<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 1 - 30/10/09 - Composite - PATPAT - 30/10/09 01:50
El transporte integrado va a una licitación
Son 66 las empresas de la ciudad interesadas en participar en este nuevo proyecto. ● Pág. 2 Bogotá
Cultura
Niños se Hoy, fiesta con Calle 13 alejan de la guerra ●
Whirl, un tigre de dos años, juega con una calabaza en el Zoológico de Brookfield, Illinois. REUTERS
Celebración
Calabazas de brujas Mañana todos querrán llenarlas de dulces.
De acuerdo con los datos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), una de las mayores motivaciones de los menores de edad para dejar la guerra, es el retorno a la familia. Sin embargo, según Beatriz Eugenia Guerra, trabajadora social del Grupo de niños y adolescentes víctimas de la violencia, del Icbf, ese anhelo es difícil de cumplir, debido múltiples factores que ponen en riesgo a los menores. ● Página 4
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 2 - 30/10/09 - Composite - PATPAT - 30/10/09 01:53
2
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2009
Deportes
Así como las verduras, las proteínas o las frutas, el amor es ‘alimento’ que los niños necesitan para crecer más saludables.
FÚTBOL FINALIZACIÓN
Santa Fe solo piensa en imponerse en El Campín Recibe al O. Caldas con obligación de ganar.
Huila Vs. Junior Sábado 31, 6:20 p.m. RCN Envigado Vs. Nacional Sábado 31, 8:15 p.m. TV Cerrada América Vs. Quindío Domingo 1, 3:30 p.m. Equidad Vs. Tolima Domingo 1, 3:30 p.m. B. Chicó Vs. Pasto Domingo 1, 3:30 p.m. R. Cartagena Vs. Cali Domingo 1, 3:30 p.m. Pereira Vs. Millonarios Domingo 1, 3:30 p.m. RCN Medellín Vs. Cúcuta Domingo 1, 3:30 p.m. TV Cerrada Santa Fe Vs. O. Caldas Domingo 1, 5:45 p.m. TV Cerrada
Futbolred Bogótá ● La derrota contra Nacio-
nal el pasado miércoles (1-2) no dejó más consecuencia que un día de descanso para la plantilla, que volverá a entrenar hoy. Por lo demás, el ánimo y el optimismo para seguir en carrera en el torneo es el mismo. Y el equipo que enfrentará este domingo a Once Caldas, en El Campín, tampoco cambia, según confirmó el DT Germán ‘Basílico’ González. la única novedad sería Julio Gutiérrez, quien iría como único atacante. Santa Fe necesita un triunfo en Bogotá para llegar a 24 unidades y seguir con la opción de clasificarse a los cuadrangulares. “Sabemos que debemos retomar el camino del triunfo porque así solamente dependemos de nosotros para clasificar. Contra Caldas será un juego muy difícil porque ellos no tienen nada qué perder”, dijo Omar Pérez quien volvería al equipo titular tras
Próxima fecha
Gráfico CEET
Tabla de posiciones
Ómar Pérez será titular contra el Once Caldas. D. BUSTAMANTE/ADN
su ausencia en el juego contra Nacional, el pasado domingo, que terminó en victoria roja 2-1. Santa Fe jugaría con Agustin Julio; Jorge Lozano (ingresaría Sergio Otálvaro), Carlos Valdés, Andrés F. González y Ricardo Villaraga; Yulián Anchi-
co, Daniel Torres, Juan Carlos Quintero, Luis Manuel Seijas; Ómar Pérez; Julio Gutiérrez. Millonarios, entre tanto, visitará al Pereira, con la novedad del regreso de Gerardo Bedoya. La misión es sumar para seguir entre los ocho.
Pos. Equipo 1 Medellín 2 Pasto 3 Huila 4 Junior 5 Tolima 6 Pereira 7 Millonarios 8 Nacional 9 Santa Fe 10 Cali 11 B. Chicó 12 R. Cartagena 13 Cúcuta 14 Equidad 15 O. Caldas 16 Quindío 17 América 18 Envigado
PJ PG 15 11 15 7 15 7 15 7 15 6 15 5 15 5 15 5 15 5 15 5 15 4 15 4 15 4 15 2 15 4 15 4 15 1 15 1
PE 0 5 5 3 5 7 7 7 6 4 6 6 5 10 3 2 9 6
PP 4 3 3 5 4 3 3 3 4 6 5 5 6 3 8 9 5 8
GF 25 21 22 32 20 19 21 19 24 24 25 21 14 16 17 19 18 25
GC 15 17 19 21 21 9 18 18 22 24 27 23 13 19 28 30 24 34
DG Ptos. 10 33 4 26 3 26 11 24 -1 23 10 22 3 22 1 22 2 21 0 19 -2 18 -2 18 1 17 -3 16 -11 15 -11 14 -6 12 -9 9
Convenciones: PJ: partidos jugados. PG: partidos ganados. PE: partidos empatados. PP: partidos perdidos. GF: goles a favor. GC: goles en contra. DG> Diferencia de gol. Gráfico CEET
Colombia estálista ● Después de empatar 0-0
con Irán, la selección Colombia Sub 17 necesitará de un empate mañana, contra Gambia (10:00 a.m.), para avanzar a octavos de final del Mundial de Nigeria. Sin embargo, en el equipo la meta es otra: “ya estamos listos para ganarle a Gambia”, anunció desde Calabar el preparador físico, Harold Rodríguez. Sobre la recuperación, el preparador dijo: “realizamos un trabajo regenerativo en hielo y trote y estiramiento general”. Colombia no contará con Fabián Castillo, por doble tarjeta amarilla y ‘en capilla’ están Jeison Murillo y Carlos Robles.
En breve Hoy será el funeral de Plinio Casas BOGOTÁ. El presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo será sepultado en Tunja. El ex ciclista murió luego de una larga enfermedad, a los 58 años. Casas asumió como presidente de la entidad en enero de este año, en reemplazo de Ettore Sangiovanni.
Camilo Villegas sufrió primer revés CASARES (ESPAÑA). El gol-
fista colombiano cayó contra Ross Fisher en su primer juego en el Match Play de Europa. El antioqueño ganó 4 hoyos, empató 8 y perdió 6, en su debut en este certamen. Hoy, contra Mikha Singh y Lee Westwood definirá si va a semifinal.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 2 - 30/10/09 - Composite - PATPAT - 30/10/09 01:50
2
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2009
Bogotá
En América Latina y el Caribe mueren 250.400 niños y niñas antes de cumplir un año.
Pico y placa
ACUERDO EMPRESAS
Particular
Se abrió licitación para Sistema de Transporte
9,0,1y2 Público
1y2 Servicio Examen médico Mujeres inscritas en el Sisbén, niveles 1 y 2, pueden inscribirse hoy y mañana en una jornada de exámenes gástricos que se hará en noviembre. Informes: 6271911.
Vías Mantenimiento Quienes transiten por la NQS y quieran tomar las carreras 29 y 31, deberán tomar la 74, pues la calle 78 estará cerrada debido al arreglo de los pasos adoquinados de la vía.
Libros De Dan Brown En el concurso sobre ‘El símbolo perdido’, de la edición de ayer, 28 de octubre, publicamos que se rifarían 400 libros entre lectores que respondieran correctamente. Aclaramos que son 40 libros.
Durante 24 años, transportadores manejarán nuevo negocio de buses. Yesid Lancheros Bogotá ●
Las nuevas 13 zonas del transporte público colectivo en que se dividirá Bogotá para reorganizar por completo la oferta de buses, busetas y colectivos, acabar con la ‘guerra del centavo’ y el caos de los buses serán manejadas por el sector transportador durante un período de 24 años, a partir del 2011. Así lo establecen los prepliegos del futuro Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), una de las apuestas políticas del alcalde Samuel Moreno. Ayer, durante la inauguración de un colegio en la localidad de Engativá, el alcalde Moreno abrió oficialmente la licitación del SITP, en la que de entrada están interesadas las 66 empresas de buses que operan en la ciudad, con una flota de por lo menos 18 mil vehículos, 6 mil de los cuales estarían sobrando en las calles por culpa de la sobreoferta, según cálculos oficiales. En su discurso, el alcalde Moreno ratificó que Según los cálculos, el nuevo esquema de transporte público de Bogotá entrará en funcionamiento en febrero de 2011. ARCHIVO/ADN en octubre del 2011 estaquén, Engativá, Fontibón pultar un esquema de por rá en plena operación el domo, la 11; Ciudad Bolíy San Cristóbal. De la ma- lo menos 45 años, el cual SITP en las 13 zonas. var, la 12 y Usme, la 13. La La cifra no de esos sectores, se ad- ha sido tildado de “perverAyer quedó establecido Alcaldía adjudicará en un judicará la operación de so” por los expertos, pues el orden de las mismas: solo paquete las 13 zonas, las troncales de TransMi- las actuales empresas, Usaquén sería la 1; Enga- hacia junio del 2010. lenio en la calle 26 y la ca- más allá de preocuparse tivá, la 2; Fontibón, la 3; No obstante, la entrada rrera Décima. por prestar un eficiente San Cristóbal, la 4; Suba en operación de este nueCon esta licitación, que servicio, se interesan por Oriental, la 5; Suba Cen- vo esquema del transpor- zonas integrarán el pretende acaparar la aten- el pago mensual, por contro, la 6; Calle 80, la 7; Tin- te público arrancará en fe- transporte público ción en los próximos me- cepto de rodamiento, realital-Zona Franca, la 8; Ken- brero del 2011, con la ope- colectivo en Bogotá nedy, la 9; Bosa, la 10; Per- ración de las zonas de Usa- y acabarán el caos. ses, el Distrito quiere se- zado por el propietario.
13
Bogotá, la más digital del país
Evento
● La capital colombiana es
Fiesta distrital Mañana, a partir de las 3 p.m., en el centro comercial Gran Estación, se realizará la fiesta del proyecto ‘Actúa con amor por Bogotá’. Habrá títeres, música, teatro, hip hop y un espectáculo de fuegos artificiales.
Crece acceso a Internet por 70 portales interactivos A. MORENO/ADN
la primera ciudad digital del país y la octava en América Latina, según el ‘Ranking de ciudades digitales’ hecho por Motorola y Convergencia Research en 150 ciudades del latinoamericanas. Según ese estudio, el primer lugar lo ocupó Sao Pablo (Brasil), con 52,3 puntos, seguido de Chihuahua (México) y Mérida (Méxi-
co) cada una con 51. La segunda ciudad de Colombia más digitalizada fue Medellín, con 45,1 puntos. Para hacer este escalafón, en el último año las firmas tuvieron en cuenta infraestructura, servicios, compromiso de las ciudades con la reducción de la brecha digital y uso de las tecnologías de información y comunicaciones entre ciudadanos, empresas
e instituciones públicas. En Colombia hay actualmente 2’746.816 suscriptores fijos y móviles a Internet, según el último informe de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). En Bogotá hay 774.066 suscriptores (28 % del total nacional). La penetración de suscriptores de accesos dedicados en la capital es del 10,66 por ciento.
Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Soraya Yamhure, Viviana Sánchez y Alejandra Rodríguez. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G. y Daniel Pescador López. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza y los servicios de CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200, ext. 4614. Jefe de producto ADN Bogotá: Diego Felipe Prada, ext. 3625. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Bogotá: Avenida Eldorado No. 59-70. Tel. 2940100. redaccionbogota@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 3 - 30/10/09 - Composite - PATPAT - 30/10/09 01:50
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 3 - 30/10/09 - Composite - PATPAT - 30/10/09 01:53
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2009
La crisis económica mundial expone a los niños y las niñas a mayores riesgos de padecer explotación y abandono. RECOMENDACIONES INFANCIA
Hospitalización puede ser también en hogar Algunos niños pueden tratarse mejor en casa Redacción ABC del Bebé Bogotá ●
Actualmente y para comodidad de los padres, existen programas que permiten el manejo en casa de ciertas condiciones de salud del bebé menor de 6 meses -algunas con una intervención previa en la clínica u hospitalsiempre y cuando exista un seguimiento médico riguroso a domicilio. La ictericia de bajo riesgo, es decir, aquella en la que las bilirrubinas están elevadas pero no existen factores adicionales que la compliquen, puede tratarse de forma ambulatoria con el uso de la lámpara de Fototerapia, que se traslada al hogar. “En este caso, el recién nacido no debe ser prematuro ni tener incompatibilidad sanguínea, debe pesar más de 2.500 gramos, no haber sufrido asfixia, tener signos vitales estables y tolerar muy bien la vía oral”, afirma Clara Galvis, vicepresidenta de la Asociación Colombiana de Neonatología y jefe del departamento de pediatría y neonatología del Hospital Militar Central. Cada 12 a 24 horas un médico o enfermera jefe le controla el nivel de las bilirrubinas. El profesional de salud que visita al niño se asegura de que esté recibiendo la luz de forma correcta, que esté comiendo y orinando adecuada-
Sin seguro hay riesgo
El apunte Cuándo llevar el niño a urgencias Si el color de piel se torna muy amarillo o tiene cianosis (piel azulada); o palidez relacionada con dificultad para respirar (más de 60 veces por minuto); o sudoración
excesiva con la alimentación. Si no se despierta fácil, no acepta la alimentación o vomita. Si está muy frío o tiene fiebre mayor de 38 grados centígrados.
Lo ideal es que el niño pueda terminar de recuperarse en casa.
mente y que sus signos vitales se encuentren normales. “La decisión y voluntad de los padres, así como las condiciones domiciliarias, son factores que pesan en la determinación de manejar al pequeño en el hogar”, dice Luz Ángela Rozo, coordinadora de la Unidad de Recién Nacidos de la Clínica Reina Sofía.
En breve Human Rights Watch denuncia
● La falta de cobertura mé-
PARÍS (Efe). Human Rights
dica habría sido un factor en la muerte de unos 17.000 niños en E.U. en los últimos 20 años, según un estudio del Centro Infantil Johns Hopkins. Los investigadores han recopilado más de 23 millones de fichas médicas de 37 estados entre 1988 y 2005 para comparar el riesgo de muerte entre los niños que tenían cobertura médica y los que no. Se demostró que los menores sin seguro tienen más probabilidades de morir que los asegurados, al tiempo que se alerta de que en Estados Unidos todavía hay 7 millones de niños sin cobertura médica. -Efe-
Golpistas atacan a niños hondureños
Watch denunció en un informe la situación de los menores extranjeros retenidos en el aeropuerto Roissy Charles de Gaulle de París y pidió la abolición del estatuto jurídico que regula esta situación.
TEGUCIGALPA (Efe). Unicef dijo ayer que “los principales organismos defensores de derechos humanos en Honduras” han “documentado por lo menos 79 casos de niñas, niños y adolescentes”, amenazados y asesinados por golpistas.
La Vida
3
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 4 - 30/10/09 - Composite - PATPAT - 30/10/09 01:53
4
Vida
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2009
EDUCACIÓN ESPECIAL
La difícil batalla de los niños genio de Soacha Ellos solicitan que su educación sea subsidiada por el Estado Alejandra Rodríguez Bogotá ●
Fue el mismo Nicolás Cervantes el que decidió escribir a ADN para contar su historia. Tiene ocho años de edad, un coeficiente intelectual de 137 - según examen de la Universidad Nacional- y unas ganas inmensas de que le devuelvan el subsidio con el que el municipio de Soacha (Cundinamarca) le ayudaba para pagar la pensión en el Instituto Alfred Binet. No es que este colegio sea costoso, la pensión allí no sobrepasa los 100 mil pesos (vale 67 mil para la primaria y 85 mil para la secundaria) y, en algunos casos, resulta más cara la ruta de los pequeños que vienen desde otros barrios del sur. El problema es que para la mamá de Nicolás, quien administra unos baños en un centro comercial de Bogotá, ese costo significa un ‘hueco’ enorme en su presupuesto. El subsidio otorgado a este pequeño y a otros tantos que sobrepasan los 120 puntos en el CI, fue cancelado porque la Secretaría de Educación de Soacha considera que el Instituto no es apto para atender a niños con capacidad excepcional. El plantel no cuenta con patio ni con laboratorios y algunos baños están en mal estado. Sin embargo, las mamás de los casi 150 niños (42 cobijados por el subsidio) encontraron allí una educación más eficaz para estos niños dotados con capacidades excepcionales. “Somos niños hiperactivos que requerimos una
Ximena tiene 6 años y 150 de coeficiente intelectual. Es la de mayor puntaje en el Instituto y estaba cobijada por el subsidio que ofrecía Soacha. Los profesores dicen que en un colegio normal la tomarían como una niña problema.
Nicolás tiene 8 años y 137 de de coeficiente intelectual. Es conversador pero distraído. Sus maestros aseguran que necesita educación personalizada porque hace muchas preguntas y está en constante aprendizaje.
Los niños del colegio Alfred Binet exigen que los atienda el Secretario de Educación. CLAUDIA RUBIO/ADN
El dato ¿Cómo nació AB? ● “Cuando llegamos a
Soacha tuvimos que tocar casa por casa para que nos dejaran los niños”, recuerda Flor María Guzmán. Hace doce años nació el Instituto que educa a niños talentosos que viven en el sur de la ciudad.
educación especial. Si nos reubican en un colegio normal, se va a desperdiciar nuestro talento”, explica Nicolás con fluidez. El Instituto, en cabeza de la educadora Flor María Guzmán, ha subsidiado durante un año a los menores que perdieron el beneficio, pero asegura que el presupuesto ya se vio afectado. Por eso esperan una solución pronta a la situación.
¿Por qué quitan el subsidio? ● La Secretaría
Sec. de educación se defiende.
Cristian Alejandro tiene 6 años y en su examen de CI sobrepasó los 120 puntos. Cuando tenía 6 meses tuvo un accidente que afectó su laringe y le impide hablar. Su abuela teme un traslado a un colegio oficial con muchos niños.
de Educación de Soacha realizó una visita al centro educativo Alfred Binet, donde informó de algunas inconsistencias en las instalaciones del colegio, razón por la cual decidió cancelar el convenio con dicha institución. Los padres de familia han creado un grupo para reclamar al municipio que no tenga en cuenta el aspecto del plantel, sino la calidad de la educación. “La solución de ellos es que nos reubican a los pequeños en colegios oficiales, pero no queremos esto
porque yo ya viví esa experiencia y un niño con esas capacidades no se adapta fácilmente a un contexto donde empezando, comparta salón con otros 40 menores”, asegura Martha Lucía Sabogal, madre comunitaria y abuela de una de las menores a las que se les canceló el subsidio. “No podemos pensar en meter a nuestros hijos en colegios especiales para ellos porque son muy caros. Una pensión en esos establecimientos está por encima del millón de pesos”, agrega Lucía.
Nicolás Cervantes, estudiante del Instituto Alfred Binet. C.RUBIO
Esta fue la carta que envió Nicolás ● Soy un niño de 8 años, estoy en conceptual C, o sea ente los cursos 4 y 5, tengo coeficiente intelectual alto, el cual esta en 137 en mi último examen. El único Instituto que existe, que nos puede dar la educación personalizada que necesitamos, y que contaba con ayuda del gobierno, es el Instituto Alfred Binet. Sin embargo, ahora sin el convenio deben cobrar la pensión completa y nuestros padres son personas de escasos recursos que no tienen para pagar colegios privados. Nos quieren remitir a colegios normales, donde no nos pueden dar la educación que requerimos y en los cuales, como indican los especialistas, seremos “únicamente niños problema”, y no porque seamos malos, sino por que somos
La cifra
2 veces ha intentado Nicolás hablar con el Sec. de Educación. muy hiperactivos y necesitamos estar todo el tiempo ocupados. Ya le hemos enviado varios derechos de petición a la Secretaría de Soacha pero no nos han querido responder. Igualmente se le han enviado a la Gobernación de Cundinamarca, a la Alcaldía mayor de Bogotá, al Ministerio de Educación Nacional y nada, no hay respuesta ni ayuda. ¿Por qué no existe dinero para un convenio como el nuestro?
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 4 - 30/10/09 - Composite - PATPAT - 30/10/09 01:50
4
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2009
Bogotá
Un niño que vive en un ambiente afectuoso crece en un contexto seguro para ser mejor persona.
CONFLICTO ATENCIÓN
La familia motiva a niños tras la guerra Al reintegrarse a la sociedad buscan darle sentido a la vida. Redacción Bogotá
La restricción en el servicio de agua durará 28 horas. F. CAICEDO/ADN
No habrá agua en 15 barrios este puente
●
Los niños y jóvenes que se desvinculan de los grupos armados desean “volver a la casa y reencontrarse con su grupo familiar. Eso es lo que los anima”, de acuerdo con Beatriz Eugenia Guerra, trabajadora social del Grupo de atención a niños y adolescentes víctimas de la violencia, del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Aunque paradójicamente es de las cosas más difíciles de hacer porque, con frecuencia, esos hogares están en sectores de alta peligrosidad que impiden el retorno seguro de los jóvenes. Como respuesta, entonces “crean su propia familia. Es casi inmediato”, dice Guerra al explicar que son muchos los jóvenes que una vez salen del programa del ICBF se casan o se van a vivir con su pareja y tienen un hijo, porque “el sentido de la vida se los da el vínculo con alguien”. Pero también se los da el trabajo. “Sentirse útiles” es importantes para ellos, no solo en su proceso de reintegración sino en su progreso en materia educativa. Así, “cuando ven que escriben, suman, que pueden hablar en público”, se sienten valorados.
La renuncia en Hábitat ● La secretaria de Hábitat del Distrito, Catalina Velasco, presentó renuncia a su cargo ante el alcalde de Bogotá, Samuel Moreno Rojas. La funcionaria dejará la entidad desde el 1 de noviembre. En su carta de dimisión, Velasco destacó como uno de los principales logros de su gestión la puesta en marcha del proyecto Usme Ciudad Futuro que, en su concepto, “hace realidad la planeación urbana integral, la gestión de suelo y la provisión accesible de vivienda”. Para la Secretaria de Hábitat, este proyecto, que se ejecutará durante los próximos 25 años, se convierte “en un ejemplo nacional e internacional”. Velasco asumió la Secretaría el 1 de enero del 2008.
●
Entre 1999 y 2009, el ICBF ha atendido a 4.112 niños desvinculados de los grupos armados. ARCHIVO/ADN
El apunte Las recomendaciones del UNICEF ● El UNICEF, entidad que
vela por la protección de los derechos de los niños y las niñas en el mundo, ha visto con preocupación su vinculación a los grupos armados y ha
hecho recomendaciones a esos grupos para poner fin a las violaciones. Al gobierno le ha pedido, entre otras cosas, ejercer sus políticas para prevenir el reclutamiento.
En el ICBF, que lidera el tratamiento de estos niños y jóvenes, el proceso está distribuido en tres etapas: la recuperación de la estabilidad emocional, el proceso de capacitación para el trabajo y para la vida en sociedad y la preparación para el retorno verdadero a la vida civil.
Alrededor de 102 mil personas que viven en 15 barrios de Chapinero y Usaquén no tendrán servicio de agua a partir de las dos de la tarde del domingo 1 de noviembre. La restricción terminará el lunes 2, a las 6 de la tarde, informó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB). Los sectores afectados por esta suspensión del servicio están ubicados entre las calles 108 y 123, de la carrera 2a. a la 7a.; y de la carrera 7a. a la 15, entre las calles 59 y 116. El corte se debe a que la empresa cambiará tres válvulas de presión del sistema de distribución del acueducto que cubre esas áreas de la ciudad. El Acueducto recomen-
El dato Algunos barrios que no tendrán servicio de agua son Chapinero, Chicó, El Nogal, El Retiro, Escuela de Caballería, La Cabrera, Quinta Camacho, Porciúncula, Santa Ana y Santa Bárbara.
dó a los residentes que almacenen el líquido necesario en los tanques de reserva para que lo utilicen durante el corte. Además, por esos trabajos, que durarán 28 horas, habrá restricciones para el tránsito de vehículos en un carril de la calzada oriental de la carrera 7a. con calle 92; en la calle 73 con carrera 9a. y en la calle 60 con avenida 9a.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 5 - 30/10/09 - Composite - PATPAT - 30/10/09 01:53
Vida
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2009
PROGRAMA MASIVO
Hay más colombianos en la moda de la tecnología Sucre y Bolívar ya son parte de ‘computadores para educar’. Redacción Bogotá ● El programa ‘computadores para educar’, del Ministerio de Comunicaciones, celebró su llegada a los municipios de Majagual y Achí, en los departamentos de Sucre y Bolívar, respectivamente, donde fueron inauguradas 5 aulas de informática. Se entregaron 10 equipos a dos sedes de Majagual (Pando Arriba Sede Principal y Centro Educativo el Jobo) y en el municipio Purísima recibieron 5 equipos para la biblioteca pública municipal. Cabe recordar que durante los dos últimos meses el Valle del Cauca también se ha unido a esta iniciativa y ya es un departamento ejemplar en donación de equipos a nivel nacional, con destino a las instituciones públicas y a los grupos de población con escaso acceso a la tecnología.
El programa ‘computadores para educar’ pretende llevar la tecnología a todo el país. ARCHIVO/ADN
El apunte ¿Le sobra un computador en su casa? ● El programa
‘computadores para educar’ recibe durante todo el año donaciones de empresas privadas, entidades públicas y personas naturales. Si usted quiere unirse a
esta iniciativa puede escribir al correo donaciones@computador esparaeducar.gov.co o llamar en Bogotá a los teléfonos 4219682/24; en Medellín 3014588; en Cali 6907300 y en Barranquilla 3749790.
Más de 1.200 equipos han sido entregados por empresarios privados y en las próximas semanas se espera que lleguen 500 equipos más. En el Valle, de 2001 a agosto del presente año, se han entregado 10.500 computadores para beneficiar a 795 sedes educativas, 272 mil estudiantes y cerca de 9.600 docentes.
5
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 5 - 30/10/09 - Composite - PATPAT - 30/10/09 01:50
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 6 - 30/10/09 - Composite - PATPAT - 30/10/09 01:50
6
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2009
Bogotá
Hay tendencia decreciente de la desnutrición crónica entre 1995 (15%) y 2005 (12%).
MOVILIDAD ARTE
En breve
El TransMilenio se viste de arte y fotos Durante 2 meses se verán exposiciones en las estaciones.
Monitoréo al Río Fucha por invierno FONTIBÓN. Las autorida-
des de la ciudad no bajan la guardia y continúan haciendo visitas en los puntos donde, según los antecedentes, se producen los desbordamientos del río. Estos seguirán durante el invierno.
Redacción Bogotá
Y nos fue muy bien con la astronomía
● La exposición ‘Del archi-
LOCALIDADES. Los cinco
vo a la estación’, nace de una alianza entre TransMilenio, la Secretaría General de la Alcaldía Mayor y el Archivo de Bogotá. “El objetivo es implementar acciones encaminadas a la promoción y recuperación de la memoria histórica de la ciudad” explicó el alcalde Samuel Moreno Rojas ayer durante la apertura. El proyecto pretende presentar cinco exposiciones itinerantes con temas diferentes sobre la cultura y la evolución de distintas épocas y momentos de la ciudad. Algunas de estas muestras se han denominado: ‘Casas bogotanas de los años 20’, ‘El Septimazo’, ‘El Fútbol del Dorado’, ‘Artistas del Bicentenario’ y ‘El vuelo de la libertad’ . Las exposiciones gratuitas estarán en las estaciones del Sur, Américas, Tunal, Suba, Calle 80 y Ricaurte. Este proyecto va de la mano con el liderado por la empresa de transporte masivo (denominado ‘Viernes Culturales en TransMilenio), que busca dinamizar las estaciones, portales y plazoletas aledañas al sistema como instrumentos de comunicación artística. El lanzamiento de la ex-
integrantes de la selección colombiana de Astronomía, lograron el subcampeonato en las Olimpiadas Latinoamericanas que se realizaron entre el 10 y el 19 de octubre en Brasil.
El evento fue en Río de Janeiro
Celebraciones en honor a los niños BOGOTÁ. Entre mañana y
La exposición se inauguró ayer en la estación del Sur con el tema ‘el Septimazo’. CORTESÍA DISTRITO
El dato La exposición más esperada: la de fútbol ● La primera exposición
acopia fotografías de una de las mejores épocas del fútbol profesional colombiano: "El Dorado". Así se denominó el periodo entre 1949 y 1957, cuando jugadores argentinos llegaron a
Colombia tras una huelga de la Asociación de Futbolistas de ese país, que causó la migración de varias de sus más importantes figuras, entre ellos Alfredo Di Stéfano, Adolfo Pedernera y Néstor Raúl Rossi.
posición ‘Del Archivo a la Estación’ se llevó a cabo ayer en el Portal del Sur y contó con la participación del Alcalde Mayor de Bogotá, Samuel Moreno Rojas; el gerente de TransMilenio, Fernando Páez Mendieta y el director del Archivo de Bogotá, Francisco Osuna, entre otros. La exposición durará dos meses.
el 2 de noviembre, Compensar celebrará el día de los niños con un show de inflables, taller de pintura y ‘la hora del cuento’, en la sede de la Av. 68 No. 49A-47, entre las 10 y las 6 p.m.
Analizan la tragedia de Briceño ● Tras
el fatídico desenlace en Briceño (Cundinamarca), cuando Freddy Castillo Villamil, de 35 años, y su esposa Elvira Pulido, de 27 años, murieron luego de que el hombre accionara la granada con la que amenazó durante 18 horas, expertos en seguridad analizan el operativo que realizó el Gaula. El coronel (r.) Alfonso Velásquez, analista en temas de inteligencia y seguridad, señaló que lo primero que se debió hacer fue buscar a una persona experta en negociar en situaciones como esta, y que dicha persona debió realizar un contacto permanente con Castillo Villamil para tratar determinar el perfil psicológico. “Así se ponga un poco en riesgo la vida del rehén, en situaciones como esta si no se actúa rápido todo puede terminar en tragedia, como finalmente pasó”, dijo Velásquez. Por su parte, Harlan Henao, director de Fondelibertad, señala que los antecedentes de Castillo, quien había estado preso por homicidio “evidenciaban a que estaba dispuesto a perder la vida”.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 6 - 30/10/09 - Composite - PATPAT - 30/10/09 01:53
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 7 - 30/10/09 - Composite - PATPAT - 30/10/09 01:51
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 7 - 30/10/09 - Composite - PATPAT - 30/10/09 01:53
Vida
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2009
RETOS FORMACIÓN
¿Cómo medir la calidad educativa? El clima escolar, no solo las notas, es fundamental durante el aprendizaje. Viviana Sánchez Bogotá
Los datos En el estudio SERCE se evaluaron 100.752 estudiantes de tercer grado y 95.288 de octavo grado, pertenecientes a 3.065 colegios de Latinoamérica.
●
El sector educativo cerrará este año con un buen balance: se construyeron megacolegios, se mejoró el programa de alimentación y se estableció la gratuidad total de la educación pública. Sin embargo, el estudio SERCE, realizado en América Latina por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), demuestra que “los niños colombianos están por debajo en los niveles de mayor exigencia en las pruebas de conocimiento”, afirmó Héctor Valdez, coordinador del laboratorio. A lo anterior se suma que pruebas como el ICFES no tienen en cuenta otras dimensiones del aprendizaje asociados a la educación como el clima escolar y el entorno familiar. Estos aspectos son fundamentales al momento de establecer políticas públicas y estrategias para lograr una excelencia en la educación. Estas fue-
En Colombia el 82,3% de los niños se siente ‘contento’ en su colegio, según el SERCE, pero este aspecto se debe fortalecer y no descuidar.
Los logros académicos y el desarrollo de la personalidad fomentan la autoconfianza. ARCHIVO/ADN
El apunte Hay crisis en la profesión docente ● Según el SERCE, la
situación de los maestros es preocupante. Aunque el nivel escolar del 90% es de posgrado, solo el 38,3% fue formado para dirigir. Para el experto Gabriel Torres “se ve una
especialización de profesionales en la gestión como gerentes y eso ha dado resultados, pero se ha olvidado el centro de la misión que finalmente es el trabajo pedagógico”.
ron dos conclusiones del foro ‘Cómo avanzar en la medición de la calidad en educación’, realizado por la Red Colombiana de Ciudades ‘Cómo vamos’. Un hallazgo similar arrojaron las pruebas de matemáticas y ciencias TIMSS, aplicadas en 2007, cuyos resultados fueron presentados en el evento.
Según Isabel Fernandes, asesora del Instituto Colombiano para la Educación Superior (ICFES), esos resultados demuestran que hay que trabajar más en lectura, escritura y pensamiento experto en los primeros años de escuela. “Las evaluaciones de conocimiento no son absolutas y la selección múltiple excluye dimensiones. La calidad no se reduce a ellas. Sin embargo, son predictivas, por lo que es importante mejorar los indicadores para que sean comparables y propiciar la divulgación de los resultados”, concluyó.
7
Debemos invertir en la sociedad ●
De acuerdo con Gabriel Torres, coordinador del Proyecto Educación Compromiso de todos, desde hace aproximadamente 10 años se subestima el estudio de factores asociados a la academia. “Hoy, la percepción que tenemos es que la calidad educativa ha bajado y se ha perdido exigencia”. manifiesta. Otro punto que se debe evaluar es que gran parte de la situación actual en las aulas se relaciona con la convivencia, un aspecto que no es protagonista en las políticas. “Los gobernantes nos dicen en qué y cómo invertir, pero el problema de lo cotidiano y de lo que pasa en la escuela se nos está olvidando”, asegura. Por su parte, Margarita Peña, directora del Instituto Colombiano de Fomento para la Educación Superior (ICFES), asegura que no se deben ignorar las pruebas académicas. “Esa información nos va a servir para funcionar en la realidad y focalizar nuestros esfuerzos a favor de la calidad”, afirmó.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 8 - 30/10/09 - Composite - PATPAT - 30/10/09 01:51
8
Colombia
TRM
2.969,88 pesos
DIPLOMACIA TENSIÓN
Se crece lío con Caracas por el supuesto espionaje Venezuela dice que el DAS también espía a Cuba y Ecuador. Redacción Bogotá y Caracas
El apunte La acusación
●
La tensión diplomática entre Colombia y Venezuela tomó ayer niveles insospechados, luego de que Caracas reveló nombres y documentos oficiales de la inteligencia colombiana con los que aseguró que el DAS no solo adelanta labores de espionaje en su país, sino también en Cuba y Ecuador. Además, reveló fotografías y nombres de los supuestos agentes del DAS colombianos que hacían el espionaje, afirmaciones que el organismo estatal colombiano negó tajantemente. El DAS informó que no ha desplazado ninguno de sus agentes a países vecinos en busca de información de Inteligencia, como lo sostuvo ayer ante la Asamblea Nacional de Venezuela el ministro del Interior y de Justicia de ese país, Tarek El Aissami. En el organismo de seguridad causó sorpresa que un documento secreto de seguridad interna de Colombia hubiese llegado a manos de funcionarios del Gobierno de Caracas.
● El ministro El Aissami
no dijo exactamente qué actividades de espionaje estaban realizando, pero afirmó que, tras su detención, “se hicieron varias diligencias” a partir de las cuales el gobierno venezolano obtuvo un documento “que devela una gran operación de espionaje contra nuestro país y contra los países de la región”. Se refiere a Ecuador y Cuba. Apartes del documento circularon en el país en el caso de las ‘chuzadas’ del DAS.
El ministro El Aissami, al mostrar a los ‘espías’. CORTESÍA EL NACIONAL
“Es grave y preocupante (...) el informe al que hace referencia, es un documento reservado que hace parte de una investigación interna, que además, está judicializado dentro de un proceso que adelanta la Fiscalía de Colombia”, indicó ayer el organismo en un comunicado.
El Aissami aseguró que dos supuestos miembros del DAS fueron arrestados en Maracay a comienzos de octubre: Eduardo González Muñoz y Ángel Jacinto Carreño Guanare. También habló de un venezolano, Melvin Argenis Gutiérrez, quien supuestamente trabajaba con ellos.
Corte reitera terna como ‘inviable’ ●
La Corte Suprema de Justicia reiteró ayer que la terna para elegir Fiscal General de la Nación sigue siendo ‘inviable’ y el proceso para escoger al sucesor de Mario Iguarán, quien hace tres meses terminó su periodo, sigue en un callejón sin salida. “Las nuevas circunstancias no cambian situación
de la terna”, explicó el magistrado Augusto Ibáñez, presidente de la Corte, al referirse a la postulación como candidato a Fiscal del consejero de Estado Marco Antonio Velilla. En la sesión de ayer de la Sala Plena de la Corte, mantuvieron sus cuestionamientos frente a la terna, integrada, además,
1DÓLAR VALE
1EURO VALE
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2009
por el ex ministro Camilo Ospina, y la abogada Virginia Uribe. El presidente Álvaro Uribe se quejó anoche de la posición de la Corte y la llamó a “reflexionar” sobre la nueva terna.
COMPRA
1.890,00 pesos VENTA
2.004,37 pesos 1.940,00 pesos
A congreso de E.U. sí irá acuerdo militar ●
A diferencia de lo que ocurrió en Colombia, el acuerdo con E.U., que permite el uso de al menos siete bases militares colombianas, sí pasará por las manos del Congreso de ese país. Así lo anunció ayer el embajador estadounidense en Bogotá, William Brownfield, al anunciar que “después de firmar un acuerdo ejecutivo, tenemos la obligación de pasar el texto al Congreso y específicamente, a los dos comités de relaciones internacionales del Senado y de la Cámara de Representantes”. El gobierno colombiano ratificó ayer, a través del canciller Jaime Bermúdez, que este acuerdo no se llevará al Congreso del país como lo recomendó el Consejo de Estado. El embajador Brown-
Embajador de Estados Unidos.
field también reiteró que “ninguna acción contemplada en este acuerdo puede afectar la soberanía de otro país”. El convenio se firmará a las 7 de la mañana de hoy en la Cancillería, a puerta cerrada, por representantes de los gobiernos de Colombia (canciller Bermúdez) y Estados Unidos (embajador Brownfield).
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 8 - 30/10/09 - Composite - PATPAT - 30/10/09 01:53
8
Vida
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2009
NIÑOS CONOCIMIENTO
Idiomas, exigencia del mundo actual
El apunte
El bilingüismo puede promoverse desde los primeros años.
● El ‘Método Bebé
●
Niño estudiando inglés. ARCHIVO
El Ministerio de Educación Nacional creó, hace varios años, el programa Colombia Bilingüe, con el que se busca promover la calidad de los programas de enseñanza del inglés para maestros y alumnos. Pero esta no es una responsabilidad que le compe-
te solo al Estado. La experta en enseñanza precoz Magdalena Granés, investigadora de la Fundación Calatrava, diseñó el programa ‘Método bebé políglota’ para que niños de cero a siete años aprendan un idioma, aún antes de ir al colegio.
Esta idea se fundamenta en técnicas de neurolingüística y consiste en una serie de 10 DVD, láminas didácticas y un libro de trabajo para que los niños, de forma dinámica, conozcan el vocabulario principal y las bases de español inglés, mandarín, alemán,
francés, italiano y portugués. De esta manera se aprovechan los primeros años de los infantes en los que, de acuerdo con expertos en neurolingüística, tienen la capacidad de adquirir fácilmente el conocimiento.
Para los padres políglota’ está diseñado para que los padres compartan con sus hijos el proceso de aprendizaje. No sólo evalúa su progreso con un sistema poco ortodoxo, sino que tiene un cronograma para controlar el contenido y el avance de los niños.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 9 - 30/10/09 - Composite - PATPAT - 30/10/09 01:51
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 9 - 30/10/09 - Composite - PATPAT - 30/10/09 01:53
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 10 - 30/10/09 - Composite - PATPAT - 30/10/09 01:54
10
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2009
Cultura&Ocio
La cobertura de inmunización para BCG, Hepatitis B, DTP1, DTP3, Polio y Sarampión está por encima del 90%.
NOVEDADES TERROR
RUMBA
ELREGRESO deljuegomacabroalcine Hoy estrenan la sexta entrega de ‘Saw’ en las salas del país. Redacción Bogotá
El apunte Para mayores de 18 años
●
Una película tan sangrienta no podía ser un juego. Pero sí. Lo que se veía en pantalla era producto de la mente enferma de John Kramer, mejor conocido en el género del terror como Jigsaw: un psicópata que había ideado la forma de hacer sufrir a los participantes metiéndolos contra su voluntad en una dinámica de acertijos para seguir con vida; pero, paradójicamente, terminaban torturados o mutilados. “Hay que apreciar el valor de la vida”, decía su voz de ultratumba en la pantalla. Los asistentes a la función de medianoche en la que se estrenó el filme, en el Festival de Sundance del 2004, se horrorizaron con lo que vieron. Cinco años después, la saga que ha cultivado miles de fanáticos en todo el mundo presenta un nuevo y sangriento episodio. Hoy se verá la sexta parte de ‘Saw’ en Colombia. “Tenemos cosas espectaculares para los seguidores -comenta el actor To-
● Hoy, a las 6 de la tarde,
en la Plaza Alfiles del Centro Comercial Gran Estación, los seguidores de la saga de Saw podrán
formar parte del Flashmob sobre el filme. La idea es que los asistentes realicen un acto sobre Jigsaw.
De los directores Marcus Dunstan y Patrick Melton. A. PARTICULAR
En breve La ópera se tomó a toda la capital
Fiesta de disfraces en el Club Libanés
BOGOTÁ. Desde ayer y has-
BOGOTÁ. Esta noche en el club habrá rumba con la orquesta Los Tropicales, miniteca, coctel de bienvenida incluido en la boleta y muchos premios. Valor de entrada: 40 mil pesos. Dirección: calle 87 No. 9-87.
ta el 7 de noviembre se llevará a cabo la edición XII del Festival Ópera al Parque, que contará con varios exponentes. Consulte la información en www.culturarecreacionydeporte.gov.co
bin Bell, que le da vida a Jigsaw-. Más efectos especiales, tensión y ‘jueguitos’ en medio de una historia diferente, en la que Kramer ha estado obsesionado con castigar a la comunidad médica que lo ha tratado tan mal en su enfermedad”. Esta vez, el filme ahondará en la forma como John Kramer, quien padece un cáncer terminal, se convirtió en un psicópata. Pareciera que a lo largo de seis películas Bell se repitiera en el mismo papel, pero el actor cree que cada aparición es diferente. “Es claro que Kramer es la esencia de toda la saga, pero no creo que estemos hablando de secuelas en cuanto a la interpretación”, asegura.
Cosechamusicalde 15 años ●
Juancho Torres y su orquesta ofrecerán un baile en el club de la Fuerza Aérea Colombiana de Bogotá para celebrar sus 15 años de vida artística. En este recorrido, el artista tiene un total de 27 discos compactos y más de 600 bailes en los que miles de personas han ‘azotado baldosa’ al ritmo del porro, la cumbia y el mere-
cumbé, entre otros aires. Uno de sus orgullos es el haber rescatado, a través de su trabajo, la memoria histórica del porro, que considera “la esencia musical del folclor colombiano”. Dónde: calle64No.3-75 Cuándo: mañana,7 p.m. Boletería: 310-6285864 300-2895697
Imperdibles MÚSICA
Fiesta deLocosconCalle13 ●
Fiesta de locos es la rumba que reúne hoy a la agrupación Calle 13 y Bomba Estéreo en un mismo escenario. Será en Aeroandes (km. 3,5 vía Guaymaral) y las entradas tienen un costo de 70 mil hasta 100 mil pesos. Además, se presentará la nueva electro-ópera del dúo sueco The knifellamada. Entradas en Tuboleta. com
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 10 - 30/10/09 - Composite - PATPAT - 30/10/09 01:51
10
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2009
Mundo
Entre 1990 y 2005 América Latina y el Caribe pasaron de 54.000 a 750.000 huérfanos por Sida.
ECONOMÍA CRISIS
Estados Unidos estaría saliendo de la recesión
La economía volvió a crecer 3,5% en tercer trimestre de 2009. Washington Efe ●
Tras cuatro trimestres consecutivos de caída la economía de Estados Unidos volvió a crecer con fuerza en el tercer trimestre de 2009, al avanzar un 3,5 por ciento, estimulada por el gasto de los consumidores y la inyección de dinero público. “El crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) es una señal alentadora de que la economía de E.U. se mueve en la dirección correcta”, dijo Christina Romer, presidenta del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca. Este es el primero de tres cálculos que hace el Gobierno sobre el PIB y será reajustado en las semanas próximas a medida que se conozcan datos con más certeza. Según Romer, el plan de estímulo económico que se puso en marcha en febrero por importe de 787.000 millones de dóla-
Como una señal ‘alentadora’ calificaron las autoridades de E.U. el crecimiento de la economía. AFP
El apunte Resultado del PIB superó las expectativas ● El cálculo inicial del PIB
superó la expectativa de la mayoría de los analistas, cuyo consenso señalaba un crecimiento del 3%. En los últimos 12 meses la economía del mundo se contrajo un
Honduras: partes dialogan tras la advertencia de E.U, ● Las comisiones del presidente depuesto, Manuel Zelaya, y del gobernante de facto, Roberto Micheletti, retomaron ayer las conversaciones tras casi una semana de interrupción, con la advertencia de E.U. de que “se está acabando el tiempo” para encontrar una solución a la crisis. Los representantes de ambas partes se reunie-
ron para abordar oficialmente una propuesta del jefe golpista en la que acepta que el Congreso resuelva si se reinstala o no a Zelaya en el poder. Los delegados de E.U. que visitaron el país, señalaron que si no se supera la crisis no se reconocerían los resultados de las elecciones del 29 se noviembre próximo. –Con Efe–
2,3%, según el cálculo inicial dado a conocer ayer. La recesión comenzó en E.U. en diciembre de 2007 y las cuatro contracciones consecutivas hasta el segundo trimestre de este año marcan el tramo más largo de disminución desde que el Gobierno registra trimestralmente los datos, en 1947.
res contribuyó entre 3 y 4 puntos porcentuales al crecimiento del PIB en el tercer trimestre. Si bien el índice de desempleo está muy cerca del 10 por ciento en el ámbito nacional y aproximándose al 15 por ciento en algunos estados, el gasto de los consumidores, que en E.U. equivale a casi el 70 por ciento de la actividad económica, creció en 3,4 por ciento en el tercer trimestre y contribuyó 2,36 puntos al PIB.
Rafael Correa está más cerca de Rusia ●
Los mandatarios de Rusia y Ecuador mantuvieron ayer unos encuentros que confirman el acercamiento de Moscú con una región descuidada largo tiempo, aunque los resultados no estuvieron a la altura de las expectativas. Entre las iniciativas más destacadas, ambos países firmaron un acuerdo de colaboración en el campo de la energía nuclear civil. El presidente ruso, Dimitri Medvedev, recibió en el Kremlin a su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa, algo inédito en la historia de los dos países. Sin embargo, este encuentro no permitió la firma del principal acuerdo sobre el cual especulaba la prensa rusa desde hace varios días, es decir el posible reconocimiento por Quito de la independencia de los dos territorios georgianos rebeldes de Abjasia y Osetia del Sur, a cambio de una ayuda financiera y militar de 200 millones de dólares.
Correa y Medvedev, ayer. EFE
El tema no fue abordado públicamente ayer, ni tampoco el otorgamiento de un préstamo a Quito mencionado el miércoles por el ministro ruso de Finanzas, Alexei Kudrin. Correa y Medvedev, por el contrario, apadrinaron la firma de una decena de acuerdos en diferentes terrenos. El más concreto prevé la entrega a Ecuador de dos helicópteros militares de transporte Mi-171E. –AFP–
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 11 - 30/10/09 - Composite - PATPAT - 30/10/09 01:54
La Otra Página 11
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2009
LA SELVA DE CEMENTO Por Santiago Díaz López
SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos
Visite a aquellos que lo puedenestarnecesitando ●
Vale la pena aprovechar este fin de semana para visitar a quienes requieran una motivación o un incentivo para la vida, en particular para sembrar buenas semillas en quienes le rodean y establecer así las bases de una dinámica constructi-
LA CARICATURA
va en la vida de aquellos con los que comparte. Las acciones de este fin de semana cuentan con una enorme capacidad de impacto sobre los demás, de allí que vale la pena planificar lo que se quiere y que las acciones den los frutos esperados.
ARIES
TAURO
22 de marzo a 20 de abril
21 de abril a 21 de mayo
Con la anuencia de terceros podrá resolver sus cosas desde el punto de vista económico. Las grandes decisiones que tome en el amor es posible que con el tiempo las lamente.
Se dará cuenta que todo está de su lado desde el punto de vista económico y que lo que haga le traerá muy buenos resultados. Revalúe sus acuerdos en el ámbito sentimental.
GÉMINIS
CÁNCER
22 de mayo a 22 de junio
23 de junio a 23 de julio
Valore en su justa medida las ayudas que pretenden brindarle en su trabajo ya que son claves de su éxito futuro. Paciencia porque se dará cuenta que no existe futuro el amor.
Día perfecto para que establezca las mejores bases en su trabajo. Promueva los encuentros y la proximidad con su pareja que todo funcionará perfectamente.
LEO
VIRGO
24 de julio a 23 de agosto
24 de agosto a 23 de septiembre
Hoy puede resolver lo que es muy difícil solucionar en cualquier otro día desde el punto de vista profesional. Véale el lado positivo todo lo que ocurre en su vida sentimental.
Dirija sus energías en lo profesional hacia donde cree que puede ser mucho más eficaz. Promueva los encuentros y el diálogo con su pareja que no lo lamentará.
LIBRA
ESCORPIÓN
24 de septiembre a 23 de octubre
24 de octubre a 22 de noviembre
Evite tomar decisiones radicales en su vida sentimental porque puede cometer errores. Hoy podrá obtener los frutos laborales esperados.
Busque por todos los medios la instauración de un nuevo orden en su trabajo. Cuente con el mejor de los ánimos de renovar sus acuerdos desde el punto de vista sentimental.
SAGITARIO
CAPRICORNIO
23 de noviembre a 22 de diciembre
23 de diciembre a 20 de enero
Hoy es un día propicio para que se dé cuenta de qué es lo que no funciona en su trabajo. No permita que los contratiempos de este día terminen afligiéndole o causándoles daño.
Día propicio para que logre un particular nivel de sintonía con su pareja. Haga lo que tiene que hacer en su trabajo de la mejor manera y no se preocupe por los acontecimientos.
ACUARIO
PISCIS
21 de enero a 19 de febrero
20 de febrero a 21 de marzo
Aproveche las oportunidades para que recupere dineros aparentemente perdidos. Ante las dificultades de coincidencia en el campo sentimental la paciencia debe ser su aliada.
Sáquele provecho a este día para establecer otros acuerdos en el amor ya que éstos se mantendrán en el tiempo. Día magnífico en su trabajo para asumir nuevos retos.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 12 - 30/10/09 - Composite - PATPAT - 30/10/09 01:54