<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 1 - 07/10/09 - Composite - SANGUS - 06/10/09 22:51
Bogotá MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2009 AÑO 1. NÚMERO 249- PROHIBIDA SU VENTA
‘EL NIÑO’ YAGOLPEA
El intenso verano ocasiona sequía, desabastecimiento e incendios forestales. ● Pág. 8
En 2011, TM irá por la Séptima
Nobel
Vida
Hay agua, pero puede acabarse ● Página 8
Distrito presentó plan de obras, que iniciará en enero. ● Pág. 2 ADENTRO George Smith, ganador. EFE
PÁGINA 6
Imagen digital fue premiada
E.U.: mejor trato a los inmigrantes Gobierno reformará el sistema de retención.
● Página 11
Represa de Tominé. D. OSORIO/ADN
Tres infracciones se cometen cada minuto ● Según una investigación del Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana (GESU), de la Universidad de los Andes, en Bogotá se cometen tres infracciones de tránsito cada minuto, algunas de ellas, en presencia de agentes de tránsito y auxiliares bachilleres.
Músico manizalita. A. URREGO PÁGINA 14
Sebastián Yepes distribuye su CD Lo lleva hasta la casa de sus admiradoras.
Anchico solo quiere ganar. PÁGINA 12
Selección confía en los ‘nuevos’ Son Yulián Anchico y Jherson Córdoba.
Orlando Cabrera (18) anotó jonrón que puso a ganar a Mellizos de Minnesota. Venció 6-5 a Tigres. AFP
Béisbol
Un ‘hit’ al estilo Cabrera
Colombiano,‘héroe’detriunfoengrandesligas.
El Comandante de la Policía Metropolitana de Tránsito aseguró que este organismo realiza su trabajo, pero que algunos conductores no tienen cultura ciudadana y eso deriva en un irrespeto creciente hacia las normas en la vía pública. ● Página 4
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 2 - 07/10/09 - Composite - SANGUS - 06/10/09 22:51
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2009
El dato
Bogotá TRANSPORTE COBERTURA
Particular
1,2,3y4
Contempla una troncal de un solo carril, sin sobrepasos, entre las calles 31 y 100. No habrá, por ahora, planes para el espacio público a lo largo del corredor.
Público
1y2
110.000 millones de pesos
ma su Cronogra do en cuenta
Tenien realizará alcance, se s obras que la a lo le ra pa están en actualmente la Carrera 10. en n ió uc ejec
Bus biarticulado
Cortes De agua Desde la 1 p.m. y por tres horas, el servicio se suspenderá entre las carreras 63 a 70B, de la diagonal 41 Sur a la diagonal 50 Sur. Barrios: Renania, Santa Catalina y Moravia Dos.
El costo aproximado asciende a
Las estaciones serán más largas que las actuales (60 metros de largo), pero serán más angostas (3,5 metros de ancho).
Así va a ser la troncal por la Séptima
ión Construcizcan alternativas Se anal la Adminispor parte detrital para la is tración D las obras de ejecución de ás eficiente. la manera m
a ptim a Sé
Tramo Calle 72 a Calle 100
er arr
C
Dos carriles para vehículos particulares.
Calle 100 a Calle 190
Carril derecho preferencial Paradas fijas Puerta derecha
Carril derecho Paradas fijas Puerta derecha
Un carril para los biarticulados y los articulados comunes.
Tramo Calle 31 a Calle 72
En la calle 100
Carril izquierdo exclusivo Estaciones en separador central Puerta izquierda
Estación de integración
Calle 100
Calle 72 a 190
Concurso De fotografía Hoy vence plazo para participar en el concurso ‘Colombia en Imagen Positiva’ de Air France y la Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana que busca la fotografía que represente mejor al país. Tel: 2458784.
Servicio En el Planetario Se presenta hoy el documental ‘Planeta Tierra - Polo a polo’, de la BBC de Londres, durante el ciclo ‘Miércoles de Astrocine’. A las 5:30 p.m. Entrada gratuita.
Calle Calle Calle 53 36 46 Calle 60
Ca ll
e7
2
a Sub Av.
Ca
El primer tramo de esta vía está localizado en la carrera 19, entre calles 6 y 4. Quienes circulen de sur a norte deberán tomar la Cra. 24, por la calle 6, para llegar a la calle 13.
Autopista Norte
80
Área detallada BOGOTÁ
Avenida Mariscal
Habrá un servicio expreso con un biarticulado entre la 72 y la 100 y los articulados comunes tendrán ciertos paraderos a la derecha, en ese tramo.
Calle 72 Calle 67
lle
Vías
Calle 116
Estaciones sencillas TransMilenio carrera 7a.
Calle 127
Paraderos cada 300 metros
Junto a la troncal de la Séptima, el Distrito estudia poner en marcha un plan piloto para racionalizar el uso del carro particular. Se busca que los vehículos lleven allí más de un pasajero.
Calle 42
De la Carrera Séptima con calle 72 va otro corredor que conectará a esta vía con las troncales de Suba y la calle 80, a través de la Caracas.
31
Pico y placa
El corredor de TM por la Séptima tendrá 18,1 kilómetros de longitud.
Calle
2
Av e n ida C
arac as
6 En este punto se e 2 unirán las troncales de la Séptima, Décima y 26.
ll Ca
Gráfico CEET
Así operará sistema de TransMilenio por la 7a. Habrá siete estaciones de la calle 31 a la 72 y paraderos hasta la calle 190. Viviana Sánchez Bogotá ●
En enero de 2010 se iniciará la intervención en la carrera Séptima para construir la troncal de TransMilenio que atravesará el centro de esta vía, desde la calle 31 hasta la calle 72. Las obras también comprenden la adecuación de las calzadas para la circulación de buses por el carril derecho de la 72 a la calle 100 y de rutas alimentadoras desde este punto a la calle 190. Este nuevo corredor, dividido en tres tramos, entrará en operación en 2011, cuando empiecen a funcionar los de la carrera Décima y la Calle 26, y hará parte del Sistema Integrado de Transporte. Por la Séptima, una vía emblemática de Bogotá, se movilizarán 60 buses biarticulados, con una capacidad para 260 perso-
nas cada uno. De esta forma se prestará el servicio de transporte, inicialmente, a 292 mil pasajeros. “Como en toda intervención, va a haber un impacto en la movilidad, pero no va a haber afectación predial, salvo en la Universidad Javeriana”, manifestó Fernando Páez, gerente general de TransMilenio. La segunda gran obra se realizará en el costado noroccidental de la calle 100 con carrera Séptima donde se construirá la Estación de Integración que funcionará como punto de partida y de llegada de pasajeros.
Para este segmento de la obra se planea una adquisición de varios predios, que suman 15 mil metros cuadrados, en la zona conocida como El Pedregal. La construcción incluye, además, un ramal de 0,8 kilómetros de longitud sobre la calle 72 que, en un futuro, conectará a esta troncal con las de Suba y la Calle 80. A la altura de la calle 31, la Séptima se conectará con las troncales de la carrera Décima y la Calle 26. Para Fernando Páez, este proyecto será una parte del Sistema Integrado de 60 biarticulados circularán por la carrera Séptima. F. CAICEDO / ADN Transporte y un ejemplo de la modernidad a la que El apunte le debe apuntar la ciudad. “Esta es una opción que El valor de los viajes dependerá del recorrido de cada usuario adoptamos pensando en ● El sistema de TM por la estaciones. En la Estación cubierto por estas rutas, los beneficios de que TransSéptima funcionará igual de Integración de la calle deberán pagar el valor Milenio, transporte público que hoy. Los usuarios que 100, podrán tomar las adicional, como ocurre y metro funcionen conjunpaguen por un viaje en las rutas alimentadoras, sin actualmente con las rutas tamente”, anotó. El costo estaciones de esta u otras volver a pagar. En caso de auxiliares que funcionan total de esta obra ascendetroncales podrán hacer que se dirijan a algún en Cedritos. Estas tarifas rá a 110 mil millones de petransbordos dentro de las destino que no está no se han estipulado. sos.
Director: José Fernando Millán C. (fermil@eltiempo.com.co). Jefe de redacción: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com.co). Redactores editores: Jenny Gámez, Carlos Ibarra, Christian Pardo, Soraya Yamhure, Viviana Sánchez y Alejandra Rodríguez. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G. y Daniel Pescador López. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza y los servicios de CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200, ext. 4614. Jefe de producto ADN Bogotá: Diego Felipe Prada, ext. 3625. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Bogotá: Avenida Eldorado No. 59-70. Tel. 2940100. redaccionbogota@diarioadn.com.co. “COPYRIGHTS © 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 3 - 07/10/09 - Composite - SANGUS - 06/10/09 22:51
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 4 - 07/10/09 - Composite - SANGUS - 06/10/09 22:51
4
La frase
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2009
Bogotá
“Trabajo de los auxiliares de Policía solo es preventivo”. Juan Peláez, COMANDANTE POLICÍA M. DE TRÁNSITO
VÍAS INSEGURIDAD
Por minuto, se cometen cerca de tres infracciones Estudio dice que ciudadanos no respetan normas y que Policía es permisiva. las 10.364 infracciones contabilizadas por el GESU, la Policía registró únicamente cerca de 200) e impuso seis comparendos (0,06 por ciento del total de casos). El comandante de la Policía Metropolitana de Tránsito, coronel Juan Francisco Peláez, aseguró que este año se han puesto más de 72 mil comparendos sólo en el centro. “Aquí no se trata de la presencia o no de la Policía. Al bogotano le falta más cultura ciudadana”, afirmó y aseguró que la sanción seguirá siendo su política. Sin embargo, lo que más preocupa es que, según el director del GESU, Eduardo Behrentz, “los ciudadanos son ‘ciegos’ ante las normas”.
Lucevín Gómez Bogotá ● Las violaciones a las normas de tránsito han llegado a tal punto en las vías bogotanas, que los conductores cometen un promedio de 3,2 infracciones por minuto. Esta es la conclusión de una investigación hecha por el Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana (GESU), de la Universidad de los Andes. Para el estudio se hizo un seguimiento, entre marzo y mayo pasados, a las infracciones de tránsito que más se cometen y a la presunta permisividad de la Policía frente a ellas. De acuerdo con los investigadores, en 77 horas, en cinco puntos de alto tráfico en la ciudad (calle 19, entre carreras 3a y 10a.; carreras 11 y 15, entre calles 82 y 85; calle 72 y calle 22 con avenida Caracas), se registraron 10.364 infracciones. La Policía de Tránsito, en los primeros cinco meses de este año, solo contabilizó 23.253 comparendos. Lo más grave que evidenció el Grupo de Estudios es que a los bogotanos ya no les importa burlar la señal delante de un agente de tránsito o de un bachiller. La mayoría de esas violaciones (74,5 por ciento de los casos) se hicieron en presencia de los uniformados. El trabajo también revela que la autoridad no sancionó a los infractores. De
Los datos Inseguridad aumentó del 39 al 59%, de junio de 2008 a junio de 2009, según la Encuesta de Percepción y Victimización de la Cámara de Comercio de Bogotá. En Bogotá la infracción que más se comete es el estacionamiento de los carros en sitios prohibidos. En 2009 se han impuesto 33.545 comparendos por este motivo.
Según estudio, desorden en la vía aumenta percepción de inseguridad en la ciudadanía. ARCHIVO/ADN
Según el GESU, en 77 horas, en cinco puntos de Bogotá, se registraron 10.364 infracciones, la mitad de las que registró la Policía en cinco meses.
Urgencias están bajo la lupa ●
Varias urgencias no pasaron el examen de la Personería. ARCHIVO
La Personería de Bogotá realizó una veeduría a los centros de servicio de Urgencias de los hospitales de Kennedy, Tunal, Simón Bolívar, La Victoria y Santa Clara. El resultado: demoras, poco personal, escasez de medicamentos y deficiente manejo de muestras y desechos. Según el órgano de vigilancia, estas centrales evidencian un claro incumplimiento en los protocolos de atención en salud. “El poco personal profesional es una constante en estos hospitales. El sobrecupo alcanza el 300%. Por
La cifra
3y6 horas tiene que esperar un paciente para un examen. cada cama hay 5 pacientes que aguardan ser atendidos y aspiran a ser vistos por un especialista”, señala el informe de la Personería. Además, la Personería constató que el manejo de basuras y las muestras de laboratorio son manipulados inadecuadamente.
“Máquinas dañadas, tubos de ensayo rotos, mala ventilación, deficiente manejo de medicamentos, infraestructura en condiciones antihigiénicas o no aptas, son, entre otras, fallas que se presentan en la red hospitalaria”, agrega el informe. También se denunció que las farmacias no cuentan con la totalidad de los medicamentos requeridos para urgencias. La Personería convocó a todos los gerentes de hospitales y al Secretario de Salud, para que tomen medidas inmediatas al respecto y pidió a los usuarios que presenten sus quejas y denuncias.
Bomberos en simulacro. ARCHIVO
Algunas zonas de simulación ● Desde el viernes 9 y has-
ta el lunes 12, en Bogotá se adecuarán escenarios en los que se simularán diferentes tipos de emergencias que se pueden presentar durante y después de un terremoto. Estas actividades hacen parte del Simulacro Internacional de Búsqueda y Rescate. De acuerdo con la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE), estas actividades estarán controladas y se avisará a la comunidad con anterioridad para no causar falsas alarmas. En la zona del CAN, sobre la calle 26, por ejemplo, se ejecutará el rescate de personas en estructuras colapsadas, mientras que en el Edificio Colseguros (Carrera 7 con calle 17) se hará una simulación de rescate en alturas. El sábado, se realizará una representación de un accidente vehicular en la carrera 30 con calle 19 y de una evacuación de pacientes del Hospital Santa Clara, al sur de la ciudad. La DPAE también informó que se establecerá un aparente campo de refugiados y de alojamiento en el Parque El Lago en el que también se evaluará la capacidad de las autoridades encargadas para atender a las personas luego de una emergencia. El ejercicio de simulación de evacuación se realizará el viernes 9, a las 11 de la mañana. La entidad invitó a todas las empresas y ciudadanos de Bogotá a que participen con el fin de aprender de las estrategias que, en una situación real, les pueden salvar la vida.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 5 - 07/10/09 - Composite - SANGUS - 06/10/09 22:52
La frase
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2009
“No estamos direccionando el proceso a ninguna empresa”.
Bogotá
Ángela Arenas, SUBSECRETARÍA SERVICIOS
LICITACIÓN MOVILIDAD
Más de 30 firmas van tras la operación de semáforos Adjudicación del millonario contrato se debate por requisitos. David Acosta Bogotá ●
Tras el millonario contrato para la modernización y la operación de la red de semáforos en Bogotá existen, hasta ahora, más de 30 empresas nacionales y extranjeras interesadas. El proceso, que está bajo la observación del Zar Anticorrupción, ha generado controversia por las exigencias que hace la Secretaría Distrital de Movilidad a los proponentes en cuanto a tecnología y experiencia. Ayer, los funcionarios de Movilidad consolidaban los argumentos para responder a cientos de preguntas. Ángela Arenas, subsecretaria de Servicios de la Movilidad, enfatiza en que existen por lo menos 10 proveedores que pueden cumplir con los requisitos tecnológicos. Algunos de los posibles proponentes, como los representantes de la firma Tyco, han manifestado
La cifra
214 mil millones de pesos vale el contrato de semaforización. que las condiciones podrían favorecer solamente a una o a dos empresas, entre ellas Siemens, que ha manejado el sistema de semáforos en Bogotá durante tres décadas. Al respecto, Arenas dice que si se quisiera favorecer a Siemens, como se ha insinuado, no habría sido necesario abrir una licitación, porque existe un marco jurídido que permitiría hacer una contratación directa. “Los protocolos del sistema de semaforización en Bogotá son cerrados y los maneja únicamente Siemens desde hace 30 años. No vamos a cambiar a un protocolo abierto. No estamos direccionando el proceso hacia ninguna empresa”, agrega la funcionaria.
5
Taxista señalado por el crimen de niña, a la casa ●
El taxista Jorge Sánchez, sindicado de atropellar a Nicole Cañón -quien falleció en el accidente- recibirá el beneficio de la casa por cárcel. La determinación fue adoptada por la juez Segunda Penal Municipal con función de Garantías quien determinó que es importante que Sánchez pueda estar con su hijo de 8 años, afectado sicológicamente por la situación de su papá. Al taxista se le dictó medida de aseguramiento por homicidio culposo agravado. Este hombre, junto con el conductor de una buseta, fueron identificados en un video de seguridad que la Fiscalía presentó durante la audiencia de imputación de cargos. En él se aprecia el momento del accidente. Se-
En la foto Nicole Cañón. ARCHIVO
gún el video, la buseta que se desplazaba por el carril central de la vía, golpeó a la estudiante del colegio Manuela Beltrán, que fue a dar al otro carril, donde fue arrollada por el taxi. Estas dos personas huyeron del lugar del accidente sin prestar auxilio a la menor de 10 años.
En breve
El 30 de octubre se cierra el plazo para presentar las ofertas.
Funcionaria víctima de nueva influenza
Toque de queda para los menores
BOGOTÁ. La Secretaria de Gobierno, Clara López, confirmó la muerte de una funcionaria dentro de la administración distrital, víctima de la gripa A. Se desempeñaba como gestora de convivencia.
BOGOTÁ. Desde las 11 p.m. a 5 a.m. habrá restricción a la presencia de menores de 18 años que no estén en compañía de un adulto responsable, en el espacio público o en establecimientos de comercio en Kennedy.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 6 - 07/10/09 - Composite - SANGUS - 06/10/09 22:52
6
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2009
La frase
Mundo
“(Habría reelección) si el pueblo lo pide y las leyes lo permiten”. Fernando Lugo, PTE PARAGUAYO, EN FEBRERO PASADO.
RECLUSIÓN GOBIERNOS
E.U. anuncia que cambiará trato que da a inmigrantes Gobierno cerrará centros de detención y no los mezclará con delincuentes. Washington AFP
Los datos La propuesta de usar centros alternativos a las cárceles en todo el país será presentada ante el Congreso antes de final de año. La reforma también incluye mejoras en servicios de salud a los ilegales.
●
El gobierno estadounidense anunció ayer un amplio plan de reforma del sistema de detención de inmigrantes ilegales, que incluirá el cierre de centros y la reconversión de hoteles y residencias para familias y menores. “En nuestro sistema de detención algunos (inmigrantes) han cometido crímenes, otros solamente faltas menores y otros no han cometido ningún crimen”, resumió la secretaria de Seguridad Interna, Janet Napolitano (DHS). Tras siete meses de revisión interna, en parte por las denuncias de organizaciones de derechos humanos, el gobierno revisará los más de 300 contratos que tiene con empresas privadas que manejan los centros de detención, explicó John Morton, jefe del Servicio de Aduana e Inmigración (ICE). Esa revisión “implicará algunas modificaciones, algunos cierres (de centros) y algunas mejoras”, añadió Morton. Las normas de subcontratación y la detención de inmigrantes serán uniformes a nivel nacional, en lugar del actual sistema “muy fragmentado”, explicó Napolitano. El Departamento de Seguridad Interna sólo controla directamente 80 de
380.000 extranjeros sin papeles en regla son detenidos al año en E.U. “Las detenciones continuarán”, dijo Napolitano, para quien la meta es mejorar un sistema que recibió duras críticas de ONG de derechos humanos.
Sec. de Seguridad Interna de E.U. (d), Janet Napolitano, dijo que se ‘suavizará’ trato a inmigrantes. AFP
esos tres centenares de contratos. El resto son supervisados por responsables sobre el terreno. El nuevo sistema incluye la utilización de hoteles o residencias sanitarias que serán reconvertidos en centros de detención más “suaves” para familias. Esos centros deberán presentar sin embargo un “riesgo adecuado” y deberán ser acompañados de otras medidas, como los brazaletes electrónicos para los inmigrantes cuyo estatuto debe ser resuelto por la justicia, explicó Napolitano.
Premier Silvio Berlusconi. AFP
Berlusconi afrontaría Dólar se desploma por a la justicia rumores de sustituirlo ●
●
Un artículo de prensa británico sobre un presunto plan de los países árabes del Golfo, con el apoyo de China y Rusia, para abandonar el dólar en las transacciones petroleras provocó ayer un debilitamiento del billete verde, un récord del oro y una subida del crudo. Según el diario The Independent, que no identifica a sus fuentes, los países árabes del Golfo, China, Rusia, Japón y Francia estudian reemplazar el dólar en los intercambios de petróleo por una cesta de divisas que integrarían el yen, el yuan, el euro, el oro y una futura moneda común del Golfo. La publicación de esta in-
formación –desmentida inmediatamente por varios de los países citados–, coincidió con un llamamiento de la ONU en favor de una nueva moneda mundial de reserva que acabe con el “privilegio de mantener déficits externos” que tiene Estados Unidos por la supremacía del dólar. Sin embargo, la información tuvo efectos inmediatos en el mercado de divisas, donde el dólar se debilitó y cayó hasta 1,4715 por un euro. En Colombia el precio llegó a 1.906,44 pesos. Ese comportamiento disparó la cotización del oro que ayer alcanzó un máximo histórico al superar los 1.040 dólares la onza. –AFP–
La Corte constitucional italiana comenzó ayer en Roma el examen de constitucionalidad de la inmunidad penal de que goza el jefe de gobierno Silvio Berlusconi, en virtud de una ley adoptada en 2008. Un grupo de 15 jueces abrió la audiencia con la lectura de los recursos presentados por los magistrados de los tribunales de Milán y Roma, que denunciaron como inconstitucional la llamada ley Alfano, que garantiza la inmunidad al primer ministro así como al Presidente y a los presidentes de la Cámara de diputados y el Senado. Si los jueces levantan la inmunidad, todos los procesos judiciales contra Berlusconi se desbloquearían y se desencandenaría una grave crisis política. –Roma, AFP–
El actual sistema de control de la inmigración ilegal, que se endureció tras los atentados de 2001 y la creación del DHS, se basa principalmente en redadas en lugares de trabajo y en las fronteras.
Paraguay buscaría reelección
●
El Gobierno paraguayo admitió ayer la posibilidad de promover la reelección del presidente Fernando Lugo a través de una enmienda constitucional, que planteará el año próximo para declarar la gratuidad de la educación secundaria o media. El jefe de Gabinete (de ministros), Miguel López Perito, dijo que la reelección, prohibida por la Carta Magna, se debe debatir “en una conversación franca y directa en los partidos”, y argumentó que esa figura está prevista en “otras constituciones del mundo”. En febrero pasado, miembros de la oposición política en Paraguay y sus aliados del PLRA rechazaron enérgicamente esa posibilidad, después de que Lugo admitió públicamente que estaría dispuesto a prolongar su mandato, que finaliza en 2013, “si el pueblo lo pide y las leyes lo permiten”. –Efe–
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 7 - 07/10/09 - Composite - SANGUS - 06/10/09 22:52
El Lector Opina
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2009
redaccionbogota@diarioadn.com.co
Xprésate La foto del día
Todas las opiniones que envíe a ADN deben ir acompañadas de su nombre completo, número de cédula, edad, profesión, ciudad y correo electrónico. Procure ser concreto y recuerde que solo usted es responsable de lo que dice.
¿Usted qué haría?
REPORTERO CIUDADANO
Para disminuir los trancones
No es raro que los bogotanos afirmemos que la inseguridad en la ciudad se ha incrementado, ya que la mayoría ha tenido algún contacto con robos o conoce a alguien que ha sufrido este terrible episodio. En el transcurso de este año he sido testigo de un robo en la ciudad. Una vez iba en un bus por la
Implementaría una ley para que las personas dejaran de usar el carro en distancias cortas, incentivar la cultura ciudadana para que no se formen trancones por intolerancia, haría también una campaña para que las personas hagan una revisión periódica tecnomecánica del
Vendedores ambulantes. Estas son imágenes de la protesta de los vendedores ambulantes que caminaron desde San Victorino a la Plaza de Bolívar, por el Uso Democrático del Espacio Público. ABEL CÁRDENAS
Denunciar o decir la verdad Viendo uno de los programas presentado por “Pirry” en uno de los canales privados, donde informaba y denunciaba todas las limitaciones por las que vienen pasando miles de familias colombianas desplazadas, en donde saca a colación los setenta y dos mil millones de pesos adjudicados a familias de “ilustres” apellidos, políticos, empresarios y reinas de belleza, bajo la figura de Agro Ingreso Seguro, no tuve más remedio que recordar algunos nombres de personas honestas y decentes, que por denunciar y tratar de hacer justicia, fueron asesinadas sin que hasta hoy se haya hecho nada. Don Guillermo Cano, quien fue uno de los patrones de mi padre; junto a Galán, Lara Bonilla, Álvaro Gómez, Jaime Garzón, Jaramillo Ossa y un sinnúmero de nombres que en el momento no recuerdo. Sobre el espacio de “Pirry” solo podría decir que ade-
Xprésate ¿Cree que el aumento de penas es eficaz para frenar el abuso contra menores? Responda esta pregunta en www.diarioadn.com.co
más de interesante me llamó enormemente la atención la valentía que tiene para llamar las cosas por su nombre. Ojalá el cincuenta por ciento del pueblo colombiano tuviera la valentía de esas personas. Enrique Casasbuenas
***
En TM el servicio es bastante demorado Referente a las dificultades en TrasMilenio, ocurren en todas las estaciones en horas pico. El desorden es terrible y los articulados se estan demorando hasta 20 minutos en pasar y la gente se acumula en la fila. Cristina Parra
7
vehículo para evitar varadas en las vías que obstaculizan el transito. Osman Fernández
*** Haría una campaña donde el objetivo sería concientizar a las personas de compartir el carro con sus vecinos y familiares. Rosaura Gutiérrez
carrera décima, se subieron dos muchachos, uno se paró y se fue a la parte de atrás del vehículo y el otro se quedo al frente. El que estaba adelante se lanzó a una señora y la amenazó con una navaja, le quitó el celular y la billetera, mientras tanto el de atrás robaba a otras dos mujeres. Sandra Castro
8
Las Dobles
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2009
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2009
Las Dobles
9
Colombia PAÍS CLIMA
La cifra
700
‘EL NIÑO’ golpeanuevamente
municipios están en riesgo de quedarse sin agua por la sequía.
¿Usted qué opina? ¿Con la crisis energética, ¿qué estaría dispuesto hacer para ahorrar gas y energía?
Ola de calor subirá en próximos tres meses. Incendios y sequía. Javier Silva Herrera Bogotá, con corresponsales
22,7
Sequía, desabastecimiento e incendios forestales agobian a Cali ●
● Aunque octubre habitualmente hace parte de los últimos tres meses de invierno, este año será uno de los más calurosos que jamás los colombianos hayan sentido. Todo como consecuencia del fenómeno de ‘El Niño’, que comenzó a instalarse en Colombia hace aproximadamente dos meses y que está causando olas de calor en las principales capitales. Pero, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), será entre diciembre y febrero del otro año, una temporada históricamente menos húmeda y donde hay sol con frecuencia, cuando sus secuelas podrían ser más intensas, principalmente en las regiones Caribe y Andina. Se estima que podrá extenderse hasta marzo del 2010. En ese momento la situación podría agravarse para los agricultores, pues además de poca agua, tendrían que lidiar con las heladas, (temperaturas muy bajas) durante las primeras seis horas del día, que queman los cultivos.
En Cali, las autoridades municipales y las Empresas Municipales (Emcali) les insisten a los caleños sobre la necesidad de darle un uso adecuado al agua. La gerente de Emcali, Susana Correa, recordó que persisten las dificultades especialmente en la zona de ladera sur donde reciben máximo dos horas de agua en el día. “Tenemos dificultades porque el río Meléndez está seco y la reforma (acueducto) está cerrada. Del río Cali, de donde se toma de la planta baja, lo que se bombea no llega al final del sistema”, explicó la funcionaria. Por eso insistió en la necesidad de que haya ahorro en el consumo de energía y agua para evitar que El último ‘Niño’ que afectó al país se presentó entre agosto del 2006 y febrero del 2007. En esa ocasión hubo daños en sembrados de flores y hortalizas. Este fenómeno se presenta por un incremento de la temperatura del Pacífico,
Bogotá dice adiós a frío y vive en verano
Las temperaturas han subido en la capital colombiana.MILTON DÍAZ/ ADN ●
Según Édgar Fernando Erazo, Director de Control Ambiental de la Secretaría de Ambiente, Bogotá ha sido de las zonas menos afectadas por el fenómeno de ‘El Niño’. Sin embargo, las temperaturas de hasta 23 grados que se han presentado en la capital han ocasionado que algunos caudales, como el río Bogotá y los embalses del norte, bajen. Por otro la-
13,6
do, el sistema de alertas permanece atento a posibles incendios forestales en los cerros orientales, por lo que se han integrado comités de atención conformado por personal de la DPAE y la Corporación Autónoma de Cundinamarca. “En el tema de abastecimiento de agua no tenemos problemas. Pero el llamado es para que se incentive el ahorro”, dijo Erazo.
las medidas sean más drásticas. Desde el pasado 8 de septiembre las comunas 18 y 20 se han visto afectadas con racionamientos. El río Cauca, que surte al 70 por ciento de la ciudad,
es regulado a través del embalse de Salvajina, que ayer tenía un 28 por ciento del volumen útil, lo que permite capacidad de maniobrar, explicó el funcionario. Esto permitió que el caudal del Cauca fluctuara entre los 100 y los 115 metros cúbicos por segundo. El intenso calor que se ha sentido en Cali, agravado por manos ‘criminales’ ha provocado un grave daño para los cerros que circundan la ciudad. Los más afectados han sido Cristo Rey y el de las Tres Cruces. Según voceros de los bomberos, por los casi 800 incendios forestales ocurridos en los primeros nueve meses del año, han ardido cerca de mil hectáreas de bosque, pastos y cubierta vegetal.
combinado con una modificación en los vientos. Y aunque irónicamente es sinónimo de sequía, nos haría vulnerables a las inundaciones por el posible aumento que sufriría el nivel del mar. A todo esto se sumarían las posibles afectaciones sobre las cosechas, los riesgos que ya existen sobre los niveles de los embalses y las reducciones de la oferta hídrica de los acueductos. Reportes de la Dirección de Gestión del Riesgo, adscrita al Ministerio del Interior, indican que desde junio los incendios forestales han destruido 21 mil hectáreas de bosques nativos y secos, páramos y sabanas.
Por esta situación, el Viceministerio del Agua y Saneamiento Básico lanzó una alerta porque la sequía comenzó a afectar el abastecimiento de agua de departamentos como Cesar, Magdalena, La Guajira, Atlántico, Boyacá, Huila, Casanare, Arauca y Cundinamarca. Ricardo Lozano, director del Ideam, ha dicho que la intensidad del ‘Niño’ podría ser moderada, pero no se descarta que su magnitud llegue a ser ‘fuerte’. Contrariamente, mientras en muchas zonas del interior lloverá menos, en Chocó y Amazonas aumentarán las precipitaciones.
Total sequía en río Cali. ARCHIVO
31,8
%
4,5 4,5
22,7 Bañarme todos los días acompañado Dejar de bañarme con agua caliente Planchar y lavar la ropa una vez por semana Llenar el lavaplatos para lavar la vajilla Usar los medios de transporte masivo No estaría dispuesto a hacer nada Gráfico CEET
Ahorre agua Evite lavar el carro y el garaje con manguera. Es mejor dosificar el agua usando un balde o platón y trapos, traperos y bayetillas. Revise los empaques de las llaves, duchas y tuberías para evitar que presenten escapes que incrementen marcaciones de su contador de agua. Cierre la llave del agua, mientras se cepilla los dientes, de esta manera una familia de 5 personas puede ahorrar hasta 40 litros de agua al día. Para hacer cubos de hielo, use moldes o recipientes plásticos que le permitirán retirarlos con facilidad, sin tener que ponerlos bajo la llave de agua.
Al menos 21 mil hectáreas de bosques nativos y secos, páramos y sabanas se han quemado en incendios, desde junio, debido al verano. ARCHIVO/ADN
Caribe: pérdidas incalculables en cultivos de arroz, debido a la sequía
● La
●
Hay que evitar la insolación. ADN
de Energía de Empresas Públicas de Medellín (EPM), los principales embalses en Antioquia registran una capacidad del 77 por ciento. “Estamos en un momento de tranquilidad pese a que el verano es bastante fuerte”, dijo el directivo. Por su parte, Luz Estela Vélez, del Sistema de Información Ambiental de Cornare, dijo que en pequeñas quebradas se nota una disminución en el caudal de entre 50 y 80 centímetros.
Y si bien EPM ha descartado cualquier alarma, Cornare ha notado la baja de 5 metros en el nivel del río Negro, el más importante de los que surten el embalse El Peñol-Guatapé. En cuando a incendios, las autoridades de socorro han reportado tres conflagraciones en el sector de El Salado, en la Comuna 13; el corregimiento San Cristóbal y una zona limítrofe entre Medellín y Bello. En ninguno de los hechos se presentaron daños graves o personas lesionadas.
La región más afectada en la Costa Caribe es el departamento de Sucre, donde los agricultores reportan “pérdidas incalculables” por los daños a los cultivos a raíz de la sequía que lo azota. Hasta el momento en Sucre se han perdido 2.000 hectáreas de cultivos, mas de la mitad en sembrados de arroz en La Mojana sucreña, que ha sentido los efectos devastadores del clima. Pese a que el Ministerio de Ambiente advierte que la sequía ya amenaza el abasteci-
Fuerte calor, otro problema. ARCHIVO
●
El pasado sábado 24 de septiembre, las madres y familiares de los jóvenes desaparecidos y asesinados de Soacha (Cundinamarca), víctimas de los llamados ‘falsos positivos’, conmemoraban una dolorosa fecha: hacía un año encontraron los primeros cuatro cuerpos de los once jóvenes muertos. Con gigantes fotografías y una misa en la iglesia del Voto Nacional, reclamaron nuevamente justicia por el crimen de los jóvenes y celeridad en el proceso que se sigue contra 44 militares, supuestos responsables de estas ejecuciones. Mientras los padres y madres de los jóvenes esperan la reanudación de las audiencias, tres familias de las víctimas dejaron sus casas. La razón: “Era difícil seguir viviendo allá con lo que pasó. Al comienzo se sintió presión porque (los militares) indagaban qué íbamos a hacer”, dice doña Mélida Bermúdez, mamá de Jonathan Soto, estudiante de 17 años que resultó víctima. Doña Elvira Vásquez, madre de Joaquín Castro, afirma que sólo espera el resultado de las in-
En breve Habría cómplices en ‘chuzadas’ BOGOTÁ. Personas que trabajan en empresas de telefonía móvil y de empresas privadas serían cómplices de los funcionarios de inteligencia que estarían ‘chuzando’ los teléfonos en el país, aseguró ayer el director del DAS, Felipe Muñoz.
Al lavar la ropa para remover mugre, use un cepillo, estropajo o su mano. No espere que el chorro de agua haga el trabajo.
En Medellín la gente no aguanta el calor: temperatura llega a los 32 grados centígrados capital antioqueña no se ha salvado de las fuertes olas de calor. Los paisas acostumbrados a temperaturas entre los 10 y 28 grados centígrados, esta semana han tenido que soportar los 32 grados durante casi todo el día. Pese a eso, las autoridades del sector energético reportan total normalidad en cuando al verano que azota con fuerza a la ciudad y varios municipios del área metropolitana. Según Jesús Aristizábal, director
Crimen de jóvenes de Soacha, aún impune
miento en regiones del Caribe, autoridades locales señalan que efectos de ‘El Niño’ no son críticos. No obstante, comienzan a tomarse medidas preventivas para un uso adecuado del agua potable. En Barranquilla y Sabanalarga (Atlántico), la empresa Triple A dice que no hay problemas de abastecimiento por contar con el río Magdalena como fuente; y en Santa Marta, según el gerente de Metroagua, Luis José Londoño, las lluvias caídas en la Sierra Nevada alejan desabastecimiento por el momento.
DAS, está en investigación.
A declarar por los dineros del agro BOGOTÁ. Seis funcionarios del Ministerio de Agricultura fueron llamados a declarar por la Fiscalía por el escándalo de los dineros del programa ‘Agro, ingreso seguro’, que les dieron a familias adineradas, modelos y reinas.
En iglesia del Voto Nacional se recordó el crimen. A. PARTICULAR
El dato Desde la segunda semana de octubre la Fiscalía empezará a acusar formalmente a los militares. Tras un año, los defensores de uniformados han pedido nulidades y apelaciones por la competencia del juez.
vestigaciones y que los abogados son los que les están avisando cómo va el proceso. Las familias de las víctimas se reunieron con los relatores de Derechos Humanos, que se llevaron los casos para anali-
zarlos uno a uno. Aseguran que los relatores se fueron con una idea de que Colombia estaba rajada en Derechos Humanos. El batallón Santander, la Brigada móvil número 15 y una compañía conocida como Meteoro son las unidades militares mencionadas en el expediente de los jóvenes de Soacha. Además, cinco reclutadores, uno de los cuales es prófugo de la justicia. Hoy enfrentan juicio 46 militares de esas unidades y sólo dos de ellos no tienen medida de aseguramiento.
Capturan a 4 por masacre de awás ● La Policía capturó ayer a cuatro de los seis supuestos responsables de la masacre de 12 indígenas awás, ocurrida el pasado 26 de agosto en el resguardo El Gran Rosario, cerca de Tumaco (Nariño). Quienes habrían perpetrado la masacre son, aparentemente, integrantes de esa etnia indígena y forman parte de una organización criminal conocida como ‘los cucarachos’, que dirige un hombre conocido con el alias ‘Freddy’. Un informante le contó a la Policía que ‘los cucarachos’ tenían como objetivo ‘silenciar’ a un menor de edad que días antes de la masacre había sido testigo de un homicidio. Entonces, el grupo de alias ‘Freddy’, decidió asesinar a todos los integrantes del resguardo donde vivía el testigo que los podía incriminar.
Sepelio de los awás. ARCHIVO
El apunte La masacre ● A las 5:00 a.m. del 26 de agosto, seis de ‘los cucarachos’ llegaron a hurtadillas al resguardo El Gran Rosario. Un testigo le contó a la Policía y a la Fiscalía que las víctimas los estaban esperando, pues las habían invitado a una minga. En realidad la invitación era una trampa.
8
Las Dobles
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2009
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2009
Las Dobles
9
Colombia PAÍS CLIMA
La cifra
700
‘EL NIÑO’ golpeanuevamente
municipios están en riesgo de quedarse sin agua por la sequía.
¿Usted qué opina? ¿Con la crisis energética, ¿qué estaría dispuesto hacer para ahorrar gas y energía?
Ola de calor subirá en próximos tres meses. Incendios y sequía. Javier Silva Herrera Bogotá, con corresponsales
22,7
Sequía, desabastecimiento e incendios forestales agobian a Cali ●
● Aunque octubre habitualmente hace parte de los últimos tres meses de invierno, este año será uno de los más calurosos que jamás los colombianos hayan sentido. Todo como consecuencia del fenómeno de ‘El Niño’, que comenzó a instalarse en Colombia hace aproximadamente dos meses y que está causando olas de calor en las principales capitales. Pero, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), será entre diciembre y febrero del otro año, una temporada históricamente menos húmeda y donde hay sol con frecuencia, cuando sus secuelas podrían ser más intensas, principalmente en las regiones Caribe y Andina. Se estima que podrá extenderse hasta marzo del 2010. En ese momento la situación podría agravarse para los agricultores, pues además de poca agua, tendrían que lidiar con las heladas, (temperaturas muy bajas) durante las primeras seis horas del día, que queman los cultivos.
En Cali, las autoridades municipales y las Empresas Municipales (Emcali) les insisten a los caleños sobre la necesidad de darle un uso adecuado al agua. La gerente de Emcali, Susana Correa, recordó que persisten las dificultades especialmente en la zona de ladera sur donde reciben máximo dos horas de agua en el día. “Tenemos dificultades porque el río Meléndez está seco y la reforma (acueducto) está cerrada. Del río Cali, de donde se toma de la planta baja, lo que se bombea no llega al final del sistema”, explicó la funcionaria. Por eso insistió en la necesidad de que haya ahorro en el consumo de energía y agua para evitar que El último ‘Niño’ que afectó al país se presentó entre agosto del 2006 y febrero del 2007. En esa ocasión hubo daños en sembrados de flores y hortalizas. Este fenómeno se presenta por un incremento de la temperatura del Pacífico,
Bogotá dice adiós a frío y vive en verano
Las temperaturas han subido en la capital colombiana.MILTON DÍAZ/ ADN ●
Según Édgar Fernando Erazo, Director de Control Ambiental de la Secretaría de Ambiente, Bogotá ha sido de las zonas menos afectadas por el fenómeno de ‘El Niño’. Sin embargo, las temperaturas de hasta 23 grados que se han presentado en la capital han ocasionado que algunos caudales, como el río Bogotá y los embalses del norte, bajen. Por otro la-
13,6
do, el sistema de alertas permanece atento a posibles incendios forestales en los cerros orientales, por lo que se han integrado comités de atención conformado por personal de la DPAE y la Corporación Autónoma de Cundinamarca. “En el tema de abastecimiento de agua no tenemos problemas. Pero el llamado es para que se incentive el ahorro”, dijo Erazo.
las medidas sean más drásticas. Desde el pasado 8 de septiembre las comunas 18 y 20 se han visto afectadas con racionamientos. El río Cauca, que surte al 70 por ciento de la ciudad,
es regulado a través del embalse de Salvajina, que ayer tenía un 28 por ciento del volumen útil, lo que permite capacidad de maniobrar, explicó el funcionario. Esto permitió que el caudal del Cauca fluctuara entre los 100 y los 115 metros cúbicos por segundo. El intenso calor que se ha sentido en Cali, agravado por manos ‘criminales’ ha provocado un grave daño para los cerros que circundan la ciudad. Los más afectados han sido Cristo Rey y el de las Tres Cruces. Según voceros de los bomberos, por los casi 800 incendios forestales ocurridos en los primeros nueve meses del año, han ardido cerca de mil hectáreas de bosque, pastos y cubierta vegetal.
combinado con una modificación en los vientos. Y aunque irónicamente es sinónimo de sequía, nos haría vulnerables a las inundaciones por el posible aumento que sufriría el nivel del mar. A todo esto se sumarían las posibles afectaciones sobre las cosechas, los riesgos que ya existen sobre los niveles de los embalses y las reducciones de la oferta hídrica de los acueductos. Reportes de la Dirección de Gestión del Riesgo, adscrita al Ministerio del Interior, indican que desde junio los incendios forestales han destruido 21 mil hectáreas de bosques nativos y secos, páramos y sabanas.
Por esta situación, el Viceministerio del Agua y Saneamiento Básico lanzó una alerta porque la sequía comenzó a afectar el abastecimiento de agua de departamentos como Cesar, Magdalena, La Guajira, Atlántico, Boyacá, Huila, Casanare, Arauca y Cundinamarca. Ricardo Lozano, director del Ideam, ha dicho que la intensidad del ‘Niño’ podría ser moderada, pero no se descarta que su magnitud llegue a ser ‘fuerte’. Contrariamente, mientras en muchas zonas del interior lloverá menos, en Chocó y Amazonas aumentarán las precipitaciones.
Total sequía en río Cali. ARCHIVO
31,8
%
4,5 4,5
22,7 Bañarme todos los días acompañado Dejar de bañarme con agua caliente Planchar y lavar la ropa una vez por semana Llenar el lavaplatos para lavar la vajilla Usar los medios de transporte masivo No estaría dispuesto a hacer nada Gráfico CEET
Ahorre agua Evite lavar el carro y el garaje con manguera. Es mejor dosificar el agua usando un balde o platón y trapos, traperos y bayetillas. Revise los empaques de las llaves, duchas y tuberías para evitar que presenten escapes que incrementen marcaciones de su contador de agua. Cierre la llave del agua, mientras se cepilla los dientes, de esta manera una familia de 5 personas puede ahorrar hasta 40 litros de agua al día. Para hacer cubos de hielo, use moldes o recipientes plásticos que le permitirán retirarlos con facilidad, sin tener que ponerlos bajo la llave de agua.
Al menos 21 mil hectáreas de bosques nativos y secos, páramos y sabanas se han quemado en incendios, desde junio, debido al verano. ARCHIVO/ADN
Caribe: pérdidas incalculables en cultivos de arroz, debido a la sequía
● La
●
Hay que evitar la insolación. ADN
de Energía de Empresas Públicas de Medellín (EPM), los principales embalses en Antioquia registran una capacidad del 77 por ciento. “Estamos en un momento de tranquilidad pese a que el verano es bastante fuerte”, dijo el directivo. Por su parte, Luz Estela Vélez, del Sistema de Información Ambiental de Cornare, dijo que en pequeñas quebradas se nota una disminución en el caudal de entre 50 y 80 centímetros.
Y si bien EPM ha descartado cualquier alarma, Cornare ha notado la baja de 5 metros en el nivel del río Negro, el más importante de los que surten el embalse El Peñol-Guatapé. En cuando a incendios, las autoridades de socorro han reportado tres conflagraciones en el sector de El Salado, en la Comuna 13; el corregimiento San Cristóbal y una zona limítrofe entre Medellín y Bello. En ninguno de los hechos se presentaron daños graves o personas lesionadas.
La región más afectada en la Costa Caribe es el departamento de Sucre, donde los agricultores reportan “pérdidas incalculables” por los daños a los cultivos a raíz de la sequía que lo azota. Hasta el momento en Sucre se han perdido 2.000 hectáreas de cultivos, mas de la mitad en sembrados de arroz en La Mojana sucreña, que ha sentido los efectos devastadores del clima. Pese a que el Ministerio de Ambiente advierte que la sequía ya amenaza el abasteci-
Fuerte calor, otro problema. ARCHIVO
●
El pasado sábado 24 de septiembre, las madres y familiares de los jóvenes desaparecidos y asesinados de Soacha (Cundinamarca), víctimas de los llamados ‘falsos positivos’, conmemoraban una dolorosa fecha: hacía un año encontraron los primeros cuatro cuerpos de los once jóvenes muertos. Con gigantes fotografías y una misa en la iglesia del Voto Nacional, reclamaron nuevamente justicia por el crimen de los jóvenes y celeridad en el proceso que se sigue contra 44 militares, supuestos responsables de estas ejecuciones. Mientras los padres y madres de los jóvenes esperan la reanudación de las audiencias, tres familias de las víctimas dejaron sus casas. La razón: “Era difícil seguir viviendo allá con lo que pasó. Al comienzo se sintió presión porque (los militares) indagaban qué íbamos a hacer”, dice doña Mélida Bermúdez, mamá de Jonathan Soto, estudiante de 17 años que resultó víctima. Doña Elvira Vásquez, madre de Joaquín Castro, afirma que sólo espera el resultado de las in-
En breve Habría cómplices en ‘chuzadas’ BOGOTÁ. Personas que trabajan en empresas de telefonía móvil y de empresas privadas serían cómplices de los funcionarios de inteligencia que estarían ‘chuzando’ los teléfonos en el país, aseguró ayer el director del DAS, Felipe Muñoz.
Al lavar la ropa para remover mugre, use un cepillo, estropajo o su mano. No espere que el chorro de agua haga el trabajo.
En Medellín la gente no aguanta el calor: temperatura llega a los 32 grados centígrados capital antioqueña no se ha salvado de las fuertes olas de calor. Los paisas acostumbrados a temperaturas entre los 10 y 28 grados centígrados, esta semana han tenido que soportar los 32 grados durante casi todo el día. Pese a eso, las autoridades del sector energético reportan total normalidad en cuando al verano que azota con fuerza a la ciudad y varios municipios del área metropolitana. Según Jesús Aristizábal, director
Crimen de jóvenes de Soacha, aún impune
miento en regiones del Caribe, autoridades locales señalan que efectos de ‘El Niño’ no son críticos. No obstante, comienzan a tomarse medidas preventivas para un uso adecuado del agua potable. En Barranquilla y Sabanalarga (Atlántico), la empresa Triple A dice que no hay problemas de abastecimiento por contar con el río Magdalena como fuente; y en Santa Marta, según el gerente de Metroagua, Luis José Londoño, las lluvias caídas en la Sierra Nevada alejan desabastecimiento por el momento.
DAS, está en investigación.
A declarar por los dineros del agro BOGOTÁ. Seis funcionarios del Ministerio de Agricultura fueron llamados a declarar por la Fiscalía por el escándalo de los dineros del programa ‘Agro, ingreso seguro’, que les dieron a familias adineradas, modelos y reinas.
En iglesia del Voto Nacional se recordó el crimen. A. PARTICULAR
El dato Desde la segunda semana de octubre la Fiscalía empezará a acusar formalmente a los militares. Tras un año, los defensores de uniformados han pedido nulidades y apelaciones por la competencia del juez.
vestigaciones y que los abogados son los que les están avisando cómo va el proceso. Las familias de las víctimas se reunieron con los relatores de Derechos Humanos, que se llevaron los casos para anali-
zarlos uno a uno. Aseguran que los relatores se fueron con una idea de que Colombia estaba rajada en Derechos Humanos. El batallón Santander, la Brigada móvil número 15 y una compañía conocida como Meteoro son las unidades militares mencionadas en el expediente de los jóvenes de Soacha. Además, cinco reclutadores, uno de los cuales es prófugo de la justicia. Hoy enfrentan juicio 46 militares de esas unidades y sólo dos de ellos no tienen medida de aseguramiento.
Capturan a 4 por masacre de awás ● La Policía capturó ayer a cuatro de los seis supuestos responsables de la masacre de 12 indígenas awás, ocurrida el pasado 26 de agosto en el resguardo El Gran Rosario, cerca de Tumaco (Nariño). Quienes habrían perpetrado la masacre son, aparentemente, integrantes de esa etnia indígena y forman parte de una organización criminal conocida como ‘los cucarachos’, que dirige un hombre conocido con el alias ‘Freddy’. Un informante le contó a la Policía que ‘los cucarachos’ tenían como objetivo ‘silenciar’ a un menor de edad que días antes de la masacre había sido testigo de un homicidio. Entonces, el grupo de alias ‘Freddy’, decidió asesinar a todos los integrantes del resguardo donde vivía el testigo que los podía incriminar.
Sepelio de los awás. ARCHIVO
El apunte La masacre ● A las 5:00 a.m. del 26 de agosto, seis de ‘los cucarachos’ llegaron a hurtadillas al resguardo El Gran Rosario. Un testigo le contó a la Policía y a la Fiscalía que las víctimas los estaban esperando, pues las habían invitado a una minga. En realidad la invitación era una trampa.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 10 - 07/10/09 - Composite - SANGUS - 06/10/09 22:52
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 11 - 07/10/09 - Composite - SANGUS - 06/10/09 22:52
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2009
¿Usted qué haría?
11
La Vida
Para ahorrar agua en esta época de intenso verano. Escríbanos a redaccionbogota@diarioadn.com.co
MEDIO AMBIENTE
En Bogotá hay agua, pero el verano acosa La Empresa de Acueducto recomienda impulsar el ahorro. Redacción Bogotá ● Pese a la amenaza de se-
quía por el fenomeno de ‘El Niño’, la Empresa de Acueducto asegura que tiene almacenados más de 700 millones de metros cúbicos de agua, suficientes para que la capital del país y 11 municipios de la región cuenten con el líquido en los próximos meses. Bogotá estaría preparada para enfrentar a ‘El Niño’ con una red interconectada de 6 embalses, 2 plantas de tratamiento, estaciones elevadoras, 54 tanques y más de 8. 500 kilómetros de tuberías que el Acueducto ha construido para garantizar reservas que permitan afrontar situaciones como esta. Además, se han venido liderando campañas en pro del cuidado y protección de los páramos y cerros donde nacen las fuentes de agua. Jorge Enrique Pizano, Gerente del Acueducto, señaló que dentro del plan Pie Firme (Prevención, Ingeniería y Educación), la Empresa viene realizando importantes tareas para proteger 30 mil hectáreas del Páramo de Chingaza, reserva hídrica del país, y
Del páramo de Chingaza sale el 70 por ciento del agua que se consume en Bogotá. CORTESÍA ACUEDUCTO.
La cifra
150 m3/s es la presión con la que viaja el agua en la ciudad.
Nobel para padres de la imagen digital ●
Un pionero de la fibra óptica y dos científicos que averiguaron cómo transformar la luz en señales electrónicas, fueron galardonados ayer con el Premio Nobel de Física. Charles Kao, nacido en Shanghai y con ciudadanía británica y estadounidense, ganó la mitad del premio por la investigación que llevó a un histórico avance en fibra óptica, al determinar cómo transmitir la luz a través de distancias largas. Willard Boyle, canadiense-estadounidense, y George Smith, de Estados Unidos, compartieron la otra mitad por inventar la primera tecnología de imágenes exitosa a través del uso de un sensor digital. “El premio Nobel de este año en Física reconoce dos logros científicos que han ayudado a dar forma
El físico George Smith. EFE
a las bases de las sociedades interconectadas de hoy”, dijo el comité que otorga el galardón en un comunicado. Boyle dijo que aún no comprendía totalmente que había ganado el premio, “aún no tomé mi café de la mañana, por eso me siento un tanto confundido”, fueron sus primeras declaraciones. –Efe–
sitio desde donde se trae el 70 por ciento del agua que consume la ciudad. El gerente del Acueducto de la ciudad señala que toda esta infraestructura permite que la capital esté preparada frente a las sequías que se han presentado en el país como consecuencia de los cambios en el clima y que en otras regiones, han generado cortes del servicio. Para garantizar que la situación continúe bajo control, hay una vigilancia
permanente a través de 70 puntos de monitoreo existentes en los 7 mil metros de tubo que hay en Bogotá. Sin embargo, esta situación no se convierte en una excusa para que no se impulse el tema del ahorro y el racionamiento. La idea es que las personas se informen de los diferentes estrategias que se pueden tener en cuenta para que el agua que consumen los hogares de la capital no se dilapide en esta época de escasez.
A mitad de semana Por Natalia Diaz
No se-nos olvide
D
espués de un año y medio, ayer volví a hacerme la mamografía. Llegué con la misma desprevención con que una media hora antes me había dejado sacar sangre para esos exámenes de laboratorio que miden los niveles de colesterol, triglicéridos y no sé qué otras cosas, y que el médico me manda a hacer cada año por rutina y que uno se hace con la certeza de que todo está bien. Al fin y al cabo fui al médico por control, no por sentirme mal. En la sala de espera obviamente solo había mujeres, la mayoría mayores de 50 años, y de pronto caí en cuenta de que era posible que a alguna de ellas le dieran un diagnóstico negativo: una masa, un bulto, una sombra extraña, un cáncer. Entendí que no me había incluido en ese grupo. ¿Acaso me creía totalmente inmune?, me pregunté. Y caí en cuenta de
que eso del autoexamen, que por estos días tanto se promueve por ser octubre el mes de prevención del cáncer de seno, casi nunca lo hago. Entonces pensé, ¿que tal que sea yo? No entré en pánico, pero sí me hice más consciente de que existe esa probabilidad y de allí la importancia de esa mamografía. Además, porque me acordé de Patricia, la esposa de un amigo, que tiene mi edad y que hace un año estaba en plena quimioterapia. También vino a la memoria Beatriz, una amiga del trabajo, un año mayor, a quien hace dos años y medio operaron de los dos senos. Y luego llegó Laura, una compañera de colegio a quien dejé de ver pero que por Facebook supe que ya terminó su tratamiento. Y finalmente recordé a Adriana, otra amiga, un poco mayor, que próximamente comienza su radioterapia. Cierto, no soy inmune, nadie lo es, así que hacerse el autoexamen. ndbrochet@hotmail.com
En breve Investigadores, con más contenidos
Roban contraseñas de gmail y hotmail
BOGOTÁ. A partir de ahora,
NEW YORK (EFE). Estos proveedores resultaron afectados por un “ataque de phishing”. La primera de las listas tenía datos de 10 mil cuentas de Hotmail, mientras que la segunda contenía 20 mil datos de Yahoo, Gmail y otros.
investigadores de 17 universidades y 38 centros de investigación del país podrán acceder a una enorme base de datos con información científica especializada, gracias a una inversión conjunta con Colciencias.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 12 - 07/10/09 - Composite - SANGUS - 06/10/09 22:53
12
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2009
La frase
Deportes
“Aún tengo algunas dudas que resolveré con los entrenamientos”. Eduardo Lara. TÉCNICO DE SELECCIÓN COLOMBIA
TITULAR
PREPARACIÓN CHILE
‘Vamos a ganar’ Jherson Córdoba y Yulián Anchico, los que debutan con Lara en Eliminatoria. Felipe Sosa Vargas Medellín Hernández sería el creativo. ●
Jherson Enrique Córdoba Ospina es uno de los ‘desconocidos’ para la mayoría de los seguidores de la Selección Colombia. Él lo sabe pero eso lo anima a esforzarse más para crecer en el fútbol. Es uno de los 23 convocados por Eduardo Lara para enfrentar a Chile el sábado en Medellín y a Paraguay el miércoles en Asunción, ambos partidos de Eliminatoria Mundialista a Sudáfrica 2010. Se ganó su llamado debido a sus buenas presentaciones como volante de primera línea con La Equidad y al partido de Colombia contra México hace una semana en Dallas. Allí los nacionales vencieron 2-1 a los ‘manitos’. Córdoba fue una de las figuras. Pero, ¿de dónde surgió este jugador? “Yo surgí de la escuela de fútbol Alexis García”, explicó y esto da pistas de por qué juega en La Equidad. “Alexis es un técnico que me ha enseñado mucho, me ha formado como futbolista”. Nació en Medellín el 9 de febrero de 1988 pero siempre vivió en Apartadó, en el Urabá antioqueño. Allí jugó en un equipo llamado Manchester y los cazatalentos de Alexis García lo invitaron a jugar con la escuela de ese técnico. Aceptó y se trasladó a
E. Lara tiene dudas ●
Anchico jugó con Lara en selecciones menores. DANIEL BUSTAMANTE
Jherson Córdoba es primíparo en Eliminatoria Mundialista.
Medellín. Después llegó la propuesta de La Equidad. Ya suma más de 100 partidos con el elenco asegurador. Sus actuaciones lo tuvieron cerca del Steaua de Bucarest pero el negocio no se cerró. Otro nuevo es Yulián Anchico. lateral del Santa Fe. Ha jugado en cuatro partidos de
Eliminatoria pero es primera vez que es llamado por Lara en esta instancia. “Estoy feliz con este “El equipo está llamado y la confianza del unido, todos sólo técnico. Si puedo jugar haquieren ganar los ré todo lo mejor posible”, dijo este polifuncional judos partidos”. gador nacido hace 25 años Yulián Anchico en Cúcuta. “Estamos menLATERAL talizados en ganar, con seSELECCIÓN COLOMBIA guridad que lo vamos a hacer”. Ambos saben que la convocatoria les llegó en un momento complicado. La boletería no ha Colombia, con 20 puntos, sido comprada en masa es octava en la Eliminatopor los colombianos. Hasta ria. Necesita seis de seis ayer sólo 12 mil tiquetes se posibles para aspirar al rehabían adquirido. Se venden pechaje. “Pero vamos a gaen las taquillas del estadio. nar”, dijo Córdoba.
Las frases “Ganaremos con fútbol bonito, con manejo y con muchos goles”. Jherson Córdoba MEDIOCAMPISTA SELECCIÓN COLOMBIA
Los datos El entrenamiento de ayer contó con los 23 convocados por Eduardo Lara. Hoy el equipo trabajará en el gimnasio en la mañana y en el estadio en la tarde.
Según lo expresado por el mismo Eduardo Lara, el equipo jugará con cuatro en el fondo, tres en línea en el mediocampo, un enganche y dos delanteros.
Ayer, antes de la práctica de la tarde, se supo que Giovanni Hernández sería el volante de armado titular, en parte porque Giovanni Moreno, al parecer, no se encuentra al cien por ciento en su estado físico. Los exámenes médicos que se le realizaron indicarían una sobrecarga de trabajo. Adémás se conoció que, si bien la idea del técnico Eduardo Lara era que el reemplazo natural de Agustín Julio fuera David Ospina, las dudas lo agobian por culpa del gran nivel y el compromiso de Óscar Córdoba. “Es impresionante: parece de 18 años”, comentó una persona cercana a la preparación de la selección. Y eso que Córdoba está a solo cuatro meses de cumplir 40 años. La otra duda que tendría Lara tiene que ver con el lateral derecho: Camilo Zúñiga y Yulián Anchico están muy parejos. Eso y el nombre del tercer volante están en duda. Los demás parecen fijos.
ELIMINATORIA MARADONA AMENAZA
En breve Mal arranque en la Libertadores
Costa Rica hizo historia en Egipto
Aumentalatensiónenlajornada17
SAO PAULO (Efe). Por el
EL CAIRO (AFP). La selec-
Grupo 2, el equipo femenino Formas Íntimas terminó perdiendo 3-2 contra la U. Autónoma de Asunción (UAA), con una tripleta de Mónica Karina Vega. Hoy las colombianas se medirán a Deportivo Quito.
ción ‘tica’ clasificó por primera vez a los cuartos de final de un Mundial Sub 20 tras vencer a la selección de Egipto por 2-0. José Mena y Marcos Ureña hicieron los goles que desataron la euforia en el país.
●
Millos no sería sociedad anómina BOGOTÁ. La Dian, uno de
los principales acreedores del club (se le adeudan cerca de $7.000 millones) se opone a la iniciativa pues los pasivos, que llegan a $30.000 millones, no podrán ser cedidos a una nueva sociedad comercial.
José Mena, en plena fiesta.
La selección peruana le teme más al arbitraje del boliviano René Ortubé que a los futbolistas argentinos a los que que enfrentará en su penúltimo partido camino a Suráfrica 2010. “(René) Ortubé ha arbitrado muchas veces contra el Perú y lastimosamente las cosas no han salido (...) esperemos que sea correcto en el arbitraje, que no dé su favoritismo al denominado equipo grande de Suramérica, que es Argentina”, dijo Johan Fano, del Once Caldas colombiano. Justamente en Argentina la tensión aumenta tras las polémicas declaraciones del criticado técnico
Sixto Vizuete advirtió: “van a ver cómo se juega en Quito”.
Van por más “Quiero que Paraguay termine primero en las eliminatorias”, advirtió el paraguayo Salvador Cabañas, que enfrentará a Venezuela.
Diego Maradona. “Julio (Grondona, titular de la AFA) me citó a su casa, me ofreció el cargo y le dije que era el tipo más feliz del mundo. Pero después pasaron cosas que no me
gustaron y se las voy a decir. Si sigo, será con mis condiciones”, comentó. En cambio en Ecuador todo es optimismo. Ayer el técnico Sixto Vizuete aseguró que su equipo atacará “desde el inicio” a Uruguay. “No voy a mencionar cómo (atacar) porque eso sería darle armas al rival. Tenemos que estar concentrados los 90 minutos y veremos qué pasa: si la garra charrúa es mejor que la ecuatoriana”, dijo el DT. Su colega en Uruguay, Óscar Tabarez, advirtió: “Ellos (Ecuador) utilizan las bandas de la cancha y tienen futbolistas peligrosos en el cobro de faltas”.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 13 - 07/10/09 - Composite - SANGUS - 06/10/09 22:53
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 14 - 07/10/09 - Composite - SANGUS - 06/10/09 22:53
14
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2009
El dato
Cultura&Ocio
Hoy, concierto ‘Recorrido de flautas y tambores’ en la Biblioteca Nacional desde las 6 p.m. Entrada gatuita.
MÚSICA NOVEDADES
PROGRÁMESE
SebastiánYepes LELLEVAELDISCOACASA El ex Sanalejo reparte su nuevo disco, ‘De lo oscuro a puro’, puerta a puerta. Yhonatan Loaiza Bogotá
Las frases
●
Si alguien quiere comprar ‘De lo oscuro a lo puro’, el primer disco como solista del cantante Sebastián Yepes, se puede inscribir en la página web del cantante, y él mismo tomará su motocicleta y se lo llevará a la casa. “Yo soy un romántico y para mí, que el disco le llegue así la gente lo convierte en arte”, afirma Yepes, ex vocalista de la banda manizaleña Sanalejo, quien está lanzando este trabajo discográfico producido por Toby Tobón, guitarrista de Juanes. Yepes aún no tiene acuerdo con un sello discográfico para comercializar el disco, por eso escogió distribuirlo por sus propios medios. “Toby y yo teníamos listo el producto a finales de julio, y yo no me quería quedar con él encima de la mesa, porque quería transmitir mi música como fuera posible, así que se me ocurrió este canal de distribución alternativo”, comenta. Empezó el proceso de producción hace un año, cuando se separó de la banda. “Estuve encerrado casi tres meses en una finca en Fusagasugá, me llevé a mi perro, mi guitarra, todo con lo que podía hacer sonidos, y estuve organizando las ideas”, dice. Cuando sintió que tuvo suficiente material, el manizaleño salió de su encie-
DIVERSIDAD
Culturayfestival ●
Llegó el Festival VivAmérica. La capital tendrá una agitada agenda cultural que incluye una variedad de actividades relacionadas con el cine, la literatura, las artes plásticas y la gastronomía. Es organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría de Cultura y Casa de América de España. Cuándo: desdehoyhastael sábadoMás información: www.vivamerica.com/bogota CIENCIA
BichosenMaloka ●
Las noches de octubre serán más tenebrosas y diferentes con los especiales de animalitos chupasangre. El hall del prisma, la sala de la vida, el cine domo, la sala de cine digital 3D, el aula laboratorio y la plazoleta de Maloka se vestirán de misterios. Serán 30 noches de historias y actividades.
“Nos metimos al estudio sin pensar en algún estándar comercial”.
Dónde: cra.68DNo. 24A-51 Cuándo: desdehoy Cuánto: 25.000pesos
“Para mí el disco es muy orgánico. En ese aspecto Toby fue clave”.
CONGRESO
Mecánica innova ●
Sebastián Yepes,
Comienza Cuarto Congreso Internacional de Ingeniería Mecánica y Segundo de Ingeniería Mecatrónica. Se realiza en la Universidad Nacional. La vinculación se puede hacer mediante la presentación de trabajos científicos o técnicos, ponencias y conferencias magistrales.
CANTANTE MANIZALITA.
rro y le presentó las nueve canciones que compuso a Tobón, quien produjo ‘No lo hagas’. Yepes no descarta distribuir ‘De lo oscuro a lo puro’ junto a una disquera. “Buscamos aliados, no estoy siendo radical, ni creo que tenga la fórmula mágica, pero sí sé que quiero que la gente escuche mi música y me diga: ‘Me erizaste la piel’”. Esta semana Carlos Vives también lanzó su última producción en alianza con el Exito y dejó de lado los canales de distribución de las disqueras.
Dónde: cra.45No26-85 Cuándo: desdemañana Más información: 316-5000
EL LIBRO DEL DÍA
La salida de Yepes de Sanalejo fue un reto porque lo hizo en el mejor momento del grupo. A. URREGO/ADN
PROTECCIÓN ARQUITECTURA
Peligranáreas históricas
Iglesia de Santa Fe de Antioquia, a una hora de Medellín. AGUDELO/ADN
●El Fondo Mundial para los Monumentos, con sede en Nueva York, reveló su lista bienal con sitios de importancia cultural mundial que necesitan atención urgente para su preservación. Entre los 93 lugares que hacen parte del listado aparecen los fuertes de San Fernando y de San José de Cartagena, y el centro histórico de Santa Fe de Antioquia. El sitio web del fondo explica que las fortalezas,
descritas como ejemplos claros de la arquitectura militar colonial española y símbolos de Cartagena, se ven amenazadas por la profundización de Bocachica para el acceso de navíos. Estas obras que tienen como fin incrementar el desarrollo económico comprometen la estabilidad de las estructuras y de las paredes exteriores de los fuertes. Ambas estructuras datan del siglo XVIII.
Sobre Santa Fe de Antioquia, la fundación explica que la población paisa, erigida en 1541 por Jorge Robledo, ha visto resurgir el turismo debido a la carretera construida, recientemente, entre esa población y Medellín (que la dejó a una hora de la capital de Antioquia). “Las presiones del desarrollo más una insuficiente protección y planeación urbana ponen en peligro su inmaculado centro histórico”, dice la Fundación.
AUTOR: CONSOL IRANZO EDITORIAL: PLANETA
El perro pastor que perdió su rebaño Esta fábula está protagonizada por los habitantes de un bosque imaginario cuyos comportamientos son identificables en el mundo de los seres humanos.
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 15 - 07/10/09 - Composite - SANGUS - 06/10/09 22:53
<$$US1>ADN - BOGOTA-1 - 16 - 07/10/09 - Composite - SANGUS - 06/10/09 22:53
16 La Otra Página
MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE DE 2009
LA SELVA DE CEMENTO Por Santiago Díaz López
SU HORÓSCOPO PARA HOY Por Ricardo Villalobos
Díaparareafirmar propósitos de vida ● Todo
LA CARICATURA
aquello que se emprenda en un día como éste cuenta con el sello de la durabilidad, razón por la cual vale la pena reiterar lo que se considera importante y dirigir hacia eso todas las energías. Son favo-
rables los acuerdos y las alianzas estratégicas especialmente aquellas que se pretenda que vale la pena preservar. Día excelente para dar la palabra y reafirmar los objetivos o propósitos de la vida.
ARIES
TAURO
22 de marzo a 20 de abril
21 de abril a 21 de mayo
Organícese de forma tal que pueda dedicarle el tiempo necesario a su pareja para que todo funcione como es debido. Hoy es un día propicio para las inversiones.
Día magnífico para encontrar en el diálogo el cauce de la verdadera sintonía con su pareja. No tome decisiones a la ligera desde el punto de vista económico.
GÉMINIS
CÁNCER
22 de mayo a 22 de junio
23 de junio a 23 de julio
Evite los altercados y las discusiones con su pareja porque las cosas pueden pasar de castaño oscuro. Surgirá el aliado o la solución que tanto había esperado para sus finanzas.
Promueva una mayor proximidad con su pareja y siembre las semillas de la reconciliación. Renueve sus compromisos con el trabajo y establezca nuevas reglas del juego.
LEO
VIRGO
24 de julio a 23 de agosto
24 de agosto a 23 de septiembre
Aproveche este día para establecer las bases sobre lo que realmente quiere en torno a su profesión. Trate de acompañar a su pareja en momentos en donde es necesario aunar esfuerzos.
Las decisiones que tome en el amor durante este día serán las mejores. En lo laboral debe centrar sus esfuerzos en las soluciones y no precisamente en los problemas.
LIBRA
ESCORPIÓN
24 de septiembre a 23 de octubre
24 de octubre a 22 de noviembre
Asuma sus compromisos profesionales y establezca nuevos puntos de apoyo para lograr las metas trazadas. Aproveche este día de catarsis para instaurar otro orden en el amor.
Día propicio para el diálogo amable y constructivo con su pareja. Hoy podrá obtener los resultados de aquello que había construido o sembrado en el pasado desde lo laboral.
SAGITARIO
CAPRICORNIO
23 de noviembre a 22 de diciembre
23 de diciembre a 20 de enero
No permita que sus conflictos personales afecten negativamente su trabajo. Cuente con una actitud receptiva ante las circunstancias difíciles de su pareja y trate de apoyarle.
Propicie un acercamiento con su pareja y reitere el valor del compromiso. Así el entorno laboral no sea el más adecuado debe tratar de sobrellevar las cosas con la mejor actitud.
ACUARIO
PISCIS
21 de enero a 19 de febrero
20 de febrero a 21 de marzo
No busque tantas explicaciones a lo que ocurre en su vida sentimental y deje que las cosas sigan su curso. Día para que valore nuevas opciones en su profesión.
Se dará cuenta que sí existe futuro el campo sentimental y que los esfuerzos son una necesidad. Comprométase con mayor vigor en su trabajo que los frutos llegarán más adelante.