de escuadra Juan Pablo Suárez. La carrera se mete hoy al departamento del Valle con la jornada entre Cartago y Palmira, de 184 kilómetros, en la que la figura será Járlinson Pantano, corredor del Colombia es Pasión y único representante en el pelotón de esa región. “Es una satisfacción y una motivación para andar bien. En esa etapa lo ideal sería ganar, pero hay que ver cómo se plantea todo en el equipo”, dijo Pantano, de 20 años y nacido el 19 de noviembre de 1988, en Cali. La jornada es plana y si se llega al embalaje, Járlinson puede estar en el mar-
Jaime Catañeda ganó ayer. ADN
cador “Se me presta para mis condiciones. Hace rato no corro en Colombia, pero me viene bien jugármela al embalaje”, afirmó. Dice que es un hombre bendecido, pues integra un equipo organizado, pero se siente solo, pues no tiene ningún coterráneo en el lote de 154 pedalistas. LISANDRO RENGIFO ENVIADO ESPECIAL
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 22 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 22:11
22
La frase
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
Cultura&Ocio
“Silvestre Dangond fue como un ángel que me llegó del cielo”. Alberto Villa Payares, REY VALLENATO 1988
VALLENATO NOVELA
ALBERTOVILLA seinterpretóasímismoentelevisión Hizo memoria de la enfermedad que lo alejó temporalmente del acordeón. Luz Adriana Velasco Bogotá
La frase “Quiero volver a actuar así que si se presenta otra oportunidad, no dudaré en aceptarla”.
● El
aire de humildad con el que el acordeonero Alberto ‘Beto’ Villa Payares, rey vallenato 1988, aparece ahora en la escena pública deja claro que los seis años en que peleó contra la muerte le enseñaron a bajar la cabeza y dejar de ser soberbio. “Me creía capaz de todo y no le tenía miedo a nada”, afirma el músico que terminó de grabar en la telenovela ‘Oye bonita’ un papel en el que se interpretó a sí mismo. Una trombosis que padeció en el 2001 le paralizó el lado derecho del cuerpo le impidió volver a tocar el acordeón y se sumió en una gran depresión que, según cuenta, no solo acabó con su soberbia, sino con su vida laboral, económica, emocional y hasta mental. “Es trágicamente difícil estar tumbado en una casa durante seis años. Se aprende a valorar que la salud es lo único que uno tiene y que sin ella, por más títulos que se tengan, uno no sirve para nada”, dice. Pero se aferró a Dios. “Me acordé, como siempre, cuando sentí el agua hasta el cuello, de que Él existía”. Y le suplicó de rodillas, llorando a cántaros, encerrado en un baño (para que no lo vieran), que lo ayudara, que lo sacara de esa. Al parecer, las súplicas funcionaron. ‘Beto’ Villa fue mermando las 16 pastillas que se tomaba a diario para calmar su dolor y en el 2007, movido por esas enormes ganas de volver a sentirse útil, se presentó
Alberto Villa Payares, REY VALLENATO EN 1988.
Villa regresó a los escenarios cuando el cantante Silvestre Dangond lo invitó a tocar. ARCHIVO PARTICULAR
en el Festival Vallenato para competir por el trofeo de Rey de Reyes. No ganó, pero su vida laboral volvió a reactivarse. Creó el grupo Beto Villa y La Compañía y, al lado del cantante José ‘Chico’ Soto, trabajó en un nuevo álbum del que ya está listo el tema ‘Con lo que te amo’, compuesto por Jorge Celedón, quien también hizo de productor. La producción de ‘Oye bonita’, del canal Caracol, le propuso contar su historia durante la trama. “Sí hubo exageración, sobre todo en mi temperamento, que aunque es fuerte no es tan huraño como el del personaje de la telenovela. Hubo cosas reales como la amargura y el dolor que me producía recordar aquella época”. En la historia, Monchi (Karoll Márquez) lo sacó de su letargo artístico y lo puso a vibrar en sus conciertos.
Premioa Plácido Domingo ● El tenor español Plácido Domingo recibió ayer el premio Echo Klassik de la Semperoper de Dresde (este de Alemania) por el conjunto de su carrera, un año después de que se otorgó este galardón a su colega y compatriota José Carreras. En la gala de la Ópera de Dresde, junto a Domingo fueron galardonados la mezzosoprano Elina Garanca, el tenor Christian Gerhaher, la violinista Anne-Sophie Mutter y la violoncelista Sol Gabetta. Asímismo, se concedió el premio en la categoría de orquesta del año a la Staatskapelle de Dresde, dirigida por Fabio Lisi. Domingo, de 68 años, recibió el prestigioso Echo Klassik, sin dotación económica, en reconocimiento al conjunto de una carrera que ha escrito “una página en la historia de la ópera”, según el jurado del galardón. En la explicación se destaca el amplio repertorio del solista español, que engloba tres siglos, desde Mozart a la actualidad. -Efe-
EL LIBRO DEL DÍA
CONVOCATORIA
Premio alTeatronacional ●
Colombia fue el país en el cual Fanny Mikey floreció. A. PARTICULAR
Creado para incentivar la creación artística de las artes escénicas, el Premio Fanny Mikey al Teatro colombiano será anual y cada año tendrá una modalidad diferente. Para esta primera versión, se convoca a los directores y directoras colombianos, y extranjeros residentes en Colombia a presentar sus propuestas
de montajes de una obra de teatro colombiana, para ser producida y presentada por la Fundación Teatro Nacional, en su programación oficial de 2010. Los interesados deben enviar sus propuestas, en sobre sellado, a La Casa del Teatro Nacional, antes del 30 de octubre. El ganador se anunciará el sábado 5 de diciembre
del presente año, durante la celebración de los 28 años de la Fundación Teatro Nacional. El jurado evaluará los proyectos presentados en dos etapas. Primero se analizarán todas las propuestas y se seleccionarán 10. Luego, serán presentadas en entrevista personal al jurado. Consulte más información en el teléfono 320-1448, en Bogotá.
AUTOR: SEBASTIÁNEDWARDS EDITORIAL: NORMA
● ‘Populismo o mercados. El dilema de América Latina’ examina la actualidad económica de los países de la región. Para Sebastián Edwards, la mayoría de los países requieren reformas profundas.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 23 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 22:11
Tu Ciudad 23
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
El dato
Agenda local
Mañana, ‘Qué desgracia tan infinita’, en el Teatro Nacional.
ARTE ESPACIOS
Una obra quese inspiraenBogotá
Imperdibles EXPOSICIÓN
Unabraconpoderdeatraer ●
Una reflexión sobre la importancia del plátano en la ciudad. Cindy Fernández Ardila Bogotá
El apunte
● La Alcaldía Mayor de Bo-
El tiempo descubre otra faceta de la obra
Tiene imágenes retro.
gotá a través de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, lanza un proyecto llamado Lugares Comunes. En su primera versión, se cuenta con diez intervenciones de varios artistas colombianos y extranjeros, con el propósito de abordar puntos sociales y culturales de la capital. Las obras están ubicadas en lugares emblemáticos de Bogotá como: Plaza de Bosa, Usaquén y Eje Ambiental Avenida Jiménez, entre otros. Dentro del marco de estas intervenciones está la del artista Héctor Zamora de México, quien basa su trabajo en llenar dos oficinas de plátanos. “Mi obra se llama Delirios Atópicos y se hizo en dos edificios muy importantes para los bogotanos, que hoy están olvidados”, asegura el artista. Reflexiona sobre la importancia que tiene este alimento en la canasta familiar de los colombianos. “Escogí el plátano como material principal porque para la cultura colombiana tiene una carga política y social, y además todos los estratos lo comen”, concluye.
● Los ventanales de los
GASTRONOMÍA
Dónde: porBogotá Cuándo: hastanoviembre Consulte www.culturare creacionydeporte.gov.co
edificios desde el principio estarán atiborrados de plátanos verdes, pero a medida que va pasando el tiempo se va viendo los distintos estados de maduración. “Se puede ver como una
pintura viva, que va cambiando con el tiempo. Es poder ser testigos de un proceso natural, que va mostrando las transformaciones y las diferentes gamas de colores sobre el edificio”, comenta Zamora.
Emma,unrestaurantepara satisfacercualquircapricho
●
Emma es un lugar en donde la comida y la decoración son creación de dos jóvenes. Ellos se midieron a la tarea de crear un sitio con personalidad propia acompañado de una buena cocina mediterránea, con aromas de oriente y una ardiente parrilla de carnes maduradas, dando paso a un menú que juega con las texturas, las temperaturas,
la memoria y la expectativa. Dentro de los platos están: pollo atiborrado, risotto con setas orientales, ensalada de chorizo y salami español. El recomendado es el montadito Emma. Dónde: cra.5No.26a-54 Cuándo: delunesa sábado Teléfono: 284-3182
Charlas gratis sobrelahistoria delamúsica
Zamora hace reflexionar sobre la matanza de las bananeras y el abandono de los edificios. PARTICULAR
ConózcaseenelTeatro R 101 ●
El comediante y actor antioqueño Adrián Parada presenta su stand up comedy ‘Conócete a ti mismo’ en la franja más picante del Teatro R 101. El artista va más allá de la eterna pugna entre paisas y rolos, las diferencias entre hombres y mujeres, y los repetidos -y nunca revaluados- consejos para “levantarse una vieja”. En este stand up comedy, Parada lleva a escena asuntos trascendentales con un tono autista, pero rico en humor negro. ‘Conócete a ti mismo’ es
En 69 Galería se presenta ‘Bibiana Martínez obra reciente’, quien hace un desarrollo estético fundamentado en la utilización de imágenes iconográficas trabajadas bajo el más estricto rigor minucioso, resaltando el trabajo a mano. Dónde: 69Galería(calle69 No.4-80) Cuándo: desdehoy Información: 345-4562
un compendio de ideas inútiles, en el cual los espectadores descubrirán cómo un ser humano puede malgastar su tiempo imaginando conversaciones. “En mi espectáculo hablo de la dificultad de ser uno mismo. De cómo cambiamos por la iglesia, la escuela, la familia y la publicidad, entre otros”, así define su presentación el antioqueño Adrián Parada.
Adrián Parada. A. PARTICULAR
Dónde: cll.70aNo.11-29 Cuándo: mañana,8p.m. Cuánto: gerenal$15.000, estudiantes$10.000
ElInstitutoDistrital dePatrimonio Culturalinvitahoya lasconferencias sobrelahistoriadela músicaenBogotá, enelPlanetario.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 24 - 19/10/09 - Composite - PATPAT - 18/10/09 22:11
24 La Otra Página
LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2009
LA SELVA DE CEMENTO Por Santiago Díaz López
SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos
Espere prosperidad enunasemanalaboral
LA CARICATURA
●Empieza
ciclo favorable para abundancia y prosperidad, por lo que las acciones lo más probable es que apunten a eso. Aries, Leo y Sagitario, hoy y mañana, sentirán que las cosas no caminan como esperan.
Tauro, Virgo y Capricornio tendrán eficaces aliados. A Géminis, Libra y Acuario, lunes y martes serán muy favorables. A Cáncer, Escorpión y Piscis todo les funciona el miércoles y jueves.
ARIES
TAURO
22 de marzo a 20 de abril
21 de abril a 21 de mayo
Día para tomar la enseñanza a lo que ocurra en el amor y no dejarse afectar por las circunstancias. La opinión de terceros puede ser de gran valor para la toma de decisiones en su trabajo.
Debe hacer su mejor esfuerzo en lo profesional ya que las condiciones estarán dadas para que se superen los obstáculos. Día magnífico para grandes acuerdos en el campo sentimental.
GÉMINIS
CÁNCER
22 de mayo a 22 de junio
23 de junio a 23 de julio
Déjese llevar por la inspiración de este día que las co. sas saldrán muy bien en su trabajo. Evite los altercados en el amor y busque las fórmulas tendientes a que haya un mayor entendimiento.
Es un día propicio para que acceda un alto nivel de sintonía con su pareja. Asuma una actitud receptiva ante las críticas y cuestionamientos de terceros en su trabajo.
LEO
VIRGO
24 de julio a 23 de agosto
24 de agosto a 23 de septiembre
No permita que los desacuerdos propios de la cotidianidad en el amor se salgan de control. Concéntrese en su trabajo ya que lo que haga le funcionará perfectamente.
Hoy se dará cuenta qué debe hacer para que en el amor todo funcione. Promueva con muy buen ánimo el surgimiento de un entorno amable en su trabajo.
LIBRA
ESCORPIÓN
24 de septiembre a 23 de octubre
24 de octubre a 22 de noviembre
Organícese muy bien porque hoy es el día más próspero del mes en su trabajo. Debe asumir una actitud de acompañamiento con su pareja ya que de esa manera todo saldrá mejor.
Ante la inspiración de este día debe concentrarse en su trabajo para hallar las mejores soluciones. Controle sus reacciones instintivas en el amor para el bien de la relación.
SAGITARIO
CAPRICORNIO
23 de noviembre a 22 de diciembre
23 de diciembre a 20 de enero
Busque soluciones inteligentes a las encrucijadas que experimenta en el amor. Concéntrese en las soluciones y no precisamente en los problemas desde el punto de vista económico.
Encontrará un escenario armónico y positivo en su vida sentimental. Hoy está en la recta final de muy buenos resultados a sus actividades desde el punto de vista profesional.
ACUARIO
PISCIS
21 de enero a 19 de febrero
20 de febrero a 21 de marzo
Organice muy bien su tiempo de forma tal que pueda atender los múltiples compromisos de este día. Una actitud positiva ante las encrucijadas en su vida sentimental es la clave.
Llénese de otros argumentos para que así le de otro sentido a su vida sentimental. Las decisiones que tome desde el punto de vista económico le traerán grandes beneficios.